“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL EXPEDIENTE ORIGINAL

“2020 Año del General Manuel Belgrano”

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su pesar por el fallecimiento el ex – gobernador de la Provincia de Santa Fe y dirigente socialista Dr. Hermes Binner, hecho que sucediese el pasado 26 de junio pasado, en la Ciudad de de la Provincia de Santa Fe.

“2020 Año del General Manuel Belgrano”

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: Me motiva la presentación de éste proyecto expresar nuestro pesar por el fallecimiento del Dr. Hermes Binner. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario en 1970, participando del Movimiento Nacional Reformista, luchando por ideas Reformistas y Progresistas dentro de su universidad y especializado en medicina del trabajo y anestesiología, era cardiólogo. Militó desde muy joven en las diversas expresiones que adoptó el socialismo en su país: Partido Socialista Argentino, Partido Socialista Popular y el reunificado Partido Socialista. En la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Rosario, fue responsable de la Secretaría de Extensión Universitaria, donde desarrolló varios programas culturales (música, cine, debate). En los años 1970, mientras ejercía la medicina en el sector público de la salud, actuó como médico en los barrios marginales de Rosario, especialmente formados por obreros de la industria frigorífica y portuaria. En 1972 participó activamente en la refundación del Partido Socialista Popular, bajo la guía de Guillermo Estévez Boero. En los años 1980, ya en democracia, fue director y vicedirector de hospitales públicos de la Provincia de Santa Fe. Entre 1989 y 1993 fue Secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, durante la gestión del entonces socialista Héctor Cavallero y, entre 1993 y 1995, fue concejal por su partido en la misma ciudad. En el ínterin, también fue candidato a vicegobernador, junto al fiscal Luciano Molina, por el frente de partidos llamado Honestidad, Trabajo y Eficiencia (obteniendo 8,51% de los votos). En 1995 fue elegido intendente de Rosario, cargo para el que fue reelegido en 1999. Los principales ejes en los que hizo foco su gestión como intendente fueron la descentralización y la atención primaria en salud. En 2003, se presentó como candidato a gobernador y perdió la contienda ante , pese a haber conseguido más cantidad de votos que este último. La razón fue la vigencia de la Ley de lemas, actualmente derogada, que permitía a un partido presentar varios candidatos y sumar los votos para atribuirlos al más votado de todos ellos. En las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005 resultó elegido diputado nacional por Santa Fe, en representación del Frente “2020 Año del General Manuel Belgrano”

Progresista, Cívico y Social, una alianza entre el Partido Socialista, la Unión Cívica Radical, el ARI y el Partido Demócrata Progresista, entre otras agrupaciones. En las elecciones del 2 de septiembre de 2007 Hermes Binner resultó electo como gobernador de la Provincia de Santa Fe representando al Frente Progresista, Cívico y Social que presentó la fórmula Hermes Binner-Griselda Tessio. Ganó, con el 48,60% de los votos, contra el 38,79% de la fórmula del Frente para la Victoria de . De esta manera, Binner se convirtió en el primer gobernador socialista de la República e interrumpió 24 años de gobierno consecutivo del Partido Justicialista en la provincia de Santa Fe. El 26 de junio de 2020 falleció a los 77 años a causa de una neumonía aguda por la cual estuvo internado en la Clínica Primordial de Casilda, ubicada al sur de la Provincia de Santa Fe. Por todo ello y en el respeto por los dirigentes de todos los partidos políticos que de un modo u otro han realizado su aporte y entrega en favor de un país mejor, es que solicito a mis pares me acompañen en esta presentación.