Subiabre-Malucha-Tesis.Pdf (2.679Mb)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Subiabre-Malucha-Tesis.Pdf (2.679Mb) EL “CLUB DE SALSA-CHILE”: MÚSICA Y BAILE EN SANTIAGO DE CHILE EN LAS POSTRIMERÍAS DE LA DICTADURA MILITAR (1986-1989) TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ARTES, MENCIÓN MUSICOLOGÍA MALUCHA SUBIABRE VERGARA PROFESOR GUÍA: RODRIGO TORRES ALVARADO SANTIAGO, CHILE 2015 A Pablo y a mi familia A todos los que compartieron conmigo sus recuerdos y experiencias ... y pa’ to’ los rumberos 2 AGRADECIMIENTOS La investigación que presento en las páginas que siguen no habría sido posible sin la ayuda, la colaboración y el apoyo de muchas personas. En primer lugar agradezco a Rodrigo Torres por sus consejos, su guía y su enorme paciencia con este trabajo de nunca acabar y a Pablo, por su paciencia, comprensión y entusiasmo, por los fines de semana de trabajo y por las noches en vela, leyendo y aconsejándome. Pero sobre todo por el amor, el cariño y por ser el que más disfrutó y creyó en este proyecto. Agradezco también a mis padres por su apoyo y confianza, en especial a Francisco, por su disposición 24/7, su estímulo constante y eterna calma y a Malucha, por aguantar el desorden de libros, papeles y el mal humor. También a mis hermanas, les agradezco la opinión y consejo justo. Sobre todo a Paula, por su voz tajante en momentos de dificultad y a Rebeca, por las eternas transcripciones veraniegas y los tiempos robados a su propia tesis. Y por supuesto a todos los demás tíos, tías, abuela y primos por su apoyo incondicional. Agradezco a todos mis amigos y amigas que se preocuparon por mí durante el tiempo que duró el proceso, en especial a Francisca, Amalia, Eduardo, Rocío, Susana y Catalina. Pero también a aquellos que me dieron su opinión y su consejo. En especial a Valentina por las tardes de trabajo en la biblioteca, a José Manuel por sus opiniones, y 3 especialmente a Carmen, por todas sus enseñanzas académicas y sobre la vida, por su confianza, su disponibilidad absoluta en los momentos de necesidad y por todas las tertulias pasadas y las que vendrán, un millón de gracias. También quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible este trabajo. A los que, sin conocerme, abrieron las puertas de sus casas y de sus historias: A Patricia Orozco, a Álvaro Menanteau, a Carlos Pérez, a Héctor Briceño, a Juana Millar, a Lorenzo Agar, a Mario Rojas, a Jorge Hasbún, a Jorge Opazo, a Pablo Dintrans, a Manuel Ramírez y a Patricio Rosales por su disposición y su tiempo; a Alejandro Riquelme, a Arturo Venegas, a Domingo Zamora y a Víctor Mandujano, también por facilitarme imágenes y otros materiales que aparecen en varias de estas páginas. Les agradezco profundamente por su voto de confianza sin el cual este trabajo no habría llegado a puerto. Espero haber hecho justicia a las historias que me contaron. Agradezco también a Marcela Guerra por sus consejos, a Francisca Illanes por sus rápidas y oportunas correcciones y a Elena Fernández, a Francisca Meza y Marco Garrido por su colaboración. Agradezco también el patrocinio desinteresado de la salsoteca Maestra Vida, especialmente a Hugo Catalán y a Matías Arce. También al Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a su director Sergio Candia y a su director de Extensión Alejandro Reyes y al Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, a su director Juan Pablo González, y al director de la carrera de pedagogía en música Juan Carlos Poveda. Además, agradezco al Fondo para el Fomento de la Música 4 Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, por haber financiado la investigación para este trabajo. Sin duda son muchas las personas que me ayudaron y apoyaron durante este proceso y muy probablemente estoy olvidando nombrar a alguna de ellas. En caso de que así sea, pido disculpas y doy las gracias. A todos… gracias. 5 CONTENIDO AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................. 3 CONTENIDO ................................................................................................................................ 6 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................... 8 RESUMEN .................................................................................................................................... 9 ABREVIATURAS ....................................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 11 Surgimiento y delimitación del tema ....................................................................................... 12 Fundamentación: ¿Por qué estudiar la salsa en Chile? ............................................................ 13 Estado del arte .......................................................................................................................... 18 Objetivos .................................................................................................................................. 30 Hipótesis .................................................................................................................................. 30 Acerca de la organización del texto ......................................................................................... 31 CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA ................................................. 33 Definiciones necesarias ............................................................................................................ 33 Discutiendo la salsa .............................................................................................................. 33 Exilio y retorno .................................................................................................................... 41 “Cultura” y “Política cultural” ............................................................................................. 45 Apropiación .......................................................................................................................... 46 Lo transnacional y su vínculo con lo local ........................................................................... 47 Resistencia ........................................................................................................................... 48 Metodología ............................................................................................................................. 48 Puntos de partida .................................................................................................................. 48 Diseño metodológico ........................................................................................................... 51 CAPÍTULO II: LA DIFUSIÓN TRANSNACIONAL DE LA SALSA ...................................... 60 Salsa desde Nueva York al mundo ...................................................................................... 60 Con sabor propio: la salsa en Puerto Rico, Venezuela y Cali (Colombia). .......................... 63 6 Al otro lado del mar: el surgimiento de escenas salseras en Europa.................................... 66 Algunas consideraciones en torno a la difusión transnacional del baile .............................. 69 CAPÍTULO III: DICTADURA MILITAR EN SANTIAGO DE CHILE: EL EXILIO Y LA POLÍTICA CULTURAL ............................................................................................................. 77 El exilio y el retorno en la dictadura militar ............................................................................ 78 Las políticas culturales de la dictadura militar ......................................................................... 85 ¿Apagón cultural?: El desarrollo artístico y cultural en dictadura ....................................... 87 La música popular durante la dictadura ............................................................................... 93 CAPÍTULO IV: EL “CLUB DE SALSA-CHILE” (1986-1989) ................................................ 97 Antecedentes del Club de Salsa-Chile ..................................................................................... 98 La salsa en el exilio .............................................................................................................. 98 El retorno: la salsa y la cotidianeidad santiaguina ............................................................. 105 El retorno y las artes .......................................................................................................... 110 El Club de Salsa-Chile (1986-1989): un relato de su trayectoria ........................................... 111 Los inicios: Salvador Donoso 10. ...................................................................................... 112 El periodo de itinerancia .................................................................................................... 115 “La alegría ya viene”: el final del Club de Salsa ............................................................... 118 El funcionamiento del Club de Salsa-Chile ........................................................................... 122 La directiva del Club de Salsa ............................................................................................ 123 Una asociación “sin fines de pérdida” ............................................................................... 127 A radio bemba: La difusión del Club de Salsa ..................................................................
Recommended publications
  • Teleseries Y Series
    CHILEACTORES 1 2 CHILEACTORES 3 CORPORACIÓN CHILEACTORES FUNDACIÓN GESTIONARTE Portada 1 Portada 68 Palabras de la Presidenta 6 ¿Quiénes somos? 70 Informe gestión Director General 8 Nuestras actividades 72 Consejeros de Chileactores 12 Área asistencial 78 La casa y el equipo de trabajo 14 Área de gestión de proyectos en desarrollo 80 Misión y visión 16 Capacitación 81 Nuestras cifras 18 Nuestros números 84 Los hitos del año 20 Estados financieros 86 Reparto 2015 26 Premio a la Excelencia 28 Premios Caleuche: Gente que se Transforma 32 Informe de recaudación y distribución a socios 36 Informe evolución socios 38 Estados financieros 50 CHILEACTORES 6 POR EL AMOR QUE NOS TENEMOS ESPERANZA SILVA | PRESIDENTA DE CHILE ACTORES Queridas Socias y Socios: Los invito a celebrar. Hace 21 años que empezamos a trabajar como entidad de gestión colectiva. Entramos de lleno al cuarto septenio de vida, a ese momento fundamental en la vida de cualquier organismo en el que se alcanza la mayoría de edad. Llegar al espacio adulto representa acercarse al nacimiento del verdadero Yo y experimentar cabalmente la transformación necesaria para facilitar el encuentro con uno mismo. A partir de este momento, se manifiesta el ser verdadero construido sobre cimientos firmes. Así vivimos y despedimos el año 2015, festejando más que nunca los múltiples logros que alcanzamos durante este tiempo de crecimiento. Chileactores es ya un cuerpo desarrollado, fuerte y sano que se nutre del esfuerzo, la perseverancia y sobre todo del cariño incondicional de todos aquellos que nos reunimos en torno a nuestra corporación y que hemos hecho de ella un espacio de resguardo de los derechos de todos los artistas audiovisuales.
    [Show full text]
  • Acta De La Sesion Ordinaria Del Consejo Nacional De Television Del Dia 30 De Noviembre De 2015
    ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE TELEVISION DEL DIA 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 Se inició la sesión a las 13:04 Hrs., con la asistencia del Presidente, Óscar Reyes; de las Consejeras María de los Ángeles Covarrubias, María Elena Hermosilla y Marigen Hornkohl; de los Consejeros, Andrés Egaña, Roberto Guerrero y Gastón Gómez; y del Secretario General, Guillermo Laurent. Justificaron oportuna y suficientemente su inasistencia los Consejeros Mabel Iturrieta, Esperanza Silva, Genaro Arriagada y Hernán Viguera. 1. APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA DEL CONSEJO, CELEBRADAS EL DÍA LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015. Los Consejeros asistentes a la Sesión Extraordinaria celebrada el día 23 de noviembre de 2015, aprobaron el acta respectiva; asimismo, los Consejeros asistentes a la Sesión Ordinaria celebrada el día 23 de noviembre de 2015, dieron su aprobación al acta respectiva. 2. CUENTA DEL SEÑOR PRESIDENTE. El Presidente informó al Consejo que: i. El martes 24 de noviembre de 2015, asistió a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, con motivo de la tramitación del Proyecto de Ley que establece Normas para el Acceso de la Población con Discapacidad Auditiva a la Información proporcionada por la Onemi, el que en la actualidad se encuentra en su Segundo Trámite Constitucional. ii. El proyecto de ley que modifica el régimen de probidad aplicable al Consejo Nacional de Televisión, actualmente en Tercer Trámite Constitucional, fue aprobado en la Comisión de Educación y Cultura del Senado, en su sesión celebrada el día 24 de noviembre de 2015. iii. El miércoles 25 de noviembre de 2015, tuvo lugar una reunión, en la sede institucional del CNTV, convocada por el Presidente del Consejo Nacional de Televisión, para establecer un cronograma de trabajo y agilizar los avances en materia de televisión digital.
    [Show full text]
  • Teatro Y La Reconstrucción De Un Chile Fragmentado
    Programa Especial de Titulación en Periodismo Teatro y la reconstrucción de un Chile Fragmentado Reportaje para optar al grado de Licenciado en comunicación social. Estudiantes: Rafael Martínez y Cristian Bustamante Tutor: Rodolfo Arenas Santiago de Chile 2017 Índice INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1 CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................ 6 1973- 1976: POLITICAS CULTURALES OFICIALISTAS, LA AGONÍA DEL TEATRO CHILENO ..................................................................................................................................... 6 1.1 EL CARÁCTER DESTRUCTIVO DE LA DICTADURA ................................................... 6 1.2 EL CARÁCTER AFIRMATIVO DE LA DICTADURA .................................................... 16 1.2.1 LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA ............................................................ 16 1.2.2 EL MERCADO NEOLIBERAL .................................................................................. 20 CAPITULO 2 .............................................................................................................................. 29 EL TEATRO TESTIMONIAL DE LAS COMPAÑÍAS INDEPENDIENTES 1977- 1984 ........... 29 Los Teatros Independientes (1977- 1981) ................................................................................. 30 a) Compañía de Teatro ICTUS .........................................................................................
    [Show full text]
  • “Cuando Algo La Intoxica, La Fotografía Se Vuelve Interesante”, Afirma
    La Panera #104. REVISTA MENSUAL MAYO_ 2019 DE ARTE Y CULTURA Distribución gratuita. Prohibida su venta. “Cuando algo la intoxica, la fotografía se vuelve interesante”, afirma Thomas Hoepker, el connotado artista alemán que expone en la Galería Patricia Ready hasta el 31 de mayo. ESTADOS UNIDOS, Nueva York, 11 de septiembre de 2001. Vista desde Brooklyn/Williamsburg hacia el puente de Brooklyn y downtown Manhattan inmediatamente después de los atentados al World Trade Center. ©Thomas Hoepker - MAGNUM PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE CONTENIDOS Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+ Presidenta Cine. 06_ Primer Plano, el observatorio del alma. Teatro Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González y Música. 10_ Pedrito y el Lobo en clave de marionetas. Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Danza-Ballet. 12_ El BANCH hace historia en Francia. Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Patrimonio Ancestral. 14_ El fundamental aporte Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Rosario Cordero y Simoné Malacchini de María Ester Grebe. Música. 16_ Tata Barahona, un Colaboraron en esta edición Jessica Atal_ Loreto Casanueva_ artesano muy versátil. Artes Visuales. 22_ Voluspa Jarpa Josefina de la Maza_ Pilar Entrala_ César Gabler_ María Teresa Herreros_ Miguel Laborde_ Alfredo López_ Pamela Marfil_ Andrés Nazarala altera las miradas en Venecia. 24_ Relieves de la memoria de Marilú Ortiz de Rozas_ Edison Otero_ Nicolás Poblete Pardo_ Marietta Santi_ Gonzalo Schmeisser_ Heidi Schmidlin_ Ximena Izquierdo. Arquitectura. 32_ Miguel Lawner, un Ignacio Szmulewicz_ Rafael Valle_ David Vera-Meiggs_ Antonio Voland arquitecto de su tiempo.
    [Show full text]
  • El Mejor Periodismo Chileno
    1 El mejor periodismo chileno 3 EL MEJOR PERIODISMO CHILENO Premio Periodismo de Excelencia 2018 Ediciones Universidad Alberto Hurtado Alameda 1869– Santiago de Chile [email protected] – 56-228897726 www.uahurtado.cl Impreso por C y C impresores en Santiago de Chile Abril de 2019 ISBN libro impreso 978-956-357-192-9 ISBN libro digital 978-956-357-193-6 Dirección Colección Periodismo Juan Cristóbal Peña Edición Gabriel J. Galaz Carvajal Dirección editorial Alejandra Stevenson Valdés Editora ejecutiva Beatriz García-Huidobro Diseño y diagramación Francisca Toral Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos. El mejor periodismo chileno Premio Periodismo de Excelencia Universidad Alberto Hurtado 2018 5 TRABAJOS PREMIADOS PREMIO PERIODISMO DE EXCELENCIA ESCRITO Las acusaciones contra Herval Abreu Paula Escobar, Andrew Chernin, Rodrigo Munizaga y Rodrigo Fluxá, Sábado, El Mercurio y Los pecados de Nicolás López, el director Sin Filtro Andrew Chernin y Rodrigo Fluxá, Sábado, El Mercurio 21 PREMIO CATEGORÍA REPORTAJE Las mujeres carne de cañón del narcotráfico Cristian Ascencio, El Mercurio de Antofagasta; Carlos Luz, La Estrella de Iquique; y Nelfi Fernández, El Deber de Bolivia 67
    [Show full text]
  • Informe De Cumplimiento Normativa Cultural
    INFORME CULTURAL – JUNIO 2019 Informe de Cumplimiento Normativa Cultural Concesionarios y Permisionarios de Alcance Nacional Período fiscalizado Junio de 2019 Departamento de Fiscalización y Supervisión INFORME CULTURAL – JUNIO 2019 RESULTADOS GENERALES PERÍODO DE FISCALIZACIÓN - JUNIO Desde el lunes 03 al domingo 30 de junio de 2019 SEMANA N° 1: Lunes 03 al domingo 09 de junio de 2019 SEMANA N° 2: Lunes 10 al domingo 16 de junio de 2019 SEMANA N° 3: Lunes 17 al domingo 23 de junio de 2019 SEMANA N° 4: Lunes 24 al domingo 30 de junio de 2019 Envío oportuno de los antecedentes y cumplimiento semanal: Tipo de Informan dentro del Cumplen con minutos Cumplimiento de Entidad Fiscalizada Operador plazo semanales requisito horario Telecanal, La Red, TV+, TVN, Todos a excepción de Todos a excepción de Concesionarios Todos Mega, Chilevisión, Canal 13 TV+1 TVN2 Claro, DirecTV, Entel, GTD, Todos a excepción de Permisionarios Todos Todos Telefónica-Movistar, TuVes, VTR Entel3 Total programas informados4: Cantidad de Programas Canales con Programas nuevos Entidad Fiscalizada programas nuevos programas Motivo del rechazo rechazados informados informados rechazados TV+ (6)6 TVN TV+ (contenido) TVN (contenido- Concesionarios 57 8 55 (10)7 CHV (4)8 horario) CHV (contenido) Canal Canal 13 (1)9 13 (horario) Permisionarios 157 31 0 GTD (1) 10 GTD (contenido) 1 El concesionario informó su programación el 10 de julio de 2019, cuando el plazo para hacerlo finalizaba el 5 de dicho mes. 2 El concesionario, durante la segunda y la tercera semana del mes supervisado, incumplió la norma de emitir al menos dos de las cuatro horas de programación cultural en horario de alta audiencia.
    [Show full text]
  • Partidos Respaldan Al Nuevo Gobernador Zúñiga Tras
    Continúan en la incógnita los alcances que tendrá el área marina costera protegida en La Higuera Tras su aprobación en el Consejo de Ministros se indicó que se acotaría la superficie que se había planteado en la propuesta inicial, pero aún no se ha informado cuál será la real delimitación. 13 FOTO: ANDREA CANTILLANES ANDREA FOTO: JUEVES 8 DE MARZO DE 2018 I AÑO LXXIV I N° 26.942 I Región de Coquimbo I Edición de 32 páginas I @eldia_cl diarioeldia.cl www.diarioeldia.cl $300 PARTIDOS RESPALDAN AL NUEVO GOBERNADOR ZÚÑIGA TRAS SER MENCIONADO EN CAUSA JUDICIAL Líderes de Chile Vamos descartan red de protección por parte de la nueva autoridad de Choapa en caso de pro- ducción de pornografía con menores en Salamanca y anuncian querella contra quienes lo acusen sin pruebas.2-3 sALud SIN PROBLEMAS CAMBIO DE SENTIDO DE TRÁNSITO EN LIMARÍ Core aprobó los recursos para habilitar cámara hiperbárica Se creará unidad en el Hos- pital San Pablo de Coquim- FALLEcEN pAdREs bo, que incluye los acondi- cionamiento de espacios dE REcoNocIdo necesarios para su correcto funcionamiento. 6-7 MédIco EN uN AccIdENtE 8 JudIcIAL corte suprema MAGAZINE declara inadmisible Actriz Paz recurso de defensas Bascuñán del caso carabineros destaca estreno Máximo tribunal dictami- de “Soltera nó que “no es susceptible de recurso alguno” la sentencia Otra Vez 3” dictada en el segundo juicio, CANTILLANES ANDREA FOTO: por lo que acogió la petición Funcionarios de la Dirección de Tránsito Municipal, junto a Carabineros, instalaron señaléticas y cambios en la En conversación con El del Ministerio Público y los programación de semáforos en calle Cienfuegos, entre Colón y Almagro, evaluando el reordenamiento del volu- Día, la protagonista de la querellantes, de no tramitar teleserie relata detalles de men de vehículos que ingresan o salen del sector de Las Compañías.
    [Show full text]
  • Patrick Steeger. En La Galería Patricia Ready, El Artista Propone Una Alianza Entre Arte, Ciencia Y Conservación Del Medio Ambiente
    La Panera #109. OCTUBRE 2019 REVISTA MENSUAL DE ARTE Y CULTURA Distribución gratuita. Prohibida su venta. «Autorretrato con Rolleiflex», 1947. Crédito: Robert con Rolleiflex», 1947. Crédito: Doisneau «Autorretrato Llegan a Santiago dos muestras que ilustran la trayectoria de Robert Doisneau, el padre de la fotografía humanista. PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE CONTENIDOS Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+ Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Rosario Cordero y Simoné Malacchini Colaboraron en esta edición Elisa Cárdenas_ Loreto Casanueva_ Josefina de la Maza_ Pilar Entrala_ César Gabler_ María Teresa Herreros_ Miguel Laborde_ Pamela Marfil_ Andrés Nazarala_ Marilú Ortiz de Rozas_ Edison Otero_ Nicolás Poblete Pardo_ Marietta Santi_ Gonzalo Schmeisser_ Heidi Schmidlin_ Ignacio Szmulewicz_ Rafael Valle_ David Vera-Meiggs_ Antonio Voland Ilustradores Alejandra Acosta_ Paula Álvarez_ Alfredo Cáceres_ Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes Servicios Informativos Agence France-Presse (AFP) Vea la versión digital de La Panera en 06_ Patrick Steeger. En la Galería Patricia Ready, el artista propone www.lapanera.cl una alianza entre arte, ciencia y conservación del medio ambiente. El creador chileno plantea un www.galeriapready.cl permanente diálogo con el entorno natural, poniendo en escena elementos que le son propios, www.lapanera.miracultura.cl como la madera, las piedras y las rocas. dirac.minrel.gov.cl Síguenos! LA PANERA se distribuye en todo Chile y, con el Patrocinio de @lapanerarevista la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac), se hace presente en varios puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros).
    [Show full text]
  • Ellibrodeladanzachilena 2019.Pdf
    portada_trazada.pdf 1 23/09/2019 11:57 C M Y CM MY CY CMY K La danza se escribe a sí misma El Libro de la Danza chilena Primera edición, Chile, 2019 ISBN: 978-956-401-199-8 www.ellibrodeladanzachilena.cl [email protected] Edición: Poly Rodriguez, Marcela Olate, Ignacio Vargas Corrector de pruebas: Carolina Feldman Diseño: Andy Dockett Fotografía portada: Juan Cristóbal Hoppe Ellicker Agradecimientos: NAVE, Orca Impresiones, Contenta Ediciones Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Proyecto financiado por FONDART, convocatoria 2019 Índice 11 Prólogo 17 Introducción 22 Nosotros cuerpos / archi.teología del cuerp.o Carlos Oyarzún 28 Flying Low y Release. Dos aciertos temporales Joel Inzunza Leal 30 Intersecciones frágiles Francisca Morand 40 Agrupación artística Raiquén Luis Arias Fontealba 42 Elías Cohen - Danzante de la creatividad @lakjesed 47 De tal palo tal astilla Compañía Flamenco Triana 50 Centro de experimentación escénica Ignacio Díaz 55 La danza como herramienta pedagógica Claudia Andrea Sepúlveda Briones 60 Mira papá, hice rugir al estadio Exequiel Gómez 62 Movimientos diversos: Creando lenguaje común Ángela Vega Sepúlveda 66 Memoria danzante Catalina Tello Aranguiz 74 ¿Danza para tod@s? Camila Miranda Alarcón 79 Cuerpo y Nacionalismo en los Ballets Folklóricos de Chile Carlos Delgado Lizama 90 Habitando-cuerpo-movimiento Elías Andrés Araya Oyanedel 92 El rol de las neuronas espejo en la enseñanza/aprendizaje de la danza Alfonso Castillo Fernández 95 Sobre la composición: Una perspectiva en torno a la práctica Andrea Torres-Viedma 100 La escritura del cuerpo: Escena Independiente IV Encuentro Atómica Danza 102 La Revuelta Javiera Gómez 104 El camino del cuerpo La Provinciana Sangre Buena 114 Radio Coreográfica Natalia Ramírez Püschel 122 Colectivo Gamera Victoria de la Parra 124 Danzario Poema ó Exquisito Danzario (Cadáver) Daniela Álvarez 130 Ballerinas: Del escenario a lo terrenal Manuel M.
    [Show full text]
  • Convencionales Constituyentes 2021
    Los 155 ¿Quiénes son? CONVENCIONALES CONSTITUYENTES 2021 WWW.COMSULTING.CL 21 Mayo 2021 Perfil de los constituyentes PERFIL CONSTITUYENTES Presentamos el primer informe de Comsulting para entender el proceso constituyente: "El perfil de los 155". ¿Quiénes son? ¿Qué proponen los elegidos para diseñar las nuevas reglas del juego en Chile? COMSULTING Versión al 21-05-2021. Constituyentes por distrito ordenados según resultados de votación. 1 El contenido de este informe fue extraído de los programas de constituyentes y medios de prensa. PERFIL CONSTITUYENTES Distrito 1. Escaños: 3 • Jorge Abarca • Carolina Videla • Pollyana Rivera COMSULTING 2 Constituyentes Distrito 1 Biólogo y científico de la Universidad Católica de Valparaíso con 1. postgrado en la Universidad Complutense de Madrid y actual presidente Jorge Abarca del Comité Ambiental de la Comuna de Arica. Ha estudiado por años la biodiversidad para la defensa y protección del Humedal del Río PERFIL CONSTITUYENTES Lluta. Se ha desempeñado como profesor universitario e investigador en diversas universidades, actualmente trabaja en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá. Es autor y coautor de varios textos de divulgación científica de biodiversidad de fauna y ecosistemas, asimismo, se ha enfocado en investigar la biodiversidad y culturas ancestrales como la Chinchorro y los pueblos preincaicos de la región. Sostiene que la nueva Constitución debe considerar una nueva forma de distribuir el poder para superar el presidencialismo con nuevos mecanismos de democracia directa, el medio • Ind., Lista del Apruebo ambiente debe ser reconocido como sujeto de derecho para que el Estado tenga un rol • 54 años relevante en su protección y resguardo, y se deben consagrar los derechos sociales con • Twitter: @Jorgeabarcaxv principios de libertad, igualdad y justicia.
    [Show full text]
  • Teachers Curriculums.Pdf
    Rodrigo Esteban Zarricueta Chacana 13,743,696-5 Stage artist. Cultural Manager LA SERENA. CHILE Founder and CEO of TeatroPuerto Organization +56974175609 [email protected] ESTUDIOS • Primary and complete secondary education (1985-1998). • Higher education: Theater Performance - Universidad del Mar, La Serena (2004 - 2007) • Professional title: Actor, Bachelor of Acting, La Serena (2007) • Technical University Degree: Cultural Manager, La Serena (2007) PROFESSIONAL EXPERIENCE Theatrical Direction • 2018 Director Work in unconventional space “La Casa a Pedazos” by Margarita Castro, Colectivo Las Maires Teatro. • 2016 Assembly Director “TERESA. Great among the small, small before the infinite ”WRITING PROJECT. Dramaturgy Dayán Guerrero. TeatroPuerto Company. • 2016 Director Work in unconventional space "La Mantis" version of the text by Alejandro Sieveking, TeatroPuerto Company. • 2014 Editor Director “BOMBAL that the pen does not fall” WRITERS PROJECT. Dramaturgy Dayán Guerrero. TeatroPuerto Company. • 2011 Director reading dramatized Austrian text “Inhabit. Bajo Vidrio ”extension FESTIVAL DRAMATURGIA EUROPEA CONTEMPORANEA. • 2010 Editing Director “Restos de Familia” adaptation of the text “Mala crianza” by the national playwright Cristian Figueroa. Company "La Peste Teatro".2009 – 2008 General Director "Ofelia Project". Trilogy Works from the text "Ofelia or the Dead Mother" by the national playwright Marco Antonio de la Parra. FONDART 2009. • 2007 Editing Director “La Ausencia” of the regional playwright Bosco Cayo. La Cazuela Theater Company. • 2006 Direction of Dance-theater Assembly “Lucila, letters with ink by Gabriela”. Municipal funds project "Gabriela Mistral 2005" La Serena. Performance in Theatrical Assemblies • 2020 Assembly Performance “EVANGELIST, the chapel of San Juan” Bosco Cayo direction and dramaturgy. TeatroPuerto Company. • 2017 Assembly Action “ANTIGONA” Directed by Andrés Hernández.
    [Show full text]