Revista Folios ISSN: 0123-4870
[email protected] Universidad Pedagógica Nacional Colombia Atehortúa Cruz, Adolfo León El golpe de Rojas y el poder de los militares Revista Folios, núm. 31, enero-junio, 2010, pp. 33-48 Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345932034003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto El golpe de Rojas y el poder de los militares Rojas’ coup d’etat and the power of army men Adolfo León Atehortúa Cruz1 RESUMEN El ascenso paulatino de los militares en la política, luego del 9 de abril de 1948, llevó finalmente al poder a Gustavo Rojas Pinilla en 1953. El golpe de estado fue anunciado, consentido y propi- ciado por parte de la élite civil. No obstante, una vez en el poder, Rojas empezó a alejarse de la dirigencia tradicional y de los partidos, y convirtió a su gobierno en una dictadura de carácter más personal que incluso militar. Su propósito no resistió la arremetida de la élite. Gómez y Lleras lideraron el pacto que finalmente condujo a la caída de Rojas, en 1957, sin una resigna- ción total por parte de los militares que, fraccionados por momentos, intentaron proseguir en el poder o restaurar a Rojas. El presente artículo describe, interroga y analiza estos hechos bajo la óptica del poder de los militares.