1 TINTA AZUL UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA Un tiempo nuevo, un futuro mejor

2 3 TINTA AZUL TINTA AZUL CONTENIDO 13 u CÉSAR VALLEJO EL PERIODISTA

LA CONCESIÓN, LA EXPOSICIÓN ORDENADA Y LA VARIEDAD

(CÉSAR LÉVANO) 16 UN POEMARIO Revista ilustrada de la Universidad Jaime Bausate y Meza Año II - No 4 QUE TRASPASA Rector FRONTERAS Dr. Roberto Mejía Alarcón (DIMAS ARRIETA ESPINOZA) u Decano Facultad de Ciencias de la Comunicación Dr. José García Sosaya

Editor u Antonio Camborda Ledesma

Comité Editorial Alfredo Alava Merino Juan Álvarez Morales 8 u24 Zuliana Lainez Otero EL PERIODISTA Comité Consultivo EL AUTOR DE Marco Martos Carrera (Perú) EN SU SOLEDAD Patricia Marenghi (Argentina) “TRILCE” Ramón Reig (España) LO EMPEZÓ A EL INGENIO DE ESCRIBIR EN 1918 QUIEN SOLO TEME Editor Arte Gráfico SUS PROPIAS PALABRAS Aldo Flores Ramos (EDUARDO GONZÁÑEZ VIAÑA) (ANTONIO LÓPEZ HIDALGO) Fotoperiodismo Rómulo Luján, Pedro Navarro

Revisión de textos y estilo Víctor L. Carrión Niño Walter Sosa Vivanco

Correspondencia y solicitudes de canje Jirón Río de Janeiro 560, Jesús María, . Comunicaciones: u36 u64 Teléfono: 319 3500 anexo 440 el periodista RICARDO UCEDA Copyright: Todos los derechos reservados “atrevidO” Y PERIODISMO DE Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de cada autor. Correo: [email protected] A PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN “CAPTURA DEL SIGLO”, Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°2016-10230 HACE 25 AÑOS ENTREVISTA A ISSN versión impresa N°2518-4849 UN EXPERTO Editada por el Fondo Editorial de la Universidad Jaime Bausate y Meza (ALFREDO ALÍ ALAVA) DE LA ESPECIALIDAD Impreso en los talleres del Fondo Editorial, UJBM

4 5 TINTA AZUL TINTA AZUL EDITORIAL EDITORIAL

Roberto Mejía Alarcón Rector

datos, que puede ser enorme en volu- un factor de poder más. Por consi- men pero frágil en cuanto al aporte de guiente, esta nueva realidad aumenta UN MUNDO GLOBAL QUE conocimientos que alienten el avance aún más sus responsabilidades”. cívico de la población. u“UNA MAYOR Lo dicho por quienes han profun- NECESITA ENTENDERSE MEJOR o está demás, por eso, que LIBERTAD, ENTENDIDA dizado sus estudios sobre el tema de la academia universitaria EN FORMA los medios en un mundo globaliza- aborde tan delicado asun- do, atinan a exclamar ya avanzada la l 16 de marzo de 1982, Santia- es cierto, pero con la hondura de un a plenitud del acercamiento comuni- Nto, sabiendo de antemano que ante RESPONSABLE, segunda década del siglo veintiuno, go de Chuco vio nacer a César sentimiento que no tiene límites. Es cacional entre regiones remotas, me- cualquier cuestionamiento, inclusive SIGNIFICA UN que la avalancha de informaciones, Abraham Vallejo Mendoza, el una tarea que a todos los peruanos nos todavía del intercambio perma- autocrítico, amparándose en la com- consecuencia de la tecnología al ser- Eilustre poeta, escritor y periodista, nos toca. No debe extrañar por tan- nente de informaciones, innovación COMPORTAMIENTO plejidad de la libertad de palabra, no vicio de la globalización, que nos se- una de las más encumbradas glorias to que, sobre el particular, digamos de los sistemas de trabajo y, lo que es faltará quien nos diga que el sistema, IGUALMENTE pultará a todos bajo su “enorme onda de la intelectualidad peruana. Vivió que el mundo sigue dando vueltas y más sensible, una real participación dentro de su liberalidad, acepta como RESPONSABLE. expansiva”, no pasará de ser una 46 años. En ese lapso dejó el legado sufriendo tropezones causados por en la discusión de los problemas que principio de producción o edición el ALGO QUE MERECE frase más, especulación para levantar de su obra poética, considerada por quienes son sus huéspedes. Los ab- atañen a la nación. todo vale, para los efectos de conser- un escenario de terror. Hay razones propios y extraños como una here- surdos de ayer son los mismos de n este discurrir de pareceres var o elevar el rating o la tirada, cre- APRENDERSE que llevan a esa conclusión: Nunca dad sin par de la literatura universal. ahora. Tienen otro ropaje. En este no se pone en duda el rol tras- do que les anima para no desaparecer DESDE EL HOGAR los problemas del mundo tuvieron El 15 de abril de 1938, éste genio de escenario unos más que otros asumi- cendente de Internet. No hay de las preferencias del público y de la FAMILIAR...” como causa el exceso de informa- las letras falleció en Paris, muy lejos mos la cuota de responsabilidad que Equien rechace sus beneficios. Son rentabilidad que brinda la venta de ción. En realidad fueron ocasionados de su tierra natal, a la que nunca ol- nos corresponde, aunque no faltan otros los criterios los que animan publicidad. por la ignorancia de siempre. Ahora, vidó y, pese a la distancia, siempre la quienes simplemente viven de espal- el debate, como podría ser el acce- como en siglos pasados, los seres tuvo presente. Vallejo fue aquel que das a esa realidad. Con un desprecio Josef Thesing y Frank Priess, in- so al mismo que demandan quienes vestigadores germanos que se atre- humanos tienen hambre de conoci- dijo en uno de sus recordados textos a todo lo que significa cultura, con renunciar a la censura. Puede incluir habitan en zonas en donde, además vieron a tocar el tema, refiriendo con mientos y absorben las informacio- periodísticos “el artículo que sólo un comportamiento materialista, con diferentes alternativas de informa- del agua potable, el uso de la energía meridiana claridad que “dejar el de- nes que les resultan de interés. En tal toca a las masas es un artículo infe- una ceguera fatal que está causando ción, como las que presentan las emi- eléctrica sigue siendo una promesa sarrollo de los medios librado al azar sentido, poner barreras a la difusión rior. Si sólo toca a las élites, se acusa daño al desarrollo de las personas soras de radiodifusión regidas por el incumplida y factor de un estado de y apostar exclusivamente a las fuer- de la información de interés público, superior. Si toca a las masas y a las como seres humanos en el país. derecho público, tradicionalmente postración de pueblos enteros que zas del mercado, sería francamente sería toda una torpeza, por decir lo élites, se acusa genial, insuperable”. presentes en Europa, o como míni- menos. En cambio una mayor liber- Así tenemos, por ejemplo, entusias- consideran que ya es tiempo que se desacertado”. Ambos y con el mismo Fue también el que dejó por escrito tad, entendida en forma responsable, tas que cotidianamente nos hablan de les integre al proceso de desarrollo ordenador hacen mención, a su vez, mo un adecuado régimen de defensa un mensaje conmovedor: “No nos significa un comportamiento igual- una asistencia nacional a un proceso del país. a Reinhard Ricker, profesor de De- de la competencia. En mucho países hagamos ilusiones, asistimos al im- mente responsable. Algo que merece de rápida y dinámica transforma- Este comentario viene a propósito recho de los medios y Política de los se observa un alarmante proceso de perio absoluto de la barbarie sobre la aprenderse desde el hogar familiar y ción de los medios de comunicación, del comportamiento de los medios en medios en la Universidad de Magun- concentración del poder mediático, cultura”, mensaje que las nuevas ge- el centro educativo. ahora globalizados. Otros ponen las la hora actual, cuando la ciudadanía cia y profesor en Frankfurt am Main, se dificulta enormemente el acceso al neraciones en la plenitud de la globa- caras largas cuando escuchan ese muestra preocupación por las condi- quien “plantea posibilidades de con- mercado de nuevos oferentes. Reco- Por eso, apelando a las vías de la lización de la información y la comu- pregón, advirtiendo que para ellos y ciones que deberían de existir para ac- figuración de una política de medios bra así actualidad la protección de los evocación de la obra intelectual de nicación deberían de tener presente. debido sobre todo a la ausencia de ceder a todas aquellas informaciones sin que ello implique necesariamente derechos individuales. En muchos Vallejo, en lo que respecta a la globa- No ha perdido vigencia. políticas promotoras y estimulado- que le ayuden a formarse un juicio trabar el desarrollo tecnológico. La países, los medios que en otras épo- lización de la información y la comu- Por eso y por mucho más, en el pro- ras, las comunicaciones contemporá- independiente y plural, cuestión muy libertad de prensa, consagrada en cas debían enfrentarse con las ame- nicación, solo nos queda repetir con pósito de actualizar su prédica, “Tin- neas no les alcanzan y, por lo mismo, distinta si se quisiera asegurar que esto muchas constituciones como una nazas que para ellos representaba el él lo mucho por hacer aquí y allá, en ta Azul” le rinde homenaje, sencillo no les permite ese anhelo de disfrutar es real en razón de la abundancia de garantía, significa mucho más que poder del Estado, actualmente son donde haya humanidad. b

6 7 TINTA AZUL TINTA AZUL CRÓNICA CRÓNICA

ESCRIBE Eduardo González Viaña

VALLEJO, EL HOMBRE Y SU DESTINO tir de nuevo y hacer revalorizado en España. Por cierto que la ruptura con la sin- taxis, la repetición de palabras y la el AUTOR DE “TRILCE” creación de nuevos términos y allá ca- racteres asumidos por la vanguardia. LO EMPEZÓ A ESCRIBIR EN 1918 Sin embargo, la creación vallejiana no se quedó en las formas sino que exploró los rasgos más sensibles y rilce” cumple cien años de pu- solo de 200 ejemplares. menos explorados de la condición blicado, un libro de poesía que humana e hizo universal el mundo “ En su país de origen, Vallejo obtuvo tras un tiempo de penosa ges- en que la había creado.. solamente el comentario profético de Ttación, obtuvo su mayor y más dolo- u“pocos su compañero de grupo y mentor An- Se ha dicho que una obra literaria roso impulso en la cárcel de Trujillo orÍgenes son tenor Orrego, quien hizo el prólogo continúa existiendo cuando, al pasar donde su autor- César Vallejo-pade- del libro. Lo demás fue silencio y, las el tiempo, su sentido, sus matices y ció sin esperanza “las cuatro paredes tan modestos más de las veces, sorna. Fue providen- sus interpretaciones cambian. Eso es de la celda”. como los de cial por eso que aquel amigo generoso válido para la poesía de Vallejo y es el Oh las cuatro paredes de la celda. este libro le ofreciera un pasaje para París. impulso que hace actual todo nuevo Ah las cuatro paredes albicantes (trilce)” trabajo sobre ella. que sin remedio dan al mismo número. “En París espérate el reconoci- miento. STOP. Aquí el silencio. Aquí Criadero de nervios, mala brecha, la cárcel.”- rezaba el telegrama con- ¿Qué fue lo que hizo por sus cuatro rincones cómo arranca venciendo a Vallejo para que acepta- resistir al poeta? las diarias aherrojadas extremidades. Cada verso en cualquier compo- ra esa sacrificada ayuda. ¿Qué fue lo que hizo resistir al poe- sición de “Trilce” trae consigo una Se ha dicho de este libro y de toda Fuera del Perú, el libro pasó inad- ta? ¿Qué fue lo que “en el mayor de sorpresa. El lenguaje se torna her- la poesía de Vallejo que es un hito del vertido durante los primeros años de los silencios” lo hizo suponer que mético como si hubiera sido pro- siglo XX y que su aparición parte en su existencia. Tendría que esperar la estaba escribiendo para el futuro? ducido por la afasia y, sin embargo, dos la historia de la lírica castellana. segunda edición, esta vez en España, ¿Qué fue lo que le dio fuerzas en me- No se cesa de repetir que esa escritura transmite el enfrentamiento más te- para que se entendiera el vuelo y los dio de lo que él llamaba “la risita de revoluciona el lenguaje y se plantea la mible entre un hombre y su destino. cambios revolucionarios que se daban los limeños” y desprecio inmisericor- abolición de todo lo que hay de tradi- Ello le ofrece consistencia y filosofía en él. Ese proceso, que se ha dado en de del Perú oficial. Quisiera trazar a cional en la gramática, en las formas a una obra que a partir de entonces la crítica entre los autores, continuaría continuación algo de lo que ya he es- poéticas e incluso la lógica. Por fin, es universal. increscendo hasta nuestro tiempo. Un crito sobre esta parte de su vida. la Wikipedia menciona las califica- increscendo que no cesa. ciones de Thomas Merton, como «el A pesar de todo ello, pocos oríge- Clemente Palma, el más importan- te crítico literario de Lima, lo había más grande poeta católico desde Dan- nes son tan modestos como los de El prólogo de José Bergamín a la vapuleado sin misericordia. te, y por católico entiendo universal este libro. Su autor lo empezó a escri- edición española de 1930 así como o quien lo llama y de Martin Sey- bir en 1918. Sus poemas más temi- la salutación de Gerardo Diego mos- En la capital del Perú, es usual que mour-Smith, «el más grande poeta del bles fueron vividos en “una cárcel del traron que “Trilce”, que había nacido se maltrate a la gente del interior. Hay siglo XX en todos los idiomas». Perú”. Su primer tiraje en 1922 fue muerto en el Perú, comenzaba a exis- desprecio contra quienes están más Su obra literaria continúa existiendo pese al tiempo y sus cambios.

8 9 TINTA AZUL TINTA AZUL CRÓNICA CRÓNICA

próximos al mundo antiguo y andi- dejó en un estado tal de recogimiento pecto, en carta enviada a Orrego y no. Para muchos en Lima, el pasado y de mutismo que la articulación de citada por su amigo José Carlos Ma- prehispánico es sólo un estorbo. una palabra admirativa habría sona- u“la creación riátegui: do a una profanación. Hay, además, antagonismos racia- vallejana «El libro ha nacido en el mayor les. Clemente Palma, por su origen Antenor Orrego, sin embargo, no vacío. Soy responsable de él. Asumo entre blanco y mulato, despreciaba estaba del todo contento. Quería que exploró los toda la responsabilidad de su estética. a los indios y a los “provincianos”. Vallejo avanzara mucho más. Que se rasgos más Hoy, y más que nunca quizás, siento “Conocí la sierra a través de mis sir- fuera más allá de la influencia mo- sensibles de gravitar sobre mí una hasta ahora vientas serranas”, era su frase, y fue dernista de Herrera y Reissig. desconocida obligación sacratísima, repetida en diversas épocas, por lite- la condición de hombre y de artista: ¡la de ser li- Se refugia en la naturaleza y en el propio cuerpo como medios para vivir el presente. —No quiero cortarte, hermano, los ratos que ansiaban ser considerados bre! Si no he de ser hoy libre, no lo ímpetus de la creación, pero acepto humana” “blancos” y que su obra olvidable seré jamás. Siento que gana el arco de estos poemas como ejercicios. Todos pasara a la historia por ese supuesto vados de mis besos! de pensar que las únicas palabras de mi frente con su más imperativa cur- “Correo Franco” que iban a pasar a la esperamos más, mucho más de ti. mérito social. Amada: y tú me has dicho que Je- va de heroicidad. Me doy en la forma posteridad, venciendo su anónimo y —Lo sé, Antenor, hermano. Todo nal lo hizo así. A su manera. más libre que puedo y ésta es mi ma- Alguien, que firmó con las iniciales sús ha llorado y que hay un viernes natural destino, casi con el rango de lo acepto de ti. yor cosecha artística. ¡Dios sabe has- de Vallejo, envió el texto de “El poeta a santo más dulce que mis besos. —La función del poeta y del artista inmortales, eran precisamente éstas, ta dónde es cierta y verdadera mi li- su amada” a la revista en que trabajaba —Hay que hacer como César — en general es, sobre todo, una fun- ¿A qué diablos llama usted los ma- bajo la égida del poeta, con las que le bertad! ¡Dios sabe cuánto he sufrido Palma. Solicitaba sus comentarios, y el añadió ante el grupo—. Para romper ción expresiva y su único instrumen- deros curvados de sus besos? ¿Cómo había descalificado y ultrajado! ¡Iro- para que el ritmo no traspasara esa la ley y quebrar las reglas y normas crítico oficial de Lima los derramó: hay que entender eso de la cruci- nías inesperadas y afiladas de sarcas- to para realizarla es la forma. Todos libertad y cayera en libertinaje! ¡Dios tradicionales, es preciso someterse an- Variedades, Lima 22 de septiembre fixión? ¿Qué tiene que hacer Jesús en mo que improvisa, a veces, el hado los hombres, o por lo menos muchos sabe hasta qué bordes espeluznantes tes a ellas, dominarlas con habilidad y de 1917 esas burradas más o menos infectas?... arbitrario y travieso de la vida!”. de ellos, pueden tener la intuición o me he asomado, colmado de miedo, verdadera maestría y rigor técnicos. la emoción poética, pero sólo el poe- temeroso de que todo se vaya a mo- Correo Franco Hasta el momento de largar al ca- (Vallejo) flaqueó a ratos y parecía Vallejo se había sentado y miraba ta es capaz de trasmitirla. Allí donde rir a fondo para que mi pobre ánima nasto su mamarracho no tenemos de a punto de desfallecer, pero no podía Señor C.A.V.- Trujillo. al suelo. los demás callan, el poeta habla, tiene viva!».5 usted otra idea sino la de deshonra detenerse. De ninguna forma lo haría el poder misterioso de hablar y de ha- También es usted de los que vienen frente a compañeros que confiaban de la colectividad trujillana, y de que blar con belleza. Este poder de hablar —Lo que tengo que decirte ya fue con la tonada de que aquí estimula- en él y esperaban verlo producir una La función del poeta si se descubriera su nombre, el vecin- es poder de crear formas porque sin dicho —sentenció Orrego al leer el mos a todos los que tocan de afición poesía más alta que la de Rubén Da- texto—. Lo dijo Simón Rodríguez, el dario le echaría lazo y lo amarraría —Quiero decir algo más. Lo que yo ellas nada puede expresarse. la gaita lírica o sea los jóvenes a quie- río. Una noche, les leyó “Para el alma maestro de Bolívar: En América Lati- en calidad de durmiente en la línea llamo ejercicios son poemas extraor- nes le da el naipe escribir tonterías imposible de mi amada” y “El tálamo Vallejo miró entonces hacia el te- na, inventamos o erramos. del ferrocarril a Malabrigo. dinarios. Quizás ya pertenecen a un poéticas más o menos desafinadas o eterno”. Quiso hacerlo con una voz cho. libro. Pero ese libro debe preceder a Vallejo sorprendió al mundo poé- cursis. Y la tal tonada le da margen En su diario personal de aquella desprovista de emociones y lo lo- otro en el que rompas por completo —Cuando era niño —dijo— le pro- tico europeo de entonces. Lo asustó. para no poner en duda que hemos época, Antenor Orrego escribió: gró. Nunca lo habían visto más frío con la poesía del pasado. metí a mi maestro que inventaría pa- Lo arrasó. Lo conquistó. Pero antes de publicar su adefesio. Nos remite ni más sereno. Sin embargo, al final, “Las palabras de Palma se esgrimie- labras. Creo que me he pasado toda de eso tuvo que sufrir para que el usted un soneto titulado “El poeta a varios estaban lagrimeando. —¿Qué valor tiene para ti la expre- ron como bandera de victoria para los esta parte de mi vida buscando la pa- ritmo de la composición escrita no su amada”, que en verdad lo acredita sión poética? —preguntó Vallejo sa- detractores del poeta. Se las comentó —No sé qué me pasó —trató de ex- labra perdida. traspasara el de la vida, tuvo que aso- liendo de su mutismo. a usted para el acordeón o la ocarina en todas las formas. Se las reprodujo plicar después Alcides Spelucín—. O marse a abismos espeluznantes, tuvo Los días lobos siguieron amonto- más que para la poesía. en volantes... Los versos de Vallejo más bien no sé qué nos pasó. No sa- Orrego lo pensó bien antes de con- que arriesgarse y escribir. A cerca de nándose. Amada: en esta noche tú te has cru- quedaban, según ellos, liquidados bíamos que ya se había producido la testar. Sus amigos lo acusaban de dar 100 años, su error y su invención lo cificado sobre los dos maderos cur- como poesía. ¡Qué lejos estuvo Palma ruptura. Creo que fue la poesía. Nos discursos en vez de conversar. Al fi- El mismo Vallejo comentó al res- hacen vigente. b

10 11 TINTA AZUL TINTA AZUL CRÍTICA CRÍTICA

ESCRIBE César Lévano

Concesión, exposición ordenada y variedad CÉSAR VALLEJO EL PERIODISTA

ésar Vallejo, aparte de poeta y el presente podemos prefigurar lo genial, fue maestro de la prosa venidero. más prosaica: la prosa periodís- Los textos que en los años veinte Ctica. Es en ese sentido un maestro de la y treinta del siglo XX escribió Valle- técnica y el estilo de la escritura desti- jo en París están siempre precedidos nada a periódicos y revistas. Su arte es de un sumario en que se apuntan los el de la concesión, la exposición orde- múltiples aspectos de la vida social nada y la variedad. Notable es la varie- cuya trascendencia escapa al pedes- dad sobre todo de sus crónicas escritas tre. Por ejemplo, casi apenas llegado desde Europa, cuyo carácter miscelá- a París, en julio de 1926, envía a la neo es como un escaparate de noveda- revista Mundial de Lima una crónica des, en las cuales suele atisbar el futuro en cuyo gorro se mencionan los 16 te- en germen. Su visión es dialéctica, ve mas que se van a abordar en ese texto. los conflictos y su arribo al futuro. Sorprende ahí esta noticia que parecía Otro aspecto distintivo de su la- liviana, pero que 90 años después re- bor periodística es la aguda atención vela la intensa pupila del cronista: que presta a los procesos políticos y “La juventud intelectual de la Chi- culturales. La música, el teatro, el na, que por miles estudia en la Sobor- ballet, la poesía, la filosofía, la na- na, se ha unido a los obreros chinos rración son colocados ávidamente y ha dado un golpe de fuerza a la bajo su lupa. Legación de su país en Francia, para Walter Lippmann, el célebre co- arrancarle documentos que pueden lumnista estadounidense, autor del utilizar los huelguistas de Shangai. El libro Opinión Pública, escribió al gobierno, tembloroso y vacilante, del retirarse del periodismo que el perio- señor Painlevé, se sobresalta. ¡Moscú! dista debe buscar lo que está oculto Con Georgette Marie Philippart Travers, ¡Moscú! Se hacen pesquisas; se arresta y abarcar pasado, presente y futuro. su amada, en las calles de la ciudad ca- a los culpables y se exige declaracio- pital de Francia. Ella guardó abnegada- No es que tengamos una bola de mente todos sus manuscritos. nes al jefe de ellos. Yen Tchoung Sien, El escritor peruano Ernesto More señala en su libro “Picasso y Vallejo” que este boceto fue elaborado cristal para ver lo que vendrá, sino director de periódicos de propaganda el 9 de julio de 1938 durante una reunión de poetas en el consulado español en París. que siguiendo la curva del pasado comunista tales como “Ciel Rouge” y

12 13 TINTA AZUL TINTA AZUL CRÍTICA CRÍTICA

“Rayon Rouge”. Los republicanos del centro y de todas las alas, se agitan y u“adverso dirigen miradas consultivas al señor León Daudet.” era vallejo Hace pocas semanas, 90 años des- al desaliño pués de aquella nota, la revista pari- gramatical, siense L'Expres publicó una nota ti- a la pobreza tulada “París anticolonial”, en la que señalaba que en los años 20 del siglo del léxico, el pasado en París conspiraban jóvenes malgasto de la universitarios chinos. Uno era Deng palabra, sobre Hsiao-ping, que llegó a presidente de la República Popular China. Otro, todo de los Chu En-lai, jefe del aparato militar adjetivos” del PC Chino y luego primer minis- tro de ese país, donde deslumbraba a los diplomáticos por su perfecto do- La “bohemia trujillana”. 1916. De izquierda a derecha, sentados: José Eulogio Garrido, Juvenal Chávarry, Domingo Parra del Riego, César Vallejo, Santiago Martín, Horacio Urteaga*. De pie: Luis Sánchez Ferrer, Federico Esquerre, Antenor Orrego, Alcides Spelucín*, Gonzalo Sumarán. Ellos conformaron el Grupo Norte y entre sus miembros hubo fundadores de la ANP. minio del francés, el inglés y el ale- mán. Otro estudiante ahí era Ho Chi descubrí y publiqué hace años en la entrevista que le hicieron. Ocurrió en que nunca habría que buscarla en los artista. Que el compositor o el poe- Minh, el futuro líder de Vietnam. revista Marka de Lima. El texto ha- u“su mayor Madrid en enero de 1931, cuando el sustantivos y en los verbos… ¡Ya que ta componga su música o escriba Hace veinte años, en 1986, se editó bía sido incluido en un número de poeta había llegado por primera vez no se pueda renunciar a las palabras!”. su poema, de modo natural, como la revista alemana Perú, editada en aspiración era a España. El diálogo fue con el joven en Beijing, en inglés, una biografía El texto periodístico más extenso se come, como se duerme, como se Leipzig en 1928. En plena paz euro- periodista español César González- de Chu En-lai escrita por Percy Ju- la eliminación –y el más cuajado– que redactó nues- sufre, como se goza. ¿Dónde está el pea, Vallejo señala su desconfianza Ruano y se publicó en el diario “El cheng Fang y Lucy Guinong J. Fang. de toda palabra tro poeta fue dedicado a Erik Satie, comedor-artista, el dormidor-artista, respecto a Alemania. Heraldo de Madrid”. He aquí un frag- Allí se confirma que Chu fue enviado músico revolucionario en el arte y en el gozador-artista? ...¿Quién duerme de existencia mento pertinente: a París a estudiar. En la capital france- En los textos periodísticos de Valle- la política. Es una muestra del estilo y sueños expresionistas? ¿Quién sufre sa trabajó como obrero. En esa etapa jo palpita siempre la inquietud social aleatoria” “-Veo, por de pronto, amigo Valle- el sentido explorador de Vallejo. Con- sufrimientos románticos? ¿Quién trabajaba también con Berlín, donde por el destino del Perú y el mundo. jo, algo importantísimo en un poeta tiene 1.721 palabras y solo 40 adjeti- goza goces clásicos...? reclutó a Chu De, que sería más tar- Junto con ese fondo se transparen- y sin cuya condición no me interesan vos. Su título es “El más grande mú- “Que el acto de emocionar sea un de jefe del ejército rojo. El periódico nial, insuperable.” ta en él la preocupación estética del ni los poetas ni los prosistas ni las sico de Francia”. Dice su párrafo final: acto literalmente natural. Rayo Rojo era dirigido por Chu En- fondo y la forma entrelazados. locomotoras: la precisa adjetivación: Adverso era Vallejo al desaliño “Satie no expresa esto ni aquello. Su lai y se imprimía a mimeógrafo. ‘flojo coñac’. “Hacia allá iba Erik Satie. En octubre de 1926, en Favorable gramatical, a la pobreza del léxico, el arte, como el de Stravinsky, es la vida Hay que precisar que el PC Chino París Poemas, la pequeña revista de malgasto de las palabras, sobre todo “-La precisión –dice Vallejo– me misma, escueta, a priori, una cosa en- “Y, como iba hacia comarcas tan se acababa de fundar el 1 de julio de poesía que editó con el poeta chileno de los adjetivos. En la revistilla que interesa hasta la obsesión. Si usted diablada, es decir, la vida. En Satie se altas, murió pobre, obscuro para las 1921 con unas cuantas decenas de Vicente Huidobro, Vallejo escribió: imprimían en París, Huidobro, había me preguntara cuál es mi mayor aspi- ve cómo la música llega a ser un arte multitudes, en su humilde y solitario militantes en un país que tenía más “El artículo que solo toca a las masas explicado: “El adjetivo, cuando no da ración en estos momentos, no podría tan alto y puro, libre e incondiciona- cuarto, donde en lugar de alhajas y de mil millones de habitantes. es un artículo inferior. Si solo toca a vida, mata.” decirle más que esto: la eliminación do, que deja ya de ser arte. Y quizás levitas, los hombres encontraron, a la Otro caso notable de intuición his- las élites se acusa superior. Si toca a El mismo impulso expresivo expu- de toda palabra de existencia aleato- este es el gran camino: matar el arte cabecera del gran muerto, unas solfas tórica es el del texto de Vallejo que las masas y a las élites, se acusa ge- so Vallejo en la primera y casi única ria, la expresión pura, que hoy mejor a fuerza de libertarlo. Que nadie sea mugrientas y gloriosas.” b

14 15 TINTA AZUL TINTA AZUL COMENTARIO COMENTARIO

ESCRIBE Dimas Arrieta Espinoza

un poemario que TRASPASA FRONTERAS “TRILCE” Y LA NUEVA LÍRICA MODERNA

s un consenso generacional, Seguro, estudiosos y críticos, nos en los poetas y críticos perua- sorprenderán con cada investigación u“poemario nos, decir que el mejor libro de este libro al encontrar nuevos ha- Ede poesía publicado en todo el Siglo llazgos. No vamos enumerar en sí, que siempre XX, es Trilce, (Lima, 1922). Qué duda los importantes ensayos, hasta aho- estará de cabe, nos arriesgaríamos a decir, un ra aparecidos, tanto a nivel nacional moda como poemario que traspasa fronteras sud- como internacional, solo nos limita- hito a tomar americanas, incluso, trasciende por remos a lo nuestro, desde una her- su nivel negociador: rareza lingüís- menéutica literaria para ver los ele- en cuenta tica de tradición y renovación de la mentos lingüísticos de los que se ha para iniciar lengua poética hispánica. Por eso, los valido César Vallejo al construir su toda empresa acuerdos que hay en la crítica de ce- memorable edificio verbal. Tomando lebrarlo como el libro que está dentro en cuenta la modernidad de la lírica poética” de las coordenadas de la nueva lírica planeta que se había dado 40 años moderna, justamente se dio en los antes, proponiendo es renovación de comienzos del siglo en nuestra patria. una poética andina. Indudablemente, desde ese mo- mento, la lírica peruana nunca más Una poética andina (Acto volvió a ser la misma, la proeza verbal verbal, voz del pueblo) fue una espuela en cada generación, Entonces, ¿cómo tejió esta trama en los espíritus de sus creadores. Por verbal, César Vallejo, expuesta en su supuesto, para mostrar algo diferente libro genial? Es en realidad, lo ma- de lo que estaba hecho, no repetir lo nifestado en el poema en prosa, en que ya estaba dicho. La conmoción su libro póstumo: Poemas humanos sigue entusiasmándonos, a pesar que (1938) funciona como un arte poé- estamos al borde de celebrar los 100 tica, como su ideología, su filosofía años de su publicación. Poemario cuando nos dice que, “Todo acto o que siempre estará de moda, como voz genial viene del pueblo y va hacia hito a tomar en cuenta para iniciar él”, guarda una evidente coherencia, toda empresa poética. en la acción verbal de su poesía, es Primera edición de Trilce de César Vallejo, 1922.

16 17 TINTA AZUL TINTA AZUL COMENTARIO COMENTARIO

Y muerta de hambre tu memoria una hermenéutica afinada más a es- tidades míticas que en esta poética viene tas realidades textuales de la poesía siguen cobrando continuidad porque Sin probar ni agua, de lo puro peruana. u“todo acto o son parte del colectivo en los pueblos triste. del interior del país. Las poéticas que- Por eso, la poética andina, no solo voz genial viene está llena de coloridos, como la lla- chuas tramiten esos sentimientos. En Mas, como siempre, tu humildad man los críticos canónicos, sino del pueblo y va cambio, en Trilce, hay también una se aviene abarca la cultura de nuestros pue- hacia él” protesta actual, se aborda la parte po- A que le brinden la bondad más blos. Pero, ¿qué tiene que ver Trilce lítica sin caer en ser una poética pan- triste. con las poéticas quechuas andinas? fletaria. El discurso está dosificado, Y no quieres gustar, que ves quien Por supuesto, hoy una ligazón en que porque los recursos expresivos de la viene estructuras de los idiomas autócto- poesía prefieren el poder de síntesis en sus versos. Filialmente a la mesa en que co- nos, -que han hablado zonas de la lidad, una lógica diferente se mueve miste. (Pág. 71) sierra de La Libertad- han sido idio- en cada verso, sobre todo, de la mis- Es cierto, Vallejo parece que nos Estos referentes, ahora, se han in- mas aglutinantes, por otro lado, en ma tradición de la lírica peruana. dijera, yo soy católico, amo y venero estos lugares son adictos a verbalizar a Dios, pero creo en esta religiosidad mortalizado en la poesía, incluso, van Esta poesía está hecha, a propósito, un adjetivo y sustantivo. Los hablan- andina que está en la creencia de todo a sobrepasar a su propio autor del para romper las normas del lenguaje tes de la sierra norteña usan natural- lo que tiene vida. Todo lo que afecta a texto. Esta poética andina, por su ca- castellano, porque lo conoce también, mente en su circuito comunicativo. los seres vivientes, también me afecta, racterística, está diseñada para tras- y propone estos “relinchos andinos” porque amo a la naturaleza. Creo en pasar siglos, culturas, idiomas, como LXIII que están más a favor de su cultura. ella, creo en esos rituales de recipro- aquella formidable poesía de José Amanece lloviendo. Eh allí, que en algunos poetas que- cidad de pagos a la tierra, porque es la María Arguedas, por ejemplo, quien Bien peinada chuas que dialogan con los cerros, se obra sagrada de un ser superior con un solo libro “Katatay” (Lima, La mañana chorreo el pelo fino. interiorizan con ellos y son los depo- Homenaje eterno en su tierra natal. 1984), corre el riesgo de superar a su Melancolía está amarrada; sitarios de sus aflicciones, sus desa- La religiosidad ama y cree en todo narrativa. Esos logros mayores, que en el mal asfaltado oxidente mores y amores. Lo mismo se habla lo que tiene existencia en la naturale- se han dado, primero en quechua, la fiel a sus postulados. En realidad, la poeta se ha amamantado de sus tra- de muebles hindúes, con los pájaros, y todo lo que están za: desde el agua, el cerro, los pájaros, destreza aliento lírica nos llega has- acción primordial en la poesía es el diciones lingüísticas. Es cierto, para vira, se asienta apenas el destino. conectados con esa red de vida que los animales, los cielos y la propia tie- ta el castellano, como es la propuesta lenguaje, el protagonista principal y entender esta poética tenemos que (Pág. 99) es la naturaleza, donde los seres hu- rra quien tiene espíritu. En cambio, la poética lírica en idioma autóctono no cualquier lenguaje, un modo que entrar en la racionalidad andina, en Por supuesto, este poemario Trilce manos no somos los reyes sino que religión occidental es fundamentalis- andina de Andrés Alencastre. tiene que ver con los accidentes gra- la visión de los sujetos vivientes de está dentro del circuito lírico con- pasamos a ser un elemento más de la ta, fanática y no cree en los espíritus maticales, en este caso verbalizar un esta comunidad. Entendiendo que Creemos que aquí hay un hito, es siderado como una poética andina red de la existencia y, por tanto, todo que hay en la organización de la na- sustantivo y adjetivos. la tradición es tradición lingüística decir, con Alencastre, una poética ¿Y qué es una poética andina? ¿Qué es insistencia por la vida. turaleza. Entonces, enfrentarse o leer fundacional contemporánea) de la este tipo de poesía es entrar a otra ló- Entonces, sigamos preguntán- o viceversa, su forma de ser, su ha- coordenadas líricas tiene albergan “Basta la mañana de libres andina que nos requiere otro tipo de gica, ir hacia otra racionalidad que es donos: ¿Qué características debe bla, es decir, en el uso del idioma: para ser considerada como tal? ¿Qué crinejas acercamiento en el análisis, porque la de la cultura andina del Norte del de tener una poética andina? En la visión del tiempo, del ser de las normativa discursiva caracteriza a De brea preciosa, serrana, hablan los apus, las tutelares cordi- esta propuesta lírica? ¿Qué la distin- Perú. primer lugar, es una construcción cosas y de su origen cómo fueron Cuando salgo y busco las once lleras, los ríos, la tierra y los pájaros. gue de las poéticas que hemos he- novedosa en la lírica peruana, que concebidas y en qué contexto está Y no son más que las doce des- Llueve ... llueve ... Sustancia el Nos demanda un distinto y distante redado de la tradición europea? Sin parte de una concavidad cultural, en el lenguaje. horas” (Pág. 100). aguacero, una colisión de estructuras idio- banco de conceptos, de categorías lugar a dudas son poéticas distintas reduciéndolo a fúnebres olores, máticas provenientes de las lenguas “La tarde cocinera se detiene que circule dentro de la lógica y la y distantes de la occidental. En su Por eso se llora, se celebra, se canta el humor de los viejos alcanfores autóctonas. Un contexto donde el Ante la mesa donde tú comiste; racionalidad andina, en especial con construcción mantiene otra raciona- y se padece junto al apu, o con iden- que velan tahuashando en el

18 19 TINTA AZUL TINTA AZUL COMENTARIO COMENTARIO

sendero ditación, la hora bandita y sagrada con sus ponchos de hielo y sin que conlleva a la reflexión. Con justa sombrero. razón lo manifestamos, desde nues- Vallejo (1998: 47) u“esta poética tra experiencia, ya que nosotros en la infancia hemos escuchado como Esta observación puntual la hace andina estÁ nuestros parientes han verbalizado el lingüista Íbico Rojas en su ensa- un sustantivo, un adjetivo cuando yo “Las Voces culles en la poesía de diseñada para nos decían “Yo soy un cancionador, Vallejo” y aún inédito, pues agrega: traspasar y a la vez un escuchador de mis pala- “Más adelante, en la última estrofa siglos, culturas, bras, por eso yo soy un nostalgiador”. del tercer soneto que forma parte de “Terceto autóctono” de lhn, Vallejo idiomas...” Por otro lado, Vallejo quiere hacer utiliza un topónimo de apariencia del idioma castellano que sea una len- culle. Dice”: gua aglutinante, como es el caso de lengua quechua, culle y muchik, que Y al son de una caja de Tayanga cuenta con esta estructura diferente a Como iniciando un huaino azul, la lengua que él hablaba, sobre todo, remanga treguismo a la direccional del verso al juntar palabras cuyo significado no Las pantorrillas de azafrán de Au- como enunciado fácil, al horizonte están en la unidad de una frase, sino rora del significado. Tiene ese resorte de en la totalidad de la oración trenza- Vallejo (1998: 50) subir y bajar en la tensión verbal en da en una sola palabra. Una sintaxis Pero Rojas, nos sigue sorprendien- la emoción. Pareciera que no hay una diferente, diversa y a veces perver- do citando las voces cuyes que está en unidad temática, en el poema, pero sa. No aceptable en la estructura del la construcción del de Trilce. “Y en sí la hay un intencional disloque, es idioma de castellano. la cuarta estrofa del poema “Mayo” decir, los quiebres lógicos, efectiva- “Oh, escáldalo de miel de los cre- incluye otro topónimo: “Irichugo”, mente es cuando esta poética va bien Su imagen trae muchos recuerdos. púsculos. identificado por Campana, de evi- suturada o a la caza de pluralidad Oh estruendo modo. dentes rasgos culles. He aquí los ver- sentidos. En poema XXIII, se nota ese crujir Y nos cobran, cuando, siendo no- ma, hablantes de la lengua castellana. Odumodneurtse!” sos”: hogareño, como un diálogo implíci- sotros Por supuesto, hay cohesión pero “Los gallos cancionan meditando to con la madre y con toda su fami- Pequeños entonces, como tú verías, Es cierto rompe las normas, porque Hoz al hombro calmoso esta se encuentra en la suma del en vano lia. Como un monólogo que habla No se lo podíamos haber arrebatado sabe que en su cultura andina el cas- acre el gesto brioso, todo, en la integridad del discur- Boca del claro día que conjuga con todas sus mitades como huma- A nadie; cuando tú nos distes, tellano no puede decir lo que le grita va un joven labrador a Irichugo. so lírico. De la misma manera, ello Era era era era” (Pág. 6). no, descendiendo y gen parido por ¡di, mamá?” (Pág. 36- 37) su alma, adherida a esa concavidad Y en cada brazo que parece un yugo provoca encontrar en cada verso, lo unan hembra andina, que incluso, Vallejo, en el segundo poema de de su contexto de su genética verbal, se encrespa el férreo jugo palpitante que nos dice la parte implícita, es de- En todas las comunidades de la sie- Trilce, no dice los gallos cantan, sino escucha la tierra, también como ma- es decir, de su gramática generativa, que en creador esfuerzo cotidiano cir inferencial, los mundos posibles rra del habla norteña, (Trujillo, Caja- “cancionan“, el sustantivo se convir- dre en silenciosos ruidos, que gritan sus genes lingüísticos. chispea, como trágico diamante, de significados, lo que no nos dicen marca, Piura, y Lambayeque), tienen tió en verbo con único propósito de en la conciencia poeta: a través de los poros de la mano pero no quieren decir. Y eso es lo que esa costumbre lingüística de verbali- responder a ese giro idiomático del “Y las manitas que se abarquillan ue no ha bizantinado aun el guante. marca la poesía con otra experiencia “Tal la tierra oirá en tu silenciar, zar un sustantivo -como lo estamos habla del pueblo. Entonces, en la sie- Asiéndose de algo flotante, Vallejo (1998: 53-54) a no querer quedarse, escritural, cada época nos dice otra Cómo nos van cobrando todos remarcando-de trastocar un adjetivo rra norteña no se canta, sino se me- Y siendo ya la 1.” Dicho está, que la poética andina cosa, nos comunica según lo que vi- El alquiler del mundo donde nos dejas en verbo, con la única licencia que dita cantando. En este caso el canto transmite vida, emoción, no es el en- vos nuevos hallazgos. Y el valor de aquel pan inacabable. tienen es de ser los usuarios del idio- del gallo anuncia la hora de la me- La frase en apariencia, que no se

20 21 TINTA AZUL TINTA AZUL COMENTARIO COMENTARIO

concibe en la normativa castellana, que no solamente aborda los moti- los hablantes en uso del idioma cas- parece que hubiera un distanciamien- vos regionales y locales, sino, porque tellano, muchas veces, con ese mesti- to, muchas veces separada de la an- u“la poética todo el sentimiento andino de golpe zaje lingüística que han enriquecido terior. Pero no, no es así. La poética se universaliza, todo está dosificado, el aporte de las lenguas autóctonas, andina, especialmente, oscila entre andina, no solo y cada poema contiene una técnica, lamentablemente, ya en extinción, lo hermético y el oscurantismo, esto, está llena de cambian los registros expresivos, por pero algunas voces de ellas, han so- muchas veces nos parece así, porque coloridos, ejemplo, la presencia –ausencia del brevivido en la textura del idioma es- no entendemos su lógica, que cae en padre y la madre es la raíz, el epicen- pañol actual. lo misterioso y no precisamente en el sino abarca tro cuyo movimiento que es la luz y Por otro lado, Vallejo quiere hacer misterio. Nutrida esta poética del sim- la cultura la sombra. bolismo francés, si es que buscamos del idioma castellano sea una lengua de nuestros Vallejo sabe lo que está haciendo aglutinante, como son el quechua, un referente occidental, un paralelo sobre todo con el lenguaje usado en odioso si quieren absurdo. En este pueblos” culle y muchik, que cuenta con esta la poética de Trilce, contrario con el estructura diferente a la lengua que caso bidireccional, biplánico, que con- usado por la normativa española: tiene una pluralidad de sentidos. él hablaba, sobre todo, al juntar pa- “Hiere cuando lo fuerzan labras cuyo significado no están en “Calor. Ovario. Casi transparencia. Y ya no tiene cariños animales. la unidad ellas por si solas, sino en Háse llorado todo. Háse entero velado para arrojar el significado correcto. Mas si se le apasiona, se melaría la totalidad de la frase, en la oración en plena izquierda.” (Pág., 10, 11) La arquitectura del verso andina, nos Y tomaría la horna de los sustan- trenzada en una sola palabra. permite los ensambles fuertes en su tivos El quiebre lineal del verso occiden- Entonces, sigamos preguntándo- soporte significativo. Ladrillo por la- Que se adjetivan de brindarse” tal es la característica del discurso nos: ¿Qué características debe de te- drillo, Se construye el edificio verbal. (Pág. 60). andino. Es una construcción hecha ner una poética andina? En primer de piezas verbales, con la que se vale “Como yo le recuerdo. Y hoy di- La conversión de una sustantivo en lugar, es una construcción novedosa de oraciones cortas, de frases traba- ciembre torna verbo -frecuencia rotativa en la poe- en la lírica peruana, que parte de una jadas con ese poder de síntesis, po- qué cambiado, el aliento a infortunio, sía de Vallejo- especialmente en Tril- concavidad cultural, una colisión de der decirlo toda en tan poco margan helado, moqueando humillación.” ce, característica que tipifica el hablar estructuras idiomáticas provenientes textual. A veces en la unión de dos Como ya está dicho, y bien dicho norteño, no de la costa sino de sierra de las lenguas autóctonas. Un contex- palabras por su fuerza significativa que estamos frente a una poética ex- trujillana, cajamarquina y piurana. to donde el poeta se ha amamantado –las que han sido escogidas- tengan perimental, pero Vallejo ha ido más Hay que tener en cuenta que la plura- de sus tradiciones lingüísticas. b o guardan esa pluralidad de sentidos allá de las poéticas experimentales, lidad de códigos no se ha extinguido, que contiene, por ejemplo, la poesía Bibliografía ha traspasado todas vanguardias eu- pero no ha sido fácil exterminar las simbolista. Entonces, entramos en- ropeas y americanas. Se ha permiti- voces de los idiomas que se han ha- ROJAS, Íbico (2014) Voces culles e la trando a circuitos cerrados, en planos do abordar motivos y temas de otras blado en estos reinos prehispánicos: poesía de Vallejo. En prensa que gracias a la de la expresión, sobre todo, herméti- generosidad de autor hemos acceso a una co- culturas, cuyos referentes son inelu- culle, quechua, muchik. cos, pero en el plano del contenido es pia (19 Páginas) dibles porque es un hombre de una inmenso y profundo. VALLEJO, César (1922) Trilce. Prólogo .de cultura contemporánea. Un poeta Conclusiones Antenor Orrego. Lima: Talleres Tipográficos “Mas sufro. Allende sufro. Aquen- que desde habla de un cetro univer- Podemos arriesgarnos a decir que de la Penitenciaría. de sufro”. sal, como se decanta en sus demás es una poética andina y que respon- (1998) César Vallejo. Poemas completos. In- libros de poesía. Dos palabras dicen tanto, bien de a la tradición del habla popular, troducción, edición y notas de Ricardo Gon- puestas con una pendiente de la otra Una poética andina, por supuesto, en su esencia verbal, empleada por Hijo ilustre de Santiago de Chuco. zález Vigil. Limas: Ediciones Copé.

22 23 TINTA AZUL TINTA AZUL TESTIMONIO TESTIMONIO

ESCRIBE ANTONIO LÓPEZ HIDALGO*

El ingenio de quien solo teme sus propias palabras EL PERIODISTA EN SU SOLEDAD

uisiera aprovechar esta opor- ra plana a un reportero que quería día siguiente, su reportaje sirve para tunidad que me brindáis hoy casarse y cambiar la vida de infarto envolver un periquito muerto”. aquí para hacer mi homenaje de la redacción de un diario por la Esta profesión, en efecto, tiene mu- Qpersonal y póstumo a un periodista supuesta tranquilidad de una agencia cho de vocación. Yo siempre he escu- que nos dejó hace ahora un año. Pepe de publicidad. Mathau, director del chado a los periodistas viejos- así los Guzmán ha sido, sin duda, uno de los periódico, busca todas las fórmulas llamábamos cariñosamente- que un mejores periodistas que ha dado esta posibles para convencer al periodista profesional con prisa siempre será un ciudad. Corrijo: el mejor. Era bajito de que la vida, sin el aliciente de pisar mal periodista. Por eso no tenemos y eso le molestaba, porque pensaba la noticia única o la primicia irrepe- horario, ni nadie nos espera a la sa- que todos los bajitos tienen culebras tible, no vale la pena. lida del periódico. Durante muchos en el estómago. Escribía mejor que Intenta convencer a la novia de que años hemos vivido en esa burbuja Antonio Burgos, y él lo sabe, cobraba mejor es casarse con un enterrador, del tiempo y de la actualidad, inmer- menos que Paco Umbral, pero no le con un pistolero, con un jugador sos en esa vocación que nos lleva a importaba. Se conformaba con que la tramposo, que con un periodista. rastrear la realidad como si fuésemos nómina llegara a mitad de mes. Pero “No se le puede borrar las manchas a perros de presa o guardas jurados nunca llegaba. un leopardo”, dice, “ni enganchar un con bolígrafo que nos creemos due- Se bebió la vida al por mayor y el pura sangre a un carro, no estará en ños y vigías de un derecho intransfe- vino de copa en copa, pero se lo be- su ambiente”. rible y sagrado como es el de escarbar bió todo, hasta que la vida lo aban- en la verdad. El propio Jack Lemmon, al des- donó en plena vía pública una noche pedirse de sus compañeros de pro- La vocación y la prisa. Hay una Aún en estos tiempos el periodista es un hombre pegado a un bolígrafo. de mayo. Le gustaba mirar la vida de fesión, esboza un alegato definitivo anécdota que se cuenta en todas las frente y a las mujeres de perfil. Pero contra el oficio de periodistas: “Sois redacciones y que ha vagado de una despedida”. trabajo no”. la cabeza de Manuel Chaves tiene la nunca miraba atrás. No tenía pelos en unos muertos de hambre. Un hatajo a otra ciudad como una leyenda sin forma del escudo del Barcelona. Un la pluma y cuando escribía lo hacía Es cierto que el periodista no debe Guzmán era un gran amigo y un de pobres diablos con los codos raí- dueño o como un principio inalte- día lo enviaron a El Rocío para cu- con el ingenio de quien sólo teme a tener prisa, pero también lo es que periodista genial, de esos profesiona- dos y los pantalones llenos de agu- rable en la profesión. Se cuenta que brir la romería, y volvió tan hastiado sus propias palabras. Ha dejado para esta vocación desbocada ha llevado les que no han enseñado que se puede jeros que miran por la cerradura y una chica recién licenciada se incor- de beber cerveza templada y gambas la posteridad la obra de un maestro. a la profesión, en ocasiones, a situa- hacer buen periodismo en provincias, despiertan a la gente a medianoche poró a trabajar en un periódico y que rojas bañadas en arena blanca, que No fue protagonista de ninguna pelí- ciones precarias desde un punto de pero no por ello provinciano. Guz- para preguntarle qué opina fulanito lo primero que pidió al director fue concluyó la crónica con una frase cula, pero su vida fue de cine, un arte vista económico. Pepe Guzmán se mán fue una de los columnistas más o menganito, que roban a las madres el horario y su turno de vacaciones que también ha hecho historia: “Yo que amaba con perdición. A él dedi- saltaba la vocación cada vez que le brillantes e ingeniosos del siglo pasa- fotos de las hijas que han sido viola- porque quería viajar al extranjero. La no vuelvo al Rocío hasta que no lo co estas palabras. venía en gana y acuñó para la historia do. Presumía de ser el único español das en los parques. Y para qué, pues respuesta del director fue inmediata alicaten”. El actor norteamericano Jack Lem- para hacer las delicias de un millón y contundente: “Puede usted coger del periodismo una frase genial: “Me capaz de engañar a un cajero automá- mon interpretó en la película Prime- de dependientes y amas de casa; y al sus vacaciones ahora mismo”. Está engañarán en la nómina, pero en el tico y fue quien acuñó el dicho de que Murió el año pasado, cansado de

24 25 TINTA AZUL TINTA AZUL TESTIMONIO TESTIMONIO

escribir y de vivir. Pasadas las doce aquel que escribe. Se dice que no hay complejo de no ser periodista porque quiso ser actor ni director ni guio- de la noche, salió de un bar. El cama- nada más viejo que un periódico de piensa que sólo los que escriben son nista. Era Feliz creando títulos de rero lo encontró tirado en la acera. Y ayer. Por esta razón quizás, el perio- periodistas: películas que nunca escribiría y que unas horas después moría en un hos- dista, acostumbrado a escudriñar el jamás se filmarían. Y cuando llegaba “Un periodista gráfico es una per- pital sevillano. Era el 28 de mayo del hoy y el ahora, no soporta la inmor- el 28 de diciembre, día de los santos sona nerviosa y marsupial con cara pasado año. Los amigos, que éramos talidad del escritor ni la fama fácil del inocentes publicaba su personal car- de mala leche, que empieza su vida posiblemente su única familia, lo presentador de programas basura. El telera de títulos ficticios y falsos, pero profesional con dolores en el estó- despedimos para siempre una maña- reconocimiento del periodista es más llenos de gracia y sabiduría. Entre mago- porque siempre le cortan las na limpia en los albores de este siglo discreto y liviano, pesa menos que el otros, recuerdo los siguientes: Asesi- fotos- y que la acaba con dolores de nuevo. aire y por eso un mal viento se lleva nato en la calle Federico Sánchez Be- espalda, provocados por el peso de los currículos más intachables y las doya, conforme se entra; La pasión Pero volvamos al cine. No solo Pri- esa bolsa que siempre le acompa- carreras más fecundas y solventes. según Virgilio Zapatero; El vampiro mera plana ha descrito las frecuen- ña.- El periodista gráfico es el único de Brenes; Un negro en Cortefiel; tes e intensas conexiones entre cine Los periodistas también tenemos periodista que va permanentemente Duelo a muerte en el mueble bar; No y periodismo. En muchas ocasiones, algo de toreros. Al respetable le gusta disfrazado de periodista”. el cine se ha servido del periodista que el matador se arrime, mate a la chupéis los acueductos; Al capitán le Y añade: “Al periodista gráfico es- como fuente de inspiración, si bien es primera, se abrillante con las bande- dan miedo las balas; El escapulario; pañol sólo se le escucha cuando lo cierto que el mundo del periodismo rillas. En el periodismo ocurre igual. Moseñor Casaroli contra Goldfinger; matan en Latinoamérica o cuando un ha bebido y aprendido del celuloide. El lector siempre llama para denun- El reclinatorio de púas; Los clínex ciar, para que el periodista escriba guardaespaldas negro de Madonna dan mucho avío; Perseguida hasta Desde los clásicos Luna nueva o y se comprometa con aquello que le pone el ojo perdido. Al periodista Ecovol. Ciudadano Kane, hasta El año que gráfico español siempre se le descom- piensa el lector. Y el periodista sue- No sólo el cine ha perfilado la fi- vivimos peligrosamente juntos o El pone la Nikon cuando se entera de le responder: “¿Por qué no le escribe gura del periodista. La literatura y ojo público, muchas otras películas que en EEUU se ha llegado a pagar usted, que yo ajustando un título de el propio periodismo han sido más han recurrido al ambiente de la re- por una fotografía setenta y cinco mil Hay que mirar la vida de frente. primera y todavía no he cenado?”. fructíferos aún que el celuloide. So- dacción y al prototipo del reportero. dólares”. bre todo, porque los periodistas Juan Carlos Laviana, quien nunca Dentro del gremio, los periodis- periodistas personajes marcados Las relaciones entre redactores y somos muy propensos a hablar de consiguió separar la vida de las pe- las tres d: depresivo, dipsómano y di- tas gráficos son un mundo aparte; o por la agudeza del cinismo, afiliados fotógrafos, como la de todos los her- nosotros mismos. El periodista más lículas, ha descrito en su obra Los vorciado. El periodista es un hombre mejor dicho, un mundo en sí mismo. de la lengua, prestos a la sentencia manos de leche, han tenido altibajos entrañable es Gálvez, un periodista chicos de la prensa las relaciones ín- pegado a un bolígrafo. Incluso en la Arturo San Agustín los describió con mordaz, ágiles para la defensa y los en esta ya larga historia de profesión torpe que logra salir airoso de las si- timas entre cineastas y periodistas. época de los ordenadores y de Inter- maestría en un libro titulado Mamá, ataques verbales. Como digo, éste es net. Manuel Hidalgo ha escrito que quiero ser periodista, libro editado conjunta que llevamos a nuestras tuaciones más complejas y disparata- Robert Redfod, por ejemplo, ex- un libro de historias, pues, como ha si lo pide: “Un periodista es un tipo”, en la colección Dolce Vita, del Gru- espaldas. Una sencilla anécdota nos das. Martínez Reverte publicó varios plicaba su trabajo, a propósito de El recordado Manuel Hidalgo, el pe- dice, “que a menudo anda pidiendo po Zeta, en la que entre otros títulos, ilustra al respecto. Ésta aconteció en títulos protagonizados por este per- dilema (1993), en términos periodís- riodista es un contador de historias un bolígrafo; al taxista, al camarero, aparecieron éstos otros: ¡Bésame, el El Correo de Andalucía. Un fotó- sonaje, pero el primero ya revela el ticos: “He querido contar una histo- y quizás por esta razón, más allá de a quien sea. La liebre de una idea de tonto!, Recetas de cocina para inúti- grafo discutía fuera de sus casillas carácter del mismo: Demasiado para ria, pero sin editorializar. Y eso es de pringosas mitologías, el oficio y las un dato, de un teléfono, de una di- les, El discreto encanto de la felici- con el jefe de la sección de Deportes. Gálvez. hecho lo que me impulsa a dirigir pe- vidas de los periodistas alojan, a su Cuando el periodista no tuvo más ar- rección, salta en el momento menos dad, Los hombres: modo de empleo, Alfonso Rojo crea periodistas rea- lículas. La idea de que, a gran escala, vez, multitud de historias. gumentos, quiso despacharlo de un pensado”. Ellos las prefieren gordas o Cómo li- les en sus novelas de ficción. García puedan informar. Y no digo educar”. plumazo: “No digas más tonterías”, En ocasiones, es cierto, la vida del Cuando un periodista da una con- gar después de los cuarenta. Con esta Márquez ha dicho que el periodis- Oliver Stone se defendió con pala- le dijo. Pero el fotógrafo, acertado en periodista es de cine. El periodista es ferencia, lo suelen presentar como muestra de títulos ustedes se pueden mo es el mejor oficio del mundo. bras a los hechos en Nixon (1195): el remate, fue más contundente en adicto al café, al alcohol, al tabaco, a periodista y escritor. Y él se siente in- hacer una idea del contenido de Pero cuando yo lo conocí en Sevilla, “Soy un director, no un periodista”. su ataque. “Yo diré tonterías”, le dijo, la farándula, a la noche. El periodista cómodo en ese nuevo traje que le han aquella colección de libros inútiles. acababa de publicar Crónica de una “pero tú además las escribes”. El libro de Laviana es un libro de se sabe de memoria las siete w de diseñado para el momento, porque Arturo San Agustín escribió que muerte anunciada, y seguía escri- historias, porque el tópico narrati- marras, pero, como cuenta Paco Co- siempre sospechó que lo que hace un un fotógrafo de prensa o un periodis- Pero hablamos de cine. Pepe Guz- biendo periodismo, pero ya desde la vo del cine ha querido hacer de los rreal, también padece el estigma de periodista es escribir y que escritor es ta gráfico es un periodista que tiene mán también amaba el cine. Él nunca trinchera. Y me dijo entonces: “En

26 27 TINTA AZUL TINTA AZUL TESTIMONIO TESTIMONIO

realidad, el periodismo es mi verda- medios la Bella levitara hasta alcan- venta de localidades de teatro que les Escriben mal del periodista, hablan dera vocación. Es el mejor entrena- zar el cielo como si fuera la virgen regalaban, a pases gratuitos para el mal del periodista, porque su papel es miento para la literatura, porque hay María. Él me contestó que en reali- Metro, los tranvías y los ferrocarriles. trascendente en la sociedad, porque que contar con la realidad. La litera- u“Se bebió la dad huyó con un noruego a Europa, Los periodistas no tenían contrato de u“El periodista es necesario y útil. Creo que aquello tura lo lleva a uno a las nebulosas. Yo vida al por mayor pero que si lo hubiese contado así en trabajo, y los redactores podían ser de que somos el cuarto poder es un pienso que las dos combinaciones Cien años de soledad en Colombia despedidos en cualquier momento va siempre tópico, en todo caso lo serán las em- son las buenas. El periodismo te per- y el vino de copa nadie le hubiese creído. sin indemnización. No gozaban de contracorriente presas periodísticas, pero no el pro- mite el contacto directo con la reali- horarios fijos no de descanso domi- fesional. En mis años de reportero, en copa, pero se Pero el periodismo también can- dad. Lo malo del periodismo son los nical. y no en la todavía el papel del periodista en el sa. Hablábamos antes de la verdad y sueldos. Hacer las dos cosas al mis- lo bebió todo diario era incuestionable. Él era due- de los sueldos. Esta misma semana, Las circunstancias, obviamente, dirección que mo tiempo es lo difícil”. ño de sus fuentes y husmeaba por la hasta que la vida Antonio Avendaño se ha despedido han ido cambiando, cuando yo me sopla el viento” ciudad buscando historias que intere- Al escritor colombiano le gustaba como columnista de El Correo de licencié en Periodismo, Franco to- lo abandonó...” saran al lector. Hoy son las empresas Sevilla, pero sobre todo Córdova, de Andalucía. En su última colabora- davía gobernaba España a golpe de las que han ocupado ese lugar en la la que decía que era la ciudad más ción, que no era sino una despedida, decreto, los periódicos eran del Mo- primera línea de batalla. bella del mundo. Le gustaba obser- ha escrito: “En el periodismo activo, vimiento o de la Iglesia. No había var desde la calle Betis la silueta de la por lo demás, ocurre como en tan- televisiones privadas ni radios priva- Se nutren de los comunicados y las capital hispalense: La Maestranza, la al dato concreto. En el colofón a esta tísimas cosas vocacionales de esta das. No había gabinetes de comuni- nocer a personajes de la política y la ruedas de prensa que los gabinetes de Torre del Oro, el puente de San Tel- obra se justifica de esta manera: vida: se empieza trabajando por la cación ni Internet era un sueño tan- farándula, de la literatura y las artes, comunicación de instituciones y par- mo, la mansedumbre del río Guadal- verdad y se acaba trabajando por un gible. Disfrutábamos entonces de un sino que te permite viajar. A Pepe tidos políticos, de sindicatos y ONG quivir. “El periodismo nunca será literatu- sueldo. Pero tampoco hay que escan- futuro incierto. Pero sabíamos ya que Guzmán también le gustaba viajar, envían a los medios. De manera que ra, pero siempre será mucho más li- Mercedes, su mujer, negaba que le lo único que nos interesaba en nues- sobre todo a Chipiona. Un buen día la noticia surge en otros ámbitos que terario que la propia literatura. Cada dalizarse por ello, pues los hombres aburriera la vida junto a su hombre tras vidas era el periodismo. José María Javierre lo envío a Huel- uno de los periodistas, de las plumi- estamos hechos de una materia que no son el medio y éste apenas es un que se pasaba la mañana encerrado va en un autobús de línea para cu- llas y foteros que aparecen en este igual que nos impide ser sublimes Las circunstancias más adversas puente entre las fuentes y el lector. Por en su estudio escribiendo y que, en brir una huelga de mineros. Pepe se libro, tiene una novela. También la sin interrupción, como lamentaba son obstáculos inútiles si la volun- eso los medios cada día se parecen, ocasiones, soltaba grandes carcajadas vengó de lo lindo. Se hospedó en los tienen los que no aparecen, a quie- Novalis, nos impide ser vocacionales tad no se doblega. Yo nunca quise más y por eso el ciudadano cada día porque a él mismo le sorprendía lo mejores hoteles, comió en los restau- nes pido disculpas por la omisión. Se sin tomarnos un respiro”. ser sino periodista, de manera que mira hacia otro lado saturado de tanta que le ocurría a esos cachondos de rantes de más reconocido prestigio, las pido asimismo a los que aparecen no sé cómo acabé siendo profesor en información a la que tiene acceso. Macondo. El premio Nobel, sin em- El oficio, desde luego, ha ido cam- degustó todas las reservas de brandy si no están conformes con lo que de esta Facultad de Sevilla. Pero gracias bargo, desmentía a su mujer: “Me ha biando. En unos aspectos, para bien; del país y volvió una semana después Siempre se ha escrito mal de los pe- ellos se cuenta. En todo caso, cual- a esta profesión de canallas entrevis- dicho que me busque otro empleo en otros, para mal. A comienzos de en taxi a Sevilla. Fue el último viaje riodistas. Karl Kraus escribió un libro quier parecido con la realidad es pura té no sólo a García Márquez, sino a por la tarde”. siglo, muchos periodistas andaban Borges y a Vargas Llosa, a Octavio como reportero que hizo en su vida. titulado Contra los periodistas y otros reincidencia”. cerca de la miseria y tenían que re- contras, en el que decía: “Dice que fu- Desde luego, a los periodistas nos Paz y Bryce Echenique. Recuerdo que Yo siempre entendí el periodismo Yo pienso sinceramente que pe- currir a toda fórmula posible y a lano es el mejor periodista del lugar, y gusta hablar de nosotros mismos. el escritor peruano se fue de Sevilla como un compromiso personal, por riodismo y literatura son materias toda clase de expedientes para po- lo es sin duda alguna. Pero jamás dice Posiblemente sea por esa razón que con una cogorza tremenda de wisky, eso no soporto a aquellos compañe- distintas. Pero también entiendo que der sobrevivir. Jean Michel Desvois fulano sea el cuentacorrentista más tenemos muy mala prensa. Y por esa pero antes de dormir la siesta prefi- ros que van por la vida sin mirar los el periodismo ayuda a concebir la li- ha escrito que el principal recurso importante. Y, sin embargo, sirve al razón quizás también buscamos en la rió conocer por dentro El Correo de agujeros por los que se nos caen la teratura, porque manejamos el mis- “consistía en figurar en la nómina de mundo tan bien como cualquier otro literatura lo que el periodismo no nos Andalucía. Lo que más le impresio- dignidad y la rebeldía, que miran a mo instrumento, que es la palabra, y algún ministerio o centro oficial; en y está, como cualquiera, lejos, muy le- ofrece. Paco Correal describió en su nó es que sólo había una máquina otro lado cuando la injusticia se nos porque la propia vida es más rica y Madrid, a principios de siglo, mu- jos del ocio literario”. libro Plumillas y foteros el mundillo de escribir, porque la redacción ya pone por delante, cuando frivoliza- sorprendente que la imaginación, por chos figuraban como barrenderos de la prensa sevillana. El libro está estaba informatizada. Y me dijo: “No mos sobre los aspectos más negros de Los periodistas que gozaban de mucho que nos empeñemos en creer del ayuntamiento, y uno llegó a figu- escrito con pretensiones de recordar he equivocado mi profesión, porque la vida. No hay nadie más esperpén- buena literatura eran los reporteros lo contrario. rar como ama de cría de la Inclusa”. nunca podría escribir en una de esas la realidad vivida, pero se nota que la tico que un periodista romo y no hay de guerra, hasta que supimos que pantallas”. memoria le gastó jugosas jugadas que Yo le pregunté a García Márquez si Como fuente adicional de ingre- nadie más necesario que un periodis- escribían las crónicas en la barra del lo llevó más a fabular la realidad que no era demasiado exagerado que Re- sos, el periodista tenía acceso a la El periodismo te ayuda no sólo co- ta con lo que hay que tener. bar de cómodos hoteles, mientras al

28 29 TINTA AZUL TINTA AZUL TESTIMONIO TESTIMONIO

fondo aún podían oír los estruendos una crónica en todo aquello que nos sorpresa, de admiración o de es- escribe. No nos vale. r) La r ahora se escribe en minúscu- los que mejor tuvo en mente y del mortero y el silbido de las balas rodea en la vida cotidiana. Pero hay cándalo. la. Porque la rebeldía ha mengua- supo sacar jugo a este diccionario i) Por i empieza la palabra interés y sin dueño. Ahora sabemos además que saber mirar, porque la realidad do de tamaño y de talante. improvisado fue Pepe Guzmán. b) Siempre es una consonante líqui- por el interés se llega a la perver- que en pleno conflicto bélico acuden no existe si no la vemos. Ojala lleguéis a ser como él: pe- puntuales a ruedas de prensa y des- da, en sus dos variables posibles: sión, sobre todo en una profesión s) El periodista va siempre contra- En 1917 uno de los pocos perio- Primero, de beber en los bares. que tantos intereses ocultos es- corriente y no en la dirección que queños en apariencia, malabaristas cifran comunicados elaborados en distas que viajó a Rusia previniendo de la palabra, sobrados de ingenio, Segundo, de beber en las fuentes conde. sopla el viento. S también de saber serie por el Estado Mayor correspon- cuanto allí iba a acontecer fue el ame- justos en el trato, incómodos en el diente. Pérez Reverte ha escrito nove- ricano John Reed. En efecto, el esta- informativas. j) De joder, que es lo que dicen que algo más de lo que siempre sabe- poder, certeros con la policía, vigi- las más certeras en el éxito que en la mos y de ser siempre menos de lo dillo de la revolución bolchevique le c) Con c empiezan algunas pala- siempre hacen los periodistas: lantes con los jueces, perseverantes metáfora pero en territorio coman- que pretendemos. sorprendió en Moscú y a su vuelta bras claves en la profesión. C de meter las narices en todas partes. en el oficio y comprensivos con los che ha logrado describirnos este apa- profesores que os hemos sufrido y a Estados Unidos escribió Diez días cojones, y c de canalla. Ustedes t) Es una consonante confusa y sionado mundo de la guerra. En este que conmovieron al mundo. El libro k) Karaoke. Cuidado con esta con- que os queremos. b saben que a la prensa nos llaman tendenciosa. El periodista nunca libro, escribe: “Era lo que ellos llama- es una crónica periodística, pero no sonante. Porque hay muchos pe- ban territorio comanche en jerga del sólo eso: es la mejor crónica perio- la canallesca. Precisamente estos riodistas que solo cantan lo que bebe té. días ve la luz un libro que recu- oficio. Para un reportero en una gue- dística de todos los tiempos: Ahí na- otros escriben o escriben sólo lo u) U de uf, porque también a ve- rra, ése es el lugar donde los caminos pera dos textos de 1963 publi- ció el Nuevo Periodismo. Años des- que otros les cantan. ces esta profesión apesta. están desiertos y las casas son ruinas pués, Tom Wolfe acuñó la etiqueta. cados por entregas en el Herald chamuscadas; donde siempre parece l) De listos. Los periodistas somos v) Es la obsesión por la verdad, En primera plana, Jack Lemmon Tribune. El autor es Tom Wolfe y a punto de anochecer y caminas pe- los más listos siempre. Y de López que siempre acaba en la obse- aparece escribiendo la primicia. el título El periodismo canalla u gado a las paredes, hacia los tiros que otros artículos. naturalmente. sión por el vicio. suenan a lo lejos, mientras escuchas Matthau le sugiere: “No mencionas el ruido de tus pasos sobre los crista- al periódico, nos perdemos los laure- d) De las deudas y de la dudas. La m) El periodista nunca debe perder w) La tenéis en el ordenador y les rotos. El suelo de las guerras está les”. Lemmon le replica: “Eso está en duda necesaria para saber coger la memoria. Pero hay otras emes a utilizáis en Internet: www. el segundo párrafo”. Pero su director la que el periodista siempre debe siempre cubierto de cristales rotos. la verdad como se coge una sar- x) La equis siempre es un Territorio comanche es allí donde los le responde con una frase definitiva: aspirar, que son: mucho mejor. “Y quién diablos va a leer el segundo tén. Es decir, por el mango. Y la porqué, una pregunta, una oyes crujir bajo tus botas, y aunque párrafo”. deuda inevitable de una nómina n) La palabra siempre nos ningunea. incógnita, pero también no ves a nadie sabes que están miran- que no siempre está a la altura de do. Donde no ves a nadie sabes que Si un fin didáctico, mi amigo Fran- Ésta es la expresión diaria del cabreo un empate entre lo que las circunstancias. están mirando. Donde no ves fusiles, cisco Luis Córdova y yo estamos em- diario de los periodistas de los uno pretende y lo que la pero los fusiles sí te ven a ti.” peñados en publicar un diccionario e) Letra doble y a veces contradicto- diarios. En otras palabras: ¡Coño!. profesión ofrece. sobre la profesión para que el perio- ria: de la ética que miramos y del Pero no nos confundamos. El pe- o) La o que nos obliga a lo que nunca y) Y la que viene dista nunca incurra en olvidos como escándalo que encontramos. ligro también lo corre el periodista los de Jack Lemmon y aprovechando hacemos, ni siquiera a cumplir la z) Es la letra que utili- en la propia ciudad. Allí donde hay esta oportunidad que me brindáis de f) Siempre de fuentes, que deben ortografía. záis para zapear, para mujeres maltratadas, espaldas moja- estar aquí esta noche, quisiera des- ser fiables y fidedignas, aunque cambiar de canal. Lo das que cruzan los mares en pateras p) P de periodista y de primicia. menuzaros, con el apoyo semántico lamentablemente a veces también que ahora mismo vais buscando el paraíso soñado, donde Ahora también de plataforma. de Paco Luis, el valor de algunas vo- sean falsas. a hacer porque yo hay seres humanos que mueren de cales y consonantes de nuestro abe- q) La q es la letra que nunca encuen- pongo punto final y hambre en el siglo XXI, donde hay g) La g siempre será g de Guzmán, cedario para que las conservéis como tras y que siempre buscamos. El me voy, no sin antes un gobierno que recorta el subsidio de Pepe Guzmán, la g del ingenio principios deontológicos inaltera- quis de la cuestión. recordar que uno de de desempleo a los parados, hace fal- bles. y de la genialidad. ta un periodista. En cualquier calle del mundo hay un reportaje que no a) Para los periodistas la a siempre h) La h siempre es muda y por tanto vemos, una noticia que se nos esca- lleva colgada una hache detrás: contraria a nuestra profesión, en *Antonio López Hidalgo es docente en la Universidad de Sevilla y autor de numerosos libros. Uno de ellos lleva el título del texto pa cuando cruzamos el semáforo, Ah, Una hache que siempre es de la que tanto se habla y tanto se “El Periodista en su Soledad”. Sobre el particular dialogó con un grupo de periodistas peruanos, allá en la capital de Andalucía.

30 31 TINTA AZUL TINTA AZUL ENTREVISTA

ESCRIBE Karina Tamayo Tamayo

EN EL ANDAR DE LA TECNOLOGÍA LAS PÁGINAS WEB ESTÁN ACAPARANDO LECTORÍA

El destacado omenzó como practicante en seguro, al universo tecnológico que Radio Lima. Luego trabajó en crece cada minuto con mayor rapi- periodista y director las radios Santa Rosa, Cadena, dez. Porque las plataformas virtuales CAntena 1 y CPN Radio. Trabajó como por la web están acaparando la lecto- Ricardo Montero jefe de informaciones en el periódico ría de varios medios impresos. “Los Última Hora y después de unos años medios impresos van a perder la in- nos habla sobre su en el Diario Gestión, este último es- fluencia que han tenido hasta ahora, pecializado en economía. Hoy es el por ello, estos crearán nuevos sopor- vida, su carrera actual Director del Diario El Peruano tes en los desarrollarán el periodis- periodística, y la Agencia de Noticias Andina. mo. Tienen que modernizarse, bus- car los mecanismos que les permitan Ricardo Montero es un hombre ser absolutamente complementarios el poder de las sencillo. Abre las puertas de una de con las nuevas tecnologías”, asegura las oficinas del Diario El Peruano, redes sociales y el Ricardo. me invita a pasar, se sienta en su si- futuro del lla -mientras acomodo mi bolso en el asiento-, y me mira a los ojos tra- ¿A dónde apunta el mercado del pe- periodismo. tando de descifrar mi mirada. “Profe, riodismo? hoy le voy a preguntar sobre Perio- dismo”, comento. “Te quiero escu- El mercado necesita periodistas char”, afirma Montero. Precisamente que estén informados y especializa- dos en determinados temas. La es- esa respuesta me hace pensar que pecificidad de los temas hace que los su preocupación por las inquietudes medios de comunicación soliciten de sus alumnos lo llevó a ser uno de sus servicios. La sociedad ya no se los profesores más populares y en- agrupa en grupos infinitos, la socie- trañables de la Universidad Federico dad ya no habla de grandes asuntos, Villarreal y de la Universidad Jaime la sociedad se comienza a agrupar en Bausate y Meza, su alma mater donde pequeños grupos de católicos, grupo egresó como periodista. del movimiento gay, de los ecologis- El periodismo es un oficio que se tas que reclaman mucha especifici- está adaptando, a paso lento pero dad, especialidad. Y el estudiante

32 33 TINTA AZUL TINTA AZUL ENTREVISTA ENTREVISTA

arranque de celos. Ese hombre mató a esa mujer como consecuencia de una serie de maltratos a lo largo de su convivencia donde el fondo es el machismo. El machismo es un patrimonio de la huma- nidad universal no sólo de los peruanos. Pero los medios deberían es- tar a favor de las personas… Peso es lo que se enseña en la Universidad. En la vida real no suele ser así. La noticia se convierte en una mercancía y ella se pone a la venta. Lamentable eso es lo que sucede en algunos medios de comunicación. Kapuściński en su libro “Los cíni- cos no sirven para este oficio”, hace La gente no habla solamente de política. un ejercicio como el de Vargas Llosa tiene que estar atento a eso. Los pe- ¿Qué más recomienda? taformas modernas. Por ejemplo, con sobrando. en La Conversación en la catedral, riodistas más reclamados por el mer- fotografías, no necesito grandes tex- y dice, en qué momento se terminó La gente necesita que les cuenten En las noticias sobre violencia con- de fregar el periodismo. La respues- cado son los que logran especializar- tos, lo que necesito son buenas foto- historias. La noticia fría ya no sirve. tra la mujer, en algunos casos, se ta que dice es la siguiente: Cuando se en alguna rama del conocimiento. grafías y cortas leyendas que cuenten Tenemos que contar buenas histo- pone a la mujer como la culpable alguien descubrió que la noticia era u“Los grandes historias. Lo mismo sucede ¿Qué tipo de ramas? rias. de esas agresiones y no se especifica un negocio se malogró el periodismo. en audiovisuales, necesito un registro periodistas más que eso, principalmente, se debe de ‘Si estoy ganando dinero con noticias Son todas las ramas del conocimien- ¿Cuándo tenemos en contra la ‘falta de imágenes que me cuenten una his- raíz a que somos un país altamente como las que estoy contando’, es difí- to que los ciudadanos requieren para reclamados por de lectura en el país’? toria en un minuto y medio, no más. su desenvolvimiento diario como Eco- el mercado son machista… cil cambiar la conducta si mi objetivo Estoy absolutamente convencido El futuro del periodismo va por ese nomía, tributación, servicios, energía, Pasa que los medios de comunica- es ganar dinero. los que logran que en el 2017 se lee más que en 1980. lado… Ecología. En la calle la gente ya no ha- ción entregan la información muy rá- Por ejemplo, una comisión de edi- Si se leyera menos en el Perú existirían bla de política. La gente habla de eco- especializarse El futuro del Periodismo va por es- pida y eso significa, contar lo primero tores en Estados Unidos se reunió nomía, de por qué subió el precio del en alguna menos librerías de las que existen hoy. tudiar, la especificidad, por lo corto lo primero que les ocurre es: “fulano para averiguar por qué se venden me- La popularidad que tienen las ferias limón, de tecnología, de videojuegos. rama del que tiene que ser tu historia y el cuar- mató a su esposa por un ataque de ce- nos periódicos, y ésta llego a la con- La gente ignora la política y quienes de libros son algunos de los indicado- to elemento que me parece esencial, los de su marido” clusión de que la opinión pública está componen los partidos políticos. La conocimiento” res que me llevan a pensar que se lee ser éticos. Nada funciona si no lo so- Entonces… ¿Debería haber mayor perdiendo credibilidad en los medios gente habla sobre tela evolución de los más que antes. Cuando digo contar mos. de comunicación porque no dicen la rigurosidad? teléfonos celulares. Nadie puede ser un grandes historias no es contar crónica verdad y están contando la verdad a ¿Cómo? todista en una sociedad tan fragmenta- extensa sino cómo cuento y adecuado Sí. Tiene que haber mayor rigurosi- medias, o sea están descontextuali- da y especializada. mi medio de comunicación a las pla- Diciendo la verdad, el resto está dad porque un hombre mata por un zando los hechos. b

34 35 TINTA AZUL TINTA AZUL TESTIMONIO TESTIMONIO

FOTO ANDINA

ESCRIBE Alfredo Alí Alava

A PROPÓSITO DE LA “CAPTURA DEL SIGLO”, HACE 25 AÑOS El periodista “atrevido”

ra sábado 12 de septiembre del año 1992 y los diferentes ambientes del emblemático u“Lima era, Eedificio del jirón Miró Quesada 300, en las décadas donde funciona el diario El Comer- del 80’ y 90’, cio desde la década del 20’, estaban casi vacíos. una caja de Esa noche el enigmático, buscadí- sorpresas simo y escurridizo Abimael Guzmán desagradables” Reynoso, “Presidente Gonzalo”, fue capturado por los sabuesos de la Di- rección Contra el Terrorismo (Din- cote). Pero no hubo información ofi- cial que confirmase la proeza policial Los cotidianos se esmeran en presentar las últimas noticias. y, por lo tanto, en los medios de co- municación se armó el alboroto del caminaba a ritmo sostenido, a punto un follón de casi cien páginas, más el metropolitana, crónicas y el Suple- UN PAÍS EN ZOZOBRA de cerrarse. El jefe de redacción del suplemento dominical. siglo, situación que cada uno resolvió mento Dominical, entre otras) se Por entonces el país ya soportaba 12 turno nocturno, don Alberto García a su manera. “Con el periódico del domingo te- nutrían con notas sobre hechos in- años de cruentas acciones terroristas Castro, se desplazaba apuradamente El Comercio lo hizo de la forma nías para leer varios días”, comenta- actuales por lo que era factible y ne- ejecutadas por el Partido Comunista entre su oficina y la Gran Sala de Re- más increíble e impensada, gracias ban los compradores de fin de sema- cesario adelantar su impresión. Pero del Perú “Por el Luminoso Sende- dacción para, como era natural, pre- al atrevimiento de un periodista que na de El Comercio, acostumbrados a en lo que respecta a la edición que se ro de José Carlos Mariátegui”, más sionar a los editores y redactores a fin poco o nada se esperaba de él. pagar un poco más por una edición trabajaba el sábado para que se publi- conocido como Sendero Luminoso, de que aceleraran el cierre de las pági- inmensa, casi completa en informa- cara el domingo, los editores espera- a secas; y por el Movimiento Revolu- …Y esta es la historia. nas que aún quedaban en las diferen- ción, opinión, fotografías y avisos. ban las últimas del día, especialmen- cionario Túpac Amaru (MRTA). tes secciones del Cuerpo A (opinión, locales, política, policiales, nacional El 80% del contenido de El Comer- te de la sección policiales, no vaya a Lima, por aquella época, vivía una SÁBADO SIN REDACTORES e informes especiales) El asunto era, cio se había impreso algunas horas ser que ocurriese un accidente fatal, tensa calma. En las calles de la “Tres Los relojes marcaban las 10 de la como siempre, cumplir con las ho- antes, y varias secciones algunos días un gran incendio, un feroz atraco, un veces coronada villa”, los parroquia- noche, aproximadamente, y la edi- ras de cierre para no retrasar la sali- previos. Es preciso recordar que gran sanguinario atentado terrorista… o nos se desplazaban asustados y te- ción del decano de la prensa nacional da del diario que, los domingos, era parte de esas secciones (culturales, una captura importante. merosos ante la posibilidad de un

36 37 TINTA AZUL TINTA AZUL TESTIMONIO TESTIMONIO

sorpresivo e inesperado estallido de confirmada por el redactor de guar- EL NERVIOSISMO INVADE LA TODO UN PERIODISTA coches-bomba, por la voladura de to- dia de policiales. No había otra. REDACCIÓN u“el país ya DE EL COMERCIO rres de alta tensión y su consecuente El jefe de redacción de turno, un El nerviosismo y la angustia del jefe soportaba 12 Esa noche, el redactor de comu- “apagón” durante varias horas, ade- profesional a carta cabal, excelente de redacción aumentaban conforme años de cruentas nicaciones infló el pecho más que más de asaltos a comisarías y cuarte- redactor, buen jefe y mejor amigo, pasaban los minutos sin que El Co- acciones terroristas en cualquier otra ocasión y, como les militares. No faltaban, incluso, en- meticuloso en cuanto a la precisión mercio pudiese resolver el enigma de nunca, se sintió “un periodista de El frentamientos por la supremacía que de los datos a publicar, pero nervioso la “captura”. Alberto García Castro, el ejecutadas por el Comercio”. Tomó la guía telefónica se disputaban, en ciertos lugares de la como pocos, acusó el “golpe” y entró experimentado jefe de cierre, se pre- Partido Comunista y buscó el número del despacho del capital, las huestes de Abimael Guz- casi en pánico. Salió corriendo de guntaba si debía o no publicar la no del Perú, más ministro del Interior. Marcó los co- mán Reynoso “Presidente Gonzalo” su oficina, dejó a medias las últimas confirmada detención del cabecilla rrespondientes dígitos y en el otro (SL) y de Víctor Polay Campos “Co- notas que debía revisar y casi con- senderista que, para entonces, se ha- conocido como lado de la línea el aparato receptor mandante Rolando” (MRTA). Lima minó al redactor de policiales a que bía convertido en un mito, o tal vez, Sendero Luminoso” timbró varias veces hasta que un ayu- era, en las décadas del 80’ y 90’, una buscase, como sea, la confirmación en una leyenda. Y si lo hacía, para no dante del titular levantó el fono. Bar- caja de sorpresas desagradables. de la información difundida por la quedar a la zaga frente a los medios bieri, acostumbrado a realizar tareas En las diferentes secciones del dia- televisión. de la competencia, ¿lo debía hacer cuarto señaló: “Yo vi como fusilaron menores, casi insignificantes, tomó en portada o en interiores? Menudo a Abimael”. El cabecilla senderista, aire, impostó la voz y sin temor algu- rio de “La rifa” (apelativo dado a El El periodista policial estaba en otra problema y gran dilema para el cua- sin embargo, gozaba de muy buena no, casi imperativamente, dijo más o Comercio por ocupar un edificio en y, veterano él, ya casi ni se emociona- jado hombre de prensa. salud y se divertía a su manera con menos esto: “Soy Guillermo Barbieri, la calle de ese antiguo nombre donde ba con los grandes sucesos. Es más, sus incondicionales lugartenientes periodista de El Comercio. Por favor se vendían loterías y “huachitos”) ya según algunos colegas, trabajaba solo Todos en El Comercio teníamos tomando whisky y bailando “Zorba páseme con el ministro, necesitamos casi todos los periodistas habían sali- por cumplir y acumular años has- en la memoria como el director, Ale- el griego”. que nos confirme si Abimael Guz- do en busca de algún lugar dónde pa- La sociedad quedó impactada. ta lograr su jubilación, puesto que jandro Miró Quesada Garland, no se mán ha sido capturado, o no”. liar el estrés de un día en el que, por mantenía un resentimiento con los andaba con remilgos para meternos Pero la necesidad de confirmar el la escasez de redactores, ellos habían dromo administrado por un amigo y propietarios del diario que habían re- en la cabeza que “el periódico no “flash” tenía de vuelta y media a los En lo que a mí respecta, desconozco tenido que multiplicarse para llenar vecino que, durante dos semanas, me gresado el 28 de julio de 1980 y que, publicaba noticias no confirmadas” periodistas que aún quedaban en la cómo reaccionó el jefe del despacho con notas diversas las páginas bajo insistió para que lo visitara a fin de desde el punto de vista ideológico y y menos aún sobre hechos trascen- redacción de El Comercio. Había que ministerial, pero, probablemente, al- su responsabilidad. En policiales solo pasar una buena noche de tertulia y editorial, difería del suyo. Este redac- dentes como la captura del “enemigo echar mano a todos los recursos dis- gún impacto debió haber acusado. El quedaba un redactor de guardia “por música en su local, el “Pérsico”, de la tor, en efecto, no era de los mejores público número 1 del Perú”. ponibles para validar lo que hasta ese hecho es que, como se estaban dando si las moscas”, y en la sección comu- Av. La Marina. las cosas, le respondió que él no sabía y tampoco se había preocupado en Miró Quesada Garland, incluso, en momento era un “fuerte rumor”. Y nicaciones, otro periodista redoblaba nada, que en todo caso le consultase cultivar fuentes policiales para usar- un libro de su autoría titulado “El pe- no quedó otra que recurrir a un pe- al general Vidal, puesto que si la cap- esfuerzos para apoyar, con la trans- EL “FLASH” SIN CONFIRMAR las en caso fuese necesario, como en riodismo”, había criticado acremente riodista que laboraba en la sección tura se había producido, como se ru- cripción de las noticias que propala- este. cómo algunos medios, con muy esca- comunicaciones: Guillermo Barbieri. ban las radioemisoras y las televiso- Pasados unos minutos después de moreaba, él era el indicado para dar En esas condiciones, sus gestiones sa ética, habían publicado anterior- No sé en qué tono el jefe de redac- ras, a las diversas secciones que aún las diez de la noche, un canal de te- información a la prensa en su condi- para confirmar la “captura” de Guz- mente titulares sensacionalistas en ción le pidió que averiguase sobre esa levisión propaló un “flash” que hizo ción de jefe de la Dincote. estaban por cerrar. sus portadas sobre la supuesta caída información o trascendido, pero, sea saltar de sus asientos a los periodistas mán fueron nulas, lo que se tornó en El autor de esta nota, en mi condi- de Abimael Guzmán. Uno de ellos como fuere, el subalterno, con toda Como se recordará, la captura de turno en las diferentes redaccio- una situación muy dramática debido ción de jefe de Informaciones Policia- había abierto su edición con el si- seguridad, se sintió más que compla- de Abimael Guzmán había sido nes: “Abimael Guzmán habría sido al paso inexorable de las horas de cie- les-Judiciales, como la gran mayoría guiente titular: “Abimael acosado por cido con el encargo. Al fin y al cabo, planificada y ejecutada en la más capturado”. rre del diario que, por ser del domin- de jefes de sección y departamento, go y tener una edición voluminosa, la policía”, otro dijo: “Abimael herido ahora lo involucraban, como pocas absoluta reserva por Ketín Vidal y tomaba mi día de descanso, pero esa La noticia fue dada en condicio- debía ocurrir más temprano que en de bala”, un tercero indicó: “Operan veces había ocurrido, en tareas ma- algunos de sus más cercanos cola- vez había decidido acudir a un salsó- nal -“habría”- y, por cierto, debía ser otros días. a Abimael en clínica limeña” y un yores. Y esta era una de ellas. boradores. Y eso, una característi-

38 39 TINTA AZUL TINTA AZUL TESTIMONIO TESTIMONIO

ca de los operativos de inteligencia medio de comunicación que navega- ultra secretos, no le fue comunica- ba en un mercado periodístico donde do ni al ministro del Interior, ni a no pocos mentían y tergiversaban los Fujimori y tampoco a Montesinos. hechos en pos del ansiado raiting, del El asunto era mantener el más es- incremento de la venta de ejemplares u“Había hablado tricto secreto para evitar cualquier o por el dinero sucio que les otorga- con un medio infidencia y, con ello, el aborto de la ba el asesor presidencial, Vladimiro extranjero, “Operación Victoria”. Montesinos. porque mi El periodista de comunicaciones, El policía de la Dincote, que recibió tras recibir las explicaciones del mi- la llamada, se sorprendió por tal atre- propósito era nistro, fue un poco más allá y le pidió vimiento. Dudó unos segundos en que, al publicarse el fono del general Vidal. No se sabe vista de que el general Vidal le había la noticia en ese si aquel recibió el número de dicha ordenado que no le pasara ninguna fuente o lo consiguió de otras. llamada de periodistas. Pero, como medio de alcance El hecho es que obtuvo el nú- se trataba de El Comercio y, según internacional, la mero de la Dincote, esa impor- había escuchado, el jefe de la Dincote vida de Abimael, sus tenía muy buenas relaciones con ese tante dirección especializada que, derechos humanos para entonces, bajo la batuta de medio, el policía de la central decidió consultarle para establecer si es que y su detención en “El cazador” (Ketín Vidal) había Ketín Vidal confirmó la noticia de la sensacional captura. incrementado su protagonismo y deseaba contestar o no la llamada. la Dincote estarían efectividad en la lucha contra la Hace poco sostuve una entrevis- garantizados” No, antes había hablado con un El Comercio, en cambio, dio la in- fue el diálogo: subversión. medio extranjero, porque mi propó- formación “precisa y exacta”, ajustada ta con el general Vidal. La idea era Abimael, en la vida hay que saber que me comentara respecto a esos sito era que, al publicarse la noticia a lo que realmente había ocurrido. ganar y perder. Esta vez te tocó perder. momentos previos y posteriores de en ese medio de alcance internacio- No pudo ser de otra manera y dicho KETÍN EN LA LÍNEA su diálogo con El Comercio. “Yo, en nal, la vida de Abimael, sus derechos acontecimiento fue destacado en la Sí, me tocó perder. El retén de comunicaciones, sin efecto, había ordenado que no me pa- humanos y su detención en la Dinco- portada del diario con ampliaciones y esperar un minuto, marcó el núme- ¿Y qué le dijo usted? Este hecho, de trascendencia his- saran ninguna llamada de periodistas te estarían garantizados. comentarios en las páginas interiores. ro de la Dincote y, nuevamente, con tórica, tiene una serie de enseñanzas. porque quería evitar la sobreexposi- Le comenté, rápidamente, que sí, voz engolada, se presentó como “pe- EN PORTADA Y CONFIRMADO Entre otras cosas, se dijo que antes ción ante la prensa y porque, además, que, en efecto, habíamos capturado a Para los periodistas y los estudiantes riodista de El Comercio” pidiendo, de la captura hubo un seguimiento estaba en pleno trabajo de investiga- de periodismo: el compromiso con la o casi exigiendo, que le pasasen con Abimael Guzmán y a otros dirigen- Y así fue. Al siguiente día (13 de estrecho y cercano de dos meses con- ción con los detenidos. Pero cuando verdad y la necesidad de recurrir, sin el general Vidal a fin de confirmar la tes, entre ellos a Elena Iparraguirre. septiembre de 1992) todos los me- tra Abimael, que cayeron 7 personas me dijeron que era una llamada de temor, a todas las fuentes, incluso a las aparente captura de Abimael Guz- Le indiqué la hora de la captura y dios impresos dieron cuenta de aque- más en la vivienda color verde de la El Comercio, inmediatamente pensé mán “porque El Comercio no puede algunos datos más, todos precisos y llo que posteriormente se llamó “La urbanización Los Sauces (Surquillo), más encumbradas e importantes, para que se trataba de usted. Entonces de- dar una información sin confirmar”. exactos, lo que le permitió a su diario captura del siglo”. Pero, como algunos que en total participaron unos 50 lograr la confirmación de datos rele- cidí responder”. publicar una nota en primera plana, agentes de la Dincote y que, al mo- vantes que son cruciales al momento Otra vez remarcaba esta última fra- no pudieron hablar directamente con ¿Y cuánto tiempo habló con El sin exagerar, sin aumentar nada. Fue mento de ser intervenido, Abimael ses, lo que para muchos, pese a las quien había dirigido la “Operación de elaborar la nota o el reportaje que Comercio? con pocos datos de la operación cap- Guzmán estaba escribiendo. molestias que les provocaba la cerca- Victoria”, inflaron la noticia agregan- vamos a publicar. El asunto es atrever- tura, pero exactos y precisos. nía de periodistas intrusos, era algo Debe haber sido un minuto, no do hechos y situaciones que solo cabía En aquella ocasión Abimael fue se, como lo hizo el retén de comunica- destacable y digno de aplaudir en un más. ¿Sólo habló con El Comercio? en la imaginación de sus redactores. abordado por el general Vidal y este ciones de El Comercio. b

40 41 TINTA AZUL TINTA AZUL INFORME INFORME

ESCRIBE Zuliana Lainez Otero

imprescindible en el siglo de la información Hay un dato puntual a tener en brir a un conflicto como soldado que cuenta: En la Primera Guerra Mun- como periodista. La impunidad de los dial el 15% de las víctimas fueron ci- u“hoy hay agresores es la causa principal del in- viles. En la Segunda Guerra Mundial conflictos que cremento de la siniestralidad contra INTERNET, CARA Y aumentaron a 65% En los conflictos este grupo profesional. armados actuales superan el 90%. Las no son armados, víctimas de los conflictos son civiles, guerras que no ¿Y ahora quién podrá CRUZ DE LA PROfESIÓN entre ellos los periodistas. Los civiles son militares, defendernos? se han convertido en las principales frentes Los periodistas tenemos que hacer El periodista y virtuales, armas nuestro trabajo, tenemos que defen- el periodismo en tiempos de der la libertad de expresión desde la guerras no convencionales tecnológicas y no guerra, tenemos que informar. y ciberguerra convencionales, ¿A quién le toca proteger a los Los periodistas tenemos una pre- guerras que no periodistas? ¿A los Estados? ¿A las misa clara: En el siglo XXI el perio- organizaciones internacionales? ¿A dismo, las guerras y las amenazas tienen nombre” las organizaciones de periodistas/ han cambiado. Estas últimas no sólo sindicatos) ¿A los propietarios de permanecen, se han adaptado a los los medios de comunicación? ¿A los nuevos tiempos, a los nuevos sopor- propios periodistas? tes, han evolucionado y se han mul- va herramienta para la información, tiplicado. la comunicación y la ayuda humani- ¿Es posible mejorar la protección de los periodistas? ¿Protegerse de En los últimos años los reporteros taria. Internet es la cara y cruz de la qué y de quién? son asesinados en países que se dice profesión. Es foco de amenazas, pero “están en paz”. La guerra misma ya no al mismo tiempo es una herramienta Tengamos como línea matriz la existe como tal, ni en la forma ni en el imprescindible para fortalecer los de- resolución 1738 aprobada por el fondo. La “línea de enfrente” es cada rechos humanos en estos tiempos. Consejo de Seguridad de Naciones vez más difusa. Lo de las guerras no Unidad en el 2006. Parecía poner las ¿Sobrevivirá el periodismo en cir- convencionales gana terreno. Como cosas claras, pero en todo este tiem- cunstancias en las que no está segura señala el periodista español José Ma- po -casi 12 años- la situación lejos de ría Suárez Serrano, de Radio y Tele- siquiera la vida del periodista? mejorar se ha agravado. No perda- visión Andalucía, hoy hay “conflictos Hay que ponerle atención a la impu- mos de vista tampoco el Plan de Ac- que no son armados, guerras que no los países que no están oficialmente dicción es que el Derecho Internacio- víctimas generalmente de manera nidad en que terminan todos los crí- ción de las Naciones Unidas sobre la son militares, frentes virtuales, armas en guerra. A los periodistas los ma- nal Humanitario protege al periodis- deliberada, no como efecto colateral. menes en esos entornos. De acuerdo Seguridad de los Periodistas puesto tecnológicas y no convencionales, en marcha en el 2012. tan por el hecho de ser periodistas. ta pero no al periodismo. Protege al Para complicar el escenario muchos con cifras del Consejo de Seguridad guerras que no tienen nombre”. Este nuevo escenario supone alta de Naciones Unidas, menos del 10% reportero pero no a la labor que este de los conflictos armados actuales ¿Necesitan los periodistas un trato Ya no son dos rivales enfrentados dificultad para aplicar el Derecho In- han perdido su apellido y dejan de de los casos son investigados o sus diferenciado, al ser un grupo especí- realiza. Protege exclusivamente su en el campo de batalla, utilizando las ternacional Humanitario. Éste man- ser “armados”. Las nuevas tecnologías responsables son perseguidos y, entre fico dentro de los civiles que presenta armas de toda la vida para doblegar da proteger a quienes no participan condición de persona civil no com- e internet ofrecen un nuevo espacio ellos, apenas el 5% termina en conde- necesidades especiales para garanti- al enemigo. La guerra está ahora en en las hostilidades. La gran contra- batiente. para la guerra, pero también una nue- na. A veces es más seguro acudir a cu- zar su seguridad?

42 43 TINTA AZUL TINTA AZUL INFORME INFORME

Entre la protección y tar nuestras capacidades. mientos son mediáticos y muchas la censura Una palabra recurrente en los con- veces no militares- y también en ese Con frecuencia se dice que la pri- flictos -los convencionales y los no entorno termina -cuando se deja- mera víctima en una guerra es la ver- convencionales- es “propaganda”. Y ocupar titulares aunque no hayan cesado las operaciones militares. dad. Las interferencias son de diversa es que la propaganda, la desinforma- naturaleza: la negación del acceso, la ción, la saturación de información La gran pregunta es, ¿puede una censura, el acoso, la detención arbi- (para terminar provocando desin- victoria mediática sustituir la victo- traria y los propios ataques a la vida. terés) o sencillamente los silencios ria militar? (que someten el hecho a un apagón Estar en la “línea de enfrente” exige informativo) son reiterados en el lla- Hoy se habla incluso de una gue- huir de los enfrentamientos sale a bus- más formación. Hay que dar un men- mado “periodismo de guerra”. rra 2.0 que traslada el campo de ba- saje claro a una audiencia heterogé- talla a internet. ¿Se puede hablar de carlos. ¿Está preparado para ello? está en el blanco de mira. Hoy nos Hoy en día la victoria en los con- toca sumar voces contra la intimida- nea que cada día se complica más. una guerra de la información? El problema es que los entrenamien- hay que aprender a cuidar nuestro flictos actuales depende más de la ción y la amenaza. La información Los periodistas tenemos que readap- El problema de fondo es que los Es- tos en seguridad son fundamental- material periodístico. correcta gestión de la información no puede ser la primera víctima. mente entrenamientos militares. Las -o la desinformación- que lo que tados con la excusa de protegerse del Hay que entender además que psi- cartillas genéricas no funcionan. Hay Quiero terminar citando a un pe- ocurra en el plano estrictamente espionaje de los servicios de inteli- cológicamente nada es fácil. Hay que que sectorizar zona por zona, región militar. gencia de otros países ejercen un ma- lidiar con el estrés postraumático en riodista argentino por región. Hay que trabajar manua- yor control de lo que los ciudadanos estas coberturas, hay que reconocerlo que resume de manera extraordina- La guerra empie- hacemos en internet y recopilan les de estrategia y supervivencia. ria la labor que nos toca en países en za en los medios y saber cómo atenuarlo. más datos de nuestro quehacer. Los periodistas enviados a zonas de guerra, en países en paz, en la profe- de comunica- conflicto deben realizar una evalua- sión desde donde estemos: ción -sus Muchas veces los periodistas ción situacional del lugar que será su Apuntes finales primeros son considerados “enemigos” “Periodismo es difundir aquello epicentro de labor. Hay que analizar mo- por alguna de las partes en La guerra se complica, sus motivos que alguien no quiere que se sepa, los grupos que operan en la zona, vi- conflicto. Sin apenas darse son diversos, sus actores no se iden- el resto es propaganda. Su función cuenta pueden convertirse el comportamiento de la población. tifican claramente. La evolución se Hay que determinar si el identificar- es poner a la vista lo que está ocul- en actores más que en ob- hace imprevisible. to, dar testimonio y, por lo tan- servadores neutrales. me visiblemente como periodista se convierte en una garantía o en una La protección a periodistas sigue to, molestar. Tienes fuentes, pero Las “voces incó- amenaza. No hay una regla cerra- estancada sin avances significati- no amigos. Lo que los periodistas modas” querrán ser da para esto. Se recomienda ir de la vos. Varias cosas para la tribuna, pueden ejercer, y a través de ellos silenciadas a toda mano con un periodista local. Hay pero pocas para garantizar que cu- la sociedad, es el mero derecho al costa. Estigmatizán- que entender que en este tipo de co- brir un conflicto -en países en gue- pataleo, lo más equitativo y docu- dolas. Convirtién- berturas el enemigo puede ser el en- rra o “en paz”- no sea una sentencia mentado posible. Criticar todo y a dolas en foco de torno, además de una o las dos partes de muerte. todos. Echar sal en la herida y po- ataque. en conflicto. Finalmente, en contextos de esta ner piedras en el zapato. Ver y decir La emoción, el Hay que pensar en los equipos -que naturaleza nos toca a todos los perio- el lado malo de cada cosa, que del miedo y respondan a temperaturas extremas distas defender las libertades. Defen- lado bueno se encarga la oficina de la preparación de frío o calor-, hay que saber de der las voces incómodas. Proteger a prensa; de la neutralidad los suizos; El periodista en razón seguridad informática, hay que es- los periodistas. Defender al periodis- del justo medio los filósofos y de la de su trabajo en lugar de tablecer rutinas de seguridad física, mo. Hoy una de esas voces potentes justicia los jueces”. b

44 45 TINTA AZUL TINTA AZUL CRÓNICA CRÓNICA

ESCRIBE Isaac Zamora Suárez

EL MUNDO NO ESTABA PREPARADO PARA SEGUIR LLORANDO “El DERECHO DE NACER” MELODRAMA INOLVIDABLE

i el sueco Alfred Nobel hubie- ría de los países de Latinoamérica, ra escuchado, tendido sobre un u“Desde el incluida Perú, donde el paroxismo diván de su lujosa mansión, en primer momento llegó cuando un grupo de histéricas SEstocolmo, la radionovela El Dere- mujeres limeñas atacaron al joven ac- cho de Nacer, seguro hubiera testado de emisión, tor Carlos Ego Aguirre, quien enton- a favor de incluir entre las recompen- las lágrimas ces interpretaba a Rafael del Junco, el sas de su cuantiosa fortuna, un pre- nunca faltaron malvado de la famosa radionovela. mio dedicado a la mejor radionovela y siguieron Era una época en el que la gente del mundo, pero en aquella época las confundía fácilmente ficción con emisiones de radio andaban en paña- derramándose realidad. Recuerden que el 30 de les, igual que Félix.B. Caignet en la mayoría octubre de 1938, el joven Orson Y aunque el inventor de la dina- de los países de Wells crea los 59 minutos más fa- mita murió cuatro años después del mosos de la historia cuando desata nacimiento del creador de la radio- Latinoamérica” la histeria colectiva al hacerle creer novela, en 1896, pocos dudan del a los radioyentes norteamericanos Se impuso la moda de lso grandes “culebrones”. merecimiento a la legendaria obra, que el país estaba siendo atacado por alienígenas. que impuso la moda de los grandes y “el mundo no estaba preparado La obra también fue versionada sustituida por otra celebridad cubana que, además, fuera inédito para los “culebrones” a nivel mundial (hasta para seguir llorando”, como mani- Y esas pasiones desenfrenadas, en para la televisión y el cine, con igual del teatro y la televisión: María “Mi- lectores, una tarea bastante compleja hoy) e introdujo una manera de ha- festó Roger Hernández, un estudioso unos de terror por creerse condena- éxito. Entre las más impactantes se nín” Bujones. dada la enorme difusión que tuvo El cer radio, hasta entonces inédita: el del género. dos a una guerra entre mundos, en halla la versión mexicana realizada Derecho de Nacer durante casi ocho melodrama. Otro gran actor del patio fue Car- otros, dolor por el drama de una ma- para la televisión de ese país en 1983. décadas. Sin embargo, sucedió todo lo con- dre humillada, convirtieron la radio los Badía, quien interpretó al doctor El estreno de la obra del criollo He revisado la web extensamente, y trario. en el medio por excelencia para con- La obra original se transmitió en cubano, oriundo del poblado de Albertico Limonta. salvo excepciones, casi todos repiten mover a las multitudes. Cuba en 1948, de lunes a sábado, en San Luís, en la histórica Santiago de Desde el primer momento de emi- lo mismo, con palabras camufladas, 314 capítulos, y contó con actores de ¿Quién fue, entonces, Félix Cuba, cuna de grandes músicos, se sión, una tarde de lloviznas aquel pri- No por gusto, el 26 de diciembre en una especie de plagio colectivo, lujo para esa época como la españo- Benavides Caignet Salomón? gestó en una época difícil, cuando el mero de abril de 1948, a través de las del 2008, El Derecho de Nacer, de sin precedentes. La verdad es que su la María Valero, quien interpretó a ser humano acababa de sobrevivir a ondas hertzianas del circuito CMQ, Félix B. Caignet, fue elegida como La revista ilustrada universitaria historia anda dispersa en muchos una de las contiendas bélicas más de- en La Habana, lágrimas nunca falta- la novela radial más influyente de Isabel Cristina del Castillo, novia del “Tinta Azul” me encargó la tarea de fragmentos por el ciberespacio, como vastadoras del planeta, con un saldo ron y siguieron derramándose luego Latinoamérica, según una lista de la protagonista, aunque en el capítu- escribir un artículo sobre ese legen- esas estrellas del Cielo que, de vez en de más de 100 millones de muertos, en México y más tarde en la mayo- agencia Associated Press (AP). lo 199 sufre un accidente fatal y es dario personaje y su obra cumbre, vez, estallan, sin más ni menos y sus

46 47 TINTA AZUL TINTA AZUL CRÓNICA CRÓNICA

los sonidos, como hacen los efectistas u“Tanta fue la con herramientas artesanales creadas por ellos mismos, pero B. Caignet lo acogida de ´El hacía con sus cuerdas vocales, pues Derecho de Nacer´ era ventrílocuo, y hasta cantaba cuan- que en las iglesias do era necesario, adecuando las letras al tema del relato. Nunca se vio nada se trasladaban los semejante. cultos paras otros Nadie se puede meter en la cabeza horarios que no de otros y saber lo que piensa la gente, fueran la hora de porque carecemos del poder de la te- lepatía, pero si puede inyectarle ideas la telenovela” a otro ser humano y hacer que actué en consecuencia. Eso hizo este mago trozos rocosos vagan por el Universo, de la radio con su famosa obra, la cual sin posibilidades de juntarse alguna devino en un enfrentamiento contra vez. conceptos raciales y sociales enraiza- Por respeto a los lectores, no voy a dos profundamente en la sociedad de repetir las mismas cosas que he leí- la época. do en mi breve investigación y solo Tanta fue la acogida de El Derecho trataré de mostrarles algunos hechos de Nacer que en las iglesias se trasla- inéditos, extraídos en su mayoría de daban los cultos paras otros horarios mi escasa experiencia personal que no fueran la hora de la telenove- El autor de “El Derecho de Nacer” la, y los cines y teatros cerraban sus era santiaguero, como yo. No lo co- puertas hasta después que terminara nocí personalmente, aunque tuve El Derecho de Nacer. ocasión de trabajar en la misma emi- Podías andar por las calles, y seguir sora y frecuentar los mismos lugares la radionovela, sin perderte un deta- en nuestra indómita Santiago. Tuve lle, solo escuchándola, pues el volu- también ocasión de escuchar de sus men era alto, por la misma razón de amigos anécdotas de “Félixbe”, como que cada familia la escuchaba sin de- le llamaban, y en todas destacaba el jar de hacer sus tareas. hecho de que era un productor pro- Recuerdo que solía escuchar las lífero y meticuloso, tanto de obras obras de Félix B. Caignet cada día por radiales, teatrales y musicales de las CMKC “Circuito Oriental de Radio”, que fue autor. en Santiago de Cuba, la que a partir FOTO AMADOR VALEZ En CMKC hizo de todo. En sus del triunfo de la Revolución en 1959 programas era el locutor, interpreta- pasó a llamarse CMKC “Radio Revo- No pocos oyentes suspiraron al oír las frases de “Albertico”, “Isabel Cristina” o “Graciela del Busto”. ba todos los personajes, fingía todos lución”.

48 49 TINTA AZUL TINTA AZUL CRÓNICA CRÓNICA

e ideología, envuelto en constantes pueblo le acompañó por las calles y de su auditorio lo constituyeron las críticas de sus detractores, que lo sus cenizas fueron veladas en el sa- amas de casa, las mismas que llo- raron en toda Latinoamérica como Du- tildaban de “picúo”, de creador de lón principal del ayuntamiento de la ninguna otra, golpeadas por una rea- rante mi infancia, obras para llorones, de poco com- municipalidad de Santiago de Cuba y lidad que las sigue marginando en el en esa histórica urbe, disfrutaba prometido con la realidad, aunque luego trasladados hasta la necrópolis reino de este mundo. también de sus novelas infantiles, luego, esos mismos críticos, debían Santa Ifigenia. poco antes de que mi abuela apa- reconocer que era el mejor reali- Fue un suceso que todas las agen- En el esplendor de su grandeza, gara el diminuto radio de bombilla zador de radio en el país cada año, cias y medios de prensa del país re- cuando era un personaje conocido y me conminara, con voz firme, a hasta que se quedó ciego y no pudo portaron para el mundo, pero esa en toda América, le visitaban mu- trasladarme hacia el colegio. En el seguir escribiendo. historia aún está por contarse y no chos intelectuales de todas partes. aula, seguía con mi cabeza cargada Entonces yo estaba lejos de imagi- será en esta breve crónica. En alguna de las varias entrevis- de las aventuras de los personajes nar que desde niño interpretaría uno tas periodísticas que le he realizado creados por este fantasiosos san- Puedo asegurar con absoluta con- de los personajes de los cuentos del al escritor colombiano Gabriel Gar- tiaguero y tal vez sea esa una de vicción que el creador de la radio- excelso santiaguero precisamente en cía Márquez, me confesó que fue un las razones por las cuales tuve que novela en el mundo, fue más impor- la emisora CMKC y que con el pasar gran admirador de Félix B. Caignet, cursar dos veces el preescolar, pues tante fuera de Cuba que dentro, pues de los años y mis estudios universi- a quien visitaba en La Habana y es- nada me hacía prestarle atención a en las naciones americanas donde tarios, llegaría a convertirme en el cuchaba de sus labios consejos para la maestra. sus obras triunfaron, se le veneró director general de aquella empresa, como a un dios, mientras en la Isla, convertirse en un gran escritor, como Un día supe de su repentina desde donde Fidel Castro lanzó su donde nació y creció, los ímpetus el de crear constantemente “acción” muerte, en La Habana, a unos 880 primer discurso al triunfo de la Re- siempre fueron más contenidos y las para que el lector mantuviera la aten- kilómetros de mi ciudad, y me sen- volución envidias más desmesuradas, prime- ción der manera inalterable. tí profundamente conmovido. Era Allí escuché de labios privilegiados ro, durante la difícil época de la dic- Tiempo después, García Márquez una época de mucho auge revolu- el estilo de escribir de aquel hombre tadura del general Fulgencio Batista, escribiría “Cien Años de Soledad”. la cionario en la isla de Fidel Castro sencillo y complejo a la vez, que sa- cuando todo lo que saliera por radio obra más portentosa en lengua hispa- y todo parecía hecho a la medida lía diariamente a las calles, como un era considerado por el Buró de Inte- na, después del Quijote de Cervantes. de los “hermanos soviéticos”. Las transeúnte más, solo para conocer de ligencia Militar como “sospechoso” nuevas academias del idioma es- En su tumba, en el cementerio de primera mano, que decían los oyen- y mucho después, a partir de la candinavo habían sustituido las Santa Ifigenia, aparece rodeado de tes de cada uno de los capítulos de Revolución de 1959, donde todo in- viejas y prestigiosas escuelas de mausoleos heroicos y celebridades sus obras. tento de “prominencia desmedida” lengua inglesa y los militares, con de todo tipo, como la tumba de José o “culto a la personalidad”, eran ca- una vestimenta heredada de su rica Jamás escribió dos capítulos con- Martí, constantemente visitada por lificadas de vestigios del “inhumano historia de luchas revolucionarias, secutivos. La entrega era diaria. Y en turistas del mundo entero, y más re- capitalismo” que habían desterrado aparecieron de repente en las calles esto, sentó pautas para garantizar el cientemente, la del líder histórico de del país y un insulto a los mártires portando el riguroso uniforme de la éxito. la Revolución Cubana, Fidel Castro. de la Patria. OTAN, como si fuéramos parte, no Tuve el privilegio de tener entre Y suena paradójico que en aquel "Yo no pretendo escribir como de la América nuestra, sino de una mis manos las cenizas de aquella valle de muerte, siempre tenga flores Cervantes o Víctor Hugo. Escribo fría y lejana Europa. celebridad, durante el histórico tras- frescas el autor que más abogó por la para lavanderas", solía decirle Félix Nada de eso parecía alterar los lado de sus restos mortales desde el vida y ese derecho de nacer que te- B. Caignet a quienes le calumniaban. ánimos del famoso escritor, que se cementerio de la Habana a la necró- FOTOS AMADOR VALEZ nemos todos los seres humanos, sean mantenía apartado de toda política polis de Santiago de Cuba. Todo un Escenas de las primeras transmisiones en La Habana. Y era verdad, porque la mayoría del lugar que sean. b

50 51 TINTA AZUL TINTA AZUL ENTREVISTA ENTREVISTA

Victoria Villalobos Ruiz: “Necesitamos renovar la música criolla”

ictoria Elvira Villalobos Ruíz llama ‘Victoria canta Victoria’”, me uFiel a su desde niña tuvo claro que, de cuenta Victoria. grande, quería ser : cantante, estilo, la ¿Qué significa la música peruana Vcomo su papá, José Villalobos Cavero para ti? intérprete “el padre del festejo”, conocido por te- peruana mas “Mi comadre cocoliche”, “Mueve La música peruana significa interpre- tación, identidad, colores, folclore, Victoria tu cucú”, entre otros, quien es primo de Arturo “Zambo” Cavero, el ícono paisajes, música. Todo lo que pueda Villalobos criollo. Debe ser que esa seguridad llevar nuestra identidad, nuestras ra- nos cuenta su la llevó a ejercer una carrera musi- zas, eso es música. cal exitosa donde la perseverancia y ¿Y el cantante nace o se hace? vida, la música la disciplina son sus mejores instru- peruana y mentos, afirma y esboza una risueña En mi caso nace. Pero, también se sus nuevos sonrisa. Sobre la música criolla dice, puede trabajar con disciplina y per- con firmeza, que le falta renovarse a severancia. Lo tuve todo fácil, porque proyectos. los tiempos actuales. vengo de una familia artística de re- nombre: Mi padre es el compositor Su producción discográfica está re- José Villalobos Cavero, mi tío Arturo presentada por los discos: “Horas de “Zambo” Cavero y el “Pato” Villalo- Amor”, “Romances de nuestro desti- bos es mi otro tío y pianista. no” y “Radiokijada”. Y nos habla sobre su más reciente producción musical, ¿Eso te inspiró a seguir la carrera “Victoria canta a Victoria”, un disco musical? que es un homenaje a la vida. “Nace Sí, bastante. Nací entre guitarras, como un homenaje al gran legado de cajones, bailarines, cantantes, acto- la señora Victoria Santa Cruz como res, compositores y ejecutantes. No compositora, diseñadora y luchadora me podía abstraer de eso. Apenas del contexto social-racial y a la vida, cuando terminé la secundaria tenía porque yo soy Victoria, nací en el claro que debía estudiar música. “Si Fotos: Rodolfo Lazo. distrito de La Victoria, mi abuela se te quieres dedicar a la música tienes Sigue la tradición de José Villalobos “El padre del festejo”. llamó Victoria, por eso este disco se que ser profesional, para ser profesio-

52 53 TINTA AZUL TINTA AZUL ENTREVISTA ENTREVISTA

nal tienes que estudiar”, dijo mi papá blas a tus músicos, a tu guitarrista y al enterarse. a tu cajonero, siento que es un tipo Te he visto interpretar la canción de conexión… “Horas de Amor” de Felipe Pinglo Victoria Villalobos no es una can- en la película “Sigo Siendo”, del ci- tante simple que sólo cante adelante. neasta Javier Corcuera. También, Victoria es producto de toda la pro- en el “32 Festival de la Canción La- ducción que está atrás, desde el so- tinoamericana de California”, en el nidista hasta el productor. Cuando 2012, ganaste un Disco de Oro por canto estoy escuchando todos los ins- interpretar “Celos”, del mismo au- trumentos porque soy músico y leo tor. ¿Todavía es vigente interpretar música. Eso me da un bagaje diferen- artistas “antiguos”? te a los demás, porque al sentirlos les doy seguridad. Mientras los textos estén dentro de lo que vivimos actualmente sí se pue- ¿Tus momentos más especiales? den interpretar. Hay algunos compo- Ser mamá, porque me costó mucho sitores que, por ejemplo, son antiguos, tener a mi único hijo, vino del cielo. porque el contexto social de la historia Hay que escuchar la mùsica peruana de la Costa, Sierra y Selva. Otro momento fue cuando tenía 20 de sus letras ya no está vigente. Pero años, representé al Perú en el Festival Felipe Pinglo, sí, y siempre lo va a es- Eva Ayllón, Cecilia Barraza y Ceci- Dejar un legado. Que me quieran ruanos como Acuña, el percusionista. reclamo en los cantantes peruanos, Eisteddford en Johannesburgo (Sudá- tar. Porque le ha cantado al canillita, al lia Bracacomente. como ser humano. El artista tiene un quizás no todos. Pero existe una falta ¿Por qué ese nombre? frica- 1989), y gané el segundo puesto amor, a la vida, a los celos, a los traba- tiempo y pasa. En cambio, el ser hu- ¿Y algún intérprete más joven? de criterio porque se preocupan sólo en música popular y el primer pues- jadores, a los contextos sociales. mano como persona queda, con tus Es un homenaje a la señora Victo- por la música y no por interpretar el to en ópera. Participar en la película La mayoría de los jóvenes imitan, ria Santa Cruz por el legado grande ¿Cómo ves el panorama de la mú- acciones, para eso siempre hay que texto. Por ello, digo que más que una “Sigo Siendo” y en el Festival Califor- no tienen un concepto propio. que tiene como compositora, diseña- sica criolla? ¿Qué le falta para luchar por los valores, los principios y cantante soy una buena intérprete. nia en el 2012. tener un equilibro, para que el artista dora y luchadora del contexto social- que se internalice más en los pe- Entonces, ¿faltan más composito- Debe ser por eso que eres profesora ¿Qué es el amor para ti? ruanos? ras y compositores peruanos? y el ser humano caminen de la mano. racial y a la vida, porque yo soy Vic- Tienen que tener un mismo lenguaje. toria, nací en La Victoria, mi abuela de canto… Es universo. Es la tierra. Es la mu- Necesitamos educación. La edu- Sí. Necesitamos escribir, renovar la Además, trabajar por la música y la se llamó Victoria, por eso este disco El próximo año me estoy recibien- jer. El ser humano es amor. Todos los música criolla. También necesitamos cación no viene de la instrucción en educación. A comparación de otros se llama “Victoria canta Victoria”. do de mi segunda carrera en educa- seres humanos vienen al mundo por intérpretes. el colegio o la universidad, viene de artistas, ese es mi camino. ción artística. Me gusta enseñar, me amor. casa. Es importante que los padres ¿Qué géneros vamos a encontrar? ¿Te has sentido discriminada por gusta dar. Y eso lo he aprendido de incentiven que deben escuchar músi- ¿Estás encaminada en algún pro- ¿Un gran amor? ser una mujer cantante? Vamos a encontrar música costeña, mis padres. Mi padre es un composi- ca peruana de la costa, sierra y selva. yecto? El gran amor de mi vida es mi hijo valses y música negra llevados al jazz tor bondadoso, que le tocan la puerta Una vez que escuchen toda la música No, soy una mujer muy positiva. y mis alumnos. Mi arte, la música y Acabo de grabar un disco con un Quizá el disco no saldrá en físico, para preguntarle cómo nació la za- peruana, los jóvenes pueden escoger. Soy como los caballos de carrera que el canto. productor norteamericano y se lla- pero si estará a través de las redes. macueca y él todo lo dice. “Nosotros siempre van adelante. Si en algún ma “Victoria canta Victoria”. Están ¿Cuáles son tus intérpretes favoritos? momento lo he sentido, lo he pasado Te gusta renovar. no nos llevamos nada, como vinimos ¿Próximo reto? músicos peruanos y norteamerica- para atrás. No es algo que me pueda al mundo, desnuditos, así nos vamos” Seguir investigando y haciendo Rafael Matallana, Lucha Reyes y Je- nos como Abraham Laboriel, Urbano Siempre. Me gusta crear e inves- sús Vásquez. atar y no seguir adelante. comenta siempre mi papá. discos. Ruíz, un artista venezolano que acaba tigar a los compositores para saber ¿Y de los actuales? ¿Cuál es tu gran sueño? de ganar un Grammy y músicos pe- lo que estoy diciendo, que es lo que He visto que al interpretar les ha- (TAMAYO) b

54 55 TINTA AZUL TINTA AZUL INFORME INFORME

ESCRIBE Prisea Vílchez

en nuestra universidad La investigación científica, un deber

a investigación científica ha ven, pues había sido creado recién dejado de ser una deuda pen- siete meses atrás. diente para la Universidad Jai- Los ahora docentes investigado- Lme Bausate y Meza. Tras meses de res comprobaron que no había lugar arduo trabajo, culminó el proceso para las dudas. No solo encontraron de ejecución de sus cuatro primeros un espacio habilitado especialmente proyectos de investigación, con lo para ellos, sino reglas claras de fun- cual quedó en condiciones de mos- trar resultados concretos y situarse cionamiento. El Instituto de Inves- entre las instituciones del Perú que tigación ya había sido dotado de un generan conocimiento con bases reglamento, un plan operativo anual mucho más sólidas. y todas las demás bases jurídicas e institucionales para operar adecua- Los artífices de los primeros tra- damente; además, tenía definidas las bajos de investigación son los pro- líneas de investigación, aprobadas fesores Luis Garay, Lizzet Aponte y mediante resolución rectoral, para Edwin Alarcón, Lilian Román, Car- enmarcar sus proyectos. los Beraún y Juan Camborda, cuyos equipos, integrados también por No obstante ello, el trabajo no ha alumnos, ganaron el I Concurso de sido fácil. Así lo reconocieron tanto Proyectos de Investigación 2016 y re- los tres profesores de la especialidad cibieron, de parte de la Universidad, de periodismo que recién incursiona- el financiamiento para desarrollarlos. ban en la investigación científica -Li- lian, Carlos y Juan-, como los profe- Cuando el 15 de agosto de 2016 sores de Metodología de Investigación se iniciaron las investigaciones, ha- -Luis, Lizzet y Edwin-, para quienes la bía quienes dudaban de si esa gran investigación científica es parte de su apuesta de la Universidad daría fru- quehacer académico diario. tos satisfactorios, teniendo en cuen- ta que el Instituto de Investigación, ¿En dónde radicó la principal encargado de promover, gestionar y dificultad? Aunque no hubo Los docentes investigadores han comprobado que no hay lugar para las dudas. coordinar los trabajos, era muy jo- consenso al respecto, la mayoría

56 57 TINTA AZUL TINTA AZUL INFORME INFORME

coincidió en que el tiempo conspiró 2016, el 59,5% de periodistas sufrió el profesor Juan Camborda, con el apo- La investigación sobre los reality en contra. “Nos quedó corto el agresión física y lesiones en cum- yo de las estudiantes Ana Rojas y Luz shows ha sido y sigue siendo objeto plazo”, dijeron. También hablaron plimiento de su función; el 20,3% Miramira, analiza cómo se ha ido cons- de numerosos estudios, tanto en el de cuánto costó desprenderse del recibió amenazas de muerte; el 10% truyendo esa identidad y el rol que ha ámbito nacional como internacio- ‘sesgo’, ya sea altamente periodístico fue sentenciado por difamación, y el cumplido en este proceso el diario local nal, pues se trata de una fuente de o metodológico, que inicialmente 4% fue asesinado. La investigación Correo de la ciudad de Huancayo. Para influencia en las actitudes, creencias, presentaban algunos de los trabajos, se detiene en el análisis de los aten- ello, se examina el contenido de las edi- conducta y personalidad de muchas lo que finalmente pudo ser superado. tados que generaron la muerte de 15 ciones de los meses de enero a junio de personas, en especial de niños y ado- 2016 y concretamente las notas infor- Los cuatro grupos de investigación periodistas y anota que el Estado no lescentes, su público más cautivo. mativas que transmiten los mensajes ahora están dedicados a la prepara- ha sancionado ni reparado por la vio- orientados a ese fin. No obstante la abundancia de es- ción de artículos científicos, a través lación de ese derecho. tudios, los docentes Edwin Alarcón de los cuales darán a conocer sus re- La investigación, que contó con La investigación considera cuatro y Carlos Beraún se animaron a in- sultados y hallazgos. A continuación, el apoyo de las estudiantes Giuliana elementos identitarios importantes: vestigar la incidencia de los reality adelantamos algunos aspectos más Docentes de las universidades de Salamanca y Sevilla tuvieron a su cargo la tarea de Castillo, Claudia Eugenio Olaya y historia, territorio, cultura y valores. destacados. capacitar a los profesores investigadores de nuestra universidad. Romina Seclén, se realizó en base a En lo histórico, se destaca la fun- en las creencias y actitudes de ado- lescentes, en un caso concreto, de un cibieron, en el período mencionado, do en cuenta los criterios de cobertu- un minucioso análisis documental de dación de la actual ciudad como un colegio secundario de San Martín de Centralismo y el 78% de la publicidad estatal, por ra, es decir rating, nivel de sintonía y los informes elaborados por institu- pueblo de indios que nunca se some- Porres. Contaron para ello con apo- concentración en la un monto de S/66 506 702.81. nivel de lectoría. ciones vinculadas a los periodistas, tió a los poderosos. Se dice que es un distribución de la tales como la Asociación Nacional de pueblo trabajador, donde los hombres yo de las estudiantes Marilin Valdez, publicidad estatal La investigación permitió también Periodistas, el Consejo de la Prensa y mujeres trabajan “de sol a sol”, dedi- Claudia Suárez y Karem Loyola. Obligaciones del Estado confirmar el centralismo existente. cados a las labores agropecuarias, ar- A partir del análisis de 760 con- con respecto a la libertad Peruana y el Instituto de Prensa y So- El análisis documental y una en- De las 28 empresas que se beneficia- tesanales, industriales y los servicios. tratos suscritos, entre 2012 y 2016, de expresión ciedad, y los Informes de Relatoría de cuesta aplicada a 235 alumnos del ron con el 78% de la publicidad, 26 por la Presidencia del Consejo de la Corte Interamericana de Derechos Son amantes del progreso y se intere- están ubicadas en la ciudad de Lima La investigación sobre el nivel de mencionado colegio arrojaron, entre Ministros (PCM) con 162 empresas Humanos (CIDH). san en la educación de sus hijos. y 2 en Cusco. Las otras 134 empre- cumplimiento de las obligaciones otros resultados, que los adolescen- de la prensa escrita, radial, televisi- En lo cultural, de acuerdo con la sas, ubicadas en 19 regiones del país del Estado con respecto a la libertad tes son muy conscientes de que los va y digital, la docente investigadora de expresión ha permitido a los do- Los medios de investigación, el diario Correo de programas televisivos “Combate” y recibieron el 22% restante, que en comunicación y la Lilian Román y la estudiante Jessica centes Luis Edilberto Garay y Lizzet Huancayo presenta el huaylarsh, danza cifras asciende a S/. 19 034 299.18. construcción de la “Esto es guerra” “fomentan el escán- Maza han podido identificar quiénes Aponte constatar que, si bien el pa- emblemática de la cultura Wanka, de- dalo”, “desarrollan contenidos super- son los beneficiarios de la publicidad No fueron beneficiadas con ningún identidad de la Nación clarada Patrimonio Cultural de la Na- norama es auspicioso desde el punto Wanka ficiales”, “difunden el morbo y la co- estatal y dónde se encuentran ubica- contrato de publicidad seis regiones: ción. En lo deportivo, se destacan los Amazonas, Áncash, Huancavelica, de vista normativo, no ocurre lo mis- sificación sexual de la mujer”. dos, así como a qué se debe la des- mo en la realidad. En la segunda mitad del siglo XX se éxitos logrados por atletas wankas en igual distribución imperante. Huánuco, Pasco y Tumbes. inicia en la ciudad de Huancayo, en las pruebas de resistencia, atribuidos a Sin embargo, según se deduce de la En efecto, la existencia de normas su capacidad para las competencias y a investigación, eso no les importa. Es Entre otras cosas, la investigación Respecto al porqué de este desequi- la sierra central del Perú, un proceso que garantizan el cumplimiento de que se sienten orgullosos de su cultura. confirmó la existencia de una alta librio en la distribución de la pauta singular de construcción de su iden- más, están de acuerdo con la estruc- ese derecho no ha sido suficiente concentración de la publicidad es- publicitaria, se señala que, contra- tidad, denominado Nación Wanka, tura, el contenido y los componentes para evitar que se sigan transgredien- tatal en pocas empresas, que es algo riamente a lo establecido por la Ley frente a otras ciudades de la misma de ambos programas televisivos e do los derechos de los periodistas a la Investigación sobre la que ya se sabía pero faltaba corrobo- de Radio y Televisión, la norma so- región como Jauja, Tarma, Huánuco, inclusive opinan que son “muy agra- libertad de expresión. Cerro de Pasco, Huancavelica y Hua- incidencia de los reality rar con cifras. En efecto, se verificó bre Publicidad Estatal dispone como shows en las actitudes y dables”. No solo eso. Un 37% declara que solo 28 empresas, que forman prioritario que la selección de los Las cifras así lo muestran. De 380 manga. creencias de los que le gustaría integrar “Combate” y parte de 14 grupos empresariales, re- medios beneficiados se haga toman- casos estudiados en el período 2001- Esta investigación, desarrollada por adolescentes pelear en cada prueba. b

58 59 TINTA AZUL TINTA AZUL DEBATE DEBATE

AYER

EN EL GREMIO DE LA PRENSA ¿todo tiempo pasado fue mejor?

l periodismo como toda activi- Sobre el particular y sobre los escri- distas del Perú y rector de la Univer- dad humana ha evolucionado tores que incursionan en el periodis- sidad Jaime Bausate y Meza, sostuvo y por eso muchos colegas tie- mo o al revés como el caso de García en una conferencia sobre los dos pe- Enen distintas y hasta encontradas va- Márquez anota “hay una nueva gene- riodismos que es diferente el perio- loraciones que animan un saludable ración que asume el Nuevo Periodis- dismo de antaño, conocido también HOY debate en el gremio sobre el perio- mo, que no es otra cosa que aplicar como periodismo en caliente, luego dismo de antaño y el actual. las herramientas de la literatura al en frío y después digital que el actual, periodismo y que han escrito libros Aquí recogemos valiosos y diver- mayormente virtual. magníficos”. sos puntos de vista de los más en- tendidos en el tema, aunque como Añade, “tengo unos amigos a los expresa el experimentado periodista que llamo “viejitos nostálgicos” y que Nuevas tecnologías Julio Estremadoyro -con abrumado- me decían que los periodistas de aho- “Ahora hay una tecnología más ra coincidencia porque tiene harto de ra ya no escriben como los de antes. avanzada. El caso de las redes socia- Por favor hay periodistas jóvenes que verdad - es que ambos periodismos les es una muestra de ello. Esta nueva escriben como los dioses”. son diferentes. tecnología ha dado origen a una serie El también veterano hombre de Sobre la tendencia a escribir más de programas que hay que utilizar a prensa Juan Gargurevich, autor de corto porque supuestamente la gente la perfección y con habilidad porque quince libros sobre historias de pe- lee menos dice “eso no quiere decir se trata de nuevas herramientas co- riódicos y de periodistas, denomina que la gente es más inculta, sino que municacionales”. “nostálgicos” a quienes aseguran que tienen otra manera de aprender. Es un prejuicio que tenemos los viejos”. Precisa que con estas tecnologías el periodismo de antes es mejor que se pueden superar algunos proble- el actual. Lo que recalca el llamado “historia- mas como la competencia que se da En una entrevista difundida por dor del periodismo” es la obligación a través de la radio, la televisión, la una revista local expresa: “el mejor de los periodistas jóvenes de ser mul- prensa e internet. “Esa competencia periodismo siempre es el de hoy. tidisciplinarios y que conozcan tanto es cada día mucho más fuerte, mu- Puede que antes hubiera mejores pe- de periodismo escrito y digital como cho más intensa, enfrenta a un me- riodistas, pero ellos construyen las de audiovisuales y de publicidad. dio con otro y eso va acumulando la noticias de acuerdo al contexto y éste Roberto Mejía Alarcón, presidente necesidad de aplicar tales programas no es mejor o peor”. de la Asociación Nacional de Perio- para salir adelante”.

60 61 TINTA AZUL TINTA AZUL DEBATE DEBATE

“En nuestra época nos comíamos el mundo, preguntábamos, ahora mu- u“las nuevas chas veces no nos permiten ni pre- guntar, te dan una declaración ins- tecnologías son titucional y entonces parece que nos creaciones muy hemos aborregado, que vamos a escu- importantes y que char lo que nos suelten sin importar- han dado lugar nos profundizar en nada más”.

al cambio radical Redacciones de antaño en la formación El periodista argentino Mendele- del periodista vich recuerda las ruidosas redaccio- ‘Y no solamente nes de antaño, un panorama similar al que vivimos “tanto por la conversa- en la formación ción y por algunos gritos o amonesta- sino también en el ciones y sobre todo por el repiqueteo pleno ejercicio irregular de decenas de máquinas de escribir simultaneas cuyo clímax in- del periodismo’” formaba sobre la hora de cierre mejor que cualquier reloj, duró hasta hace 25 o 30 años”. Cada cual tuvo su tiempo y su función en sociedades distintas. tituye en la asunción de una especie Quiere decir –continúa- que en el El experto anota que el uso eficien- tener capacidad para discernir entre “En segundo lugar, los valores El periodista costarricense Carlos de actitud ególatra, propia de algunas periodismo en muy poco tiempo se te de las citadas herramientas hará lo que resulta superfluo, fácil de de- y principios, el comportamiento Morales Castro asegura que el perio- vedettes”. que la empresa gane nuevos espacios, jar de lado y lo significativo, lo que deontológico del periodista que lo pasó de los mecanismos rígidos, me- dismo de décadas atrás fue una acti- cánicos, más o menos insalubres y Los periodistas de la actualidad, nuevos auditorios, nuevos lectores entiende puede ser de interés ciuda- diferencia de aquel ciudadano que vidad de mucha mayor calidad y de también algo glamorosos, plomo, al- afirma, requieren de una cierta so- y así lograr su cometido como es te- dano, “interés que lleve a la afirma- libremente puede hacer uso de las mayor proyección cultural que la ac- cohol, tabaco, jefes despóticos, maes- briedad y rigor para hacer un pe- ner la información puesta al servicio ción de los valores y principios de redes sociales pero que con mucha tual que asegura se caracteriza por la tros autodidactas, fuertes influencias riodismo que realmente informe e del ciudadano común y corriente en una vida en democracia y respeto a la frecuencia no respeta la dignidad hu- frivolidad, la ligereza, la imprecisión, literarias, cestos repletos de “cables” incluso vaya más allá, además de tiempo real. dignidad del ser humano”. la falta de sentido crítico. mana”. desechados, al vértigo digital”. permitirle con ello, a un sector más Finalmente, refiere que los perio- “Además de una incapacidad de jó- Para Mejía, las nuevas tecnologías Sobre este debate, la periodista es- amplio de la población o público im- distas de antes como los de ahora A las redacciones actuales las des- venes periodistas de esta generación son creaciones muy importantes y pañola Eva Castro, que durante 32 plicado, el opinar y orientarse con tienen dos razones fundamentales cribe como “ambientes pulcros, ma- que han dado lugar al cambio radical para identificar al menos algunos ele- mayor fundamento sobre lo que está para ser considerados como tales: su años cubrió los sucesos de Toledo, se- gros en papeles, habitados por pe- mentos esenciales y elaborar a partir en la formación del periodista “Y no ocurriendo en términos noticiosos propia formación que les da calidad, ñala que antes el periodismo era más riodistas poco sensibles al olor de la de allí lo que constituye de verdad la solamente en la formación sino tam- “dando un significativo aporte a la habilidad, así como el desarrollo de genuino porque cada colega buscaba tinta, pero capaces en acceder al dato noticia como una tarea esencial del bién en el pleno ejercicio del periodis- democracia y a la formación de una su talento para encontrar las formas la noticia en la calle y en las barras de más exquisito en veinte segundos y de quehacer cotidiano del periodista la m o”. verdadera actitud ciudadana”. más adecuadas para informar, inter- los bares, y que ahora es un periodis- consultar casi a cualquier habitante que algunos tienden a confundir a Recalca seguidamente que el com- pretar y opinar sobre asuntos de inte- mo de corta y pega y de escribir casi del planeta en cualquier momento. partir de un exagerado protagonismo El debate continúa abierto. promiso del periodista consiste en rés público al dictado de los políticos de turno. Cultos de otra manera”. de su parte dentro de lo que se cons- (MERINO) b

62 63 TINTA AZUL TINTA AZUL DIÁLOGO DIÁLOGO

ESCRIBE Denis Merino Perea

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN riodístico diario tanto en la revista “El Mun- CÓMO LLEGAR AL do” como en el diario “Expreso” me dieron cierto entrenamiento, FONDO DE LA NOTICIA aunque no es requisi- to fundamental para otros colegas que se eriodismo de investigación noticia que dio la vuelta al mundo y dedican a la inves- permitió conocer hechos tras- permitió conocer de cerca el accionar tigación”. cendentales, expresa Ricardo criminal de los colaboradores de di- PUceda, uno de sus principales acto- cho régimen. res. BENEFICIA A LA SOCIEDAD “Si bien hay búsquedas de noticias Añade que conseguir información Casos de trascendencia e históricos, a través de fuentes abiertas, disponi- que no está al alcance es beneficioso mayormente de dolor y rabia, se pu- bles, no sucede lo mismo con deter- para la sociedad, pero no para los dieron conocer en los últimos años minados casos en que las búsquedas poderes políticos y económicos que gracias a periodistas dedicados a la resultan difíciles y a las que hay que quieren mantener en la oscuridad investigación que en varias ocasiones destinar horas de horas lo que supo- ciertos actos como sucedió en los sufrieron riesgos por buscar infor- ne, además, dinero. Por si acaso no años 90 cuando se publicó informes mación que resultó de gran interés estoy en contra que se pague para sobre la nacionalidad de Alberto para la sociedad aunque no así para obtener información, particular- Fujimori y la riqueza que ostentaba ciertos poderes mente no lo hago, salvo cuando el Vladimiro Montesinos y su entorno. informante me dedica buen tiempo y Uno de sus principales protagonistas También recuerda la conversación es el periodista Ricardo Uceda, quien tengo que retribuirle las horas de tra- bajo”, señala Uceda en diálogo con que sostuvo con Jesús Sosa, integran- se convirtió también en noticia, u”LOS te del Comando Colina, a quien lo cuando junto a los colegas, principal- “Tinta Azul”. PERIODISTAS DE conocían con el seudónimo de “ke- mente Edmundo Cruz y José Arrieta, El hombre de prensa que se inició rosene” por su “especialidad” en que- descubrieron las tumbas clandestinas INVESTIGACIÓN en el periodismo en 1974 a los 21 mar cuerpos de los ultimados por de los estudiantes y el profesor de la años con diversos reportajes, recuer- SUFRIERON esta agrupación paramilitar y que le Universidad Nacional de Educación da como uno de sus primeros traba- RIESGOS AL sirvió para escribir su valioso libro “Enrique Guzmán y Valle” La Can- jos que tenía mucho de investigación “Muerte en el Pentagonito” donde tuta, asesinados por el DESCUBRIR en 1977 fue la revelación en la revista describe los horrores cometidos en durante el gobierno de Alberto Fuji- “Marka” de actos de corrupción en el CASOS esa institución militar contra los que mori. Ministerio de Agricultura. TRASCENDENTES consideraba enemigos. Precisamen- Los mencionados periodistas tra- E HISTÓRICOS” Nos refiere que: “Siempre tuve la te, ahora Uceda prepara un segundo bajaban en ese entonces para la re- tendencia de buscar lo que estaba libro sobre sus conversaciones con vista “Sí” que publicó la explosiva detrás de la noticia y el trabajo pe- Sosa.

64 65 TINTA AZUL TINTA AZUL DIÁLOGO DIÁLOGO

En este texto, Uceda hace referen- cias puntuales a los crímenes come- tidos en el cuartel Los Cabitos de Ayacucho, a los operativos del ser- vicio de inteligencia en dicha zona, a la matanza de Totos, la entrevista al único sobreviviente de la matanza en Lurigancho, al asesinato de un espía ecuatoriano, al comando Rodrigo Franco, a las cartas-bomba enviadas a periodistas y políticos, los crímenes a los montoneros argentinos y el caso La Cantuta. Nos confiesa que: “Aunque he re- cibido amenazas, pude conversar En otra parte de la entrevista, hace con este militar porque pertenecía a alusión a los años que dirigió un un poder ya vencido. En realidad, u”LA equipo multidisciplinario en la Uni- los periodistas que más agresiones, dad de Investigación del diario “El muertes y amenazas sufrieron fueron INFORMACIÓN Comercio” los del interior como nuestros cole- RESULTÓ DE gas de Uchuraccay”. “Se publicaron informes sobre la GRAN INTERÉS falsificación de firmas para la inscrip- PARA LA ción electoral de Fujimori, se dio a GARANTÍAS PARA ACTUAR conocer los nombres de tres víctimas SOCIEDAD, Si bien acepta que hay oportuni- de las esterilizaciones forzadas, las dades en que el periodista de inves- AUNQUE NO ASÍ malversaciones de fondos en el Insti- tigación trabaja al filo de lo ilegal, PARA CIERTOS tuto de Defensa Civil y la creación de empresas de algunos de sus funcio- reconoce que también goza de ciertas PODERES” garantías para actuar porque tiene narios, se divulgó la relación de los potestades para pedir información ejecutivos de Aerocontinente con el sin revelar sus fuentes. “En todo caso narcotráfico entre otros”. –afirma- se trata de arriesgar en la Su último trabajo periodístico fue búsqueda honesta de la verdad”, la revelación de los asesinatos come- Sobre cómo llegaron a la verdad en tidos en Trujillo por policías en acti- el caso La Cantuta dice que la prime- “Ante esta declaración Hermosa vidad. ra pista la dio el ex fallecido diputado Ríos llega a sacar los tanques y se de- Por último, señala que “algunos Henry Pease quien en el Congreso cide trasladar los restos a Cieneguilla. sugieren que con las investigaciones habló de los estudiantes y el profesor Y también “se llegan a conocer cier- contribuimos a la caída de Fujimori, desaparecidos meses atrás y que ha- tos pormenores gracias al grupo del eso lo dejo para quienes analizan los bían sido enterrados en Huachipa. FOTO YUYACHKANI general Salinas Sedó”. sucesos de nuestro país”. b

66 67 TINTA AZUL TINTA AZUL LITERATURA LITERATURA

ESCRIBE Enrique Sánchez Hernani

la versión culta del instagram y facebook Scafati), entre otros centenares de tí- tulos. La industria también ha creado sus propios best sellers, tales como V de Vendetta de Alan Moore (una LA consolidación de historia futurista de un mundo espe- luznante donde Inglaterra ha caído bajo el poder de un régimen fascista, la novela grafica donde lucha una heroica resistencia), Maus de Art Spiegelman (la biografía ace algunas décadas, aún en comics, Marvel y DC, lograron lanzar u“a principios de de un judío polaco en un campo de medio de la aparición de las títulos de novela gráfica que se acer- exterminio nazi que ganó un premio nuevas teorías que intenta- los años sesenta, caron al cuarto de millón de copias Pulitzer), o Persépolis de Marjade Sa- Hban explicar los entonces novedosos vendidas durante los lanzamientos. tras la eclosión de trapi (un cómic iraní con personajes procesos de comunicación y cultura, arte y literatura, se Las nuevas versiones largas de La Liga que reclaman tolerancia y libertad). a principios de los prodigiosos años de la Justicia (Batman, Nigthwing y produjo una gran O las sagas de éxitos previsibles, por sesenta, era imposible pensar lo que el Nuevo Supermán), en formato de contar con el apoyo indirecto del hoy es una realidad inocultable. Nos discusión teórica libro y con tapas duras, lograron ven- cine, como Star Wars (incluidas las referimos a la consolidación de un sobre qué eran esos der, de forma fulminante, más de 200 de Darth Vader o Princess Leia), Se- mil ejemplares cada título, solo en el vasto mercado de lectores de la lla- cret Wars o Invincible Iron Man. Esto productos, si arte y mercado anglo. Y Wonder Woman y mada novela gráfica, que hoy ya no por hablar solo de algunos de los tí- literatura o qué” Civil War lograron comerciar más de escandaliza ni a los puristas y hasta es tulos más vendidos en el 2015. La lis- tenida por grandes sectores como la ta es larga. nueva literatura. En una época donde 100 mil copias. Es decir, de ninguna Sin embargo, la historia de cómo la tecnología masiva está formando manera son una minucia. Las ventas, empezó todo esto tampoco es re- una nueva sensibilidad estética — por supuesto, no se han detenido y ciente, y es tan heroica y disparatada gracias a smartphones, ipad, tablets abultan las cuentas bancarias de los como apasionante. y lap tops— que privilegia lo visual, editores diariamente. la novela gráfica (las historias largas Pero no se crea que esto solo les su- contadas en base al comic) podría ser cede a los tradicionales personajes de Historia a cuadritos vista dentro de poco como la versión los comics, que antes únicamente se La edad adulta de los comics, cuan- culta de la cultura del Instagram y el comercializaban en formato de revis- do sus autores se dieron cuenta que su Facebook. tas o como columnas en los diarios. interés había trascendido al público Hace mucho los comics pasaron del Hay también solicitadas adaptacio- juvenil o a la brevedad de las colum- quiosco de periódicos a las librerías. nes de obras clásicas como El casti- nas que aparecían en los diarios, se Pero las novelas gráficas ocupan hoy llo de Kafka (por David Zane Mai- inició en el mercado estadounidense bastante más espacio en los anaqueles rowist), Huck Finn de Mark Twain hacia fines de los años cincuenta e donde antes solo tenían cabida los li- (por Olivia Vieweg), La Odisea (por inicios de los sesenta. Según historian bros clásicos. Las ventas tampoco son Josep Mª Martín Saurí y Francisco Dan Mazur y Alexander Danner en desdeñables. El año pasado, el 2015, Pérez Navarro), Informe sobre cie- su enciclopedia Comics: Una historia los clásicos sellos estadounidenses de gos de Juan Carlos Onetti (por Luis global (Blume, 2014), las tiras de “ani-

68 69 TINTA AZUL TINTA AZUL LITERATURA LITERATURA

Pero la sociedad global mudaba sus hábitos drásticamente con la lle- u“No hay gada de la nueva década del sesenta. Los comics se hicieron eco de esto ninguna duda de y las cosas cambiaron, por ejemplo, que las novelas en el mundo gráfico europeo. Guio- gráficas sean nistas y dibujantes separaron pú- blicos. Tintin o Spirou eran para el hoy, cincuenta público infantil y Asterix se dirigió años después de a los adultos, dando inicio a la etapa aquella polémica, adulta de las bande dessinée. El éxi- to vino pronto y aparecieron otros verdadera géneros para mayores, ligeramente literatura, no eróticos, como Barbarella, y otros la tradicional, muy violentos y oscuros. sino `otra´ En Estados Unidos, por la época, se produjo una gran competencia literatura” que llega hasta nuestros días: la Mar- vel Comics quiso pelearle sus éxitos a la DC y lanzaron a sus héroes: Los cuatro fantásticos, El Poderoso Thor o Spiderman, que no tenían un di- malitos”, como entonces se le conocía, bujo tan atractivo como la DC pero (era la época del hippismo) y al rock por asalto las calles, pasando a formar erotismo masculino, y lanzaron una puesto en marcha sobre todo por Art para mediados de los años cincuenta sí historias más duras. Los comics psicodélico. El comic de Crumb hizo parte de la nueva cultura juvenil que revista llamada “Tetas y clítoris”, de Spiegelman y Bill Griffith. La idea era tenía más de la mitad de su público dirigidos al público adolescente (de trizas todo: sus historias estaban lle- crecía conforme sus integrantes iban impronta feminista. hacer un comic más cerebral, donde entre personas de más de 25 años, y nas de sexo explícito, violencia ex- teniendo más edad. Incluso se gestó la norma no era violar tabúes porque amor, bélicos, western o animalitos) Es aquí donde nacen los primeros estos preferían los temas policiacos y trema, humor irreverente y política un nombre para esto: la contracultu- sí. Paralelamente surgió el comic no empezaron a decaer y en febrero de proyectos que darían pie a la nove- el terror grotesco. Pero tras una arre- radical. Pero, finalmente, sus relatos ra, donde aparecían héroes como el ficcional, con temas históricos, como 1968 apareció la gran bestia negra la gráfica. Justin Green comenzó a metida censora de un tal doctor Fre- chocantes eran una forma exagerada Gato Fritz. Necesitado de madurar, el que lanzó la revista Arcade sobre de un género que iba a cambiarlo dibujar comics autobiográficos que dric Wertham sobre los efectos noci- de la comicidad, semejante a la que el underground se hizo cada vez más el dictador soviético Stalin. El auge todo: Robert Crumb, con una cruda llegaban a las cuarenta páginas, don- vos de estos para formar delincuentes tuvo el género cuando apareció allá desinhibido y oscuro. Un sello acogió de este rubro llevó a que las dos más historia de una pareja que dialogaba de vertía todas sus obsesiones. Para juveniles, el gran público se apartó. por 1920 y 1930. Crumb se enganchó a todos estos dibujantes: Zap. grandes ramas del comic fuesen las de usando garabatos (lisuras) y con una 1970, el underground había dado a Sobrevivieron en el gusto popular con la nueva generación. carácter histórico y político, y los au- línea casi grotesca del dibujo. Había Aparecieron autoras mujeres, luz comics ambientalistas y de cien- solo los superhéroes como Batman, nacido la onda underground. tobiográficos. Art Spiegelman fusio- El dibujante, con su éxito, catalizó como Trina Robbins, que en sus di- cia ficción. En 1973 el género estuvo Superman y Wonder Woman. Pero nó ambos términos y se convirtió en los editores de las revistas pulp (como Por la casi falta de censura de las a los otros autores que buscaban un bujos usaba el glamour y criticaba a punto de morir: la Corte Suprema el más importante autor alternativo. se le llama a las publicaciones rústicas historias, y con sus portadas llevan- cambio desde comienzos de los se- cariñosamente al feminismo. Con de Estados Unidos dictó leyes sobre del género) sofisticaron a los persona- do una atractiva advertencia de “Solo senta y pronto aparecieron otros que ella, otras autoras tuvieron que apar- la obscenidad y muchos locales de- Por esa época aparecen los primeros jes, mejorando sus historias, la línea para adultos intelectuales”, Crumb competían en irreverencias y dibujos tarse del underground porque era un jaron de vender las ya delirantes re- dibujantes que dan a la luz las nove- del dibujo y detalles como la ropa que empezó a vender sus revistas en tien- de línea dura y solo aparentemente movimiento machista, y crearon su vistas. Esto produjo la aparición del las gráficas. Gracias a veteranos como usaban. das ligadas a la cultura de la droga descuidada. El humor grotesco tomó propia línea, que era una respuesta al comic independiente o alternativo, Will Eisner y creadores como Gil Kane

70 71 TINTA AZUL TINTA AZUL LITERATURA LITERATURA

o Jack Katz, y contando con el apoyo de otras escritas, y que fue llevada al cine guna duda, entonces, que las novelas editores precursores, decidieron cortar con gran éxito, pues trataba de re- gráficas sean hoy, cincuenta años des- con los comics por entregas del dia- crear en el ecran la estética del comic. pués de aquella polémica, verdadera rismo y, apoyados en su interés por la literatura, no la tradicional, sino “otra” historia, publicaron libros sobre temas Pero, ¿es cultura? literatura. Las universidades ya estu- específicos, que se vendían en los mis- A principios de los años sesenta, dian el fenómeno y hay bandos. La mos negocios donde se ofertaban las tras la eclosión de arte y literatura que perspectiva culturalista considera a la revistas de comic. Los primeros libros tenía fuerte influencia de los carteles novela gráfica como un movimiento no tuvieron mucha acogida, pero los pop o de la coloquialidad y temática artístico; estos diferencian el género autores persistieron en contar historias del periodismo (recuérdese que, en del comic books, las publicaciones de poblaciones que tenían que convivir estos años, 1962-1963, aparece el lla- que compilan los comics aparecidos en las despiadadas urbes. Spiegelman tos”, con la historia de Al Capone. mado Nuevo Periodismo), se produjo de manera periódica. Aquí figuran y otros autores hicieron libros en for- una gran discusión teórica sobre qué teóricos como Eddie Campbell. La matos más grandes, para agrandar los En los ochentas, las novelas gráficas eran esos productos, si arte y litera- perspectiva integradora parte de que cuadros, y con temas para lectores más usaban con éxito temáticas histórico- tura o qué. Se crearon entonces las el comic ya es cultura y no necesita atentos. Paralelamente usaron las técni- políticas, y se abrieron al mundo. En categorías de masscult (para todo lo que nadie revindique el valor artístico cas de más limpieza, en un momento Gran Bretaña aparecieron novelas que eran obras de la cultura de masas, o literario de la novela gráfica; estos que se discutía sobre la calidad de arte gráficas con temas sociales, como impulsada sobre todo por los medios autores también son conscientes que del comic. la antología de Steven Appleby con- de comunicación) y la de midcult, tra la homofobia. En California, los esto ha pasado por las necesidades de Dibujantes que venían de revistas que eran aquellas obras que fingiendo Hermanos Hernández crearon libros la industria editorial. Aquí están teóri- punk, como Gary Panter, renovaron respetar los parámetros de las gran- usando la técnica de las telenovelas y cos como Álvaro Pons. el diseño de la página para darle el des obras clásicas (o highcult), en relataban complejas historias sobre Hay otros que siempre considera- cariz de una historia a lo que iban realidad acogían la técnica y procedi- comunidades étnicas. En base a la ron al comic como un subgénero de contando y lograron imágenes más mientos de la cultura de masas. influencia punk, aparecieron novelas impactantes. Panter, incluso, llegó a la literatura. Uno de los que defiende gráficas que tenían como protagonis- Teóricos como Dwight MacDo- mencionar que se inspiró en la téc- este punto de vista es el propio Eis- tas a mujeres, también de la creación nald cuestionaban que las obras del nica de la Divina comedia del Dante ner, padre de la novela gráfica, que ha de los Hermanos Hernández, que en- masscult fuesen “verdaderamente para elaborar la suya propia. Spiegel- dicho que esta ya tiene autores, hoy, tonces ya eran tres. Una historia, “Pa- cultura”, porque él pensaba que estas man le dio madurez al estilo al usar con la estatura suficiente como para lomar”, tiene influencia del realismo parodiaban la Alta Cultura. Otros animales antropomorfos para contar pensar que es una nueva forma de mágico de García Márquez. como Daniel Bell sí consideraban a historias reales, como la de su padre escribir novelas. Algunos acusaron los productos del masscult como cul- en un campo de concentración nazi A partir de esto, muchos dibujan- a Eisner, que siendo juez y parte, lo tura, pues creían que la idea de cultu- en “Maus”. El enorme éxito de esta tes y guionistas experimentaron con que quería era ingresar a los canales ra había variado, pasando del refina- novela gráfica permitió la incursión unir las técnicas del arte y la litera- de distribución de la literatura. Antes miento intelectual a lo producido por masiva de otros autores. Spiegelman tura en sus novelas gráficas. De allí a que alguien refutase esto o asintiese, toda la sociedad. En 1962, cuando introdujo otra novedad: el uso de téc- versionar obras clásicas solo hubo un las novelas gráficas llenaron silencio- expuso sus ideas, hacía notar que los nicas literarias para sus libros, que paso. Otros autores, incluso, combi- sa pero masivamente los anaqueles medios de comunicación ya comen- condujo a pensar si lo suyo sería li- naron las técnicas del cómic con las de las librerías y allí uno las encuen- zaban a “elevar su gusto” y citaba re- teratura seria. Siguiendo esta estela, de la literatura, como Brian Selznick tra ahora. Polémica zanjada. La rea- vistas como New Yorker y Esquire. creadores como Neil Gaiman y Dave en su novela “La invención de Hugo lidad, señores, es más rápida que las McKean produjeron “Casos violen- Cabret”, que tiene partes dibujadas y Bajo estos parámetros, no hay nin- teorizaciones. b

72 73 TINTA AZUL TINTA AZUL INFORME INFORME

utilizan armas lícitas e ilícitas oy un convencido de que mu- gramadas una y otra vez. chos de los que demandan ju- Todo lo anterior, como ya hemos dicialmente a los periodistas dicho, impone importantes desem- Spor el supuesto delito de difamación bolsos de dinero en viajes, viáticos, agravada, lo hacen tan solo con la in- hay quienes quieren alojamiento, alimentación, etc., si es tención de parar las investigaciones que el juicio se realiza en otro lugar, mediáticas en su contra, más no para diferente a donde vive el querellado. silenciar la verdad lavar su honor. Lamentablemente para la prensa independiente y para los periodistas EL CÓDIGO PENAL en general, esos corruptos tienen casi El delito de difamación está tipi- todas las armas -lícitas e ilícitas- a su ficado en el artículo 132 del Código favor. Penal Peruano. La versión textual Hemos visto, a través de años de del mismo es como sigue: “El que, experiencia, que ante esta triste si- ante varias personas, reunidas o se- tuación los propietarios de muchos paradas, pero de manera que pueda medios de comunicación prefieren difundirse la noticia, atribuye a una cerrar sus unidades de investigación persona, un hecho, una cualidad o o no repotenciarlas, para no meterse una conducta que pueda perjudicar en problemas. su honor o su reputación, será repri- mido con pena privativa de libertad En otras palabras, prefieren “levan- no mayor de dos años y con treinta a tar la tienda” para no asumir juicios ciento veinte días-multa. por difamación, calumnia o injuria contra sus periodistas, entre los que Si la difamación se refiere al hecho se incluye a editores y directores. previsto en el artículo 131 (atribuir falsamente a otro un delito, o lo que Es que esto (hacer investigación y se denomina calumnia), la pena será publicar destapes), como es de supo- privativa de libertad no menor de ner, les genera una serie de problemas, uno ni mayor de dos años y con no- los mismos que van desde la contrata- venta a ciento veinte días-multa. Si el ción de costosos estudios de abogados delito se comete por medio del libro, para que asuman la defensa de sus pe- la prensa u otro medio de comuni- riodistas querellados, hasta la pérdida cación social (difamación agravada), de tiempo al tener que afrontar los la pena será privativa de libertad no procesos con una serie de trámites y menor de uno ni mayor de tres años escritos, aparte de la concurrencia de y de ciento veinte a trescientos sesen- los demandados a las innumerables ticinco días multa”. diligencias que ordenan los jueces, muchas de las cuales se frustran por En lo que respecta a la injuria, el La Asociación Nacional de Periodistas del Perú y su permanente lucha por la libertad de prensa. diversos motivos y deben ser repro- artículo 130 del mismo código se-

74 75 TINTA AZUL TINTA AZUL INFORME INFORME

ñala: “El que ofende o ultraja a una tes, pues como se sabe, en el Poder persona con palabras, gestos o vías Judicial las diversas causas caminan de hecho, será reprimido con presta- con pies de plomo debido a la enor- ción de servicio comunitario de diez u“hay quienes me carga procesal que tienen que a cuarenta jornadas o con sesenta a querellan para afrontar los jueces. noventa días-multa”. detener la Por lo tanto, hay procesos judicia- Y en torno a la calumnia, el artí- les por demandas (querellas) contra culo 131 establece: “El que atribuye investigación, periodistas que duran hasta once y falsamente a otro un delito será re- mas no para lavar doce años. Y en todo ese tiempo los primido con noventa a ciento veinte su honor” medios de comunicación deben pa- días-multa”. gar ingentes sumas de dinero a los abogados especializados en quere- Por lo demás, no pretendemos, llas, por la defensa que estos hacen aquí, exculpar alegremente a los pe- de los periodistas sentados en el ban- riodistas en relación a sus posibles quillo de los acusados. responsabilidades en el ejercicio de verdad”. En segundo lugar, porque el periodista querellado, tuvo la in- su profesión. Es verdad que hay, en quiso dar la cara cuando, en reali- volucra negativamente a periodistas Esto, como se podrá suponer, des- las notas periodísticas deben estar tención o el ánimo de hacerle daño algunos casos, acciones irresponsa- dad, ellos no hicieron esfuerzo algu- sin escrúpulos, que los hay, como alienta a los empresarios periodísti- siempre muy bien balanceadas con moral o manchar la reputación de la bles de los hombres de prensa que, no para ubicarlo. hay, también, malos y buenos ele- cos y hace que muchos de ellos re- las versiones de, al menos, los princi- persona “acusada” en su reportaje. intencionalmente y para hacerle daño mentos en todas las profesiones. nieguen de la hora en que decidieron pales personajes involucrados. Y, en Lo anterior no es honesto y deja Mejor dicho, si el hombre de prensa a alguien le atribuyen conductas o abierta la posibilidad al denunciante publicar un reportaje-destape que, tercer lugar, porque con su versión tuvo la proterva inclinación de man- más que beneficios, les traerá pro- acciones que no son reales. Creo, sin y al juez que ve la causa, de calificar ¿PROCESO SUMARIO? el “acusado” podría voltear el caso a cillar el honor de la otra persona. blemas de carácter económico, entre embargo, que esos casos son muy po- su favor, es decir enmendar la plana el hecho como un auténtico acto con Y si el “acusado” (querellante) de- El procesamiento judicial a cargo otros. cos, pero los hay. al periodista o aclarar totalmente la intención difamatoria o lo que se de- muestra que el periodista no hizo los de las autoridades jurisdiccionales También hay casos en que los pe- tesis que este maneja. nomina un acto cargado de un evi- Pero el asunto no queda ahí. Al- suficientes esfuerzos para obtener su respecto a un delito de difamación riodistas, por publicar una primicia dente “animus difamandi” (en latín). gunas veces los sujetos denuncia- versión, pues es lógico pensar que agravada (que se comete a través de contra un personaje de alta notorie- ¿Y por qué traigo a colación dos por la prensa de investigación hubo en él un propósito de publicar un medio de comunicación masiva) dad e influencia pública, atribuyen AMAGO DE BÚSQUEDA esta figura jurídica (el ánimo o de cualquier otra especialidad, su reportaje sin la versión de “la otra no pasa, como otros delitos tipo ho- a este un delito que no ha cometido difamatorio)? Porque respecto a esta despliega una gran estrategia para Por ello, es necesario buscar seria- parte” y, por tanto, tuvo la intención micidio, estafa, robo, etc., por una hacer sentir su poder al medio que (calumnia). Y lo hacen sin verificar actitud (la intención de difamar) del mente y sin desmayo al “acusado” de hacerle daño. previa investigación policial o fiscal. osó ponerlos en vitrina. En ese sen- profundamente cada detalle de su re- querellado o denunciado, se tiene para pedirle su versión. Y cuando tido, conjuntamente con solícitos portaje o, en otros casos, sin entrevis- que pronunciar el juez. Este hecho, como todos podemos Es, en todo caso, un delito que debe digo “buscar seriamente”, quiero en- letrados que, por lo demás, cobran tar previamente al “acusado”. suponer, en el proceso judicial ju- ventilarse judicialmente y de manera fatizar que se lo debe rastrear con Es decir, ya en pleno proceso judi- por sus servicios sumas bastante gará definitivamente a favor del de- directa en un juzgado penal y no en Empero, en este último caso, aque- decisión, con esmero, y no como ha- cial el “usía” (juez) no debe, en esen- fuertes, aplican un oscuro plan que mandante o querellante. Y dejará ex- otro lugar. llo de buscar la versión de la otra cen algunos periodistas que, temien- cia, establecer si el demandado dijo va desde el envío de una retahíla de pedita la vía para que el magistrado parte es esencial, es justo y es nece- do ser refutados, ponen en marcha o no la verdad en su reportaje (sal- El proceso debe ser sumario, es de- cartas rectificatorias o aclaratorias aplique la sanción penal que la ley le sario por varias razones. En primer apenas un amago de búsqueda para vo que haya un pedido expreso para cir, debe ser resuelto por el juez en al medio periodístico, pasando por franquea. lugar, porque todo “acusado” tiene luego proceder a publicar su reporta- que se incluya la figura de la “excep- forma rápida. Esto, sin embargo, es amenazas o advertencias a través el derecho a ser escuchado para que je-denuncia, señalando en una parte ción de la verdad”), sino establecer si Pero esto podría ser solo una pe- solo un decir y forma parte de los de llamadas telefónicas o correos pueda dar su versión o para decir “su visible de la nota que el susodicho no es que el demandado, o mejor dicho queña porción del problema que in- buenos deseos del juez y los litigan- electrónicos anónimos, hasta llegar

76 77 TINTA AZUL TINTA AZUL INFORME INFORME

a la demanda o querella judicial, ac- debían eliminarse las leyes que per- largos, costosos y torcidos. No tienen ción legal que incluye el pedido de miten condenar a prisión a periodis- otra intención que silenciar a la pren- una exorbitante reparación civil que tas denunciados por difamación y en sa fiscalizadora para seguir haciendo muchas veces sobrepasa los límites y su lugar, en todo caso, aplicar sancio- de las suyas. representa varios millones de soles. DÍA MUNDIAL nes como multas o reparaciones civi- No les importa gastar el dinero mal Aunque hay casos en que los pedi- DE les, por ejemplo. habido que guardan en sus cuentas dos de reparación civil se han hecho LA LIBERTAD Además, señalaba que las leyes so- cifradas, pagando a jueces y secreta- hasta en dólares. DE PRENSA bre difamación deberían establecer rios corruptos, con tal de dar severas Las cartas se suceden casi a diario que las figuras públicas están obliga- “lecciones” a la prensa que suele o para que el medio rectifique pun- das a someterse a una crítica más in- pretende meterse con ellos. tualmente todos los detalles que ellos Y si, en el mejor de los casos, eso no el honor se ventilan en los juzgados ra de los derechos humanos y especí- tensa que cualquier otro común mor- Lamentablemente, en los corrillos consideran que no han sido aclarados ocurre, quedará para los mafiosos la civiles. ficamente de la libertad de expresión, tal, y que, en mérito a ello deberían judiciales siempre encontrarán a jue- por el medio de prensa. Y lo hacen de satisfacción de haberle hecho pasar, Article 19, en noviembre del 2000 se Una buena oportunidad para que derogarse las normas que otorgan ces corruptos que están dispuestos a forma seguida y atosigante procuran- a la empresa y a los periodistas, una reunieron en Londres una serie de los periodistas prueben que no tuvie- protección especial a los personajes darles la razón por unos cuantos so- do arrinconar al medio de comunica- muy mala experiencia de la que no se organizaciones de periodistas, de- ron intención de mancillar el honor públicos como funcionarios estata- les o por un plato de lentejas, más aún ción para que sienta la pegada de sus olvidarán por un largo tiempo. rechos humanos, ONG y la Unesco, de nadie, es pedir al juez que ve la les a quienes el pueblo ha confiado el si consideramos que hay magistrados intenciones y no vuelva a meterse en para debatir temas que amenazan la Pero no todo está perdido para la causa, la aplicación de la figura jurí- manejo de recursos del Estado. que se la tienen jurada a los periodis- camisa de once varas. libertad de expresión. prensa, la libertad de expresión y el dica denominada “exceptio veritatis Han pasado 17 años desde que se tas porque estos suelen incomodarlos derecho a ser informado. (excepción o prueba de la verdad) Para beneplácito de los hombres PARA QUE NO ME OLVIDES realizó aquella reunión y aquí en el o ponerlos al descubierto en su sucia que no es otra cosa que pedir al ma- de prensa, uno de los puntos trata- Perú las leyes por difamación agra- trayectoria plagada de coimas, ama- Pero todo lo anteriormente descri- DESPENALIZAR EL DELITO gistrado que le permita probar que dos fue el uso y abuso por parte de vada siguen siendo una espada de rres y arreglos. to es casi una secuencia formal, legal todo lo que publicó en su reportaje personas e instituciones de leyes dra- Damocles que pende peligrosamente Existe una corriente en el mundo, y normal de un proceso por difama- correspondía a la verdad de los he- conianas que limitan la libertad de y se aplica de manera abusiva contra HABLAN LAS CORTES que va tomando mayor cuerpo y esta ción agravada contra periodistas. No chos. expresión ejercida básicamente por los hombres de prensa que suelen po- obstante, esta figura delictiva, ya lo se orienta a despenalizar los delitos Coincidentemente con la posición La decisión queda en manos del periodistas. ner en vitrina a tanto corrupto, sin- hemos dicho, ha sido tomada y usada contra el honor (difamación, calum- de los organismos que se reunieron juez. Si este acepta el pedido, pues el vergüenza o ladrón que anda suelto en demasía por inescrupulosos per- nia e injuria), bajo el argumento de Después de intensos debates, los en Londres, en el 2000, la Sala Plena periodista tendrá la oportunidad de por ahí haciendo de las suyas. sonajes a fin de llevar hasta los tri- que no debe castigarse penalmente asistentes evacuaron una declaración del Poder Judicial del Perú, en el año probar que no tuvo ninguna inten- bunales a los hombres de prensa, y a con cárcel o pena privativa de la li- en la que, entre otras cosas, recomen- Los mafiosos y los corruptos, que 2006 emitió un pronunciamiento ción de hacerle daño moral a la otra sus medios, que tuvieron la osadía de bertad un desliz cometido al amparo daban a todos los Estados miembros en buen romance vienen a ser la doctrinario para uso obligatorio de parte y que solo lo movió el deseo meterse contra ellos. de la libertad de expresión. En todo revisar la legislación sobre difama- misma cosa, han encontrado en las sus jueces en el que da líneas de in- de que la opinión pública conociera caso, si se probara que al difundirse ción en vista de que la arbitraria apli- demandas judiciales por difamación terpretación en relación con las crí- Por más que no tengan la razón, la verdad sobre un hecho de interés una noticia se difamó a alguien, pues cación de esta figura delictiva estaba, agravada, la mejor arma para presio- ticas periodísticas a los funcionarios harán pasar malos ratos a la empresa general. la sanción contra el difamador debe peligrosamente, restringiendo la li- nar y asustar (callar en muchos ca- públicos en particular y a cualquier periodística sentándola en el banqui- ser de orden civil, es decir una multa Las amenazas contra la libertad de bertad de expresión en muchos paí- sos) a la prensa independiente, a los ciudadano en general. llo de los acusados junto a sus perio- o la aplicación de trabajos comunita- expresión, pero a la vez la tendencia ses. periodistas fiscalizadores. distas, bajo la nunca descartada po- En efecto, en el acápite específi- rios, y no la cárcel. mundial a despenalizar los delitos sibilidad de que el caso termine con Recomendaba, en ese marco, de- Y vaya que lo están logrando. Por co se dice lo siguiente: “10. Un pri- contra el honor están ahí. una sentencia condenatoria y una re- Esta corriente ya ha tomado cuer- rogar las leyes penales sobre difa- poca cosa y cada vez que les da la mer criterio, como se ha expuesto, paración civil que debilitará aún más po en Colombia, México, El Salvador En efecto, bajo los auspicios de la mación y adoptar en su lugar leyes gana, demandan a periodistas in- está referido al ámbito sobre el que sus endebles presupuestos. y Uruguay, donde los delitos contra organización independiente defenso- civiles. En otras palabras, decía que vestigadores sometiéndolos a juicios recaen las expresiones calificadas

78 79 TINTA AZUL TINTA AZUL INFORME NOTAS AULA ABIERTA nuestra universidad viene desarrollando una efectiva labor académica que permita la formación de periodistas de alta calidad profesional. en ese contexto, se realiza una intensa actividad en el campo de la investigación científica, además de actividades culturales, artísticas y deportivas. damos cuenta de algunos de estos hechos. de ofensivas al honor de las perso- En síntesis, lo que la Sala Plena del nas. La naturaleza pública de las Poder Judicial Peruano señala es que uIX ANIVERSARIO libertades de información y de ex- los funcionarios públicos deberán Universidad Jaime presión, vinculadas a la formación ser más tolerantes a las críticas y a las Bausate y Meza de fiesta de la opinión ciudadana, exige que opiniones que, sobre sus actos, emi- las expresiones incidan en la esfera tan los ciudadanos y, específicamen- on una sesión solemne, el iza- pública –no en la intimidad de las te, los periodistas. Cmiento de banderas y la colo- cación de ofrendas florales ante el personas y de quienes guarden con Ante ello el juzgador, por su parte, monolito levantado en recuerdo del ella una personal y estrecha vincu- deberá tener en cuenta esta decisión editor del primer diario de América lación familiar, que es materia de doctrinaria de la Sala Plena para no Latina, la Universidad Jaime Bausate otro análisis, centrado en el interés estropear a los periodistas que, a público del asunto sobre el que se través de sus reportajes, critican o y Meza celebró el pasado 12 de no- informa o en el interés legítimo del ponen en tela de juicio el accionar viembre el noveno aniversario de la público para su conocimiento-. Ob- de un funcionario público, pues se Ley 29278 que la denomina como tal. dificado fue remitido a Palacio de viamente, la protección del afectado debe tener en cuenta que en sus de- En dichas actividades participa- Gobierno para su promulgación por se relativizará –en función al máxi- cisiones debe primar el fin superior ron autoridades, docentes, alumnos, parte del presidente de entonces. mo nivel de su eficacia justificadora- de la sociedad de recibir informa- egresados y trabajadores de nuestra cuando las expresiones cuestionadas ción y de la prensa de ejercer la libre Los congresistas habían determi- casa superior de estudios, quienes incidan en personajes públicos o de expresión. nado en la modificatoria que la di- trajeron a la memoria la trayectoria relevancia pública, quienes, en aras famación sería sancionada con pres- académica de la más importante ins- del interés general en juego, deben tación de servicios a la comunidad titución formadora de profesionales soportar cierto riesgo a que sus de- PROYECTO OBSERVADO de 40 a 80 jornadas, o con 80 a 160 de periodistas en el país. rechos subjetivos resulten afectados Pero no todo es color de rosa para días-multa. la prensa peruana, ni con el paso del Durante esta celebración se premió a por expresiones o informaciones de En el caso que el agente atribuya tiempo la situación se va pintando de los ganadores del Concurso Anual de ese calibre –más aún si las expresio- falsamente a la víctima la comisión ese color. Por el contrario, hay quie- Fotoperiodismo: Jhon Antony Torres nes importan una crítica política, en de un delito (calumnia), la pena será nes no comulgan con la tendencia Castañeda, Alex Jesús Velásquez Oso- tanto éstas se perciben como instru- de prestación de servicios a la comu- mundial a despenalizar los delitos rio y Kiara Fernanda Torres Valdiviezo. mento de los derechos de participa- nidad de 60 a 120 jornadas o con 160 contra el honor. ción política-: así lo ha reconocido la a 220 días multa. También fueron distinguidos los Corte Interamericana de Derechos Así las cosas, el 21 de julio del 2011 docentes bausatinos que culmina- Y si el delito se cometiera por me- Humanos en la sentencia Herrera la Comisión Permanente del Con- ron este año satisfactoriamente la dio del libro, la prensa u otro medio Ulloa, del 2 de julio de 2004, que greso de la República, después de un ejecución de los proyectos de inves- de comunicación social (delito agra- tratándose de funcionarios públicos más o menos previsible debate, apro- tigación científica, entre ellos, Lilian vado), la pena será de prestación de ha expresado que su honor debe ser bó el texto sustitutorio del Proyecto Román Lévano, Edwin Alarcón La servicios a la comunidad de 80 a 156 protegido de manera acorde con los de Ley N° 4581, que señala que el de- Torre, Luis Garay Peña, Lizeth Apon- jornadas o 235 días-multa. principios del lito de difamación ya no será sancio- te, Juan Camborda Ledesma, Carlos Beraún Di Tolla. pluralismo democrático. En todos nado con pena privativa de libertad, El proyecto fue observado en Pala- estos casos, en unos más que otros, sino con la prestación de servicios a cio de Gobierno, regresó al Congreso La actual universidad es la conti- los límites al ejercicio de esas liberta- la comunidad. y el tema no se ha vuelto a tocar. nuadora de la obra de la antigua es- des son más amplios”. Como debía ser, el proyecto mo- (ALAVA) b cuela del mismo nombre.

80 81 TINTA AZUL TINTA AZUL NOTAS NOTAS

uHONORIS CAUSA uInvestigación y Jurista y escritor Javier Junceda periodismo Docente de la Universidad de Sevilla a Universidad Jaime Bausate y se llevó a cabo en el auditorio de la Viaña, el Dr. Jorge Danós Ordóñez, el departió con estudiantes y profesores Meza, confirió la más alta la dis- Universidad donde concurrieron el periodista trujillano Carlos Burmes- L a investigación científica, el perio- periodismo de profundidad, capaz de tinción de Doctor Honoris Causa al Rector de nuestra casa de estudios Dr. ter, y otras personalidades del mundo dismo y la relación que existente hacer que las audiencias recuperan la destacado jurista, escritor y docente Roberto Mejía Alarcón, el Vicerrector académicotanto de la capital de la re- L entre ambas materias fueron los te- confianza perdida en los profesiona- universitario Francisco Javier Junce- Académico Dr. José García Sosaya, el pública como del interior del país. da Moreno, en mérito a su excepcio- mas principales que se abordaron en les de la comunicación. Opinó que Secretario General Mario Gonzales En su conferencia magistral, el nal trayectoria profesional, méritos la jornada académica brindada por la para ellos es fundamental la espe- Ríos y miembros de la Asamblea Uni- doctor Junceda destacó la importan- académicos, científicos, culturales y destacada docente de la Universidad cialización y la vía para lograrlo es la versitaria. Asimismo, acompañaron al cia de la libertad de prensa en una de Sevilla, doctora Maritza Sobrados profesionales, y por su relevante con- formación universitaria, la experien- homenajeado, Francisco Miró Que- democracia, así como el compromiso León, quien compartió sus experien- tribución a la Universidad Peruana. cia profesional y la formación conti- sada Rada, Francisco Miró Quesada de la ciudadanía de defender tan pre- cias con los estudiantes y docentes de nua. Por último, expresó su convic- La ceremonia de reconocimiento Westphalen, el Dr. Eduardo González ciado derecho de la persona humana. nuestra casa superior de estudios en ción de que “la especialización es el relación a la investigación. futuro del periodismo”. La primera actividad académica En otro pasaje de su alocución, la denominada “La Investigación en Pe- docente de la Universidad de Sevilla, riodismo: publicación científica” es- felicitó a la Universidad Bausate y a tuvo dirigida a los docentes bausati- sus autoridades por la preocupación nos donde les dio a conocer el trabajo constante mostrada en el incremento que realiza la Universidad de Sevilla de los conocimientos de sus alumnos en materia de investigación cientí- y profesores, en temas trascendenta- fica. La doctora Maritza Sobrados, les como la investigación y la inves- peruana de nacimiento, resaltó el rol tigación científica en el periodismo. fundamental de las universidades en de la charla titulada “Especialización Antes de concluir su disertación el desarrollo y el fomento de la inves- del Periodista: principales géneros” re- tigación en la educación superior. la doctora Sobrados remarcó que el conocieron el valor que tiene el perio- mundo está viviendo una época de “Son los principales instrumentos dismo de investigación en la sociedad. crisis y de cambios, y que estos tam- de divulgación” y, a la vez, “elemen- Asimismo, la Dra. Maritza Sobrado, bién repercuten en el periodismo. tos de poder en el contexto interna- destacó la importancia de la especia- “Las nuevas tecnologías con internet cional”, puntualizo y añadió que, por lización en esta profesión, e invocó a como máximo exponente, están a la eso, su universidad le asigna especial vanguardia de estas transformacio- interés y, desde hace algunos años, “la los estudiantes a prepararse y capa- citarse en el tema de la investigación nes y las mismas están dando origen investigación es un objetivo priorita- a nuevos modos de producción para científica, que es el futuro en el perio- rio para los docentes universitarios”. ajustarse a la evolución de los hábitos dismo internacional y mundial. El segundo conversatorio fue para los y la demanda informativa del públi- estudiantes bausatinos quienes a través Señaló la necesidad de practicar un co”, subrayó.

82 83 TINTA AZUL TINTA AZUL NOTAS NARRATIVA

ESCRIBE Stanis Castillo

uEx alumno Alberto Ku King CHOCOLATE Donó 600 libros de periodismo ASESINO a Universidad Jaime Bausate y por la distinción recibida y recordó LMeza rindió un merecido home- que es también socio honorario de naje al destacado periodista Alberto la Asociación Nacional de Periodis- Ku King Maturana en reconocimien- tas del Perú (ANP), promotora de la to a su importante labor y aporte que Universidad Jaime Bausate y Meza. realiza en favor del periodismo y de na mosca luchaba El destacado hombre de prensa después de rasurar y unos la sociedad. contra el marco ojos suplicantes, que ser- recibió de manos del Rector, doctor de una ventana, Ku King Maturana tiene más de 45 vían de mucho cuando Roberto Mejía Alarcón, un Diploma Uatraída por el nausea- años de ejercicio profesional ininte- Leonidas amenazaba de Honor en agradecimiento a su va- bundo olor que des- rrumpido del periodismo a nivel na- con dejarla. lioso aporte al periodismo nacional, prendía el trasero de cional e internacional. Durante este y por contribuir con el prestigio de Gulliver, quien mi- Eran las cinco de tiempo ha realizado más de 20 mil en- nuestra universidad. raba el espectáculo la tarde. Los últi- trevistas periodísticas a través de radio, atisbado y embe- mos rayos de sol televisión y prensa escrita, a connota- En su discurso, el rector de la uni- lesado; aplaudía y iban a morir al dos personajes en el Perú y el mundo. versidad trajo al recuerdo los inicios del homenajeado en el campo perio- sonreía con idiotez rostro de Gulliver que permanecía, Dada su vasta experiencia acadé- dístico. Su persistencia en busca de justificable en un religiosamente, sen- mica ha dictado 320 conferencias la noticia en sus años de reportero; niño de su condi- tado observando la magistrales sobre estrategias comu- los tiempos aquellos de corresponsal ción. El olor apetito- mosca. Leonor daba nicacionales en centros académicos y director de la agencias de noticias so para la mosca eran los últimos retoques, universitarios e institutos castrenses. ANSA, función en la que inclusive heces pegadas al pañal intentando luchar con el Su trayectoria profesional le ha tuvo que enfrentar momentos dra- de dos días que su mamá tiempo en forma de plie- permitido recibir 80 condecoracio- máticos al negarse a las exigencias del no había cambiado ni se gues en su rostro. Leonidas nes, reconocimientos académicos, terrorismo, que pretendía imponerle había inmutado. Ella pasaba largas horas en el espejo, maqui- había despertado de su siesta distinciones de gobiernos del Perú y de nuestra alma máter. la transmisión de noticias que no se llándose para prevenir la sospecha matinal. del extranjero, universidades e ins- ajustaban a la verdad; y finalmente El reconocimiento de las altas au- que ya estaba siendo perpetuada por que tituciones civiles, empresariales, re- como analista político , terreno en — ¡Leonor! — soltó un alarido. toridades de la Universidad, también Leonidas, su marido. Gulliver era un faltaba sencillo y ligiosas, culturales, humanitarias y el que ha destacado por sus opinio- se debe a que ha dejado como legado extraño en su casa, un desconocido que su mamá lo mandaba para po- Ella se paró, observó a Gulliver militares, entre otras. nes equilibradas y siempre expresada a la biblioteca de esta casa superior arrimado al cuarto de servicio, que der deshacerse del pobre. Al menos aplaudiendo. Cogió los cigarrillos Es de anotar que aparte de ser un con la mayor transparencia. de estudios, más de 600 libros de su sobrevivía gracias a que había apren- un momento de paz, encerrada con que estaban en la mesa y fue. Leoni- prestigioso hombre de prensa, Al- su hombre que pasaba largas horas das, echado y rascándose su peluda colección personal. Un digno gesto Alberto Ku King recordó a sus vie- dido a ir a la tienda y pedir galletas. A berto Ku King, es un destacado ex jos maestros y a sus compañeros de veces Leonor lo mandaba a comprar con cigarrillos en el cuarto. Leonor barriga, la miraba con cierto gracia. de elogiar y agradecer. alumno Bausatino, que siempre ha aula, sobre todo cuando estas esta- chocolates y Gulliver demoraba en tiene un lunar en la ceja, un bigotillo “Un payaso se maquilla mejor que tú, sabido dejar muy en alto el prestigio Ku King tuvo frases de encomio ban instaladas en la ANP. vocalizar la palabra, en darse cuenta negro que se negaba a desaparecer mujer” le dijo. Los oídos de Leonor

84 85 TINTA AZUL TINTA AZUL NARRATIVA NARRATIVA

u“los carros cansados de darle preferencia al pobre niño, habían sido amaestrados para desoír lo pasaron sin las ofensas. Su filosofía de Leonor consistía en que Leonidas estaba en remordimiento todo el derecho de humillarla, debido alguno” a que la culpa era de ella. No impor- tan los argumentos cuando se busca cariño ferviente. Ella se echó a su cos- tado, le alcanzó un cigarro, y como un pollito, se acostó al costado de la gran peluda gallina. Toda pareja, después de sobrevivir los dos primeros años de relación, se No reconoció a ninguno, pero esbozó enraízan con costumbres que com- una gran sonrisa. Después de unos se- parten. La de ellos consistía en que gundos de reconocer su entorno, vol- mientras él degustaba tabaco; ella co- vió a encerrarse en sí mismo y avanzó. mía chocolate y juntos se perdían lar- gas horas viendo la televisión, mien- Las fuerzas que acobijaban e Gulli- tras que Gulliver sobrevivía entre el ver le hicieron un favor cuando el se- cuchitril de la casa. máforo se demoró en cambiar a rojo. Y tal vez los carros cansados de darle — Gulliver — Leonor bramó. preferencia al pobre niño, lo pasaron Gulliver que estaba anonadado sin remordimiento alguno. El cuer- aún, salió de su letargo, abrió la puer- po de Gulliver se fue a parar a la otra es la justificación para entender como lo en silabas. Meche lo miró. cuenta que no le daría nada y se reti- sujetó por la espalda, le entregó mo- ta y salió. Ni para desayunar ni para acera, por la que estaba pasando Leo- cruzaba la pista el pobre Gulliver. ro a su casa, cruzó la misma avenida nedas y lo envió a la tienda. almorzar ni cenar escuchaba su nom- Nadie le enseñó cómo ni por dónde, — Cho – co – la – te — exhaló. protegida por las fuerzas que lo aco- nor y Leonidas, quienes se hicieron bre tan claro como para cuando que- Cuando se fue Gulliver, a Leonidas los desentendidos, cuando se dieron solo cruzaba y los carros se detenían — ¿Plata? — dijo. bijaban en momentos de incertidum- se le había bajado las ganas que no se ría chocolates. en fila. Ensimismado, con la mitad de bre. No oyó los chirridos ni los insul- cuenta que su hijo estaba tirado en la Gulliver se quedo callado. Bus- exacerbaron. “Vamos a comer” le dijo. El vecindario siempre lo recibía choferes proliferando insultos a Leo- tos. Tampoco sentía el esmog que se pista. Leonor caviló y su razonamien- co en sus bolsillos, había olvidado el indiferente, obviaba su existencia, nor; Gulliver no oía ni sentía nada. perdía en las primeras comisuras de Leonor entusiasmada, contentísima, to llegó a una conclusión: “Gulliver sencillo. No se percató que su mamá dijo que sí. Para él cualquier excusa estaba muerto y podía esperar; en esquivando su mirada o prescindien- Llegó a la tienda de Meche. Ella la noche. do de su paso extraño. Nunca tuvo nunca le había dado dinero que solo era preferible que ver a la pobre Leo- cambio, Leonidas podía irse con otra estaba sentada detrás del mostra- Llegó a su casa. Empujó la puerta y consciencia de que era Lima, pero pronunció su nombre y su cerebro nor buscando unas ganas que le per- mujer y podía cansarse de ella”. dor, observando el televisor. Él tocó se fue al cuarto de Leonor, quien no se se hubiera dado cuenta que ella es reaccionó por instinto. tenecían a Alondra, la inquilina de la puerta. La señora se levantó, sin percató de la sombra que se generaba A Gulliver le pusieron unos perió- la excluyente. Consciente de alguna Meche, la señora del bazar, al que iba a apartar la vista del idiotizador artifi- La señora no dijo nada. Ya conocía en la puerta. La mano de Leonor esta- dicos encima, mientras formaban un manera, agachaba la mirada y se en- comprar su hijastro. cial de 15 pulgadas. Gulliver tenía la el rostro de sus clientes, y más el de ba metida en el pantalón de Leonidas, círculo alrededor de él, de gente pres- simismaba. Era invisible. Así llegaba costumbre que lo mirara para recién mocoso cuyas expresiones eran tan intentando encontrar entre el mar de Gulliver era un chico que pocas veces tándole atención. Leonor y Leonidas a la tienda que estaba cruzando la hablar, así que tardo unos minutos notorias. Volvió a encerrarse en el te- grasa, un atisbo de cariño ferviente. A se le veía mirando de frente, así que al- se perdían un par de cuadras más avenida principal. en decir algo. También hablar, en su levisor, se tapó con una frazada y se ella no le incomodaba la presencia de gunos vecinos que sabían de su existen- allá, en un restaurante que bien lucía A veces fuerzas extrañas acogen en caso, requería una preparación que olvido de Gulliver que esperaba en su hijo, pero Leonidas bramó cuando cia, se sorprendieron cuando se paro menos presentable que el cuchitril su seno a seres indefensos, al menos consistía en adquirir aire para botar- la puerta a que le dijera algo. Se dio lo vio parado. Leonor se levantó, lo intempestivamente y alzó la mirada. donde dormía Gulliver. b

86 87 TINTA AZUL TINTA AZUL FOTOPERIODISMO FOTOPERIODISMO el lente magico en el día a día

“HASTA CUÁNDO SEÑOR ALCALDE” Alex Velásquez Osorio, segundo puesto.

EL TRÁNSITO VEHICULAR EN LIMA Fotoperiodismo del alumno John Torres Castañeda, primer puesto concurso de fotografía 2018. “ANTE LA ADVERSIDAD, LA ESPERANZA” Kiara Torres Valdivieso, tercer puesto.

88 89 TINTA AZUL TINTA AZUL FOTOPERIODISMO FOTOPERIODISMO

“UNA LIMA QUE SE ALEJA Y SE PIERDE EN EL RECUERDO” (Juan Campos Medelius)

“DESAYUNO AL PASO” (Romina Góngora Varillas) “TAL COMO AYER, EL MERCADO DE ABASTOS TIENE PÚBLICO PROPIO” (Ivett Meza Fuentes) “LLEGÓ LA ANCIANIDAD PERO NO LA DERROTA” (Ariatna Márquez Zambrano)

90 91 TINTA AZUL TINTA AZUL ILUSTRACIÓN CARICATURA

EL FÚTBOL LE DIO AL PAÍS UNA GOTA DE ALEGRÍA A quienes le devolvieron a nuestro pueblo la sonrisa, el júbilo, les entregamos hoy los versos del inmortal Alejandro Romualdo, esos versos que revelan lo trascendente que significa ser peruano. Va como premio a su esfuerzo deportivo. u Según mi modo de sentir el fuego Tierra de Sol, marcada al negro vivo, soy del amor: sencillamente ardiendo. llorando sangre por los poros, sombra Según mi modo de sufrir el mundo, a media luz del bien, a media noche soy del Perú, sencillamente siendo. del día por venir. Yo estoy contigo.

Golpe, furia, Perú: ¡Todo es lo mismo! Por eso quiero alzarte, recibirte Saber, a ciencia incierta, lo que somos, con los besos abiertos, buscando, a media luz, otro destino, junto a la luz, con todo el cielo encima de los hombros. ardiendo de alegría.

92 93 TINTA AZUL TINTA AZUL nuestro otro yo

y testimonios. El periodista uPara mentir debe estar en el lugar de la y comer noticia, desgraciadamente la irracionalidad del hombre ha pescado… hecho que desde ya varios años Un joven redactor de un pe- atrás, este lugar sea la guerra. El riódico capitalino, que debía in- estar ante un conflicto bélico defi- gresar a las 9 de la mañana de un nitivamente no es algo que muchos sábado, se apareció campante, a las 5 quisieran. Sin embargo, para el pe- de la tarde, pero con el rostro com- riodista; el periodista con vocación, pungido. El director de informacio- es como asistir a su graduación. nes, quien tenía fama de ser muy es- uEinstein y sus El vivir la experiencia de informar tricto, le preguntó qué había pasado, nacionalidades sobre una guerra es para muchos, el pues por su ausencia el diario no ha- punto máximo de la profesión. No bía podido cubrir dos conferencias Albert Einstein tuvo tres nacio- se trata de sadismo ni mucho menos de prensa importantes. El joven, po- nalidades: alemana, suiza y esta- de intentos suicidas, sino de la pa- niendo una cara todavía más triste, le dounidense. Al final de su vida, un sión por informar y crear conciencia respondió: “Señor, tuve que acompa- periodista le preguntó qué posibles de la realidad, sea cual ésta sea. ñar a mi hermana… porque dio a luz repercusiones había tenido sobre su esta mañana”. La reacción del direc- fama estos cambios. El físico dio la tor no se hizo esperar. “Oiga, es una siguiente respuesta: uBiografía difícil noticia importante, y me la escribe -Si mis teorías hubieran resultado de escribir de inmediato”, le dijo, mientras ob- falsas, los estadounidenses dirían que Un editor andaba interesado en servaba al sorprendido redactor cuyo yo era un físico suizo; los suizos, que publicar una biografía del célebre rostro estaba visiblemente tostado era un científico alemán; y los alema- coreógrafo ruso George Balan- por el sol del verano, y, de paso, sus nes que era un astrónomo judío. chine. Para ello, envió a un joven zapatos y sus pantalones llenos a are- periodista con el propósito de na. Y antes de que reaccione el joven documentarse. periodista, le dijo: “Así nomás no se uLa apasionante producen nacimientos en las playas”. profesión Cuando llegó a casa de Balanchine, El joven periodista, que a la sazón el joven reportero solicitó que le en- tendría 24 años de edad, aprendió la El periodismo es y será un oficio tregase su diario personal. necesario para el progreso de la lección. A un hombre de prensa tan -Yo no escribo ningún diario per- humanidad. Ser periodista es prestar enterado como Pedro Cortázar no se sonal- replicó el coreógrafo le podía engañar. Años después, el un servicio a la gente, el servicio de protagonista de esta historia terminó la información. Esta información -¿Y cómo quiere que escriba su siendo uno de los engreídos de Doris muchas veces se encuentra en los biografía sin su diario? Gibson y uno de los puntales de la lugares menos agradables y seguros. -Escríbala como si se tratase de un revista Caretas. Sin embargo, el buen periodista es caballo de carreras, que tampoco lle- aquel que está ahí, en el lugar de los van uno. hechos para llevar sus impresiones

94 95 TINTA AZUL TINTA AZUL 96 TINTA AZUL 12 DE AGOSTO