“Con esta obra de referencia los investigadores podrán acercarse con seriedad al pensamiento de uno de los colombianos más po- lémicos de la segunda mitad del siglo Xx, la cual, sin duda, está Fernando Mayorga García llena de su presencia. Es apenas justo, entonces, que se tenga Fernando Mayorga García ahora un texto tan completo, diverso e incluyente como lo es su mismo personaje. Fernando Mayorga García nació en en Alfonso López Michelsen 1954. Se graduó de abogado en el Colegio Mayor En el primero de los dos escritos del texto puede verse una apro- de Nuestra Señora del Rosario en 1978. Posterior- ximación a la vida de López Michelsen y sus principales obras, El retrato del intelectual mente se doctoró en Historia del Derecho en la destacando su fase formativa tanto en como en Europa, Universidad de Navarra, España, con un trabajo Chile y Estados Unidos; su labor como docente, desarrollada de titulado “La Audiencia de Santafé de Bogotá en los manera especial, pero no exclusiva, en la Universidad Nacional de Colombia, así como el Prólogo de Herbert B Braun siglos XVI y XVII”, impreso años más tarde por el ingreso a la vida pública, en la cual alcanzaría la presidencia de la República en 1974. Fernando Mayorga García Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Este y Tras la conclusión de su período en 1978, y después de un infructuoso intento de volver otros trabajos le han merecido su designación co- La ineficacia en el negocio jurídico a la presidencia en 1982, se dedicó a la vida intelectual, siendo un intérprete del acon- Édgar Ramírez Baquero mo miembro de número del Instituto Internacional tecer colombiano y un agudo crítico de las coyunturas vitales de Colombia, en una de Historia del Derecho Indiano (Madrid-Buenos producción dispersa en revistas y periódicos. En este texto se referencian tanto los hitos Aires), de la Sociedad de Historia del Derecho de fundamentales de su existencia como los que podrían denominarse textos esenciales, Francia, del Instituto Internacional de Historia del varios de los cuales son de lectura obligada para quien quiera acercarse a la vida jurídica, Notariado (París), de la Academia Colombiana de histórica y sociológica colombiana. Historia y de la Academia de Historia de Bogotá, y como miembro correspondiente de las Academias En el segundo escrito se recogen, en riguroso orden cronológico, los escritos de López de Jurisprudencia, de la Lengua, y de Historia de Michelsen, desde el primer texto de juventud en 1934 hasta su propuesta sobre la entre- Boyacá, Cartagena de Indias, Santander, Cundina- ga de la tierra a los minifundistas. Esta minuciosa bibliografía incluye los ensayos apa- marca, Meta y Norte de Santander. Es además recidos en revistas y periódicos, algunos prácticamente desconocidos (incluso por sus

Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual miembro de la Sociedad Bolivariana de Colombia, biógrafos). Tal es el caso de publicaciones como Izquierda. Vocero de la Dirección Na- DDeerreecchhoo MMédico Sanitario (I) de la Sociedad Nariñista de Colombia, del Colegio María Patricia Castaño de Restrepo cional del MRL, Semana al día. Revista Colombiana de la Actualidad, y SETT. Revista de de Abogados de Minas y Petróleos y del Colegio de Cultura Política. En esos ensayos puede verse a un polémico jurista de grandes condi- Abogados Rosaristas. En el ejercicio de su profe- ciones, como lo demostró a lo largo de su vida en diversas áreas de la ciencia jurídica, de sión como abogado, se ha desempeñado como manera especial en el derecho internacional y en el derecho constitucional, sin descuidar consultor en materias petroleras, de notariado y aquellas que de una u otra manera tienen que ver con sus preocupaciones jurídicas registro y de tierras, áreas en las que tiene varias iniciales (el derecho civil), como el derecho agrario y también el derecho petrolero.” publicaciones referidas a la historia de la tenencia de la tierra en Colombia, a los baldíos, a los ejidos, y muy especialmente a los resguardos indígenas, Herbert Braun tanto en el período colonial como en el republica- Presidente de la Asociación de Colombianistas no. Su paso por el Consejo Nacional Electoral Goldsmith Distinguished Teaching Professor (1994-1998) le permitió abordar la historia de las University of Virginia, Charlottesville, Virginia, USA La autonomía del Derecho de Hacienda Pública disposiciones que crearon la Registraduría Nacio- y del Derecho Tributario nal del Estado Civil en 1948 y el Estatuto Básico Rubén O. Asarey de los Partidos y Movimientos Políticos (1994). En Andrea Amatucci la actualidad, es profesor investigador de la Facul- Mauricio Plazas Vega tad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra ISBN 978958837848-0 Señora del Rosario, en el cual regenta la Cátedra Rosarista.

9 789588 378480 Textos de Jurisprudencia

Serie Documentos Facultad de Jurisprudencia No. 60 Alfonso Lopez M.indd 1 05/08/2008 9:03:48 Alfonso Lopez M.indd 2 05/08/2008 9:03:49 Alfonso López Michelsen El retrato del intelectual Alfonso López Michelsen

Alfonso Lopez M.indd 3 05/08/2008 9:03:49 Alfonso Lopez M.indd 4 05/08/2008 9:03:49 Alfonso López Michelsen El retrato del intelectual

Fernando Mayorga García

Alfonso Lopez M.indd 5 05/08/2008 9:03:49 d COLECCIÓN TEXTOS DE JURISPRUDENCIA Serie Documentos Facultad de Jurisprudencia

 2008 Editorial Universidad del Rosario  2008 Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Jurisprudencia  2008 Fernando Mayorga García  2008 Herbert Braun, por el prólogo

ISSN: 0124-700x ISBN: 978-958-8378-48-0

Primera edición: Bogotá, D.C., agosto de 2008 Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario Corrector de estilo: Rodrigo Díaz Lozada Diagramación: Margoth C. de Olivos Diseño de cubierta: Antonio Alarcón Editorial Universidad del Rosario Cra. 7 No. 13-41 Tel.: 297 02 00 [email protected]

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

MAYORGA GARCÍA, Fernando Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual / Fernando Mayorga García —Facultad de Jurisprudencia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2008. 372 p. — (Colección Textos de Jurisprudencia). (Borradores de Investigación, 60)

ISSN: 01-24-700X ISBN: 978-958-8378-48-0

Políticos – Colombia – Biografía / Política – Colombia – Historia / Presidentes – Colombia – Historia / I. LOPEZ MICHELSEN, Alfonso, 1913 – 2007 / II. Título / III. Serie.

923.1861 SCDD 20

Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

Alfonso Lopez M.indd 6 05/08/2008 9:03:50 contenido

Prólogo...... 8 Herber Braun

Alfonso López Michelsen: el retrato del intelectual...... 15 El Movimiento Revolucionario Liberal...... 27 La presidencia y la candidatura...... 45

Bibliografía...... 60



Alfonso Lopez M.indd 7 05/08/2008 9:03:50 A Marcela, con afecto inextinguible.

Alfonso Lopez M.indd 8 05/08/2008 9:03:50 Prólogo

Alfonso López Michelsen Una vida entre varias generaciones El domingo 7 de julio de 2007, tres días antes de que Alfonso López Michelsen falleciera en Bogotá, apareció la que resultaría ser su última columna en el diario El Tiempo. En La página web de dicho periódico se encuentran, afortu- nadamente, los escritos semanales de López, desde el del 11 de junio de 2006. La columna de ese día tiene como título, “Fedegán y las estrategias de China y Chile”. Comienza así: “¿Cuál de estos dos modelos podrá inspirar a Colombia para su desarrollo?” El desarrollo, el progreso, cómo mejorar la vida cotidiana del pueblo colombiano, entre muchas otras preocupaciones, fueron estas, preci- samente, las que definieron a Alfonso López Michelsen durante su dilatada trayectoria como pensador, político y estadista. Su última columna fue, característicamente, una “Propuesta: DIH [Derecho Internacional Humanitario] por derecho territorial.” En ella combina con audacia lo que otros —más jóvenes y más cínicos— ni se han imaginado en muchos años: el acuerdo humanitario y la tenencia de la tierra. Allí se en- cuentran estas palabras:

Devolverles la libertad que se les ha arrebatado a los secuestrados a cam- bio de hacer propietarios a los minifundistas, que podrían desarrollar sus conocimientos agrícolas impulsando, así fuera en pequeños cultivos, los de pancoger, que permitirían hacer de Colombia un Estado casi suficiente, cuyo consumo per cápita se fijaría como meta el desarrollo colombiano.

Minifundios, Campesinos, cultivos de pancoger. Estas son preocupaciones que ya casi no tienen cabida en el país. La necesidad de una reforma agraria fue una constante en el pensamiento de López Michelsen. Era un ideal que se fue desvirtuando por lo menos desde “la administración Lleras Restrepo [1966- 1970], que acabó convirtiendo al Estado colombiano en el mayor latifundista de la Nación.” fue su colega y su contrincante en varias



Alfonso Lopez M.indd 9 05/08/2008 9:03:50 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

de las controversias que caracterizaron sus largos años de lucha política. Era apenas justo que en su última columna se refiriera a él: “En las últimas décadas, cuando territorios no llegan a mano de hombres con fusiles y ventas ilegales, el Estado se la ha estado entregando a grandes inversionistas”. López Michelsen demostró durante su vida ser un hombre particularmente sensible a las exclusiones públicas, económicas, sociales, y hasta culturales, las cuales han caracterizado la historia del país. Buscó continuamente cómo incluir cada vez a más y más colombianos en la vida de la nación. En un mo- mento coyuntural, en 1961, cuando el país estaba entre la guerra y la paz, des- pués de y a comienzos del Frente Nacional, cuando se dejaba atrás la más horrible tragedia y los políticos se aprestaban a constituir una política alejada del pueblo, un sistema burocrático y silencioso ajeno a las ideas, López Michelsen se dirigió a sus seguidores del Movimiento Revolucionario Liberal, el MRL, para decirles:

… más y más, llego a la convicción íntima de que Colombia es una nación en busca de expresión, en busca de su autenticidad y que existe un hilo secreto que corre entre un pueblo sin canales para aflorar a la superficie, y unos intelectuales, unos artistas sin canales para llegar al pueblo.

En esos momentos López Michelsen organizaba el MRL en pos de esos hilos secretos y de esos canales. Buscaba la inclusión. El discurso fue publicado en Mito, el hoy en día tan justamente celebrado esfuerzo de una generación de intelectuales la cual intentaba alzar la voz de la inteligencia y el uso de la razón, en medio de la violencia de los años cincuenta. La revista salió al público por

 Resulta curioso cómo el mismo día en que se publicaban estas reflexiones, aparecía una co- lumna con ideas afines a las de López Michelsen. Ver Cristian Valencia, “Carimagua: Matemáticas elementales, .com, febrero 17 de 2008.  Las exclusiones culturales, aunque no su preocupación principal, se ven con claridad en su novela Los elegidos (1953) y en su ensayo La estirpe calvinista de nuestras instituciones (1947).  Alfonso López Michelsen, “Discurso a los intelectuales”, Mito: Revista Bimestral de Cultura, Año VII, Nov-Diciembre 1961, y Enero-Febrero 1962- Nos. 39-40, p. 180.  Ver Pedro E. Sarmiento Sandoval, La Revista Mito en el tránsito de la modernidad a la posmodernidad literaria en Colombia, Bogotá, 2006.

10

Alfonso Lopez M.indd 10 05/08/2008 9:03:51 Fernando Mayorga García

primera vez en mayo de 1955. El discurso de López Michelsen formó parte de su penúltima edición. López fue de esa generación de intelectuales colombianos y aún tenía por delante su carrera política y su indagación por los hilos secretos y los canales de Colombia. En ese discurso, entonces entre el pasado y el futuro, López Michelsen no pudo y no quiso evitar unas reflexiones sobre sus colegas que entraban en las toldas del Frente Nacional:

Mi amigo, pasajero del HK 120, en su vuelo a México, el doctor Carlos Lleras Restrepo, anda discutiendo en sus discursos si él me lleva siete o cinco años y su peón de brega, el doctor Julio César Turbay Ayala, resulta que inclusive es más joven que yo. Pero en donde reside el desajuste, que nos separa más que los años, es en la actitud intelectual y en el criterio con respecto a Colombia. Ellos pertenecen a una generación que cronológicamente no corresponde a la del centenario, pero que intelectualmente, política y filosóficamente, renunció a desempeñar un papel en la vida nacional del país para reducirse a prolongar en el tiempo la tarea, las actitudes, las posiciones, las modas, de la llamada generación del centenario.

López Michelsen presentía, a comienzos de los años sesenta, la exis- tencia de un país sin canales; esa realidad que se institucionalizó con el Frente Nacional en 1958 y que sigue vigente hoy en día. Sobre este punto, Marco Palacios señala:

Con el nueve de abril terminaba la parábola del liberalismo colombiano. Cul- minaba el esfuerzo sostenido de varias generaciones de políticos oligarcas pero civilistas y conocedores de los límites de su acción; atrapados, sobra decir, en sus ideologías y retóricas divisivas. Porque temían la violencia pensaban

 Ibid, p. 181.  Ver Gonzalo Sánchez, “Intelectuales, poder y cultura nacional,” Análisis Político, N° 34, Bogotá, mayo-agosto, 1998, pp. 115 y ss; Herbert Braun, “¿Qué pasó con los intelectuales en Colombia?”, Revista Número 31, diciembre de 2001-enero-febrero de 2002, pp. 22-26.

11

Alfonso Lopez M.indd 11 05/08/2008 9:03:51 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

que era posible y deseable mantener equilibrios en la desigual y polarizada sociedad colombiana y para ello nada mejor que el juego institucional. Estaban listos para hacer camino a golpe de timón. Pero los timonazos no podían ser arbitrarios: la ley se cambia con la ley. No eran ángeles, pero sabían que moral y acción política no podían divorciarse y por eso los hubiera dejado estupefactos el actual desbalance entre recompensas y castigos al vicio y la virtud públicos. Habrían deplorado el sistema de elecciones sin partidos y de candidatos sin ideas políticas.

López Michelsen deploró ese sistema de elecciones sin partidos y de candidatos sin ideas políticas. Por otra parte, siguió pensando en grande, buscando las fórmulas para que el país mejorara; para que se convirtiera cada vez más en un país más incluyente. Hace algunos unos años Enrique Santos Calderón se refirió a López Michelsen en los siguientes términos:

… el último de los grandes: de esa combinación de hombre político y de letras, de estadista y de humanista, con la que se cierra un ciclo de la vida colombiana. Se podría decir incluso que la vigorosa vigencia doctrinaria de López es una elocuente radiografía de la decadencia conceptual de nuestra actual clase política y de la pobreza dialéctica de sus más visibles expo- nentes.

El columnista Sergio Otálora Montenegro concluye también que López Michelsen es “el último de ‘los grandes’, en el sentido de haber sido un hombre que, a pesar de sus privilegios, se cultivó como estadista, como intelectual…” Y ahora nos llega este libro casi como un regalo para el país. En el pri- mero de los dos escritos del texto puede verse una aproximación a la vida de López Michelsen y sus principales obras, destacando su fase formativa tanto en Colombia como en Europa, Chile y Estados Unidos; su labor como docente,

 Marco Palacios, Parábola de liberalismo, Bogotá, 1999, p. 296.  Enrique Santos Calderón, “El libro de López,” Semana, N° 989, abril 16-22 de 2001.  Sergio Otálora Montenegro, “Para leer a ‘El Pollo’ López,” El Espectador, abril 24 de 2001.

12

Alfonso Lopez M.indd 12 05/08/2008 9:03:51 Fernando Mayorga García

desarrollada de manera especial, pero no exclusiva, en la Universidad Nacional de Colombia, así como el ingreso a la vida pública, en la cual alcanzaría la pre- sidencia de la República en 1974. Tras la conclusión de su período en 1978, y después de un infructuoso intento de volver a la presidencia en 1982, se dedicó a la vida intelectual, siendo un intérprete del acontecer colombiano y un agudo crítico de las coyunturas vitales de Colombia, en una producción dispersa en revistas y periódicos. En este texto se referencian tanto los hitos fundamentales de su existencia como los que podrían denominarse textos esenciales, varios de los cuales son de lectura obligada para quien quiera acercarse a la vida jurídica, histórica y sociológica colombiana. En el segundo escrito se recogen, en riguroso orden cronológico, los escritos de López Michelsen, desde el primer texto de juventud en 1934 hasta su propues- ta sobre la entrega de la tierra a los minifundistas. Esta minuciosa bibliografía incluye los ensayos aparecidos en revistas y periódicos, algunos prácticamente desconocidos (incluso por sus biógrafos). Tal es el caso de publicaciones como Izquierda. Vocero de la Dirección Nacional del MRL, Semana al día. Revista Colombiana de la Actualidad, y SETT. Revista de Cultura Política. En esos ensayos puede verse a un polémico jurista de grandes condiciones, como lo demostró a lo largo de su vida en diversas áreas de la ciencia jurídica, de ma- nera especial en el derecho internacional y en el derecho constitucional, sin descuidar aquellas que de una u otra manera tienen que ver con sus preocupa- ciones jurídicas iniciales (el derecho civil), como el derecho agrario y también el derecho petrolero. Pero no solamente los temas jurídicos fueron objeto de la preocupación de López Michelsen: el terreno histórico figuró entre sus inquietudes, como puede verse tanto en los esbozos biográficos de diversos personajes de la vida

colombiana de los siglos xix y xx, los numerosos prólogos a obras dedicadas al escrutinio del pasado y, particularmente, sus conocidas obras Introducción al estudio de la Constitución de Colombia y La estirpe calvinista de nuestras instituciones políticas, en las cuales interpreta tanto el pasado colonial neo- granadino como el tránsito hacia el republicano. Si a ello se suman sus escritos de carácter literario —que no son pocos—, los de contenido económico, los políticos y los de naturaleza sociológica, entre

13

Alfonso Lopez M.indd 13 05/08/2008 9:03:52 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

los que no puede dejarse de mencionar Los elegidos, su obra más reproducida, el lector se hallará frente a una obra que en su conjunto resulta un intento bien logrado de interpretación de la naturaleza de la vida colombiana, con todas sus luces y también con todas sus sombras. Con esta obra de referencia los investigadores podrán acercarse con se- riedad al pensamiento de uno de los colombianos más polémicos de la segunda

mitad del siglo xx, la cual, sin duda, está llena de su presencia. Es apenas justo, entonces, que se tenga ahora un texto tan completo, diverso e incluyente como lo es su mismo personaje.

Herbert Braun Presidente, Asociación de Colombianistas Goldsmith Distinguished Teaching Professor University of Virginia, Charlottesville, Virginia, USA

14

Alfonso Lopez M.indd 14 05/08/2008 9:03:52 Alfonso López Michelsen: el retrato del intelectual

Segundo hijo del matrimonio de Alfonso López Pumarejo10 y María Michelsen Lombana,11 celebrado en 1911, nació dos años después en la casa situada entonces al lado del Jockey Club de Bogotá que sus padres tenían tomada en arriendo. En el momento de su nacimiento, su familia se contaba entre las más prósperas de Colombia, dado que su abuelo, Pedro Aquilino López12 había fundado a comienzos del siglo un establecimiento comercial dedicado tanto a la importación de artículos de consumo doméstico como a la exportación de café. Su abuelo materno, Carlos Michelsen Uribe, científico de origen danés que fuera catedrático de física y química en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, y por muchos años jefe del Departamento Nacional de Agricul- tura, dedicó sus esfuerzos a la explotación y experimentación agrícola en sus haciendas de la Sabana de Bogotá y en Las Monjas, una finca ubicada en el corregimiento de La Esperanza, jurisdicción del municipio de La Mesa. López Pumarejo, hijo mayor de don Pedro Aquilino, fue su principal colaborador desde temprana edad en los negocios de exportación, de tan gran alcance que tuvieron presencia en Costa Rica y Ecuador, así como en Antioquia y en el Viejo Caldas, principales productores de café en Colombia. Su incursión en la política le valió la elección como diputado a la Asamblea del Tolima en 1917, pero ocasionó la ruptura de relaciones tanto con su padre como con sus hermanos. A cambio de su retiro, recibió alguna suma de dinero que invirtió sin éxito en negocios con su cuñado Carlos Michelsen Lombana; para fortuna suya, un antiguo corresponsal de la firma de Pedro A. López y Compañía, de

10 Vivió entre el 31 de enero de 1886 y el 20 de noviembre de 1959. Fue electo en dos oportunidades (1934-1938 y 1942-1946) presidente de la República. Ver, de Isabel Piñeros, “Sus ancestros familiares”, en Alfonso López Michelsen. Instantes de una vida, Bogotá, 1998, pp. 28- 45. En la misma obra, “Sus primeros años”, pp. 46-57, textos que se han seguido muy de cerca en la parte inicial de este trabajo. 11 Vivió entre el 17 de febrero de 1890 y el 22 de enero de 1949. La hermana mayor de López Michelsen tenía por nombre María y los dos varones que lo siguieron, Pedro y Fernando. 12 Vivió entre el 4 de enero de 1857 y 1935.

15

Alfonso Lopez M.indd 15 05/08/2008 9:03:52 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

nombre Meyer, había fundado en Nueva York el Banco Mercantil Americano, destinado a exportar artículos que no se producían en Colombia y a importar a los Estados Unidos toda clase de productos tropicales, al frente de cuya gerencia en Bogotá se nombró a López Pumarejo, lo que le procuró una gran estabilidad económica. Tal vez por esta razón Alfonso López Michelsen inició sus estudios en el Gimnasio Moderno, institución en la cual fue matriculado en Montessori en 1920. Corría 1923 cuando sobrevino la quiebra de la firma de don Pedro Aquilino, en momentos en que los hermanos de Alfonso López Pumarejo eran dueños del banco más grande de Colombia y estaban construyendo por su cuenta un ferrocarril entre Ibagué y Ambalema para la exportación de café. Por mediación de la familia Samper se produjo la reconciliación entre los hermanos y el padre, y como consecuencia la renuncia de López Pumarejo a la gerencia del Banco Mercantil para ponerse al frente de las tareas de salvamento de la firma de su padre, tarea que resultó infructuosa. De esta suerte, la familia López Michelsen hizo el tránsito de la opulencia a la estrechez, siendo imperativo retirar a sus hijos del Gimnasio Moderno para matricularlos en la Escuela de las señoritas González, llamadas “Las paquitas”, por el nombre de la mayor de ellas. En esta institución, situada en una casa en el centro de Bogotá, Alfonso se distinguía en religión y en historia. Trascurrido algún tiempo, los López Michelsen pudieron regresar al Gimnasio Moderno, en donde Alfonso tuvo como compañeros más cercanos a Santiago Iriarte, Luis Córdoba Mariño, Jaime Vélez, Joaquín Villegas y Benjamín Rocha. Sus gustos, muy perfilados desde entonces, continuaban en los terrenos de la historia y abarcaban también los de la literatura. Cuando apenas cumplía quince años fue enviado a Europa en compañía de su hermano Pedro. El viaje entre Honda y Barranquilla fue hecho en el vapor Justo Berrío; a Rotterdam viajan en un barco bananero, siendo recibidos por los viejos amigos de la familia Luis Samper y José Latuf, quien los matricula en el Colegio de los jesuitas Saint Michel, en Bruselas. Mientras empezaba el año escolar recibieron clases de francés. Aunque la estadía en ese colegio no fue de total agrado para los jóvenes, los formó en la disciplina y en la tolerancia. Alfonso se convierte en un joven serio, introvertido y estudioso. Posteriormente,

16

Alfonso Lopez M.indd 16 05/08/2008 9:03:53 Fernando Mayorga García

Pedro se trasladó a estudiar a Lausana y Alfonso al Liceo Pascal de París, colegio en el que obtuvo la distinción de ser el mejor bachiller de los colegios privados. Cuando su padre fue nombrado ministro de la Legación Colombiana en Londres por el presidente Olaya Herrera (1930-1934), se traslada a esa ciudad, donde ingresa al Liceo Francés. A su regreso a Colombia, se matricula en la Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en 1933. La facultad se había reabierto el año anterior (1932) tras el cierre impuesto en 1931 por su rector, José Vicente Castro Silva.13 En el primer año de su carrera, López y sus com- pañeros cursaron Derecho Constitucional, a cargo de Miguel Abadía Méndez;14 Filosofía del Derecho, cátedra que regentaba el rector; Derecho Romano primer curso, encomendada a Luis Enrique Cuervo; Derecho Civil primer curso, a cargo de Rodrigo Jiménez Mejía, y Biología y Economía Política primer curso, que regentaba Francisco de Paula Pérez.15 Señalemos que en este momento Carlos A. Rodríguez Plata era vicerrector del Colegio, Roberto Cortázar tenía a su cargo la Sindicatura16 y José Vicente Huertas, Tomás Rueda Vargas y Antonio Gómez Restrepo17 fungían como consiliarios. En 1934, año en que su padre asumió por primera vez la Presidencia de la República, López y sus compañeros cursaron nuevamente seis asignatu- ras. Fueron ellas Derecho Canónico, de la que era responsable Monseñor José

13 Fueron sus compañeros Pedro Víctor Angulo, Mario Chaparro, Alfonso Gaviria Álvarez, Mario Giraldo Botero, Tobías Hernández, José Lloreda Camacho, Hernán Quiñones Olarte, Manuel D. Sánchez, Alberto Vargas R., Guillermo Barreto, Luis Enrique Caicedo, José Daniel Echeverría, Jorge Enrique Salazar, Luis Antonio Sarmiento, Juan Manuel Uribe y Mario Vélez. Las matrículas de los compañeros de López Michelsen pueden verse en los fs. 3, 5, 7, 10, 12, 14, 16, 17, 18, 20, 22, 24, 28, 29, 30 y 31 del v. 269 del Archivo Histórico del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario ( en adelante AHCMNSR). La de López, en f. 26. 14 Datos sobre Miguel Abadía Méndez, que fue presidente de la República entre 1926 y 1930, en Ignacio Arizmendi Posada, Presidentes de Colombia 1810-1990, Bogotá, Planeta, 1989, pp. 225-227. 15 Ver “Informe que rinde el señor rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario al señor ministro de Educación Nacional”, fechado en Bogotá el 15 de mayo de 1933, en Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, nos. 274-275, v. XXVIII, Bogotá, 1933 (mayo- junio), pp. 218-219. 16 Ibíd., p. 217. 17 Ibíd., p. 213.

17

Alfonso Lopez M.indd 17 05/08/2008 9:03:53 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Manuel Díaz; Derecho Administrativo, a cargo de Pedro Alejo Gómez; Derecho Civil segundo curso, encomendada a Rubén Jaramillo Arango, Derecho Romano segundo curso, igual que el primero encomendado a Luis Enrique Cuervo; Derecho Internacional Público, regentado por Raimundo Rivas, y Economía Política segundo curso, a cargo de Víctor Cock Arango.18 Este año aparece su obra El padre bohemio de un liberalismo burgués. Ensayo sobre Benjamín Constant, escrita inicialmente en francés. Para la versión castellana, el autor recibió la ayuda de Juan Arrubla, catedrático de castellano del Colegio.19 Durante el tercer año de su carrera, el último que cursó en el Colegio del Rosario, López y sus compañeros estudian siete asignaturas. Fueron ellas Derecho Civil tercer curso, a cargo de Liborio Escallón; Procedimientos Civiles, encomendada a Arturo Tapias Pilonieta; Hacienda Pública, regentada por José Arturo Andrade; Sociología, a cargo de José de la Vega; Derecho Penal, enco- mendada a Luis Rueda Concha, Instrumentos Negociables, a cargo de Emilio Robledo, y Legislación Bancaria.20 López Michelsen prosiguió sus estudios de Derecho en la Facul- tad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, en donde al momento de su llegada era rector Juvenal Hernández y decano de la Facultad Arturo Alessandri Rodríguez,21 quien fue su profesor. También lo fueron Guillermo Correa, Leopoldo Ortega y Manuel Somarriva.22 Ese año (1936), vio la luz su obra La posesión en el Código de Bello.23 A su regreso a Colombia trabajó en la Corte Suprema de Justicia como secretario de Eduardo Zuleta Ángel, de donde se retiró para ejercer libremente la profesión. Zuleta, quien fue su presidente de tesis para el grado de abogado en el Colegio del Rosario, en su concepto dirigido al rector del Colegio, señaló:

18 Ver v. 273, f. 542, en AHCMNSR. 19 Bogotá, Editorial Santafé, 125 pp. 20 Ver v. 273, f. 542, en AHCMNSR. La información sobre Emilio Robledo fue suministrada por Alfonso López al autor en entrevista sostenida el 17 de octubre de 2006. 21 Ver Rolando Mellafe, Antonia Rebolledo y Mario Cárdenas, Historia de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Ediciones de la Universidad de Chile, Biblioteca Central, 1992, pp. 163 y 169. 22 Datos suministrados por López al autor en entrevista sostenida el 17 de octubre de 2006. 23 Santiago de Chile, Imprenta Renovación, 1936, 118 pp.

18

Alfonso Lopez M.indd 18 05/08/2008 9:03:53 Fernando Mayorga García

La tesis que ha presentado, para recibir el grado de Doctor en Jurispruden- cia el señor Alfonso López Michelsen, reúne superabundantemente los requisitos exigidos por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario para esa clase de trabajos. Hasta en la misma elección del tema se revela Alfonso López Michelsen como un auténtico jurista. En lugar de escoger, como frecuentemente se hace, una materia de las que se prestan para divagaciones más o menos inconducentes, escribió su tesis sobre una cuestión que no solo es de las de mayor importancia en el Derecho Civil sino que requiere muy sólidos conocimientos en Derecho Privado para ser tratada con la propiedad con que lo ha sido en la tesis a que me refiero. Además de los estudios muy serios que hizo en el Colegio del Rosario, López Michelsen siguió con muchísimo provecho varios cursos en la Universidad de Santiago, y con una extraordinaria consagración, para ponerse en contacto con el derecho real y vivido, trabajó en la Corte Suprema como secretario del infrascrito y después en el ejercicio de la profesión. De ahí el que haya podido presentar como tesis de grado un trabajo digno del glorioso instituto que tan acertada e inteligentemente dirige V. S.24

Del grado, que tuvo lugar el sábado. . de julio de 1937, en el cual actuaron como examinadores25 Jorge Soto del Corral y Antonio Rocha, quien andando el tiempo llegaría a ser rector del Colegio,26 dijo en su momento Juan Lozano y Lozano:

… su grado quedó como famoso en aquellos claustros venerables. Con esa impertinencia nativa y rebuscada que es propia de la raza, insurgió en el

24 Concepto de Eduardo Zuleta Ángel, dirigido a José Vicente Castro Silva, rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, fechado en Bogotá el 2 de julio de 1937, copia en poder del autor. 25 Ver AHCMNSR, v. 148 (Grados de Jurisprudencia 1927-1953), fs. 137-139. 26 Datos biográficos de Antonio Rocha Alvira en Fernando Mayorga García, “Alirio Gómez Lobo: su periplo en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Vida y obra del maestro”, en Ideas políticas, filosofía y derecho: el Maestro. Liber amicorum en honor de Alirio Gómez Lobo. Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 2006 (junio), pp. 568-569.

19

Alfonso Lopez M.indd 19 05/08/2008 9:03:54 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

acto, que es considerado como de simple formalidad o protocolo, contra la tesis que había oído exponer a sus profesores, y sostuvo con ellos, durante el examen, la más encarnizada y estrambótica de las luchas intelectuales. Fue aclamado, al terminar, no solo por los profesores sino por todo el estudian- tado y el público que allí asistía. El Rector, Monseñor Castro Silva, celebró aquel suceso insólito con palabras temblorosas de emoción magistral.27

Posteriormente se especializa en Georgetown University en Derecho Internacional y en Derecho Constitucional. A su regreso a Colombia contrae matrimonio en 1938 con Cecilia Caballero Blanco28 y abre una oficina de abo- gado en la calle 16 con carrera 8ª, cerca del restaurante Temel, donde tuvo como primeros clientes a ciudadanos alemanes, ya que uno de los socios era Hernan Meyer-Lindgerg, alemán nacionalizado en Colombia. También ejerció privadamente su profesión en la oficina de Eduardo Zuleta Ángel y Manuel José Vargas y con Benito Hernández Bustos. En 1939 empezó a dictar Derecho Constitucional General al segundo grupo del primer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia,29 cátedra en la que continuará en 1940 cuando no se abrió sino un solo grupo.30 En 1941, año en que dictó por única vez Derecho Constitucional Colombiano en el segundo año de la carrera,31 viajó a Estados Unidos don- de permaneció tres meses como invitado por la Universidad de Princeton.

27 Juan Lozano y Lozano, “Yo acuso”, en Alfonso López Michelsen. Instantes de una vida, Bogotá, 1998, p. 80. 28 Ceremonia celebrada el 23 de octubre en la iglesia de Bojacá. 29 Ver Resolución Número 88 del 4 de marzo de 1939, firmada por el rector de la Universi- dad Nacional Agustín Nieto Caballero, con la rúbrica del secretario general Otto de Greiff, en Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, Colección Normatividad, Resoluciones de Rectoría, 1939. 30 Ver Resolución Número 47 del 17 de febrero de 1940, firmada por el rector de la Universidad Nacional Agustín Nieto Caballero, con la rúbrica del secretario general Otto de Greiff, en Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, Colección Normatividad, Resoluciones de Rectoría, 1940, t. I. 31 Ver Resolución Número 12 del 23 de enero de 1941, firmada por el rector de la Uni- versidad Nacional Agustín Nieto Caballero, con la rúbrica del secretario general Otto de Greiff, en Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, Colección Normatividad, Resoluciones de Rectoría, 1941.

20

Alfonso Lopez M.indd 20 05/08/2008 9:03:54 Fernando Mayorga García

Mientras estuvo fuera de Colombia fue reemplazado en la cátedra por quien había sido jurado en su grado, Jorge Soto del Corral.32 El mismo Soto del Corral fue nombrado para sustituirlo a finales de 1942, cuando hubo de ausentarse de la cátedra por razones de enfermedad.33 En el momento en que López empieza su carrera como catedrático en la Universidad Nacional, se encontraba al frente de la Presidencia de la República Eduardo Santos, cuyo gobierno se denominó el de la “Gran Pausa” (1938-1942),34 al que corresponde hacer frente a las consecuencias derivadas del inicio de la Segunda Guerra Mundial, algunas de carácter financiero. Santos es reemplazado en la Presidencia por López Pumarejo, quien inicia su segundo mandato con la preocupación que le generaba la acerva crítica de la oposición, que por boca de Laureano Gómez había amenazado, el 15 de septiembre de 1940, con la guerra civil y el atentado personal si el Partido Liberal optaba por su reelección. A ello se sumaba la enfermedad de su esposa, circunstancia esta última que lo lleva a solicitar una licencia entre finales de 1943 y comienzos del año siguiente,35 lapso durante el cual ocupa la Presidencia Darío Echandía. Tras asumir nuevamente el poder López sufre un intento de

32 Ver resoluciones números 233 y 309 del 26 de junio y del 13 de septiembre de 1941, firmadas por el rector de la Universidad Nacional Julio Carrizosa Valenzuela, con la rúbrica del secretario general Otto de Greiff, en Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, Colección Normatividad, Resoluciones de Rectoría, 1941. 33 Ver Resolución Número 315 del 29 de septiembre de 1942, firmada por el rector de la Uni- versidad Nacional Julio Carrizosa Valenzuela, con la rúbrica del secretario general Otto de Greiff, en Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, Colección Normatividad, Resoluciones de Rectoría, 1942. El mismo Soto del Corral, “dentro de sus funciones como profesor jefe de grupo” lo reemplazará en la cátedra a comienzos de 1943, “mientras regresa a Bogotá”. Ver Resolución Número 97 del 27 de febrero de 1943, firmada por el rector de la Universidad Nacional Julio Carrizosa Valenzuela, con la rúbrica del secretario general Otto de Greiff, en Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, Colección Normatividad, Resoluciones de Rectoría, 1943. 34 Ver Eugenio Gómez Martínez, “La ‘gran pausa’, de Eduardo Santos”, en Credencial Historia, no. 194, Bogotá, 2006 (febrero), 16 pp. 35 Ver Documentos relacionados con la renuncia del presidente López y el orden público. Noviembre 16 de 1943 a julio de 1945, Bogotá, Presidencia de la República de Colombia, Imprenta Nacional, 1945, 408 pp.

21

Alfonso Lopez M.indd 21 05/08/2008 9:03:55 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

golpe de Estado en Pasto, en julio de 1944,36 y renuncia definitivamente a la Presidencia en 1945, concluyendo su período . Tras seis años en la cátedra y cuando ya tenía la condición de profesor titular, adquirida por concurso,37 apareció su libro Introducción al estudio de la Constitución de Colombia,38 que dedicó a sus alumnos de la Universidad Nacional. En la parte inicial de este trabajo López hace un planteamiento que a nuestro juicio sigue siendo válido, conforme al cual:

El estudio del Derecho Constitucional Colombiano se ha venido haciendo por nuestros tratadistas de Derecho Público en forma que no vacilamos en calificar de deficiente. En los manuales de enseñanza suele tomarse como punto de partida en nuestras instituciones políticas la Constitución de Cun- dinamarca de 1811, y así el estudio de la historia de las ideas políticas en Colombia se reduce al análisis exclusivo de nuestra vida republicana, o sea lo que llamamos a todo lo largo de este escrito el período liberal. De este modo, la historia de nuestro pensamiento político y la de nuestras instituciones,

36 Ver José A Galvis Serrano, “El cuartelazo de Pasto”, en Credencial Historia, no. 193, Bogotá, 2006 (enero), 16 pp. 37 Ver Resolución Número 348 del 27 de octubre de 1943, firmada por el rector de la Uni- versidad Nacional Julio Carrizosa Valenzuela, con la rúbrica del secretario general Otto de Greiff, en Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, Colección Normatividad, Resoluciones de Rectoría, 1943. 38 Bogotá, Editorial El Liberal, 1944, 256 pp. El prólogo, con el título “¿Los jueces están gobernando? O ¿estamos frente a una revolución de derecho?”, en Consigna, Bogotá, v. 24, no. 465, 2000 (tercer trimestre), pp. 18-23. Una nueva edición en Cuestiones colombianas (ensayos), México DF., Impresiones Modernas, 1955, pp. 239-274. Otra en Pasto (¿tercera?), Imprenta del Departamento, s.d., 247 pp.; quinta (parcial) en La conquista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp.47-78; sexta, Bogotá, Universidad Santo Tomás, Facultad de Derecho, Colección Fray Antón de Montesinos, 1983, 313 pp., y séptima, en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colec- ción Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 11-201. Con el título El Estado fuerte. Una introducción al estudio de la Constitución de Colombia. Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Serie Populibro, 1966, reproduce, con algunas adiciones de poca monta y someros retoques, la Parte Inicial en la Primera Parte, el Capítulo XVII en la Segunda, el Capítulo XVIII en la Tercera y el Capítulo XIX en la Cuarta y última (92 pp. más índice). Este texto tiene una segunda edición en 1968, con el mismo número de páginas. Otra edición de este texto, con el título “Un Estado fuerte”, en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 261-319.

22

Alfonso Lopez M.indd 22 05/08/2008 9:03:55 Fernando Mayorga García

quedaría falseada, si éste período liberal no se estudia desde el sitio que le corresponde, con una perspectiva completa, o sea, entre las instituciones coloniales españolas y la nueva orientación socialista del Estado que trajo al gobierno el partido Nacionalista en 1886, y el llamado partido liberal en los últimos quince años. Lejos de representar la auténtica tradición colombiana el liberalismo anglosajón que inspiró a nuestras dos colectividades históri-

cas en el curso del siglo xix, esta ideología solo constituye un paréntesis transitorio dentro de una tradición secular en la concepción autoritaria y socializante del Estado. No de otro modo es posible entender el gran drama de nuestra vida como naciones independientes en el curso del siglo pasado. Las nacionalidades de la América Hispánica se habían formado al amparo de instituciones antiliberales. La paz, la cultura y el progreso

de nuestro continente durante los siglos xvi, xvii y xviii fueron el fruto de un intervencionismo de Estado anti-individualista en toda la acepción del

vocablo. Únicamente hacia la mitad del siglo xviii aparecieron en España y en sus colonias americanas los primeros brotes de la nueva ideología, la doctrina liberal, que había creado una nueva forma de estado en Inglaterra, a raíz de la consolidación de la reforma protestante.

Y más adelante:

Pero México, Colombia y el Perú constituyen una trilogía de naciones mutiladas, sin precedentes en este nuevo continente: México perdió casi la mitad de su territorio a manos de los norteamericanos; el territorio de la Nueva Granada, tal como nos lo habían legado las huestes libertadoras, fue sufriendo recortes sucesivos por parte del Brasil y finalmente una amputación con la independencia de Panamá, secundada por los Estados Unidos, que hubiera podido ser mortal. El Perú, a pesar de su tradicional espíritu expansionista, perdió, en su guerra contra Chile, una de las zonas más ricas en minerales de toda la América y se vio por décadas enteras sumido en la mayor postración. Vanamente pretenden la mayor parte de los historiadores hacer recaer sobre determinados hombres públicos la responsabilidad sobre tan desafortunados sucesos. Para nosotros, la causa

23

Alfonso Lopez M.indd 23 05/08/2008 9:03:55 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

remota y común de esta mutilación geográfica de México, el Perú y Colombia tuvo por causa la anarquía política, social y cultural producida por la implantación súbita de las doctrinas liberales en países que no estaban preparados para recibirlas. El liberalismo en todas partes fue la doctrina con que la burguesía obtuvo respaldo popular en su lucha contra la nobleza; fue el arma de guerra de los comerciantes contra los príncipes; del capitalismo contra la Iglesia Católica. Entre nosotros sirvió para erigir en doctrina de Estado al individualismo contra la tradición unitaria de la Colonia. Durante tres siglos la Corona de España y el Consejo de Indias legislaron para América con un criterio político desvinculado de los intereses econó- micos inmediatos, sacrificados en aras de una orientación, con perspectiva histórica. Puede decirse que el engrandecimiento nacional fue la constante preocupación de los gobernantes y que siempre este propósito se antepuso a todos los intereses privados. Como el rey no le debía el trono al consen- timiento de sus súbditos, y los consejeros de Indias sólo eran responsables por sus determinaciones ante el monarca, no existía vínculo alguno de dependencia entre el poder económico, encarnado por la burguesía ameri- cana y el poder político representado por el rey. Si el Consejo de Indias lo juzgaba conveniente, podía de la noche a la mañana abolir las encomiendas, como se hizo muchas veces y como hubiera podido abolir la esclavitud de los negros, o el monopolio de la sal, de una sola plumada. Las protestas de los encomenderos o de los comerciantes contra una política de esta clase, nunca habrían hecho vacilar razonablemente la autoridad de nadie. El gobierno no era un instrumento al servicio de ningún interés particular, ni de los esclavistas, ni de los comerciantes, ni de los encomenderos. Por esta razón la Corona de Castilla estuvo en capacidad de dictar tantas dispo- siciones destinadas a proteger a los indios, amparar el trabajo y organizar el comercio y la navegación.

La elección presidencial para el siguiente período (1946-1950) enfrentó al Partido Liberal, dividido entre Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán, y al Partido Conservador, encabezado por Mariano Ospina Pérez, a quien de una

24

Alfonso Lopez M.indd 24 05/08/2008 9:03:56 Fernando Mayorga García

manera tranquila entregó Lleras Camargo el poder. Se iniciaba así un gobierno de minorías, dado que los votos de Ospina no alcanzaron la suma de los de sus contendores.39 La mayoría del Partido Liberal se hizo más evidente en las elecciones de 1947, que fortalecieron como su primera figura a Gaitán. Este año aparece La estirpe calvinista de nuestras instituciones,40 curso de verano dictado en la Universidad Nacional en 1945.

El suceso más importante del siglo xx colombiano tuvo lugar en 1948, concretamente el 9 de abril, cuando fue asesinado en el centro de Bogotá Jorge Eliécer Gaitán. Este hecho, que sin duda partió en dos la historia colombiana por las consecuencias de todo tipo que desencadenó en la vida nacional,41 fue seguido por un candente año electoral, en el cual López comenzó a dictar clases de Derecho Constitucional en el Colegio del Rosario.42 En el mismo 1949, el Partido Conservador escogió como su candidato a la Presidencia de la República para el período 1950-1954 a Laureano Gómez, y el Partido Liberal, aunque vio disminuido su potencial electoral con respecto a los comicios anteriores, salió favorecido en las elecciones parlamentarias de junio, lo que le permitió declarar al presidente de la Cámara, Julio César Turbay Ayala, que la batalla

39 Ver Jorge Orlando Melo, “Alberto Lleras Camargo”, en Credencial Historia, no. 109, Bogotá, 1999 (enero), p. 12. 40 Bogotá, Ediciones Universidad Nacional de Colombia, Sección de Extensión Cultural, Bogotá, 1947, 97 pp. más índice. Segunda edición, con el título “La estirpe calvinista de nuestras institucio- nes políticas” en Cuestiones colombianas (ensayos), México, DF., Impresiones Modernas, 1955, pp. 136 – 201, Tercera edición, con el mismo título de la segunda y “Prólogo” de Monseñor Carlos José Romero, aparecido inicialmente en Testimonio, no. 8, Bogotá, abril de 1948, en Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1966 (febrero), 90 pp. Cuarta, con el mismo título de la segunda y tercera edición, en Los Últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 77-148; quinta, con el mismo título de la segunda, tercera y cuarta edición, en La conquista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp. 98-166, sexta, con el mismo título de la segunda a la quinta edición, en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 201-260 y séptima, con el título de la primera, en Textos escogidos, Bogotá, Biblioteca Colseguros de autores colombianos, v. XVIII, 2000 (septiembre), pp. 25-89. 41 Ver Jaime Jaramillo Uribe, “Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Abril 9 de 1948”, en Credencial Historia, no 117, Bogotá, 1999 (septiembre), p. 7 42 Ver Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, v. 44, 1949, p. 395. Conti- nuaría como profesor los dos años siguientes. Información suministrada por Juan Rafael Bravo el 31 de mayo de 2006, quien inició estudios de derecho en 1950.

25

Alfonso Lopez M.indd 25 05/08/2008 9:03:56 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

por la reconquista del poder tendría como principal escenario el Congreso. Sin embargo, tras los sucesos del 9 de octubre, cuando fue asesinado en su interior el parlamentario liberal Gustavo Jiménez y herido mortalmente Jorge Soto del Corral, el Congreso fue clausurado un mes más tarde por el presidente Ospina.43 La clausura se produjo pocos días antes de la elección presidencial, en la cual, sin competencia alguna, por el retiro del candidato liberal Darío Echan- día, resultó electo el conservador Laureano Gómez.44 El año siguiente, en el que López renuncia a su cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional,45 aparecería A través de la vidriera, de Tomás Rueda Vargas, con prólogo de López, quien ha dedicado varios escritos a Rueda, a su juicio uno

de los grandes prosistas del siglo xx colombiano.46 El 6 de septiembre de 1952,

43 Ver Cesar Augusto Ayala Diago, “El cierre del Congreso de 1949. Un decreto de estado de sitio dejó a los congresistas en la calle”, en Credencial Historia, no 162, Bogotá, 2003 (junio), pp. 8-12. 44 Ver Angela Rivas Gamboa, “En el centenario de su nacimiento. Darío Echandía: el desig- nado por excelencia”, en Credencial Historia, no. 94, Bogotá, 1997 (octubre), pp. 13-15 y Cesar Augusto Ayala Diago, “Laureano Gómez Castro”, en Credencial Historia, no 109, Bogotá, 1999 (enero), p. 10. 45 Ver Resolución número 100 del 21 de febrero de 1951, suscrita por el rector de la Universidad nacional Julio Carrizosa Valenzuela, con la rúbrica del secretario general Otto de Greiff, en AGHUNC, Colección Normatividad, Resoluciones de Rectoría, 1951. En el mismo acto se da cuenta de que la cátedra que López regentaba fue ocupada por Leopoldo Uprimny. 46 Bogotá, Editorial Kelly, 1951, 311 pp. más índices. El prólogo, fechado en diciembre de 1951 está en las páginas 5 a 28. Con ligeras modificaciones, y el título “Prólogo a la obra de Tomás Rueda Vargas”, en Cuestiones colombianas (ensayos), México, DF., Impresiones Modernas, 1955, pp. 299-319, en Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 197-224, y en La conquista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp. 79-97. Un fragmento, con el título “Don Tomás, el señor de la Sabana” en Lecturas Dominicales de El Tiempo, 31 de marzo de 1974, pp. 6-7. Con la redacción y el mismo título de la edición mexicana, en Visiones de historia y de la sabana, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, Biblioteca Básica Colombiana, no. 4, 1975 (agosto), pp. 11-23, y en La Sabana y otros escritos del campo, de la ciudad y de sí mismo, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, Biblioteca Colombiana, v. XII, 1977 (7 de noviembre), pp. XIII a XXXVIII, y en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp.163-183. Con el título “Prólogo a la obra de Tomás Rueda Vargas” en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 355-369. Con el título “A la obra de Tomás Rueda Vargas”, en El quehacer literario, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta, no.51, 1989, pp. 37-60. Con el título “Tomás Rueda Vargas. El gran prosista del siglo xx” en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993

26

Alfonso Lopez M.indd 26 05/08/2008 9:03:57 Fernando Mayorga García

y sin oposición de ninguna clase, turbas enardecidas incendian los diarios El Tiempo y El Espectador y las casas de los jefes liberales Alfonso López Pumarejo y Carlos Lleras Restrepo, quienes marcharon al exilio. Con ellos, rumbo a México, parte Alfonso López Michelsen,47 quien, a mediados de 1953, publica en ese país Los elegidos (el manuscrito de B. K.).48

El Movimiento Revolucionario Liberal Por los días de aparición de la publicación, sucesos de importancia sacudieron la vida colombiana. En efecto, el 13 de junio, en lo que Darío Echandía calificó como un golpe de opinión, el general , con el apoyo del Partido Liberal y de importantes jefes conservadores, asumió la conducción del Estado.49 Saludado como un segundo libertador, ya en 1954 era mirado con reservas por quienes lo habían llevado al poder. Las críticas que recibía desde los medios de comunicación lo llevaron a cerrar en agosto de 1955 el más influyente diario colombiano, El Tiempo de Bogotá, en una acción denunciada tanto por liberales como por conservadores como muestra de la clara indica- ción del rumbo que estaba tomando el régimen militar. Al oponerse a la crítica, el régimen de Rojas, transitorio y benevolente, se estaba convirtiendo, a juicio de sus críticos, en otra dictadura militar latinoamericana. Para mediados de ese año había reingresado a la escena política, después de casi diez años de ausencia, Alberto Lleras Camargo, quien el 23 de septiembre fue uno de los oradores invitados al banquete ofrecido en el Hotel Tequendama

(junio), pp. 73-94. Con el título “Tomás Rueda Vargas”, en Textos escogidos, Bogotá, Biblioteca Colseguros de autores colombianos, v. XVIII, 2000 (septiembre), pp. 150-169. 47 Ver Pedro Acosta, “El MRL. Aproximación a una biografía del MRL. Repaso a 10 años in- tensos en pos de los grandes días por venir”, en Alfonso López Michelsen. Instantes de una vida, Bogotá, 1998, pp. 93-94. 48 México, DF., Colección Demos Editorial Guarania, 1953 (18 de mayo), 11-340 pp. Otra edición, Bogotá, Antares-Tercer Mundo, 1967 (diciembre), 342 pp.; otra edición del prólogo en Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 235- 253; otras ediciones: Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1976 (octubre), 323 pp.; Bogotá, Editorial La Oveja Negra, Biblioteca de Literatura Colombiana, no. 35, 1985, 227 pp.; Bogotá, Editorial La Oveja Negra, 1999, 259 pp., con un prólogo crítico de Andrés Oppenheimer. 49 Ver Enrique Santos Molano, “El 13 de junio”, en Credencial Historia, no 197, Bogotá, 2006 (mayo), 16 pp.

27

Alfonso Lopez M.indd 27 05/08/2008 9:03:57 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

en honor de Eduardo Santos, el ex presidente propietario de El Tiempo. Tanto su discurso como el de Santos abogaron por la formación de un frente cívico en contra del gobierno. Sin embargo, la mayoría de los conservadores y bastantes liberales no estaban dispuestos a arriesgar una confrontación directa con los militares por temor a que una derrota significara serias represalias. Además, muchos pensaban que la paz rojista era un mejor arreglo que la condición de luchas partidistas que había caracterizado los años anteriores a la llegada del general al poder. Ese mismo año López Michelsen publicó Cuestiones colombianas,50 obra en la que tras un texto original titulado “A manera de presentación” el autor recopila diversos escritos aparecidos entre 1943 y 1951 en la Revista de las Indias, El Tiempo, la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, El Liberal, la revista Sábado, la revista Crítica, Acción Liberal, Cromos, El Correo y algunas conferencias y prólogos. 1956 fue, definitivamente, un año de decisiones cruciales y uno de los más importantes en la lucha civil para la terminación del régimen militar de Gustavo Rojas Pinilla. Fue el año en que la llamada “tesis de López” finalmente triunfaría, Lleras Camargo asumiría el mando de un Partido Liberal unificado y se suscribirían acuerdos vitales para la colaboración entre los dos partidos. El nuevo año comenzó con la discusión sobre el contenido de la co- municación que el ex presidente López dirigió a la Dirección Nacional Liberal el 30 de diciembre. López había sugerido la reunión de una convención a comienzos del nuevo año para “estudiar los nuevos acontecimientos y trazar un rumbo firme para el liberalismo en el futuro cercano”. Aunque su “Carta abierta de Tequenusa” fue la reiteración de ideas anteriores, ofreció un nuevo análisis de la situación del momento y apareció en una coyuntura muy crítica. Al igual que en el pasado, sus ideas sentaron la base para las futuras delibe- raciones del liberalismo:

El partido liberal está compacto. Su directiva ha tocado en vano a las puer- tas del gobierno y de los directores del conservatismo para la empresa de la legalidad y la paz. El conservatismo teme la convivencia, teme el voto

50 México D. F., Impresiones Modernas, 400 pp.

28

Alfonso Lopez M.indd 28 05/08/2008 9:03:57 Fernando Mayorga García

popular porque el daría término al monopolio conservador en la adminis- tración pública. El espíritu democrático del pueblo no tardó en discernir que entre el gobierno anterior y el actual no hay diferencia de método ni de ideas, sino de estilo, y que ambos lo han burlado… No me cabe duda de que en Colombia habrá paz y convivencia política el mismo día que lo deseen los cuatro grupos conservadores que comparten

el gobierno: el militar…y los otros tres, los que encabezan los doctores Gómez, Ospina y Alzate Avendaño.51

Los puntos de vista de López Pumarejo fueron reiterados en la con- vención reunida en Medellín a comienzos de marzo del 56, cuya primera de- terminación fue el nombramiento de Lleras Camargo como director del Partido Liberal. Tras ello, se procedió a leer la carta de López a la convención, en la que tras insistir en sus ideas de reforma constitucional, colaboración, y la necesidad de poner término al gobierno hegemónico, de una manera inesperada para quienes no estaban dentro de su círculo de amigos más cercano, propuso que el liberalismo votara por un conservador en las próximas elecciones:

La próxima elección presidencial podría dejar de ser un tan inquietante problema como se considera en este momento. Estoy convencido de que si se crearan previamente las condiciones que sobrevendrían de la realización de los cambios y reformas que vengo sustentando con terca insistencia, será posible que nuestros copartidarios se allanaran a escoger un candidato conservador inequívocamente comprometido por sus ejecutorias y promesas a garantizarnos a todos los ciudadanos el pleno goce de nuestras tradicio- nales libertades y garantías.

51 “La política”, en Semana, enero 9 de 1956, p. 11, citada por Thomas C. Tirado, Alfonso López Pumarejo, el conciliador. Su contribución a la paz política en Colombia, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1986, pp.271-272, a quien hemos seguido muy de cerca en esta parte del texto.

29

Alfonso Lopez M.indd 29 05/08/2008 9:03:58 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

En otras palabras, López estaba dispuesto a llegar hasta el extremo de apoyar a un conservador si dicha acción facilitaba el retorno del régimen civil y garantizaba la institucionalización de sus ideas. Uno de los delegados recordaba:

Presumo que el presidente López tuvo entonces, entre otras, la satisfacción de que sus apreciaciones produjeran escándalo. Y la faceta que encan- dilaba era la del apoyo a un candidato conservador. Para muchos liberales la propuesta de “apoyar un godo” era, si no ofensiva, demasiado generosa, pues equivalía a una “entrega al adversario tradicional”. Pero en realidad las recomendaciones del doctor López eran un medio para que el liberalismo volviera al poder (…) en corto plazo (…) y no tenían de generosidad sino aquello que sus ofuscados intérpretes quisieran atribuirles (…) Un candidato conservador era el punto de apoyo para tumbar a Rojas sin entregar el gobierno.52

Quienes estaban a favor de la propuesta argumentaron que era de público conocimiento que Rojas no entregaría el gobierno a un liberal, y por ello, un conservador tenía mejores oportunidades. Además, la oferta estaba diseñada para inducir a dicho partido a romper con el gobierno del general y unirse con los liberales en un frente cívico. Durante la sesión de clausura, López defendió personalmente su propuesta y afirmó que era “la forma más efectiva de devolver la tranquilidad al país”. Además,

Esta política no es improvisada: es el fruto de profundas meditaciones sobre la realidad nacional y representa una orientación constante. A quienes preguntan cuál será el resultado de ésta política, yo les preguntaría si les satisface o no el papel que está representando el liberalismo en la hora actual de la República. Me preocupa mucho que los liberales (…) crean que

52 Camilo Vásquez Cobo Carrizosa, El Frente Nacional: su origen y desarrollo, , Carvajal, ¿1970?, pp. 1229-131, citada por Thomas C. Tirado, op. cit., p. 277.

30

Alfonso Lopez M.indd 30 05/08/2008 9:03:58 Fernando Mayorga García

yo estoy aconsejando votar por un candidato conservador sin condiciones previas. De ninguna manera. He dicho que si se llenaran ciertas condiciones (…) Y esas condiciones son muy claras también: reforma constitucional para asegurar la representación proporcional de los partidos en la rama ejecutiva del poder público (…) Si el Partido Conservador está interesado en un régimen constitucional, ahí tiene la oportunidad (…) Ahora hace falta que hablen los conservadores y nos digan cómo les parece discutir las condiciones previas y escoger un candidato.53

La convención dio a Alberto Lleras el mandato de buscar un enten- dimiento con los conservadores con respecto a la organización de un gobierno, o una serie de gobiernos basados en el principio de la coalición. El apoyo con que contaba Rojas era por entonces muy precario, entre varios factores por su empeño de tratar de crear una base social propia a través de lo que se llamó la Tercera Fuerza, movimiento político que aspiraba a colocarse por encima de las dos grandes colectividades partidistas tradicionales.54 Fue en la pequeña localidad española de Benidorm (24 de julio de 1956) donde se protocolizó el acuerdo, que con la firma de Laureano Gómez, el presidente conservador de- rrocado tres años antes, y Lleras, el último presidente liberal, aspiraba a derribar el gobierno de Rojas y establecer un gobierno bipartidista.55 De esta época es el escrito de López Carta sobre la inminencia de la caída de la dictadura militar invitando a los colombianos a prepararse para juzgar a los responsables con suficiente acopio de pruebas,56 folleto distribuido en Colombia desde México y los Estados Unidos en noviembre de 1956.

53 “Liberales”, en Semana, marzo 12 de 1956, p. 11, citado por Thomas C. Tirado, op. cit., p. 278. 54 Ver Mario Aguilera Peña, “Caída de Rojas Pinilla. 10 de mayo de 1957”, en Credencial Historia, no 117, Bogotá, 1999 (septiembre), p. 12. 55 Ver Leopoldo Villar Borda, “Hechos y sucesos del siglo xx en Colombia”, en Credencial Historia, no 117, Bogotá, 1999 (septiembre), p. 8. 56 México, 1956. Verlo también en Colombia en la hora Cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 155-167, y en Obras

31

Alfonso Lopez M.indd 31 05/08/2008 9:03:59 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

La oposición al gobierno de Rojas se hace más fuerte desde comienzos de 1957, cuando el general empezó a gestionar su reelección para el período 1958-1962 por una asamblea nacional constituyente, ANAC, que anteriormente había legitimado su gobierno y lo había elegido para el período 1954-1958.57 Paros de diversa naturaleza (estudiantiles, de medios de comunicación, de in- dustriales, etc.), obligaron a la renuncia de Rojas, quien antes de abandonar el poder designó una junta militar de gobierno que se comprometió a convocar elecciones y a constituir un gabinete paritario.58 Al poco tiempo de su instalación, la Junta Militar de Gobierno creó la Comisión Paritaria de Reajuste Institucional, con el propósito de que elaborara el anteproyecto de reforma constitucional “que deba ser sometido a la consi- deración del organismo competente, y estudie las medidas que el Gobierno considere conveniente adoptar para el rápido logro de la restauración del orden jurídico”, que integró con los ex presidentes Alfonso López, Mariano Ospina Pérez, Eduardo Santos, Laureano Gómez, Darío Echandía, Roberto Urdaneta Arbeláez y Alberto Lleras Camargo, y con Guillermo León Valencia, Luis López de Mesa, Francisco de Paula Pérez, Carlos Lleras Restrepo, José Antonio Montalvo, Ricardo Uribe Escobar, Guillermo Salamanca, Antonio Rocha, Gilberto Alzate Avendaño, Germán Zea, Eduardo Zuleta, Alfonso López Michelsen, , Álvaro Copete Lizarralde, Eleuterio Serna, Martín del Corral, Emilio Robledo Uribe, Silvio Villegas, Gonzalo Vargas Pubiano, Juan Uribe Cualla y Jorge Gartner.59

selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 97-107. 57 Ver Alfredo Vásquez Carrizosa, “La Constituyente: un violín que sirve para todo. Desde la Convención de Ocaña hasta la ANAC de Laureano Gómez, una síntesis de las constituyentes colombianas”, en Credencial Historia, no 5, Bogotá, 1990 (mayo), pp. 8- 11. 58 Ver Mario Aguilera Peña, op. cit. 59 Decreto 1198 del 11 de junio de 1957, suscrito por el mayor general Gabriel París, presi- dente de la Junta, y por el mayor general Deogracias Fonseca, el contralmirante Rubén Piedrahíta, el brigadier general Rafael Navas Pardo, el brigadier general Luis E. Ordóñez y el ministro de Gobierno José Maria Villarreal. Verlo en Junta Militar de Gobierno. Itinerario Histórico. Del 10 de mayo de 1957 al 31 de diciembre de 1957, t. I, Bogotá, Publicación de la Secretaría General de la Junta, pp. 251-252

32

Alfonso Lopez M.indd 32 05/08/2008 9:03:59 Fernando Mayorga García

Sobre tal designación y los acontecimientos de ese año, señalará López:

Sospecho que a tal designación no fue ajeno el doctor Julio César Turbay, ministro de Minas de la Junta Militar, y persona de la confianza de mi padre, quien debió insinuarle en alguna forma la posibilidad de que se me llamara a desempeñar tan honroso cargo. Bien podría decirse que, aun cuando no sin tropiezos iniciales, fue en esa coyuntura histórica que se inició mi carrera política. Poco tiempo después, cuando aún tenía mi residencia fijada en México, un grupo de amigos me ofreció la dirección del periódico La Calle,60 eque yo m comprometí a desempeñar a distancia, escribiendo editoriales, mientras el doctor Álvaro Uribe Rueda61 fungía como verdadero director de nuestra hoja. Prolijo sería enumerar las tareas de la Comisión Paritaria que con el Ple- biscito le abrió el camino a la restauración republicana y con la adopción del sistema de la paridad en los cargos públicos, tanto de elección como de nombramiento, concibió un verdadero estatuto de la oposición, destinado a propiciar la convalecencia democrática.62

Fruto de los trabajos de la Comisión fue la propuesta que, acogida por la Junta Militar de Gobierno, se propuso al pueblo colombiano para que la aprobara o improbara en el plebiscito del 1º de diciembre de 1957, en el cual las mujeres ejercieron por primera vez el derecho al voto. El texto finalmente aprobado, dice en tres de sus catorce artículos:

60 Ver Cesar Augusto Ayala Diago, “El origen del MRL (1957-1960) y su conversión en disidencia radical del liberalismo colombiano”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, número 22, 1995, pp. 95 y ss. 61 Uribe Rueda había fundado en 1954 la revista Nueva Crítica, que congregó gran parte del núcleo del semanario La Calle. Ver Álvaro Tirado Mejía, “El MRL y la cultura. Sus personajes y publicaciones estimularon la transformación intelectual de los años 60 en Colombia”, en Credencial Historia, no 3, Bogotá, 1990 (marzo), pp. 8-11. 62 Ver “Epílogo de Alfonso López Michelsen”, en Mauricio Botero Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de la Universidad Central, 1990, p. 248.

33

Alfonso Lopez M.indd 33 05/08/2008 9:03:59 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Artículo 2º. En las elecciones populares que se efectúen para elegir corpora- ciones públicas hasta el año de 1968 inclusive, los puestos correspondientes a cada circunscripción electoral se adjudicarán por mitad a los partidos tradicionales, el Conservador y el Liberal. Si hubiere dos o más listas de un mismo partido, y los puestos que a éste correspondieren fuesen más de dos, se aplicará para adjudicarlos el sistema del cuociente electoral, pero teniendo en cuenta únicamente los votos emitidos por las listas de tal par-

tido. En las elecciones que se hagan durante el período a que se refiere este artículo, en todas las circunscripciones electorales, se elegirá un número par de miembros de las corporaciones públicas. Para obtener ese resultado se observarán las normas constitucionales que fijan el número de miembros de tales entidades, pero aumentado un puesto cuando quiera que él sea impar. Ningún departamento con más de un millón de habitantes podrá tener menos de seis senadores ni menos de doce representantes. Artículo 3º. En las corporaciones públicas a que se refiere el artículo anterior, la mayoría para todos los efectos legales será de los dos tercios de los votos; pero el Congreso, por medio de ley votada por las dos terceras partes de los miembros de una y otra cámara, podrá señalar, para períodos no mayores de dos años, las materias respecto de las cuales bastará la aprobación de la simple mayoría absoluta. Artículo 4º. Los ministros del Despacho serán de libre nombramiento y remoción del presidente de la República, quien, sin embargo, estará obli- gado a dar participación en el Ministerio a los partidos políticos en la misma proporción en que estén representados en las cámaras legislativas. Como el objeto de la presente reforma constitucional es el de que los dos

partidos políticos, el Conservador y el Liberal, colocados en un pie de igualdad, dentro de un amplio y permanente acuerdo, tengan conjun-

tamente la responsabilidad del gobierno, y que éste se ejerza a nombre de los dos, la designación de los funcionarios y empleados que no perte- nezcan a la carrera administrativa se hará de manera tal que las distintas esferas de la rama ejecutiva reflejen equilibradamente la composición política del Congreso.

34

Alfonso Lopez M.indd 34 05/08/2008 9:04:00 Fernando Mayorga García

Lo anterior no obsta para que los miembros de las fuerzas armadas puedan ser llamados a desempeñar cargos en la administración pública.63

El 6 de mayo de 1958 tuvieron lugar las elecciones para cuerpos cole- giados: sus implicaciones políticas fueron forzar la candidatura presidencial de Alberto Lleras Camargo para el período 1958-1962, a cambio de una adición a lo aprobado en el plebiscito del 1º de diciembre anterior: la alternación de los partidos tradicionales en el poder hasta 1974,64 recogiendo una fórmula empleada en España durante el período de la Restauración por Cánovas del Castillo y Sagasta.65 En este sentido, el día en que se inició la primera legislatura del Frente Nacional, el 20 de julio de 1958, un grupo de senadores radicó un proyecto de acto legislativo, cuyo primer artículo indicaba:

En los tres períodos constitucionales comprendidos entre el siete de agosto de mil novecientos sesenta y dos y el siete de agosto de mil novecientos setenta y cuatro el empleo de presidente de la República será desempeñado, alternativamente, por ciudadanos que pertenezcan a los dos partidos políticos tradicionales, el Conservador y el Liberal, y, de tal manera, que el presidente

63 Ver Decreto Legislativo no. 0247 del 4 de octubre de 1957, suscrito por el mayor general Gabriel París, presidente de la Junta Militar de Gobierno, por sus integrantes, el mayor general Deogracias Fonseca, el contralmirante Rubén Piedrahíta, el brigadier general Rafael Navas Pardo, el brigadier general Luis E. Ordóñez y los ministros de Gobierno, encargado del Ministerio de Relaciones Exte- riores José María Villarreal; de Justicia Mayor, general Alfredo Duarte Blum; de Hacienda y Crédito Público Antonio Álvarez Restrepo; de Guerra, brigadier general Alfonso Sáiz M.; de Agricultura, Jorge Mejía Salazar; del Trabajo, Raimundo Emiliani Román; de Salud Pública, Juan Pablo Llinás; de Fomento, Joaquín Vallejo; de Minas y Petróleos, Julio César Turbay Ayala; de Educación Nacional, Próspero Carbonell, de Comunicaciones, mayor general Pedro A. Muñoz y el de Obras Públicas, Tulio Ospina Pérez, en Diario Oficial no. 29.517, Bogotá, lunes 21 de octubre de 1957, p. 282, y en Junta Militar de Gobierno, Itinerario histórico. Del 10 de mayo al 31 de diciembre de 1957. Tomo I, Bogotá, Publicación de la Secretaría General de la Junta, 1958, pp. 255-257. 64 Ver Gabriel Silva Lujan, “El origen del Frente Nacional y el gobierno de la Junta Militar”, en Nueva Historia de Colombia. Historia Política II. 1946-1986, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1989, pp. 179-210. 65 Ver Alfonso López Michelsen, “El parangón con España. Origen de la alternación. Vale la pena recordar que esta no fue un invento colombiano, sino de la Madre Patria”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 23 de julio de 2006, pp. 1-23 y 1-24.

35

Alfonso Lopez M.indd 35 05/08/2008 9:04:00 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

que se elija para uno cualquiera de dichos tres períodos no pertenezca al mismo partido político de su inmediato antecesor.66

Pocos días más tarde, concretamente el 15 de agosto, López publicó en La Calle “Las razones de un liberal. Ensayo crítico sobre el Frente Nacional”,67 institución de la que en adelante sería uno de sus más severos críticos. Tras esta publicación vio la luz el folleto titulado “Consideraciones sobre la reforma cons- titucional por medio de la cual se establece la alternación forzosa de los partidos en la Presidencia de la República”. A finales de este año, Fidel Castro y el ejército rebelde acabaron en Cuba con la última resistencia del ejército regular, con la consecuencia de que Fulgencio Batista huyera del país. El triunfo de la revo- lución cubana sería el semillero que inspiraría tanto la reflexión sobre el quehacer político como la conformación de grupos guerrilleros de inspiración marxista en Colombia. En 1961, como consecuencia del giro pro soviético del gobierno cubano

66 Artículo primero del proyecto de Acto Legislativo reformatorio de la Constitución Nacional. Verlo en Historia de las Leyes, t. X., legislatura de 1959, Bogotá, Senado de la República, Imprenta Nacional, 1972, p. 335. El proyecto fue presentado por Carlos Lleras Restrepo, Alfredo Araújo Grau, Eduardo Santos, Hernán Salamanca, Belisario Betancur, Jorge Gutiérrez A., Hernando Carrizosa, Jorge Gartner, Germán Zea, Diego Tovar Concha, Gilberto Arango Londoño y Laureano Gómez. Su trámite, hasta convertirse en el Acto Legislativo número 1 de 1959, en Historia de las Leyes, t. X., legislatura de 1959, Bogota, Senado de la República, Imprenta Nacional, 1972, pp. 333-458. La redacción final del artículo agregó, con respecto al texto original que, “Por consiguiente, para iniciar la alternación a que se refiere este artículo, el cargo de presidente de la República en el período constitucional comprendido entre el siete (7) de agosto de mil novecientos sesenta y dos (1962) y el siete (7) de agosto de mil novecientos sesenta y seis (1966), será desempeñado por un ciudadano que pertenezca al Partido Conservador. La elección de presidente de la República que se hiciere contraviniendo a lo dispuesto en este artículo será nula”. 67 Ver Suplemento, pp. 1-4. En sus ediciones del 24 y del 31 de julio de 1959, La Calle reprodujo el texto completo del folleto titulado “Consideraciones sobre la Reforma Constitucional por medio de la cual se establece la alternación forzosa de los partidos en la Presidencia de la República”. La primera parte, titulada “Consideraciones políticas sobre la alternación”, puede verse en las pp. 5-10. La segunda (31 de julio), se titula “Análisis y critica de la alternación de los partidos en la Presidencia de la República”, puede verse en las pp. 6-9. El texto se reproduce adicionalmente (y con notas) en Cali (s.d.), en una edición de 30 pp., y en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 184-234; Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Editorial Albón, 1982, pp. 108-144, y en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 321-358.

36

Alfonso Lopez M.indd 36 05/08/2008 9:04:00 Fernando Mayorga García

en mayo de ese año, el presidente Lleras Camargo rompería relaciones con el gobierno de la isla, entonces, como ahora, en manos de Fidel Castro. Para las elecciones de 1960, el ya plenamente conformado Movimiento de Recuperación Liberal,68 que se gestó en torno a La Calle, obtuvo 354.560 votos, el 23,9% del total del liberalismo, lo que le permitió llevar a la cámara baja a 16 representantes.69 Tras estas elecciones, el Movimiento cambió su nombre en la Convención de Girardot, celebrada en el mes de mayo de ese año, adoptando el de Movimiento Revolucionario Liberal.70 El año siguiente aparecerá el libro Los últimos días de López y cartas íntimas de tres campañas políticas (1929-1940-1958).71 Este texto tiene tres partes, la primera de ellas dedicada

68 El 13 de febrero de 1959 se celebró en el teatro California de Bogotá la Primera Con- vención del Movimiento, en la que Alfonso López Michelsen fue nombrado jefe, se pidió la nacionalización de los recursos naturales y hubo declaración de completo liberalismo y deslinde de campos con el oficialismo. Igualmente, se saludaron las medidas democráticas adoptadas por la Revolución Cubana. Ver Mauricio Botero Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de la Uni- versidad Central, 1990, p. 282. 69 Fueron ellos Helí Mejía Gómez, Federico Estrada Vélez, Hernel Ramírez D. y Jaime Velásquez Toro, como principales y José María Restrepo, Darío López Ochoa, Pompilio Morales y Benjamín Jaramillo Zuleta como suplentes, por la Circunscripción Electoral de Antioquia; Ramiro de la Es- priella, como principal, con la suplencia de Enrique Verbel, por la de Bolívar; Hernán Villamaría Gutiérrez, como principal, con la suplencia de Elvira Sarmiento de Quiñones, por la de Boyacá, Iván López Botero, como principal, con la suplencia de Armando Londoño Uribe, por la de Caldas; Alfonso López Michelsen y Álvaro Uribe Rueda, como principales, con la suplencia de Juan de la Cruz Varela y Ofelia Uribe de Acosta, como suplentes, por la de Cundinamarca; Aníbal Prado, como principal, con la suplencia de Natanael Díaz, como suplente, por la del Cauca; Jaime Ucrós García, como principal, con la suplencia de Carlos E. Vargas Villalba, por la del Huila; José Ignacio Vives Echavarría, como principal, con la suplencia de Emilio Abuabara F., por la del Magdalena; Juan Lozano y Lozano y Felipe Salazar Santos, como principales, con la suplencia de Ismael Santofimio y Jesús M. Oviedo Guzmán , por la del Tolima y Alfonso Barberena y Camilo Aluma Domínguez, como principales, con la suplencia de Raúl Orejuela Bueno y Juan Julián Donneys, como suplentes, por la del Valle. Ver “Representantes a la Cámara”, en Diario Oficial, no. 30283, correspondiente al martes 19 de julio de 1960, pp. 219-220. 70 Ver Mauricio Botero Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de la Universidad Central, 1990, p. 283. 71 Bogotá, Ediciones Mito, 1961 (11 de febrero), 138 pp. Las dos primeras partes se repro- ducen en el texto Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 21-75 y la primera en El Tiempo, Bogotá, domingo 18 de agosto de 1974, pp. 1 A, 8 A y 12 A, en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp.27-54 y en El Tiempo, Bogotá, lunes 27 y martes 28 de enero de 1986 y en Textos escogidos, Bogotá, Biblioteca Colseguros de Autores Colombianos, v. XVIII, 2000 (septiembre), pp. 109-136. La segunda puede verse igualmente en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre

37

Alfonso Lopez M.indd 37 05/08/2008 9:04:01 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

a los últimos días de Alfonso López Pumarejo, que como es sabido transcurrie- ron en Londres en noviembre de 1959; una segunda, titulada “López y los antioqueños”, que corresponde a un discurso que debió pronunciarse el 5 de marzo de 1960 en el Paraninfo de la Universidad de Medellín, al otorgarse el título de Doctor Honoris Causa póstumamente a López Pumarejo, en una ceremonia que se aplazó por razones políticas, y una tercera, que contiene algunas cartas íntimas de tres campañas políticas (1929-1940-1958). Las elecciones de marzo de 1962 fortalecieron aún más al MRL, que alcanzó ese año sus más altos resultados en materia electoral. En efecto, en estos comicios llegaron al Senado de la República doce de sus simpatizantes.72 En esta corporación el MRL obtuvo 601.063 votos, el 35,8% de la votación del Partido Liberal. A la Cámara llevó 33 representantes, cuya votación fue el 35,7% de la del Partido Liberal.73

Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 339-346. 72 Fueron Jaime Isaza Cadavid y Hernel Ramírez, como principales y Donato Duque Patiño y Darío López Ochoa como suplentes, por la circunscripción electoral de Antioquia; Iván López Botero, como principal, con la suplencia de Carlos de la Cuesta Betancur, por la de Caldas; Álvaro Uribe Rueda, como principal, con la suplencia de Guillermo Hernández Rodríguez, por la de Cundinamarca; José Ignacio Vives Echeverría y Carlos Caballero Cormane, como principales, con la suplencia de Trino Luna Morón y Orlando Monsalve, por la de Magdalena; Juan José Turbay y Mario Ruiz Camacho, como principales y Jorge Orduz Ardila y Antonio J. Salamanca, como suplentes, por la de Santander; Felipe Salazar Santos, como principal y Alberto Villamil Rendón como suplente, por la de Tolima y Alfonso López Michelsen, Numa Pompilio González y Camilo Aluma Domínguez como principales, y Hugo Latorre Cabal, Octavio Arias y Rafael Bonilla Gamboa, como suplentes, por la del Valle. Ver “Nómina de los senadores y representantes al Congreso Nacional, elegidos por las circunscripciones electorales del país para los períodos 1962-1966 y 1962-1964, respectivamente”, en Diario Oficialno. 30.860, correspondiente al viernes 27 de julio de 1962, pp. 217-219. 73 Para la Cámara de Representantes el MRL obtuvo 601.926 votos, que le permitieron elegir a Carlos Restrepo Arbeláez, Bernardo Elejalde T., Iván Morales M. y Jaime Velásquez Toro, como principales, con las suplencias de Jorge Ospina Londoño, Gustavo Correa B., Horacio Escobar Sanín y Carmen Ocampo de Linares como suplentes, por la circunscripción electoral de Antioquia; a Aniano Iglesias Vargas como principal, con la suplencia de Mario Alcalá Sanjuán, en la del Atlántico; Ramiro de la Espriella y Diógenes C. Jiménez, como principales, con las suplencias de Luis M. Ricaurte y Rafael Torres Villamil, por la de Bolívar; Gregorio Becerra Becerra e Italo Daza, como principales, con las suplencias de Pedro Mejía Mojica y Jorge Perico Cárdenas, en la de Boyacá; Liborio Chica Hincapié, Enrique Gómez Restrepo y Humberto Ariza Rivera como principales, con las suplencias de Gerardo Bernal Castaño, Guillermo Rivera Cardona y Luis A. Soler Villalobos, por la de Caldas; Aníbal Prado, como principal, con la suplencia de Gonzalo Mina Peña, en la del

38

Alfonso Lopez M.indd 38 05/08/2008 9:04:01 Fernando Mayorga García

Los resultados electorales del Partido Conservador desfavorecieron a Laureano Gómez, lo que abrió el camino a la candidatura de Guillermo León Valencia, quien se enfrentó con López Michelsen, Jorge Leyva y Gustavo Rojas Pinilla. Frente al 1’636.081 votos de Valencia, equivalentes al 62,1% del total de la votación, López obtuvo 625.630, para un 23,7% del total.74 Ya en la Presidencia, Valencia nombró en su primer gabinete como ministro de Minas al recién electo senador del MRL Juan José Turbay,75 lo que ocasionó la división del movimiento ya que una de sus vertientes consideraba que la colaboración con el gobierno resultaba inaceptable. Las diferencias en este

Cauca; Antonio Brunal Echenique, como principal, con la suplencia de Marco Álvarez Torregrosa, por la de Córdoba; Maria Helena de Crovo, Francisco Zuleta Holguín y Gerardo Molina, como principales, con las suplencias de Hernando Navarro Torres, Alfredo Matiz Espinosa y Luis Villar Borda, con la precisión de que Molina y Villar se inscribieron como MRL independiente, por la de Cundinamarca; Carlos E. Vargas Villalba, como principal, con la suplencia de Humberto Perdomo Charry, por la del Huila; Enrique Caballero L. y Alfonso Araújo C. , como principales, con las suplencias de Jesús A. Durán Arias y Wenceslao Miranda C., por la de Magdalena; Ernesto Vela Angulo como principal, con la suplencia de Misael Mesa, por la de Nariño; Justo P. Castellanos como principal, con la suplencia de Armando Solano Barriga, por la de Norte de Santander; Ciro Ríos Nieto, Alfonso Gómez Gómez y Alberto Ordóñez Galindo como principales, con las suplen- cias de Luis Torres Almeida, Camilo A. Rodríguez y Luis F. Peñaranda, por la de Santander; Saúl Pineda y Álvaro Echandía Santofimio como principales, con las suplencias de Hernando Mahecha Lozano y Alberto Guarnizo B., por la del Tolima; Isaías Hernán Ibarra, Bonifacio Terán Galindo, Ramiro Andrade, Melquisedec Quintero y Cecilia Muñoz S. como principales, con las suplencias de Eduardo Vanegas, Balvanera Álvarez, Argemiro Grajales, Samuel Ospina Agudelo y Germán Ángel Naranjo, por la del Valle; finalmente, Héctor Buitrago García como principal, con la suplencia de Eliseo Oviedo, por la Intendencia de Caquetá. Ver Organización y estadísticas electorales. Marzo y mayo de 1962, Bogotá, Registraduría Nacional del Estado Civil, pp.46-48 y 95-99; también Organización y estadísticas electorales, Bogotá, Registraduría Nacional del Estado Civil, 1968, Resumen 1958-1968, citado por Mauricio Botero Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de la Universidad Central, 1990, pp. 264-267. 74 Organización y estadísticas electorales, Bogotá, Registraduría Nacional del Estado Civil, 1968, Resumen 1958-1968, citado por Mauricio Botero Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de la Universidad Central, 1990, p. 265. 75 Ver Decreto no. 2263 del 7 de agosto de 1962, en el que el presidente nombró como Ministro de Gobierno a Eduardo Uribe Botero, de Relaciones Exteriores a José Antonio Montalvo, de Justicia a Héctor Charry Samper, de Hacienda y Crédito público a , de Guerra al mayor general Alberto Ruiz Novoa, de Agricultura a Cornelio Reyes, de Trabajo a Belisario Betancur, de Salud Pública a José Félix Patiño, de Fomento a Marco Alzate Avendaño, de Minas y Petróleos a Juan José Turbay, de Educación Nacional a Pedro Gómez Valderrama, de Comunicaciones a Alfredo Araújo Grau y de Obras Públicas a Carlos Obando Velasco. Verlo en Diario Oficial, número 30.876, correspondiente al viernes 17 de agosto de 1962.

39

Alfonso Lopez M.indd 39 05/08/2008 9:04:02 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

tema, la postura frente a la revolución cubana, la superación del bipartidismo, la conversión del movimiento en partido y, en fin, el futuro del MRL fueron objeto de discusión en la Convención de Ibagué que tuvo lugar en noviembre de ese año; en ella, finalmente, se adoptaron los postulados de López Michelsen, conforme a los cuales “la nación está madura para una revolución de izquierda liberal, pero no para una revolución comunista”.76 Los planteamientos se recogen en el escrito Conceptos fundamentales del MRL, Discurso de Alfonso López Michelsen ante la Convención de Ibagué. Noviembre de 1962”.77 Nacen así la “línea dura”, que en alianza con el Partido Comunista defiende la vía revolucionaria, y la llamada “línea blanda”, que se apega a las banderas del reformismo democrático y el liberalismo popular, inspiradores del movimiento desde su inicio. La alternativa de la revolución armada se llevó también a algunos militantes del MRL a la guerrilla, que bajo la influencia de la revolución cubana optaron por este medio como instrumento de lucha política.78 Cuando la división está plenamente consolidada, aparecen SETT. Revista de Cultura Política79 e Izquierda. Órgano de la Dirección del MRL, en los cuales escribirá López desde noviembre de 1962 hasta finales del año siguiente. En este mismo año de 1963 aparece el texto Colombia en la Hora Cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional .El tomo I, tras un extenso prólogo de Indalecio Liévano Aguirre presenta, publicados bási- camente en La Calle, los discursos y exposiciones de la campaña de 1960. El tomo II recoge los documentos, escritos y discursos de la campaña de 1962 y algunos de 1963.

76 Ver Mauricio Botero Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de la Universidad Central, 1990, p. 175. 77 Bogotá, Tip. Tony, 29 pp. Con el título “Recapitulación sobre el desarrollo del MRL y la propia posición del Dr. Alfonso López Michelsen al rendir cuenta de su tarea como jefe del Movimiento ante la Convención de Ibagué” (1962), en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 215-250. 78 Ver Gabriel Silva Lujan, “Lleras Camargo y Valencia: entre el reformismo y la represión”, en Nueva Historia de Colombia. Historia Política II. 1946-1986, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1989, p. 228. 79 SETT reaparecerá a finales de 1973 como órgano de la campaña presidencial de López.

40

Alfonso Lopez M.indd 40 05/08/2008 9:04:02 Fernando Mayorga García

Las dos tendencias del MRL se presentan a las elecciones de 1964,80 cuando ya el Partido Liberal había escogido a Carlos Lleras Restrepo como su candidato para el período 1966-1970. La línea “blanda”, que obtuvo 284.952 votos, equi- valentes al 24,6% del total del liberalismo,81 eligió 23 representantes;82 la “dura”, con 96.895 votos, equivalentes al 8,4% del total del Partido Liberal,83 eligió ocho.84 Ese año el cargo de presidente de la Universidad Libre fue desempeñado

80 En este año nace Semana al día, publicación en la cual escribe López hasta finales de 1965. 81 Ver Mauricio Botero Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de la Universidad Central, 1990, p. 268. 82 Cuatro en Antioquia, que fueron Carlos Restrepo Arbeláez, Virgilio Vargas Pino, Bernardo Guerra Serna y Jaime Sierra García, con las suplencias de Jorge Villa Moreno, Mariela Hoyos Gómez, Iván Gallego y Jorge Mejía Valderrama; uno en Bolívar, Álvaro Escallón Villa, con la suplencia de Luis E. Serje Ávila; uno en Boyacá, que fue Hernán Villamarín Gutiérrez, con la suplencia de Juan Francisco Guevara; dos en Caldas, Bernardo Gutiérrez H. y Gerardo Bernal Castaño, con las suplencias de Víctor Renán Barco y Vicente Yepes López; uno en el Cauca, Gonzalo Mina Peña, con la suplencia de Gerardo Dorado Castro; uno en Córdoba, Jorge León y García, con la suplencia de Rigoberto Kerguelen Lenes; dos en Cundinamarca, Indalecio Liévano Aguirre y María Helena de Crovo, con las suplencias de Ernesto Mc Allister y Joaquín Álvarez; uno en el Huila, Jaime Ucrós García, con la suplencia de Carlos Suárez Fajardo; uno en el Caquetá, Héctor Buitrago García, con la suplencia de Arturo Reyes Cardozo; uno en el Magdalena, Aníbal Martínez Zuleta, con la suplencia de Alfredo Mattos Pineda; uno en Nariño, Eduardo Alvarado Hurtado, con la suplencia de José Alfredo Folleco; uno en Norte de Santander, Miguel Roberto Pelvis, con la suplencia de Luis Gumersindo Urbina, uno en Santander, Mario Latorre Rueda, con la suplencia de Enrique Orduz Ardila, uno en el Tolima, Saúl Pineda, con la suplencia de Hernando Yepes Santos y cuatro en el Valle, Alfonso Caicedo Herrera, Numar Díaz Ospina, Arquímedes Palau e Isaías Hernán Ibarra, con las suplencias de Juan Quijano Yacup, Eusebio Muñoz Perea, Raúl Molina Bautista y Oscar Londoño Pineda. Ver Organización y estadísticas electorales. Marzo 15 de 1964, Bogotá, Registraduría Nacional del Estado Civil, s. d., pp. 44-48. En Diario Oficial, no. 31.418, correspondiente al miércoles 22 de julio de 1964 puede verse la “Lista de representantes elegidos para el período constitucional de 1964 a 1966”, pero no se indican los movimientos a los que pertenecen los elegidos. 83 Ver Mauricio Botero Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de la Universidad Central, 1990, p. 268 84 Fueron ellos Jaime Velásquez Toro, con la suplencia de Nicolás Martínez V., en Antioquia; Gregorio Becerra Becerra, con la suplencia de Pablo E. Ramírez S., en Boyacá; Enrique Gómez Restrepo, con la suplencia de Alonso García Bustamante, en Caldas; Hernando Garavito Muñoz, con la suplencia de Luis Carlos Sánchez G., en Cundinamarca; Humberto Montañez Villamizar, con la suplencia de Víctor Castellanos, en Norte de Santander, Ciro Ríos Nieto, con la suplencia de Ezequiel Romero, en Santander; Álvaro Echandía Santofimio, con la suplencia de Alirio Vélez Machado, en el Tolima y Ramiro Andrade, con la suplencia de Argemiro Vargas Colonia, en el Valle. Ver Organización y estadísticas electorales. Marzo 15 de 1964, Bogotá, Registraduría Nacional del Estado Civil, s. d., pp. 44-48. En Diario Oficial, no. 31.418, correspondiente al miércoles

41

Alfonso Lopez M.indd 41 05/08/2008 9:04:03 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

sucesivamente por Diego Luis Córdoba, Darío Echandía, Alfonso López y Cró- tatas Londoño, mientras que el rectorado estaba a cargo de Gerardo Molina.85 La suma de los votos de las dos líneas es de 381.847, para una parti- cipación equivalente al 33% del total del Partido Liberal. Esta cifra es superior al número de votos que el MRL obtuvo para Senado (367.457) y para Cámara (369.956) en 1966, cuando los porcentajes fueron del 24 % y del 22,7%, respectivamente, con la aclaración de que la línea “dura” decretó ese año la abstención. Estos rubros le permitieron al MRL llevar al Senado a 7 de sus simpatizantes, 5 menos que en 1962.86

22 de julio de 1964 puede verse la “Lista de representantes elegidos para el período constitucional de 1964 a 1966”, pero no se indican los movimientos a los que pertenecen los elegidos. 85 Ver Universidad Libre. Libro de oro, Bogotá, Universidad Libre, 1995 (5 de octubre), pp. 110, 114 y 119. 86 Fueron ellos Carlos Restrepo Arbeláez y María Helena de Crovo, con la suplencia de Bernardo Elejalde Toro y Guillermo Villegas G., por la circunscripción electoral de Antioquia; Carlos de la Cuesta Betancur, con la suplencia de Víctor Renán Barco, por la de Caldas; Alfonso López Michelsen, con la suplencia de Sara Inés del Río Villamil, por la de Cundinamarca; Juan José Turbay, con la suplencia de Alfonso Gómez Gómez, por la de Santander; Saúl Pineda, con la suplencia de Hernando Yepes Santos, por la del Tolima y Alfonso Caycedo Herrera, con la suplencia de Arquí- medes Palau Caicedo, por la del Valle. Ver Organización y estadísticas electorales. Marzo 20 y mayo 1º de 1966, Bogotá, Registraduría Nacional del Estado Civil, pp. 46-51. El MRL eligió 21 representantes a la Cámara, diez menos que en la elección anterior. Fueron ellos Virgilio Vargas Pino, Juan del Corral Villa y Bernardo Guerra Serna, con las suplencias de Mariela Hoyos Gómez, Jorge Mejía Valderrama y Ernesto Estarita Carrol, por la circunscripción electoral de Antioquia; Miguel A. Borja Mejía, con la suplencia de Jesús Cárdenas de la Ossa, por la de Bolívar; Eduardo Fonseca Galán y Eduardo Umaña Luna, con las suplencias de Alfonso Escobar Rodríguez y Alicia Cuervo de Barreto, por la de Boyacá; Guillermo Eastman Mejía y Gerardo Bernal Castaño, con las suplencias de Alberto Peláez Ramírez y Rafael Botero Vargas, por la de Caldas; Alejandro Gómez Muñoz, con la suplencia de Ernesto Navia Otero, por la del Cauca; Hernando Santos Rodríguez, con la suplencia de Jorge Sagre Lyons, por la de Córdoba; Antonio Izquierdo Dávila y Luis Villar Borda, con las suplencias de Joaquín Álvarez Bejarano y Jaime Gaitán, por la Cundinamarca; Diego Omar Muñoz Piedrahíta, con la suplencia de Carlos Suárez Fajardo, por la del Huila; Camilo Torres Hernández, con la suplencia de Jorge Falla Solano, por la del Caquetá; Rafael Pérez Dávila, con la suplencia de Tarsicio Guerra Blanco, por la del Magdalena; Luis Eduardo Álava V., con la suplencia de José Alfredo Folleco, por la de Nariño; José Manuel Arias Carrizosa, con la suplen- cia de Rogerio Ayala Rojas, por la de Santander; Leovigildo Bernal Andrade y Alberto Guarnizo Vásquez, con la suplencia de Carlos E. Lozano Tovar y Henry Patiño Murillo, por la del Tolima e Isaías Hernán Ibarra C. y Ramiro Andrade Terán, con la suplencia de Jorge Caro Copete y Eusebio Muñoz Perea, por la del Valle. Ver Organización y estadísticas electorales. Marzo 20 y mayo 1º de 1966, Bogotá, Registraduría Nacional del Estado Civil, pp.117-124.

42

Alfonso Lopez M.indd 42 05/08/2008 9:04:03 Fernando Mayorga García

El 1º de mayo de ese año Carlos Lleras Restrepo se convirtió en el tercer presidente del Frente Nacional. Frente a sus 2’638.411 votos, el candidato liberal José Jaramillo Giraldo, presentado por el anapismo del general Gustavo Rojas Pinilla, que en algunas regiones fue apoyado por antiguos militantes del MRL, obtuvo 741.208 votos, cifra que superó los 523.102 sufragios obtenidos por ese movimiento en las elecciones de marzo.87 En la primera legislatura, concretamente el 4 de agosto de 1966, Al- fonso López puso a disposición de senadores y representantes un proyecto de reforma constitucional elaborado por él conjuntamente con Indalecio Liévano y Álvaro Esguerra. El proyecto fue presentado y radicado formalmente días después por el senador Alfonso Gómez Gómez y repartido a la Comisión Primera Constitucional.88 Semanas después, el gobierno presentó su propio proyecto que, en palabras de López,

… coincidía en algunos aspectos con el nuestro y en otros se divorciaba de nuestra aproximación a los problemas nacionales. La experiencia política del doctor Echandía, presidente de la Comisión Primera del Senado, lo indujo a proponer que los dos proyectos se discutieran simultáneamente, artículo por artículo, con el ánimo de lograr una síntesis afortunada. María Elena de Crovo, en un escrito que lleva por título “Reto y esperanza”, redactado al final de la reforma, demostró con la cuádruple columna del texto constitu- cional vigente, del texto del MRL, el texto del gobierno y el texto adoptado en definitiva, cómo la reforma del 68 fue una tarea compartida del antiguo MRL y del liberalismo oficialista en la que el primero llevó la mejor parte. Disposiciones como el actual artículo 32, la institución de la emergencia económica, la abolición de los llamados “feudos podridos” y otras reformas semejantes surgieron del proyecto de nuestro grupo.

87 Ver Cesar Augusto Ayala Diago, Nacionalismo y populismo. Anapo y el discurso político de la oposición en Colombia:1960-1966, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Línea de Investigación en Historia Política, 1995, p. 238 88 Ver Alfonso López Michelsen, Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, 1970 (diciembre), pp. 221-296

43

Alfonso Lopez M.indd 43 05/08/2008 9:04:03 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Si a la contribución intelectual se agrega el aporte político del MRL en ponencias y en la dirección del debate, en momentos en que la Presidencia de la Cámara estaba en cabeza nuestra con el nombre de Ramiro Andrade, no cabe duda de que el MRL como fuerza dentro del conglomerado liberal había dado un gran salto. Por sobre todo, la reforma constitucional desbrozaba el camino hacia las metas que habíamos buscado desde la fundación del movimiento. Se rompía el bipartidismo forzoso con la admisión de nuevos partidos en el gobierno y en las cámaras. Se abolían los “feudos podridos”, que era el nombre con que habíamos singularizado aquellos departamentos que sólo elegían dos senadores o dos representantes sin que jugara para nada la representación proporcional por medio del cuociente. La alternación desaparecería auto- máticamente, al final del siguiente cuatrienio, u los artículos que habíamos introducido en la reforma, como era el caso del actual 32 de la Constitución Nacional, no sólo consagraba una eficaz intervención del Estado en la economía sino que introducían un concepto aún más amplio, como era “la potestad de intervenir para dar pleno empleo a los recursos humanos y naturales dentro de una política de ingresos y salarios que haga compatible el desarrollo económico general con el mejoramiento armónico de las condi- ciones de vida individuales en las distintas actividades económicas”.89

La fusión con el oficialismo liberal era en ese momento algo inevitable. Así lo entendieron los integrantes de la Directiva del MRL cuando tuvo ocurrencia el pacto de unión suscrito con el Directorio Liberal, a cuya cabeza se encontraban alternativamente Hernando Durán Dussán, Augusto Espinosa Valderrama y Hernando Agudelo Villa. Los firmantes por parte del MRL representaban todas las vertientes en que en su momento estuvo dividido este movimiento (Ramiro Andrade, en representación de la antigua “línea dura”, Luis Villar Borda, de las extinguidas J. MRL o ‘Juventudes del MRL’ y Juan José Turbay), encargados del movimiento en la ausencia de López, quien se encontraba en Alemania

89 Ver Alfonso López Michelsen, “Epílogo”, en Mauricio Botero Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de la Universidad Central, 1990, pp. 254-255.

44

Alfonso Lopez M.indd 44 05/08/2008 9:04:04 Fernando Mayorga García

atendiendo una invitación del gobierno socialista de Brandt. A su regreso de Europa, vía Estados Unidos, el pacto fue conocido por López, quien aprobó “en su totalidad los términos del acuerdo”.90

La presidencia y la candidatura A finales de 1967, concretamente el 11 de diciembre, López Michelsen fue nombrado gobernador del recientemente creado departamento del Cesar;91 no obstante, no duró mucho tiempo en ese cargo, ya que en agosto de 1968 reemplazó como ministro de Relaciones Exteriores a Germán Zea Hernández,92 cuando Colombia se aprestaba a recibir la visita del papa Paulo VI. Días des- pués de concluir su tarea al frente del Ministerio, se publicó su obra Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas,93 a la que siguió la Memoria de Relaciones Exteriores 1968-1969, en dos tomos;94 “‘el informe’ corresponde al lapso comprendido entre el último informe de mi

90 Alfonso López Michelsen, Ibíd., pp. 256-257. 91 Ver Decreto número 2294, suscrito por el presidente de la República Carlos Lleras Restrepo con la firma del ministro de Gobierno , en Diario Oficial número 32.406, correspondiente al miércoles 17 de enero de 1968, p. 82. Mediante Decreto no. 2.285 del 7 de diciembre del mismo año se había señalado la organización administrativa de tal departamento, creado por la Ley 25 de 1967. Verlo en Diario Oficial número 32.400, correspondiente al miércoles 10 de enero de 1968. 92 Ver Decreto no. 2.109 del 9 de agosto de 1968, suscrito por el presidente Carlos Lleras Restre- po, en Diario Oficial número 32.579, correspondiente al miércoles 21 de agosto de 1968, p. 513. Su nombramiento fue confirmado mediante Decreto no. 2.280 del 2 de septiembre siguiente, “por el cual se nombran ministros del Despacho Ejecutivo”. Los nombrados fueron, en el Ministerio de Gobierno, Misael Pastrana Borrero; en el de Relaciones Exteriores, Alfonso López Michelsen; en el de Justicia, Fernando Hinestrosa; en el de Hacienda y Crédito Público, Abdón Espinosa Valderrama; en el de Defensa Nacional, General Gerardo Eyerbe Chaux; en el de Agricultura, Enrique Peñalosa C.; en el de Trabajo, Carlos Augusto Noriega; en el de Salud Pública, Antonio Ordóñez Plaja; en el de Fomento, Hernando Gómez Otálora; en el de Minas y Petróleos, Carlos Gustavo Arrieta; en el de Educación, Octavio Arizmendi Posada; en el de Comunicaciones, Douglas Botero Boshell y en el de Obras Públicas, Bernardo Garcés Córdoba. El decreto, en Diario Oficialn o. 32.594, correspondiente al miércoles 11 de septiembre de 1968, p. 657. 93 Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., 171 pp. 94 T. I, 308 pp., t. II 312 pp., Bogotá D. E., Imprenta Nacional, 1970. Las páginas 27 a 37 del primer tomo, con el título “Colombia es esencialmente un país exportador del trabajo” se transcriben en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 331-343.

45

Alfonso Lopez M.indd 45 05/08/2008 9:04:04 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

antecesor, doctor Germán Zea Hernández, y la reunión ordinaria del Congreso que comenzó el 20 de julio de 1969”. Poco antes de concluir 1970 vio la luz Posdata a la alternación. In- tervenciones políticas de 1964 a 1970,95 en la que tras un extenso prólogo de López (pp. 11-75), se recogen discursos, cartas, intervenciones y propuestas suyas formuladas en este período. Ya en 1971, se publicó Memoria de Rela- ciones Exteriores 1969-1970,96 también en dos tomos. Para este momento se encontraba a cargo de la Presidencia de la República (1970-1974) el conservador Misael Pastrana Borrero, último mandatario del Frente Nacional, quien llegó a la dirección de los destinos colombianos luego de una muy controvertida elección, que tuvo lugar el 19 de abril de 1970,97 en la cual contendió con el general Gustavo Rojas Pinilla, Belisario Betancur y Evaristo Sourdis, obteniendo 1’625.025 votos, frente a los 1’561.468, 471.350 y 336.286 de sus oponentes.98 A comienzos de 1974 aparece Un Mandato claro,99 obra que en diez temas (mandato claro, reforma agraria, empresa pública y privada, comercio exterior, el Grupo Andino, relaciones exteriores, ingresos y salarios, adminis- tración y desarrollo, políticas sociales y concepción liberal del Estado), recoge apartes de discursos, conferencias, reportajes e intervenciones, especialmente de los años 1972 y 1973, durante la campaña que condujo a López Michelsen a la Presidencia de la República. En la elección presidencial de ese año se enfrentaron seis candidatos: la mayor votación la obtuvo el liberal Alfonso López Michelsen, con 2’929.719 votos, seguido de Álvaro Gómez Hurtado, avalado por el Partido Conservador,

95 Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), 458 pp. más índice. 96 T. I, 308 pp., t. II, 312 pp., Bogotá, D. E., Imprenta Nacional, 1971. 97 Ver Carlos Augusto Noriega, Fraude en la elección de Pastrana Borrero, Bogotá, Editorial Oveja Negra, 1998 (19 de abril), 255 pp. 98 Ver Archivo de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Corte Electoral, Acta Número 90, “correspondiente a la sesión celebrada por la Corte Electoral el día miércoles quince (15) de julio de mil novecientos setenta (1970)”. El acta está firmada por el presidente de la Corte, Carlos Peláez Trujillo, el vicepresidente Gustavo Fajardo Pinzón, los magistrados Luis Fernando Paredes y Luis Carlos Zambrano y el registrador nacional del Estado Civil y secretario de la Corte Electoral Ricardo Jordán Jiménez. 99 Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), 250 pp.

46

Alfonso Lopez M.indd 46 05/08/2008 9:04:04 Fernando Mayorga García

quien alcanzó 1’634.879 sufragios. Tras él se ubicó María Eugenia Rojas de Moreno Díaz, de la Alianza Nacional Popular, con 492.166 votos, seguida por Hernando Echeverri Mejía, de la Unión Nacional de Oposición, quien alcanzó 137.054 votos.100 Poco antes de que asumiera la Presidencia para el período 1974-1978, vio la luz su texto Los últimos días de López y otros escritos,101 que comienza con un “preliminar” de Eduardo Guzmán Esponda, Director de la Academia Colombiana de la Lengua (pp. I-V), continúa con un texto de Santiago Sala- zar Santos titulado “La obra literaria de López Michelsen” y sigue con “Los últimos días de López” y “López y los antioqueños”, publicados originalmente por Ediciones Mito en 1961. Además, se encuentran allí los siguientes textos: “La estirpe calvinista de nuestras instituciones políticas”; “La Real Audiencia y el derecho público en Colombia (el prejuicio antiespañol y la fundación de la Real Audiencia)”; “La generación del Centenario (apología y La confianza pública)”, “Prólogo a la obra de don Tomás Rueda Vargas”; “Ensayo sobre la influencia semítica en María”; “Prólogo de Los elegidos”; “Pasado y porvenir del Océano Pacífico”; “Por qué se perdió Panamá”; “Joaquín Tamayo”, y concluye con el “Elogio del vallenato”. Cronológicamente, los textos que contienen sus escritos oficiales son: el Mensaje al Congreso Nacional. Texto del mensaje dirigido por el presidente de la República Alfonso López Michelsen al Congreso Nacional, en la insta- lación de la legislatura ordinaria de 1975;102 El gobierno del Mandato Claro (tomo I),103 El gobierno del Mandato Claro (tomo II);104 el Mensaje al Congreso Nacional;105 presentado en la instalación de la legislatura ordinaria de 1976; El gobierno del Mandato Claro (tomo III);106 El gobierno del Mandato Claro

100 Ver Juan Jaramillo y Beatriz Franco, “Colombia”, en Enciclopedia Electoral Latinoamericana y del Caribe, coordinada por Dieter Nohlen, San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1993, p. 176. 101 Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, v. 62, 1974 (20 de julio), 325 pp. 102 Bogotá, Imprenta Nacional, 1975 (1 de septiembre), 195 pp. 103 Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), 386 pp. 104 Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), 320 pp. 105 Bogotá, Ediciones del Banco de la República, 1976, 228 pp. 106 Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), 376 pp.

47

Alfonso Lopez M.indd 47 05/08/2008 9:04:05 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

(tomo IV);107 El gobierno del Mandato Claro (tomo V);108 el Mensaje al Con- greso Nacional en dos tomos, el primero con el texto del mensaje dirigido por el presidente de la República Alfonso López Michelsen al Congreso Nacional en la instalación de la legislatura ordinaria de 1977109 y el segundo, los do- cumentos que acompañan el mensaje del Presidente de la República.110 Su mensaje al Congreso Nacional en la instalación de la legislatura ordinaria del 20 de julio de 1978, en dos volúmenes, tiene por título Testimonio final.111 Dos años después aparecerá un nuevo volumen de El gobierno del

107 Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio) ,379 pp. 108 Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, 431 pp. 109 Bogotá, Ediciones del Banco de la República, 1978, 123 pp. 110 194 pp. 111 Bogotá, Secretaría de Información y Prensa de la Presidencia de la República, 1978, v. I, 432 pp., más Contenido; v. II, pp. 433-691, más Contenido. El acápite “La inflación” (pp. 57-77 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Represen- tantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 135-148. El capítulo referente a “La Asamblea Constitucional” (pp. 123-176 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 595-626. El acápite “La Constituyente. Esquema de una posible reforma constitucional. Sobre la división territorial y el Régimen Político Administrativo de las entidades territoriales” (pp. 530-577 del t. II) se reproducen en Obras selectas (t. III Pensamiento Constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 497-562. El capítulo “La reforma de la justicia. Proyecto de Acto Legislativo”, (pp. 578-597 del t. II) se repro- ducen en Obras selectas (t. III Pensamiento Constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 563-587. El apartado “Realizaciones en desarrollo económico” (pp. 239-260 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 149-164. El capítulo “Perspectivas de la producción agropecuaria” (pp. 281-293 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento Económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 165-174. El acápite “Política económica” (pp. 393-398 del t. I), se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 175-179. El apartado “La política tributaria (1974-1978)”, (pp. 422-432 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 181-191. El capítulo “Política monetaria (1974-1978)”, (pp. 433-490 del t. II) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento Económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.193-241. El acápite “Ejecución presupuestal” (pp. 491-516 del t. II) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.243-262. El capítulo “Índices económicos del Mandato Claro” (pp. 671-681 del t. II) se

48

Alfonso Lopez M.indd 48 05/08/2008 9:04:05 Fernando Mayorga García

Mandato Claro, el VI112 y el texto Documentos presidenciales relacionados con los antecedentes y desarrollos del 14 de septiembre de 1977.113 A mediados de su gobierno vio la luz otro texto suyo, La conquista española y sus frutos,114en el cual con la presentación de Antonio Panesso y el prólogo de Fernando Olivié, embajador de España en Colombia, se recopilan los textos “Conferencia dictada en el Aula Máxima del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con motivo del IV Centenario de la Audiencia del Nuevo Reino”; “El ocaso de la Constitución”; “Pasado y porvenir del Océano Pacífico”; “El prejuicio antiespañol”; “Introducción al estudio de la Constitución en Colombia”; “Prólogo a la obra de Tomás Rueda Vargas”; “La estirpe calvinista de nuestras instituciones políticas” y “La conquista española y sus frutos”. Ya al final de su mandato aparece La Convención de Ocaña,115 donde se recoge el discurso pronunciado el 9 de abril de 1978 en el acto conmemorativo de la Convención de Ocaña e instalación del Segundo Congreso Grancolombiano de Historia en el templo de San Francisco de Ocaña. En las elecciones presidenciales para el período 1978-1982 triunfó el candidato liberal Julio César Turbay Ayala, quien obtuvo 2’503.681 votos, frente a los 2’356.620 de Belisario Betancur, quien se inscribió por una coali- ción conformada por el Partido Conservador y el Movimiento Nacional. El 3,9% restante de los votos se repartió entre siete candidatos, siendo el más votado Julio César Pernía, de la Unión Nacional de Oposición, quien obtuvo cerca de 100.000 sufragios.116 Mediaba este gobierno cuando apareció el texto Esbozos

reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 263-275. 112 Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 490 pp. 113 Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980 (septiembre), 65 pp. Se refiere al conocido paro cívico que tuvo lugar en esa fecha. Sobre El mismo tema, ver Mauricio Archila Neira, Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia. 1958-1990, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Centro de investigación y Educación Popular, 2003 (noviembre). 114 Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), 171 pp., más índice. 115 Bogotá, Secretaría de Información de la Presidencia de la República, 1978 (abril), 30 pp. Verlo también en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp.197-211 y en Obras selectas (t. I Pensamiento Político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 481-492. 116 Ver Juan Jaramillo y Beatriz Franco, “Colombia”, en Enciclopedia Electoral Latinoamericana y del Caribe, coordinada por Dieter Nohlen, San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de

49

Alfonso Lopez M.indd 49 05/08/2008 9:04:06 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

y atisbos,117 cuya primera edición contiene la visión de , Alfonso López Pumarejo, Eduardo Santos, Mariano Ospina Pérez, Jorge Eliécer Gaitán, Alberto Pumarejo, Juan Lozano y Lozano, Monseñor Emilio de Brigard, Tomás Rueda Vargas, la familia Samper y en el apéndice La Convención de Ocaña y El triste destino de Nicolasa y Bernardina Ibáñez. En 1981 se editó Liberalismo años ochenta,118 donde pueden verse las conferencias y declaraciones de López en el período comprendido entre febrero y agosto de 1981. A este texto siguieron, en 1982, El Partido Liberal colom- biano y la socialdemocracia,119 La cita con el Río Magdalena,120 que recoge los discursos pronunciados en Puerto Berrío (Antioquia), Cimitarra (Santander) y Barrancabermeja el 2 de abril de 1982; en Yondó, Puerto Wilches, Badillo (Bolívar), San Pablo (Bolívar) y Gamarra (Cesar), el 3 de abril de 1982; El Contento (Cesar), el 4 de abril de 1982; La Gloria (Cesar) y El Banco (Magda- lena), el 5 de abril de 1982; Mompox y Magangué, el día 6 de abril de 1982; la rueda de prensa y el discurso en Zambrano (Bolívar) y discursos en El Plato (Magdalena), Calamar (Bolívar), Buenavista y Soledad (Atlántico), el 7 de abril de 1982, y Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982,121 con cuatro capítulos, el primero de ellos dedicado a Críticas y Crónicas; el segundo se titula “Panamá- De paso por el Canal”; el tercero, “A

Derechos Humanos, 1993, p. 176 117 Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), 237 pp. Segunda edición, Bogotá, Plaza y Janés Editores Colombia, 1984, 243 pp., con prólogo de López Michelsen, que, con el título “Fracaso y ruina del modelo económico socialista”, puede verse en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 27 de enero de 1985, pp. 8-9. La segunda edición, al final, presenta un texto nuevo, titulado “López de Mesa diplomático. Centenario”. 118 Bogotá, 1981 (septiembre), 181 pp. 119 Medellín, Promotora de Ediciones y Comunicación, s.d. (1982?), 48. pp. Tras un prólogo de López Michelsen y un segundo capítulo de su autoría, en el cual presenta la propuesta de afiliación del Partido Liberal a la socialdemocracia, el tercer capítulo, de Fernando Jordán F., pregunta ¿Qué es la socialdemocracia? .El cuarto, de Álvaro Tirado Mejía, inquiere ¿Es la socialdemocracia una alternativa de izquierda?; el quinto, de Jordán, se refiere a el liberalismo colombiano y la socialde- mocracia, a la vez que el sexto, de Tirado, pregunta si ¿Conviene una salida socialdemócrata para Colombia? Finalmente, se incluyen como anexos la Declaración de Principios de la Internacional Socialista aprobada en Frankfurt en 1951, los Estatutos de la Internacional Socialista y la Resolución del Comité para América Latina y el Caribe, septiembre 1980. 120 S. l., s.d., (¿abril de 1982?), 92 pp. 121 Medellín, Editorial Albón, 1982, 317 pp., más índice.

50

Alfonso Lopez M.indd 50 05/08/2008 9:04:06 Fernando Mayorga García

la vuelta de la historia (conferencias y discursos y de los seres ausentes); y el cuarto, “Más humano-Dos entrevistas”. López se presenta nuevamente a las elecciones presidenciales para el período 1982-1986, a las que concurre por tercera vez Belisario Betancur, quien, avalado por el Partido Conservador y el Movimiento Nacional, triunfa con 3’189.278 votos, frente a los 2’797.627 de López y a los 745.738 de Luis Carlos Galán Sarmiento, quien se postuló por el Nuevo Liberalismo. Gerardo Molina, del Frente Democrático, apenas si sobrepasó los 80.000 sufragios.122 Durante este gobierno, que podría llamarse el de la paz frustrada, en el que tuvo lugar (noviembre de 1985) la toma del Palacio de Justicia por un comando del grupo guerrillero M-19, episodio que concluyó con la muerte de un gran número de magistrados, civiles y guerrilleros, aparecieron Escritos recientes,123 sus Obras selectas124 y Perspectivas de la agricultura colombiana al finalizar

el siglo xx.125 Las elecciones para el período presidencial 1986-1990 van a enfrentar a Virgilio Barco Vargas, del Partido Liberal, con Álvaro Gómez, a quien avalan el Partido Conservador y el Movimiento de Participación Nacional, y con , de la Unión Patriótica. Barco triunfa con 4’214.510 sufragios, frente a los 2’588.050 de Gómez, que se presentaba por tercera ocasión, y a los 328.752 de Pardo.126 Para ese momento ya habían surgido como otros grandes protagonistas de la violencia el narcotráfico y el paramilitarismo, que inician

122 Ver Juan Jaramillo y Beatriz Franco, “Colombia”, en Enciclopedia Electoral Latinoamericana y del Caribe, coordinada por Dieter Nohlen, San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1993, p. 177. 123 Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, 1983 (agosto), 45 pp. 124 Tomo I, Pensamiento político, 508 pp.; Tomo II, Pensamiento económico, 668 pp.; Tomo III, Pensamiento Constitucional, 638 pp. y Tomo IV, Asuntos Internacionales y escritos sobre Alfonso López, 475 pp., Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985. 125 Bogotá, Partido Liberal Colombiano, 1986 (mayo), 32 pp. Contiene los textos “Perspectivas de la agricultura en Colombia”, Sevilla , (España), 1985 (noviembre) y “Perspectivas de la agricultura colombiana al finalizar el siglo xx”, Cartagena, (Colombia), 1985 (28 de noviembre). 126 Ver Juan Jaramillo y Beatriz Franco, “Colombia”, en Enciclopedia Electoral Latinoamericana y del Caribe, coordinada por Dieter Nohlen, San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1993, p. 177.

51

Alfonso Lopez M.indd 51 05/08/2008 9:04:07 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

una guerra sucia contra los grupos de izquierda y los movimientos sociales, incrementándose el número de asesinatos y el de desaparecidos. Tales acciones hicieron mella especialmente en la Unión Patriótica, partido político surgido de las negociaciones de paz entre el gobierno Betancur y el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que para 1990 había sido exterminado físicamente.127 En esta línea, a comienzos de 1987 López publica en El Tiempo un artículo titulado “La oposición real son la guerrilla y el narcotráfico”,128 que se reproduce poco después en Cincuenta años de vida colombiana. ¿Hacia dónde vamos?.129 Este mismo año ve la luz Ensayos recientes130 y su texto “Echandía, colombiano integral”,131 que corresponde al discurso que leyó en Ibagué cuando fueron consagrados miembros honorarios del Colegio de Abogados Rosaristas Darío Echandía, Antonio Rocha y el mismo Alfonso López. En 1988 aparece Parábola del retorno,132 texto en el que tras el pró- logo del mismo López Michelsen, la primera parte se dedica a los “Discursos y

127 Juan Jaramillo y Beatriz Franco, Ibíd., p. 137. 128 Bogotá, sábado 14 de febrero de 1987, pp. 1A y 2C. Con el título “Tareas y compromisos del Partido Liberal”, en Ensayos recientes. Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, Biblioteca Li- beral, no. 6, 1987 (27 de julio) pp. 19-31. Con el título “Intervención en la entrega de sus Obras selectas, por parte de la Cámara de Representantes, Bogotá, febrero 13 de 1987”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 294-307. 129 Bogotá, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia, 1987 (marzo), 25 pp. 130 Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, Biblioteca Liberal, no. 6, 1987 (27 de julio), 54 pp. Contiene los escritos “Precisiones sobre extradición y designatura”, “Tareas y compromisos del Partido Liberal”, “De petróleo y carbón” y “El petróleo en el marco de una política energética”. 131 Verlo en Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, v. 80, no. 539, Bogotá, 1987 (julio-septiembre), pp. 53-59. Con el título “Discurso al ser consagrado miembro honorario de la Asociación de ex Alumnos del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ibagué, 27 de agosto de 1987”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp.285-294. Reproducido parcialmente con el título “En memoria de Darío Echandía. Un colombiano integral”, en el cual se corrige en el sentido de que el nombramiento fue hecho a Darío Echandía, López y Antonio Rocha por el Colegio de Abogados Rosaristas, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 21 de mayo de 1989, p. 4. 132 Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), 435 pp. Hay una segunda edición del mismo año. Apartes del prólogo, con el título “Prólogo a sus escritos políticos. Parábola del retorno”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 20 de marzo de 1988, pp. 4, 5, 6 y 12.

52

Alfonso Lopez M.indd 52 05/08/2008 9:04:07 Fernando Mayorga García

mensajes como jefe único del Partido Liberal”; la segunda, a las “Reflexiones sobre sucesos ocurridos durante la administración Betancur y sobre hechos posteriores de actualidad”; la tercera, a “Colombia y el mundo exterior”, y la cuarta y última a “Cuestiones varias”. Ese mismo año se edita La Constitución de 1886 a prueba,133 conferencia dictada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario el 8 de junio de 1987, y en 1989, Liberalismo 2000. Contra la brecha entre la miseria y la opulencia,134 mensaje dirigido a los colombianos en el acto en el cual se formalizó la creación del “Liberalismo 2000”, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de Bogotá el 14 de junio de 1989. Pocos días después de este acto, concretamente el 18 de agosto, el precandidato liberal con mayores opciones de obtener la candidatura de su partido y con ello de triunfar en las elecciones, Luis Carlos Galán, fue asesinado en una manifestación cerca de Bogotá. A comienzos de 1990, el grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19) renuncia a la lucha armada y se reincorpora a la vida institucional. Otros grupos rebeldes manifiestan su disposición al diálogo, con miras a su eventual desmovilización y a su integración a la vida política ordinaria. Paralelamente, se realiza un amplio debate nacional sobre la necesidad de lograr un nuevo acuerdo político fundamental que permitiera alcanzar la paz y la estabilidad institucional. Dentro de este proceso se abre camino la idea de reformar la Constitución a través de la convocatoria de una Asamblea Nacional Constitu- yente, en vista del fracaso de los repetidos intentos de reforma constitucional por medio del Congreso. Pocos días antes de las elecciones, el 22 de marzo de 1990, fue asesi- nado el candidato de la Unión Patriótica Bernardo Jaramillo, en vista de lo cual ese partido decidió no presentar candidato para las elecciones presidenciales. A este asesinato siguió un mes después el de Carlos Pizarro León-Gómez, candidato de la Alianza Democrática M-19, que decidió inscribir a Antonio Navarro Wolf. En este clima de violencia se celebraron los comicios en que los

133 Bogotá, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia, 1988 (junio), 12 pp. 134 S.l. (¿Bogotá?), s.d. (¿1989?), 22 pp.

53

Alfonso Lopez M.indd 53 05/08/2008 9:04:07 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

cuatro primeros lugares fueron ocupados por Trujillo, del Partido Liberal, con 2’891.808 votos, Álvaro Gómez Hurtado, quien en esta ocasión (la cuarta) se presentó por el Movimiento de Salvación Nacional, obteniendo 1’433.913 sufragios, Antonio Navarro Wolf, con 754.740 votos y Rodrigo Lloreda Caicedo, del Partido Social Conservador, nuevo nombre del Partido Conservador, quien obtuvo 735.374 sufragios.135 El día de las elecciones, 27 de mayo, se presentó a consideración del electorado una papeleta adicional, en la que se preguntaba si se estaba o no de acuerdo con la convocatoria de una asamblea constitucional para reformar la Constitución Política. El resultado, de 5’236.863 votos a favor y 230.080 en contra y los pactos que Gaviria, en su calidad de presidente electo y Director del Partido Liberal suscribió con los dirigentes del Partido Social Conservador, del Movimiento de Salvación Nacional y de la Alianza Democrática M- 19 posibilitaron la expedición de un decreto que señaló el 9 de diciembre para que ese día el país manifestara su voluntad en cuanto a la conformación de la Constituyente.136 A comienzos de 1991 aparece el escrito de López Borradores para una reforma constitucional,137 donde se recopilan los textos que sobre el tema había venido publicando en Foro Colombiano, Consigna y El Tiempo. A esta publica- ción sigue Alcance y significado de la Constituyente,138 y el mismo año, Tomás Rueda Vargas,139 que contiene la biografía en dos acápites (Tomás Rueda Vargas, su vida y Su obra), Antología, Juicios críticos, Escritos de Tomás Rueda Vargas, Escritos sobre Tomás Rueda Vargas y Tablas cronológicas.

135 Ver Juan Jaramillo y Beatriz Franco, “Colombia”, en Enciclopedia Electoral Latinoamericana y del Caribe, coordinada por Dieter Nohlen, San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1993, p. 137 y 178. 136 Ver Fernando Mayorga García, El notariado en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, Bogotá, Fondo Nacional del Notariado, 1997 (enero), pp. 49-51 137 Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Público, Temas de Derecho Público, no. 24, 1991, 78 pp. 138 Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 1991, 19 pp. Con el título “Intervención del doctor Alfonso López Michelsen en la Cámara de Comercio. Acto de clausura de los Foros sobre la Sociedad Civil frente a la Constitución. Marzo 21 de 1991”, en Política Colombiana. Revista de la Contraloría General de la República de Colombia, v. I, no. 1, Bogotá, 1991, pp. 13-19. 139 Bogotá, Procultura, Colección Clásicos Colombianos no. 19, 1991, 128 pp.

54

Alfonso Lopez M.indd 54 05/08/2008 9:04:08 Fernando Mayorga García

En 1992 ve la luz La batalla por la democracia,140 donde se recopilan sus discursos, conferencias e intervenciones del período comprendido entre febrero de 1991 y febrero de 1992. El año siguiente aparece Grandes compatrio- tas,141 donde presenta sus visiones de Alberto Lleras Camargo, Eduardo Santos, Enrique Santos, Enrique Olaya Herrera, Mariano Ospina Pérez, Darío Echandía, Tomás Rueda Vargas, Monseñor Emilio de Brigard, Jorge Eliécer Gaitán, Carlos Sanz de Santamaría, Luis López de Mesa, Nicolás Esguerra, Juan Lozano y Lozano, Alberto Pumarejo, Alejandro Galvis Galvis, Luis Carlos Camacho Leyva, María Calderón de Nieto Caballero, Manuel José Vargas, Augusto Espinosa Val- derrama, Leonidas Londoño, Bernardo Jaramillo Sierra, Diego Montaña Cuellar, César Londoño Mejía, José Latuf y Elena del Corral de Soto. El año siguiente, 1993 (14 de diciembre), López Michelsen es recibido como miembro honorario de la Academia Colombiana de la Lengua142 y apa- rece la segunda edición del tomo IV (Pensamiento Político Internacional) de sus Obras selectas.143 La primera vuelta de las elecciones presidenciales de 1994 enfrentó a dieciocho candidatos, siendo los tres primeros Pizano, Andrés Pastrana Arango y Antonio Navarro Wolf, quienes obtuvieron 2’623.210, 2’604.771 y 219.241 votos, respectivamente. Por cuanto ninguno obtuvo la mayoría requerida por la Constitución Nacional para triunfar en la primera elección, se presentó una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, en la que Samper Pizano obtuvo 3’733.336 sufragios, frente a los 3’576.781 de Pastrana.144 Al año siguiente de la elección, muy controvertida por las imputacio- nes que se hicieron a Samper de haber recibido en su campaña dineros del narcotráfico, López fue recibido en la Academia Colombiana de Historia como

140 Bogotá, Partido Liberal Colombiano, 198 pp. 141 Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio), 234 pp. 142 Su discurso, en Boletín de la Academia Colombiana, t. XLIII, nos. 181-182; Bogotá (julio- agosto-septiembre-octubre-noviembre-diciembre), pp. 39-45, 1993. 143 Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 242 pp., más índice. 144 Ver Elecciones de presidente y vicepresidente. Mayo 29 y junio 19 de 1994, Bogotá, Orga- nización Electoral. Registraduría Nacional del Estado Civil, 1994 (septiembre), p. 5.

55

Alfonso Lopez M.indd 55 05/08/2008 9:04:08 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

miembro honorario. Para posesionarse leyó un discurso en la sesión solemne realizada el martes 8 de agosto en honor del general José María Obando, que poco después fue reproducido en las Lecturas Dominicales de El Tiempo.145 En la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 1998 se presentaron trece candidatos, siendo los tres más votados Uribe, del Partido Liberal Colombiano, que obtuvo 3’696.334 votos, Andrés Pas- trana Arango, con 3’653.048 sufragios, inscrito por una coalición denominada Movimiento 98 Gran Alianza por el Cambio, conformada por la Nueva Fuerza Democrática y el Partido Conservador y Noemí Sanín Posada, del Movimiento Si Colombia, quien llegó a 2’845.750 votos.146 La segunda vuelta enfrentó a los dos primeros candidatos: Pastrana llegó a 6’114.752 votos, mientras que Serpa obtuvo 5’658.518 sufragios.147 Ese año se celebró en la Academia Colombiana de la Lengua una ceremonia con motivo de la entrega de la obra Alfonso López Michelsen. Instantes de una vida,148 editada y compilada por Isabel Piñeros. López pronunció el discurso que, como muchos otros escritos suyos, fue reproducido posteriormente por Consigna.149 En el 2000 aparece Textos escogidos,150 en el que, tras el “Prefacio para unas páginas memorables”, se reproducen “La estirpe calvinista de nuestras instituciones”, “El Estado Español y la nación colombiana”, “Alfonso López Pumarejo” y “Tomás Rueda Vargas”. El año siguiente verá la luz Palabras Pendientes. Conversaciones con Enrique Santos Calderón,151 que se convirtió en un importante éxito editorial.

145 “Leyenda y realidad de Obando”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 20 de agosto de 1995, p. 8 y ss. Con el título “El general José María Obando”, en Boletín de Historia y Antigüedades, v. 82, no. 790, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1995 (julio, agosto y septiembre), pp. 591-597. 146 Ver Resolución no. 672, del 9 de junio de 1998, emanada del Consejo Nacional Electoral, en Archivo del Consejo Nacional Electoral. 147 Ver Resolución no. 747, del 1° de julio de 1998, emanada del Consejo Nacional Electoral, en Archivo del Consejo Nacional Electoral. 148 Bogotá, 1998 (enero), 207 pp. 149 Consigna, Bogotá, v. 23, no. 459, 1999 (primer trimestre), pp. 27-33. 150 Bogotá, Biblioteca Colseguros de Autores Colombianos, v. XVIII, 2000 (septiembre), 169 pp. 151 Bogotá, El Áncora Editores, 2001 (abril), 199 pp. El libro tiene cuatro ediciones más el mismo año.

56

Alfonso Lopez M.indd 56 05/08/2008 9:04:09 Fernando Mayorga García

En el año 2002 se presentaron a las presidenciales once candidatos, habiendo obtenido las cuatro mayores votaciones Álvaro Uribe Vélez, quien llegó a 5’862.655 votos, frente a los 3’514.779 de Horacio Serpa Uribe, del Partido Liberal Colombiano, a los 680.245 de Luis Eduardo Garzón, del Polo Democrático y los 641.884 de Noemí Sanín Posada. Los votos de Uribe fueron suficientes para alcanzar la presidencia sin necesidad de segunda vuelta.152 En el 2003 apareció El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, Homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, en dos tomos,153 el primero de los cuales reproduce las columnas publicadas en El Tiempo durante los años 1994 y 1998; el tomo II, las corres- pondientes a los años 1999 a 2002 y 2003, hasta el 29 de junio. Después de la última se encuentra un escrito titulado “El derecho constitucional de don José Rafael Mosquera. Un hallazgo memorable”, que puede verse en las páginas 523 a 526 y que fue publicado en El Tiempo el 13 de julio de 2003.

Poco después aparecerá Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos,154 en que López muestra sus puntos de vista sobre Alfonso López Pumarejo, los últimos días de López, Enrique Olaya Herrera, Eduardo Santos, Mariano Ospina Pérez, Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana Borrero, Víctor Mosquera Chaux, Darío Echandía, Jorge Eliécer Gaitán, Laureano Gómez, Carlos Sanz de Santamaría, Fernando Londoño y Londoño, Juan Lozano y Lozano, Alberto Pumarejo, Alejandro Galvis Galvis, Jaime Isaza Cadavid, Ramón de Zubiría, Luis Carlos Camacho Leyva, Cardenal Mario Revollo Bravo, Diego Montaña Cuellar, Álvaro Gómez Hurtado, Juan José Turbay, Álvaro Díaz, Alfredo Riascos, Juan Jacobo Muñoz, Douglas Botero Boshell, Hernando Durán Dussán, Carlos Holguín Holguín, Jaime Ucrós García, Rafael Pardo Buelvas, Carlos Urdaneta Holguín, Mauricio Obregón, Hernando Santos, Rodrigo Lloreda Caicedo, Consuelo Araújonoguera, Enrique Santos Castillo y Juan Luis Londoño.

152 Uribe, tras la reforma constitucional que permitió la reelección, ganó los comicios del 2006. 153 T .I, 644 pp.; t. II, 534 pp., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003 (octubre). 154 Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre). Primera reimpresión, 2003 (noviembre). 413 pp. La “Presentación”, con el título “Biografía del siglo xx”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 26 de octubre de 2003, pp. 2-3.

57

Alfonso Lopez M.indd 57 05/08/2008 9:04:09 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

En el 2004 la Academia Colombiana de Jurisprudencia honró a López Michelsen con el nombramiento de miembro honorario de esa corporación; en esa ocasión pronunció un discurso publicado en el texto 110 Aniversario de la Academia. Septiembre 23 de 1894-2004.155 Más adelante, y como ho- menaje a la fecunda obra que se deja descrita, recibió el premio de periodismo Simón Bolívar, con ocasión del cual redactó un texto titulado “El localismo de la prensa”.156 Se premió de esta manera a un colombiano que a sus múltiples merecimientos por su desempeño en la vida pública, unía el no muy frecuente de cultivar de manera paciente y regular las letras, que le permitieron mostrar a sus contemporáneos de varias generaciones un pensamiento original y siempre polémico, abierto al mundo y muy especialmente a América Latina, una de sus preocupaciones esenciales. El 11 de julio del 2007, tres días después de la publicación de lo que sería su última columna en el diario El Tiempo, titulada “Propuesta. DIH por derecho territorial. Si bien se miran, uno y otro no están tan distantes”, uno de los temas a los que dedicó sus esfuerzos en los años finales de su fecunda existencia, falleció rodeado del afecto de sus compatriotas. Buena muestra de ello es el decreto que ese mismo día profirió el gobierno decretando duelo nacional por el término de tres días, de cuyos considerandos, en los que se da una visión de su vida, conviene destacar para lo que hace a este escrito el primero, el tercero y el quinto, que dicen:

Que falleció en Bogotá el señor ex presidente doctor Alfonso López Michel- sen, rodeado del respeto y la admiración de los colombianos. Fue el ex pre- sidente López, un eximio dirigente político, estadista, líder social, pensador e intelectual, notable escritor público, novelista, periodista y ensayista; Que como abogado y benefactor del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, brilló como jurista y puso su erudición al servicio de la juventud colombiana. Esparció sus conocimientos desde la cátedra de Derecho Cons- titucional de las universidades Nacional y del Rosario, ya con su fecunda

155 Bogotá, Academia Colombiana de Jurisprudencia, pp. 21-28. 156 Ver en Lecturas Fin de Semana de El Tiempo, Bogotá sábado 28 de octubre de 2006 pp. 2-3.

58

Alfonso Lopez M.indd 58 05/08/2008 9:04:09 Fernando Mayorga García

pluma, ya como conductor de su partido. Una sucesión de pensadores políticos y de cultores de la ciencia jurídica, de historiadores y teóricos de la economía, recibieron del ex presidente López las primeras luces, a través de sus discursos, ensayos, libros y columnas de prensa; Que como intelectual, el ex presidente López animó el elevado debate de las ideas, impulsó la investigación científica y fue un entusiasta divulgador de los nuevos desarrollos tecnológicos.157

Terminó así la vida de un personaje profundamente ligado a la entraña colombiana; sin embargo, dejó para la posteridad una rica obra escrita, a la que sin duda habrán de acudir los investigadores de las diferentes disciplinas cultivadas por López Michelsen, de la que sin duda continuarán sirviéndose varias generaciones de colombianos.

157 Ver Decreto no. 2653 del 11 de julio de 2007, suscrito por el presidente de la República Álvaro Uribe Vélez con la firma del ministro del Interior y de Justicia Carlos Holguín Sardi, en Diario Oficial, no. 46.687, correspondiente al jueves 12 de julio de 2007, p. 1. Varios diarios y revistas dedicaron sus páginas a diferentes aspectos de la vida del ex presidente; así lo hicieron, por ejemplo, Semana, en su edición 1.315; Cambio, no. 733; Dinero, no. 282; Cromos en su no. 4.662 y El Tiempo en sus Lecturas de Fin de Semana del 14 de julio de 2007 y en sus ediciones de los días jueves 12, sábado 14, domingo 15, viernes 20 y jueves 26, en las que pueden verse diferentes aproximaciones a la vida del ex presidente.

59

Alfonso Lopez M.indd 59 05/08/2008 9:04:10 Bibliografía

1. El padre bohemio de un liberalismo burgués. Ensayo sobre Benjamín Constant, Bogotá, Editorial Santafé, 1934, 125 pp.

Ensayo sobre Henri Benjamín Constant de Rebenque (1767-1830), escrito inicialmente en francés. Para la versión castellana el autor recibió la ayuda de Juan Arrubla, catedrático de castellano del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

2. “La desromanización del derecho”, en Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, números 287-288, Bogotá, 1934 (agosto- septiembre), pp. 390-398.

Conferencia dictada en la Universidad Libre.

3. La posesión en el Código de Bello, Santiago, Imprenta Renovación, 1936, 118 pp. 4. “Contra título inscrito”, en Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, v. XXXII, números 315-316, Bogotá, 1937, pp. 619-637. 5. “Joaquín Tamayo”, en Cromos, 1941. También en: Revista del Archivo Nacional, t. III, números 30 y 31, Bogotá, 1941 (marzo y abril), pp. 315-318; Cuestiones colombianas (ensayos). México DF., Impresiones Modernas, 1955, pp. 321-325; Los últimos días de López y otros escri- tos, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, v. 62, 1974 (20 de julio), pp. 297-305, y Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 371-374. 6. “Pasado y porvenir del Océano Pacífico”, en Revista de las Indias, t. XVII, Bogotá, 1943, pp. 358-366, en Cuestiones colombianas (ensayos). México DF., Impresiones Modernas S.A., 1955, pp. 89-97; Los últimos

60

Alfonso Lopez M.indd 60 05/08/2008 9:04:10 Fernando Mayorga García

días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, v. 62, 1974 (20 de julio), pp. 257-267; La conquista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp. 31-38; Obras selectas (t. IV Asuntos Internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensa- dores Políticos Colombianos, 1985, pp. 33-38, y Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional). Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 33-38. 7. Introducción al estudio de la Constitución de Colombia. Bogotá, Edi- torial El Liberal, 1944, 256 pp. El prólogo, con el título “¿Los jueces están gobernando? O ¿estamos frente a una revolución de derecho?”, en Consigna, Bogotá, v. 24, no. 465, 2000 (tercer trimestre), pp. 18-23. Una nueva edición en Cuestiones colombianas (ensayos), México DF., Impresiones Modernas, 1955, pp. 239-274; otra en Pasto, Imprenta del Departamento, s.d., 247 pp.; quinta (parcial) en La conquista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp. 47-78; sexta: Bogotá, Universidad Santo Tomás, Facultad de Dere- cho, Colección Fray Antón de Montesinos, 1983, 313 pp., y séptima, en Obras selectas (t.III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 11-201. Con el título El Estado fuerte. Una introducción al estudio de la Constitución de Colombia, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Serie Populibro, 1966, reproduce con algunas adiciones de poca monta y someros retoques la parte inicial (primera parte), el capítulo XVII (segunda), el capítulo XVIII (tercera) y el capítulo XIX (cuarta y última), 92 pp. más el índice. Este texto tiene una segunda edición (1968) con el mismo número de páginas. Otra edición tiene el título “Un Estado fuerte”, en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional). Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 261-319. En 2007, con el título “La Audiencia del Nuevo Reino o el origen de nuestra patria”, la Academia Colombiana de Juris- prudencia reprodujo el capítulo quinto de la obra (edición de 1945). Ver:

61

Alfonso Lopez M.indd 61 05/08/2008 9:04:10 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, no. 335, Bogotá, 2007(agosto), pp. 7-15. 8. “Ensayo sobre la influencia semítica en María”, en: Revista de las Indias, t. XX, no. 62, Bogotá, 1944 (febrero), pp. 5-10; Cuestiones colombianas (ensayos), México DF., Impresiones Modernas, 1955, pp. 99-104; Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, v. 62, 1974 (20 de julio), pp. 225-235; El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 143-149, y Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 335-338. 9. “La influencia del calvinismo en el parlamento moderno”, en Sábado, Bogotá, 4 de octubre de 1947, p. 7. 10. “El origen consensual de la autoridad”, en Sábado, Bogotá, año V, no. 230, 6 de diciembre de 1947, p. 8. 11. La estirpe calvinista de nuestras instituciones. Bogotá. Ediciones Universidad Nacional de Colombia, Sección de Extensión Cultural, Bogotá, 1947, 97 pp. más índice. Segunda edición, con el título “La estirpe calvinista de nuestras instituciones políticas” en Cuestiones colombianas (ensayos), México, DF., Impresiones Modernas, 1955, pp. 136 – 201, donde se indica que se trata de un curso de verano dictado en la Universidad Nacional de Colombia en 1945. Tercera edición, con el mismo título de la segunda y prólogo de Monseñor Carlos José Romero, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1966 (febrero), 90 pp. Cuarta, con el mismo título de las dos anteriores, en Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 77- 148. Quinta, con el mismo título de las tres anteriores, en La conquista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp. 98-16.; sexta Sexta, con el mismo título de las cuatro anteriores, en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 201-260; séptima, Séptima, con el título de la primera, en Textos escogidos, Bogotá, Biblioteca Colseguros de Autores Colombianos,

62

Alfonso Lopez M.indd 62 05/08/2008 9:04:11 Fernando Mayorga García

v. XVIII, 2000 (septiembre), pp. 25-89. Octava, con el mismo título de la segunda a la sexta, en Bogotá, Legis Editores, 2006 (noviembre), 145 pp., donde se indica, equivocadamente, que se trata de la sexta edición. 12. “Consideraciones sobre la dictadura”, en: Revista Crítica, Bogotá, 1948; Cuestiones colombianas (ensayos), México, DF., Impresiones Modernas, 1955, pp. 339-366; Obras selectas (t. I Pensamiento po- lítico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.109-127, y en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp.104-108. 13. “El Estado español y la nación colombiana”, en El Liberal, Bogotá, 24 de julio de 1949, pp. 9 y 13. Verlo también en Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, números 421-425, Bogotá, 1949, pp. 385-395. Con el título “Conferencia dictada en el Aula Máxima del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con motivo del IV Cen- tenario de la Audiencia del Nuevo Reino”, en Cuestiones colombianas (ensayos), México D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 113-130. Con el título “La fundación de la Real Audiencia. Conferencia dictada en el Aula Máxima del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con motivo del IV Centenario de la Audiencia del Nuevo Reino”, en Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 158-177. Con el mismo título en Temas Jurídicos, no. 2, Bogotá, Facultad de Jurisprudencia, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1991 (abril), pp. 9- 18 (el escrito tiene una presentación, realizada por el Padre Germán Pinilla Monroy, Capellán del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario); también en Textos escogidos, Bogotá, Biblioteca Colseguros de Autores Colombianos, v. XVIII, 2000 (septiembre), pp. 91-107.

Conferencia dictada el domingo 17 de julio de 1949 con ocasión del IV Centenario de la inauguración de la Audiencia del Nuevo Reino.

14. “El prejuicio antiespañol”, en: El Tiempo, Bogotá, 1949; Cuestiones colombianas (ensayos), México, DF., Impresiones Modernas, 1955,

63

Alfonso Lopez M.indd 63 05/08/2008 9:04:11 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

pp. 105- 111; Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 151-157, y en La conquista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp. 39-45. 15. “Las perspectivas electorales”, en: El Liberal, Bogotá, miércoles 4 de mayo de 1949, p. 4; Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 279-283, donde se citan de manera errada el sitio de publicación y la fecha. 16. “El liberalismo ante los privilegios”, en: El Liberal, Bogotá, jueves 30 de junio de 1949, p. 4; Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 275-279, en donde se indica que este texto fue publicado también en la revista Crítica, en 1949. 17. “El ocaso de la Constitución”, en: El Liberal del domingo, Bogotá, 2 de abril de 1950, p. 15; parcialmente (con algunos retoques de forma) en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 130-136, donde se indica que es una conferencia dictada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional en 1943; La conquista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp. 25-30, y en Obras selectas (t. III Pensamiento cons- titucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 367-381. 18. “Variaciones alrededor de los libros La victoria aptera por Escobar López y De los chibchas a la Colonia por Hernández Rodríguez”, en El Liberal del domingo, Bogotá, 9 de abril de 1950, pp. 5 y 15. 19. “Consideraciones sobre la historia en Colombia” en El Liberal, Bogotá, 11 de junio de 1950, p. 5.

A propósito del Bolívar de Indalecio Liévano Aguirre.

20. “Apología del centenarismo”, en El Liberal del domingo, Bogotá, 9 de julio de 1950, pp. 4-5. Con el título “Apología de la generación del Cente- nario” en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 203-210. Con el título “Apología”, en el acápite

64

Alfonso Lopez M.indd 64 05/08/2008 9:04:12 Fernando Mayorga García

“La generación del Centenario” de Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp.181-191. Con el título de la edición mexicana, en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 375-380. 21. “Cómo se destruye una obra”, en: El Liberal del domingo, Bogotá, 30 de julio de 1950, pp. 4-5; Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 378-383. 22. “La confianza pública”, en: El Liberal del domingo, Bogotá, 6 de agosto de 1950, p. 4; Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impre- siones Modernas, 1955, pp. 211-214, y en Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 191-195. 23. “De la caída del Partido”, en El Liberal del domingo, Bogotá, 20 de agosto de 1950, pp. 4-5. Con el título “La caída del Partido Liberal” y modificaciones en la redacción, en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 215-223. 24. “La reelección y la Fronda”, en El Liberal del domingo, Bogotá, 17 de septiembre de 1950, pp. 4-5. Una versión incompleta en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 223-237. 25. “La Constituyente”, en El Liberal, Bogotá, domingo 1 de octubre de 1950, pp. 4-5. Con el título “Más sobre la Constituyente” en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 373-378. 26. “El estado de sitio”, en El Liberal del domingo, Bogotá, 8 de octubre de 1950, pp. 4-5. Verlo también en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 367-373. 27. “Una civilización del Pacífico”, en El Liberal del domingo, Bogotá, 3 de diciembre de 1950. 28. “La oligarquía del 175”, en: El Liberal, Bogotá, 1950; Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955,

65

Alfonso Lopez M.indd 65 05/08/2008 9:04:12 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

pp. 393-398 y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 129-132. 29. “José Latuf”, en El Liberal, 1950. Verlo también en Cuestiones colom- bianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 331-334, y en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio), pp. 227-229. 30. “La Constituyente a la luz del 9 de abril”, Radio Periódico El Mundo en Bogotá, 1950. Verlo también en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 289-293. 31. “Es necesaria la Constituyente”, en El Liberal, 1950. Verlo también en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 293-298. 32. “Ernesto Michelsen”, en El Liberal. Verlo también en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 325-328. 33. “De Carlos E. Restrepo al padre Félix Restrepo”, en Sábado, Bogotá, v. 7, no. 411, 11 de agosto de 1951, p. 6, y en El Liberal, Bogotá, domingo 12 de agosto de 1951, pp. 4-5. 34. “Prologo” a: Tomas Rueda Vargas, a través de la vidriera, Bogotá, Kelly, 1951, 311 pp., más índices. El prólogo, fechado en diciembre de 1951, está en las páginas 5-28. Con ligeras modificaciones y el título “Prólogo a la obra de Tomás Rueda Vargas”, en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 299-319; en Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 197-224, y en La conquista española y sus frutos, Madrid, Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp. 79-97. Un fragmento, con el título “Don Tomás, el señor de la sabana” en Lecturas Dominicales de El3 Tiempo, 1 de marzo de 1974, pp. 6-7. Con la redac- ción y el mismo título de la edición mejicana, en Visiones de historia y de la sabana, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, Biblioteca Básica Colombiana, no. 4, 1975 (agosto), pp. 11-23; La Sabana y otros escritos del campo, de la ciudad y de sí mismo, Bogotá, Instituto

66

Alfonso Lopez M.indd 66 05/08/2008 9:04:12 Fernando Mayorga García

Caro y Cuervo, Biblioteca Colombiana, v. XII, 1977 (7 de noviembre), pp. XIII a XXXVIII, y en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp.163-183. Con el título “Prólogo a la obra de Tomás Rueda Vargas” en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 355-369. Con el título “A la obra de Tomás Rueda Vargas”, en El quehacer literario, Instituto Caro y Cuervo, Serie La Granada Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 37-60. Con el título “Tomás Rueda Vargas. El gran prosista del siglo

xx” en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio), pp. 73-94. Con la redacción y el mismo título de la edición mejicana, en Visiones de historia y de la Sabana, Colección Eduardo Santos, Departamento de Cundinamarca, Empresa Editorial de Cundina- marca Antonio Nariño, 1997(octubre), pp. 11-23. Con el título “Tomás Rueda Vargas”, en Textos escogidos, Bogotá, Biblioteca Colseguros de Autores Colombianos, v. XVIII, 2000 (septiembre), pp. 150-169. 35. “Bernardo Jaramillo Sierra”, en El Tiempo, 1951. Verlo también en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Moder- nas, 1955, pp. 328-331, y en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Editorial Albón, 1982, pp. 270-272. Con el título “Bernardo Jaramillo Sierra. Un empresario escritor”, en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio), pp. 215-218.

Nota escrita con ocasión del fallecimiento de Bernardo Jaramillo Sierra. “La Constituyente”, en Sábado, Bogotá, no. 421, 10 de noviembre de 1951, p. 7

36. “Doña Elena del Corral de Soto”, en El Liberal, 1951. Verlo también en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 334-337, y en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio), pp. 231-234.

67

Alfonso Lopez M.indd 67 05/08/2008 9:04:13 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

37. “Estado de sitio jurídico y estado de sitio político”, en Sábado, Bogotá, v. 8, no. 432, 16 de febrero de 1952, p. 5. Verlo también en Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 283-288. 38. “La Constitución del 86”, en Sábado, Bogotá, año VII, sábado 19 de julio de 1952, pp. 1 y 10. 39. “¿Por qué se rompieron las conversaciones sobre la Comisión Prepara- toria de la Asamblea Constituyente de 1952?”, en: El Correo, Medellín, 1952. Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, pp. 385-391, y en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 383-387. 40. Los Elegidos (el Manuscrito de B.K.), México, D.F., Editorial Guarania, Colección Demos, 1953 (18 de mayo), 340 pp; Bogotá, Antares-Tercer Mundo, 1967 (diciembre), 342 pp. Otra edición del prólogo en Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 235-253. Otras ediciones de la obra: Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1976 (octubre), 323 pp.; Bogotá, La Oveja Negra, Biblioteca de Literatura Colombiana, no. 35, 1985, 227 pp.; Bogotá, La Oveja Negra, 1999, 259 pp., con prólogo crítico de Andrés Oppenheimer. 41. Cuestiones colombianas (ensayos), México, D.F., Impresiones Modernas, 1955, 400 pp. Precedida de un texto original titulado “A manera de presentación”. El autor recoge diversos escritos aparecidos entre 1943 y 1951 en La Revista de las Indias, El Tiempo, la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, El Liberal, la Revista Sábado, la Revista Crítica, Acción Liberal, Cromos, El Correo y algunas conferencias y prólogos. 42. Carta sobre la inminencia de la caída de la dictadura militar invitando a los colombianos a prepararse para juzgar a los responsables con suficiente acopio de pruebas, México, 1956. Verlo también en Colombia en la Hora Cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 155-167 y en Obras

68

Alfonso Lopez M.indd 68 05/08/2008 9:04:13 Fernando Mayorga García

selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 97-107.

Folleto distribuido en Colombia desde México y los Estados Unidos en noviembre de 1956.

43. “Análisis de la situación social y económica a raíz de la caída del general Rojas Pinilla”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 168-183, y en Obras selectas (t. II Pensamiento eco- nómico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 11-21. 44. “Manzanillos y estadistas”, en La Calle, 1957 (25 de octubre), p. 2. 45. “Después del plebiscito. Gobierno plural”, en La Calle, 1957 (13 de diciembre), p. 2. 46. “La oposición y la paz”, en La Calle, 1957 (20 de diciembre), p. 2. 47. “La prueba de fuego”, en La Calle, 1958 (3 de enero), p. 2. 48. “Falta de orientación: en la feria de las posiciones”, en La Calle, 1958 (10 de enero), p. 2. 49. “Pactos políticos y reformas constitucionales”, en La Calle, 1958 (17 de enero), p. 2. 50. “Superintelectuales y subpolíticos”, en La Calle, 1958 (24 de enero), p. 2. 51. “Los cien mil muertos del doctor Valencia”, en La Calle, 1958 (7 de febrero), p. 2. 52. “Liberales de tiempo completo y godos rasos”, en La Calle, 1958 (14 de febrero), p. 2. 53. “Un cuento cruel”, en La Calle, 1958 (21 de febrero), p. 2. 54. “En uso del libre examen”, en La Calle, 1958 (7 de marzo), p. 2. 55. “Luis Eduardo Nieto Caballero. Un liberal de tiempo completo”, en La Calle, 1958 (11 de abril), p. 2. 56. “El costo de la vida y el problema social. Pacto a escala nacional para detener la inflación. Sería suscrito por el Gobierno, la industria y la clase obrera”, en La Calle, 1958 (15 de mayo), pp. 6-7.

69

Alfonso Lopez M.indd 69 05/08/2008 9:04:13 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

57. “Críticas a la reforma constitucional plebiscitaria”, en La Calle, 1958 (8 de agosto), pp. 8, 9 y 13. 58. “Las razones de un liberal. Ensayo crítico sobre el Frente Nacional”, en La Calle (Suplemento), 1958 (15 de agosto), pp. 1 - 4. En sus ediciones del 24 y del 31 de julio de 1959, La Calle reprodujo el texto completo del folleto titulado “Consideraciones sobre la Reforma Constitucional por medio de la cual se establece la alternación forzosa de los partidos en la Presidencia de la República”. La primera parte, titulada “Considera- ciones políticas sobre la alternación”, puede verse en las páginas 5-10. La segunda (31 de julio), se titula “Análisis y critica de la alternación de los partidos en la Presidencia de la República”, puede verse en las páginas 6-9. El texto se reproduce adicionalmente (y con notas) en Cali (s.d.), en una edición de 30 pp. y en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 184-234; también en: Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Edi- torial Albón, 1982, pp. 108-144, y en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 321-358. 59. “Reminiscencias de un liberal de tiempo completo. Los ‘pájaros’ de Catalina de Médicis. La noche de San Bartolomé. El Rey Enrique IV le servía de cabalgadura a sus hijos. Las torturas de la ‘cámara estrellada’. El ruboroso ‘Ulises’. El edicto de Nantes y la convivencia. El liberalismo es anterior a la civilización. El acierto ideológico de nuestros próceres”, en La Calle, 1958 (12 de septiembre), pp. 2-3; y con el título “Reminiscencias de un liberal de tiempo completo. Es la civilización el fruto de la libertad o solo tienen derecho a la libertad los pueblos más avanzados”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 235-241 y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 133-137. Con el título “Reminiscencias de un liberal de tiempo completo”, en Revista

70

Alfonso Lopez M.indd 70 05/08/2008 9:04:14 Fernando Mayorga García

de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, no. 335, Bogotá, 2007 (agosto), pp. 17-22. 60. “La alternativa liberal como una solución para el país”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 245-269. Con el título “La alternativa liberal como una solución al país”, en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 71-90.

Discurso pronunciado ante la Convención Nacional reunida en el Capitolio, septiembre de 1958.

61. “Primer aniversario de La Calle”, en La Calle, 1958 (10 de octubre), pp. 2-3. 62. “Gobierno y controversia”, en La Calle, 1959 (9 de enero), p. 4. 63. “La otra dimensión del Frente Nacional. De la mano de Virgilio, como Dante. Una voz de alerta a las mujeres. La opinión flotante y la indepen- dencia política. La arquitectura original y soberbia del Frente Nacional. El partido-tribu, el partido-campamento y el partido-iglesia. La política y los toros ‘afeitados’. Algo más que 16 años de pesca nocturna”, en La Calle, 1959 (27 de enero), p. 4. 64. “López Michelsen acepta el reto sobre la alternación”, en La Calle, 1959 (6 de febrero), p. 4. Carta a Fabio Arce, Comando Departamental Liberal, Neiva, suscrita en México el 28 de enero de 1959. 65. “El sol brilla para todos. El derecho a escoger aliados y a señalar enemigos. ¿Una Constitución para favorecer a un solo partido? El sentido político de los pactos y las coaliciones. Calibán, el dilema de la alternación y el lector desprevenido. La misión de las fuerzas armadas y los partidos políticos”, en La Calle, 1959 (27 de febrero), p. 5. 66. “Respuesta a los liberales de Cartagena”, en La Calle, 1959 (13 de marzo), p. 3. En respuesta a la enviada el 26 de febrero por Oscar de La Espriella, Luis M. Ricaurte, Alfonso Piñeres, Domingo Escorcia, Gladys Barrios, Henry Salom Cásseres, y Armando Álvarez. 67. “Cartas sobre la mesa”, en La Calle, 1959 (3 de abril), p. 5.

71

Alfonso Lopez M.indd 71 05/08/2008 9:04:14 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

68. “La clase ‘A’”, en La Calle, 1959 (17 de abril), p. 2. 69. “Respuesta de López Michelsen”, en La Calle, 1959 (24 de abril), p. 13. Respuesta a una comunicación que le dirigió Miguel Lleras Pizano el 13 de abril anterior, y que puede leerse en la p.12 de esta edición. 70. “Balance del 10 de mayo”, en La Calle, 1959 (15 de mayo), p. 7. 71. “Mesa redonda en la Universidad. López Michelsen propugna por una política de autenticidad nacional”, en La Calle, 1959 (15 de mayo), pp. 10, 11 y 14. 72. “Carta abierta a Darío Echandía. Las directivas liberales sólo le deben lealtad al pueblo. Una disciplina muy discutible. La verdad ‘oficial’ y los sentimientos populares. El centralismo del 86 no rige dentro del liberalismo. Boyacá, un campo de experimentación como en otros tiempos. La frase de Churchill y Laureano Gómez. Regreso al liberalismo”, en La Calle, 1959 (22 de mayo), pp. 8-9. 73. “Influencia del capital extranjero en la economía colombiana”, en Revista Bolívar, Bogotá, 1959 (marzo - mayo), pp. 491-495. 74. “López Michelsen pide un tribunal de honor”, en La Calle, 1959 (23 de junio), p. 3. Carta a Gabriel Cano, director de El Espectador, en respuesta a su editorial del 21 de junio anterior. 75. “Los grandes días están por venir”, en La Calle, 1959 (5 de junio), p. 5. 76. “Treinta años en perjuicio de los colombianos”, en La Calle, 1959 (12 de junio), p. 3. Con el título “30 años en perjuicio de los colombianos. Análisis del humorismo de Klim”, en: Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 318-321; Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp.16-18, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cá- mara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 175-178. 77. “Los déspotas de la gran prensa”, en La Calle, 1959 (17 de julio), p. 4.

Tomado de La Gaceta.

72

Alfonso Lopez M.indd 72 05/08/2008 9:04:15 Fernando Mayorga García

78. “El problema económico y social”, en La Calle (Suplemento especial), 1959 (26 de junio), pp. 10, 11 y 12. Con el título “De la necesidad de convocar una convención popular frente a la nueva situación política y social creada por el Frente Nacional”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 322-339 y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 139-153.

Discurso pronunciado en el restaurante Temel, el 19 de julio, con motivo de la apertura de la campaña pro Convención Popular del Liberalismo.

79. “Viceversas del Frente Nacional”, en La Calle, 1959 (31 de julio), p. 3. 80. “Ni leyes estáticas ni gobierno policivo”, en La Calle, 1959 (21 de agosto), p. 7. 81. “La reforma del artículo 121”, en La Calle, 1959 (28 de agosto), p. 5. 82. “Pájaro en mano y ciento volando”, en La Calle, 1959 (4 de septiembre), p. 5. 83. “Amigos del gobierno y enemigos de su política”, en La Calle, 1959 (11 de septiembre), p. 5. 84. “El Estatuto radial y los hombres orquesta. A los liberales del Llano”, en La Calle, 1959 (18 de septiembre), p. 5. 85. “Diario de viaje. Una nación piloto. La calumnia, un lujo. Factores de poder”, en La Calle, 1959 (2 de octubre), p. 6. 86. “Diario de viaje. Mis impresiones de China. Entrevista con un capitalista”, en La Calle, 1959 (23 de octubre), p. 3. Con cambio en el orden de los párrafos y algunas modificaciones, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 25-32. 87. “Diario de viaje”, en La Calle, 1959 (6 de noviembre), p. 16. 88. “El pacto del Pardo”, en La Calle, 1959 (14 de noviembre), p. 2-3. 89. “El liberalismo ha perdido toda iniciativa”, en La Calle, 1959 (20 de noviembre), p. 3.

73

Alfonso Lopez M.indd 73 05/08/2008 9:04:15 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

90. “Las banderas de Gaitán. Colombia en cifras”, en La Calle, 1959 (4 de diciembre), p. 3. 91. “Discurso de Alfonso López Michelsen en Medellín. ‘El más grave mal para los partidos es su oficialización’”, en La Calle, 1960 (5 de enero), pp. 8-9. Con el título “La oficialización del Partido Liberal puede reducirlo dentro del Frente Nacional a la condición de socio minorita- rio”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 357-369, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 155-164. 92. “No nos digamos mentiras”, en La Calle, 1960 (8 de enero), p. 5. 93. “Discurso de Alfonso López Michelsen en Cúcuta. Que 1960 sea el gran año de la paz”, en La Calle, 1960 (29 de enero), pp. 8-9. Con el título “La necesidad de la paz y el entendimiento como condición previa para recuperar las libertades democráticas”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 290-297. 94. “Aquella perrilla, si…”, en La Calle, 1960 (12 de febrero), p. 5. 95. “Impresiones de China. La política”, en La Calle, 1960 (12 de febrero), p. 12, y con el título “La política” en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 35-37.

Artículo escrito en Pekín, en noviembre de 1959.

96. “Rerum Novarum”, en La Calle, 1960 (19 de febrero), p. 5. Verlo tam- bién en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 307-309. 97. “El Discurso del Teatro California. Manos nuevas, gentes nuevas e ideas nuevas”, en La Calle, 1960 (19 de febrero), pp. 8-9. Apartes, con el título “Cómo poner en marcha el Plan de Enero y reforma del régimen

74

Alfonso Lopez M.indd 74 05/08/2008 9:04:15 Fernando Mayorga García

tributario”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 298-306, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 23-29.

Discurso pronunciado en el Teatro California en la Primera Convención del MRL, diciembre de 1959.

98. “Claridad a torrentes”, en La Calle, 1960 (26 de febrero), p. 5. 99. “Que para todos haya un puesto bajo el sol”, en La Calle, 1960 (5 de marzo), pp. 1, 10 y 11. Con el título “Que para todos haya un puesto bajo el sol. Posición frente al Partido Comunista”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 310-317, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 365-370.

Improvisación en Cali.

100. “Defensa del Plan de Enero como instrumento al servicio del desarrollo económico”, en La Calle, 1960 (marzo) y en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 278-289, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 165-173. 101. “La necesidad de la paz y el entendimiento como condición previa para recuperar las libertades democráticas”, en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 91-96. 102. “Nuestro experimento”, en La Calle, 1960 (1-7 de abril), p. 1. 103. “Los resultados electorales”, en La Calle, 1960 (1-7 de abril), p. 1. 104. “El anticomunismo”, en La Calle, 1960 (8-22 de abril), p. 1.

75

Alfonso Lopez M.indd 75 05/08/2008 9:04:16 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

105. “Por si acaso”, en La Calle, 1960 (26 de abril-6 de mayo), p. 6. 106. “La mística de la inconformidad”, en La Calle, 1960 (17-24 de junio), p. 5. 107. “El discurso de López Michelsen en Medellín”, en La Calle, 1960 (17-24 de junio), pp. 8-9. 108. “Las preocupaciones de Monsieur Hulot”, en La Calle, 1960 (20-30 de junio), p. 5. 109. “Una cuestión constitucional”, en La Calle, 1960 (1-8 de julio), p. 5.

Carta abierta a Carlos Lleras, Antonio Rocha, Edgardo Manotas, Álvaro Gómez, Alfredo Araújo, José Antonio Montalvo y José Elías del Hierro.

110. “En el mismo aguacate”, en La Calle, 1960 (5-15 de julio), p. 5. 111. “Discurso de Alfonso López Michelsen”, en La Calle, 1960 (22-29 de julio), pp. 6-7. Con el título “Las contradicciones entre nuestro sistema económico, el de la sociedad opulenta y el problema del despilfarro”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 370-383 y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 95-104.

Pronunciado en el Hotel San Francisco con ocasión de la elección de 17 representantes del MRL para el Congreso de la República.

112. “Una disyuntiva para el liberalismo”, en La Calle, 1960 (5-12 de agosto), p. 2.

“Editorial”, en La Calle en el aire, 2 de agosto de 1960.

113. “López Michelsen acepta concurrir a los Veintiuno”, en La Calle, 1960 (2-9 de septiembre), p. 10. Texto de la carta dirigida el 26 de agosto a José Joaquín Gori, encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores,

76

Alfonso Lopez M.indd 76 05/08/2008 9:04:16 Fernando Mayorga García

en la que acepta el nombramiento que le hiciera el Ministerio para integrar la delegación de Colombia al Comité de los Veintiuno, que habría de reunirse en Bogotá en el mes de septiembre siguiente. 114. “Un foro de hombres libres, no es un foro de hombres embusteros”, en La Calle, 1960 (2-9 de septiembre), p. 3. 115. “La ayuda norteamericana”, en La Calle, 1960 (9-16 de septiembre), p. 2. 116. “El discurso de López en Puerto Berrío. Trabajamos por una Colombia nueva. No podemos reconocer otro jefe ni otra autoridad que el pueblo”, en La Calle, 1960 (16-23 de septiembre), pp. 8-9. 117. “La revolución del orden”, en La Calle, 1960 (23-30 de septiembre), p. 3. 118. “El HK 114”, en La Calle, 1960 (30 de septiembre a 7 de octubre), p. 3. 119. “López Michelsen en la Plaza de Bolívar. ‘Tranquilidad y seguridad es el nuevo orden que el MRL promete al país contra el caos actual’”, en La Calle, 1960 (7-15 de octubre), pp. 4 y 8. 120. “El discurso de López en la Convención. Se está gestando la segunda independencia de Latinoamérica”, en La Calle, 1960 (7 -15 de octubre), p. 6. 121. “Examen a fondo de la crisis política hizo López Michelsen en el Con- greso”, en La Calle, 1960 (14-21 de octubre), pp. 8-10. 122. “Carta a los miembros de la Comisión Asesora del MRL sobre la necesidad de tener una política propia para hacer una revolución a la colombia- na”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 86-88.

25 de octubre de 1960.

123. “López en el Congreso. ‘Mantendremos nuestras trincheras ofreciendo soluciones y programas concretos, diferentes a las transacciones del hibridismo bipartidista’”, en La Calle, 1960 (21-28 de octubre), pp. 5 y 14.

77

Alfonso Lopez M.indd 77 05/08/2008 9:04:16 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Resumen de la intervención en la Cámara de Representantes, cuando de- nunció los atropellos de que fueron víctimas representantes del Movimiento Revolucionario Liberal en el Huila, como consecuencia de la alocución del presidente Lleras en Palmira.

124. “El plan de Enero. Salud, educación, techo y tierra para el pueblo colom- biano”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 270-277, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.31-36.

Discurso pronunciado en el Teatro El Búho ante la Comisión Preparatoria de la Convención del Movimiento.11 de diciembre de 1960.

125. Los últimos días de López y cartas íntimas de tres campañas políticas (1929-1940-1958), Bogotá, Ediciones Mito, 1961 (11 de febrero), 138 pp. Este texto tiene tres partes: la primera de ellas dedicada a los últimos días de Alfonso López; una segunda, titulada “López y los antioqueños”, corresponde a un discurso que debió pronunciarse el 5 de marzo de 1960 en el Paraninfo de la Universidad de Medellín, al otorgarse el título de Doctor Honoris Causa, póstumamente, a López Pumarejo, en una ceremonia que se aplazó por razones políticas; y una tercera, que contiene algunas cartas íntimas de tres campañas políticas (1929-1940-1958). Las dos primeras partes se reproducen en Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, v. 62, 1974, pp. 21-75 y la primera en El Tiempo, Bogotá, domingo 18 de agosto de 1974, pp. 1 A, 8 A y 12 A, en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramí- rez- Antares, 1980 (julio), pp. 27-54 y en El Tiempo, Bogotá, lunes 27 y martes 28 de enero de 1986, y en Textos escogidos, Bogotá, Biblioteca Colseguros de Autores Colombianos, v.XVIII, 2000 (septiembre), pp. 109-136. La segunda puede verse igualmente en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara

78

Alfonso Lopez M.indd 78 05/08/2008 9:04:17 Fernando Mayorga García

de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 339-346. 126. “El oficialismo liberal como partido al servicio de los factores del poder y como promotor de la Mano Negra”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 11-37. Con el título “Discurso en la Convención Nacional Liberal el 24 de febrero de 1961”, en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 213-232.

Discurso pronunciado en la sesión del 24 de febrero de 1961 de la Con- vención Nacional Liberal.

127. “Comunicación a los gobiernos del tercer mundo ante la declaración del Presidente Kennedy a raíz de la invasión a Cuba”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), p.116.

Fechado en Bogotá el 21 de abril de 1961.

128. “El dólar antialternacionista. El deterioro del peso y la alternación”, en La Nueva Calle, 1961 (julio) y en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 384-386. 129. “Previsiones políticas y económicas para 1962 al cumplirse la alterna- ción”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 66-85.

Discurso pronunciado en la Cámara de Representantes en octubre de 1961.

130. “La candidatura liberal como un paso revolucionario y la ejecución de un compromiso”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento

79

Alfonso Lopez M.indd 79 05/08/2008 9:04:17 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 49-65; con el título “La candidatura liberal como un paso revolucionario a la ejecución de un compromiso” en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 199-211.

Discurso pronunciado en Bucaramanga en diciembre de 1961 al aceptar su postulación como candidato del liberalismo a la Presidencia de la República.

131. “Hacia una verdadera reforma que complete la Revolución en marcha”, en AAVV, Tierra.10 ensayos sobre la Reforma Agraria en Colombia, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1962 (20 de enero), pp. 85-104. Verlo también en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 179-197.

Exposición en la Cámara de Representantes al discutirse en segundo debate (final de su proceso) el Proyecto agrario. 14 de noviembre de 1961.

132. “La Reforma Agraria del Frente Nacional no es revolucionaria y va contra la historia”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp.38-48, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Co- lombianos, 1985, pp. 371-379.

Discurso pronunciado en Pereira en 1961.

133. “Imposibilidad de hacer un cambio de estructuras dentro del Frente Nacional”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 89-100.

80

Alfonso Lopez M.indd 80 05/08/2008 9:04:17 Fernando Mayorga García

Discurso pronunciado en el Hotel Nutibara de Medellín en enero de 1962.

134. “Discurso a los intelectuales”, en Mito, Revista Bimestral de Cultura, año VII, números 39-40, (noviembre–diciembre 1961 y enero-febrero 1962), Bogotá, pp. 180-183. 135. “El derecho a una cuota de poder para la oposición al tenor del plebis- cito”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 110-115.

Discurso pronunciado al inaugurar la casa del MRL en Bogotá en febrero de 1962.

136. “La posición inconmovible del MRL frente a los cambios de los otros grupos”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 149-162.

Alocución radial para cerrar la campaña a los Cuerpos Colegiados en 1962.

137. “Los intelectuales y la revolución”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp.105-109.

Discurso pronunciado ante un grupo de artistas e intelectuales en el Res- taurante Temel en marzo de 1962.

138. “La democracia es el gobierno conjunto de los partidos que están de acuer- do en lo esencial del Estado, y la oposición, como coalición de minorías, es necesariamente heterogénea en sus comienzos”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 181-192, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 233-241.

81

Alfonso Lopez M.indd 81 05/08/2008 9:04:17 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Alocución radial de marzo de 1962.

139. “La inconstitucionalidad de la candidatura liberal”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp.101-104.

Alocución radial del 30 de abril de 1962.

140. “Las tergiversaciones de la gran prensa”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp.163-167.

Discurso pronunciado en Fusagasugá en abril de 1962.

141. “Discurso ante la reunión de los parlamentarios elegidos en marzo de 1962 acerca de la conveniencia de aceptar la candidatura presidencial frente a la crisis económica resultante de la falsa prosperidad creada para ganar la campaña electoral anterior”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp.117-128.

Discurso pronunciado en Bogotá enabril de 1962.

142. “Cómo se ganaron las elecciones a los cuerpos colegiados en 1962, crean- do una falsa sensación de prosperidad”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp.136-148.

Discurso pronunciado en Fusagasugá en abril 1962.

143. “Sólo existen el Frente Nacional y el MRL como soluciones distintas”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp.174-180.

82

Alfonso Lopez M.indd 82 05/08/2008 9:04:18 Fernando Mayorga García

Versión magnetofónica de la improvisación ante el pueblo de Bogotá el 2 de mayo de 1962.

144. “Que es el imperialismo para los colombianos”, en: Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp.168-173; Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.13-17 y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Re- presentantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 13-17.

Discurso pronunciado en Bucaramanga en mayo de 1962.

145. “Necesidad urgente de un Gobierno con política económica realista y nacional”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 129-135 y en Obras selectas (t. II Pensamiento eco- nómico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 49-54.

Discurso para cerrar la campaña presidencial pronunciada en Bogotá en mayo de 1962.

146. “El futuro del MRL”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuicia- miento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 251-261, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 355-363.

Reportaje concedido a El Espectador sobre las perspectivas políticas, econó- micas y sociales antes de la instalación del Congreso de 1962.

83

Alfonso Lopez M.indd 83 05/08/2008 9:04:18 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

147. “El problema de la colaboración en el Gobierno para los partidos de izquierda el caso de Colombia”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp.193-201, y en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 389-395.

Discurso pronunciado ante la Convención de Juventudes del MRL en agosto de 1962.

148. “La encrucijada del partido único”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo I, números 1 y 2, Bogotá, 1962 (noviembre y diciembre), pp. 5- 8 y 7- 12, respectivamente. Con el título. “¿Es el Frente Nacional un partido único?”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 202-214, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 243-252. 149. Conceptos fundamentales del MRL. Discurso de Alfonso López Mi- chelsen ante la Convención de Ibagué. Noviembre de 1962”, Bogotá, Tip. Tony, 29 pp. Con el título “Recapitulación sobre el desarrollo del MRL y la propia posición del Dr. Alfonso López Michelsen al rendir cuenta de su tarea como jefe del movimiento ante la Convención de Ibagué” (1962), en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 215-250. 150. “Proyecto de amparo constitucional”, en SETT. Revista de Cultura Po- lítica, tomo I, no. 2, Bogotá, 1962 (diciembre), pp. 71-75. 151. “Organismos del MRL”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo II, no. 3, Bogotá, 1963 (enero), p. 72. 152. “La devaluación, ¿para qué?”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo II, números 4 y 5, Bogotá, 1963 (febrero-marzo), pp. 7-9.

84

Alfonso Lopez M.indd 84 05/08/2008 9:04:18 Fernando Mayorga García

153. “Radioperiódico del MRL en Neiva”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo II, números 4 y 5, Bogotá, 1963 (febrero-marzo), pp. 98-100.

Palabras pronunciadas con motivo de la inauguración del radioperiódico ‘Impacto’ en Neiva el 6 de febrero de 1963.

154. “Alfonso Barberena”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo II, números 4 y 5, Bogotá, 1963 (febrero-marzo), pp. 21-23.

Discurso pronunciado en Cali el 19 de febrero de 1963, con ocasión del fallecimiento de este líder del MRL.

155. “El partido único y la cruzada anticomunista”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Edi- ciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 275-286.

Discurso pronunciado en Barranquilla el 5 de abril de 1963.

156. “Las consecuencias de la unión conservadora”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 262-274.

Alocución radial de junio de 1963.

157. “Sobre la nacionalización del petróleo”, en Izquierda. Vocero de la Dirección Nacional del MRL, no. 1, Bogotá, 1963 (junio 1), p. 3.

Carta enviada el 28 de mayo de 1963 a Alberto Silva, secretario general del Comité Pro-Nacionalización del Petróleo.

158. “Razón de ser”, en Izquierda. Vocero de la Dirección Nacional del MRL, no. 1, Bogotá, 1963 (junio 1), p. 5.

85

Alfonso Lopez M.indd 85 05/08/2008 9:04:19 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

159. “El hambre es frentenacionalista”, en Izquierda. Vocero de la Dirección Nacional del MRL, no. 1, Bogotá, 1963 (junio 1).

Discurso pronunciado durante la Convención del MRL reunida en la Asam- blea Departamental de Antioquia.

160. “El pacto de San Carlos”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 2, Bogotá, 1963 (junio 8), p. 4. 161. “Habla el jefe de la oposición. No podemos vivir en la confusión que vive Valencia”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 2, Bogotá, 1963 (junio 8), pp. 5-10.

Discurso pronunciado en la sesión del Senado del 28 de mayo.

162. “¿Conque línea blanda?”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 3, Bogotá, 1963 (junio 14).

Carta del 17 de mayo de 1963, dirigida a Raúl Orejuela Bueno y otros integrantes del Comando del MRL en Palmira.

163. “Las candidaturas presidenciales”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 4, Bogotá, 1963 (junio 26), p. 5. 164. “Discurso de López”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 4, Bogotá, 1963 (junio 26), pp. 6 y 10.

Discurso pronunciado en Manizales.

165. “Términos de intercambio e intercambio de términos”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 5, Bogotá, 1963 (julio 5), p. 5. 166. “La revolución no se hace por calendario”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 6, Bogotá, 1963 (julio 13).

Apartes de declaraciones concedidas a diarios capitalinos durante la semana.

86

Alfonso Lopez M.indd 86 05/08/2008 9:04:19 Fernando Mayorga García

167. “La abstención equivale al licenciamiento de la tropa”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 7, Bogotá, 1963 (julio 19), p. 5.

Carta dirigida a Gilberto Vieira, secretario general del Partido Comunista, el 16 de julio de 1963.

168. “Sobre la necesidad de que el MRL adoctrine al pueblo”, en Izquierda. Ór- gano de la Dirección Nacional del MRL, no. 8, Bogotá, 1963 (julio 26).

Palabras pronunciadas en la reunión de la Dirección Nacional del MRL, celebrada el 19 de julio de 1963 en el restaurante Avenida.

169. “Muchedumbres y banderas”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 9, Bogotá, 1963 (agosto 2), p. 5. 170. “Las facultades extraordinarias. Un nuevo engaño a la opinión. Afirmó Alfonso López en el Senado”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 10, Bogotá, 1963(agosto 16) pp.8-9.

Texto del debate del 2 de agosto de 1963, en el Senado de la República.

171. “El MRL ante la dictadura fiscal. Carta de Alfonso López al Ministro de Hacienda”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 11, Bogotá, 1963 (agosto 23), pp. 5-11.Con el título “El futuro económico y fiscal de Colombia”, en Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacional, t. II., Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1963 (30 de octubre), pp. 287-317, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 55-78.

Carta enviada el 19 de agosto de 1963 al ministro de Hacienda Carlos Sanz de Santamaría, en la cual se hace un análisis de la Ley de Facultades Extraordinarias en Materia Económica.

87

Alfonso Lopez M.indd 87 05/08/2008 9:04:19 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

172. “La verdadera lucha”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 12, Bogotá, 1963 (agosto 30), p. 3.

Carta a Humberto Perdomo Charry, fechada el 27 de agosto de 1963.

173. “Oposición al sistema y oposición al gobierno”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 13, Bogotá, 1963 (septiembre 6), p. 5. 174. “Somos el Amazonas de la oposición”, en Izquierda. Órgano de la Di- rección Nacional del MRL, no. 13, Bogotá, 1963 (septiembre 6).

Apartes del discurso pronunciado en Cali el 31 de agosto de 1963.

175. “El último equipaje”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 14, Bogotá, 1963 (septiembre 13), p. 5. 176. “Los frutos de la ira”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 15, Bogotá, 1963 (septiembre 20), p. 4.

Carta a Héctor Charry Samper, fechada el 18 de septiembre de 1963.

177. “Estamos viviendo un régimen de policía”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 15, Bogotá, 1963 (septiembre 20), pp. 6-8.

Apartes de la intervención en el Senado de la República el 12 de septiembre de 1963.

178. “Mayor claridad”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 16, Bogotá, 1963 (septiembre 27), p. 5. 179. “Para pedir votos liberales hay que hacer política liberal”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 16, Bogotá, 1963 (sep- tiembre 27), pp. 8-9.

88

Alfonso Lopez M.indd 88 05/08/2008 9:04:20 Fernando Mayorga García

Apartes del discurso pronunciado en Ibagué el 20 de septiembre.

180. “Más que cansancio industrial, hay cansancio del F.N.”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 17, Bogotá, 1963 (octubre 4), p. 9.

Discurso pronunciado en Puerto Berrío el 28 de septiembre de 1963.

181. “El aniversario de la Convención de ‘El Búho’ ”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 18, Bogotá, 1963(octubre 11), p. 4. 182. “Las compañías no se disputan la exploración sino el mercado de consumo interno”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 20, Bogotá, 1963 (octubre 25), pp. 6, 7 y 9.

Intervención del 10 de octubre de 1963 en el Senado de la República, en desarrollo del debate sobre el petróleo.

183. “La ley de salarios será burlada por las castas. Quieren cambiar la ley de la República por la ley de la selva”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 19, Bogotá, 1963 (octubre 18), p. 7 y 9.

Discurso pronunciado en Cartagena el 14 de octubre de 1963.

184. Colombia en la hora cero. Proceso y enjuiciamiento del Frente Nacio- nal (prólogo de Indalecio Liévano Aguirre), Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, t. I, 386 pp., t. II, 317 pp., 1963 (30 de octubre). El tomo I, tras el extenso prólogo de Indalecio Liévano Aguirre presenta, publicados básicamente en La Calle, los discursos y exposiciones de la campaña de 1960. El tomo II recoge los documentos, escritos y discursos de la campaña de 1962 y algunos de 1963. 185. “La Junta Monetaria”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 21, Bogotá, 1963 (noviembre 1), p. 2.

89

Alfonso Lopez M.indd 89 05/08/2008 9:04:20 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

186. “La jefatura del debate frentenacionalista”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 22, Bogotá, 1963 (noviembre 8), p. 5. 187. “El golpe militar no nos dará el gobierno”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 23, Bogotá, 1963 (noviembre 15), p. 7.

Discurso pronunciado en la inauguración de la casa del MRL en Bogotá, 6 de noviembre de 1963.

188. “El F.N. instaura el Estado totalitario”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 24, Bogotá, 1963 (noviembre 22), p. 2.

Discurso pronunciado en La Palma, Cundinamarca, en noviembre de 1963.

189. “Jugando con fuego”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 24, Bogotá, 1963(noviembre 22), p. 5. 190. “Ha muerto un liberal”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 25, Bogotá, 1963 (diciembre 4), p. 11.

Palabras pronunciadas en la casa del MRL el día del asesinato del presidente norteamericano John F. Kennedy.

191. “López en la Convención Nacional de dirigentes. Los campesinos son la vanguardia revolucionaria”, en Izquierda. Órgano de la Dirección Nacional del MRL, no. 26, Bogotá, 1963 (diciembre 13), pp. 5-8.

Discurso pronunciado en la Convención Nacional del MRL celebrada en el teatro Capitol de Bogotá el 7 de diciembre de 1963.

192. “La división conservadora y la candidatura Lleras”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 3, 1964 (julio 31), pp. 8-9.

90

Alfonso Lopez M.indd 90 05/08/2008 9:04:20 Fernando Mayorga García

193. “Las sanciones contra Cuba”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 4, 1964 (agosto 7), pp. 20-21, y en Revista Cultural Academia Libre, año 6, no. 9, Bogotá, Corporación Universidad Libre, Seccional Bogotá, 2007, pp. 23-26. 194. “La alianza para el Congreso”, ne Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 5, 1964 (agosto 14), p. 11. 195. “Se abre la discusión económica”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 6, 1964 (agosto 21), p. 7. 196. “Historia de la venta de un diván o el negocio de la compañía colombiana de electricidad”, Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 7, 1964 (agosto 28), pp. 24-25. 197. “La agonía del Frente Nacional”, Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 9, 1964 (septiembre 11), pp. 12-13. 198. “De la incapacidad de decir ‘si’ y ‘no’”, en Semana al Día. Revista Colom- biana de la Actualidad, año 1, no. 10, 1964 (septiembre 18), p. 16. 199. “Contrastes de la visita del general De Gaulle”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 11, 1964 (septiembre 25), p. 34. 200. “Entendimiento y Frente Nacional”, en Semana al Día. Revista Colom- biana de la Actualidad, año 1, no. 12, 1964 (octubre 2), pp. 24-25. 201. “La desvalorización de la palabra presidencial”, en Semana al Día. Re- vista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 14, 1964 (octubre 16), pp. 8-9. 202. “En el cincuentenario del sacrificio de Uribe Uribe”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 15, 1964 (octubre 23), pp. 6-7, y en Revista Cultural Academia Libre, año 6, no. 9, Bogotá, Corporación Universidad Libre, Seccional Bogotá, 2007, pp. 21-23. 203. “Réquiem para una política económica”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 16, 1964 (octubre 30), p. 21. 204. “El presidente y los toros”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 18, 1964 (noviembre 13), pp. 10-11. 205. “El arte de gobernar”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 20, 1964 (noviembre 27), p. 14.

91

Alfonso Lopez M.indd 91 05/08/2008 9:04:20 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

206. “La política del envilecimiento”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 3, 1964 (noviembre 27), pp. 8-9 207. “Alternación y cotejo”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 22, 1964 (diciembre 11), p. 7. 208. “El presidente encantador de serpientes”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 33, 1965 (marzo 26), p. 8. 209. “La devaluación inminente”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 34, 1965 (abril 2), p. 8. 210. “Gobiernos y chambones”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 35, 1965 (abril 9), p. 8. 211. “Adonde va el comunismo”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 36, 1965 (abril 23), p. 8. 212. “Los países no se acaban”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 38, 1965 (mayo 7), p. 8. 213. “El cansancio de los políticos”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 39, 1965 (mayo 14), p. 13. 214. “El ponqué’ agrio”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 40, 1965 (mayo 28). 215. “Alguien ha engañado al país”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 41, 1965 (junio 4), p. 8. 216. “Altísimo nivel”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actua- lidad, año 1, no. 40, 1965 (junio 11), pp. 8-9. 217. “Honores y deshonras de la devaluación”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 43, 1965 (junio 18), p. 8. 218. “Las dos Colombias”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 44, 1965 (junio 25). 219. “Frustraciones a `altísimo nivel´”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 1, no. 46, 1965 (julio 9), p. 9. 220. “Vida, pasión y muerte del Frente Nacional”, en Universitas, Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, no. 28, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 1965 (julio) pp.166-172. Verlo también en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 77-87.

92

Alfonso Lopez M.indd 92 05/08/2008 9:04:21 Fernando Mayorga García

221. “Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 2, no. 50, 1965 (agosto 6), p. 9. 222. “Gobierno y oposición”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 2, no. 50, 1965 (agosto 13). 223. “Con la vara que mides serás medido”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 2, no. 52, 1965 (agosto 20). 224. “Desde la barrera”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 2, no. 53, 1965 (agosto27). 225. “López contesta a María Elena de Crovo”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 2, no. 56, 1965 (septiembre 17). 226. “Carta de López al MRL”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actualidad, año 2, no. 50, 1965 (octubre 1º). 227. “La gran tronera”, en Semana al Día. Revista Colombiana de la Actua- lidad, año 2, no. 62, 1965 (noviembre 26). 228. “Las dos Colombias”, en Economía, n. 8, 1965, pp. 176-186, y en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 3 de agosto de 1975, pp. 1, 2, 4, 8 y 9; parcialmente en Con mis propios ojos. Críticas, cróni- cas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 227-237.

Explicación de su pensamiento político en improvisación en la Universidad de Antioquia.

229. “Ante todo la verdad”, 1 de octubre de 1965, Con mis propios ojos. Crí- ticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 191-194. 230. “Jaime Isaza Cadavid”, 22 de octubre de 1965, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón,

1982, pp. 272-274, y en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 270-273.

93

Alfonso Lopez M.indd 93 05/08/2008 9:04:21 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

231. “Falta de conocimientos, falta de carácter”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Co- lombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 89-95.

Discurso en Zipaquirá, 27 de octubre de 1965.

232. “Dialéctica de las chequeras, dialéctica de las pistolas”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no.. 6, 1970 (diciembre), pp. 139-147, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 329-334.

Mensaje para el radioperiódico La Calle, 8 de noviembre de 1965.

233. “El país no necesita una enciclopedia sino un gobierno fuerte que no esté sujeto a presiones”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Co- lección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 97-107.

Discurso en Puerto Berrío, noviembre 11 de 1965.

234. “El Movimiento Revolucionario Liberal es la paz”, en Posdata a la al- ternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no.. 6, 1970 (diciembre), pp. 109-116, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 335-339.

Discurso en Santa Fe de Antioquia, 12 de diciembre de 1965.

235. “Si Lleras Restrepo sale elegido no tendrá poder decisorio”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial

94

Alfonso Lopez M.indd 94 05/08/2008 9:04:22 Fernando Mayorga García

Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 149-158.

Discurso en el restaurante Jaroslov, 12 de diciembre de 1965.

236. “El frente civil ha dejado de ser un punto de convergencia para convertirse en un extremismo”, en Posdata a la alternación. Intervenciones polí- ticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 159-178.

Centro de Estudios Colombianos, 21 de enero de 1966.

237. “La cuestión es con dinero”, en Posdata a la alternación. Intervencio- nes políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 117-124, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 341-345.

Discurso en Girardot 6 de febrero de 1966.

238. “La disidencia del MRL beneficia al Partido Liberal”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no.. 6, 1970 (diciembre), pp. 179-193, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 253-263.

Cartas cruzadas con Darío Echandía, 15 a 17 de marzo de 1966.

239. “El plazo de los cien días”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Co- lección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 195-205, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 265-272.

95

Alfonso Lopez M.indd 95 05/08/2008 9:04:22 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Carta dirigida a la Junta de Parlamentarios del MRL, 14 de mayo de 1966.

240. “Discurso en la Convención de Medellín de 1966, siendo Lleras Pre- sidente”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Popu- libro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 207-220 y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 273-281. 241. “Proyecto de Reforma Constitucional y exposición de motivos”, en Ana- les del Congreso, 7 de octubre de 1966, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 221-288 y en Obras selectas (t. III Pensamiento Constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 397-455. 242. “Empleo e ingresos a la luz de la reforma del artículo 32, propuesta por el MRL”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populi- bro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 289-296. Un fragmento, con el título “Introducción del concepto” (de ingresos y salarios), se encuentra en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), p. 99. En Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 105-110, lleva el título original.

Carta dirigida a El Espectador, 24 de octubre de 1966.

243. “López explica la unión liberal”, en Posdata a la alternación. Interven- ciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 297-306.

15 de agosto de 1967.

96

Alfonso Lopez M.indd 96 05/08/2008 9:04:22 Fernando Mayorga García

244. “La unión se hizo con matrimonio previo”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Co- lombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 307-321.

Reportaje con Lader Giraldo, de El Espectador, 15 de agosto de 1967.

245. “Elogio de la Costa y el Cesar”, en Posdata a la alternación. Interven- ciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 323-329 y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 317-321.

Discurso de posesión como gobernador del Cesar, 21 de diciembre de 1967.

246. “El descentralismo y los departamentos agrícolas y ganaderos”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no.. 6, 1970 (diciembre), pp. 345-351, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Polí- ticos Colombianos, 1985, pp. 291-295.

24 de Junio de 1968.

247. “Defensa del Cesar y de la Costa, al regreso de Bogotá, después de la renuncia del presidente Lleras Restrepo”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Co- lombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 353-360.

Discurso en Valledupar.

248. “Colombia recibe al cardenal legado. Discurso del canciller Alfonso López Michelsen (agosto 17)”, en Revista Javeriana, v. 70, no. 341,1968

97

Alfonso Lopez M.indd 97 05/08/2008 9:04:23 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

(septiembre), pp. 267-268. Con el título “Palabras con motivo de la llegada de Su Eminencia Reverendísima, el señor cardenal Giacomo Lercaro, legado a latere de Su Santidad Paulo VI, el día 17 de agosto de 1968”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Ex- teriores, s. d., pp. 7-8. 249. “Presentación ante el Congreso de Alfonso López Michelsen como Ministro de Relaciones Exteriores” en Posdata a la alternación. Inter- venciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colom- biana, Colección Populibro, no.. 6, 1970 (diciembre), pp.. 61-367; con el título “Intervención del señor ministro de Relaciones Exteriores, doctor Alfonso López Michelsen, en la sesión vespertina del Senado de la República, el día miércoles 4 de septiembre de 1968”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 9-13. 250. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en el debate general del XXIII Período Ordi- nario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el día 11 de octubre de 1968”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 15-25. 251. “Discurso pronunciado por el doctor Alfonso López Michelsen, minis- tro de Relaciones Exteriores de Colombia, en la Sala Capitular de San Agustín, con motivo de ser declarado huésped de honor por el cabildo de Quito, el día 25 de octubre de 1968”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 27-31. 252. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en el banquete ofrecido en su honor por el señor ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, el día 26 de octubre de 1968”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 33-37.

98

Alfonso Lopez M.indd 98 05/08/2008 9:04:23 Fernando Mayorga García

253. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en el banquete ofrecido en honor del señor ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, el día 27 de octubre de 1968”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 43-46. 254. “Alfonso López Pumarejo, visto por sus colaboradores más íntimos. Pro- grama en la Televisora Nacional. Palabras de Alfonso López Michelsen, el día 12 de noviembre de 1968”, en: Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 39-41; Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez Antares, 1980 (julio), pp. 22-25, y en Visiones del siglo XX colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 24- 29. 255. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en el banquete ofrecido en honor del señor ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, doctor Rogelio Valdivieso Eguiguren , el día 29 de noviembre de 1968”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 47-50. 256. “Discurso del señor ministro de Relaciones exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en el banquete ofrecido en su honor por el señor ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, doctor Rogelio Valdivieso Eguiguren, el día 30 de noviembre de 1968”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 51-54. 257. “Conferencia del señor ministro de Relaciones Exteriores, doctor Alfonso López Michelsen, en el Centro de Estudios Colombianos, sobre las exportaciones y el comercio exterior en el año de 1968, el día 5 de diciembre de 1968”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 57-66. Con el título “Conferencia en el Centro de Estudios Colombianos, sobre las exportaciones y el comercio

99

Alfonso Lopez M.indd 99 05/08/2008 9:04:23 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

exterior en el año de 1968”, se encuentra en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 39-46, y en Obras selectas (t. IV, segunda edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 39-46.

5 de diciembre de 1968.

258. “Palabras del señor ministro de Relaciones exteriores de Colombia, doc- tor Alfonso López Michelsen, con motivo de la celebración del Día de la Paz, el día 12 de enero de 1969”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 55-56. 259. “Palabras del señor ministro de Relaciones Exteriores, doctor Alfonso López Michelsen, con motivo de la ceremonia de imposición de la Gran Cruz de la Orden Piana, que le fue otorgada por Su Santidad Paulo VI, el día 12 de febrero de 1969”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 73-75. 260. “Reportaje concedido por el señor ministro de Relaciones Exterio- res, doctor Alfonso López Michelsen, al periódico El Espacio, el día 17 de febrero de 1969”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 67-72. Con el título “Actualización del Partido Liberal” y una introducción a la entrevista, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 369-377, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 283-289.

Reportaje con , 17 de febrero de 1969.

100

Alfonso Lopez M.indd 100 05/08/2008 9:04:24 Fernando Mayorga García

261. “Prólogo “a: Pedro Restrepo Peláez, El homosexualismo en el arte actual, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1969 (abril), 121 pp. El prólogo se encuentra en las pp. 7-13. 262. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en la sesión de clausura de la Reunión Extraordinaria de la Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana (CECLA), a nivel Ministerial, el día 17 de mayo de 1969, en Viña del Mar, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas , Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 77-82. Con el título “Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Colombia en la sesión de clausura de la Reunión extraordinaria de la Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana (CECLA) a nivel ministerial”, se encuentra en Obras selectas (t. IV Asuntos internaciona- les y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 46-51, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacio- nal), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 46-51.

Viña del Mar 17 mayo de 1969.

263. “Sobre reforma agraria en el Perú”, en Posdata a la alternación. Interven- ciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 383-385.

Contestación a las palabras del Canciller del Perú, Lima, 25 de junio de 1969.

264. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en la sesión plenaria de apertura de la XIII Re- unión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de los Estados Americanos, en Washington, el día 26 de julio de 1969”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros

101

Alfonso Lopez M.indd 101 05/08/2008 9:04:24 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 87-89. 265. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en la sesión de clausura de la XIII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de los Estados Americanos, en Washington, el día 31 de julio de 1969”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 83-85. 266. “Defensa de la Costa contra Vives Echeverría”, en Posdata a la alter- nación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no.. 6, 1970 (diciembre), pp. 387-392, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 323-327.

El Tiempo, 15 de agosto de 1969.

267. “Contestación a telegrama de Trino Luna, debate Vives Echeverría”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciem- bre), pp. 393-395.

Bogotá, 20 de agosto de 1969.

268. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en el debate general del XXIV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, el día 26 de septiembre de 1969”, en Discursos y exposiciones so- bre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 91-100. 269. “Carta de Nueva York sobre escogencia de candidato”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial

102

Alfonso Lopez M.indd 102 05/08/2008 9:04:24 Fernando Mayorga García

Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 397-404.

Mensaje enviado a Augusto Espinosa Valderrama, presidente de la Dirección Nacional Liberal, 11 de noviembre de 1969.

270. “Intervención a favor de Jorge Zalamea y León de Greiff”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 379-381.

Carta al director de El Espectador, 21 de noviembre de 1969.

271. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, durante la Reunión de Cancilleres del Grupo Andino el día 22 de noviembre de 1969, en Lima”, en Discur- sos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 101-103. 272. “Reportaje con Juan Gossaín”, en Posdata a la alternación. Interven- ciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 405-410.

El Espectador, 27 de noviembre de 1969.

273. “Palabras del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, durante el banquete ofrecido en honor del señor ministro de Relaciones Exteriores del Perú, general Edgardo Mercado Jarrín, el día 22 de enero de 1970”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 105-109. 274. “Palabras del señor ministro de Relaciones Exteriores, doctor Alfonso López Michelsen, durante la ceremonia en que le fue impuesta la condecoración

103

Alfonso Lopez M.indd 103 05/08/2008 9:04:25 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

de la Orden del Águila Azteca, el 5 de febrero de 1970”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Pu- blicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 123-127. 275. “Conferencia del señor ministro de Relaciones Exteriores, doctor Al- fonso López Michelsen, en el Centro de Estudios Colombianos, el día 5 de febrero de 1970”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 111-121. Con el título “Coaliciones transitorias frente a problemas concretos” y con variaciones mínimas, se encuentra en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 411-424. Con algunas modificaciones, en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Al- fonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 51-61, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 51-61. 276. “Palabras del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en la Embajada de Venezuela, durante la ceremonia en que le fue impuesta la condecoración de la Orden del Libertador, en el grado de Gran Cordón, el día 19 de febrero de 1970”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 129-132. 277. “Carta a Lleras Restrepo”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 425-433 y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 309-314.

3 de abril de 1970.

104

Alfonso Lopez M.indd 104 05/08/2008 9:04:25 Fernando Mayorga García

278. “Telegrama a Apolinar Díaz y Libardo Vergara”, en Posdata a la al- ternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 435-436.

1º de mayo de 1970.

279. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, en la comida ofrecida en su honor por el señor secretario de Estado para las Relaciones Exteriores de la Gran Bretaña (traducido del inglés)”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 133-134. 280. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, durante su visita a la Gran Bretaña, en Canning House, el día 6 de mayo de 1970”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 135-141. 281. “Conferencia pronunciada por el señor ministro de Relaciones Exteriores, doctor Alfonso López Michelsen, en la Sociedad Económica de Amigos del País, durante la reunión del IV Congreso Nacional de Economistas”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 143-158. Con el título “El liberalismo y el populismo”, se encuentra en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 441-458. Un fragmento, con el título “El capital, el trabajo y la inflación rampante”, está en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 100-102.

Conferencia en la Fundación Amigos del País, 26 de junio de 1970.

282. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, durante la ceremonia de imposición de la

105

Alfonso Lopez M.indd 105 05/08/2008 9:04:25 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

condecoración de la Cruz de Plata de la Orden de Boyacá al Instituto de estudios Internacionales de la Universidad de Bogotá , el 8 de julio de 1970”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp. 159-159-163. 283. “Discurso del señor ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor Alfonso López Michelsen, al condecorar con la Cruz de Plata de la Orden de Boyacá a la Lonja de Propiedad Raíz”, en Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publica- ciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., pp.165-167. 284. Discursos y exposiciones sobre cuestiones internacionales y otros temas, Bogotá, Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, s. d., 171 pp. 285. “Reconocimiento al doctor Carlos Lleras Restrepo por la forma como ejerció la jefatura del Estado dentro del régimen presidencial”, en Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Edi- torial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 36, 1970 (diciembre), pp. 437-439, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 315-316.

10 de agosto de 1970.

286. “Alberto Pumarejo”, Bogotá 14 de septiembre de 1970, en Esbozos y Atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp. 110-118. Con el título “Alberto Pumarejo. Exaltación de los valores costeños”, en Grandes Compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio),

pp. 173-181, y en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 254-265. 287. Memoria de Relaciones Exteriores 1968-1969, (t. I, 308 pp., t. II 312 pp.), Bogotá D. E., Imprenta Nacional, 1970. Las páginas 27 a 37 del primer tomo, con el título “Colombia es esencialmente un país exportador

106

Alfonso Lopez M.indd 106 05/08/2008 9:04:26 Fernando Mayorga García

del trabajo”, se transcriben en Posdata a la alternación. Intervencio- nes políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no.36, 1970 (diciembre), pp. 331-343.

Designado ministro de Relaciones Exteriores el 15 de mayo de 1968, el informe de López Michelsen “corresponde al lapso comprendido entre el úl- timo informe de mi antecesor, doctor Germán Zea Hernández, y la reunión ordinaria del Congreso que comenzó el 20 de julio de 1969”.

288. Populismo, Bogotá Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no. 33, 1970 (12 de septiembre), 115 pp.

El opúsculo recoge las conferencias “Conservatismo y populismo” y “El libe- ralismo y el populismo”, pronunciadas por Álvaro Gómez Hurtado y Al- fonso López Michelsen en los actos programados con motivo del IV Congreso Nacional de Economistas; “Populismo versus establecimiento”, conferencia de Belisario Betancur en el Centro de Estudios Colombianos; “Populismo: esencia y apariencia”, escrito de Alfonso Palacio Rudas aparecido el 5 de junio de 1970 en El Espectador y “Políticos y tecnócratas”, conferencia que clausuró el curso lectivo del Colegio Pío XII de Cali. La conferencia de López, fechada en Bogotá el 26 de junio de 1970, en pp. 39-64.

289. Posdata a la alternación. Intervenciones políticas de 1964 a 1970, Bogotá, Editorial Revista Colombiana, Colección Populibro, no.. 6, 1970 (diciembre), 458 pp. más índice.

Tras un extenso prólogo de López Michelsen (pp. 11-75), se recogen dis- cursos, cartas, intervenciones y propuestas formuladas en este período.

290. Memoria de Relaciones Exteriores 1969-1970, (t. I, 308 pp., t. II, 312 pp.), Bogotá, D. E., Imprenta Nacional, 1971. 291. “Revisar relaciones con el gobierno pide López”, en El Tiempo, Bogotá, 1971(25 de marzo), pp. 1 y 6 A.

107

Alfonso Lopez M.indd 107 05/08/2008 9:04:26 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Carta enviada desde Nueva Delhi a Indalecio Liévano Aguirre, fechada el 19 de marzo de 1971.

292. “Socializar el liberalismo”, en El Tiempo, Bogotá, 1971 (22 de mayo), p. 6. Apartes, con los títulos “Recursos hidráulicos”; “Una plaga universal: la inflación”; “La reinversión obligatoria”; “Anarquía del trabajo” y “Una Universidad actuante”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), pp.11-14; 103-105; 109-110 y 215.

Texto del discurso pronunciado en la Convención Nacional del Liberalismo, en el cual rechazó su inclusión en la nueva directiva liberal.

293. “Sobre reforma agraria hablan López y Ospina”, en El Tiempo, Bogotá, 1971(6 de junio), pp. 1 y 6 A.

Carta enviada al ex presidente Mariano Ospina Pérez, a la que adjuntó algunos documentos sobre la reforma agraria.

294. “López reitera su posición independiente”, en El Tiempo, Bogotá, 1971 (9 de septiembre), pp. 1 y 6 A.

Mensaje dirigido al liberalismo progresista del Tolima.

295. “La planificación en la Reforma Constitucional de 1968”, octubre de 1971. Verlo en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 195-204 y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 297-307. 296. “Alfonso López agricultor” en Revista Nacional de Agricultura, Bogotá, v. 65, no. 784, 1971 (15 de diciembre), pp. 93-99.

Fragmento del discurso pronunciado ante la Convención Nacional del Liberalismo, 1971.

108

Alfonso Lopez M.indd 108 05/08/2008 9:04:26 Fernando Mayorga García

297. “¿Por qué se perdió Panamá?”, Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 6 de febrero de 1972, pp. 1-2. Verlo también en: Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, v. 62, 1974 (20 de julio), pp. 271-296; Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 157-170; Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.19-32, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento político internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 19-32.

Réplica al libro del historiador Eduardo Lemaitre, La separación de Panamá.

298. “El libro sobre Panamá. López cancela polémica”, en El Tiempo, Bogotá, 1972 (16 de febrero), pp. 1 y 2 A.

Carta enviada al director de El Tiempo, en la cual contesta la carta que en el mismo diario publicó Alfredo Vásquez Carrizosa.

299. “No me he retirado de la política: López M.”, en El Tiempo, Bogotá, 1972 (19 de febrero), pp. 1 y 6 A.

Carta dirigida a Julio César Turbay Ayala, Víctor Mosquera Chaux, Germán Zea Hernández, Hilda Martínez de Jaramillo, Álvaro Uribe Rueda, Rafael Vergara Támara y Héctor Echeverri Correa, en respuesta a la comunicación leída por Turbay en los canales de televisión.

300. “López invita al país al optimismo”, en El Tiempo, Bogotá, 1972 (4 de abril), pp. 1 y 10 A.

Mensaje al liberalismo aceptando encabezar listas para la Asamblea en Valle y Tolima.

109

Alfonso Lopez M.indd 109 05/08/2008 9:04:26 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

301. “El Japón de Suramérica”; “Exportaciones y consumo interno” y “Prefiero la esperanza”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 47, 55 y 234-235.

Declaración a la prensa nacional, abril de 1972.

302. “López M. envió 2 mensajes”, en El Tiempo, Bogotá, 1972 (11 de abril), pp. 1 y 9 A.

Los mensajes están dirigidos al presidente del Directorio Liberal de Unidad de Caldas, Jaime Chávez Echeverri y a Camilo Mejía Duque, del Direc- torio del Risaralda.

303. “A diputados y concejales. Mensaje de Lleras y López”, en El Tiempo, Bogotá, 1972 (19 de abril), pp. 1 y 6 A.

Mensaje dirigido a la totalidad de concejales y diputados elegidos por el Partido Liberal.

304. “Texto de la conferencia … ante la SEAP”, 22 de junio de 1972, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 204-221. 305. “Nuevo diseño del desarrollo”; “Relaciones exteriores”; “El reto de los años. 0”; “Agilización y moralización”; “El problema universitario”; “Divorcio y matrimonio civil” y “El cabo de las tormentas”, en Un man- dato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 49-51, 89-94, 180-181, 210-211, 213, 223-225 y 228.

Fragmento de un discurso pronunciado en Bucaramanga, junio de 1972.

306. “Si el partido lo requiere, postulo mi nombre”, en El Tiempo, Bogotá, 1972(15 de julio), p. 9 A.

Mensaje dirigido al pueblo antioqueño.

110

Alfonso Lopez M.indd 110 05/08/2008 9:04:27 Fernando Mayorga García

307. “Mensaje de Lleras y López. Proponen reunión de todos los congresistas liberales”, en El Tiempo, Bogotá, 1972 (18 de julio), pp. 1 y 6 A. 308. “López M. comenta el editorial de ayer”, en El Tiempo, Bogotá, 1972 (4 de agosto), pp. 1 y 16 A.

Carta dirigida al director del diario, en la cual comenta el editorial titulado “Cuidado con los experimentos”.

309. “Carta-prólogo” a: Consuelo de Molina, Vallenatología. Orígenes y fundamentos de la música vallenata, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1973, 162 pp. La carta prólogo se encuentra en las páginas 9-18. Hay una segunda edición de abril de 1978. Con el título “Elogio del valle- nato” aparece en Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, v. 62, 1974 (20 de julio), pp. 311-321; también en El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 23-35, y en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 347-354.

Conferencia dictada en El Banco (Magdalena), el 1º de julio de 1972, con motivo del Festival de la Cumbia.

310. “La Ley del Plan”; “Un vacío político” y “Planear a largo plazo”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 39-42; 43-44.

Fragmento de una conferencia pronunciada en el Centro de Estudios Co- lombianos, Hotel Tequendama, Bogotá, julio de 1972.

311. “Planeación familiar”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), pp. 227-228.

111

Alfonso Lopez M.indd 111 05/08/2008 9:04:27 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Fragmento de un discurso pronunciado en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, Bogotá, julio de 1972.

312. “Igualdad religiosa”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), pp. 233-234.

Carta a Julio Borelly, fechada el 2 de agosto de 1972.

313. “La protección discriminada”; “La revolución verde”; “Falsos diag- nósticos”; “Los cuatro puntos básicos”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 9-11, 14-18.

Fragmento del discurso pronunciado ante la Sociedad de Agricultores de Colombia, agosto de 1972.

314. “Hacia la izquierda se desplaza el partido liberal”, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 301-306.

Entrevista concedida a Virgilio Vargas Pino, editor de Bandera Roja, periódico izquierdista liberal de Antioquia.

315. “Mandato Claro”; “La descentralización”; “Política de recursos energé- ticos” “Los derechos de las mujeres”, “El derecho de familia” y “Política de tolerancia”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 8, 183-186, 204-205, 220-222 y 233.

Fragmento de un discurso pronunciado ante 700 mujeres barranquilleras en el Hotel del Prado, en septiembre de 1972.

316. “¿Dónde está la mano de la costa?” y “El reparto equitativo”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 186-188.

112

Alfonso Lopez M.indd 112 05/08/2008 9:04:27 Fernando Mayorga García

Fragmento del discurso de clausura de la semana cultural de Escolombias, Cartagena, septiembre de 1972.

317. “Gobierno para todos”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), p. 234.

Fragmento de un discurso pronunciado en el Club Libertad, Cartagena, septiembre de 1972.

318. “¿Qué es un gobierno fuerte?”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), p. 8.

Reportaje a revista Arco, septiembre de 1972.

319. “Audacias menores de 30 años”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), p. 219.

Conferencia en el Seminario para la formación de líderes liberales, Fusaga- sugá, septiembre de 1972.

320. “Alternativa: reforma agraria que opere”, en Revista Nacional de Agri- cultura, Bogotá, v. 65, no. 789, 1972 (20 de octubre), pp. 1-3, 5, 30 y 45.

Palabras en el foro “El futuro está en el campo”, organizado por la Sociedad de Agricultores de Colombia.

321. “Hacia una paridad social”y “Una política para todos”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 118-120.

Fragmento de un discurso pronunciado en el barrio Bravo Páez, Bogotá, octubre de 1972.

113

Alfonso Lopez M.indd 113 05/08/2008 9:04:28 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

322. “El dilema fatal”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 102-103.

Fragmento de un discurso pronunciado ante dirigentes de Cundinamarca, 21 de noviembre de 1972.

323. “Gobierno sin subterfugios”; “Relatividad de la política de mercados comunes”; “Un fenómeno universal”; “Los escollos políticos”; “Inje- rencia del capital foráneo” ; “Peligros de aislacionismo” y “Los pliegos de peticiones”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 7-8, 81-88 y 107-109.

Discurso ante los capítulos nacionales de Diriventas, Hotel Tequendama, Bogotá, noviembre de 1972.

324. “El estatuto del transporte”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 179-180.

Fragmento de una carta dirigida a los directivos de Fedetranscaldas, 5 de diciembre de 1972.

325. “Las falsas promesas”; “Una política de limitaciones recíprocas” y “Aspiración de la juventud”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ra- mírez-Antares, 1974 (enero), pp. 8, 106-107 y 214.

Discurso en el Coliseo Cubierto de Ibagué, diciembre de 1972.

326. “Un factor de carestía”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), pp. 47-48.

Declaración a El Espectador, diciembre de 1972.

327. “Carestía y criminalidad”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), pp. 143-144.

114

Alfonso Lopez M.indd 114 05/08/2008 9:04:28 Fernando Mayorga García

Declaración al programa “Cinco reporteros y el personaje de la semana”, 14 de enero de 1973.

328. “Incremento de la ganadería”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 30-32.

Fragmento de un discurso pronunciado en Aguazul, Casanare, enero

de 1973.

329. “Viabilidad de una política de ingresos”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 130-142.

Fragmento de un discurso pronunciado ante Diriventas, Barranquilla, enero de 1973.

330. “Nacionalismo y capital extranjero”; “Mano de obra barata”; “Las com- pañías supranacionales”; “Pluralismo ideológico y decadencia de la OEA” y “Futuro del panamericanismo”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 44-45, 48-49, 51-55 y 94-97.

Fragmento de un discurso pronunciado en la Cámara de Comercio Colombo Americana, Hotel Hilton, Bogotá, enero de 1973.

331. “Con caras nuevas”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), p.250.

Fragmento de un discurso pronunciado en Maní (Casanare), enero de 1973.

332. “Correlación de los varios ingresos”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 144-147.

Entrevista a Julio Nieto Bernal, 2 de febrero de 1973.

115

Alfonso Lopez M.indd 115 05/08/2008 9:04:28 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

333. “Los institutos descentralizados”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 188-192.

Discurso pronunciado ante Colegio de Abogados de Pasto, febrero de 1973.

334. “Los UPAC’s y la reacción en cadena”; “Mandato constitucional”; “Equi- dad para el trabajador” y “El fisco y la redistribución del ingreso”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp.110-117.

Conferencia ante el Centro de Estudios Colombianos, Cali, febrero de 1973.

335. “El nuevo concepto contractualista”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 120-128.

Fragmento de un discurso pronunciado en Cúcuta, 2 de marzo de 1973.

336. “La situación interna del Partido Liberal”, 24 de abril de 1973, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 221-227. 337. “El CAT y la agricultura”; “El estímulo agrícola” y “El costo de la vida”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 32-34 y 128-130.

Fragmento de un discurso pronunciado en Girardot, abril de 1973.

338. “La exportación de trabajo”; “Una paradoja por resolver”; “El reto del capital transnacional” y “La tasa de cambio”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 56-58, 59-63, 63- 38 y 69-72.

116

Alfonso Lopez M.indd 116 05/08/2008 9:04:28 Fernando Mayorga García

Fragmento de un discurso pronunciado ante la Asociación Nacional de Exportadores, abril de 1973.

339. “Ingresos y salarios y una política monetaria”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 152-159.

Conferencia en la Sociedad de Amigos del País, Bogotá, mayo 17 de 1973.

340. “El voto a los 18 años”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), pp. 219-220.

Fragmento de un discurso pronunciado en la inauguración de la Casa Liberal de Nariño, 13 de julio de 1973.

341. “Hacia la izquierda”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), p. 250.

Fragmento de un discurso pronunciado en Bucaramanga, 28 de julio de 1973.

342. “A cada sector su importancia”; “La palanca del desarrollo”; “Infraestruc- turas para Santander”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), pp. 23-25, 26-27.

Fragmento de un discurso pronunciado en Ríonegro, Santander,. 0 de julio de 1973.

343. “La exportación de carne”; “Exportación y demanda interna”; “Expan- sión comercial hacia el Caribe”; “Unidad para la lucha”; “Una república de libertades” y “Los valores liberales”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp.. 6-77,. 8-79, 238-239, 247-248 y 249.

117

Alfonso Lopez M.indd 117 05/08/2008 9:04:29 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Fragmento de un discurso pronunciado ante la manifestación de Bogotá en la apertura de la campaña, 4 de agosto de 1973.

344. “Las teorías conservadoras” y “Cómo se rompe una conciencia feudal”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp.18-20.

Fragmento de un discurso pronunciado en Turbaco, agosto de 1973.

345. “Dos institutos”; “Los distritos de riego”; “Precios estables”; “Acabar con la represión”; “Compromiso con la juventud y la mujer”; “Sindicalismo con poder” y “Modelo colombiano del desarrollo”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 20-21, 25-26, 218-219, 225 y 229-231.

Fragmento de un discurso pronunciado en el Club La Popa, de Cartagena, el 10 de agosto de 1973.

346. “La vocación agrícola y el desarrollo industrial” y “Un crecimiento equi- librado”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 21-23 y 194-195.

Fragmento de un discurso pronunciado en la Plaza de la Aduana, Cartagena, agosto de 1973.

347. “Que se abran las puertas”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramí- rez-Antares, 1974 (enero), pp. 249-250.

Fragmento de un discurso pronunciado en Arjona (Bolívar), 11 de agosto de 1973.

348. “El problema del tabaco” y “Reforma del CAT”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 34-36 y 72-74.

118

Alfonso Lopez M.indd 118 05/08/2008 9:04:29 Fernando Mayorga García

Fragmento de un discurso pronunciado en San Jacinto, Bolívar, 12 de agosto de 1973.

349. “Descentralización y desconcentración”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp.192-194.

Fragmento de un discurso pronunciado en la Plaza de Caicedo de Cali, 25

de agosto de 1973.

350. “La evasión fiscal”; “Educación colombianista”; “Reducir la primaria”; “La nutrición” y “Las comunidades indígenas”, en Un mandato claro, Bo- gotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp.151-152, 215-218 y 228-229.

Fragmento de un discurso pronunciado en el Concejo de Silvia (Cauca), 26 de agosto de 1973.

351. “La crisis energética en la Costa”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 205-210.

Intervención durante el Seminario Energético Nacional de Barranquilla, 31 de agosto de 1973.

352. “El exceso de gasto público” y “Los grandes abismos”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 148-151.

Fragmento de un discurso pronunciado en un acto popular en el barrio Las Cruces, Bogotá, 9 de septiembre de 1973.

353. “El café y los ingresos y salarios” y “Reformas oportunas”, en Un man- dato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 159-161 y 236.

119

Alfonso Lopez M.indd 119 05/08/2008 9:04:29 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Reportaje para el programa de televisión “Cara al pueblo”, 12 de septiembre de 1973.

354. “El caso chileno”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 235-236.

Declaración sobre el golpe de Estado en Chile, 12 de septiembre de 1973.

355. “Gobierno liberal sin crisis”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ra- mírez-Antares, 1974 (enero), pp. 237-238.

Fragmento de un discurso pronunciado en Chía (Cundinamarca), septiembre de 1973.

356. “El Estado de derecho”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), p. 248.

Fragmento de un discurso pronunciado en San Vicente de Chucurí, sep- tiembre de 1973.

357. “Equipos para producir exportaciones”; “Mercado doméstico y mercado internacional” e “Industria siderúrgica”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 74-75, 75-76 y 210.

Conferencia ante representantes de la industria metalmecánica, Hotel Tequendama, Bogotá, 3 de octubre de 1973.

358. “El ahorro y las inversiones públicas”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 195-203.

Fragmento de un discurso pronunciado durante el banquete de Medellín, 5 de octubre de 1973.

120

Alfonso Lopez M.indd 120 05/08/2008 9:04:29 Fernando Mayorga García

359. “Defensa del trabajo”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), p. 161.

Fragmento de un discurso pronunciado en el barrio Ricaurte para abrir la campaña en Bogotá, 14 de octubre de 1973.

360. “El divorcio civil”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), p. 226.

Fragmento de un discurso pronunciado ante el Primer Encuentro Nacional Femenino, Bogotá, octubre 19 de 1973.

361. “Cuestiones inmediatas de la industria cafetera”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo III, no. 6, Bogotá, 1973 (noviembre), pp. 59-63.

Versión magnetofónica del discurso pronunciado en Pereira el 20 de octubre de 1973.

362. “El voto de todos”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-An- tares, 1974 (enero), pp. 236-237.

Fragmento de un discurso pronunciado en Pereira, 21 de octubre de 1973.

363. “Una propuesta sobre la reforma”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 28-29.

Fragmento de un discurso pronunciado en la Plaza Roja de Quinchía (Ri- saralda), 21 de octubre de 1973.

364. “Respuesta al cardenal”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), pp. 226-227.

Declaración para el programa A-3 de T.V., Bogotá, octubre 24 de 1973.

121

Alfonso Lopez M.indd 121 05/08/2008 9:04:30 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

365. “Conquista de nuevos mercados”; “El conflicto con Venezuela”; “El caso del azúcar” y “Moral administrativa”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp.77-78, 98, 147-148 y 239.

Rueda de prensa en el Club Campestre de Cali, 26 de octubre de 1973.

366. “Las exportaciones y el abastecimiento del mercado interno”; ”Los factores contemporáneos”; “El criterio liberal”; “Debate doctrinario y particularismos”; “Tolerancia y libre examen”; “Libre examen y grupos de presión”; “El binomio Corte Suprema- Fuerzas Armadas” y “Un expe- rimento liberal”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp.79-80 y 239-247.

Fragmento de un discurso pronunciado en el Hotel Tequendama, 15 de noviembre de 1973.

367. “Creación de cooperativas”; “Los próximos 10 años” y “Autonomía departamental”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), pp. 29-30, 36-37 y 203-204.

Fragmento de un discurso pronunciado en Sincelejo, 24 de noviembre de 1973.

368. “Lunares económicos”; “La expansión monetaria”; “¿Es importada la inflación?”; “Los subsidios”; “Los precios artificiales”; “El CAT, un sub- sidio”; “Política de ingresos”; “Política de salarios” y “El déficit fiscal: la cara oculta de la luna”, en Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1974 (enero), pp. 161-179.

Conferencia en la Sociedad Colombiana de Economistas, 29 de noviembre de 1973.

369. “Diálogo con Alfonso López”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo III, no. 6, Bogotá, 1973 (noviembre), pp. 12-13.

122

Alfonso Lopez M.indd 122 05/08/2008 9:04:30 Fernando Mayorga García

370. “López: ‘Un liberal cuya obsesión son los evangelios’; ‘Vivencias’ con Alfonso López Michelsen”, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, en- trevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 306-316.

2 de diciembre de 1973.

371. Un mandato claro, Bogotá, Canal Ramírez-Antares, 1974 (enero), 250 pp.

Dividido en diez temas (Mandato claro, reforma agraria, empresa pública y privada, comercio exterior, El Grupo Andino, relaciones exteriores, ingresos y salarios, administración y desarrollo, políticas sociales y concepción liberal del Estado), el libro recoge apartes de discursos, conferencias, reportajes e intervenciones durante la campaña que condujo a López Michelsen a la Presidencia de la República, especialmente de los años 1972 y 1973.

372. “Alternativa: una reforma agraria que opere”, en SETT. Revista de Cul- tura Política, tomo III, no. 7, Bogotá, 1974 (enero), pp. 611-68.

Discurso ante la Sociedad Colombiana de Agricultores.

373. “Textos. Actualizar la organización mundial”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo III, no. 7, Bogotá, 1974 (enero), pp. 611-68.

Nueva York, enero de 1974.

374. “Alfonso López: plataforma económica”, en Economía Colombiana, no.103 (tercera época), Bogotá, 1974 (enero-febrero), pp. 68-76. 375. “Con usted haremos el cambio político”, en El Tiempo; Bogotá, 1974 (15 de febrero), pp. 1 y 8 A.

Carta dirigida a Alberto Lleras Camargo, Darío Echandía, consejeros, directores alternos, Comisión Política Central y miembros del Parlamento

123

Alfonso Lopez M.indd 123 05/08/2008 9:04:30 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

en respuesta a la que le dirigieron pidiendo su asentimiento para inscribirlo como candidato a la Presidencia de la República. Esta se encuentra transcrita inicialmente; la de López viene después.

376. “Unión del partido en Antioquia pide López”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (21 de febrero), p. 6 A.

Telegrama dirigido a varios copartidarios que manifestaron su adhesión a la candidatura presidencial de López en ese departamento.

377. “López insiste en la tolerancia política”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (2 de marzo), pp. 1 y 14 A.

Nota de respuesta al parlamentario Luis Torres Almeida.

378. “Un mensaje de López”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo III, no. 8, Bogotá, 1974 (febrero-marzo), pp. 7-9.

Palabras dictadas para la introducción al disco de larga duración de aires colombianos.

379. “Gobernaré con la Constitución, defendida por las F. F. A. A.”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (18 de abril), pp. 1 A y 13C.

Discurso pronunciado en el Hotel Tequendama, en el homenaje que le ofrecieron los militares en retiro.

380. “Sin reservas ni rencores serviré al país: López”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (22 de abril), pp. 1 A y 1 C.

Declaración oficial sobre el triunfo en las elecciones para presidente de la República.

124

Alfonso Lopez M.indd 124 05/08/2008 9:04:30 Fernando Mayorga García

381. “Alocución del presidente electo”, en SETT. Revista de Cultura Política, tomo III, no. 9, Bogotá, 1974 (abril-mayo), pp. 9-10 y en Revista Cultural Academia Libre, año 6, no. 9, Bogotá, Corporación Universidad Libre de Bogotá, 2007(julio), pp. 27-29. 382. “Habrá desarrollo con perfil social: López”, en El Tiempo; Bogotá, 1974 (27 de abril), pp. 1 y 9 A.

Mensaje dirigido a Bernardo Guerra Serna, jefe del debate electoral, con ocasión del Desfile de la Victoria celebrado en Medellín.

383. “Acuerdo obrero patronal sobre costos pide López”, en El Tiempo, 1974 (24 de mayo), pp. 1 y 9 A.

Mensaje dirigido a las centrales obreras CTC y UTC.

384. “Haremos una verdadera reforma agraria: López”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (2 de junio), pp. 1 y 6 A.

Mensaje a los campesinos colombianos.

385. “No intervendré en elección de designado ni DLN: López”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (18 de junio), pp. 1 y 6 A.

Mensaje al país antes de viajar al exterior.

386. Los últimos días de López y otros escritos, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, v. 62, 1974 (20 de julio), 325 pp.

El libro comienza con un “preliminar” de Eduardo Guzmán Esponda, director de la Academia Colombiana de la Lengua (pp. I-V). Continúa con un texto de Santiago Salazar Santos, titulado “La obra literaria de López Michelsen”. Sigue con los siguientes textos: “Los últimos días de López” y “López y los antioqueños”, publicados originalmente por Ediciones Mito en 1961; “La

125

Alfonso Lopez M.indd 125 05/08/2008 9:04:31 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

estirpe calvinista de nuestras instituciones políticas”; “La Real Audiencia y el derecho público en Colombia (El prejuicio antiespañol y La fundación de la Real Audiencia)”; “La Generación del Centenario (apología y la confianza pública)”; “Prólogo a la obra de don Tomás Rueda Vargas”; “Ensayo sobre la influencia semítica en María”; “Prólogo de Los elegidos”; “Pasado y porvenir del Océano Pacífico”; “Por qué se perdió Panamá”; “Joaquín Tamayo”, y concluye con “Elogio del vallenato”.

387. “Una credencial de origen limpio y diáfano”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 5-6.

Palabras pronunciadas, el 29 de julio de 1974 cuando la Corte Electoral le entregó la credencial como presidente de la República.

388. “Exigiremos sacrificios a todos los ciudadanos, dice López Michelsen”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (3 de agosto), pp. 1, 6 y 165 A. Con el título “Prospecto para un gobierno de centro-izquierda”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 7-19. Verlo también en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Polí- ticos Colombianos, 1985, pp. 399-409.

Discurso pronunciado durante el homenaje nacional que le fue ofrecido en el Hotel Tequendama, el 2 de agosto de 1974, durante el cual llevó la palabra el ex presidente Alberto Lleras Camargo.

389. “Las elecciones de abril, un ejemplo para el mundo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 21-22.

Palabras al recibir el 5 de agosto, en el Palacio de San Carlos, la Gran Cruz Extraordinaria de la Orden de Boyacá, conferida por el Presidente Misael Pastrana Borrero.

126

Alfonso Lopez M.indd 126 05/08/2008 9:04:31 Fernando Mayorga García

390. “Restablecer la moral y detener la inflación, las metas de López”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (8 de agosto), pp. 1, 10 y 15 A. Con el título “Mandato claro para un gobierno de centro-izquierda”, se encuentra en Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 1, Bogotá, 1974, pp. 1-22. Con el título “Mandato para un gobierno de centro-izquierda”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Im- prenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 23-36, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 381-392.

Discurso pronunciado al tomar posesión de la Presidencia de la República de Colombia, ante el Congreso Nacional, el 7 de agosto de 1974.

391. “Nuevo acento en las relaciones internacionales”, Administración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 2, Bogotá, 1974 (agosto), pp. 5-7. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 37-39.

Discurso del 8 de agosto de 1974 al recibir el saludo del cuerpo diplomáti- co acreditado en Bogotá y de las misiones especiales a la transmisión del mando presidencial.

392. “Saludo al nuevo presidente de los Estados Unidos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 41.

Mensaje con motivo de la posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos, señor Gerald Ford, el 10 de agosto de 1974.

393. “Solución para los problemas del Llano”, Administración López. Docu- mentos – discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 2, Bogotá, 1974 (agosto), pp. 9-16. Verlo

127

Alfonso Lopez M.indd 127 05/08/2008 9:04:31 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

también en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 43-47.

Intervención en la mesa redonda realizada en Villavicencio el 15 de agosto de 1974 para estudiar los problemas y soluciones más urgentes de los Llanos Orientales.

394. “La elección del designado a la Presidencia de la República”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 49-52.

Mensaje al presidente del Senado, doctor Julio César Turbay Ayala, para solicitar la pronta elección del designado a la Presidencia de la República, del Contralor y del Procurador General de la Nación.

395. Tradición de legalismo y civilidad de las Fuerzas Armadas, Adminis- tración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 2, Bogotá, 1974 (agosto), pp. 17-20. Con el título “Tradición de civilidad de las Fuerzas Arma- das”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 53-54.

Palabras del 16 de agosto de 1974, en la conmemoración de los 46 años del Batallón Guardia Presidencial.

396. “Régimen de austeridad”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (21 de agosto), p. 8 A.

Declaración sobre situación presupuestal y gasto público, presentada por el gabinete del presidente el 20 de agosto ante las cámaras legislativas.

397. Imperativo inexorable de unidad entre las naciones bolivarianas, Admi- nistración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de

128

Alfonso Lopez M.indd 128 05/08/2008 9:04:32 Fernando Mayorga García

la Presidencia de la República de Colombia, no. 2, Bogotá, 1974 (agosto), pp. 21-25. Con el título “Imperativo de unidad entre las naciones boli- varianas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 55-57.

Discurso en la sesión conmemorativa del cincuentenario de la Sociedad Bolivariana de Colombia, el 23 de agosto de 1974.

398. “Nombramientos masivos de funcionarios oficiales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 59-61.

Respuesta a un grupo de empleados del Fondo Nacional de Ahorro, para referirse a despidos de funcionarios de esa entidad oficial.

399. “Alfonso López, mi padre”, en Colombia Ilustrada. La revista de Coltejer al servicio de la cultura colombiana, Bogotá, t. 4, v. 14, 1974 (mayo a agosto), pp. 25-30. 400. “Austeridad en marcha”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (11 de septiembre), pp. 1 y 9 A.

Circular para ordenar la toma de medidas destinadas a conjurar la crisis fiscal.

401. “Angustiosa radiografía económica presentó al país el presidente”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (15 de septiembre), pp. 1, 6 y 8 A. Con el título Radiografía de una situación y plan de estabilización, Administración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de la Presiden- cia de la República de Colombia, no. 3, Bogotá, 1974 (septiembre), 33 pp. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 63-85 y en Obras selec- tas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 277-295.

129

Alfonso Lopez M.indd 129 05/08/2008 9:04:32 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Exposición al instalar la Comisión Tripartita para el estudio de una política de ingresos y salarios, el 14 de septiembre de 1974.

402. “Mensaje de López: prudencia en problemas entre partidos pide a gobernadores”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (20 de septiembre), p. 1. Con el título “Prudencia en las relaciones del gobierno con los partidos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 87-88.

Mensaje a los gobernadores el 19 de septiembre, con motivo de la instalación de las asambleas departamentales en sesiones ordinarias.

403. “Mensaje de López a los arroceros”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (27 de septiembre), pp. 1 y 8 A. 404. “López convoca a liberales”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (28 de sep- tiembre), pp. 1 y 15 A. Con el título “La emergencia económica ante los partidos políticos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 89-93. Verlo también en Obras selectas (t II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 297-301.

Cartas a los doctores Humberto González Narváez, presidente del Directorio Nacional Conservador, y Julio César Turbay Ayala, presidente del Senado. En la primera, agradece el respaldo del conservatismo a la política del gobierno, y en la segunda solicita una reunión de parlamentarios liberales para explicar algunos aspectos y alcances de la emergencia económica.

405. “López responde a los gremios”, en El Tiempo; Bogotá, 1974 (3 de octubre), pp. 1 y 6 A. Con el título “El saneamiento fiscal, base de la economía concertada”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 95-98.

130

Alfonso Lopez M.indd 130 05/08/2008 9:04:32 Fernando Mayorga García

Carta a los presidentes de los gremios representados en la Comisión Tripartita.

406. “Bases para una integración siderúrgica latinoamericana”, Administración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de la Presi- dencia de la República de Colombia, no. 5, Bogotá, 1974 (noviembre), pp. 3-11 y en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 99-104.

Discurso al instalar la Asamblea Latinoamericana del Fierro y el Acero, el 7 de octubre de 1974.

407. “López critica a presidente de Fenalco”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (11 de octubre), pp. 1 y 6 A.

Mensaje a Jaime Paris Arbeláez, industrial hotelero de Neiva.

408. Libertad con todas sus consecuencias, Administración López. Do- cumentos – discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 4, Bogotá, 1974 (octubre-noviembre), pp. 3-12. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 105- 111 y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 393-398.

Palabras durante la posesión de Luis Carlos Pérez como rector de la Uni- versidad Nacional, el 15 de octubre de 1974.

409. “Las UPAC y sus incidencias sociales y económicas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp.113-115.

131

Alfonso Lopez M.indd 131 05/08/2008 9:04:33 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Carta a los doctores Mario Laserna, Darío López Ochoa y Justo Pastor Castellanos, para encargarlos de redactar un informe sobre la situación e incidencias de las Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC).

410. “El nuevo Procurador General de la Nación”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 117-120.

Documentos relacionados con la elección del nuevo Procurador General de la Nación: la carta por medio de la cual el jefe de Estado envía a la Cámara la terna, y un mensaje al doctor Marino Jaramillo Echeverri, integrante de esa terna.

411. “La salud, preocupación primordial del gobierno”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 121-122.

Palabras en agradecimiento con motivo a la condecoración “Al mérito paname- ricano de la sangre” que le impuso la Federación Panamericana Pro-donación voluntaria de sangre, el 29 de octubre de 1974.

412. Informe presidencial sobre el estado de emergencia económica, Se- cretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, Bogotá, 1974 (noviembre), 84 pp. Con el título “Informe sobre el estado de emergencia económica”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 123- 181.Con el título “Informe sobre el estado de emergencia económico”, en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 303-354.

Informe al Congreso Nacional, para darle cuenta del uso que hizo el gobierno de las facultades que le confiere el artículo 122 de la Constitución Nacional, entre el 17 de septiembre y el 31 de octubre de 1974.

132

Alfonso Lopez M.indd 132 05/08/2008 9:04:33 Fernando Mayorga García

413. “Un gobierno con brújula y con norte”, Administración López. Do- cumentos – discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 5, Bogotá, 1974 (noviembre), pp. 13-30 y en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp.183-194.

Discurso al instalar el 33º Congreso Nacional de Cafeteros, el 4 de noviembre de 1974.

414. “Todo colombiano es beneficiario de la labor abnegada de la Policía”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 195-196.

Mensaje a la Policía Nacional, con ocasión del 83º aniversario de su fun- dación, el 5 de noviembre de 1974.

415. La conquista española y sus frutos, Administración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 4, Bogotá, 1974 (octubre-noviembre), pp. 13-19. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 197-201 y en La con- quista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), pp. 167-171.

Discurso al recibir la condecoración Guillermo Valencia, del Instituto Colom- biano de Cultura Hispánica, el 8 de noviembre de 1974.

416. Informe sobre las UPAC y sus incidencias sociales y económicas, Bogotá, Secretaría de Información de la Presidencia de la República, 1974 (20 de noviembre), 90 pp. 417. Informe a la Nación sobre los primeros 100 días de la administración López, Administración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 6, Bogotá,

133

Alfonso Lopez M.indd 133 05/08/2008 9:04:33 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1974, pp. 3-47. Con el título “Informe a la Nación sobre los primeros 100 días” se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 203-237.

Texto del informe televisado rendido a la Nación el 20 de noviembre de 1974, sobre los primeros 100 días de su administración.

418. “De máxima prioridad la reforma de la Contraloría”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 239-240.

Mensaje a la Comisión Primera de la Cámara, para urgir el estudio del pro- yecto de reforma de la Contraloría General de la República.

419. “López no va al Perú. Turbay lo reemplazará en reunión presidencial. Pide acuerdo para un contralor conservador”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (26 de noviembre), pp. 1 y 8 A. Con el título “El alza de dietas no compromete al ejecutivo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 241-246.

Mensaje del presidente en respuesta a la carta dirigida por el presidente de la Cámara de Representantes, doctor Luis Villar Borda, sobre el proyecto de ley de reajuste a las dietas parlamentarias, el 25 de noviembre de 1974.

420. “La consigna del gobierno es cumplir lo prometido”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 247-249.

Palabras, el 25 de noviembre, al ser condecorado por la Asociación de

Oficiales de las Fuerzas Militares en Retiro con la medalla , durante el homenaje que le fue ofrecido por esa asociación en el Club de Oficiales de la FAC.

134

Alfonso Lopez M.indd 134 05/08/2008 9:04:34 Fernando Mayorga García

421. “Valiosa colaboración de dos altos oficiales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 251-253.

Por medio de cartas de fecha noviembre 26 de 1974, pidió a los generales Abraham Varón Valencia y Álvaro Herrera Calderón continuar colaborando con el gobierno en sus cargos de ministro de la Defensa Nacional y coman- dante general de las Fuerzas Militares, respectivamente.

422. “Colombia y Perú, una larga tradición de amistad”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 255-256.

Texto del mensaje enviado, el 26 de noviembre de 1974, al presidente del Perú, General Juan Velasco Alvarado, para explicar las razones que le impiden estar presente en la celebración del sesquicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho.

423. “Consideración especial del gobierno hacia Nariño”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 257-260.

Mensaje dirigido, el 28 de noviembre de 1974, a diversos sectores de la ciudadanía nariñense, para referirse a la forma como el gobierno ha con- tribuido al desarrollo de esa sección del país.

424. “Nuevas generaciones al servicio de la República”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 261-264.

Mensajes enviados a cada una de las nuevas promociones de oficiales del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, egresados en 1974.

135

Alfonso Lopez M.indd 135 05/08/2008 9:04:34 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

425. “López urge facultades sobre reforma fiscal”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (4 de diciembre), pp. 1 y 6 A.

Mensaje enviado a Rafael Caicedo Espinosa, Presidente de la Comisión Primera del Senado.

426. “El escultismo, lección de solidaridad y servicio”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 265-267.

Palabras al recibir en el Palacio de San Carlos, la condecoración de los Boys Scouts, el 5 de diciembre de 1974.

427. “López y las dietas: el teatro no es mi fuerte”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (8 de diciembre), pp. 1 y 6 A. Con el título “El Congreso no acogió reparos del ejecutivo sobre dietas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 269-273.

Respuesta a una carta del ex ministro de Estado, Gonzalo Vargas Rubiano, sobre el alza de dietas parlamentarias, el 6 de diciembre de 1974.

428. “El presupuesto es un instrumento del desarrollo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 275-277. Verlo también ne Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 411-413.

Palabras dirigidas a los presidentes y miembros de las comisiones del

Congreso, durante el acto en que se sancionó la Ley de Presupuesto para la vigencia fiscal de 1975, ceremonia cumplida el 10 de diciembre en el Palacio de San Carlos.

136

Alfonso Lopez M.indd 136 05/08/2008 9:04:34 Fernando Mayorga García

429. “El presidente Carlos Andrés Pérez”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 279- 281.

Saludo al presidente Carlos Andrés Pérez, a su paso por el aeropuerto de El Dorado, de regreso de su visita a la ciudad de Lima, el 11 de diciembre de 1974.

430. “López objeta las dietas: el Senado las resucita”, en El Tiempo, Bogotá, 1974(13 de diciembre), pp. 1 A y 2 C. Con el título “Objeciones del eje- cutivo al proyecto de alza de dietas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 283-289.

Carta enviada por el presidente y los ministros de Gobierno y de Ha- cienda, doctores Cornelio Reyes y Rodrigo Botero Montoya, al Senado de la República, para objetar el proyecto de ley sobre alza de dietas de los parlamentarios, el 12 de diciembre de 1974.

431. “Los compromisos de la campaña no fueron solo míos: López”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (17 de diciembre), pp. 1 y 6 A. Con el título “En actos de gobierno se plasma la justicia social”, en Administración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de la Presi- dencia de la República de Colombia, no. 7, Bogotá, 1974 (diciembre), pp. 3-30, y en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 291- 310.

Discurso pronunciado el 16 de diciembre de 1974, al clausurarse las sesiones del Congreso Nacional.

432. “Mensaje a empresarios antioqueños: este gobierno no es polémico pero explica sus actos: López”, en El Tiempo, Bogotá, 1974 (22 de diciem- bre), pp. 1 y 11 A. Con el título “El gobierno no deja sin explicación

137

Alfonso Lopez M.indd 137 05/08/2008 9:04:34 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

sus actos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 311-312.

Respuesta al mensaje de los industriales de Antioquia, para expresar su respaldo a la política que el gobierno viene desarrollando en busca de las mejores soluciones a los problemas nacionales, dentro de la ley y el orden. Diciembre 21 de 1974.

433. “El consejero presidencial Rodrigo Uribe Echavarría”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 313-314.

Carta del 26 de diciembre de 1974, para aceptar la renuncia que de su cargo de consejero presidencial presentó el doctor Rodrigo Uribe Echavarría.

434. “Colombia sorteará el temporal”, en Administración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 8, Bogotá, 1975, pp. 25-31, y en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 315-318.

Mensaje de paz, ventura y prosperidad, enviado a los colombianos el 31 de diciembre de 1974 desde la Isla de la Marina, al norte de Colombia.

435. “Responsabilidad de la Nación con los veteranos de Corea”, en El go- bierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 319-321.

Palabras ante la comisión de ex combatientes de la guerra de Corea, que lo visitó el 10 de enero de 1975.

436. “En la muerte del general Gustavo Rojas Pinilla”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 323-324.

138

Alfonso Lopez M.indd 138 05/08/2008 9:04:35 Fernando Mayorga García

Declaración con ocasión de la muerte del general Gustavo Rojas Pinilla, el 17 de enero de 1975.

437. “Un gobierno que trabaja más con imaginación que con recuerdos”, en Administración López. Documentos – discursos. Secretaría de Informa- ción de la Presidencia de la República de Colombia, no. 8, Bogotá, 1975, pp. 3-23, y en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 325-339. Verlo tam- bién en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 417-429.

Entrevista concedida al periodista Juan Lozano y Lozano, para el diario El Pueblo, de Cali, en su edición no. 1, que circuló el 21 de enero de 1975.

438. “Pasó la era de la insolidaridad internacional”, en Administración López. Documentos – discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 8, Bogotá, 1975, pp. 33-37, y en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 341-343. Verlo también en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Repre- sentantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 167-169; también en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 167-169.

Palabras pronunciadas en el Palacio de San Carlos, el 22 de enero de 1975, al agradecer el saludo del cuerpo diplomático y responder al discurso del nuncio apostólico, Monseñor Ángelo Palmas.

439. “Holanda entre los países- puente para la cooperación internacional”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 9, Bogotá,

139

Alfonso Lopez M.indd 139 05/08/2008 9:04:35 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1975, pp. 55-61, y en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 345-348.

Discurso durante la cena ofrecida por el jefe del Estado y señora de López Michelsen, en honor del príncipe Bernardo de Holanda, en el Palacio de San Carlos, el 27 de enero de 1975.

440. “El Llano, universidad de Colombia”, en Administración López. Do- cumentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 9, Bogotá, 1975, pp. 63-71, y en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), pp. 349-354.

Discurso en Villavicencio, al inaugurar la Universidad Tecnológica de los Llanos, el 1º de febrero de 1975.

441. “Decisión de llevar adelante una política de seguridad social”, en El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1975 (7 de agosto), pp. 355-356.

Mensaje al Consejo de Seguridad Social Voluntario, que se instaló en Bogotá el 3 de febrero de 1975.

442. “Berrío, auténtico símbolo de la comarca antioqueña”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 9-10. 443. “Ni recesión ni crisis por las medidas económicas del gobierno”, en Ad- ministración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 9, Bogotá, 1975, pp. 3-41. Con el título “Ni recesión ni crisis por las medidas económicas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 11-45.

140

Alfonso Lopez M.indd 140 05/08/2008 9:04:35 Fernando Mayorga García

Exposición por televisión y radio, para analizar la situación del país, el 20 de febrero de 1975.

444. “Respeto mutuo entre el Estado y la Iglesia”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 9, Bogotá, 1975, pp. 43-53, en: El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 47-53; Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 171-177, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacio- nal), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 171-177.

Respuesta al mensaje de protesta de los señores obispos Baltasar Álvarez Restrepo y Darío Castrillón Hoyos, de Pereira, por el nombramiento de la señora Dora Luz Campo de Botero como gobernadora del Departamento del Risaralda (4 de marzo de 1975).

445. “Metas comunes para los países latinoamericanos”, en: El Gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 53-57; Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 179-181, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacio- nal), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 179-181.

Palabras al recibir la Gran Cruz con Brillantes de la Orden Militar de Ayacucho, otorgada por el Gobierno del Perú, el 6 de marzo de 1975.

446. “Las conveniencias nacionales en la política petrolera”, El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 59-63.

141

Alfonso Lopez M.indd 141 05/08/2008 9:04:36 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Palabras sobre la política del gobierno en materia de petróleos al dar posesión a los nuevos miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, el 10 de marzo de 1975.

447. “El cooperativismo, solución a muchos problemas contemporáneos”, El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1976 (6 de febrero), pp. 65-67.

Palabras dirigidas al movimiento cooperativo del país, durante la celebración del 10° aniversario de la Cooperativa de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el 11 de marzo de 1975.

448. “Respuestas a un clamor popular”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 69-74

Mensaje al Congreso Nacional, al instalar sus sesiones extraordinarias el 11 de marzo de 1975.

449. “El Canciller Indalecio Liévano Aguirre”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 75-76.

Palabras al imponer la Gran Cruz de la Orden de Boyacá al ministro de Re- laciones Exteriores, Indalecio Liévano Aguirre, en ceremonia que se cumplió en el Palacio de San Carlos, el 15 de marzo de 1975.

450. “América tiene recursos para competir ventajosamente”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 77-82, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 415-419.

142

Alfonso Lopez M.indd 142 05/08/2008 9:04:36 Fernando Mayorga García

Discurso al clausurar, en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, la reunión de expertos gubernamentales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 15 de marzo de 1975.

451. “Somos ciudadanos del mundo y militamos en las filas de los débiles”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 83-85.

Respuesta al nuncio apostólico, Monseñor Ángelo Palmas, quien ofreció el homenaje del cuerpo diplomático acreditado en Bogotá al presidente de la República y señora de López Michelsen, en el Club Militar, en la noche del 17 de marzo de 1975.

452. “Bogotá en la vanguardia de la ciencia oftalmológica”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 87-88.

Palabras al instalar el 17 de marzo de 1975 el II Foro Oftalmológico de América.

453. “El ‘Gloria’ en una nueva ruta al servicio de Colombia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 89-90.

Mensaje a la tripulación del crucero ARC “Gloria”, el 21 de marzo de 1975.

454. “Antioquia: síntesis de las virtudes colombianas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 91-95.

Discurso en la sesión especial del Concejo de Medellín – marzo 21 – durante la cual se abrió una urna legada por los ediles de 1875 y en la cual se hallaban depositadas banderas, documentos, libros, periódicos y otras reliquias de la época.

143

Alfonso Lopez M.indd 143 05/08/2008 9:04:36 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

455. Panamá, cita de la integración latinoamericana, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presi- dencia de la República de Colombia, no. 10, Bogotá, 1975 (marzo), 42 pp., que contiene los apartes “Importancia de la reunión en Panamá” (apartes del informe por televisión y radio a la Nación el 20 de febrero, y del mensaje al Congreso el 11 de marzo); “Carta al Senado de la República” (en la cual solicitó permiso para ausentarse del país y viajar a Panamá); “Acta de Panamá” (texto del acta firmada en Ciudad de Panamá el 24 de marzo de 1975); “La era de la responsabilidad conjunta” (discurso durante la ceremonia de la firma del Acta de Panamá); “Diálogo con la prensa internacional en Panamá e informe del presidente López Mi- chelsen al Congreso Nacional” (fechado el 25 de marzo de 1975, sobre su gestión en Panamá). Con el mismo título, pero sin incluir el aparte “Importancia de la reunión en Panamá”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febre- ro), pp. 97-122. “El Acta de Panamá”, en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 163-166 y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento político internacional),Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 163-166.

Documentos con ocasión de la visita de López a la República de Panamá, para una reunión de los presidentes de Panamá, Colombia, Costa Rica y Venezuela, cumplida en los días 22, 23 y 24 de marzo de 1975.

456. “La FAC, una institución en ofrenda permanente”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 123-124.

Saludo a la Fuerza Aérea Colombiana, con motivo de cumplir esa institución 56 años de labores, el 25 de marzo de 1975.

144

Alfonso Lopez M.indd 144 05/08/2008 9:04:37 Fernando Mayorga García

457. “Homenajes públicos a servidores del Estado”, en El gobierno del mandato claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 125-127.

Mensaje fechado el 4 de abril de 1975, dirigido a los organizadores del homenaje ofrecido en el Hotel Tequendama en honor del designado a la Presidencia de la República, doctor Julio César Turbay Ayala.

458. “Saludo a los caldenses”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 129-131.

Mensaje de saludo enviado el 12 de abril de 1975 al Departamento de Caldas, al cumplirse el 70° aniversario de su fundación.

459. “Las instituciones republicanas, un patrimonio de la Nación”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colom- bia, 1976 (6 de febrero), pp. 133-136.

Palabras al sancionar la ley que autorizó al Gobierno para contratar em- préstitos internacionales hasta por la suma de mil millones de dólares, el 17 de abril de 1975.

460. “Los programas del gobierno avanzan dentro del marco de una demo- cracia funcional”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 11, Bogotá, 1975, pp. 35-41. Con el título “Los programas del gobierno dentro del marco de una democracia funcional”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 137-141.

Discurso en la plaza de Soledad, Atlántico, al firmarse la escritura de constitución de la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla, el 20 de abril de 1975.

145

Alfonso Lopez M.indd 145 05/08/2008 9:04:37 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

461. “Con base en 3 millones de votos defendemos los derechos de todos los colombianos”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 11, Bogotá, 1975, pp. 43-45. Con el título “Con base en 3 millones de votos defendemos los derechos de todos”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 143-144.

Palabras ante la manifestación popular que se congregó frente al Palacio de San Carlos el 21 de abril de 1975, para celebrar el primer aniversario de la elección de Alfonso López Michelsen como jefe del Estado.

462. “Defensa de las instituciones laborales democráticas”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presi- dencia de la República de Colombia, no. 11, Bogotá, 1975, pp. 15-34, y en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 145-158.

Discurso durante el acto de instalación del XIII Congreso de la UTC, reunido en Cali, el 27 de abril de 1975.

463. “La aviación, factor determinante de la integración americana”, en Ad- ministración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 11, Bogotá, 1975, pp. 47-50, y en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 159-160.

Discurso ante la Conferencia de Comandantes de Fuerzas Aéreas de América reunida en Bogotá, el 5 de mayo de 1975.

464. Nota introductoria a: Ramiro Andrade Terán, Cuba. El vecino socialista, Segunda Edición, Bogotá, Ediciones Guanentá, 310 pp. La nota intro- ductoria está en las páginas 7-18.

146

Alfonso Lopez M.indd 146 05/08/2008 9:04:37 Fernando Mayorga García

465. “Honrosa distinción a Colombia en la OEA”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 161-162.

Mensaje enviado a Indalecio Liévano Aguirre el 9 de mayo de 1975, con motivo de la elección del canciller colombiano para presidir la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

466. “La universidad: no es posible remediar en meses el desgaste de años”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 163-167.

Carta al Consejo Directivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano sobre los problemas que ocasionaron la suspensión de actividades en ese centro docente, 12 de mayo de 1975.

467. “El binomio Corte Suprema de Justicia-Fuerzas Armadas”, en El gobierno del Mandato Claro (t.II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 169-170, y en Obras selectas (t. I Pensamiento polí- tico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 443-444.

Saludo a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, al celebrarse el 16 de mayo de 1975 su 35° aniversario.

468. “El pueblo sí entiende lo que está haciendo este Gobierno”, en Admi- nistración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 11, Bogotá, 1975, pp. 3-13, y en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 171-177.

Discurso en la casa natal del general Santander, en la Villa del Rosario de Cúcuta, el 18 de mayo de 1975, al conmemorarse el centenario del terremoto que destruyó la ciudad de Cúcuta.

147

Alfonso Lopez M.indd 147 05/08/2008 9:04:38 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

469. “El derecho a disentir no autoriza un lenguaje descomedido”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colom- bia, 1976 (6 de febrero), pp. 179-180.

Comunicación del 23 de mayo de 1975 al presidente de la ANDI, en rela- ción con los términos de un documento enviado por esa organización al jefe del Estado.

470. “Rescataremos la Colombia rural”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 11, Bogotá, 1975, pp. 51-63; también en: El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 181-189, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 355-362.

Discurso ante el XIV Congreso Nacional de Algodoneros, el 26 de mayo de 1975.

471. “Los planes agrarios del gobierno son para la gran masa campesina”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 12, Bogotá, 1975, pp. 47-55; también en: El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 191- 196, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 363-367.

Alocución con ocasión del Día del Campesino, celebrado el 1 de junio de 1975.

472. “Corte Suprema y Fuerza Armadas, garantía de la Constitución y el orden”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría

148

Alfonso Lopez M.indd 148 05/08/2008 9:04:38 Fernando Mayorga García

de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 12, Bogotá, 1975, pp. 57-66. Con el título “Corte Suprema y Fuerzas Armadas: garantía de la Constitución”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 197-203.

Discurso en la Escuela Militar durante la ceremonia de juramento de bandera de una nueva promoción de cadetes el 1º de junio de 1975.

473. “Moralidad en contratos y estímulos a la ingeniería nacional”, en Admi- nistración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 12, Bogotá, 1975, pp. 67-76. Con el título “Estímulos a la ingeniería nacional”, en El gobierno del Mandato Claro (t.II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 205-210.

Discurso durante el acto con que la Sociedad Colombiana de Ingenieros celebró el 88º aniversario de su fundación, el 4 de junio de 1975.

474. “Las instituciones están por encima de cualquier otra consideración”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 211-214

Respuesta, fechada el 4 de junio de 1975, a la carta de renuncia del rector de la Universidad Nacional, Luis Carlos Pérez.

475. “Consagración de la República al Sagrado Corazón de Jesús”, en Admi- nistración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 12, Bogotá, 1975, pp. 77-82, y en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 215-218.

Palabras al renovar la consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús, el 6 de junio de 1975, Día de Acción de Gracias.

149

Alfonso Lopez M.indd 149 05/08/2008 9:04:38 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

476. “La política laboral procede con arreglo a la ley”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 219-222.

Respuesta a la Federación Sindical de Trabajadores de Cundinamarca (Festrac) y a la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC), con motivo del diferendo laboral en algunas empresas de cemento, 23 de junio de 1975.

477. “Las relaciones colombo-soviéticas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 223-225; también en: Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.161-162, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Interna- cional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 161-162.

Declaración al cumplirse, el 25 de junio de 1975, 40 años de establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y la Unión Soviética.

478. “Estado de sitio para garantizar los derechos de los colombianos”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 12, Bogotá, 1975, pp. 91-107, y en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 233-244.

Informe a la Nación, el 26 de junio de 1975, por televisión y radio para explicar las causas y alcances del establecimiento del estado de sitio en todo el territorio nacional.

479. “Servimos a Colombia repartiendo equitativamente sus riquezas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 227-228.

150

Alfonso Lopez M.indd 150 05/08/2008 9:04:39 Fernando Mayorga García

Discurso en Palmira, el 29 de junio de 1975, al celebrarse el sesquicentenario de la fundación de esa ciudad.

480. “Este es el siglo de la Colombia marítima”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 12, Bogotá, 1975, pp. 83-89, y en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 229-232.

Discurso en Cartagena, al conmemorarse el 40° aniversario de la Escuela Naval de Cadetes, el 3 de julio de 1975.

481. Mensaje al Congreso Nacional. Texto del mensaje dirigido por el Pre- sidente de la República Alfonso López Michelsen al Congreso Nacional, en la instalación de la legislatura ordinaria de 1975, Bogotá, Imprenta Nacional, 1975 (1 de septiembre), 195 pp.

20 de julio de 1975.

482. “Encuentro de Colombia, Venezuela y Panamá en Puerto Galeón”, en Ad- ministración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 12, Bogotá, 1975, pp. 5-46, que contiene los apartes: “Colombia estará presente en todo acto de reivindicación americana” (discurso del presidente de la República, doctor Alfonso López Michelsen, en Santa Marta, el 29 de julio de 1975, al conmemorarse 450 años de la fundación de la ciudad); “Rueda de prensa en Puerto Galeón” (trascripción de cinta magnetofónica de la rueda de prensa concedida en Santa Marta por los presidentes Alfonso López Michelsen, de Colombia, Carlos Andrés Pérez, de Venezuela, y el jefe de Gobierno de Panamá, general Omar Torrijos, el 29 de julio de 1975), y “Documentos de Puerto Galeón” (declaración de Santa Marta, declaración de Puerto Galeón y declaración Colombo-Venezolana), y

151

Alfonso Lopez M.indd 151 05/08/2008 9:04:39 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 245-276.

Documentos del presidente de la República, doctor Alfonso López Michelsen, durante su encuentro con el presidente de Venezuela, doctor Carlos Andrés Pérez y el jefe de Gobierno de Panamá, general Omar Torrijos, en Puerto Galeón, con motivo de la celebración de los 450 años de la fundación de Santa Marta (27, 28 y 29 de julio de 1975).

483. “Hemos empezado a transitar caminos nuevos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 277-293.

Siete periodistas, de diferentes medios de comunicación, dialogaron el 6 de agosto con el presidente Alfonso López Michelsen sobre las realizaciones de su administración en su primer año. Fueron ellos: Jorge Arenas Lamus y Pedro Meléndez, de CV-TV; Hernando Santos, de El Tiempo; Guillermo Cano, de El Espectador; Mario Laserna, de La República; Marino Rengifo, de El Pueblo y Juan B. Fernández, de El Heraldo.

484. “Yo soy el primero de los inconformes: López Michelsen”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 13, Bogotá, 1975, pp. 63-70. Con el título “Encuentro de las dos Colombias”, en El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), pp. 295-299, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 369-372.

Discurso en la Plaza de Bolívar, durante el Encuentro de las dos Colombias, el 7 de agosto de 1975.

485. El gobierno del Mandato Claro (t. I), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1975 (7 de agosto), 386 pp.

152

Alfonso Lopez M.indd 152 05/08/2008 9:04:39 Fernando Mayorga García

Discursos e intervenciones entre el 7 de agosto de 1974 y el 6 de febrero de 1975.

486. “El gobierno está obligado a merecer la credibilidad del país”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1976 (6 de agosto), pp. 55-58

Carta fechada el 18 de agosto de 1975 al presidente de la Cámara de Re- presentantes, Alberto Santofimio Botero, en relación con la elección de contralor general.

487. “Deficiencias seculares no se remedian en unos meses”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 59-60.

Mensaje fechado el 21 de agosto de 1975 a Jaime R. Echavarría para aceptarle su renuncia como gobernador de Antioquia.

488. “Colombia y Ecuador unidos para grandes empresas de emancipación económica y social”,n e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 13, Bogotá, 1975, pp. 3-61, que contiene los apartes: “Delimitación de las áreas marinas y submarinas entre Colombia y Ecuador”; “Nuevos rumbos para la cooperación latinoamericana”; “Estamos realizando el sueño de Bolívar”; “Declaración de Quito”; “Convenio Colombo-Ecua- toriano sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas”; “Diálogo con periodistas ecuatorianos y colombianos”, e “Informe del presidente López Michelsen al Congreso Nacional sobre su visita al Ecuador”. Con el mismo título y la adición de una parte inicial sobre “Solicitudes de permiso al Senado de la República”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 11-53. Los ítems “Nuevos rumbos para la cooperación latinoamericana”, “Estamos realizando el sueño de Bolívar”, “Declaración de Quito” y

153

Alfonso Lopez M.indd 153 05/08/2008 9:04:40 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

“Diálogo con periodistas ecuatorianos y colombianos”, están incomple- tos, en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensa- dores Políticos Colombianos, 1985, pp. 107-128, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 107-128.

Documentos con ocasión de la entrevista con el presidente de la República del Ecuador, general de brigada Guillermo Rodríguez Lara, celebrada en la ciudad de Quito entre el 22 y 24 de agosto de 1975.

489. “La realidad sobre la refinería de Tumaco”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 61-64.

Comunicación fechada el 25 de agosto de 1975, dirigida a un grupo de con- gresistas nariñenses sobre la situación del proyecto de refinería de Tumaco.

490. “Reforma urbana para una sociedad nueva”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 13, Bogotá, 1975, pp. 71-80. Verlo también en Conferencia Latinoamericana sobre Desarrollo Urbano, Bogotá, El Greco Impresores, 1975 (25 de noviembre), pp. 127-132, y en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 65-71.

Discurso al clausurar la Conferencia Latinoamericana sobre Desarrollo Urbano, el 27 de agosto de 1975.

491. “Las empresas de servicio público pertenecen a la comunidad”,n e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 13, Bogotá,

154

Alfonso Lopez M.indd 154 05/08/2008 9:04:40 Fernando Mayorga García

1975, pp. 81-88. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 73-77.

Discurso en Bucaramanga, durante la firma de las actas de constitución de la Empresa de Desarrollo Urbano y del Acueducto Metropolitano de esa ciudad, el 31 de agosto de 1975.

492. “Para cerrar la brecha”, en Plan de Desarrollo Social, Económico y Regional 1975-1978, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, pp. V-VI. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bo- gotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 79-80, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 373-374.

Presentación del Plan Nacional de Desarrollo Económico, Social y Regional 1975-1978.

493. “Estímulos al ahorro y lucha contra la inflación”n, e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presi- dencia de la República de Colombia, no. 13, Bogotá, 1975, pp. 89-96; verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 81-86, y en Obras selec- tast ( II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 375-379.

Discurso al inaugurar el XI Congreso Mundial de Cajas de Ahorro, el 2 de septiembre de 1975.

494. “Visita a Estados Unidos para discutir problemas comunes”, en El gobier- no del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 87-88.

155

Alfonso Lopez M.indd 155 05/08/2008 9:04:40 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Carta fechada el 2 de septiembre de 1975, dirigida al presidente del Senado, Gustavo Balcázar Monzón, para solicitar autorización de viajar en visita oficial a los Estados Unidos.

495. “No se pueden anteponer intereses personales a las conveniencias na- cionales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 89-91, y en Obras se- lectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 445-447.

Carta fechada el 6 de septiembre de 1975, dirigida al ex presidente Mariano Ospina Pérez, con motivo de un artículo periodístico de la Senadora Bertha Hernández de Ospina Pérez.

496. “El gobierno no patrocina candidaturas presidenciales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 93-94.

Comunicación fechada el 12 de septiembre de 1975, dirigida al viceministro de Trabajo, Liborio Chica Hincapié, en relación con declaraciones de este funcionario sobre candidaturas presidenciales.

497. “Colombia es víctima de mafias extranjeras”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 95-96.

Declaración sobre un comentario del New York Times en relación con el tráfico de estupefacientes. Texto del comunicado de la Secretaría de Infor- mación de la Presidencia.

498. “Devolveremos al derecho su plena vigencia en la sociedad colombiana”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 97-99.

156

Alfonso Lopez M.indd 156 05/08/2008 9:04:41 Fernando Mayorga García

Palabras al dar posesión a la Comisión de Reforma Constitucional para la Justicia, el 17 de septiembre de 1975.

499. “Las empresas de servicio público no deben ser propiedad privada”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 101-102.

Palabras al suscribirse la compra del Acueducto de Bucaramanga por parte del Gobierno. 18 de septiembre de 1975.

500. “Las responsabilidades se asumen, no se rehuyen”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 103-106.

Mensaje (septiembre de 1975) al presidente de la Cámara de Representantes, Alberto Santofimio Botero, para insistir, una vez más, en la elección de un contralor conservador.

501. Colombia y Estados Unidos un diálogo útil, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 14, Bogotá,1975, 66 pp., con los siguientes apartes: “Una conversación cordial, franca y sincera” (res- puesta del presidente Alfonso López Michelsen al saludo del presidente Gerald Ford, a la llegada del jefe del Estado colombiano a la Casa Blanca, el 25 de septiembre de 1975); “Aspiramos a una relación multilateral en pie de igualdad” (discurso del presidente de la República Alfonso López Michelsen durante la cena ofrecida por el presidente de los Estados Unidos y señora de Ford en honor del presidente de Colombia y señora de López Michelsen); “Diálogo con la prensa en Washington” (versión de la conferencia de prensa sostenida por el presidente de Colombia Alfonso López Michelsen con representantes de la prensa internacional en Blair House, Washington el 26 de octubre de 1975); ”Mayor cooperación para dar soluciones a los problemas comunes” (comunicado conjunto de los

157

Alfonso Lopez M.indd 157 05/08/2008 9:04:41 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

presidentes Alfonso López Michelsen, de Colombia, y Gerald Ford, de Estados Unidos, expedido el 26 de septiembre de 1975); “Atención a los colombianos en el exterior” (palabras del presidente de la República Alfonso López Michelsen durante su entrevista con la colonia colombiana en Nueva York, el 28 de septiembre de 1975) y ‘”El presidente López informa al Congreso sobre su visita a Estados Unidos” (carta del pre- sidente de la República, Alfonso López Michelsen, al presidente del Senado, Gustavo Balcázar Monzón, para informar al Congreso Nacional sobre su visita a los Estados Unidos). Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 107- 151, con el cambio del nombre del primer apar- tado, denominado en esta obra “Una amistad fortalecida por el respeto recíproco”; también en: Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 129-160, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacio- nal), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 129-160.

Documentos con ocasión de la visita a los Estados Unidos de Norteamérica, por invitación del presidente de ese país, señor Gerald Ford. Septiembre 25- 30 de 1975.

502. “Un Gobierno de instituciones y no de personas”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presiden- cia de la República de Colombia, no. 15, Bogotá, 1976, pp. 3-12. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp.151-157; también en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 491-496.

Discurso durante la visita a Mitú, Comisaría del Vaupés, para celebrar el Día de la Colombianidad, el 12 de octubre de 1975.

158

Alfonso Lopez M.indd 158 05/08/2008 9:04:41 Fernando Mayorga García

503. “El gremio empresarial puede tener fe en el país”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 159-164.

Carta al presidente de Fedemetal, Fernando Sanz Manrique, en relación con la política de comercio exterior. 17 de octubre de 1975.

504. “Participación del conservatismo en el gobierno del Mandato Claro”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 165-167, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 449-451.

Carta a Ignacio Vélez Escobar, presidente del Directorio Nacional Conser- vador, y al vicepresidente del Senado, Mariano Ospina Hernández. 22 de octubre de 1975.

505. “Los hechos y no los argumentos dan solución a los problemas na- cionales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 169-170.

Comunicación del 23 de octubre de 1975, al aceptar la renuncia del director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, médico Roberto Rueda Williamson.

506. “El gobierno está empeñado en una lucha titánica contra la delincuencia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 171-173.

Mensaje a los ganaderos de Antioquia, sobre aspectos relacionados con la seguridad en ese departamento. 25 de octubre de 1975.

507. “No se puede ser derrotista en Antioquia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 175-178.

159

Alfonso Lopez M.indd 159 05/08/2008 9:04:42 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Declaraciones a la cadena radial Todelar, a su llegada sorpresiva a Medellín, a donde viajó de incógnito acompañado solamente por el canciller Indalecio Liévano Aguirre, el 28 de octubre de 1975, para enterarse personalmente de la situación de orden público.

508. “Sobra la retórica: es necesario reaccionar, actuar, luchar, vencer”, en Ad- ministración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 15, Bogotá, 1976, pp. 23-40. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 179-190.

Discurso en el tricentenario de la fundación de Medellín. 1º de noviembre de 1975.

509. “Mano fuerte contra la inseguridad”,n e Administración López. Do- cumentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 15, Bogotá, 1975, pp. 13-22. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 191-197; también en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 453-458.

Discurso en el Concejo Municipal de Medellín al conmemorarse el tercer centenario de la fundación de la ciudad. Noviembre 2 de 1975.

510. “La fuerza pública al servicio del derecho”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 199-201.

Mensajes a la Policía Nacional, en el 84º aniversario de su fundación, el 5 de noviembre de 1975.

511. “La agricultura, base de un desarrollo conjunto”,n e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la

160

Alfonso Lopez M.indd 160 05/08/2008 9:04:42 Fernando Mayorga García

República de Colombia, no. 15, Bogotá, 1975, pp.41-58. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 203-215.

Discurso al instalar el XVIII Congreso Agrario Nacional, el 13 noviembre de 1975.

512. “Las autoridades son solícitas en sancionar el delito”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 217-218.

Mensaje al dirigente político francés François Mitrerrand, el 15 de noviembre de 1975, sobre el atentado terrorista a la revista Alternativa.

513. “La nacionalización de la educación, un hecho de trascendencia histórica”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 219-220.

Comunicación al Senado para urgir el despacho del proyecto de ley sobre nacionalización de la educación.17 de noviembre de 1975.

514. “Las autoridades garantizan el servicio del transporte”, en El gobierno del Mandato Claro (t.III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 221-222.

Respuesta del 22 de noviembre de 1975 a empresarios del transporte, para ratificar las garantías de las autoridades en la prestación de los servicios de transporte en Bogotá y otras ciudades.

515. “La solidaridad como factor de la unidad nacional”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 223-224.

Palabras en el Banquete del Millón, el 25 de noviembre de 1975.

161

Alfonso Lopez M.indd 161 05/08/2008 9:04:42 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

516. “El presupuesto, herramienta para cerrar la brecha”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 225-227.

Palabras al sancionar la Ley de Presupuesto para 1976, el 26 de noviembre de 1975.

517. “Institucionalización: primera urgencia de nuestros días”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 229-233, y en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.487-490.

Discurso ante la Asociación Colombiana de Oficiales de las Fuerzas Armadas en retiro, el 26 de noviembre de 1975.

518. “La Escuela Superior de Guerra orgullo de Colombia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 235-236.

Mensaje a la Escuela Superior de Guerra, con motivo de la clausura de sus cursos en 1975.

519. “La popularidad puede conquistarse sin acudir al populismo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1976 (6 de agosto), pp. 237-240.

Carta al concejal de Bogotá, César Castro Perdomo, sobre aspectos relacio- nados con los servicios públicos. 29 de noviembre de 1975.

520. “Las asambleas organismos obsoletos”, en Administración López. Do- cumentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 15, Bogotá, 1975, pp. 59-67. Verlo en

162

Alfonso Lopez M.indd 162 05/08/2008 9:04:42 Fernando Mayorga García

El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 241-246. También en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 481-485.

Planteamientos durante la visita a la ciudad del Líbano, Tolima, el 29 de noviembre de 1975.

521. “Participación del sector privado en los servicios públicos”, en El gobierno del Mandato Claro (t.III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), p. 247.

Mensaje al Alcalde de Barranquilla y a los diarios El Heraldo y Diario del Caribe, de esa ciudad, sobre el problema del acueducto.

522. “A los nuevos oficiales de la FAC”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 251-252.

Mensaje a la nueva promoción de pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana, graduados en la Base Escuela Marco Fidel Suárez de Cali, el 6 de diciembre de 1975.

523. “El militar colombiano, defensor de la organización institucional”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 253-254, y en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, p. 479.

Saludo a la promoción de oficiales de la Escuela Militar de Cadetes de 1975.

524. “Es necesario despertar las energías de la gente de bien”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 261-262.

163

Alfonso Lopez M.indd 163 05/08/2008 9:04:43 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Invitación a cada uno de los ex presidentes liberales Alberto Lleras, Carlos Lleras Restrepo y Darío Echandía, el 8 de diciembre de 1975, desde las Islas del Rosario, para que asistieran a la Convención Estatutaria de ese partido.

525. “1975, un buen año para la juventud colombiana”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 263-265.

Palabras al sancionar la Ley sobre Nacionalización de la Educación, el 11 de diciembre de 1975.

526. “Al Batallón Colombia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 255-256.

Saludo con motivo de la celebración de las bodas de plata del Batallón Colombia, el 12 de diciembre de 1975

527. “Institucionalización de los departamentos”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 15, Bogotá, 1975, pp. 69-84. Con el título “Fecunda cooperación entre el ejecutivo y el legislativo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 267-278.

Discurso al clausurar las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el 16 de diciembre de 1975.

528. “A los nuevos generales de la República”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 257-258.

Mensaje a nueve oficiales generales y de insignia, el 16 de diciembre de 1975.

164

Alfonso Lopez M.indd 164 05/08/2008 9:04:43 Fernando Mayorga García

529. “Al general de la Policía Pablo A. Rosas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 258-259.

Felicitación al general de la Policía Pablo A. Rosas Guarín, con motivo de su ascenso el 16 de diciembre de 1975.

530. “Nacionalización de las ‘colinas reinantes de la economía’”, en El gobier- no del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 279-280, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 381-382.

Palabras durante el acto de sanción ejecutiva de la Ley 055 de 1975, sobre colombianización de la banca, el 19 de diciembre de 1975.

531. “Renovada dinámica para el Pacto Andino”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 281-284.

Declaraciones del presidente colombiano a un grupo de periodistas co- lombianos y venezolanos después de la entrevista de los jefes de Estado de Colombia y Venezuela, Alfonso López Michelsen y Carlos Andrés Pérez, en la frontera colombo-venezolana, en la Guajira, el 22 de diciembre de 1975.

532. “Propuesta para la convocatoria de una constituyente”,n e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presi- dencia de la República de Colombia, no. 15, Bogotá, 1975, pp. 85-95. Verlo también en: El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 285-292, y Obras selectas (t. III Pensamiento Constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 457-463.

Mensaje a los colombianos en el Año Nuevo de 1976.

165

Alfonso Lopez M.indd 165 05/08/2008 9:04:43 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

533. “Institucionalización respuesta a la anarquía”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1975, pp. 3-14. Con el título “Busco el cambio por la vía pacífica” se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 293-300 y en Obras selectas (t. III Pensamiento cons- titucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 359-365.

Entrevista del presidente López a la revista internacional Visión, con motivo de haber sido declarado “el Hombre del Año 1975, por su contribución y la de su país a las relaciones hemisféricas, su adhesión a los principios de integración latinoamericana y el discreto, inteligente, moderado y vigorosa manejo de los asuntos internos de su país ” (enero 13 de 1976).

534. “Una preocupación prioritaria: la reforma de los municipios y los de- partamentos”, en Audiencia de gobernadores en San Carlos. Bogotá, D. E. Enero 16-17 de 1976, Bogotá, Publicación de la Secretaría de Información y Prensa de la Presidencia de la República, s. d., 110 pp. El discurso se encuentra en las páginas 3-20. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 301-316, y en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 465-478.

Discurso al instalar la Reunión de Gobernadores, en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, el 16 de enero de 1976.

535. “Todos somos pasajeros de un mismo barco”, en Audiencia de Goberna- dores en San Carlos, Bogotá, Publicación de la Secretaría de Información y Prensa de la Presidencia de la República, s. d., 110 pp. El discurso se encuentra en las páginas 105-108. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 317-320.

166

Alfonso Lopez M.indd 166 05/08/2008 9:04:44 Fernando Mayorga García

Palabras al clausurar las deliberaciones de la Reunión de Gobernadores, en el Palacio de San Carlos, el 17 de enero de 1976.

536. “Colombia está presente en la tarea de Panamá”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Pre- sidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1975, pp. 15-18. Con el título “Parientes de Panamá somos todos los colombianos”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 321-322.

Discurso en los actos conmemorativos del cuarto centenario de la funda- ción de Roldanillo, Valle del Cauca, con asistencia del jefe de Gobierno de Panamá, general Omar Torrijos, el 20 de enero de 1976.

537. “La ley de pensionados no es letra muerta”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 323-324.

Palabras al sancionar la Ley sobre Reajuste Anual de las Pensiones en los Sectores Público, Oficial, Semioficial y Privado, el 21 de enero de 1976.

538. “La razón acabará por imponerse a la violencia”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presi- dencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1975, pp. 19-25. Con el título “Una cruzada mundial contra el terrorismo”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 325-328; también en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 103-106, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pen- samiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp.103-106.

167

Alfonso Lopez M.indd 167 05/08/2008 9:04:44 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Discurso para agradecer el saludo del cuerpo diplomático, con motivo del Año Nuevo, el 23 de enero de 1976.

539. “El estado de sitio no es para acallar críticas”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 329-330, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Co- lombianos, 1985, pp. 415-416.

Mensaje al Comité Intergremial de Antioquia, el cual solicitaba al jefe del Estado no levantar el estado de sitio. 29 de enero de 1976.

540. “Las obras responden por la reforma tributaria”n, e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1975, pp. 27-37. Con el título “Las obras del gobierno están respondiendo por la reforma tributaria”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 331-337, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 477-482.

Discurso en la plaza principal de Villavicencio, luego de la inauguración del puente y túneles de Quebradablanca, el 31 de enero de 1976.

541. “Intervención institucional en defensa de los consumidores”, en El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 339-341, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 383-384.

Mensaje al Comité Intergremial del Atlántico sobre dirección de las Empresas Públicas Municipales de Barranquilla. 2 de febrero de 1976.

168

Alfonso Lopez M.indd 168 05/08/2008 9:04:44 Fernando Mayorga García

542. “El retiro del general Álvaro Herrera Calderón”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), pp. 343-345.

Respuesta al general Álvaro Herrera Calderón, con motivo de su soli- citud de retiro como comandante general de las Fuerzas Militares. 5 de febrero de 1976.

543. El gobierno del Mandato Claro (t. II), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de febrero), 320 pp.

Discursos e intervenciones en el lapso comprendido entre el 7 de febrero de 1975 y el 7 de agosto de 1975.

544. “Los dineros de los empleados en el Fondo de Ahorro son sagrados”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 279-280.

Mensaje enviado el 7 de febrero de 1976, en respuesta a la carta que le dirigió Alfredo Matiz Espinosa, renunciando al cargo de gerente general del Fondo Nacional de Ahorro.

545. “El estado de sitio no afecta la libertad de prensa”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presi- dencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1975, pp. 39-43. Con el título “Un estado de sitio que no afecta la libertad de prensa” en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 5-7.

Palabras en el acto de celebración del Día del Periodista, organizado por el Círculo de Periodistas de Bogotá, el 9 de febrero de 1976.

546. “El presidente gobierna para todos los ciudadanos”,n e Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información

169

Alfonso Lopez M.indd 169 05/08/2008 9:04:45 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1975, pp. 45-51. Con el título “Seguiré gobernando con los más capaces”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t.IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp.9-12.

Durante el acto social con motivo del Día del Periodista, el 9 de febrero de 1976, López respondió en improvisada rueda de prensa preguntas de los periodistas asistentes. La versión magnetofónica de esa entrevista es la que aparece enseguida.

547. “El Concordato, fruto de concesiones recíprocas”n, e Administra- ción López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1975, pp. 53-56. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp.13-14, y también en: Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 101-102, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 101-102.

Discurso al recibir las cartas credenciales del nuevo nuncio apostólico, Monseñor Eduardo Martínez Somalo, el 12 de febrero de 1976.

548. “Desarrollo autofinanciado para las ciudades del país”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 15-16.

Palabras en el acto de la firma de escrituras de constitución de las empre- sas de desarrollo urbano de Manizales, Pereira, Armenia y Neiva, el 16 de febrero de 1976.

170

Alfonso Lopez M.indd 170 05/08/2008 9:04:45 Fernando Mayorga García

549. “En vez de cómodas alternativas asumimos la cuota de sacrificio”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Informa- ción de la Presidencia de la República de Colombia, no. 17, Bogotá, 1976, pp. 3-8. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 17-20.

Carta a los dirigentes de la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), el 18 de febrero de 1976, con motivo del acto inaugural de un nuevo período de sesiones del Consejo de Seguridad Social.

550. “De la colaboración sincera el país derivan nuevos frutos”, en Admi- nistración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1975, pp. 57-80. Con el título “La Constituyente: un gran debate público”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp.21-38.

Alocución dirigida a los colombianos a través de los canales de Inravisión, el 20 de febrero de 1976, en la cual se refirió, entre otros temas, al régimen de estado de sitio, al peligro de que la burocracia tome como botín los frutos de la reforma tributaria y a la necesidad de convocar una constituyente.

551. “Sin alardes, Colombia ejerce su independencia”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presi- dencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1975, pp. 81-85. También se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 39-41.

Diálogo con los periodistas en la Casa de Hato Grande el 23 de febrero de 1976, en improvisada rueda de prensa con la presencia del secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger.

552. “Existen vías pacíficas para atender el reparto de tierra”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de

171

Alfonso Lopez M.indd 171 05/08/2008 9:04:45 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

la Presidencia de la República de Colombia, no. 17, Bogotá, 1976, pp. 9-16. También en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp.43-47.

La Sociedad de Agricultores de Colombia envió una carta al presidente, exponiendo sus objeciones a la calificación de predios dentro de las dis- posiciones reguladoras de la reforma agraria. El primer mandatario respondió el mensaje en esta comunicación, fechada el 24 de febrero de 1976.

553. “Mantener el Estado de derecho, anhelo de abrumadora mayoría”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1976, pp. 87-90. También se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 49-50.

El presidente de la Asociación Colombiana de Cultivadores de Caña de Azúcar (Asocaña), Rodrigo Escobar Navia, dirigió un mensaje al jefe del Estado, en el que expresa la solidaridad y el respaldo de ese gremio a “su denodada defensa, juridicidad e instituciones fundamentales del derecho ante obstinado, multiplicado, insidioso asalto… diferentes órdenes vida social”. El presidente de la República le respondió en esta comunicación, fechada el 3 de marzo de 1976.

554. “Que la comunidad participe en la solución de sus problemas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977 (20 de julio), pp. 281-282.

Mensaje dirigido el. . de marzo de 1976 a los funcionarios nacionales,

departamentales y municipales reunidos para estudiar la aplicación del programa de servicios y participación comunitaria en zonas marginales urbanas, dentro del Plan Trienal de Desarrollo.

172

Alfonso Lopez M.indd 172 05/08/2008 9:04:46 Fernando Mayorga García

555. “Respeto a las reglas del juego preserva las instituciones”, en Admi- nistración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1976, pp. 91-98. Con el título “El respeto a las reglas del juego preserva” las instituciones, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 51-55

El parlamentario Gregorio Becerra Becerra envió, el 19 de febrero, una comunicación en la que manifestaba que “Elecciones Domingo de Re- surrección son tremendamente perjudiciales para nuestro partido y en general para habitantes de las grandes ciudades...” y sugirió posponer las elecciones que debían realizarse en esa fecha. Respuesta fechada el 5 de marzo de 1976.

556. “La ley de la selva en materia de precios no nos satisface”, en Admi- nistración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1976, pp. 99-106. También se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 57-61.

Discurso el 8 de marzo de 1976 ante delegaciones de 23 naciones, en la IV Reunión de los Países Latinoamericanos y del Caribe Exportadores de Azúcar, en la ciudad de Cali.

557. “La Comisión de Reforma Constitucional”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1976, pp. 107-118. También se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 63-70.

Palabras al instalar, el 11 de marzo de 1976, la Comisión de Reforma Constitucional.

173

Alfonso Lopez M.indd 173 05/08/2008 9:04:46 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

558. “Respuesta a renuncia del Comandante de la Armada”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 282-283.

Respuesta enviada el 22 de marzo de 1976 al almirante Jaime Barrera Larrarte, con ocasión de su renuncia al cargo de comandante de la Armada Nacional.

559. “Mensaje a la Fuerza Aérea Colombiana”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 283-284.

Mensaje de saludo dirigido el 25 de marzo de 1976, con ocasión de la celebración del 57º aniversario de la Fuerza Aérea Colombiana.

560. “No apelamos a la emoción sino a la razón del pueblo”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 16, Bogotá, 1976, pp. 119-127. También en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 71-76.

Discurso del 26 de marzo de 1976, al recibir el Gran Collar de la Orden Piana, otorgado por el Papa Paulo VI.

561. “Garantía de los derechos y defensa de la paz pública”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp.77-78.

Respuesta, el 26 de marzo de 1976, al mensaje de respaldo con el cual el Directorio Conservador de Santander le expresó su solidaridad por las medidas adoptadas para combatir la subversión de la paz pública.

562. “Colombia, único país no petrolero con balanza comercial favorable”,n e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información

174

Alfonso Lopez M.indd 174 05/08/2008 9:04:46 Fernando Mayorga García

de la Presidencia de la República de Colombia, no. 17, Bogotá, 1976, pp. 17-21. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 79-81.

Carta del 27 de marzo de 1976 a Julio César Turbay Ayala, en respuesta al mensaje de solidaridad que le dirigió desde la Embajada de Colombia en Washington.

563. “Para lo económico, el artículo 122 y para lo de orden público, el 121”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 17, Bogotá, 1976, pp. 23-44. Con el título “Para lo económico, el artículo 122 y para el orden público, el 121”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 83-98.

Diálogo con 23 periodistas de agencias internacionales de noticias el 7 de abril de 1976.

564. “Dos años de avance social y económico”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 17, Bogotá, 1976, pp. 45-60, y en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 99-109 y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colec- ción Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 385-393.

Entrevista concedida a Gonzalo Castellanos de la revista Cromos de Bogotá, el 7 de abril de 1976.

565. “Un gobierno de opinión necesita un partido de gobierno”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 17, Bogotá, 1976, pp.

175

Alfonso Lopez M.indd 175 05/08/2008 9:04:47 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

61-77. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 111-121.

Alocución a la Nación en la noche del 14 de abril de 1976.

566. “Discurso del presidente López en los funerales del ex presidente Ospina”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 17, Bogotá, 1976, pp. 79-86. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 123-127, y en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp.77-84. Con el título “Mariano Ospina Pérez. un antioqueño integral”, en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio), pp. 63-68,

y en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos , Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 121-129; primera reimpresión, noviembre del mismo año.

Palabras pronunciadas el 15 de abril de 1976, en el sepelio del ex presidente Mariano Ospina Pérez.

567. “Respuesta al Directorio Conservador de Risaralda”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 284.

Respuesta (17 de abril de 1976) a la comunicación que le fuera enviada por el Directorio Conservador de Risaralda.

568. “Fuerzas Armadas, una neutralidad institucional”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), p. 285.

Carta al ministro de Defensa Nacional, fechada el 26 de abril de 1976, a propósito del debate electoral cumplido por los colombianos el 18 de abril del mismo año.

176

Alfonso Lopez M.indd 176 05/08/2008 9:04:47 Fernando Mayorga García

569. “Un periodismo crítico es garantía de la democracia”, en Administra- ción López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 3-10. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t.IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp.129-133; también en Obras selectas (t.I Pensamiento Político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 459-462.

Discurso en el acto de la firma del decreto reglamentario de la Ley 51 de 1975 sobre la profesión de periodista, el 22 de abril de 1976.

570. “Con este país, con estos recursos no tenemos por qué dudar”, en Admi- nistración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 11-20. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t.IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 135-140.

Discurso en la inauguración del conjunto comercial Unicentro, en Bogotá, el 27 de abril de 1976.

571. “Desaconsejable interferir gestión de mandos militares”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 21-24. Con el título “Los traslados en las FF.MM. no se hacen por plebiscito”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 141-142.

Respuesta a la petición de distinguidos ciudadanos de Medellín para que se reconsiderara un traslado en el Comando de la Policía de esa capital.

572. “El sindicalismo democrático sí busca el bienestar del trabajador”n, e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá,

177

Alfonso Lopez M.indd 177 05/08/2008 9:04:47 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1976, pp. 25-35. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 143-150.

Discurso en el Coliseo de El Campín, en Bogotá, con ocasión a la fiesta de trabajadores colombianos, el 1º de mayo de 1976.

573. “Respuesta a renuncia del gobernador del Cauca”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), p. 286.

Respuesta del 5 de mayo de 1976 a la carta de renuncia presentada por J. Au- relio Iragorri Hormaza al cargo de gobernador del Departamento del Cauca.

574. “Nuestro máximo recurso es el capital humano”,n e Administración Ló- pez. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 37-44. Con el título “La destreza de los trabajadores suple la escasez de recursos”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp.151-155.

Discurso del 7 de mayo de 1976, en almuerzo ofrecido a los ministros de Trabajo de los países integrantes del Acuerdo de Cartagena.

575. “La reforma de la Contraloría, modelo internacional”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 157-159.

Palabras en el acto de firma de los decretos que reorganizaron la Contraloría General de la República, el 12 de mayo de 1976.

576. “Garantizar la paz ciudadana, una honrosa responsabilidad”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 287-288.

178

Alfonso Lopez M.indd 178 05/08/2008 9:04:48 Fernando Mayorga García

Mensaje con motivo del 36° aniversario de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, el 17 de mayo de 1976.

577. “No se puede consagrar impunidad por delitos cometidos en huelga”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 45-49. Con el título “No habrá reintegro para el trabajador que cometa desmanes”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 161-163.

Respuesta a los trabajadores huelguistas del Banco Central Hipotecario y del Banco Popular, el 24 de mayo de 1976.

578. “Revalorización del salario nominal”,n e Administración López. Do- cumentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 51-71. Con el título “Tenemos que luchar por un salario integral”, se encuentra en El go- bierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 165-178, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 421-432.

Discurso en la instalación del V Congreso Nacional de Economistas, en Cúcuta, el 26 de mayo de 1976.

579. “Non u ejército de confianza, sino confianza en el Ejército”n, e Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 73-77. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 179-181; también en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 463-465.

179

Alfonso Lopez M.indd 179 05/08/2008 9:04:48 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Discurso en la Escuela Militar de Cadetes, con motivo de la bendición de las espadas de los subtenientes y el juramento de bandera de los nuevos Cadetes, el 1º de junio de 1976.

580. “La brecha no es sólo entre ricos y pobres, sino entre campo y ciu- dades”,n e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 79-86. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 183-187. También en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensa- dores Políticos Colombianos, 1985, pp. 395-398.

Mensaje con ocasión del Día del Campesino, el 5 de junio de 1976.

581. “No acepto coacciones”,n e Administración López. Documentos – Dis- cursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 87-93. Con el título “El gobierno no se somete a coacciones para tomar decisiones”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp.189-193; también en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Polí- ticos Colombianos, 1985, pp. 459-462.

Mensaje del 8 de junio de 1976 a ciudadanos de San Andrés Islas, quienes habían anunciado su propósito de realizar un paro cívico para presionar al gobierno a que modificara disposiciones tomadas para solucionar algunos problemas persistentes.

582. “1976: año de la organización y de la Administración Pública”, en El gobierno del Mandato Claro (t.IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), p. 289.

180

Alfonso Lopez M.indd 180 05/08/2008 9:04:48 Fernando Mayorga García

Mensaje del 9 de junio de 1976, por intermedio del jefe del Servicio Civil, Jaime Lopera Gutiérrez, a los funcionarios públicos asistentes a los “Diálogos de la Administración” en la ciudad de Cali.

583. “Que aumenten las críticas, pero que crezca la producción nacional”n, e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 95-107. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 195-203; también en Obras selectas (t.I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 399-405.

Exposición en la Confederación de Ganaderos de Antioquia, en Medellín, el 16 de junio de 1976.

584. “Se honra en la persona del presidente la labor de sus colaboradores”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 109-114. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 205-208.

Discurso en el Club Unión de Medellín, el 16 de junio de 1976, al ser con- decorado con la Cruz de Oro de Antioquia.

585. “La calidad de la vida humana no es patrimonio de algunas clases”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 18, Bogotá, 1976, pp. 115-122. Con el título “En Barranquilla: hechos concretos”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 209- 213.

Discurso al inaugurar en Barranquilla varias obras públicas, el 16 de junio de 1976.

181

Alfonso Lopez M.indd 181 05/08/2008 9:04:49 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

586. “Respuesta a la renuncia del Director del ICSS”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), p. 290.

Aceptación de la renuncia presentada por Tomás Jaramillo Jaramillo al cargo de director del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (21 de junio de 1976).

587. “Integridad territorial de Panamá es una aspiración del Continente”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. 3-8. Con el título “La integridad territorial de Panamá una aspiración del Continente”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 215-218; también en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 97-100, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacio- nal), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 97-100.

Mensaje del 22 de junio de 1976, con motivo del sesquicentenario de la reunión del Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado por el Libertador Simón Bolívar.

588. “Mensaje al campeón Rodrigo Valdés”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), p. 291.

Mensaje al campeón colombiano Rodrigo Valdés, el 23 de junio de 1976, con ocasión del combate de boxeo con el campeón argentino Carlos Monzón.

589. “Acuerdo de partidos para la Asamblea Constituyente”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de

182

Alfonso Lopez M.indd 182 05/08/2008 9:04:49 Fernando Mayorga García

la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. 9-13. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 219-221.

Respuesta (24 de junio de 1976) a la comunicación enviada por el Comité Ideológico del Partido Conservador sobre la propuesta de convocatoria de una asamblea constituyente.

590. “El catolicismo, factor de cohesión nacional”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. 223-224.

Consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús, el 25 de junio de 1976.

591. “Respuesta a la renuncia del gerente del ICA”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 291-292.

Aceptación de la renuncia presentada por Rafael I. Mariño Navas al cargo de gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (30 de junio de 1976).

592. “Para cerrar la brecha”, Anales de Ingeniería, v. LXXXIV, no. 790, Bogotá, 1976 (segundo trimestre), pp. 49-50.

Presentación del Plan Nacional de Desarrollo, elaborado por el Departamento Nacional de Planeación y publicado bajo el título Para cerrar la brecha.

593. “Mensaje al presidente de Estados Unidos Gerald Ford”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), p. 292.

183

Alfonso Lopez M.indd 183 05/08/2008 9:04:49 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Mensaje enviado el 4 de julio de 1976 al presidente Gerald Ford, con ocasión de la conmemoración de la independencia de Estados Unidos.

594. “Los acuerdos entre los partidos convienen a los intereses del país”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. 225-227.

Respuesta del. .de julio de 1976 a la petición del Directorio Nacional Conservador de que se diera a conocer el texto del proyecto de acto legislativo sobre convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.

595. “La Feria de Bogotá, muestra de crecimiento y prestigio”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. 15-21. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogo- tá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 229-233, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 407-410.

Discurso en la inauguración de la XI Feria Exposición Internacional de Bogotá, el 9 de julio de 1976.

596. “El gobierno ha destacado los nuevos valores nacionales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 235-238.

Carta del 12 de julio de 1976 para responder a la renuncia del ministro de Desarrollo Económico, Jorge Ramírez Ocampo.

597. “Respuesta a la renuncia del Embajador en España”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), p. 293.

184

Alfonso Lopez M.indd 184 05/08/2008 9:04:49 Fernando Mayorga García

Carta fechada el 12 de julio de 1976, por la cual se aceptó la renuncia de Belisario Betancur al cargo de Embajador de Colombia en España.

598. Mensaje al Congreso Nacional, Bogotá, Ediciones del Banco de la República, 1976, 228 pp.

Mensaje dirigido al Congreso Nacional en la instalación de la legislatura

ordinaria de 1976.

599. “Reunión de los mandatarios de Colombia, Venezuela y Panamá”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. 23-28. Con el título “Reunión en Arauca de los mandatarios de Colombia, Venezuela y Panamá”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 239-242.

Comunicado expedido con los presidentes de Colombia Alfonso López Mi- chelsen, de Venezuela Carlos Andrés Pérez y el jefe de Gobierno de Panamá, general Omar Torrijos, al término de su reunión (23 de julio de 1976) a bordo de la draga Carabobo, en aguas del río Arauca.

600. “Con honor cumple el Ejército sus deberes con la Nación”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 243-244.

Mensaje desde Arauca (23 de julio de 1976) con motivo de celebrarse 166 años de existencia del Ejército Nacional.

601. “Saludo a la Armada en su día clásico”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 294-295.

185

Alfonso Lopez M.indd 185 05/08/2008 9:04:50 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Mensaje fechado el 24 de julio de 1976, con motivo de la celebración del día clásico de la Armada Nacional.

602. “Más de ciento por ciento aumentó aporte nacional a la Universidad”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. 29-37. Con el título “Más del ciento por ciento aumentó el aporte nacional a la Universidad”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 245-250.

Respuesta, el 26 de julio de 1976, a catorce rectores de universidades que expresaban “la imperiosa necesidad de obtener soluciones inmediatas a un problema cuyas implicaciones son imprevisibles”.

603. “Respuesta a la ANDI”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 295-296.

Respuesta del 26 de julio de 1976 a la carta que le enviara Fabio Echeverri Correa, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).

604. “Respuesta a la renuncia del Director de la Policía”, en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 296-297.

Comunicación fechada el 28 de julio de 1976, en la cual se aceptó la solicitud de retiro del cargo de director general de la Policía Nacional enviada por el General Henry García Bohórquez.

605. “La sociedad tiene derecho a exigir profesionales calificados”, en Admi- nistración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. 39-47. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 251-256.

186

Alfonso Lopez M.indd 186 05/08/2008 9:04:50 Fernando Mayorga García

Discurso en el acto de entrega de los premios de periodismo Simón Bolívar, el 2 de agosto de 1976.

606. “Servicio responsable antes que popularidad del gobierno”n, e Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 257-262.

Respuesta, el 4 de agosto de 1976, al presidente y Comité Ejecutivo de la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC).

607. El gobierno del Mandato Claro (t. III), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1976 (6 de agosto), 376 pp.

Discursos e intervenciones en el lapso comprendido entre el 7 de agosto de 1975 y el 6 de febrero de 1976.

608. “El equilibrio social y regional es garantía de tranquilidad para el país”n, e Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 19, Bogotá, 1977, pp. 61-79. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), pp. 263-276. También en Obras selectas (t. I Pensamiento polí- tico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 459-462.

Entrevista concedida al programa Técnicos y políticos, del Circuito de Radio Todelar, el 7 de agosto de 1976.

609. “Respuesta a la renuncia del Embajador en Washington”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 343-344.

187

Alfonso Lopez M.indd 187 05/08/2008 9:04:50 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Respuesta del 9 de agosto de 1976 a la carta de renuncia al cargo de Embaja- dor de Colombia en Washington, presentada por Julio César Turbay Ayala.

610. “Exigente compromiso para el país es el Mundial de Fútbol de 1986”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 345-347.

Palabras pronunciadas el 10 de agosto de 1976, al instalar la Comisión Nacional de Evaluación del Campeonato Mundial de Fútbol de 1986.

611. “Sin su cabal cumplimiento, la ley sería una simple declaración de principios”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 5-6.

Carta enviada el 13 de agosto de 1976 al presidente del Senado de la Re- pública, Edmundo López Gómez.

612. “El Batallón Guardia Presidencial, un pilar del orden democrático”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, pp. 347-348.

Mensaje del 16 de agosto de 1976, con motivo de la celebración del 48º aniversario del Batallón Guardia Presidencial.

613. “Respuesta a la renuncia del Consejero Presidencial”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 349-350.

Respuesta del 16 de agosto de 1976 a la renuncia del cargo de consejero presidencial presentada por Jaime Castro.

614. “Que los gremios aclaren cuándo hablan en nombre del interés público y cuándo en nombre de sus afiliados”n, e Administración López.

188

Alfonso Lopez M.indd 188 05/08/2008 9:04:51 Fernando Mayorga García

Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 3-11. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 7-12.

Respuesta del 17 de agosto de 1976 a la invitación que le fue formulada por el Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes para que asistiera a la apertura de la asamblea anual de esa entidad en Medellín.

615. “Respetando el pasado, me inclino más a mirar hacia el futuro”,n e Ad- ministración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 13-20. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 13-17.

Discurso pronunciado en Cartagena, el 21 de agosto de 1976, en la in- auguración de 1.480 viviendas de la urbanización popular Barrio de Los Caracoles, o Héroes de Cartagena.

616. “Buenos servicios públicos, una justa aspiración de la sociedad”, en Ad- ministración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 21-28. Con el título “Aproximación a la reforma: los buenos servicios públicos son una aspiración justa”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 19-23.

Discurso en Cartagena el 21 de agosto de 1976, en la inauguración del hotel Capilla del Mar.

617. “La Constituyente, respuesta a un clamor generalizado”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 29-38. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 25-30.

189

Alfonso Lopez M.indd 189 05/08/2008 9:04:51 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Carta, el 23 de agosto de 1976, al Senador Federico Estrada Vélez, presidente de la Comisión Primera del Senado de la República.

618. “Trabajo más para el juicio futuro que para una opinión del momento”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 39-54. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 31-40.

Entrevista concedida el 25 de agosto de 1976 a la periodista Margarita Vidal.

619. “Fecunda colaboración de los partidos para mantener la paz”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, pp. 350-351.

Respuesta del 27 de agosto de 1976 a la carta de renuncia al cargo de ministro de Gobierno enviada por Cornelio Reyes.

620. “La bonanza cafetera es fruto de todo un esfuerzo concertado”, en Ad- ministración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 55-66. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 41-48.

Discurso en la ciudad de Pereira el 29 de agosto de 1976.

621. “Hemos terminado obras que se habían comenzado hace años”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, pp. 49-51.

Palabras en el municipio de Marsella (Caldas), el 30 de agosto de 1976.

190

Alfonso Lopez M.indd 190 05/08/2008 9:04:51 Fernando Mayorga García

622. “Pocos países tienen un porvenir tan despejado como Colombia”,n e Ad- ministración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 67-78. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 53-61.

Discurso en la Plaza de Bolívar de Manizales, el 31 de agosto de 1976, ante la manifestación popular, en el acto de su condecoración con la medalla Alejandro Gutiérrez, en el grado de Gran Cruz.

623. “Invito a los colombianos a pensar a más largo plazo”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 79-86. Verlo en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 61-65.

Palabras durante el acto de inauguración de la fábrica de pilas Varta, en el municipio de Villamaría (Caldas), el 31 de agosto de 1976.

624. “Prologo” a: La colombianización de la Banca, Bogotá, Biblioteca ANIF de Economía, v. 9, 1976 (agosto), 367 pp. El prólogo se encuentra en las páginas XI-XXIII.

625. “La familia Samper”, agosto de 1976. En Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp. 185-192, y en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 276-280.

Con motivo de los 150 años del natalicio de Don Miguel Samper, la familia Samper quería que el presidente de la República, hijo de quien había sido por dos veces gerente de la Empresa de Energía Eléctrica, cuando pertenecía a la familia Samper, llevara la palabra en el acto que en dicha institución se hiciera en su memoria. Como quiera que no fuera posible encontrar una

191

Alfonso Lopez M.indd 191 05/08/2008 9:04:52 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

fecha para que hablara el presidente de la República, las señoras de la familia Samper optaron por hacerle un agasajo en el Country Club a Doña Cecilia Caballero de López, en donde se pronunció el frustrado discurso.

626. “La colombianización de la banca, una acción ajustada a derecho”, ne Ad- ministración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá,1977, pp. 87-103. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 67-78, y Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 483-499.

Prólogo a la obra La colombianización de la banca, publicada el 1º de sep- tiembre de 1976 por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF).

627. “Carta de López sobre Constituyente”, en Consigna, Bogotá, año I, no. 32, 1976 (septiembre 2), p. 15. Con el título “Para una reforma nacional el gobierno ha estado dispuesto al diálogo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 79-81.

Carta enviada el 2 de septiembre de 1976 al senador Federico Estrada Vélez para comentar el trámite dado en la Comisión Primera de la Cámara Alta alrededor del proyecto sobre creación de la Constituyente.

628. “Respuesta a la renuncia del gobernador de Nariño”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 351-352.

Respuesta del 2 de septiembre de 1976 a la carta de renuncia al cargo de gobernador de Nariño presentada por Luis Avelino Pérez.

192

Alfonso Lopez M.indd 192 05/08/2008 9:04:52 Fernando Mayorga García

629. “Vigorosa defensa del consumidor pide el presidente a los alcaldes”, en Administración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Infor- mación de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 105-108. Verlo también en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 83-84.

Circular a todos los alcaldes del país, el 3 de septiembre de 1976, sobre la necesidad de una acción vigorosa contra la especulación y el acapa- ramiento.

630. “Las vías del derecho están abiertas para los inconformes”, en Adminis- tración López. Documentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 20, Bogotá, 1977, pp. 109-122. Con el título “Las vías del derecho abiertas a los inconformes antes y después del paro médico”, se encuentra en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 85-94.

Alocución transmitida al país por radio y televisión en la noche del 13 de septiembre de 1976.

631. “Respuestas a la ANDI y al Directorio Liberal de Antioquia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, p. 303.

Respuestas (15 de septiembre de 1976) a los mensajes de adhesión a la tesis de reorganización del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ISS), que le dirigieron el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fabio Echeverri Correa, y los miembros del Directorio Liberal de Antioquia.

632. “Reconocimiento a profesionales médicos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, p. 304.

193

Alfonso Lopez M.indd 193 05/08/2008 9:04:52 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Mensaje de reconocimiento, fechado el 15 de septiembre de 1976, a los gerentes seccionales del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS), al personal médico y para-médico que cumplió con su deber durante el paro de médicos de esa entidad.

633. “La mano de la justicia irá hasta donde sea necesario”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 95-97.

Palabras del 17 de septiembre de 1976, en el Fondo Ganadero de Antioquia, durante la imposición de condecoraciones a destacados ciudadanos.

634. “Cuarenta años de libre examen”n, e Administración López. Docu- mentos – Discursos. Secretaría de Información de la Presidencia de la República de Colombia, no. 21, Bogotá, 1976, 27 pp. Con el título “Vieja lealtad al libre examen: hacia un nuevo modelo de desarrollo” se encuen- tra en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 99-114, y Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 493-505.

Conferencia en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, el 17 de septiembre de 1976.

635. “Centros de atención al preescolar, programa que cumple anhelos populares”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 115-118.

Discurso pronunciado en Ríonegro (Antioquia) el 18 de septiembre de 1976 cuando el presidente visitó los nuevos centros de atención integral al preescolar que se inauguraron en Antioquia. Estos centros, que operan en todo el país, han sido puestos bajo el cuidado del Instituto Colombiano de

194

Alfonso Lopez M.indd 194 05/08/2008 9:04:53 Fernando Mayorga García

Bienestar Familiar (ICBF), cuya junta directiva preside doña Cecilia Caballero de López, como primera dama de la Nación.

636. “El liberalismo está obligado a mostrar qué ofrece en el futuro”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, pp. 119-124.

Ex presidentes liberales y dirigentes de ese partido se reunieron el 21 de septiembre de 1976 en el Palacio de San Carlos con el presidente de la República, y al término de la reunión fue suscrito el “Consenso de San Carlos”, el cual, a petición de las partes, suscribió también el primer manda- tario, quien pronunció este discurso.

637. “La crisis del ICSS, reto a la capacidad creadora de la Nación”, en El go- bierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 304-308.

Mensaje dirigido el 21 de septiembre de 1976 a los miembros del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS), quienes habían enviado al presidente de la República las actas con la aprobación de los estatutos de esa institución.

638. “Quien escoge candidato a designado es el Congreso y no el presidente”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 125-126.

Memorando que el presidente de la República envió el 22 de septiembre de 1976 a los grupos políticos liberales sobre el tema de la escogencia de candidato para la Designatura.

639. “El gobierno no permitirá que se atente contra la salud del pueblo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 308-310.

195

Alfonso Lopez M.indd 195 05/08/2008 9:04:53 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Texto del comunicado fechado el 23 de septiembre de 1976, con relación al conflicto entre un grupo de médicos y el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS).

640. “Satisfactorias relaciones con la República de Cuba”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 127-129.

Como “acto de plena soberanía y de realismo político” calificó Ramiro An- drade Terán, en su carta de renuncia del cargo de embajador de Colombia ante el Gobierno de Cuba, la reanudación de relaciones con esa República. Con fecha 29 de septiembre de 1976, el presidente dio respuesta a la renuncia con esta comunicación.

641. “El presidente destaca el valor civil de los médicos que cumplen su misión”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, p. 311.

La Junta Directiva de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y la directivas académicas de la Facultad de Medicina del Rosario, enviaron un mensaje al presidente de la República para expresar que la carta enviada a él por un grupo de médicos en relación con el paro en los Seguros Sociales, “en ningún modo representa a estas instituciones”, ni “sus términos corresponden al pensamiento de las directivas…”. Respuesta del 1º de octubre de 1976.

642. “Respuesta al director del Instituto de Cancerología”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, p. 312.

El director del Instituto Nacional de Cancerología, Julio E. Ospina Lugo envió un mensaje al presidente de la República, informándole que esa entidad continuaba prestando servicio a pesar de los inconvenientes originados por

196

Alfonso Lopez M.indd 196 05/08/2008 9:04:53 Fernando Mayorga García

el paro de médicos en el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS). Respuesta fechada el 5 de octubre de 1976.

643. “El reintegro de funcionarios no puede beneficiar a los violentos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, pp. 313-314.

Respuesta enviada el 5 de octubre de 1976 a Arturo Schneider, presidente de la Seccional de la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas) en Santander y a Gabriel Serrano T., vicepresidente de la misma organización, quienes solicitaban reanudar el diálogo para la solución del conflicto de algunos médicos con el ICSS.

644. “Respuesta al mensaje de Asmedas en Santander”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, p. 314.

Mensaje enviado el 6 de octubre de 1976 a la seccional de Asmedas en el departamento de Santander.

645. “El gobierno tiene una política de protección razonable a la industria”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 131-133, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 465-466.

Fernando Sanz Manrique, presidente de la Federación Colombiana de In- dustrias Metalúrgicas (Fedemetal), envió al presidente de la República una comunicación en que afirmaba que la política coherente y sostenida del gobierno en el comercio exterior, encontraba aceptación cada vez más amplia. Respuesta del primer mandatario fechada el 8 de octubre de 1976.

646. “Palabras pronunciadas por el señor presidente”, en Contraloría General de la República, Reforma López Michelsen Martínez Zuleta, Bogotá,

197

Alfonso Lopez M.indd 197 05/08/2008 9:04:53 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Talleres Gráficos de la Contraloría General de la República de Colombia, 1976 (10 de octubre), 255 pp. Las palabras del presidente se encuentran en las páginas 33-36.

647. “Bienvenida en la bahía de Cartagena”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 329-331.

Entre los días 11 y 15 de octubre de 1976 fueron huéspedes del Gobierno y el pueblo de Colombia Sus Majestades el Rey de España, Juan Carlos de Borbón y su esposa, la reina Sofía, a quienes recibió y dio la bienvenida en la ciudad de Cartagena de Indias el presidente de la República. Discurso del 11 de octubre de 1976, a la llegada de los reyes a la bahía.

648. “En la Alcaldía de Cartagena”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 331-335.

Entre los días 11 y 15 de octubre de 1976, fueron huéspedes del Gobierno y el pueblo de Colombia Sus Majestades el Rey de España, Juan Carlos de Borbón y su esposa, la reina Sofía, a quienes recibió y dio la bienvenida en la ciudad de Cartagena de Indias el presidente de la República. Discurso del 12 de octubre de 1976, en conmemoración del Descubrimiento de América.

649. La conquista española y sus frutos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1976 (12 de octubre), 171 pp. más índice.

Con la presentación de Antonio Panesso y el prólogo de Fernando Olivié, embajador de España en Colombia, este libro recopila los textos “Conferencia dictada en el Aula Máxima del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,

con motivo del IV Centenario de la Audiencia del Nuevo Reino”, “El ocaso de la Constitución”, “Pasado y porvenir del Océano Pacífico”, “El prejuicio antiespañol”, “Introducción al estudio de la Constitución en Colombia”,

198

Alfonso Lopez M.indd 198 05/08/2008 9:04:54 Fernando Mayorga García

“Prólogo a la obra de Tomás Rueda Vargas”, “La estirpe calvinista de nues- tras instituciones políticas” y “La conquista española y sus frutos”.

650. “En el Palacio de San Carlos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 335-336.

Entre los días 11 y 15 de octubre de 1976 fueron huéspedes del Gobierno y el pueblo de Colombia Sus Majestades el Rey de España, Juan Carlos de Borbón y su esposa, la reina Sofía, a quienes recibió y dio la bienvenida en la ciudad de Cartagena de Indias el presidente de la República. Discurso del 13 de octubre de 1976. Brindis en el banquete de Estado.

651. “En la Embajada de España en Bogotá”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 337-339.

Entre los días 11 y 15 de octubre de 1976, fueron huéspedes del Gobierno y el pueblo de Colombia Sus Majestades el Rey de España, Juan Carlos de Borbón y su esposa, la reina Sofía, a quienes recibió y dio la bienvenida en la ciudad de Cartagena de Indias el presidente de la República. Discurso del 14 de octubre de 1976, al responder el brindis de S.M., el rey de España.

652. “Recibimos el mandato del pueblo para realizar un programa liberal”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 135-140.

Respuesta del presidente de la República, fechada el 14 de octubre de 1976, a la carta de renuncia presentada por María Elena de Crovo al cargo de ministra de Trabajo y Seguridad Social.

653. “Respuesta a la renuncia del Gobernador del Cauca”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 352-353.

199

Alfonso Lopez M.indd 199 05/08/2008 9:04:54 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Respuesta fechada el 14 de octubre de 1976 a la carta de renuncia presen- tada por Carlos Lemos Simmonds al cargo de gobernador del departamento del Cauca.

654. “Nuestra política es hacer frente a los problemas y no aplazarlos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 315-322.

Alocución dirigida a los colombianos por los medios de comunicación social el 25 de octubre de 1976, al finalizar el conflicto de algunos médicos con el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS).

655. “Reconocimiento a los médicos que prestaron sus servicios”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, p. 323.

Mensaje enviado el 27 de octubre de 1976 a los médicos que no partici- paron en la huelga, al finalizar el paro decretado por un grupo de médicos del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS).

656. “Es democrático que el Estado posea instrumentos de divulgación”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, pp. 141-144.

Respuesta del presidente, fechada el 29 de octubre de 1976, a Fernando Gaviria Cadavid, quien presentó renuncia del cargo de ministro de Comu- nicaciones.

657. “Cayó el mito de que la inflación es necesaria para reducir el desempleo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 145-153.

Discurso del presidente de la República, fechado el 30 de octubre de 1976, en el Teatro Cartagena de la capital de Bolívar, ante los participantes en la

200

Alfonso Lopez M.indd 200 05/08/2008 9:04:54 Fernando Mayorga García

XIV Convención Bancaria, en la cual el primer mandatario se refirió a los esfuerzos de su gobierno para combatir la inflación y a la conveniencia de la política de economía concertada, así como a las reformas fiscal y económica impuestas por la administración López.

658. “Colombia y Venezuela reafirman objetivos de integración andina”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 155-156.

Con ocasión del retiro de Chile del Acuerdo de Cartagena, el presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, envió al presidente de Colombia una comunicación cablegráfica reafirmando la fe integracionista de Venezuela. El presidente respondió el 2 de noviembre a dicho mensaje con esta comunicación.

659. “Atención prioritaria en salud para el 50% más pobre de la población”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 157-158.

Respuesta del presidente, fechada el 2 de noviembre de 1976, a la re- nuncia presentada por Haroldo Calvo Núñez al cargo de ministro de Salud Pública.

660. “La lucha contra la corrupción triunfará sólo si hay solidaridad social”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 159-161.

Discurso pronunciado el 5 de noviembre de 1976 en su saludo a la Policía Nacional, durante las ceremonias conmemorativas y de graduación en la Escuela de Cadetes General Santander.

661. “Integridad territorial y ascenso de la mujer, actos significativos de este gobierno”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 163-168.

201

Alfonso Lopez M.indd 201 05/08/2008 9:04:55 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Discurso del presidente de la República, fechado el 10 de noviembre de 1976, ante la ciudadanía en Neiva, en el que se refirió a algunas realizaciones del gobierno del Mandato Claro.

662. “Trabajamos con criterio nacional en todas las obras regionales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 169-172.

En el acto de inauguración del puente La Jagua, sobre el río Suaza, en el departamento del Huila, el 12 de noviembre de 1976, el presidente de la República pronunció este discurso en el cual, además de reiterar el criterio con que el gobierno realiza sus obras, se refirió al logro de la convivencia entre los colombianos como soporte de la democracia.

663. “Los cafeteros necesitarán financiación estable cuando los precios bajen”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 173-177, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 467-470.

Al defender el derecho de los cafeteros a disponer de los recursos del Fondo Nacional del Café para su mejoramiento económico y social, el presidente de la República pronunció el 12 de noviembre de 1976 ante los cultivadores del grano reunidos en Gigante (Huila), este discurso.

664. “Prólogo” a: Carlos Restrepo Piedrahíta, 25 años de evolución político- constitucional 1950- 1975, Bogotá, Talleres de la Universidad Externado de Colombia, 1976 (15 de noviembre), 237 pp. El prólogo se encuentra en las páginas XIII-XLVI. 665. “La supervivencia democrática no es posible sin un orden constitucional”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 179-181.

202

Alfonso Lopez M.indd 202 05/08/2008 9:04:55 Fernando Mayorga García

Para poner de presente la urgencia del trámite del proyecto de ley número 170 de 1975, el presidente de la República dirigió, el 16 de noviembre de 1976, este mensaje al presidente de la Comisión Primera del Senado de la República, Federico Estrada Vélez.

666. “Respuesta a la renuncia del ministro de Justicia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 353-354.

Respuesta del 17 de noviembre de 1976 a la renuncia presentada por Víctor Renán Barco al cargo de ministro de Justicia.

667. “El gobierno aboca resueltamente los problemas de la justicia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, pp. 183-188.

Con ocasión de reunirse en Medellín, el 18 de noviembre de 1976, la VIII Asamblea General de las Cámaras de Comercio, Confecámaras, el presidente de la República envió a los participantes este mensaje.

668. “Respuesta a la renuncia de Prieto Ocampo del cargo de alcalde de Bogotá”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 354-355.

Respuesta del 18 de noviembre de 1976 a la carta de renuncia que presentó Luis Prieto Ocampo, alcalde mayor de Bogotá.

669. “La delimitación de áreas marinas con Panamá es benéfica para ambas naciones”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 189-191.

El presidente de la República y el jefe del Gobierno de Panamá, general Omar Torrijos Herrera, firmaron el 20 de noviembre de 1976, en la ciudad

203

Alfonso Lopez M.indd 203 05/08/2008 9:04:55 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

de Cartagena, el Tratado sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas y Asuntos Conexos entre las dos naciones. Con este motivo el presidente López pronunció este discurso.

670. “La seguridad no debe buscarse sacrificando las libertades individuales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 193-198.

Discurso del presidente de la República, fechado el 24 de noviembre de 1976, en la reunión anual de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro (Acore), en el cual el jefe del Estado destacó el espíritu democrático de la Constitución colombiana y reiteró la necesidad de preservar el derecho.

671. “La calificación de la conducta de la prensa es privativa de la rama judicial”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 199-201.

En respuesta a la carta que le enviaran los clubes rotarios del Valle de Aburrá, Antioquia, denunciando los abusos con la libertad de prensa por algunos órganos de comunicación social, el presidente de la República, en este mensaje del 25 de noviembre de 1976, fija la actitud de respeto a las leyes que consagran esa libertad y subraya que es a la rama judicial del poder público a la que le corresponde calificar la conducta de la prensa o medios de comunicación.

672. “Se ha cumplido intensa tarea para capacitación de mandos militares”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 203-205.

Alocución al clausurarse el 17° Curso de Altos Estudios Militares y el de Infor- mación Militar para Oficiales de los Servicios, el 26 de noviembre de 1976.

673. “Los programas en ejecución muestran que buscamos el progreso cam- pesino”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta

204

Alfonso Lopez M.indd 204 05/08/2008 9:04:55 Fernando Mayorga García

Nacional de Colombia, 1977, pp. 207-213, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colec- ción Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 471-476.

Discurso pronunciado el 27 de noviembre de 1976 en la ciudad boyacense de Chiquinquirá, a donde viajó para inaugurar varias obras, en el cual señaló los programas principales adelantados por el gobierno para cumplir las promesas de trabajar por el progreso del pueblo campesino.

674. “Mensaje sobre obras vitales para la ciudad de Cartagena”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 355-356.

El representante del presidente de la República en la Junta Directiva de las Empresas Públicas de Bolívar, Ramón Castillo Restrepo, comunicó al jefe del Estado la tramitación de un proyecto de acuerdo, en curso en el Concejo de Cartagena, que de ser aprobado dificultaría la realización de obras vitales para esa ciudad. Respuesta del 2 de diciembre de 1976.

675. “Mensaje a la promoción de subtenientes de la Fuerza Aérea”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Co- lombia, 1977, pp. 356-357.

Mensaje en la ceremonia de graduación de 34 nuevos subtenientes de la Fuerza Aérea Colombiana, pertenecientes al curso número 50 de la Base Marco Fidel Suárez, en la ciudad de Cali, el 6 de diciembre de 1976.

676. “Mensaje a los nuevos guardiamarinas de la promoción de 1976 en Cartagena”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, p. 358.

Texto del mensaje del 6 de diciembre de 1976 a los nuevos tenientes de corbeta de la Armada Nacional, durante la graduación en la Escuela Naval Almirante Padilla en Cartagena.

205

Alfonso Lopez M.indd 205 05/08/2008 9:04:56 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

677. “El presidente elogia operación rescate de la Cuarta Brigada Militar”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, p. 359.

Mensaje enviado el 9 de diciembre de 1976 al brigadier general Alfonso Tavera Gaona, comandante de la Cuarta Brigada, con sede en Medellín, en el cual el presidente elogia la operación de rescate de tres industriales que habían sido secuestrados por criminales en la región de Urabá.

678. “Mensaje en el ascenso de nuevos oficiales de las Fuerzas Militares”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 360-361.

Mensaje fechado el 13 de diciembre de 1976, en el acto de ascenso de doscientos diez nuevos oficiales de las Fuerzas Militares, de la promoción Tomás Rueda Vargas.

679. “Una política y una reforma para enfrentar nuevas o sorpresivas rea- lidades”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 215-227.

Discurso el 16 de diciembre de 1976, al declarar clausuradas las sesiones ordinarias de la legislatura de 1976.

680. “El jefe del Estado destaca la labor de los nuevos oficiales generales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 361-363.

Palabras dirigidas el 16 de diciembre de 1976, durante la ceremonia de ascenso de los generales Jaime Sarmiento Sarmiento y Alfonso Rodrí- guez Rubiano; de los mayores generales Rafael Rivas Forero, Gustavo Matamoros D’Acosta, Miguel Rodríguez Casas, Armando Orejuela Escobar y Luis Alfonso Tavera Gaona, y de los brigadieres generales Rafael Obdulio

206

Alfonso Lopez M.indd 206 05/08/2008 9:04:56 Fernando Mayorga García

Forero Moreno, José María Arbeláez Caballero, Álvaro Arenas Suárez y Miguel R. Jiménez Mendoza.

681. “Las matrículas y pensiones escolares no pueden fijarlas unilateralmente”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 229-231.

Respuesta (17 de diciembre de 1976) a la comunicación de la Asamblea Nacional de la Confederación de Centros Docentes (Conaced).

682. “Un nuevo pensamiento liberal frente al esquema tradicional del de- sarrollo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 233-237, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colec- ción Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 111-114.

Respuesta (20 de diciembre de 1976) a Rodrigo Botero Montoya, quien presentó renuncia del cargo de ministro de Hacienda y Crédito Público.

683. “Respuesta a la renuncia del comandante general de las Fuerzas Militares”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 363-364.

Respuesta del 20 de diciembre de 1976 a la renuncia presentada por el general Carlos A. Lombana Cuervo al cargo de comandante general de las Fuerzas Militares.

684. “La lucha contra la inflación es un reto a la nación entera”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 239-245, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.115-120.

207

Alfonso Lopez M.indd 207 05/08/2008 9:04:56 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Mensaje del 30 de diciembre de 1976, con ocasión del Año Nuevo de 1977.

685. “Mercado cafetero: estabilizar precios justos para anular la especulación”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 247-248, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 121-122.

Mensaje fechado el 3 de enero de 1977, dirigido al presidente del Brasil Ernesto Geisel.

686. “He invitado a los partidos a actualizar el sistema electoral”, en El go- bierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 249-251.

Mensaje del 10 de enero de 1977 a algunos dirigentes políticos, sobre el proyecto de ley número 60 de 1974, de reforma del sistema electoral.

687. “La cátedra libre es fundamento de nuestra universidad”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 253-254.

Palabras al dar posesión a Osmar Correal Cabral como rector de la Uni- versidad Nacional, el 13 de enero de 1977.

688. “Respuesta a la renuncia del director del Instituto de Seguros Sociales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 323-324.

Respuesta del 18 de enero de 1977 a la renuncia presentada por Gustavo Wilches Bautista al cargo de director general del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS).

208

Alfonso Lopez M.indd 208 05/08/2008 9:04:57 Fernando Mayorga García

689. “Estrategia hacia el futuro y lucha inmediata contra la inflación y el contrabando de café”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 255-266.

Mensaje del 21 de enero de 1977, a través de la radio y la televisión, sobre las medidas adoptadas para combatir el contrabando de café y los impactos inflacionarios.

690. “No es mi política perseguir a nadie en razón de sus opiniones”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, p. 267.

Mensaje enviado el 21 de enero de 1977 a los firmantes de la denuncia aparecida en el periódico La República, de Bogotá, conforme a la cual el gobierno había mantenido silencio sobre denuncias de algunos parlamen- tarios contra el gobernador de Nariño por presunta parcialidad política.

691. “Más participación de los asalariados y consumidores en la acción anti- carestía”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 269-270.

Respuesta enviada el 24 de enero de 1977 al director de la Confederación de Consumidores, Ariel Armel, quien había suscrito un mensaje de respaldo a las medidas adoptadas por el gobierno para incorporar a los consumidores en el estudio de la producción dentro de la economía concertada.

692. “Respuesta a los exportadores de café”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, p. 365.

Respuesta del 25 de enero de 1977 al mensaje de respaldo al gobierno enviado por la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Café, presidida por Luis Duque Peña, en el cual ofreció su cooperación en la lucha para erradicar el contrabando del grano.

209

Alfonso Lopez M.indd 209 05/08/2008 9:04:57 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

693. “El pueblo distingue entre quienes tienen sentido del Estado, o la pasión por el oropel”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 271-273.

Respuesta del 25 de enero de 1977 a Jaime García Parra, con motivo de su renuncia al cargo de ministro de Minas y Energía.

694. “El pluralismo ideológico, base de la convivencia universal de nuestro tiempo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 275-278.

Palabras del 27 de enero de 1977, al responder el saludo que en nombre del cuerpo diplomático le dirigió el nuncio apostólico, Eduardo Martínez Somalo.

695. “Felicitación a ciclistas en la Vuelta al Táchira”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 365-367.

Palabras con ocasión de la visita que el 27 de enero de 1977 le hicieron los ciclistas colombianos (Patrocinio Jiménez, Luis Murillo, Plinio Casas y Fabio Navarro) que participaron y ganaron la Vuelta al Táchira, Venezuela.

696. “Una política inalterable… la bonanza pertenece a los cafeteros”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 279-285, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 123-128.

Discurso pronunciado el 29 de enero de 1977 ante la multitud congregada en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Armenia.

697. “El gas de la Guajira es un recurso que debe producirle empleo y riqueza”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de

210

Alfonso Lopez M.indd 210 05/08/2008 9:04:57 Fernando Mayorga García

Colombia, 1977, pp. 287-292, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.129-134.

Discurso del 2 de febrero de 1977, en la ciudad de Riohacha.

698. “En educación, ningún gobierno había dado tantas oportunidades a tan- tos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, pp. 293-297.

Texto de la respuesta (3 de febrero de 1977) a la carta enviada por Hernando Durán Dussán renunciando al cargo de ministro de Educación Nacional.

699. “Ratificación en el rechazo a su reelección presidencial”, en El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, p. 367.

El Concejo Municipal de Supía, Caldas, proclamó por unanimidad la can- didatura de Alfonso López Michelsen para el período de 1978 a 1982. Mensaje en respuesta a la comunicación que le dirigieron informándole la proclamación, fechado el 3 de febrero de 1977.

700. “Formamos una nación pujante que, sin temor a experimentar, adopta nuevos valores”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 5-9.

Discurso el 10 de febrero de 1977, en la inauguración del Colegio Alfonso López Pumarejo en el barrio Carvajal de Bogotá, en respuesta a las pala- bras del presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Distrital de Servicios Públicos (EDIS), Jorge E. Buitrago.

701. “Partidos con programas concretos que los diferencian en este tiempo de cambios y hacia el futuro”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 11-16.

211

Alfonso Lopez M.indd 211 05/08/2008 9:04:57 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Discurso del 12 de febrero de 1977 en la ciudad de Villavicencio (Meta), al inaugurar la Universidad Tecnológica del Llano.

702. “Frente a los apoyos reticentes y las cifras acomodadas, una realidad: inversiones sin precedentes”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 17-21, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 433-436.

Discurso del 12 de febrero de 1977, al inaugurar el puente sobre el río Upía, en el cual señaló que el Meta y el Casanare, por el trabajo de su gente que ha gestado una creciente producción agropecuaria, son factores capitales en el adelanto de Colombia.

703. “Protección a todos da el gobierno”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 23-24.

Mensaje dirigido el 15 de febrero de 1977 a la Junta Directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de Acerías Paz del Río, con motivo del asesinato del dirigente obrero Rafael Bayona Jiménez.

704. “El presidente no delega su representación en ningún candidato pre- sidencial”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 25-26.

La versión de que uno de los candidatos presidenciales representaría al presidente de la República en el VIII Congreso Pro-Desarrollo del Valle del Río Magdalena, acogida por concejales de la ciudad de Neiva (Huila), fue rec- tificada por el primer mandatario en mensaje del 16 de febrero de 1977.

705. “Respuesta al director del Hospital Universitario de Cartagena”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, p. 387.

212

Alfonso Lopez M.indd 212 05/08/2008 9:04:58 Fernando Mayorga García

El director del Hospital Universitario de Cartagena, Juan C. Arango Álvarez, envió un mensaje al presidente de la República dando cuenta de su in- quietud por la huelga de médicos de esa institución. Respuesta del 16 de febrero de 1977.

706. “Condecoración al diplomático colombiano Enrique Cucalón”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, p. 388.

Palabras pronunciadas el 23 de febrero de 1977, al imponerle la condeco- ración de la Orden de Boyacá, en el grado de comendador, al diplomático de carrera Enrique Cucalón.

707. “Reafirmación de soberanía sobre todos los recursos naturales. Integra- ción con participación equitativa”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 29-31.

El presidente de Colombia, el presidente del Consejo Supremo de Gobierno del Ecuador, vicealmirante Alfredo Poveda Burbano, y los miembros del mismo Consejo, general de brigada Guillermo Durán Arcentales, y brigadier general Luis Leoro Franco se reunieron el 25 de febrero de 1977 en una nave anclada en el río Putumayo y convinieron la Declaración del Putumayo.

708. “Colombia reafirma su soberanía sobre el espacio geoestacionario y cuestiona la dependencia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 33-37.

Discurso pronunciado el 25 de febrero de 1977 en el acto de la firma de la Declaración del Putumayo, en el que proclamó los derechos sobe- ranos del país sobre su posición geoestacionaria. Igualmente, invocó la importancia de los esfuerzos de Colombia y Ecuador para conjuntamente extender los beneficios del progreso a las diferentes tribus indígenas de uno y otro territorio.

213

Alfonso Lopez M.indd 213 05/08/2008 9:04:58 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

709. “Mensaje al Congreso extraordinario”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 41-52.

El gobierno consideró la urgencia y conveniencia de que se diera trámite legislativo a algunos proyectos pendientes, de especial importancia para el país, entre ellos los de reforma electoral, endeudamiento externo e interno, legislación aduanera, fiscal y de reforma judicial, y por ello convocó al Congreso Nacional a sesiones extraordinarias; lo instaló el presidente de la República el 1º de marzo de 1977 con este mensaje, en el cual el jefe del Estado le sometió su conducta a análisis.

710. “La participación en la administración obliga a cooperar para salvar la paz”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 53-55.

El Directorio Departamental Conservador del Cauca envió un mensaje al presidente de la República, alegando hechos violentos, pero afirmando que en alguno de esos casos los miembros de este directorio habían callado voluntariamente. Mensaje de respuesta fechado el 10 de marzo de 1977.

711. “Las campañas electorales en una nueva coyuntura Institucional”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 57-58.

La anticipación del proceso político que habría de culminar con las elec- ciones de 1978, determinó que el ex ministro de Gobierno Cornelio Reyes declinara, en carta al presidente de la República, su nombramiento como embajador en España. Respuesta del primer mandatario fechada el 11 de marzo de 1977.

712. “Cruzada contra la pobreza, pero contra la pobreza de los pobres”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 59-63.

214

Alfonso Lopez M.indd 214 05/08/2008 9:04:58 Fernando Mayorga García

Palabras pronunciadas el 14 de marzo de 1977 en el Despacho Presidencial, en el acto de la firma de la Convención Colectiva de la Empresa Puertos de Colombia.

713. “El límite de la libertad de prensa debe ser la honra de las personas”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 65-69.

Carta enviada el 14 de marzo de 1977 a Edmundo López Gómez y Alberto Santofimio Botero, presidentes del Senado y de la Cámara de Represen- tantes, en el que expresa que no se acogen a ninguna consideración de solidaridad partidista en cuanto a la investigación por él pedida de su conducta como gobernante.

714. “El pueblo quiere colaboración más estrecha entre las dos naciones”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 73-74.

El presidente de Costa Rica, Daniel Oduber Quiroz, presentó su saludo y el del pueblo costarricense al presidente López Michelsen, el 16 de marzo de 1977, en el aeropuerto de San José, al iniciar el mandatario colombiano su visita a esa nación. Respuesta del presidente López.

715. “El frente común de los países en desarrollo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 75-81; también en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensado- res Políticos Colombianos, 1985, pp. 61-82, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 61-82.

215

Alfonso Lopez M.indd 215 05/08/2008 9:04:59 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Respuesta del 16 de marzo de 1977 a las palabras pronunciadas por el presidente de Costa Rica, Daniel Oduber Quiroz, en el banquete ofrecido por éste al primer mandatario de los colombianos.

716. “No sólo delimitación. También un pacto para defender el derecho al mar patrimonial”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 83-87.

El 17 de marzo de 1977 se firmó en San José de Costa Rica el Tratado sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas y Cooperación Marítima entre las dos naciones. En el acto el presidente de Costa Rica, Daniel Oduber Quiroz, pronunció un discurso en el que destacó la histórica amistad de Costa Rica y Colombia y la sensatez y cordura de su entendimiento, ejemplo para el mundo y América. Respuesta del presidente de Colombia.

717. “Tratado sobre delimitación de Áreas Marinas y Submarinas y Coope- ración Marítima entre la República de Colombia y la República de Costa Rica”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Na- cional de Colombia, 1980, pp. 89-92.

Texto del documento suscrito en San José de Costa Rica por el canciller Gonzalo Faccio de Costa Rica y Heraclio Fernández Sandoval, embajador de Colombia, plenipotenciarios de sus respectivos países, en presencia de los presidentes Alfonso López Michelsen y Daniel Oduber Quiroz.

718. “El país ocupa una nueva posición entre las naciones del Continente”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp.93-96; también en: Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 83-86, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 83-86.

216

Alfonso Lopez M.indd 216 05/08/2008 9:04:59 Fernando Mayorga García

Discurso pronunciado el 17 de marzo de1977 en la recepción que le ofrecieron los colombianos residentes en Costa Rica.

719. “La ‘guerra fría’ contra el café y la suerte de la democracia latinoa- mericana”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 97-99; también en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 87-89, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 87-89.

Discurso pronunciado el 18 de marzo de 1977 en la visita a la Granja Beneficio Experimental del Café, en Heredia, en el que expresó que países como Colombia y Costa Rica tienen que entender sus problemas en térmi- nos del café.

720. “Vigilancia de los derechos humanos por parte de la ONU y defensa de los productos básicos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bo- gotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 101-106; también en Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 91-96, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 91-96.

Rueda de prensa concedida el 18 de marzo de 1977 en San José de Costa Rica, al término de visita de dos días a esa nación.

721. “Colombia y Costa Rica proclaman respeto al pluralismo ideológico”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 107-109.

217

Alfonso Lopez M.indd 217 05/08/2008 9:04:59 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Comunicado suscrito por los presidentes de Colombia y Costa Rica el 19 de marzo de 1977, como acto final de la visita del primer mandatario colombiano a esa nación.

722. “La oposición que nació por la Reforma Tributaria y la Colombia que avanza”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 111-119.

Al finalizar en Bogotá, el 26 de marzo de 1977, el Foro de la Mujer Co- lombiana, las asistentes rindieron un homenaje colectivo al jefe del Estado y a su esposa Cecilia Caballero de López en el coliseo El Salitre en Bogotá. Respuesta del presidente de Colombia.

723. “La libertad tiene doble vía: la de la crítica y la de la réplica”, en El go- bierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 121-124.

Raimundo Emiliani Román, presidente del Directorio Nacional Conservador, envió al presidente de la República la petición de un espacio semanal en la televisora del Estado por todo el tiempo que durase la proyección de La mala hora, telenovela considerada por el peticionario como una demostra- ción de sectarismo que falsearía la historia nacional. Respuesta fechada el 29 de marzo de 1977.

724. “Llegué al gobierno, no al poder. El futuro exige reforma radicales”, en El gobierno del Mandato Claro (t.VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 125-138.

Varios jóvenes de la redacción de la revista Causa Común obtuvieron del presidente de la República una entrevista durante la cual le preguntaron su concepto sobre algunos temas de la política y de la economía, así como sobre las perspectivas de la nación en los años venideros. Texto del diálogo, tal como fue publicado por dicha revista, en su edición correspondiente a marzo-abril de 1977.

218

Alfonso Lopez M.indd 218 05/08/2008 9:05:00 Fernando Mayorga García

725. “Mensaje de respuesta al rey de España”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, p.139.

Mensaje enviado el 30 de marzo de 1977 al rey Juan Carlos I de España, con motivo de la reanudación de relaciones diplomáticas entre España y México.

726. “Pese a la insidia, seguir adelante para cerrar la brecha entre riqueza y pobreza”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 141-148, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colec- ción Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 437-444.

Discurso pronunciado el 1º de abril de 1977 en Puerto Boyacá, donde inauguró el sistema de interconexión eléctrica y la urbanización El Río, construida por el Instituto de Crédito Territorial.

727. “Saludo a la Fuerza Aérea Colombiana”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, p. 389.

Mensaje del 1º de abril de 1977, con motivo de la conmemoración del 58° Aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Colombiana.

728. “No un gobierno de partido sino un partido de gobierno”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 149-155.

Discurso pronunciado el 5 de abril de 1977 con motivo de la inauguración del barrio Ariguaní, construido por el Instituto de Crédito Territorial en Fundación (Magdalena), y de la línea de transmisión eléctrica Río Córdoba -Fundación y su estación transformadora en la misma ciudad.

219

Alfonso Lopez M.indd 219 05/08/2008 9:05:00 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

729. “Respuesta a la renuncia del gobernador de Huila”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, p. 390.

Respuesta del 12 de abril de 1977 a la renuncia al cargo de gobernador del Huila presentada por Jaime Ucrós García.

730. “A Colombia no le satisface el comercio de una sola vía”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 157-160, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 445-448.

Discurso pronunciado el 16 de abril de 1977 en la isla de San Andrés con ocasión de la firma del Convenio de Compensación, Pagos y Créditos, entre el Banco de la República, el Banco de Colombia y los bancos cen- troamericanos.

731. “El Estado tiene una dirección… No es un muestrario de opiniones”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 161-168.

Discurso pronunciado el 16 de abril de 1977 ante la ciudadanía de la isla de San Andrés, en el que se refirió al ejercicio de la democracia y de los derechos políticos en Colombia, la oposición, la coalición de gobierno, los reclamos por la vía de hecho y otros temas de interés.

732. “Se puede ser leal con el gobierno sin menoscabo de las ideas propias”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 169-171.

Respuesta del 20 de abril de 1977 a la carta por la cual Pedro Javier Soto Sierra presentó renuncia al cargo de gerente general del Instituto de Crédito Territorial.

220

Alfonso Lopez M.indd 220 05/08/2008 9:05:00 Fernando Mayorga García

733. “Conservar un funcionario por temor o coacción, es inadmisible”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp.173-174.

Respuesta del 21 de abril de 1977 a la renuncia de Cristian Mosquera al cargo de Superintendente Bancario.

734. “De exportadores de excedentes hemos pasado a exportadores de mano de obra”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 175-178, y en Obras selec- tas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 449-452.

Discurso del 21 de abril de 1977, al inaugurar el Centro Internacional de Bogotá, con motivo del décimo aniversario de Proexpo.

735. “Ampliación de servicios de salud, gracias a la bonanza cafetera”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 179-180.

Palabras pronunciadas el 22 de abril de 1977 con ocasión de la suscripción, en el Palacio de San Carlos, del Convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Federación Nacional de Cafeteros para la realización del programa de salud en las zonas cafeteras del país.

736. “Respuesta a la renuncia de la secretaria de Información y Prensa”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, p. 391.

Respuesta del 2 de mayo a la renuncia presentada por Lucy Nieto de Samper al cargo de secretaria de Información y Prensa de la Presidencia de la República.

221

Alfonso Lopez M.indd 221 05/08/2008 9:05:01 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

737. “Respuesta a la renuncia del asesor de la Presidencia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, p. 392.

Respuesta del 9 de mayo a la renuncia presentada por Evaristo Obregón al cargo de asesor de la Presidencia de la República.

738. “Ratificación de la neutralidad oficial en la campaña electoral”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 392-393.

Circular enviada el 14 de mayo de 1977 a todos los gobernadores del país.

739. “Mensaje a oficiales de la Policía”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 393-394.

Mensaje del 16 de mayo de 1977 dirigido a ocho altos oficiales militares, con motivo del grado de administradores policiales en la Academia Superior de la Policía.

740. “Mensaje a la Policía Nacional”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 394-395.

Mensaje del 16 de mayo de 1977, con ocasión del 37º aniversario de la fundación de la Escuela de Cadetes General Santander.

741. “Reforma Tributaria: equilibrio fiscal y lucha contra la inflación”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 181-184.

Respuesta del 16 de mayo de 1977 a la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Medellín, que había solicitado decretar el estado de emergencia económica de que trataba el artículo 122 de la Constitución

222

Alfonso Lopez M.indd 222 05/08/2008 9:05:01 Fernando Mayorga García

Nacional, la revisión de las normas tributarias vigentes y la presentación de un proyecto de ley represiva de los monopolios.

742. “Condecoración al embajador de España”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 395-396.

Discurso pronunciado el 18 de mayo de 1977, con ocasión del acto de con- decoración con la Gran Cruz de la Orden de Boyacá al embajador de España, Fernando de Olivié.

743. “En más del doble se ha elevado crédito a pequeña y mediana industria”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp .396-397.

El presidente nacional de los Pequeños y Medianos Industriales, afiliados a Acopi, envió al presidente de la República un mensaje en el que rechaza el ataque a la política fiscal del gobierno, lanzado en días anteriores por el Presidente de la ANDI, y afirma que “somos testigos de la lucha de su equipo para contrarrestar los efectos de fenómenos sociales, financieros y económicos que en estos tres años han venido amenazando la estabilidad del país”. Respuesta del 28 de mayo de 1977.

744. “En la condecoración del comandante de la Armada Argentina”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 397- 399.

Discurso pronunciado el 31 de mayo de 1977, en la condecoración con la Orden de Boyacá al comandante de la Armada Argentina, almirante Emilio Eduardo Massera.

745. “Mensaje al mayor general Lisandro Barrera”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 399-400.

223

Alfonso Lopez M.indd 223 05/08/2008 9:05:01 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Respuesta del 31 de mayo de 1977 a la solicitud del mayor general Lisandro Barrera Rey para que se le concediera el retiro cuando ocupaba el cargo de inspector general de la Fuerza Aérea.

746. “Mensaje a la Escuela Militar de Cadetes”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 400-401.

Mensaje enviado el 1º de junio de 1977 a la Escuela Militar de Cadetes, con motivo del 70º aniversario de la Escuela Militar de Cadetes.

747. “En la graduación de oficiales de la Armada”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 401-402.

Discurso pronunciado en Cartagena el 3 de junio de 1977 en la ceremonia de graduación de nuevos oficiales navales.

748. “La prosperidad de unos pocos afecta los consumos populares e impide cerrar la brecha”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 185-186.

Mensaje enviado el 3 de junio de 1977 a Ernesto Samper Pizano, presi- dente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), con motivo del foro celebrado por esta organización en la ciudad de Cali.

749. “El cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, no es retórica sino real”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp.187-193.

Mensaje enviado el 5 de junio de 1977 a los campesinos colombianos, con motivo de celebrarse su día tradicional.

224

Alfonso Lopez M.indd 224 05/08/2008 9:05:02 Fernando Mayorga García

750. “El impulso a los territorios antes marginados y la nueva dimensión colombiana”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 195-203.

Discurso pronunciado el 11 de junio de 1977 en el municipio de Yopal, Inten- dencia del Casanare, con ocasión de la reunión de la Asamblea Llanera.

751. “Imposición de insignias militares”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 402-403.

El 14 de junio de 1977, el presidente de la República impuso las insignias de mayor general al oficial Álvaro Enrique Mejía Soto; de brigadier general a los oficiales Augusto Ignacio Moreno, Mario Enrique Plazas Galindo y Antonio José Medina Escobar, y de contra-almirantes a los oficiales Tito García Motta y Luis Hernando Camacho, y los soles de brigadier general al oficial de policía Víctor Alberto Delgado Mallarino. Mensaje que les dirigió el primer mandatario.

752. “La paz del ‘Gobierno- puente’ y la lucha por proyectar la bonanza cafetera al futuro”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 205-213.

Discurso pronunciado en Málaga el 17 de junio de 1977 con motivo de la apertura del servicio de interconexión eléctrica.

753. “Mensaje al rey de España por el desarrollo de las elecciones”, imposi- ción de insignias militares”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 403-404.

Con ocasión de haberse realizado en España el 18 de junio elecciones ge- nerales a Cortes, el presidente de la República envió el lunes 18 de junio de 1977 al rey Juan Carlos I de España este mensaje de congratulación.

225

Alfonso Lopez M.indd 225 05/08/2008 9:05:02 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

754. “Economía concertada donde es esencial: el café”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 215-227, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 453-463.

Discurso pronunciado en Medellín el 24 de junio de 1977, con ocasión de los actos conmemorativos del cincuentenario de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

755. “Hacia la igualdad con salud, educación, techo y trabajo”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 229-234.

Discurso pronunciado el 25 de junio de 1977 en el municipio de Bolombolo.

756. “Balance y perspectivas, cuatro años después de la nominación pre- sidencial”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 235-247.

Reportaje concedido el 30 de junio de 1977 al periódico Vanguardia Liberal, con ocasión de cumplirse cuatro años de su proclamación como candidato del Partido Liberal a la primera magistratura de la nación.

757. “El gobierno y su neutralidad electoral. Los partidos y la paz”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 249-256.

En la ciudad de Cali, el 1º de julio de 1977, dirigentes de los partidos

Liberal y Conservador ofrecieron un homenaje al presidente de la República. A nombre de los oferentes hablaron Cornelio Reyes y Gustavo Balcázar Monzón. Respuesta de López Michelsen.

226

Alfonso Lopez M.indd 226 05/08/2008 9:05:02 Fernando Mayorga García

758. “Una Colombia que lucha por los de abajo a nombre de los dos partidos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 257-262.

Discurso pronunciado el 2 de julio de 1977 en el Coliseo Evangelista Mora, de la ciudad de Cali.

759. “Respuesta a la renuncia del presidente de Telecom”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 404-405.

El 6 de julio de 1977 el presidente de la República dio respuesta a la renuncia de Jaime Aguilera Blanco al cargo de presidente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, que había sido presentada el 18 de junio de ese año.

760. “El presidente pide fijar criterios sobre información política en televisión”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 405-406.

Mensaje enviado el 8 de julio de 1977 al ministro de gobierno Rafael Pardo Buelvas, referente a la necesidad de hacer precisiones sobre la utilización de la televisión para transmisiones de información política.

761. “Respuesta a la renuncia del Jefe de Aeronáutica Civil”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 406-407.

Respuesta del 9 de julio de 1977 a Carlos Sanz de Santamaría por renuncia del cargo de Jefe del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil.

762. “Respuesta a mensaje del rey Juan Carlos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, p. 408.

227

Alfonso Lopez M.indd 227 05/08/2008 9:05:03 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Texto de la respuesta del 16 de julio de 1977 al mensaje de condolencia enviado por el rey Juan Carlos de Borbón, con motivo de la tragedia minera de Amagá (Antioquia).

763. “La reestructuración de los Seguros Sociales”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 263-265.

Carta del 18 julio de 1977, enviada a Camilo Casas Santofimio, presidente de la Federación Médica Colombiana, haciendo referencia a la reestructu- ración de los Seguros Sociales decretada en desarrollo de las facultades que le confirió la ley.

764. Mensaje al Congreso Nacional. t. I (texto del mensaje dirigido por el presidente de la República Alfonso López Michelsen, al Congreso Nacio- nal, en la instalación de la legislatura ordinaria de 1977), 123 pp.; t. II (documentos que acompañan el mensaje del presidente de la República, Alfonso López Michelsen al Congreso Nacional, en la instalación de la legislatura ordinaria, el 20 de julio de 1977), 194 pp. Bogotá, Ediciones del Banco de la República, 1978. 765. El gobierno del Mandato Claro (t. IV), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977 (20 de julio), 379 pp.

Discursos e intervenciones en el lapso comprendido entre el 7 de febrero y el 6 de agosto de 1977.

766. “Mensaje al Ejército Nacional en la conmemoración de su aniversario”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 408-409.

Texto del mensaje enviado el 22 de julio de 1977 al Ejército Nacional, con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de esa institución armada de la República.

228

Alfonso Lopez M.indd 228 05/08/2008 9:05:03 Fernando Mayorga García

767. “Las minas de oro del Chocó en manos de sus trabajadores”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 409-410.

La Empresa Mineros Colombianos S. A. decidió ceder en venta a sus tra- bajadores organizados en la Cooperativa de Ahorro y Crédito sus minas de oro en el Chocó. El acto de cesión se cumplió el 27 de julio de 1977 en el despacho del presidente de la República, quien respondió con estas palabras a las del senador Jorge Tadeo Lozano y a las del presidente de la Empresa, Emilio Álvarez Santamaría.

768. “Respuesta a la renuncia del gobernador de Bolívar”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 410-411.

Respuesta del 1º de agosto de 1977 a la comunicación en que Augusto de Pombo Pareja renunció al cargo de gobernador de Bolívar.

769. “Respuesta a la renuncia del embajador en el Ecuador”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 411-412.

Respuesta del 2 de agosto de 1977 a la renuncia presentada por Gilberto Echeverry Mejía al cargo de embajador de Colombia ante el gobierno del Ecuador.

770. “Bienvenida del presidente de Colombia a mandatarios de cinco naciones del Caribe”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 269-231.

Palabras pronunciadas en el Palacio de San Carlos el 5 de agosto de 1977, con ocasión de la reunión de los presidentes de Costa Rica, Daniel Oduber; de México, José López Portillo; de Venezuela, Carlos Andrés Pérez; el jefe de

229

Alfonso Lopez M.indd 229 05/08/2008 9:05:04 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Gobierno de Panamá, general Omar Torrijos Herrera, y el primer ministro de Jamaica, Michael Manley, para conferenciar sobre las negociaciones para el nuevo tratado con los Estados Unidos sobre el Canal de Panamá.

771. “Comunicado sobre la reunión de los seis mandatarios en Bogotá”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 273-276.

Comunicado expedido el 6 de agosto de 1977, al término del diálogo en Bogotá de los presidentes de Colombia, Costa Rica, México y Venezuela, el jefe de Gobierno de Panamá y el primer ministro de Jamaica.

772. “Tres años de gobierno: reformas esenciales y algunas de las realiza- ciones”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 277-299.

Entrevista concedida por el jefe del Estado a la periodista Piedad Correa Z., y publicado en el periódico El Colombiano de la ciudad de Medellín el 7 de agosto de 1977, con ocasión de cumplirse el tercer aniversario del gobierno del presidente López Michelsen.

773. “El deber del gobernante y el equilibrio periodístico en una democracia”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 301-304.

Palabras pronunciadas el 9 de agosto de 1977 en el Palacio de San Carlos en la ceremonia de entrega del Premio Simón Bolívar a los periodistas Álvaro Gómez Hurtado, José Roberto Jaramillo, Héctor Muñoz, Jorge Parga, René Pérez, Germán Castro Caicedo, Yamid Amat, Luis Eduardo Cardozo Estrada, Juan Gossaín, Juan Diego Jaramillo y José Gómez.

774. “Saludo al Batallón Guardia Presidencial”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 412-413.

230

Alfonso Lopez M.indd 230 05/08/2008 9:05:04 Fernando Mayorga García

El 16 de agosto de 1977 el presidente de la República asistió a la con- memoración de 49 años de existencia del Batallón Guardia Presidencial y dirigió este saludo a ese cuerpo de las Fuerzas Armadas.

775. “Por primera vez municipios esmeraldíferos reciben beneficios por las exportaciones”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 305-307.

Palabras pronunciadas el 18 de agosto de 1977 en el despacho del Presidente de la República, en el evento en que representantes de nueve municipios boyacenses recibieron los primeros cheques de participación por la explo- tación de las minas de esmeraldas de Muzo de parte de la Empresa Minera de Boyacá.

776. “Fe en una nueva Colombia, fortalecida por innumerables obstáculos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 309-329.

Versión publicada en El Tiempo de la entrevista concedida el 28 de agosto de 1977 al programa radiofónico “Cinco reporteros y el personaje de la semana”, de la cadena Caracol.

777. “El presidente avisa al Senado su viaje a los Estados Unidos”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 331-333.

Comunicaciones del 31 de agosto y del 5 de septiembre de 1977 al presidente del Senado de la República, dando aviso del viaje a Washington para asistir a la firma del Tratado sobre el Canal de Panamá.

778. “Pruebas del cariz político del anunciado paro Nacional”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 335-336.

231

Alfonso Lopez M.indd 231 05/08/2008 9:05:04 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Mensaje dirigido al país al salir de Bogotá, el 5 de septiembre de 1977, con dirección a los Estados Unidos para asistir a la firma del Tratado sobre el Canal de Panamá.

779. “La lucha por la dignidad humana es tarea comunitaria de las demo- cracias”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 337-338.

El 6 de septiembre de 1977, el presidente de Colombia y su esposa, señora de López Michelsen, invitados a la firma del nuevo convenio sobre el Canal de Panamá, fueron recibidos en la ciudad de Washington por la primera dama de Estados Unidos, señora Rossalyn Carter quien les presentó su bienvenida. Respuesta del mandatario colombiano con un saludo al pueblo y al gobierno de esa nación.

780. “El desarrollo será fruto del esfuerzo interno y comunitario de estas naciones”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 339-340.

Declaración conjunta suscrita por los presidentes de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela durante la firma del nuevo convenio sobre el Canal de Panamá. Washington, 7 de septiembre de 1977.

781. “Respuesta a la renuncia del embajador en la Gran Bretaña”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 413-414.

Respuesta del 12 de septiembre de 1977 a la carta de renuncia presentada por Alfredo Vásquez Carrizosa al cargo de embajador de Colombia en la Gran Bretaña.

782. “El paro ‘cívico’: en vez reivindicación laboral, tuvo claros propósitos electorales”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 341-349.

232

Alfonso Lopez M.indd 232 05/08/2008 9:05:05 Fernando Mayorga García

Informe a la Nación del 12 de septiembre de 1977 sobre los antecedentes del paro cívico que estaban organizando directivas sindicales.

783. “La decisión a favor del cambio ante un paro que fracasó y degeneró en asonada”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 351-354.

Alocución presidencial del 14 de septiembre de 1977 sobre los desarrollos del paro cívico.

784. “La democracia, como tratamiento político mediante el diálogo, venció la intimidación”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 355-357, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 411-413.

Senadores de los partidos Liberal y Conservador entregaron el 15 de septiem- bre de 1977 al presidente de la República la proposición que el día anterior había aprobado el Senado de la República por la cual se le brindaba al primer mandatario respaldo por las medidas adoptadas para restablecer la normalidad con ocasión del paro cívico. Respuesta a las palabras de los comisionados del Senado.

785. “Condecoración al almirante Parodi Galliani”, en El gobierno del Man- dato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 414-415.

Palabras pronunciadas el 20 de septiembre de 1977 en el acto de imposición de la Gran Cruz Extraordinaria de la Orden de Boyacá al almirante Jorge Parodi Galliani, miembro de la Junta de Gobierno del Perú y comandante general de la Marina de Guerra de esa nación.

233

Alfonso Lopez M.indd 233 05/08/2008 9:05:05 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

786. “Respuesta a la renuncia del ministro de Gobierno”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 415-417.

Carta del 29 de septiembre de 1977, por la cual se aceptó la renuncia pre- sentada por Rafael Pardo Buelvas al cargo de ministro de Gobierno.

787. “Una política laboral con antecedentes, cumplimiento constante y pro- yecciones”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 359-368. Con el título “Discurso de Chivor: Una política laboral con antecedentes, cumplimiento constante y proyecciones”, se encuentra en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 651-662.

Discurso con motivo de la inauguración de la represa de Chivor el 1º de octubre de 1977.

788. “El compromiso del presidente es por cuatro años y no debe sufrir men- gua por imposición”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 369-375.

Mensaje del 4 de octubre de 1977, por el cual se aceptó la renuncia presentada por los ministros Abdón Espinosa Valderrama, de Hacienda; Álvaro Araujo Noguera, de Agricultura, y Miguel Urrutia Montoya, de Minas y Energía.

789. “El ejemplo de una generación y el triunfo de la ciudadanía sobre el temor”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 377-380.

El presidente de la República impuso la Cruz de la Orden de Boyacá al diri- gente antioqueño Alberto Jaramillo Sánchez, el 11 de octubre de 1977. En

234

Alfonso Lopez M.indd 234 05/08/2008 9:05:05 Fernando Mayorga García

esa oportunidad el jefe del Estado exaltó en la persona de Jaramillo Sánchez la obra y las virtudes del equipo humano que trabajó por el cambio hasta mediada la década de los 40.

790. “Ante el desacuerdo obrero-patronal, se fijó un salario que recuperara poder de compra del trabajador”, en El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980, pp. 381-384.

El 29 de agosto de 1977, el presidente de la República, Alfonso López Michelsen, en consideración a la conveniencia y necesidad de “una nueva fijación que contemple los índices de aumento del costo de vida”, convocó a partir del 10 de septiembre del mismo año, el Consejo Nacional de Salarios, organismo asesor creado por la Ley 187 de 1959 y ordenó proveer los cargos vacantes en el mismo organismo. También convocó, en la misma fecha y a partir del 10 de septiembre, el Consejo Nacional del Trabajo, creado por Decreto legislativo 2.210, también con el carácter de organismo asesor del Gobierno Nacional en materias laborales y de previsión social y medio de participación del factor trabajo en los planes de desarrollo económico y social. Comunicado para precisar algunos hechos relacionados con la situa- ción laboral del país.

791. 1977: año clave de la economía, Bogotá, Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1977 (?), 37 pp., y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 545-562.

Discurso pronunciado en Cali al instalar el Sexto Congreso de la Sociedad Colombiana de Economistas, Cali, 6 de diciembre de 1977.

792. El gobierno del Mandato Claro (t. V), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1977, 431 pp.

Discursos e intervenciones en el lapso comprendido entre el 7 de agosto de 1976 y el 3 de febrero de 1977.

235

Alfonso Lopez M.indd 235 05/08/2008 9:05:05 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

793. La Convención de Ocaña, Bogotá, Secretaría de Información de la Pre- sidencia de la República, 1978 (abril), 30 pp. Verlo también en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp. 197-211, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 481-492.

Discurso el 9 de abril de 1978, en el acto conmemorativo de la Convención de Ocaña e instalación del Segundo Congreso Grancolombiano de Historia en el templo de San Francisco de Ocaña.

794. “Alfonso López Michelsen: economía, política y prensa” en Estrategia Económica y Financiera, Bogotá, no. 10,1978 (abril), pp. 10-19.

795. “Monseñor Emilio de Brigard”, Bogotá 14 de mayo de 1978, en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp. 138-145. Con el título “Monseñor Emilio de Brigard. Modelo de condición humana”, se encuentra en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio) pp. 95-101. 796. El nuevo modelo de desarrollo, Bogotá, Secretaría de Información de la Presidencia de la República, 1978 (junio), 30 pp.

Discurso en la Asamblea Anual de afiliados de ANIF.

797. Inauguración de las obras de Uniban en Apartadó (Antioquia). Abril 1º de 1978; Instalación de la Asamblea Anual de ANIF, Cartagena. Mayo 19 de 1978; Renovación de la consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús, Bogotá. Junio 2 de 1978, Bogotá, Proexpo, 1978, 31 pp. 798. “Para cerrar la brecha”, en Administración López Michelsen 74-78. Una gestión con proyecciones hacia el año dos mil, Bogotá, 1978, 135 pp. La introducción de López se encuentra en las pp. 5-9.

236

Alfonso Lopez M.indd 236 05/08/2008 9:05:06 Fernando Mayorga García

799. Testimonio final, Bogotá, Secretaría de Información y Prensa de la Presidencia de la República, 1978, v. I, 432 pp. más “contenido”; v. II, pp. 433-691 más “contenido”. El acápite “La inflación” (pp. 57-77 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Co- lombianos, 1985, pp. 135-148. El capítulo referente a “La Asamblea Constitucional” (pp. 123-176 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. III Pensamiento Constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 595-626. El acápite “La Constituyente. Esquema de una posible reforma constitu- cional. Sobre la división territorial y el régimen político administrativo de las entidades territoriales”(pp. 530-577 del t. II) se reproduce en Obras selectas (t. III Pensamiento Constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 497-562. El capítulo “La reforma de la justicia. proyecto de acto legislativo” (pp. 578-597 del t. II) se reproduce en Obras selectas (t. III Pensamiento Constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 563-587. El apartado “Realizaciones en desarrollo económico”(pp. 239-260 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombia- nos, 1985, pp. 149-164. El capítulo “Perspectivas de la producción agropecuaria” (pp. 281-293 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 165-174. El acápite “Política económica” (pp.. -398 del t. I), se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 175-179. El apartado “La política tributaria (1974-1978)”, (pp. 422-432 del t. I) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.181-191. El capítulo “Política monetaria (1974-1978)” (pp. 433-490 del t. II) se reproduce en Obras selectas .

237

Alfonso Lopez M.indd 237 05/08/2008 9:05:06 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

(t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp.193-241. El acápite “Ejecución presupuestal” (pp. 491-516 del t. II) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 243-262. El capítulo “Índices económicos del Mandato Claro” (pp. 671-681 del t. II) se reproduce en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 263-275.

Mensaje dirigido por el Presidente de la República, Alfonso López Michel- sen, al Congreso Nacional en la instalación de la legislatura ordinaria. 20 de julio de 1978.

800. “Dice López Michelsen. Los ex presidentes no pedimos cuotas”, en El Tiempo, viernes 2 de febrero de 1979, pp. 1 A y 7 C. 801. “Del ex presidente Alfonso López Michelsen. Una concepción nueva de la democracia”, en El Tiempo, jueves 8 de marzo de 1979, pp. 5 A y 6 A.

Discurso pronunciado en la reunión de Ex Presidentes Democráticos de América, Caracas, miércoles 7 de marzo de 1979.

802. “¿Cuál concentración de la riqueza?”, en Consigna, año IV, no. 134, Bogotá, 1979 (30 de marzo), pp. 8-20. Con el título “Concentración de la riqueza es inevitable”, se encuentra en El Tiempo, viernes 30 de marzo de 1979, pp. 1 A, 13 A y 12 B. Como “Prólogo” a La concentración de la riqueza y del ingreso en Colombia, Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1979 (6 de julio), 550 pp. El prólogo de López se encuentra en las páginas 21-89. Segunda edi- ción, Bogotá, Cámara de Representantes, 1982, 563 pp. Verlo también en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 587-650.

238

Alfonso Lopez M.indd 238 05/08/2008 9:05:07 Fernando Mayorga García

El libro se integra con la presentación de Jorge Mario Eastman, el prólogo, la primera parte, en la cual se incluyen los informes de Hernando Agudelo Villa, José Alejandro Cortés, Eduardo Góez Gutiérrez, Enrique Gómez Hur- tado, Guillermo Hernández Rodríguez, Hernán Jaramillo Ocampo, Héctor Melo, Jaime Michelsen Uribe, Gerardo Molina, Jorge Navas Pinzón, Isidro Parra Peña, Antonio J. Posada y Alfredo Vásquez Carrizosa; en la segunda parte pueden leerse las intervenciones en la mesa redonda de Hernando

Agudelo Villa, José Alejandro Cortés, Eduardo Góez Gutiérrez, Enrique Gómez Hurtado, Guillermo Hernández Rodríguez, Hernán Jaramillo Ocampo, Héctor Melo, Alberto Mendoza Morales, Jorge Navas Pinzón, Isidro Parra Peña, Ernesto Samper Pizano, Julio Silva Colmenares y Alfredo Vásquez Carrizosa. El volumen se cierra con el epílogo de Jorge Mario Eastman y los anexos.

803. “De la marihuana y otras hierbas”, 8 de junio de 1979, Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 43-48. 804. “Diatriba de Perogrullo”, 7 de julio de 1979, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 74-76, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 533-535. 805. “El diálogo de sordos Norte- Sur”, 20 de agosto de 1979, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 63-66 y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 517-520. 806. “El diálogo de sordos Norte-Sur”, en El Tiempo, 20 de septiembre de 1979, p. 5 A., en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 70-74, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representan- tes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 527-531.

239

Alfonso Lopez M.indd 239 05/08/2008 9:05:07 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

807. “Cono Sur: Chicago vs. Cepal”, 20 de septiembre de 1979, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 66-70, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 521-525. 808. “La máquina de hacer discursos”, 17 de octubre de 1979, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 37-39. 809. “Comentario. Tomás Rueda Vargas”, en Coyuntura Económica, no. 3, v. IX, Bogotá, 1979 (octubre), pp. 137-144. Con el título “Tomás Rueda Vargas”, se encuentra en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp. 147-16; también en: Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 280-288; El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 151-166, y en Textos escogidos, Bogotá, Biblioteca Colseguros de autores colombianos, v. XVIII, 2000 (septiembre), pp. 137-149.

Inauguración del ciclo de conferencias sobre el personaje. Septiembre de 1979.

810. “López apoya también la consulta popular”, en El Tiempo, jueves 1 de noviembre de 1979, pp. 1 A y 5 C. 811. “Prensa y opinión. El suicidio del ministro Boulin”, en El Tiempo, miércoles 5 de diciembre de 1979, p. 5 A., y en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 86-88. 812. “Colombia y Panamá (una sensibilidad a flor de piel)”, 17 de diciembre de 1979, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 151-156. 813. “Imperativo, contrarrestar la jugada de Nicaragua”, en El Tiempo, 29 de diciembre de 1979, p. 6 A.

240

Alfonso Lopez M.indd 240 05/08/2008 9:05:07 Fernando Mayorga García

Carta dirigida desde las Islas del Rosario al director de El Tiempo el 27 de diciembre de 1979.

814. “La cortina de humo”, Bogotá, 2 de enero de 1980, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 181-185. 815. “Clima de traición”, 15 de enero de 1980, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 94-96. 816. “Enrique Olaya Herrera”, 8 de febrero de 1980, en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp. 5-20; también en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 288-297; Con el título “Enrique Olaya Herrera. El manejo político de la gran crisis económica”, aparece en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio) pp. 47-61,

y en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 1993 (octubre), pp. 72-91.

En la conmemoración del cincuentenario de la victoria liberal. 1930-1980.

817. “¿Vamos a perder o a ganar los próximos cincuenta años?”, en Consigna, Bogotá, v. 4, no. 154, 1980 (febrero), pp. 69-73.

Texto completo de la conferencia pronunciada el 8 de febrero de 1980, en la Asociación José Antonio Galán de Bogotá.

818. “Colombia y Panamá: la palabra empeñada en Contadora”, en Opiniones Latinoamericanas, v. III, no. 2, Florida, 1980 (febrero), pp. 4-8. 819. “La cuestión social se llama inflación”, 6 de mayo de 1980, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 52-56, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 541-544.

241

Alfonso Lopez M.indd 241 05/08/2008 9:05:08 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

820. “Conferencia entre ANIF, Cartagena 1980”, en Obras selectas (t. II Pen- samiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 563-576. 821. “Oficio de periodista. Cómo escribo mis crónicas”, en Opiniones Lati- noamericanas, v. III, no. 4, Florida, 1980 (abril-mayo), pp. 41-42, y en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 3-4. 822. “Réquiem por el credo rooseveltiano”, 14 de julio de 1980, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 76-80, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 537-540. 823. Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), 237 pp. Segunda Edición, Bogotá, Plaza y Janés Editores Colombia, 1984, 243 pp., con prólogo de López Michelsen, que con el título “Fracaso y ruina del modelo económico socialista”, puede verse en Lecturas Domi- nicales de El Tiempo, Bogotá, 27 de enero de 1985, pp. 8-9.

La primera edición contiene la visión de Enrique Olaya Herrera, Alfonso López Pumarejo, Eduardo Santos, Mariano Ospina Pérez, Jorge Eliécer Gaitán, Alberto Pumarejo, Juan Lozano y Lozano, Monseñor Emilio de Brigard, Tomás Rueda Vargas, la familia Samper, y en el apéndice, La Convención de Ocaña y el triste destino de Nicolasa y Bernardina Ibáñez. La segunda edición, al final, presenta un texto nuevo, titulado “López de Mesa diplomático. Centenario”.

824. “El triste destino de Nicolasa y Bernardina Ibáñez”, en Esbozos y atisbos, Bogotá, Canal Ramírez- Antares, 1980 (julio), pp. 215-237. Verlo tam- bién como prólogo a Jaime Duarte French, Las Ibáñez, Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, 1981 (11 de febrero), 309 pp. más índices. El prólogo, de 15 páginas, está al inicio y no tiene numeración. El libro tiene una tercera edición (Bogotá, El Áncora, 1987), una quinta y una sexta de la misma editorial; estas dos últimas de 1989. Fue reeditado también en

242

Alfonso Lopez M.indd 242 05/08/2008 9:05:08 Fernando Mayorga García

Obras selectas (t. IV Asuntos internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 381-395. 825. “La mala prensa hace cien años”, en El Tiempo, 7 de septiembre de 1980, p. 4 A. y en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 41-43. 826. Documentos presidenciales relacionados con los antecedentes y desa- rrollos del 14 de septiembre de 1977, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980 (septiembre), 65 pp. 827. “El traidor a la patria es otro, dice López”, en El Tiempo, viernes 14 de noviembre de 1980, p. 6 A.

Carta dirigida al presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

828. “Visita a la Unión Soviética”, 17 de noviembre de 1980, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 84-86. 829. Política internacional de Colombia, Bogotá, 19 pp.

Discurso sobre el tema “El Tratado entre Panamá y los Estados Unidos” y “El Tratado entre Panamá y Colombia”, pronunciado el 12 de diciembre de 1980.

830. “De Leningrado a New York”, diciembre de 1980, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 90-92. 831. El gobierno del Mandato Claro (t. VI), Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1980 (noviembre), 490 pp.

Discursos e intervenciones en el lapso comprendido entre el 10 de febrero de 1977 y el 11 de octubre de 1977.

243

Alfonso Lopez M.indd 243 05/08/2008 9:05:08 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

832. “Entra Reagan”, 2 de febrero de 1981, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 82-84. 833. “Mayoría de edad cafetalera”, 13 de febrero de 1981, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 59-61. 834. “La maldición de la bonanza”, 13 de febrero de 1981, Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Mede- llín, Albón, 1982, pp.61-63 y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 513-515. 835. “El partido de los débiles”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 1-14.

Conferencia dictada en Bogotá el 17 de febrero de 1981.

8 36. “La maldición de la bonanza”, en El Tiempo, .de marzo de 1981, p. 5 A. 837. “Disraeli y la América Latina”, 27 de marzo de 1981, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 50-52. 838. “Como se evapora un diario”, 31 de marzo de 1981, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982. Medellín, Albón, 1982, pp. 96-98. 839. “Empleo e inflación, retos del liberalismo”, en El Tiempo, domingo 5 de abril de 1981, pp. 1 A, 1 B, 4 B y 5 B. Con el título “El modelo liberal de desarrollo” y con algunas aclaraciones y modificaciones en los nombres de los diversos acápites, se encuentra en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 15-43. 840. “Mirando hacia el Caribe”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 45-59. 841. “La cacería del dólar”, en El Tiempo, 3 de mayo de 1981, pp. 4 A y 10 A. Con un párrafo adicional aparece en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982,

244

Alfonso Lopez M.indd 244 05/08/2008 9:05:09 Fernando Mayorga García

pp. 56-58, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 507-512. 842. “Liberalismo, descentralización y federalismo”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 61-66. 843. “El manejo cafetero del liberalismo”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 67-73, y en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Polí- ticos Colombianos, 1985, pp. 475-480.

Discurso pronunciado en Pereira el 5 de junio de 1981.

844. “Perspectivas para la década de los años ochenta”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 75-89.

Conferencia dictada en Medellín el 11 de junio de 1981.

845. “El salario en Colombia”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp.. 1-103, y en Obras selectas (t. II Pensamiento económico), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 577-586.

Discurso pronunciado en Bucaramanga el 16 de junio de 1981.

846. “Conferencia dictada en la Universidad Autónoma de Bucaramanga”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 113-120.

17 de junio de 1981.

847. “Discurso pronunciado en Bucaramanga durante los actos fúnebres del doctor Alejandro Galvis Galvis”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 121-123. Con el título “Alejandro Galvis Galvis. Todo un carácter”, aparece en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer

Mundo Editores, 1993 (junio) pp. 183-185, y en Visiones del siglo xx

245

Alfonso Lopez M.indd 245 05/08/2008 9:05:09 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 1993 (octubre), pp. 266-269.

17 de junio de 1981.

848. “Aire de tango”, junio de 1981, en Con mis propios ojos. Críticas, cró- nicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 145-147. 849. “Declaraciones concedidas a RCN en Armenia”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 125-130. 850. “El líder Ayala”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 131-133, y en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 297-298, donde se menciona que la fecha del discurso fue el 13 de junio de 1981.

Discurso pronunciado en Bucaramanga el 13 de julio de 1981 con motivo de las exequias de Rogerio Ayala Rojas.

851. “Discurso pronunciado en Bucaramanga en el Teatro Rosedal”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 105-111.

16 de julio de 1981.

852. “La propuesta de López Michelsen”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 135-149. Con el título “La propuesta de López Michelsen, conferencia dictada en El Colombiano publicada en Medellín el 19 de julio de 1981”, aparece en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Polí- ticos Colombianos, 1985, pp. 431-442. 853. “Palabras pronunciadas durante el homenaje al doctor Gustavo Dáger Chadid” en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 151-154.

Sincelejo, 8 de agosto de 1981.

246

Alfonso Lopez M.indd 246 05/08/2008 9:05:09 Fernando Mayorga García

854. “Mi amigo Torrijos”, 11 de agosto de 1981, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 185-188. 855. “Primera escuela de capacitación política”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 155-160.

Discurso pronunciado en Villavicencio (Meta) el 14 de agosto de 1981.

856. “Prólogo” a Andrés Restrepo Londoño, en Carbones térmicos en Colom- bia: bases para una política contractual, Bogotá, Banco de la República, 1981, 208 pp. El prólogo aparece en las páginas11-17. Con el título “Prólogo al libro Carbones térmicos en Colombia, de Andrés Restrepo Londoño, Bogotá, agosto de 1981” aparece en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 161-167. 857. “El liberalismo y la paz”, 2 de agosto de 1981, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 238-243. 858. “Estímulo a exportaciones no tradicionales. Instrumentos indispen- sables: tipo de cambio, CAT y crédito de exportación”, en Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), pp. 169-181. 85 9. “La tregua”, 19 de septiembre de 1981, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 249-250. 860. Liberalismo años ochenta, Bogotá, 1981 (septiembre), 181 pp.

Conferencias y declaraciones del período comprendido entre febrero y agosto de 1981.

861. “Se cierra el círculo”, 23 de octubre de 1981, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 48-49. 862. “La liberal, una mano segura”, en Consigna, Bogotá, v. 6, no. 195, 1981 (noviembre), pp. 26-29.

247

Alfonso Lopez M.indd 247 05/08/2008 9:05:10 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

863. “Elogio a la mujer colombiana”, 26 de febrero de 1982, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 250-260. 864. “La Paz”, 8 de marzo de 1982, en Con mis propios ojos. Críticas, cró- nicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 260-267. 865. “En busca de la unión”, 16 de marzo de 1982, en Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953-1982, Medellín, Albón, 1982, pp. 267-270. 866. El Partido Liberal colombiano y la socialdemocracia, Medellín, Promotora de Ediciones y Comunicación Limitada, s.d. (1982?), 48. pp.

Tras un prólogo de López Michelsen y un segundo capítulo de su autoría, en el cual presenta la propuesta de afiliación del Partido Liberal a la socialdemocracia, el tercer capítulo, de Fernando Jordán F., pregunta: ¿Qué es la socialdemocracia? El cuarto, de Álvaro Tirado Mejía, inquiere: ¿Es la socialdemocracia una alternativa de izquierda? El quinto, de Jordán, se refiere al liberalismo colombiano y la socialdemocracia, a la vez que el sexto, de Tirado, pregunta: ¿Conviene una salida socialdemócrata para Colombia? Finalmente, se incluyen como anexos la Declaración de Principios de la Internacional Socialista aprobada en Frankfurt en 1951, los estatutos de la Internacional Socialista y la Resolución del Comité para América Latina y el Caribe, septiembre 1980.

867. La cita con el Río Magdalena, s.l. ,s.d., (abril de 1982?), 92 pp.

Discursos pronunciados en Puerto Berrío (Antioquia), Cimitarra (Santander) y Barrancabermeja (Santander) el 2 de abril de 1982; en Yondó (Antioquia), Puerto Wilches (Santander), Badillo (Bolívar), San Pablo (Bolívar) y Gamarra (Cesar) el 3 de abril de 1982; El Contento (Cesar), 4 de abril de 1982; La Gloria (Cesar) y El Banco (Magdalena), 5 de abril de 1982; Mompox (Bolívar) y Magangué (Bolívar), el 6 de abril de 1982; rueda de prensa y discurso en Zambrano (Bolívar) y discursos en El Plato (Magdalena), Calamar (Bolívar), Buenavista y Soledad (Atlántico) el 7 de abril de 1982.

248

Alfonso Lopez M.indd 248 05/08/2008 9:05:10 Fernando Mayorga García

868. “Para qué ilusionar a las gentes, dice López a B.B.”, en El Tiempo, 16 de abril de 1982. 869. “López propone acuerdo para derogar el 120”, en El Tiempo, miércoles 21 de abril de 1982, p. 6 A. 870. “En mi gobierno sí se pudo”, en El Tiempo, 6 de mayo de 1982, pp. 1 A y 6 A.

Alocución televisiva.

871. “Prólogo” a Plinio Apuleyo Mendoza, El olor de la guayaba, Bogotá. Con el título “Prólogo a la obra El olor de la guayaba, Plinio Apuleyo Mendoza, Bogotá, 17 de mayo de 1982”, aparece en Parábola del re- torno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 271-275. 872. Con mis propios ojos. Críticas, crónicas, entrevistas y discursos. 1953- 1982, Medellín, Albón, 1982, 317 pp. más índice.

El libro tiene cuatro capítulos, el primero de ellos dedicado a críticas y crónicas; el segundo se titula “Panamá- de paso por el Canal”; el tercero, “A la vuelta de la historia (conferencias y discursos y de los seres ausentes)”, y el cuarto, “Más humano-dos entrevistas”.

873. “Participación decorosa con oposición”, en El Tiempo, domingo 18 de julio de 1982, pp. 7 A y ss. Con el título “Intervención ante la Junta de Parlamentarios Liberales. 17 de julio de 1982. Iniciar la tarea de reconquistar la dirección del Estado”, aparece en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 47-63. 874. “Mensaje a los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes. 26 de julio de 1982. Que no se nos impute como cuota de los vencidos lo que legítimamente corresponde a los vencedores”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 64-67. 875. “La seguridad social en Colombia”, en Cooperativismo y Desarrollo. Revista de la Universidad Cooperativa Indesco, Medellín, 1982 (julio), pp. 17-25.

249

Alfonso Lopez M.indd 249 05/08/2008 9:05:10 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

876. “Prólogo” a Rafael Gama Quijano, El Banco de la República o la ban- ca central colombiana, Bogotá, Ediciones del Banco de la República, 1983, 183 pp. El prólogo, fechado en febrero de 1983, aparece en las páginas IX-XIX. Verlo también en Escritos recientes, Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, 1983 (agosto), pp. 35-45. 877. “Queremos pulso firme y no políticas de relumbrón”, en El Tiempo, sábado 23 de abril de 1983, p. 6 A. Con el título “Discurso pronunciado con ocasión del homenaje de que fue objeto en Medellín el 22 de abril de 1983”, aparece en Escritos recientes, Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, 1983 (agosto), pp. 21-33, y en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 253-267. 878. “Conferencia en el bicentenario del natalicio del Libertador. Caracas 25 de junio de 1983”, en Escritos recientes, Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, 1983 (agosto), pp. 9-19, y en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 241-253. 879. Escritos recientes, Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, 1983 (agosto), 45 pp. 880. “Declaración del doctor Alfonso López Michelsen. 23 de noviembre de 1983. Familiarizarnos con la verdadera sucesión de alternativas entre gobierno y oposición”, en Parábola del retorno”, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 67-68. 881. “No hemos perdido las mayorías sino la unidad”, en El Tiempo, domingo 12 de diciembre de 1982, pp. 6 A y 8 A. Con el título “Discurso en la Convención Nacional del Partido Liberal. 11 de diciembre de 1982. Nosotros no hemos perdido nuestras mayorías sino nuestra unidad”, aparece en Parábola del retorno”, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 69-87. 882. “Conferencia pronunciada en el Instituto de Estudios Liberales del Valle del Cauca. 16 de febrero de 1984”, en Parábola del retorno”, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 400-418.

Sobre la declaratoria de inexequibilidad del Tratado de Extradición.

250

Alfonso Lopez M.indd 250 05/08/2008 9:05:11 Fernando Mayorga García

883. “Las inhibiciones de la Corte frente a los tratados públicos”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 11 de marzo de 1984, pp. 3-6 y 14; también en Luis Carlos Pérez, Armando Holguín Sarria y Álvaro Holguín Sarria, Documentos de la extradición, t. II, Cali. 1988, pp. 147-159. 884. “Prólogo” a la colección poética de Guiomar Cuesta Escobar, Tiempo del No-Tiempo del Sí. Con el título “La fiesta de la vida”, aparece en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 27 de mayo de 1984, p. 7. 885. “López de Mesa, diplomático”, en Lecturas Dominicales de El Tiem- po, Bogotá, 27 de mayo de 1984, pp. 7 y 12. Con el título “López de Mesa, diplomático. Centenario”, aparece en Esbozos y atisbos, Segunda Edición, Bogotá, Plaza y Janés Editores Colombia, 1984, pp. 230-243. Con el título “Viaje por Suramérica”, se encuentra en El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 61-78, y con el título “Luis López de Mesa. Viaje por Sura- mérica” y dos párrafos menos de la edición de Atisbos, está en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo, 1993 (junio) pp. 131-146.

Prólogo al libro de Luis López de Mesa, Viaje por Suramérica, Medellín, Editorial de la Universidad de Antioquia, 1984 (octubre), 184 pp., editado con motivo del centenario de su nacimiento (12 de octubre de 1884). El prólogo se encuentra en las páginas 5-18.

886. La reforma agraria, clave de la guerra o de la paz, Bogotá, Publicación de la Comisión Central del Liberalismo, 1984 (junio) ,18 pp. Con el título “Discurso ante Fedegan. Cartagena, 14 de junio de 1984”, aparece en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 307-330. 887. “Presentación del gran compositor en la Casa de Nariño. 26 de noviem- bre de 1984”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 284-285.

Se refiere a Rafael Escalona. El primer párrafo será usado en el texto “A manera de presentación del libro de Consuelo Araújonoguera sobre Rafael Escalona”, prólogo a Consuelo Araújonoguera, Rafael Escalona el hombre

251

Alfonso Lopez M.indd 251 05/08/2008 9:05:11 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

y el mito, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1988 (agosto), 521 pp. Hay una segunda edición, de la misma ciudad y editorial, 1998 (abril), 299 pp.

888. “La propuesta de López. Convertir en delito la filtración de noticias sobre procesos judiciales”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 27 de mayo de 1984, p. 9.

Apartes de un discurso en la inauguración de un seminario sobre medios masivos de difusión social.

889. “Fracaso y ruina del modelo económico socialista” en Lecturas Domi- nicales de El Tiempo, Bogotá, 27 de enero de 1985, pp. 8-9.

Prólogo a la segunda edición de Esbozos y atisbos, de Plaza y Janés.

890. “López Michelsen y las Islas del Rosario”, en El Tiempo, Bogotá, miércoles 30 de enero de 1985, pp. 5 A y 6 A. 891. “Prepararse para asumir la dirección del Estado pide López al Liberalismo”, en El Tiempo, Bogotá, viernes 8 de marzo de 1985, p. 4 B.

Apartes de la intervención durante un foro organizado por el Instituto de Estudios Liberales.

892. “Política / divisiones liberales. ¿Personas o doctrinas?” en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 14 de Abril de 1985, pp. 8-10.

Prólogo al libro de María Carrizosa, Estudios sobre las tendencias del liberalismo.

893. “La cuestión económica”, en Disciplina fiscal y desarrollo. Testimonio liberal frente a la crisis, Bogotá, Biblioteca del Pensamiento Liberal Colombiano, 1985 (junio), pp. 245-252.

Apartes del discurso pronunciado el 27 de abril de 1985 en Manizales.

252

Alfonso Lopez M.indd 252 05/08/2008 9:05:11 Fernando Mayorga García

894. “Severas críticas de López a proceso de paz”, en El Tiempo, Bogotá, sábado 27 de abril de 1985, pp. 1 A y 2 D.

Discurso de inauguración del foro sobre desempleo, organizado en Manizales por el Instituto de Estudios Liberales.

895. “Intervención en la Universidad Industrial de Santander”, Bucaramanga, 27 de junio de 1985”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 100-111.

Intervención en el foro organizado por la Asociación de Egresados de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 27 de junio de 1985.

896. “Carta a Fidel Castro. Bogotá, 8 de julio de 1985”, en Parábola del re- torno”, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 208-209.

Acerca de la deuda externa y de la estabilidad política. La respuesta de Fidel Castro, fechada en la Habana el 13 de julio de 1985, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 209-211.

897. “López Pumarejo y la Constitución del 86”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de julio de 1985, pp. 4 A y 9 A. Con el título “A propósito del descu- brimiento de los bustos de Caro y López Pumarejo en el Senado de la República” en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 467-473. Con el título “Palabras pronunciadas a propósito del des- cubrimiento de los bustos de Caro y López Pumarejo en el Senado de la República. Bogotá, 19 de julio de 1985”, en Parábola del retorno”, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 275-285.

Discurso pronunciado durante el descubrimiento de los bustos de Alfonso López Pumarejo y en la Sala de la Constitución del Senado, inaugurada el 19 de julio de 1985.

253

Alfonso Lopez M.indd 253 05/08/2008 9:05:12 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

898. “Intervención en el debate sobre la deuda externa latinoamericana y del Caribe. La Habana, 30 de julio de 1985”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 211-219. 899. “López M. condena las disidencias” en El Tiempo, Bogotá, domingo 11 de agosto de 1985.

Constancia leída en la convención que proclamó como candidato y jefe único del Partido Liberal a Virgilio Barco.

900. “Reencuentro con el Federalismo”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 29 de septiembre de 1985, pp. 4-5 y 13, en El espíritu y la obra de los radicales colombianos, de la autoría de Alfonso López Michelsen y Fernando Hinestrosa, Bogotá, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia, 1985 (septiembre), pp. 19-36, y en Obras selectas (t. III Pensamiento constitucional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 627-636.

Discurso del 29 de agosto de 1985 con motivo de la presentación del libro Constituciones de la primera república liberal, de Carlos Restrepo Piedrahíta.

901. “El café, ‘cenicienta’ de la actividad económica del país”, en Revista Cafetera de Colombia, Bogotá, v. 34, números 190-191, pp. 34-42. Con el título “Defensa de la política cafetera durante su gobierno”, en Obras selectas (t. I Pensamiento político), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 493-502.

Conferencia dictada en Manizales el 30 de agosto de 1985.

902. “La deuda externa latinoamericana es incancelable” en Economía Colombiana, Bogotá, números 172-173, 1985 (agosto-septiembre), pp. 59-62.

254

Alfonso Lopez M.indd 254 05/08/2008 9:05:12 Fernando Mayorga García

Intervención en la Reunión sobre la Deuda Externa Latinoamericana, realizada en La Habana entre el 30 de julio y el 3 de agosto de 1985, convocada por el presidente Fidel Castro.

903. “Las relaciones Iberoamericanas: los retos del futuro”, en Estrategia económica y financiera, no. 94, Bogotá, 1985 (noviembre), pp. 12- 14. Se reproduce parcialmente en “Perspectivas de la agricultura en Colombia”, en Perspectivas de la agricultura colombiana al finalizar

el siglo xx, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, 1986 (mayo), pp. 7-17, y en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 219- 229.

Conferencia en la XII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio. Sevilla (España), 29 de octubre de 1985.

904. “Constancia de Alfonso López Michelsen ante la reunión de ex pre- sidentes convocada por el presidente Belisario Betancur. Bogotá, no- viembre 18 de 1985”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp.184-187.

905. “Perspectivas de la agricultura colombiana al finalizar el siglo xx”,

en Perspectivas de la agricultura colombiana al finalizar el siglo xx, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, 1986 (mayo), pp. 19-32, y en Parábola del retorno”, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 229-241.

Discurso ante la Sociedad de Agricultores de Colombia, pronunciado en Cartagena el 28 de noviembre de 1985.

906. “Trayectoria del gremio agrícola: economía y poder”, en Lecturas Domi- nicales de El Tiempo, Bogotá, 1º de diciembre de 1985, pp. 6-7 y 13.

Fragmentos del prólogo al libro de Jesús Antonio Bejarano, Economía y poder. La SAC y el desarrollo agropecuario colombiano.1871-1984,

255

Alfonso Lopez M.indd 255 05/08/2008 9:05:12 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Bogotá, Fondo Editorial CEREC, 1985, 392 pp. El prólogo, que va de las páginas 9 a 35 del libro, está fechado en Sevilla (España), en noviembre de 1985. Puede verse también en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 122-160.

907. “El amor en los tiempos del cólera”, en El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta”, no. 51, 1989, pp. 185-194.

Discurso pronunciado en el Auditorio Skandia con motivo del lanzamiento de la obra de Gabriel García Márquez. 4 de diciembre de 1985.

908. Obras selectas (t. I Pensamiento político, 508 pp.; t. II Pensamiento eco- nómico, 668 pp.; t. III Pensamiento Constitucional, 638 pp. y t. IV Asuntos Internacionales y escritos sobre Alfonso López 475 pp.), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985. 909. “López urge aprobar ley de justicia”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de enero de 1986, pp. 1A y 8 A.

Carta dirigida el 14 de enero de 1986, a Virgilio Barco Vargas, director único del Partido Liberal.

910. “López en el homenaje a su padre. Se clausuró un jalón entre los partidos tradicionales”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de febrero de 1986, pp. 1 A, 8A y 7D. Con el título “Reformar para pacificar”, verlo en El presidente López Pumarejo, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1986 (enero), pp. 48-65.

Discurso pronunciado en la celebración del centenario del natalicio del ex pre- sidente Alfonso López Pumarejo. Honda (Tolima), 1 de febrero de 1986.

911. “A dónde vamos con la bonanza”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 2 de marzo de 1986, pp. 1A, 5A y 7A.

256

Alfonso Lopez M.indd 256 05/08/2008 9:05:13 Fernando Mayorga García

Artículo escrito originalmente para La Opinión, de Caldas, dirigido por Luis Guillermo Giraldo.

912. “López critica tregua y política exterior”, en El Tiempo, Bogotá, viernes 7 de marzo de 1986, pp.1A y 8A.

Discurso pronunciado ante más de dos mil mujeres convocadas por la congresista Lucelly García de Montoya, reunidas en los salones de la Cor- poración Bulo Club de Armenia.

913. “Dice López Michelsen: Barco tiene despejado el camino a la presidencia”, en El Tiempo, Bogotá, miércoles 12 de marzo de 1986, pp. 1A y 6A.

Entrevista concedida a la Cadena Radial RCN.

914. “El litigio con Nicaragua. López pide convocar a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores”, en El Tiempo, Bogotá, martes 18 de marzo de 1986, pp. 1A y 8A. Con el título “Carta enviada al señor presidente Belisario Betancur”, en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pen- samiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 183-186.

Carta dirigida al presidente de la República Belisario Betancourt.

915. “Prólogo” a Eduardo Hakim Murad, Neiva, Moscú e intermedias, Neiva, Fondo de Autores Huilenses, 1986 (marzo), 496 pp. El prólogo se en- cuentra en las páginas iniciales. Con el título “Especialización en protocolo y gastronomía”, aparece en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 11 de mayo de 1986, pp. 8-9.

El prólogo está fechado en Bogotá el 13 de febrero de 1986.

916. “El presidencialismo excesivo”, en El Presidencialismo excesivo. La superstición codificada, con autoría de Alfonso López Michelsen y

257

Alfonso Lopez M.indd 257 05/08/2008 9:05:13 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Carlos Restrepo Piedrahíta, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1986, pp. 5-22. Con el título “El pecado original de la Constitución del 86. El presidencialismo excesivo”, aparece en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 3 de agosto de 1986, pp. 3-7.

Conferencia dictada el 22 de mayo de 1986 en la Universidad Libre de Pereira.

917. “Prefacio” a Thomas C. Tirado, Alfonso López Pumarejo, el conciliador, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1986 (mayo), 289 pp.

918. Perspectivas de la agricultura colombiana al finalizar el siglo xx, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, 1986 (mayo), 32 pp.

Contiene los textos “Perspectivas de la agricultura en Colombia”, Sevilla, (España), 1985 (noviembre) y “Perspectivas de la agricultura colombiana

al finalizar el siglo xx”, Cartagena, (Colombia), 1985 (28 de noviembre).

919. “Discurso en el XIII Congreso de Fedepalmas. Valledupar, 13 de junio de 1986”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 392-400. 920. “Conferencia dictada en la Corporación Universitaria Autónoma de Bu- caramanga en el Centenario de la Constitución de 1886. 30 de julio de 1986”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 418-435. 921. “Prólogo” a Jorge Mario Eastman, ¿Hacia un populismo petrolero? Y otros temas. Bogotá, Colección Fundación Publicaciones Consigna, 1986 (agosto), 145 pp. El prólogo se encuentra en las páginas I-VIII. Verlo también en Consigna, v. 10, no. 306, 1986 (28 de agosto), pp. 14-17. Con el título “Prólogo al libro de Jorge Mario Eastman sobre la evolución de la industria petrolera en Colombia”, aparece en Obras selectas (t. IV Asuntos Internacionales y escritos sobre Alfonso López), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1985, pp. 463-469. Con el título “De petróleo y carbón”, está en Ensayos

258

Alfonso Lopez M.indd 258 05/08/2008 9:05:13 Fernando Mayorga García

recientes. Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, Biblioteca Liberal, no. 6, 1987 (27 de julio), pp. 33-42, y con el título “Prólogo al libro ¿Hacia un populismo petrolero?, de Jorge Mario Eastman, Bogotá, agosto 15 de 1986”, aparece en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 338-347. 922. “Prólogo” a: Mauricio Carrizosa Serrano, Hacia la recuperación del mercado de capitales en Colombia, Bogotá, Presencia, 226 pp. El pró- logo se encuentra en las páginas 5-17. Con el título “Prólogo al libro de Mauricio Carrizosa Serrano, Bogotá, 23 de octubre de 1986”, aparece en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 374-392.

Reforma tributaria y reactivación de la sociedad anónima.

923. “La vocación imperial de Cuba”, Revista Diners, Bogotá, 1986 (octubre), pp. 65-68, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (fe- brero), pp.191-196; también en El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 195- 202, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 187-191. 924. “Prólogo” a Luis Guillermo Giraldo Hurtado, Contrapuntos del poder y la fama, Bogotá, 1986, 302 pp. El prólogo, en pp. 9-15. Con el título “Medios y fines en la vida pública. Fallas y grandezas de carácter”, aparece en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 23 de noviembre de 1986, pp. 3-5. 925. “Relaciones con Venezuela”, en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 193-196.

Bogotá, 16 de diciembre de 1986.

259

Alfonso Lopez M.indd 259 05/08/2008 9:05:14 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

926. “Una visión de Alfonso López Pumarejo”, en Cambio y Reforma en 1936, en donde se recogen este texto de Alfonso López Michelsen y los de Gerardo Molina Ramírez (La revolución en marcha, antecedentes y desarrollos), Gabriel Poveda Ramos (La gestión económica de Alfonso López Pumarejo 1936-1938), Álvaro Tirado Mejía (La revolución en marcha y la Reforma Constitucional de 1936), Alfredo Vásquez Carrizosa (El problema religioso y la Reforma Constitucional de 1936) y Jaime Vidal Perdomo (La intervención del Estado en la reforma constitucional de 1936), Medellín, El Mundo- Universidad de Medellín, 1986 (diciembre), 186 pp. El texto de López Michelsen se encuentra en las páginas 7-37. Con el título “Presentación” al libro Alfonso López Pumarejo, polemista político, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1986 (30 de diciembre), 339 pp. La presentación, está en las páginas VII- XXXIII. Con el título “Alfonso López Pumarejo, polemista político”, aparece en El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granad Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 79-115, y con el título “Prólogo al libro López, polemista político, publicado por el Instituto Caro y Cuervo, octubre de 1986”, se encuentra en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 347-374. 927. “Augusto Espinosa Valderrama”, en El Tiempo, Bogotá, viernes 23 de enero de 1987, pp. 5 A y 9 A. Con el título “Augusto Espinosa Valde- rrama. Legatario de la santanderinidad tradicional”, se encuentra en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993 (junio) pp.199-206.

Discurso pronunciado en Bucaramanga durante el homenaje rendido el jueves 22 de enero de 1987 al desaparecido ex ministro liberal san- tandereano.

928. “La oposición real son la guerrilla y el narcotráfico”, en El Tiempo, Bogotá, sábado 14 de febrero de 1987, pp. 1A y 2C. Verlo también en Cincuenta años de vida colombiana. ¿Hacia dónde vamos?, Bogotá, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia,

260

Alfonso Lopez M.indd 260 05/08/2008 9:05:14 Fernando Mayorga García

1987 (marzo), 25 pp. Con el título “Tareas y compromisos del Partido Liberal”, se encuentra en Ensayos recientes, Bogotá, Instituto de Estu- dios Liberales, Biblioteca Liberal, no. 6, 1987 (27 de julio), pp. 19-31. Con el título “Intervención en la entrega de sus Obras Selectas, por parte de la Cámara de Representantes. Bogotá, febrero 13 de 1987”, aparece en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 294-307.

Discurso en la entrega de los cuatro tomos de sus Obras selectas.

929. “La nueva DNL. Hemos hecho el tránsito generacional, dice López”, en El Tiempo, Bogotá, lunes 16 de febrero de 1987, p. 8A.

Intervención ante los delegados a la Convención Nacional del Liberalismo.

930. “López elogia política petrolera y justifica el alza en los precios”, El Tiempo, Bogotá, jueves 26 de febrero de 1987, pp. 1A y 13B.

Apartes de la intervención en el acto que la Comisión Octava de la Cámara de Representantes realizó con motivo de la entrega del libro Opiniones. El petróleo en Colombia. La intervención completa aparece en Ensayos recientes, Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, Biblioteca Liberal, no. 6, 1987 (27 de julio), pp. 43-54.

931. “Carta del ex presidente López Michelsen sobre el plebiscito. Lo que uno se atreve a hacer como líder de la oposición no lo puede hacer como presidente”, en Cromos, Bogotá, febrero de 1987, pp. 14 y 15. 932. “Nuevos horizontes petroleros”, en Temas energéticos, Bogotá, no. 2, Empresa Colombiana de Petróleos, 12 pp.

Conferencia pronunciada el 25 de febrero de 1987, con motivo del lan- zamiento del libro Petróleo colombiano, editado por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

261

Alfonso Lopez M.indd 261 05/08/2008 9:05:14 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

933. “En los 20 años del Cesar. En Colombia reina una gran confusión”, en El Tiempo, Bogotá, lunes 1º de junio de 1987, pp. 5A y 8A. Con el título “Discurso en Valledupar, con ocasión de los veinte años del depar- tamento del Cesar. 29 de mayo de 1987”, se encuentra en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988 (febrero), pp. 161-175.

Discurso pronunciado durante la celebración de los 20 años del departamento del Cesar. Valledupar, 29 de mayo de 1987.

934. La Constitución de 1886 a prueba, Bogotá, Departamento de Publica- ciones de la Universidad Externado de Colombia, 1988 (junio), 12 pp.

Conferencia dictada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario el 8 de junio de 1987.

935. “El mercado mundial del café”, en Café, productos básicos y desarrollo económico internacional, s.l., s.d., pp. 77-88. Con el título “Discurso pronunciado en el 60º Aniversario Nacional de Cafeteros. Medellín, 26 de junio de 1987”, y con nueva redacción, aparece en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp.114-122. 936. Ensayos recientes. Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, Biblioteca Liberal, no. 6, 1987 (27 de julio), 54 pp.

Contiene los escritos “Precisiones sobre extradición y designatura”,“Tareas y compromisos del Partido Liberal”, “De petróleo y carbón” y “El petróleo en el marco de una política energética”.

937. “Colombia y la cuenca del Pacífico”, en Revista Credencial, Bogotá, 1987 (agosto), y Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 196-207. 938. “Echandía, colombiano integral”, en Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, v. 80, no. 539, Bogotá, 1987 (julio-sep- tiembre), pp. 53-59. Con el título “Discurso al ser consagrado miembro

262

Alfonso Lopez M.indd 262 05/08/2008 9:05:15 Fernando Mayorga García

honorario de la Asociación de ex Alumnos del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Ibagué, 27 de agosto de 1987”, aparece en Pará- bola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 285-294. Reproducido parcialmente con el título “En memoria de Darío Echandía. Un colombiano integral”, en el cual se corrige en el sentido de que el nombramiento fue hecho a Darío Echandía, López y Antonio Rocha por el Colegio de Abogados Rosaristas, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 21 de mayo de 1989, p. 4. 939. “Documento de López sobre diferendo con Venezuela”, en El Tiempo, Bogotá, martes 8 de septiembre de 1987, p. 5A, y con el título “Mensaje a Yamid Amat, 31 de agosto de 1987”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp. 112-114.

Carta al periodista Yamid Amat.

940. “Discurso en el congreso de fundación de la Unión Sindical Democrática de Antioquia. Medellín, 9 de octubre de 1987”, en Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), pp.175-184. 941. “Carta de López al director de El Tiempo. ¿Qué disposiciones permiten convocar plebiscitos?, en El Tiempo, Bogotá, martes 2 de febrero de 1988, pp. 1A y 8A.

Carta dirigida a Hernando Santos Castillo, director de El Tiempo, el 1º de febrero de 1988.

942. “Barco se ha ido contra la Constitución: López”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de febrero de 1988, p. 2A. El texto completo de la comunicación, con el título “Una cosa es la oposición y otra cosa es el gobierno”, se encuentra en El Tiempo, Bogotá, 16 de febrero de 1988, p. 6 A.

Apartes de la carta enviada al director de la revista Cromos, Julio Andrés Camacho Castaño.

263

Alfonso Lopez M.indd 263 05/08/2008 9:05:15 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

943. “Precisiones sobre extradición y designatura” en Credencial, Bogotá, núm. 3, 1988 (febrero) pp. 20-24. Una versión corregida y aumen- tada en Ensayos recientes, Bogotá, Instituto de Estudios Liberales, Biblioteca Liberal, no. 6, 1987 (27 de julio), pp. 11-18. 944. Parábola del retorno, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (febrero), 435 pp. Hay una segunda edición del mismo año. Apartes del prólogo, con el título “Prólogo a sus escritos políticos. Parábola del retorno”, en Lec- turas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 20 de marzo de 1988, pp. 4, 5, 6 y 12.

Tras el prólogo, del mismo López Michelsen, la primera parte del texto se dedica a los discursos y mensajes como jefe único del Partido Liberal; la segunda, a las reflexiones sobre sucesos ocurridos durante la administración Betancur y sobre hechos posteriores de actualidad; la tercera, a Colombia y el mundo exterior y la cuarta y última, a cuestiones varias.

945. “Discurso de López Michelsen. Nada se opone a la consulta popular. Deberá hacerse, simultáneamente, en todos los municipios del país”, en El Tiempo, Bogotá, miércoles 30 de marzo de 1988, p. 5 A. Con el título La proyectada reforma constitucional, Manizales, Imprenta Departamental de Caldas, Serie Conferencias, No. 19. s. d. ( 1991?), 30 pp.

Conferencia pronunciada en el Teatro 8 de junio de la Universidad de Caldas. 24 de marzo de 1988.

946. “El ex presidente López revira: sólo la consulta municipal sirve para escrutar opinión nacional. El ex mandatario responde a los críticos de sus propuestas y sostiene que es necesaria una aclaración: el país está bloqueado o no para apelar a recursos extraordinarios”, en El Tiempo, Bogotá, viernes 8 de abril de 1988, pp. 1A y 16A.

Carta enviada a Hernando Santos Castillo, director de El Tiempo.

264

Alfonso Lopez M.indd 264 05/08/2008 9:05:15 Fernando Mayorga García

947. “Prólogo” a Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, Bogotá, El Áncora, 1988, 160 pp. El prólogo se encuentra en las páginas 9-31.

El prólogo está fechado en Anapoima en mayo de 1988.

948. “Prólogo” a Camilo Pardo Umaña, Haciendas de la Sabana, Segunda Edición, Bogotá, Villegas Editores, 1988 (mayo), 317 pp. El prólogo se encuentra en las páginas 17-19. 949. “Amplia reforma constitucional propone el ex presidente López”, en El Tiempo, Bogotá, jueves 21 de julio de 1988, pp. 1 A y 8 A.

Conferencia pronunciada en la Embajada de Colombia en Caracas el 20 de julio de 1988.

950. “Definir un tratamiento a la guerrilla pide López. El establecimiento, dice, al asistir a reuniones con la subversión, le dio estatus de organización militar. Crítica a la Iglesia por tratar igual a gobierno y guerrilla”, en El Tiempo, Bogotá, martes 2 de agosto de 1988, pp. 1A y 8A.

Conferencia dictada en Cartagena a un grupo de profesores norteamericanos expertos en historia colombiana.

951. “A manera de presentación del libro de Consuelo Araújonoguera sobre Rafael Escalona”, prólogo a Consuelo Araujonoguera, Rafael Escalona el hombre y el mito, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1988 (agosto), 521 pp. Hay una segunda edición, de la misma ciudad y editorial, 1998 (abril), 299 pp. 952. “La polémica por una carta abierta. López Michelsen responde a Caballero Escovar”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de septiembre de 1988, p. 4 B.

En carta a Plinio Apuleyo Mendoza, el ex presidente se refirió a los casos de la Handel, la Trilladora Tolima y la Fábrica de San José de Suaita. “Es un pleito fallado por la opinión pública a mi favor”, dice. El ex mandatario

265

Alfonso Lopez M.indd 265 05/08/2008 9:05:16 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

anotó que los temas de los escándalos financieros es mejor no menearlos, recordando un caso ocurrido en 1918.

953. “Soberanía nacional y constituyente primario. Los riesgos del plebiscito”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 4 de septiembre de 1988, pp. 4-5.

Fragmento de las líneas escritas como introducción a una edición de El Príncipe de Maquiavelo, de El Áncora. El prólogo completo aparece en El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 117-139.

954. “El último de los radicales” en El Tiempo, Bogotá, 11 de septiembre de 1988, pp. 4A y 11B. Con el título “El último de los radicales. Don Nicolás Esguerra”, se encuentra en El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 203-213. Con el título “Nicolás Esguerra. Un sobreviviente del Olimpo Radical”, en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo, 1993 (junio) pp. 147-156.

Discurso pronunciado en la Facultad de Derecho de la Universidad Exter- nado de Colombia con motivo de la celebración de los 150 años del nacimiento de Nicolás Esguerra.

955. “La reforma constitucional debe reducirse a 50 artículos: López”, en El Tiempo, Bogotá, miércoles 21 de septiembre de 1988, pp. 1A y 8A.

Carta dirigida a Luis Guillermo Giraldo, presidente de la Comisión Primera del Senado y a Hernando Durán Dussán, ponente del proyecto de reforma constitucional por Alfonso López M., los ex ministros Gustavo Balcázar Monzón, , Bernardo Gaitán Mahecha y José Manuel Arias, por el representante Alfonso Gómez Méndez y por el director del Ins- tituto de Estudios Liberales Hernando Gómez Buendía.

266

Alfonso Lopez M.indd 266 05/08/2008 9:05:16 Fernando Mayorga García

956. “Sombrío panorama de paz pinta el ex presidente liberal. La victoria no está a la vuelta de la esquina: López”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de noviembre de 1988, p. 3A. 957. “El diferendo colombo-venezolano. Más valen años de negociación que una hora de guerra: López”, en El Tiempo, 5 de noviembre de 1988, p. 8A.

Carta al escritor venezolano Arturo Uslar Pietri.

958. “López insiste en sus tesis sobre derecho de gentes”, en El Tiempo, Bogotá, miércoles 30 de noviembre de 1988, p. 4B.

Carta dirigida al columnista de El Tiempo Roberto Posada García-Peña.

959. “Discurso pronunciado en Lima. Rasgos comunes al conglomerado lati- noamericano”, en Obras selectas (t. IV, segunda edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 205-213. 960. “Respuesta a la nueva propuesta de las FARC. Estoy dispuesto a escuchar a todo el que tenga algo que sugerir: López M.”, en El Tiempo, Bogotá, sábado 25 de febrero de 1989, p. 14A.

Pronunciamiento en respuesta a la declaración de las FARC.

961. “El libro de Gabo. El amor y el poder”, en El Tiempo, Bogotá, miérco- les 15 de marzo de 1989, pp. 5A y 12C, y en El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Granada Entreabierta”, no. 51, 1989, pp. 215-224.

Discurso pronunciado el martes 14 de marzo de 1989 en el Auditorio Skandia para presentar el libro del escritor colombiano Gabriel García Márquez, El general en su laberinto.

267

Alfonso Lopez M.indd 267 05/08/2008 9:05:16 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

962. “En respuesta al documento de los periodistas. El protagonismo en orden público perjudica: López”, en El Tiempo, Bogotá, 1 de abril de 1989, pp. 1A y 7A.

Carta a Juan Gossaín, Guillermo Cano, Ricardo Luna, Rafael Santos, Javier Ayala, Augusto Calderón, Julio Nieto Bernal y “demás amigos”.

963. Liberalismo 2000. Contra la brecha entre la miseria y la opulencia, s.l. (Bogotá?), s.d. (1989 ?), 22 pp.

Mensaje dirigido a los colombianos en el acto en el cual se formalizó la creación del “Liberalismo 2000” en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, Bogotá, el 14 de junio de 1989.

964. “El derecho humanitario”, en Defensa de los derechos humanos, Bogotá, 1989, 43 pp. El texto de López se encuentra en las páginas 9 a 19. Con el título “El liberalismo colombiano está muy distante de ser un partido político moderno”, aparece en Hojas Universitarias (Universidad Central), v. V, no. 3 4, Bogotá, 1990 (marzo), 33-40.

La publicación, en cuya portada aparecen como autores Alfonso López Michelsen y Álvaro Tirado Mejía, recoge los discursos y algunos mensajes leídos en el homenaje nacional a Álvaro Tirado Mejía, ofrecido por Horacio Serpa Uribe, Guillermo Fernández de Soto, Jorge Carrillo, Eduardo Mestre Sarmiento, José Blackburn C., María Isabel Rueda, Enrique Santos Calderón, Víctor G. Ricardo P., María Cristina Mejía y Juan Felipe Gaviria, el que tuvo lugar en el Hotel Tequendama el 17 de julio de 1989.

965. Visión colombiana del siglo xxi. Cartagena, Cámara de Comercio de Barranquilla - Cámara de Comercio de Bogotá - Cámara de Comercio de Bucaramanga - Cámara de Comercio de Cali – Confecámaras - ProAn- tioquia, 1989 (octubre), 8 pp.

Conferencia pronunciada en Cartagena el 19 de octubre de 1989.

268

Alfonso Lopez M.indd 268 05/08/2008 9:05:17 Fernando Mayorga García

966. “Discurso en Confecámaras. Cómo veo el siglo xxi”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de octubre de 1989, pp. 4A y 3C. 967. “El ex presidente coincide con Jaime Castro en las críticas. La Reforma se está aprobando a las volandas: López”, en El Tiempo, Bogotá, viernes 1 de diciembre de 1989, p. 15A.

Mensaje enviado a Juan Manuel Turbay Marulanda, director de la Fundación para el Desarrollo Popular.

968. “In Memoriam”, Revista Semana, no. 401, Bogotá, 1990 (enero 9 -16), pp. 20-25. Con el título “Alberto Lleras Camargo. Nuestra difícil relación”, aparece en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo, 1993 (junio), pp.13-24, y con el título “Alberto Lleras Camargo”, en

Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 1993 (octubre), pp.130-147. 969. “Mi José Asunción Silva”, en Revista Casa Silva, no. 3, Bogotá, 1990 (enero), pp. 131-141. Con el título “José Asunción Silva”, se encuentra en El quehacer literario, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, serie La Gra- nada Entreabierta, no. 51, 1989, pp. 225-243.

Palabras pronunciadas en la Casa de Silva, Bogotá, 1989.

970. “Anuncian que asistirán a la Convención. Lleras y López M. dan respaldo a la consulta”, en El Tiempo, Bogotá, jueves 8 de febrero de 1990, pp. 1A y ss. 971. “Mi Gabriel García Márquez”, en Revista Credencial, v. 7. no. 39, Bogotá, 1990 (febrero), pp. 28-36.

Conferencia dictada en Lawrence University, Kansas, ante la Asociación de Profesores Colombianistas de las Universidades Norteamericanas.

972. “Carrera contra el reloj. Neoliberalismo contra socialismo en Cuba”, en El Tiempo, Bogotá, viernes 27 de abril de 1990, pp. 5A.

269

Alfonso Lopez M.indd 269 05/08/2008 9:05:17 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

973. “El ex presidente urge actos de gobierno. Reorganizar fuerza pública: López”, en El Tiempo, Bogotá, sábado 28 de abril de 1990, p. 4B.

Declaración con ocasión del asesinato del candidato presidencial del M-19 Carlos Pizarro Leongómez.

974. “Entrevista de López Michelsen con El Tiempo. Constituyente: más emoción que análisis”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 20 de mayo de 1990, pp. 1A y ss. 975. “Dos ex presidentes analizan los resultados electorales. Faltó confronta- ción de tesis; la abstención, reto liberal. Hay 5 causas para la abstención electoral”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 3 de junio de 1990, pp. 1A y 6A. 976. “Epílogo” a Mauricio Moreno Montoya, El MRL, Bogotá, Publicaciones de Universidad Central, 1990. Con el título “Un balance de su líder y fundador. ‘El MRL nunca prometió una revolución’”, y casi íntegro, aparece en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 22 de Julio de 1990, pp. 8-12. 977. “Nuevos Horizontes. El nuevo derecho de la vida. Espinosos dilemas morales surgen con los nuevos hallazgos de la genética. ‘Desde el embrión hasta la incineración’”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 19 de agosto de 1990, pp. 5A 978. “Colombia y Estados Unidos. Lo que el viento se llevó”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de septiembre de 1990, pp. 5A y 7A. 979. “Carta a Álvaro Mendoza Ramírez, presidente del Colegio de Abogados Rosaristas, Bogotá, 4 de octubre de 1990”, en Avance 11 (Revista de la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Ciencia Política), Bogotá, 1990, pp. 3-4. 980. “Proyecto de reforma constitucional. Carta a un constituyente”, en El Tiempo, 14 de octubre de 1990; verlo también en Foro Colombiano, Bogotá, año 22, t. 43, no. 257, 1990 (noviembre), pp. 484-495; “Cartas abiertas por Alfonso López Michelsen”, en Consigna, año XVI, no. 401, 1991, enero, pp. 10-15 y en Borradores para una reforma constitucional,

270

Alfonso Lopez M.indd 270 05/08/2008 9:05:17 Fernando Mayorga García

Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Público, Temas de Derecho Público, no. 24, 1991, pp. 17-32. 981. “Segunda carta a un constituyente. La relación entre la situación actual de Colombia y la incidencia en los servicios públicos en su génesis y en su desarrollo”, en Foro Colombiano, Bogotá, año 22, t. 43, no. 258, 1990 (diciembre), pp. 513-519; verlo también en Consigna, año XVI, no. 401, 1991, enero, pp. 16-18 y en Borradores para una reforma constitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Depar- tamento de Derecho Público, Temas de Derecho Público, no.24, 1991, pp. 33-40. 982. “Tercera carta a un constituyente”, en Consigna, año XVI, no. 401, 1991, enero, pp. 19-21; la carta y la propuesta de articulado, se encuentran en Borradores para una reforma constitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Público, Temas de Derecho Público, no. 24, 1991, pp. 41-60.

Bogotá, 23 de noviembre de 1990.

983. “Proyecto de reforma constitucional. Cuarta carta a un constituyente. Las actuales críticas al Congreso y sus remedios”, en Foro Colombiano, Bogotá, año 23, t. 44, no. 259, 1991(enero), pp. 3-9; verlo también en Consigna, año XVI, no. 401, 1991, enero, pp. 22-24. 984. “Proyecto de reforma constitucional. Diferenciar Corte de Casación y Constitucional”, en El Tiempo, 23 de diciembre de 1990, p. 7A. Verlo también en Foro Colombiano, Bogotá, año 23, t. 44, no. 260, 1991(fe- brero), pp.103-107; verlo también en Consigna, año XVI, no. 401, 1991, enero, pp. 25-26, y en Borradores para una reforma constitu- cional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Público, Temas de Derecho Público, no.24, 1991, pp. 61-78, en este caso con la propuesta de articulado. 985. “Cómo redactar una constitución. Cuán difícil es escoger cada palabra y acoplarla en cláusulas de extraordinaria sencillez, para encubrir la secreta textura de una carta política”, en El Tiempo, 12 de enero de 1991, p. 5A;

271

Alfonso Lopez M.indd 271 05/08/2008 9:05:18 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

verlo también en Foro Colombiano, Bogotá, año 23, t. 44, no. 260, 1991 (febrero), pp. 108-113, y en Borradores para una reforma constitu- cional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Público, Temas de Derecho Público, no. 24, 1991, pp. 11-16. 986. Borradores para una reforma constitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Público, Temas de Derecho Público, no. 24, 1991, 78 pp. 987. “Del banano y del imperio”, en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representan- tes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 215-217.

Bogotá, 26 de febrero de 1991.

988. “Soberanía y servicios”, en La batalla por la democracia, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, pp. 9-31.

Convención Nacional Liberal, Bogotá, febrero de 1991.

989. “La batalla del Golfo, ¿una guerra anacrónica?”, en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 219-220.

Bogotá, 13 de marzo de 1991.

990. Alcance y significado de la Constituyente,Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 1991,19 pp. Con el título “Intervención del doctor Alfonso López Michelsen en la Cámara de Comercio. Acto de clausura de los Foros sobre la Sociedad Civil frente a la Constitución. Marzo 21 de 1991”, en Política Colombiana. Revista de la Contraloría General de la República de Colombia, vol. I, no. 1, Bogotá, 1991, pp. 13-19.

El primero de los textos corresponde a la versión tomada de la grabación de la conferencia; el segundo corresponde a su versión editada.

272

Alfonso Lopez M.indd 272 05/08/2008 9:05:18 Fernando Mayorga García

991. “El desafío americano”, en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 221-223.

Bogotá, 8 de abril de 1991.

992. “La resurrección de una tesis. El gran desafío americano”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 14 de abril de 1991. 993. “Diego Montaña Cuéllar: In Memoriam”, en Semana, no. 470, Bo- gotá,1991 (7-14 de mayo), pp. 36-37. Con el título “Diego Montaña Cuéllar. Evocación de un rebelde” en Grandes compatriotas, Bogotá,

Tercer Mundo, 1993 (junio), pp. 219-221, y en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 1993 (octubre), pp. 296-301. 994. “Apertura y Constitución”, en La batalla por la democracia, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, pp. 75-95. 995. “Liberalismo, base del futuro”, en La batalla por la democracia, Bo- gotá, Partido Liberal Colombiano, pp. 33-51. 996. “Riqueza y justicia”, en La batalla por la democracia, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, pp. 53-73. 997. “Alfonso Palacio Rudas”, en La batalla por la democracia, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, pp. 97-113. 998. Tomás Rueda Vargas, Bogotá, Procultura, Colección Clásicos Colom- bianos, no. 19, 1991, 128 pp.

Contiene biografía en dos acápites (Tomás Rueda Vargas, su vida y su obra), antología, juicios críticos, escritos de Tomás Rueda Vargas, escritos sobre Tomás Rueda Vargas y tablas cronológicas.

999. “Las dos Cubas”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 19 de septiembre de 1991, p. 6A, y en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 225-227.

273

Alfonso Lopez M.indd 273 05/08/2008 9:05:18 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1000. “Derecho y expropiación”, en La batalla por la democracia, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, pp.115-129. 1001. “Partido de la pobrecía”, en La batalla por la democracia, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, pp. 131- 149. 1002. “Misión cumplida”, en La batalla por la democracia, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, pp. 151-169. 1003. “In memoriam. Jorge Enrique Gutiérrez Anzola. Su aporte a la ciencia penal ha sido uno de los más ricos y valiosos de este siglo”, en El Tiempo, Bogotá, lunes 6 de enero de 1992, p. 4A. 1004. “García Márquez o el oficio de escritor”, en … para que mis amigos me quieran más… Homenaje a Gabriel García Márquez, selección y prólogo de Juan Gustavo Cobo Borda, pp. 19-20.

El escrito está fechado en Bogotá el 28 de enero de 1992.

1005. “Hechos y épocas. De golpes de Estado. Se ha dicho que la popularidad está para ser gastada en beneficio de las generaciones futuras, pero nadie les ha dicho a los gobiernos cuál es el precio que hay que pagar en el camino”, en El Tiempo, Bogotá, viernes 14 de febrero de 1992, p. 6A. 1006. “Al calor de la patria”, en La batalla por la democracia, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, pp.171-196. 1007. La batalla por la democracia, Bogotá, Partido Liberal Colombiano, 198 pp.

Recopila discursos, conferencias e intervenciones del período comprendido entre febrero de 1991 y febrero de 1992.

1008. “América Latina: la paz bajo un nuevo orden”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 1 de marzo de 1992, p. 10A. 1009. “El oficio de escritor”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 15 de marzo de 1992, p. 6.

López explica la “larga paciencia” que hay detrás de la “prosa impecable” de García Márquez.

274

Alfonso Lopez M.indd 274 05/08/2008 9:05:19 Fernando Mayorga García

1010. “Un hombre para hoy”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 29 de marzo de 1992, p. 3.

Fragmento del discurso pronunciado el 18 de febrero de 1992 en el Hotel Tequendama, con motivo del natalicio de Francisco de Paula Santander.

1011. “Realidades y principios: el caso peruano”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 7 de abril de 1992, p. 7A. 1012. “La resurrección de una tesis. El gran desafío americano”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 14 de abril de 1992. 1013. “Recorrido por la inmoralidad pública del continente americano. El cólera y la cólera”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 26 de abril 1992, p. 3B. 1014. “Transferencia de ideología. Aprisionar la realidad con textos constitu- cionales colmados de buenas intenciones parece ser una de las carac- terísticas de este continente. Es verdad que la tecnología por sí sola no basta para propiciar el desarrollo, pero tampoco las fórmulas etéreas de los ideólogos. Y dejar en manos de estos últimos la negociación de la paz es peligroso…”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de mayo de 1992, p. 12A. 1015. “Santander, el norte. En hacer del pensamiento del fundador de la República un instrumento para superar sus tribulaciones, insistió el ex presidente en este discurso para la conmemoración del bicentenario del prócer, en la Villa del Rosario”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 17 de mayo de 1992, pp. 11-12. Con el título “Santander: El derecho es garantía de las libertades”, aparece en el Boletín de Historia y Antigüe- dades,. 79, v no. 776, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1992 (enero, febrero, marzo), pp. 295-300.

Discurso pronunciado el 2 de abril de 1992, en los actos conmemorativos del bicentenario del nacimiento del General Francisco de Paula Santander, en su casa natal de Villa del Rosario de Cúcuta.

1016. “La privatización de las opiniones”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 14 de junio de 1992, p. 8A.

275

Alfonso Lopez M.indd 275 05/08/2008 9:05:19 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1017. “Religión y ética en el Descubrimiento. América en el diván”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 14 de junio de 1992, p. 6-7-11.

Monoteísmo europeo y politeísmo indígena; ética protestante, reforma y capitalismo en el norte y catolicismo, contrarreforma y estatismo en el sur. Una interpretación de la conquista y la historia continental posterior, expresada en una asamblea internacional con motivo del V Centenario en el Externado de Colombia.

1018. “Una perla jurídica americana. La decisión del juez Rehnquist frente a sus contradictores en la propia Corte Suprema de Justicia refleja dos maneras de pensar”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 12 de julio de 1992, p. 7A. Con el título “Una perla jurídica americana”, se encuentra en Foro Colombiano, Bogotá, año 24, t. 47, no. 277, 1992 (julio), pp. 16-20. Con el título “El secuestro de Estado a la luz de la jurisprudencia estadounidense”, aparece en Ciencia Política. Revista Trimestral para América Latina y España, no. 28, Bogotá, 1992 (tercer trimestre), pp. 11-14 y, con el título de Foro Colombiano, en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 231-234. 1019. “Las razones por las cuales Perot no es el Presidente ideal. Hombres de Estado sin intereses privados”, El Tiempo, Bogotá, domingo 26 de julio de 1992, p. 3B. 1020. “La demanda de inconstitucionalidad del Concordato con la Santa Sede”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de agosto de 1992 y en Foro Colombiano, Bogotá, año 24, t. 47, no. 277, 1992 (septiembre), pp. 282-286. 1021. “El ir y venir de la democracia liberal. Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre, decía el refrán. Ni la excesiva intervención del Estado ni la libertad absoluta de mercado.”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 30 de agosto de 1992, p. 4B.

Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre, decía el refrán. Ni la excesiva intervención del Estado ni la absoluta libertad de mercado.

276

Alfonso Lopez M.indd 276 05/08/2008 9:05:19 Fernando Mayorga García

1022. “La soberanía se está marchitando. Se cumplen 15 años del Tratado Torrijos-Carter. Y la soberanía le sirve más a los infractores de las leyes nacionales que a quienes están obligados a imponerlas”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 6 de septiembre de 1992, p. 16A. Con el título “Quince años del Tratado Torrijos-Carter”, aparece en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 235-237. 1023. “El gran ciudadano Carlos Sanz de Santamaría”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 15 de noviembre de 1992, p. 5A. Verlo también en el Bole- tín de Historia y Antigüedades, vol. 80, no. 781, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1993 (abril, mayo y junio), pp. 269-272. Con el título “Carlos Sanz de Santamaría. El gran ciudadano”, en Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo, 1993 (junio), pp. 127-130, y

en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 1993 (octubre), pp. 216-221; primera reimpresión, noviembre del mismo año. 1024. “Una respuesta integral. Las perspectivas de paz o de armisticio se ven más remotas que antes de la declaratoria de la conmoción interior. Pero cualquier arreglo hay que asentarlo sobre bases sólidas”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 15 de noviembre de 1992, p. 2B. 1025. “El Rosario: pasado y futuro”, en Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, no. 559, Bogotá, 1993 (marzo), pp. 117-118.

Palabras pronunciadas en el homenaje ofrecido por los ex alumnos a Mario Suárez Melo, nuevo rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Gun Club de Bogotá, 26 de noviembre de 1992.

1026. “Sobre un libro del historiador Malcolm Deas. Hallazgos de un colom- bianólogo”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 29 de no- viembre de 1992, pp. 4-5. Como “Prólogo” a: Malcom Deas, Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia política y literatura

277

Alfonso Lopez M.indd 277 05/08/2008 9:05:20 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

colombiana, Bogotá, Tercer Mundo, 1993 (febrero), pp. 9-15. Primera reimpresión, junio 1993.

Consideraciones sobre la riqueza nacional, el latifundio, los caciques, Vargas Vila y otros tópicos.

1027. “Análisis tercermundista de los conflictos del GATT”, en Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacional), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, pp. 239-242.

Bogotá, 2 de diciembre de 1992.

1028. “La riqueza perdida. El verdadero problema del mundo no es el enfren- tamiento de Estados Unidos y Francia por el problema de sus respectivos subsidios, sino el problema del mundo entero en cuanto a la malversación de sus mal llamados excedentes alimenticios”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 6 de diciembre de 1992, p. 2B. 1029. “Así paga el diablo a… A pretexto de ser autónomas, algunas de las hojas periódicas contemporáneas y los medios de comunicación no escritos socavan al Estado para servir los intereses particulares de sus dueños”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 20 de diciembre de 1992, p. 6B. 1030. “Afinidades colombo-mexicanas. No sólo cosas de rancheras”, en Lectu- ras Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 11 de abril de 1993, pp. 8-9.

Elementos comunes entre México y Colombia. Escrito con ocasión de la Feria del Libro de Bogotá, en la cual México fue el invitado especial.

1031. “Mis pasos”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 27 de junio de 1993, p. 11. También se encuentra como “Presentación” a: Alfonso López Michelsen, Grandes compatriotas, Bogotá, Tercer Mundo, 1993 (junio), 234 pp; La presentación se encuentra en las páginas 9-11.

278

Alfonso Lopez M.indd 278 05/08/2008 9:05:20 Fernando Mayorga García

Sus visiones de Alberto Lleras Camargo, Eduardo Santos, Enrique Santos, Enrique Olaya Herrera, Mariano Ospina Pérez, Darío Echandía, Tomás Rueda Vargas, Monseñor Emilio de Brigard, Jorge Eliécer Gaitán, Carlos Sanz de Santamaría, Luis López de Mesa, Nicolás Esguerra, Juan Lozano y Lozano, Alberto Pumarejo, Alejandro Galvis Galvis, Luis Carlos Camacho Leyva, María Calderón de Nieto Caballero, Manuel José Vargas, Augusto Espinosa Valderrama, Leonidas Londoño, Bernardo Jaramillo Sierra, Diego Montaña Cuellar, César Londoño Mejía, José Latuf, Elena del Corral de Soto.

1032. “Indalecio Liévano, el historiador”, en Revista Credencial Historia, no. 46, Bogotá, 1993 (octubre), pp. 13-15. Con el título “Liévano Aguirre, historiador. Contestatario por excelencia”, aparece en Lecturas Domini- cales de El Tiempo, Bogotá, 17 de octubre de 1993, pp. 4-5.

Fidelidad a toda prueba a sus ideas históricas, característica de la obra de Liévano Aguirre.

1033. “Discurso pronunciado por el ex presidente Alfonso López Michelsen durante la instalación del encuentro”, en Primer Encuentro Rosarista. La recuperación de la convivencia social. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Ediciones Rosaristas, 1994 (agosto), 230 pp. El discurso, fechado el 5 de noviembre de 1993, se encuentra en las páginas 18-21. 1034. “Diagnóstico sobre fiscalismo y manejo económico. El reino de la arbitra- riedad”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 28 de noviembre de 1993, pp. 4-6.

Consideraciones sobre economía, modernización, trabas administrativas y nuevas dificultades producto del nuevo orden constitucional en este análisis crítico sobre política tributaria.

1035. “Evocación de Roberto García-Peña. Nunca un golpe bajo. García-Peña nunca abusó de su posición”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 12 de diciembre de 1993, pp. 12-13.

279

Alfonso Lopez M.indd 279 05/08/2008 9:05:20 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

A propósito de Roberto García-Peña (1910-1993), 22 años al frente de El Tiempo.

1036. “Discurso del ex presidente Alfonso López Michelsen al ser recibido como miembro honorario de la Academia Colombiana de la Lengua, el 14 de diciembre de 1993”, en Boletín de la Academia Colombiana, t. XLIII, números 181-182, Bogotá, 1993 (julio-agosto-septiembre-octubre-no- viembre-diciembre), pp. 39-45. 1037. Obras selectas (t. IV, Segunda Edición, Pensamiento Político Internacio- nal), Bogotá, Cámara de Representantes, Colección Pensadores Políticos Colombianos, 1993, 242 pp. más índice. 1038. “La penetración asiática en los Estados Unidos. Visita a China”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de enero de 1994, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, t. I, Bogotá, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia, 2003, pp.17-18.

El Tomo I cubre los años 1994 a 1998.

1039. “El petróleo en Colombia. Un futuro incierto”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de enero de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 19-21. 1040. “Ex jefe de Estado colombiano fusilado en México por la guerrilla”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de enero de 1994, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 21-23. 1041. “La anécdota y la estadística. Contrastes”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de febrero de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 23-27.

280

Alfonso Lopez M.indd 280 05/08/2008 9:05:21 Fernando Mayorga García

1042. “Hablemos de derechos humanos. Los Convenios de Ginebra”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de febrero de 1994, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 27-29. 1043. “Del permiso de tránsito de tropas. El escudo de Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de febrero de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 29-32. 1044. “Fresa y chocolate. Cine con fondo político”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de febrero de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 32-34. 1045. “La distribución del ingreso. Anotaciones” en El Tiempo, Bogotá, ¿marzo?, 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 34-36. 1046. “De diálogos de paz. El derecho internacional humanitario”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de marzo de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 36-39. 1047. “El magnicidio de Colosio”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de marzo de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 39-42. 1048. “Democracia y protestantismo. Religión y política”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de abril de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 42- 45. 1049. “La Argentina y Colombia. (¡Qué Contraste!)”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de abril de 1994; y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 45-48.

281

Alfonso Lopez M.indd 281 05/08/2008 9:05:21 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1050. “Algo más sobre petróleo”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de abril de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 48-51. 1051. “Presentación” a: Helen Delpar, Rojos contra azules. El Partido Liberal en la política colombiana. 1863-1899, Bogotá, Procultura, 1994 (abril), 549 pp. La presentación se encuentra en las páginas VII a XXX. Un fragmento, con el título “Añoranzas radicales”, aparece en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 12 de junio de 1994, pp. 2-4.

Síntesis histórica de la vida colombiana en la segunda parte del siglo xix.

1052. “El Convenio con la Gran Bretaña. ¿Sería inconstitucional?”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de mayo de 1994, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 51-55. 1053. “El Convenio con la Gran Bretaña (II). ¿Sería inconstitucional? ”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de mayo de 1994; y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 55-59. 1054. “El Convenio con la Gran Bretaña (III). ¿Sería inconstitucional?”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de mayo de 1994; y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 59-61. 1055. “A la hora de votar. El espíritu de equipo”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de mayo de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 61-64. 1056. “Recursos renovables y no renovables en Colombia. ¿Cuentas claras?”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de junio de 1994, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 64-67.

282

Alfonso Lopez M.indd 282 05/08/2008 9:05:22 Fernando Mayorga García

1057. “Cómo tratar con amnistía internacional. Ante la indignación patriótica”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de junio de 1994, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 67-69. 1058. “Desempleo y revolución. Temas de interés mundial”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de junio de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 69-71. 1059. “El aumento de la votación en la segunda vuelta. Carta a un politólogo”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de junio de 1994, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 71-73. 1060. “¿De quién será la bonanza cafetera? Nueva mentalidad”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de julio de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 73-76. 1061. “Somos diferentes. Respeto al derecho ajeno”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de julio de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 76-78. 1062. “La tierra prometida. Perspectivas de 1994”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de julio de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 79-81. 1063. “La tierra prometida (II). Perspectivas de 1994”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de julio de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 81-82. 1064. “Juan B. Fernández y ‘El Heraldo’. El premio Simón Bolívar”, en El Tiempo, Bogotá, 31 de julio de 1994, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 83-85.

283

Alfonso Lopez M.indd 283 05/08/2008 9:05:22 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1065. “La influencia de los medios. Críticas desde el exterior”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de agosto de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 85-86. 1066. “Policía pobre y pobres policías. Cultura de la dádiva”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de agosto de 1994; y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 87-88. 1067. “Colombia idílica”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 14 de agosto de 1994, pp. 2-3.

Comentario sobre los cambios registrados en el país, en la presentación del libro Lexicón del Valle de Upar de Consuelo Araújonoguera.

1068. “La buena estrella del presidente Gaviria. Informe a favor”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de agosto de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hi- nestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 89-91. 1069. “Más sobre el Protocolo II. Su desarrollo en Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de agosto de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hi- nestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 92-96. 1070. “¿Quiénes son los dueños de la guerrilla?”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de septiembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 96-98. 1071. “Panamá esperanzada”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de septiembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 98-101. 1072. “A propósito del libro Macroeconomía y Partido Liberal, de Hernán Echavarría Olózaga, en El Tiempo, Bogotá, 13 de septiembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López

284

Alfonso Lopez M.indd 284 05/08/2008 9:05:22 Fernando Mayorga García

Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 101-104. 1073. “Violencia y prosperidad económica”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de sep- tiembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 104-107. 1074. “La llamada Generación de los Nuevos, vista a raíz de la muerte del ex Presidente Lleras Restrepo”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de septiembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 107-109.

1075. “Desastre petrolero para el siglo xxi”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de octubre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 110-112. 1076. “Consideraciones sobre el regenerador”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 16 de octubre de 1994, pp. 2-5. Con el título “Rafael Núñez, el más ilustre colombiano del siglo pasado”, en el Boletín de Historia y Antigüedades, vol. 81, no. 787, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1994 (octubre, noviembre y diciembre), pp. 937-949.

Discurso en Cartagena el 18 de septiembre de 1994, en el homenaje na- cional al ex presidente Rafael Núñez, con ocasión del primer centenario de su muerte, en el cual López contrasta la Constitución de 1886 con la de 1991.

1077. “Las últimas escaramuzas (I). El Protocolo II de Ginebra”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de octubre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 112-115. 1078. “Las últimas escaramuzas (II). El Protocolo II”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de octubre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 116-117.

285

Alfonso Lopez M.indd 285 05/08/2008 9:05:23 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1079. “El cine club de los partidos políticos”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de octubre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 117-119. 1080. “Desaparición y fuero militar”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de octubre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 119-122. 1081. “Los partidos políticos sin futuro y las alianzas coyunturales sin pasado”, en El Tiempo, Bogotá, 1 de noviembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 122-125. 1082. “Colombia y China. David y Goliat”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de noviem- bre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 125-128. 1083. “A propósito de Fernando Londoño y Londoño”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de noviembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 129-133. 1084. “Jirinovski, ¿Un nuevo Hitler? Propuestas para reformas de fondo”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de noviembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.133-136. 1085. “Inflaciones y estabilizaciones en Colombia. Episodios olvidados”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de diciembre de 1994, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 136-139. 1086. “Inflación y estabilización en Colombia (continuación)”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de diciembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 139-142.

286

Alfonso Lopez M.indd 286 05/08/2008 9:05:23 Fernando Mayorga García

1087. “Hacia dónde va la descentralización. Un problema complejo”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de diciembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.143-145. 1088. “La dosis personal de alucinógenos. Ante serias investigaciones”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de diciembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 145-147. 1089. “A mis lectores”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de diciembre de 1994, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.148-150. 1090. “Razones de un escéptico para el optimismo. El crecimiento del PIB”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de enero de 1995, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 153- 154. 1091. “Una apertura más”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de enero de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 154-157. 1092. “Café con aroma de Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de enero de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 157-159. 1093. “De cómo la vida imita el arte. Una paradoja”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de febrero de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 159-161. 1094. “Del incidente de Leticia al conflicto entre el Ecuador y el Perú”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de febrero de 1995, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 162-164.

287

Alfonso Lopez M.indd 287 05/08/2008 9:05:23 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1095. “De la desinformación y otros demonios”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de febrero de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.165-168. 1096. “El lejano Oriente y el patio trasero. Desde este lado del océano”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de febrero de 1995, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 168-171. 1097. “Una nación distinta: los Estados Unidos. Intervencionismo norteameri- cano”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de marzo de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 171-174. 1098. “¡Destapen!, ¡Destapen! El antídoto indicado”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de marzo de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 174-177. 1099. “¿Cuánto durará nuestro petróleo? Nuevos yacimientos”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de marzo de 1995; y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hi- nestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.177-179. 1100. “Los ochenta años de El corrido de Pancho Villa. Remembranzas mexica- nas”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de marzo de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 180-183. 1101. “Si yo hubiera estado en Copenhague. La condición agrícola”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de abril de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 183-185. 1102. “Lección de tolerancia del Externado”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 2 de abril de 1995, pp. 2-4.

El talante del Externado de Colombia, analizado con ocasión del centenario del nacimiento de su fundador Nicolás Pinzón Warlosten.

288

Alfonso Lopez M.indd 288 05/08/2008 9:05:24 Fernando Mayorga García

1103. “Recado sobre la reforma agraria. Inseguridad en los campos (I)”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de abril de 1995, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 186-188. 1104. “Recado sobre la reforma agraria. Inseguridad en los campos (II)”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de abril de 1995, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 188-189. 1105. “Un ángulo distinto en el problema de la droga. Por la vía de la educa- ción”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de abril de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 189-191. 1106. “Otra vez Nicaragua. La querella de costumbre. Del Tratado de Chamorro- Weitzel de 1913 a las pretensiones de doña Violeta Chamorro en 1993 (esta columna, que cobra gran actualidad, fue publicada el 25 de junio de 1993)”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de abril de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 191-194. 1107. “Nostalgia por la correspondencia epistolar. Un medo histórico de comuni- cación”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de abril de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 195-197. 1108. “De Roosevelt a Salinas de Gortari. El hilo perdido”, en El Tiempo, Bo- gotá, 7 de mayo de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 197-200. 1109. “Magdalena Fety de Holguín. Evocación de una excepcional mujer”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de mayo de 1995, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 200-202. 1110. “Más sobre el diferendo con Nicaragua. Una tesis por clarificar”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de mayo de 1995, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 202-204.

289

Alfonso Lopez M.indd 289 05/08/2008 9:05:24 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1111. “El grupo del Jockey Club. Jorge Rojas, el del calor humano”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de mayo de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 204-206. 1112. Prólogo. “Café con aroma de Colombia” a: Fernando Gaitán Salom, Café con aroma de mujer, Bogotá, Editorial La Oveja Negra, 1995 (mayo), 255 pp. El prólogo se encuentra en las páginas 5 a 10. 1113. “El nuevo libro de Otto Morales Benítez. Lecciones del pasado”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de junio de 1995, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 206-208. 1114. “La reforma constitucional de 1991. Consideraciones y antecedentes”, en El Tiempo, Bogotá,18 de junio de 1995; verlo también en Foro Colombiano, Bogotá, año 27, t. 52, no. 313, 1995 (julio), pp. 3 y ss., y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 208-211. 1115. “La reforma constitucional de 1991(II). Consideraciones y antecedentes”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de junio de 1995; verlo también en Foro Colombiano, Bogotá, año 27, t. 52, no. 313, 1995 (julio), pp. 3 y ss., y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 211-214. 1116. “Protección a la inversión extranjera y a la Constitución. Convenio en con- tradicción con la Carta”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de julio de 1995; verlo también en Foro Colombiano, Bogotá, año 27, t. 52, no. 313, 1995 (julio), pp. 99-100 y 45, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 215-217. 1117. “Memorias del Estatuto de la Oposición durante el Frente Nacional”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de julio de 1995, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 218-220.

290

Alfonso Lopez M.indd 290 05/08/2008 9:05:25 Fernando Mayorga García

1118. “La comedia de las equivocaciones. Sentencia de la Corte”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de julio de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 221-222. 1119. “El presente en pasado. La vicepresidencia”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de julio de 1995; verlo también en Foro Colombiano, Bogotá, año 27, t. 52, no. 314, 1995 (agosto), pp. 103-106, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 222-225. 1120. “El futuro de la democracia. El alcance el rumor”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de agosto de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 225-227. 1121. “Del envejecimiento. Las generaciones”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de agosto de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 227-229. 1122. “El diccionario de construcción y régimen del señor Cuervo. El pobre léxico contemporáneo”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de agosto de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 229-231. 1123. “Leyenda y realidad de Obando”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 20 de agosto de 1995, p. 8 y ss. Con el título “El general José María Obando”, en Boletín de Historia y Antigüedades, vol. 82, no. 790, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1995 (julio, agosto y septiembre), pp. 591-597.

Discurso de orden en la sesión solemne realizada en la Academia Colombiana de Historia, el martes 8 de agosto de 1995, en honor del general José María Obando, en la cual le fue entregado el diploma de Miembro Honorario de la Corporación.

291

Alfonso Lopez M.indd 291 05/08/2008 9:05:25 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1124. “La tierra del olvido. El campo colombiano”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de agosto de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 232-234.

1125. “La embestida del siglo xxi. El cuestionamiento de las minorías”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de septiembre de 1995, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 234-237. 1126. “El drama de nuestra justicia ante la criminalidad”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de septiembre de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 237-238. 1127. “Regreso de Cuba. Futuro promisorio”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de septiembre de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 239-241. 1128. “El centenario de L’Affaire Dreyfus. Sentido de un enfrentamiento”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de septiembre de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 242-244. 1129. “El bipartidismo en política internacional. Posiciones y tratados”, en El Tiempo, Bogotá, 1 de octubre de 1995, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 244-247. 1130. “De Urabá al Cesar. Solidaridad con Valledupar”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de octubre de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 247-249. 1131. “Amnistías tributarias: ¿A quién favorecen?”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de octubre de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 249-251.

292

Alfonso Lopez M.indd 292 05/08/2008 9:05:25 Fernando Mayorga García

1132. “Variaciones sobre los No Alineados. Del éxito y unos lunares”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de octubre de 1995, en Derecho colombiano, Bogotá, año 33, t. 72, no. 406, 1995 (octubre), pp. 305-307,n y e El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 251-254. 1133. “Luis Enrique Figueroa Rey. In memorian”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de noviembre de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presi- dente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 254-256. 1134. “El cardenal Revollo. La muerte de otro protagonista”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de noviembre de 1995, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 256-259. 1135. “El acuerdo sobre lo fundamental. La propiedad”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de noviembre de 1995, en Derecho colombiano, Bogotá, año 33, t. 72, no. 407, 1995 (noviembre), pp. 410-412, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 259-261. 1136. “El plebiscito y la apertura. Francia en el siglo pasado”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de noviembre de 1995, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 262-264. 1137. “¿Qué pasa con el sector eléctrico? El desfase cambiario”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de diciembre de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hi- nestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 264-266. 1138. “Juan José Turbay. Evocación de un ilustre colombiano”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de diciembre de 1995, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 267-268. 1139. “Samper no es el autor de la crisis sino la víctima de la nueva Consti- tución”, en Estrategia Económica y Financiera, no. 226, Bogotá, 1995 (diciembre 15), pp. 11-13.

Entrevista con Susana Vargas.

293

Alfonso Lopez M.indd 293 05/08/2008 9:05:26 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1140. “Más allá de las tarifas. Sobre el sector eléctrico (II)”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de diciembre de 1995, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 268-271. 1141. “Gazapos para el día de los inocentes. Historia y humanidades”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de diciembre de 1995, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 271-273. 1142. “Las relaciones de Colombia y los Estados Unidos de Norteamérica. Una guía para el año 1996”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de enero de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 277-279. 1143. “La política y el milagro asiático. El ahorro la clave del éxito”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de enero de 1996, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 279-282. 1144. “Política y politiquería. Liderazgo para la democracia”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de enero de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 282-284. 1145. “La teoría del eterno retorno. Oscilaciones de la opinión”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de enero de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 284-286. 1146. “La violencia verbal. Otras explicaciones del Protocolo (II)”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de febrero de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 286-288. 1147. “Vientos de desestabilización. Enfrentamientos”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de febrero de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 288-289.

294

Alfonso Lopez M.indd 294 05/08/2008 9:05:26 Fernando Mayorga García

1148. “La última reforma tributaria. Un foro importante”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de febrero de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 289-293. 1149. “¿Son los Estados Unidos un país intervencionista? Otros datos para Gang Li”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de febrero de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 293-296. 1150. “Con ocasión de la muerte de Álvaro Díaz. La Flota Mercante”, en: El Tiempo, Bogotá, 3 de marzo de 1996; El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 296-299; y en Visio-

nes del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 390-395. 1151. “Tuve dos sueños. Una Colombia amable”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de marzo de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 299-302. 1152. “En memoria de Luis Duque Peña. Sí… tú eres un hombre”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de marzo de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 302-303. 1153. “El marchitamiento del romance entre Estados Unidos y Latinoamérica. Regreso al aislamiento”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de marzo de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 303-306. 1154. “Motivos de preocupación”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de marzo de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 306-308. 1155. “El bonapartismo en Colombia. (De cómo murió el Estado de derecho)”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de marzo de 1996, y en El pensamiento con-

295

Alfonso Lopez M.indd 295 05/08/2008 9:05:26 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 308-311. 1156. “Mi José Asunción Silva. 24 de mayo. En el centenario de su muerte”, en La Tadeo, Bogotá, no. 48, 1996 (enero-marzo), pp. 40-45. 1157. “El caso Gorbachov. El reformador ruso, sin posibilidad”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de abril de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 311-314. 1158. “Muebles viejos y ex presidentes. Revelaciones degradantes”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de mayo de 1996, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 314-316. 1159. “Concordato y no extradición. Conflictos jurídicos”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de mayo de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 317-320. 1160. “La justicia y los medios de comunicación”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de mayo de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 320-323. 1161. “¡Canal Atrato- Truandó!. Antecedentes”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de junio de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 323-326. 1162. “¿Clases dirigentes o clases dirigidas? papeles invertidos”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de junio de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 326-329. 1163. “El convenio Colombo-británico. Sobre la inversión extranjera”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de junio de 1996, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 329-332.

296

Alfonso Lopez M.indd 296 05/08/2008 9:05:27 Fernando Mayorga García

1164. “Viaje al fondo de Silva”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 16 de junio de 1996, p. 6 y ss. 1165. “Sancho: tropezamos con la iglesia. Los grandes prelados”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de junio de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 332-334. 1166. “Colombia a la penúltima moda. La evolución social”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de junio de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 335-337. 1167. “Hazañas de octogenarios. El caso de la República Dominicana”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de julio de 1996, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 337-339. 1168. “La era de la incertidumbre. El siglo de nuestro tiempo”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de julio de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 339-341. 1169. “¿Una salida digna? Reajuste a la carta del 91”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de julio de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 341-343. 1170. “De la corrupción y otros temas. Salto de talanqueras”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de julio de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 343-345. 1171. “Colombia en Atlanta. Nuestros deportistas”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de agosto de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 345-346. 1172. “Alfonso Palacio Rudas. Intelectual con capacidad administrativa”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de agosto de 1996, y en El pensamiento

297

Alfonso Lopez M.indd 297 05/08/2008 9:05:27 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 347-349. 1173. “Algunos reajustes a la Constitución. Circunscripción nacional y tutela”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de agosto de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 349-351. 1174. “¡Buenas noticias! Los índices positivos”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de agosto de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 351-353. 1175. “La tertulia de Casa Vieja. Memorias del tiempo de la oligarquía”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de agosto de 1996, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 353-356. 1176. “La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Devolverle su verdadero significado”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de septiembre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 356-358. 1177. “Una toma de conciencia. Del Estado de derecho a las vías de hecho”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de septiembre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 358-360. 1178. “Empresarios y políticos. Memorias del tiempo de la oligarquía”, en El Tiempo , Bogotá, 22 de septiembre de 1996, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 361- 362. 1179. “Coincidencias y discrepancias. Colombia y México”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de septiembre de 1996, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 362-365. 1180. “¿El choque de las civilizaciones? Occidente y el ‘resto’”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de octubre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del

298

Alfonso Lopez M.indd 298 05/08/2008 9:05:28 Fernando Mayorga García

ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 365-368. 1181. “La guerra de las rosas. Confrontación de dos revistas”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de octubre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 368-370. 1182. “No creo en la debilidad política de Ernesto Samper”, en Estrategia Económica y Financiera, no. 245, Bogotá, 1996 (15 de octubre), pp. 28-29. 1183. “Terrorismo y extradición. Internacionalización del flagelo”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de octubre de 1996. Con el título “Internacionalización del flagelo. Terrorismo y extradición”, aparece en Ciencia Política. Revista Trimestral para Colombia y América Latina, no. 44, Bogotá, 1996 (IV trimestre), pp. 119-122. Con el título original se encuentra en El pen- samiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 370-373. 1184. “Reflexiones de un antiguo constitucionalista. El mecanismo de la tutela”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de octubre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 373-376. 1185. “Los árboles no dejan ver el bosque. Reforestación a gran escala”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de noviembre de 1996, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 376-377. 1186. “Cómo se perdió Panamá. Memorias anteriores al tiempo de la oligarquía”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de noviembre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 377-379. 1187. “Luces en la oscuridad del túnel. Para recuperar la confianza”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de noviembre de 1996, p. 5A, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 380-382.

299

Alfonso Lopez M.indd 299 05/08/2008 9:05:28 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1188. “La reforma constitucional. Un nuevo aspecto de la situación de la inversión extranjera”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de noviembre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 382-384. 1189. “Intimidad y participación. Grabaciones clandestinas. Dos instituciones de la Constitución de 1991 que no han tenido vigencia”, en El Tiempo, Bogotá, 1º de diciembre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 385-386. 1190. “¿Rehenes o secuestrados? El caso de los sesenta soldados”, en El Tiem- po, Bogotá, 8 de diciembre de 1996, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 387-389. 1191. “Incursión de un profano. La ciencia médica”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de diciembre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 389-392. 1192. “El dedo en la llaga. Sobre la carrera diplomática”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de diciembre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 392-395. 1193. “En la muerte de Gabriel Lewis. Un gran patriota panameño”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de diciembre de 1996, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 396-398. 1194. “Un año diferente. Mi 1997”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de enero de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 401-404. 1195. “El ‘Boom’ literario. Medio siglo de un movimiento”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de enero de 1997; y en El pensamiento contemporáneo del

300

Alfonso Lopez M.indd 300 05/08/2008 9:05:28 Fernando Mayorga García

ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 404-406. 1196. “El cincuentenario de la OEA. Memorias del tiempo de la oligarquía”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de enero de 1997, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 406-409. 1197. “Carambolas a varias bandas. El propósito de escarmentar”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de enero de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 410-412. 1198. “El equívoco sobre Silva”, en Revista Casa Silva, Bogotá, no. 10, 1997 (enero), pp. 311- 321.

1199. “El personaje del siglo xx. La píldora anticonceptiva”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de febrero de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 412-415. 1200. “Ahijado de Murillo Toro”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 2 de febrero de 1997, p. 5.

Nota sobre el compositor e intérprete venezolano Reynaldo Hahn, gloria musical latinoamericana.

1201. “Teología y economía. Dos doctrinas distintas”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de febrero de 1997; y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 415-418. 1202. “El arte de tumbar a los gobiernos. No existe uniformidad”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de febrero de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 418-420. 1203. “Reflexiones deportivas. Dos ejemplos para Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de febrero de 1997, y en El pensamiento contemporáneo

301

Alfonso Lopez M.indd 301 05/08/2008 9:05:29 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 421-423. 1204. “Bajo el signo de la incertidumbre. En Estado de preemergencia”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de marzo de 1997, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 423-426. 1205. “Nuevo punto de partida en las relaciones colombo-americanas. La descertificación de 1996”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de marzo de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 426-428. 1206. “El mundo después de Deng Xiaoping. Los destinos del próximo siglo”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de marzo de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 429-431. 1207. “¿Es la gloria el sol de los muertos? Mártires”. en El Tiempo, Bogotá, 19 de marzo de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 431-433. 1208. “El ballet de Sonia Osorio en Miami. Prueba de fuego para Colombia”, en El Tiempo, Bogotá,. 0 de marzo de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 433-434. 1209. “Proyecciones electorales. Consulta interna y segunda vuelta”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de abril de 1997, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 434-436. 1210. “Colombia en blanco y negro. Problemas y virtudes” en El Tiempo, Bogotá, 13 de abril de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 436-438. 1211. “Hablemos del futuro. Vaticinar: signo de nuestro tiempo”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de abril de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex

302

Alfonso Lopez M.indd 302 05/08/2008 9:05:29 Fernando Mayorga García

presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 438-441. 1212. “La guerra y la paz. Mirar hacia el futuro”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de abril de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 441-443. 1213. “Prólogo” a: Jorge Mario Eastman, De Allende y Pinochet al ‘milagro’ chileno, Bogotá, Ariel, 1997 (abril), 328 pp. El prólogo se encuentra en las páginas 11-19. Un fragmento, con el título “Quid de un milagro”, aparece en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 27 de abril de 1997, p. 2 y ss. Con el título “De Allende y Pinochet al ‘milagro’ chileno”, se encuentra en Consigna, año XXI, no. 452, Bogotá, 1997 (segundo trimestre), pp. 51-57.

López, en escrito fechado en febrero de 1997 examina el crecimiento económico de Chile en el texto del ex embajador en ese país, Jorge Mario Eastman.

1214. “La nueva leyenda vallenata”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de abril de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 444-446. 1215. “Escarceos literarios de un lego. Acentos nuevos”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de mayo de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 446-448. 1216. “Una versión distinta del 10 de mayo 1957. Memorias del tiempo de la oligarquía”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de mayo de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 448-451. 1217. “Douglas Botero Boshell. Un hombre valioso sin vanidad personal”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de mayo de 1997; verlo también en Visiones del

303

Alfonso Lopez M.indd 303 05/08/2008 9:05:29 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

siglo XX colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 336-343, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 451-454. 1218. “Noticias de Managua. Giro de 180 grados”, en El Tiempo, Bogotá, 1 de junio de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 455-457. 1219. “Vientos de Francia. La influencia gala en nuestra cultura”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de junio de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 457-460. 1220. “El síndrome de Santa Helena. En vísperas de elecciones”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de julio de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 460-462. 1221. “La concentración de la riqueza y el ingreso”, en Consigna, año XXI, no. 453, Bogotá, 1997 (tercer trimestre), pp. 47-52.

Palabras en el Simposio Conmemorativo de los 70 años de la Federación Nacional de Cafeteros. Medellín, 8 de julio de 1997.

1222. “Colombia, ¿País único? El conflicto con la BP”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de julio de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 462-465. 1223. “El pozo de la política. Un radical de Ríonegro”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de julio de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 465-467. 1224. “‘Colombia: una nueva sociedad en un mundo nuevo’. Análisis de nuestros internacionalistas”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de julio de 1997,

304

Alfonso Lopez M.indd 304 05/08/2008 9:05:30 Fernando Mayorga García

y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 467-470. 1225. “Oratoria de diagnóstico y oratoria proselitista. Disparidad entre dos estilos”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de agosto de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 470-472. 1226. “El pro y el contra de la socialización de la medicina. Competencia des- leal”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de agosto de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 472-474. 1227. “Cien años de vallenato. Ha perdido picardía”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de agosto de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 474-476. 1228. “Apología del político. Diferencias palpables”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de agosto de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 477-479. 1229. “Terrorismo como terrorismo. Un tropiezo para las negociaciones de paz”, en El Tiempo, Bogotá, 31 de agosto de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 479-481. 1230. “Clubes sociales. Réquiem”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de septiembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 481-484. 1231. “Obsesión colombiana”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 21 de septiembre de 1997, p. 6 y ss. Corresponde a fragmentos del “Prólogo” a Claudia Blum de Barberi, Claudia Blum, de frente. Escritos públicos 1984-1997, Cali, Talleres Gráficos de Impresora Feriva, 1997, 359 pp. El prólogo se encuentra en las páginas 9-21.

305

Alfonso Lopez M.indd 305 05/08/2008 9:05:30 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1232. “Los veinte años del Tratado Torrijos-Carter”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de septiembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 484-486. 1233. “Propio es de la apertura el ganar y el perder. El sector avícola”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de septiembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 486-488. 1234. “Y de la globalización ¿qué? Consecuencias fiscales”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de octubre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 488-490. 1235. “La guerra. El atentado contra el general Bonett”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de octubre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 490-493. 1236. “Darío Echandía Olaya”, en Rosario. Revista del Colegio Mayor de Nues- tra Señora del Rosario, v. 90, no. 577, Bogotá, 1997 (julio-diciembre), pp. 53-60.

Artículo publicado en la edición especial de la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario preparada con ocasión del centenario del nacimiento de Darío Echandía Olaya.

1237. “El cultivo de palma africana. Los resultados de Malasia”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de octubre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hi- nestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 493-496. 1238. “El problema fiscal. A mediano plazo”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de octubre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 496-499.

306

Alfonso Lopez M.indd 306 05/08/2008 9:05:31 Fernando Mayorga García

1239. “La Universidad de los Andes. Una obra de Mario Laserna”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de noviembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 499-502. 1240. “La visita del presidente Jiang Zemin a la Casa Blanca. El eje Washing- ton-Beijing”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de noviembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 502-503. 1241. “Víctor Mosquera Chaux. Un hombre íntegro”, en El Tiempo, Bogotá, 16

de noviembre de 1997; verlo también en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 178-185, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 503-506. 1242. “Menos administración y más política. La feria de las vanidades”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de noviembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 506-508. 1243. “Reflexiones sobre una política agrícola de alcance nacional”, en Revista Nacional de Agricultura. Publicación de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Bogotá, números 920-921,1997 (tercero y cuarto trimes- tre), pp. 149-155. Con el título “La agricultura en Colombia”, aparece en Consigna, Bogotá, año XXI, no. 455, 1998 (primer trimestre), pp. 33-41.

Palabras en el acto de clausura del XXIX Congreso Agrario Nacional, Armenia, 28 de noviembre de 1997.

1244. “Cartagena y su gente. De ‘El Conejo’ y ‘Don Vizo’”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de noviembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 508-511.

307

Alfonso Lopez M.indd 307 05/08/2008 9:05:31 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1245. “Proemio” a: Alfonso de la Espriella Ossío, Historia de la música en Colombia a través de nuestro bolero, Bogotá, Norma, 1997 (noviembre). El proemio se encuentra en las páginas 13-21. Con el título, “Del encierro al despegue”, aparece en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 30 de noviembre de 1997, pp. 8 y ss. Apartes, con el título “López, a ritmo de bolero”, en Gaceta Dominical de El País, no 369, Cali, 7 de diciembre de 1997, pp. 17-18. 1246. “Misael Pastrana”, en Semana, no.799, Bogotá, 1997 (agosto 25- septiembre 1). Verlo también en Consigna, año XXI, no. 454, Bogotá, 1997 (cuarto trimestre), pp. 73-77. Con el título “La muerte de Misael

Pastrana Borrero”, en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp.168-177. 1247. “El futuro del petróleo. También el gas natural”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de diciembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 511-513. 1248. “De la moral y del patriotismo. De los valores del espíritu”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de diciembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 514-517. 1249. “La revolución del transporte. Caída de fletes en el mundo y alza en Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de diciembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 517-520. 1250. “Pido la palabra. Para discrepar”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de diciembre de 1997, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 520-522. 1251. “El destape histórico. La descendiente de Martí”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de enero de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente

308

Alfonso Lopez M.indd 308 05/08/2008 9:05:31 Fernando Mayorga García

Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 525-526. 1252. “Fidel Castro y la Iglesia. De la visita del Pontífice a Cuba”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de enero de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 526-528. 1253. “El divorcio del sexo y la moral. Comienzo y fin de la vida”, en El Tiempo, Bogotá, 1 de febrero de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 528-530. 1254. “El Amazonas. Un experimento interesante”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de febrero de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 530-533. 1255. “En la muerte de Carlos Urdaneta Holguín. Episodios inolvidables”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de febrero de 1998; verlo también en Visiones del

siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp.370-375, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 533-535. 1256. “El legado de Mauricio Obregón. Aporte para futuras generaciones”, en El Tiempo , Bogotá, 22 de febrero de 1998. Con el título “El legado de Mau- ricio Obregón”, en Boletín de Historia y Antigüedades, vol. LXXXV, no. 800, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1998 (enero, febrero,

marzo), pp. 351-353, en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 376-379, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 535-537. 1257. “El dique iluminado. El libro de Álvaro Uribe Rueda”, en El Tiempo, Bogotá, 1º de marzo de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 537-539.

309

Alfonso Lopez M.indd 309 05/08/2008 9:05:32 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1258. “La Colombia campesina y la Colombia de la bolsa. Temas no electora- les”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de marzo de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 539-542. 1259. “El cincuentenario de ‘El ’. Evocación del 9 de abril de 1948”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de marzo de 1998, y en El pensamiento contem- poráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 542-545. Con el título “Evocación del 9 de abril de 1948. El cincuentenario de ‘El Bogotazo’”, aparece en Revista Cultural Academia Libre, Año 6, no. 9, Bogotá, Cor- poración Universidad Libre de Bogotá, 2007 (julio), pp. 30-33. 1260. “Nuestros problemas de la exploración y explotación. Al margen de la política petrolera”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de marzo de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 548-550. 1261. “Los tratados de paz y las constituciones. El riego de la improvisación. El Tratado de Versalles de 1919 y la Constitución de Colombia de 1991”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de marzo de 1998, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 545-547. 1262. “El neoliberalismo contraataca. Un debate que se abre paso”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de abril de 1998, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 550-552. 1263. “La gran venta. En torno del Estado benefactor”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de abril de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 552-553.

1264. “Derecho y biología. Hacia una revolución jurídica en el siglo xxi”, en Con- signa, año XXV, no. 467, Bogotá, 2001 (primer trimestre), pp. 21-27.

Ponencia en el VI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 17 de abril de 1998.

310

Alfonso Lopez M.indd 310 05/08/2008 9:05:32 Fernando Mayorga García

1265. “El último delfín. Dinastías políticas y periodísticas”, en El Tiempo, Bo- gotá, 19 de abril de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 554-555. 1266. “La otra cara de Colombia. Ecos del Congreso Iberoamericano. Un congreso mundial inédito, qué se celebró en Bogotá entre el 15 y el 17 de abril de 1998”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de abril de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 556-558. 1267. “Mi grano de arena. En el cincuentenario de la OEA”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de mayo de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 558-562. 1268. “Gazapos propios y ajenos. En materia histórica”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de mayo de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 562-564. 1269. “La guerra y la paz. Un nuevo planteamiento”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de mayo de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 564-566. 1270. “Réquiem por quienes no alcanzaron a ver la luz. Dos idealistas batalla- dores”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de mayo de 1998; parcialmente, con el título “Réquiem por quienes no alcanzaron a ver la luz”, se encuentra en La Tadeo, no. 57, Bogotá, 1998 (abril-junio), p.2, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 566-568 1271. “La derrota del machismo. Un tabú hecho cenizas”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de junio de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 568-570.

311

Alfonso Lopez M.indd 311 05/08/2008 9:05:32 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1272. “El porvenir de la industria petrolera. Se impone hacer cuentas”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de junio de 1998, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 570-574. 1273. “Los temas que no figuraron en la agenda. Los debates televisados”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de junio de 1998, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 574-577. 1274. “¡Alfaro vive! 150 años de nacimiento”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de junio de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 577-580. 1275. “Las tribulaciones de un ministro de Hacienda. Desde Inglaterra”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de julio de 1998, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 580-581. 1276. “La polarización tradicional. Desde Francia”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de julio de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 581-583. 1277. “En todas partes se cuecen habas. Desde Alemania”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de julio de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 583-585. 1278. “La guerra y la paz. Desde Miami”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de agosto de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 585-587. 1279. “Noticias literarias. De la ‘belle époque’”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de agosto de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 587-589.

312

Alfonso Lopez M.indd 312 05/08/2008 9:05:33 Fernando Mayorga García

1280. “Oponerse a cohabitar. De la política contemporánea”, en El Tiempo, Bo- gotá, 16 de agosto de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 589-592. 1281. “La imagen por encima de los partidos. Fenómeno de nuestro tiempo”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de agosto de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 592-594. 1282. “La inminente devaluación. Un camino que se abre paso”, en El Tiempo, Bogotá, 31 de agosto de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 594-597. 1283. “Rafael Pardo Buelvas. El sacrificio de un hombre bueno”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de septiembre de 1998. Con el título “Rafael Pardo Buelvas” en Visiones del siglo XX colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp.364-369 y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 597-599. 1284. “Reflexiones sobre la paz. De las propuestas unilaterales”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de septiembre de 1998, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, p. 599-602. 1285. “¿Es viable la Caja Agraria?”. La solución es reestructurarla”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de septiembre de 1998, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 602-605. 1286. “La educación superior: presente y futuro”, en Consigna, año XXII, no. 458, Bogotá, 1998 (cuarto timestre), pp. 51-54.

Discurso en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, al recibir el doctorado Honoris Causa de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno, 24 de septiembre de 1998.

313

Alfonso Lopez M.indd 313 05/08/2008 9:05:33 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1287. “Una mujer torpedo político. A propósito de Mónica Lewinsky”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de septiembre de 1998, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 606-607. 1288. “Inquietudes sobre la reforma del Congreso. De la circunscripción nacio- nal”, El Tiempo, Bogotá, 4 de octubre de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 607-611. 1289. “Colegio del Rosario, pionero de la cultura”, en El Heraldo Dominical de El Heraldo, no. 917, Barranquilla, 4 de octubre de 1998, pp. 8-9. 1290. “Un presupuesto desfinanciado. El panorama económico”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de octubre de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 611-613. 1291. “Prólogo” a Pepe Castro, Crónicas de la plaza mayor, Bogotá, 1998, Segunda Edición, 1999 (abril), 322 pp. El prólogo, que es una carta diri- gida al autor, fechada en Bogotá el 23 de octubre de 1998, se encuentra en las páginas 15-21. 1292. “De los conejos y otras especies. Noticias que invitan al optimismo”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de octubre de 1998, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 615-617. 1293. “La actualidad colombiana. Guía para los extranjeros (y aun para algunos nacionales)”, en El Tiempo, Bogotá, 1 de noviembre de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 617-619. 1294. “La actualidad colombiana (II). Guía para los extranjeros”, en El Tiempo, Bogotá, 1 de noviembre de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 619-620. 1295. “De lo periodístico y de lo jurídico. El caso Pinochet”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de noviembre de 1998, en Derecho colombiano, Bogotá, año

314

Alfonso Lopez M.indd 314 05/08/2008 9:05:34 Fernando Mayorga García

36, t. 78, no. 444, 1998 (diciembre), pp. 503-504, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 620-621. 1296. “El ‘New Deal’, modelo año 2000. La sombra de Roosevelt”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de noviembre de 1998, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 622-623. 1297. “Fabio Londoño. El maravilloso mundo de la ciencia”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de noviembre de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 623-624. 1298. “La decisión de la Cámara de los Lores. El caso Pinochet”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de noviembre de 1998; en Derecho Colombiano, Bogotá, año 36, t. 78, no. 444,1998(diciembre), pp. 505-507y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.624-626. 1299. “Hugo Chávez, una oportunidad. Expectativa para Colombia”, en El Tiempo , Bogotá, 6 de diciembre de 1998, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 626-629. 1300. “Carlos Holguín Holguín”, en El Tiempo, viernes 11 de noviembre

de 1998, p. 5A. Verlo también en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 352- 357, y en Carlos Holguín Holguín. Escritos (1912-1998), Bogotá, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Colección institucional, 2005 (julio), pp. 539-541. 13011. “La intermediación de la comisión de conciliación. La guerra y la paz”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de diciembre de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 629-630. 1302. “Nuestra producción petrolera. La incógnita y expectativa para 1999. ¿Ganamos o perdemos produciendo un mayor número de barriles?”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de diciembre de 1998, y en El pensamiento

315

Alfonso Lopez M.indd 315 05/08/2008 9:05:34 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 631-633. 1303. “Cierre del fin de año constitucional. Una sentencia controvertida”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de diciembre de 1998, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 633-636. 1304. “Prólogo” a Delimiro Moreno, Jaime Ucrós García. Biografía de una pasión, Neiva, Fondo de Autores Huilenses (Gobernación del Huila- Secretaría de Cultura), 2000 (noviembre), 186 pp. El prólogo, fechado en Bogotá en diciembre de 1998, se encuentra en las páginas 19-21. Verlo también en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 358- 363. 1305. “Lecturas de fin de año. Recuento provechoso y ameno”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de enero de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, t.II, Bogotá, Departamento de Publi- caciones de la Universidad Externado de Colombia, 2003, pp.15-16.

El tomo II cubre los años 1999 a 2003.

1306. “Volver a ser pobres. Interrogantes para Colombia entera”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de enero de 1999; y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 17-18. 1307. “Inmunidad e inviolabilidad. No quisiera creer... El nuevo derecho”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de enero de 1999, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 18-20. 1308. “Dolarizar las monedas latinoamericanas. Una propuesta”, en El Tiempo, Bogotá, 31 de enero de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 20-23.

316

Alfonso Lopez M.indd 316 05/08/2008 9:05:34 Fernando Mayorga García

1309. “Inviolabilidad, inmunidad, impunidad y objetividad. Doblando una pá- gina”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de febrero de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 23-26. 1310. “La reforma agraria (I). Experiencias y nueva propuesta”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de febrero de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 26-29. 1311. “La paz y la guerra. Memorias del tiempo de la oligarquía”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de febrero de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 29-32. 1312. “La reforma petrolera. De la producción y la demanda”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de febrero de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 32-34. 1313. “Respuesta a Germán Arciniegas”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 28 de febrero de 1999, pp. 6 y ss.

El ex presidente López controvierte el artículo que sobre su padre escribió

Arciniegas para la serie sobre los cien colombianos del siglo xx de Lecturas Dominicales.

1314. “Preámbulo. El despertar nacional”, en ¿Para donde va Colombia? Un coloquio abierto entre Alfonso López Michelsen, Belisario Betancur, Miguel Urrutia, Fernando Chaparro, Boris Salazar, José Luis Villa- veces, María Teresa Uribe, Orlando Fals Borda, Francisco Gutiérrez Sanín, Ricardo García Duarte, Jorge Hernán Cárdenas, Juan Carlos Salazar, César Vallejo Mejía, Fabio Giraldo Isaza, Carl Langebaek, Hugo López Castaño, Francisco Thoumi, Mauricio Reina, Alfredo Sarmiento Gómez, Hernán Jaramillo Salazar, Manuel Rodríguez Becerra, Luis Jorge Garay, Bogotá, Tercer Mundo – Colciencias, 1999 (febrero) 259 pp. El preámbulo, de la autoría de López Michelsen y Belisario Betancur, se encuentra en las páginas XV y ss.

317

Alfonso Lopez M.indd 317 05/08/2008 9:05:35 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1315. “El monumento al esfuerzo en la ciudad de Armenia. La solidaridad se va extinguiendo”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de marzo de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 34-36. 1316. “Lo político y lo legal. Vivir para ver”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de marzo de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 36-38. 1317. “La desactualización de la reforma agraria. Aparceros en lugar de propie- tarios”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de marzo de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 38-40. 1318. “Derechos humanos y derecho internacional humanitario. ¿Cuál se aplica al proceso de paz? ”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de marzo de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 40-42. 1319. “Instantes de una vida pública”, en Consigna, Bogotá, v. 23, no. 459, 1999 (primer trimestre), pp. 27-33.

Palabras con motivo de la entrega de la obra Alfonso López Michelsen. Instantes de una vida, edición y compilación de Isabel Piñeros, Bogotá, 1998 (enero), 208 pp., en ceremonia realizada en la Academia Colombiana de la Lengua de Bogotá, en 1998.

1320. “Reflexiones de un espectador anacrónico. Un Congreso poco admi- rable”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de abril de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 42-44. 1321. “Reflexiones sobre las Fuerzas Armadas. En predio ajeno”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de abril de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del

318

Alfonso Lopez M.indd 318 05/08/2008 9:05:35 Fernando Mayorga García

ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.44-46. 1322. “El fin de una era. En la muerte de Hernando Santos”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de abril de 1999. Con el título “En la muerte de Hernando

Santos. El fin de una era”, en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 382-389, y con el título original en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.46-48. 1323. “Prólogo” a: Margarita Vidal, Entre comillas, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1999 (abril), 354 pp. Con el título “Pasión por la política”, se encuentra en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 16 de mayo de 1999, p. 9. 1324. “El caballito rosado. Reflexiones de un recién llegado”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de junio de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 48-49. 1325. “¿Quién es Schmidbauer? Un caso marginal de verificación”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de junio de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 49-51. 1326. “¿Protección a la inversión extranjera? La derogatoria del artículo 58 de la Carta”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de junio de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.51-53. 1327. “Los pobres y los ricos. Facetas de la crisis económica”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de julio de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 53-56. 1328. “Los Minhacienda presidenciales. Memorias del tiempo de la oligar- quía”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de julio de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 56-58.

319

Alfonso Lopez M.indd 319 05/08/2008 9:05:36 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1329. “Colombia en la socialdemocracia. Para disipar una mala imagen”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de julio de 1999, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 58-60. 1330. “Una merecida distinción. Magisterio para ‘una inmensa minoría’ ”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de julio de 1999, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.60-62. 1331. “Divagaciones de un ex delfín. No es sólo el caso colombiano”, en El Tiempo, Bogotá, 1 de agosto de 1999, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 62-63. 1332. “¿Cuál es la ley del Caguán? El derecho internacional humanitario”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de agosto de 1999, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 63-65. 1333. “El porvenir del petróleo en Colombia y el mundo actual. Los precios ac- tuales”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de agosto de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 66-68. 1334. “Jaime Garzón póstumo. Sentido de una vida y de su partida”, en El Tiempo , Bogotá, 22 de agosto de 1999, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 68-70. 1335. “Los medios y la investigación de los delitos. El foro de Atlanta”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de agosto de 1999, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 70-72. 1336. “De Juan de la Cruz Varela a Tirofijo: entrevista con Alfonso López Mi- chelsen”, en Análisis Político, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Bogotá, no. 37, 1999 (mayo a agosto), pp. 73-86.

Entrevista con la socióloga Rocío Londoño.

320

Alfonso Lopez M.indd 320 05/08/2008 9:05:36 Fernando Mayorga García

1337. “¿Adónde van los dólares? El producto de la droga”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de septiembre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 72-75. 1338. “La guerra de las notarias. ¿Concurso para la gran alianza?”, en El Tiempo , Bogotá, 12 de septiembre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 75-77. 1339. “¿Adónde van los pesos, quién sabe adónde van?”. Vida, pasión y muerte de las UPAC”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de septiembre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 77-80. 1340. “El problema no es limítrofe. San Andrés y Providencia”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de septiembre de 1999, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 80-82. 1341. “Las críticas a la Corte Constitucional. Desbrozando el camino”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de octubre de 1999, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 82-84. 1342. “Beligerancia restringida. Para legitimar el canje”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de octubre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 84-87. 1343. “El deslinde liberal. Asuntos de orden ideológico”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de octubre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 87-89. 1344. “Rescate de nuestra imagen”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 24 de octubre de 1999, p. 2. Con el título “El colombiano del siglo

xx” aparece en Cambio, Bogotá, 2002 (7 de junio), pp. 113-118.

321

Alfonso Lopez M.indd 321 05/08/2008 9:05:36 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

Gracias a Gabriel García Márquez, Colombia ha alcanzado renombre uni- versal.

1345. “La beligerancia. Reafirmación de una tesis”, en El Tiempo, Bogotá, 31 de octubre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presi- dente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 89-91. 1346. “Un intelectual laborioso. Carlos Lleras Restrepo”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de noviembre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 92-94. 1347. “El acceso a la Internacional Socialista”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de noviembre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presi- dente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 94- 96. 1348. “¿Qué puede pasar en Colombia? La jugada de Irak en materia de petróleos”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de noviembre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 97-99. 1349. Prólogo a: Óscar Alarcón Núñez, Los segundos de a bordo. La vicepre- sidencia y la designatura: su historia y su historieta, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1999 (noviembre), pp. 13-26. Un fragmento, con el título “Segundos de a bordo” en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 28 de noviembre de 1999, p. 10 y ss. 1350. “La lectura no ha sido desplazada. Reminiscencias de Santafé de Bogotá”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de diciembre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 99-101. 1351. “Nicaragua en la encrucijada. El trompo en la uña”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de diciembre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 101-104.

322

Alfonso Lopez M.indd 322 05/08/2008 9:05:37 Fernando Mayorga García

1352. “¿Y de Panamá qué? Cosas del Tibet de Suramérica”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de diciembre de 1999, con el título “Cosas del Tibet de Su- ramérica. ¿Y de Panamá qué?, en Consigna, año XXIV, no. 463, Bogotá, 2000 (primer trimestre). Con el título original aparece en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 104-106. 1353. “Del sí se puede y del no se puede”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de diciembre de 1999, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 106-108. 1354. “Dos libros y dos épocas. Contraste literario. Lo que va de Luis Zea Uribe al General Rosso José Serrano”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de enero de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 111-113. 1355. “Rodrigo Lloreda Caicedo. Un presidenciable que se fue”, en El Tiempo,

Bogotá, 23 de enero de 2000. Verlo también en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), pp. 390-395, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 113-115. 1356. “Tardará, pero llegará. La ayuda norteamericana a Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de enero de 2000, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 115-117. 1357. “Ganamos frente a Nicaragua. Perdemos ante Brasil”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de febrero de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 117-120. 1358. “La transmisión de poderes en Chile. Tradición institucional”, en El Tiempo , Bogotá, 13 de febrero de 2000, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 120-122.

323

Alfonso Lopez M.indd 323 05/08/2008 9:05:37 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1359. “La versión criolla de la declaración de beligerancia. Ahora se ha ido más lejos”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de febrero de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 122-124. 1360. “Tras las huellas de los peregrinos beligerantes. El modelo sueco”, en El Tiempo , Bogotá, 27 de febrero de 2000, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 124-126. 1361. “El rescate de la agricultura. Por una oposición constructiva”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de marzo de 2000, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 127-129. 1362. “Más sobre la agricultura y menos sobre la política. Los cultivos transgé- nicos”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de marzo de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 129-131. 1363. “Opinión de Alfonso López Michelsen”, en Consigna, año XXXIV, no. 463, Bogotá, 2000 (primer trimestre), pp. 9-10.

Carta dirigida a Jorge Mario Eastman con ocasión del homenaje de la Dirección Liberal Nacional en razón del relanzamiento del libro 13 pensadores del liberalismo social, fechada en Bogotá, el 14 de marzo del 2000.

1364. “La novelística como fuente de historia. Séptima papeleta y otros temas”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de marzo de 2000, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 132-135. 1365. “La globalización y los precios del petróleo. Un cuento no tan simple”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de marzo de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 135-137. 1366. “Prólogo” a: Adelina Covo, Guía práctica para la administración pública, local y regional colombiana, Santafé de Bogotá, Tercer Mundo, 2000

324

Alfonso Lopez M.indd 324 05/08/2008 9:05:37 Fernando Mayorga García

(marzo), pp. 171. El prólogo se encuentra en las páginas VII-XI; algunos fragmentos, con el título “Consejos para alcaldes”, aparecen en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 25 de junio de 2000, p. 4 y ss. 1367. “La yuca. Casos de transgénicos”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de abril de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 137-140. 1368. “El crepúsculo de los ídolos. De la fama al olvido”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de abril de 2000. 1369. “El libro de Samper. El capítulo preferido. El diagnóstico sobre el papel de los asesores norteamericanos en la conducta de los políticos”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de abril de 2000, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 140-141. 1370. “La nueva Colombia y su composición demográfica. Influencia de los inmigrantes”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de abril de 2000, y en El pen- samiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 141-144. 1371. “Réquiem por la profesión médica. Calidad por cantidad”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de abril de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 144-146. 1372. “Prólogo” a Roberto Posada-García Peña, D’Artagnan, El arte de opinar. Lecciones de periodismo de opinión, Bogotá, La Oveja Negra, 2000 (abril), 286 pp. El prólogo se encuentra en las páginas 13-21. Con el título “El difícil ejercicio del periodismo”, se encuentra en Lecturas Domi- nicales de El Tiempo, Bogotá, 30 de abril de 2000, p. 4. 1373. “El crepúsculo de los ídolos. De la fama al olvido”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de abril de 2000. 1374. “La lucha contra la corrupción. Un aniversario interesante”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de mayo de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 148-151.

325

Alfonso Lopez M.indd 325 05/08/2008 9:05:38 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1375. “El resurgimiento español. La reconquista”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de mayo de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 151-153. 1376. “Una página para doblar. La crisis política”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de mayo de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 153-156. 1377. “Disquisiciones sobre la veleta. Eclipse sobre las posiciones doctrinarias”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de junio de 2000, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 156-158. 1378. “Grave amenaza para la economía. La necesidad de los transgénicos”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de junio de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 158-161. 1379. “Conjugar el verbo decidir. Una característica colombiana”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de junio de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hi- nestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 161-164. 1380. “De liderazgos internacionales. El papel de Colombia en la ONU. Remi- niscencias de una etapa en la que el país jugó un papel importante en la comunidad mundial”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de junio de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 164-167. 1381. “La supremacía de la Corte Constitucional”, en Consigna, año XXXIV, no. 464, Bogotá, 2000 (segundo trimestre), pp. 21-25.

El texto recoge escritos publicados en El Tiempo el 28 de diciembre de 1998 y el 3 de octubre de 1999.

1382. “La rivalidad entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Guerra de los continentes (I)”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de julio de 2000, y en El

326

Alfonso Lopez M.indd 326 05/08/2008 9:05:38 Fernando Mayorga García

pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 168-169. 1383. “La rivalidad entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Miradas distintas al Plan Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de julio de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 169-170. 1384. “Atisbos sobre la ‘Fiesta del Chivo’. Vargas Llosa y su última novela”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de julio de 2000, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 171-172. 1385. “Retrospectiva del juicio de Nuremberg. Un proceso histórico”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de julio de 2000, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 172-173. 1386. “Las inconsecuencias de Nicaragua. Derecho internacional”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de julio de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 174-175. 1387. “El lastre del renombre. La desintegración política”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de agosto de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 176-178. 1388. “Una herencia malbaratada. El pleno empleo”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de agosto de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 178-180. 1389. “¿Es bueno crecer? Desde la otra orilla”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de agosto de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 180-183.

327

Alfonso Lopez M.indd 327 05/08/2008 9:05:39 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1390. “Diatriba contra la concentración previa”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de agosto de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 183-185. 1391. “Apolíticos e independientes. Posiciones distintivas”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de septiembre de 2000, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 185-187. 1392. “El país científico. Para sentirnos orgullosos”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de septiembre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 187-189. 1393. “Estamos en otro siglo. Las ciencias de la vida”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de septiembre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 189-191. 1394. “Otro avance científico. La telemedicina”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de septiembre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 191-193. 1395. Textos escogidos, Bogotá, Biblioteca Colseguros de Autores Colombianos, vol. XVIII, 2000 (septiembre), 169 pp.

Tras el “Prefacio para unas páginas memorables”, se reproducen La estirpe calvinista de nuestras instituciones, El Estado español y La nación colom- biana, Alfonso López Pumarejo y Tomás Rueda Vargas.

1396. “¿Los jueces están gobernando? O, ¿estamos frente a una revolución del derecho?”, en Consigna, Bogotá, vol. 24, no. 465, 2000 (tercer trimestre), pp. 18-23.

Prólogo a Introducción al estudio de la Constitución de Colombia, 1944.

328

Alfonso Lopez M.indd 328 05/08/2008 9:05:39 Fernando Mayorga García

1397. “Sobre la negociación de paz. El contraste moral y legal”, en El Tiempo, Bogotá, 1 de octubre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 194-196. 1398. “¿Qué pasó en la reunión de Caracas? Chávez y los miembros de la OPEP (I) ¿Adiós a los motores de combustión interna?”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de octubre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 196-198. 1399. “¿Qué pasó en la reunión de Caracas? Chávez y los miembros de la OPEP (II)”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de octubre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 198-199. 1400. “Canje, con una reserva. La guerra y la paz”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de octubre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 199-202. 1401. “El siglo de la ciencia colombiana. La mano que nos guía hacia el futuro”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de octubre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 202-204. 1402. “El interrogante electoral. El reto de las encuestas”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de octubre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 205-207. 1403. “El vacío de Álvaro Gómez. Gran pérdida para el conservatismo”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de noviembre de 2000, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 207-209. 1404. “Un propósito nacional. El desarrollo de la ciencia”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de noviembre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 209-212.

329

Alfonso Lopez M.indd 329 05/08/2008 9:05:39 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1405. “Sobre el cuestionamiento de la Corte Constitucional”, en Consigna, año XXXIV, no. 466, Bogotá, 2000, (cuarto trimestre), pp. 8-15.

Conferencia en el Segundo Encuentro de la Corte Constitucional, a los nueve años de su funcionamiento, Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, Bogotá 15 de noviembre del 2000.

1406. “Se hace camino al andar. ‘Audacia, mucha audacia’”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de noviembre de 2000, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 212-213. 1407. “Una lectura ligera para un diciembre pesado. ‘De una vez y para siempre’”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de noviembre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 215-217. 1408. “Humanización de la guerra y desempantanamiento de la paz. A la luz del acuerdo de Ginebra”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de diciembre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 217-220. 1409. “Latinoamérica me hace pensar. Coincidencias”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de diciembre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 220-222. 1410. “Apología de la ‘Batuta’. Nuevas esperanzas musicales”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de diciembre de 2000, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 222-224. 1411. “La vocación política y la profesión política. Dos conceptos distintos”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de enero de 2000, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 227-228.

330

Alfonso Lopez M.indd 330 05/08/2008 9:05:40 Fernando Mayorga García

1412. “En camisa de once varas. El petróleo y el mono”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de enero de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 228-231. 1413. “Síntomas de recesión en Estados Unidos. La nueva economía”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de enero de 2001, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 231-233. 1414. “El uso y el abuso del arbitramento y de la tutela. A falta de una reglamen- tación”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de febrero de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 234-236. 1415. “El derecho a la intimidad en los tiempos del chisme. De algunos pecadi- llos”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de febrero de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 236-238. 1416. “El discurso del ex presidente César Gaviria. Frente al tema de la paz”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de febrero de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 239-241. 1417. “El tratado con Costa Rica. Una buena noticia”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de febrero de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 241-244. 1418. “Recuerdos del viejo río de San Francisco. Escrito de memoria”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de marzo de 2001, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 244-247. 1419. “Reconstruir a Colombia. Visión desoladora”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de marzo de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 247-249.

331

Alfonso Lopez M.indd 331 05/08/2008 9:05:40 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1420. “Audacias mayores de ochenta años. El futuro del petróleo”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de marzo de 2001, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 249-252. 1421. “El memorando de las Fuerzas Armadas. A propósito del derecho in- ternacional humanitario”, en El Tiempo, Bogotá, 1º de abril de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 252-255. 1422. “Tres grandes glorias de Colombia en México. El museo Arenas Betan- court”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de abril de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 255-256. 1423. “¿A dónde va el Instituto de los Seguros Sociales? ¡Oh, confusión! ¡oh, caos!”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de abril de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 257-259. 1424. “Carta del defensor del escritor. Titulares de prensa”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de abril de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 259-261. 1425. “Los científicos colombianos” en Consigna, Bogotá, año XXV, no. 468, 2001 (segundo trimestre), pp. 41-45.

Palabras en el Simposio de Ciencia y Científicos Colombianos, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 25, 26 y 27 de abril de 2001.

1426. “Las ciencias del conocimiento, un futuro para Colombia. El simposio en el Externado”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de abril de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 261-264.

332

Alfonso Lopez M.indd 332 05/08/2008 9:05:40 Fernando Mayorga García

1427. Palabras pendientes. Conversaciones con Enrique Santos Calderón, Bogotá, El Áncora, 2001 (abril), 199 pp. El libro tiene cuatro ediciones más el mismo año. 1428. “Otra vez Nicaragua. La posible demanda contra Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de mayo de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 264-266. 1429. “Un libro sobre la corrupción internacional. ‘Ojos vendados’ ”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de mayo de 2001, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 267-269.

1430. “La ley de tierras. La agricultura del siglo xxi”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de mayo de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 269-272. 1431. “Sobre la oligarquía excluyente. Ante la nueva constituyente”, en El Tiempo , Bogotá, 3 de junio de 2001, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 273-275. 1432. “De bonanzas y agobios en la agricultura. La violencia en Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de junio de 2001, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 275-278. 1433. “Plegaria por los terceros inocentes. El fundamento de la convivencia”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de junio de 2001, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 278-280. 1434. “La oposición como alternativa política. Un gobierno en receso”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de junio de 2001, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 281-283. 1435. “El ‘cesarismo democrático’. El respaldo popular como argumento”, en El Tiempo, Bogotá, 1º de julio de 2001, y en El pensamiento

333

Alfonso Lopez M.indd 333 05/08/2008 9:05:41 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 284-286. 1436. “Pido la palabra para discrepar. Alcances de la Constitución”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de julio de 2001, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 287-289. 1437. “Políticos y politólogos. La línea divisoria”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de julio de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 289-291. 1438. “Inversión extranjera y protección a los derechos intelectuales. La era del conocimiento”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de julio de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 291-294. 1439. “¿Cuál está peor económicamente? Argentina y Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de julio de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 294-296. 1440. “¡Otro 7 de agosto! Un cuatrienio en cifras”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de agosto de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 296-300. 1441. “¿La suspensión del servicio de la deuda externa? Otra panacea”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de agosto de 2001; y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 300-302. 1442. “El centenario de la separación de Panamá. Algunas analogías”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de agosto de 2001, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 302-304. 1443. “Dos optimismos. Jugando con las estadísticas”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de agosto de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex

334

Alfonso Lopez M.indd 334 05/08/2008 9:05:41 Fernando Mayorga García

presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 305-307. 1444. “Arenas Betancurt” en Consigna, año XXV, no. 470, Bogotá, 2001 (cuarto trimestre), pp. 60-32.

Intervención en la presentación del Proyecto Museo Arenas Betancurt en el Municipio de Sabaneta, 31 de agosto de 2001.

1445. “Mirando al misterio. Sobre latifundios y derecho internacional”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de septiembre de 2001, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 307-309. 1446. “El Espectador de don Luis Cano. Memorias del tiempo de la oligarquía”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de septiembre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 310-312. 1447. “¡Bienvenidos al pasado! Todo tiempo pasado fue mejor”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de septiembre de 2001, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 312-314. 1448. “El rábano por las hojas. La reforma de la Ley 100”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de septiembre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 314-317. 1449. “El rábano por las hojas. La reforma de la Ley 100 (II)”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de septiembre de 2001, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 317-320. 1450. “La comedia de las equivocaciones”, en Consigna, año XXV, no. 469, Bogotá, 2001 (tercer trimestre), pp. 39-40.

En el texto se indica que fue publicado anteriormente en la columna dominical de López en El Tiempo.

335

Alfonso Lopez M.indd 335 05/08/2008 9:05:42 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1451. “Fe en Colombia. Visión del futuro inmediato”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de octubre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 321-323. 1452. “El canje de prisioneros a la luz del derecho internacional humanitario”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de octubre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 323-326. 1453. “Incompatibilidades de los congresistas. Limitaciones de la democracia”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de octubre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 326-329. 1454. “La revolución verde. Mayores motivos para confiar en Colombia. La definición de Minagricultura sobre transgénicos” en El Tiempo, Bogotá, 28 de octubre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 329-332. 1455. “El cambio de modelo de desarrollo. Programas presidenciales”, en El Tiempo , Bogotá, 11 de noviembre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 332-335. 1456. “El último libro sobre Churchill. Una primicia literaria de Roy Jenkins”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de noviembre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 335-337. 1457. “El petróleo contra la coca. La guerra de las rosas”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de noviembre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 338-340. 1458. “Aportes de Colombia a la cultura indígena. El Instituto Caro y Cuervo”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de diciembre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 340-342.

336

Alfonso Lopez M.indd 336 05/08/2008 9:05:42 Fernando Mayorga García

1459. “Ezequiel Uricoechea y la ciencia y la cultura hispánica”, en Consigna, año XXVI, no. 471, Bogotá, 2002 (primer trimestre), pp. 82-84. Con el título “El colombiano más culto”, aparece en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 3 de febrero de 2002, p. 4 y ss.

Conferencia en el Centro Cultural de la Universidad de Salamanca en Bogotá, 6 de diciembre de 2001.

1460. “Grandes problemas y pequeñas figuras públicas. Variaciones sobre liderazgo”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de diciembre de 2001, y en El pen- samiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 342-345. 1461. “Las estrategias de Nicaragua. Pleitos con Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de diciembre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 346-348. 1462. “El premio Cervantes para Álvaro Mutis. Rasgos comunes y diferencias”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de diciembre de 2001, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 348-350. 1463. “Otra vez el petróleo. Un nuevo giro” en El Tiempo, Bogotá, 13 de enero de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 353-354. 1464. “El Caguán: un santuario o un encarte. Pro y contra de la zona de disten- sión” en El Tiempo, Bogotá, 20 de enero de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 354-357. 1465. “Conversación, negociación y ¿ejecución? Contrastes”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de enero de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 357-359.

337

Alfonso Lopez M.indd 337 05/08/2008 9:05:42 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1466. “Una biografía de Teodoro Roosevelt. El centenario de la secesión de Panamá”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de febrero de 2002, y en El pen- samiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 359-362.

Conferencia del ex presidente en la Universidad de Salamanca, Centro Cultural de Bogotá.

1467. “La una última biografía de Teodoro Roosevelt. El centenario de secesión de Panamá (II)”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de febrero de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 362-364. 1468. “El rostro de la guerra. Pensar en términos distintos”, en El Tiempo, Bo- gotá, 17de febrero de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 364-367. 1469. “La expropiación y el Congreso”, en Lecturas Dominicales en El Tiempo, Bogotá, 23 de febrero de 2003, p. 5. 1470. “Viraje en la política de paz. ¿Qué dicen los facilitadores?”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de febrero de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hi- nestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 367-370. 1471. “Réquiem por los partidos tradicionales. Por culpa de las instituciones electorales”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de marzo de 2002, y en El pen- samiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 370-372. 1472. “El litigio con Nicaragua. Tema inusual en el día de elecciones”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de marzo de 2002, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 372-375.

338

Alfonso Lopez M.indd 338 05/08/2008 9:05:43 Fernando Mayorga García

1473. “La posibilidad de una tregua con el ELN. Análisis e interrogantes”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de marzo de 2002, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 375-377. 1474. “El centenario de la secesión de Panamá desde una óptica panameña”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de marzo de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 378-380. 1475. “¡Ojo al petróleo! A propósito de los déficit”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de abril de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 380-382. 1476. “Escalona”, en Consigna, Bogotá, vol. 26, no. 473, 2002 (tercer trimestre), pp. 82-83.

Discurso pronunciado en el homenaje a Rafael Escalona celebrado el 12 de abril de 2002.

1477. “El verdadero capital de Colombia. La era del conocimiento”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de abril de 2002, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 382-385. 1478. “La era del conocimiento. El papel de Colombia (II)”, en El Tiempo, Bogotá, 21de abril de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 385-388. 1479. “La precursora del vallenato. Evocación de la Cacica”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de abril de 2002. Con el título “La precursora del vallenato”, se encuentra en Consigna, año XXVI, no. 472, Bogotá, 2002 (segundo trimestre), pp. 64-65, y con el título original aparece en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 388-390.

339

Alfonso Lopez M.indd 339 05/08/2008 9:05:43 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1480. “Disquisiciones sobre la homosexualidad. Los acosos sexuales”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de mayo de 2002, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 390-392. 1481. “Infidencias y confidencialidad de la vida pública y de la vida privada”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de mayo de 2002, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 393-395.

1482. “Una visita a China en el 2002. Vislumbrar el siglo xxi”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de mayo de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 395-396. 1483. “Buen viento y buena mar. La paz de los valientes”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de junio de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 396-398. 1484. “La diferencia entre lo grandioso y lo grande. China como de ciencia ficción”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de junio de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 398-400. 1485. “La derechización de los gobiernos de Occidente. Una globalización nove- dosa”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de junio de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 401-403. 1486. “El ‘New Deal’ colombiano: ‘poker de reinas’. Jugando con baraja nueva en política”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de junio de 2002, y en El pen- samiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 403-405. 1487. “En memoria de Natalie Hidalgo. Una gran pérdida”, en El Tiempo, Bo- gotá, 30 de junio de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 405-407.

340

Alfonso Lopez M.indd 340 05/08/2008 9:05:43 Fernando Mayorga García

1488. “La Corte Penal Internacional. La guerra y la paz”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de julio de 2002. Con el título “La CPI” se encuentra en Consigna, Bogotá, vol. 26, no. 473, 2002 (tercer trimestre), pp. 20-21, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 407-410. 1489. “El canje de rehenes. Propuesta imposible”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de julio de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 410-412. 1490. “La contra propuesta a las FARC. Presiones al ministro del Interior”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de julio de 2002, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 412-415. 1491. “La protección del medio ambiente. Sombras y luces de la adminis- tración Pastrana”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de julio de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 415-418. 1492. “Prólogo” a Bárbara Escobar López y Bárbara María Vargas Escobar, Casa de la madre y el niño, Bogotá, Villegas Editores, 2002 (julio) ,180 pp. El prólogo se encuentra en las páginas 17-20 1493. “La comedia de las equivocaciones. El pleito con Nicaragua”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de agosto de 2002. Con el título “Las pretensiones de Nicaragua”, se encuentra en Consigna, año XXVI, no. 473, Bogotá, 2002 (tercer trimestre), pp. 53-54, y con el título original, en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 418-421. 1494. “La transmisión del mando. Una ojeada trivial”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de agosto de 2002; y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 421-423.

341

Alfonso Lopez M.indd 341 05/08/2008 9:05:44 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1495. “La elección del Contralor General. Ser o no ser es la pregunta. Ante- cedente histórico sobre los compromisos presidenciales para la esco- gencia de quienes van a cumplir las tareas fiscalizadoras”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de agosto de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 423-425. 1496. “Las claves del futuro. Un libro serio de Juan Carlos Echeverri Garzón”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de agosto de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 426-427. 1497. “El cáncer de la corrupción. Escándalos financieros”, en El Tiempo, Bogotá, 1º de septiembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 427-429. 1498. “Viceversas de la Corte Penal Internacional”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de septiembre de 2002. Verlo también en Consigna, Bogotá, vol. 26, no. 473, 2002 (tercer trimestre), pp. 21-22, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 430-432. 1499. “¿Referendo o plebiscito? No es una tarea fácil”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de septiembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 432-435. 1500. “El intercambio de prisioneros. Comienzo tienen las cosas”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de septiembre de 2002, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 435-437. 1501. “Las memorias de Gabriel García Márquez. El acontecimiento literario del 2002”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de septiembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 437-440.

342

Alfonso Lopez M.indd 342 05/08/2008 9:05:44 Fernando Mayorga García

1502. “Los convenios especiales del DIH. Ángulos jurídico y literario”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de octubre de 2002, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 440-442. 1503. “El alumbrado público en la obscuridad. Nadie le da patadas a la lonchera”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de octubre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 442-445. 1504. “La revolución invisible. La divisa humana”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de octubre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 445-447. 1505. “Las memorias de García Márquez. Un apunte marginal”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de octubre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hi- nestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 447-449. 1506. “Nueva luz sobre intercambio humanitario. La puesta en vigencia de la CPI”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de noviembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 449-451. 1507. “Defensa del campo colombiano. La cuestión agrícola”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de noviembre de 2002. Con el título “Defensa del campo colombiano” se encuentra en Revista Nacional de Agricultura, no. 935, Bogotá, 2002 (julio – diciembre), pp. 10-11, y con el título original en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 451-454. 1508. “Creación de la ‘Nación Moskitia’. Un nuevo ángulo en nuestro pleito con Nicaragua”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de noviembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 454-456.

343

Alfonso Lopez M.indd 343 05/08/2008 9:05:45 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1509. “El Instituto Caro y Cuervo. Cantidad vs. calidad”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de noviembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 456-458. 1510. “La navegabilidad de la bahía de Cartagena. Muerte por asfixia”, en El Tiempo, Bogotá, 1º de diciembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 458-460. 1511. “La posible incorporación de los paramilitares. Carta a los familiares de los secuestrados por las FARC”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de diciembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 461-463. 1512. “La dramática situación de San Andrés. Un papel histórico para el ar- chipiélago”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de diciembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 464-466. 1513. “La unión entre personas del mismo sexo. Lo que yo hubiera dicho en el senado”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de diciembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 466-468. 1514. “La crisis por falta de descubrimientos. El año petrolero”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de diciembre de 2002, y en El pensamiento contemporá- neo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 469-471. 1515. “Una cátedra de optimismo. Jorge Barón Televisión”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de enero de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 475-477. 1516. “Otra batalla en el campo de la biotecnología. El interrogante de la clo- nación humana”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de enero de 2003, y en El

344

Alfonso Lopez M.indd 344 05/08/2008 9:05:45 Fernando Mayorga García

pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 477-479. 1517. “La excepción de inexequibilidad. Antecedente histórico. Memorias en el tiempo de la oligarquía y olvidos en la actualidad”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de enero de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 479-481. 1518. “¿Referendo o plebiscito? Antecedentes históricos”, en El Tiempo, Bo- gotá, 2 de febrero de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 481-483. 1519. “Itinerario del intercambio de prisioneros con las FARC. Obstáculos y esperanzas”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de febrero de 2003, y en El pen- samiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 484-485. 1520. “Juan Luis Londoño. Un erudito y gran investigador”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de febrero de 2003. Con el título “Juan Luis Londoño visto

por uno más de sus admiradores”, se encuentra en Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre), primera reimpresión, 2003 (noviembre), pp. 408-413. Con el título original se encuentra en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 486-488. 1521. “La reivindicación del presidente Sanclemente. Un capítulo de historia”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de febrero de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 488-490. 1522. “La expropiación y el Congreso”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 23 de febrero de 2003, p. 5.

Presentación en Cali del libro de Juan Martín Caicedo Ferrer, La moderniza- ción de la política, Bogotá, Oveja Negra, 2002 (diciembre), 344 pp.

345

Alfonso Lopez M.indd 345 05/08/2008 9:05:45 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1523. “La ventaja compartida en la globalización. La Colombia minifundista”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de marzo de 2003, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 490-492. 1524. “Reflexiones del machismo. Sorpresivas reacciones”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de marzo de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 493-495. 1525. “El dilema del pago de la deuda. ¡Póngame este trompo en la uña!”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de marzo de 2003, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 495-497. 1526. “El acuerdo humanitario. El intercambio de retenidos”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de marzo de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 498-500. 1527. “De Roosevelt a Bush. Dos carreras disímiles”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de marzo de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex pre- sidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 500-502. 1528. “Prólogo” a: Juan David Morgan, ¡Arde Panamá! Una novela histórica sobre cómo se creó un país a expensas de otro, Bogotá, El Áncora, 2003, 554 pp. El prólogo se encuentra en las páginas 11-14. Un fragmento, con el título “Como se perdió la joya de nuestra corona”, se encuentra en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 20 de abril de 2003, p. 2 y ss.

Los políticos de Bogotá, culpables de la pérdida de Panamá.

1529. “¿Desistirá Nicaragua de su pleito? La demanda contra Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de abril de 2003, y en El pensamiento contempo- ráneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 502-505.

346

Alfonso Lopez M.indd 346 05/08/2008 9:05:46 Fernando Mayorga García

1530. “Evocación de José Asunción Silva. Con ocasión al clima de Bogotá”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de abril de 2003, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 505-507. 1531. “Las posguerras de Irak. La solidaridad latinoamericana”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de abril de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 507-509. 1532. “Pleito con Nicaragua y el sentido de los convenios humanitarios. Des- pejando ambigüedades”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de abril de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 509-512. 1533. “Razones del acuerdo humanitario. Un nuevo ángulo”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de mayo de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 512-514. 1534. “Dos ciudadanos excepcionales. Una muerte trágica”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de mayo de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 514-517. 1535. “Buenas noticias para los algodoneros. Cultivos transgénicos. Algodón DT genéticamente modificado y seguro de cosechas”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de mayo de 2003, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hines- trosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp.517-519. 1536. “La reestructuración de Telecom. El retraso tecnológico, causa su ruina”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de junio de 2003, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 519-521. 1537. “El discurso del presidente en Costa Rica. Un malentendido diplomático”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de junio de 2003, y en El pensamiento con- temporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 522-523.

347

Alfonso Lopez M.indd 347 05/08/2008 9:05:46 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1538. “Fenómeno universal. El marchitamiento del poder sindical” en El Tiempo, Bogotá, domingo 6 de julio de 2003, pp. 1-27. 1539. “Un hallazgo memorable. ‘El derecho constitucional’ de don José Rafael Mosquera. Estaba en la línea de sucesión de quienes, en su momento, fueron dueños de los Estados Unidos de Colombia, amén de mandar sobre la Iglesia colombiana” en El Tiempo, Bogotá, domingo 13 de julio de 2003, p. 1-19. 1540. “Importancia de un experimento. La lección de la Corte sobre el referendo. Vamos a votar un plebiscito sobre la bondad de la administración del presidente Uribe, con el nombre de referendo”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 20 de julio de 2003, p. 1-23. 1541. “Los alcances del IBUN. Razones para el optimismo”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 27 de julio de 2003, p. 1-21. 1542. “La reelección presidencial. Alicia en el país de las maravillas. Es preciso distinguir claramente entre la reelección de un hombre y la consolidación de un partido o de un grupo en el poder, en cabeza de su hombre”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 3 de agosto de 2003, p. 1-23. 1543. “Interrogantes sobre nuestra agricultura. El caso del arroz y el ALCA. La coyuntura actual, cuando se prevé una abundante cosecha colombiana, justificaría medidas de salvaguardia como las contempladas en el propio Pacto Andino”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 10 de agosto de 2003, p. 1-15.

1544. “Colombia en el siglo xxi. Las nuevas divisas de exportación. El cultivo del caucho puede contribuir en escala más modesta a crear un rubro de exportación que, con el tiempo, podría sustituir en parte al café”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 17 de agosto de 2003, p. 1-15. 1545. “Arma de la antipolítica. ¿Qué es la politiquería? ¿Será verdad que sin abominación de la politiquería no puede sobrevivir una administración democrática?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 24 de agosto de 2003, p. 1-17. 1546. “El carbón como producto de exportación. Un promisorio futuro económico”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 31 de agosto de 2003, p. 1-19.

348

Alfonso Lopez M.indd 348 05/08/2008 9:05:46 Fernando Mayorga García

1547. “Una negociación distinta. Abecé de los acuerdos humanitarios. Dife- rencia entre los acuerdos humanitarios del DIH y los acuerdos políticos para ponerle fin al conflicto armado doméstico”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 7 de septiembre de 2003, p. 1-23 y 1-24. 1548. “Procedimiento complejo. ¿Referendo o plebiscito? Está ocurriendo que lo que era originalmente un referendo de carácter público se va tornando en un sondeo político, menos concreto y punzante de lo que se presumía”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 14 de septiembre de 2003, p. 1-27 y 1- 28. Con el título “¿Referendo o plebiscito? No es una tarea fácil”, aparece en El Tiempo, Bogotá, 15 de septiembre de 2002, y en El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Michelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963-2003, pp. 432-435. 1549. “Inquietudes de actualidad. El papel del analista. Soy apenas un comen- tarista de lo que va sucediendo en la vida pública colombiana”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 21 de septiembre de 2003, p. 1-21. 1550. “Después de Cartagena. ¿Subsidiar el café? No hubo pacto de cuotas, pero se dieron pasos enderezados a una política de selección que, de consolidarse, favorecería a Colombia”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 28 de septiembre de 2003, p. 1-23. 1551. “Sobre una conferencia de Hernán Echavarría. ¿Quién enterró la reforma agraria (I)?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 5 de octubre de 2003, p. 1-29. 1552. “¿Quién enterró la reforma agraria (II)? Refrescando la memoria”, en El Tiempo, Bogotá, lunes 6 de octubre de 2003, p. 1-17. 1553. “Sobre el libro de Teresa Morales de Gómez. Intimidades de un episodio histórico”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 12 de octubre de 2003, pp. 1-21 y 1-22. 1554. “El crepúsculo de los partidos políticos. El estatuto de la oposición y el del Gobierno”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 19 de octubre de 2003, p. 1-29 y 1-30. 1555. “Día de elecciones. ¿Saber de todo o saber asesorarse?, en El Tiempo, Bogotá, domingo 26 de octubre de 2003, p. 1-25.

349

Alfonso Lopez M.indd 349 05/08/2008 9:05:47 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1556. Visiones del siglo xx colombiano a través de sus protagonistas ya muertos, Bogotá, Villegas Editores, 2003 (octubre). Primera reimpresión, 2003 (noviembre), 413 pp. La presentación, con el título “Biografía del

siglo xx”, se encuentra en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 26 de octubre de 2003, pp. 2-3.

Sus visiones de Alfonso López Pumarejo, Los últimos días de López, Enrique Olaya Herrera, Eduardo Santos, Mariano Ospina Pérez, Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana Borrero, Víctor Mosquera Chaux, Darío Echandía, Jorge Eliécer Gaitán, Laureano Gómez, Carlos Sans de Santamaría, Fernando Londoño y Londoño, Juan Lozano y Lozano, Alberto Pumarejo, Alejandro Galvis Galvis, Jaime Isaza Cadavid, Ramón de Zubiría, Luis Carlos Camacho Leyva, Cardenal Mario Revollo Bravo, Diego Montaña Cuellar, Álvaro Gómez Hurtado, Juan José Turbay, Álvaro Díaz, Alfredo Riascos, Juan Jacobo Muñoz, Douglas Botero Boshell, Hernando Durán Dussán, Carlos Holguín Holguín, Jaime Ucrós García, Rafael Pardo Buelvas, Carlos Urdaneta Hol- guín, Mauricio Obregón, Hernando Santos, Rodrigo Lloreda Caicedo, Consuelo Araujo Noguera, Enrique Santos Castillo, Juan Luis Londoño.

1557. El pensamiento contemporáneo del ex presidente Alfonso López Mi- chelsen, homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría. 1963- 2003, del ex presidente Alfonso López Michelsen, t.I, 644 pp; t.II, 534 pp., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003 (octubre).

El tomo I reproduce las columnas publicadas en El Tiempo durante los años 1994-1998; el tomo II, las correspondientes a los años 1999 a 2002 y 2003, hasta el 29 de junio. Después de la última, se encuentra un escrito titulado “‘El derecho constitucional’ de don José Rafael Mosquera. Un hallazgo memorable”, que puede verse en las pp. 523 a 526 y que fue publicado en El Tiempo, el 13 de julio de 2003.

1558. “Enfrentar los problemas reales. Postreferéndum. La clave del equilibrio reside en congelar el gasto y, en lo posible, aumentar el ingreso”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 2 de noviembre de 2003, pp. 1-25 y 1-26.

350

Alfonso Lopez M.indd 350 05/08/2008 9:05:47 Fernando Mayorga García

1559. “Libros recientes. Lecturas para vacaciones. De la apasionante vida de Juana de Arco al género de cuento corto y las apuntaciones del lenguaje bogotano”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 9 de noviembre de 2003, pp. 1-31 y 1-32. 1560. “El rescate de la deuda pública. Las remesas de los colombianos en el exterior. Atraer los capitales de los emigrantes mediante la compra por parte de éstos de bonos colombianos en el exterior para vendérselos al Banco de la República”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 16 de noviembre de 2003, p. 1-19 y 1-20. 1561. “A la luz del D. I. H. El estatus del ´retenido`”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 23 de noviembre de 2003, p. 1-23. 1562. “Se fue otro intelectual. Abelardo Forero Benavides. Un orador aventajado, cuyas aficiones se fueron orientando más hacia la cátedra y la historia.

Uno de los más prestantes cronistas de nuestro siglo xx”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 7 de diciembre de 2003, p. 1-19. 1563. “El aislamiento en los medios empresariales. La investigación científica en Colombia. Nuestro país es ajeno a los logros científicos de sus inves- tigadores”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 21 de diciembre de 2003, pp. 1-21 y 1-22.

1564. “La política del siglo xxi. ¿Qué nos espera en lo político en el 2004? Celebración liberal con ocasión de la Navidad en el Salón Rojo del Hotel Tequendama”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 28d e diciembre de 2003, pp. 1-17 y 1-18. 1565. “El liberalismo en la historia”, en El liberalismo en la historia. Ciclo de conferencias. Bogotá, Universidad Libre, 2003, 845 pp. 1566. “Luz, más luz. Alcance del acuerdo humanitario. Mecanismo para proceder, en aras del derecho internacional humanitario, a aliviar una situación penosa, sin reconocer vencedores ni vencidos, y sin negocia- ción de ninguna clase de carácter político”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de enero de 2004, p. 1-15. 1567. “A la luz de las matemáticas. Política petrolera inadecuada”, en El Tiempo, 18 de enero de 2004, p. 1-17.

351

Alfonso Lopez M.indd 351 05/08/2008 9:05:48 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1568. “Deportes y política. Viceversas del fútbol y del referendo”, en El Tiempo, 25 de enero de 2004, pp. 1-19 y 1-20. 1569. “La liberación como propósito. Aproximación prosaica al acuerdo huma- nitario. ¿Hasta qué punto el presidente de la República requiere facultades extraordinarias para celebrar un acuerdo de carácter humanitario? ”, en El Tiempo, 1º de febrero de 2004, pp. 1-21 a 1-22. 1570. “Carlos Lozano y Lozano. Trágica y temprana desaparición”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, domingo 1º de febrero de 2004, p. 5.

López conmemora cien años del nacimiento de Carlos Lozano y Lozano, uno de los grandes del Tolima.

1571. “Fórmula de reelección presidencial. El descubrimiento del agua tibia. Cómo reelegir a Uribe o prorrogarle su período, pero adoptando el régimen parlamentario”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 8 de febrero de 2004, p. 1-15. Como “La sugerencia”, aparece en Autores Varios, El sistema parlamentario. El mejor gobierno para Colombia, Bogotá, Legis Editores, 2004 (julio), pp. 9-13. 1572. “Adoptar el régimen parlamentario. Colombia. Víctima del sistema presidencial”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 15 de febrero de 2004, p. 1-17. Como “La sugerencia”, aparece en Autores Varios, El sistema parlamentario. El mejor gobierno para Colombia, Bogotá, Legis Editores, 2004 (julio), pp. 13-16. 1573. “Ejemplos del mundo contemporáneo. ¿Régimen presidencialista o par- lamentario? ¿Cuál anarquiza más a los partidos? ¿En donde se consolida mejor un partido de gobierno?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 29 de febrero de 2004, pp. 1-17. Como “La sugerencia”, aparece en Autores Varios, El sistema parlamentario. El mejor gobierno para Colombia, Bogotá, Legis Editores, 2004 (julio), pp. 17-20. 1574. “¿Dónde están los varones? Las mujeres sacan la cara por Colombia. Reflexiones en torno a la desaparición de doña Cecilia de la Fuente de Lleras, inspiradora de la ley que creó el Bienestar Familiar”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 7 de marzo de 2004, pp. 1-15.

352

Alfonso Lopez M.indd 352 05/08/2008 9:05:48 Fernando Mayorga García

1575. “Disquisiciones. Recursos de excepción en materias constitucionales. Algunos comentaristas, al ocuparse del conflicto entre las Cortes, le han atribuido a la institución de la tutela un papel preponderante en los orígenes de la confrontación jurisdiccional”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 14 de marzo de 2004, pp. 1-23 y 1-24. 1576. “Para el mundo y para Colombia. ¡Ojo a los precios del petróleo! Colombia no escapará a la carencia de materia prima para sus refinerías”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 21 de marzo de 2004, pp. 1-15 y 1-16. 1577. “La época del borsalino. En defensa del régimen parlamentario. Del golpe militar al motín de las cacerolas y a la oposición civilizada del parlamen- tarismo”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 28 de marzo de 2004, pp. 1-23 y 1-24.

1578. “Introspección del siglo xx colombiano. Para leer en la tarde. La Feria del Libro comienza en pocas semanas. Recomendación de algunos relatos”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 4 de abril de 2004, pp. 1-15 y 1-16. 1579. “Debate. La responsabilidad política. ¿Puede existir bajo un régimen presidencialista o requiere un régimen parlamentario?, en El Tiempo, Bogotá, domingo 18 de abril de 2004, pp. 1-21 y 1-22.

1580. “Historia de la moneda en Colombia. Crisis y bonanzas del siglo xx”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 25 de abril de 2004, pp. 1-25 y 1-26. 1581. “Avances científicos en Colombia. La cópula de laboratorio. ¿Cuáles son los alcances sociales de esta nueva posibilidad de reproducción humana?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 2 de mayo de 2004, pp. 1-21 y 1-22. 1582. “Festival de la Leyenda Vallenata. Fin de una tradición y comienzo de una era. No se trataba de la clausura de un evento, sino de la de una época, que, con justicia, debería llevar el nombre de Consuelo Araújonoguera”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 9 de mayo de 2004, pp. 1-21 y 1-22. 1583. “Obra de un colombiano. Una cumbre de minorías étnicas. Colombia, un ejemplo de desarrollo en el Amazonas”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 16 de mayo de 2004, pp. 1-31 y 1-32. 1584. “El tema de la paz. La cultura del diálogo. ‘Frente al derecho de la sociedad para castigar el delito se levanta el derecho de un hombre a la vida’”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 23 de mayo de 2004, pp. 1-19 y 1-20.

353

Alfonso Lopez M.indd 353 05/08/2008 9:05:48 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1585. “El caucho ante el TLC. Ventajas de un país tropical. Colombia debe tener en cuenta este cultivo, que reviste carácter de excelente inversión”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 30 de mayo de 2004, pp. 1-27 y 1-28. 1586. “No fue un período de paz. Una revisión del Frente Nacional”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 6 de junio de 2004, p. 1-23. 1587. “Un paso interesante en política agraria. El seguro de cosechas. Este tiene costos elevados, pero que se justifican plenamente, dada la dimensión social y humana que tiene la promoción de la agricultura”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 13 de junio de 2004, p. 1-17. 1588. “El papel de la Comisión Asesora. La política internacional de Colombia. No faltan las razones que se pueden invocar para justificar el opaco desempeño de una institución elevada a rango constitucional”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 20 de junio de 2004, pp. 1-17 y 1-18. 1589. “¿Cómo y por qué sería inconstitucional? El estatuto antiterrorista. Por medio de esta ley estatutaria se les dio vía libre a las nuevas institu- ciones erigidas sobre los desechos de la Constitución democrática”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 27 de junio de 2004, pp. 1-19. 1590. “Presidencialismo y parlamentarismo”, en Consigna, año XXVII, no. 480, Bogotá, 2004 (segundo trimestre), pp. 44-51.

Compendio de algunas columnas publicadas en El Tiempo.

1591. “Horizonte no tan despejado. Colombia y el alza de los intereses en Estados Unidos. Desde el punto de vista de la bonanza futura, tenemos tres factores adversos: la caída de los precios del café y del petróleo y la reducción de la inversión extranjera”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 4 de julio de 2004, p. 1-15. 1592. “La negociación con las AUC. ‘No estamos tratando con ángeles’. Lásti- ma que la frase del cardenal no se conociera cuando se hablaba con las FARC”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 11 de julio de 2004, p. 1-15. 1593. “Recuerdos de mis años mozos. Evocando a Pablo Neruda. Prefiero aquel susurro de su período romántico: ‘Quisiera hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos’”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 18 de julio de 2004, pp. 1-19 y 1-20.

354

Alfonso Lopez M.indd 354 05/08/2008 9:05:49 Fernando Mayorga García

1594. “La extinción de los yacimientos petrolíferos. El futuro de la energía en Colombia. Si no se encuentra petróleo, o su calidad no es satisfactoria, pueda ser que Colombia lo sustituya comercialmente con el gas natural”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 25 de julio de 2004, pp. 1-21 y 1-22. 1595. “El parlamentarismo, único medio para dar continuidad a los buenos gobiernos”, en Autores Varios, El sistema parlamentario. El mejor sistema para Colombia, Bogotá, Legis Editores, 2004 (julio), pp. 20-24.

Entrevista con Tito Livio Caldas, Juan Alberto Castro, Darío Vanegas y Andrés Mejía, de Legis Editores.

1596. “El futuro de la energía y la extinción de los yacimientos petrolíferos colombianos”, en Anales de Ingeniería, año 117, no. 890, 2004 (abril- julio), pp. 16-17. 1597. “Reflexiones de época de vacaciones. Presente y porvenir de las Islas del Rosario”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 1º de agosto de 2004, pp. 1-17 y 1-18. 1598. “Dos leyendas recobradas. Sergio Arboleda y las minas de El Cerrejón”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 8 de agosto de 2004, pp. 1-19 y 1-20. 1599. “Carta abierta al señor presidente de la República. Nueva propuesta sobre el ‘acuerdo humanitario’. Someto a consideración del presidente la posibilidad de una asesoría de la Comisión de Encuesta para una negociación que ponga fin a una situación que conmueve a toda la ciudadanía colombiana”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 15 de agosto de 2004, p. 1-15. 1600. “El violín sobre la ametralladora. La música y la paz. La práctica de la enseñanza musical, con el propósito de fomentar la convivencia entre unos y otros ciudadanos, se traducirá en la forja de una distinta sociedad colombiana”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 22 de agosto de 2004, pp. 1-17 y 1-18. 1601. “No necesariamente un hecho adverso a Colombia. La victoria de Chávez. Somos dos Estados complementarios que no tenemos razón alguna para el enfrentamiento”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 29 de agosto de 2004, pp. 1-21 y 1-22.

355

Alfonso Lopez M.indd 355 05/08/2008 9:05:49 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1602. “Prólogo. Vidas paralelas: los orígenes de la televisión en Colombia.”a Autores Varios, 50 años. La televisión en Colombia. Una historia para el futuro, Bogotá, Caracol Televisión, 2004(agosto), 238 pp. El prólogo se encuentra en las pp. 10-11 1603. “Interpretaciones acomodaticias. Al estilo de… Fernando Londoño Hoyos. Somos tan superficiales y frívolos, que lo anecdótico eclipsa lo sustancial”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 5 de septiembre de 2004, pp. 1-25 y 1-26. 1604. “El intercambio humanitario. ¿Internet, sólo Internet? El forcejeo por conquistar la opinión pública interfiere en las negociaciones entre el gobierno y los alzados en armas”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 12 de septiembre de 2004, p. 1-25. 1605. ¿Privatización o estatización? El futuro de la refinería de Cartagena. Países grandes y pequeños que atraviesan por una encrucijada semejante han tenido que recurrir a soluciones intermedias”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 19 de septiembre de 2004, pp. 1-23 y 1-24. 1606. “Palabras del doctor López Michelsen con ocasión de su ascenso a miembro honorario de la Academia Colombiana de Jurisprudencia”, en 110 Aniversario de la Academia. Septiembre 23 de 1894-2004, Bogotá, Academia Colombiana de Jurisprudencia, pp. 21-28. Con el título “Palabras del doctor López Michelsen”, en Homenaje a la memoria del académico honorario doctor Alfonso López Michelsen (Q. E. P. D.) 1913-2007, Bogotá, Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2007 pp. 21-26. 1607. “¿Y el derecho ciudadano? Secreto y reserva. La ciudadanía tiene el de- recho a ser informada veraz y oportunamente”, en El Tiempo, Bogotá, domingo26 de septiembre de 2004, p. 1-23. 1608. “Convocatoria de la Constituyente. Reelección con parlamentarismo. La confusión entre su conveniencia y la del régimen parlamentario”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 3 de octubre de 2004, pp. 1-21 y 1-22. 1609. “Consecuencias preocupantes. Alza del petróleo amenaza la economía mundial”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 10 de octubre de 2004, p. 1-23.

356

Alfonso Lopez M.indd 356 05/08/2008 9:05:49 Fernando Mayorga García

1610. “‘San Pedro no estuvo en Roma’. La comedia de las equivocaciones. ¿Cuál es el alcance de la paz de Ralito?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 17 de octubre de 2004, pp. 1-19 y 1-20. 1611. “¿Bush o Kerry? ¿Cuál le conviene más a Colombia? Un compatriota, factor decisivo en la posición internacional del candidato demócrata”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 24 de octubre de 2004, p. 1-41. 1612. “¿Pueden ser sinónimos? Sobre el acuerdo humanitario y el logro de la paz. Tenemos que ser muy claros en que el acuerdo humanitario para el intercambio de prisioneros es lo propio de un estado de conflicto o de guerra”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 14 de noviembre de 2004, p. 1-21.

Carta dirigida al II Foro sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, realizado en Cali el 11 de noviembre de 2004.

1613. “Resultados positivos en Colombia. La agrobiotecnología en el 2004. El caso del algodón confirma la necesidad de adoptar tecnologías de punta, con especial énfasis en la agrobiotecnología y en algunos de sus desa- rrollos clave, como es el de los organismos modificados genéticamente, conocidos como transgénicos”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 21 de noviembre de 2004, pp. 1-27 y 1-28. 1614. “Colombia ante Oriente. ¿Darle a Taiwán el estatus de la China? Una aberrante intervención de algunos senadores en nuestra política inter- nacional”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 28 de noviembre de 2004, pp. 1-23 y 1-24. 1615. “Breve reseña de tres obras colombianas. Una increíble cosecha literaria. Los estudios de investigación que demandan años de trabajo y, a veces, una vida entera, se hacen cada vez más escasos”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 12 de diciembre de 2004. 1616. “Ponencia sobre el parlamentarismo. El estatuto de la oposición. Porque para que existan reglas del juego entre el Gobierno y sus contradictores, no hay solución comparable a la adopción de un régimen parlamentario o semiparlamentario”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 26 de diciembre

357

Alfonso Lopez M.indd 357 05/08/2008 9:05:50 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

de 2004, pp. 1-17. Con el título “Rapport sur le parlementarisme: Le statut de l´opposition”, se encuentra en Denis Rolland et Enrique Uribe Carreño (Coordination), La Colombia aujourd´hui vue par la presse colombienne, Paris, L´Harmattan, 2007, 308 pp. El texto está en las pp. 36-37, donde se indica equivocadamente que fue publicado en enero de 2006 y que su autor es A. Michelsen. 1617. “Incertidumbres y política económica. El remezón en el sector agrope- cuario”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 6 de febrero de 2005, pp. 1-21 y 1-22. 1618. “Aproximaciones académicas a temas políticos. ¿Hay o no conflicto armado en Colombia? ¿Tiene competencia la Corte Constitucional para declarar inconstitucionales por vicios de fondo actos legislativos?”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de febrero de 2005, pp. 1-23 y en Observatorio, no. 1, Universidad Santiago de Cali, 2005 (abril), pp. 91-95. 1619. “Las relaciones entre el derecho y la biotecnología. La incontrastable prueba de ADN. Antes la investigación de la paternidad por la vía judicial culminaba en establecer el carácter de hijo. Hoy en día, lo que se quiere establecer judicialmente es el carácter de no hijo”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de febrero de 2005, pp.1-19. 1620. “Pro y contra de la competencia de la Corte. El acto legislativo sobre la reelección. Es en los vicios de contenido en donde reside la discre- pancia seria en cuanto al fallo de la Corte”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de febrero de 2005, pp.1 -19 a 1-20, y en Observatorio, no. 1, Universidad Santiago de Cali, 2005 (abril), pp. 98-101. 1621. “Prólogo” a: Olga Duque de Ospina, Con carácter, Bogotá, Planeta Colombiana, 2005, 179 pp. El “Prólogo”, fechado en Bogotá el 28 de febrero de 2005, en pp. 11-15. 1622. “El prematuro ambiente electoral. Renacimiento liberal en provincia. La democracia sin partidos es un contrasentido y si algo grave está minando el régimen presidencialista en todo el Continente es el marchitamiento de los partidos”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de marzo de 2005, pp. 1-21 a 1-22.

358

Alfonso Lopez M.indd 358 05/08/2008 9:05:50 Fernando Mayorga García

1623. “Telecomunicaciones y biotecnología en el siglo xxi. Colombia, en el lugar destacado. El proyecto del satélite geoestacionario y los avances y reconocimientos en el campo científico”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de marzo de 2005, pp. 1-23 a 1-24. 1624. “Una visita de los sobrevivientes. La matanza de San José de Apartadó. Mientras no se haya practicado una investigación minuciosa, es imposible determinar, sin elementos de juicio de ninguna clase, la verdad acerca de lo ocurrido”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de marzo de 2005, pp. 1-19. 1625. “Un destino diferente. La vocación imperial de Cuba. El binomio Cuba- Venezuela va camino de constituir una poderosa corriente de pensamiento antinorteamericano”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de abril de 2005, pp.1-23 a 1-24. 1626. “La andanada de López”, en El Tiempo, Bogotá, 5 de abril de 2005, pp.1-16. 1627. “Primer Centenario. El ‘Manifiesto Calvinista’, de Max Weber. La rela- ción entre calvinismo y capitalismo en lo económico sólo tiene que ver indirectamente con la relación entre calvinismo y democracia”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de abril de 2005, pp. 1-23 a 1-24. 1628. “Interpretación de varios hechos. El concepto de democracia”, en El Tiempo, Bogotá, 17 de abril de 2005, pp.1-23 a 1-24. 1629. “La política internacional. Roces con Venezuela. Los enemigos del en- tendimiento entre Colombia y Venezuela siguen actuando como lo han hecho desde hace más de un siglo”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de abril de 2005, pp. 1-27. 1630. “Cuestiones académicas. La muerte de Nicolás Salom. Cuando se ha puesto de moda la patanería como recurso en medio de los desacuerdos, Salom constituye un modelo digno de imitarse por tirios y troyanos”, en El Tiempo, Bogotá, 1º de mayo de 2005, pp. 1-27. 1631. “La Guajira y Cesar. Dos departamentos con futuro promisorio”, en El Tiempo, Bogotá, 8 de mayo de 2005, pp. 1-23 y 1-24. 1632. “Del nuevo partido y las nuevas instituciones. Uribismo y parlamen- tarismo. La presencia del nuevo contendor político renueva el vigor de las colectividades tradicionales”, en El Tiempo, Bogotá, 15 de mayo de 2005, pp.1-23 y 1-24.

359

Alfonso Lopez M.indd 359 05/08/2008 9:05:50 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1633. “Los acuerdos de Ginebra. No asimilar terroristas con amotinados. ‘Terroristas’ no pueden coexistir con una afirmación rotunda de que no hay conflicto interno”, en El Tiempo, Bogotá, 22 de mayo de 2005, pp. 1-21 y 1-22. 1634. “Autobiografía de un antirreeleccionista. Recomendación para llegar a la segunda vuelta. En todas las latitudes el debate gira entre quie- nes detentan el poder y quienes aspiran a tenerlo, sean dos, o tres, o más partidos”, en El Tiempo, Bogotá, 29 de mayo de 2005, pp. 1-27 y 1-28. 1635. “Cifras sobre el terreno. La desfinanciación del agro”, en El Tiempo, Bogotá, 5de junio de 2005, pp. 1-21 y 1-22. 1636. “Cifras sobre el terreno (II). La desfinanciación del agro”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de junio de 2005, pp. 1-25 y 1-26. 1637. “Fragmentos de mis memorias. Sobre un incidente político. Breve relato con cierta actualidad en esta fecha”, en El Tiempo, Bogotá, 19 de junio de 2005, pp. 1-25 y 1-26. 1638. “Un gesto meritorio. Las disculpas del presidente Uribe. Lástima gran- de que coincidan con la tentativa de reelección del mandatario”, en El Tiempo, Bogotá, 26 de junio de 2005, pp. 1-23. 1639. “En memoria. El general Varón Valencia. ‘Los grandes veteranos nunca mueren, apenas se esfuman’”, en El Tiempo, Bogotá, 3 de julio de 2005, pp. 1-21. 1640. “Antireeleccionismo constitucional sin agravios. La estrategia de la segunda vuelta. Que compitan el presidente Uribe y el liberal que tenga más votos”, en El Tiempo, Bogotá, 10 de julio de 2005, pp. 1-23. 1641. “Respuesta del Académico y ex presidente de la República Alfonso López Michelsen”, en Régimen de San Andrés como Archipiélago de Estado. Trabajo de posesión como miembro de número del Dr. Enrique Gaviria Liévano, Bogotá, Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2005, 55 pp. La respuesta, en pp. 49 – 51. 1642. “Reunión de ex presidentes en Cartagena. La concentración de la riqueza en América Latina. Hay un país en donde la inequidad en la distribución de la riqueza, como secuela del desarrollo, ya está superada”, en El Tiempo, Bogotá, 17de julio de 2005, pp. 1-23 y 1-24.

360

Alfonso Lopez M.indd 360 05/08/2008 9:05:51 Fernando Mayorga García

1643. “El derecho del mar en el pleito con Nicaragua”, en Lecturas Dominicales de El Tiempo, Bogotá, 23 de julio de 2005, pp. 4-5.

Al reclamo nicaragüense en la Corte de la Haya sobre delimitación de áreas marinas en el archipiélago de San Andrés y Providencia se refirió el ex presidente en la posesión de Enrique Gaviria en la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

1644. “Un contraste del siglo xx. El caso de . La relación afectiva de tipo aristotélico y la relación simbiótica”, en El Tiempo, Bogotá, 24 de julio de 2005, pp. 1-21 y 1-22. 1645. “Prevalencia del delito común. Una sociedad desgarrada. En Colombia no hay democracia en el sentido corriente del vocablo”, en El Tiempo, Bogotá, 31 de julio de 2005, pp. 1-23 y 1-24. 1646. “El viraje del gobierno. El acuerdo humanitario. Insisto en mi posición de secundar la iniciativa de los familiares de los retenidos”, en El Tiempo, Bogotá, 7 de agosto de 2005, pp. 1-23 y 1-24. 1647. “No sentarse a esperar la decisión. En todas partes se cuecen habas. Expectativas políticas por los fallos constitucionales”, en El Tiempo, Bogotá, 14 de agosto de 2005, pp.1-19 y 1-20. 1648. “Un panorama sombrío. El malestar del sector rural y sus diversas causas. El número de colombianos que tienen acceso al crédito es ridículo. Se impone reformar el panorama de la política agraria”, en El Tiempo, Bogotá, 21 de agosto de 2005, pp. 1-17 y1-18. 1649. “Entre la esperanza y la realidad. El petróleo y sus escenarios. Mientras sigamos perforando 69 pozos en tres años, seguiremos en el mismo despeñadero”, en El Tiempo, Bogotá, 28 de agosto de 2005, pp. 1-19 y 1-20. 1650. “Realidad y retórica. El tema de los secuestrados. No hay razón para desesperanzarse ante un hecho irremediable”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de septiembre de 2005, pp. 1-17 y 1-18. 1651. “Respuesta a Isaac Yanovich. La polémica sobre las cifras de Ecopetrol”, en El Tiempo, Bogotá, 11 de septiembre de 2005, pp. 1-19 y 1-20.

361

Alfonso Lopez M.indd 361 05/08/2008 9:05:51 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1652. “Derecho constitucional contemporáneo. En vísperas del fallo de la Corte. La tradición norteamericana y las innovaciones alemanas, expuestas por dos magistrados”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de septiembre de 2005, pp.1-19 y 1-20. 1653. “Una nota frívola. De Nueva Orleáns a Valledupar. Dos ciudades que inspiran curiosidad y afecto entre quienes han escuchado su música vernácula”, en El Tiempo, Bogotá, 25 de septiembre de 2005, pp. 1-19 y 1-20. 1654. “Otras bajas en nuestras filas. Beatriz Aya y Germán Cavelier. Una ser- vidora de la comunidad y un conocedor de los tratados de la República”, en El Tiempo, Bogotá, 2 de octubre de 2005, pp. 1-27 y 1-28. 1655. “No sólo el hombre de los ‘puentes’. Mi Raimundo Emiliani. Uno de los cerebros mejor organizados de nuestra generación”, en El Tiempo, Bogotá, 9 de octubre de 2005, pp. 1-31 y 1-32. 1656. “Limitaciones al uso de semillas modificadas. El TLC y los transgénicos. La política antitransgénicos puede acarrearnos consecuencias desastrosas en competitividad”, en El Tiempo, Bogotá, 16 de octubre de 2005, pp. 1-21 y 1-22. 1657. “¿Por qué no es viable? El acuerdo humanitario. Debe ser neutral, abs- teniéndose las partes de hacer exigencias que impliquen la sumisión del contrario”, en El Tiempo, Bogotá, 23 de octubre de 2005, pp. 1-21 y 1-22. 1658. “Temas de actualidad. Releyendo la Constitución de 1991. La Comisión de Relaciones Exteriores ha caído completamente en desuso”, en El Tiempo, Bogotá, 30 de octubre de 2005, pp. 1-25 y 1-26. 1659. “En memoria de Emiliano Zuleta. Un auténtico valor nacional. Nadie aventaja a Zuleta en su autenticidad campesina”, en El Tiempo, Bogotá, 6 de noviembre de 2005, pp.1-31 y 1-32. 1660. “El Frente Nacional. El acuerdo sobre lo fundamental. Lo que establece una diferencia es la posición frente al derecho de propiedad”, en El Tiempo, Bogotá, 13 de noviembre de 2005, pp. 1-27 y1-28. 1661. “Intimidades de un cautiverio. Diario de un gobernador secuestrado. Los relatos de Guillermo Gaviria constituyen un admirable cuadro de la

362

Alfonso Lopez M.indd 362 05/08/2008 9:05:51 Fernando Mayorga García

‘antioqueñidad’”, en El Tiempo, Bogotá, 20 de noviembre de 2005, pp. 1-33 y 1-34. 1662. “Un gran lingüista. La muerte de Ignacio Chaves Cuevas. Un deplorable vacío en la cultura colombiana”, en El Tiempo, Bogotá, 27 de noviembre de 2005, pp. 1-33 y 1-34. 1663. “En Europa y América Latina. La crisis generacional. De París a ‘La Sierra’: ¿qué hacer con una juventud sin porvenir?”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de diciembre de 2005, pp.1-31 y 1-32. 1664. “La reconquista Liberal. Carta enviada por el ex presidente Alfonso López Michelsen al jefe único del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo”, en El Tiempo, Bogotá, 4 de diciembre de 2005, pp. 2-13.

Carta del 2 de noviembre de 2005, respondida por César Gaviria Trujillo el 26 del mismo mes y año. Esta comunicación puede verse a continuación de la que se deja reseñada.

1665. “Episodios de nuestro tiempo. La singular vida de Jaime Lozada. Un ejem-

plo de los extremos a que se llegó en Colombia en pleno siglo xxi”, en El Tiempo , Bogotá, 11 de diciembre de 2005, pp. 1-25 y 1-26. 1666. “Buen augurio. La elección del nuevo gobernador del Tolima. Una prueba inequívoca de la vitalidad liberal”, en El Tiempo, Bogotá, 18 de diciembre de 2005, pp. 1-33 y 1-34. 1667. “¿Una nueva frustración? El acuerdo humanitario. Una institución que no admite condicionamientos”, en El Tiempo, Bogotá, lunes 26 de diciembre de 2005, pp. 1-19. 1668. “Un justo reconocimiento. La mujer colombiana en el 2005. Ellas redimen la imagen de la patria”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 15 de enero de 2006, pp. 1-27 y 1-28. 1669. “Evolución política de Chile. La elección de Bachelet. Encarna implícita rectificación a la imagen de Allende” en El Tiempo, Bogotá, domingo 22 de enero de 2006, pp. 1-23 y 1-24. 1670. “Estímulos importantes. El cultivo del algodón. Luz al final del túnel, con la caída de la oferta china y el aumento de la demanda universal”, El Tiempo, Bogotá, domingo 29 de enero de 2006, pp. 1-23 y 1-24.

363

Alfonso Lopez M.indd 363 05/08/2008 9:05:52 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1671. “El acuerdo humanitario. Consulta o constancia. La propuesta del senador Narváez similar al derecho de asilo puede ser difícil, pero no imposible”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 5 de febrero de 2006, pp. 1-23 y 1-24. 1672. “Los hidrocarburos. Una campaña política constructiva. Razones para el optimismo en La Guajira y el Cesar”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 12 de febrero de 2006, pp.1-23 y 1-24. 1673. “Elecciones y bendiciones. Los obispos en época electoral. Prohibir el aborto, el matrimonio gay y la eutanasia en términos indiscriminados es algo inadmisible”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 19 de febrero de 2006, pp. 1-23 y 1-24. 1674. “Los problemas colombianos. Reflexiones de un simplista. Hablar de aumento del empleo rural, cuando se reduce el aprovechamiento de la tierra, es ridículo” en El Tiempo, Bogotá, domingo 26 de febrero de 2006, pp.1-27 y 1-28. 1675. “Nicolás Gómez Dávila y Hernán Echevarría. Las dos estrellas de mi generación. Sin tener una estrecha relación personal, los unía, en la esfera del pensamiento, el más profundo derechismo”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 5 de marzo de 2006, pp. 1-35. 1676. “La minería y la agricultura. ¿Hacia dónde vamos? No es únicamente el subsidio extranjero la verdadera amenaza contra los productos de nuestro suelo”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 12 de marzo de 2006, pp. 1-21. 1677. “Resultados de las elecciones. Crítica al nuevo régimen electoral. Provoca la abstención y la nulidad de los votos de las clases menos favorecidas”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 19 de marzo de 2006, pp. 1-19 y 1-20. 1678. “Confesiones. Estirpes santandereanas. Acierta Carlos Gaviria al llevar como compañera de fórmula a Patricia Lara”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 26 de marzo de 2006, pp. 1-33. 1679. “Quién dijo miedo y Amores sin tregua. Dos novelas históricas. La resu- rrección literaria de la vida política antioqueña”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 2 de abril de 2006, pp. 1-23 y 1-24. 1680. “Una novela sobre Pascual Bravo. Amores sin tregua. María Cristina Restrepo nos revela el embrujo de un seductor de multitudes”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 9 de abril de 2006, pp. 1-17.

364

Alfonso Lopez M.indd 364 05/08/2008 9:05:52 Fernando Mayorga García

1681. “No hay propuestas serias. La credibilidad cuestionada en el agro. El crecimiento del sector ha sido apenas del 3,2 de la meta del 6 por ciento”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 23 de abril de 2006, pp. 1-31 y 1-32. 1682. “Eterna historia. Gobernantes y periodistas. El presidente Uribe no escapa a la intemperancia presidencial”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 30 de abril de 2006, pp. 1-25. 1683. “Colombia y Bolivia. Los precios de los combustibles”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 7 de mayo de 2006, pp.1-33 y 1-34. 1684. “Suben los intereses y las tasas de cambio. La revaluación en marcha”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 14 de mayo de 2006, pp. 1-37. 1685. “Salvar una vida a costa de otra. El aborto con criterio jurídico. Su afini- dad con las instituciones de la legítima defensa”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 21 de mayo de 2006, pp. 1-33. 1686. “Primera reelección presidencial. Una votación con visos de plebiscito. Cualquiera sea la decisión inmediata, será sólo inicio de un proceso político”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 28 de mayo de 2006, pp. 1-21 y 1-22. 1687. “Elecciones y lecciones. Sabiduría ajena. El revés sufrido sirve para reflexionar sobre el futuro de nuestra colectividad”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 4 de junio de 2006, pp. 1-33 y 1-34. 1688. “Éxitos económicos. Fedegán y las estrategias de China y Chile. ¿Cuál de estos dos modelos podrá inspirar a Colombia para su desarrollo?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 11 de junio de 2006, pp. 1-33 y 1-34. 1689. “Una experiencia colombiana. El antecedente de Paz del Río. La capita- lización de la siderúrgica y las propuestas de Fedegán”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 18 de junio de 2006, pp. 1-27 y 1-28. 1690. “Vista desde la barrera. Actualidad de la crisis petrolera. Ya nadie cree en la prosperidad fruto de la administración a nivel doméstico”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 25 de junio de 2006, pp.1-23 y 1-24. 1691. “Más sobre el sector rural. El futuro de frutas exóticas y hortalizas. Dentro del proceso de globalización, estos productos se abren camino”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 2 de julio de 2006, pp. 1-19 y 1-20.

365

Alfonso Lopez M.indd 365 05/08/2008 9:05:53 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1692. “En la época de las violaciones. Dudas sobre la ‘quinceañera’. Si alguna reforma se impone es la de abolir la circunscripción nacional”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 9 de julio de 2006, pp. 1-25 y 1-26. 1693. “Lleras, el escritor”, en Lecturas Fin de Semana de El Tiempo, Bogotá, sábado 15 de julio de 2006, pp. 4 y 5. 1694. “Donaciones y vigilancia. El ejemplo norteamericano. No basta hacerles la caridad a los más pobres, sino enseñarlos a administrar las donaciones”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 16 de julio de 2006, pp. 1-29 y 1-30. 1695. “El parangón con España. Origen de la alternación. Vale la pena recordar que esta no fue un invento colombiano, sino de la Madre Patria”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 23 de julio de 2006, pp. 1-23 y 1-24. 1696. “Un artículo de hace 30 años. Klim y su papel en la vida colombiana. Una visión menos favorable”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 30 de julio de 2006, pp. 1-25 y 1-26. 1697. “Pedro Castro Monsalvo. Otros cien años al servicio de Colombia. ¡Cómo no acompañar a Escalona: ‘Es lo más grande que el Valle ha tenido’!”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 6 de agosto de 2006, pp. 1-19 y 1-20. 1698. “Uno político y el otro literario. Los dos discursos del. . de agosto. Documentos que no son comparables”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 13 de agosto de 2006, pp. 1-25 y 1-26. 1699. “La crisis colombiana. Frente al acuerdo humanitario: ¿cómo ‘desem- pantanar’? La prioridad número uno de la Colombia del nuevo siglo”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 20 de agosto de 2006, pp. 1-17 y 1-18. 1700. “Desplazados y reinsertados. El más grande reto para el Gobierno. Devolverlos al campo, preparándolos mejor para aprovechar los más modernos avances biotecnológicos”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 27 de agosto de 2006, pp. 1-25 y 1-26. 1701. “Otra sentencia de la Corte. Los desplazados y los reinsertados. La proporción entre la tierra cultivada y el número de habitantes”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 3 de septiembre de 2006, pp. 1-23 y 1-24. 1702. “Frente a Internet. La agonía del periodismo escrito. La crisis es universal y Colombia no es, desde luego, la excepción”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 10 de septiembre de 2006, pp. 1-27.

366

Alfonso Lopez M.indd 366 05/08/2008 9:05:53 Fernando Mayorga García

1703. “El siglo de la ciencia. Inminencia de la biotecnología sintética. No es descartable que se llegue a reproducir genoma humano en un día”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 17 de septiembre de 2006, pp. 1-25. 1704. “Pese al terrorismo. El ascenso de la mujer colombiana. Brillan en los más diversos temas, desde la política hasta los deportes”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 24 de septiembre de 2006, pp. 1-27. 1705. “Prólogo” a la octava edición de La estirpe calvinista de nuestras institu- ciones políticas, Bogotá, Legis Editores, 2006, pp. 7-20; con ligerísimas variantes en Lecturas de Fin de Semana de El Tiempo, Bogotá, sábado 17 de febrero de 2007, pp. 6-7. 1706. “La ‘pedidera’ de puestos. Reforma liberal y poder del ejecutivo. El presi- dente no tendría la facultad de intervenir en la terna para Procurador”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 1º de octubre de 2006, pp. 1-27 y 1-28. 1707. “El abuso sexual. La castración como castigo. Es lo menos colombiano como sanción en un país extraño a la pena de muerte”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 8 de octubre de 2006, pp. 1-29 y 1-30. 1708. “La visita de Felipe Calderón. Una afinidad histórica. Colombia ha sido el más estrecho aliado de México desde el Virreinato”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 15 de octubre de 2006, pp. 1-23 y 1-24. 1709. “Laxitud inexplicable. Confirmación y relevo de notarios. Una institución sagrada convertida en una ficha del ajedrez político”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 22 de octubre de 2006, pp. 1-27 y 1-28. 1710. “El Sistema de Circunscripción Nacional”, en Simposio 15 años Cons- titución Política 1991, Bogotá, Senado de la República de Colombia, 2006 (24 de octubre), 394 pp. El texto se encuentra en las pp. 15-41. 1711. “El localismo de la prensa”, en Lecturas Fin de Semana de El Tiempo, Bogotá, sábado 28 de octubre de 2006, pp. 2 y 3. 1712. “Análisis económicos. La manipulación de las estadísticas. Las cifras como argumento no bastan: hace falta su interpretación”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 29 de octubre de 2006, pp. 1-27 y 1-28. 1713. “Una política de Estado. Sembrar a Colombia. Se necesita una mesa agrícola con los sectores público y privado”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 5 de noviembre de 2006, pp. 1-21 y 1-22.

367

Alfonso Lopez M.indd 367 05/08/2008 9:05:53 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1714. “Dos propuestas novedosas. El rescato de los secuestrados. El acuerdo humanitario no puede ni debe desaparecer”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 12 de noviembre de 2006, pp. 1-23 y 1-24. 1715. “Dos ciudadanos ejemplares. Arturo Gómez y Manuel G. Cuello. Encar- naban cabalmente a sus respectivas regiones”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 19 de noviembre de 2006, pp. 1-27 y 1-28. 1716. “Palabras del doctor López Michelsen”, en Homenaje a la memoria del académico honorario doctor Alfonso López Michelsen (Q. E. P. D.)1913-2007, Bogotá, Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2007, pp. 37-41.

Palabras pronunciadas en respuesta a las del presidente de la Acade- mia Colombiana de Jurisprudencia, Marco Gerardo Monroy Cabra, en el acto de develación del retrato de Alfonso López Michelsen, el 23 de noviembre de 2006.

1717. “Titulares equívocos. Tres temas mal enfocados. Sobre el pleito con Nicaragua y las cifras de los nuevos cultivos”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 26 de noviembre de 2006, pp. 1-45 y 1-46. 1718. “Mirar a Argentina, España, Rusia. Nuestra política de hidrocarburos. ¿No será la hora de asesorarnos con profesionales foráneos, como otros?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 3 de diciembre de 2006, pp. 1-41 y 1- 42. 1719. “Cuentas alegres. El espejismo de la ‘energía limpia’. Es dudoso que los sustitutos petroleros sean tan exitosos como los promueven”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 10 de diciembre de 2006, pp. 1-39 y 1-40. 1720. “Recuerdos del golpe militar. Pinochetismo y paramilitarismo. De cómo capitalizar la inconformidad y ganarse, luego, la impopularidad”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 17 de diciembre de 2006, pp. 1-45 y 1-46. 1721. “Repaso histórico. Variaciones sobre la extradición. Un mecanismo inter- nacional ajeno a consideraciones de política domestica”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 24 de diciembre de 2006, pp. 1-25 y 1-26.

368

Alfonso Lopez M.indd 368 05/08/2008 9:05:54 Fernando Mayorga García

1722. “Perspectivas en Colombia. El relevo femenino en la política. ¿Qué sucederá este año en el mundo con la aspiración de la mujer al po- der?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 14 de enero de 2007, pp. 1-23 y 1-24. 1723. “El futuro de los partidos. La era de las reelecciones”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 21 de enero de 2007, pp. 1-33 y 1-34. 1724. “Relaciones exteriores. ¿Para qué la Comisión Asesora? No ha sido por falta de temas que ha dejado de reunirse este organismo”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 28 de enero de 2007, pp. 1-25 y 1-26. 1725. “Colombia se rezaga. El 2007, el año del etanol. Consecuencias de haber descuidado el cultivo de maíz transgénico”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 4 de febrero de 2007, pp. 1-27 y 1-28. 1726. “El maíz transgénico. El 2007, el año del etanol (II). La compleja inciden- cia de este combustible en nuestra economía”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 11 de febrero de 2007, pp. 1-23 y 1-24. 1727. “Conclusión y síntesis. Los combustibles vegetales. Colombia se destacará en el Continente entre los productores de etanol”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 18 de febrero de 2007, pp. 1-25 y 1-26. 1728. “Política exterior. El ocaso de la Comisión Asesora. Si no se ha reunido o no se reunirá es por disposición presidencial”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 25 de febrero de 2007, pp. 1-19. 1729. “Evocación de dos vidas. Las ironías de la vida y la muerte. Carlos Pérez Norzagaray e Inés Reyes de Londoño, amigos entrañables”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 4 de marzo de 2007, pp. 1-25 y 1-26. 1730. “Un remoto pariente. Mi Gabo. García Márquez es el símbolo del lati-

noamericanismo del siglo xx”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 11 de marzo de 2007, pp. 1-29 y 1-30. 1731. “El sistema agropecuario. Un sistema obsoleto. Algunas cifras que de- notan el estancamiento de la actividad agrícola”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 18 de marzo de 2007, pp. 1-23 y 1-24.

1732. “Las guerras con Chile. Política peruana en el siglo xx”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 25 de marzo de 2007, pp. 1-29.

369

Alfonso Lopez M.indd 369 05/08/2008 9:05:54 Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual

1733. “Palabras inoportunas. El caso de Jorge Noguera. A propósito de las declaraciones del ex embajador William Wood”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 1º de abril de 2007, pp. 1-19. 1734. “Vigencia de un tratado. Las pretensiones de Nicaragua. Lecciones de nuestras relaciones con el país centroamericano”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 15 de abril de 2007, pp. 1-25 y 1-26. 1735. “Un valioso aporte. Aproximación colombiana al TLC. Una completa obra de Jorge Ramírez Ocampo servirá de consulta y estudio”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 22 de abril de 2007, pp. 1-29 y 1-30. 1736. “Lecciones aprendidas. Los arreglos con Nicaragua. Diferentes episodios del litigio en los que Colombia ha salido perdiendo”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 29 de abril de 2007, pp. 1-25. 1737. “Presentación del histórico prólogo sobre los orígenes del MRL”, prólogo a Indalecio Liévano Aguirre, Premonición sobre las horas actuales. La mascarada del Frente Nacional, Bogotá, Grijalbo, 2007 (octubre), 235 pp. El prólogo aparece en las páginas 15-23. Verlo también en Lecturas fin de semanade El Tiempo, Bogotá, sábado 3 de noviembre de 2007, pp. 8-10.

Prólogo a la obra mencionada, cuya primera edición constituye el “prólogo” que Liévano Aguirre escribió para encabezar la obra Colombia en la hora cero, de la autoría de Alfonso López Michelsen.

1738. “Las luces del siglo xxi. Todo está interconectado. La necesidad de gene- rar conocimiento propio y recibirlo de distintas fuentes” en El Tiempo, Bogotá, domingo 13 de mayo de 2007, pp. 1-41 y 1-42. 1739. “Semejanzas históricas. Colombia y Turquía”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 20 de mayo de 2007, pp. 1-25 y 1-26. 1740. “La crisis cambiaria. Explorando soluciones. ¿Por qué no poner a prueba talentos que en el pasado han tenido éxito?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 3 de junio de 2007, pp. 1-35. 1741. “Triste suceso para Colombia. 25 años de la muerte de Indalecio Liévano Aguirre. Su destacada actuación en las relaciones exteriores. La asamblea

370

Alfonso Lopez M.indd 370 05/08/2008 9:05:55 Fernando Mayorga García

de la ONU lo aclamó como su presidente”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 17 de junio de 2007, pp. 1-23. 1742. “El modelo de Malasia. La alianza del ‘zar del agro’. Carlos Murgas simboliza el renacer del combustible que sustituirá al petróleo”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 24 de junio de 2007, pp. 1-29. 1743. “Asombroso crecimiento del PIB. La agricultura sólo creció 1.5%. ¿Cómo competir con Estados Unidos, o con Europa, en productos de pancoger?”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 1º de julio de 2007, pp. 1-25 y 1-26. 1744. “Propuesta. DIH por derecho territorial. Si bien se miran, uno y otro no están tan distantes”, en El Tiempo, Bogotá, domingo 8 de julio de 2007, pp. 1-23 y 1-24. Como “Su última columna”, aparece en Cambio, Bogotá, no. 733, 2007 (16 a 22 de julio), p. 33.

371

Alfonso Lopez M.indd 371 05/08/2008 9:05:55 Este libro fue compuesto en caracteres Caxton Light de 10 puntos, impreso sobre papel propal de 70 gramos y encuadernado con método Hot Melt, en el mes de agosto de 2008, Bogotá, D.C., Colombia,

Alfonso Lopez M.indd 372 05/08/2008 9:05:55 “Con esta obra de referencia los investigadores podrán acercarse con seriedad al pensamiento de uno de los colombianos más po- lémicos de la segunda mitad del siglo Xx, la cual, sin duda, está Fernando Mayorga García llena de su presencia. Es apenas justo, entonces, que se tenga Fernando Mayorga García ahora un texto tan completo, diverso e incluyente como lo es su mismo personaje. Fernando Mayorga García nació en Bogotá en Alfonso López Michelsen 1954. Se graduó de abogado en el Colegio Mayor En el primero de los dos escritos del texto puede verse una apro- de Nuestra Señora del Rosario en 1978. Posterior- ximación a la vida de López Michelsen y sus principales obras, El retrato del intelectual mente se doctoró en Historia del Derecho en la destacando su fase formativa tanto en Colombia como en Europa, Universidad de Navarra, España, con un trabajo Chile y Estados Unidos; su labor como docente, desarrollada de titulado “La Audiencia de Santafé de Bogotá en los manera especial, pero no exclusiva, en la Universidad Nacional de Colombia, así como el Prólogo de Herbert B Braun siglos XVI y XVII”, impreso años más tarde por el ingreso a la vida pública, en la cual alcanzaría la presidencia de la República en 1974. Fernando Mayorga García Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Este y Tras la conclusión de su período en 1978, y después de un infructuoso intento de volver otros trabajos le han merecido su designación co- La ineficacia en el negocio jurídico a la presidencia en 1982, se dedicó a la vida intelectual, siendo un intérprete del acon- Édgar Ramírez Baquero mo miembro de número del Instituto Internacional tecer colombiano y un agudo crítico de las coyunturas vitales de Colombia, en una de Historia del Derecho Indiano (Madrid-Buenos producción dispersa en revistas y periódicos. En este texto se referencian tanto los hitos Aires), de la Sociedad de Historia del Derecho de fundamentales de su existencia como los que podrían denominarse textos esenciales, Francia, del Instituto Internacional de Historia del varios de los cuales son de lectura obligada para quien quiera acercarse a la vida jurídica, Notariado (París), de la Academia Colombiana de histórica y sociológica colombiana. Historia y de la Academia de Historia de Bogotá, y como miembro correspondiente de las Academias En el segundo escrito se recogen, en riguroso orden cronológico, los escritos de López de Jurisprudencia, de la Lengua, y de Historia de Michelsen, desde el primer texto de juventud en 1934 hasta su propuesta sobre la entre- Boyacá, Cartagena de Indias, Santander, Cundina- ga de la tierra a los minifundistas. Esta minuciosa bibliografía incluye los ensayos apa- marca, Meta y Norte de Santander. Es además recidos en revistas y periódicos, algunos prácticamente desconocidos (incluso por sus

Alfonso López Michelsen. El retrato del intelectual miembro de la Sociedad Bolivariana de Colombia, biógrafos). Tal es el caso de publicaciones como Izquierda. Vocero de la Dirección Na- DDeerreecchhoo MMédico Sanitario (I) de la Sociedad Nariñista de Colombia, del Colegio María Patricia Castaño de Restrepo cional del MRL, Semana al día. Revista Colombiana de la Actualidad, y SETT. Revista de de Abogados de Minas y Petróleos y del Colegio de Cultura Política. En esos ensayos puede verse a un polémico jurista de grandes condi- Abogados Rosaristas. En el ejercicio de su profe- ciones, como lo demostró a lo largo de su vida en diversas áreas de la ciencia jurídica, de sión como abogado, se ha desempeñado como manera especial en el derecho internacional y en el derecho constitucional, sin descuidar consultor en materias petroleras, de notariado y aquellas que de una u otra manera tienen que ver con sus preocupaciones jurídicas registro y de tierras, áreas en las que tiene varias iniciales (el derecho civil), como el derecho agrario y también el derecho petrolero.” publicaciones referidas a la historia de la tenencia de la tierra en Colombia, a los baldíos, a los ejidos, y muy especialmente a los resguardos indígenas, Herbert Braun tanto en el período colonial como en el republica- Presidente de la Asociación de Colombianistas no. Su paso por el Consejo Nacional Electoral Goldsmith Distinguished Teaching Professor (1994-1998) le permitió abordar la historia de las University of Virginia, Charlottesville, Virginia, USA La autonomía del Derecho de Hacienda Pública disposiciones que crearon la Registraduría Nacio- y del Derecho Tributario nal del Estado Civil en 1948 y el Estatuto Básico Rubén O. Asarey de los Partidos y Movimientos Políticos (1994). En Andrea Amatucci la actualidad, es profesor investigador de la Facul- Mauricio Plazas Vega tad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra ISBN 978958837848-0 Señora del Rosario, en el cual regenta la Cátedra Rosarista.

9 789588 378480 Textos de Jurisprudencia

Serie Documentos Facultad de Jurisprudencia No. 60