Una República
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
gestión de museos 2020 Casa Cuervo Urisarri Exposición temporal UNA REPÚBLICA PARA LAS ARTES guía Cultura visual, música y letras en Colombia (1819-1888) 18 El 7 de agosto de 1819, fecha de la batalla de Boyacá, la Nueva Granada logra su emancipación definitiva de España. A partir de esa fecha, Simón Bolívar (1783-1830), Francisco de Paula Santander (1792-1840) y Antonio Nariño (1765-1823), entre otros actores de la Independencia, buscaron darle identidad a la naciente república. Puesto que se consideraba que las acciones militares y diplomáticas eran dignas de ser recordadas en la configuración de una memoria nacional, varios pintores, escultores, ebanistas, grabadores, escritores y músicos buscaron representar estos hechos por medio de imágenes, textos y composiciones. A partir de allí, el camino de las artes estuvo ligado, de una u otra forma, al devenir político de la nación, el cual se construía permanentemente en busca de símbolos que identificaran al pueblo con sus gobernantes, sus ideas y los valores civiles. Esta exposición presenta diversos aspectos de la cultura visual, musical y literaria del territorio colombiano entre 1819 y 1888, en función de la necesidad de estimular el desarrollo de la producción artística, como respuesta a la búsqueda de identidad nacional para el joven país que se llamaría Colombia. Notas aclaratorias: Las medidas de los libros se dan cerrados y no en la página que son exhibidos o fotografiados. Las medidas de las pinturas de caballete y obras gráficas se dan sin tener en cuenta el marco. 1 | DEL TALLER AL ESTUDIO 1819-1830 Durante el periodo colonial, los pintores y artesanos contribuyeron al desarrollo artístico de la Nueva Granada. Los saberes de los maestros se transmitían en el taller: lugar de producción material de objetos suntuarios requeridos por la Iglesia y las élites para ejercer la devoción y decorar los espacios de habitación. A partir de 1819, los artistas de tradición colonial y los aprendices de dibujo de la Real Expedición Botánica (1783-1816) pintaron imágenes de los próceres, mártires y protagonistas de la Independencia, a la vez que daban continuidad a la representación de los temas religiosos y los retratos civiles. Los viajeros extranjeros que llegaron al territorio nacional con intenciones comerciales, científicas o diplomáticas registraron sus experiencias en diarios y dibujos, en los cuales describían y pintaban paisajes, oficios, costumbres y particularidades de los habitantes. En el ámbito local, este hecho influyó en la representación pintoresca de los colombianos durante casi todo el siglo xix. UNA REPÚBLICA 2 PARA LAS ARTES 1.1. Charles Stuart Cochrane (1796-1840) Henry Colburn (ca. 1784-1855) Journal of a residence and travel in Colombia, during the years 1823 and 1824, by capt. Charles Stuart Cochrane, of the Royal Navy, in two volumes. Volumen I (firmado por el autor) 1825 Empastado e impreso (tinta sobre papel) 22 x 14.4 cm Colección privada Dedicado “A Simón Bolívar, libertador y presidente de Colombia, dictador del Perú, Generalísimo de los Ejércitos”, este diario de viaje relata su estancia en Colombia. El capitán inglés Cochrane había llegado “invitado a visitar Colombia con el propósito de asegurar la exclusividad” de su método para la pesca de perlas. De su trayecto hasta Bogotá cuenta lo que implicaba el viaje: las incertidumbres del Atlántico, los riesgos de naufragar; y ya en América el mal clima, la fauna salvaje (los caimanes, los mosquitos), el viaje por el río Magdalena (que incluía toda suerte de tropiezos y hasta sublevaciones y estafas de los bogas). El relato del viaje (Venezuela, Santa Marta, el río Magdalena, Mompox, Honda, Guaduas) se ve interrumpido, antes de llegar a Bogotá, por la inserción de un “Bosquejo histórico de la población indígena primaria”. A partir de este bosquejo, el autor explora sus intereses antropológicos, etnográficos e históricos, con lo cual trasciende los límites de lo anecdótico. En su libro, entre otros, da un consejo “a toda persona que viaja por Colombia a caballo”: “En el cinturón se debe llevar una pistola por un costado y en el otro una botella de buen cognac”. Al final de su recorrido, el balance muestra a un país “que por lo menos podría alimentar a cien millones de hombres” pero que estaba casi despoblado, con pésimas rutas y carreteras de acceso, pobre. Y para concluir su relato da una opinión contundente: “Colombia se sentiría más feliz bajo una monarquía moderada que bajo otra república”. Este ejemplar lleva la siguiente dedicatoria manuscrita del autor: “To Vice Admiral Sir Philip H. Durham with the author’s best regards” (“Al vicealmirante Sir Phillip H. Durham con los mejores deseos del autor”). Durham (1763-1845) fue un reconocido y polémico viajero y mercenario inglés, oficial de la Royal Navy, que combatió, entre muchas, en la Batalla de Trafalgar en 1805. 1.2. Robert Cooper (1793-1836) Henry Colburn (ca. 1784-1855) “El capitán Charles Stuart Cochrane en traje de viaje del país”. En: Journal of a residence and travel in Colombia, during the years 1823 and 1824, by capt. Charles Stuart Cochrane, of the Royal Navy, in two volumes. Volumen I 1825 Grabado iluminado (tinta sobre papel) 20 x 13.5 cm Colección privada Este grabado hace parte del primer volumen del diario de viaje de Cochrane por Colombia. En la imagen podemos ver una síntesis del equipamiento de viaje que usó el capitán inglés durante su periplo de dos años, lo mismo que la referencia al “traje del país”, es decir la ruana de colores amarillo y berenjena, ribeteada por flecos de lana blanca. Este tipo de prenda era usada por preferiblemente por hombres indistintamente de su condición social. Cultura visual, música y letras en Colombia (1819-1888) 3 1.3. François-Désiré Roulin (Rennes, Francia, 1796 - París, 1874) Pierre-François Legrand (1743 - ca.1825) Dame de la Cordillère. Dame des Plaines, en Gaspard- Théodore Mollien, Voyage dans la République de Colombia, en 1823, Tomo II 1825 Grabado en cobre iluminado (tinta sobre papel) 20.6 x 13.5 cm Reg. 852 Colección ICC - Biblioteca JMRS Este grabado iluminado a mano ilustra las impresiones del diplomático y explorador francés Gaspard-Théodore Mollien (1796-1872) con respecto al territorio colombiano y sus habitantes. En este caso, se destaca el grabado por el naturalista, médico y dibujante Roulin, que muestra a dos mujeres de distintas condiciones sociales, La mujer de la izquierda está vestida con el traje común de las denominadas “damas bogotanas”, las cuales usaban un sombrero de fieltro más pequeño que su cabeza, un chal corto de paño azul, y usualmente iban descalzas. La otra mujer, usa un sombrero decorado con flores a la moda, rizos postizos, mantón de manila y vestido de raso de seda. Este tipo de dibujos buscaba “dar imagen” al contenido que el lector descubría en cada página del diario de viajes. 1.4. José Joaquín Olmedo (Guayaquil, Ecuador, 1780-1847) Litografía Arco La victoria de Junín. Canto a Bolívar 1825 (facsímil 1974) Empastado e impreso (tinta sobre papel) 18.8 x 11.5 cm Reg. 853 Colección ICC – Biblioteca JMRS Este poema heroico exaltó la figura de Bolívar como líder del ejército libertador que ganó la Batalla de Junín (6 de agosto de 1824), uno de los últimos enfrentamientos para la independencia de Perú. Un elemento que sobresale en la composición de Olmedo es la aparición en los cielos del inca Huayna Cápac (1468-1524), padre de Atahualpa (1502-1533), último gobernante del imperio incaico antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Esta figura del inca en el poema heroico es usada como alegoría de la independencia hispanoamericana y voz que proclama el advenimiento de una nueva era de gobierno con Bolívar a la cabeza. El poema es una de las primeras composiciones de tinte patriótico que se escribieron durante el periodo en el que Venezuela, Nueva Granada y Ecuador conformaron la Gran Colombia. UNA REPÚBLICA 4 PARA LAS ARTES 1.5. Juan Crisóstomo García Hevia (Pore, Casanare, 1794 - ca. 1870) Álbum de composiciones literarias 1812-1866 Empastado y manuscrito (tinta sobre papel) 41.2 x 17.5 cm Reg. 920 Colección ICC – Biblioteca JMRS El autor de este cuaderno literario fue el padre del pintor, miniaturista, coleccionista y fotógrafo Luis García Hevia (1816-1887). Los escritos allí registrados se dividen en diversas formas poéticas propias de la literatura colonial (canciones, letrillas, romances, fábulas, décimas, etc.) y textos de espíritu republicano (piezas patrióticas, sonetos, un testimonio de un personaje desconocido preso en Venezuela, etc.). Llama la atención una carta relacionada con un proyecto de monumento a los mártires fusilados en 1816 durante la Restauración española en la Nueva Granada. La anterior referencia se explica por el hecho de que la familia García Hevia fue perseguida por los militares españoles que intentaron sin resultado retomar el dominio español en América. El padre de Juan Crisóstomo, Francisco Javier García de Hevia (1763-1816) fue, según cuentan los autores del Diccionario biográfico de los campeones de la libertad (1879), denunciado como patriota por su concuñado Salvador Balanzó y posteriormente fusilado. En “Reminiscencias”, artículo escrito por Luis García Hevia y publicado el 1 de septiembre de 1886 en el número 99 del Papel Periódico Ilustrado -dirigido por Alberto Urdaneta (1845-1887)-, el pintor cuenta que su abuela, la criolla santandereana Juana Petronila Nava y Serrano (1772-1855), esposa de Francisco Javier (antiguo funcionario del gobierno español), fue una mujer entusiasta y activista, junto a otras, de la revolución del 20 de julio de 1810. Por esta participación, durante la mal llamada Pacificación al mando de Pablo Morillo (1775-1837), los García Hevia fueron perseguidos: la esposa fue condenada al destierro a pie hasta Cajicá; el esposo y los dos hijos, encarcelados.