Obras destacadas

La actividad de SENER en el campo de la Arquitectura se orienta principalmente, dada su capacidad, hacia la realización de proyectos de ejecución , así como a la dirección de obra y supervisión de la construcción de edificios de gran envergadura. SENER lleva a cabo, tanto proyectos realizados en colaboración con otros arquitectos como aquellos desarrollados por su Equipo de Arquitectura, que abarcan desde la realización de anteproyectos y estudios previos, de viabilidad, o proyectos básicos, hasta la redacción de proyectos de ejecución y la dirección y supervisión de obra. Entre los proyectos realizados en colaboración con otros arquitectos, destacar el Metro de , con Norman Foster & Partners, el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna, con Federico Soriano y Dolores Palacios, la Nueva Terminal del Aeropuerto de Bilbao, con Santiago Calatrava, la Estación de Castellón, con Navarro – Mossenta – Nogal, o, más recientemente, el Aeropuerto de Okecie – Varsovia, junto con Antonio Lamela.

Al margen de estos, SENER ha proyectado, desarrollado y construído multitud de proyectos, entre los cuales podemos destacar los proyectos de estaciones ferroviarias realizados para los Metros de Barcelona, Madrid, Oporto, Lisboa o Medellín, y, fuera del ámbito ferroviario, el Museo Marítimo Ría de Bilbao, o el nuevo Bilbao Exhibition Centre.

La actividad de SENER en el campo de la Arquitectura se orienta principalmente, dada su capacidad, hacia la realización de proyectos de ejecución , así como a la dirección de obra y supervisión de la construcción de edificios de gran envergadura. SENER lleva a cabo, tanto proyectos realizados en colaboración con otros arquitectos como aquellos desarrollados por su Equipo de Arquitectura, que abarcan desde la realización de anteproyectos y estudios previos, de viabilidad, o proyectos básicos, hasta la redacción de proyectos de ejecución y la dirección y supervisión de obra. Entre los proyectos realizados en colaboración con otros arquitectos, destacar el Metro de Bilbao, con Norman Foster & Partners, el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna, con Federico Soriano y Dolores Palacios, la Nueva Terminal del Aeropuerto de Bilbao, con Santiago Calatrava, la Estación de Castellón, con Navarro – Mossenta – Nogal, o, más recientemente, el Aeropuerto de Okecie – Varsovia, junto con Antonio Lamela.

Al margen de estos, SENER ha proyectado, desarrollado y construído multitud de proyectos, entre los cuales podemos destacar los proyectos de estaciones ferroviarias realizados para los Metros de Barcelona, Madrid, Oporto, Lisboa o Medellín, y, fuera del ámbito ferroviario, el Museo Marítimo Ría de Bilbao, o el nuevo Bilbao Exhibition Centre. Palacio de Congresos y Auditorio Euskalduna Colaboración con Federico Soriano / Dolores Palacios PALACIO EUSKALDUNA

En 1996, SENER fue contratada para llevar a cabo el desarrollo del proyecto premiado en el Concurso de arquitectura convocado por la Diputación Foral de Bizkaia, otorgado a los arquitectos Dolores Palacios y Federico Soriano.

SENER se encargó de la redacción de los Proyectos Básico y de Ejecución, siempre en colaboración con los autores.

Posteriormente se realizaron labores de asesoría y coordinación del proyecto y se participó junto los arquitectos en la Dirección de Obra. Además, se llevó la supervisión técnica de la misma: Control de Calidad, Control dimensional, aceptación del equipamiento teatral, Mediciones, Presupuestos y Certificaciones. SENER participó también en la asesoría de la adquisición del equipamiento de iluminación teatral, butacas, mobiliario y en la redacción de los proyectos de Actividad del Restaurante.

El Palacio Euskalduna, con su ubicación en el Área de Abandoibarra, ha contribuido a dar una nueva imagen de la ciudad, moderna y cosmopolita, favoreciendo el deseable proceso de regeneración urbana, que, junto con otra serie de actuaciones PALACIO EUSKALDUNA tales como la construcción del Museo Cliente: DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Guggenheim, ha permitido recuperar esta zona degradada de la ciudad y convertirla Año de ejecución: 1996-2000 en el nuevo espacio cultural, económico y Presupuesto: 75 MEUR de ocio de la capital Vizcaína. Superficie: 45.000 m2 Dirección de Obra: SENER Museo Marítimo Ría de Bilbao Museo Marítimo Ría de Bilbao

En 1998, la Fundación Museo Marítimo Ría de Bilbao contacta con SENER para realizar el proyecto del museo del mismo nombre. El nuevo museo se ubicaría en el espacio porticado existente bajo la recién construída rotonda de Euskalduna, nudo viario Oeste de Abandoibarra.

El espacio destinado al museo toma la forma, así, de un sector de corona circular limitado por el trazado del antiguo ferrocarril de la línea de cercanías R.E.N.F.E. Bilbao –Santurtzi / Muskiz, más un apéndice longitudinal paralelo a esta misma traza y contenido bajo la rampa de acceso al muelle de Olabeaga.

El contacto con el exterior de este contenedor curvo debía necesariamente realizarse a través de una estrecha franja de fachada hacia el muelle, permitiendo esta apertura hacia la zona del ferrocarril la iluminación de las áreas que el futuro albergarían las instalaciones museísticas.

MUSEO MARÍTIMO RÍA DE BILBAO Cliente: Fundación Museo Marítimo Año de ejecución: 2000 Dirección de Obra: SENER Superficie: 6500 m2 Presupuesto: 4.9 MEUR Bilbao Exhibition Centre En colaboración con IDOM BILBAO EXHIBITION CENTRE (B.E.C.)

Con el traslado de la Feria Internacional de Muestras de Bilbao desde Garellano a , Bilbao afronta la que era una de sus asignaturas pendientes en su proceso de consolidación como ciudad de servicios y centro de negocios, y en la recuperación y revitalización de terrenos antiguamente ocupados por el tejido industrial.

La Nueva Feria se planteó como un reto funcional. Determinante para la respuesta arquitectónica fueron las necesidades propias de las circulaciones: camiones, que deben transportar los elementos de exposición, coincidiendo en días y horas puntas, y visitantes, que deben circular a través de un control de entrada, viniendo desde el exterior en metro, autobús , o en coches particulares. El diseño ofrecido por SENER se orientó tanto a eliminar las interferencias y establecer un orden circulatorio como a lograr que la circulación de los visitantes tuviera calidad en sí misma, creando un espacio que posibilite el intercambio de vivencias, un verdadero Ágora.

El BEC se ha constituido, con su serena pero impactante imagen en un hito dentro del espacio urbano de la Comarca, que expresa emblemáticamente la actividad mercantil de Bilbao. El proyecto ha sacado partido a un suelo que delimita el tejido urbano, formalizando para Bilbao una torre que compensa el desarrollo horizontal y más extenso del conjunto, y que se BILBAO EXHIBITION CENTRE ha constituido en la portada con la que la Feria se enfrenta a la trama urbana de y en Cliente: FERIA DE MUESTRAS DE BILBAO el hito que se ofrece al viajero que atraviesa Año de ejecución: 2000 - actualidad Bilbao en automóvil. Presupuesto: 440 MEUR Superficie: 500.000 m2 Dirección de Obra: SENER Estación de Castellón Colaboración con Navarro / Mossenta / Nogal Estación de Castellón

SENER desarrolló el Proyecto Constructivo de la Estación de Castellón, tomando como base la solución recogida en el Proyecto Básico realizado por los arquitectos Navarro, Mossenta y Nogal. El edificio de la Nueva Estación de Ferrocarril responde a un sencillo esquema organizativo en que la propia nave formaliza el vestíbulo, cubre las vías y aloja las plataformas transversales de comunicación entre andenes. Complementando a la anterior, una edificación asociada que sigue la dirección longitudinal alberga en sus diferentes niveles los servicios de la estación, dependencias y oficinas de la compañía explotadora, área comercial, centro de viajes, cafetería-restaurante e instalaciones generales. La nave-lonja, a modo de gran plaza cubierta, recoge la mayor parte de los tránsitos de viajeros y usuarios de la estación, así como la traza de parte del tejido urbano preexistente, convirtiéndose en nodo de comunicación del sistema de espacios libres públicos de la ciudad. Este gran espacio es el elemento que aglutina y define todo el espacio interior de la estación, recorriendo el edificio de extremo a extremo y saliendo al exterior. Constituye, asimismo la seña de identidad fundamental de la formalización del Proyecto y la base de su singularidad ESTACIÓN DE CASTELLÓN Cliente: RENFE Año de ejecución: 1997 Superficie: 6500 m2 Presupuesto: 5 MEUR Metro de Bilbao Desarrollo funcional y constructivo Colaboración con Foster&Partners METRO DE BILBAO: DESARROLLO FUNCIONAL Y CONSTRUCTIVO El Metro de Bilbao es el resultado de la maduración de una serie de estudios que se remontan a los primeros años setenta, y que desarrollaron diferentes alternativas hasta definir la configuración actual de las líneas 1 y 2.

Habiendo participado en todas las etapas, la intervención de SENER fue especialmente relevante en la elaboración del Proyecto Funcional, (1983-1986), en el cual se fijaron el trazado, la localización de las estaciones y accesos, el modelo de explotación y la configuración de las estaciones, incluso cavernas, plataformas, etc.

Definido el Proyecto Funcional, el Gobierno Vasco invitó a una serie de arquitectos de reconocido prestigio internacional, resultando ganador el equipo de Norman Foster, cuya propuesta se basó en resaltar la expresión de la ingeniería propuesta, con sus cavernas y cañones, en lugar de recubrir estos con revestimientos.

Posteriormente SENER ha intervenido en diferentes proyectos constructivos, en la supervisión de las obras, coordinándose con la Ingeniería del Metro de Bilbao y el equipo de Norman Foster.

METRO DE BILBAO: DESARROLLO FUNCIONAL Cliente: IMEBISA Año de ejecución: 1987-1997 Metro de Bilbao: Estación de Sarriko Colaboración con Foster&Partners METRO DE BILBAO: ESTACIÓN DE SARRIKO Dentro de la participación de SENER en la línea 1 del Metro de Bilbao, destaca la Estación de Sarriko, que como resultado de la colaboración de SENER con Foster Associates, a través de IMEBISA, se ha convertido en uno de los elementos más emblemáticos y reconocibles del Metro de Bilbao.

Situada entre San Ignacio y Deusto, la estación propuesta, consigue una excelente calidad espacial, dejando la mayor altura libre posible (de 13 a 19 m) entre el nivel de los andenes y la cara inferior de la losa de cubierta. Es en este gran espacio donde aparecen suspendidos los accesos y la pasarela, que comunican el nivel inferior con el del vestíbulo. Los accesos y la cubierta de este último se resuelven por medio de una boca de vidrio con una ligera estructura metálica especialmente cuidada en el detalle, que con su potente imagen señala su presencia e invita al acceso.

METRO DE BILBAO: ESTACIÓN DE SARRIKO Cliente: Gobierno Vasco Año de ejecución: 1987-1992 Presupuesto: 9.16 MEUR Dirección de Obra: SENER Otros: Premio Brunel de Arquitectura ferroviaria Metro de Bilbao Estaciones Colaboración con Foster &Partners METRO DE BILBAO: ESTACIONES EN CAVERNA ESTACIONES DE CRUCES, BARAKALDO Y BAGATZA La estación de Moyua responde al prototipo de estación en caverna de diseñado por SENER en colaboración con Norman Foster, que luego ha sido repetido en otras estaciones de la línea. Los accesos a los andenes se producen por medio de dos mezaninas metálicas, suspendidas dentro del espacio de la estación. Estas mezaninas se disponen de forma simétrica respecto de los ejes de la caverna, dejando un vacío en la parte central en el que se aprecia en su totalidad la sección ovoide de la estación. La estética de revestimientos con paneles prefabricados curvos de hormigón armado se lleva también a los cañones de acceso, que, en su llegada a la superficie, aparecen cubiertos por los característicos fosteritos.

METRO DE BILBAO: ESTACIÓN DE SAN IGNACIO

La estación de San Ignacio se proyecta como enlace entre las líneas 1 y 2 de Metro. METRO DE BILBAO: ESTACIONES EN Para ello se disponen tres vías, servidas por CAVERNA un andén lateral y otro central. En este caso, la forma abovedada de las estaciones en Cliente: Gobierno Vasco caverna fue sustituida por una sección Año de ejecución: 1987-1992 rectangular de muros de hormigón y losas Dirección de Obra: SENER/OTROS de hormigón armado, respetando la estética general de Metro Bilbao. Las mezaninas METRO DE BILBAO: ESTACIÓN DE metálicas de las estaciones tipo fueron aquí SAN IGNACIO sustituidas por dos vestíbulos en el extremo de los andenes, lo que permite disfrutar del Cliente: Gobierno Vasco espacio completo de la estación en toda la Año de ejecución: 1987-1992 longitud de aquellos. Dirección de Obra: SENER Metro de Oporto: Estación dos Aliados

ACTUALIZAR Metros de Oporto y Lisboa METRO DE OPORTO

En 1994 SENER comenzó la realización del anteproyecto para la Red de Metro de Oporto, redactándose una propuesta para una red de 72 km; 8 de ellos en obra subterránea. Tras la finalización del anteproyecto en 1995, SENER ha continuado gestionando la implantación de este sistema, llevando directamente la supervisión de las diferentes fases del concurso de adjudicación de los proyectos constructivos y obras, así como la asistencia técnica para los proyectos constructivos y la dirección de obra. SENER dirigió además todos los estudios de planificación y diseño urbano que fueron surgiendo en la implementación del proyecto, coordinando a los equipos de arquitectos que realizaban los diferentes elementos de la red. Paralelamente, se le encargaron a SENER diferentes estudios de ampliación de la Red de Metro, incluyéndose también estudios de explotación, de tracción y otros.

METRO DE LISBOA

Desde 1991, SENER trabaja en el Plan de Extensión del Metro de Lisboa (PER I y PER II), realizando los anteproyectos de las líneas y edificaciones anexas, y la gestión integral de la METRO DE OPORTO construcción. Asimismo, ha llevado a cabo los Cliente: Metro do Porto proyectos constructivos de la Estación de Año de ejecución: 1994-95 Alameda II, y de los túneles de conexión con Dirección de Obra: SENER Línea C. Actualmente, SENER se encuentra realizando la revisión del Proyecto Constructivo de las infraestructuras para la Red de Metro Ligero en METRO DE LISBOA (ALMADA) el término municipal de Almada, perteneciente Cliente: Ferrocarril Metro. De Lisboa al área metropolitana de Lisboa. El ámbito del Año de inicio: 1991 ACTUALIZARestudio abarca tres líneas de metro, así como la Dirección de Obra: SENER solución del interfaz con la red de ferrocarril de cercanías. Metro de Valencia METRO DE VALENCIA

En 1991, SENER comenzó a desarrollar la Asistencia Técnica al Programa de Ampliación de la Red Metropolitana de Ferrocarriles para la Generalitat Valenciana.

Desde que, en febrero de 1991, comenzó el programa, se han llevado a cabo la puesta en marcha de la Línea 4 (mayo de 1994), la construcción de los talleres y cocheras de la red (febrero de 1994), y la puesta en marcha de la Línea 3 ( mayo de 1995 ) y de la Línea 5 (1ª Fase: septiembre de 1998; 2ª Fase: diciembre de 1999)

En este proceso, SENER llevó a cabo los trabajos de construcción, tranviarización y urbanización de la Línea 4 (10 km), y los relativos a las cocheras y material móvil (21 ud. de tranvía). Igualmente, se llevaron a cabo los trabajos de infraestructura, superestructura y material móvil de Líneas 3 y 5, así como sus cocheras, y el Puesto Central de Mando.

SENER realizó la Gestión integral del proyecto , redactando anteproyectos y proyectos constructivos, así como llevando la Asistencia Técnica a la Dirección de Obra.

METRO DE VALENCIA Cliente: Generalitat Valenciana Año de inicio: 1991 Presupuesto: 871.5 MEUR Metro de Madrid METRO DE MADRID

SENER ha realizado, a lo largo de los últimos 15 años, un elevado número de trabajos para Metro Madrid. Entre ellos, destacar los proyectos para la ampliación de la Línea 4 (tramo Esperanza – Hortaleza, 1994-96), la Línea Mar de Cristal – Barajas (Recintos Feriales, 1997), así como, más recientemente, los estudios de ampliación hacia el Eje Paseo de la Castellana de Línea 1 (tramo Plaza de Castilla – Chanmartín, 1998-99), y de la Línea 2 (2003). Asimismo, SENER ha participado en diferentes proyectos y estudios de movilidad, adecuación de instalaciones, infraestructuras eléctricas y de comunicación, y otras específicas del ámbito de la ingeniería.

En este ámbito, SENER ha realizado los proyectos de estaciones emblemáticas de Madrid, como lo es el Intercambiador de Nuevos Ministerios, o la Estación de Cercanías R.E.N.F.E. de Sol – Gran Vía, que permitirá el enlace con las Líneas 1, 2 y 5 de Metro. Además, se han realizado estudios complementarios, como el de una Estación – Intercambiador en Chamartín, para 4 líneas de metro.

SENER ha participado, asimismo, en la construcción de algunas de las infraestructuras proyectadas para Metro de Madrid, como es el caso de la Línea METRO DE MADRID 10 (1999-2000), en la que ha llevado a Cliente: Varios cabo la Asistencia Técnica a la Dirección Año de ejecución: 1993-actualidad de Obra. Dirección de Obra: SENER/ OTROS Estación de Nuevos Ministerios. Metro de Madrid ESTACIÓN DE NUEVOS MINISTERIOS METRO DE MADRID

La construcción del nuevo intercambiador modal de Nuevos Ministerios surge de una necesidad de mejora de la Red de Metro de Madrid, siendo fundamental para el funcionamiento de la nueva línea Mar de Cristal – Barajas, que termina por prolongarse hasta el corazón de Madrid, conformando el eje Nuevos Ministerios – Barajas. La nueva estación, que permite la interconexión entre las líneas 6, 8 y 10 de Metro y Cercanías RENFE, formaliza un gran vacío en pleno corazón de la ciudad, disponiendo, además de las áreas propias de circulación, espera y locales anexos, de un aparcamiento para vehículos particulares y taxis, así como de un gran área comercial con 580 locales. El proyecto resuelve los complejos condicionantes derivados de la presencia y posición de las diferentes líneas ferroviarias, logrando un intercambio modal eficiente. El proyecto estructural y de construcción fue asimismo igualmente complejo, al actuar sobre estructuras enterradas existentes, requiriéndose una rigurosa planificación de la obra que permitiera la construcción de la estación sin interrumpir todos los servicios.

ESTACIÓN DE NUEVOS MINISTERIOS Cliente: Varios Año de ejecución: 1999-2002 Presupuesto: 11.36 MEUR Superficie: 32800 m2 Metro de Barcelona: Estación de Quatre Camins

Metro de Barcelona METRO DE BARCELONA

Desde 1985, en que redactó un estudio de mejora de la Red de Metro de Barcelona, SENER ha intervenido en gran parte de las actuaciones que se han realizado en este medio de transporte. Así, SENER ha realizado diversos estudios y proyectos de ampliación y mejora de la red, como los correspondientes a la Línea 2 (2001), diversos proyectos de transformación de la Línea 4 (tramo LaPau – Ventura en L2, 2001), Línea 3 (2002), la recientemente inaugurada Línea 9 (t. 2005) en la que se intervino ya desde su misma concepción.

SENER ha intervenido, asimismo, en el diseño de las estaciones, realizando los anteproyectos y proyectos constructivos de estaciones como Bonanova y Tres Torres, y además, llevando a cabo reformas como la de la Estación de Fabra i Puig (Línea 1), el Nuevo Vestíbulo de la Estación de Sants, o diversos análisis de accesibilidad para las estaciones de las Líneas 1 y 3.

En el campo de la dirección de obra, además de la correspondiente a los proyectos propios, SENER ha llevado a cabo la dirección de obra de la Línea 4 (Barcelona-Trinitat Nova).

METRO DE BARCELONA. Cliente: GISA Año de ejecución: 2000-actualidad Dirección de Obra: SENER Nueva Terminal del Aeropuerto de Bilbao Colaboración con Santiago Calatrava NUEVA TERMINAL DEL AEROPUERTO DE BILBAO

El notable incremento del tráfico aéreo en el Aeropuerto de Bilbao llevó, en 1995, a plantear la necesidad de la construcción de una nueva terminal que complementara la Terminal de Sondika.

SENER intervino en la elaboración de los esquemas funcionales,redacción del anteproyecto y Proyecto Básico, volviendo a incorporarse durante la construcción, en la figura de Asistencia Técnica a la Dirección de Obra. El reto, en esta última fase, consistió en ponderar las soluciones arquitectónicas aportadas con las previsiones de Control de Calidad, Avance de la obra, supervisión en la seguridad y la gestión económica y medioambiental del proyecto, que comprendería, además de la Terminal propiamente dicha, la torre de Control , el edificio de aparcamiento y la urbanización del Aeropuerto de Bilbao. El edificio, un nuevo distintivo para el Bilbao del siglo XXI, aparece como una paloma sobre el aeropuerto de Sondika que vigila, desde su situación estratégica, las idas y venidas de un tráfico aéreo creciente, y que con sus alas desplegadas conforma una nueva terminal aeroportuaria. Hormigón blanco, vidrio y acero son los elementos predominantes de la aportación TERMINAL DEL AEROPUERTO DE BILBAO de Santiago Calatrava a un Bilbao que Cliente: AENA pone a punto sus infraestructuras en este nuevo milenio. Año de ejecución: 2000 Presupuesto: 57.7 MEUR Superficie: 40.300 m2 Dirección de Obra: SENER Aeropuerto de Fuerteventura Concurso y Proyecto AEROPUERTO DE FUERTEVENTURA

El aeropuerto de Fuerteventura ha sido una infraestructura clave para el desarrollo de la isla, convirtiéndose en un auténtico “portal” de entrada a la misma.

El proyecto engloba una serie de actuaciones en el área terminal, que básicamente son: la remodelación de la terminal actual, una nueva depuradora, una subcentral eléctrica, los accesos y la urbanización del área terminal y la Nueva Terminal del Aeropuerto. La Nueva Terminal se constituye como un único espacio, delimitado por una gran cubierta curva, generada a partir de la extrusión de su sección. Abierto al lado aire, la pista y los aviones mediante un gran muro de vidrio, sin carpinterías, el edificio elimina cualquier barrera visual entre el elemento aire y el futuro pasajero, cerrándose hacia el lado tierra, con un gran zócalo de piedra que busca la escala humana, en el primer contacto con el suelo. Esta dualidad de tratamientos y sensaciones pretende suavizar el paso de un elemento a otro en el interior de la gran cubierta que conforma la terminal. Esta solución, que ha tenido una gran acogida en la isla, se ha revelado como un conjunto coherente y funcional, que da respuesta, tanto a los complejos requerimientos funcionales como a las necesidades visuales, espaciales, y de integración urbanística.

AEROPUERTO DE FUERTEVENTURA Cliente: AENA Año de ejecución: 1993-2000 Presupuesto: 22.23 MEUR Superficie: 23.000 m2