Conference Highlights
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Dayhá. PROYECTO DE RESOLUCION LA HONORABLE
2 3 1 EXPTE. D- /13-14 th: MU09204 QÇÇges Q.7420/2eaéle COSIca dayhá. PROYECTO DE RESOLUCION LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES RESUELVE De recordatorio por el "25 Aniversario del fallecimiento de Alberto Orlando OLMEDO", actor y humorista argentino. JORGE DO GO SCIPIONI 'o Bloque F ra la Victoria -PJ H. C. Dipu de la Prov. Da. As. b Tumn64 2c12),e4 COalea thqffrld;7"06 FUNDAMENTOS Alberto Orlando Olmedo, conocido también como El negro Olmedo, fue un actor y humorista argentino, considerado popularmente como uno de los "capocómicos" más importantes en la historia del espectáculo de la Argentina, por su destacada labor en televisión, cine y teatro. Alberto Orlando Olmedo nació el 24 de agosto de 1933 en la ciudad de Rosario y vivió durante toda su infancia y adolescencia junto a su madre, Matilde Olmedo, en la calle Tucumán 2765 del humilde barrio Pichincha. A los seis años, además de concurrir a la Escuela n.o 78 Juan F. Seguí, trabajó en la verdulería y carnicería de José Becaccece, en la calle Salta 3111. En 1947, por intermedio de Salvador Chita Naón, se integra a la claque del teatro La Comedia. Al año siguiente, con su amigo Osvaldo Martínez se incorpora al Primer Conjunto de Gimnasia Plástica en el Club Atlético Newell's Old Boys de Rosario. Por esa época también participa en una agrupación artística vocacional que funciona en el Centro Asturiano: La Troupe Juvenil Asturiana. En 1951, como parte de los números de La Troupe, forma junto a Antonio Ruiz Viñas, el dúo Toño-Olmedo. -
En Buenos Aires, En El Recinto De Sesiones De La Legislatura De La Ciudad Autónoma, a Siete Días De Diciembre De 2017, a La Hora 11 Y 36
Registro de la Nº 35 Propiedad Intelectual Nº 253.028 CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEGISLATURA Acta de la 30ª Sesión Ordinaria - 7 de diciembre 2017 Versión Taquigráfica Presidencia: del señor Diego Santilli y de la señora Carmen Polledo Secretaría Parlamentaria: del señor Carlos S. Pérez Secretaría Administrativa: del señor Jorge Anzorreguy Diputados presentes ABBOUD, Omar Ahmed (U PRO) RAMAL, Marcelo Armando (FIT) ACEVEDO, José Luis (U PRO) RAPOSO VARELA, Benigno Emilio (U PRO) ARCE, Hernán Ariel (PS) RISAU, Clodomiro (U PRO) ARENAZA, Juan P. (U PRO) ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria (U PRO) BAUAB, Cristian (U PRO) ROSSI, Hernán Abel (SM) CALCIANO, Claudia Alicia (U PRO) RUEDA, Lía (U PRO) CALDERÓN, Octavio (U PRO) SAHONERO, Gabriel M. (U PRO) CAMPS, Adrián (PSA) SANTAMARINA, Eduardo A. (U PRO) CORTINA, Roy V. (PS) VILLALBA, Paula Beatriz (U PRO) DE LAS CASAS, Mercedes (U PRO) VISCHI, María Patricia (SM) DEL CORRO, Patricio (PTSFIT) YUAN, Jian Ping (U PRO) DEL SOL, Daniel E. (U PRO) DEPIERRO, Marcelo H. (MC) ESTEBARENA, Carolina (U PRO) Diputados ausentes c/aviso FERRARO, Maximiliano (CC) FIDEL, Natalia (SM) ANDRADE, Javier (FPV) FORCHIERI, Agustín (U PRO) CAMPAGNOLI, José Cruz (FPV) GARCÍA, Alejandro (U PRO) CONDE, María Andrea (FPV) GARCÍA de AURTENECHE, Cristina (U PRO) FERREYRA, Pablo Ricardo (FPV) GARCÍA de GARCÍA VILAS, Diego (CP) FUKS, Gabriel Marcelo (CNM) GENTILINI, Javier Alberto (FR) GOTTERO, Silvia M. E. (P) GORBEA, María Inés (SM) HEREDIA, Claudio A. (P) GUOUMAN, Marcelo A. (SM) MARRONE, Laura Enda (FIT) MARIAS, Diego Sebastián (U PRO) MUIÑOS, María Rosa (P) NOSIGLIA, Juan Francisco (SM) PALMEYRO, Claudio M. (SP) OCAÑA, María Graciela (CP) PENACCA, Paula (FPV) OLIVETO LAGO, Paula (CC) POKOIK GARCÍA, Lorena (FPV) PENAYO, Esteban (U PRO) PRESTI, Daniel (U PRO) PERSINI, Natalia (U PRO) TIESSO, María Magdalena (FPV) PETRINI, Eduardo (U PRO) TOMADA, Carlos A. -
Programa Definitivo
PROGRAMA XX Congreso Asociación Internacional de Hispanistas Jerusalén, 7-12 julio de 2019 ÍNDICE MIEMBROS DE HONOR DE LA AIH _______________________ 4 JUNTA DIRECTIVA DE LA AIH 2016-2019 __________________ 5 COMISIÓN LOCAL ORGANIZADORA ________________________ 6 INSTITUCIONES organizadoras Y Entidades colaboradoras 7 agenda ___________________________________________ 9-16 CONFERENCIAS PLENARIAS _____________________________ 17 PANELES DE COMUNICACIONES _________________________ 19-74 LISTA DE PARTICIPANTES _______________________________ 75-92 NOTAS _____________________________________________ 93-100 MAPA MIEMBROS DE HONOR DE LA AIH S. A. R. Infanta Doña Margarita de Borbón Excmo. Sr. D. Carlos Zurita Duques de Soria PRESIDENTES DE HONOR DE LA AIH † Ramón Menédez Pidal (1962) † Dámaso Alonso (1962-65) † Marcel Bataillon (1965-68) † Ángel Rosenblat (1968-71) † Edward M. Wilson (1971-74) † Rafael Lapesa (1974-77) † Ana María Barrenechea (1977-80) † Juan López-Morillas (1980-83) † Franco Meregalli (1983-86) † Elías L. Rivers (1986-89) Margit Frenk (1989-1992) † Alan Deyermond (1992-1995) Augustin Redondo (1995-1998) Lía Schwartz (1998-2001) Aurora Egido (2001-2004) Jean-François Botrel (2004-2007) Carlos Alvar Ezquerra (2007-2010) Aldo Ruffinatto (2010-2013) David T. Gies (2013-2016) 4 JUNTA DIRECTIVA DE LA AIH 2016-2019 PRESIDENTE Aurelio González El Colegio de México VICEPRESIDENTES Mariano Campa Gutiérrez Universidad Autónoma de Madrid Gloria Chicote Universidad Nacional de La Plata / CONICET Ruth Fine Universidad Hebrea de Jerusalén -
New Directions in the Humanities Nuevas Tendencias En Humanidades
XVII Congreso Internacional sobre Seventeenth International Conference on Nuevas Tendencias New Directions in en Humanidades the Humanities El Mundo 4.0: Convergencias de The World 4.0: Convergences of máquinas y conocimientos Knowledges and Machines 3–5 de julio de 2019 3–5 July 2019 Universidad de Granada University of Granada Granada, España Granada, Spain Las-Humanidades.com TheHumanities.com facebook.com/NuevasTendenciasEnHumanidades facebook.com/NewDirectionsintheHumanities twitter.com/OnTheHumanities | #ICNDH19 twitter.com/OnTheHumanities | #ICNDH19 Seventeenth International Conference on New Directions in the Humanities “The World 4.0: Convergences of Knowledges and Machines” 3–5 July 2019 | University of Granada | Granada, Spain www.TheHumanities.com www.facebook.com/NewDirectionsintheHumanities @onthehumanities | #ICNDH19 XVII Congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias en Humanidades “El Mundo 4.0: Convergencias de máquinas y conocimientoss” 3–5 de julio de 2019 | Universidad de Granada | Granada, España www.las-humanidades.com www.facebook.com/NuevasTendenciasEnHumanidades/ @onthehumanities | #ICNDH19 Seventeenth International Conference on New Directions in the Humanities www.thehumanities.com First published in 2019 in Champaign, Illinois, USA by Common Ground Research Networks, NFP www.cgnetworks.org © 2019 Common Ground Research Networks All rights reserved. Apart from fair dealing for the purpose of study, research, criticism or review as permitted under the applicable copyright legislation, no part of this work may be reproduced by any process without written permission from the publisher. For permissions and other inquiries, please visit the CGScholar Knowledge Base (https://cgscholar.com/cg_support/en). Common Ground Research Networks may at times take pictures of plenary sessions, presentation rooms, and conference activities which may be used on Common Ground’s various social media sites or websites. -
PDF Olarak İndir
Toplumsal Cinsiyet Açısından Müzik ve Kadın Toplumsal Cinsiyet Açısından Müzik ve Kadın: Dünyada ve Türkiye’de Kadın Müzisyenler ve Cinsiyete Dayalı Ayrımcılık Ahmet MAKAL ORCID: 0000-0002-3229-1709 Öz: Toplumsal yaşamın hemen her alanının olduğu gibi, klâsik müzik dünyasının da cinsiyetçi bir veçhesi var. Kadın müzisyenler yaşamları boyunca, erkek müzikçilerin karşılaştığı tüm sorunlar yanında, sadece kadın olmalarından kaynaklanan özel sorunlarla da karşı karşıya kalıyorlar. Bu sorunlar ana hatlarıyla, kadınlara karşı ayrımcılık güden belirli bir değerler sistemi ile onun parçası olan önyargılardan ve bu önyargılarla beslenen uygulamalardan kaynaklanıyor. Çalışmamızda, dünya ve Türkiye örneğinde; besteciler, orkestra sanatçıları ve şefler düzeyinde bu cinsiyetçiliği değişik boyutlarıyla değerlendirmeyi amaçlıyoruz. Besteciler itibariyle değerlendirildiğinde, kadınlara bu alanda yetişmeleri için gerekli eğitim ve diğer olanakların yeterince sağlanmaması en büyük sorundur. Bu süreçleri geçebilen kadınlar açısından ise eserlerin basılma, seslendirilme ve kayda alınma aşamalarında karşılaşılan müzikal ve sosyal bariyerlerle, erkek egemen müzik düzeni kadın bestecileri bu düzenin dışında tutmaya Türk Sosyal Bilimler Derneği’nce düzenlenen 16. Ulusal Sosyal Bilimler Kongresi’nde 26 Kasım 2019 günü sunulan “Toplumsal Cinsiyet Açısından Müzik ve Kadın: Kadın Müzisyenler ve Meslekî Alanda Cinsiyete Dayalı Ayrımcılık” başlıklı tebliğ metninin genişletilmiş biçimidir. Çalışmaya değerli görüşleriyle katkıda bulunan besteci Meliha Doğuduyal, Sıdıka Özdil ve Füsun Köksal ile orkestra şefi İnci Özdil, Mehpare Karamenderes ve Nisan Ak’a; çalışmamıza konunun değişik boyutlarına ilişkin olarak verdikleri bilgi ve aktardıkları kişisel deneyimleriyle katkıda bulunan müzikolog Sn. Ersin Antep’e, Cumhurbaşkanlığı Senfoni Orkestrası emekli üyeleri Sn. Fevziye Sayarı, Sn. Leyla Cantürk ve Sn. Ergun Özyücel’e, Bursa Bölge Devlet Senfoni Orkestrası üyesi Sn. Burç Balcı’ya, Ankara Devlet Opera ve Balesi Orkestrası emekli üyesi Sn. -
Polaroid De Locura Ordinaria. Cine Y Sociedad En Los Años Setenta
XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015. Polaroid de locura ordinaria. Cine y sociedad en los años setenta. Melisa Redondo. Cita: Melisa Redondo (2015). Polaroid de locura ordinaria. Cine y sociedad en los años setenta. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-061/343 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Polaroid de locura ordinaria. Cine y sociedad en los años setenta Melisa Redondo ([email protected]) Sociología UBA Resumen Este trabajo se propone indagar acerca de la relación entre cine y sociedad durante los años setenta. A partir del análisis de un conjunto de películas producidas por la empresa Aries Cinematográfica Argentina y protagonizadas por Alberto Olmedo y Jorge Porcel entre 1973 y 1982, se busca, en primer lugar, identificar los géneros y temáticas recurrentes en estas producciones, en segundo lugar, estudiar el modo en que interactuaban con representaciones sociales, y por último, establecer los cambios y las continuidades entre los períodos previo y posterior al golpe militar de 1976. Al mismo tiempo, la investigación tiene como objetivo secundario estudiar en un tiempo histórico concreto el grado de autonomía y dependencia de la industria cinematográfica respecto del poder político. Palabras clave Dictadura, clases medias, cine argentino Introducción La larga década del setenta estuvo marcada por tres hitos que permiten caracterizarla nítidamente. -
Orquesta Filarmo Nica De Bogota
uego del exitoso ciclo Cuadros del siglo XX, la Orquesta Filarmónica presentará algunas de las tendencias musicales más relevantes del siglo XIX; una época llena de contrastes en el arte, en especial en la música, que comienza con el período tardío del clasicismo, el romanticismo y culmina con el impresionismo. Por esta , razón, denominamos la programación Orquesta Filarmonica , de 2015 Contrastes del siglo XIX. de Bogota Programación primer semestre 2015 Orquesta Filarmónica de Bogotá Contrastes del siglo XIX De Beethoven a Mahler Programación Primer semestre 2015 Orquesta Filarmónica de Bogotá ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE GUSTAVO PETRO URREGO Alcalde Mayor de Bogotá D.C. Junta Directiva CLARISA RUIZ CORREAL Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte ENRIQUE ANTONIO ARNEDO GONZÁLEZ Director del Conservatorio Universidad Nacional LISANDRO DUQUE NARANJO Alexander Casas Castro Gerente de Canal Capital Diseño y concepto gráfico LUIS FERNANDO LEÓN RENGIFO Kike Barona Miembro honorario Fotografía WILLIAM MAC MAcCLURE Miembro honorario Alejandra María Giraldo Salazar Medios Audiovisuales DAVID GARCÍA RODRÍGUEZ Diego Raúl Pereira Director General Coordinador musical Planta Administrativa Germán Enrique Roa Pinzón PAOLA XIMENA FONSECA CARO Jaime Ruíz Ruíz Subdirectora Administrativa y Financiera Atrileros MARTHA YOLANDA SÁNCHEZ GUASCA Javier Antonio Herrera Parra Subdirectora Sinfónica Aleyda Paola Vargas Galvis Frank Boris Eduardo Maldonado Olivo MAGDALENA PEDRAZA DAZA Jairo Sierra León Jefe Control Interno -
Humor Apto Todo Público. El Cine De Entretenimiento De Alberto Olmedo, Jorge Porcel Y Enrique Carreras Fabio Nicolás Fidanza
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Humor Apto Todo Público. El cine de entretenimiento de Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Enrique Carreras Fabio Nicolás Fidanza DOI: https://doi.org/10.24215/16696581e171 Recibido: 23-03-2019 Aceptado: 17-09-2019 Humor Apto Todo Público. El cine de entretenimiento de Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Enrique Carreras PG Humor. The entertainment cinema of Alberto Olmedo, Jorge Porcel and Enrique Carreras Fabio Nicolás Fidanza [email protected] https://orcid.org/0000-0002-5568-0176 Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires (Argentina) Resumen Los actores cómicos, Alberto Olmedo y Jorge Porcel, desarrollaron una extensa carrera que abarcó diversos medios y expresiones artísticas. Entre 1973 y 1988 la dupla realizó más de treinta películas para la productora Aries Cinematográfica. Si bien todas las películas que Question, Vol. 1, N.º 63, julio-septiembre 2019. ISSN 1669-6581 Instituto de Investigaciones en Comunicación | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | Universidad Nacional de La Plata La Plata | Buenos Aires | Argentina Página 1 de 19 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Fabio Nicolás Fidanza Humor Apto Todo Público. El cine de entretenimiento de Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Enrique Carreras protagonizaron pueden considerarse comedias, no todas responden a las mismas características. A lo largo de sus carreras su obra fue transformándose, dando origen a distintas variantes textuales. El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones que se dieron en los filmes protagonizados por esta dupla de cómicos, tanto a nivel textual como argumental, con el fin de dar cuenta del proceso de adecuación que llevó a cabo el dúo para responder a las necesidades de cada época. -
Juego, Tercera Edición De ¡Sabelotodo! Por $5,000 En Efectivo
IMPORTANTE: Juego, tercera edición de ¡Sabelotodo! Por $5,000 en efectivo: 1. Participan solo estudiantes que representan clases graduandas. 2. Todas las preguntas que se realizarán en el juego son las que estan disponible en la página oficial de Telemundo de Puerto Rico y el facebook oficial de Puerto Rico Gana. No se preguntarán en orden númerico. 3. El participante deberá responder correctamente a cada pregunta realizada al azar dentro de todas las que estan disponibles. 4. Semanalmente, dos (2) participantes se enfrentan a las mismas preguntas, el primero en presionar un botón será quien responda y de ser correcta la respuesta, sumará un punto, en caso de equivocarse, el otro participante tendrá la primer opción en responder la próxima pregunta y luego se vuelve a iniciar la dinámica. 5. El participante que tenga mayor preguntas correctas, y así, tenga el mayor puntaje semanal, será quien pase a la próxima ronda del juego. 6. Los primeros 4 sábados serán de clasificación. 7. Las siguentes 2 semanas son las semi-finales y si un participante no se presenta, queda eliminado y la producción decide si añade un participante previamente anotado y escogido por sorteo para cubrir ese espacio. 8. La última semana, con fecha a definir, es la gran final y uno de los dos representantes va a resultar ganador y llevarse el premio de $5,000 para la clase graduanda. 9. Los participantes que esten en la etapa semifinal y final deben asistir con 10 miembros de la clase cada uno, espacios adicionales se coordinan con producción. 10.El ganador es responsable de cumplir con sus obligaciones tributarias y legales. -
El Humor Entre Los ´60 Y ´70 Una Breve Mirada Al Humor Como Discurso Social Y Su Vínculo Con La Política
Revista Borradores – Vol. VIII-IX – Año 2008 Universidad Nacional de Río Cuarto - I.S.S.N. N° 1851-4383 El humor entre los ´60 y ´70 Una breve mirada al humor como discurso social y su vínculo con la política Eduardo Paganini Vista Flores (Mendoza) Estas consideraciones son fragmento de un trabajo de investigación sobre la interacción discursiva entre literatura y política en el lapso que va más o menos desde el Cordobazo hasta los prolegómenos del Proceso de Reconstrucción Nacional.1 Como parte de la contextualización necesaria para el estudio de las obras, se procedió a comentar algunos discursos sociales propios del lapso mencionado, entre ellos el del humorismo. El Autor U n punto de partida para analizar el humorismo en los ´70 es trabajar sobre una característica muy particular y sobresaliente, difundida por entre sus ingredientes constituyentes, ya sea el gráfico, el escrito o el oral, y es la fuerte tendencia a focalizar temas de índole social y política. La propuesta del estudio mencionado señala que el tono, el matiz o la insistencia temática de este género discursivo son efectivos testimonios de la época, desde una perspectiva estética, creativa y crítica. Época caracterizada además por el inicio de esfuerzos editoriales en pro de publicaciones de circulación masiva, inclusive con impulsos significativos desde las provincias, las que retomaron y renovaron las líneas establecidas en el devenir y que tenían como insignes antecedentes publicaciones como Avivato y más definidamente Tía Vicenta, las que a su vez se encabalgaban con la pionera El Mosquito (aparecida en 1863 y que se editó durante más de tres décadas) y con las secciones especializadas de Caras y Caretas y el renovador diario Crítica2. -
CLAS Designated a National Resource Center • Carlos Jáuregui Mines the Treasures of the Eduardo Lozano Lati
UNI VE RSI TY OF P I TTSBURGH UNI VE RSI TY CE NTE R FOR I NTE RNATI ONAL STUDI E S CENTER FOR LATIN AMERICAN STUDIES SUMME R 2003 54 INSIDE: • CLAS Designated a National Resource Center • Carlos Jáuregui Mines the Treasures of the Eduardo Lozano Latin American Library Collection • Brazil Business Briefing • Graduate Student Conference on Latin American Social and Public Policy 02 SUMMER 2003 Designated a National Resource Center on Latin American Studies The Center for Latin American Studies (CLAS) at the University of Comprehensive NRCs (Consortia) Pittsburgh has again been recognized as one of the top programs • UNIVERSITY OF ARIZONA, Center for Latin American on the region in the United States. Every three years, major area Studies, with ARIZONA STATE UNIVERSITY, Center for studies programs at universities throughout the U.S. enter a Latin American Studies formidable competition conducted by the U.S. Department of • UNIVERSITY OF FLORIDA, Center for Latin American Education for the distinction of being named a National Resource Studies, with FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY, C e n t e r ( N R C ) . S i x t e e n N R C s o n t h e L a t i n A m e r i c a n a n d Latin American and Caribbean Center Caribbean region were selected for 2003 through 2006, and • UNIVERSITY OF ILLINOIS AT URBANA-CHAMPAIGN, CLAS—in consortium with the Latin American Studies Program Center for Latin American and Caribbean Studies, with at Cornell University—continues to be counted among these UNIVERSITY OF CHICAGO, Center for Latin American distinguished programs. -
Article (Published Version)
Article Risas en la comodidad del hogar. Un análisis de las comedias para adultos realizadas para el mercado del video hogareño en Argentina hacia fines de la década de 1980 y comienzos de 1990 FIDANZA, Fabio Nicolás Reference FIDANZA, Fabio Nicolás. Risas en la comodidad del hogar. Un análisis de las comedias para adultos realizadas para el mercado del video hogareño en Argentina hacia fines de la década de 1980 y comienzos de 1990. EU-topias, 2020, vol. 20, p. 107-117 Available at: http://archive-ouverte.unige.ch/unige:147002 Disclaimer: layout of this document may differ from the published version. 1 / 1 107 107 Risas en la comodidad del hogar Un análisis de las comedias para adultos realizadas para el mercado del video hogareño en Argentina hacia fines de la década de 1980 y comienzos de 1990 Fabio Nicolás Fidanza Recibido: 30.10.2020 — Aceptado: 28.11.2020 Titre / Title/ Titolo características similares (programas cómicos televisivos, el «Teatro de la Calle Corrientes») y los vínculos que estableció con otros géneros de la Rires dans le confort de la maison. Une analyse des comédies pour adultes industria del video local como el video concert. réalisées pour le marché du vidéo domestique en Argentine à la fin des années 80 et au début des années 90 Laughter in the Comfort of Home. An Analysis of the Adult Comedies Made Dans une série de brefs commentaires, Jesús Martín-Barbero (1987) for the Video Home Market in the late 1980’s and the early 1990’s in Argentina postule la comédie, avec le mélodrame, comme l’une des matrices de la Risate nel comfort domestico.