El U. S. S. Somers y cómo el affaire Spencer-Mackenzie lo insertó en la historia trágica de la marinería The U.S. S. Somers and how the Spencer-Mackenzie affair inserted it into the tragic history of the seamanship ♣ Arturo E. García Niño Universidad Veracruzana [UV], México Correo electrónico:
[email protected] [email protected] ♣ Doctor en Historia y Estudios Regionales. Profesor Investigador de la Universidad Veracruzana [UV], México.
[email protected] [email protected] Arturo E. García Niño “El U. S. S. Somers y cómo el affaire Spencer-Mackenzie lo insertó en la historia trágica de la marinería”, Revista de Estudios Marítimos y Sociales, Nº 18, enero 2021, pp. 27-53. Artículos Revista de Estudios Marítimos y Sociales - ISSN 2545-6237 (en línea) El U. S. S. Somers y cómo el affaire Spencer-Mackenzie lo insertó en la historia trágica de la marinería The U.S. S. Somers and how the Spencer-Mackenzie affair inserted it into the tragic history of the seamanship Arturo E. García Niño♣ Recibido: 5 de marzo 2020 Aceptado: 6 de mayo 2020 Resumen A fines de 1842 el bergantín USS Somers navegó de Nueva York las costas africanas en un viaje instruccional para cien adolescentes de entre 12 y 18 años. Al retorno hubo un conato de presunto motín liderado por Philip Spencer, hijo menor del secretario de guerra estadounidense. Encontrado culpable por el capitán John S. Mackenzie y oficiales, fue ahorcado en altamar el 1 de diciembre en compañía de dos tripulantes y al llegar a tierra se llevó a cabo una corte naval de investigación.