“LAS EMPRESAS MINERAS LISTADAS EN EL ÍNDICE SUSTENTABLE DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES ¿SON SOSTENIBLES, ESR Y/O GENERAN VALOR?” 1er Foro de Conferencias en Administración y Organizaciones 20-21 de junio de 2019 Rosa María Ortega Ochoa Raúl Arturo Cornejo López Eduardo Villegas Hernández LAS EMPRESAS MINERAS LISTADAS EN EL ÍNDICE SUSTENTABLE DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES ¿SON SOSTENIBLES, ESR Y/O GENERAN VALOR?

• ¿Sostenibilidad o Sustentabilidad? • Empresas emisoras en el IPC Sustentable • Hipótesis • Rendimientos del IPC y del IPC Sustentable • Objetivo de Investigación y metodología • Gméxico • Peñoles ACLARACIÓN La Academia Mexicana de la Lengua señala que: Las voces sustentabilidad y sostenibilidad algunas veces se usan como sinónimos. Sin embargo, de acuerdo con sus significados, estrictamente no significan lo mismo. Los sustantivos sustentabilidad y sostenibilidad están formados a partir de los adjetivos respectivos, sustentable y sostenible, más el sufijo -dad, que indica cualidad. Sustentable significa ‘que se puede sustentar o defender con razones’; mientras que sostenible se refiere a algo ‘que se puede sostener’ y ‘especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente’, de acuerdo con el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (Madrid: Espasa Calpe, 2014). En América se prefieren sustentable y sustentabilidad para hacer referencia a las políticas de conservación o mejoramiento de los recursos naturales, mientras que en España se emplean sostenible y sostenibilidad. En México se usan ambos adjetivos; en cuanto a los sustantivos, en el español mexicano hay preferencia por sustentabilidad. Aunque algunos diccionarios no registran aún la voz sustentabilidad, su uso y formación son válidos. El informe Bruntland define a la sostenibilidad como “La satisfacción de las necesidades esenciales del presente, sin que se comprometan las correspondientes a las generaciones futuras”. Al amparo de esta definición, el desarrollo sostenible se basa en tres principios básicos: equilibrio ecológico, crecimiento económico y desarrollo social, conceptos que se les conoce como la triple línea basada en la sostenibilidad (Triple bottom line of sustainability) Empresas Emisoras en el IPC Sustentable Clave de la Razón Social Emisora 1 AC * , SAB de CV 2 AGUA * Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. 3 ALFA A Alfa SA A 4 * Alsea SA 5 AMX L America Movil SAB de CV L 6 ASUR B Grupo Aeroportuario del Sureste SAB de CV B 7 BIMBO A S.A.B. 8 BOLSA A Bolsa Mexicana de Valores SA de CV 9 BSMX B Banco Santander B 10 CPO Cemex SA CPO Empresas Emisoras en el IPC Sustentable Clave de la Razón Social Emisora 11 ELEKTRA * S.A.B. de C.V. 12 FEMSA UBD Fomento Economico Mexicano S.A.B. de C.V. 13 GENTERA * Gentera SAB de CV 14 GFNORTE O Grupo Financiero O 15 GMEXICO B Grupo Mexico SAB de CV B 16 HCITY * Hoteles City Express S.A. de C.V. 17 HERDEZ * Grupo Herdez SA 18 IENOVA * Infraestructura Energetica Nova S.A.B. de C.V. 19 KIMBER A Kimberly Clark de Mexico S.A.B. de C.V. A 20 KOF UBL Coca-Cola Femsa SAB de CV UBL Empresas Emisoras en el IPC Sustentable Clave de la Razón Social Emisora 21 LAB B Genomma Lab Internacional SA de CV 22 LALA B Grupo Lala S.A.B. de C.V. 23 MEXCHEM * Mexichem SAB de CV 24 OMA B Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. 25 PE&OLES * Industrias Penoles 26 Q * Qualitas Controladora S.A.B de C.V. 27 TLEVISA CPO Grupo SAB CPO 28 VESTA * Corporacion Inmobiliaria Vesta, S.A.B. DE C.V. 29 VOLAR A Controladora Vuela Compania de Aviacion S.A.B. de C.V. 30 WALMEX * Walmart de Mexico SAB de CV https://www.spindices.com/indices/equity/sp-bmv-ipc-sustainable 16 de junio de 2019 H1. La valuación de las empresas mineras en el largo plazo mantienen alguna relación directa con los conceptos de sostenibilidad.

H2. La maximización del valor deberá ser mayor en las empresas mineras sostenibles o socialmente responsables. ¿Qué relación mantiene esta problemática con la sostenibilidad y con la administración?

El Programa de las Naciones Unidas Los Objetivos de Desarrollo para el Desarrollo (PNUD) (Programa Sostenible son una agenda que de las Naciones Unidas para el busca para el año 2030, de acuerdo Desarrollo, 2018) señala como a Achim Steiner, que el mundo se Objetivos de Desarrollo Sostenible oriente en un camino hacia un (ODS) u Objetivos Mundiales a partir desarrollo más próspero y de su puesta en marcha en enero de sostenible. 2016. La Bolsa Mexicana de Valores y los Sostenible

Las principales empresas mexicanas cotizan sus acciones y se financian a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Resultaría ilógica pensar que la Bolsa Mexicana de Valores no consideraran el tema de lo sostenible. “En los últimos años ha iniciado una tendencia de los inversionistas a buscar compañías sustentables para invertir sus recursos en ellas, basándose en la premisa de que una empresa que sea sustentable generará valor a largo plazo, y estará mejor preparada para lidiar con los retos económicos, sociales y ambientales que se presenten.” (Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B de C.V., 2017) La Bolsa Mexicana de Valores S.A. de C.V. (BMV) ha generado otra serie de iniciativas en materia de sustentabilidad: “Trabajo en conjunto con la ONU para capacitar e incentivar a más empresas a firmar el Pacto Global de Naciones Unidas. Capacitación y talleres para los fondos de pensiones sobre los beneficios de sumarse al PRI (Principles for Responsible Investment) de la ONU. Talleres con el BID sobre proyectos de carbono y asesoría para su financiamiento.” En diciembre de 2011 se lanzó al mercado el índice IPC Sustentable, índice que contempla a las empresas cuyas acciones se listan en la Bolsa Mexicana de Valores y que destacan en materia de sustentabilidad bajo tres criterios que en este medio bursátil denomina pilares: “Medio ambiente. Responsabilidad social con sus principales grupos de interés (empleados, proveedores, clientes y comunidad en la que se desempeñan). Gobierno corporativo.” Rendimiento del IPC y del IPC Sustentable de la BMV IPC Fechas IPC Sustentable 31-dic-11 49,203.06 285.16 31-may-19 42,749.16 279.11 Ganancia -6,453.90 -6.05 Rendimiento -13.12% -2.12% Efectivo Rendimiento -1.77% -0.29% Nominal Fuente: Economatica en Pesos constantes Del cuadro anterior se deduce que del 31 de diciembre de 2011 al 31 de mayo de 2019 los inversionistas hubieran obtenido mejores resultados en promedio si hubieran invertido en acciones de las que integran el IPC Sustentable, en vez de invertir en acciones de las que conforman el IPC. Un rendimiento efectivo de - 2.12% del IPC Sustentable contra uno de -13.12% del IPC. La tasa nominal habría sido de -0.29% contra - 1.77% NO VALIÓ LA PENA INVERTIR EN ESTE PERÍODO Con base a lo que se concluya de la pregunta se buscarían el siguiente objetivo de investigación en su primera etapa: Identificar si el rendimiento que han ofrecido las empresas mineras del IPC Sustentable es mejor al que ofrece el resto de la inversión en la Bolsa Mexicana de Valores con base en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC). Metodología: La investigación se base en los estados financieros de las empresas con cifras actualizadas para medir liquidez, endeudamiento, eficiencia, rentabilidad y generación de valor utilizando el modelo INVESTRAT. Además se calculará el rendimiento ofrecido a sus accionistas a través del precio de sus acciones, actualizadas con base en el INPC de 2012 al 31 de mayo de 2019. • Desarrollo de la investigación: Para desarrollar el tema utilizamos la metodología de análisis empleada por Ortega y Villegas (2009) usando las razones financieras para medir eficiencia operativa y rentabilidad; el método de porcentajes integrales además empleamos en modelo INVESTRAT (Villegas 2007) para medir la generación de riqueza o sustentabilidad financiera. • Se usaron los estados financieros expresados en dólares americanos para los años de 2013 a marzo de 2019. • Economatica es la fuente de datos de donde se obtuvieron estos estados financieros. Los objetivos que se buscaron al realizar el trabajo son: • Conocer qué son y cómo operan estas empresas mineras. • Comparar en términos relativos, a través del uso de razones financieras, los resultados de las dos empresas para tener bases sólidas que nos indiquen como funcionan en cuanto a liquidez y eficiencia operativa, con base en el trabajo de Mejía. • Valorar a través del modelo INVESTRAT la capacidad que tienen estas empresas de generar riqueza (valor) o mantener su sostenibilidad financiera. Medir si maximizaron el valor para sus accionistas. La importancia económica. Las empresas deben sobrevivir, crecer y generar valor, lo cual no implica hacerlo en perjuicio del medio ambiente o de la explotación de los trabajadores; esto es ser empresas sostenibles, cuyo principal objetivo debe ser generar desarrollo económico en beneficio de la sociedad, sin dañar el medio ambiente. Las finanzas y la sostenibilidad. La palabra sostenibilidad, que se puede sostener y especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. Al utilizar el concepto de sostenibilidad financiera, no olvidamos a la vertiente teórica que considera que las acciones del presente consideran el futuro, pero no únicamente en lo que se refiere a las condiciones ambientales. Para lograr ser sostenible, la empresa debe buscar tener un excedente, que le permita mantener esos activos reales que garanticen su operación. • Investigadores UAM-Iztapalapa: M.F. Rosa María Ortega Ochoa Dr. Raúl Arturo Cornejo López Dr. Eduardo Villegas Hernández • Ciudad de México a 21 de junio de 2019 Grupo México S.A.B de C.V. es la empresa líder productora de cobre que se dedica también al transporte ferroviario e infraestructura. Extrae, procesa y comercia cobre, plata, oro, molibdeno, plomo y zinc. Opera minas de pozo abierto de cobre, subterráneas, de carbón, fundidores de cobre, una planta

• Empresa elegida para formar parte del siderúrgica, y una refinería de metales preciosos a IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana través de sus subsidiarias. de Valores, por su buen desempeño en responsabilidad social, materia Administra las concesiones ferroviarias Pacifico Norte ambiental y gobierno corporativo y Chihuahua-Pacífico.

Empresa Sustentable 1890 1952 1965 1966 1974

(México / Minería) (EUA / Minería) (México / Minería) (México / Infraestructura) (México / Minería) Asarco inicia operaciones Se constituye Southern Se constituye Asarco Asarco Mexicana S. A. se Asarco Mexicana cotiza en en México. Peru Copper Corporation Mexicana S.A. con 51% de suscribe a la BMV. la bolsa con su nuevo (SPCC) en el estado de capital mexicano nombre: Industrial Minera Delaware. México. 1994 1997 1999 2000 2005

Grupo México se lista en la (México / Transportes) Grupo México adquiere A partir de noviembre, Southern Peru Copper Bolsa Mexicana de Grupo México adquiere las Asarco y su participación Grupo México S. A. de C.V. Corporation se fusiona con Valores, con el símbolo concesiones de las líneas mayoritaria en Southern cotiza en la bolsa bajo su Minera México y GIMMEX.. de ferrocarril Pacífico Peru. Con ello se convierte nuevo nombre: Grupo subsidiarias, cambia su Norte, Chihuahua Pacífico en una empresa México. denominación a Southern y la línea corta Nacozari- internacional y toma el Copper Corporation (SCC) y Nogales control de las operaciones se lista en la Bolsa de Nueva mineras de Asarco en EUA York convirtiéndose en la y de SPCC en Perú. compañía minera más También se posiciona importante de México y como la 2a compañía en Perú. reservas de cobre, el 5o (México / Transportes) productor de cobre y el 4o La división ferroviaria de productor de plata a nivel Grupo México adquiere el mundial. 75% de la participación accionaria en Ferrosur S.A. de C.V. 2008 2009 2011 2012 2013

(México / Infraestructura) (México / Infraestructura) (México / Infraestructura) (México / Infraestructura) (México / Infraestructura) Comienza la incorporación Inicia la perforación Grupo México adquiere el Entran en operación los Inicio de operaciones de las de unidades de última integral de 159 pozos en el 100% del capital social de túneles del río Grijalva. plantas de ciclo combinado generación para proyecto Aceite Terciario Consutec y constituye La Caridad. conformar una flota de 7 del Golfo (ATG Grupo México Servicios de (México / Minería) equipos de perforación en Chicontepec), el cual Ingeniería. Inicio de operaciones de la aguas someras del Golfo concluye en 2013. Se obtiene la primera nueva Planta de Molibdeno de México. concesión carretera para en Buenavista del Cobre. la construcción y . operación de la autopista de altas especificaciones tipo A4S Salamanca-León, en Guanajuato 2014 2015 2016

(México / Infraestructura) (México / Infraestructura) (México / Minería) Inicio de operaciones del parque Inauguración de la autopista Inicio de operaciones de la Planta eólico El Retiro en Oaxaca. Salamanca-León. Concentradora II, en Buenavista del (México / Minería) (España / Minería) Cobre, que es la de mayor capacidad Inicio de operaciones de la Planta Grupo México gana la licitación en México. ESDE III (planta de cátodo pública internacional para la electrolítico de cobre por proceso exploración y explotación del de extracción), en Buenavista del Complejo Minero de Aznalcóllar. Cobre. Esta planta mueve el mayor volumen de soluciones en el mundo. Cuadro 1. Cifras del Estado de Posición Financiera Gmexico 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Efectivo y Valores 56,452,102 43,307,748 21,881,299 28,935,497 34,363,262 28,746,941 24,157,952 Cuentas por Cobrar 19,205,467 20,339,907 20,045,936 25,195,574 31,810,097 28,504,889 28,951,033 (Clientes) Almacén 18,904,551 22,552,129 25,640,615 32,884,837 30,150,977 29,229,745 29,476,371 Otros Circulantes 925,258 3,067,594 37,030,684 42,670,452 41,876,787 29,506,356 34,071,198 Activo de Corto Plazo 95,487,378 89,267,378 104,598,534 129,686,360 138,201,123 115,987,931 116,656,554 (o Activo Circulante) Activo de Largo Plazo 238,013,211 284,071,772 344,578,973 397,957,247 407,001,626 418,220,364 412,618,060 Activo total 333,500,589 373,339,150 449,177,507 527,643,607 545,202,749 534,208,295 529,274,614 Cuentas por Pagar 8,473,103 8,125,300 19,610,160 22,456,444 24,320,923 24,848,884 23,727,980 Impuestos por Pagar 0 0 0 0 0 0 0 Otros Pasivos de Corto Plazo 17,173,768 23,856,190 9,181,683 12,651,945 24,212,979 11,998,823 10,458,748 Pasivo de Corto Plazo 25,646,871 31,981,490 28,791,843 35,108,389 48,533,902 36,847,707 34,186,728 (o Pasivo Circulante) Pasivo de Largo Plazo 118,675,019 132,536,661 189,138,679 212,173,343 210,071,061 216,663,987 216,086,959 Pasivo total 144,321,890 164,518,151 217,930,522 247,281,732 258,604,963 253,511,694 250,273,687 Capital Social 32,442,807 35,124,716 40,438,836 46,649,409 41,382,898 39,452,503 38,732,373 Utilidades Retenidas 82,331,311 97,865,508 156,966,882 176,066,046 184,840,105 188,449,415 184,289,977 Utilidad del Ejercicio 29,547,772 31,527,927 20,524,804 24,566,277 32,381,960 25,609,776 27,251,337 Capital Contable 189,178,698 208,820,999 231,246,985 280,361,875 286,597,786 280,696,600 279,000,927 Suma Pasivo y Capital 333,500,588 373,339,150 449,177,507 527,643,607 545,202,749 534,208,294 529,274,614 Fuente: Economatica 17 de junio de2019 Cuadro 2. Cifras del Estado de Resultados 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Ventas 151,519,544 163,466,616 165,083,790 190,311,619 202,141,598 206,661,739 200,109,226 Costo de Ventas 93,781,678 100,740,621 108,230,629 128,823,035 123,892,857 126,226,619 122,825,906 Utilidad Bruta 57,737,866 62,725,995 56,853,161 61,488,584 78,248,741 80,435,120 77,283,320 Gastos de Operación 2,966,348 5,418,421 3,783,536 682,850 -3,137,753 19,547,647 12,302,465 Utilidad en Operación 54,771,518 57,307,574 53,069,625 60,805,734 81,386,494 60,887,473 64,980,855 Gastos Financieros 3,855,933 3,588,005 6,004,680 8,949,626 9,340,243 9,696,828 9,557,309 Ingresos Financieros 807,242 942,943 485,832 446,983 584,319 812,071 835,101 Utilidad Gravable 52,311,057 55,162,692 47,794,904 53,417,929 72,611,423 52,511,514 56,448,238 Utilidad del Ejercicio 29,547,772 31,527,927 20,524,804 24,566,277 32,381,960 25,609,776 27,251,337 Depreciación y Amortización 11,649,428 14,579,968 18,083,614 23,589,094 21,896,874 20,162,524 19,796,020 Recursos Generados 41,197,200 46,107,895 38,608,418 48,155,371 54,278,834 45,772,300 47,047,357 por la Operación Fuente: Economatica 17 de junio de2019 Cuadro 3. Porcentajes del Estado de Posición Financiera 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Activo total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Activo Circulante 29% 24% 23% 25% 25% 22% 22% Activo de Largo Plazo 71% 76% 77% 75% 75% 78% 78% Pasivo total 43% 44% 49% 47% 47% 47% 47% Pasivo Circulante 8% 9% 6% 7% 9% 7% 6% Pasivo de Largo Plazo 36% 36% 42% 40% 39% 41% 41% Capital Contable 57% 56% 51% 53% 53% 53% 53%

Cuadro 4. Porcentajes del Estado de Resultados 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Ventas 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Costo de Ventas 62% 62% 66% 68% 61% 61% 61% Utilidad Bruta 38% 38% 34% 32% 39% 39% 39% Gastos de Operación 2% 3% 2% 0% -2% 9% 6% Utilidad en Operación 36% 35% 32% 32% 40% 29% 32% Interés Pagado 3% 2% 4% 5% 5% 5% 5% Utilidad Gravable 35% 34% 29% 28% 36% 25% 28% Utilidad del Ejercicio 20% 19% 12% 13% 16% 12% 14% Depreciación y Amortización 8% 9% 11% 12% 11% 10% 10% Recursos Generados 27% 28% 23% 25% 27% 22% 24% por la Operación Cuadro. Crecimiento 2013- Promedio Anual 31-mar-2019 Ventas 5.44% Utilidad en Operación 3.31% Utilidad del Ejercicio -1.53% Generación de Efectivo 2.56% Activo 9.20% Activo de Largo Plazo 11.05% Pasivo 11.06% Pasivo de Largo Plazo 12.09% Capital Contable 7.68% 4.00 3.72 Liquidez 3.63 3.69

3.50 3.41 3.15 2.99 3.00 2.85 2.79 2.74 2.76 2.55 2.50 2.35 2.20 2.23 2.09

2.00

1.50 1.35

1.00 0.82 0.76 0.71 0.78 0.71

0.50

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 0.49 0.49

0.48 Endeudamiento total 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47

0.46

0.45 0.44 0.44 0.43 0.43

0.42

0.41

0.40 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 0.90

Apalancamiento y Capital0.82 de Deuda a Capital Propio 0.80 0.77 0.77 0.76 0.73

0.70 0.63 0.63 0.60

0.50 0.45 0.43 0.42 0.44 0.44 0.40 0.39 0.39

0.30

0.20

0.10

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 18.00 15.97 Veces que la utilidad en operación 16.00 14.20 paga el interés 14.00

12.00

10.00 8.84 8.71 8.00 6.79 6.80 6.28 6.00

4.00

2.00

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Interés a Ventas $0.060

$0.050 $0.048 $0.047 $0.046 $0.047

$0.040 $0.036

$0.030 $0.025 $0.022 $0.020

$0.010

$- 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 14.00 12.85

12.00 10.68 Efectivo de operación a interés 10.00

8.00 6.43 5.81 6.00 5.38 4.72 4.92

4.00

2.00

0.00 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 100.00 90.23 Ciclo de caja 90.00 80.44 80.00 73.86 69.87 70.00 67.50 67.60

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 0.70 0.64 Rotación del activo y 0.60 0.58 del activo de largo plazo

0.50 0.49 0.50 0.48 0.48 0.48 0.45 0.44 0.39 0.38 0.40 0.37 0.36 0.37

0.30

0.20

0.10

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 45% Margenes de utilidad bruta, gastos de operación 40% 38% 38% y utilidad neta 39% 39% 39% 34% 35% 32% 30%

25% 19.50% 20% 19.29% 16.02% 13.62% 15% 12.43% 12.91% 12.39% 9% 10% 6% 5% 3% 2% 2% 0% 0% 2013 2014 2015 2016 2017-2% 2018 31-mar-19 -5% 35.00%

30.31% 30.00% Rentabilidad del activo y del capital contable 25.00%

20.00% 15.84% 15.00% 11.42% 9.60% 9.74% 10.00% 8.86% 8.92% 9.33% 9.03% 6.04% 4.99% 5.03% 4.75% 5.12% 5.00%

0.00% 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 INVESTRAT 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Activo de Corto Plazo 95,487,378 89,267,378 104,598,534 129,686,360 138,201,123 115,987,931 116,656,554 Pasivo sin Costo 8,473,103 8,125,300 19,610,160 22,456,444 24,320,923 24,848,884 23,727,980 Capital de Trabajo Operativo 87,014,275 81,142,078 84,988,374 107,229,916 113,880,200 91,139,047 92,928,574 Activo de Largo Plazo 238,013,211 284,071,772 344,578,973 397,957,247 407,001,626 418,220,364 412,618,060 Inversión Estratégica 325,027,486 365,213,850 429,567,347 505,187,163 520,881,826 509,359,411 505,546,634 Capital de Deuda 135,848,787 156,392,851 198,320,362 224,825,288 234,284,040 228,662,810 226,545,707 Capital de Aportación 189,178,699 208,820,999 231,246,985 280,361,875 286,597,786 280,696,601 279,000,927 Capital de Deuda % 41.80% 42.82% 46.17% 44.50% 44.98% 44.89% 44.81% Capital de Aportación % 58.20% 57.18% 53.83% 55.50% 55.02% 55.11% 55.19% Utilidad en Operación 54,771,518 57,307,574 53,069,625 60,805,734 81,386,494 60,887,473 64,980,855 INVESTRAT 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Utilidad en Operación 54,771,518 57,307,574 53,069,625 60,805,734 81,386,494 60,887,473 64,980,855 Gtos. Depreciación y Amort. 11,649,428 14,579,968 18,083,614 23,589,094 21,896,874 20,162,524 19,796,020 Flujo de Efectivo Operativo 66,420,946 71,887,542 71,153,239 84,394,828 103,283,368 81,049,997 84,776,875 Interés Pagado $ 3,855,933 $ 3,588,005 $ 6,004,680 $ 8,949,626 $ 9,340,243 $ 9,696,828 $ 9,557,309 Tasa de Provisiones 30.45% 30.59% 45.48% 42.83% 46.87% 36.55% 38.44% Interés Neto $ 2,681,941 $ 2,490,349 $ 3,273,571 $ 5,116,628 $ 4,962,061 $ 6,152,714 $ 5,883,934 Sobrante de Flujo de $ $ 63,739,005 $ 69,397,193 $ 67,879,668 $ 79,278,200 $ 98,321,307 $ 74,897,283 $ 78,892,941

Costo de Capital de Aportación $ 10,129,573 $ 10,742,796 $ 13,663,459 $ 23,865,805 $ 27,384,418 $ 31,290,654 $ 29,434,598 (TIIE + T.Riesgo País) Flujo de Efectivo Neto $ 53,609,431 $ 58,654,396 $ 54,216,208 $ 55,412,395 $ 70,936,889 $ 43,606,630 $ 49,458,343 INVESTRAT 17.00% 13.64% 11.86% 13.83% 8.47% 9.75% Rendimiento Operativo 25.00%

20.83% 20.13% 20.00% 17.91% 18.06% 16.71% 15.73% 15.00%

10.00%

5.00%

0.00% 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar.-19 Grupo México, S.A.B. de C.V. Precios constantes de sus Acciones 2012-2019 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 enero 43.76 50.27 44.90 40.70 36.03 61.94 63.28 44.36 febrero 43.01 53.26 42.39 46.67 39.03 60.26 61.95 47.54 marzo 42.85 52.57 42.79 46.31 42.55 55.31 58.11 52.33 abril 42.80 45.76 40.86 48.81 44.85 54.35 59.86 54.49 mayo 40.82 44.98 44.37 49.67 42.25 49.91 48.27 48.91 junio 42.62 39.87 45.22 49.26 44.47 50.35 54.76 julio 39.91 41.88 49.00 45.74 46.58 56.96 56.60 agosto 42.19 40.67 49.64 44.25 48.45 57.90 54.61 septiembre 45.61 41.49 46.79 42.49 48.49 54.54 52.37 octubre 44.83 43.77 47.88 41.57 47.37 60.67 45.26 noviembre 44.93 40.89 47.03 37.48 56.97 56.57 40.99 diciembre 49.80 45.24 43.99 37.84 56.84 62.59 39.21 Fuente: Economatica precios ajustados con base en el INPC mayo 2019 Industrias Peñoles S.A. de C.V.

M.F. Rosa María Ortega Ochoa Dr. Raúl Arturo Cornejo López Dr. Eduardo Villegas Hernández Investigadores UAM-Iztapalapa Ciudad de México a 21 de junio de 2019 PERFIL Es un grupo minero con operaciones integradas para la fundición y afinación de metales no ferrosos y la elaboración de productos químicos.

Como mayor productor mundial de plata Es líder latinoamericano afinada y el más en la producción de oro importante de bismuto y plomo afinados. metálico en América.

Es una de las empresas Se encuentra entre los exportadoras más principales productores importantes de México, mundiales de zinc con más del 80% de sus afinado y sulfato ventas en el extranjero de sodio. HISTORIA

• Nace Compañía Minera de Peñoles, S.A., constituida en la ciudad de , siendo las primeras minas en operación: Jesús María, Nuestra Señora del Refugio y San Rafael, En 1887 ubicadas en la Sierra de Peñoles, municipio de San Pedro el Gallo, Durango.

• Se funda la Compañía Metalúrgica de Torreón, a fin de operar una fundición ubicada En 1900 en la ciudad de Torreón Coahuila.

Se fusionan las empresas Compañía Minera de Peñoles, S.A. y Compañía Metalúrgica Peñoles, S.A., constituyéndose Metalúrgica Mexicana Peñoles, S.A. En 1961

• Se constituye Industrias Peñoles S.A. como empresa controladora, la que a su vez inicia su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. En 1968 HISTORIA • Peñoles reestructura sus operaciones mineras en dos grandes grupos: el de metales preciosos y el de metales base, quedando el primero bajo la empresa Fresnillo plc, que incluye 3 minas en operación y proyectos de exploración relacionados. Fresnillo plc se convierte en la primer empresa mexicana en cotizar en la Bolsa de Valores de Londres colocando el 22.9% de su En 2008 capital en dicho mercado.

•Peñoles se convierte en la primer empresa mexicana en emitir Certificados Bursátiles en dólares por US$530 millones en el mercado nacional. En 2010

•Fuerza Eólica del Istmo, ubicada en El Espinal, Oaxaca, inició operaciones en el mes de octubre. Con una inversión total de US$175 millones en dos fases y una capacidad instalada de 80 MW de potencia, constituye un avance hacia la autosuficiencia En 2011 energética con fuentes renovables.

•Fue elegida para formar parte del primer IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y recibió el sello de Empresa Sustentable emitido por este organismo. En 2015

ESTRUCTURA CORPORATIVA Mercados

• Peñoles vende en México y en más de 35 países. • En los mercados internacionales vende a través de sus subsidiarias Peñoles Metals & Chemicals y Bal International, además de Quirey do Brasil, localizada en ese país. • En México el precio de sus principales productos está indizado al dólar americano y debido a esto aproximadamente 95.0% de sus ventas estén ligadas a esta divisa. • Información de Mercado: Industrias Peñoles participa principalmente en mercados internacionales de mercaderías“commodities”, con los siguientes metales: plata, oro, zinc, cobre y plomo afinados. Y los precios de sus productos muestran gran volatilidad pues se rigen por las leyes de oferta y demanda del mercado global. • Las líneas de productos de Industrias Peñoles pueden dividirse básicamente en cuatro: metales no ferrosos, químicos industriales, concentrados y cátodos de cobre. Principales productos - Usos principales

Plata - Industrial, joyería y orfebrería, medallas y monedas.

Oro - Joyería, electrónica, medallas y monedas, industrial y dental.

Zinc - Galvanización, fundición a presión, latones, óxidos y productos químicos, productos semimanufacturados.

Cobre - Construcción, productos de consumo, electrónica, transporte, maquinaria industrial. Principales productos - Usos principales

Plomo - Acumuladores.

Sulfato de Sodio - Detergentes, papel y vidrio.

Sulfato de Amonio - Fertilizante. Cuadro 1. Cifras del Estado de Posición Financiera Peñoles 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Efectivo y Valores 24,301,924 18,466,719 13,366,161 21,969,585 21,578,266 15,490,161 14,333,849 Cuentas por Cobrar 11,874,330 11,937,248 3,681,593 3,990,575 4,935,469 3,879,275 5,110,480 (Clientes) Almacén 14,563,271 15,597,214 18,568,553 23,775,590 26,386,256 26,527,788 26,272,723 Otros Circulantes 875,900 869,997 11,053,389 12,350,329 6,948,009 9,225,706 10,039,755 Activo de Corto Plazo 51,615,425 46,871,178 46,669,696 62,086,079 59,848,000 55,122,930 55,756,807 (o Activo Circulante) Activo de Largo Plazo 63,026,217 69,698,139 81,850,785 97,061,686 95,242,306 98,394,693 99,345,014 Activo total 114,641,642 116,569,317 128,520,481 159,147,765 155,090,306 153,517,623 155,101,821 Cuentas por Pagar 4,058,941 4,512,171 5,560,344 6,087,748 7,351,971 6,404,696 6,266,441 Impuestos por Pagar 0 0 0 0 0 0 0 Otros Pasivos de Corto Plazo 4,256,823 6,583,285 2,497,802 6,628,210 5,047,086 11,613,576 7,232,035 Pasivo de Corto Plazo 8,315,764 11,095,456 8,058,146 12,715,958 12,399,057 18,018,272 13,498,476 (o Pasivo Circulante) Pasivo de Largo Plazo 38,042,960 39,236,910 46,274,218 54,368,997 50,028,226 45,981,695 51,917,588 Pasivo total 46,358,724 50,332,366 54,332,364 67,084,955 62,427,283 63,999,967 65,416,064 Capital Social 2,662,696 2,558,284 2,504,909 2,423,474 2,269,743 2,165,154 7,760,003 Utilidades Retenidas 37,829,231 46,354,297 52,831,502 58,218,222 48,716,282 55,817,007 52,751,681 Utilidad del Ejercicio 5,866,797 1,419,785 -1,004,047 6,443,259 11,441,258 6,017,806 4,904,380 Capital Contable 68,282,918 66,236,951 74,188,118 92,062,810 92,663,023 89,517,656 89,685,757 Suma Pasivo y Capital 114,641,642 116,569,317 128,520,482 159,147,765 155,090,306 153,517,623 155,101,821 Fuente: Economatica 17 de junio de2019 Cuadro 2. Cifras del Estado de Resultados 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Ventas 82,013,121 72,882,716 75,235,246 92,132,041 89,722,587 84,461,964 85,942,263 Costo de Ventas 59,259,220 53,853,463 59,705,648 61,998,147 55,973,786 59,599,008 62,966,514 Utilidad Bruta 22,753,901 19,029,253 15,529,598 30,133,894 33,748,801 24,862,956 22,975,749 Gastos de Operación 11,009,996 11,336,052 10,905,685 9,803,098 10,327,063 12,175,331 12,499,186 Utilidad en Operación 11,743,905 7,693,201 4,623,913 20,330,796 23,421,738 12,687,625 10,476,563 Gastos Financieros 577,242 1,157,414 1,177,078 1,131,222 1,024,863 965,629 1,093,408 Ingresos Financieros 117,105 100,305 73,583 154,371 287,718 334,744 343,025 Utilidad Gravable 11,498,685 5,659,335 4,140,325 17,619,245 20,407,702 11,610,918 9,372,110 Utilidad del Ejercicio 5,866,797 1,419,785 -1,004,047 6,443,259 11,441,258 6,017,806 4,904,380 Depreciación y Amortización 6,771,632 7,740,908 9,617,793 10,999,548 10,613,849 11,169,150 11,771,628 Recursos Generados 12,638,429 9,160,693 8,613,746 17,442,807 22,055,107 17,186,956 16,676,008 por la Operación Fuente: Economatica 17 de junio de2019 Cuadro 3. Porcentajes del Estado de Posición Financiera 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Activo total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Activo Circulante 45% 40% 36% 39% 39% 36% 36% Activo de Largo Plazo 55% 60% 64% 61% 61% 64% 64% Pasivo total 40% 43% 42% 42% 40% 42% 42% Pasivo Circulante 7% 10% 6% 8% 8% 12% 9% Pasivo de Largo Plazo 33% 34% 36% 34% 32% 30% 33% Capital Contable 60% 57% 58% 58% 60% 58% 58%

Cuadro 4. Porcentajes del Estado de Resultados 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Ventas 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Costo de Ventas 72% 74% 79% 67% 62% 71% 73% Utilidad Bruta 28% 26% 21% 33% 38% 29% 27% Gastos de Operación 13% 16% 14% 11% 12% 14% 15% Utilidad en Operación 14% 11% 6% 22% 26% 15% 12% Interés Pagado 1% 2% 2% 1% 1% 1% 1% Utilidad Gravable 14% 8% 6% 19% 23% 14% 11% Utilidad del Ejercicio 7% 2% -1% 7% 13% 7% 6% Depreciación y Amortización 8% 11% 13% 12% 12% 13% 14% Recursos Generados 15% 13% 11% 19% 25% 20% 19% por la Operación Cuadro . Crecimiento 2013- Promedio Anual 31-mar-2019 Ventas 0.90% Utilidad en Operación -2.15% Utilidad del Ejercicio -3.36% Generación de Efectivo 5.42% Activo 5.93% Activo de Largo Plazo 9.05% Pasivo 6.78% Pasivo de Largo Plazo 6.10% Capital Contable 5.33% 7.00 6.21 Liquidez 6.00 5.79

5.00 4.88 4.83 4.46 4.22 4.13 4.00 3.49 2.92 3.01 3.06 3.00 2.82 2.70 2.18 2.00 1.74 1.66 1.66 1.73 1.59 1.06 1.00 0.86

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 0.44 0.43 Endeudamiento total 0.43

0.43 0.42 0.42 0.42 0.42 0.42

0.42

0.41 0.40 0.41 0.40

0.40

0.40

0.39

0.39 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 0.70 Apalancamiento y Capital de Deuda a Capital Propio 0.62 0.59 0.59 0.60 0.58 0.56 0.54 0.51 0.50

0.40 0.38 0.36 0.37 0.37 0.37 0.35 0.34

0.30

0.20

0.10

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 25.00 Veces que la utilidad 22.85 20.34 en operación 20.00 paga el interés 17.97

15.00 13.14

10.00 9.58

6.65

5.00 3.93

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Interés a Ventas $0.018 $0.016 $0.016 $0.016

$0.014 $0.012 $0.013 $0.012 $0.011 $0.011

$0.010

$0.008 $0.007

$0.006

$0.004

$0.002

$- 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 25.00 21.89 Efectivo de operación 21.52 20.00 a interés 17.80

15.42 15.25 15.00

10.00 7.91 7.32

5.00

0.00 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 160.00

Ciclo de caja 139.84 139.05 140.00 133.33 135.25

120.00 112.99 108.21

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 1.40 1.30 Rotación del activo y del 1.20 activo de largo plazo 1.05 1.00 0.92 0.95 0.94 0.86 0.87 0.80 0.72 0.63 0.59 0.60 0.58 0.58 0.55 0.55

0.40

0.20

0.00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 40% Margenes de utilidad bruta, 38%

35% gastos de operación33% y utilidad neta 29% 30% 28% 26% 27% 25% 21% 20% 16% 14% 14% 15% 15% 13% 12.75% 11% 12% 10% 7.15% 6.99% 7.12% 5.71% 5% 1.95% 0% 2013 2014 2015-1.33% 2016 2017 2018 31-mar-19 -5% 20.00%

16.99% Rentabilidad del activo y 15.00% del capital contable 12.39%

10.00% 7.75% 7.28% 6.14% 6.61% 5.47% 4.48% 5.00% 3.90% 3.18% 2.11% 1.23%

0.00% 2013 2014 -0.82%2015 2016 2017 2018 31-mar-19 -1.43%

-5.00% INVESTRAT 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Activo de Corto Plazo 51,615,425 46,871,178 46,669,696 62,086,079 59,848,000 55,122,930 55,756,807 Pasivo sin Costo 4,058,941 4,512,171 5,560,344 6,087,748 7,351,971 6,404,696 6,266,441 Capital de Trabajo Operativo 47,556,484 42,359,007 41,109,352 55,998,331 52,496,029 48,718,234 49,490,366 Activo de Largo Plazo 63,026,217 69,698,139 81,850,785 97,061,686 95,242,306 98,394,693 99,345,014 Inversión Estratégica 110,582,701 112,057,146 122,960,137 153,060,017 147,738,335 147,112,927 148,835,380 Capital de Deuda 42,299,783 45,820,195 48,772,020 60,997,207 55,075,312 57,595,271 59,149,623 Capital de Aportación 68,282,918 66,236,951 74,188,117 92,062,810 92,663,023 89,517,656 89,685,757 Capital de Deuda % 38.25% 40.89% 39.66% 39.85% 37.28% 39.15% 39.74% Capital de Aportación % 61.75% 59.11% 60.34% 60.15% 62.72% 60.85% 60.26% Utilidad en Operación 11,743,905 7,693,201 4,623,913 20,330,796 23,421,738 12,687,625 10,476,563 INVESTRAT 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31-mar-19 Utilidad en Operación 11,743,905 7,693,201 4,623,913 20,330,796 23,421,738 12,687,625 10,476,563 Gtos. Depreciación y Amort. 6,771,632 7,740,908 9,617,793 10,999,548 10,613,849 11,169,150 11,771,628 Flujo de Efectivo Operativo 18,515,537 15,434,109 14,241,706 31,330,344 34,035,587 23,856,775 22,248,191 Interés Pagado $ 577,242 $ 1,157,414 $ 1,177,078 $ 1,131,222 $ 1,024,863 $ 965,629 $ 1,093,408 Tasa de Provisiones 36.30% 64.17% 113.89% 48.87% 26.19% 28.58% 26.75% Interés Neto $ 367,703 $ 414,680 -$ 163,488 $ 578,430 $ 756,429 $ 689,637 $ 800,941 Sobrante de Flujo de $ $ 18,147,834 $ 15,019,429 $ 14,405,194 $ 30,751,914 $ 33,279,158 $ 23,167,138 $ 21,447,250

Costo de Capital de Aportación $ 3,656,209 $ 3,407,560 $ 4,383,479 $ 7,836,847 $ 8,853,952 $ 9,978,981 $ 9,461,847 (TIIE + T.Riesgo País) Flujo de Efectivo Neto $ 14,491,625 $ 11,611,869 $ 10,021,714 $ 22,915,068 $ 24,425,206 $ 13,188,157 $ 11,985,403 INVESTRAT 10.43% 8.53% 16.60% 16.24% 8.95% 8.10% Rendimiento Operativo 25.00% 22.70% 22.63%

20.00% 16.18% 15.04% 15.00% 13.86% 12.12%

10.00%

5.00%

0.00% Industria Peñoles, S.A.B. de C.V. Precios constantes de sus Acciones 2012-2019 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 enero 688.42 687.39 343.59 316.86 180.52 498.12 423.69 256.79 febrero 702.25 645.79 352.24 339.60 222.74 479.37 403.09 251.30 marzo 683.12 637.62 372.40 282.55 226.68 482.13 358.21 237.77 abril 672.68 550.87 332.99 279.31 283.20 456.75 384.17 213.15 mayo 625.37 539.24 343.28 292.83 311.36 409.83 330.23 219.31 junio 652.29 435.45 357.37 275.66 460.14 412.96 354.69 julio 618.77 446.51 362.97 263.02 508.38 439.67 313.13 agosto 606.41 452.28 363.21 255.86 457.76 464.36 319.91 septiembre 710.68 425.25 334.76 246.36 486.79 450.74 316.24 octubre 727.48 419.81 327.56 233.58 476.76 441.36 279.41 noviembre 715.68 374.01 326.93 219.43 455.92 388.32 229.89 diciembre 719.35 358.87 308.69 186.72 396.59 404.51 236.23 Fuente: Economatica precios ajustados con base en el INPC mayo 2019 Del análisis realizado quedan las siguientes dudas: 1. Las empresas mineras son altamente contaminantes y el que se les considere dentro del IPC Sustentable se debe a que son empresas socialmente responsables 2. Los materiales que producen son necesarios pues resultan indispensables en una gran variedad de productos. 3.Presentaron grave problema de 2013 al 31 de marzo de 2018: a) No generaron valor agregado. B) El que algún accionista hubiera mantenido su inversión en estas empresas le hubiera representado perder capital.