Descargar Archivo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
José-Ignacio Avellaneda Navas Vió a España En 1539
RESEÑAS ffiSTORIA estudiar la historia del sufragio. Algo Jiménez de Quesada, no sólo la prime Antón de Olalla, alférez. similar ocurrió recientemente en la Ar ra por su antigüedad, sino por la im Hemán Pérez de Quesada, alguacil gentina, donde la transición hacia la portancia de las gentes que la confor mayor. democracia ha estimulado los estudios maron. Con Quesada llegaron, en efec Juan de San Martín, contador y electorales. En ambos países, la histo to, hombres que después se destacarían capitán. riografía electoral ha visto avances en el Nuevo Reino de Granada como Gonzalo Suárez Rendón. capitán. significativos. La experiencia de Co conquistadores, funcionarios, políticos Juan Tafur, soldado de a caballo. lombia parece ser todo lo contrario: o simplemente encomenderos. Otros Hemán Venegas, soldado de a frente a unas elecciones recurrentes, los volverían a España con sus riquezas. Esas caballo. historiadores han preferido pasarlas por condiciones de liderazgo fueron perci Albarracín viajó con Quesada, alto. Por supuesto que ha habido excep bidas por el gobernador Pedro Femández Belalcázar y Federman a España en ciones. Y hay indicios de un creciente de Lugo, el organizador de la hueste, 1539. Parece que nunca volvió. Juan de interés. En su último libro -Entre La quien nombró capitanes a algunos de Céspedes fue alcalde, regidor, teniente legitimidad y la violencia, 1875-1992 ellos. Otros sobresalieron por su rique general y justicia mayor. Gómez del (Santafé de Bogotá, Editorial Nonna, za, que les permitió comprar un arcabuz Corral retomó a España en 1540 y ja 1995) -, Marco Palacios dedica nota o un caballo, lo cual les daba una más regresó. -
Los Muiscas En Los Textos Escolares. Su Enseñanza En El Grado Sexto
LOS MUISCAS EN LOS TEXTOS ESCOLARES. SU ENSEÑANZA EN EL GRADO SEXTO LUZ ÁNGELA ALONSO MALAVER UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN BOGOTÁ - OCTUBRE DE 2018 LOS MUISCAS EN LOS TEXTOS ESCOLARES. SU ENSEÑANZA EN EL GRADO SEXTO LUZ ÁNGELA ALONSO MALAVER Trabajo de grado para obtener el título de magíster en Educación Asesor: CARLOS JILMAR DÍAZ SOLER UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN BOGOTÁ - OCTUBRE DE 2018 AGRADECIMIENTOS Mis más sinceros agradecimientos a los maestros de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quienes desde su labor me aportaron herramientas valiosas en mi crecimiento personal e intelectual durante el desarrollo de la maestría de Educación. En especial a mi asesor, el doctor Carlos Jilmar Díaz Soler, por su paciencia, dedicación y colaboración en la realización del presente trabajo de grado. A mi familia, por su apoyo y comprensión, pero principalmente a mi madre, doña María Delfina y a mi esposo Luis Ángel, que con su amor me han dado la fuerza necesaria para crecer en mi carrera. A Dios por ser un padre amoroso, un compañero fiel y un amigo incondicional. CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 5 OBJETIVOS 8 OBJETIVO GENERAL 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8 METODOLOGÍA 9 ANTECEDENTES 12 Sobre los Muiscas, sobre los manuales y sobre la enseñanza de los Muiscas en el currículo colombiano Capítulo 1. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. EL CASO DE LOS MUISCAS 18 1.1. Los pueblos originarios a la llegada de los europeos. Su situación 18 1.2. -
0Traveler Itinerary
colombia 2019 | april 15-25, 2019 Mon., Apr. 15 COLORADO SPRINGS – BOGOTÁ Arrive at El Dorado International Airport (BOG), flights not included in price Individual private transport to hotel – instructions TBA W Bogotá (5-Star) Avenida Carrera 9 #115 – 30, Bogotá | +57 1 7467111 www.marriott.com/hotels/travel/bogwh-w-bogota AWAY Spa: +57 1 7467111, ext. 3410, appointments required Tue., Apr. 16 BOGOTÁ Breakfast provided by hotel Transport by van or bus Excursion Guatavita lagoon (Laguna del Cacique Guatavita) www.colparques.net/LGUATAVITA This famous lagoon was the site of sacred, pre-Columbian cultural rituals which inspired the legend of El Dorado. - Suggested lunch TBA - Salt Cathedral of Zipaquirá (Catedral de Sal de Zipaquirá) www.catedraldesal.gov.co Described as a "Jewel of Modern Architecture", the cathedral tunnels 220 yards underground, with icons and ornaments hand carved into the rock walls of the old salt mine. Transport by van or bus Welcome Dinner Club Colombia www.restauranteclubcolombia.com.co Share in the flavors of Colombia under the ceibas, magnolia, and willows that surround a beautifully restored historic home. Updated 11/23/2018 Subject to change. Wed., Apr. 17 BOGOTÁ, Music Festival Breakfast provided by hotel Transport by van or bus Excursion 8:00 AM Gold Museum (Museo del Oro) www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro The Gold Museum of the Bank of the Republic has as its mission to preserve, investigate, catalog and publicize its archaeological collections of gold, ceramic, lithic and other materials, as a cultural heritage of current and future generations of Colombians. Sanctuary of Monserrate (Santuario de Monserrate) www.santuariomonserrate.org Built brick by brick by pilgrims in the 1650’s, the sanctuary can be seen atop the eastern hills from almost anywhere is the city. -
Hydraulic Chiefdoms in the Eastern Andean Highlands of Colombia
heritage Article Hydraulic Chiefdoms in the Eastern Andean Highlands of Colombia Michael P. Smyth The Foundation for Americas Research Inc., Winter Springs, FL 32719-5553, USA; [email protected] or [email protected] Received: 16 May 2018; Accepted: 9 July 2018; Published: 11 July 2018 Abstract: The natural and cultural heritage of the Valley of Leiva in the Eastern Colombian Andes is closely tied to the Colonial town of Villa de Leyva. The popular tourist destination with rapid economic development and agricultural expansion contrasts sharply with an environment of limited water resources and landscape erosion. The recent discovery of Prehispanic hydraulic systems underscore ancient responses to water shortages conditioned by climate change. In an environment where effective rainfall and erosion are problematic, irrigation was vital to human settlement in this semi-arid highland valley. A chiefly elite responded to unpredictable precipitation by engineering a hydraulic landscape sanctioned by religious cosmology and the monolithic observatory at El Infiernito, the Stonehenge of Colombia. Early Colonial water works, however, transformed Villa de Leyva into a wheat breadbasket, though climatic downturns and poor management strategies contributed to an early 17th century crash in wheat production. Today, housing construction, intensive agriculture, and environmental instability combine to recreate conditions for acute water shortages. The heritage of a relatively dry valley with a long history of hydraulic chiefdoms, of which modern planners seem unaware, raises concerns for conservation and vulnerability to climate extremes and the need for understanding the prehistoric context and the magnitude of water availability today. This paper examines human ecodynamic factors related to the legacy of Muisca chiefdoms in the Leiva Valley and relevant issues of heritage in an Andean region undergoing rapid socio-economic change. -
No Procede Registrar Como Marca Aquella Que Consista En El Nombre
REGISTRO MARCARIO – No procede registrar como marca aquella que consista en el nombre de las comunidades indígenas, afroamericanas o locales / REGISTRO MARCARIO – Análisis respecto del Signo mixto TISQUESUSA / TISQUESUSA Y LA COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA – Importancia / REGISTRO MARCARIO – No procede frente al signo mixto TISQUESUSA para identificar servicios de la clase 43 de la Clasificación Internacional de Niza Tisquesusa, quien nació en 1514, recibió el título de Zipa, título dado al gobernante supremo del Zipasgo, principal división político-administrativa del territorio de la Confederación Muisca antes de la llegada de los españoles. Tisquesusa gobernó durante 24 años y fue el último Zipa de la comunidad indígena Muisca. Un soldado español, al servicio de Gonzalo Jiménez de Quesada lo asesinó. La comunidad Muisca, a la que perteneció Tisquesusa, aún hoy, existe como comunidad y habita el altiplano cundiboyacense. El Ministerio del Interior y de Justicia, reconoció en 2006, a comunidades habitantes en Cota, Sesquilé y Chía, como comunidades indígenas Muiscas. En consecuencia, el término Tisquesusa, reproducido en la marca registrada no es un nombre común sino que, tiene una relevancia histórica que lo relaciona de manera directa con la comunidad indígena Muisca. Corolario de lo anterior, la marca registrada se encuentra incursa en el primer supuesto de la causal de irregistrabilidad del artículo 136, literal g), por cuanto el público consumidor al que se dirijan los servicios de la Clase 43 de la Clasificación Internacional de Niza identificados con la marca mixta registrada, Tisquesusa, asociarán erróneamente los servicios ofrecidos con la comunidad indígena Muisca lo que afecta la identidad cultural y valores de la comunidad indígena Muisca. -
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA AGUADO, Fray Pedro. Recopilación Historial. Bogotá: Medardo Rivas, [1581] 1906. ANCÍZAR, Manuel. Peregrinación de Alpha. Bogotá: Biblioteca del Banco Popular, 1972. BÁ TEMAN, Catalina y MARTÍNEZ, Andrea. Técnicas de elaboración de las pictografías ubicadas en el área de curso del río Farfacá. Bogotá, Tesis de Grado. Facultad de Restauración.Universidad Externado de Colombia. 2001. BECERRA,José Virgilio. Arte Precolombino Pinturas Rupestres. Duitama: Editorial de la CECSO. 1990 BECERRA,José Virgilio. "Sociedades agroalfareras tempranas en el altiplano cundiboyacense. Síntesis investigativa". En: RODRÍGUEZ,]. V (Ed.): Los chibchas: adaptación y diversidad en los Andes orientales de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional-Colciencias, 2001. BECERRA, José Virgilio. Sociedades Agroalfareras tempranas en el altiplano Cundiboyacense. En: RODRÍGUEZ,].V (Ed.): Los chibchas: Adaptación y diversidad en Los Andes orientales de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional-COLCIENCIAS, 2001. BOADA, Ana María. Asentamientos indígenas en el valle de La Laguna (Samacá - Boyacá-). Bogotá: Banco de la República, 1987. BORJAG.,Jaime Humberto. Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada. Indios, negros, judíos, mujeres y otras huestes de Satanás. Bogotá: Editorial Ariel, 1998. BOTIVA c., Álvaro. Arte rupestre en Cundinamarca. Patrimonio Cultural de la Nación. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca, Instituto Departamental de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Fondo Mixto de Cultura de Cundinamarca, 2000. BROADBENT, Silvia. "Los chibchas: Organización sociopolítica". Bogotá: Serie Latinoamericana N. o 5. Facultad de Sociología, Universidad Nacional de Colombia. 1964. BROADBENT, Silvia. Investigaciones arqueológicas en territorio chibcha. Bogotá: Universidad de Los Andes, 1965. BROADBENT, Silvia. Stone-Roofed Chambers in Chibcha Territory.Berkeley, California, 1965. I pictografías, moyas y rocas del Farfacá de Tunjay Motavita f 141 CARDALE DE SCHRlMPFF, Marianne. -
La Última Voluntad Del Diputado Quiteño José Mexía De Lequerica1
ISSN 1696-0300 LA ÚLTIMA VOLUNTAD DEL DIPUTADO QUITEÑO JOSÉ MEXÍA DE LEQUERICA 1 Gloria de los Ángeles ZARZA RONDÓN Universidad de Cádiz RESUMEN: El artículo que presentamos pretende aclarar distintos datos historiográficos sobre la vida del diputado a Cortes por el Nuevo Reino de Granada, José Mexía de Lequerica. A través de la documentación consultada en los Archivos Históricos, Municipal y Provincial de Cádiz, además del Archivo Parroquial de San Antonio, hemos descubierto cuál fue su verdadera ubicación urbanística, con quiénes compartió el final de su vida, cuáles fueron sus últimas voluntades antes de fallecer, y cómo éstas se llevaron a cabo por sus albaceas testamentarios, ofreciendo así un panorama completo, y hasta ahora desconocido, sobre los últimos años de uno de los diputados hispanoamericanos más trascendentales del Cádiz doceañista. PALABRAS CLAVE: Protocolo notarial, Nuevo Reino de Granada, acta de defunción, padrón, Cortes de Cádiz. ABSTRACT: The article that we sense beforehand tries to clarify different information historiográficos on the life of the deputy to Spanish Parliament for the New Kingdom of Granada, Jose Mexía de Lequerica. Across the documentation consulted in the Historical, Municipal and Provincial Files of Cadiz, besides the Parochial File of San Antonio, we have discovered which was his real urban development location, with whom he shared the end of his life, which were his last wills before expiring, and how these were carried out by his testamentary executors, offering this way a complete panorama, and till now unknown, on the last years of one of the most transcendental Spanish-American deputies of the Cadiz doceañista. -
THE COLOMBIAN ROCK ART SPIRAL- a SHAMANIC TUNNEL? by Harry Andrew Marriner B.A
THE COLOMBIAN ROCK ART SPIRAL- A SHAMANIC TUNNEL? By Harry Andrew Marriner B.A. Pyschology San Diego State University Coordinator Western Cundinamarca Rock Art Investigations GIPRI Colombia February 2003 In the center of any spiral is the calm core through which man passes to eternity. Jill Purce The Mystic Spiral INTRODUCTION Spirals have been found in the form of pictographs or petroglyphs in most countries and cultures throughout the world. A simple design, it’s possibly the most common rock art motif in Colombia, appearing more times in the form of a petroglyph than a pictograph. Colombian petroglyph spirals tend to be curvilinear while pictograph spirals are generally angular and painted in red, however there are many exceptions (Marriner 2002:5). Easy to engrave or paint, they may have been used for both exoteric (for the general public) and esoteric (only for the initiated) purposes in pre-historic Colombian rock art. Identification of the Colombian rock artist and the interpretation of rock art motifs has been the theme of much controversy during the past decade. The computer age and the internet have enabled researchers to disseminate their studies and documentation of rock art sites to a wider audience of interested persons. This has created a much larger and easier-to-access data base of rock art investigations than has been previously possible. As a result, it’s now apparent that more rock art specialists accept the idea that shamans, the religious leaders of most hunter-gatherer societies, were responsible for making most rock art either directly or indirectly. This study examines spirals and their identified uses in different cultures. -
{Download PDF} Moon Colombia Ebook Free Download
MOON COLOMBIA PDF, EPUB, EBOOK Andrew Dier | 504 pages | 14 Aug 2014 | Avalon Travel Publishing | 9781612386270 | English | Chico, United States Moon Colombia PDF Book Moon Colombia by Andrew Dier. An interior view of the Museum's Lunar Module-2 highlights similar features of a cockpit. Dus vul nu uw mening in en maak kans op een originele De Zwerver cadeaubon! Nikki added it Oct 22, During the mission, astronauts Armstrong and Aldrin became the first human explorers of another world. When is the best time to visit? This diagram shows the configuration for the modules on Apollos 15, 16, 17—the only missions to carry a Lunar Roving Vehicle. Schrijf een review Graag horen wij wat u van dit artikel vindt. Steve Knopper shares his insider knowledge of Colorado, covering sights and activities ranging from skiing A Two-Stage System The lunar module had two stages: 1. Paperback Paris [This] accessible, entertaining and empathetic collection can be picked up by anyone that enjoys a good story or wants to be welcomed into the interior worlds of people who too rarely have their stories heard. Restricted Product This product could be restricted in your country. This anthology proves how important translators are to the publishing industry and how necessary their work is. The ascent stage then was programmed to crash into the Moon. Aidan added it Apr 11, De gids onderscheidt zich door gedegen en uitgebreide achtergrondinformatie over bijvoorbeeld natuur en cultuur. The Service Module also housed the service propulsion system—the rocket engine that put the spacecraft into lunar orbit and later boosted it back toward Earth. -
Rufino Gutierrez
BIBLIOTECA DE HISTORIA NACIONAL VOLUMEN XXVIII i$ 9 RUFINO GUTIERREZ IMPRENTA NACIONAL 1920 / BIBLIOTECA DE HISTORIA HAdONAL Fundadores: PEDRO n . ISAfiEZ y EDUARDO POSADA VOLÚMENES PUBLICADOS í Volumen i—La Patria Boba. ,, n— El Precursor. ,, m —Vida de Herrán. ,, iv —Los Comuneros.' ,, v—Recopilación Historial. ,, vi—La Convención de Ocaña. ,, vil—El Tribuno de 1810, ,, viii—Relaciones de Mando. ,, ix —Obras de Caldas. ,, x—Crónicas de Bogotá, tomo l.° ,, xi—Crónicas de Bogotá, tomo 2.° ,, xii—Crónicas de Bogotá, tomo 3.° ,, xm —El 20 de Julio. v ,, xiv—Biografía de José María Córdoba. ,, xv—Cartas de Caldas. v ,, x v i—Bibliografía Bogotana. ,, xvii—Vida de Márquez, tomo l9 ,, xvm —Vida de Márquez, tomo 29 ,, xx—Páginas de Historia Diplomática. ,, x x i—Vida de Miranda. ,, xxii—Epistolario de Rufino Cuervo, tomo l9 ,, xxiii—Epistolario de Rufino Cuervo, tomo29 ,, xxvi'" Historia de los Ferrocarriles en Colombia. ,, xxvii—Biografía de Salvador Córdoba. ,, xxvm —Monografías. REGLAMENTO DE LA ACADEMIA CAPÍTULO X Artículo 51. En las obras que la Academia acepte y publique, cada autor será responsable de sus asertos y opiniones; el instituto lo será solamente de que las obras son acreedoras a la luz pública. Parágrafo. El anterior artículo se insertará a la cabeza de las obras que la Academia patrocine, y como permanente en el Boletín, PROLOGO Ha querido mi distinguido amigo don Rufino Gutié rrez que presente yo a los lectores este'importantísimo libro suyo sobre la historia y la geografía de Colombia. Corres pondo con la mayor buena voluntad, ya que otra cosa no puedo ofrecer, al singular honor que me dispensa. -
La Administración De Tunja a Través Del Siglo XX
La Administración de Tunja a través del siglo XX The Administration of Tunja through the twentieth century Felipe Andrés Muñoz Cárdenas Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Bogotá, Colombia 2014 La Administración de Tunja a través del siglo XX The Administration of Tunja through the twentieth century Felipe Andrés Muñoz Cárdenas Tesis o trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la ciudad. Director: Ph.D., Germán Rodrigo Mejía Pavony Codirector (a): Ph.D., Luis Carlos Colon Llamas Línea de Investigación: Historia de la Ciudad Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Bogotá, Colombia 2014 A mis padres, Lucia y Armando por su apoyo. A Constanza mi esposa por su paciencia. Agradecimientos Fueron muchas las personas que colaboraron activamente con la realización de este trabajo, mi familia que estuvo siempre apoyándome, especialmente mi tía, Zilia Muñoz, mis padres y mi esposa quién paso días enteros en los archivos. Las personas de los archivos Municipal, Departamental y del Concejo de la ciudad, específicamente a Don Humberto Torres, fundamental en la recolección de información y quien no alcanzó a ver terminado este trabajo. A German Mejía, el director de este trabajo, cada palabra suya hizo mas fácil avanzar en medio de la angustia constante. Resumen y Abstract IX Resumen El trabajo hace una primera aproximación al tema de la administración pública de la ciudad de Tunja, enfoncandose en dos puntos específicos, las personas que estuvieron al frente de la administración y la alcaldía como institución. La investigación se desarrolla bajo la premisa que la administración pública y específicamente la alcaldía de Tunja fue fundamental dentro del proceso de desarrollo de la ciudad desde finales del siglo XIX hasta finales del XX, enmarcando el trabajo en un periodo de estudio de 102 años entre la constitución de 1886 y la primera elección popular de alcaldes en 1988. -
Boletín Museo Del Oro No. 49, Julio-Diciembre De 2001 ■ El Proceso Contra El Cacique De Ubaque En 1563
Boletín Museo del Oro No. 49, julio-diciembre de 2001 ■ El proceso contra el cacique de Ubaque en 1563 Transcripción de Clara Inés Casilimas Archivo General de la Nación Eduardo Londoño L. Museo del Oro - Banco de la República Summary: In 1563, the Muisca chief- tain of Ubaque held a mass cer- emony, with dancing and much drink- 49 ing of alcohol, in the style of pre-His- panic religious ceremonies. This tran- scription of a judicial document of the Nuevo Reino de Granada colo- nial administration describes the cer- emony in detail and attempts to en- quire into its purpose, by bringing together evidence from both natives and Europeans. It is a key item which shows the Muiscas adopting another culture, religious repression, and the forming of a new identity in what is today the centre of Colombia. Resumen: en 1563 el cacique muisca Ubaque en 1846. Acuarela sobre papel de Edward Walhouse Mark (1817-1895), colección de arte del Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. 17,5 x 24,9 cm. En el borde inferior izquierdo de la acuarela dice en lápiz: de Ubaque celebró una ceremonia “Picacho de Guayacunbo” y en el borde inferior derecho: “Ubaque Jan. 26th 1846”. pública multitudinaria, con danzas y El proceso contra el cacique de Ubaque en 1653 Transcripción de Clara Inés Casilimas R. y Eduardo Londoño L. consumo de alcohol, a la manera de las ceremonias religiosas prehispánicas. La administración colo- nial del Nuevo Reino de Granada (hoy Colombia) encargó de la averiguación judicial al oidor Melchor Pérez de Arteaga, quien produjo el extenso documento judicial que se transcribe íntegramente, en el cual se describe con detalle la ceremonia y se intenta indagar por sus fines reuniendo los testimo- nios de indígenas y europeos.