Teleseries Y Series
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Primer Año. Modelo Para Armar Barómetro De Política Y Equidad
Barómetro de política y equidad El primer año. Modelo para armar Abril 2011 Barómetro de Política y Equidad. El primer año. Modelo para armar Fundación Equitas Fundación Friedrich Ebert Asturias 166 Hernando de Aguirre 1320 Las Condes- Santiago, Chile Providencia-Santiago, Chile Teléfono (+56-2) 2630400 Telefono (+ 56-2) 3414040 www.fundacionequitas.org www.fes.cl Diseño Gráfico y Diagramación Luis Iturra Muñoz Barómetro de política y equidad El primer año. Modelo para armar Índice Presentación p. 6 1 Política El primer año: ¿Aire fresco y luz del sol? Augusto Varas p. 12 2 Economía La política económica en el gobierno de Piñera Hernán Frigolett p. 46 3 Política Social La política social al finalizar el primer año del gobierno de Piñera: ¿Path dependent? Eugenio Rivera Urrutia p. 64 4 Educación Políticas de educación superior y equidad en el bicentenario: Superior balance del primer año de gobierno de Piñera Luis Eduardo González y Oscar Espinoza p. 86 5 Empleo y Muchos titulares, pocas novedades y malas noticias Protección Social Patricia Silva p. 104 6 Ciudad y El primer año de las políticas urbanas de Sebastián Piñera: Reconstrucción el monólogo auto-elogioso Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez p. 118 7 Género Nuevos imaginarios para viejas ideas: la agenda de género en la administración Piñera Pamela Díaz-Romero p. 138 8 Pueblos Condenas a Mapuche. El inicio de una nueva etapa de resquemores Originarios Domingo Namuncura p. 158 9 Política Cultural El desafío de la derecha: Colonizar un territorio de la izquierda Marcia Scantlebury p. 176 10 Medios de Políticas de Comunicación: bienes públicos, leyes privadas Comunicación Elisabet Gerber p. -
“El Negocio De Los Músicos Chilenos En La Era Digital”
“El negocio de los músicos chilenos en la era digital” Tesis de Pregrado de la Escuela de Periodismo Alumno: Natalia Yañez Guerrero Profesor Guía: Patricio Martínez Santiago de Chile. Octubre 2010 Agradecimientos Agradezco a la vida por darme la posibilidad, la fuerza y las armas para terminar esta investigación que me llevó al fin de este camino de años de estudio por conseguir mi profesión. Gracias a mis padres por la enseñanza, la comprensión, el apoyo y, por sobre todo, el esfuerzo económico, que sin el no hubiera logrado concluir mi lucha por ser periodista. Además doy mis agradecimientos al profesor guía de esta tesis por entregarme los conocimientos y las herramientas para hacer de una mejor manera mi trabajo. También dedico estas líneas a mi novio por el amor, sus palabras diarias de aliento, su compañerismo y apoyo hasta el fin de este proceso. A mi hermana por hacerme comprender que todo se puede superar y que esto es una victoria más en la vida. Para todos los que creyeron en mí. 2 ÍNDICE Agradecimientos................................................................................ 2 Introducción……………………………………………………………. 4 Presentación del tema…………………………….………………….. 4 Aporte del tema……………………………………………………….. 6 Preguntas centrales…………………………………………………… 6 Hipótesis……………………………………………………………….. 7 Fundamentación……………………………………………………… 7 Objetivos………………………………………………………………. 8 Metodología…………………………………………………………… 9 El negocio de los músicos chilenos en la era digital………………. 11 Internet: una evolución en la humanidad……………………………. 13 Internet, un uso hacia el negocio musical…………………………… 16 Industria musical: tradicional v/s digital……………………………… 21 Casas discográficas tradicionales…………………………………… 21 Evolución digital de la industria musical…………………………….. 28 Descargas gratuitas: ¿un daño o una ayuda?.................................. 34 Disco físico: sólo un romanticismo…………………………………… 40 Descargas legales, un aporte en el negocio de los músicos……… 43 Situación actual en Chile……………………………………………. -
La Telenovela Chilena, En Los Últimos 20 Años, Se Ha Transformado En
La telenovela chilena, en los últimos 20 años, se ha transformado en uno de los puntos fuertes de la programación de los canales más importantes en nuestro país (TVN y TV- UC). Alta sintonía, fundamental para la confección de una malla programática competitiva, es lo que proporcionan las respectivas áreas dramáticas a sus canales. Es indudable el y ha sido objeto de estudios, el impacto que tienen en el teleespectador. Sin embargo, ¿cómo conoce y se da cuenta de ese impacto el público? Ahí está el papel de la prensa, tanto la escrita, como la radial y la de los mismos canales involucrados, que ocupan los noticiarios para promocionar sus producciones. La prensa escrita es importante este proceso. Gracias a ella, muchos televidentes se enteran de que su canal favorito o el de la competencia está preparando una teleserie. También se enteran sobre las fechas y horas de emisión de los capítulos, la duración de éstos y sobre los entretelones de su grabación. También sobre los cambios en el elenco y otros asuntos de interés. Ambos “mundos”- las teleseries y las salas de redacción de los diarios- están ligados. Más de lo que aparentan. Y lo importante es determinar en qué medida y de qué manera. Tomando como ejemplo dos teleseries exitosas, nos proponemos hacer ese trabajo. “La Madrastra” de 1981 y “Romané” del 2000 son las escogidas. Ambas 1 son las más vistas de sus respectivas etapas, definidas por los sistemas de medición de audiencia: el cuadernillo (para la primera) y del “People Meter” (la segunda). Nuestra investigación intenta determinar las características de la cobertura de dos ejemplos de la prensa escrita – “El Mercurio” y “La Tercera” - a estas dos telenovelas, y determinar sus semejanzas y diferencias, tomando como punto de partida que el fenómeno de la telenovela es noticia para la prensa. -
Memoria 2017
2017 1 1 CHILEACTORES Índice.......................................................................................................................3 Introducción de Esperanza Silva.................................................................4 Nuestra Gestión por Rodrigo Águila.........................................................6 Consejo Directivo..............................................................................................10 Equipo de trabajo.............................................................................................12 Misión / Visión....................................................................................................13 Nuestras cifras...................................................................................................14 Hitos 2017............................................................................................................15 Premios Caleuche, “Gente que se Transforma” 2018............................20 Informe de Recaudación y Distribución a Socios............................26 ÍNDICE Estados Financieros.......................................................................................39 Informe Comisión Revisora de Cuentas...............................................57 2 FUNDACIÓN GESTIONARTE Directorio..............................................................................................................59 Nuestros Proyectos........................................................................................60 Chileactores en Prensa.................................................................................65 -
Memoria 2013
MEMORIA ANUAL 2012-2013 Por ti y para ti Me comprometo 2012 • 2013 anual memoria 1 1 2012 • 2013 anual memoria ÍNDICE I. Presentación 3 Palabras de la Presidenta 6 Palabras del Director General 12 II. Reseña Histórica de ChileActores 20 III. Organización y gestión 20 MISIÓN Consejo Directivo 22 Equipo de Gestión 23 “Somos una entidad de gestión colectiva IV. Chileactores 26 que vela por el respeto de los derechos de propiedad La defensa de nuestros derechos 26 intelectual y el bienestar de los artistas Los artistas de Chile se levantan 28 Primer y segundo reparto de derechos 34 intérpretes o ejecutantes audiovisuales”. Tecnología al servicio de los artistas 34 V. Consolidando los avances: 38 Socios, recaudación, beneficios y convenios Evolución de Socios 38 Beneficios para nuestros asociados 38 VISIÓN VI. Presencia de ChileActores a nivel internacional 38 El tratado de Beijing 46 “Fortalecer la cohesión y el sentido de pertenencia del colectivo, siendo un referente VII. Un futuro de grandes proyectos 50 Fundación GestiónArte 51 como organización social”. Casa propia para nuestra Corporación 52 La voz de ChileActores en la nueva Ley de Televisión Digital 52 Línea de Tiempo 56 VIII. Cuadros informativos 60 IX. Estados Financieros 68 2 33 2012 • 2013 anual yo participo memoria KATARZYNA KOWALECZKO “Es deber de todos los socios de ChileActores participar activamente. Nuestro trabajo está protegido por una ley, por lo que hay que velar para que la ley se cumpla. Me tomo muy en serio ser Consejera de esta Corporación, porque es un espacio solidario donde se piensa por uno y por los compañeros. -
Fuga Tony Manero Post Mortem No El Club Neruda Jackie
9 GENNAIO 14 MARZO 2018 LuganoCinema93 Circolo del cinema Cineclub del Circolo del cinema Bellinzona Mendrisiotto Locarno CINEMA IRIDE CINEMA FORUM 1+2 MULTISALA TEATRO PALACINEMA MIGNON & CIAK Mendrisio martedì 20.30 martedì 20.30 mercoledì 20.45 venerdì 20.30 sabato 18.00 lunedì 18.30 FUGA 30 GENNAIO MA 9 GENNAIO 10 GENNAIO VE 12 GENNAIO 2006 TONY MANERO 16 GENNAIO SA13 GENNAIO 17 GENNAIO LU15 GENNAIO 2008 POST MORTEM 23 GENNAIO MA16 GENNAIO 24 GENNAIO VE19 GENNAIO 2010 NO 9 GENNAIO SA 20 GENNAIO 7 FEBBRAIO VE 26 GENNAIO (No – I giorni dell’arcobaleno) IN COLLABORAZIONE CON 2012 LOCARNO FESTIVAL INTRODUZIONE DI CARLO CHATRIAN EL CLUB 6 FEBBRAIO MA 23 GENNAIO 21 FEBBRAIO LU 29 GENNAIO 2015 NERUDA 20 FEBBRAIO SA 27 GENNAIO 7MARZO LU 5 FEBBRAIO 2016 JACKIE 27 FEBBRAIO SA 3 FEBBRAIO 14 MARZO LU 19 FEBBRAIO 2016 Lugano, Bellinzona, Mendrisio: fr. 10.-/8.-/6.- (Bellinzona: studenti gratis) Locarno: fr. 12.-/10.-/8.- www.luganocinema93 | www.cicibi.ch | www.cinemendrisiotto.org | www.cclocarno.ch UNO DEI TANTI COMPITI DEI CINECLUB È DARE CONTO DELLE EMERGENZE. QUELLE DELL’ATTUALITÀ CONTEM- CASI DEL GENERE È BENE COGLIERE LA PALLA AL BALZO E NON ESITARE NEL SOTTOPORRE UN AUTORE DI TALE PORANEA, CERTO, COME SPESSO FACCIAMO NELLE RASSEGNE TEMATICHE. MA IN SENSO PIÙ ETIMOLOGICO AN- PORTATA AL GIUDIZIO DI UN PUBBLICO CINEFILO E APPASSIONATO, ANCHE PERCHÉ – NONOSTANTE LA LORO CHE QUELLE CHE RIGUARDANO IL SORGERE E L’AFFERMARSI DI NUOVE FIGURE DI RIFERIMENTO, IN PARTICOLARE INDUBBIA QUALITÀ – ALCUNI DEI FILM PIÙ OSANNATI DI LARRAÍN NELLE SALE SVIZZERE NON CI SONO MAI DI REGISTI IN GRADO DI TRACCIARE UN SOLCO PRECISO CON LA LORO OPERA, MAGARI GIÀ DOPO POCHI FILM. -
Informe De Programación Cultural Diciembre 2009
INFORME SOBRE PROGRAMACIÓN CULTURAL EN TELEVISIÓN ABIERTA Diciembre de 2009 PRESENTACIÓN El 1º de octubre de 2009 entró en vigencia la nueva normativa sobre programación cultural, aprobada por el H. Consejo en el mes de julio de 2009 y publicadas en el Diario Oficial el martes 1º de septiembre de 2009. Como es sabido, el artículo 12, letra l), de la Ley Nº 18.838 señala que corresponde al CNTV verificar que los canales de radiodifusión televisiva de libre recepción transmitan al menos una hora de programación cultural a la semana, en horario de alta audiencia. Desde el punto de vista de la verificación del cumplimiento de dicha obligación por parte de las concesionarias de radiodifusión televisiva de libre recepción, las principales novedades de la nueva normativa son las siguientes: (1º) Contenido: Son considerados culturales los programas de alta calidad que se refieren a las artes y las ciencias, así como aquellos destinados a promover y difundir el patrimonio universal, y en particular nuestro patrimonio e identidad nacional. (2º) Horario de alta audiencia: tales programas deben ser transmitidos íntegramente entre las 18:00 y las 00:30 horas, de lunes a viernes, y entre las 16:00 y las 00:30 horas, los días sábado y domingo. (3º) Duración: los programas deberán tener una duración mínima de 30 minutos, a menos que se trate de microprogramas, cuya duración podrá ser entre uno y cinco minutos. (4º) Repetición: los programas ya informados podrán repetirse hasta tres veces en un plazo de tres años, debiendo existir un intervalo de no menos de seis meses entre una y otra exhibición, salvo en el caso de los microprogramas. -
Teleseries.Cl 2,736 Likes
Inicio Nosotros Entrevistas Críticas Baúl de Recuerdos Diurnas Vespertinas Nocturnas v i e r n e s , 2 d e j u n i o d e 2 0 1 7 Buscar Series chilenas seleccionadas para exclusivo evento internacional Teleseries.cl 2,736 likes Like Page Share Be the first of your friends to like this Tweets por @TeleseriesCL Reproducción CNTV. LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA Durante el miércoles 21 y el viernes 23 de este mes, en la ciudad de Santiago de Compostela, España, se realizará la primera versión de Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf Conecta Fiction, evento que aspira a ser el punto de encuentro y TVN define historia de su nueva teleserie y anuncia plataforma de negocio para la coproducción de ficción televisiva entre numeroso elenco Latinoamérica, Estados Unidos de habla hispana y Europa. Gentileza TVN. Como hace bastante no se veía, la vespertina que la señal pública comenzará a grabar en julio A días del encuentro, la organización anunció los diez proyectos para suceder a “La Colombia... seleccionados para el pitching de coproducción internacional de series y miniseries para televisión. Así, entre estos destacan dos proyectos locales. “Lo Que Callamos las Mujeres” Se trata de “Inés del Alma Mía”, miniserie de Chilevisión basada en la estrena nuevo formato en Chilevisión Gentileza Chilevisión. Cuatro novela de Isabel Allende y centrada en la figura de Inés de Suárez, y capítulos darán vida a una historia. “Héroes Invisibles”, coproducción de la televisión pública de Finlandia YLE Así es la nueva propuesta que y la productora nacional Parox que narra la historia de un grupo de presentará la exitosa serie que funcionarios de la embajada de Finlandia que necesita encontrar realiza.. -
Memoria Dibam 2006-2007
Indice Una Institución Cultural al servicio de nuestro país 5 Quiénes Somos 6 Hitos Culturales 12 Contribuir al derecho ciudadano a la lectura 18 Renovados Museos para el Bicentenario 32 Colecciones Digitales: Patrimonio en línea 52 Dibam Niños 66 Mejores espacios y nuevas colecciones 70 Iniciativas Bicentenario 78 Publicaciones 86 Exposiciones y extensión cultural: una ventana al patrimonio 94 Difusión y reflexión sobre el patrimonio 110 Conservación del patrimonio 118 Departamento de derechos intelectuales 122 Excelencia institucional 124 Cooperación internacional 130 Dibam en cifras 138 Una red humana al servicio del patrimonio 152 Una Institución Cultural al servicio de nuestro país Gracias a usted por tener nuestra Memoria Con esfuerzo y, a veces, con cierta precariedad Institucional en sus manos y estar disponible administrativa, hemos logrado grandes avances en para conocer más profundamente el trabajo nuestra gestión institucional, lo cual se ha mani- que hemos realizado los años 2006 y 2007. festado en el cumplimiento íntegro de los compro- misos en los diversos Programas de Mejoramiento Sólo hemos hecho lo que debíamos hacer. En de Gestión (pmg), la acreditación y certificación de coherencia con nuestra Misión, hemos colaborado procesos de la dibam según Norma 9001-2000, y el activamente en la valoración social de nuestro alto nivel de satisfacción de nuestros usuarios. Todo patrimonio cultural y natural, en fomentar su ello ha tenido un público reconocimiento del Estado conocimiento y puesta en valor; y hemos trabajado a través del Premio a la Excelencia Institucional, para posibilitar el acceso social y territorialmente que hemos obtenido por dos años consecutivos. equitativo a los bienes patrimoniales que se en- cuentran en nuestros museos, archivos y bibliote- Todo esto es posible por el compromiso de cientos de cas. -
Subiabre-Malucha-Tesis.Pdf (2.679Mb)
EL “CLUB DE SALSA-CHILE”: MÚSICA Y BAILE EN SANTIAGO DE CHILE EN LAS POSTRIMERÍAS DE LA DICTADURA MILITAR (1986-1989) TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ARTES, MENCIÓN MUSICOLOGÍA MALUCHA SUBIABRE VERGARA PROFESOR GUÍA: RODRIGO TORRES ALVARADO SANTIAGO, CHILE 2015 A Pablo y a mi familia A todos los que compartieron conmigo sus recuerdos y experiencias ... y pa’ to’ los rumberos 2 AGRADECIMIENTOS La investigación que presento en las páginas que siguen no habría sido posible sin la ayuda, la colaboración y el apoyo de muchas personas. En primer lugar agradezco a Rodrigo Torres por sus consejos, su guía y su enorme paciencia con este trabajo de nunca acabar y a Pablo, por su paciencia, comprensión y entusiasmo, por los fines de semana de trabajo y por las noches en vela, leyendo y aconsejándome. Pero sobre todo por el amor, el cariño y por ser el que más disfrutó y creyó en este proyecto. Agradezco también a mis padres por su apoyo y confianza, en especial a Francisco, por su disposición 24/7, su estímulo constante y eterna calma y a Malucha, por aguantar el desorden de libros, papeles y el mal humor. También a mis hermanas, les agradezco la opinión y consejo justo. Sobre todo a Paula, por su voz tajante en momentos de dificultad y a Rebeca, por las eternas transcripciones veraniegas y los tiempos robados a su propia tesis. Y por supuesto a todos los demás tíos, tías, abuela y primos por su apoyo incondicional. Agradezco a todos mis amigos y amigas que se preocuparon por mí durante el tiempo que duró el proceso, en especial a Francisca, Amalia, Eduardo, Rocío, Susana y Catalina. -
Acta De La Sesion Ordinaria Del Consejo Nacional De Television Del Dia 30 De Noviembre De 2015
ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE TELEVISION DEL DIA 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 Se inició la sesión a las 13:04 Hrs., con la asistencia del Presidente, Óscar Reyes; de las Consejeras María de los Ángeles Covarrubias, María Elena Hermosilla y Marigen Hornkohl; de los Consejeros, Andrés Egaña, Roberto Guerrero y Gastón Gómez; y del Secretario General, Guillermo Laurent. Justificaron oportuna y suficientemente su inasistencia los Consejeros Mabel Iturrieta, Esperanza Silva, Genaro Arriagada y Hernán Viguera. 1. APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA DEL CONSEJO, CELEBRADAS EL DÍA LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015. Los Consejeros asistentes a la Sesión Extraordinaria celebrada el día 23 de noviembre de 2015, aprobaron el acta respectiva; asimismo, los Consejeros asistentes a la Sesión Ordinaria celebrada el día 23 de noviembre de 2015, dieron su aprobación al acta respectiva. 2. CUENTA DEL SEÑOR PRESIDENTE. El Presidente informó al Consejo que: i. El martes 24 de noviembre de 2015, asistió a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, con motivo de la tramitación del Proyecto de Ley que establece Normas para el Acceso de la Población con Discapacidad Auditiva a la Información proporcionada por la Onemi, el que en la actualidad se encuentra en su Segundo Trámite Constitucional. ii. El proyecto de ley que modifica el régimen de probidad aplicable al Consejo Nacional de Televisión, actualmente en Tercer Trámite Constitucional, fue aprobado en la Comisión de Educación y Cultura del Senado, en su sesión celebrada el día 24 de noviembre de 2015. iii. El miércoles 25 de noviembre de 2015, tuvo lugar una reunión, en la sede institucional del CNTV, convocada por el Presidente del Consejo Nacional de Televisión, para establecer un cronograma de trabajo y agilizar los avances en materia de televisión digital. -
Loco Afán, Crónicas De Sidario
DEPARTAMENTO DE TEATRO FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE LOCO AFÁN, CRÓNICAS DE SIDARIO: ANÁLISIS COMPARATIVO EN TORNO A TRES PUESTAS EN ESCENA Memoria para optar al título de Actor y Actriz ALFREDO IGNACIO GARCÍA RODRÍGUEZ CARLA CECILIA GONZÁLEZ ASTUDILLO Profesor guía: Paulo Olivares Rojas Santiago de Chile, Diciembre 2018 1 Dedicatoria: Dedicamos nuestra memoria a Pedro Lemebel por inspirarnos y representar la voz de las minorías. A mi familia por estar siempre apoyándome en este proceso. A mi pololo Esteban Paredes por animarme a no rendirme jamás y a confiar en mis sueños, capacidades y metas, por siempre ser un soporte en medio del cansancio. A todos los creadores y artistas que luchan arduamente por hacer realidad lo imposible. Y a todos los travestis y trans de Chile que sufren a diario por ser quienes aman ser. Alfredo García. A mi madre Rebeca y mi padre Carlos, que merecen todo y más. A mis hermanos. A los Rubio, por el aguante incondicional. A Compañía de Teatro Godot, por ser mi primera escuela y parte importante de la inspiración para realizar esta memoria. Y a los Dioses del Teatro, por ser fieles escuderos en la trinchera artística. Carla Cecilia González A. 2 Agradecimientos: A Alejandro Trejo, Daniela Cápona y Héctor Palacios, por su disposición y colaboración con nuestro trabajo. A Saotome Nanda, por facilitarnos el registro fotográfico de Loco Afán de Compañía de Teatro Godot. A Lily Gálvez, por proporcionarnos el registro audiovisual del primer Loco Afán. A Héctor Ponce, Francisco García, Pablo López y Felipe Clavo por la ayuda en términos editoriales.