EL PAN, ALIMENTO BÁSICO 13 de enero de 2015 ÍNDICE

ALIMENTOS EN LA MESA 1

CONSUMO DE PAN 4 PREFERENCIA DE PAN 11 ALIMENTOS EN LA MESA 1

1 ¿Cuál es el alimento que nunca debe faltar en su mesa?

TORTILLAS 27.8% FRIJOLES 17.9% VERDURAS 9.2% LÁCTEOS (LECHE, QUESO, YOGURT) 8.7% FRUTAS 6.8% PAN 6.7% CARNES BLANCAS Y ROJAS 5.9% HUEVO 4.2% ARROZ 2.7% AGUA SIMPLE 2.0% SOPA 1.8% AGUA DE SABOR 0.8% SAL 0.7% 0.3% REFRESCO 0.2% OTRO 1.5% NS/NC 2.8%

2 n=600 ¿Cuál es el alimento que nunca debe faltar en su mesa?

LÁCTEOS (LECHE, TORTILLAS FRIJOLES VERDURAS QUESO, FRUTAS PAN YOGURTH)

MASCULINO 29.7% 19.9% 7.7% 3.7% 4.3% 8.8%

FEMENINO Sexo 26.1% 16.0% 10.5% 13.4% 9.1% 4.9%

CARNES BLANCAS Y HUEVO ARROZ AGUA SIMPLE SOPA AGUA DE SABOR ROJAS

MASCULINO 6.8% 5.1% 3.1% 1.9% 2.9% 1.0%

FEMENINO Sexo 5.1% 3.3% 2.3% 2.1% 0.7% 0.6%

SAL SALSA REFRESCO OTRO NS/NC

MASCULINO 0.5% 0.3% 0.5% 0.9% 2.9%

FEMENINO Sexo 1.0% 0.3% 0.0% 2.0% 2.6%

3 n=600 CONSUMO DE PAN 2

4 Dígame, ¿con qué frecuencia consume usted pan?

38.6%

21.1% 15.6% 12.3% 9.4% 2.6% 0.4%

DIARIO ENTRE 4 Y 6 VECES ENTRE 2 Y 3 VECES UNA VEZ POR MENOS DE UNA VEZ NO CONSUME PAN NS/NC POR SEMANA POR SEMANA SEMANA POR SEMANA

ENTRE 4 Y 6 ENTRE 2 Y 3 MENOS DE UNA UNA VEZ NO CONSUME DIARIO VECES VECES VEZ NS/NC POR SEMANA PAN POR SEMANA POR SEMANA POR SEMANA

MASCULINO 20.9% 14.8% 36.6% 15.5% 9.6% 1.8% 0.8%

FEMENINO Sexo 21.3% 10.1% 40.4% 15.6% 9.3% 3.4% 0.0%

5 n=600 ¿Cuál diría usted que es el mejor momento del día para comer una pieza de pan?

64.1%

23.8%

3.7% 3.2% 3.1% 2.1%

EN EL DESAYUNO EN LA CENA ENTRE COMIDAS EN LA COMIDA EN CUALQUIER NS/NC MOMENTO

EN CUALQUIER EN EL DESAYUNO EN LA CENA ENTRE COMIDAS EN LA COMIDA MOMENTO NS/NC

MASCULINO 59.5% 28.0% 3.9% 3.1% 3.1% 2.4% Sexo FEMENINO 68.4% 20.0% 3.5% 3.4% 3.1% 1.6%

6 n=600 Piense en la variedad de panes que suele consumir, ¿cuál diría usted que es su pieza de pan preferida?

CONCHA 34.4% 12.3% PAN DE CAJA (INTEGRAL, BLANCO) 11.3% PAN DE DULCE 7.5% DONA 5.7% CUERNO 4.2% PAN DE SAL 3.3% PANQUÉ 2.5% PASTELES 1.9% 1.6% BISQUET 1.5% EMPANADAS 1.5% OREJA 1.3% GALLETAS 1.2% 0.4% BESO 0.3% BIGOTE 0.2% 0.2% PAN DE NATA 0.2% OTRO 1.7% NINGUNO 0.6% VARIOS 1.8% NS/NC 4.4%

7 n=600 Piense en la variedad de panes que suele consumir, ¿cuál diría usted que es su pieza de pan preferida?

PAN DE CAJA PAN DE BOLILLO DONA CUERNO PAN DE SAL PANQUÉ PASTELES TELERA BISQUET EMPANADAS (INTEGRAL, DULCE BLANCO)

MASCULINO 33.0% 10.4% 10.0% 10.4% 8.3% 3.7% 3.4% 2.8% 1.3% 2.5% 1.9% 1.8%

Sexo FEMENINO 35.6% 14.0% 12.5% 4.8% 3.3% 4.7% 3.2% 2.1% 2.4% 0.7% 1.2% 1.3%

PAN DE PAN DE OREJA GALLETAS COCOL BESO BIGOTE OTRO NINGUNO VARIOS NS/NC MUERTO NATA

MASCULINO 0.9% 0.5% 0.4% 0.7% 0.0% 0.4% 0.3% 1.7% 0.5% 1.8% 3.3%

Sexo FEMENINO 1.6% 1.9% 0.4% 0.0% 0.3% 0.0% 0.2% 1.6% 0.7% 1.7% 5.8%

8 n=600 ¿Cuál sería para usted la bebida ideal para acompañar un pan?

LECHE 39.9%

CAFÉ SOLO 22.0%

CAFÉ CON LECHE 13.9%

CHOCOLATE 9.7%

TÉ 3.2%

REFRESCO 2.7%

ATOLE 1.9%

AGUA 1.9%

CAFÉ CAPUCHINO 1.4%

JUGO 1.4%

OTRA 1.5%

NS/NC 0.5%

9 n=600 ¿Cuál sería para usted la bebida ideal para acompañar un pan?

LECHE CAFÉ SOLO CAFÉ CON LECHE TÉ REFRESCO

MASCULINO 36.2% 24.9% 12.8% 10.7% 2.5% 3.1%

FEMENINO Sexo 43.3% 19.4% 14.9% 8.7% 3.8% 2.4%

AGUA CAFÉ JUGO OTRA NS/NC (SIMPLE, SABOR) CAPUCHINO

MASCULINO 2.4% 2.4% 1.1% 2.6% 1.2% 0.1%

FEMENINO 1.4% 1.5% 1.7% 0.3% 1.8% 0.8% Sexo

10 n=600 PREFERENCIA DE PAN 3

11 ¿Qué tipo de pan prefiere usted? ¿Blanco o integral?

54.2% 40.7%

2.5% 2.6%

INTEGRAL BLANCO OTRO NS/NC

INTEGRAL BLANCO OTRO NS/NC

MASCULINO 46.5% 48.7% 2.9% 1.9% Sexo FEMENINO 61.4% 33.3% 2.2% 3.1%

12 n=600 ¿Usted qué prefiere o sándwich?

50.6% 42.0%

3.6% 3.8%

SÁNDWICH TORTA NINGUNO NS/NC

SÁNDWICH TORTA NINGUNO NS/NC

MASCULINO 44.5% 46.6% 4.1% 4.8% Sexo FEMENINO 56.3% 37.7% 3.1% 2.9%

13 n=600 Hablando del pan empacado o “de caja”, que se encuentra en tiendas locales u autoservicios, ¿cuál es la marca que más consume?

BIMBO 70.2%

WONDER 9.2%

PANADERÍA LOCAL 5.5%

TÍA ROSA 1.4%

OROWEAT 0.6%

MARINELA 0.5%

OTRO 2.5%

NINGUNO 1.4%

NS/NC 8.7%

14 n=600 Hablando del pan empacado o “de caja”, que se encuentra en tiendas locales u autoservicios, ¿cuál es la marca que más consume?

BIMBO WONDER PANADERÍA LOCAL TÍA ROSA OROWEAT

MASCULINO 67.8% 8.8% 7.0% 1.6% 0.0%

FEMENINO Sexo 72.4% 9.6% 4.1% 1.3% 1.1%

MARINELA OTRO NINGUNO NS/NC

MASCULINO 1.0% 3.5% 1.1% 9.2%

FEMENINO 0.0% 1.6% 1.8% 8.1% Sexo

15 n=600 ¿Usted qué tipo de pan consume más: pan empaquetado (“de caja”) o pan de panadería?

32.0%

32.0%

0.7% 4.8%

PAN DE PANADERÍA PAN EMPAQUETADO NINGUNO NS/NC

PAN DE PANADERÍA PAN EMPAQUETADO NINGUNO NS/NC

MASCULINO 67.8% 27.8% 0.4% 4.0% Sexo FEMENINO 57.6% 35.9% 1.1% 5.4%

16 n=600 Y, entre pan empaquetado (“de caja”) o pan de panadería, ¿cuál es el que le parece más sabroso?

74.2%

19.4% 1.0% 5.4%

PAN DE PANADERÍA PAN EMPAQUETADO NINGUNO NS/NC

PAN DE PAN EMPAQUETADO NINGUNO PANADERÍA NS/NC

MASCULINO 75.0% 18.5% 0.5% 6.0% Sexo FEMENINO 73.5% 20.2% 1.5% 4.8%

17 n=600 ¿Para usted, qué precios de pan son más accesibles a las familias mexicanas: el pan empaquetado o el de panadería?

82.4%

13.8% 3.8%

PAN DE PANADERÍA PAN EMPAQUETADO NS/NC

PAN DE PAN EMPAQUETADO PANADERÍA NS/NC

MASCULINO 81.5% 15.9% 2.6% Sexo FEMENINO 83.3% 11.8% 4.9%

18 n=600 De las siguientes opciones, ¿por qué razón dejaría de consumir pan?

56.5%

23.8% 15.3% 1.4% 1.1% 0.6% 1.3%

PREVENCIÓN DE BAJAR DE PESO AUMENTO DE FALTA DE DINERO OTRA TODAS LAS NS/NC ENFERMEDADES PRECIOS ANTERIORES (DIABETES, HIPERTENSIÓN)

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES AUMENTO DE FALTA DE TODAS LAS BAJAR DE PESO OTRA NS/NC (DIABETES, PRECIOS DINERO ANTERIORES HIPERTENSIÓN)

MASCULINO 51.4% 25.4% 18.0% 1.5% 0.9% 0.8% 2.0% Sexo FEMENINO 61.2% 22.2% 12.8% 1.2% 1.3% 0.4% 0.9%

19 n=600 NOTA METODOLÓGICA

Universo

• Ciudadanos mayores de 18 años que residen la República Mexicana y cuentan con línea telefónica en su hogar.

Técnica de levantamiento

• Encuesta telefónica realizada el 12 de enero de 2015.

Tamaño de la Muestra y su Precisión Estadística

• Se diseñó una muestra de 600 encuestas, distribuidas en los 31 estados y un Distrito Federal del país para mantener tanto proporcionalidad como dispersión óptimas. Con un nivel de confianza de 95%, el error teórico es de ±3.46% a nivel nacional.

• Los resultados reportados están basados en los estimadores de Horvitz-Thompson, calibrados y redondeados a un decimal.

Marco muestral y selección de la muestra

• Se utilizó como marco de muestreo la lista nominal del IFE, actualizada al 05 de Mayo de 2014. • Muestreo estratificado de alocación proporcional al tamaño.

20