La Malcasada 5
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Eduardo Fierro S.V.C. US - 1.786.301.3986 [email protected]
Eduardo Fierro S.V.C. US - 1.786.301.3986 [email protected] www.eduardofierro.com http://www.imdb.com/name/nm1803783/ https://vimeo.com/edufierro Cinematographer Features: • Crimen/Pimp Bullies - 2011 (Antena Latina Films) Director Alfonso Rodriguez • Al Fin y Al Cabo - 2008 RD (Antena Latina Films) Director Alfonso Rodriguez • Play Ball - 2008 RD (Antena Latina Films) Director Alfonso Rodriguez • Yuniol - 2007 RD (Antena Latina Films) Director Alfonso Rodriguez – pre-nominated to Golden Globe and Goya Awards • Un Macho de Mujer 2006 RD (White Soul Trading) Director Alfonso Rodriguez • Sex & Guilt 2005 USA (Crying Wind Films) Director Robert Tuscani Commercials: • Golf Channel Promo Kids 2016 (Four Course Films) Director Alex Sivers • Jingle Bells-WWE 2016 (Cannonball) Director Andrews Jenkins • Atrevete - Snapchat/Toyota/ 2016(D’Avant Garde) Director Pascui Rivas • We got you - Fair Winds Bank - 2016 (SkyStorm) Director Alex Sivers - Bronce Telly award • Freedom - Fair Winds Bank - 2016 (SkyStorm) Director Alex Sivers - Bronce Telly award • Bath and Body Work - Table top - WIBAGENCY Director Eduardo Fierro • The Pitch -SmackDown-USA Network- 2015(SpangTv) Director Andrew Jenkins • The Move -SmackDown-USA Network- 2015(SpangTv)Director Andrew Jenkins • Mind Blown - Pizza Hut - 2015(Board of Directors) Director Carlos Chacin • Tough Enough WWE- USA Network- 2015(Black Spot) Director Andrew Jenkins • Texas Trocas -Discovery Latin- 2015(Heaven Films) Director Jesus Rodriguez • Carnitas -Taco Bell- 2015(Board of Directors) Director Carlos -
Papeles Quemados 3 Por Qué Los Púlsares Superlumínicos No Violan
Papeles quemados 3 Por qué los púlsares superlumínicos no violan la teoría de la relatividad de Einstein 5 El 8% del genoma humano proviene de retrovirus y virus de ARN como los bornavirus 9 El glaucoma no sólo afecta a los ojos, sino también al cerebro 10 "El ser humano tiene una inclinación natural al abismo" 11 El universo del 'verdadero o falso' 13 Envidia 15 Contra el mal de ojo 20 Antropología de la envidia 22 El hombre que regala historias 23 El capitalismo que no ilusiona 25 Los ojos del mundo 26 Lo más parecido al amor 28 Regresos de González Sainz 32 Los otros trabajos del escritor 34 Historia de una psicosis colectiva 36 Una razón fundamentalista 38 Lazos funestos 40 Una adolescencia devaluada 41 Desastroso final de la guerra perdida 43 Antes del silencio 45 Marlowe y compañía 46 Identidades en riesgo 48 Mao: Yugong y el sol rojo 50 Para descubrir a la hermana 52 Lupa a las perplejidades del presente 53 Infiernos residuales 54 Fragancias para 2010 55 Recuerdos difusos 57 "El arquitecto siempre busca la Atlántida" 58 Entre el cielo y la tierra 61 Tan cerca del mar 65 Teseo en el laberinto 67 Desarrollo y equidad 71 La hermana menor 73 Ideas para relatos 75 Cómo ver el arte contemporáneo 77 Las mujeres engordan al casarse, incluso si no tienen hijos 82 Un nuevo récord matemático amenaza los códigos de seguridad de internet 84 Descubiertos en Argentina restos de dinosaurios de hace 190 millones de años 85 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Cuándo se escriben con tilde «cómo», «cuándo» y «dónde» 87 -
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA Gabriel García Márquez
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA Gabriel García Márquez 1 1) GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL BOOM DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA. 2) ESTRUCTURA Y CONTENIDO NARRATIVO 3) LOS PERSONAJES 4) EL AMOR Y LA MUERTE EN “EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA” 1. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL BOOM DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA 1.1. La novela hispanoamericana durante el siglo XX. La novela en Hispanoamérica nació algo tarde y tuvo una lenta evolución, por lo que es necesario llegar hasta el siglo XX para notar la independencia temática y de estilo de la narrativa latinoamericana, que fue registrando un ritmo creciente hasta hacerla verdaderamente única a través de la segunda mitad del siglo. La consideración internacional de esta novelística se ciñe a la década de los años 70, cuando alcanzó la primacía en las letras hispánicas y un interés excepcional y universal gracias al llamado “boom” de la novela hispanoamericana. Pero esta culminación está precedida por un proceso de depuración que surgió a comienzos del siglo XX, ayudado en gran medida por la importancia que habían adquirido los poetas latinoamericanos y los movimientos innovadores de su literatura. De manera esquemática y simplificadora se suelen distinguir las tres etapas siguientes: a) La novela realista, hasta aproximadamente 1940. b) Los comienzos de la renovación narrativa, con frutos cada vez más logrados entre 1945 y 1960. c) El “boom” de la novela hispanoamericana. La consolidación y el desarrollo de la nueva narrativa a partir de 1960. a) La novela realista, hasta aproximadamente 1940. La característica más significativas de la novela realista hispanoamericana de esta época es la presentación de la peculiaridad americana. -
Entraron a La Casa
Libros de Investigación Entraron a la casa Beatriz Natalia Morales Fernández Julián Alfonso Gómez Sánchez Universidad del Cauca Vicerrectoría de Cultura y Bienestar Vicerrectoría de Investigaciones Entraron a la casa Entraron a la casa Beatriz Natalia Morales Fernández Julián Alfonso Gómez Sánchez Editorial Universidad del Cauca 2014 Morales Fernández, Beatriz Natalia Entraron a la casa / Beatriz Natalia Morales Fernández, Julián Alfonso Gómez Sánchez -- Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, 2014. Bibliografía: p.163-164, Índice analítico p.165 166 p. 1. CONFLICTOS SOCIALES – COLOMBIA. 2.VIOLENCIA -- COLOMBIA. 3. RELATOS PERSONALES- HISTORIA – SILVIA CAUCA (COLOMBIA). 4. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – COLOMBIA. 5. PROCESOS DE PAZ – COLOMBIA. 6. VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS – CRÓNICAS PERIODÍSTICAS. I. TÍTULO II. MORALES FERNÁNDEZ, BEATRIZ NATALIA. III. GOMEZ SANCHEZ, JULIAN ALFONSO. IV. UNIVERSIDAD DEL CAUCA 303.69 - scdd 23 ISBN 978-958-732-135-7 Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995 Catalogación en la fuente – Universidad del Cauca. Biblioteca © Universidad del Cauca, 2014 © Beatriz Natalia Morales Fernández, Julián Alfonso Gómez Sánchez Primera edición Editorial Universidad del Cauca, abril de 2014 Diseño de la Serie Editorial Universidad del Cauca Diagramación: Gonzalo Eduardo Ibarra Valencia Diseño de carátula: Maritza Martínez A. Editor General de Publicaciones: Luis Guillermo Jaramillo E. Editorial Universidad del Cauca Casa Mosquera Calle 3 No. 5-14 Popayán, Colombia Teléfonos: (2) 8209900 Ext 1134 - 1135 [email protected] Impreso en Samava Ediciones. Popayán, Cauca, Colombia. Copy Left: los contenidos de este libro pueden ser reproducidos en todo o en parte, siempre y cuando se cite la fuente y se haga con fines académicos y no comerciales Contenido Agradecimientos ............................................................................... -
José Zorrilla, El Último Manteísta (O La Supresión Del Traje Talar En Las Universidades)
JOSÉ ZORRILLA, EL ÚLTIMO MANTEÍSTA (O LA SUPRESIÓN DEL TRAJE TALAR EN LAS UNIVERSIDADES) Julián Gómez de Maya Universidad de Murcia Sumario: 1. Zorrilla, universitario.- 2. La cuestión de los manteos.- 3. La fuga del poeta (escena romántica). 1. Zorrilla, universitario Los Recuerdos del tiempo viejo del poeta y dramaturgo José Zorrilla (1817-1893) alcanzaron el mayor éxito del género en la centuria decimonónica, quizá acompañados tan sólo por los de Alcalá Galiano y Mesonero Romanos. Ninguno de éstos asistió a las aulas universitarias, por más que el gaditano llegase a ocu- par una cátedra en el Ateneo madrileño, a dictar en él y publicar unas celebérrimas Lecciones de Derecho Político Constitucional1. En sus antípodas, Zorrilla, cursante, sí, de estudios superiores en Toledo y Valladolid, poco o nulo fruto obtuvo ni dio a su paso por el alma mater studiorum; siendo así que conviene de en- trada poner sobre aviso respecto a que –confiesa el protagonis- ta– «[…] no tengo título alguno ni académico ni universitario»2, «[…] porque he sido siempre muy desaplicado»3. Había echado a andar con mejores empeños como edu- cando del Real Seminario de Nobles4, en el Madrid del postrero 1 Véase Antonio Alcalá Galiano, «Apuntes para la pág. 354). Sobre la obra memoriográfica zorrillesca, véase biografía del excelentísimo señor don Antonio Alcalá Fernando Durán López, «Los ‘Recuerdos del tiempo vie- Galiano», en Obras escogidas, ed. Jorge Campos, Atlas, jo’ de Zorrilla: autobiografía del hombre, memorias del Madrid, 1955, t. II, pág. 305; también, Rafael Gibert, Cien- poeta», en Javier Blasco Pascual et al. (coords.), Actas del cia jurídica española, Imp. -
Diario De Ana Frank
ANA FRANK DIARIO Diario Ana Frank 2 de junio de 1942 Espero poder confiártelo todo como aún no lo he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo. 28 de setiembre de 1942 (Añadido) Hasta ahora has sido para mí un gran apoyo, y también Kitty, a quien escribo regularmente. Esta manera de escribir en mi diario me agrada mucho más y ahora me cuesta esperar cada vez a que llegue el momento para sentarme a escribir en ti. ¡Estoy tan contenta de haberte traído conmigo! Domingo, 14 de junio de 1942 Lo mejor será que empiece desde el momento en que te recibí, o sea, cuando te vi en la mesa de los regalos de cumpleaños (porque también presencié el momento de la compra, pero eso no cuenta). El viernes 12 de junio, a las seis de la mañana ya me había despertado, lo que se entiende, ya que era mi cumpleaños. Pero a las seis todavía no me dejan levantarme, de modo que tuve que contener mi curiosidad hasta las siete menos cuarto. Entonces ya no pude más: me levanté y me fui al comedor, donde Moortje1, el gato, me recibió haciéndome carantoñas. Poco después de las siete fui a saludar a papá y mamá y luego al salón, a desenvolver los regalos, lo primero que vi fuiste tú, y quizá hayas sido uno de mis regalos más bonitos. Luego un ramo de rosas y dos ramas de peonías. Papá y mamá me regalaron una blusa azul, un juego de mesa, una botella de zumo de uva que a mi entender sabe un poco a vino (¿acaso el vino no se hace con uvas?), un rompecabezas, un tarro de crema, un billete de 2,50 florines y un vale para comprarme dos libros. -
Donde No Habite El Olvido Herencia Y Transmisión Del Testimonio En Chile
DONDE NO HABITE EL OLVIDO Herencia y transmisión del testimonio en Chile Laura Scarabelli y Serena Cappellini (eds.) DONDE NO HABITE EL OLVIDO Herencia y transmisión del testimonio en Chile Laura Scarabelli y Serena Cappellini (eds.) Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere Facoltà di Studi Umanistici Università degli Studi di Milano La presente publicación ha sido realizada en el marco del proyecto PRIN 2015: La letteratura di testimonianza nel Cono Sur (1973-2015): nuovi modelli interpretativi e didattici, financiado por el Ministerio Italiano para la Educación y la Investigación (MIUR). © 2017 Laura Scarabelli, Serena Cappellini ISBN 978-88-6705-702-3 illustrazione di copertina: Progetto fotografico di Serena Cappellini nº23 Collana sottoposta a double blind peer review ISSN: 2282-2097 Grafica: Raúl Díaz Rosales Composizione: Ledizioni Disegno del logo: Paola Turino STAMPATO A MILANO NEL MESE DI NOVEMBRE 2017 www.ledizioni.it www.ledipublishing.com [email protected] Via Alamanni 11 – 20141 Milano Tutti i diritti d’autore e connessi sulla presente opera appartengono all’autore. L’opera per volontà dell’autore e dell’editore è rilasciata nei termini della licenza Creative Commons 3.0, il cui testo integrale è disponibile alla pagina web http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/it/legalcode Direttore Emilia Perassi Comitato scientifico Monica Barsi Francesca Orestano Marco Castellari Carlo Pagetti Danilo Manera Nicoletta Vallorani Andrea Meregalli Raffaella Vassena Giovanni Iamartino Comitato scientifico internazionale Albert Meier Sabine Lardon (Christian-Albrechts-Universität zu Kiel) (Université Jean Moulin Lyon 3) Luis Beltrán Almería Aleksandr Ospovat - Александр Осповат (Universidad de Zaragoza) (Высшая Школа Экономики – Москва) Patrick J. -
Una Lectura De Cartas Cruzadas, De Darío Jaramillo Agudelo
PROSAÍSMO Y GÉNEROS ÍNTIMOS: ENTRE EL DISCURSO ROMÁNTICO Y UNA IMAGEN DE NACIÓN UNA LECTURA DE CARTAS CRUZADAS, DE DARÍO JARAMILLO AGUDELO MELISSA SERRATO RAMÍREZ Requisito parcial para optar al título de: Magíster en Literatura Director de la investigación ÓSCAR TORRES DUQUE Maestría en Literatura Facultad de Ciencias Sociales Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, agosto de 2012 ¿A quién con más amor que a ti? Tú, la única que se puede dar por culpable de todo esto. Otra vez, y como toda mi vida, estas páginas van dedicadas a ti, madre. 1 No puedo dejar de manifestar mis más sinceros agradecimientos a Óscar Torres Duque, porque más que director de este trabajo o asesor de esporádicos, teóricos y académicos encuentros, fue un amigo en estos meses de conversaciones y discusiones, de muchos miércoles a las ocho de la mañana. Y a Darío Jaramillo Agudelo, porque su presencia en mi vida y en mis lecturas ha impedido que se convierta en un objeto de estudio o en una mano desconocida que sostiene una pluma. Por el contrario, ha sido guía y cómplice, gracias a que nuestras charlas, sus libros y sus temas han acompañado siempre a mis preguntas. 2 ÍNDICE Introducción ....................................................................................................................................... 4 Capítulo I - Inicios poéticos: un mundo, un país, una generación, varios nombres y un mismo desencanto ............................................................................................................................. 8 Capítulo II -
Martha Pabón Nombre Real
MARTHA PABÓN NOMBRE REAL: MARTHA ELENA ARISTIZABAL PABÓN NOMBRE ARTISTICO: MARTHA PABÓN FECHA DE NACIMIENTO: 5 DE AGOSTO LUGAR DE NACIMIENTO; BARRANQUILLA- COLOMBIA NACIONALIDAD: VENZOLANA/COLOMBIANA/AMERICANA ESTATURA:1.65 M IDIOMAS: ESPANOL/INGLES EXPERIENCIA LABORAL TELEVISION El Regalo Mas Grande.Milagros de Navidad (TV Miniserie) Telemundo. Miami 2017 Silvana Sin Lana (Telenovela)Personaje: Laura de Montenegro. Telemundo. Miami. 2016 Quién es Quién (Telenovela)Personaje:Gwen Telemundo. 2015 Pasión Prohibida (Telenovela) Persinaje: Nuria Arredondo.Telemundo 2013 La Casa de al Lado (Telenovela)Personaje: Mabel Mora. Telemundo. Miami. 2011 Grachi (Serie Infantil) Nickelodeon Latinoamérica / Miami 2011 Alma Indomable (Telenovela)Personaje Rosangélica Antoñez Venevision Internacional Miami 2009 El Padrino de Mi Hija (Unitario Decisiones) Telemundo.2007 La Viuda de Blanco Personaje: Ofelia (Telenovela) Telemundo. Miami 2006-07 Mi Gorda Bella (Telenovela) RCTV 2003 A todo Corazón (Serie Juvenil) Laura Visconti & Venevisión 1997/1998 La Inolvidable (Telenovela) RCTV 1995 Volver a Vivir (Telenovela) RCTV 1995-96 Amores de Fin de Siglo (Telenovela) RCTV 1994-95 Pozos Sin Fondo (Telefilm) RCTV 1994 Dulce Ilusión (Telenovela) Personaje:Marquesita RCTV 1993 Sin Censura (Telefilm) RCTV. 1993 Leonor (Teleserie Comedia) RCTV .1992 Por Estas Calles (Telenovela) RCTV 1992 Via Crucis en el Barrio (Telefilm) RCTV 1991 La Pandilla de los Siete (Serie Infantil) RCTV. 1991/1992 Adorable Mónica (Telenovela) Venevisión 1991. Emperatriz (Telenovela) Marte Tv – Venevisión 1990 María María (Telenovela) Marte Tv- Venevisión 1989-1990 Niña Bonita (Telenovela) Venevisión 1988-89 Amor de Abril (Telenovela) Venevisión 1988 La Dama de Rosa (Telenovela) RCTV 1986-87 Rebeca (Telenovela) RCTV. 1985 Sara (Teleserie Comedia) Venevision 1984 El Piano Viejo (Telefilm) Venezolana de Televisión 1984 La Inimaginable Imaginación (Serie Infantil) Personaje La Gata Carlota RCTV 1982 Desde El Jardin (Serie Educativa ) Personaje: Cristalina. -
El Espacio Narrativo En Tres Novelas De Evelio José Rosero
UNIVERSIDAD EAFIT Escuela de Ciencias y Humanidades Maestría en Estudios Humanísticos EL ESPACIO NARRATIVO EN TRES NOVELAS DE EVELIO JOSÉ ROSERO Preparado por: Javier Andrés Gómez Gómez Director de tesis: Jesús Hernando Motato Camelo Profesor de literatura Universidad Industrial de Santander Medellín, Colombia 2013 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 7 MARCO CONCEPTUAL 8 ESTADO DEL ARTE 16 CAPÍTULO I LOS PERSONAJES Y SU RELACIÓN CON LOS ESPACIOS 22 CAPÍTULO II CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO NARRATIVO 43 CAPÍTULO III EL ESPACIO NARRATIVO: UNA MIRADA DESDE LO ERÓTICO Y LA VIOLENCIA 65 CAPÍTULO IV A MANERA DE CONCLUSIÓNES 78 BIBLIOGRAFÍA 84 2 INTRODUCCIÓN Evelio José Rosero Diago tiene una carrera de escritor que se ha extendido por más de 20 años, siendo un prolífico autor que ha incursionado en todos los géneros de la literatura, incluyendo libros para niños como son: Cuento para matar a un perro (y otros cuentos) (1989), Pelea en el parque (1991) El aprendiz de mago y otros cuentos de miedo (1992), y Las esquinas más largas (1998). A lo anterior, se le suman 13 novelas publicadas entre 1984 y 2012. En siguiente orden: Mateo solo, su primera novela; Juliana los mira (1986), El incendiado (1988), Papá es santo y sabio (1989), Señor que no conoce la luna (1992), Cuchilla (2000), Plutón (2000), Los almuerzos (2001), Juega al amor (2002), El hombre que quería escribir una carta (2002), En el lejero (2003), Los escapados (2006), Los ejércitos (2007), y La carroza de Bolívar (2012) En 2007 publica la que hasta ahora se ha convertido en su obra más exitosa, Los ejércitos que le ha valido entre otros el Premio Tusquets de Novela, y el Foreign Fiction Prize otorgado en reconocimiento a la mejor obra traducida al inglés. -
Ibero4american Television Fiction Observatory Obitel 2013 Social
IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. Dettleff, Cata- rina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirch- heimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2013 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção, assessoria editorial e jurídica: Bettina Maciel e Niura Fernanda Souza Revisão: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica: Miriam Gress Editor: Luis Gomes Librarian: Denise Mari de Andrade Souza CRB 10/960 M533 Social memory and television fiction in ibero-american coutries: 2013 Obitel yearbook / coordinators Maria Immacolata Vassalo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. — Porto Alegre: Sulina, 2013. 513 p.; il. ISBN: 978-85-205-0700-X 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. I. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2013 This work is a result of a partnership between Globo Univer- sidade and Ibero-American Television Fiction Observatory (OBI- TEL). -
Los Esenciales 2015
44 Queridos lectores. Si hace dos números inaugurábamos una colaboración con Whakoom, volvemos a alegrarnos de poder inaugurar una nueva colaboración, esta vez con Tebeosfera. Para los que no la conozcáis, la Asociación Cultural Tebeosfera nació en 2001 como revista web, para ir creciendo y desarrollando nuevas facetas y proyectos siempre dentro del ámbito del estudio y la difusión del cómic. En su web encontra- réis el Gran Catálogo de la Historieta, y a partir de ahora nuestras reseñas inclu- irán un enlace a la ficha de ese cómic en este catálogo, y al mismo tiempo podréis encontrar las reseñas correspondientes también enlazadas en las fichas de Te- beosfera de cada uno de los cómics. Esperamos que este intercambio de enlaces os resulte útil, y seguimos abiertos a nuevas sugerencias y propuestas de colaboración con todos los agentes de la industria del cómic. Saludos cordiales, David Cuadrado / Silvia Fernández 1 LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS Y DI- VULGADORES DE CÓMIC ELIGE LOS TÍTULOS “ESE NCIALES” DE 2015 http://www.acdcomic.es/esenciales2015/ QUÉ Los Esenciales 2015 son una serie de lecturas escogidas colectivamente por los miembros de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España entre todos los cómics editados en nuestro país durante el año. Por razones prácticas se realizan dos votaciones distintas cada año, en las que se escogen los cómics más destacados de cada semestre. CÓMO Durante varias semanas, todos los miembros de ACDCómic que lo desean pueden participar en la votación y cada uno puede votar tantos títulos como quiera. Finalmente se escogen los cómics con más votos.