Agosto 1973:Proaalgolpeenla Armada
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Vía Chilena Al Socialismo. 50 Años Después. Tomo I: Historia
La vía chilena al socialismo 50 años después Tomo I. Historia Austin Henry, Robert. La vía chilena al socialismo: 50 años después / Robert Austin Henry; Joana Salém Vasconcelos; Viviana Canibilo Ramírez; compilado por Austin Henry, Robert; Joana Salém Vasconcelos; Viviana Canibilo Ramírez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2020. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga ISBN 978-987-722-769-7 1. Historia. 2. Historia de Chile. I. Salém Vasconcelos, Joana. II. Canibilo Ramírez, Viviana. III. Título. CDD 983 La vía chilena al socialismo: 50 años después Vol. I / Kemy Oyarzún V. ... [et al.]; compilado por Robert Austin Henry; Joana Salém Vasconcelos; Viviana Canibilo Ramírez; prefacio de Faride Zerán; Marcelo Arredondo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2020. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga ISBN 978-987-722-770-3 1. Historia. 2. Historia de Chile. I. Oyarzún V., Kemy. II. Austin Henry, Robert, comp. III. Salém Vasconcelos, Joa- na, comp. IV. Canibilo Ramírez, Viviana, comp. V. Zerán, Faride, pref. VI. Arredondo, Marcelo, pref. CDD 983 Diseño y diagramación: Eleonora Silva Arte de tapa: Villy La vía chilena al socialismo 50 años después Tomo I. Historia Robert Austin Henry, Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez (compilación) CLACSO Secretaría Ejecutiva Karina Batthyány - Secretaria Ejecutiva Nicolás Arata - Director de Formación y Producción Editorial Equipo Editorial María Fernanda Pampín - Directora Adjunta de Publicaciones Lucas Sablich - Coordinador Editorial María Leguizamón - Gestión Editorial Nicolás Sticotti - Fondo Editorial LIBRERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES CONOCIMIENTO ABIERTO, CONOCIMIENTO LIBRE Los libros de CLACSO pueden descargarse libremente en formato digital o adquirirse en versión impresa desde cualquier lugar del mundo ingresando a www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana VolveremosLa vía chilena y seremos al socialismo. -
JUEZ GUZMAN DA ULTIMATUM a KISSINGER Jorge Escalante, Primera Línea
JUEZ GUZMAN DA ULTIMATUM A KISSINGER Jorge Escalante, Primera Línea El personero norteamericano dijo hace algunas semanas en Estados Unidos que estaría dispuesto a responder preguntas sobre su participación como funcionario de Gobierno en los sucesos del golpe militar en Chile, pero cuestionó que un tribunal norteamericano o de otro país pueda investigar hechos "ocurridos hace tantos años". En un virtual ultimátum y "bajo apercibimiento de dar cuenta a la Excelentísima Corte Suprema" de Estados Unidos, el ministro de fuero Juan Guzmán Tapia le fijó al ex Secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, un plazo de 40 días para que finalmente responda el exhorto que le envió en julio de 2001 con las 17 preguntas acerca de su conocimiento en ese cargo en septiembre de 1973, sobre la ejecución en Chile del periodista estadounidense Charles Horman Lazar. El ministro Guzmán solicitó ayer en un escrito al presidente de la Corte Suprema de Chile, Mario Garrido, para que éste de curso por la vía diplomática al oficio Número 554-2002, por el cual advirtió a Kissinger del plazo fijado y de las consecuencias que deberá asumir si insiste en no responder el exhorto con las 17 preguntas que le fueron formuladas el 12 de julio de 2001. Kissinger dijo hace algunas semanas en Estados Unidos que estaría dispuesto a responder preguntas sobre su participación como Secretario de Estado en los sucesos del golpe militar en Chile, pero cuestionó que un tribunal norteamericano o de otro país -Francia y Argentina también lo han exhortado a responder por desaparecidos de la Operación Cóndor- pueda investigar hechos "ocurridos hace tantos años". -
The View from Havana: Chilean Exiles in Cuba and Early Resistance to Chile’S Dictatorship, 1973-1977
Tanya Harmer The view from Havana: Chilean exiles in Cuba and early resistance to Chile’s dictatorship, 1973-1977 Article (Accepted version) (Refereed) Original citation: Harmer, Tanya (2016) The view from Havana: Chilean exiles in Cuba and early resistance to Chile’s dictatorship, 1973-1977. Hispanic American Historical Review, 96 (1). pp. 109-146. ISSN 0018-2168 DOI: 10.1215/00182168-3423904 © 2016 Duke University Press This version available at: http://eprints.lse.ac.uk/65296/ Available in LSE Research Online: February 2016 LSE has developed LSE Research Online so that users may access research output of the School. Copyright © and Moral Rights for the papers on this site are retained by the individual authors and/or other copyright owners. Users may download and/or print one copy of any article(s) in LSE Research Online to facilitate their private study or for non-commercial research. You may not engage in further distribution of the material or use it for any profit-making activities or any commercial gain. You may freely distribute the URL (http://eprints.lse.ac.uk) of the LSE Research Online website. This document is the author’s final accepted version of the journal article. There may be differences between this version and the published version. You are advised to consult the publisher’s version if you wish to cite from it. The view from Havana: Chilean Exiles in Cuba and Early Resistance to Chile’s Dictatorship, 1973-1977 Two days after the Chilean military coup on 11 September 1973, the first left-wing Chilean exiles reached Cuba. -
Power, Coercion, Legitimacy and the Press in Pinochet's Chile a Dissertation Presented to the Faculty Of
Writing the Opposition: Power, Coercion, Legitimacy and the Press in Pinochet's Chile A dissertation presented to the faculty of the College of Arts and Sciences of Ohio University In partial fulfillment of the requirements for the degree Doctor of Philosophy Brad T. Eidahl December 2017 © 2017 Brad T. Eidahl. All Rights Reserved. 2 This dissertation titled Writing the Opposition: Power, Coercion, Legitimacy and the Press in Pinochet's Chile by BRAD T. EIDAHL has been approved for the Department of History and the College of Arts and Sciences by Patrick M. Barr-Melej Professor of History Robert Frank Dean, College of Arts and Sciences 3 ABSTRACT EIDAHL, BRAD T., Ph.D., December 2017, History Writing the Opposition: Power, Coercion, Legitimacy and the Press in Pinochet's Chile Director of Dissertation: Patrick M. Barr-Melej This dissertation examines the struggle between Chile’s opposition press and the dictatorial regime of Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990). It argues that due to Chile’s tradition of a pluralistic press and other factors, and in bids to strengthen the regime’s legitimacy, Pinochet and his top officials periodically demonstrated considerable flexibility in terms of the opposition media’s ability to publish and distribute its products. However, the regime, when sensing that its grip on power was slipping, reverted to repressive measures in its dealings with opposition-media outlets. Meanwhile, opposition journalists challenged the very legitimacy Pinochet sought and further widened the scope of acceptable opposition under difficult circumstances. Ultimately, such resistance contributed to Pinochet’s defeat in the 1988 plebiscite, initiating the return of democracy. -
Kessler, Judd.Docx
The Association for Diplomatic Studies and Training Foreign Affairs Oral History Project JUDD KESSLER Interviewed by: Charles Stuart Kennedy Initial interview date: May 19, 2010 Copyright 2015 ADST TABLE OF CONTENTS Background Born in Newark, New Jersey March 1938 Grandparents’ Generation – Eastern Europe, Latvia Parents Occupations Vibrant Neighborhood Education Oberlin College, Ohio President of Student Council Levels of Anti-Semitism Harvard Law Favorite Professor Henry Hart, Jr. Law Office Internship Army Reserve Sojourn to Europe Return to Law Office Joined Agency for International Development October 1966 East Asia Bureau Attorney Advisor Philippine cement plant negotiations Latin America Bureau Negotiating loan agreements Chile, Regional Legal Advisor Spring 1969 Spanish Language Training Also covered Argentina, Bolivia Allende Wins Election Loan Management Difference White House and Embassy/AID Approach View of Christian Democrats Nationalization Changes Kessler’s Focus Role of OPIC Insurance Ambassador Korry’s Cables on Allende 1 Negative Embassy Reporting Ambassador Korry Tries to Negotiate Nationalizations Ambassador Nathanial Davis Arrives at Post October 1971 Chilean Economic Problems, Political Tension Appointed Acting AID Director April 1973 Coup Overthrows Allende Sept 1973 Post-Coup search for Charles Horman Post-Coup Economic Policies Human Rights Circumstances Ambassador David Popper Arrives at Post Feb 1974 Stories of Allende’s Death Senator Kennedy’s Interest in A Nutritionist Supporting the Chicago Boys Undersecretary -
Ciudadanos Imaginados: Historia Y Ficción En Las Narrativas Televisadas Durante El Bicentenario De La
Ciudadanos imaginados: historia y ficción en las narrativas televisadas durante el Bicentenario de la Independencia en Colombia, Chile y Argentina Mary Yaneth Oviedo Department of Languages, Literatures and Cultures McGill University, Montreal November 2017 A thesis submitted to McGill University in partial fulfilment of the requirements of the degree of Doctor of Philosophy © Mary Yaneth Oviedo 2017 2 Tabla de contenido RESUMEN…............................................................................................................................................... 4 ABSTRACT………. .................................................................................................................................... 6 SOMMAIRE........ ........................................................................................................................................ 8 Agradecimientos.. ...................................................................................................................................... 10 Introducción……. ..................................................................................................................................... 11 Televisión, historia y ficción .................................................................................................................. 15 Televisión y melodrama ......................................................................................................................... 17 Capítulo 1. La Pola: La historia nacional hecha telenovela ........................................................... -
Las Vigilias De Allende, Pinochet, Merino Y Ligh
Las vigilias de Allende, Pinochet, Merino y Leigh La sangre de los generales Por Ascanio Cavallo y Margarita Serrano* Martes 11 de septiembre, 00 horas Los Dominicos La gasolina. Maldita gasolina: tan explosiva, tan esquiva. Por estos días parece más escasa que nunca, aunque se podría decir que la atmósfera del país está cargada de gases inflamables. Para completar la figura, los distribuidores de combustible han paralizado, en protesta contra la política de racionamiento del gobierno, que fija una venta máxima de 10 litros por auto. Un tercio del personal de la Escuela de Suboficiales está dedicado a vigilar las gasolineras. Así se lo ha detallado el coronel Julio Canessa, director de la escuela, al general Augusto Pinochet en su primera visita como comandante en jefe del Ejército a la unidad ubicada en Blanco Encalada, en la mañana del 24 de agosto de 1973. Canessa (1), un hombre bajo y recio, está exasperado con el desorden del país; el desabastecimiento que puebla de hileras los comercios de Santiago, tiene en su caso una cara aún más ingrata, porque sus subalternos deben pasar en las calles en tareas de vigilancia. Por eso trata de escrutar si el nuevo comandante en jefe está dispuesto a hacer algo; el único comentario que recibe es enigmático: Paciencia. No están los tiempos para confiar en nadie. Ahora se acerca la medianoche del lunes 10 de septiembre y mientras camina hacia la puerta de salida de la casa de su hija Lucía, en Los Dominicos, el general Pinochet vuelve a recordar que la gasolina es un maldito problema. -
Víctor Osorio Reyes
Víctor Osorio Reyes 286 Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana Padre Felipe Gómez de Vidaurre (56-2) 787 77 50 Nº 1488, Santiago, Chile Metro La Moneda [email protected] Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión www.editorial.utem.cl www.utem.cl www.v!e.utem.cl Por las grandes Alamedas. Notas y crónicas políticas de Anibal Palma 1ra Edición, mayo de 2018 500 ejemplares © Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana ISBN: 978-956-9677-26-7 Editor y Compilador: © Víctor Osorio Reyes Colaboradora: Paulina Padilla Cerda Coordinadora y encargada de edición: Nicole Fuentes Soto Diseño, diagramación, portada y corrección de estilo: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión Fotografía página 204 extraída del libro “Salvador Allende Presidente de Chile. Discursos Escogidos 1970-1973” Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su recopilación en un sistema informático y su transmisión en cualquier forma o medida (ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia, registro o por otros medios) sin el previo permiso y por escrito de los titulares del copyright. Impresión: Imprex Santiago de Chile, mayo 2018 POR LAS GRANDES ALAMEDAS Reflexiones de Aníbal Palma Fourcade Víctor Osorio Reyes Editor y compilador Víctor Osorio Reyes ÍNDICE Presentación / 7 10. Nuevas farsas de la dictadura en Chile / 81 Prólogo / 9 11. No debe haber impunidad Introducción / 12 para los violadores de los Derechos Humano / 85 12. Carta al diario 1.Discurso frente a la La Tercera sobre dichos de Asamblea de la Organización Julio Durán / 90 de Estados Americanos / 22 13. De la Unidad Popular a la 2. Saludo del Ministro de lucha por el socialismo / 96 Educacion en el Día del Maestro / 33 14. -
Red Flag Issue8 0.Pdf
Issue 8 - September 10 2013 $3 / $5 (solidarity price) REMEMBERING FLAG CHILE 1973 RED PAGE 17 Newspaper of Socialist Alternative www.redfl ag.org.au DISABILITY NO NORTHERN PLAN NOT TERRITORY WHAT IT SEEMS NUCLEAR DUMP Page 8 Page 13 WIPE THE SMILE OFF HIS FACE INSIDE: How we can resist Abbott’s attacks ALSO: ONLY MILITANT UNIONISM WILL HOLD OFF ABBOTT Jerome Small looks at the prospects for unions under the Liberals - Page 9 2 10 SEPTEMBER 2013 Newspaper of Socialist Alternative FLAG www.redfl ag.org.au RED CONTENTS EDITORIAL 3 How Labor let the bastards in Mick Armstrong analyses the election result. 4 Wipe the smile off Abbott’s face ALP wouldn’t stop Abbo , Diane Fieldes on what we need to do to fi ght back. now it’s up to the rest of us 5 The limits of the Greens’ leftism A lot of people woke up on Sunday leader (any leader) and wait for the 6 Where does real change come from? a er the election with a sore head. next election. Don’t reassess any And not just from drowning their policies, don’t look seriously about the Colleen Bolger makes the argument for getting organised. sorrows too determinedly the night deep crisis of Laborism that, having David confront a Goliath in yellow overalls before. The thought of Tony Abbo as developed for the last 30 years, is now prime minister is enough to make the at its most acute point. Jeremy Gibson reports on a community battling to keep McDonald’s soberest person’s head hurt. -
Descargar Esos Pagos Totalmente A1 Sector Trabajador, Era Necesario Que Es’Os Gastos Se Hicieran a Cargo Del Estado
de C LOS SUENOS DEL ARTISTA No puede haber una revolucion sin que esta comience en 10s propios individuos. En el cas0 del artista, cuando une sus suetios a su experiencia. A-veces un choque violento es necesario, una remecida, una gran compasion e interes por una injusticia, un deseo que no pase a 10s otros una triste experiencia que nos sucedio ... Ese choque, esa violenta y tragica sacudida fue para mi el golpe en Chile... Con un poco de verguenza confieso que volvi a abrir 10s ojos por segunda vez en mi vida, despues de 10s cuarenta. En mi pintura hubo un gran cambio, tal vez no tan aparente todavia: sabemos que no se cambia de un dia al otro. Per0 imagenes de conflicto y lucha van a reemplazar cada mas las antiguas de armonia y regeneracion ... Nunca he comprendido tanto a Goya cuando dijo: “murio la verdad”. MARIO TORAL (Frases de la ponencia presentada por el pin- tor en el Encueniro de Ariisias Laiinoameri- canos y del Caribe, La Habana, mayo de 1979.) NO 13 - 1981 Director: Volodia TElTELBOlM Secretario de Redaccion: Carlos ORELLANA Comite de redaccion: Soledad BIANCHI, Luis BOCAZ, Osvaldo FERNANDEZ, Luis Alberto MANSILLA, Alberto MARTINEZ y Julio MONCADA. Diseilo grtifico: Fernando ORELLANA La portada y contraportada reproducen el cuadro Personajes Oprimidos de Mario TORAL. La correspondencia, pedidos de ejemplares y suscripciones, y remesa de valores, dirigidos a nombre de Ediciones MICHAY, Apartado de Correos numero 5.056, Madrid-5, Espafia. NOTA La Redaccl6n de ARAUCARIA no reaponde por originales que no hayan aldo prevlamente aollcltados. -
Jorge Magasich Airola Los Que Dijeron No. Historia Del Movimiento De Los Marinos Antigolpistas De 1973
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Revistas Académicas de la Universidad de Chile RESEÑAS Jorge Magasich Airola Los que dijeron No. Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973. Santiago, Lom Ediciones, 2008, 2 volúmenes, 902 págs. ISBN 978-956-282-969-4 El colega e historiador chileno radicado en Bélgica, Doctor en Historia por la Universidad Libre de Bruselas y académico del Institut des Hautes Études des Communications Sociales (Bruselas), Jorge Magasich Airola, me ha obsequiado su último trabajo intitulado Los que dijeron No. Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973. Motivado por la conversación con Jorge Magasich y por la lectura misma del libro, osaré reseñar el trabajo antes citado. A manera de presentación, ¿qué podemos decir y comentar? Desde el punto de vista formal y estructura del trabajo (más allá de la introducción y conclusiones) en sus más de 800 páginas distribuidas en VII capítulos y en dos volúmenes hay un profuso e interesan- tísimo trabajo de fuentes y bibliografía, entre las cuales podemos mencionar la revisión de los procesos judiciales, prensa de la época, memorias, y entrevistas (historia oral) a los protagonistas directos (uniformados y civiles) de los hechos. Pero además de aquello, el trabajo de Magasich Airola nos introduce en la historia más reciente de nuestro país y espe- cíficamente en uno de los episodios olvidados y tergiversados de nuestra historia reciente, como es el caso del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973. En ese contexto, durante muchos años, gran parte de la población y en forma especial las nuevas generaciones se fueron formando bajo el alero de lo que algunos denominaron “la historia y memoria oficial de Chile de los últimos años”, donde estos dos componentes, memoria e historia, convergían en un solo pensamiento, el de carácter oficial e institucional. -
Biblioteca Del Instituto De Estudios Internacionales Política Exterior De
Biblioteca del Instituto de Estudios Internacionales / Política exterior de Chile, llibliografía seleccionada (actualizada a Julio Biblioteca del Instituto de Estudios Internacionales Política exterior de Chile Bibliografía seleccionada (actualizada a Julio 1999) María Luisa Matte Veiasco. Carmen Luz Molina Fuente - Alba. La siguiente recopilación de material bibliográfico, referente a política exterior de Chile, reúne alrededor de quinientas citas seleccionadas de la información obtenida en bases de datos chilenas y extranjeras. Se consultaron directamente las bibliotecas de: Instituto de Estudios Interna- cionales de la Universidad de Chile, Academia Diplomática Andrés Bello, FLACSO, Library of Congress en Washington, Universidad del Pacífico en Lima. Se consultaron bases de datos en CD Rom: AID (Agency for International Development; LABI (Latín American Business Intelligence); ECONL1T (American Econornic Association); Red de Redes; PAÍS (Public Affairs Information Service). En cuanto a bases de datos en línea, se trabajó con: UNCOVER, base de datos de artículos de publicaciones periódicas; DRA FIND, software que permite consulta en línea de los catálogos bibliográficos de instituciones y universidades en Canadá y Estados Unidos; RENIB, que reúne información de las existencias de bibliotecas chilenas, tales como Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional, Biblioteca Nacional, etc. Se ha seleccionado información publicada a partir de 1950, para material histórico, dando énfasis a aquella más relevante de años recientes y Trabajo realizado por las Bibliotecartas del Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile. Este trabajo ha sido posible gracias al finandamlento del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile, FONDECYT. Proyecto N5 1961201 - 1996. (129) ESTUDIOS INTERNACIONALES comprende libros, artículos de publicaciones periódicas, informes considerados de importancia y algunas tesis de buen nivel académico.