ESTUDIO LINGEIISTICO DE VIEQUES

RICARDA CARRILI O DE CARLE

ESTUDIO LINGUI[STICO DE VIEQUES

FDmN P,u'r6N Paeo d la Habana 56 Madrid 16 P rated Spin

RICARDA CARRILLO DE CARLE 1974 ED[CIONE pARTEON

Dep6sto pal M 4857 1974 ISBN 84 7119 016 8

Impreso en Espafia po GItFICAS ARABI H mano del H y /n Torej6n deAdoz(M drd) Dedtco eta obra a rtu hlo los Manuel y Carlos

|NI) ICE

INTRODUCCION 7

CAP|TtI.O I. DATOS GEOGRAFICOS E HISTORICOS ACERCA DE VIEQUES 15

C*I'|TUI.O II. LAS VOCALES 23

Introduci6n 2 1. Las vocales acentuadns 24 II. Ls vocrdcs inacenltmda 38 Rsumef, 60

Ct,lTtlLo II1. LAS CONSONANTES 63

lntroduci6n 63 l, Ocluslvas 65 II. Las frlcativns ., s, h, y y la africada eh 75

IV. La* nasales m, n, ,q 88 V. Cambios especiales 92

IV. MORFOLOG|A 99

Introduci6n 99 l, El mmbre I00 A. F.I $n0ro 100 B. N (lmero 106 C. prefljltei6n nominal II D. Formnci6n nominal 112 E. I)iminutivos 119 F. Aumentatlvos 122 11. El adjetivo 125 111. El pronombre 126 IV. El verbo 129 V. El adverbio Resumen 143

CAPiTULO V. SINTAXIS 147

ntroducci6n 147 I. El pronombre 148 11. El adjetivo 157 I11. El verbo 159 IV. El adverbio 170 V. La preposici6n 176 VI. Interjecciones 181 Resumen 182

CAPULO VI. LX1CO 185

Introducci6n 185 I. Oposici6n de signifieado 185 11. Plantas y frutas 188 III. Aaimales 205 IV. lnstrumentos de trabajo 212 V. Comidas y bebidas 216 VI. Denominaciones relativas al cuerpo 219 VII. Expresiones de tiempo 226 VIII. El Mxico de las telas 227 IX. Los juegos de los nifios 227 X. Los indigcmismos 228 XI. Los afronegrismos 233 XII. Los anglicismos 235 XIII. Galicismos 239 XIV Arcaismos 240 XV. Formaci6n de palabras 242 Resumen 245 249 C^PiTULO VII. TOPONIMIA Y ONOMASTICA

lntroducci6n 249 I. Toponimia 249 II. Onom,4.stica 255 Resumen 258

CONCLUSIONES 259 BIBLIOGRAFIA 265

INTRODUCCIN

tlootorales, qui- Cuando nos inciamos enol programa de estudios una 'tasis a tra'tar algfm sitars dad[car 1 esfuerzo qua requiere hacer AI examinar 'los ,poslbles tema qua se rlacionara ton 1o ,pueplorriquefio. a'l enconWar qua no solamente temas, tuvlmos qa mlxima ,satlsfacci6n m/ts aria, qua el mis- tenlamos a maao ua tema de P.uerlo Rico, sino, nacimos. ,Escoghnos, mr podia ser sobre dl particular rinc6n donde I)E VII!QUES corer asumo de nuestra pues, El. EST|JI)IO I.tNG[iIS'I'IC3 en agos'to 'disartaei6n, Lllenos de entuslasmo, inicia,mos nueStro trabajo tie 1964.

Obleflvos

Nos ,pre,pusimos los sigu'ientes objetivos: y 1 lxico en dl I. Es'uliar la fon6tica, la morfologia, la sintaxls ha'hqa de Vieques. viequense den,tro 2. Determinar,'en 1o poslbl, Io especificamenle de eSlos cua'tro asp."ctos ,lingiaisticos. en dl halla 'de Vieques 3, Averiguar hagla qu6 ,punlo inPluyeron de inglesa y los primeros iaOcqeos de co,lonizadores procedencia francesa. en el dialeco vie- 4. Determinar la influencia norteamericana qucnse, 9 EtableCer com,paraciones entre el :ha'b'la de Vieques y el aabla de aqgunas comunidades ,puertorriquefias estudiadas on an'te- rioridad. Con estos objetivos en ,mente, planeamos nuestro trabajo aconseja- dos 'per I profesor Rubn del Rosario.

Mtodo

Preparamos un cuestionario que conenia un tota,l de 544 pun'tos divididos en la siguiente forma: ontica: 159; morfologia: 114; sinta- xis: I01; 6xico: 170. Para preparar e.te cuestionario tomatoes come base el Cuestionario lingiiistico hispanownericano del profesor Navarre TmS.s. AdemS.s, su eStudio sobre El espaol en Puerto Rico. La taponimia y 'la onom'stica se incluyeron en t6rminos generales, sl.n especificar prevqamente el nfmero de ,puntos a estudiarse. qas A'demhs de entrevis'tas directas, hici'mos use de1 mtodo indirec- to. AnOtamos todo 1o que oimos decir a/los sujetos en el transcurso de nueras visitas.

Sujetos

Aunque todo e mundo estuvo dispuesto a cooperar con nosotros desde el ,principio, el conseguir los sujetos nos ofreci6 bagtan'te difi'cul- tad. Muchas personas que creiamos nacidas en Vieques, no lo eran. ,No obstante 'las dificultades, reunimos nues'tro gru,po de 35 sujctos qa repartidos en fornla que sigue: 10 de escasa instrucci6n, eto es con menos de cinco aries de escuela; 13 de cultura media, o sea, de quinto grade hasta untt6cimo grade; 12 cu'l'tos, o sea, de duodecimo grade en adelante. Es conveniente aclarar que las demarcaciones culturales, aun- que rlgidas desde el punto de vis'ta etardis'tico, no .1o son de hecho, ,pues 'la escula y la universidad han llegado --a ,trav6s de qos hijos--

10 tenemos quo lasificar a muchas ,personas a quiones esladisXiL'amente como de escasa euitura. afios, y se prefer|an Los sujetos no debian tenet menos de treinta le mtts de cuarent,a. de| o del pueblo No pudlmos bacer divlsi6n entre sujetos campo encuentran re.idien- porque en Vieques. por razoues hisffricas, boy se creaciOn, tanto Ins personas que do en el pueblo yen barriadas de nueva su vida habian habitado en los vivian en el pueblo como Ins qu toda inetuimos mapas 'dialeetales en nueS- catalpas. Por es'ta mlsma raz6n no tro 'trabajo.

N,ueStros sujetos fueron los siguientes:

Escam cultura Ocupaci6n Nom,bre Edad Instrucci6n ios Pascuaqa Rivera Rodriguez I. grado d6is Comerclaffte Quintin Su6rez Ciutr6n 58 2." srado Agricffltor Juan Mffldonado Camona 47 37 grado Courera Fdllci'ta Cdl6n de Adams 55 37 grado Agrictor Toms lores Figueroa 90 Ninguna ci M? BermOdez. Vda. de az 69 3. grao dicos Cadrona Areogita Mondl, 78 Ninguna Vda. de Oetiz icios Md6adez Oiz 54 4. grado Eugenia domstios 2. Oflcios Jdlia Huggins Brown 65 grao dom6gficos (Roposteria) Cocinera Marcia Cimr6n ivera 70 Ninguna 11 Cultura media

Marlo Santiago 58 5. grado AgricuItor Juan Rivera Pimemel 51 8. grado Comercian'te Rosa Diaz Ayala tie Simons 31 8. grado Oficios dom6sticos Victor Quifiones Belardo 52 6. grado Comercian,te Luisa Garcia Moreira 57 8. gralo Oficios Vkta. tie Cade dom6s'icos Emilio Caramrbot Romero 46 8. grado Agricultor Felipe Ventura Cruz 55 9. grado Cbmerciante Jaime Puig Lemoine 81 8. grado Maestro Carpintero Aqejandro P6rez Pimen'te'l 63 8. grado Mectnico James A. Galloway Dyer 52 8. grado Emp'leado Base Naval Roosevelt Roads Vicente Rodriguez Camaoho 49 8. grado Comerciame Eugenio Monel! Carrillo 33 10. grado Bombero Genaro Legrand Bermtdez 66 6. grado Agricul'tor

Culto

Gumersindo Conde Rodriguez 39 12. grado Inspector de Sanidad Js6 A. Barreras L6pez 41 12. gratio Maestro de Diploma Obras t6cni'co Reportero Monserrate Cruz Carmona 34 2 afios de Oficios Colegio dom6sticos 12 Severino Rivera Mora'les 61 2 afios de Ganadero Calegio M.' Mercedes Benitez Flores 39 12." grado Ofiios dom'6sticos Joaquin Carrillo Romero 40 Farmac6udco Farmac6u'tico Juan Camacho Bonano 37 5 afios d Agr6nomo y Co'lcgio Santarisa Jos6 Rivera P6rez 60 A'bogado Juez de Distdto Carlos Felipe Serrano Cabrera 61 Calegio Comereiante Antonio Rivera Rodriguez 60 afio de Ak:Mde COlegio Agricultor Manuel Mellado Romtin 60 F27 grado Assistant Postmaster Emlieado Gubernamen,tal AdrMn Enteric P6rez 48 12." grado Comerciante Adm. Com. por cortes- ipondeaia

Ademfis, en'trevistamos otro gru,Fa' de ,personas quc nos dieron da. tos'sobre geografia, historia, loponimia y onomttstica.

13 FOlpe B. Cruz Rosa 72 2 afios de Posaster Colegio Riuarda Romero 76 5. grado Oficios Vda. dc Carrfllo ktom6ticos

Reeoncmleu

Estanos muy agradecidos de odas esas personas que sacrifiearon su iempe para atender a nuestras visias. Tambin de os fa,miliares y amigos que nos ofrecieron su cooperaci6n. Asimismo del doctor Rubdn del Rosario, quien no solamente dirigi6 esta investigaci6n, sino que fue quien nos 'sugiri6 el Oma de 'la msma.

14 CAP|TUUO I

DATOS GEOGR&FICOS E IIISTORICOS ACERCA DE VIEQUES

I, Geografta

La isla de Vieques se eocuentra al sureste de Puerto Rico, sels millas de sus cosmos. Tiene unos 29 ki'16m0tros le qargo y ceu de 6 en su parte mAs on,ha. Su firea es de 133 ki6metros cuadrados L ESIa igla es atuaqmente uno de qos munici,pios en que l)01iliea- menle se divide Puerto Rico. AI norte de Vieques quedan el Canal y la Ensena'da de Vieques en el Oc6ano t'lntico, y al sur y a'l ste el Mar t'i (vse mapa).

I[. HBtorla

Los primitivos habiltartes de Vieques fueroo indios cari,bestos procedian de Sor America y se extendieron hasta la ista de Vieques =,

Jtrcrtt I,E PLANIFIC.CI6N, Plan de desarrollo para la ls/a de Vieques, 1955, IgtSina I. J, WLR FIWKI. A Prehistoric l$a/Id Culltlre Area o/ America, 19, gina 52, 15 Seg0n Satl'vador Brau. los indios ehdos de Puerto Rico por los espafiales *e refugiaron en Vielues y se a'Iiaron con los de Ayay, esto es, Santa Cruz. Desde Vieques asaltaban a los espafioles que residian en Puerto Rk:o. Esto oblig6 ffl tenieme gobernador don Cris6bal de Menloza a organizar una ex:pedici6n para.derrotar a 'los indigenas. Despu6s le es'tas udaas, Vieques ,permaneci6 abandonado por ,mils de u,n siglo s.

Para el 1647, colonos ingleses y franceses establecidos en las islas de Bafloveato, dirigidos pot John PinaAi. invadieron a Vieques. Estos colons fueron desalojados ipor Ilos espafioles en forma cruel y san- griema . La isla de Vieques qued6 de.habittada nuevarneme 'hasta 1717, en que se estableci6 una nueva colonia inglesa. ,La misma rue exterminada en 1718 . En el 1816 colonos de Samomas y Sama Cruz se estabteieron en a isa 'luego de obtener permiso d01 gobierno. Atiquirieron errenos y se dediaron principa'lmente a la ganaderia '.

Ya para 1839 el nfimero de colonos era respetable. En ese afio el gobierno de Espafia concedi6 a Theofile LeGuillou, c61ono de nacio- nalidad francesa, como gracia especiM por sus servicios en la coloniza- ci6n de la :ila, di ttullo de gobernador, con 'los honores de :enieme co- ronel del ej6rci'to '.

Despu de muerto LeGuillou en 1843, le sucedi6 un comandante de la guarniei6n de San J'uan y se organiz6 la adminis*traci6n municipal. En es mismo afio se le dio el carilcter de parroquia s. E1 pueblo se es-

SALVADOR BIO,IJ, La isla de Vieques, Bosquejos laist6ricos, 112, g. 4. Ibld., phg. 5. Ibld.. pig. 7. lbld., Flag. 9. Ibld., pgs. 9-10. lbd., ,pag. 10.

16 tableci6 en un terreno donado per Theofile LeGuillou . Se le die el hombre de Isabel II en honor a 'In r6ina 'de Espa/ia .Dos arias despu6s oettp6 milarmnte 'In ila el Conde de Mirasol. capitn geaera,l de Puerto 'Rico. Instal6 en Vieques una guarnici6n que ampar6 or melio de un uone arlillado cotruiao jun o a pue- blo 1L En 1 1845 se esta,leci6 una penieniaria rnlitar. confinaron alli s01dalos y 'hata ofiiaes de 'la guarnici6n que por haber cometido fal- tas disciplinarias trataban de evadir la rigidz de las leyes penales de! cj6rcio. Tambi6n odos aq'ullos habanes de Puerto Rico que se re- ptaban como ,agos 3' ml ertreteaidos. Asimismo a los concubinarios

Para fomencar el moviniemo .mercan'?l st d-01ar6 ta ila de Viques exenta de fiscalizaci6n aduanera. ASos despu6s se rectific6 esta me- dida ,porque se prest6 a auxi!iar el conlrabando Ya ara el 1863 ,la [lai6n omaba con 3.000 habiames. La 9rin- cpal ,ftrenle de riqueza era ,la carla de anicar. Para el 1880 bahia cn la isa ooho ingenios '. En el 1887 'la pobhi6n lg6 a 5.000 habiartCces . Los pueetorri- qucfio que heron a vivir a Vieglu eran princil'lmeate de Luquitlo, Fajao y Nagua,bo. En el 1920, Vieques alcanz6 una poblaci6n de 11.651 habitantes. En el censo polacional de 1960, se enor/tr6 que aualmente hay en deros dl ganado, mientras queen la parte notre abur/daban unas y otras habi- tando esta ffltima regi6n casi todos los vecinos de la Isla-- tenienlo muchos de sus terrenos dcsmontados y Ilenos de cultivos distinto, hallfindose m;s cerca de ta parte ste de la lsa de Puerto Rico pot cuyas razones recay6 el voto general para que se stab'eciese la poblaci6n en el puerto de "Mulas", que cs el sitio en dond 'hoy se cncuentra yen el cua,I ya s ;habla fijado la Cruz y s habla plantado provisionalmente una crmita construida cuando se stableci6 la primi- tiva poblaci6n con el hombre antes expresado, y que lucgo recibi6 el hombre de Isabel Segn tm informante el arqitecto que vino para construir el fuerte rue Andr6s Dmasa Lemoin. SALVADOR BR.U, Op. ciL. pb,g. 10. Ibid., lgs. 101'1. Ibid.. pAg. 11. Ibld. Ibld., lg. 12.

18 Vieques 7.198 habiantes. Dcbido a !a omigraci6n del lemento jen ea bu de raao, la laci6n de Viues conine una po6n mayor de nifio y vij que de rsonas entre 1 edades de veint y tita y d'nc0 afios A'I a'lrs a nitiaria, 'las funciones d j miqitar Wiu cxcluian la adminigtrai6n la juiia. 'Ea fusion corr- n6micas intervnhn pot la lntcndencia do Puerto Ri En 1 1889. aq :pramae la coasiui6n aoa n'Puo Rico, s Mi6 a mia a Viucs. D enonc so dira de 'la mis- ma oanici6n y os mismos rh civils qu en 1 ro d Patio tff6na a ,la la a de 'eo Rico. agrtura ., la .prii.q fufft d elqu basra 194'1 cuando la Marina y la Armada norteamericanas adquiricron el 70 r I d r olal Viues ao. Eo dimln6 la agriculura Como ri- mera fuente iqu. pues, o rsulado de la epropiai6n d rrenos, s ccrr6 a Cn1 "aya Grand fil'tima qu qua

Aua'l,me, qas on' de iso son: Mgunas cueas de terreno qu se d@lican a a 'caa. *la Cafibo Nel'ty Shop una empre pri- vada qu plca a,lrtdor 25 a 30 mujrcs, *la brica Corativa de Ganateros, ras .presas comercial adas a ma, y qos mpe qu r el gierno . I vis[ta tca 1 ropasdl 6i'to. aricpp0 ha u la sia ga u.n inrcmeto on .la a'ividad on6mlca durance una a afio. De ho. a.lguaos ciuaanos riven de las gana,ncias qu rvan.

Fail,to sobro La Isla de Vleques prcparado.:por 1 Ditrito Escolar de Viucs, [1962], prig. 4. ': SALVAg BaU, Op. Cir., prig. 12. Ibld. The 8oils ot the Island ol Vleque%, aroh 1953,'prig. 5. duran'te era poca. 11 trmino tiempo muerto a,lieado a ta $poca en que no hay zafra de carla puede aplicarse con propiedad a la poca del afio en que ,hay una merraa en 4a acti'cidati ecoa6mica dvbilo a 'la ausencia de ,los soldados. Vilues tiene comunicaci6n diaria con la igla de Puerto Rico. Todos los alias hay por Io menos dos viajes en .la.neha 'de mOtor entre Puerto Mu'las en Vieques y Puerto Real en Fajardo. Tambi6n hay tlineas a6reas de a'iones ,pequefio's que viajan de Vieques a San Juan, a Humaeao y a Sar/ta Cruz. Ademfis, hay'servicio "tdef6nico auom,5ieo y servicio tole- grftfic ,por medio de teletipo.

IIl. Convivencla de lenguas

Por ser 'los ,primeros Poblgdores ing'leses y frarrceses, en Vieques se ha}lSla'ban estos idiomas 2. ademfis del espafioq. Como todavia quedan descendientes de los ingleses que no se 'han mezc'latio ni con os fran- ceses ni con 'los espaficles, ,hay ciutiadanos que hab*lan ingl6s como ,len- gua ma'terna. Tam'bi:n se encuen'tran, aunque en menor canfidati, qos que conocen el franc:s. ,porque ,1o prendieron de sus padres o en qa escuela . La mayor ,parte de qos franceses que vinieron a Vieques se fueron luego de 'la isla. g'tos, atl igual flue los que permanecieron en Vieques. haa dejado su descendencia. Las ,lenguas oficia'les en 'los ,primeros afios de vida dl pueblo eran el qranc6s, e'l espafioq y el ingles. Asi Io comprobamos en ;los primeros archivos municipales tie 'la igla que exam'inamos en '10. biblioteca de la Universidad de Puerto Rico (v6ase a'l fina'l de este ca.pitulo copias fotos-

Un strjcto nos recit6 estos versos de iibaro al vet que s hablaban dis- tintas lenguas Que esto si que es maravilla Decic por si yes y bota a la mantequilla.:t Habla antes en la isla 7 escuelas inglesas privadas y 2 escuelas pfiblicas, una de nifias y otra de nifios. Se ensefiaba espafiol, inghs y franc6s. (Informan. tes: iudadanos de Vieques que asistieron eseuelas.)

20 ttiCaS do 'las ,pginas 25 y 26 lel Primer Reistro Municipal de Vie- qucs). Dcskie luego, come dl increnen,to ,pobqaciona'|, en los prl,meros altos fu prindpament cspaflOI, .hey prcdomina gste idioma. Is hulas general:Jones 'no conoccn francs ni cl ingles, a menos qu 'lo udien. Dc,sde los afios do 1930, ,ha habldo constantes omigraciones de ,'iuenses. a la isla e San,la Cruz. motivadas ,per factorcs Eo ha puesto a qos viequenses en contaeto, con dia,lo ingl6s de aquella igla. Ta,nbi, a patir d 1941, Ila 'llegada y sada de tropas noeieamerif.anas a 'la igla ,ha hecho quc ,haya una mayor iafluencia ingl6s no|'teamericano, prin:ipa'lmem en cuamo al vocabalario.

21

CAPITULO II

LAS VOCALF

Una 'lengua m consthuida pot un siscma ['onclCgico quc no es ra cosa quc una r c oicion y'comragt. Un ?umo en esa r o que Ilamamos un fonm. Pot etar en oposicidn yen comrade con ]os demos fonemas vs que 1 foncma es Ila unMad .minima de la Ivngua que nos tte diStinguir gignificdo. 'El sicma onOMgico d aflol cn Pueo Rico sn mtudim .hhps .portal ctor Ru deRor[ "1o omncn 8 vales, 18 'consonan'ts y 2 siconsonantes, concebidos abtratamce L Actua- lidos son ms de 28 sonidm. Pot ejpo: ']a a es un fonema que a su v iene lres.alfoao: la [] e]ar, la [] la'ta] y [] abiea. so puo rpresentar en la siguiom form .'

/a/- [] [1

Notas del cm'm Esflol 40 --L*nSua'jO y Cultura--- que so ofrec: Dolm.rtamcnto do Etudios 1-[iapnicos on In Univ(C)rsi'dad do Puerto Rico, Es'tos al6fonos est.n en distribuci6n complementaria, esto es, donde aparece uno no aparece el otro. De no ser al6fonos, pueden ser variacio- nes libres del fonema, las cuales ocupan el mismo lugar dentro de un contexto fon&ico. Las vocales son sonoras, eto es, .se 9roducen con vibraci6n de cuerdas vocatles. Son tambi6n sonidos musi'cales porque sus ondas sono- ras se :proklucen con regularidad. Como se emiten con 'la boca abiera, la salida le aire no encuentra obstlcu'lo, contrario a ,1o que ocurre en el caso de las consonanles. Para cada 'vocal la boca 'tiene una 'forma determinada que depende de :los movimientos de la 'lengua, de ,los tabios y fie la man'dibu'la. Esa forma es la que le da el timbre particular. A base de esto las vocales pueden ser anteriores (o pa,la'tales), centrales y posteriores (o velares). A conlinuaci6n ,presenamos los rest/l'tados de nuestro estudio ea relaci6n con los matices vocfilicos en el hgbla de Vieques.

1. Las voales acentuadas

A. LA VOCAL a ACENTUADA

[/aca bka] [baka] [bika] a abicrta a media a palatal EC 3 5 2 12M 3 7 3 C 5 6

11 (13.4'2 %) 18 (51.42 %) 6 (17.14

EC escasa cultura (3M cu!tura media C cultos Cuando hablemos le los ires grupos sin especificarlo debemos asumir que van en ese mismo orden de ascendencia en la escala cultural. Papa [pha] [pahal [p'.aha] [pa.:ha] a abierta a media a velar a velar y alargada EC 9 CM C "l 4 6

5 26 (2.85 /,) 04.28 O/o) (74.28 o/o) (2.85 /o)

Probamos 'la voea'l a en sJlaba qibre acenluada con 'las ,palabras vaca y pa]a. En vaca ,predomia6 la a media en 'redes ,los niveqes cuhura'les 6una aunque enconlramos sujetos que pronurrciu ton una a abievta y Berrlc,s a ,palxta'L Esa a abierta en vaca m enontr6 lambi6n Figueroa on Cayey, Nos dice 61 que een 'la .pronunciaci6n de esla vocal, os abios se exlienden un,poco hacia atrfi.-,, la 'lengua no avanza ha'eia arriha como en el sonido pa'latal ni 'fiene registro grave como en *la a vole r, l. Esa a abier'ta no se encontr6 en Guaynabo ',

Asimismo. Navarro Toms encontr6 qu en vaca el pot ciento mils a'i'to l',ti'nela media . En oaa dontle aparece a a ante ] 27 de os 35 sujetos :pronuncia a ton I. a 0fi'timbre vlaL Sin embargo, 5" su!etq I d!eron 'aa a u. timbre reed d Navarre q'omas asevea qu,een sl'la'bfi itfabada:ipi' 1, tr6 quen V eques ,predomma la a mcdta en pal

Ftouhao., studio aei.sabb de ;la zona i Cae, na '10. Tambi6n en Guaynabo, Cayey y Aguadilla la vocal acenuada de Is, pa:labra Vaca 'tuvo timbre medio ,preferen'temente 7. En pa./a, en Guay- nabo se ,prefiri6 qa a media . 'En Cayey y Aguadilla, sin ombargo, hubo preferencia por 'la a velar en paja, igual que en Vieques .

[pa,hto] [pahto] [p.hto] No a abierta a media a velar contestaron EC 3 5 CM 5 2 6 C 3 3 6

9 8 17 (2.85 %) (25.71 /o) (22.85 %) (48.57 %)

Espalda [ehpal0a] [ehpaOa] No media a velar contestaron 3 5 2 4 9 4 8

(31.42 %) 22 (62.85 %) 2 (5.71%)

Estuttiamos ,la a en stlaba lrabada en las palabras pasto y espalda.

En pasto 'tuvimos qa dificultad de que 17 sujetos no pudieron con- lesar a la preguna. Esto inttica, ,probablemente, que esta ,pa'labra es

RAFAEL R^MIREZ DE ARELLANO, Op. cit., pg, 1; EDWIN IIGEERO^, Op. cir,, ptgina 10, y ENGRAC1A CEREZO DE PONCE, Estudio lingiiistico de Aguadilla, 1966, phg. 28. R^FAEL RAMIREZ DE ARELLANO, Op. clt., lhg. . EOW1N FIGI/F.RO^, Op. cit., phg. 10, y ENERAOt CEREO DE PONCE, Op. cir., ltgina 28. de poco uso-en Vieques. D ,]as .18 espuestas que obtuvimos, 9 le die- ton a la a un ,timbre medio y 8 un [imbre 'lar. Navarro Tomds encon- tr6 una gran: mayoria a favdr d.e la al medial en esta palabra '". Tambi6n en Aguadilla, a mayor parte de I sujetos pronunciaron esa a con timbre medio En ex[.'lda, 22 de los 35 sujelos pronun'ciaroa la a con ,timbr8 velar. Pot otto 'lad61 11 sujetog t,i'onunciaron unaa media. En cambio, en Guayn,bo, la a ensilaba trabada pot ofreci6 mayor frccuencia de 'limbre medio =. Restihado simi'lar obtuvo Navarro To- rts is. Asimismo. en AguaCdflla Ila mayoda pronunCi6 eslda con tim- bre medio ".

[bakalg] No a velar contestaron EC 9 CM 13 C 12

34 (97.14 %) (2.85

BI 97.10 pot 100 de los Sujlos,prohuneiaron egn lina'bre.velar ]a a aeentuada de,bacedao. Resultados:h,i iguales obtuvo Navarro Tom.s para coda la is,'la. Encontr6 1 que el 94 pot 100 de ,los su.e'tos ,pro. nunciaron a Velar ante oer guaraguao

27 de los 40 sujetos pronunciaron la a acemuada de baca/ao con timbre velar . Es interesante sefia'lar queen Vieques, como en otros 'lugare mundo hisp'hnico, ocurre el cierre 'de ,la o hagta pronunciarse -u.

NueStros datos en relaciSn con la a coirtciden, pues, :on qo clue afir- ma Navarro Tom,is 'sobre qa pronunciaci6n de la a en Puerto Rico: !ta presema de ordinario el .mismo timbre queen espafio'l normal. Ob- serv6 Ol, sin embargo, una acusada indinaci6n ai tipo tie qa a anterior o palata'l ts. Afiade, ademfis, que ((ta modalidad vdar de la a ocurre en Pueao Rico con menos regularidad queen el espafiot odinario...)) En contrase, en Viues ,hallamos mayor recurrencia de la a velar que .a que sefiaa 61 para Otros lugares de Puerto Rico.

B. LA VOCAL e ACENTUADA Dedo [deSo] No e media contestaron EC 10 CM 13 C 1,1

34 (97:14 %) (2.85 %)

Cereza [seresa] No e media contestaron EC 10

C 11 1

34(97.14 %) (2.85

ENGRAC|A CEP-,F../D DE PONCE, Op. cir., P'8. 29. TOMS NAVARRO, Op. cir., 'phg. 41. Ibld., p.g. 43.

28 EC CM C

3 (8.57

[ehho] e abierta 8 9 9

9 (25,71%) 26 (74.28

Para el e.,c/a'dio de Ila e en sllaba 'libre acentuada bras: ded, in'c'luimos las pavia cereza, leha y e.vpejo. 'En dedo y cereza, domin,5 la e media, no apareciendo otto /ipo de liembre. Navarrn Tom,,, encontr6 mayor[a 'pronunci6 que la 'la de dedo con t:imbre abievto Eft, Guaynabo. sin embargo, atlll.ltle 'redomin6 el dedo. In abierla

Figueroa encontr6 que ante rpala, ah el;,iinibe de I,,e presenla dos letrdencias opuestas en 'la.,pronunciaci6n de Cayey 9.

29 Ce,ffa [sha] No [sehta] contestaron media abicrta 2 4 F.,C 4 6 3 C 4 5 3 C 4 O/o) l0 (28.5"/ 12 (34..87.%) 13 (37.14

Verde tr] tre,el media abierta 2 8 3 10 9 C 3 %) 8 ('22.85 %) 27 (77.14

cir., phg. 4. ]AMiREZ DE ARELLANO, Op. pONCE, Op. cir., 'pg. 30. ENORACIA CP.EZO DE Ibid. AKELt,NO, Op. cir., phg. 5. RAF^EL ILMIREZ Im

3O en en ias que estudiamos 'la e Cesta y verde ueron 'las pa'labrhs Tu- la e abierta pot eaSO margen, sflaba trabada, En cesta promin6 est,. trabada Tambi'n:e' verde, donde la e vireos 12 casos d,e e m(xlla. qa pot r, sprefiri6 e abierta. en verde aL En Agttadilia predomin6 la e a.ierta en cesta y En mlio do la e en verde . el .timbre cortrate, en Gtayhabo predomin6 timbre me- ,conduit queen Vieques 'la e ofrece En general ,Pdemos en sl,laba caso de delo y timbre a.bierto dlo en si'laba ,l'ibre como en el ante Excepci6n es'to es .la e a'cenluada ira'bada omo encesta Y ',erde. --espejo--, donde el'timbre es ablerto.

[bka] [bkal o cerrada o abierta

4 C 8 /o) 2.6 74.28 O/o) 9 (25.71

[gia] No [go.Pal comestaron o cerrada o abierta 9 EC 2 I11 10!: 2 C {8.57. */o) 2 (5.71 "/o) 30'(85.71

31 [o.ha] [gha] No o cvrrada o abierta contestaron I0 CM 3 I0 C 4 7

7 20 %) 27 (77.,U4 %) ('2.85

'Esttrdiamos la o en slaba libre en .las pala,bras: boca, gorra y hoja. Segfin Navarro Tom:is, las variames cerralas y abiertas de la vocal o aernan con vl fipo modio de este onema so. Nosotros encomramos que en Vieques el ,ma:iz cerrado a,l,terna con 1 abierto. No observamos la aternancia simultnea que sefiala Navarro Tom,is emre matiz cerralo y abierto. medio,

En boca, donde aparece la o ante consonante vdlar, ,predomin6 et timbre cerrado. Adem, hubo 9 casos de la variante abierta. Tambi6n Navarro Tombs a.firma que la ,mayoria de los sujetos pronuncian la o de boca con timbre cerrado, 9ero que muehos sujetos ,la proauncian con timbre abier'to o con timbre medio st. Pot el. contrario, en Guayna'bo y Aguadi'lla Cayey, .predomin6 la o media en esta ,pa'labra sL En gorra as, donle a.parece 'la o ante consonan,te vibran'te 30 |os mdltlple, de 35 sujetos le iieron .matiz abierto. Igualmen'te en Guaynabo (prevalece el timbre abiero de la o segui- da de -rr)) s. Asimismo en Aguadilla

TOMAS N^VARRO, Op. cir., phg. 45. Ibld. EDWIN FIGUEROA, Op. cit., pg. '14; Ra:fae Ramirez de pgina 14, y ENGR^]A Arellano, Op. cir., CEREZO DE PONCE, Op. cit., phg. 31. .En todos los casos la pronunciada en Viequcs fur apioalveolar, dio la velar. No RAFAEL RAM[REZ DE ARELINO, Op. cir., phg. 7. ENP.ACIA CEREZO DE PONCE, Op, cir., p.g, 31. 32 ,,,,rro omas conlrdqua, ante j a,l.jgual que la e. a o .pronunc/a con /mbr .rods ab/crlo quo cnJs pr/ncJas cas-

Per 1 Omrio. on Guayna, qu '] auuo h dn ran nmaro de J= dioron maz a'bieo a la o accnmaaa ame ], a.mayoa firi6 la o mia r. En Aadgla. r otto lade. en o]o. 3 de suites proiaron a o los acUaa con im.br abJcr(o :

Bo/s

6 4 C l0 2

24 f68.57 ) (31.4t2 )

33 qa 1, ,la o eslA trabada ,pot .lateral vocal Sinai>> ". En bolsa, donde Asi- y de la 'ti.bre abieVto en 24 sujetos. ViequeS, pr0domin6 el en 1 caso de tla h aspirada, 19 su- .|a ,tra"oaz6n te la o es con ,mismo en costa, donde pronunciaron ,la o a'Oiea. jetos es abierto de la o en costa y bolsa on Aguadi'lla el timbre Tambi6n e.n GuaynabO s 9rofiri6 los sujetos ,0. En eambio, en ,la mayor ,pae de si|a'ba ,trabada :por -1 el mbre medi'o en bierta. No ,podemos o en d.laba trabada s Asi !pueS, en Vieques, la Tomts, de ha :omo afirma Nauarro dcir que qa pertura lopende, voca que sigue a '|a aeentuada.

D. LA VOCAL ACENT3ADA Silla [siya] media EC I0 CM 1'3 C 2

35 000 %)

Pitirre [pitiel No abierta contestaron 10 3 CM 10 C 1l 4 (1,1.,,2 %) 31 (88.57 %)

46. TOMAS NAVARRO, Op. clt., pttg. pONCE, Op. cir., pfi-g. 31. ENORAC|A CEREZO DE ARELLNO, Op. ct., lxg. 8. R&FAEL RAMiRE-Z DE

34 De =xcuerdo con. al cudro anicrior, en silla, t 100 per 100 de los sujos pronunciron t con .=mbre merlin, Asi'mismo cn Aguadilla. 30 de los 40 sujlos pronuniaron sil/a con' timbre mealie =. TambiEn en Guaynabo y aycy prodomin 01 'timbre medi0 do "la i on silaba

Roll,aries si.milqr oltuvo Navarre Toms para sillJ. Nos dic quc cn gcneraq lai y a u n silaba I[brc amuada 0leben dmbre ms tbego ClUe n smllano. y que ol ,timbre mio s manifi con ms unifoMa amc conat palatls Asimismo en pitierre ,nuer hallazgos coiniden on .los dOI for Navarre Toms, quien aima qu an .rr bram mltipl s ruer 'la inlinain a ia aum Nor eoramos que 31 suj qu maron a 'la run le dieron timbre abip, a la i acem'uada de ptrirre. Tazbin en:Aua- dilla, 38 suj Oronun'ciaron ta aconuada de tirre con abieo .

[.birheq] No abierta contestaron 9 Vas como n todos qos c.asos virgen s pronunci6 con mbr abiCr. to. Coincidimos cn csto con la a{irmaci6n dc Navarro TomAs de qu Cn sfla:ba tra:mda qa inclinaci6n ]a abertura s refuerza . En Aguadilla ta.mbin s Ic dio im,bre blcro a ,]a accnuada de virger" n Guaynabo, in embargo. ',los timbres aicrto y medio d la cn irgen se isrbuyron casi por igua] .

,, LA VOCAL / ACENTUADA

u crada (mscerrada) 'EC 10 2 M 13 4 C 12 2

35 000 %) 8 (22.s5 %)

os tubo .para estuCliar la u en sla,ba .libre. Ya dijimos ame- riormente que Nvarro Toms afirma que, a igua que ,la L ,a u acen- ttmda en silara qir ofreee de ordinario un timbre ago mils bieto que vn castellano no. Por el contrario, nosotros neomramos queen Vicxtues el 100 por 100 tie os sujetos te dan ma tim'bre cerrado a la u. Ademis, hubo 8 sujos que ocasiomdmen'te cerraban esa u atin ms de 1o co-

Tamin en Agualitla se crcontr6 un matiz eerrado en h u de tubo . n conrate, en Guaynao predomin6 el imbre medio, lmro en

TOMS NttVARRO, Op. cir., ptg. 46. ENORACA CKZO t 'PoNc Op. cit., pg. 3, y PFS,EL P..dsz O Ala.l,o, Op. t.. pg. 10. TOMS NAVARRO, Op. cir., pttg. 46. ENORACIA CERET DE PONCE, Op. clt., pg. 33.

36 Cayey domin6 la varia,nte corrada, especia,llmente entre las dascs cam-

32 (91.42 %) (2.85 %) 2(5.71

Pulga [,pa] No u abierta contestaron 12 9 OM 13 (2 12

34(9,4 %) f2.85 %)

[krq] [kr] u abierta u ccrrada EC 9

C 10 2

31(88.57%) 4(11.42%)

I.APAEL PAMIRP..Z DP. ARELLANO,'Op, cir., 8, 10, y EIN fflOUOk, Op, cil., PB. 15/ Ho de cambio de g initial a h aira'da el Rr de msa culta o r esto.

37 Gusto, pulga y cruz nos sitvieron para estudiar la u en sflaba traba- da. En los ires casos encontramos que casi todos ,los sujetos le dieron matiz abierto a ia u, Esto coincide con 1o que nos dice Navarro To- ms '. Sin embargo, es curioso el hecho'de que 4 sujotos e dieron un matiz cerrado a la u de cruz.

En Aguadilla se prefiri6 el matiz abierto en a u de pulga y de cruz, En conCraate, en Guayna,bo preflomin6 1 .imbre medio *.

I1. Las vocales inatntuadas

Navarro Tomts encontr6 queen Puerto Rico ties frecuene a reduc- ciOn 3 oscureeimiento de ta voca,l e, y aun de 'toda la slba iaicial, al principio de gnpo f6nik:o... Afirma, ademis, que lal af6resis ocurre especialmeme en ol halla popu'lar de Puerto Rico, como on otras re-

En el ha'b,la de Vieques. las vocales iniciaes se eonservan on el 73,66 por 100 de los casos estudiados, se pierden en el 15,22 1130, g relajan en 1 4,93 por 100 y se cambia una vocal rpor Otra en el 1,64 ,por 100 Las pa,labras en que estudiamos estos heehos qiagi{isicos fueron espuela, oscuro, en[ermo, ampolla, acera y atarraTa. Asimismo en la frase esttJ bien. En espuela, el grupo de escasa cultura conserv6 la e inicial en todos los casos. Nueve de 'los 10 sujetos aspiraron la s. Aunque en esta ,pala-

TOMS N^v^,o, Op. cir., prig. 46. ENGRACI. (ERE.ZO DE PONCE, Op. cit., prig. 33, y RAFAEL RAMiREz D

TOMAS N^V^RRO, Op. cit.. prig. 47. C6mputos hehos base de total de 243 respuestas: 189 con- |a vocal set'van la vocal inicial, 38 la pierden, 12 rela.jan y 4 cambian

38 bra ao se ,p orde a e, sm embargo, oimos, a vaonudo, olros caos come pdmte per eSltdrate y .fago po esdlago cfftre los sujotos do ste grpo. Tam'bi en el grope de cfflura media, redes ,los ujtos conservaron ia e de esp.'ela.! Asimismo I'l d los 13 suje|os aspiraron la s. Igua. monte en 1 grtpo cu'lo se conserv6 'la e de eapuola on redes ,los case, y se aspir6 'la s on el 75 per 100.

En oscuro, un sujeto de cu'hura media cambi6 la vocal per e: escuro. Los demos pronunoiaron o abier',a, echo, 7 y 5 sujetos aspiraron a s en los res grupos.

En enfermo, on los ires niveles ctura'les se conserv6 ,la e n/ciat redes 'los cases. En el' grope de escasa cutura, 4 sujotos pronuniaron la e Igo nalizada. Iguahnon 7 en el grope de culluro, media , 5 on el cuho.

En ampolla se sustiluy6 .ia a ,pore on trcs cases. Los

En at'era y atarraya rue dpnde ocurri9 en mayor grade de a voca] inca. En acera, 6 sujotos dieron.aera, y on atarrayaq6 pronuacmron tarraya. La p6fdida de la a en acra ocurri6 en los dos grupos cu,ltura;lmerae inferiores En eatable, on atarmya, esa pdxdtda se die on odos ]os grupos: 4, 6 y 6 sujetos la ,perdiron en os grpos de escasa cutura, cuhura media y cu}to, respectivameme.

En ia fra e btn.los rcsutalos fuer,on os'sigmemes:

CM 4 2 C 4

I'I (31.42 %) 4,(H ,42 %) 8 (22.85 CV[ 3 (2 2 4

6 (17:14 %) 4 (1'1.42

Once de los 35 sujetos ,perdieron ,la ,vocal inieial. 12 la rlajaron. y 10 la omervaron. En Aguadilla se cnconlr6 que qa a inicial en muehos casos se trueca relajan, por otra vocal o se suprime; en cambio, aunque la e y a o se de ordinado conservan su identidat '. En Guaynabo Cambi6n hu'bo lrueque de a ,pot- e en ampoya entre |as campesinos y los sujetos de ia dase popu,lar En Cayey, aunque el vocablo estamos no presenta variaci6n alguna se emre los ,profesioaales, en has dases ,populares la aspira:i6a de la s Tambin asimila a la e initial hasta hacerla deparecer com,plotamente. haber, se dieron asos de stpresi6a de a a en palabras omo gpetito, otc6tera o.

B. LS VOCALES I/ITc.RIORF.S est6mago Estudiamos las .vor.les interiores en 1as ,pa{abras petrpado, los si. y bava/ao. Los resukados para la prolbnica a baca/ao ueron guientes: se mantiene se relaja se pierde

CM 8 3 2 C 10 2

25 (71.42 %) 8(22.85 %) 2(5.71%)

Eo^ DE PONCE, Op. cit., p/tg. 35. RAFAEL RAMiREz DE ARELLANO, Op. cir., pg. 13. 'EDWIN FZGUEEOA, Op. tit., p.g. '18. niveles cul- Como vem0s, la mayor page deilos sujetos, en los tres 8 casos turtles, ma,tienen laramente la prot6nk:a. Sin embargo, tuvimo de y 2 --repatdos oh ,los ires grubs-- do relajamiento la ,protnic Casos, en el gupo de cuttura mia, en clue se ,rdi6 totalmente. Navarro Tombs encontr6 queen algunos lugares priipalmente sonido en el oeste de ld isla la vocal .pr6nica .interior apare con n rucido y apagado, miemras que en otros l=gares princimente detencibn 1 este esa misma val se pronuncla coa :alargamiento y no Im En Viues se mantuvo claramente la prot6nica, ro ala- miento de la misma. En Aguailla se encontr6 qu la norma en relaci6n con las vocales iteriores es su rlajamiento 1 de En Vieques, la posl6aica en rdo se.relaj6 en el 1 r en est&,ago man- los casos ro n0 lleg6 a rderse. Sin embargo, to sin relajarse en odos los sujetos. de true- En relaci6n con la vocales in[eriores olos .tambien casos Tambin ej- que de vocales como mu#ztitimiento y ]ecidades. p[o muy conido de rev:

41 Don Tom,is Navarro Tomfis encontr6 que seto se pronuncia con o cerrada y oscura en cagi odos los lugares estudiados en ta mitad oeei. dental de la isla y con ,timbre medio, a veces ensordecido, en casi toda la parte orienta 6s.

Nosotros eneontramosque la mayoria de los sujetos en Vieques pro- nunciaron seto con o final abierta. Sin embargo, tuvimos tambMn once sujetos que cerraron .y ensordecieron 'la vocal final. En cambio, en Guaynabo la tendencia general es tal.rlajamiomo excesivo y la .prdida o stpresi6n de ]a vocal final tras consonantes

Yugo [yu.] [yug] No o cerrada o abierta contestaron EC 3 7 CM 2 11 C 10

6 (17.14 %) 28 (80 %) (2.85

SegOn Navarro Tomfis ttbajo ,la influencia de i, u, aeentuadas, las finales e, o, se cierran hasta el punto 'de alca,nzar el mismo grado de 'las vocales dominames en los respectivos vocablos: dtdci, yurtqui, pidi a,.

Este fen6meno no se da en Vieques. En yugo, el timbre de la o final ,fue predominantemente abierto. Y aunque 6 sujetos cerraron la o, 6sta se ma.ntuvo con completa claridad.

En cambio, en la zona de Cayey el oscurecimiento de 'las vocales finales e y o precedidas de ,palatal y aun de consonanles sonoras consti. tuye una interesante 'particularidad... 6.

TOMS NAVARRO, Op. cit., phg. 48. RAFAEL RAMI'REZ DE ARELLANO, Op. cir., pg. 14. TOMAS 'N^vARRO, Op. cir., phg. 48. EDWIN FtOERO^, Op. cit., phg. '19. Subrayado nuestro.

42 (2.85 %) 28 (80 %) 6 07A4 %)

Tambi6n afirma Na,varro Tomfis que en Puerto Rico ala propor- ci6n de la u aumenta en las palabras en que los efectos de la conso- narcte palata! se suman a los de 'la voca'l aceotuada,' como ocurre en pufto, citwho, amarillo y It[mill6 "', Y especlficamente sobre Vieques nos dice: cEn !as;palabras cincho y paqmillo.la pronunciaci6n u, a'dcmtis de subrayar su frecuencia y densidad en ta regi6n indicada [el oeste], aparec[6 haste en lugares odentales como Nagua'bo y Maunabo y basle en la coatigua isle de Viequesz ". En cambio, nosotros no observamos sf6 fenmen0..Veimiooho de los 35 sujetos que entrevistamos pronuaciaron una o abierta en cincho. Desde iucgo, en ste, al igual queen iodos los demtts casos, se mantuvo Olaramente ,lao.

ee$cJ

a medh|

CM C lq

f88.57 %)'

Ibfd,, P'8,I 50,'

43 31 (88.57 'o)

[pesg] [peso] o eerrada o media o celajada EC 3 7 CM 4 9 C 6 5

13 (37:1. /o) 21 (60 /o) (2.85 /o)

Navarro Tomfis asevera queen Puerto Rico tson abiertas la e y la o finales, inacen'tuadas, cuando la sflaba fuerte va ocupada por alguno de

Para probar esto usamos las ,palabras pesa, pese y peso. En todos los casos encontramos que 'la mayoria de las vocales finales en los ha- blantes de Vieques son de timbre medio.

En Aguadilla se encontr6 que ,1o normal es que no se pierdan las vocales finales. Sin embargo, se dio alli el fen6meno del cierre de la e. o finales

Ibld., l.g. 48. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., prig. 42.

44 Pi

e ccrrada e media EC 9 CM 13 C

(2.85 %) 34 (97.14

Pies [pi] [,pjqs] [gJs] -es -c abierta -qs 5 EC 5 7 CM 6 7 C 3 '2

(40 %) 2 (5.71 19 (54.28

EC CM C

12 (34.28 %) 8 (22.85,%) 15 (4a.87 %)

e cerrada EC 10 CM C 12,

35(100 Tienes [tjen tjcnh] e abierta -eh 8 2 12 C 9 2

29 (82.85 %) 4 (I 1.42 %) 2 (5.71%)

dio [djo] o cerrada o media

CM 13 C I0 2

33 (94.28 /o) 2(5.71%)

[dJg] [djh] [dj] [djos] o abia -oh -os -os 6 4 3 9 C 3 7 2

12 20 2 (34.28 %) (2.85 %) (57.14 %) (5.71%)

Afirma Navarro Tom,is queen silaba trabada por aspiraci6n, la e la o y finales son a'bieffas 7L 'Es'tudiamos este fen6meno en los pares ml'nlmos pie: pies, peso: pesos, tiene: tienes, dio: Dios.

TOMAS NAV^RRO, Op. cit., pg. 48. ripat ml.nimo: dos paabras o frases entre las euales hay un solo mento distinto que es vl que la la diferencia en significado. Encontramos '.que ofecfivamenle la vocal generalmonte so abre en sflaba trabada .per s o per aspiraci6n. Ademlis, queen roaches cases se suprime lanlo =la s come la aspiraci6n y que enlonces ] aperture de la vocal .dqulere valor fonol6gico. Ejerce la ftmci6n de morfema de plu- ral on cases come pie y peso. Tambin puede ser morfema verbal que indique segunda persona come en el ejemplo de tiene. En el case de die y Dies. la apertura de I vocal en los 12 sujems que suprimieron la spiraci6n..fiene valor fono'16gico porque es el 6nice medio que nos queda an la lengtm hablada para establecer diferenci en significado emre ambas pa'labras. Navarre Tom,is en su esludio se- fial que acuando la aspira:i6n se utenth| hasla resultar easi impercep- tible, el tiembre medio o abierlo de las vocales e y o sirve, come en o] case de 'la a. ,para difrenciar formas aparentemente hom6fonas, come pie y pie (h), ve y ve (h), dio y Oio (h) . Resu:ltado ,parecido so' encontr6 en ,Cayey con las palabras Dies y

Va [ba] a media F_,C 10 CM 13

35 (100 %)

[ha:] tas] a: (alargada) EC 9 CM 10 3 C 5 7

24 (68.57 %). (31.42

TOMS NV,IO, Op. tt.. phil. 46.

47 En este caso de va y va es el alargamiento de la a '1o que da la di- ferencia moP,mica. Es el elemeato tue nos permite distinguir per-

A troche y moche [atroemoe] [atroimo'e] [atroimoi] a troche .y moche a .trochimoche a trochimochi EC 7 2 CM 2 9 C 7

3 (8.57 %) 23 (65.71%) 3 (8.57

[atrokinoi] [atrocamoe] No ta usan a troquinochi a trocha y moche

CM C. 2

(2.85 %) (2.85 %) 4 (111.42

En la frase a troche y moche, la mayoria dice a trochimoche. Ha ocurrido una elisi6n de la e de troche. Probablemente, despu6s de ocu- rrir es'te fen6meno, es que ocurre el cambio a alrochimochi, donde la e final de noche se asimi:la a la de trochi.

Mis taro es el caso de a trrtuinochi, donde la palatal ch se troc6 .por la velar k y la ,I cambi6 an. El sujeto que dio esta respuesta cit6 la siguiente copla popular para afirmar la popularidad de su .pronun- ciaci6n para esta frase:

iba .troquinochi corriendo a Io largo porque mi aguinaldo le doy buenas noches.

48 D. GRUPOS VOC,LICOS

1. Diptongos

aumenCar

BC CM C 12

(2.85 (5.7 %)

Aulue anque

CM 13 C 12

34 f97.14 %) (2,85 %)

49 En aunque, donde la silaba diptongada es la t6nica, tuvimos 34 su- jetos que marrtuvieron el diptongo. $61o u'n sujeto en el grupo de escasa cu'llura dijo anque . Clueca clueca culeca cueca EC 9 CM 5 7 C 4 7

10 (28.57 %) 23 (65.7,1%) 2(5.71

Pruebo No pruebo contestaron EC 6 4 CM 12 C 12

30 (85.71%) 4 41'1.42 %)

Hueso [w6so] EC 10 CM 13 C 12

35 (10o %)

Estudiamos el diptongo -ue en clueca, pruebo y hueso, que se man- tuvo ea hueso yen los 31 sujetos que corttestaron a la pregunta en pruebo. En este caso tuvimos un sujoto que le afiadi6 a ,prot6tica y dijo

LOIS FttSREZ, La pronunciaci6n del espaol en Bogotd, 1951, pfigi- uotentar y anque has 86-87. La reducci6n del diptongo que se da en tarabin <

50 apruebo. En hueso no a,pareci6 ningfi,n case en que so el elemenlo consonmlico g.. gieso. desarrollara En chleca, Sill embargo, s61o 12 suje/os mantuvieron el diptongo. stos )erderon la d61 grupo coasoan.lico (citers). Los 23 tant dieron la varhlme cttlec, r- en que ]a / de melhesis. Tambi6n en Irasne lugar Guayna., la milad de los sujetos Este fn6meno se dijeron die all entre los ell[los 'k En use de cities, cambio, en Cayey el autlque ,iiene la prefere,acia de qa jetos, mayor 9arte de los su. no se die enlre los profesionales rr. un c CUeO IIOS dice que ctdeca es de meifitesls enqne obra [a anaplixis. Aflade que en esta pala. bra. que se usa /ambi6n en Arg6n, parece haber una iluencia 6va que no se puede nombrar asia. No se.dio en Viues e'l fen6meao de que nos on relaci6n Imbla Navarre Toms con los diplongos ie, ue, lilt, en posici6n acenluada, en los cuales, a veces, se hace caer el principal apoyo del acento pfedra ctatro, etc. r, sobre la i, u:

El diptongo eu Estadiamos el dlplongo .el en Fulo,io. Ell lodes tales se eye Ulogio. La los niveles cultu. p6rdida de la e es general '.

frail EC 10 CM 13 C I

35 riO0 'o)

l.lliS IL61f, Op. cir., pAg. 94. Tzxmbi6n en Bogoth, el vulgo de campos

51 Veinte

EG 10

C 12

y veinte. En ambOs .ei en las palabras rey Probamos el diptongo el diptongo, La e es 100 de los suietos mantuvieron casos 61 100 por vainte, Navarro TomS caso llega a set rai ni abierta, pero en ningOn Guaynabo si hubo casos de en Vieques '. 'En habia registrado vainte mayoria de los casos ou- cambio, en Cayey, en la sais y vairae . En veinte bente pot . a e: se dijo rri6 'la reducci6n del diptongo Piedra: Pedrada pedrada [Pie6rtl la e) o pedrt (diptonga EC 10 CM 13

34-(97.14 %) (2.85 trasposici6n del dipton- pedrada para ver si ocurre una Estudiamos un del grupo culto 4. Hallamos que s61o suieto go de piedra a'pedrada silaba final ocurri6 piedrfi. La p6rdida de la di.ptong6 la e de pedrada: lado, una ma- que dijeron pedrd. Por otto tambi6n en otros 13 suietos

54. NAVARRO, Op. cir., phg. TOMAS 18. .A.RELLANO, Op. cir., p/tg. R^FAEL R^MIREZ DE 23. FIGUEROA, Op. cir., pg, -ie EOWIN la extensi6n del diptongo cir., pg. 99. En Bogota., L'dlS Ft.6REZ, Op. pledrada, piedragal, etc. algunas Palaras como oeurre vulgarmente en

52 yorla de 2! sujelos --repartidos nCrc los ires grupos--- mntuvo la for- ma pedrada. En Guaynabo sdlo hubo dos casos de diptongaci6n . tlielo [jo] IC 10 CM 13 C

35 ,oo %)

Paclencla No [pasjnsia] contesaron EC 4 6

C 12

"29 (82.85 %) 6 f17.1'4 %)

Estudiamos el diptongo -ie en hielo y paclencia. En ambos casos se mantiene claro, En htelo, el 100 pot 100 mantuvo el diptongo. Sin em- bargo oimos yelo en conversaclones informales, En Gaynabo |odos los sujetos dljeron hlelo [j61o] '.

Butte

EC 7 3 CM 8 5 C 2 I0

17 (48.57 %) 18 (51.42 %)

RAIr^EI. R.MIaF.Z DE AIIEtJ..NO, Op. ciI., prig. 20. RAFAIL RaMIRZ g.l ARELItO. Op. cir., phg. 19.

53 Puerto Segtin Navarro Tornfis tel matiz palatal con que se oye en comfin Rico la a de aire, baile, supera 'de ordinario al que el espafiol emplea en esos mismos vocablos) En Vieques, la a de baile no se palataliz6, sino que en 17 de los su- mantuvo con jetos examinados se alarg6. Asi, pues, el dptongo -a/ se completa laridad. No oimos nada como belle. OiIerercia No [diferensja] [dierjensia] [difjerensja] contestaron EC 5 4 8 3 C 10

19 9 6 (54.28 /o) (25.71 /o) (2.85 /o) (17.14 /o)

Aunque la mayoria ,pronunci6 di[erencia, tuvimos casos de di[erien- t6nica; en di[ie- cia y difierencia . En di[erie*lciu, diptong6 la si:laba y rencia, la prot6nica interior. En Guaynabo se registraron di[eriencia deferencia, pero la mayoria dijo di]erencia .

No [presi6jarjo] [presi6arjo] contestaron E,C 6 2 2 CM 8 2 3 C 7 4

21 (60 %) 5 (14.28 %) 9 (25,71

TOMS NAVARRO, Op. cir., prig. 53. entre -etlcia y LUIS FL6aEZ, Op. cir., p.g. 100. En Bogotfi, esta confusifn la lengua r0stica y vulgar. .iencla ocurre en algunas palabras como di[erencia en 20, RAFAEL RAMIREZ DE AaELt.^SO, Op. cir., prig.

5,4 En presidiario 21 sUjelos con,rvaron los dos diplongos. Sin bargo, .tuvimos '5 casos en que la silaba t6aica diptongada perdi6 la smiconsonanle, Scgfi.n Cucrw, cuando en una palabra se halla un diptongo o combinaci6n de vocalcs, la dEbil o no silblca desaparece hay ccrca otra voca'l semejame

No [mo,nIrwo] conlestaron F 10 (2M Iq 2 C 6 6

17 (48.57 %) 18 t51.42 %)

La mayoria do los sujelos no pudo onteslar a la pregunm. Los 17 qu ,1o hiieron manluvieroa c]aramCn'I el diplongo.

En relaci6n con el di,ptngo, en AguadHla se enconlr6 queen 16rmi- nos generales los diplongos se conservan siendo los menos firmes los diplongos ue y at . stos fueron .ambicn los lue sufrieron mzts cam- bios en Vieques. Recu6rdese los casos de culeca y Ulogio,

En C.ayy ,xla vacilaci6n en los diptongos es com(=n alas Ires caie- gorias de individuosz '. Pot otto lado en Guayna a enden a es a mantener diongos en 'las palabgs: quo liny noeder ': tos a labrasls derivada qu0 no los lleva, comodra'.:

RUFINO Jose CUERVO. Op cir., .pSg, 745/ ENGR/,CIA. CEIIFO f3E PONCE, Op. cir., phg, 52,

RAFAF.L R|2 {I AltlLL.adO. Op. cir., phSi 144.

55 2. Voca,les en hiato Raz [raO Ira(s] EC 9 (M 1 C 1

34 (97.14%) 1 (2.85%)

Tnddo No Ctraio] [tr6o] contestaron FX2 ,t 3 3 CRVI 12 1 C 11

27 (77.1, %) 5 (14.28 %) 3 (8.57 %)

Estudiamos las vocales en raz y trafdo. En raiz, el 'hiato se man- la mts tuvo en 34 sujetos, Navarro Tomzts afirma que la forma rai m(ts usual en Vieques-- es considerada como la ,pronunciaci6n eorrecta. De Vieques, especificamente nos dice, que auuque se conocia Ia palabra raiz uban ordinariameme toc6n . Err traido tambiSn se mantuvo el hia,to en 27 de 'los 35 sujetos erttre- vistados. Tuvimos asimismo 5 casos en que se desplaz6 el acento pro- ductSndose la forma diptongada tr6ido. Vemos, pues, queen Vieques no se dio el dcsplazamiento acentual encon- en el grupo -ai de raiz, pero si ocurri6 en traido. Navarro Tom.s 97. tr6 en Puerto Rico riz, pero sefiala ausencia carl completa de rdiz

TOMS NAVARRO, Op. cir.. ptg. 56. accntual en el LOIS FLd,REZ, Op. cir., pkg. 121. Sobre el desplazamicnto el Sur de Francia, grupo -asi dice que se da ,Bogota, asi como en Cataluita, Italia yen 01 latin vulgar. TOMS NAVARRO, Op. cit., pkg. 56.

56 Afirma, ademhs, que on traldo no so reducci6n practica come hhbito corriente do los grupos vocfilicos ni En Cayey hubo desplazamiento acentual en el en el de malz ". case de raiz, pete no TambiEn en Guaynabo lodes pronunciaron los sujelos entrevistados la forma bisilaba en

Caerdt [kaerli] EC [kani] 2 8 C 10 I! 5 (14.28 9') (2.85 9'0) 29 (8"2.85

En caer6 so mantuvo el hiato en 5 de a los 6 sujetos que la pregunta. Ua sujelo cambi6, contestaron Ins vocales .tie el mayor parle de ellos or diplongo ,ai. La no contestaron a ;In pregunta usa muy poco. porque este future' se

En Cayey ael grupo ae en caerd y Caer;mos se maatuvo per 100 de la muestra. La en un 60 sin6resis en cairemos y caird aparece menos uniforme entre Ins mhs o Tamb/6n en Guaynabo los campesinos y un sujeo del lar 'pronunciaron cdi [kti] ,,. gru.po ,popu-

Ibfd., pg. 57. EDWIN FltiUIoA, Op. clt., phg. 24.

FAwI lTitolao., Op. cir., phg. 30.

57 BalJl No [batl] contestaron 9 1 CM 13 C 12

34 (97.14 %) (2.85

con,testaron a la pregunta maniuvieron En ba(d, .todos los sujetos que el hiato. Bex:alao pfiginas 27 y 40 la palabra bacalao (vans Ya habiamos cstudiado de los sujetos visto qu la mayor parte de este capitulo) Y habiamos y que mamiencn la prot6nlca. rducen 1 hiato -ao a -au

pasea/no$ comestaron [paseamos] [pasjtnos] 5 2 13C 3 5 t2M 8 5 1 C 6 %) 3 (8.57 /o) 17 (48.57 15 (.s7 15 sujetos y se vocfilico se redujo a -/a en Ea paseamOs, el grupO en ,los tres del hiato ocurri6 1pot igual matuvo en 17. La reducci6n Rico es fre- Tomfi.s dice que en Puerto veles cul,turales ao4. Navarro

que basra , nos die F16rez, cit., p/tg. 118. En L,dts FL6.EZ, Op. natural. en la conversaelbn rb.plda.y veces, el grupo -ea los cultos diptongan, a

58 cuente esta redueci6n 'hia,lo del .e en los verbos en -ear. y su influeneia a'leanza a los niveles mtis altos de 'la pob]aci6n 'puertorriquefia ,. En Cayey, para 'la forma pa,war hubo vacilaci6n en todas sonas interrogadas.,. las per; A'lmohada [almoba] [alm,,,.aiiSa] EC 10 CM 4 9 C 5 7

9('25.71%) 26 (74.28 %) rEI grupo voczilico diptong6 en 2(, cases de los 35 que eudiamos. Se mantuvo el hialo en 9 sujetos :oL En cam'biD, en Guaynabo la mayorla dijo ahnohada ".

Alcohol

[01koo*l] [glk(l] contestaron EC 9 CM 3 10 C 2 10

5 fl4.28 yo) 29 (82.85 /,) (2.85 /o) mantuvieron las dos oes en la dos niveles culturales stperiores-- que pronunciaciOn. alcol, se escuch6 on En Cayey tda reducci6n del hiato en cohol: 28 de los 34 sujotos entrevistados to. De aqui No [deaki] [djaki] coatestaron F_ 9 1 CM 11 C 12 (2.85 %) 32 (91.42 %) 2 (5.71%) sintctica. En el encuen- En de aqui tenemos un ejemplo de fon6tica el hiato, tuvimos dos casos que tro de e/a, aunque la mayoria mantiene voc,'ilico en diptongo. cerraron la e convirtiendo el grupo en Cayey, donde la Este fen6meno, raro en Vieques. es corrlente de oq.i 1,. Por otro lado. en mayoria de los sujetos redujo el hiato ea .tendencia a conservar el hiato o Aguadilla existe gran vacilaciGn en la sujetos a reducciGn ea, ae . a destruirlo siendo los grupos m.s

afirmar que nuestra AI 'hablar de las vocales en Vieques, podemos timbre del espafiol pronunciaci6n presenta de ordinario el mismo

el timbre medio: wca. En la a en silaba libre acentuada. ,predomina que encontr'3 Figueroa en Cayey. Oimos tambi6n en vaca la a abierta ante j, predomina la a velar: Sin embargo, en silaba libre acentuada I: espaldu. Asimismo en el grupo paia. Tambin en silaba trabada pot -: accrrtuado ,predomina la velar: b./o. La modarlidad velar ocurre, pues, et't Vieques con maor regularidad queen otros lugares de Puer- to Rico. En la e en silaba libre el timbre es medio: dedo,/ea. Ame h p.spi. rada predomina el tlm'bre abierto: espeio. En silaba trabada ,pot s o pot r hay preferencia pot el matiz abierto en la e acentuada: cesta, verde,

En algunas pa:labras como boca predomina el matiz cerrado de la o en silaba libre, mientras que 1 mtrtiz abierto se profiere en otras: gorra, No encontramos la alternanciu entre matiz cerrado, medio y ableno para la o en silaba libre acen'tuada que serial6 el profesor Navarro To- mrs. El ,timbre abietto de la o predomina en sllaba trabada acentuada independientemente de la consonante que sigue a ;la vocal: bo; costa.

La ,presenta matiz medio: sillu. Sin embargo, anle .rr el timbre de la es abierto: pltirre. La u es terraria: tubo. En sllaba trabada, tanto 1 maliz de la como el de la u es .prcdominantemenle abierto: virgen, pulga, cruz. L.a vocal inicial tona se conserva en 1 74 por 100 de l,,)s casos aqui estudiados. Ocasionalmen,te se camrbia, pierde o relaja en escuro, acera: sera, est bien: t6 bien. La voca'l prot6nica se man.liene. La post6nica, aunque en ptndo se relaja, no Ilega a perderse. 'Ell estdtrago se mantiene con plena cla- ddad. El timbre de la vocal final es pred0minantemente abierto: seto, cincho. En si,laba: ,trabada ,pot.s, ,la vocal f!n,al geeralmen.te La norma en Vieques es la conervaci0n de'13 d!ptohgo. ,Sin bar/do, es corriente 'la :prdida del diptongo eu iniclal en UIogit y do diptongo interior en clueca. Hay tambi6h ',casos de dl,plongos creados en palabras como diferecia: di]erieacia. Asimismo ejemplos de "pr- dido del diptongo, como n Fresidiario: presidario,' Tambi6n la norma es que se conserven los hiatos: raiz, bal. Oca- siona'tmente Se oyen casos como cairet. En pa.'ear es corrien'te d dip" go [-/a].

61

CA'PfTULO 'Ill

LAS CONSONANTES

ln'oduccl6n

Segfin el doctor RubEn del Rosario. tnuestro sistema consonmico [el de Puerto RicO] encaja dentro del marco hispanoamericano, yen as. peclal, dentro del uso prevaleciante en la Zona del Caribez 1. El mismo ofrece los siguientes rasgos: seseo, ye[smo, h aspirada en vez de ], s posRlental y no alveolar, tt velar en poslci6n final de palabra, asplraci6n de sen hen final de silaba, debililamiento de la r final, frecuencia de la , la rr velar. Especificamente, caracleristicas del habla puertorri- quefi son --sefiala el doctor del Rosario-- la frecuencia de la 3' la rr velar.

Dentro de sc cuadro sinl:lico el consonamismo puerlorriqueflo, en Vieques se da.n casi todos los rasgos comunes en Puerto Rico Hispanoam6rica. No se oyen, sin embargo, os especlficamente puerto. rr[queflos: la 'frecuencia de la a ni la rr velar,

A continuaci6n presentamos un esq aem de los sonldos consonnii. cos en el habla de Vieques y la exposici6n detallada de nuestros hallaz- gos en relaci6n con 'la articulaci6n de las consonantes.

RUnIN nlL ROSalO, La lenltua en puerto RiCo, 1962, prigs,

63 VIEQUES FONEMAS Y ALFONOS CONSONANTICOS EN EL H&BLA DE

OCLUSIAS ARICAAS FIICA1"F7

MTIpLE SONORAS SORDA SIMPLE

[FI ['b] I. Labales pl Ibl I1

2. A'picalcs I'[I Idl Irl [] 3. Frontales I1 [] 4. Dorsales Ikl Igl

5. Oloa1

&fonos. y los colocados eh'c par6ntcsis rectangular son Los signos colocaos entre rayas diagonales son fonemas //; el doctor Rub6n del Rosario. Clasificaci6n de los sonidos conson.nticos tie acuevdo con activo. Se toma como base para esta clasificaci6n el 6rgano [r] que encontramos en jornL A. LAS OCLUSIVAS p. t. k

1. Lap

'Estudiamos la p inicia'l absoluta en puerta. [..adre y pdrpado. En todos los casos, la artieulaci6n rue tzluslva; bilabiffl y sorda. Los cam- bios que sufrieron estas lYalabras flleron en sus sonidos inlerior.. En pdrpado no s61o estudiamos lap initial, sino tambi6n la p en 01 interior de la palabra. Lap initial se pronunci6 con tensi6n mayor que ta de p,erta o la de padre. Lap interior result6 asimismo un nido oclusivo, bilabial y sordo, aunque menos tenso.

2. La t La iniciat ab,soluta a studiamos en rarde, lgua! queen e! caso de 4a p, encontramos queen todos los sujetos la pronunciaci6n rue oclusiva y sorda. El ,punto de artlculacibn rue dental. Tambi6n aqul las variante-s ocurren en los sonidos interiores. En atleta estadiamos la imerior de palabra yen grulx consonm- rico con la I. En 16 de'.los sujetos se pronunci6 una d frictCtiva, en ,Ingar de la t. En el grupo de escasa cultnra no hubo un solo ca de oclu- ,.,.-siva, dental, s0!'da. En cambio, tuvimos esta pronunciaci6n en un sujeto ."'lel gritpo de cultura media yen 7 sujetos del grtqx culto. Esto es, la mayor parte de los snjetos del grupo culto prefieren la oclusiva y sorda.

3, Lak '

Cwna rue el wcablo en clue estudialnos la [k] en ,posici6n'ini6ial absolua. El 100 / de los sujetos mifnluvier0n la .pronunctaci6n oclu- siva, sorda con articulaci6n velar y lensi6n me,dia. En el interior de palabra, ,probamo, ,la [k] en per,Iecto yen lecci6n, En el primer caso se mantuvo el sonido de k oclusivo, sordo, de ten- :65 si6n media, en todos los sujetos que contestaron a la pregunta. Hubo 12 sujetos --repartidos entre :los 'tres grupos-- que no pudieron con- la.r. LecciOn

10 (28.57 %) 4 (1'1.42 %) 2q (60 %)

Como demuestra el cuadro, nos rue muy dificil Iograr lue ,los suje- tos usaran esta palabra. De los 14 que 1o hicieron. 10 cambiaron la oclusiva sorda k pot la fricativa sonora g. Este cambio ocurri6 en todos los grupos. $61o 4 sujetos del grupo culto mantuvieron la k oclusiva. Probablemente esto se debe a influencia de la escuela.

B. LASOCLUSIVAS b, d, g V SUS VARIANTES FRICAT1VAS

I. Lab

Lab inicial absoluta la probamos en barco. En todos los casos la pronunciaci6n en Vieques no se apart6 de Io que es normal en el espa- fio standard. Esto es, se mantuvo una b bilabial, oclusiva y sonora, aunque un ,poco menos tensa que lab del espafiol standard. Hombre rue el vocablo en que estudiamos lab despu6s de nasal. La pronunciaci6n de lab en esta posici6n rue levemente oclusiva de tensi6n media. En 23 de los 35 sujetos estudiados, oimos queen lugar de m pronunciaron una n posterior, sin llegar a ser velar. Posiblemente este fen6meno se debi6 a que el sujeto tenia que repetir las palabras. Observamos tambi6n el grupo consonintico mben siembra. Tuvimos 4 casos en que se pronuncio mb oclusivas, bilabiales, sonoras y con ten- si6n media. En cambio, 22 articularon nb.

66 I..a b intervb'llicn In probamos en cahallo. En ,todos los casos re- sull6 un sonido fricativ0, sonoro, de tensi6n dbil. Coincidimos con Navarro Tomts enla descripci6n qte hate 61 de este sonido para el es- paho1 ea Puerto Rico. No.,; dice que In b intervochlica liene ,mayor nber- tura tabial y. fricaci6n mils leve y blanda que en 1 espafiol ordinario. Sin embargo, en ningOn caso lleg6 a perderse. Ni siquiera en el de elavo. 1 este vocablo nos dice N/varro Tc,mis que en Vieques se dijo c/ao *. En Cayey se encontr6 queen In articulaci6n de lab predomina 1o que se considera como orrecto en el espafiol standard. E.s oclusiva en posici6n inieia.l absolu.n y ante nasal m,' es fricntiva en los demls easos '.

lnteraamos p'robar la ben posici6n 'final de .silaba ante consonante en la palabrn obeto, pero result6 cast imposible conseguir que los suje- tos contestaran a la pregunta. Tuvimbs _que limitarnos a la observacibn indireeta cuandopor casualidad surgia la .palabra. Asl .pudimos oir que lab es fricatlva :en esh posici6n y la lensi6n con que se articu/a muy ddbl. En tlg|mos casos lab se relaj6 basra el punto de perderse, y en- tonces oimos s61o o]eto [oheto].

Suhnmrino fue la pnlabra en que estudiamos lab finnl de silaba consonante nasal. El resultado fue el siguiente:

[stbmarino] [smarino] [s/,narino] EC 2 CM 3 3 .2 C 6 2 2

9 6 6 ('25.7! %) (17.14 'o) .(17:!4 [s.marino] [sumarino] [summarino] No contestaron EC (3M (2

2 2 (2.85 /o) (S.71 O/o) (5.71%) (2.85

En esta psici6n --ante consonante nasal, oclusiva-- tuvimos infi- nidad de variantes. Desde luego, la mayor parte de ,los sujetos retuvie- ron la pronunciaci6n de b fricativa que era la esperable. Sin embargo, como se ,ve en la tabla, hubo casos de cambio de b .por y por d. Tam- bin de supresi6n de lab y de geminaci6a de .la consonante m.

[ncluimos la palabra jubSn ,para ver si todavia quedaban casos en que se 9ronunciara b y no g en este vocablo. Encomramos un solo caso 6n el gru,po culto que dijo jubdn. Todos los dem.s sujetos dijeron jugSn a pesar de que la escuela hace 20 6 25 afios todavia ensefiaba que 1o correcro era ub6n. Abuelo rue la .paibra con que estudiamos la b ante el diptongo [we]. En todos qos casos se pronunci6 una b "ricativa, bilabial, sonora, de tensi6n dbil. No hubo cambio de b por g.

,n cortraste, en Guaynabo hubo sujetos en la lase campesina que dijeron agiido 4. En la pMabra vomitar, la dnica variaci6n que encomramos rue el cambio de la r final por 1. Ninguna persona dijo gomitar. En Guaynabo, sin embargo, se dieron casos de gomitar entre los campesinos 6.

FAEL RAMiREZ DE ARELLANO, Op. cit., pig. 32, Ibid.

68 2. Lad

Desmorotar fu el vocable n qu observamos la d inicial de pMa bra. Ninguno de los de escasa cul,tura pudo contester. $61o 1o hicier,on lr sujelos 6n 10S .dos grapes cu,l'luralmente superiores. Esh')s dieron Ires contestaeiones distintas: desmoronar, dehmoromzr y deboromw. Sin em- bargo, en los ties se mantuvo lad ocrlusiva, sonora, de tensi6n media. En Guaynabo ,predomin6 la forma desbortmar . Cam'erie

En ctoavMo, probamos la d intervocfi'lica en la terminaci6n -ado. Los resuhados 'fueron los sigaientes: [kansto] [kansh] EC 9 CM 12 ( 11

32 (91.42 %) 3 (8.58 %) Lad rue frica'fiva den'tal, sonora, de ensi6n dbil, en 32 de los 35 su- jetos. Onicamente se ,perdi6 y se redujo la terminaci6n -ado a'l dip'tongo .au en 'Ires eases. N61ese que eStos ,tres sujtos st/tn igualmente distri- buidos en los Ires nivles cultu,rales. Ea tmido estudiamos lad 'intervoc(t'liea 'on la 'terminaci6n -tdo. Nos fue may dlfcii egta 6btener respuesta. $61o pudieron conte*tar dos su, jetos de/ grupo de culture media: y u, no del;eulto. ,En estos Ires cases :. , nahdo, hubo profreala l:.r las formas p,ruadas do molido: etmu71tdol esmolio, ehmolIo o per los sin6nimos adolorido: adolorlo y ehtboplaz,. N.do fue el vocable en que estudiamo ia den la erminaei6,n'.udo. En 'redes los caso, se pronunci6 uia d frica,tiva, s0nora.de tnsi6n:d6bii: No I,uw.mos cases de 'p&dlda de lit d(n(16. 'u). ni de jalata'iizai6n de la nen . No oimos ni u ni fiudo ni qo, Sin embargo, olmos espor'h.

Ibid. 0h8.,27;.

69 : mudita de dicamente, entre la gene de mAs edad, mutta de ropa por

menciona Na- En Vieques, tambi6n son corrientes las palabras que Tales palabras son varro Tom,is en que es general la supresi6n de lad. melao, asopao, chorreao, benlbtJ, pic(ta, etc. 7. ea de- Navarro Tom,is nos habla, adems, de una reacci6n general como buhido y fensa de lad y atribuye a ella casos de ultracorrecci6n Cita tambi6n como guinedo, etc. . 'En Vieq,ues no oimos estos casos. de Vieques que prueba de la preocupaci6n pot Io correcto, a ua suje'to le dijo: wGentes demasiado de tolpes dicen huz ". lad En Aguadilla, aunque abundan los ejem.plos de prdida de buhido y intervoc;llica, tampoco se dieroa :los casos opuestos como intervocS.lica '. Tam- guinedo ao. En Cayey se pronuncia claramen'te lad Adem,s. se encuen- bi6n en Guaynabo se conserva la d intervoctica. bohio y guinedo .pot tran casos de ult.racorrecci6n como hondo por guineo Advertir b Con advertir esmdiamos lad fiaal de silaba ante consonante fricativa. El -esutado rue el siguiente: Advertir [aleltir] No [a6ertir] [albertir] [a6.bertir] contestaron 7 EC 3 3 CM 5 5 C 7 3

12 II II /,,) (34.28 /o) (31.42 /o) (2.85 O/o) (31.42

TOMAS NAVARRO. Op. cir., ptg. 59. Ibld. Ibld., pg. 60. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir.. phgs. 61-62. EDWIN FIGUEROA, Op. cit., pSg. 55. RAFAEL RAMiREZ DE ARF.LLANO, Op. cir., phg. 29.

70 Como vomos :I mayoria de los lu contmtaron dicn nir con d :: friiva, dental, son0r. xtramnto dbiL Sin ambao, on el u- do Rfir os r sujtos quo ntron a a prcgunta mbian a d,,r . Asio 8 sujCtos cn los otis v lm-

En Aguadill so die,roa ,varianCes de advertir on que s picrde lad o so truoca pot r o I

Sed

Lad final absoluta a studiamos n ed, Obtuvimos 'los siguicmes resuRados:

CM 9 2 2 C 10 2

25 4 4 2 (7L42 %) 0 L42 %) (i .42 %) (.7 %)

La mayor parle pronunci6 una d fricativa claramonto pcrcoptiblo. Tuvimos ambi6n 4 casos d d extre.madamente relajada y casi impcr- cp'11, 4 de cambio de d pot y2 de cambio pot t, La frica va do- rain6 on odos los nivels. No asl 'as otras eros variante Iue so repar ticron omo ia mbla iadica.

Aunqu en serf no so ,perdi5 lad finat o la consonant qu(C) sustituy a ta, olmos spodicament casos como verdd y sail.

BERTA EL,qA VIDAL D BATTINI, El,bahia rural de San Luis, 1949, p+ 50. San Luis la llaba ad s pronuni'a a/n algunas palabras comuncs a oras ha- blis ruralcs de Espatta y de America. Ej. alvertir, alqulrir. t. EaAClA CIIO Di 'PONC Op. ClI., ,p.R.,62." 71 En Aguadilla, en el gupo de escasa cultura, lad de sed no cae, pero so convierte en o rz 1. Tambi6n en Guaynao predomin6 lad final fricativa sonora en sed. Igufflmente, hubo casos de sel y set . N oimos en Vieques ormas como 1as que mencioaa Navarro Tom.s en que se reduce lad detrs de n o hasta llegar a eliminarse a d y geminarse la coasonante n o l: grande: gran-ne, caldo: cal.lo lr. Si encontra:mos prdida de a b y geminaci6n de ,lam en summarino (va- so pa.g. 63).

3. Lag Estudiamos lag inicial absoluta en goma y en guerra. En el 100 de los casos 'la pronunciaci6n rue velar, oclusiva, sonora, de Censi6n media. Tampoco encontramos variantes en la pronunciaci6n de estos voca'llos. Asimismo en Aguadilla predomin6 lag oclusiva en goma . Probamos en la pala'bra agua, lag entre vocal y diptongo. La tota- lidad de 'los sujetos pronunciaron una g ,fricativa, de tensi6n d6bil. No encontramos variantes en la pronunciaci6n de este vocablo. En Aguadi- Ila la velar g de agua resul,t6 de tensi6n d6bil y timbre apagado, pero laramente ,perceptible Ignorante Igrame fue 'la palabra que usamos para estudiar la g en el grupe consordtntico gn. Nuestros ,resultados fueron los que siguen: No [nora,nte] [inoragte [i,hnoragte contestaron 10 2 10 C 3 2 3 4

4 2 5 24 (11.42 /o) (5.71 /o) (14.28 %) (68.57 %)

lbfd., pg. 63. RAFAEL R^M|REZ DE ARELLANO, Op. cit., phg. 31. TOMS N^VARRO, Op. cit.,, pg. 58. ENGRACIA CEREZO OE PONCE, Op. cit., p/tg. 64. lbl.

72 de los cua- Como sew en 'la tabla, s61o onseguimos respueslas, sonora, del espafiol standard. les ;4 pronunciaron lag frica'tlva, velar, culto relajaron lag a h, Cinco sujetos en los grubs de cultura media y basra hacerla casl ,im- Otros dos sujetos del grupo cul'to relajaron la g el gru eptile ro sin Ilegar a asplrarla. ,En cambio, en Aguadilla Cayey, sin embargo, se con- gn en ignorante se hace a menudo n , 'En en iMigno: serva el sonido g. No obstante, los iletrados 1o suprlmen indi . zguqto

existe en el hablh Incluimos la pa'labra zgtalo para vet si lavia no enconlramos un de Viues esta forma eulta. Como espebamos, entre luato, solo caso de pazgtato. 'las respuestas se divldieron

con el mismo Encontramos que hay mucha's otras palabras que se usan AI pedrles qu sentido'. Tales, sbn: paslIt, zdtlgtztlo; posout, apotalt. de escasa cultura noS definieran la palabra ['ltttto, un sujeto del grupo tiene significad de dijo 'que aun pahjualc, es una Irsona que no 9 media nos dljo que pre- que es un cuaklulera. Otto del grupo de cullura f ere a buena de Dios, a nos cit6'el dicho: tcome ms que que el s mbolo de do

Ibid. twlN Flcuno, Op, tit,, phg, 55, Adem.s, en conversaciones oimos a la gen'te de mayor edad decir democrcfico en lugar de demogr6[ico.

Estudiamos la pronunciaci6n de lax ortogrtfica etre vocales en la padabra examen, y lax entre vocal y consonaate, en extraho.

resuado para examen fue el siguiente: No [emerj] [esameq] [ehstmet3] [eksameq] ontestaron EC 3 6 CM 9 2 C 9

21 3 8 (60 /o) (2.85 %) (2.85 %) (8.57 /o) (22.85 /o)

La mayoria pronunci6 lag como fricativa sonora. Tuvimos, adem;s, un caso de supresi6n del sonido, un caso de aspiraci6n y tres ----en 1 grupo culto-- que pronunciaron una k velar sorda.

En cambio, en Guaynabo la mayoria pronunci6 la x como ks en examen. Otros la articularon como s

Los resullados para extra.qo fueron como sigue: No [e.,stri0o] [,str.0o] [eh'tr.t3o] [ekstr.n_o] contestaron EC 3 5 CM 9 3 C 7 2 2

19 3 2 10 (54.28 /o) (2.85 %) (8.57 /o) (5.71%) (28.57 %)

'RAFAEL RAM|RE.Z DE ARELLANO, Op. cir., Ig, 34. 74 La ,preferencia rue ,pot la prounelaci6n de la x como s dental, peru hubo tres casos --repa'tidos e+ los tres niveles cu'lturales-- en que se +spir6 :la s y se ponunci6 h aspirada. En Aguadilla se aticu!a lax entre voca'les como gs, aunque tambilm presenta Otras modalldades. Asimismo ante consonante la mayoria ar- iicula lax como s Ms.

Navarro Toms encontr6 que la suavidad dl timbre y la tensi6n relativamenle dbil es rasgo genera'l del espafiol en Puerto Rico tanto en !a pronunciaci6n de las oclusivas sordas p, t, k como de las sonoras b,d,g +.

Despu6s de hacer nuestro esludio, nosotros a+irmamos queen Vie- ques. como enAguadilla *, se coincide con este rasgo general del espa- fio en Puerto Rico.

II. Las Irlcatlvas f, s, h, v y la afdcada ch

A, LA f

Estudiamos 'la f en principlo de palabra en 'los vocablos fiesta y frontll. Vane 'los resutados de nuestro estudio:

Fiesta [fjhta] [Fjhta]

29 (82.85 %) 6(17114,*/,)

ENOII,ACI. CEB ,Kid3 Dff, PONCI, Op, eit,, p.g, 84.

75 No [fron,ql] [Fron,t] contestaron EC 4 5 CM 9 3 C 6 6

19 (54.28 %) 6 (17.14 %) 10 (28.57

En ambos casos, la mayorla articul6 una [ [f] labiodeataI, fricativa. sorda. No obstante, tuvimos 6 sujetos que ,pronunciaron ] bilabial IF], en una y otro ejemplo. Esta /" se [rodujo principalmente en el grupo de escasa cuhura. 'En et grupo medio, [a articularon s61o dos sujetos. Nin- g0n sujeto cuho pronnnci6 la ./ bilabial. Muchos sujetos no pudieron con[estar a la pregunta que tenia como respuesla frontil. Es que con la decadencia de la agricuhura en Vieques, apenas se conocen trminos como ste. Un sujeto del grupo de cuhura media nos alar6 que el [rontil :es como una almuadita adapt a la cabeza del buey pa que no supra>).

Segt]n Navarro Tom8s (en el puertorriquefio de hoy la [ que se pronuncia pot los ,pueblos de la isla, casi con carScter de total unifor- midad, es la bilabiab:,. Agrega que, sin embargo, entre los estudiantes de la Universidad ofrecia vacilaciones entre ta forma labiodet'tal y la bilabial. Y concluye que ((una [ ciaramente labiodentaI, sin participa- ci6n del elemento bilabial, no fue oida en ninguna ocasi6n)) ". En con- traste, la [ que encontramos nosotros en Vieques rue preferentemente labiodenta:l,

En Aguadilla, ,(la /" es bilabial, pero baslantes personas suman al movimieato de los labic, s la parlicipaci(n de hs incisivos superiores, como un intento de aproximarse a la labiode'tal):, :. Sin embargo, en Cayey tambi6n se encontr6 predominio de la [ labiodenlal en los tres

TOM,.S NAWRRO, Op. cir., prigs, 61-fi2. ENOR^('I CEREZO DE PONCE, Op. cir., p(g. 84.

76 grupos comparad0s Per otro lade, en Guaynabo prodomin6 la bila. bial "

Usamns dembra para probar la s inicial. En todos los cases eneon. iramos una s alveolar ,pr,Morsal frlca'tlva, sorda. Seg,3n Navarre To- mts tel lipo de s m,Ss corrien'te en Puerto Rico es el que se articula en la regi6n dentoalveo,lar, con el pice de la lengua al nivel de los incisi. yes superiores y 'con tsici6n relativamenl plana del dorso de ese mismo 6rgano: . La articulaci6n de la s que encontramos en Vieques. en que el 6rgano active es el predorso, no coincide con esta descripci0n del doctor Navarre "l'omz/s,

En tusa, ta s imervocA!ica result6 alveolar sorda. Sobre la s de .tsa, nfirma Tom(ts Navarre ClUe es visible 'la varledad de formas en !la parte oegte de la isla en conlraste con la unH'ormidad que st observ6 en la parte orientffl .v. En Cayey, Figueroa Berries encontr6 que prevalece la prclongada y fuerte en llit ".

En ''ros se ariicul6 siempre la :,' come sonido alveolar, fricative, sordo. No ofmos n]oteos en ninguno de los sujetos. Sin embargo, entre los adolescemes se eye [nohotrQ].

En tnc'ou, 30dt los 35 sujetos as.plraron la s. La ante la h aspirada come ante la .,,. lgualmenle en Cayey la aspiraci6n de ,la sen mosca es normal basra entre los profesionales

TOMAS NAVARRO, Op. Ctl., pg. 68. Ibid.. prig. 70,

77 La inicial se alar- Tambi6n 30 de los sujetos aspiraron la sen isla. g6 en todos los casos. se aspira de ma- De la s final dice el ,profesor Navarro Tom.s que en la mayor parte de Hispanoam6- hera general en Puerto Rico. como de Espafia) ::'. rica. en Andalucia yen otras provincias del sur como s alveolar, frica- En zupato. 30 de 'los sujetos articularon la z 5 casos que articu- tiva. sorda, de tensi6n media. No obsante, tuvimos culto y al de laron [o] interdental. De 6stos. 4 pertenecen al grupo personas que cultura media. Todavia entre los suietos cultos quedan a su orto- creen la pronunciaci6n correcta del espafiol corresponde grafia suponia como Aunque nos rue muy dificil fo'mular [a pregunta que con,testaron avticularon la respues[a la pa'labra concepto, los pocos que segunda silaba con una s alveolar, fricativa, sorda. Asimismo En Aguadilla se encontr( que ,predomina la s postdemal. silaba son rasgos unifor- que el seseo v la aspiraci6n de la s final de tambi6a se pierde rues de la Zon). Adems. en la conversaci6n r.pida la sen final de pa'labra) :". plana. En Guaynabo el tipo de s que predomina es la apicodental a,. Tambidn se aspird la s final de silaba

La sen casos de fon6tica sintictica Cuando esto En frases, la s final de palabra se aspira o se pierde. la vocal. /a h aspirada o ocurre, la s se convierte en h aspirada y abre formas nuevas del plural. la vocal abierla que sustituyen a la s son los" gallinm', dos y Comprobamos esto con los ejemplos: las casas, dos, los stcrcos. Siguen los resultados:

ENGRACtA CEREZO DE PONCE, Op. cir., p.g. 85. RAFAEL R^MiREZ DE ARELLANO, Op. Cil., p.gs. 37-39.

78 [las kasas] [Iq kas] [las kasa,] [lah kas] EC 3 3 2 2 CM 8 3 C I0

21 6 4 4 (60 O/o) (17,14 /o) (I 1.42 %) (I 1.42 /o)

Aunque la mayoria dijo/a casas, hay una tendencia fuerte a dimi- nat las ,principalmeme entre los grupos cuIturalmente inferiores.

[las gayinas] [las ayin',a] [lh ayina] [lq. ayim/] EC 3 5 CM 6 4 3 12 10

19 6 5 5 (54.28 /o) (17.14 /o) (14,28 ) (14.28 /o)

Dos y dos

[d6s d6s] [d6hitoh] [d6ido] EC 2 3 3 CM 3 3 3 C 9 2

14 (40 %) 8 (22.85 /o) 7 (20 %)

TOMAS NAW,RRO, Op. tit.,, phg. 72. Ea t ojemNo de Ins gallinas, Navarro Tomfis ancontr6, n Virtues, ulla artieulaci6n aiertuhda velar sorda para el grupo s.g: la].layina. Nusotros no enco.ntramos'esta variant.

79 No [do,hid6] contestaron EC CM 2 2 C

3 '(8,57 /o) 3 (8.57 /o)

[lq su, rk?] [lq srkos] [l?s su,rkos] [1o, sulk?] 11[17 su, lkos] EC CM 7 2 2 C 7 3

21 (60 /,) 5 (14.28 o/,,) 3 (8.57 /o)

No [loh su, rk?] contestaron EC 3 CM C

2 (5.71 'Z,) 4 (11.42

En la':," gatlinas y ds y dos. la mayor ,parte de los sujelts usan la forma general en el espafiol ,standard>>. En cambio, en Io. strco.', la mayoria prefiri6 [Io surko] y [Io sulko] con apertura de las wcalcs fina- les en sustituci6n del morfema s de plural. Esta preferencia se dio igual- mente en 'los ,Ires nivelcs culturales. En Vieques, Navarro "Fomfis encon- lr6 la forma Io huco pot los xttrcos :'. Asimismo afirma que <

Ibid.. p.g. 73.

8O con que a palabra termina)>. Afiade,:ademfis. aque [en Puerto Rico] el proceso de supesi6n de 'la s fina'l absoluta eSt,5, m,s avanzado que el de la s final en sllaba interior,

Tambi6n en Guaynabo la s so aspir6 en algunos ejem,plos de tica sintctica 41.

C. th

La ./ en rojo yen hoja se articu.16 en todos los cases come unah aspirada, sonido larlngeo sordo, mils elaramente perceible que cuando la h aspirada corresponde a s. Tambi6n se aspir6 en posici6n inicial absoluta come en el ease de ]wndn. Encontr6 Navarre Tom,is queen posiei6n intervo'llca, .la j no suele ,tener su timbre sordo, sine que aparec mils 'bien ;come una simple aspiraci6n sonora

Asimismo en Cayey, se encontr6 ung articulaci6n suave de la j en las palabras e]e, hie y ba]o '. Tambi6n en Guaynabo hay preferencia per ,la mod:lidad suave en 'la at'ticnlaci6n de la velar fricativa La h or'togrMica inicia'l de pa:la'bra en hexer no se pronuncia. En est ejemplo fue frecuent, el relajamiento de la r final. Adem/ts, 4 su- jetos la cambiarort per L Segfin el profesor Navarre Tomlfs, tla aspira- ci6n de la h ,procedente de . se mantiene con fuerte vi.talidadz a. En contraste, nosotros no o|mos en Vilues un solo case quenos sirra para sostener ,tal aseveraci6n.

En cambio, en:Aguadilla se conserva 4a h aspirada procedente de talina en 'la clase campe,slna de menos cultura s. Tambin en Guaynabo la h aspirada procedente de esta ] :la'tina tiene poca vita'lidad .

81 D. LA y FRICATIVA Y SL VARIANTE AFRICADA Lay y la ll ortogr,'lficas en 1 interior de palabras corresponden a [y] en la pronunciaci6n de Vieques. Es un soaido palatal, fricativo, so- aoro. Esto '1o observamos indirectamente a trav6s de toda nuestra inves- tigaci6n. No hay sonido de tribe. En otras palabras, en Vieques es ge- nera,l el yeismo. Cuando lay tiene posici6n inicial absoluta, su pronunciaci6n es afri- cada, de tensi6n fuerte, en la mayor parte de los sujetos. Probamos esto con una pregunta que suponia esta respuesta: aYo la llamo}} [yo la yamo]. Encomramos tambi6n que dos sujetos del grupo de escasa cultura y uno del grupo de cultura media cambiaron la palatal pot En Aguadilla, {el yeismo.., presenta una y inicial abluta de articu- laci6n africada y predominantemente blanda y suave. Lay intervoclica es frica.iva, en algunos casos de estrechamiento mis delgado que Io nor- mal>. Igualmente en Guaynabo la preferencia en 'la articulaci6n de lay es pot un sonido de fricaci6n blanda y suave

En la pa'labra ya[a, vimos c6mo ha ocurrido a trav6s del tiemlx la nasalizaci6r de lay pa'latal. Ni un solo sujeto dijo yaiya. Nosotros mis- mos no ha'biamos oido la palabra yapa. Los resul'tados de nuestro estu- dio fueron los siguientes: Yapa No fiapa efiapa afi.apa contestaron EC 4 5 CM 11 C 9 2

24 4 2 5 (68.57 O/o) (11.42 %) (5.71%) (14.28 o)

ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., prig. 85, y RAFAEL RAMiREZ DE ARELLA- NO, Op. cit., p.g. 52.

82 Esiudiamos a ch entre voca'ls distinlas en la palabra noche. Resu'l- t6 un sonido palatal, aricado y sordo en todos los casos, siendo su mo- men'to oclusivo rus prolongado que el fricativo. 'En cambio, en ocha., donde aparece [a ch entre voca'les iguales, la oclusi6n rue siempre m/ts brevt queen noche, Coincidimos con la descripci6n que hace Navarro Toms para la chen el habla de Puerto Rico ,o. Segfn 61, el lugar en que hacen con- taolo Ins 6r.ganos es una porei6n mAs interior de la superficie del pa- ladar.

En Aguadilla, como consonante initial a'bsoluta, predomina lach enque et elemento oclusiw: es m,"ts ,largo ue el frica,ivo. En cambio en posici6n intervoclica --contrario a Io que encontramos en Vieques-- se dieron casos de ch d:l .tip, de africada espaftola .o, En Guaynabo, en leche y lechuga, ,predomin6 'la pala'ta.l africada ch. Sin embargo, qubo casos de ch con predominio del momento oclusivo y un sujeto que articu'16 ch con predominio dl momen.to 'ricativo .

IIL Laterales y vlbrantes

A. LA r VIItRAbITE

En cara, esiudiamos tar simple en posiei6n intervoch'lica, lsta re suit6 alveolar y sonora en 'todos Ins casos, Su identidad eomo res e]a, ' ramenle perceplible, Asimismo en Guaynabol la r lniervociiea ,Ofreei6

TOMAS NAVARRO, Op. cir., 'phg. 95-96, y At.OSSO Z^MOaA VICn'r', Dialecto- Iogla espaola, 1960, .phg. 329. Afirn'm que lach fricatlva ha sido reglstrada en Nuevo Mbjico, Cuha y Sanlo Don'dngu, pets qti In eorrlent es lach', arica'da sp3ola. Excepei6n a esto, os dice, es la ch puertorrlquefia con el elemento oluslvo mfi largo que ENGRACIA CERI!ZO DE PONCE, O/9. cit., phg. 86, RAF^tI., R^aIaEZ nE ARELLANO, Op. cit,, pC, g. 50.

83 un sonido claro, impio y breve, de articulaci6n apicoalveo'lar, vibrante

Igulmente en mazorca, la r ante velar k tuvo irticu'laci6n vibrante ea 30 de ,los sujetos examinados. En tres --repartidos en 'los ,tres gru- pos-- se cambi6 la r por 1.

En su estudio sobre el espafiol en Puerto Rico, Navarro Tomfi.s encontr6 queen Vieques se dio la variante en barba, carbdn, mazorca, muerte, puerta, verdad. No encontr6 61 en la isla la variante con ren caldo, calvo, palmillo, pulga:, sotdado . Los resultados de nuestra investigaci6n en cuanto a la variante con r coinciden en esto con los del profesor Navarro Tom.s. Afiadimos, sin embargo, que la mayoria pronuncia r err .pa'labras que llevan este sonido en el espafiol standard). Ya vireos esto en mazorca.

'En barba, doade aparece la r ante b oclusiva, 16 sujetos cambiaron ]a r pot contra 18 que mantuvieron la r. El cambio de r,.por /se dio en todos los grupos, con mayoria en el grupo de escasa cultura.

Estudiamos en cuerpo 'la r antes de p. Veintitr6s sujetos cambiaron la r a I. $61o 8 sujetos pronunciaron r. Cuatro sujetos no pudieron con- testar a la pregunta. 'El trueque dio en la mayoria de los sujetos en todos los niveles cuIturales.

'En ]ornal se articul6 una r ligeramente velarizada en todos menos en dos sujetos que la aspiraron. Ocho sujetos no contestaron a la pre- gunta. La 'latera'l sonora final se articul6 en la zona jgosterior de los fflveolos en el 100 /o de los casos manteni6ndose claramente la articuqa- ci6n de I.

Ibld., phg. 46. Toivls NAVARRO, Op. cit., phgs. 76-79.

84 La r en posiciOr fina,l la esmdiamos en el infinitlvo ca..u'ar. Los r- sultados fueon los siguientes:

[katar] [kan,tlk] [kagt.al EC 3 6 CM 9 3 12 12

22 (62.85 %) 4 (1'1.42 %) 9 (25.71

l.,a mayoria articul6 c!aramente 'la r fina,I, 4 sujetos Ii relajuron y 9 la cambiaron per 1. I'te trueque de r ,/)or l se die firticamerte en 'los dos niveles cuhuralmente inferiores.

Eh cr#, la mayoria de los sujelos, en redes los niveles, articul6 clin. SOlo ,tuvimos 9 cases de crht, 6 de ellos en el grupo eullo.

TambiOn en Guaynabo la prcferencia 'fue per dht y per la sustitu- ciOn de r per en 'los infinitives

A continuation presentamos un cuadro que resume nuostros hallaz. gos en relaiOn con la susfituci(m de r per/.

RFAt. R-[a ,lz at:. Aai.t,l,^No, op. cir., p,g. 46.

85 Sustituci6n de r por

r>l r Nocontestaron EC C CMC 22 22 22 33 44 55 55 111 91211 barba 844 298 cuerpo 977 161 4 6 3 4 10 12 crin 696 126 5 alfiler 153 977 3

NOmero tota'l de respuesas 210 Total de palabras en que se sustituy6 r pot 81 (38,57 /o) Total de palabras en que no se sustituy6 r por 117 (55.71 /o)

El .porciento de Na'carro Tomis para la sustituci6n rue 41 /o. El nuestro es 38.57 /o. En Aguadilla, segn opina la sefiora Cerezo de Ponce, tda tenden- cia en cuanto a la igua'laci6n a o r se refiere es air movi6ndose gra- dualmeate hacia las normas establecidas) ". En cambio, en Guaynabo la mayoria de los sujetos susfituy6 r por en todos los casos

TOM/,S N^V^RRO, Op. cir., phg. 83. Segiln Navarro Tomhs, la igualaci6n de por representa debilitaci6n organica y funcional de ambos fonemas, y Amado Alonso, en Estudios lingiisticos, Tetrlas Hispanoamericanos, 1961, pa- ginas 261, 217-241, afirma: t

86 Aspiraci6n de r

En perla, donde a.parece la r ante I, 5 sujetos --distribuidos en los tres grupos-- ambiaron la r pot h aspirada. Otros 23 mantuvieron la r elaramente alveolar. En este ejemplo, muchos no pudieron contestar a la pregu'ata.

En virgen. Navarro Tom,is sefiala una endencia vacilante en Vie- ques entre la pr0nunciaci6n con o con aspiraci6n sonora y nasal Nosotros encontramos 5 casos que coinciden con esta (dtima tendencia. Istos pronunciaron bihnq] con aspiraci6n de la r y cambio de g pot la nasa n. Los demls arai:ularon [birheq], En Aguadilla se clio tambMn et cambio en comdh, vihn, vthun, johmd, etc, *L

La r en casos de on6tica sin'tlictica

En ,tas frases por el dfa y por aqM, la r se rellaj6 en la mayor parte de 'los sujetos pero no Ileg6 a perderse. !En ltra all6, ,los resultados fueron los siguicntes:

[paray.] [tmyt] 9 (3M 7 6 C 5 7

222 (62.85

En payi se suprimi6 la sila'ba .ra. Esta forma Cuvo mayorla en los dos extremos ctlturales. En ol grupo de cu'!tura media las respuestas e dividieron casi pot igua] entre [para#] y [payt]. TambMn en para mi la proferencia rue por la forma paml en ,todos los Mveles culturales.

TOMAS NAYARRO, Op. cir., p[tg. 8"/. Ei,.ltcl^ Cua.zo I)1 PONCe., Op. oil,, p,5.1t, 76,

87 B. LA VIBRACIN MOLTIPLE rr

En carro, la vlbrante mdttiple entre voca'les tuvo siempre articula- ciOn alveolar. No encontramos un solo caso de rr velar ni de rr mixta, Navarro Tomzis habia sefilado que el elemento rehilante de lli rr mixta ofreci6 sus manifestaciones m.s visibles en la pronunciaciOn de Vie- ques . Es iateresante el hecho de queen Vieques no se da 'la rr velar a pesar del elemento francOs que nutri6 su poblaciOn en los primeros afios de la colonizaciOn de la isla. En Aguadilla predomin6 la rr velar fricativa en rosa yen perro. En cambio, en Guaynabo hubo s01o dos casos de rr velar

C. LA LATERAL

Observamos la inicial de palabras indirectameme, y comprobamos que se mantiene alveolar ea xodos los casos. En sila'ba trabada, al pri,ncipio de pa;labra, estudiamos la en alfiler. TatbiOn se mantuvo claro su sonido ,lateral, alveolar, sonoro. Aqui, como en los otros ejemplos estudiados de r, ocurri6 el cambJ.o de 'la r finaq por /en 9 sujetos. En pahnillo se mantuvo tambiOn el sonido de I, Muchos sujetos no pudieron contestar a la pregunta porque desconocen la palabra.

IV. Las nasales m, n, h

En nido, estudiamos la n inicial ante vocal. En 1 100 % de 'los casos se pronunci6 una n alveolar de ,tersiOn suave. Notamos cOmo los labios

ALONSO ZAMORA VICENrI'E, Op. cir.,, ph,g. 330. Infrma que da mffltipae como la espafiola, alveolar vibrante, se emplea en Santo 'Domingo, Cuba, Ve- nezuela, 'MOiico yen el habla culta argentina y ,peruana. TOMAS N,v^aao, Op. cir., pg. 93. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., prig. 78, y RAFAEL RAMiREZ DE ARE- ta..ANO, Op, cit.. pg. 47.

88 y mandibuas adoptan la posici6n gfin las vocales que siguen. En este caso, los lablos esluvieron medianamente cerrados.

Nieta rue el vocablo en que esludiamos la n initial ante yod. Todos los sujetos pronunciaron una n alveolar de tensi6n suave. Los lablos y Ins maadibulas estuvieron mis cerrados queen el ejemplo anterior de nido. No luvimos ningin caso de:palata,lizaci6n de la nen hera.

La n finaq absoluta la observamos en/yah. En lodos 'los casos la n rue velar "s, Tuvimos, ademgts, 8 casos en que hubo un ,.rm.tuefio grado de nasalizaci6n de la a. Estos 8 sujdtos estuvieron repartidos entre los tres grupos. Seg0n Navarro Tomtis, ,.dan velar que en otros paises compite con la nlveOlar en posici6n fina degrupo, ha ganado en Puerto Rico el dominio de toda la isla: ". Tambitn en Guo,ynabo todos los sujetos pronunciaron imdt .con n velo,r 't

Con.rtruir

En co.xtruir estudiamos lan final de sflaba interior ante el grupo consonfintico .str. Los resultados que obtuv!mos siguen a onfinuaeibn: No [kon,qtruir| [kogtruir [kootruil] contestaron EC 3 3 3 (2M 6 5

16 13 4 2 (45.71 /o) ('37.14 3/o) (I 1.42 ) (5.71

AI.ON ZAMOIA VicF.hrrl, Op. cir., phgs. 331-332. La -n final de labra es vetar ea la mayor parte de Am6riea,,, es asiismo vela en interior.de pala- b... So ha regislrado ea Cuba, PuertO Rice, anlo Dog,ago, Nuvo Mjio, Guatemala, Venezuela, Per0, Paguay, , Argent/nh. E heeho s tam- hi6n freeuent en muehos lugares del espafioI urpeo, aparte de Gallela, donna es tlplea y representaliva eAndalucla, Ektradura, Asturias, Le, Tongs Nvagao, Op. cit., g. U 'FAEL RAMIR Dn AgI.NO, Op. cit,, pAg. 53.

89 Como vemos, la mayoria de los sujetos que contestaron a la pre- gunta prefirieron las formas en q.ue se elimina la s (v6anse columnas 2 y 3). Asimismo hubo 16 sujetos que mantuvieron el grupo coasonintico nstr. La nen todos los casos se articul6 dental por influencia de :la t.

Probamos el grupo conson:4ntico mn en columrta. Los resultados fueron los siguientes:

FA2 2 2 6 CM 6 2 5 C 1!

19 (54.28 /o) 4 ,(11.42 /o) 12 (34..28 /o)

Nos rue muy dificil conseguir contestaciones a 'la pregunta que su- ponia como respuesta la ,palabra ch#nna. La pronunciaci6n con mn tuvo mayoria de respuestas. Esta preferencia se dio en los dos niveles cultura:lmente superiores. En el grupo de escasa cu'ltura s61o obtuvimos 4 respuestas que se repartieron por igual entre mny nn. La primera n de este grupo ntn se articul6 como una n posterior casi velar. Ya sefia- lamoi que esto mismo sucede con la m del grupo rob, y que esio posi- blemente se debe al hecho de que el sujeto tuvo que repetir las palabras (V6ase pg. 66 de este capitulo). La segunda n rue alveolar. El grupo nn se pronunci6 con tensi6n suave. ESta proaunciaci6n la encontramos tambi6n en dos sujetos del grupo de cuqtura media.

'En la articu'laci6n de comnigo observamos el grupo conson,4.ntico nm. En todos los casos se mantuvo el grupo consontntico y la n velar, de tensi6n suave.

En mendigaz, las respuestas se dividieron entre mendigar y mendin. gar. Err el grupo de escasa cultura, s61o un suje'to pudo contestar a la pregunta, lste dijo mendigar. Ea los otros dos grupos tuvimos 15 sujetos que dijeron mendingar con n epent6tica, y 5 mendigar. Como se ve la

9O forma mendingar fiene la aoptaci6n de la mayoria en los niveles sul.

Seg0n Navarro Toms, los fcc d rcpercusi6n, ,similaci6n e in. fluencias ana'lbgicas se reflejan en formas como ntendilgar, desmot6l{,

,En jerigonza ,,v. lambi6n la rnayoria de los stljlos afiade una n epen- 6tica, Veintisiete dijerOn jeringonza. $61o uno de los sujetos del grugo de poca uhura dijo jerigonza, La olra respuesla en este caso rue ]erin. gosa, So dio esla respacsta en dos sujetos de los gru)s culluralmente superiores. sde luego, la 1 e;I It)dos los casos rue velar de lensi6n

En troleZtJn, laS respuetas fueron tropex6n y trotnpe,sdn. Esia fil- tima respuesta se dio err ires sujetos .--dos del grupo de escasa cultura y uno del culto. Vemcs queen materla de allernancia de formas parece no haber barreras cultu,rales en la isla de Vieques. Asimismo en Guay- nabo hubc sujetos que dijeron tm,npezar".

En el caso de volathl el )",/, tie las respuestas rue a favor de volattthl can ,'t el'nt6ilca, En es,le ejemplo ,lud pronunciaron la n firm'l velar y ]a ,'1 anle t, den'lal.

Lah iniial de ,pa:labra ,la esludiamos en iiame, La Iotalidad de los sujch)s pronunciaron h palalnl. No luvimos alternancia con otras forllllis,

Igmdes resultados obluvimos en el caso de Iestafia. palabra en la que estudiamos la h in'tervoc,'/lica.

q'-l,l,s Nvalo. Op, tit., p,Sg, Io2, y Plili HfiNRIQi3EZ URA. El espa- 6t,l en A'anto D,ningo, 1040, prig. 160, Ilem'i uez IJrefiii' define,hi reprcusi6n comi el fenfinlem lingiilslico cn quo un fonem]l race aparecer otto em0jante en donde nn exislia ningtmoz.

91 Afirma Navarro Tom,is que (da ,'5, tan escasamente representada en la escala de frecuencia de ,los fonemas espafioles, eleva su proporci6n en Puerto Rico...>) r0. Ya hemos visto queen Vieques no se dan formas Tom,is. vimos como hera, etc., de que nos habla el profesor Navarro Si que tenemos algunos casos de gamar pot llamr.

V. Cambios especla|es

Contra o que esperibamos, en Vieques no se dio la metitesis de estdmago en estogamo. El 100 % de :lcrs sujetos pronuniaron estdmago en los con o sin aspiracidn de la s. Veintiuno de los sujetos --repartidos una s c'lara- tres grupos-- aspiraron 'la s contra 14 que pronunciaron mente ,perceptible.

En cambio, en bagazo tuvimos 10 casos, de los 35 que entrevisXa- la .mitad de mos, que dijeron gabaso con metAtesis. En Guaynabo casi l.os sujetos dijo gabaso

En murcilago encontramos 6 casos de morcidlgo en el grupo de escasa cu'ltura y uno en el de cu'ltura media.

tEn el cu'ltismo pebiscito encon,tramos las variantes trebisito y pCes- bis#o. La primera se dio en un sujeto del grupo de cultura media. Aqui hemos encontramos uno de ilos pocos casos de cambio de por r que en el oido en Vieques. Plesbis7to, con metgttesis, se dio priucipalmente Adem,s, en un 'su- gru'po culto, donde 8 sujetos dieron esta respuesta. ]eto del grupo de cu'ltura media. 'En 'los dos niveles int'eriores hubo s01o 12 respuestas en total, de 'las cuales 10 fueron pebiscito.

'En amfgdala tuvimos seis va,riantes: amigda!a, alnfrlala, alrrffndola, amfndala, amildala, admfndola. V6ase el cuadro:

TOMAS NAVARRO, Op. cir., phg. 102. 54, ,RAFAEL RAM|RE.Z DE ARELLANO, Op. cir.,, ptg.

92 A migdala mlgdl EC lmlndla almindol 3 agmJgdal CM 9 2 C 10

19 5 (54.28 3 2 /o) (14.28 /o) (8.59 A) (5.71

Como vemos, las dislinlas varianles de todos los nivdes amigdala t.lll repartidas en cuhurvl. En los grupos de mayor tplrle de cuhtwa mlia y culto, los sujetos proonciaron rarse, en el gru ttIdgthkl. Cono era de menos instrido IIO hu un la forma cuba SOlO sjelo que coniera anigdtda. Ruln de1 Rosario dcda y arnblla r. ristra las variantes En yttgrtmto, 21 sujelos dljeron graytm c ,' tos esn con melStis. Eslos uje. rear,lidos en los 'lr nivoles grupos la ctllttlra'les Esto es, en los forma usada pot ia tres mayorh s gray o La esth regislrada en el variante gray VbttIaio plterlr[q to La 'forma patha& s desconocid en formas como 1 hab'la de Vieques. Oimos pachotada, ehpachtd, paChd, achota. Muchos stjetos no

todos en San Lull, e segfin s Alonso y Henriqaez, la forma efimVgica (de

93 esta respuesta. Las prefe- la pregunta que suponia pudieron contestar a en la orma que sigue: rencias 'se distribuyeron Patochada pachot pachotada ehpachot pach6 EC 2 2 CM 3

2 8 (2.85 /o) (2.85 /o) (22.85 %) (5.71%)

la siguiente [orma: se distribuyeron en En humareda, ,las respuestas 7 EC 8 CM 5 C 20 (57.1 4 7) (2.85 %) (2.85 %) (2,85 %) No jumento contestaron ument aumentA EC 2 CM 2 2 C 2 5 5 (2.85 %) 04"28 %) (14.28 %) (2.85 %) la el grupo culto que pronunci6 pues, s61o un suieto en respues- Tuvimos, El mayor nfmero de err el espafiol estandard>. todos los forma aceptada forma preferida en itmento. .sta es la tas Io tuvo la 'orma niveles culturales.

94 En t:onclusi6n, ,los rasgos pr!ncipales de] consonantismo viequense

La p, t, k, en lodes las posleiones son oclusivas sordas de tensi6n media. La p es bilabial, lat dental y I1 k velar. En a'lgunas ocasion se suslituye la ea silaba Irabada por una d intorden!al fricative, Ejem- plo:. allele: adleta. Asimismo en silaba trabada, :la mayoria sustituyo la k pot g volar fricativa. Ejemplo: leccidn: legsi6n.

La b, d, g, son oelusivas sonoras de tensi6n media en posici6n ini- tial absoluta y despu6s de la nasal. En los dem.s casos son fricatives de tensi6n media o d6bil, La b es bilabial, ]ad dental y la g velar. En el grupo rob, en algunos casos. 'lab pierde ochlsi6n. En s[la'ba trabada pot b, esle sonido se 'pierde, algunas veces. Ejemplo: ob]eto: ojeto. En otras ocasiones se sustituye por I, pot d, o se pierde, gemin.Sndos la consonante siguiente: ,bmarino: su/marino: s.dmarino: summrino. En palabras como abelo no hay cambio de b por g producido pot equivaleneia act'=stica.

La terminaci6n .ado se reduce a -art en muy pocos easos. Sin em- bargo, es mils frecuente la reducci6n de .ido a io. No oimos los casos de altracorrecci6r como hthMo y gulnedo sefialados pot Navarro Tomgts. En nudo se mantiene la lorminaci6n .wdo y no hay pfflatalizaci6n de la n. En silaba trabada pot d, en a'lgunos casos, se cambia lad a l. Ejemplo: a/vertir. Lad final absolute se sustituye, a veces, .pot o t. Ejemplo: sed: seq: 'et.

Lag en el grupo consoaantico gn s 9 asp!ra algun,s veces, Ejeiplo: ignora.le: ihmrante. 11 grupo consonintico ,zg de ia pa!abra lxtzguato ha sido sustitu'ido en todos 'los sujetos porla sl,aba ;juq:.palato, o simplemenle so ha eliminedo: r.ato. La x ortogrfica intervocalica.se arlicula casl siempre como gs velar ericativ9 isonora, En sllaba ,ti'abda so pronuncia proferentemente como h aspirada. Ejemplo: ehtra.o.

En contraste con Io que encontr6 Navarro Tomfts sobre la / en Puerto Rico, en Vieques este sonido t'rica.tivo es preferentemente labio-

95 dental. La s es predorsa'l. Esta s es tambidn distinta a ,la apioo-dental plana que encontr6 Navarro TomAs en Puerto Rico. En silaba trabada, la s generlmente se aspira. Ejemplo: mosca: mohca. Asimismo en casos de fontioa sin,tfietica, la s final se asp,ira o se pierde. No eacontramos la articulaci6n atenuada velar sorda para el grupo s-g que encotr6 Nava- rro Tom;t.s en Vieques. La z y c ortogrica se articulan como s. La ./se pronuncia como una h aspirada, ms c'lararnente perceptive que cuando la h aspirada corresponde a s. Lay y la II se igua'lan en y, sonido que en el interior de palabra es frica.ivo yen posici6n inicia,l absoluta, africado. Lach palatal a'fricada sorda entre vocales tiene el momento oclusivo m iprolongado que el fricativo.

La r es aIve01ar. Abundan los casos de cambio de r por l, pero la mayoria mantiene claro el timbre de r en palabras que la llevan. Asi- mismo en jornal eacontramos una r ligeramente velarizada. En silaba trabada, la r, se aspira en una minoria de sujetos. ,Ejemplo: perla: pehla. En fontica sintffctica, aunque la r fina;l se aspira en la mayor parte de los sujetos, se conserva siempre. En para alld, la mayoria suprime la silaba ray dice payd. Igual en para mi: pamL No encontramos casos de rr velar ni de rr mixta. En esto nuestros hallazgos difierea de lo que encontr6 Navarro Tomfis sobre este sonido.

La lateral es alveolar sonora. Tambidn la nasa'l tr inicia es alveolar de tensi6n suave y se conserva en todos los casos. Por el contrario, 'la n final bsoluta es velar. La men el grupo mb se pronuncia como una n posterior sin llegar a ser velar. FI grupo consoa,ntico tun se conserva en :la mayoria de los casos. En pocos sujetos se convierte en nn, y cuando esto sucede, la primera nse articula posterior sin velarizarse por completo. E1 grupo mantiene, consonhntico nttl se conserva siempre. Tam'bidn el grupo pt se aunque se oyen a'lgunos casos de concepto. 'En volatin. 'la forma con n epentdtica, volanlln, es la preferida por todos. Tambin en mendigar, la mayoria dice mertdigar. Asimismo te- nemos otros casos de epdntesis como jeringonza, trompezSn.

96 En Vieqtcs, 'la oasa!izaci6n es muy escasa. $61o en el case de pan la a adquiri6 una muy lejgna resonancia nasal. AIgunos de los cambi0s especia'lcs que encontramos come morci#la. go y gabavo son conocidos en otros lugares de habla hispana. Otros se oyen tambi6n en Puerto Rico: temeto, almlndola, grayuno. En coaclusi6n, podembs afirmar que 4os rasgos consonnticos en que Vieques se aparta de 1o sefialado per el ,profesor Navarre Tom.s come mils corrientcs en Puerto Rico son: la s prexlorsal, 'la / ,labiodental. la ausencia de la rr velar

97

CAPITU,LO I,V

M)RFOLOGIA

Inh'oducci6n

Dentro de la Iingllislica espafiola y francesa se concibe la palabra como formada por semanlema y morfema. E] semantema Ileva el sig- nificado, es la raiz invariable, mientras que el moqema es el demento do la palabra que, aunque desprovisto de signfficaci6n propia, slrve para relacionar 'los semantemas y precisar su sgnificado y su funci6n. Los mm'femas son de dos clases: los gramaticales, que es'fftn asociados a diferentes funciones (hombre; prong03bt:;Tverbo.'ete:) ) los l6xicos. asociados a difereme significados (almentativos. des,peetivos. tc.)' El : !'-i estudio de los morfemas e la lengua y.sus: posb hdades comb natorms ,,,-' es 1o que se llama morfcrlogm. E s sterna moos|nthct c0's d,lo mtis !. permanente en una lengua. Por osta rz611, ao podomos espera!'iquo on:., esle aspecto el habla Je Vieques se distinga bfisicamome dI ospafiol ,. que se habla en otros lugares del mundo. ,

Siguen a continuaci6n los datos que recogmos sobre la morfologia del espafiol en Vieques. I. El nombre

A. EL RO

1. Vacilaci6n alternan el alor el clor la calor y ,la calor EX2 4 5 CM 8 3 2 C 8 2 2

20 (57.14 %) 10 (28.57 %) 5 (14.28 %)

En e/ca/or y la ca encontramos que mils de ta mitad de :los suje- hay tos entrevistados prefieren la forma mascu/ina. En los tres grupos indicar sujetos que vacilan entre el uso de el calory la ca Esto parece la forma que se ha ido cambiando gradualmente del. arcaico la ca/or a totl- mils nueva de el ca pero que el cambio no se ha consumado mene. e/ca/or es 'En la zona de Cayey yen Aguadilla el porciento que usa mils l,to queen Vieques t

lternan el armaz6n el armaz6n 'la armaz6n y la armaz6a EC 4 6 CM 7 5 1 C 9 3

20 (57.'14 %) 14 (40 %) (2.85 /o)

de RUFINO Josl CUERVO, Op. cir.. pfi.g. 247. cHubo en "los primeros tiempos en or...t la lengua la tendencia de dar el g6nero femenino a los nornbre Op. cir., EDWIN FIGUEROA, Op. cir.. pg. 58, y ENGKAClA CEREZO DE PONCE, ptgina 87.

100 ILos rcsu']tados de nuesra invesligaci(n en el caso de el arma6n y la ar/tzadt corresponden a los del iemplo an[erior. N6tese que e] 'porcienlo tolat qfie prcflcrc el lrmtl&/t coincide con el qtc usa el ca/or. No obslanle, emre los sujetos culos cs mayor la proporci6n. Por oro lado, 1 grado de vaci/aqiSn entre la forma femcnina y masculina es mcnor. En cambio, n Aguadilla s61o el 37.5 / usa la forma mascu-

el asma ,la asma 3 7 10 3 C 10 2

23 (65.71 %) 12 (34.35

En este easo 'no hay sujlos que allernen tmlha formas: el asma y la asnra. Sin embargo, el grupo de escasa cullura prefiere la asma. y c] poremtlto es mayor que el que usa la ['orma femenina en los ejemplos ta calory la armaz6n. Cuando se trala de los grupos de m,"ts cultur,a la preferencla es pot el osttl(,t, Tambi:n en Aguadilta el porciento mayor prefiere el asma.'. alternan el saz6n el saz6n lt saz6n y 'la saz6n EC 5 5 CM 8 . 5 C 6 5

19 (54.28 /o) 15 f42.85 /o] (2.85

Los nfimeros aqui son evidencia adicional de la preferencia por las formas masculiaas. E', grupo oe escasa eultura estfi dividido ehtre el saz6n y la saz6n. Esto indica mayor avance de la forma masculina aun en este grupo. Sin embargo, entre 16s cultos, el ntmero de suje'tos que

Ibid.

101 usan el {emenino es mils alto queen los demfis casos que ya hemos presentado. EnAguadilla, lapreferencia entre el zOn y lasazOnaRerna en una proporciOn de 50-50/o . alternan el mar el mar la mar y la mar FC 4 4 2 CM 7 5 C 6 3 3

17 (48.57 %) 12 (34.28 %) 6 (17.14

En este caso, aunque los totales demuestran mayor nOmero de suje. tos que usan eq mar, el porciento total es menor queen los demos ejem- plos. Se debe a que hay un mayor nfimero de sujetos que vacilan entre una y otra forma. Don Tom.s Navarro Tom.s bahia registrado en Vie- ques la ma, en los dos lugares estudiados ". Es interesante apuntar que en Vieques, aun entre la clase instruida, hay mayor alternancia en el uso de el mar y la mar que 'la que encontr6 Edwin Figueroa en la zona de Cayey, donde s01o un sujeto culto dijo la mar . Pot otro lado, Ra- fael Ramirez encontr6 queen Guaynabo la clase culta emplea sola- mente el mar . En Aguadilla, aunque el 75.5 O/o prefiere el mascu'lino, hay muchos que dicen la mar ". alternan el azficar el azficar la azOcar y la azfcar EC 9 CM 7 5 C 7 4

15 (42.85 %) 18(51.42 %) 2 (5.71

Ibld., prig, 88. TOM,S NAVARRO. Op, cir.. prig. 115. EDWIN FIGUEROA. Op. cir., prig. 59. RAFAEL RAMJREZ DE ARELLANO, Op. cir., prig. 56. ,ENGRACI.. CERJEZO DE PONCE. Op. cir.. prig. 88.

102 ejemplo domina la forma Comrario a los cases acriores, en este prefieren la forma mas- /e,-neni/a ta azfacar. A/tuque los m: instruidos su totalidad usan la azucae. A1 gu culina, los de poca cultura casi en Ujetos qu vaeilan." $61o la influen- que con el c,alo,. el arrrtazdn, hay ,po'.vntaje de la' forma masculina en cia de la esuela explica et alto el contrfirio, en la zona de Cayey fie los grupos de mayor cultura. Per entrevistados prdteren e/az encontr6 que 2/3 partes de los suietos usa la forma masculina . ,o. Tam'bi6n :en Aguad'illa el 60 /o

el sart6n ta sart6n ]C 3 7 CM 8 5 C 3 9

14 (4o O/o) 1 (60%) an- de Io que eneontramos en os cases Aqu| los resultados difieren Un media prefiere la orma masculina. teriores. $61o el grupo de cutura de la forma femenina. Los sujetos ndmero mayor de sujetos cultos usa el -,so de la forma femenina. escasa ,,lt0ra coinciden con los :ul[os en suCede en este case con na ina Podriamos seMar grfifieamenle 1o que ascendente.dvscendente: ,el sargon la sart6n la sartn

nivel eRural hacia 'la forma de haer avanzado en el scgundo DeSlm6S nat,,ral de a .lengua, homes retro- re,is nueva (e/xartn) for evoluci6ti trfn a Posiblcmeate eso so deba cedido a la forma mtis an|igua de la a la influencta de ha escuela que ha insistido por afios y afios en la co- rrecci6n de la forma la sartn (V6anse has gram,'iticas escohares). En la preferencia por la sartn difieren los hablan'tes de Vieques de 'los de Cayey donde 26 de 34 sujetos prefirieron el sartdn y donde ningtin sujeto del campo serial6 la sartn as. Asimismo difieren de Guay. na'bo donde 24 de 29 sujetos contestaron el sartn 14. Tambi6n en Agua. dilla 27 de los 40 sujetos entrevistados "usaron el sartn . 2. Flexi6n nominal para diferenciar las formas de/gnero ea hombres

La distinci6n de cabro: cabra muegtra ha tendencia a diferenciar el gnero de los hombres de a,'fimales. Tambi6n encontramos la misma tendencia en hombres de personas. 'La forma femenina nuera es casi desconocida y, en cambio, es genera'l el uso de la variante anal0gica yerna. Weamos los ntlmeros:

F_ 10 CM 13 C 9 3

32 (91.42 %) 3 (8.57

En Aguadilla, el 80 % usa yerna 1". En el caso de pariente, el uso esfft dividido entre la pariente y la pa- rienta, mdems, encontramos cinco sujetos que no usan ninguna de las dos formas, y sencillamente dicen: /amilia. Ejemplo: Ella es familia mia., Siguen las cifras:

EtWlN FIGUEROA, Op. cit., phg. 60. RAFAEL RAMREZ DE ARELLNO, Op. cir., pg. 56. ENGRAClA CEREZO DE 'PONCE, Op. cit., p. 88. lbid., .tg. 91.

104 la pariente la parienta familia CM 6 4 3 C 4 6 2

15 (42 85 %) 15 (42,85 %) 5 04.28 /o) La flexi6n nominal part diferenciar las log personas, sin formas en nombres de em'bargo, no Ocurre en todos el los casos. PrUeba de e|lo es ejemp]o de e/ tesfigo: la testigo: la rinuaci6n: testiga qua" presentamos a con-

el testigo para la testigo la testiga F_X2 hombre y mujer 3 4 CM 3 11 2 C 12

.26 (74.28 *A) 6 (I 7.14 "A) 3 (8.57 En el uso de la testigc coincidimos con la zona los ntimeros qu se dan para de Cayey r. En Gu,aynabo. aunque porcienlo se preflere la teatigo, el para la estigu es hlfis aho Vieques to de 1o . se aparea en este aspec. que s una forna corrmme en muchos fiol 0. palses de habla espa-

Nombres de plantas y.,rboles Aunque no incluimos,e nuestro'uesiohhrlo,ejemllos para, corro. borar este aspeco directimen e es ,f,cil" a/|'eciar e heeho d tendencia es a reducwlo todo "qucla a matay a palo" '/hata de i":. aguacaee, ec. En 1o de mata Navarro coincldimos con Sant0"Domingo 0. Tomgts Tomtis habh enconlrado en Vieques ?efencla pot guand., solo sujeto investigaci6n no hemos oido un bano 1. A traV6s de nuestra de racing6, Lo que se oye es pa/o de guandbana, que use esta forma. y Ramirez de 1o sefialan tambi6n Figueroa de lechosa, etc. Este uso y Guayna'bo respectivamente Arellano para la zona de Cayey

B. MRO

1. Formaci6n del plural pieses ies 7 I3(2 2 1 5 OM 7 2 C 10 14 (40 %) 19 (54.28 O/o) 2 (5.71 O/o) rue pies. por la mayoria de los sujetos, El plural para pie, preferido del grupo de de escasa cultura y otto $61o dos sujetos, uno del grupO el de los entrevistados indicaron media, usaron pieses. Muchos Cuando cu'ltura alern6 entre los, loh y IQ pie. de en el articulo. Este sefia- plural Me e: [pje,]. Es significativo abre tambin la vocal final esto sucede se y que este uso indica un conciencia de plural en este caso lar que hay Se ha afiadido entre las en la estructura del espafiol. cambio morf6mico lste presenta, ademts, dos articulo terminado en -s. formas del plural el voca'l. Sucede en aspirada y la apertura de la variaci0nes libres: "lah del franc6s. 1o que ha ocurrido con los plurales este caso algo parecido a sofases sof sofiis 8 EC 1 1 6 CM 6 6 C 5 %) 20 (57.14 12 (34.28 %) 3 (8.57

Op. cir., p'hg. 119. TOMAS N^v^ggo, RAMIREZ OF. ARELLANO, cir., ptg. 63, y RAFAEL EDWIN FIGUEROA, Op. Op. cil., p/g. 60.

106 el En plural dc so/d le,emos un ejemplo, anlogo ,al aqulla mayof/a de los de pie. Mts sujcos ienen ,preferencia /'ica en el acU/o: r 1 plural que se (lQh sof, 9 sof), Es curioso sujetos quc uan so/'esesln nOtar que los tres que rcprcsentan dislrlbuidos por igual entre los los t nive/cs culturaJcs. gru,pos En Aguadgla c] :/urai de sold que prom/n6 rue f =.

En aft l,a preferencia es casi Iota/por el plur,al dos slmi/ares se co,a .es." ajtes. Result,a. obluvieron ea Aguadilla ='.

mangoes mangos EC 5 mang6s man8 CM 8 4 C 2 8 2 2

21 5 (60 2 7 %) (14.28 %) (5.71%) (20 %)

Ibid. ch,,, phg, 93,

107 el plural de man- la forrna preterida para En contraste, en Aguadilla

bifteks bisteses births (bistes, bihteses) (bist6s) 3 2 EC 2 l 2 CM 2 C 2 7 (20 %) 4 (11.42 %) 4 (11.42 /o) bist, bistec bitequeS bistec) (biht,, birth) (los 6 EC 6 M 5 C (2.85 2(5.71%) 17 (48.57 %) infinidad de variantcs fon6- de bi.'tk, donde encontramos colum- En el caso en el articulo (vanse os que sefialan el plural ticas, hay 18 suiet 9 que aaden -es. Io forman afiadiendo -s y has 5 y 6), 8 que plural bisteses . se ,prefiri6 coreD En Aguadilla la idea de hasta ahora no se pierde En todos 'los casos estudiados parecido ocurre forma del plural. Fen6meno plural; Io que varia es la Dorningo v. en el habla de SantO

Ibld., ptg. 92. 94. la genre campesina, Ibld., p[tg. cir., prig. 173. en

108 ,panlal6n patltalOllCS EC 6 4 CM 10 2 C

26 (74,25 8 (22.85

En este ejemplo, 26 sujetos disti,nguen emre pantal6n." pantalones para singular y plural. Ocho sujetos --dislribuidos en'Ire 'los tres gruls culturales-- usan pantalones con sentido de .plural siempre.

cosquillas cosquilla EC CM 12 C

2 (5.71%) 33 (94.28

La palabra cosqhillas era cnncebida como un plural, pero al no poder visu dizar su quralidad e't uso la ha singularizado, Trein/a y ires de os rein a y cmeo su]e os entrevlstados a usan s6 o en smgu

CM I 7 C 2

3 (8.7 %) 19 i54.28 %) 13

cru.:.), o graclas a otras palabras (articu[o. verboL Ejemplos: 'jovcn, tdvenes: verdfi, verdade; ut6, ttede; papal ap6, papele, mujcr o muj6, mu]ere; a, ase:

109 Con tenaza sucede 1o mismo que con el ejemplo amerior, pero aqui los datos nuestros son menos completos porque 13 sujetos no pudieron coaltar a la pregunta. La pala'bra est,. cayendo en desuso. En Agua- dilla el 67.5 /o reduce d plural de tenazas a singular

nariz narices 6 CM 9 4 C 11

14 (40 /0) 21 (60 %)

Nariz no tiene plural para la mayor parte de las personas. Los 21 sujetos que usan la pala'bra narices Io hacen nada mts queen casos es- peciales de modismos como: No sabe d6nde Iiene las narices y...z Tambi6n en Aguadilla es poco frecuente el plural ruzrices ".

Podemos concluir en relaci6n con 'la formaci6n de plurales en el es- pafio de Vieques, que el morfema de plural es .s y sus otras formas son -es, la h aspirada, la apertura y/o el alargamiento de la vocal y el ar- ticulo terminado en -s con sus variantes fonicas h aspirada y vocal alargada.

Sigue 1 diagrama: /[-esl

[ar"ticuio plural]

ENORACIA CEREZO DE 'PONCE, Op. cit., pg. 95. Ibid., 1g. 96.

110 I. Coafusi6n entre et y des

descote E 3 7 CM 6 7 C 3 9

12 (34.25 %) 23 (65.7q %)

M de la mi!d de los sujetos prefirieron de,vote, Es curioso nolar que el porclento mayor en el uso de esta forma Io tlene el grupo cairo.

Esla confusi6n entre e:,' y des contin0a. Aclualmenle la encontramos entre expropiar 3' detl'roPittr. La mayor parte de Ins personas en los primeros dos grupos dicen despropiar. El mismo caso ocurre entre des- garitar y :'garitar. deguahangao y

desnudo esnfi EC 10 CM 13 C 10 2

33 (94.28 %) 2/5.71%)

En desmtdo: esmtdo, nn ,)4 % de los su/eto preirieron desnud. LOs dos sujetos que,contestaron exn pertenecen al grupo, c01to. Esto ,hace pensar que pos b emente es a forma tenga'mayor vigencin en el uso;., pero que las tuac 6n espec a en que se tea z5. a en,trev s n sea molvo de que algunos sujetos contesten Io que saben que es gramaticalmente correeto y no i0 que usan. Ademfis, oimos el refrfi,n: aA1 esnO ton ropa le sirve.z

111 2. Adici6n dd prefijo des No inquieto desinquieto contestaron EC 2 7 CM 4 9 C 6 6

12 (34.25 %) :22 (62.85 %) (2.85 /o)

En inquieto: desirtquieto, casi un 63 /o de los sujetos prefirieron la segunda forma. Aun entre los cultos, la mitad usa desirtquieto. Sin em- bargo, es interesante el hecho de queen todos los grupos hay sujetos que prefieren inquieto. 'Engracia Cerezo de Ponce, en su tesis sobre la zona lingiiistica de Aguadilla, encon,tr6 gran vacilaci6n entre inquieto y desinquieto so. En Vieques, ,por el coatrario, esta vacilaci6n se da 6ni- camente en el grupo cuRo. En 'los otros dos grupos, 'la preferencia es decididamente a favor de desinquieto. Ramirez de Arellano tambi6n encontr6 vacilaci6n entre irrquieto y desinquieto en el grupo culto, pero en menor grado queen Vieques

D. FORMACI6N NOMINAL

I. Nombres colectivos de personas

Para estudiar la formaci6n de nombres colectivos que se refieren a personas, incluimos peyrttrda en el cuestionario. El ciento por ciento en todos los grupos dijo que no usa'ba este t6rmino. Prefieren las frases los obreros o los leiborers.

Sin embargo, se oye gentlo, colectivo formado con el sufijo -io. Esto no se aparta del uso en otros lugares donde se habla espafiol.

ENGRACIA CERE.ZO DE PONCE, Op. cir., pb.g. 100. RFAEL RAMiREZ DE ARELLANO, Op. cit., pb.g. 66.

112 2. Nombres de lugar

Con -la se forman n0mbres para indicar lugar. Se prob6 con la'pa- la,bra ddcerfa; A la pregunta sobre el hombre que se le da al sitio don- de hate dulces, 25 sujelos respondieron dulcerIa, reposterla, pa. =*der[u y 2 no eontestaron. El sujeto que Contest6 panar/erfa pertenece al grape cuhto. ,Esta respuesta es la ms ajustada a la reatidad viequense, puns alli los dulees se haeen en h panadeHa, y no hay 'lug,ayes especifi- cos IlaHados dulcet|as o reposter|as donde se onfeecionan dulces Ha3' otros hombres de lugar formados con -la, come zapterla y lecherfa. Sin embargo, hey se oyen tam'bi6n formas perifrftsticas que indi- can lugar, c0mo en casa tie la xS,lltrez. Asin'lismo otros hombres se forman con .ere: marlalero. Na faltan tampoco las expresiones de lugar tomadas del inglso come beauty parlor, school supply, supermarket.

3. Nombrbs derivado; de verbos

Para la formaeibn de nombres derivados de verbos usamos, entre otros, comlxzranza. De los 35 sujetos, 28 dicen compctraci6n y 6 ccnn- paranza. Los 6 sujtos que 'usan comparanza estn repartidos per igual en 'los grupos de eseasa culura y de cultura media. Ninguno "In los su- jetos cultos usa comparanza. ., Nombres derivados de pagar: el page y la paga dternan el pag el ,page la paga y la paga IK2 9 --.;- CM 9 4 C 5 6

23 (65.71%) (31.71%) (2.85

En 1 pshdo --hate come treinta aos-- sl istlan las madamas qun ha- elan ect sus propias casas dulces para la venta era la plaza pf=blica y los dulc,eros quo ndlan su produeto per la=

113 En este caso, la preferencia es por el pago. Es curioso que en el grupo donde existe mayor uniformidad es en el de escasa cultura, y la mayor vacilaci6n, en la clase culta donde 6 sujetos usaron la paga, 5 el pago y uno que 'dijo usar amoas formas indistintamente s. Ademls de usarse el pago con el mismo sentido de la paga -linero recibido por un trabajo-- se dice e/ pago cuando se quiere implicar que la recom- pensa que se recibe por un favor es una mala acci6n: aEse es el pago que me da por mis sacrificios.>

La manera de designar el dinero que sobra en una transacci6n co- mercial:

la vuelta el cambio alternan ambas formas EC 2 7 CM 3 10 C 2 10

(2.85 %) 7 (20 %) 27 (77.14

La gran mayoria de los sujetos alterna el uso de vuetta y cambio. Ninguno de los sujetos us6 vuelto. En esto se diferencia el habla de Vieques de la de Argentina, Bogotl y otros lugares de Am6rica

Adem.s del significado ya mencionado, vuelta y cambio tienen otro uso en Vieques. Cuando se nos compara con alguien a quien considera- mos menos aventajado que nosotros en cuanto al aspecto comparado. pedLmos que se nos d6 la vuelta o el cambio.

BERTA ELENA VII,L DE BArlNI, Op. cit., pg. 99: lncluye pago 3 paga erttra alas parcjas de palabras que el pueblo ya aprecia diferencia de significaci6n. P. 289: ... s61o enlre rOsticos encontramos la alternancia pago, paga, que es de ta lengua general; en las clases cultas se dice pago., Ibld., ptg. 91: En Argentina general vuelto por vuelta. Cuervo dice que los bogotanos usan vueltas.

110 Oel vorbo leer No leetura loida comSlaroa BC 2 8 CM 11 12 8 4

21 (60 %) 5 (14.28 %) 8 (22.85

Enlre lectura y le&la, so. prefiore lectura en lodos los gruls En el de los cultos so enconr6 que una tercera ,parte de los sujetos usan leda. La mayor ,part, de los sujelos dol primer grupo no conleslaron a la pregunta, to qu era de esperarse.

Del ver:oo gutndar La palabra guindalejo dorivada d guindar con adici6n dol sufijo -e)o y cambio de -r por 4 en el infinilivo dol verbo, /uvo 6, 7 y res- puestas en afirmaiivas los grupos de escasa cullura, de cuho, respecfivamente. cultura media y O sea, quo cs de uso los sujetos general cn el 68-57 ',, de entrevistados. Pot el contrario, en galejo . Aguadilla se prefierc col-

4. Formai6n de nomrbres derivados de olros hombres Todos los sujolos de los 8rupos de cuhura media y de/grupo de culto y el 80 % escasa caltura usan la palabra aguador. No fiambrera friambrera contestaron EC 2 6 CM 2 5 8 C 7 5

14 (40 %) 19 (54.28 /o) 2 (5.71

ENOII.ClS. C'-RFZO nF. PONCI, Op. cit., pg. 107.

115 derivada de friambre, la prerencia es por friambrera, En general, el grupo culto m.s arcaica de fianbre . S01o en forma probablemente que --a me- us6 [iambrera. Es de esperarse de la mitad de los sujetos la insisteatemente en sentido contrario-- nos que la escuela trgbaie forma ]ria.mbrera continuar prevaleciendo.

adjetivos derivlos 5. Formaci6n de hombres y de otros nombes embelequerias Y los adjetivos se deriva el hombre De embeleco del vocabulario de 10 de embelequero. Embelequerias es embeloccso Y embelequera de 3. Esto de 22, embdequero o los sujetos, embelecoso del nombre em- seguir forrnando pala'bras demuestra una tendencia a beleco. entre los derivados de el adjetivo cantaletero Incluimos, adems, --repartidos entre 'los que s01amente 4 sujetos hombres, y corroboramos En cambio, en Asimismo la palabra canta[eteo. tres grupos-- la usan. palabras cierto por cieato usa estas Aguadilla se encoatr6 que casi el

bochinchoso bochinchero 10 EC 12 CM 10 C 2 %) 3 (8.57 %) 32 (91.42

es pot el adietivo bochinchero. Derivado de bochinche, la preferencia bochin- se encontr6 que se prefiere Por el contrario, en Aguadilla choso

1954, la lengua castellana, crltico etimol6gico de J. COROMIN.S, Diccionario colectivo. Fiambrera derivado de [rio con sufijo V. 2, pg. 579: Friambre: 1611). lengua castellana espaola, (COV^RRtJalAS, Tesoro de la PONCE, Op. cit., ptg. 109. ENGRACIA CER[2.O DE Ibld., pg. 103.

116 6. Otros sufijos

En convorcones heroes encontrado el use de olros sufijos para format hombres. En la lisa qu sigue, lievaa ua aslerisco las ,pahbras quo no apareca ni en e Dicimario Larousse ni cn 1 Vocabulario puertorriqueto de Ruben del Rosario.

-a: marejS, puerct -ada: marejada, anconada (se refiere a la canidad de earga o de pasajeros que cae en un anc6a) -ado: enfunchado oleaje material (con sentido de hormig6n), mampostial -aneia: andancia -andre: ,palandre * -anga: juyilanga marchante (cl'iente, peine) matanza estarabillao * (esloquillao), abacorao, ababachao -aria: sa.nguinaria barcaza ca'lmazo, jinqueazo, cocoazo, pufietazo, moquetazo, jazo. invernazo (tiempo de cicloaes) -eja: torreja (bacalao frito) -encia: flaquencia fla: cahmbrefla -eo: ehiquiteo, mangoneo -era: jueyera -erla: chaverla, nklueler[a o niklerla * (muchos nlque!es), jai'berla, grlteria, zanganera, majaderia, chavoneria, parejerla -ero: yolero, consumJdero *, farfullero, puflelero, matadero. jaero, majadero, cachetero, parejero, paquetero -eta: higucrela, chamarreta, yagarela, chanc[eta -ia peronia, fresqueria iche: pitriehe .ilia: esopilla, doradilla

117 de la iglesia), ventorrillo, ajo- -illo: carcomillo, platillo (cepillo guillo .in: cafetin, friquitin sustituido pot vendedor) .ista: comisionista (actualmente rollizo), malito * (nacido), coquito, chi- -ilo: gulembito (nifiito nito * (a'lcapurria) tibid6n: juego de nifios), cubu- -6n: pidi6n, tibid6n* (maleta ll6rt * (manera de preparar el ,pescado) .or: remolcador -ora: sonadora (la acacia) .orro: pitorro (ton carla), ventorro sin nada ;el que pierde en -oso: rampifioso (el que se queda un iuego), pegajoso (cuando hay real tiempo y el -ote: pasote, islote, cascarote* mar se 'levama en grandes olas) .: corn0, fiebrt, pelf -Oa: cojintaa, zapat6a caracol) -ucho: carrucho (especie de -ungo: jurutungo .ura: verdura, mascaOra

7. Nombres y adjetivos compuestos nombres compuestos para de- En nuestras entrevistas oimos algunos colirrubia, boquicolorao, piquiju- plantas y animales, tales como: signar compuestos, algunos morivivf, Asimismo.oimos adietivs yi, cundiamor, manilargo, cabeciduro, cabececOCO, manisuefto, coa valor desestimativo: sarrgrigordo, buscabulla, larnbeojo, buscapleitos, peliagudo, sangriliviano, lengiiisucio, mosquitamuerta, mosqui- pochiseca, pelicolorau, caricortau, hombres como te]emeneje, salpaIuera y muerto, mata'piojo . Ademis, cnacanachuln.

Na- Muchos de estos nombres los da TOMS NAVARRO, Op. cit.,, prig. 123: varro Tomris en su obra.

118 chico ditluillo chiquitito chiquitln EC 3 7 8 CM 4 8 7 C 7 9 8

14 2- 23 (40 /o) {68.59 /o'1 (65.71%) (2.85 /,,,)

En Vieques no se abusa de las formas del dimintftiw, lat preferen- -itito. En cia es per .ire, oita, ya sea en forma sencilla o reduplicado en segundo lugar, aunque con menos vigencia, s usa .in, y luego .illo. Tambi6n hay palabrls que sin stfijo ttiminutivo conllewm la idea de .peguefiez, come chico y chispo. Sblo 1 40 'yo de. 'los sujetos entre- vistados us6 chix. 'En el grupo ctdlO, el 58.33 % Apenas se usa chiqtdto porque en el voca'bulario Vilttense esa 1o tanto, labra slgnifica ato yes .pdabra labfi para touches. Per .predo- tin Iotal de 68.57 Z,, mina en este case especifico .illo: .hiq,illo con Y N6- luego, la forma coz reduplicaci6n de -ire: chiquitito con 65.71 /o. s en- lese que la proporci6n mayor de sttjetos que usan 61 diminutive cuentra en 'los dos extremts culturales.

chirrin chirriquitin chirriquitito EC 4 5 CM 2 C 2 5

Santo Domin- p.Dao IIsrl41.z Ur!,,., op. cir., pl. 193:'Afirma que: en Cuba. Ic, nunea se dice chico, excepto a imltaci6n de 119 mente. Vase que el grupo de cultura media no usa chirrtn. El lorciento ma.yor en el uso de estas dos palabras, chirrln y chirriquitin, lo tiene el grupo de escasa cu/tura.

chispo: chispito chispita chischi chischin chincMn EC 7 9 2 3 5 CM 11 10 2 3 6 C 9 9 3 3

27 28 7 6 14 (77.14 %) (80 3/0) (20 /o) (17.14 %) (40 /o)

Chispo y sus der[vados chispito, chispita son del vocaqaulario de 27 y 28 de los 35 sujetos entrevistados, o sea, de un 77.14 /o y un 80%, respectivamente. El ,porciento que represema el uso de estas palabras en cada uno de los grupos es mayor de 70 %. TamSi6n tienen vigencia chischi, chischin y chinchin. De estas tres pa'labras, la que mts se usa es cbinchin. El 40 3/0 de los sujetos entrevistad0s ta considera parte de su voeabulado activo.

manila manito manecita EC 4 6 CM 8 4 1 C 7 4 1

19 (54.28 /o) 1. (40 /o) 2(5.71%)

En este caso la preferencia del 54.28 % de los sujetos es por manita. Sin embargo, 6 sujetos del grupo de escasa cultura dicen manito. Esta forma ---mrzno es del vocabulario de 14 de los 35 sujetos entrevista- dos. o sea, dl 40 %. La forma manecita apenas se usa.

Ibid., p6g. 189: Da chinchin para Santo Domingo y la expliea como du- plieaci6n de chin "porci6n infima".

120 Ea C.ayey y Guayaabo tambi6n s encomr6 proferencia pot ma.

pancito panecillo pancclto bollito 10 CM 9 C 2 8

2 27 (2.85 %) (5.71 /) (77.14 %) (2.8,5 %) La forma del diminutivo preferida por el 77.14 % de 'los sujetos es panecito. $61o un sujeto dcl grupo de cul,tura media usa pancito. 2 de los cultos, pmrecillo, y de los cuitos, bollito. Tambi6n en Aguadilla s prefiere lanecito . viejito viejcito EC 10 CM II 2 C 8 4

'29 (82.85 %) 6(17.14 %) Aunque de pan la preferencia es pot panecito, de viejo es por viejito. Todos los del suietos grupo de escasa cultura usan este diminutivo, y en los otros grupos, mhs de la mltad.

caja de cigarrillos cajetilla EC 4 6 CM 6 7 C 2 I0

12 (34.25 %) 23 (65.71

Op. cir., pg. 81.

121 se usa 6nicamente para De caja se dice capita, La palabra cajetilla caso muchos prefieren la forma referirse a la de cigarrillos, y aun en este caja de cigarrillos. ea Vieques con 1o que dice En el empleo del diminutivo se coincide ttSe ponen en diminutivo Pedro Henriquez Urefia sobre toda Am6rica: tales como ahoritd "', arri. palabras que no son sustantivos y adjetivosa, bita, bajito "en voz baja", pot encimita. .ico que Pedro Hen- En cambio, no se oye en Vieques el diminutivo peculiar de Santo Domingo y riquez Urefia sefiala como ttterminaci6n s61o se encontraron dos de toda la zona del Caribe)) 4. En Aguadilla casos del diminutivo -ico en Vieques se coin- En el uso de diminutivos, en t6rminos generales, Afirma 61 _que afirmaciones del doctor Navarro Tom.s'. cide con las aetna es diminutivo que boy tiene en la isla vitalidad ttel tinico sufijo -ito en cuanto a la preferencia de -ito)). Sin embargo, tenemos dudas casos, pero no siempre. Es cierto sobre -ecito. Esto es cierto en algunos viejecito, pero no entre pancito y entre manitas y manecita, vie]ito y nuevecito, y [lorecita, panecito, quiet#o y quietecito, nuevito y florcita y ]uenecita, cuerpito rtietito y rdetecito, puentito y puergecito, ]uenlita y cuerpecito.

F. AUMENTATIVOS

es -on. Mont6n es del uso El sufijo aumenativo m.s corriente los tres grupos. 100 /o de los sujetos entrevistados en aumentativo, se pre- hombre, en lugar de una forma con sufijo De de 8 de los 10 sujetos dl grupo escasa fiere una forma perifrfistica: 4 de los cultos usan hombre alto cultura. 7 de los 13 de cultura media y

usa con el signi- cit,, pg. 192. Ahorita pEDRO HENRiQUEZ URE/qA, Op. ficado de gdentro de poco rato>,

122 u hombre grande. En esto tltimo 8rupo, 4 sujetos dicen gigante. Tam- bidnua sajeto del grupo de escasa eu'ltura y 5 del de cuhura media. Entre los que usan una palabra derivada de hombre con sufijo aumen- tafivo los resu'llados 'fueron los siguientes: en el grupo de escasn cub tara, un solo sujeto dice hombrdn; en el de caltura media uno dice hombretdn y 2 hombrote: en el gru,po cairo, 3 sujetos usan hombrdn, 2 hombrote y uno hombrachdn.

Podemos sefialar, a base de estos resultados, que se priere ,la for- ma perifr/tstiea para indicar aumen'to en tamaflo.

Rsultados parecidos se obtuvieron en el aumentativo de casa. Las respuestas fueroa las siguientes:

casota casona caserdn casbn caserote EC CM 2 2 C 2 3 3

2 6 4 3 (5.71%) (17.14 %) (11.42 %) (8.57 %) (2.85 %)

casa. grande edificio quinta hold mansi6n EC 8 (3M 5 C 2

15 2 2 (42,85%) (2.85%) (5.71%) (2,85*/.) (5.71%) (2.85 %)

El Onico grupo en clue el uso de formas Con sufijo aumentat|vo su- pera a la forma perifrfistica cain grandees en el tercer grupo, o sea. en el" clto. Usan ,ellos distintos sufijos: .ota, rona, .ton, 6n. Posiblemente ste vocabulario los ha Ilegado a travds de leturas.

123 De los aumentativos, el que tiene el porciento m.s alto es casona. Tambi6n encontramos que a la casa grande o casona se le llama quinta, hotel, mansi6n y edificio. Pot otro lado, las formas natqz6n y narizona se usan para designar a la persona de nariz grande. No son propiamente aumentativos. Las respuestas a favor de estas formas, en los tres niveles, fueron 8, 11 y 7, respectivameate. Tam'bi6n se usan, aunque en menor grado, narizt (1 su- jeto), narizota (5), nariza (1) y narigudo (2). En los aumentativos para mu]er, la mayoria usa la forma perifrhs- tica mulet grande o mujer alta. En el grupe de escasa cultura, 5 sujetos favorecen esta respuesta, 6 en el de u,ltura media, y 3 en el culto. $61o en este t)'ltimo el por6iento mayor de respuestas (50 /o) rue para la for- ma mujerota. Asimismo 2 y 5 sujetos de 'los grupos de escasa cultura y cultura media, respectivamente, favorecieron esta respuesta. Aunque con mu2 poca frecuencia, se oye tam'bi6n muerora. Adem.s, encontramos algunos trminos sufijados para referirse a la mujer de gran tamafio, tales como: grandullona, giganta y hembrota.

De boca, se ,prefiere bocona y boc6n. Seusa esta forma para referirse a la persona que hbla fuerte, m.s que para la que tiene la boca grande. Coa esta filfima acepci6n se prefiere la forma perifnistica. Otros aumen- tativos en uso, aunque con porcientos muy 'bajos, son bocaza, un sujeto y bocota, 3 sujetos. Tambi6n s usa una forma metaf6rica para dar la idea de boca grande: t'boca como una tarraya. Otra frase que tiene el mismo seatido es: ttFulana es toa boca o ttFu'lano es t6 botany; tFula- no es oca na mis.z Este t?ltimo con el senlido especial de aguajero. A tto bocaz, adem.s de expresar la idea de tamaho, puede d.rsele tambi6n cste tiltimo sigificado. Podemos concluir que los resuhados de nuestra investigaci6n en cuanto a sufijos aumentativos, confirman la aseveraci6n del Doctor Tom,is Navarro, quien dijo que tales sufijos van en decadencia 4. Tam- bi6n en Aguadilla se encortr6 que se prefieren las formas perifrsticas

Tos NAVARKO, Op. cir., pg. 122.

124 dcl aumen.tal:ivo ,u. Pot el contrario, de] cspaol en Guaynabo serial6 Ram|fez de Areliano que sc carffc[ertza ,pot 'la vi/alidad de algunos aurnen[ativos par forrnar .palabras nuevas =o. Tarnbi6n de Santo rningo aflrrna Hcnrlquez Ureha que los aurnentativos son variados: .acho, .azo, .6n, .oe 1

II. El adjeflvo

Para estudiar la vigencia de las forrnas comparativas dol adjetivo, incluirnos los cornpara[ivos inleri" y menor. Encornrarnos que entre inferior y m6s bajo, la forrna .perifrlistica [iene mayor vigencJa'pero la diferencia entre ambas es/oca, Casi todos Ins suje[os alternan el uso de las dos. De 'los 8 snjetos de escasa eultura que con'[es[aron a la pregunta, uno usa tinicarnente ms halo. Los res- tantes oscilaa entre una y rrtra forma, lgua'lrnen[e, en el grupo de cultu- ra media, de 12 sujetos, 2 usan Onicamente m6s ba]o. Los otros 10. unas veces dieen rn6.r bajo y otras, h[erir. Yen el tercer grupo de los cultos. 2 usan s6/o rods |as bajo, y 10, dos formas, En Aguadilla que una se errcontr6 gran rnayor|a usa in/e'ior con propiedad Resul[ados parocidns obtuvirnos entre menor y m(s pequeRo, En el grupo de escasa cultura. 9 de Ins 10 sujetos usan arnbas forrnas y trno nsa Onicamente memo-. En el segundo grupo, 12 de 'los 13 sujetos dicen tanto menor corno ,''u. pequeo. Asirnismo en el tercer grupo, s61o suje[os usan dos exclusivarnenle ms pequeo. Para 'los rnas dem=is, ambas for- son de su vocabulario de Iodos Ins dias. 'En las forrnas del superlativo encon[ramos que buenfsirno es del uso de 8 de 'los 10 sujetos de escasa cultura. Seis de ES[os dijeron que tam. bi(n usaban 'uperior, y s61o 4. requetebueno. En el segundo grupo. 12

125 Requetebtteno es del vocabulatio de 7 de est0s sujetos usan buerdsimo. tango buenlsinto 11 de los 12 sujetos dicen sujetos. En 1 tercer gru,po, requaebueno- de este grupo tambi6n usan como superior. Seis sujetos usa; buems'mO, en Aguadilla apenas se En relaci6n con el superlativo mejor o formas como e/nnis me,ior se prefiere el comparativo el respuestas fueroa como sigue: Para el superlativo de mato, las

maltsimo tsimo EC 8 6 10 (3M 12 C 10 9 30(85.71%) 25 (71.42 %)

del vocabula- usa matlsimo, pero psimo es Esto es, el porciento mayor en en todos los niveles, Tambin rio de un gran mmero de sujetos malisimo son muy frecuentes *, Aguadilla se encontr6 que psimo y

III. El pronombre de 7 de los 10 sujetos de escasa El pronombre alguien es del 16xico y de los 12 cultos. Junto a alguien cultura, 12 de los 13 de cu'ltura media $61o lo dicen 1, 6 y 2 el porciento de uso es muy bajo. est'. alguno, pero culto respecti- de escasa cultura, cultura media y sujetos de los grupos el uso de del grupo de es'casa cultura alternan vamente. Dos sujetos nosotros, con los resultados obtenidos pot ambas formas. En contraste que habia encontrado que los dos sujetos don Tomfis Navarro Tom.s , perpleios ante |a palabra atguien}} 1 investig6 en Vieques ttquedaron

126 Tambin en Cayey y Agtladilla hay prefereneia por el indelerminado alguien en las Ires clases de sujetos "L Para referirse a dos personas, se prefiere h;,s dos en todos los grupos con 7. 9 y 5 respuestas ,favorables. Pot olro lado, 2, 5 y 3 sujelos dicen ambo.','. Seis sujetos en los grupos alternan ambas formas: ttnbos y los dos''. En Aguadilla se encontraron resultad0s similares"". No encontrambs un solo caso de dtl;lbo$.

Resultados parecidos Obtuvimos entre ambas partes y las dos partes. Los nt)meros en este caso fueron los siguieotes:

alternan ambas pa:tes las dos partes ambas formas EC 8 CM 5 8 C 7 2 3

13 (37.14 %) 18 (51.42 %) 4 (11.42

El tinico grupo que prefiere ambas pa'tes es el de los cullos.

En Cayey, entre los ,profesiona'les predomina attbos, mientras que enlas clases campesinas y populares se usa ambos y dos . Tambin del espafiol en Guayoa'bo afirma Ramirez de Arellano que ambos tiene poca vitalidad

El pronombre ello tiene vigencia en expresiones como ttello sly, o .t,ello no importa.. En contraste con Vieques, en Aguadilla se encontr6

127 que el pronombre ello tiene muy poco uso '. Por otro lado, en Cayey se desc&ori6 que ello, aunque estfi, m,s generalizado entre las clases populares y campesinas, es poco comtin entre las clases instruidas 02. Tambin se usan los pronombres uno, t(t y usted como indefinidos 0s. Siguen las tablas:

uno tf (como indefinidos) EC 10 10 8 CM 9 9 7 C H 8 7

30 (85.71%) 27 (77.14 %) 22 (62.85 %)

AdemAs, los proaom'bres indeterminados referentes a personas des- conocidas tienen gran vigencia. Mengano o Fu'lano Zutano Menganejo Perensejo EC 9 6 3 4 CM 10 5 5 5 C 10 9 6 6

29 20 14 15 (82.85 /o) (57.14 %) (40 %) (42.85

A Fulano se le afiade de Tal y a Zutano, de Cual.

Para algunos, estos pronombres indeterminados son cosa de la gente de antes, pero todo el mundo los conoce y los usa. a veces, en lengua oral o escrita

'ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., p.g. 117, EDWIN FIGUEROA, Op. cir., pang. 77. BERTA ELENA VIDAL DE BATTINI, Op. cil., p;ig. 116: En Argentina se usan uno, vos y usted como indefinidos. Ibid. En Argentina como denominaci6n de persona indefinida se usan Fulano, Zutano, Mengano y Fulano de Tal.

128 En el grupo de los cuhos una Irsona indic6 clue actualrnent s liende a clecir la persoaa X o simplemente X cuando uno se refiere a prsona inclctermnada. En Aguudillu s6Jo Fulunu onscrw gran vimlidnd, Las ors formas

En Vieques se dice nadie. No oimos naide. Si encontramos nadien, principalmee entre los j.venes.

IV, El verho

Dlptongad6n comra el usa correcto Indicative, preseme No sorbo suerbo ehloi sorbiendo comestaron EC 3 2 4 CM 4 6 C 10 2

17 10 2 4 48.57 ,) (28.57 /o) (5.71 /o) (11.45 /o)

No achoco achileco 'toi achocando EC contestaron 4 2 4 CM 2 9 C 4 8

6 21 2 (17.14 %) (60 /,) (5:71 70) 04.28*/)

ratios Otro paises, ea la tducci6n o supresi6n total d la sllaba -e.: toy, taba,

129 :; No voo vulco contcstron EC 3 1 CM 5 7 C 4 8 8 (22.85 12 (34.25 %) 15 {42.85 %)

,los verbos contra el uso correcto, Para estudiar la diptongaci6n de volcar. Encontramos queen incluimos los verbos: sorber, achocar y forma no diptongada. Sepa- general la mayoria de los sujetos usan la que cuando se trata del verbO rfindolo por grupos culturales, vemos la forma diptongada, no asi achocar, e/grupo de escasa cu'ltura prefiere La mayor parte de los sujetos de escasa en el caso de sorber y volcar,. suponia se contestara con una cu'ltura no contestaron a la pregunta que del verbo volcar. Sin embargo, po- de las formas del presente indicativo la preferencia por la forma demos concluir que e,a este grupo es general media. diptongada. Tambi6n en el grupo de cu'ltura no diptongada de sorber, pero En el grupo culto se prefiere la forma no de volcar y achocar. la forma progre- Observamos, adem.s, que algunos sujetos emplean yo sorbo, yo achueco. siva ehtoi sorbiendo, toi achocando por obtuvieron en Aguadilla se di. En este aspecto, los resultados que se la diltoaga'ci6n contra las nor- ferencian de la lengua en Vieques. Alli terreno L En Vieques esta mas generales de la lengua va perdiendo cultura y cultura media. tendencia esti viva en 'los grupos de escasa esta tendencia, aun en per- afin, en el caso de algunos verbos predomina sonas cultas.

130 ConservnclGn de formns nrcalcas

Indicativo, presente huyo huigo toi juyendo EC 2 7 CM 3 9 C II

16 (45.71%) 17 (48.57 %) 2 (5,71

Subjurivo, presente haya haiga tal vez hal 'EC 2 7 CM 9 C II

22 (62.85 %) 9 (25.71%) (2.85

En el indica(ivo presente de hulr, los grupos de menos cultura pre- fieren la forma arcaica diplongada. Cuando s trata de subjuativo pre- sente de haber, en el grupo de escasa cuhura se usa el arcaismo haiga . Algunos sujetos prefieren la forma ,progresiva toi juyendo y la forma perifrstica en indica,tivo tal vez hai en lugar de la sttbjuntiva.

Ausencla de dlptongaci6n

friega frega 'toi fregando k- 5 2 3 CM 12 '-- C 10 2

27 (77.14 %) 5 (14.28 %) 3 (8.57 %)

Josh Cul,vo, Op, cir.. phs, 2118: La g de huiga y de halga es analogla, y ha pasado d verbos que [a tienen etimol6gicament trailta, valga-- a otros qu no la tienan.a

131 Incluimos [regar y es[orzarse para estudiar la ausencia de diptonga- ci6n contra el uso correcto. En es[orzarse, todos los sujetos prefirieron la forma diptongada me e.sjuerzo. Etl cambio, en [regar, aunque la ma- yoria usa [riego, hay 5 sujetos --repartidos en los tres grupos-- que usan frega. No enconlramos entre las personas instruidas la gran confusi6n en relaci6n con este verbo quc sefiala Figueroa Berrios para Cayey"". Tambi6n en Guaynabo la confusi6n nmyor entre [riega y ]rega est en el grupo cuho donde el 20 'yo usa ]rega

Prefijaci6n de verbos

Ninguno de los sujctos prefij6 enlpujur.

alin6o alinio EC 8 CM 12 C II

2 (5.71%) 31 (88.57 %) 2 (5.71 '70)

No 'a.lin6ense aliniense conteslaron EC 10 CM 12 C II

2 (5.71%) 23 (65.71%) 10 (28.57

De alhwar, las formas preferidas diptongan: alinio tuvo 80 % de respuestas favorables en el grupo de escasa cuhura, y mils del 90 o/, en los otros dos grupos. Los sujctos de escasa cultura no pudieron conies-

RAFAEL RAM[REZ DE ARELLANO, Op. cir., pg. 90.

132 tar en el caso. de alineta'e: aflnien, pero en los olros dos grupos, mils del 90 % pr,,firi6 la forma diptongada en ]ugar de la forma con hiato. En toda Am6rica los verlxs en .ear yen .iar se unifican en la onjuga- ci6n popular.

somos samos EC 2 CM 12 C 1:2

32 (9'1.42 %) 3 (8.57 /o)

En esm easo encontramos que s6'lo tres sujetos en ]os primeros dos grupos usan la forma arcaica seines'. En ',olal, 32 tie los 35 sujelOS dicen

Variantes en el prctrito de tema fuerte y tcma d6bil

No satlsfiee satisfaci conleslaron

CM 5 6 2 C ll

16 (45.7.1%) 14 (40 %) 5 (1'4.28 %)

el n grupo de escasa.ctdtura :se t]a finiamen, el prel6rilo de tema. d6bH: satislac! En el de cullura nle::lia se,tl]i:eIirl(nre sdtisfad!p..Etisi:. [ice. En el grupo cu'lio es evideme que predomina el prei6ril0i fuerte satisfice. En Aguadilla, sin embargo, a6n se encuentran suje?.os con bastante instrucci6n que empleau, sat!slaM ,i

133 No maldije maldeci contcslaron EC 3 6 ClVl 10 3 C 12

25 (71.42 %) 9 (25.71%) (2.85 %) No reduje reduci comestaron EC 3 7 CM 8 4 c 9 2

20 (57.14 %) 17. (34.25 %) 3 (8.57

el Maldecq y reduce, pret6ritos d6biles, son las ormas preferidas en la mayo- grupo de escasa cultura. No asi en el de cultura media, donde usan riai dice mMdije y reduje. En el grupo culto, ,todos los sujetos Tomfis naldi]e y reduje con excepci6n de un sujeto que prefiere reducL Navarro Tom.s encontr6 casi unanimidad en el uso de la forma redu- e/6 . No anduve and contcstaron EC 8 CM 11 2 C 12

31 (88.57 %) 3 (8.57%) (2.85%)

De andctr, 31 de 'los 35 sujetos prefieren anduve, pretrito con tema media erte. Slo un sujeto de escasa cultura y dos de los de cultura las formas usan andd. Asimismo en Aguadilla tienen mayor persistencia

TOIVIS NAVARRO, Off. cit.. ptg. 126.

134 de tema Puerto, come atPduve y redu]e '. Per otro lade, en Guaynabo #1 33 'o de los sujetos us6 a'nd ". No vl vel contestaron EC 5 4

C 12

30(85.71%) 4 (11.42 %) (2.85

No vela conteslaron EC 8 2 CM 13 C 12

33 (94.28 /o) 2 (5.71

Del verbo vet. s6lo en el grupo de escasn ctdtura un 40 /o usa veL En clmblo, ning6n sujelo us6 via, forma arc+'ica del imperfecto de ver. Si otmos bitz ea rluestro esludio, pete se referia al verbo haber." bla ido. En Guaynabo, via tiene plena vitalidad

Come prelrito del verbo traer, lode el mundo dice tnt}e. No oimos truje ni traL SI |uvlmos 3 cas+.ls tie trajieron. Los dem,'ls u:+aror tra]eron. Navarre Toms encontr6 que h forma tra]ieron es mhs corrienle que trt]eron . En esle aspeclo le h lengua --dlsminuci6n de las formas diptongadas del verbo traer-- Vienes ha ido ms lejos ue Agundilla rr+ .; ;:

ENOaaCI CEtIZO 1 PONCE, Op. ell., pgs 119-120,

135 En cambio, estamos m.s cerca de la lengua de Guaynabo. Ramirez de Arellano encon'r6 una mayoria casi bsoluta a favor de trajeron

llegaste llegates llegate E,C 3 6 1 CM 12 C 12

27 (77.14 %) 6 (17.14 %) 2 (5.71

En la segunda persona singular del pret6rito de indicativo del verbo llegar ,predomina llegaste. No tuvimos un sc;Io caso de llegastes. Seis sujetos del grupo de escasa cul'tura dicen llegates To. Navarro Tomfis sefiala que este cambio ocurria ordinariamente so. Es evidente que esto ha disminuido. En el caso de llegates, se traspone la s de la desinencia. Tambi6n encontramos 2 sujetos de ,los grupos cu'lturalmente inferiores que suprimen la s: llegate.

Cambios vocfilicos en el presente del sub|untlvo

No pongamos vamos a poner contestaron 1 9 CM 10 3 C 11

22 (62.85 %) 4 (11.42 %) 9 (25.71 /)

RAFAEL RAMfREZ DE ARELLANO, Op. cir., phg. 95. RUFINO Jost CUERVO, Op. cit., pg. 296: Tapates, comites, dijistes, etc., son eomunes err Andalucia, en M6jico y otras partes. TOMAS N^V^RRO, Op. cir., pg. 126.

136 vayamos No F_ CM 10 3 C 12

27 (77,14 %) 3 (8.57 %) 5 (14.28 %) En el presem sobjuntivo, primera gmnos uvo 1 persona plural de mayor fimero de respuesas porter, pore queries, ro si favorables, No o[mos 'ayemos. os 35 sujelos, port. dia Usaroa sta 3 del gru de forma. En c] grupo dc culura me- y 5 no pudieron escasa cu]tura, 5 dijeron contcstar a la Vayamos d sus preguma. Es de respaeslas, de pOder eslrars quc algunas mo,. consuirlas, hubieran s/do a Navarro Toads registr6 la favor de vaye- ns, fOrma POngUemos, dlguemos principahneme en el centro y hague. En y sle. Tambi6n la yey se encoatr6 qe las oy6 n Viues variantes Vaye, Vayemos munes enlre las clases y vayen son co- pulares y campesina,s*L

Subjuntivo plural, prlmera Persona

No EC 2 CM 7 3 I0 C 2 10 7 (20 %) 17 (48,57 %) ('2.85 %) Dieclsiete de los treinta y susli/uye clnco sujetos prefirieron la r pot ^, pot querramos, Se ana'logfa con el 'fuluro indicalivo, quer,remos,

Ibid., Ixg, 127,

137 roy a poner pondr6 2 8 EC 3 CM 10 C 12 5 14.28 %) 30 (85.71%) persona singular, de poner, primera futuro indicativo roy Para el usar la t'orma perifrlistica hay tendencia a pondr, pero casOs de ponerk prefiere Guaynabo, no se registraron poner. AI igul que ea

a salir contestaron saliremOs vamOS saldremos 8 2 2 EC 2 CM 9 1 C 11 ______.------'---'-- / 2 2 11 20 (31.71%) (5.71 (57.14 %) (5.71%) predomin6 sal- persona plural de salir fut.uro para la primera saliremos. En el de cultura media diieron dos sujetos del grupO de| futuro dremos. S61o la forma perifrtstica escasa cultura, 8 usaron Navarro To- En el grupO de 1o que encontr6 hallazgos difieren de vamOS a salir. Estos 9,. mgts en su estudio

Op. cir., pg. 97. Rt,MiREZ OE ARELLANO, m.s qx Salird Y valerd abundan cir., pg. 126: TOIVLS N,v,ggo, Op. saldrd valdrd.

138 El lnerativo

dime dihme contestaron EC 3 3 4 (M 12 .C 12

27 (77.14 /o) 4 (I 1.42 /,,) 4 (I 1.42 /o) No dile diste dihle conttaron EC 4 2 2 2 CM 2 C 12

27 2 4 2 (77d4 9'o) f5.71 "/o) (I 1.42 /o) (5.71%) Para el impera/ivo de decir predomin6 dime y dlle, Cuatro sujetos los grupos de escasa cultura y cuhura media usaron tambi6n dihme dihle, Dos suietos del grupo de escasa cultura dijeron asimismo disle?*

Participio tuerte

Incluimos roto, rompido y ]rito, /reldo para vet la vigencia de los participios fuertes. Todas lasrespuestas fueron a favor de roto y/rlto. habems comido aemos comido EC 2 8 CM 12 C 12

,3 (8.7 /) 32(91.42%)

Ihld,, D,'lg, 129: EI in'eralivo de decir'eanerva la huella d la c d diceme dicenos, represenlados pot una llgera asplrai6n que a veces se sono- riza se a!;imila a la cl',nsonante siguionte dihme, dihno. El itbaro qtmrla in duda rtflCjar csta pront!ciaci6n cuando eseribla dide.

139 Para la primera persona del pret6riio perfecto, la preferencia en todos los frupos es por hemos comido. $61o tres sujetos repartidos en los grupos inferiormeate cuhurales dijeron habemos comido. Por el con- trario, en Guaynabo, aunque predomina hemos, hay mayor vigencia de habemos No ibamos ibanos contestaron EC 5 4 CM 12 C 12

29 (82.85 %) 2 (5.71%) 4 (1'1.42 %)

Encontramos que 29 sujetos usaron ibamos. Es evidente la reduc- ci6n de la tendencia a sustituir -mos por nos s. Tom,is Navarro Tom habia encontrado queen estas formas esdrfijulas del imperfecto era co- rriente la sustituci6n anal6gica de ,la desinencia: terdanos, estdbanos

enjaguar enjuagar EC 3 7 CM 12 C" 11

5 (14.28 %) 30 (85.71%)

La preferencia en este caso rue por enjuagar. SOlo 5 sujetos usan la forma arcaica enaguar.

camiar, campear

En este ejemplo se alterna entre las formas campiar y campear, en todos los grupos. $61o 7 sujetos dijeron q'ue usan t%nicamente campiar. E1 mismo resultado clio carnpear.

RAFAEL RAM[REZ DE ARELLANO, Op. cir., pAg. 99. AI tratar ie corr6borar este punto, oimos dir por ir, dlbanos pot ibamos. TOMS NAVARRO, Op. cir., p(tg. 127.

140 Hay divers!dad de acepciones para la palabra campar. Para unos es esperar ClUe pase un chu'basco: eampar un hubasco. Para olros es descansar: salc, sc cansa y s queda un ralo>. Tambin se 10 da el sontido de ir de eampammo. Cump se usa en la fra,se (tcamar su rstoa, NO diganseM digasel6n contestaron EC 4 5 CM 2 C 12

27 (77.14 %) 3 (8.57 %) 5 (14.28 %)

En las dos formas del imperative con pronomores envliticos, coiltl'anlos qtle Ires sujetos tie los de escasa Ctlhura y cultura media trasponen la n dc'l ,plural de digan al final tie ]a palabra: digasel6n.

No compr.ndola comprmdolo contestaron EC 2 5 3 CM 9 11 C 4 1"2

15 (42.85 %) 28 (80 %) 3 (8.57

No enconramos un solo case en clue se cambie 'la vocal final Verbo para concordat con el pronombre 6bjeto. Todos usan compr- dola, compr6ndolo o la estoy comprando, Io estoy comprqndo. Nin$un dice compr6tla,

V, El advedlo fuera afuera EC 4 6 CM 9 4 C'. 9 3

22 (62.85%) 13 (37,'14%)

141 tcrnan dentro adento ambas formas EC 4 6 CM 11 2 C 5 6

20 (57.14 /o) 14 (40 /o) (2.85 /o)

En los adverbios de lugar [uera y auera, dentro y adentro encontra- mos que la mayor preferencia es por las formas simples ]uera y dentro. En el grup de escasa cultura, sin embargo, el 60 /o favorece 'as for- mas auem y adentro. Es curioso el hecho de que tam'bi6n en el grupo cuho la mitad de los sujetos dicen adentro 89. Estos adverbios se usan indlstintament sin establecer diferencia de significado entre las formas con a y ls que no la llevan ao. adrede F_JC CM 7 C 1'1

19 (54.28 /)

Aunque adrede es palabra desconocida para el 90 % de los sujetos de escasa cu'ltura, en los otros dos grupos tiene plena vitalidad. En el gru.po culto, casi el 100 /o la usa. Posi:blemente, esta forma arcaica haya vuelto a usarse por influencia de lecturas que, desde luego, no llegan al grupo cutturalmente inferior. En Aguadilla, sin embargo, adrede es forma envejecida 91.

BERTA ELENA VIDAL DE B^arINI, Op. cit.. pg. 173. En San Luis, Argentina so evitan dentro y [uera porque se onsideran formas afectadas. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir., pg. 125. En Aguadilla se encontr6 qua las formas simples de los adverbios ]uera y dentro alternan corl aluera y adentro.a lbid,, pg. 126.

142 antayer antier armies de ayer E 10 CM 5 4 4 C 4, 6 2

9(25.71%) 20(57.14/,,) 6 (17.14 /,)

L forma ttntier es del uso del 100 o/ de los sujetos de oscasa cul- t'ura y dl 50 /o de los ctdtos. $61o en el grupo de cultura media mis de .la mittld de los sujelos dicen mteay'r y antes de ayer. Tambirn en Aguadilla la preferencii mayor es pot atttier ''.

F31 doctor Nav!trro Tom.. habla de las frmas sise y n,*se, aprcopes de si sehor y no sen '. En Vieques no hay estas formas, pero en cambio se est,Sn 13pularizando ,' sa y m) ,a. enlre la genre que va y viene de la isla vecina de Santa Cruz. Segfin los parlantes de eslas for- mrs, [as mismas se deriwm de[ Yes, sir y el No. sir que usan los islefios de Santa Cruz. Los viequenses que emigraron a Sancta Cruz pot los afios del 30, y que conlinfian hoy yendo y viniendo entre esta isla y Vieques. al oir Nol sir f0rmaron No. say dedujeron que si hay un no, .ra debe haber'un si, .. Eslas formas son corrienles hoy entre los puerto- rrlquefios de Santa Cruz ', ,En Vieq'ues se oyen eSlridicameme. Frente a esta hipcStesis, el doctor Edwin Figueroa Berrios, a quicn sefialamos el hallazgo, m)s indic6 que lal vez pueda haber rehciSn hislrric;| entre el No, t,'tl y el Si, ,'t de Vieques y el si.e y n.'e anleriormenle sefialado por Navarro Toms. E'I Profesor Ruhrn del Rosario favorece lambirn esta hip6tesis.

Las caracetristicas sobresalientes en la morfologla del hbla de Vie- ques son Is siguienles:

Tot,s N^vAItlol Op. cir., prig. 12,'1, No c oyen t:n his otras Islas Vilgenes amerlcimlls, St, Thms y St. John.

143 En cuanto al hombre hay preferencia por la forma masculina en el g6nero de los siguientes nomores: el calor, el armaz6n, d asma, el saz6n. Sin embargo, en el grupo de escasa cultura predomina la forma feme- nina. Tambi6n en este nivel cultural se dice la aztcar. Aunque se prefie- re el masculino el mar, encontramos mayor vacilaci6n entre el mar y la mar que la que se ,ha encontrado en otras comunidades puertorri- quefias Asimismo predomina el uso de la sart(n. En esto se diferencia Vieques de Cayey, Guaynabo y Aguadilla. En el habla de Vieques ocurre la flexi6n del hombre para diferen- ciar las formas dl g6nero de anima'les y personas: cabro: cabra, yerno: yerna, pariente: ptwienta. Sin embargo, es excepci6n el testigo: la testigo. Hubo un porciento muy bajo para la testiga. En esto se aparta de 1o que es una forma corriente en muohos paises de habla espafiola. En los nombres de ,plantas y Arboles, hay la tendencia a reducido todo a pa/o y a mata.

Alas formas del plural -s y -es se hart afiadido otras: la h aspirada, la apertura y/o el alargamiento de la vocal, y el articulo terminado en -s. lsre, a su vez, presenta dos variaciones libres: la h aspirada y la aper- tura de la vocal. Encontramos, ademfis, la tendencia a extender la dis- tinci6n entre singular y plural a mayor nfimero de pa,lbras. Ej.: pan- ?al6n: pantalones. Por otro lado, se singularizan Im'labras que antes se tenian como plura'les. Ej.: cosquillas. En la prefijaci6n nominl, se confunden -es y -des." escote, descote; expropiar, despropiar. Adem(s, se afiade el pre{ijo des. a in-: desin- quieto. Ea la formaci6n de los hombres colectivos se usa el sufijo -io: gentio. En los hombres de lugar, -ia: duceria. Sin embargo, se prefieren las formas perifrtsticas como los obreros, la casa de la costurra. Tambi6n nombres del ingl6s como beauty parlor. .. Asimismo se derivan nombres de verbos. E.ncontramos lreferencia por el casn:bio y la vuelta, y no d vuelto. Tambi6n por la lectra en lugar de leida. Ademfis, se derivan nombres de otros hombres: de agua: aguador; de friambre forma arcaica): ]iainbrera.

144 En Vieques no so a'buse del diminutive. La preferencia es per los sullies dimirmtivos ":ire, .tt, En sogundo ]uga,r .Ini,ylugo.illo. Tam- bi6n sn Usan pa'abras que sin sufijo diminutive, cohllevan la idea de queezi chloe y chispo. Adem,"ts, s ponen en diminutive palabras que no son sustantivos ni adJetivos: enclnffta, etc, De mane se prefiere ma- h#a; en segundo lugar, ,ntanlto y. ,per tltimo, manecita. En lugar de las formes sufijadas del aumentativo, predominan las perifrsticas: hombre grande. S61o en el grupo de los eultos se usan mgts los aumenla'l:ivos sufijados. Es in'duda'ble q,ue estos sullies van en de- cadencia.

Tambitn en el comparative de los adjetivos se prcfiere la forma peri- frlstica: rods bajo. Sin embargo, est/m vigeutes las formas del super- lativo: buenlsimb, pdsimo, mClfsimo.

En relaci6n con el pronom'bre, encontramos mayor auge de alguien que de alguq.Ta'..b!n I?s dos y no ambos. Esthigente'el pronombre clio. Asimimo encontrhm'os que se usan uno:' t,+t'ed +/ indefini- dos. lgualniente los pronombres indofinidos que se refieren a personas: Fula/u Zutano, e/c, 'En euam,,' al verbo, aunque la mayoria no usa la diptongaci6n con- tra el uso.correcto,'iesta tendencia estb. viva CHAOS rupose.ltura'lmente inferiore:;Asi'nisnio, es escasa la falta de d!pto'hgaca6ncontra el use correcto. La ,preferenciz. general es per ]riega. Tambi6fi' es notable la disminuci6n de las formas diptongada del verbo freer. Notamos,,ade- mhs e; avancede las:formas progres yes estoy,srb]edd; etc en ugar de presen nd cat vo yo sorbo y de a forma l'r frstlea en mdma vo ml vez hay e lugar de la forma subjuntiva puede que haya o puede que haiga.

En general, se oyen mls los prel6ritos de tema fuerte: satLvfice, etc. Asimismo los participjos uertes: rote, etc. Eneontramos. adem.s, que predomina Ilegaste pare la segunda persona singular dl pret6rito de indicative del verbo Ilegar. Tambin oimos cases espor.dicos de Ilegates y Ilegate. Para "la pi'tmera persona del preterite perfecto se prefiere heroes side. y no habemos sMo. Igua]mente. es notable la reducci6n de

145 la ,tendencia a sustituir -mos por .nos: ibamos: ibanos en la primera per- sona plural del pret6rito imperfecto.

'En los gru'pos inferiormente culturales se dan algunos casos de cambio voclico en el presente subjumivo de rag:amos. Tambi6n, pre- domina querramoa, subjuntivo plural, por analogia con querremos.

Aunque se prefiere el futuro porMrd 'hay la tendencia a susdtuh" st por la fgrma ,perifristica voy a poner. En las formas del imperativo dile y dime, se encuentran casos de s epenttica o h aspirada. Sin em'bargo, se oyen muy pocos ejemFlos do trasposici6n de la n del plura en las formas del imperativo con pro- hombres enclilicos. Encontramos, ademfis, que no hay canfl:fio de la vocal final del verbo para concordar con el pronombre objeto. Nadie dice comprndala. En los adveebios, se prefiere fuera y dentro. Asimismo en los dos grupos cuturalmente superiores, adrede tiene gran vita'lidad. Igualmente hay predominio de la forma arcaica amier. Tambi6n se oyen las formas S, sa; No, sa. Colasideramos este rasgo morfol6gico como excluslvo del habla de Vieques dentro del espafiol de Puerto Rico.

146 CA'PI'TULO V

SINTAXIS

Introducc|6n

El sistcma morfosinlhctico del espafiol en Vieques es, en tSrminos generales, el mismo del espafiol en Puerto Rico y, desd luego, del es- paflo tstandardz. Ya Tom,is Navarro Toms serial6 en su estudio sobre El espaiol ell Puerto Rico, qua la mayor parte de las respuestas an cuanto a la forma y orden de :las palabras ha'bian sido enteramente con. formes con la lengua comdn, y que. las pocas que ofrecieron modiflca. clones eran conocidas y corrientes en los medlos rurales de los dem,hs pases hlsp,Snicos. Enc0mr6, a'demts, q e las rood fcacmnes que afectan el sistema morfosinttlctio son uniformes,

A continuaci6n detallamos los resulthdos de nuestra investlgaci6n ea relaci6n con la sintaxis dl bahia de Vieques:

ToMs NAv.IIRO, Op. cit,, pttg. 134.

147 1. El pronombre

inter(s Pronombre retqexivo con complemento de

no te hagas no te me hagas EC 6 4 CM 6 7 C 8 4 20"(57.1- %) 15 (42.85 %)

la con complemento de inter6s, En el uso del pronombre reflexivo sin complemento: no te hagas. preferencia en Vieques es por la forma en el grupo cultural- que favorece esta forma se da tatato La mayoria media prefiere en el superior. El grupO de cultura mente inferior como escaso. inter6s, pero pot un margen muy la forma con complemento de de inter6s tiene tambin la Esta forma del reflexivo con complemento dos grupos. Asimismo de 4 sujetos en carla uao de los otros aceptaci6n con encontr6 que es poco frecuente el reflexivo om- en Aguadilla se de en Guaynabo abundla este tipo plemento de inter6s 2. Er cambio, construcci6n z. Vigencia del reflexivo

1o trajo con 61 '1o trajo con.sigo EC 7 3 CM 10 3 C 8 4

25 (71.42 10 (28.57

cir., pb.g. 136. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. clt., p6g. 102. RArAEL R^MiREz OE Ar

148 CM C

'volvi on ml volv| en s! EC 9 CM 13 C .3 9

4 f11,42 %) 31 (88.57 %)

vdlviste en li volviste en sl I:C 9 CM 13 C 4 8

5 (144.28 o/o) 30(85.71 o)

PrObamos la vigoncia de las fofinas reflexivas con ostos tres ejom- Nos. Enconlramo que se prefiere el pronom'bre .prsonal con 10reposi- ei6n en lugar del rePlexivo. En el primer ejemp o. 1o tralo convULse da en los tri, nivel6s tales. O, Rosenblat Nna que asalvo en frases heohs parece que;e todn Am&ica se ban perdido o se.estfin perdiendo 't y con'igo... ,. ,Asimis. mo en Aguadilla la may0r|a dijo lo tta]o con 1 . Pot tro lado. en

AORELIO M. ESPlNOSA. Estudios sobre el espaol de Nuevo pfiglnas 139, Mlico, 19311.

149 de los suietos en todos los Guaynabo cortsigo es del uso de la mayoria niveles cu'lurales 6. la mayo- el grupO de escasa cultura En el segundo eiem'plo, s61o en En los demurs grupos, el ma- ,la forma cha:laban ere ellos. ria favorece a favor de entre entre sl Tamb 6n hubo dos respuestas yor ntmero usa inferiores. En dos grupOs culturalmente todos y entre los dos en los entre Guaynabo casi todos los sujetos preieren por et pronombre personal con pre- Opina Kany que esta preferenia representa un deseo de facilitar la com- posiei6n en lugar del reflexivo prensi6n 6. indirecto coinciden, predomina el complemento directo y el Cuando este uso nos dice la [orma reflexiva en si. Sobre en todos 'los grupos al hecho de que Cuervo, que el mismo puede deberse Kany, cilando a relexivos de la s es ms comOn que los el relexivo de tercera persono nes Ms atn, afirma Kany, estas ex'presio primera y segunda personas. invaria- sienten como una Iocuci6n parecen haberse estereotipado Y se de tel sex intimoa ble que ha adquirido la connotaci6n que la mayoria sustituye en miy Tam'oi6n en Aguadilla se encontr6 o. complemento directo e indirecto ti por en st cuando coinciden en interrogados prefneron en . Asimismo en Cayey, 29 de los 34 sujetos

Lo como complemento dlrecto lo vi a Juan le a Juan EC 10 CM 12 12 C 1 (2.85 %) 34 (97.14 /o)

150 / tiene 1 En o] use de1 pronombre como compiemento directo, proferencia de 3 de los sujctos cmrevisla'dos. TambiEn n Aguadi]la '. S coin- tos los sujlos plron 1o come complcmento directo lo con 'lo qu enontr Navarre Toms en su studio . cd en Este mismo jemplo nos sirve para ilustrar d use pronombr 6tone al lade dl hombre a que s rdler, de quc nos habla mora come carateristica e la fraso americana . Vicente esca'l Fulano Tambi6n oimos oxpresiones omo evamos a clebrar Io do Io que confirman d use de k> come complcmmo 'dirm. Aqui un car6ctr indoflnido,

Concordancia de /e y les camo complemento indlrecto

A los nifios A los nifios le compr dulces les compr dulces EC 4 6 Cld 3 10 C 5 7

12 (34.25 %) 23 (65.71

establecen la con- Dos tercras partes 'de los suje|os entrevista'dos a que se cordancia entre el pronorare objeto indirecto y ol hombre Pot el refiere. Esa mayoria a favor de les se dio en 'los tres grupos. el contrario, en Agua'dilla la mayor 'pa(te us6 le indistintamente para indirecto singu,r y el plural 'cuanlo se emple comt otnplemento es Asimismo en Cayey se enontr6 que :la concoedan'cia del pronombre motivo de gran wcilaci6n %

151 Anteposicidn del pronombre al verbo en preguntas pronominales

/,qu6 dices t? ,qu6 tfi dices? ./,tfi qu6 dices?' EC 2 6 2 CM 6 5 2 C 2 8 2

10 (28.57 /) 19 (54.28 %) 6 (17.14

Encontramos que 25 de los 35 sujetos entrevistados an,teponen el pronombre cn preguntas pronominales (v6ase segunda y tercera colum. has). Esta mayoria se da en todos los gru,pos. Pot el contrario, de 'la zona de Cayey concluy6 Figueroa Berrios que aunque hay una marcada tenden'cia hacia ]a colocaci6n del pro- hombre antes 'del verbo, ,la construcci6n opuesta persiste con 'bastante fuerza entre las clases profesionales y atn muchas veces entre los fie- trados...z x'. Asimismo en Guaynabo se antepone o pospone el pronom- bre indistintamente en la pregunta pronominal is. Navarro Tom.s habia sefialadb en su estudio qti,e ttes corriente tarnbin entre todas las clases del pals la pregunta pronominal con los vocablos t, usted, u*edes, an- tepuestos a] verboz 19.

Susfltucidn del poseslvo pot" una forum perifr,stlca

esta casa esta casa es nuestra es de nostros 13C 5 5 CM 4 9 C 8 4

17 (48.57 O/o) 18 (51.42 /o)

Ibld., .lg. 91. RAFAEL RAMIREZ DE ARELLANO, 017. cir., p.g. 104. TOMAS NAV.RRO, Op. cit., pg. 132.

152 suya de :1 de ella F.,C 9 CM 3 10 C 9 3

3 (37:14 %) 22 (62.85

Mis de la milad de los sujeto:,; prefieren decir esta cosa es de nos- o/ros, e.ta ctL' es de l. Asimismo n Aguadilla la tcndencia es a sus- liuir el posesivo mora Viccnte scafa quen America ees frecuente la del posesivo por el personal con prelsici(m: es idea de nosotros, 1. Y Rosenblat afirma que l sisema te.'lr, ve.lr, sleyo liende a sus- filuirs en ran parte de America pot el sistema analifico de de ustedes, de ello. .

El Imsesivo combinado con el adverblo

delame delante delante de ml mlo de ti EC 9 9 CM 13 12 C II II

(94.28 %) (5.71 A) (91.42 A) f8.57 A)

Con ra o qae esperbamos, encon ramos queen Vues,s muy. frccuente la combnac6n del posesivo cob el adverbi0. La gran mayo= ', "

AUILIO [I;INOS^, Op. tit., pg, 141, ria de los sujetos en 'todos los niveles culturales usan la forlrla basada en 1 pronombre persona,l: delante de ml, etc. En Aguadilla no se encontr6 un solo caso en que se combinara el posesivo con el adverbio Zamora Vicente sefiala que '.

Uso del demostrativo como muletilla

este esto EC 2 6 CM 4 8 C 7

13 (37.14 %) 15 (42.85

En Vieques se usaa las muletillas este y esto. Tam'bi6n o[mos enton- ces. Entre este y esto eocontramos que predomina la segunda. Esta pre- ferencia se da tanto en el grupo de escasa cultura como en el de cul'tura media. Sin embargo, en el grupo culto, s61o un sujeto usa esto en con- traste con 7 sujetos que usan este. Tambi6n en Cayey los ,profesioaales aceptan el uso de este aunque rechazan eslo, mientras que entre los iletrados prevalecen ambas formas. En el campo, sin embargo, predo- mina esto . Por otro lado, el demostrativo esto como muletilla es raro en Aguadilla .

ENGRACIA CEREZO DE 'PONCE, Op. cir., prig. 136. LONO ZAMOgA VICEINTE, Op. cir., pg. 343. EDVClN FIGUEROA, Op. CiL, prig. 95. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cil., p.g. 136.

154 Uso de que No la casa en que la casa que la casa que naci6 61 naci6 61 61 naci6 contestaron EC 3 6 CM 10 3 C 6 5

19 14 (54.28 /o) (40 /o) (2,85 /o) (2.85 %) naci6 l. La preferencia es pot la forma espafiola la casa en qne de la casa que Sin embargo, hay un porcieato bastante alto a favor naci6 '1

Queen lugar de donde

alli es dd,.gle Io vi alll es q,e Io vi alli 1o vi EY 4 4 2 CM 11 C .11 I,

26 (74.28 /o) 6 (17.14 /o) 3 (8.57

donde La nmensa mayorla pefteredonde on,, a,oxpres6n, allies al'grupo vL S61o 6 sujetosdicen dill os#uelovi, y, ,stos. 4 pertenecen usaa de escasa cultura, Tambifi registramos 3 sulelos que sencillamente de donde tiene all Io vL Aslmismo en Aguadilla tel q,e usado cn vez una extensi6n limitadaz, ,

Ro,enblat qu s muy AURELIO ESPINOSA, Op. eli., pg. 145: Afirma It, dialectos actuales el uso de frecuente In lengua clfisice, y mc;derna yen n qu corresponde que sin preposi!6n en complemenlos dltectos e (ndirect,3s

ENGR^CD. CEREZO DI PONC|! Op. oil. phg. 143. 155 Preferenia entre nade'y m'nguno

nadie vino ninguno vino nadien vino EC 6 3 1 I2M 12 t2 11

29 (82.85 %) 5 (14.28 %) (2.85 %)

En Vieques se prefiere nadie a nnguno. Esta mayorta e da en los ires grupos. $61o 5 sujetos usan m'nguno. Encontramos tambi6n la va- riante fon6tica nlien 2D. Igualmente en Aguadilla y Guaynabo la mayo- ria dice nadie, y esa preferencia se da en todos los grupos ,o. En Vie- ques olmos con frecuencia la frase no vino nadie en que aparecen dos formas negativas. Se oye a'dem.s no qulero nada y no voy n.

Restos del pattlltvo

Mientras haclamos nuestra investigaci6n oimos con mucha frecuen- cia frases como esta: Dame del dtlce de leohosa, yo quiero del arroz con 'habiChuelas. Por parecer estas construcciones exclusivas en el habla de Vieques, pensamos en el partitivo franc6s y en su poslble superviveneia en el habla de esta isla.

Segtin Kany el uso del de partitivo era corriente en el espaflol anti- guo. Citanlo a Keniston, afirma que este partitivo indefinido sobrevivi6 en la prosa espafic,la basra el tltimo tercio, del siglo XVl. Aetualmente quedan restos en algunos dialectos, pero prevalece mls en Arn6rica: dan de palos, dan de patadas sl. Desde luego, queen los restos del par-

AUIELIO ESPINOS^, Op. cir., pg. 251: Oplna Rosenblat que la varlante nadien se debe a adiei6n anal6gica de -n pot influencia de qulen y quiz ambin de algulen y otras formas antiguas. ,RAFAEL RAM|REZ DE ARELLANO, Op. it., pllg. 10, y INGRACIA CEREZO DE POnCe, Op. cit.. p,g.. 140. CrlARt,S F. K'v, Op. cit., ptg. 356.

156 tifivo en Vieques se incluyen tambin estas" formas comunes en Hispa. noam6rica que llegaron 'via Espafla,

II. El adtlvo

Concordanda del adJetivo poco

un poco uaa poca de agua de agua F..C 4 CM 8 4 (2 9 3

21 (60 %) 12 (34.25

La mayorla de los sujetos no establecen concorttancia poco el femenino agua. entre y Aslmismo en Cayey, la clase profesional forma sin prefiere la concordan'cla. Enlre los campesinos predomina ]a igualaci6n de gnero ". En AguadiHa ,htmbi6n predomina la frase un poco 'de

Adjetlvos en/und6n de advebio Para estutiiar el uso de adjctivos como adverbios, incluimos los ejemplos hablan fuerte, hablan duro; cantan lindo, cantan bien, ec.

hablan fuerte hablan duro EC 5 C'M 6 7

16 (45.71%) ii9 (54.28

EDWIN FIGUEP.O. Op. clt., P8. 79. E(]a,Cl,, CBItP..ZO o Pocl Op. cir. P8. 147.

157 bueno antaa ,bonito 'lindo cantan bien cantan cantan 2 3 E 4 3 CM 10 6 C 3 3

6 11 17 01.71 (48.57 %) (17.14 %) (2.85 %) entre el uso de haman Encontramos vacilaci6n en ,los tres gru.pos es por la segurMa forma. y haman duro. Aunque la preferencia fuerte Resultados similares encon- 16 de los 35 sujetos ticen haman fuerte. traron en Agua'dilla lindo aunque muCos Para modificar Caman, la prefereneia es por bien, caman bueno, caman bo- sujetos dieron otras respuestas: can*an de escasa cultura como en el de nito (v6ase tabla). Tanto en el grupo cantan lindo. No asi en el de cultura media, la mayoria gusta de decir cantan bonito. Zamora Vicente los cultos, donde la mayoria favoreci6 en Am*rica el uso adverbializado sefiala como caracteristi'ca del espafiol l cantaba lindo, crecfa dcil, etc. de algunos adjetivos, tales como: en 'Espafia. pero es mucho Afiade que esta construcci6n es conoci'da m.s usual en Am6rica

E! participio como adverbio

seguido seguidita en seguida seguida 7 4 EC 5 7 2 4 CM 3 10 5 3 C 7 6

23 14 11 15 (31.71 (42.85 %) (65.71 /o) (40 %) fin 'lur dl adverhio do tiompo en seg?dda, lu myoria prfiore 1 participio usa'do como adverbio: seguhla o .guido. Muchos tambi6n guslan de la forma diminuliva xeguMita. Asimismo en Argentina se usa este adverbio diminutivo ".

IlL El verbo

Concordanela de haber y hacer con el mimero del complemenlo

habia 'habian muehas cosas muehas cosas EC 9 CM 4 '9 C 9 3

14 (40 %) 21 (60 %)

ht,tbo ,hubieron dos guerras dos guerras IC 2 8 CM .'1 I0 C I0 2

15 (42.85 %) 20 (57.i4

hate altos hac amos

CIM 7 6 C 7 '5

15 (42.85 %) 20 (57.14

BIOTA E,I2aA VIItl. IE BATTINI, Op. cir., p/tg. 168.

159 hacla afios haclan aflos EC 9 3 I0 C 6 6

en d espafiol de Puerto Navarro TomS, cn su estudio, afirma que impersonales, los auxiliares haber y hack" Rico, en ias construcciones correspon- el naero singular o plural de! complememo conciertan con de Am- de| mismo modo en extensas zonas dieme, concordancia usa'da que la mayoria establece la riga y Espaa) ". En Vieques encontramos ,Esta prderenia se concodancia de que nos habla Navarro Tom6s. inferiores y para hacer en para haber en los dos grupos culturalmente de hacer se ia tambi6n en el de el de escasa cultura. n el imperecto tambi6n una gran vailaci6n en cultura media. En este caso se observa con ol mimoro del d grupo culto entre establecer la concodancia plemeato o no establecerla, Am6rlca que las formas im- Zamora Vicente nos dice del espafiol en ". personales de habe, suelen emplearse en plural rata de constrccciones En Aguadilla se encontr6 que cuando se casos en que estos verbos impersonles con haber y hacer, prevalecen los en plural cociertan con el sujeto psico'16gico Eoncordan de l paslv ree]a e Impersomd se venden se vende pollos pollos EC 6 4 Clvl 8 5 C 7 5

TOS NA,RgO, Op. cir., ]g. 131. 345. A.LONSO Z,*,gOl VICcrE, Op. cir.. p.g. Oil, kg. 148. ENORACIA CEREZO DE pONCE, Op.

160 so podian se podia regar semillas rar semillas EC 4 6 CM 6 7 C 3 9

13 (37.14 %) 22 (62.85

Co=tcolanc|a del verbo con nombre ingular de cantidad

La mitad de La mitad de los obreros los obreros .re qued6 se quedaron sin trabajo sin trabajo EC 9 CM 2 C 6 6

9 ('25.71%) 26 (74.28 %)

Sbre la :oncordancm fiel verbo con el nombre:cOleCtvo :onconta-: : mosque predomma 1 USO del verbo cn plural:,En Aguaddla tambi6n es corriente este uso. Aslimismo en Guaynabo y!Cayey la mayorfa empla , ol plural quedaron on concordancia con la mitad '.

Ibfd., PfiS. 147,

IJNO, op. c/r., phg. 107, y ITWlN FI00EaO^, Op. bit., ph8. 96.

161 subordinadas Concordancia del verbo con el pronombre en oraciones

Yo soy el que Yo soy el que quiere ir quiero ir EC 3 CM 5 3 C 4

9 '(25.71%) 7 (20 /)

la concordancia $61o 7 de los 35 sujetos errtrevistados establecieron en oraciones subordi- del verbo con el pronombre .personal precedente da esta concodancia es nadas zte relativo. En el grupo do,de menos se en el culto

Tfi eres el que Tft eres el que se queda te qued" EC 10 CM 12 C 12

(2.85 %) 34 (97.14

la seguffda forma: En este ejemplo casi todos los sujetos prefieren la concordancia entre el Tfi eres el que te quedas. En ella se establece en Guaynabo la ma- verbo y el pronombre personal sujeto. Tambi6n yoria us6 la forma tfi eres el que te duerme

de cir., ptg. 387. En el habla rural ': BER'rA ELENA VIDAL DE BATTINI, Op. Sa,n Luis establece siempre esa concordancia. 107. RAFAEL RAMiRE.Z DE ARELLANO, Op. cir., pfi.g.

162 Varlantes perlfrsflca del futa,ro

le escribir voy a escribirle

CM 6 7 C 6 6

1"2 (34.25 %) 23 (65.71 /)

costa mucho ha de costar mucho EC 4 6 CM 12 C 12

28 (80 %) 7 (20 %)

En el primer ejemplo, el 65.71 Z, de los sujetos entrevistados pre- fieren la 'forma perifristica del fu'turo. En el grupo de escasa cultura todos usan este lipo de fuluro. Esta 'preferencia existe tambi6n en el gruio culto donde el usa de los dos futuros se d par igua'l. Sin em'barga, en el seguffdo ejemplo la proferencia es klecididamente a favor del ful:uro imperfecto o simple co,tar6 mucho. $61o en el grupo de escasa cu!tura la mayoria ,favorece el ,futuro porifrstico de proba- bilidad: ha de costar, mucho. Ha'blan'do del espafiol en Am6rica. Zamora Vicerrte afirma que <

.ALON ZA/dOt. VCt.NTI, Op, cir. phil. 344.

163 Igualmeme, en Aguadilla predomina el futurE porifrstico: voy a escribirle, etc., y el futurE imperfecto: costard touche . En cambio, en uaynabo la mayoria usa la forma simple del futurE: le dir 4. PEr otto ldo, en Cayey la preIerencia es per las vriantes perifnisticas

Preferenela per ias formas .ra o .rfa

no querria no quisiera EC 4 6 CM 7 6 C 4 8

15 (42.85 %) 20 (57.14 %)

seria bueno fuera bueno hacerlo ahora hacerlo ahora EC 8 2 CM 12 C 12

32 (91.42 %) 3 ((8.57

iojalCt pueda! iojalgt pudiera! iojalli pudiese! EC 4 2 4 CM 5 5 3 C 6 3 3

15 (42.85 %) 10 (28.57 %) 10 (28.57

En construcciones ttesi'derativas, Ia ,preferencia, en el casE de querer, es per la forma del imperfecto del subjuntivo -quisiera. Esta mayoria

ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., pgs. 150-151. R/tFAEL RAMiRE.Z t)E ARELL^NO, Op. cit., phg. 109. EDVIN FIGEEROA, Op. cir., pg. 98.

164 se da tanto ea olrgrupo de escasa cultura como en el culto, En ol grulx. de cultura media predomina el uso del condicional querrfa... En ol segundo ejempM con el verbo ser, la preferencia fuo pot

En Aguadilla se rogistraron resuhados slmilares n cstas constnie- clones tlesiderativas con querer y ser En el tercor ejemplo, en la expresi6n volitiva con poder una mayori,/ de 15 prefiri6 la forma dol presente subjuntivo Las formas del imper- recto del stabj'untivo en -ray -se se distrlbuyeron por igual entre los sujetos resmntes '.

Preferencla por la fornm .seen el verbo auxil|ar hber

hubiese hubiera (ostado) (eslado) EC 9 CM 9 4 . C 10 2

28 (80 /o) 7 (20 %)

En oracJones que expresan una condici6 y su consecuencia, se pre. firi6 la forma -se del ,plUscuamperfecto, tanto en la condici6n Como la consecueac!a. En ete t)so so apalTt Viequos de Io que ocurre en la mayor pai'i do 10.:palses hi'sphn0hiianSi doddo ]a 0i.ma -a Sa corrieme q.uo la f0rma'.se, Sin embargo, s6 acerca h 'Espafia. d0hde .se predomina aun en la conversaci6n ordinaria

ENOV.,.,Cm Caa,zo r*g Pouch, Op, cit,, phg. 152. BERTA ELENA VIDAL O llalSl, Op. tit., pg. 388. En el habla rural de Sa Luls se Utah indistimamente las tres formas del subjuntivo con la expri6n volitiva o]ald: oJal6 II.eva, olald IIovlera, oald IIovlese. CHARL[I F. KANY, Op. cit., pAg. 182.

165 En Agudilla se encontr6 que a,lternan |as formas del su'bjuntivo camSio, en Guay -se, -ray el conditional -rla, indistintamente . En nabo, como en Vieques, se prefiere -seen el verbo auxiliar haber cuando se tisa para formar el pluscuamperfecto del subjuntivo .

Alternancia entre el potencial y el impedecto en la consecuencia en oraciones condicional

(Si tu'iera dinero 1o) compraria compraba EC 6 4 (31VI i0 3 C 6 6

22 (62.85 %) 13 (37.14

En oraciones condicionales, encontramos que en la consecuencia se $61o usan prefiere la forma -ria del condicional o potencial. 13 sujetos nfi- el imperfecto simple. Tambi6n en Aguadilla y Guayna'bo el mayor mero de sujetos prefiri6 la forma -rla .

Construcciones de sentido hipottico con reiteraci6n del subjuntlvo

sea 1o que sea Io que fuera to que sea 1o que sea fuere fuera fuera EC 2 6 CM 6 5 2 C 7 2

15 8 9 2 (42.85 /o) (22.85 %) (25.71 /o) (5.71 /o)

ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit.. prigs. 152-153. R^FAEL RAMigEz OE ARELLANO, Op. cir., pg. 110. ARE- ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. Cir., phg. 152, y RAFAEL RAMiREZ DE LLANO, Op. cit., phg. 111.

166 En las constru.cciones de semido liipot6/ico con riteraci6n del sub- jumiv0, la nmy0rla prefirib la forma dd presente sea lo que sea. Este predomino taOSe dio en e! grupo de escasa cultura, donde el 60 % usa la forma det pretfrito fue'a Io que [uera. TambitSn observamos qu la mayoria dice sea como sea. Asimisnlo en Aguadilla ol mayor ntmero usa sea Io qae sea en todos los niveles . En Cayey, sin embargo, las combinaciones pred6m!nat!tes fueron diga Io que diga, alga Io que va/, y entr: 1o campesinos, sea 1o qae sea .

Expresloues tie accidn Intenslva meAiante la repetiddn de pnlabras

dale que dale halsla que bahia EC 6 4 CM 9 4 C 5 7

20(57 4oA) 15(42.85%)

De las expresiones de a'cci6n inensiva media.hie la repeticl6n de palabras, In que m se tisa es thde q;e dle. En Agua0illa la preferencia es por habla que hctbla. En segundo lugar se oye dale que dale . En cambio, en Cayey la mayoria dice dale que dle r.

Empleo de haber en lugar de ,'r

EC 2 8 CM 9 4 C 7 5

18 (51.42 17 (48.57

167 Haber en lugar de ser se usa en igual .proporei6n que ser. Sin bargo, no anotamos un solo sujeto que use estar.

En el gru'po de escasa cultura, 8 de los sujetos usan haber. Por otro lado, en los grupos de cultura media y eulto predomina el uso de ser. Tambi6n en Aguadilla se encoatr6 queen el abla del. jibaro predo- mina haber en lugar de estar ,8. En Guaynabo todos 'los sujetos ttsan habemos Cuando quieren incluirse Opina Kany que la locuci6n habemos cuatro por somos cuatro exten'dida por HispanoamO'ica en todos los niveles culturales

Pregunta eliptica

;no es verdad? no verdad? EC 8 2 CrM 12 1 C 12

32 (91.42 %) 3 (8.57

En Vieques no es frecuente la elipsis verbal en preguntas. Treinta y dos su/etos no omiten el verbo. Usan la forma gno es verdad? Sin embargo, se oye con frecuencia iverdad? como mu,letilla, aun entre personas cultas. En Aguadilla la elipsis verbal se dio en algunos casos e. En cam- bio, en Cayey la mayoria prefiri6 la pregunta eliptica gverdad?

ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. ciL, pie.g. 155. RAFAEL RAMiREZ DE ARELLANO, Op. cit., pg. '111. CHARLES F. KANY, Op. cir., plig. 215. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op clt., p.g. 156. EDWIN FIGUEKOA, O. cir., pg. 100.

168 Uso d set con que adverbial

pot eso lo es por eso que [mr eso es que yo 1o hago hago Io hago 1o hago pot, eso EC 4 15 CM 5 7 C 2 9

10 2 22 (2g.57 %) (5.7 %) (62.85 %) (2.85 yo)

'La mayoria prefiere usar set con el que advetbial (vanse columnas 2 y 3). Esto sueede en los tres nivetes culturales. Por otto .lado, de los 35 sujetos, 10 usan la expresi6n equivalente sin set y sin que.

SubJuntlvo de ir en expresiones exclamaflvas

416..

169 IV. El adverbio

Preferencia pot la expresi6n de fiempo hoy en da en lugar de boy dfa

hoy en dia roy dia EC 7 3 CM 9 4 C 7 5

23 (65.71%) 12 (34.25

La mayoria de los sujetos en Vieques prefieren la expresi6n de tiempo hoy en dia.

Formas does de negad6n

nunca jamts nunca m,s jams mts nunca EC 4 5 CM 5 8 C 3 7 22

12 20 2 (34.25 /o) (57.14 /o) (2.85 %) (5.71%)

Casi odos los sujetos usan las formas dobles e intensivas de nega- ci6n. Algunos de ellos colocan la negaci6n al principio; otros, al final de la aseveraci6n: nurtca ]am6s Io har, etc., no lo har nunca rods, etc. En cambio, en Aguadilla da mayoria de los sujetos prefiri6 ,la forma simple de la negaci6n: Jamds le hablar o Nunca le hablar

ENGKACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., 'prig. 157.

170 Formas adverblales equlvalentes a cuamo rus

Cuanlo m6s bebe miemras rods bebe emre m6s bebe F_,C 2 5 3 CM 2 C '9 2

5 (14.28 %) 25 (71.42 %) 5 04.28

L,a forma que fiene primacia es mientras rods bebe. Este predominio se da en los Ires grupos. La forma cuanlo ;tit,b, es la preferida pot 14.28 % de los sujetos. Igual nfimero de sujetos, enlre los cuales no aparece ninl,uno de cultura media, usa etttre rods. Es interesant el hecho de qne la forma cttanto mgJs se emplea menos en el grupo culto.

lgualmerte en Cayey y Aguadilla hay preferertcia pot mientras

Posposlel6n del adverhio en las cansh'ucciones comparafivas

1o que ruth" Io ngh' que

EC 9 CM 5 8 C 2 I0

8 (22.85 %) 27 (77,14 %)

$61o 8 sujelos ---reparildos entre los tres grupos-- prefieren la for- ,, ma con el adverbio fn'ouesto al relativo cs[o es Io qu Navarro "l'omfis encontro queen Pu,zrto Rico la posposlciOn d bioes corriente ".

171 En Aguadilla se encontr6 que la forma generaIizada es aquella en que se antepone el adverbio al relativo: aLo mds' que me gustaa .

Preierencia de tan a rods en oracignes ponderatlvas

estoy tan estoy ruth" estoy cansado estoy muy cansado cans,ado cansado EC 6 2 (3M 12 C 10

28 4 2 (80 /o) (11.42 /o) (2.85 /o) (5.71 /o)

Veintiocho de los 35 sujetos usan tan en la frase estoy tan cansado. Esto contrasta con los resultados obtenidos en Cayey, en donde todos los sujetos dicen rods cansado, rods [eo ". Por otto lado, en Aguadilla la alternancia de tan y mds en frases ponderativas se did s61o en 5 casos 70.

Tan con otros complementos aden,s del, ad|etivo

Tan es asi Tanto es asi EC 4 6 CM 9 4 C 8 2

21 (60 %) 12 (34.25

La mayoda de los sujetos usan tan en frases cOreD tan es asi. Esto sucede en ,los grupos culturalmente superi0res. En cambio, en el grupo de escasa cultura se prefiri6 tanto es asi. Esto c0ntrasta con Aguadilla,

ENGRACIA CEREZO DE 'PONCE, Op. cir., prig. 157. EDWIN FIGUEROA, Op. cir., prig. Ill. ENGKACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir., prig. 159. 172 deride los dQs sujetos que usan esta dltima forma eran maestros de escuela supvrior .

Expreslrn adverbial a easa de

Vo' a easa de Voy deride Voy en casv de mi tie ,mi tie ml EC 6 3 CM 7 5 C 7 5

20 (57.14 %) 13 (37.14 %) 2 (5.71

La expr:si6n culta a cam de es de la prefereacia de 20 dd los 35 sujetos entrevistados. Esla mayoria e encontr6 en los 'res niveles cul- turalgs. 'En tumble. 13 sujetos dijeron dorule queriendo decir a c'a de.

En Puerto Rico se dice de,tide con el mismo valor conocido en otras part,s de Am6rica y Espafta. 'de ta casa dea y en casa der, .

En Cayey la preferencia per la |brma a casa de no es tama come on Vieques. pues un gran nfimero d suje[os usan en casa de . Tam- bi6n en Guayuabo. aunqu 4a mayoria usa a casa tie.. hay bastantes su- jetos que dicen en casa de . Per otto lade. en Aguadilla donde con el senffdo de en o a egra de, se emple6 en 22 cases, lo que ineluia sujeos de to,as las categorlas

Ibid,, prig. 158. TOMgS NAVARRe, Op. cir., p/tg. 133. EDWIN FIOUIP.O^, Op. Cit., prig. 102. RPAfiL [[AM[RP DE AREI.NO, Op. tit. pfg. 12. CIA g DB PONCE, Op. ell., prig. t57.

173 Anticipaci6n del adverbio rn6s

mts nada rods ninguno mds nadie rntis nunca nada rods, etc. EC 3 7 CM 7 6 C 2 10

1. (34.25 %) 23 (65.71

Navarro Tom.s sefiala queen construcciones como <{Se despidi6 y rrs nada)) y {No volvi6 mds nunca)), la anticipaci6n del adverbio subraya con mayor relieve el elemento comparativo '".

En Vieques, la mayoria de los sujetos no anticipa 81 adverbio m6s en ejemplos como 6stos. $61o 12 'de 35 sujetos prefirieron la construc- ci6n con el rmis anticipado, lgualmente en Aguadilla, la mayoria pos- pone rods a nzda, nadie, nunca, etc.

Concordancia del adverbio con el suieto o el predicado

est,. medio mala est,. media mala EC 3 7 ClVl 8 5 C 5 7

16 (45.71%) 19 (54.28

TOMS NAVARRO, Op. cir., prig. 134. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit, prig. 159.

174 son los que peor son los que peor, salieron salieron

C 2 2

2 (5'71% 2 (5.71 /o)

son los peor qtle son los peores que salieron lieron EC 9 C'TM I 12 C 7

3 (8.57 % 28 (80 %) En ambos ejemplos, la mayoria estableci6 la verbio con el sujelo concordancia del o predicado. EI el Irimer firieroa e,'l& Oredk ejemplo, 19 sujelos pre. mah,. En el segundl, 30 sal&ron stjetos, sot /ox qte (vdlnse colmnas 2 y 4), Es peores que Jnteresnle nOlar el allo tuvo el el g'po cullo la porcenlaje forma contra el tso media mala, Tambdn el correc/o ella hecho de que, en el segtmdo grpo donde hubo snjeos ejemplo, el 0nico qte usaron la forma los que rue el ctlto. Tres stjetos peor salieron reparlidos en los Ires niveles dicen lo,, peor que sttlieron. cuhurales En Cayey, la mayorfa de los stijetos ole]ores dijeron medias Iocas ysonlos qtt. ,ole. Tmbn allJ la clase grado de instrtida mosr6 m vacJhci6n emre h forma sin Pecltmfio sujel o conordancia del ndgerbio.y el predicffdo y ]as formas en En qtle se sab/ece esla cambio, [odos los campesinos concorda'ncia escogieron est6n medias' loCasr.

EOW 1 I"ldllEtlt3, Op, cir., pAg. 103. Ib[d,, pAg, 104.

175 de escasa cultura usaron tres de los sujetos mientras queen Vieques, rnala. la forma culta eSM medio la ,forma menos la inmensa mayoria us6 En Guaynabo Y Aguadilla so. culta ella esM media loca LocucioneS adve#olales adverbia|eS el uso de locuciones Encontramos que es frecuente Veirttisiete le los luchar a brazo partido. llorar a ldgrima viva y un sujeto como Como variante de la seguada 35 sujetos usan estas locuciones. dijo luChar a brazo abiertoz.. son: que se oyen en Vieques Iocuciones Y giros adverbiales anillo cd Otras grano, al dedillo, cOmo sl, con seguridad, al lo hoy dla, de fi]o del tiro, de sopet6n, en adjetivo, la vez pasada, dedo, de hapa, lo de un gallo, a tiro de una pestaha, ctl cantfo que el diablo se arranca de furia, al pie de al vuelo, a lo que caiga, plstola, a chorros, al pato, como gato boca a boca de jarro, defenderse la letra, a pie juntillas, aba]o.

La preposlc|6n verbos de movimiento prelerencla pot a o en con

a la iglesia en la iglesia 9 EC 1 4 9 CM 10 C 2 %) 7 (20 %) 28 (80

Op. cir., prig. 111, y RAMiREZ DE ARELLANO, 159. Op. clt., prig. 347 poNtCE VICENTE, Op. CiL, prig. ALONSO ZAMORA Peril a la ]ia.

176 ir en casa ir a case del m6dico del m6dieo EC 5 3 CM 4 9 C 3 9

(60 %)

Ante verbos .do mciviiento, en el ,primer ejemplo, el 80 % de los sujetos prel'irier0n la preposici6n a. Este us0 done mayoria en los tres niveles culturales. El grupo qne mostr6 menos vacilaci6n entre a yen rue el de cscasa cul|ura. En el segundo cjcmplo, la mayoria que usa la preposici6n a con verbos de movimionto os de 60 %. Se die en redes los grupos la vaci. laci6n enti'e a 0 on. TambMn en Guaynabo se prefierc a ante vcrbos d movimiento Asimismo on Agnadilla so omplea la preposici6n a con verbos'do me- . vimionto, aunque a vac!laci6n entre en y a so die on redes los grupos Debe y debe de con sentldo de probabilldad

debe venir debe de vonir EC 6 4 CM 10 3 C 7 5

r2 (65,71%):: .':12(34.28%)

En Vieques no so distingue on'tro debe vemr y debe de venir: Ambas lichen c] mismo sonfido de probabilidad, N0hay concieacia del.sentido de obligaci6n cuando, se usa debe sin la preposici6n de. Este sentido,lo ::::':"t',"

177 hay en ol imperfecto debia yen el condicional deberia. Entre debe y debe de, la preferencia del 65.71 /o es por debe. En Cayey, tanto debe como debe de tienen senti'do de probabilidad, yen Aguadilla se emplean sin establecer la diferencia entre el sentido de obligaci6n, duda o probabilidad '.

Uso de la preposici6n de en lugar de a

Tela a rayas Tela de rayas EC 9 CM 5 8 C 11

7 (20 %) 28 (80 %)

El 80 /o de los sujetos entrevistados dice tela de rayas. La cons- trucci6n tela a rayas es un galicismo .

por despu6s del verbo llevar

se deja llevar de se deja llevar pot alternan ambas la corriente ta corriente formas EC 4 6 CM 7 6 C 2 9

13 (37.14 %) 21 (60 %) (2.85

EDWIN FIGUEROA, Op. cit,, prig. 104, y ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir., phgina 162.

BERTA ELENA VIDAL DE BATFINI, Op. cir., phg. 401. El de > en el habla rural de San Luis no popular. Ej.: <

178 El 60 % de los sujetos prefirieron se deja llevar por la corriente. En los dos extremos cuhurales se clio mayoria a favor de esta forma. $61o en el grupo de cultura media predomin6 se deja llevar de la co- rriente. Pre[erecia por de pie en lugar de en pie

se i.uso ge puso se puso de pie de pies en pies se paro EC 5 4 CM t0 2 C 10

25 6 3 (71.42O/o) (I 7.14 /,) (8.57%) (2.85%)

La mayoria usa de pie cua0do se refieye a la lsici6n del cuerpo. Tambi6n encontramos 6 sujetos que dlcende pies. La frase etl pie liene el sentido de estar di.lmesto a: ceslfi en pie de fiesta., o de tener vcdi- dez at'm: slo que te dije estfi en pie.. En Cay:y seencomr6 qte no hay v.xilaci6n en el uso de estas formas I/orqu tienen significados distinlos En Aguadilla ala mayoria se decidi6 ,rr de pie ss.

La preposlci6n a en lugar de con

de acuerdo de acuerd0 con el caso ;'al caso

16 (45.71 /o) 19 '(54,28 /o) " '.

EDWIN FIDUERO,, Op. cir., p,'tg, 106, ENfiR^CI, CEREZO DE PONCF., Op. cir., ptts. 162. Esto cS ol uso en la lenga cumin de Espafia.

179 en relaci6n en relaci6n con el asunto d asunto EC 5 5 CM 8 5 C 4 8

17 (48.57 /o) 18 (51.42 %)

La frase de acuerdo al caso la usaron 19 de los 35 sujetos, mientras que 16 dijeron de acuerdo con et caso.

'En Aguadilla tambi6n predomina el uso de la preposici6n a en estas construcciones

Elipsls de la preposici6n de ante el nombre de calle

Calle Callede EC 8 2 CM 13 C 12

33 (94.28 /o) 2 (5.71

Ante hombres de calle se omite la preposici6n. $61o dos sujetos del grupo de escasa cutura dijeron que emplean la pre.posici6n de.

En Vieques, ademis de ante nombre de calles, se omite la pre- posici6n de en estos casos: Teatro Aria, Hotel Aria, Hotel Carmen, Escuela Gautier Benftez. Sin embargo, se dice lglesia de la lnmaculada ConcepciOn.

ENGRAClA CEREZO DE PONCE, Op. cit., pg. 163.

180 Usn a elipsls de la prepas|cidn /e ante nombr de naturaleza

uvas do uvas de playas playa EC 10 CM 13 C 11

(2.85 %) 34 (97.14

El 97.14 /,, de los sujetos usan {a forma uvas de playa. Sin embar. go, todos l:ticen re,us parra. Tambi6n oimos agua de Iluvia.

Igualmente, on Cayey se t)refieren las expresiones ag.a de Ilm4a y uva.' de playa, sin elipsis de la preposicidn '*. En camNo, en Aguadilla ela mayorla de los suietos favorecen la elipsis de la preposici6n en

V|. h,terjecclones

A. FORMAS VERIIALES Y NOMINALIS

F.C CM C Total iBueno{ 6 13 IO 29 (82 85 iVayal 2 9 6 17 (48.57 iVamos! 7 12 9 28 (80 %) /Qu6 va! 5 8 8 21 (60 %) {Benditol lO 13 .I 34 (97.14

En el use de las inlerjecx:iones, ,predomina ;;llet/ilO! Siguen. n orden de preferencia. (fl eno! 'gatOs7 iQ.ud va y iVayi! (V.so tabla)

'EowL, Fmdeao^, O.b. eli., N,g. 107.

181 Mira, Tambi6n se oyen iVirgerd iVirgen Santiqma! iHombrd i u espe- ombe! iQu bonito.t iAdi6s mis cuartos! iU6piti! (iJudpiti!) iQ pete! ranza? iEslralo! Mirala! i Vete a [reir e.,pdrragos! iOigame! iEa

B. INTERJECCIONES EUFEM|STICAS

EIC CM C Total iCaram,ba! 10 12 10 32 (91.42 %) iCaray! 4 5 8 17 (48.57 %) iCon,tra! 10 12 11 33 (94.28 %) iDiantre! 4 7 7 18 (51.42 /o) iDiache! 4 7 6 17 (48.57 %) iDemontre! 4 8 9 21 (60 %) iContra! y icaramba! son las de mfi.s uso entre aas interjecciones Ademfis oimos frases como iMe caso en na.t iAdi6s card! eu'emisticas. a iMe caso en Dios! iVete a la porra! iMe cago en die! iFulinga/ iFul

Sobre el espafiol en Vieques sefialamos los siguientes rasgos sintc- ticos:

En el uso del pronombre, se prefiere el rlexivo sin complemento lo trajo de interes: ru te hagas. Asimismo el personal con preposici6n: coinciden, el con l. Cuando el complemento directo y el indirecto directo, preominio es de la forma reflexiva en sL Como complemento entre 1 se usa Io: A Juan lo vi. Tambidn sc establece la concordancia pronombre objeto indirecto y el hombre a que se refiere: A los nifios ante- les compr dulces. Prevalece, ademfis, la construcci6n en que se t dices? pone el pronombre al verbo en preguntas pronominales: gquO Es corriente la sustituci6n del pronombre posesivo por la forma nosotros, Tambi6n perifr.stica de preposici6n + pronombre personal: de mayoria el uso de los demostrativos este y e*o como muletillas. La que favorece las formas la casa en que naci6 ;l en lugar de la casa naci6 1, y alli es domte lo vi en lugar de alli es que lo vi.

182 fre- El pronombre, nalie predomina sobre ninguno. Son tambi6n no, nadie. Quedan, euchres las frases con doble negativo como vino ademts, reslos del partitivo franc6s: dame del dulce de lechosa, aspecto que dentro del mapa lingtiistico de Puerto Rico podria ser exelusivo de Vieques. con Por otro lado, es poco frecuente la combinaci6n del posesivo el adveio: delante mio. Es corriente el empleo de lrarticipios Y adjetlvos como adverbios: habla ]uerte seguido roy, pero no la concordancia entre poco y el hom- bre femenino: tln tloco de agua. En rdaci6n con el verbo, se prefiere esmblecer la coneordancia muchas entre: haber y hacer con el n,3mero del cornplemento: habfat los cosas; el verbo con el nombre singular de cantklad: La mitud de T obreros se quedaron,,.; el verbo y el pronombre personal sujeto: eres el que *e quedas. En la pasiva refleja e impersonal se alterna 1 uso de la concordan- la eia entre el verbo y el complemento plural. Sin embargo, mayoria no e..,tublece la concordancia del verbo con el pronombre personal pre- cedente en oraciones subordinadas: Yo soy el que quiere ir.

En euanto a los tiempos del vet'bo, se preflere: la forma perifr.s- titt del futnro en In construcci6n ir+infinilivo, pero no en haber+infi- nitivo; las fnrmas .ray .ria en construcciones desiderativas: qutsiera, serfa; la forma .seen el verbo auxiliar haber par ormar el pluscuam- perfecto 'del subjuntivo: hubiese: el condieional o potential en'ta eon- secuenci. 'de oraeiones condicionale:'omprara.

En as construct ones de sent do ipotti,co con re!teraci6n dl ll:. agcl6n juntivo, predomma sea cmo sea, y de las expreslones de trite! siva mediaote la repetici6: de palabras, dalb que date, los $61o en t.'.l grupo de escasa cultura, tla mayor parte de 'sujetos el uso de usan haber en iugar de estar o ser. Sin embargo, es general Per no es frecuente set con el qze adverbial: pot eso es que Io hago. Tam- la elipsis verbal en preguntas. Se prefiere 'decir dnb es verdad? 183 poco es frecuente el subjuntivo de ir vaya)) en expresiones exclama- tivas 'de confirmaci6n.

Sobre el adverbio, se encontr6 que predomina .la expresi6n de tiem- po boy en dla. Y estn vigentes las locuciones adverbiales: luchar a brazo partido, etc. Tambi6n las formas dobles e intensivas de negaci6n: nunca iamds, etc. Adem.s, se vio que la mayor parte de los sujetos no an'ticipan el adverbio mrs; se prefiere nada re&s, etc. Yen cuanto alas formas adverbiales equivalentes a cuanto mt2s., la que tiene la 'primacia es miemras m6s; asimismo, ,la forma en que se antepone el adverbio al relativo en construeciones comparativas: lo m6s que me gusta. 'En ora- clones ponderativas se prefiere tan: estoy tan cansado, lgualmente, la frase tan es aM en lugar de tanto es 'i. La mayoria usa la expresi6n adverbial a casa de y abunda donde con el mismo sentido. Y 1o corrien. tees est.blecer la concordancia del adverbio con el sujeto o predicado: Ella est& media mala.

En el uso de .la preposici6n, se prefiere la preposici6n a despu6s de verbos de movimiento: emrar a... Debe y debe de se usan indistinta- mente con sentido de probabilidad. Se usa de y no a en la frase tela a rayas. Es abundante el empleo superfluo de de ante por en la expresi6n hay de por medio. Asimismo se prefiere usar de pie cuando se refiere a la posici6n del cuerpo. Ante el hombre de una calle se omite la pre- posici6n.

Se alternan el uso y la elipsis de la preposici6n de ante nombres de la naturaleza: uvas de playa, uvas lerra. Despu6s del verbo Ilevar, se coloca la preposici6n por. Predomina a en lugar de con en las expre- siones de acuerdo con yen relaci6n con. De las'interjecciones, las preferidas son: iBendito! iBueno! iVcunos! Y de las eufemsticas: iContra! Caramba!

184 CAPITULO V[

EL LXICO lntroducci6n Es ahl dond variabl de Un klioma es su vocabulario, La part mtis sociales. eli- huellas ,prlncipalmente los cambios histOricos dejan sus Por eso el 16xico y econ6micos que sufre un pueblo. giosos, politlco la 'historia cul- del hala que puede servir para tar es el elemetO el de Puerto El 16xico 'de Vieque, al igual que tural de 4os pueblos. en 61 de origen espafiol, Asimismo aparecen Rico, es principalmente vie- gallcista y angliclsta. Adem6s, el los elementos indlgenas, africano, culturas, ha enrlquecido su igual qu el hombre en todas las quense, metasemia, prefijaci6n, su- los procesoS ordinarios de vocabulario pot invenci6n. Son estas composici6n, cruce 'de vocablos y libre fijaci6n ttv eqtlesismosa a gunos casos, odriamos lamar alabras las que en . : . de nuestra mvestgaeon,.,, A cominuaci6n exponemos Io sultados

I. Opald6n de signiileado en las siguientes palabras: Estudiamos la oposici6n de ignlficado cbera, Iioyo: 1o, el [resco: [resca, golohdrl m: 610ndri O, "cuerO: a mo2o: mona, Veamos los resultad s 185 Golondrino

maChode la 1umor bajo I brazo golondrina (en el sobaco) EC 2 8 CM 13 C 12

2 (5.71 /o) 33 (94.28 %)

La mayor parte tie los sujetos establecen oposici6n de significado entre golondrina y golondrino. $61o dos sujetos en el grupo de escasa cultura le dieron a golondrino el significado de macho de la golon'drina. Los demis dijeron que es un nacido o tumor tiebajo del brazo, en el sobaco. Por otro 1ado, golondrina designa al pijaro, independiente- mente de sexo.

Tambi6n en Aguaflilla, golondrina y su forma masculina tienen sig- nificados distintos 1.

To'dos los sujetos 'de todos los grupos 'dijeron que cuera es una pros- 'tituta, una puta, una mujer que no vale nada. Cttero; en cambio, piel que cubre es la al animal. Aqui, pues, la oposici6n de clara. significado es

Sin embargo, en Aguadilla, aunque ambos t6rmiaos tienen signifi- cados opuestos desde el punto de vista literal, coirciden en el metaf6rico . sentido Hoyo." joya Todos los sujetos definieron hoyo como el que se cava en tierra; joya o ioyanca 1o explicaron diciendo que es .

ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir., pg. 168 Ibld., pg. 169.

186 Tambi6n en Aguadilla explicaroa ]oya como un sitio donde el te- rreno no es parejo o como un stliO bajo y ,profundo . El [resco: la [resca El ]resco para la totaltda'd de los sujetos es el aire o brisa que sopla a cua,lquier hora,del dla. La ]resca, en cambio, es el aire fresco que sopla por lt mafiana o por la larde. Se bahia de la Iresca de la ma- fian y de la Jrtwa de la larde.

barranco es mis alto que Soo sin6nimos la barranca EC, 8 2 CM 12 C 12

32 (91.42 %) 3 (8.57 %}

$61o 3 sujeto establecen diereneia entre barranco y barranca. En el grupo culto Iodos dijero que ambos t/'rminos son id6nticos en sig- nificaci6n. Tambi6a en Aguadilla, barrtmco y barranca se emplean indistlnta- mente, aunqoe a veces se establece oposici6n partiendo de la hondurn y 1 declive, Barranco es ua hoyo ms hondo que barranca '.

Moho: 'morea, Todos los shjetoS difereneian entre moo 'y el fenenio0 mo:a. Moo es el qu se haen Is mujeres:con e pelo Cuan'do lo tlenn,largo. En cambio, una moha puede set dF cin,a o puede set la m6fia de la

/bid" prig; 1'70. lbld. 16g, i71.

187 gallina o la mofia que se hacen las mujeres en la parte delamera de la cabeza, arreglindose el resto del pelo en un mofio o en otra forma.

En resumen, en los ejemplos que presentamos para esttidiar opo- sici6n de significado entre las 'formas femenina y masculina encontra- mosque, con excepci6n de barranco y barranca, hay oposici6n de significado.

II. Plantas y rutas

Papaya: lechosa

Segfin el doctor Navarro Tom,is en San Juan y varios lugares del nordeste emplean principalmente el indigenismo papaya... Vieques conserva el hombre de lechosa> . Siguen los resultados de nuestra encuesta en rlaci6n con estos dos t6rminos: alternan ppaya lechosa ambas formas EC 9 CM 4 8 C 7 4

5 (14.28 /) 24 (68.57 %) .6 (17.14 %)

La mayor parte de los sujetos dicen lechosa. Seguramente el uso de papaya en algunos de los sujetos ha venido por el contacto mayor que exlste roy con la isla grande 6.

TOMAS 'NAY^RICO, Op. cir., prig. 135. Isla grandees una de las denominaciones que se le dan en Vieques a la lsla de Puerto Rico. Tambi6n se le dice La lsla.

188 En Aguaffillh s61o 9 personas allernaron el use de lechosa con IXtl.aya, y eu la zona de Cayey so preflri6 leehosa r un eslso mar- gen . Pot el contrario, en Guaynabo predomina el lrmino

I ina En el Vahtla'i*:lmrtorriqueto nos dice el dtor Ruln del Rosario que napdn es un efrnto grande del rbol del in y que se come come vianda. Tambi6n se le llama map6n, pana forastera, pana, pich6n. El rl de pan produce asimismo la pepita de pana, que es cosa dlferentez, Sob}e esta filtima afirma que es un fruto Nrecido a la caslafia que se come hervida generalmente ".

Navarro Tom has dice que en Vieques a la pana sin pepita se le dice pichdn o En nueslm iestigaci6n encon'tramos que los sujetos todbs usan pepita de Into pa? !a ue tlene semillas y/mut pora la de pulpa..Como dalo de inter6s afiotamos aqui que recordamos que en nuestra nifiez el ,preg6n callejeo para la patm era pichottex. Algunos sujetos conocen los tfrminos n y ptchdn pero no los usan. Un suieto dijo que lttapdtl ds el n0mbre que le dnban los franceses a

En cambio en Aguadilta la mayoHa prefiri6 Nma para la de pulpa y lUSter de pepita.para la de semilla . En Cayey, la pana se conoce con tres palabys: Nnaln, Imn [orasera, mapdn. A la .pana de se- milla se le Ihtm6 en los pueblos del norle y centre de la zona de Cayey na de pepita, yen los puOblos de la costa, Ipita de pan . En Guaynabo, el 't6rmino preferido para denominar el fruto es m y ra el de semillas, pa de pita .

ENI3a^CI^ C'EREZO DE PONCF., Op. clt,, prig, 173, y EDWIN FIOUEBO*, Op. CiL, pglna RAAEL RAM[a DE ARELINO, Op, cit,, TOMS iNgVARRO, OP. eli. prigs 136:137.

la Mfa. ARUI.NO Op. cit, prigS. 113-114. El an6n

En cuanto al an6n, hay uniformida'd de criterio. Todo el mundo conoce esta fruta y todos la llaman de la misma manera. SegOn se nos inform6, esta fruta rue traida por los franceses y se da en los sitios secos.donde hay salitre. Tambi6n en Puerto Rico el an6n es fruta muy conocida.

Mang6

AI igual qtie en el resto de la isla de Puerto Rico mang6 es de uso general. Anotamos muohisimas variedades de la fruta: mang6 blanco, de masa, de hilo, de agua, mc2nzano, rosita, mamita, guevo 'e toro, cue- ro 'e sapo, zapatito, cigarrito, gre, baata, tino, morau, julia, agua- [rancesa. El nombre de mang6 gre/ es prstamo del franc6s. Por ser injer- tos, cada vez que se siembra u,aa pepita de mang6, sale una nueva va- riedad a4. Ante la infinidad de variedades producidas por factor biol6- gico, el hombre ha tenido que responder creando nombres para cada una de elias.

Marimbo: calabazo: ccmdungo Segn el VocabMario puertorriqueo, en Puerto Rico el t6rmino marinbo se usa para designar una cabeza de forma alargada; giiiro para el instrumento y giiicharo 'para la planta. Por otro lado, carMungo es cualquier recipiente cilindrico. El t6rmino calabazo no aparece como puertorriquefiismo en el libro del profesor del Rosario . En contraste, el profesor Navarro Tom,is afirma queen Puerto Rico se llama giiiro a la planta, y al calabacin que 6sta produce, marimbo, calabazo y can- dungo 16.

Esta explicaci6n la dio el sefior Pedro Riohardson de Vieques, quien es Ingeniero agr6nomo. La corroboramos con Efrain Boneta, lngeniero Agr6- nomo do a Estaci6n Experimental, Universidad de Puerto Rico. RtBf:n OL ROSARIO, Op. cit., p,g. 98 y 87. TOMS NAVARRO, Op. cir., phg. 137.

190 nosotros sobre estos trminos: Sigaen los dalo. que obtuvimos aternan ,las formas calabazo andungo tres marlmbo' 4 F_,C 7 7 6 6 9 9 CM 4 5 C -4 I0 15 20 26 (31.71 /o) (42.85 /o) (57.1 4 /o) (74.28 %) que alternan formas. vemos en todos los grupOs hay suietos Como expli,2aclones: candmgo es t6rminos se dieron ]as siguientes Para estos candtlngo'. Olro diio que gruesa que e usa par^ hacer tul'ta mambfm la higLiera y se usa de la higi.iera; cal,bazo es de el candungo s hace se hacen se hace de la castilla, de la qtie para llevar agua; marimbo Otto su- el nombre de giiiro par^ la plant^. los gLilros, No reglsmmos Ilevar de la higi.iera y que se usa par^ jeto dijo que el mri,tbo es t6rminos. agua. Asi que hay conffisi6n entre eslos encontr( Agmdilla, donde hay gran vaci- La misma situaci6n se en d strata, laci6n y se dieron exphcacones para la vasiia rue generaL- En Ca'yey y Guaynabo la denominaci6n

Chayote: tayote cha,0te ! tayote ::EC I 9 CM 9 4 C I1

'21 (60 o/,,) 14 (40

113, y EDWIN Flutao,, Op, cir.. phg.

191 La mayoria en el grupo de cultura media y casi la totalidad del culto prefirieron chayote. Indiscutiblemente, la escuela ha influido para que se vaya generalizando esta forma. Navarro Tom,is encontr6 queen Vieques se dice en el tayote, igual que resto de la parte oriental de la isla En Aguadilla los sujetos estn divididos proporcionalmente tayote y chayote entre 20. En Cayey, chayote es la forma que prevalece entre profesionales y campesinos 51. En contraste, en Guaynab se la forma tayote prefiere

La china En relaci6n con china encontramos que todos la nombran asi y nadie le dice naran]a. Es que importante sefialar que en Vieques producen chinas. apenas se Como es fruta traida de Puerto Rico, 1o con el 16gico es que produeto se haya importado el hombre.

Guineo, pl6tano, malango En Vieques se distingue entre guineo, pl6tano y malango. El gaineo es el que se come sin cocer. El pl6tano y el tnlango se o se asan. cocinan, se frien

E1 malango es m.s grueso que. el guineo y mis corto que el plitano. Este fruto reci'be esta finica denominzi6n en todos los niveles cultura. les. Oimos hablar, sia embargo, de ma]a[o como una variedad de lango. Navarro Tomtis ma- registr6 malngo en el habla de Vieques s. En cam'bio, del p'/6ta,ro anotamos/as siguientes variedades: picacho, blanco, que es el del pais, y congo.

TOMAS NAVARRO, Op. cit., prig. 139. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir., ,prig. 175. EOWN FIGOEROA, Op. cir., prig. 114. RFAEL RAMiRF.Z DE ARELLANO, Op. cit., pg. 1'18. TO/gAS NAV^RRO, Op. cir., prig. t40. 192 Del gulno,iipuntamos un sinnfimero de variedades: enano, tres- cientos o inastubrzo, glgante, mancllo., manzano, manf, rabltuerto, quhien/o. Se nos exp,lic6 que el marchoso se parece al manzano. Para algunos sujelos es el mismo. El roam es el qae tambin se llama nio. Navarro Tombs tambi6n encontr6 queen Vieques al guineo pequeflo se llama manf . En Cayey se denomina el guineo pequeflo con los hombres de ddtil ntan."En Guaynabo predomina el 16rmino niho aunque muchos dicen d6tll ". Asimismo en Aguadilla se le llama nifio 'L El goineo tresciemos es uno cuyo racimo echa un ntmero mayor de guineos, si Io comparamos con las otras variedades, Tambifn en Aguadilla se distinguen dlstintas clases de plfitano y guineo, pero no se habla del nalango como clase aparte .En Cayey, Figueroa Berrios sefiala para las varledades de guineo algunos nombres que coinciden con los de Vieques y otros distintos aL

MaMote: paMote: pez6n

Navarro Toms al'irma que .ara desigaar el tallo del racimo de plhtanos se asan los t$mltnos En Vieques. algunos sujetos.eslablecierc diferencm entre pasloe y pez6n: paslote es ,:'donde esth pegau el guineo y .pez6n do que!queda

Ibid., ptg. 141. Et:*'IN FGtI!RO^, Op. cit4 phg. 115.

Ibid.

193 La distribuci6n en cuanto al uso de paslote, maslote y pez6n es la que sigae: No paslote maslote pez6n contestaroa EC 4 4 2 CM 8 4 C 9 2

21 6 6 2 (60/) (17.14/o) (17.14/o) (5.71 /o)

La preferencia es, pues, por la forma paslbte, como en Aguadilla, Ca- ley y Guaynabo

Palma real: plma de yagua

En Vieques alternan los nombres de palma reed y palma de yagua. En cambio, en Aguadilla se prefiere patina real *z. En Cayey, sin em- bargo, aunque predomin6 el t6rmino pahna real, tambi6n se dice palma de yagua, pglma de costa 'y pt71ma mansa

Rwna y penca

Todos los sujetos dicen penca. Sin embargo, un sujeto dijo que lla. maba m,mas alas de arriba y pencas alas que estin en el medio. A pesar de este predomino absoluto de penca, oimos esta copla a ]a Vir- gen, en que se usa rwna:

En el cielo hay una palma cuyas ramas dan al mar es Maria concebida sin pecado original.

ENGRACIA CEREZO DE 'PONCE, Op. cit., prig. 175, EDWIN FIGUEROA, Op. tit., p.gina 1'16, y RAEAEL RAM[REZ OE ARELLANO, Op. tit., prig. 119. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir., prig. 176. EDWIN FIGUEROA, Op. eft., prig. 1'17.

194 Navarre Tomts tambi6n encontrb penca en Vieques

En Aguadilla', y Cayoy onviven 'las denominaciones rtt,tnrJ, y penea ; ea Guaynabo, come en Vieques. es general el use de penca .

Para deslgnar la cove]tufa del coco alternan con igual fuerza cotCeza y ctwo. Cachipa es el hombre que se da a la tela guayadt, o molida. En eatable, gazpacho la us6 tin sujeto para des}gnar los pelos sobre dl caSeD de] coco. Tigllero es el oombre de la parle donde nace el coco. Sobre esto Navarre Tormis nos di'ce que la fuerte vaina del racimo qne se suele utiiizar corn0 cesla o vasija, recibe de manera uniforme el nom'bc de tigtiero, probable indigenismo s61o registrado hasta boy en Puerto Rico, =r.

En Aguadilla Ipara designar la corteza del coco, la mayorla vacila entre cachill y ctctlispar. Para la yagua se usan los hombres de tigliero y tirigiibe

En C'ayey la corteza lel coco reclbe lam'biEn 'los hombres de c6s- tara y yesca, Tigiero es el nombre que le dan en esa zona a la envoi- tufa del racimo de la pahna =". En Guaynabo predomina gazlcho para designar la envoltnra coco. Alterna, sin embargo, con otras ,formas. principahnen,te con cs-

TOMS N^v^RfiO Op. eli., pl8. 142. ENDRACl/, CEItlEZO O oNc , OP cit g phgina I'18.

TOMS NwRRo, Op, cir., phg. 143, ENOaACtA CERZO D PO. Op. cit.. phg. 177. EDWIN FI0RA. Op. cir.. pgS, Iq8-119. OnL RAMIRF2 DE AELI.NO, Op. cir., Phg. 120.

195 Hortgo: Paragiiitas

La distribuci6n en el caso de hongo 'rue la siguiente:

hongo paragiitas sombrillitas F.K2 5 4 1 CM 8 5 C 9 3

22 (62.85 /o) 12 (34.25 /o) 1 (285

La forma dominante en los tres niveles cu'lurales es hotrgo. Sin embargo, hay un nOmero bastante crecido que usa paragiiitas. En Agua- dilla se prefiere tambiOn el tOrmino hongo, 1o mismo en Guaynabo En Vieques no se distinguen las variedades de bongos. En cambio, en Cayey se diferencia entre el bongo llamado oreia de pa/o y el que se deaomina sombrillita y paragiiita .

La corona de la piha

La parte de arriba de la pifia se designa de distintas formas:

mata o matita coroaa de la pifia de'la pifia mofia de la pifia EC 1 4 1 CM 4 3 1 C 3 1 4

8 (22.85 %) 8 (22.85 %) 6 (17.14

Aunque hay una gran variedad en cuanto a la orma de designar la parte de arriba de la pifia, corona y mata de la pifia son las dos formas

ENORACI^ CEgEZO DE PONCE, Op. cit., phg. 178, y RAFAEL R^MIREZ DE LLANO, Off. cir.. pg. 121. EDWIN FIGOERO^, Op. cit., pg. lqg.

196 m,s corrientcs, Olros hombres sal,dos esporfzdicamcnt son: cbezn, semi/la y mayita En Cayey y Guaynabo s," profiere semffla, aunquo hay infJnidad d variantcs *. Guirrgamb6 Segfm Navaro Tomgts el guingamb6 ofrec numcrosas variantcs fonticas dentro, d" un orden geogrgrfico relalivament definido % El Vocabldario pwrtorriqueto anota guingamb6 omo 1 Cnombr corriea- 1 de! frmo Ilamado qdngcmbd ca otros palses. Tambi6n informa sta obra qu otrgs nombr,'s son qMmbomb6, quingambd, resbaloso, baboso y molondrdn . Nosotros encottramos las siguientes variantes: guingamb6 quim,lxmb6 guingomb6 quibomb6 EC 9 CM 5 7 C 5 7

19 14 (54.28 %) (40 %) (2.85 %) (2.85 %)

Predomina guingambd, pero hubo muchos casos de quimbomb6. El grupo en quo predomin6 gu'ingambd rue el de escasa cultura. En los otros nivelcs cu'lturales so prefiri6 quimbomb6. En Aguad lay Cayey qumgamb6 es a forma mils comun ,aunque hay muchisimas variantes'. En cambio.'en Guaynabo la preferqncia o.: es por quimbomb6 ". ,?'

Op. cir.. pall. 122. Told/,. N&v^o, Op. cir.,, p, 14J 'ii RUn tt, Ros^.to, Op, cir.. p.g, 56,

pbgina:q 20. Amapola: pavona

La palabra Favona no existe en el 16xico oral viequense. Todos los sujetos, en todos los niveles culturales, dicen amzpoa, y no campana, fonna encontrada por Navarro Toms . Tambi6n en Aguadilla la mayoria usa amapo/a '.

En la zona de Cayey se usa pavona en los pueblos del interior y amapola en el noreste. Asimismo hay las variantes hibisco, mapola, campana, lira y txtrtdera .

Margarita y olavet

Tampoco hay disparidad de criterio en cuanto a que la margarita y el clavel son flores distintas. Navarro Tom,s encontr6 en Vieques como variante de margarita, claret . En Cayey no hay otras designa- ciones para la margarita

Igualmente. en Vieques hay uniformidad en cuanto a la palabra guajana para designar la espiga de la carla lorecida, que la usan los muchachos para hacer chiringas. Tambi6n en Aguadilla casi unifor- memente se le da el hombre de guajarta a 'la flor de la cafia s,

En Cayey, aunque se prefiere guajana, existen otras denominaciones como v&stago, espiga y pelusa .

Semilla de la caa: retoho de la caha La distruci6n entre semilla y retoo de la carla rue como sigue:

TOM,ItS NAVARRO, Op. cit., phg. 146. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., ptg. 178. EDWIN FIGUEROA, Op. cir., pSg. 121. TOM,S NAVARRO, Op. cit., pig. 146. EDWIN FIGUEROA, Op. cir., ptg. 121. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., ptg. 179. EDWIN FtUErtO^, Op. cir., phg. 122.

198 distingue entre seanilla de la retorlo de,la scmilla y retorlo carla carla de 'la carla

CM 6 2 5 C 4 2 6

14(40%) 8(22.85 %) 11 (31.71

Once sujetos distinguleron entre semilla y retoo de la carla. La semilla, dicen, e 1 terminal de la carla, de la gaajana, y el reto/to cs lo que brota cuando se corta la carla y sale de nuo la matita. n Toms Navarro Tomfis enconl(6 que en Viues se le dia pbnpdlo a;I roo de la caa , Nooros o reglstramos esta forma. En Aguadili sua .rehilla y esrfidicamen,te pichdn y Cayey, semilla y retoo se usaa ra designar 1o mismo. Se oyen tam- bi6n otras designaciones s. Cul: illo En Viu n0 Dxis/e la palabra ctuI pa designar 1 s/ito malo que taalo nac en las gramas d jardin. Alli la labra general

Que: quenepe Quene* y quene altrnan casi n igual prorci6n. Vamos:

18 (5 IA2 %)' 17 (48.57 %)

TOMS NAVARRO, Op, ell,, pfig 160. ENaACIA CEaO o PONCe, Op. cit,, pAg, 179, y EDWIN FIGUROA, Op. tit.,

Ron R0lo, Op. cir,, pg. 42, da coqui y coquillo ra Puerto

199 Aunque la preferencia es por quenepa pot escaso margen, n6tese queen los dos extremos culturales hay mayor arraigo de quenepe que en el grupo de cultura media. Para dar la visi6n general de naestras comparacioaes sobre 16xico tomamos como muestra los resultados que o'btuvimos en 11 t6rminos estudiados hasta aqui y sobre los cuales se han ,hecho comparaciones con Aguadilla. Cayey y Guaynabo. Estos vocablos son sobre plantas: lechosa." papaya, pepita de pan" ptma de pepita, calabazo: marimbo, chayote." tayote, pan" panpn, d6til: mani: niho, paslote: pez6n, rama" penca, hongo: paragiiitas, corona: maa: semilla de la piha, guingamb6: ,quimbomb6, amapola." pavona, semilla: retoho de la caha. Encorttramos que Vieques coincide con Aguadilla en 7 de estos voca- blos, con Cayey en 5 y con Guaynabo en 3. Esto es, la di'ferencia mayor rue con Guayna5o, que pertenece al irea de la zona metropo]itana y que geogrttficamente est'. mis cerca de Vieques. y la :oincidencia mls grande con Aguadilla, que es pueblo de la zona occidental, la que flsi- camente esui a mayor distancia.

En euanto a los niveles cuturales, encontramos --a base de la mis- ma muestra-- queen la mayoria de los casos no hay diferencias de 16xico. Unicamente ea cuatro de los nombres de frutas y plantas halla- mos que la prefereacia en el grupo de escasa cul.ura no coincide con los 'otros dos niveles culturales. Son 6stos: lechosa, tayote, pasle, guin- gamb6. Sin embargo, coincidieron to:los los grupos en la confusi6n entre los trminos marimbo, calabazo y cartdungo.

Otras /rutas En nuestras conversaciones con los sujetos, anotamos, emre 1as fru- tas. la malta o murta de la que se distinguen tres clases: murta negra. colord y amarilla.

De esta frutita pequefia, redonda, como del tamafio de un glirbanzo. se prepara el ron con malta, llamado pot los ingleses que residian en la

FRANCISCO J, Sh,NTAMAR[A, Diccionario general de americanismos, 1942, tomo II, pb.g, 317, Murta: t.rbol frutal de Puerto Rieo. isla guava berry.rum. Esta bebidh so prepara exprimiendo la multa para sacarle la pepita. LucRe se haco el almlbar y se le echa ran. Despu6s so ontiorra pot; quince dlas para curarlo. Segn so nos inform6, esta fruta a hay tambin en St. Thomas yen Lolza. La mata qua la pro- dace es silvestre, de monte. Hay asimismo la multilla o murCilla qua es mils pequofia.

Tambi6n 'so produce en la isla el aprln so, el coraz6n, el calmito, la dtara"L qua so pareee a la granada pore es mtts ehiquita y agria, el ]abe [rancs, gt'0nde y fibroso, la calambrea vL la pomarrosal el pa]uil, la algarroba . 1 hicaco y el hicaco pequeho, qua cuando madura es blanco parecido al guam,, y cuya pepita es purrufiosa, segfin la. descripci6n' de un sujeto. Ademtts, hay guamtt, acerola, tantwindo, gua- yaba y arras frutas conocidas on Puerto Rico. So da asimismo una eruta llamada ra'g*a qua es blanca y comestible. La mala qu a produce es un bejuco. Se llama asl porquo, segn has dos'cribieron varies sujetos, la fruta tiene un pezoncito negro qua someja urm nigua. Se parco .tambi6n a la ealambrefta.

Diecionario Larousse, 1966, Ig. 709. murtilla *tarbusto mirtAoo y su grate. Liter ferme,ntado boche con este fruto. RtJn e ROSARIO, Op. cir., donda u oMonga do color anaranjado y pardo; Pedro Richardson, instmiero agr6nomo, (C)1 hombre cientiftco del aprln qua npa- reev enos rn ados do bottmica c dJubd. Adem nos inform6 cto ijvto UO arab 6n 'ray' el aprln/rancS qua do coraz6h. En vieques 10 hay en L, sore2 Ctta/'a: e el; voabutbrO ' o d e qua s e lobe d Iq india hg. 40).i Cpri)a citara on Viequ* hay'nan aran eonfusi6n Ha'y quienes dicen qua es rt err eta o i0bo de tamafio mediai6 arras udes el iobo #ncix, el gr'nde y fibroso. :" Segtn el dieh9 popular esta liana

Fruta de la qua sacan los nifios al0$ 8allitost para pelearlos.

201 Adem,'is se producen la pitahaya, la parcha y la olaga. La pilahaya parece un cactus, con espinas per fuera. La prcha es una fruta que crece en una enreddera. Se usa para refresco y se dice que 6ontiene vitamina C. La olaga es parecida a la acerola. La hoja de la planta que la produce es suave per ha parte de arrfla y per detrfts tiene es- pinitas.

Oimos hablar tambi6n de a fruta tagua-tagua que crete en enre- dadera y de la teteburra o teta'e burra que es una fruta de la familia del caimito. La planta que la produce es lechosa y la fruta cuando ma- dura es color violeta.

Otrcts variedades comunes de [lores

Ademfi.s de las f|ores que ya hemos mencionado, estitn el ca[d de la India, el tulipdn, el jazmln, la sarrguitraria, ha rostra bbd, la marimoha,

Diccionario Larousse, phg. 809. Pitahaya: amerieanismo, planta de la familia de los cactos, trepadora y de hermosas flores enearnadas. Vocabulario puertorriqueo, lg. 115. Pitajaya (pitahaya), gcacto o bejuco que produce una fruta anaranjada de saber dulce. La 9alabra y la planta aut6etonas de Puerto Rico; de aqui ,hart pasado a ot.ros paises.)a FI^NCISCO J. S,N'rM^ai^, Op. cir., tome 11, pig. 411. tParcha (voz indi- gena). ,Nombr gen6rico de diversas pasiflorceas, en la Am6rica del Sur. Diese tambi6n pasionaria. Parcha granadilla: Planta de la Am6rica tropical, de tallos tradores, hasta de m.s te veinte metros de longitut; hojas acorazonadas; flores olorosas, encarnadas per dentro, con los filamentos externos manthados de blan- co, pfupura y violeta; fruta del tamafio de un mel6n con pulpa, insipida, desabrida, que se come y se prepara refresco azfcar. Es bebida de los elimas tropieales. lbld., lgtg. 352. Olaga: ,.tEn Puerto Rico, nombre vulgar de una planta cac- thcea, originaria del vais...: ,RIJBN DEL ROSARIO, Op. cir., pg. 117. Tagua-tagua ebejuco leoso de tallo peludo, que produce una flor pequefia de color lila o rosadoz; y El Mundo, 17 de octubre de 1966: EI fruto de la [tagua-tagua] es baya de color verde, agridulce, comestible, de aspecto de fruta seca cuando madura, y 6sta cubierto tigeramente per tres braeteolas intensamente partidas, que constituyen el invo-

RUBf:N DEL ROSARIO, Op. cit., pg. 103. Teta de burra ffruta parecida al caimito, pero mhs pequefia, de c.scara rugosa, pulpa rojiza y saber agra- dabl(C):.

202 el inmoral, el velo de ovia, la aztwena, la este[anota, OI tldn.il6n, 1 siemprevivo, la trinitaria, el girasol, la eioleta y el lirio.

Todas estas flores so conocen en Puerto Rico. En cuanto a flores, Vieques no lreSenta novedad alguna.

Otras planzas

Hay tambin en Vieques la peronla, la camndula y el mato, Se produce aimismo el cenizo qae da una madera may buena do color amarillo, el .tachuelo, el mriz tostao cuya madera es dura. el ausu. bo tambin de madera dura, y el almScigo, que puede ser rojo y lanco. Se errcuentra la acacia o vnadora, que tambid:n se llama legua de mulet y '!a vallahotda, arbusto bajito, qrondoso y espinoso que se usa para espeques. E;la planta crete en terreno seco y echa bellotas pare. cidas al tamarindillo.

Adem=is..se cultiva la rnarttca n, fruto redondo como una yaut|a, y la tnaratt que es may parecida a la maraca. La iloratitl es tlna yuca de la ue se sa el mejor almid6n. Este se usa en la ahmen ac6n de los Entre las plantas ornameatales s el itamorrial o zapatito . Eta planta se siembra cerca de las emplizadas --hoy dia verjas. Con el mismo prop6sito se siemlra la str'lberia o, lengua .'e ,vacua.

Diccionario Lurousse y Dic:ionario de umericanismos, dc Santamar|a, m- cluyen ete t6rmlno, pero con otto sigificda, Fa.,,NCSCO J, S,,,.r,*.M,,,Itl,, Op. cir., tomo II, prig, 242 Marantu: cGnero de plantas zin[liberficeas euya:i espccics habltan It,s palscs t'ropical y,',prihci-, palmcnte en America. D=I riz=ma de esta planta so= extrat la ff=cula Ilamada arrurruz de h=s Antillas. La yuquilla d Puerto Rico ,Marantha indica, s una de* las espccics principalcs.= Et,vN Ft(ulao^, Op. cit,, phg. 123. Ea Cayey so llama zapatito o iltimo real.

203 Plams mdicinales Entre Ins plantas medicinales esti el almdcigo, cuya corteza se usa para ,teses como remedio para los pujos, y la s6vila, de la que se pre- para el cordial de s;ivila o ron con vila que es bueno para la gripe. Tambin hay trtago que se usa para bafios, sueldaconsuelda para los huesos rotos y zorra que se usa con az'Ocar negra, tociao y gas para las heridas. Adem;is hay la higuereta blanca, el sdndalo, el saco ama- rillo, el alquitertln merino, el coltre o col"itre, ]a belladona, la panacea y la salvia. De la rosa de cien hoias, el mato y un trkb de 4 hojas se prepara un remedio para la fatiga, y la hoia de yagua amortiguada se usa para la farfallota. Otras plantas medicinales y sus usos son: la higuereta color6, de la que se saca el aceite de castor, la menta que se uti.liza para el dolor de gases, la yerbabuerta para tizanas, la ruda como abortivo, el po/eo para [ratios, sacabuche para inflamaiones del higado, la peleteria para el mal de orin, malci para las hemorragias, satlco blanco para catarros, doradilla para la alta 'presi6n arterial, la manzanilla o manzanillo para .los nervios, ttJa-ta o tautuga ,para las Olceras g;lstricas y el catarro, el romero para la digesti6n, el cundeamor 1)ara la diabetis y el picor, la curia como expectorante, el llantdn para golpes y contu- siones, la albahaca para las indigestiones, el pazote para los partsitos

FRANCISCO J. S,NT,MARi^, Op. clt. lncluye como amerieanismos: t6rtago. sueldaconsuelda, o zorra, yerbabuena, ruda, poleo, s6ndalo, saco, doradilla, co]'tre (do Cuba y Puerto Rico), manzanillo, belladona, tuata (voz caribe), deamor, curia, panacea (de 'puerto Rico), Ilantn, albahaca, pasote. No aparecen end Diecionario de Santamaria: higuereta, menta, salvia, pro estfin incluidas en el Larousse. ETFc^N N0EZ MELNDEZ, Plantas medlcinales de Puerto Rico, 1964. Incluyo entre Ins plantas medicinales de Puerto Rico a la menta, phg. 145; el romero, prig. 183; la la higuereta, prig. 105; sacabuehe, phg. 189; alm6cigo, prigl- na 23; suelda suelda, prig. 199; yerbibuena, prig. 221; ruda, prig. 187; paleo, lgina 177; peletaria, lg. 173; ma/6, pg. 129; sa6co blanco, pg. 195; doradilla, prigina 83; manzanilla, prig. 135; tta-ta, prig. 205; cundeamor, prig. 75; curia, pgina 77; llantn, pg, 123; albahaca, pg. 17; s6vila, pg. 197; pazote, pg. 169.

2O4 Mozcunbique

Navarro Tomls encontr6 qne ael mozanbique recibe en e,I bahia popular los nom'bres de mozambique y changoa, Mozambique se aye en la parle oecidenlal y ehango en la orieutaq En Vieques, algtmos sujetos de los grupos de cultm'a media y cttlto, establecieron diferencia entre el mozambique y el chango. Se dice que el mozambique se Farece al .chargo pero es mfis pequefio. La/nayoria. sin embargo, s6'lo conoce la denominaci6n chango. En el grupo de escasa cultura se habl6 tambi6n del .iudio coma otto ptjaro mts grande que el chango, Airarenlemente 'hay sujetos que confunden los tres t6rminos a aplicarlos a s61o dos especies de p,'ljaros. Un sujelo has aclar6 que co- noce la palabra ntgzambique s61a de oias; que en Vieques se deno- mina chango al nis pequefio, Este pjaro tiene un pica largo y abro su rffbo igual que un pavo. E1 udlo es m/ts grande, y su pica parece el de nna cotorra.

A pesar de la coffusi6n obtuvimos Ins siguientes respuestas: mozambique mazambique ehango EC 10 CM 4 13 C 12

6 (17.14 /o) '1 (2.85?/0) 35 (oo %)

Coma se ve. la preferencia es par chango.

En Aguadilla los sujetos :e dividen entre mozambique yrnazambiql,e en una proporcifn de 50-50 Z 'Er la zona de Cayey se dice mazambique o mozcanbique en algunos pueblos; en arras, chango o changa .

TOM,S N^v^rao, 01, cil,, phg,-146

EIClN FIUaRO_. Op. ci!., P6IJ. 126.

205 Mechopeso: sampedrito

Navarro Tomfis encontr6 queen Vieques nadie conoce el ltiaro ilamado mediopeso o sampedrito 7r. Iguales resultados obtuvimos nos- otros. Tampoco en Aguadilla se conoce el sampedrito s. En Cayey se le llama sampedro

Zumbador: chupaIlor

Segtan Navarro Tom,is al ltjaro mosca se le llama en toda la isla zumbadoD), con variantes como chupa[lor, vuelaflor, pica[lor, etc. No encontr6 l el trmino colibri clue se emplea en los circulos cultivados s0. La distribuci6n que encontramos en Vieques fue la siguiente:

colibri zumbador chupaflor picaflor EC 7 3 CM 2 13 2 2 C 10 1

3 30 6 3 (8.57 %) (86.71%) (17.14 'o) (8.57

Como se observa, la mayoria prefiere zumbador. La descripci6n general que se nos dio en Vieques para identificar este pjaro rue que aes el 6nico pfijaro que vuela para atrts>. Igualmente, en Aguadilla la mayoria dice zumbador sl. En la zona de Cayey es zumbctdor en el noreste y parte del centro de la zona; chupa/lor en la costa sur y zumbandera en Aibonito, Cidra,

TOMAS N^VRO, Op. cit., pg. 147. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., pig. 181. EDWIN FIGtlEROA, Op. cir., phg. 124. TOMS NAWRaO, Op. cir., pg. 147. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., pg. 181.

206 pane tie Cayey y Aguas Bueoas , Asimismo en Guaynabo se prdiere picalor y zumbador Entre los p;ljaros conocidos en a isla se nos nombr6, adem.s, el ruise&)r, la t6rtola, la itloma, la garza, la reiltita, el canario, la rolita, el mur'i6n o gorri6n, el [r'tjaro hobo, el guaraguao, el ]alcdn, el truche. 1 marlhete, la Ierdiz, el pitirre, el chamorro y el .hal ". Tam'bi6n oimos hablar del p]aro de agua que se considera de mal augurio.

Cocuyo: cucubano No:; dice Navarro Tom.s que ala l:xluefia mosca de luz que raya la osctlridad con sus breves y finos trazos luminosos es generalmente conoclda con el llol|bre tie En Viues tm solo sujeto del grup0 de cultura media hab]6 de cucttyo, pero ac:lar6 qtle s dislinlo al cttcubano. Nos inform6 que cucuyo tieno una luz airs, miemr;s que el clwubatlo tieno dos lu- cecilas en la cazaz. Los demos sujelos 0san cucbano ". Tambi6n en Aguadilla el hombre corrienle para este inscto es cubano , Ea Cyey ulque predomina c.ctbano existcn inflnidad de

Escarabalo Es]o cs el 0nico hombre pan el inseto cole6ptero de Col0r '-.' negro que se alimenla del eslldrcol. No se confunde esle lnSto con

Road OaL ROSAalO, OP" ei,, pag, 43. C.enbano luei6rnaga:vo doa ,; do tamaflo mayr que el cocuo. A

EWtN FIUlROA, Op, cit., pg. 125. nL Mlgtm AaULSO, Op. cir., phs. 123.

207 En Aguadilla, al escarabdjo se le designa tambi6n caculo y gusara. bajo . En Guaynabo existe la variante cigarr6n. Tambi6n hay otto insecto distinto que se conoce con el nombre de cigarr6n 91.

A be]a

Navarro Tom,is nos dice queen Vieques ttel jornalero de Playa Grande maatuvo decididamente la denominaci6n oveia para la abeja) . Nosotros, en cambio, encontramos que todo el mundo dice abeja.

Alacrdn y camaroncillo

Todos los sujetos llaman alacr6n al ciempis y camaroncillo al es- corpi6n. Oimos tambi6n la variante caramoncillo.

Comedn y pan de come}dn

SegOn Navarro Tomfis el panal en que se cria el comej6n se de- signa con las expresiones mfi.s generales de cabeza de come}dn y pan de comedn. En Vieques encontr6 61 que se dice pan de comejn . Igualmente, nosotros 'hallamos que se dice pan de comejn al panal. Para comein oimos la variante fon6tica com#n. Asimismo en Cayey pan de comej6n es el nombre para la masa terrosa donde habita el comej6n)). Existen tambi6n otras denominacio- nes '. En Aguadilla, por otro lado, se le llama cabeza de comein al panal que produce este insecto .

ENGRACItt CEREZO DE PONCE, Op. cir., phg. 181. RAFAEL RAMiREZ DE ARELLANO, Op. cit., phgs. 123-124. TOMS NAVARRO, Op. cit., phg. 106. Ibid., pttg. 150. EDWIN FGJERO^, Op. cit., pg. 125. NGRAClA CEREZO DE PONCE, Op. cir., p,qg. 182.

208 Giihlo: giiiro

Navarro Toms encontr6 queen el oeste de Puerto Rico se dice gimo ycn el este giro

En Vieques, gliro es el Ixombre que tsn el 100 % de los sujelos para designar el conejillo de Indias. En cambio, en Aguadilla el cone]illo de Indias recibe comfinmente el hombre de gimo L Para la zona de Cayey se encoatr6 que el este es la regi6n de giiiro, Iro en el sur ya ha penetrado el t6rmino gffimo . En Guayna tambin predomina giiiro .

Cuerno," chifle

De acuerdo con el estudio de] profesor Navarro Tombs, en San Juan y pueblos inmediatos se usan los t6rminos chifles y tarro.' para rcfcrirse a los clternos dcl toro ,,o.

En Vieques 'la distribuci6n en este caso rue la siguiente:

cuerno chifle EC 5 5 C/vI 13 2 C 12 5

30 (85.71 /o) 12 (34.28 %)

Algtmos sujetos alternan cuerno y chifle. Nadle en Vieques usa el t6rmino tarro.

TobiAs NAVallO, Op. cir., p,Sg. I/;1.

RAF^Ei R^IIIIX nix AItELI.A,NO, Op. elL. pg. 125. "Fo, N,wixO. Op. clr., phg, 172.

209 En Aguadilla se emplean los t6rminos chifles y tarros xox, pero pre- dmnina chifles, como en la zona de Cayey 102. En cambio, en Guaynabo se premiere cuernos 10a.

Pezuha

A la parte final de la pata del caballo o el buey todos la llaman pezufta. Tambi6n don Tom,is Navarro Tom,is encontr6 queen Vieques se preferia !a sola denominaci6n de pezuha para designar el pie de am- bos animales ao4. ,En Aguadilla alternan pezufia y uha lo, yen la zona de Cayey se emplean uha, pezufia y casco o.

Otros animales

Otros hombres de animales que nos llamaron la atenci6n por 1o raros o por la forma en que se usan fueron:

piquijuyi: hormiguita pequefiita que pica bien duro y despu6s no se encuentra. maje: al maje se le llama mosquito. Es bien pequefio y penetra a trav6s de los screens, las medias, etc. sanc(: es el nombre que se le da corrientemente al mos- quito. arroz con dulce: insecto parecido a la vaquilla que pica y hace ampolla de la cual casi siempre se 'forma una lla. gaita.

ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., prig. 182. EDWIN FIGDEROA, Op. cir., prig. 126. RAFAEL RAMiREZ DE ARELLANO, Op. cir., prig. 125. TOM.I.S NAVARRO, Op. cit., prig. 159. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., prig. 187. EDWIN FIODEROA, Op. cit., prig. 131.

210 cariba o: jueyila colorado de la qua se hace un arroz muy broso. Adem6s de la cariba de tlerra qua s roja lilticea, hay.la de mar qua es del color de la gallina bti'lica.

Variedades de paces y otr)s ttlariscos

,Entre It,s variedades de feces anotamos los siguientes: sierra, peje puerco, lgo, guan6no, imlno, tna, tibur6n, tintorera, pica, ccirrubia, buicau, mero, pluma, manchuerisa, jarea, sardina, co. lOtto, catMilero, sootele, roto tlarillo, rotco Ianco, marilsa, chain, mddico, pit6n, chesna, silo, macabi, bulln, chacalote, pez cornea, manati, congle, bala}t, ]tr#l, agu]6n, coina, chicharro, r'- caso o,. La 'plabra ho o fiahttrilo se aplica a los pilos quefios A los torlugas en Vilues seles llama [amlttcas ao. Dentro de esta estfin el I}e de cm'ha qua es el carey y el imie blatr cuyas- escie conchas no se levantan como los del carey. Los productos comestibles de ellos se designan como carne de ie]e blanco, came de [atldttca, htte- vos de ]attlu y httevos de pete blatco. Estos huevos se cornea cocidos y la carne se prepara guisada, o sea, en fricas6. El nombre de tortugt se apli flnicamente a la esci'e de la qua se saca el aceite de tortuga cuya carne no se come.. Tambi6n hay caraces y carruchos.

No apareao en el Diccioffttrio Larousse ni en el Vocabulario puertorrique

como la del mero. Es en los baios. Es de color brown negruzco y boca grande

1965, p,Sg. 162 rascasse. Este t6rrnlno no aparece el Diccionario Larott.se ni n el Vocabulario ptertorrqueho tie Rub6n del Rosario. En Sltntamarla, tamo I1, prig. 340. t6ra

Tambi6n btaho, alimaa, real iasecto lieticlo.

to Rico, inglado, raptila.

211 Entre los cangrejos se conocen varias clases. Ademfis del que co- rrientemente se llama juey, ,hay caribs y cocolias. Apenas se conocen los t6rmino.s ]aiba y buruqtwna. Tambi6a se habla del juey marino, que es el que rive en el mar yes de color crema blancuzco y sus patitas algo mis largas y poludas que las de los otros jueyes.

IV. lnstrumentos de trabajo

machete

El machete se denomina a menudo perrillo en el oeste y espadin en el este de Ptlerlo Rico 11.

Veamos los resultados que obtuvimos nosotros:

machete daga mocho EC 2 7 CM 9 6 10 C 7 6

18 (51.42 %) 7 (20 %) 23 (65.71

Como vemos, la preferencia en Vieques es por mocho. En el nico grupo donde se prefiere machete es en el culto. Entre los sujetos de cultura media hay seis que alternan las tres formas.

Un sujeto del grupo de escasa cultura nos aclar6 que mocho es el que se le hace el mango de palo de almficigo>. A los que vienen de afuera, que tienen el mango de cuerno, los llama colines, probable- mente por la marca. Pot otro lado, el eSladitz es de 28 pulgadas de largo y aagosto, mientras que la daga es ancha y corta.

Otro sujeto nos dijo que la hoja del ,6le es de 33 pulgadas y la daga de 22. Y que mocho es el boto.

TOILS NAVARRO, OIL cir., prig. 153.

212 Un sujeto del grupo de cultura media nos aclar6 que el mtrchete es nuis largo y la dga mts cbrta y ancha, mientras que reecho es el nom'bre que le da el jibaro. En Aguadilla, ttperrillo allerna con machete, predominando este ltimo, pero designan cosas parecidas, no la misma cosar, En la zona de Cayey nos informa el investigador que ttresult6 muy curloso descubrir c6mo la forma daga y daga camera va suplaatando a machete...x "a. Nos dice, ademls, que a base de los dales reuaidos con- sidera que perrillo y espadin son un mismo implemento iro que el machete y la daa tienen mayor semejanza entre si que con los ante-

En Guaynab0. aunque predomin6 mttchete, se desprende de los da- tes que este lrmino es de use reclenle y que anles se decia espadi Navarre Tom,s encontr6 que al natrgo del machete se le llama uniformemenle cabo y a [a parte que cot/a,/lie '. Id6nticos resultados obtuvimos nosotros. Per otro lade, Jnforma Navarre Tom.s que la vuelta o pico con que lermina el mango recibe los 'ombres de nttriz, barba y perilla Es- peclficmenle eneontr6 queen Vieques se dice perilla tr. Nosotros no conseguimos esta respuesta al hablar con los sujetos sobre las partes del machele.

La hoz Para la hoz, la denominaci6n m.s frecuente en Puerto Rico es ]u, silla. Navarre Toms oy6, ademfs, espordicamente ho]a curva, gibia, he]a, curva, corva, etc. Ea Vieques registr6 ho]a tt.

TolS N^waRo, Op. cir., phg. 153. lbld.

213 En cambio, nosotros obtuvimos como fmica respuesta en el I00 'o de los casos, corva. En Aguadilla la mayor parte de los sujetos usa el t6rmino hoz 19. En Cayey los nombres de la hoz y sus variantes --jusiya. rusiya y fusiya-- fueron muy numerosos. Tambi6n se le llam6 cuchilla de cortar varian- yerba 12o. En Guaynabo, aunque se prefiere hoz, aparecieron las curva, sesgueta, sierra, hoja y cuchilla de picar yerba' . tes gufbia,

Tenedor de labor

Segfin Navarro Tom,is, el utensilio de dientes de hierro que se usa el en la mezcla de abonos y limpieza de tierras es llamado tenedor en del este aeste y sur de la isla mientras clue en los pueblos interiores recibe diversos aombres en que se combinan pincho y gancho: grinche, pincho, pinche, etc. En Vieques encontr6 giiincho en el barrio Playa Grande y grinche en el poblado de Isabel It Nosotros hallamos que con excepci6n de un sujeto, todos ,dicen grinche. E1 suieto que t'ue excepci6n dice grincho. 'En Aguadilla. ese instrumento recbi6 en general el nombre de tertedor, alternando con rastril!o y grinche En Guaynabo, el tenedor se conoce generalmente pot el hombre de grinche . Ademis de los implementos mencionados, se usa el rastrillo, la pala de come. la pala de bote y la coa. Oimos hablar de ttcoger la coa para sacar un pie de yautia)).

ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cil., phg. 184. Et)WlN FIGUERO^, Op. cir., ptg. 128. RAF^EL RAMiREZ DE ARELLANO, Op. cit., pg. 128. TOMS NAVAa.O, Op. cir., prig. 155. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit,, p,g. 185. RAFAEL RAMiREZ DE ARELLANO, Op. cir., phg. 130.

214 Excluimos de nueslra invesligaci6n la carreta y sus partes porque en Vieques ya no quedan carretas de bueyes.

El caballo y ,ts ensillos

Caballo es el hombre que usan todos. No obstante tambi6n se conoce el t6rmino ]ttca. Este se aplica a u' caballito bajito. Ademts. se usa mucho el vocablo bestia aplicado al caballo. En el Vocabtdario ptterlorriqteho se da ensillo como palabra de uso ji'baro para los aneses o avios del caballo . Sin embargo, en Vie- ques, tlontura es el nqmbre que dan todos al coajunlo de los arreos de montar, Navarro Tom,is encontr6 clue t

En Vicues al hierro de la boca st: le dice/reno y cincho a la amarra que sujela la silla al caballo. Aden'.s la lela gruesa clue se coloca entre la silla y el caballo se llama sudadero. En Aguadilla se usan los t6rminos en'illo y aparejo; jtiquima, ]a- qtdm6n y r)nzol; cicho, galdrapa y sudadero . En la zona de Cayey a los arre,s de la cabalgadara se les llama apareios. En algunos pueblos se dice al,los. Se oye tambi6a arneses y ensillos, Predomina asl. mismo ttqltintSn sobre jdqdma para referirse a la ttamarra qae sujeta a la bestia pot la cabeza:,. La tela que se coloca entre la silla y el lomo se llama sudadero, stadero y a.s'oodero. Tambi6n se oye gualdrapa o gualdapa z. En Guayaabo se usa s,dadero .

TO,t,S NAVARRO, Op. cir., phg. 158.

215 lmplmrtemos de pesca El I00 % de los sujetos conoce los siguientes rmitnos: red, atarraya o tarraya is0, anzuelo, carnada o cahnd, naza, cordel, chinchorro. El ch#chorro es una tarraya grande, larga y estrecha. Otros trminos de pesca conocidos por las personas que viven de ese mehetster son: bel- guilla 11, trasmallo --para coger peje blanco, palandre ---cordel largo con muchos anzuelos para coger el tinglau o tortuga grande xs,, voante . Este filtimo es una malla grande tejida de un cordel muy fuerte que tiene muchas boyas semejantes a tortuguitas de madera y ratios anzuelos.

V. Comidas y bebidas

A don Tom.s Navarro Tom,is le pareci6 que el estudio de este aspecto de las comidas en Vieques, tal vez resultarla de sumo inter6s asB. Especificamente le llamaron la atenci6a los t6rrninos sandiablo, cogullo, domplln y yanioleca . Sobre este aspecto del lxico, recogimos los datos que siguen:

Segn la Real Academia dice tarraya en Andalucia, Badajoz, Puerto Rico y Venezuela. No aparece ni en el Diccionario Larousse ni ell Santamarla ni en el Voca- bulario puertorriqueo. Diccionario de la Real Academia, prig. 1.243. gTrasmallo formado pot tres redes, mris tupida la central que las exteriores, cuyas relingas se cosen en toda extensi6n y que cala verticalmente por medio de piedras o plomos.: No aparece en el Diccionario de la Real Academia ni Santamaria. En Aguadilla palangre. FRANCISCO J. SANTAMARiA, Op. cir.. tOrnO 11I, prig. 174. Tinglado: animal anfibio, escamoso y parecido a tortuga. Se llama asi en Puerto Rico y aguas del golfo de M6jico.z Diccionario'de la Real Academia, prig. 1.303. eVolantn, (De volante)-- Especie de cordel uno mris anzuelos que sirve para pescar. Se usa Ar- gentina, Cuba, Chile y Puerto Rico.: TOM.S N^V^RRO, Op. cir., prigs. 172-173. Ibld., phg. 186.

216 De la yuca se ca un polvo que se llama .,roca ', el cual s usa para acompaar el car6 prito. Para acompaar con cf6 se hacia tam- bi6n 1 eambe de la yuca. Asimismo el scao a eubulln se servia con mmgia o El t6rmino otbtdl6n se deriva del franc6s crt bouillon au isson . Don Tomfis Navarro' habia recogido cogullo. El caMo Idcm de pescado s sirve con /unche que es la harina do maiz cockla con agua y sa[, El [unche tambi6n s pud acompaar con lethe, para el desayuno. 1 maiz guayado o rayado se hace mun- donuevo, La colonia inglesa que se estableci6 en la isla trajo tambi6n sus co- midas. la harlna de trigo amasada con agua de sal y mnteca hacian yaniolecas las que asaban en un bur6n o artesa de metal. Hoy se amn en caldero o en el homo, Se hace una sOla yaniclecea grande, redonda que luego se sirve en azos. Tambi6n de harin de trlgo sola o melada con harina de maiz se hace el domplin, que es hervido. ste se usa para acompafiar el balao con aceite '. Asimlsmo la hurina de trigo amasada con agua, sal y manteca v frita es 1o aue se llama arepa Esto es, la mayor diferencia entre ygni'lecas, domlNhr y zrepas est en el modo de ocinarlas. Unas son asadas, olras hervidas y otras fritas. Hoy dia se tiende a designarlas a todas como es y a distinguirlas diclendo arepas ]rltas, arepas asadas y areas cid'. Si la harlna sada, en lugar de darle forma redonda y aplastada, la enrollan y fren o asaa se llama sorullo.

FR^NISCO J. S,NTAM^Ri^, Op. cir., tomo II, phg. 237. maoca Puerto Rico vulgarJsmo pot mandioca (dcl guarani mandiog):

FaANCt J. SANrMdA, Op. clt., tomo 1, prig. 129. Arepa: oz

be, baaano, etc. Genrlcamente, pan de masa de malz, cocido al bur6n... En Puerto Rico, paneeillo circular do masa do harlna de malz, tostado o frito.}

217 Adem.s, preparaban los ingleses eq coc6 domplin de almid6n de la yuca y harina de flor. De la harina de maiz se hacen tambi6n guanimes, que se cocinan envueltos en hoja de plitano igual clue los pasteles. Tambin preparaban los ingleses un sancocho de cabeza de cerdo cocida pero no se llamaba sondiablo ,4. Este nom'bre que da Navarro Tom,is no 1o encontramos en Vieques. Adem.s, tertian antes el calalfi que era una especie de cocido al cual se le echaba blero blanco, ver- do]aga, pescau, jueyes, came. verdura, coc6 domplin, domplines y hoja de escoba blanca.

Las alcapurrias en Vieques se llaman chinitos y se hacen redondas. Este nombre parece set exclusivo de Vieques. El bacalao frito se llama torrejas de bacalao, arepu de bacalao o torta de bacalao. 'La nove- dad en el uso del t6rmino torre)a est;i en que se le ha dado un signi- ficad nuevo.

Otro vocabulario 'de inter6s relacionado con comidas es el siguien- te: masa zapattJa --]a masa que no queda suave; aguapiringa --un refresco que no sa'be a nada por tenet demasiado agua. En el Voeabu. lario puertorriqueho se da esta filtima como palabra de uso general en Puerto Rico '. En Vieques se distingue entre garbanzos y garbanzas. Los garban- zos son ms pequefios y son los que se tuestan y mezdan con la harina de car6 para rendir 6sta. Las garbanzas, igual queen Puerto Rico, se guisan geaeralmente con patita de cerdo y se sirven con arroz blanco.

TOMS NAV^RRO, Op. cit., p',ig. 186. FRANCISCO J. SANTAMARiA Op, cir., tomo 1, phg, 27. Calah't: < Dicciomlrio Larousse, phg. 1.011. torreia o torrija: <) FR^CSCO J, S^NTAMARiA, Op. cit., tomo lIl, pig. 314. Zapatuda: gEn Cuba, dicese del fruto de la carne que quedan duros y correosos afin despu6s de fritas.: RUBIN DEL ROSARIO, Op. cit., p.g. 30.

218 En VilUeS come en Puerto Rico se llama came monlevideo, came vieja o lasajo a la cecina y a Ins habichuelas coloradas grandes, ,,naz- cadlablo. Se acostumbra espesar estas 011imas con pl.tano maduro o con .lom plines. Tambi6n a as galletitas que en ingl6s se llaman ,waffle creamsz se les dice solbeto, como en Pterto Rico: y a Ins gallelas grandes redon- das qtte se hacea en la panaderia, rempepecho . lgua[ queen el reslo de la lsla, el refresco congelado en cubitos se llama lindber y la ensa- lada de frulas tuti-lruti, Entre Ins bebidas Iipicas estit el bili de quenepe --roncafia con quenepas y azficar. Tambi6n se hace cuito o ton carla curado en un coco seco. Relacionados con ]a fabricaci6n de ron clandestino teaemos tambi6n los 16rminos mosIo o residuo que queda despu6s que se saca el ton. y ron de cabeza, que es el primer ron que sale.

VI. Denomlnaciones relnfivas al cuerpo

Delectos [isico"

En relaci6n con esta ,Srea 'de vocabulario nuestros resullados coin- cid6n con Io que encontr6 ea 1928 don Tom,Ss Navarro para Puerto Rico t,,,. En este respeclo, al igual qu.e en el de Ins enfermedades, Vie- ques no presenta novec.lad alguna. El 100 /o de los sujetos Ilaman bizco al que padece de estrablsmo bien marcado. Si este defecto se nora poco se le dice turnio. AI que le falta un ojo se le llama tterto. Ysi le faltan los dos, ciego. Tambi6n en Guaynabo y Aguadilla se usan los trminos bizco ,y turnio con este mismo sentido 0

Ibld., phg. 98. Las llama matabambre. El ton cairn se llama lambi6n pitorro, mala/o o ton blanco. ToS N*v*aao, Op. cir., phg, 162.

Pooh, Op. cit., p6g. 194.

219 Todos llaman manco y broco al in0til de una mano o un brazo o al que le falta uno de estos miembros. Tullido se aplica a.l que casi no puede andar o mover las manos o los brazos. Tuheco, ai que est;i intatil de los dedos y fioco al que le falta una mano. AI que tiene seis dedos en una mano. esto es, el pulgar dividido, se le dice cinqueho.

En Cayey se llama hoco al que le falta un brazo, broco al que le faltan los dedos y tufieco al clue le falta la mano desde la mufieca En Guaynabo, manco generalmente designa a la persona de brazo inttil. mdemfts se encuentran las denomiaaciones tuheco, paralitico y hoco . Tambi6n en Aguadilla se denominan los defectos de la mano con los t6rminos manco, tullido, tuheco, soco, cinqueho, hoco y tuco . AI que le falta una pierna o est in6til de ella se le dice cojo. Y al que tiene ,los pies torcidos se le llama corino. AI que camina con los pies para adentro se le dice gambo (no gambao). Los nombres para los defectos de ,los pies encontrados en Cayey fueron: tuldo o tullMo, zmnbo, corino, ga]io o ga[o, embtilido, gambao, mancorertco, corro .y corvo . ]En Guaynamo, al que cojea, se le dice coo, manco de pierna, etc. . En Aguadilla existen los vocablos cojo, corino y gnbao para los defectos de los pies

A1 gangoso se ,le lama [ahoso igual queen el resto de Am6rica, y al tartamudo gago. Desde luego, la tartamudez se denomina gaguera. TaIibi6n en Guaynabo se le dice gctgo al tartamudo AI dob'lado de espaldas o quebrado de pecho se le dice ]orobado, y errengado o errengau al que parece que se le lobla la cinura. Asi- mismo en Guaynabo se usa el t6rmino jorobado .

El)VlN FIGIJEROA, Op. cir., prig. 131. RAFAEL RAMiREZ DE ARELLANO, Op. cir., phg. 131. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir., prig. 195. EDWIN FIGI/EROA, Op. cir., prig. 131. RAFAEL RAMIREZ DE ARELLANO, Op. cir., pg. 131. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cit., prig. 195. RAFAEL RAMIREZ DE ARELLANO, Op. cit., prig. 132. lbld., phg. 131.

22O Enfermedadex

Todos los sujelos admi|en la posibilidad de que se sulfa un p'mo s una lrsona con e cuerpo calieme se expone a aire frio o al agua. Sia embargo, tambn se bahia de imrlisis ]acial, parfilisis del lado de- recho, etc.

Tamifin en Liuaynabo y Agtmdilla el pmo es un tipo de parlisis que oeurre debido a n eambio violemo de lemratura ". En cambio, en Cayey se llama pagmo al resfrlado

Padrasto y ufiero son los hombres que se ,le dan a la infecei6n ai- r.odor de las arias. Y si es del dedo, se llama /mdizo. 'En Cayey, la infecci6n de los dedos puede set ufiero o pammarote ". En Aguadilla lodos Cofloc;I ] tzmino ponudizo

El baEe de Sun V#o apenas so conoce. Algunos ban oido hablar de csta enfermcdad tro no saben Io que es. En Vi[ues no s conoce nlngfn caso 'de esta enfermedad, Igua]menle, en Aguadil]a elballe de Sambito s una eMermedad desconocida para Ia mayoria . Todos llaman twquili.'mo a ,la falla de desarrollo de los huesos en un nifio, Si no crete y esfi may dclgado se dice que estfi raquitico. Tmbid en Aguadilla raqtdtico y raquilismo Tabardfflo es el hombre para la insolaci6n. Ya apenas se usa este vocablo. En Cayey se dice asimismo taburdillo o re.Jritulo de sangre En Aguadilla lumbi6n se conoce

R^r'^EL R^M|aF20E ARELI.aNO, Op, eit,, p&g. 133, PONCI, Op. Cil ,phg. 196.

221 E1 dolor en los huesos, conocido comE reuma o reumatismo, se llama ,modernamente artritis. En Cayey, el reuma es conocido comE rioma, ronz o romais'mo r. En Guaynabo, el hombre m.s con0cido para esta enfermedad es artritis. Tambi6n se dice reurna y reumatis- mE 1s. En Aguadilla existen los t6rminos reuma, reumatismo y artritis con variantes fon6ticas . Las varicelas que son corrientes entre la poblaci6n de Vieques, ,las llaman todos viruelas locas. En Aguadilla tambi6n predomina el tr- minE viruelas locas 17o.

La [iebre tiloidea se denomina tilE. Ocho sujetos de 35 usaron titus. En Guaynabo predomina ti[us o tilE, aunque un gran nfimero usa ti[otdea 1. Igualmente, ea Aguadilla se prefiere ti[o con 'las variantes ti[us y tifoidea La irluenza se denomina unAnimemente monga. Tambi6n se dice virus. En Cayey. adem,s de influenza y monga, se dice dengue, y al que tiene la enfermedad, dengoso . En Guaynabo, la monga fue reconocida comE un catarro fuerte, con calentura y dolores en el cuer- ix>, per todos los sujetos>> 1. En Aguadilla, hay las variantes gripe, monga y dengue con predominio de monga

EDWIN FIGUEROA, Op. cit., 'lg. 132. RAFAEL .RAMJRFe.Z DE ARELLANO, Op. cit., prig. 134. ENGRAClA CEREZO DE PONCE, Op. cit., prig. 197. Ibid., prig. 198. RAFAEL RAMIREz DE ARELLANO, Op. cir., pg. 134. ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir., prig. 198. E,OWII FI3EEEO^, Op. cit., prig. 132. RAFAEL R^MJrtEZ OE ARELLANO, Op. cit., prig. 137. ENGRACIA CERFe.ZO DE PONCE, Op. cit., prig. 199.

222 Entre paperas y flw[allota, la dislribuci6n rue la siguiente:

paperas farfallota EC 9 CM 12 C 2 10

4 flq.42 %) 31 (88.57

Dos sujelos dijeron que la papera y la [ar[tdlota eran distintas, que en la pal)era se hineha s61o 'In garg.l'da. Olro dijo que put;,era es Io que le da al puerco y otros animales, que a la genie [e da [arfldlota. En Guaynabo. [ar[allota demuestr mis empuje que paperas entre todas Ins clases sociales 7". En Aguadilla. los t6rminos aplicados a Ins afeco clones designadas como imlera y ]arfldlola son comunes, pero no est.4n clarameme delimitados en la zon urbana); el jilyaro establece con claridad la diferencia enlre los dos t6rminos

La distribucitSn en relaci6n con [a It fue como sigue:

fiqaria erisipela edisi,pela disipla EC 4 5 3 CM 8 5 2 C II

23 10 2 6 (65,71%) (28,57 %) (5.71 'Vo) (17.14

La preferencia es por [ilaria. Esle predominio se dio en los dos grupos culluralmenle superiores. En el grupo de escasa.cultura se pre- fiere erisilela. Atmque para cast todos los sujetos se trata de una mis- ma enfcrmedad, dos dijeron que la It/aria y ]a erisipela son distintas.

RAFAEL RAM[REZ DE ARELLANO, Op. cir., phg, 136. ENRACIA CEP,OZO Ol 'PONCE. Op. cir., prig. 200,

223 que la erisipela es m,'ts ficil de curar 17s. En Aguadilla, filaria, erisipela y sus variantes se usan indistintamente, pero es m.s popular erisi- pela En Vieques, todos dicen par6sitos. Tambi6n lombrices, bichillos y sol#aria. Asimismo en Aguadilla se usan estos tres 0]timos t6rminos Muy pocas personas conocen la enfermedad de la 'boca llamada sapo. Tambi6n ea Aguadilla algunos sujetos la desconocen 181. La cdergia de la pieI o urticaria es m.s frecuentemente conocida como [uerza de sangre. Asimismo en Cayey se dice #terza de sangre En cambio, en Aguadilla urticaria es palabra viva El 100 /o de los sujetos en Vieques dicen tuberculosis. Diecis6is de los sujetos usan tambi6n tibl. Algunos emplean .todavia tisis. Adem.s, se oye decir clorOtico para describir el estado del que padece esta en- fermedad, lgualmente, de una persona que tieae la tuberculosis deteni- da se dice que esti acartonau. En Cayey, del que padece tuberculosis se dice que esti htico . En Aguadilla se prefiere tuberculosis y la frase est6 tisico En Vieques, todos hablan de ttta!aria. Y si es cr6nica la llaman paludismo. Ya apenas hay casos de malaria. En Guaynabo, tda voz paludismo ha perdido terrero ante malaria; sin embargo, fue curioso

W. A. NEWMAN DORLAND, The American llustrated Medtcal Dictionary, 1949, prig. 554: filariosis, filariasis: diseased state d. to the presence of filariae within the body:. filaria, filariae: <,,Any nematode of the superfamily Filarioideaz; y prigina 513: erysipelas: aAn acute febrile, somewhat contagious disease, due to several strain of the hemolytic streptococcus, and marked by chill, fever, and intense local redness of the skin and nurcous membranes. erysipelococcus:

ENGRAClA CEREZO DE PONCE, Op. cit., prig. 203.

ENGRACIA CEREZO DE PONCE, Op. cir., p,g. 202.

224 el hecho de que los que mejor describ|an la enfermedad eran los sujetos :que la llamabaa paludismoz "'. En Aguadilla so'brevive ta palabra paludismo

El 16rmino [atiga tiene predomino sobre asma, aunque ambos se conocen y se usan. Tambi,n en Gaaynabo, ]atiga prednmina sobre astor7. Adems de estos dos t6rminos, se dice tambi6n congesti6n y aftse s. En Aguadilla, a la fatiga mtis leve In llaman fatiga,.ahogo y aoguillo. Asimismo hablan de asma como ahogo o [atiga crdnlca

Ea lugar de disente'a se habla de br[eccidn inestital, itrdigesti6n o effntcho. Tambi6n se dice diarreas, eslar de aguas larg.'ts y pujos. En Cayey, a la indlgesti6n se le llama empacho:0 ao, En Aguadilla se .i dice diarrea, di,'entera y pu]os de sagre . Aunque se Imbla de real de ojo y se compran cuentas de azabache : a 10S nifios, la genre no eree en :, : La bilhar,zia es muy conpcida desde hace mis o menos veinte, aflos. Ea Guaynal. atodos'los stjelos lieaen ]a idea vaga de que bilharzia es un ,mierobib q,.e se da en Ins rinse), pero s61o un sujeto m&tico la identific6 con precisi6n

El sarampi6n se conoce con esie hombre. Se recuerda que antes se decia sarango. En la zona tie Cayey se llama al sarampi6n sarango y .rtrapia t. 'En Guaynabo,

225 y si sangran El picor entre los dedos de los pies se llama mazamorra, y supuran se le llama ddffo f,rico. remedio La dificultad al orinar se llama ma/de cn. Secree que el para este real es orinar sobre un ladrillo caliente.

VIL Expresiones de fiempo de trabajo Auque este aspecto no formaba parte de nuestro plan nos parecieron original, anotamos varias expresioaes de tiempo que muy particulates. en el Triburt quiere decir turboruda. Esta palabra estl incluida torren- Vocabulario tTuertorrqueho en el que se define como aguacero Tambin cial acompafiado de vientos fuertes en todas direcciones. con o sin manguera 15. En Vieques se ve a tribunfi como vieo fuerte de tri. aguacero. Pot otro 'lado, ea Vieques manguera no es sin6nimo Se- bund. La manguera ciequense ocurre en el mar principalmente. sale del cielo yes una gOn nos la describe un pescador, la manguera viento, o sea, laman- veta larga que chupa agua. Puede set tambi6n de es tromba guera local en que se tuerce el aire. Sin6nimo de rrnguera la tromba que se marina en Puerto Rico. 'Este fen6meno coincide con se deva describe en el Larousse: columna de agua o vapor clue un torbellino desde el mar con movimiento giratorio pot efecto de atmosfrico . fuertemente. Mare]6 o mareiada es la condici6n del mar cuando bate un real Lo contrario es la culma o calmazo que muchas veces antecede tiempo o borrasca. de las olas Reboso o real de ondo (mar de fondo) es el revolcarse Tambi6n se echando para arriba la arena del fondo, el sargaso, etc. exis- habla de reboso de orilla. Se refiere a la misma condici6n, pero

RUB[N DEL ROSARIO, Op. cir., phg. 118. Diccionario Larousse, ,pltg. 1.029.

226 tente anicamente en !a orilla. SO dice que hay cdscara o caacarce cuan- dohay touche reboso.

So llama bamunZo al real tiemp0, Cuando va a IIover y a tronar, etc., gefieralmente vuelan muchos insect,s alrededor de la luz, especialmente h0rmigas de alas, y se eye a la genre decir: tVa a ha'bet barruato porque hay muchas hormigas de a,las.

VIII. El 16aloe de 1 tel

Este es otto aspecto que anotamos per parernos de interSs. Entre las telas conocidas esfltn: chifdn to., chanbray --en el diccionario de ]a Rea'] Academia cawbray, nldn o nailon o. dlvidf o bividf, nansd o nnzd, timJ. moar, domZ,stico, strsoquer, oldn --en el Larousse mada. pOMn oo, broderL poplin --en l l-arousse pope/in o popelina =0L suas, guiptr --Larousse gutpure, piqu

IX. Los |uegos de los niflo

Esto rue otro aspecto que no estaba ineluido en nuestro plan ori- ginal.

Dlvcionarto Real dcademla, pbg. 797. MadapoMn: aDe Madapolam puo- hie de la India ...... inBle, onde hay mns fbrica de toiidos. Tela de algod6n, escie de rcal blao y d buena cMldah. Dllonlo Larous. g. 822. opelIn o Popelina: tojido lio de eda mezcl con lana. line algod6n. Vea n scccl sobre galicism las ,labrn chambray, moar, broderl,

No aren con te sentido nl en el Lousse ai n el Diionarlo de amerlcanismos do ntarla ni on el Vabularto puerlorriquefio los sisuien- s trminos: el caracol, la clnta, comecaBa, culca, canacanachuit, a/abos dos. allberlo al pale, la maleta Ilbld6n cuartiehele, bellas.

227 En el vocabulario de los juegos esti d caracol, la cebollita o, Pe- riquito d salvador y la cinta. En este tltimo hay un personaje que s llama d comecaa. Juegan los nifios tambi6n a 1 cuica, cana-can- chuin, ambos a dos, diberto d pa/o, o sea. el juego que en Rio Piedras se llama toco paso, la mctleta tibid6n, billalba o billada, cuarti-chole que se juega con bellas bolitas de cristal) y yacs 2o: De este juego cs el t6rmino king que se refiere a un yac montado sobre otro. Tambi6n se salta a la 17elegrinu o peregrina. Asimismo nos llamaron la atenci6n los juegos pumpuhete y pisi.ptsi-gaha (pizpirigafia), en el cua,l .los ntfios cantan: Pisi pisi gafia mata la lagafia tira'le el pufiete rumba el orillete.

Err Vieques 6stos son dos juegos distintos De todo este 16xico de los juegos parece ser exclusivc de Vieques el t6rmino canacanachuin. Los vocablos hellas y cuarta y chile se co- nocen tam'bi6n en Naguabo 20o.

X. Los indigenismos

Aunque como afirma Navarro Tom,is en el volumen total del l- xico ordinario, 'la proporci6n de los indigenismos [en el espafiol en

Chile, FRANCISCO J. S^NTAMARi,, Op. cir.. tomo 1, pg. 342. Cebollita: En o quedando en juego de nltos, que consiste en sentarse varios en ch'culo fila con el principal del grupo, .pie otro, quien, despu6s de entablar un breve diMogo a abandonar su forcejea con eda uno de los que esttn senlados para obligarlos sftio, ganando 6slos si consiguen mantenerse en su asiento. RUBIN DEL ROSARIO, Op. cir., prig. 82. FRA;CS:O J. S^rrAMAi^, Op. cir., tomo II, pAg. 498 y 532. Segfm San- denominaelo- tamaria, pumpuete y pisipisigaa son el mismo juego qu recibe ncs distiatas en dtferentes lugares. Aibonito, Ccwroboiamos estas palabras con sujetos de Aguadilla, Carolina, Arroyo, Barranquitas, Cayey, Naguabo y Rio iPedras. En Arroyo y Aibonito se dice cuarta y corote.

228 PUerto Rico] es relativamnte escasaz ", nosotros encgntramos quo iq} indigenismos consultados en Vieques estan vigentes in un .95.02 La tire.as de IExic0 indigenas que estudiamos comprendian eomidas, :" i.i plautus, animales, u,tensilios y vivienda. De las palabras indias que ineluimos en la encuesta son de origen taino las siguientes: guanime, batala, maiz, nney, tibur6n, bohlo, cabuya, hwnaca y batey. Ademhs, pitahaya y gua}ana Los resultados especifieos en cada una de estas tireaS siguen a con- tinuaci6n: Comidas Tota'l de EC CM C respuestas i arpa 10 13 12 35 ., atol 0 0 0 0 ,. easabe 10 13 12 35 i, guanime 10 13 12 35

i 30 (75 %) 39 (75 %) 36 (75 %) 105 (75 %)

Total de C respuestas aguaca'te 0 13 12 35 :: bjuco .10 13 12 35 bata 10 13 12 35 i guayaba I0 13 12 35 guanEbana 10 13 12 35 guam,. 0 13 12 35 higflera I0 13 12 35 jobo 10 13 12 35 malz 10 13 1 35 mamey 10 13 12 35 i } Tols Nv^.ao Op. tit., Ng, 181. RVIN DL ROSMIIO, La lengua de Puerto RIco, p/tgs. 4-5, pajufl I0 13 12 35 ma/ I0 13 12 35 maguey I0 13 12 35 tigfiero 9 12 12 33 tuna I0 13 12 35 yuca I0 13 12 35

159(99.37%) 207 (99.51%) 192(100/o) 558 (99.64

Totalde EC CM C espuestas fibur6n 10 13 12 35 hlcoteao jicotea 10 13 12 35 nigua 10 13 12 36 caroy 10 13 12 35 buruquena 6 13 12 31 jaiba 3 2 I0 15 guabd. 10 13 12 35 pith're 10 13 12 35 guaraguao 10 13 12 35

79 (87.77 %) 106 (90.59 %) 106 (98.14 %) 291 (92.38

Urensilios y vivienda Totalde F_.C CM C respuestas bohio 10 13 12 35 httaca 10 13 12 35 cabuya 10 13 12 35 giiiro 10 13 12 35 hamaca 10 13 12 35 batty 10 13 12 35

60 (100 %) 78 (100 %) 72 (100 %) 210 (100 /o)

230 En ol /trio do comidas, el porciento tal de vigencia de lob iadige- nismos consultados s 75 /o. Fue en esta ltrea .qu ncontramos el por- cieato rods bajo. Pro'bamos la m=sma con ,los palabtas a're,pa, a/o/ o atote, caste y guanime. De 6stas. la tnica palabra quo ya no se usa es atol o atole, la eual se ha sustituido pot crewaa. El ,o/es una crema suave de ,harina de flor y de maiz.

En el trea de plantas, el porciento tolal de vitalldad en los vocablos incluidos en la eacuesta rue 99.84 /o. lneluimos los sigulentes palabras: aguacate, beluco, biretta, guayaba, gutnbaa, gutvnd, higliera, jobo, nudz, monkey, pajuil, mtutL maguey, tigiiero, tuna, yuca. De stas. s61o ttgiiero no es conoeida pot todos 'los sujetos, y muchos de los queta usan no saben bien a qu6 se refiere, aunque si saben que es del coco. En cuanto a los hombres de animales estudiados, eneoniramos que los mismos t[enen hna propprci6n de 92.38 /o de vitalidad. $ ineluye- ton en este grupo los siguientes: tibur6n, hicotea, nigua, carey, buru- quena, ]aiba, gualxi, pitirre, guaraguao. De tos. s61o ]aiba result6 desconocida para algunos sujelos en todos los grupos. Sin embargo, Usan iatba como adjetivo para la genre rubia desaefiida. Tambi6n se aplica e,,;ta, palabra como apodo es tipo de personas. Asimismo se usa el sustantivo derivado de jaiba: iaiberla. Buntquerea resu'll6 desconocida para algunos suJetos en el grupo de oscaBa cu,ltura. No hay claridad en cuanto al significado del trmino guab, aunque todoB 1o onocen. Segia el l/ocbJlario pttertorrlqueo es una tespeeie de eseorpi6n, con antenaB, de cuerpo aplaBtado ,y paras larga (su .pica- dura es muy dolorosa); es una arafia peluda:o ta Guam es tambi6n apodo en Vieques.

Aunque todos conocen el vocablo carey, se prefiere dcir ]anduca o pete de conha.

En el (trea de utensilioB y vivienda, el porciento total de uso en los t6rminos estudiados rue 100 %. Incluimos las palabi'as bhio, butaca.

ROB^RIO. Yocabulario puertorrlqueo, paR. J4.

231 cabuya, giiiro, hcrmaca y batey. E1 vocablo bohto esti vigente aunque ya no existe la casita de paja de forma rectangular o redonda.. Batey se sigue usando para referirse al patio de las easas de campo. Pot el contrario, en el pueblo se usa mucho corral. Es 16gico que los porcientos de vitalidad sean altos en las fireas de plantas, y animales. Toda vez que eran desconocidos .por los coloniza- dores y 6stos siguieron desigmindolos con su nombre indio, de perma- necer los mismos, permanecen tambi6n sus nombres. En cambio, en el Area de comidas se espera que los porcientos sean mils bajos. La cocina india rudimenmria ha dado paso a ideas culinarias de otros paises que pueden dar y dan mis importancia y tiempo al deleite del paladar. Aunque los utensilios rudimentarios de los indios han sido sustitui- los dos por otros que ofrecen mayores ventajas, es significativo que nt/es- seis t6rminos que se refieren a utensilios y viviendas, incluidos en ha era encuesta, estn vigentes en su totalidad. Donde el hombre no podido afiadir comodidad ni deleite con una nueva invenci6n superior hamaca. a 'la indigena, perdura el elemento indio. Tales e! caso de la De 'los indigenismos anotados per Navarro Tom esUtn vivos en Vieques: an6n, balata, cascrbe, guayac(m, tern, rrmiz, maya, piragua (con el sentido de refresco), pitahaya; caculo, cucubano, guare, guajana. Pcdems, se usan hurac6n, yaulia, guabina, cardbal, canoa, enagua. Del elemento indio en la toponimia habl'aremos en el pr6ximo ca- pitulo. En otras secciones de este mismo capitulo como en la de peces y mariscos, hemos mencionado otros indigenismos, como cariba. En Aguadilla, muchos de los indigenismos que se emplean unifor- memente en la Isla se oyen en el habla popular y del jibaro; sin em- bargo, pocos llegan a nivles mis altos 1. Pero en .Cayey, trios indige- de nismos incluidos en el cuestionario pertenecen al vocabulario oral ,la mayoria de 'los sujetos de los tres grupos: 2,s. Asimismo en Guay-

Ibld., pgs. 179-181. ENGRAClA CERE.ZO DE PONCE, Op. cir., prig. 226. EDWIN FtGUEROA, Op. cit., p{g. 143.

232 nabo. afirma Rafae:l Ramirez de: Are:llano. ,los indigenismos de:mue:s- tran tener una vitalidad:e:xtraordinaria e:ntre: lodes los grupos de su-

XI. Los aronegdsmos

En el 16xic0 viequcnsc, los afronegrismos son n'kSs cscasos qu indigcnismos. nclulmos para cstudio las siguientes palabras: hembe, y sus variantes bem, bemb6. mbdn: qtdnd y su variante quinl; cachhbo, dita.y natinga, [u[ y Ju] mango, gongcl todas estas palabras. Ins finicas de uso general son mbe o sus variantes y gong[, Todos los sujetos usan mhe o uaa de sus variants. Sigue la tabla que della la distribuci6n de 6stas:

bembe bemba bembfi ,bemlxSn forma.s 1 3 5 2 CM 5 3 5 C 3 3 4 7

3 11 12 8 7 (8,57 %) 131,42 %) (34.28 %) (22.85 /o) (20 %)

Baquin o su vartante baqtdnl e:s conocida pot todos pero de: muy poco uso. Veamos los nfimeros:

baquin6 baquinl EC 9 CM 13 C 12

26 (74.29 %) 9 125.71

233 Con la desaptadci6n dc la costumbrc de celebrar el boz/un, desapa- ri5 la labm dcl Mxico oral. Tambidn la ,labra ki cs no- ci& ro dc'muy o uso. Mcrnamcntc Di y ia son las palabras qucsc vicncn a los labios rcfcrir alas s quc sc las cchan dc blancos. Sc las apli dicho puMr cl quc no ticnc dinga tienc mandinga. Fuf y /u/ co oycn asionalmcntc. Son labras quc n do cn desu uc las crncias dc la gcnte cn hhirs han mbiado. Fu[ cs {rase qucsc usa cn un jucgo dc os. Aprhos aqui ra scfialar quc tambin ncnen M Mxico dc la hria bru]o, te y y. ros afroncismos anotados r nosotr son: gul, im, , guing, mMagueta, coa. los quc fiala Navarro To- mfi y quc no hcmos mcncionado an, afiadimos los siiens: cngo, ru, ango, . Palabms foadas iblcmctc con algn clcmcnto moffolSgi afrino n gse, mooo, dinga, caungo. En Aguadilla, algunos afronsmos como olo, chim, coco y o son coicnt cn todos os nivcl 'En mbio, cn .la zona dc ycy, los afroncgfismos son r=dos r los sujctos profiol. n mils udos r las clas Ictradas de 16s pueblos dc M coa 2x. Pcro cn Guaynff los msinos y l sujos pularcs usan los africanismos cn mcnor prorcibn quc os sujct cultos s tos sobrc l afdcanismos obtcdos r nosotros cn Virus, nto mo los quc cncontraron cn Aguadilla, Caycy y Guayn, con ,io que nos dice el dor Run dcl Rondo: quc la in-

TOMS NAYARRO, Op. c/t., prig. '197. ENORACIA CEREZO I)l PONCE, Op. cir, prig. 226. }WIN FIOJERO^, Op. cir.. lg. 143. RAFAI[ RAM[RF,Z DE ARELLANO, O.0. cir., pg. 14.1.

234 fluencia dcl negro es macho menor y no corresponde con la aportaeibn tnicar. Comcnta quc este heeho reflcja la rAptda acomodacs6n dell negro a los patroncs culturalcs dcl curopeo dominador s.,

AI diseutir este tema de los anglicismos, seguimos la pauta sefialada pot el doctor Rub6n dol Rosario, qaien eonsidera como anglicismos las palabras de origen anglosajbn que han pasado del tngl6s a otto id!oma cualquiera y tambi6n aquellas palabras que son de procedencia extraniera pero quo en ingl,s hart adquirido una pronunciai6n y an s|gnfficado nuevo yen esa forma vienen a otro idioma Estudiamos los, sisuiefites anglteismos en el habla de Vieques: y blofero, rt.ord, ctiequfar, uear, stan,4ard, endor,,#osa, lips,tick, high, oquei, be.quear clip y cltpiar, racket, baking, ciodi, sandwich, IMcr, ]{ashligtl't, ticket, freezer, ptchar, cachlar, income.lax, bolibol, hobby, ]xrkey y/older, Sigaen a continuaibn os resultados de nuestro estudio: IC CIM C Total oiof ==1 2 6 6 14 blofero 6 6 13 r6cord 10 12 10 32 chequear 10 12 33 noquear 10 12 10 32 standard 7 12 12 31 endosar 9 4 12 32 closet 9 12 12 33 ,lipstick 2 8 8 18

lbid, pg. 17. Ibid., pltg. 1%18. El daotorRubn del Rosario clasiftca como ansl|clsmos with, ticket y bisbol; y como locales: hlgb, baking, ciodt, /reezer.

235 high 8 12 11 31 oquei 10 13 11 34 baquear 4 10 7 21 clip 2 8 10 20 c!ipear 2 9 9 20 racket lO 13 11 34 baking 10 13 10 33 ciodi 10 13 12 35 sandwich 10 13 12 "35 lider 8 13 12 33 flash.light 9 13 11 33 ticket 9 13 12 34 freezer 10 13 11 34 pichar 10 13 11 34 cachiar 9 13 11 33 income-tax 9 13 12 34 beisbol 10 13 12 35 bolibol 0 13 12 35 hobby 3 9 10 22 jockey 9 13 12 34 folder 4 11 12 27

226 (75.33 %) 345 (88.46 %) 318 (88.33 %) 889 (84.66

El porciento total de vigencia de anglicismos en Vieques en las pala- bras consultadas rue de 84.66 %. Tornados por separado los niveles culturales, apenas hay diferencia entre los porcentajes de los dos nive/es uperiores. A pesar de que el grupo de escasa cultura tiene el porciento mls bajo, sin embargo, es un 75.33 %.

High: tiene dos acepcines en el habla de Vieques: 1) la escuda supe- rior, 2) ira toda velocidad. Hay el dicho popular: tEs cuesti6n de pitoher y catcher. En lugar de beisbol se ,prefiere p/ey. Los muchaehos dicen: Vamos a jugar pie al pley:o. Pley el juego y rambi6n el parque de .pelota. Jugar pley es corriente en Puerto Rico yen Venezuela.

236 N6tese qa de los anglicismos .qu inluimos considerados come generates per el doctor del Rosario ". esto es. gqlJe so usan libromonto y so conocen on lodes o casi redes los paises hispfinicos, s61o se usa poco hie/. Los derails tionon piona vitalidad on el habla de Viequos. Igua'lmonto los quo 61 sofiala come loea'les.

Sin embargo, come se glielsmos vigentes en Vieques. Adomfis. elates, a menud, en la con- versaci6n los sguientes: stencil, so]be1, launlry supermarket, spray, gate, main gate, back.gate, rookies, hartdhag o bandibag, shopping bag, [ull lyagk, o{[ limits, by tie way, empi (M.P.), pic6, high:/ai, tr6, rin de boxeo, wash atgl wear, container, tissing, beautician. miro. Mihterz, [erap], tinver (roloj marcador de liempo), leiborer, Iondromat, coast guard, cover, chance, border6, klinex, kiutex, Use (U.S.O.}, baby-sitter, high.ball, navy, marines, sailors, pedigr, ]erry, dolli, pie, panty, tijoras pinking, ti[itiar De los anglicismos on los hombres de estableeimientos hablaremos en el pr6ximo capltulo.

A pesar de esto vocabularlo abundant qua es de origen ingl6s, no encontramos nada hasta este memento que b/tsicamonte afecte la ostruc- tufa fon6mica ni morfosint'Actca del espai'iol. Sin embargo, aunque on, la mayoria de los caso; so adapta la pro- nunciaci6n a ,la fon6tiea del espafiol, teaemos e.iemplos en que so con- s6rva la pr6nuaclaei6n inglosa,' Per ejemplo: '.[gern ] 'qao qu'ioro decir ctlleso. Creemos se deriva de shut up, En esa pala'bra so pronuni:m el sonido //que no exse en espafiol.'Esto sonido Io Item6s 0|do tambl6n on [o], la voz con que se espanta las gallinas, Isto alterfia con la forma del espaflol standard so.

ualntonto, en oiras palabras, come pasta colgate y gate se pronun- cia [kolfloj.t] y no [koiate] [geit] y no [gate].Esto es. la a se pronun-

RU ROSARIO. LI lengua de Puerto Rico. ph 8. 15. D(C)I ingl6a thigY. El Diclonario Larousse da ti/iar. Otmos. adcm{ts, un

237 c'm ei y se mantiene la t como final de palabra. Esto tambin es ajeno a la fonica spafiola. I.x) mismo sucede con jeep, flash, jet, (C)to.

Opiaamos que el heeho de que la mayorla de los hablantes de Vie- ques sepa a,lg0n ingles, contribuye a que al adaptar la voz inglesa, se mantengan, a veees, algunos rasgos fonticos ajenos al espaflol. De insistirse en esto, podrta Ilegar el momento en gue se afectar la estruetura del espafiok Podria afladirse fonos y cambiarse princpios morfol6gicos como, [mr ejemplo, en la formaei6n del plural '.

Sin embargo, repetimos que hasta hoy estos eambios fon6ticos en nada han afectado la estructura fonmica ni 'la morfosinttictlca del es- pafio en Vieques.

Igual que en Vieques, en Aguadilla, los anglicismos que cireulan son los mismos que en el resto de la Isla

II'/tEU LpV.S, La lengua de Espaa dde hace cuarenta a6os, 1963, publicado n la Revista de Occidente, novlembre-dieienre, 1963, ,ltgina 194-200. eel anglicismo de origen no 8recolatino suele ofrecer estructuras fonol6gicas extrafias a los hbitos espafioles.., no tenamos sustantivos ltaaos que aeaben eomo claxon, nylon, rayon, barman... 'Hay ademhs los muehos anglicismos ter- minados en eonsonantes o grttpos conson.nticos que la fonologla espafiola no tolera eomo finales en su 16xico hereditazio: clip, con/oft,/ilm, flash, flirt, gong, leep, let, stck, test, ec.) Ayectar aqul no qulere decir ni mejorar ni empeorar, s61o influir. RF^EL LPes, Op. cit., p&gs. 194-200. Con las muOhas voees adopladas que se usan sin modificar sus finales duros, se est'. haciendo posible en espafiol un po de paabra reohazado desde el siglo XVl, cuando fueron eliminados los ahiimos restos de ap6cope extrema (due, no/, noch...) favorecida hasta medlar el siglo xlL .por influjo [rancs y provenzal. A'dem,s auella ap6cope no afeeta- ba a .los plurales, que eran duques, naves, etc.; por el cotrario, boy no eneuen- tran resisteneia clips, clubs, cohacs, tests, stocks, trusts, etc. Con ellos se van ereando htbitos que 9u6den eonsolldar la adici6n de simple -s eomo desineneia de plural tras consonante, en vez del -es tradieionalmente exigido en tales con- dieiones fontieas.

ENtCt CIItE.ZO Dl PONCE, Op. cit., pft. 226.

238 En Cayey, elqs angligismos apnrecen tan difudidc,s en el eampo coma en los sujetos urbanos de escasa inslrucci6n '. En eatable, en Guaynabo dos sujetos eultos y popnlares hacen mayor usa de los an- glic'smos que los campeslnos, .

Xlll, Gallcismos

De los galicismos que so menclona que han quedado en Puerto Rico debido al prestigio de Io franc6s en el siglo .pasado, se oyen en Vieques tlambbdn, ]uete, ma'china, marrdn y idatdn '. Tambi/m se aye. tmr- cmttdn (de contado) Io que relaciona con el rancontdn que eneon- tr6 Navarre Toms y cuyo origen es argent comptant,. Asimismo se dice en Vieques cdinero comame y sonante: coma en todas partes. AI hablar de las fracas mencionamos al mang6 gre[ que viene de la palabra frances== para injerto. 'Entre las comidas eneontramos cu- bulldn. En el 16xico de las Ielas son galicismos chambray, guipur, broderl. moard y'piqud. En el Dicionario de la Real Academia aparece cttm- bray: especte de lienzo blanco y sutil, a qae die hombre Cambray. cludad de Francla donde se fabricaba 'a. Guipure: pronunciado guipur. En el Dlccionario Lartms,e se identifica coma palabra francesa y se deserib coma especie de encaie de malla ancha y sin rondo '-, Brodert viene del franc6s broderie que es un encaje fine y ancho para adorno de traje de mujer .

EDWIN FIGUEROA, Op. ell.. 11 8. 143. R^I^EI, R^MIRIRZ OF. ARELLANO, Op. CJL, 'pttg, 143, Tot,s N^vAaao. Op; cir., prig, 198. I.ANC[3 J, S^NTAM^a|^. Op. cir., coma [11, ,p,'tg. 127,'ad/ ran'con,ran: Puerto Rico, al eontado, dinero contante,* Dlccionarlo de la Real Academia. pg. 228. Diccionario Larousse, phi. 256. FIt.CtSCo J. S.rrxu.alA, Op. eit.. tome I, p/tt. 234.

239 Moar se deriva dd franc6s moire, que significa que forma aguas 8. Piqud del francs pique, que significa picado es un tela de algod6nl formada por dos telas cosidas juntas con pespuntes que forman diversos dibujos z. Tambi6n la palabra crochet, nom'bre del tejido de gancho, es francesa ,o. Ashnismo [riboiit, otra clase de tejido. La palabra [ricas viene del franc6s ricasse Toilet, brassiere, corset son galicismos conocidos por todos los su- jetos. Corset ya estA cayendo en desuso en la lengua oral. Actualmente se prefiere [aja. Igualmente, est'. cayendo en desuso glas para designar la piel mate en oposici6n al charol o piel brillante. Este significado es distinto 1 que se le da a esta palabra en Am6rica Aunque con menos vitalidad se oyen corsage y chemise. Tambi6n tenemos galicismos en el hombre de las be'bidas como chmp6n.

Para referirse a la comida oimos, entre personas mayores, manye y

!De los galicismos en ,los onomfisticos yen la toponimia hablaremos en el pr6ximo capitulo.

XIV. Arcaismm

El doctor Ruben del Rosario, al estudiar el ]6xico puertorriquefio, sefia'la como impropio el concepto corriente de que arcaismo es la con- servaci6n de voces queen Espafia han dejado de usarse. Considera (fl que si una palabra se emplea en ,Ia lengua culta de un pais hispano-

Diccionario Larousse, phg. 692. Ibld., pg. 807. Ibid., pg. 287. Ibld., prig. 483. lbld., phg. 504. Glas (del franc glac, bdllante). Cierto tafetfin de mueho brillo, En Am6dca, charol. /mcricano cs una pa'labra viva sa. Lucgo establccc que arcalsmos son las formas anficuadas o dcsprcstigiadas del idioma, las formas lingls- ticas quc ban sid d uso general ro q,uc han caldo cn desuso entre la,:gnte insruida. Igual concepto sostiene el profesor Navarro To- ms . El profosor del Rosario elasifica los arcaismos on on6tiqds 0 do pronuaciaci6n, combmeno, morfol6gicos o de forma corn0 tru]e, sin,tficticos como dlgole, y de 16xico. Estos llimos son los mils [ruen- t. Puede set anticuada la palabra entera o s61o el significado de la misma. A continuaci6n exnemos la lista de palabras supuestament ar- nicas euya vitalidad estudiamos en Viu:

EC CM C Tota?/ empregtar 10 9 6 25 mdndigo 8 9 5 22 canso 10 9 7 26 sepoltura 10 8 0 18 discontar 9 9 19 disparejo 9 2 18 medecina 8 3 0 contimYas 8 6 17 naide 0 0 0 alentarse 10 12 6 28 elolo 8 9 8 25 compafla 9 I1 4 24 dieeres 10 10 6 26

(83,84 %) 102 (60.35 %) 48 (3076 %) 259 (6.92 %) i. ? El poreiento de vigencia de arcalsmos consultS.dos' on os tresnive- les es 56.9,2 %. T0madbs pot separdo es 83,84 o/ para el grupo de

m RUIIN,o R0RIO La lengua de PuertoRlco, prig. 1. TOMS NVgRO, Op. c/t,. lg, 208,

241 :i escasa cdtura, 60.35 % para el de cu.ltura media y 30.76 % para el e,lto.

Si vemos la comunidad de Vieques aisladamente, tendriamos que conc[uh- que alli no son arcaismos empreslar, canto, alentarse, eleto, dfceres, pues en todos los grupos los usan pot 1o menos la mitad de los sujetos. Un sujeto del grupo de escasa cultura distingui6 entre mndigo --el que se deja it-- y mendigo --el que pide. Oios tambin, entre personas bien mayores baladr6n. De ,los t6rminos que menciona Navarro Toms como que estb.n en decadencia en Puerto Rico. en Vieques se conservan, en todos ,los ni- veles, amelcochar, vell6n, trulla, abacorao, contrallau y tajurdo z. Asi- mismo, igual queen Puerto Rico, subsisten analre, arandela, cecina, enconarse, escampar, mo]iganga, talante, tiesto, palabras que considera Navarro T0mls como arcaismos con plena vitalidad en algunas provin- cias espafiolas En Aguadilla, arcaismos como aguai'tar y eleto han desaparecido per completo. Otros" se oyen poco: alentarse. se, compaha, com- paranza, contrallao, diceres, etc. En Cayey, el arcaismo tiene una gran fuerza,en el lxico de los campesinos yen el hablt de las clases populares de la ciudad>

XV. Formaci6n de palabras

Doa Ruben del Rosario considera queen el habla puertorriquefia es muy importante la formaci6n criolla de pailabras. Muchos de los ejemplos que 61 menciona de metasemia, suijaci6n, prefijaci6n, corn-

Ibid., prigs. 209-210. Ibld., pg. 21'1. ENGRACIA CF,E.ZO OE pONCE, Op. cir., prig. 226. ,rlN FIGUROA. 'Op. cir., ,p/tg. 143.

242 posicibn y de .libre invcncibn se :oycn .tambi6n en Vioqus 9. Siun- hmos do como pauia su rcsumcn br c aso de la lcngua, [ramdo de idcmificr algunas palabras que punch set dc creaci6n puer. torriquea y quin si viuens Ruliado de composici6 s svajuera: se form6 un salpfucra, o cs, un revolt, una lea. Posiblemente, de libre invencibn r in- fluencia onommopSyica ]uptll, qun es palabr quc describe la caida dc algo con mucho fuido. En Puerto Rico su uivalet es flMca/a. Asimismo palbra compuesta nil qtm s un no mn rotundo coco ] d nonines, AI iguai quc cn Puco Rico, isiaca cs palabra compuesm dc por si acasog. En 6sta, como en nile, sc vc asimzsmo la mndneia a acortar frays, tendencia que mmbin ]a encomramos cn palabras. Olmos hdieoc pot hdiplero jumo a o[ras viejas conocidas, como bici r btcicleta. AI adverblo tacadle del 16x[co puertorriquefio, en Viues se le aria- de ineattd, Resulta. pues, la rase carle in flecui, 1o que hace el no ms enftico, Pos beme , e, der vado de cl rumbel" es gtdembito, expribn de carifio que se a01ica a tm rollizo.,Teno l,msmo sentdo y aph- caci6n turunrlo y turumbelito, Este Oltim6, adems de aplicarge,a los b, se aplica a los mufios s. Estos t6rminos se coaocen tambi6n en Puerto Rico. Formados r prefij;ci6n anptamgs-algunos t6inos conocidos en Santo Domtngo y Puerto Rico: arrelmchase, agentarse, estortol6 o destooM. Y r sufijaci6n tenemos: malito que quiere decir li,aguita.

puertorrMueo, phys. 22-. ni on Las palabs qtte slgoen 11o aparen ni en el DiccionaHo Larousse de el Vabularlo puertordqueo del dotor del Rosario nl en el Dcclonario wnerfcanlsmos de Sanmaria salpa/uea, fl6p'ti, nipa, polslxa, inMnascoqu{, .gulelto; turubeto, arrepueharse," qffentare, estrtohL DMeonado Larou*se, prig, 314. huruba.signiflca nifio.

243 Otras pela'bras deI l'6xivo viequenso cuya formaci6n no hemos podi. do precisar son estarabillao o escaabillao. Segfin el doctor del Rosario posiblement so relacionan con estrabillao y so derivan de destrabar.

Adem, hay pala'bms viejas dl espafiol general que per metasomia s ban acomodado para represontar un nuevo aspecto de la realidad o un nuevo mode de pensar la realidad 2. En Vieques han adquirido otro siguificado ,las palabras: glatillo (hombre que so le da 1 cepillo de hacer 4a colecta en la iglesia), y materia/(hormig6n). Per otto 'lade, en Vieques es :nmateria/Io que de acuerdo con el arouse es materi. o sea, '1o indiferente, '1o que da 1o mismo. Estas acepciones de material e irtmaterial son generales en Puerto Rico. Adem,is, so llama herenia al vestido usado que nos regalan. Fatiga, que es el hombre que so da al uniforme de trabajo del soldado, so aplica a un vcstido o pantal6, viejo que se use para trabajos fuertes.

En Puerto Rico hemos oido hablar de pozo mute. En Vieques so distingue entre pozo mute y con.vumidero. Este tiltimo es exclusiva- mente para las aguas del fregado. (En Puerto Rico es rurra'dero.)

Tambin hay expresiones metaf6ricas, come huevo de bubl para la persona pecosa. En el Vocabtdario puertorriqueho aparece huevo de

Es muy dfficil precisar cuiles pa.labras son crcaci6n viequenso. Muchas veces am'bientes, necesidaies y emociones similares hacen que so acufien las mismas palabras simulianeamente en diversos lugares. No obstame esta diicultad, consideramos que de todo 1 16xico que heroes estudiado son de Vieques 'los t6rminos ttharo o afrrito, cubu. ll6n, gre[(, cariba, plenacoqui, canacnachuin, diberto al pcdo, chinito y caarote.

ROBIN DEL ROSARIO, Vocablario puertorriqueo, lg. 2 Ibid., lg. 57. (Mamamos con un aste'isco 'las palabras que hasta donde sabemos son del .habia de Viequcs, y con dos las que posi'biemente tambh.n se oigan en 4a vecina isla de Culcbra.)

En algunas palabras hay oposici6n cie significado entre la forma fe- menina y .la masculina. Excepi6n a esto rue barranco y barranca. La mayor parte de,los sujetos en'Odos los nivelos culturales prefie- ton ta forma lechosa a papaya. Asimismo pepita de pan y pana. Andn es el tinico nombre para sta fruta, lg, ial mangd. De esta fillima hay infinidad de 'variedades. Quenepa y quenepa aternan en Viques casl en una proporci6n de 50-50 %. Entre las frutas las menos conocidas fuera de la isla son la multa murta la mMtilla, la nigua, la parcha y ta olaga.

Aunque predomln6 calabazo, no hay una idea clara sobre marimbo. calabazo y can,ungo. Es general la forma chayote, pero en el grupo de eseasa cultura se eye mls tayote. Ademfis. se distingue entre guineo, 16tano y malcmgo. Apumamos algunas varledades'de pltitanos y mu- ehas de guineo. El guineo pequeflo se denomina manl. La forma para designar el cuello o tallo del racimo del pltano es laslote. Alternan ,los hombres de palmareat palma de yatgua, Sin embar- go. redes dicen lenca y no,rama. Ia ehvolitiia ,del coco' se eorteza o casco. Cachipa'es la tela:guayadan"o molida, ' part donde nace el coco La mayorla usa el t6rmino hongo, pore hay ,m, u,eh0ssosde pa. gllitas. Asimismo-predomina guingtonb.,Auq'ue.la miyoi pihe os suletos usan semlla o ,reto)o,de I carlaebn el mismo s!gnifigad0 un gran nOmero distingue entre ambos. Entre las vucas; nos Ilam6 la aten- ei6n la maranta, de la que se saca un almd6n muy finoqud,so usa para alimentar a los niflos.

La palabra pavoa no existe en el 'abla viuense. Todos dieen amapola, Los t6rainog mangarita y eli, el designan,flores distintas..La espiga de la carla florecida se llama gua]ana. En los hombres de flores.

245 hombres de las plantas Vieques .no ofrece noedad. Tampoco ea los ornamenta'les y medicinales. designar Chango es el nomb?e preferido por todos los sujetos para Para denomiaar el mozambique. 'El ]udlo es otto li]aro mls grande. pjaro mosca, predomina zunddor. Esearctba]o y Todos llamari cucubano a 'la luci6rnaga voladora. de los Asl- abeja son-otrOs hombres usados por la totalidad stjetos. dice come./i'n y mismo los vocablos a/acrdn y camaroncillo. Tambi6n se comejdn. Giiiro s el al panal en que se cria 6ste se le llama pan de Igualmente nombre que usan .todos para desinar el conejtllo de Indias. la my0ria dice cuernOs. una jueyita Entre os nbmbres de animales es de especial imer6s *, Ilamada cariba **, y entre los de peces, tlftaro o fmfutrito ** nombre que se da ea Vie- aplica a todo pez pequefio. Ftrtduca es el peje de cotarh, ques a Ins tortugas. Adems, en vez de carey se dice La otra variedad se llama pe./e blanco **. adems Para el machete el hombre preferido es mocho. Se usan cabo. La machete y daga. A1 mango de 6ste se le llama uniformemente labor, grtnche. hoz se llama unlnimemeate corva, y el tenedor de consiste de A los arreos del caballo se les llama montura. Rsta ]luim6n, lreno, cincho, sttdadero y silla. Entre los implernentos de pesca anotamos la tarraya o atarraya, la belguilla, el anzuelo, la carnada, la nm'a, el corddl, el chinchorro, trasmayo, el pttlandre y el volante. los chini. Entre los nombres de comidas nos llamaron la tenci6n de pescado con unche, tOs *, la nrahoca, el cubulldn *, el" cctldo tdanco sorullcts, 6"1 calctl6, Ins yaniclecas, ol coco domtdln *, los guanimes, los bill de quenepe, el co- las torre]as de bacctlao. Y entre las bebidas, el quito, el ron con mMta, el cordial de sdvHa. viequense nO En las denominaciones relativas al cuerpo, el 16"xico y ofrece novedad. Encentram0s preferencia por los t6rminos [arfallota En 'las expresiones de tJompo anotamos, ontre.otras, tribute, man. guero, eaarole ** y ba:runto. La mangaera vieqtiense ,no tien ei sen- tMo de turbonada que se anota en el Vocalmlario puertorriqueflo. Apuntamos, ademts, los nombres de las tclas de los cuales: touches son galicismos come. chmnbray y guipur, etc., y los hombres de los jr/egos de los nifios. De stos. tal vez algunos trminos resulten hove- doses, come bellm,, canacanochufn * y diberto Encontmos gran 'vitalidad cn los indigcnismos tudiados. rcintos ms a,ltos los tinen las firs de utensilios, plantas y anima- les. Este alto rcentaj so da igualment en ,los tres nivcles cfilturales. prolibn en quc se usan los afronegrismos eg mucho meaor. rcicnto total do vigcncia dc los anglicismos tudiados ,66 %. A ar do cstc alto ntajc do ha afootado, bfisicamcnte, la estructura fonica

Entre los galicismos, tal vez ofre novad gra*. Ya,#ijios que tambin encomramos galicismos en el lxico de las texas y tejido, imismo ffqas comidas, el cubull6n* es de origen frances. vigencia en los aaismos esludiados en 'los tres nivles cultura- les rue de 56.92 o/,. El porciento m6s alto Io tuvo cultura y el ms bajo ,el culto. En Ves tamb6n Se crean la'bras siguiendo' los piomientos usuales en ias las lenguas. C0nideramos flue so. resultado cui * Pot prijaci6n tenemos arrepuclse etortdd o destortdd y per sufijaCi6n: mUlitO tliaguita) Ea billao drla drivarse de estrabillao, Ad6mhs. hay pa'lfibras vicjas dl espafiol general que han adqmndo un nucvo s gn flcado: platdlp here cia. Tambi6n hay expresi0nes metafOricas como TiUd0 de bibl para descrtbir a la persona'co.

CAPtTULO VII

TOPONIMIA Y ONOM,$TICA

los opnimos y onomlstieos quedan en VJques hudlas de los pueblos que sucesivamente ban vivido en !a isla: indios ingleses fran eeses, spafioles y norteamericanos. Tambi6n se ref cjan en (st ,chos hlst6rieos, remotos y reeientes. Asimtsmo bay top6nimos que .---como on todo cl orb hlspano-- recogen la devoci6n de la ffente a los santos do su predilecci6n.

I. Tolmnhnla

A, LOS NOMBRES DE LA

La isla de Vieques i'ecibi6 de los indlos el nombre de Beque o tie- rra chiqu!lra, segtn Salvador Brau '. Aflrma este historiador que Bie- que es el hombre q)e aparece registrado en los archivos espaholes en documentos qucse rem6n!an hasta 1514. Aflade .lUe en dichos archivos no Se fijz' Ja deFermina co. ranSfo:maci6n en vieqtis hasla i0s co.... . mienzB-di s g o xvlH cuando se funda esta varJante een igul.corrup.

S.I.V^tOIt BIo, u, Op. cir., p(l8, 3.

249 Utuado y Oromico en tela vulgar a la que mud6 el Otuao caribe en de1 sefior Juan Hormigueros y Daguao en Naguabo[..)). En la cr6nica de 1640 se llama a Vieques, Boique . de Laet la Biblio- En mapas de la Isla de Puerto Rico tue examinamos en Rico, la Isla de Vie- teca Puertorriquefia de la Univer.sidd de Puerto Borequem; 1657, Bore- ques aparece con los siguientes nom'bres: 1639, 1730, Boriquen; mapa quem; 1683. Borequem; 1705, l'la Borequem'; Island; 1761, Crab Island; de principio del siglo XWll, Boreque Crab 1810, Crab 1765, Crab. Island; 1775. lsla de Bieque; 17.83, Buriquen; Island; 1810, Bieque; 1842. Isla de Vieques. daneses o .fran- Muchos de estos mapas fueron hechos por ingleses, El de 1842 es el tnico ceses. Uno de ellos, el de 1657. ester en altin. hombre de Bieque, qu'e aparece en espafiol. El mapa de 1810, que da el Tom,is l,,6pez, de Ma- aunque est6 en franc6s, rue preparado por doa drid, en 1791. ademts de darse a la Isla Tal tarece que el nom'bre de Boriquen, de Puerto Rico, se aplicaba a la Isla de Vieques. hombre de Bieque Si la isla se llam6 originalmente Borequem, el etimologia popular. posiblemente 6s una variante de 6ste formada por Este proceso tal vez puede restmirse asi: Borequem > Boreque > Borique, > Boique > Bieque

Crab Island se 1o dieron Segfn .todos los informantes, el nombre de Crab se deriva de los ingleses. Nosotros. sia emoargo, creemos que la isla. Este seria otro carib, hombre de los indigenas que poblaban la hipOtesis de que caso de etimologia popular. Asimismo presentamos Carib y Crab. Entre existe probable relaci6n entre Boreque, Bieque, Bieque y Carib, 3; Boreque y Bieque hay cuatro sonidos igules; entre

Occidentales, En: ALJ^raRO Jr^N oE LAEr, Descrlpci6n de las Indias !640. 1945, phg. 141. TAI?I,, Biblioteca Hist6rica de Puerto Rico, Juan de Lact. Ibld. Forma atesfiguada en Cr6nica dl seor 'orraa lipo)/i.

250 emre Cartb y Ci'b,'4. Segn el doctor Ruben del ,Rosario, ., lin- gillstica indoeuropea cuando hay coincideacia do-tres: sonidos y bay parex:ido en la significaci6*n. e acepta que dos paliibras,est/m rolacio- nodes hist6ricameme ",

B. LA CAPITAL, LOS BARR|OS. LAS BARRIADAS Y LOS SUB-BARRIOS

El pueblo de Vieqtl o capital se llama lsabet II. Este nombre se le die en honor ala reiaa de Espafia pars el 1843. Los hombres de seis de los barri6s'do Vielues" son top6nimos espafioles; ano --Puerto Ferrt-- es pprtugus (va maps). Los hombres de cuatro de olios se refieren ala naturaleza costefla: Puerto Diablo. Puerto Ferro. Puerto Real y Punts Arenas. Segfin Navarre Tom/ts las puntas de tierra en Puerto Rico son las que muestran nombres mis espectficos y votaitivos 3. Lo 'denominaciones de los ros barrios son Florida. Mosqiito y Llave. De Mtgquito sabamos que reibi6 ste rtombre per la abundaneia de mosquitos. Entre los sub.barrios de Puerto Diablo estfi Salina. que se llam6 asi per tenor una laguha d6nde la sal se crisaliza. Cttnrpaa, Santa Maria y Carenero, Enl Barrio Puerto Ferro --hombre qu segt)n algunos in- formantes. /bedece al hecho de que la tierra es de color ncgruzco y cuando los peones la pisaban touche so ponla ;an dura que babia que picarla con pico s eneuentran L4tjttn, Trian6n (de influenciu france- ), Campoasilo, "El lmlio y La Ent'iqueta. A Florida pertenecen: El Destine. Barrtirr6n, Martlnettu, Corv)zul y Monte Santo.. Barranc6n uno de los hombres de los touches en Puerto Rico qu segOn el pro- loser Navarre Tom,is refloian las naturaleza rugosa dl terronO-- tam- b[6a se llama la PRRA porque ahl se etablci6 un proyecto d6 vivicn-

RtlB..N DI2L ROSARIO. Curse L lengua et Puerto Rico. Estos barrios en su mayorla osthn despoblados pouo la mayor parte de s llerras porlenen hay ala base naval. Punts Arenas y Llav sthn,ocupa- .dos per la base naval; uerto Ferro y Pugrto Diablo nortmrine, Tofl NAVAaRO, Op. cir., p, Ibid., g, . 251 das bajo el programa federal que llev6 ese hombre. En Martineau ffran- c6s), boy Martin6 hay una parte llamada GM[o por un sefior de apelli- do Wolf.

Son sub-barrios de Puerto Real, La Perd ffrancs), / Esperanza (antes San Juan Bautista), Federaci6n --llamado asi por la American Federation of Labor, La Sorc (franc6s), La Hueca, La Playita y El Ptl6n. La Hueca tiene este nombre por una piedra que suena hueca cuando hate mucha brisa y hay marejada,

En el barrio Mosquito encontramos a Lujdn de Mosquito, Blaydin, Pefta y La Miray, antes La Francia, En Llave hay dos sub-'barrios que tienen nombres de ,playa: Ptaya Grande y Playa Vieja, uno con nombre de planta: La Palmu y uno que encierra el concepto de agua: Pocito. Ademis, est Las Ventars. Y en Punta Arenas estin: Resoluci6n, Martinez, Boca Quebr ---otro to- p6nimo que encierra el concepto de agua-- y Santa Elena, Entre las barriadas est/tn Morrop6, Barriada Fuerte, El Cah6n, Bue- na Vista y el Barrio Leguillou (franc6s), tambi6n llamado Mambiche. El nombre original de Morrop6 fue Mon Repos. SegOn nuestros in- formantes, esta denominaci6n se la dio un franc6s que vivi6 alli. Cuan- do iba para su casa, a los clue le snludaban y preguntaban: --tMon- sieur Baduil, ou allez vous?a, les contestaba: --aJ'allais b. mon repose. 'La Barriada Fuerte tiene ese nom'bre porque alli es el fort.in Conde Mirasl --monumento hist6rico que data de 1844. 'Hay tambi6n las barriadas Pueblo Nuevo y Salsipuedes, Etos top6- nimos se explican por si solos. ,El sub.barrio Los Chivos recibi6 este nombre porque en los .tiem- pos de la PRRA ese terreno se dedicaba a la crianza de chivos. A Tor- tuguero 1o nombraron asi porque las primeras casas que se establecieron fueron las casetas del campamento Tortuguero. M.s recieatemente, se est denominando Los Potlos el sitio donde estn los recin creados lob Corps. La raz6n del hombre Los Pollos es queen ese lugar estaba la crianza de pollos de la Compafiia Agricola de Puerto Rico.

252 llaa Moscfi pot. El sub-barrio Santa Maria tiene usa parte qua se del Barrio Mosqatto. qua alli fueron a vivlr los hfibltantes expropiados

Y LAS pIAYAS C, LA QUEBRADA, L:L pUI!RTO, LOS CAYOS, LOS C.RROS e inglesa y la En estos top6nimg se repite la influencia espaftola predilecci6n pot os nombres de anima'les y .plantas. Mulas. El puerto El tinico cuerpo de agua' en la .isla es la Quebrada llama tambi6n Paerto MMas. donde atracan las lanchas de pasaje' se Blanco), Cayo Tierra y Los cayos son Caballo Blanco (antes Cayo dos frente a Cayo Afuera. El primero ester frente al pueblo y los otros viequenses llamas a La Esperanza. En sentklo humoristico, al'gun0s qua los no vlequen- toda la isla de Vieques El Cayo, pero no les gusta ses lo digan. central Los cerros se llamati: Cerro del Tamqrlndo, en cuya punta Cerro del Buey. hay sembrado un tamarindo. Las Ventattas y el Maerto, La GIorieta o Las playas se denominan: Co].. Plya'e El Baho de Balo de las Casanovas (pot usa familia qua vivia cereal (segtin algunos Sun las mu}eres, La Lanchtta. Medkt laoa. Sunbei Bay). Juan Carlos' y Blae Beech. es a menudo 'La" naturaleza, adem/ts de servir para designar lugares, Olmos, de a us )ara sefia ar direcciones hltblar Tabla, ta curva ae partir del care de los Marines, La ues'ta de Rata n6mbras responlen a los Carla y el sustito de las maestras. Todos-estos poseen o cara'ctarlstieas "de lugares, afladido al fiombre de los qua poelan el lugar.

O. LAS CALLS Y OTROS NOMBII.ES los qua reflejan Los n6mbres de las callas de la capital Isabel lI son eulturales ocurrklos et la en mayor. g'ado-Io8 cambios hist6rieos y eras frecuentes has "islh (vEase pla|iOL Los nombi'es, de santos qua en la comunidad, dado pasoa tiombres de ciudadanos distinguidos 253 La catle que hoy se llama Antonio Mellado en honor aun ciudada- no viequense fallecido no hace mueho tiempo, se llam'en tiempos del predominio franc6s La Rtmpla --por ser calle exp&tila, ancha y buena para trifico. Luego se llam6 Calle San Frarcisro. Hoy, todavia se oyen estos hombres. La Calle los Gilberto Sueiro --nombrada en honor de un soldado viequense muerte en la Segunda Guerra Mundil-- era la Calle San Felipe. Asimismo la calle que boy se llama Prudencio Quio- nes en honor a otto combatiente en 'la Segunda Guerra Mundial era antes Santa B.rbara. Y la que antes era Calle San Jos hoy es Plinio Peterson, soldado muerto en Korea. La Calle Uni6n es hoy Regimiento 65 de In]anterla, y la Santa Rosa se llama ahora Eugenio Benitez

Este proceso observado en los nombres de las calles ha ido repi- tindose a trav6s de la historia de la isla. Ya antes se habian cambiado algunos hombres que recordaban el dominio espafiol por otros nombres franceses o puertorriquefios. La hoy CalleI/ictor Dttteill ffranc6s) era antes La Esperanza, la Benitez Guzm6n se llamaba onde Mirasol, y la Muhoz Rivera era La Condesa de la Serna. Hay tam1i6n en ia isla la Avenida Germ6n Rieckehf (alem.n), la Calle Carlos Lebrum (fran- cs) y la Calle Baldorioty.

Yendo de la Calle Beniez Guzmin para la Barriada Fuerte, en- contramos el Puente Dos Soldados o Puente'e los Sbldau. La plaza pfiblica --tinica en el pueblo se llama Plaza Mugoz Rivera.

Algunas escuelas se denominan con hombres de ilustres puertorri- quefios Eagenio Maria de Hostos, Gautier Benitez. Tambi6n hay la Escuela Victor Duteill, nombrada en honor de un ciudadano viequense de origen franc6s. El muelle se llama Jes(s T. Piero y la base naval Fernado Luis Garcia Ledesma, otro soldado puertorriquefio.

Entre los negocios hay muchos con nombres espafioles, pero tam- bi6n hay una gran influencia norteamericana. Algunos combinan el ingl6s y el espafiol. Veamos estos escogidos al azar: Tecttro Nayda, Farmaela Libertaff, Hotel Ann, Caribbean Novelty Shop, Casa del Fram:s (boy Sportrnan House), Vieques ,4& Taxi, Bar Piones, Pala- cto:.del: Came, stno lsabela Vieques. Corporation, Portela's Lumber Yard, Nttevo Bdr Poltlla, Yate's Bar, Tropic Isle, Bar Cuchtlandia, Bar Ste'a Maestra. Yieques Counlry Club.

En una muestra do 48 hombres encontramos: 19 aombres en espa- fiol 21 en ingl6s y 8 que combinan ingl6s y espafiol..Los poreienlos son 39.58 /o en espaftol, 43,75 % en ingl& y 16.6'6 % en que se combinan los dos idiomas. Dondo ms abundan las denominaciones en ing/,s es en aqudlos establcinientos que rinden servlcio a! personal militar.

II. Onomll.,.,tlea

L /ayoria d los apellidos son, desde luego, espafloles, (o hay tambi6n muchos franceses e ingleses., Asimismo, aunque pocos, hay. alidos alemanes, daneses y catalanes. Rientemente se han incor- rado a os onomst'icos viuenses algunos de procedencia norteame- rina. Allidos espafioles escidos al ar son: Cn,z, Gaa; lz, P$rez, Rdguez, Ro]as, Rnnero. Son ing!eses: Davis, Dick, Gallay, George, Gittings, Italliday, Huggitts, McFaline, Miller, O'Neill, Peterso Richardson, Simon& Stereo,'on, Willimns. Norteamerlcanos: Fost y Httlid. Son franceses: Boner. Caram'bot. Choisne, Delerme, Dubois. Duriex, l-augler, Lebrum; Leguillou. Lemohle, .Monell, Paodis,. Porll, Yam- pierre.

Alemanes son los apellidos Kunlz y Rieckeho[[. E4. al:w.llido Dam es dan6s y eatalanes. Mir6 y Puig,

Los hipocoristieos y apodos son muy corrientes en Viequ. Son hipocorlsticos los "ocablos uados, con intenci6n a'fctuosa, cjue a veees hart s|do sometidos a ierta deformaci6n, Ejmplos do clio son las abre-

255 viaciones y modificaciones que sufren los nombres propios en la lengua familiar *.

Adem.s de los hipocoristicos que son universales en la lengua es- pafiola como Pepe, Paro, Cheo, etc., tenemos los que combinan dos hombres de pila: Eva Luz, VaIH; Jos6 Ram6n, Chem6n; Carmen Do- lores, Candole: Maria de Lourdes, MarilH; Maria Dolores, Maole.

Es curioso el hecho de que para el mismo hombre hay distintos hipocoristicos. Hay Rafaeles que se denominan: FarM, Fulele, Paleco, Fad, Fi[i. Mils corrientes que los hilxcoristicos son los apedos y sobrenom- bres. Muohas veces se conocen las personas tinicamente por 6stos. Entre llos tenemos los que designan una caracteristica de la persona. En casi todas las familias, al mh.s triguefio 'le llaman Negro o La Negra. Asi oimos hablar del Negro Beni,tez, el Negro Rivera, etc. Tam'bi6n hay Cana y Cano por el color del pelo y la piel. AI que es pequefio se aplica el apodo Chispa, fanto a hombre como a mujer. Tambi6n para el hombre pequefio hay Chiquitin y Medio Metro. Respondiendo a la fortaleza corporal hay el apodo Buey6n. A un sefior de baja estatura y ancho de espa'ldas le dicen Catorce. Por un lunar en la cara hay quien le dicen El Manchau. Uno muy ripido en la nalaci6n se gan6 el sobre- hombre de Avi6n. Ademfis, hay el a,podo Zepalin. AI hombre de pila de un sefior 'bajo y grueso le afiaden el epiteto el Gordito. Hay tambi6n a quien denominan El Colorau por el color de la piel, y Chino, al que tiene los ojos rasgados. A una muchacha bien gruesa le dicen Bollo de Pan. Y a otro grande y fornido, El Mido. Hay tamb!6 Juan Chiqui- to y Juan Cabez6n. Es bueno ac/arar queen Vieques t6do el mundo se acostumbra al sobrenombre y Io acepta graciosamente.

Por otro lado, hay los apodos que reflejan la procedencia de la persona o sencillamente se aplican por atguna caracteristica que hace

FER/gANDO LAZARO CARRETER, Diccionario de trminos filol6gicos, 1962, phginas 223.

256 VIOUS i 5 k AIN.D

pensar eo sa naionalidad. En esle grupo estn: el Ing/s, Francs,

Muchas veers el mlsmo apodo se usa para wrios nombres, tanto de hombre como de mujer. Hay Cocos que son Ah,aro, Norberto, .losd, Isidro, etc.

Asimismo se encueatran apodos que se aplican pot el oficio, pot la labor destacada en alguna aetividad, o pot coincidir el nacimieno de la persona coo el apogeo de la lama de alguna figura de prestigio nacional o imernacional o con el acontecer de algt)n hecho de importan- cia mundial. Asi oimos llamar Capitdn (aun vendedor de pescado que pregona su mercancia cou esta palabra), Baby Ruth (aun jugador de pelota), Firpo, Halley, Chamberldn y Patton a personas cuyos naclmlen. tos olocldleron con '1 apogeo de estos hombres o con el suceder de estos hehos. Hay otro grupo de apodos para algunos de los cuales no tenedbs explicaci6n. Otros, podrian expliearse pot errores infantiles. Como di- jimos afiteS, a veers no se sabea qu, hombre responden. Veamos algu- nos: Fd'lg, lariquin; Miguel Angel, Curringo; Leoncio, Sttcttnamt.," Tom,is, Maquiqui: Fernando, qaboralo: leliclto, Ma[el:.Adelaida, Slngtil; oN6stor. Boyoyo; Virginia, Yingo; Dolores, Jaragdn; Amado, Fon; Gt,ada'lupe, MaptJn: Demetrio, neqtdtl: Bernardo, Bolo; Anibal, Poncho; Angel Luis, Baby: Justino, Chkbe; F61ix Manuel, Bebd; Angel Manuel. Chicht; Angel, El Mtntivo; Juanita, Tachole; H6ctor Luis, Poropo: Adelaida, ParMa; Plinio y Eugenio, Phnldn; Jovi,to y A'bra'ham. Vivo; Jos6, Puyltc duardo, Tatttdn; Sotero. Chambd; To- m.s, Tdm Tombs, Pin; Estanilti, Cue(t; Margarita, Chuglo; Isabel, Galta: Diego, Chungo; Rafaela, Mueca; Salvador. Lico; Angela,. .Tory; Luis Gllberto, Toty: Feraando, Cbon: Maria Esther, Chun: Juan, Chan; Joaqtiin Chin; lltniaaa.' Luch; Cdos Mhnael, Lithe; Iesfls, ChuchurumM; Jos. Dolores, omn'm. lgualmente hay los apodos que s aplican a familias enteras: Los Pitirre, l.zs Pichanes, I:os Candayo, Los Gaaraguau, Los Guhwa,, Los Grillo, los" Gucd, los Coneo, Los Matojo, Is Tiburones, Los Pargo, Los Pict'a, I..os Pmro ls Cachaca, Los luyones, Los Pulpo, Los laiba, Los Capotes, L Pepinos, los

257 Hemos visto c6mo la toponimia y la onomlstica, igual que el resto del 16xico que ya discutimos en el capitulo anterior son elernentos que sirven para trazar los cambios hist6ricos y culturales. Con excepci6n del nombre de la isla, queda muy poco del elemento indio. Como el grupo franc:s fue clase dominante, sobreviven muchos top6nimos de origen franc6s como Morrop6, Martin6 y Sorc. La in- fluencia inglesa se encuentra mayormente en onomisticos como Gallo- way y Richardson. La norteamericana, por set mls recicnte, se halla principalmente en los hombres de los negocios. Dentro de los onomfi.sticos, los hipocoristicos y apodos son, adem., evidencia de la vida social de la isla. ,En una comunidad donde todo el mundo se conoce hay necesidad de distinguir entre muchos Rafaeles, Juanes o Pedros. Para esto los apellidos no.,bastan. Muchas veces coin- ciden un nombre y un apellido para una misma persona. Adem.s, dl apellido por ser heredado es pobre como elemento identific,ador. Por eso el hombre cre el apodo o el epiteto que mejor cuadre a la" persona para poder distinguirla. Algunos parecerfin jocosos pero en realidad no hay en ellos inimo de burla. El finico prop6sito es distinguii', iden- tificar, reafirmar el ser individual de cada hombre. Esta tendencia no es nueva ni exclusiva de la isla. Perdura en comunidades pequefias y aisladas como Vieques donde el trato diario es siem.pre con la misma genre y donde todo el mundo se conoce.

258 cosc s osv,s

Nuestro estudio de habla d Viequs incluy6 los aspectos de fon- mismo tiea, morfologia, toponimia y nnomfitica. Como resultado del algu- encoutramts lue el habla de Viequesles un dialecto espafiol-con otros al hispanoanieri- nose rasgo:, que Io ucercan 1 espfiol standard, l.uo y otros al iortorriquefio. Cnmo Ins hablantes de Vieques eslfin, pot razones histt"ricas, con- cor|ufficaci613 entre ellos. CeUll'a0OS ef tin peqttefio espacio fisico y existe olrls, NO |tuy, fues, no presenlan g, farlddS diferencias entre tlllOs y barrerus reglonles nl cullurales desde el punto de wsa lingiJisticc de difusi6n A esto contribuyen, desde uego. la escuela y otros medios cultural.

Eu el sistema vocttlico no encgntfamos rasgos que'ean epe61fica- el el e vecuetses E general Ins vocales prentan e oi'dinari? mlsmo tmbre det espafiol normul.,Esto es certo tffmbn para el eSpa- fic de Puertc Rico. Aunque. ttl igual queen el resin de la' isla. e prefie- re el timbre medio de la aentuada; sin diribargo, .hay en Vieciues mttycr regularldad en la fecurrncia d 1 t vehtr; ,El tmbre medto lee en silaba libre cenluada ane consonante que an sea hlapiada y el timbre abierlo eu silaba trabada, coinciden con 1o genera puertorri- quefio. Tambi6n el tun!iz medlo de la en silaba ibre acentuada ante consonante que no sea rr y el abierto de la y la u en silaba trabada. En:eambio. el mafiz cerrado de la u,n sllabi/libre acentuada se apar. ta de tff que Navarro Tom,Ss sefiala"como leneral para Puerto Rico.

259 Segtin 61, el timbre de la u puertorriquefia es mis abierto que el cas- te.llano. En silaba llbre acentuada, el matiz cerrado de 'la o alterna con el abierto. No hay, pues, la alternancia que sefiala Navarro Tom,is pa- ra Puerto Rico entre matiz cerrado, medio y abierto. Tambi6n en sila- ba trabada, la o es abierta, independientemente de la consonante que sigue a la vocal. La vocal fitona inicial o prot6nica se mantiene, generalmente. La post6nica, aunque relajada, se conserva siempre. El timbre de la vocal final es predominantemente abierto y no hay p6rdida ni trueque de esta vocal. En silaba trabada pot s, la vocal final generalmente se abre. En muchos casos se suprime las o la aspiraci6n que la sustituye. Cuan- do sucede esto, frecuentemente, la apertura de la vocal adquiere valor fonol6gico. Tambi6n en casos de fon6tica sintictica ocurre, a veces, la elisi6n de una de las vocales contiguas. En cuanto a los diptongos y los hiatos, la norma en Vieques es conservarlos. Sin embargo, es corriente 1 sim.plificacibn de/ diptongo eu inicial y el trueque de ea 'por ia en los verbos en .ear. Tambi6n es general la diptongaci6n en .ao > au pero no la de -ado >-ao>au. El consonantismo viequense presenta, en t6rminos generales, los rasgos del espafiol hispanoamericano y, en especial, los rasgos preva- lecientes en la zona del Caribe. Hay seseo, yeismo, h as.pirada en vez de j, n velar en posici6n final de palabra, aspiraci6n y prdida de s final de silaba y debilitamiento de la r final. No hay, sin embargo, aque- llos rasgos que son especificamente puertorriquefios: la frecuencia de la h y la rr velar. En Vieques, al igual que en Puerto Rico, las oclusivas sordas y sonoras se caracterizan por la suavidad del timbre y por la tensi6n rela- tivamente d6bil. Tambin como en el resto de Puerto Rico, la [ es preferiblemente labiodental y las ,predorsal. E,a lach viequense el tiempo oclusivo es m,'ts largo que el fricativo. No se oye lach castellana con sus dos tiempos org,'lnicos apoximada. mente i.guales.

La r es alveolar. No hay la rr velar. En jornal se articula una r pos- terior et/tre prepalatal y palatal sin llegar a ser velar. Abundan los 26O ,,. cases de cambio de r per pero la mayoria manliene clare el tim- ;" bre de r. ,:: [gual queen el resto dg Puerlo Rico. ]a nasalizaci6n es mu), scasa. ":'' ' El sistema moffosintlelicc, del epaol en Vieques en rminos :' es. generales, el mism del espafiol de Puerlo Rico y, desde luego, deles- pafiol standard. En este aspemo de ]a lengua, encontramos que son exclusivas de Vieque las [ormas nuevas st. say no. sa. En cuanto al origen de estas formas, lewlntan|os dos hip6tesis que dejamos a ftturos investigadores. Tambin puede set exclusiw de Vieqtles dentro del mapa lingiiistico de. Puerto Rico la presencia de restos del partitive franc6s.

En el g6nero de los hombres se prefiere lu forma masculina. Flay, aderns, la flexi6n del hombre para diferenciar las formas del g6uero de animales y personas. Desde luego, hay excepciones. En los hombres de plantas y ltrboles, se reduce lode a i)alo y mata. l.as formas d z plu- ral -s yes se hart relajado y se ha converlido en h aspirada. A su vez la h aspirada ha abierlo ht vcal precede|lle. E algunos cases se na perdido la aspiraciSn y ha qcdado, come tmco signo de plural, la apertura de la vocal.

Come en olros lugares tie Puerlo Rico. se prel'ieren las forma pert- frhslicas en la formacin de aomhres colectlw. y de mgar, en los mentativos, er los conll',al'alivos, en. aigunos tiempos del veibo y para 'susliluir el pro0mbre posesivo

En el ldxico, Io mils variable de una lengua, encontramos las mayo- res difereacias entre el bahia de Puert'o Rico./la de Vique. Come en lo otrt)s aspeclos de la legul| el Ixico viequefise :'igual que el puerio.: rriquefio es principalmenle de origen spafi61.,.Y al igual que n espafiol de Puerto Rico, aparecen en 61 los elementos indigena, afrlcano, fraac6s e ingl6s,

Erl llluchos caseS hay posici6n le significado entre 1,% formas :,. mehina y masculina Encoqlramos predominio de ]as formas lechosa, pepita de pan, pana, pencu, hongo, change, ztolbador, cttcttbato, etc.

261 A base de una muestra de algunos de los vocablos sobre plantas estudiados en Vieques que comparamos con los estudios hechos sobre las mismas palabras en Aguadilla, Cayvey y Guaynabo, conclui- mosque la diferencia mayor con el 16xico viequense la presenta Guay- nab() y la coincidencia mts grande. Aguadilla. Esto es, a medida que aumenta la distancia fisica e,atre Ins ireas estudiadas, aumenta la simi- laridad: Aguadilla es pueblo de la zona occidental; Vieques de la oriental. Basindonos en la misma muestra, encontramos, adem.s, que en la mayoria de los casos no hay diferencias de 16xico eotre los nive- les culturales, en Vieques. En los nombres de flores y en los de plantas ornamentales y medi- cinales, asi como en los hombres de enfermedades y defectos del cuerpo, no encontramos novedad. En otros campos, sin embargo, si hallamos algunas palabras que parecen ser exclusivas de la isa: cariba, hdfiaro, hahurito, [anduca, peje de concha, peje blanco, cucabulldn, ehinito, gre[d, cascarole, canacanachtdn, aliberto tl palo, plenascoqui, come- carla. Algunas de 6stas tal vez se oigan en la vecina isla de Culebra. El 16xico viequense presenta un 95'02/ de vitalidad en los indige- nismos estudiados. La proporci6n en que se usan los africanismos es menor. Para los arcaismos el porciento de vigencia, en los vocablos estudiados, rue de un 56'92/, y para los anglicismos, 84:66/. Este alto porciento de vocabulario de origen ingl6s no ha afectado b.sica- mente, la estructura fon6mica ni morfosintb,ctica del espafiol. En el 16xico, Ia toponimia y la oaomistica son elementos de la len- gua que sirven para trazar los cambios culturales de un pueblo. Hay en los top6nimos y onomisticos huellas de los pueblos que sucesivamen- te ban habitado en la isla. En la toponimia quedan, como 6nicos restos del Ixico indigena, los hombre de la isla Vieques y Crab Island. E1 explicar estos hombres a base de los vocablos indios Borequem y Carib es otra hip6tesis que levantamos aqui para otros estudiosos de estas materias. Abundan, sin embargo, los top6nimos franceses. La influencia inglesa qued6 mayormente en los oaomfisticos. La norteam'ericana, pot set m.s reciente, se encuentra principalmeate en los hombres delos negocios. Por otro lado, la abundancia de hipocoristicos y apodos es evidencia de la vida social de la isla.

262 los rasgos que ': Aunque b,,'tsicamente el habla de Vieques presenta no encontramos .:. sefiala 1 profesor Tom,is Navarro.Tom.s, nosotros Tampoco la supr algunos de ellos. No oimos la rr velar nl la rr mixta. en cincho y pabnillo, la si6n de la b en clave, la pronunciaei6n con u ni la pronunciaci6n de hoja apertura de la e basra Ilegar a servainte s-g en la; galli. con h aspirada initial inlcial. 'En el grupo eonsonntico sorda la].jayina. Virgen aas no se produjo la articulaci6n atenuada velar no con I. En el aspeeto se artlcul6 con aspiraci6n sonora y nasal pete en lugar morfot6gico, atestiguamos pale de lehosa y pale de guandbana que alguno. No el- de papyo y guantbano. Alguien es .torts frecuente corroboramos que a la rues lmgtemos pete si vtyemos, En" el 16xico. pana y no pich6n. Aunque iana tin emilla s le llama atualmente chayote. No el- un porciento alto dice tayote, hey la mayoria prefiere a la margarita. Tampoco rues Ilamar calnlttta a la ttmaptla ni clavel hoja, Na- pimpollo al ret:ho de la caFta. Y a la hoz le dicen corva y no da Navarre die conoce ni recuerda el t6rmino satutiablo, nombre que laego, que Toms par cabeza de cerdo asada con pltanos. Desde Navarre Tom.s pare de estas diferencms entre el estdio del profesor los 37 aries que ban pasado y el nuestro pueden explicarse a base de limitado nfimero d desde el primer estudio. Otra. tal vez se deban' al estudio. sujetos de Vieques {2} que s entrevist6 en ese e ingl6s el Concluimes, que a pesar del sustrato indio, franc6s 3' funda- adstrato norteamericano, en Vieques se bahia un espafiol que Puerto Rico mentalmente no se diferencia del espafiol que se bahia en yen otros lugares hispanoparlantes.

263

BIBLIOGRAFIA

6 7.

9. tO, 11

12. aumentada. Madrid. 1962. los pu'ertorrtque]os en Nueva Yorh. 13, CASIANO Lucreia. La pronuncti6n:de Tesis int'dita, Iq65, lingiilstico de Aguadllla. Tesis in,lira, 14, CEEEZO I)li PONCE. Engracia: EMudlo 1966. de la lengua caztellana. COROMINAS, J.: Diccionarlo cril[co' thnol6glco 4 t, Madrid, 1954. 16. CUERVO, Rufino Jos: Apuntaciones critica$ sobre el lengua]e bogotano. 9." d., Bogotfi, 1955. 17. DEL ROSARIO, RUBIN: La lengua de Puerto Rico. 5." ed., New York, 1962. 18. DEL ROSARIO, RORN: Vocabulario puertorrlqueo. Sharon, 1965. 19. DISTRITO ESCOLAR DE VIEQUES, lsla de Vieques. Folleto [1962]. mimeografiado 20. ESPINOSA, Aurelio Maccdonio, Estudios sobre el espahol de Nuevo Buenos Aires, 1930. M]lco, 21. FEWKES, J. WAL'IR, A Prehistoric Island Culture Area o! America. En: Thlrty-Fourth Annual Re, port of the Bureau of American Ethnology Secrelary of the to the Smithsonian Institution, Washington, 1922. 22. FIGffI.ROA BERR[OS, EDWIN: Estudio llngiilstico de la zona de Cayey. in6dila, 1955. Tis 23. Habla y/olklore de Ponce. Tesis in6dita, 1%4. 24. FL6REZ, Luis: La pronunciaci6n del espaol en Bogotd. Bogotfi, 1951. 25, GOBIERNO MUNICIPAL: Registro destinado reci'bir las inscripciones de to- das las transacciones y asuntos tratados pot el Gobierno de la Viques..., 1838-1845. isla de

2. GONZLEZ FERNANDEZ DE OVlEDO. Fragmentos de la Historia general y natural de las Indias. En: Biblioteca hist6rica de Puerto Rico. Juan, 1945. 2." ed., San 27. GOYO DE G^RCfA, Carmen Irene: Estudio lingiistico del esol en la zona de Fa]ardo. Tesls in6dlta, 1964. 28. HENR|QEF.Z URrq,, Pedro: El espaol Santo Domingo. 1940. Buenos Aires, 29. IUNT^ DE PLNIFICACION, Plan de desarrollo para la isla de Vieques. Nego- ciado de Economia y Estadisticas, 1955. 30. KANt', Charles F.: American-Spanish Syntax. 2." ed., Chicago, 1951. 31. LAE'r, Juan de: Descrlpci6n de las lndias Occidentales. En: Biblioteca his- t6rica de Puerto Rico. 2. ed., San Juan, 1945.. 32. Ltt'EsA, Rafael: Historia de la lengua espa6ola. 4." ed., Madrid, 1959. 33. LAPESA, Rafael: La lengua de Espaa desde hace cuarenta aos, Revista 1963. En: de Occidente, noviembre-diciembre, 1963. 34. Larousse Gastronomlque. New York, 1965. 35. Lffco L6EZ, M. A.; BONNE'r, J. A., y GARCiA, Jean: The Soils o/the Island o/ Vieques. Bulletin 108, .Rio Piedras, 1953. 36. MAI.RLCT, Augusto: Vocabulario de Puerto Rico. New York, 1955. 266 37, M^ULFSn DE l))niTliZ, Cat,non Cecilia: El E,p#ol Loia Alda. cloncs Parlenbn Ma(Irid, 1973.

nos A(res, 1945,

dras, I4.

Cacas, 962.

M6jico, 1942.

I9,

267