Teatro Y La Reconstrucción De Un Chile Fragmentado
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Programa Especial de Titulación en Periodismo Teatro y la reconstrucción de un Chile Fragmentado Reportaje para optar al grado de Licenciado en comunicación social. Estudiantes: Rafael Martínez y Cristian Bustamante Tutor: Rodolfo Arenas Santiago de Chile 2017 Índice INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1 CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................ 6 1973- 1976: POLITICAS CULTURALES OFICIALISTAS, LA AGONÍA DEL TEATRO CHILENO ..................................................................................................................................... 6 1.1 EL CARÁCTER DESTRUCTIVO DE LA DICTADURA ................................................... 6 1.2 EL CARÁCTER AFIRMATIVO DE LA DICTADURA .................................................... 16 1.2.1 LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA ............................................................ 16 1.2.2 EL MERCADO NEOLIBERAL .................................................................................. 20 CAPITULO 2 .............................................................................................................................. 29 EL TEATRO TESTIMONIAL DE LAS COMPAÑÍAS INDEPENDIENTES 1977- 1984 ........... 29 Los Teatros Independientes (1977- 1981) ................................................................................. 30 a) Compañía de Teatro ICTUS .......................................................................................... 37 b) Teatro La Feria ............................................................................................................. 41 c) Teatro Imagen .............................................................................................................. 44 d) Taller de Investigación Teatral (TIT) ............................................................................ 47 d.1) Tres Marías y Una Rosa ............................................................................................... 51 d.2) Los Payasos de la esperanza .......................................................................................... 58 El Teatro Disidente de Juan Radrigán (1982- 1984) .................................................................. 67 LAS BRUTAS ..................................................................................................................... 69 CAPITULO 3 .............................................................................................................................. 74 LA ARTICULACIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA POR MEDIO DEL TEATRO POSMODERNO 1985- 1989 ....................................................................................................... 74 EL TEATRO POSTMODERNO .............................................................................................. 74 RAMÓN GRIFFERO Y CINEMA UTOPPIA .......................................................................... 80 ANDRÉS PÉREZ Y “LA NEGRA ESTER”. ........................................................................... 90 CONCLUSIÓN: AMNESIA Y MEMORIA ............................................................................... 101 Bibliografía ................................................................................................................................ 104 Fuentes primarias: .................................................................................................................. 104 Fuentes Secundarias: .............................................................................................................. 106 INTRODUCCIÓN El problema de la memoria es una cuestión que está presente en todo el régimen militar chileno, así como en todos los ámbitos. Es así que el teatro no se escapa dentro del estudio de la memoria de la sociedad chilena, ya que logra romper con el olvido voluntario y con el olvido obligatorio, logrando revivir una memoria individual, basada en el testimonio, para luego dar paso a una memoria colectiva del régimen militar, la cual está basada en varios recuerdos que tienen en común entre las personas. El golpe militar del 11 de septiembre de 1973, acabó destituyendo del gobierno a la Unidad Popular, encabezada por su presidente, Salvador Allende, desde ahí el poder quedaría a cargo una junta militar encabezada por el general Augusto Pinochet. Esto afectó a la sociedad, pues el país se fracturó y se polarizó, y junto con este quiebre social las memorias de las personas también se trizaron y se separaron en una memoria que iba antes del 11 de septiembre de 1973 y otra que es post golpe militar. De aquí la memoria se fragmentó y quedo situada en el olvido. En esta memoria fragmentada, encontramos dos tipos, la memoria individual y la memoria colectiva. La memoria individual es una experiencia personal, es privada, pues son los recuerdos que tiene cada persona acerca de sus vivencias1, de esta forma se construye una conciencia del pasado, un relato del pasado particular de cada persona2. Sin embargo esta memoria puede ser, como dice el dramaturgo Marco Antonio de la Parra, una mala memoria, pues está disgregada, es parcial e infeliz; esto hace que haya una disgregación de los recuerdos que impide que el relato construido del pasado sea consistente, ya que las imágenes se yuxtaponen sin generar una secuencia pues son imágenes parciales, le falta información para realizar esa secuencia, ese relato3. 1 Méndez Reyes, Johán, “Memoria individual y memoria colectiva: Paúl Ricoeur”, Ágora, N°22, año 11, Trujillo, Venezuela, Julio- Diciembre, 2008. Pág. 122. 2 Ibídem. Pág. 123. 3 Lechner, Norbert, y Guell, Pedro, “Construcción social de las memorias en la transición chilena”, extraído de http://www.cholonautas.edu.pe/memoria/lechnerguell.pdf, pág. 12. 1 Por lo tanto, esta memoria individual tiene un carácter parcial, prescinde por cierto de una globalidad, no resultando homogénea ni verídica, pues al observar un hecho cada persona la ve de una perspectiva, por lo cual de un hecho tenemos varias memorias, o sea, varias perspectivas, las mismas que hay que organizar y darles sentido para que se conforme una memoria colectiva4. La idea central es que estos recuerdos tengan un ethos compartido, pues así se puede externalizar una experiencia5. La memoria colectiva es conformada por un grupo de recuerdos y vivencias personales, conformando un relato más homogéneo, y aquí las personas piensan y recuerdan en común, contrastando cada una de las perspectivas6. Esta memoria, ya instalado el régimen militar, es violentada y reprimida, para luego negarla y olvidarla, y el trabajo que hará el teatro será recuperarla. Esta memoria del olvido se vive como una amnesia voluntaria y obligatoria, voluntaria porque no se quiere recordar, y obligatoria porque no se permite recordar; de esta manera esta memoria del olvido se concibe como una caja cerrada, pues son memorias peligrosas, ya que si se ventilan7 produce conflicto, y para evitarlo se mantienen encerradas para no violentar la tranquilidad de las familias y de la sociedad. Así cada persona prefiere olvidar, siendo este olvido voluntario la principal arma para negar la memoria de un país y una sociedad. A raíz de esta memoria del olvido, lo que se va construyendo es una memoria banal, o sea, es una memoria que no ha sufrido, una memoria que olvida los acontecimientos de la 4 Garcés, Mario, et. al. “Memorias para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX”, Lom ediciones, Santiago, Chile, 2000, pág. 14. 5 Ibídem. Pág. 19. 6 Halbwachs, Maurice, “Fragmentos de la memoria colectiva”, Revista Cultura Psicologica, año 1, N°1, Mexico, 1991, pág. 8. 7 Garcés, Mario, et. al. “Memorias para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX”, Lom ediciones, Santiago, Chile, 2000, pág. 17. 2 dictadura, obvia las muertes, la censura, la tortura, y en último de los casos lo ve como algo cotidiano, asumiendo los problemas como algo normal y natural8. Ante esto el teatro nacional chileno se ve afectado de manera directa, pero va encontrando la forma para poder ayudar a la reconstrucción de la memoria, actuando desde la base del olvido para conformar una memoria individual y luego colectiva. Así el teatro evoca los recuerdos de otros para mostrárselos a las personas9. Construyéndose este como uno de sus principales objetivos, para devolver un sentido único y verdadero a la historia nacional social, la cual está quebrada por el régimen militar, pues en las obras que se muestran se encuentran los hilos clandestinos de la memoria que se rebela contra el determinismo ideológico10. Con esto “el teatro se transforma en una vía para poder narrar el dolor de la pérdida, recurriendo a formas y secuencias que permiten un relato de la ausencia, y a la vez narrar la historia como pasado, desplazándose de lugar y cambiando los modos en el eje del tiempo que habla la perdida, para no quedar inmovilizado en el punto muerto del recuerdo”11. Y esto lo hace a través de su dramaturgia, pues pone la realidad como ficción. Para ello el teatro apela al despertar de las conciencias, y no solo a mostrar los fantasmas del recuerdo, esos fantasmas que asustan y penan, pero que no logran nada, y para ello es importante que el teatro logre hacer reflexionar a las personas12, para que se conciban como un sujeto político, y desde allí formar una memoria. Pues no basta con solo 8 Lechner, Norbert y Guell, Pedro, “Construcción social de