“Características Psicológicas De Las Mujeres De 20 a 35 Años De Edad, Maltratadas Por Su Pareja”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Nueva Sociedad
230 AD D SOCIE A V E U www.nuso.org N Noviembre-Diciembre 2010 NUEVA SOCIEDAD 230 COYUNTURA Literatura y dinero Israel Covarrubias El PRI como orilla de la democracia Ensayo, ficción, poesía Nicolás Comini El rol del Consejo de Defensa de la Unasur en los últimos conflictos regionales COYUNTURA APORTES Israel Covarrubias Juan Pedro Sepúlveda / Jorge Riquelme Rivera La reforma del Consejo de Seguridad Nicolás Comini TEMA CENTRAL APORTES Gonzalo Garcés Una pasión gastada Juan Pedro Sepúlveda / Andrés Hoyos Libro 2.0 Jorge Riquelme Rivera Gabriela Alemán Charadas Jeffrey Cedeño Literatura y mercado: algunas reflexiones desde América Latina TEMA CENTRAL Esteban Schmidt Love Estar System Gonzalo Garcés Ksenija Bilbija Borrón y cuento nuevo: las editoriales cartoneras latinoamericanas Iván Thays Me acuerdo Andrés Hoyos Hernán Vanoli Sobre editoriales literarias y la reconfiguración de una cultura Gabriela Alemán Martín Brauer García Márquez, centro del canon Jeffrey Cedeño Literatura y dinero. Ensayo, ficción, poesía Washington Cucurto El Hombre Polar regresa a Stuttgart. Selección de poemas Esteban Schmidt Ksenija Bilbija Iván Thays Hernán Vanoli Martín Brauer Washington Cucurto NUEVA SOCIEDAD es una revista latinoamericana abierta a las corrientes de pensamiento progresista, que aboga por el desarrollo JULIO-AGOSTO 2010 228 229 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010 de la democracia política, económica y social. Se publica cada dos meses en Buenos Aires, Argentina, MARE NOSTRUM ¿EL HUEVO O LA GALLINA? y circula en toda América Latina. América Latina y las economías Economía y política del Pacífico en América Latina Director: Joachim Knoop Jefe de redacción: José Natanson COYUNTURA COYUNTURA Coordinadora de producción: Silvina Cucchi José Luis Rocha Gómez. -
Telenovelas Venezolanas En España: Producción Y Cuotas De Mercado En Las Televisiones Autonómicas
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones Morales Morante. L. F. (2011). Telenovelas venezolanas en España: Producción y cuotas de mercado en las Televisiones Autonómicas. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" , 4 (1), Artículo 8. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA: PRODUCCIÓN Y CUOTAS DE MERCADO EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS VENEZUELAN TELENOVELAS IN SPAIN: PRODUCTION AND MARKET SHARES IN THE AUTONOMIC TELEVISION MORALES MORANTE, Luis Fernando. Universidad Autónoma de Barcelona (España) [email protected] Página 177 Universidad de Los Andes - 2011 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones RESUMEN En los últimos años se ha constatado un incremento notable de telenovelas de origen venezolano o coproducciones hechas con empresas de este país en España. Concretamente, las televisiones de ámbito autonómico vienen operando como espacios de reutilización de diferentes títulos que en su momento fueron estrenados en las grandes cadenas nacionales, pero ahora, por su costo y la fragmentación de audiencias se instalan en estas televisoras. El estudio realizado entre los años 2008 y 2010 constata la presencia de 40 títulos que son analizados según sus rasgos de contenido, horas de emisión y franja horaria donde son insertados. Se definen además las marcas retóricas dominantes de este tipo de discursos de exportación y sus perspectivas comerciales de cara a los próximos años, en un escenario de ardua competencia y determinado por los ajustes de la televisión digital y las nuevas pantallas como Internet. -
La Presencia De Las Madres En Las Comedias Del Siglo De Oro
De las Bambalinas al Tablado: La Presencia de las Madres en las Comedias del Siglo de Oro Item Type Electronic Dissertation; text Authors Caballero, Judith Griselda Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 29/09/2021 21:14:58 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/145405 1 DE LAS BAMBALINAS AL TABLADO: LA PRESENCIA DE LAS MADRES EN LAS COMEDIAS DEL SIGLO DE ORO by Judith G. Caballero Navarro _____________________ Copyright © Judith G. Caballero Navarro 2011 A Dissertation Submitted to the Faculty of the DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY WITH A MAJOR IN SPANISH In the Graduate College THE UNIVERSITY OF ARIZONA 2011 2 THE UNIVERSITY OF ARIZONA GRADUATE COLLEGE As members of the Dissertation Committee, we certify that we have read the dissertation prepared by Judith G. Caballero Navarro entitled: De las bambalinas al tablado: la presencia de las madres en la comedia del Siglo de Oro. and recommend that it be accepted as fulfilling the dissertation requirement for the Degree of Doctor of Philosophy _______________________________________________________________________ Date: 12/10/2010 Dr. Amy W. Williamsen _______________________________________________________________________ Date: 12/10/2010 Dr. Richard Kinkade _______________________________________________________________________ Date: 12/10/2010 Dr. Robert Fiore Final approval and acceptance of this dissertation is contingent upon the candidate‘s submission of the final copies of the dissertation to the Graduate College. -
Roberto Mateos
ROBERTO MATEOS Representante: Almudena Rodríguez Tlf: +34 629 31 06 40 [email protected] IDIOMAS: Inglés, Español y Español neutro. FORMACIÓN ACADÉMICA ACTUACIÓN 1987-1988 THE LEE STRASBERG THEATER INSTITUTE/L.A.CALIFORNIA 1996-1997 CURSO DE TÉCNICAS DE TELEVISIÓN Y LOCUCIÓN. PROFESIONALES 1982-1984 INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE MÉXICO. LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. CURSO DE IDIOMAS 1980-1981 WEST ALLEGHENY JUNIOR HIGH SCHOOL. EXPERIENCIA LABORAL TELEVISION - "MUY PADRES". IMAGEN TV. MÉXICO. 2017 -"ALIAS JJ". NETFLIX. COLOMBIA 2017. -"BUCHONAS. W STUDIOS" – UNIVISIÓN 2016 -"EL CAPO". FOX TLEMEXICO-IMAGEN TV. MÉXICO 2016. -"EVA LA TRAILERA" . TLEMUNDO. 2016 -"VOLTEA PA’ QUE TE ENAMORES". UNIVISION-VENEVISION 2014 . -SANTA DIABLA. NBC-TELEMUNDO 2013 -"LA MADAME". RTI-TELEVISA 2013 -"ARRANQUE DE PASION". UNIVISION MIAMI 2013 -"EL ROSTRO DE LA VENGANZA". TELEMUNDO NETWORK MIAMI 2012 - -"PUERTAS AL MAS ALLA" DISCOVERY CHANNEL LIMA, PERU 2012 - -"MI CORAZÓN INSISTE". TELEMUNDO NETWORK.. MIAMI 2011. -"LA BRUJA" CARACOL COLOMBIA 2011 -"LOS HEREDEROS DEL MONTE". TELEMUNDO NETWORK .COLOMBIA 2011. -"¿DÓNDE ESTÁ ELISA?" TELEMUNDO NETWORKS. MIAMI 2010. -"MÁS SABE EL DIABLO".TELEMUNDO NETWORKS. MIAMI 2009. -"DOÑA BÁRBARA".PROD. RTI- TELEMUNDO.COLOMBIA 2008- 2009. -"AMOR COMPRADO".VENEVISIÓN INTERNACIONAL-UNIVISIÓN.USA 2007-2008. -"SIN SENOS NO HAY PARAISO". RTI-TELEMUNDO.COLOMBIA 2008. -"ACORRALADA".VENEVISIÓN INTERNACIONAL- UNIVISION, USA 2006- 2007. -NI UNA VEZ MÁS 2a TEMPORADA.TV AZTECA, MÉXICO 2006. -"DECISIONES: EN EL NOMBRE DEL PADRE. -TODOS QUIEREN A NIURKA. -UN MARIDO IDEAL". FOX/ARGOS MÉXICO 2006. -"AMARTE ASÍ- FRIJOLITO". PROMOFILMS-TELEMUNDO.ARGENTINA 2005. -"PROTAGONISTAS DE LA FAMA VIP (REALITY SHOW)" PRIMER LUGAR RTI-TELEMUNDO- PROMOFILMS USA 2004. -"MIRADA DE MUJER- EL REGRESO".TV. AZTECA MEXICO 2004. -
Redalyc.TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" E-ISSN: 1856-9536 [email protected] Universidad del Rosario Colombia MORALES MORANTE, Luis Fernando TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA: PRODUCCIÓN Y CUOTAS DE MERCADO EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", vol. 4, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 177-211 Universidad del Rosario Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511555571009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones Morales Morante. L. F. (2011). Telenovelas venezolanas en España: Producción y cuotas de mercado en las Televisiones Autonómicas. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" , 4 (1), Artículo 8. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA: PRODUCCIÓN Y CUOTAS DE MERCADO EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS VENEZUELAN TELENOVELAS IN SPAIN: PRODUCTION AND MARKET SHARES IN THE AUTONOMIC TELEVISION MORALES MORANTE, Luis Fernando. Universidad Autónoma de Barcelona (España) [email protected] Página 177 Universidad de Los Andes - 2011 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones RESUMEN En los últimos años se ha constatado un incremento notable de telenovelas de origen venezolano o coproducciones hechas con empresas de este país en España. -
Layout Conferencistas
Dulce Terán TV Producer, Venevisión Productions- US EDUCATION: Universidad Católica “Andrés Bello” The Catholic University Graduate Studies: (1997-1999) Post-Graduate Studies in Mass Media Communications Mention: Corporate Communications Title Earned: Masters in Organizational Communications Universidad Católica “Andrés Bello” The Catholic University College: (1981-1985) Bachelor of Arts Degree Title Earned: Bachelor in Mass Media Communications Field of Major: Audio-Visual Media PROFESSIONAL EXPERIENCE: Venevision Productions: 2004-2009 Positions: General Producer of Spanish Language Television Programs: Soñar no Cuesta Nada, Olvidarte Jamas, Mi vida Eres tu, Acorralada, Amor Comprado, Valeria, Alma Indomable, and Pecadora. Telemundo- 2002-2004 Positions: Producer of Spanish Language Television Programs: Field Producer of “Amor Descarado” and General Producer of “Prisionera” Radio Caracas Television – RCTV .1996 – 2001 Positions: Manager of Programming of Dramatic Programs Review daily reports with results of the viewers (rating/shares) and to improve efficient strategies to hit different target audiences to develop higher program averages and obtain new audiences. Provide marketing guidelines to our promotional department in reference to all the current Telenovelas currently on air and help develop different strategies for promotional purposes to bring in new audiences. Review different International programming and suggest to the Vice President of Programming to acquire international programs to be aired and create promotional campaigns for premieres on the screen Radio Caracas Television – RCTV 1986 – 1996 Positions: Field and General Producer of Dramatic Programs. Rubí Rebelde, Carmen Querida, Volver a Ti, La pasión de Teresa, Ilusiones, Anabel Support and participation in the partial production of episodes of Caribe, Amores de fin de siglo, El engaño, Los Amores de Anita Peña, De Mujeres, La raya de Cal Abraham Pulido Productions: 1983-1986. -
Layout Conferencistas
Dulce Terán Productora de TV, Venevisión Productions- Estados Unidos EDUCACION: Universidad Católica “Andrés Bello” (1997-1999) Post-Grado en Comunicaciones Mención: Comunicación Organizacional Título Obtenido: Máster en Comunicación Organizacional Universidad Católica “Andrés Bello” (1981-1985) Grado en Comunicaciones Mención: Audio-Visual Título Obtenido: Grado en Comunicación Social EXPERIENCIA PROFESIONAL: Venevisión Productions: 2004-2009 Posiciones: Productora General de Programas en Español: Soñar no Cuesta Nada, Olvidarte Jamás, Mi vida Eres Tú, Acorralada, Amor Comprado, Valeria, Alma Indomable, and Pecadora. Telemundo: 2002-2004 Posiciones: Productora de Programas en Español: Productora de Exteriores de “Amor Descarado” and Productora General de “Prisionera”. Radio Caracas Televisión – RCTV: 1996 – 2001 Posiciones: Manager de Programación de Dramáticos: - Revisión de reportes diarios y ratings para mejorar estrategias de mercado y de esta manera obtener nueva audiencia. - Asesoramiento al departamento de mercadeo acerca las telenovelas transmitidas para desarrollar diferentes estrategias de mercado que atraigan nuevas audiencias. - Revisión, elección y compra de programación internacional para ser transmitida. Creación de campañas promocionales para las premieres de la programación internacional. Radio Caracas Televisión – RCTV 1986 – 1996 Posiciones: Productora de Exteriores y Productora General de Dramáticos: Rubí Rebelde, Carmen Querida, Volver a Ti, La pasión de Teresa, Ilusiones, Anabel. Participación en algunos de los episodios de: Caribe, Amores de fin de siglo, El engaño, Los Amores de Anita Peña, De Mujeres, La raya de Cal Abraham Pulido Productions: 1983-1986. Posición: Productora de Comerciales de TV (Fiat Uno, General Electric, Ahorro, Oster, Mac Donald, Chocolate Toronto, Banco Mercantil, Jabón Palmolive, Crema Revlon, Avon) EDUCACION CONTINUA: Seminarios, Cursos y Talleres - Curso de Escritura de Libretos de Telenovelas: 2000. -
Roberto Mateos. Fecha De Nacimiento: 28 De Abril
ROBERTO MATEOS NOMBRE REAL: ROBERTO FELIX SMEKE MATEOS. NOMBRE ARTISTICO: ROBERTO MATEOS. FECHA DE NACIMIENTO: 28 DE ABRIL. LUGAR DE NACIMIENTO: MÉXICO D.F. NACIONALIDAD: MEXICANA Y AMERICANA ESTATURA: 1.80 MTS. IDIOMAS: ESPAÑOL E INGLÉS. ESTUDIOS 1987-1988 THE LEE STRASBERG THEATER INSTITUTE/L.A.CALIFORNIA.USA. 1996-1997 CURSO DE TÉCNICAS DE TELEVISIÓN Y LOCUCIÓN.MEXICO. EXPERIENCIA LABORAL TELEVISIÓN EL DRAGÓN NEFLIX-TELEVISA-UNIVISIÓN 2019. ASLEJANDRA GUZMÁN PROD: SONY –TELESET 2018. MOTHERFATERSON PROD: BBC ,2018. TIJUANA-TINTA ROJA, PRODSTOY HOUSE –NEFLIX 2018. ALIS JJ CARACOL TV NEFLIX COLOMBIA2017. BUCHONAS W. STUDIOS-UNIVISIÓN 2016. EL CAPO FOX TELEMUNDO IMAGEN TV, MÉXICO.2016. EVA LA TRAILERA.PERSONAJE PANCHO.DIR.NICOLAS DIBLASI, LEONARDO GALAVIS.NBC-TELEMUNDO 2015. VOLTEA PA’QUE TE ENAMORES. PERSONAJE: GABITO. DIR.CARLOS SANTOS, HECTOR MARQUEZ.UNIVI-SION-VENEVISION 2014. SANTA DIABLA.PERSONAJE: PATRICIO.DIR SWARTZ, LUIS MANZO.NBC- TELEMUNDO 2013. LA MADAME.PERSONAJE: ALEJANDRO PUERTA.RTI- TELEVISA 2013. ARRANQUE DE PASION.PERSONAJE: PEPE.UNIVISION MIAMI 2013. EL ROSTRO DE LA VENGANZA.PERSONAJE: FEDERICO TELEMUNDO NETWORK MIAMI 2012. PUERTAS AL MAS ALLA DISCOVERY CHANNEL LIMA, PERU 2012. MI CORAZÓN INSISTE.PERSONAJE: TIBERIO TELEMUNDO NETWORK.MIAMI 2011. LA BRUJA.PERSONAJE CORONEL JACOME.CARACOL COLOMBIA 2011. LOS HEREDEROS DEL MONTE. PERSON: MODESTO.TELEMUNDO NETWORK. COLOMBIA 2011. ¿DÓNDE ESTÁ ELISA? PERSONAJE: BRUNO CACERES.TELEMUNDO NETWORKS.MIAMI 2010. MÁS SABE EL DIABLO.PERSONAJE: LEON BELTARN.TELEMUNDO NETWORKS.MIAMI 2009. DOÑA BÁRBARA.PERSONAJE: LORENZO BARQUERO.RTI- TELEMUNDO.COLOMBIA 2008- 2009. AMOR COMPRADO.PERSONAJE: ARTUTO.VENEVISIÓN INT-UNIVISIÓN.USA 2007-2008. SIN SENOS NO HAY PARAISO.PERSONAJE: JOSE MIGUEL RTI- TELEMUNDO.COLOMBIA 2008. ACORRALADA.PERSONAJE: FRANCISCO VENEVISIÓN INT.UNIVISION, USA 2006-2007. -
LO QUE NUESTROS CLÁSICOS ESCRIBEN DE LAS MUJERES Una Incursión Crítica Por La Literatura Española
LO QUE NUESTROS CLÁSICOS ESCRIBEN DE LAS MUJERES Una incursión crítica por la literatura española. Sacramento Martí SINOPSIS La finalidad primordial del ensayo Lo que nuestros clásicos escriben de las mu- jeres estriba en ordenar y comentar textos literarios que, escritores españoles de reconocida prestancia literaria, han dedicado a la cuestión femenina. Se ha atendido, tanto a los que han adoptado actitudes igualitarias o favorables a las mujeres, como a los que han despreciado, atacado o insultado al sexo opuesto. Esto ha permitido, por una parte, ahondar en el conocimiento del pensamien- to patriarcal, pero también adentrarse en el intríngulis de la mente humana al atender a excesos que varones de supuesta categoría intelectual han cometido en este tema. Además, se intenta dar pistas para pergeñar la historia de la ideología misógi- na, ya que se presentan datos que relacionan esta ideología con hechos sociales, económicos y políticos que van más allá de las actitudes personales, aunque éstas nunca dejan de estar presentes. Sólo así podemos entender lo que queda eviden- te en este ensayo: El pensamiento misógino ni sigue un orden cronológico, ni se puede justificar achacándolo a la mentalidad de la época como tantas veces se ha hecho. El ensayo se centra en escritores que, a partir del siglo XIV, han atendido -para bien o para mal- a temas que inciden directamente en la suerte de las mujeres. En dicho siglo XIV encontramos al Arcipreste de Hita cuyo Libro de Buen Amor es un auténtico canto a las relaciones gozosas entre los sexos y a la alegría de vivir, acompañado lógicamente de una inteligente condena hacia la adusta doctrina que la Iglesia mantenía al respecto. -
La Creatividad En Los Nuevos Medios
LA CREATIVIDAD EN LOS NUEVOS MEDIOS El fenómeno de la moda y la influencia en la cultura visual moderna Coordinado por Ángel Román 1 LA CREATIVIDAD EN LOS NUEVOS MEDIOS El fenómeno de la moda y la influencia en la cultura visual moderna Coordinado por Ángel Román 3 Edita: DOZE Magazine ISSN 2171-8628 Título: La creatividad en los nuevos medios Textos: varios autores Foto de portada: © RODRIGO GARCÍA http://www.rodrigarcia.com Todos los derechos reservados Madrid, España Primera edición julio de 2013 Colaboran: 4 Introducción Las nuevas necesidades culturales y creativas demandan ex- periencias que propongan aspectos más arriesgados y que estimulen la innovación y participen de la inteligencia social necesaria para ganar visibilidad, en un mundo (tanto digital como analógico) saturado de información, lanzar señales que refuercen el mensaje que se desea po- tenciar es más necesario que nunca. El empoderamiento de las marcas en el Nuevo Milenio viene precedido de una estrategia de las grandes multinacionales por ganar terreno emocional de sus consumidores, creando sinergias que for- talezcan los productos de las mismas. No obstante, los fans, los pro- sumidores y/o los seguidores de una determinada marca lideran una creatividad (alineada o no con las marcas) que extienden el branding comercial del universo de las propias marcas. Esto posibilita una con- tradicción dual, que como bien afirma Jenkins (2008:161), “ciertas obras pueden hacerse más públicas, pues se ajustan a lo que el titular de los derechos considera una apropiación aceptable de su propiedad intelectual, mientras que otras permanecen ocultas (o al menos se dis- tribuyen por canales menos oficiales)”.1 Tensión que se refleja en las continuas disputas legales de au- toría. -
SOUFFLE DE ROSAS Cristian Cortez
1 CELCIT. Dramática Latinoamericana 302 SOUFFLE DE ROSAS Cristian Cortez Primer Premio del V Concurso Nacional de Literatura “Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil 2000”, género dramaturgia. Convocado por la Casa de La Cultura Ecuatoriana PERSONAJES (F 8) María Rosa Rossana Rosemary Rosario Rosangélica Rosa Amelia Rosaura Rocío Voz de Carlos I La luz se enciende en cenital sobre un jarrón de cristal con una docena de rosas rojas ligeramente abiertas. Se ilumina a María Rosa, lanza un puñado de naipes al aire mientras llora, repite esa acción varias veces. Se enciende otro ambiente y aparece Rossana ejecutando acciones de acicalar su aspecto. Suena un timbre de puerta. Ambas repiten sus acciones varias veces. 2 María Rosa, que está en bata y descalza, busca entre los naipes, se seca las lágrimas. El timbre suena insistentemente. María Rosa.- ¡Un momento!! María Rosa, arregla torpemente una mesita, disponiéndose a abrir. Aparece Rossana, se acerca a María Rosa. Rossana.- ¿Por qué tardaste tanto? María Rosa.- La llave... siempre se me pierde... en estos días, me encierro bajo siete llaves. ¿No tengo idea de qué hora es...? Ya está casi todo listo, pasa... Rossana entra al espacio escénico de María Rosa, ambas se arrodillan frente a la mesita de juego... María Rosa baraja algunos naipes. María Rosa.- ¡Compré un vinito... riquísimo...! Se le riegan los naipes... Rossana.- ¿Has estado llorando? María Rosa.- ¿Hoy?? ¡No...!! Rossana la mira fijamente, María Rosa asiente. Rossana.- María Rosa, no habíamos quedado ya... que... María Rosa asiente con la cabeza.. Rossana.- Si no de nada sirve... María Rosa.- Es que por más que lo busco, no lo encuentro, Rossana. -
Presencia De La Danza En El Teatro De Federico Garcia Lorca
Presencia de la danza en el teatro de Federico García Lorca by Miriam Yvonn Márquez-Barragán A dissertation submitted to the Division of Graduate Studies and Research of the University of Cincinnati in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the department of Romance and Arabic Languages and Literatures of the College of Arts and Sciences Committee Chair: Andrés Pérez-Simón, Ph.D. ABSTRACT In this research, I analyze Federico García Lorca’s plays and its link with dance, beginning with the observation of the historical context of Spain during the first decades of the 20th century. In this context, I observe the Andalusian poet’s friendship with people such as Gregorio and María Martínez-Sierra, Manuel de Falla, Antonia Mercé La Argentina and Encarnación López Júlvez La Argentinita, who connected new art expressions with popular Spanish traditions. That circumstance had a big influence in García Lorca, who assimilated and stylized popular Andalusian culture in his poetry and in his theatre. The dramatist, who had a special sensibility and a deep knowledge of popular songs, dances and music of his native region, accomplished a special fusion between the literary and dancing aspects, connecting metaphoric, technical and rhythm aspects of the poetry language with the poetic and the interpretative aspects of the body. In his theatre it is possible to observe pantomimic, gesture, choreographic and dancing moments incorporated as scenic resources. However, the poet intuits that there are emotional elements that words cannot communicate but that can be interpreted and transmitted by the body, and that these messages in turn carry implicit socio-economic backgrounds, linked to sexuality and the expression or repression of the emotions.