HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 1

HISTORIA Y CULTURA DE DOSQUEBRADAS 1945 – 1975

UN ACERCAMIENTO SEMIÓTICO A SUS RASGOS CULTURALES A PARTIR DE

LA ORALIDAD

LUIS GENGIS VALENCIA RIVERA

Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Español y Literatura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

PEREIRA

2015 HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 2

HISTORIA Y CULTURA DE DOSQUEBRADAS 1945 – 1975

UN ACERCAMIENTO SEMIÓTICO A SUS RASGOS CULTURALES A PARTIR DE

LA ORALIDAD

LUIS GENGIS VALENCIA RIVERA

Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Español y Literatura

Director

Rodrigo Argüello

Magister en Literatura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

PEREIRA

2015 HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 3

Dedicatoria

A mis padres, mis hermanos, mi novia y todos los que estuvieron acompañando y apoyando mi

proceso para culminar satisfactoriamente este arduo trabajo.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 4

Agradecimientos

A mi familia, que siempre me ha apoyado en todo; en especial a mis padres, quienes han

soportado con mucha paciencia mis vacíos y han sabido valorar mi esfuerzo aunque yo a veces no valore correctamente el suyo; mis hermanos, sobre todo a Kevin, quien al notar mi retraso en

el trabajo, me ayudó con un par de transcripciones y otros detalles logísticos para alcanzar mis

objetivos; y mi tía Amanda, quien me ayudó a contactar con muchos de los testigos.

A mi novia Laura, quien me motivó a continuar y finalizar mi proyecto y sufrió conmigo muchos

de mis percances, apoyándome, comprendiéndome y aceptando mis errores y mis aciertos para

llenarme de confianza y alcanzar, por fin, un logro de todos los que tengo previstos.

A mis docentes, en especial a la doctora Victoria Eugenia Valencia, Luz Marina Henao y Paola

Gómez, quienes me guiaron desde el principio con autores, leyeron con paciencia y corrigieron

mis errores para que mi propuesta tomara forma y llegara a ser este resultado que entrego hoy.

También agradezco a los testigos de estas historias, porque sin ellos no habría sido posible la

realización de esta investigación y a Aníbal Chica, por aportar la idea inicial de este trabajo y

sembrar en mí y otros tantos el amor por la tierra que me vio nacer.

Al asesor de mi trabajo de grado, el docente Rodrigo Argüello, por su falta de interés y

disposición con mi proyecto, ya que esto me ayuda a reconocer los obstáculos que me esperan en

el futuro, pero también me hace valorar más a las personas que, pese a las adversidades, me

acompañan en el camino. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 5

Tabla de contenido

Introducción ...... 9

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I Lentes Teóricos ...... 15 Marco Referencial ...... 15 1. Marco Teórico ...... 15 1.1. Oralidad...... 15 1.1.1. Método histórico y oralidad ...... 16 1.1.2. Testimonio oral ...... 16 1.1.3. Tipos de testimonios orales ...... 19 1.2. Índices narrativos ...... 22 1.2.1. Tipos de índices ...... 25 1.2.2. Materialidad de los índices ...... 26 1.3 Interpretación semiótica de la cultura ...... 28 1.3.1. Concepto de cultura ...... 28 1.3.2. Descripción superficial y descripción densa ...... 30 1.3.3. Labor del investigador ...... 31

SEGUNDA PARTE

PREÁMBULO ...... 34

CAPÍTULO II Construcción de la Historia ...... 35 2.1. Primer Momento ...... 35 2.1.1. Testigos ...... 39 2.2. Segundo Momento ...... 42 2.3. Tercer Momento...... 43 2.3.1. Dosquebradas entre 1945 y 1975 ...... 44 2.3.2. Empresas y pequeños negocios ...... 53 2.3.3. Personajes ...... 57 2.3.4. Eventos particulares e importantes ...... 63 2.3.5. Cuentos, dichos y anécdotas ...... 69 Superstición y cuentos de espantos ...... 70 Dichos ...... 72 Anécdotas, relatos y curiosidades ...... 75

CAPÍTULO III Caracterización de los Rasgos Culturales ...... 86 3.1. Índices Narrativos ...... 86 3.2. Caracterización de Rasgos Culturales ...... 91 HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 6

3.2.1. Categorías ...... 96 3.2.2. Roles ...... 110 Elementos materiales ...... 110 Elementos no materiales (ideacionales o ideales) ...... 117 Función ...... 121 Rasgos culturales ...... 125 3.2.3. Actividades ...... 174 Elementos materiales ...... 174 Elementos no materiales (ideacionales o ideales) ...... 178 Función ...... 180 Rasgos culturales ...... 181 3.2.4. Saberes populares ...... 198 Juegos ...... 198 Elementos materiales ...... 198 Elementos no materiales (ideacionales o ideales) ...... 199 Función ...... 200 Rasgos culturales ...... 200 Utensilios y herramientas ...... 206 Elementos materiales ...... 206 Elementos no materiales (ideacionales o ideales) ...... 208 Función ...... 210 Rasgos culturales ...... 211 Salud y uso de plantas ...... 222 Elementos materiales ...... 222 Elementos no materiales (ideacionales o ideales) ...... 224 Función ...... 224 Rasgos culturales ...... 225 Gastronomía ...... 230 Elementos materiales ...... 230 Elementos no materiales (ideacionales o ideales) ...... 234 Función ...... 235 Rasgos culturales ...... 236 Construcción ...... 245 Elementos materiales ...... 245 Elementos no materiales (ideacionales o ideales) ...... 248 Función ...... 249 Rasgos culturales ...... 250 Vestuario ...... 256 Elementos materiales ...... 256 Elementos no materiales (ideacionales o ideales) ...... 257 Función ...... 258 Rasgos culturales ...... 258 Conclusiones ...... 263 Bibliografía ...... 267 Anexos A. Transcripciones……………………………………………………………………..270 HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 7

Tabla de gráficos

Gráfico 1. Síntesis de la propuesta de Vansina...... 22 Gráfico 2. Índices narrativos...... 27 Gráfico 3. Interpretación cultural...... 31 Gráfico 5. Frecuencia de índices por rasgo...... 90 Gráfico 6. Cualidades de la cultura...... 93 Gráfico 7. Rasgos socioculturales...... 97 Gráfico 8. Saberes populares...... 103

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 8

Tabla de fichas

Ficha 1. Recolección de datos…………………………………………………………………...39 Ficha 2. Reconocimiento de los índices narrativos……………………………………………...87 Ficha 3. Ejemplo ficha de índices……………………………………………………………….89 Ficha 4. Rasgos culturales……………………………………………………………………….95 Ficha 5. Ejemplo ficha de rasgos………………………………………………………………104

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 9

Introducción

Hace tan sólo medio siglo se empezó a considerar la oralidad como una fuente importante

para los estudios etnográficos y la historia de las comunidades. Aunque sus inicios pertenecen a

investigaciones realizadas en poblaciones ágrafas, como un intento por salvar del olvido de la humanidad a estas culturas, en la actualidad ha ido tomando fuerza el considerar la historia oral como una herramienta de gran valor no sólo para la academia sino también para las personas que hacen parte del estudio, pues son éstas las que se benefician, en gran medida, al hacerse conscientes de su importancia y la responsabilidad que tienen con la preservación de sus valores culturales y su historia local, lo cual es un aporte vital para las generaciones venideras.

Dosquebradas, como tránsito obligado para llegar a distintas regiones, siempre ha sido un puente no sólo geográfico sino cultural, lo que hace pensar que su riqueza en este sentido debe ser grande, ya que se habrá apropiado de muchas prácticas y percepciones foráneas, llevando a una experiencia de multiculturalidad.

Por tal motivo, se hace significativo un trabajo de investigación que ayude a reconocer la historia y caracterizar los rasgos culturales de un municipio que se ha formado en condiciones tan particulares y que, hasta el momento, no ha demostrado el compromiso suficiente con su memoria y su cultura, que aún permanecen como una riqueza escondida de su desarrollo poblacional.

Sin embargo, se rescata trabajos a nivel local como el de la escritora Ninfa Marín

Escudero con sus libros “La otra historia de Dosquebradas. Mitos y leyendas” y “A golpes de HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 10

hacha y machete. Tradición oral de Risaralda”; “Un valle lacustre llamado Dos-Quebradas

(aproximación prehistórica)”, de Julián Chica Cardona; el texto “Monografía municipio de

Dosquebradas”, de Guillermo Alzate Fernández, “Autobiografía”, de José Ruiz Valencia, y la

tesis de grado “Historia empresarial: relación entre las empresas localizadas en Dosquebradas en

las décadas 50s y 70s y su creación como entidad territorial”, de Gabriel Calvo; los cuales

arrojan muchas luces acerca de algunos aspectos de Dosquebradas, sus habitantes, costumbres y

vida institucional como municipio.1

A nivel de Latinoamérica, se rescatan de la web investigaciones como: “Voces míticas gestadas en la sombra de las minas del carbón: un enfoque semiótico”, de Juan Bahamonde

Cantín; “El adulto mayor como transmisor de tradición y cultura de la corianidad”, de Sandra

Quintero y Janny Trompiz; “La memoria cultural en los textos culinarios”, de Alicia Sánchez

Martínez; “Una mirada semiótica y comunicativa a la cultura: del cuerpo y el adorno a la construcción social de sentido”, de Carlos Vidales Gonzáles y Paulina Reynaga Berumen;

“Imaginarios sociales y análisis semiótico. Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad”, de Pedro Arturo Gómez; “La semiótica de Greimas, propuesta de análisis para el acto didáctico”, de Luis Sánchez Corral; “El Zócalo como texto cultural. Un caso de análisis etnográfico-semiótico: la entrada triunfal de la caravana zapatista”, de Obed Arango Hisijara; y por último, “Do ponto de vista da diferença: cultura, mediação e frontera”, de Edgar Rodrigues

Barbosa Neto.2

1 Dichos textos se incluyen en la bibliografía pues, además de servir como referente, permiten ser utilizados para la comparación y verificación de algunos datos encontrados en las narraciones que componen el presente trabajo.

2 Para cualquier consulta, todos los textos mencionados se incluyen en la bibliografía. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 11

A pesar de que todas las investigaciones tienen puntos en relación con lo que atañe al

presente trabajo, se descubre que la mayoría se enfoca en temas muy precisos y, a veces, alejados

del propósito central de éste. Por ejemplo, algunos artículos tienen como temática la memoria, la

cultura, las construcciones sociales o la semiótica y, sin embargo, es de notar que hay uno con un

enfoque hacia la didáctica; otros hacia textos escritos ya construidos por autores precedentes y

que se toman como fuente para dichos proyectos; están los casos en los cuales se presenta la

importancia del cuerpo y el adorno en la construcción de sentidos, así como trabajos desde la

tradición y la mitología.

Los artículos más cercanos y, acaso, relevantes con relación al presente proyecto de

investigación, corresponden a los que se refieren a las voces míticas, los imaginarios sociales, la

caravana zapatista y el ensayo sobre Geertz, pues trabajan de forma más completa y evidente los conceptos concernientes a semiótica cultural y oralidad, las discusiones en torno a la significación y la consideración de los sujetos que habitan y son habitados por los contextos físicos y culturales, como actores clave para las construcciones de su realidad.

Se piensa, entonces, en la manera de ayudar a abrir las puertas a un espacio que poco a poco ha ido ganando relevancia en la academia, para discutir y estudiar la cultura y su importante relación con la memoria; con la esperanza de que esto permita un proceso de globalización más equitativo, reafirmando los valores culturales de la región, como lo da a entender Sahlins (2001) en una de sus conferencias.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 12

De esta forma se plantea la siguiente pregunta ¿Es posible reconstruir la historia local y caracterizar los rasgos culturales del municipio de Dosquebradas entre 1945 y 1975, a través de un análisis semiótico a los relatos orales de habitantes mayores?

A partir de ella, se inicia un recorrido por las experiencias de seres “anónimos” que se convierten en protagonistas de sus vidas y de la región que habitan, llenando la historia de nuevas significaciones que forman parte esencial para entender una cultura (séase nativo o extranjero) y por la que nace y se fortalece el sentido de pertenencia.

Por tal razón, se considera autores como el etnólogo belga Jan Vansina (1968), quien ofrece su propuesta para la recolección de la información y la reconstrucción histórica; el filólogo colombiano Rodrigo Argüello con su teoría de los índices narrativos; y el antropólogo estadounidense Clifford Geertz, desde el concepto de descripción densa para el análisis semiótico de la cultura, complementado en este proyecto con la propuesta metodológica para el estudio de la cultura, del antropólogo estadounidense Ralph Linton, en la cual distingue forma, sentido, uso y función, como cualidades de la cultura.

El presente trabajo tiene como lugar de estudio el municipio de Dosquebradas, Risaralda, y su objetivo general es reconstruir la historia local y caracterizar los rasgos culturales de municipio, entre 1945 y 1975, por medio del análisis semiótico de los relatos orales de 8 personas mayores.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 13

Así pues, para alcanzar dicho objetivo, se procede a realizar 8 entrevistas que serán grabadas en audio y sistematizadas en unas fichas creadas para tal fin. Posteriormente, se realiza la caracterización de los rasgos culturales a través de los índices narrativos y, luego de comparar los testimonios con otras fuentes históricas, se da paso a la interpretación de los datos, partiendo del análisis semiótico para establecer las relaciones entre los rasgos culturales, los modos de vida y la historia de la comunidad biquebradense entre los años 1945 y 1975.

Esto es de vital importancia para un docente de cualquier área, ya que debe conocer el contexto histórico-cultural del que provienen los estudiantes para comprender un poco más acerca de las particularidades de sus modos de vida y sus visiones de mundo reconociendo, en este caso, las costumbres propias de la localidad en su pasado reciente.

De aquí que la semiótica desempeñe un papel trascendental para el desarrollo integral de este proyecto, puesto que la cultura se teje a partir de la construcción de sentidos en la interacción cotidiana de la sociedad, permitiendo hallar gran variedad de índices en los relatos orales de estos actores sociales (además de contarlos como fuentes primarias de información) más que en cualquier texto escrito, ya que estos últimos son la interpretación de algunos hechos por parte de los autores, alejándose más de los sentidos originales de la población estudiada.

Todo esto debe llevarse al grueso de la población, a través de una educación responsable y consciente de la importancia que tiene para un pueblo el conocer su historia y valorar su cultura, como sujetos forjadores de su personalidad ante el mundo, lo cual les permitirá dejar de ser uno más, para convertirse en representantes de una comunidad que interactúe –y se HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 14

comunique- libremente con otras personas y con otras culturas; de las cuales podrán aprender y

comprender nuevas formas de vivir, además de ser partícipes de dichos procesos, haciendo valer la diversidad por encima de la homogeneidad.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 15

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I

Lentes Teóricos

Marco Referencial En este apartado se considera la propuesta del etnólogo belga Jan Vansina (1968), para la recolección y el tratamiento de la información, así como para la reconstrucción histórica. Luego, entra en escena la teoría de los índices narrativos, propuesta por Argüello, donde se manejan cuatro tipos de índices (embrionario, tenue, recurrente y falso) y sus respectivas materialidades según la naturaleza del texto. Finalmente, se aborda el concepto de cultura de Max Weber y, desde Geertz, se explica en qué consiste la interpretación o análisis semiótico de la cultura, llegando al punto clave de su propuesta: la descripción densa.

1. Marco Teórico

1.1. Oralidad Tal vez por su misma fugacidad, la oralidad no ha sido muy considerada como una fuente seria y fidedigna a la hora de realizar un trabajo de carácter histórico, para lo cual se pide mucha solidez de los datos presentados. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX empieza a surgir un interés creciente por la oralidad como parte importante de la memoria de los pueblos y, en consecuencia, de su historia (Vansina, 1968). HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 16

1.1.1. Método histórico y oralidad En 1968 Jan Vansina, etnólogo belga, publica su libro “La tradición oral”, en el cual

presenta no sólo el concepto de testimonio oral, que incluye el testimonio ocular, la tradición oral

y el rumor, sino que también explica todos los problemas que pueden encontrarse en su recolección y posterior análisis.

Esto da muchas luces al investigador de la historia a partir de la oralidad, pues además de definirla y caracterizarla, Vansina (1968) presenta toda una propuesta del método histórico

aplicado con mucha precisión en los testimonios orales.

Cuando se habla de oralidad se dice que “(...) su transmisión es verbal, que tiene como

consecuencia que la tradición es una cadena de testimonios” (Vansina, 1968, p.33). No obstante,

posteriormente se explicará de forma clara los tres tipos de testimonios orales.

1.1.2. Testimonio oral En cuanto al testimonio, dice el autor, es muy importante tener en cuenta que pueden

hacerse varias entrevistas con un mismo testigo que puede, según el caso, ofrecernos un solo

testimonio en todos los encuentros, variados sólo por algunas omisiones o aclaraciones, pero

siempre nacidos de un mismo referente o, por el contrario, puede ofrecernos dos o más testimonios, considerando que los referentes (o la tradición) de que nacen sus comentarios son

diferentes en algunos casos.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 17

Cabe explicar aquí que un testimonio se declara como unidad al hacer referencia a una

misma tradición. Es por esto que dicho testimonio será presentado por un testigo que puede ser

tanto un individuo como una colectividad.3

De la misma manera, alguien puede servir de testigo a uno o más testimonios dependiendo de los referentes de que se vale en su relato.

Con respecto a la recolección de los testimonios, Vansina (Vansina, 1968) es muy acertado al afirmar que, para que el testimonio sea digno de credibilidad y se considere como testigo sólo al narrador, el interrogador no podrá hacer preguntas de las que el testigo pueda valerse para responder.

Dicho de otra forma, el recolector no debe insinuar o dar información dentro de sus

preguntas sino que, a lo sumo, se encargará de motivar al sujeto para que cuente su historia. De lo contrario, ambos serán considerados como testigos del mismo testimonio, además de generar una falta de credibilidad de los datos para una investigación seria.

Otra cosa en la que el etnólogo hace mucho énfasis es en el hecho de que nunca puede esperarse que el testimonio recogido sea netamente de carácter histórico. Casi ningún testigo tendrá ese interés; más bien, serán los relatos de personas con necesidad de expresar acontecimientos pasados como parte de una narración que, por cierto, estará ligada

3 Un testigo es una persona o un grupo de personas que dan cuenta de una referencia determinada. Una referencia es aquello de lo que se da cuenta: en el caso de un testimonio ocular, es la observación; en el caso de un rumor, la noticia oída; y en el caso de la tradición oral, otro testimonio oído que trate de una serie de acontecimientos del pasado. (Vansina, 1968, 36)

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 18 profundamente a su personalidad, ya que ésta influirá en muchos casos para omitir o agregar elementos al testimonio y, tal vez, hasta mentir acerca de ello. “El testimonio no debe tener necesariamente un objeto histórico resulta, pues, que todas las tradiciones que comunican algún hecho que proviene del pasado constituyen fuentes para la historia” (Vansina, 1968, p.34).

En este punto juega el papel del investigador como un interpretador de los diversos discursos, pues no sólo deberá encontrar, en su análisis, las irregularidades que encierran los testimonios sino que deberá confrontarlos y valerse de sus conocimientos sobre la comunidad y hasta el testigo estudiados, para descubrir los intereses que pudieran tener al variar elementos de su historia y presentar ante todos una verdad un tanto diferente de la realidad ocurrida.

Es por esto que se hace esencial para una correcta investigación, conocer ampliamente la cultura a la que se tiene acceso y no perder de vista ningún elemento de la personalidad del testigo para no caer en el error de presentar datos falsos de la historia de un pueblo particular.

Nunca debe quitarse valor a la influencia activa que ejerce el hablante sobre su propio testimonio, así como los valores culturales de su comunidad, los cuales establecen una serie de criterios de aprobación y desaprobación de ciertas cosas que permiten, en algunos casos, la falta de validez del testimonio y más, de todo el trabajo de investigación, puesto que, como dice

Vansina (1968) que “la acción de los valores culturales se manifiesta en todos los testimonios, pero no exactamente de la misma forma” (p.36).

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 19

De esta manera, como se dijo anteriormente, un testimonio puede tener tema histórico voluntario, involuntario o carente. Así pues, generalmente el investigador se topa con testimonios de tema histórico involuntario, ya que lo que querían contar no era precisamente el acontecimiento histórico como tal sino más bien un suceso relacionado con el mismo.

1.1.3. Tipos de testimonios orales

Ocular En el cual el testigo de la acción ha estado presente durante el suceso ocurrido y luego lo ha comunicado, es decir, lo ha transmitido oralmente.

Tradición oral Se aclara que, a pesar de transmitirse oralmente y haber tenido un testigo directo del acontecimiento como en el primer caso, aquí debe pasar primero por una cadena de testigos: en palabras de Vansina (1968) “fuentes narradas (...) transmitidas de boca en boca por medio del lenguaje” (p.33).

Rumor Es una transmisión oral, de boca en boca –como el segundo tipo-, pero con un carácter informativo acerca de la actualidad, de novedades; no de lo que corresponde a un pasado propiamente dicho.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 20

Texto libre y texto cuajado Otro punto de gran importancia dentro de una investigación basada en la oralidad, es

identificar si la estructura del testimonio corresponde a un texto libre o un texto cuajado.4

La diferencia es muy sencilla: un texto cuajado corresponde con un poema, un cuento o cualquier tipo de narración aprendido de memoria o con una estructura muy bien definida; mientras que el texto libre corresponde a la declaración del testigo desde sus recuerdos por lo que le han contado, sin perder la línea de la tradición.

Teniendo en cuenta la aclaración anterior, es evidente que el texto cuajado tendrá una tendencia formal hacia un género literario específico, lo que hace parte de la misma relevancia de sus elementos constituyentes a la hora de una interpretación histórica.

Sin embargo, el texto libre también tiende hacia algunos géneros como son el relato, la saga o la anécdota, y según sea el caso deberá hacerse un tratamiento especial de dicha información.

Esto ocurre porque el sujeto siente la necesidad de crear cierto interés por parte del oyente de la historia y por ello busca recursos que la hagan más llevadera e interesante. Aunque, como se dijo, este tipo de recursos pueden influir en poco o alto grado sobre la veracidad del testimonio presentado y aquí es donde entra la perspicacia del investigador en el análisis y la interpretación de los datos obtenidos. (Gráfico 1)

4 Según Vansina (1968), las categorías de las fuentes orales son: “(…) las fórmulas, la poesía, las listas, los relatos y los comentarios” (p.154). HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 21

Para terminar, sugiere Vansina (1968), viene el carácter interdisciplinar de esta labor, en

la cual debe realizarse una comparación entre la información que se obtiene de la fuente oral y

las fuentes proporcionadas por otras ciencias y/o disciplinas (como la lingüística,

semiolingüística, sociolingüística, antropología, historia y geografía, entre otras) para establecer la validez y, por lo tanto, el grado de credibilidad de los resultados de la investigación.

Por otro lado, dice el autor, esta recopilación de la historia oral es susceptible de otros análisis posteriores dependiendo, en gran medida, de la forma como haya sido manipulada la información recogida. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 22

Gráfico 1. Síntesis de la propuesta de Vansina.

1.2. Índices narrativos En cualquier tipo de texto, ya sea oral, audio-visual o escrito, siempre se da una condición esencial que permite encausar al lector por una temática, explícita o implícita, para lograr los objetivos de la narración. Esta “condición” no es más que una serie de marcas o índices que guían el proceso de lectura hacia unos horizontes de significación, otorgando sentido a diversos HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 23

elementos que, de otro modo, parecerían –lo que no implica que así sea- carentes de relevancia

para la comprensión global, o bien la interpretación, del texto.

A este respecto, el filólogo y literato Rodrigo Argüello (2013) presenta en su libro “El

lector como cazador (de sentidos)” una teoría de los índices narrativos, teniendo en cuenta dos

aspectos: clases de índices y su materialidad.

Así, debe volverse a la idea misma de lector que ofrece el autor: “en sus comienzos, el

hombre tuvo que vivir, sentir, percibir (ver, oír) la realidad; así como tuvo que leerla para luego

narrarla, interpretarla y ¿por qué no?, re-argumentarla” (Argüello, 2013, p.12).

Por esta razón, se decide tomar la teoría de los índices como una posibilidad de internarse

en el texto y dar con el camino más iluminado hacia la búsqueda de sentido. Esto permite que las

huellas que va dejando el narrador, se conviertan en verdaderos elementos y adquieran la

relevancia que les corresponde para llegar a una interpretación más afín con la realidad que

quiere estudiarse.

Además, dice Argüello (2013), el índice nos lleva a una posibilidad de conjeturar con base en lo encontrado (descubierto o, bien, interpretado) y, fuera de esto, “nos ubica en un estado de potencialidad de imaginación simbólica” (p.27).

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 24

De allí la importancia que tiene para el presente trabajo, ya que se pretende hacer un análisis e interpretación de la cultura, y el hombre es, en palabras del antropólogo Ernst Cassirer

(1976), un animal simbólico.

Retomando, entonces, el índice es, para la semiótica, un signo que atrae su atención o

señala hacia un objeto, pero siempre manteniendo un vínculo directo con dicho objeto; por su

parte, para la psicología, puede tratarse de una relación de cercanía, como los ejemplos que

presenta Argüello: el humo y el fuego o, el fuego y el calor, etc.

Sin embargo, estas definiciones se quedan cortas a la hora de analizar una narración. Por

esto, Argüello (2013) dice que, para ser más flexibles, el índice “se convirtió en un signo

cualquiera (es decir de cualquier materialidad), al que solamente identifica el hecho de que se

vuelva indicio de algo”.5

5 “Es importante aclarar que, así el término ‘indicio’ no se use para la lectura tanto de textos verbales como visuales, siempre se estará utilizando de manera implícita o indirecta, así el que investigue sea historiador, crítico de arte, como el caso de Morrelli, psicoanalista o detective, juez o abogado, filólogo o hermeneuta; arqueólogo o etnógrafo… ya que cualquier pista, dato o e-videncia que se tenga para probar una conjetura de lectura, siempre será un indicio para una buena interpretación, y no olvidemos que interpretar también es argumentar.” (Argüello, 2013, p.25-26).

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 25

1.2.1. Tipos de índices Teniendo claro el concepto de índice, pasamos ahora a definir sus tipos:

Tenues Estos implican una observación más minuciosa, ya que son casi imperceptibles y, aparentemente, insignificantes dentro de la narración; a pesar de ello, en ocasiones también sirven para enfatizar o subrayar algún detalle o hecho relevante de la historia.

Embrionarios Son, por su parte y como su nombre lo indica, de carácter progresivo y se desarrollan o maduran a medida que avanza el texto. Pueden aparecer, primero, como un detalle casi insignificante y cobrar un sentido mucho más amplio o adquirir una importancia crucial para la comprensión de la narración.

En palabras de Argüello (2013): “Los índices embrionarios obedecen al acto de atar cabos, que, en la vida cotidiana se pueden dar por un acto milagroso o por un acto de asociación intencional” (p.37).

Recurrentes Son aquellos que se repiten constantemente; son, en otras palabras, leitmotiv6. Estos adquieren, así, gran importancia en el texto, puesto que representan signos que, por sus múltiples

6 “Todo esto como explicación cultural, antropológica y cotidiana del origen de los motivos, pero ya dentro del texto, cuando un motivo se repite, da origen a lo que comúnmente se ha denominado en música leitmotiv.” C. Sergre, citado por Argüello (2013, p.39).

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 26 apariciones, son parte esencial del –o de un- pensamiento del sujeto o, bien, de su comunidad

(saliéndose un poco del ámbito literario y entrando en el de la cultura).7

Dice el autor (Argüello, 2013) que los etnólogos rusos del siglo XIX fueron los primeros en usar el concepto de leitmotiv como una unidad mínima de narración y cita a Vaselovski para complementar lo dicho: “por motivo entiendo la unidad narrativa más simple que responde a las diversas exigencias del intelecto primitivo o la observación cotidiana…” (p.38).

Falsos Citado por Argüello (2013), Barthes los llamó “despistadores” (p.50). Esto es algo que podría encontrarse en algún momento de las entrevistas para este proyecto, ya que no siempre las personas quieren contar todo de sus vidas y pueden omitir información o intentar guiar la atención hacia otros temas de la narración.

1.2.2. Materialidad de los índices Ahora, se enumerará de forma sencilla los índices y su materialidad, quedando claro que no se trata de nuevos índices, sino sólo su expresión “física”, sobre todo dentro de los textos artísticos (audiovisuales, pintura o literatura, etc.), puesto que tienen una intencionalidad bien definida con respecto a la narración. (Gráfico 2)

7 No es posible continuar sin antes poner esta cita que hace Argüello (2013) de S. Thompson, en su libro “Motif-index of folk literatura: “muchas voces resultan dignas de atención por algo que se sale de lo ordinario, algo de carácter lo bastante sorprendente como para poder entrar en la tradición oral o literaria. Experiencias nimias como comer o dormir, en este sentido, no son tradicionales, pero pueden llegar a serlo si se relaciona con ellas algo notable o memorable”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 27

Así, se cuenta con los índices: ambientales (atmósfera), verbales (lo que se dice como premonición de lo que vendrá), objetuales (énfasis en objetos particulares), visuales (tienen

relación con los otros índices, pero más en el campo audiovisual); índices sonoros (enriquecen el

sentido sobre la atmósfera de la narración audiovisual); accionales (las acciones como indicio de

algo); y, para finalizar, los índices kinésicos (lenguaje corporal, sobre todo en la narración

audiovisual).

Gráfico 2. Índices narrativos.

Además, se habla en el texto de la relación entre índices y ayudas plásticas, pero esto

aplica casi que exclusivamente para las narraciones artísticas.

Por consiguiente, decidió usarse la teoría de los índices narrativos para este trabajo, ya

que la cultura va de la mano con el lenguaje, pues, como dice Sapir (1975):

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 28

Es muy cierto que la historia del lenguaje y la historia de la

cultura fluyen por cauces paralelos, en el sentido de que el vocabulario de

una lengua refleja con mayor o menor fidelidad la cultura a cuyo servicio

se encuentra (p.248).

Es así como puede realizarse, por ejemplo, un análisis de la cultura que, en palabras de

Clifford Geertz (2000), se define mejor como una interpretación semiótica de la cultura, pues este autor entiende que “el análisis consiste en desentrañar las estructuras de significación (...) y en determinar su campo social y su alcance” (p.24).

1.3 Interpretación semiótica de la cultura

1.3.1. Concepto de cultura A pesar de la importancia que tiene el concepto de cultura para este trabajo, no se hace

demasiado énfasis en la discusión de tal o cual concepto es el más indicado, realizando

comparaciones entre autores, ya que esta investigación no versa alrededor del concepto de

cultura, como sí otras, sino que se vale del que a criterio es el más apropiado para dicho

proyecto.

De tal manera que se enuncia el primer concepto claro de cultura aplicado a la

antropología, propuesto por Tylor (Rossi, 1981) a mediados del siglo XIX, según el cual la

cultura “ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, ley, costumbres y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 29 toda la serie de capacidades y hábitos que el hombre adquiere en tanto que miembro de una sociedad dada” (p.41).

Sin embargo, éste ha sido un primer paso para que otros autores tomaran la decisión aventurera de adentrarse en el mundo de los conceptos, a raíz de los cuales surgen algunos muy amplios y otros muy restringidos pero, de los cuales, sólo ha decidido enfocarse este proyecto en uno que satisface las necesidades del mismo, prestando atención a las indicaciones de Geertz

(2000), quien está de acuerdo con el concepto que tiene Weber acerca de la cultura puesto que, para él, representa esa urdimbre de significaciones.8

Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas

de significación que él mismo ha tejido, considerando que la cultura es

esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una

ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en

busca de significaciones (Geertz, 2000, p.20).

De esta forma, lo que quiere decir el autor es que existe un campo semántico demasiado amplio y que cada significado, cada sentido va, íntima e irremediablemente, relacionado con los demás; esto implica que cada signo (símbolo, índice o como quiera llamársele), es susceptible de análisis siempre y cuando se encuentre enmarcado en su propio contexto, el cual es sumamente complejo.

8 Una opinión muy parecida se encuentra en el texto de Argüello (2013), referenciado anteriormente: “Lo que los nuevos paradigmas de la ciencia nos han querido decir es que la naturaleza es un gran océano, un palimpsesto –tal como la misma Peri Rosi nos ha dicho-, un tejido o trama compleja.”

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 30

1.3.2. Descripción superficial y descripción densa Así, se entiende que existe una descripción superficial y una descripción densa, que corresponden, respectivamente, a los datos obtenidos de la información recolectada y la posterior interpretación de los mismos, teniendo en cuenta que nunca se está ante un hecho tal cual sino ante unos sucesos que hablan de algo más, de una interacción propia de una cultura donde un

guiño -como ejemplifica Geertz (2000)- puede ser un tic, un síntoma de complicidad o la parodia

del mismo, cumpliendo cada uno una función diferente y específica que debe ser identificada por

el etnógrafo si es que quiere realizar un buen trabajo.

Por esta razón, si la investigación no se encarga de hacer una correcta descripción densa

de los datos, difícilmente llegará a algún resultado favorable.

Además, es primordial entender que lo que se propone el investigador es “inscribir” los

discursos sociales; hablar del evento como hecho significativo, no como hecho en sí mismo.

En este sentido, nadie mejor que el autor (Geertz, 2000) para explicar sintéticamente esta

tarea:

De manera que la descripción etnográfica presenta tres rasgos

característicos: es interpretativa, lo que interpreta es el flujo del discurso

social y la interpretación consiste en tratar de rescatar ‘lo dicho’ en ese

discurso de sus ocasiones perecederas y fijarla en términos susceptibles

de consulta (...) Además, la descripción etnográfica tiene una cuarta HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 31

característica, por lo menos tal como yo la practico: es microscópica

(p.32).

Con respecto a esta última característica, es importante notar que un buen trabajo debe ser minucioso en el tratamiento de su material (corpus), pues cada detalle será esencial para su posterior análisis, teniendo en cuenta que, si bien, lo que se hace es una interpretación de los hechos significativos de determinada cultura, esta interpretación dependerá en gran medida de una buena recolección de la información y un estudio pertinente de cada indicio que pueda encontrarse en él. (Gráfico 3)

Gráfico 3. Interpretación cultural.

1.3.3. Labor del investigador Aunque, afirma Geertz (2000), los estudios etnográficos nunca alcanzarán las dimensiones –en cuanto a tratamiento y abstracción de las teorías- de las ciencias exactas, pues es claro que éstas pueden alejarse de su objeto de estudio haciendo un trabajo imaginativo, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 32

mientras que, al estudiar la cultura, el investigador deberá apoyarse en la información recogida y,

de ninguna manera, podrá abstraerse demasiado de ella.9

Esto se entiende, porque al momento de la recolección ya se está haciendo, por así decirlo, un trabajo de interpretación, pues el etnógrafo “transcribe” lo que puede percibir en sus observaciones, lo cual está de por sí influenciado por su propia experiencia y conocimientos previos.10

Esta es la razón por la que el análisis cultural se hace mucho más complejo con respecto a

la metodología que debe usarse.

Por eso, dice el autor (Geertz, 2000) que existen dos condiciones de la teoría cultural. La

primera es que “no es dueña de sí misma” y la segunda, “esta teoría no es predictiva”. Lo que

realmente se pretende con estos estudios no es crear paradigmas o axiomas de la cultura, no

puede ser tan pretenciosa; más bien, busca establecer una relación entre los nativos de otras

culturas y nosotros, de suerte que podamos “(...) en el sentido amplio del término, conversar con

ellos” (35).

9 “Al mismo tiempo hay que admitir que existe una serie de características de la interpretación cultural que hacen el desarrollo teórico mucho más difícil de lo que suele ser en otras disciplinas. La primera característica es la necesidad de que la teoría permanezca más cerca del terreno estudiado de lo que permanece en el caso de ciencias más capaces de entregarse a la abstracción imaginativa” (Geertz, 2000, p.35).

10 Dice Geertz (2000) que: “hacer etnografía es como tratar de leer (en el sentido de “interpretar un texto”) un manuscrito extranjero, borroso, plagado de elipsis, de incoherencias, de sospechosas enmiendas y de comentarios tendenciosos y además escrito, no en las grafías convencionales de representación sonora, sino en ejemplos volátiles de conducta humana” (p.24).

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 33

Así, queda claro cuál es la labor del investigador de la cultura y la teoría que le servirá de base “en etnografía, la función de la teoría es suministrar un vocabulario en el cual pueda expresarse lo que la acción simbólica tiene que decir sobre sí misma, es decir, sobre el papel de la cultura en la vida humana” (Geertz, 2000, p.38).

Finalmente, nos aclara el autor (Geertz, 2000) que no importa el nombre con que se estudie la cultura (“folklore, rasgos, estructuras, etc.”), siempre debe tenerse en cuenta que la antropología interpretativa es más un ejercicio de debate que una búsqueda por el perfeccionamiento de un consenso pero que servirá, indudablemente, como una herramienta esencial para la comunicación intercultural y la conservación del archivo histórico de la humanidad.11

11 “Considerar las dimensiones simbólicas de la acción social –arte, religión, ideología, ciencia, ley, moral, sentido común- no es apartarse de los problemas existenciales de la vida para ir a parar a algún ámbito empírico de formas desprovistas de emoción, por el contrario es sumergirse en medio de tales problemas. La vocación esencial de la antropología interpretativa no es dar respuestas a nuestras preguntas más profundas, sino darnos acceso a respuestas dadas por otros, que guardaban otras ovejas en otros valles, y así permitirnos incluirlas en el registro consultable de los que ha dicho el hombre.” (Geertz, 2000, p.40). HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 34

SEGUNDA PARTE

PREÁMBULO

La investigación a realizarse es de carácter cualitativo, ya que su objeto de estudio es un fenómeno social en su medio habitual (Deslauriers, 2004) y, visto de esta forma, analiza e interpreta las diversas construcciones de la realidad que forjan los habitantes de Dosquebradas.

Cabe decir, además, que cuenta con un diseño metodológico etnográfico pues consiste en

“describir aquellos aspectos de la conducta que son más o menos comunes y habituales al grupo o a un significativo segmento de él” (Rossi & O´Higgins, 1981, p.158).

Dicho trabajo consiste en la recolección de una información a través de biografías (o historias de vida), partiendo de la oralidad y tomando como base el método histórico propuesto por Jan Vansina (1968); posteriormente, esta información ha de ser sometida a un análisis desde la teoría de los índices narrativos, de Rodrigo Argüello (2013), e interpretada a partir de la perspectiva de Clifford Geertz (2000), quien sostiene que la cultura debe entenderse como una trama de significaciones y, por consiguiente, su estudio consistirá en un análisis semiótico de la cultura. Sin embargo, para ordenar y facilitar el trabajo de interpretación, se hace uso de la propuesta metodológica para el estudio de la cultura, del antropólogo estadounidense Ralph

Linton (López, 1993), en la cual distingue forma, sentido, uso y función, como cualidades de la cultura, teniendo en cuenta que se modifica para provecho del presente trabajo.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 35

CAPÍTULO II

Construcción de la Historia

Atendiendo al método histórico propuesto por Vansina (1968) –con algunos aportes de

Deslauriers (2004)-, se tiene en cuenta tres estados básicos en el tratamiento de la información para la construcción de la historia oral:

2.1. Primer Momento Se hace vital para este estudio el manejo de la historia de vida como la posibilidad de reconstruir, a partir de interpretaciones, el contexto cultural y social, entre los años 1945 y 1975, de la sociedad biquebradense ya que, como bien dice Deslauriers (2004) en su libro

Investigación cualitativa. Guía práctica: “(...) el fin de la historia de vida es el de comprender la vida social, el despliegue de los grandes procesos sociales, a partir de una experiencia individual concreta” (p.42).

La importancia que adquiere el sujeto, como individuo forjador del entramado de la historia de su pueblo, es crucial para el presente trabajo, puesto que permite resaltar su valor como actor protagónico en las prácticas sociales y, por ende, factor determinante para la supervivencia y la renovación de sus costumbres, como parte esencial de las expresiones y modos de vida de la comunidad.

Además, enfatiza Deslauriers (2004) que el entrevistado es, de por sí, un primer intérprete de su propia experiencia, lo que permite que la información llegue al investigador un tanto HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 36 depurada, ya que ha sido verificada y comparada con otros hechos y experiencias propias y ajenas por parte del sujeto.

Por otro lado, este autor menciona tres tipos de historias de vida: una en la que se abarca toda la existencia de la persona; otra, más bien temática; y una sintética, en la que se conjugan la vida de varias personas para crear una experiencia más rica y uniforme.

El proceso para cualquier entrevista que busque realizar una historia de vida es: partir de una hipótesis planteada; encontrar un buen tema que encarrile al entrevistado para que cuente su historia; precisar las intenciones de la entrevista y, finalmente, informar a la persona del procedimiento a seguir, para que haya claridad total en cuanto los pormenores de la investigación y el papel que cumplirá esta persona como participante de dicho proyecto.

Por este motivo, se establece una guía de pregunta que más que encasillar, busca dar vuelo suelto a la narración del testigo, quien cuenta su historia de su vida tomando, como base, las aclaraciones previas acerca del objetivo de dicha entrevista y su importancia para el presente trabajo de investigación. Dichas preguntas son:

1. ¿De qué región viene su familia?

2. ¿Qué hechos relevantes ocurrieron en Dosquebradas entre los años 1945 y 1975?

3. ¿Cómo influyeron estos hecho en su vida y la de su comunidad? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 37

4. ¿Cómo se divertían los niños en ese entonces?

5. ¿Qué tipo de actividades se realizaban con los miembros de su barrio o cuadra?

6. ¿Cuáles considera que son –o fueron- los platos típicos de esta zona?

7. ¿Cómo se distribuían los roles entre la familia? Por ejemplo: ¿quién sostenía económicamente a la familia? ¿quién cuidaba del hogar y de los niños? ¿qué correspondía hacer a los hijos? ¿cómo era la relación entre padre y madre; padre e hijos; madre e hijos; y finalmente, entre hermanos y/o hermanas?

8. ¿Qué clase de ritos o actividades realizaban los fines de semana y en fechas especiales?

9. ¿Cuáles eran sus lugares favoritos para pasar el tiempo libre?

10. ¿Cómo era la relación con los abuelos?

11. ¿Recuerda alguna canción, poema o leyenda popular de ese entonces?

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 38

Es de tener en cuenta que las entrevistas tienen una duración aproximada de entre una y

dos horas, momento en el cual los actores de la entrevista (tanto el testigo como el investigador)

comienzan a agotarse.

La población objetivo para la recolección de la información estuvo compuesta por 8

personas (de diferentes sectores) que habitan en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, como

mínimo desde el año 1965, teniendo en cuenta que algunos son nativos de esta zona y los demás

emigraron de alguna otra región, siendo de gran importancia todos los aportes dados desde su

propia experiencia para la reconstrucción de la historia local, ya que son considerados como

testigos y aportarán su testimonio oral, lo cual corresponde a la información recolectada.

Por otro lado, es importante este mínimo de edad, ya que amplía el campo de acción de la

investigación al admitir la interacción entre habitantes antiguos y recientes, permitiendo otras

visiones de la realidad inmediata, lo cual pretende facilitar el reconocimiento de características particulares, enriquecer el discurso social y facilitar un diálogo con la tradición.

De tal suerte que el grupo de testigos está conformado por cuatro hombres y cuatro mujeres de distintos estratos socioeconómicos, además de contar con una diferencia de edad, entre el menor y el mayor, de aproximadamente 15 años. Este rango ayuda a considerar algunos aspectos de la vida en los años 40 y hasta la adolescencia y madurez de los testigos, llegada en

los años 70, más específicamente, esta investigación se encuentra enmarcada entre los años 1945

y 1975, periodo en el cual ocurrieron muchos cambios en este territorio y en la vida misma de los

protagonistas de las historias que vienen más adelante. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 39

Así, la recolección se hace a partir de testimonios orales, los cuales fueron consignados

como grabaciones de audio, facilitando su posterior sistematización sin pérdida de información.

Por otra parte, se elige la entrevista como la mejor técnica de recolección para este caso,

puesto que permite un diálogo libre con el testigo, motivando a que éste saque a la luz –no

siempre de forma consciente- algunos hechos e ideas relevantes que, de otra forma, tal vez nunca

se llegaran a conocer de su historia personal. A continuación, se presenta el modelo de la ficha

(Ficha 1) usada para optimizar el proceso de sistematización de la información:

Ficha 1. Recolección de datos.

Es, en este momento, donde se realiza la transcripción fiel de las grabaciones. Cabe decir que se realizó una ficha por cada entrevista, siendo 7 entrevistas en total y 8 testigos. Esto se debe a que en la segunda entrevista participaron un hombre y una mujer (madre e hijo), cumpliendo los dos con los requisitos mínimos de selección que pide este trabajo en especial.

2.1.1. Testigos Presentando a los testigos de la Historia, en el orden de las entrevistas y tal como fueron trabajados en el tratamiento de toda la información, comenzando por el testigo número 1 y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 40 finalizando con el número 8 (las transcripciones se encuentran completas en la sección de anexos):

1. Euveny Rivera Álvarez: cuenta en la fecha de la entrevista con 75 años, nace en 1939, en Pereira. A los dos años, su familia se traslada a Dosquebradas. Testimonios hallados en la entrevista: 1 y 2, aportados por la testigo, y 1 por otro testigo –su hermana-.

2. Blanca Dora Marín Gómez: cuenta en la fecha de la entrevista con 80 años, nace en

Ibagué, Tolima, y llega a Dosquebradas en el año 1956. Testimonios hallados en la entrevista: 1, aportado por la testigo.

3. Gustavo Mejía Marín: cuenta en la fecha de la entrevista con 61 años, nace en 1954, en

Pereira. Testimonios hallados en la entrevista: 1 y 2, aportados por el testigo, y 1 por otro testigo

–su nieta-.

4. Victor Armando Castellanos Castellanos: cuenta en la fecha de la entrevista con 67 años, nace en Chiquinquirá, Boyacá; luego se traslada a Manizales con su familia y, finalmente, llega a Dosquebradas en el año 1963. Testimonios hallados en la entrevista: 1 y 2, aportados por el testigo.

5. Abelardo Díaz: cuenta en la fecha de la entrevista con 64 años, nace en 1951, en la

Vereda San Francisco, Dosquebradas. Testimonios hallados en la entrevista: 1, 2, 3, 4, 5, aportados por el testigo. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 41

6. Luz María Duque: cuenta en la fecha de la entrevista con 55 años, nace en Junio de

1960, en Dosquebradas. Testimonios hallados en la entrevista: 1 y 2, aportados por la testigo.

7. Beatriz Osorio López: cuenta en la fecha de la entrevista con 59 años, nace el 29 de

Septiembre de 1956, en Pereira. Testimonios hallados en la entrevista: 1, aportado por la testigo.

8. Marco Tulio Giraldo Puerta: cuenta en la fecha de la entrevista con 64 años, nace en

Santa Rosa de Cabal. Testimonios hallados en la entrevista: 1 y 2, aportados por el testigo.

No se tiene en cuenta el estrato socioeconómico para la descripción de los testigos ya que, si bien es importante a la hora de realizar el análisis, puede generar confusión en este momento, pues algunos de ellos han tenido cambios de este nivel a lo largo de sus vidas. Vale la pena que el interesado en este aspecto se tome el trabajo de profundizar en la lectura de los testimonios consignados en este proyecto.

Vale aclarar que los testimonios son tenidos en cuenta como tales dentro de la narración del testigo y el tratamiento de dicha narración por parte del investigador, pues permite descubrir quién fue el testigo directo del hecho narrado (tío, abuela, amigos, etc.).

Es pertinente que se haga énfasis en este punto de la recolección de la información, ya que, en primer lugar, como dice Vansina (1968), hay que llegar a los testigos de forma cercana, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 42

que se sientan confiados y esto muchas veces se logra sólo con la ayuda de alguien que permita

al investigador entrar en el círculo de confianza de la persona que hará sus aportes al estudio.

En segundo lugar, para lograr una buena entrevista, está bien dejar que fluya la historia

por parte del testigo, pues es de esta manera como sus recuerdos afloran y la pasión por la

añoranza deja ver un poco más de sí mismos, haciendo más cercana la relación entre investigador

y testigo, para dar con datos más completos con base en la relación de cada índice aportado por

el narrador, aunque es claro que esto representa más trabajo al momento de sistematizar la información, pero también es cierto que ofrece mayor satisfacción al ver los resultados, luego del análisis.

2.2. Segundo Momento Esta información debió pasar por un proceso de depuración de los datos relevantes para la investigación, a partir de los cuales se hizo una reconstrucción histórica (también llamada historia oral, debido a su fuente primaria) del municipio de Dosquebradas desde el año 1945 hasta 1975, prestando importancia no sólo a los hechos históricos como tales sino, también, a su relación intrínseca con la historia personal de cada uno de los testigos, demostrando así el valor real de cada individuo en la sociedad y la importancia que representa para la construcción de la historia y la cultura como parte de una colectividad.12

12 “Podemos decir que no es posible conocer y reconstruir la pequeña historia sin la memoria individual y colectiva, sin retomar la experiencia de sus protagonistas” (Molina, 2006, p.155). HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 43

Sin embargo, es bueno dejar en claro que no sólo se tiene en cuenta el territorio biquebradense al momento de discriminar los datos puesto que, si bien es cierto que el foco geográfico de atención para el presente proyecto es lo que corresponde hoy en día al municipio de Dosquebradas, también es de destacar la importancia que tiene el área limítrofe y, sobre todo, lugares mucho más lejanos como son Antioquia o Boyacá, ya que las migraciones no dan cuenta sólo de las personas, sino de sus costumbres y cómo toda una cultura ha sido trasladada por sus nativos y diluida en esta región para dar fruto a los rasgos culturales y sociales que conforman esta región: punto clave de la investigación.

2.3. Tercer Momento Al tiempo que se hace la reconstrucción histórica, se realiza la comparación y complementación, con otras fuentes, de algunos de los resultados obtenidos (sólo en casos de confusión o sospecha), lo cual permite el enriquecimiento del trabajo de investigación y la certeza de que los datos responden a una solidez que le otorga mayor credibilidad.

A continuación, se presenta el resultado de este primer aporte, entregado por ítems para una mejor consulta por parte del lector y una fluidez propia de cada subtema; además de tener en cuenta que no todos los testigos hacen aportes para cada ítem, dando lugar a que se vea pasar del número 4 al 7, por ejemplo, considerando, como se explicó anteriormente, que los números corresponden a la nomenclatura con la cual se reconoce cada testigo.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 44

2.3.1. Dosquebradas entre 1945 y 1975 Aquí se deja ver el aspecto de Dosquebradas desde la visión de los testigos y enlazado

con sus propias vivencias, lo que permite apreciar mejor la vida de aquel entonces y no sólo

como hechos aislados de lo cotidiano.

1. Dosquebradas en los años 50 era “puro monte”: guaduales, cañaduzales, muy pocas

casas, algunas fincas y potreros; sólo existía la carretera principal pavimentada y sin andenes,

cuenta Doña Euveny (aunque otros testigos dirán que esa carretera tardó al menos otra década en

ser pavimentada).

2. Todo era puros caminos de herradura y había que cruzar potreros para llegar a Pereira; casi no había habitantes y la iglesia más cercana a San Diego (barrio en que habita la Doña

Blanca) era la de Los Naranjos, que fue construida en guadua y más tarde de material (ladrillo y cemento). Se fue poblando, cuando la gente iba comprando su lote al dueño (Roberto Gutiérrez) y construía su casa. Todo era una sola finca que el dueño fue vendiendo por partes, luego de canalizar la quebrada bajo tierra, para urbanizar. Ni siquiera existía el Lago de La Pradera, pues eso fue construido después por los mismos dueños del terreno.

3. Don Gustavo viaja seguido y a pie por esos caminos destapados para ir comprar cosas o salir a Pereira; concuerda con su madre en los caminos destapados y la falta de habitantes en la zona. El agua la canalizaban en canoas de guadua, desde el río hasta un lavadero comunitario donde llegaban varias familias del sector, ya que dice que sólo había unas cuatro o cinco casas cerca. Todo San Diego era de Roberto Gutiérrez y el Martillo y Camilo Torres, que eran una sola HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 45 finca, pertenecían a Jaime Sáenz Hurtado, un senador de la República, de Bogotá. El Lago de La

Pradera antes era una finca llamada La Esmeralda.

4. A falta de plaza municipal, como centro poblacional, Dosquebradas no tiene un crecimiento normal sino que se expande a los lados de la carretera (la avenida Simón Bolívar) como un “chorizo”, según palabras de Don Victor, y la única iglesia del pueblo, la que debía ser el centro, era La Capilla (de donde toma nombre el barrio en el que se encuentra); además de ser, hasta el año 1972, un corregimiento de y cuando por fin se hace municipio, presenta demasiados problemas (está hecho un caos) ya que, entre otras cosas, cuanta con dos tesoreros y el uno buscaba la manera de tumbar al otro. Es así como haciendo un recorrido de

Pereira a Santa Rosa, nos encontrábamos en Dosquebradas con los barrios: Otún (compuesto por

El Balzo – Otún), Nueva Granada, que fue trasladado donde se encuentra ahora, ya que donde estaba ubicado era sector de alto riesgo (justo en la loma que baja de La Popa) –lo cual, dice Don

Victor, es obra suya de cuando fue alcalde de Dosquebradas-; luego venía el Japón, Balalaika

(que estaba por la avenida de La Pradera), después estaba una gran hacienda de Castor Jaramillo

Arrubla (quien fuera el primer gobernador de Risaralda). Aparecía la primera fábrica “que dio empuje a Dosquebradas”: La Rosa; venía El Crucero, Puerto Nuevo, Júpiter y La Romelia. Todo en ese entonces eran pequeños caseríos. Por tal motivo “Dosquebradas creció fue como un apéndice más de Pereira”. Sin embargo, el municipio también contaba con canchas de fútbol (por donde queda hoy en día el Supermercado Unicentro, en Santa Isabel) y de basquetbol, pues había mucho terreno, y la hemeroteca, la primera biblioteca del municipio; además de la aparición del

Lago de La Pradera, por los años 1962 o 63, como balneario de lagos artificiales y punto de encuentro y recreación para la familia. Antes, la quebrada Dosquebradas pasaba por la calle 34, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 46 aunque Jaime Giraldo la hizo mover hacia Playa Rica, donde se encuentra hoy en día. Es necesario resaltar la aparición de los gitanos por el mismo sector de La Pradera, los cuales, ya teniendo toldos y carpas, compran lotes y construyen casas acerca de los años 1975 y 76, aunque muchos se aburren y venden al poco tiempo. Dosquebradas contaba con varias canchas de tejo y bailaderos en sectores como: Puerto Nuevo, La Castellana, al frente de la Plaza de Toros y La

Popa. Dosquebradas es una ciudad cosmopolita, ya que la mayoría de sus habitantes vienen de otros lugares, con excepción de los Holguín y varias familias de San Fernando. Por otro lado,

Dosquebradas contaba con el colegio Salesiano (que era un colegio para la élite) y el municipio apoyó la creación de una jornada nocturna allí mismo; además de apoyar con la fundación en el año 1968 del colegio Pablo Sexto, con Don Guillermo Fernández Alzate. Con el tiempo, se instalaron dos retenes de policía (uno en La Romelia y otro en La Popa), pero cuenta el testigo

“les entregaban las planillas y en la planilla el billete… listo”. La Casa de la Cultura aparece en

1975, como entidad privada sin ánimo de lucro, gracias a la acción del testigo y otros personajes que luego hicieron parte del ámbito político de Dosquebradas. Cuando comenzó el Colegio

Guadalupe, se llamaba Escuela Templo, pues todo eso lo tenía alquilado el padre de la iglesia de aquel barrio. Antes del transporte urbano, estuvieron las semichivas de Marcelino. La vía principal era muy estrecha, derechita y con socavones a los lados, formados por el agua. Por

Playa Rica quedaban unos tejares y ladrilleras y “la finca de Fabiola, la amante de Flórez… el odontólogo”. Había una entrada a Dosquebradas por la Badea, por el Viacrucis, que era camino de herradura. La alcaldía inicialmente quedaba en el barrio Los Naranjos, a una cuadra de la avenida Simón Bolívar.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 47

5. Antes no había transporte urbano sino que para llegar a Dosquebradas había que venir

en chiva y casi todo Dosquebradas era puro monte, puras mangas y la vía principal

(posteriormente la avenida Simón Bolívar) era tan estrecha que sólo cabía un carro. Y la primera

galería de Dosquebradas quedaba cerca de la inglesia La Capilla, por la Plaza de Toros, según

Don Victor, pues Don Abelardo bajaba de la finca (de la vereda El Cañón de San Francisco) con

su abuelo para comprar el mercado. El Cañón de San Francisco (por los lados del Sinaí) queda saliendo por Playa Rica (donde antes había unos tejares y ladrilleras) y subiendo por Santa Ana, bajando por la escuela de El Chaquiro, La Argentina (por donde vivía al que llamaban El Zorro, dice Don Victor, y luego subía una cordillera y bajaba nuevamente, aunque también había salida por Santa Rosa; todos eran caminos de herradura. Entonces, para subir a la finca, debían pasar

por Playa Rica y luego seguir por los lados de la finca La Esmeralda y cruzaban por caminos de

herradura por lo que fue posteriormente El Club Campestre y luego Prosocial; unas veces

bajaban por Santa Ana y otras por La Unión, y debían cruzar una quebrada pasando por un

puente que en realidad eran sólo palos de guadua. De igual manera, el camino desde la vereda a

Pereira era por los lados de La Badea, por el Viacrucis, que también era camino de herradura y

por esos lados solamente estaba la cárcel de mujeres y el convento, pero no había barrios ni La

Graciela. Sus abuelos eran dueños de casi todo el sector de El Cañón de San Francisco, donde

tenían grandes fincas ganaderas. “Eso lo llaman… el Cañón de San Francisco, porque eso es

muy… las fincas son muy pendientes, son muy faldudas… por ejemplo, los cafetales, por

ejemplo usted baja abajo a la quebrada y pa subir allá pa arriba otra vez… sí, eso es jodido”.

6. Entre algunas cosas, cuenta Doña Luz que estudiaba en el colegio Cristo Rey y que sus

hermanos estudiaban en la escuela Guillermo Valencia, que queda por los lados del motel Las HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 48

Orquídeas (antes el sector se conocía como Puerto Nuevo). Del motel para adentro quedaba el matadero, donde iban en Diciembre por las cosas para preparar morcilla. Los primeros buses en

Dosquebradas eran “de esos cebolleros, antiguos (...) Yo recuerdo muy bien cuando llegaron las busetas a Dosquebradas. No, eso la gente era feliz… uno se subía a eso, que la entrada era más chévere y en ese tiempo eran bonitas las busetas… eso era muy bueno y más cómodo… más seguro… bueno” aunque las calles no estaban pavimentadas y los buses sólo pasaban por la central (por toda la avenida Simón Bolívar). “Es que yo creo que cuando yo me casé eso todavía estaba sin paimentar, eso fue hace como 33 años… sí… pero… sí… hace por ahí 34 años… mucho… por ahí en el 83, creo que paimentaron eso… se demoró mucho”.

7. “Cuando llegué a vivir a Dosquebradas, era un corregimiento de Santa Rosa de Cabal.

Era una cosa pequeña, era un… no era un municipio y giraba alrededor del barrio La Capilla, o sea de la capilla de Santa Teresita, allá en el barrio La Capilla y ese parque era prácticamente el parque central… que no era parque, sino una explanadita ahí… que los barrios se fue desarrollando a través de la iglesia (...) porque Dosquebradas… era como el paso obligado de los arrieros… que iban de aquí para Manizales, de aquí para Chinchiná… igualmente de Manizales pa acá o de Chinchiná y Santa Rosa… estos eran cañaverales y en la parte donde ahora está

Productos La Niña, en todo el frente, había un bosque completamente lleno de unos árboles que se llaman dizque carboneros… que son un árbol que tienen unas flores y hojitas como de plumitas… eso (...) y creo que por ahí había un barrio que se llamaba… se llama… yo no sé, El

Carbonero, precisamente porque era a raíz de los árboles que había ahí (...)… los arrieros se venían desde Manizales y pernoctaban aquí donde ahora… cerquitica de lo que es ahora o estaba en ese entonces La Estación Gutiérrez… allá arriba en La Romelia… donde estaba la estación HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 49 del tren… y ahí en ese lugar, un poquito más hacia la izquierda, convergen dos quebradas… entonces los arrieros se quedaban ahí pernoctando y se citaban ahí ‘¿dónde nos vemos?’ se sabía cuál ruta llevaba el uno y cuál ruta llevaba el otro y decían ‘¿dónde nos vemos?’ ‘en la casa de las dos quebradas’… de ahí el nombre de Dosquebradas. En la casa de dos quebradas y ahí era donde se sentaban. Después al mucho tiempo ya Dosquebradas tuvo su primera parroquia, que fue la parroquia de Santa Teresita, en donde nombraron al primer párroco. Entonces se empezó a cristianizar toda la gente que estaba por los alrededores y entonces ya empezó a dar misa los domingos… entonces los arrieros ya se quedaban a la misa y entonces empezaron a quedarse ahí… y se fue extendiendo y se fue extendiendo y ya los primeros arrieros trajeron sus familias a quedarse aquí. Entonces armaron el primer núcleo de residencia… el primer caserío y se fue quedando en La Capilla, La Capilla, que se fue extendiendo para lo que ahora es Santa Teresita,

La Capilla… y… Los Naranjos. Se fue corriendo hacia la margen de… hacia lo largo de la carreterita, hacia lo largo, por toda la avenida (...) Por aquí pasaban era los arrieros, las recuas de mulas, las cargas de café… los trasteos que se hacían a lomo de mula, entonces usted veía las mulas con las angarolas llenas de trastos de la gente, porque era en eso en que se transportaban y ahí fue donde empezó Dosquebradas a… a irse expandiendo… a irse expandiendo… con una expansión tan rápida… que en 1972 fue capaz de ser municipio… el… el barrio que ya después fue aledaño a Los Naranjos, ya fue San Diego y Versalles… entonces ese nucliecito de ahí era lo que era Dosquebradas. Se demoró mucho más para extenderse hacia arriba… hacia La Romelia, porque… ahí estaban unas fincas, en cambio para acá ya fueron… como colocando parcelas más pequeñas entonces la gente fue comprando lotecitos para ir colocando las casas. Entonces se cobró de allá para acá, de La Romelia para el centro, por eso, pero para allá se conservaban las fincas todavía… de hecho mire que, donde está por ejemplo… la vereda La Rivera (...) la que HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 50

queda… tú entras por La Romelia y llegas hasta Galaxia y sigues derecho… cuando empiezas la

falda, ahí es la vereda La Rivera… y las fincas de La Rivera eran hasta ahí, hasta el borde de la carretera, hasta abajo, cuando ya entras de la explanada, hasta ahí eran las fincas… entonces por eso se… y de allá para acá ya se fue… poblando más (...) Pero la vida era… el señor, en su oficio

de arriero, de… aquí vivían era arrieros… los que herraban los caballos… eh… y hospedajes…

hospedajes en donde ellos se quedaban a descansar uno o dos días para seguir la jornada. Eso fue

lo que hizo que Dosquebradas se creara y creciera a lo largo, porque era la carretera, claro,

entonces… antes quedaba al paso. Entonces Dosquebradas no creció de la avenida Simón

Bolívar… lo que es ahora la avenida Simón Bolívar, que en ese entonces era la carretera… el

camino de herradura, hacia los lados… sino a lo largo de ese camino, es por eso… porque iban

haciendo casas, las fondas… los hospedajes, las tiendas (...) Esa casa grande que había donde es

el Inter ahora allá arriba en La Capilla… Una casa verde, grande… esa era la casa… esa era

donde uno compraba lo que necesitaba [era como un granero]”. En 1972, “Dosquebradas fue

municipio y mire pues de subir de 8 mil habitantes a 250 mil… eso es un crecimiento muy

brutal, que lastimosamente en este momento tiene un crecimiento desordenado… absolutamente

sin ninguna planificación”. La zona comercial de Dosquebradas era El Crucero, donde estaban

las revuelterías, carnicerías y demás. Además, “empezaron a organizar que dizque el

alcantarillado y el acueducto de Dosquebradas y ese fue un caos tan impresionante (...) El

acueducto, el primer acueducto se llamaba dizque Empores… bueno, lo primero de

abastecimiento de agua aquí fue unos acueductos comunitarios… de los cuales todavía existen

una parte… y de esos acueductos ya supuestamente Dosquebradas ya necesitaba un acueducto

propio, pero a ver de dónde tomarlo, porque no había un… a pesar de que tiene como 36

quebradas… ninguna era como del caudal o lo que se necesitara para un acueducto, entonces se HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 51 trajo el acueducto desde Santa Rosa… desde el río San Eugenio y ya después, al tiempo, a medida que fue creciendo tan rápido y tan desmedidamente, entonces ya empezó a haber fallas en esos servicios… entonces ya si ponían el agua pa acá, ya le faltaba a éste, si lo ponía pa allá, faltaba pa acá. Entonces Dosquebradas tuvo un… un problema de abastecimiento de agua bastante fuerte. Yo me acuerdo que el celador lo llamaba a uno a las 2, 3 de la mañana y le preguntaba y le tocaba la puerta ‘oiga vecina, está llegando el agua’ entonces le tocaba a uno levantarse a esa hora a llenar las… las canecas, las ollas, los baldes y todo… en, para abastecer la casa… a medianoche los contadores, porque muchas veces no llegaba sino hasta ahí, hasta los contadores… entonces todo el mundo se levantaba a abastecerse de agua pal otro día (...) Aquí por ejemplo no ha habido nunca, hasta ahorita en el centro comercial… El Progreso, pero aquí jamás hubo un teatro… sí se dio cuenta que aquí no había dónde ir a cine (...) Sí tuvo, por decir algo auditorios. Por ejemplo, el auditorio del Hospital Santa Mónica, que algunas veces se utilizó para otro tipo de cosas que no fueran conferencias”. Luego de que se conformara como municipio “ya fue entonces irle creando a Dosquebradas su propia autonomía, entonces que ya tuviese una contraloría del municipio, que ya tuviese una personería, que ya tuviese unas inspecciones de policía propias, que ya tuviera una cámara de comercio propia… la Cámara de

Comercio fue una de las primeras cosas que tuvo Dosquebradas completamente autónomas… la

Cámara de Comercio. Que ya la Notaría, porque a uno le tocaba registrar las propiedades y todo lo que uno tenía, en Santa Rosa, las escrituras de los predios y todo eso era en Santa Rosa”. La primera empresa de buses de Dosquebradas era de José Giraldo Duque y comenzó por los años

1974 o 75 “y el terminal era allá en la bomba (...) en La Romelia (...) ahí donde está ese Muebles

Santa (...) ahí era donde ellos llegaban, ese era el final de la ruta”. En cuanto a la parte artística y cultural, Dosquebradas “antes de ser municipio no era una cosa muy… muy sobresaliente, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 52

después de que fue municipio, Victor y varios amigos de él empezaron a querer que

Dosquebradas comenzara a tener su propia representación, como su propia lugares donde

pudieran traer a las personas y que tuviesen manifestaciones artísticas. Entonces Victor se

propuso crear para Dosquebradas La Casa de la Cultura y con unos resultados magníficos.

[Aunque, antes de que existiera La Casa de la Cultura] en los colegios había grupitos de danzas y

grupitos así pequeñitos y había una… ¿usted se acuerda de una casa que hay…? a ver…

ubíquese en El Crucero, véngase hasta que pase el puente que comunica a los Naranjos con

Buenos Aires. La primera calle… en la primera cuadra hay una casa que da a la quebrada, pero a

este lado, ahí no hay más nada. Esa casa era originalmente la casa de la cultura. En esa casa

empezó Victor a hacer algún movimiento cultural… ahí había un auditorio pequeñito, ahí

hacíamos conferencias, ahí se hacían las reuniones de las juntas de acción comunal… ahí, ahí fue

lo primero que se hizo culturalmente, se hizo en ese sector… ya después fueron viendo que la

necesidad de Dosquebradas era otra y que se requería una casa de la cultura y empezaron la

lucha para tener la casa de la cultura y se logró tener una casa de la cultura hermosísima que

tenemos aquí pero que está inutilizada”.

8. Finalmente, Don Tulio concuerda con las demás descripciones, aportando que “eso por

aquí era despoblado, hermano, este barrio, Naranjos… Para donde sí había casitas era para el

otro barrio, Santa Teresita, es como más viejo”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 53

2.3.2. Empresas y pequeños negocios Si bien no todas las empresas o negocios mencionados en esta sección estuvieron o están aún en Dosquebradas sino que hacen parte de Pereira o alrededores, también es de recordar que se justifica este proceder con la idea de que no debe concebirse el territorio de Dosquebradas como un lugar aislado del resto del mundo, sino como punto de encuentro y al cual sólo se ha querido delimitar desde la experiencia misma de los testigos que dieron su aporte para este trabajo y no en cuanto a espacios geográficos bien definidos.

1. Doña Euveny en su juventud trabajó en la Fábrica de Helados Trejos, en Pereira. En su barrio también se encontraban casas de citas, bares, carnicerías y un matadero al lado del río

Otún; además, el señor de la familia Galvis (vecino suyo) tenía un taller de zapatería, con muchos trabajadores y les iba bien. El matadero quedaba por el puente Mosquera, en la parte baja del río y sacrificaban novillos y marranos; allí arreglaban la carne y los desperdicios los echaban al río. Toda la carne era distribuida para las familias del sector, del centro, de

Dosquebradas y de los restaurantes, porque era carne muy apetecida. En dicho matadero también iba la gente a recoger sangre para hacer claros de sangre. Doña Euveny trabajó, además, en la fábrica de Textiles Gales, en Pereira, y en Comestibles La Rosa, “me iba hasta dos y tres veces en un día a pararme allá a pedir trabajo… hasta que me dieron trabajo… trabajé allá un tiempo también (...) uh yo me iba a pie, yo me quemé, eso me descaspaban los brazos… hasta que me coloqué”.

2. Según Doña Blanca, en Pereira hubo telégrafo hasta que llegó Telecom con los teléfonos. Además, llegaron las empresas de transporte como Flota Magdalena que iba para

Manizales y Armenia, con sus oficinas en la 18 con 19 (en Pereira). Iban a la carretera (la HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 54 avenida) y le ponían la mano a algún bus que pasara y se iban para Pereira, que en ese entonces también era un pueblo humilde.

3. También había empresas de transporte como Arauca, Trejos, Palmira, y Bolivariano y

Magdalena, sólo cinco flotas en Pereira; eran buses viejos, de los que traían escaleras atrás

“súbase allá arriba”. En esa época no había terminal sino que los buses se hacían en la 18 con 19, en la calle. “¿Usted pa’ dónde va?” “Voy pa’ tal parte.” “Ah, allá está la bolivariana que va pa’

Bogota” “Allá está la Magdalena que va pa’ tal parte”. También estaba el tren, donde Don

Gustavo se volaba para Pereira “pa’ dónde va este culicagado que lo tengo haciendo oficio”.

Había una chiva que hacía la ruta Pereira – La Romelia y un día el abuelo Luis se fue a montar, se cayó y una llanta le pasó por encima; con el tiempo se desmejoró “Desde ahí… Pero era un ojizarco ¡más bello!”.

4. En un principio sólo estaban La Rosa y Paños Omnes, pero con el tiempo fueron apareciendo empresas como La Industria Molinera de Caldas y, posteriormente, Don Victor debió vender la empresa que había fundado su familia en Dosquebradas, Inescas, por problemas económicos y ya se metió de lleno en la política. También era típico escuchar el pito de los mazamorreros, que pasaban vendiendo mazamorra con bocadillo. Marcelino tuvo la primera empresa de transporte con unas semichivas.

5. El padre de Don Abelardo, luego de vivir en Pereira, vender la finca y trabajar en construcción, termina trabajando en Muebles Pereira, donde también trabajó el testigo. Cuando vivían en Pereira, si había fiesta, a veces iban a comprar el licor “a los estancos, por ejemplo por HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 55

allá por la 17, donde es Telecafé ahorita… ese era el estanco allá la otra vez… el estanco de

aguardiente de Caldas, ron y aguardiente de Caldas”.

6. Los primeros buses en Dosquebradas eran “de esos cebolleros, antiguos (...) Yo recuerdo muy bien cuando llegaron las busetas a Dosquebradas. No, eso la gente era feliz… uno se subía a eso, que la entrada era más chévere y en ese tiempo eran bonitas las busetas… eso era muy bueno y más cómodo… más seguro… bueno”. En los antiguos buses viajaba el padre de

Doña Luz para traer los bultos de grano y cosas para surtir la tienda que tenía en la casa.

7. “Ya empezaron a venir, llegar otros empresarios… como el señor Levi, como… los de

Inescas, los de… todo ese sector y ya fueron cogiendo sus industrias aquí, pero… cuando eso existía se iba uno por decir algo… desde aquí desde Playa Rica… que ahí había un tejar, del señor Félix Montoya, él era el que le vendía las tejas a todas las personas”. Además, cuenta la testigo, al ser Dosquebradas inicialmente un punto de paso obligado a otras zonas del país, se fue

llenando de tiendas, fondas, hospedajes y herrerías por todo lo largo del camino (...) esa casa

grande que había donde es el Inter ahora allá arriba en La Capilla… Una casa verde, grande…

esa era la casa… esa era donde uno compraba lo que necesitaba [era como un granero] (...) el

primer transporte de busetas… se llamaba Servilujo, que era un transporte de busetas que iba

hasta La Romelia, bajaba a Pereira y se iba por toda la sexta, en ese entonces la vía de Pereira era

la sexta y se iba hasta Matecaña, por toda la sexta y no era sino esa ruta. Bajaba al río y subía por

Bavaria y seguía para el… hasta Matecaña y allá se devolvía… por donde va el Mega ahora (...)

entonces la buseta era más cara, porque era más cómoda, pero todavía eran centavos (...) Yo me

acuerdo la inauguración de las busetas la primera vez aquí en Dosquebradas que fue con obispo y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 56

todo en la primera buseta, se acuerda que subió el obispo a bendecir las busetas y la ruta… antes

de los buses sí había chiva (...) esa empresa era de José Giraldo Duque (...) eso tiene que haber

sido por ahí en el 74, en el 75 por ahí más o menos, ya después de que Dosquebradas fue

municipio”.

8. Luego de trabajar vendiendo lotería con su padre (padrastro), Don Marco Tulio trabajó

en El Lago; después en la fábrica de fundición La Macarena más o menos en 1967 (aunque al

parecer fue en Jotagallo, que es mucho más antigua, ya que La Macarena empezó en 1980, según

su sitio web13 y Jotagallo tiene más de 80 años, según su web14). De ahí montó una tienda cerca

de su casa, con una señora, pero no funcionó y, finalmente, administrando una panadería por El

Lago, en la 24 con 7 (Pereira), se topó con un amigo que trabajaba en Avianca, donde lo ayudó a

ubicarse en 1975 y hasta el año 1991 que liquidaron a todos. Cuenta, además, acerca de otras

fábricas o empresas que hubiera conocido en Dosquebradas, por ese entonces: “esto se componía

de 3… 4… por ahí unas 5 empresas grandes que era: Valher, la fábrica de Valher que queda por

ahí en el barrio Valher, esa, TPL que ahorita es ABB, estaba La Rosa que ahorita tiene otro

nombre… estaba Paños Omnes, esas son las empresas de aquí y eso le dan trabajo aquí a todo mundo… Bueno, otras empresas así, ya no con tanto calibre, estaba la fábrica El Acero, a ver yo le digo más o menos dónde quedaba… ¿Sabe dónde está Jota Gallo? Diagonal allá, quedaba El

Acero (...) por donde está el súper mercado Inter [por Santa Isabel], por ahí había un hermano de

Don Armando, que tenía una fábrica de mangueras (...) Jota Gallo, toda la vida han hecho despulpadoras, porque yo hice despulpadoras, despulpadoras de café”. También estaba la fábrica

13 http://www.macarena.com.co/index.php/la-organizacion

14 http://www.jotagallo.com/fundiciones-industriales.html

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 57

de Cartones y Papeles de Risaralda y, cuenta Don Tulio en cuanto a la importancia que tenían las

empresas: “por aquí usted le preguntaba a todo mundo: “¿Su hijo dónde trabaja?, ¿Su esposo dónde trabaja?” “En la Rosa, en Paños Omnes…".

2.3.3. Personajes No es sorpresa encontrar que se considere un personaje a alguien que no haya hecho parte

de la vida pública de la región sino, más bien, a quien cada testigo ha querido recordar, por uno u

otro motivo, y desempeñó un papel de mediana o gran importancia en sus vidas y, acaso, en el

contexto sociocultural del momento.

1. A veces iban Doña Euveny o sus hermanos por la sangre para hacer los claros y a

veces iba un muchacho morenito al que le decían Pistoche: le entregaban la olla con sal y limón

en el fondo y les hacía el favor. Era un carnicero que a veces les llevaba también la carne y

trabajaba con los matarifes (los del matadero), a los cuales su familia en ocasiones les daba de

comer.

2. Doña Blanca afirma que los dueños de casi toda Dosquebradas era la familia

Santacoloma y los hermanos Valencia. Su familia, al ser fundadora del barrio San Diego, se une

con los vecinos y hablan con gente como el señor Arturo Agmeth para que les ayude con la

creación de una escuela para el barrio. Igualmente, el dueño de San Diego era Roberto Gutiérrez,

quien canalizó una quebrada bajo tierra para vender su finca en lotes. Entre los vecinos del sector

que iban al lavadero comunitario se contaban: Don Emilio, Don Guillermo, los Hugueñas, Don HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 58

Elías y Doña Ester (los tres últimos nombres, aportados por su hijo Don Gustavo). Vale la pena destacar a su esposo como un personaje importante en su vida, ya que tienen una historia algo particular: el señor se llamaba Marco Tulio Mejía originario Antioquia, venía de Ibagué y llegó a

Toche como guardalínea de telégrafo; cuando ella lo conoció, él tenía 38 años y ella 12 y se reencontraron en Pereira, donde se casaron. En una ocasión, en Toche, a eso de la medianoche llegó un hermano suyo (Olimpo) y los hizo salir a todos de la casa, porque el río se había desbordado y cuando salieron todos, el río se llevó la casa completa así que a esa hora tuvieron que salir por los potreros hasta que llegaron a la casa del vecino más cercano y el padre de Doña

Blanca (Don Luis) le pidió ayuda a su vecino Don Cesar y esa familia les dio ropa, comida, cobijas y posada, y como era gente rica (según ella) un día les dieron para que se viniera toda la familia de ella para Pereira y desde eso no quiso volver por esos lados, pues le da mucha nostalgia pensar en eso. Además, cuenta que al salir corriendo de la casa, un cuñado –esposo de su hermana mayor- preguntó por su hermano mayor José María, que estaba en la cuna, y el hombre se fue por el niño y en cuando salieron de la casa, el río se la llevó. Los gitanos llegan a

Dosquebradas por los años 50 y se instalaron por los lados de El Martillo, con sus toldos y era muy delicado meterse con ellos, porque es lo que ellos quieran, si decían “esto es mío” “que se lo lleve”; entraban a las casas sin pedir permiso y lo que iban encontrando se lo iban llevando: una vez llegaron a su casa una muchacha y una señora y un señor, hablando a lo gitano, y entraron, porque la casa no tenía mucha seguridad en ese entonces y ella les preguntaba que qué hacían y ellos le decían que estaban mirando y ya, que cuando se van es porque ya se empacaron algo.

3. Don Gustavo afirma, de acuerdo con su madre, que los dueños de casi toda

Dosquebradas eran la familia Santacoloma y los hermanos Valencia. El dueño de El Martillo y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 59

Camilo Torres era un senador de la República, Jaime Sáenz Hurtado, quien vivía en Bogotá.

También conoció a los gitanos, por Los Naranjos, El Martillo y La Pradera: ellos adivinaban la suerte.

4. Jaime Giraldo García fue el más importante urbanizador de Dosquebradas propiciando, además, el crecimiento del sector industrial del municipio invitando a instalarse a empresas como la familia de Don Victor Castellanos (Inescas) en lo que fue la Ciudadela Industrial Santa Isabel, que comprendía las últimas manzanas del barrio Guadalupe y todo lo que es hoy en día el barrio

Santa Isabel. Entre otras cosas, Jaime Giraldo trasladó la quebrada Dosquebradas desde la calle

34 hasta donde se encuentra ahora, por el sector de hacia Playa Rica y en compañía de la administración municipal, creó el Lago de La Pradera con la idea inicial de un balneario de lagos artificiales (el cual contaba con cuatro lagos) y punto de encuentro y recreación familiar, además de propiciar la venta de los terrenos aledaños a buen precio. En ese mismo sector de La Pradera, los gitanos comenzaron con toldos y carpas y luego construyeron casas (según el testigo, porque se ganaron una lotería) –aunque finalmente muchos se aburrieron y vendieron sus predios-, alrededor de los años 1975 y 1976, en los tiempos del alcalde Gómez Gómez. La mayoría de los habitantes de Dosquebradas vienen de otros lugares, con excepción de los Holguín y varias familias de San Fernando. Don Guillermo Fernández Alzate, con apoyo del municipio, ayuda a la fundación del colegio Pablo Sexto en el año 1968. La Casa de la Cultura aparece en 1975, como entidad privada sin ánimo de lucro, gracias a la acción del testigo y otros personajes – como William Franco- que luego hicieron parte del ámbito político de Dosquebradas. Cuenta

Don Victor acerca de un maestro que tuvo en el colegio Deogracias Cardona, de Pereira: “Don

Leonidas es de quien más me acuerdo… ‘¿qué está haciendo usté ahí?… conque esa pitica debe HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 60 llevar algo ahí, muestre… ah conque te vas a volar…’ y decía ‘recíbala bien que de pronto se le daña, eso sí, vuelve entre la otra semana, porque este joven que tenía la pitica aquí se va una semana suspendido…’ (risas) ‘¿y qué está haciendo ahí? De pronto se queda en la planta del pie, muestre el zapatico está mal…’ preciso era lo que estaba buscando… Don Leonidas era un caso…”. La primera empresa de buses fue la de Marcelino, con unas semichivas. Por Playa Rica quedaban la finca de Fabiola, la amante de Flórez, el odontólogo; además, por la escuela de la vereda El Chaquiro vivía un señor al que llamaban El Zorro. Don Victor también hacía parte de un grupo político Liberal llamado Grupo Despertar, con el cual llegó a la alcaldía en el año 1975

(con apenas 26 años), aunque antes de él estuvo Don Miguel Ángel que ya era viejo. Por El

Crucero, estaba la ferretería de Octavio de La Torre, quien criticó de que los políticos siempre iban a las fincas a comerse las gallinas de los pobres campesinos y a dejar a los niños sin poder comer huevos, para luego no cumplir sus promesas. “El alcalde, el juez, yo era todo…yo fui el primer juez, conseguí la oficina de registro y no podía uno delegar pa esos embargos… uno sentarse en una silla, viendo llevarse esas sillas a la gente… yo les decía “esto no es mío, la ley dice que yo debo asistir a estos procesos” entonces eso me movió a conseguir el primer juez que fue el hijo de Don Oro Echeverry, que fue magistrado…”.

7. “Ya empezaron a venir, llegar otros empresarios… como el señor Levi, como… los de

Inescas, los de… todo ese sector y ya fueron cogiendo sus industrias aquí, pero… cuando eso existía se iba uno por decir algo… desde aquí desde Playa Rica… que ahí había un tejar, del señor Félix Montoya, él era el que le vendía las tejas a todas las personas que iban y el que más territorios tenía se llamaba Jaime Giraldo. Ese fue el que empezó como a vender pedacitos para que fueran haciendo casas. Como el primer urbanizador, digamos (...) En Santa Teresita hay en HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 61

este momento un taller mecánico y ahí vive todavía algunas de las personas que quedan de la

familia Holguín y Colorado, que fueron unos de los primeros pobladores de Dosquebradas… y

Don José murió hace alrededor de apenas como 2 añitos y el señor murió de noventa y punta de

años… y eran él y un hermano llamado Samuel y Doña… ¿Doña María?… y Doña Julia, y esos

eran los que quedaban… ahora ya no quedan sino como la cuarta o quinta generación de esa

época, pero… pero… ellos vivían ahí y eran los primeros que… que fueron como corriéndose

hacia abajo, hacia abajo, hacia abajo y la casa, hasta hace muy poquito”. Siendo Dosquebradas

un corregimiento de Santa Rosa de Cabal y en vista de su rápido crecimiento “ya empezaron

algunos dirigentes y algunos empresarios que ya tenían su control ahí, a considerar que

Dosquebradas podía ya solito… y se empezó un movimiento que dio… que derivó en que el 6 de

Diciembre de 1972… Dosquebradas fuera creado municipio… fue una… una lucha ardua,

porque en principio Santa Rosa no aceptaba, no fue bien visto que Dosquebradas se quisiera

separar, eso no fue bien visto y la lucha fue grande. Hubo personas como Bernardo López

Paredes, como Jairo Montoya… como el mismo Víctor Armando Castellanos… que les tocó

enfrentar esa lucha para poder que Dosquebradas fuera municipio, pero fue difícil, bastante

difícil… y, pero se logró y desde ese entonces Dosquebradas ha ido en franco crecimiento”.

Cuando apareció la primera empresa de transportes, de buses, en Dosquebradas, era de José

Giraldo Duque y en la inauguración subió un obispo a bendecir las busetas “eso tiene que haber sido por ahí en el 74, en el 75 por ahí más o menos, ya después de que Dosquebradas fue municipio (...) La Pradera empezó con un asentamiento de gitanos… se veían tan bellas ellas con su… porque no eran gitanos vestidos como nosotros, no. Ellas vestidas con su ropa gitana y los señores con su ropa gitana y llegaron aquí precisamente con el comercio, porque llegaron a vender las pailas esas grandotas de cobre, porque eso es lo que hacen ellos en el… de cosa HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 62 martillao, y era todo un espectáculo ver a los señores martillar el sartén… dele dele dele, días completos martillando eso para poder vender esas pailas para hacer las frituras (...) y las comenzaban a forjar con unos martillitos así chiquiticos y empezaban dele dele hasta que iban armando la… y hacían pulseras, hacían… los cinturones que se ponían ellas, anillos, joyas, sartenes, calderos… cucharones… eso fue lo que llegaron ellos aquí, a comercializar sus productos, por eso se fueron asentando ahí en La Pradera… pero uno se venía por decir algo del

Crucero hasta la… y ya le tocaba un pedazo a campo traviesa para ir hasta el campamento de los gitanos a comprar cualquier cosa”. Luego de que Dosquebradas fuera municipio, “Victor se propuso crear para Dosquebradas La Casa de la Cultura y con unos resultados magníficos”.

8. Don Armando Santacoloma era el dueño de la fundidora La Macarena. Esperanza

Zapata fue con quien Don Tulio montó una tienda que no dio resultado y William Botero era el amigo que trabajaba en Avianca y le presentó a la subgerente, Nelly Salazar, para ayudarle a conseguir un puesto como mensajero. Cuando ya fueron construyendo la casa en el lote que compró su padre, “después la revocó un señor que le decían: Minuto… ¡Ja! Ese personaje… Eso se le caía un andén… pero bueno, gracias a Dios pegó esas paredes, pero todavía se les ve lo desniveladas, pero nos hizo la casita, por lo menos ya había en que meterse uno (...) Ese es el apodo que le tenían al señor, no sé, ni sé el nombre ni nada, sino que le decían Minuto. Unos preguntaban: ¿Quién le está haciendo eso? “Ah, Minuto” y la persona que le dijo a mi papá que hablara con él… ‘Vaya y pregunta por Minuto’ ‘¿Y el nombre?’ ‘No es que nadie lo conoce por el nombre’”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 63

2.3.4. Eventos particulares e importantes Para empezar, se considera que el evento más importante en la vida de cualquiera es el nacimiento. Posteriormente, se narran algunos hechos que, de una u otra forma, han sido relevantes en sus vidas, tengan o no como escenario el sector geográfico del que es hoy el municipio de Dosquebradas.

Esto se explica, porque ya se ha dicho un par de veces que la experiencia personal de los testigos es vital en la relación sociocultural que se establece, como un entramado –por parafrasear a Weber-, para dar forma a una idea de identidad en este territorio multicultural.

1. Doña Euveny nace en el año 1939, contando ahora con 75 años. Cuando nació, vivían cerca al parque Olaya Herrera de Pereira, pero contando con 2 años de edad, se fueron a vivir al barrio Otún, por toda la avenida, cerca del puente Mosquera. Su padre muere, dejando su madre y a los hijos mayores con toda la responsabilidad del hogar, al ser alcanzado por una primaria

(cable de alta tensión), mientras trabajaba pintando una casa (el día del Sagrado Corazón de

Jesús, del año 1963).

2. Doña Blanca llegó casada al hogar que habita en Dosquebradas hace 59 años

(aproximadamente en el año 1956). Ella se une con los vecinos para convertir un potrero frente a su casa en la escuela del barrio, así que hablaron con gente importante y el dueño del lote lo cedió para la construcción de la escuela de San Diego.

3. Siendo hijo de Doña Blanca, y contando con 61 años, Don Gustavo ya había nacido cuando llegaron a la casa en Dosquebradas: nace en La Dulcera, Pereira. Además, cuenta que su HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 64

esposa perdió al padre cuando tenía alrededor de 3 años de edad, por lo que se vio obligada a vivir con su madre y sus hermanos en condiciones de escasez durante muchos años.

4. Don Victor llega a Dosquebradas en el año 1963 (tendría unos 14 o 15 años y había

perdido 5 de bachillerato, mientras vivía en Manizales), proveniente de Manizales –aunque es

original de Boyacá-, para montar con su familia la fábrica de metales Inescas, motivados por el

proyecto de Jaime Giraldo de la Ciudadela Industrial Santa Isabel. Posteriormente, funda la

biblioteca entre el año 69 y 70, la cual es absorbida por La Casa de la Cultura (también fundada

por él) en el año 1975. En el 68, Don Victor forma parte del equipo de Tejido Social, en Bogotá

(en la construcción del barrio Ciudad de Techo –luego Kennedy-), y sin terminar la carrera

universitaria tuvo que ponerse al frente de la empresa, pues su hermano tenía muchos problemas

de dinero, la cual finalmente debieron vender. Fue la misma época en se presentó el problema de

los estatutos universitarios y en que Luis Carlos Galán era reportero en el Mayo del 68 francés15.

Cuando vivían en Boyacá, trabajaba en las romerías de sus abuelos (aunque estos ya habían

muerto), y como allá vendían chicha de maíz, su primera rasca fue con chicha.

5. Don Abelardo nace en el año 1951, en El Cañón de San Francisco, en la finca de su padre aunque, siendo él muy pequeño, se trasladan a Pereira, volviendo a la finca sólo en las vacaciones escolares (duraban entre dos y tres meses) que iban desde finales de Noviembre a principios del año siguiente –estudiaba en el Colegio Atanasio Girardot, de Pereira-, donde

realizaban las labores de la finca. Finalmente, su padre vende la finca pues, ya viviendo en

Pereira, se cansaron todos de ir y el padre le dejó encargado a un agregado, el cual no respondía

15 https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Carlos_Gal%C3%A1n#Biograf.C3.ADa

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 65

con dinero ni nada; de vez en cuando dejaba plátanos o yuca para que reclamaran y nada más.

Cuenta, además, que “una vez hicieron una fiesta en la finca, en la casa del abuelito mío y había

un señor que sabía preparar aguardiente, hermano, y eso preparó un poco de aguardiente y eso

dizque con anís y todo eso y alcohol y todo eso, hermano… jmmm eso emborracharon a más de

uno ahí… puro trago de contrabando, como dice el cuento… dizque le echaban anís, que yo no

sé qué hijueputas, eso… eso quedaba haga de cuenta aguardiente. Y eso preparaban en unas

olladas así (...) no, en poncheras hijueputa y le servían a uno en copitas y eso ‘hágale’ y no haga

sino bogar, mijo”. Cambiando de tema, recuerda que una vez llegó una tía suya “ella una vez

estábamos nosotros en la finca… eran por ahí… jmmm… ya era tarde de la noche ya… yo creo

que eran por ahí las 4 o 5 de la mañana, apareció toda aporriadita allá hermano, toda aporriadita

y toda… toda arrastrada de caerse por ahí por todo ese, por todo ese monte pa llegar a la casa y

sucia, toda empanatanada, hermano y aporriada… entonces ahí mismo llegó mi mamá y ahí en la

casa había un… una piecita así y entonces le pasó agüita y todo pa que se bañara y mi mamá le prestó ropa y todo eso… toda aporriada y toda aporriada que porque ese tipo le había dado una planiada con una peinilla y todo… “agh” porque era que el tipo una vez también la cogió y le quitó la ropita y le dio una planiada y unos correazos y le hizo hasta pa vender y después de que la vio así toda aporriada que dizque llegó y preparó zumo de limón con sal y eso dizque le echaba… ese tipo era bien jodido hermano”.

6. Cuando nace Doña Luz, en Junio de 1960, sus padres viven por los lados del tejar (hoy en día Agua Azul), aunque cuando tenía 5 años, se pasaron al barrio La Capilla. Las niñas estudiaban en el Cristo Rey y los niños en una escuela que quedaba en Puerto Nuevo, llamada

Guillermo Valencia “por toda la central, la Simón Bolívar, antes de llegar a La Romelia… por HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 66

esos lados quedaba la escuela”, por donde queda ahora el motel Las Orquídeas, “y mis

hermanitos se iban caminando y eso siempre quedaba retiradito… sí, ellos se iban caminando

allá a su escuela”. También cuenta que “se acostumbraba a hacer la primera comunión… en los

colegios hacían las primeras comuniones, en el colegio mismo hacían la fiesta… allá hacían una

torta muy rica con las monjas ahí… gozábamos mucho”.

7. “Nací el 29 de Septiembre de 1956, en Pereira”. Con el crecimiento de Dosquebradas,

siendo un corregimiento de Santa Rosa, y gracias la acción emprendida por dirigentes y

empresarios16 “derivó en que el 6 de Diciembre de 1972… Dosquebradas fuera creado

municipio”. Estando Doña Beatriz muy pequeña, se van para un pueblo del Valle, ya que su

padre consiguió trabajo administrando una droguería; vienen a vivir a Dosquebradas antes de que

fuera declarado municipio.

8. Don Tulio vive en Dosquebradas desde que tenía unos 15 años, hace unos 50 años

(aproximadamente en el año 1965). “Yo soy de una vereda de por aquí, según cuentan esa vereda

pertenece a Santa Rosa, por aquí por San José (...) Y la parte donde yo nací es de nombre:

Volcanes. Pero muy pequeñito, por ahí de 5 años me vine pa’ acá pa’ Pereira (...) Porque mi

mamá y el propio papá mío, se separaron, abrieron cobijas. Entonces mi mamá se vino para

donde mi abuelita que tenía un restaurante, por ahí por la carrera 10, así vagamente me

acuerdo… Eso era entre 14 y 16 más o menos, pero no sabría decirte bien con seguridad la

dirección, y ahí vino a conocer al que yo llamé mi padre, a la persona con la que mi mamá se fue

a convivir, del cual nacimos… Nosotros éramos 2 del primer matrimonio y ahí nacieron 8

16 http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/1835/Documento%20final.pdf?sequence=1

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 67

hermanos más, y todos nos quedamos como hermanitos (...) de ahí nos fuimos a vivir a Bavaria,

por ahí por la carrera 10, no perdón, por la carrera quinta, entre diez y once. Bueno, de ahí nos

fuimos a la 24 bis, entre primera y segunda, de ahí ya los cuchos negociaron el lotecito de esta

casa. Este lote costó… Creo que 6.500 pesos, y ya los viejos ahí, haciendo esfuerzos, fueron

edificando aquí el ranchito”. Ahora cuenta la historia de cómo pasó por diferentes tipos de

trabajo: “entonces yo me salí de estudiar, porque no iba bien, me puse a vender lotería con él…

Después, le dije: ‘Papá esto ya no me gusta, este negocito de vencer lotería’, Entonces yo ya me fui a trabajar a La Macarena, una fábrica de fundición que queda por ahí por Jota Gallo, ahí empecé yo a trabajar… ¿En qué año fue eso? ¿65?... Por ahí en el 67 empecé yo a trabajar allá, antes trabajé por allá en El Lago, pero eso era una tronchadera muy verraca (...) Lavando vasos y atendiendo esas viejas, y ahí en La Macarena ya me gustó más el negocio porque era trabajar fundición, y yo del Técnico Superior había tenido unas pequeñas nociones, entonces me fui para allá de ayudante, pero a mí me inquietaba la pendejada esa y les dije a los muchachos que me colaboraran que me enseñaran un poquito, di con compañeros muy buenos y gracias a Dios me enseñaron (...) Entonces yo me quedaba practicando, entonces ya cuando más o menos me defendía, fui donde Don Armando Santacoloma, un patrón, ‘Don Armando, yo creo que yo se defenderme moldeando, yo quiero que me dé la oportunidad’, porque ese negocio de ayudante, eso partiendo hierro y subiendo carbón, ese negocito no me cuajaba mucho, y él: ‘Si considera que es capaz, yo le hago la prueba’, ‘Listo’. Entonces me hizo una prueba de moldeo, me vio trabajar el hombre, y me dijo: ‘Hay que esperar hasta la producción, en la producción le digo si sí o no’ (...) fundición es por ejemplo… es hacer el espacio de la pieza, con la horma de la pieza, y cuando se vacía el material, depende cómo quede la pieza. Entonces cuando llegó la fundida las piezas salieron muy buenas, y me dijo: ‘No, hombre, sí, entonces dedícate a moldear’. Y ahí la HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 68 vida ya me cambió (...) Económicamente. De ahí me salí, porque me dio por montar un negocio, ya vivíamos aquí… Y lo monté en toda la esquina, allá en toda la esquina, por el lado de allá, eso era de una señora: Esperanza Zapata. Monte una tienda y eso no se hizo… Dando la casualidad de que, cuando yo trabaje en el lago, conocí compañeros, uno de ellos estaba trabajando en

Avianca y… Yo me encontré con él en la 24 con 7, con dos compañeros administraba, una panadería ahí, y una vez estaba ahí tomándome los tragos charlando con él cuando llego el hombre, nos dijo que trabajaba en Avianca, él se llama: William Botero. Supervisor del correo de

Avianca, él ya había trabajado conmigo en El Lago también, entonces nos pusimos a botar caspa ahí, y en la charla le digo yo: ‘Ole William, vos que estás ahí en Avianca, ¿Ahí no hay trabajito pa’ mí?’, y me dijo: ‘¿Es de verdad o es mentira? Es que vos sos muy mamagallista’, ‘Es de verdad’ ‘Si es de verdad, vaya mañana, a las 8 de la mañana yo lo presento, porque hubo que suspender un muchacho que lo cogieron robando’, entonces yo le dije: ‘Ah, bueno, entonces mañana’, eso sí, allá estaba marcando calavera. Las 8 de la mañana, cuando pregunté por

William, que si había entrado ya, ‘Sí, ahí se encuentra’ Entonces fui y le hablé: ‘¿Qué hubo

William qué más?’ ‘¿Qué hubo Marquitos, qué más? Este pendejo, yo creí que era mentira, camine pues lo presento con la subgerente’. Me presentó la subgerente, una señora: Nelly Salazar y me dijo ‘vea, llene esta hoja de vida y mandamos esto a Bogotá, como todo depende es de

Bogotá, si allá autorizan pues bien, sino pues no se ha perdido nada’ y listo, me despedí de la señora. Entonces me fui para donde William… ‘¿Está muy ocupado, mijo?’ ‘No’ ‘Hermano por qué no me da más o menos la ubicación de cómo es esto aquí’, entonces me dijo cómo era la cuestión del correo, le dije: ‘¿Me puedo quedar ahí practicando?’ ‘Sí, claro, hágale’. Entonces me quedé ahí, salí al medio día, fui a almorzar y me fui, estuve 3 días así, cuando a los tres días llamaron a William, ‘Vea que lo necesita Nelly, que vaya con el muchacho nuevo’. Y me dice: HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 69

‘Usted es muy de buenas, en tres días lo aceptaron, vea con esta orden vaya y se presenta ahí en la calle 21 entre 5 y 6’ un consultorio que había ahí, había que hacer el examen general para aceptarme en el puesto, pasé el examen perfecto, como en ese tiempo no exigían estudio, sino que usted fuera capaz con él, y dicho y hecho, en el año 75 ya estaba trabajando en Avianca, allá trabajé hasta el 91, que liquidaron a toda la gente (...) Cuando yo vine por acá, yo trabajaba en La

Macarena cuando mis cuchos compraron este lote, yo me venía a cuidar aquí los materiales, porque esto por aquí era… no me acuerdo… todo era como un peladero, y… en todo caso esto aquí estaba pelado por completo, esta fue una de las primeras casas que se hicieron, y entonces había un invierno el verraco y nosotros hicimos un caedizo porque un compañero, ese era más verraco que yo, porque es que venía a acompañarme, (risas) yo por lo menos venía cuidar lo mío pero él güevón venía por acompañarme, pero no, güevón no porque es una gran persona, yo lo estimo mucho a ese muchacho, y se venía conmigo, nosotros hicimos un caedizo ahí, muchas veces nos tocaba levantarnos mojados y uno a trabajar así, con agua de lluvia, con eso nos lavábamos la cara, y a trabajar, bueno”.

2.3.5. Cuentos, dichos y anécdotas Lo primero que debe que tenerse en cuenta, en este ítem, es recordar lo que dice Vansina en cuanto al texto cuajado y texto libre, haciendo referencia a la oralidad, claro está.

Repasando, es evidente que el texto cuajado tendrá una tendencia formal hacia un género literario específico: un poema, un cuento o cualquier tipo de narración aprendido de memoria o con una estructura muy bien definida. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 70

Sin embargo, el texto libre también tiende hacia algunos géneros como son el relato, la saga o la anécdota, según sea el caso.

Aunque, como se menciona en el capítulo anterior, esto ocurre porque el sujeto siente la necesidad de crear cierto interés por parte del oyente de la historia y por ello busca recursos que la hagan más llevadera e interesante. Aunque, como se dijo, este tipo de recursos pueden influir en poco o alto grado sobre la veracidad del testimonio presentado y aquí es donde entra la perspicacia del investigador en el análisis y la interpretación de los datos obtenidos.

Superstición y cuentos de espantos

1. El padre de Doña Euveny se trasnochaba haciendo balines a punta de martillo y la gente que vivía por los lados de Bavaria, al escuchar el sonido del martilleo, decía que estaban asustando.

2. “No, a mí no me ha tocado de eso, es que yo como no creo en esas cosas. No, yo no creo porque después de que uno tenga a Dios en el corazón, no le pasa nada”.

3. La abuela también los sentaba a contarles historias de que el diablo se les iba a aparecer si no eran obedientes. Una vez le pasó algo particular: “Esto era un callejón aquí en esa puerta de aquí que sigue, eso era puro monte. Entonces, cuando en ese barranco una cosa grandotota, hágase de cuenta un monstruo o algo así, por toda la orilla de ese barranco y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 71

entonces mi papá me echa aquí a este lado y me dice ‘mijo, no se le arrime, oríllese, oríllese’.

Entonces nos vamos por esta barranca así y él ahí, entonces mi papá… él cogió y le hizo así, le

dio candela, entonces me acompañó hasta donde está esa curva… querían que le dieran agua o

algo y no los puede uno mirar. Demás que mi papá le dio un cigarrillo o algo así”. También se

escuchaban cosas de La Pata Sola, La Llorona, brujas, cosas raras.

5. Los abuelos contaban que por la finca se escuchaban muchos espantos y esas cosas:

“dizque por allá una vez fue una tía mía, por parte de mi mamá, a lavar una ropa por allá a una

quebrada y se les apareció el diablo… sí… se les apareció el diablo así como en forma de un

gato, así, y eso dizque echaba… echaba candela por la boca. Porque ellas se pusieron a pelear por allá y entonces, a uno le decía la mamá “uno no puede pelear, porque si se pone a pelear, se

le aparece el diablo” y a toda hora lo amenazaban a uno con el diablo… y anteriormente, pues,

decía la gente, que el papá a uno le iba a pegar una pela, entonces salía uno corriendo y entonces

ahí mismo se abría la tierra y se lo tragaba a uno”. Su padre también contaba que “por la

carretera de herraduras bajaban caballos… y alumbraos y todo eso… brujas, brujas así montadas

en escobas… sí… se oía la Madremonte (...) la Madremonte es una… quesque es un espíritu

malo… un espíritu malo que lo asusta a uno cuando está por ahí de noche o La Llorona, lo que

llaman dizque La Llorona… que anda por todos los ríos, las quebradas, buscando quesque dos

niños que se le ahogaron… sí, son muchas cosas (...) ah y también dizque el Duende. El Duende

es un niño dizque así chiquitico. Uno va por ejemplo por un cafetal, entonces a usted se le

aparece el niño… y usted detrás de ese niño, de ese niño, de ese niño… y detrás de ese niño, a

buscarlo y a bregarlo a coger y no se deja ese hijuemadre, cuando menos piensa uste está

embolatado en un cafetal… y usted buscando por dónde salir”. También se veía muchas guacas HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 72

“muchos entierros, pues que llegaba uno e iba por un cafetal y llegaba uno por una carretera y se

le iba a… se iba como alumbrando un pedazo por allá y que ahí había un entierro (...) yo sí

llegue a ver. Inclusive una vez fuimos por allá y se iluminó un poco… un pedazo por allá en un

potrero y fuimos y escarbamos por allá y ‘nah’ no encontramos nada”.

8. “Había muchas creencias, que La Llorona, que La Patasola, bueno, un poco de cosas,

hermano, que desgraciadamente eso influía en uno (...) mamá era, hermano, seamos francos pero

uno muchacho, 5 am… ‘Tulio, levántese’ y usted con ese sueño, una vieja levantada como de

mal genio y la cucha desde allá ‘Levantate, un día de estos se te va a aparecer el diablo’ (...) la

mamá de tanta cosa que le decía a uno, ahora tiempos le metían a uno miedo”.

Dichos En este apartado se encuentra la utilización de metáforas con el fin de comunicar algo de manera más rica e interesante, sin toparse con la rigurosidad que en ocasiones se pretende con el lenguaje.

Es así, como la riqueza de algunas expresiones cotidianas logran colarse en las narraciones de los testigos y encontrar refugio en el presente proyecto, tal vez sólo para consignarlas y que no se pierdan en el aire o acaso buscando alguien que se atreva a retomarlas y realizar un estudio pertinente en cuanto al caso. Por lo demás, sale de la jurisdicción de esta investigación.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 73

2. “Y uno por eso no debe detestar las cosas porque la que aporrea y castiga es ésta, vea.”

(Señalando la boca), dice Doña Blanca al referir la historia de que no le gustaba Marco Tulio

(vale aclarar que habla de su esposo y no del testigo 8) y años después termina enamorada y casándose con él.

3. Dice Don Gustavo que “ahora años no había tanta televisión”, para referirse a que en

las noches no tenían en qué más entretenerse sino en la cama y por eso tenían tantos hijos. “El

que le va a dar a uno alguna cosa, le guarda”, haciendo referencia a la historia de sus padres. En

cuanto a las brujas, se acostumbra decir “yo no creo en ellas pero…”, como dice Don Gustavo

“de que las hay, las hay”.

4. “Nos hacíamos el Agosto”, expresa Don Victor, queriendo decir que les iba muy bien,

porque realizaban buenas ventas con la llegada de venezolanos a las romerías de sus abuelos.

5. “Como dice el cuento ‘pura paja’”, menciona Don Abelardo, al referirse a los

colchones de paja, pero también al dicho que reza ‘pura paja’ cuando se quiere decir que no se

cree en lo que dice otra persona: que está mintiendo. Cuenta que una vez llegó a la casa de su

abuela una tía (a la que hicieron casar con un viejo viudo que le pegaba), porque quería volver a

la casa y la abuela la despachó diciéndole “váyase que uste es harina de otro costal”, queriendo

decirle que ya era un problema aparte y que a ella no le incumbía.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 74

6. Como su padre quería castigar a su hermano con un alambre y su madre no lo permitió

“juró que nunca más nos iba a castigar… entonces él decía que ‘árbol que nace torcido…’ cada rato repetía eso ‘árbol que nace torcido, nunca se endereza’”.

7. Hablando de que la ambición de las mujeres anteriormente era sólo casarse, “a duras penas hacía la primaria y si hacía bachillerato era lo del siglo”. Dice “lo del siglo”, frase que se usaba comúnmente cuando quería decirse que era un hecho casi extraordinario. En una ocasión, siendo ella muy niña, en respuesta a un comentario de Don Alberto, dice el padre “ay, mijito, si a eso despertó, vuélvase a dormir”, para hacerle entender que no se pasara en sus pretensiones.

Años después, cuando se la entrega en matrimonio, hablando de su hija, le dice “le entrego un diamante en bruto… de usted depende que se vuelva una joya o lo vuelva una nada usted, uste es el que lo tiene que pulir”, queriendo decir con esto que Doña Beatriz era aún muy joven y tenía mucho que aprender de la vida y de él dependía ser un buen guía para ella.

8. Queda claro que Don Tulio se refiere al divorcio cuando se dice abrir –o separar- cobijas: “mi mamá y el propio papá mío, se separaron, abrieron cobijas”. Hablando de la casa

“después la revocó un señor que le decían: Minuto… ¡Ja! Ese personaje… Eso se le caía un andén”; al decir “se le caía una andén”, quiere expresar que era muy malo haciendo su trabajo.

Expresa Don tulio que “estamos hablando de hace mucho tiempo atrás, entonces a uno siempre se le borra algo, el casete”, para referirse a que se pierden detalles con el tiempo, ya que no se cuenta con la buena memoria de otros años. En cuanto a salir de paseo “pero así en familia no, porque normalmente la solvencia económica no daba para eso, porque ya salir doce abre un boquete” y, efectivamente, no es necesario explicar que al abrir un boquete se refiere a gastos HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 75 inesperados que afectan la economía para prioridades en el hogar. Cuando quería ir donde su abuela y le cogía la noche “pasaba por esa quebrada como volador sin palo”, para expresar que corría lo más que pudiera. Finalmente, cuenta que hoy en día le dice a su nieta, para que no tema a los espantos “téngale miedo a los vivos, al diablo se lo llevó el demonio”.

Anécdotas, relatos y curiosidades Es necesario aclarar que éstas, como lo menciona Vansina, son historias que cuentan los testigos para llamar la atención y excitar a la audiencia, motivar al investigador a que se interese más por el relato y, no puede negarse, es gratificante encontrar el interés ofrecido por cada uno de los testigos que sirvieron de puente entre el presente y el pasado, para llevar a cabo este proyecto.

Sin embargo, como dice el etnólogo belga en su propuesta metodológica, hay que diferenciar entre el texto libre y el texto cuajado que, para hacer memoria, tiene que ver con anécdotas o relatos del mismo narrador o, por el contrario, con cuentos, poemas y otros textos que han sido aprendidos con el paso del tiempo y perduran en sus recuerdos.

Es así el caso del segundo relato contado por el testigo 4, Don Victor, al contar la vida de un niño y la comparación irónica que hace entre la riqueza de los pobres y la pobreza de los ricos, ya que es claro que lleva una estructura bien definida de cuento y el mismo testigo da a entender que el entrevistador debe conocerla con anterioridad. Todo esto, para presentarnos un de los tantos cuadros que componen la vida de hace más de 50 años atrás.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 76

2.

Cuando el río se llevó la casa “A nosotros se nos ahogó la casa que nosotros vivíamos… en ese municipio, en Toche,

nosotros teníamos una casa como el río correr acá abajo y nosotros en un plano… Cerquita al río,

pero no creíamos que tal vez nos fuera a pasar eso, entonces ya estábamos toda la familia

completa… Ya tenían mi mamá y mi papá ya tenían los doce hijos, seis mujeres y seis

hombres… Entonces el mayor que era mi hermano… Él se llamaba Olimpo, a él le gustaba mucho estarse en el pueblito jugando tute. “Vea, papá, mamá, llamen todos esos muchachos porque viene el río por los montes y se está llevando las casas que están por la orilla del río, y ahí

mismo todos nos levantamos, yo me acuerdo, eso no se me olvidó nunca a mí, ver que cuando a

todos ya nos sacaron de la casa, ahora años, nos acostaban nuestros papás con la ropita, por

ejemplo, esta ropita (...) Entonces cómo le parece… nos sacaron a un potrero que había arriba de

la casa, mis hermanos mayores y un cuñado mío que era el esposo de la hermana mayor mía,

entonces todas sacando muchachitos y todo… Cuando el cuñado mío le dice a mi mamá:

‘¿Comadre, dónde está el niño? ¿José María dónde está?’ ‘Padre, está en la cuna’. Y cuando él se

metió a sacar el niño, ya el niño estaba nadando en la cuna, así, en la sala, ya que el agua se había

entrado en la sala… Y como era un piso grande de pura tabla, ya el nadaba así… Cuando él se

metió a la sala a sacar la cuna con el niño, él jaló la cuna a salirse afuera al potrero, cuando él

que se sale con esa cuna arrastrando con el niño que está en la cuna, ahí mismo llegó la ola y

llevo casa y todo… Marranos, vacas, gallinas (...) Y toda esa casa se fue así, nadando por el río y

todos veíamos… ‘Ay, se nos fue la ropita… vea y nosotros aquí mojados’ decíamos todos… ‘La

ropita se nos mojó, se la llevó el río’ Y nos llevaron por un potrero arriba, y llueva y truene y

nosotros ya si la ropita… Y el río se llevó… por ahí quedó por donde estaba la casa quedó HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 77 pasando el río… Y más abajo se llevó otra casa, lo mismo, no se salvó sino la gente, pero le digo que vea, yo… Si él no baja ligero a las 12 de la noche que oyeron esos estruendos que iba el río

(...) Sí, dormidos nos habría llevado a papá, mamá, hermanos y todo, todo el combo (...) Sí, en estos ochenta añitos que gracias a Dios los tengo, yo tengo memoria y yo vea, a mí me parece ser ahora, me parece ver esa cosa tan horrible que me tocó ver en la edad de 10 añitos, y nosotros meternos por debajo de un alambrado, pa’ subir por un potrero pa’ que el río no nos fuera a llevar, y nos fuimos, era como la 1 o 2 de la mañana y nosotros andando por unos potreros hasta que por allá llegó mi papá, llegaron y nosotros todos detrás de ellos, y llegaron donde unos vecinos, esos eran los vecinos más cerquita que habían ahí… Entonces mi papá les tocó la puerta

‘¡Don Cesar!’ ‘¿Oiga Don Luis, usted qué está haciendo por acá?’ ‘No ve que el río se nos llevó la casa y vea esta familia… todos están emparamados, no pudimos sino sacarlos a ellos…’

Entonces dijo: ‘Ay, no, no, vengan para acá que aquí hay mucho que se pongan’ Y vea, eso nos dieron ropa prestada, ropa, cobijas, comida, nos dieron de todo bendito sea Dios (...) No, pues entonces allá nos llevaron y allá nos dieron posada hasta que ya mis hermanos y mi papá se vinieron, nos vinimos todos para acá pa’ Pereira, nos hicieron un viaje, allá esa gente que era muy rica le dieron a mi papá pa’ que se viniera pa’ acá pa’ Pereira… Y desde que eso ocurrió nosotros no volvimos… Yo por lo menos no volví al Tolima… Yo he pasado por Cajamarca, para Ibagué, para ir a Bogotá, pero que yo diga que voy a volver a Toche… Qué pesar uno ver cómo donde estaba la casita, quedar el río pasando por ahí… ay, no.”

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 78

4.

La culebra de El Lago La Pradera “El Lago La Pradera siguió siendo un sitio de encuentro, con tan mala suerte que empezó

a crecer el helecho… el fondo del lago no es un lago limpio, eso va creciendo un helecho y esos

helechos es haga de cuenta alambre de púa… entonces empezó a tirar la gente, a no salir… lo

ahorcaban y ya como salían todos desesperados, todo mundo decía que era una culebra (...) y

entonces eso lo hizo Jaime y empezó a hacer todo lo pertinente a las obras de infraestructura de

la urbanización La Pradera… con tan mala suerte que en la parte de abajo ahí donde, al pie del puente… donde sale la avenida La Pradera… había un guadual inmenso y al tumbarlo encontraron… una culebra de… de un diámetro grande. Eso se le voló a alguien, era como una de esas… de circo de esos fotógrafos que colgaban aquí. Creció demasiado entonces hasta ahí llegó El Lago La Pradera… hasta ahí dejó la gente de tirarse. Iban a pescar y a los prados.”

Cuento con moraleja “Había un señor que tenía una piscina, unos arbolitos frutales, los cuidaba, los abonaba y tenía un hijo. El niño iba a coger una naranja “no, mijo, el palo está caliente, no”. El niño no podía comer. La piscina “no, está recién lavada, no”… iba con sus amiguitos “ojo, no se acerque a la piscina que se ahogan, no se bañen”, “bueno, ahora qué hago…” “no cojan nada” entonces él le cogió mucho cariño a la empleada…vivían lejos de la casa finca… entonces seguro en la conversación la señora le contaba cómo era la vida de allá… y “papá, déjeme ir”… “cómo lo voy a dejar ir allá en ese sector que esa señora, no mijo” tanto le insistió, que le dijo, “vea, yo lo voy a dejar ir, pero me trae la tarea. Me va a decir, me va a hablar sobre la riqueza nuestra y sobre la pobreza de ellos”. Bueno, cuando regresó, “papá, nosotros somos unos pobres miserables… allá HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 79

esos niños corren en pelota y se bañan en ese río y ve gente pa arriba y pa abajo jugando, tirando

pelota, aunque sea de trapo, subiendo a los árboles. Las frutas, guayabas, naranjas… ¡no! Todo tipo de frutas, esos niños y nadie les dice nada. Nosotros sí qué pobreza tenemos, tres matas y no podemos coger una naranja.” Y empezó a hacer la comparación “y allá, yo me dormía, no es que me fueran a cambiar y a darme besitos si no me dormía, cuando llega a la casa, cualquier cosa me acostaba y quedaba pensando, yo creo que en que al otro día iba a empezar la faena.”

Los cuatro manos de Chiquinquirá “En Chiquinquirá nos llamaban o nos llaman en este país los cuatro manos… de dónde viene eso… miles y miles de promeseros que van a Chiquinquirá que es la basílica más grande yo creo que hasta de la misma, del Vaticano, allá es la promesa en la iglesia… la basílica de

Nuestra Señora de Chiquinquirá… ahora viene el Papa, ahora que viene… como en la basílica

iban entrando por un lado y salían por el otro… entonces, qué hacían los chiquinquireños de

allá… alguien se inventó y muy experto en fabricar guitarras, trompos con tagua, con esas cosas,

que allá las mejores guitarras… oiga y cogían esos, esa gente cogió y las manos falsas para robar… bueno… entonces ellos les llaman los cuatro manos, porque eso fue como un secreto a

voces de los mismos chiquinquireños, entonces se ponían las manos acá y se metían entre esos,

estaban pendientes… este man es el poderoso de ese grupo de gente y se metían ahí detrás de él

(gestos con las manos falsas juntas y rezando) y con las manos verdaderas ruun… las de palo ahí

y las otras y cerraban los ojos y tal cosa y el otro lo miraba como no hubiera pasado por ahí, que

alcanzaba a sentir que le pasaban por el lado, cuando el pobre iba de rodillas, iba a esculcar y

todo se lo habían llevado (...) eso era control, que muchas veces a la policía cogía y sacaba de HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 80 concentración a los que eran los verdaderos y pasaban a los de manos de palo, entonces los pusieron los cuatro manos… manos de palo pa hacer la simulación que estaban rezando.”

El alcalde y el totumo de agua “Yo hice la carretera de allá cuando fui alcalde, mire tengo esta anécdota… me vine con una escopeta por allá… lo que hoy no debe hacer uno, con las ardillas…éramos sólo cuatro y me vine adelante con un grupo y llegamos a la… por el monte y llegamos a la casa de la reunión, la casa de Sol, y entonces la señora mirando y já, por allá arriba gente que viene y nosotros pedimos agua y nos dieron agua en totumo… y yo viendo los vasos y todo ahí… y cuando un comentario de las viejas, ‘no… cómo vendrá ese pobre alcalde de por allá lejos… buchones, sesentones’. Como Don Miguel Ángel ya era viejo cuando fue alcalde… y dele y frieguen y hablen, ‘no… traerlo por aquí’ y dice otro, ‘no, sí, pa comerse la gallina y pa que prometa la carretera que eso no se va a ver’ (...) entonces, me parece que Roberto había ido… no sé, creo que fue alcalde pero luego sindicalista e La Rosa y no… oiga y cuando llegamos nosotros allá y cuando esa señora toda preocupada y llegó con una bandeja y dijo ‘¿dónde está el alcalde pa darle este juguito?’ y dice el cliente, el hijo del socio… ‘pues el alcalde usted hace rato lo tiene ahí, ese muchacho que hay allá’ ¡já! Eso cambiaban de color, esas señoras, después de darme agua en totuma y de darme de esos totumos donde uno compra arequipe, de esas totumas… me dieron agua y las señoras se fueron por allá adentro… nosotros chinchentos… yo era un chinche en esa alcaldía.”

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 81

Rabadilla de gallina ¡Ah! mire una anécdota, de esa de esas cosas… íbamos a salir del crucero de ahí, cuando

Octavio de La Torre… ‘sí, ya se van para allá a esta hora, pues allá les hacen almuerzo y le van a matar la gallinita, la que pone los huevos pa los pobres niños, ya no tienen mañana… porque los señores aquí promeseros se la van a comer y se van…’ ‘ay, mire Octavio, a nosotros no nos confunda… nosotros tenemos otra forma de hacer política’ y ese Octavio se metió a su ferretería, esperaba sacarle la piedra… Casi se muere ese día… bueno, miramos las obras… y cómo le parece que miramos uno arriba, por allá, tal cosa… qué se podía hacer, con ingenieros y todo, pero con el grupo Despertar, porque era del directorio… preciso, ‘no, todavía no se vayan, los invito a almorzar…’ era una casa de guadua pero con segundo piso, cuando preciso… van trayendo el sancocho de gallina y Alfredo le dan precisamente la rabadilla donde estaban todos los huevitos… mire, yo revolcaba, todo el mundo era muerto de la risa y ellos todos asustados.

Le tocó explicarles a la gente pa que no… les conté… oiga… entonces tocó contarle allá a la gente por qué era. Pero vea cómo es… le salió la huevera… al Chaquiro, también le pasó a otro amigo mío.”

5.

El burro al mediodía “Entonces por allá en la finca había un macho, un burro… que era un burro, un animalito, era un burro y uno sabía qué horas eran cuando ese burro comenzaba a chillar “uhh uhhh uhhh” eran las 12 del día… y ese burro era la mejor señal y ya salía uno del corte… del trabajo, a almorzar, porque ya era la hora de ir al almuerzo, a las 12 (...) siempre que el burro comenzaba a chillar, ya eran las 12 del día (...) costumbres del burro sería… a las 12 en punto era, esa era la HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 82

señal de él para, entonces ya todos por allá por la finca oían rebusnar ese burro y entonces decían

“ya son las 12, ya salimos a almorzar del corte.”

8.

De cómo casi se vuela el techo “Mi mamá me dejó construir el apartamentico, yo hice el apartamentico allá atrás, y arriba coloqué varios tacones, aquí y hacia adentro y le coloqué una teja que vendían ahí, de cartón, una teja por ahí de 1,80cm de largo, por ahí por unos… 40 de ancho, 50 de ancho, en un cajón negro, que era como un… que untaba como una grea o algo así, era impermeabilizante (...) de eso me acuerdo porque a mí al techo me tocó hacerle eso, y no se me olvida, porque una vez hubo una tempestad muy bárbara, entonces como estaba suelto eso, se maquiaba acá, así pa’ arriba y para abajo, entonces yo me le colgué a eso allá, y la negra allá abajo rezando, mi señora:

‘Papi, suelte eso que se lo va a llevar’ y eso se voló un poco de tejas, porque terminé colocando… eso… tiras de guadua, astillas de guadua, muy cerquita, pa’ poder que aguantara la tejita porque o sino no.”

El coscorronazo “Mi papá nunca me pegó un coscorronazo hasta una vez, en la 17 con 9, veníamos los dos vendiendo lotería, y volteando ahí estaba lloviznando, y un billete de 10 pesos en el suelo, y los recogí, y dije: ‘¿De quién es este billete?’ y de una alzaron la mano, yo entregué el billete y me voltee y mi papá sacó y tin, en la cabeza un coscorronazo, y le dije: ‘¿Por qué me pega?’ Y me dice: ‘Mijo, porque no sea bruto, nunca le quite un peso a nadie, pero lo que está en el suelo es suyo, si lo botó pues descuidado, cuando usted levantó el billete ¿cuántos le estiraron la mano?’ HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 83

‘Varios’ ‘¿Entonces? Usted no le está quitando nada a nadie, no le quite un peso a nadie, así lleve el billete así salido, déjelo ahí, pero lo que está en el suelo es suyo’. Así me dijo mi papá, y era la persona más noble ¿no le digo? (risas), pero tiene toda la razón.”

El susto de la papa “Esa anécdota si la tengo muy presente, una vez me dio permiso para ir a una fiestica, que había por ahí cerquita, y como en ese tiempo a usted le decían: ‘Vaya a fiesta pero a las 8 tiene que estar aquí’, y si usted llegaba a las 8:30 tenía el problema, y ese día me daba permiso hasta las 10, y eso estaba muy bueno allá, y llegué tarde, como a las 12, y entre y me acosté, cuando mi mamá: ‘Tulio, levántese’ Ay papito por Dios… me levanté y me voltee ‘Ojala se te aparezca el diablo, que yo no sé qué…’ y abro así la puerta y allá, como en ese tiempo no había pollo ni nada, sino encima de una mesa de esas de madera, el fogoncito con el petróleo, y aquí otra mesita, cuando en una mesa de esas, hermano, yo veía una cosa que se agrandaba y se achiquitaba y echaba chispas y me devuelvo, hermano, y pego el chillido, ‘¡Allá está el diablo!’

‘Qué va’ y se para mi papá… ‘Si ve mija, por eso es que yo le digo a usted, deje de decirle pendejadas al niño que por eso ya está creyendo en pendejadas, camine a ver mijo yo lo acompaño’ ‘No, yo por allá no voy papá’ ‘Que camine a ver’ y me cogió la mano y arranca ese viejo conmigo ‘A ver, ¿dónde es que está el diablo?’ ‘Allá arriba papá’, ‘Mire a ver hombre’

‘No, no’ ‘Pero allá no hay nada mijo, mire, allá hay una papa, eso es todo lo que hay allá’ ‘Ah, sí, hay una papa’ ‘Tóquela’ y yo ‘no…’ Y me cogió la mano, ‘¡Cójala! ¿Qué es?’ ‘Una papa’ Si ve mijo’ Y el hombre se fue para allá para la pieza, ‘Que no la vuelva a ver mija diciéndole pendejadas al niño’.”

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 84

Agüero de la quebrada “Yo muchas veces con tal e ir donde mi abuelita muchas veces, cuando estudiaba, salía

del colegio de la cuadra, 4 de la tarde, un viernes, y muchas veces no tenía para el pasaje, el

peso, valía 1.20 el pasaje hasta San José, la línea, la chiva, yo no tenía con qué entonces me iba

pie, yo cogía el camino, y cogía de ahí para arriba, cosa que no me fuera a coger mucho la tarde,

y ahí más adelantico por las mangas había un pasito para bajar ahí a la quebrada, y usted bajaba a la quebrada, y aquí hay una peña grande, y usted tiene que subirse ahí, pero yo no sé por qué le tenía agüerito a la quebradita esa, y eso que yo le trancaba de aquí para allá cosa que no me fuera a coger la noche, en todo caso yo como fuera, yo después de que llegara allá arriba, me dejaba descolgar, pasaba por esa quebrada como volador sin palo, y no sé por qué pero yo le tenía el agüero a ese ladito, la mamá de tanta cosa que le decía a uno, ahora tiempos le metían a uno miedo.”

Los gatos en el techo “Allá cuando vivía en la 24, en el techo del lavadero había una cosa así, de zinc, llena de espuma y tarde de la noche… ‘Tulio, ¿Sí entró la ropa?’ porque Tulio era el de todo allá ‘Ve, yo la ropa no la entré’ ‘Vaya éntrela’ y me fui a recoger eso, yo estaba caloroso y salí al patio, y estaba allá jalando las camisas cuando pasan un par de hijueputas gatos y caen a toda mierda encima de ese zinc y yo: ‘¡Hijueputa!’ Sí, casos así, cacharritos así pero no, eso es mucho susto, malparido animal caer encima de ese zinc y yo jalando esa ropa de mala gana, porque era harta ropa, ¡de 10!”

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 85

De esta forma, un poco rústica, se hace una selección de los aportes entregados por los

testigos para crear una imagen –tan sólo una de tantas- de lo que fue Dosquebradas a la luz de sus propios ojos y cómo aportaron, directa o indirectamente, a iniciar y fortalecer costumbres y modos de vida, por decirlo así, foráneos y propiciaron la configuración de un rostro propio para este territorio que fue y, para algunos, sigue siendo su hogar.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 86

CAPÍTULO III

Caracterización de los Rasgos Culturales

Luego de lo anterior, se procede al análisis del corpus, reconociendo los índices narrativos, de Argüello, en relación con siete categorías escogidas para reconocer y delimitar los rasgos culturales; dichas categorías son: fechas, lugares, eventos, actividades, personajes, roles y saberes populares.

3.1. Índices Narrativos Para tal fin, y con base en la teoría, se creó la siguiente ficha (Ficha 2) que busca sistematizar lo concerniente a índices narrativos encontrados en los testimonios trabajados, en correspondencia con las categorías de rasgos culturales propuestas en esta investigación, teniendo presente que la materialidad de todos los índices es verbal, puesto que se trata de narraciones orales consignadas únicamente en audio.

Dicha ficha cuenta con un cuadro para el número de ficha de recolección de datos (o sea, la transcripción de la entrevista con el mismo número, según secuencia cronológica de grabación), fecha de realización de la ficha, número de ficha de índices (para servir de guía al momento de la caracterización de los rasgos) y, finalmente, las categorías, los índices, su materialidad y la sección de descripción, la cual corresponde con el fragmento de la narración que se analiza en la ficha.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 87

Es válido aclarar que en muchas de las fichas se encuentra más de un índice señalado

(tenue, embrionario, recurrente o falso), así como más de una categoría de rasgos. Esto ocurre ya

que en un mismo fragmento, en cualquiera de las narraciones, se puede dar que el testigo deje

ver inconscientemente varios aspectos a la vez, como en el caso de la ficha 147 –expuesta más

adelante- (Ficha 3), en la que se marcan los índices embrionario y recurrente, pues en esta

entrevista se da que es la primera vez que la testigo menciona que la madre hacía la ropa para sus hijos, pero es recurrente que se hable del papel que desempeña como ama de casa, en todo el sentido de la palabra, manteniendo el orden en el hogar.

Ficha 2. Reconocimiento de los índices narrativos.

Por otro lado, se señalan las categorías actividades, rol y saberes populares, teniendo en cuenta que el papel que desempeña la madre en el hogar manifiesta el rol de madre y de mujer; mientras que al realizar alguna acción para hacer efectivo dicho rol, deja vislumbrar actividades HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 88 que llevaba a cabo y, en este caso, un tema concerniente a saberes populares, al hacer la descripción detallada de cómo su madre elaboraba de forma muy artesanal sus pijamas.

Además, para facilitar su posterior identificación, en la mayoría de los casos se encuentran resaltados en negrita los fragmentos que se distinguen como índices.

Aunque es anotar que se consideran secciones más grandes del texto, con el fin de mantener en contexto dichos índices, ya que de otra forma no sería de mucha ayuda encontrar una ficha donde dijera algo como “mi mamá nos hacía las pijamas de dulce abrigo”. ¡Sí! Pero

¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué razón? ¿Qué características tenían esas pijamas? Y otra cantidad de preguntas que podrían formularse y llevarían a una innecesaria especulación, teniendo presente que el testigo ofrece grandiosa información en la mayoría de los casos.

Sin embargo, esta ficha sólo sirve de ejemplo a todo el trabajo realizado, del cual se deja registro en la sección de anexos, si se tiene en cuenta que se trabajó con entrevistas con un promedio de duración de entre una y dos horas, que fueron transcritas minuciosamente y consignadas en siete documentos (un documento por entrevista), que constan de entre 15 y 25 páginas aproximadamente; para, finalmente, ofrecer la riqueza de 202 fichas de índices narrativos, los cuales fueron posteriormente sintetizados y ordenados en la fase final del proyecto: la caracterización de rasgos culturales.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 89

Ficha 3. Ejemplo ficha de índices.

Ficha de recolección de datos # 5 Fecha: Ficha # 147 Página # 7 Correspondencia del índice por: Fecha: Lugar: Evento: Actividad: Personaje: Rol: Saberes populares: X X X Índice tenue: Embrionario: Recurrente: Falso: X X

Materialidad del índice: (Todos son verbales).

Descripción: (...) la platica la empleaba muy bien… sí, se veía empleada… la comida… mi mamá nos hacía la ropa… mi mamá nos hacía las pijamas… V: ah ¿cómo eran las pijamas? D: las pijamitas eran de… cómo es que se llama esa tela… una tela que es como peludita… dulce abrigo… mi mamá nos hacía las pijamas de dulce abrigo y eran iguales las de mis hermanos y las de nosotros… eran… como saquito, de botoncitos y pantalón… yo no sé por qué mi mamá no nos vestía como de niñas (risas)…

Por lo tanto, se hace una ponderación y se presenta una tabla que expresa gráficamente la cantidad de índices encontrados, con relación a las siete categorías enunciadas con antelación

(Gráfico 5); aunque ha de tenerse en cuenta que no se presenta un número de índices tenues, embrionarios, recurrentes o falsos, pues estos no son relevantes en sí mismos, para esta investigación, sino sólo en correspondencia con las categorías de rasgos.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 90

Gráfico 5. Frecuencia de índices por rasgo.

Se tiene, entonces, que dentro de las 202 fichas de índices narrativos, se encontró: por

Fecha, un total de 29 índices en las siete entrevistas; para Lugar se hallaron 112 y para Evento

fueron 90; por su parte, la categoría que más índices tuvo fue Actividad, con un total de 142

índices encontrados –esto se debe a que gran parte de las situaciones de la vida se reflejan en

hechos, movidos por acciones concretas, las cuales se entran, en este caso, con esta categoría.

Continuando, el grupo de Personaje cuenta con 39 índices, mientras que el de Rol, con 133, siendo la segunda categoría más grande, ya que, al igual que a la par con las acciones, se hace evidente el rol que se desempeña o, por así decir, el papel que se juega en el contexto de la situación; y, finalmente, aparece la última categoría: Saberes populares, con un total de 61.

A pesar de que este el capítulo precedente hablaba de la historia, es vital reconocer aquí que se en esta fase se comenzó la identificación y estructuración de los elementos que componen HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 91

esa sección histórica, pues fue gracias a los índices que se dio respuesta al problema planteado de

cómo ordenar toda la información y dar forma a la reconstrucción histórica, junto con el

tratamiento de los cuentos, los dichos y las anécdotas.

Pues, bien, las partes que componen la historia concreta se encuentran en las categorías

de Eventos, Personaje y Saberes populares siendo, de ésta última, un subtema renombrado

justamente “cuentos, dichos y anécdotas”.

Las demás categorías, temas y subtemas, son tratados a profundidad en el título de

caracterización de rasgos culturales.

3.2. Caracterización de Rasgos Culturales Finalmente, y después de la sistematización de los índices, se pasa a la caracterización de

los rasgos culturales. Para dicho proceso, se tiene en cuenta las recomendaciones de Geertz

(2000), siendo consecuentes con lo que llama descripción densa y sus cuatro características: es

interpretativa, rescata “lo dicho”, lo fija en términos suceptibles de consulta y, por último, es

microscópica.

Cómo esto ya se ha tratado en capítulos anteriores, se pasa de la teoría a la práctica, esto

es, considerando los aportes de Geertz para un correcto análisis semiótico cultural es necesario

apropiar otras herramientas metodológicas; por tal motivo, se hace uso de los cuatro términos

propuestos por Linton (Rossi & O´Higgins, 1981), distinguiendo entre forma, sentido, uso y función, como cualidades de la cultura:

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 92

Forma, para designar los aspectos externos y observables de,

digamos, un ritual; sentido, para designar los significados e intereses que

la gente asocia con los rasgos culturales y las costumbres; uso, para

designar la aplicación práctica de los instrumentos o artefactos fabricados

en cada cultura; función, para indicar la contribución de cada elemento

cultural al mantenimiento y desarrollo de la cultura en su conjunto (p.60).

Sin embargo, Rossi (Rossi & O´Higgins, 1981) habla de los elementos culturales en sentido más general: “dichas cualidades, por otra parte, abarcan tanto a la cultura no material - creencias, normas y valores- como a la cultura material- tecnología y artefactos resultantes-”

(p.40). (Gráfico 6)

De tal manera que para este trabajo de investigación se considera posible y pertinente la fusión de ambos planteamientos, como una forma de facilitar el análisis y la interpretación sin correr el riesgo de dejar de lado elementos que sean vitales para el proyecto, pero sin desviarse del objetivo al intentar abarcar descripciones harto complejas y un tanto prescindibles en este caso.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 93

Gráfico 6. Cualidades de la cultura.

Entonces, para dejar más claro el asunto, se presenta un ejemplo de lo que podría ocurrir si se aplican todos los conceptos de Linton (Rossi & O´Higgins, 1981) para la presente investigación:

Contextualización: descripción de un hombre que invita a almorzar a una mujer para proponerle matrimonio.

Forma: reunirse para almorzar y esperar a terminar de comer para dar una noticia importante.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 94

Sentido: tener un preámbulo (por ejemplo, comer o tomar algo) antes de dar una noticia

importante.

Uso: el establecimiento, que sirve para el restaurante y como punto de encuentro o

reunión; la mesa y las sillas, para almorzar o tomar algo cómodamente (solo, en pareja o en

grupo); los cubiertos y los platos, para servir y probar los alimentos y bebidas.

Función: Encuentros comunicativos, para crear y fortalecer lazos afectivos.

Así, para esta investigación sólo se trabaja con los elementos de la cultura material

(tecnología y artefactos resultantes), no material (creencias, normas y valores) y, como

complemento, la función de estos.

En otras palabras, los elementos materiales se corresponderán con la forma, los no materiales con el sentido y la función con el uso y función, de los conceptos originales trabajados por los autores agregando, además, un espacio para la descripción del hecho, aplicable tanto para rituales, como acontecimientos o uso de herramientas y otros.

Todo este proceso se lleva a cabo con la ayuda de una ficha (Ficha 4) para facilitar el debido análisis semiótico de los índices encontrados:

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 95

Ficha 4. Rasgos culturales.

Esta última ficha es vital a la hora de establecer las relaciones existentes entre los rasgos culturales y la historia de la comunidad biquebradense entre los años 1945 y 1975.

En la parte inicial de este capítulo se explicó el uso de la ficha anterior para el proceso de reconstrucción histórica y ahora se hará para el de caracterización de rasgos culturales. Se sabe que las categorías principales son fecha, lugar, evento, actividad, personaje, rol y saberes populares.

Con base en eso, se rescata en esta sección todos los anteriores, excepto evento y personaje, ya que fueron la materia de la historia oral. De igual forma, se habló del hecho de que las fechas se hallan inmersas en las demás categorías, por lo que no se indica en un punto aparte.

Así las cosas, en la caracterización de rasgos culturales (y sociales), propiamente dichos, se presentan tres categorías: roles, actividades y Saberes populares; esta última con seis temas HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 96 específicos, los cuales son: juegos, utensilios y herramientas, salud y uso de plantas, gastronomía, construcción y vestuario.

Se aclara que había un séptimo tema, correspondiente a cuentos, dichos y anécdotas, pero

éste también se enmarcó en el trabajo oral histórico, teniendo en cuenta los conceptos de texto libre y texto cuajado, de Vansina (1968).

Sin dar más rodeos, se abordan el texto iniciando con una breve descripción de lo que se encontró en cada categoría y mencionando algunos números de interés para el lector, como la cantidad de rasgos y los porcentajes correspondientes a su totalidad.

Seguidamente, se presenta cada uno de los rasgos en orden de categorías y temas y, finalmente, se enuncia una pequeña reflexión o propuesta pedagógica.

3.2.1. Categorías Se trabaja con tres categorías (roles, actividades y saberes populares) esenciales para el hallazgo de los rasgos culturales en los índices narrativos de los relatos orales de los testigos, de los cuales resultó un total de 99 rasgos socioculturales encontrados –se opta por llamarlos en ocasiones así, ya que los procesos sociales y culturales se presentan uno de la mano del otro y no es posible, como hablar de uno sin sumergirse en el otro-. (Gráfico 7)

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 97

Gráfico 7. Rasgos socioculturales.

De esos 99 rasgos, 20 corresponden a la categoría de rol, 14 a actividades y 65 a saberes populares, que se divide en 6 temas y cada uno con un número de rasgos específico: 13 para juegos, 19 para utensilios y herramientas, 8 para salud y uso de plantas, 13 para gastronomía, 9 para construcción y 3 para vestuario (Gráfico 8). Se tiene entonces los rasgos encontrados son:

Roles (20):

Matrimonio.

Trabajo a temprana edad.

Labores económicas del padre.

Estudio incompleto. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 98

Labores económicas de la madre.

Rol del padre en el hogar.

Rol de los hijos en el hogar.

Rol de la madre en el hogar.

Rol de la mujer en la sociedad.

Cantidad de hijos.

Migración obrera en Dosquebradas.

Los abuelos.

Enseñanza en la escuela.

Visión de mundo.

Origen familiar.

Desplazamiento forzoso.

Formas de reprender a los hijos.

Ritual de cortejo.

Atención a las visitas.

Rol del hombre en la sociedad.

Actividades (14):

Cuidado de animales domésticos.

Revolver maíz y frijol para ocupar a los hijos.

Fechas especiales. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 99

Medios de transporte.

Ir a la iglesia y rezar en casa.

Hospedaje y alimentación de forasteros.

Lavanderas.

Recreación.

Ir al mercado.

Cacería.

El café.

Bañarse.

Músicos en la familia.

Fundición.

Saberes populares (65):

- Juegos (13):

Jugar con bolas o canicas.

Muñecas.

Brincar a la cuerda.

Escondite o escondidijo.

Billar (para niños).

Tute (naipes).

Juegos boyacenses. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 100

Béisbol.

Jugar a la comidita.

Catapila.

Otros juegos.

Jaz.

Jugar con la rueda.

- Utensilios y herramientas (19):

Plancha de carbón y de hierro.

China (Falta el material de elaboración).

Utensilios para moler.

Fabricación artesanal de balines para máquinas de moler.

Bolsas de papel hechas con papel panela.

Engrudo de yuca como pegamento.

Antena de aire.

Remendar, coser y tejer.

Sobre sellado para el sueldo en la fábrica.

Mesas de esterilla.

Camas.

Hisopo para pintar.

El fogón para curar la carne.

Iluminación nocturna.

Totumo como recipiente. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 101

Radio, tocadiscos y televisión.

Cómo saber la hora en la finca.

Medidas en el granero.

Encerado de pisos.

- Salud y uso de plantas (8):

Purgantes.

Remedios y bebidas.

Puntillo para la cal.

Escobas de escobadura.

Ajo para espantar hormigas.

Huerto casero.

Parteras.

Cuidado de los bebés.

- Gastronomía (13):

Comidas y horarios.

Claros de sangre desangrado de un novillo en el matadero.

Cogollos de iraca con cebolla.

Plátano sancochado.

Viringas o huevos de tortuga.

Leche y derivados.

Comida boyacense. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 102

Mazamorra.

Huevos.

Comida decembrina.

Comida para paseos.

Morcilla.

Manteca animal.

- Construcción (9):

Abastecimiento de agua.

Lavaderos comunitarios.

Construcción de viviendas.

Lecho para dormir.

Preparación del bahareque.

Preparación de la cal.

Campamento.

Fogón de leña.

Pozo séptico, letrinas y bacinillas.

- Vestuario (3):

Vestuario.

Uso de zapatos.

Ropa para dormir.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 103

Gráfico 8. Saberes populares.

Buscando no ser demasiado repetitivos, se omiten elementos materiales (ya que aparecen en saberes populares) y se realiza una sola lista de elementos no materiales y funciones en las categorías de roles y actividades; sin embargo, para la categoría de saberes populares, es necesario hacerlos explícitos en cada uno de los rasgos.

Es importante explicar que en la categoría de roles se encierra de manera tal vez

demasiado libre muchos aspectos que a simple vista parecen no hacer parte de estos o que

podrían haberse incluido en otros roles más amplios.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 104

Es este el caso de “origen familiar”, “cantidad de hijos”, “visión de mundo”, “atención a

las visitas” y otros. A pesar de esto, si se nota bien, se considera importante ponerlos como

rasgos independientes para hacer una mejor descripción de los mismos sin dejar espacios a

muchos vacíos por consecuencia de abarcar varios temas al tiempo; además, se dejan como parte

de la categoría de roles, porque evidentemente son formas de integración o segregación, según el

caso, de los sujetos en la sociedad y esto también se ve influido por la condición socioeconómica

en que se encuentra.

A continuación, para la caracterización de los roles, se toma ejemplo la ficha 16,

correspondiente al rol de la madre en el hogar (Ficha 5)

Ficha 5. Ejemplo ficha de rasgos.

Fichas de índices # 13, 14, 20, 23, 27, 29, 36, 51, 53, 55, Fecha: Ficha # 16

106, 123, 133, 138, 140, 143, 147, 148, 149, 157, 160,

166, 173, 187, 195, 197, 198, 202,

Rasgo (costumbre):

Rol de la madre en el hogar. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 105

Elementos materiales:

-. Ropa.

-. Aguja.

-. Hilo.

-. Pony Malta.

-. Corredor (de la casa en la finca).

-. Máquina de coser.

-. Pijamas.

-. Casa.

-. Cocina.

-. Fogón de leña.

-. Fogón de petróleo.

-. Restaurante.

-. Arepas.

-. Aguapanela (aguadulce).

-. Chocolate.

-. Perico.

-. Tortas de harina.

-. Amenazas con el diablo.

Elementos no materiales (ideacionales o ideales):

- Cuidar de los hijos y el esposo.

- El sexto sentido de una mujer nunca falla.

-. Velar por el bienestar y la educación de los hijos. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 106

-. Si la noche está bonita se puede pasar un rato tranquilo charlando.

Función:

-. Preservar la familia.

-. Continuar con la práctica de distraerse en la finca charlando en las noches.

-. Continuar la tradición de servir todos los días frijoles en la comida.

-. La mujer sigue ocupándose de las labores del hogar y la costura.

Descripción:

1. La madre de la testigo, antes de irse para el lavadero en el río Otún, preparaba

el desayuno para la familia. También manda a sus hijos a realizar las labores del hogar.

En el año 63, muere su marido (padre de la testigo) dejando sobre ella toda la responsabilidad de mantener a los hijos; como ella sólo se defendía lavando ropa, debió aprender a hacer bolsas de “papel panela”, ayudada por sus hijos. La madre le ruega al padre que no arregle la antena de televisión del techo de la casa que va a restaurar, ya que otras dos personas han resultado heridas por un cable de alta tensión, pero éste no le presta atención y luego muere. Cuando su padre compraba ropa de segunda mano para vestirlos, su madre se encargaba de ajustarla a sus medidas, con el uso de aguja e hilo.

Aunque la madre era muy pasiva, cuando estaba vivo el padre, que era muy duro con ellos, ella también se fue dura, hasta que quedó sola y crio a los más pequeños con mano suave.

2. La testigo dice que cuando tuvo a sus hijos, como era muy joven, no sabía de bebidas ni remedios para cuando ellos enfermaban, así que prefería irse así fuera “a pie” donde el médico. Hablando de la educación que dieron a sus hijos: “ellos son como son, porque tuvieron papás”. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 107

3. La esposa del testigo pierde a su padre, teniendo ella 3 años, y la madre quedó con ella y sus demás hermanos. Por tal motivo, desde sus 7 años, la niña debió ayudar en las labores como: hacer de comer, atender alimentación de trabajadores, etc, y apenas en la tarde podía salir un momento a jugar. Hablando de la fortuna de que sus padres lo educaran bien, dice: “según el mantenimiento de los padres, así es uno en la vida, mano”.

4.

5. Cuando estaban en Pereira, la madre lo mandaba a comprar una docena de

Pony Malta “de las flaquitas”, semanalmente o cada 15 días, y le daba para comprarlas más 20 centavos para los pasajes de ida y vuelta, pues vivían por los lados del Hospital

San Jorge, “y yo llegaba y me venía hasta Bavaria a pie y a veces me iba a pie hasta la casa por ahorrarme los 20 centavitos”. En las noches, “por ahí de vez en cuando se salía uno pal corredor, por ahí a andar o por ahí pal patiecito, cuando la noche estaba bonita… mi papá y mi mamá y los vecinos por ahí se iban a charlar allá con ellos, así…” pero los niños debían irse a dormir temprano. Los padres tomaban las decisiones acerca del futuro de sus hijos e hijas al organizar o autorizar sus matrimonios con otras personas.

6. Cuenta que su madre era muy protectora, al igual que su padre. Al hablar de la costumbre de comer frijoles todos los días: “eso las señoras ya a las 3 de la tarde, por decir, eso ya estaban otra vez haciendo comida”. Además, dice “mi mamá era una mujer muy de la casa, muy hogareña… dedicada a su máquina de coser (...) mi mamá nos hacía la ropa… mi mamá nos hacía las pijamas”, así como toda la ropa, en general. “Ella era muy buena pa coser”. Además, tiene un mal recuerdo con una profesora que la insultó, por cortar una flor de su jardín y entregársela; aunque dice que “lo que más me HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 108

dolió es que mi mamá no le llamó la atención a ella por todo lo que me había dicho, sino

que ella le pidió dizque excusas”. Su madre se interponía cuando su padre quería

castigarlos con un alambre por desobedientes, así que él juró nunca volverlos a castigar.

7. Contando acerca de la vida de ese entonces, en general, “las mujeres eran

dueñas de su casa y de su cocina… era un atentado ir a tocarle la cocina a una señora,

porque esa era su… su territorio natural… y los fogones de leña normales y como los

fogones de todas partes… el que más tenía, tenía un fogón de petróleo”. Las mujeres en el hogar tenían el control sobre las cosas de la casa y se encargaban de mantener todo en orden. Había quienes contaban con una empleada que es ayudaba con las labores y otras que debían hacerlo todo ellas mismas: “hacían de comer, lavaban la ropa, le arreglaban los pisos de la casa [que eran de madera] y por la tarde se sentaban a tejer… entonces hacían sus colchas en croché… sus manteles, las carpetas para las mesas de centro, las cortinas y todo eso, que esas eran las labores que hacían por la tarde: tejían o bordaban”.

8. Cuando se separa de su primer marido, y padre del testigo, la madre se va a trabajar al restaurante de su abuela. “Los viejos siempre luchaban por darles cualquier pendejadita, así fuera la ropita, en diciembre llegaba la ropita, y cualquier bobadita pa’ los niños”. Su madre cosía para ayudar a pagar el arriendo y la construcción de la casa, en el lote, mientras el testigo y su padre (padrastro) vendían lotería, con el mismo fin.

Hablando acerca de las labores de su madre para el desayuno: él se levantaba y ponía a hacer la aguapanela, el chocolate y molía el maíz, “ya si estaba el aguadulce hacía el chocolate y le llevaba allá a la cucha a la pieza, entonces ya se levantaba con el chocolatico a seguir con sus quehaceres, pero normalmente eso me tocaba a mí (...) entonces ya recién levantada se ponía hacer las arepas y hacía periquito si había con qué, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 109

la verdad es esa… hacía el periquito, cualquier cosa, o hacía unas torticas de esas de

harina”. La madre los amenazaba con el cuento de que se les iba a aparecer el diablo, por desobedientes.

Como se dijo anteriormente, esta ficha cuenta con una casilla para ubicar las fichas de

índices en las cuales aparecen indicios –valga la redundancia- para complementar este rasgo.

Cuenta, además, con un espacio para la fecha de su realización (casilla que se consideró obsoleta, pues nunca se usó) y espacio para indicar el número de la ficha que se realiza, en este caso, la 16.

Continúa con el nombre del rasgo cultural (en este caso “rol de la madre en el hogar”) y sigue con lo que, a la luz de los conceptos de Linton y los aportes de Rossi (Rossi & O´Higgins,

1981), se toma como elementos materiales; con los elementos no materiales pasa igual, siendo un poco subjetivo ya que lo incluido en este campo es en gran medida inferencias del investigador.

Finalmente quedan las casillas de funciones, en la que se inscribe la interpretación (como en el caso de los elementos no materiales) precisamente de las funciones sociales y culturales que desempeña el rasgo; y la descripción donde ubica, por número de testigo, sus experiencias particulares, las cuales complementan o reafirman dichas descripciones.

Asimismo, puede darse en muchos casos, como éste, que algunos de los testigos no realicen aportes para el rasgo específico en sus narraciones, por lo que su número se deja en blanco y se continúa con las descripciones de los demás testigos.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 110

Dado que para todas las fichas de rasgos se realiza el mismo procedimiento, no se realiza

explicación ni ejemplos para las categorías de actividades y saberes populares.

3.2.2. Roles En esta categoría se consigna todo lo hallado en los relatos orales concerniente a los roles que cumple cada testigo (sumado a las experiencias de otras personas, inmersas en su discurso), ya sea en el hogar o en su contexto sociocultural en general, como partes de lo que puede

considerarse, usando una metáfora de la industria: el engranaje de la sociedad.

De esta forma, se indican elementos materiales, no materiales y funciones de los roles que desempeñaban las personas entre los años 1945 y 1975, según los relatos de los testigos que habitan el territorio geográfico que hoy se conoce como el municipio de Dosquebradas y que hasta 1972 fue tan sólo un corregimiento de Santa Rosa de Cabal. Aunque hay que tener siempre presente que puede describirse hechos anteriores a estas fechas con el fin de contextualizar mejor la razón de dichos roles.

Elementos materiales

- Casa.

- Enramada de guadua y zinc.

- Dinero.

- Moldes para helado.

- Máquina de coser.

- Carritos de balineras. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 111

- Documentos falsos.

- Primarias (cables de alta tensión).

- Trilladora de café.

- Droguería.

- Helados.

- Periódico.

- Parva (pan).

- Lotería.

- El hogar como lugar de trabajo.

- Balines y chapolas para máquinas de moler.

- Pintura (para restauración de casas).

- Telégrafo.

- Recoger café.

- Fincas ganaderas.

- Tejares y ladrilleras.

- Tienda.

- Bultos.

- Buses.

- Droguería.

- Estera.

- Colchón.

- Talego (prisión).

- Lotería. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 112

- Propina.

- Cuadernos.

- Papelería.

- Fábrica (en quiebra).

- SENA.

- Institutos de educación.

- El río.

- La plancha de carbón.

- Papel panela (donde se empacaba la panela y el azúcar).

- Restaurante.

- Juete, como cualquier elemento que sirva para reprender físicamente a los hijos.

- Ollada de café.

-. Ropa de segunda.

- Mechero (lugar donde venden ropa de segunda mano).

- Sobre sellado (donde venía el pago de la fábrica).

- Corredor (de la casa en la finca).

- Peinilla.

- Finca.

- Humoristas de radio.

- Música.

- Tangos.

- Ropa.

- Amenazas con el diablo. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 113

- Plancha de carbón.

- China.

- Dulce abrigo.

- Máquina de moler.

- Fogón de leña.

- Techo de teja (sostenido por cuartones -vigas de madera- y varillones de guadua).

- Gancho de varilla (para colgar la olla y cocinar).

-Banco (para subirse, ya que no alcanzaba).

- Vasijas (para el agua).

- Olla.

- Mesón (para el fogón).

- Bolsas de papel panela (pegadas con engrudo de yuca).

- Piedras (como elemento de defensa).

- Pringamoza (para reprender a los hijos).

- Correa (para reprender a los hijos).

- Chanclas (en este caso para reprender a los hijos).

- Café (dar café para atender a las visitas).

- Ropa.

- Plásticos (a modo de carpas).

- Ajo (para espantar las hormigas, si acampaban).

- Escopeta (para la caza).

- Alcancía.

- Pelota. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 114

- Radionovelas.

- Concursos de música.

- Baladas.

- Colegio.

- Tienda.

- Uniforme.

- Televisión.

- Estera.

- Colchón.

- Talego (prisión).

- Aguapanela (aguadulce).

- Aguja.

- Hilo.

- Pony Malta.

- Corredor (de la casa en la finca).

- Máquina de coser.

- Pijamas.

- Cocina.

- Fogón de leña.

- Fogón de petróleo.

- Arepas.

- Chocolate.

- Perico. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 115

- Tortas de harina.

- Chocolate.

- Peinilla (machete).

- Ganado.

- Fogoncito (para el juego de la comidita).

- Batería de ollas (pequeñas, para el juego).

- Muñecas.

- Documentos falsos.

- Industria.

- Cuentos de miedo.

- Cementerio.

- Leche.

- Matadero.

- Morcilla.

- Pueblo.

- Sudao.

- Yuca.

- Cuadernos.

- Hojas de plátano (para escribir).

- Arena y un chuzo (para escribir).

- Jardín.

- Florero.

- Regla (para golpear a los niños). HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 116

- Fincas ganaderas.

- Desastres naturales (no son elementos culturales, pero afectan en algún grado).

- Guerrilla.

- La Violencia.

- Pringamoza.

- Correa (para reprender a los hijos).

- Chanclas (en este caso para reprender a los hijos).

- Ramales (cubiertas de cuero -o fundas- de los machetes. Con eso también reprendían a los menores).

- Escobadura.

- Verbena.

- Alambre.

- Coscorronazo.

- Lavadero.

- Ladrillos.

- Lavaplatos.

- Losa.

- Sancocho de gallina.

- Totumo.

- Vasos.

- Costal.

- Pan (parva). HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 117

Elementos no materiales (ideacionales o ideales)

- La idea de la mujer de la estabilidad con un hombre mayor y la del hombre de encontrar una mujer joven y con energía para mantener el hogar.

- Está en manos de los padres decidir con quién se casa su hija, discriminando sobre todo en cuanto a la estabilidad económica.

- Siempre se puede comenzar de nuevo.

- Mantener ocupados a los menores.

- Aprender algo práctico para la vida.

- Mejorar la situación económica en el hogar.

- El hombre como proveedor y jefe del hogar.

- Enseñar a los hijos algo práctico para la vida.

- El ganado como una fuente importante de ingresos.

- Aunque el juego y el préstamo deja dinero, al ser ilegal no es buen negocio para un hombre con familia.

- Sentido práctico de la situación inmediata para la vida.

- Falta de dinero en el hogar.

- Ayudar en el hogar y a mejorar la situación económica.

- “No les importaba el estudio para los hijos porque ellos decían que los únicos que podían estudiar eran los ricos.” (Testigo # 1)

- Lo importante es que pueda hacer un estudio que ayude a conseguir posición laboral.

- Lotería.

- El agua del río como un recurso aprovechable para el aseo.

- Trabajar duro para mejorar la situación económica. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 118

- Reciclar papel para reducir gastos de materia prima.

- El hombre ordena y los demás atienden.

- Mantener el orden en el hogar y buscar estabilidad económica.

- El café mantiene a la gente despierta.

- La ropa de segunda es buena y más barata (ahorrando en costos).

- Las cosas de segunda pueden revenderse y reutilizarse.

- Ayudar o facilitar las cosas para el forastero sin descuidar la protección del hogar.

- Velar por el bienestar y la educación de los hijos.

- El hombre tiene más libertades de tener otras mujeres e hijos fuera del matrimonio sin ser juzgado por la sociedad.

- Si la noche está bonita se puede pasar un rato tranquilo charlando.

- No tiene que ser el padre biológico para querer y respetar a los hijos.

- Cuidar de los padres y los hermanos.

- Los padres son la primera autoridad en el hogar y debe obedecérseles.

- “Era una cosa muy buena como nos educaron.” (Testigo # 2)

- En la finca, de noche, un niño no tiene diversión.

- Las niñas están listas para casarse cuando saben llevar las labores del hogar y atender al marido.

- Cuidar de los hijos y el esposo.

- El sexto sentido de una mujer nunca falla.

- Velar por el bienestar y la educación de los hijos.

- Si la noche está bonita se puede pasar un rato tranquilo charlando. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 119

- La idea de “independencia” -como lo menciona la testigo # 1- al irse a vivir con un hombre que no le permite trabajar.

- No hay problema si los hijos son ilegítimos.

- Una mujer viuda debe seguir cuidando de sus hijos.

- La mujer sólo sirve para atender la casa y no necesita aprender nada más.

- “Lo ideal de la vida cuál es… ver uno la esposa en la casa… con los hijos, y lo ideal es uno en la calle, uno de hombre en la calle.” Dice el testigo # 3 y complementa la testigo # 2 diciendo: “trabajando”.

- “Ellas entretenidas en sus quehaceres de la casa… Pero entonces por eso es que estamos como estamos porque todos salen…” (Testigo # 3)

- Las niñas y las mujeres no tienen nada qué hacer en la calle o buscando amigos y cosas.

- Si una mujer sale sola a bailar es porque algo anda buscando.

- Una mujer joven y bonita corre peligro en cualquier parte.

- Las niñas están listas para casarse cuando saben llevar las labores del hogar y atender al marido.

- El divorcio como una alternativa cuando las cosas no funcionan.

- La idea de tener hijos sin discriminación y no tener en cuenta la escasez: si aguantan hambre, etc.

- Ser muchos hermanos trae la ventaja de conformar un grupo musical y amenizar las fiestas familiares.

- Conseguir empleo estable para ayudar y mantener a la familia.

- Si los padres son tan mayores, es difícil haber conocido a los abuelos.

- Existe una relación de respeto fraternal entre los nietos y los abuelos. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 120

- Los abuelos cuidan de sus nietos, pero también los reprenden.

- En una tradición religiosa, es necesario ir cada Noviembre al cementerio a visitar a los abuelos.

- La herencia como posibilidad de tener su propio terruño.

- Las clínicas no son necesarias, pues para la salud y el nacimiento están los saberes tradicionales.

- Baños de leche para la salud del bebé.

- No se necesitan cuadernos para aprender a escribir.

- Las escuelas de “hoy en día” sólo buscan enriquecer a otros pidiendo tantos útiles.

- Anteriormente los profesores abusaban de su autoridad ante los estudiantes y los padres.

- El mundo es tal y como nos toca vivirlo y no hay otra manera.

- Resignación y esfuerzo para continuar.

- El pobre es pobre y el rico es rico.

- No todo lo que se nos hace extraño es malo o aborrecible.

- La vida de antes era diferente y más sana que ahora.

- La gente se acostumbra a su condición.

- Todos celebran los cumpleaños de la misma manera.

- Los alimentos tienen bondades propias para el desarrollo integral de los niños.

-Asegurar que cada quien cumpla con su rol como engranaje de la sociedad.

- La interacción con otras personas permite ampliar las visiones de mundo.

- El desplazamiento o migración como posibilidad de encontrar mejores oportunidades.

- Al no haber factores que afecten los modos de vida, no es necesaria la migración.

- La herencia como posibilidad de acceder a un terreno propio. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 121

- Es mejor irse y comenzar de cero que sacrificar la vida y la familia por la tierra.

- Cuando se ha perdido todo lo material, es mejor comenzar de cero con la familia en otro lugar.

- Un menor no tiene por qué estar oyendo lo que los mayores conversan.

- El hombre debe buscar a la mujer, pero primero hablar con sus padres para pedir el permiso.

- Los padres buscaban siempre que su yerno tuviera comodidad económica, sin importar si era viejo o mala persona.

- Lo mejor es encontrar un hombre que le ofrezca estabilidad a su esposa.

- Se atiende mejor a los personajes importantes que a las visitas “corrientes”.

- Procurar una buena atención a las visitas como gesto de amabilidad.

- Si se va de visita, no es bueno llegar con las manos vacías y por lo regular se llevaba parva.

- No hay problema con el hecho de que un hombre mayor se case con una mujer muy joven, aunque éste tuviera una familia anterior.

- El hombre es quien corteja a la mujer.

Función

- Encontrar estabilidad en pareja y sacar adelante un hogar.

- Para los padres, que los hijos salgan del hogar y hagan su propia vida.

- Optar por el divorcio cuando la relación no funciona.

- Comenzar de nuevo, cuando se enviuda. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 122

-Controlar las actividades de los jóvenes.

-Sobrevivir en un mundo hostil.

- Continuar la práctica del gariteo.

- Preservar la costumbre de que el hombre manda en el hogar.

- Continuar la tradición de engorde de cerdos para la venta.

- Generar empleos y mantener las casas funcionales y con buen aspecto.

- Mantener una práctica rústica de fundición casera.

- Continuar el uso del telégrafo como medio de comunicación.

- Continuar con la práctica ganadera.

- Continuar con la práctica de la albañilería y la construcción.

- Continuar con las prácticas ladrilleras y de tejares.

- Continuar –y dejar- las prácticas del juego y préstamos o (manería).

- Aprender aritmética, leer y escribir. Nada más.

- Mostrar un mundo más hostil para las personas de escasos recursos.

- Priorizar la economía familiar sobre los estudios.

- Continuar la tradición de lavanderas.

- Continuar la práctica de alisar ropa con plancha de carbón.

- Fortalecer lazos madre e hija, a través de una labor en el hogar.

- Aportar al medioambiente con productos reciclados y biodegradables.

- Continuar desempeñando la labor de modista en el hogar.

- Preservar la costumbre de que el hombre manda en el hogar.

- El hombre como jefe del hogar, también administra la economía.

- El café empleado para evitar la somnolencia, sobre todo para trasnochar. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 123

- Continuar con la práctica de distraerse en la finca charlando en las noches.

- Continuar la tradición de servir todos los días frijoles en la comida.

- Mantener la práctica comercial de compra y venta de artículos de segunda.

- Crear y fortalecer lazos interterritoriales e interculturales.

- Continuar con la práctica de distraerse en la finca charlando en las noches.

- Preservar la vivienda y la familia.

- Continuar con prácticas propias del oficio en el hogar.

- Obedecer a los padres en todo.

- Continuar con la práctica de atender bien a la visita.

- Continuar con la tradición de recoger café.

- Continuar con la práctica de la cacería.

- Continuar la tradición del uso de la alcancía para ahorrar dinero.

- Continuar con la tradición de que los niños se acuesten temprano.

- Llamarse a gritos de una finca a otra a falta de otros medios de comunicación.

- La mujer sigue ocupándose de las labores del hogar y la costura.

- Velar por la supervivencia del hogar.

- Mantener prácticas de una cultura machista.

- Optar por el divorcio cuando la relación no funciona.

- Mantener los engranajes de la economía y la industria en movimiento.

- Fortalecer los lazos entre nietos y abuelos.

- Crear o evitar (según el caso) lazos con personas ausentes, como los abuelos muertos.

- La herencia como tradición familiar.

- Preservar la tradición de las parteras. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 124

- Cuidar la salud de los bebés.

- Multiplicar el conocimiento.

- Reprimir la voluntad infantil.

- Encuentro de culturas.

- Mantener tradiciones en el territorio de origen.

- La herencia como tradición familiar.

- Choque entre culturas y visiones de mundo a causa de la guerra y el desplazamiento forzoso.

- Encuentro entre culturas, debido al desplazamiento por causas desastres ambientales.

- Obedecer a los padres en todo.

- Respetar los roles, comprendiendo que los padres –sobre todo el padre- son responsables de sus hijas.

- Continuar con la tradición de pretender a una muchacha, hablando primero con sus padres.

- Encontrar el mejor postor para una hija, muchas veces en cuanto a lo económico.

- Fortalecer lazos interpersonales.

- Continuar la costumbre de que la mujer es la que debe cumplir la función de atender a la visita en lo relacionado con la cocina.

- Atender a las visitas según su rango jerárquico en la sociedad.

- Continuar con la práctica de compartir las frutas y verduras que da la finca con las visitas.

- Mantener la jerarquía social del patriarcado.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 125

Rasgos culturales

Matrimonio

1. Los padres de la testigo se llevaban más de 20 años entre sí, siendo la madre una mujer de 17 años cuando se casaron, tanto así que ella afirma no haber conocido papá sino abuelo.

2. La testigo tenía 14 o 15 años, en Toche (Tolima), cuando el hombre que la pretendía tenía más de 38 años. Sin embargo, ellos se casaron en Pereira cuando ella ya tenía alrededor de

18 y él contaba con más de 40 años.

4. La familia siempre ha sido muy unida y sus padres duraron 57 años de casados.

Cuando se casaron la madre tenía 14 años y el padre 40 y tantos, y ambos murieron de viejos.

5. Por ejemplo, a una tía (por parte de su madre) la hicieron casar con un viejo viudo sólo porque tenía dinero, sin importar que fuera desaseado y le pegara a ella. Cuando la gente se casaba, se iba a vivir a la finca de los padres o donde los suegros y se hacía “o hacía una piecita aparte en la finca… una ramadita de guauda y de ese zinc, una piecita allá y ahí dormía uno (...) y empezaba a armar la casita ahí”. Por ejemplo, al separarse, cada uno se iba parra la casa de sus padres, sin embargo, “la tía mía que se casó con ese señor, que le daba mucho, muy mala vida… una vez se fue pa onde la abuelita mía y la echó de allá… ‘váyase que uste es harina de otro costal ya. Váyase ponde el hombre’ (...) a uno no lo recibían… no lo recibían ni por el hijueputa, mijo”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 126

6. Su padre era mucho mayor que su madre “porque imagínese, mi papá tenía 53 años, o sea que yo cuando él ya tenía 54 fui la primera hija”. Ellos duraron 6 meses de novios y cuando se casaron, su madre tenía 33 años “ya estaba ella en edad de tener ya sus hijos”. Aunque a su madre no le gustaba mucho aquel señor que tanto le coqueteaba, su padre (el padre de su madre) le aconsejó casarse con el hombre –ya que en las fincas corría peligro siendo joven y bonita-, cosa que hizo “y se fueron de Luna de Miel a Cali… y sí… y ellos se fueron queriendo y vivieron muy tranquilos, calmados”.

7. Hablando de su esposo y la diferencia de edades dice que: “él era amigo de mi papá… y… visitaba a mi familia con frecuencia y yo era una jovencita y él era ya un señor, porque pa darte datos concretos hijo, mi esposo me llevaba 20 años”. Hablando con la madre “yo le dije

‘quiero un hombre pa mí que me cuide, que me proteja, que me respalde, que me acompañe, que me guíe…’ y años después, años después… fue mi esposo [Don Alberto Muñoz], porque él se separó de esa señora y cuando ya tenía 3 años de no convivencia con ella, pues me propuso matrimonio, pero… pero ya eso fue un matrimonio relámpago”. Cuando se casaron, ella contaba con 19 años y él con alrededor de 40 años. El señor le dijo lo siguiente “‘acuérdese que una pareja debe estar conformada por una mujer con muy poco pasado y un hombre con mucho futuro’ (...) le dije que sí y a los 8 días estábamos casados… y duramos 20 años casados [y tuvieron dos hijas] y si no me le hubiera dado cáncer”. Dice de su esposo que “yo pienso que llenaba todas las condiciones que una mujer quiere (...) he tenido la gran fortuna de salir de mi casa de tener a mi papá que fue un magnífico padre (...) y salí de la casa a casarme con uno casi igual (...) que una mujer vaya a decir que tuvo un papá como ese y que después tuvo un esposo como ese (...) porque mi esposo era uno de los que ‘vamos a bailar, vamos a cine, vamos a HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 127

paseos, vamos a…’ era un hombre completamente alegre y entonces yo no tuve queja de él

jamás”.

8. “Mi mamá y el propio papá mío, se separaron, abrieron cobijas”. En ese momento, se

fue para Pereira a trabajar en el restaurante de la madre (o sea, la abuela del testigo) “y ahí vino a

conocer al que yo llamé mi padre (...) porque mi mamá se casó muy joven, se casó de 14 años,

entonces él hombre era más bien grosero, toma trago y grosero (...) Entonces a ella le toco migrar

porque ese negocio no daba resultado”. Cuando su madre se separó y se fue para Pereira, “estaba

mi hermanita, Leima, y mi persona, yo era el mayor, yo le llevo 2 añitos a ella, ella tenía 3 años yo tenía 5. Yo creo que a esa edad más o menos nos cogió el otro señor, Juan Gregorio Morales, alma bendita, Dios me lo cuide (...) Resulta que en el restaurante que mi abuelita tenía, había restaurante y también alquilaban piezas, como papá era un pariente que se vino de por allá… entonces pagaba una piecita ahí, cuando mamá llego ahí a ayudarle a la cocina a mi abuela, entonces como que se llamaron la atención, y cuando menos se acordó, el hombre arrastro con nosotros, ahí fue cuando nos fuimos a vivir a Bavaria, en la carrera 5ta entre 10 y 11. De ahí se conocieron, de ahí hasta que fallecieron ese par de viejos”. Cuenta el testigo que su abuelo materno “falleció bastante joven, él ya había fallecido entonces ella se vino como para el pueblo, yo no sé y tuvo ese negocio ahí, y conoció a un señor Martín y se casó con él otra vez y como que ella todavía tenía la finquita por allá, y se fue para allá”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 128

Trabajo desde temprana edad

1. La testigo trabaja desde los 11 años: en la Fábrica de Helados Trejos, limpiando moldes y luego aprendiendo modistería (obligada por los padres) con una señora que la ponía de

“sirvienta” y no le enseñaba nada -sin embargo, más adelante dice que fue una hermana media quien la puso a aprender modistería, cuando tenía ella 13 años-; además, trabajó en una fábrica de vestidos (Textiles Gales) y alrededor de los 14 o 15 años, trabaja en La Rosa, con un papel falso que consiguió su padre, ya que no recibían gente menor de 21 (que era la mayoría de edad en la época). El hermano que le sigue en edad, a los 6 o 7 años hizo un carrito de balineras, subía la loma de Bavaria y se iba a la Galería a cagar mercados. Una hermana por parte de su padre (de un matrimonio anterior) llamada Eugenia, llevó a un hermano menor de la entrevistada, Fabio, con unos 12 o 13 años, para que aprendiera mecánica con un amigo. Debido a la muerte del padre (en el 63) la madre aprende a hacer bolsas de papel panela y todos los hijos ayudan, siendo la más pequeña -la más avispada- quien iba a la galería con su “tercio” de bolsas para vender y llevar dinero a la casa. Luego una de las menores consigue trabajo en una trilladora escogiendo café. El padre (el día que muere) lleva a uno de sus hijos, de 13 años, para que le ayude con la restauración de una casa, el cual también es alcanzado por el cable de alta tensión y sufre algunas quemaduras en las piernas, pero no lo mata.

5. De pequeño, vivían en Pereira y llegó a trabajar vendiendo periódico, parva (pan) y helados: todo eso lo vendía también los Domingos en el Estadio Mora Mora, cuando jugaba el

Deportivo Pereira. Ya mayor, trabajó como mensajero en una ferretería y después en una fábrica.

Además, cuando su padre comenzó a trabajar en construcción, él le llevaba la comida y a los demás trabajadores y semanalmente le pagaban dos pesos, aunque cuando iban a la finca HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 129

realizaba la misma actividad pero sin paga, pues era para los trabajadores de allá; a esto se le llama gariteo. También ayudaba a su padre en la recolección del café en la finca.

7. Siendo joven, “mi papá empezó a trabajar en… en una droguería… y fue a…

estudiando, estudiando, estudiando y a la par era domicilio y a la par estudiaba”.

8. Su padre (padrastro), viendo que la situación económica en el hogar estaba complicada

y que al niño no le iba muy bien en el estudio, le pide que se retire del colegio y le ayude a

vender lotería. “Yo creo que yo trabajo desde que tengo uso de razón, así fuera llevándole el

almuerzo a papá y me daba 5 centavos, 10 centavos, o ya después le llevaba el almuerzo a varias

personas y me daban un peso semanal, entonces ya ajustaba pa’ los tenis… y así”.

Labores económicas del padre

1. El padre de la entrevistada engorda cerdos y cría gallinas en la casa para la venta,

ordenando a su hija que le ayudara en la labor (como la mayor de los hijos). Además, realiza

labores de albañilería y, como dice su hija “lo que le pusieran”, sin embargo, muere en el 63 alcanzado por un cable de alta tensión, mientras realizaba la restauración de una casa en el centro

(carrera 5ª, entre calles 20 y 21); lo contrataron para que limpiara, pintara y blanqueara una casa

desocupada y él, queriendo hacer bien su trabajo, pensó en arreglar una antena en el techo (cosa

que no le correspondía) y por eso fue alcanzado por la primaria. El padre hacía balines para

máquinas de moler y luego los vendía en los pueblos por gruesos (o sea en gran cantidad) -

viajaba mucho, gracias a los pedidos que tenía-. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 130

2. El esposo de la testigo es guardalínea (hacía mantenimiento a la línea de telégrafos) cuando ellos se conocen, en el Tolima, y es trasladado años después a Pereira, donde se reencuentran y se casan. El padre de la testigo era carnicero.

3. El padre del testigo es guardalínea cuando se conoce y se casa con su madre. Ya viviendo en San Diego y siendo el testigo un niño, ayudaba a su padre a recoger café para el mercado (lo que no queda claro es si es en lo que ahora es El Martillo o por los lados de La

Pradera).

4. El padre del testigo era ganadero, antes de venirse con toda la familia para

Dosquebradas y fundar la fábrica.

5. Los abuelos (por padre y madre) del testigo eran dueños de casi todo el sector de El

Cañón de San Francisco “mi abuelito tuvo finca por allá ganadera y todo eso, por allá… eso tuvieron plata, todos dos”. Al heredar la finca, el padre del testigo también se dedica a sus cuidados (como recoger café y otros), sin embargo, al instalarse definitivamente en Pereira – luego de la venta de la finca-, se dedica a la construcción para, finalmente, terminar trabajando en Muebles Pereira.

6. La testigo cuenta que cuando se conocieron sus padres, él trabajaba en una ladrillera que quedaba por lo que es hoy en día Agua Azul, en Dosquebradas. Cuando ella era niña aún, su padre montó una tienda en la casa y “los buses pasaban por toda la central… y ahí en La Capilla, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 131

mi papá se bajaba siempre ahí… y ahí le tocaba llevarse sus bultos al hombro y llegar a la casa y

empacar por libras”.

7. Acerca de los trabajos de su padre cuenta que “ya estando casado con mi mamá, vino

un señor y le dijo que si se iba y administraba una droguería en un pueblito del Valle, entonces

nos fuimos para el Valle”. Cuando volvieron, “fuimos a dar a Dosquebradas, que mi papá vino a

trabajar en la primera droguería que tuvo Dosquebradas”, la cual quedaba en El Crucero, que era la antigua zona comercial.

8. Cuenta acerca de quien fue su padre (no el biológico), “según relatos del hombre, le

gustaba mucho el juego, y se venía disque a trabajar y era a jugar, a jugar dados, pues, todo lo

que fuera juego, le gustaban mucho los juegos de azar, y el hombre… de eso vivía, pues cuando

yo lo conocí, todavía se dedicaba a eso, le decía… en esa época, porque yo legalicé allá al

hombre, le llevaba al almuerzo a donde él trabajaba, en esos negocios, y era dizque manero,

manero es la persona… por ejemplo usted está jugando, y resulta que usted pierde, y le decían a

mi papá: ‘Gregorio, préstame 10 por 12’, 10 pesos por 12 pesos, si ganaba se los pagaba ahí

mismo, y si no quedaban pendientes. Entonces él a lo último no jugaba, sino que prestaba plata,

y entonces siempre tenía utilidad, porque el que es jugador le gusta el juego, y constante está en

eso, y en el juego unos días se gana otros días se pierde, entonces el hombre prestaba, entonces a

toda hora era: Si no resultaba por una parte, resultaba, pero estaba apareciendo plata. Eso, el

viejo dejó eso, porque eso era clandestino, entonces la policía dizque hacía batidas, y el viejo iba

pal talego, no porque fuera mala gente sino porque le gustaba esa pendejada (...) Pero varias

veces nos tocó llevarle el colchoncito al viejo, o una estera allá al viejo, pa’ que durmiera una o HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 132 dos noches, ahí lo tenían máximo, por ahí máximo 8 días lo llegaron a tener ahí (...) Sí, pero…

De ahí me acuerdo yo, después de eso mi padre ya dijo: ‘No, esto no es vida… esto no, el negocito no está aquí’” y se puso a vender lotería. “Sí, pesito que al viejo le quedaba, por ejemplo, diciembre que se vendió un mayorcito, entonces le daban ahí la propina” y eso lo destinó para ir construyendo la casa en el lote que ya habían comprado en Los Naranjos.

Estudio incompleto

1. Entre los 8 y 9 años, la testigo es retirada del colegio, iniciando tercero de primaria.

Ella afirma que le gustaba mucho el estudio y que a los dos hermanos que la seguían en edad también les anularon el estudio, para trabajar y ayudar en la casa y cuidar de los hermanos menores. Eran escasos los niños de esa zona que podían continuar sus estudios, debido a que su situación económica era un poco mejor, pues sus padres eran dueños de algún negocio cercano.

Igualmente, la madre nunca pasó por una escuela y no sabe ni leer ni escribir. Era tanto así que el padre decía que en la escuela les pedían cuadernos “para llenarle el bolsillo a los dueños de esas papelerías”.

2. La testigo cuenta que en su niñez tenía una profesora que le enseñaba a leer (esto quiere decir que es posible que no fuera a una escuela como tal).

3. La esposa del testigo ni siquiera pudo completar sus estudios. Siendo ya una persona mayor, a duras penas pudo completar hasta el quinto de primaria y no continuó, porque se le hizo muy pesado a esta edad. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 133

4. Aproximadamente en 1968 y sin terminar la carrera universitaria, tuvo que ponerse al frente de la empresa, pues su hermano tenía muchos problemas de dinero, la cual finalmente debieron vender.

6. La testigo cuenta que estudió en el Cristo Rey solamente hasta primero de bachillerato, pues en la época se acostumbraba a que entraran al SENA o algún instituto –y los recibían sin tener título de bachiller-, por lo cual “me puse a estudiar de secretaria, algo así como auxiliar contable (...) y después ya trabajar y después conocí al que es el padre de mis hijos”.

7. Como la ambición de las mujeres anteriormente era sólo casarse, “a duras penas hacía la primaria y si hacía bachillerato era lo del siglo”.

8. “Yo estaba estudiando bachillerato, primero de bachiller, más bien mal estudiante, no mal estudiante porque no fuera, o porque no pusiera cuidado, sino porque no me entraba, no sé, tenía la molleja cerrada (...) Sí, yo ponía cuidado y hacia las tareas pero no, cerrada la molleja.

Entonces mi papá, ya con la obligación tan grande, me dice: ‘Mijo…’ Ah, al viejo le dio por ponerse a vender lotería, me dijo: ‘Mijo, usted no va bien en el estudio, usted sabe que hay que pagar arriendo, la obligación está muy grande, acuérdese que son 10 hermanos entre ustedes, y ya con la lotería no me está yendo muy bien, a ver si usted me ayuda para trabajar’, Yo le dije:

‘Bueno, papá, pues hagámosle’ Entonces yo me salí de estudiar, porque no iba bien, me puse a vender lotería con él”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 134

Labores económicas de la madre

1. La madre de la testigo se iba a las 6 a.m. para el lavadero a lavar ropas ajenas en el río

Otún. Además, planchaba ropas en las noches, a veces hasta las 2 o 3 de la mañana, ayudada por la hija mayor (la testigo). Casi todas las señoras del sector lavaban ropas en el río (todas eran lavanderas). Al morir el padre, en el año 63, aprende a hacer bolsas de papel panela para mantener la economía del hogar.

3. La esposa del testigo y su suegra (o sea, la madre de su esposa) iban a lavar ropa al río

Cauca, pues vivían en y su padre falleció cuando ella tenía 3 años, dificultando la situación económica en el hogar.

5. “Mi mamá era modista. Mi mamá cosía, cosía mucha ropa de esa, lo que llamaban dizque cargazón anteriormente y que eran… que eran de esos almacenes donde vendían esos pantaloncillos que eran así de grandes… así como (...) puras pantalonetas… pero de puras telas… o, por ejemplo, mi mamá me hacía pantaloncillos a mí… sí, eran, le quedaban, eran corticos… el abuelito mío sí usaba unos pantaloncillos largos.”

8. Cuando se separa de su primer marido, y padre del testigo, la madre se va a trabajar al restaurante de su abuela.

Rol del padre en el hogar

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 135

1. El padre de la entrevistada da las órdenes y todos deben de cumplirlas: las labores de

ella, la retirada del colegio, los empleos que le consigue a ella. Además, no los dejaba conseguir amigos “quihubo pues pa la casa a hacer oficio”. Dice que el padre era tan jodido que siempre les

“daba palo” y que los mayores “llevaron del bulto” hasta que él murió; levantaba a todos sus

hijos a las 4 a.m. (todos los días) para ayudar con las labores del hogar y/o irse a trabajar y si no

se levantaban “les daban juete”. Les quitaba a sus hijos el dinero que ganaban trabajando con el

pretexto de que él era padre de muchos hijos, tanto así que una vez le pegó a su hija, cuando

trabajaba en La Rosa, porque abrió el sobre del pago y sacó 15 centavos sin su permiso. La entrevistada afirma que su padre “era muy macho” para hacer los balines y ellos le ayudaban (lo que puede dar cierto aire de admiración). A pesar de que las mujeres hacían labores de cocina, él preparaba una olla de café en las noches para hacer los balines. Ya que contaban con escasos recursos, el padre conseguía ropa de segunda mano para vestir a sus hijos.

2. El padre de la testigo ofrece alimentación a quien años más tarde sería el esposo de

ésta, pero no hospedaje, pues no está bien llevar a un extraño al hogar teniendo 6 hijas (esto ocurre mientras el señor llega a Toche para reparar las líneas del telégrafo). Hablando de la educación que dieron a sus hijos: “ellos son como son, porque tuvieron papás”.

3. Hablando de la fortuna de que sus padres lo educaran bien, dice: “según el mantenimiento de los padres, así es uno en la vida, mano”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 136

4. Cuenta que su padre “era un perro de aquí a Pekín”. Y cuando la familia se dividió,

porque muchos hermanos del testigo migraron a Medellín y Manizales, el padre se encargó de

reunirlos de nuevo para crear la empresa en Dosquebradas.

5. En las noches, “por ahí de vez en cuando se salía uno pal corredor, por ahí a andar o

por ahí pal patiecito, cuando la noche estaba bonita… mi papá y mi mamá y los vecinos por ahí

se iban a charlar allá con ellos, así…” pero los niños debían irse a dormir temprano. Los padres

tomaban las decisiones acerca del futuro de sus hijos e hijas al organizar o autorizar sus

matrimonios con otras personas. Además, los hombres tenían la autoridad en el hogar como para

pegarle a su mujer si se creaba una discusión o había algún conflicto y con eso se solucionaba

todo “ellos la única defensa cuando alegaban con la mujer o algo así era sacar la peinilla y

agarrarla a plan”.

6. “Mi papá era muy protector, de esos que si está lloviendo no lo deja a uno salir, si uno

está enfermo no lo deja a uno bañar”. Cuenta que ellos fueron “unos niños muy felices… sin ninguna preocupación de nada… teníamos todo, la casa… mi papá era un hombre muy responsable”, agregando más adelante que “la platica la empleaba muy bien”. Su madre le contaba que cuando se vinieron de Roldanillo, su padre (o sea, el abuelo de la testigo) tuvo que irse a trabajar en fincas, pues era lo único que sabía hacer. Como su hija (la madre de la testigo) lo quería tanto, se fue con él de finca en finca, hasta que teniendo ella unos 30 años, comenzó a cortejarla su futuro esposo; por tal motivo, su padre le dijo que era mejor que se casara con el hombre, pues “a él a veces le daba miedo, porque él ya estaba muy viejo y ella era muy joven y bonita y eso estaba corriendo mucho peligro… y mi abuelo le dijo que se fuera y verdad”. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 137

También cuenta que su padre no era amante de las celebraciones y por esto no les daban regalos

en navidad ni comían torta en los cumpleaños y cosas así “así era en mi casa, yo creo que era

más que todo por la manera de ser de mi papá… que a las 7:30 ya nos estábamos acostando” y en

general, no le gustaba mucho que estuvieran jugando en la calle “porque él ya estaba regañando

a mi mamá, que nos entrara”. Cuenta acerca de la música en su casa que “mi papá le gustaba

mucho la música… la música colombiana… Agustín Lara, mi papá era pero hincha de este

Gardel… me acuerdo que le gustaban los tangos… y, pues en mi casa fueron como muy

musicales y fue gustando como mucho la música… y todo eso, mi papá cantaba (...) toda esa

familia muy tanguera, por la parte de mi papá como que venían de Medellín”. Una historia

referente a su padre y su pasión musical: “me contó una prima mía que ya tiene 70 años… que

mi papá y una hermana cantaban en una emisora… sí, ellos se iban y participaban en concursos

musicales… pues imagínese, si mi papá nació en el 1907, o sea que mi papá que tuviera por ahí

20 años, cierto… cuando participó con la hermana… y sí… ellos participaron en concursos de

radio”. Esto también propició que su padre, para entretenerlos, hiciera concursos de canto en las noches con sus hijos, antes de acostarse: “él sí nos ponía a concursar en la casa y nos iba sacando uno por uno… yo siempre (...) entonces mi papá se paraba e iba y se acostaba… pues como no había televisión ni eso… esa era la manera de entretenernos”. El padre cuando quería reprender a sus hijos, se lanzaba a pegarles con un alambre, pero su madre se interponía, así que él juró nunca volverlos a castigar.

7. “El señor era el que daba la orden de todo, el señor hablaba y todo el mundo corría (...)

no había otra voz en la casa… sino esa. Sólo esa se obedecía, sólo esa se escuchaba, sólo esa se

atendía… y era la que mantenía”. A su casa iba mucho (desde que ella era muy niña) un amigo

de su padre, Don Alberto Muñoz, dijo una vez en respuesta a una pregunta que le hizo su madre HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 138

–medio en broma, pues la testigo tenía unos 11 o 12 años- que estaba esperando a que la niña

fuera mayor para casarse con ella, a lo que el padre le responde “ay, mijito, si a eso despertó,

vuélvase a dormir”. Años después, cuando se la entrega en matrimonio, hablando de su hija, le

dice “le entrego un diamante en bruto… de usted depende que se vuelva una joya o lo vuelva una

nada usted, uste es el que lo tiene que pulir”. Cuenta acerca de su padre que “he tenido la gran

fortuna de salir de mi casa de tener a mi papá que fue un magnífico padre, un excelente señor,

todo un personaje… todo un filósofo, porque mi papá también fue mi amigo, mi confidente, mi alcahueta, mi cómplice… mi parcero… mi parcero completo”. Sin embargo, cuando daba una orden, se cumplía.

8. Cuenta que, luego de la separación de sus padres, sólo llega a tratar dos veces con su

padre biológico y en la segunda de ellas tienen una discusión “porque pensó que yo iba ir a

pedirle plata, y le dije: “No le pedí plata cuando estaba pequeño, le voy a pedir plata ahorita que

me la consigo yo (...) Al otro señor, al que hablando vulgarmente era mi padrastro, es la persona

que yo quiero, lo quise y todavía lo quiero mucho, aunque mi papá ya falleció hace muchos años

porque él fue una persona que teniendo 8 hijos, legítimos de él… Nosotros, mi hermanita y mi

persona, los dos mayores, yo creo que nos quiso… sino fue más, fue igual, o sea no hubo

distinción (...) estaba mi hermanita, Leima, y mi persona, yo era el mayor, yo le llevo 2 añitos a

ella, ella tenía 3 años yo tenía 5. Yo creo que a esa edad más o menos nos cogió el otro señor,

Juan Gregorio Morales, alma bendita, Dios me lo cuide”. Además, cuenta que “los viejos

siempre luchaban por darles cualquier pendejadita, así fuera la ropita, en diciembre llegaba la

ropita, y cualquier bobadita pa’ los niños (...) Es que él era muy pato con nosotros, usted lo veía y era la persona más seria que usted conozca, más seria y más señor, porque eso sí era muy pato, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 139

y tengo que agradecerle eso a él, le hacía uno maldades y se dejaba hacer maldades (...) qué pena

decir eso, pero yo creo que yo quise más a mi viejo que a mi mamá, quise tanto a mi papá, y yo

me acuerdo de él y me da como una cosita… nostalgia… me da nostalgia… Lo que yo creo que

soy hoy en día se lo debo a él, mi papá era una persona que si hacía un negocio con usted, él

decía: “Mañana le devuelvo la plata” y al otro día se la daba… Si por alguna circunstancia no

podía entregarle la plata, allá iba a esa hora, “Don, qué pena con usted la hora, me pasó esto y

esto, deme dos tres días y le pago”, pero eso era sagrado, mi papá me decía: “Hijo, la palabra de

un hombre vale mucho, la palabra de un hombre, hace al hombre”. Así me dijo, “si le debe un

peso a una persona, páguelo, nunca le quite un peso a nadie. Usted por donde camine, camine

derecho”. Y yo no sé, pero yo soy así, no por fantochar sino que yo soy así (...) y eso se lo

aprendí a mi viejo”. El padre vendía lotería para ayudar, con su mujer y el testigo, a pagar

arriendo y construir la casa en el lote que compraron. Cuenta el testigo que una vez su madre lo

amenazó con el diablo, por llegar tarde de una fiesta, y al levantarse a hacer el desayuno se

encontró con algo miedoso en la cocina y fue entonces cuando su padre (padrastro) lo acompañó

para demostrarle que no había nada y que no debía creer en esos cuentos, advirtiéndole a la

madre que no asustara a los niños con esas cosas.

Rol de los hijos en el hogar

1. La testigo trabaja desde muy temprana edad (entre los 6 y los 16 años) en la casa - siendo levantada, con sus hermanos, a las 4 a.m.-, realizando labores como: cuidar los marranos y gallinas, hacer el oficio, hacer de comer, moler el maíz para las arepas, cuidar a los hermanos y bañarlos, llevándole la comida a la madre (al río), quedarse hasta las 2 0 3 de la mañana HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 140 ayudando a la madre a mantener las brasas ardientes, con una china, para planchar ropa con plancha de carbón; ella y sus hermanos ayudaban a su padre a brillar balines y tornillos con un dulce abrigo. Con sólo 8 años ya cocina: debe subirse a un banco, ya que no alcanza el fogón que está sobre un mesón, e ir llenando con una vasija la olla de la comida (que es grande, para alimentar a tantas personas), que está colgada en un gancho que pende de las vigas del techo:

“metía la olla ahí en ese gancho, la colgaba ahí y ahí, por debajo, le metía leña… y ahí se cocinaba”. Al morir su padre (en el 63), la testigo trabaja para ayudar con la economía familiar, apoyada por sus hermanos mayores (se fueron ella y un hermano para Bogotá y mandaban plata cada semana para ayudar a la familia), mientras los menores están en la casa haciendo bolsas de papel panela con su madre. Luego una de las menores consiguió trabajo en una trilladora escogiendo café.Cuando su padre vivía, debía entregarle el sueldo entero, porque él ya lo tenía siempre comprometido y ella afirma ser muy sumisa, pues pensaba que así debía de ser la vida.

No los dejaban tener amigos (aunque esto se cuestiona, ya que luego cuenta que defendía a los hermanos cuando jugaban en la calle y tiene una anécdota con una muñeca en la casa de unas vecinas), ni siquiera ir donde el vecino y cuando los veía desocupados los ponían a escoger maíz y frijol, que el padre les mezclaba. La testigo cuenta que a duras penas salía a la calle a defender a sus hermanos menores con piedras y pelear con los otros, porque se aprovechaban de ellos. A veces los encerraba con llave en el patio para que jugaran, mientras ella se ocupaba de las labores domésticas y eso que era cuando no estaban sus padres.

2. La testigo dice que en su niñez había que hacer lo que los padres mandaban y como lo enseñaban, todo era muy estricto. A la edad de 10 años, ya tenía que hacerle de comer a 20 o 30 trabajadores, como parte de sus labores en el hogar: se iba con su padre al corte a coger maíz, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 141 desyerbar (tumbar monte) o lo que fuera. Ella castigaba a sus hijos pegándoles con una correa o quitándoles algo que les gustara mucho. Cuando era niña y llegaba visita a la casa, todos los niños salían a ver quién era y los padres hacían un gesto, palmoteaban, y tenían una pela fija.

Cuando la madre la mandaba, debía ir a un pozo a traer el agua, ya que las menores debían cumplir con ese tipo de labores, mientras las hermanas mayores hacían el resto de oficios del hogar, como cocinar y otros. Las niñas y mujeres son las encargadas de atender a las visitas, llevándoles café y comida, y deben ocuparse de labores como lavar la ropa, hacer de comer y el aseo del hogar.

3. A algunos niños los castigaban pegándoles con pringamoza. Algo común en las fincas. y aun en las casas, era que los menores no tenían por qué escuchar conversaciones de adultos, así que en ocasiones los pellizcaban o “los cogían a chanclazos” “¡Quiubo pues! ¡¿Aquí quién lo llamó?!”. Ya viviendo en San Diego y siendo el testigo un niño, ayudaba a su padre a recoger café para el mercado (lo que no queda claro es si es en lo que ahora es El Martillo o por los lados de La Pradera).

4. La niñez del testigo fue muy tranquila, ya que su padre tenía una finca ganadera en

Chiquinquirá, Boyacá, donde podía pedirle fruta a cualquiera de los pocos vecinos que tenía y no había ningún problema. También podían irse dos o tres días hasta Villa de Leiva y los padres no se preocupaban por ellos, porque no había tanta inseguridad como hoy en día; sin embargo, cuenta que si les daba hambre en el camino, le robaban alguna gallina a un campesino

“<> <> <>” y si les daba sueño, no llevaban carpas sino meros plásticos. Aunque un amigo HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 142 suyo de ese entonces le dice ahora “yo no puedo hablar de juventud, porque yo no tuve niños con quien jugar”, debido a la soledad que había en esos terrenos tan extensos. Por eso dice el testigo que para jugar un partido de fútbol debían reunir gente de cinco veredas (tal vez exagerando un poco). “Mi padre tenía una escopeta y nos íbamos por sólo fregar y ver correr esos guatines en esos potreros y todos los perros, nos ganábamos la pela eso sí, porque esos perros los tenían era pa cazar venado”.

5. Cuando era niño, además de ayudar a su padre con las labores de la finca, como la recolección del café, debía atender a lo que le pedía su madre como traer la leña o el racimo de plátanos para la comida “en la finca uno no tiene diversión de nada”. Ya estando en la ciudad se dedica a estudiar en la escuela y en su tiempo “libre” vende periódico, parva (pan) y helados, para ayudar con la economía del hogar; además de esto, hace gariteo (llevar comidas) para su padre y los trabajadores de construcción y ayuda a su madre yendo a comprar cosas como la

Pony Malta de cada 8 o 15 días, caminando para ahorrar en pasajes, ya que lo que le quedaba “lo depositaba yo en una alcancía e iba recogiendo platica y yo mantenía platica en la alcancía porque a mí me gustaba mucho la alcancía pa ahorrar… cuando necesitaban, sacábamos de ahí…”. Así, también colaboraba con algunos gastos del hogar y se compraba los útiles escolares:

“los papás no le daban plata a uno pa comprar los lapiceros o lápiz o un cuaderno, entonces yo sacaba de ahí y compraba con eso mismo (...) ya cuando veía mucho la necesidad, yo destapaba la alcancía y le decía, mamá que hace falta pa la casa… ‘ay mi niño, cómo le parece que se acabó la carne…’ ‘mamá, tenga yo le doy estos 3 pesitos’”. Contando que sus padres en ocasiones se quedaban por la noche hablando en el corredor con gente de la finca y en cambio “uno por lo regular, uno ya niño, pues lo acostaban a dormir temprano a uno. Porque uno qué iba a jugar por HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 143

allá, con qué… ni con pelotas, ni con nada”. Era frecuente que se llevaran cosas o mensajes de

una finca a otra y a veces, para eso, se llamaban a gritos con la intención de que mandaran a

alguien (que por lo regular era un niño) por el encargo; así, cuenta el testigo “decía mi mamá o…

‘vaya llévele esto a julana de tal’ (...) A llevar huevos o alguna cosa que había que llevar pa allá

o muchas veces de allá le gritaban ‘julaaanaaa’, se asomaban allá del patio a llamar pa la casa…

nosotros abajo, entonces uno ya sabía que lo llamaban ‘veengaa’. Entonces uno iba por cualquier

cosa que iban a mandar pa la casa (...) A gritos se llamaba uno”. En ocasiones, entre la pelea de

los padres, ellos -como hijos- intentaban meterse para proteger a su madre. Cuando estaban

pequeños “a uno lo acostaban temprano en la finca y lo hacían madrugar mucho… que a las 6 de

la mañana tenía que estar en pie”.

6. Cuenta la testigo que “en ese tiempo se acostumbraba jugar mucho en la calle…

hacíamos las tareas y ya a las 5 de la tarde estábamos jugando en la calle por ahí hasta las 7 de la noche”, hora en que se acostaban a dormir, “por eso aprovechábamos a jugar desde las 5 a las

7… o de las 5 hasta las 6, porque él [su padre] ya estaba regañando a mi mamá, que nos entrara”.

Cuenta que gracias a que sus padres eran muy responsables, “nosotros no nos preocupábamos sino de jugar… y de hacer las tareas normal”. Además, el horario que tenían en el colegio era muy ajustado y no les permitía mucho tiempo libre, ya que iniciaban clases desde las 7 a.m.

“teníamos dos jornadas… nosotros salíamos como a las 12… íbamos y almorzábamos y otra vez las 2 entrábamos otra vez, me parece que hasta las 5 de la tarde… 4 o 5… 4 y media”. También dice que, aunque inicialmente se acostaban a las 7 p.m., con la llegada de las radionovelas se podían quedar hasta las 10 de la noche escuchando historias como Natasha, Calimán y Arandú, y

muchas veces se quedaban dormidos escuchando radio. En las noches, su padre organizaba HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 144 concursos de canto con sus hijos, antes de acostarse y como entretenimiento; cabe decir que, según la testigo, ella siempre ganaba y los demás hermanos siempre se acostaban aburridos.

Además de esto, en el colegio también cantaban temas como “Adiós chico de mi barrio”, “Dios cómo te amo” y otras baladas. Recuerda que en Diciembre iban al matadero a eso de las 4 de la mañana, para traer las cosas que necesitaban para hacer la morcilla “imagínese uno de niño a esa hora por ahí uno era feliz. Yo recuerdo a esa hora por ahí y nosotros con el abuelo… y eso todo era como parte de la diversión”. Su hermano era más bien desobediente y por eso su padre siempre quería castigarlo. Cuando aún era niña, su padre montó una tienda en la casa y ella alguna vez lo acompañó a comprar las cosas para surtir.

7. “Los hijos obedecían ciegamente… y si alguna cosa a la madre le iban a decir, ella lo

único que le decía era ‘dígale a su papá’ pues, no había otra voz en la casa… sino esa (...) los hijos eran tan obedientes que ay donde fueran a decir algo”. Cuente acerca de “las niñas, casaderas, era porque ya la mamá les había enseñado… eso era lo que le enseñaban a uno (...) pues, en edad de los 13, 14… 15, que ya se supone que tenían una edad en la que se podían casar… entonces, esas niñas, desde los 8, 9 años, la mamá ya empezaba dizque a prepararlas para que fueran una muy buena esposa, entonces lo que les enseñaban era a mantener la casa impecable, a hacer de comer, a tenerle la ropa al esposo… al día, y hacer las labores de su casa”.

Cuenta la testigo: “mi niñez fue absolutamente maravillosa”; pues sólo debía dedicarse a jugar y hacer tareas. “Uno no disponía de tanto tiempo libre, uno vivía muy ocupado, porque yo estudiaba desde 7 y 45 de la mañana a 11 y 45, salía a almorzar y regresaba a las 2 de la tarde y volvía a salir a las 4 y 45 de la tarde… entonces llegaba a la casa, cambiaba el uniforme… tomaba cualquier refrigerio y hacía tareas y la hecha de tareas estaba alrededor de hasta las 6… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 145

6:30 de la tarde. Después de eso ya uno iba a comer y se acostaba temprano, porque en ese

entonces la televisión no era así como que digamos que una cosa como ahora que son horas y horas y horas, porque eran muy escasitas las casa que tenían televisión (...) en mi casa había

televisión. Los Sábados estudiaba de 8 de la mañana a 11 de la mañana. No tenía uno sino la

tarde libre. Y el Domingo madrugaba a la misa, en comunidad. O sea que uno tenía que ir hasta

el colegio en uniforme de gala, con el cuento de venir en formación hasta la iglesia y esperar la

misa, que era una solemnidad… en latín (...) Y ya después por la tarde uno podía… a mí por

ejemplo los Sábados en la tarde me tocaba hacer tareas, organizar el uniforme, pues… dejar todo

listo para el Lunes… y ya me dejaban salir a montar caballo un ratico”. Cuando eran niños,

tuvieron televisión en la casa y estaba “en el cuarto de mi mamá y cuando mi papá decía “a la

cama” no había tiempo de chistar… era a la cama…y lo máximo levantado que lo dejaban a uno

era 9 y media de la noche… a las 10 se acababa la función”.

8. Cuando a quien llama padre, se lo llevaba la policía por estar en las salas de juego

“varias veces nos tocó llevarle el colchoncito al viejo, o una estera allá al viejo, pa’ que durmiera

una o dos noches, ahí lo tenían máximo, por ahí máximo 8 días lo llegaron a tener ahí (...)

Entonces mi papá, ya con la obligación tan grande, me dice: “Mijo…” Ah, al viejo le dio por

ponerse a vender lotería, me dijo: “Mijo, usted no va bien en el estudio, usted sabe que hay que

pagar arriendo, la obligación está muy grande, acuérdese que son 10 hermanos entre ustedes, y

ya con la lotería no me está yendo muy bien, a ver si usted me ayuda para trabajar”, Yo le dije:

“Bueno, papá, pues hagámosle” Entonces yo me salí de estudiar, porque no iba bien, me puse a

vender lotería con él (...) La relación entre los hermanos… pues, era aceptable, siempre hay unos

que son más malgeniados que otros, otros más condescendientes (...) Yo casi no me acuerdo, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 146

pues así de juego no me acuerdo mucho, porque yo normalmente cuando tenía tiempo eso era a

jugar futbol o jugar con la rueda, y el resto era trabajando”. El testigo vendía lotería con el fin de

ayudar en el hogar, así que aportaba para el arriendo y la construcción de la casa en el lote que

compraron. “En mi infancia normalmente lo hacía era yo, a mí era el primero que me llamaban a

montar la aguapanela, a prender el fogón de petróleo, no sé si usted lo conoció, mientras se iba

prendiendo el agua panela entonces usted prendía el carbón y a moler el maíz por ahí derecho, ya

cuando estaba el carbón estaba listo, empezaba a asar las arepas, ya si estaba el aguadulce hacía

el chocolate y le llevaba allá a la cucha a la pieza, entonces ya se levantaba con el chocolatico a

seguir con sus quehaceres, pero normalmente eso me tocaba a mí (...) En ese tiempo a usted le

decían: ‘Vaya a fiesta pero a las 8 tiene que estar aquí’, y si usted llegaba a las 8:30 tenía el problema”. Contando que “yo muchas veces con tal e ir donde mi abuelita muchas veces, cuando estudiaba, salía del colegio de la cuadra, 4 de la tarde, un viernes, y muchas veces no tenía para el pasaje, el peso, valía 1.20 el pasaje hasta San José, la línea, la chiva, yo no tenía con qué entonces me iba pie”. Además, cuenta que por ser el mayor debía encargarse de muchas de las labores del hogar “‘Tulio, ¿Sí entró la ropa?’ porque Tulio era el de todo allá” y una vez le

dieron un susto un par de gatos en el techo “y yo jalando esa ropa de mala gana, porque era harta

ropa, ¡de 10!”.

Rol de la madre en el hogar

1. La madre de la testigo, antes de irse para el lavadero en el río Otún, preparaba el

desayuno para la familia. También manda a sus hijos a realizar las labores del hogar. En el año

63, muere su marido (padre de la testigo) dejando sobre ella toda la responsabilidad de mantener HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 147

a los hijos; como ella sólo se defendía lavando ropa, debió aprender a hacer bolsas de “papel panela”, ayudada por sus hijos. La madre le ruega al padre que no arregle la antena de televisión del techo de la casa que va a restaurar, ya que otras dos personas han resultado heridas por un cable de alta tensión, pero éste no le presta atención y luego muere. Cuando su padre compraba ropa de segunda mano para vestirlos, su madre se encargaba de ajustarla a sus medidas, con el uso de aguja e hilo. Aunque la madre era muy pasiva, cuando estaba vivo el padre, que era muy duro con ellos, ella también se fue dura, hasta que quedó sola y crio a los más pequeños con mano suave.

2. La testigo dice que cuando tuvo a sus hijos, como era muy joven, no sabía de bebidas

ni remedios para cuando ellos enfermaban, así que prefería irse así fuera “a pie” donde el

médico. Hablando de la educación que dieron a sus hijos: “ellos son como son, porque tuvieron

papás”.

3. La esposa del testigo pierde a su padre, teniendo ella 3 años, y la madre quedó con ella

y sus demás hermanos. Por tal motivo, desde sus 7 años, la niña debió ayudar en las labores

como: hacer de comer, atender alimentación de trabajadores, etc, y apenas en la tarde podía salir

un momento a jugar. Hablando de la fortuna de que sus padres lo educaran bien, dice: “según el

mantenimiento de los padres, así es uno en la vida, mano”.

5. Cuando estaban en Pereira, la madre lo mandaba a comprar una docena de Pony Malta

“de las flaquitas”, semanalmente o cada 15 días, y le daba para comprarlas más 20 centavos para

los pasajes de ida y vuelta, pues vivían por los lados del Hospital San Jorge, “y yo llegaba y me

venía hasta Bavaria a pie y a veces me iba a pie hasta la casa por ahorrarme los 20 centavitos”. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 148

En las noches, “por ahí de vez en cuando se salía uno pal corredor, por ahí a andar o por ahí pal patiecito, cuando la noche estaba bonita… mi papá y mi mamá y los vecinos por ahí se iban a charlar allá con ellos, así…” pero los niños debían irse a dormir temprano. Los padres tomaban

las decisiones acerca del futuro de sus hijos e hijas al organizar o autorizar sus matrimonios con

otras personas.

6. Cuenta que su madre era muy protectora, al igual que su padre. Al hablar de la

costumbre de comer frijoles todos los días: “eso las señoras ya a las 3 de la tarde, por decir, eso

ya estaban otra vez haciendo comida”. Además, dice “mi mamá era una mujer muy de la casa,

muy hogareña… dedicada a su máquina de coser (...) mi mamá nos hacía la ropa… mi mamá nos

hacía las pijamas”, así como toda la ropa, en general. “Ella era muy buena pa coser”. Además,

tiene un mal recuerdo con una profesora que la insultó, por cortar una flor de su jardín y

entregársela; aunque dice que “lo que más me dolió es que mi mamá no le llamó la atención a

ella por todo lo que me había dicho, sino que ella le pidió dizque excusas”. Su madre se

interponía cuando su padre quería castigarlos con un alambre por desobedientes, así que él juró

nunca volverlos a castigar.

7. Contando acerca de la vida de ese entonces, en general, “las mujeres eran dueñas de su

casa y de su cocina… era un atentado ir a tocarle la cocina a una señora, porque esa era su… su

territorio natural… y los fogones de leña normales y como los fogones de todas partes… el que

más tenía, tenía un fogón de petróleo”. Las mujeres en el hogar tenían el control sobre las cosas

de la casa y se encargaban de mantener todo en orden. Había quienes contaban con una empleada

que es ayudaba con las labores y otras que debían hacerlo todo ellas mismas: “hacían de comer, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 149

lavaban la ropa, le arreglaban los pisos de la casa [que eran de madera] y por la tarde se sentaban

a tejer… entonces hacían sus colchas en croché… sus manteles, las carpetas para las mesas de centro, las cortinas y todo eso, que esas eran las labores que hacían por la tarde: tejían o bordaban”.

8. Cuando se separa de su primer marido, y padre del testigo, la madre se va a trabajar al restaurante de su abuela. “Los viejos siempre luchaban por darles cualquier pendejadita, así fuera

la ropita, en diciembre llegaba la ropita, y cualquier bobadita pa’ los niños”. Su madre cosía para ayudar a pagar el arriendo y la construcción de la casa, en el lote, mientras el testigo y su padre

(padrastro) vendían lotería, con el mismo fin. Hablando acerca de las labores de su madre para el desayuno: él se levantaba y ponía a hacer la aguapanela, el chocolate y molía el maíz, “ya si estaba el aguadulce hacía el chocolate y le llevaba allá a la cucha a la pieza, entonces ya se levantaba con el chocolatico a seguir con sus quehaceres, pero normalmente eso me tocaba a mí

(...) entonces ya recién levantada se ponía hacer las arepas y hacía periquito si había con qué, la verdad es esa… hacía el periquito, cualquier cosa, o hacía unas torticas de esas de harina”. La madre los amenazaba con el cuento de que se les iba a aparecer el diablo, por desobedientes.

Rol de la mujer en la sociedad

1. La testigo se va de la casa a los 25 años con un señor con quien nunca se casó y llevando consigo a su primer hijo (cuyo padre lo mataron cuando el niño tenía 2 años) y una hija

fruto de una noche de pasión y descuido. Con el hombre que se fue a los 25 años, tuvo 10 hijos,

de los cuales sólo 2 están vivos, ya que los otros fueron abortos naturales, a causa de una caída HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 150 que sufrió ella. Finalmente, el hombre con el cual vivió tantos años (y quien la mantenía bien económicamente pero no la dejaba trabajar y la maltrataba física y verbalmente), la deja por otra mujer y no vuelve a responder por sus hijos, quedando ella sola al frente del hogar y sacando adelante a su familia. De tanto trabajo no le quedaba tiempo ni de conseguir novio; además, su padre no se lo permitía. La testigo ayuda a su madre con el hogar, luego de que muere su padre, y aun así vela por el bienestar de sus propios hijos, pues ya tiene dos. La testigo cuenta que el padre decía: “una mujer pa qué la ponen a estudiar, que aprenda a firmase y a contar hasta 100 y con eso tiene, pa ir a aprender, que vaya a aprender a hacer sancocho y a lavar pisos y a lavar ropa...”.

2. Desde pequeñas, las mujeres debían aprender a atender las labores del hogar y nada más, mientras los hombres están trabajando. Ella cuenta que alrededor de los 11 o 12 años, cuando Don Marco Tulio Mejía (su futuro esposo) iba a la casa a comer, ni ella ni sus otras hermanas podían salir a hablar con él ni con nadie. Las niñas y las mujeres deben atender a las visitas y cumplir con las labores del hogar. Aunque muere su esposo, ella con sigue adelante y con los años va construyendo su casa como la tiene hoy en día (pasó de ser redonda y de bahareque a tener la forma “convencional” cuadrada, de ladrillos y cemento).

3. Ser amas de casa, criar niños, cocinar y limpiar: era lo que le enseñaban en el hogar a las mujeres desde pequeñas; mientras el hombre está en la calle trabajando.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 151

4. Si se iba al bailadero de Puerto Nuevo era fijo que salía lleno de manteca, porque allá iban las mujeres que trabajaban “prestando servicio en el hogar (...) al rebusque de Domingo y entonces allá todos los caimanes caían”.

5. Los padres le buscaban maridos a sus hijas y ellas sólo podían obedecer. Un caso de estos es que a la tía (por parte de su madre) la hicieron casar con un viejo viudo sólo porque tenía dinero y ella no lo quería. “Por ejemplo iba un tipo que tenía una finca con ganado y… todo eso y se enamoraba de su hija ‘vea… usted se tiene que casar con él…’ y ahí mismo le arreglaban el matrimonio y ahí mismo se casaba con ella”. Además, cuando había una discusión de pareja, para los hombres “la única defensa cuando alegaban con la mujer o algo así era sacar la peinilla y agarrarla a plan”, lo cual tuvo que ver con su tía y en su propia casa, con sus padres.

6. Cuando sus padres se casaron, su madre tenía 33 años “ya estaba ella en edad de tener ya sus hijos”, según indica la testigo (y no parece que lo diga en el sentido biológico del caso).

La madre de la testigo acompañaba a su propio padre a trabajar en las fincas y finalmente él le aconseja que se case con quien fue su esposo, pues de finca en finca corría peligro, siendo ella una mujer joven y bonita. Además, dice la testigo “mi mamá era una mujer muy de la casa, muy hogareña… dedicada a su máquina de coser”.

7. “Las mujeres eran dueñas de su casa y de su cocina… era un atentado ir a tocarle la cocina a una señora, porque esa era su… su territorio natural… y los fogones de leña normales y como los fogones de todas partes… el que más tenía, tenía un fogón de petróleo (...) Eran mujeres naturales… las matronas de aquella época… con su cabello recogido, su ropita muy HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 152 discreta, con su delantal… con su delantal sobre la ropa y (...) Mujeres muy discretas… mujeres sumisas… el señor era el que daba la orden de todo”. En muchas ocasiones, cuando la situación económica daba para ello, “se usó mucho que las señoras tuvieran una persona que les colaborara con las labores de la casa. O era la esposa de uno de los trabajadores de la finca… o era la esposa de un arriero… o la hija de un arriero… y venían a ayudar, como ellos decían “a la casa grande”… entonces venían a ayudar y hacían de comer, lavaban la ropa, le arreglaban los pisos de la casa”. Ya, en las tardes, se dedicaban a tejer y bordar. “Las niñas, casaderas, era porque ya la mamá les había enseñado… eso era lo que le enseñaban a uno (...) pues, en edad de los 13,

14… 15, que ya se supone que tenían una edad en la que se podían casar… entonces, esas niñas, desde los 8, 9 años, la mamá ya empezaba dizque a prepararlas para que fueran una muy buena esposa, entonces lo que les enseñaban era a mantener la casa impecable, a hacer de comer, a tenerle la ropa al esposo… al día, y hacer las labores de su casa… pues… ver la casa… esas eran virtudes supremamente apreciadas”. Por tal motivo, era bien que las niñas jugaran a la comidita con implementos reales pero pequeños (comida de verdad, batería de ollas pequeñas y un fogoncito), al igual que con muñecas, para divertirse con su juego de roles. Contando que una vez, jovencita, estaba hablando con las mujeres de la casa acerca del matrimonio “porque la ambición de una mujer en esa época no era sino esa, ¿cierto?… encontrar un buen esposo y casarse… no tenía más”. Aunque no se podía desear el esposo de otra mujer, ya que en esa misma reunión ella dice que le gustaría un marido como Don Alberto Muñoz (amigo de la familia y futuro esposo de la testigo), a lo que “saca mi mamá la mano y me pegó qué samarriada… “hágame el favor y respeta que ese señor tiene esposa, casado o no, pero él vive con ella… ella es la señora y ese señor no se mira, porque ese señor es prohibido”. Dice la testigo en qué pensó cuando Don Alberto le propuso matrimonio: “yo quiero un hogar seguro, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 153 un… un hombre que me acompañe, que me cuida, que me proteja… que tal cosa y él tiene esas condiciones”; así que se casó con él.

8. “Mi mamá se casó muy joven, se casó de 14 años, entonces él hombre era más bien grosero, toma trago y grosero. Entonces más bien se venía para el pueblo disque a mercar y lo que hacía era emborracharse, según comentarios, y llegaba era allá sin nada, entonces a darle garrote a… entonces a ella le toco migrar porque ese negocio no daba resultado”.

Cantidad de hijos

1. La testigo llega a tener 10 hijos, de los cuales sobreviven 4, ya que los otros fueron abortos naturales debido a una lesión que sufrió. Además, dice que su madre se dejó llenar de hijos por ese viejo (su padre), pues llegó a tener 13 hijos de él, de los cuales 3 murieron, y dice que eso era lo único que hacía la gente en esa época “tener hijos sin importar si se criaban o no, el hecho era tenerlos” que la gente en ese tiempo era muy irresponsable e ignorante.

2. La testigo y sus hermanos eran 12 en total (6 mujeres).

4. Fueron 10 hijos, aunque su padre tenía muchos más regados por los pueblos, ya que era un ganadero y “era un perro de aquí a Pekín”.

5. En el caso de este testigo, no se considera que sea una familia tan numerosa como otras, ya que fueron cuatro hijos, de los cuales él era el único hombre, siendo el tercero en nacer.

Hablando de sus primos, ya que tenían un grupo musical “anteriormente la familia era muy HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 154

numerosa, no no… una familia siempre muy numerosa… por ejemplo ellos eran, por ejemplo…

por ejemplo el papá y la mamá y 6, 7, 8 hijos… mujeres y hombres”.

6. Inicialmente, eran cuatro hermanos, de los cuales quedaron tres, pues una de las niñas falleció.

7. Dice la testigo, hablando en general, “las familias eran numerosísimas”. En su casa fueron 4 hijos en total, ella la mayor, dos hermanos y una hermana 16 años menor que el último de los hombres.

8. “Nosotros éramos 2 del primer matrimonio y ahí nacieron 8 hermanos más, y todos nos

quedamos como hermanitos”. Fueron 10 hijos en total.

Migración obrera en Dosquebradas

1. La testigo camina diariamente (hasta dos y tres veces al día) desde el barrio Otún hasta

la fábrica de La Rosa, buscando ser empleada allí, usando un carné de identidad hecho falsificar

por el padre y firmado por unos testigos que el señor consiguió: “unas viejas que pasaban por la

calle”; ya que ella cuenta con 14 o 15 años y la mayoría de edad es de 21 en la época.

4. Dosquebradas fue en su momento un municipio industrial de gente obrera, que venía de todas partes motivada a trabajar en sus fábricas.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 155

8. “Por aquí usted le preguntaba todo mundo: “¿Su hijo dónde trabaja?, ¿Su esposo dónde

trabaja?” En la Rosa, en Paños Omnes”.

Los abuelos

1. La testigo conoció a su abuela paterna, pero estando ella muy pequeña, al igual que

algunos familiares paternos. Por otro lado, no llegó a conocer a nadie de su familia materna, a

excepción de un primo pero siendo ya adulta, pues esa parte de la familia era una especie de

nómadas que iban de finca en finca desde Antioquia hasta el Eje Cafetero. Cuando ella tenía

alrededor de 10 años, llegó la noticia de que su abuela materna había muerto y estaba su cuerpo por los lados de Balboa, pero la madre no quiso ir al entierro.

2. La testigo conoció a los abuelos por parte de su padre: el abuelo Simboroso y la

abuelita Julia. El trato con ellos era muy inocente y respetuoso y trataban a sus nietos con mucha

delicadeza y se afanaban mucho cuando los veían enfermos pues, entre otras cosas, ellos sabían

hacer remedios.

3. El testigo conoció a su abuela Francisca y al abuelo, al que llamaba “Tío Luis” (era ojizarco): estando ya en Dosquebradas, a él lo cogió una chiva cuando se iba a montar, se resbaló, cayó y una llanta le pisó un pie; ya con el tiempo se puso mal y al fin murió. La abuela HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 156

Pachita era brava y les hacía pegar unas pelas… Como en esa época tenían ganado, él se iba para la postrera y sacaba un vaso de leche de la alacena, se lo tomaba y llenaba el vaso con agua y luego la abuela echaba el grito: “¡¿quién se me tomó la leche?! Culicagaos”. Además, ella les contaba historias: “mijos, que vean, que sean obedientes, que mire, les sale el diablo”.

4. “(...) si había una diferencia tan abismal entre… la edad de mi mamá y mi papá, de hecho los de mi padre no los conocí, yo fui el quinto… el séptimo, no… el sexto de los hijos.

Entonces de hecho no los conocí, pero mis hermanos los conocieron. No conocí a los abuelos maternos, porque… en esa época yo fui ya… mi mamá era de las primeras, imagínese, pero sí la referencia de la casa y en la cuestión, yo no conocí ningún abuelo… la relación de ir al cementerio todos los Noviembres e ir a donde estaba mi abuela Bárbara y el abuelo Ángel

María.” Sin embargo, cuando ellos vivían (por parte de su madre y de su padre) ambos tenían fondas inmensas (en ese entonces llamadas romerías), del tamaño de una manzana: “tenía por donde entraban los caballos, las caballerizas, tenía lavatorio y tenía las piezas donde dormían los viajeros y tenía piezas grandes para los promeseros, porque por allá pasaban la romería” y las dos fondas tenían venta de chicha “en esa época era chica de maíz… mi primera rasca de la vida fue con chicha…”. “Eso venía gente de Venezuela, de todo, tanto así que nosotros hacíamos nuestro agosto cuando nos íbamos y tumbábamos los robles pa darles la leña, pa venderles a ellos pa hacer de comer…”.

5. Sus abuelos, por parte de ambos padres, eran originarios de El Cañón de San Francisco y eran dueños de casi todos esos terrenos, teniendo grandes fincas ganaderas, que luego fueron repartidas entre los hijos. Además, la abuela por parte de su padre era la partera de la vereda y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 157 fue quien atendió el nacimiento del testigo y sus hermanas. Siendo bebé (más o menos hasta el primer año), su abuela venía todas las mañanas para darle baños en leche de vaca.

6. “Yo sí conocí a mi abuela, pero a mi abuelo no lo conocí… y mi abuela venía como del

Valle, mi abuela es bastante morena… bien, bien, bien morena… pero ella era una mujer muy alta pues, bonita y mi abuelo era bajitico, blanco, blanco… y de ojos azules… sí, él era bien bajitico… yo a veces pienso que todas estas pecas que yo tengo son como salpicaduritas de ella

(...) yo quería mucho a mi abuelita (...) y ella era una mujer muy juiciosa”. También cuenta acerca de la abuela paterna “mi papá sí nos llevaba mucho allá donde mi abuelita… y él quería mucho a la mamá… que ellos, imagínese que ella lo tuvo como a los 17 años y mi abuela murió como de ciento y pico de años, o sea que ellos parecían hermanitos… ellos parecían hermanitos, eran dos viejitos y mi papá siempre nos llevaba allá a visitarla, pero ella no, ella nunca nos contó nada (...) ella nos abrazaba y de pronto sí nos hacía la comidita rica… y nos poníamos a charlar con… más que todo mis papás y mis tías sí comenzaban a cargarnos, a darnos besos y yo sí recuerdo ‘ay tan linda’, sí… y no, ellas eran muy cariñosas, las dos… de las dos familias… y se visitaban mucho… siempre recuerdo que nos traían algo”. Recuerda que en Diciembre, para conseguir las cosas para hacer la morcilla “por ahí se iba uno como a las 4:30, a las 4 de la mañana salía uno de la casa… 4:30 de la mañana, para ir uno hasta el matadero (...) e íbamos con mi abuelo y con mis tías a traer el menudo y una ollada de sangre”.

7. “Mi abuelo paterno… era trabajador de lo que se llamó entonces el ferrocarril y mi abuelo materno era maestro constructor… lo que equivale ahora, prácticamente, dizque al ingeniero residente, pero eran hombres que interpretaban un plano a la perfección y eran los que HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 158 estaban a cargo de una obra y… mis dos abuelas sí eran amas de casa, ambas… mi abuela materna se llamaba María Teresa… y mi abuela paterna se llamaba Amalia… mi abuelo paterno se llamaba Rubén y mi abuelo materno se llamaba José”. Su abuelo las supervisaba mientras jugaban a la comidita, pues usaban un fogoncito de verdad y hacían comida de verdad.

8. Cuando sus padres se separan, su madre se viene con él y su hermanita para donde la abuela, que tenía un restaurante en Pereira. “Yo hablo por mí, yo por mi hermanita no porque ella está muy pequeñita. Mi abuelita después de que… cuando yo la traté, falleció más bien ligero, pero en el tiempo cuando yo iba por ejemplo a la finca… porque ella después de eso se casó y se fue otra vez por allá por la vereda… yo iba a visitarla, yo quise mucho a mi abuelita, yo no sé, ella era muy hermosa conmigo, ella era… pues yo llegaba a la finca y “Mijo, vamos a hacer un sudao, camine ayúdeme a coger unas yucas” de esa yuca que dura poco, que es como para sacarla hoy y comérsela hoy o a tardar mañana, y ahí hacía el sudao, y con mi hermanita, pues como ella estaba tan pequeñita, entonces no sé, pero lo poco que yo me acuerde de ella, fue muy agradable mi abuelita [su abuelo falleció joven] él ya había fallecido entonces ella se vino como para el pueblo, yo no sé y tuvo ese negocio ahí, y conoció a un señor Martín y se casó con

él otra vez y como que ella todavía tenía la finquita por allá”.

Enseñanza en la escuela

1. La testigo cuenta que el padre decía que en su época jamás pidieron un cuaderno.

Siempre aprendían cosas como las vocales en la arena: tenían bancos de arena y con un chuzo iban trazando las letras. Cuando pasaban a segundo, les pedían hojas de plátano para escribir. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 159

6. La testigo cuenta una escena muy difícil que vivió con una profesora suya: “yo

recuerdo que yo padecí mucho una profesora… y eso me traumatizó mucho la infancia, porque ella me trató muy mal, porque ella tenía un sembrado de flores por allá afuerita del salón y yo cogí un día y corté una rosa y se la puse en el florero… y yo recuerdo que todavía me da… me duele, porque ella me trató muy mal… me dijo que yo era una mosca muerta y no… mi mamá fue allá y lo que más me dolió es que mi mamá no le llamó la atención a ella por todo lo que me había dicho, sino que ella le pidió dizque excusas… sí y de eso se aprovechaban los profesores y como en esa época respetaban tanto al profesor… los mismos papás le tenían mucho respeto y como miedo a los profesores… yo creo que por eso los profesores sí abusaban mucho, dominaban mucho… y si uno les caía mal… hoy en día nos es tanto así… le pegaban… a los niños, con las reglas (...) o si el niño de pronto estaba distraído en clase o estaba charlando… todo eso, o si era muy charlador en clase… lo sacaban a uno del salón y a uno eso le parecía muy horrible en esa época, que el profesor lo sacara”.

Visión de mundo

1. La testigo afirma que creía que la vida era así, que el mundo era así de pesado como lo vivió ella, porque no conocía nada más que eso.

2. Ella aborrecía a las personas de piel oscura (trigueños y negros), porque estaba acostumbrada a ver personas de piel y ojos claros, ya que todos en su familia tenían este fenotipo

(ella afirma que se sentía racista). Sin embargo, años después se casa con un hombre trigueño, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 160

con Maco Tulio y dice que ha sido el amor de su vida, incluso después de fallecer. Gracias al ejemplo que la testigo recibió en su familia y a las experiencias de su propia vida, dice: “a mí no me adolece hacer un favor… No, yo mejor dicho desde que yo pueda y tenga, mejor dicho. Yo quisiera servirle a la gente con lo que yo tenga”.

3. Hablando de su esposa dice que muchas veces tuvieron que aguantar hambre y en otras ocasiones: “¿Sabe qué? Ella nos cuenta, nos reunimos los cuatro: mis tres hijos, ella y mi persona, ¡cinco! Y nos cuenta… “Vea, ustedes den gracias a mi Dios que hoy en día tienen su techo, tienen su comida, no como el tiempo mío, que le tocaba irse a comer de esos cogollos de iraca…” Los picaba y los revolvía con aceite y cebolla pa’ comérselos”. Y dice luego “Es que le cuento que si uno… A Dios gracias vivió una época buena, como hay otros que llevaron del bulto”.

4. En su época la juventud necesitaba resistencia para salir de paseo y realizar sus actividades. En cambio, hoy en día para todo necesitan dinero y la situación es diferente. Un

amigo suyo de ese entonces le dice ahora “yo no puedo hablar de juventud, porque yo no tuve

niños con quien jugar”, debido a la soledad que había en esos terrenos tan extensos. Además,

cambiando de tema, habla de que la gente se acostumbra a su condición: “ahí en el campo como

en todo, la gente se acostumbra”. La familia siempre ha sido muy unida, sus padres duraron 57

años de casados y murieron de viejos y cuando los tiempos de La Violencia y los hermanos

mayores se fueron para Medellín y Manizales (desde Boyacá), no faltó mucho para que el padre quisiera unir a la familia y se vinieron todos para Dosquebradas a fundar la fábrica Inescas. Cree que la celebración de los cumpleaños, como lo hacen en su hogar, es una costumbre general. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 161

5. El testigo dice que en ese entonces –en su niñez- no existían las cámaras, que en la

finca no se tienen esas cosas. Además, comparando la vida de ese entonces con la actual: “eso

anteriormente era muy… muy práctico todo y muy incómodo también”. Al igual que el amigo

del testigo # 4, dice que en la finca no tenían diversión de nada y que no había ni con quién

jugar, que todo era trabajo. “Uno en la finca es un montañerito completo”.

6. Hablando de lo que comía de niña en su casa y de las bondades de los alimentos en el

desarrollo de los niños (específicamente, de su hija): “yo creo que Melissa heredó una

inteligencia de todas esas… de toda esa comidita buena que hemos tenido así pues como pobres,

pero, sí”. “Mi abuela venía como del Valle, mi abuela es bastante morena… bien, morena… pero

ella era una mujer muy alta pues, bonita (...) y a mí no me gusta mucho el racismo, porque ella

era una mujer muy bonita… y ella era una mujer muy juiciosa”. Cuenta la testigo que antes no se

escuchaba de niñas con novios y, menos, embarazadas y lo mismo con las drogas: “en esa época

no se escuchaba de eso… de pronto una que otra, pero no era como hoy en día… no había tantos

problemas en los colegios”; se veía tal vez alguna niña que le faltara al respeto al profesor, pero

no más. Antes, solamente por estar charlando “lo sacaban a uno del salón y a uno eso le parecía

muy horrible en esa época, que el profesor lo sacara… hoy en día esas muchachas son muertas de la risa que las saquen, se van por allá a fuma”.

7. Dice la testigo que “Dosquebradas es un tren… sin frenos… una locomotora loca”,

debido a su crecimiento desmesurado –en tan poco tiempo- y a su falta de planificación. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 162

8. “Después que ya uno empieza a trabajar pues ya la cosa es distinta, ya cambia el precio”.

Origen familiar

1. La testigo es nacida en Dosquebradas, mientras que su madre viene de Antioquia y su padre de Manizales.

2. La testigo nace en Ibagué, Tolima; sin embargo, pasa su niñez en Toche. Su esposo es de Remedios, Antioquia.

3. Su madre es la testigo # 2. Por lo demás, él nace en Pereira y se cría en Dosquebradas.

4. “Las raíces mías, Castellanos, vienen dos de España… de España viene un Castellanos, o tres, por Santander. Encuentra Castellanos en Barranquilla y los Castellanos que vienen de El

Llano, también por Chiquinquirá, todo lo que es la meseta cundiboyacense, que ya hay muchos, pero en esa época se contaban con la mano. Esa es la raíz, por el lado de mi mamá también… un

Castellano de esos se metió con una indígena y ahí resultó mi mamá, mi mamá era netamente, era hija como de un cacique por allá… chibcha.”

5. Sus abuelos y toda su familia, por parte de ambos padres, es originaria de lo que se conoce hoy como Dosquebradas y de Santa Rosa de Cabal, siendo sus abuelos dueños de casi todos los terrenos del sector de El Cañón de San Francisco y teniendo mucha plata, pues las HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 163 fincas eran ganaderas. De tal suerte que la finca de su padre era una parcela del gran terreno de su abuelo, repartido entre los hijos.

6. Sus tías le contaban que la familia de su padre vivió mucho tiempo en Manizales y luego se vinieron para Dosquebradas, aunque “por la parte de mi papá como que venían de

Medellín, pues… los primeros Duques, vinieron de Medellín”; mientras que la familia de su madre viene de Roldanillo, Valle. “Las tías de mi papá eran unas señoras gordas de pieles blancas y de Antioquia”.

7. Sus padres nacieron en Pereira y vivieron su niñez y juventud muy cerca el uno del otro, ya que vivían en las casas de las esquinas, una frente a la otra, en Pereira, en la carrera segunda con calles como 13 y 14, más o menos”.

8. “Yo soy de una vereda de por aquí, según cuentan esa vereda pertenece a Santa Rosa, por aquí por San José (...) Y la parte donde yo nací es de nombre: Volcanes. Pero muy pequeñito, por ahí de 5 años me vine pa’ acá pa’ Pereira. Mi mamá sí es de esa vereda, el legítimo taita no sé, la verdad no sé, porque la verdad es que yo creo que lo traté dos veces”. El hombre al que llama “papá” (su padrastro), “él era de Aguadas, Caldas, de una vereda que creo que se llamaba

Mermitas”. Llegó a Pereira, porque era un tipo andariego al que le gustaban los juegos de azar.

Desplazamiento forzoso

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 164

2. La familia de la testigo se vio obligada a irse para Pereira luego de que el río se les llevó la casa completa y todas sus pertenencias.

3. La esposa del testigo le cuenta que en muchas ocasiones debían huir de sus hogares a causa de la guerrilla.

4. La Violencia hizo desplazar a los hermanos mayores, desde Boyacá hacia Manizales, donde fundaron empresas. Sin embargo, con el auge de Dosquebradas como zona industrial, el padre dijo “vamos a unir la familia, otra vez” y los de Manizales y otros de Medellín se vinieron y juntos fundaron Inescas.

6. La testigo cuenta que la familia por parte de su madre tuvo que venirse de Roldanillo,

Valle, porque fueron desterrados a causa de La Violencia: “a mis tías les tocó trabajar en las fábricas y todos también a llegar a ver qué hacían… mejor dicho, la familia se desunió mucho, porque mi abuelo… fue allá también a buscar trabajo en otras partes, porque no encontró trabajo aquí en Pereira… como él sabía solamente cosas de finca”. Aunque dice que eso ocurrió cerca de

1943, debió ser un poco después, ya que La Violencia comenzó en 1946. “Hace tiempo alguien me contó que mi papá también padeció la persecución política, pero no sé si fue… no creo que allá sido ese el motivo, en esa época no creo (...) todos somos liberales… y sí, a mí me contaban

que mis tías, o sea, las tías de mi papá eran unas señoras gordas de pieles blancas y de

Antioquia”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 165

Formas de reprender a los hijos

2. Ella castigaba a sus hijos pegándoles con una correa o quitándoles algo que les gustara mucho. Cuando era niña y llegaba visita a la casa, todos los niños salían a ver quién era y los padres hacían un gesto, palmoteaban, y tenían una pela fija. Cuando se iba la visita, llamaban al niño o niña, le explicaban por qué le iban a pegar y buscaban los ramales, que eran las cubiertas de cuero (o fundas) de los machetes: “Y ahí mismo le bajaban a uno los calzoncitos y a pura cola pelada nos daban una pelas… y con eso teníamos ya pa’ nunca volvernos a asomar cuando llegaba gente grande…”; así era al menos hasta los 10 u 11 años. También podían castigarlos por desobediencia, en general. En ocasiones, les pegaban a los hijos con matas de escobadura, pringamoza o con verbena para castigarlos.

3. Algo común en las fincas. y aun en las casas, era que los menores no tenían por qué escuchar conversaciones de adultos, así que en ocasiones los pellizcaban o “los cogían a chanclazos” “¡Quiubo pues! ¡¿Aquí quién lo llamó?!” “¿A usted lo necesitan? Me necesitan es a mí, a ver”. La abuela también los sentaba a contarles historias de que el diablo se les iba a aparecer si no eran obedientes.

6. “Mi papá quería castigar pues a mi hermano era con un alambre… y entonces mi mamá se interponía y mi papá cogía y juró que nunca más nos iba a castigar”.

7. En una reunión familiar con las mujeres de la casa, la testigo (siendo muy joven aún) dice que le gustaría un marido como Don Alberto Muñoz (amigo de la familia y futuro esposo HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 166

suyo, que en ese entonces tenía mujer), a lo que “saca mi mamá la mano y me pegó qué

samarriada”, con el argumento de que ese hombre tiene mujer y, por tanto, es prohibido.

8. Cuenta que sólo una vez el padre (padrastro) le dio un coscorrón, porque se encontró

un billete en el suelo y se devolvió a preguntar de quién era y más de uno alzó la mano “yo

entregué el billete y me voltee y mi papá sacó y tin, en la cabeza un coscorronazo, y le dije: ‘¿Por qué me pega?’ Y me dice: ‘Mijo, porque no sea bruto, nunca le quite un peso a nadie, pero lo que está en el suelo es suyo, si lo botó pues descuidado, cuando usted levantó el billete ¿cuántos le estiraron la mano?’ ‘Varios’ ‘¿Entonces? Usted no le está quitando nada a nadie, no le quite un peso a nadie, así lleve el billete así salido, déjelo ahí, pero lo que está en el suelo es suyo’. Así me dijo mi papá, y era la persona más noble ¿no le digo? (risas), pero tiene toda la razón”.

Además, su madre acostumbraba amenazarlos con el cuento de que se les iba a aparecer el diablo por desobedientes.

Ritual de cortejo

2. La testigo cuenta que a ella no le gustaba Don Marco Tulio (quien años después y por otras razones fue su esposo), pues cuando ella tenía entre 14 y 15 años, el señor habló con sus padres, manifestando que le agradaba la niña; al notar la negativa de ella, sus padres deciden decirle a Marco Tulio que no insista. Tanto fue, que el señor volvió a los dos años a insistir y ella seguía diciendo que no, pero él les dijo a los padres que él estaba realmente enamorado no tanto

de ella sino de su cabello, porque tenía el pelo rubio y tan largo que le llegaba a los tobillos.

Como ella no lo quería, prefirió decirle a una maestra que tenía que le cortara el cabello hasta los HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 167 hombros, luego lo echó en una bolsa y lo lanzó al río, para que el señor no la buscara más. El señor al ver que se había cortado el cabello, se sintió mal y no volvió a buscarla. A pesar de eso, se reencontraron en Pereira, porque ellos se vinieron desplazados al perder sus bienes por causa del río, y él llegó siendo trasladado en la empresa de telégrafos; al encontrarse de nuevo ya ambos se gustaron y Don Marco Tulio pidió permiso a los padres de Dorita para salir con ella y luego casarse.

5. La madre le contaba que antes, si a un joven le gustaba una muchacha “iban a esa finca y ellos conquistaban la muchacha y eso, pero no se le arrimaba uno a ellas… no se podía ni coger de la mano, siquiera… ni de la mano. O el mismo papá y la misma mamá le buscaban la novia a uno o el novio a la muchacha (...) por ejemplo usted le decía a su mamá ‘vea, em gusta esa tal pelada’ entonces ellos iban y le hacían la vuelta… ‘ay, doña julana, cómo le parece que a mi hijo le gusta tal niña… ¿por qué no hacemos el modo de que ellos sean novios…?’ y sí… entonces ahí mismo formaban el programa y hacían la reunión, entonces el novio venía y le pedía la mano a la novia, delante del papá y la mamá ‘vea, don julano… a mí me gusta su hija, yo quiero ser el novio de ella, pa casarme con ella’ o el mismo papá o la misma mamá le decía ‘vea… a mí me gusta tal julana, que sea la novia suya y que usted se case con ella’ gústele o no le guste”. Cuenta que a una tía (por parte de su madre) la hicieron casar con un viejo viudo porque tenía dinero, a pesar de que ella no quería, y el viejo era desaseado y le pegaba mucho a ella. “Anteriormente los padres de uno eran muy dados a que… a la comodidad de la persona. Por ejemplo iba un tipo que tenía una finca con ganado y… todo eso y se enamoraba de su hija ‘vea… usted se tiene que casar con él…’ y ahí mismo le arreglaban el matrimonio y ahí mismo se casaba con ella”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 168

6. Cuenta que su madre era una mujer muy linda y de ojos verdes “y ella dice que desde

que ella llegó mi papá empezó a… coquetearle… y mi mamá decía que ahí… mejor dicho, de la

casa, como en las casas no había ahora tiempos la cocina adentro sino afuera… no así el

lavaplatos, sino que tenían que lavar la losa ahí afuera… entonces eso siempre eran muchos

charcos… entonces mi papá comenzó a colocarle ladrillos para que mi mamá pisara encima del

ladrillo y colocaba ladrillos por todo eso hasta el lavadero… sí… él no le decía nada… y… todos

empezaron pues a aconsejar a mi mamá pues… ‘vea, señorita Orfilia, ese señor es un hombre

muy correcto, no… es que Don Hernando es un muy buen hombre’ y todos pues a… a convencerla a ella, porque mi mamá no estaba muy enamorada… entonces el papá de ella

también le dijo… ‘mija, piénselo bien, mire ese señor… esto y esto… yo no puedo seguir’

[porque ella se iba con el padre para las fincas y él tenía miedo de que le pasara algo] y mi

abuelo le dijo que se fuera y verdad… y se fueron de Luna de Miel a Cali… y sí… y ellos se

fueron queriendo y vivieron muy tranquilos, calmados”.

7. “El señor que pretendía una niña, lo primero que hacía era venir a hablar con el papá,

no con ella”. Hablando de sus padres: “vivían el uno en una esquina y el otro en el otro…

entonces por eso mi mamá y mi papá se conocieron (...) y entonces de ahí salió la relación”. Con

respecto a la relación con quien años después fuera su marido, la testigo lo conocía desde

siempre, pues él le llevaba más de 20 años de diferencia y era muy amigo de la familia. Ella

comenzó a interesarse por él al ver que era tan atento con la señora con quien convivía por esos

años; sin embargo, él ya había hecho algún comentario salido de tono –cuando ella tenía alrededor de 12 años- pues una vez les dijo a sus padres que no se había casado, porque estaba

esperándola a ella. Así, y teniendo en cuenta la historia, se cita tal cual lo que dice la testigo con HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 169 respecto al cortejo y matrimonio: “yo recuerdo que un compañero de nosotros… iba a hacer una exposición de pintura en lo que en ese entonces… eso se llamaba Fomento al Turismo, que todavía funciona ahí en el Palacio Municipal… y me invitó y me dijo ‘ay Beatricita, ¿usted me va a ayudar a colgar la obra que la voy a exponer en… en Fomento al Turismo aquí’ y yo ‘ay sí,

Dieguito, claro’ ‘ah bueno, entonces el Sábado la espero en tal parte para que colguemos… ah el

Viernes, porque el Sábado se inaugura la obra’ y yo ‘ah, bueno’… y nos fuimos. Todo el día trabajamos allá en la sala… acomodando los cuadros y dejando todo listo y paneles por aquí, cuelgue allá esto, cuelgue aquí y corra pa acá y no sé qué… ya en la tardecita llegó Alberto

Muñoz… y nos dijo ‘eh… ¿están cansados?’ y dice ‘estamos rendidos’ y dice ‘camine pues los invito a comer’ y nos vamos hombre con él y estando en la comida, no sé si ya ellos dos habían hablado o no, de un momento a otro el artista desapareció… quedé sola con él y después de que terminamos de comer, yo recuerdo que él se quedó mirándome, me tomó la mano y me dijo ‘vea mamita… yo soy un viejo’ y es verdad, pues yo tendría qué… 19… y él ya tenía jm… y ‘yo soy un viejo, pero usted sabe quién soy, de dónde vengo… y yo a usted la conozco de toda la vida… sé cuáles son sus raíces, conozco su familia… conozco su linaje, conozco su historia… no sé qué… acuérdese que una pareja debe estar conformada por una mujer con muy poco pasado y un hombre con mucho futuro… yo ya estoy mayor, ya quiero sentar cabeza… ¿usted quiere ser mi esposa?’ así… así de una… dizque ‘yo estoy muy viejo pa ponerme a… aguantar ahora un noviazgo de 3 y 4 años’ porque pues… ya esa edad… y yo me quedé pensando ‘yo a este señor lo conozco, sé quién es, sé que es un hombre muy responsable, es un hombre trabajador, es un hombre ya maduro, es un hombre que yo creo que ya no va a empezar a saltimbanquiar por ahí… a hacerme llorar, porque ya él ya se quiere asentar, yo quiero un hogar seguro, un… un hombre que me acompañe, que me cuida, que me proteja… que tal cosa y él tiene esas condiciones’ y yo HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 170 de una le dije que sí y a los 8 días estábamos casados… y duramos 20 años casados y si no me le hubiera dado cáncer”.

8. El testigo sólo sabe que su madre y su padrastro se conocieron, porque ella atendía en el restaurante de su abuela y él vivía en una habitación arrendada ahí mismo y ya, cuando menos pensó, estaban viviendo juntos.

Atención a las visitas

2. Cuando el señor Mejía (su futuro esposo) iba a la casa de sus padres, la madre le pedía que le sirviera café (que lo atendiera).

4. “cuando uno llegaba a una vereda o por ejemplo iban personajes y ahí mismo eso era matar gallina y hacer el sancocho…”. Un día que el testigo, siendo alcalde, se internó en el monte con cuatro amigos a cazar ardillas, llegaron a una casa donde “nosotros pedimos agua y nos dieron agua en totumo… y yo viendo los vasos y todo ahí (...) oiga y cuando llegamos nosotros allá y cuando esa señora toda preocupada y llegó con una bandeja y dijo “¿dónde está el alcalde pa darle este juguito?” y dice el cliente, el hijo del socio… “pues el alcalde usted hace rato lo tiene ahí, ese muchacho que hay allá” ¡já! Eso cambiaban de color, esas señoras, después de darme agua en totuma y de darme de esos totumos donde uno compra arequipe, de esas totumas… me dieron agua y las señoras se fueron por allá adentro…”. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 171

5. En la finca criaban gallinas y “cuando ya estaban grandecitos que llegaba visita, ahí

mismo… “vea mijo, vaya traiga… ese gallo y esa gallina” y ¡crig! Ahí mismo despescuezarlas,

pa atender la visita (...) pues se le torcía el pescuezo y ¡crig! (...) y ahí mismo a pelar la gallina y a ir a… coger el racimo e plátanos y arrancar la yuca pa echarle al sancocho…”. También cuenta el testigo que “muchas veces iba visita allá y ‘vea, lleve revueltico pa la casa’. Ahí mismo les hacía uno el costalao e yuca, plátano, pa llevar pa la casa… naranjas… mandarinas, aguacates, lo que hubiera… sí, eso pues, todo eso era así”. En Diciembre también se anunciaba la visita de familiares a la finca y se hacía fiesta, se preparaba comida y se mataban marranos y gallinas.

6. Acerca de la costumbre de llevar comida cuando se va de visita a alguna casa: “era una

costumbre como que llegaba una visita y siempre llevar alguna cosa… a uno le daba pena como

ir donde la familia y no llevar nada… esa siempre ha sido una costumbre (...) llevábamos como

pan… sí, pan… lo que llamaban la parva”.

Rol del hombre en la sociedad

1. Cuando sus padres se casaron, su padre era tan viejo que ya tenía nietos de un

matrimonio anterior. Además, como hombre, también debía llevar gran parte de la carga

económica y el orden del hogar. Así, al llevar la carga del hogar, no había problema si les quitaba el dinero a sus hijos, pues era para responder por todos. Tenía libertad de viajar por los pueblos vendiendo balines para máquinas de moler. A pesar de todo, él mismo hacía una ollada HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 172

de café en las noches para fabricar los balines. Mientras las niñas aprendían labores como costura, los niños –como su hermano- aprendían otras, como la mecánica.

2. Quien fuera su esposo, primero la buscaba y hablaba con sus padres para ser novio de ella. “El mayor que era mi hermano… Él se llamaba Olimpo, a él le gustaba mucho estarse en el pueblito jugando tute”.

4. “Entonces salimos 10 hermanos, pero por el lado de mi papá, tenemos y tengo conocimiento de los otros municipios… hay hermanos. Mi papá era un perro de aquí a Pekín”. El hombre mujeriego no era tan mal visto como la mujer.

5. Cuando iban al mercado, el padre del testigo “me convidaba más que todo a mí, porque yo era el único hombre de la casa”. El testigo tenía unos primos que eran alrededor de 4 mujeres pero “entre esa familia había por ahí 3 o cuatro hombres y ellos formaban un conjuntico de música de cuerda”. Además, por ejemplo si a un muchacho le gustaba una jovencita, hablaba con sus padres o los de ella para arreglar el noviazgo y, si era el caso, la boda. Por el sólo hecho de tener buena posición económica, un hombre mayor podía pretender a una muchacha joven y los padres generalmente intercedían por él u obligaban a la joven a casarse, por la solvencia económica. Por ejemplo, a una tía materna la hicieron casar con un viejo viudo y grosero sólo porque tenía dinero y a pesar de que ella quiso volver al hogar, no la dejaron, porque ya aquel hombre ya era su marido.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 173

6. Dice la testigo que “así era en mi casa, yo creo que era más que todo por la manera de ser de mi papá”, refiriéndose a que no hacían muchas celebraciones y que por lo regular los hicieran acostar temprano y no estar mucho tiempo en la calle.

7. La testigo cuenta que con la creación de La Capilla y a medida que se extendía el caserío en Dosquebradas “ya los primeros arrieros trajeron sus familias a quedarse aquí”.

Además, dice que anteriormente, en los hogares, “el señor era el que daba la orden de todo, el señor hablaba y todo el mundo corría”. Comenta que se consideraba una virtud, en las niñas y jovencitas, cuando sabían llevar las labores de la casa y atender al marido, por lo que el hombre que pretendía a una muchacha, primero hablaba con el padre de ésta. No se tenía en cuenta el recorrido del hombre –es más, en ocasiones era un plus- y en cambio sí el de la mujer, ya que de preferencia era que no hubiera salido del hogar; por tal motivo, cuando el que fuera su esposo le propuso matrimonio, le dijo “una pareja debe estar conformada por una mujer con muy poco pasado y un hombre con mucho futuro”. La testigo hace la comparación entre su padre y su marido “he tenido la gran fortuna de salir de mi casa de tener a mi papá que fue un magnífico padre (...) y salí de la casa a casarme con uno casi igual”.

8. El testigo hace la diferencia entre su padre biológico y a quien llamara padre (su padrastro): “Creo que el propio papá mío era como bastante grosero (...) se venía para el pueblo disque a mercar y lo que hacía era emborracharse, según comentarios, y llegaba era allá sin nada, entonces a darle garrote” y que más o menos el testigo tenía 5 años cuando “nos cogió el otro señor, Juan Gregorio Morales, alma bendita, Dios me lo cuide”, quien los quiso y los trató siempre muy bien. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 174

3.2.3. Actividades Esta categoría de rasgos culturales se enfoca, como bien lo indica su nombre, en las actividades que llevaban a cabo las personas que habitaban el territorio del hoy municipio de

Dosquebradas. Dichas actividades podían ser de recreación, labores del hogar o económicas, así como algunas cuestiones rituales oficios en general; las cuales se ven influidas en gran medida por el nivel socioeconómico, la edad y la época histórica en que se dieron, teniendo siempre presente que se trata de acontecimientos ocurridos entre los años 1945 y 1975, aunque puede darse que se agreguen hechos anteriores, para favorecer la contextualización de algunas acciones o hechos.

Elementos materiales

- Espacio en el hogar para el cuidado de animales domésticos.

- Aguamasa como alimento para marranos.

- Baldes, para la recolección de aguamasa.

- La cochera: espacio cerrado donde habitan los marranos.

- Mogolla (o cebada) para el ganado.

- Leche.

- Huevos.

- Carne.

- Ganadería.

- Maíz. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 175

- Frijol.

- Soldaditos de plomo.

- bombas de goma.

- Baticas (ropa).

- Detalles (obsequios).

- Cementerio.

- Fogón de leña.

- Ladrillos.

- Ollas.

- Boda.

- Licor (cerveza, aguardiente y ron).

- Lechona.

- Buñuelos.

- Comida decembrina (natilla de maíz, empanadas, tamales y otros).

- Tortas.

- Regalos.

- Cena.

- Pólvora.

- Año viejo.

- Animales de carga.

- Carros.

- Jeeps.

- Chivas. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 176

- Buses.

- Busetas.

- Carritos de madera.

- Carretera.

- Cicla (bicicleta).

- Pony Malta.

- Angelus.

- Rosario.

- Líneas de telégrafo.

- Casa.

- Comida.

- Hospedajes.

- Iglesia.

- Plaza de Toros.

- Piezas (habitaciones).

- Río (como elemento importante en la labor).

- Ropa.

- Costal (bolsa de gran tamaño tejida de cabuya o fibras plásticas).

- Tren.

- Fútbol.

- Boleibol.

- Tejo.

- Bailaderos. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 177

- Basquetbol.

- Bicicleta. (o cicla).

- Pesca.

- Música.

- Fiambre en hojas de plátano.

- Cine.

- Paseo de río.

- Galería (mercado).

- Enjalma.

- Bultos.

- Panela.

- Carne.

- Jabón.

- Chocolate.

- Bolsas de papel.

- Tienda.

- Escopeta (para la caza).

- Cafetal.

- Canasto.

- Peladora.

- Elda.

- Vasija (para tostar el café).

- Colador. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 178

- Guitarra.

- Aluminio.

- Moldes de yeso.

Elementos no materiales (ideacionales o ideales)

- Aprovechar el espacio para una actividad rentable.

- Mejorar la situación económica.

- Un animal ayuda demasiado para cargar bultos y demás.

- Los animales domésticos como fuente renovable de alimentos.

- Mantener a los hijos ocupados si no tienen nada mejor qué hacer.

- El regalo del “Niño Dios” en Diciembre no puede faltar.

- La visita al cementerio cada Noviembre no puede faltar.

- La época decembrina se presta para compartir con la familia y los vecinos.

- Las bodas se celebran con todos los lujos posibles.

- El progreso incluye mejores medios de transporte para la comodidad del pasajero.

- El tren como un medio de transporte para largas distancias.

- La bicicleta mantiene el estado físico y economiza.

- A veces es mejor andar a pie para ahorrar en pasajes.

- Hay opciones de un lado u otro para llegar a la iglesia.

- Ayudar o facilitar las cosas para el forastero sin descuidar la protección del hogar. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 179

- Como arriero, los viajes deben de ser largos y algunas jornadas deben pasarse en puntos concretos.

- El agua del río como un recurso aprovechable para el aseo.

- Trabajar duro para mejorar la situación económica.

- Siendo jóvenes y con menor número de responsabilidades, es agradable salir de paseo con frecuencia.

- Es necesario encontrar recreación de vez en cuando.

- Los fines de semana como momentos de dispersión recreativa.

- Así como iban a pescar por deporte, las nutrias pescaban para comer y se les debía respeto.

- Bañarse en el río por limpieza, pero también aprovechar para divertirse.

- Cantar para entretenerse, mientras se recoge café.

- Paseo de río con la familia siempre es algo entretenido.

- En la galería se consigue todo lo necesario para casa.

- Las bestias (mulas o caballos) ayudan con la carga.

- Surtir la tienda.

- La cacería como un deporte.

- Segmentar las partes que le corresponde trabajar a cada uno.

- Preparar el café para el secado.

- Tostar el café, molerlo y colarlo para poder beberlo.

- Aprovechar el río para bañarse y para divertirse.

- Ya que la familia es numerosa, entre los mismos hermanos pueden conformar un grupo musical y amenizar las fiestas familiares. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 180

- La fundición, en sus primeras fases, como una tarea artesanal más que como un proceso meramente industrial.

Función

- Continuar tradición de engorde de cerdos para la venta.

- Continuar tradición de crianza de gallinas ponedoras (ponen huevos) y para carne.

- No desperdiciar sobras de comida.

-. Mantener en cierta medida el uso de animales de carga, al estilo de la arriería.

- Continuar con la tradición de tener vacas para la leche (y sus derivados) y acaso para carne. (Se incluye aquí el sector ganadero como tal).

- Evitarle a los hijos peligros y cosas “innecesarias” en la calle.

- Reunir a la familia (o la comunidad) en una fecha especial y fortalecer lazos afectivos.

- Crear o mantener lazos afectivos con el recuerdo de una persona ausente (que fallece).

- Crear y fortalecer lazos afectivos con familiares y amigos.

- Permitir viajes largos en una menor cantidad de tiempo.

- Facilitar el movimiento del mercado y transporte de personas.

- Mantener la costumbre de caminar con frecuencia, aunque sea para ahorrar dinero.

- Continuar con la tradición familiar de visitar la iglesia.

- Cuidar de sí mismo y de los hijos.

- Crear y fortalecer lazos interterritoriales e interculturales.

- Continuar la tradición de lavanderas. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 181

- Fortalecer lazos afectivos entre la familia y los vecinos, además de conocer nuevos lugares.

- Encontrar distracciones para salir de la rutina diaria.

- Respetar algunas especies animales de la zona.

- Continuar con la práctica de bañarse en el río, como parte de la limpieza y recreación.

- Continuar con la tradición de la galería como mercado popular.

- Continuar con la práctica de la crianza y uso de los animales de carga.

- Continuar con la práctica de la cacería.

- Continuar con la tradición cafetera.

- Continuar con la práctica de ir al río para bañarse y divertirse.

- Transmitir saberes musicales entre la familia.

- Fomentar las reuniones y fiestas con la familia.

- Continuar con la fundición como labor.

Rasgos culturales

Cuidado de animales domésticos

1. Engorde de cerdos (o marranos) con aguamasa. La aguamasa es una preparación hecha de en un caldo con plátanos, yucas, cabezas de novillo y mezclado con sobrantes de comidas, que la entrevistada recogía en baldes, de varias casas, restaurantes, casas de citas; llegando a hacer varios viajes para completar el encargo de aguamasa de los marranos. Además, debía HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 182 lavarse continuamente la cochera de los marranos, para mantenerla limpia. También se daba de comer maíz a las gallinas.

2. Se le daba cebada al ganado. Cuando era niña y vivía en Toche, también tenían vacas, marranos y gallinas en la casa.

3. El testigo se iba en burro hasta Bavaria para traer mogolla (cebada) en unas latas para darle al ganado. Asimismo, la gente tenía caballos, mulas y bueyes para la carga y los prestaban a sus vecinos para traer el mercado y otras cosas. En la casa que tienen en San Diego, también tenían corral con animales. También tenían ganado, del cual sacaban leche.

4. Cuenta el testigo acerca de la vida en el campo que: “allá los huevos se sacan de la gallina calienticos, poner en la canastica e ir a venderlos a la tienda…”. También tenían vacas, de las cuales obtenían la leche, la mantequilla y el queso; en su casa “lo único que se traía era la carne, la carne y cerquita, porque había un señor que mataba ganado…”. Es de resaltar que cuando vivían en Chiquinquirá, su padre tenía finca ganadera.

5. Los abuelos del testigo, por padre y madre, tenían grandes fincas ganaderas en el sector de El Cañón de San Francisco. Cuando era niño, le daban huevos que ponían las gallinas en la finca. Por otro lado, cuando eran pequeños, iba con sus hermanas donde Laura quien tenía gallinas ponedoras y les vendía huevos tibios. En la finca “tenía caballos, tenía… ganado tenía también: vaquitas… en la casa mi mamá criaba gallinas… eh… echaba y si enculecaba una gallina y echaba una pollada y salían un poco e pollitos por ahí…”. También cuenta que HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 183

ordeñaban las vacas y montaban a caballo para encerrar las vacas. Por ejemplo su padre le decía

“vea, vamos pal pueblo… vaya busque las enjalmas… y aliste los caballos pa que nos vamos”.

6. Aunque no vivían en una finca como tal, pues estaba muy cerca del crucero, contaban con su propio huerto y “teníamos vaca… no nos faltaba la leche”, además de gallinas.

Revolver maíz y fríjol para ocupar a los hijos

1. Cuando el padre los veía en la calle o sin hacer nada, les mezclaba granos de maíz y frijol en el suelo, para que ellos los escogieran de nuevo y así los ocupaba por un buen rato.

Fechas especiales

1. La testigo dice no recordar ni siquiera cuando cumplió los 15 años, ya que en su casa al parecer una hubo celebraciones de cumpleaños. En Navidad, el “Niño Dios” les traíe un soldadito de plomo o unas bombitas, si el padre tenía forma, ese era el regalo. Si acaso, alguna batica hecha a mano por la madre.

2. La testigo celebraba los cumpleaños con su marido dándole detallitos, ya que a él no le gustaba el baile, en cambio sí la música y sobre todo los tangos, que eran gustos de hombres mayores como él (según cuenta ella).

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 184

4. Dice que celebraban los cumpleaños de manera normal, como todas las familias: es una costumbre (aunque ya se ha notado con otras entrevistas que no todos lo celebran de la misma

manera). Además, han celebrado las fiestas patrias, como el 20 de Julio, ya que el testigo quiere a la patria y realizaba desfiles gimnásticos –al parecer, cuando estaba en la escuela, ya que habla de que se hacía en Chiquinquirá-; entonces, se reunían hasta 50 colegios en el desfile y ganaba la mejor banda para hacer un espectáculo en la plaza de Chiquinquirá, al frente de la basílica, y casi siempre ganaba el equipo de él, porque practicaban todo el año. Además, tenían las fiestas religiosas, y la madre siempre insistía en ir a misa y las fiestas de San Isidro; aunque en

Dosquebradas se venera más a la Virgen de Guadalupe, que le da nombre al barrio y al colegio.

En su niñez, no podía faltar la visita familiar a sus abuelos, en el cementerio cada Noviembre.

5. En Diciembre podía hacerse comidas como: asados, chicharronadas, sancochadas, etc; en fogones de leña hechos de ladrillos, en la calle para compartir con familiares y vecinos. En

Diciembre, en la finca, se reunía la familia y a veces se anunciaba visita de familiares de Pereira

“bueno, vamos a matar el marrano, vamos a matar la gallina… vamos a hacer la comida…” y entre los mismos integrantes de la familia siempre había varios que tocaban instrumentos de cuerda y eran los músicos de la fiesta (que se hacía entre las casas cercanas, que por lo regular eran todos familiares): con eso la gente se ponía a bailar. Cuenta que los matrimonios en la vereda eran a las 5 o 6 de la mañana y cada uno para su casa o si tenían algo preparado, invitaban a la familia y algún vecino cercano y mataban marrano y gallinas; tenían lechona y buñuelos y se repartían los regalos de los familiares. Si había fiesta, era de amanecida, hasta dos o tres días podía durar la parranda. Tomaban cerveza y aguardiente. En alguna ocasión resultó alguien que sabía hacer aguardiente y prepararon poncheras enteras, pero cuando ya estaban en Pereira, a HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 185

veces iban a comprar el licor “a los estancos, por ejemplo por allá por la 17, donde es Telecafé

ahorita… ese era el estanco allá la otra vez… el estanco de aguardiente de Caldas, ron y

aguardiente de Caldas”.

6. La madre les hacía ropa en Diciembre y al padre le gustaba mucho comer natilla de

maíz. Además, entre vecinos tenían la costumbre de pasarse natilla y comida que hacían en esas

fechas decembrinas. Aunque para ocasiones especiales, como cumpleaños y Diciembre, la madre

hacía empanadas o tamales y les hacía un vestido para el cumpleaños, dice acerca de las fechas

especiales “en mi casa no supimos qué era celebrar un cumpleaños con torta… y en Diciembre,

mi papá era un hombre muy… muy aparte de esas cosas. Nunca nos compraban regalos… nunca

nos compraban como regalos de navidad, ni celebrábamos el 31 tampoco… por eso hoy en día a

mí no me hace falta celebrar un 31 ni un 24 (...) así era en mi casa, yo creo que era más que todo

por la manera de ser de mi papá… que a las 7:30 ya nos estábamos acostando”. Como en su casa

tampoco hacían pesebre ni novenas, en Diciembre, en ocasiones los invitaba una vecina, pero

muchas veces su madre tampoco los dejaba ir. Sin embargo, cuenta que en Diciembre se reunía

su familia y se iban con su abuelo y sus tías a conseguir las cosas para hacer la morcilla en la

casa y compartir con los vecinos.

8. “Los viejos siempre luchaban por darles cualquier pendejadita, así fuera la ropita, en diciembre llegaba la ropita, y cualquier bobadita pa’ los niños… pero pues, más bien, eran muy

económicos, porque la situación más bien era bien pesada (...) No, en diciembre si eran… de

pronto una cenita, una cenita sí, siempre, toda la vida, tanto mis padres como aquí, siempre ha

habido la cenita… Y pólvora si no, pues nos gustaba mucho la pólvora pero mi papá no dejaba ni HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 186

a mí tampoco me llamaba mucho la atención ese negocito porque eso que queme eso no me

gusta a mí. Me gustaba verla quemarse, pero jalarle a eso… Y mi viejo decía que no, hasta vestir

año viejos y sacarlos a la calle, lo hacíamos, pero pues (...) Aquí inclusive, lo llegamos a pintar, a

organizarlo, a sentarlo ahí en una silla, afuera, y parábamos las busetas para que lo miraran, al

año viejo, y la gente se quedaba mirando: ‘Ah, pero ese señor está vivo’”.

Medios de transporte

2. Uso de animales como burros, mulas y caballos para el transporte de carga. Luego

empiezan a llegar jeeps para el transporte de la gente y se fue modernizando con la chiva y

finalmente buses y busetas. Además, la gente hacía carritos totalmente de madera: caja de

madera, timón de madera y llantas de madera; para transportar cargas como mercado y otros

desde Pereira o desde la carretera (avenida Simón Bolívar) hasta el hogar. Además, se iba de

paseo en tren con su esposo y cuando su primer hijo aún estaba pequeño.

3. Uso de animales como burros, mulas y caballos para el transporte de carga. Luego

empiezan a llegar jeeps para el transporte de la gente y se fue modernizando con la chiva y

finalmente buses y busetas. Usaban animales para traer cargas y el revuelto (verduras y cosas para comer) de las fincas y material para las fondas, para recibir los carros. El testigo también recuerda que viajaba en tren para Pereira.

4. Cuando estaba en el colegio (en el Deogracias Cardona), se iba en cicla, pero era muy verraco subir La Popa para llegar a almorzar y las calles llenas de carros y, si llovía, llegaba con HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 187 el abrigo embarrado, pero valía la pena, pues el colegio era muy bueno. Además, años después, salían de paseo en bicicleta para (con la Casa de la Cultura).

5. Trabajando en gariteo, cuando llevaba los almuerzos a su padre y los demás trabajadores de construcción, en Pereira, el testigo prefería irse caminando “uno no se monta en un bus por guardarse la platica que le dan pa un pasaje (...) uno pequeño uno anda mucho”.

Además, cuando la madre lo mandaba, desde los lados del Hospital San Jorge (donde vivían) hasta Bavaria, por la docena de Pony Malta “yo llegaba y me venía hasta Bavaria a pie y a veces me iba a pie hasta la casa por ahorrarme los 20 centavitos”. También cuenta que viajaba mucho en tren: por lo general salía a la estación del parque Olaya Herrera, en Pereira, y se iba hasta

Matecaña, Cali, Armenia o Manizales.

8. Su padre viajaba en bus para traer los bultos del surtido para la tienda que tenía en su casa, aunque lo dejaba en toda la avenida y debía caminar con sus bultos al hombro hasta llegar.

Ir a la iglesia y rezar en casa

2. Casi no la visitaban, pues era muy peligroso ir por las trochas desde San Diego hasta

Los Naranjos con sus hijos pequeños.

4. Aunque fundaron la empresa por los lados de Santa Isabel, vivían en Santa Teresita, así que les quedaba más fácil pasar un puentecito e ir a la iglesia de Los Naranjos o subir a La

Capilla. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 188

5. Siempre que venía con su abuelo o su padre al mercado, que quedaba cerca a la iglesia de La Capilla, al mediodía iban a la iglesia antes de partir para la finca nuevamente, ya que por la vereda no había dónde ir a misa y sólo se aprovechaba al venir al pueblo: “cuando veníamos a mercar, antes de irse uno pa la finca, entraba a misa… por ejemplo si usted salió a mercar un

Domingo, la misa era… prioritaria”.

7. “Después al mucho tiempo ya Dosquebradas tuvo su primera parroquia, que fue la parroquia de Santa Teresita, en donde nombraron al primer párroco. Entonces se empezó a cristianizar toda la gente que estaba por los alrededores y entonces ya empezó a dar misa los domingos… entonces los arrieros ya se quedaban a la misa y entonces empezaron a quedarse ahí… y se fue extendiendo y se fue extendiendo y ya los primeros arrieros trajeron sus familias a quedarse aquí”. En su casa “a las 5 de la tarde estaba la familia reunida, porque rezaban el

Angelus… ahora años era el rosario [y a dormir] en mi casa eran así… mi tía Elvira y mi tío

Dimas, a las 5 de la tarde, él se sentaba en su silla mesedora y esperaba a que en la iglesia sonara la campana y se sentaba a rezar el Angelus”. Cuando vivían en el pueblo, en el Valle, el

Domingo debían madrugar a la misa, en la comunidad, yendo hasta el colegio en uniforme de gala y hacer formación hasta la iglesia, que era solemne y en latín “y lo que el cura dijera, eso era

ley”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 189

Hospedaje y alimentación de forasteros

2. El esposo de la testigo, siendo ella niña, llegó a Toche para reparar las líneas del

telégrafo y le preguntó a su padre, que era carnicero, dónde podía encontrar hospedaje y comida

a lo que éste le dijo que en su casa podía encontrar la comida, pero debía buscar hospedaje en

otro lado; esto lo hizo, porque tenía 6 hijas y no podía llevar a un hombre extraño al hogar.

Finalmente, logra hospedarse en la oficina del telégrafo del pueblo.

7. “Los arrieros se venían desde Manizales y pernoctaban aquí donde ahora… cerquitica de lo que es ahora o estaba en ese entonces La Estación Gutiérrez… allá arriba en La Romelia…

donde estaba la estación del tren… y ahí en ese lugar, un poquito más hacia la izquierda,

convergen dos quebradas… entonces los arrieros se quedaban ahí pernoctando y se citaban ahí

‘¿dónde nos vemos?’ se sabía cuál ruta llevaba el uno y cuál ruta llevaba el otro y decían ‘¿dónde

nos vemos?’ ‘en la casa de las dos quebradas’… de ahí el nombre de Dosquebradas”. Cuenta la

testigo que hace muchos años, y al ser Dosquebradas un camino de paso obligado para arrieros y

demás, se encontraba por estos lados “hospedajes en donde ellos se quedaban a descansar uno o

dos días para seguir la jornada”.

8. “Resulta que en el restaurante que mi abuelita tenía, había restaurante y también alquilaban piezas, como papá era un pariente que se vino de por allá… entonces pagaba una piecita ahí”. (Cabe aclarar que al decir pariente no se refiere a familiar consanguíneo sino como por decir algo una persona)

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 190

Lavanderas

1. La madre de la testigo se iba a las 6 a.m. para el lavadero a lavar ropas ajenas en el río

Otún. Casi todas las señoras del sector lavaban ropas en el río (todas eran lavanderas).

2. Cuando era niña y vivían en Toche, Tolima, debía llevar la ropa de su familia en un

costal para lavarla en el río.

3. La esposa del testigo y su suegra (o sea, la madre de su esposa) iban a lavar ropa al río

Cauca, pues vivían en La Virginia y su padre falleció cuando ella tenía 3 años, dificultando la

situación económica en el hogar.

Recreación

2. Como a su esposo le gustaba mucho pasear, además estaban más jóvenes y sólo tenían

a su primer hijo pequeño, iban seguido a Manizales, Villa María y Chinchiná, en tren.

3. En ocasiones se escapaba de la casa para irse en tren hasta Matecaña.

4. El municipio contaba con varias canchas de fútbol, donde se divertían los fines de

semana, haciendo partidos entre familias y conformando equipos por empresas; jugando

basquetbol, saliendo en bicicleta para Marsella (con la Casa de la Cultura). También hacían paseo de olla al río La Víbora, subiendo por el colegio Salesiano (les quedaba cerca y se iban a pie), pero eso desapareció cuando las aguas comenzaron a contaminarse. Además, estaba el viaje a Las Piedras de Las Marcadas, subiendo por el Alto de Toro. Entre el 62 o 63 aparece el Lago

La Pradera, que también se constituye como centro de recreación y punto de encuentro, el cual HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 191 contaba con prados verdes, lagos y canchas de fútbol y voleibol. De igual manera se iban de pesca para la quebrada Dosquebradas y sacaban unas sabaletas tremendas: “al pie del Inter, ahí en la 34, el puente que hay ahí era el río, Jaime Giraldo lo trasladó para allá, por donde pasa ahora, lo trasladó hacia Playa Rica… el río pasaba era por ahí y ese río de la curva era un pozo inmenso… y por ahí era el puente de la máquina, por ahí pasaba el ferrocarril y era el que lograra coger una sabaleta ahí, era doña sabaleta…”; aunque también había una familia de nutrias y quienes iban a pescar les tenían mucho respeto y las dejaban tranquilas. Otro deporte era el tejo.

Otra actividad frecuente era salir los Domingos a bailar: para esto contaban con establecimientos reconocidos en Puerto Nuevo, La Castellana, al frente de la Plaza de Toros, en Versalles

(quedaba donde es hoy el parqueadero de Megabus y era un bailadero inmenso) y en La Popa, siendo éste último lo más exclusivo y contando con la ventaja de tener cerca el Chalet La Popa, ya que los que iban por ese sector era porque terminaban en el chalet.

5. El testigo cuenta que anteriormente se bañaban cada dos o tres días. Cuando vivían en

San Francisco, iban al río del mismo nombre y se divertían con los vecinos gente del sector, haciendo charcos y nadando en el río, a la vez que aprovechaban el momento llevando jabón para darse un baño “se iba a bañar y ya se venía uno pa la casa bañao”. Aunque en ocasiones se lavaban la cara y se cambiaban de ropa y ya estaban listos para salir. “Pero cuando tocaba baño

‘ah, vámonos pa la quebrada a bañarnos’. Entonces se iba uno y se chapuciaba allá un rato, llevaba buen jabón, se bañaba, por ahí dos o tres días se quedaba uno sin bañarse… y otra vez pa allá…”. Cuando estaban recogiendo café en la finca, se ponían a cantar música ecuatoriana o mexicana, temas como “El aguacate”, para entretenerse un poco, ya que “por allá en el campo uno no tiene diversión de nada”. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 192

6. De pequeña, sus padres no la dejaban ir a los paseos del colegio, entre otros, a los que

hacían para celebrar el día del niño, ya que a su padre no le gustaba salir de paseo ni que salieran

mucho “mi papá yo no sé por qué, o serían todos los viejitos de esa época… yo no recuerdo haber salido con él así a un paseo… con los vecinos sí nos íbamos a pasear, nos íbamos así como pa un río o con mi mamá… a mi mamá le gustaba mucho llevarnos por allá a una quebrada a bañarnos, llevábamos fiambre… envueltos en hojas”. Iban a una quebrada que queda en

Dosquebradas, yendo por el acueducto, del motel Las Orquídeas quedaba un camino más arriba.

Casi siempre iban con su madre, pero los vecinos también los llevaban a otra quebrada ya en

Pereira y hacían sancocho. Así se divertían en ese entonces.

7. Alguna vez, siendo ella menor, se fueron de paseo toda la familia y con Don Alberto y su mujer, ya que él era muy amigo de todos. En ese momento la testigo vio cómo era de atento con su señora y le llamó mucho la atención. Al parecer, cuando vivían en un pueblo del Valle, a los niños “los fines de semana… montábamos a caballo (...) a los alrededores del pueblo… montábamos a caballo, cerquita pues, no nos podíamos ir muy lejos (...) Los Domingos, de pronto íbamos a… a cine… al teatro del pueblo, que era un salón con unas sillas… para uno ver películas y uno veía películas… películas de… sencillitas, sin mucho drama, sin mucha cosa, que en ese entonces estaba el auge el… el cine mejicano. Entonces uno veía Cantinflas… Pedro

Infante, Miguel Aceves Mejía… el otro que llamaba… bueno… y esos eran los actores y ya despuesito empezaron a salir actores juveniles como: Alberto Vásquez, Angélica María…

Patricia Conde, Cesar Costa, Enrique Guzmán”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 193

8. “Se venía uno hasta la 24 bis, hasta Bavaria, hasta cuando era Bavaria ahí donde era

Carrefour, eso era algo muy agradable ahí, porque había una cancha de futbol muy buena, se veía ahí buen futbol, y ya cuando uno tenía alguito compraba cervecita ahí, muy barata, y vendían empanada, una tarde recreativa eso ahí, entonces uno se venía con la abuelita, y apostando carrera con los compañeros, iba y volteaba, y volvía y subía… a pata muchas veces”. En cuanto a los paseos “pues así de paseo toda la familia, no. Normalmente, por ejemplo, personalmente, lo que más me gustaba es ir a bañar, al río, había un charco que subía usted por el Viacrucis y cogía ahí por la iglesia de la badea, a caer a un abajo a un charco que se llamaba en esos tiempos: El

Cesár o algo así, allá había un bañadero muy bacano, eso era uno tras otro, venían a tirar baño, también al Consotá, ahí por la curva, también íbamos mucho o pa’ arriba pa’ San José, ¿conoce para San José? Allá había un sitio que se llamaba Brisas del Otún, pasando el puentecito, ahí a mano derecha, ahí está todavía los cimientos de eso, ahí se pasaba bueno, iba un para allá, allá sí llegué a ir con mi hermanita… pues ella no se bañaba pero uno sí se metía y uno se tomaba una cerveza y hablaba un rato, la cosa más sana en ese tiempo y pasaba entretenido uno un rato, pero así en familia no, porque normalmente la solvencia económica no daba para eso, porque ya salir doce abre un boquete”.

Ir al mercado

5. “Yo me acuerdo cuando nosotros teníamos finca que bajábamos ahí a Santa Teresita, que ahí era la antigua galería primero… [Según el testigo # 4 “por ahí por la Plaza de Toros”] por ahí era La Galería (...) De pronto los fines de semana ya se venía mi papá y me traía, nos veníamos en las bestias a mercar (...) Por ejemplo mi papá nos convidaba… me convidaba más HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 194

que todo a mí, porque yo era el único hombre de la casa, o cuando venía a mercar conmigo…

cuando venía a mercar, entonces él cogía su caballo de… ensillado y yo cogía el caballo con la

enjalma… la enjalma es una cosa que es abollonadita, y entonces uno se montaba en eso y me

venía, porque a esa había que montale el mercado, coger por ejemplo dos bultos de mercado, por

ejemplo aquí lo que es el grano y aquí al lado lo que es la panela, la carne, todo eso… entonces

se balanceaban así los dos bultos… ahí… entonces ya se montaba uno encima y arranque pa la

finca… con el mercadito y todo… eso siempre se empacaban en costales. No es ahora que es en

bolsitas y todo eso… allá no. Eso todo lo echaba uno ahí revuelto en un costal… porque eso no

habían bolsas en ese tiempo pa… o de esas bolsas de papel, se metían ahí (...) eso, pa separar

todo lo que era el jabón… todo, así… de resto era la panela… el chocolate… todo, así… la carne

(...) Entonces usted por ejemplo llegaba y mercaba, hacía así el mercado… todo eso, desayunaba uno un pintao con buñuelito o dos roscas de pan de queso y ya… ahí mismo llegaba uno y se

entraba pa misa, después de que estaba en misa, iba uno y tomaba otra vez gaseosita o cualquier

cosa y bueno, mijo, arranque pa la finca otra vez con el mercado”.

6. Cuenta la testigo que su padre tenía una tienda en la casa y que “de pronto sí, alguna

vez lo acompañé a traer sus cositas para la tienda (...) los buses pasaban por toda la central… y

ahí en La Capilla, mi papá se bajaba siempre ahí… y ahí le tocaba llevarse sus bultos al hombro

y llegar a la casa y empacar por libras”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 195

Cacería

4. “Mi padre tenía una escopeta y nos íbamos por sólo fregar y ver correr esos guatines en

esos potreros y todos los perros, nos ganábamos la pela eso sí, porque esos perros los tenían era

pa cazar venado”. Dice que cuando tenía 26 años, siendo el joven alcalde, se fue por el monte

con su escopeta y cuatro personas más cazando ardillas (aunque dice que eso no debe hacerse

hoy en día).

El café

5. Cuando era pequeño, le ayudaba a su padre a recoger café en la finca. Trabajaban toda

la mañana en el corte y a mediodía (a las 12 en punto) se iban a almorzar, para continuar la

jornada en la tarde. El corte es el cafetal, donde se trabaja; es donde desyerban o recogen el café

“entonces le dicen, “bueno, usted coge de aquí pa abajo… usted coge de aquí a allá…” ese es el

corte de trabajo…”. Además, cuenta acerca del proceso del café que “usted coge el palo y ahí está el café y entonces comienza a dresgranar el café madurito y con un canasto aquí grande, un canasto aquí grande, aquí… echarle cafecito hasta llenarlo… ahí al ladito tiene otro, como usted va a andando, usted se va llevando el costalito y cuando ya se le llene el… cuando ya se le llene el canasto… ya vacea el canasto, entonces ya vuelve y sigue. Vuelve a arrancar otra vez y así hasta que ya hace el bulto. Cuando ya lo tiene lleno, entonces ya usted lo amarra pa llevarlo pa la peladora (...) es una máquina de moler café… eso lo llaman la peladora, eso es una pieza y ahí está la máquina de… sí, entonces ya lleva uno el café a la peladora entonces ya uno mismo lo pelaba a punta de mano ahí”. Los Domingos se abría la elda, que es un planchón techado donde se esparce el café para el secado, entonces corrían el techo y “a voltear el café pa que se seque, se HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 196 vaya secando”. Además de todo “en la finca se tostaba el café, uno mismo lo tostaba y lo molía… ese era el café bueno bueno, el que hace en las fincas uno (...) se tostaba el café, se metía el café a tostarlo en una vasija y ahí ahí mismo a moler y ese era el cafecito bueno (...) coladito”. Por ejemplo, “en el cafetal a cantar uno esos discos montañeros uno por allá… ahí contento uno cogiendo café”, cantando “El aguacate” o puros discos mexicanos.

Bañarse

5. El testigo cuenta que anteriormente se bañaban cada dos o tres días. Cuando vivían en

San Francisco, iban al río del mismo nombre y se divertían con los vecinos gente del sector, haciendo charcos y nadando en el río, a la vez que aprovechaban el momento llevando jabón para darse un baño “se iba a bañar y ya se venía uno pa la casa bañao”. Aunque en ocasiones se lavaban la cara y se cambiaban de ropa y ya estaban listos para salir: “llegaba uno y salía y se mojaba la cara, se peinaba y así, y eso era el baño de uno. Uno no se bañaba más nada… y se cambiaba de ropa y listo. Pero cuando tocaba baño ‘ah, vámonos pa la quebrada a bañarnos’.

Entonces se iba uno y se chapuciaba allá un rato, llevaba buen jabón, se bañaba, por ahí dos o tres días se quedaba uno sin bañarse… y otra vez pa allá…”.

8. Cuando cuidaba el lote de su casa, con un amigo suyo, “muchas veces nos tocaba levantarnos mojados y uno a trabajar así, con agua de lluvia, con eso nos lavábamos la cara, y a trabajar, bueno”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 197

Músicos en la familia

5. Como anteriormente las familias eran muy numerosas, entre los mismos hijos (en este caso, los primos del testigo –que eran hombres-) practicaban, aprendían a tocar guitarra y formaban un conjunto de cuerdas para amenizar las fiestas familiares.

Fundición

8. “El molde… había una persona que se llama: modelista, ese es el que tiene que hacer, por ejemplo, esa botella, y el inicialmente lo hacía en madera o en yeso, ¿ya? Se hacía, se moldeaba y se sacaba en aluminio, un material trabajable. Después de que se sacaba el molde en aluminio que se perfeccionaba, que se sacaba como tenía que ser, entonces ya se trabaja en serie, se sacaban varios moldes de eso (...) Normalmente, en aluminio. Claro que, por ejemplo, llegaba una pieza adicional, por ejemplo, una pieza que estaba reventada, se sacaba la misma pieza, ¿ya?

Se sacaban en serie y siempre eran lo mismo, porque era un material más liviano, se dejaba trabajar, porque cuando usted hace el molde tiene que ser lo mismo, con la pieza, ya cuando usted ha terminado la pieza, tiene que sacar la pieza de ahí, y pulir todo lo que le falta, organizar los vaciaderos, donde va la entrada de material, no llegarle directamente sino que por un orificio va a llegar a caer por una canalcita donde va a la pieza, porque si le cae directamente la puede dañar”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 198

3.2.4. Saberes populares

Finalmente, se presentan los seis temas encontrados en los relatos orales, concernientes a la categoría de saberes populares. Ya que este punto requiere de cierto cuidado en cuanto a la

explicación de algunos usos y prácticas, se configuran elementos materiales, no materiales y

funciones en la caracterización de cada uno de los temas.

Juegos

Elementos materiales

- Bolas (de cristal) o canicas.

- Muñecas.

- Cuerda para saltar.

- Billar para niños (hecho en casa).

- Limones.

- Mesas.

- Palos.

- Naipes.

- Casillas en el suelo.

- Esponja.

- Pelotas de ping pong (pimpones).

- Palo (a manera de bate).

- Bola (de tela o papel).

- Batería de ollas. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 199

- Fogoncito.

- Carreta de hilo.

- Puntillas.

- Banda de caucho.

- Cebito (cabito de vela).

- Trompo.

- Guantes de boxeo.

- Triciclo.

- Pelota.

- Fichas.

- Llanta de carro.

- Rin de bicicleta.

- Palo.

Elementos no materiales (ideacionales o ideales)

- Jugar y ganar la mayor cantidad de bolas posible.

- Ganar el juego, como una competencia entre amigos y hermanos.

- Cuidar de los hijos mientras juegan y enseñarles a comportarse entre ellos.

- Las niñas son quienes juegan con muñecas.

- El padre construye un juego para entretener a sus hijos en la casa.

- Encontrar un juego entretenido para divertirse con los amigos del barrio.

- Jugar a la cocina es bueno porque aprenden a realizar las labores del hogar y atender a sus maridos. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 200

- Encontrar diversión en artefactos caseros creados para entretenimiento.

- Los niños tienen muchas formas de divertirse.

- El jaz es un juego más para las niñas.

- Es divertido mantener la rueda en pie y girando lo más rápido posible.

Función

- Crear y fortalecer lazos de amistad entre amigos y hermanos.

- Continuar la práctica del juego de bolas, como entretenimiento para los niños.

- Desarrollar habilidades competitivas.

- Velar por el bienestar y la educación de los hijos.

- Fortalecer lazos afectivos en el hogar.

- Propiciar las prácticas de juegos de rol.

- Preparar a las niñas para las labores del hogar.

- Ser recursivos.

- Encontrar formas de divertirse y desarrollar habilidades psicomotoras.

- Desarrollar habilidades psicomotoras.

Rasgos culturales

Jugar con bolas o canicas

1. La testigo encerraba a sus hermanos en el patio, mientras hacía otras labores y ellos jugaban bolas. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 201

2. Sus hijos jugaban al “hoyito”: consiste en hacer un “huequito”, mientras es padre les

ponía cuidado “Bueno, van a jugar aquí en este hoyito, el que primero enchole la bolita ahí, ese

gana y saca la bola y espere a que los otros…”, porque si peleaban les pegaba.

3. Juagando bolas había varias maneras: una era a la ruleta, que consiste en hacer un

círculo en la tierra y lanzar las canicas, el que quede entre el círculo debe poner dos canicas y

entre los lanzadores el que logre golpear y sacar la suya y la del otro compañero, se queda con ellas y vuelve a lanzar; en caso de quedar dentro del círculo con las demás canicas, debe

devolver las que ganó y ponerlas en el círculo de nuevo. Y si las sacaba todas, se quedaba con las

canicas que ganaba: “Entonces si usted veía que no faltaba sino una, y le daba y se iba a quedar

ahí, entonces más bien tírele duro, a no pegarle, para que salga… para que siga derecho… O sea

que la intención del juego era sacar las bolas de la cuneta”. También jugaban a la pared: cogían

una bola y le daban contra la pared, entonces al rebotar y volver, si le pegaba una bola, se la

ganaba y si hacía pipo (es decir, como una especie de carambola: pegarle a una bola, rebotar y

darle a otra) se llevaba las dos canicas. También se daban los casos de: “si no pagaba, una

trompada uno le daba… o <>” o cuando le

ganaban todas las bolas a alguien “deme una que me peló” “ah no mijo vaya consiga más”.

Además, era común que jugaran al hueco (al hoyito).

Muñecas

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 202

1. La testigo sólo recuerda que tuvo una muñeca y una vez jugando, la enterró en la casa de una vecina (las Ramírez). Jugaron a enterrar las muñecas y cuando se volvió a acordar de eso, la sacó ya podrida.

7. La testigo también llegó a jugar con muñecas en su niñez.

8. Hablando de sus hermanas: “pues las muchachas, con lo poco que tenían una muñeca por ahí de trapo esas muchachitas”.

Brincar a la cuerda

1. La testigo recuerda que “brincaba cuerda” con sus hermanos en el patio de la casa.

Escondite o escondidijo

1. La hermana de la testigo afirma haber jugado “escondidijo” cuando era pequeña, haciendo la comparación de que ahora están los niños en la calle cogiendo vicios.

Billar (para niños)

2. Los hijos de la testigo jugaban con billares que el padre les hacía.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 203

3. De pequeños, el testigo y sus hermanos jugaban con un billar construido por su padre, compuesto por una mesa, palos y limones pintados o pimpones (que cumplían las veces de bolas de billar); dichos pimpones venían en colores azul, blanco y rojo (se infiere que había otros colores que el testigo no menciona).

Tute (naipes)

2. Un hermano de la testigo, llamado Olimpo, se iba al pueblo a jugar tute, que viene a ser naipes.

Juegos boyacenses

4. Cuando era niño, en Chiquinquirá, el testigo aprendió un juego de saltar casillas pintadas en el suelo; el puente quebrado; también tenían uno que se llamaba “cacería de gurres” y era para los primíparos: “ ‘mire, vamos, cada uno se prepara para hacer como un animal… usted si es perro, pues ladrar, si usted es gato, pues miau…’ entonces dice, a mí cada uno me va a dar el nombre quién lo hace muy semejante al animal… entonces todos sabían que no van a hacer nada, así… solamente dejamos cuando uno, dos, tres… y el otro ‘guau guau gua’ y los otros muertos de la risa…”. Asimismo, tenían un juego de “los huevos”: “que usted esto qué es… que una esponja como con una pelota de ping pong pero rotas, entonces dizque ‘ah, es un huevo’ ‘muy bien’ tome su huevo y como la esponja lleva agua, cuando ‘ay, no no’ y mentiras que era agua…”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 204

Béisbol

6. Cuenta acerca del juego que más le gustaba de pequeña y el que más practicaba: “lo

que más recuerdo de los juegos es el tal… béisbol… con un palo y sí, hacíamos una bola con lo

que fuera… de tela o de papel, eso jugábamos todos los días jugábamos eso…con todos los niños

de la calle (...) ahí en la calle… jugábamos ahí a batiar y corríamos ahí”.

Jugar a la comidita

7. “A la comidita jugábamos, entonces mi papá nos compró toda esa batería de cocina… chiquitica… y un fogoncito chiquitico, de verdad… entonces, con la supervisión de mi abuelo, nosotros hacíamos comidita y jugábamos a la comidita, pero… y hacíamos comida de verdad”.

Catapila

7. “Cogíamos una carreta de hilo, de esas que tienen la parte de afuera sobresalientes, que son más grandes… a eso se le ponía en uno de los extremos una puntillita y de la puntillita enredábamos una bandita de esas de caucho… y al otro lado, en esa misma bandita, en vez de la puntilla, poníamos un cebito, un cabito de vela… entonces se le daba vuelta y vuelta y vuelta y vuelta a la bandita… y se soltaba, entonces la bandita empezaba a desenroscarse y entonces la carretica caminaba. Eso es una catapila… esos eran los juguetes con lo que uno jugaba”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 205

Otros juegos

7. De pequeña, también jugaban trompo, montaban en triciclo y, además, tiene una historia “mi papá nos mandó a hacer unos guantecitos de boxeo pequeñitos y mi hermano y mi hermana jugaban a boxeo, a mí casi no me gustaba jugar a boxeo, pero ellos jugaban a boxea”.

Jaz

7. “Las niñas jugábamos jaz… ¿tú has visto a las niñas jugando con unas fichitas y una pelotica en el suelo? Eso jugábamos las niñas”.

8. Acerca de lo que recuerda el testigo: “¡ah! Y jugaban así como, una cosa que me parece que se llama: ¿Ñas? Que es una bolita aquí, y unas cositas que recogen [jaz] Eso sí lo vi jugar mucho a ella, se entretenía mucho con eso. Inclusive hasta mi señora jugaba mucho con ella (...) Ella le enseñó a jugar eso, que yo me acuerde de juego, eso y las muñecas… de resto yo no me acuerdo de más nada”.

Jugar con la rueda

8. Anteriormente, para entretenerse, los niños jugaban con una rueda “ahora tiempos, acá, de las llantas de carro, sacaban como unas tiras, y uno con un palo jugaba con él, y eso requería un estado físico el verraco, dándole ahí, y usted se iba hasta la esquina y volteaba con esa rueda, ya cuando usted tenía formita, se compraba un rin de bicicleta, bien, con llanta pero sin neumático ni nada, entonces usted ya”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 206

Utensilios y herramientas

Elementos materiales

- Plancha de carbón.

- Carbón.

- Plancha de hierro.

- China.

- Máquina de moler.

- Piedras para moler.

- Balines.

- Riel de tren (usado como yunque y troquel para los balines).

- Varrillas cuadradas de hierro (para cortar los trozos que luego serían balines).

- Prensa (para apretar las varrillas y facilitar el corte de las mismas).

- Segueta (para cortar).

- Mazo y martillo (para moldear a golpes los balines).

- Fuelle (para mantener el fuego del fogón).

- Paila de metal (para derretir algunos elementos, entre esos estaño).

- Matrices (como molde para las chapolas).

- Chapolas (como tornillos con “aletas” para facilitar el atornillado).

- Torno (para hacer las roscas de los tornillos).

- Dulce abrigo (un tipo de tela; en este caso usado para brillar los balines estañados).

- El patio (como taller de fundición).

- Papel kraft (o papel panela). HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 207

- Engrudo de yuca (hecho con almidón de yuca).

- Almidón de yuca (para hacer el engrudo).

- Antena de aire (para televisión).

- Tapa de olla casera (para mejorar la señal).

- Aguja.

- Hilo.

- Ropa.

- Tela.

- Baticas (ropa).

- Colchas en croché.

- Manteles.

- Carpetas para mesas.

- Cortinas.

- Colcha de retazos.

- Sobre sellado (para guardar el dinero).

- Sueldo laboral.

- Mesas de esterilla.

- Costales (estopas).

- Guaduas.

- Camas de guadua.

- Puntillas.

- Hisopo (de cabuya).

- Fogón de leña. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 208

- Carne.

- Velas.

- Linternas y caperuzas.

- Totumo.

- Tocadiscos.

- Televisión.

- Radio.

- Palos.

- Cajones, para medir cantidad de granos.

- Maíz.

- Frijol.

- Lenteja.

- Garbanzos.

- Blanquillos.

- Viruta (esponja de alambre).

- Cera para pisos.

- Pisos de madera.

Elementos no materiales (ideacionales o ideales)

- Mejorar el aspecto de la ropa y, por ende, de quien la usa.

- agilizar el proceso de planchado.

- Un abanico ayuda a mantener las brasas ardientes con un menor esfuerzo. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 209

- Agilizar el proceso de moler.

- Mejorar la situación económica en el hogar.

- Se reducen costos de materia prima y se gana un poco más haciendo bolsas de papel recortando bolsas más grandes, en las que viene la panela y el azúcar.

- Es más barato, ya que es de elaboración casera.

- Al poner la tapa de una olla metálica en la antena de aire, ésta recibe mejor la señal de televisión.

- La mujer debe saber coser y remendar para mantener a su familia bien presentada.

- La ropa hecha y remendada en casa ayuda a economizar en compra y arreglo de vestimenta.

- Una forma segura de repartir y entregar el dinero al destinatario.

- Encontrar comodidad en el hogar.

- Un costal sirve para varias cosas diferentes a las razones por las cuales se fabricó orinigalmente.

- La guadua sirve para elaborar camas.

- El hisopo funciona como una brocha y sirve para pintar.

- A falta de neveras, se el humo del fogón ayuda a mantener la carne limpia durante la semana.

- A falta de electricidad, se usaban las velas y linternas para iluminar en las noches.

- Reutilizar los totumos donde viene el arequipe, para otras funciones como servir bebidas.

- El receptor de radio y la televisión como una forma de entretenimiento y de conectarse con las noticias actuales. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 210

- El tocadiscos para entretenerse escuchando música.

- Hacer uso de la observación para darse cuenta de la hora del día.

- La medida pequeña equivale a la libra y la grande al kilo.

- Encerar los pisos para que todo se vea mucho más bonito.

Función

- Facilitar las labores del hogar.

- Continuar la práctica de alisar ropa con planchas de carbón y de hierro.

- Mantener las brasas ardientes para usar la plancha de carbón o asar alimentos como

arepas.

- Con frecuencia se usaban para moler maíz.

- Continuar la práctica del uso de la máquina de moler, como una herramienta útil en la

cocina.

- Preservar la práctica de elaboración artesanal de balines y chapolas para máquinas de moler.

- Continuar y transmitir (a los hijos) la práctica de usar engrudo de yuca como pegamento.

- Aprovechar recursos reciclables.

- Continuar con la práctica de usar el engrudo de yuca como pegamento.

- Generar otro espacio de interacción familiar gracias a la búsqueda de la señal.

- Continuar con la costumbre de que la mujer vela por el bienestar del hogar.

- Continuar con la práctica de la elaboración y remiendo de la propia ropa. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 211

- Ser recursivos, encontrando otras utilidades para algunos productos y, de esta manera,

establecer nuevas prácticas culturales.

- Propiciar el uso de la guadua para la elaboración de camas y demás.

- Continuar con la práctica del uso del hisopo como una brocha para pintar.

- Continuar con la tradición de colgar la carne sobre el fogón para curarla.

- Velar por la salud de la familia.

- “Extender el día” un poco más en la noche, con ayuda de las luces.

- El uso del totumo para servir bebidas.

- Propiciar el uso del receptor de radio, el tocadiscos y la televisión.

- Generar dinámicas sociales y culturales en torno a la radio y la televisión.

- Mantener prácticas de observación de la naturaleza para reconocer cambios, como la hora del día.

- Tener medidas estándar para la compra y venta de granos.

- Mantener la casa limpia y bonita.

Rasgos culturales

Plancha de carbón y de hierro

1. “En esa época no se planchaba con una plancha elétrica: era con una plancha de carbón. Se le echaba el carbón y eran dos planchas. Mientras se le calmaba el calor a una

plancha, uno estaba con la otra soplándola con una china pa’ que se calentara…”

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 212

2. “A mí me tocó planchar con la plancha de hierro, calentarla en el fogón y aplanchar con esa, que es una planchita así y aquí lleva una agarradera y la calentaba uno en las brasas. Ella se limpia, bien limpia así caliente, en un trapo o lo que pueda, así caliente, entonces el trapo se le coloca al pantalón, se le pone el trapo así encima para que no se enmugre. Había que calentarla en un fogón de leña, la poníamos ahí hasta que ya estuviera coloradita y entonces ya agarrábamos con una cosa especial la oreja de esa plancha”. Dice que las planchas de carbón eran modernas: a esas se les echaban brasas de palo, prendidas, para calentarla. Aunque la plancha de hierro tenía agarradera, había que cogerla con trapos para no quemarse y con eso se le hacía los quiebres a la ropa.

Esas planchas de hierro las usan en los montallantas para sentar el remache de caucho al neumático.

China

1. La china es una especie de abanico artesanal utilizado anteriormente para mantener ardientes las brasas.

Utensilios para moler

1. Los balines de eso que le ponen a las máquinas de moler acá adelante en el cabezal, son unas bolitas metálicas. Las máquinas eran de forma que: en el centro llevaba un cabezal y a un lado los discos y arriba llevaba una tolva, donde se echaba lo que se iba a moler. Un cabezal es derecho y el palito. En el centro tiene un hueco, donde va el balín para que el molino pueda HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 213

golpear y entonces en el tronco de la máquina queda un huequito que va y mete en el cabezal y

aquí tiene las chapolitas. Entonces, para apretar aquí, para lo que uno va a hacer: si va a quebrar maíz crudo, lo afloja de aquí, entonces queda quebradito el maíz y si es pa’ moler las arepas, el maíz lo cocinan y lo muelen ahí y ya queda de una vez.

2. Se arrodillaba en el suelo para moler el maíz con piedras puestas en la tierra, porque no

había máquinas.

3. Cuenta que su madre molía maíz con con piedras, para hacer mazamorra.

5. En la finca también molían el maíz con máquinas de moler.

8. “Mientras se iba prendiendo el agua panela entonces usted prendía el carbón y a moler

el maíz por ahí derecho, ya cuando estaba el carbón estaba listo, empezaba a asar las arepas”.

Fabricación artesanal de balines para máquinas de moler

1. Luego, él se puso… él hacía balines… ¿usted sabe de cuáles balines? De esos que le

ponen a las máquinas de moler acá adelante en el cabezal, que son unas bolitas metálicas. En esa

época así era que molían. Eran unas máquinas y después esto… aquí llevaba un cabezal y aquí

los discos y uno usaba aquí una tolva y echaba lo que uno molía… Él hacía esos balines… a

punta de golpes. Vea. Él tenía una cosa así de larga, como un riel del tren… A eso él le mandó a

sacar un bocao de medio balín, de media bola… Y a una cosa que parecía… no sé cómo se llama HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 214

eso, eso es como un… ¿cómo le digo yo? Como un… no recuerdo cómo llamaba eso…En todo

caso era un coso de hierro así de largo… más bien redondo, pero grueso, por ahí así de grueso y

a ese otro lado, a ese aparato de hierro, o acero… no sé qué era eso… le mandaba a sacar el otro

bocaito… cogía varios… unas varillas, no sé de qué diámetro…porque la verdad, yo no

recuerdo, eso hace muchos años… y iba a cortar, él sabía la dista… la longitud de trocitos que

partía de esas varillas en una prensa… con una segueta cortaba todos los trocitos… no sé de

cuántos centímetros, eran por ahí cinco centímetros de barilla de… no recuerdo el diámetro de la

barilla… Cortaba uno de los trocitos, la ponía en ese huequito, metía en el otro huequito y le

daba con un mazo… apachurraba y apachurraba y apachurraba y le iba dando vueltas hasta que

eso quedaba una bola. Luego, con un fuelle… ¿usted sabe qué es un fuelle, cierto? Eso que

prende candela como onde… onde derriten hierro y todo eso…allá había una cosa de esas en la

casa y él en una cosa que tenía… como una paila, que no sé qué metal sería eso, él derretía ahí

varios componentes como que era estaño y no sé qué otra cosa… ahí metía esos balines y los

estañaba. Luego los sacaba de ahí y dejaba que se enfriaran y uno con una… un pedazo de dulce abrigo… uno los brillaba… ¡quedaban brillantes! También tenía unas matrices… ¡Ah! Así se llaman: matrices. Tenía unas matrices… también eran unas cosas así largas pero… aquí tenía una bisagra… y aquí había las chapolas… eso le decían chapolas, no sé cómo e llama ahora. Eran unos tornillos así y aquí tenían para uno… como una crucetica así y pa’ uno atornillalos.

Entonces él mandaba a hacer los tornillos, los mandaba a hacer una cosa que tenían ellos una…

¿cómo se llama eso?... ¡Un torno! Los mandaba a hacer la rosca a los tornillos. Entonces él qué hacía… Aquí estaba la chapolita que era una cosita así… un media… y en esta otra parte que él abría, estaba la otra media… entonces, eso tenía como que un huequito por dentro, él la cerraba y por ahí vaciaba el líquido ese… ese material que él derretía ahí. Luego lo echaba por ahí y eso HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 215

quedaba con los tornillos ahí metidos ya… ya tenía la… y ahí sí salía la… La rosca… eso… Y

mucho tiempo duró con eso… muchos años… nosotros le ayudábamos… a brillar los tornillos…

y eso lo vendía por gruesos él… él se iba pa’ los pueblos y vendía todo eso. Él sacaba y vaciaba

ahí en esa matriz… ahí quedaban las chapolas para la… para ponerle aquí a los cabezales de las

máquinas… un cabezal es así derechito aquí y el palito, ¿cierto? Acá en el centro tiene un huequito que es donde va el balín para que el molino pueda golpear y entonces aquí, para poder… aquí, en el tronco de la máquina queda un huequito que va y mete en el cabezal y aquí tiene las chapolitas… entonces, para apretar aquí, para lo que uno va a hacer… si va a quebrar maíz crudo, lo afoja de aquí, entonces queda quebradito el maíz y si es pa’ moler las arepas, el maíz lo cocinan y lo muelen ahí y ya queda de una vez… Esa era la vida de mi papá. Eso de noche él hacía una ollada así de café y se iba pal patio y eso era a punta de martillo, que a los lados de Bavaria decían que era que estaban asustando y era mi papá (...)

Bolsas de papel hechas con papel panela

1. Dice la testigo que en su casa y en otras, había personas que hacían bolsas de papel hechas de las bolsas en las que venía el azúcar y la panela (papel kraft) y las vendían en la galería o en las tiendas, las revuelterías y carnicerías para que empacaran sus encargos. Las bolsas se elaboran desarmando las bolsas grandes de azúcar o panela, quitándoles la piola que traen y cortándolas en diferentes medidas, según el tamaño de la bolsa; luego, se procede a pegar los bordes usando engrudo de yuca y queda la bolsa terminada.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 216

Engrudo de yuca como pegamento

1. La familia de la testigo usaba el engrudo de yuca como pegamento casero para

elaborar bolsas hechas de papel panela.

Antena de aire

1. Las casas con televisión, tenían ubicadas en sus techos antenas de aire para recibir la señal, las cuales eran decoradas con una tapa de olla, buscando mejorar la señal. Siempre había alguien que debía subir al techo y mover la antena para que la señal llegara bien y necesitaba de otra persona asomada en la ventana o la puerta para avisar si ya estaba bien “ay no, no está cogiendo… mire, no, no, muevan…” (parodia la testigo).

Remendar, coser y tejer

1. Cuando el padre compraba ropa de segunda, la madre se encargaba de ajustarla a la medida con aguja e hilo. La madre también les hacía baticas, o sea vestidos, para alguna fecha como navidad.

6. Con la ayuda de una máquina de coser, su madre les hacía ropa, pantaloncitos y camisas pues, sobre todo los niños, no usaban uniforme en ese entonces.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 217

7. Después de que las señoras realizaran todas las labores del hogar, en las tardes se sentaban a tejer y bordar: “entonces hacían sus colchas en croché… sus manteles, las carpetas para las mesas de centro, las cortinas y todo eso”.

8. Su madre cosía para ayudar con los gastos del hogar; además, el testigo hace mención de la colcha de retazos, que era muy frecuente en esa época.

Sobre sellado para el sueldo en la fábrica

1. La testigo ve cómo su padre recibe el sueldo de la fábrica La Rosa por ella y cuando ella lo recibe, debe entregarle el sobre sellado. Esto es garantía de que no se ha extraído dinero.

Mesas de esterilla

2. Antes tenían mesas de esterilla o tablas que ellos mismos hacían.

3. Eran mesas de esterilla, tabla o guadua.

Camas

2. Los costales o estopas eran bolsas grandes tejidas en cabuya o fibra de plástico. Los que servían para empacar la parafina o cera de palma, eran hechos de un material como algodón

(según la testigo) y eran usados para empacar cosas como la ropa que llevaban a lavar al río o, en su caso, para meterse en ellos y dormir. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 218

5. “Fíjese que las camas de nosotros eran cuatro tacos de guadua… cuatro tacos de

guadua, pegados así de… con puntillas y hacía pues el marco de la cama, entonces ya le tendía

uno latas de guadua, así, iba haciendo la cama y ahí dormía uno, le ponían colchón y ya (...) el

colchón, de esos de paja (...) mi papá compraba eso. Que eso era más duro que parecía uno

acostado en una tabla.”

Hisopo para pintar

2. “(...) y se pintaba con un hisopo, de cauya. Esa era la brocha de ahora años.”

El fogón para curar la carne

4. Cuando era niño, viviendo en la finca en Boyacá, no había neveras y no las necesitaban, pues usaban el humo del fogón de leña para curar la carne y mantenerla consumible durante la semana.

5. Cuando vivían en la finca, tenían fogón de leña construido por ellos mismos y sobre el

cual colgaban una guaduilla grande y, cuando mercaban, se tasajeaba la carne y se hacía tiras

largas para envolverlas en la guaduilla, se colgaba en forma de cortina “pa que el humo la curara

pa que permaneciera fresca, porque cuando eso no habían neveras (...) y cada que se necesitaba

carne, la desenrollaban y “guig” sacaban lo que iban a sacar y ahí permanecía la carne toda la

semana (...) más que todo curada y así no se dañaba la carne, no se podría ni nada…”. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 219

Iluminación nocturna

4. Como en la finca no contaban con electricidad, se usaban velas en las noches.

5. Como en las fincas no había energía, en ese entonces tenían linternas de pilas, caperuzas de gasolina y velas para iluminar en las noches.

Totumo como recipiente

4. Cuando fueron de caza por el monte, siendo alcalde, llegaron a una casa y “nosotros

pedimos agua y nos dieron agua en totumo…” “agua en totuma y de darme de esos totumos

donde uno compra arequipe”.

Radio, tocadiscos y televisión

5. Ya que en la finca no contaban con energía eléctrica, debían utilizar radios de pilas.

Además, contaban con un tocadiscos de cuerda, que conectaban al radio para escuchar música

“ese era el equipo de sonido de uno…”. De igual manera, en los bares contaban con rocolas de

monedas.

6. En un principio, se acostaban a las 7 de la noche, sin embargo, “hubo una época

cuando empezamos con las radionovelas… nos acostábamos, ay yo recuerdo que nos HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 220

acostábamos y prendíamos la radio… y escuchábamos las novelas. A veces nos quedábamos

profundos… esa fue una época así… todo el mundo por allá “ay que cómo quedó la novela” y

Natasha, esa fue una novela muy sonada por toda parte… que la tal Natasha, yo recuerdo eso…

Calimán, que Arandú… el príncipe de la selva, que a las 6 de la tarde estabala gente ya

escuchando Arandú, en las casas(...) yo me acuerdo de la tal Natasha… esa novela era como

romántica, yo creo que yo tendría por ahí 10 años cuando esa novela… que Arandú, que era

como una historia de aventuras en la selva… a mí me gustaba mucho eso y mi papá oía mucho a

los tolimenses… a mi papá le fascinaba escuchar los tolimenses… eso eran unos humoristas del

Tolima y eso”.

7. Cuando vivían en el pueblo del Valle, cuenta que por esa época “eran muy escasitas las

casa que tenían televisión (...) en mi casa había televisión (...) en el cuarto de mi mamá… en el

cuarto de mi mamá y cuando mi papá decía ‘a la cama’ no había tiempo de chistar… era a la

cama…y lo máximo levantado que lo dejaban a uno era 9 y media de la noche… a las 10 se

acababa la función. Cuando ya hubo pues una planta eléctrica en el pueblito, porque antes de eso no había planta eléctrica, entonces se iba la luz y bueno… no había luz, entonces a la planta eléctrica el ratico que… se pudiera estar y a dormir”.

Cómo saber la hora en la finca

5. Cuando estaban en la finca, para darse cuenta de la hora hacían señales en la tierra. Por ejemplo, hacían una raya y a medida que el sol iba corriendo, iban notando el paso del tiempo y calculaban la hora. Entonces, por ejemplo se levantaban temprano y encendían el radio y en la emisora daban la hora en cada momento, pero a veces para no encenderlo, ya más o menos HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 221

calculaban la hora y “ahí son las 11, acá hacía otra raya cuando ya el sol, como el sol se va

corriendo, va corriendo, va corriendo y entonces aquí hacía uno otra raya, entonces decía uno “ya

son las 12”, por decir algo”.

Medidas en el granero

7. “En ese entonces uno compraba como en un granero… en unos cajones grandes que llenaban de grano y existían dos medidas… entonces la cajita la llenaban dentro del coso del grano y con una tablita le raspaban para que dentro del cajoncito quedara lo que era (...) entonces el cajoncito chiquito es lo que ahora es el equivalente a la libra y el cajoncito grande era lo que equivale al kilo ahora (...) Entonces uno no compraba por bolsas ‘deme una libra de arroz’ sino por cuartillas, eran cuartillas… y así por el estilo… era el maíz… el frijol, la lenteja, los garbanzos, los blanquillos… todos los granos se compraban así”.

Encerado de pisos

7. Como las casas tenían piso de madera “entonces frotaban las tablas con una cosa que se llamaba viruta (...) era una forma de una esponja de alambre, pero mucho más gruesa y más crespita… y con eso sobaban el piso y le echaban cera… y los pisos eran impecables, pero encerados”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 222

Salud y uso de plantas

Elementos materiales

- Acedera.

- Paico.

- Ajo.

- Limón.

- Pocillo.

- Cebollas.

- Matarratón.

- Espadilla.

- Albaca.

- Aguapanela.

- Prontoalivio.

- Limoncillo.

- Cepillo dental.

- Crema dental.

- Pocillo.

- Boñiga de vaca.

- Trapo.

- Azucar.

- Mantequilla.

- Puntillo. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 223

- Escobadura.

- Huerto.

- Cafetal.

- Finca.

- Revuelto (ingredientes para la comida).

- Yuca.

- Plátano.

- Naranja.

- Mandarina.

- Aguacate.

- Tabaco.

- Arracacha.

- Cilantro.

- Flores.

- Jardín.

- Leche.

- Agua tibia.

- Vino blanco.

- Alcohol.

- Infusión de gallina.

- Tocino crudo.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 224

Elementos no materiales (ideacionales o ideales)

- Curar sobre todo a los hijos de las lombrices.

- Encontrar la forma de aliviar al enfermo y mantener la salud en el hogar.

- El uso del juego de esta planta, mezclado con la cal, ayuda a mantener en pie las paredes de bahareque.

- Algunas plantas son muy fibrosas y funcionan para hacer escobas.

- Siempre que se va de campamento hay que llevar ajo para espantar a las hormigas, que nunca faltan.

- Habiendo espacio para sembrar, se tienen las verduras para la comida y plantas medicinales.

- Procurar una buena atención a las visitas como gesto de amabilidad.

- Mantener un jardín vistoso de flores.

- Las clínicas no son necesarias, pues para la salud y el nacimiento están los saberes tradicionales.

- Baños de leche para la salud del bebé.

- Darles infusión de gallina si tienen problemas respiratorios.

- Ponerle tocino crudo a los recién nacidos en el ombligo para que se les cure.

- Seguir indicaciones del centro médico acerca del cuidado de los bebés.

Función

- Transmitir y poner en práctica conocimientos tradicionales de medicina casera.

- Preservar la salud de la familia. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 225

- Continuar con el uso de la escobadura para elaborar escobas caseras.

- Continuar prácticas tradicionales en cuanto al uso de las plantas.

- Continuar con la agricultura como tradición campesina.

- Compartir las frutas y verduras que da la finca con las visitas.

- Preservar prácticas de jardinería.

- Preservar la tradición de las parteras.

- Cuidar la salud de los bebés.

Rasgos culturales

Purgantes

2. Bebida de acedera para las lombrices o paico machacado.

3. La esposa del testigo le cuenta a su nieta que puede tomar una cucharada de ajo picado, machacado con limón, para las lombrices; y con eso lo levantaron a él.

5. “Por ejemplo que tenía… el estómago así muy grande ‘ah… vamos a purgar este muchacho. Vaya coja paico pa… pa machacar paico con zumo de limón’ y le daban a uno pa, pa purgalo (...) sí, zumo de limón, picadito… así en… eso lo picaban en una piedra, así… como en una piedra, bien picadito, entonces lo escurrían y hacían un poquito por ahí así en un pocillito y le daban a uno y eso era el purgante de las lombrices”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 226

Remedios y bebidas

3. Si tenía fiebre, se echaba una cebolla bajo los sobacos (axilas) o se hacía un tendido de

matarratón y se acostaba en él, para que las hojas frescas absorbieran todo el calor (dice que el

matarratón también sirve para los animales).

5. Cuando era niño y se enfermaba, le daban bebida de espadilla para la fiebre.

“Anteriormente los… a uno lo… le daban a… lo aliviaban a uno con puras ramas… ramas

medicinales… por ejemplo la albaca…”, se hacía bebida de albaca con aguapanela para aliviar el

calor interno, como una fiebre interna. Los remedios eran puras plantas, como el prontoalivio.

Por ejemplo, para lavarse los dientes no usaban crema dental sino que cogían el limoncillo y los

estregaban en los dientes y luego usaban el cepillo, sin crema: “eso larga como un zumito,

entonces con eso se lavaba uno”. Además cuenta que, en la finca, “a nosotros nos dio

sarampión… a una hermanita mía y ella se murió… nos dio sarampión en la finca, entonces se

iban y cogían, allá donde estaban las vacas… cogían la mierda de vaca más fresquita que había y cogían de esa mierda y la envasaban en un trapito así y eso lo hervían en leche… lo echaban

así… y ponían un pocillito de leche… a hervir ahí con eso, a hervir con eso y después le echaban

azuquitar y le daban eso a uno… dizque pal sarampión… y ya (...) la boñiga de vaca”.

6. “En esa época como que no… no le enseñaban a la gente lo de las vacunas (...) A mí

me dio tos ferina y eso es una enfermedad muy brava, quedan los pulmones muy débiles… sabe

qué me hacía… claro que mi mamá me llevó al centro de salud, pero aparte de la medicina, me

aplicaba dizque mantequilla… yo recuerdo, mantequilla de vaca y eso era un frío en esa HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 227

mantequilla, eso me embadurnaban toda la espalda de mantequilla dizque porque eso era muy

bueno”.

Puntillo para la cal

2. “Puntillo es una mata que tiene muchas púas, eso se machacaba y se le echaba a la cal para que no se cayera la pared…”.

Escobas de escobadura

2. Escobas caseras hechas de escobadura.

Ajo para espantar hormigas

4. Cuando el testigo iba de campamento en su niñez y juventud, siempre llevaba ajo consigo para espantar a las hormigas y evitar que lo picaran.

Huerto casero

2. La testigo cuenta que cuando comenzaron con su casita en San Diego, tenían cafetal propio, entre otras cosas.

4. Cuando era niño y vivían en la finca, en Boyacá, cuenta que “decían, bueno, vamos a traer el revuelto pal almuerzo… cogía uno el ajo, cogía y sacaba la mata de papa amarilla, la HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 228 mata de otros… el bolo…”. Pero que los campesinos lo que hacían era: “sacar la papita, uno cogerla en la mano… las más pequeñas y feitas pa la casa, la otra papa va a la ciudad…”. Sin embargo, cuando llegan a la ciudad, ya no continúan con las prácticas de la huerta casera, pues ya compran en La Galería de Pereira (que quedaba por el actual sector de Ciudad Victoria).

5. En la finca sembraban todo lo que comían, por eso casi siempre era sancocho en la casa y cuando llegaba visita “coger el racimo e plátanos y arrancar la yuca pa echarle al sancocho…”. Todos los días había que llevar el revuelto para la casa: los plátanos y la yuca “por ejemplo un palo que esté bien jechudo entonces uno llega y lo arranca entonces salen las yucas así, vea… unas hijueputas así de grandes. Por ejemplo uno de un palo e yuca puede sacar… por ahí 10 o 15 kilos de un palo e yuca…”. Además, cuando llegaba visita, se les empacaba un costalado de yuca, plátano, naranja, mandarina, aguacate y todo lo que encontraran en la finca, para que llevaran a la casa. “Mantenía mi mamá pues la laderita con puras ramas medicinales y cada una tenía su función… para qué servían”.

6. “Otro recuerdo que tengo de mi abuela… ella vivió un tiempo aquí, cuando estábamos jóvenes y tenía un sembrado de tabaco, tenía un sembrado de tabaco… y ella fumaba mucho tabaco, ella misma preparaba sus tabacos (...) claro que eso no era finca finca (...) sí, teníamos arracacha, teníamos cilantro… plátanos… claro que yo estaba muy chiquita y no me acuerdo muy bien, pero sí recuerdo el olor de las matas (...) mi mamá sembraba muchas flores”. Además, tiene un mal recuerdo de una profesora “ tenía un sembrado de flores por allá afuerita del salón y yo cogí un día y corté una rosa y se la puse en el florero”, pero la docente la trató muy mal.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 229

Parteras

5. El testigo y sus hermanas, todos, nacen en la finca –aunque su hermana menor nace en la casa, en Pereira- pero ninguno nace en clínica, pues la abuela por parte de su padre era partera.

Además, “la abuelita mía era partera y ella era la que le atendía los partos a las personas de la vereda…”. Si se presentaban emergencias, debía salir tipo 2 o 3 de la mañana en mula, a caballo o a pie, pero debía llegar a la casa a atender el parto. Entonces llegaba y hacía “los masajes aquí en la pancita a la paciente en el estómago hasta que iba saliendo el bebé y ya a cortarle el ombligo y asegurarlo (...) Eso mejor dicho, el todo era que las casas tuvieran alcohol, algodón… y todos los implementos de (...) que cuando ese tiempo era el mercurio, que cuando le untaban eso le ardía a uno hasta el todo mejor dicho…” (Mercurocromo).

Cuidado de los bebés

5. Cuenta el testigo que cuando era bebé “por la mañana llegaba la abuela, la abuela y pa bañarlo a uno lo bañaba en pura leche (...) O lo bañaban a uno con agüita tibiecita, con alcohol y todo eso y después lo bañaban en lechita a uno y ya lo acostaban a dormir” o le echaban vino blanco y a dormir a eso de las 9 de la mañana.

6. La testigo recuerda que a su hermana recién nacida, para curarle la tos y los problemas de pulmores le daban infusión de gallina: “ponían la grasa de la gallina y la derretían y le daban HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 230

al bebé un poquito de eso… pero eso es demasiado grueso y entonces eso los niños no eran capaz

(...) o usaban mucho dizque tocino para curar el ombliguito de los recién nacidos, les ponían dizque un pedacito de tocino… crudo… antes se curaban los niños… mi mamá hacía eso. Antes cuando nacieron las mías, mi mamá me decía “mija, pero échele un pedacito de tocino” y no, en el seguro me enseñaron que sólo alcohol…

Gastronomía

Elementos materiales

- Sancocho.

- Mazamorra.

- Frijoles.

- Frutas.

- Arepas.

- Chocolate.

- Aguapanela (o aguadulce).

- Sal.

- Mantequilla.

- Guiso.

- Carne.

- Hueso. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 231

- Tostadas.

- Pan.

- Huevos.

- Platao (plato hondo y lleno).

- Tazada (taza grande y llena).

- Sopa.

- Queso.

- Leche.

- Fogón.

- Pintao (café con leche).

- Buñuelos.

- Roscas de pan de queso.

- Gaseosa.

- Hígado.

- Olla pitadora (olla a presión).

- Tomate.

- Cebolla.

- Papas.

- Chicharrón.

- Café.

- Calentao de frijoles (comida del día anterior que se prepara para el desayuno).

- Azúcar.

- Verduras. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 232

- Arroz.

- Ensalada.

- Repollo.

- Zanahoria.

- Lechuga.

- Sudado.

- Empanadas.

- Tamales.

- Perico (huevo con guiso –cebolla y tomate-).

- Tortas de harina.

- Yuca.

- Sangre de res.

- Cuchillos.

- Guiso.

- Troncos.

- Cogollos de iraca (retoños de la planta).

- Plátano verde cocinado.

- Huevos de tortuga (viringas).

- Olla.

- Tetero.

- Molinillo.

- Chocolatera.

- Pan. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 233

- Arepa.

- Panela.

- Bocadillo.

- Pito (de los mazamorreros).

- Huevos tibios.

- Natilla de maíz.

- Buñuelos.

- Marrano.

- Gallinas.

- Morcilla.

- Torta.

- Sangre.

- Cena.

- Sudado de carne.

- Arroz.

- Papas.

- Gaseosa.

- Hojas de plátano.

- Tamales.

- Matadero.

- Menudo (tripas de cerdo).

- Lulo silvestre.

- Zumo de limón. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 234

- Agua.

- Carnicería.

- Grasa de cerdo.

Elementos no materiales (ideacionales o ideales)

- Suponer que es una comida muy sencilla, lo que se puede comprar, para levantar la familia.

- La idea de que lo que se tiene es poco, pero alcanza, y que otros tienen más y mejor.

- Al levantarse, siempre se recibe a las personas con café (los llamados tragos o traguitos) y ya luego es el desayuno.

- Comer algo siempre que se va a hacer mercado y después de ir a misa.

- Preparar calentao para que no se pierda la comida del día anterior.

- Es de mucho alimento y rico para comer.

- Es necesario desangrar al animal para que la carne no se llene de hijos de sangre y se ponga negra.

- Se come lo que sea para no morirse de hambre.

- Tener vacas es útil para el hogar, ya que provee de varios alimentos derivados de la leche.

- Dar leche al bebé y bañarlo todos los días con leche ayuda a mantenerlo saludable.

- La leche como elemento importante para el bebé.

- Los huevos como posibilidades para recetas de cocina.

- Preparar comidas especiales para las fiestas de fin de año con la familia. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 235

- Las hojas de plátano como un buen recipiente para llevar la comida a los paseos.

- La morcilla como una comida típica de temporada decembrina.

- No había cuidado con el consumo de grasa y esa era una forma práctica de conseguirla.

Función

- Mantener la tradición de la comida antioqueña o “paisa” (entre eso, el calentao).

- Continuar con la práctica de tener un horario fijo para las comidas del día y acorde con la luz del día.

- Continuar la tradición de los traguitos en las mañanas, justo al levantarse.

- Continuar con la tradición de la preparación del claro de sangre.

- Continuar la práctica de desangrar a la res, para no dañar la carne.

- Llevar a cabo prácticas alimenticias poco comunes para sobrevivir.

- Continuar con el uso de la leche para diferentes productos alimenticios en el hogar, lo que conlleva a la crianza de ganado o una vaquita lechera.

- Continuar tradiciones culinarias de la tierra natal.

- Crear y fortalecer relaciones interculturales.

- Propiciar el importe de tradiciones culinarias foráneas.

- Mantener la tradición de preparar huevos tibios y pericos.

- Continuar tradición de hacer reuniones familiares y preparar comidas especiales para la temporada decembrina.

- Continuar con la tradición de compartir comida entre vecinos.

- Continuar con los paseos de río. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 236

- Continuar con el uso de las hojas de plátano como recipiente para la comida.

- Preservar la tradición de hacer morcilla.

- Crear y fortalecer lazos interpersonales.

- Continuar con el uso de manteca de cerdo para fritar en la cocina.

Rasgos culturales

Comidas y horarios

1. Era comida paisa. Al desayuno: eran arepas delgadas con guiso o si había mantequilla o sino así solas con salecita y el chocolate. Almuerzo: arepas pequeñas redondas, un platao de sancocho o sopa, si acaso un pedacito de carne o hueso, una tazada de mazamorra o aguapanela.

Algo o merienda: aguapanela o chocolate con arepa pequeña redonda. Comida: fríjoles con arepa pequeña. Antes de acostarse: arepa, tostada o pan y chocolate. Rara vez se comía huevo en la casa y casi no había frutas ni verduras.

2. La testigo dice que daba de comer a sus hijos, en ese entonces: frijoles, mazamorra, leche, queso, mantequilla y sancocho “el sancocho era lo máximo, sancocho y buenas vitaminas”.

3. Entre otras cosas, se bebía la leche que tenía separada su abuela.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 237

4. La sopa de maíz es llamada en Boyacá como mazamorra (lo que aquí se conoce como

mazamorra es maíz cocinado de pilón, con leche) y esa sopa de allá lleva coles, arveja, frijol

verde. “Ya no es que pasa “piii”, el pito de los mazamorreros es… el típico…”.

5. “En la finca no se comía sino sancocho… era pues así comidas especiales no, sancocho ventiao…” y al desayuno “era arepa con carnita frita”. Las arepas, por ejemplo, las asaban en el fogón de leña. Cuando vivían en la finca, era costumbre desayunar a eso de las 7 u 8 de la mañana, a más tardar; al mediodía el almuerzo (entre las 12 y como tarde a la 1 p.m.); y a las 5, cuando comenzaba a oscurecer, la comida. Finalmente “ya cuando estaba oscurito, a encerrarse mijo, a dormir”. En la finca daban, por ejemplo, les daban chocolate y café; en la mañana,

cuando se levantaban, les tenían café “entonces muchas veces le llevaban traguitos a uno a la

cama o ya estaba uno organizado “párese, tómese los traguitos” ya se iba uno pal cafetal y a las 8

lo llamaban a uno pal desayuno… arepita (...) Y eso cada rato cafecito le daban a uno en la finca, cafesito… porque muchas veces en la finca se tostaba el café, uno mismo lo tostaba y lo molía… ese era el café bueno bueno, el que hace en las fincas uno”. Cuando venían de la finca

“llegaba y mercaba, hacía así el mercado… todo eso, desayunaba uno un pintao con buñuelito o

dos roscas de pan de queso y ya… ahí mismo llegaba uno y se entraba pa misa, después de que

estaba en misa, iba uno y tomaba otra vez gaseosita o cualquier cosa y bueno, mijo, arranque pa

la finca otra vez con el mercado”.

6. “La comida la servían por ahí a las 4… casi siempre eran fríjoles”. Cuenta con gusto

que “desayunábamos muy rico en esa época… mi mamá ponía carne en la olla pitadora, con

tomatico y cebolla y la ponía a presión un ratico y nos ponía una arepa grande y una carne de

esas ahí encima y una tazada e chocolate… a veces comíamos hígado… al desayuno también o HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 238

así con una arepa (...) de toda esa comidita buena que hemos tenido así pues como pobres, pero,

sí”. En su casa sólo tomaban café: nunca les gustó la aguapanela. “Todos los días mi mamá hacía una ollada de aguapanela y a eso le echaba café… y el café de mi casa era muy famoso, porque

era muy delicioso ese café que mi mamá hacía…”, y el chocolate que tomaban sólo era para el

desayuno y era muy aguado “eso eran por ahí tres pastillitas de chocolate y un mundo de

aguapanela. Nada de azúcar y una arepa… yo no sé cómo no le daba a uno hambre pues tantas

horas estudiando, con una arepa y un pedacito de carne”. Da a entender, además, que su madre

no era muy buena para la cocina “ella hacía una sopa y cogía una sopa de como de verduritas,

con papitas, como una cosita así muy aguadita y después cogía la carne y la preparaba así con un

guiso y nos daba arroz y una ensaladita de repollo… nada de… yo conocí la batavia después de

mucho tiempo, cuando me casé, porque en mi casa nunca lechuga… siempre era una ensaladita

de repollo con zanahoria… siempre era o de pronto a la comida, los fríjoles… no podía faltar…

eso sí era sagrado y con los fríjoles también hacíamos el calentao de fríjoles, por la mañana…

muy rico el calentao de fríjoles, me acuerdo con el chicharroncito, con huevo… y eso, sí… no se

dejaba perder nada. Se usaban mucho los calentados (...) en cuanto a la comida, eso eran sopitas,

sudado… eso no pasaban de ahí. Sopas, sudado y fríjoles y de pronto en una ocasión especial mi

mamá hacía unas empanadas o hacía tamales”.

7. Cuenta que en su familia eran “personas de gustos muy sencillos, de comida sencilla,

de… de fríjoles, de sancocho… de arroz, de cosas básicas”.

8. “Normalmente era lo que traíamos de la finca, sancocho al medio día y frijoles por la

noche, ese era el menú (...) Ya después fue como cambiando un poquito el menú, ya hacían una HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 239

sopita de… bueno, se cambió un poquitico el menú, normalmente era típico lo de la finca, por

ejemplo, sancocho (...) Todos los días. Y por la mañana chocolate con arepa, y si había, con

huevito o un pedacito de queso o un pedacito de pan, pero normalmente era arepa con chocolate

(...) Normalmente se hacían aquí. Y toda la vida se hacían en la casa, hoy en día es que se compran pero anteriormente se hacía en la casa. Había que molerlo y se cocinaba, se asaban las arepas (...) chiquitas, unas arepitas chiquitas, esas las hacía yo, las grandes si nunca aprendí a hacerlas (...) entonces esas le tocaban a mamá (...) entonces ya recién levantada se ponía hacer las arepas y hacía periquito si había con qué, la verdad es esa… hacía el periquito, cualquier

cosa, o hacía unas torticas de esas de harina”. Cuenta que en la niñez, con su abuela, “pues yo

llegaba a la finca y “Mijo, vamos a hacer un sudao, camine ayúdeme a coger unas yucas” de esa

yuca que dura poco, que es como para sacarla hoy y comérsela hoy o a tardar mañana, y ahí

hacía el sudao”.

Claros de sangre desangrado de un novillo en el matadero

1. Iban al matadero a traer sangre para hacer claros de sangre. Uno coge la sangre, la

recoge en una olla, ¿cierto? A la olla en el asiento, antes de recoger la sangre, le echa sal y

limón… y ahí recoge uno la sangre… cuando llega a la casa, la deja un rato. Al rato eso se

cuaja… uno la parte con un cuchillo en cuadritos… tá… tá… tatá… en cuadritos así, así… la

tapa y la deja. Al otro día, amanece como una agua sangrita ahí. Quedan los troncos y esa agua

sangre uno la cuela, la saca y coladita y después hace un guiso bien rico con cebolla, tomate, y…

y aceite y comino y echa esa agüita ahí y eso se cuaja y queda como una cosa haga de cuenta

perico… y eso es de harto alimento y rico para comer y eso se come… Eso allá lo del… el tipo… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 240

eso allá lo mataban en el suelo, lo amarraban de las paticas, así… las manos y las paticas así

amarradas… y los voltiaban con la cabeza así pa’ un lado y les metían un cuchillo por aquí… los

degollaban… así uyshh… los voltiaban pa’ que pusieran la olla… Es que los animales tienen que

dejarlos desangrar, porque si no la sangre queda en… la carne queda toda negra y queda con…

con hilos de sangre y queda fea… Entonces, esos animales los tienen que desangrar, pa’ poder vender la carne bien, porque si usted le deja toda esa sangre a esos animales adentro, queda esa

carne negruzca y fea… no sé hoy en día cómo es eso, pues… yo nunca he ido a un matadero de

esos y no sé si lo dejan entrar a uno, no sé… pero en ese entonces, ahí, ahí los mataban así como

le conté. Claro y como los cogían… eso los amarraban de unos troncos que ellos allá sembraban

ahí que tenían… que resistían… y ahí los amarraban para que no se fueran a ir brincando, sino que ahí estaban amarrados y como los amarraban de aquí de los cachos y los voltiaban la nuca así de pa’ un lado así para poder que los animales no se comenzaran a mover la cabeza… entonces, ellos se movían, pero no se iban de ahí, porque si los dejaban sueltos, esos animales brincan… no ve que comienzan a brincar, entonces no… y ahí mataban siempre… pero la sangre que sirve para hacer claro es la de res…

Cogollos de iraca con cebolla

3. La esposa del testigo cuenta que su niñez fue tan difícil, que en su casa picaban cogollos de iraca y los revolvían con aceite y cebolla para comérselos y no morir de hambre.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 241

Plátano sancochado

3. La esposa del testigo comía plátano sancochado, ya que las condiciones en su casa eran

difíciles, y consiste básicamente en medio-asar el plátano verde.

Viringas o huevos de tortuga

3. Vale aclarar que la esposa del testigo vivió su niñez en La Virginia y comía huevos de tortuga o viringas, para alimentarse, ya que vivía con su familia en condiciones económicas desfavorables.

Leche y derivados

4. En las fincas “la leche de por sí que toman allá es descremada, porque eso la hierven y sacan la nata y eso la meten toda la semana en una olla y ahí sacan la mantequilla y la otra leche o la cuajan o se la comen”.

5. Cuando era un bebé, en las mañanas llegaba la abuela, trayendo la leche de vaca, y “ahí mismo la leche pa uno, pal bebé darle los teteritos en el día… y ahí mismo lo bañaban a uno en leche. Ese era el baño de uno, lechita todos los días”. Ya más grandecito, le daban queso y leche.

6. “Yo recuerdo que batían con un molinillo la leche… en la chocolatera, y como es la leche pura… que tenía tanta espuma, de ahí sacaba uno la… hasta que se volvía en una crema eso y ya la crema se volvía mantequilla”. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 242

Comida boyacense

4. A la sopa de verduras la llamaban “chiquita”. Dice el testigo que la comida boyacense

es muy apetecida también en Dosquebradas. Sin embargo, él nunca se habituó a comer arepa:

siempre ha gustado más del pan, que es lo que se veía en su tierra. La sopa de maíz es llamada en

Boyacá como mazamorra (lo que aquí se conoce como mazamorra es maíz cocinado de pilón,

con leche) y esa sopa de allá lleva coles, arveja, frijol verde.

Mazamorra

4. Aunque en Boyacá mazamorra sea una sopa de maíz, en el Eje Cafetero es una comida

típica elaborada con maíz de pilón y que se consume por lo regular con leche y bocadillo

(gelatina de dulce de guayaba) o panela en trozos. También ha servido como negocio para

muchas personas que antes pasaban con frecuencia vendiendo mazamorra: “ya no es que pasa

“piii”, el pito de los mazamorreros es… el típico…”.

Huevos

1. La testigo hace una pequeña mención a los “pericos”. Esto consiste en la preparación de huevos revueltos con guiso de cebolla y tomate, todo frito en una sola mezcla.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 243

5. Cuando era niño, le daban en la finca huevos tibios para comer. Un huevo tibio es un huevo cocinado, tal cual, con cáscara, que se pone duro y luego se le quita la cáscara para comerlo sólo o con sal.

Comida decembrina

5. Para la temporada decembrina se hacían fiestas familiares, donde se preparaba, entre otras cosas, natilla, buñuelos, marrano y gallinas.

6. “En Diciembre mi papá le encantaba esa natilla de maíz, mi mamá hacía natilla de maíz, buñuelos… hacían morcilla, también en Diciembre… hacían la natilla, hacían morcilla… eh… y ya, yo recuerdo de las vecinas que nos pasaban todo lo que era natilla, torta, buñuelos… y eso se amontonaban natillas de todos los colores y de todos los sabores(...) y eso molían el maíz, lo molían muy bien molido, después lo colaban… eso tenía un proceso terrible para hacer esa natilla… pero era muy rica esa natilla de maíz (...) Eh… me parece que ponían el maíz a remojar… después se molía bien. Con un sedaso, como que lo zarandeaba y les quedaba toda la lechita y toda la harinita quedaba allá abajo, entonces a esa harina(...) lo molían seco… y a esa harina le mezclaban ya la leche, agua, canela… era algo muy sencillo (...) ah bueno, digamos, también le echaban coco, por ejemplo eso era una cosa que mi papá llegaba con el mercado y traía ahí el coco y el maíz para hacer… pero pasas, ni queso ni mantequilla… eso era una preparación muy básica, eso era… leche, agua, canela, clavos y el coco (...) panela también”. En

Diciembre, para hacerla morcilla, venían las tías a ayudar a su madre “e íbamos con mi abuelo y con mis tías a traer el menudo y una ollada de sangre”. Finalmente, como siempre hacían mucha comida, también compartían a los vecinos. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 244

8. “En diciembre si eran… de pronto una cenita, una cenita sí, siempre, toda la vida, tanto mis padres como aquí, siempre ha habido la cenita”.

Comida para paseos

6. A su madre le gustaba llevarlos de paseo a la quebrada para que se bañaran por diversión y llevaban fiambre envuelto en hojas. “Pues mi mamá hacía mucho… unas veces hacía como un sudado de carne… preparaba un arroz y entonces ponía las hojas y ponía el arroz y les empacaba encima las papas, la carne (...) eso, como una especie de tamal… y eso nos sabía muy rico por allá y echábamos gaseosita”. Esas comidas las empacaban “en hojas de plátano… o en las mismas hojas con que hacen los tamales… pero como por ahí había tantos sembrados de plátano… era más fácil conseguir las hojitas”. En ocasiones, se venían con los vecinos para una quebrada en Pereira y hacían sancocho ahí mismo.

Morcilla

6. Cuenta la testigo acerca de la preparación de la labor de hacer morcilla en época decembrina, en su niñez: “imagínese que por allá cerquita de esa escuela Guillermo Valencia, por allá se metía uno… ahí cerca pues del coso ese… de Las Orquídeas… eh… por ahí se iba uno como a las 4:30, a las 4 de la mañana salía uno de la casa… 4:30 de la mañana, para ir uno hasta el matadero… y por allá quedaba el matadero e íbamos con mi abuelo y con mis tías a traer el menudo y una ollada de sangre. Eso era de cerdo, creo… y llegaban a la casa y para lavar eso HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 245 utilizaban lulos, de esos lulos silvestres… y utilizaban limones… y eso lavaban eso y le echaban todo ese zumo de limón y ese lulo… y lo trataban bien y lavaban esas tripas… y eso necesita mucha agua… nosotros hacíamos eso y no, hoy en día se lo venden en una carnicería y usted lo encarga… pero eso era cuando nosotros… imagínese uno de niño a esa hora por ahí uno era feliz. Yo recuerdo a esa hora por ahí y nosotros con el abuelo… y eso todo era como parte de la diversión”. Además, entraban al matadero, pero la sangre ya la tenían preparada para los que iban y sólo se las echaban en la olla.

Manteca animal

7. “No existía, como por decir algo como ahora que el aceite, que la cosa. No, la gente compraba era la empella, como una parte de la carne del cerdo, que viene pegada al chicharrón… y lo fritaban y esa era la manteca que usaban… la manteca de animal”.

Construcción

Elementos materiales

- Canoas de guadua.

- Caneca de plástico o metal.

- Bocatoma.

- Vasija.

- Pozos de agua. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 246

- Lavaderos.

- Iglesia.

- Casas.

- Guadua.

- Madera.

- Bahareque.

- Esterilla.

- Ladrillo y cemento.

- Corrales para animales domésticos.

- Cafetal.

- Zinc (para techos).

- Lavaplatos.

- Losa.

- Chambranas.

- Corredores.

- Patios.

- Puertas grandes.

- Techos altos.

- Baldosa.

- Revoque.

- Cocina.

- Mesa.

- Fogón de petróleo. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 247

- Techo de zinc.

- Casa de guadua de dos pisos.

- Costales (estopas).

- Cal.

- Sal.

- Limón.

- Puntillo.

- Hisopo de cabuya.

- Plástico.

- Fogón de leña (también llamado tapia).

- Mesón (o mesa, para el fogón).

- Gancho de varilla (para colgar la olla y cocinar).

- Leña.

- Ollas.

- Romerías (fondas).

- Rajadero de leña.

- Velas.

- Brasas.

- Arepas.

- Parrilla.

- Fogón de petróleo (aporte adicional).

- Aguapanela.

- Letrina. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 248

- Bacinilla.

- Pozo Séptico.

Elementos no materiales (ideacionales o ideales)

- Facilitar el traslado del agua de un lugar a otro.

- Facilitar el aseo de la ropa, ya que no hay que ir hasta el río a lavar.

- La guadua, la madera y el bahareque como materiales adecuados para la construcción de viviendas y demás.

- La madera como material adecuado para las tejas de los techos.

- Las casas tenían su diseño arquitectónico dependiendo del lugar de origen del colono.

- No había forma de tener camas para todos, debido a la escasez económica.

- Un costal hecho de algodón (según la testigo) calienta lo suficiente y protege del frío en la noche.

- Mantener bien a la familia con lo que es posible conseguir.

- El bahareque como el material propicio para hacer casas.

- Mantener las paredes y pintadas y en pie, para que la casa se sostenga y se vea bien.

- No eran necesarios sofisticados equipos de campamento, sino la resistencia de la persona.

- El fogón de leña ayuda a las mujeres en la cocina para la preparación de los alimentos.

- El fogón de petróleo como una mejor opción a la hora de cocinar.

- Al quedar retirado de la casa, evita enfermedades y malos olores. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 249

- La bacinilla funciona como elemento de emergencia en caso de ser de noche, ya que la letrina y el pozo séptico quedaban retirados de la casa.

Función

- Continuar la práctica de usar guaduas como canales de agua.

- Continuar creando y usando bocatomas, nacimientos y pozos para abastecerse de agua.

- Propiciar una nueva práctica en el lavado de la ropa, ya no yendo al río sino usando lavaderos (inicialmente comunitarios y luego individuales).

- Continuar la práctica de la construcción en guadua, en madera de nogal, cedro y guayacán y en bahareque.

- Continuar la práctica de la elaboración de tejas para techos con astillas de nogal.

- Continuar con diseños de arquitectura antioqueña y caucana.

- Velar por el bienestar de la familia.

- Continuar la práctica de la construcción en bahareque.

- Continuar con la práctica del uso de la cal y plantas como el puntillo para pintar y las paredes y mantenerlas en pie.

- Forjar el carácter.

- Continuar prácticas del uso del fogón de leña en el hogar (ya fuera urbano o rural).

- Iniciar el uso del fogón de petróleo, prefiriéndolo sobre el de leña.

- Continuar y desarrollar el uso de las letrinas, los pozos sépticos y las bacinillas.

- Velar por la salud en el hogar.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 250

Rasgos culturales

Abastecimiento de agua

3. Conducían el agua de la quebrada hasta el lavadero usando canoas de guadua como

canales.

5. El agua se sacaba de nacimientos o de la bocatoma y hacían zanjas en la tierra para canalizarla hasta la casa. También hacían canoas y las guiaban a una caneca de plástico o metal para mantenerla llena y así abastecerse de agua “pero no… agua potable no tomaba uno”. Cada finca tenía nacimiento o bombas subterráneas para sacar el agua, pues sólo debían excavar en la tierra y el agua comenzaba a brotar “entonces uno hacía un aparato aquí y ponía una guauda acá y acá le amarraba un lazo. Entonces le ponía una vasijita uno ahí, la tiraba uno abajo y sacaba uno agua… sacaba uno el agua de ese pozo y eso lo mantenía uno tapadito, porque el que se fuera allá hermano…”.

Lavaderos comunitarios

3. Usaban lavaderos comunitarios para las cuatro o cinco familias del sector.

Construcción de viviendas

2. la iglesia de Los Naranjos, que fue construida en guadua y más tarde de material

(ladrillo y cemento). Cuando era niña, en Toche, su casa estaba hecha totalmente en madera y las HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 251

mismas tejas eran de astilla de nogal. Cuando la testigo llegó con su marido al sector de San

Diego, Dosquebradas, la primera casa que construyeron era de material: todo en bahareque y

“enchambranado” en redondo y hasta tenían cafetal propio y corral con animales (complementa

el testigo # 3), porque la casa que tiene hoy en día (de ladrillo y cemento) la fue construyendo ella con los años. “Ahora años no se construía con adobe, con ladrillo ni con cemento sino con bareque, esterilla y empañete, y había que empañetar con boñiga de caballo.”

3. La esposa del testigo, cuando era niña y vivía en condiciones extremas de escasez, vivía en casas hechas de guadua y hojas.

4. Una vez, cuando era alcalde de Dosquebradas, el testigo fue a una finca en una vereda con sus amigos y “era una casa de guadua pero con segundo piso”.

5. Siempre que se casaban se iban donde los padres o “a vivir con los suegros o hacía una piecita aparte en la finca… una ramadita de guauda y de ese zinc, una piecita allá y ahí dormía uno (...) y empezaba a armar la casita ahí”.

6. Cuando sus padres se conocieron, en ese entonces las casas no tenían lavaplatos: en la cocina “ellos tenían de pronto cualquier aparador, era algo como donde ponían la losa, pero en el lavadero, donde se lavaba la ropa… allá se lavaba también la losa y bueno”, cabe decir que el lavadero quedaba afuera de la casa.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 252

7. “Entonces aquí se da la mezcla de la arquitectura antioqueña, que es la que te estoy diciendo de casa con corredor al frente, puertas grandes… cielorrasos altos y techos en teja… y la arquitectura caucana, que son las casas que daban: por el frente tenían una chambrana y que daba frente a la carretera y atrás había otra chambrana que daba al patio, por donde entraban la recua de las mulas”.

8. “El viejo fue cerrando eso en obra negra, en adobe digámoslo así, y después que lo tuvo encerrado, aquí los boquetes eran con esterilla, tapados, las ventanas… era muy distinta la casita, y determinada partecita construida, y en obra negra nos vinimos para acá, y después poco a poco… primero le echaron baldosa, después la hizo revocar, la revocó un señor que fue el que construyó esto, y después la revocó un señor que le decían: Minuto… ¡Ja! Ese personaje… Eso se le caía un andén (...) Si se pone uno a ver… 3.500 pesos costó el lote… cuando eso era mucha puta plata… Me parece que mi papá dio mil pesos, y la señora le fio mil quinientos como a un año, y ahí le pagó de a poquito (...) Mi mamá cosía y mi papá y yo vendíamos lotería, y cuando eso a darles comida y pagar arriendo, y lo poquito que quedaba pa’ meterle acá… Ya cuando nos vinimos para acá pues lo de la reja iba quedando… Y con mucho sacrificio se hizo el ranchito”.

Cuenta que en las cocinas “en ese tiempo no había pollo ni nada, sino encima de una mesa de esas de madera, el fogoncito con el petróleo, y aquí otra mesita”. Y el techo del lavadero era de zinc.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 253

Lecho para dormir

2. Cuando era niña, en su casa no dormían en camas sino que en la noche, y con la misma

ropa que usaban durante el día, se acostaban a dormir en el piso entablado dentro de unos

costales, que al ser de un material –al parecer algodón, según la testigo- calentaba lo suficiente

para la noche y eso era todo. Decía su padre “vaya busque la estopa y acuéstese”.

Preparación del bahareque

2. “Había que empañetar con boñiga de caballo. Y eso lo revuelven con tierra y lo pisotean con agua hasta que se vuelve pura masita, como una… suave, y eso lo cogen y lo van sobando con las manos y eso va añadiendo. Eso va cubriendo la esterilla y queda como una pared normal.”

3. Para la preparación y la aplicación se usaba un palustre.

Preparación de la cal

2. “No había sino cal, había que echarle sal, limón y echarle… ramas de las que afirmaran bien, para que no se callera la pared y echábamos puntillo. Puntillo es una mata que tiene muchas púas, eso se machacaba y se le echaba a la cal para que no se cayera la pared… y se pintaba con un hisopo, de cauya. Esa era la brocha de ahora años”.

3. Esto se preparaba con cal en polvo. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 254

Campamento

4. “Ni carpa, cargábamos era unos plásticos… y los hacía cada uno en el monte hacía sus claros, ponía su plástico y encima lo llenaba de hojarasca de… de roble.”

Fogón de leña

1. Con sólo 8 años ya cocina: debe subirse a un banco, ya que no alcanza el fogón que está sobre un mesón, e ir llenando con una vasija la olla de la comida (que es grande, para alimentar a tantas personas), que está colgada en un gancho que pende de las vigas del techo:

“metía la olla ahí en ese gancho, la colgaba ahí y ahí, por debajo, le metía leña… y ahí se cocinaba”.

4. En la finca también contaban con fogón de leña, sobre el cual colgaban la carne para curarla. En las romerías (o fondas) de sus abuelos, se iban a cortar roble para vender leña y que los viajeros pudieran hacer de comer.

5. En la finca tenían una tapia grande madera, hecha de guadua, a la cual le echaban tierra y colocaban los ladrillos, y luego montaban la olla para cocinar con leña. La tapia tenía una altura de aproximadamente un metro y todo el fogón era fabricado por ellos mismos. De igual forma, todos los días iban a tumbar palos secos y los llevaban al rajadero, que es donde partían la leña y la mantenían para entrar diariamente y hacer de comer en el fogón. Debía mantenerse HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 255 velas y fósforos para encender el fogón: se cogía con un cabito y se prendía, se le iban poniendo chamicitas para que fuera encendiendo el fuego y luego se seguía echando madera gruesa. Allí se preparaba la comida y para asar las arepas se cogía brasas de la misma leña, carbones, y se hacían a un lado del fogón “entonces aquí ponían una parrilla pa asar las arepas…”.

7. La testigo hace mención de los fogones de leña, así como que sólo algunas familias en mejores condiciones económicas tenían fogón de petróleo.

8. “En mi infancia normalmente lo hacía era yo, a mí era el primero que me llamaban a montar la aguapanela, a prender el fogón de petróleo, no sé si usted lo conoció, mientras se iba prendiendo el agua panela entonces usted prendía el carbón y a moler el maíz por ahí derecho, ya cuando estaba el carbón estaba listo, empezaba a asar las arepas”. En su casa, tenían en una cocina “encima de una mesa de esas de madera, el fogoncito con el petróleo”.

Pozos sépticos, letrinas y bacinillas

4. Primero hubo letrinas y el pozo séptico llegó mucho después, ya cuando llegaba el agua: tenían el uso de los sanitarios de hoy en día.

5. En la finca tenían “una piecita retiradita, una letrina… allá pone uno, hace un hueco grande en la tierra… y hace un entablado ahí y ya lo llena uno allá, eso mantiene… ya cuando eso se llena entonces le echa tierra a eso y eso se vuelve tierra… y abren en otro lao”. La letrina mantenía con una tapa encima para controlar el olor y por eso se hacía retirada de la casa, al HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 256 menos 7 u 8 metros. En las noches “a correr… no, claro que de noche se tiraba uno pal cafetal, debajo de un palo de café por allá”.

6. “El sanitario también quedaba por allá lejos… ay… de verdad, el sanitario eso era una letrina (...) eso era un hueco… era una cosa ahí echa de esterilla por allá en el patio y hasta lleno eso por allá de matas y era una letrina, una cosa ahí fea y eso era un filo ahí (...) eso era una cosa ahí redonda de cemento…” y en las noches “por eso también se usaba mucho la bacinilla, se usaba mucho la bacinilla ahí debajo de la cama”.

Vestuario

Elementos materiales

- Jeans.

- Vestido.

- Falda (hasta abajo de la rodilla)

- Blusa.

- Pantalones para montar caballo.

- Pantaloncillos (ropa interior –corta o larga, según el diseño-).

- Ruana.

- Sombrero.

- Poncho.

- Peinilla. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 257

- Pantalón de dril (corto o largo, según la edad).

- Camisas.

- Pantalón bota campana.

- Saco.

- Corbata.

- Bata.

- Manta.

- Uniformes.

- Máquina de coser.

- Delantal.

- Zapatos.

- Alpargatas de cabuya.

- Botas pantaneras.

- Ropa.

- Pijamas.

Elementos no materiales (ideacionales o ideales)

- Vestimenta femenina normal para la época.

- Para comodidad, se usan unos pantalones diferentes para montar caballo.

- Hay que vestirse cachaco para el matrimonio, pues es una fecha especial.

- Aunque antes no era tan necesario, con el tiempo se va implementando el uso del uniforme para la escuela. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 258

- Escasez económica y ahorro de dinero al cuidar que no se gasten los zapatos.

- Es posible que se deba a la escasez económica, sumada a un sentido práctico de ver el mundo (tanto para no usar pijama como que las haga la madre).

Función

- Mantener un tipo de vestimenta acorde con la labor, el género, la edad y la condición socioeconómica de la persona.

- Continuar con el uso de pantalones para montar caballo.

- Usar vestuario especial dependiendo de la ocasión, como el matrimonio.

- Uniformarse, para mantener un orden en la escuela.

- El uso de zapatos estrictamente para lo necesario.

- Llevar a cabo la práctica de usar la misma ropa sin distinción de labores.

- Elaborar prendas de dormir para el hogar.

Rasgos culturales

Vestuario

1. La testigo vestía siempre con vestido, faldas abajo de la rodilla y blusas sencillas. Al parecer no prestaba mucha atención a este aspecto, ya que usaba lo que el padre le compraba en el mechero (lugar donde venden ropa de segunda) y que la madre ajustaba a su medida.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 259

5. El testigo habla de unos pantalones “samarios” que se usaban para montar a caballo,

los cuales eran de cuero y en la silla de montar venía el respectivo elemento, hecho de cobre,

para poner el pie. “El abuelito mío sí usaba unos pantaloncillos largos… como en forma de una

sudadera y se amarraba aquí… aquí en el tobillo, el pantaloncillo… era como una sudadera” y

encima se ponía el pantalón. “Se conocía que era montañero, porque era a toda hora descalzo y

con ruanita y sombrerito y todo eso y una peinilla aquí y el caballo aquí a un lado con uno… sí”.

Antes no utilizaban ni medias, solamente poncho, ruana, sombrero, pantalón de dril y camisas

sencillas. “Por ejemplo uno pequeño, pantalón cortico… ya cuando cumplía, ya estaba ya grandecito, pantalón largo (...) a los 18 años ya ponía pantalón largo uno”. En la finca “uno era

un montalerito completo”, pero ya viviendo en la ciudad, usaban zapatos, medias y ropa más

fina. Para los matrimonios se vestían cachacos “pantalón en bota campana… el… saco, la

corbata y un ramito aquí… el ramito y la mujer también con el muertico aquí, el manto aquí,

pues… el… y la batica y zapaticos normales, sí… normal todo”.

6. Cuando era niña, “en esa época no usaban uniforme… mi mamá hacía unos

pantaloncitos, sí… y camisitas… mi mamá los hacía (...) tenía una maquinita de esas negritas”.

Sin embargo, eso aplicaba para sus hermanos, pues a ella sí le pedían uniforme en el Cristo Rey,

el cual consistía en una jardinera blanca: no tenía blusa por dentro y era a manera de vestido

blanco y zapaticos. “De pronto para los cumpleaños mi mamá nos hacía un vestido”.

7. Las mujeres anteriormente mantenían con su “cabello recogido, su ropita muy discreta,

con su delantal… con su delantal sobre la ropa”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 260

Uso de zapatos

1. La testigo cuenta que salía descalza a la calle hasta la edad de 13 o 14 años, pues el

padre les compraba unos zapatos que sólamente podían usar el día Domingo argumentando que

si los usaban en la casa los acababan y cuando ya no les servían, porque les quedaban pequeños,

él les mochaba la punta para que los dedos salieran por el agujero y cuando ya no servían para

nada, los botaba a un río.

3. El testigo dice que bajaba a “pie limpio” por San Judas para ir por la mogolla para el

ganado.

5. Ellos, que venían de la finca, andaban sólo en alpargatas. Cuando se les acababan, se

iban para el Almacén Cartagena y compraban otras o si no, a pie limpio (descalzo), porque no

había más. A abuelo le gusta mucho andar a pie limpio y llegaban a Pereira igual “se conocía que

era montañero, porque era a toda hora descalzo y con ruanita y sombrerito y todo eso y una

peinilla aquí y el caballo aquí a un lado con uno… sí (...) esas alpargatas eran de caulla… y el

mismo… la misma plantilla aquí era de eso de caulla… eso era tejido”. Ya en la finca, para andar

por el cafetal, contaban con botas de caucho pantaneras.

7. Las mujeres tenían sus propios zapatos “de estar en la casa”.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 261

Ropa para dormir

2. Cuando era niña, no usaban pijamas, sino que dormían con la misma ropa que llevaban puesta durante el día.

6. “Mi mamá nos hacía las pijamas de dulce abrigo y eran iguales las de mis hermanos y las de nosotros… eran… como saquito, de botoncitos y pantalón”.

Luego de tan arduo trabajo, se hace evidente la importancia de personas “comunes y corrientes” en la formación de una identidad colectiva que, en este caso, corresponde al que se ha

insistido en llamar, con justa razón, municipio industrial. Gracias a la arriería, la migración y

creación de industrias y obreros, familias que llegan por múltiples circunstancias, siempre

buscando nuevas y mejores oportunidades de hacer su vida; este pequeño valle lacustre se ha

convertido, con el paso del tiempo, en el municipio desordenado y sin un modelo claro de

planeación que es hoy en día Dosquebradas.

Sin embargo, este territorio está habitado por gente pujante y honesta que aporta su pequeño o su enorme grano de arena para hacer de Dosquebradas un hogar próspero y tranquilo en el cual ver nacer y crecer a sus familias.

Así se comprueba, por medio de este trabajo de investigación, que la cultura es ese entramado de significaciones, como dice Weber citado por Geertz (2000), que se transmite a HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 262

través del lenguaje y las acciones socioculturales aprendidas en la comunidad que se nace y se

habita.

No es gratuito que se dejaran algunos apartados que dan cuenta de la cultura de otras

regiones del país pues, si bien el tema central es Dosquebradas, también es cierto que la mayoría

de los testigos de este trabajo –al igual que casi la totalidad de la población iniciar de este

territorio- han migrado aquí, desde otras zonas del país, por diversas situaciones, lo que contribuye a que enriquezcan la cultura local al interactuar con las demás personas de la comunidad y al conformar sus familias allí.

Entonces, a medida que llegaron personas de otros lugares y se apropiaron de esta tierra

como su nuevo y definitivo hogar, también sus hijos –ya nativos- configuran nuevas visiones de

mundo aportadas no sólo por la interacción multicultural sino también por el aspecto dado por un

progreso tardío, y luego desmedido, así como por su falta de centro cívico y, en cambio, sí uno

comercial (El Crucero); además de la influencia del municipio de Pereira, tan cercano y casi

padre adoptivo de los habitantes de Dosquebradas.

De esta forma, se deja muestra de una cultura que se ha ido formando a través del tiempo

como la amalgama de muchas maneras de ver, habitar e interactuar en el mundo. Es grato haber

presentado lo que puede considerarse, muy pretensiosamente, como un gran aporte a la historia y

la cultura del que es hoy el municipio de Dosquebradas y que fuera en el pasado un pueblo

Quimbaya, camino de arrieros, lugar de reposo para el viajero y corregimiento de Santa Rosa de

Cabal. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 263

Conclusiones

Este trabajo es concebido desde la nostalgia, el amor y el respeto a una tierra que ha sido cuna para muchos y asilo para otros y que, hoy por hoy, va perdiendo sus raíces multiculturales y multicolores para dejarse vencer por la fiebre comercial y la falta de identidad nacida de un sentido capitalista.

- Como primera conclusión, puede decirse que es hermoso escuchar y compartir las historias de otras personas. Sus vidas se tornan mucho más interesantes que cualquier novela y se encuentran tan llenas de detalles que son difíciles –sino imposibles- de abarcar en una sola entrevista, en un solo relato, en una sola investigación.

Si bien es cierto que se dejan muchos puntos de lado o se pasa de forma desapercibida por temas importantes, que el lector descubrirá ya que el investigador no; también es importante resaltar que este proyecto ha dado como fruto una grande y agradable experiencia para quien lo realiza y deja para su comunidad y el mundo un legado que no nace de una investigación corriente como ésta, sino de la voluntad de cada uno de los testigos de esta Historia por contar sus vidas con la mayor honestidad, nobleza y confianza que pueda recibir un desconocido que, con actitud un tanto morbosa, graba completamente sus voces, sus narraciones… sus vidas.

De esta forma, se espera que no sea un trabajo en vano sino que pueda abrir, a quien quiera ver, la ventana a este maravilloso mundo del pasado en que habitaron nuestros abuelos, padres y muchas personas que, sin conocernos, han dado forma a lo que hoy se conoce como

Dosquebradas. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 264

- Aunque la mayoría de los testigos no se conocían con el investigador, sí fue necesaria

una tercera persona: el intermediario; gracias a esta persona (quien en la mayoría de los casos fue

diferente), se pudo establecer un lazo inicial de confianza que permitiera a los testigos abrirse a

la posibilidad de aportar con sus relatos a la creación y el desarrollo de todos los resultados que se evidencian a lo largo de este trabajo.

Sin embargo, si no se conocen el uno al otro, no debe interpelarse a un posible testigo si no se cuenta con el intermediario pues se corre el riesgo de general de entrada un muro invisible que impida una correcta y fluida comunicación con el sujeto.

Esta indicación se da desde la experiencia de hacer un par de pruebas al respecto y comprobar, como lo indica Vansina (1968) en su propuesta, que el testigo no será asequible a la investigación y deberá recurrirse a otra persona para cumplir con el cometido.

- Todos los testigos, en algún punto de la narración, abren espacios para las anécdotas, con el fin de mantener la atención, tanto propia como del oyente, y son éstas muy ricas en contenido. Por lo regular, las anécdotas traen consigo relaciones situacionales donde pueden descubrirse algunas o todas las categorías tratadas en este proyecto.

- La semiótica es aplicable perfectamente a la investigación de tipo histórico cultural, pues se presta para leer el mundo y reconfigurarlo en una serie de interpretaciones que, aunque HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 265

nunca darán una respuesta absolutamente válida y única, siempre serán enriquecedoras del patrimonio inmaterial de cualquier región.

De tal suerte que los índices narrativos fueron empleados satisfactoriamente a la hora de analizar textos tan extensos y, a veces, complejos como son los relatos orales de ocho habitantes mayores del municipio de Dosquebradas.

- Dentro de cualquier narración, guiada o libre, se encuentran inmersos indicios que dan cuenta de la cultura y modos de vida de cualquier ser humano (o al menos es una suposición nacida de un trabajo enfocado en ocho personas de un pequeño territorio).

De igual forma, estos rasgos son apropiados por todo aquel que tenga al menos un trato

medio con dicha persona, ya sea que se empodere de estos, que los recoja como experiencias

ajenas o que queden en su memoria como algo que no deba hacerse (desde una visión moralista).

Por tal motivo, y como una llama de esperanza para los recuerdos, se consigna en este

trabajo un material perteneciente al patrimonio cultural inmaterial de Dosquebradas y que espera

pueda llegar a todo aquel que lo lea y se apropie inevitablemente de él, que pueda guardar algo

para sí.

- Finalmente y retomando el punto anterior, ahora hablando con mi propia voz, confío en

que los resultados de esta investigación puedan servir no sólo como material de consulta sino

como un encuentro con nuestro pasado y que en los colegios y escuelas pueda presentarse como HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 266

la posibilidad de que los niños y niñas se apropien de la Historia y la Cultura que les han legado sus mayores, aunque sea para conservarlas del olvido y puedan sobrevivir en el corazón de las nuevas generaciones.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 267

Bibliografía

Álvarez, N., & Sevilla, M. (2002). Semiótica de una práctica cultural: el tatuaje. Revista

cuicuilco, 0-20.

Alzate, G. (1986). Monografía municipio de Dosquebradas. Pereira: Editorial Gráficas

Olímpica.

Arango, O. (2002). El zócalo como texto cultural. Un caso de análisis etnográfico-semiótico: la

entrada triunfal de la caravana zapatista. Revista Cuicuilco, o-29.

Argüello, R. (2013). El lector como cazador (de sentidos). Bogotá: NET Educativa Editorial.

Primera Edición.

Bahamonde, J. (2013). Voces míticas gestadas en la sombra de las minas del carbón: un enfoque

semiótico. Revista Alpha, 59-78.

Barbosa, E. (2004). Do ponto de vista da diferenca: cultura, mediacao e frontera. Cadernos do

lepaarq - textos de antropologia, arqueologia e patrimonio, 55-76.

Calvo, G. (2013). Historia empresarial: relación entre las empresas localizadas en

Dosquebradas en las décadas 50s y 70s y su creación como entidad territorial. Pereira:

Universidad Católica de Pereira.

Cassirer, E. (1976). Antropología filosófica. Bogotá: Fondo de cultura económica. Cuarta

reimpresión.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 268

Chica, J. (2007). Un valle lacustre llamado Dos-quebradas (aproximación prehistórica).

Manizales: Editorial Manifraf.

Deslauriers, J.-P. (2004). Investigación cualitativa. Pereira: Editorial Papiro.

Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Barcelona: Paidós.

Geertz, C. (2000). La interpretación de las culturas. España: Gedisa S.A.

Gómez, P. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico. Una aproximación a la construcción

narrativa de la realidad. Universidad Nacional de Jujuy, 194-209.

López, E. M. (1993). Textos de sociología de la familia. Una relectura de los clásicos (Linton,

Tönnies, Weber y Simmel). Madrid: Ediciones Rialp, S.A.

Losada, A. (2010). Análisis semiótico del contenido publicitario del comercial marca Adidas,

para los juegos olímpicos en Beijing, pautado en el año 2008. Santiago de Cali:

Universidad Autónoma de Occidente.

Marín, N. (2005). La otra historia de Dosquebradas. Mitos y leyendas. Pereira: Impresos JM.

Marín, N. (2013). A golpes de hacha y machete. Tradición oral de Risaralda. Dosquebradas:

Ministerio de Cultura.

Molina, M. M. (2006). Historia regional y microhistoria. Una necesidad Grancaldense. Revista

Latinoamericana de Estudios Educativos, 149-166.

Quintero, S., & Trompiz, J. (2013). El adulto mayor como transmisor de tradición y cultura de la

corianidad. Multiciencias, 39-45. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 269

Reynaga, P., & Vidales, C. (2013). Una mirada semiótica y comunicativa a la cultura: del cuerpo

y el adorno a la construcción social de sentido. Estudios sobre las culturas

contemporáneas, 67-98.

Rossi, I., & O´Higgins, E. (1981). Teorías de la cultura y métodos antropológicos. Barcelona:

Anagrama.

Ruiz, J. (2014). Autobiografía. Dosquebradas: Litografía Prenobel.

Sánchez, A. (2004). La memoria cultural en los textos culinarios. Revista de humanidades:

Tecnológico de Monterrey, 257-288.

Sánchez, L. (2003). La semiótica de Greimas, propuesta de análisis para el acto didáctico. Cauce,

revista de filología y su didáctica, 469-490.

Sapir, E. (1975). El lenguaje. Introducción al estudio del habla. México: Fondo de Cultura

Económica.

Shalins, M. (2001). Dos o tres cosas que sé acerca del concepto de cultura. Revista colombiana

de antropología, 290-327.

Vansina, J. (1968). La tradición oral. Barcelona: Labor.

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 270

Anexo A. Transcripciones

Testigo # 1 Testimonio # Fecha: Ficha # 1 [Otro Testigo - 1 y 2 (Testigo #1). 06/03/2015 ocasional] - 1 (Otro testigo). Nombre: Euveny Rivera Álvarez Edad: 75 Estrato Domicilio: Origen: (nace en : ¿? Actual: Villa Pereira. A los 1939) Verde dos años, Dosquebrada s. Descripción:

Transcripción:

(Primera grabación) LV: Bueno, primero que todo, muy buenas tardes. ER: Buenas tardes. LV: ¿Cuál es su nombre? ER: Euveny Rivera Álvarez. V: ¿Qué edad tiene? R: 75 años. V: ¿En qué año nació? R: En el 39. V: ¿Desde esa fecha vive en Dosquebradas? R: No. Yo nací por el Olaya, me llevaron a… allá a Dosquebradas a los… dizque de 2 años, me parece que tenía. El resto del tiempo viví ahí, como hasta los 25 años, más o menos. V: ¿En qué parte de Dosquebradas vivía? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 271

R: En el Otún: Río Otún. En toda… en la parte del puente Mosquera, por toda la carretera, por toda la calle central. V: ¿Cómo se llama el barrio? R: Río Otún, ¿cierto? V: ¿Así se llama el barrio o qué? R: Sí. V: A bueno. Ahora sí. De primerazo, voy a empezar a hacer una serie de preguntas que tengo acá formuladas para ir guiando un poco la entrevista. La primera sería ¿de qué región viene su familia? R: De qué regiones… Mi mamá: antioqueña; y mi papá: de Manizales. Ambos paisas, pero de diferentes regiones. V: Pero de diferentes regiones… R: Mi mamá era de Bolívar, Antioquia, y mi papá de Manizales. V: ¡Ah! Y ¿en qué año, más o menos, se vinieron para acá, para esta zona? R: Ellos… ¡jm! no sé bien. Mi mamá cuando se vino dizque que tenía como 17 años, pero yo no sé en qué año. [Otro]: Hacemos la cuenta. V: No. Digamos que podemos ir así como… R: No, no… no sé en qué año se vino ella. V: No es algo tan… tan… como tan específico la fecha sino solamente como por… R: Sí, yo no sé. Yo tengo 75 años, póngale que ella haya hecho por ahí 2 o 3 años que se hubiera venido de allá y eso es ¿más o menos en qué año? Yo nací en el 39. V: O sea que… en el 37… 36, más o menos. R: Más o menos. V: mmm… O sea que ella más o menos cuántos años tenía cuando… R: ¿Cuándo yo nací? Tendría unos 17… 18 años. V: mmm estaba muy joven… ¿Y su papá? R: ¡Ah! Mi papá ya era muy anciano. V: Su papá ¿qué? R: Ya era muy anciano. Mi papá ya había tenido un matrimonio anterior. V: Sí. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 272

R: Y ya tenía nietos. No sé cuántos años tendría. La verdad, no sé. V: mm Bueno. ¿Qué hechos recuerda que hayan ocurrido en Dosquebradas entre el 45 y el 55? Bueno, digamos… Sí… como en su infancia ¿qué cosas…? Bueno, sí… Digamos, ¿qué hechos relevantes recuerda usted de esa época? O sea, de alguna festividad o algún… R: ¿Entre qué fechas dice usted? V: Dentro del 45 y del 55. R: ¿En el 45 yo qué edad tenía…? V: Como 6 años… R: No, yo no sé. V: Como entre sus 6 y sus 16, más o menos. R: Bueno, entre mis 6 y mis 16… trabajaba… En la casa, con mi papá, cuidaba marr… engordaba cerdos, a mí me tocaba ir y recoger las aguamasas… aguamasa que le daban en esa época a los marra… a los cerdos: eran sobrados que dejaban en las casas; eso lo recogían y lo regalaban a la gente que tuviera de estos animales. En esa época no se alimentaban los cerdos con ese cuido que les dan ahora sino con las comidas y les cocinaban plátanos… esas cabezas de novillo las compraban y les cocinaban eso con plátanos, con yucas… y de eso era lo que le daban de alimento a esos animales esa época no… V: ¡Ah! Todo eso, la aguamasa que le daban a los cerdos era cocinada primero… R: No. Una parte era de cocinada y la que uno recogía en las casas era de lo que la gente sobraba y lo echaban en esos… en los restaurantes, en esas partes donde había casas… por ejemplo en esa época donde existían dizque tantas casas de cita… y todo eso. V: ¡Ah, sí! R: Entonces uno iba allá y allá le recogían la aguamasa y eso era lo que yo hacía… y mi pa… Me mandaban a mí por esa loma de Bavaria, subiendo, a recoger: yo bajaba con esos baldaos y los vaciábamos allá en otros baldes y de ahí subía por más. Me mandaban a comprar la carne al… por Bavaria, que por ahí era la carnicería y a comprar… Eso era mi destino… Y en la casa… y cuidando mis hermanos… V: ¿Cuántos… eh? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 273

R: Como a los 8 hice… por ahí entre los 7 y los 8 yo hice por ahí 7… 8… por ahí como hasta los 9 años, más o menos… o 8 y medio, estudié… que fue primer y segundo de primaria y estaba empezando el tercero de primaria, cuando me retiraron del colegio y ya no me volvieron a colocar a estudiar. Solamente me tocaba… Bueno, ya cuando tenía yo como 11 años, mi papá fue y me colocó como por allá en una fábrica de helados a trabajar. yo lavaba los moldes donde hacían los helados que… esa fábrica llamaba Fábrica de Helados Trejos. Yo trabajaba allá. V: ¿Dónde quedaba esa fábrica? R: ¿Usted cree que yo me acuerdo…? Eso quedaba como por la novena, pero no sé con qué… como entre 11 y 12 o por allá por esos lados… V: mmm ya… ya. R: Por allá quedaba eso. Luego… ya estando más grandecita, me pusieron a trabajar por allá donde una señora que supuestamente me iba a enseñar dizque modistería y me ponía era a hacerle el oficio e la casa… Mejor dicho, me ponía era de sirvienta y le decía a mi papá que sí, que me estaba enseñando y mentiras… Bueno, listo. Esos años pasaron así y cuando no era haciendo oficio era en la casa haciéndole el oficio a los hermanos, pilando maíz, haciéndoles de comer… llevándole a mi amá la comida… al río, porque ella lavaba ropas allá en el río… Ese era mi destino. Y cuidando a los hermanos. V: ¿Cuántos hermanos eran ustedes? R: ¡Já! 10 y yo soy la mayor… O sea que eran 9 muchachitos. V: Todos se llevaban qué… un año ¿o qué? R: Como de a 2 años, me parece que nos llevábamos… V: ¿Sí? Y eran 10… R: O sea que, como yo soy la mayor, eran 9 niños que me tocaban a mí cuidarlos, hacerles de comer, bañarlos… Todo eso me tocaba a mí. V: Y ¿su mamá desde qué edad lavaba ropa? R: No… yo no sé qué edad tenía mi mamá. En esa época uno no se fijaba en eso. Uno…

(Segunda grabación) HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 274

V: ¿En qué íbamos?... En lo de… Ah bueno, eso, Entonces ¿su mamá a qué más se dedicaba o qué? R: No… Ella en la casa pues mi mamá lavaba y planchaba ropas… yo por la noche me ponía a ella a planchar. En esa época no se planchaba con una plancha elétrica: era con una plancha de carbón… Se le echaba el carbón y eran dos planchas. Mientras ella… se le calmaba el calor a una plancha uno estaba con la otra soplándola con una china pa’ que se calentara… Así era la vida en esa época. Entonces yo me quedaba hasta las 2… 3 de la mañana ayudándole. V: ¿Y eso era todos los días o…? R: Era todos los días. V: ¿Desde qué hora se levantaban? R: A las 5… ¿A nosotros? Nos levantaban desde las 4 e la mañana y el que no se levantara a las 4 e la mañana, nos levantaban a juete. V: Y eso ¿por qué los levantaban tan temprano? R: Porque así eran ellos antes. Mi papá era tremendo. V: Pero ustedes se levantaban y… R: A trabajar: a echarle maíz a las gallinas, porque había gallinas; a lavarle la cochera a los marranos… Y a hacer el resto del oficio de la casa. Pero yo que era la mayor, porque los otros eran pequeñitos. Los mayores a hacer de todo. Mi hermano, el que me sigue a mí, él desde los 6, 7 añitos el mismo hizo un carrito de esos de balineras y se subía esa loma de Bavaria, se iba pa’ la galería a cargar mercaditos y la platica que se ganaba mi papá le decía… se la quitaba pues… le decía que se la tenía que dar y lo mismo que yo trabajaba había que dárselo a él, porque él ya era muy viejo que tenía muchos hijos y en esa época la vida… a uno lo manejaban así: la pla… los padres, pues… a mí… no sé si a todo el mundo. Esa es mi vivencia, no sé si a todo el mundo era así, no sé. V: Y su papá ¿a qué se dedicaba? R: Mi papá era albañil. Era de esos que pintan casas y todo eso… y él hacía lo que le pusieran. Si no tenía pa’ pintar casas y lo mandaban a que tenía que ir a hacer un aseo en una casa, él iba y lo hacía… lo que le pusieran a él lo hacía. Luego, él se puso… él HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 275

hacía balines… ¿usted sabe de cuáles balines? De esos que le ponen a las máquinas de moler acá adelante en el cabezal, que son unas bolitas metálicas. En esa época así era que molían. Eran unas máquinas y después esto… aquí llevaba un cabezal y aquí los discos y uno usaba aquí una tolva y echaba lo que uno molía… Él hacía esos balines… a punta de golpes. V: ¡Verdad! R: Vea. Él tenía una cosa así de larga, como un riel del tren… A eso él le mandó a sacar un bocao de medio balín, de media bola… Y a una cosa que parecía… no sé cómo se llama eso, eso es como un… ¿cómo le digo yo? Como un… no recuerdo cómo llamaba eso…En todo caso era un coso de hierro así de largo… más bien redondo, pero grueso, por ahí así de grueso y a ese otro lado, a ese aparato de hierro, o acero… no sé qué era eso… le mandaba a sacar el otro bocaito… V: La otra mitad… R: cogía varios… unas varillas, no sé de qué diámetro…porque la verdad, yo no recuerdo, eso hace muchos años… y iba a cortar, él sabía la dista… la longitud de trocitos que partía de esas varillas en una prensa… con una segueta cortaba todos los trocitos… no sé de cuántos centímetros, eran por ahí cinco centímetros de varilla de… no recuerdo el diámetro de la varilla… Cortaba uno de los trocitos, la ponía en ese huequito, metía en el otro huequito y le daba con un mazo… apachurraba y apachurraba y apachurraba y le iba dando vueltas hasta que eso quedaba una bola. Luego, con un fuelle… ¿usted sabe qué es un fuelle, cierto? Eso que prende candela como onde… onde derriten hierro y todo eso…allá había una cosa de esas en la casa y él en una cosa que tenía… como una paila, que no sé qué metal sería eso, él derretía ahí varios componentes como que era estaño y no sé qué otra cosa… ahí metía esos balines y los estañaba. Luego los sacaba de ahí y dejaba que se enfriaran y uno con una… un pedazo de dulce abrigo… uno los brillaba… ¡quedaban brillantes! También tenía unas matrices… ¡Ah! Así se llaman: matrices. Tenía unas matrices… también eran unas cosas así largas pero… aquí tenía una bisagra… y aquí había las chapolas… V: ¿Cuáles son las chapolas? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 276

R: Las chapolas… eso le decían chapolas, no sé cómo e llama ahora. Eran unos tornillos así y aquí tenían para uno… como una crucetica así y pa’ uno atornillalos. V: ¡Ah, sí! Una mariposa, es que es… R: Sí. Entonces él mandaba a hacer los tornillos, los mandaba a hacer una cosa que tenían ellos una… ¿cómo se llama eso?... V: ¿Un torno? R: ¡Un torno! Los mandaba a hacer la rosca a los tornillos. Entonces él qué hacía… Aquí estaba la chapolita que era una cosita así… un media… y en esta otra parte que él abría, estaba la otra media… entonces, eso tenía como que un huequito por dentro, él la cerraba y por ahí vaciaba el líquido ese… ese material que él derretía ahí. Luego lo echaba por ahí y eso quedaba con los tornillos ahí metidos ya… ya tenía la… y ahí sí salía la… V: ¿Y sólo mandaba a hacerle la rosquita? R: La rosca… eso… V: O sea que él tenía prácticamente una fundidora en la casa… R: Eso es… Y mucho tiempo duró con eso… muchos años… nosotros le ayudábamos… a brillar los tornillos… y eso lo vendía por gruesos él… él se iba pa’ los pueblos y vendía todo eso. V: O sea que él viajaba mucho, también. R: Jm… Cuando ya tenía la cantidad que le pedían, entonces se iba a entregarlas. V: mmm… vea ps. R: Sí, en esos días mi papá era muy macho pa’ eso. V: ¡Qué verraco! R: Verraco. V: Sí, porque tenía hasta fundidora y todo. R: Eso de noche él hacía una ollada así de café y se iba pal patio y eso era a punta de martillo, que a los lados de Bavaria decían que era que estaban asustando y era mi papá que… V: Verdad, se asustaban. R: Haciendo sus balines… haciendo sus balines, qué pesar de mi papá. Muy duro eso, lo que él hacía. Y cualquiera no hace eso… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 277

V: No, es que eso no es… R: Eso no lo hace cualquiera, es que prácticamente era manual. V: Sí. R: Pues era manual. V: Es que eso es sorprendente hacer un balín… R: imagínese usted… V: hacer un balín de un taco todo cuadrado… R: Él sacaba y vaciaba ahí en esa matriz… ahí quedaban las chapolas para la… para ponerle aquí a los cabezales de las máquinas… un cabezal es así derechito aquí y el palito, ¿cierto? Acá en el centro tiene un huequito que es donde va el balín para que el molino pueda golpear y entonces aquí, para poder… aquí, en el tronco de la máquina queda un huequito que va y mete en el cabezal y aquí tiene las chapolitas… entonces, para apretar aquí, para lo que uno va a hacer… si va a quebrar maíz crudo, lo afloja de aquí, entonces queda quebradito el maíz y si es pa’ moler las arepas, el maíz lo cocinan y lo muelen ahí y ya queda de una vez… Esa era la vida de mi papá. V: Vea ps. R: Porque ahora sí hay molinos, pero son… yo creo que todavía existe eso, porque en las casas hay unas máquinas pa’ moler la carne… V: Sí, yo tengo… yo tengo una máquina… R: Ah!... V: pero es… pero no le he visto balines. R: No le ha puesto… ah no! Es que ahora… V: Ahora no tienen … R: Ahora como en el mismo tornillo que lleva, porque el… el… cabezal de la máquina es así, ¿cierto? V: Sí. R: Aquí tiene un tornillo también pa’ apretar acá... V: Eso, eso… sí. R: Entonces el tornillo adentro trae la bolita. V: Mmm ya! R: Ya son sencillas. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 278

V: Son un poquito más sencillas. R: Pero en esa época sí era así. V: Ustedes em, ¿cómo hacían por ejemplo con la alimentación? R: La alimentación pues era muy sencilla: sancochito, mazamorra, frijoles… y esa era la comida de… esa esa era la comida de los paisas… Sí, eso casi ni verduras se veía. Por ahí de vez en cuando una frutica. Pues uno se crió a pulso, como dice el cuento (risas) Sí que esa era la vida. V: ¿Quién se encargaba de la…pues, de hacer la comida? R: Yo. V: Sí? R: Claro. Mi mamá se iba desde las seis de la mañana para allá, para el lavadero; yo me quedaba… ella hacía el desayuno y lo dejaba, nos despachaba el desayuno y yo me quedaba haciendo el almuerzo. Pero en esa época no se… era como vivimos ahora que con seco… no… si es un platao de sancocho… si acaso con un pedacito de carne o con un huesito… y un platao de… una tazada e mazamorra o aguapanela que eso era lo que se hacía. Eso me tocaba a mí… yo estaba muy pequeña, entonces… yo era tan pequeña que yo no alcanzaba el fogón. Yo tenía ocho años, estaba un poquito más que esa edad… y yo subía… en esa época cocinábamos con leña… el techo de la casa pues era en… en… no así en eterní sino en teja…entonces usted sabe que eso trae unos… unos cuartones, unos varillones que son los que sostienen la teja, unas guaduas, unas… no sé cómo se dice… y entonces ahí engargolaban una varilla así largota ahí le hacían una cosa así… y aquí otro gancho… ahí ponía uno, metía la olla ahí en ese gancho, la colgaba ahí y ahí, por debajo, le metía leña… y ahí se cocinaba. Eso era todo lo que hacía. Entonces, como yo no alcanzaba, ponía una banquita, traía agüita en unas vasijas pequeñas que yo me las traía y las ponía encima del mesón donde está el fogón y, con una ollita más, le hacía y la iba llenando, me subía en la banquita y la iba llenando hasta llenarla… porque si la llenaba no era capaz con ella, porque yo era muy pequeña y era mucha gente… y ahí yo hacía la comida. Yo hacía un sancocho o hacía una sopa, bueno, lo que me mandaban hacer. V: mmm vea ps… R: Y les ayudaba a moler el maíz pa’ las arepas de todo el día… yo era la mayor… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 279

V: emm ¿por qué “arepas de todo el día”? R: Porque se hacía… en esa época se hacían arepas pa’l desayuno, pa’l almuerzo, para el algo… eh eh eh dizque pa’ la merienda, porque en esa época se hacía todo eso. V: ¿Verdad? R: Al algo le daban a uno una aguapanela o un chocolate con una arepa… ehhh a la comida a los fríjoles también le ponían una arepa y antes de acostarse le daban una arepa o si había tostada o pan ellos le daban a uno chocolate con pan antes de acostarse, así era la vida… V: Sí…y las arepas ¿cómo eran? Porque yo he visto que hay unas… R: Habían unas pandas… así para el desayuno eran delgadas y les echaba unos guisito o si había mantequilla o sino así solas con salecita… y el chocolate y… ese era el desayuno. Y era rara la vez que se veía huevo, porque esas gallinas no ponían (risas)… Sí, y esa, así… esa, yo me acuerdo, así fue la vida mía. V: ¡Ah! Usted no llegó a comer de las arepitas que eran chiquiticas que eran como… R: ¡Ah, ya! De esas hacíamos pa’l almuerzo, pa’l algo y para la comida. V: ¡Ah! O sea que solamente las pandas… R: Eran pa’l desayuno… V:… y ya el resto del día… R: Eran las redonditas, que eran así más ricas. V: ¿Eso no tiene otro nombre o alguna cosa? R: No, arepas… una arepa… Sí, arepas mmm redondas y arepas planchas… delgadas, se llamaban… se llaman. V: Sí ,así… Sino que yo por ahí escuché, no sé dónde, una vez un nombre… ¡ah! Unas amigas de, de… que estuvieron viviendo mucho tiempo en… Antioquia, pero por allá como por los lados de la costa y… dizque a las arepas así planas y grandes les decían velas, si no estoy mal… R: ¿Velas? V: pues sí… algo así. Eran como delgaditas y eso y las redonditas pequeñas sí les decían arepas… R: No, ahí sí no sé en otros departamentos cómo les dirán, porque yo sé que acá… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 280

V: Acá solamente les decían arepas… R: Arepas delgadas y así todavía se llaman o redonditas o redondas, que son pequeñas, redondas o planchas delgadas… V: Ah, bueno… esta es de pronto otra pregunta… mmm… ¿cómo era por ejemplo la vida… dentro de esa comunidad, donde usted vivía, dentro del barrio y eso? R: todos eran muy pobres, todos eran muy pobres… escasitos niños de por ahí así al lado estudiaban, porque todas las mamás, casi todas las señoras de por ahí lavaban ropas…eso eran muchas señoras… había unos cuantos que tenían como un poquitico más de la situación más arreglada que uno y que am… una familia Galvis, que ese señor tenía un taller de zapatería y tenía muchos trabajadores y le iba como mejorcito eh… por ahí había mucha, al frente de mi casa habían varias casas de negocios, de citas, de trago… una que otra carnicería había por ahí… por ahí también mataban ganado ahí volteando por el puente… ese ganado que mataban por ahí, me imagino que su papá también ahí trabajó con su abuelo al frente por ahí como que tenían carnicería también… V: Sí, yo no sabía por dónde era, pero mi papá sí me había contado… R: Sí, por ahí… ahí fue donde conoció a Patricia… V: Ah, ya, ya… R: jm… V: Ah, vea pues… R: Bueno… V: ¿o sea que… limpiaban… o sea que mataban el ganado y la basura y la sangre de eso iba a dar al río o qué? R: Yo creo… yo creo que eso iba a dar al río, porque había… eso, era… el matadero no era ahí… usted pasa el puente Mosquera, viniendo del centro de Pereira… Ahí pa’ Dosquebradas, a mano derecha, por una lomita ahí pasando el puente… ahí, ahí abajo… era, creo que es ahora… pero eso era hondo, eso lo llenaron de tierra, hicieron muros de contención y todo eso… en esa época, no… no estaba así… y abajo hicieron un, dizque un matadero lo hicieron, como un rancho… y ahí metían los novillos, los marranos, los… mmm… mataban, bueno, los sacrificaban y… ahí arreglaban la carne y ahí la sacaban pa’ esas casas y la gente de ahí del río. Casi todo el mundo iba ahí al HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 281 río a comprar la carne: del centro, de Dosquebradas, de toda parte… restaurantes y todo, compraban carne ahí, porque la carne de… en realidad, la carne de ahí era muy buena, ahí mataban novillo… la carne de ahí era muy… super… y es, todavía… aún… V: Vea pues… R: Aún es muy buena la carne… V: O sea que esa carnicería, perdón, ese matadero… R: No, eso ya no esiste… V: ¿Pero estaba, por ejemplo, cuando uste era niña, estaba… existía ese matadero o eso era después? R: No. Esistía… mm claro, hasta hace… ¿cuánto hará que quitaron eso de ahí, Mercedes? Ese matadero… Hace muchos años ya, ¿cierto? Pero cuando lo quitaron, yo ya no vivía por ahí. Yo era adulta y yo ya tenía a James y a Diony… [Mercedes]: Cuando mataban los novillos íbamos a recoger sangre… R: Que, exacto, sí… íbamos a traer sangre para hacer mmm… claros de sangre. ¿usted ha tomado eso? ¿ha comido eso? Uno coge la sangre, la recoge en una olla, ¿cierto? A la olla en el asiento, antes de recoger la sangre, le echa sal y limón… y ahí recoge uno la sangre… cuando llega a la casa, la deja un rato. Al rato eso se cuaja… uno la parte con un cuchillo en cuadritos… tá… tá… tatá… en cuadritos así, así… la tapa y la deja. Al otro día, amanece como una agua sangrita ahí. Quedan los troncos y esa agua sangre uno la cuela, la saca y coladita y después hace un guiso bien rico con cebolla, tomate, y… y aceite y comino y echa esa agüita ahí y eso se cuaja y queda como una cosa haga de cuenta perico… y eso es de harto alimento y rico para comer y eso se come… V: Vea pues, yo no sabía... R: Sí… V: Y ustedes ¿cómo recogían la sangre? R: en una olla… Eso allá lo del… el tipo… eso allá lo mataban en el suelo, lo amarraban de las paticas, así… las manos y las paticas así amarradas… y los voltiaban con la cabeza así pa’ un lado y les metían un cuchillo por aquí… los degollaban… así uyshh… los voltiaban pa’ que pusieran la olla… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 282

V: la olla ahí al lado del chorro… Ah, vea pues… o sea que la… o sea que dejaban desangrar al animal, no lo mataban pues así como en el acto, sino que lo iban dejando desangrar… R: Es que los animales tienen que dejarlos desangrar, porque si no la sangre queda en… la carne queda toda negra y queda con… V: queda con grumos… R: con hilos de sangre y queda fea… V: mmm yo no tenía ni idea de eso… R: Entonces, esos animales los tienen que desangrar, pa’ poder vender la carne bien, porque si usted le deja toda esa sangre a esos animales adentro, queda esa carne negruzca y fea… V: Pero o sea que… o sea que ¿cómo hacen? O sea, digamos que cuando le entierran el cuchillo, matan…ya el animal y el animal… R: yo no sé en los mataderos normales… V: ¡Ah, no! Pues hoy en día… sí R: no sé hoy en día cómo es eso, pues… yo nunca he ido a un matadero de esos y no sé si lo dejan entrar a uno, no sé… pero en ese entonces, ahí, ahí los mataban así como le conté. V: O sea que el animal seguía vivo mientras… mientras iba… R: Claro y como los cogían… eso los amarraban de unos troncos que ellos allá sembraban ahí que tenían… que resistían… y ahí los amarraban para que no se fueran a ir brincando, sino que ahí estaban amarrados y como los amarraban de aquí de los cachos y los voltiaban la nuca así de pa’ un lado así para poder que los animales no se comenzaran a mover la cabeza… entonces, ellos se movían, pero no se iban de ahí, porque si los dejaban sueltos, esos animales brincan… no ve que comienzan a brincar, entonces no… y ahí mataban siempre… pero la sangre que sirve para hacer claro es la de res… V: la de res… mmm…. O sea que ustedes… se hacían qué, como por filas ¿o qué? Pa’… pa’ ir cogiendo la… R: Sí… otro, por ejemplo, nosotros éramos muy amigos del carnicero de al frente y… y había un muchacho que le decían ¿cómo era que le decían?... HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 283

[Mercedes]: mmm ay, no me acuerdo del nombre… R: Era un morenito… [Mercedes]: Pistoche… R: Pistoche… había un muchacho que le decían Pistoche y era muy amigo de nosotros y él iba por los lados y nos traía la carnita, pero a veces nos tocaba a nosotros, porque él no iba y entonces nosotros… pero él trabajaba con ellos, con los carniceros… con los que estaban matando, con esos matarifes, que les dicen… V: ¿Les dicen matarifes? R: Sí, a los que matan el ganado… y él trabajaba con ellos y como era tan amigo de nosotros había veces que les dábamos de comer a ellos, pues ya en esa época yo ya estaba grande… eh… él iba por la olla y se la llevaba… nosotros la regábamos con la sal y la… y con el limón y él se la llevaba, nos recogía la sangre y ahí… los muchachos, todos iban… hasta yo había veces que iba… V: mmm… Ah, vea pues… [Mercedes] Eso hace por ahí unos 20 años que quitaron eso… R: Ah, juepucha… Es que yo en la casa hace… voy a decirle hace cuántos años que yo no vivo en la casa, desde que James tenía… como… Diony tenía como… unos 5… desde que James tenía 5 años… hace por ahí 45, 50 años que yo no vivo en la casa… yo me fui de la casa como de 25 años, más o menos… porque ya yo me independicé… V: ¿Pero ya se fue… pero se fue sola… o se fue casada? R: No. Me fui con el papá de ellos, porque este James y Luz Diony no son hijos del… del papá de ellos… eh, James, el papá de él lo mataron jovencito… todavía estaba pequeñito, tenía 2 años… y… el papá de Luz Diony sí vive acá, pero yo nunca viví con él…fue como una… una situación así de pasón y yo quedé embarazada y tuve a Diony y ya después con el papá de John sí viví 16 años… ya vinieron ellos y otros que se murieron… tuve 10 hijos, pero noo… de tiempo, de tiempo tuve 4 o 5, pero uno de ellos nació muerto…. Y los otros sí fue que no, me rodé por una escala estando embarazada y ya lisié… duraba el embarazo por ahí tres meses y a los tres meses abortaba… Me quedé como lisiada de eso y ya después los crié a ellos y ellos sí… ella fue la última… John Jairo y ella… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 284

V: mmm… qué iba a decir… mmm… me disculpa la pregunta, de pronto si es muy… muy entrometida, pero… ¿qué le pasó al papá de James? R: Lo mataron. En Bogotá. Yo tenía veinti… tenía la edad suya… V: mmm… ustedes se conocieron… R: tenía como 27 años, más o menos, me parece… V: em… ¿ahí, en el río? R: No. Yo con él me conocí… nosotros tuvimos un tiempito que vivimos en la 7, en la calle 7, entre octava y novena. Cuando yo vivía en esa casa, lo conocí yo a él… V: ya, ya… O sea que ustedes vivieron… ustedes no han vivido todo el tiempo en esa casa… R: No. Vivimos un tiempito, por ahí cuántos años vivimos por allá en esa casa… como 5 años… no, menos… Sí, ahí en la 7, en la casa de Eugenia… es que me… una hermana media mía… Claro, con mi papá y todo… claro… en la calle 7, entre octava y novena vivíamos… mi hermana compró una casa ahí y la casa era… tenía… como el lote así pasaba al ras… uno acá pasaba al ras de la calle, ¿cierto? Pero ya bajando, había una puerta como sotanito y eran unos bajos grandes con cocina y patio y uno subía una escalita allá… grandísimo… y entonces ella nos llevó a nosotros a vivir allá y allá vivimos un tiempo, hasta que ella iba a vender la casa y entonces nos volvimos para acá pa’l río. V: Ah, ya… ¿pero la casa del río siempre ha sido la misma? R: Sí, esa ha sido la misma… esa la compró mi papá… jmmm estando nosotros pequeños… inclusive eso era como una mortuoria o no sé qué… eran varios dueños de eso y a cada uno le compró el derecho de la casa… V: mmm ya… R: Esa casa toda la vida… a mí me llevaron de 2 años allá… imagínese… V: Ah, vea pues… mmm… ustedes qué hacían por ejemplo… ¿ustedes qué hacían cuando eran niños solamente se dedicaban a, digamos, labores así de la casa para ayudar a sostener y esto? R: No, cuando ya fueron creciendo pues a Oscar sí estudió… me parece que tampoco… lo que fue a mí, que soy la mayor, Oscar es el que me sigue, Nelcy la que le sigue a Oscar… a Nelcy le encantaba… a mí también me encantaba el estudio… a HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 285 nosotros tres nos anularon el estudio, porque teníamos que trabajar, porque teníamos que ayudar, porque teníamos que cuidar los hermanos, bueno… por una cosa, por otra… ya a los otros que fueron, que estaban… más pequeños, ellos sí tuvieron la oportunidad de, como de estudiar… pero resulta de que estando, a ver… yo en esos años tenía… Fabio que era el que le seguía a Nelcy… ¿Fabio tenía, por ahí cuántos años, Mercedes…? como, claro que usted estaba más pequeña, usted no se acuerda… yo creo que todavía tendría por ahí 12 años, 13 años… era un niño grande… que era el que nos seguía a nosotros tres… y él, mi hermana Eugenia, la que nos llevó allá pa’ la 7… ella lo puso a él a estudiar, a aprender mecánica… un señor amigo de ella le enseñó a trabajar mecánica… en esa época murió mi papá. Quedó mi mamá sola con todos estos muchachos. Pero los más grandes éramos yo, Oscar y Nelcy… el resto, todos eran así… en escalita, el menor era Fernando y Fernando… el menor era Fernando y estaba como gatiadorcito, estaba estaba Fernando… [Mercedes]: mi papá murió en el 63 R: Imagínese, en el 63… tenía James… no… 2 años tenía James… V: Y… R: Entonces, mi mamá era una mujer… una mujer que no sabía ni siquiera leer ni escribir y ella era una mujer de finca y en esa época eran muy descuidados los padres, no les importaba… esa clase de familias… no les importaba el estudio para los hijos porque ellos decían que los únicos que podían estudiar eran los ricos, que nosotros los pobres no podíamos, a lo según ellos. Entonces, en mi mamá nunca como que ni siquiera la pasaron por la primaria, por una escuela yo creo… mi mamá no sabía ni firmar… nada… nada… ella con lo único que se defendía era con las lavaditas de ropa, después, yo hacía… en esa época no existían esas bolsas plásticas… hacían en las casas, de de esas bolsas en que venía el azúcar… V: de… como que eso es de craft, como una cosa así… R: No, en esa época era un papel… qué clase de papel, yo le digo… no sé cómo se llama ese papel… V: Era diferente… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 286

R: Sí, era un papel grueso… cada bolsa de, cada chuspa donde venía el azúcar, eso era como… metían como, como tres bolsas o cuatro en otra bolsa y habría y le echaban el azúcar… pero eran bolsas grandes… V: ah, pero no es como el papel… como de ese papel panela que dicen… R: ¡Ese!... V: Ah, entonces sí es el mismo… R: Eran unas bolsas por ahí así de grandes, entonces… qué hacía mi pobre vieja… ella… iba y compraba de esas bolsas, esas bolsas uno las desbarataba y eso… venían cosidas como con una piola… uno las desbarataba, sacaba las hojas y esas hojas uno tenía una medida precisa para sacar unas bolsas pa’ vender en las…en las revuelterías, en las carnicerías o en las tiendas… unas bolsas como así de grandes, ella aprendió a hacer de esas bolsitas y a todos les enseñó y ellos ayudaban… eh, mi mamá cortaba y… y los más grandes cortaban y los otros pegaban… con engrudo… hacían engrudo de… de yuca… de yuca… con almidón de yuca. Hacían el almidón y con eso se pegaban… y… y las muchachas… las más peque… la una, la más avispada que era Dulfay, ella era la que iba a vender las bolsas… se iba pa´ la galería con ese tercio de bolsas y ella por allá las vendía, traía platica como pa´ medio ayudarsen… ahí me tocó a mí y a Oscar enfrentarnos a la situación, ahí yo me puse a trabajar a hacer de todo… claro que antes de eso, estando mi papá, yo trabajé… en esa fábrica de helados, trabajé en una fábrica de vestidos… cómo era que se llamaba esa fábrica que hay por ahí por Bavaria… No… Ay, cómo era que se llamaba esa fábrica… espere yo me recuerdo… Omnes… el parecido a Omnes, pero no era preci… era parecido… no recuerdo esatamente… ahí trabajé yo un tiempo… eh, trabajé en la fábrica La Rosa… V: ¿Sí? Esa fábrica La Rosa, ¿desde qué año está ahí? R: No, el año sí no me acuerdo… V: Eso sí no… (risas) No… bueno, hay que mirar eso… Usted cuántos años tenía cuando… cuando… R: Cuando trabajé allá, como… como… yo tendría como 15 años o más… 14, yo no sé… yo creo que tenía 14, pero yo era muy crecida en esa época, pues muy muy… yo aparentaba más edad de los años que tenía… mi papá me falsificó la tarjeta de HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 287 identidad, porque no podía sacar la cédula, porque era tarjeta e identidad… en esa época la mayoría de edad era a los 21 años y menores de edad no recibían en las fábricas, pero en esa fábrica como que recibían después de los 16 años… en todo caso mi papá me falsificó una cosa ahí y llevó unos testigos… unas viejas que pasaban por la calle las llamó a que si les servían la firmita y eso bueno se hizo y me sacó la cédula y yo todos los días, duré tres meses yéndome a pie desde el río hasta La Rosa, me iba hasta dos y tres veces en un día a pararme allá a pedir trabajo… hasta que me dieron trabajo… trabajé allá un tiempo también… Gales, la fábrica se llamaba Fábrica de textiles Gales, onde yo trabajé que era por ahí por Bavaria… yo trabajé mucho tiempo también… ¡No! Me ha tocado trabajo, mejor dicho, ni pa qué le cuento… V:¿Pero esa fábrica de Bavaria estaba también ahí ya? R: Uh claro, si conseguía yo novios y todo eso… (risas) sí, Eso hace tiempo estaba ahí, claro, desde que me yo conozco, está esa fábrica ahí. [Mercedes]: y a su abuelo lo mató una primaria. V: ¿Sí? Imáginese yo no sabía que muerto… R: Que mi papá, que mi papá donde estuviera vivo ya tendría… iba pa doscientos años… V: Ah no, es que yo pensaba… R: es que mi papá no era… V: era bisabuelo, yo creí que era el abuelo… [Mercedes]: ya había matado a dos señores más, antes de él. R: No, a los dos… otros dos los hirió, pero no se mataron… pero ya sí había vivido un accidente con eso ahí… V: O sea, su papá murió con una… R: electrocutado… usted sabe dónde era el Seguro Social, ahí en la 20, ahí entre 21… en la 20… o donde era el Seguro Social… donde era… en la esquina de abajo, o sea, el Seguro Social queda ahí en la sesta… V: Sí… R: y abajo en la quinta hay una, me parece que todavía está ahí… una casa de dos plantas, una que tiene dos plantas… dos plantas tiene esa casa, esa casa todavía HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 288 existe… mi papá estaba haciendo un trabajo ahí, estaba haciendo un trabajos de pintura… toda la casa estaba desocupada y lo contrataron pa que limpiara eso, pues pa que lavara… pintara, blanqueara y… allá arriba había una antena ¿se acuerda de esas antenas que había ahora años para la televisión, que no era así como ahora sino que era de esas antenas (V: antenas de aire), que uno le ponía una tapa de olla y… (risas) V: y salía uno a moverla… R: sí, porque no cogía… (parodiando voz) ay no, no está cogiendo… mire, no, no, muevan… así era eso… Entonces allá había una antena de esas que unos señores la habían intentado bajar y los aporrió… esa primaria que baja del Seguro… la arrimaron mucho a la antena y los tiró abajo, porque eso… pero los señores sí no se murieron… se quedaron mal heridos, pero no se murieron… a mi papá no le tocaba eso, a él lo llamaron para que pintara pero él que por entregar todo bien, mi mamá le dijo, “no se vaya por allá a hacer riesgo Carlos, mire que eso lo que pasó ya, no haga eso…” “No eso lo arreglo en un momentico” (voz del papá) a Jaime, mi hermano, estaba como de 13 años, algo… que pa que le ayudara. Resulta que él se orquetió en la fachada , aquí en la cornisa es que se llama… sí eso llama la cornisa de una fachada. Se orquetió ahí, amarró la antena dizque pa irla bajando, la amarró, en vez de amarrarla con lazo la amarró con un alambre que también transmite electricidad… entonces, como que eso, usted sabe que una primaria pues hay cierta distancia donde ya lo coje a uno la fuerza, pero a cierta distancia que así usted no toque eso, lo… lo … lo electrocuta, porque eso es como un imán, entonces, a él lo cogió eso y a él lo tiró abajo y a mi hermano Jaime lo tiró al caballete del techo, él quedó todo quemado las piernas por aquí, pero no lo mató… a mi papá sí, porque mi papá ya era muy anciano… entonces ahí se murió… [Mercedes]: el día del Sagrado Corazón de Jesús… y mi mamá le rogó… R:… es que le cuento una cosa, cuando yo trabajé en La Rosa, Dosquebradas no era Dosquebradas, eso era puro monte, eran cañauzales, eso no, eso por allá habían casa… una que otra casa, que eran fincas, que… no había sino la carretera principal… V: ¿cómo se llamaba ese territorio por ahí? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 289

R: Eso era Dosquebradas, por qué se llama Dosquebradas, por las quebradas… Toda la vida eso se ha llamado Dosquebradas… entonces ya lo formalizaron, de hecho, cuando ya comenzaron a construir y a hacer… V: a urbanizar… R: eso… ya, entonces ya, me supongo que eso es lo que sale ahí… [en un folleto] V: cómo es esa carretera… ¿cómo era la Simón Bolívar, mejor dicho, en ese entonces? Usted ya tenía como 15 o 16 años… R: no, pues eso era pavimentado porque era la carretera que llevaba a Manizales, entonces era una carretera normal… V: o sea que esa era la única carretera que había pavimentada… R: la única, porque pa los lados no habían calles ni carreteras ni casas ni nada… una que otra casa por allá en el fondo del matorral y de los… ¿cómo se llama eso donde comen y pastan los… el ganado… ¡potrero!... era por allá al fondo del potrero había una casita, pero era de esa finca, por allá otro… y eso por toda esa carretera usted no veía sino rastrojos, guaduales… eh… cañaduzales, donde cultivan caña… usted pasaba no era sino la carretera, usted tenía que ir por el lado de la carretera porque si no lo cogía un carro… eso era así por allá, no se veía casas, no había nada… estaba la fábrica La Rosa, cuando eso existía era La Rosa, ahora como que ya no es La Rosa… ahora es Nestlé… R: ahora es Nestlé, ahora está fusionada con Nestlé… y… V: ¿pero entonces usted no subía por allá sino solamente para ir a La Rosa o iba también a alguna otra parte? [Mercedes]: a conseguir novio... R: No, iba a La Rosa a pedir trabajo y ya… era una de las fábricas mejores y… yo era una niña… cuál novio… novio… novio era…acaso era como la época que le tocó a usted (a Mercedes), que no era eso era lo que hacían ellas, buscar novio… a nosotros no, ellas pasaron rico… porque ya mi papá no existía… pero por Bavaria, yo por molestar… V: verdad, ¿cómo era esa… cómo era en ese entonces por ejemplo? R: cuando yo me iba pa La Rosa eso era tremendamente peligroso, porque no habían andenes ni nada, uno tenía que irse por el bordito de la carretera, porque pues y eso HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 290

queda siempre lejos de ahí de la casa… uh yo me iba a pie, yo me quemé, eso me descaspaban los brazos… hasta que me coloqué… V: Y ¿cómo se vestían, por ejemplo en esa época? R: como… V: o sea, usted por ejemplo cómo se vestía en esa época, qué ropa… eso, sí… eso… R: yo, en esa época, vestido… normal, porque en esa época las mujeres no usaban pantalón, yo no me acuerdo, no sé… es más… pues, no usaban pantalón así, en yines y eso, no… yo creo que ni calzones (risas) no, mentiras es por molestar… eh… yo que yo me vestía, con vestidos… siempre era vestido, normal, falda, blusa.. una blusa normal. [Mercedes]: ¿pero cortica o larga? R: normal, por ahí aquí… V: Abajo de la rodilla R: sí, abajo e la rodilla, hubo épocas en que no yo, porque la verdá es que ni siquiera, para mí, yo ni siquiera me fijaba en eso… quiere que le cuente una cosa… yo me vestía con ropa que mi papá iba y me compraba en el mechero… allá en el… yo era una niña, yo era delgadita, una muchacha joven… y, me traía unos vestidos como así de anchos… y mi mamá con una agujita recogía y me le cogía hasta que me quedaba bien… eso era lo que yo me vestía, porque mi papá, yo trabajaba pero él era el que iba a recibir el sueldo… V: o sea, él iba directamente donde usted trabajaba a recibir el sueldo… R: sí, así… y cuando yo trabajé en La Rosa, allá le daban a uno un sobre así selladito, con el sueldo y yo no podía abrir ese sueldo antes de llegar donde él, una vez lo abrí y me pegó… lo abrí pa sacar 15 centavos que en ese… en esa época esistían los centavos… y por eso me pegó, porque necesitaba la plata completica, porque ya la debía, según él… y esa, y yo era muy sumisa y yo pensaba que era que la vida era así… no nos dejaba conseguir amigos, no nos dejaba conseguir amigas, eso si uno estaba en la puerta de pronto por ahí descansando un ratico… (palmetea) “quihubo pues pa la casa a hacer oficio”… sabe qué hacía… nos revolvía maíz con fríjoles y nos ponía a que escogiéramos, si era que no teníamos nada qué hacer… V: ¿verdad? O sea que ese era dígamos lo… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 291

R: sí, en esa época teníamos, los padres tenían los hijos… pues eso me tocó a mí y no sé si a todo el mundo, no sé… porque yo no tenía oportunidad ni de ir donde el vecino ni donde la vecina, es más puede creer, usted cree que yo…usted me ve algún día a mí onde una vecina haciéndole la visita… o donde una amiga…. Yo soy en la casa, en la casa, en la casa y de la casa paso a mi casa… yo no tengo esa costumbre porque a nosotros nos criaron así, a nosotros tres, porque ellas no, ellas vivieron bueno… sí, como ellas eran pequeñitas… ellas, cuando mi papá murió, ellas eran pequeñitas y ya ellas quedaron fue en manos de mi mamá… mi mamá era una mujer muy pasiva… ahí el que era jodido… y en esa época como mi papá era tan jodido entonces mi mamá también… porque era palo de mi mamá, palo de mi papá, palo de mi mamá, palo de mi papá… y nosotros tres llevamos del bulto horrible…horrible…ya, cuando mi mamá se quedó sola, entonces ya me tocó a mí enfrentarme, ya tenía yo dos hijos, y enfrentarme a la realidad, a la casa pa los otros hermanos, porque Nelcy estaba volantoncita pero pues ella tampoco podía trabajar… ella le ayudaba a mi mamá a hacer los cartuchos y ya después fue y se colocó por allá en una trilladora, me parece que era, o en una cosa de café a escoger café… y con eso ya ayudaba pero aún así no alcanzaba, era mucha gente… entonces me tocaba a Oscar y a mí mandar la plata, yo me fui a trabajar a Bogotá y Oscar también… una semana mandaba él, la otra semana mandaba yo… y así fue que ellos se levantaron, pues dando tumbos… menos mal que tenían esta casita pa meter la cabeza ahí… V: sí, por lo menos como lo… lo que ayudaba un poco… R: eso era lo que ayudaba… o sea que imagínese, por qué no estoy más vieja yo… (risas de nostalgia) sí, es que la vida mía fue tremenda… V: o sea que ustedes, digamos, eh… si ustedes casi no salían ni hablaban mucho con los vecinos… R: no, sabe antes a qué salía yo, a tirar piedra y a peliar con los muchachos que iban y le pegaban a mis hermanos… yo era y los cogía a piedra y los zarandeaba y los arrastraba del pelo… eso era lo que yo hacía… yo salía a la calle era a eso, a defender a los hermanitos que salían afuera a jugar y iban muchachos groseros y les pegaban entonces yo salía a pelear por ellos… eso era lo que yo hacía… V: o sea que y ellos por ejemplo salían y jugaban qué… o sea, qué diversión… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 292

R: no, cuando yo... jugaban bolas, jugaban entre ellos o como en la casa había un patiecito, yo cuando estaba muy ocupada, que no podía ponerles cuidado, yo les cerrraba la puerta, le echaba llave y los… se iban ellos a jugar al patio… entre ellos… como eran tantos… V: ah, usted sí nunca llegó a jugar así ni nada, no tuvo como… R: le dijo que en la vida yo me acuerdo que llegue… yo tuve una muñeca… y un día jugando con las Ramírez, esque que se había muerto que no sé qué y por allá la entrerré en un hice un hueco en el patio de las Ramírez y ahí entrerramos las muñecas, cuando me volví a acordar y fui a sacarla, eso estaba podrido… (risas) No, yo no me acuerdo haber jugado y lo único ahí con ellos mismos yo brincaba cuerda en el patio con ellos, molestaba con ellos, pero que yo haya dicho que “ay que miren que yo tengo…” y eso era cuando no estaban mi papá ni mi mamá, porque cuando estaban ellos me ponían a trabajar y hacer oficio, a que venga ayúdeme aquí a doblar esta ropa, que venga planche, que venga haga tal cosa o hágale el chocolate a los muchachos o… sí esa era… V: la ocupaban… R: me ocupaban, sí. Por eso yo digo que hoy en día los muchachos no sirven pa nada, no hacen… porque en esa época no le digo que yo a los 8 años ya tenía que velar por todos esos muchachos… [Mercedes]: ahora están en la calle cogiendo vicios… era mejor la época anterior, cuando ya se ponían a jugar escondidijo y que todo… R: pero es que cuando ya crecían también se volvían… cuando ya, claro que en esa época yo no me acuerdo de haber escuchado de toda esa cantidad de vicios que hay ahora… ay, hay veces que Luisita, la de John Jairo, viene a hablar aquí de todas esas cochinadas que meten los muchchos hoy en día… yo me quedo aterrada… V: Sí, hoy en día es otra cosa… R: que dizque unos papelitos que dizque se meten en los ojos, que dizque eso los traban, que dizque de unas bolas, que dizque unas cosas que huelen, que otras cosas… ay, yo me quedo aterrada con esa cantidad de vicio qué pesar de los pobres padres que están levantando hijos en este momento… muy duro… si fue duro para mí cuando me tocó levantar estos cuatro muchachos… porque el marido mío se fue y me HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 293

dejó y estaban pequeños todos, ahí el más grandecito era James y que ya estaba terminando bachillerato en el Técnico… inclusive, me toco dejarlo ahí en la casa, porque era el último año, ya ese año salía del Técnico y qué… y yo me iba pa’ Cali y en Cali el único Técnico que hay o había, no sé si ya habrá, no creo que haya… el único Técnico que había en Cali, era el Camacho… y pa entrar allá se necesitaba palanca política, tener alguien que hubiera estudiado allá y que hubiera quedado ese puestico, eso… yo luché por bregar dizque a ver si lo ubicaba allá antes de irme… no pude… me tocó dejarlo y ya siendo el último año… ya era el último… qué se iba a ir. Resulta que yo me fui pa Cali y él se quedó onde mi mamá, se quedó allá donde ellas…y cuando ya él terminó ya iba pa la Tecnológica, porque se inscribió y ahí mismo quedó, entonces ahí ya se quedó y allá está en la casa… V: ah, sí… sí yo a veces paso y lo veo por ahí… ah, vea pues… entonces y ¿ustedes, por ejemplo… qué hacían digamos en… o sea, todos los días para ustedes pasaban como muy iguales o digamos los fines de semana hacían alguna cosa diferente…? R: lo mismo… lo mismo pero al revés (risas) V: ¿…los cumpleaños… por ejemplo, ustedes celebraban cumpleaños o alguna cosa? R: con contarle, Gengis, ustedes no me van a creer, usted dirá “eh, esta señora tan sacrificada”, se lo juro que yo ni me acuerdo cuando cumplí los 15 años… a mí nadie me felicitó, en mi vida a nosotros nos felicitaron cuando cumplíamos años… cumplíamos años y no nos dábamos cuenta… V: o sea que, y ustedes por ejemplo, en Diciembre, nada… nada de eso… R: la navidad, en la casa, por ahí nos traerá el niño Dios un soldadito de plomo si mi papá tenía forma, una bombitas, unas bombitas y eso era el regalo y si acaso, si de pronto se caía una casa, nos daba una batica por ahí de esas de que a veces hasta mi mamá las hacía en la mano… eso era… nosotros, yo por lo menos, me levanté, yo salía descalza a la calle, hasta los 13 o 14… o sea, nada de zapatos… mi papá compraba unos zapatos que no nos dejaba poner sino los Domingos, y cuando ya uno se iba con esos zapatos, eso ya no le servía le quedaban pequeños así... era un niño, creciendo, entonces sabe qué hacía, cogía esos zapatos y le mochaba toda la punta pa que se sirviera… entonces ya era el zapato aquí y los deditos por aquí y se le enmugraban en el suelo, y entonces luego los botaba a un río… que porque si se los HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 294 ponía en la casa, los acababa. Era una vida muy maluca, pues eso es porque uno la vivía y uno ni cuenta se daba, le digo que yo la vida mía yo viví… que yo me vine como a revivir y todo después de vieja, porque yo me pongo a pensar y yo veo la vida de los muchachos ahora, por ejemplo la vida que yo le di a mis hijos no fue muy buena porque no aguantábamos hambre, pero todavía yo sé que ellos sufrieron, yo sé que ellos sufrieron, pero no como yo… no como yo, yo sí dije, mis hijos no pueden llevar esta vida que yo llevé, yo me fui, me salí de la casa con el papá de ella (señala a la hija) y ya, nunca más me volví a ir pa la casa, más sin embargo, yo me fui, mire como fui yo, cuando yo me salí de la casa a vivir con el papá de ellos… me salí con la condición de que él me diera la ayuda que yo daba semanalmente para mi mamá… o sino me tenía que dejar trabajar y él no me quiso dejar trabajar… me dijo “prefiero”… y como él sí ganaba buena plata porque él tenía un taller de lámina y pintura, y él sabe trabajar súper bien ese arte, él le entregan un chasis de un camión o de un bus y él hace todo lo que es la carrocería, todo lo entrega ya listo, con pintura y todo… él ganaba mucha plata. Entonces él prefirió darme cada ocho días la cuota pa mi mamá… me llevé a Dulfay que fue la última, que ellas estudiaran y ellas no quisieron estudiar. No quisieron estudiar porque comenzaron a andonear hasta que se hicieron a la pancita… la única que quiso estudiar fue Dulfay, pero mi mamá no tenía con qué darle estudio, entonces yo me la llevé pa la casa. Yo vivía en Dosquebradas con el papá de ellos. Entonces yo hablé con él y me dijo “tráigasela pa acá que yo le dio los uniformes y los primeros útiles y usted vaya ahorrando de lo que yo le doy pa que le siga dando” ella estudio al lado mío… Dulfay… yo le di el bachillerato, porque me dio mucho pesar y me decía “yo quiero estudiar y yo no tengo… no tiene con qué” y yo le dije, venga pa acá mami , véngase pa acá y ahí ella estudió el bachillerato, luego hizo unos semestres en la tecnológica… ella estudió por mí, era la menor, Dulfay… ellas sí no, ellas no quisieron… Teresa fue loquita y ella (señala a Mercedes) también… y tuvieron sus muchachitos y yo no sé, yo ya le llevaba a mi mamá su ayudita, pero yo ya no averiguaba por la vida de ellas porque ya eran mujeres hechas y derechas, ellas ya hacían con su vida… yo daba la ayuda, porque… como que me enseñé a eso, me enseñé a que mi mamá necesitaba la ayuda, así fuera poquit, pero siempre… cuando él no daba, porque ya había crecido Fabio… ya había crecido Nelcy, ya estaba HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 295 trabajando en la Cooperativa… dónde era que trabajaba… por lo mismo ganaba como el mínimo o algo así… entonces ya lo que él me daba a mí era muy poquito… aún cuando en la casa sobraba mercado, sobraba comida… ay… en la época con él, con el papá de ellos, porque eso sí, ese señor… sobraba la comida, eso era por montón de plátanos, de… entonces yo sacaba esa cantidad y la mandaba pa la casa… le llevaba a mi mamá. Y yo ahorraba y cuando no había mucho trabajo, no tenían mucho trabajo o eso, de si yo por ejemplo iba a hacer una libra de arroz, yo sacaba un poquito en un pocillito, hasta que juntaba, iba juntando y le llevaba a mi mamá. Esa era la vida… y ya después que él se fue, ya me tocó enfrentarme a mí a muchas cosas, estaban ellos chiquitos. Quedé con los cuatro míos, con dos de él que tenía por fuera… él ya era un hombre casado y separado… con la esposa de él ya tenía dos hijas, pero esas las dejó con la mamá… la mamá quedó con ellas… que luego se consiguió otra señora por ahí cualquiera y tuvo dos hijos con ella… eh… después se separó de ella y ella se fue con esos muchachitos. Cuando ya se juntó conmigo, ya… yo comencé a tener hijos, yo tuve los dos hijos… tuve muchos de él, como 8, más los dos que tenía, son 10… pero entonces no se criaron… los únicos que se levantaron fueron ellos dos… y cuando ya yo ya tenía a… estaba en embarazo de John Jairo, eh los otros dos hijos de la otra señora, no la esposa sino la otra… se los traía por tiempos, pa la casa… y yo los puse a estudiar y se los cuidaba y todo eso… después me daba mucho pesar, porque esa señora era una de esas señoras que trabaja por allá en esos bares y esos niños sufrían mucho, entonces se quedaban un tiempo en la casa, otros tiempos la llevaba ella… cuando ya se murió la exesposa de él… o sí, la que había dejado que con esa sí era casada, estando Vilma pequeñita… o no había nacido Vilma, no recuerdo muy bien… como que no había nacido… eh… llegó un telegrama que se fuera que esa señora estaba penando mucho, porque lo estaba llamando a él pa entregarle los dos hijos que tenía con él y entonces él dijo que qué hacía que no… y entonces yo le dije “no, cómo que qué hace… váyase… vaya, cómo no va a ir si es una cuestión de vida o muerte… vaya”… V: ¿dónde vivían ustedes cuando eso? R: en Dosquebradas, barrio Guadalupe… V: ¿mm y dónde estaba la señora pues…? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 296

R: en el Líbano, Tolima… ah no, él es del Líbano… él allá se casó, pero la señora vivía en La Dorada, pero la habían trasladado al Líbano, por lo que ella tenía la familia allá…y entonces ella murió como que en el hospital de allá, del Líbano. Entonces él se fue y ya dizque le hablaba por señas, dizque le decía “hágame señas, si lo que me dijo es lo que quiere o si no quiere”…la miró a los ojos y la señora como que en esa forma fue que hablaron… y le dio la razón que le iba a dar que era que le entregara a los dos muchachos y se murió… entonces ya él se trajo el menor… una niña y un niño… la niña es mayor. Se trajo al niño y la mayor como estaba estudiando, la dejó con la hermana en el Líbano y al año siguiente o en ese mismo año, no recuerdo, me la trajo… yo me hice cargo de esos muchachos. Me hice cargo de ellos y yo los cuidaba, yo era la acudiente en el colegio, yo todo eso. Ya cuando a él le dio por irse, que se consiguió una vieja por ahí de un café eh… me parece que todavía existe eso o yo no sé si existe…ella trabajaba en eso dizque… donde juegan billar, ¿cómo es que se llama eso? No me acuerdo… en todo caso eso era por la 19 con… entre… como entre octava y novena… V: ¿en Pereira? R: sí… eh… esos billares que habían ahí, no recuerdo cómo era que llamaba eso ahí… entonces, se consiguió una vieja ahí, se enamoró y nos dejó… me dejó con todos esos muchachos… y nunca quiso comprarnos casa… nunca. Siempre era arrendo… eso sí, me daba, me mantenía full… él veía que unos muebles se estaban dañando e iba y compraba otros… yo no le decía a él nada, sino que él aparecía con un camión, subía los viejos, nunca supe qué negocio hacía y bajaba los nuevos… él era así. En ese sentido, él era muy amplio… y en comida… pero me pegaba… cada que venía verraco me daba duro, me daba pata, me golpeaba… sangre me sacó, me mandó al hospital. Me hería la cara, me hacía de todo… porque era agresivo… V: llegaba a la casa y… R: los tolimenses son así, si él veía… yo tenía que mantener la casa impecable, no podía haber un rapito mal puesto, porque por eso me pegaba. Si el veía que estaban, que se habían… yo vivía en Dosquebradas en Guadalupe y las casa eran así como acá, con antejardín en tierra, entonces ahí se hacían hormigas, si veía que se estaban metiendo las hormigas, eso por qué… “es que eso hay un mugrero aquí” por ahí se HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 297

prendía y me daba madera… entonces él era muy bueno, para qué, me ayudó con los muchachos con el estudio, él no… la comida sobraba, gracias a Dios y se lo agradezco, me ayudó mucho con mmi mamá y la casa me la mantenía full… pero conmigo… yo no sé qué carga traía yo encima de mi otra vida, que me tocó eso… me golpeaba como le daba la gana, a lo último me dejó. Porque yo le digo, si ese tipo no se va y me deja, yo creo que todavía estaba aguantando yo madera. Yo era una estúpida, yo era una boba… él me pegaba y yo me dejaba pegar. Cuando ya se fue yo casi me muero, yo decía “me voy a morir de hambre” con todos estos muchachos. No me dejaba trabajar, porque yo desde que tenía 13 años una hermana mía me puso a aprender modistería y yo nunca olvidé eso. Yo aprendí y hasta me regalaron una maquinita de esas de pedal y yo cosía ahí… y él no me dejaba, ni en la casa me dejaba trabajar, sabe qué decía “la mujer cuando trabaja, cualesquiera le endulza el oído y ahí mismo se larga con él”, que ni en la calle ni en la casa. Él era de ese parecer, de esa forma de ser… no me dejaba tampoco trabajar. Entonces cómo quedé yo cuándo él se fue… así (cruza los brazos) vivía en una casa de arrendo, debía servicios, porque como tenía esa vieja, ya no se preocupaba por la casa… y se fue con ella y ella tenía dos hijos. Se fue con ella, se fue pa Barranquilla… esta es la hora que él todavía vive allá con ella, todavía con ella. Claro que él como que tiene más allá, porque la hija de él me contó… la otra hija pues, la que yo tenía…yo me puse a pensar… yo vivía en Santa Isabel y yo me puse a pensar “Dios mío, yo que hago ahora, con todo este poco e muchachos, ¡yo qué hago!”. Bueno, los que tenía con esa otra señora que era fuera del matrimonio eh… la señora vivía aquí en Santa Rosa y ya el niño era grandote ya, entonces yo le dije vea… él se llama Wenceslao, nosotros le decimos Wences… “Vea Wences, como… su papá se fue, yo sola no soy capaz con toda esta obligación, papi, váyase pa onde su mamá…” él se iba y se venía… él venía solo, iba y visitaba la mamá y él venía solo, entonces yo le dije, si vuelve con él… el hermanito en ese entonces sí lo tenía la mamá… Entonces, él se fue pa onde la mamá… los otros dos que eran de la señora que se murió, esos muchachos yo… y yo los quería como mis hijos, yo con esos muchachos… yo a esos muchachos me apequé a ellos… y ellos a mí. Entonces yo los senté y les dije “vea este…” la muchacha llamaba Astrid y el muchacho llama Jaime… en esa época Jaime tendría como unos… cuántos años tendría Jaime, como HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 298 unos 16 o 17… como 16 años tenía… él estaba estudiando, él estudiaba en el Técnico y Astrid estudiaba en el INEM, entonces yo les dije “vea, su papá ya se fue, si ustedes me quieren seguir a mí [yo ta tenía las intenciones de irme para Cali] entonces les dije allá hay donde llegar… entonces les dije, vea… su papá se fue y él con seguridad que él aquí no va a volver a mandar un peso… entonces ustedes verán si me quieren seguir, si ustedes me quieren seguir a mí, ya ustedes están muy grandes”… yo le dije a Jaime “vea Jaime, usted puede trabajar en alguna cosa, así sea en un supermercado llevando los mercaditos a las señoras y con eso usted se paga su estudio… no me dé nada a mí. Se paga su estudio, y yo les doy la vivienda y les doy la comida… y puede estudiar de noche…” y a Astrid le dije los mismo, Astrid ya era más grande, era más mayor que él… era una niña como de 17 años, 18 años tenía Astrid, pero no había salido del colegio… entonces les dije “vea, les doy un mes pa que ustedes lo piensen… (parodia las voces de ellos) “ay, que no sabemos, yo sé doña Euveny” me decía así, porque todos me querían mucho y veían cómo me maltrataba el papá (parodia voces) “yo sé doña Euveny que si mi papá vuelve a buscarla usted vuelve con él…” y yo les dije, “pues no creo… no sé si yo me volvería con él, porque la situación mía es grave, ustedes no la entienden todavía, pero es grave… pero yo ´se que su papá no vuelve y si vuelve, vuelve muchos años después de que… de esto, si se quieren ir conmigo, yo me los llevo, en esas condiciones… si no, yo voy y los llevo donde la familia de su mamá” que vivía en La Dorada… al mes los llamé a ver qué decidieron… (parodia voces) “ay doña Euveny, que nosotros mejor nos vamos pa onde la familia de mi mamá” entonces les dije “ah, bueno” yo tenía la plata… mire cómo era yo… yo no sé si fue que Dios me iluminó mi mente o porque, la verdá es que en la forma que a mí me criaron, la inteligencia mía yo creo que la tenía en el rabo (risas) entonces… bueno… yo tenía plata ahorrada… yo de a 20 centavos, lo que fuera, yo lo guardaba… porque me iban a servir… porque yo no sé por qué Dios me iluminaba eso, si sabía todo lo que me iba a pasar… entonces yo tenía con qué ir a llevarlos, y dije “bueno, entonces yo los voy a ir a llevar” (parodia voces) “ay no, doña Euveny, nosotros nos vamos solos” “solos no se van… ustedes son menores de edad, yo los llevo…” “cómo, doña Euveny”… les dije “sí, yo los llevo…” verdá, emparon maletas y sí, con todo junto, porque se iban donde la familia de la mamá… tristes que porque dejaban a los HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 299 hermanitos y que a mí, que ellos me querían mucho, la verdad que sí… esos muchachos… la muchacha muchas veces enfrentó al papá, porque me pegaba… sin motivo… (parodia voz de niña) “pero por qué le pega si ella qué le está haciendo papá, no haga eso” y una vez le tiro a esa muchacha que donde esa muchacha no se corra la mata… era que él es muy agresivo… entonces… yo me fui con ellos, los llevé. Cuando ya me iba a venir, yo se los entregué a esa señora, a una tía de ellos, a una hermana de la mamá. Yo le dije “vea, pasa esto y esto… ellos no se pudieron ir conmigo, yo se los voy a dejar aquí, porque yo tengo que salvar mi responsabilidad, yo no quiero que estos muchachos vayan a… hagan algo mal hecho, porque yo fui permisiva con ellos… yo le encargo a usted esos muchachos, descargo mi responsabilidad, la responsabilidad mía en usted que es la tía…” fue una señora muy formal, me dijo sí, déjelos aquí… yo sabía, porque era muy pobre esa señora, que si una aguapanela que se juntara, la compartía, bueno… cuando me fui a venir, ese muchacho casi se muere (parodia voz) “doña Euveny, yo me quiero ir con usted, yo no me quiero quedar aquí” gritaba y lloraba… qué pesar… a mí me dolía el alma de ver ese muchacho llorando, pero yo me ponía a pensar, él es un muchacho que está en la adolescencia, este me va a coger de valija, que me quiero quedar aquí que me quiero ir pa allá… entonces le dije vea “yo… usted ya está grandecito, Astrid es una mujer ya, sí señor, que son menores de edad, sí… pero ya saben lo que están haciendo. Yo les di a ustedes un mes de plazo para que lo decidieran y ustedes dijeron que no, ya están aquí y de aquí no me los llevo…” allá lo dejé. Y mire lo verraquito… sabe qué es ese muchacho hoy en día… estudió ingeniería civil y trabaja con Ecopetrol… él solito… él solito terminó el bachillerato, porque era muy buen estudiante y se metió a estudiar en Bogotá… y vive bien… y ellos, mire cuántos años hace que él se fue… Vilma estaba más chiquita que Sara… más chiquita que ella… cuando yo me quedé sola, yo a ella la cuidé sola… y… y ellos, esta es la hora que llega el día de la madre, me llaman… eh… los cumpleaños, me llaman… la primera vez que, después de que ella se fue que Astrid volvió y nos encontró, me llamó por teléfono… no sé dónde consiguió el teléfono… cuando llamó aquí y preguntó si era yo… y le dije yo que sí y me dijo… y se puso a llorar… y verá la llorada que me hizo meter… esta muchachita… eh, pa qué, ellos me querían mucho, me quieren… ellos me dicen que ellos me quieren mucho a mí… harto. A otros que HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 300

también los ayudé mucho en su niñez y cuando estaban estudiando eran los sobrinos de él… eh yo prácticamente estuve con esos sobrinos hasta que hicieron el bachillerato, ellos también me llaman… eh… hay uno que se llama Jairo y él trabaja en el cerrejón, ya está viejo, ya tiene hijas grandes y todo. Es jubilado y todo y me llama, cada rato me llama… hay otra que es sobrina de él, que también yo la tuve y esa vivió en… por allá en otro país, no me acuerdo… Alexandra, ella también me llama… toda esa gente me llama… me hablan por uno por teléfono, cada rato, con Vilma chatean… y estamos en esas que vamos otra vez a vernos, porque ya sí ya es una señora con… abuela y todo, ella ya es abuela, ya tiene varias hijas, tiene como cuatro hijos… hace poquito se casó… que ella como que los hijos los tuvo soltera… y Jaime sí se casó… mire todo lo que uno pasó… yo vine a vivir bueno, ahora después de que ya yo crié los hijos y que todos son tan buenos hijos y que todos, porque la verdá es que sí, todos… porque qué más que fueron muchachos que se dejaron manejar… se dejaron manejar, todos estudiaron, porque tenía… James estudió, tenía su carrera… cuánto estudio tiene James, James tiene mucho estudio… James lo que le pasó a él es que él sufre de una enfermedad de los nervios… y él es muy difícil para él trabajar… es muy introvertido y él es… él sufre mucho de los nervios, porque él cualquier cosa se altera… pero donde James no tuviera ese problema, James es un hombre súper inteligente, inteligentísimo el James, de mis hijos, James es el más inteligente… mire Luz Diony se graduó en la universidad… eh, James, también… es tecnólogo en radiología e imágenes… Diony estudió lo que usted estudió… es más, ella hasta en la televisión puede trabajar, porque ella estudió audiovisuales… eh… John Jairo estudió mercadeo… técnico en mercadeos y todo eso y él se colocó con y toda la vida trabajó como ingeniero en una empresa… muy bueno… toda la vida… y mire, ahora está con, con Alpina… toda la vida ha trabajado en partes buenas, él se graduó también… Vilma estudió administración, ahí están los cuatro, todos cuatro estudiaron… pero con el sacrificio de uno… le digo que yo duré cuatro años… y yo dormía solamente 2 horas, no más… los sábados, los domingos… todos los días, porque yo no sé… yo dormía dos horas, pa pagar arrendo, pagar servicios, pagar por ellos, pagar los gastos para todo… Bueno, yo me puse a trabajar en Cali, me coloqué a trabajar en una empresa, en una fábrica de confecciones… en el día trabajaba en la fábrica, yo llegaba… yo salía HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 301 de la casa a las 4… les dejaba desayuno hecho a los muchachos y ellos echaban llave y se iban para la escuela… John Jairo para el colegio y Vilmita pa la escuela, apenas estaba en segundo de primaria… y… la señora de enseguida, muy amable, eh… yo le dejaba las llaves y ella… ella… me los cuidaba… me los cuidaba no, antes me les daba vueltica… V: qué más.. le iba a preguntar, si… ¿usted alcanzó a conocer a sus abuelos o…? R: nooo… V: nada… R: ah, a la mamá de mi papá, sí la conocí, pero estaba muy pequeñita… yo medio la recuerdo, medio la recuerdo… yo la familia de mi papá sí conocí algunos familiares… de mi mamá pues nunca conocí a nadie, solamente a mi mamá… y un primo de ella que ahora que, ahora no… cuando Vilma cumplió los 15 años… ese fue el regalo que le dimos a Vilma… que íbamos a ir a conocer todo Antioquia… duramos casi 15 días por allá andando por toda Antioquia… mmm… y conocimos un primo de ella… y no más y una hija del primo. V: y ¿cómo lo conocieron? R: nos fuimos por allá lo encontramos en una finca por allá… V: fueron a buscarlo… R: sí, con mi mamá… y ella como se acordaba de todas esas partes por donde ella andaba, como ella es… toda la vida ella trabajó en fin… pues, vivieron en fincas… pues, nació en una finca y toda la vida ella vivió por allá… hasta que se vino para acá para Pereira… ella vivió sola… ella, mi mamá… ella contaba que habían sido… tres hermanos nomás: ella, una hermanita y un hermano; no más… la hermanita, que era la menor, murió jovencita… como de 14 o 15 años murió y quedó ella y el hermano… y tíos y todo, ella tenía familia por allá y a la mamá… estando yo muy pequeña, cuántos años tendría yo… sí por ahí tendría por ahí 10 años… y le llegó la noticia a ella que la mamá había muerto, mi papá le dijo “caminá vamos” porque ella quedó enterrada por aquí en Balboa o algo así, en un pueblito por aquí cerquita… y ella no quiso ir… V: ¿por qué la enterraron tan cerquita? R: porque ellas vivían de finca en finca y como eso… como que en esa época ya estaban ahí… ella no, yo no sé mi mamá cuántos pueblitos conocía, porque ellos HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 302

andaban de finca en finca y… así como ella se crió, pues… hasta que ya estuvo de 17… ella dizque vino acá a Pereira de 17 años… contaba ella… se conoció con mi papá que ya era un viejo… se… ya era hasta abuelo era ya… pues, para ella un viejo… porque ella tenía 17 años, jovencita… V: o sea que él tenía por ahí 40… R: yo creo que más… pienso yo, porque mi papá ya murió… es que, quiere que le diga una cosa… yo no conocí papá, yo conocí abuelo… pero papá no (risas) mi papá era un viejito… era un viejito… pues, que yo me acuerde que ya… yo tuve conciencia que él era mi papá, y yo ahora ya vieja pues que recuerdo… yo no conocí papá… abuelo…todos nosotros conocimos fue un señor ya viejo… así ya viejo… entonces y mi mamá sí era muy jovencita… mi mamá y se dejó llenar de hijos de ese viejo, de mi papá… imagínese, ella tuvo 13 hijos de mi papá: tres muertos y 10 que estamos vivos… V: sí, siempre… R: siempre, ¡le parece poquito! Eh ave maría… una tracamandada de hijos… y eso era lo que hacía la gente en esa época… la gente pobre hacía sino eso… tener hijos, tener hijos, tener hijos… eso no importaba cómo se criaran, el hecho era tenerlos y ya, así se fuera aguantando hambre o comiendo cualquier cosa… eso era… esa gente en ese tiempo era muy irresponsables, pero era que en esa época había mucha ignorancia… mucha ignorancia. Yo no sé yo cómo salí de ahí de ese… de esa encrucijada… ya me fui para Cali, ya cuando él se fue, cuando el marido mío se fue… ya me fui para Cali, ya me coloqué a trabajar… eh, trabajaba en el día por fuera de la casa y en la noche, trabajaba hasta las 2, 3 de la mañana… pa tenerme que levantar a las 5 de la mañana…o 4 y media cuando tenía mucho trabajo… llegaba de la fábrica… 5 y media o 6 de la tarde… me sentaba en la máquina ahí comía… les pasaba el plato a los muchachos y a trabajar, cosiendo… yo cosía de gente de por fuera… eh… y en la fábrica, la plata que recibía en la fábrica era pa el arrendo, pa los servicios… y lo eventual que hacía era pa sostener toda esa comida, gastos de ellos para el colegio, para los pasajes, para todo… Diony ya estaba en bachillerato, James ya había terminado me parece, a James también tenía, con lo que yo podía le mandaba, ya estaba en la universidad… en la casa ahí sostenía a los otros, yo les pagaba la HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 303

universidad, pero cuando eso era muy poquito… como yo en esa época era según lo que yo, la declaración de renta y yo no… no tenía nada… qué tenía yo, nada… entonces lo que pagaba era poquitico, yo no recuerdo cuánto, pero sí pagaba muy poquito, eso sí yo lo pagaba… y así… y estos otros, los otros grandes, ya cuando Diony salió el bachillerato… eh… ella quería dizque estudiar psicología, no pudo… alla en Cali, vivíamos todavía allá, porque ella graduó en el INEM de Cali… eh… se inscribió allá pues en la universidad, no quedó… James también quería irse a estudiar que… medicina y… y vea… aquí quedó después del último y James que se venía, por una pendejada no quedó… vea… y como se había retirado de la universidad de aquí dizque porque… ay yo no sé qué fue lo que pasó… no se quería retirar, él no se iba a retirar todavía… entonces… él se quedó aquí y ya viendo que Diony no podía entrar, yo le dije “Diony, hagamos una cosa” en esa época yo ya había conseguido el lotecito de la casa… al lado de él no conseguí casa y yo solita me la conseguí… entonces, yo le dije “mami, yo de todas maneras me tengo que ir para Pereira a vivir” porque si no me quitaban el lote… yo no podía decir que vivía aquí… yo cada que había una reunión y eso, me tenía que venir de Cali a estar en la casa… para que me encontraran ahí… V: mmm ¿y eso era de qué pues? R: eso era por el instituto de crédito territorial. Con eso fue que yo me conseguí ese lote y yo tenía que conseguir la construcción… a nosotros nos prestaron un poquito de plata para que empezáramos y esa plata la íbamos pagando y el lote y ya así fue que conseguí esa casita… entonces yo le dije “vea, de todas maneras yo me voy a tener que ir, porque mire que yo, si no me voy a quedar sin casa…” y uno pagando arrendo es muy duro y yo sola… porque ya estaba estudiando, todos cuatro estudiaban. Yo sola pa sostener todo eso: arrendo, servicios, el colegio de ellos, comida, todo… entonces, ella me dijo “ay, pero es que yo” y le dije “mamita, uno pobre no puede estudiar lo que quiere sino lo que puede. Logre que allá en la tecnológica usted se puede colocar a estudiar de noche y trabaja de día, no me debe nada… deje esa plata que usted se gana, para su estudio… usted sabe que…” yo las vestía, a las dos niñas, yo las vestía, porque yo cosía y a mí me quedaba mucho retaso y yo les compraba y yo misma les hacía y mantenían bien vestidas, bien titinas… porque como yo cosía, yo HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 304

eso bien bonito cosía… entonces, eh… de verdad dijo “no, mamá pues sí será irnos”. Se presentó a la tecnológica y allá quedó… V: ¿ella qué era lo que quería estudiar? R: dizque psicología… V: mmm sí, sí… R: entonces… se metió y ya James estaba allá en la tecnológica estudiando ingeniería mecánica, me parece que era lo que él estudiaba y le dijo… no, pues de noche lo único que había en esa época no había todo lo que hay ahora en la tecnológica… habían menos carreras, (parodia voz de James) “la mejorcita es… mmm… español y comunicación audiovisual” y en eso se inscribió y quedó y siguió estudiando ahí. Se colocó a trabajar… eh… ella trabajaba en los almacenes, en el Ley trabajó un poco e tiempo… e… trabajó en Cinecolombia, en… sí, en eso… en la droguería, trabajó en la Rebaja, trabajó mucho tiempo y ella lo que ganaba ahí era pa su estudio. Yo no le quitaba un peso a ella, yo le daba de la comida, la ropa, la vivienda, pero les dejé que estudiaran… y los empujé pa que estudiaran… John Jairo, a John Jairito le tocó hasta cargar mercados, cuando vivíamos en Cali… cargaba mercados, pintaba casas en vacaciones… Se iba con James, un pelaito de en seguida, cuando salían a vacaciones con un balde y un hisopo a pintar casas…Se iba y esa platica la ahorraban pa los tenis, para los uniformes, pa cuadernos y eso… así crie yo mis hijos… y cuando ya… John Jairo se colocó en Prodatos, una cosa que era de gente de computación, porque él estudió unos semestres sistemas, el estudió… ay cómo era que se llamaba eso… una universidad que había por allá por Los Álamos, que era de puros sistemas… Sí, pero, ay yo no me acuerdo cómo es que se llamaba esa universidad… V: ¿Todavía existe o no? R: No sé, yo creo que sí… sí, allá no dan sino sistemas. Allá estudió él… unos semestres sistemas, luego… ya no quiso de eso y entró a hacer eso de mercadeo... y ya él trabajaba en Prodatos, trabajaba y estudiaba de noche, mire lo verraco. Él entraba a la universidad a la 5 de la tarde… y estudiaba hasta las 10 de la noche. A las 10 de la noche salía de estudiar y se iba a trabajar… hasta las 7 e la mañana… se veía y dormía un rato, se levantaba, hacía tareas, se bañaba, desayunaba y se iba a estudiar. Así fue que le tocó, ellos hicieron todo. Eso es muy verraco, muy duro. Ellos HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 305 se pagaban pero yo les ayudé con lo que pude. Yo les dije “si yo tuviera la platica no los dejaría trabajar, pero yo no puedo” es que era muy duro… muy duro y pa cuatro muchachos y que todos estudiando, muy duro… yo no sé esos que medio andan… yo a veces me acuesto en la cama, me pongo a pensar como en mi vida pasada y yo digo y a qué horas yo hice todo eso… ¡cuándo! Cómo hice yo eso… yo me pongo a ver la situación de la gente hoy en día que con un solo muchacho y se amarran… entonces yo digo que Dios es que es muy grande o yo fui muy verraca o Dios es muy grande… pero una de dos y no, mis hijos no aguantaron hambre… ellos no aguantaron hambre. De pronto necesidades sí, porque a veces les tocaba irse con los zapatos rotos, pa estudiar… pero nunca los dejé decaer. John Jairo no quería terminar el bachillerato, que porque qué pecao que él todavía sacándome sangre a mí, que él no iba a terminar ese bachillerato, que él se iba a poner a trabajar y yo le dije “¿y vos en qué vas a trabajar?” si, porque cuando me vine de Cali, él estudiaba en un colegio que llama el… Hernando Navia Varón y allá era Técnico Comercial… a los 4 años, ellos podían salir a trabajar… comercio, de secretarios o cualquier cosa… que no, que yo me puedo ir a colocar de secretario… y le dije “no, me termina el bachillerato aquí”… porque él salió, cuando nos vinimos de allá él traía el cuarto de bachillerato. “Y los otros dos años me los hace porque me los hace” (parodia voz de John) “que no” y le dije, “vamos a ver, usted todavía es un culicagao… estudia porque estudia. El día que usted quiera o pueda entrar a una universidad, lo puede hacer, no tiene que ponerse a validar, que no sé qué… termina su bachillerato que así como Dios hasta ahora me ha socorrido con qué darles lo que he podido, también ahora”. Lo obligué a que lo terminara y me dijo “qué tal que mi mamá no me hubiera obligado a mí a terminar ese bachillerato…” así estudiaron todos. Vilmita también entró a trabajar, salió del INEM, se colocó de secretaria en… Sonolux y ya entró a la universidad y ella misma también se pagó la carrera. Ella es administradora de empresas… y ya, terminé yo y ya ellas se pusieron a trabajar, ya no pude yo trabajar más, porque me dio un coma diabético, ya el médico me… me mochó y me dijo “y vos en qué trabajas” y le dije “yo soy modista, yo trabajo modistería hace mucho tiempo… pues con eso los crie a ellos…” yo, en ese tiempo, yo todavía trabajaba, cuando me dio ese coma. Eso fue hace cuánto… todavía Diony no se había casado, no había salido de la universidad… hasta aquí trabajaste, porque eso HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 306

te va a… porque yo convulsioné… convulsioné… y hasta hace poquito tomaba unas pastas que me mandó el médico pa no convulsionar… a su mamá le tocó sacarme de la casa… muriéndome, ya muerta. Casi muerta… y hasta decía, no tica no toda morada, toda… su mamá me sacó cargada de la casa, ella estaba ese día allá en la casa. Estaban ustedes pequeñitos… pequeñitos… John Jairo estaba por ahí y John Jairo vino, ya John Jairo, es que imagínese cuántos años hace, ya… me alzó dizque pa sacarme porque la casa mía es en una peatonal ahí en los 2.500 y de la casa mía a la vehicular, onde pasan ya los buses, hay como una… cuatro casitas… había que subir una lomita ahí y ella dizque me… deslizaba… John Jairo no fue capaz… y esa Patricia llegó y dice John Jairo “esa jueperra pa tener fuerza… cogió a mi mamá, le metió la mano por debajo y la alzó” y así me subió hasta el carro. Onde no hubiera sido por ella yo no sé… y todo el mundo creyó que era que yo me había muerto… Me dio un coma… y casi me muero. Yo me fui por ese túnel… me fui por el túnel… entonces ya le médico me dijo que no, pero ya John Jairito trabajaba… trabajaba en Diza, que… Diza era Fruco, todo eso de Fruco, era eso… eso llamaba Diza, antes él trabajaba ahí, de Prodatos pasó a Diza y Diza lo compró Unilevel, que es una multinacional, entonces ya John Jairo pasó a Unilevel y todo ese tiempo ha trabajado, hasta hace poquito trabajó en Unilevel… entonces ya John Jairo no me dejó volver a trabajar y ya Vilma también se puso a trabajar y ellos dos y está con Diony, son los que mantienen la casa… son los que surtieron esta casa. Después Vilma se casó… y ya… pero nunca dejó de ayudarme… siempre la cuota que me daban, me la pasaban. La que me daba hasta el día que se casó, siempre… cada quincena me llegaba mi platica. Y John Jairo quedó conmigo y ahí estamos, aquí estamos todavía… yo paso bueno después de anciana, ya qué… me mandaron a conocer la costa, me han enviado al lago encantado de peces a mostrar las arrugas por allá, ahora me mandó pa Panamá… bueno, a eso… ahora pa Panamá yo no quería ir… me dijo “bueno, a usted que le pasa pues, usted ya está de salida, ¿o no? Logre… ya uste está de salida en esto se muere y por lo menos que se lleve los recuerdos de que conoció eso por allá” y me dice ésta dizque “claro, váyase” y me fui… y por allá estuvimos ahora en Diciembre… yo he gozado después de que ellos crecieron, que ellos han sido muy buenos hijos conmigo, pero yo jovencita ave maría, la vida mía fue muy maluca, muy maluca… y en ese entonces para mí no HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 307

era maluca, porque yo creía que todo era así en la vida. Yo vine a despertar fue ahora después de vieja que yo dije uy no, conmigo sí abusaron muy feo, eh ave maría… yo ahora después de vieja es que me doy cuenta… yo que me pongo a acordarme ahora con los muchachos… la vida mía dizque “ay amá, con usted sí barrieron el piso” (risas) pero imagínese que yo ni siquiera… como que siento rencor por eso, porque en esa época yo pensaba que eso era así, la vida era así, que todo mundo vivía así… mentiras que eso no era así. No todo el mundo vivía así… imagínese, cómo será mi papá de retrógrado que nos decía, cuando estábamos nosotros pequeños, me acuerdo que en los colegios pedían cuadernos para llenarle el bolsillo a los dueños de esas papelerías… decía… “en mi época, en la primaria jamás le pedían un cuaderno a uno… siempre en qué aprendía uno a hacer las vocales y eso… en arena…” quizque eran unos bancos de arena, contaba él… y que con un chuzo hacían las letras en esa arena… y que ya cuando ya pasaban a segundo o eso, les pedían hojas de plátano… imagináte pues… dizque en hojas de plátano decía que escribían. Yo no entiendo… así era él, mi papá decía “una mujer pa qué la ponen a estudiar, que aprenda a firmase y a contar hasta 100 y con eso tiene, pa ir a aprender, que vaya a aprender a hacer sancocho y a lavar pisos y a lavar ropa”… esa era la forma de ser de mi papá… entonces, mire, ahí los que llevamos del bulto somos nosotras… y como él era así, mi mamá también era un ser ignorante, entonces ella le siguió la secuencia a él… ya cuando ya él se murió ya ahí sí la vida cambió en la casa, porque ya era mi mamá y ya ellos se criaron con mi mamá, sola… y la cuota que yo daba, pero yo no vivía en la casa… yo mandaba la plata y eso pero yo no vivía allá… hasta que ya ellos crecieron y ya yo cada uno fue cogiendo su camino…pero a mí que fui la mayor, ahí mí sí no… qué triste…

[FIN ENTREVISTA]

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 308

Testigos # 2 y 3 Testimonio # Fecha: 03/06/2015 Ficha # 2 [Otro Testigo - 1 (Testigo # 2). ocasional] - 1 y 2 (Testigo # 3). - 1 (Otro testigo). Nombre: Edad: Estrato Domicilio: Origen: - Blanca Dora Marín Gómez - 80 años. : ¿? Actual: - Ibagué, - Gustavo Mejía Marín - 61 (nace Dosquebradas Tolima. en 1954). . - Pereira. Descripción:

[TENER EN CUENTA QUE SON DOS TESTIGOS: BLANCA Y GUSTAVO]

Blanca

Gustavo

Transcripción:

V: Que era como una iglesia de guadua o algo así… B: Era una iglesia de guadua. V: ¿Que se había quemado era? B: Y el techo era de… de zinc. V:…Y, y que… y ustedes cuando… cuando llegaron acá... bueno perdón, primero que todo... otra vez, digamos que para poder que quede consignado y eso emm… me gustaría saber nuevamente sus nombres, pues, nombres y apellidos si es posible, el de los dos. Gustavo: de mi madre… B: El nombre mío es Blanca Dora Marín Gómez. V: Sí señora, y usted tiene 80 años, ¿cierto? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 309

B: Tengo 80 años. V: A bueno, y usted… su nombre. G: Hijo de doña Dora… V: Hijo de doña Dora, sí. G: Jajaja, abuelo de Carolina… y tengo 61 años… V: Sí… G: Cumplidos… (Otro): Se llama Gustavo, mi hermanito… G: Mi nombre es Gustavo Mejía. V: A bueno… G: Para servirle. V: Sí señor, muchas gracias. G: yo le (no se entiende) mi hermano. V: Jajaja. G: Jajaja B: Éste como es tan recochero. G: (Risas) V: Sí (risas) B: Oiga… V: Y así es la nieta, vea…(risas) (Otro): Es que de tal palo tal astilla. B: Pero es que donde está el palo está la astilla. V: Sí, (risas) B: Porque todo se hereda… ay… Ellas son así porque ven el abuelo que… G: Y… ¿cómo era el nombre suyo? ¿Cómo era, Antonio? V: No, Luis… G: A… como mi tío. V: Sí señor. G: Se llama mi tío también, mi tío Luis. G: ¿Es Marín cierto, no? V: ¿Cómo? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 310

G: ¿Usted es Marín, no? V: No, Valencia. G: mmm… ¿Valencia hermanos? ¿De los Valencia de Dosquebradas, no? V: No. G: Porque es que antiguamente en Dosquebradas… B: Los eran dueños de casi Dosquebradas eran los… G: Santacolonos. B: Sí, los Santacolonos… ¿Cierto? G: Sí, y los Valencia hermanos. B: Los Valencia hermanos. V: No, mira que no, yo de eso si no… yo no hago parte de esos Valencia (risas) B: Aaaa V: No, los abuelos míos vienen de… vienen de… emm… de… ¿cómo se llama?... de un pueblito de Caldas… es que yo no recuerdo ahorita como se llama el pueblo. B: ¿De Caldas? V: Sí señora. B: De Apia… de… V: No. B: De Caldas… es de… de Manizales… V: Em… se llama como Lérida una cosa así… Neira. G: A, Neira, Caldas. V: Sí, sí. B: De Neira…de Neira, Caldas. V: Sí sí, vienen de allá de ese pueblito. B: Sí, por… de Manizales pa’ allá. G: Nosotros cuántos años tenemos que estamos por aquí, hace qué… 50 años… no, más… B: No pues yo lo que hace que vivo acá que tengo este rancho… pues hace 59 años. V: Mm… ¿Y cómo fue que llegaron acá? B: Yo, pues…llegamos…yo llegué muy joven… V: Sí… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 311

B: Aquí ya… yo cuando llegué acá ya venía casada, ya me había casado. G: Con mi apá… V: Sí G: (Risas) B: Y… yo… porque él trabajaba con el… trabajaba en esos años… en esos años… V: Sí B: Él era guardalínea. V: Ah ya… perdón, ¿Qué es un guardalínea? G: Telefonista. B: Pero de esos que ahora años… que tocaban un aparatico así y en el golpe, en el timbre que daba ese aparatico… tenía que mencionar qué decía ese timbre. V: Ah… ¿Telegrafista? B: Eh… telegrafista. V: Ah ya. B: Que desde ese tiempo nos tocaba era por ejemplo mandar un mensaje… V: Sí. B: Y hablar ahí y entonces tocar esas teclas… entonces ese timbre lo tenía uno que entender que decía fulano de tal… en tal parte… por ejemplo… si teníamos que mandar una… un… una encomienda supongamos a la telegrafía… que en esos tiempos era telegrafía, decía la telegrafía Ibagué, entonces allá respondían el mismo timbre… ps… V: Sí B: Contestaban lo que uno les estaba mandando, entonces… V: Ya se lo entregaba a la persona. B: Era un telegrama, pero por timbre. V: Sí, ve… B: Sí, era por timbre. V: Ve pero muy interesante, eso había acá… o sea, acá… B: No… ps… en Pereira sí lo había… V: ¿Llegaban hasta Pereira? Ah… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 312

B: En Pereira sí lo había ese timbre… pero no, ya cuando eso ya se volvió moderno… y… eso lo quitaron y ya pusieron fue… V: Teléfonos… B: Teléfonos… Telecom. V: Ah… Telecom fue el que llegó con eso. B: jmm… Telecom. V: Mm vea pues… y ustedes de qué… ¿De qué parte vienen? B: Ps yo soy nacida y criada… en… en Ibagué. V: Ah ya, y su esposo también viene… B: Pues él es de… de… de por allá… G: Era de Antioquia. B: De Remedios, Antioquia. V: Ve… acá llegó varia gente de Antioquia… B: Y como a él… él trabajaba con… en esa… en eso de Tele… Teleco… en ese tiempo no era Telecom, sino… G: Don Luis tómese… tómese la pony malta. B: Telégrafo. V: Sí. B: …Trabajaba él… G: …Es que ella también tiene que anunciar que las mesas de hoy en día son… V: (risas) G: (risas) sí, porque ahora no eran mesas de estas sino esterillas… de guauda… esto es moderno. V: Verdad… ¿Cómo eran esas mesas antes? G: ¿Ah? B: No… eso eran mesitas que uno mismo hacía… G: Esterilla… B: Eran de esterilla, o de tablitas por ahí… G: Es que ahorita estamos es en lo moderno… V: Sí, hoy uno ya no… la gente casi no hace… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 313

B: Pobremente era… ahora años vivía uno pobremente, no ahora que como todos exigimos… exigimos que quisiéramos tener más de lo que no necesitamos. G: Vea yo de aquí… de aquí donde estamos, yo me iba de aquí hasta Bavaria, a Pereira… en un burro con unos cajones a traer de esa mogolla pa’ darle al ganado. Nieta: ¿Qué es mogolla? V: Sí, ¿Qué es mogolla? G: Esa cosa que le sale a la cerveza... N: jum… B: De cebada. G: Cebada. V: Ah vea pues. G: En unas latas… De ahí para abajo un callejón… B: Callejones… no era pavimentada como hay ahora, eran unos canalones que no eran sino de herradura pues… G: Y a pie limpio abajo a San judas, abajo… V: Ve ¿osea que acá la avenida no era pavimentada tampoco? G: Noo B: No nada eso era puros… uno se cruzaba esos potreros, se iba pa’ Pereira, un Pereira viejo que había… V: ¿Y entonces cómo hacía por ejemplo la gente que iba para Manizales? G: Por la vía, la vía, es que esa ha sido la principal, ¿esa vía de ahí? V: Pero esa vía principal se iba… B: Cuando ya cogieron a salir dizque jeeps… unos jeepsitos viejitos que ya resultaron como que venían… ya era… ¿cómo es que se dice? Que la misma persona los hacía… V: Ah sí, sí. B: Cómo se dice… V: No, es que no recuerdo cómo se dice, pero que los armaban ellos… B: Sí, sí. V: ve… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 314

B: Como decir, usted debía irse de aquí de Dosquebradas a Pereira, entonces usted decía: “Ah ps me voy a hacer un carrito” y usted mismo lo hacía de llantas de palo, de llantas de palo y le ponía cosas de palo y usted hacía la dirección de palo. V: ¿Verdad? Ve, yo no tenía ni idea… ¿Y ustedes llegaron a hacer de esos carritos? B: No, no. Nosotros no. En esos tiempos que ya había la familia nueva… V: Sí. B: Eso era en el tiempo mío, ahora años, que había mucha gente antigua. V: Sí. B: Sí. V: ¿Y hacían carros de madera? B: Sí, carritos y… hacían de esos… de esos… cositas que… que ellos mismos manejaban… de madera. G: Por ejemplo hoy ya no hay quien camine, por ejemplo yo le digo a usted: “Camine vamos para la casa a pie” y “no, qué pereza eso por allá a pie”. V: (risas) Sí. G: (risas) V: Sí. G: Yo le digo a la niña “mine vámonos a pie” “ah no, por allá tan lejos”… B: “No abuelito, bien cansada que estoy” G: Entonces, ahora años… “mine vámonos pa’ lejos, pa’ Marsella…” B: Por esos camino de herradura… G: Por Chinchiná, a arriar el animal… Caldas… hasta donde entraban los carros, a todos nos tocó por aquí. Aquí había una fonda aquí abajo, había una fonda que había que traer material desde arriba, la comida… pa’ recibir a los carros… V: ¿Desde dónde la traían? G: Desde por allá de esas fincas de arriba, el revuelto… V: ¿Por el alto del oso? G: Sí. [Carolina]: ¿Mi abuelo siempre ha trabajado en ferretería? B: Pero ahora años no…eso ahora años no lo veía. [Carolina]: Cargando cosas… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 315

G: No, no. Por aquí cuando estábamos de solteros, de jóvenes, muchachos… sí… V: O sea que ustedes hacían como una especie de arriería… G: Sí… V: ¿Sí? Ah… ¿Y las mulas eran suyas? B: De los vecinos. G: No, de nuestros vecinos. B: Se prestaban, se prestaban los bueyes, las mulas, los caballos, se prestaban “bien pueda coja ese caballo, esa mula y lleve la carga…” V: Ve… pero muy bueno... B: Pero esa gente ahora ya no hay. G: Ya no hay y ya no hay quien haga eso. B: No, no, no, no. G: Hoy en día ya no hay quien haga eso. B: Ya no porque dicen: “No pues, si quiere yo le alquilo el caballito o las mulas pa’ que lleve la mercancía”, ya ahora todo es interés. V: Sí antes había como más… no sé la gente era como más… (risas). ¿Y cómo hacían por ejemplo con esos carros de madera, cómo los movían? B: No, eso los… volvían y cuando ya comenzaron a… que la gente ya por ejemplo se venían con los carritos llenos de mercadito… V: Ah o sea, los cargaban, los hacían y los cargaban así arrastrados con… B: Sí… ponían como decir… usted se va a hacer un cajón, le hace unas llantas… V: Como unas carretillitas… B: luego le hace la dirección de madera, y usted ese cajón lo llena de mercado y “véngase pa’ la casa…” V: Ah vea pues… B: Por esos canalones… G: A ella le tocó moler maíz en esa piedra (Sonido: pa, pa, pa) B: De esas piedras que se hace uno en la tierra y… G: Pa’ hacer mazamorra. B: Y unas manos de piedra así… V: Sí… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 316

B: Y se arrodillaba uno a moler piedra porque no había máquinas ni… G: Ahora todo es así, todo es… B: Todo es… V: Sí, todo es… B: Todo es muy fácil… por eso ese tiempo de ahora es muy bueno para la juventud que está ahora… V: Sí. B: Que no tienen que matarse… G: No, yo… Es hasta maluco, yo creo que es hasta maluco porque todo está hecho. B: Por eso, sí… V: se acostumbra uno a… G: Todo está hecho. V: Cuando llega el momento de hacer algo, no… no habemos mucha gente... G: No es capaz, no es capaz uno de hacer las cosas porque ya está hecho, ya está hecho. V: Sí, eso sí es cierto. B: Ve una pregunta, ¿Y esas preguntas así es como para qué? V: Es para mi trabajo de grado. Yo estoy haciendo algunas entrevistas, solamente voy a entrevistar unas diez personas para… para poder tener como los relatos orales, osea lo que usted me está contando, osea pues es muy importante porque yo en un libro puedo encontrar una información, pero el libro me va a decir quiénes fueron los políticos del momento, cuáles fueron las empresas que hicieron cual y tal cosa, mientras que así que por ejemplo ustedes me cuentan algo más cercano, más real, como sus vidas, cómo se desenvolvía la gente en ese entonces, cuáles eran las costumbres y eso es digamos lo que a mi me interesa… G: Es como las empresas de carros que no se manejaba sino: Arauca, Trejos, Palmira, y Bolivariano, no habían sino esas cuatro... B: Y la flota… G: Y la flota Magdalena. No habían sino cinco flotas en Pereira. Que son las que marchaban en Pereira. Y ahora vino que una empresa, que la otra empresa… V: Eso, sí. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 317

G: Que ésta, que la otra… Pero las cinco empresas que… era Arauca… B: Magdalena primero. G: Magdalena, Bolivariano, Arauca, La Trejos y la… B: En una que íbamos pa’ Manizales… Pa’… Armenia. G: Y eran esos buses viejos… de esos de escalera, de “Súbase allá arriba”… V: De esas chivas… B: Metia uno la mano… por esos… porque en la Magdalena le tocaba uno viajar de Manizales también por unas calles… por unos canalones… no eran pavimentados ni nada… bajaban, uno les ponía la mano y ellos recogían pasajeros, a llevarlo uno a Pereira, a ese pueblito de Pereira que era tan humilde. V: Vea pues, ¿Osea que eran buses normales o eran chivas? B: Oficinas que llegaban… así en las oficinas de la flota Magdalena… en la 18 con 19… G: En esa época no había terminal. En la 18 con 19 esos buses así. B: Todos revueltos. G: En la calle, en la calle. B: Sí. G: “¿Usted pa’ dónde va?” “Voy pa’ tal parte.” “Ah, allá está la bolivariana que va pa’ Bogota” “Allá está la Magdalena que va pa’ tal parte” entonces uno se iba montado allá. V: Pues sí… G: O el tren, ah ese sí… V: ¿Cómo era eso con el tren? G: Já, pelas que me gane yo. Me volaba de Pereira hasta allí arriba “pa’ dónde va este culicagado que lo tengo haciendo oficio” (risas) V: (risas) B: Bendito sea Dios. Tiempos… G: Esos tiempos no vuelven hombre, hasta el tren se acabó… chu, chucuchu, chucuchu…(hace como tren) B: Pero dicen dizque... que lo van a volver a poner ¿no? V: Ps tienen ganas pero… eso es… pero quién sabe cómo irán a hacer eso es muy difícil. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 318

B: Verdad eso es muy difícil porque inclusive que por donde pasaba el tren ya son… todo está construido… edificios y ya son… puro barrios que han construido por donde pasaba el tren, imagínese. V: Sí. G: ¿Ustedes andan en carro o qué? V: ¿En carro? ¿Por qué? G: ¿O en moto, en qué anda? V: No a pie… G: de aquí pa’ allá nos cruzamos ahora. V: A sí. (risas) G: (risas) V: Y ustedes por ejemplo aquí en Dosquebradas, por ejemplo en ese entonces qué… Así como cuando usted estuvo recién llegada… ¿llegó a ver algún hecho importante en el sentido de que construyeran algún… alguna cosa…? B: Pues lo único que me tocó a mí colaborar… fue ese plantel que hay ahí, esa escuela, que eso era un potrero, entonces todos los vecinos ya… que ya éramos gente pues que queríamos un plantel de colegio, una escuela para los niños… V: Claro. B: Entonces ya todos nos unimos y a la… íbamos a Pereira y hablábamos con los que eran ya más importantes... que nos colaboraran que queríamos… y los traíamos… habían días que nos veníamos a pie de Pereira porque uno no tenía carro, otros… pues los que tenían no prestaban los carros. V: A Claro. B: Y entonces que era un señor Arturo Acmet, y el otro era… ¿cómo es que se llamaba ese señor?... cuatro señores, cuatro, que tenían mucho modo… que fueron los que se unieron con todos nosotros acá, los del barrio acá… Nos unimos, y entre ellos hicimos, primero porque eso ahí no había nada, eso ahí al frente no había nada, sino un potrero… enyerbado y todo… entonces hablamos con el dueño del lote y… él… él nos dio ese lote para que mandáramos a hacer la escuela. V: A qué bueno, o sea que el lote fue donado para hacer la escuela. B: Donado para… para el barrio, eso no es de ninguno sino de los que hicimos… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 319

V: Claro eso es del barrio porque es para…porque es para eso y... (Llega otra persona) B: Él también es fundador. V: Verdad… B: Que le vaya bien. V: Hasta luego. Y esa escuela… ¿Cómo es que se llama esa escuela? B: Escuela San Diego. V: A esa es la escuela San Diego. C: Nueva Granada ¿Cierto? B: Nueva Granada es la otra. G: No, el colegio es allá, esta es una sede. C: Pero esta es la sede de San Diego. B: Sí, una sede de Nueva Granada. V: Y esa escuela más o menos en qué año fue que la… B: uy… já ahí sí mejor dicho… V: Ahí sí la corche (risas) C: Hace mucho tiempo… V: Hace muchos años… B: Imagínese… ¡mijo! que cuando se hizo esa escuela no estaba sino usted… que es el mayor… V: ¿Osea que cuando ustedes se vinieron a vivir acá ya venía con él pequeño? B: Ya venía, el niño ya venía, él fue nacido en Pereira. G: En Pereira, en la Dulcera. V: ¿Dónde queda la Dulcera? B: ¡Abajo! Yendo para… V: No es que yo casi no… (risas) G: (risas) dónde queda eso… (risas) C: Es que no sabe… Él no estaba en ese tiempo G: ¿Cuántos años tiene usted pues? ¿40? V: ¡25! 40… (risas) B: (risas) HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 320

C: Es que la barba lo delata. V: Me delata esta semana me estaban poniendo 30 y yo: “uy no, 25”. G: No, la época de… (Suena el teléfono) B: Ay, perdón. G: Deje yo contesto. (Comienza a llover) V: Sí… Bueno, y aparte por ejemplo de la escuela… ¿Qué más había acá en el barrio? ¿qué ayudaron por ejemplo a como a hacer…? B: Que hubieran así cosas pues de… de… V: ¿Acá hay iglesia? ¿El barrio tiene iglesia? B: Hay una… (Pausa) B: Oiga, aquí no había iglesia, en esos tiempos no había iglesia. Donde había iglesia era abajo en los naranjos, que eso ha sido los naranjos, y allá era una iglesia también construida en guadua, pero ahora ya cuando ya la gente pues ya fue cogiendo fuercecita y gente importante que ya iba llegando aquí a la… G: Buenas!... B: Entonces, ya tumbaron la iglesia y ya la hicieron de material y ya pues fueron mostrando de que ya el barrio necesitaba cosas… V: Claro. B: Sí… V: Osea que ustedes por ejemplo, ustedes han sido… pues han sido… B: Fundadores. Fundadores de acá. V: Y ese… Y las calles cómo… ¿hace cuánto más o menos las pavimentaron? B: ¡Já!... G: Ese pavimento… B: Ese pavimento… Para pavimentar esas calles… (Pausa-interrupción) V: ¿Y ustedes iban mucho a la iglesia? B: No pues… Que… Así, no… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 321

V: ¿No?, no han sido… B: Sí visitábamos, pero como… eso era muy peligroso eso, por allá tan lejos, esas calles tan horribles para uno venirse… y, como yo tenía niños pequeños, ya todo se le va a uno como dificultando, pa’ uno mantenerse por allá... V: No y para ir hasta allá sí es difícil eso, es más complicado… mmm…. Por ejemplo los niños… ¿Los niños qué hacían, por ejemplo, en ese entonces, cómo se divertían o qué juegos tenían?… B: Ahí al frente de la casa en esos potreros en los… como eso eran potreros de aquí para allá… G: Pero es que mirá que había muy poquito habitante… B: Era que no habían habitantes… V: Sí… B: Cada uno que iba comprando el lote, iba haciendo su casita y… así ya íbamos formando vecinos… G: El agua la traíamos de allá de por allá… B: En... en canoas de guadua… G: A un lavadero que había por allí… Y ahí iba toda la gallada a lavar. Es que por aquí no habían sino... de los Hugueñas… Don Elías, los… donde Doña Ester… B: Don Emilio, Don Guillermo… G: Pa’ allá por ahí 4 o 5 casitas aquí en este pueblito. B: Es que esto era un… G: Unos potreros esto era montes… B: Y cada uno que llegábamos comprábamos, le comprábamos al dueño… V: Ah, y ¿Todo esto era de un solo dueño? B: Era de un solo dueño. G: Lo que es San Diego era de un solo dueño. B: De Roberto Gutiérrez. G: Y lo que es El Martillo… B: Era del doctor… G: Un senador de Bogotá. V: Ah, vea pues. Imagínese, en Bogotá y las tierras de él acá (risas) HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 322

B: Vea, todo eso que se ve hacia allá, eso era del doctor… G: Jaime Sáenz Hurtado, un senador de la republica de Bogotá… Y tenía: El Martillo y tenía lo que se llama Camilo Torres, eso era toda esta finca de él. B: Eso era una finca, luego él ya vendió y ya la gente que iba comprando iba haciendo… Formando el barrio… V: Claro, comprando lotecitos… B: Jmm… V: Mmm, vea pues eso… o sea que acá por ejemplo… volviendo por ejemplo a lo del agua… ¿Hasta dónde era que iban por el agua? G: El agua la traíamos de por allá de ese… de una quebrada. B: De arriba, oriéntese arriba, hacia allá… V: Ah, eso.... G: Por canoas, por canoas… V: Ah, sí, por allí hay una quebrada que va bajando, creo que esa es la quebrada Dosquebradas o algo así… B: Eso… G: Esa, de esa quebrada de por allá traíamos el agua. V: Y por acá no pasa… como por acá… B: Por allí había una quebrada pero esa la mando a canalizar Roberto Gutiérrez que era el dueño de todo eso entonces él la mandó a canalizar pa vender los lotes con esa quebrada canalizada por debajo tierra… G: ¿En esa época usted qué hacía? (risas) V: (risas) B: No estaba ni encargado siquiera… G: Es que ahora años eso era la cosa más buena con… V: Sí, antes era un poquito más tranquilo… C: ¿Y usted qué jugaba cuando estaba joven? G: ¡Ay! Bolas, bolas y billar. V: ¿Cuándo era niño? G: Y trabajaba mucho. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 323

B: Sí, ellos jugaban era: Bola, arroyito, y billar de esos billares que el mismo papá les hacía… G: Unas mesas con unas bolas como de limón… las pintábamos… V: ¿Sí? G: Sí, sí. V: Vea pues, la hacían con limones, con limones así… G: Sí, las hacíamos con esas bolas grandes, que es que esos balones, unas azules que venían, unas rojas, unas blancas… B: De esos pimpones... G: Sí. V: ¿Pimpones? Ah, vea pues… ¿Y las bolas dónde las compraban? G: Las conseguía por ahí la gente… V: ¿Sí? Y se las iban pasando… B: Por allá cuando la gente se ponía, que ya tenían la casita, ponían tiendas y ya vendían de todo. V: Claro, vendían de todas las cositas. ¿Cómo jugaban por ejemplo, jugando bolas, cómo eran los juegos? Las reglas que tenían… G: Jugábamos que a la ruleta. V: ¿Cómo es eso? G: La ruleta es una cosa así… V: ¿Hace uno un circulo a la tierra o qué? G: Y después jugábamos, entonces el que quedara entre esa cosa ponía dos bolas, entonces el que ya sacaba una o dos, ese tenía que volver a sacar todas y si le daba y se quedaba ahí, tenía que volver a colocarlas y ya saco de ahí. V: ¿Cómo así? G: (risas) V: Me perdí (risas) G: ¿Se perdió? Vuelve y saque… vuelva y coloca las 5 o 6 que sacó… V: Ah, o sea que por decir algo… G: Entonces si usted veía que no faltaba sino una, y le daba y se iba a quedar ahí, entonces más bien tírele duro, a no pegarle, para que salga… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 324

V: Pa’ que la suya siga derecho… G: Sí, para que siga derecho… C: O sea que la intención del juego era sacar las bolas de la cuneta. G: Sí, sí. V: Y si las sacaba ¿qué? C: Ganaba… G: Ganaba. Todas las que había ahí. V: ¿Se quedaba con las bolas? G: Sí, se quedaba uno con las bolas. V: Vea pues. G: Y a la pared. V: ¿Cuál era la pared? ¿La que quedara más pegadita a la pared o qué? G: No, usted cogía una bola y le daba aquí así… V: Sí, la tiraba contra la pared… G: Entonces se venía y le daba a la otra, entonces una bola, y si llegaba y le daba, le pegaba pipo, eran dos bolas… V: Ah, ya. G: Y si no pagaba, una trompada uno le daba (risas) V: (risas) G: O “póngale cuidado que le vamos a quitar es todo mijo” V: Uy vea pues eso… G: Sí, sí. O “Deme una que me pelo” “ah no mijo vaya consiga más”. V: Vea pues, y por ejemplo con las bolas ¿Tenían más juegos también? G: Sí, claro. V: Cómo era el de… por ejemplo, ¿Ustedes hacían el del huequito? G: El hueco. B: Al hoyito. G: Al hoyito. V: Eso, al hoyito… ¿Cómo es el hoyito? B: Hacían un huequito así, así como está ese… Y entonces ellos hacían así y el papá les ponía cuidado… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 325

G: (risas) y la pela… B: Y el papá les decía, “Bueno, van a jugar aquí en este hoyito, el que primero enchole la bolita ahí, ese gana y saca la bola y espere a que los otros…” porque si iban y peleaban, el papá les pegaba. V: Ah, claro, jajaja, los mantenía controladitos. B: Controlados que pa’ que no fueran a peliar. G: Controlados, chino, y por eso hoy en día, gracias a Dios… B: Ellos son como son, porque tuvieron papás. G: Es por el mantenimiento de ellos. V: Sí, gracias a Dios. G: Según el mantenimiento de los padres, así es uno en la vida, mano. V: Sí, eso sí es cierto. Porque le dan a uno disciplina y le enseñan a uno… G: Pero hoy en día muchas veces los hijos les dice uno: “vea mijo usted qué” “¡Ah! Usted que va a saber usted es un…” B: “... aburridor, cansón…” G: O que es uno de esos… de esos cuchos… antiguos. B: Antiguos de esos viejos antiguos. Porque hoy en día quieren enseñarlos y ya no quieren. V: Y ya no se dejan, sí. B: Sino que quieren hacer lo que les da la gana… V: Sí, eso es cierto. B: Y que vaya y los regañen o que los castiguen, ahí mismo se van y los demandan… Por eso los niños hacen lo que quieren, porque están… Los padres… G: ¿Pero sabe de quién es la culpa de todo eso, hermano? Del mismo gobierno. V: ¿Por qué? G: Ellos son los que han controlado mucho eso. Que no les puede uno hablar duro… B: Y a los niños no se les puede pegar que porque hay que dejarlos hacer lo que ellos quieran. G: No, eso sí no es así, hermano. B: Sí, de modo que si uno los ve que están matando a otro hay que dejarlos porque no se pueden reprender… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 326

V: Sí, eso es muy delicado, eso sí es verdad. B: Sí, muy mal hecho de ese… del presidente haber dado esa orden, porque hay niños perdidos en la nada… por esos problemas. V: Sí. Usted cuando era niña… cómo por ejemplo... B: Cuando eso era por allá en el Tolima… V: Pero igual por ejemplo… Cuando era niña cómo se… B: No, en ese tiempo no era como es hoy en día la vida de los niños que hay hoy en día, era una vida muy estricta y tenía uno que ser lo que los papás le mandaran y hacer como ellos le enseñaran… ¡ay no! Qué tal, que ahora años fuera uno como es hoy en día, una vida muy buena. V: Sí, sí, es muy diferente. B: Sí. V: Pero usted por ejemplo… ¿también salía a jugar o lo que le tocaba hacer en la casa…? B: No, no, yo cuando tenía la edad mía de diez años yo tenía que irme con veinte o treinta trabajadores a hacerles de comer. V: Ah, vea pues. B: Y yo me iba con mi papá a los… a los ¿cómo se dice? ¿Para el tajo? G: Al corte, al corte. B: Al corte a coger maíz o a desyerbar o… a tumbar monte, lo que fuera, era con trabajadores… G: Por ejemplo usted le pregunta hoy en día a los antiguos, usted le pregunta por ejemplo… Cuando tenga usted sus 60 años, le pregunta a un joven de esta época… “A no, yo me levantaba a las y media, a no yo me levantaba a las 10 ah no, yo no sé qué hacía…” (risas). V: (risas) Claro. G: “O a caminar… Ah, yo no trabajé”. V: Sí las cosas cambian. G: Sí, es que hoy en día es así… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 327

V: Sí, porque a mí me contaban por ejemplo en estos días en otra entrevista que estaba haciendo me contaban… una tía abuela que tengo, le estaba preguntando, y me contaba que ella desde los 8 años… como ella era la mayor de los hermanos y todo… a ella desde los 8 años le tocaba estar cocinando y estar trabajando, y haciendo cosas en la casa, estar pendiente… G: Si quiere pregúntele a mi esposa cuando ella estaba niña, pa’ que vea que le dan ganas a uno como de llorar… V: Claro. G: ¿Sabe qué? Ella nos cuenta, nos reunimos los cuatro: mis tres hijos, ella y mi persona, ¡cinco! Y nos cuenta… “Vea, ustedes den gracias a mi Dios que hoy en día tienen su techo, tienen su comida, no como el tiempo mío, que le tocaba irse a comer de esos cogollos de Iraca…” Los picaba y los revolvía con aceite y cebolla pa’ comérselos. V: ¿Verdad…? G: O dizque ese plátano sancochado, que medio los asaba… V: ¿Cómo es ese plátano sancochado? G: Asado, plátano verde… o dizque esas viringas o huevos de tortuga… V: ¿Verdad…? G: Ay hombre, eso llevó una vida muy verraca. C: Mi mamita vivía en La Virginia. B: Ella llevó una vida muy verraca. C: A ella le tocaba… Mi otro… Pues, el papá de mi mamita se murió cuando ella tenía 3 años, entonces ella quedo con los otros hermanos y con mi mamita, entonces le tocaba quedarse desde chiquitica, por ahí a los 7 años ayudándole a mi mamita a hacer cosas de la comida, a cuadrarle todo a los trabajadores, le tocaba hasta por la tarde, no podía salir ni a jugar porque le tocaba hacer un poco de cosas. V: Es que esa es la cosa, antes no tenían ni tiempo de jugar… C: Y vivían en una casa… vivían en casas construidas de guadua sobre hojas… les tocaba estar de casa en casa porque no tenían… entonces vivían allá en La Virginia… Les tocaba ir a lavar la ropa al Cauca. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 328

G: Es que le cuento que si uno… A Dios gracias vivió una época buena, como hay otros que llevaron del bulto. C: Muchas veces les tocaba aguantar hambre… G: No les cuento más de eso a los muchachos porque les daba ganas de llorar, ¡Já! La mamá de esta señorita… Unos cuentos más… Qué pesar de usted. V: Claro… G: Entonces decía: “Vea, ustedes denle gracias a Dios que su papá, que vea que nosotros, que la lucha, les tenemos este techo…” V: Sí, antes era una cosa muy complicada. G: O dizque que ellos tenían que salir que porque la guerrilla… ahora años había… C: No podían estudiar siquiera… Mi mamita hace como… hace poquitos años terminó hasta quinto. No estudió, y no siguió porque ya le dio muy duro… tanto tiempo… Ya... V: Sí, eso es muy complicado. G: Sí, es que hay tiempo que son como buenos, otros malucos, otros tan, “tenga pa’ que lleve…” V: Sí. G: Muchas veces la naturaleza lo calibra a uno. V: Eso sí es verdad. G: La misma vida lo calibra a uno, usted hace esto, usted no puede hacer esto… o siga por aquí… C: Ellos no son sabios por lo que estudiaron sino por lo que les tocó vivir. V: Claro, por lo que les toca vivir. Sí, ahí es donde aprenden. C: Por ejemplo todas las abuelas ya eran que toda la vida les tocó ser amas de casa, criar a los niños y cocinar y limpiar. B: Eso era lo que nos pasaba a nosotras, eso teníamos que hacer. C: Y los esposos trabajando. G: Y hoy es al contrario, la mujer trabaja y el hombre se queda en la casa, hoy en día es así. B: O muchas veces también trabajan los dos… V: Sí, y los niños se quedan en la casa… B: O los llevan a una guardería o los llevan a donde los cuidan… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 329

V: Sí, o se quedan solos… G: Yo pregunto a veces, yo converso con mi esposa y mis hijos todas esas cosas… Lo ideal de la vida cuál es… ver uno la esposa en la casa… con los hijos, y lo ideal es uno en la calle, uno de hombre en la calle. B: trabajando… G: Ellas entretenidas en sus quehaceres de la casa… Pero entonces por eso es que estamos como estamos porque todos salen… “Nos vemos por la noche” o si acaso al otro día, o muchas veces no se ven porque el uno madruga y el otro se va al rato, entonces no se ven, el uno llega más primero y ya está el otro acostado, entonces eso no es así… V: Sí, es verdad eso es muy complicado. G: Los hijos muchas veces no se encuentran ni con uno, va uno y están todos dormidos… V: Sí. G: Sale uno y los deja dormidos… Eso no es así…Por eso estamos como estamos. V: Entonces por ejemplo ustedes en la casa cómo llevaban… o sea por ejemplo a usted que le tocaba quedarse en la casa de… B: ¿Cuando ya estábamos acá? V: Sí. G: ¿Don Luis toma agua? ¿Cierto que sí? V: A sí, muchas gracias. B: Traiga la tetera… G: ¡La jarra! B: Nos pues eso… en ese tiempo... V: Por ejemplo usted… Usted ¿qué comidas consideraba que eran como…? C: Lo típico. V: Eso, lo típico de acá. B: Lo típico para los niños… C: La comida típica que había… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 330

B: Ah, la comida ahora años era: frijoles, mazamorra, con eso era que los levantaba, leche, queso, mantequilla, y el sancocho era lo máximo, sancocho y buenas vitaminas, era lo que yo les daba a mis hijos. V: Y ustedes por ejemplo cuando los niños se enfermaban o algo ¿Qué les daban? B: No, yo no les hacía remedios así de mi… caseros no. Yo me iba a pie donde el médico. V: Ah ¿Por qué no les daba remedios caseros? B: Porque yo era muy joven y yo en ese tiempo yo no sabía nada como decir: “voy a darles bebida pa’ que se le quite, una bebida y así…” una bebida de acedera por si eran lombrices, o machacar paico y “tenga mijo que si son lombrices se le quita”. V: ¿Verdad? C: Mi mamita sí sabe eso, una cucharada de ajo picada… ¿cómo es? G: Ajo, ajo. C: Machacado con limón. V: Pa’ las lombrices. G: Con eso era que me levantaban a mí cuando me daban las lombrices (risas). C: Si tenía fiebre le ponían cebolla debajo de los sobacos. V: ¿Cebolla? Vea pues. B: ¿Va a tomar agüita? G: No, ya tomé. C: ¿Cómo era lo del matarratón? Usted mantiene con eso. G: Eso es pal fiebrón, para cuando uno tiene fiebre, eso hasta para los animales sirve. V: Verdad… ¿Cómo preparan eso? G: Por ejemplo usted tiene demasiada fiebre, hágase un tendido de matarratón y acuéstese encima de él. V: ¿Sí? G: Sí. C: Lo que mata los ratones. G: Entonces la fiebre toda como eso es una rama, el calor busca la frescura, entonces le quita a usted la fiebre. V: Ve, y eso… ¿Cómo es la mata? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 331

G: De un árbol. N: No, eso en el campo, ¿cierto? G: Por ahí de Rosales pa’ arriba ¿no ve como está levantando de hermoso ese matarratón? C: Y le pegaban a uno con la pringamoza… V: ¿Usted le llegó a pegar a ellos con la pringamoza o algo? B: No señor, no qué tal. C: A pero muchos sí. B: Yo sí los castigaba pero con correa o con lo que más les gustaba a ellos… G: O con señales… C: Mi abuelita me contaba que cuando por ejemplo estaban en las fincas y estaban hablando los pellizcaba y si no se iban los cogía a chanclazos. V: (risas) G: (Palmotea) “Qué hubo pues, aquí quién lo llamó...” B: Pero en ese tiempo… en el tiempo mío, nuestros papás… ellos… llegaba una visita… y “Hola don fulano cómo está, entre sígase… Doña fulana cómo está… siéntese” Y corríamos todos, los pequeños a mirar “Ve esa señora, ay…” Y uno se quedaba así… mirando pa’ poner cuidado, entonces ya mi papá y mi mamá hacían: “Cof cof, (Palmotea)” Y echémonos a perder porque la pela era horrible… V: Já, ¿Desde que hiciera eso era pela fija? B: Sí señor, porque estábamos parados mirando que los mayores habían llegado. Cuando se iba la visita ya decían, “venga fulana” señora, ya voy… Buscaban unos ramales… que hacían ahora años… de cubiertas de cuero donde guardaban los machetes… “Venga, ¿no les hemos dicho a ustedes que cuando llega la visita ustedes no se pueden asomar?” “Sí, señora, pero no creí que me fuera a regañar…” “Vea, le voy a dar tres ramalazos pa’ que no lo vuelva a hacer” “Bueno señora” Y ahí mismo le bajaban a uno los calzoncitos y a pura cola pelada nos daban una pelas… y con eso teníamos ya pa’ nunca volvernos a asomar cuando llegaba gente grande… V: Sí… ¿Y por ahí hasta que edad los castigaban así? B: Por ahí hasta los 6, 7 años… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 332

V: Ya después de ahí para allá sí podían… B: Ya sí, ya podían… A ¡no! V: ¿O qué?, jajaja. B: Todavía la edad de 10, 11 años… V: Sí… Para dentro, le hacían la seña. B: Sí, porque no les gustaba, un menor no tiene por qué estar oyendo lo que los mayores conversan, hoy en día es escasito los que hacemos eso de enseñar los hijos… Los primeros que están poniendo cuidado son ellos. G: Jí (risas) V: (risas) G: Es que es así, “¿a usted lo necesitan? Me necesitan es a mí, a ver”. V: (risas) ¿Por qué más los podían castigar? B: Por desobediencia, que le decía la mamá a uno: “Vaya mija tráigame un viaje de agua” “Ay amacita, pero porque no manda a fulano de tal o a fulano” Estaban mis hermanos ya grandecitos, podían hacer oficio… Entonces: “¡Que ya la mandé a usted!” A llevarme una vara atrás en el hombro y a traer agua… De un pozo, y que si no iba me pegaba. V: ¿Y usted era la mayor? B: Yo era de las menores, que porque las mayores ya no tenían por qué cargar agua ni hacer oficio sino que eran los más pequeños… V: ¿O sea que las mayores qué? B: Ellas tenían que desempeñar lo de la casa, el aseo de la casa… V: ¿Y la cocina? B: Sí. Eso ahora años era una cosa muy buena como nos criaron. V: Y ¿Cómo era cuando… cómo se conoció con su esposo? B: ¡Ayayay! G: ¡Ay, qué belleza! (risas) B: Eso yo vivía… Vivíamos todos en un municipio de Cajamarca, Tolima. Cajamarca tenía un municipio que se llamaba Toche, era como un barrio aquél. Ahí, ese señor que lo mandaron a arreglar las líneas de esas de telégrafo… Él trabajaba en telégrafo, de Cajamarca lo mandaron a ese barrio, a ese municipio… “ Vaya al municipio de Toche, y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 333 arregla las líneas porque vea no se… no se reciben telegramas ni cartas porque las líneas están dañadas” Entonces él iba y probaba ese aparato y probaba el telégrafo e iba y examinaba ese aparato, entonces veía dónde estaba el daño, y él se iba, se iba para ese municipio de Cajamarca e iba y arreglaba el daño… Y como ese caserío era tan pequeño, él llego allá a la oficina, una oficina de una casa, eso ahora años no se trataba de oficinas como hay hoy en día, no, sino que yo tengo esa piecita ahí y ahí puedo poner… Escaleras… y ahí mismo hacían la oficinita y ponían el aparatico y hacían las instalaciones y el aparatico apenas timbraba era porque llegaba un telegrama y ahí mismo… Eso no eran cosas importantes sino viejo… esas cosas viejas ya, y entonces allá… Llegó él buscando a dónde lo alimentaran en ese municipio… Él llegó a esa casa y entonces él arrimó a una tiendita que había y dijo: “Oiga, ustedes por aquí a dónde hay un restaurante o adónde puedo comer, porque es que yo vengo de Ibagué, de Cajamarca, y tengo que esperar 8 días, dónde será que puedo hospedarme…” “A no señor, eso por aquí no hay hoteles, ni hay restaurantes ni nada porque esto es un municipio pobre…” Imagínese… Entonces llegó y como mi papá era carnicero… V: Mi abuelo era carnicero también, mi papá también llegó a ser carnicero. B: Era carnicero allá en ese municipio… G: ¿Dónde le tocó trabajar a su papá? V: Allí, en el río, por San Judas. G: ¿Cómo se llamaba él? V: José Duvier, pero él sólo trabajó un tiempo ahí, de jovencito, mi abuelo fue el que trabajo mucho allá, Leonidas Valencia. G: ¿Trabajó con Bernardo? V: No sé, la verdad. B: Se murió Lopez, el que trabajaba la carnicería. C: Mamita prosiga, (risas) B: Entonces él llegó allá… G: Que encartada se metió el papá de ella con ese viejito “Qué pasó, venga a ver…” B: Como mi papá era tan noble, le dijo: “Vea señor…” ah, porque él se presentó: “Yo me llamo fulano de tal, Marco Tulio Mejía, vengo de Ibagué a Cajamarca y de HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 334

Cajamarca me mandaron a aquí a este municipio que las líneas están dañadas y yo tengo que esperar 8 días y yo tengo que mirar dónde me alimentan y para yo hospedarme… Entonces dijo mi papá: “Vea señor, pues en mi casa con mucho gusto puede comer, ir a buscar los alimentos, pero allá lo que no se puede es hospedar” porque como tenía tantas hijas… Eran tantas mujeres… Éramos 6 mujeres. V: Y ¿Cuántos hijos eran en total? B: 12. G: Es que esa es otra cosa, que ahora años no había tanta televisión. (risas) B: Había mucha cultura… Él no podía permitir que un forastero se quedara en una casa donde había tanta gente… Entonces él dijo: “Aquí en mi casa lo podemos alimentar… Desayuno, almuerzo y comida y usted busque allá en la oficina de telégrafo, allá puede dormir.” “Yo voy a hablar con el secretario…” eso allá era el inspector de la policía era el que mandaba allá. Allá en la oficina de telégrafo… Entonces allá siguió durmiendo y todo, e iba a la casa a comer, a desayunar, almorzar y comer… Entonces, yo como estaba tan joven tendría por ahí qué… unos 11 o 12 años tenía yo… Pero a mí no me dejaban que yo fuera y conversara con alguien, ni a las muchachas tampoco. N: ¿Entonces cómo fue que terminaron juntos? B: No, pues serían buenas y malas porque al fin a él… a ese señor… pues para él serían buenas pero para mí serían malas, porque a él lo trasladaron para allá, a él lo trasladaron para Toche, Tolima. V: ¿Cuántos años tenía él más o menos? G: Para estar más cerquita de la belleza de novia. ¡Qué belleza! B: Él tenía como 38… Haga de cuenta que ya lo vio a él vea… Ahí está la cara. G: Jajajaja ¡Qué belleza! B: Porque es idéntico. C: La fotocopia… B: Así era él. V: Vea pues. B: Trigueñito, pequeñito así, una persona muy tratable y todo… A él lo trasladaron para allá. El traslado fueron como 2 o 3 años… G: Já, ¿Con ganas de instalarse allá, cierto? (risas) HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 335

B: Pero no, ya ve. Porque yo le tenía mucho… Hablemos como se dice… La verdad y nada más que la verdad, yo le tenía mucha pereza a los negros, a los que fueran así trigueños… yo decía: “ay, qué pereza” porque todos éramos blancos monos, mis hermanos todos eran blancos monos, mis hermanas eran blancas peli negras… G: Era racista. B: Sí, racista, eso se llama ser uno racista ¿Verdad? V: Sí. B: Llegaba este señor, y mi mamá: “Vaya mija, hágale el café al señor Mejía” “Ay amacita, tengo que ir a lavar porque tengo toda esa ropa enjabonada, yo no puedo”, yo iba y mojaba ropa y enjabonaba… V: Con tal de no ir (risas) G: (risas) B: “Amacita, mire el poco de ropa que tengo pa’ lavar” “Ah, bueno váyase pues, váyase pues a lavar”. Yo tenía que irme para un río, un río que quedaba por allá abajo, allá en la quebrada, abajo… Y yo prefería más bien echarme ese costal al hombro pa’ lavar y pa… y por allá me quedaba por ahí hasta que me llamaran… V: ¿Hasta que ya viera que se había ido el señor Mejía? B: Sí. V: Vea pues jajaja. B: Y yo no sé, al fin… yo le dije a mis papás: “Ay, a mi no me gusta ese señor” porque él le pidió permiso a ellos… Ya ahora ya no es así, que una persona, un caballero, un joven se enamora y ya ahora ya no es: “Vea, voy a pedirle permiso a su mamá” “No, no le pida permiso, querámonos así”. V: A mí me tocó. (risas) G: (risas) V: A mi me tocó ahora con mi novia. B: ¿Sí? V: Sí, me tocó ir a hablar con los papás. B: ¿Y la novia es de dónde? V: Es de acá también. B: No, pero era que… ¿Ustedes dos son novios? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 336

V: No, no. G: No. C: No es que la novia de él toca también donde yo estoy bailando. B: ¿Sí? V: Sí señora. C: La novia de él también es morenita. V: Sí, y a mí antes no me gustaban las morenitas, pa’ que vea. A mí me gustaban monas (risas) G: (risas) B: Le tocó ir a hacer la… con ella. ¿Que siempre le toca es con ella? C: No, sino que nosotros somos amigos, entonces él me dijo que si conocía a alguien para hacer la entrevista entonces yo le dije que usted… que usted era apta para eso. V: Sí. C: Entonces ¿Cómo fue que terminaron juntos? B: No, pues él se fue de tanto rogarme, se devolvió para Ibagué. V: Ah, ¿es que él la buscaba? B: Sí, porque él decía: “Vea señor Mejía, es mejor que no le ruegue a Dora porque ella no quiere… ella no.” N: ¿Y usted cuántos años tenía? B: Yo tenía por ahí de 14 a 15 años… No, yo prefería más bien hacer oficio que ponerme a pararle bolas a él. Vea, hágase de cuenta que era así trigueñito como él. Y uno por eso no debe detestar las cosas porque la que aporrea y castiga es ésta, vea. (señala la boca) V: Sí. B: Esa es la que castiga. C: Y le salió igualito. ¿Entonces qué pasó? B: Al fin él volvió… G: Es que en la vida lo que va a ser para uno es pa’ uno. V: Sí. B: Cuando es pa’ uno se lo guardan… G: El que le va a dar a uno alguna cosa, le guarda. “Esto va pa’ fulano, esto pa’ fulano.” HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 337

B: No, y así fue. Entonces ya volvió como a los 2 años… Y resulta que él fue y hablo con mis papás, y me dijeron: “Vea, este señor tiene buenas intenciones con usted” Y yo: “Ah, pero yo tan joven que estoy… No…”. G: “Y ese negro tan feo… No…”. C: Y él que tenía como 40 ya… B: Es que tanto fue, que cuando él se enamoró de mí tenía, como 38 años… Y yo tenía apenas, de 14 a 15… Pero él no se enamoró de mi persona, porque él se los dijo a mis papás: “Es que yo no estoy enamorado de la personalidad de la señorita Dora, yo estoy es enamorado de ese cabello”. Porque a mí me caía el cabello acá vea, acá abajo, acá… Me caía el cabello… V: ¡Hasta el tobillo le llegaba! G: ¿Y era que no habían peluqueros? B: No, era que yo era… G: Ah, ¿Usted se ha cuidado toda la vida el pelo? Es que ahí lo tiene bajito. B: Ah, no, yo me hice motilar en estos días. G: ¿Cuándo? ¿Se hizo motilar? B: Si le cuento una cosa que… Cuando a mí me dijeron que él se había enamorado del cabello mío, ahí mismo me fui pa’ donde la profesora que me estaba enseñando a mí a aprender a leer… Y yo: “profesora, vea, hágame el favor y me corta este cabello” Y dijo: “¿Por qué?” “Vea hágame el favor, es que yo con un dolor de cabeza tan horrible y yo no soy capaz de aprender a leer por ese pelo” “Ah, venga pues” Entonces llegó y me peinó y me peinó y me dejó el pelo acá. V: Hasta los hombros. B: Sí. Y lo eché dentro de una bolsa y lo tiré al río cuando me fui a lavar, cuando llevé la ropa a lavar y tiré esa bolsa al río…dije yo: “Pa’ que no venga a molestarme, vamos a ver si así”. Él se decepcionó de mí… Del todo…Entonces no volvió, y yo más contenta… Cuando en estas y las otras como el castigo de uno mismo… A nosotros se nos ahogó la casa que nosotros vivíamos… en ese municipio, en Toche, nosotros teníamos una casa como el río correr acá abajo y nosotros en un plano… V: Ah, ¿Cerquita al río? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 338

B: Cerquita al río, pero no creíamos que tal vez nos fuera a pasar eso, entonces ya estábamos toda la familia completa… Ya tenían mi mamá y mi papá ya tenían los doce hijos, seis mujeres y seis hombres… Entonces el mayor que era mi hermano… Él se llamaba Olimpo, a él le gustaba mucho estarse en el pueblito jugando tute. V: Mmm ¿Cómo es eso? B: Jugar Tute es… jugar naipes, en ese tiempo, ahora años se decía Tute. “Vea, papá, mamá, llamen todos esos muchachos porque viene el río por los montes y se está llevando las casas que están por la orilla del río, y ahí mismo todos nos levantamos, yo me acuerdo, eso no se me olvidó nunca a mí, ver que cuando a todos ya nos sacaron de la casa, ahora años, nos acostaban nuestros papás con la ropita, por ejemplo, esta ropita. “Vaya acuéstense” Pero no nos decían: “empijámese” como le decimos a los hijos hoy en día: “Vaya empijámese y se acuesta” No, nosotros nos íbamos y nos metíamos dentro de un costal, y nos acostábamos. Así era que dormíamos ahora años. V: ¿Pero dormían así en el piso o…? B: Sí, en el suelo así… en el piso entablado. V: Sí… B: En el piso, pero como decir… unas tablas. C: Y ¿No hacían esas camas así como con paja ni nada? B: No, no era el piso de tabla y uno podía poner costales, ahora años eran estopas… Y así esa era la vida del pobre, o ahora años… porque imagínese que yo tengo ochenta, entonces cuánto hace eso… V: ¿Pero entonces era de esas estopas de fibra de fique? G: De esos costales. B: Estopas que hoy en día no salen. G: De esas que echaban parafina. B: Cera, cera de palma. En eso era que empacaban la cera de palma. G: En eso lo acostaban a uno mucho, daba calorcito. B: Sí, calientico eso. G: Que eso era como de algodón. B: ¡Eso! Sí, de eso hijo. G: Pa’ empacar esa parafina. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 339

B: Sí, en eso mi papá nos decía: “Vaya busque la estopa y acuéstese”. Así, porque ya ahora hoy en día no, ni en la de ellos tampoco, ni la suya. V: No, la mía menos. B: No, no, no. C: Ni la mía (risas) V: (risas) B: Menos. G: Qué pesar la vida de los hijos… de la juventud de hoy en día. B: Entonces cómo le parece… nos sacaron a un potrero que había arriba de la casa, mis hermanos mayores y un cuñado mío que era el esposo de la hermana mayor mía, entonces todas sacando muchachitos y todo… Cuando el cuñado mío le dice a mi mamá: “¿Comadre, dónde está el niño? ¿José María dónde está?” “Padre, está en la cuna”. Y cuando él se metió a sacar el niño, ya el niño estaba nadando en la cuna, así, en la sala, ya que el agua se había entrado en la sala… Y como era un piso grande de pura tabla, ya el nadaba así… Cuando él se metió a la sala a sacar la cuna con el niño, él jaló la cuna a salirse afuera al potrero, cuando él que se sale con esa cuna arrastrando con el niño que está en la cuna, ahí mismo llegó la ola y llevo casa y todo… Marranos, vacas, gallinas… Todo, todo lo que usted diga todo dentro de la casa, era una casa hecha en pura madera, en tabla así como las que hacen hoy en día, una tabla aquí, otra aquí, así. V: ¿Y la otra encimita? Sí, sí. B: Sí, así era la casa allá. La teja era de astilla, ¿No ha oído nombrar que ahora años se techaba…? No era eternit sino teja de astilla, que mochaban el tronco, entonces cortaban y ponían la teja… la teja era de pura madera… V: ¿Era en madera de qué, perdón? B: Astilla. G: ¿Ahora años en esa época? Puro nogal, puro cedro, guayacán. B: Nogal. Sí. Y toda esa casa se fue así, nadando por el río y todos veíamos… “Ay, se nos fue la ropita… vea y nosotros aquí mojados” decíamos todos… “La ropita se nos mojó, se la llevó el río” Y nos llevaron por un potrero arriba, y llueva y truene y nosotros ya si la ropita… Y el río se llevó… por ahí quedó por donde estaba la casa quedó HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 340

pasando el río… Y más abajo se llevó otra casa, lo mismo, no se salvó sino la gente, pero le digo que vea, yo… Si él no baja ligero a las 12 de la noche que oyeron esos estruendos que iba el río… C: Se los hubiera llevado a todos con casa y todo… B: Sí, dormidos nos habría llevado a papá, mamá, hermanos y todo, todo el combo… C: Si no hubiera sido por ese tío no estuviera acá… G: (risas) B: Sí, en estos ochenta añitos que gracias a Dios los tengo, yo tengo memoria y yo vea, a mí me parece ser ahora, me parece ver esa cosa tan horrible que me tocó ver en la edad de 10 añitos, y nosotros meternos por debajo de un alambrado, pa’ subir por un potrero pa’ que el río no nos fuera a llevar, y nos fuimos, era como la 1 o 2 de la mañana y nosotros andando por unos potreros hasta que por allá llegó mi papá, llegaron y nosotros todos detrás de ellos, y llegaron donde unos vecinos, esos eran los vecinos más cerquita que habían ahí… Entonces mi papá les tocó la puerta “¡Don Cesar!” “¿Oiga Don Luis, usted qué está haciendo por acá?” “No ve que el río se nos llevó la casa y vea esta familia… todos están emparamados, no pudimos sino sacarlos a ellos…” Entonces dijo: “Ay, no, no, vengan para acá que aquí hay mucho que se pongan” Y vea, eso nos dieron ropa prestada, ropa, cobijas, comida, nos dieron de todo bendito sea Dios. C: Y gracias a eso estamos acá. B: Gracias a Dios que por eso, yo digo que por eso es que yo… O será que el corazón de uno es así pero… A mí no me adolece hacer un favor… No, yo mejor dicho desde que yo pueda y tenga, mejor dicho. Yo quisiera servirle a la gente con lo que yo tenga. Así sean cosas viejas pero yo le ayudo a la gente con cualquier cosa. Yo digo: “Ay, yo voy a compartir esto con fulana o con fulano.” “Ay, que dicha llevarle esto a fulano de tal”. V: Sí, es verdad, eso es muy importante. C: Bueno abuelita, ¿entonces qué pasó? B: No, pues entonces allá nos llevaron y allá nos dieron posada hasta que ya mis hermanos y mi papá se vinieron, nos vinimos todos para acá pa’ Pereira, nos hicieron un viaje, allá esa gente que era muy rica le dieron a mi papá pa’ que se viniera pa’ acá HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 341

pa’ Pereira… Y desde que eso ocurrió nosotros no volvimos… Yo por lo menos no volví al Tolima… Yo he pasado por Cajamarca, para Ibagué, para ir a Bogotá, pero que yo diga que voy a volver a Toche… Qué pesar uno ver cómo donde estaba la casita, quedar el río pasando por ahí… ay, no. C: Entonces a la final ¿Cómo fue que terminó con mi papito? G: A él lo trasladaron para Pereira. B: Sí, a él lo trasladaron para Pereira y en Pereira nos encontramos… V: Vea pues. B: Y allá Don Luis, Doña Francisca, los muchachos: “Hola señor Mejía, pero qué es esta dicha volverlo a ver”. V: Y usted aborrecida (risas) G: (risas) B: No, y ya pues como ya era… ya 18 años ya… Joven, y viendo que ya era como otra clase de persona no sé… Y entonces sí, ya le paré bolas, y él me preguntó por mi… Ya él fue a mi casa, y ya les dijo a ellos: “Yo quiero salir con Dorita, casarme con Dorita…” “Yo lo que hace que la distingo a ella…” Y después me dijo: “¿Usted por qué se cortó el cabello?, como se veía de linda con ese cabello”. Y yo: “Usted le dijo a fulano y a fulana, que usted no me quería la persona sino el cabello, entonces me lo corte para que no me molestara. Y dijo: “Ah, es que yo vivía enamorado de esa cabellera, pero ya veo yo que eso no, eso vuelve y crece y queda la persona lo mismo”. Y hasta que nos casamos, y ya… Gracias a Dios… Nosotros duramos mucho viviendo acá, porque cuando nos casamos él me llevó para casa propia… V: Sí. B: Usted nació en la casa nueva donde él me llevó, en la Dulcera. Allá nació el niño mío. C: 60 años, pero todavía niño. G: Oiga, niño, ¿usted de aquí salen para dónde, o ya van pa’ la casa? V: De aquí salimos para la casa, ¿Usted por dónde va ahora que salgamos de acá? C: Pa’ la casa. G: ¿Quiere que nos vayamos juntos? Porque yo quiero retirarme ya. V: ¿Sí? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 342

B: Sí, porque ya está de noche. V: Ah, bueno, no pues, como quieran. C: Puede ser la última pregunta. V: Sí. B: ¿Pero entonces cómo hace usted para grabar todo? V: No, aquí estoy grabando con el celular, sino que yo voy mirando más o menos las preguntas… B: ¿Sí queda grabado así hablando tan pacito? V: Sí, mira que sí, en estos días lo puse a prueba y sí queda grabado esto… Pero, por ejemplo… B: ¿Y queda la voz de nosotros dos ahí? G: De todos cuatro. V: De todos. B: Y entonces… Cuándo… ¿Le toca volver o qué? V: Pues no sé, yo creo que ya casi vamos terminando. B: ¿O le falta mucho? V: No, ya lo que falta es poquito. B: Para haberles ofrecido un café en leche… G: Pero no diga con leche, porque en esa época no se tomaba leche (risas) B: Eso que hablamos queda ahí, Lo que yo les dije de… V: Ah, ¿Lo del café con leche? Sí, también, pero eso no tiene problema, eso no lo escucho sino yo. C: Él no lo va a mostrar a ningún lado. V: No, a nadie. B: Ahora años para usted tener… V: Como la guía para poder… B: Como la guía para usted basarse en muchas… C: Él tiene que presentar el trabajo escrito entonces él graba para acordarse de los detalles. V: Claro, porque si yo me pongo por ejemplo… nosotros estamos acá hablando y yo me pongo a tomar apuntes entonces yo no le estoy prestando mucha atención a lo que HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 343

me está diciendo, mientras que así por ejemplo, podemos hablar más tranquilos y ya llego a la casa y tomo los apuntes que necesito. B: Sí, claro. V: Sin ningún problema. G: Venga y esos apuntes son relacionados… ¿para qué? C: Para el trabajo. V: Eso es para el trabajo de grado. G: Y ¿qué está estudiando? V: Español. G: ¿Cómo que español? Y ¿español no es el hablar? V: Sí, pero yo estudio español y literatura, entonces lo que hago, voy a hacer… G: ¿Es como para un escritor? V: Algo así. G: Historias, ¿cierto? V: Sí, entonces digamos, yo tomo algunas historias y ya saco… G: El resumen de lo que ha conversado… V: Sí, eso, y saco por ejemplo, partes que ya tienen que ver con las costumbres y así, cómo vivían y eso. G: ¿O sea que casi de lo que estamos hablando aquí usted saca un libro? V: Prácticamente, pero pues yo no lo voy a publicar, o sea, es una cosa que es digamos personal de donde se sacan unos datos, por ejemplo, de las costumbres y eso ya saco algo más general, y eso ya lo entrego a la universidad, pero si yo llego… a mí me interesaría poder organizar los relatos y poder de pronto publicar un libro después, pero si yo llego a hacer una cosa de esas, yo antes de publicar o algo yo les mostraría primero a ustedes para que ustedes me den su consentimiento, porque como eso tiene también unos temas legales y todo… Entonces para hacer por ejemplo eso yo ya primero vendría y les diría: “Ah, bueno, yo ya quiero hacer esto entonces miren que es lo que escribí, miren si les gusta o qué cambio, y entonces ya si me dan el permiso ahí mismo se hace. Pero entonces como todavía no está como eso, solamente son los datos… B: ¿Y no está bien relatado, cierto? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 344

V: No, no, Sí está bien. Sino que como inicialmente voy a tomar unos datos precisos para la universidad solamente entonces no hay necesidad pues de publicar y así, pero ya ás adelante que yo pueda hacer eso, sí. B: Son las 6:20. V: Venga yo les pregunto como las últimas cosas. Ustedes cómo hacían por ejemplo… ¿Tenían fechas especiales, celebraciones, cómo hacían? B: Sí, la de cumpleaños, los cumpleaños yo se los celebraba a él, regalándole detalles, lo que a él no le gustaba era, reuniones para bailar… A él no le gustaba baile, sino detallitos, era como regalos, porque no le gustaba bailar, a él le gustaba mucho la música, pero no le gustaba el baile, a él no le gustaba… La música que le gustaba a él eran los tangos… C: Caballero Gaucho… B: Sí… porque en ese tiempo la edad de él era… eran los tangos. Y también los paseos, a él le gustaba mucho… A nosotros, pasear. V: Ve ¿y a dónde? B: Íbamos en el tren, nos íbamos a pasear para Manizales, para Villa María, para Chinchiná, nos íbamos a pasear porque en ese tiempo todos bien jóvenes, y no teníamos sino el niño… V: Ah sí, se iban con él… B: Nos íbamos con él. V: ¿Y hacia acá a Dosquebradas no había ninguna parte donde fueran? B: Ah, no, porque todo eran casitas, casitas que se iban formando y no… V: Y cuando eso El Lago de la pradera, ¿Eso cómo era o qué? B: El Lago de la Pradera no lo había. Allá no había nada. Eso es nuevo. G: Eso era toda una finca, eso era lo que se llamaba La Esmeralda. B: Eso es construido, El Lago de la pradera es construido, de los mismos dueños. V: Ah, ¿El lago no existía? B: No, El lago no existía. V: Ah, vea pues. Porque a mí me cuentan que ahí llegaron gitanos y todo… G: Ah, la época de gitanos allá, eso sí era bueno… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 345

B: Porque eso era potreros, por ejemplo vea, acá donde es El Martillo que es puros edificios, puras casas pues, eso ahí llegaban los gitanos y gitanas y toldaban, y eso ellos llegaban… Con ellos no se puede uno meter porque es gente muy delicada, muy… C: Todo ese tema de brujerías y todo… B: Sí, ellos son muy delicados y es lo que ellos quieran y si ellos dijeron “esto es mío” que se lo lleve. Es gente que ellos no compran, ellos si les gusta alguna cosa “ay, mirá, esto es para llevarlo” Y ellos mismos se lo dan, pero no… Ellos por ejemplo van a una casa y “ah, qué tal cosa, que esto, que lo otro” no dicen “venimos a que si nos hace el favor y nos regala o tal cosa, necesitamos tal cosa a ver si nos ayuda”... No. Lo que vieron se lo llevan, así son ellos. V: ¿A usted le llegó a tocar, por ejemplo? B: Sí, claro, aquí. Llegaron una muchacha… y la mamá, que era como… G: Que adivinaban la suerte. B: Sí, “venga le adivino, que tú eres que no sé qué” eso le dicen cosas que no son, que no le está pasando a uno. V: Sí. B: Y llegaban con un señor, llegando hablando todos ellos a lo gitano. Entonces les dije yo… Como esta casa yo no la tenía ahora años, esta casa es porque yo la he estado haciendo a pedacitos y así y así. Era una casa de material, de bareque, todo redondo, enchambranado en redondo, cafetales y todo tenía yo acá. G: Y unos corrales para animales. B: Sí, entonces ellos llegaron y “mirá que no sé qué…” y ellos no esperan que uno les diga: “éntrese” No, ellos se van es entrando a ver que hay y yo le decía “señora, venga niña, ¿qué quiere?” “no, mirá que estoy acá, estoy observando…” y cuando se van es porque ya llevan las cosas en las manos. V: Vea pues que delicado eso. B: Sí, así son ellos. V: ¿Ellos más o menos en qué año llegaron así por acá y eso? B: Como en el 1950 o 1940… porque ya habían muchas casitas. G: Yo los conocí en Los Naranjos, en El Martillo y abajo en La Pradera. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 346

B: Sí. G: Allá me tocaba ayudarle a papá a recoger café para el mercado y salían esos gitanos por allá… B: Sí, es que ahora años no se construía con adobe, con ladrillo ni con cemento sino con bareque, esterilla y empañete, y había que empañetar… C: Eso se hacía con coso de vaca. B: Con boñiga de caballo. Y eso lo revuelven con tierra y lo pisotean con agua hasta que se vuelve pura masita, como una… suave, y eso lo cogen y lo van sobando con las manos y eso va añadiendo ¿verdad, mijo? Eso va cubriendo la esterilla y queda como una pared normal. V: ve, ¿y cómo la pulen, o eso queda…? G: Con un palustre. V: ¿Sí?, ve… B: Y eso la pegan con la mano ¿Cierto, hijo? V: ¿Y eso lo pintan? B: Sí, eso lo pintan con el color que usted quiera… G: Con cal en polvo, porque ahora años no había masilla, nada… B: No había sino cal, había que echarle sal, limón y echarle… ramas de las que afirmaran bien, para que no se callera la pared ¿cierto? V: Pero entonces ¿Le echaban sal y limón y…? B: Y le echábamos puntillo. Puntillo es una mata que tiene muchas púas, eso se machacaba y se le echaba a la cal. V: Ve… ¿Y eso era para que no se cayera? B: para que no se cayera la pared… V: ¿Y pintaban con qué, con brocha? B: Con… ¿Cómo se llama eso? G: Con un hisopo. B: Con un hisopo, de cabuya. Esa era la brocha de ahora años. C: ¿Y la escoba? G: De iraca, ¡ah, no! De ramas, de esa blanca… B: O escobadura… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 347

V: Sí, hay una que es como gruesita. B: Escobadura. ¿Entonces a usted también le pegaron con escobadura? V: Me parece que a mí me tocó también. Me llegó a tocar una que otra pela. B: Con eso era que castigábamos los niños. V: Por la casa sí que había de eso… B: Y ya tiene qué… ¿21 años? V: 25, sino que por la casa… B: Siempre alcanzo a ver ahora años… la escobadura, la pringamoza… V: A mí no me llegaron a pegar con eso, pero sí. B: La verbena… que todavía… C: La plancha de carbón… B: A mí me tocó planchar con la plancha de hierro, calentarla en el fogón y aplanchar con esa, que es una planchita así y aquí lleva una agarradera y la calentaba uno en las brasas… G: De esas que tiene su abuela, ahora ella tiene una allá. C: A esa se le echaba carbón. B: Esa es moderna, la que nos tocaba a nosotros era una plancha de hierro, y esa tiene una agarradera. V: ¿Y esa agarradera no se calienta? B: Pero teníamos era que cogerla con cosas… C: Con trapo… B: Con trapos muy finos, que no pasara el calor para que no se quemara y aplanchar la ropa y hacerle quiebres con esa plancha. Yo no las he vuelto a ver. G: ¿Esa plancha maciza? B: Sí. G: De esa utilizan mucho en los montallantas. B: ¿Sí? V: ¿Para qué? G: Para sentar el remache, el caucho, el neumático. V: Vea pues, y ¿Cómo hacían entonces para que no se ensucie la ropa si la colocaban en el…? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 348

B: Ella se limpia, bien limpia así caliente, en un trapo o lo que pueda, así caliente, entonces al trapo se le coloca al pantalón, se le pone el trapo así encima para que no se enmugre… C: Eso hace mi mamá. B: Así me tocaba a mí. V: Vea pues. B: Pero ya se plancha con plancha eléctrica. V: ¿Entonces ustedes ponían a calentar carbón no más para calentar la plancha? B: Se echaban brasas de palo, se sacaban prendidas y se echaban en la plancha, ya una plancha ya moderna… V: No, pero en la de hierro. B: Ah, había que calentarla en un fogón de leña, la poníamos ahí hasta que ya estuviera coloradita… Y entonces ya agarrábamos con una cosa especial la oreja de esa plancha. V: Bueno, sigamos. ¿Usted alcanzó a conocer a sus abuelos? B: Conocí al papá de mi papá, y conocí a mi abuelita también, a la mamá de mi papá, pero a los que no conocí, fueron a los papás de mi mamá, yo conocí fue a los que eran los papás de mi papá. Por ejemplo, al abuelito Simboroso y a la abuelita Julia… Que eran los papás de mi papá, a ellos sí los conocí, que eran antiguas, era gente antigua. V: Y ¿usted alcanzó a tener, por ejemplo…? C: Contacto. B: Pues, el saludo y conociéndolos, tratando con ellos, sí, como nieta ¿no? Que era yo de ellos. C: Yo sólo conocí a dos bisabuelas. B: ¿A quiénes? C: A usted y a mi mamita Carmen. Mi mamita Carmen se murió cuando yo tenía como 8 años. B: ¿Sí? C: Yo todavía me acuerdo de ella, ella siempre usaba vestidos de batas, de flores. Tenía el pelo cortico y crespo, y era muy grosera (risas) V: (risas) HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 349

G: ¿Campeón, será que nos retiramos? V: Es que ya voy a terminar, me falta solo terminar esta pregunta y otra pregunta no más… B: Dígale usted pues. V: Ya terminamos acá. Usted ya conociendo a sus abuelos y todo… ¿Cómo era la relación con ellos? B: Muy buena, porque ahora años era… como una inocencia, había mucha inocencia, mucha cultura y mucho respeto con ellos y ellos lo trataban a uno con mucha delicadeza y lo que sí era que se afanaban mucho cuando lo veían a uno enfermo y así “vea que fulano está enfermo, que hay que hacerle tal cosa”. Era gente que sabía hacer remedios de por sí, ahora años… V: ¿Ustedes en qué se van ahora? G: En buseta. V: ¿Y usted alcanzó a conocer a sus abuelos? G: Sí, claro, a la mamá de… a Francisca, es lo más lindo que hay, pero mi abuelo, ¿sabe por qué se murió? V: ¿Por qué? G: Él estaría vivo también, mi abuelito, el papá de ella… Mi tío Luis… Cuando cogió ese hijueperra, una chiva… él venía conmigo para acá para Dosquebradas, esa chiva tenía ruta: Pereira – La Romelia, entonces nos montamos y se resbaló y en el momento que se resbaló se cayó y entonces en el momento que se cayó, la buseta le pasó por aquí por el pie, así, ¡fuas! Las llantas… ¿Cierto que le daño la pata? B: Sí, mijo, le estripó el pie. G: Desde ahí… Pero era un ojizarco más bello… C: Es que todos eran ojizarcos y así no salí yo. G: Sí, y Pachita, sí era brava, me hacía dar unas pelas… (risas) V: (risas) G: Porque es que en esa época teníamos ganado… entonces “amá, voy pa’ la postrera por un vaso de leche” entonces llegaba yo, cogía el vaso y me lo tomaba, en una alacena, entonces yo me tomaba la leche y juagaba el vaso, lo juagaba, le echaba HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 350

agua y volvía y lo llenaba ahí (risas) Y “¿Quién se me tomó la leche? Culicagados” (risas) V: (risas) C: Ahora entiendo por qué mi tío también es así. G: (risas) V: (risas) C: Todos somos así. V: Y ¿Ellos se sentaban a contarles historias o algo? G: Sí, claro “mijos, que vean, que sean obedientes, que mire, les sale el diablo”. V: Verdad ¿Y a usted se le llegó a aparecer alguna cosa? G: Sí. V: Y ¿Cómo fue? G: Esto era un callejón aquí en esa puerta de aquí que sigue, eso era puro monte, entonces, cuando en ese barranco, una cosa grandotota, hágase de cuenta un monstruo o algo así, por toda esa orilla de ese barranco y entonces mi papá me echa aquí a este lado y me dice “mijo, no se le arrime, oríllese, oríllese” entonces nos vamos por esta barranca así y él ahí, entonces mi papá… él cogió y le hizo así, le dio candela, entonces me acompañó hasta donde esta esa curva… C: Y ¿por qué le hacía así? G: Para que le diera agua o algo. C: ¿Verdad que no los puede mirar a los ojos que porque se muere? G: No los puede uno mirar. V: Y ¿qué le dio? G: Demás que le dio un cigarrillo o algo así. La pata sola también, la llorona… V: ¿También? G: Ahora años había guevonadas raras… Ya hoy en día… nosotros apenas estamos bregando a cuadrar, pero la juventud de hoy en día… C: Que la bruja que se aparecía… G: Todavía las hay. V: ¿A usted también le tocó? B: No, a mí no me ha tocado de eso, es que yo como no creo en esas cosas. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 351

G: De que las hay, las hay. B: No, yo no creo porque después de que uno tenga a Dios en el corazón, no le pasa nada. V: Y ¿ustedes llegaron a tener una canción así como popular, que ustedes digan…? Por ejemplo de esas rondas que uno escucha a veces que le cantan a los niños o que cuentan así por ahí, pero que no son canciones que uno escuche en la radio sino que es más bien como popular. C: Ah, lo que le cantaban a los niños. V: Eso, como cosas así o esos dichos. C: ¡Ay, el de mi mamita! (risas) Carmartero V: ¿Caremartero? C: Sí, es que un día un señor de enseguida de la casa en que vivíamos le dijo, es que supuestamente, es que vea le hizo tumbar a mi papito un lavadero grandote más bello que había hecho y se lo hizo tumbar pa’ nada y mi abuela dizque “ese viejo caremartero” G: ¡Ay, va a llover! B: ¿Ustedes saben qué les va a tocar hacer? Pedir un taxi, porque viene un aguacero. V: Yo vivo acá cerquita. G: Ya con mi muchacha cojo la buseta y arranco. V: Bueno entonces ya dejamos ahí.

[FIN ENTREVISTA]

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 352

Testigo # 4 Testimonio # 1 Fecha: 07/07/2015 Ficha # 3 [Testigo # 5 - 1 y 2 (Testigo # 4). ocasional] - 1 (Testigo # 5). Nombre: Victor Armando Edad: Estrato: Domicilio: Origen: Castellanos Castellanos 67 años. Medio - Guadalupe, Boyacá – Alto Dosquebrada Manizales – s Dosquebradas. Descripción:

[Tener en cuenta que al final de la entrevista habla Abelardo, el Testigo # 5]

Transcripción:

V: Bueno… Primero que todo, pues muy buenos días. (risas nerviosa) eh… quisiera saber cuál es su nombre… C: mi nombre es Victor Armando Castellanos Castellanos… eh… llevo viviendo aquí en Dosquebradas… desde 1963… eh… proveniente de la ciudad de Manizales, mi familia tenía una empresa. Soy boyacense de pura sepa, pero he vivido la mayor parte de mi vida fuera… nosotros llegamos aquí… circunstancialmente, por aquello de la ciudadela industrial, Santa Isabel… Jaime Giraldo… entre otras cosas, no se le ha hecho el reconocimiento que merece, eh… fue uno de los magistrados, casi todo Dosquebradas lo… Jaime Giraldo García fue quien nos contactó y venimos a poner la empresa acá Inescas… comprendía prácticamente las últimas manzanas del proyecto… las últimas manzanas de Guadalupe y todo lo que es Santa Isabel… nosotros fuimos los primeros… V: la empresa de ustedes se llama… C: Inescas: Industrias Estametálicas Castellanos (Confuso, preguntar para resolver)… pero emprezó a generar el problema del agua, Dosquebradas no tenía agua… aquí se HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 353

iba a vincular el Colombí que se pasó a la Eneda, en Manizales… Colombí la fábrica de tejas y toda esa cosa… ellos vinieron y habían comprado el lote de enseguida y en La Rosa tampoco quiso venderle su sobrante aguas y era manejar costos, se necesita mucha agua… consumía mucha agua esa empresa para la cuestión de las tejas… de ahí me vinculé yo… a la vida diría más que política, a la vida… cívica… nosotros ayudamos a la gente, a la gente que estaba empezando a hacer sus viviendas, porque hay que declarar que Dosquebradas… es… una ciudad, o era una ciudad de gente obrera, gente que llegaba de otras partes… con la… en búsqueda de trabajo, que Dosquebradas no es, no ha tenido un, no tuvo nacimiento ni crecimiento normal… las demás ciudades del país nacen alrededor de la plaza central, en la iglesia y se van… V: expandiendo… C: expandiendo… hacia la periferia. Aquí, la plaza de Bolívar fue la avenida Simón bolívar… en el recorrido de la avenida Simón Bolívar encontramos en primera instancia… Otún… Otún, que lo compone el Balzo Otún y el barrio Nueva Granada que estaba arriba, ahora está aquí en el centro de Dosquebradas, fue trasladado y también hay que decir que fue gestión mía, eso… después seguía… Japón, pero era un caserío… después seguía Balalaika, Balalaika… quedaba ubicada en lo que es hoy la avenida La Pradera… luego venía una hacienda grande que era de los Castro Jaramillo Rubra en… quién fuera el primer gobernador de Risaralda… eh… venía la, El Crucero, en cuanto a caseríos, El Crucero y ya esta… aparecía la primer fábrica que le dio… empuje a las urbanidad de Dosquebradas que tenía su propio barrio, La Rosa. Después venía El Crucero, caserío también… en El Crucero venía Puerto Nuevo y La Romelia, Júpiter, pero se fue extendiendo como un chorizo… ese fue el crecimiento de Dosquebradas… no tuvo iglesias, la iglesia eh… diríamos reina de Dosquebradas es La Capilla, allí y de allí también toma el nombre… Dosquebradas de la unión de Dosquebraditas… cuál era la vida de ese entonces… la vida de ese entonces era la gente, era la vida de Pereira… siendo otro municipio, prácticamente está integrado a Pereira en sus actividades, porque Dosquebradas creció fue como un apéndice más de Pereira… mmm.. pero la gente también ha tenido mucha cancha de fútbol, pues todos los terrenos estaban… una biblioteca empezamos a trabajar nosotros, la biblioteca. La creación de la hemeroteca. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 354

V: ¿hace cuántos años se creó la biblioteca? C: la biblioteca, eso tiene… por ahí del… 69 – 70… no, pero es que la biblioteca es… tuvo ese crecimiento y luego la casa de la cultura que se fundó en el 75, pues recogió la biblioteca... y la biblioteca hace… hace 4… 8 años, 9 años que se acabó, lo que es en la casa de la cultura, porque dictaminaron… un grupo de expertos que era muy… que no podía haber sino una sola biblioteca… entonces dejaron de enviarle los bibliotecarios a la casa…y todos los libros se entregaron al municipio para que engrosara la biblioteca de los escuelas… y bibliotecas de aquí… en cuanto a la recreación no había restricción… los partidos de fútbol que eran muy concurridos por la familia, era como parte de la familia ir a acompañar al de la casa que jugaba. Y lo otro era el paseo de olla que se hacía en La Víbora, sale del Salesiano… esa quebrada no había nada hacia arriba, eso era un paseo tremendo de olla… y cerquita, a pie. V: Lástima, ese es uno de los ríos más…de Dosquebradas que… C: pero eso… desapareció, porque eso se contaminó todas las vías, las aguas… el Lago La Pradera también nace… no como una… iniciativa gubernamental, el Lago de La Pradera nace por la visión que tenía Jaime Giraldo, como un balneario de lagos artificiales… son dos lagos, tres lagos, eran cuatro lagos… artificiales… y él quiso hacer un santuario natural ahí… para promover las ventas de lo que era La Pradera que barrio… era un barrio muy grande y muy bonito, él lo quiso subir como estrato 6… pero La Pradera no ha cambiado, no ha empezado a echar pa arriba. Ahí le dieron el impulso los gitanos, los gitanos construyeron mucha casa y una familia Gómez Gómez, se llama, fue el alcalde en esa época… estoy hablando del 75 del 76… ellos hicieron carpas, compraron lotes… pero ya la gente ya se aburrió y empezaron… y entonces cambiaron y unos se fueron y otros se quedaron ahí… y construyeron porque se ganaron una lotería. La Pradera es un barrio, las calles, se le reconoce en las calles amplias, los lotes de 200… 190… 210 metros cuadrados… eh… y el Lago La Pradera siguió siendo un sitio de encuentro… V: conservó la… C: con tan mala suerte que empezó a crecer el helecho… el fondo del lago no es un lago limpio, eso va creciendo un helecho y esos helechos es haga de cuenta alambre HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 355

de púa… entonces empezó a tirar la gente, a no salir… lo ahorcaban y ya como salían todos desesperados, todo mundo decía que era una culebra… V: ¿una culebra? C: jm… V: y eso… ¿en qué año comenzaron a armar la… este cuento del lago? C: el lago… el lago eso vienen por ahí del 62, 63… V: ¿y empezaron a creer que era una culebra? C: y entonces eso lo hizo Jaime y empezó a hacer todo lo pertinente a las obras de infraestructura de la urbanización La Pradera… con tan mala suerte que en la parte de abajo ahí donde, al pie del puente… donde sale la avenida La Pradera… había un guadual inmenso y al tumbarlo encontraron… una culebra de… de un diámetro grande. Eso se le voló a alguien, era como una de esas… de circo de esos fotógrafos que colgaban aquí. Creció demasiado entonces hasta ahí llegó El Lago La Pradera… hasta ahí dejó la gente de tirarse. Iban a pescar y a los prados… entonces quedó abandonado el lago La Pradera. El municipio compró el Lago La Pradera… yo compré el Lago La Pradera… su cerramiento, pero sin embargo no se le hizo nada… hasta que la casa de la cultura se tomó el Lago La Pradera. Levantó el lago, recuperó los prados… y empezó a llegar la gente… ya la alcaldía dijo, no más. Nos llamó, después otra vez nos llamó… y después prácticamente nos sacaron fue la policía. La doctora Luz Ensueño…y ahí está lleno de… es un sitio más de recreación y de negocio… que lo que era, que era todos los prados… punto de encuentro para ir con la familia, que los niños jugaran en los prados diseñados para eso, las lomitas... pasaran bueno iban y jugaban en la cancha de volibol, fútbol y… fútbol, que yo también la hice. Con el lago sí que tengo historia… de todas maneras hoy está ahí, punto de encuentro, no deja de ser… cogió atractivo… pero ya más bien el mercado persa. Ya no era… y del otro sitio importante de encuentro de Dosquebradas, el Lago de La Pradera… aquí otro sitio cultural está Las Piedras de Las Marcadas, por el Alto del Toro… V: ¿usted más o menos en esas épocas en que vinieron a Dosquebradas… usted contaba como con cuántos años aproximadamente? C: yo estaba en quinto… yo repetí, porque perdí…en Manizales, de ahí nos vinimos… tenía 15, tenía por ahí unos 16 años… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 356

V: y ustedes iban a… C: yo estudié en el Deogracias, el viejo Deogracias que quedaba por Invico… V: ¿ustedes llegaron a subir a las… a Las Marcadas? C: nosotros andamos mucho. Eso está muy contaminado y ahora con esas… cuerdas, esas líneas nuevas, que… no, hasta una amiga… tiene… tiene una finquita ahí como en un terraplén que se ve todo… ahí es donde se reunían los hijos. V: qué bonito. Yo he subido por allá, hace unos añitos subía mucho y pues, claro que ahora último ya no… C: fue una época de… póngale cuidado a los 16 años… yo ya estaba metido en esas actividades del tejido social… salí del Deogracias en el 68… ah… fue la época donde convulsionó toda la comunidad de la universidad con el estatuto universitario y de Luis Carlos Galán Sarmiento… bueno, de todas maneras me tocó asumir sin terminar siquiera la carrera, la dirección de la fábrica, porque el hermano mío estaba muy acosado de dinero y así… y se pidió prestado… entonces vea que esa época… claro que desde antes yo donde estuve. Estuve en Villa de Leiva… estudiando en una apostólica, entonces en las vacaciones salía onde los campesinos… a estar con ellos para ganarnos el sustento con el trabajo, porque yo era un trabajador social… estaba finca por finca ayudando… no nos daban plata pero dentro de eso estaba que nos ganáramos algo, lo mismo en Bogotá cuando estudié… en el Santo Thomás, era ayudando a construir eh… allá haciendo brecha o alcanzando ladrillos en lo que en ese momento se llama Ciudad de techos. Después de que llegó, me correspondió en la Kennedy, le pusieron Ciudad Kennedy, porque algunos tenían un culto inmenso en cuanto a… el aporte de… ahí quedaba el aeropuerto y después lo pasaron pal Dorado… entonces eso le cuento más o menos… haciendo, haciendo de la casa, y de las actividades eh… la primaria y parte del bachillerato… el otro deporte era el tejo, tenía una… habían canchas por todos lados… y la otra actividad era los sitios de baile que eran tradicionales, que eran Puerto Nuevo, La Castellana… y había otro aquí en La Popa… La Popa ahí había unos y bajando La Popa, porque era todo construido ahí en ese… pero lo que más son los tres sitios más representativos que habían… otras partes… Puerto Nuevo… si uno… iba allá, salía lleno de manteca… V: ¿cómo así? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 357

C: de todas las que trabajan en… prestando servicio de hogar, salían allá… al rebusque de Domingo y entonces allá todos los caimanes caían… ya mejoraba… V: ¿eso en qué parte quedaba? C: ahí en Puerto Nuevo, de Las Orquídeas para acá… eso es Puerto Nuevo. El otro era aquí al frente de lo que era la Plaza de Toros, había un local grande una… en Plaza de Toros… y el otro era Versalles, donde son hoy está… a ver qué está ahí… hoy está una cosa de Megabus… eso era un bailadero inmenso… y los otros, de La Popa, no eran tan grandes, pero ya eran exclusivos, porque enseguida había una urbanización que utilizaban muy bella, que se llama Chalet La Popa… entonces el que ya se acercaba allá era porque ya iba pa la urbanización… eh… era la cosa, las normativas de recreación de… en la gente llegó con una… con un impulso grande, de lo que es el municipio industrial industrial… ha recuperado últimamente su vocación industrial… pero hubo un momento en que no era sino La Rosa, Omnes, que ya se fue… eh… Molinos, ahí La Molinera de Caldas y pare de contar, nosotros… la otra gente, pero después fueron llegando, mucha microempresa… yo… abandoné la fábrica, no…se vendió, se salió de todos esos problemas y me metí en la política… la política era una cosa y me metí de lleno. Fui como… estuve al frente. Empecé en el segundo consejo elegido en Dosquebradas… mmm… Y estuve con… pero eran periodos de 2 años, el consejo en esa época no era de 4… estuve en la asamblea de representantes de Dosquebradas durante 10 años, pero también eran periodos de 2 años, o sea 5 periodos, lo que hoy serían 20 años… mmm… y se hizo mucha cosa. Aquí este, esta parte que estamos… era del Club Campestre… era el Club Campestre de Pereira y este que está ahora en Cerritos... V: ese que está en Cerritos quedaba acá en Guaduales, ¿o en dónde? C: sólo aquí en los campestres… por eso le dicen campestres… era el Club y lo que es esos bloques allá… que hicieron en la bomba, allá era la sede del club, allá estaban todos: la administración, la parte pa jugar tejo… las canchas de tenis, las piscinas y otro poco de cosas. El club era completísimo, pero lo fue agarrando la urbanización y la presión y ellos se trasladaron y creo que fue uno de los mejores clubes campestres del país, el Club Campestre de Pereira, que está en Cerritos… eso lo adquirió… eh… el Instituto de Crédito Territorial. Y donde estaba María Eugenia era la directora, María HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 358

Eugenia Rojas de Moreno… aquí en Pereira en la que era… Arango, pero no recuerdo… y Belisario, que es el presidente… la promesa era que sí se puede dar casas sin cuota inicial… empezó el… la urbanización. Este barrio en especial tiene anécdotas… aquí estaba el hoyo diesi… era como el hoyo 13… la anécdota del hoyo era que eso se tiraba desde el lado del puente, allá… y tiraban para allá… y allá había una quebrada, pero no es lo que hay hoy, era una quebrada inmensa y en esa época tenía mucha corriente… y todo esto era un prado, después estaba el tiro e salida… de vuelta… y entonces esto lo pusieron “Taquiotra”… entonces esto lo llamaron el barrio Taquiotra, entonces Taquiotra era el… yo juego en este momento con los cadis que cargaron en esa época… Julio Franco fue uno, un cadi pero nosotros estábamos jugando en Santa Bárbara que tenemos un club y la mayoría es… los cadis viejos… entonces, ellos cargaban y tiraban y decían (parodia grito) “taqui-otra”… entonces era porque caía al agua o porque los mismos cadis se la robaban, entonces “taquiotra” “taquiotra”… ese taquiotra sonó, y esto se llamó, primero, Taquiotra… tomada de esa expresión… del grito del cadi. Después se llamó Guaduales… después… quedó Campestre C… que eso, ahora lo volvieron Campestre C o Guaduales, aunque los guaduales ya todos los tumbaron… porque eso estaban aquí arriba y los tumbaron pa hacer esas canchas quedaron las que rodean por la parte de la quebrada este sector. Este fue un problema de construcción tremenda, porque lo construyeron una madera de sajo, las columnas, todo y eso fue una lucha de nosotros para que el Instituto… pusiera las vigas y todo en material, porque eso empezó a soltar gorgojo y empezó a pavimentar y todo, entonces los campestres era lo que es las torres hoy, ni sé cómo se llama… ignoro el nombre de… donde estaba la parte administrativa, piscinas, cancha de bolos, pista de bolos y todo eso… y eso es una universidad, el famoso Prosocial… se lo dieron a Prosocial, porque el gobierno en realidad compró todo… el campestre… y funcionó y hasta campestre… ah… al lado de allá… de aquí empezaron. Ah, la entrada era ahí en el rompoin de Postobón… y de por allá ese desarrollo urbanístico se fueron haciendo Los Olivos… Dosquebradas creció de una forma desordenada… desordenada porque esto la administración la manejaban desde Santa Rosa… era un corregimiento de Santa Rosa y entonces se llega a una urbanización y difícilmente… empalma una vía con la otra, entonces no se fijaron que esto iba a crecer demasiado y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 359 las vías, es que es increíble por ejemplo como en la quebrada, del lado empezando por la quebrada ésta… era Molinos, la que es Molinos que baja por el crucero. Pasaron de San Fernando hubo un puente de la doctora Luz Ensueño… Antes es un puente de esos donde pasaba uno por el agua. En lugar de subirle más y haber empalmado… no tienen uno más abajo que yo hice estando en la alcaldía. Que comunicó a también a Buenos Aires con Los Naranjos y que de ese puente tuvo que salir aquí y se buscaron ya las vías. No había forma de hacerlo derecho… otro puente que logramos con Alfredo Torres, otro puente que logramos hacer es el puente de debajo de la comunicación de Los Naranjos… con Santa Teresita, es más, yo no veo más puentes ahí pa arriba… vehiculares, uno tiene que entrar, tiene que coger la de abajo e irse por allá. O sea que no hubo planeación, en Dosquebradas las dos quebradas que dicen… es ahí las quebraditas Manizales… no me acuerdo el nombre pero es el nombre de Dosquebradas. Desde que empezaron que eso era Dosquebradas… la iglesia de La Capilla, pero iglesia es más… el sentido era tan de buscar la vía, que toda iglesia invoca al parque, usted va a buscar un pueblo y la iglesia está allá en el parque y esta se hizo por allá en una esquina mirando la vía… ahí está la plaza… Entonces en ese aspecto de la falta de planificación acá dio mucho problema, Dosquebradas y Dosquebradas es una ciudad que tiene tanta vigencia que en menos de 10 años sobre pasa los 350 mil habitantes y licencias aprobadas hoy… pero está tirando pa arriba. O sea, está creciendo verticalmente que es fundamental, está en discusión… el POT, Plan de Ordenamiento Territorial, donde metieron estratos de 5, 6 y 7 para esta zona, para evitar que en esta zona entren planes de vivienda diferentes a planes de ese año, de gente que pague y más que esa gente tomó esa conciencia. Al lado de allá es irrecuperable, porque está frágil y todos esos barrios, esos lagos… Las Violetas… todos esos barrios se incrustaron allá y eso fue por un plan de ordenamiento… yo la… yo diría que de una especie politiquera, si el Consejo puso dentro de la zona urbana un corredor así, eso era… ni siquiera las… se salían, era una especie ahí como de asa y entonces pa ese lado no habrá sino viviendas, digámoslo así… de estrato ya 2, porque ya eso no es 2 y pa este lado es como se piensa la cuestión del estrato 5… o sea que esto no siga creciendo desaforadamente, que de alguna manera… y quien llega tenga la garantía de que si me ofrecieron una casa finca que vale tanto, que no se vea al otro HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 360

día por unas urbanización de… que no le dé valorización… Dosquebradas tiene una característica y todavía la tiene y la va a tener, es una ciudad cosmopolita… la mayoría de la gente que llegó a Dosquebradas, salvo los Holguines, ciertas familias de San Fernando… que se me olvidan los apellidos, llegamos aquí… yo no sé de dónde vendrá doña Amanda, no le he preguntado… Mirá que yo era liberal de un bello municipio conservador, porque todos se volvieron liberales, por el trabajo que hacíamos nosotros, era un movimiento político que no volverá a existir, yo creo en ninguna parte, la política se llama hoy en día Jorge Isaac, Garavito… toda esta gente… esos dos ante todo, porque han insistido y la “Policarpa” la recibe… me refiero en cuanto a billetes es una política que se transformó, la gente no bota sino por la plata… entonces toda la gente que llega esa es pues la gente que nace aquí, nace aquí… sí, aquí hay unos digamos un gran sector en Guadalupe, en los barrios nuevos que ya viene una generación, se podría decir de hijos de nativos… que están llegando de todas estas… todos los departamentos… los que están en las torres de las mil viviendas, que regaló el gobierno, en realidad son desplazados y se hace un estudio no socioeconómico, no… incluso esto no ha cambiado, esto no… al año tienen que echar la misma presión de la familia, que son tantos hijos y hay que echar los pisos hacia arriba, pa que cada uno tenga su apartamento… la vocación de Dosquebradas ha tomado, presumo, no obstante tanto problema, tiene una vocación industrial, pero también la vivienda y de tal manera creció de tal manera que por ejemplo se está poniendo freno a la expansión urbana, pa que empiece a crecer, porque ya la vemos, en toda parte… en toda parte… en cuanto a la movimiento, diríamos yo, del proceso de pasar de corregimiento, pero fue corregimiento las circunstancias han sido predeterminadas como el corregimiento de Puerto Caldas, tiene la vida con Cartago, es innegable que en Puerto Caldas toda su actividad comercial, recreativa, lúdica… es en Cartago… aquí lo mismo, todo este chorizo enjamao la vida comercial, del trabajo, del todo… era con Pereira, que hoy ya está desarrollando su propio… su propia actividad comercial y más aún, ya viene gente a comprar por los supermercados que son… a ver, tenemos cuántos… Mercamás, los Inter… Ara, V: Makro, también se puede considerar como… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 361

C: Makro, aquí el del progreso cómo se llama… el nuevo… tiene un nombre ahí… Metro, si usted ha mirado yo dije van a hacer La 14 y tienen una proyección y viene mucha gente. Sí, viene mucha gente y vienen a comprar de otras partes, donde uno ve que en Mercamás es un mercado que, porque entre más aparecen supermercados, entonces… Makro vende más. En cuanto a la parte… educativa, Dosquebradas eh… se debe ir al principio, a mí me tocó estudiar en el Deogracias Cardona, pero ya estaba colegio Salesiano y estaba dentro de la etapa que ellos venían desarrollando que era para la élite, colegio pa la élite… con ese Salesiano logramos… y el municipio apoyó para que tuviera la nocturna… y se apoyó la creación y tengo hasta recortes de prensa, la creación del… Pablo Sexto, Pablo Sexto con don Guillermo Fernández Alzate… V: ¿En qué año apareció el Pablo Sexto? C: No no no… pero yo fui alcalde en el 76… eh… hace como 4 años, 3 años, 4 años cumplieron los 50 años… se devuelve uno… eso fue como en el sesenta y tantos… es Guillermo Alzate Fernández… escribió una monografía de Dosquebradas muy interesante, lo mismo que William Franco… lo de William era una monografía pequeña, pero dice todos los detalles esa es más dirigida a lo que hizo la familia de él… todo. Apareció la escuelita ahí al pie de la casa que era de La Rosa, esa desapareció también, pero terminó y la escuela Junco, escuelas así empezaron a aparecer… eh… porque Jaime dejaba los… hubo colegios que sí fueron el Fabio Vásquez, que existía el colegio Cristo Rey, que hoy ya es del municipio oficial, el Diocesano, que era seminario y ahora es colegio, Rosa Virginia y ya empezaron a construir grandes los colegios… Guadalupe… no sé, pero en cuanto a equipamiento, eh… de la banda educativa de Dosquebradas, tiene tiene buen… o sea antes le quedan cupos… apareció luego la universidad a distancia en Dosquebradas… era la Nacional, pero sí… pero universidad a distancia tienen todas las universidades, pero aquí la base era… la Tecnológica. Aquí toda la gente estudió en la Tecnológica y yo no quise estudiar en la Tecnológica, de ahí que tal vez eso fue una equivocación, el tiempo… lo que se hizo se hizo y quedó hecho, de ahí pa atrás, recordar… hay que mirar es pa adelante, yo ahora tengo mi visión en que mi vejez sea una vejez tranquila, me cuido y toda esa cosa… viene uno al alambre de los 70 y eso… ya no le queda poquito tiempo ahí ya pa que lo metan en el horno. La Tecnológica y la Libre… la Libre nació por esa época, funcionaba ahí donde HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 362 era la Gobernación, claro que la Gobernación está ahí en el parque Olaya Herrera y allá en una casona vieja empezó la universidad Libre, después ya estuvo allá en la 40, después allá en Belmonte… eh… empezó la… la contraparte, la universidad Libre es masónica, como Pereira, Pereira los que hicieron a Pereira no eran otros sino los masones y los que hicieron la universidad son masones y los grandes masones de este… de Pereira están en la universidad Libre. Ahora, hace poco murió uno… Pedro Nel Mena Mejía, era uno de los grandes, de allá entonces salió todo abogado que… yo no sé, la verdad… y mucho profesor de la Tecnológica son masones. Entonces cuál es la otra parte, la religiosa la católica, pues la universidad Católica, apareció la universidad Católica y los colegios eso siempre ha permanecido que se han expandido, se han trasladado… lo que es el Calasans… V: ¿Influencias masonas se han visto aquí en Dosquebradas o no? C: Sí, aquí hubo un alcalde que era masón. No debo mencionar, porque… pero José Giraldo Duque él era masón, eso se conoce en el grito de despedida… “Salud, fuerza y unión”, es una cosa que cogen todos de la mano y… cuando los entierran. Entonces eso se vio. A ver, aquí los problemas vienen en mula, digo las soluciones vienen en mula y los problemas vienen en jet. El crecimiento desorganizado que hay que reconocer… que se están dando, lo de la variante, lo de la avenida del ferrocarril. La avenida del ferrocarril le falta para que tenga todo el, la respuesta de movilidad, los puentes… elevados aquí en Postobón, que ya tienen el, o sea, ya están, tienen el tránsito, falta la estructura y el puente elevado aquí en la bifurcación que da hacia la Badea y la que va hacia el puente César Gaviria Trujillo, yo creo que nuestro gran aliado era César Gaviria en su momento, porque estuvo, nos acompañó en todo y nosotros lo acompañamos en todas las cosas. Hay un muchacho que se llama, eh… Germán Henao… es un joven impresionante, pero tiene todos los títulos en el derecho, salió de la Libre y él está en la dirección, era secretario general de juventudes a nivel nacional y es el secretario del partido de aquí en Risaralda, él es de Dosquebradas, es de la escuela nuestra. Tuvimos una, tenemos una escuela muy grande de gente que estuvo y yo también en lo político, al principio Dosquebradas fue un caos… el primer concejo inició dos tesoreros y una, parecía una, todos los días bregando un personaje a sacar el otro, engañando el uno rompía la puerta el otro rompía y le ponía otra, eso HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 363

era tremendo, la patria boba, que en alguna época se llamó, después del grito de independencia. Qué más te cuento así, Dosquebradas son 32 quebradas, Dosquebradas parece un pocillito en su estructura, decidieron verla cuando tenía aquí a la vuelta la juventud fue, esas tomas que hacían, eso donde contemplan… lo diverso, lo bonito que es Dosquebradas, lástima que se han acabado sus bosques, el bosque arriba el de Filandio, que fue concejal y él no le sacó nada a esa finca, porque él era El Bosque, en eso del aspecto medioambiente, ojalá la secretaría que quedaron, que el apoyo sea… porque la Carder que es la encargada, le da licencia a los poderosos y a los pobres que tumbaron una mata, porque le estorbaba, les da cárcel… lo que yo conozco de la gente poderosa, donde vivo yo, los astillales, tumbaron todo para sembrar, lulo, tomate y aguacate y es la pelea, ahí sale en la prensa, pero la Carder no nos sirve para nada, para nada, entonces… pero no sé, ojalá la gente tome conciencia de lo que pasa, para que el mundo reaccione. Es como cuando a usted tímidamente lo pellizcan… la actividad del hombre que es destructiva, esos carros, hombre… empiecen a cambias carros por bicicletas, yo me vengo acá, antes me venía a pie, después me tocó en carro, buena persona… cuánto gas produce ese motor… el que usted quiera, en eso estamos descuidado, porque ese tener 32 quebradas, pareciera que fuera un privilegio, pero en la actualidad es el problema eterno, por qué… porque volvieron cantarillas abiertas. La única quebradita que recuperó el cauce es esta que cae aquí a la bomba, a la bomba frente a Postobón. Esa ya está canalizada y entonces usted ya puede asomarse y luego los pescados… las mojarras rojas, tilapia roja, es hasta bonito y hay hasta gurre… yo traje cinco gurres, dizque por ahí dizque las han visto. Y lo demás qué es… lo demás es escombreras, basureros, de quebradas que no les ponen la mano, no se cierra… decían que hay que cerrar, la gente tira cosas y que tumban… toda fábrica que… eso es la Carder, hace las revisiones… mirá que un amigo mío luchó tanto allá por y le tocó salir… salirse del país, por las marraneras y todo lo de Alfredo Hoyos… eso desagua en el Otún, pero es así… le tocó, pero dándole, como abogado como también de nosotros, de acá, que hicieran las plantas de tratamiento, está bien… saquen agua, pero devuélvanla como la recibieron. Aquí es que la fábrica, las chimeneas, cada cosa, porque ya hay poca fábrica, pero sí las quebradas. Vea, aquí la Carder… Donde el hábitat de los animales… de los HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 364

barranqueros, de un poco de animales, todo lo tumban. Tumbaron los eucaliptos. Eucaliptos que pensaron que son eucaliptos de esta zona industrial, un eucalipto que todos pensaron que tenían desde que se introdujó, se construyó la costumbre… mi papá era muy amigo de Jaime Giraldo y yo muy amigo de ellos, yo me iba a ver cómo movieron el lago, el lago es un trabajo técnico y le caía agua. Hoy le caen puras alcantarillas de un barrio que dejaron hacer abajo, como decir como en la casa… denuncian y se cansan de hacer y no hacen nada… V: ¿aun hoy sigue cayendo esa agua ahí? C: Sí… entonces en el aspecto de cultura ciudadana pocón pocón tenemos. Si no tenemos cultura pa votar siquiera… dicen que los malos gobiernos los eligen los buenos ciudadanos que no votan. Todo mundo critica, a mí siempre que me han hecho la pregunta escucho, yo qué voy a votar. Entonces por qué estás criticando, si uno no vota pierde el derecho a criticar, uno tiene que votar o votar en blanco. Ah sí hombre yo voté, porque hombre… a ver, en la parte del medioambiente Dosquebradas tiene problemas inmensos, que no se han afrontado, en educación sí se ha afrontado bien. Movilidad… dejamos los problemas próximos en una de las ciudades intermedias, por aquí tenemos dos barreras tremendas, que es la barrera Boquerón, por donde terminaron haciendo un túnel, el túnel y resulta que hicieron las pruebas por ahí pasa una falla geológica, entonces no se pudo hacer túnel y mucho menos el terraplén, se mantendría tapado, por la falla… lo que pasa entonces es que buscaron estabilidad mmm… geológica y le inventaron el famoso puente muy bonito, el helicoidal y muy bueno, lo tenemos en esa entrada hacia allá, tenemos otra entrada que es vía de herradura todavía que es al Chaquiro… llega uno abajo a coger el río San Francisco y pasa a un corregimiento de Santa Rosa que se llama La Española, por ahí sale a La María… V: mmm por ahí por el Oso, Camino de Los Venados, creo que se llama. C: Por el Oso, sí, por el Alto del Toro, por allá, eso se llama el… el Camino de Los Venados, que eso le daba la vuelta a todo, pero eso por allá quién se va a ir por allá. O sea, no hay forma y hacia abajo, Viaducto, puente Mosquera, puente abajo en la represa, arriba hay un puente Gaitán que sólo sirve para destapar la otra vía, de Los Molinos, que tiene que ver otro, casi otro puente como el viaducto o más bajito, puede HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 365

ser como el Mosquera… que va a dar a Hilos Cadena. Y todavía piensan hacer más todavía, más… yo creo que es por el lado de…por el, por allá por el lado de las piedras Las Marcadas, Río San José, atravesando La Bella, salir allá, hacerle como, pa que entren los carros que van pa Bogotá, Armenia… y ahí empataría, sería el recorrido mínimo, empataría ahí con la vía nueva de punto 30, la punto 30 es donde empieza la doble calzada, que ahí tiene que empate con la otra, eso se va a ver. Tal vez yo no lo vea, pero las vías son… para la ciudad como las arterias y las venas son pal cuerpo humano… y ese es el problema que tenemos, pero ahí vamos. Yo soy optimista, soy optimista en el aspecto de la paz. Yo tengo que esto se va a terminar, los tiempos han cambiado y los tiempos son otros. V: eso es otra cosa que quería preguntar ¿cómo era, por ejemplo, en ese entonces, en los 60, cómo era el cuento de la seguridad por acá, en cuanto a digamos a las casas? C: la seguridad, hombre, se dice que ladrones como pobres, toda la vida han existido, pero era seguro… era seguro, pero habían dos retenes grandes, uno ahí en La Popa, de policía y otro ahí de ahí en… en La Romelia, eran dos retenes, pero ante todo tenían cajón grande, que era un control de planilla con la policía ahí y pues, no se atrevían a ir, pero ellos les entregaban las planillas y en la planilla el billete… listo. Por eso los quitaron, pero en este momento hay inseguridad y la inseguridad no es consecuencia de otra cosa, más no justifico… las actitudes que toma la juventud y ciertos padres de familia es, de sentirse que llega el joven llega a su bachillerato y ya todo mundo quiere hacer bachillerato que ya es requisito pa trabajar, comer, salir de la casa por la cantaleta, luego reparta hojas de vida y nada, sentarse en la esquina, en la esquina ya está el otro y no… qué nos vamos a quedar así… entonces empiezan los componedores a enviarlos o hacen su propia banda, entonces empieza a… quiere sacar a la novia a cine y bueno, se van a beber, entonces consiguen la plata, pero eso les queda gustando, que es mejor eso que el trabajo, entonces… es como la guerrilla, los rasos, los que llevan años, ellos difícil que se salgan, dejarlos por ahí y ya no saben otra cosa sino eso… no saben otra cosa, la verdadera paz la próxima generación la va a vivir, ya los viejos ya… ya todos está como en la edad mía, quiénes quedan, una gente que no fue a la guerrilla por doctrina ni la parte filosófica, nada… hay cuerpos que los reclutaron porque les pagaban un sueldo, pero además empezaron a HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 366

comprender que chantajeando, voleteando, secuestrando gente, conseguían más plata, entonces… quién sabe. Tienen todas las armas, a muchos van a tener que dejarlos en el monte, conociendo ya como se conocen, la cosa ayuden a controlar, porque la corrupción aquí y en toda parte ha tomado tal vuelo… quién uno no se imagina cómo va a ser la sociedad para él… vea la policía, acaban de sacar a un general que se sabía todo lo que era el jefe de la cosa, eso anoche lo vi, 32 coroneles de la policía, dos policías más… mire eso, eso de la de que uno no iba manejando, eso le sube la cuota a 200, 300, 500, un millón de pesos, si va muy borracho, tienen que conseguir la persona pa que lo dejen ir… entonces toda norma que le ponga el diente en el aspecto de multas y esas cosas es ponerles una renta a quienes la manejan, ese es… las corporaciones públicas ya se volvieron eso, porque yo invierto y si en un año voy a recibir 50 millones… si yo me gasto 200, yo tengo que buscar o aprovechar circunstancias pa recuperar esos 150, entonces eso es el mismo Estado tiene que buscar que financien las campañas, que haga alguna cosa para no permitir que solamente los que tienen lleguen, y los que tienen si las corporaciones hicieran no una cosa diferente a unas juntas de negocios… entonces los secretarios van con todo mundo, los contratos que se consiguen de la nación pa los parlamentarios, es una cadena de contratos, donde ahí la mordida está por todos lados, los peajes están mal desde arriba, esa cultura sí es la que debe cambiar… siempre están pendientes ahí de los otros de sacarle la chica, entonces de Dosquebradas qué más te comento… la cultura aquí tiene auge por la casa de la cultura, hoy en día tenemos la escuela de formación artística, hay otros y la mayoría de los cultores… V: ¿la casa de la cultura aparece más o menos en qué año? C: La casa de la cultura aparece en el 75… 3 años, creo, después de haber nacido el municipio. V: ¿cómo logran crear la casa de la cultura? C: a ver, la casa de la cultura, nos reunimos en la fábrica una gente, unos jóvenes… yo estaba muy joven y con William, con todos posteriormente, fueron… tuvieron algo qué ver, alcaldes o lo que fueran… y fundamos la casa de la cultura, que nació como entidad privada sin ánimo de lucro y logramos que nos dieran la personería jurídica, nos inscribimos posteriormente, según las exigencias de la cámara de comercio… el HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 367 municipio nos dio, nos regaló, nos donó… el lote, pero eso no fue otra cosa sino que dentro de un reparto de lo que quedaba de lo que llamaba los lotes de las Saenz… que era donde está el barrio Granada, que es un barrio propio de obreros… El terreno para la construcción lleno de casas donde vivieran los obreros y empleados del municipio, los obreros que pensaron que era otra gente, eran 20… entonces como eso era del municipio, no especificaban que era para… y empleados, es que eso se trasladó, yo fui el ponente del acuerdo y todo lo que la administración aquí hizo para trasladar de aquí la parte de arriba que llamaba Granada, que tiene sus problemas sociales, porque la gente de allá que niños no dejan… eso fue, esas casas lotes, con servicios, pero después se les consiguió para materiales, para un poco de cosas, no era solamente pa los dueños, era también para los inquilinos. Es que era traer el dueño que quedaba allá y eso fue compromiso y todo se derrumbó y a los que vivían a la orilla, hasta Cola e Gurre, se les entregó el lote, por qué, porque es que cuando creció ese río Otún, se hizo un muro de contención, primero les tocaba acá en el barrio Granada y los muertos, mijo… y por allá salían por la orilla, se llevaba esas casas del Otún y despertaban y acababa con la gente que vivía en Cola e Gurre, entonces toda esa gente se radicó. El alcalde, cuando estaba José Horacio López, se logró un plan ambiental y la gobernación dio los recursos para erradicar todas las casas que estaban en la ladera, Alto Bonito, es que yo creo que usted ni siquiera sabe qué es Alto Bonito… usted llegaba y miraba de Pereira y todo de frente, subiendo La Popa eran casas en guadua, donde abajo eran tres pisos y encima uno… entonces por cualquier circunstancia se rodaba una casa y se llevaba las otras, entonces todo eso se compró… el barrio Alto Bonito lo compró… es un descanso donde la orilla que la pusieron el puente la máquina, porque por ahí pasaba la carrilera y ahí hacia este sector, todo era Alto Bonito, con sus comedores infantiles, muy bueno, mucha gente de los cadis que están en el campestre vivían allá, en Alto Bonito. Todo eso se erradicó… el que no ha podido erradicarse y no se erradicará jamás es el de La Esneda, es zona de erradicación, pero entonces con ese pretexto que vamos a construir una cancha… de microfútbol, no se puede invertir, porque donde se invierta, dónde lo van a pasar… mientras se pasa, déjenos hacer la cancha, ese Alberto Arias ese es tremendo, pero si hubiéramos tenido nosotros la oportunidad pa darle algo debajo de la mesa, inmediatamente la licencia… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 368 eh… esa es el principal problema que tiene Dosquebradas. La gente e Dosquebradas está preparando, yo creo que la respuesta que ha servido también ponente de ese proyecto del SENA, es que yo pude sacar un poco de proyectos que la gente… si todo eso es del municipio, lo que es el área de cesión de Santa Isabel, sacrificamos Santa Isabel, así como el hospital Santa Mónica, era la zona de… la zona que daban los urbanizadores que era de la gente, eran las canchas, toda esa cosa que… por eso es que Santa Mónica usted no le ve parques, no le ve nada, tiene un parquecito por allá en una esquinita, allá donde parte para Los Almendros… entonces era la zona de eso, de todo lo que se fue creando todo y esos pasos los di yo primero… que necesitaba un centro de salud, un hospital, entonces escrituré la mitad, en esa época era la seccional de salud, una cosa… y los hicieron, les dejé los planos y todo lo que es el sector pa salud. De ahí se aseguró el hospital, la salud incluía lote a lo que después construyeron que era los seguros sociales, se construyó… eso se construyó violando todas las normas, primero era la zona de reserva de la quebrada y le hicieron un montada de la quebrada y todo eso era reserva. De todas maneras eso se consiguió en esa época, yo sí estuve de acuerdo, porque no se justificaba que una persona saliera, estuviera asegurada y saliera a tener que ir a Pereira, sabiendo que aquí que era un municipio aportaba bastante a la salud, no tuviera su centro… lo mismo ocurrió con el SENA como tal. El SENA sí hizo, dentro de los argumentos y de la ponencia extendían todo el cerco… no se ha reclamado que en la parte del río hay un plan, una huerta, yo lo ignoro… hacer las canchas… entonces vea cómo ha crecido ese centro. No, pues eso empezó allá pero porque tuvo zona de expansión. La escuelita del barrio Granada, sí… digamos, sí hicieron los planos y todo… esto, aquí era la escuelita, una escuelita que era de un salón… allá abajo, que amarraban la piedra de la sequia y eso escóndanos y la misma profesora de esa época está ahí y es rectora del colegio, entonces yo le dije, no… me hace el favor y estas dos manzanas… “¿cómo así?” sí, es que no esperemos a que nos vamos a quedar una escuelita, aquí la gente que hay alrededor merece un colegio. Y hoy es uno de los mejores colegios… en Guadalupe sí nos robaron, en Guadalupe un jefe de planeación que estaba demarcando el colegio, permitió la venta de los vivos de los empleados, de los vivos de la alcaldía y le quitaron pero un pedazo inmenso le quitaron, ahí se ve… entonces usted llega aquí y casas… casi media una HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 369 media manzana. Después iba a comprarlo entonces echó pa arriba, pero sí que le hizo falta al colegio ese pedazo. La gente que no piensa. Es como no pensaron aquí el de planeación aquí en El Refugio, aquí pasando Postobón, que hay una urbanización que llega hasta aquí, pa coger después al otro lado que dejan el área… ellos estaban obligados de dejar el área, pero el jefe de planeación entonces permitió, se quedó y entre más, un poderoso que es un mafioso… y vea pa lo que dio en esa vía, ahí tiene eso… su trancón. De por sí Dosquebradas yo digo que va a tener y está teniendo, tiene los problemas… producto yo digo que de una juventud olvidada, que el primer empleo, que las becas… gente que no tenía ninguna oportunidad de ir a una universidad, si saca su puntaje debido va derecho a la universidad que escojan los de arriba, los otros… municipios con la universidad más cercana a su casa. Ahí es donde vamos a ver la equidad e igualdad. Y ninguno de esos de lo ganaron los niños de papi y mami, se ganaron los jóvenes que necesitaban: Santa Rosa, aquí en Dosquebradas, allí el colegio Pablo Sexto, creo, no… sí, Pablo Sexto y arriba el de… de otra manera a ellos cómo los llevan a una universidad. Ya saben lo que va a referenciar, mínimo pal pasaje y la comida. Eso. Nosotros tenemos cadis, llegamos a tenerlos… el cadis mío ya salió y es ingeniero, el qué era… ya está trabajando en una multinacional en sistemas, ingeniero de sistemas, entonces antes de terminar la carrera se los llevan. Ya tienen las empresas, las empresas tienen sus laboratorios. Todo esto va cambiando, eso es la única manera de que haya cierta equidad en el reparto de los recursos y oportunidades para la gente que de otra manera no puede. Y esa es la era de igualdad, pero no… que porque es hijo de papi y mami sale un abogado, un abogado tramposo, no todos son así. O un abogado que nunca ejerce. Entonces se perdió ese puestico pa este tipo que no va a ejercer la profesión, pero simplemente el título lo trae y va a estar por ahí vagando o va estar en la finca o va a estar por ahí en otra cosa… Dosquebradas tiene futuro. Dosquebradas… y el país en sí tienen futuro, yo creo que si se termina ese conflicto y los recursos se encaminan bien, por lo menos pasamos esos chaparrones tan verracos como es la baja del café, está repuntando… 6 billones… uno es el seis y pequeño, pero ya la palabra billones, qué hijuepucha, pero más se gasta en la guerra y que esa plata que se está gastando, también sea pa fortalecer el campo. Que lo decía un liberal de la talla de Alfonso López Michelsen… “tratar bien las tierras” no tratando HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 370

sino sacando justamente, con los insecticidas debidos, sembrando en los campos una despensa, la despensa para el mundo, comida… quién invierte, donde está aquí el azadón y los que tengan parcelita… los echaron, esos son los desplazados, porque el señor terrateniente se valida de los paras para hacer “se van o se van… vende o se van”. Cuanto da, lo que quieran y váyase. Vea es este de la corte que niega, demostrado que él por intermedio de un tipo compró las fincas de una gente y se quedó con un poco de tierra de otra gente y más allá de… de esa gente pa onde va… pa los cinturones de miseria e inseguridad… a la gente hay que volverla allá, a que produzca con todas las garantías y eso puede servir al proceso de paz. Acabar y que nos pongamos a producir comida. A ver, Corea, Corea necesita comida. Quién acaba hermano, los chinos son más verracos, los chinos son más verracos que no solamente esperan que les exporten sino que están comprando tierras, las mejores tierras… para… aquí en tienen, no ve que se les excluyó ya las extensiones grandes, pa qué, pa sembrar y enviar, transportar, no es para aquí sino para enviarles allá. Cuántos millones de bocas están esperando… pero Colombia puede dar respuesta y tiene que dar Colombia y Dosquebradas, porque si uno no parte de la casa… mucho menos va a esperar. Si uno no hace, no toma acciones para enderezar ciertas cosas, no espere que lo dicten por decreto. Tomemos conciencia de la necesidad, de conservar la parte ecológica, de cuidar los árboles, de cuidar las quebradas, de que en las quebradas vuelvan a estar los pajaritos, que esos son también cosas románticas, pero eso es la oración hacia el universo, entonces nosotros en esta situación, nosotros mismos nos estamos destruyendo. ¿alguna otra cosa más, joven? Y le pregunto su nombre, porque hasta ahora… V: ah mi nombre, Luis… Luis. Es que lo pasé así, Luis Valencia, me pasé así como (risas) qué pena hombre con usted. Pues, no sé, tengo acá unas pregunticas para hacerle, otras que de pronto ya voy sacando yo de ahí, pero sí quisiera saber de pronto, usted de lo que recuerde… ¿cómo se divertían, por ejemplo, los niños en ese entonces, cuando usted vino acá? Por ejemplo usted que de pronto qué juegos llegó a ver que hacían los niños… C: Voy a empezar por una cosa que tal vez usted la sabe… había un señor que tenía una piscina, unos arbolitos frutales, los cuidaba, los abonaba y tenía un hijo. El niño iba HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 371

a coger una naranja “no, mijo, el palo está caliente, no”. El niño no podía comer. La piscina “no, está recién lavada, no”… iba con sus amiguitos “ojo, no se acerque a la piscina que se ahogan, no se bañen”, “bueno, ahora qué hago…” “no cojan nada” entonces él le cogió mucho cariño a la empleada…vivían lejos de la casa finca… entonces seguro en la conversación la señora le contaba cómo era la vida de allá… y “papá, déjeme ir”… “cómo lo voy a dejar ir allá en ese sector que esa señora, no mijo” tanto le insistió, que le dijo, “vea, yo lo voy a dejar ir, pero me trae la tarea. Me va a decir, me va a hablar sobre la riqueza nuestra y sobre la pobreza de ellos”. Bueno, cuando regresó, “papá, nosotros somos unos pobres miserables… allá esos niños corren en pelota y se bañan en ese río y ve gente pa arriba y pa abajo jugando, tirando pelota, aunque sea de trapo, subiendo a los árboles. Las frutas, guayabas, naranjas… ¡no! Todo tipo de frutas, esos niños y nadie les dice nada. Nosotros sí qué pobreza tenemos, tres matas y no podemos coger una naranja.” Y empezó a hacer la comparación “y allá, yo me dormía, no es que me fueran a cambiar y a darme besitos si no me dormía, cuando llega a la casa, cualquier cosa me acostaba y quedaba pensando, yo creo que en que al otro día iba a empezar la faena…” entonces en la época nuestra teníamos todo, porque no estaba construido... las canchas… eh… sobre todo el fútbol, basquetbol. Yo me acuerdo que en la fábrica tenía equipo de todo… y de ahí nació la casa de la cultura, que fuimos hasta Marsella… ehh eso era montar en cicla, escasamente pagamos los viáticos que era en ese tiempo como 5 pesos… por ejemplo yo para 10, qué problema tan horrible… recuerdo el último bus que pagué fue de 20 pesos… de 20 pesos… ya no recuerdo, 20 centavos o pesos. Pero le teníamos todo para hacer. O sea y se conocían los niños… ah que vamos a jugar los de Inesca con los de allá de Buenos Aires. Y eso había todo eso, lo que es de Unicentro pa abajo, todo eso eran canchas, entonces teníamos, no habían peleas de canchas ni nada… nada. Y nos íbamos siguiendo la recocha, todos allá, el Domingo todo el mundo jugaba allá y, también estaban los campeonatos que también había una gente como Conrado… gente que se hizo y creció en el aspecto deportivo de Dosquebradas, pero la juventud tuvo la seguridad… qué miedo tenía… todo era destapado, usted no veía que mataran a alguien aquí, no… eh… y eso, bueno, la otra era la pesca… usted cogía por esa quebrada de allí, la Dosquebradas, le quedaba a uno unas sabaletas HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 372

tremendas, allá por donde yo vivo… ahí en el, al pie del Inter, ahí en la 34, el puente que hay ahí era el río, Jaime Giraldo lo trasladó para allá, por donde pasa ahora, lo trasladó hacia Playa Rica… el río pasaba era por ahí y ese río de la curva era un pozo inmenso… y por ahí era el puente de la máquina, por ahí pasaba el ferrocarril y era el que lograra coger una sabaleta ahí, era doña sabaleta… eso sí, uno pescaba, pero también lo picaban… se lo veía salir las nutrias. Había una familia de nutrias y eso salían… y entonces ya llegó el respeto por las nutrias, la gente ya decía, no… dejemos a las nutrias, ellas también vinieron a pescar… eh… y había unas… la niñez mía en sí, yo aquí ya era un joven cuando llegué, era de libertad plena, era donde uno podía ir y pedirle al vecino que le diera fruta, porque de por sí eran pocos… dice un amigo mío, el dueño del terreno que queda por allá en… dice, “yo no puedo hablar de juventud, porque yo no tuve niños con quien jugar” y así éramos nosotros, nosotros cuando estábamos en Chiquinquirá, mi papá tenía una finca inmensa… pa lograr hacer un partido de fútbol teníamos que reunirnos y llamar como a cinco veredas, así de poquito era de esparcido eso y entonces eso fincas de ganadería y de hatos, eso es un lío, eso era un lío jugar, pero uno tenía la libertad de irse por la mañana, ir hasta Villa de Leiva, podía uno durar tres días de vacaciones y no se preocupaba el papá la mamá de qué les pasó, no había celular, que no que aquí estoy…nada. Llegaba… ah, que aguantó hambre, robe la gallina del campesino, unas pescadas que nos pegaban “quihubo que me robó la gallina” cuál, respétenos… entonces esas plumas que hay ahí qué… (risas), me acuerdo que tuve una juventud muy hermosa… pero hoy en día la diversión es de otra forma. Y la diversión aquí ya necesita de dinero, pero allá no, allá era de tener resistencia… ni carpa, cargábamos era unos plásticos… y los hacía cada uno en el monte hacía sus claros, ponía su plástico y encima lo llenaba de hojarasca de… de roble, pero esa que quedaba… eso sí, prepárese hijo y lleve ajo, pa espantar las hormigas, porque donde llegaba uno se metían… ah… y llovía y eso le servía a uno… o sea que en Villa de Leiva yo me conozco todo eso… ¿usted conoce Villa de Leiva? V: No, no he ido… C: la parte más hermosa que tiene Colombia… Boyacá es la parte más hermosa que tiene Colombia… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 373

V: yo fui a… estuve como a dos horas de ahí, estuve fue en Cucaita, en Boyacá… pero no he podido ir a… C: Cucaita, ahí está Ráquira o a Candelaria, el desierto de La Candelaria, en ese desierto habían árboles, ya tiene árboles. Allá todas esas partes las han ido tomando europeos… alemanes, franceses, israelitas, con una técnica que trajeron. Hacen socavones inmensos… y no sé con qué los revisten, pero de todas maneras llueve y se llena… Entonces tienen agua todo el tiempo… para regar los árboles y el árbol de por sí ya empieza a aclimatarse y ya entonces ya debe tener su forma de coger su propia reserva para tener agua para las épocas de verano y eso ya es… hay una especie de pino y una especie de también mucho olivo, eso es hermoso por allá… y hermoso la ruta de los fósiles… en sí Villa de Leiva es entrar como a otra época, su plaza… yo estuve allá dos años y me conozco más a Villa de Leiva y a la gente del campo… ahí en el campo como en todo, la gente se acostumbra, pero el pobre campesino, si uno come huevos, allá no comen, porque allá los huevos se sacan de la gallina calienticos, poner en la canastica e ir a venderlos a la tienda… ahora ha cambiado eso, pero esa era la época, la papa, bueno… sacar la papita, uno cogerla en la mano… las más pequeñas y feitas pa la casa, la otra papa va a la ciudad… la leche, la leche de por sí que toman allá es descremada, porque eso la hierven y sacan la nata y eso la meten toda la semana en una olla y ahí sacan la mantequilla y la otra leche o la cuajan o se la comen, pero de todas maneras allá nosotros teníamos una finca… y decían, bueno, vamos a traer el revuelto pal almuerzo… cogía uno el ajo, cogía y sacaba la mata de papa amarilla, la mata de otros… el bolo, lo único que se traía era la carne, la carne y cerquita, porque había un señor que mataba ganado… compraba… las neveras… a ver dónde estaban las neveras, dónde estaba la luz… V: ¿cómo hacían, por ejemplo, para…? C: la carne, se colgaba aquí en el humo del fogón… y ya empezaron a llegar las mangueritas pequeñas… toda cosa, los pozos sépticos, las letrinas, el pozo séptico fue mucho después… ya cuando llegaba el agua. Luz, las velas… entonces manteníamos en una… cazando, mi padre tenía una escopeta y nos íbamos por sólo fregar y ver correr esos guatines en esos potreros y todos los perros, nos ganábamos la pela eso sí, porque esos perros los tenían era pa cazar venado. Entonces es una juventud y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 374 aquí también la juventud… ahora son muy limitados y expuestos a mucha cosa, a la maldad del hombre, a que una moto o un carro los atropelle, a que cualquier cosa pase… nosotros sí ya, es cuidado que no salga a la puerta, entonces es jaulado, está enjaulado… los parques no son de los niños, qué desgracia, los parques se los tomaron los mariguaneros, entonces un pobre niño ya va a jugar y tiene que irse con el papá y el papá le da piedra y ya después ya vamos pa la casa y ya pa onde… entonces ya eso, ya la policía está… viendo por ejemplo en el parque de Guadalupe hay un CAI… no, entonces están un rato y los niños juegan y se fue el carro, los niños se fueron, porque llegaron los otros…ellos están es pendientes. Bueno, qué otra cosita… vamos evacuando esto… V: ustedes cómo hacían por ejemplo… usted me cuenta muchas actividades que hacían… y… en cuanto a la comida me dice que… C: no, la comida aquí ya se compraba. Ya no era de la huerta casera… V: ¿pero tenían algún… no sé… alguna cosa que fuera como al gusto…? C: del gusto de… la raíz es boyacense… sopa de verduras, que llama “chiquita”, la compraba uno en el supermercado… no en esos supermercados sino en la galería… porque si aquí no había nada donde compraban, tiendas, así de barrio. Entonces para uno era a lo que es hoy Ciudad Victoria, era la galería y esas calles se construyeron completas. Ir con mi mamá a mercar era un proceso, porque ella compraba, tanto de esto… y el encime… entonces eso era la felicidad buscando el encime… y llevaba y traíamos, en el carro traíamos la comida y ya la comida ya es… la nuestra era, nunca… y todavía no dejamos de ser, de tener comida boyacense… que es muy rica y muy apetecida también aquí… yo nunca me habité a… comer eh… arepa. Es pan o galletas integrales y nosotros era pan, era pan… cuáles arepas… pan. La sopa, pues la sopa de maíz, aquí a lo que le dicen mazamorra, mazamorra de aquí es la mazamorra de pilón. La de allá es mazamorra es que lleva coles, alberja, frijol verde… esa es la majamorra de nosotros los boyacenses. V: ¿eso es como un sopa? C: sí, eso es una sopa… entonces allá le dicen mazamorra, allá deme una… “ah… traiga la mazamorra aquí que llegó…” aquí le traen panela y un bocadillo… la mazamorra… eso me gusta a mí mucho. Además es un negocio para la gente, pero HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 375 también me he dado cuenta que la gente ya no come, la gente ya no compra mazamorra… ya no es que pasa “piii”, el pito de los mazamorreros es… el típico… V: eso también es otra cosa ¿eso desde siempre han estado así los masamorreros vendiendo o antes era…? C: no, el mazamorrero ha sido… mire las arepas… un señor cerquita, tiene una fábrica de arepas que exporta y él está ahí en la casa y en el lote que compró puso fábrica de arepas y eso llegaba las gente a hacerle cola pa comprar las arepas y eso se fue irradiando… también que por la mañana usted ve que en un barrio eso es en cada esquina hay una venta de arepas, pero él vio que la competencia empezó a hacer que empacarlas y las vendían en las tiendas, allá y después los supermercados, usted ve en los supermercados… ya es arepa y no es sino recalentarlas en el horno… y después ya empezó a exportar arepa el verraco… el paisa… eh… qué otra cosita, bien pueda. V: Vamos a ver… ¿en su casa los roles en la familia, cómo se distribuían, o sea, cómo era…? C: ¿Las raíces? (Interrupción) C: Las raíces mías, Castellanos, vienen dos de España… de España viene un Castellanos, o tres, por Santander. Encuentra Castellanos en Barranquilla y los Castellanos que vienen de El Llano, también por Chiquinquirá, todo lo que es la meseta cundiboyacense, que ya hay muchos, pero en esa época se contaban con la mano. Esa es la raíz, por el lado de mi mamá también… un Castellano de esos se metió con una indígena y ahí resultó mi mamá, mi mamá era nétamente, era hija como de un cacique por allá… chibcha. Yo tengo la cara de chibcha, no del meme de acá de estos lados, entonces salimos 10 hermanos, pero por el lado de mi papá, tenemos y tengo conocimiento de los otros municipios… hay hermanos. Mi papá era un perro de aquí a Pekín, era un ganadero de esos… luego vino La Violencia y los mayores tuvieron que venirse para Manizales, porque el lado de Manizales lo abrieron los cundiboyacenses, todo eso tienen empresas… bueno, los mayores se vinieron, después… salió lo de la zona industrial, entonces mi papá dijo “vamos a unir la familia, otra vez” entonces los que se habían ido pa Medellín, todos se vinieron a trabajar en Inesca, se vendió todo HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 376

allá. También en esa época estaba Efraín González… ya había pasado La Violencia pero Efraín González era un guerrillero conservador, era el contrario, al lado liberal eso eran todos pobres y a los liberales los estaba acabando y ante el Estado él mató mucho, no soldados… a él le gustaba era los generales, los comandantes. Una vez estando ahí, lo tenían ahí… y entonces buscándolo, se habían ido un general después de hacer una caminata, cuando se fueron a buscarlos por allá por la salida y allá los había quebrado. Lo mataron en Bogotá, un soldado del susto, lo rodearon y ese abaleo y dele… cuando él encontró el lado y ya iba a pasar la cosa, cogió un soldado y le pegó un tiro del susto… ya se les había volado de la casa. Efraín González… por esa situación, las hermanas y ya… nos tocó venirnos a todos, aunque yo estudiaba siempre lejos, yo estudiaba en la Apostólica de Leiva y eso fue en Santo Thomás, con los padres dominicos, entonces estudié. Me inscribí a eso de tomar independencia y me fui para allá para Antioquia, estuve estudiando en la Libre, Derecho… por eso tengo mucho de nada y nada de nada… esa raíz de Castellanos, pero yo soy Castellanos, Castellanos, Castellanos, Pinilla, Vácares, Barreto… son los apellidos, entonces nosotros somos Castellanos… firmamos Castellanos Bis… (risas) porque somos dos veces Castellanos, y entonces cuando pequeño… “Victor Armando…” “No, yo me llamo Armando Más Castellanos…” “¡que qué!” la profesora, “que yo me llamo Victor Armando Más Castellanos” “cómo que Armando Más Castellanos” “porque yo soy Castellanos, Castellanos, Castellanos…” después era Castellanos Bis… repetía… a ver hijo, creo que nos cogió la… V: Nos cogió la noche con esto… bueno, en cuanto a la relación familiar… con sus padres, con sus hermanos… C: no hermano, la familia nuestra siempre unidos… porque es que mi papá y mi madre duraron 57 años casados… mi mamá se casó de 14 y mi papá de 40 y pucho… duraron 57 años, mi papá murió de viejo y mi mamá también… eso significa que como de 83, yo tengo un hermano que tiene 83 y es un roble, yo tengo… ya voy pa los 70 y no me quedo atrás… siempre unidos y los problemas familiares que nunca faltan, cualquier cosa… pero el tiempo pasa… dos muertos y 8 vivos, la oveja negra la tenemos, como en toda familia…ya están. Yo tengo que resaltar algo en mi familia, porque tengo un hermano físiconuclear, trabajó en la NASA… en estos momentos está HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 377

es teniente coronel, médico físico nuclear del ejército de los Estados Unidos, él está en este momento en Corea, él es el encargado del estudio de los antídotos para cualquier arma nueva que detecten, cualquier arma biológica y tiene todo… entonces el equipaje de un soldado, pues lógico, entre más pequeño sea, pues mejor… y ese maletín no lo llevan solamente los de tierra sino los de aire, todos los antídotos, todas las máscaras… todas las cosas. Él es el encargado de estudiar… le tocó en Irán, por allá lo tuvieron encerrado 40 días… por una nueva cosa que parecía que era una nueva arma, no la detectaron… se pusieron a estudiarla y como que se contaminaron, eso fue una emergencia… cuando cojo esta chicungulla… y yo tengo dos hermanas en Estados Unidos, una en Medellín… aquí en el Campestre tengo otro hermano… ese a groso modo es la familia… V: mmm… por ejemplo, fechas especiales y…así, ¿ustedes qué actividades realizaban? C: eso… las fechas en cuanto al cumpleaños es normal en todas las familias, es una costumbre… en estos días un hermano que vive ahí cerquita de todos esos conjuntos, cumplió años y no quiso partir la torta hasta que yo llegara y yo llegué como a las 10:30, se levantó y tomamos las fotos y la técnica es tan avanzada que todas las hijas, nietos y todo estaban en Estado Unidos, con ese computador, todos cantando el “Japi berdi”… no, fue una cosa y vea… estos aparaticos solamente me sirven a mí para recibir y llamar… ya qué, a veces tenía un celular que tenía juego de golf y tenía, pero que yo para eso nomás… después hago crucigramas, leo… porque me parece que el celular está… (Interrupción) C: Entonces eso y las fiestas normales, las fiestas patrias. Nosotros, caso mío, yo soy una persona que quiere a la patria, porque el 20 de Julio hacemos los mejores desfiles gimnásticos, por ejemplo… se reunían 50 colegios, todos colegios hasta de los municipios cercanos a hacer el desfile y cada uno con la mejor banda, los mejores y eso era un espectáculo y después en Chiquinquirá, en la plaza de ahí al frente e la basílica la muestra gimnástica, eso era para ver y había lugar para las mismas rutinas había un… unos jueces, casi siempre nos la ganábamos nosotros, porque eso era todo el año y esa es la actividad y las fiestas religiosas sí mi mamá, yo me iba hay que ir a HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 378

misa, y al santo tal… San Isidro, allá muchos le hacían a San Isidro, aquí es… la Virgen de Guadalupe, con su llamada escuela templo… porque ahí empezó el colegio Guadalupe… pero todo eso lo tiene el padre alquilado… entonces se llamaba escuela templo… Sí, normal… lo normal. V: entonces cuando ustedes llegaron acá ¿iban a qué iglesia? C: nosotros íbamos, nosotros llegamos… se trabajaba allí, pero nosotros llegamos a Santa Teresita, pero Santa Teresita nos quedaba más fácil pasar un puentecito e ir a la iglesia de Los Naranjos, o también a la iglesia allá de La Capilla… y en esa época según iba uno en cicla, pero era una cosa muy verraca uno ya desnutrido subir a almorzar en La Popa… y lleno de carros… llovía y llegaba uno con el abrigo todo embarrado… de todas maneras el colegio era muy bueno. Don Leonidas, Don Leonidas es quien más me acuerdo… “¿qué está haciendo usté ahí?… conque esa pitica debe llevar algo ahí, muestre… ah conque te vas a volar…” y decía “recíbala bien que de pronto se le daña, eso sí, vuelve entre la otra semana, porque este joven que tenía la pitica aquí se va una semana suspendido…” (risas) “¿y qué está haciendo ahí? De pronto se queda en la planta del pie, muestre el zapatico está mal…” preciso era lo que estaba buscando… Don Leonidas era un caso… de los personajes de la fundación… ¿qué otra cosita? V: ¿usted recuerda…?

(Se toman notas apartes de lo que se conversa durante el almuerzo)

C: bueno, terminemos lo nuestro aquí. V: No, básicamente… falta preguntarle acerca de ¿usted conoció a sus abuelos?, como ¿qué relación tenía con ellos?... o sea… sí, cómo era… C: mire ahí hay una cuestión clave… si había una diferencia tan abismal entre… la edad de mi mamá y mi papá, de hecho los de mi padre no los conocí, yo fui el quinto… el séptimo, no… el sexto de los hijos. Entonces de hecho no los conocí, pero mis hermanos los conocieron. No conocí a los abuelos maternos, porque… en esa época yo fui ya… mi mamá era de las primeras, imagínese, pero sí la referencia de la casa y en la cuestión, yo no conocí ningún abuelo… la relación de ir al cementerio todos los HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 379

Noviembres e ir a donde estaba mi abuela Bárbara y el abuelo Ángel María. De Ángel María viene el que es el científico y de ahí ya se quitó el María, quedó Ángel… Ángel Castellanos y nosotros para sacarle la piedra “quihubo María”… V: y usted recuerda… C: No, y mis otros abuelos, ellos tenían, los dos tenían unas fondas, pero inmensas… la fonda de mis abuelos por parte de mi papá era una fonda que era como haga de cuenta una manzana, tenía por donde entraban los caballos, las caballerizas, tenía lavatorio y tenía las piezas donde dormían los viajeros y tenía piezas grandes para los promeseros, porque por allá pasaban la romería, de toda parte y los otros también… tenían más pequeña, pero tenían los dos las ventas de chicha más… en esa época era chica de maíz… mi primera rasca de la vida fue con chicha… V: Yo he escuchado que acá también ha habido… hubo fondas, por eso mismo del… C: claro, el carro se vino a ver jmm… V: por eso mismo de que era un punto de paso. Dosquebradas no era pues un… como un lugar de estar, de vivienda y eso sino de… como de paso… C: las fondas… eh… allá era porque había las romerías, se llamaba romería. Eso venía gente de Venezuela, de todo, tanto así que nosotros hacíamos nuestro agosto cuando nos íbamos y tumbábamos los robles pa darles la leña, pa venderles a ellos pa hacer de comer… en Chiquinquirá aprendí a… ¿cómo es que se llama ese juego que uno salta?... que salta… un juego que uno salta y va cogiendo casillas… [Otro: paté] C: de todas maneras ese juego le tocaba a uno practicarlo en Chiquinquirá, obligado… V: que era como tiza… C: ese juego de brincar, tenía uno que practicarlo en Chiquinquirá, porque todo esos promeseros… miles y miles, imagínese… cuando uno va a ver… [Otro: el chupaté, era eso] V: y ya… ¿usted recuerda alguna…? C: hay algo que… V: ¿recuerda algún refrán o canción popular o una cosa así que…trajera de allá y se quedara aquí o…? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 380

C: el puente quebrado… había uno que no lo cuento aquí en la mesa de comedor, que era de la cacería de gurres, eso se la hacíamos a los primíparos, como esta que está aquí… “mire, vamos, cada uno se prepara para hacer como un animal… usted si es perro, pues ladrar, si usted es gato, pues miau…” entonces dice, a mí cada uno me va a dar el nombre quién lo hace muy semejante al animal… entonces todos sabían que no van a hacer nada, así… solamente dejamos cuando uno, dos, tres… y el otro “guau guau guau” y los otros muertos de la risa… (risas) y los huevos, que usted esto qué es… que una esponja como con una pelota de ping pong pero rotas, entonces dizque “ah, es un huevo” “muy bien” tome su huevo y como la esponja lleva agua, cuando “ay, no no” y mentiras que era agua… En Ráquira son las ollas, en Villa de Leiva las mochilas…cómo es… la longaniza… y me fui pa Chiquinquirá y robaron hasta la camisa… En Chiquinquirá nos llamaban o nos llaman en este país los cuatro manos… de dónde viene eso… miles y miles de promeseros que van a Chiquinquirá que es la basílica más grande yo creo que hasta de la misma, del Vaticano, allá es la promesa en la iglesia… la basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá… ahora viene el Papa, ahora que viene… como en la basílica iban entrando por un lado y salían por el otro… entonces, qué hacían los chiquinquireños de allá… alguien se inventó y muy experto en fabricar guitarras, trompos con tagua, con esas cosas, que allá las mejores guitarras… oiga y cogían esos, esa gente cogió y las manos falsas para robar… bueno… entonces ellos les llaman los cuatro manos, porque eso fue como un secreto a voces de los mismos chiquinquireños, entonces se ponían las manos acá y se metían entre esos, estaban pendientes… este man es el poderoso de ese grupo de gente y se metían ahí detrás de él (gestos con las manos falsas juntas y rezando) y con las manos verdaderas ruun… las de palo ahí y las otras y cerraban los ojos y tal cosa y el otro lo miraba como no hubiera pasado por ahí, que alcanzaba a sentir que le pasaban por el lado, cuando el pobre iba de rodillas, iba a esculcar y todo se lo habían llevado… V: y con manos de palo… C: sí, eso era control, que muchas veces a la policía cogía y sacaba de concentración a los que eran los verdaderos y pasaban a los de manos de palo, entonces los pusieron los cuatro manos… manos de palo pa hacer la simulación que estaban rezando… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 381

V: pa que vea pues esas cosas que se van inventando… bueno no, yo creo que ahí podemos dejar… lo último que sería es preguntarle qué edad tiene, que es como lo único que me falta así y ya, con eso terminaríamos… C: 76 años… al revés… los mira en el espejo… (risas)… [Abelardo]: ¿Don Victor hace mucho tiempo vive aquí en Dosquebradas? Usted, yo me acuerdo aquí en Dosquebradas cuando, pa venir uno aquí en Dosquebradas tenía uno que venir en chiva, no había transporte urbano. C: Los busesitos de Marcelino… unas semichivas. [Abelardo]: y todo eso por ahí por los lados de Valher y todo eso por ahí… todo eso por ahí por donde están todas esas bodegas, esas bombas, por ahí por Prosocial todo eso eran puras mangas, puro monte ahí, puras mangas… y lo mismo pa arriba pa la casa de la cultura por ahí por Los Molinos, por ahí todo eso era pura manga… y la carretera era muy estrechita, no cabía sino un carro… C: derechita y los socavones que se formaban por los lados, por el agua… [Abelardo]: pero todo eso era puro monte, pa venir a subir a La Romelia, tenía que ser en chiva, porque sino… eso era… V: ¿aun en la avenida? O sea ¿en qué año vinieron a colocar… a pavimentar eso o qué? [Abelardo]: pues yo no sé, porque yo me acuerdo cuando nosotros teníamos finca que bajábamos ahí a Santa Teresita, que ahí era la antigua galería primero… C: Por ahí por la Plaza de Toros… [Abelardo]: por ahí era la galería y ahí entonces salía uno del mercado y ahí mismo uno se entraba a misa de 12 ahí en la capilla… C: la galería fue la galería del centro, todo el mundo iba a mercar allá… ¿ustedes por qué lado tenían finca? [Abelardo]: por el cañón de San Francisco, pa arriba, por Santa Ana pa arriba… C: Santa Ana, Chaquiro… en el Chaquiro baja uno por la escuela y va por La Argentina… por la escuela del Chaquiro, por donde vivía el que llamaban El Lobo… El Zorro… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 382

[Abelardo]: por ahí subía uno a la cordillera y bajaba, eso era puro camino de herradura… Por Santa Rosa también se sale allá, pero antes era por acá nomás… a Playa Rica… V: ¿Don Abelardo de dónde es, de acá? [Abelardo]: yo, de aquí de Pereira… V: Cuántos años tiene usted, Don Abelardo? [Abelardo]: voy a cumplir 64… V: ¿usted nació en qué año? [Abelardo]: en 1951… (Interrupciones) Entonces bajábamos ahí a La Capilla a mercar y todo eso… y después el abuelito mío también me despachaba con el mercado, como yo era tan pequeño… subíamos por Playa Rica… por ahí habían unos tejares y unas ladrilleras por ahí… C: la finca de Fabiola la amante de Flórez… el odontólogo… [Abelardo]: y nos metíamos por aquí a veces, por Prosocial se metía uno… que eso era como camino de herradura y subía aquí por La Esmeralda por acá arriba… C: No, Prosocial fue después, primero fue el Club Campestre… que por ahí no dejaban entrar… [Abelardo]: no, pero se metía uno ahí por la carretera, por un lado… eso era puro camino de herrradura por ahí y venía uno a caer aquí y cuando eso estaba esa quebrada aquí y tenía que pasar uno por unos puentes de guadua… V: ¿pero era puente puente o eran los meros palos? [Abelardo]: Puente de guadua, de palos… venía por acá como por Santa Ana y otras veces se venía uno por La Unión… C: la entrada lógica era por La Badea… [Abelardo]: subía uno por los viacrucis… C: no, estaba la vía de este lado también, la de abajo que venía de… [Abelardo]: pero por el viacrucis también subía uno… cuando eso todo era camino de herradura por ahí. No estaba ni La Graciela, no estaban todos esos barrios por ahí, no… la mera Capilla… C: y la iglesia y unas casitas por ahí… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 383

[Abelardo]: ah y existía la carcél de La Badea ahí y el convento, ahí… Don Victor debe conocer todo ese cañon de San Francisco y por allá por el Sinaí… C: Yo hice la carretera de allá cuando fui alcalde, mire tengo esta anécdota… me vine con una escopeta por allá… lo que hoy no debe hacer uno, con las ardillas…éramos sólo cuatro y me vine adelante con un grupo y llegamos a la… por el monte y llegamos a la casa de la reunión, la casa de Sol, y entonces la señora mirando y já, por allá arriba gente que viene y nosotros pedimos agua y nos dieron agua en totumo… y yo viendo los vasos y todo ahí… y cuando un comentario de las viejas, “no… cómo vendrá ese pobre alcalde de por allá lejos… buchones, sesentones”. Como Don Miguel Ángel ya era viejo cuando fue alcalde… y dele y frieguen y hablen, “no… traerlo por aquí” y dice otro, “no, sí, pa comerse la gallina y pa que prometa la carretera que eso no se va a ver”… [Abelardo]: eso sí, donde llegaba… [Amanda]: ¿usted en qué año fue alcalde? C: en el 75. [Abelardo]: o sea que cuando uno llegaba a una vereda o por ejemplo iban personajes y ahí mismo eso era matar gallina y hacer el sancocho… V: la celebración porque llegaba alguien… [Abelardo]: pero mejor dicho, gallina matada de, eso era mejor dicho… C: verá le cuento la anécdota… entonces, me parece que Roberto había ido… no sé, creo que fue alcalde pero luego sindicalista e La Rosa y no… oiga y cuando llegamos nosotros allá y cuando esa señora toda preocupada y llegó con una bandeja y dijo “¿dónde está el alcalde pa darle este juguito?” y dice el cliente, el hijo del socio… “pues el alcalde usted hace rato lo tiene ahí, ese muchacho que hay allá” ¡já! Eso cambiaban de color, esas señoras, después de darme agua en totuma y de darme de esos totumos donde uno compra arequipe, de esas totumas… me dieron agua y las señoras se fueron por allá adentro… nosotros chinchentos… yo era un chinche en esa alcaldía… V: fue alcalde a los 25. [Amanda]: él era a los 26, tenía la edad de Juanito… [Abelardo]: Allá en Los Naranjos era la alcaldía todavía cuando eso… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 384

C: el alcalde, el juez, yo era todo…yo fui el primer juez, conseguí la oficina de registro y no podía uno delegar pa esos embargos… uno sentarse en una silla, viendo llevarse esas sillas a la gente… yo les decía “esto no es mío, la ley dice que yo debo asistir a estos procesos” entonces eso me movió a conseguir el primer juez que fue el hijo de Don Oro Echeverry, que fue magistrado… ah mire una anécdota, de esa de esas cosas… íbamos a salir del crucero de ahí, cuando Octavio de La Torre… “sí, ya se van para allá a esta hora, pues allá les hacen almuerzo y le van a matar la gallinita, la que pone los huevos pa los pobres niños, ya no tienen mañana… porque los señores aquí promeseros se la van a comer y se van…” “hay, mire Octavio, a nosotros no nos confunda… nosotros tenemos otra forma de hacer política” y ese Octavio se metió a su ferretería, esperaba sacarle la piedra… Casi se muere ese día… bueno, miramos las obras… y cómo le parece que miramos uno arriba, por allá, tal cosa… qué se podía hacer, con ingenieros y todo, pero con el grupo Despertar, porque era del directorio… preciso, “no, todavía no se vayan, los invito a almorzar…” era una casa de guadua pero con segundo piso, cuando preciso… van trayendo el sancocho de gallina y Alfredo le dan precisamente la rabadilla donde estaban todos los huevitos… mire, yo revolcaba, todo el mundo era muerto de la risa y ellos todos asustados. Le tocó explicarles a la gente pa que no… les conté… oiga… entonces tocó contarle allá a la gente por qué era. Pero vea cómo es… le salió la huevera… al Chaquiro, también le pasó a otro amigo mío…

[FIN ENTREVISTA]

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 385

Testigo # 5 Testimonio # Fecha: Ficha # 4 1, 2, 3, 4, 5 (Testigo # 26/07/2015 5). Nombre: Abelardo Díaz. Edad: Estrato Domicilio: Origen: 64 años. : Campestre Vereda San (nace en C Francisco, 1951). (Guaduales Dosquebrada ). s. Descripción:

Transcripción:

(Conversación previa… comentarios acerca de celulares y grabadoras)

V: Primero sería como ¿Cuál es su nombre? D: Abelardo Díaz Montoya. V: ¿usted en qué año nació? D: yo nací en 1951. V: ¿en qué ciudad? D: en la ciudad de, pues, yo nací en una vereda… V: ¿pero nació acá en Dosquebradas o en otro lugar diferente? D: no, aquí en… en el Cañón de San Francisco… V: ah ¿eso ya es por los límites como entre Santa rosa, Marsella y Dosquebradas? D: exacto… Pereira, Santa Rosa y Dosquebradas… V: y ¿usted nació allá, allá donde quedaba la finca… D: allá donde quedaba la finca e mi papá… en la finca y… y ahí prácticamente pues ya después de que nací ya me trajeron muy pequeño pa la ciudad de Pereira… entonces ya ahí comenzamos ya a estudiar y todo eso, pero más sin embargo él en vacaciones HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 386

nos llevaba pa la finca… nos íbamos todos, pues… los tres meses de vacaciones o dos meses que nos daban, nos íbamos mi mamá, todos todos nos íbamos pa la finca. V: ¿cuántos eran todos? Ustedes vivían sólo en un… D: éramos 4… mi papá y mi mamá… 6. V: o sea, su mamá, su papá y sus hermanos. D: sí, con mis tres hermanas y yo… ah no, con dos hermanas, porque cuando eso no había nacido ella… V: y esa finca era, o sea, su papá la consiguió con el tiempo o era… D: eso fue como una herencia del abuelo. V: ¿su abuelo era de acá de Dosquebradas? D: sí, era de aquí de… de estos lados de Santa Rosa. Nosotros prácticamente lo que era Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa eran como una sola… era una sola…y todas estas veredas por acá eran… eso pertenecía a Santa Rosa, sí… V: ¿usted recuerda su familia de dónde viene? D: mi familia viene de… ¿cómo así que de dónde viene? V: o sea, ¿de qué región? Digamos, su abuelo era de acá… D: de aquí de Santa Rosa, todos eran de Santa Rosa… lo que se llama Santa Rosa de Cabal… V: Todos eran… y por parte, eso era por parte de su papá… D: por parte de mi papá y por parte de mi mamá también, porque mi abuelito tuvo finca por allá ganadera y todo eso, por allá… eso tuvieron plata, todos dos, todos dos… pero el papá de mi papá era casi lo que era el papá de mi papá y el papá de mi mamá eran casi el dueño de todas esas veredas de por allá arriba de… del Cañón de San Francisco, todo eso por allá… V: ¿verdad? Vea pues, yo conocí a un… D: eso eran los dueños de todo eso. V: yo conocí a un… a un señor, pues sí, todavía está como joven… que es… D: ¿cómo se llamaba? V: se llamaba Jorge… pero él es jovencito, tendrá qué… como treinta y algo, así. También la familia de él también era dueña de un pedazote de por allá de esos lados de San Francisco. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 387

D: del Cañón de San Francisco… claro que eso allá habían varias veredas por allá. Están La Argentina, El Cañón de San Francisco… la vereda El Encanto… El Sinaí. Eso pertenecía todo como a Marsella también, todo esos lados por ahí. A Marsella y Santa Rosa. Y aquí a Dosquebradas… V: ¿y cómo… entonces usted nació… o sea, usted nació en la clínica o nació en… ahí en la finca? D: no, en la finca. Nacimos en la finca todos. La hermana mía, ella nació en la finca, yo y la otra hermana mía… V: ¿cómo fue eso? ¿cómo fue la… cómo nacieron en ese entonces? D: en ese entonces el nacimiento era… por ejemplo, la abuelita mía era partera… la abuelita mía era partera y ella era la que le atendía los partos a las personas de la vereda… a nosotros nunca nos llevaron a… nosotros nunca nacimos en una clínica. En la casa, en la casa… por ejemplo, Yolanda nació en Pereira, pero en la casa. Ella no nació en la clínica. Ninguno nacimos en clínicas, ninguno… V: y todos con su abuela…. D: sí, la abuelita mía era la partera. Por parte de mi papá… sí… por allá en la vereda… se… resultaba en embarazo alguna paciente por allá… una señora, y cuando iba a tener el bebé ahí mismo iban a… a contratar a la abuela pa que fuera a atender el parto. V: ¿nunca le llegó a tocar así un caso de emergencia o algo así? D: sí, salir tipo 2, 3 de la mañana a atender partos por ahí… V: y salían en qué ¿ en mula de ahí pa arriba o qué, o a pie? D: en mula o a pie, en caballo, como sea… todo era llegar a la casa. Allá iban y le tocaban la puerta tipo 2, 3 de la mañana y eso iban mejor dicho… V: corra… D: corra, mejor dicho que ya, ya llegó… V: ¿usted recuerda o le llegaron a contar cómo es ese proceso de… del parto… o sea, cómo hacía su abuela para atender el parto? D: eso es como los que atienden en las clínicas, ella pues supongamos… comenzaba a hacerle los masajes aquí en la pancita a la paciente en el estómago hasta que iba saliendo el bebé y ya a cortarle el ombligo y asegurarlo, y asegurarla a ella también… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 388

trabajo jodido, esos en ese tiempo uy hermano, yo no sé…ahora ya cuando ya pues en la juventud de ahora, ya si usted se… si le tiene su esposa en embarazo, la novia en embarazo y se llegó la hora, ya usted sabe dónde llevarla a una clínica… a una clínica y le dan estadía de un día pa otro, la atienden bien y todo eso. Eso mejor dicho, el todo era que las casas tuvieran alcohol, algodón… y todos los implementos de… V: sí, para poder atender bien el parto. D: para atender bien el parto… eso primero alzaba uno el alcohol, el algodón… el… el mercurio, que cuando ese tiempo era el mercurio, que cuando le untaban eso le ardía a uno hasta el todo mejor dicho… V: eso qué era ¿mercurio cromo? D: no, mercurio era el que ardía… V: pero cuál, ¿uno que es rojito? D: sí, el rojito… V: ah, sí… D: sí, eso era anteriormente eso era así, uno nunca tuvo que ir a una clínica ni nada y alimentao a pura punta de leche de vaca. A uno nunca le dieron una leche Nestógeno ni le dieron una, ni nada de eso… y por la mañana llegaba la abuela, la abuela y pa bañarlo a uno lo bañaba en pura leche… en pura lechita como mis abuelos tuvieron hacienda y todo eso, hacienda de ganao y ahí mismo la leche pa uno, pal bebé darle los teteritos en el día… y ahí mismo lo bañaban a uno en leche. Ese era el baño de uno, lechita todos los días. V: hasta qué… o sea, ¿cuánto tiempo más o menos los bañaban así en leche? D: pues, durante el tiempo que uno estaba pequeño… por ahí hasta el año, más o menos… V: ¿todos los días? D: sí, todos los días. Ese era el baño de uno. O lo bañaban a uno con agüita tibiecita, con alcohol y todo eso y después lo bañaban en lechita a uno y ya lo acostaban a dormir. V: ¿pero por la mañana o qué? D: por la mañana, sí… bien por la mañana, por ahí tipo 9 de la mañana… V: ve, yo no sabía eso, dizque los bañaban en leche, vea ps… y eso ¿para qué? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 389

D: bueno, anteriormente cuando… y eso era en todas las fincas, donde había fincas ganaderas ese era el baño que le daban a uno…por eso es que anteriormente la gente antigua… Otra: le echaban vinito blanco… D: sí, le echaban… lo bañaban en pura leche… y ya grandecito le daban a uno quesito, leche… huevitos tibios y todo eso de las gallinas que ponían. (hablando a alguien más) se acuerda cuando íbamos a donde… donde Laura que mantenía esos huevotes todos esa manada de huevos, como tenía mucha gallina… tenía mucha gallina entonces… y entonces ella nos vendía huevos y tibiaos… y así… mucha cosita. Bueno, ¿qué más? V: ¿usted qué recuerda de… de cuando era pequeño? D: cuando era pequeño, lo que le conté, que yo… V: no, qué cosas como por ejemplo… un evento que usted haya visto como importante, que de pronto… contruyeron una parte en tal lado, o por decir algo en su casa pasó algo que haya sido importante para la familia… no sé… algo así como relevante, como representativo… D: como representativo… como qué, no… nada… por ejemplo yo pequeño yo andaba mucho en Pereira, andaba mucho Pereira pues como le digo yo… vendiendo el periódico, vendiendo parva, helados… y ya… y los domingos nos íbamos pal estadio Mora Mora, que jugaba el Deportivo Pereira allá y… equipo profesional y allá hacíamos, vendíamos las cosas… helados, parva, lo que fuera… ¿usted quiere es de aquí de Dosquebradas? O usted quiere… V: no, de la vida suya… lo que quiera compartir… D: ah, es de la vida mía… sí y ya crecí y ya… me puse ya a trabajar ya de lleno y fui mensajero… en una ferretería, siempre ahí ya me salí, trabajé como dos años en esa ferretería, después trabajé en una fábrica… V: ah, cuando usted comenzó a estudiar… la primaria ¿dónde la hizo? D: vea, yo estudié, por eso yo estudié en el Atanasio Girardot… estudie en la cuidad Pereira… estudié… era que a nosotros nos traían por temporadas, por ejemplo nos traían a principios de año nos traían y estudiábamos por ahí hasta Noviembre y ya en Noviembre arrancamos, nos salíamos a vacaciones y arrancamos pa la finca ya… V: y se quedaban los dos o tres meses allá… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 390

D: quedábamos dos o tres meses… ya haciendo labores de la finca… V: ¿como qué labores? D: por ejemplo yo le ayudaba a coger café a mi papá… le ayudaba a garitiar, a llevarle la comida, el desayuno, el almuerzo a los trabajadores… V: ¿garitiar es como llevar la comida? D: sí, llevarle comida a los trabajadores… eso es un gariteo… no, no me pagaban… a los mismos trabajadores de la finca… y ya cuando venía aquí a Pereira, cuando ya me traían pa acá pa Pereira, entonces ya cuando nos vinimos de la finca que ya mi papá le puso a un agredado, ya nosotros estábamos más grandecitos, ya estudiábamos y mi papá trabajaba en construcción… entonces yo iba y le llevaba el almuercito a él y entonces por medio de él, me contrataban otros trabajadores pa que les llevara el almuerzo y me pagaban 2 pesos, ahí 2 pesitos semanales. Me daban 2 pesitos… eso era mucha plata también… uh… V: pero era… ¿usted se venía caminando o qué? D: sí, yo me iba a pie y me venía a pie… V: ¿todos los días? D: todos los días… eh pues yo prácticamente no… uno pequeño uno anda mucho, uf… uno no se monta en un bus por guardarse la platica que le dan pa un pasaje… mire que mi, cuando nosotros nos veníamos pa Pereira, mi mamá compraba… se compraba una docena semanalmente o cada 15 días de esas ponymalticas que eran flaquitas, así… que eran botellitas así flaquitas… y yo me venía desde el hospital hasta Bavaria a pie, a comprar esas ponymaltas, en una canastica así, de esas de papel. Eran de a 6 una docena, y mi mamá yo me acuerdo que mi mamá… valía un peso con ochenta, un peso con ochenta centavos, valía 1,80 centavos… y a mí me sobraban 20 y el bus valía a 10 centavos, uno montaba en bus por 10 centavos… iba y venía por 20 centavos… y yo llegaba y me venía hasta Bavaria a pie y a veces me iba a pie hasta la casa por ahorrarme los 20 centavitos, entonces eso lo depositaba yo en una alcancía e iba recogiendo platica y yo mantenía platica en la alcancía porque a mí me gustaba mucho la alcancía pa ahorrar… cuando necesitaban, sacábamos de ahí… V: ¿y usted sacaba de ahí para, por ejemplo para qué? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 391

D: para los gastos de uno, por ejemplo estudiando y que uno, los papás no le daban plata a uno pa comprar los lapiceros o lápiz o un cuaderno, entonces yo sacaba de ahí y compraba con eso mismo… V: se apoyaba usted los gastos propios. D: sí, ya cuando veía mucho la necesidad, yo destapaba la alcancía y le decía, mamá que hace falta pa la casa… “ay mi niño, cómo le parece que se acabó la carne…” “mamá, tenga yo le doy estos 3 pesitos”. Cuando eso un kilo de carne valía 2 pesos… un kilo de carne valía 2 pesos en ese tiempo… y pa comprar revueltico para la casa y todo así… cigarrillos… porque mi familia los compraba a 100 centavos… ve… a centavo… porque anteriormente se manejaba todo era con centavos. Por ejemplo el billete más grande era de 5 centavos o 5 pesos. Yo conocí los billeticos así… de 50 pesos… de 50 centavos, así vea…parecían un bono, parecían esos caramelos que hacen por ahí… V: que vienen con muñequitos así. D: así, los mismos… V: y así como más de la vida en la finca, como… D: lo de la finca, pues uno, pues a mí me… V: además del gariteo y eso, qué más… D: ah, de pronto los fines de semana ya se venía mi papá y me traía, nos veníamos en las bestias a mercar… V: pero su papá tenía animales o… D: sí, tenía caballos, tenía… ganado tenía también: vaquitas… en la casa mi mamá criaba gallinas… eh… echaba y si enculecaba una gallina y echaba una pollada y salían un poco e pollitos por ahí… (risas) sí, eso se iban criando en la casa y cuando ya estaban grandecitos que llegaba visita, ahí mismo… “vea mijo, vaya traiga… ese gallo y esa gallina” y ¡crig! Ahí mismo despescuezarlas, pa atender la visita… V: ¿cómo despescuezaban las gallinas? D: la gallina, pues se le torcía el pescuezo y ¡crig!... V: lo estiraban… D: ahí mismo lo estiraban ya… y ahí mismo a pelar la gallina y a ir a… coger el racimo e plátanos y arrancar la yuca pa echarle al sancocho… porque todo por lo regular en la HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 392 finca no se comía sino sancocho… era pues así comidas especiales no, sancocho ventiao… V: ¿o sea, fíjoles y eso nada o qué? D: pues eso casi no se comía… V: claro, pues ustedes comían lo que les daba la finca… D: sí… V: por la mañana por ejemplo ¿qué desayunaban? D: Por ejemplo por la mañana desayunábamos pues ese… arepita con carne, arepa con carne, eso era arepa con carnita frita. Por ejemplo la carne la… había una tapia, había una tapia así grande de madera hecha en guadua, eso le echaban, se le echaba tierra y entonces se colocaban ladrillos aquí así pa poner la olla, pa cocinar con leña… Eso era una tapia, por decir algo una tapia así… por ejemplo así, así de altica… V: como a un metro más o menos… D: entonces aquí se le ponían ladrillos así como cuando hacen esos… V: que hacen un fogoncito de esos… D: un fogoncito de esos como los que hacen por ahí como para hacer las comidas callejeras, que hacen los diciembres, que ponen los ladrillos así, encima ponen la olla y prenden el jogón y le van echando leña pa que esté la alimento ahí. Un asado… o una chicharronada, o una sancochada y todo así… V: pero entonces era como allá en la finca o qué… D: sí, el fogón de la finca… fabricao por uno mismo… lo que pasa es que… ah y aquí, aquí arriba colocaban una guaduilla grande, aquí y aquí al lado de la… del fogón y entonces, por ejemplo cuando se mercaba, se tasajeaba bien la carne y se hacían por ejemplo como una tira así grande y se envolvía así y se envolvía en la guaduilla pa que el humo de… del humo se… pa que el humo la curara pa que permaneciera fresca, porque cuando eso no habían neveras, eso no había nada de eso… V: Vea pues, esa yo sí no me la sabía… pues, en guadua, yo no tenía ni idea. D: colocaba por ejemplo, como esa cortina… colgaban la carne como en forma de cortina así… V: sí, enrolladita… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 393

D: enrolladita y cada que se necesitaba carne, la desenrollaban y “guig” sacaban lo que iban a sacar y ahí permanecía la carne toda la semana… V: o sea ue el humo era el que la mantenía… D: la mantenía fresquita… curada… más que todo curada y así no se dañaba la carne, no se podría ni nada… V: vea pues, yo no tenía ni idea de eso… D: y por ejemplo cuando se… por ejemplo uno en la finca pues cargaba leña y se iba, tumbaba un palo seco que había por ahí, entonces lo traía y se iba pal rajadero e leña a rajarlo y mantenía uno la leña ahí, en el rajadero, para estar entrando pa la casa pa hacer de comer… todos los días…todos los días se hacía eso y traer el revuelto, los plátanos, la yuca… V: ¿cómo hacían pa saber por ejemplo cuando la yuca ya estaba lista o los plátanos o así? D: no, pues eso se sabe… por ejemplo un palo que esté bien jechudo entonces uno llega y lo arranca entonces salen las yucas así, vea… unas hijueputas así de grandes. Por ejemplo uno de un palo e yuca puede sacar… por ahí 10 o 15 kilos de un palo e yuca… es que son unas yucas pero vea hermano, no eran chiquitas, eran unas hijuemadres así, vea… y muchas veces iba visita allá y “vea, lleve revueltico pa la casa”. Ahí mismo les hacía uno el costalao e yuca, plátano, pa llevar pa la casa… naranjas… mandarinas, aguacates, lo que hubiera… sí, eso pues, todo eso era así. Anteriormente como en la finca pues, en las fincas no había energía… tenía que mantener uno radiecitos de pilas y linternas y velas al piso pa uno… V: pa la noche… D: pa la noche… V: ¿ustedes no tenían de esas velas de… ve, de esas linternas con gasolina y esas cosas? D: ah, también… caperuzas… de esas caperuzas, sí, claro… también… pero por lo regular… uno prendía era la velita y pa prender el fogón, el fogón de la leña, cogía uno un cabito de vela así, lo prendía y le iba metiendo… (interrupción) le iba poniendo uno… V: espere ¿eso es pa qué? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 394

D: pa prender el fogón de leña. V: ah, sí ¿cómo le hacían? D: eh… prendían, por ejemplo cogía uno un cabito de vela por ahí así y lo prendía, mantenía uno fósforos y todo. Lo prendía ahí y entonces ahí mismo iba poniendo chamicitas, pa que fuera prendiendo el fogón y ya cuando estaba prendido ya el fogón, le iba uno echando ya madera ya gruesa… entonces después de prendido el fogón ya… como pa hacer el sancocho… y pa hacer por ejemplo las arepitas, cogía… pa hacer las arepas, cogían y… se hacía brasita… brasita desde la misma leña, con los carboncitos, entonces pa asar las arepas… V: pero entonces lo separaban o… D: sí, lo separábamos de ahí y se ponían así a un ladito, se ponía así aun ladito y de ahí le ponía una parrilla encima… en el… por ejemplo, esta es la… V: el fogón… D: la tapia, la tapia, eso se llamaba tapia… entonces aquí estaba el ladrillo con la olla y todo eso, entonces le sacaba uno brasitas pa acá… al fogón, entonces aquí ponían una parrilla pa asar las arepas… V: ¿cómo molían las arepas? D: con máquina de moler… V: es que en estos días que entrevistaba a alguien me decía que… D: usted no ha pillao, vaya por ejemplo pa esos… pa ese… eh… ese cómo es que se llama… Ranchito Antioqueño… eso queda allá… en el intercambiador de… como pa dentrar pa Cuba, intercambiador del megabús, ahí al frente dice Ranchito Antioqueño… vaya allá y vea, allá hijueputa hermano allá ve de todo… lo que uno tenía en una finca, un radiecito de pilas… V: ¿es como una especie de museo o qué? D: no, eso es un restaurante ahí… eso es un restaurante… allá tienen máquinas de moler café, máquina de moler maíz, aperos de caballos… mucha cosa antigua… esos samarios que uno se ponía pa montar a caballo… eran unos pantalones aquí de cuero con… con su respectivo pie ahí, eso era de cobre y todo eso… enjalmas… vaya y verá. Ojalá vaya usted por casualidad… que le tocara dentrar allá, eso es lleno de puras cosas antiguas, máquinas de moler café, trapiches… donde muelen la caña… aperos HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 395 de caballo… o sea, sillas de caballo… sí, mucha cosa… cosas antiguas… cuadros antiguos… cuando esistía el ferrocarril de Pereira, el tren, pues, el ferrocarril, que era allá donde es la gobernación… ahí al ladito, que todavía existe ahí ese… ese coso de que es como una biblioteca hoy en día. V: sí, la estación… sí, eso era una biblioteca y la quitaron. Eso ahorita creo que eso lo tiene el SENA, me parece que eso lo tiene el SENA… D: sí, eso ahí era la estación del tren… del ferrocarril… inclusive yo me iba pa Matecaña y nos íbamos pa la estación de allá y nos íbamos pa Matecaña en tren, como allá en la entrada e Matecaña había otra estación, ahí paraba y por ahí nos bajábamos y echábamos pa ahí pa Matecaña… y yo fui a Cali en tren, fui a Armenía, fui a Manizales… en tren… sí, eso todo eso es muy… y Pereira pues cuando eso hay mucha antigüedad, muchos cuadros antiguos de lo que era la ciudad antiguamente… V: sí, hay fotos y pinturas… D: sí, hay mucha cosa… V: ve, ¿usted no tiene fotos así antiguas de… de cuando estaba por ejemplo así fotos familiares de cuando estaban en la casa o en la finca o así? D: ve no, cuando eso no existía… si era que cuando eso no existían ni las cámaras de fotografía… eso no… eso… eso uno en la finca no tiene esas cosas. Si mucho en la finca se tenía un radiecito por ahí, un tocadisquito que eso era de esas agujitas así y eso lo conectaba uno al radio y ese era el equipo de sonido de uno… ponía ahí a… como una vitrola, eso comenzaba uno a darle con la mano así pa… V: a darle cuerda… D: pa que sonara el disco, sí, sí… como un… un manubrio así… es como esas cosas que tenían en los bares, esas como es que se llaman, esos pianos… esos pianos que se metía a una cantina uno a tomar gaseosa o a tomarse un y usted iba y si quería escuchar un disco iba y le echaba una moneda al piano, eso era como un coso así regrande, como una nevera y eso allá tenía un poco e discos adentro y uno le echaba una moneda ahí y… V: una rocola… D: sí, eso una rocola, entonces uno le echaba la moneda y él le sonaba el disco que uno quisiera… le pisaba la tecla… “ah, yo quiero este disco” y “ruuh”. Eso HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 396

anteriormente era muy… muy práctico todo y muy incómodo también, porque cuando nosotros estábamos en la finca, por ejemplo nosotros pa darse uno cuenta la hora que era… uno hacía señales en la tierra, por ejemplo hacía una raya aquí. Por ejemplo a esta hora… “¿qué horas son?” entonces veía uno a dónde daba sombra el sol y entonces ahí hacía uno una raya… más allá hacía otra raya, a medida que iba corriendo el sol y por eso se daba uno cuenta qué horas eran… V: ¿cómo así, eso cómo funciona? Explíqueme bien eso… D: por eso, con el sol. V: pero explíqueme bien el sistema. Hagamos de cuenta que yo quiero saber la hora y… voy a trazar la raya… D: por eso, por ejemplo nosotros estamos aquí en la casa, bueno, uno, por ejemplo más que todo cuando comenzaba a salir el sol, sabía uno qué horas eran… por ejemplo salía uno a las 6 de la mañana. Por ejemplo en el radio… lo ponían a funcionar y daban la hora a cada ratico, las emisoras. Pero entonces uno cuando no tenía el radio, uno se salía acá como pal patio, mejor dicho, pal patio de la casa, aquí afuera… entonces uno muchas veces… pa no prender el radio, aquí, por ejemplo aquí en este momento en esta raya… está dando el sol, aquí… en la raya está dando el sol, entonces uno hace una rayita ahí… entonces dice… “son más de las 11 ahí”. Y son las 11 y media… entonces ya está uno pendiente. Ahí son las 11, acá hacía otra raya cuando ya el sol, como el sol se va corriendo, va corriendo, va corriendo y entonces aquí hacía uno otra raya, entonces decía uno “ya son las 12”, por decir algo. Entonces por allá en la finca había un macho, un burro… que era un burro, un animalito, era un burro y uno sabía qué horas eran cuando ese burro comenzaba a chillar “uhh uhhh uhhh” eran las 12 del día… y ese burro era la mejor señal y ya salía uno del corte… del trabajo, a almorzar, porque ya era la hora de ir al almuerzo, a las 12. V: siempre que el burro hacía… D: siempre que el burro comenzaba a chillar, ya eran las 12 del día… V: vea pues y ¿por qué era que relinchaba ese burro a esa hora? D: yo no sé… costumbres del burro sería… a las 12 en punto era, esa era la señal de él para, entonces ya todos por allá por la finca oían rebusnar ese burro y entonces decían “ya son las 12, ya salimos a almorzar del corte”. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 397

V: sí, vea pues y ¿cuál es el corte? D: el… allá en el cafetal… pues, allá en el cafetal, o sea, donde estaba uno trabajando. V: o sea que eso se llama corte, mejor dicho… a estar trabajando allá o estar sacando… D: desherbando… o cogiendo café… sí… por ejemplo a usted le da, por ejemplo una finca a usted que vaya coger café, entonces le dicen, “bueno, usted coge de aquí pa abajo… usted coge de aquí a allá…” ese es el corte de trabajo… el corte de trabajo… V: ¿y cómo hacían para coger el café, o sea… cómo hacían? D: usted coge el palo y ahí está el café y entonces comienza a dresgranar el café madurito y con un canasto aquí grande, un canasto aquí grande, aquí… echarle cafecito hasta llenarlo… ahí al ladito tiene otro, como usted va a andando, usted se va llevando el costalito y cuando ya se le llene el… cuando ya se le llene el canasto… ya vacea el canasto, entonces ya vuelve y sigue. Vuelve a arrancar otra vez y así hasta que ya hace el bulto. Cuando ya lo tiene lleno, entonces ya usted lo amarra pa llevarlo pa la peladora… V: ¿cómo es eso de la peladora? D: peladora, eso es un… es una máquina de moler café… eso lo llaman la peladora, eso es una pieza y ahí está la máquina de… (interrupción) sí, entonces ya lleva uno el café a la peladora entonces ya uno mismo lo pelaba a punta de mano ahí… vaya usted a esas partes donde tienen cosos antiguos… que están esas máquinas de pelar café… V: ¿y ustedes cuando estaban pequeños salían a jugar o…? D: no, nada… uno en la finca con quién… eso anteriormente no… no… no mantenía… V: ¿cómo se entretenían ustedes, mejor dicho? O sea, ¿solamente trabajando o qué…? D: trabajando… por ejemplo mi mamá nos decía, “bueno, hay que ir a traer leña pa alistar pa mañana” se iba uno y traía la leña… “hay que traer el racimo de plátanos pa tener aquí pa las comidas”… y así… todo era puro trabajo, trabajo. Allá no tenía uno diversión de nada… en la finca uno no tiene diversión de nada. Ahora sí. Porque ahora sí hay muchas fincas que tienen sus canchas de fútbol, sus canchas de microfútbol… todo es más… más… moderno… ya hay luz en cada casa… las habitaciones de las fincas es más buena. Fíjese que las camas de nosotros eran cuatro tacos de guadua… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 398

cuatro tacos de guadua, pegados así de… con puntillas y hacía pues el marco de la cama, entonces ya le tendía uno latas de guadua, así, iba haciendo la cama y ahí dormía uno, le ponían colchón y ya… las camas eran de puras guaduas anteriormente… V: ¿y el colchón cómo era? D: el colchón, de esos de paja. Eso no es como ahora que son abollonaditos… ortopédicos y ya no, eso pura paja, como dice el cuento “pura paja”, esos colchones que hacían anteriormente de esas pajas de… de ese pasto seco… echaban de todo eso y… V: ¿pero ustedes lo compraban o lo hacían o qué? D: no, eso lo compraba, mi papá compraba eso. Que eso era más duro que parecía uno acostado en una tabla, hermano… V: pero dicen que es mejor… cuando el colchón es duro, que cuando es blandito, porque le ayuda a uno en la columna. D: ah, sí. Ahora esos colchones tan… blanditos se, por eso se enferma uno mucho de la columna y todo… V: sí. Entonces ustedes no iban por ejemplo al río, por allá a San Francisco… D: ah, sí. Nosotros nos íbamos a bañar al río… por ejemplo al río, por ahí pasaba una quebrada, el río San Francisco y nosotros bajábamos y hacíamos un charco. Pues, los mismos vecinos de por ahí… los mismos vecinos o los mismos muchachos de por ahí y allá se iba uno a bañar. Se iba a bañar y ya se venía uno pa la casa bañao. V: ¿pero eso qué… salían los fines de semana o eso en cualquier momento decían “vamos” y se iban para allá? D: sí. Anteriormente se bañaba uno como cada dos o tres días. Ese era el baño de uno o llegaba y se… llegaba uno y salía y se mojaba la cara, se peinaba y así, y eso era el baño de uno. Uno no se bañaba más nada… y se cambiaba de ropa y listo. Pero cuando tocaba baño “ah, vámonos pa la quebrada a bañarnos”. Entonces se iba uno y se chapuciaba allá un rato, llevaba buen jabón, se bañaba, por ahí dos o tres días se quedaba uno sin bañarse… y otra vez pa allá… esa era la vida de nosotros y trabajar… por ejemplo… los domingos… abría uno la elda… V: ¿qué es la elda? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 399

D: la elda es una parte… donde hay un cuadro así, el secadero de café… entonces uno corre la elda, o sea el techo… lo corre y agarra uno a… V: riega el café pa que se seque… D: a voltear el café pa que se seque, se vaya secando… por ejemplo, en este momento donde tienen esas eldas de café… abiertas todas sacando el cafecito… claro que eso hoy en día está todo muy práctico, porque ya tienen silos, esos son silos de ese carbón mineral, eso una pieza tienen un motor… tienen un motor, eso le echan aquí a este coso aquí le echan carbón mineral y con un estractor echan el calor pa allá pa dentro y eso en un día pueden secar un poco e café… V: claro, ya es más industrializado… D: sí, todo anteriormente, ahora… es que vaya. Vaya por decir usted a una finca hoy en día y la finca que no tiene luz es que son muy demasiadamente pobres… o no quieren pagar energía, pero la mayoría de las fincas hoy en día tienen su energía eléctrica… tienen su agua potable… V: ustedes ¿de dónde sacaban el agua allá en la finca? ¿tenían nacimiento? D: de nacimienticos por ahí… por ejemplo por allá había una bocatoma… entonces uno le hacía la zanjita… por ahí corría el agua pa la casa. En la tierra, por la tierra, sí… entonces uno hacía canoitas y entonces allá mantenía uno una caneca de plástico o de esas metálicas y entonces ponía… ponía el chorrito a caer ahí a la caneca, pa que eso se mantuviera lleno de agua… pero no… agua potable no tomaba uno. Eso era pura… puros… nacimientos de agua por ahí… V: no, hoy en día todavía es así… D: y entonces allá donde nacía el agüita… era un charquito, entonces uno ya le hacía la canoita pa llevar el agua hasta la casa… V: ¿de ahí sacaban agua solamente ustedes o había otros… que sacaban de ahí mismo? D: no… V: o sea, por lo regular cada finca tenía su… D: cada finca tenía su nacimiento por ahí… tenía su forma… o tenían bombas subterráneas, de esas bombas de sacar agua… V: ¿cómo así? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 400

D: por ejemplo, en esas fincas por ejemplo por ahí, cómo es que se llaman esas… de esas bombas, usted hace por ejemplo un hueco en la tierra y eso comienza a brotar el agua… comienza a botar el agua y entonces eso mantiene lleno de agua, entonces uno… uno hace un aparatico aquí… V: como un pozo… D: entonces uno llega… por ejemplo usted, usted observe y verá, usted haga un hueco bien hondo… y ahí mismo comienza a brotar el agua… V: y más acá que todo esto era una laguna… D: eso, y más en las fincas… que nosotros tenemos también de esos nacimientos de agua… en la tierra, entonces uno hacía un aparato aquí y ponía una guauda acá y acá le amarraba un lazo. Entonces le ponía una vasijita uno ahí, la tiraba uno abajo y sacaba uno agua… sacaba uno el agua de ese pozo y eso lo mantenía uno tapadito, porque el que se fuera allá hermano… vea… porque eso va llenando, eso va llenando. Eso a lo último se vuelve es un… un pozo hondo de agua y después de que usted se vaya allá cómo va a salir, por dónde sale… y eso todavía debe haber varias partes de donde sacan agua de ahí… V: en esa casa de enseguida de allá donde mi abuela, en Santa Teresita, tenían un pozo. D: eso, así, lo mismo… es como y también en las fincas tiene uno una piecita retiradita, una letrina… allá pone uno, hace un hueco grande en la tierra… y hace un entablado ahí y ya lo llena uno allá, eso mantiene… ya cuando eso se llena entonces le echa tierra a eso y eso se vuelve tierra… y abren en otro lao… V: ¿cómo hacían, por ejemplo, ustedes tenían letrina allá en la finca? D: claro, teníamos letrina. V: ¿cómo hacían ustedes para… por ejemplo para, no sé, para controlar el olor o algo así? D: ah, eso mantenía una tapa uno encima… sí, mantenía, uno tapaba eso. Por eso era retirado de la casa, por eso era retiradito de la casa. Por ejemplo, la casa era aquí y la letrina era pa allá por ahí a unos… 6 o 8 metros, por decir algo. Pues, retiradito de la casa, porque eso no se… como eso ya llega el aire y eso se esparce ya en el aire... porque si usted lo deja ahí ya cerquita de la casa, no tiene… no… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 401

V: ¿y cuando los cogía por ejemplo así de noche…? D: a correr hermano, a correr… (risas) no, claro que de noche se tiraba uno pal cafetal, debajo de un palo de café por allá… sí… eso se hacía, así es… V: ¿ustedes no tenían, no había como cuentos así de espantos o algo así? D: ah, sí, por allá por la finca se… pues, mis abuelos contaban… que por allá por la finca habían… se escuchaban mucho los asustos. Por ejemplo los dizque por allá una vez fue una tía mía, por parte de mi mamá, a lavar una ropa por allá a una quebrada y se les apareció el diablo… sí… se les apareció el diablo así como en forma de un gato, así, y eso dizque echaba… echaba candela por la boca. Porque ellas se pusieron a pelear por allá y entonces, a uno le decía la mamá “uno no puede pelear, porque si se pone a pelear, se le aparece el diablo” y a toda hora lo amenazaban a uno con el diablo… y anteriormente, pues, decía la gente, que el papá a uno le iba a pegar una pela, entonces salía uno corriendo y entonces ahí mismo se abría la tierra y se lo tragaba a uno… V: sí, yo me acuerdo… D: ¿y usted ha escuchado eso? Ah… bueno… V: mi abuela me contaba… D: sí, y muchos, se sentía por ejemplo… mi papá contaba que por allá por… por la carretera de herraduras bajaban caballos… y alumbraos y todo eso… brujas, brujas así montadas en escobas… sí… se oía la Madremonte… V: ¿cómo hacía la Madremonte? D: la Madremonte es una… quesque es un espíritu malo… un espíritu malo que lo asusta a uno cuando está por ahí de noche o La Llorona, lo que llaman dizque La Llorona… que anda por todos los ríos, las quebradas, buscando quesque dos niños que se le ahogaron… sí, son muchas cosas… V: ¿pero ahí en la finca nunca llegaron a tener como así espantos? D: no, problemas no, no… ah y también dizque el Duende. El Duende es un niño dizque así chiquitico. Uno va por ejemplo por un cafetal, entonces a usted se le aparece el niño… y usted detrás de ese niño, de ese niño, de ese niño… y detrás de ese niño, a buscarlo y a bregarlo a coger y no se deja ese hijuemadre, cuando menos piensa uste está embolatado en un cafetal… y usted buscando por dónde salir… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 402

V: ¿y así cosas de guacas nunca llegaron a ver? D: este, muchos entierros, pues que llegaba uno e iba por un cafetal y llegaba uno por una carretera y se le iba a… se iba como alumbrando un pedazo por allá y que ahí había un entierro… V: claro, una guaca… ¿nunca llegaron a buscar guacas ustedes por allá? D: no… como era tan montañerito en ese tiempo pues cómo… V: ¿entonces usted no llegó a ver nada de eso tampoco? D: sí, yo sí llegue a ver. Inclusive una vez fuimos por allá y se iluminó un poco… un pedazo por allá en un potrero y fuimos y escarbamos por allá y “nah” no encontramos nada… V: sí, tiene como su maña y eso también… sí… D: sí, eso por ahí hay muchas controversias. Por ejemplo, por allí hay un señor que trabajaba por allá por esos lares y tiene como una finquita por allá por esos lares y él dice que eso por allá hay unas minas, mejor dicho… que unos entierros los hijuemadres…

V: ¿Por ahí por San Francisco…? D: sí, por el Cañón de San Francisco… V: sí, yo he escuchado cositas por ahí… D: eso lo llaman… el Cañón de San Francisco, porque eso es muy… las fincas son muy pendientes, son muy faldudas… por ejemplo, los cafetales, por ejemplo usted baja abajo a la quebrada y pa subir allá pa arriba otra vez… sí, eso es jodido… sí. Y así es… por lo regular mucha cosa, hermano… en la finca… y uno en la finca, por ejemplo, pues anteriormente en la época de nosotros… desayunaba uno por ahí a las 7 de la mañana o 8, por tardar a las 8… a las 12 estaba… (interrupción) D: anteriormente pues uno comía… almorzaba a las 12 o a la 1 de la tarde, muy tarde a la 1 y a las 5, cuando ya comenzaba a oscurecer, entonces la comida… y ya cuando estaba oscurito, a encerrarse mijo, a dormir… por ahí de vez en cuando se salía uno pal corredor, por ahí a andar o por ahí pal patiecito, cuando la noche estaba bonita… mi papá y mi mamá y los vecinos por ahí se iban a charlar allá con ellos, así… pero HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 403 uno, uno por lo regular, uno ya niño, pues lo acostaban a dormir temprano a uno. Porque uno qué iba a jugar por allá, con qué… ni con pelotas, ni con nada, no, uno en la finca es un montañerito completo… V: y ustedes no se… o sea, ¿cómo era la relación con sus abuelos? D: bien… por ejemplo la… los abuelos míos vivían así… (interrupción) D: entonces… llega uno pues… V: con los abuelos… D: pues, por la mañana… le decía mi mamá o… “vaya llévele esto a julana de tal”… y tenía uno que llevar eso por ahí de aquí… por ejemplo de aquí al B, donde vivía una tía y los abuelos. A llevar huevos o alguna cosa que había que llevar pa allá o muchas veces de allá le gritaban “julaaanaaa” se asomaban allá del patio a llamar pa la casa… nosotros abajo, entonces uno ya sabía que lo llamaban “veengaa” entonces uno iba por cualquier cosa que iban a mandar pa la casa… V: vea pues… así era como se llamaban… D: sí. A gritos… a gritos se llamaba uno… V: ¿entonces sus abuelos vivían allá arriba o qué? D: sí, como a las… como una casa por ahí de aquí al B, por ahí de aquí al puente, más o menos. V: y se ponían… mmm… o sea, ¿qué hacían con ellos?... eh… cuando se enfermaban, por ejemplo… D: ah, ahí mismo, cuando se enfermaba uno… por ejemplo uno de niño, “bueno, este muchacho tiene fiebre, vamos a conseguir espadilla pa hacerle una bebida de espadilla… y dale pa la fiebre”, por ejemplo que tenía… el estómago así muy grande “ah… vamos a purgar este muchacho. Vaya coja paico pa… pa machacar paico con zumo de limón” y le daban a uno pa, pa purgalo… V: o sea que ese purgante ¿cómo era? ¿paico y zumo de limón? D: sí, zumo de limón, picadito… así en… eso lo picaban en una piedra, así… como en una piedra, bien picadito, entonces lo escurrían y hacían un poquito por ahí así en un pocillito y le daban a uno y eso era el purgante de las lombrices… de esa espadilla… V: ¿cuál es la espadilla? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 404

D: la espadilla, eso es como pa la fiebre, para bajarle la fiebre a uno. Anteriormente los… a uno lo… le daban a… lo aliviaban a uno con puras ramas… ramas medicinales… por ejemplo la albaca... V: ¿para qué es la albaca? D: la albaca, también para cuando uno tiene mucho calor por dentro, le hacen una bebida con eso, con panelita y todo eso y aguapanelita y le daban… V: como una aromática ¿o qué? D: eso, como una aromática, así… pero eso era de puras ramas, no era como ahora que es puras esencias… no. Allá tenía uno el jardincito ahí con… con todas las matas de distintos... V: medicinales. D: sí, medicinales, entonces uno iba y cogía la ramita… por ejemplo el prontoalivio, el limoncillo… por ejemplo para uno lavarse los dientes uno casi no necesitaba, no utilizaba crema, sino que cogía y el limoncillo y con ese limoncillo cogía uno y se estregaba por toda parte… y cogía y así así… se estregaba por toda parte y ya cogía uno el cepillo y esa era la crema e dientes de uno… V: vea pues… ¿pero qué, así la mera matica o la raspaban? D: el tallito… el tallito, eso era un tallito así, yo creo que eso todavía existe. Limoncillo, eso era un tallito así y entonces uno lo hace y con eso se lavaba uno los dientes y después cogía uno el cepillo y “juish”. Eso larga como un zumito, entonces con eso se lavaba uno… y así mantenía uno… mantenía mi mamá pues la laderita con puras ramas medicinales y cada una tenía su función… para qué servían. Por ejemplo a nosotros también nos… por ejemplo a nosotros nos dio sarampión en la finca… a nosotros nos dio sarampión… a una hermanita mía y ella se murió… nos dio sarampión en la finca, entonces se iban y cogían, allá donde estaban las vacas… cogían la mierda de vaca más fresquita que había y cogían de esa mierda y la envasaban en un trapito así y eso lo hervían en leche… lo echaban así… y ponían un pocillito de leche… a hervir ahí con eso, a hervir con eso y después le echaban azuquitar y le daban eso a uno… dizque pal sarampión… y ya… V: yo también he escuchado eso… D: ah, bueno… la boñiga de vaca, eso era pal sarampión… sí, mucha cosa… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 405

V: y ustedes llegaron a… ¿a usted también le tocó ordeñar allá y todo? D: claro, ordeñar también, claro… V: ¿cómo era esa cosa de la ordeñada? D: y montar a caballo como un verraco… de ir a encerrar las vacas… por ejemplo lo que decía mi papá. Por ejemplo, “ vea, vamos pal pueblo… vaya busque las enjalmas… y aliste los caballos pa que nos vamos…” V: vea pues… ¿pero iban todos o iba usted solo con él? D: no, por ejemplo mi papá nos convidaba… me convidaba más que todo a mí, porque yo era el único hombre de la casa, o cuando venía a mercar conmigo… cuando venía a mercar, entonces él cogía su caballo de… ensillado y yo cogía el caballo con la enjalma… la enjalma es una cosa que es abollonadita, y entonces uno se montaba en eso y me venía, porque a esa había que montale el mercado, coger por ejemplo dos bultos de mercado, por ejemplo aquí lo que es el grano y aquí al lado lo que es la panela, la carne, todo eso… entonces se balanceaban así los dos bultos… ahí… entonces ya se montaba uno encima y arranque pa la finca… con el mercadito y todo… eso siempre se empacaban en costales. No es ahora que es en bolsitas y todo eso… allá no. Eso todo lo echaba uno ahí revuelto en un costal… porque eso no habían bolsas en ese tiempo pa… o de esas bolsas de papel, se metían ahí… V: ah sí, porque pa separar los granos… D: eso, pa separar todo lo que era el jabón… todo, así… de resto era la panela… el chocolate… todo, así… la carne… V: ¿ustedes por allá por la mañana se tomaban el chocolate o por ejemplo el cafecito? D: sí, cafecito también… sí… V: ¿pero eran más amantes de qué? D: ve… allá daban de todo, chocolate y café… bueno, por ejemplo por la mañana, cuando se iba a levantar uno, cuando se levantaba ya tenía el cafecito hecho… entonces muchas veces le llevaban traguitos a uno a la cama o ya estaba uno organizado “párese, tómese los traguitos” ya se iba uno pal cafetal y a las 8 lo llamaban a uno pal desayuno… arepita… V: pero los traguitos era mera… D: mero cafecito nomás… mero cafecito… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 406

V: hasta las 8 que ya era el desayuno… D: sí, mero cafecito… Y eso cada rato cafecito le daban a uno en la finca, cafesito… porque muchas veces en la finca se tostaba el café, uno mismo lo tostaba y lo molía… ese era el café bueno bueno, el que hace en las fincas uno… V: claro, claro, porque usted ya sabe que tiene calidad y todo. No es como usted ir a comprar allá… D: se tostaba el café, se metía el café a tostarlo en una vasija y ahí ahí mismo a moler y ese era el cafecito bueno… V: y coladito… D: coladito… eso ahorita lo que se toma uno es la pasilla, lo que se dice el cuento… V: como el mero ripio… D: el mero ripio… la pasilla del café… V: ¿qué pasó con esa finca que tenían allá? D: ah, mi papá la vendió al fin… al fin tuvo un problema con ese… con el agregado, la vendió. Ya se vino pa Pereira, ya nosotros ya estábamos grandecitos, ya no queríamos volver a la finca… ya eso se lo dio a un agregado en compañía. El agregado no le funcionaba… a veces llevaba los plátanos… plátanos, yucas, y eso lo dejaba por allá pa que lo reclamáramos y no aparecía con plata ni nada. Entonces mi papá se fue aburriendo con eso y mi papá ya se puso fue a trabajar construcción en Pereira, porque eso era lo que sabía él solo. Trabajar construcción. A lo último ya se colocó en Muebles Pereira… y… V: ah, ¿él fue el que se colocó y ya después se colocó usted? D: sí, él ya se colocó allá como ayudante en Muebles Pereira y trabajó muchos años allá y él me palanqueó también allá en Muebles Pereira y ahí y ya nos olvidamos de la finca, nosotros. Ya íbamos pero de pronto a pasiar… a pasiar por allá donde los tíos… ellos sí quedaron por allá. Ya de todo mundo ya se fue saliendo de por allá… ya se vinieron pa la cuidad y ya… V: ¿o sea que allá ya no queda nadie, ninguno de su familia? D: no, ya por allá no tengo familia yo ya… por allá por esos lados no… ya familia no hay… V: ¿y su mamá qué… qué labores hacía en la casa? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 407

D: mi mamá era modista. Mi mamá cosía, cosía mucha ropa de esa, lo que llamaban dizque cargazón anteriormente y que eran… que eran de esos almacenes donde vendían esos pantaloncillos que eran así de grandes… así como… V: como pantalonetas… D: eso, puras pantalonetas… pero de puras telas… o, por ejemplo, mi mamá me hacía pantaloncillos a mí… sí, eran, le quedaban, eran corticos… el abuelito mío sí usaba unos pantaloncillos largos… como en forma de una sudadera y se amarraba aquí… aquí en el tobillo, el pantaloncillo… era como una sudadera… V: ¿y se lo ponía ahí encima se colocaba el pantalón? D: se colocaba el pantalón, sí… y alpargatas…y alpargatas, porque en el pasado no se utilizaban ni zapatos… nosotros andábamos era en puras alpargatas… V: vea pues, esa no me la sabía tampoco ¿cómo era… cómo… ustedes iban y compraban las alpargatas? D: claro, sí, uno iba… yo por ejemplo… “ah, vamos a… estas alpargatas ya están muy malas…” se iba uno allá al… al almacén Cartagena, que es donde venden todas esas cosas antiguas y todas esas güevonadas y “unas alpargaticas”, porque zapatos… o si se le acababan las alpargatas, ande a pie limpio mijo… el abuelito mío le gustaba mucho era andar a pie limpio… por todos esas partes, por acá… y… y venía uno aquí a Pereira a pie limpio. Uno montañerito es… se conocía que era montañero, porque era a toda hora descalzo y con ruanita y sombrerito y todo eso y una peinilla aquí y el caballo aquí a un lado con uno… sí… V: vea pues, yo no sabía que andaban así… D: anteriormente uno no utilizaba zapatos: alpargatas o a pie limpio… V: ¿cómo eran esas alpargatas? D: las alpargatas, así como esas que usan para bailar… V: pero eran así con la suela de caucho… D: no, de las mismas… eso era de caulla, esas alpargatas eran de caulla… y el mismo… la misma plantilla aquí era de eso de caulla… eso era tejido… V: y la suelita también era de caulla… D: tejido, tejido… ya le hacían aquí la formita pa uno meter acá y aquí amarrar bien… así como esas que usan para bailar… ¿cómo es que se llama? Cumbia y todo eso… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 408 eso, música colombiana… lo mismo, así… uno no utilizaba ni medias… uno no utilizaba sino poncho y ruana y sombrerito y listo… pantaloncito de esos de dril y camisitas de esas de… ordinarias… V: ¿o sea que a usted le tocó de pequeño el pantalón corto y toda la cosa…? D: pantalón cortico… ya uno tenía… por ejemplo uno pequeño, pantalón cortico… ya cuando cumplía, ya estaba ya grandecito, pantalón largo… V: ¿por ahí a qué edad le dieron a usted…? D: a los 18… a los 18 años ya ponía pantalón largo uno… V: y esa era como la marca de que ya estaba grande… D: sí, ya… y ya, zapaticos, sí... ya le daban a uno a esa edad… pero ya porque estábamos aquí en la ciudad… ya uno ya viviendo ya en la ciudad, uno ya utilizaba zapatos, medias y todo eso… y ropita más finita, pero allá uno en la finca no… uno era un montañerito completo… V: pero muy verracos, andando descalzos y todo por ahí. D: claro, por todo eso, por los cafetales y todo eso… V: ¿ustedes no se llegaban así a chuzar feo ni nada de eso? D: o utilizaba uno botas… botas hasta aquí… V: ¿pero botas de qué? D: de caucho… de esas pantaneras… de esas que usan los guerrilleros… sí… V: ¿usted… recuerda alguna cosa así como… no sé, alguna canción… un dicho…? D: por ejemplo a veces llegaba uno por allá en el cafetal a cantar uno esos discos montañeros uno por allá… ahí contento uno cogiendo café y con… V: ¿usted como qué canciones cantaba por ahí? D: ah, El aguacate… ese que dice “aquellos ojitos…” meros discos mejicanos… “aquellos ojitos verdes con que te amarán pasión”… así cantaba eso… V: vea pues, con eso era con lo que se entretenían allá mientras… D: sí, uno se entretenía por allá, uno… por allá en el campo uno no tiene diversión de nada… pues, anteriormente uno no tenía diversión de nada. Hoy en día el campo está muy distinto. Hoy en día el campo está muy distinto, porque usted va a una vereda y ya hay… ya hay como por ejemplo, fondas… hay casetas comunal, donde hacen festivales… todo eso… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 409

V: ah, ¿antes no hacían nada de eso? D: no… no, anteriormente no… V: ah, yo pensé que antes también tenían… también iban también pues… armaban cosas entre las fincas y eso… D: ¿cómo así que armaban? V: pues, así como… D: sí, ¿festivales? V: sí, festival… D: pero eso era por allá por ejemplo en unas fiestas de… de vereda, por decir algo… V: ah, ¿pero sí las hacían? D: sí, las hacíamos… o en los diciembres que… que por ejemplo en un diciembre, por ejemplo… anunciaba por ejemplo una visita de Pereira, familiares… “bueno, vamos a matar el marrano, vamos a matar la gallina… vamos a hacer la comida…” y pura música de cuerda mijo, vea vea… a bailar pura… entre las casas, se hacía la fiestica ahí entre familia, con pura música de cuerda… V: ah, pero era nomás la familia… D: sí, la familia… no, familia nomás… que la natilla, buñuelos y… el marrano y la… gallina y todo eso, buñuelos natilla… V: ¿ustedes, de ahí mismo, de la familia… llegaban tocando música y eso? D: sí, los mismos… los mismo… la misma familia eran los músicos… V: ¿de ahí de su familia quiénes eran los músicos de ahí? D: ah… pues unos sobrinos de mi papá… primos de nosotros… espere, es que anteriormente en la finca era bueno, porque eso iba usted a esas fincas y eso, gente… tocando guitarra… se entrenaban bien para aprender a tocar guitarra y todo eso, entonces ya llegaban y formaban un conjuntico. Por eso entre los mismos hermanos… como anteriormente la familia era muy numerosa, no no… una familia siempre muy numerosa… por ejemplo ellos eran, por ejemplo… por ejemplo el papá y la mamá y 6, 7, 8 hijos… mujeres y hombres. Entre esos… entre esa familia había por ahí 3 o cuatro hombres y ellos formaban un conjuntico de música de cuerda. Entonces tres tocaban y uno era el vocalista. Oiga y eso se formaban unas fiestas… vea… bacaniadas… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 410

bacaniadas mijo, eso era una elegancia… y anteriormente la música de cuerda era muy buena… ah, jueputa… tocando puros discos motañeros… “jaja… jiji” pero eso sí… V: cómo hacían ustedes para… cuando o sea, usted ya vino a conocer a mi tía acá en la ciudad y eso… pero digamos… cuando usted estaba pequeño y así, ¿cómo era que hacían para… para acercarse a una muchacha si la iban a conquistar? D: por ejemplo, mi mamá me contaba… por ejemplo en el caso de mi mamá, porque ellos ya eran más antiguos todos… ellos decían pues que… que… que ellos les gusta por ejemplo una pelada, entonces iban a esa finca y ellos conquistaban la muchacha y eso, pero no se le arrimaba uno a ellas… no se podía ni coger de la mano, siquiera… ni de la mano. O el mismo papá y la misma mamá le buscaban la novia a uno o el novio a la muchacha… V: ¿verdad? ¿cómo era que hacían eso entonces? D: por ejemplo, por ejemplo usted por ejemplo… por ejemplo usted le decía a su mamá “vea, em gusta esa tal pelada” entonces ellos iban y le hacían la vuelta… “ay, doña julana, cómo le parece que a mi hijo le gusta tal niña… ¿por qué no hacemos el modo de que ellos sean novios…?” y sí… entonces ahí mismo formaban el programa y hacían la reunión, entonces el novio venía y le pedía la mano a la novia, delante del papá y la mamá “vea, don julano… a mí me gusta su hija, yo quiero ser el novio de ella, pa casarme con ella” o el mismo papá o la misma mamá le decía “vea… a mí me gusta tal julana, que sea la novia suya y que usted se case con ella” gústele o no le guste… V: ¿y así era? D: y así era… así era… por ejemplo una tía mía la hicieron casar con un viejo… con un señor viudo, a una tía mía, la hicieron casar con un viudo y ella ni lo quería y ese viejo era muy desasiado y ese viejo le daba madera como un hijueputa, hermano… V: ¿por qué la hicieron casar con él? D: porque, que porque tenía plata… anteriormente los padres de uno eran muy dados a que… a la comodidad de la persona. Por ejemplo iba un tipo que tenía una finca con ganado y… todo eso y se enamoraba de su hija “vea… usted se tiene que casar con él…” y ahí mismo le arreglaban el matrimonio y ahí mismo se casaba con ella… V: pa que vea pues cómo era… D: así es… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 411

V: ¿usted llegó a asistir a una boda…? D: sí… de un tío… V: ¿cómo eran esas bodas? D: lo mismo… y cuando esos matrimonios eran a las 5 o 6 de la mañana… V: ¿por qué? D: porque sí… esa era la hora… a la hora, así montañero uno… se levantaban y ahí mismo a las 6 de la mañana era la ceremonia o a las 5 e la mañana, la ceremonia y se casaban y ahí mismo cada uno pa su casa… y si de pronto tenían algún… alguna cosa preparada, entonces se iban pa la casa, invitaban nada más la mera familia y hacían la fiesta y eso era comida de marrano, gallina, buñuelos, lechona… bueno, todo eso… entonces se daban los regalos entre las mismas familias, pero no comenzaban a convidar ni nada de eso, no ve que todo el mundo era… de pronto algún vecino por ahí cerquita… de la vereda… V: ya de por sí la familia era numerosa… D: de la misma vereda… gente por ahí cerquita de la misma vereda iban… conocidos pues… a la reunión… y eso era de amanecida y todo eso. De hasta dos, tres días de parranda… V: ¿qué tomaban en esas fiestas? D: cerveza, aguardiente y todo eso. Había una vez hicieron una fiesta en la finca, en la casa del abuelito mío y había un señor que sabía preparar aguardiente, hermano, y eso preparó un poco de aguardiente y eso dizque con anís y todo eso y alcohol y todo eso, hermano… jmmm eso emborracharon a más de uno ahí… puro trago de contrabando, como dice el cuento… dizque le echaban anís, que yo no sé qué hijueputas, eso… eso quedaba haga de cuenta aguardiente. Y eso preparaban en unas olladas así… V: poncheradas… D: no, en poncheras hijueputa y le servían a uno en copitas y eso “hágale” y no haga sino bogar, mijo… eso… hubo buen… o muchas veces se venían a los estancos, por ejemplo por allá por la 17, donde es Telecafé ahorita… ese era el estanco allá la otra vez… el estanco de aguardiente de Caldas, ron y aguardiente de Caldas… ahí era el estanco principal, donde iban y compraban el aguardiente, el ron… todo… ese era el HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 412

estanco… “ah vaya al estanco hermano y traiga una caja de aguardiente…” iba uno allá, hasta allá al estanco… allá era muy barato. V: ¿cómo se vestían por ejemplo para el día del matrimonio, cómo era? D: ha, cachacos, así… [Juan]: bota campana (risas) D: sí o pantalón en bota campana… el… saco, la corbata y un ramito aquí… el ramito y la mujer también con el muertico aquí, el manto aquí, pues… el… y la batica y zapaticos normales, sí… normal todo… V: ¿pero siempre tenía que, el esposo tenía que tener ya… casa o alguna cosa pa onde llevársela o… cómo hacían? D: pa la finca… se iban a vivir a la finca… V: o sea, si digamos… si usted hubiera sido mayor y hubieran estado allá en la finca y se hubiera casado, ¿se la llevaba pa allá pa la casa? D: pa la casa, a vivir con los suegros… [Juan]: ¿sí?¿siempre era así? D: sí, siempre era así… a vivir con los suegros o hacía una piecita aparte en la finca… una ramadita de guauda y de ese zinc, una piecita allá y ahí dormía uno... V: y empezaba a armar la casa ahí… D: y empezaba a armar la casita ahí… mmm… V: pa que vea pues cómo era la vida en esa época… ahí mismo decía… [Juan]: pa y por ejemplo, cuando se separaban y así… qué ¿o no se podían separar? D: sí, cada uno se iba pa onde la mamá… por ejemplo la… la tía mía que se casó con ese señor, que le daba mucho, muy mala vida… una vez se fue pa onde la abuelita mía y la echó de allá… “váyase que uste es harina de otro costal ya. Váyase ponde el hombre”… V: ¿sí? La devolvieron… D: a uno no lo recibían… no lo recibían ni por el hijueputa mijo, porque… V: ya se desencartaron… D: porque, porque vea… ella una vez estábamos nosotros en la finca… eran por ahí… jmmm… ya era tarde de la noche ya… yo creo que eran por ahí las 4 o 5 de la mañana, apareció toda aporriadita allá hermano, toda aporriadita y toda… toda arrastrada de HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 413 caerse por ahí por todo ese, por todo ese monte pa llegar a la casa y sucia, toda empanatanada, hermano y aporriada… entonces ahí mismo llegó mi mamá y ahí en la casa había un… una piecita así y entonces le pasó agüita y todo pa que se bañara y mi mamá le prestó ropa y todo eso… toda aporriada y toda aporriada que porque ese tipo le había dado una planiada con una peinilla y todo… “agh” porque era que el tipo una vez también la cogió y le quitó la ropita y le dio una planiada y unos correazos y le hizo hasta pa vender y después de que la vio así toda aporriada que dizque llegó y preparó zumo de limón con sal y eso dizque le echaba… ese tipo era bien jodido hermano… V: ¿y por qué le pegaba? D: por güevonadas… anteriormente los montañeros eran así… por ejemplo mi papá era otro que, en paz descanse… mi papá, en paz descanse, fue muy jodido… ellos la única defensa cuando alegaban con la mujer o algo así era sacar la peinilla y agarrarla a plan… sí… esa era la cosa, hermano… así era la cosa hermano… la agarraba a plan y ya… hasta muchas veces nosotros pequeñitos ahí pidiendo y cada rato… vea… sí, hermano… eso… bueno, ¿qué más? V: no, yo creo que así… D: ¿sí? V; sí, yo creo que así… D: sí, hermano y lo de que le conté anteriormente que a uno lo acostaban temprano en la finca y lo hacían madrugar mucho… que a las 6 de la mañana tenía que estar en pie… [Juan]: ¿cada 8 días pa misa? D: no, nada… pa misa… misa ónde… ¿allá acaso daban misa? V: pero usted me decía que iban a La Capilla, ¿no? D: no, pero aquí… aquí cuando venía pero a mercar… cuando veníamos a mercar, antes de irse uno pa la finca, entraba a misa… por ejemplo si usted salió a mercar un Domingo, la misa era… prioritaria… entonces usted por ejemplo llegaba y mercaba, hacía así el mercado… todo eso, desayunaba uno un pintao con buñuelito o dos roscas de pan de queso y ya… ahí mismo llegaba uno y se entraba pa misa, después de que estaba en misa, iba uno y tomaba otra vez gaseosita o cualquier cosa y bueno, mijo, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 414 arranque pa la finca otra vez con el mercado… pasaba uno por ahí por Playa Rica… eso por ahí era puro camino de herradura… V: ¿por qué lado era la subida para San Francisco? D: por Playa Rica, por ahí por… por… o por Villa Santana… por Santa Ana… entonces ahí llega uno a Playa Rica, por ejemplo por acá por onde… por acá por esta avenida de… Playa Rica… la rápida… entonces eso era por donde pasaba el tren… anteriormente, por ahí, entonces uno pasaba el tren… pasaba la carrilera del tren y arrancaba de ahí pa arriba… por acá por la Esmeralda, por acá pa arriba por todo eso…

(No se resalta más, porque todo en la entrevista es material importante… no olvidar anécdota de niña y pollitos)

[FIN ENTREVISTA]

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 415

Testigo # 6 Testimonio # Fecha: Ficha # 5 1 y 2

Nombre: Edad: Estrato: Domicilio: Origen: Luz María Duque. Nació en Dosquebradas. Junio de 1960. 55 años. Descripción:

Transcripción:

D: ahora años los tenían muy restringidos… V: pero mirá que eso es muy general en… D: esa época… V: sí, porque la mayoría de personas que he entrevistado sí han sido así, cuando han sido hombres, me han contado que los papás estaban casados con… o sea, los papás eran… los padres eran mucho más mayores que las madres y así… era como algo como… como un poco común, en esa época… D: ve, no sabía yo (risas) V: sí, hasta entrevisté a una tía, pues, a una tía abuela, y mi bisabuelo llevaba, le llevaba muchísimos años a mi bisabuela… entonces la cosa no era muy particular, pero entonces… D: sí, porque imagínese, mi papá tenía 53 años, o sea que yo cuando él ya tenía 54 fui la primera hija… V: sí. Ah bueno… bueno, entonces vamos a comenzar con… lo primero es preguntarle cuál es su nombre… y la edad y… en que… ya de ahí me comience usted a contar por ejemplo de dónde viene su familia, o sea si vienen de otra región o si son de acá también… eh, por qué partes vivían, así y ya… ahí nos vamos desenvolviendo a medida que me vaya contando la historia… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 416

D: bueno, qué le cuento de mi padre… es que mi papá nunca nos contaba nada de él, así como que esa frustración de que no sabemos mucho de él… de pronto cosas que le cuentan a uno las tías y entonces como que estuvieron mucho tiempo en Manizales y después se vinieron no sé más o menos en qué año… se vinieron a vivir a Pereira y luego ya para acá para Dosquebradas. Mi papá trabajaba en esos tejares donde hacen ladrillos y tejas… V: ah, sí, las ladrilleras… D: él trabajaba eso… en una que quedaba por allí arriba, ahí donde es hoy en día Agua Azul, en Dosquebradas, por ahí… qué más le cuento yo… de mi mamá… vivieron en Roldanillo. Una vez ellos consiguieron vivienda aquí en Dosquebradas, pues ahí ella conoció a mi papá… (risas) en la ladrillera… ellos se conocieron ahí… y a los 6 meses se casaron… a los 6 meses se casaron, mi mamá tenía 33 años… ya estaba… ya estaba ella en edad de tener ya sus hijos… y todo fue muy así… fuimos saliendo… que mi papá nos cuidaba mucho… mi papá era muy protector, de esos que si está lloviendo no lo deja a uno salir, si uno está enfermo no lo deja a uno bañar… así, de esas personas así… y mi mamá era igual… eran muy protectores… V: y son… o sea, ¿usted es única hija o son…? D: no, son… éramos 4… mi hermana murió y somos… somos 3 hermanos… V: ah, ya… y ustedes ¿por qué parte de Dosquebradas vivieron? D: en esa época, pues cuando yo nací… vivíamos allá en el tejar… V: ¿usted en qué año nació, perdón? D: en el 60… en Junio del 60… y como cuando yo tenía por ahí 5 años, nos pasamos a vivir a La Capilla, aquí mismo en Dosquebradas… y ahí estudiamos en el Cristo Rey, mis hermanos en… una escuela… Guillermo Valencia, que quedaba ahí mismo en ese barrio… Puerto Nuevo se llamaba eso… V: ve, mirá que no… no sé… D: por toda la central, la Simón Bolívar, antes de llegar a La Romelia… por esos lados quedaba la escuela… V: ah, ya, ya… como donde queda ahora… D: eso, por ese motel… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 417

V: Las Orquídeas… D: eso, por ahí… y mis hermanitos se iban caminando y eso siempre quedaba retiradito… sí, ellos se iban caminando allá a su escuela… (interrupción) V: entonces… ah ¿y se iban caminando? Y en ese entonces se usaban… uniformes o ¿cómo iban? D: no, en esa época no usaban uniforme… mi mamá hacía unos pantaloncitos, sí… y camisitas… mi mamá los hacía… V: ¿tenía máquina de coser? D: sí… tenía una maquinita de esas negritas… sí… V: en la casa también tuvimos una… entonces… ¿ella les hacía los pantaloncitos y las camisas? D: sí, sí… a mis hermanos… en el Cristo Rey sí pedían los uniformes… V: y ¿cómo era el uniforme? D: el primer uniforme era una jardinera blanca… una… sumamente… eso no tenía blusa por dentro… blanco… como un vestidito, pero era blanco… y era lo que se usaba en esa época… zapaticos… V: ¿y usted estudió allá… pues, todo el…? D: no, no, no… pues yo estudié allá solamente hasta primero bachillerato y como se usaba en esa época que a veces las sacaban a uno niño que para entrarlo al SENA o un instituto pues… entonces yo fui al… a Inesc [no se entiende bien] me puse a estudiar de secretaria, algo así como auxiliar contable… V: pero ¿usted podía hacer eso con primero bachillerato? D: sí, con primero bachillerato…y después ya trabajar y después conocí al que es el padre de mis hijos… V: ah, vea pues… y por ejemplo, no sé ustedes cómo… como eran varios hermanos también ¿cómo se llevaban… entre ustedes o en la casa o cómo hacían por ejemplo cuando se ponían a jugar, qué juegos tenían? D: ah, bueno… eso pues jugábamos mucho… en ese tiempo se acostumbraba jugar mucho en la calle… hacíamos las tareas y ya a las 5 de la tarde estábamos jugando en la calle por ahí hasta las 7 de la noche, porque nos acostábamos a las de HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 418 la noche… entonces llegábamos, comíamos, que la comida la servían por ahí a las 4… casi siempre eran fríjoles… casi siempre… eso ya se acabó esa… esa costumbre… pero eso las señoras ya a las 3 de la tarde, por decir, eso ya estaban otra vez haciendo comida… los mismos fríjoles… y ya, a jugar a la calle y jugábamos… lo que más recuerdo de los juegos es el tal… béisbol… con un palo y sí, hacíamos una bola con lo que fuera… de tela o de papel, eso jugábamos todos los días jugábamos eso…con todos los niños de la calle… V: ¿y era que tenían… o sea, estaba la cancha o algo así? D: no, ahí en la calle… jugábamos ahí a batiar y corríamos ahí… hasta me reía yo esta mañana, le decía a Melissa que yo le iba a contar que jugábamos con Macaco, porque él vivía ahí en la cuadra… no, un flaquito, un niño común y corriente como nosotros y con los hermanos y las hermanitas de él… nosotros vivíamos todos en la misma cuadra, vivíamos como… y él tomó otro camino muy malo… y jugábamos todos ahí… eso más que todo… de pronto que los paseos del colegio no nos dejaban ir… nos perdimos eso, porque a mí papá no le gustaban los paseos del colegio… en mi casa casi nunca salíamos así en familia así como a un paseo… no… mi papá yo no sé por qué, o serían todos los viejitos de esa época… yo no recuerdo haber salido con él así a un paseo… con los vecinos sí nos íbamos a pasear, nos íbamos así como pa un río o con mi mamá… a mi mamá le gustaba mucho llevarnos por allá a una quebrada a bañarnos, llevábamos fiambre… envueltos en hojas… V: ¿lo envolvían en hojas? ¿cómo hacían, por ejemplo… el fiambre, qué llevaban y todo? D: pues mi mamá hacía mucho… unas veces hacía como un sudado de carne… preparaba un arroz y entonces ponía las hojas y ponía el arroz y les empacaba encima las papas, la carne… V: sí, entonces hacía como una especie de tamal… D: eso, como una especie de tamal… y eso nos sabía muy rico por allá y echábamos gaseosita… V: y esas hojas… ¿las envolvían en hojas de qué? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 419

D: en hojas de plátano… o en las mismas hojas con que hacen los tamales… pero como por ahí había tantos sembrados de plátano… era más fácil conseguir las hojitas… V: ¿y cómo… a dónde iban, por ejemplo? D: a una quebrada que había… no, esa quebrada quedaba… ahí mismo en Dosquebradas, nos íbamos caminando por allá onde quedaba el acueducto, por onde bajaba pues el agua… V: ¿por donde está el cementerio o por dónde? D: no… no, no, no… también se mete uno por el cuerpo… por allá por el motel ese… pero eso queda más arriba, eso había un caminito y uno llevaba por allá a una quebrada. La mayoría de los casos siempre íbamos con mi mamá por allá o los vecinos de pronto iban por allá a otra quebrada… acá a Pereira, ahí hacíamos el sancocho ahí y eso pues eso era como toda la diversión de esa época… V: pero pues pasaban… D: sí, pasábamos bien, unos niños muy felices… sin ninguna preocupación de nada… teníamos todo, la casa… mi papá era un hombre muy responsable… muy responsable mi papá… nosotros no nos preocupábamos sino de jugar… y de hacer las tareas normal… V: ¿pero ustedes en qué horario estudiaban? D: a ver… ah…teníamos dos jornadas… nosotros salíamos como a las 12… íbamos y almorzábamos y otra vez las 2 entrábamos otra vez, me parece que hasta las 5 de la tarde… 4 o 5… 4 y media… V: o sea que entraban qué ¿Cómo a las 7? D: sí, a las 7… entrábamos a las 7… V: ah, con razón… los mantenían ocupados (risas) D: eso sí… nos manteníamos muy ocupados… V: y qué paseos hacían en el colegio? D: pues ahí hacían sus paseítos del día del niño y francamente yo no recuerdo qué hacían en esos paseos… no, no me acuerdo… de todos esos paseos nunca me dejaron ir… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 420

V: eh… o sea que su mamá viene de Roldanillo, Valle… y la familia de ella viene de allá… y ellos ¿por qué se vinieron para acá por esta zona? D: por la violencia… el papá de ella fue [no se entiende] y a ellos los desterraron de por allá y el resto fue salir, empacar sus cositas y salir corriendo… y ellos pasaron no, una vida muy… y a mis tías les tocó trabajar en las fábricas y todos también a llegar a ver qué hacían… mejor dicho, la familia se desunió mucho, porque mi abuelo… fue allá también a buscar trabajo en otras partes, porque no encontró trabajo aquí en Pereira… como él sabía solamente cosas de finca… entonces sí… V: ¿o sea ellos más o menos por qué año se vinieron para acá? O ¿cuántos años tenía su mamá en ese entonces que se vino para acá? D: tenía por ahí… yo creo que unos 20 años… por ahí el 43 me imagino yo… por ahí… V: o sea que ella estuvo acá más o menos 13 años hasta que conoció ya a su papá… D: sí… ella ya tenía 30 años… en esa edad… sí… V: vea pues… ¿y usted conoce la historia de… de cómo… o sea, de cómo se conocieron, de cómo fue esa…?

[Testimonio # 2] D: no, pues mi mamá cuenta que… mi mamá era una mujer muy linda y de unos ojos pues verdes, aquí… ninguna nieta salió así… (risas) eh… y ella dice que desde que ella llegó mi papá empezó a… coquetearle… y mi mamá decía que ahí… mejor dicho, de la casa, como en las casas no había ahora tiempos la cocina adentro sino afuera… no así el lavaplatos, sino que tenían que lavar la losa ahí afuera… entonces eso siempre eran muchos charcos… entonces mi papá comenzó a colocarle ladrillos para que mi mamá pisara encima del ladrillo y colocaba ladrillos por todo eso hasta el lavadero… sí… él no le decía nada… y… todos empezaron pues a aconsejar a mi mamá pues… “vea, señorita Orfilia, ese señor es un hombre muy correcto, no… es que Don Hernando es un muy buen hombre” y todos pues a… a convencerla a ella, porque mi mamá no estaba muy enamorada… entonces el papá de ella también le dijo… “mija, piénselo bien, mire ese señor… esto y esto… yo no puedo seguir”… porque mi mamá un tiempo se fue a trabajar con mi HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 421

abuelo, porque ella lo quería mucho y ella se iba a acompañarle y ella estaba en esas fincas con él y a él a veces le daba miedo, porque él ya estaba muy viejo y ella era muy joven y bonita y eso estaba corriendo mucho peligro… y mi abuelo le dijo que se fuera y verdad… y se fueron de Luna de Miel a Cali… y sí… y ellos se fueron queriendo y vivieron muy tranquilos, calmados…

[De vuelta al Testimonio # 1]

mi mamá era una mujer muy de la casa, muy hogareña… dedicada a su máquina de coser… V: ¿y cómo era eso de que la cocina quedaba…? D: ah, bueno… la cocina quedaba… tenían una cocina pero no como esas que uno tiene ahí el lavaplatos… y tiene sus cositas ahí… ellos tenían de pronto cualquier aparador, era algo como donde ponían la losa, pero en el lavadero, donde se lavaba la ropa… allá se lavaba también la losa y bueno… y quedaba muy retirado y se mojaban… el sanitario también quedaba por allá lejos… ay… de verdad, el sanitario eso era una letrina… ay, Dios mío… gracias a Dios yo estaba chiquita, porque yo no era capaz de soportar eso… eso era un hueco… era una cosa ahí echa de esterilla por allá en el patio y hasta lleno eso por allá de matas y era una letrina, una cosa ahí fea y eso era un filo ahí… claro, pero como a mí no me tocaba mucho, porque cuando estaba chiquita pues se usaban bacinillas en esa época, imagínese cuando me tocaba sentarme en ese filo, eso era una cosa ahí redonda de cemento… eso era una cosa ahí de cemento y como… eso era una cosa muy maluca… el sanitario y afuera de la casa y si uno de niño le provocaba ir al baño… “má, me acompaña a ir al baño” “mami, voy a ir al baño”... sobre todo en las fincas… V: sobre todo en las noches… D: muy duro, sí… ah y por eso también se usaba mucho la bacinilla, se usaba mucho la bacinilla ahí debajo de la cama… V: ah y yo me acuerdo que mi abuela tenía ese… tenía la bacinilla debajo de la cama… como ella vivía en fincas también… entonces, sí… me tocó ver eso… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 422

D: su abuela… y otro recuerdo que tengo de mi abuela… ella vivió un tiempo aquí, cuando estábamos jóvenes y tenía un sembrado de tabaco, tenía un sembrado de tabaco… y ella fumaba mucho tabaco, ella misma preparaba sus tabacos… V: pero pues interesante, tenía sus… D: tenía su siembre y teníamos arracacha… claro que eso no era finca finca, porque era ya muy cerca de esto por acá… del crucero… y… teníamos muchas cositas, teníamos vaca… no nos faltaba la leche… pues, teníamos todo, en esa época teníamos todo… V: y ustedes tenían… cuando se enfermaban y eso… ¿qué les daban? D: ah… imagínese que referente a eso yo tengo un recuerdo muy maluco, una hermanita mía… la recién nacida, en esa época dizque para curarles una tos y problemas de los pulmones les daban dizque una infusión de gallina… infusión de gallina… ponían la grasa de la gallina y la derretían y le daban al bebé un poquito de eso… pero eso es demasiado grueso y entonces eso los niños no eran capaz de… y mi hermanita… o usaban mucho dizque tocino para curar el ombliguito de los recién nacidos, les ponían dizque un pedacito de tocino… crudo… antes se curaban los niños… mi mamá hacía eso. Antes cuando nacieron las mías, mi mamá me decía “mija, pero échele un pedacito de tocino” y no, en el seguro me enseñaron que sólo alcohol… V: ah, ya… pero vea pues… D: esa era la costumbre… V: lo de la gallina y el tocino, es curioso… D: sí, sí… por aquí cuando… yo le cuento que a mí me dio tos ferina. En esa época como que no… no le enseñaban a la gente lo de las vacunas. Como que no hacían tanto énfasis en eso… como que “a los niños hay que vacunarlos”. A mí me dio tos ferina y eso es una enfermedad muy brava, quedan los pulmones muy débiles… sabe que me hacía… claro que mi mamá me llevó al centro de salud, pero aparte de la medicina, me aplicaba dizque mantequilla… yo recuerdo, mantequilla de vaca y eso era un frío en esa mantequilla, eso me embadurnaban toda la espalda de mantequilla dizque porque eso era muy bueno… V: y sí les… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 423

D: bueno, perdón… (Interrupción) D: y sí, eso hacía mi… muchas bebidas… V: ¿ustedes tenían un huerto? D: sí, teníamos arracacha, teníamos cilantro… plátanos… claro que yo estaba muy chiquita y no me acuerdo muy bien, pero sí recuerdo el olor de las matas… mi papá nos llevaba mucho alla a la [incomprensible] y gallinas… eso era… no, mi mamá sembraba muchas flores… V: es que yo he escuchado así también que me cuentan… huerto con cositas para la cocina y otro así con plantas medicinales… que las gallinitas, flores y cositas así… D: sí, es que Colombia es un país como agrícola o campesino, de estación campesina, cierto? La mayoría… sí… V: y ¿ustedes hacían mantequilla con la leche de la vaca? D: sí… yo recuerdo que batían con un molinillo la leche… en la chocolatera, y como es la leche pura… que tenía tanta espuma, de ahí sacaba uno la… hasta que se volvía en una crema eso y ya la crema se volvía mantequilla… y desayunábamos muy rico en esa época… mi mamá ponía carne en la olla pitadora, con tomatico y cebolla y la ponía a presión un ratico y nos ponía una arepa grande y una carne de esas ahí encima y una tazada e chocolate… a veces comíamos hígado… al desayuno también o así con una arepa… (risas)… yo creo que Melissa heredó una inteligencia de todas esas… de toda esa comidita buena que hemos tenido así pues como pobres, pero, sí… la platica la empleaba muy bien… sí, se veía empleada… la comida… mi mamá nos hacía la ropa… mi mamá nos hacía las pijamas… V: ah ¿cómo eran las pijamas? D: las pijamitas eran de… cómo es que se llama esa tela… una tela que es como peludita… dulce abrigo… mi mamá nos hacía las pijamas de dulce abrigo y eran iguales las de mis hermanos y las de nosotros… eran… como saquito, de botoncitos y pantalón… yo no sé por qué mi mamá no nos vestía como de niñas (risas)… nos hacía era de… claro que hoy en día también se usa pantalón para… ella nos hacía la ropa y en Diciembre mi papá le encantaba esa natilla de maíz, mi mamá hacía natilla de maíz, buñuelos… hacían morcilla, también en Diciembre… hacían la natilla, hacían HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 424

morcilla… eh… y ya, yo recuerdo de las vecinas que nos pasaban todo lo que era natilla, torta, buñuelos… y eso se amontonaban natillas de todos los colores y de todos los sabores… V: verdad ¿o sea que se los repartían entre las familias? D: eso, esa era la costumbre, eso ya se ha perdido mucho, ya casi nadie hace la natilla… y eso molían el maíz, lo molían muy bien molido, después lo colaban… eso tenía un proceso terrible para hacer esa natilla… pero era muy rica esa natilla de maíz. V: ¿usted recuerda cómo la hacían? D: eh… me parece que ponían el maíz a remojar… después se molía bien. Con un sedaso, como que lo zarandeaba y les quedaba toda la lechita y toda la harinita quedaba allá abajo, entonces a esa harina… V: ¿lo molían seco? D: sí, lo molían seco… y a esa harina le mezclaban ya la leche, agua, canela… era algo muy sencillo… no es como hoy en día que uno le echa que queso…pasas… ah bueno, digamos, también le echaban coco, por ejemplo eso era una cosa que mi papá llegaba con el mercado y traía ahí el coco y el maíz para hacer… pero pasas, ni queso ni mantequilla… eso era una preparación muy básica, eso era… leche, agua, canela, clavos y el coco… V: ¿pero le echaban panela o no? D: ah… panela también… eso, panela, eso también lo utilizaban en las casas y tomábamos todos los días, qué tomábamos de sobremesa… café… en mi casa nunca se tomó la aguapanela… en mi casa y hasta hoy en día todavía no… en mi casa no ha gustado la aguapanela. Todos los días mi mamá hacía una ollada de aguapanela y a eso le echaba café… y el café de mi casa era muy famoso, porque era muy delicioso ese café que mi mamá hacía… sí, mi mamá hacía acá. Pues, mi mamá compraba bolsitas y… y de ese de colar, le quedaba muy delicioso y nosotros todos los días, todo el día tomábamos café… V: o sea que el chocolate solamente al desayuno… D: exacto… al desayuno y bien aguado… ay eso rendía una librita de chocolate… lo hacía bien clarito… mientras que hoy en día yo hago una pastilla por cada uno… ahí a Melissa que se va por la mañana, yo le hago una pastilla para ella sola… y para HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 425

nosotros eso era como la mitad… eso eran por ahí tres pastillitas de chocolate y un mundo de aguapanela. Nada de azúcar y una arepa… yo no sé cómo no le daba a uno hambre pues tantas horas estudiando, con una arepa y un pedacito de carne… V: o sea que ustedes desayunaban a las 6:30 más o menos para irse a estudiar y ya llegaban a la 1:30 a almorzar… D: sí, llegábamos a almorzar… V: ¿cuál era como la comida más…? D: ah, eso sí… ella como que pa la cocina… ella era muy buena pa coser, mi mamá pa la cocina era muy… ella hacía una sopa y cogía una sopa de como de verduritas, con papitas, como una cosita así muy aguadita y después cogía la carne y la preparaba así con un guiso y nos daba arroz y una ensaladita de repollo… nada de… yo conocí la batavia después de mucho tiempo, cuando me casé, porque en mi casa nunca lechuga… siempre era una ensaladita de repollo con zanahoria… siempre era o de pronto a la comida, los fríjoles… no podía faltar… eso sí era sagrado y con los fríjoles también hacíamos el calentao de fríjoles, por la mañana… muy rico el calentao de fríjoles, me acuerdo con el chicharroncito, con huevo… y eso, sí… no se dejaba perder nada. Se usaban mucho los calentados… hoy en día a los muchachos como que no les gusta mucho los calentados… aquí ya no les gusta mucho los calentaos… (Interrupción) D: ¡qué más le cuento yo! Sí, en cuanto a la comida y su… mejor dicho, eso eran sopitas, sudado… eso no pasaban de ahí. Sopas, sudado y fríjoles y de pronto en una ocasión especial mi mamá hacía unas empanadas o hacía tamales… V: ve y ¿qué podía considerarse como ocasión especial? D: eh… sí, como un cumpleaños. V: ¿ustedes celebraban todos los cumpleaños? D: yo, eh… pero… sí, pero no siempre… de pronto los tamales eran como en Diciembre, de pronto para los cumpleaños mi mamá nos hacía un vestido y de pronto nos hacía una comidita por ahí especial, pero nada de torta, como hoy en día que siempre es la torta y las velas, no… eso en mi casa nunca se vio… en mi casa no supimos qué era celebrar un cumpleaños con torta… y en Diciembre, mi HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 426

papá era un hombre muy… muy aparte de esas cosas. Nunca nos compraban regalos… nunca nos compraban como regalos de navidad, ni celebrábamos el 31 tampoco… por eso hoy en día a mí no me hace falta celebrar un 31 ni un 24… pues yo lo celebro, porque ya mis hijas ya tienen su regalo y todo, pero a mí no me hace falta… así era en mi casa, yo creo que era más que todo por la manera de ser de mi papá… que a las 7:30 ya nos estábamos acostando… V: ¿pero así era todos los días? D: sí, la mayoría de las veces, sí… por eso aprovechábamos a jugar desde las 5 a las 7… o de las 5 hasta las 6, porque él ya estaba regañando a mi mamá, que nos entrara… V: y ustedes ya… o sea, ¿ya se acostaban a las 7? D: sí. A las 7. Hubo una época cuando empezamos con las radionovelas… nos acostábamos, ay yo recuerdo que nos acostábamos y prendíamos la radio… y escuchábamos las novelas. A veces nos quedábamos profundos… esa fue una época así… todo el mundo por allá “ay que cómo quedó la novela” y Natasha, esa fue una novela muy sonada por toda parte… que la tal Natasha, yo recuerdo eso… Calimán, que Arandú… el príncipe de la selva, que a las 6 de la tarde estabala gente ya escuchando Arandú, en las casas… V: todos ya se quedaban… como ahorita con la televisión… D: sí, eso sí, sí… V: o sea que ¿a usted qué novela fue la que más le gustó? D: yo me acuerdo de la tal Natasha… esa novela era como romántica, yo creo que yo tendría por ahí 10 años cuando esa novela… que Arandú, que era como una historia de aventuras en la selva… a mí me gustaba mucho eso y mi papá oía mucho a los tolimenses… a mi papá le fascinaba escuchar los tolimenses… eso eran unos humoristas del Tolima y eso… a mi mamá no le gustaba y ella decía… pues como ellos tenían chistes de doble sentido… ay mi papá totiado de la risa y a mi mamá le daba una rabia… pero sí… a mi papá le gustaba mucho los tolimenses… V: vea pues y ¿qué música escuchaban? D: la música… mi papá… mi papá le gustaba mucho la música… la música colombiana… Agustín Lara, mi papá era pero hincha de este Gardel… me HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 427

acuerdo que le gustaban los tangos… y, pues en mi casa fueron como muy musicales y fue gustando como mucho la música… y todo eso, mi papá cantaba. Mi papá tenía como unos gustos musicales y él cantaba… V: ¿y él llegó pues así como a tener un grupo o algo? D: pues me contó hace mucho, que me contó una prima mía que ya tiene 70 años… que mi papá y una hermana cantaban en una emisora… sí, ellos se iban y participaban en concursos musicales… pues imagínese, si mi papá nació en el 1907, o sea que mi papá que tuviera por ahí 20 años, cierto… cuando participó con la hermana… y sí… ellos participaron en concursos de radio… V: ¿y él también tocaba algún instrumento o solo…? D: yo creo que instrumentos, no, nunca… yo creo que sólo cantaba. V: ¿él los llegó a motivar a ustedes así como…? D: a cantar… pues sí recuerdo que él sí nos ponía a concursar en la casa y nos iba sacando uno por uno… yo siempre ganaba (risas) los concursitos, yo siempre ganaba… y ellos se acostaban más aburridos… “¿quién ganó? “Luz María… ella ganó”, entonces mi papá se paraba e iba y se acostaba… pues como no había televisión ni eso… esa era la manera de entretenernos… V: ¿y qué canción les colocaba? D: oiga, le cuento que yo hago memoria para recordar qué canciones fue que yo canté… vamos a ver… de pronto en el colegio cantábamos… de… Adiós chico de mi barrio… Dios cómo te amo… jm, para acordarme… le cuento que no me acuerdo… V: pero eran así como baladitas… D: sí, eran baladitas… que cantábamos en el colegio. Me imagino que eso también era lo que yo cantaba cuando mi papá nos ponía… de pronto baladas, porque no me recuerdo cantando música colombiana y no me gustan los tangos… mis tías sí, toda esa familia muy tanguera, por la parte de mi papá como que venían de Medellín, pues… los primeros Duques, vinieron de Medellín… V: vea pues… o sea que ellos llegaron, o sea que según eso su familia… la familia por parte de su papá venía de Antioquia… y se vinieron para Manizales… ¿no sabe por qué se vinieron ellos de… de Antioquia, ni de Manizales tampoco? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 428

D: no sé… de pronto, hace tiempo alguien me contó que mi papá también padeció la persecución política, pero no sé si fue… no creo que allá sido ese el motivo, en esa época no creo… V: ¿él era…? D: liberal… sí, todos somos liberales… y sí, a mí me contaban que mis tías, o sea, las tías de mi papá eran unas señoras gordas de pieles blancas y de Antioquia… yo sí conocí a mi abuela, pero a mi abuelo no lo conocí… y mi abuela venía como del Valle, mi abuela es bastante morena… bien, bien, bien morena… pero ella era una mujer muy alta pues, bonita y mi abuelo era bajitico, blanco, blanco… y de ojos azules… sí, él era bien bajitico… yo a veces pienso que todas estas pecas que yo tengo son como salpicaduritas de ella, porque yo digo… por qué uno nace pecoso… yo toda la vida he tenido pecas… mi mamá era una mujer también muy blanca y pues, yo quería mucho a mi abuelita… y a mí no me gusta mucho el racismo, porque ella era una mujer muy, muy, muy bonita… y ella era una mujer muy juiciosa, muy… no... V: y ustedes… ella se… ¿ustedes se reunían con sus abuelos a que les contaran cosas o…? D: no, lastimosamente no, mi papá sí nos llevaba mucho allá donde mi abuelita… y él quería mucho a la mamá… que ellos, imagínese que ella lo tuvo como a los 17 años y mi abuela murió como de ciento y pico de años, o sea que ellos parecían hermanitos… ellos parecían hermanitos, eran dos viejitos y mi papá siempre nos llevaba allá a visitarla, pero ella no, ella nunca nos contó nada. Nunca nos contó nada de eso… V: o sea que usted… o sea, ¿cómo era la relación con ellos… era muy bonita la relación, pero digamos cómo interactuaban, cómo… ustedes llegaban donde su abuela y ella cómo los recibía? D: ah, sí, sí… pues, ella nos abrazaba y de pronto sí nos hacía la comidita rica… y nos poníamos a charlar con… más que todo mis papás y mis tías sí comenzaban a cargarnos, a darnos besos y yo sí recuerdo “ay tan linda”, sí… y no, ellas eran muy cariñosas, las dos… de las dos familias… y se visitaban mucho… siempre recuerdo que nos traían algo… era una costumbre como que llegaba una visita y siempre llevar HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 429

alguna cosa… a uno le daba pena como ir donde la familia y no llevar nada… esa siempre ha sido una costumbre… V: ¿Cómo qué llevaban? D: llevábamos como pan… sí, pan… lo que llamaban la parva… V: ve, yo también cuando iba a veces a ir de visita o así, yo también tenía la costumbre de llevar… siempre que iba como a la casa de alguien llevaba… D: llevaban la parva o… sí, sí… ah… hicimos la primera comunión. Se acostumbraba a hacer la primera comunión… en los colegios hacían las primeras comuniones, en el colegio mismo hacían la fiesta… allá hacían una torta muy rica con las monjas ahí… gozábamos mucho… yo le decía a Melissa que en esa época en los colegios uno no escuchaba de gente con problemas de drogas, las niñas, las compañeritas mías eran muy sanas… yo recuerdo… es que vivíamos, yo recuerdo, como una infancia muy sana… muy pura… nosotros no vivíamos pensando en novios o en nada de eso… jugábamos como tan sí, tan sanamente… hoy en día la juventud se mete como en tantos problemas como por ser como tan precoces… pero a los 13 años ya están niñas niñas embarazadas… en esa época no se escuchaba de eso… de pronto una que otra, pero no era como hoy en día… no había tantos problemas en los colegios… V: en ese entonces como que… ¿qué podría considerarse como un problema que se vea así en el colegio que les haya tocado ver allá? D: de pronto que una niña le faltaba al respeto al profesor… yo que me acuerde de algo así que haya pasado grande… como tanto tiempo… V: en esa época ¿cómo era el trato con los profesores? D: era muy abusivo… yo recuerdo que yo padecí mucho una profesora… y eso me traumatizó mucho la infancia, porque ella me trató muy mal, porque ella tenía un sembrado de flores por allá afuerita del salón y yo cogí un día y corté una rosa y se la puse en el florero… y yo recuerdo que todavía me da… me duele, porque ella me trató muy mal… me dijo que yo era una mosca muerta y no… mi mamá fue allá y lo que más me dolió es que mi mamá no le llamó la atención a ella por todo lo que me había dicho, sino que ella le pidió dizque excusas… sí y de eso se aprovechaban los profesores y como en esa época respetaban tanto al profesor… los mismos papás le tenían mucho respeto y como miedo a los profesores… yo creo que HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 430

por eso los profesores sí abusaban mucho, dominaban mucho… y si uno les caía mal… hoy en día nos es tanto así… le pegaban… a los niños, con las reglas… V: pero ¿por qué tipo de cosas? D: ah sí, o si el niño de pronto estaba distraído en clase o estaba charlando… todo eso, o si era muy charlador en clase… lo sacaban a uno del salón y a uno eso le parecía muy horrible en esa época, que el profesor lo sacara… hoy en día esas muchachas son muertas de la risa que las saquen, se van por allá a fumar o… sí, sí… todo eso… sí, por bobadas lo castigaban a uno… V: pero sí, sí es verdad que había un abuso de los profesores, sí… pero entonces esa profesora la castigó porque… D: sí, porque yo corté esa flor y se la puse ahí… V: y usted intentando hacer una buena… D: ay no… eso fue una cosa que yo… y en el colegio que era donde uno debía como estar más protegido… pero bueno… hay cosas peores… V: ustedes… me contaba que en Diciembre se repartían como comida con los vecinos y eso ¿ustedes hacían algún otro tipo de actividades con la comunidad? O sea, que digamos “vamos a hacer una fiesta entre todos” y entonces se reunían o un evento especial que los motivara o en Diciembre que fueran a hacer la morcilla entonces era sólo con la familia o… D: sí, la familia, eso venían mis tías y mi mamá ahí en la casa y entonces como eso era tanto, entonces se repartía eso a los vecinos… V: ah claro… ¿usted recuerda cómo hacían la morcilla? D: ay imagínese que por allá cerquita de esa escuela Guillermo Valencia, por allá se metía uno… ahí cerca pues del coso ese… de Las Orquídeas… eh… por ahí se iba uno como a las 4:30, a las 4 de la mañana salía uno de la casa… 4:30 de la mañana, para ir uno hasta el matadero… y por allá quedaba el matadero e íbamos con mi abuelo y con mis tías a traer el menudo y una ollada de sangre. Eso era de cerdo, creo… y llegaban a la casa y para lavar eso utilizaban lulos, de esos lulos silvestres… y utilizaban limones… y eso lavaban eso y le echaban todo ese zumo de limón y ese lulo… y lo trataban bien y lavaban esas tripas… y eso necesita mucha agua… nosotros hacíamos eso y no, hoy en día se lo venden en una carnicería HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 431

y usted lo encarga… pero eso era cuando nosotros… imagínese uno de niño a esa hora por ahí uno era feliz. Yo recuerdo a esa hora por ahí y nosotros con el abuelo… y eso todo era como parte de la diversión… V: y ¿usted recuerda esa, cuando a ustedes los pasaban… entraban hasta el matadero o esperaban…? D: ah, entrábamos al matadero, sí… V: ¿y la sangre cómo la recogían? D: lo de la sangre, no la sangre como ya la tenían ahí lista para los que iban por eso y le echaban ahí en la olla… V: pero eso era por esas épocas de Diciembre… D: sí… eso era, eso se hacía casi siempre por Diciembre… era por Diciembre. V: ¿y ustedes llegaron a hacer cosas como de novenas, pesebre…? D: no, nosotros en mi casa nunca se acostumbró a eso. De pronto sí teníamos una vecina que ella hacía y de pronto nos invitaba y de pronto íbamos de vez en cuando, entonces mi mamá tampoco nos daba permiso y esas cosas… V: ¿usted recuerda… bueno… en el colegio o en la casa o que usted le escuchara a sus abuelos, no sé… leyendas o poemas o alguna canción así que fuera como popular o… a usted le llegaron a hablar de espantos o de esas cosas? D: no, yo no recuerdo nada de eso… V: ¿y llegó a escucharle de pronto a su papá o a su mamá… algún refrán o alguna cancioncita así de pronto que se les escapa a veces o así? D: no, yo sí… de pronto es que en este momento no recuerdo… pero… no, mi mamá sí tenía sus dichos o mi papá también decía, cuando peliaba pues con mi mamá porque no dejaba castigar bien a mis hermanos… eh… mi papá quería castigar pues a mi hermano era con un alambre… y entonces mi mamá se interponía y mi papá cogía y juró que nunca más nos iba a castigar… entonces él decía que “árbol que nace torcido…” cada rato repetía eso “árbol que nace torcido, nunca se endereza”… V: ¿y por qué los podía castigar? D:de pronto porque mi hermano le contestaba mucho o se salía para la calle… como él casi no nos dejaba estar mucho en la calle… pero no recuerdo que mi HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 432

hermano fuera así como grosero así con él… pues era porque él estaba más grande, pero así de niños, sería eso… desobedientes… V: y ustedes tenían… para escuchar música ustedes tenían… D: ah, radio… radio, un radio de esos bonitos… viejitos… un radio nomás… V: ¿y era de pilas? D: no, era de electricidad, sí… V: y en la casa ustedes cómo… cuando ¿ustedes llegaron a ir al mercado con su papá o su mamá? D: no, nunca… no, mi papá… a bueno, de pronto una vez, como mi papá era… cuando ya nos vinimos de vivir allá… como ya mi papá tenía una tienda y entonces mi papá… claro, ya en esa época no llegaban como hoy en día, que traían todas las cosas a la tienda… la gente tenía que ir a traer sus cositas para la tienda… de pronto sí, alguna vez lo acompañé a traer sus cositas para la tienda… sus bultos de cosas, que traía eso en un bus y después traía eso ahí terciado hasta la tienda… y en la tienda empezar a empacar eso… el maíz, el arroz… por libras… eso era muy difícil… V: ¿el bus dónde lo dejaba? D: allá en la central… V: ¿pero era un bus normal o…? D: de esos cebolleros, antiguos… en esa época no había… V: ¿eran como chivas o qué? D: en esos buses grandes que había antes… yo recuerdo muy bien cuando llegaron las busetas a Dosquebradas. No, eso la gente era feliz… uno se subía a eso, que la entrada era más chévere y en ese tiempo eran bonitas las busetas… eso era muy bueno y más cómodo… más seguro… bueno… V: pero las calles ya estaban bien pavimentadas… D: no, no… eso estaba todo sin paimentar. V: o sea que esos buses pasaban era… D: ah, no… los buses pasaban por toda la central… y ahí en La Capilla, mi papá se bajaba siempre ahí… y ahí le tocaba llevarse sus bultos al hombro y llegar a la casa y empacar por libras… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 433

V: ¿cómo hicieron… cuando pavimentaron las calles y eso? D: no, es que eso… ole, eso se demoró muchos años para pavimentarlo… V: ¿eso como en qué año vinieron ya a pavimentar…? D: yo no me acuerdo… no recuerdo, pero eso se demoraron mucho… por ahí por La Capilla se demoraron mucho… V: ¿pero sí lo hizo ya la alcaldía o los…? D: sí, eso ya lo hizo la alcaldía… sí… la gente en esa época no tenía plata pa eso… V: porque yo he escuchado casos donde por ejemplo Los Naranjos, una vez que hablaba con una señora, me contaba que la calle por donde ella vivía, les tocó… la alcaldía puso una parte, pero a ellos les tocaba poner la otra parte… lo que fue la mano de obra y pues comenzaron a voliar pala y eso… D: es que yo creo que cuando yo me casé eso todavía estaba sin paimentar, eso fue hace como 33 años… sí… pero… sí… hace por ahí 34 años… mucho… por ahí en el 83, creo que paimentaron eso… se demoró mucho… V: bueno, yo creo que ya podemos como dejar así… de pronto si recuerda algo como en este momento, una anécdota en particular… D: no, de pronto cuando usted se vaya ahí sí… los recuerdos…

[FIN ENTREVISTA]

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 434

Testigo # 7 Testimonio # Fecha: Ficha # 6 Testigo # 5 (Ocasional) - 1 (Testigo # 7). - 1 (Testigo # 5). Nombre: Edad: Estrato: Domicilio: Origen: Beatriz Osorio López. 59 años. Pereira

Descripción:

Transcripción:

(No subrayo, pues todo es importante y debe tenerse en cuenta para el análisis)

V: bueno, primero que todo ¿cuál es su nombre? O: Beatriz Osorio López. V: ¿en qué año nació? O: Nací el 29 de Septiembre de 1956, en Pereira, y cuando llegué a vivir a Dosquebradas, era un corregimiento de Santa Rosa de Cabal. Era una cosa pequeña, era un… no era un municipio y giraba alrededor del barrio La Capilla, o sea de la capilla de Santa Teresita, allá en el barrio La Capilla y ese parque era prácticamente el parque central… que no era parque, sino una explanadita ahí… que los barrios se fue desarrollando a través de la iglesia. V: ¿o sea que a partir de esa iglesia la capilla se formó no sólo el barrio La Capilla sino también el resto de Dosquebradas? O: Dosquebradas… porque Dosquebradas… era como el paso obligado de los arrieros… que iban de aquí para Manizales, de aquí para Chinchiná… igualmente de Manizales pa acá o de Chinchiná y Santa Rosa… estos eran cañaverales y en la parte donde ahora está Productos La Niña, en todo el frente, había un bosque completamente lleno de unos árboles que se llaman dizque carboneros… que son un árbol que tienen unas flores y hojitas como de plumitas… eso… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 435

V: sí, ya recuerdo que por aquí había uno… O: eso… eso era… y creo que por ahí había un barrio que se llamaba… se llama… yo no sé, El Carbonero, precisamente porque era a raíz de los árboles que había ahí… entonces Dosquebradas… los arrieros se venían desde Manizales y pernoctaban aquí donde ahora… cerquitica de lo que es ahora o estaba en ese entonces La Estación Gutiérrez… allá arriba en La Romelia… donde estaba la estación del tren… y ahí en ese lugar, un poquito más hacia la izquierda, convergen dos quebradas… entonces los arrieros se quedaban ahí pernoctando y se citaban ahí “¿dónde nos vemos?” se sabía cuál ruta llevaba el uno y cuál ruta llevaba el otro y decían “¿dónde nos vemos?” “en la casa de las dos quebradas”… de ahí el nombre de Dosquebradas. En la casa de dos quebradas y ahí era donde se sentaban. Después al mucho tiempo ya Dosquebradas tuvo su primera parroquia, que fue la parroquia de Santa Teresita, en donde nombraron al primer párroco. Entonces se empezó a cristianizar toda la gente que estaba por los alrededores y entonces ya empezó a dar misa los domingos… entonces los arrieros ya se quedaban a la misa y entonces empezaron a quedarse ahí… y se fue extendiendo y se fue extendiendo y ya los primeros arrieros trajeron sus familias a quedarse aquí. Entonces armaron el primer núcleo de residencia… el primer caserío y se fue quedando en La Capilla, La Capilla, que se fue extendiendo para lo que ahora es Santa Teresita, La Capilla… y… Los Naranjos. Se fue corriendo hacia la margen de… hacia lo largo de la carreterita, hacia lo largo, por toda la avenida. Y la vida, era una vida normal y cotidiana, en donde las mujeres eran dueñas de su casa y de su cocina… era un atentado ir a tocarle la cocina a una señora, porque esa era su… su territorio natural… y los fogones de leña normales y como los fogones de todas partes… el que más tenía, tenía un fogón de petróleo, no sé si los conocerás… bueno… y una vida cotidiana sencilla, pero a raíz de la arriería. Por aquí pasaban era los arrieros, las recuas de mulas, las cargas de café… los trasteos que se hacían a lomo de mula, entonces usted veía las mulas con las angarolas llenas de trastos de la gente, porque era en eso en que se transportaban y ahí fue donde empezó Dosquebradas a… a irse expandiendo… a irse expandiendo… con una expansión tan rápida… que en 1972 fue capaz de ser municipio… el… el barrio que ya después fue aledaño a Los Naranjos, ya fue San Diego y Versalles… entonces ese nucliecito de ahí era lo que era Dosquebradas. Se HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 436

demoró mucho más para extenderse hacia arriba… hacia La Romelia, porque… ahí estaban unas fincas, en cambio para acá ya fueron… como colocando parcelas más pequeñas entonces la gente fue comprando lotecitos para ir colocando las casas. Entonces se cobró de allá para acá, de La Romelia para el centro, por eso, pero para allá se conservaban las fincas todavía… de hecho mire que, donde está por ejemplo… la vereda La Rivera… V: ¿cuál es esa vereda? O: la que queda… tú entras por La Romelia y llegas hasta Galaxia y sigues derecho… cuando empiezas la falda, ahí es la vereda La Rivera… y las fincas de La Rivera eran hasta ahí, hasta el borde de la carretera, hasta abajo, cuando ya entras de la explanada, hasta ahí eran las fincas… entonces por eso se… y de allá para acá ya se fue… poblando más. Ya empezaron a venir, llegar otros empresarios… como el señor Levi, como… los de Inescas, los de… todo ese sector y ya fueron cogiendo sus industrias aquí, pero… cuando eso existía se iba uno por decir algo… desde aquí desde Playa Rica… que ahí había un tejar, del señor Félix Montoya, él era el que le vendía las tejas a todas las personas que iban y el que más territorios tenía se llamaba Jaime Giraldo. Ese fue el que empezó como a vender pedacitos para que fueran haciendo casas. Como el primer urbanizador, digamos… y… el señor Félix Montoya tenía su familia ahí… eran muchos hijos y… la casa creo que todavía la conservan ahí en la mitad de… de ese territorio, allí donde queda Playa Rica, La Primavera… San Félix… todas esas cosas. Me imagino que esos nombres será porque… porque son en honor a la familia que era dueña de esos territorios, ahí está creo que VillaTuri, era el nombre de una de las hijas de él, se llama Turi… Villa Mery. Mery es la otra hija… entonces ahí se fue creando… pero el nombre. De hecho, hace muchísimos años… en el concejo municipal se pasó un proyecto en el que se le solicitaba que la calle que viene desde Playa Rica hasta arriba, hasta la avenida Simón Bolívar, se llamara la calle Félix Montoya… no sé si sí conservara ese nombre o ya se les habrá ido al olvido, pero se aprobó un proyecto en el concejo municipal para que esa calle se llamara así, desde arriba desde la Simón Bolívar hasta abajo a Playa Rica, que se juntara con la casa… que ya habían vendido los terrenos aledaños, para que se hicieran urbanizaciones. Pero la vida era… el señor, en su oficio de arriero, de… aquí vivían era arrieros… los HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 437 que herraban los caballos… eh… y hospedajes… hospedajes en donde ellos se quedaban a descansar uno o dos días para seguir la jornada. Eso fue lo que hizo que Dosquebradas se creara y creciera a lo largo, porque era la carretera, claro, entonces… antes quedaba al paso. Entonces Dosquebradas no creció de la avenida Simón Bolívar… lo que es ahora la avenida Simón Bolívar, que en ese entonces era la carretera… el camino de herradura, hacia los lados… sino a lo largo de ese camino, es por eso… porque iban haciendo casas, las fondas… los hospedajes, las tiendas… de hecho, ¿usted conoció esa casa grande que había donde es el Inter ahora allá arriba en La Capilla? Una casa verde, grande… esa era la casa… esa era donde uno compraba lo que necesitaba… ahí era donde vendían el maíz, pero no lo vendían por… a como ahora, que lo venden en bolsa y pesado y todo eso… en ese entonces uno compraba como en un granero… en unos cajones grandes que llenaban de grano y existían dos medidas… entonces la cajita la llenaban dentro del coso del grano y con una tablita le raspaban para que dentro del cajoncito quedara lo que era y se llamaba una… espérese, había una que se llamaba una cuartilla y la otra se llamaba, que era la libra y el kilo, entonces el cajoncito chiquito es lo que ahora es el equivalente a la libra y el cajoncito grande era lo que equivale al kilo ahora… V: o sea que la cuartilla era la pequeña ahora… era la que equivalía a la libra. O: sí, yo creo que sí… una cuartilla. Sí, porque yo creo que era… la cuarta parte de algo, no sé… pero eso era lo que era… esas eran las medidas. Entonces uno no compraba por bolsas “deme una libra de arroz” sino por cuartillas, eran cuartillas… y así por el estilo… era el maíz… el frijol, la lenteja, los garbanzos, los blanquillos… todos los granos se compraban así y no existía, como por decir algo como ahora que el aceite, que la cosa. No, la gente compraba era la empella, como una parte de la carne del cerdo, que viene pegada al chicharrón… y lo fritaban y esa era la manteca que usaban… la manteca de animal. Ahí no había el cuento de que “cuidado con esa… que eso no son grasas saturadas, eso no…” no, eso no existía, eso no existía (risas). Y las familias eran numerosísimas… en Santa Teresita hay en este momento un taller mecánico y ahí vive todavía algunas de las personas que quedan de la familia Holguín y Colorado, que fueron unos de los primeros pobladores de Dosquebradas… y Don José murió hace alrededor de apenas como 2 añitos y el señor murió de noventa y HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 438

punta de años… y eran él y un hermano llamado Samuel y Doña… ¿Doña María?… y Doña Julia, y esos eran los que quedaban… ahora ya no quedan sino como la cuarta o quinta generación de esa época, pero… pero… ellos vivían ahí y eran los primeros que… que fueron como corriéndose hacia abajo, hacia abajo, hacia abajo y la casa, hasta hace muy poquito, yo creo que hasta hace… la muerte de Don José, conservó su… como su arquitectura antigua. Igual que la casa donde está el Inter ahora… que eran casas de bareque con corredor al frente, con… techos de teja y techos de… que los hacen muy altos, que son la clásica… arquitectura antioqueña, arquitectura antioqueña, porque en lo que es ahora Risaralda… se dio una convergencia muy bonita y era que la gente que venía de Antioquia, llegaba hasta aquí y la gente que subía del Cauca llegaba hasta aquí. Entonces aquí se da la mezcla de la arquitectura antioqueña, que es la que te estoy diciendo de casa con corredor al frente, puertas grandes… cielorrasos altos y techos en teja… y la arquitectura caucana, que son las casas que daban: por el frente tenían una chambrana y que daba frente a la carretera y atrás había otra chambrana que daba al patio, por donde entraban la recua de las mulas. Esa es arquitectura caucana… en cambio la de únicamente la chambrana al frente, es arquitectura antioqueña… entonces, aquí, lo que se dice, yo no sé… pero históricamente se dice que el Cauca… la provincia del Cauca… en la época de la colonia… venía, la cultura caucana, subía hasta el río Chinchiná… o sea que en alguna época esto formó parte de la provincia del Cauca y aquí se juntaba con la provincia antioqueña que era pues… Antioquia era absolutamente el infinito, que Colombia no tenía sino 4 regiones… que era: Cauca, Antioquia… el sector de… Santanderes y los Llanos Orientales, que ya era pura selva de ahí pa allá… entonces Cauca era tan grande, que venía hasta el río Chinchiná… en la Academia de Historia de Manizales, hay historia de lo que era el Cauca hasta el río Chinchiná, hasta el río Chinchiná… hasta ahí llegaba y las mujeres… eran mujeres naturales… las matronas de aquella época… con su cabello recogido, su ropita muy discreta, con su delantal… con su delantal sobre la ropa y… (interrupción)

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 439

Con sus zapaticos de estar en casa, mujeres muy discretas… mujeres sumisas… el señor era el que daba la orden de todo, el señor hablaba y todo el mundo corría… los hijos obedecían ciegamente… y si alguna cosa a la madre le iban a decir, ella lo único que le decía era “dígale a su papá” pues, no había otra voz en la casa… sino esa. Sólo esa se obedecía, sólo esa se escuchaba, sólo esa se atendía… y era la que mantenía… los hijos eran tan obedientes que ay donde fueran a decir algo, a las 5 de la tarde estaba la familia reunida, porque rezaban el Angelus… ahora años era el rosario… ellos lo rezaban a las 5 de la tarde, ya la familia estaba reunida… rezaban el rosario y ahí cogíamos… se acababa la jornada, pues no, no… V: ¿en su casa eran así? O: en mi casa eran así… mi tía Elvira y mi tío Dimas, a las 5 de la tarde, él se sentaba en su silla mesedora y esperaba a que en la iglesia sonara la campana y se sentaba a rezar el Angelus y eran… personas de gustos muy sencillos, de comida sencilla, de… de fríjoles, de sancocho… de arroz, de cosas básicas. No había el cuento ahora de que coma balanceado, que… cuidado con las grasas saturadas, que bájele a la sal, porque no sé cuántas… um, um… no, eso no existía… eso no existía… las señoras eran, tenían sus labores específicas, las que no tenían una doméstica, porque se usó mucho que las señoras tuvieran una persona que les colaborara con las labores de la casa. O era la esposa de uno de los trabajadores de la finca… o era la esposa de un arriero… o la hija de un arriero… y venían a ayudar, como ellos decían “a la casa grande”… entonces venían a ayudar y hacían de comer, lavaban la ropa, le arreglaban los pisos de la casa. Que eran pisos en madera… entonces se usaba que la gente, por decir algo, ya viviendo… según cuentas, como se decía en esa época… entonces en el pueblo… entonces frotaban las tablas con una cosa que se llamaba viruta, no sé si la conocerás... era una forma de una esponja de alambre, pero mucho más gruesa y más crespita… y con eso sobaban el piso y le echaban cera… y los pisos eran impecables, pero encerados y las señoras se levantaban por la mañana y organizaban todo y daban las órdenes y manejaban la casa y todo eso y por la tarde se sentaban a tejer… entonces hacían sus colchas en croché… sus manteles, las carpetas para las mesas de centro, las cortinas y todo eso, que esas eran las labores que hacían por la tarde: tejían o bordaban… pero no como ahora que vaya consiga pues que una señora esté HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 440 en la casa después del mediodía… hay algunas, pero ya no son muchas las que se quedan… V: y menos para tejer… O: y menos para tejer… y ese tipo de labores. Entonces, las niñas, casaderas, era porque ya la mamá les había enseñado… eso era lo que le enseñaban a uno… V: ¿cómo así que casaderas? O: pues, en edad de los 13, 14… 15, que ya se supone que tenían una edad en la que se podían casar… entonces, esas niñas, desde los 8, 9 años, la mamá ya empezaba dizque a prepararlas para que fueran una muy buena esposa, entonces lo que les enseñaban era a mantener la casa impecable, a hacer de comer, a tenerle la ropa al esposo… al día, y hacer las labores de su casa… pues… ver la casa… esas eran virtudes supremamente apreciadas… entonces los hombres se fijaban mucho en eso y… generalmente, el señor que pretendía una niña, lo primero que hacía era venir a hablar con el papá, no con ella… con el papá… pero no era con ella… ya después… cuando ya Dosquebradas progresó y cuando ya empezó el movimiento de, como le digo, de que se fuera extendiendo y que se fuera tal cosa, entonces ya empezó una… como una generación de dirigentes que empezaron a ver que Dosquebradas era un municipio que podía llegar a ser… era un corregimiento… que podía ser municipio, entonces empezaron el movimiento de procurarle que tuviese sus ventas propias, que tuviese su propio comercio, que tuviera economía para elevar la solicitud de que fuera municipio. Eso ya en 1972, porque lo que yo te estaba diciendo anteriormente era por allá en 1930 y pucha, en 1940, pero ya el progreso del municipio, cuando se fue extendiendo tanto, pues ya empezaron algunos dirigentes y algunos empresarios que ya tenían su control ahí, a considerar que Dosquebradas podía ya solito… y se empezó un movimiento que dio… que derivó en que el 6 de Diciembre de 1972… Dosquebradas fuera creado municipio… fue una… una lucha ardua, porque en principio Santa Rosa no aceptaba, no fue bien visto que Dosquebradas se quisiera separar, eso no fue bien visto y la lucha fue grande. Hubo personas como Bernardo López Paredes, como Jairo Montoya… como el mismo Víctor Armando Castellanos… que les tocó enfrentar esa lucha para poder que Dosquebradas fuera municipio, pero fue difícil, bastante difícil… y, pero se logró y desde ese entonces Dosquebradas ha ido HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 441 en franco crecimiento y mire en este momento supuestamente, lo que yo escuchaba esta semana… es un municipio de 250 mil habitantes… 250 mil habitantes… quien creyese que de tener… 8, 10 mil habitantes… en tan sólo esa época, porque es que desde antes… haz la cuenta del 72 aquí a ver cuánto es… 40 años… o sea que Risaralda se creó como departamento y, prontico… prontico, municipio fue Dosquebradas un municipio… prontico, prontico Dosquebradas fue municipio y mire pues de subir de 8 mil habitantes a 250 mil… eso es un crecimiento muy brutal, que lastimosamente en este momento tiene un crecimiento desordenado… absolutamente sin ninguna planificación… que no sé si llegarán a controlarlo o cómo lo irán a hacer. Hace mucho tiempo hubo un secretario de planeación aquí en Dosquebradas que… sugirió que Dosquebradas debía de parar su crecimiento expansivo… para que tuviera por fin un crecimiento intensivo para poder dejar que… lo que está pasando ahora, que no hay terrenos, que no hay… ya de ahí para arriba ya habría que mirar entonces si se considera la ampliación del… casco urbano, entonces si hacen se encarecería más el metro cuadrado de tierra y se le vendría un problema más grave a la gente que lo distribuye y es el hecho de cómo abastecer esa extensión tan grande de servicios básicos: agua… luz, teléfono… pero eso ya ellos tendrán que ir organizando cómo es eso, pero Dosquebradas sí es un municipio que ha crecido, aceleradamente, desordenadamente… y… que tiene múltiples problemas, porque es un municipio… a donde… mucha gente llega… porque… se supone que aquí es mucho más barato que vivir en Pereira, por las rentas, por decir algo. Entonces, si no alcanzan a pagar una renta… y adicional las personas marginadas que les permiten cierto bienestar, ahí mismo se extienden los cinturones de miseria… y el trabajo social, la verdad es poco… trabajo social es poco… entonces se deja y los problemas se van creciendo, se van creciendo… (Interrupción) Entonces ese es el cuento con Dosquebradas, que Dosquebradas no… V: pero usted cuando… bueno, cuando comenzamos, usted me contaba que nació en Pereira… eh… ¿su familia de dónde viene? O: de Pereira… mi mamá y mi papá son de Pereira, nacidos en Pereira… V: ¿y sus abuelos y eso? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 442

O: mi abuelo paterno… era trabajador de lo que se llamó entonces el ferrocarril y mi abuelo materno era maestro constructor… lo que equivale ahora, prácticamente, dizque al ingeniero residente, pero eran hombres que interpretaban un plano a la perfección y eran los que estaban a cargo de una obra y… mis dos abuelas sí eran amas de casa, ambas… mi abuela materna se llamaba María Teresa… y mi abuela paterna se llamaba Amalia… mi abuelo paterno se llamaba Rubén y mi abuelo materno se llamaba José y… vivían en Pereira en la carrera segunda con calles como 13 y 14, más o menos… por ahí por la iglesia de San Martín… ahí vivían… vivían el uno en una esquina y el otro en el otro… entonces por eso mi mamá y mi papá se conocieron, porque vivían entonces una familia vivía en una esquina y la otra familia vivía en la otra y entonces de ahí salió la relación y luego ya… mi papá empezó a trabajar en… en una droguería… y fue a… estudiando, estudiando, estudiando y a la par era domicilio y a la par estudiaba y ya estando casado con mi mamá, vino un señor y le dijo que si se iba y administraba una droguería en un pueblito del Valle, entonces nos fuimos para el Valle, pero ya nosotros estábamos en… mis hermanos, los tres, mayores… somos todos tres de aquí de Pereira… mi mamá y mi papá no tuvieron hijos por fuera de la ciudad, no… todos fuimos de aquí, todos somos de aquí. V: ah, pero entonces ustedes cuando se fueron para el Valle se fueron… ¿ya estaban grandecitos? O: estábamos muy pequeños, mi hermano pequeño escasitamente caminaba… V: ¿usted es la mayor? O: yo soy la mayor… yo soy la mayor… me siguen dos hermanos, mi hermana y otro hermano y cuando ese niño tenía 16 años, nació mi hermana, la última… o sea que mi hermana es 16 años menor que mi hermano… y ya… estamos casados… menos la pequeña… se casó, se separó y se quedó al lado de mi mamá… de resto todos ya somos… viejos… pues mire las arrugas, mire las canas… los kilos de más regados por todo el cuerpo, bueno… ese es más o menos… V: ¿o sea que usted en ningún momento vivió en Dosquebradas? O: sí, sí… aquí en Dosquebradas sí, yo llegué aquí a Dosquebradas a… nuevamente a residir, antes de que fuera declarado municipio… antes de que fuera declarado municipio… cuando Dosquebradas fue declarado municipio en 1972, yo ya llevaba aquí HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 443

ya otra vez otro… otros años, ya estábamos nuevamente aquí, ya habíamos regresado del Valle y vivíamos aquí… V: una pregunta, de pronto… no sé… cómo la tome… ¿usted cómo conoció a su esposo? O: a ver… V: o ¿cómo fue la… la interacción de pronto para él llegar a su casa…? O: él era amigo de mi papá… y… visitaba a mi familia con frecuencia y yo era una jovencita y él era ya un señor, porque pa darte datos concretos hijo, mi esposo me llevaba 20 años… la edad era 20 años, la diferencia eran 20 años, entonces… estando yo como de unos 12, 13 años… el señor llegó a mi casa a hacer visita y… yo recuerdo que mi mamá le preguntó “Alberto, y usted qué piensa para casarse”… porque ya era un señor supuestamente quedadongo… pues imagínate y pues ya iba pa solterón… y dice mamá que él dizque que le contestó “ah, no tranquila, doña Maru, lo que pasa es que yo estoy esperando a Beatricita…” pero yo era una niña de 11, 12 años, y él era el amigo que iba a la casa de visita, o sea que me conoce desde niña… y… y mi papá dizque que le respondió “ay, mijito, si a eso despertó, vuélvase a dormir” pero pues… sin mucha cosa, cierto… y sin embargo, años después, mire que él fue mi esposo… ¿cómo me enamoré de él?... me enamoré de él, porque él tenía una esposa, tenía una compañera y él era un hombre muy especial y como le digo, como era amigo de familia, pues una vez nos fuimos pa un paseo… él iba con nosotros a ese paseo y fue con su esposa… pero era un hombre absolutamente atento, era un hombre muy cuidadoso, muy detallista, le procuraba mucho a la señora que estuviera bien, vivía pendiente de ella, bueno… y después, como a los dos o tres días, de ese paseo… todas en la casa, en familia, me preguntaron… estábamos hablando “ay, qué dicha cuando uno se case” y que no sé qué, pues porque la ambición de una mujer en esa época no era sino esa, ¿cierto?… encontrar un buen esposo y casarse… no tenía más. A duras penas hacía la primaria y si hacía bachillerato era lo del siglo… y, recuerdo que nos juntamos todas y “¿usted qué?” “¿usted qué?” “¿usted cómo quiere que sea su esposo?” y, en fin… y me preguntaron a mí y corro yo con este cuento y yo digo que tiene que ser que el señor me llamaba la atención, porque yo recuerdo que yo en esa reunión contesté “ah, ¿a mí? A mí me gustaría un esposo como Don Alberto Muñoz” HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 444

ay, bendita querida, ay, querida bendita y saca mi mamá la mano y me pegó qué samarriada… “hágame el favor y respeta que ese señor tiene esposa, casado o no, pero él vive con ella… ella es la señora y ese señor no se mira, porque ese señor es prohibido” y le dije yo “no, mami… yo no estoy diciendo que lo quiero pa mí, estoy diciendo que uno como él” entonces dice “¿por qué?” “no ve como vive pendiente de la señora <> que la cuida, que la protege… que la no sé cuánto” entonces dijo “y es que usted…” yo le dije “quiero un hombre pa mí que me cuide, que me proteja, que me respalde, que me acompañe, que me guíe…” y años después, años después… fue mi esposo, porque él se separó de esa señora y cuando ya tenía 3 años de no convivencia con ella, pues me propuso matrimonio, pero… pero ya eso fue un matrimonio relámpago… porque yo recuerdo que un compañero de nosotros… iba a hacer una exposición de pintura en lo que en ese entonces… eso se llamaba Fomento al Turismo, que todavía funciona ahí en el Palacio Municipal… y me invitó y me dijo “ay Beatricita, ¿usted me va a ayudar a colgar la obra que la voy a exponer en… en Fomento al Turismo aquí” y yo “ay sí, Dieguito, claro” “ah bueno, entonces el Sábado la espero en tal parte para que colguemos… ah el Viernes, porque el Sábado se inaugura la obra” y yo “ah, bueno”… y nos fuimos. Todo el día trabajamos allá en la sala… acomodando los cuadros y dejando todo listo y paneles por aquí, cuelgue allá esto, cuelgue aquí y corra pa acá y no sé qué… ya en la tardecita llegó Alberto Muñoz… y nos dijo “eh… ¿están cansados?” y dice “estamos rendidos” y dice “camine pues los invito a comer” y nos vamos hombre con él y estando en la comida, no sé si ya ellos dos habían hablado o no, de un momento a otro el artista desapareció… quedé sola con él y después de que terminamos de comer, yo recuerdo que él se quedó mirándome, me tomó la mano y me dijo “vea mamita… yo soy un viejo” y es verdad, pues yo tendría qué… 19… y él ya tenía jm… y “yo soy un viejo, pero usted sabe quién soy, de dónde vengo… y yo a usted la conozco de toda la vida… sé cuáles son sus raíces, conozco su familia… conozco su linaje, conozco su historia… no sé qué… acuérdese que una pareja debe estar conformada por una mujer con muy poco pasado y un hombre con mucho futuro… yo ya estoy mayor, ya quiero sentar cabeza… ¿usted quiere ser mi esposa?” así… así de una… dizque “yo estoy muy viejo pa ponerme a… aguantar ahora un HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 445

noviazgo de 3 y 4 años” porque pues… ya esa edad… y yo me quedé pensando “yo a este señor lo conozco, sé quién es, sé que es un hombre muy responsable, es un hombre trabajador, es un hombre ya maduro, es un hombre que yo creo que ya no va a empezar a saltimbanquiar por ahí… a hacerme llorar, porque ya él ya se quiere asentar, yo quiero un hogar seguro, un… un hombre que me acompañe, que me cuida, que me proteja… que tal cosa y él tiene esas condiciones” y yo de una le dije que sí y a los 8 días estábamos casados… y duramos 20 años casados y si no me le hubiera dado cáncer y tal cosa… aquí estaría… porque me adoró… y yo lo quise mucho, pero porque yo me acomodé, él terminó de… yo recuerdo cuando él vino a mi casa a pedir mi mano y eso y mi papá le dijo “le entrego un diamante en bruto… de usted depende que se vuelva una joya o lo vuelva una nada usted, uste es el que lo tiene que pulir” sí, señor… y duramos 20 años casados… tuvimos dos hijas. Maravillosas hijas, yo creo que lo más grande que en la vida me puede haber dado a mí la vida… ¿cierto Don Abelardo que los más grande en la vida son los hijos? Dos hijas… y uno hace lo que sea por esas muchachitas y en este momento yo soy abuela de 3 niños y si en mi vida hay alguna cosa por lo que haya valido la pena vivir, han sido mis dos hijas y mis nietos… eso sí, por encima, por encima de lo que sea, mis hijas y mis nietos son primero que todo… eso sí… no hay cosa que les iguale ni cosa que valga más… una vez me preguntaron a mí que si yo consideraba que la palabra sublime era descriptible… y yo les dije “yo creo que en mi vida ha habido dos momentos absolutamente sublimes… han sido los momentos en que mis dos hijas nacieron…” para mí ha sido sublime el momento en que mis dos hijas nacieron… porque es… uno no sabe si reírse, si llorar, si… ¿sí o no? Uno se pone que… si lo toco lo lastimo, pero si no lo toco, necesita que lo proteja y los primeros días no pueden ni medio respirar durito y ya está uno al borde de la cuna mirando a ver qué fue lo que les pasó o cómo están y hasta ahí… nunca más en su vida vuelve a dormir una noche completa, jamás… (Otro): después de que comienzan a llegar los hijos no… uno está muy pendiente de ellos… O: nunca más… entonces a los 8 días nos casamos y duramos 20 años casados y ahí están mis hijas… y fue… a ver, un esposo maravilloso… un gran señor, un magnífico HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 446 padre, como este no puede haber otro… un excelentísimo amigo, un… gran guía para mis hijas y responsable, amoroso, tierno… era un hombre, yo pienso que llenaba todas las condiciones que una mujer quiere… él bailaba, él se reía, él era divertido, pero muy responsable en su trabajo y en la casa… y yo viví 20 años con él y si él amaneció en la calle, alguno de esos 20 años era porque estaba conmigo… pero no porque hubiera faltado a la casa jamás. Y yo tengo la fortuna, no sé si… será… qué digo yo… engreído decirlo… pero he tenido la gran fortuna de salir de mi casa de tener a mi papá que fue un magnífico padre, un excelente señor, todo un personaje… todo un filósofo, porque mi papá también fue mi amigo, mi confidente, mi alcahueta, mi cómplice… mi parcero… mi parcero completo… y salí de la casa a casarme con uno casi igual, porque mi esposo era uno de los que “vamos a bailar, vamos a cine, vamos a paseos, vamos a…” era un hombre completamente alegre y entonces yo no tuve queja de él jamás. Yo digo que eso para mí es una fortuna, porque por estos tiempos que una mujer vaya a decir que tuvo un papá como ese y que después tuvo un esposo como ese… ay no mijito, eso es muy difícil… (Otro): disculpe una preguntica ¿su esposo murió? O: sí, murió… hace 20 años que me dejó sola y me da rabia, porque él me prometió que no me iba a dejar sola nunca… y se me fue… (Otro) esa es la ley de la vida… (Interrupción) V: bueno, su niñez cómo… ¿cómo fue digamos con su hermanito que, que yo creo que sí les tocó… que fueron como más contemporáneos… eh… los juegos…? O: mi niñez fue absolutamente maravillosa, como le digo, al lado de un padre como el que tuve… fue absolutamente maravillosa: jugábamos… a trompo… con canicas… hacíamos catapila… ¿no sabes qué es una catapila?... cogíamos una carreta de hilo, de esas que tienen la parte de afuera sobresalientes, que son más grandes… a eso se le ponía en uno de los extremos una puntillita y de la puntillita enredábamos una bandita de esas de caucho… y al otro lado, en esa misma bandita, en vez de la puntilla, poníamos un cebito, un cabito de vela… entonces se le daba vuelta y vuelta y vuelta y vuelta a la bandita… y se soltaba, entonces la bandita empezaba a desenroscarse y entonces la carretica caminaba. Eso es una catapila… esos eran los juguetes con lo HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 447

que uno jugaba… mmm… en los triciclos… mi papá nos mandó a hacer unos guantecitos de boxeo pequeñitos y mi hermano y mi hermana jugaban a boxeo, a mí casi no me gustaba jugar a boxeo, pero ellos jugaban a boxear, entonces nosotros jugábamos bolas… trompo. Las niñas jugábamos jazz… ¿tú has visto a las niñas jugando con unas fichitas y una pelotica en el suelo? Eso jugábamos las niñas… a las muñecas y a la comidita… a la comidita jugábamos, entonces mi papá nos compró toda esa batería de cocina… chiquitica… y un fogoncito chiquitico, de verdad… entonces, con la supervisión de mi abuelo, nosotros hacíamos comidita y jugábamos a la comidita, pero… y hacíamos comida de verdad… y los fines de semana… montábamos a caballo… V: ¿a dónde iban a montar a caballo? O: a los alrededores del pueblo… montábamos a caballo, cerquita pues, no nos podíamos ir muy lejos, pero sí montábamos a caballo… pero lo que pasa es que uno no disponía de tanto tiempo libre, uno vivía muy ocupado, porque yo estudiaba desde 7 y 45 de la mañana a 11 y 45, salía a almorzar y regresaba a las 2 de la tarde y volvía a salir a las 4 y 45 de la tarde… entonces llegaba a la casa, cambiaba el uniforme… tomaba cualquier refrigerio y hacía tareas y la hecha de tareas estaba alrededor de hasta las 6… 6:30 de la tarde. Después de eso ya uno iba a comer y se acostaba temprano, porque en ese entonces la televisión no era así como que digamos que una cosa como ahora que son horas y horas y horas, porque eran muy escasitas las casa que tenían televisión… V: ¿en su casa tenían televisión? O: en mi casa había televisión. V: ¿dónde la tenían dispuesta o cómo eran los horarios y las cosas? O: en el cuarto de mi mamá… en el cuarto de mi mamá y cuando mi papá decía “a la cama” no había tiempo de chistar… era a la cama…y lo máximo levantado que lo dejaban a uno era 9 y media de la noche… a las 10 se acababa la función. Cuando ya hubo pues una planta eléctrica en el pueblito, porque antes de eso no había planta eléctrica, entonces se iba la luz y bueno… no había luz, entonces a la planta eléctrica el ratico que… se pudiera estar y a dormir. Y nosotros estudiábamos el Sábado medio día. O sea que a uno le tocaba: los Sábados estudiaba de 8 de la mañana a 11 de la HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 448

mañana. No tenía uno sino la tarde libre. Y el Domingo madrugaba a la misa, en comunidad. O sea que uno tenía que ir hasta el colegio en uniforme de gala, con el cuento de venir en formación hasta la iglesia y esperar la misa, que era una solemnidad… en latín… esa una iglesia en latín, una misa en latín… y lo que el cura dijera, eso era ley. Y ya después por la tarde uno podía… a mí por ejemplo los Sábados en la tarde me tocaba hacer tareas, organizar el uniforme, pues… dejar todo listo para el Lunes… y ya me dejaban salir a montar caballo un ratico… y los Domingos, de pronto íbamos a… a cine… al teatro del pueblo, que era un salón con unas sillas… para uno ver películas y uno veía películas… películas de… sencillitas, sin mucho drama, sin mucha cosa, que en ese entonces estaba el auge el… el cine mejicano. Entonces uno veía Cantinflas… Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía… el otro que llamaba… bueno… y esos eran los actores y ya despuesito empezaron a salir actores juveniles como: Alberto Vásquez, Angélica María… Patricia Conde, Cesar Costa, Enrique Guzmán … ya cuando eso fue el regreso aquí a Pereira, que fuimos a dar a Dosquebradas, que mi papá vino a trabajar en la primera droguería que tuvo Dosquebradas… V: ¿dónde quedaba esa droguería? O: en El Crucero… y a Dosquebradas había crecido desde allá hasta el crucero… estaba como ¿hasta dónde le digo yo?... hasta… como hasta donde ahora es el Centro Comercial Único, ahí como que era lo último que había… V: ¿Hasta Postobón? O: no, Postobón era muy lejos ya… V: pero el Único queda en frente de Postobón… O: no, el Único… no, el Único no… El Progreso… hasta por ahí… sí, hasta ahí hasta El Crucero era ahí ya… ahí era la zona comercial, ahí era la zona… de los… de lo que existía… las carnicerías, las revuelterías, las… V: como la plaza del pueblo esparcida por toda la avenida… O: por toda la avenida, los negocios eran a lo largo de la avenida… V: pero ya cuando ustedes llegaron estaba… ¿ya estaba pavimentado o algo? O: no… (Interrupción) HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 449

O: no, eso era en obra negra, mi amor. Tiempo después empezaron a organizar que dizque el alcantarillado y el acueducto de Dosquebradas y ese fue un caos tan impresionante mijo… V: o sea que ya estaban construidas, por ejemplo, ya había barrios que estaban construidos, pero no tenían alcantarillado ni acueducto… O: sí, ya empezó a sentirse la necesidad de que tuviera una infraestructura acorde con el… con la gente… entonces ya se hizo el acueducto y el alcantarillado. El acueducto, el primer acueducto se llamaba dizque Empores… bueno, lo primero de abastecimiento de agua aquí fue unos acueductos comunitarios… de los cuales todavía existen una parte… y de esos acueductos ya supuestamente Dosquebradas ya necesitaba un acueducto propio, pero a ver de dónde tomarlo, porque no había un… a pesar de que tiene como 36 quebradas… ninguna era como del caudal o lo que se necesitara para un acueducto, entonces se trajo el acueducto desde Santa Rosa… desde el río San Eugenio y ya después, al tiempo, a medida que fue creciendo tan rápido y tan desmedidamente, entonces ya empezó a haber fallas en esos servicios… entonces ya si ponían el agua pa acá, ya le faltaba a éste, si lo ponía pa allá, faltaba pa acá. Entonces nosotros tuvimos hasta creo que hará… 4 o 5 años, que ha venido solucionando ese problema, pero Dosquebradas ha tenido un gravísimo problema de abastecimiento de agua muy grande... en este momento pues imagínese qué hace que dijeron que inauguraron ese… esa planta nueva de tratamiento de aguas de Pereira que abastece parte de Pereira y a Dosquebradas, eso hace poquito, entonces Dosquebradas tuvo un… un problema de abastecimiento de agua bastante fuerte. Yo me acuerdo que el celador lo llamaba a uno a las 2, 3 de la mañana y le preguntaba y le tocaba la puerta “oiga vecina, está llegando el agua” entonces le tocaba a uno levantarse a esa hora a llenar las… las canecas, las ollas, los baldes y todo… en, para abastecer la casa… a medianoche los contadores, porque muchas veces no llegaba sino hasta ahí, hasta los contadores… entonces todo el mundo se levantaba a abastecerse de agua pal otro día. Pero Dosquebradas tuvo un… ha tenido muchos problemas de abastecimiento de agua, mucho, mucho, mucho… apenas ahorita están teniendo… empezando a, como a salir de ese impase, pero aquí por ejemplo no ha HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 450

habido nunca, hasta ahorita en el centro comercial… El Progreso, pero aquí jamás hubo un teatro… sí se dio cuenta que aquí no había dónde ir a cine. Ahora sí… V: claro que yo he escuchado de… de varios intentos… un intento por allá como por San Fernando, otro por los lados de Versalles… no me acuerdo cómo se llama eso por allá… San Diego, algo así, por allá también hubo como un intento, pero era como por decir alguna casa donde… tenían un proyector y tenían unas cuantas películas y el fin de semana abrían para las personas, pero teatro como tal, no… O: teatro, teatro, no… sí tuvo, por decir algo auditorios. Por ejemplo, el auditorio del Hospital Santa Mónica, que algunas veces se utilizó para otro tipo de cosas que no fueran conferencias, pero pues… poco a poco se ha ido implementando… pero muchas veces uno se… se preguntaba, por ejemplo. Mire, Dosquebradas se abastece de agua de Santa Rosa y ahora de Pereira, entonces no tiene acueducto propio. La energía viene de la CHEC, o sea que tampoco, eso es en Manizales y los teléfonos son de UNE o de otra empresa que casi todas tienen es base en Pereira, o sea que nosotros aquí en Dosquebradas no tenemos… no somos autosuficientes, para nada… nosotros no tenemos infraestructura de servicios… básicos… aquí hay mucha necesidad de servicios básicos que aquí no están satisfechos, para nada… porque imagínese que nosotros todavía tenemos sectores en donde… no hay agua… no hay alcantarillado… Entonces Dosquebradas aún tiene muchas necesidades insatisfechas… imagínese usted, 250 mil habitantes… no sé cómo, no sé cómo pensarán solucionar eso… pero ha habido procesos muy lindos, Dosquebradas ha tenido procesos muy lindos. El primero, maravilloso y de… de esa recordación de hacer un municipio… fue lindísimo… Seccionaban en Santa Rosa, pero eran concejales de Dosquebradas. Entonces de ese tipo de concejales era por ejemplo Jairo Montoya, Bernardo López…Victor Armando Castellanos… representantes de Dosquebradas que seccionaban allá y cuando ellos empezaron a trabajar con el proyecto de que Dosquebradas se creara como… municipio, pues… encontraron muchas dificultades y muchos opositores, claro… pero lo sacaron adelante, con fatigas y todo, pero lograron que Dosquebradas fuera municipio. Y de ahí para acá… ya fue entonces irle creando a Dosquebradas su propia autonomía, entonces que ya tuviese una contraloría del municipio, que ya tuviese una personería, que ya tuviese unas inspecciones de policía HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 451 propias, que ya tuviera una cámara de comercio propia… la Cámara de Comercio fue una de las primeras cosas que tuvo Dosquebradas completamente autónomas… la Cámara de Comercio. Que ya la Notaría, porque a uno le tocaba registrar las propiedades y todo lo que uno tenía, en Santa Rosa, las escrituras de los predios y todo eso era en Santa Rosa. Entonces ya a medida que se fue implementando, se ha ido teniendo independencia, pero… pero al principio nosotros dependíamos totalmente de… Dosquebradas dependía totalmente de Santa Rosa… y se pone uno a mirar a hora y Santa Rosa ha progresado, porque sí, Santa Rosa ha progresado, uno no dice que no… pero mucho más aceleradamente que Santa Rosa. Dosquebradas es un tren… sin frenos… una locomotora loca, porque… uno se va. Yo por ejemplo salí del país unos años, unos 6 u 8 años… y le cuento que cuando vine, me tocó volver a averiguar “¿y dónde queda eso? ¿y dónde queda eso?” porque cuando yo salí del país, Megabús no existía y cuando regresé “uy, ¿cómo es esto aquí? ¿qué fue lo que pasó? ¿cómo se monta uno en eso, cómo es que es la ruta, cómo es que es el cuento?” y a ver cómo aprendemos a manejarlo y cómo nos montamos en eso, porque imagínese, cuando Dosquebradas tuvo el primer transporte de busetas… se llamaba Servilujo, que era un transporte de busetas que iba hasta La Romelia, bajaba a Pereira y se iba por toda la sexta, en ese entonces la vía de Pereira era la sexta y se iba hasta Matecaña, por toda la sexta y no era sino esa ruta. Bajaba al río y subía por Bavaria y seguía para el… hasta Matecaña y allá se devolvía… por donde va el Mega ahora… (Interrupción) O: entonces la buseta era más cara, porque era más cómoda, pero todavía eran centavos… es que cuando a mí… (Interrupción) La deviación del Viaducto que coge la sexta, ahí en toda esa esquina… había un estanquillo inmenso que se llamaba El Sextiadero, era una casa grandísima… y eso se llamaba Sextiadero, entonces por ejemplo uno ahora voltea el Viaducto aquí y se encuentra la 12… no, en ese entonces había 11 y 10, porque eso era poblado todo y ahí había una casa grandísima y verde, ahí era El Sextiadero, ahí era el paradero… (Interrupción) HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 452

Yo me acuerdo la inauguración de las busetas la primera vez aquí en Dosquebradas que fue con obispo y todo en la primera buseta, se acuerda que subió el obispo a bendecir las busetas y la ruta… antes de los buses sí había chiva… (Interrupción) V: ¿o sea que esa empresa era de acá de Dosquebradas? O: sí, esa empresa era de José Giraldo Duque, eso era de José Giraldo Duque y él todavía está por ahí, lo he visto varias veces… (Otro): y el terminal era allá en la bomba… O: en La Romelia. (Otro): ahí donde está ese Muebles Santa, ahí… O: ahí era donde ellos llegaban, ese era el final de la ruta. V: o sea que ¿en qué año vinieron a aparecer esas busetas? O: eso tiene que haber sido por ahí en el 74, en el 75 por ahí más o menos, ya después de que Dosquebradas fue municipio… (Interrupción) O: La Pradera empezó con un asentamiento de gitanos… se veían tan bellas ellas con su… porque no eran gitanos vestidos como nosotros, no. Ellas vestidas con su ropa gitana y los señores con su ropa gitana y llegaron aquí precisamente con el comercio, porque llegaron a vender las pailas esas grandotas de cobre, porque eso es lo que hacen ellos en el… de cosa martillao, y era todo un espectáculo ver a los señores martillar el sartén… dele dele dele, días completos martillando eso para poder vender esas pailas para hacer las frituras… V: ¿o sea que cómo las hacían? ¿tenían una lámina y luego las comenzaban a…? O: y las comenzaban a forjar con unos martillitos así chiquiticos y empezaban dele dele hasta que iban armando la… y hacían pulseras, hacían… los cinturones que se ponían ellas, anillos, joyas, sartenes, calderos… cucharones… eso fue lo que llegaron ellos aquí, a comercializar sus productos, por eso se fueron asentando ahí en La Pradera… pero uno se venía por decir algo del Crucero hasta la… y ya le tocaba un pedazo a campo traviesa para ir hasta el campamento de los gitanos a comprar cualquier cosa… V: verdad y en cuanto a lo cultural o al movimiento pues así ya artístico y así en el municipio… ¿cómo se movía? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 453

O: Dosquebradas tuvo un auge… V: antes de ser municipio… O: no, antes de ser municipio no era una cosa muy… muy sobresaliente, después de que fue municipio, Victor y varios amigos de él empezaron a querer que Dosquebradas comenzara a tener su propia representación, como su propia lugares donde pudieran traer a las personas y que tuviesen manifestaciones artísticas. Entonces Victor se propuso crear para Dosquebradas La Casa de la Cultura y con unos resultados magníficos, porque él llegó a ser presidente de las casas de la cultura de Colombia, en asociación con Colcultura, en ese entonces no era el Ministerio de Cultura sino que era Colcultura… y él era presidente de las casas de la cultura de Colombia y aquí a este pueblo llegó póngale usted lo que sea, pero todo lo que había cultural lo traía Victor y tuvo un auge maravilloso mientras él estuvo al frente… cuando ya le quitaron autonomía a Victor y lo anularon, entonces ya empezó a retroceder y allá está el edificio, no lo tienen en cuenta, no hay nada qué hacer, no tienen nada qué presentar… semejante edificio que logró hacer ese indio… V: y eso cómo… antes de que hubiera casa de la cultura, ¿había algún grupo o gente que se encargara de hacer cosas? O: en los colegios había grupitos de danzas y grupitos así pequeñitos y había una… ¿usted se acuerda de una casa que hay…? a ver… ubíquese en El Crucero, véngase hasta que pase el puente que comunica a los Naranjos con Buenos Aires. La primera calle… en la primera cuadra hay una casa que da a la quebrada, pero a este lado, ahí no hay más nada. Esa casa era originalmente la casa de la cultura. En esa casa empezó Victor a hacer algún movimiento cultural… ahí había un auditorio pequeñito, ahí hacíamos conferencias, ahí se hacían las reuniones de las juntas de acción comunal… ahí, ahí fue lo primero que se hizo culturalmente, se hizo en ese sector… ya después fueron viendo que la necesidad de Dosquebradas era otra y que se requería una casa de la cultura y empezaron la lucha para tener la casa de la cultura y se logró tener una casa de la cultura hermosísima que tenemos aquí pero que está inutilizada… (Interrupción) V: yo recuerdo que cuando era pequeño había muchos guaduales y garzas… O: oh sí, ¿ahí en el crucero? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 454

V: sí. O: esas garzas migraron…

[FIN ENTREVISTA]

HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 455

Testigo # 8 Testimonio # 1 y 2 Fecha: Ficha # 7 07/08/2015 Nombre: Edad: Estrato Domicilio: Origen: Marco Tulio Giraldo Puerta. 64 años. : Santa Rosa. Descripción:

Transcripción:

V: ¿Cuál es su nombre completo? M: Mi nombre es: Marco Tulio Giraldo Puerta. V: ¿Qué edad tiene usted? M: 64 años. V: ¿Y hace cuánto tiempo vive en Dosquebradas? M: Pues, yo creo que por ahí desde los… 8 años más o menos, 10 años más o menos. V: ¿Eso viene siendo como…? M: Yo creo que más de 50 años. V: ¿Ustedes de dónde vienen? M: Hombre, yo soy de una vereda de por aquí, según cuentan esa vereda pertenece a Santa Rosa, por aquí por San José. V: ¿Cómo se llama esa vereda? M: Eso se llama San José… Y la parte donde yo nací es de nombre: Volcanes. Pero muy pequeñito, por ahí de 5 años me vine pa’ acá pa’ Pereira. V: Y ¿Por qué razón se vinieron para acá? M: Porque mi mamá y el propio papá mío, se separaron, abrieron cobijas. Entonces mi mamá se vino para donde mi abuelita que tenía un restaurante, por ahí por la carrera 10, así vagamente me acuerdo… Eso era entre 14 y 16 más o menos, pero no sabría decirte bien con seguridad la dirección, y ahí vino a conocer al que yo llamé mi padre, a la persona con la que mi mamá se fue a convivir, del cual HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 456 nacimos… Nosotros éramos 2 del primer matrimonio y ahí nacieron 8 hermanos más, y todos nos quedamos como hermanitos. V: Sí, ¿o sea que usted es como el segundo o el tercero? M: Yo soy el primero, del matrimonio original. Ya del otro pues yo fui el mayor. V: El mayor de todos… Y ¿Esa dirección que usted me da es de Pereira? M: De Pereira. V: ¿Ustedes estuvieron viviendo allá, o acá en Dosquebradas? M: Allá, de ahí nos fuimos a vivir a Bavaria, por ahí por la carrera 10, no perdón, por la carrera quinta, entre diez y once. Bueno, de ahí nos fuimos a la 24 bis, entre primera y segunda, de ahí ya los cuchos negociaron el lotecito de esta casa. Este lote costó… Creo que 6.500 pesos, y ya los viejos ahí, haciendo esfuerzos, fueron edificando aquí el ranchito, pero por ahí… sinceramente no me acuerdo los años, tengo que mirar el recibito… V: ¿Más o menos usted cuánto tenía cuando se vinieron para acá? M: Por ahí unos… ya cuando estábamos viviendo aquí… por ahí unos 15 años. V: Y ¿Usted recuerda cuando estaban viviendo allí en la vereda, a que se dedicaban? M: Eso por allá es agricultura, pero yo me vine de allá muy pequeño, demasiado, tenía por ahí 5 años cuando me vine. V: ¿Y su familia, la familia de su madre también eran de allá de la vereda o de dónde venían ellos? M: Mi mamá sí es de esa vereda, el legítimo taita no sé, la verdad no sé, porque la verdad es que yo creo que lo traté dos veces, desde que tuve uso de razón, al legítimo, y la segunda pelee con él, la primera me dio por irlo a conocer, y lo conocí, y la segunda pelee con él, porque pensó que yo iba ir a pedirle plata, y le dije: “No le pedí plata cuando estaba pequeño, le voy a pedir plata ahorita que me la consigo yo”. V: Sí. M: Al otro señor, al que hablando vulgarmente era mi padrastro, es la persona que yo quiero, lo quise y todavía lo quiero mucho, aunque mi papá ya falleció hace muchos años porque él fue una persona que teniendo 8 hijos, legítimos de él… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 457

Nosotros, mi hermanita y mi persona, los dos mayores, yo creo que nos quiso… sino fue más, fue igual, o sea no hubo distinción. Si había un huevo pa’ todos… V: Todos se lo comían. M: Que fuimos 10 hermanos. ¿Qué más sería…? V: No sé, igual usted me dice hasta qué punto, pues de pronto no me entrometa mucho, pero, o sea, digamos que como material para la entrevista, ¿se puede conocer los motivos por los que se divorciaron sus padres? M: Pues a ver hombre, yo que te dijera… Creo que el propio papá mío era como bastante grosero, entonces, porque mi mamá se casó muy joven, se casó de 14 años, entonces él hombre era más bien grosero, toma trago y grosero. Entonces más bien se venía para el pueblo disque a mercar y lo que hacía era emborracharse, según comentarios, y llegaba era allá sin nada, entonces a darle garrote a… entonces a ella le toco migrar porque ese negocio no daba resultado. V: ¿Y qué edad tenía él cuando se casaron? M: Mamá tenía 14 años, pero él no sé. V: O sea, ¿Él sí era un poco mayor? M: No sabría contestarte, ese campo si no sabría contestarte. V: Mm, sí. Entonces cuando se vino para acá yo me imagino que ya tenía al menos sus… M: Tenía… estaba mi hermanita, Leima, y mi persona, yo era el mayor, yo le llevo 2 añitos a ella, ella tenía 3 años yo tenía 5. Yo creo que a esa edad más o menos nos cogió el otro señor, Juan Gregorio Morales, alma bendita, Dios me lo cuide. V: Sí. ¿Y el señor, su padre, también era de acá, de Pereira o…? M: ¿Al que yo le digo papá? Él era de Aguadas, Caldas, de una vereda que creo que se llamaba Mermitas. V: Ah, ¿Y por qué terminó por acá?

[Testigo # 1 – Testimonio # 2]

M: Porque era de esos tipos andariegos… A ver cómo le cuento yo esa historia, es una historia bonita, según relatos del hombre, le gustaba mucho el juego, y se venía HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 458

disque a trabajar y era a jugar, a jugar dados, pues, todo lo que fuera juego, le gustaban mucho los juegos de azar, y el hombre… de eso vivía, pues cuando yo lo conocí, todavía se dedicaba a eso, le decía… en esa época, porque yo legalicé allá al hombre, le llevaba al almuerzo a donde él trabajaba, en esos negocios, y era dizque manero, manero es la persona… por ejemplo usted está jugando, y resulta que usted pierde, y le decían a mi papá: “Gregorio, préstame 10 por 12” (10 pesos por 12 pesos) si ganaba se los pagaba ahí mismo, y si no quedaban pendientes. Entonces él a lo último no jugaba, sino que prestaba plata, y entonces siempre tenía utilidad, porque el que es jugador le gusta el juego, y constante está en eso, y en el juego unos días se gana otros días se pierde, entonces el hombre prestaba, entonces a toda hora era: Si no resultaba por una parte, resultaba, pero estaba apareciendo plata. Eso, el viejo dejó eso, porque eso era clandestino, entonces la policía dizque hacía batidas, y el viejo iba pal talego, no porque fuera mala gente sino porque le gustaba esa pendejada. V: Claro (risas) M: Pero varias veces nos tocó llevarle el colchoncito al viejo, o una estera allá al viejo, pa’ que durmiera una o dos noches, ahí lo tenían máximo, por ahí máximo 8 días lo llegaron a tener ahí. V: Pero siempre… 8 días… M: Sí, pero… De ahí me acuerdo yo, después de eso mi padre ya dijo: “No, esto no es vida… esto no, el negocito no está aquí”. Entonces yo estudiaba… yo estaba estudiando bachillerato, primero de bachiller, más bien mal estudiante, no mal estudiante porque no fuera, o porque no pusiera cuidado, sino porque no me entraba, no sé, tenía la molleja cerrada. V: (risas) M: Sí, yo ponía cuidado y hacia las tareas pero no, cerrada la molleja. Entonces mi papá, ya con la obligación tan grande, me dice: “Mijo…” Ah, al viejo le dio por ponerse a vender lotería, me dijo: “Mijo, usted no va bien en el estudio, usted sabe que hay que pagar arriendo, la obligación está muy grande, acuérdese que son 10 hermanos entre ustedes, y ya con la lotería no me está yendo muy bien, a ver si usted me ayuda para trabajar”, Yo le dije: “Bueno, papá, pues hagámosle” Entonces yo me HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 459 salí de estudiar, porque no iba bien, me puse a vender lotería con él… Después, le dije: “Papá esto ya no me gusta, este negocito de vencer lotería”, Entonces yo ya me fui a trabajar a La Macarena, una fábrica de fundición que queda por ahí por Jota Gallo, ahí empecé yo a trabajar… ¿En qué año fue eso? ¿65?... Por ahí en el 67 empecé yo a trabajar allá, antes trabajé por allá en El Lago, pero eso era una tronchadera muy verraca. V: ¿Qué hacía ahí en El Lago? M: Lavando vasos y atendiendo esas viejas, y ahí en La Macarena ya me gustó más el negocio porque era trabajar fundición, y yo del Técnico Superior había tenido unas pequeñas nociones, entonces me fui para allá de ayudante, pero a mí me inquietaba la pendejada esa y les dije a los muchachos que me colaboraran que me enseñaran un poquito, di con compañeros muy buenos y gracias a Dios me enseñaron. V: Sí. M: Entonces yo me quedaba practicando, entonces ya cuando más o menos me defendía, fui donde Don Armando Santacoloma, un patrón, “Don Armando, yo creo que yo se defenderme moldeando, yo quiero que me dé la oportunidad”, porque ese negocio de ayudante, eso partiendo hierro y subiendo carbón, ese negocito no me cuajaba mucho, y él: “Si considera que es capaz, yo le hago la prueba”, “Listo”. Entonces me hizo una prueba de moldeo, me vio trabajar el hombre, y me dijo: “Hay que esperar hasta la producción, en la producción le digo si sí o no”. ¿Usted conoce algo de fundición? V: No, a mí me gustaría harto aprender de eso. M: Bueno, fundición es por ejemplo… es hacer el espacio de la pieza, con la horma de la pieza, y cuando se vacía el material, depende cómo quede la pieza. Entonces cuando llegó la fundida las piezas salieron muy buenas, y me dijo: “No, hombre, sí, entonces dedícate a moldear.” Y ahí la vida ya me cambió. V: Claro. M: Económicamente. De ahí me salí, porque me dio por montar un negocio, ya vivíamos aquí… Y lo monté en toda la esquina, allá en toda la esquina, por el lado de allá, eso era de una señora: Esperanza Zapata. Monte una tienda y eso no se hizo… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 460

Dando la casualidad de que, cuando yo trabaje en el lago, conocí compañeros, uno de ellos estaba trabajando en Avianca y… Yo me encontré con él en la 24 con 7, con dos compañeros administraba, una panadería ahí, y una vez estaba ahí tomándome los tragos charlando con él cuando llego el hombre, nos dijo que trabajaba en Avianca, él se llama: William Botero. Supervisor del correo de Avianca, él ya había trabajado conmigo en El Lago también, entonces nos pusimos a botar caspa ahí, y en la charla le digo yo: “Ole William, vos que estás ahí en Avianca, ¿Ahí no hay trabajito pa’ mí?, y me dijo: “¿Es de verdad o es mentira? Es que vos sos muy mamagallista”, “Es de verdad” “Si es de verdad, vaya mañana, a las 8 de la mañana yo lo presento, porque hubo que suspender un muchacho que lo cogieron robando, entonces yo le dije: “Ah, bueno, entonces mañana”, eso sí, allá estaba marcando calavera. Las 8 de la mañana, cuando pregunté por William, que si había entrado ya, “Sí, ahí se encuentra” Entonces fui y le hablé: “¿Qué hubo William qué más?” “¿Qué hubo Marquitos, qué más? Este pendejo, yo creí que era mentira, camine pues lo presento con la subgerente”. Me presentó la subgerente, una señora: Nelly Salazar y me dijo “vea, llene esta hoja de vida y mandamos esto a Bogotá, como todo depende es de Bogotá, si allá autorizan pues bien, sino pues no se ha perdido nada” y listo, me despedí de la señora. Entonces me fui para donde William… “¿Está muy ocupado, mijo?” “No” “Hermano por qué no me da más o menos la ubicación de cómo es esto aquí, entonces me dijo cómo era la cuestión del correo, le dije: “¿Me puedo quedar ahí practicando?” “Sí, claro, hágale”. Entonces me quedé ahí, salí al medio día, fui a almorzar y me fui, estuve 3 días así, cuando a los tres días llamaron a William, “Vea que lo necesita Nelly, que vaya con el muchacho nuevo”. Y me dice: “Usted es muy de buenas, en tres días lo aceptaron, vea con esta orden vaya y se presenta ahí en la calle 21 entre 5 y 6” un consultorio que había ahí, había que hacer el examen general para aceptarme en el puesto, pasé el examen perfecto, como en ese tiempo no exigían estudio, sino que usted fuera capaz con él, y dicho y hecho, en el año 75 ya estaba trabajando en Avianca, allá trabajé hasta el 91, que liquidaron a toda la gente, entonces bueno, eso es más o menos una pequeña biografía, hasta el año 91, ya después de eso, me fui a trabajar, con la liquidación me compré 2 taxis, pero eso a mí no me gustaba eso, estar usted ahí sentado en ese carro todo el día, ese calor tan HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 461

verraco… Entonces un cuñado, uno de los que vienen aquí los sábados de recocha, compro un negocio y me dijo: “Marquitos, camine pues, vea lo que le tengo, un negocio de químicos”, y le dije: “Pero es que yo de químicos no sé nada” “No, pero aprende”, y le dije: “Hagamos un negocio yo trabajo un mes, si al mes me gusta me quedo y si no me voy” Y me dijo: “Listo” Eso fue en el 92, pues hermano, me pegué de esa güevonada y eso me gustó. V: ¿Y qué era lo que hacía ahí? M: Yo entré a administrar el negocio, mejor dicho, ese negocio estaba más aporreado que sinvergüenza grosera, y el hombre compro eso, dio una plata… porque era que le debían una plata, entonces el dio otra plata y se quedó con el negocio, se montó en esa vaca loca… Yo he sido… yo no he sido bruto, pero yo hoy en día me pongo a ver, a mí no me entraba nada pero yo no soy bruto, yo me defiendo más o menos. Yo cuando entré ahí… cuando eso era… el nombre de eso hoy en día es Químicos Pereira, Bueno, eso queda en la 21 con 11, en esa época, el señor que estaba ahí administrando ese negocio, yo me ponía a ver ese negocio, a ese señor le preguntaban cualquier cosa y contestaba con esa seguridad tan verraca, y hablaba de todos los productos, ese señor era una grabadora completa, ¿cómo hacía ese señor para grabarse todo eso? el hombre estuvo como 15 días ahí y se salió, y yo ya asumí mi puesto, eso se le va pegando a uno eso es algo que se le va pegando, a lo último todo eso se le iba quedando a uno en la cabeza, cogía la calculadora a hacer cuentas, a sacar porcentajes y unidades… pues hermano, ahí trabajé uy sabroso, muy bueno. Yo he tenido 2 trabajos buenos en mi vida, que fue: Avianca, que allá le pagaban a usted hasta por reírse, la verdad era eso, cuando usted trabajaba con Avianca directamente, en esa época a usted le pagaban hasta por reírse, y Químicos Pereira, sabroso, bueno, pues el cuñado del dueño de eso no se tocaba con nada para el negocio, yo me encargaba de todo, lo único que él manejaba era la platica, yo le decía: “Vea, necesitamos cancelar esto…” Yo hacía los pedidos, hasta que empecé a sentiré como incomodo allá porque la señora de Rogelio, mi cuñado, se estaba viniendo ahí al negocio, una señora que, personalmente, yo lo único que veía en ella era que le sacaba buen billete al hombre, pero del negocio no sabía absolutamente nada, y llegar a un negocio a… “No, eso no se puede pedir, está pidiendo mucho, no pida más de tal HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 462

cosa…” Si yo que llevaba allá años, sabía que podía pedir y qué no podía pedir, hasta que le dije un día: “Sabe qué Rogelio, yo no trabajo más, la verdad es esta, si yo sigo trabajando aquí, vamos a terminar usted y yo dándonos trompadas, entonces antes de que eso suceda, yo mejor me voy y sigo siendo su amigo” que por qué, y le dije yo: “Vea, su señora, sabe sacarlo a uno de quicio, y usted mismo me ha dicho que el que mando aquí soy yo, y entonces de pronto la trato mal y usted se va a meter, y si se mete usted vamos a darnos trompadas entonces para qué… yo me voy, y seguimos siendo amigos”. Dicho y hecho. Después de eso estuve manejando taxi, una hermana mía monto un negocio en la entrada de Santa Mónica, dizque: Flecos peluquería, ahí administré ese negocio, el negocio más maluquito que yo digamos he tenido en mi vida fue ese… porque no tengo nada contra los señores que son de… gay, pero son bien difíciles de manejar, son personas muy extrañas digámoslo así, son personas que en este momento están contentas y en cinco minutos se distorsionan por completo, y yo he sido más bien como malgeniado, entonces ese negocito… Ahorita, después de eso maneje taxi, estuve manejando carro por ahí de un cuñado, ah, ese negocito no… entonces me llamo un cuñado: “Tulio, camine trabaje conmigo” y como la señora también es como cansoncita, le dije: “Vea, Raulito, a mí me gusta mucho, la pendejada es que yo hago todas las preparaciones y todo lo que necesite y sé trabajar”, pero lo que no me gusta mucho es que las personas se metan en lo mío, y estas señoras tienen ese viciecito de tratar como de meterse en lo que no conocen… entonces yo le dije: “Vea, Raúl, yo con el mayor de los gustos, me gusta trabajar con usted, pero con una condición, lo que usted tenga que decirme me lo dice a mí, que lo que yo tenga que decirle se lo digo a usted, pero no recibo ordenes de nadie más, si es así, dígame, sino no ha pasado nada”. “No, Marquitos, no hay problema, yo se la señora que tengo que es cansoncita, es tanto, no me lo está preguntando, pero yo le pago un sueldo a ella con tal de que me deje de joder la vida”. V: (risas) M: ¿Sí me entiende? (risas) “Yo le pago un sueldo a ella para que no se meta en lo mío, que yo sea quien maneje el negocio” “Si es así, camine” y ya llevo, cumplí más de 7 años allá, jodiendo, después de eso, y ahí estoy con él. V: Sí, ahí está. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 463

M: Sí, ahí estoy, y esa es más o menos una pequeña biografía de lo que se ha hecho, parte de mi… ¿Qué más quisiera saber así como…? V: Pues vamos a ver, vamos a volver un poco al pasado y le voy a preguntar cositas como en esa época en la que usted estuvo, digamos de su niñez y juventud, si recuerda algo que haya pasado, pues, acá como en Dosquebradas, que usted haya considerado que es como relevante, de pronto construyeron un barrio aquí, o una fábrica… M: ¿Qué? V: Digamos, usted ya de estar viviendo acá ¿Qué pudo en algún momento, que hayan hecho alguna cosa como importante, digamos una vía nueva, o un barrio, o una fábrica que llegó, o algo así que usted viera que cambió un poco la condición de la gente de acá? M: Cuando yo vine por acá, yo trabajaba en La Macarena cuando mis cuchos compraron este lote, yo me venía a cuidar aquí los materiales, porque esto por aquí era… no me acuerdo… todo era como un peladero, y… en todo caso esto aquí estaba pelado por completo, esta fue una de las primeras casas que se hicieron, y entonces había un invierno el verraco y nosotros hicimos un caedizo porque un compañero, ese era más verraco que yo, porque es que venía a acompañarme, (risas) yo por lo menos venía cuidar lo mío pero él güevón venía por acompañarme, pero no, güevón no porque es una gran persona, yo lo estimo mucho a ese muchacho, y se venía conmigo, nosotros hicimos un caedizo ahí, muchas veces nos tocaba levantarnos mojados y uno a trabajar así, con agua de lluvia, con eso nos lavábamos la cara, y a trabajar, bueno. Por aquí que yo hubiera conocido… esto se componía de 3… 4… por ahí unas 5 empresas grandes que era: Valher, la fábrica de Valher que queda por ahí en el barrio Valher, esa, TPL que ahorita es ABB, estaba La Rosa que ahorita tiene otro nombre… estaba Paños Omnes, esas son las empresas de aquí y eso le dan trabajo aquí a todo mundo… Bueno, otras empresas así, ya no con tanto calibre, estaba la fábrica El Acero, a ver yo le digo más o menos dónde quedaba… ¿Sabe dónde está Jota Gallo? V: Sí. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 464

M: Diagonal allá, quedaba El Acero, cuando eso yo trabajaba ahí en La Macarena, eso era un yegüerizo, eso era una finca grandísima del papá de Don Armando y empresas no había sino esa, y una a un lado de la casa, que la casa todavía está, donde fundían plástico. V: ¿O sea que esa misma familia fundía plástico y metal? M: Sí, la fábrica del lado de acá era de hierro y aluminio, pues, así en serio el trabajo era de hierro y aluminio, y bronce muy pocas veces, y al lado de allá estaba la fábrica de plástico, que ellos como que toda la vida han jodido con eso, porque inclusive todavía, me parece que es una de las muchachas, está jodiendo todavía con plástico, haciendo teleras en plástico, así como para cercos… V: ¿Esa fábrica de ahí como desde qué año está? M: ¿Jota Gallo? V: Sí. M: ¡Uy, hermano! Jota Gallo… Yo le digo que yo empecé a trabajar ahí por ahí en el 65 o 67, y eso ya estaba ahí, pero cuando eso era un caedizo no más, un lote grande, yo trabajaba para organizar, eso cuando llovía se mojaba uno hasta la paria, había otro hermano, por aquí por la avenida, por donde está el súper mercado Inter, por ahí había un hermano de Don Armando, que tenía una fábrica de mangueras, sacaban esa manguera gruesa, así, eso duro un poco de años también por ahí… V: ¿Esa manguera es para qué, perdón? M: Eso lo utilizan para sacar agua de algunas quebradas, como motobomba, porque pues saca los tendidos muy largos entonces… pero eso se acabó hace mucho tiempo. Pero hace tiempo estaba esa fábrica, que yo haya visto que hayan montado adicionales… yo no me acuerdo de eso. V: ¿Usted recuerda, de pronto, una fábrica que se llamaba: Inesca una cosa así por el estilo, a mí me habían dicho de esa que era algo así también como con metales, Inesca me parece o Imesca una cosa así. M: De metales no conocí sino El Acero y la de nosotros, eso en ese tiempo era La Macarena. V: ¿A eso le cambio el nombre? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 465

M: Jota Gallo, toda la vida han hecho despulpadoras, porque yo hice despulpadoras, despulpadoras de café. Claro que cada uno tenía sus especialidades, sus piezas, por ejemplo yo hacía chumaceras, o las cureñas, eso era lo que más me tocaba a mí. V: ¿Cómo hacían para crear los moldes, cómo era el proceso? M: El molde… había una persona que se llama: modelista, ese es el que tiene que hacer, por ejemplo, esa botella, y el inicialmente lo hacía en madera o en yeso, ¿ya? Se hacía, se moldeaba y se sacaba en aluminio, un material trabajable. Después de que se sacaba el molde en aluminio que se perfeccionaba, que se sacaba como tenía que ser, entonces ya se trabaja en serie, se sacaban varios moldes de eso. V: ¿Todos los moldes eran en aluminio? M: Normalmente, en aluminio. Claro que, por ejemplo, llegaba una pieza adicional, por ejemplo, una pieza que estaba reventada, se sacaba la misma pieza, ¿ya? Se sacaban en serie y siempre eran lo mismo, porque era un material más liviano, se dejaba trabajar, porque cuando usted hace el molde tiene que ser lo mismo, con la pieza, ya cuando usted ha terminado la pieza, tiene que sacar la pieza de ahí, y pulir todo lo que le falta, organizar los vaciaderos, donde va la entrada de material, no llegarle directamente sino que por un orificio va a llegar a caer por una canalcita donde va a la pieza, porque si le cae directamente la puede dañar. Yo no me acuerdo de más, sagradamente yo no me acuerdo de más, o que yo haya visto que hayan montado empresas adicionales, no. Es tanto, prácticamente aquí se han acabado empresas, porque Paños Omnes se acabó del todo… pues, sí hay otras empresas pero no… no con un renombre como el que han tenido, por aquí usted le preguntaba todo mundo: “¿Su hijo dónde trabaja?, ¿Su esposo dónde trabaja?” “En la Rosa, en Paños Omnes… V: Esta de papeles, ¿cuándo…? M: Esa fábrica de papeles es muy vieja, sí señor, esa fábrica es muy vieja. V: Apenas me vengo a acordar. M: pero no soy capaz de decirle qué… más o menos de que edad, pero la época que hicimos la casa no estaba la fábrica todavía, yo no me acuerdo que haya estado, porque ahí sacaba… porque ya estaba esta casa hecha, y yo lo primero que hice, porque mi mamá me dejo construir el apartamentico, yo hice el apartamentico allá HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 466

atrás, y arriba coloqué varios tacones, aquí y hacía adentro, y le coloqué una teja que vendían ahí, de cartón, una teja por ahí de 1,80cm de largo, por ahí por unos… 40 de ancho, 50 de ancho, en un cajón negro, que era como un… que untaba como una grea o algo así, era impermeabilizante… V: Pa’ que aguantara, sí. M: Sí, a mi… de eso me acuerdo porque a mí al techo me tocó hacerle eso, y no se me olvida, porque una vez hubo una tempestad muy bárbara, entonces como estaba suelto eso, se maquiaba acá, así pa’ arriba y para abajo, entonces yo me le colgué a eso allá, y la negra allá abajo rezando, mi señora: “Papi, suelte eso que se lo va a llevar” y eso se voló un poco de tejas, porque termine colocando… eso… tiras de guadua, astillas de guadua, muy cerquita, pa’ poder que aguantara la tejita porque osino no… se formaba un paso… pero de esa fábrica yo no me acuerdo de qué año es… Este muchacho de acá al frente puede saber, el que vive aquí en los bajos, porque ese muchacho trabaja allá, casi toda la vida ha trabajado allá, yo creo que desde niño ha trabajado allá… Eso ahora se dedican como al papel higiénico parece… V: Ah, sí, ahora es como papel higiénico… M: Y esa fábrica se ha agrandado mucho, y ahí trabaja mucha gente…pero yo de eso ni me acordaba… V: La escuela ahí, por ejemplo, cuando era escuela… M: ¿Eso fue escuela? V: No, no ahí, sino Juan Manuel González. M: Ah, ¿El colegio en sí? V: Sí, cuando fue escuela y eso, ¿Cuando ustedes vinieron acá todavía estaba la escuela ahí? M: Yo no me acuerdo de esa escuela, es que eso por aquí era despoblado, hermano, este barrio, Naranjos… Para donde sí había casitas era para el otro barrio, Santa Teresita, es como más viejo. V: Sí, Santa Teresita es más viejo. M: Sí, es que por aquí era muy rara la casita que había… V: ¿O sea que acá todavía no estaba, tampoco ni la iglesia, ni el parque, ni nada de eso ahí? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 467

M: Yo no me acuerdo de eso. V: Ah, usted casi no pasaba por ahí me imagino. M: Normalmente, la ruta era, salía aquí, me iba derecho arriba a coger el bus, y entonces me venía por la noche, me bajaba ahí en El Crucero… entonces nunca tocaba, es tanto, no tocaba ni Buenos Aires, ni Santa Teresita… V: Ah, claro, por eso es que no se acuerda… M: Y entonces, como he sido muy poco… si me gustaba la calle, era por allá lejos, pero por aquí pa’ estar con los amigos, nunca. Nunca me gustó. V: Vea pues. Cuando ustedes eran niños y más que eran tantos, ¿Cómo era la vida de ustedes en la casa, la relación entre los hermanos, los juegos y toda la cosa…? M: La relación entre los hermanos… pues, era aceptable, siempre hay unos que son más malgeniados que otros, otros más condescendientes… Juegos… como yo era el mayor, el futbol, una rueda… V: ¿Cuál era la rueda? M: Eso era… a ver cómo le dijera yo… ahora tiempos, acá, de las llantas de carro, sacaban como unas tiras, y uno con un palo jugaba con él, y eso requería un estado físico el verraco, dándole ahí, y usted se iba hasta la esquina y volteaba con esa rueda, ya cuando usted tenía formita, se compraba un rin de bicicleta, bien, con llanta pero sin neumático ni nada, entonces usted ya. V: ¿Y hacían la misma? M: La misma cosa, se venía uno hasta la 24 bis, hasta Bavaria, hasta cuando era Bavaria ahí donde era Carrefour, eso era algo muy agradable ahí, porque había una cancha de futbol muy buena, se veía ahí buen futbol, y ya cuando uno tenía alguito compraba cervecita ahí, muy barata, y vendían empanada, una tarde recreativa eso ahí, entonces uno se venía con la abuelita, y apostando carrera con los compañeros, iba y volteaba, y volvía y subía… a pata muchas veces… y así… bueno… pues las muchachas, con lo poco que tenían una muñeca por ahí de trapo esas muchachitas… yo casi no me acuerdo, pues así de juego no me acuerdo mucho, porque yo normalmente cuando tenía tiempo eso era a jugar futbol o jugar con la rueda, y el resto era trabajando. V: ¿Usted desde qué edad trabajó? HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 468

M: Yo creo que yo trabajo desde que tengo uso de razón, así fuera llevándole el almuerzo a papá y me daba 5 centavos, 10 centavos, o ya después le llevaba el almuerzo a varias personas y me daban un peso semanal, entonces ya ajustaba pa’ los tenis… y así. V: Pa’ las cositas… M: Sí. Después que ya uno empieza a trabajar pues ya la cosa es distinta, ya cambia el precio. V: Las niñas, usted me dice que jugaban con una muñequita de trapo… ¿Esa muñequita las compraban o también las hacían ellas? M: No, eso normalmente siempre… los viejos siempre luchaban por darles cualquier pendejadita, así fuera la ropita, en diciembre llegaba la ropita, y cualquier bobadita pa’ los niños… pero pues, más bien, eran muy económicos, porque la situación más bien era bien pesada… pues no me acuerdo así como de juegos… ¡Ah! Y jugaban así como, una cosa que me parece que se llama: ¿Ñas? Que es una bolita aquí, y unas cositas que recogen… V: Ah, Jaz. M: Sí, eso. Eso sí lo vi jugar mucho a ella, se entretenía mucho con eso. V: Sí, sí. M: Inclusive hasta mi señora jugaba mucho con ella. V: ¿Sí? Jajaja. M: Ella le enseñó a jugar eso, que yo me acuerde de juego, eso y las muñecas… de resto yo no me acuerdo de más nada. V: ¿En los cumpleaños o fechas especiales… como qué fechas especiales tenían? Digamos además de diciembre y eso… M: No, en diciembre si eran… de pronto una cenita, una cenita sí, siempre, toda la vida, tanto mis padres como aquí, siempre ha habido la cenita… Y pólvora si no, pues nos gustaba mucho la pólvora pero mi papá no dejaba ni a mí tampoco me llamaba mucho la atención ese negocito porque eso que queme eso no me gusta a mí. Me gustaba verla quemarse, pero jalarle a eso… Y mi viejo decía que no, hasta vestir año viejos y sacarlos a la calle, lo hacíamos, pero pues… Es que él era muy pato con nosotros, usted lo veía y era la persona más seria que usted conozca, más seria y más señor, HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 469

porque eso sí era muy pato, y tengo que agradecerle eso a él, le hacía uno maldades y se dejaba hacer maldades, mucho más que mamá, mamá si era más histérica, le hacía uno cualquier maldad o cualquier cosita y le pegaba un pescozón, yéndole bien un pellizco, pero mi viejo, en ese campo él era muy honorable… V: Sí. M: Aquí inclusive, lo llegamos a pintar, a organizarlo, a sentarlo ahí en una silla, afuera, y parábamos las busetas para que lo miraran, al año viejo, y la gente se quedaba mirando: “Ah, pero ese señor está vivo”… V: Y era él (risas) M: Él se aguantaba todo eso, las hermanas mías eran las maldadosas, y él se dejaba hacer todo eso… Yo creo… qué pena decir eso, pero yo creo que yo quise más a mi viejo que a mi mamá, quise tanto a mi papá, y yo me acuerdo de él y me da como una cosita… nostalgia… me da nostalgia… Lo que yo creo que soy hoy en día se lo debo a él, mi papá era una persona que si hacía un negocio con usted, él decía: “Mañana le devuelvo la plata” y al otro día se la daba… Si por alguna circunstancia no podía entregarle la plata, allá iba a esa hora, “Don, qué pena con usted la hora, me pasó esto y esto, deme dos tres días y le pago”, pero eso era sagrado, mi papá me decía: “Hijo, la palabra de un hombre vale mucho, la palabra de un hombre, hace al hombre”. Así me dijo, “si le debe un peso a una persona, páguelo, nunca le quite un peso a nadie. Usted por donde camine, camine derecho”. Y yo no sé, pero yo soy así, no por fantochar sino que yo soy así. V: Sí. M: Yo no necesito decir: “Fírmeme éste papel”, si yo le digo eso, tiene que ser que algo grabe me pase, porque de eso nadie está libre, pero de resto yo no faltoneo ni por el verraco, y eso se lo aprendí a mi viejo. Yo sólo me sé una anécdota de mi papá aunque es algo muy cortico. Mi papá nunca me pegó un coscorronazo hasta una vez, en la 17 con 9, veníamos los dos vendiendo lotería, y volteando ahí estaba lloviznando, y un billete de 10 pesos en el suelo, y los recogí, y dije: “De quien es este billete” y de una alzaron la mano, yo entregué el billete y me voltee y mi papá sacó y tin, en la cabeza un coscorronazo, y le dije: “¿Por qué me pega? Y me dice: “Mijo, porque no sea bruto, nunca le quite un peso a nadie, pero lo que está en el suelo es suyo, si lo botó pues HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 470 descuidado, cuando usted levanto el billete ¿cuántos le estiraron la mano?” “Varios” “¿Entonces? Usted no le está quitando nada a nadie, no le quite un peso a nadie, así lleve el billete así salido, déjelo ahí, pero lo que está en el suelo es suyo”. Así me dijo mi papá, y era la persona más noble ¿no le digo? Jaja, pero tiene toda la razón… Esas son anécdotas de mi viejo. V: No, y está muy bien que vayan saliendo estas anécdotas. Primero porque me gusta escuchar también las historias, y segundo pues también… M: ¿Esas enseñanzas? V: Sí, también, todo eso es… ¿Ustedes acá cuando empezaron a construir la casa, eran los únicos por esta cuadra que estaba en construcción o habían otras casas que estaban en ese momento construyéndose? M: No. Si había alguna casa, ya estaba construida, no estaban construyendo en ese momento más casas… V: ¿O sea que ustedes eran los únicos que estaban construyendo en ese momento? M: Sí. V: ¿Cómo le hicieron para levantarla? ¿Ustedes mismos la fueron parando? M: Sí, pesito que al viejo le quedaba, por ejemplo, diciembre que se vendió un mayorcito, entonces le daban ahí la propina, y el viejo fue cerrando eso en obra negra, en adobe digámoslo así, y después que lo tuvo encerrado, aquí los boquetes eran con esterilla, tapados, las ventanas… era muy distinta la casita, y determinada partecita construida, y en obra negra nos vinimos para acá, y después poco a poco… primero le echaron baldosa, después la hizo revocar, la revocó un señor que fue el que construyó esto, y después la revocó un señor que le decían: Minuto… ¡Ja! Ese personaje… Eso se le caía un andén… pero bueno, gracias a Dios pegó esas paredes, pero todavía se les ve lo desniveladas, pero nos hizo la casita, por lo menos ya había en que meterse uno, si se pone uno a ver… 3.500 pesos costó el lote… cuando eso era mucha puta plata… Me parece que mi papá dio mil pesos, y la señora le fio mil quinientos como a un año, y ahí le pagó de a poquito… Mi mamá cosía y mi papá y yo vendíamos lotería, y cuando eso a darles comida y pagar arriendo, y lo poquito que quedaba pa’ meterle acá… Ya cuando nos vinimos para acá pues lo de la reja iba quedando… Y con mucho sacrificio se hizo el ranchito. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 471

V: Una pregunta, ¿Por qué le decían Minuto al señor? M: Ese es el apodo que le tenían al señor, no sé, ni sé el nombre ni nada, sino que le decían Minuto. Unos preguntaban: ¿Quién le está haciendo eso? “Ah, Minuto” y la persona que le dijo a mi papá que hablara con él… “Vaya y pregunta por Minuto” “¿Y el nombre?” “No es que nadie lo conoce por el nombre…” Perdone. (Abre la puerta) V: ¿Ustedes qué comían al desayuno, al almuerzo? M: ¿Qué comemos ahora? V: No, antes. M: Normalmente era lo que traíamos de la finca, sancocho al medio día y frijoles por la noche, ese era el menú. V: Sí. M: Ya después fue como cambiando un poquito el menú, ya hacían una sopita de… bueno, se cambió un poquitico el menú, normalmente era típico lo de la finca, por ejemplo, sancocho. V: ¿Todos los días? M: Todos los días. Y por la mañana chocolate con arepa, y si había, con huevito o un pedacito de queso o un pedacito de pan, pero normalmente era arepa con chocolate. V: ¿Las arepas las compraban o las hacían? M: Normalmente se hacían aquí. Y toda la vida se hacían en la casa, hoy en día es que se compran pero anteriormente se hacía en la casa. Había que molerlo y se cocinaba, se asaban las arepas. V: ¿Pero era su mamá la que se encargaba de moler el maíz y todo eso o ustedes le ayudaban? M: En mi infancia normalmente lo hacía era yo, a mí era el primero que me llamaban a montar la aguapanela, a prender el fogón de petróleo, no sé si usted lo conoció, mientras se iba prendiendo el agua panela entonces usted prendía el carbón y a moler el maíz por ahí derecho, ya cuando estaba el carbón estaba listo, empezaba a asar las arepas, ya si estaba el agua dulce hacía el chocolate y le llevaba allá a la cucha a la pieza, entonces ya se levantaba con el chocolatico a seguir con sus quehaceres, pero normalmente eso me tocaba a mí. V: O sea que usted hacía el desayuno en la casa… HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 472

M: No, el desayuno no, hasta ahí llegaba, ya mamá se levantaba y acababa de hacer las cosas. V: Ah, o sea, usted se levantaba y ponía a hacer las arepas, ya asaditas y todo… M: No, chiquitas, unas arepitas chiquitas, esas las hacía yo, las grandes si nunca aprendí a hacerlas. V: (risas) se le desarmaban. M: Sí, se me desarmaban, entonces esas le tocaban a mamá, y yo hacía las pequeñitas, entonces ya recién levantada se ponía hacer las arepas y hacía periquito si había con qué, la verdad es esa… hacía el periquito, cualquier cosa, o hacía unas torticas de esas de harina, bueno, con algo empujaba… eso sí, jamás se aguantó hambre, ni frío, así fuera colcha de retazos. V: ¿Usted recuerda, de pronto, cómo se conocieron sus padres? Digamos su padrastro y su mamá. M: Resulta que en el restaurante que mi abuelita tenía, había restaurante y también alquilaban piezas, como papá era un pariente que se vino de por allá… entonces pagaba una piecita ahí, cuando mamá llego ahí a ayudarle a la cocina a mi abuela, entonces como que se llamaron la atención, y cuando menos se acordó, el hombre arrastro con nosotros, ahí fue cuando nos fuimos a vivir a Bavaria, en la carrera 5ta entre 10 y 11. De ahí se conocieron, de ahí hasta que fallecieron ese par de viejos. V: ¿No hubo algún preámbulo con el permiso de su abuela o algo? M: Ahí si no sé, estaba muy pequeñito, no sabría contestarte sobre eso. V: En su caso ya concreto, usted con su esposa ¿Cómo se conocieron? M: ¿Yo con mi remiendito? V: Perdón, ¿con qué? (risas) M: Mi remiendito… Hermano, qué le cuento yo a usted, yo considero que soy una de las pocas personas afortunadas, y es haber conocido esa damita, esa mujer era nobleza en pasta, fue capaz de aguantarme a mí. V: (risas) M: Sí, hermano, ya con más de 40 años de casado yo creo que… y ese es el remiendo, hermano, esa es mi cuña, la que más me ayuda, es la mujer que más quiero yo, y ahí está. HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 473

V: Bueno, ahora que usted me habla de su abuela, ¿usted con sus hermanos qué relación llegaron a tener con su abuela, digamos cómo se trataban entre ustedes? M: ¿Con mi abuelita? Yo hablo por mí, yo por mi hermanita no porque ella está muy pequeñita. Mi abuelita después de que… cuando yo la traté, falleció más bien ligero, pero en el tiempo cuando yo iba por ejemplo a la finca… porque ella después de eso se casó y se fue ora vez por allá por la vereda… yo iba a visitarla, yo quise mucho a mi abuelita, yo no sé, ella era muy hermosa conmigo, ella era… pues yo llegaba a la finca y “Mijo, vamos a hacer un sudao, camine ayúdeme a coger unas yucas” de esa yuca que dura poco, que es como para sacarla hoy y comérsela hoy o a tardar mañana, y ahí hacía el sudao’, y con mi hermanita, pues como ella estaba tan pequeñita, entonces no sé, pero lo poco que yo me acuerde de ella, fue muy agradable mi abuelita. V: Me disculpa la pregunta, otra vez, usted me dice que su abuelita se volvió a casar, pues se casó y se fue para allá, ¿Qué ocurrió con el primer esposo, con su abuelo biológico suyo? M: Él falleció bastante joven, él ya había fallecido entonces ella se vino como para el pueblo, yo no sé y tuvo ese negocio ahí, y conoció a un señor Martín y se casó con él otra vez y como que ella todavía tenía la finquita por allá, y se fue para allá, eso era como así, no pues que yo le diga que así era exactamente, estamos hablando de hace mucho tiempo atrás, entonces a uno siempre se le borra algo, el casete. V: Usted me cuenta que cuando era niño iban a la finca… ¿Cómo qué otros lugares recuerda usted que le gustara visitar o que fueran de pronto de paseo? M: Pues así de paseo toda la familia, no. Normalmente, por ejemplo, personalmente, lo que más me gustaba es ir a bañar, al río, había un charco que subía usted por el Viacrucis y cogía ahí por la iglesia de la badea, a caer a un abajo a un charco que se llamaba en esos tiempos: El Cesar o algo así, allá había un bañadero muy bacano, eso era uno tras otro, venían a tirar baño, también al Consota, ahí por la curva, también íbamos mucho, o pa’ arriba pa’ San José, ¿conoce para San José? Allá había un sitio que se llamaba brisas del Otún, pasando el puentecito, ahí a mano derecha, ahí está todavía los cimientos de eso, ahí se pasaba bueno, iba un para allá, allá si llegué a ir con mi hermanita… pues ella no se bañaba pero uno sí se metía y uno se tomaba una cerveza y hablaba un rato, la cosa más sana en ese tiempo, y pasaba entretenido uno HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 474

un rato, pero así en familia no, porque normalmente la solvencia económica no daba para eso, porque ya salir doce abre un boquete… V: Ya es otra cosa, sí. Bueno, pues para concluir, ¿De pronto usted recuerda alguna canción, o algún dicho o algo así popular que usted escuchara de su abuela o de su mamá?, pues, que le hubieran contado algo, o por ahí. M: Pues en mi época de niño, o de infancia, canciones habían muchas, pero una que llamaba mucho la atención era Espumas, eso hasta lo enseñaban en la escuela me parece a mí… Y ahora tiempo había muchas creencias, que La Llorona, que La Patasola, bueno, un poco de cosas, hermano, que desgraciadamente eso influía en uno, y los padres, mi papá no, mamá era, hermano, seamos francos pero uno muchacho, 5 am… “Tulio, levántese” y usted con ese sueño, una vieja levantada como de mal genio, y la cucha desde allá “Levantate, un día de estos se te va a aparecer el diablo” y hombre… esa anécdota si la tengo muy presente, una vez me dio permiso para ir a una fiestica, que había por ahí cerquita, y como en ese tiempo a usted le decían: “Vaya a fiesta pero a las 8 tiene que estar aquí”, y si usted llegaba a las 8:30 tenía el problema, y ese día me daba permiso hasta las 10, y eso estaba muy bueno allá, y llegué tarde, como a las 12, y entre y me acosté, cuando mi mamá: “Tulio, levántese” Ay papito por Dios… me levanté y me voltee “Ojala se te aparezca el diablo, que yo no sé qué…” y abro así la puerta, y allá, como en ese tiempo no había pollo ni nada, sino encima de una mesa de esas de madera, el fogoncito con el petróleo, y aquí otra mesita, cuando en una mesa de esas, hermano, yo veía una cosa que se agrandaba y se achiquitaba y echaba chispas y me devuelvo, hermano, y pego el chillido, “¡Allá está el diablo!” “Qué va” y se para mi papá… “Si ve mija, por eso es que yo le digo a usted, deje de decirle pendejadas al niño que por eso ya está creyendo en pendejadas, camine a ver mijo yo lo acompaño” “No, yo por allá no voy papá” “Que camine a ver” y me cogió la mano y arranca ese viejo conmigo “A ver, ¿dónde es que está el diablo?” “Allá arriba papá”, “Mire a ver hombre” “No, no” “Pero allá no hay nada mijo, mire, allá hay una papa, eso es todo lo que hay allá” “Ah, sí, hay una papa” “Tóquela” y yo “no…” Y me cogió la mano, “¡Cójala! ¿Qué es?” “Una papa.” “Si ve mijo” Y el hombre se fue para allá para la pieza, “Que no la vuelva a ver mija diciéndole pendejadas al niño”. Entonces desde ahí yo digo… ahora tiempos mencionaban mucha HISTORIA Y CULTURA DOSQUEBRADAS 1945 - 1975 475

cosita… a ver yo le digo una cosa, yo muchas veces con tal e ir donde mi abuelita muchas veces, cuando estudiaba, salía del colegio de la cuadra, 4 de la tarde, un viernes, y muchas veces no tenía para el pasaje, el peso, valía 1.20 el pasaje hasta San José, la línea, la chiva, yo no tenía con qué entonces me iba pie, yo cogía el camino, y cogía de ahí para arriba, cosa que no me fuera a coger mucho la tarde, y ahí más adelantico por las mangas había un pasito para bajar ahí a la quebrada, y usted bajaba a la quebrada, y aquí hay una peña grande, y usted tiene que subirse ahí, pero yo no sé por qué le tenía agüerito a la quebradita esa, y eso que yo le trancaba de aquí para allá cosa que no me fuera a coger la noche, en todo caso yo como fuera, yo después de que llegara allá arriba, me dejaba descolgar, pasaba por esa quebrada como volador sin palo, y no sé por qué pero yo le tenía el agüero a ese ladito, la mamá de tanta cosa que le decía a uno, ahora tiempos le metían a uno miedo… Hoy en día ya no, la niña me dice: “¿Papi, usted cree en el diablo?” Que qué miedo del diablo, “téngale miedo a los vivos, al diablo se lo llevo el demonio” Pero ahora tiempos si mencionaban que la llorona, que la pata sola, un poco de cuentos. V: ¿Pero a usted lo único que le llegó a tocar fue ese susto de esa vez? M: Sí, sí, pues que yo haya visto una cosa rara, porque sustos cada rato, pero no espantos o algo así, allá cuando vivía en la 24, en el techo del lavadero había una cosa así, de zinc, llena de espuma y tarde de la noche… “Tulio, ¿Sí entró la ropa?” porque Tulio era el de todo allá “Ve, yo la ropa no la entré” “Vaya éntrela” y me fui a recoger eso, yo estaba caloroso y salí al patio, y estaba allá jalando las camisas cuando pasan un par de hijueputas gatos y caen a toda mierda encima de ese zinc y yo: “¡Hijueputa!” V: (risas) M: (risas) sí, casos así, cacharritos así pero no, eso es mucho susto, malparido animal caer encima de ese zinc, y yo jalando esa ropa de mala gana, porque era harta ropa, ¡de 10! Y sí mi viejo, esta es la pequeña biografía de este viejo (risas) V: No, y que le agradezco mucho. M: Pasamos un rato entretenido. V: Sí.

[FIN ENTREVISTA]