Colombia: En Búsqueda De Una Política Exterior

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Colombia: En Búsqueda De Una Política Exterior NOTAS COLOMBIA: EN BÚSQUEDA DE UNA POLÍTICA EXTERIOR Por GERHABD DREKONJA KORNAT A. EL «PAÍS ANDINO» Las pocas evaluaciones que existen en torno a la política exterior colombiana van desde el juicio de su «consistencia fundamental» has- ta la opinión crítica de su «fraccionamiento» y hasta su no-existencia l. Por otra parte, cabe observar que quien acometa la tarea de efec- tuar una sobria adición de los elementos de poderío potencial que en- cierra Colombia, tiene que llegar a la conclusión de que este país debería'ser, indiscutiblemente, una potencia regional con un poder negociador de calidad comparable a la de México, Argentina y Vene- zuela2. Con todo, hay analistas que identifican situaciones en las cua- les Colombia ha resultado jugar un papel más preponderante. Tal es el caso de su capacidad negociadora, sobre todo, en el ámbito de los convenios de integración3. Bogotá, que ahora se encuentra cada vez más involucrada en las tensiones caribeñas, ha comenzado ya a percatarse de esta contradic- ción entre la capacidad potencial y la capacidad efectiva. Se suceden las definiciones y las iniciativas por aquello de que el low-profile en materia de política exterior no se debe a máximas de neutralidad ni i En cuanto al argumento de la consistencia, véase BUSHNELL, David: Colombio. In H. Eu. Davis-L. Wilson (eds.) Latin American Foreign Policies. An Analysis. Washington D. C. The Johns Hopkins press, 1975, p. 412. En cuanto al argumento del fraccionamiento, véaso DREKONJA KOBNAT, Gerhard. Colombia Política Exterior. Bogotá, 1982. 3 MUÑOZ, HERALDO: «The Str.-.tegic Dependency of the Centers and the Economlc Impor- tance of the Latin American Periphery», en Latin American Research Review, 16 (1981), 3, página 23. 3 «Colombia ha demostrado gran habilidad para obtener ventajas de este tipo de acuer- dos, debido a su espíritu ofensivo en sus trr.tativcs y a la adecuada preparación de sus recursos humanos».... MERCADO JARRIN, EDGARDO: «El siglo xxi. siglo de la Amazonia-, en Geosur (Montevideo), 3 (1981), 25, p. 18. 259 Revista de Estudios Internacionales Vol. 4. Núm. 2. Abril-junio 1983 GERHARD DREKONJA KORNAT a teoremas abstencionistas que sean producto de concienzudas refle- xiones, como en el caso del Canadá, Suiza o Austria, sino que es el resultado de la evolución histórica, tras el desmembramiento de Pana- má. Alfonso López Michelsen hizo ver cómo la devaluación geopolítica que había sufrido Colombia con la pérdida de Panamá había originado un ámbito ajeno a competencias y desprovisto de todo espíritu ambi- cioso. Colombia se encerró en su cascarón, de modo que parece acer- tada la alusión a un «Tibet de Suramérica», que también hiciera el doctor López". O se habló del «País Andino» con su polo de desarrollo hacia adentro. Es evidente que tal catalogación sólo se puede sostener si se hace un enjuiciamiento del perfil adquirido por Colombia en la percepción de la nueva política exterior latinoamericana, la cual tiende a ampliar la «autonomía periférica»5. Mirándola desde la perspectiva tradicional, Colombia cuenta, natu- ralmente, con una política exterior y el Ministerio de Relaciones Exte- riores de Bogotá cumple las tareas que le han sido asignadas. El Mi- nisterio se ha concentrado, particularmente, en el problema del territo- rio nacional con la correspondiente delimitación de fronteras con los vecinos. Tal y como lo demuestran los textos clásicos de la historia diplomática colombiana6, aquellas han sido tareas que han consumi- do casi todas las energías del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bogotá, que no siempre han encontrado una solución favorable y que, en cierto modo, han quedado pendientes, como, por ejemplo, la delimi- tación de fronteras en el golfo de Venezuela. El hecho de que Colombia, en su calidad de Estado sucesor de la Gran Colombia, hubiese perdido en el transcurso del último siglo una buena parte del territorio inicial para que de él se beneficiaran los vecinos, o que fuera mutilada a consecuencia de revueltas manipula- das (¡tal fue el caso de Panamá!) es un hecho que pone de relieve la traumática experiencia que ha dejado la política exterior, y es por eso que la inactividad ha sido considerada como el mal menor. Fue así cómo a comienzos de los años setenta un ministro colombia- no de relaciones exteriores7 le dio todavía prioridad al Concordato con 4 LÓPEZ MICHELSEH, ALFONSO: «Grandeza y decadencia do las relaciones internacionales do Colombia». Conferencia, Corporación Foro Regional (Medellín), noviembre 10, 1981. 5 Véase la síntesis en TOMASSINI, LUCIANO (ed.h Relaciones internacionales de la América Latina. México, Fondo de Cultura Económica, 1981. 6 CWELIER, GERMÁN-, La política internacional de Colombia. Cuatro tomos. Bogotá. 1949-59. CAICEDO CASTILLA, JOSÉ JOAQUÍN: «Historia diplomática», en Historia extensa de Colombia, volumen XVII, tomos I y 2, Bogotá, 1974. 7 En MINISTERIO PE REXACIONES EXTERIORES: Memoria, Alfredo Vásquez Carrizosa, 1973-1974. Bogotá, Imprenta Nacional, 1976. 260 COLOMBIA: EN BÚSQUEDA DE UNA POLÍTICA EXTERIOR el Vaticano, incluyéndolo entre las diez tareas fundamentales de la política exterior emanada de Bogotá, todas las cuales se basaban en una posición de laissez-faire, desembocando así en una tradición frag- mentada en materia de política exterior8: Juridicidad estricta, des- arrollo y perfecionamiento del Derecho internacional, del Derecho de asilo, del Derecho del mar, énfasis en la actuación colectiva en las organizaciones regionales y globales, defensa del principio de la no- intervención, de la solución pacífica de litigios internacionales y de la cooperación internacional. Todos éstos son principios que pueden tener importancia cuando se trata de defender una posición dentro de un sistema en el cual el statu quo esté equilibrado, pero tales principios apenas son instru- mentos suficientes para acometer la defensa de los intereses naciona- les durante la fase de transición del antiguo orden económico mun- dial, habida cuenta de que, a pesar de toda la interdependencia que pueda haber en este último, su estructura se va a regir, entre otras, por la utilización prudente del poder negociador de la Periferia. En este orden de ideas cabe anotarle a la nueva política exterior latinoamericana una marcada aversión contra el statu quo y un claro propósito desestabilizador' (frente al antiguo orden mundial); mien- tras tanto, la inactividad de Colombia tendía a flanquear el statu quo hasta comienzos de los años ochenta. La reciente tentativa de hacer política exterior colocará a Bogotá ante la alternativa de seguir aco- plando la pasividad con el statu quo o de combinar sus actividades con el cambio —de naturaleza reformista— para así entrar a engro- sar las filas de los países que forman la poderosa corriente de la nueva política exterior latinoamericana. B. «RÉSPICE POLUM» En el siglo xix, Colombia —consolidándose como Estado Sucesor y dentro de las limitaciones inherentes al conflictivo proceso de con- vertirse en nación— desempeñó ciertamente un papel en el concierto de los Estados latinoamericanos que debían emprender mancomuna- damente la tarea de defenderse del colonialismo y del expansionismo comercial de los europeos. El anhelo expansionista de españoles, in- 8 «Una visión de la política internacional de Colombia». Discurso de Alfredo Vasquez Carrizosa ante la XXV Asamblea General de las Naciones Unidas, en Ministerio de Relacio- nes Exteriores, Memoria, 1970-1871, Bogotá, Imprenta Nacional, 1972. Un geopolítico 'colombiano llamó esta actitud «pais sin sed de espacio». LONDOÑO, JULIO: Geopolítica del Caribe. Bogotá, 1973, p. 200. 261 GEBHARD DBEKONJA KORNAT gleses y alemanes era, por cierto, más marcado que el de los Estados Unidos, que inicialmente se limitaron a lanzar ofensivas en Centro- américa y en el área de] Caribe. Las relaciones entre Bogotá y la joven Washington fueron desarro- llándose, consecuentemente, libres de tensiones y en términos casi siempre amistosos9. Las fricciones comenzaron a presentarse sólo cuando los Estados Unidos contemplaron a la provincia colombiana de Panamá como al- ternativa para la construcción de un canal ístmico. Verdaderamente traumática fue para Colombia la rebelión de la Provincia de Panamá (en 1903), que fuera favorecida por los Estados Unidos, modificando así, de la noche a la mañana, la idea que Bogotá tenía en Washington. Al unísono con la crítica del imperialismo que hacían los literatos, como elaborado en Suramérica, ejemplarmente, por Rodó y otros, Co- lombia se fue recuperando de sus profundas heridas, condenando, por su cuenta, el expansionismo de los Estados Unidos. El Libro azul10, publicado por el Ministerio de Relaciones de Colombia, se convirtió en el pilar sobre el cual se levantó una aguda protesta (la cual adquirió con José María Vargas Vila—Ante los bárbaros 119171 — una notable base como literatura de vanguardia) y que permitía esperar tan sólo aspectos negativos para el desarrollo futuro de la relación ". Incluso un competente observador norteamericano no pudo dejar de afirmar que el asunto con Panamá «destruyó la amistad de casi un siglo y des- pertó la indignación de todos los colombianos»I2. Pero tan pronto se inauguró el Canal de Panamá (en 1914) los in- tereses de seguridad propugnados por los Estados Unidos pasaron de la fase expansionista a la fase de consolidación, puesto que ya habían alcanzado el límite externo de su expansión territorial en el Caribe. Para las repúblicas isleñas del Caribe y para unas regiones de Cen- troamérica, esto vino a significar la diplomacia del dólar, la interven- ción, la ocupación militar ". Anticipándose a la política de buena ve- cindad, para Colombia se reservó, sin embargo, una diplomacia de lineamientos mucho más suave, ya que el país había dejado de tener 9 PAHKS, E. TATLOR: Colombia and the United States 176S-1934. Durham: Duke Unlverslty Press, 1935. 10 MINISTERIO BE REIACIONES EXTERIORES (Colombia): libro Azul. Documentos diplrmáticos sobre el Canal y la rebelión del Istmo de Panamá. Bogotá. Imprenta Nacional, 1904. 11 URIBE, ANTONIO JOSÉ: Colombia y los Estados Unidos de América.
Recommended publications
  • Nombre Presidente De La República Nombre Ministro De Hacienda
    Período de Nombre Presidente de la Nombre Ministro de Ubicación de la mandato del República Hacienda información Ministro Francisco de Paula Santander José María del Castillo y 1823-1827 Las Memorias en papel se encuentran en la Biblioteca y Rada su copia digital se puede consultar en el catálogo a través de la página web del Ministerio o la intranet Simón Bolívar José Ignacio de Márquez 1828-1831 No hay Memoria José María Obando (encargado Diego F Gomez 1832 marzo No hay Memoria del poder Ejecutivo) José Ignacio de Márquez Domingo Caicedo 1832 No hay Memoria (encargado del poder Ejecutivo) (abril, mayo, junio, julio) Francisco de Paula Santander Francisco Soto 1832 -1833 No hay Memoria Francisco de Paula Santander Francisco Soto 1834 Las Memorias en papel se encuentran en la Biblioteca y su copia digital se puede consultar en el catálogo a través de la página web del Ministerio o la intranet Francisco de Paula Santander Francisco Soto 1835-1837 No hay Memoria Francisco de Paula Santander Simón Burgos 1837 No hay Memoria (abril - 18 septiembre) José Ignacio de Márquez Juan de Dios de Aranzazu 1837 -1841 No hay Memoria Pedro Alcántara Herrán Rufino Cuervo y Barreto 1841-1843 Las Memorias en papel se encuentran en la Biblioteca y su copia digital se puede consultar en el catálogo a través de la página web del Ministerio o la intranet Tomas Cipriano de Mosquera Juan Clímaco Ordoñez 1844-1845 Las Memorias en papel se encuentran en la Biblioteca y su copia digital se puede consultar en el catálogo a través de la página web del Ministerio o
    [Show full text]
  • Una Mirada Atrás: Procesos De Paz Y Dispositivos De Negociación Del Gobierno Colombiano
    La Fundación Ideas para la Paz (FIP) es un centro de pensamiento independiente, apoyado por el sector empresarial, cuya misión es contribuir con ideas y propuestas a la superación del conflicto en Co- lombia. Desde su origen en 1999, FIP ha estado comprometida con el apoyo a las negociaciones de paz y en su agenda de trabajo e inves- tigación ha contribuido con propuestas e ideas en la construcción de paz. Estas seguirán siendo sus prioridades: el conflicto colombiano necesariamente concluirá con una negociación o una serie de nego- ciaciones, que requerirán la debida preparación y asistencia técnica si han de ser exitosas para construir un escenario de paz duradero. Working papers Una mirada atrás: procesos de paz y dispositivos de negociación del gobierno colombiano Gerson Iván Arias O. Octubre de 2008 Fundación Ideas para la paz Una mirada atrás: procesos de paz y dispositivos de negociación del gobierno colombiano Gerson Iván Arias O1. Octubre de 2008 Serie Working papers FIP No. 4 2 • www.ideaspaz.org/publicaciones • Contenido 5 Presentación 6 1. Introducción 7 2. Importancia de las estructuras o dispositivos de negociación en los procesos de paz: el caso de Colombia 7 El conflicto armado colombiano 7 Las razones para la solución política y una definición de paz 8 Los niveles de negociación dentro de un conflicto armado 8 Dispositivos de negociación y procesos de paz 10 3. Aparición y transformación de los dispositivos formales de negociación del poder ejecutivo colombiano en los procesos de paz: 1981-2006 11 Julio César Turbay Ayala: orden público y negociación 12 Belisario Betancur Cuartas: voluntarismo y prisa por la paz 16 Virgilio Barco Vargas: institucionalización y pragmatismo 18 César Gaviria Trujillo: negociar en medio del conflicto 20 Ernesto Samper Pizano: ilegitimidad e inmovilidad 21 Andrés Pastrana Arango: de vuelta al voluntarismo 23 Álvaro Uribe Vélez: acometer y rectificar 26 4.
    [Show full text]
  • LARGA MARCHA BUSCANDO UN ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA CUADERNOS DEL CENTRO DE PENSAMIENTO No
    Cuadernos DEL Centro DE pensamiento NO. 22 LARGA MARCHA BUSCANDO UN ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA CUADERNOS DEL CENTRO DE PENSAMIENTO No. 22 LARGA MARCHA BUSCANDO UN ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ © Hernando Correa Peraza DIRECTOR Ignacio Restrepo Primera edición: octubre de 2016. Queda prohibida toda reproducción por cualquier medio sin previa autorización escrita del editor. [email protected] Teléfono: (571) 325 75 00 Ext. 2131 Edición realizada por el Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda. Carrera 15 No. 74-40 Teléfonos: 3 25 75 00 Ext. 2131. www.usa.edu.co Fax: 3 17 75 29. DIRECTOR EDITORIAL Jaime Barahona Caicedo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Maruja Esther Flórez Jiménez DISEÑO CARÁTULA Adriana Torres CORRECTOR DE PRUEBAS Ludwing Cepeda Aparicio IMPRESIÓN Grafi-Impacto, Bogotá, D. C. ISSN: 2346-4313 Contenido LAS CAPITULACIONES ............................................................................................. 5 TRATADO DE SANTA ROSA ...................................................................................... 6 TRATADO DE SANTA ANA ........................................................................................ 7 TRATADO DE LA CAÑADA DE JUANAMBÚ .............................................................. 8 CONVENIO DE APULO ............................................................................................. 9 ACUERDO DE PAZ ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA ................................................ 11 PACTO CONTRA EL CIERRE DE LOS CONVENTILLOS DE PASTO ............................
    [Show full text]
  • Lessons from the Colombian Peace Process Marc W
    •• NEGOTIATED SETTLEMENT TO ARMED CONFLICT: LESSONS FROM THE COLOMBIAN PEACE PROCESS MARC W. CHERNICK (JOLOMBIAN POLITICS, by 1982, were characterized by stagna­ tion, increased levels of violence, and diminished regime legitimacy. In the face of an active, though limited, guerrilla insur­ gency as well as nascent labor unrest and popular protest, the suc­ cessive governments of the National Front had come to depend on the coercive powers of the state to preserve public order and political stability. Colombia's peace process, initiated during the government of Conservative President Belisario Betancur (1982- 1986), was a recognition of the limits, indeed the failure, of the military solution to the maintenance of public order. Under pre­ vious governments, repressive policies had proven incapable of distinguishing between armed insurgency and legal dissent. Moreover, the policy of ceding extensive authority to the armed forces in the fight against the nation's guerrillas had undermined many of the democratic guarantees that formally existed. Betancur, employing the language then current in Brazil, Ar­ gentina, and Uruguay, proposed a democratic opening of Colom­ bia's political system. In the Colombian context, "democratic opening" came to mean amnesty for political prisoners and armed insurgents, negotiations with the armed opposition, dialogue among all key political actors (including representatives of the Marc W. Chernick is Assistant Director, Institute of Latin American and Iberian Studies, Columbia University. He was a Fulbright Scholar and Visiting Professor of Political Science at the University of Los Andes, Bogotá, from 1984 to 1987. Among his many publications is "Colombia in Contadora: Foreign Policy in Search of Domestic Peace" in Robert E.
    [Show full text]
  • Redalyc.Political Participation: an Implied Condition for Enduring
    International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional ISSN: 1692-8156 [email protected] Pontificia Universidad Javeriana Colombia Delgado Maldonado, Silvia Political participation: an implied condition for enduring peace in Colombia International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, núm. 23, julio-diciembre, 2013, pp. 267-318 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82430529009 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative ISSN:1692-8156 POI L TicAL PARTicipATION: AN IMPLIED CONDITION FOR ENDURING PEACE in COLOMBIA PARTICIPACIÓN POLÍTICA: UNA CONDICIÓN PARA UNA PAZ DURADERA Y ESTABLE EN COLOMBIA SILVIA DELGADO MALDONADO* PARA CITAR ESTE ARTÍCULO / TO CITE THIS ARTICLE Delgado Maldonado, S., Political Participation: an Implied Condition for Enduring Peace in Colombia, 23 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, Pág: 267-318 (2013). 1692-8156(201307)13:23<267:PPICEP>2.0.CO;2-J * LL.B, PontificiaU niversidad Javeriana. LL.M, New York University (Transitional Justice Leadership Program). Member of the Center for Studies in International Law Francisco Suárez, S.J.. This paper is a revised version of the paper submitted for the Transitional Justice Seminar at New York University, School
    [Show full text]
  • Análisis Político 14.Rtf
    análisis político No. 14 SEP/DIC 1991 INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES (IEPRI) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA TABLA DE CONTENIDO ESTUDIOS Las nuevas ceremonias de la paz WILLIAM RAMÍREZ TOBÓN El estado y la educación superior: perspectiva para la década de los noventa RICARDO LUCIO DEMOCRACIA La accidentada marcha hacia la democracia participativa en Colombia ORLANDO FALS BORDA COYUNTURA El sicariato en Medellín: entre la violencia política y el crimen organizado CARLOS MIGUEL ORTIZ SARMIENTO Hacia un nuevo orden mundial LUIS ALBERTO RESTREPO MORENO DEBATE ¿Vamos al cine? CARLOS ÁLVAREZ RESEÑAS Cuarenta años de desarrollo: su impacto social, de Miguel URRUTIA ANDRÉS LÓPEZ RESTREPO Los nuevos retos electorales: Colombia 1990: antesala del cambio, DE RUBÉN SÁNCHEZ DAVID GINA PAULA ¡Viva Cristo Rey!, de Silvia Galvis FRANCISCO LEAL BUITRAGO Nuevos nombres: Germán Martínez, y Manuel Romero en la Biblioteca Luis Ángel Arango ESTELA VECINO BUENO BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA Partidos políticos en América Latina y en Colombia JUAN PABLO RODRÍGUEZ G. AL MARGEN Encapuchados de aquí y allá. LAS NUEVAS CEREMONIAS DE LA Sea lo que fuere, existe una sola y PAZ* sombría vio lencia para el país y una paz de Belisario Betancur, otra de Virgilio William Ramírez Tobón** Barco y otra más de César Gaviria. ¿Habrá también la cuarta, la quinta y La aparición de cada cuatrienio quizás la sexta, de los siguientes gubernamental marca el comienzo del presidentes de la República? ceremonial con que la nueva presidencia de la República tiende puentes con las El ceremonial de César Gaviria, lleva ya, administraciones anteriores o inaugura en ese sentido, más de un año.
    [Show full text]
  • COVER PAGE Title: Colombia and the FARC: Digging in for Peace
    COVER PAGE Title: Colombia and the FARC: Digging in for Peace Subtitle: Colombia's Peace Process: End of The Road? Track: Management Education and Teaching Cases Key words: Terrorist groups; Government action; Peace negotiation process ESE Business School-Universidad de Navarra COLOMBIA AND THE FARC: DIGGING IN FOR PEACE COLOMBIA'S PEACE PROCESS: END OF THE ROAD? The Colombian government and the FARC guerrillas publicly announced in Oslo, Norway, that they would begin a new round of negotiations for peace in Colombia. However, none of the parties have ceased the armed fighting. The FARC made the first sign of commitment to the peace dialogue by announcing a unilateral ceasefire between November 20 and January 20, 2013. Although the guerrillas provoked several incidents during the truce and security forces continued their offensive against the FARC, the overall level of violence has decreased. While the beginning of negotiations with the terrorist group has rekindled a sense of hope in society at large, well-founded polemics have given rise to opposing positions. Political analysts, public opinion, and President Santos’ predecessor, former President Alvaro Uribe (who launched a strong opposition to the guerrilla), have all claimed emphatically that the FARC will be the main beneficiaries of the initiation of a peace process. Certainly, the FARC could obtain political legitimacy under the shelter of an agreement, just when their military power is at its weakest. Moreover, FARC leaders could receive unfair pardons or amnesties as a result. In addition, analysts fear that the peace negotiations may eat away at the morale of the armed forces, who risk their lives in the fight against terrorism in Colombia.
    [Show full text]
  • Belisario Betancur Cuartas
    Belisario Betancur Cuartas Colombia, Presidente de la República Duración del mandato: 07 de Agosto de 1982 - de de Nacimiento: El Morro de la Paila, Amagá, departamento de Antioquia, 04 de Febrero de 1923 Partido político: PCC Profesión : Periodista y profesor de universidad ResumenUno de los presidentes contemporáneos de Colombia más afamados, con mandato entre 1982 y 1986, ha sido Belisario Betancur, miembro del Partido Conservador y exponente de su ala más progresista y preocupada por los problemas sociales. Su gestión estuvo inextricablemente ligada a la búsqueda de la paz: paz en su país, que persiguió poniendo en marcha unos procesos de diálogo, cese de hostilidades y reinserción con los principales grupos guerrilleros, pero que no tuvieron los resultados apetecidos; y paz, también, fuera de Colombia, en Centroamérica, a través del foro intergubernamental conocido como el Grupo de Contadora, el cual generó una dinámica imparable hacia la superación de los conflictos en la región. http://www.cidob.org 1 of 12 Biografía 1. Periodista y político del Partido Conservador 2. Actividades en la era del Frente Nacional y su epílogo 3. La elección presidencial de 1982 4. Las dificultades de la pacificación interior 5. El Grupo de Contadora y los conflictos centroamericanos 6. El expediente de la economía 7. Un ex presidente de perfil alto 1. Periodista y político del Partido Conservador Nacido en el seno de una familia de campesinos pobres y semianalfabetos que vivía en una casa de adobe, realizó los estudios primarios en una escuela rural de su terruño en el sudoeste antioqueño y alternó la asistencia a las aulas con la recolección de café y el cultivo de la tierra.
    [Show full text]
  • From Tragedy to Success in Colombia: the Centrality of Effectiveness in Civil-Military Relations Thomas C
    Cover Photo: Colombian President Juan Manuel Santos (fourth from left) and Colombian Minister of Defense Rodrigo Rivera (third from left) march with military leaders during a parade in Bogota on June 1, 2011. Photo credit: Fernando Vergara, Associated Press Authors: Thomas C. Bruneau is Distinguished Professor Emeritus of National Security Affairs at the Naval Postgraduate School (NPS). Dr. Bruneau was Chairman of the Department of National Security Affairs from 1989 until 1995. He became Director of the Center for Civil Military Relations in November 2000 and continued until December 2004. He is the author of six books, editor or co-editor of a dozen books, and the author of dozens of academic articles. He specializes in various security issues including street gangs, civil-military relations, and intelligence reform. Dr. Richard B. Goetze is a retired Major General in the U.S. Air Force. He served as Vice Director of the Joint Staff, Inspec- tor General for the Joint Chiefs of Staff, and other senior positions dealing with financial planning, information resources and security. General Goetze also served in a number of command and staff positions with the Strategic Air Command commanding Squadron, Wing, and Air Division organizations. He flew 280 combat missions in Vietnam and received many decorations for valor and merit including the Defense Distinguished Service Medal. In 1997, he established TRIAD Enterprises as a consultancy practice specializing in matters dealing with aviation, education, national security, and Latin America. He has taught as an adjunct professor for the Naval War College and the Naval Postgraduate School, and has made presentations on presented papers national security strategic planning and civil-military relations at international confer- ences throughout Latin America.
    [Show full text]
  • – the Everlasting Conflict
    FARCS and Colombian Artigos/Articles FAECS AND COLOMBIAN ATTEMPTS TO FIGHT THE GROUP – THE EVERLASTING CONFLICT Michelle Moreira Alves1 ABSTRACT: The aim of this text is to present a short description and analysis about FARCS and Colombian government attempts to fight the group. It focuses also in US initiatives to intervene in this conflict. The analysis deals with aspects of this conflict from 60´s until its formal peace agreement in 2016. KEY-WORDS: FARCS, FARCS-Colombia conflict, USA intervention Introduction The internal conflict in Colombia has been occurring for half a century, since the 60s the FARCS, Fuerzas Armadas Revolucionárias de Colombia, are seen as a disease that must be fought for the safety of the society, most of the right Colombian media argue that the FARCs are made of murders, drug dealers, and criminals in general that prevent the government from acting. To summarize, the group emerged from a guerilla against the authoritarian government and the USA support acting to stop the counterinsurgency. In the 60’s the guerilla proclaimed the areas under their control as “Independent Republics” like the Marquetalia, at the time, the guerilla group had around 48 members that later was known a s FARC, fighting the authoritarian government (BARBIERI, 2010). In in the middle sixties the Latin America Strategic Operation (LASO) attacked the Independent Republics, the LASO was planned by Colombia and had support from the USA, their mission was to eliminate the self-defense areas. In the 70’s the economic crises in the country intensified and the farmer rebellions as well, in this period the ideology was defined.
    [Show full text]
  • Respice Polum: Las Relaciones Entre Colombia Y Estados Unidos En El Siglo XX Y Los Usos (Y Abusos) De Una Locución Latina* Carlos Camacho Arango**
    175 Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina* Carlos Camacho Arango** Resumen Este artículo se centra en la locución latina respice polum, creada por el estadista colombiano Marco Fidel Suárez en 1914. El objetivo es determinar los agentes, circunstancias, modalidades y motivaciones de su utilización en Colombia en el siglo XX. La metodología empleada es el análisis siste- mático de los documentos sobre relaciones internacionales en que aparece la locución. Los resultados de la investigación revelan diferentes usos de respice polum: doctrina, invectiva, justificación histórica y herramienta de análisis de las relaciones con Estados Unidos. Se recomienda continuar el análisis histórico, desechando la locución como herramienta de este análisis. Palabras clave: Colombia, Estados Unidos, relaciones internacionales, latín, metáforas Abstract This paper focuses on the Latin locution respice polum, created by the Colombian statesman Marco Fidel Suárez in 1914. The objective of this study is to discover the agents, conditions, modes and reasons of its uses in Colombia during the XX Century. The methodology employed here consists * Artículo recibido: 14 de septiembre de 2010; aprobado: 2 de noviembre de 2010. Artículo de investi- gación científica. ** Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Candidato a Doctor en Historia de la Universidad Paris 1, Panthéon-Sorbonne. Investigador del Institut Français d’Etudes Andines (IFEA). Correo electrónico: [email protected] HISTORIA Y SOCIEDAD NO. 19, MEDELLÍN, COLOMBIA, JULIO-DICIEMBRE DE 2010, PP. 175-201 176 Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina on a systematic analysis of the empirical evidence on international relations where the locution comes into sight.
    [Show full text]
  • Note to the Secretary-General Luncheon Hosted by You on The
    Note to the Secretary-General Luncheon hosted by you on the occasion of thdfBpecial Session on Children Thursday. 20 Septerrf Guests You will recall your decision to have a different format for this lunch i.e., to include Heads of State/Government, Vice Presidents and Crown Princes with their spouses, as well as top level leaders of civil society and private sector. I am enclosing Protocol's proposed list for your approval. This means that no other Head of Delegation will be invited, which is following the format used for the Millennium Summit lunch. Protocol has been explaining to delegations that Ministers and other Heads of Delegations will be offered a lunch by you the following week for the General Debate. Nevertheless, it is the first time that you are including dignitaries from civil society and the private sector to a lunch of Heads of State/Government. The list of 45 to 50 people from the civil society and private sector has been carefully constructed with UNICEF and Protocol. This means that given the total number of Heads of State/Government and spouses expected (probably close to 150), we will not be able to include the spouses of other non-government people. Cases such as Melinda Gates, Grafa Machel and Julie Belafonte are justified in their own right. We may need to include an exception, in case you wish to invite your Messenger for Peace Mohammed Ali, (he needs his daughter's assistance to move around). This will also mean that we will need to keep the number of UN Senior Staff to a minimum, also without spouses.
    [Show full text]