Episodios De La Cultura Histã³rica Argentina: Celebraciones, Imã
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Alejandro Eujanian Ricardo Pasolini María Estela Spinelli coordinadores Episodios de la cultura histórica argentina Celebraciones, imágenes y representaciones del pasado SIGLOS XIX Y XX Editorial Biblos Episodios de la cultura histórica argentina: celebraciones, imágenes y representaciones del pasado, siglos XIX y XX / Alejandro Eujanian… [et al.]; coordinado por Alejandro Eujanian, Ricardo Pasolini, María Estela Spinelli. - 1a. ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 2015. 209 pp.; 23 x 16 cm. (Historia) ISBN 978-987-691-331-7 1. Historia Argentina. I. Eujanian, Alejandro. II. Eujanian, Alejandro, coord. III. Pasolini, Ricardo, coord. IV. Spinelli, María Estela, coord. CDD 982 Diseño de tapa: Luciano Tirabassi U. Imagen de tapa: placa alusiva al centenario de la Revolución de Mayo. Tandil, provincia de Buenos Aires. Archivo Pierroni. Gentileza José Luis Betelú. Colección privada Armado: Hernán Díaz © Los autores, 2015 © Editorial Biblos, 2015 Pasaje José M. Giuffra 318, C1064ADD Buenos Aires [email protected] / www.editorialbiblos.com Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en la Argentina No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. Esta primera edición fue impresa en Talleres Gráficos Porter, Plaza 1202, Buenos Aires, República Argentina, en junio de 2015. Índice Presentación Alejandro Eujanian, Ricardo Pasolini y María Estela Spinelli ............................ 9 PRIMERA PARTE Conmemoraciones y monumentos La política puesta en escena: las fiestas mayas en el Estado de Buenos Aires en la década del cincuentenario (1852-1860) Alejandro Eujanian ................................................................................................ 21 Arte, política y representaciones del pasado: la Comisión Nacional de Festejos del Centenario de la Revolución de Mayo Antonio F. Bozzo ..................................................................................................... 45 “Una obra de ineptos oficiales marmoleros”: el monumento a la bandera de Lola Mora, un recorrido desde el Centenario hasta la década del 90 Gabriela Couselo .................................................................................................... 67 Fervores patrióticos: monumentos y conmemoraciones revisionistas en la historia reciente Julio Stortini .......................................................................................................... 85 Construyendo imágenes y sentidos sobre el pasado nacional en la conmemoración del Bicentenario Nora Pagano y Martha Rodríguez ...................................................................... 105 SEGUNDA PARTE Apropiaciones e identidades La construcción de la identidad del socialismo argentino a partir de los Recuerdos de un militante socialista de Enrique Dickmann Sofía Seras .............................................................................................................119 Historia e historiografía en Aníbal Ponce: la Revolución de Mayo y un pasado remoto para el comunismo argentino Ricardo Pasolini ................................................................................................... 137 Conmemoraciones sesquicentenarias, aniversarios e izquierdas en la Argentina y Uruguay María Elena García Moral .................................................................................. 153 Mayo en los ensayos históricos de la colección La Siringa María Julia Blanco .............................................................................................. 175 Intelectuales, prensa y política: el sesquicentenario de Mayo en el contexto de la crisis política María Estela Spinelli ........................................................................................... 193 Presentación Alejandro Eujanian, Ricardo Pasolini y María Estela Spinelli Desde mediados de la primera década del siglo XXI, el contexto ofrecido por las celebraciones de los bicentenarios latinoamericanos estimuló a los especialistas a participar de una multiplicidad de empresas destinadas a promover el debate y la difusión de investigaciones y relatos gestados tanto desde el campo académico como fuera de él. Del conjunto producido se pueden identificar dos grandes áreas de interés: los estudios sobre las revoluciones hispanoamericanas y las investigaciones centradas en las re- presentaciones de aquellos acontecimientos a través de las celebraciones, los monumentos, el patrimonio y la historia de la historiografía. Al mismo tiempo, en los países de la región y la Argentina en particular, el Estado, los medios de comunicación, la comunidad educativa, pueblos y ciudades, junto a diversas asociaciones civiles, dedicaron sus esfuerzos a conmemorar los doscientos años de acontecimientos que, en la memoria colectiva de los pueblos americanos, representan un origen común y también su diversidad como Estados y como naciones. De este modo, se renovaba una vez más un acto que en sí mismo cum- plía doscientos años: el de revisar, interpretar, conmemorar y representar las revoluciones hispanoamericanas. Ello es así porque las revoluciones, sobre todo cuando son asumidas como una ruptura con el pasado y el co- mienzo de una nueva era, están sometidas inmediatamente a disputas por su significado, protagonizadas por actores que intentan fijar su sentido de acuerdo con lo que entienden que se ajusta mejor con sus intereses y con sus expectativas orientadas hacia el futuro. Así, a pesar de la distinción analí- tica enunciada anteriormente, el acontecimiento y su representación nacen juntos a tal punto que son imposibles de separar. Por ese motivo, desde el propio momento en que se producían los sucesos que hoy recordamos como si hubiesen tenido una unidad de sentido desde el origen, el poder político buscó fijar su significado con los escasos medios materiales y simbólicos con los que podía contar. Sin duda ello no fue sin disputas. Un año después de la revolución se [ 9 ] 10 Alejandro Eujanian, Ricardo Pasolini y María Estela Spinelli erigió en la plaza de la Victoria una pirámide que la evocaba. Ese monu- mento no tuvo en aquel momento inscripciones alegóricas porque los repre- sentantes del interior, quienes se habían sumado a la Junta de Gobierno, se opusieron a que se incorporara una leyenda que recordaba la defensa y la reconquista de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807, pues entendían que de ese modo se asociaba la revolución a un hecho local cuando debía representar a todos los pueblos del interior. No se trataba de una cuestión menor, sino de una discusión sobre el sentido de un acon- tecimiento en el que se definía cuál sería el rol que desempeñaría Buenos Aires en el futuro político del ex virreinato del Río de la Plata, y cuál sería el papel asignado a los pueblos, que en los años siguientes se comenzarían a organizar como provincias. Ese monumento y el espacio cívico que lo albergaba serían de ahí en más el centro de las festividades patrias locales y nacionales –como antes lo habían sido de las celebraciones cívico-religiosas de la colonia–, así como el espacio privilegiado para las celebraciones del poder y también para la manifestación de quienes pretendieran enfrentarlo. Por su parte, en la prensa, en los debates legislativos, en los ensayos y en las memorias que escribieron sus protagonistas y algunos de los que pretendieron actuar en su nombre y, con el tiempo, en escritos con mayor pretensión historiográfica, se comenzaron a desarrollar interpretaciones de aquel acontecimiento que filiaron su significado en diversos proyectos políticos locales, provinciales o nacionales. El acuerdo que existió durante décadas en su carácter fundacional fue motivo suficiente para volver una y otra vez a revisar aquel origen. Pero todavía hoy, ese recurrente retorno al pasado, cuanto más se presenta como una empresa orientada a recoger pasivamente su legado y a recuperar una tradición sustentada en valores, ideales y principios tan eternos como intangibles, da cuenta de un nuevo acto de elaboración de un relato que dialoga con el pasado en un lenguaje que delata siempre el contexto de su enunciación. Aun así, los términos de la discusión tienen una perdurabili- dad que sería sorprendente si no estuviésemos lo suficientemente alertados sobre nuestra recurrente y legítima ansia de revisión. Por ese motivo, hay cuestiones que lejos están de cualquier consenso en la medida en que son alternativas siempre abiertas cuando proyectamos nuestra propia imagen en el pasado, no importa cuán verdadero o falso ese pasado sea, como advertía Marc Bloch: ¿fue una revolución popular o de las elites?, ¿cuál era el grado de conciencia que sus protagonistas tenían de los actos que realizaban y de sus consecuencias?, ¿tuvieron desde el principio el objetivo de declarar la independencia de España?, ¿fue una verdadera revolución?, y si lo fue, ¿de qué profundidad fueron los cambios; a quiénes afectó, a quiénes benefició? ¿Y las continuidades? ¿Hasta qué punto aquel Presentación 11 origen sigue siendo el motivo de los males de nuestro presente? Del mismo modo, puede discutirse respecto de su carácter americano, afrancesado o auténticamente nacional. Como también de ser el origen de la república, de la democracia e, incluso, de un primer socialismo nativo.