Revista Latinoamericana De Política Comparada
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
www.flacsoandes.edu.ec Revista Latinoamericana de Política Comparada ISSN: 1390-4248 • Enero 2017 • Volumen Nº. 12 Esta revista se edita con la participación de: Asociación Uruguaya de Ciencia Política Asociación Chilena de Ciencia Política Sociedad Argentina de Análisis Político - Revista SAAP Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política Asociación Boliviana de Ciencia Política Índice Editorial . 5-8 Parte I: Perspectivas teóricas Building Democracy… Which Democracy? Ideology and Models of Democracy in Post-Transition Latin America . 11-36 Gerardo L . Munck Parte 2: Postransición y dimensiones regresivas en América Latina Populismo autoritario y transición regresiva: la dictadura plebiscitaria en la región andina . 39-69 René Antonio Mayorga ¿Qué tipo de régimen político impera en los países del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano? Indicaciones desde el caso boliviano . 71-101 Franz Xavier Barrios Suvelza Colombia 1958-1990. Dos transiciones con democratización frustrada en un contexto de violencia . 103-141 Javier Duque Daza El reto de las elites posautoritarias a la democracia mexicana . 143-157 Soledad Loaeza Tovar La consolidación democrática en el Ecuador. El sendero de la transformación institucional . 159-179 Editorial Diego Pérez Enríquez Parte 3: Reseñas bibliográficas State Theory and Andean Politics: New Approaches to the Study of Rule . 183 Daniela Proaño 5 Party Politics and Democracy in Europe. medida que los regímenes dictatoriales fueron quedando atrás y América Latina Essays in honour of Peter Mair . 184-186 optó, desde finales de los años setenta, por el retorno a la democracia, buena parte Ana Sofía Castellanos de la atención de concentró en los procesos de transición, sobre todo en aquellos paísesA que optaron por una reforma y transformación institucional . Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: Luego de que han pasado más treinta años, buena para de las expectativas que surgieron Revista de Investigación . 187-189 a partir de este proceso de democratización no se han cumplido . Si en casi todos los países Fernando Chamorro Garcés de la región han existido elecciones periódicas (no necesariamente libres, competitivas y justas), esto no ha estado acompañado de la plena vigencia del Estado de derecho, la estabi- lidad política, el fortalecimiento del sistema de partidos, la plena garantía de derechos y la capacidad de las instituciones para responder a las demandas de sus ciudadanos . Si el retorno a la democracia implicó también implantar en los países una nueva forma de estructuración de las relaciones Estado-sociedad, donde los partidos políticos jugaran un papel crucial de intermediación, eso se cumplió en parte . Esto ha llevado a afirmar que tras los procesos de transición en América Latina tenga- mos en la actualidad “democracias limitadas”, “de baja intensidad”, “procesos de democra- tización incompletos”, “regímenes híbridos” o “democracias delegativas” . Pese a que era poco probable la reinstauración de dictaduras militares o regímenes au- toritarios, esto se ha dado pero con ciertos matices . Los casos de las repúblicas bolivarianas de Venezuela, Ecuador y Bolivia, pese al argumento extendido de constituir otro tipo de democracia, son ejemplo de regímenes populistas con fuerte vocación autoritaria . A diferencia de países como Costa Rica, Chile o Uruguay, los cuales se han mantenido dentro de lo que podría concebirse como “poliarquías”, no se aprecia un progresivo avance hacia la consolidación de la democracia sino un proceso caracterizado por transiciones fa- llidas, ciclos discontinuos de “consolidación” y reinstauraciones autoritarias . Eso explica que desde aproximadamente el 2000, en el caso de Venezuela, Ecuador y Bolivia se haya dado un desmontaje progresivo de regímenes democráticos representati- REVISTA LATINOAMERICANA DE POLÍTICA COMPARADA CELAEP • ISSN: 1390-4248 • Vol . No . 12 • Enero 2017 5-8 Colombia 1958-1990: dos transiciones con democratización frustrada en un contexto de violencia Javier Duque Daza* 103 Resumen En este artículo se analiza los cambios en el régimen político en dos coyunturas de tran- sición en Colombia y da cuenta de sus características (1957/1958 y 1969/1974) . La prim- era condujo a la instauración de una democracia estrecha, limitada, deficitaria . La segunda codujo a un relativo avance democrático pero con severas limitaciones . Los dos casos anal- izados son ejemplo de democratización frustrada Palabras clave: transición en Colombia, democracia, democratización frustrada, elecciones, consolidación Abstract In this paper, the changes of the political regimen in two Colombian joint transition (1957/1958 y 1969/1974) are analyzed and exposes their main characteristics . The first one drove into the instauration of a narrow, limited and a negative balance in terms of democracy . The second one drove into a relative democratic advance but with severe lim- itations . Both cases are examples of frustrated processes of democratization Key Words: Transition in Colombia, Democracy, Frustrated Democratization, Elections, Consolidation of Democracy * Profesor de la Universidad del Valle (Colombia) . REVISTA LATINOAMERICANA DE POLÍTICA COMPARADA CELAEP • ISSN: 1390-4248 • Vol . No . 12 • Enero 2017 103-141 JAVIER DUQUE DAZA COLOMBIA 1958-1990: DOS TRANSICIONES CON DEMOCRATIZACIÓN FRUSTRADA EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA Introducción En ambas transiciones se estructuran democracias de submínimos o subpoliarquías, aunque con atributos diferentes . Aquí el referente de comparación es el concepto de po- diferencia de otros países de América Latina, Colombia no padeció de las dictadu- liarquía de Robert Dahl (1981 y 1989) que, como es sabido, incluye como componentes ras militares en las últimas décadas del siglo XX . Mientras algunos países latinoa- básicos de un régimen democrático la existencia de elecciones competitivas, justas y libres; mericanos tenían regímenes autoritarios este país presentó de forma continuada su libertades políticas que las hagan efectivas y significativas (como la libertad de organización democraciaA electoral, con la excepción del breve periodo del general Gustavo Rojas Pinilla y la libertad de expresión), fuentes alternativas de información e instituciones para asegurar (1953-1957), apoyado en su golpe de Estado a Laureano Gómez (1950-1953) por el Partido que las políticas del gobierno dependan de los votos y preferencias de los ciudadanos, ca- Liberal y la mayoría del partido Conservador, y derrotado por estos mismos partidos cuando rácter vinculante y aceptación generalizada de las decisiones tomadas, fundamentalmente pretendió mantenerse en el poder . Aunque formalmente el paso del gobierno militar al régi- a través de la regla de mayoría . men de coalición ha sido considerado por las elites políticas como la derrota de la dictadura Al hablar de transición se considera que se pasa de un estado (régimen político) a otro 104 y el ascenso de la democracia, las limitaciones de los doce años del Frente Nacional impiden en el transcurso de un tiempo determinado . En la transición a la democracia el estado A es 105 calificarlo como una poliarquía plena, por ello diversos análisis recurren a denominaciones el de un régimen autoritario y el estado B el de un régimen democrático y la transición es el que corresponde a una democracia disminuida, de submínimos o subpoliarquía: democracias intervalo entre uno y otro . En esta perspectiva la clásica obra Transitions from Authoritarian de fachadas o seudodemocracias (Finer, 1970); democracia limitada (Hartlyn, 1993[1988]); un Rules eñalan (O’Donnell y Schmitter, 1986) considera tres puntos centrales en una tran- régimen limitado y excluyente (Dávila, 2002); o una restauración limitada de la competencia sición que retomamos: (1) se considera que esta ha comenzado cuando los propios líderes política para un eventual proceso de democratización (Gutiérrez, 2014) . autoritarios empiezan a modificar sus propias reglas de juego para proveer más garantías de Las características deficitarias del régimen de coalición fueron superadas en parte con los derechos políticos, individuales y grupales; (2) en el proceso de transición las reglas de las reformas de 1968 aplicadas desde 1972 que restauraron la competencia política y abrie- juego no están bien definidas sino que se encuentran en un estado cambiante y de fluidez, ron de nuevo el sistema a otros actores políticos . Se desbloqueó parcialmente la democracia y (3) se da una lucha y tensión entre los actores políticos por redefinir reglas de juego que política, que había visto surgir a mediados de la década de 1960 varios grupos guerrilleros les beneficien en lo inmediato y en el futuro . de ideología marxista en el contexto de un débil Estado con deficiencias en sus dimensiones El periodo analizado comprende dos momentos de transición: 1957/1958 y 1969/1974, coactivas y de cohesión social . Desde 1974 se reimplantaron elecciones abiertas y compe- el primero es más breve y cristalizó en los acuerdos del pacto de elites tras la derrota de Ro- titivas, aunque durante las siguientes cuatro décadas se reprodujo el sistema bipartidista jas Pinilla, y el segundo se plasmó en una reforma de liberalización iniciada en 1968 que fue bajo reglas que favorecían a los partidos tradicionales Liberal y Conservador y al modo de adquiriendo concreción hasta que en 1974 se restauraron las elecciones competitivas a nivel reproducción basado en redes de clientelas . nacional . Se transitó de una dictadura militar a una democracia pactada limitada y de esta a Este artículo