XXIX {del 17 de septiembre al 3 de octubre} JORNADAS H U E S C A Z A R A G O Z A INTERNACIONALES TERUEL DE organo´

ORGANIZA:

PATROCINAN: JAVIER ARTIGAS PINA

MICHELE BENUZZI

ELENA BERTUZZI

JÖRG BÖETTICHER

LUIS PEDRO BRÁVIZ

JUAN ANTONIO COMPÉS

ROSA Mª DELGADO

ANTONIO ESTEIREIRO

LUIS ANTONIO GONZÁLEZ MARÍN

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ URIOL

JESÚS GONZALO

EDUARDO GREGORIO

LA OROPÉNDOLA

FELIPE LÓPEZ

SILVIA MÁRQUEZ

VIRGINIA PATERSON

SONIA PUEYO

SASKIA ROURES

JUAN SAN MARTÍN

ANA ISABEL SERRANO

SIMONE STELLA CALENDARIO CALENDARIO

17 18 19 21 01 02 03 Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre Octubre Octubre Octubre viernes sábado domingo martes viernes sábado domingo

ZARAGOZA ZARAGOZA TERUEL ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA

Elena Silvia Felipe Felipe Jesús Antonio Jörg Simone José Luis Juan San Bertuzzi Márquez López López Gonzalo Esteireiro Böetticher Stella González Martín & Michele Iglesia Iglesia Iglesia Iglesia (portugal) (alemania) (italia) Uriol Iglesia Benuzzi Parroquial de San Gil, Parroquial Parroquial Catedral Colegiata Iglesia Iglesia Parroquial (italia) de Used Zaragoza de Belmonte de Brea Basílica de Sta. María de Parroquial Parroquial de Zuera Patio 19:00 h. 20:30 h. de San José de Aragón Ntra. Señora los Sagrados de La Almunia de Biel 19:45 h. de la 12:00 h. 18:00 h. del Pilar, Corporales, 19:30 h. 12:00 h. Infanta, La Elena Zaragoza Daroca Luis Pedro Ibercaja, Oropéndola Bertuzzi Ana Isabel 20:00 h. 19:30 h. Sonia Pueyo Rosa Mª Bráviz Zaragoza Iglesia & Michele HUESCA Serrano & Juan A. Delgado Iglesia 20:00 h. Parroquial Benuzzi & Virginia Simone Compés Iglesia Parroquial de Alhama (italia) Javier Paterson Stella Iglesia Parroquial de Mallén de Aragón Iglesia Artigas Iglesia (italia) Parroquial de Ricla 20:30 h. 19:00 h. Parroquial Pina Parroquial Real Capilla de Fuentes 12:00 h. de Cariñena Iglesia de Épila de Santa de Ebro Saskia 20:30 h. Parroquial 20:30 h. Isabel de 19:30 h. Luis Antonio Roures de Roda Portugal, González Iglesia de Isabena Antonio Zaragoza Eduardo Marín Parroquial 13:00 h. Esteireiro 20:00 h. Gregorio Iglesia de Gallur (portugal) Iglesia Parroquial 19:30 h. Iglesia Parroquial de Almonacid San Juan de Ariza de la Sierra el Real, 19:45 h. 13:15 h. Calatayud 20:15 h. Jörg Böetticher (alemania) Iglesia de San Pablo, Zaragoza 20:30 h. PROGRAMA PROGRAMA

Elena Bertuzzi (soprano) . (italia) Michele Benuzzi (órgano y clavicémbalo) . (italia) Silvia Márquez 17 18 Tarquinio Merula (1595 – 1665) Francisco Correa de Arauxo (1583-1654) Septiembre Canzone Spirituale sopra la Ninna Tiento y discurso de segundo tono Septiembre viernes per soprano e basso continuo sábado 20:00 h. Sonata Cromatica 19:00 h. per organo solo Antonio de Cabezón (1510-1566) Duviensela Patio Iglesia de la Benedetto Ferrari (1597 – 1681) Parroquial Infanta, Queste Pungenti Spine Michelangelo Rossi (1601-1656) de Ibercaja, Cantata spirituale per soprano e basso continuo Partite sopra la Romanesca Used Zaragoza ZARAGOZA ZARAGOZA Alessandro Stradella (1644 – 1682) Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) Toccata in la minore Ensalada per clavicembalo solo

Barbara Strozzi (1619 – 1677) Antonio de Cabezón (1510-1566) Lagrime mie Diferencias sobre el Canto del Cavallero Lamento per soprano e basso continuo

Pablo Bruna (1611-1679) Benedetto Ferrari Tiento de mano derecha y al medio a 2 tiples Amanti io vi so dire per soprano e basso continuo Alessandro Scarlatti (1660-1725) Variazioni sulla “Follia di Spagna”

Johann Sebastian Bach (1685-1750) “Wer nur den lieben Gott lässt walten”, BWV 690 y 691

Jusepe Ximénez (1601-1672) Batalla (II) de Sexto tono

4 5 PROGRAMA PROGRAMA

La Oropéndola Saskia Roures 18 18 John MARSH (1752-1828) “De Pavanas, Gallardas y otros bailes” Septiembre Händel’s Grand Coronation Anthem Septiembre sábado sábado Fabritio Caroso (ca.1527-1605) Ramón 19:00 h. FERREÑAC (1763-1823) Il Canario (Il Ballarino, 1581) 19:30 h. Rondó en Sol Mayor Iglesia Iglesia Parroquial Johann Peter KELLNER (1705-1772) Juan Bautista Cabanilles (1644-1712) Parroquial de Fuga Xácara de Alhama Gallur de Aragón Giovanni MORANDI (1777-1856) Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621) ZARAGOZA ZARAGOZA Pastorale Pavana Hispanica

Giovanni MORANDI (1777-1856) Introduzione, Tema con Variazioni e Finale Antonio de Cabezón Gallarda Milanesa Pavana Italiana Introduzione con l’imitazione di piena orchestra Tema Heinrich Scheidemann (ca. 1595-1663) Variazione 1ª.Imitazione del Clarinetto Galliarda & Variatio in d Variazione 2ª. Imitazione di Flauti e Fagotto Variazione 3ª. Imitazione Delle Viole Variazione 4ª. Imitazione de Campanelli Bernardo Storace (1600-1664) Variazione 5ª. Imitazione del Flauto Ottavino Ciacona Finale: Imitazione di una Musica Militare (Selva di varie Compositioni…, Venecia 1664)

6 7 PROGRAMA PROGRAMA

(italia) . (soprano) Elena Bertuzzi Felipe López (italia) . (órgano) Michele Benuzzi 18 18 Dietrich BUXTEHUDE (1637-1707) Gregoriano Septiembre Preludio y fuga en fa sostenido menor, BuxWv 146. Ave Maria Septiembre sábado sábado 20:30 h. (1685-1750) Bernardo Pasquini (1637-1710) 20:30 h. Partita sobre el coral “Sei gegrüset Jesu Gütig” Toccata in sol minore en sol menor, Bwv 768 Iglesia per organo solo Iglesia de Choral Parroquial San Gil, Variatio I de Tarquinio Zaragoza Variatio II Merula (1595-1665) Cariñena Variatio III Canzone Spirituale sopra la Ninna Variatio IV per soprano e basso continuo ZARAGOZA Variatio V ZARAGOZA Variatio VI Sonata Cromatica Variatio VII per organo solo Variatio VIII Variatio IX Variatio X Lucrezia Vizzana (1590-1662) Variatio XI Ave stella mattutina per soprano e basso continuo

Ferdinando PROVESI (1770-1833) Sinfonía en do mayor Giovanni Felice Sances (1600-1679) Pianto della Madonna per soprano e basso continuo Louis VIERNE (1870-1937) Cortège Divertissiment Benedetto Ferrari (1597-1681) Reverie Queste Pungenti Spine Canzona Cantata spirituale per soprano e basso continuo Hymne au Soleil

8 9 PROGRAMA PROGRAMA

Felipe López Javier Artigas Pina 19 19 Música cortesana, canciones, danzas y romances A. Cabezón (1510-1566) Septiembre Pavana con su glosa Septiembre domingo Antonio de CABEZÓN (1510-1566) domingo 12:00 h. En el Vº Centenario del músico español Fray A. Martín i Coll (ss. XVII-XVIII) 13:00 h. más universal del siglo XVI Danzas Iglesia Iglesia “Un gay bergueir” Canción de soldadesca Parroquial Parroquial “Diferencias sobre la Gallarda Milanesa” Danza cortesana de de Belmonte “La Dama le demanda” Romance A. Cabezón (1510-1566) er Roda de de San José Tiento de 1 tono sobre la Salve “El Canto del Caballero” Romance Isábena “Diferencias sobre la Pavana Italiana” Danza cortesana Tiento de 5º tono TERUEL “Qui fille que ni la medona d quai” Chanson francesa HUESCA “Quien llamó al partir, partir” Romance J.B. Cabanilles (1644-1654) Pange Lingua Música en la Italia del siglo XVII

Girolamo FRESCOBALDI (1583 -1643) S. Aguilera de Heredia (1561-1627) Canzona III Ensalada Toccata per l`Elevatione Tiento de medio registro de mano izquierda Canzona IV P. Bruna (1611-1679) Músicas de batalla de los siglos XVII y XVIII Tiento de 2º tono sobre la Letanía de la Virgen

Juan B. CABANILLAS (1644-1712) J. Ximénez (1601-1672) Toccata IV Batalla de 6º tono Tiento XV, de batalla

Antonio MARTIN-COLL (1671-1734) Batalla de Vº tono

10 11 PROGRAMA PROGRAMA

(soprano y organista) Ana Isabel Serrano Jesús Gonzalo (mezzosoprano y organista acompañante) Virginia Paterson 19 19 Cabezón entre frailes A. Cabezón (1520-1581) Septiembre Música de Antonio de Cabezón (1510-1566) revuelta Tiento de 5º tono (órgano) Septiembre domingo entre la de frailes organistas de sobre un siglo después, todo domingo para sonar en un órgano de Jusepe Sesma de 1658: el de la 18:00 h. 20:30 h. parroquial de Brea de Aragón G. Verdi (1813-1901) La vergine degli angeli (La Forza del Destino) Iglesia Tientos de tecla (Antonio) (soprano y órgano) Iglesia Parroquial Parroquial Tiento II (Venegas, XXVI, I tono) de Brea Tiento V (Obras, LXII, II tono) de J. Cabanilles (1644-1712) de Aragón Tiento X (Obras, LXVII, I tono) Épila Gallardas I (órgano) ZARAGOZA Tiento de Tonadas, 8º tono ZARAGOZA Fray Christobal de San Jerónimo (Profesó en 1605) J. Blasco (1850-1911) Sobre Cantos llanos (Antonio) Ave Maria (soprano y órgano) Dic nobis, Maria (Venegas, Fabordón glosado X, XXVIII Beata viscera Mariae virginis (Obras, Canto llano, LXXII P. Mascagni (1863-1945) Obra sobre la tonada del desmayo, 1º tono Intermezzo (Cavalleria Rusticana) (órgano) Anónimo (s. XVII, Monasterio de El Escorial)

Sobre “Chanson” francesa (Antonio) J. Offenbach (1819-1880) B a r c a r o l l e ( L e s C o n t e s d ’ H o f m a n n ) Tiento sobre “Malheur me bat” (Venegas, Tiento XVII, (soprano, mezzo y órgano) XLIII, IV tono) Tiento sobre “Qui la dira” (Obras, Tiento IV, LXI, I tono Canción de 1º tono y Canción de 6º tono D. Olleta ( 1 8 1 9 - 1 8 9 5 ) Fray Joseph Torrellas (s. XVII) Juego de versos para órgano (5º tono) (órgano)

Sobre Himnos (Antonio) L. Ave Maris stella (Obras, Himno I, Dúos IV, IV, I tono) Delibes (1.836-1.891) O lux beata trinitas (Venegas, Himno XVI, LXXXIX, I tono Dúo de las Flores (Lakmé) (soprano, mezzo y órgano) Quem terra, Pontus (Venegas, Himno XXI, CII, II tono Pange lingua (Venegas, Himno I, Pange lingua I, I) Te lucis ante terminum (Venegas, Himno XIX, XCVI) Anónimo (siglo XVIII) Batalla del quinto tono (órgano) Tono indefinible, El ra-ta-ta, Otro género de Canarios, Ruede la bola. Al prado de San Gerónimo, Los imposibles (Canciones comunes. Anónimos frailunos, s. XVII)

12 13 PROGRAMA PROGRAMA

Antonio Esteireiro . (portugal) (portugal) . Antonio Esteireiro 19 21 Johann Sebastian Bach (1685-1750) Olivier Messiaen (1908-1992) Septiembre Prelúdio em Dó Maior, BWV 547i La Nativité du Seigneur (1935) Septiembre domingo 5. Les Enfants de Dieu martes 20:15 h. Dietrich Buxtehude (1637-1707) 20:00 h. Wie schön leuchtet der Morgenstern, BuxWV 223 Johann Sebastian Bach (1685-1750) Catedral Iglesia Prelúdio de Coral Liebster Jesu, wir sind hier, BWV 731 Basílica de San Juan Johann Sebastian Bach (1685-1750) Ntra. Señora el Real, Sonata em Trio em Dó menor, BWV 526 del Pilar, Calatayud Vivace – Largo – Allegro António Correia Braga (Portugal, séc. XVII) Batalha do 6º tom Zaragoza

ZARAGOZA António Correia Braga (Portugal, séc. XVII) ZARAGOZA Batalha do 6º tom Julius Reubke (1834-1858) Salmo 94 – Sonata para Órgão (1857) Bernardo Pasquini Grave - Larghetto - Allegro con fuoco - Variazioni capricciose Adagio - Allegro (Fuga)

Fuga em Dó Maior, BWV 547ii Eugène Gigout (1844-1925) Dix Pièces (1890) Scherzo Toccata

14 15 PROGRAMA PROGRAMA

Jörg Böetticher . (alemania) (italia) . Simone Stella

01 01 L’EuropaJ.S. BACH (1685-1750)en el fin del Renacimiento Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621) Octubre Toccata,(L’Europa Adagio al nacimiento and Fugue delen DObarroquismo) Mayor, BWV 564 Ballo del Granduca Octubre viernes viernes Andrea GABRIELI (1510-586) 19:30 h. 20:00 h. J.S.Intonazione BACH 6. tono, Venecia 1593 (1637-1707) Canzon Ariosa, Venecia 1605 Colegiata Choral “An Wasserflüssen Babylon”, BWV 653 Praeludium, Fuge und Ciaccona in C, BuxWV 137 Real Capilla Sta. María de Passacaglia in d, BuxWV 161 de Santa los Sagrados Hans Leo HASSLER (1564-1612) Praeludium in D, BuxWV 139 Isabel de Corporales, Credo in unum deum (manuscrito Augsburgo/Nuremberg Portugal, Daroca IhrM. REGERMusici, (1873-1916) Nürnberg 1601 (tabulatura di Turín, c. 1640 Zaragoza Fantasia and Fugue on B-A-C-H, op.46 Johann Caspar Ferdinand Fischer (1656-1746) ZARAGOZA Antonio De CABEZON (1510-1566) Chaconne in F ZARAGOZA Tiento Quinti Toni, Madrid 1578 Pavana italiana J. BRAHMS (1833-1897) Johann Sebastian Bach (1685-1750) de “Elf Choralvorspiele op.posth. 122” n.1 Pablo BRUNA (1611-1679) Alla Breve in D, BWV 589 Tiento de medio registro de Tiple de 8º Tono Schmuecke dich, o liebe Seele, BWV 654 Praeludium und Fuge in e, BWV 548 Charles“MEIN JESU, RACQ DERUET DU (1597-1664) MICH” Fantaisie, Paris 1636

Juan CABANILLES (1644-1712) CTientoh.-M. deW IDfalsasOR (1844-1937) ”Allegro vivace “ de la Simfonia No.5 en Fa menor, op.42 Samuel SCHEIDT (1587-1654) Ballo del Granduca L. VIERNE (1870-1937) Samuel MARESCHALL (1554-1640) FinalPsalm de 42 la Sinfonía No.6 en Si menor, op. 59 Ballet Cachet beaux yeux – Ballet joly (manuscrito Basilea 1606/1640)

Claudio MONTEVERDI (1567-1643) Venite, siscientes, Raccolta calvi, Venecia 1624

Sebastian AGUILERA DE HEREDIA (1561-1627) Obra de 8º tono alto: Ensalada

16 17 PROGRAMA PROGRAMA

(órgano) Sonia Pueyo Simone Stella . (italia) (trompeta) Juan Antonio Compés

02 02 PabloJ.S. BACH Bru(1685-1750)na (1611-1679) G.F. HAENDEL (1685-1759) Octubre TientoToccata, sobre Adagio la letanía and Fugue de la Virgenen DO Mayor, BWV 564 Suite en Re Mayor. Órgano y Trompeta Octubre sábado Overture sábado Gigue William 19:30 h. Byrd (c. 1540-1623) Aire 19:30 h. J.S.Carman’s BACH Whistle Bourrée Iglesia Choral “An Wasserflüssen Babylon”, BWV 653 March Iglesia Parroquial Ercole Pasquini (c. 1560-c. 1620) Parroquial de Partite sopra Ruggiero de Fuentes A. CABEZÓN (1510-1566) La Almunia M. REGER (1873-1916) Gallarda Milanesa de Ebro FantasiaGiovanni andMaria Fugue Trabaci on B-A-C-H, (1575-1647) op.46 ZARAGOZA Gagliarda Terza a 5 sopra la Mantoana ZARAGOZA G. TORELLI (1650-1709) Concierto en Re Mayor. Órgano y Trompeta J.Johann BRAHMS Jakob (1833-1897) Froberger (1616-1667) Allegro deToccata “Elf Choralvorspiele V da sonarsi alla op.posth. Levatione 122” n.1 Adagio Presto Adagio Heinrich Scheidemann (c. 1595-1663) Allegro “MEIEnglischeN JESU, Mascarata DER DU in MICH” g P. BRUNA (1611-1679) Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Tiento de 2º tono sobre la letanía de la Virgen Bergamasca Ch.-M. WIDOR (1844-1937)

”Allegro vivace “ de la Simfonia No.5 en Fa menor, op.42 H. Giovanni Battista Ferrini (c. 1600-1674) PURCELL (1659-1695) Aria di Fiorenza Trumpet Tune. Órgano y Trompeta

L. VIERNE (1870-1937) Bernardo Storace J. XIMÉNEZ (ca. 1600-1672) Final de la Sinfonía(XVII No.6 sec.)en Si menor, op. 59 La Follia Batalla de Sexto Tono

18 19 PROGRAMA PROGRAMA

Eduardo Gregorio (alemania) . Jörg Böetticher

02 02 A.J.S. C BACHabezón(1685-1750) (1510-1566) L’Europa en el fin del Renacimiento Octubre Toccata,Gallarda AdagioMilanesa and Fugue en DO Mayor, BWV 564 (L’Europa al nacimiento del barroquismo) Octubre sábado sábado Andrea GABRIELI (1510-586) 19:45 h. L. Bolmann (1862-1897) 20:30 h. J.S.Suite BACH Gotique Op. 25 Intonazione 6. tono, Venecia 1593 Canzon Ariosa, Venecia 1605 Iglesia Choral “AnI. Introduccion-ChoralWasserflüssen Babylon”, BWV 653 Iglesia II. Menuet Gothique Parroquial Hans Leo HASSLER (1564-1612) de de III. Priere Notre Dame San Pablo, IV. Toccata Credo in unum deum (manuscrito Augsburgo/Nuremberg Ariza M. REGER (1873-1916) Ihr Musici, Nürnberg 1601 (tabulatura di Turín, c. 1640 Zaragoza Fantasia and Fugue on B-A-C-H, op.46 ZARAGOZA S. Karg-Elert (1877-1933) Antonio De CABEZON (1510-1566) ZARAGOZA Valse Mignonne Op. 142 Tiento Quinti Toni, Madrid 1578 Pavana italiana J. BRAHMS (1833-1897) M. Reger (1873-1916) Introduktionde “Elf Choralvorspiele und Passacaglia op.posth. d moll. 122” n.1 Pablo BRUNA (1611-1679) Tiento de medio registro de Tiple de 8º Tono

B. Juli (1922) “MEIN JESU, DER DU MICH” Charles RACQUET (1597-1664) Exultación: Alleluia, Cristo Resucitó Fantaisie, Paris 1636 (Sobre la Secuencia Victimae paschali laudes) Juan CABANILLES (1644-1712) Ch.-M. WIDOR (1844-1937) Tiento de falsas ”Allegro vivace “ de la Simfonia No.5 en Fa menor, op.42 Samuel SCHEIDT (1587-1654) Ballo del Granduca L. VIERNE (1870-1937) Samuel MARESCHALL (1554-1640) Final de la Sinfonía No.6 en Si menor, op. 59 Psalm 42 Ballet Cachet beaux yeux – Ballet joly (manuscrito Basilea 1606/1640)

Claudio MONTEVERDI (1567-1643) Venite, siscientes, Raccolta calvi, Venecia 1624

Sebastian AGUILERA DE HEREDIA (1561-1627) Obra de 8º tono alto: Ensalada

20 21 PROGRAMA PROGRAMA

José Luis González Uriol Rosa Mª Delgado

03 03 ConciertoJ.S. BACH (1685-1750)de inauguración del órgano restaurado G. Boehm (1661-1733) Octubre Toccata,Homenaje Adagio a Antonio and Fugue De Cabezón en DO Mayor, en el BWV 564 Gelobet seist du, Jesu Christ Octubre domingo V° centenario de su nacimiento (Alabado seas Jesucristo) domingo (preludio coral con cuatro variaciones) 12:00 h. 12:00 h. J.S.Antonio BACH de Cabezón (1510-1566) Iglesia ChoralPAVANA “An CON Wasserflüssen SU GLOSA Babylon”, BWV 653 G. Boehm Iglesia Chacona en Sol M Parroquial DIFERENCIAS SOBRE LA GALLARDA MILANESA Parroquial de de Biel M.Andres REGER de (1873-1916)Sola (1634-1696) G. Frescobaldi (1583-1643) Ricla FantasiaTIENTO andDE IV° Fugue TONO on B-A-C-H, op.46 Bergamasca ZARAGOZA TIENTO PARTIDO DE MANO DERECHA ZARAGOZA S. Aguilera (1561-1627) J.Anónimo BRAHMS S. (1833-1897) XVII Registro bajo de 1º tono deTONO “Elf 3Choralvorspiele – Verso/Dança/Alemanda/Verso/Africa/Presto op.posth. 122” n.1 Música de las Reducciones Jesuíticas en América del Sur J. Pachelbel (1653-1706) Fuga en re m P.“MEI DavideN JESU, di B DERergam DU oMICH” (1791-1863) ELEVAZIONE J. P. Sweelink (1562-1621) Fantasía CG.B.h.-M. Pesce WIDttORi (1844-1937)(1704-1766) ”AllegroSONATA vivace EN DO “ deMAYOR la Simfonia (Adagio/ No.5 Allegro) en Fa menor, op.42 J. Stanley (1713-1786) Voluntary Anónimo (S.XVIII-XIX) LA GRAN BATALLA DE MARENGO L. VIERNE (1870-1937) Homenaje a M.C.C. Final de la Sinfonía No.6 en Si menor, op. 59 Petits morceaux

22 23 PROGRAMA PROGRAMA

Luis Antonio González Marín Juan San Martín

03 03 GirolamoJ.S. BACH FRESC(1685-1750)OBALDI (1583-1643) J.S. AnónBACH im(1685-1750)o s.XVII Octubre ToccataToccata, quinta Adagio sopra and Fuguei pedali en per DO l’organo, Mayor, BWV e senza 564 Toccata, Adagio and Fugue en DO Mayor,Suite Cortesana BWV 564 Octubre domingo domingo 13:15 h. Antonio de CABEZÓN (1510-1566) J. Pachelbel 19:45 h. J.S.Beata BACH viscera Mariæ Virginis FantasiaJ.S. BACH en re Iglesia Diferencias sobre el canto llano del Caballero Choral “An Wasserflüssen Babylon”, BWV 653 Choral “An Wasserflüssen Babylon”,Fuga BWV en 653re Iglesia Parroquial Duviensela Parroquial de de Almonacid J. Cabanilles M.ANÓN REGERIMO (1873-1916) (Intabulatura Nova di balli, Venecia 1551) M. REGERCorriente (1873-1916) italiana Zuera de la Sierra L’herba fresca Gagliarda Fantasia and Fugue on B-A-C-H, op.46 Fantasia and Fugue on B-A-C-H, op.46 ZARAGOZA Le forze d’Ercole ZARAGOZA Anónimo inglés XVIII Preludio y Fuga en la menor Francisco CORREA DE ARAUXO (1575-1654) TientoJ. BRAHMS de tiple (1833-1897) de séptimo tono J. BRAHMS (1833-1897) de “Elf Choralvorspiele op.posth. 122” n.1 de “Elf Choralvorspiele op.posth.D. 122” Zip on.1li Canzona Pablo BRUNA (1611-1679) Tiento de falsas de segundo tono “MEIN JESU, DER DU MICH” “MEIN JESU, DERF. DUJ. H MICH”aydn Sebastián AGUILERA DE HEREDIA (1561-1627) Pices for flute cloks Bajo de primer tono Andante/ Menuett / Der Kaffeeklatsch / Marche TientoCh.-M. deW IDcuartoOR (1844-1937) tono Ch.-M. WIDOR (1844-1937) ”Allegro vivace “ de la Simfonia No.5 en Fa menor, op.42 ”Allegro vivace “ de la Simfonia No.5 en Fa menor,J. Sta nop.42ley Voluntary Op. 6 Nº.5 Voluntary Op. 7 Nº.9 L. VIERNE (1870-1937) L. VIERNE (1870-1937) Final de la Sinfonía No.6 en Si menor, op. 59 Final de la Sinfonía No.6 en Si menor, op. 59

24 25 PROGRAMA

Luis Pedro Bráviz biografías

J A v IER ARTIGAS PINA 28

03 M ICHELE BENUZZI 29 J.J.S. C ABABACHnILLES(1685-1750) (1644-1712) Octubre PasacallesToccata, Adagio de 1º tonoand Fugue en DO Mayor, BWV 564 E LENA BERTUZZI 31 domingo A. de CABEZón 20:30 h. (1510-1566) JöRG BöETTICHER 32 J.S.(en elBACH 5º centenario de su nacimiento) ChoralTiento de“An Primer Wasserflüssen Tono (Salve) Babylon”, BWV 653 Iglesia L UIS PEDRO BR ávIZ 33 Parroquial Pavana con su Glosa Diferencias sobre la Gallarda Milanesa de J UAN ANTONIO COMPé S 35 Mallén M. REGER (1873-1916) Pablo BRUnA (1611-1679) Fantasia and Fugue on B-A-C-H, op.46 R OSA Mª DELGADO 36 ZARAGOZA Tiento de 5º tono de mano izquierda Tiento de falsas de 2º tono Tiento de 1º tono de mano derecha y al medio a dos tiples A NTONIO ESTEIREIRO 37 J. BRAHMS (1833-1897) L UIS ANTONIO GONZá LEZ MARí N 38 deJ. L “ElfIDón Choralvorspiele (1748-1827) op.posth. 122” n.1 Sonata en Sol Elevación J OSé LUIS GONZá LEZ URIOL 40 “MEISegundon JESU, Allegro DER DU MICH” J ESú S GONZALO 41

E DUARDO GREGORIO 42 Ch.-M. wIDoR (1844-1937) ”Allegro vivace “ de la Simfonia No.5 en Fa menor, op.42 LA OROPé NDOLA 43

F ELIPE LóPEZ 44 L. VIERnE (1870-1937)

Final de la Sinfonía No.6 en Si menor, op. 59 S ILv IA MáR q UEZ 45

S ONIA PUEy O 47

S ASk IA ROURES 49

J UAN SAN MARTí N 50

A NA ISABEL SERRANO 51 26 S IMONE STELLA 53 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Javier Artigas Pina (españa) Michele Benuzzi Spanyi, Jan Willem Jansen, Chris- (italia) tine Whiffen, Ketil Haugsand, Luigi F. Tagliavini, Bob van Asperen. Se ha beneficiado por tres años con- secutivos de las becas de estudio del Curso Internacional de Múaica Antigua de Daroca de la Institución avier Artigas Pina nace en Zaragoza. Comienza sus estudios mu- Fernando el Católico de Zaragoza, sicales a temprana edad, en la Escolanía de Infantes de Nuestra Señora profundizando en el repertorio de del Pilarj de Zaragoza, bajo la tutela y orientación de José Vicente Gonzá- la Música Ibérica del S. XVIII con el lez Valle. Posteriormente continúa en el Conservatorio de su ciudad natal Prof. José L. González Uriol. donde cursa las carreras de piano, órgano y clavicémbalo, estas dos últi- mas bajo la dirección del maestro aragonés José Luis González Uriol. Ob- En 2003 obtuvo el tercer premio tiene el Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad del tribunal del en la 17ª edición del Concurso en la especialidad de órgano. Tras finalizar sus estudios realiza estudios Internacional de Clavicémbalo “Ya- con Montserrat Torrent, M. Radulescu, M. C. Alain, etc.. manashi International Competition” del Japón Ofrece regularmente conciertos por España, Europa y Asia, en los ciclos más importantes dedicados al órgano y al clave. Ha realizado diversas Regularmente desenvuelve una grabaciones, entre las que destacan sus recientes registros solistas, como actividad concertística en Italia y el el realizado para PRAMES LCD, “Música para los Tapices de La Seo”, o el extranjero sobre todo en calidad de titulado “Tañer con Arte”, calificado por la Revista Goldberg con cinco solista o colaborando con diversas estrellas y situado entre las grabaciones de referencia. Asimismo impar- formaciones camerísticas; a menu- te diferentes cursos y conferencias por distintas Universidades y centros do es invitado como solista por Or- educativos musicales españoles, entre los que destaca el internacional- questas Italianas y extranjeras. mente reconocido “Curso de Música Antigua de Daroca” y ha sido invi- tado a formar parte de diferentes jurados internacionales. En su faceta Ha ofrecido conciertos repetida- investigadora destaca la publicación de la nueva transcripción y estudio mente para importantes entes de las Obras para Teclado del importante teórico musical del Renacimien- musicales tales como, Serate Mu- to Fray Juan Bermudo. ichele Benuzzi sicali di Milano, Festival de Aix en estudió Clavicémbalo con Ottavio Provence, festival de Arles, Música Es asesor de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico para la mDantone, habiendo obtenido más y Poesía en San Mauricio, Festival restauración y conservación de los órganos históricos de la Comunidad Au- tarde el “Diploma de Concertista” di Musica Antica di Massa y Ca- tónoma de la Región de Murcia, miembro del Consejo Asesor de la Revista en el Royal College of Music de rrara, Fondazione Querini, Stam- de Musicología “Nassarre” y de la Sección de Música de la Institución Fer- Londres. palia di Venecia, Festival Bach de nando el Católico. Coordinador de las Jornadas Internacionales de Órgano Modena,Tiroler Festspiele, Festi- de Zaragoza, asimismo coordina el Festival de Música Antigua de Daroca. Ha estudiado Musicología en la val de Música Antigua de Daroca, Escuela de Paleografía y Filolo- Castello de Annecy, Sociedad de Ha sido director del Conservatorio Superior de Música de Murcia, centro gía Musical de la Universidad de Conciertos de Milán, Festival de en el que actualmente sigue realizando su labor docente como Jefe del Pavía. Ha seguido cursos y clases Tochigi Kuranomachi Early Music Departamento de Música Antigua y catedrático numerario de órgano y magistrales con Andreas Staier, An- Festival, Hakuju Hall –Tokyo, Espal- 28 clave, siendo asimismo profesor invitado de la ESMUC. drea Marcon, Jaques Ogg, Miklos nade Hall Singapore. 29

BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

(italia) Elena Bertuzzi

En el Reino Unido, Michele Benuzzi ha dado recitales como solista en la “Handel House Museum” y en St. Anne, ambos en Londres. Así mismo ha actuado en la Universidad de Sheffield y dos veces en el “St. Cecilia’s Hall” lena Bertuzzi es diplomada en canto lírico en el Conservatorio de Edimburgo. Tras turnés de recitales de gran éxito por Alemania, Japón F. E. Dall’Abaco de Verona, ha conseguido el titulo superior de canto del y Australia, M. Benuzzi ha vuelto recientemente a Escocia. renacimiento y barroco, en el Conservatorio A. Pedrollo de Vicenza bajo la guía de G. Banditelli y P. Vaccari, con las máximas calificaciones. Ha promovido y realizado, junto a otros clavicembalistas, la ejecución in- e tegral de las sonatas de Domenico Scarlatti en un programa cíclico de Desde 1990 se dedica al estudio de la praxis ejecutiva de la Música An- Conciertos que tuvieron lugar en Annecy, Francia, de 1995 a 2002. tigua, renacentista y barroca, estudiando con C. Miatello, C. Cavina, R. Bertini, R. Invernizzi. Ha formado y dirige el grupo instrumental “Arcomelo” con el cual pro- fundiza en el repertorio de la Música Barroca así como en los problemas En 1996 obtuvo el Primer premio del Concurso convocado por la Acade- ligados a la interpretación de los instrumentos de época. mia Filarmónica de Verona. Ha dado numerosos conciertos, tanto en Italia como en el extranjero, como solista y en formaciones camerísticas, cola- Ha grabado para la Casa Discográfica “La Bottega Discantica” de Milan borando con orquestas y grupos especializados, participando en impor- un disco dedicado a los conciertos para Clavicémbalo y Orquesta de tantes festivales musicales, trabajando con directores tales como E. Inbal, C.Ph.E. Bach, que ha recibido excelentes críticas. En septiembre de 2007 J. Tate, U. B. Michelangeli, T. Koopman, S. Kuijken, Peter Phillips. ha grabado los conciertos para Clavicémbalo y Orquesta de W.F. Bach. Colabora regularmente con l’Accademia Strumentale Italiana dirigida por Espíritu curioso, se dedica a la búsqueda del repertorio infravalorado del A. Rasi; el Ensemble la Reverdie; grupo Cantimbanco; Laus Concentus; Ac- tardo setecientos hallando algunas obras de la refinada literatura clavic- cademia delli Imperfetti dirigida por M. Less; Consort Veneto; Quoniam, embalística, con particular atención a la forma de “Libre Fantasía”. grupo de dulzainas; orquesta de cámara de Mantova y el Ricercare Ensem- ble, coro de cámara de Mantova; Musicali Affetti dirigido por F. Missaggia; Opera Stravagante; ensemble DSG dirigido por M. Vannelli; de Labyrintho, dirigido por W. Testolin; Naturalis Labor, compañía estable de danza con- temporánea; ensemble “Arcomelo” dirigido por Michele Benuzzi.

Ha participado en Festivales como: Al Bustan (Beirut, Libano); Cervantino (Guanajato, Leon, Cuernavaca, Messico); Santander (Spagna); delle Fian- dre van Vlaanderen (Bruges-Anversa); de Musique Sacrée (Svizzera); Itine- raire Baroque (Francia); Semana de Música Sacra de la Laguna (Tenerife); Allegro (Castilla y León (Spagna); Resonanzen (Austria); Barocktage Stift Melk (Austria); Mittelfest (Italia); Grandezze e Meraviglie (Italia); Musica e Poesia a S. Maurizio (Italia); Mito, settembre musica (Italia); Echi lontani (Italia); Ravenna festival (Italia); Urbino Musica Antica (Italia). Así mismo ha colaborado en óperas y oratorios de autores como: Monteverdi; Cavalli; Provenzale; Legrenzi; Vivaldi; A. y D. Scarlatti; Jommelli; Pergolesi; Bach; Galuppi; Paisiello; Mozart; Lucchesi.

Ha grabado para la RAI Radio 3 (Italia), WDR (Alemania), BRT3 Clara (Bél- gica), ORF1 (Austria), Polskie Radio 2 (Polonia), KRO Radio 4 (Holanda), 30 WDR-Arcana, Stradivarius, Tactus, Label, Dynamic. 31 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Jörg Böetticher Luis (alemania) Pedro Ha asistido a diversos cursos de perfeccionamiento con maestros de Bráviz la talla de Montserrat Torrent (Bar- (españa) celona), Michael Radulescu (Viena), Hubert Meister (Munich), Giancarlo Parodi (Italia), Jan Willem Jansen (Toulouse), Naji Hakim (París).

En el año 2001 obtiene el diploma örg-Andreas Böetticher nació cher por toda Europa, América del de Postgrado y Especialización en en Berlín. Tras una larga formación Norte y Colombia. “Música Antigua para tecla” orga- en las disciplinas de Piano y Órga- nizado por el Departamento de no, ejerció como teclista en una Ha impartido master-classes y Musicología “Milá i Fontanals” del jbanda. Más tarde estudió Música conferencias en Escuelas Superio- Consejo Superior de Investigacio- Antigua en la “Schola Cantorum res de Música de Luzern, Zürich, nes Científicas en Barcelona. Basiliensis”, obteniendo los diplo- Karlsruhe, Frankfurt, Leipzig, Prag, mas de Órgano y Clavicémbalo, Warschau y Bogotá. De su labor como concertista des- con Jean-Claude Zehnder en 1987 taca su participación en las Jor- y con Andreas Staier en 1990. Es Organista de los tres Órganos nadas Internacionales de Órgano históricos de la Predigerkirche de que se celebran en la comunidad Posteriormente recibe estímulos Basel, enseña Clavicémbalo y Órga- aragonesa, Festival de Órgano de artísticos, sobre todo de Gustav no en la Schola Cantorum Basilien- Pistoia (Florencia), así como en di- Leonhardt, Michael Radulescu y sis y practica de la interpretación versos festivales organísticos por Jordi Savall. Los estudios de con- musical en la Escuela Superior de toda la geografía española. Tam- junto musical y bajo continuo con Música de Basel. Organiza y dirige bién colabora en calidad de solista Jesper B. Christensen le impul- series de las Cantatas de Bach en o acompañante con la Orquesta de saron para una más exhaustiva la Predigerkirche de la misma ciu- cámara del Auditorio de Zaragoza investigación del bajo continuo le dad. (2004-2012). En septiembre de “Enigma”, Orquesta Tutti, Ensem- llevaron a escribir varios artículos 2010 ha formado parte del jurado ble “Al Inte”, Orquesta de Cámara musicológicos, por ej. coautor del en el Concurso Internacional “Paul uis Pedro Bráviz es natural de Huesca, entre otras agrupacio- artículo “Generalbass” en MGG”. Hofhaimer” en Innsbruck. de Echo (Huesca). Se inicia en la nes camerísticas y corales. música a temprana edad. En el Ha sido ganador del “Swiss En sus grabaciones ha hecho hin- Conservatorio Superior de Músi- En el Conservatorio Superior de Tonkünster –association, y del pri- capié en compositores poco co- cal de Zaragoza realiza la carrera Música de Zaragoza realiza la ca- mer Concurso Internacional “Ens- nocidos, tales como Alessandro de Órgano de la mano del maes- rrera de Composición, como alum- emble Competition” en Malmö. Poglietti, Michelangelo Rossi, tro aragonés José Luis González no de la catedrática y compositora Gottlieb Muffat. Uriol, obteniendo el Premio Ex- Teresa Catalán, figurando en su Conciertos con varios grupos, in- traordinario Fin de Carrera, por catálogo obras para orquesta sin- cluyendo La Fenice, Ensemble 415, Con la violinista francesa Hélène unanimidad del tribunal. Poste- fónica y coro, orquesta de cámara, La Cetra, Die Freitagsakademie y Matteis ha grabado música de Ig- riormente continúa su formación cuarteto de cuerda, coro mixto, Akademie für alte Musik (Berlín), nazio Albertini, Johann H. Schme- con la profesora Montserrat To- órgano, clave, piano y voz, etc. 32 han llevado a Jörg-Andreas Böetti- lzer y Nicolo Matteis. rrent, durante los años 2001-2006. Su obra para orquesta de cámara 33 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Juan Antonio

“Cinco Palabras” ha sido estrenada por el “Grupo Enigma” especializado Compés en música del siglo XX y nuestros días-, y editada en el CD “Compositores (españa) Aragoneses” (2004). Entre sus últimos encargos cabe destacar la compo- sición de la obra obligada en el XXXVIII Certamen Coral de Ejea de los Caballeros, y la composición de una obra para Órgano sinfónico con mo- tivo de la inauguración del nuevo Órgano Mayor de la Basílica de Nuestra Sra. del Pilar de Zaragoza, obra estrenada por el maestro aragonés José Luis González Uriol. En abril del 2010 la editorial austriaca “Döblinger” publica su obra para Órgano barroco ibérico “El Ángel Dormido”, en el volumen “Nuovi Fiori Musicali”, colección de obras de diferentes compo- sitores europeos.

Ha asistido a cursos de composición impartidos por los creadores Man- fred Trojahn (Alemania), David P. Graham (Alemania), William Sweeney (Escocia), Cristóbal Halffter, Agustín González Acilu, Ramón Barce, Luis de Pablo, Carmelo Bernaola, José Luis Turina, etc.

Titulado Superior en Órgano, Clavecín y Composición, en la actualidad es uan Antonio Compés está demann Immer, Douglas Prosser, Profesor numerario de Órgano en el Conservatorio Profesional de Música licenciado en Trompeta por el John Aigi, Ingrid Restock, Ger- de Zaragoza. Conservatorio Superior de Música mán Asensi, Vicente Campos, etc. de Aragón con el catedrático de Asimismo, ha realizado conciertos Trompeta y Fliscorno Ángel Millán por toda la geografía española con Esteban.j Inicia sus estudios musi- diversas agrupaciones: Quinteto cales en la Banda de Música de Al- de Metales, Dúo de Trompetas y monacid de la Sierra bajo la tutela órgano, Banda Municipal de Utrera de José Esteban Ibánez y Simón (Sevilla), Banda Municipal de Hues- Sanmartín Palacín. Continúa sus ca, Orquesta Clásica Universitaria, estudios musicales en el Instituto Teatro Lírico de Zaragoza, etc. Ha Musical Turolense y en el Conser- trabajado como profesor de Trom- vatorio Profesional de Música de peta en diversas agrupaciones y Zaragoza con el profesor Javier Escuelas de Música: Asociación Murillo Sanjuán. En 2002 aprueba Maestro Gregorio Gimeno (La Al- en la Banda Sinfónica de Aragón. munia de Doña Godina), Escuela En 2009 aprueba como becario Municipal Fernando Remacha (Tu- en la Banda Provincial de Música y dela), Escuela Municipal Evaristo obtiene el Certificado de Aptitud Bernal (Villanueva de Gállego.) Pedagógica en el Instituto de Cien- cias de la Educación. En la actualidad es miembro fun- dador de la Asociación Musical de Ha perfeccionado sus estudios Trompetistas Profesionales y pro- con numerosos trompetistas de fesor de Trompeta de la Banda de 34 fama nacional e internacional: Frie- Música de Longares. 35 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Rosa Mª Delgado (españa) Antonio Esteireiro (portugal)

les de interpretación en el Curso Universitario Internacional Música en Compostela. Recibe cursos de dirección coral, pedagogía musical y pedagogía vocal e instrumental con Vicky Lumbroso, Manuel Ca- bero, Enric Ribó, Michael Behrin- ger, Maria Ördög, Fausto Roca etc. Asiste a los cursos de Música Antigua de Daroca y otros. Dirige por espacio de tres años el coro de cámara El Justicia de Aragón de Zaragoza.

Ofrece conciertos tanto como so- lista como con grupos de cámara y dúos, colaborando regularmente con la Coral Oscense y la Camerata Cecilia. Así mismo realiza graba- ciones videográficas al órgano de osa Mª Delgado nace en la Sala de la Corona en la Diputa- Monzón donde recibe su prime- ción General de Aragón y en TVE ntonio Esteireiro es natu- festivales de órgano portugueses, ra formación musical a cargo de Aragón con el coro El Justicia de ral de Lisboa. Licenciado en órgano también coordina ciclos de con- D. Luis Uguet y D. Julio Broto. En Aragón, y grabaciones para Rne. por la Escuela Superior de Música y ciertos de órgano en la Basílica de la mismar ciudad dirige su primer aTeatro de Munique, y en Música Sa- los Mártires en Lisboa, y la Integral coro. En Zaragoza estudia órgano Profesora de clave y de órgano del cra por la Escuela Superior de Mú- de la obra para órgano de Olivier y clave con J. Luis González Uriol, Conservatorio Profesional de Sala- sica Sacra de Regensburg (órgano Messiaen, presentado en la Cate- obteniendo las calificaciones de manca. Profesora en la facultad e improvisación con Franz Josef dral Patriarcal de Lisboa durante matrícula de honor y sobresalien- de Ciencias Humanas y de la Edu- Stoiber). Este tipo de estudios sólo las celebraciones del centenario te. Posteriormente compagina su cación de Huesca y en la facultad fueron posibles con el apoyo de la de este compositor. labor como profesora en el Con- de Educación de Zaragoza de la diócesis de Ratisbona y la Funda- servatorio de Zaragoza con la es- Universidad de Zaragoza. Publica ción Munich Geiselberg. Posterior- Colabora regularmente con la pa- pecialización en Barcelona y Gine- artículos en la citada Universidad, y mente asiste a las clases de Hans- rroquia de Santa María de Belem bra con Montserrat Torrent y Lionel ofrece conferencias sobre pedago- Ola Ericsson en la Escuela Superior en Lisboa y asume la dirección ar- Rogg respectivamente. Amplía su gía musical además de el seminario de Música de Bremen. tística de la I Serie de Música de formación además con M. C. Alain, Coro y educación de la voz a lo lar- Órgano en el Monasterio de los F.H. Houbard y M. Radulescu. go de un curso académico Ha realizado conciertos como so- Jerónimos. lista, y como integrante en varias Diploma en órgano del CSIC, De- Actualmente es profesora de cla- formaciones de coral y orquestas Actualmente enseña en el Instituto partamento de Postgrado y Espe- ve y clavecinista acompañante del en muchos países europeos y Bra- Gregoriano y la Escuela de Música, cialización (Musicología) y Premio Conservatorio Profesional de Músi- sil. Además de invitado regular de las disciplinas de la improvisación 36 Andrés Segovia- J. M. Ruiz Mora- ca de Zaragoza. los grandes ciclos de conciertos y de órgano. 37 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Luis Antonio González Marín (españa)

uis Antonio González Marín Frecuentó el Conservatorio Su- la música teatral barroca española, Universidad Nacional Autónoma es un organista, clavecinista y mu- perior de Música de Zaragoza, las así como su labor de recuperación de México, Kart Marx Universität sicólogo nacido en Zaragoza. Sus Universidades de Zaragoza y Bolo- de la obra de autores como Jose- de Leipzig, ESMUC, Curso Inter- aportaciones al conocimiento y nia (obteniendo el Doctorado gra- ph Ruiz Samaniego (fl. 1653-1670) o nacional de Música Antigua de difusiónl de la música barroca es- cias a una beca del Reale Collegio José de Nebra (1702-1768). Daroca, Academia Internacional de pañola lo han hecho acreedor de di Spagna) y numerosos cursos de Órgano de México, Laboratorio di los premios nacionales “Rafael Mi- especialización, siendo particular- En 1992 fundó Los Músicos de Su Musica Antica di Quartu St.’Elena tjana” de Musicología y “Rey Don mente influyentes en su formación Alteza. En calidad de solista o di- —Cerdeña, Italia—, etc.). Juan Carlos I” de Humanidades. los profesores José V. González rector ha actuado en importantes Valle, José Luis González Uriol, J. salas y festivales de diversos países Desde 2008 graba para el sello Willem Jansen, Lorenzo Bianconi (España, Francia, Italia, Suiza, Ho- francés Alpha. Con Los Músicos y Salvador Mas. Actualmente es landa, Rumania, México, Túnez…), de Su Alteza ha obtenido diversos Científico Titular del Departamento recibiendo los mayores elogios galardones nacionales e interna- de Musicología (IMF) del Consejo de la crítica especializada. Des- cionales: Diapason d’Or, Premio Superior de Investigaciones Cientí- de 2000 ha dirigido los Cursos de CD-Compact, Muse d’Or, La Chef ficas y responsable de la investiga- Postgrado de música de tecla del o los premios Fundación Uncastillo ción continuada que este organis- Departamento de Musicología del y Defensor de Zaragoza. mo realiza en el Archivo de Música CSIC, y desde 2006 dirige Anuario de las Catedrales de Zaragoza (del Musical, la más veterana de las re- Excmo. Cabildo Metropolitano de vistas de musicología españolas. Zaragoza). Su investigación se cen- Con asiduidad es invitado a im- tra en la práctica musical española partir seminarios, conferencias y de los siglos XVII y XVIII. Ha dirigi- clases magistrales sobre la prácti- do numerosos proyectos de inves- ca musical histórica (Universidades tigación y ha realizado más de cien- de Oviedo, Autónoma de Barcelo- to cincuenta publicaciones. Cabe na, Zaragoza, Extremadura, Cádiz, destacar sus ediciones de algunos Politécnica de Valencia, Universi- 38 de los más relevantes ejemplos de dad Internacional de Andalucía, 39 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

José Luis Jesús Gonzalo (españa) (españa) González Uriol realizado doce o trece grabaciones en formato cedé y escrito más o menos una trecena de libros sobre temas de musicología y organolo- gía, amén de diversos y variopintos artículos en revistas especializadas. Músico polifacético, ha colaborado en montajes teatrales de autos sa- cramentales (Domus Aurea, Teatro osé L. González Uriol es natural de Zaragoza. Catedrático de Órgano La Luna, etc.), danza contemporá- y Clavicémbalo del Conservatorio Superior de Música de Aragón de 1985 nea (Ballet Víctor Ullate), cine de a 2007, donde ha desempeñado en dos ocasiones el cargo de Director. animación (C. López), música ti- Intérprete de prestigio indiscutible, está reconocido en el mundo entero betana y canto de armónicos (Vox jcomo especialista en Música Antigua de Tecla. Vocis), etc. esús Gonzalo es natural de El Ha perfeccionado sus estudios musicales, bajo el magisterio de los Prof. Burgo de Osma (Soria). Se inicia Ha realizado labores de asesora- Montserrat Torrent (Barcelona), Macario Santiago Kastner (Lisboa), Luigi F. en la música con don Bienvenido miento sobre la restauración de Tagliavini (Bolonia) y (Ámsterdam). García, canónigo organista de la órganos históricos para la Junta de jcatedral de esta villa episcopal, re- Castilla y León y la Diputación de Invitado por los Festivales Internacionales y Centros Musicales más im- cogiendo la antigua tradición de la Zaragoza. Desde 1999 es consul- portantes del mundo, ha participado como jurado en los Concursos más enseñanza en las capillas musicales tado por el Gobierno de Aragón prestigiosos de Europa y Japón, su carrera concertística le ha llevado a catedralicias españolas. Se sumerge como técnico-asesor para la res- viajar por los Cinco Continentes. en el mundo del órgano barroco de tauración de órganos históricos. Es la mano de Lucía Riaño, estudiando presidente de la “Asociación para Como especialista de Música Antigua Española, ha realizado numerosas posteriormente órgano y clave en el la Conservación del Patrimonio grabaciones discográficas, entre las que cabe destacar el doble CD de- Conservatorio Superior de Música Musical Medieval en Aragón”, y di- dicado a Antonio de Cabezón y realizado en los Órganos Históricos más de Zaragoza con José Luís González rector artístico de la colección “Ór- importantes de Europa. Uriol, complementando su forma- ganos Históricos en Aragón” (for- ción con Jan Willen Jansen (clave) mato cedé-audio, 11 volúmenes) Organista Titular del Órgano histórico “José de Sesma” (1692) del Patio de y Santiago Macario Kastner (musi- y de la colección en formato libro la Infanta y del Órgano “Spaeth” de la Real Capilla de Santa Isabel de Por- cología). La influencia de Pedro Ca- “Patrimonio Musical Aragonés” tugal de Zaragoza, Consejero de número de la Institución Fernando el Ca- lahorra (musicólogo) y Luís Prensa (IFC, en prensa el tercer volumen). tólico y fundador de la sección de Música Antigua de esta Institución, es (gregorianista) ha sido decisiva en Desde el año 2002 dirige el pro- Director del Curso y Festival de Música Antigua de Daroca desde 1979. su quehacer profesional. yecto de catalogación de órganos “PETRUS- Órganos Históricos en El día de la Epifanía del año 2009, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza Como intérprete ha recorrido la Aragón para el siglo XXI”, patroci- le concedió la distinción de “Organista Honorario del Órgano Histórico práctica totalidad de la geogra- nado por el Gobierno de Aragón, de la Catedral de San Salvador”, La Seo zaragozana” fía española, así como numerosos habiendo trabajado de una forma países: Inglaterra, Irlanda, Líbano, sistemática sobre más de ochenta Está en posesión de la Cruz de Alfonso X el Sabio del Gobierno de Es- Francia, Suiza, Estonia, Principado órganos. Desde el verano de 2008 paña, la Medalla de Oro de la Cortes de Aragón y la medalla al Mérito de Andorra, Holanda, Portugal, es profesor del Curso de órgano de 40 Cultural del Gobierno de Aragón por su labor al servicio de la Música. Marruecos, Italia, Uruguay... Ha Briones (La Rioja). 41 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Eduardo Gregorio (españa) La Oropéndola Durante sus estudios musicales (españa) ha cumplimentado su formación asistiendo a numerosos cursillos de música antigua europea, bajo la dirección de prestigiosos maes- tros como Montserrat Torrent, J. L. González Uriol, Andrea Marcon, J. C. Zehnder, Guy Bovet, Michael Bouvard y Tagliavini.

En el campo profesional, ha ac- tuado como acompañante de los trompetistas J. Martínez Guillén, J. I. Lozano y Alexis Plana. Como concertista solista, ha actuado en diferentes lugares de la geografía española, entrando en las Jorna- das Internacionales de Órgano de Zaragoza, el Ciclo de Órgano de Teruel, en el Festival Internacional de Música Barroca José de Nebra de Calatayud, Ciclo de Órgano de evados por su interés hacia la Comarca del Matarraña y en el la literatura escrita para dos instru- Ciclo de Órgano de Cella. mentos de teclado o para cuatro duardo Gregorio nace en llmanos, José Luis González Uriol Zaragoza en 1974 y a los siete años Su actividad docente se ha desa- y Javier Artigas Pina, organistas y empieza sus estudios musicales. rrollado durante bastantes años en clavecinistas ambos, deciden dedi- eEstudia piano con Antonio Sánchez la provincia de Teruel y Zaragoza. car parte de su actividad concertís- terminando el Grado Medio de Pia- Actualmente es profesor de órga- tica a la investigación e interpreta- no y de Solfeo en el Conservatorio no en el Conservatorio Profesional ción de este repertorio surgido en Profesional de Teruel. Más tarde de Teruel. la mediación del siglo XVIII y que finaliza el Grado Medio de Órgano se desarrolló en el Preclasicismo y en el Conservatorio Profesional de Ha trabajado también un año en Clasicismo. Zaragoza bajo la dirección de Es- el taller de Carlos Álvarez en Villel ther Ciudad. En el año 2003 culmina aprendiendo los principios básicos Desde su creación La Oropéndola el Grado Superior de Órgano con de la organería. ha sido invitada a realizar recitales las máximas calificaciones como en los Festivales de música más im- alumno de José Luis González Uriol. Actualmente es organista titular de portantes, tanto en España, como Realiza los estudios de Musicología la Insigne Parroquia de San Pablo, en los países de nuestro entorno y Música Sacra en el Conservatorio realizando además la catalogación europeo como Francia, Italia, Por- 42 Superior de Zaragoza. de la parte musical de su archivo. tugal, Croacia, etc. 43 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

(españa) Felipe López Silvia

elipe López nació en Madrid. Se gradúa como Profesor Superior en Márquez Miembro de la Orquesta Barroca Musicología, Piano y Órgano, en el Real Conservatorio Superior de Madrid (españa) de la Unión Europea 2001, con la y en el Conservatorio Municipal de Barcelona, consiguiendo los Premios que ha actuado en Francia, Ale- de Honor Fin de Carrera en Piano y Órgano al finalizar los estudios. Asiste mania, Inglaterra, Holanda, Bélgi- a cursos internacionales de interpretación con los maestros André Isoir y ca, Italia, España, Hungría y China, fLionell Rogg y Marie-Claire Alain, en París. Paralelamente sigue cursos con bajo la dirección de Roy Goodman, Jacques Ogg y Keneth Gilbert. Andrew Manze, Alfredo Bernardini y Edward Higginbottom. Entre 1989 y 1994 reside en Alemania realizando estudios de perfeccio- namiento dentro del grado K.A., con los maestros Ludger Lohmann y Jon Tras obtener los Títulos Superiores Laukvik, en Órgano, y Música de Cámara, Improvisación y Dirección de de Clave y Órgano con J.L.González Orquesta, en la Musikhochschule de Stuttgart. Entre 1992 y 1994, ocu- Uriel en el Conservatorio Superior pó el puesto de Organista-Kantor en la Evangelische Johanneskirche de de Música de Zaragoza, (Premio Stuttgart-Zuffenhausen. de Honor Fin de Grado Medio en Órgano y Premio de Honor Fin de Diplomado en Geografía e Historia, especializado en Organología, traba- Grado Superior en Clave y Música ja desde 1998 como asesor técnico de la Dirección General de Patrimonio de Cámara), prosigue sus estudios, Histórico de la Comunidad de Madrid. Desde 1995 es organista titular del bec ada por el Minis terio de A suntos Gran Órgano Merklin del Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo So- Exteriores y el Gobierno Holandés, corro de Madrid, y desde 2004, lo es también de la Antigua y Real Iglesia en el Sweelinck Conservatorium de San Ginés. Desde 2007 es promotor y organizador, en colaboración de Amsterdam y el Real Conser- con el Área de las Artes de los ciclos de conciertos del FORO DEL ÓR- vatorio de La Haya: clave (Jacques GANO EN MADRID, también produce ciclos monográficos de conciertos Ogg y Menno van Delft), clave para la Comunidad de Madrid y otras entidades. contemporáneo (Annelie de Man), ilvia Márquez nació en órgano (Jacques van Oortmerssen) Ha intervenido en diversos foros musicales como los del Instituto Cer- Zaragoza. Fue Primer Premio en el y fortepiano (Stanley Hoogland), vantes de Roma, Musikverein Stuttgart-Zuffenhausen, Ciclo de Órganos Concurso Permanente de Juventu- obteniendo el Diploma Superior de Valladolid, Festival de Otoño, Festival de Santander y Festival de Arte des Musicales 1996 en las especiali- holandés. Participa en cursos y se- Sacro de Madrid; Conciertos para Jóvenes de la Fundación Juan March, dadess de Clave y Órgano (concurso minarios con profesores como Gus- así como en numerosos ciclos organizados por Radio Clásica, entre ellos, al que ha sido invitada como Jura- tav Leonhardt, Jesper Christensen, en el IV Ciclo de Música Española para Órgano, y Música para Órgano del do en las últimas ediciones); Pre- Jan Willen Jansen, Guy Bovet, Jon siglo XX (1999). Ha actuado como solista en el III y VII Ciclos de Órgano mio Especial del Jurado a la mejor Laukvik, Christine Whiffen, Andrea del INAEM en el Auditorio Nacional de Madrid, destacando asimismo su interpretación histórica y Mención Marcon, Patrick Cohen, Lars Ulrik participación en el Festival de Música de Segovia o su participación en de Honor en el Concurso Interna- Mortensen, Montserrat Torrent, etc. el 47 Festival de Música y Danza de Granada. En 1984 obtiene el Premio cional “Primavera de Praga” 1999; Ha realizado cursos de postgrado Nacional del Disco del Ministerio de Cultura. Es autor de varias produc- Mención de Honor en el Concurso en el C.S.I.C. (sección de musico- ciones musicales centradas en la recuperación del repertorio del siglo XIX Internacional de Clave de Brujas logía) en Barcelona, así como en la español, tiene en su haber reestrenos de música del siglo XX de autores (Bélgica) 2001; Tercer Premio en la Universidad de Alcalá de Henares, vivos, como Luis de Pablo, Kaija Saariaho, Adolfo Núñez, etc. Tiene regis- I Bienal Internacional de Jóvenes y actualmente prepara su tesis cen- trados discos para los sellos EMI-Hispavox, RTVE-Música y DECCA, así Organistas de Granada 2002; Se- trada en la música española para como numerosas grabaciones para Radio Clásica, Televisión Española, gundo Premio en el IV Premio de clave del siglo XX (Universidad de 44 Radio Berlín y la SDR-1. Interpretación de Alcoy 2002. Granada). 45 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

(españa) Sonia Pueyo

Ha ofrecido recitales en España, dos claves) y como directora del Francia, Suiza, Holanda, Italia, grupo de música antigua La Tem- Croacia, Andorra, etc, en festiva- pestad (www.latempestad.es). les como: Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Ha sido profesora de clave en los Musika- Música Bilbao, Funda- Conservatorios Profesional y Supe- ción Juan March en Madrid, Jor- rior de Música de Salamanca. Ha nadas Internacionales de Órgano sido invitada a impartir cursos en de Zaragoza, Festival de Verano el Conservatorio Superior de Músi- de Segovia, Ciclo de Órgano del ca de Salamanca, en los cursos de Palacio Euskalduna en Bilbao, Los verano de la Fundación Príncipe de Venerables en Sevilla, Semana de Asturias en Oviedo, en la ESMUC y Música Contemporánea de la fun- en el Real Conservatorio Superior dación De Suite (Ijsbreker, Ams- de Música de Madrid. En 1999 ob- terdam), sala De Unie (Rotterdam, tiene por oposición la plaza de Cla- 1996), Ciclo de Música Antigua del ve en el Conservatorio Profesional CSIC en Barcelona, Festival Suisse de Música de Murcia. Desde sep- L’Orgue 2000, Festival Internacio- tiembre de 2007 ocupa la Cátedra nal Organum Histriae (Croacia), de Clave en el Conservatorio Supe- Festival Internacional de Órgano rior de Música de Aragón. de Andorra, Música Antigua en onia Pueyo nació en Zaragoza en 1982. Se inicia en la música a la Real Capilla de Santa Isabel de temprana edad de la mano de su tío, también músico Carmelo Pueyo. Es- Zaragoza, etc. tudia Órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza con sEsther Ciudad y en el Conservatorio Superior de Música de Aragón bajo la Ha actuado como solista con la dirección del maestro aragonés José Luis González Uriol, con quien obtie- Orquesta de Cámara Española, ne los Títulos Superiores de Clave y de Órgano, obteniendo Matrícula de Orquesta Sinfónica de Murcia, So- Honor en Órgano y el Concierto Fin de Carrera, respectivamente. Perfec- listas de la Orquesta Barroca de ciona estudios en el Conservatorio “Amsterdamse Hogeschool Voor de Sevilla y Grupo Enigma-Orquesta Kunsten” (Conservatorium Van Amsterdam) de Holanda bajo la dirección de Cámara del Auditorio de Zara- de Pieter Van Dijk. goza. Varios de sus conciertos han sido emitidos por RNE2, BBC, RTL Participa en cursos y seminarios con profesores de la talla de Monserrat y la Radio Checa, y entre sus gra- Torrent, Zsigmond Szatmáry, Eric Lebrun, Jan Pierre Leguay, Jan Willem baciones se encuentra música de Jansen, Olivier Baumont, Luis Pedro Bráviz, Joäo Vaz, Javier Artigas, Roderik de Man para el sello holan- Jacques Van Oortmerssen, Menno Van Delft, Matteo Imbruno, Ben Van dés Attaca (1999), Vivaldi (Warner Oosten etc. 2004, con Ara Malikian), D.Scarlatti o Haendel (Caro Dardo MAA006) y Sus actuaciones como solista se han desarrollado en festivales en España, C.P.E.Bach (Arsis 2009). Desarrolla Italia y Holanda como: I Ciclo CMV “Virgen del Carmen” (Zaragoza), Jor- su actividad camerística junto al nadas Aperta “La Universidad en la calle” patrocinado por la Universidad clavecinista Alfonso Sebastián (CD de Zaragoza, Ciclo de Jóvenes Interpretes patrocinado por la Obra Social 46 con música de L.Boccherini para y Cultural de Ibercaja, II Ciclo de Órgano de Cella (Teruel), Cicle de Orgue 47 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Saskia Roures (españa)

“Dei Jous Sant” en Riudoms (Tarragona), XVII y XVIII Jornadas Internacio- finalizar estas carreras con sendos nales de Órgano de Aragón, XII Festival de Música y Cultura Pirenaica, Premios Extraordinarios. De 1998 PIR 2008“ (Huesca), “OttobrEuropa 2008” patrocinado por la Academia di al 2001 será un periodo de vital Musica Italiana per Organo en San Mamme y en Pistoia (Florencia), Cicle importancia para su crecimiento Van Orgel “Stiching Menno Simon Flaes” en Wormeerveer (Holanda), III artístico, dado que estudia en la Festival de Órgano de la Jacetanía en Siresa 2010 (Huesca). Universität für Musik und darste- llende Kunst de Viena Órgano con- Ha sido la organista titular del Real Seminario de San Carlos Borromeo certismo con Michael Radulescu. de Zaragoza (1999-2008) y organista en las iglesias “Dopsgezindekerk” Asimismo, complementa su forma- en Wormerveer (Holanda), V.V.L. Vicentiuskerk y De Liefde en Amsterdam ción con el estudio de Bajo Conti- (Holanda) (2008-2009). nuo con Augusta Campagne.

Ha compatibilizado sus estudios musicales con la Diplomatura de Maestro Asiste regularmente a cursos de de Educación Musical por la Facultad de Educación (Universidad de Za- perfeccionamiento en España, Sui- ragoza) y ha realizado estudios de investigación en distintos aspectos del za, Italia y Austria, trabajando con desarrollo del órgano en Aragón, como el proyecto realizado sobre “El ór- Daniel Roth, Jan Willen Jansen, gano de la Iglesia Parroquial de Ainzón (Zaragoza) desde su restauración Andrea Marcon, Jürgen Essl, Wo- en 1802 hasta la actualidad”. Ha sido miembro del proyecto “Muzicale fgang Glüxam y Jacques Ogg. Ha belevenissen vor kinderen” stiching MEMO, en Amsterdam. Colaboración realizado el Curso de Postgrado como docente asesora en la publicación “Taller experimental”, grupo or- sobre la obra de Correa de Arauxo ganizador. Al-Mayárí (Agrupación de personas para el trabajo educativo y impartido por Montserrat Torrent cultural). Realiza cursos de pedagogía musical como el Método de Rítmica en el C.S.I.C. de Barcelona. Jacques-Dalcroze impartido por Eugenia Arus Leita y FranÇoise Beaujon del Instituto Joan Llongueres de Barcelona. Su actividad concertística como organista y clavecinista le lleva a Durante el curso 2007-2008 fue becada por la Diputación Provincial de actuar en festivales y ciclos interna- Zaragoza para cursar estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio cionales en España, Portugal, Italia, “Amsterdamse Hogeschool Voor de Kunsten” (Conservatorium Van Ams- Eslovaquia, Suiza, Holanda y Aus- terdam) de Holanda bajo la dirección de Pieter Van Dijk. tria. Colabora habitualmente con la Orquesta Barroca de la Universi- Desde 2008 perfecciona sus estudios de la técnica del órgano bajo la di- dad de Salamanca y con el grupo El rección de Pieter Van Dijk ( Amsterdam) y Ben Van Oosten (Den Haag) en Trovar de los Afectos. Holanda. Del 2002 al 2008 Saskia impartió askia Roures es zaragozana, clases de Bajo Continuo y Música nacida en 1975. Estudia con José de Cámara en el Conservatorio Luis González Uriol en el Conser- Superior de Música de Salaman- svatorio Superior de Música de Za- ca. Desde noviembre del 2008 es ragoza donde obtiene los Títulos profesora de Órgano en el Con- Superiores de Clave (1996) y de Ór- servatorio Superior de Música de 48 gano (1998), siendo galardonada al Aragón. 49 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Juan San Martín Ana (españa) Isabel Serrano (españa)

uan San Martín nace en Zara- El festival de Órgano de Pistoia Complementa su formación aca- goza en 1979. Estudia órgano en el (Florencia), Concierto inaugural del démica con la asistencia a diversos Conservatorio Profesional de Mú- órgano de la Basílica de Santa En- cursos y congresos, entre ellos los sica de Zaragoza, terminando con gracia de Zaragoza, el Festival de “Cursos Internacionales de Música jpremio extraordinario fin de grado Ribagorza, el XXV y XXVI Ciclo de Antigua de Daroca”, en las especia- medio. Órgano de Teruel, las XXIV y XXV lidades de órgano, clave, continuo, Jornadas Internacionales de órga- monacordio y clavicordio, los “Curs Continúa con José Luis González no (Zaragoza-Huesca-Teruel), el Internacionals d´Interpretació de Uriol en el Conservatorio Superior Ciclo El Sonido Vivo de la Junta de L´Orgue à la Península Ibérica”, el de Música de Zaragoza obtenien- Castilla y León, el I Ciclo de órgano “Curso itinerante de cotejo entre la do Matrícula de Honor y Premio de la Comarca del Matarraña y el organería peninsular y balear” y el Extraordinario Fin de Grado Su- I Ciclo de Órgano Comarca de la “IV Congreso Nacional del Órga- perior. Posee titulaciones superio- Jacetania ( Ansó y Berdún). na Isabel Serrano inicia no Español”. Ha recibido clases de res de Solfeo, Teoría de la Música, su andadura musical a la edad de maestros de la talla de José María Transposición y Acompañamiento, Ha sido profesor de clave en el 8 años en su ciudad natal, Zarago- Mas i Bonet, Jesús Martín Moro, Jan Clave y Órgano. Realiza cursos de Conservatorio Profesional de Músi- aza. Se especializa en instrumentos Willem Jansen y Michel Bignens, perfeccionamiento con Montserrat ca de Las Palmas de Gran Canaria. antiguos de tecla de la mano del guardando especial recuerdo de Torrent, Jean Claude Zhender, Guy Actualmente desempeña su labor profesor José Luis González Uriol, los organistas Gregorio Garcés y Bovet, Giancarlo Parodi y actual- como organista en la Catedral Basí- obteniendo sucesivamente los Joaquín Broto en sus comienzos. mente con el organista de la cate- lica Nuestra Señora del Pilar y desde títulos de Profesora Superior de dral de Colonia Winfried Bönig. 2005 imparte clases como Cate- Clavicémbalo, Profesora Superior Su intensa actividad como concer- drático interino de improvisación y de Órgano y Profesora de Solfeo, tista le ha llevado a conocer nume- De su labor como concertista des- acompañamiento en el Conservato- Teoría de la Música, Transposición rosos instrumentos de toda Espa- 50 taca su participación en: rio Superior de Música de Zaragoza. y Acompañamiento. ña, destacando la inauguración de 51 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Simone (italia) la restauración del Órgano de la Colegiata de Bolea (Huesca) en 2004, Stella sin olvidar otros castellano-leoneses (Medinaceli, Oña, Covarrubias, Frías, Lerma,…), catalanes (Montblanc, Talarn, Torredembarra, L´Aleixar…), nava- rros (Leire, Isaba, Olite…), mallorquines y, naturalmente, aragoneses (Ejea, Fuentes, Longares, Ansó, Pastriz, Paniza, Sádaba, Épila, San Martín del Río, Ariza, y casi todos los de la capital, Zaragoza). imone Stella nació en Igualmente, participa asiduamente en las “Jornadas Internacionales de Florencia (IT) en 1981. Estudió piano Órgano” que organiza la DPZ, así como en diversos festivales dedicados en Florencia con Rosanita Racugno a este instrumento: “Ciclo de órgano de Cella”, “Jornadas Barrocas de y Marcos Vavolo, órgano en Floren- Corella”, “Ciclo de Órgano de Teruel”, “Ciclo de órgano de Alhama de cia con Mariella Mochi y Alessan- Aragón”, “Ciclo de órgano de la Comarca del Jiloca” o el “Ciclo de Órga- dro Albenga, clavecìn en Roma con no Diego Gómez de Larraga”. Francesco Cera e improvisación de órgano en Cremona con Fausto Como soprano lírico-ligera, comienza a estudiar canto en el Conservatorio Caporali y Stefano Rattini. Superior de Música de su ciudad, bajo la dirección de Belén Genicio, perfec- cionando su técnica privadamente con la soprano Pilarín Andrés, los tenores Perfeccionó sus estudios musicales Jaime Aragall y Pedro Lavirgen, en España, y con el prestigioso maestro ita- con , Luigi Ferdinan- liano Fernando Bandera en Milán, con quien concluye su formación vocal, do Tagliavini, Luca Scandali y Mat- recibiendo ayudas económicas del Gobierno de Aragón (años 98 y 99) para teo Imbruno. este fin. Actualmente su voz se ha inclinado hacia un repertorio más lírico y spinto, destacando recientemente su recreación de Iris de Mascagni dentro En Italia gana primer premio por dos de la “VIII Semana Cultural Japonesa” de la Universidad de Zaragoza. años consecutivos en el Concurso Juvenil de órgano “A. Esposito” Inquieta intérprete del panorama musical actual, le han confiado el es- de Lucca (2004-05) y en el Primero treno de sus obras compositores aragoneses del prestigio de Jesús Ma- Concurso Internacional de Órgano” ría Muneta o Juan José de Mur, lo que no obsta su afán investigador de Agati-Tronci “de Pistoia (2008). olvidadas páginas musicales del pasado, destacando en este campo la exhumación de la obra del borjano Justo Blasco, rescatada con motivo del Simone Stella realiza conciertos homenaje que esta intérprete realizó en su ciudad natal en noviembre de sobre todo como solista en Italia, 2002 y que repitió, con nuevas hallazgos, un año después. España, Alemania, Holanda y Dina- marca. Particularmente importante Ofrece numerosos recitales por toda Europa, participando desde hace es la ejecución total en concier- años en el Circuito de Artes Musicales y Escénicas de Aragón. Ejerce la to entre 2009 y 2010 de las obras docencia en diferentes conservatorios de Aragón, siendo en la actualidad completas para órgano de Diete- profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. rich Buxtehude en la iglesia histó- rica de Orsanmichele en Florencia, Es directora del Curso Extraordinario de la Universidad de Zaragoza “El donde era organista. órgano ibérico en el Renacimiento y Barroco. Su función en el acompa- ñamiento vocal”, que se imparte en Ansó (Huesca) desde 2008, colabora Ha grabado para OnClassical y pu- habitualmente como organista litúrgica en La Seo Metropolitana de Zara- blicado sus composiciones para la 52 goza y, desde septiembre de 2007, es directora de la coral Santa Teresa. editorial Classica Viva. 53 O RGANIZA Diputación Provincial de Zaragoza Área de Cultura y Patrimonio

P ATROCINAN Ibercaja Diputación Provincial de Huesca Diputación Provincial de Teruel

C OLABORAN European Cities os Historical Organs, Excmo. Cabildo Metropolitano de Zaragoza, Catedral de la Basílica del Pilar, las parroquias zaragozanas de San Gil y San Pablo, y los Excmos. Ayuntamientos y las Parroquias de La Almunia de Doña Godina, Used, Gallur, Biel, Ricla, Alhama, Almonacid de la Sierra, Brea de Aragón, Calatayud, Épila, Fuentes de Ebro, Roda de Isábena, Belmonte de San José, Daroca, Ariza, Zuera, Cariñena y Mallén.

D IRECCIÓN ARTí STICA José Luis González Uriol

D IRECCIÓN TÉCNICA Javier Artigas Pina

I MPRESIÓN XXXX

D EPÓSITO LEGAL XXXX