Unidad de Investigaciones Documentales “Ángel Raúl Villasana”

FUENTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DEL VALIENTE CIUDADANO Y GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO EZEQUIEL ZAMORA, 1817-1860 (La Guerra Federal, 1859-1863)

“Tierra y hombres libres”, “respeto al campesino”, “eliminación de los godos” y “justa distribución de la riqueza”

Con dos discursos pronunciado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante en Jefe, Hugo Rafael Chávez Frías sobre el General Ezequiel Zamora en Caracas el 1ro de febrero de 2001(Fragmentos) y en la Conmemoración de los 150 años de la Guerra Federal : Falcón, 20 de febrero de 2009 (Fragmentos)

Homenaje al Bicentenario de Nacimiento del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, 1° febrero 1817-2017

Compilación realizada por: Santos Luzardo Himiob Aponte

Caracas / 2017

1

Catalogación en la fuente:

Himiob Aponte, Santos Luzardo , comp.

Fuentes documentales para el estudio del Valiente Ciudadano y General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora 1817-1860 (La Guerra Federal, 1859-1863) / compilación realizada por: Santos Luzardo Himiob Aponte. – Caracas, 2017. 85 p. : il. , fot. ; 23 cm.

A la cabeza de la cubierta: Unidad de Investigaciones Documentales “Ángel Raúl Villasana”

“Tierra y hombres libres”, “respeto al campesino”, “eliminación de los godos” y “justa distribución de la riqueza”

Con dos discursos pronunciado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante en Jefe, Hugo Rafael Chávez Frías sobre el General Ezequiel Zamora en Caracas el 1ro de febrero de 2001 (Fragmentos) y en la Conmemoración de los 150 años de la Guerra Federal: Falcón, 20 de febrero de 2009 (Fragmentos)

Homenaje al Bicentenario de Nacimiento del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, 1° febrero 1817-2017

Depósito Legal: lf22720109003824

1. ZAMORA, EZEQUIEL, 1817-1860 – BIBLIOGRAFÍA. 2. BATALLA DE SANTA INÉS, 1859. 3. VENEZUELA – HISTORIA – GUERRA FEDERAL, 1859 – 1863. I. TITULO. II. SERIE.

2

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro Adán Coromoto Chávez Frías

Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas

Dirección Ejecutiva Director Ejecutivo (T): Sady Arturo Loaiza Escalona

Dirección del Pograma Red Nacional de Biblioteca Públicas Director de Bibliotecas Públicas (T): Pablo Flores

Dirección del Programa de Servicios de la Biblioteca Nacional Directora (E) Keyla Muñóz

Dirección de Orientación y Referencia Directora (T) María Rosario Vera Muñoz

Centro de Documentación e investigaciones en Bibliotecología y Ciencia de la Información (CEDINBI) Jefa de División (E) Franklin Ávila

Unidad de Investigaciones Documentales “Ángel Raúl Villasana” Santos L. Himiob Aponte Yadira Díaz Cisneros Flor Velasco Anunziata Pellegrino

Investigación documental: Compilación documental: Santos L. Himiob Aponte

Transcripción Santos L. Himiob Aponte

Corrección Técnica Santos L. Himiob Aponte Yadira Díaz Cisneros

Depósito Legal: lf22720109003824

3

Contenido

Fotografía del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, p. 5

Introducción. -- p. 6

Banderas de la Federación. -- p. 9

Himno de la Revolución Federal : ¡Oligarcas Temblad! – p. 10

Discurso pronunciado por el Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, frente al sarcófago del General Ezequiel Zamora en el Panteón Nacional, en Caracas el 1ro de febrero de 2001 (Fragmentos). – p. 11

Discurso pronunciado por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el Acto en Conmemoración 150 años de la Guerra Federal: Falcón, 20 de febrero de 2009 (Fragmentos). – p. 14

Orden general de Zamora. - ORDEN GENERAL para hoy 23 de febrero de 1859. – p. 18

Cronología vital del “General del Pueblo Soberano” Ezequiel Zamora (1817-1860): Con facetas históricas de la Revolución Federal (1859-1863). – p. 19

[Cronología] Crónica fatal de la Guerra Federal : la revolución traicionada. – p. 29.

Fuentes documentales para el estudio del Valiente Ciudadano y General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora (La Guerra Federal, 1859-1863). – p. 32

 Material Bibliográfico (Libros, Folletos, Hojas sueltas) – p. 33

 Material Hemerográfico. – p. 71

 Material Audiovisual. – p. 78

4

Fotografía del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, en la obra: La Batalla de Santa Inés del autor J. E. Ruíz Guevara, publicado en Barinas : Concejo Municipal del Distrito Barinas, 1986. -- 57 p.

5

INTRODUCCIÓN

Cuando Venezuela ratifica su separación definitiva de Colombia en el Congreso Constituyente reunido en Valencia el día 6 de mayo de 1830, se sepultaba con ello el gran proyecto integracionista del Libertador Simón Bolívar. Ciertos grupos oscuros de la oligarquía venezolana, los godos1 antibolivarianos, nombran provisionalmente al general José Antonio Páez presidente del Estado de Venezuela y sancionan una Constitución que duraría 27 años. Siendo parte de esta conspiración antibolivariana unos minúsculos grupos que deseaban mantener las mismas prebendas que gozaron en tiempos durante la colonia española y guerra de independencia. La naciente nación se encontraba diezmada aún de las vicisitudes de la guerra de independencia, con un sistema económico de producción latifundista, es decir, en manos de grandes terratenientes bajo un régimen esclavista. Se profundiza una crisis política y económica a causa de las deudas contraídas con acreedores extranjeros, y aunada a conspiraciones internas relacionadas con repartición de tierras confiscadas o abandonadas a raíz de la guerra de independencia, cuyos efectos comienzan a sentirse a partir de 1842. Un venezolano, Ezequiel Zamora es protagonista de estos acontecimientos, testigo social del empobrecimiento creciente de la clase campesina y de los pequeños y medianos propietarios, desposeídos de sus tierras por los efectos del encarecimiento del crédito, de las ejecuciones de hipotecas y la marginalización de pequeños comerciantes vinculados esencialmente a los círculos de distribución interna de productos agropecuarios. Estas son algunas de las causas que motivan los alzamientos de 1846 y 1847, cuya expresión política se refleja en la creciente radicalización de los planteamientos del Partido Liberal y de su vocero, el periódico El Venezolano, dirigido por Antonio Leocadio Guzmán. El día 5 de marzo de 1858 se inicia una revolución en contra del gobierno de José Tadeo Monagas, encabezada por el general Julián Castro, logrando su objetivo de presionarlo para que renunciara al cargo. De estos acontecimientos determinan el inicio de una revolución campesina, que generó en llamarse en Revolución Federal, convirtiéndose en una guerra larga o Guerra Federal , entendida como una guerra social entre campesinos y terratenientes, y que tuvo entre sus líderes a El Indio Rangel y al “General del Pueblo Soberano” Ezequiel Zamora. La Guerra Federal (1859-1863)2 es un sentimiento manifiesto acabar con estas desigualdades sociales de los sectores excluidos y desposeídos por cual lucho hasta vencer Ezequiel Zamora. El presente trabajo constituye una compilación de fuentes documentales bibliográficas, hemerográficas y audiovisuales recuperadas de los propios fondos de la Biblioteca Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y de otros repositorios documentales importantes: catálogos, bibliografías,

1Godo: Toda una situación socio-política se refleja en los cambios semánticos que ha sufrido la palabra «godo» en Venezuela. Primero designó despectivamente al español peninsular, después al realista, y finalmente, al conservador. Cuando escribe en 1799 sobre «La monstruosa alianza entre la Revolución Francesa y la Monarquía goda», el adjetivo godo es sinónimo de español, con propósito desvalorizador. Años más tarde, una vez divididos los partidos entre patriotas y realistas, a estos últimos se les llamó godos, tal y como se lee en el Correo del Orinoco núm. 20: «los Godos o Realistas» En la segunda mitad del siglo XIX, godos es el mote familiar que reciben los partidarios de José Antonio Páez, que constituyen el Partido Conservador (María Josefina Tejera). Tomado de: Diccionario de Historia de Venezuela. – 2a ed. -- Caracas: Fundación Polar, 1997. – vol. 4, p. 221-222). 2Según los datos presentados por Manuel Landaeta Rosales, en su “Gran recopilación geográfica, estadística e histórica de Venezuela” (1889), entre 1859 y 1863, se libraron 2.467 acciones guerrilleras y 327 "batallas" que conforman el marco de referencia para la cronología militar de la Guerra Federal. El saldo en vidas de la contienda no se ha podido determinar con precisión: las estimaciones varían entre 150.000 y 200.000 muertos (sobre una población total de aproximadamente 1.800.000 h, o sea entre un 8% y un 11% de la población del país). Además fue arruinada la economía nacional) 6

Hemerografías (periódicos, revistas, etc.) entre otros, que nos han permitido realizar esta contribución relacionada con los acontecimientos que dieron inicios a la revolución campesina convertida en Revolución Federal, y sus posteriores desenlaces a la muerte del general Zamora hasta los posteriores sucesos derivados de la firma del Tratado de Coche. Escasos y dispersas son las fuentes de referencias (catálogos y bibliografías) que recogen la dimensión de los acontecimientos de la Guerra Federal venezolana entre 1859 y 1863. Esta obra hacemos justicia histórica sobre el “General del Pueblo Soberano” Ezequiel Zamora, como uno de los personajes que fue atacado, marginado y expoliado históricamente por los mismos actores principales que lo acompañaron y traicionaron la verdadera Revolución Federal (Zamorana); siendo las mismas oligarquías políticas, económicas y académicas que dominaron los escenarios de la vida nacional desde el siglo XIX hasta nuestros días. Los mismos que pactaron la desintegración de la Unión Colombiana (1821-1830) y hacer desaparecer físicamente al Libertador Simón Bolívar y todo su legado de pensamiento político y militar; El General Ezequiel Zamora, sufrió los mismos ataques de desprecio por aquellas castas oligárquicas que dedicaron a construir un imperio desigualdades sociales y económicas, creando un silencio cultural sobre nuestro verdadero pasado nacional. Esta compilación se ilustra con una fotografía del general Ezequiel Zamora, tomada de la obra: La Batalla de Santa Inés del autor J. E. Ruíz Guevara, publicado en Barinas por el Concejo Municipal del Distrito Barinas en 1986; única foto existente que se conoce y perteneciente al autor de la mencionada obra. Incluimos además, como referencia histórica los decretos de las banderas tricolor de Venezuela de la Federación en 1859, y las maravillosas estrofas del himno zamorano de la Revolución Federal ¡Oligarcas Temblad!; con una nota especial del historiador Federico Brito Figueroa al respecto. Además, nos enorgullece incluir fragmentos de dos discursos importante del Comandante-Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, uno pronunciado frente al sarcófago del General Ezequiel Zamora en el Panteón Nacional en Caracas el día 01 de febrero de 2001; y el otro pronunciado en el Acto en Conmemoración de los 150 años de la Guerra Federal, en el estado Falcón el, 20 de febrero de 2009; ambos discurso constituyen magníficas charlas magistrales que sirven de orientación al pueblo venezolano sobre la verdades de la vida, acciones y muerte del general Zamora, y la significación histórica de su Revolución Federal. Del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora presentamos su “ORDEN GENERAL” del día 23 de febrero de 1859, dirigido a los Militares como Jefe de Operaciones de Occidente, proclamando la Federación y saludando a todos los corianos. Incluimos una Cronología vital del “General del Pueblo Soberano” Ezequiel Zamora (1817-1860): con facetas históricas de la Revolución Federal (1859-1863), que servirá de referencia para conocer facetas de la vida y acciones de Zamora a través de los acontecimientos de la Revolución Federal que liderizada victoriosamente, en su primer momento, hasta su trágica y misteriosa muerte; y todos los desenlaces fatales que posteriormente se sucedieron a causa de la traicionada Guerra Federal (1859- 1863). En relación al número de asientos recopilados asciende a 359 registros (obras publicadas hasta 2016) que comprenden Material Bibliográfico: libros, folletos, hojas sueltas manuscritos; Material Hemerográfico: prensa (diarios o periódicos), revistas, parte componentes de artículos incluidos en prensa y revistas; y Material Audiovisual (videograbaciones, carteles, mapas, entre otros), que forman gran parte del acervo de la Biblioteca Nacional. Los asientos se encuentran ordenados por apellidos y nombres de los autores personales, para los casos de las entidades corporativas o institucionales se encuentran bajo el mismo orden alfabético dentro del mismo orden de los autores personales, igual ocurre con los asientos bajo entradas por título propiamente dicho, obviando los artículos: el, la, los, las, un, uno, una, unas, unos; exceptuando los nombres propios para las obras bajo títulos e entidades corporativas, ejemplo: El Federalista, La Opinión Nacional, etc. Debemos agregar que a los registros contienen encabezamientos normalizados de Materias que reflejan las temáticas que tratan las obras, así como de algunas notas de contenido y de resumen que describen los asuntos de las mismas. 7

Entre las fuentes de referencias consultadas que nos sirvieron de instrumentos de apoyo, se encuentran:

Contreras H., Betsy M. Estudio bibliográfico de los libros y folletos impresos en Venezuela en el período 1851-1870 / Betsy M. Contreras H., Miriam Montilla. – Caracas. --1987. -- 3 v. Tesis de grado (Lic. Bibliotecología) -- Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Bibliotecología y Archivología, 1987. Materias: Venezuela--Impresos--Historia--Siglo XIX—Bibliografía ; Libros y folletos impresos en Venezuela en el período 1851-1870.

Himiob A., Santos L., comp. Aporte para una bibliografía del General José Antonio Páez 1790-1873 / Santos Himiob A. – En: Páez : las razones del héroe / selección, prólogo y notas Edgardo Mondolfi; bibliografía Santos Himiob A. – Caracas: Monte Avila Editores, 1990. – v. 2, p. [275]-344. – (Biblioteca del pensamiento venezolano José Antonio Páez; 2) Materias: Páez, José Antonio, 1790-1873—Bibliografía.

Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas. Bibliografía venezolana / Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas. – Vol. 1 (1982) - . -- Caracas : El Instituto, 1982. -- v. Materias: Bibliografía venezolana.

Tablante y Garrido, Néstor, comp. Hemerografía [Los días de la ira / Antonio Arraiz] / recopilación Néstor Tablante y Garrido. – En : Los días de la ira : las guerras civiles en Venezuela, 1830-1903 / Antonio Arraiz; prólogo: Pedro Beroes, recopilación y Hemerografía: Néstor Talante Garrido. – Caracas: Vadell Hermanos, 1991. – p. 211-214. Materias: Venezuela--Historia--1830-1848 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863 ; Venezuela--Historia— Revolución Libertadora, 1902.

Villasana, Ángel Raúl, comp. Ensayo de un repertorio bibliográfico venezolano, 1808-1950 / compilación Ángel Raúl Villasana. -- Caracas : Banco Central de Venezuela, 1969-1975. – 6 v. – (Colección cuatricentenario de Caracas, 8) Materias: Venezuela—Impresos ; Venezuela—Bibliografía.

Para finalizar, queremos señalar que esta obra de referencia es una contribución documental y un esfuerzo más del equipo de la Unidad de Investigaciones Documentales Ángel Raúl Villasana de la Biblioteca Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en poner al conocimiento del pueblo venezolano un repertorio de fuentes documental venezolana que sirvan de orientación y de estudios que testimonian un pasado y destaca para todas las generaciones revolucionarias futuras la grande figura de un valiente y combativo luchador social del pueblo venezolano, general Ezequiel Zamora (1817-1859). Nos basta decir que esta obra se encuentra enmarcada dentro de dos conmemoraciones: 150 años de la fecha que dio inicio la Guerra Federal (1859-1863) y del Bicentenario de Nacimiento de general Ezequiel Zamora (1ro de Febrero de 1817-2017), formando parte de la dimensión de publicaciones que contribuyen a divulgar el quehacer histórico del pensamiento patriótico revolucionario venezolano y en la construcción del Socialismo del Siglo XXI venezolano.

¡Patria Socialista y Antimperialista! … ¡Viviremos y Venceremos ! ¡ Hasta la Victoria Siempre…!

8

BANDERAS DE LA FEDERACIÓN Bandera de la Federación (Coro) (20 de febrero de 1859)

El 20 de Febrero de 1859 se inicia en Coro la Revolución Federal. El día 25 de febrero de 1859, el gobierno provisional del Estado Coro, en ejercicio de las funciones generales de la Federación, decreta en Coro una nueva Bandera. DECRETA: 1° El pabellón Nacional es el de la extinguida República de Venezuela, con la adición de siete estrellas azules en la franja amarilla, para simbolizar con su número las siete provincias que constituyeron la Federación Venezolana del año undécimo. "El Ejército y la Armada usarán este pabellón hasta que la Asamblea General de los Estados decrete lo que creyese conveniente." Bandera de la Federación (Barinas) junio de 1859

Al tiempo que el General Ezequiel Zamora se convierte en el líder indiscutible de la Guerra Federal, dicta un decreto desde Barinas en Junio del año 1859, estableciendo el Pabellón de los Estados Federales: “El Pabellón de los Estados Federales es el mismo de la República, con la diferencia que en la franja amarilla llevará veinte estrellas azules, que simbolicen las veinte provincias que forman la Federación Venezolana."

9

3 Himno de la Revolución Federal : ¡Oligarcas Temblad!

El himno de las tropas federales contenía muchas estrofas, que los soldados componían en las largas noches de espera. Algunas de estas estrofas variaban de acuerdo al estado de la guerra, decían así:

Estrofa I Estrofa IV El cielo encapotado Las tropas de Zamora anuncia tempestad, al toque del clarín y el sol tras de las nubes derrotan las brigadas pierde su claridad del godo malandrín Coro Coro ¡Oligarcas temblad ¡Oligarcas temblad Viva la libertad! Viva la libertad!

Estrofa V Estrofa II Aviva las candelas Marchemos, federales el viento barinés en recia multitud el sol de la victoria a romper las cadenas alumbra en Santa Inés de vil esclavitud Coro Coro ¡Oligarcas temblad ¡Oligarcas temblad Viva la libertad! Viva la libertad! Estrofa VI 4 Estrofa III Quisiera ver un cura La espada redentora colgado de un farol del general Zamora y miles de monjas confunde al enemigo con las tripas al sol de la revolución Coro Coro ¡Oligarcas, Temblad ¡Oligarcas temblad Viva la Libertad! Viva la libertad!

3El himno ¡Oligarcas Temblad! Conocido por la posteridad es el texto elaborado, o mejor dicho, recopilado por el organista y maestro de capilla, General Domingo Castro, abuelo materno del eminente músico Maestro Vicente Emilio Sojo. Los adulantes de Juan Crisóstomo Falcón sustituyeron posteriormente el nombre de Zamora por el Falcón, en este verso. Así fue como lo conoció la posteridad (Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. – Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1981) 4 De acuerdo con los aduladores de Antonio Guzmán Blanco, la última Estrofa del himno era así en realidad.

10

Discurso pronunciado por el Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, frente al sarcófago del General Ezequiel Zamora en el Panteón Nacional, en Caracas el 1ro de febrero de 2001 (Fragmentos).

“...1° de febrero: nacimiento de Ezequiel Zamora, uno de los hombres que más impactó la historia venezolana del siglo XIX y cuya obra y genio trató de ser sepultado por la oligarquía, trató de ser desconocido por las clases dominantes que se adueñaron del país, de sus recursos y traicionaron el sueño bolivariano.

¿Por qué Zamora? Decía algún buen historiador que los hombres realmente hacen la historia, pero no en las circunstancias que ellos deciden. Los hombres hacen la historia marcados por las circunstancias que los rodean en un momento determinado, en el transcurso del tiempo y en un espacio determinado.

¿Por qué Zamora? ¿por qué hemos venido hoy a rendirle tributo a Ezequiel Zamora? Es conveniente recordar, compatriotas, que Zamora nació un día como hoy en 1817, muy cerca de aquí, en Cúa, en los Valles del Tuy. Zamora, nació en plena guerra de independencia, en plena efervescencia revolucionaria. Y nació Zamora en las calles del pueblo y con el pueblo, en cuna humilde, sus padres eran campesinos luchadores; nació Zamora el año en que se consolidaba la liberación de oriente, por ejemplo. Nació Zamora en un territorio que estaba dominado –el centro del país– por el gobierno español, recordemos que Caracas estaba en manos del gobierno español al igual que el centro del país, pero el oriente y Cúa estaban allí en un punto estratégico de unión con los llanos del Guárico, con los Valles del Tuy y por allí hacia oriente y hacia el centro del país. El oriente estaba en manos de los patriotas, había conducido Bolívar y habían conducido los libertadores de oriente así llamados: Mariño, los hermanos Bermúdez, Sucre, Piar, y el pueblo oriental y el pueblo venezolano, la Campaña de Oriente y la liberación de oriente.

Ahí nació Zamora en ese espacio geográfico en los Valles del Tuy que era paso obligado de tropas, de pueblos, de viajeros y de noticias desde el centro del país hacia oriente y hacia los llanos del centro. Tenía Zamora apenas dos años cuando Bolívar lanza el Discurso de Angostura y cuando nace la Tercera República. Creció Zamora oyendo, sin duda, las noticias del triunfo de la revolución. Tenía Zamora cuatro años cuando en Carabobo se concentra el ejército y el pueblo al mando del Genio Libertador en 1821 y le da al pueblo la gran victoria de la revolución definitiva para echar de Venezuela al imperio español. Tenía Zamora trece años recién cumplidos cuando seguramente se enteró, aquel niño, que habían asesinado al Mariscal Sucre en Berruecos y estaba a punto de cumplir catorce años cuando seguramente se enteró, como el pueblo venezolano, y los jóvenes venezolanos de la muerte de Bolívar en Santa Marta y de la traición a la revolución de independencia.

Es decir, aquel niño creció entre los pobres, entre el pueblo, entre los campesinos que esperaban justicia. Aquel niño sintió seguramente, al calor de su hogar, de sus contemporáneos, de su pueblo del Tuy y de los pueblos del centro del país, seguramente fue invadido por la esperanza. La esperanza que tenía el pueblo en 1819, 1821, 1824, por el triunfo de Ayacucho, pero seguro que aquel niño también fue invadido por la desesperanza como invadió la desesperanza al pueblo venezolano después de la muerte de Sucre y de Bolívar y después de la fractura del sueño unitario de la Gran Colombia (...)

Así que no es difícil entender, tomando en cuenta en manos del gobierno español al igual que el centro del país, pero el oriente y Cúa estaban allí en un punto estratégico de unión con los llanos del Guárico, 11

con los Valles del Tuy y por allí hacia oriente y hacia el centro del país. El oriente estaba en manos de los patriotas, había conducido Bolívar y habían conducido los libertadores de oriente así llamados: Mariño, los hermanos Bermúdez, Sucre, Piar, y el pueblo oriental y el pueblo venezolano, la Campaña de Oriente y la liberación de oriente.

Ahí nació Zamora en ese espacio geográfico en los Valles del Tuy que era paso obligado de tropas, de pueblos, de viajeros y de noticias desde el centro del país hacia oriente y hacia los llanos del centro. Tenía Zamora apenas dos años cuando Bolívar lanza el Discurso de Angostura y cuando nace la Tercera República. Creció Zamora oyendo, sin duda, las noticias del triunfo de la revolución. Tenía Zamora cuatro años cuando en Carabobo se concentra el ejército y el pueblo al mando del Genio Libertador en 1821 y le da al pueblo la gran victoria de la revolución definitiva para echar de Venezuela al imperio español. Tenía Zamora trece años recién cumplidos cuando seguramente se enteró, aquel niño, que habían asesinado al Mariscal Sucre en Berruecos y estaba a punto de cumplir catorce años cuando seguramente se enteró, como el pueblo venezolano, y los jóvenes venezolanos de la muerte de Bolívar en Santa Marta y de la traición a la revolución de independencia.

Es decir, aquel niño creció entre los pobres, entre el pueblo, entre los campesinos que esperaban justicia. Aquel niño sintió seguramente, al calor de su hogar, de sus contemporáneos, de su pueblo del Tuy y de los pueblos del centro del país, seguramente fue invadido por la esperanza. La esperanza que tenía el pueblo en 1819, 1821, 1824, por el triunfo de Ayacucho, pero seguro que aquel niño también fue invadido por la desesperanza como invadió la desesperanza al pueblo venezolano después de la muerte de Sucre y de Bolívar y después de la fractura del sueño unitario de la Gran Colombia (...)

Así que no es difícil entender, tomando en cuenta estos antecedentes y este marco histórico ¿por qué Zamora? Los últimos años de la década del 40 ya andaba dirigiendo rebeliones campesinas por el centro del país: 1848 cuando tenía apenas 31 años y andaba ya liderizando rebeliones campesinas por el centro del país contra los gobiernos de la oligarquía y fue apresado, condenado a muerte, se fugó de la cárcel en Villa de Cura, estaba prisionero condenado a muerte y luego, con los cambios que da la historia, se hizo Oficial del Ejército regular. Luego, en 1858, al lado de Juan Crisóstomo Falcón y otros patriotas, condujeron la Revolución Federal, la Guerra Federal, como lo recordábamos hace apenas 20 días en San Carlos de Cojedes. Zamora muere en plena revolución, como lo recordábamos también en diciembre, allá en Santa Inés de Barinas, lugar de la gran victoria de Zamora: la “Batalla de Santa Inés”. Sin duda era un genio militar. Nosotros como soldados debemos rendirle tributo a un gran soldado.

Zamora, en resumen, representa, un ejemplo a seguir por nosotros, por nuestros jóvenes, por nuestros niños, por nuestros hombres, por nuestras mujeres, por nuestros soldados. Darlo todo por el pueblo, por la justicia social. Zamora, cuando insurge en armas y cuando dirige la Revolución Federal, proclama de nuevo los sueños de Bolívar, claro que la historiografía oficial ha maltratado mucho a Zamora. Yo lo sigo repitiendo y hay que repetirlo para que lo sepamos todos con mucha claridad, la historia generalmente presenta diferencias entre lo que ocurrió y entre lo que queda escrito porque, generalmente, la historia, la escriben los vencedores, la historia oficial la escriben los vencedores. Los perdedores no escriben la historia oficial. Entonces viene impregnada de la visión de quién la escribe, de la subjetividad de quién la escribe y a Zamora, por supuesto, lo maltrató la oligarquía, los diarios de Caracas de aquel momento estaban en manos de la oligarquía, con alguna excepción, no había radio, no había televisión, pero sí habían diarios, periódicos, en 1860 busquen ustedes los escritos de los meses de enero, febrero, marzo de 1860, incluso mucho antes, 1859, (...) a Zamora lo llamaban, entre otras cosas, el monstruo salido del Averno, así llamaba la oligarquía caraqueña a Ezequiel Zamora: la 12

amenaza del infierno y toda una relación de hechos que no ocurrían en la realidad pero que aparecían en los periódicos (...)

Yo hoy, 1° de febrero, aprovecho este evento popular-militar, este homenaje a Zamora, a su idea y su ejemplo, para seguir llamando a todos los venezolanos a la unión, pero la unión requiere que todos nos desprendamos de nuestros privilegios, que todos nos desprendamos de algunos de nuestros intereses y que miremos y privilegiemos el interés de la mayoría, el interés del colectivo que es sagrado cuando se compara con el interés individual. El interés del pueblo está por encima del interés de las individualidades o de los pequeños grupos pudientes del país (...)

En Zamora, hombres y mujeres, pueblo y soldados, tenemos un ejemplo de un gran luchador que no es, por supuesto, ni fue nunca, ni será la bestia venida del Averno, no, fue un luchador social, un luchador que emprendió el mismo camino bolivariano y dio su vida en ese camino, un hombre con una idea clara y hay que leer sus proclamas, sus escritos, hay que mirar sus acciones para concluir en la gran figura que fue Zamora, en el gran ejemplo para todos nosotros hoy. Tierras libres, decía, hombres libres, libertad, igualdad, viejos lemas y viejos sueños de la humanidad entera y del pueblo venezolano entero.

¡Qué viva Ezequiel Zamora!. Hoy más que nunca anda con nosotros en las banderas amarillas y en las banderas tricolores del pueblo bolivariano de Venezuela. ¡Qué viva Ezequiel Zamora para siempre! Muchas gracias, queridos amigos y queridas amigas.”

Tomado de: Discurso pronunciado por el señor presidente de la república, Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, frente al sarcófago del general Ezequiel Zamora. – En: Ezequiel Zamora: General del Pueblo Soberano / compilación Documental: Damarys Cordero Negrín; prólogo Hugo Rafael Chávez Frías. -- 2a. ed. -- Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 2002. -- p. 7-10.

Referencia:

Chávez Frías, Hugo, 1954-2013 Por qué Zamora? / Hugo Rafael Chávez Frías. -- Caracas : Fundación Editorial El Perro y la Rana, 2015. -- 19 p. : il. ; 19 cm. "Discurso frente al Sarcófago del General del pueblo soberano, Ezequiel Zamora, Panteón Nacional, Caracas, 1 de febrero de 2001." Materia: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

13

Discurso pronunciado por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el Acto en Conmemoración 150 años de la Guerra Federal: Falcón, 20 de febrero de 2009 (Fragmentos).

20 DE FEBRERO DE 1859: LA REVOLUCIÓN QUE LEVANTÓ LAS BANDERAS DEL SOCIALISMO Desde aquel 20 de febrero de 1859 han transcurrido 150 años, cuando comenzó aquí en estas calles de Coro la Revolución Federal , pero, más que Federal fue una Revolución del pueblo pobre, fue una Revolución que levantó las banderas de Simón Bolívar. Habían pasado ya 29 años desde aquella hora terrible en que murió Bolívar, y con Bolívar había muerto la Patria; el pueblo seguía explotado, los pobres de Venezuela traicionados por la oligarquía que se adueñó del poder, después que expulsaron y mataron a Bolívar y a Sucre. Aquel pueblo con dignidad levantó de nuevo la bandera de la rebelión, las banderas de la Revolución, y fue una Revolución que también levantó las banderas por primera vez en Venezuela del Socialismo, demostrado en diferentes documentos de la época. En 1859 (once años atrás habían lanzado Carlos Marx y Federico Engels el Manifiesto Comunista), se levantaban las luchas por el Socialismo en toda Europa, y aquí, a Falcón, aquí a Venezuela, allá a Caracas, llegaron distintos documentos y luchadores del Socialismo. La Revolución de Zamora, que también fracasó en el aquel momento, fue una Revolución Bolivariana, una Revolución campesina, una Revolución Patria, una Revolución Socialista que hoy está más viva que nunca. ¡Nosotros venimos aquí a celebrar una Revolución que está viva, porque Zamora vive en las luchas del pueblo y en los soldados bolivarianos de hoy!

SITUÉMONOS A LA ALTURA DE NUESTRA HISTORIA Han pasado 150 años hasta hoy desde el día en que un grupo de 40 jóvenes, comandados por aquel patriota que era Tirso Salavarría, tomaron la guarnición de Coro y a las pocas horas desembarcó Ezequiel Zamora que estaba en Curazao, expulsado por el gobierno de Julián Castro; todo esto tiene un devenir, una explicación, es necesario que sepamos todos la explicación del por qué. Aquí comenzó la Revolución del pueblo de 1859, pero fíjense bien la fecha, habían pasado 29 años después de la caída de Bolívar, después de aquel nefasto día en que la oligarquía venezolana expulsó de esta tierra al padre de la Patria, a Simón Bolívar, mataron a Sucre, traicionaron la Revolución de Independencia que duró años desde 1810 hasta 1824 allá en el Perú con la Batalla de Ayacucho. Miranda llegó a Coro en 1806 y sembró la semilla de la Revolución de Independencia, pero aquella Revolución que comenzaron Miranda y José Leonardo Chirinos en las Sierras de Curimagua, había comenzado mucho antes con la inmolación de nuestros pueblos aborígenes, los Jirajaras, los Caribes, Guaicaipuro, millones que murieron enfrentando la invasión española. Fue una guerra de resistencia que duró trescientos años. ¡Esa sangre heroica corre por nuestras venas y estamos obligados a ponernos a la altura de nuestra historia, de nuestra semilla! Aquella primera Revolución, a pesar de tanto esfuerzo y tanto sacrificio, fracasó, y Bolívar lo dijo poco antes de morir: he arado en el mar, después de tanto sacrificio los pobres siguieron siendo pobres, los 14

esclavos siguieron siendo esclavos y una apátrida oligarquía se adueñó de las tierras, de las riquezas del país. No hubo Revolución en verdad.

EZEQUIEL ZAMORA: LÍDER REVOLUCIONARIO DEL PROCESO BOLIVARIANO Pasaron 30 años y estalló la Revolución de los pobres, la Revolución que dirigió Ezequiel Zamora y que comenzó un día como hoy aquí en Coro: 20 de febrero de 1859. Venezuela se debatía entre la miseria y la pobreza, ya Bolívar lo había dicho: si no nos llamamos a un nuevo orden los gobiernos de América del Sur, un nuevo coloniaje legaremos a la posteridad. Eso fue lo que tristemente ocurrió, no hubo Patria. Poco antes de Bolívar morir escribió en una carta al General Urdaneta: yo no tengo Patria. Zamora se levantó aquí en Coro reivindicando a Bolívar y levantando las banderas traicionadas de la Patria humillada. Pero lamentablemente Zamora fracasó, lo mataron. Ese pueblo también fue detrás de Zamora, a pie, en burro, a caballo, buscando la justicia social y el Socialismo. La bandera del Socialismo apareció por primera vez en Venezuela, jóvenes que me oyen, compatriotas que me oyen, apareció en manos de Zamora, de los revolucionarios del 1859. A Zamora lo mataron cuando no había transcurrido un año desde la Revolución, aquí desembarcó dos días después de la rebelión de Coro del 20 de febrero, luego se fue hacia el Sur, a Barquisimeto, Guanare, Barinas y allá brilló la luz en Santa Inés. La Batalla de Santa Inés, memorable batalla donde Zamora al frente del pueblo hecho ejército derrotó a la oligarquía histórica y traidora en las sabanas de Barinas, en la ribera sur del río Santo Domingo. Esa batalla ocurrió el 10 de diciembre 1859, un mes exactamente después de la batalla de Santa Inés, es decir, el 10 de enero de 1860 caía muerto Zamora de un balazo en San Carlos de Cojedes cuando venía hacia Caracas a tomar el gobierno y a instalar la Revolución en Caracas. Como pasó con Bolívar que se llevó a la tumba la Revolución, Zamora también se llevó la Patria a la tumba, otra vez Zamora se llevó a la tumba la Revolución que aquí había comenzado, porque la guerra continúo tres años más pero después hicieron el pacto. LA TRAICIÓN A ZAMORA, A LA REVOLUCIÓN, AL PUEBLO: EL PACTO CON LA OLIGARQUÍA Falcón fue un gran hombre, sin duda, y su nombre honra esta región, pero hay que decir la verdad, estamos obligados a decir la verdad, si bien Falcón no fue un Páez -aquel gran centauro de los llanos, uno de los libertadores de Venezuela, que traicionó a Bolívar, al pueblo y se convirtió en presidente multimillonario que terminó siendo un traidor a la Patria , al pueblo, a Bolívar y a la Revolución Bolivariana-, Falcón hizo un pacto con Páez y se acabó la Revolución. Falcón fue presidente de Venezuela varios años, pero Falcón no hizo ningún intento de hacer ninguna Revolución, sino que se acomodó en el poder. Después, Antonio Guzmán Blanco, que era otro de los compañeros de Zamora, llegó a presidente y gobernó a Venezuela casi diez años para luego terminar rico, aburguesado, mientras el pueblo siguió hundido y hundiéndose en la miseria y la Patria no existía por ningún lado. Así pasó el siglo XIX y así pasó el siglo XX.

15

EL SOCIALISMO O ES CIENTÍFICO O ES NADA Para que haya Patria tiene que haber pueblo unido y soldados unidos al pueblo, conciencia popular, conciencia social de lo que somos, de dónde venimos, por qué estamos hoy aquí en Coro, esta tierra de luchadores como José Leonardo Chirinos, Josefa Camejo. Para que haya Socialismo deben cambiar las estructuras económicas de Venezuela; hay que sembrar la Propiedad Social de los medios de producción que permitirán generar las condiciones para la justicia social, para que no haya miseria en Venezuela, para que no haya pobreza, para que no haya inseguridad, para que haya justicia y paz en esta Patria. Sólo con el Socialismo lo lograremos. El Socialismo o es científico o es nada. El Socialismo científico es como una redundancia, pero hay que decirlo, el Socialismo no puede ser un anhelo, un sentimiento; el Socialismo debe tener cuerpo, músculo, esqueleto, nervio, carne, vida en la realidad. El Socialismo tiene elementos fundamentales que no se pueden obviar, que son esenciales, y con ellos iremos construyendo la fórmula del Socialismo venezolano, el Socialismo con nuestras propias particularidades. El nuevo modelo económico debe estar fundamentado en la Propiedad Social de la tierra, en la Propiedad Social de las industrias, en la Propiedad Social de los medios de producción. Entendamos esto, esto es parte de la vida o de la muerte de la esperanza, de que no fracase la Revolución Bolivariana. No podemos fracasar otra vez.

YO NO LLEGUÉ AQUÍ PARA HACER PACTOS INFAMES CON LA OLIGARQUÍA Nosotros no tenemos pacto previsto con la oligarquía, que nadie se equivoque, ¡Yo no soy Juan Crisóstomo Falcón! ¡Yo no soy José Antonio Páez! ¡Yo no llegué aquí para traicionar al pueblo! ¡Yo no llegué aquí para hacer pactos infames con la oligarquía apátrida! No, yo llegué aquí para cumplir un juramento con el pueblo o morir en la batalla. No tengo alternativa. No hay pacto con la oligarquía que nadie se equivoque. No hay cacao para la oligarquía venezolana, no hay pacto con la oligarquía anótenlo, escríbanlo.

SOMOS LOS HIJOS DE BOLÍVAR Y DE ZAMORA Cada día señores oficiales de la marina, ustedes señores oficiales del ejército, de la fuerza aérea, de la guardia nacional, cada día nosotros los militares venezolanos debemos estar más consustanciados con la Revolución Bolivariana, con el Socialismo, con el pueblo venezolano. Ese el destino de los hombres de armas de Venezuela: dar la vida por el pueblo, por la Revolución Socialista. Hace pocos días yo recordaba al sabio Lao Tse, él dijo 600 a .c., que la esencia de la sabiduría está en una persona o un pueblo cuando son capaces de comprender de dónde viene, entonces eres un sabio tienes al menos la esencia de la sabiduría. El pueblo venezolano para que tenga la esencia y desarrolle sobre ella una gran sabiduría y, por tanto, una gran conciencia, debe saber cada día más de dónde es que venimos. Nosotros venimos del grito de Guaicaipuro, nosotros venimos del canto de Curimagua de José Leonardo Chirino, nosotros venimos del canto de Josefa Camejo, nosotros venimos de la traición a Bolívar, nosotros venimos de Zamora y la bala que lo mató, nosotros venimos de allí. Somos los hijos de Bolívar, hemos resucitado al padre Bolívar, él está vivo en nosotros, hemos resucitado al padre Zamora y está vivo en nosotros.

16

NOSOTROS NO LLEGAMOS AQUÍ PARA HACER UNAS PEQUEÑAS REFORMAS Sólo sabiendo de dónde venimos es que vamos entender dónde estamos y más aún vamos a precisar hacia dónde vamos. Yo no tengo duda, la mayoría de los venezolanos y venezolanas sé que no tenemos duda; no me refiero a la oligarquía apátrida, no. Ellos saben hacia donde quieren ir, ellos quieren convertir a Venezuela de nuevo en un no país, en una colonia como estábamos hasta hace diez años. ¡No se lo vamos a permitir, esa oligarquía más nunca volverá a gobernar a Venezuela! Pero eso no garantiza que tengamos éxito, la garantía esta en nosotros mismos. Debemos tener claro hacia dónde vamos, vamos hacia el Socialismo; pero -repito- el Socialismo no se trata de soplar y hacer botella, hay que aplicar la ciencia, el cálculo, la planificación estratégica, claridad en los objetivos económicos de transformación revolucionaria. Nosotros no llegamos aquí para hacer unas pequeñas reformas, nosotros llegamos aquí para transformar de fondo las estructuras económicas, las estructuras políticas, las estructuras sociales y en ello, a este soldado, se le irá la vida.

¡Nosotros venceremos! ¡Esta Revolución llego aquí para triunfar y para convertirse en Patria Socialista! ¡Patria, Socialismo o Muerte! ¡Venceremos!

Tomado de: Debate Socialista. – En: http://www.debatesocialistadigital.com/Discursos/Discursos%202009/marzo2009/hugochavez20febrer o.html

17

Orden general de Zamora. - ORDEN GENERAL para hoy 23 de febrero de 1859.

Militares !

Nombrado Jefe de Operaciones de Occidente en la campaña abierta por los pueblos, rescatando sus derechos y proclamando el sistema federal de las provincias, cumple á mi deber saludaros por haberme cabido esta honra al lado de los valientes corianos, con quienes más de una vez he sido partícipe de las glorias y de los reveses de las campañas.

La moral, el orden, el respeto á la propiedad y el amor ardiente por la libertad de su patria, es el distintivo del carácter coriano, como civil: el denodado valor contra el enemigo armado, la generosidad y clemencia con el vencido, y la subordinación, es su divisa como militar.

Con tan bellas dotes y la santidad de la causa que sostenemos, que no es otra que la verdadera causa de los pueblos, la República genuina, la Federación, vuestro heroísmo debe ser premiado con el triunfo de los principios y el derrocamiento consiguiente de la tiranía.

Viva la Federación !

Viva la verdadera República !

Viva, y para siempre, la memoria de los Patriarcas de nuestra Independencia, de los hombres del 5 de julio de 1811, los que, en el acta gloriosa, dijeron á los pueblos, federación !

Que se cumpla pues, después de tantos años.

EZEQUIEL ZAMORA

18

CRONOLOGIA VITAL DEL “GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO” EZEQUIEL ZAMORA (1817-1860) : Con facetas históricas de la Revolución Federal (1859-1863)

1817 Nace el día 1ro de febrero, en la población de Cúa (población del hoy actual Estado de Miranda). Hijo de Alejandro Zamora y de Paula Correa, procedente de Villa de Cura. Sus abuelos eran oriundos de la región de los llanos de Calabozo. De esta unión nacieron 5 hermanos y hermanas: Antonio José, Gabriel, Carlota, Genoveva y Raquel.

Los Zamora-Correa, formaban una familia tradicional y sencilla de la época, no padecían de discriminación racial, religiosa y situación económica por las personas. Vivían en condiciones decentes y con lo necesario, eran pequeños propietarios agropecuarios y formaron parte de las familias oprimidas de la Venezuela colonial.

1821 Su padre muere cuando tiene 4 años de edad. El esposo de su hermana Carlota, Juan Cáspers, se encargó de la manutención de Zamora tras la muerte de su padre.

En los primeros años de su niñez Ezequiel recibe una rudimentaria educación producto de una zona rural aún convulsionada por las luchas independentistas.

Al finalizar la guerra de independencia, su familia se traslada a Caracas, donde comenzaría sus estudios de primaria con apoyo de don Vicente Méndez.

1830 En su adolescencia, su cuñado, el alsaciano (Alsacia, Francia) Juan Cáspers, lo instruye sobre la situación social y los movimientos políticos europeos. Recibe enseñanzas del abogado José María García, quien lo instruye con nociones de filosofía, historia universal y derecho romano. Prácticamente Ezequiel Zamora no le faltó formación educativa, además que desarrolló un interés por la lectura, que lo convertirían en un gran autodidacta.

1838 Contando 21 años de edad se estable en Villa de Cura, territorio de Aragua; donde abre una pulpería, dedicándose al expendio de víveres y el comercio de ganado y otros insumos agropecuarios. Sus negocios prosperaron hasta ampliarse en poblaciones vecinas de los estados Guárico y de Apure. En conocimiento de leyes, hizo uso de la Ley de Libertad de Contratos de 1834 para exigir pagos por parte de sus deudores.

1840 La lucha por el poder dividió al grupo político dirigente del país, entre el oficialismo, agrupado en torno al general José Antonio Páez, y el liberalismo de Antonio Leocadio Guzmán, que fundó en 1840 el Partido Liberal y su vocero El Venezolano, a través del cual difundía las ideas liberales. Zamora se convierte en dirigente regional del naciente partido, y en lector y difusor de la prensa de oposición.

1843 Asume la presidencia de la república el general para el período 1843- 1847. Su gobierno enfrentó sin éxito una gran crisis económica ocasionada por la baja de los precios de los productos exportables, principalmente el café que era una de las

19

primeras fuentes de ingreso nacional. La crisis imperante se agudiza por los alzamientos espontáneos de los campesinos que llevarían civilmente a Zamora asumir un gran liderazgo político.

1844 Durante la insurrección de Villa de Cura en el mes junio, acaudillada por Juan Silva y la de Orituco en septiembre, encabezada por Juan Celestino Centeno, Zamora se une para ese momento a las tropas del gobierno en la sangrienta persecución y aniquilación de estos movimientos que serían en el futuro precursores de la revolución federal. Según John Lynch en “Caudillos in Spanish America, 1800-1850”, Zamora no se unió a estas insurrecciones porque a pesar que los liberales proponían políticas con las que pudo haber estado de acuerdo (abolición de la esclavitud, alternabilidad de los empleos públicos, y la abolición de la Ley del 10 de abril de 1834, entre otras), empezaba a considerar a Antonio Leocadio Guzmán un populista que no era sincero con lo que proponía, y que estaba utilizando el descontento generalizado de la población venezolana para ganar adeptos para su propia agenda política. Esto a pesar de que era abanderado del Gran Partido Liberal desde su creación en 1840, la figura de Zamora era conocida en los Valles de Aragua como servidor de los intereses del pueblo.

1846 Gracias a su popularidad, y al ser al mismo tiempo miembro del Partido Liberal, participa en las elecciones de ese año, como candidato a "elector" para el cantón de Villa de Cura, pero su nominación fue objetada por los conservadores, mediante procedimientos típicamente fraudulentos que él y sus partidarios consideraron como compulsivos e ilegales. Zamora atacó a uno de los conjueces y fue arrestado, y aunque fue liberado días después, esta experiencia lo convenció de que para los cambios que requería el país se necesitaba más que acción política. Zamora llama inmediatamente a "hacer la guerra a los godos" en beneficio de los pobres. Este fraude causó que se sublevaran facciones liberales con el apoyo del campesinado y otras clases populares A mediados de años, amigos del general José Antonio Páez y de Antonio Leocadio Guzmán, intentan una fórmula conciliatoria sobre candidaturas, por lo cual procuraron la celebración de una entrevista entre ambos dirigentes políticos. El general Santiago Mariño, quién se había retirado de la vida política, ofrece interponer sus buenos oficios. Pero este esfuerzo diplomático, sin embargo, llegó demasiado tarde y fue rechazado por alzamientos campesinos y jefes liberales en los valles de Aragua y del Tuy, como el de Francisco José Rangel el 1° de septiembre y de Rafael Flores (Calvareño) en el que asesinaron a terratenientes oligarcas, liberando a los esclavos y quemando títulos de las haciendas. El 1° de septiembre se inicia un movimiento liderizado por Francisco José Rangél en los Valles de Tacasuruma y Timbique en el Estado Carabobo, anunciándose como el primer estallido de la Revolución Federal. En la noche del 2 de septiembre, Rangel dando vivas a Guzmán, Venezuela libre, y pidiendo la muerte de los oligarcas, invade a Güigüe con 200 hombres; su plan era encontrarse con Antonio Leocadio Guzmán en La Victoria y acompañarlo a Caracas para tomar el poder. El día 4, es derrotado en Villa de Cura, y día 5 sale derrotado por José Antonio Páez en el Magdaleno.

20

El día 7 de septiembre, Zamora encabeza un levantamiento en la localidad de Gumbra, bajo las consignas de “tierra y hombres libres”, “respeto al campesino”, “eliminación de los godos” y “justa distribución de la riqueza”, siendo conocido para ese entonces por sus afectos como el “General del Pueblo Soberano”. Para la fecha el general José Antonio Páez es nombrado Jefe del Ejército gubernamental. El 8 de septiembre, tras pagar sus deudas y vender las existencias de su negocio, Zamora ofrece adherirse a la causa de Guzmán, pero cuando este no le respondió, abandonó La Victoria y junto a otros caudillos reclutó peones, esclavos fugitivos y campesinos sin tierras y los armó con machetes, escopetas, lanzas, garrotes y comenzó una guerra de guerrillas en los alrededores de Caracas. Con este grupo revolucionario Zamora se puso en contacto otros con grupos pro- liberales del país y se dedicó a reunir armas, más que todo robadas de haciendas o de tropas del gobierno. Organiza un primer Estado Mayor de la siguiente manera: Jefe del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora; Coronel Francisco José Rangel; Coronel Manuel Ibarra, Jefe de Estado Mayor; Coronel Juan Evangelista Cabezas; Coronel Segundo Martínez; Comandante José Bernardo Masabé, Secretario de Estado Mayor; Comandante José Brandford, Comisario de Guerra. Reúne hombres, coordina el reclutamiento y entrenamiento de sublevados y bandidos para entrenarlos como soldados del "Ejército del Pueblo Soberano", bajo la bandera de guerra a la oligarquía, elecciones populares, tierra y libertad. En los días siguientes, Zamora y su ejército se fueron hacia San Francisco de Tiznado, donde arengó a sus hombres a una lucha por un país de iguales, con los mismos privilegios, sin ricos ni pobres, y prometiendo que la tierra sería para todos tras acabar con el gobierno de Carlos Soublette y cortar la cabeza a los oligarcas que se opusieran. 26 de setiembre, Zamora sale de Tiznado y pernota el día 28 en un lugar llamado Laguna de Piedra, a la margen izquierda del río Tiznado, porque el río se había desbordado y suponía que no podía pasarlo ninguna fuerza. El general José Antonio Páez envía al Comandante de Operaciones de los Llanos Coronel Francisco Guerrero, quien era un veterano de la Independencia, para atacarlo y capturarlo, éste no tardó en acabar las tropas zamoranas en el mismo río que creyeron una defensa; Manuel Ibarra y una centena de hombres se ahogaron en la retirada, tras el ataque sangriento, Francisco Guerrero reporta en su parte, al general Páez, que no se tomaron prisioneros, dejando más de cien muertos. Zamora junto a Rangel huyeron de nuevo a Las Mulas, y tras un viaje clandestino a Caracas para conseguir apoyo. El 2 de octubre las tropas revolucionarias reciben otro revés por parte del ejército del gobierno en barlovento en Aguasal, próximo a Curiepe. Antonio Leocadio Guzmán fue apresado en Caracas en la noche del 3 al 4 de octubre. El día 4 de octubre Páez ofrece una amnistía y emprende una campaña pacificadora. El día 9 llega a san José de Tiznados y el 13 del mismo mes a San Francisco. Allí organiza una división al mando del general José Laurencio Silva.

21

Durante el mes de noviembre Zamora disponía de un contingente de 1300 hombres. Para destruirlo, Páez envió al Coronel Dionisio Cisneros, pero Rangel y Zamora vencen a las fuerzas paecistas. El 28 de septiembre, Zamora con un contingente de 300 hombres derrota las tropas paecistas en la Batalla de Los Bagres, cerca de Villa de Cura, y luego en Los Leones. El Congreso de la República convoca elecciones presidenciales para este mismo año, resultando como ganador el general José Tadeo Monagas para el período (1847-1848). El 14 de noviembre, se inicia el juicio en contra de Antonio Leocadio Guzmán por promover una revolución política, social y económica en conspiración contra el Gobierno en promesas de conceder libertad a los esclavos, de repartir tierras, entre otros. Fue condenado a prisión y a muerte por delito de conspiración (a mediados del año siguiente el presidente Monagas le conmutaría la sentencia)

1847 A partir del 20 de enero, El general José Tadeo Monagas asume la presidencia constitucional de Venezuela. (Primer período hasta los acontecimientos del 24 de enero de 1848). El 4 de febrero Francisco José Rangel ataca el Pao. El día 17 de febrero Rangel sale victorioso al enfrentar al Capitán Julián Castro en Las Guasduitas, Timbique. Para el día 23 de febrero vence a las fuerzas del gobierno en La Culebra. Pero el comandante Juan Bautista Rodríguez, de las fuerzas del gobierno, los ataca en Pagüita (loma de Cataure) y dispersa a Zamora y Rangel, este último saldría herido. El 24 de febrero, Dionisio Cisneros, es acusado de haber ayudado a la causa de los alzados y fue fusilado el 13 de enero a las 11 de la mañana en la plaza de Villa de Cura, El 14 marzo Francisco José Rangel fue muerto en la montaña de Gumbra. Su cadáver se llevó a Villa de Cura, le cortaron la cabeza y la salaron, y la enviaron en una jaula a Caracas al presidente Monagas. Durante este tiempo, Zamora demostró que aunque su revolución prometía igualdad, esta solo era para los liberales. Las haciendas que se destruían y los esclavos que se reclutaban invariablemente eran de los conservadores, contra quienes se cometían desmanes que causaron la reacción de Caracas, donde hasta se propuso una política de terror contra la población, quemando propiedades y destruyendo familias para evitar que fueran aprovechadas por Zamora. Estas medidas también fueron rechazadas por Páez.

El 26 de marzo, Ezequiel Zamora es derrotado en la batalla de la Laguna de Piedra, cae enfermo y llevado a Villa de Cura. Allí es capturado y encarcelado en espera de ser enjuiciado (hasta el mes de julio).

22

El 14 de junio el presidente Monagas le conmuta la sentencia de pena de muerte a Antonio Leocadio Guzmán por la expulsión perpetua del territorio de la república, con la prohibición de volver al país, y que si llegare a volver, se ejecutará la sentencia a muerte sin necesidad de nuevo juicio.

El 27 de julio Zamora es condenado a muerte por los tribunales de Villa de Cura.

El 5 de noviembre el presidente Monagas le conmuta a Zamora la pena a 10 años de prisión. Fue encarcelado en Maracay y durante su trasladado a la prisión de Maracaibo, logra escaparse. Encuentra trabajo como peón en una hacienda. Al año siguiente fue indultado.

1848 Acontecimientos del 24 de enero en el Congreso de la República, donde hubo una insubordinación constitucional que dejó varios muertos y heridos. Ante la actitud de los acontecimientos, el general José Antonio Páez se alza en armas en defensa del orden constitucional que considera violado. El general Cornelio Muñoz, antiguo oficial y subalterno suyo, sale a combatirlo y triunfa sobre él, en la batalla de los Araguatos, cerca de Achaguas (llanos de Apure), sucedió el día 10 de marzo. Páez es obligado a refugiarse en Nueva Granada. Se inicia la hegemonía monaguista (1848-1858): segunda etapa del gobierno del general José Tadeo Monagas (1848-1851). Antonio Leocadio Guzmán al retornar al país actúa en el gobierno de Monagas como secretario del despacho y como vicepresidente de la república, 1849-1853). Para el mismo día del 24 de enero Ezequiel Zamora es llamado por el presidente José Tadeo Monagas para que se incorpore a las filas del gobierno para que se encargue de organizar un batallón en Villa de Cura para defenderse de los ataques de la oligarquía que pretendía destituirlo. Así, Zamora inicia su carrera militar, participando en campañas contra los oligarcas en los llanos, en el Zulia y Mérida entre 1848 y 1849. Se dedica a servir a Monagas, que era un virtual dictador. Sentía que sus esfuerzos fueron en vanos ya que ningún pobre recibía tierras por sus acciones.

1849 Zamora participa en la defensa contra la invasión conservadora, y cuando Páez fue derrotado y capturado, fue él quien lo escolta encadenado a Caracas, salvándole la vida al entregarlo a la justicia.

En la Memoria que presenta Antonio Guzmán al Congreso para ese año, califica a los generales José Antonio Páez y Carlos Soublette como “insignes defraudadores”, y destaca la propuesta de la creación del poder Comunal para el desarrollo de la autonomía provincial. Este poder lo ejercería una junta nombrada por los votantes provinciales.

23

1851 A raíz de las elecciones celebrada en 1850, el general José Gregorio Monagas (hermano de José Tadeo Monagas) fue electo por el Congreso. Asume la presidencia constitucional de la república para el período 1851-1855. Durante esta etapa de ejercicio de gobierno lo acompaña Antonio Leocadio Guzmán (1849-1853).

Zamora es ascendido al grado de coronel. La derrota de los terratenientes fue temporal y Zamora tuvo que exiliarse al Caribe.

1853 El Coronel Zamora es designado gobernador de Guayana, se establece en Ciudad Bolívar.

1854 El 23 de marzo, el Congreso de la República sanciona la Ley de abolición de esclavitud y el presidente José Gregorio Monagas le pone el ejecútese al día siguiente. El 25 de marzo cuando Zamora recibió el decreto de abolición de la esclavitud firmado por Monagas, mostró tanta emoción como con cualquier otro documento oficial. En mayo de 1854 se le otorga el cargo de General de Brigada.

1856 Es designado como Comandante de Armas de la Provincia de Cumaná. Después de esto, Zamora se retira temporalmente de la vida política por diferencias con el gobierno liberal.

Se casa con Doña Estefanía Falcón, hermana del General Juan Crisóstomo Falcón y se va a vivir a Coro con su esposa e hijos adoptivos.

Los gobiernos de los hermanos Monagas se caracterizaron por su despotismo y nepotismo. Además el régimen era extraordinariamente corrupto y pretendía establecerse por siempre, por lo que cuando José Gregorio Monagas fue reelecto para un tercer término en 1857, se establecieron las condiciones para un contraataque por parte de los oligarcas.

1858 Desde el 20 de enero, el general José Tadeo Monagas, asume la presidencia constitucional de la república, (hasta el 15 de marzo de 1858). Zamora asume de manera provisional la Comandancia Militar de la Provincia de Paraguaná último puesto oficial que tendría antes de la Guerra Federal.

Inmediatamente, el 18 de abril se reforma la Constitución de la república: Aumenta el lapso de duración del período presidencial de 4 a 6 años. Establece la reelección presidencial. El Congreso, en virtud de una disposición constitucional transitoria, elige al general José Tadeo Monagas y al coronel Francisco J. Oriach presidente y vicepresidente de la república, representativamente, para el período 1858-1864.

Estalla en Valencia, el día 15 de marzo, la denominada Revolución de Marzo; cuyas causas fundamentales fueron el personalismo monaguista y la reelección de José 24

Tadeo Monagas. Esta revolución la asume, por consenso de los partidos liberales y conservadores, el general Julián Castro, quien era para su momento gobernador de la provincia de Apure. El lema de la revolución: “Unión de los partidos y olvido de lo pasado”. El presidente Monagas solicitó al Congreso que dictara una amnistía con el propósito de frustrar la Revolución que ya estaba en marcha. El Congreso la dictó, y no surtió ningún efecto. Ante el avance del movimiento armado hacia Caracas, el presidente José Gregorio Monagas presenta su renuncia el día 15 de marzo, asilándose con sus familiares y otras personas importantes, en la Legación de Francia.

Julián Castro asume la presidencia “de facto” desde el 18 de marzo al 9 de julio de 1858.

El 5 de julio se instala la llamada Convención Nacional de 1858 (duró hasta el 3 de febrero de 1859), con el fin de tratar de solucionar la denominada “Cuestión del Protocolo”, y elegir un presidente provisional del Estado: sería electo el general Julián Castro (Como provisional desde 9 de julio hasta el 6 de enero de 1859). La Convención dispuso que el gobierno provisional residiera en valencia y ejerciese conforme a la Constitución de 1830.

En el mes de octubre se constituye la Junta Patriótica y se inicia una rebelión encabezada por el general Juan Crisóstomo Falcón, cuñado de Zamora.

El general Julián Castro, quien no sólo logró sacar al presidente del poder y alzarse como nuevo mandatario, sino que además expulsa del país al general Juan Crisóstomo Falcón, Ezequiel Zamora y a muchos de sus seguidores. Este, envía comisiones para el retorno de los generales José Antonio Páez y Carlos Soublette.

Zamora y Falcón, desde el exilio empezaron a planear su vuelta a Venezuela, con el propósito quitarle por la fuerza el poder al general Castro Y entre quienes acompañaban al general Falcón, se encontraba la figura de Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán.

El día 12 de agosto, el general Juan Crisóstomo Falcón quien se encontraba en Curazao, regresa a La Guaira llamado por sus partidarios de Caracas, para tratar de derrocar al presidente Soublette.

La noche del 16 de agosto se moviliza la conspiración contra el presidente Soublette, pero éste manda las fuerzas de gobierno, logra tomar prisioneros y otros logran dispersarse. El grupo más numeroso que fue hecho prisionero en Galipán, dando motivo que dicha revuelta se denominara de Galipanazo. El general Falcón amparado por la escuadra franco-inglesa, retorna a Curazao.

La Convención Nacional elabora una nueva Constitución, la cual fue promulgada el 31 de diciembre. A través de ésta, se elige interinamente presidente, vicepresidente y

25

designado de la república, cargos que recayeron en el mismo orden, en las personas de Julián Castro, Manuel Felipe Tovar y Pedro Gual.

1859 El día 6 de enero es derrocado el presidente Julián Castro. En su ausencia suya, el vicepresidente Manuel Felipe Tovar asume las riendas del poder, entre el lapso del 7 al 12 de junio.

El 20 de febrero, los comandantes Tirso Salaverría y Jesús M. Hernández se alzan en armas en Coro, y se hacen dueño de la situación de la ciudad. Acontecimiento que daría inicio a la Revolución Federal.

El 21 de febrero La Vela de Coro se une a la revolución. El comandante Salaverría se apodera de dos goletas, mandando la llamada “La Guaireña” en busca de Ezequiel Zamora en Curazao.

El día 22 de febrero Ezequiel Zamora y José Desiderio Trías desembarcan en La Vela de Coro, procedente de Curazao, para iniciar oficialmente la campaña denominada Revolución Federal.

En fecha de 25 de febrero, Zamora es designado por el general Juan Crisóstomo Falcón como Jefe de Operaciones de Occidente.

El 26 de febrero, Zamora organiza un gobierno provisional de Venezuela, haciendo que Coro se constituya en estado federal. Su triunfo en la toma de Coro se difunde rápidamente por toda la nación y provoca nuevos alzamientos: Barinas (28 de febrero), Guanarito (22 de marzo) y Maracaibo (19 de abril); en consecuencia, el gobierno central, presidido por el general Julián Castro, enviaría una fuerza de 3.500 hombres para hacerle frente al ejército federal.

El 15 de marzo el general León Febres Cordero toma La Vela de Coro, para seguir a Coro. Zamora marcha hacia Píritu para dirigirse a Puerto Cabello.

El 23 de marzo, Zamora enfrenta su primer evento bélico federalista, en la Batalla de El Palito (cerca de Puerto Cabello), saliendo triunfante al derrotar un contingente de 800 hombres, bajo las órdenes del Coronel José Rosarios de Armas y al comandante Andrés Avelino Pinto. A raíz de esas victorias, planifica sus movimientos hacia los llanos occidentales.

Para el 28 de marzo toma San Felipe, y organiza la provincia como entidad federal con el nombre de Estado Yaracuy.

El 5 de abril, se plantea la Batalla en las sabanas de Araure. Con un contingente de seiscientos soldados y soldadesas de Zamora sale triunfante.

El 6 de abril vence al comandante Manuel Herrera, en La Galera.

26

El 16 de abril ataca Barinas, defendida por las fuerzas del gobierno del general Ramón Escovar, fue rechazado. La ciudad fue incendiada, Zamora se retira a San Lorenzo para reorganizar sus fuerzas. En ese mismo día el general José María Zamora del ejército del gobierno, derrota a los hermanos Sotillos en Las Piedras.

El 18 de abril, el general José María Zamora del gobierno, entra a Maturín, quedando en oriente pequeños grupos de federalistas.

El 10 de mayo el revolucionario Ezequiel Zamora ataca Guanare en manos del comandante Manuel Herrera, pero se retira ante la aproximación del general José Laurencio Silva. Silva fue amonestado por no haber atacado a Zamora en san Lorenzo, y renuncia al mando.

El general Ezequiel Zamora inicia un nuevo estilo de guerra poco conocido en su tiempo: la guerra de guerrillas, es decir, no atacar directamente un gran contingente, sino atacar por sorpresa y por separado a porciones pequeñas de esos contingentes. Como producto de esta victoria contundente, se adoptó el himno de la revolución federal, hoy conocido como -¡Oligarcas, temblad! ¡Viva la libertad!-. El día 18 de mayo, Zamora toma Barinas. En Apure actuaban los Segovias y el francés Enrique Morton, ambos revolucionarios. A Morton se le atribuye la invención del lema “Dios y Federación”. El día 24 del mes de julio, el general Juan Crisóstomo Falcón desembarca en Morón, cerca de Puerto Cabello, y expide una proclama contra la Constitución de 1858. A mediados del mes de noviembre las fuerzas federalistas se concentran Guanare. Los generales Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora se dirigen hacia Barinas, seguidos por el ejército centralista (gubernamental) de occidente, comandadas por el general Pedro E. Ramos quien había recibido la orden de perseguirlos y batirlos. Los federales en una acción de repliegue se acantonan en la población de Santa Inés, a unos 36 Km. al suroeste de la ciudad de Barinas, lindando a la margen derecha del río Santo Domingo. El 9 de diciembre las tropas federales se encontraban totalmente concentradas para dar batalla. El día 10 de diciembre de 1859 el general Zamora presenta la Batalla de Santa Inés. Con una posición defensiva, al mando de 3.400 hombres y mujeres, éste formula un plan estratégico y táctico que consistía en el repliegue de sus tropas, ejecutado por acometidas y repliegues, para atraer a los atacantes hacia un área donde serían demolidos a través de una actividad de contra ataque. Las avanzadas debían producirle el mayor desgaste posible al enemigo, que a la final recibirían la mayor descarga de combate por las fuerzas federalistas. El ejército centralista (gubernamental) comandado por el general Pedro Ramos, al mando de 2300 hombres, al sentirse fatalmente derrotado decide retirarte a la medianoche de ese día. En el amanecer del día 11 de diciembre, el general Zamora al percatarse de la 27

ausencia del enemigo, conviene realizar una pesquisa de los restos del ejército del general Pedro Ramos. Esta acción victoriosa obtenida por el ejército federalista, que produjo un saldo de cerca de 1200 bajas por ambos bandos, es considerada como un fiel testimonio de las excepcionales cualidades de Zamora como conductor de tropas. Después de Santa Inés, Zamora se dirige hacia el centro del país a través de Barinas y Portuguesa, con 3000 soldados y soldadesas de infantería. Antes de aproximarse a Caracas, decide tomar la ciudad de San Carlos que se encontraba defendida por el comandante Benito Figueredo con 700 hombres. Durante las acciones preliminares para la toma de la plaza, recibe un balazo en la cabeza que le causó la muerte el 10 de enero de 1860. Su asesinato daba otro rumbo a la revolución, siendo nuevamente traicionados los intereses populares.

1860 El día 10 de enero, durante las acciones preliminares de la toma de la plaza de San Carlos, recibe un balazo en la cabeza que le causó la muerte (a la edad de 42 años).

El general Juan Crisóstomo Falcón le sucede inmediatamente en el mando al fallecido general Ezequiel Zamora, éste ocupa San Carlos y se dirige hacia Valencia, defendida por el general León Febres Cordero (centralista); de allí , inexplicablemente regresa a los llanos de Cojedes a reunirse con los generales Juan Antonio y José Sotillo, y Julio Monagas, quienes habían venido de oriente.

(La causa de su muerte queda en el misterio. Algunos dicen que la bala salió de su propio campo, obedeciendo órdenes de los generales Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco. Su inesperado deceso cambió el rumbo positivo que llevaba la guerra para los federalistas y produjo la pérdida, del que para muchos fue el más importante líder popular del siglo XIX venezolano, sus restos reposan hoy en día en el Panteón Nacional en Caracas).

Al parecer, la bala que mató al general Zamora fue disparada por un sargento, G. Morón, quien era espaldero de Falcón que estaba apostado en la torre de la iglesia con su rifle. Rumores de la época acusaban a Falcón de ser el responsable directo de la muerte de Zamora y según el jefe federal, coronel Joaquín Rodríguez, Guzmán Blanco molesto con Falcón en una ocasión, afirmó que este era responsable del asesinato. Pero Guzmán Blanco rechazó esta idea diciendo de su acusador “¡Como se conoce que este es un godo de cabo a rabo! ...” Sea como fuere lo cierto es que a su muerte, Guzmán Blanco enterró el cuerpo en San Carlos, y ocultó el acontecimiento de las tropas por un tiempo para evitar el pánico que podía causar la muerte del líder más popular de la Federación. Ya siendo presidente, ordenó el traslado de los restos de Zamora al Panteón Nacional en Caracas, desde el sitio supuesto, indicado por Guzmán, donde se encontraban enterrados. Desde el 13 de noviembre de 1872 sus restos reposan en un nicho dedicado al héroe, que irónicamente comparte el mismo aposento monumental con el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón.

28

CRÓNICA FATAL DE LA GUERRA FEDERAL : LA REVOLUCIÓN TRAICIONADA El 17 de febrero de 1860 se da la Batalla de Coplé, las fuerzas gubernamentales comandadas por el general León de Febres Cordero derrotan al ejército federalista de 4.500 hombres, bajo los mandos de los Sotillos, Julio Monagas, liderizado por el propio general Falcón. Con la fatal derrota sufrida por los federales en Coplé el general Falcón dispone dispersar su ejército y se retira a Nueva Granada. (La Batalla de Coplé decidió el curso general de la guerra).

Se propone una negociación final ante el gobierno centralista.

1862 Entre los días 26 y 27 de diciembre se presenta la Batalla de Buchivacoa. Los generales federalistas Manuel Ezequiel Bruzual y José González, al mando de unos 3.000 hombres, salen victoriosos al derrotar al general Facundo Camero, quien comandaba un contingente de 2500 soldados. Esta batalla no tuvo una incidencia importante después de la declinación del general Falcón.

1863 El Tratado de Coche o de Caracas, fue celebrado por el señor Pedro José Rojas, en nombre del general Páez, presidente de la república, y el general Antonio Guzmán Blanco, en representación del general Falcón, por los federales, el 22 de mayo de 1863. Estuvo precedido por un convenio firmado por ambos en Coche (cerca de Caracas) el día 24 de abril. Falcón lo ratificó en Nirgua el 28 de mayo, y Páez en Caracas el 6 de junio. Con él se puso fin a la Guerra Federal y con un claro triunfo del bando federalista. El 24 de abril, culmina prácticamente la Guerra Federal en el territorio venezolano.

El día 17 de junio se instala una Asamblea en La Victoria, de acuerdo a lo establecido en el Tratado, y no en Valencia. Se designa al general Juan Crisóstomo Falcón Presidente provisional de la República, y al general Antonio Guzmán Blanco como Vicepresidente (17 de julio al 24 de diciembre de 1863). Durante este período provisorio modifica la Bandera y el Escudo de Venezuela. La Bandera sería el mismo tricolor de 1811, con listas iguales y horizontales, con siete estrellas en la franja azul. En la inscripción del Escudo, en el centro Dios y Federación; a la izquierda, 5 de julio de 1811; y a la derecha, la fecha en que se promulgó la Constitución de Venezuela, Libertad.

El 13 de agosto, general José Antonio Páez se embarca en La Guaira para dirigirse a los Estados Unidos.

Convocó una Asamblea Constituyente para el día 10 de diciembre, aniversario de la Batalla de Santa Inés. Este se instala en Caracas, durando sus sesiones desde el 24 de diciembre de 1863 hasta el 8 de abril de 1864). El general Falcón sería elegido presidente interino de la república, y Guzmán Blanco en condición de interino en la

29

vicepresidencia esto hasta las elecciones constitucionales (desde fines de diciembre de 1863 al 7 de junio de 1865). La Asamblea le confiere al general Falcón el título de “Gran Ciudadano Mariscal” y le decreta honores al general Ezequiel Zamora, ratificándole el título de “Valiente Ciudadano”. Se redacta y aprueba la nueva Constitución (1864), estableciendo la forma de gobierno federal y le cambia el nombre de República de Venezuela por la de Estados Unidos de Venezuela. Falcón es elegido como Presidente Constitucional desde el 7 de junio de 1865, cuando presentó juramento al Congreso, hasta abril de 1868, cuando entrega el gobierno en manos del general Manuel Ezequiel Bruzual, llamado El Soldado Sin Miedo. Falcón se fue a Coro, y el 4 de junio se embarca para Curazao. Durante la gestión del gobierno federal de Falcón tuvo que enfrentar algunos alzamientos armados locales que intentan derrocarlo. De estos alzamientos, destaca la denominada “Revolución Genuina” dirigida por el general Luciano Mendoza, en Turgua (Valles del Tuy), en 1867, la cual fue debelada.

En abril de 1868, se inicia la Revolución Azul liderizada por el general José Tadeo Monagas (en el oriente) y por el general Miguel Antonio Rojas, apoyados por políticos Conservadores y Liberales descontentos. Entre los días 22 y 25 de junio, este movimiento libra batalla en la ciudad de Caracas y logra derrocar al presidente Manuel Ezequiel Bruzual, a quien Falcón había entregado la presidencia. Se constituye un gobierno a raíz del triunfo azul el 27 de junio de 1868, el cual presidió el Dr. . El general José Tadeo Monagas continuó al frente del ejército, muriendo poco después en El Valle, cerca de Caracas el 18 de octubre de 1868. Por elecciones en Congreso, José Ruperto Monagas asume la presidencia provisional el 5 de marzo, y el 1ro de agosto, fue electo Presidente Constitucional para el período de 1869-1873. En 1870, el general Venancio Pulgar, presidente del Estado Zulia, desconoce el gobierno de Monagas, haciendo declarar por la Legislatura de ese Estado, que ésta reasumía su soberanía separándose de la Unión Venezolana, y se reincorporaría una vez que existiera un gobierno que le ofreciese plena seguridad de respetar su autonomía; su rebelión fue totalmente debelada.

El 14 de febrero de 1870, el general Antonio Guzmán Blanco lidera un movimiento armado para acabar con los vestigios de la hegemonía de los Monagas. Desembarcando en Curamichate (Estado Coro), el general Monagas designa al general Esteban Palacios para remplazarlo, como primer designado, para irse a enfrentar a las tropas de Guzmán, pero sale derrotado. El 27 de abril de 1870 el general Antonio Guzmán Blanco entra triunfando a Caracas y asume el poder. Este movimiento, comandado por él, fue conocido como la “Revolución de Abril”, que restablecía el orden legal a nombre de la Constitución Federal de 1864.

Con la llegada del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón y del General Antonio Guzmán Blanco al poder, se consolidaba un nuevo orden autocrático de beneficiar a las mismas

30

clases oligárquicas de terratenientes que prevalecieron durante todo el siglo XIX, quienes expoliaron los ideales del “Libertador Bolívar” y traicionarían la verdadera Revolución Federal que planteaba el General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora: “Tierras y hombres libres”.

Fuentes consultadas: Los días de la ira : las guerras civiles en Venezuela, 1830-1903 / Antonio Arraiz; recopilación y hemerografía Néstor Tablante Garrido. -- Valencia : Vadell Hermanos, 1991. -- 214 p.

Guía de historia de Venezuela / Antonio Arellano Moreno. – 3ª ed. – Caracas : Ediciones Centauro, 1977 (Caracas: Avilarte). – 262 p.

Diccionario de Historia de Venezuela. – Fundación Polar, 1988. – 3 v.

Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- 5a. ed. -- Caracas : Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, impresión de 2006. -- 555 p. -- (Colección historia ; 9)

La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- 3a. ed. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1977. -- 265 p. -- (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 11)

31

Fuentes documentales para el estudio del Valiente Ciudadano y General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, 1817-1860 (La Guerra Federal, 1859-1863)

 Material Bibliográfico (p. 33)

 Material Hemerográfico. (p. 71)

 Material Audiovisual (p. 78)

32

1. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

1) Academia Nacional de la Historia (Venezuela). Índice del Archivo del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón / Academia Nacional de la Historia. -- Caracas : Imprenta Nacional, 1960. -- 147 p. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870—Archivos ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

2) Aguilera, Delfín Aurelio, 1865-1937. Memorias de un prócer de la federación boba / Delfín Aguilera. -- Caracas : Ediciones Centauro, 1979. -- xvi, 253 p. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

3) Alvarado, Lisandro, 1858-1929. Historia de la Revolución Federal en Venezuela / Lisandro Alvarado. -- Caracas : Lit. y Tip. del Comercio, 1909. -- 549 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

4) Alvarado, Lisandro, 1858-1929. Historia de la Revolución Federal en Venezuela / Lisandro Alvarado. -- Caracas : Ministerio de Educación, Dirección de Cultura y Bellas Artes, 1956. -- xv, 662 p. – (Alvarado, Lisandro, 1858-1929. Obras ; v. 5) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

5) Alvarado, Lisandro, 1858-1929. Historia de la Revolución Federal en Venezuela / Lisandro Alvarado. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1975. -- xii, 557 p. -- (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 4) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

6) Arcaya, Pedro Manuel, 1874-1958. Estudios sobre personajes y hechos de la historia venezolana / Pedro Manuel Arcaya. Caracas : [s.n.], 1911 (Caracas : Tipografía Cosmos) 346, [4] p. Materias: Venezuela—Biografía ; Venezuela—Historia ; Venezuela--Política y gobierno.

7) Arellano Moreno, Antonio 1914-1982 Guía de historia de Venezuela / Antonio Arellano Moreno. – 3ª ed. – caracas : Ediciones Centauro, 1977 (Caracas: Avilarte). – 262 p.

8) Arellano Moreno, Antonio 1914-1982, comp Mensajes presidenciales / compilación Antonio Arellano Moreno, firmada por: Luis Presentación Alberto Machado. -- Caracas : [s.n.], 1970-1972 (Caracas : Italgráfica). -- 7 v. Materias: Venezuela--Política y gobierno—1830- ; Venezuela--Política económica--hasta 1900. Contenido: v. 1 1830-1875 -- v. 2 1876-1890 -- v. 3 1891-1910 -- v. 4 1910-1939 -- v. 5 1940-1959 -- v. 6 1960-1969 -- v. 7 1959

33

9) Arellano Moreno, Antonio, 1914-1982. Mirador de historia política de Venezuela / Arellano Moreno. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1967. -- 256 p. Materias: Venezuela--Política y gobierno--1830-1945 ; Venezuela--Historia--1830-1945.

10) Arellano Moreno, Antonio, 1914-1982. Mirador de historia política de Venezuela / Arellano Moreno. -- 2a. ed. -- Caracas : EDIME, 1968. -- 350 p. Materias: Venezuela--Política y gobierno--1830-1945 ; Venezuela--Historia--1830-1945.

11) Arellano Moreno, Antonio, 1914-1982. Mirador de historia política de Venezuela / Arellano Moreno. -- 3a. ed. -- Caracas : Editorial Mediterráneo, 1976. -- 320 p. ; 19 cm. Materias: Venezuela--Política y gobierno--1830-1945 ; Venezuela--Historia--1830-1945.

12) Armas Chitty, J.A. de, 1908-1995. Fermín Toro y su época / J.A. de Armas Chitty. -- Caracas : Instituto Nacional de Cultura y B impresión de 1966. -- 251 p. – (Biblioteca popular venezolana ; 107) Materia: Toro, Fermín, 1807-1865.

13) Arraiz, Antonio, 1903-1962. Los días de la ira : las guerras civiles en Venezuela, 1830-1903 / Antonio Arraiz; recopilación y hemerografía Néstor Tablante Garrido. -- Valencia : Vadell Hermanos, 1991. - - 214 p. Materias: Venezuela--Historia--1830-1848 , Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863 ; Venezuela--Historia--Revolución libertadora, 1902.

14) Azpúrua, Ramón, 1811-1888, comp. Biografías de hombres notables de Hispano-América / compilación: Ramón Azpúrua. -- Caracas : Imprenta Nacional, 1877. -- 4 v. Obra mandada a publicar por el ejecutivo nacional de los Estados Unidos de Venezuela, presidido por el gran demócrata general Francisco L. Alcántara. Materias: América Latina--Biografía.

15) Azpúrua, Ramón, 1811-1888. Biografías de hombres notables de hispanoamérica / Ramón Azpúrua, comp. -- Ed. facsimilar. -- Caracas : Mario González, 1982. -- 4 v. Materias: América Latina—Biografía ; Venezuela--Biografía.

16) Batalla de Santa Inés [mapa]: mandado levantar de orden del general presidente de la república en 1997. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 158. Materias: Santa Inés (Barinas, Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

34

17) Betancourt Sosa, Francisco, 1902- La Federación en el Táchira / Francisco Betancourt Sosa. -- San Cristóbal : Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1985. -- 283 p. Materias: Táchira (Venezuela : Estado)—Historia ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

18) Betancourt Sosa, Francisco, 1902- La revolución federal en Barinas y el general Pedro Manuel Rojas / Francisco Betancourt Sosa. -- Mérida : Universidad de Los Andes, 1983. -- 388 p. Materias: Rojas, Pedro Manuel, 1828?-1871 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863--Biografía.

19) Bigotte, Felix E. El libro de oro / Félix E. Bigotte. -- 1a. ed. -- Caracas : En casa del autor y por medio de los agentes, 1868. -- xxviii, 221 p. "A la memoria del General Exequiel Zamora". "El prólogo de este libro ha tenido cuatro ediciones, en menos de dos meses, en diferentes pueblos de la República". Contenido: Libro 1 Historia de la administración de Antonio Guzmán Blanco -- Libro 2 Historia de la conducta observada por Guzmán Blanco en la administración de la Hacienda Nacional y del escandaloso robo del 55 por ciento -- Libro 3 Resumen del historial del empréstito Z 1.500.000 del ano de 1864. Materias: Finanzas públicas—Venezuela ; Deuda publica--Venezuela--Historia.

20) Bonet de Sotillo, Dolores, 1906-1980. Crítica de la Federación: campañas de prensa, 1863-1864 / Dolores Bonet de Sotillo. -- Caracas : Imprenta Nacional, 1964- . -- v. – (Venezuela. Comisión Conmemorativa y de Estado del Régimen Federal. Ediciones conmemorativas del primer centenario de la revolución federal ; 6) Contenido: v.1 Campañas de prensa (1863-1864). Materias: Venezuela--Historia--1830-1848 ; Venezuela--Política y gobierno--1830-1864.

21) Botello, Oldman, 1947- Genealogía del general Ezequiel Zamora : apuntes para su estudio / Oldman Botello. -- Villa de Cura : Asamblea Legislativa del Estado Aragua, 1994. -- 65 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

22) Botello, Oldman, 1947- El General Ezequiel Zamora y su familia / Oldman Botello. -- Maracay : Fundación Editorial el Perro y la Rana, Sistema Nacional de Imprentas, Aragua, 2010. -- 36 p. ; 20 cm. -- (Colección Cuadernos del Bicentenario ; N° 1) Materia: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Zamora, Familia.

35

23) Brea, Ignacio Antonio. Ignacio Antonio Brea primer comandante del ejército ... : a la columna de mi mando / Ignacio Antonio Brea. -- Mérida : Imprenta de la Viuda de Osorio, 1860. -- 1 hoja suelta ; 33 x 22 cm. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno--1848-1870.

24) Brito Figueroa, Federico, 1921- Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- Caracas : José Agustín Catalá, Editor Ediciones Centauro, 1974. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

25) Brito Figueroa, Federico, 1921- Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- 3 ed. -- Caracas : Ediciones Centauro, 1975. -- 519 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Venezuela--historia-- Guerra Federal, 1859-1863.

26) Brito Figueroa, Federico, 1921- Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1976. -- vii, 519, [12] p. – (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 10) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--historia--Guerra Federal, 1859-1863.

27) Brito Figueroa, Federico, 1921- Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- 5a. ed. -- Caracas : Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, 1981. -- 555 p. – (Colección historia ; 9) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

28) Brito Figueroa, Federico, 1921-2000. Ezequiel Zamora : un capítulo de la historia nacional. -- [Caracas] : Editorial Avila Gráfica, 1951impresión -- 154 p. -- (Colección Prisma ; 3) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860. 29) Brito Figueroa, Federico, 1921-2000. Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- 3a. ed. -- Caracas : Ediciones Centauro, 1975. -- 519 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Venezuela--Historia-- 1848-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

30) Brito Figueroa, Federico, 1921-2000. Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- 5a. ed. -- Caracas : Universidad Central de Venezuela, 1981. -- 555 p. – (Colección historia ; 9) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

31) Brito Figueroa, Federico, 1921-2000. Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- 6a. ed. -- Caracas : Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, 1996. -- 555 p. – ( Colección historia ; 9) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 , Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

36

32) Brito Figueroa, Federico, 1921-2000. Tiempo de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- 5a. ed. -- Caracas : Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, impresión de 2006. -- 555 p. -- (Colección historia ; 9) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

33) Brito Figueroa, Federico, 1921-2000. Tiempos de Ezequiel Zamora : biografía / Federico Brito Figueroa. – [Caracas : Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, entre 2000 y 2003]. -- 2 v. – ( Biblioteca familiar) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

34) Brito Figueroa, Federico, 1921-2000. Ezequiel Zamora : un capítulo de la historia nacional / Federico Brito Figueroa. -- Caracas : Editorial Ávila Grafica, 1951 impresión. -- 154 p. -- (Colección prisma; 3) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860. ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

35) Bruzual, Manuel E. Manuel E. Bruzual desde la cárcel pública de Caracas a sus hermanos en política / Manuel E. Bruzual. -- [Caracas] : Imprenta de V. Espinal, 1864. -- 1 hoja suelta ; 47 x 30 cm. Materias: Administración de justicia—Venezuela ; Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela-- Política y gobierno—1848-1870.

36) Calzadilla Arreaza, Juan, 1959- Ezequiel Zamora y la tierra de los hombres libres / Juan Antonio Calzadilla Arreaza. -- 2a. ed. -- Caracas : Centro Nacional de Historia : FUNDARTE, 2011. - 86 p. : il. ; 21 cm. -- (Colección Bicentenario ; No. 3) . Contiene cronología del personaje y glosario de terminología utilizada en el texto. Materia: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

37) Campaña de Barinas [mapa]: persecución y combate de El Maporal / dibujado por: Miriam Farías Brito. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 168-169. (Fig. 7) Materias: El Maporal (Barinas,Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

38) Campaña de Barinas [mapa]: persecución y combates sucesivos de El Bostero, El Maporal, Baribas (cerco), El Corozo y Curbati / preparado por Tcnel Jacinto Pérez Arcay; dibujado por: Miriam Farías Brito. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 156-157. (Fig. 1) Materias: Barinas (Venezuela : Estado)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

39) Campaña de de Santa Inés [mapa]: persecución y combate de El Bostero / dibujado por: Miriam Farías Brito. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 168-169. (Fig. 4) Materias: El Bostero (Barinas, Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

37

40) Campaña de Santa Inés [mapa]: dispositivo y combate de El Maporal / dibujado por: Miriam Farías Brito. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 168-169. (Fig. 7) Materias: El Maporal (Barinas, Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

41) Campaña de Santa Inés [mapa]: persecución y combate de Barinas / dibujado por: Miriam Farías Brito. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 170-171. (Fig. 8) Materias: Santa Inés (Barinas, Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas ; Barinas (Barinas, Venezuela, Estado)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

42) Campaña de Santa Inés [mapa]: persecución y combate de Curbati / dibujado por: Miriam Farías Brito. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 172-173. (Fig. 10) Materias: Curbati (Barinas, Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

43) Campaña de Santa Inés [mapa]: persecución y combate de El Corozo / dibujado por: Miriam Farías Brito. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 170-171. (Fig. 9) Materias: El Corozo (Barinas, Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

44) Campaña de Santa Inés [mapa]: persecución y combate de Santa Inés [El laberinto de Santa Inés] / dibujado por: Miriam Farías Brito. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 162-163. (Fig. 3) Materias: Santa Inés (Barinas, Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

45) Castillo, Pedro Pablo del, 1816-1885. El 20 de noviembre de 1868 / Pedro Pablo Castillo. -- [Caracas? : s.n., 1868]. -- 1 hoja suelta ; 23 x 15 cm. Materias: Monagas, José Tadeo, 1784-1868--Entierros y funerales ; Hojas sueltas— Venezuela.

46) Castillo, Ricardo. La Guerra Federal / Ricardo Castillo. -- Caracas : Historiadores ; Consejo Nacional de la Cultura, 1996. -- 28 p. – (Historia para todos; 16) Materia: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

47) Castro Álvarez, Ricardo. Ezequiel Zamora : general del pueblo soberano / Ricardo castro Álvarez, José León Tapia, César Humberto Niño. -- Barinas : Universidad Ezequiel Zamora, 1991. -- 42 p. -- (Colección del rectorado. UNELLEZ ; 1) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

38

48) Castro Álvarez, Ricardo. Ezequiel Zamora : general del pueblo soberano / Ricardo Castro Álvarez. -- Caracas : Ediciones de la Presidencia de la República, 2000. -- 155 p. .-- ( Biblioteca Antonio José de Sucre. Historia. Colección Bolívar 2000) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales--Venezuela.

49) Castro Álvarez, Ricardo. Ezequiel Zamora : general del pueblo soberano / Ricardo Castro Álvarez; compilación: Damarys Cordero Negrín. -- 2a. ed. -- Caracas : Presidencia de la República, 2002. -- 198 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela.

50) Castro Álvarez, Ricardo. Ezequiel Zamora general del pueblo soberano / Ricardo Castro Álvarez; compilación: Damárys Cordero Negrín. -- 3a. ed. -- Caracas : Presidencia de la República, 2004. -- 198 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela. Materias: Venezuela--Historia--Siglo XIX..

51) Cayama Martínez, Rafael, 1874-1944. Discurso de orden pronunciado en la inauguración del busto en mármol del valiente ciudadano, general Ezequiel Zamora, en la plaza de su nombre, el 20 de febrero de 1916 / Rafael Cayama Martínez. -- Coro : Coriana, [1916]. -- 14 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

52) Chávez Frías, Hugo Rafael, 1954-2013 Discurso pronunciado por el señor presidente de la república, Hugo Rafael Chávez Frías, frente al sarcófago del general Ezequiel Zamora. – En: Ezequiel Zamora : general del pueblo soberano / compilación Documental: Damarys Cordero Negrín; prólogo Hugo Rafael Chávez Frías. -- 2a. ed. -- Caracas : Ediciones de la Presidencia de la República, 2002. -- p. 7-10. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Venezuela--Historia-- Siglo XIX.

53) Chávez Frías, Hugo Rafael, 1954-2013 Discurso pronunciado por el señor presidente de la república, Hugo Rafael Chávez Frías, frente al sarcófago del general Ezequiel Zamora. – En: Ezequiel Zamora general del pueblo soberano / Compilación documental: Damarys Cordero Negrín; prólogo Hugo Chávez Frías. -- 3a. ed. -- Caracas : Presidencia de la República, 2004. – p. 7-10. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Venezuela--Historia-- Siglo XIX.

39

54) Chávez Frías, Hugo Rafael, 1954-2013 Ezequiel Zamora [prólogo] / Hugo Chávez Frías. – En: Ezequiel Zamora y la Batalla de Santa Inés : la acción bélica más formidable librada en territorio venezolano / Román Martínez Galindo; prólogo: Hugo Chávez Frías. -- Valencia : Vadell Hermanos, impresión de 2001. -- p. XI-XX. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Batalla de Santa Inés, 1859 ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal, 1859-1863.

55) Chávez Frías, Hugo Rafael, 1954-2013 El libro azul / Hugo Chávez Frías. -- Caracas : Ministerio del Poder para la Comunicación e Información, 2007. -- 58 p. A la cabeza del título: 4 de febrero de 1992, el amanecer de la esperanza. Serie de folletos Materias: Rodríguez, Simón, 1771-1854--Ideas políticas y sociales ; Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Ideas políticas y sociales ; Venezuela--Política y gobierno--1999-

56) Chávez Frías, Hugo, 1954-2013 Por qué Zamora? / Hugo Rafael Chávez Frías. -- Caracas : Fundación Editorial El Perro y la Rana, 2015. -- 19 p. : il. ; 19 cm. "Discurso frente al Sarcófago del General del pueblo soberano, Ezequiel Zamora, Panteón Nacional, Caracas, 1 de febrero de 2001." Materia: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

57) Ciudadanos!. -- [Caracas] : Imprenta de Ramón Alcalde Piña, [1859]. -- 1 hoja suelta ; 12 x 15 cm. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno—1848-1870.

58) Compañìa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. Proclamas de Resistencia de Ezequiel Zamora a . -- Caracas : Compañìa Anónima Nacional Teléfono de Venezuela, 2011. -- 43 p. – (Colección Bicentenario) 59) Contreras H., Betsy M. Estudio bibliográfico de los libros y folletos impresos en Venezuela en el período 1851-1870 / Betsy M. Contreras H., Miriam Montilla. – Caracas. --1987. -- 3 v. Tesis de grado (Lic. Bibliotecología) -- Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Bibliotecología y Archivología, 1987. Materias: Venezuela--Impresos--Historia--Siglo XIX—Bibliografía ; Libros y folletos impresos en Venezuela en el período 1851-1870.

60) Corbin, Henri, 1903-1978. Zamora : piece en sept tableaux / Henri Corbin. -- Caracas : La Ceiba, 1993. -- 119 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

40

61) Cordero Negrín, Damarys, comp. Ezequiel Zamora : general del pueblo soberano / Damarys Cordero Negrín, comp. -- 2a. ed. -- Caracas : Ediciones de la Presidencia de la República, 2002. -- 198 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Venezuela--Historia-- Siglo XIX.

62) Cordero Negrín, Damarys, comp. Ezequiel Zamora general del pueblo soberano / Compilación documental: Damarys Cordero Negrín. -- 3a. ed. -- Caracas : Presidencia de la República, 2004. -- 198 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Venezuela--Historia-- Siglo XIX.

63) Correa de Zamora, Paula. La madre del general Ezequiel Zamora al público / Paula Correa de Zamora. – [Caracas]: Imprenta Independiente, 1865. -- 1 hoja suelta ; 42 x 30 cm. Materias: Administración de justicia--Venezuela—Casos ; Herencia y sucesión ; Hojas sueltas--Venezuela.

64) Critica de la federación : campañas de prensa, 1863-1864. -- Caracas : Imprenta Nacional, 1964- . -- v. Materias: Venezuela--Historia--1859-1870.

65) Curiel Aular, César. Zamora : el sol de la revolución / César Curiel Aular. -- Valencia : Impresiones Clima, 1960. -- 34 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

66) Díaz Sánchez, Ramón, 1903-1968. Dos rostros de Venezuela / Ramón Díaz Sánchez. -- Caracas : [s.n.], 1949 (Caracas : Asociación de Escritores Venezolanos). -- 66 p. -- (Cuadernos literarios de la Asociación de Escritores Venezolanos ; 62) Ensayo histórico biográfico sobre Ezequiel Zamora y Antonio Guzmán Blanco. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899 ; Venezuela—Política--1830-1900.

67) Díaz Sánchez, Ramón, 1903-1968. Guzmán : elipse de una ambición de poder / Ramón Díaz Sánchez. -- Caracas : Bloque DeArmas, 1985. -- 4 v. Materias: Guzmán, Antonio Leocadio, 1802-1884 ; Venezuela--Política--1830- .

68) Díaz Sánchez, Ramón, 1903-1968. Guzmán : elipse de una ambición de poder / Ramón Díaz Sánchez. -- Caracas : Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Cultura, 1950. -- 609 p., [19] h. de lams. Materias: Guzmán, Antonio Leocadio, 1802-1884.

41

69) Díaz Sánchez, Ramón, 1903-1968. Guzmán : elipse de una ambición de poder / Ramón Díaz Sánchez. -- 2a. ed. / corr. por el autor y aum. con nuevas notas y estampas. -- Madrid ; Caracas : EDIME, 1952. -- 662 p., [21] h. de lams. Materias: Guzmán, Antonio Leocadio, 1802-1884 ; Venezuela--Política y gobierno--1830- 1900.

70) Díaz Sánchez, Ramón, 1903-1968. Guzmán : elipse de una ambición de poder / Ramón Díaz Sánchez. -- 3a. ed. corr. y aum. -- Caracas : Ediciones Hortus, 1953. -- 662 p. : il. Materias: Guzmán, Antonio Leocadio, 1802-1884 ; Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899 ; Venezuela--Política y gobierno.

71) Díaz Sánchez, Ramón, 1903-1968. Guzmán : elipse de una ambición de poder / Ramón Díaz Sánchez. -- 6a. ed. -- Caracas : Mediterráneo, 1975. -- 2 v. Materias: Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899. 72) Documentos oficiales ; Carta del general Falcón al general Páez, sobre regularización de la guerra ; Circular del secretario general Antonio Guzmán Blanco, a los jefes federales ; Carta del general Falcón al general Páez, sobre el canje del general Guevara; Carta del general T. C. de Mosquera al gral. Falcón sobre unión colombiana. -- Curacao : G. W. Newman, [1862?]. -- 12 p. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870—Correspondencia ; Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899—Correspondencia ; Mosquera, Tomás Cipriano de, 1798-1878-- Correspondencia.

73) Dominici, Aníbal, 1837-1897. Biografía del general José Eusebio Acosta / Aníbal Dominici. -- Caracas : Imprenta de Antero Hermanos, 1883. -- 1 v. (en varias paginaciones) Con varios documentos relativos a su carrera política y militar, artículos y composiciones literarias dedicadas a su memoria. Participó activamente durante la Guerra Federal. Materias: Acosta, José Eusebio, 1824-1882 ; Acosta, José Eusebio, 1824-1882--Muerte y entierro ; Venezuela--Historia militar--Siglo XIX.

74) Donis Ríos, Manuel Alberto, 1950- Ezequiel Zamora, 1817-1860 / Manuel Alberto Donis Ríos. -- Caracas : El Nacional : Banco del Caribe, impresión de 2007. -- 119 p. – (Biblioteca biográfica venezolana ; 72) A la cabeza del título: 1810 Bicentenario de la Independencia de Venezuela 2010. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

75) El Batallón N 1 Milicia (Maracaibo). A nuestro jefe el señor 1er. Comandante José María Frontado / El Batallón No. 1. -- Maracaibo : Imprenta de J. Trinidad de Arria, 1854. -- 1 hoja suelta ; 30 x 22 cm. Apoyo del cuerpo militar de Maracaibo a la candidatura del ilustre general José Tadeo Monagas. Materias: Monagas, José Tadeo, 1784-1868 ; Frontado, José María ; Hojas sueltas— Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno—1848-1870. 42

76) El Desengaño. -- La Asunción : Imp. Liberal de José M. Silva, 1846. -- 1 hoja suelta ; 45 x 29 cm. Cuadro que muestra los resultados de las elecciones entre candidatos liberales y oligarcas. Materias: Elecciones ; Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno--1830- 1848.

77) El Pueblo Libre. Viaa [i.e. Viva] la constitución de 1864! / El Pueblo Libre. -- Mérida : Imp. de Juan de Dios Picón Grillet, 1878. -- 1 hoja suelta ; 33 x 24 cm. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno—1870-1900. 78) Espinoza, Jesús María. Batalla de Santa Inés : rasgos biográficos sobre la Campaña de Occidente en 1859 / Jesús María Espinoza. – Caracas : Impreso por Luis M. Monasterio, 1866. – [1 v.]. 79) Ezequiel Zamora : general del pueblo soberano. -- Caracas : Ediciones de la Presidencia de la República, 2000. -- 155 p. -- (Biblioteca Antonio José de Sucre. Historia) (Colección Bolívar 2000) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales--Venezuela.

80) Ezequiel Zamora : el General del pueblo soberano, lectura infantil. -- Caracas : Nelara Editores, 2014. -- 16 p. -- (Colecciones Infantiles Biográficas de Personajes Ilustres)

81) Falcón, Juan Crisóstomo 1820-1870. [carta] 1864 Ene. 28, Caracas [para] Antonio Leocadio Guzmán [manuscrito] / Juan Crisóstomo Falcón. -- 1864. – [1] h. ; 32 x 22 cm. Ms. original (hológrafo) Confiriéndole poderes para negociar, concluir y firmar tratados. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870—Manuscritos ; Manuscritos venezolanos ; Guzmán, Antonio Leocadio, 1802-1884.

82) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. A la Nación / Juan Crisóstomo Falcón. – [Caracas] : Imprenta de Espinal, 1868. -- 1 hoja suelta ; 50 x 33 cm. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno--1848-1870

83) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. Archivo del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón / dirigida por Jesús Antonio Cova. – Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1957-1959 (Caracas : Imprenta Nacional) -- 4 v. Publicación acordada por el Gobierno del Estado Falcón, y dirigida por el Académico Don J. A. Cova, Bibliotecario de la Academia. Contenido: v. 1. Rápida narración de los sucesos acaecidos durante los años 1859-1860- 1861-1862 y 1863--v. 2. Rápida narración de los sucesos acaecidos durante los años 1859- 1860-1861-1862- 1863-1864 y 1865--v. 3. Rápida narración de los acaecidos durante los años 1859-1861-1863-1864-1865-1866-1867-1868 y 1869 -- v. 4. Años 1868-1869-1870 y 1871. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863. 43

84) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. Archivo del mariscal Juan Crisóstomo Falcón / Jesús Antonio Falcón, ed. -- Caracas : Academia Nacional de la Historia, [entre 1957-1960]. -- 6 v. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863.

85) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. [carta] 1859 Jun. 9, Curazao [para] Ramón Soto [manuscrito] / Juan Crisóstomo Falcón. -- 1859. -- [1] h. ; 27 x 20 cm. Ms. original (hológrafo) Informa enfermedades de varios Generales y actividades de Zamora en Pto. Cabello. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870—Manuscritos ; Manuscritos venezolanos ; Soto, Ramón.

86) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. [carta] 1863 Ago. 5, Caracas [para] S.M. Victoria [manuscrito] / Juan Crisóstomo Falcón. -- 1863. -- [2] h. ; 33 x 22 cm. Ms. original (hológrafo) Carta de información sobre los lazos de amistad entre Venezuela y Gran Bretaña. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870—Manuscritos ; Victoria, Reina de Gran Bretaña, 1819-1901—manuscritos. 87) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. [carta] 1863 Ago. 10, Caracas [para] Domingo Montbrún [manuscrito] / Juan Crisóstomo Falcón. -- 1863. – [1] h. ; 34 x 43 cm. Ms. original (hológrafo) Materias: Falcon, Juan Crisóstomo, 1820-1870—Manuscritos ; Manuscritos venezolanos ; Montbrun, Domingo.

88) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. [carta] 1864 May. 19, Puerto Cabello [para] Alejandro Paz Castillo [manuscrito] / Juan Crisóstomo Falcón. -- 1864. – [2] h. ; 33 x 22 cm. Ms. original (hológrafo) Circular impresa-manuscrita en papel timbrado, ascendiéndolo a primer comandante. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870—Manuscritos ; Manuscritos venezolanos ; Paz Castillo, Alejandro.

89) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. [carta] 1867 Oct. 24, Caracas [para] Custodio Blanco [manuscrito] / Juan Crisóstomo Falcón. --1867. – [1] h. ; 35 x 22 cm. Ms. original (hológrafo) Circular impresa-manuscrita en papel timbrado, confiriendo ascenso de 2 comandante a Custodio Blanco. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870—manuscritos ; Manuscritos venezolanos

44

90) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. [Carta de despedida] / Juan Crisóstomo Falcón. -- [Caracas? : s.n.], 1868. -- 1 hoja suelta ; 24 x 17 cm. Fechada en Curacao, 14 de septiembre de 1868. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870—Correspondencia ; Hojas sueltas— Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno—1848-1870.

91) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. Esposición [sic] del general [sic] Juan C. Falcón a los federalistas. -- Bogotá : Imprenta de Echeverría Hermanos, 1860. -- 8 p. ; 26 cm. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

92) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. Esposición [sic] del jeneral [sic] Juan C. Falcón a los federalistas. -- Bogotá : Imprenta de Echeverría Hermanos, 1860. -- 15 p. ; 24 cm. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

93) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. El general Juan C. Falcón a los federalistas. [Coro] -- 8 p. ; 23 cm. Fechado: Cuartel General de Agua Clara, 1861. Materias: Venezuela--Historia--Guerra federal, 1859-1863--Fuentes.

94) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. Juan C. Falcón gran ciudadano mariscal, presidente de los Estados Unidos de Venezuela, en uso de mis atribuciones constitucionales / Firmado: J. C. Vetancourt. – [Caracas? : s.n., s.f.]. -- 1 h. ; 33 cm.

95) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. Manifiesto del mariscal Juan C. Falcón al pueblo de Venezuela. -- París : La Place, Sánchez, 1869 (Paris : Imprenta P.A. Bourdier, Capiomont & Ca.) -- 19 p. ; 22 cm. Materias: Venezuela--Política y gobierno--1848-1870.

96) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. Para la historia : manifiesto del general J. C. Falcón, su contestación, biografía de aquel. -- Caracas : M. M. Zarzamendi, [1860?] -- 24 p. Un perfil de Juan C. Falcón / firmado Juan Vicente González p. [24] Con: A los hombres justos de Venezuela, 1847 Materias: Venezuela--historia--Guerra federal, 1859-1863 ; Venezuela--Política y gobierno-- 1848-1870.

97) Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870. Venezolanos! / Juan Crisóstomo Falcón. – [Caracas? : s.n., s.f.] Materias: Venezuela--Política y gobierno--1848-1870.

45

98) Febres Cordero, Tulio, 1860-1938 Después de Coplé : la verdad histórica / Tulio Febres Cordero. – En: Archivo de historia y variedades / Tulio Febres Cordero. – 2ª ed. – [San Cristóbal : Banco Hipotecario de Occidente], 1991 (San Cristóbal: Talleres de Litografía Lila). – p. 301-305. – (Obras Completas ; v. 3)

99) Fiestas patrióticas del Estado Guzmán Blanco, celebración del 28 de octubre de 1885 en Ciudad de Cura, bajo la presidencia del general F. Tosta García. -- Ciudad de Cura : C. M. Lozada, 1885. – 66 p. Materias: Bolívar, Simón, 1783-1830 ; Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899 ; Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Crespo, Joaquín, 1841-1898.

100) Gabaldón Márquez, Joaquín, 1906-1984. comp. Documentos políticos y actos ejecutivos y legislativos de la Revolución Federal, desde el 20 de febrero de 1859 hasta el 18 de marzo de 1864 / compilación: Joaquín Gabaldón Márquez. -- Caracas : Imprenta Nacional, 1959. -- 221 p. "Se publican en cumplimiento del decreto n° 545 de la Junta de Gobierno de la República de Venezuela, de 20 de enero de 1956". Contiene: Constitución de Venezuela de 1864, p. 172-207. Ediciones conmemorativas del primer Centenario de la Revolución Federal ; 1 Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899 ; Venezuela--Política y gobierno--1848-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

101) Gabaldón, Eleonora. La ideología federal en la Convención de Valencia, 1858 : tiempo y debate / Eleonora Gabaldón. -- Caracas : Academia Nacional de la Historia, 1987. -- 461 p. -- (Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia ; 100. Estudios, monografías y ensayos) Materias: Convención de Valencia, (1858) ; Gobierno federal—Venezuela ; Venezuela-- Política y gobierno--1830-1900 ; Venezuela--Condiciones sociales--Siglo XIX.

102) García Müller, Luis Guillermo. La Guerra Federal en Barinas, 1859-1863 / Guillermo García Müller. -- Barinas : Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora, 2001. -- 168 p. (Colección ciencias sociales) Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

103) García Ponce, Guillermo, 1925- Las armas en la Guerra Federal / Guillermo García Ponce. -- Caracas : [Ediciones La Muralla], 1968. -- 260 p. Materias: Armas venezolanas ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

104) García Ponce, Guillermo, 1925- Las armas en la Guerra Federal / Guillermo García Ponce. -- Caracas : [Editorial Cantaclaro], 1972. -- 260 p. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

46

105) Gil Fortoul, José, 1861-1943. Historia constitucional de Venezuela / José Gil Fortoul. -- Berlín : Carl Heymann Editor, 1907. -- 2 v. + Mapas pleg. Contenido: v. 1 La colonia -- La independencia -- La Gran Colombia -- v. 2 La oligarquía conservadora -- La oligarquía liberal. Materia: Venezuela--Historia constitucional.

106) Gil Fortoul, José, 1861-1943. Historia constitucional de Venezuela / José Gil Fortoul. -- Caracas : Bloque DeArmas, [1985?]. -- 3 v. en 11 t. -- (Colección libros revista Bohemia ; n 93-96) (Gil Fortoul, José, 1861-1943. Obras ; n 93-96) Contenido: v. 1 La Colonia. La Independencia. La Gran Colombia -- v. 2 Reconstitución de la República. La oligarquía conservadora--3 La oligarquía liberal. Materias: Venezuela--Historia constitucional.

107) Gil Fortoul, José, 1861-1943. Historia constitucional de Venezuela / José Gil Fortoul. -- 2a. ed. rev. -- Caracas : Parra León Hermanos, 1930. -- 3 v. (v. 3 La oligarquía liberal) Materia: Venezuela--Historia constitucional. 108) Gil Fortoul, José, 1861-1943. Historia constitucional de Venezuela / José Gil Fortoul. -- 3a. ed. rev. -- Caracas : Editorial Las Novedades, [1942?] -- 3 v. ; 23 cm. Material: Venezuela--Historia constitucional. Contenido: v. 1: La colonia. La Independencia. La gran Colombia -- v2: Reconstitución de la república, la oligarquía conservadora. Apéndice del t. 1 – v3: La oligarquía liberal. Apéndice.

109) Gil Fortoul, José, 1861-1943. Historia constitucional de Venezuela / José Gil Fortoul. -- 3a. ed. -- México : Cumbre, 1976 (impresión de 1978). -- 4 v. – (Biblioteca Simón Bolívar ; 9-12) Contenido: v. 1 La colonia ; La independencia -- v. 2 La Gran Colombia --v. 3 Reconstitución de la República ; La oligarquía conservadora -- v. 4 La oligarquía liberal. Materias: Venezuela--Historia constitucional.

110) Gil Fortoul, José, 1861-1943. Historia constitucional de Venezuela / José Gil Fortoul. -- 4a. ed. – [Caracas : Ministerio de Educación, Dirección de Cultura y Bellas Artes, Comisión Editora de las Obras Completas de José Gil Fortoul, 1953-1954]. -- 3 v. : il. – (Gil Fortoul, José, 1861-1943. Obras ; 1-3.) Contenido: v.1 La colonia, La Independencia, La Gran Colombia – v.2 Reconstitución de la Republica, La oligarquía conservadora -- v.3 La oligarquía liberal. Materias: Venezuela--Historia constitucional.

111) Gil Fortoul, José, 1861-1943. Historia constitucional de Venezuela / José Gil Fortoul. -- 5a. ed. -- Caracas : Ediciones Sales, 1964. -- 3 v. Contenido: v. 1 La colonia. La independencia. La gran Colombia -- v. 2 Reconstitución de la República. La oligarquía conservadora -- v. 3 La oligarquía liberal. Materias: Venezuela--Historia constitucional 47

112) Gil Fortoul, José, 1861-1943. Historia constitucional de Venezuela / José Gil Fortoul. -- 5a. ed. -- Caracas : Librería Piñango, 1967. -- 3 v. Contenido: v. 1 La Colonia. La Independencia. La Gran Colombia-- v.2 Reconstitución de la Republica, La Oligarquía Conservadora - v.3 La Oligarquía Liberal. Materia: Venezuela--Historia constitucional.

113) Gil, José María, 1858-1903. Discurso de orden pronunciado por el doctor José María Gil en la colocación de la primera piedra del monumento que erigirá la Sociedad "Alegría", de Coro, al general Ezequiel Zamora : acto que formó parte de los festivales que dicha Sociedad celebró en honor de Colón en los días 20 y 21 de mayo de 1893. -- Coro : Imprenta Legalista de El Nacional, [1893]. -- 15 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Monumentos.

114) Gil, José María, 1858-1903. Muerte de Zamora / José María Gil. – [Caracas] : Centro Editorial, [1894]. --11 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

115) Gil, José María, 1858-1903. Muerte de Zamora /José maría Gil. – [Caracas] : Centro Editorial, [1894]. -- 11 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

116) González, Benigno. Biografía del ilustre general Ezequiel Zamora / Benigno González. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1975.-- 116 p. -- (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 2) Título de la cubierta: Biografía del ilustre ciudadano general Ezequiel Zamora. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales--Venezuela.

117) Gran enciclopedia de Venezuela / Serafín Hernández Caballero, ed. -- Caracas : Editorial Globe, 1998-2001. -- 11 v. + 1 cd-rom. Contenido: -- v. 3-4 Historia -- v. 10 Biografías, cronología e índices. Materias: Venezuela--Diccionarios y enciclopedias.

118) Gual, Pedro, 1783-1862. Compatriotas y amigos! / Pedro Gual. -- Caracas : Imp. al Vapor de M.M. Zarzamendi, 1859. -- 1 hoja suelta ; 48 x 30 cm. Materias: Gual, Pedro, 1783-1862. Proclamas ; Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela-- Política y gobierno—1848-1870.

119) Guaramato, Liz. Tierra, mujeres y hombres libres / Liz Guaramato. - 1a. ed. - Caracas : Editorial La Estrella Roja : Fundacomunal, 2015. - 126 p. : il. ; 18 cm. – (Colección construyendo comunas. Serie sororidades). -- Incluye referencias bibliográficas. Materia: Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora ; Mujeres campesinas ---Actividad política ---Venezuela ; Roles sexuales ---Aspectos políticos ---Venezuela ; Feminismo --- Venezuela. 48

120) Guzmán (Venezuela : Estado). Presidente (1868 : Paredes) Doctor Eloy Paredes : a sus conciudadanos. -- Mérida : Imp. de Juan de Dios Picón Grillet, 1868. -- 1 hoja suelta ; 32 x 22 cm. Materias: Paredes, Eloy, 1814-1880 ; Hojas sueltas—Venezuela ; Guzmán (Venezuela : Estado)--Política y gobierno--1868.

121) Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899. En defensa de la causa liberal / Antonio Guzmán Blanco. -- París : Imprenta de Lahure, 1894. -- 351 p. Materias: Venezuela--Política y gobierno--1830-1848 ; Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899

122) Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899. En defensa de la causa liberal / Prólogo firmado: A. Guzmán Blanco. -- 2a. ed., aum. y corr. -- París : Impr. de Lahure, 1894. -- 373 p. Materias: Venezuela--Política y gobierno--1830-1848 ; Guzmán Blanco, Antonio, 1829- 1899.

123) Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899. Exhumación y apoteosis del general Ezequiel Zamora / Antonio Guzmán Blanco. -- París : Imprenta Sudamericana, 1896. -- 11 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Traslado de los restos. 124) Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899. Muerte del General Ezequiel Zamora / Antonio Guzmán Blanco. -- Villa de Cura, Maracay : Fondo Editorial Rafael Bolívar Coronado ; Concejo Municipal del Distrito Zamora, 1981. -- 23 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

125) Guzmán, Antonio Leocadio, 1802-1884. Compatriotas! / Antonio Leocadio Guzmán. -- Caracas : Imprenta de Francisco A. Alvarez, 1851. -- 1 hoja suelta ; 30 x 23 cm. Materias: Venezuela--Política y gobierno--1848-1870 ; Hojas sueltas—Venezuela.

126) Herrera Campins, Luis, 1925-2007. Discurso del Dr. , orador de orden en la sesión solemne con que el Congreso Nacional celebró el Centenario de la Federación, el día 20 de febrero de 1959 / Luis Herrera Campins. -- Caracas : Secciones de Información y Prensa e Imprenta del Congreso Nacional, 1959. -- 24 p. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863 ; Venezuela—Historia ; Venezuela. Congreso.

127) Hill Peña, Aníbal, 1904-1970. El sentido venezolanista del 20 de febrero / Aníbal Hill Peña. -- Caracas : Artes Gráficas, 1945. -- 19 p. Palabras pronunciadas en el Teatro Nacional ... con motivo de la instalación pública de la Unión Falconiana, el día 20 de febrero de 1945. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863.

49

128) Himiob A., Santos L., 1960- Aporte para una bibliografía del General José Antonio Páez 1790-1873 / Santos Himiob A. – En: Páez : las razones del héroe / selección, prólogo y notas Edgardo Mondolfi; bibliografía Santos Himiob A. – Caracas: Monte Avila Editores, 1990. – v. 2, p. [275]-344. – (Biblioteca del pensamiento venezolano José Antonio Páez; 2) Materias: Páez, José Antonio, 1790-1873—Bibliografía.

129) Irwin G., Domingo, 1947- Relaciones civiles - militares en Venezuela : 1810-1903 / Domingo Irwin G.; tutor Herbert Koeneke. – Caracas. – 1990. -- 580 h. Tesis de grado (Dr. en Historia) -- Universidad Católica Andrés Bello, Dirección General de los Estudios de Post-grado, 1990. Materias: Venezuela—Política y Gobierno—1810-1903 ; Venezuela—Historia Militar— 1810-1903.

130) Izard, Miguel, 1934- Política y economía en Venezuela, 1810-1991 / Miguel Izard. -- 2a. ed. -- Caracas : Fundación John Boulton, 1992. -- 379 p. Materias: Venezuela--Condiciones económicas--1810-1991 ; Venezuela--Política y gobierno ; Venezuela--Politica económica--1810-1991. 131) Izard, Miguel, 1934- Tanto pelear para terminar conversando : el caudillismo en Venezuela / Miguel Izard. -- Torino : Giulio Einaudi Editore, 1979. -- p. 38-82. Estratto da: Nova Americana, no. 2, 1979 El caudillismo en Venezuela. Materias: Liderazgo ; Venezuela--Historia--Hasta 1900 ; Venezuela--Historia--1900

132) La Batalla de Santa Inés. -- Caracas : MVR, 2004. -- 14 h. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal 1859-1863 ; Venezuela--Historia--Colonia. Encarte de: Temas de Venezuela, 2004.

133) Landaeta Rosales, Manuel 1847-1920. Los héroes de Santa Inés / Manuel Landaeta Rosales. -- Caracas : Impr. Bolívar, 1903. -- 15 p. “Cuadro de los generales, jefes y oficiales del Ejército Federal, que se hallaron en la Batalla de Santa Inés y sus corolarios". Materias: Batalla de Santa Inés, 1859; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

134) Landaeta Rosales, Manuel, 1847-1920 Falcón y Zamora / Manuel Landaeta Rosales. -- Caracas : Imprenta Bolívar, 1897. -- 30 p. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

135) Landaeta Rosales, Manuel, 1847-1920, comp Gran recopilación geográfica, estadística e histórica de Venezuela / [compilación:] Manuel Landaeta Rosales. -- Caracas : Imprenta Bolívar, 1889. -- 2 v. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863--Campañas y batallas.

50

136) Landaeta Rosales, Manuel, 1847-1920, comp Gran recopilación geográfica, estadística e histórica de Venezuela / [compilación:] Manuel Landaeta Rosales. -- Caracas : Banco Central de Venezuela, 1963. -- 2 v. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863--Campañas y batallas.

137) Landaeta Rosales, Manuel, 1847-1920, comp. Biografía del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora / Manuel Landaeta Rosales. -- Caracas : [s.n.], 1961 (Caracas : Imprenta Nacional). -- 2 v. -- (Ediciones conmemorativas del primer Centenario de la Revolución Federal ; 4) "Copiada de los tomos pertenecientes a la biblioteca bolivariana de la Academia Nacional de la Historia, bajo los números IX-2 y IX-3". Biblioteca Nacional tiene: v.2 Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

138) Landaeta Rosales, Manuel, 1847-1920, comp. Biografía del valiente ciudadano General Ezequiel Zamora / compilación: Manuel Landaeta Rosales. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1975. -- xxii, 458 p. --(Ezequiel Zamora y su tiempo ; 3) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860. 139) Las Fuerzas Armadas de Venezuela en el siglo XIX : textos para su estudio. -- Ed. conmemorativa. -- Caracas : Presidencia de la Republica, 1963- . -- v. : facsims. Edición conmemorativa del Sesquicentenario de la Batalla de Carabobo. Contenido: -- v.10. 1842-1846 -- v.11. 1847-1852 -- v.12. 1853-1858. Materias: Venezuela—Historia Militar—Fuentes ; Venezuela—Fuerzas Armadas— Historia—Fuentes.

140) Lével de Goda, L. (Luis), 1838-1899. Campañas del general A. Guzmán Blanco : su carácter y condiciones militares / Luis Lével de Goda. -- Caracas : [s.n.], 1889. -- 39 p. Extractos de una obra inédita titulada Historia contemporánea de Venezuela política y militar de que es autor el general L. Lével de Goda. Materias: Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899, Venezuela--Historia--1830-

141) Lével de Goda, L. (Luis), 1838-1899. Historia contemporánea de Venezuela : política y militar, 1848-1886 / L. Lével de Goda. -- Barcelona, España : Impr. y Lit. de J. Cunill Sala, 1893. -- 753, xvii p. "Forma parte de esta obra un apéndice en el que se refieren sucintamente los sucesos políticos y militares de Venezuela, acaecidos desde el año 1886 hasta la fecha de su publicación." -- Vol. 1 cubre los periodos de 1858 a 1868. No se publicó más. Materias: Venezuela--Historia--1830-1848.

142) Lével de Goda, L. (Luis), 1838-1899. Historia contemporánea de Venezuela : política y militar, 1858-1886 / L. Lével de Goda. -- Caracas : Imprenta Nacional, 1954. -- v. Refutación del folleto titulado: Apoteosis del general Páez de que es autor el general Antonio Guzmán Blanco. Materias: Páez, José Antonio, 1790-1873 , Venezuela--Historia--1848-1870 ; Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899. Apoteosis del general Páez.

51

143) Lével de Goda, L. (Luis), 1838-1899. Historia contemporánea de Venezuela : política y militar, 1858-1886 / L. Level de Goda. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1976- . -- 746 p. – (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 8) Materias: Venezuela--Historia--1830-1848.

144) López Contreras, Eleazar, 1883-1973. Páginas para la historia militar de Venezuela / Eleazar López Contreras. -- Caracas : Las Novedades, 1945. -- 456 p. Materias: Venezuela--Historia militar. 145) López Contreras, Eleazar, 1883-1973. Páginas para la historia militar de Venezuela / Eleazar López Contreras. -- Caracas : Tipografía Americana, 1944. -- 509 p., [3] h. de láms. Materias: Venezuela--Historia militar.

146) Machado Guzmán, Gustavo. Historia gráfica de la Guerra Federal de Venezuela : período de la Federación / Gustavo Machado Guzmán. – [Caracas : Tecnocolor, 2002]. -- 2 v. Materia: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

147) Magallanes, Manuel Vicente, 1922- Historia política de Venezuela / Manuel Vicente Magallanes. -- Caracas : Monte Avila, 1975. -- 3 v. -- (Colección letra viva) Materias: Venezuela--Política y gobierno ; Venezuela--Historia.

148) Magallanes, Manuel Vicente, 1922- Historia política de Venezuela / Manuel Vicente Magallanes. -- Madrid : [Edime], 1972. -- v. Materias: Venezuela--Política y gobierno ; Venezuela--Historia.

149) Magallanes, Manuel Vicente, 1922- Historia política de Venezuela / Manuel Vicente Magallanes. -- 5a. ed. -- Caracas : [s.n.], 1979 (Caracas : Litografía Melvin). -- 3 v. en 1 Materias: Venezuela--Política y gobierno ; Venezuela--Historia.

150) Magallanes, Manuel Vicente, 1922- Historia política de Venezuela / Manuel Vicente Magallanes. -- 6 ed. -- Caracas : Centauro, 1988. -- 3 v. -- Folleto anexo es un prólogo de R. J. Lovera De Sola. Materias: Venezuela--Política y gobierno ; Venezuela--Historia

151) Magallanes, Manuel Vicente, 1922- Historia política de Venezuela / Manuel Vicente Magallanes. -- 8a. ed. -- Caracas : Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, 1997. -- 641 p. – (Colección historia ; 17) Materias: Venezuela--Política y gobierno ; Venezuela--Historia.

52

152) Magallanes, Manuel Vicente, 1922- Los partidos políticos en la evolución histórica venezolana / Manuel Vicente Magallanes. -- Caracas : Ediciones EDIME, [1973]. -- 598 p. Materias: Partidos Políticos—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno ; Venezuela-- Historia.

153) Magallanes, Manuel Vicente, 1922- Los partidos políticos en la evolución histórica venezolana / Manuel Vicente Magallanes. -- Caracas : Monte Ávila, impresión 1977. -- 572 p. Materias: Partidos Políticos—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno ; Venezuela-- Historia.

154) Magallanes, Manuel Vicente, 1922- Los partidos políticos en la evolución histórica venezolana / Manuel Vicente Magallanes. – 5ª. -- Caracas : Centauro, 1983. -- 576 p. Materias: Partidos Políticos—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno ; Venezuela— Historia.

155) Martínez Galindo, Román. Ezequiel Zamora y la Batalla de Santa Inés : la acción bélica más formidable librada en territorio venezolano / Román Martínez Galindo; prólogo: Hugo Chávez Frías. -- Valencia : Vadell Hermanos, impresión de 2001. -- 137 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Batalla de Santa Inés, 1859 ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal, 1859-1863.

156) Matthews, Robert Paul. Violencia rural en Venezuela, 1840-1858 : antecedentes socio-económicos de la Guerra Federal / Robert Paul Matthews. -- Caracas : Monte Ávila, 1977 impresión. --210 p. ; 24 cm. Originalmente presentado como la tesis del autor. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863—Antecedentes ; Venezuela-- Condiciones económicas--1830-1870 ; Venezuela--Condiciones sociales--1840-1858.

157) Maurera Perdomo, Ismar Antonio. Biografía del Generalísimo Ezequiel Zamora / Ismar Antonio Maurera Perdomo. -- Caracas : Instituto Municipal de Publicaciones Alcaldía de Caracas, 2004. -- 51 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

158) Mendoza, Luciano. Venezolanos / Luciano Mendoza. -- [Caracas? : s.n.], 1867. -- 1 hoja suelta ; 22 x 16 cm. Materias: Venezuela--Historia--1848-1870 ; Venezuela--Política y gobierno—1848-1870 ; Hojas sueltas--Venezuela.

159) Merideño s. -- Mérida : Imprenta de Juan de Dios Picón Grillet, 1859. -- 1 hoja suelta ; 35 x 23 cm. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela—Historia—1848-1870 ; Mérida (Venezuela : Estado)--Historia.

53

160) Mieres, Antonio, 1925- Laureano Villanueva o una historiografía zamorista, providencial y heroica / Antonio Mieres -- Caracas : Fondo Edtitorial Tropykos, 2002. -- 70 p. – (Serie historiografía ; 4) Materias: Villanueva, Laureano, 1840-1912 ; Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Crítica e interpretación ; Venezuela--Historiografía.

161) Mijares, Augusto, 1897-1979. La evolución política de Venezuela, 1810-1960 / Augusto Mijares. – [Buenos Aires] : Eudeba, c1967. -- 199 p. La primera edición se publicó en el volumen titulado Venezuela independiente, 1810-1960. Materias: Venezuela--Política y gobierno.

162) Mijares, Augusto, 1897-1979. La evolución política de Venezuela, 1810-1960 / Augusto Mijares. -- Caracas : Academia Nacional de la Historia, 2004. -- 231 p. -- ( Libro breve) (Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Serie el libro menor ; 232) Materias: Venezuela--Política y gobierno.

163) Milá de la Roca, Bartolomé, 1834-1923. Por amor i por decoro : impugnación del folleto del señor Eduardo Corser, intitulado verdades políticas, dedicadas a los hombres honrados del país y principalmente a los apóstoles héroes i mártires de la Federación / Bartolomé Mila de la Roca. -- Cumana : [s.n.], 1887 (Cumaná : Imp. Milá de la Roca). -- 43 p. Con: Verdades políticas / Eduardo Corser. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

164) Miranda Bastidas, Haydee, comp. Ideas de la Federación : 1811-1900 / compilación: Haydee Miranda Bastidas, David Ruiz Chataing. -- 1a. ed. -- Caracas : Monte Avila, 1995. -- 2 v. -- (Biblioteca del pensamiento venezolano José Antonio áaez ; 7) Título de la cubierta: "Ideas de la Federacion en Venezuela: 1811-1900." Incluye referencias bibliograficas. Materias: Gobierno Federal—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno.

165) Monagas, José Tadeo, 1784-1868. José Tadeo Monagas, general en jefe de los ejércitos de Venezuela : a sus compatriotas / José Tadeo Monagas. -- Barcelona : [s.n.], 1868. -- 1 hoja suelta ; 36 x 23 cm. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno—1848-1870.

166) Monagas, José Tadeo, 1784-1868. Liberales de Venezuela! / José Tadeo Monagas. -- Puerto España : [s.n.], 1861. -- 1 hoja suelta ; 33 x 21 cm. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno—1848-1870.

54

167) Monóculo. Las cosas del mundo! : la verdad ante todo y sobre todo / Monóculo. -- Caracas : Imprenta de Domingo Salazar, 1853. -- 1 hoja suelta ; 45 x 30 cm. Acusación pública de Rafael Palomita contra los Monagas. Materias: Monagas, José Tadeo, 1784-1868--Enemigos y detractores ; Monagas, José Gregorio, 1795-1858--Enemigos y detractores ; Hojas sueltas--Venezuela.

168) Monsalve, Luis Orlando. La Federación en Mérida / Luis Orlando Monsalve. – Caracas. -- 1974. -- 109 h. -- Trabajo de ascenso (Prof. Asistente) -- Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia, 1974. Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863 ; Mérida (Venezuela : Estado)— Historia.

169) Muchos Federales. La conjuración i [sic] sus hombres, o, La luz de los hechos ante la conciencia pública / Muchos Federales. -- [Caracas] : Oficina de El Nacional, 1864. -- 1 hoja suelta ; 46 x 29 cm. La luz de los hechos ante la conciencia pública. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno—1848-1870.

170) Muchos Liberales. Gloria al Excmo. Sr. general José Laurencio Silva / Muchos Liberales. -- [Valencia?] : Imprenta Independiente de F. Martínez, 1858. -- 1 hoja suelta ; 31 x 24 cm. Materias: Silva, José Laurencio, 1791-1873 ; Hojas sueltas—Venezuela.

171) Muchos Monaguistas. Paz, orden y libertad / Muchos Monaguistas. -- Valencia : Imp. de Juan De Sola, 1853. -- 1 hoja suelta ; 30 x 21 cm. Brindis al general José Laurencio Silva, donde el coronel Julián Castro se pronunció a favor de la candidatura del general José Tadeo Monagas. Materias: Silva, José Laurencio, 1791-1873 ; Monagas, José Tadeo, 1784-1868 ; Hojas sueltas—Venezuela. 172) Muerte del General Ezequiel Zamora. -- París : Imprenta de A. Lahure, 1894. -- 19 p. ; 21 cm. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Muerte y entierro.

173) Navarro, Emilio. La Revolución Federal, 1859-1863 / Emilio Navarro. -- Caracas : [Imprenta Nacional], 1963. -- xx, 167 p. – (Ediciones conmemorativas del primer Centenario de la Revolución Federal ; 5) Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863 ; Venezuela--Política y gobierno--1848-1870.

55

174) Navarro, Emilio. La Revolución Federal, 1859 a 1863 / Emilio Navarro. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1976. -- 215 p. – (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 5) Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863 ; Venezuela--Política y gobierno--1848-1870.

175) Opúsculo histórico de la revolución desde el año 1858 a 1859. -- Caracas : Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1983. -- 278 p. – (Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Fuentes para la historia republicana de Venezuela, 32) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

176) Orellana, Fulgencio. 3 crónicas : La guerra de los Vargas. La muerte de un General de la Federación. La Leyenda de Sandalio Linarez / Fulgencio Orellana. – [Barquisimeto : Casa de la Cultura del Edo. Lara], 1971. -- 29 p. Materia: Venezuela--Historia--Anécdotas.

177) Ortega Díaz, Pedro, 1914-2006. Bolívar, Rodríguez, Zamora : ideas hermanadas / Pedro Ortega Díaz; José Agustín Catalá editor. -- Caracas : Centauro, 1994 .-- 307 p. Materias: Rodríguez, Simón, 1771-1854--Ideas políticas y sociales ; Zamora Ezequiel, 1817- 1860--Ideas política y sociales ; Bolívar, Simón, 1783-1830--Ideas políticas y sociales ; Venezuela--Historia.

178) Pachano, Jacinto Regino, 1835-1903. Biografía del mariscal Juan C. Falcón / Jacinto Regino Pachano. -- 2a. ed. -- Caracas : [s.n.], 1960 (Caracas : Imprenta Nacional). -- 312 p. -- (Ediciones conmemorativas del primer Centenario de la Revolución Federal ; 3) Materias: Rodríguez, Simón, 1771-1854--Ideas políticas y sociales ; Zamora Ezequiel, 1817- 1860--Ideas política y sociales ; Bolívar, Simón, 1783-1830--Ideas políticas y sociales ; Venezuela--Historia.

179) Pachano, Jacinto Regino, 1835-1903. Biografía del mariscal Juan C. Falcón / Jacinto Regino Pachano. -- París : E. Denne Schmitz, 1876. -- viii, 480 p., [2] h. de láms. -- Facsimilar de Carta de Víctor Hugo. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863 ; Venezuela--Política y gobierno--1848-1870.

180) Pachano, Jacinto Regino, 1835-1903. Muerte del general Ezequiel Zamora / Jacinto Regino Pachano. -- Caracas : Centro Editorial, [1893?]. -- 31 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

56

181) Pachano, Jacinto Regino, 1835-1903. Réplica a "El federalista" / firmado: Jacinto Regino Pachano. – [Curacao? : s.n., 1869]. – 24 p. -- Fechado al final: Curacao, octubre 1 1869. Materias: Venezuela--Política y gobierno.

182) Páez, José Antonio, 1790-1873. Páez : las razones del héroe / compilación Edgardo Mondolfi ; bibliografía: Santos L. Himiob A. -- Caracas : Monte Ávila Editores, 1990. -- 2 v. – (Biblioteca del Pensamiento Venezolano José Antonio Páez; 2) Materia: Páez, José Antonio, 1790-1873. ; Venezuela--Historia--Guerra de Independencia, 1810-1821 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

183) Partido Liberal Nacionalista (Venezuela). Por la causa y por el jefe. -- Caracas : Tip. El Eco Nacionalista, 1903. -- 1 hoja suelta ; 50 x 33 cm. Manifestación que hace el Dr. Roberto Vargas del Partido Liberal Nacionalista a sus amigos y compañeros de armas y de causa con el fin de justificar su actitud por los compromisos contraídos con el Sr. Manuel Antonio Matos, además anexa una post data en la cual se suscriben los militares nacionalistas de las distintas localidades. Materias: Vargas, Roberto ; Matos, Manuel Antonio, 1847-1929.

184) Pedroza, Francisco de Paula, comp. El pacto de los sesenta es la ruina de Venezuela y sus consecuencias / Francisco de Paula Pedroza, comp. -- 1a. ed. -- Caracas : [s.n.], 1979 impresión (Caracas : Fotolito Sanz). -- 103 p. Materias: Venezuela--Política y gobierno--1870-1900.

185) Pensamiento político venezolano del siglo XIX : textos para su estudio. -- Caracas : Congreso de la República, 1983. -- 15 v. -- Ediciones conmemorativas del Bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar. Contenido: v. 1 La doctrina conservadora / Fermín Toro -- v. 2-3 La doctrina conservadora / Juan Vicente González -- v. 4 La doctrina liberal / Tomas Lander -- v. 5-6 La doctrina liberal / Antonio Leocadio Guzmán -- v. 7-8 La doctrina conservadora / Pedro José Rojas -- v.9 Cecilio Acosta -- v. 10-11 Liberales y conservadores : textos doctrinales -- v. 12 conservadores y liberales : los grandes temas políticos -- v. 13-14 La doctrina positivista -- v. 15 Indices y guía de la colección. Materias: Venezuela--Historia--Siglo XIX ; Venezuela--Política y gobierno--Siglo XIX.

186) Peñalver Bermúdez, Luis R., 1954- La guerra federal en el Valle de Cumanacoa / Luis Peñalver Bermúdez. – [s.p.i.]. -- 16 h. Materia: Valle de Cumanacoa—Historia—Guerra Federal, 1859-1863 ; Venezuela--Historia- -Guerra Federal, 1859-1863.

57

187) Peraza, Juan R. Una carta / Juan R. Peraza. -- Altagracia de Orituco : [s.n.], 1903. -- 1 hoja suelta ; 23 x 16 cm. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Historia--Revolución Libertadora,1902 ; Quintana, Juan ; Luque, José Rafael ; Esparragoza, Cipriano.

188) Pérez Arcay, Jacinto. La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- 3a. ed. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1977. -- 265 p. -- (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 11) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863-- Causas y Determinación. 189) Pérez Cruzzatti, Evelio, 1944- Zamora, el camino a la gloria / Evelio Pérez Cruzzatti. -- 2a. ed. -- Guanare : Universidad Ezequiel Zamora, 2000. -- 120 p. Premio único. Concurso Literario Vida y Obra de Ezequiel Zamora. XX Aniversario Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, UNELLEZ, Guanare, 1995. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Novelística. 190) Pérez Cruzzatti, Evelio, 1944- Zamora, el camino a la gloria : fragmentos de la vida y obra del valiente ciudadano : ensayo / Evelio Pérez Cruzzatti; José León Tapia. -- 1a. ed. -- Guanare : [s.n.], 2000 (Guanare : Gráfica Coromoto). -- 102 p. Premio único. Concurso Literario Vida y Obra de Ezequiel Zamora. XX Aniversario Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, UNELLEZ, Guanare, 1995. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Novelística

191) Pérez Tenreiro, Tomas, 1915- La maniobra y la batalla / Tomás Pérez Tenreiro. -- Caracas : Ministerio de la Defensa, Imprenta de la Oficina Técnica, [entre 1950 y 1959]. -- 113 p. Materias: Napoleón I, Emperador de Francia, 1769-1821--Campana de Italia, 1796-1797; Historia militar ; Batalla de Boyacá, 1819 ; Batalla de Carabobo, 1821 ; Batalla de Junín, 1824 ; Batalla de Ayacucho, 1824. 192) Pérez Tenreiro, Tomás, 1915- Juan Crisóstomo Falcón : ensayo de interpretación militar / Tomás Pérez Tenreiro. -- Caracas : Tip. Vargas, 1963. -- 12 p. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Venezuela--Historia militar.

193) Picón Salas, Mariano, 1901-1965. Venezuela independiente : evolución político-social, 1810-1960 / Mariano Picón Salas, Augusto Mijares, Ramón Díaz Sánchez.. -- Caracas : Fundación Eugenio Mendoza, 1962. – xiv, 742 p., [8] p. de lams. Contenido: Venezuela, algunas gentes y libros / M. Picón Salas -- La evolución política de Venezuela, 1810-1960 / A. Mijares -- Evolución de Venezuela (Hasta 1960) / R. Díaz Sánchez -- Evolución de la economía en Venezuela / por E. Arcila Farías -- Ciento cincuenta años de cultura venezolana / por J. Liscano. Materia: Venezuela—Historia ; Venezuela--Condiciones sociales—Historia 58

194) Picón Salas, Mariano, 1901-1965. Venezuela independiente : evolución político-social, 1810-1960 / Mariano Picón Salas, Augusto Mijares, Ramón Díaz Sánchez. -- Caracas : Fundación Eugenio Mendoza, 1975. -- 436 p., [20] h. de lams. Obra recomendada como texto de uso escolar por el Ministerio de Educación. Contenido: Venezuela, algunas gentes y libros / M. Picón Salas -- La evolución política de Venezuela, 1810-1960 / A. Mijares -- Evolución de Venezuela (Hasta 1960) / R. Díaz Sánchez -- Cronología sucinta del período 1777-1960. Materia: Venezuela—Historia ; Venezuela--Condiciones sociales--Historia.

195) Picón Salas, Mariano, 1901-1965. Venezuela independiente : evolución político-social, 1810-1960 / Mariano Picón Salas, Augusto Mijares, Ramón Díaz Sánchez. – 2ª ed. -- Caracas : Grijalbo, 1993. -- 436 p. Contenido: Venezuela, algunas gentes y libros / M. Picón Salas -- La evolución política de Venezuela, 1810-1960 / A. Mijares -- Evolución de Venezuela (Hasta 1960) / R. Díaz Sánchez -- Cronología sucinta del período 1777-1960. Materia: Venezuela—Historia ; Venezuela--Condiciones sociales—Historia.

196) Pío Blanca, Rafael. A mis compañeros de armas / Rafael Pío Blanca. -- Los Caños (Guárico) : [s.n.], 1903. -- 1 hoja suelta ; 22 x 16 cm. Rafael Pío Blanca comunica a sus amigos su retiro de campaña de guerra para refugiarse en el seno de la paz, convencido de que es el mejor camino. Manifiesta, además su adhesión inquebrantable a los ideales del nacionalismo. Materias: Pío Blanca, Rafael--Ideas políticas y sociales ; Hojas sueltas—Venezuela.

197) Plano de la Batalla de Coplé: 17 de febrero 1860. -- En: La Guerra Federal : consecuencias / Jacinto Pérez Arcay. -- Caracas: [s.n.], 2002 (Caracas: Imprenta Nacional). -- p. 192-193. Materias: Batalla de Coplé (Barinas, Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863— Mapas ; Coplé (Barinas, Venezuela)—Historia-Guerra Federal, 1859-1863—Mapas.

198) Polanco Alcántara, Tomas, 1927-2002. Guzmán Blanco : tragedia en seis partes y un epílogo / Tomás Polanco Alcántara. -- 1a. ed. - - Caracas: Academia Nacional de la Historia ; Grijalbo, c1992. – 857 p. Materias: Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899 ; Venezuela--Política y gobierno--1870- 1900. 199) Polanco Alcántara, Tomás, 1927-2002. Guzmán Blanco / Tomás Polanco Alcántara. -- 2a. ed. venezolana. -- Caracas : Ediciones GE, 2002. -- xxvi, 606 p. Título de la cubierta: Guzmán Blanco : tragedia en seis partes y un epílogo Materias: Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899 ; Venezuela--Política y gobierno--1870- 1900.

59

200) Polanco Alcántara, Tomás, 1927-2002. Guzmán Blanco / Tomás Polanco Alcántara. -- 5a. ed. venezolana. -- Caracas : Ediciones GE, 2002. -- xxvi, 606 p. Título de la cubierta: Guzmán Blanco : tragedia en seis partes y un epílogo Materias: Guzmán Blanco, Antonio, 1829-1899 ; Venezuela--Política y gobierno--1870- 1900.

201) Pulido Briceño, José Ignacio, 1795-1868. José Ignacio Pulido, General de División de los E.E. Federales y jefe de operaciones de este Estado. -- Mérida : Imprenta de Juan de Dios Picón Grillet, 1863. -- 1 hoja suelta ; 33 x 22 cm. Materias: Pulido Briceño, José Ignacio, 1795-1868--Ideas políticas y sociales ; Mérida (Venezuela : Secciones)--Política y gobierno ; Hojas sueltas--Venezuela.

202) Quintero Gamboa, Carlos. La Guerra Federal / Carlos Quintero Gamboa. – Caracas. – [1998]. -- 15 h. Repaso de la historia de 500 años de Venezuela Materia: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

203) Rangel, Domingo Alberto, 1923- Los Andinos en el poder : balance de una hegemonía, 1899-1945 / Domingo Alberto Rangel. -- Caracas : [s. n.], 1964 (Mérida : Talleres Gráficos Universitarios) Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863 ; Venezuela--Política y gobierno- -1870-1900 ; Venezuela--Condiciones económicas.

204) Rangel, Domingo Alberto, 1923- La batalla casi perfecta / Domingo Alberto Rangel. -- 1a. ed. --Caracas : LibrosXmarcados, 2006. -- 186 p. Materias: Batalla de Santa Inés, 1859 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863. 205) Recalde, Antonio. Ezequiel Zamora : general del pueblo soberano / Antonio Recalde. -- [Caracas] : Ediciones Edime, [1968]. -- xxx p. -- (Personajes ilustres de Venezuela ; 8) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

206) [ Rendón, Estanislao, 1806-1874 ] Alzamiento de Cumaná : análisis de Rendón. -- Caracas : Imprenta Republicana de Eduardo Ortíz, a cargo de Federico Madriz, 1853. -- 1 hoja suelta ; 45 x 30 cm. Materias: Rendón, Estanislao, 1806-1874 ; Cumaná (Provincia)--Política y gobierno ; Hojas sueltas—Venezuela

207) Rengifo, César, 1915-1980. Lo que dejó la tempestad : un epílogo dramático de la Guerra Federal, un prólogo y tres actos / César Rengifo. -- 2a. ed. -- Caracas : Fondo Editorial Fundarte, 2015. -- 70 p. ; 20 cm. – (Colección Biblioteca César Rengifo ; 1) Drama socio - histórico en tres actos, ambientado en los años posteriores a la Guerra Federal, 1859 – 1863. Brusca Martínez y otros personajes populares unidos por la desolación, tristeza y miseria que dejó a su paso cinco años de cruenta guerra, cuentan la historia de una Venezuela en ruinas y buscan defender la identidad de su país, inspirados en los ideales de Ezequiel Zamora. Materia: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Teatro ; Teatro venezolano. 60

208) Rengifo, César, 1915-1980. Un tal Ezequiel Zamora : drama con un prólogo en dos cuadros y tres actos / César Rengifo. -- Caracas : Fundarte, 2010 -- 126 p. ; 20 cm. – (Colección biblioteca César Rengifo) Obra dramática en tres actos desarrollados entre Caracas y Barinas, en 1859. Desde las vivencias del pueblo llano que padece los rigores de la Guerra Federal, se exalta el carácter justiciero que imprimió Ezequiel Zamora a este conflicto civil, ante las desigualdades sociales, económicas y políticas alejadas del proyecto país planteado en 1830. Materia: Teatro venezolano.

209) Reyes, Vitelio, 1908- Vida y obra del Mariscal Juan C. Falcón : arquetipo de longanimidad / Vitelio Reyes. -- Caracas : [s.n.], 1970. -- xxvi, 430 p. "Premio del Centro de Historia del Estado Falcón, en el primer Centenario de su muerte, 1820-1870”. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863 ; Venezuela--Política y gobierno—1848-1870.

210) Reyes, Vitelio, 1908- Vida y obra del Mariscal Juan C. Falcón : arquetipo de longanimidad / Vitelio Reyes. -- Caracas : [s.n.], 1970. -- xxvi, 430 p. "Premio del Centro de Historia del Estado Falcón, en el primer Centenario de su muerte, 1820-1870". Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863 ; Venezuela--Política y gobierno--1848-1870.

211) Riera B., Yolanda María. Contribución al estudio de la Guerra Federal : análisis sociológico / Yolanda María Riera B. – Caracas. -- 1977. -- 269 p. -- Tesis (Lic. sociología) -- Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Ciencias, Caracas, 1977. Materia: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863--Análisis.

212) Rodríguez, Adolfo, 1938- La llamada del fuego : vida, pasión y mito de Ezequiel Zamora / Adolfo Rodríguez. -- Caracas : Academia Nacional de la Historia, 2005. -- 377 p. – (Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

213) Rodríguez, Adolfo, 1938- Exequiel [sic] Zamora / Adolfo Rodríguez. -- Caracas : Ministerio de Educación, 1977. -- 352 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Tiempo de Zamora.

214) Rodríguez, José Santiago, 1877-1945. Contribución al estudio de la Guerra Federal en Venezuela / José Santiago Rodríguez. -- Caracas : Editorial Elite, 1933. -- 2 v. : facsims. Materia: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863 ; Venezuela--Política y gobierno-- 1848-1870. Contenido: v. 1 La génesis de la revolución -- La revolución -- v. 2 La revolución (continuación) -- La agonía del Partido Conservador. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863. 61

215) Rodríguez, José Santiago, 1877-1945. Contribución al estudio de la Guerra Federal en Venezuela / José Santiago Rodríguez. -- Caracas: Oficina Central de Información, 1976. -- 2 v. – (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 6) Contenido: v. 1 La génesis de la revolución -- La revolución -- v. 2 La revolución (continuación) -- La agonía del Partido Conservador. Materias: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

216) Rodríguez, José Santiago, 1877-1945. Contribución al estudio de la guerra federal en Venezuela / José Santiago Rodríguez. – 2ª ed. -- Caracas : [s.n.], 1960 (Caracas : Imprenta Nacional). – 2v. – (Ediciones conmemorativas del primer Centenario de la Revolución Federal ; 2) Publicación en cumplimiento del Decreto n° 545 de la Junta de Gobierno de la República de Venezuela, del 20-01-1959. Contenido: v. 1 La génesis de la revolución -- La revolución -- v. 2 La revolución (continuación) -- La agonía del Partido Conservador. Materia: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

217) Rodulfo Cortes, Santos, 1924- , comp. Antología documental de Venezuela, 1492-1900 : materiales para la enseñanza de la historia de Venezuela: una historia de la comunidad venezolana contada por sus papeles clásicos / Santos Rodulfo Cortés, compilador. -- 1a. ed. -- Caracas : [s.n.], 1960 (Caracas : Impresos Tipográficos Santa Rosa). -- 396 p. Materias: Venezuela--Historia--Fuentes.

218) Rodulfo Cortes, Santos, 1924- , comp. Antología documental de Venezuela, 1492-1900 : materiales para la enseñanza de la historia de Venezuela : una historia de la comunidad venezolana contada por sus papeles clásicos / Santos Rodulfo Cortés, compilador. -- [2a. ed.]. -- Caracas : [s.n., 1966]. – [20], 396 p. Materias: Venezuela--Historia--Fuentes.

219) Rodulfo Cortes, Santos, 1924- , comp. Antología documental de Venezuela, 1492-1900 : materiales para la enseñanza de la historia de Venezuela, una historia de la comunidad venezolana contada por sus papeles clásicos / Santos Rodulfo Cortés, compilador. -- 3a. ed. -- Caracas : [Editorial Pregón], 1971. -- 775 p. Materias: Venezuela--Historia--Fuentes.

220) Ruiz Guevara, J. E., 1927- La Batalla de Santa Inés / J. E. Ruíz-Guevara. -- Barinas : Concejo Municipal del Distrito Barinas, 1986. -- 57 p. Materias: Batalla de Santa Inés, 1859

221) Ruíz Guevara, J. E., 1927- Zamora en Barinas / J. E. Ruíz Guevara. -- Barinas : [s.n.], 1977 (Mérida : Editorial Multicolor). -- xiii, 391 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Barinas (Venezuela : Estado)—Historia ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863--Antecedentes.

62

222) Ruíz Guevara, J. E., 1927- Zamora en Barinas / J. E. Ruíz Guevara. -- 2a. ed. -- Caracas : J. E. Ruíz Guevara, 1999. -- 392 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 223) Salcedo Bastardo, J. L., 1926-2005. Historia fundamental de Venezuela / J. L. Salcedo Bastardo. -- Caracas : Universidad Central de Venezuela, Organización de Bienestar Estudiantil, impresión de 1970. -- 779 p. Materias: Venezuela--Historia.

224) Salcedo Bastardo, J. L., 1926-2005. Historia fundamental de Venezuela / J. L. Salcedo Bastardo. -- 11a. ed. -- Caracas : Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, 1996. -- 649 p., [1] h. pleg. – (Colección historia ; 1) Materias: Venezuela—Historia.

225) Salcedo Bastardo, J. L., 1926-2005. Historia ilustrada de Venezuela / J. L. Salcedo Bastardo; David Chacón R., comp. -- Caracas : Editorial Apoyo Educativo, 1997. -- 4 v. Contenido: v. 1 Documentos históricos venezolanos I (1498-1830) -- v. 2 Documentos históricos venezolanos II (1840-1980) -- v. 3 Bolívar : su condición humana -- v. 4 Simón Bolívar : 7 documentos esenciales. Materias: Venezuela--Historia.

226) Salcedo Bastardo, J. L., 1926-2005. Historia fundamental de Venezuela / J. L. Salcedo Bastardo. -- 3a. ed. rev. -- Caracas : Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, 1972. -- 779 p. XXVII aniversario, IPSFA. Materias: Venezuela--Historia.

227) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. 150 años de vida republicana, 1811-1961 / J. M. Siso Martínez. -- Caracas : Presidencia de la República, 1963. – 2 v. – (Biblioteca del Sesquicentenario ; v. 1-2) Contenido: La revolución de 1810 -- El 19 de abril -- Congreso de 1811 -- La reacción realista -- La reacción republicana y la guerra a muerte -- Expedición de Morillo -- Libertad de la Nueva Granada y la creación de Colombia -- El Congreso de Cúcuta -- Vida constitucional -- La tercera república – La oligarquía liberal y la revolución de marzo -- La Guerra Federal -- Gobierno Federal -- La autocracia guzmancista -- La restauradora y el siglo XX -- Período postgomecista. Materias: Venezuela--Historia--1810-1830 ; Venezuela--Historia--1830-1848.

228) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. 150 años de vida republicana / J. M. Siso Martínez. -- Caracas : Ministerio de Educación, Dirección Técnica, Departamento de Publicaciones, [1968]. -- 243 p., [7] h. (algunas pleg.) Contenido: – La oligarquía liberal y la revolución de marzo -- La Guerra Federal -- Gobierno Federal -- La autocracia guzmancista.

63

229) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. 150 años de vida republicana na Venezuela / J. M. Siso Martínez ; traducao de Regina Celia Colonia. – -- 2a. ed. -- [Rio de Janeiro : Oficinas Graficas do Atelier de Arte, 1969?] -- 105 p. -- (Publicacoes da Embaixada da Venezuela no Brasil ; no. 3; Venezuela. Embajada (Brazil). Publicacoes ; no. 3.) Contenido: La revolución de 1810 -- El 19 de abril -- Congreso de 1811 -- La reacción realista -- La reacción republicana y la guerra a muerte -- Expedición de Morillo -- Libertad de la Nueva Granada y la creación de Colombia -- El Congreso de Cúcuta -- Vida constitucional -- La tercera república – La oligarquía liberal y la revolución de marzo -- La Guerra Federal -- Gobierno Federal -- La autocracia guzmancista -- La restauradora y el siglo XX -- Período postgomecista. Materias: Venezuela--Historia--1810-1830 ; Venezuela—Historia--1830-1848.

230) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. 150 años de vida republicana / J. M. Siso Martínez. -- Caracas : Yocoima, 1973. -- 230 p. Contenido: La revolución de 1810 -- El 19 de abril -- Congreso de 1811 -- La reacción realista -- La reacción republicana y la guerra a muerte -- Expedición de Morillo -- Libertad de la Nueva Granada y la creación de Colombia -- El Congreso de Cúcuta -- Vida constitucional -- La tercera república – La oligarquía liberal y la revolución de marzo -- La Guerra Federal -- Gobierno Federal -- La autocracia guzmancista -- La restauradora y el siglo XX -- Periodo postgomecista. Materias: Venezuela--Historia--1810-1830 ; Venezuela--Historia--1830-1848.

231) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. 150 años de vida republicana / J. M. Siso Martínez. -- 2a. ed. -- Barcelona, España : Publicaciones Reunidas, 1976. -- 230 p. Contenido: La revolución de 1810 -- El 19 de abril -- Congreso de 1811 -- La reacción realista -- La reacción republicana y la guerra a muerte -- Expedición de Morillo -- Libertad de la Nueva Granada y la creación de Colombia -- El Congreso de Cúcuta -- Vida constitucional -- La tercera república – La oligarquía liberal y la revolución de marzo -- La Guerra Federal -- Gobierno Federal -- La autocracia guzmancista -- La restauradora y el siglo XX -- Período postgomecista. Materias: Venezuela--Historia--1810-1830 ; Venezuela--Historia--1830-1848.

232) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. Historia de Venezuela / J. M. Siso Martínez. – [Caracas : Distribuidora Escolar, 1981?]. -- xi, 673 p. Materias: Venezuela--Historia--Textos ciclo básico 3er. año.

233) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. Historia de Venezuela / J. M. Siso Martínez. -- Venezuela : Yocaima, 1968. -- xi, 676 p. Materias: Venezuela—Historia. 234) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. Historia de Venezuela / J.M. Siso Martínez. -- 3a. ed. -- Barcelona, España : Yocoima, 1974. 298 p. Materias: Venezuela—Historia--Textos.

64

235) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. Historia de Venezuela / J. M. Siso Martínez. -- 3a. ed. – [Caracas] ; México : Editorial Yocoima, 1954. -- xi, 654 p. Materias: Venezuela--Historia.

236) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. Historia de Venezuela / J. M. Siso Martínez. -- 5a. ed. -- México : Editorial Yocoima, 1956. - - xi, 654 p. Materias: Venezuela—Historia.

237) Siso Martínez, José Manuel, 1918-1971. Historia de Venezuela / J. M. Siso Martínez. -- 11a. ed. -- México : Editorial Yocoima, 1971. -- xi, 673 p. Materias: Venezuela—Historia--Textos.

238) Solemne manifestación. -- Maracaibo : Imprenta de "El Faro del Zulia", 1864. -- 1 hoja suelta ; 44 x 29 cm. Materias: Hojas sueltas—Venezuela ; Zulia (Venezuela : Estado)—Historia ; Venezuela-- Política y gobierno—1848-1870.

239) Straka, Tomás, 1972- Juan Crisóstomo Falcón, 1820-1870 / Tomás Straka. -- Caracas : El Nacional : Banco del Caribe, impresión de 2008. -- 146 p. – (Biblioteca biográfica venezolana ; 91) A la cabeza del título: 1810 Bicentenario de la Independencia de Venezuela 2010. Materias: Falcón, Juan Crisóstomo, 1820-1870.

240) Tablante y Garrido, Néstor, 1926- , comp. Hemerografía [Los días de la ira / Antonio Arraiz] / recopilación Néstor Tablante y Garrido. – En : Los días de la ira : las guerras civiles en Venezuela, 1830-1903 / Antonio Arraiz; prólogo: Pedro Beroes, recopilación y hemerografía: Néstor Tablante Garrido. – Caracas: Vadell Hermanos, 1991. – p. 211-214. Materias: Venezuela--Historia--1830-1848 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863 ; Venezuela--Historia—Revolución Libertadora, 1902.

241) Tapia, José León, 1928-2007. Por aquí paso Zamora / José León Tapia Contreras. -- 5 ed. -- Caracas : Centauro, 1979. -- 288 p. Materias: Zamora, Ezequiel 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Barinas (Venezuela : Estado)—Historia ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1858-1863.

242) Tapia, José León, 1928-2007. Discurso pronunciado por el dr. José León Tapia C. ante la Asamblea Legislativa y pueblo de Barinas, con motivo de la creación del nuevo Distrito Ezequiel Zamora. -- Santa Bárbara, Barinas : [Imprenta del Estado, 1970]. --19 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Ezequiel Zamora (Barinas, Venezuela : Distrito)

65

243) Tapia, José León, 1928-2007. Ezequiel Zamora a la espera del amanecer / José León Tapia. --1a. ed. -- Caracas : Ediciones Centauro, 1993. -- 205 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

244) Tapia, José León, 1928-2007. Ezequiel Zamora a la espera del amanecer / José León Tapia. -- 2a. ed. -- Caracas : Alfadil, 2004. -- 124 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

245) Tapia, José León, 1928-2007. Por aquí paso Zamora / José León Tapia. -- Barinas : [s.n.], 1972 (Barinas : Impreso en Editorial Sucre). -- 94 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Barinas (Venezuela : Estado)--Historia.

246) Tapia, José León, 1928-2007. Por aquí paso Zamora / José León Tapia. -- Caracas : Editorial Fuentes, 1974. -- 230 p. – (Colecciona la historia viva ; 4) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Barinas (Venezuela : Estado)--Historia.

247) Tapia, José León, 1928-2007. Por aquí paso Zamora / José León Tapia. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1976. - - 288 p. – ( Ezequiel Zamora y su tiempo ; 7) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Barinas (Venezuela : Estado)—Historia; Venezuela--Historia--1830-

248) Tapia, José León, 1928-2007. Por aquí paso Zamora / José León Tapia. -- Caracas : Ediciones Centauro, 1976. -- 288 p. – (Serie roja. Entrevista y reportaje) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Barinas (Venezuela : Estado)—Historia ; Venezuela--Historia--1830-

249) Tapia, José León, 1928-2007. Por aquí paso Zamora / José León Tapia. -- 5a. ed. -- Caracas : Centauro ; Colegio Nacional de Periodistas, 1979. -- 288 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Generales—Venezuela ; Barinas (Venezuela : Estado)—Historia ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

250) Tapia, José León, 1928-2007. Por aquí paso Zamora / José León Tapia. -- 6a. ed. -- Caracas : Centauro, 1992. -- 236 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

66

251) Toro, Fermín, 1807-1865. La doctrina conservadora / Fermín Toro; compilación Manuel Pérez Vila, Pedro Grases -- Caracas : Congreso de la Republica, 1983. -- xviii, 420 p. – (Pensamiento político venezolano del siglo XIX. Textos para su estudio) Ediciones conmemorativas del Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar. Materias: Toro, Fermín, 1807-1865 ; Venezuela--Política y gobierno--Siglo XIX.

252) Toro, Fermín, 1807-1865. La doctrina conservadora / Fermín Toro. -- Ed. conmemorativa. -- Caracas : Presidencia de la Republica, 1960. -- xviii, 420 p. -- (Pensamiento político venezolano del siglo XIX ; 1. Pensamiento político venezolano del siglo XIX. Textos para su Estudio) Ediciones conmemorativas del Sesquicentenario de la Independencia. Materias: Toro, Fermín, 1807-1865 ; Venezuela--Política y gobierno--Siglo XIX.

253) Tosta, Virgilio, 1922- Santa Inés, Santa Lucía y San Silvestre de Totumal / Virgilio Tosta. -- Caracas : Editorial Sucre, 1972.-- 39 p. -- (Colección pueblos barineses ; 10). Materias: Santa Inés (Barinas, Venezuela : Municipio)--Historia ; Santa Lucía (Barinas, Venezuela : Municipio)--Historia ; San Silvestre de Totumal (Barinas, Venezuela : Municipio)--Historia.

254) Unos Jóvenes. Una contestación / Unos Jóvenes. -- Caracas : Imprenta de T. Antero, 1848. -- 1 hoja suelta ; 39 x 24 cm. Contestación al artículo "La casa juzgado del Fiscal y de los niños de la beca", publicado en El Liberal. Materias: Hojas sueltas—Venezuela—Caracas ; Venezuela--Política y gobierno--1848-1870.

255) Urdaneta, Amenodoro, 1829-1905. La Batalla de Santa Inés : canto a Zamora / Amenodoro Urdaneta. -- Caracas : Imprenta de Juan Francisco Manrique, 1864. -- xvi, 29 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Poesia; Batalla de Santa Inés, 1859--Poesía. A la cabeza de la portada: Para la epopeya de la federación.

256) Urdaneta, Amenodoro, 1829-1905. La Batalla de Santa Inés : canto a Zamora / Amenodoro Urdaneta. -- Caracas : Imprenta de Juan Francisco Manrique, 1864. -- xvi, 29 p. -- A la cabeza de la portada: Para la epopeya de la Federación. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Poesía ; Batalla de Santa Ines, 1859--Poesía.

257) Urdaneta, Amenodoro, 1829-1905. La Batalla de Santa Inés : canto a Zamora / Amenodoro Urdaneta. -- Caracas : Imprenta de Juan Francisco Manrique, 1864. -- xvi, 29 p. A la cabeza de la portada: Para la epopeya de la Federación. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Poesía ; Batalla de Santa Inés, 1859--Poesía.

67

258) Vargas Mendoza, Lorenzo. La Prensa en la guerra federal / Lorenzo Vargas Mendoza. – Caracas. – 1970. – 65 h. -- Tesis de grado (Lic. Comunicación Social) -- Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Comunicación Social, 1970. Materia: Prensa—Venezuela—Historia—1859-1863 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

259) Vargas Mendoza, Lorenzo. La prensa en la guerra federal / Lorenzo Vargas Mendoza. -- Petare : [s.n], 1982 (Caracas : Industrias Sorocaima) -- 94 p. Prensa—Venezuela—Historia—1859-1863 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859- 1863.

260) Venezuela. Oficina Central de Información. La Federación y la guerra : historiografía. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1976. -- 459 p. – (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 9) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

261) Venezuela. Secretaria de Guerra y Marina. Memoria del señor Secretario de Guerra y Marina / Secretaría de Guerra y Marina. -- Ed. oficial. -- Valencia : [s.n., 1831] - 1830-1898. Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863 ; Venezuela. Secretaría de Guerra y Marina—Memoria y Cuenta, 1830-1898.

262) Villanueva, Laureano, 1840-1912. Vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- 1a. ed. -- Caracas : Monte Avila, 1992. -- 2 v. Incluye bibliografía y cronología. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--1848-1870.

263) Villanueva, Laureano, 1840-1912. Ezequiel Zamora : vida del valiente ciudadano General Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- Barquisimeto : Editorial Nueva Segovia, 1955 impresión. -- 302, lxix p. -- "Apéndice: Piezas del proceso en el juicio criminal contra Ezequiel Zamora en 1847": p. i- lxii. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

264) Villanueva, Laureano, 1840-1912. Ezequiel Zamora : vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- Barquisimeto : Editorial Nueva Segovia, [1955]. -- 302, lxix p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863. Primera publicación, 1898, con el título de: Vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora. "Apéndice: Piezas del proceso en el juicio criminal contra Ezequiel Zamora en 1847": p. I- lxii. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

68

265) Villanu eva, Laureano, 1840-1912. Ezequiel Zamora : vida del valiente ciudadano General Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- Barquisimeto : Instituto de Cultura del Estado Cojedes, 2001. -- 443 p. "Apéndice: Piezas del proceso en el juicio criminal contra Ezequiel Zamora en 1847". Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

266) Villanueva, Laureano, 1840-1912. Ezequiel Zamora : vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- San Carlos : Instituto de Cultura del Estado Cojedes, 2001. -- 443 p. Vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora. "Semblanza biográfica del autor por Armando González Segovia". Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

267) Villanueva, Laureano, 1840-1912. Ezequiel Zamora : vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- San Carlos : Instituto de Cultura del Estado Cojedes, 2001. -- 443 p. – (Colección Cojedes. Serie historia; No. 1) Vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora. "Semblanza biográfica del autor por Armando González Segovia". Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

268) Villanueva, Laureano, 1840-1912. Vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- Caracas : Imprenta Federación, 1898. -- vi, 457, cxi, p. : facsims Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--1848-1870.

269) Villanueva, Laureano, 1840-1912. Vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1975. -- vi, 457, cx p. : facsims. -- (Ezequiel Zamora y su tiempo ; 1) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--1848-1870.

270) Villanueva, Laureano, 1840-1912. Vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- Caracas : Oficina Central de Información, 1975. -- vi, 457, cx p. – ( Ezequiel Zamora y su tiempo ; 1) Reimpresión de la ed. de 1898 ed. publicada por Impr. Federacion, Caracas. "Apéndice" (p. [i]-cvi) includes bibliographical references. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

271) Villanueva, Laureano, 1840-1912. Vida del valiente ciudadano general Ezequiel Zamora / Laureano Villanueva. -- Caracas : Fundarte : Alcaldía de Caracas, 2002. -- 453 p. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Venezuela--Historia--1848-1870.

69

272) Villegas, Pascual, 1948- La Guerra Federal en Venezuela / Pascual Villegas. -- 1a. ed. -- Caracas : Trujillo, 2005. -- 73 p. Materia: Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863.

273) Viloria Vera, Enrique, 1950- Ezequiel Zamora y Hugo Chávez : dos caudillos en discordia / Enrique Viloria, … [et al.] -- Salamanca : Centro de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca, 2010. -- 159 p. ("Colección Salamanca". Obra de Enrique Viloria Vera Historia, Educación y Geografía. Biblioteca Guillermo Morón ; 39) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 ; Chávez Frías, Hugo Rafael, 1955- .

274) Z. Lecciones del pasado : artículo del "Diario de Avisos", num 200, correspondiente al 12 de enero de 1874 / Z. -- [Caracas] : Imprenta de La Opinión Nacional, 1874. -- 1 hoja suelta ; 32 x 22 cm. Materias: Periodismo—Venezuela ; Hojas sueltas—Venezuela ; Venezuela--Política y gobierno--1870-1900.

275) Zamora, Ezequiel, 1817-1860. [Carta] 1857 mar. 18, Cumaná [á] Carlos Castelli [manuscrito] / Ezequiel Zamora. -- 1857. -- 1 p. ; 27 x 21 cm. -- Ms. original (hológrafo firmado). – Carpeta 100 Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Manuscritos ; Castelli, Carlos Luis, 1790-1860— Manuscritos ; Manuscritos venezolanos.

276) Zamora, Ezequiel, 1817-1860. Proclamas, alocuciones y órdenes de Ezequiel Zamora durante la Guerra Federal. – En: Ezequiel Zamora general del pueblo soberano / Compilación documental: Damarys Cordero Negrín; prólogo Hugo Chávez Frías. -- 2a. ed. -- Caracas : Presidencia de la República, 2002. – p. 139-159. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Discursos y proclamas ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal, 1859-1863.

277) Zamora, Ezequiel, 1817-1860. Proclamas, alocuciones y órdenes de Ezequiel Zamora durante la Guerra Federal. – En: Ezequiel Zamora general del pueblo soberano / Compilación documental: Damarys Cordero Negrín; prólogo Hugo Chávez Frías. -- 3a. ed. -- Caracas : Presidencia de la República, 2004. – p. 139-159. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Discursos y proclamas ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal, 1859-1863.

278) Zavarce, Carlos. Ezequiel Zamora / Carlos Zavarce. -- 1a. ed. -- Caracas : Editorial Panapo, c1999. -- 95 p. -- (Colección biografías Panapo) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

70

2. MATERIAL HEMEROGRÁFICO

279) Acosta Saignes, Miguel, 1908-1989. Boves y Zamora, II / Miguel Acosta Saignes. -- En: Ultimas Noticias. -- Caracas. -- (16 abr. 1975) ; p. 63. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Boves, José Tomás-- Catalogación analítica.

280) Acosta Saignes, Miguel, 1908-1989. El Zamora de Brito Figueroa / por Miguel Acosta Saignes. -- En: Ultimas Noticias. -- Caracas. -- (9 abr. 1975) ; p. 59. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica.

281) Acosta Saignes, Miguel, 1908-1989. El Zamora de Villanueva : el libro venezolano / por Miguel Acosta Saignes. -- En: El Nacional. -- Caracas. -- (5 mayo 1955) ; p. 4 Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica. 282) Acosta Saignes, Miguel, 1908-1989. Zamora en Barinas / Miguel Acosta Saignes. -- En: Suplemento Cultural. -- Caracas. -- (16 jun. 1974) ; p. [1]. -- Suplemento de Últimas Noticias. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica.

283) Acosta Saignes, Miguel, 1908-1989. Zamora 1975 / por Miguel Acosta Saignes. -- En: Últimas Noticias. -- Caracas. -- (9 ene. 1975) ; p. 59. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica.

284) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Armas y armamentos durante la Independencia / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (7 noviembre 1960); Cuerpo 3, p. [27]. – (Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra de Independencia, 1810-1821--Catalogación analítica.

285) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Armas y armamentos durante las revoluciones / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (14 noviembre 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

286) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Características de las revoluciones venezolanas / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (23 mayo 1960); Cuerpo 3, p. [25]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

71

287) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Consecuencias de la guerra de la Independencia / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (12 diciembre 1960); Cuerpo 3, p. [33]. – (Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra de Independencia, 1810-1821--Catalogación analítica.

288) Arráiz, Antonio, 1903-1962 El costo de las guerras: la Independencia / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (28 noviembre 1960); Cuerpo 3, p. [25]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra de Independencia, 1810-1821--Catalogación analítica.

289) Arráiz, Antonio, 1903-1962 El costo de las revoluciones / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (e enero 1961); Cuerpo 3, p. 22. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

290) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Cronología de la Guerra de la Federación / Antonio Arráiz / Antonio Arráiz. – En: Bolívar. – Caracas. -- Vol. 1, n° 2 (24 julio 1959); p. 111-126. Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

291) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Cronología de la Guerra de la Federación: síntesis de la guerra / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (20 febrero 1961); Cuerpo 3, p. A-6-7. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

292) Arráiz, Antonio, 1903-1962 De la Revolución de marzo a la Federación / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (20 junio 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

293) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Después de la Federación / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (15 agosto 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

294) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Ezequiel Zamora / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (27 junio 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Venezuela—Historia— Guerra Federal,1859-1863--Catalogación analítica.

72

295) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Fin de la Federación / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (1° agosto 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

296) Arráiz, Antonio, 1903-1962 La fuerza armada: la creación de Bolívar / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (17 octubre 1960); Cuerpo 3, p. [25]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

297) Arráiz, Antonio, 1903-1962 La fuerza armada: el ejército durante la República / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (24 octubre 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

298) Arráiz, Antonio, 1903-1962 La fuerza armada: el ejército libertador / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (10 octubre 1960); Cuerpo 3, p. [25]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

299) Arráiz, Antonio, 1903-1962 La guerra larga / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (11 julio 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

300) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Juan Sotillo / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (18 julio 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Sotillo, Juan--Catalogación analítica ; Venezuela—Historia—Guerra Federal,1859- 1863--Catalogación analítica.

301) Arráiz, Antonio, 1903-1962 La libertadora / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (3 octubre 1960); Cuerpo 3, p. [30]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica..

302) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Otros caudillos de la Federación / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (25 julio 1960); Cuerpo 3, p. [33]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

303) Arráiz, Antonio, 1903-1962 La pugna contra Guzmán Blanco; los conservadores / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (5 septiembre 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Guzmán Blanco, Antonio--Catalogación analítica. ; Venezuela—Historia—Guerra Federal,1859-1863--Catalogación analítica.

73

304) Arráiz, Antonio, 1903-1962 La pugna contra Guzmán Blanco; los liberales / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (12 septiembre 1960); Cuerpo 3, p. [25]. –(Los días de la ira). Materia: Guzmán Blanco, Antonio--Catalogación analítica ; Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

305) Arráiz, Antonio, 1903-1962 La pugna contra Monagas / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (13 junio 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los día de la ira). Materia: Venezuela-Historia-1848-1859--Catalogación analítica. ; Venezuela—Historia— Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

306) Arráiz, Antonio, 1903-1962 La pugna contra Páez / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (30 mayo 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Páez, José Antonio, 1790-1873--Catalogación analítica ; Venezuela—Historia— Guerra Federal,1859-1863--Catalogación analítica.

307) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Resumen de la Federación / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (8 agosto 1960); Cuerpo 3, p. [25]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

308) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Revueltas y motines / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (16 mayo 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal,1859-1863--Catalogación analítica.

309) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Santa Inés, San carlos y Coplé / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (4 julio 1960); Cuerpo 3, p. [25]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863.

310) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Últimas revoluciones / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (26 septiembre 1960); Cuerpo 3, p. [25]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—Guerra Federal, 1859-1863--Catalogación analítica.

311) Arráiz, Antonio, 1903-1962 El 24 de enero / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (6 junio 1960); Cuerpo 3, p. [29]. –(Los días de la ira). Materia: Venezuela—Historia—1830-1848 ; Venezuela—Historia—Guerra Federal,1859- 1863--Catalogación analítica.

74

312) Arráiz, Antonio, 1903-1962 Venancio Pulgar / Antonio Arráiz. – En: El Nacional. – Caracas (22 agosto 1960); Cuerpo 3, p. [33]. –(Los días de la ira). Materia: Pulgar, Venancio--Catalogación analítica. ; Venezuela—Historia—Guerra Federal,1859-1863.

313) Brito Figueroa, Federico, 1921-2000. Meditaciones en torno a los documentos para una biografía de Ezequiel Zamora / Federico Brito Figueroa. -- En : Cultura universitaria. -- Caracas. -- No. 74 / 75 (enero / junio 1961) ; p. 7-28. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica.

314) Buitrago Segura, Luis. Oligarquía, temblad: el grito de Santa Inés / Luis Buitrago Segura. – En: Momento. -- Caracas, 1956- . -- Año 4, vol. 16, n 183 (15 ene. 1960); p. 42-47. Relato sobre la Batalla de Santa Inés y la muerte del general Ezequiel Zamora. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Revoluciones--Venezuela-- Catalogación analítica.

315) Carrera Damas, Germán. La Guerra Federal / Germán Carrera Damas. – En: Crítica contemporánea. – Caracas. – No. 2 (julio-agosto 1960); p. 5-10. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica.

316) Castro, Cipriano, 1858-1924. La verdad histórica sobre la muerte y entierro del general Ezequiel Zamora / Cipriano Castro. – En: El Constitucional. – Caracas. -- N° 1055 (julio de 1904). Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Generales--Venezuela-- Catalogación analítica ; Venezuela--Historia--Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica.

317) Castro, Cipriano, 1858-1924. La verdad histórica sobre la muerte y entierro del general Ezequiel Zamora / Cipriano Castro. -- En: Elite. -- Caracas, 1925- . -- No. 2573 (17 ene. 1975); p. 42-43. Reproducción de artículo aparecido en El Constitucional, No. 1055 de julio de 1904. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Generales--Venezuela-- Catalogación analítica ; Venezuela--Historia--Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica.

318) El Federal. – [Caracas?] : Imprenta de los Libres, [1859]- Materias: Prensa--Venezuela--Caracas--Publicaciones periódicas ; Prensa--Venezuela--Siglo XIX ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863--Publicaciones periódicas. Descripción basada en: n 7 [nov. 1859]

75

319) Ezequiel Zamora (Barinas, Venezuela : Municipio). Concejo Municipal. Gaceta municipal de Ezequiel Zamora. - Santa Bárbara, Barinas : El Concejo, (1980?)- Descripción basada en: No. 40 (30 dic. 1997). Ordenanza de presupuesto de ingresos y gastos públicos... Los decretos, acuerdos, resoluciones y otros instrumentos jurídicos que se publiquen en esta Gaceta, tienen carácter oficial. Organo del Concejo del Municipio Ezequiel Zamora. Materia: Ezequiel Zamora (Barinas, Venezuela : Municipio)--Publicaciones periódicas.

320) Izard, Miguel. Oligarcas temblad, viva la libertad : los llaneros del Apure y la Guerra Federal / Miguel Izard. – En: Boletín Americanista. – Barcelona, España. – No. 132 (1982). Venezuela—Historia Guerra Federal--1859-1863--Catalogación analítica.

321) Linares, Albinson. El Tratado de Coche es nuestro pasado nos guste o no : Historia : la investigación metódica rinde sus frutos con hallazgos invaluables / Albinson Linares. -- En: El Nacional.-- Caracas, 1943- .-- (8 ago. 2007); p. 4 . Entre los 30.000 documentos que integran el Archivo de Antonio Guzmán Blanco, Vilma Lehmann consiguió el original del "Tratado de Coche". Materias: Lehmann, Vilma--Catalogación analítica ; Tratado de Coche--Catalogación analítica ; Venezuela--Historia--Siglo XIX--Catalogación analítica ; Venezuela—Historia Guerra Federal--1859-1863--Catalogación analítica.

322) Siso Martínez, J. M., 1918-1971. Las raíces sociales de la Guerra Federal / J.M. Siso Martínez. – En: Cruz del Sur. – Caracas. – Vol. 4, n° 45 (mayo 1959); p. 8-12. Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Venezuela--Historia--Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica.

323) Uslar Pietri, Arturo, 1906- El drama de la Federación / Arturo Uslar Pietri. – En: Bolívar. – Caracas. -- Año 1, n° 2 (24 de julio de 1959); p. 58-62. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica.

324) Uslar Pietri, Arturo, 1906- El drama de la Federación / Arturo Uslar Pietri. – En: Papel Literario. – Caracas. – (20 de febrero de 1959); p. 4. Suplemento de El Nacional (Caracas). Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica.

325) Uslar Pietri, Arturo, 1906- Meditación del sesquicentenario/ Arturo Uslar Pietri. – En: El nacional. – Caracas. – (20 de febrero de 1959); p. 4. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica.

76

326) Uslar Pietri, Arturo, 1906- La 5° charla del doctor Arturo Uslar Pietri. – En: P.A.N. – Caracas. – (12 de marzo de 1938); p. 1-3. Reseña de la quinta charla del ciclo “Un ensayo de interpretación económica y social de la historia de Venezuela”, dictada en la casa del Partido Agrario Nacional (P.A.N.) Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica ; Venezuela—Condiciones económicas, 1859-1863.

327) Vargas Vila, José María. Ezequiel Zamora / José María Vargas Vila. -- En: El Gato: Revista Mensual. -- La Habana. -- No. 12 (1951); p. 32. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Catalogación analítica ; Venezuela--Historia-- Guerra Federal,--1859-1863--Catalogación analítica.

328) Venezuela en llamas : La Guerra Federal. – En: El desafío de la Historia. -- Año 1, no. 1 (2007)- -- Caracas : Grupo Editorial Macpecri C.A., 2007- *Ver Edición dedicada al tema en : Año 2, n° 2, (edición 8) Resumen: Este número está dedicado especialmente a la Guerra Federal, los hechos de forma cronológica, las verdades y hazañas de Ezequiel Zamora; el tratado de Coche y los detalles del fin de la guerra; contando con artículos como “Un vistazo a la Guerra Federal”, por Diego Bautista Urbaneja; “La publicidad en la Guerra Federal”, en donde Emad Aboaasi relata cómo los creativos de la época aprovecharon la fama de los personajes de impacto en ese momento histórico; “Ezequiel Zamora: repliegues y estampidas” por Adolfo Rodríguez y “El Tratado de Coche” por Enrique Azpurua-Ayala. El desafio de la Historia. Materias: Venezuela--Historia--Publicaciones periódicas.

77

3. MATERIAL AUDIOVISUAL

329) Antonio Leocadio Guzmán y Ezequiel Zamora [videograbación]. -- Caracas : El canal, 1981. -- 1 videocasete UMATIC (30 min) : son., col. ; 3/4 plg. – (Series: Valores Humanos). Documental que reseña las elecciones presidenciales en el país, en el año 1846. Lanzándose como candidato Antonio Leocadio Guzmán, fundador del periódico El venezolano y fundador del Partido Liberal. Entre sus seguidores se puede nombrar a Ezequiel Zamora, que acompañó al candidato a desarrollar una campana que atacaba al gobierno. Colección Cine y Video (BNV): Cota: U-1129 Materias: Guzmán, Antonio Leocadio, 1802-1884—Videograbaciones ; Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Videograbaciones ; Programa de televisión.

330) La Batalla de Santa Inés [videograbación]. -- Caracas : Globovisión, 2004. -- 1 videocasete (VHS) (27 min.) : son., col. ; 1/2 plg. Teniendo como base la declaratoria del Presidente de la República Hugo Chávez de ir a la "Batalla de Santa Inés" de cara al proceso revocatorio presidencial; el conductor del programa, según su punto de vista, hace un análisis histórico de la Batalla de Santa Inés y lo que significó este hecho para Venezuela; destacándose la estrategia militar de dicha batalla. Cota BNV: NE Y VHS-3623 Materias: Batalla de Santa Inés, 1859—Videograbaciones ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863—Videograbaciones ; Venezuela--Historia--Videograbaciones.

331) La Batalla de Santa Inés [videograbación] / Cámara y sonido, Hugo Gerdel, Juan Carlos Gómez, Nathalia La Fuente, Miguel New, Camilo Pineda y Adrián Osorio ; edición, Juan New, Miguel New y Nathalia Lafuente. -- videodiscos (DVD) (69 min.) : son., col. ; 12 plg. – (Colección Misceláneos. Serie Eventos ; v. 5055) Materias: Referendum--Venezuela—Videograbaciones ; Batalla de Santa Inés, 1859— Videograbaciones ; Elecciones--Venezuela—Videograbaciones ; Venezuela--Política y gobierno,--1999---Videograbaciones. Resumen: "Tras los sucesos del 11 de abril de 2002, los venezolanos usaron la recolección de firmas para solicitar un referendum revocatorio al Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. El video documenta las dos caras de la moneda y los acontecimientos a las votaciones del 15 de agosto de 2004”.

332) La Batalla de Santa Inés II [grabación] : Florentino y El Diablo. -- Caracas : Sol Latín, 2004. -- 1 disco compacto. -- Varios intérpretes. Contenido: Florentino y El Diablo -- El despecho de un quesero – El hombre del cuatro -- El sello de amor -- El veguero y el tenor -- Llanero que canta y Silva -- Tres campeones sin rival -- Monumento al llanero -- Vamos a echarle una mano -- No volverán. Cota: Colección Fonología (BN): Disc compact CCR6725 Materias: Batalla de Santa Inés, 1859—Videograbaciones ; Venezuela--Historia--Guerra Federal, 1859-1863—Videograbaciones ; Venezuela—Historia--Videograbaciones.

333) Campaña de Santa Inés [videograbación] : Gral. Rafael Urdaneta / Fotografía, José González ; cámara, Daniel Pazos; edición, Antonio Páez. -- Caracas : [s.n.], 2004. -- 1 videocasete (VHS) (7min.) : son., col. ; 1/2 plg. Título del envase: Portal histórico. Piloto Gral. Rafael Urdaneta. Materias: Venezuela—Historia--Videograbaciones ; Batalla de Santa Inés, 1859— Videograbaciones ; Venezuela--Política y gobierno—1999---Videograbaciones. 78

334) Campaña de Santa Inés. Gral. Rafael Urdaneta / Locución: Julio Mota, Cesar De Yulis. El historiador Héctor Acosta narra algunos episodios relacionados con la actuación del Gral. Rafael Urdaneta en la época de la Guerra de Independencia. Se desarrolla la dramatización de acciones bélicas de la época (1-junio-1826). Hace un llamado a participar en la Batalla de Santa Inés ratificando la convocatoria hecha por el Presidente de la República en la contienda electoral. Cota: BNV: VHS-3637 Materias: Batalla de Santa Inés (Barinas, Venezuela)—Historia.

335) 150 años de la revolución campesina (1859-2009) [material gráfico] : Ezequiel Zamora vive. – [Caracas : s. n., entre 2009 y 2010]. -- 1 cartel : col. ; 28 x 43 cm. Tierra y hombres libres. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Carteles ; Carteles--Venezuela.

336) Construyendo valores historia [grabación sonora]. -- Caracas : Sacven, 2009. -- 1 disco : digital estereo ; 12 cm. Hacia la realización y consolidación del motor "Moral y Luces". Simón -- Campana admirable -- Terremoto -- Negro primero -- La Batalla de la Victoria -- Ezequiel Zamora -- Sucre -- Juramento de Monte Sacro -- 19 de Abril -- La Cosiata -- Simón Rodríguez -- 5 de Julio de 1811.

337) Ezequiel Zamora general del pueblo soberano [material gráfico]. -- Caracas : Alcaldía de Caracas : Fundarte 2001. -- 1 estampa : col. ; 43 x 29 cm. Diseño y Obras Gráficas (BNV): Diseño y Obras Gráficas (BNV):Cota 987.0610924 Z25 Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Estampas ; Estampas--Venezuela.

338) Ezequiel Zamora [material gráfico]. – [ca. 1965]. -- 1 reproducción fotomecánica : offset ; 30 x 22 cm. Diseño y Obras Gráficas (BNV): Cota: CCB7785 Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Estampas ; Estampas--Venezuela.

339) Ezequiel Zamora [material gráfico]. -- Caracas : Litografía y Tipografía El Comercio, [ca. 1910]. -- 1 reproducción de una obra de arte : Offset ; 19 x 13 cm. Diseño y Obras Gráficas (BNV): Cota: CCB7785 Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Estampas; Estampas--Venezuela.

79

340) Fundación Villa del Cine. La Batalla de Santa Inés [videograbación] / Cámara y sonido, Hugo Gerdel, Juan Carlos Gómez, Nathalia La fuente, Miguel New, Camilo Pineda y Adrián Osorio ; edición, Juan New, Miguel New y Nathalia Lafuente. -- Caracas: Fundación Villa del Cine (distribuidor), 2006. -- 2 videodiscos (DVD) (69 min.) : son., col. ; 12 plg. --(Colección Misceláneas. Serie Eventos ; v. 5055) "Tras los sucesos del 11 de abril de 2002, los venezolanos usaron la recolección de firmas para solicitar un referéndum revocatorio al Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. El video documenta las dos caras de la moneda y los acontecimientos entorno a las votaciones del 15 de agosto de 2004." Cine y Video, Cota: DVD-438 Materias: Referéndum—Venezuela--Videograbaciones; Batalla de Santa Inés, 1859— Videograbaciones; Elecciones—Venezuela--Videograbaciones; Venezuela--Política y gobierno, 1999--Videograbaciones.

341) Gral. Raimundo Fonseca [material gráfico]. – [ca. 1870]. -- 1 foto sobre montura de tarjeta de gabinete : sales de plata en albumina ; 17 x 11 cm. Destacado oficial de las filas del Ejercito de la Federación, participó en diferentes combates de la Venezuela signada por la pugna entre caudillos. Se incorpora a la campaña de A. Guzmán Blanco, momento a partir del cual ocupa cargos. Materias: Fonseca González, Raimundo, 1844-1921—Fotografías ; Fotografía--Venezuela-- Siglo XIX ; Militares--Venezuela--Fotografías.

342) Héroes de la República [videograbación] / Dirección de fotografía, Daniel Pazos ; edición, Antonio Páez, David Gascón ; cámaras, Antonio Páez, Daniel Pazos, David Gascón. -- Venezuela : PROMAT, 2006. -- 1 videodisco (DVD) (55 min.) : son., col. ; 12 plg. Notas: Contiene dramatización de los hechos históricos pre independentista de Venezuela; dentro de la cual esta una conversación entre Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez. El video dice: Prohibida la reproducción, total o parcial, de las imágenes de este video. Inscrito en el Servicio Autónomo de Propiedad intelectual, No. 0706. Resumen tomado del envase. Intervienen: Luis Romero, Roger Bello, Grupo Infantil El Papagayo. Contenidos: Tricolor de libertad. La Bandera de los libertadores (6 min.)-- 5 de julio de 1811, el día que nació la República (12 min.) -- Simón Bolívar, Sol de la República (7 min.) -- Antonio José de Sucre, Mariscal de América (6 min.) -- Ezequiel Zamora, General del Pueblo Soberano (5 min.) -- Simón Libertador (18 min.). Resumen: Es un homenaje a nuestro pueblo, libertadores, hombres y mujeres que hace dos siglos dieron sus vidas para Ezequiel Zamora quien fuera un caudillo popular, considerado el primer caudillo de los movimientos sociales del siglo XIX venezolano. Dirigente político y militar de la Guerra Federal, se destaca por su propuesta, de hondo contenido social, frente a lo que consideró una injusta distribución de las tierras y la explotación de los godos. En plena guerra en el estado Cojedes, avanzando a tomar el centro del país, muere. Al barinés de padres franceses se le considera el primer reportero gráfico de Venezuela. Sus publicaciones a través de las páginas de "El Cojo Ilustrado" (1892-1914) plasmaron la vasta geografía venezolana no solo en tiempo de paz, sino en medio de las revueltas y las guerras, dando a conocer al país y a sus gentes. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Videograbaciones ; Venezuela--Historia-- Videograbaciones.

80

343) Jean, Teresa. Oligarcas Temblad / Teresa Jean. – 1981. -- 1 partitura ms. [(2 p.)] ; 36 cm. Fotocopia de manuscritos. Colección Fonología (BNV): Cota partitura ms CCU0262 Materias: Música coral--Venezuela--Manuscritos.

344) Oligarcas temblad : canción de la guerra federal. -- 1 partitura ms. (2 h.). Copia de Tiero Pezzuti. Manuscrito No. 1671. Colección Fonología (BNV): Cota partitura ms. JAL 1671 Materias: Música coral--Venezuela--Manuscritos.

345) Oligarcas, temblad : canción de la guerra federal. – [entre 1980 y 2000]. -- 1 partitura [1 h.] ; 37 cm. Canción con piano. Fotocopia. Colección Fonología (BNV): Cota partitura ms CCU0201 Materias: Música coral--Venezuela--Manuscritos.

346) [Retratos de Bolívar, Sucre y Zamora] [videograbación]. -- Caracas : [s.n.], 1985. -- 1 videocasete (Umatic) : son., col. ; 3/4 plg. Tomas sin editar de pinturas de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Ezequiel Zamora expuestas en la Casa Natal del Libertador. Fachada de la Casa Natal. Materias: Bolívar, Simón, 1783-1830--Retratos—Videograbaciones ; Sucre, Antonio José de, 1831-1895--Retratos—Videograbaciones ; Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Retratos-- Videograbaciones.

347) Rico , Régulo, 1878-1960. Para piano y voz / Régulo Rico. El segundo ejemplar se encuentra en la colección Escuela Lamas, Caja No. 178, JAL 2652. El tercer ejemplar se encuentra en la colección Escuela Lamas, Notas: Caja No. 185, JAL 3009. Incluye notas de V.E. Sojo y texto de algunas canciones. Contenido: Oligarcas, temblad (Canción de la Guerra Federal) / Regulo R. Rico. -- Bandera tricolor (Guasa de la Post-guerra legalista) / autor desconocido.

348) Segundo cuaderno de canciones populares venezolanas. -- 2a. ed. -- Caracas : Agencia Musical, [entre 1940 y 1960?]. -- 1 partitura (44 p.) ; 33 cm. Materias: Música popular-- Venezuela—Partituras ; Canciones con piano—Partituras.

349) Sitio donde sepultaron al General Zamora [material gráfico]. – [ca. 1897]. -- 1 foto : sales de plata en albumina. Colección fotografía (BNV): Cota CCC2612 Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Tumba—Fotografías ; Fotografía--Venezuela-- Siglo XIX ; Construcciones civiles privadas—Fotografías ; Tumbas--Fotografías. Al pie de la foto se encuentra escrito: "Solar de la casa de los Sres. Oviedo"

81

350) Venezolana de Televisión. Acto conmemorativo del 142 aniversario de la muerte de Ezequiel Zamora [videograbación] / Venezolana de Televisión. -- Caracas : Venezolana de Televisión, 2002. -- 1 videocasete (VHS) (31 min.): son., col. ; 1/2 plg. Imágenes del primer mandatario, Hugo Chávez, desde el Edo. Cojedes en su discurso con motivo del 142 aniversario de la muerte de Ezequiel Zamora y la promulgación de la ley de tierras. Micro sobre la ley habilitante y la consolidación del desarrollo nacional. Colección Cine y Video (BNV): VHS-2303 Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 – Conmemoraciones , Venezuela--Politica y gobierno--1999---Videograbaciones.

351) Venezolana de Televisión. [Actos con motivo de la conmemoración del natalicio de Ezequiel Zamora] [videograbación] / Venezolana de Televisión. -- Caracas : Venezolana de Televisión, 2002. -- 1 videocasete (VHS) (103 min.) : son., col. ; 1/2 plg. Colección Cine y Video (BNV): VHS-2312 Teniendo como marco la conmemoración del natalicio de Ezequiel Zamora el Presidente de la República desde San Antonio de Cúa - Estado Miranda, entrega créditos a medianos productores. Presentación de Aristóbulo Istúriz como Ministro de Educación. Alocución del primer mandatario y micro sobre Ezequiel Zamora, tierra y hombres libres. Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860 – Conmemoraciones ; Venezuela--Política y gobierno--1999---Videograbaciones.

352) Venezolana de Televisión. Páez [videograbación] / Venezolana de Televisión. -- Caracas : VTV, 1983. -- 1 videocasete (Umatic) (30 min.) ; son., col. ; 3/4 plg. Documental que presenta la vida y figura de José Antonio Páez. General en Jefe de la Independencia de Venezuela, Presidente de la República en tres ocasiones, dominó la escena política venezolana a partir de la Batalla de Carabobo en 1821 hasta el tratado de Coche, en 1863, cuando concluye la Guerra Federal. Disponible también en formato Betacam y VHS. Cota: Colección de Cine y Video(BNV) VHS-2170 Materias: Páez, José Antonio, 1790-1873—Videograbaciones (Programa de televisión) ; Zamora, Ezequiel, 1817-1860.

353) Venezuela. Dirección de Cartografía Nacional. Santa Inés [mapa] / Dirección de Cartografía. -- Caracas : La Dirección, 1970. -- 1 carta : byn ; 37 cm. x 56 cm. -- Escala 1:25.000 1 cm. por 250 m. ; proyección Mercator Transversal (O 70 00'00" -- O 69 52'30" / N 8 20'00" -- N 8 15'00"). Materias: Barinas (Venezuela : Estado)--Sector Noreste—Mapas topográficos ; Santa Inés (Barinas, Venezuela)--Mapas.

82

354) Vestrini, Miyo, 1946-1991. Al pie de la letra [grabación] : programa radial / Miyo Vestrini -- 1985. -- 1 casete (60 min.) : 1 7/8 pps, mono. -- Colección Miyo Vestrini (Biblioteca Nacional, Venezuela) Grabación realizada en Caracas el 05 de junio de 1985. Al pie de la letra programa radial : Comentarios sobre los libros "La Heredad" y "Por aquí paso Zamora" de José León Tapia. Archivo de la palabra (BNV): Cota: M.V. P.L. 28/94 Materias: Tapia, José León, 1928-2007. La Heredad—Casetes ; Tapia, José León. 1928- 2007. Por aquí pasó Zamora--Casetes ; Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Casetes.

355) Venezuela. Ministerio de Agricultura y Tierras. Ezequiel Zamora [videograbación] : general del pueblo venezolano / Ministerio de Agricultura y Tierras. -- Caracas : El Ministerio, [2004?]. -- 1 videocasete (VHS) (3 min.) : b son., col. ; 1/2 plg. Micro institucional donde el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Tierras se refiere a las políticas relacionadas con esta área, basándose en los ideales de Ezequiel Zamora. Se ofrece breve biografía de este líder revolucionario. Colección cine y Video (BNV): Cota VHS-1475 Materias: Zamora, Ezequiel, 1817-1860—Videograbaciones ; Agricultura--Venezuela-- Videograbaciones.

356) Venezuela. Ministerio de la Secretaría de la Presidencia. Desfile cívico militar en honor al General del pueblo soberano Ezequiel Zamora en la Avenida Baralt con motivo de la celebración del segundo año de gobierno de Hugo Chávez Frías el 2/2/01 [videograbación]. , Venezuela. - Caracas : Ministerio de la Secretaría de la Presidencia, 2001. - 1 videocasete (VHS) (102 min.) : son., col. ; 1/2 plg. Llegada del Presidente de la República y su comitiva a la tribuna presidencial ubicada en la Plaza Miranda -- Himno Nacional, palabras del presidente Hugo Chávez Frías saludando a los civiles y militares que participaran en el desfile civico militar -- Palabras del presidente finalizando el desfile.

357) Venezuela. Presidente (1999- : Chávez). [Chávez Frías, Hugo Rafael, 1954- 2013] [Alocución al país del Presidente Hugo Chávez el 04/06/04 con motivo de la activación del referéndum revocatorio presidencial] [videograbación] / Hugo Chávez. --Caracas : Ministerio de Comunicación e Información, 2004. -- 1 videocasete (VHS) (10 min.) : son., col. ; 1/2 plg. Cadena nacional incompleta. Con: Dossier -- En Confianza -- La Noticia -- Diálogo abierto -- Alocución al país del Presidente Hugo Chávez el 04/06/04 ... -- La Lámpara de Diógenes. El primer mandatario en esta locución acepta la convocatoria al referéndum revocatorio presidencial anunciado por el CNE y hace un llamado al pueblo venezolano a prepararse para la "Batalla de Santa Inés" que se librara el 15 de agosto próximo. Hace una extrapolación histórica del significado de la Batalla de Santa Inés con la situación que vivirá Venezuela en esta nueva contienda electoral. Materias: Venezuela—Historia--Videograbaciones ; Batalla de Santa Inés, 1859— Videograbaciones ; Venezuela--Política y gobierno--1999---Videograbaciones.

83

358) Venezuela. Presidente (1999- : Chávez). [Chávez Frías, Hugo Rafael, 1954-2013] Nos vemos en Santa Inés [videograbación] : formación de la ciudadanía en el marco de la refundación de la república. -- Caracas : [s.n.], 2004. -- 1 videocasete (VHS) (120 min.) : son., col. ; 1/2 plg. Primer mensaje del Presidente de la República Hugo Chávez desde el Palacio de Miraflores sobre la venidera Batalla de Santa Inés. Cota BNV: VHS-3586 Materias: Presidentes—Venezuela--Mensajes--Videograbaciones ; Batalla de Santa Inés, 1859—Videograbaciones ; Venezuela--Política y gobierno--1999---Videograbaciones.

359) Zamora, Tierra y hombres libres [videograbación] / empresa productora, Fundación Villa del Cine ; director, Román Chalbaud ; productora general, Thamara Bozo ; guionista, Luis Britto García. -- Caracas : Fundación Villa del Cine : Amazonia Films (distribuidor), 2009. -- 1 videodisco (DVD) (135 min.) : son., col. ; 12 cm. La Película está dividida en 5 capítulos (Capítulos 1-4, duración 50 min. c/u y el capítulo V tiene una duración de 70 min.). Otros créditos: Dirección artística, Evadne Mullings y Tania Pérez ; Música, Francisco Cabrujas ; Sonido, Josué Saavedra ; Fotografía, Vitelbo Vásquez ; Dirección de vestuario, Antonio Alfonzo ; Efectos especiales, Jorge Farfán ; Música original, Francisco Cabrujas ; edición, Julio García Elenco: Alexander Solorzano, Eric Ekvall, Antonio Machuca, Julio César Marmol, Verónica Arellano, Antonio Cuevas, Israel Moreno, Dilia Waikarán, Vito Leonardo, Asdrúbal Meléndez, Daniela Alvarado, Anastasia Mazzone, Katiuska Huggins. Película biográfica sobre Ezequiel Zamora. Materia: Zamora, Ezequiel, 1817-1860--Videograbaciones ; Cine--Venezuela-- Videograbaciones.

84

GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO “Valiente Ciudadano” EZEQUIEL ZAMORA (1817 – 1860)

85