Estudio UDP – Oemedios.com – News Executive Channel NEX Análisis noticiarios centrales de TV: pre-candidatos presidenciales agosto de 2012

1 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

ANÁLISIS PRECANDIDATOS PRESIDENCIALES

OBJETIVO

Medir desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa las apariciones de los principales actores políticos del país, con énfasis en el Presidente de la República y los presidenciables en los noticieros central de TVN, C13, CHV y Mega.

METODOLOGÍA Y ALCANCES

• La muestra de notas considera los noticiarios centrales de los principales canales de Televisión abierta, en el mes de agosto de 2012, a saber:

o Canal 13 - Teletrece o Chilevisión - Chilevisión Noticias Central o Mega - Meganoticias Edición Central o TVN - 24 Horas Central

• Se consideran solo aquellas notas periodísticas que son emitidas durante los noticieros centrales de televisión, donde muestran a los principales actores políticos realizando una declaración.

• La medición es el tiempo acumulado de las declaraciones de los actores políticos, en segundos.

• Los precandidatos analizados son: o Laurence Golborne o Pablo Longueira o Andrés Allamand o Michelle Bachelet o Andrés Velasco o Claudio Orrego o Ricardo Lagos Weber o Ximena Rincón o José Antonio Gómez o Franco Parisi o Marco Enríquez-Ominami o Tomás Jocelyn-Holt

FICHA TÉCNICA

Universo: todas las notas de los principales noticiarios centrales de la televisión, Teletrece, Chilevisión Noticias Central, Meganoticias Edición Central, 24 Horas Central emitidas durante el mes de agosto de 2012.

Muestra: se tomaron en cuenta las notas periodísticas donde los personeros políticos realizan una declaración emitida durante el mes de Agosto.

Unidad de Observación: declaraciones medidas del Presidente y presidenciables en los noticieros centrales de televisión emitidas durante el mes de Agosto.

2 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Metodología1: la metodología de valoración de las noticias, busca detectar con la mayor objetividad posible cómo los medios de comunicación construyen la imagen pública de personas, organizaciones, gobiernos, etc. La metodología contempla cuatro pasos: 1. Segmentación de Noticia: Consiste en dividir la noticia en sus componentes más significavos, facilitando el análisis y permitiendo hace una valoración más fidedigna del imacto que tendrá en el público general. Se asume que la opinión pública abosrve con más intensidad el impacto de los titulares, de las imágenes o la actitud del periodista, más que las declaraciones en si mismas, por tanto, es necesario prever valoraciones diferents. a. Avance o titular. b. Texto del audio-video. c. Imágenes. d. Actitud del periodista. e. Declaración del actor analizado. f. Declaración de otros actores en la nota. 2. Análisis de la Segmentación: Consiste en un análisis individualizado de cada uno de los componentes de la Noticias. 3. Valoración de los segmentos: Consiste en otorgar favorabilidad (positiva, negativa o neutra) a cada uno de los segmentos, respecto de la acción y declaración del actor desde una aproximación cualitativa. a. Nota positiva: Cuando el contexto de la nota periodística favorece la construcción del posicionamiento público del actor. b. Nota neutra: Cuando el contexto de la nota periodística carece de carga valórica o presenta de manera ecuánime las distintas posiciones de un conflicto. c. Nota negativa: Cuando el contexto de la nota periodística perjudica la construcción del posicionamiento público del actor. 4. Valoración general de la Noticia: Consiste en ponderar la favorabilidad de los segmentos, para obtener una favorabilidad total de la noticia, respecto del actor a analizar

Total de notas analizadas: 167 notas.

Total de segundos analizados de notas periodísticas: 27.375 segundos. (456,25 minutos)

Total de segundos de declaraciones: 3.967 segundos. (66,12 minutos)

ANÁLISIS

LA IMPORTANCIA DE LA TELEVISIÓN

La importancia de la televisión en la aceptación de los personajes públicos es innegable. El Estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de agosto de 2011, entregó como resultado que un 91% de las personas utilizan a la televisión como medio para informarse de lo acontecido en el país, la plataforma que le sigue en importancia son los diarios, con un 25%.

Bajo este prisma, como una forma de cuantificar y cualificar a los políticos con mayores chances de ser los candidatos para las próximas elecciones presidenciales, se realiza este estudio, donde se utilizó como universo todas las notas de los noticiarios centrales (horario de las 21:00 horas), de los cuatro principales canales de la televisión abierta: Chilevisión, Televisión Nacional de , Megavisión y Canal 13.

ANALISIS DE AGENDA

El mes de agosto se caracterizó por una preeminencia, en la agenda política de los noticiarios de televisión, del debate sobre la Reforma Tributaria, con un esfuerzo comunicacional del Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la República, por exponer el tema como crucial para mejorar la educación.

1 Basado en “Metodología de Valoración de la Noticia” del PNUD SIGON (Sistema de Gestión para la Gobernabilidad). 3 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

De esta forma gran cantidad de notas sobre temas diversos, fueron coronados por alguna cuña del Presidente Piñera conminando a la Oposición a aprobar la Reforma: inauguración del monumento al rescate de los 33 mineros (CHV y Mega), toma de colegios y liceos (CHV), programa “Jardín sobre Ruedas” (TVN), Agenda de Impulso Social (C-13 y TVN), Gira de la Reconstrucción (TVN, CHV y Mega), entre otras.

Las informaciones tendieron a mostrar el debate cerrado entre partidarios y detractores, careciendo de algún tipo de análisis en profundidad de las diversas posturas.

En general, los ministros presidenciables se mantuvieron alejados del debate en las pantallas de los noticiarios centrales, a excepción de una cuña de Pablo Longueira en C-13 el día 11/08, donde hace hincapié en los beneficios para la clase media.

Por su parte, los presidenciables de la oposición que lograron apariciones en la discusión de la reforma tributaria fueron Ricardo Lagos Weber y José Antonio Gómez en su condición de senadores.

Incipientemente la televisión comenzó a mostrar las movilizaciones estudiantiles, relacionando el tema en forma tangencial con la Reforma Tributaria y la postura opositora de los líderes del movimiento.

La marcha convocada por los estudiantes secundarios (no autorizada), que terminó con la quema de tres buses del Transantiago, determinó los tratamientos noticiosos que se centraron en la violencia, acaparando espacios la postura oficial sobre una minoría que busca el conflicto o el enfrentamiento.

Respecto a las tomas de colegios y liceos, los noticiarios recurrieron a cuñas con estudiantes y apoderados disconformes con la medida, mostrando un movimiento fragmentado.

Estos tratamientos informativos cambiaron con la masiva marcha del día 28/08, donde las cuñas con el Presidente Piñera “celebraron” lo pacífico de la actividad. Solamente Megavisión mantuvo el énfasis en la violencia: mencionando que “al parecer el Presidente no supo lo que pasó al final”. En contra posición, Teletrece exhibió dos notas, en la primera mostró la marcha pacífica titulando: “quisieron mostrar que el movimiento estaba vivo y no son una minoría, incluso las autoridades reconocieron el carácter pacífico de la actividad. Se volvieron a ver familias que salieron a manifestarse”. C-13 no incluyó al Presidente, pero sí diversas cuñas con los líderes estudiantiles haciendo una conexión implícita con la Reforma Tributaria. En la segunda nota, se mostraron los “incidentes” como aislados.

Un tercer tema fue destacado en los informativos: la esperada encuesta CEP, donde las televisoras incluyeron cuñas con Franco Parisi, destacando su 2% y el empate con Andrés Allamand (C-13 y TVN). En general, el tema fue tratado en forma positiva para Michelle Bachelet y Laurence Golborne, a pesar de la distancia entre ambos. Solamente Andrés Allamand tuvo tratamientos negativos, recalcado por Franco Parisi: “nos coloca de igual a igual con un político de alta alcurnia, que fue proclamado por Renovación Nacional y favorito del presidente de RN”.

PRESIDENTE SEBASTIAN PIÑERA

Las apariciones del Presidente Piñera en los noticiarios, tuvieron un cambio de tendencia a lo que habían reflejado los meses de junio (2155 s y 81% de notas positivas) y julio (1438 s y 92% de notas positivas), donde la mayoría de las notas eran de carácter positivo y donde apareció asociado a numerosas iniciativas del Ejecutivo en el ámbito social. En agosto (2187 s y 72% de notas positivas), se comprueban las apariciones de un Presidente Piñera más confrontacional, entrando en el debate duro de la Reforma Tributaria. También los tratamientos informativos fueron menos condescendientes con la figura Presidencial. Ejemplo de ello fue la forma en que CHV, Mega y C-13 no trepidaron en mostrar “el lapsus” de Piñera en la Gira por la Reconstrucción cuando confundió a Ambrosio Rodríguez con Ambrosio O’Higgins, destacando que el primero fue un “controvertido abogado de la dictadura” o cuando CHV comienza la nota sobre los resultados de la encuesta CEP, con el olvido del Presidente del nombre de Nicanor Parra.

Los noticiarios también mostraron al Presidente en temas polémicos como el denominado “guiño” hacia Andrés Allamand en su gira por Aysén y principalmente, en el discurso en el Encuentro de la Micro y

4 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Pequeña Empresa, donde mencionó que “Chile iba en un camino de decadencia” antes de que él asumiera la primera magistratura.

Un ejemplo de los disímiles tratamientos informativos lo encontramos en la aparición del Presidente el día 31/08 en la nota sobre el índice de cesantía, donde Megavisión tituló: “las cifras son positivas, lo que fue celebrado en La Moneda, el mismo día que Ciper Chile publicó un artículo donde asegura que el Gobierno hizo ciertas gestiones para reducir la pobreza en la encuesta CASEN”. La nota termina con el presentador diciendo que “lo concreto es que ahora hay reunión en La Moneda para ver de qué se trata esta denuncia”, tras haber exhibido las cuñas de iracundos ministros Matthei y Hinzpeter. Los otros noticiarios solamente mostraron la satisfacción presidencial por las cifras de desempleo.

Las notas donde el Presidente fue expuesto en cuñas de forma positiva fueron: Sename se divide en dos (todos los canales), medidas para fortalecer desarrollo de La Araucanía (CHV, Mega y C-13), celebración Día del Niño (C-13, TVN y CHV), inauguración Monumento Rescate 33 Mineros (todos los canales), erradican campamento pos 27-F Talcahuano (C-13, TVN y Mega), encuesta Adimark (CHV), bono Bodas de Oro (TVN y CHV), premio Iberoamericano para Nicanor Parra (TVN y CHV), medidas contra el abuso sexual infantil (Mega), Sistema Táctico de Análisis Delictual (TVN), abusos sexuales contra menores (reportaje de Mega), quema de buses del Transantiago (CHV y Mega), toma de colegios (todos los canales, 2 notas en CHV), Programa “Jardín Sobre Ruedas” (TVN), Reforma Tributaria (CHV), proyecto Despenalización de la Marihuana (C-13 y CHV), Plan de Prevención consumo drogas en colegios (TVN), Sello “Más por Chile” (C-13 y TVN), nuevos buses para el Transantiago (TVN y CHV), Programa Chile sin Papeleo (TVN), Agenda de Impulso Social (todos los canales), Natalicio Bernardo O’Higgins (todos los canales), encuesta CEP (C-13 y TVN), premio Capital Semilla (TVN), erradicación campamentos Estación Central (TVN), informe Desarrollo Humano PNUD (TVN), Presidente Piñera en Aysén (todos los canales, TVN con 2 notas), acuerdo Codelco Anglo American (C-13), Presidente Piñera respalda a Allamand (C-13, Mega y CHV), programa Legado Bicentenario (C-13, CHV y TVN), balance reconstrucción (C-13), marcha estudiantes 28/08 (Mega y TVN), debate Reforma Tributaria (C-13), carretera eléctrica (CHV) e índice de cesantía (CHV, Mega y TVN).

En cuanto a las notas negativas, se mencionan: medidas para fortalecer La Araucanía (Mega), donde explícitamente se habla de la falta, como invitados, de los principales beneficiarios, los mapuches, cuestionamiento del actuar de Carabineros en quema de 3 buses del Transantiago (C-13 y TVN), estrategia de Seguridad y Defensa Nacional (C-13), ceremonia Natalicio de Bernardo O’Higgins (C-13), con cuñas con vecinos quejándose de exceso de seguridad y el “lapsus Presidencial”, encuesta CEP (CHV y Mega), Presidente Piñera respalda a Allamand (Mega), con locución periodística sobre una “polémica que podría haberse evitado”, polémica por dichos del Presidente sobre “decadencia” (Mega, C-13 y 2 notas en TVN) e índice de cesantía (Mega), con información de Ciper Chile sobre encuesta CASEN.

ANDRES ALLAMAND

El Ministro de Defensa, que en los meses de junio y julio apareció en los noticiarios sin notas negativas, durante agosto sus apariciones se vieron matizadas por tratamientos informativos negativos.

Durante julio (100% de notas positivas), Andrés Allamand había sido incorporado en actividades de su trabajo ministerial en Defensa: búsqueda de niño extraviado en Laguna Verde y atendiendo a indigentes en albergues administrados por el Ejército, por ejemplo. En agosto, sus apariciones se encuadran en dos vertientes principales: por un lado, las obligaciones atingentes a su cargo y por otro, en notas sobre sus posibilidades como presidenciable.

En las primeras, Allamand tuvo pocas apariciones y no todas de carácter positivo. El Ministro de Defensa fue el blanco de las críticas por los problemas que presentó la Estrategia de Seguridad y Defensa Nacional, sin embargo, solamente el C-13 recogió este episodio negativo, en su noticiario central.

Otros temas respecto a su calidad de Ministro de Defensa, de carácter protocolar, fueron tratados positivamente, tal como el acto por el Natalicio de Bernardo O’Higgins realizado en Santiago (todos los canales).

TVN incluyó al ministro presidenciable en un reportaje sobre la posible compensación a víctimas de explosivos olvidados, tema que catalogamos como neutro, ya que su aparición se enmarcó en la dramática

5 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

situación de abandono de los afectados y, a pesar de sus declaraciones al respecto de proyectos de ley para beneficiarlos, quedaba explícitamente meridiano que era una posibilidad lejana.

Respecto a las notas de carácter político electoral, el ministro también tuvo apariciones matizadas. Entre las positivas destacamos: encuesta Adimark (C-13), respaldo o “guiño” del Presidente Piñera en su gira por Aysén (solamente C-13 lo incluyó con cuña), C-13 también lo incluyó de forma positiva en las declaraciones de Sebastián Piñera respecto al “camino de decadencia” en el encuentro con la Micro y Pequeña Empresa.

En el ámbito negativo político electoral, lo más sobresaliente fueron los tratamientos otorgados respecto a la Encuesta CEP (C-13 y Mega), donde su 2% fue comparado al de Franco Parisi.

LAURENCE GOLBORNE

El Ministro de Obras Públicas al igual que Andrés Allamand, durante julio solo cosechó apariciones positivas, lo que varió en el presente estudio.

La inauguración del monumento al rescate de los 33 mineros de Atacama fue tratado positivamente por todos los canales, con la inclusión de reminiscencias de la participación del ministro en el episodio.

El viaje del Laurence Golborne a China para prospectar empresas interesadas en la construcción del puente sobre el Canal de Chacao, significó tratamientos noticiosos especialmente positivos para el ministro. La comitiva incluyó a periodistas empotrados de los canales 13 y TVN, donde se exhibieron cuñas con representantes sociales de Chiloé, del diputado opositor Fidel Espinoza y del diputado de RN Alejandro Santana, exaltando las posibilidades que se abren en el país asiático. C-13 realizó dos notas al respecto. En las cuñas con Golborne, destacó lo siguiente: “este es un puente no solo para Chiloé sino para Chile”, uniendo la aspiración local con el sentimiento nacional.

En otras notas positivas, destacó el tratamiento otorgado por todos los canales a los resultados de la encuesta CEP, donde se le perfiló como el gran ganador junto a la ex Presidente Michelle Bachelet.

También fueron positivas las notas incluidas por C-13 respecto a los ministros presidenciables y las medidas de seguridad en autopistas para evitar los apedreos.

Respecto a los temas negativos, destacó un reportaje en TVN sobre la remodelación de la Caja Cívica de Santiago, donde el énfasis estuvo en la polémica de “borrar la historia” de los hechos “luctuosos” ocurridos el año 1973.

Un tema que también fue nocivo para el ministro, fue la caída de un puente en China, días después de su visita al Asia. Si bien los tratamientos fueron negativos, la coincidencia del viaje con la caída del puente hubiese permitido enfoques bastante más perniciosos para su imagen.

También dentro de las negativas, se ubicó el tratamiento realizado por CHV a las reacciones tras el apoyo de Sebastián Piñera a Andrés Allamand, donde se le sindicó como el principal damnificado en el tema.

PABLO LONGUEIRA

En agosto las apariciones de Pablo Longueira en los noticiarios mostraron un cambio de enfoque comunicacional del ministro de Economía, saliendo de los temas polémicos y confrontacionales, hacia otros de clara connotación positiva. Durante este mes el presidenciable mantuvo un record de inclusiones favorables.

Un punto especial de apariciones positivas estuvo en la defensa que hizo el Ministro Longueira de los consumidores en el caso de la masiva clonación de tarjetas, donde enfrentó a los poderes corporativos de los bancos, apoyando al Sernac, para que se restituyan los dineros de los afectados. Este fue un tema seguido con especial atención por TVN, medio que entregó 3 notas con cuñas de Pablo Longueira. Por su parte, C-13 exhibió 2 notas al respecto. Mega y CHV no lo incluyeron.

6 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Durante este mes, C-13 tuvo una inclinación por incorporar a Longueira en diferentes temas y en forma exclusiva: fiesta de Prosciutto en Capitán Pastene, Sello de Origen y aumento del precio de los alimentos, donde Pablo Longueira no descartó un nuevo bono, crecimiento de la economía y nuevos contratos en reglamento del Sernac Financiero, todos de carácter positivo.

También positivas fueron las notas sobre el éxito de Censo Nacional 2012, aparecida en los canales C-13, TVN y Mega.

TVN por su parte, incorporó al presidenciable en una nota sobre los dichos del Presidente Piñera en ENAPE 2012 sobre la “decadencia”, pero la cuña del Ministro de Economía se refería a la “Semana de la Pyme”, nota considerada positiva.

La única nota negativa la encontramos también en C-13, sobre el fracaso del proyecto de ley de venta de medicamentos sin receta en locales diferentes a las farmacias.

MICHELLE BACHELET

Por segundo mes consecutivo, la ex Presidente no apareció en cuñas en los noticiarios centrales. Sin embargo, fue incluida en imágenes de archivo respecto a los resultados de la encuesta CEP, con valoración positiva.

Bachelet también fue incorporada en imágenes sobre la elección municipal en los afiches de campaña con los candidatos que quieren aparecer en fotos junta a ella.

ANDRES VELASCO

El Ex Ministro de Hacienda de Bachelet continua la estrategia de aparecer en temas polémicos que le permitan acceder a los medios, sin embargo, durante agosto, Andrés Velasco solamente fue expuesto por C- 13 en la polémica por la encuesta Casen con Joaquín Lavín, nota con connotación negativa.

FRANCO PARISI

El candidato independiente es exhibido en los noticiarios centrales gracias a marcar en la encuesta CEP. Los canales 13 y TVN (cuña de solamente 6 segundos) destacaron los 2 puntos obtenido por Parisi comparándolo con lo obtenido por Andrés Allamand. En Mega y CHV, Parisi es incorporado solamente en imágenes.

CLAUDIO ORREGO

El pre-candidato del PDC fue incluido exclusivamente por Teletrece en tres notas, dos de ellas positivas: apoyando a los ciclistas que protestan por medidas que los favorezcan y en el Programa Puente UC.

Además fue expuesto en lo referente a la campaña municipal y el sorteo del orden de aparición de los candidatos, en nota neutra, donde se refiere al deseo de los candidatos a alcalde de aparecer junto a Michelle Bachelet en los afiches de campaña: “convivir a la sombra de la ex Presidente”.

MARCO ENRÍQUEZ

El candidato independiente apareció en dos notas como presidente del PRO en el sorteo del orden de aparición en los comicios municipales. Cuña de 4 segundos en C-13 de carácter neutro y en TVN, en nota positiva, promoviéndose como el candidato del cambio.

También fue incluido en TVN en nota positiva sobre los 4 puntos que marcó en la encuesta CEP.

7 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

RICARDO LAGOS WEBER

El senador del PPD tiene un alza significativa en apariciones (junio 35 s y Julio 23 s) convirtiéndolo por primera vez en el presidenciable de la oposición de mayor exposición con declaraciones en los noticiarios centrales, llegando a 196 segundos (14 notas) y acaparando un 57% del total de los opositores.

El parlamentario fue exhibido en tres temas: el proyecto de despenalización del cultivo de la marihuana, en informaciones en los canales TVN, CHV y C-13 (2 notas), con valorización negativa y con cuñas del propio Presidente Piñera deslegitimando la iniciativa.

El segundo tema fue sobre el debate por la Reforma Tributaria, donde obtuvo 2 valorizaciones neutras, 4 positivas y 1 negativa (C-13). En las positivas se mostró proactivo en defensa de la “clase media” y contrario a la rebaja de impuestos para las personas más pudientes. Las menciones positivas fueron incluidas en los canales CHV (2nota), TVN y C-13.

En el tercer tema donde fue expuesto el senador, fue en las reacciones por el “guiño” del Presidente Piñera a Andrés Allamand, exhibido en tres cuñas con connotación neutra, en los canales C-13, CHV y TVN.

8 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución de apariciones de actores en noticieros centrales de TV en el mes de Agosto.

Base: 3.402 s.

Base: 1.215 s.

(Solo presidenciables)

Figura 1. Distribución de exposición según conglomerado en segundos de aparición de los actores.

9 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Evolución de apariciones de actores en noticieros centrales de TV en el mes de Agosto.

Incluyendo Presidente

Encuesta Piñera Natalicio Masiva CEP respalda a Bernardo marcha Inauguración Allamand Medidas O’Higgins en estudiantil monumento abuso sexual Piñera fustiga Santiago rescate 33 infantil proyecto mineros cultivo

marihuana

Solo presidenciables Encuesta

CEP Natalicio Inauguración Bernardo monumento O’Higgins en Cae puente en

rescate 33 mineros Santiago China tras viaje Piñera fustiga Golborne Fraude proyecto cultivo Debate clonación de Debate marihuana Reforma tarjetas Reforma Tributaria

Tributaria

Figura 2. Evolución de exposición según conglomerado en segundos.

10 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución según apariciones de pre-candidatos en noticieros centrales de TV en el mes de Agosto.

Base: 1.215 s.

Figura 3. Distribución de pre-candidatos en segundos.

11 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución de apariciones de políticos del conglomerado de Gobierno en noticieros centrales de TV en el mes de Agosto.

Pre-candidatos oficialistas

Base: 870 s.

Figura 4. Distribución de exposición de pre-candidatos en segundos, conglomerado de Gobierno.

12 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Base: 870 s. Figura 5. Evolución de exposición de pre-candidatos en segundos, conglomerado de Gobierno.

Figura 6. Evolución de exposición del Presidente Sebastián Piñera en segundos.

13 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución de apariciones de pre-candidatos de oposición en noticieros centrales de TV en el mes de Agosto.

Base: 345 s.

Figura 7. Distribución de exposición de políticos y pre-candidatos en segundos, Oposición.

14 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Base: 345 s.

Figura 8. Evolución de exposición de pre-candidatos en segundos, Oposición.

15 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución según conglomerado político en los distintos canales y noticieros centrales de TV.

Políticos relevantes (precandidatos y presidente)

Base: 3.402 s.

Solo pre-candidatos.

Base: 1.215 s.

Evolución pre-candidatos.

Figura 9. Presencia de presidente y pre-candidatos según canal, en segundos. 16 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Figura 10. Presencia de presidente según canal, en segundos.

17 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución según actor político en noticiero central de Canal 13.

Base: 1.107 s.

Base: 637 s.

Figura 11. Distribución porcentual de exposición de políticos y pre-candidatosen segundos de Teletrece .

18 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución según actor político en noticiero central de Chilevisión.

Base: 578 s.

Base: 132 s.

Figura 12. Distribución porcentual de exposición de políticos y pre-candidatos de Chilevisión noticias central. 19 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución según actor político en noticiero central de MEGA.

Base: 525 s.

Base: 97 s.

Figura 13. Distribución porcentual de exposición de políticos y pre-candidatos Meganoticias edición central.

20 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución según actor político en noticiero central de TVN.

Base: 1.192 s.

Base: 349 s.

Figura 14. Distribución porcentual de exposición de políticos y pre-candidatos de 24 Horas.

21 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Valoración notas de actores – conglomerado de gobierno mes de agosto.

Solo pre-candidatos

Base: 924.

Figura 15. Valoración de pre-candidatos, conglomerado de gobierno.

22 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Base: 2.187s.

Figura 16. Valoración presidente.

23 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Valoración notas de actores – conglomerado de oposición mes de agosto.

Solo pre-candidatos

Base: 345 s.

(No se agregan porcentajes en función de una buena visualización)

Figura 17. Valoración de pre-candidatos, conglomerado de oposición.

24 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución actores según tema (6 temas con mayor tiempo de presencia de candidatos).

Base: 259s. Base: 276 s.

Base: 149s. Base: 235 s.

Base: 125s. Base: 137 s.

Figura 18. Distribución de candidatos por tema para los 6 temas más relevantes.

25 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Distribución de temas por actor (actores seleccionados)

Base: 2.187 s.

Base: 309 s.

26 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Base: 284 s.

Base: 277 s.

27 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012

Base: 196 s.

Figura 19. Distribución de temas para candidatos seleccionados.

28 www.oemedios.com Santiago, septiembre 2012