IXTAPAN DEL ORO 1.- PRESENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

El presente Plan tiene como finalidad localizar, focalizar y determinar a través de los medios y acciones pertinentes para resolver los problemas de la comunidad y su entorno, es también el instrumento probatorio de mi alianza con la sociedad, así como el mejor medio de evaluación de este gobierno municipal.

De él, emanan no solo los compromisos que adquirimos en campaña y que nos proponemos resolver de manera eficiente y pronta, sino que también se establezca los criterios del gobierno federal y estatal para lograr este objetivo.

1

IXTAPAN DEL ORO 1.1.- OBJETIVO GENERAL

En mi recorrido por las comunidades del municipio, valoré el esfuerzo que realizan los campesinos, los profesionistas, los empresarios, las amas de casa, los jóvenes y niños por construir un mejor destino; este ejemplo nos obliga a fortalecer esta alianza con la gente, con la certeza de que no existe obstáculo si estamos unidos y trabajando.

El presente plan tiene como objetivo fungir como un documento de la planeación municipal, cuyo diagnóstico refleje como objetividad la realidad del territorio, identificando sus fortalezas y debilidades globales, donde la cimentación de la prospectiva a través de la construcción de los posibles escenarios que se manejen dentro del municipio, con la finalidad de generar objetivos, líneas de acción y estrategias fundadas en las demandas de la ciudadanía, las cuales simbolizan el insumo básico de la administración municipal.

Estoy convencido que la formula para enfrentar las necesidades de nuestro pueblo, es la participación social, porque es la sociedad una veta inagotable de imaginación, es quien conoce de cerca los problemas y sus necesidades que dan pie a grandes soluciones, es la corresponsabilidad entre el

gobierno y la sociedad, la alternativa para sortear con éxito las dificultades cotidianas.

Por tales motivos la adopción de un Plan de Desarrollo Municipal bajo la bandera de institucionalidad y la insignia social facilita la aspiración y materialización de un municipio que se encuentra en vías de desarrollo, crecimiento y explotación de la gran capacidad de sus habitantes, en donde sea oferente de espacios sociales, culturales y turísticos que garanticen no solo un desarrollo humano incluyente, de bienestar y progreso, sino que 2

IXTAPAN DEL ORO también propicie una ciudadanía segura, próspera, solidaria, comprometida, que piense en grande y sea participativa con el desarrollo no solo de su comunidad, si no que se sume al desarrollo de su municipio.

3

IXTAPAN DEL ORO 1.2.- MARCO LEGAL

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 26, 115, 116 Y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 64, 77 fracción VI, 122, 137 y 139 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 19, 23 y 24, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, 3, 4, 6, 7, 10, 12 14, 19, 20 y 22 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, 20, 50, 51 y 52 del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, 31, 33, 114, 115, 118, 126 y 144 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, se presenta a la LVIII Legislatura del Estado Libre y Soberano de México y a la ciudadanía en general, el Plan de Desarrollo 2012-2015 para el municipio de Ixtapan del Oro, México.

4

IXTAPAN DEL ORO 1.3.- PROCESO DE PARTICIPACION DEMOCRATICA EN LA FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013 – 2015

Para la elaboración del presente Plan de Desarrollo Municipal se llevaron a cabo cuatro foros de consulta ciudadana siendo los siguientes:

1. Gobierno Municipal

2. Municipio Progresista

3. Sociedad Protegida

4. Gestión Gubernamental Distintiva

Con lo cual se conoce la problemática general de sus comunidades y de la forma en que cada comisión a cargo de los regidores puede ayudarlos a resolver las necesidades de cada una de ellas.

A continuación presentamos algunas de las ponencias de los foros realizados en las diferentes comunidades:

El Chilar, donde contamos con una asistencia de 41 personas y de ahí emanaron 8 propuestas que son la construcción de red de agua potable en Ayalita, ampliación de la Delegación de Santa Cruz Viejo, construcción de gradas y multicancha en Ayalita, apoyos a la vivienda, pavimento de concreto hidráulico

5

IXTAPAN DEL ORO del centro de salud a la calle el rincón en el Chilar, pavimento de concreto hidráulico de la entrada a Ayalita, pavimento de concreto hidráulico de la Deportiva a los Sabinos.

En esta comunidad queremos agradecer a los C.C. Juan Barcenas Bastida, Angélica García Reyes, Maribel Arroyo Soriano, Domingo Santana Montoya, Esteban Espinoza Medina, Odilon Garduño Colin, por su participación y ponencia en Pro de su comunidad.

Miahutlán de Hidalgo tuvo una afluencia de 35 personas y resaltan de este encuentro las propuestas de construcción de drenaje y líneas de agua potable, pavimento de concreto hidráulico del templo a las mesitas, pavimento de concreto hidráulico en el camino a San Telmo entre otras.

San Martín Ocoxochitepec se dio apertura al foro de consulta con poca afluencia estamos hablando de aproximadamente 10 personas que vertieron sus opiniones y sugerencia siendo las más relevantes remodelación del primer cuadro de la cabecera municipal, construcción de drenaje sanitario y línea de distribución de agua potable, apoyo a la vivienda y apoyo con fertilizantes a los productores.

En la comunidad de Tutuapan las más sentidas propuestas giraron en torno a la pavimentación de concreto hidráulico de la carretera al rincón, construcción de descanso en el panteón, encementado en la comunidad de La Calera De Los Gallos, Construcción de muro de contención en el camino a Milpillas e impermeabilización de aulas de la escuela primaria.

6

IXTAPAN DEL ORO 1.3.1.- GOBIERNO MUNICIPAL SOLIDARIO

En la actualidad el interés por iniciar los procesos de desarrollo desde los ámbitos más pequeños cobra cada vez mayor fuerza, por lo que proponemos las siguientes acciones:

• Mayor colaboración en materia de mejora regulatoria con el gobierno federal, así como con el gobierno del Estado de México con estricto respeto de la autonomía municipal.

• Lograr mejor entendimiento con los diferentes órdenes de gobierno para reducir trámites, implificar procedimientos y evitar subejercicios en los programas sociales, sanitarios y de fomento económicos destinados al municipio.

• Es inaplazable fomentar la cultura de la legalidad entre los habitantes del Municipio, garantizando el apego de los servidores públicos a la ley y sancionar a quienes no lo hagan.

• Se mejorará sustancialmente la calidad de la seguridad pública iniciando con la modernización y fortalecimiento de los cuerpos policiales.

7

IXTAPAN DEL ORO 1.3.2.- MUNICIPIO PROGRESISTA

Aprovechar de manera eficaz los recursos naturales y los factores de desarrollo comunitario para poder revertir los rezagos sociales de carácter estructural e iniciar así la transformación del municipio.

• Construir un desarrollo colectivamente a nivel local teniendo como objetivo de aprovechar de modo sustentable los recursos naturales en torno de proyectos productivos comunitarios con la participación de la gente.

• Reformar la administración pública municipal para agilizar la gestión gubernamental y asegurar un gobierno eficaz que escuche y resuelva con oportunidad los problemas de la gente.

8

IXTAPAN DEL ORO 1.3.3.- SOCIEDAD PROTEGIDA

Para poder desarrollar este tema de los foros de consulta ciudadana se tomaron las iniciativas de desarrollar durante la administración mesa de trabajo delegacionales con el fin de dar seguimiento a los problemas que en materia de seguridad se tiene en las diferentes localidades del municipio.

Así mismo se realizara de manera constante la capacitación y adiestramiento de la policía municipal así como de las entidades de protección civil y de procuración de justicia.

También se ha solicitado y coordinado con el gobierno estatal rondines de seguridad por parte de la policía estatal y en su caso por el ejército mexicano.

9

IXTAPAN DEL ORO 1.3.3.- GESTION GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

Reconocemos la necesidad de un nuevo diseño institucional de la administración pública para aumentar su eficacia alcanzar el desarrollo, potencializar el crecimiento económico, generar bienestar e incentivar las actividades productivas de ejidatarios, comuneros y jornaleros así como de los emprendedores agroindustriales.

La justicia social a la que aspiramos en nuestro municipio, es posible a través de la corresponsabilidad social y un nuevo entendimiento democrático que comprenda la actividad económica como un eje necesario para el bienestar y la superación de la pobreza rural.

• Diseñar una planeación democrática del desarrollo municipal con la participación del sector privado y social, a fin de lograr un amplio acuerdo sobre las prioridades de largo plazo para abatir los rezagos sociales y detonar el desarrollo económico del municipio.

• Integrar a la mayoría de la población rural a las oportunidades de crecimiento.

• Impulsar la producción, el comercio y las finanzas municipales mediante la concurrencia de los principales actores económicos del municipio.

• Diseñar políticas de promoción económica y alianzas con el sector privado para definir nuevas vocaciones productivas al municipio, tanto agropecuarias como de industrias rurales no agrícolas. 10

IXTAPAN DEL ORO • Promover microcréditos para empresas sociales y asistencia técnica para la comercialización y procesamiento de productos agropecuarios.

• Lograr que a través de la empresa social, la gente se vuelva protagonista directa en la producción económica y una agente de transformación de su entorno comunitario.

• Apoyar a las inversiones privadas dirigidas a la creación de infraestructura básica y promoviendo nuevas áreas de inversión en el municipio aprovechando su potencial económico, riqueza natural y sus ventajas estratégicas.

• Propiciar la participación de los diversos grupos sociales en el desarrollo del municipio, mediante alianzas estratégicas encaminadas a superar la pobreza, generar capacidades productivas de la gente y ofrecer asistencia técnica a los productores del campo.

• Avanzar en los apoyos a la comercialización de los productos agropecuarios. Esto requiere de regulaciones que permitan condiciones de competitividad para los agricultores, mayor capacitación, además de una revisión de los procesos, que van desde la producción hasta la colocación de los productos en el mercado, que den mayor protección a los productores.

• Impulsar la transición de productores primarios agrícolas a empresas agropecuarias de valor agregado para generar nuevas cadenas productivas en el municipio.

11

IXTAPAN DEL ORO • Promover con el gobierno estatal, la formación del talento humano necesario para transitar de una economía tradicional a una moderna economía agroindustrial generadora de empleo digno.

Un gobierno eficiente, abierto y socialmente responsable cuenta con una administración pública simplificada.

12

IXTAPAN DEL ORO 1.3.5.- GOBIERNO CERCANO A LA GENTE

Con la implementación de las mesas de trabajo delegacionales se busca tener un acercamiento de primera línea con la sociedad a través de los representantes populares.

Se llevaran a cabo foros con las organizaciones vecinales y/o de barrio con la finalidad de conocer de primera mano cuales son las necesidades primarias de cada una de las comunidades.

Se harán recorridos por parte de las regidurías para que en el ámbito de sus atribuciones y comisiones realicen un análisis de las necesidades y problemáticas de las personas.

Todo esto con la finalidad de mantener una comunicación directa eficaz y pronta con la sociedad del municipio.

13

IXTAPAN DEL ORO 1.3.6.- FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

La recaudación de fondos es uno de los temas vertebrales de las administración municipal, por ello se llevaran a la cabo acciones de manera tal que no solo el gobierno como proveedor de bienestar este al pendiente de su población, si no, que también se acercarán a la población a través de modules itinerantes para el pago de predial y agua en su caso.

Se estudia ya la posibilidad de proporcionar algún tipo de beneficio para quienes quieran ponerse al corriente en cuanto al pago predial se refiere, pues el pago de agua en algunos casos es manejado por juntas comunales.

Establecer criterios de austeridad de gasto que impliquen el uso responsable de los recursos disponibles. Optimizar los recursos públicos que se destinen u obtengan de los proyectos estratégicos.

Aumentar el desarrollo de sistemas y procesos que permitan mejorar la gestión de los recursos públicos con el uso de tecnologías de la información que brinden transparencia y certeza en su aplicación.

Fortalecer el desarrollo municipal mejorando los procesos de gasto de inversión y el seguimiento de la aplicación de recursos federales y estatales.

14

IXTAPAN DEL ORO 1.3.7.- GOBIERNO DE RESULTADOS

Como ya hemos comentado el Plan de Desarrollo Municipal es el mejor medio de revisión de lo que esta administración esta haciendo, por ello de forma periódica se realizarán encuestas y/o foros de trabajo delegacionales para conocer el estado de resultados que en cada comunidad se tiene, para así mantener la cercanía con la gente y poder dar mejor atención en los lugares donde por alguna razón no se este trabajando bien o se hayan dejado cuestiones pendientes o inconclusas.

De esta manera la administración municipal se vera retroalimentada y podrá conocer no solo de sus deficiencias sino también de sus logros y alcances para con la población.

Así mismo podrá tenerse una gran gestión de indicadores que puedan decirnos donde se tiene que implementar acciones y obras en beneficio de los conciudadanos, cuestión que sin duda alguna nos acerca a los ciudadanos con la esperanza de ser cada día un mejor gobierno municipal.

15

IXTAPAN DEL ORO 1.4.- VISIÓN

El Plan de Desarrollo Municipal aquí presentado es un documento perfectible, toda vez que habrá de ser objeto de revisión permanente para actualizar sus propuestas, tanto en términos de integralidad, como en la medida en que sus metas logradas puedan ser oportunamente evaluadas con los escenarios y situaciones, que son tan cambiantes y lo vayan permitiendo.

En el marco de la corresponsabilidad al asumir este cargo que me otorgo la voluntad ciudadana, con humildad, responsabilidad y respeto, con la plena convicción de que esta administración trabajará arduamente para el bienestar y el progreso de nuestro territorio.

La planeación estratégica es la posibilidad de atender de manera integral y equilibrada las necesidades y las demandas de los ciudadanos de Ixtapan del Oro, haciendo un uso adecuado de los recursos materiales y humanos con los que contamos, así como el aprovechamiento del entorno natural de nuestro municipio.

16

IXTAPAN DEL ORO 1.5.- MISIÓN

Asumiendo como único compromiso, el de otorgar resultados con la gente del municipio, procuraremos ser una administración preocupada por la atención a la salud, la educación, los caminos, las actividades agropecuarias y el turismo, la protección al ciudadano, que son las demandas más sentidas en el municipio, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el medio ambiente, además de ser una obligación ética para garantizar a las generaciones futuras de nuestro municipio una vida digna, es una necesidad inmediata para el desarrollo de la población actual.

Durante este periodo de gobierno se procurará el desarrollo integral y armónico de la sociedad; no como una dádiva mal entendida, sino como una obligación jurídica y ética de comportamiento constante, que involucra a todos los sectores de la población que son la base para el desarrollo.

17

IXTAPAN DEL ORO 1.6.- MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

La base principal de esta administración que inicia, se centra en cumplirles a las personas; porque precisamente fue la expresión ciudadana la que definió el rumbo que Ixtapan del Oro que debe seguir en los próximos años; es en consecuencia, una responsabilidad ética y política llevar a cabo un gobierno sensible, cercano y de resultados de la mano con la gente.

Dadas las condiciones políticas, sociales, culturales y económicas que prevalecen actualmente en nuestro país y en el mundo, una aspiración permanente es alcanzar mayores niveles de bienestar y calidad de vida para la población, es en ese contexto que el municipio adquiere especial relevancia al constituir la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados que integran la federación.

De la eficiencia y adecuada gestión por parte de la administración municipal derivan condiciones que inciden en el desarrollo económico, político, social y cultural, que enmarcan la calidad de vida de sus habitantes y generan la posibilidad de mejorar los niveles de desarrollo y competitividad, lo que hace necesario instrumentar acciones tendentes a su fortalecimiento.

18

IXTAPAN DEL ORO 1.7.- COMPROMISOS DEL GOBIERNO ESTATAL

El gobierno municipal que me honro en presidir, tiene mensajes muy claros, desde que solicitamos la confianza popular, ya sea combatir la inseguridad, incrementar los niveles nutricionales de los infantes, promover fuentes de empleo, elevar las condiciones de vida de la población; son todos compromisos ineludibles que habremos de asumir a cabalidad, trabajando en conjunto con la sociedad para sortear las limitantes que frenan el desarrollo social.

Así mismo, nos sumaremos al esfuerzo que hace nuestro Gobernador el Dr. Eruviel Avila Villegas haciendo propios sus compromisos con la comunidad de Ixtapan del Oro, para dar continuidad al desarrollo que desde la gubernatura viene haciéndose en Pro de las comunidades.

El tema del desarrollo municipal se asocia con progreso y crecimiento, sin embargo, es necesario ir más allá de la construcción de obra física y del mejoramiento de los indicadores económicos, debe traducirse en un impacto favorable en la calidad de vida de sus habitantes.

19

IXTAPAN DEL ORO 2.- CONTEXTO NACIONAL, ESTATAL Y SU RELACIÓN CON EL AMBITO MUNICIPAL

El presente Plan se vincula con el Plan Nacional y con el Plan Estatal en los siguientes rubros:

1. Garantizar la seguridad nacional, salvaguardar la paz, la integridad, la independencia y la soberanía del país, y asegurar la viabilidad del Estado y de la democracia.

2. Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortalecer el marco institucional y afianzar una sólida cultura de legalidad para que los mexicanos vean realmente protegida su integridad física, su familia y su patrimonio en un marco de convivencia social armónica.

3. Alcanzar un crecimiento económico eficiente, oportuno y congruente, generar los empleos formales que permitan a todos los mexicanos, especialmente a aquellos que viven en pobreza, tener un ingreso digno y mejorar su calidad de vida.

4. Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los mexicanos mejoren significativamente su calidad de vida y tengan garantizados: alimentación, salud, educación, vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo tal y como lo establece la Constitución.

5. Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, 20

IXTAPAN DEL ORO logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras.

6. Consolidar un régimen democrático, a través del acuerdo y el diálogo entre los Poderes de la Unión, los órdenes de gobierno, los partidos políticos y los ciudadanos, que se traduzca en condiciones efectivas para que los mexicanos puedan prosperar con su propio esfuerzo y esté fundamentado en valores como la libertad, la legalidad, la pluralidad, la honestidad, la tolerancia y el ejercicio ético del poder.

21

IXTAPAN DEL ORO 3.- DIAGNOSTICO

3.1.- DIAGNOSTICO TERRITORIAL

“El municipio libre es la base de la división territorial y de la organización política del Estado, investido de personalidad jurídica propia, integrado por una comunidad establecida en un territorio, con un gobierno autónomo en su régimen interior y en la administración de su hacienda pública, en términos del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, así como la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

La etimología de la palabra Ixtapan, se explicada como sigue: Iztapan, proviene de la lengua azteca o mexica, que significa "En las pequeñas salinas", de las raíces iztatl "sal", y pan "lugar".

22

IXTAPAN DEL ORO Desde tiempos prehispánicos y durante la colonia, la obtención de sal dio el nombre al lugar, lo que continuó hasta principios de este siglo. Adoptó este segundo nombre, por que en 1894 se encontraron vetas metalíferas de oro.

El escudo representa la historia del origen del municipio, se trata de una pirámide sostenida en su base por tres manos con los dedos abiertos representando las comunidades que componen al municipio, manifestando la unidad y la fraternidad. En cada uno de sus tres niveles contiene elementos característicos y sobre su base superior se encuentra una figura prehispánica.

Ixtapan del Oro se extiende desde la parte central occidente del Estado de México, en la región montañosa que colinda con en Estado de Michoacán, enclavado dentro de la Región VII , su cabecera municipal se ubica a los 19°16'08" de latitud norte y a los 100°16'52" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, sus coordenadas geográficas son: 19°12'23" de latitud, mínima y 19°19'07" de latitud máxima; y a los 100°13'07" de longitud mínima y 100°19'47" máxima, a una altura de 1,705 msnm; el resto de las localidades se sitúan entre 1 570 a 2040 msnm.

Sus límites son: al norte, con el municipio de Donato Guerra (Río Ixtapan y Barranca Honda); al sur, Nuevo Santo Tomás de los Plátanos (Colinas, Barranca Honda y San Pedro); al oriente, con Valle de Bravo (Cerro Valiente) y al poniente, limita con el estado de Michoacán (Cerro del Águila) su distancia aproximada a la capital del Estado es de 96 kilómetros.

23

IXTAPAN DEL ORO

24

IXTAPAN DEL ORO 3.2.- EXTENSION TERRITORIAL

El municipio cuenta con una extensión territorial de 82.49 kilómetros cuadrados; equivalentes a 249 hectáreas, los cuales representan el 0.38% del territorio total estatal.

Se compone de 5 poblaciones principales que son:

1. Cabecera Municipal 2. San Martín Ocoxochitepec 3. San Miguel Ixtapan 4. Miahuatlan de Hidalgo y 5. Tutuapan

25

IXTAPAN DEL ORO

26

IXTAPAN DEL ORO 3.3.- MEDIO FISICO

3.3.1.- CLIMA

El clima predominante del municipio es (A)c(W)a(i)g; esto es semicálido, subhúmedo, con lluvias en verano; el rango de precipitación se encuentra entre los 1,000 mm y 1,300 mm; la frecuencia de granizadas va de 0 a 2 días entre los meses de mayo y julio; la escala isotérmica va de los 16ºC a 20ºC, con una duración de 170 días; las heladas de 0 a 20 días; las corrientes de aire más frecuentes se presentan de mayo a junio, siendo de norte a sur.

En el Municipio dejó de operar la estación meteorológica que se localizaba en la comunidad de San Martín Ocoxochitepec; sin embargo se tienen los siguientes datos:

Temperatura media 17.7º C Temperatura máxima extrema 38.0º C Temperatura mínima extrema 0.0º C Precipitación pluvial total 1 026.0 mm Lluvia máxima en 24 horas 52.3 mm Número de días con lluvias 109 Número de días despejados 170 Número de días nublados 86 Número de días con heladas 0.88 Evaporación p. p. 1445

27

IXTAPAN DEL ORO

28

IXTAPAN DEL ORO 3.3.2.- OROGRAFIA

La mayor parte del territorio municipal de Ixtapan del Oro, está caracterizado por elevadas montañas y pequeñas planicies, sobresalen el Cerro del Águila, Cerro Borracho, Cerro Valiente y Monte San Pedro. Por corresponder al Eje Volcánico Transversal, sus formaciones rocosas pertenecen al llamado segundo periodo eruptivo; las rocas que predominan son: andesitas, malpaises, conos con cráteres; al oeste predominan calizas, pizarras arcillosas, granito y granodioritas, éstas dos últimas está relacionadas con la mineralización de algunas zonas.

29

IXTAPAN DEL ORO

30

IXTAPAN DEL ORO 3.3.3.- GEOMORFOLOGIA, GEOLOGIA Y EDAFOLOGIA

El suelo del ´Municipio esta caracterizado básicamente por suelos andosoles que se han formado a partir de cenizas volcánicas, su rendimiento agrícola es muy bajo, se ubica en: Miahuatlán de Hidalgo, Ejido de Miahuatlan y El Teperral; en la Cabecera Municipal, San Martín Ocoxochitepec, La Mesa de San Martín, San Miguel Ixtapan y Santa Cruz Viejo, está clasificado como suelo arcilloso y erosionables de origen diverso. Tutuapan, La Calera De Los Gallos, Milpillas y La Puerta; están catalogados como suelo cambisol, son suelos jóvenes poco desarrollados, y el área que corresponde a El Chilar y Ayalita, está establecido como suelo litosol, se caracteriza por su profundidad menor a 10 cm. y textura variable; su rendimiento agrícola es variable.

31

IXTAPAN DEL ORO

32

IXTAPAN DEL ORO

33

IXTAPAN DEL ORO 3.3.3.- HIDROGRAFIA

El Municipio de Ixtapan se encuentra enclavado dentro de la Región Hidrológica No. RH 18 Río Balsas, cuenca Hidrológica 18G Río Cutzamala. En lo que se refiere al río Ixtapan, correspondiente a la subcuenca del río Tilóstoc, cubriendo esta 19 531 hectáreas (9.89) de la subcuenca del río Tilóstoc.

El río Ixtapan está conformado por la subcuenca específica formada por los siguientes afluentes: arroyo Grande, arroyo Barranca Honda y afluente del río Ixtapan, asimismo cuenta con manantiales de agua dulce y agua termal. Las corrientes pluviales dan lugar a la formación de diversos arroyos, tales como, Las Rosas, La Villa, Los Ajos y El Aguacate.

El río Ixtapan es el principal proveedor de agua superficial en el municipio y está alimentado por afluentes provenientes de los municipios de Donato Guerra y Villa de Allende, así como por arroyos y manantiales de las mismas municipalidades, el cauce de este río pasa por la Cabecera Municipal. 34

IXTAPAN DEL ORO

En cuanto a los manantiales en el municipio, cabe mencionar por su importancia el de “La Rasta”, ubicado hacía el norte entre los límites con Donato Guerra, el cual abastece de agua potable a la Cabecera Municipal, San Martín Ocoxochitepec y con Tutuapan. Otros manantiales de importancia son los de Los Sabinos, en San Martín Ocoxochitepec y los de San Miguel Ixtapan.

Según la Dirección de Operación y Mantenimiento de la Comisión del Agua del Estado de México, las condiciones de abastecimiento de agua para el consumo de la población son benignos, al considerar que actualmente existe una demanda de 10 l.p.s. contra una oferta de 15 l.p.s.

El municipio carece de lagos, sin embargo, es importante mencionar que en la Cabecera Municipal se cuenta con manantiales de aguas termales, las que son aprovechadas por el Balneario Municipal, lo que lo convierte en atractivo turístico.

35

IXTAPAN DEL ORO 3.3.5.- FLORA

En lo que se refiere a los bosques predominan la combinación de pino, encino y oyamel; los arbustos, pastizales y matorrales abundan en las barrancas.

De los árboles leñosos destacan el encino, álamo, fresno, madroño, pino, oyamel, chícharo, sauz, copal, mimbre, tepozán, nogal, roble, cedro, jacarandá, gigante, tepeguaje, etc.

Los Frutales: guayabo, chirimoyo, pinzan, zapote blanco, plátano, mamey, mango, jiquinicuil, etc.

Flores de ornato como la bugambilia, aves del paraíso, rosales, etc.

36

IXTAPAN DEL ORO 3.3.6.- FAUNA

De la fauna sobresalen diversas especies de zorra, coyote, conejo de campo, cacomixtle, ardilla, hurón, tlacuache, armadillo, tejón, etc.

En los reptiles, víbora de cascabel, coralillo, lagartija e iguana; entre los meses de junio a agosto gran cantidad de insectos surcan el aire nocturno.

En el siguiente cuadro se presentan las aves que han sido identificadas:

NOMBRE COMÚN LOCALES TEMPORALES Gorrión de Harris * Gorrión mexicano * Primavera huertera * Vencejos nuquiblanco * Calandria bolsera * Mulato * Correcaminos * Tórtola huilota * Tórtolilla * Codorniz * Dominicos * Zarate garrapatero * Martín pescador * Garza ganadera * Vaquero * El listado anterior son sólo algunos ejemplos, proporcionado por el Biólogo Arturo Contreras Loza.

37

IXTAPAN DEL ORO 3.3.7.- RECURSOS NATURALES

El Municipio de Ixtapan del Oro cuenta con una gran diversidad de recursos naturales que pueden ser y en algunos casos ya aprovechados por sus pobladores, como son sus caídas de agua, sus aguas termales y su gran diversidad de flores y fauna.

Estos mismos recursos naturales son aprovechados por los pobladores en el contexto de la artesanía pues se elaboran artesanías de ocoxal, madera, arreglos florales y otros.

Así mismo su diversidad es aprovechada para el turismo en sus diferentes ramos, desde campismo, natación y recreación etc.

Para satisfacer las demandas y necesidades del pueblo el gobierno debe asumir una administración seria y responsable que haga frente a estos retos con los recursos que cuenta generando programas sociales modernos y objetivos, para dar paso a proyectos que motiven el desarrollo del Ecoturismo.

38

IXTAPAN DEL ORO 3.4.- DINAMICA DEMOGRAFICA

3.4.1.- POBLACIÓN

Ixtapan del Oro tiene una población de 6,629 habitantes según datos del IGECEM para el año 2010, su rezago social tiene un indicador del 0.35 grado medio, su índice de marginación es del 0.29 grado alto y se compone de la siguiente manera:

LOCALIDAD NO AÑO PUEBLO CASERIO ESPECIFICADA 2010 4 3 11

TABLA 1.- POBLACIÓN

POBLACION POB. 0 – POB. 5 – POB. 15 - Adultos AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL 4 AÑOS 14 AÑOS 69 AÑOS mayores

2010 6,629 3,326 3,303 1,416 1,628 3,889 347

TABLA 2.- DINAMICA POBLACIONAL

NACIMIENTOS NACIDOS DEFUNCIONES AÑO MATRIMONIOS DIVORCIOS REGISTRADOS VIVOS GENERALES

2010 260 186 29 75 5 39

IXTAPAN DEL ORO TABLA 3.- POBLACIÓN POR LOCALIDAD*

INDICE DE LOCALIDAD POBLACION ÁMBITO MARGINACION AYALITA 262 ALTO RURAL EJIDO DE MIHUATLÁN 781 ALTO RURAL EL CHILAR 282 ALTO RURAL EL TEPERREAL 264 ALTO RURAL CABECERA MUNICIPAL 963 BAJO URBANO LA CALERA DE LOS GALLOS 559 ALTO RURAL LA CALZADA 100 ALTO RURAL LA MESA DE SAN MARTÍN 337 ALTO RURAL LA PUERTA 86 ALTO RURAL MIHUATLÁN DE HIDALGO 982 ALTO RURAL MILPILLAS 234 ALTO RURAL PEÑA COLORADA 104 ALTO RURAL SABANILLA 46 MUY ALTO RURAL SAN MARTÍN OCOXOCHITEPEC 574 ALTO RURAL SAN MIGUEL 211 ALTO RURAL SAN TELMO 76 ALTO RURAL SANTA CRUZ VIEJO 75 ALTO RURAL TUTUAPAN 693 ALTO RURAL

TABLA 4.- ALFABETIZACION 15 AÑOS O MÁS

ALFABETIZADOS ANALFABETAS NO ESPECIFICADO 3,664 560 10

*Nota: Datos Obtenidos a través del INEGI, censo de población y vivienda 2010. 40

IXTAPAN DEL ORO 3.4.2.- POBLACION INDIGENA

Aun cuando no hay datos precisos sobre la población indígena de la demarcación de Ixtapan del Oro se sabe que fue un importante asentamiento precolombino.

El INEGI estima que la población indígena de la zona de Ixtapan del Oro es una población flotante pues se compone de las personas de grupos étnicos de diferentes municipios que viene de manera irregular a hacer la venta de sus productos o artesanías al municipio dando así referencia de la existencia de ellos.

Pero no por ello serán menos importantes para esta administración pues merecen de nosotros no solo nuestra admiración y respeto, sino también todo aquello que les podamos brindar para su bienestar pues ellos igual que nosotros vivimos y convivimos en Ixtapan del Oro, por eso estamos de la mano con la gente. 41

IXTAPAN DEL ORO 3.4.3.- VIVIENDA

En Ixtapan del Oro hay un total de 1,531 hogares, De estas 1,445 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias y eléctricas así como agua potable.

TABLA 5.- SERVICIOS PÚBLIOS EN LA VIVIENDA

Viviendas Ocupantes Viviendas no Ocupantes no Servicios Disponible disponibles disponibles disponibles

Agua 1,408 6,088 116 508 Drenaje 1,065 4,698 456 1,888 Energía eléctrica 1,445 6,294 74 271

42

IXTAPAN DEL ORO TABLA 6.- ESCUELAS Y POBLACIÓN ESCOLAR

NIVEL PLANTELES MATRICULA DOCENTES

PREESCOLAR 18 316 21

PRIMARIA 17 1079 18

SECUNDARIA 5 425 23

MEDIA SUPERIOR 1 143 6

TOTAL 41 1,963 68

TABLA 7.- OCUPACIÓN

Población Población No económicamente Ocupados Desocupados económicamente especificado activa inactiva

1,950 1,449 75 2,671 17

43

IXTAPAN DEL ORO TABLA 8.- POBLACIÓN SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

OCUPACION PERSONAS AGRICULTURA Y 1201 GANADERIA SERVICIOS 740 NO ESPECIFICADO 9

44

IXTAPAN DEL ORO 4.- TEMAS ESTRUCTURALES POR PILARES TEMATICOS Y EJES TRANSVERSALES

4.1.- DIAGNOSTICO

La planeación es fundamental para el éxito de las políticas públicas, pues a través de ésta es posible definir los objetivos de gobierno y alinearlos con la capacidad presupuestaria. Para definir los objetivos de un gobierno, primero se debe considerar la situación actual, esto es, realizar un diagnóstico detallado de la problemática presente. Posteriormente, deben establecerse las metas a cumplir y los indicadores a seguir, procurando aspiraciones ambiciosas, pero realistas. Sin embargo, esto no es suficiente, pues es necesaria una ejecución congruente en tiempo y forma de las acciones y objetivos planteados.

Asimismo, la capacidad de ejecución de planes y programas de gobierno es fundamental para adaptar la planeación ante situaciones imprevistas y nuevos paradigmas. La ejecución de políticas públicas con eficiencia es en este sentido la función esencial de la autoridad. Para lo cual se proponen los siguientes ejes rectores o ejes transversales que aunados a la gestión y participación activa de la ciudadanía darán los mejores resultados para esta administración:

1. Derecho y seguridad 2. Economía municipal progresista y generadora de empleos. 3. Igualdad de oportunidades 4. Sustentabilidad ambiental 5. Administración pública ejemplar 45

IXTAPAN DEL ORO Nuestro municipio en su integración territorial cuenta con 15 comunidades, mismas que en su gran mayoría cuenta con un alto índice de marginación, por tal motivo el reto de aterrizar los programas federales y estatales para mejorar la calidad de vida de los habientes de este municipio; dentro de estos programas la gestión será un punto detonante para consolidar el apoyo a los grupos vulnérales dentro de las comunidades.

Uno de los grandes beneficios con los que cuenta actualmente el municipio, es con la pertenencia al programa federal Cruzada Nacional contra el Hambre, el cual otorgara una gran oportunidad a este municipio para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.

Los grandes problemas que aquejan a nuestra comunidad van de la mano con los altos índices de marginación de nuestras comunidades, las cuales generan un gran desgaste entre los habitantes por ser una limitante para el desarrollo de cada una de estas; de igual forma la falta de fuentes de empleo dentro del municipio, sumadas a las grandes distancias para poder trabajar y/o estudiar suman un reto mayor a nuestros compromisos para lograr la meta de una mejor calidad de vida para nuestros habitantes.

46

IXTAPAN DEL ORO 4.2.- PROSPECTIVA

Los ámbitos de atención prioritaria identificados y que sirven de eje para el análisis prospectivo del Plan, son los siguientes:

• Vulnerabilidad social • Educación • Patrimonio familiar • Calidad de vida • Aprovechamiento sustentable de recursos naturales • Fomento agrícola • Desarrollo artesanal • Desarrollo comercial • Infraestructura para el desarrollo • Protección y aprovechamientos forestales • Modernización de la seguridad pública • Desarrollo de la administración pública municipal. • Arte, cultura y recreación

47

IXTAPAN DEL ORO 4.3.- OBJETIVOS

• Pilar Temático Gobierno Solidario

o Núcleo social y calidad de vida o Grupos vulnerables

• Pilar Temático Municipio Progresista

o Estructura y ocupación de la superficie municipal o Actividades económicas del Municipio o Empleo o Servicios públicos o Abasto y comercio o Situación e infraestructura de las comunicaciones y el transporte o Asentamientos humanos o Imagen urbana y turismo o Conservación del medio ambiente

48

IXTAPAN DEL ORO • Pilar Temático Sociedad Protegida

o Seguridad pública y procuración de justicia o Derechos humanos o Protección civil

• Pilar temático Gestión Gubernamental Distintiva

o Gobierno Eficiente que Genere Resultados o Financiamiento para el Desarrollo

49

IXTAPAN DEL ORO 4.4.- ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

La planeación del desarrollo municipal, inicia con el reconocimiento conceptual del desarrollo como el alcance de mejores condiciones de vida para todos los habitantes del municipio. Dicho de otra forma, un aumento en la calidad de satisfactores para sus habitantes en los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, mediante instrumentos técnicos de planeación que den respuesta a los problemas y necesidades de la población. Este gobierno, parte de la premisa de que es obligatorio y posible alcanzar esas mejores condiciones de vida para todos, en un ambiente democrático participativo, donde el conjunto de la sociedad aporta las líneas del desarrollo que deseamos alcanzar.

La planeación estratégica la concebimos como un proceso continuo, flexible e integral y es una herramienta de gestión, relacionada con el proyecto social y político de desarrollo municipal, mediante la cual hemos establecido objetivos generales y estrategias de acción; la sociedad ha determinado prioridades, se han seleccionado alternativas de solución para el logro de objetivos. La planeación la consideramos como un proceso dinámico, que estará presente a lo largo de toda la gestión de gobierno, dando coherencia a la toma de decisiones y aplicación de recursos, desarrollo de programas, proyectos y actividades, con lo cual orientaremos los recursos en forma racional y aprovechando las oportunidades del entorno.

En este contexto, el Plan de Desarrollo es un instrumento de gestión que busca promover y alcanzar el desarrollo del municipio, con la participación democrática de la sociedad.

50

IXTAPAN DEL ORO Este instrumento permite organizar los insumos con que cuenta el municipio en forma racional y definir los objetivos para dar dirección al proceso de desarrollo de la sociedad en su conjunto.

El Plan está integrado por los programas que permiten la organización secuencial de las tareas de gobierno, coordinando los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos para la consecución del desarrollo integral del municipio.

El Plan de Desarrollo se constituye en un documento que contiene al conjunto de acciones para lograr objetivos estratégicos, implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances.

51

IXTAPAN DEL ORO 4.5.- LÍNEAS DE ACCIÓN

En la actualidad el interés por iniciar los procesos de desarrollo desde los ámbitos espaciales más pequeños cobra cada vez mayor fuerza, por lo que proponemos las siguientes acciones:

• Mayor colaboración en materia de mejora regulatoria con el Gobierno Federal, así como con el Gobierno del Estado de México con estricto respeto de la autonomía municipal. • Lograr mejor entendimiento con los diferentes órdenes de gobierno para reducir trámites, simplificar procedimientos y evitar subejercicios en los programas sociales, sanitarios y de fomento económico destinado al municipio. • Aprovechar de manera eficaz los recursos naturales y los factores de desarrollo comunitario para poder revertir los rezagos sociales de carácter estructural e iniciar así la transformación del municipio. • Construir un desarrollo colectivamente a nivel local teniendo como objetivo el aprovechar de modo sustentable los recursos naturales con proyectos productivos comunitarios en donde participen las diferentes comunidades. • Reformar la Administración Pública Municipal para agilizar la gestión gubernamental y asegurar un gobierno eficaz y eficiente, que escuche, resuelva y de respuesta con oportunidad a los problemas de los habitantes.

52

IXTAPAN DEL ORO 4.6.- INDICADORES

4.6.1.- Indicadores de gestión social

 Construcción o rehabilitación de escuelas  Personas alfabetizadas  Espacios culturales rehabilitados  Conferencias en escuelas primarias sobre patrimonio cultural  Catálogo de sitios históricos  Inscripción del municipio en el programa “Pueblos con Encanto”  Inscripción del municipio en el programa “Pueblos Mágicos”  Eventos culturales realizados  Eventos deportivos y recreativos realizados  Centros de Asistencia Infantil creados  Eventos y programas culturales para jóvenes  Mujeres capacitadas  Proyectos de salud ejecutados  Estancias de atención a adultos mayores  Adultos mayores atendidos  Unidades de salud o deportivas rehabilitadas  Personal capacitado en atención a personas con capacidades diferentes.

53

IXTAPAN DEL ORO 4.6.2.- INDICADORES DE DESARROLLO URBANO

• Consolidación del Área Urbana • Inversión Pública invertida en proyectos urbanos • Consolidación de obras viales • Control del crecimiento urbano • Formulación de reglamento de imagen urbana • Realineamiento, nomenclatura y números oficiales en todas las calles • Regularización de la tenencia del suelo • Planeación del crecimiento urbano • Mejoramiento de Barrios o Colonias • Participación comunitaria en proyectos • Pavimentación • Desarrollo de obra pública • Cobertura de agua potable • Cobertura de drenaje • Acción ambiental • Imagen e identidad urbana • Consejo Municipal de Transporte

54

IXTAPAN DEL ORO 4.6.3.- INDICADORES DE DESARROLLO ECONÓMICO

• Inversión local en empresas locales • Nuevas Industrias establecidas • Estímulos al desarrollo productivo, sustentable, equitativo y solidario • Obras y servicios públicos para el desarrollo productivo local • Comercialización de bienes y servicios de nuevas unidades económicas • Desarrollo de empresas turísticas • Inversión en desarrollo turístico • Desarrollo tecnológico empresarial • Articulación solidaria entre empresas grandes e instituciones públicas y académicas con las PYMES • Modernización comercial • Remesas invertidas en desarrollo local • Promoción del empleo • Promoción de la producción agropecuaria • Inversión pública municipal en la producción agropecuaria • Vinculación escuela-empresa-sociedad • Eficiencia y eficacia gubernamental en la gestión del desarrollo económico local • Organización de comercio local establecido y ambulante

55

IXTAPAN DEL ORO 4.6.4.- INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA

• Puestas a disposición del MP • Delitos denunciados • Plan Operativo • Policías capacitados • Parque vehicular aumentado • Eventos realizados para la prevención de delitos • Comités ciudadanos de prevención del delito • Tiempo de respuesta a emergencias de protección civil • Visitas de verificación realizadas por protección civil • Cursos realizados por protección civil • Simulacros realizados por protección civil • Ciudadanos capacitados para la prevención de siniestros • Talleres realizados a la ciudadanía • Programa de “Mando Unico”

56

IXTAPAN DEL ORO

4.6.5.- INDICADORES DE GESTIÓN PÚBLICA

• Eficacia sobre el pacto político con los diferentes actores • Eficiencia en la Efectividad del gobierno • Eficiencia en acciones realizadas en conjunto Gobierno-ciudadanía • Eficiencia, sobre los instrumentos de participación ciudadana • Cobertura y eficiencia sobre el empoderamiento ciudadano • Eficiencia en el establecimiento de convenios de apoyo en las políticas municipales • Eficiencia sobre la transparencia y rendición de cuenta del manejo de los recursos públicos e iniciativas a impulsar • Eficacia en el respeto a los derechos humanos

57

IXTAPAN DEL ORO 4.7 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO

COMUNIDAD NO. OBRA MONTO 2013 Programa 2014 Programa 2015 Programa

REMODELACIÓN DEL PRIMER CUADRO DE LA CABECERA FEFOM FEFOM 1 MUNICIPAL, PRESIDENCIA 6,403,594.42 2,403,594.42 4,000,000.00 MUNICIPAL Y CALLES

IMAGEN URBANA DE LAS CALLE FEFOM FEFOM FEFOM 2 LIBERTAD Y MILLÁN 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN EL RIO FISM FISM CABECERA MUNICIPAL 3 IXTAPAN DEL PUENTE AL CAMPO 1,250,000.00 - 600,000.00 650,000.00 DE FUTBOL

CONSTRUCCIÓN DE 6 AULAS, ADMINISTRACIÓN Y NUCLEO DE SANITARIOS EN LA ESCUELA FEFOM 4 PRIMARIA JOSEFA ORTÍZ DE 3,750,000.00 3,750,000.00 DOMÍNGUEZ, EN LA CABECERA MUNICIPAL.

REHABILITACIÓN DE AVENIDA

TOLUCA EN LA CABECERA FISM 5 450,000.00 450,000.00 MUNICIPAL

PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRAÚLICO, CALLE EL FEFOM 6 CALVARIO, EN LA CABECERA 1,000,000.00 1,000,000.00 MUNICIPAL

58

IXTAPAN DEL ORO

COMUNIDAD NO. OBRA MONTO 2013 Programa 2014 Programa 2015 Programa

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO Y FOSA SEPTICA EN FISM FISM 1 EL CENTRO DE LA COMUNIDAD 1,250,000.00 800,000.00 450,000.00 AL POTRERO CONSTRUCCIÓN DE SALA DE FISM COMPUTO EN LA ESCUELA 450,000.00 450,000.00 2 PRIMARIA HERMENEGILDO GALEANA EN LA COMUNIDAD DE TUTUAPAN REHABILITACIÓN DE LÍNEA DE FISM AGUA POTABLE DEL MANANTIAL 250,000.00 250,000.00 3 AL CENTRO DE LA COMUNIDAD DE TUTUAPAN 1A. ETAPA. PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO

HIDRAÚLICO DE LA CARRETERA FEFOM FEFOM TUTUAPAN 4 1,000,000.00 500,000.00 500,000.00 AL RINCÓN PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO

5 HIDRAÚLICO DE CAMINO AL FISM FEFOM 1,000,000.00 500,000.00 500,000.00 POTRERO CONSTRUCCIÓN DE DESCANSO FEFOM 6 EN EL PANTEON 250,000.00 250,000.00

TERMINACIÓN DE PLAZA Y

UNIDAD DEPORTIVA FISM 7 250,000.00 250,000.00 (ACOMETIDA ELÉCTRICA) REHABILITACIÓN DE ENCEMENTADO EN CALLE FISM FISM 8 PRINCIPAL IXTAPAN DEL ORO - 2,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 STO. TOMAS CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITOS

DE AGUA Y LÍNEA DE AGUA FISM FISM 1 650,000.00 300,000.00 350,000.00 POTABLE CONSTRUCCIÓN DE PLAZA FEFOM FEFOM 2 CIVICA 2,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 LA NOPALERA CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE Y LÍNEA DE AGUA POTABLE EN EL FEFOM 3 EJIDO DE MIAHUATLAN A LA 750,000.00 1,250,000.00 NOPALERA PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRAÚLICO DEL CAMINO DEL FEFOM 4 EJIDO DE MIAHUATLAN A LA 2,000,000.00 - 1,000,000.00 NOPALERA.

59

IXTAPAN DEL ORO

COMUNIDAD NO. OBRA MONTO 2013 Programa 2014 Programa 2015 Programa

PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRAÚLICO DE LA DEPORTIVA FEFOM 1 A LOS SABINOS Y 1,500,000.00 1,000,000.00 CONSTRUCCIÓN DE PUENTE 2 CONSTRUCCIÓN DE BARDA FISM FEFOM PERIMETRAL DE LA ESCUELA 1,250,000.00 625,000.00 625,000.00 PRIMARIA EMILIANO ZAPATA 3 PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO FISM EL CHILAR HIDRAÚLICO EN CALLES 1,500,000.00 1,370,000.00 FALTANTES DEL CENTRO DE SALUD A CALLE AL RINCON 5 CONSTRUCCIÓN DE NUCLEO DE FISM SANITARIOS EN EN CENTRO 250,000.00 - 250,000.00 SOCIAL 6 CONSTRUCCIÓN DE MODULO DE FEFOM COMPUTO Y EQUIPAMIENTO EN 850,000.00 850,000.00 LA BIBLIOTECA DIGITAL. CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO Y LÍNEA DE AGUA FEFOM 1 POTABLE TRAMO PUENTE - LA 1,250,000.00 1,250,000.00 GLORIETA - SAN MIGUEL. EMPEDRADO DE CALLE DE

CALLE DE LAS SALINAS TRAMO FEFOM 2 3,500,000.00 3,500,000.00 DEL PUENTE A LA GLORIETA. EMPEDRADO DE CALLE LAS

SALINAS TRAMO DE SAN MIGUEL FEFOM 3 2,000,000.00 - 2,000,000.00 A TUTUAPAN CONSTRUCCIÓN DE EMBOVEDADO DEL CANAL FEFOM SALINAS 4 TRAMO EL PUENTE - PANTEÓN - 1,500,000.00 1,500,000.00 LA CAÑADA CONSTRUCCIÓN DE BARDA PERIMETRAL Y TANQUE DE FEFOM 5 ALMACENAMIENTO DE AGUA EN 1,500,000.00 - 1,500,000.00 EL BALNEARIO REMODELACIÓN DE CABAÑAS FEFOM 6 DEL BALNEARIO MUNICIPAL 500,000.00 - 500,000.00 ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR

7 EN EL CALLEJÓN DE LAS FISM 300,000.00 300,000.00 SALINAS MALLA PERIMETRAL EN LA 8 FISM CANCHA DE BASQUET BALL 125,000.00 125,000.00 -

60

IXTAPAN DEL ORO

COMUNIDAD NO. OBRA MONTO 2013 Programa 2014 Programa 2015 Programa

REHABILITACIÓN DE DRENAJE

SANITARIO EN LA COMUNIDAD FISM FISM 1 1,250,000.00 625,000.00 625,000.00 DE SAN MIGUEL RED DE AGUA POTABLE LA

RASTRA - LA LADRILLERA - SAN FEFOM 2 1,500,000.00 1,500,000.00 MIGUEL

CONSTRUCCIÓN DE PLAZA FEFOM 3 CIVICA 1,000,000.00 1,000,000.00

CONSTRUCCIÓN DE BARDA

PERIMETRAL EN EL JARDIN DE FISM 1 650,000.00 650,000.00 NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS SAN MIGUEL CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE

2 SANITARIO Y FOSA SEPTICA DEL FEFOM 1,250,000.00 1,250,000.00 CENTRO AL RINCÓN CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO Y FOSA SEPTICA EN FISM 3 LA CALLE DEL CENTRO AL 1,250,000.00 1,400,000.00 PANTEÓN CONSTRUCCIÓN DE BANQUETAS

DE MIAHUATLAN DE HIDALGO A FISM 5 850,000.00 850,000.00 TEPERREAL.

CONSTRUCCIÓN DE SALA DE 6 FEFOM COMPUTO 600,000.00 600,000.00

PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRAÚLICO EN EL CAMINO DE FEFOM FISM LA NOPALERA 1 LA ESCUELA PRIMARIA AL EJIDO 850,000.00 350,000.00 500,000.00 DE MIAHUATLAN PAVIMENTO DE CONCRETO

HIDRAÚLICO EN EL CAMINO AL FEFOM 1 650,000.00 650,000.00 RINCÓN PAVIMENTO DE CONCRETO

HIDRAÚLICO EN EL CAMINO DEL FISM 2 650,000.00 650,000.00 TEPERREAL A LA MESA. ELTEPERREAL CONSTRUCCIÓN DE

3 GUARNICIONES Y BANQUETAS FISM 650,000.00 650,000.00 EN LA CALLE PRINCIPAL CONSTRUCCIÓN DE PLAZA

CIVICA EN EL CENTRO DE LA FEFOM FEFOM 4 2,200,000.00 1,500,000.00 700,000.00 COMUNIDAD DEL TEPERREAL.

61

IXTAPAN DEL ORO

COMUNIDAD NO. OBRA MONTO 2013 Programa 2014 Programa 2015 Programa

REHABILITACIÓN DE PARQUE

PÚBLICO EN LOS AHUEHUETES FISM 1 100,000.00 100,000.00 LOS SABINOS

RED DE AGUA POTABLE EN LA FISM 2 COMUNIDAD DE LA CUEVA. 150,000.00 150,000.00

REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA

DEL SIGLO XVI EN LA FEFOM 3 850,000.00 1,770,000.00 COMUNIDAD DE SAN MARTÍN PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO

4 HIDRAÚLICO EN LA CALLE DE LA FISM FISM SAN MARTÍN OCOXOCHITEPEC 750,000.00 375,000.00 375,000.00 CANOA CONSTRUCCIÓN DE BARDA

PERIMETRAL EN LA ESCUELA FEFOM FEFOM 7 1,250,000.00 350,000.00 900,000.00 PRIMARIA DANIEL MURCUJA REHABILITACIÓN DE ENCEMENTADO EN CAMINO FEFOM 8 PRINCIPAL SAN MARTIN 600,000.00 600,000.00 OCOXOCHITEPEC A IXTAPAN.

REHABILITACIÓN DE LÍNEA DE 9 FISM FISM FISM AGUA POTABLE A LAS MESAS 2,500,000.00 1,833,381.26 250,000.00 250,000.00

CONTRUCCIÓN DE BARDA

PERIMETRAL Y MULTICANCHA FEFOM FISM 1 650,000.00 325,000.00 325,000.00 EN EL PREESCOLAR MESITAS DE LOS ADOBES CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE FISM 2 CAMINO A MESA DE SAN MARTÍN 325,000.00 325,000.00

PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO FEFOM FEFOM HIDRAÚLICO DE CAMINO LAS 1,000,000.00 - 500,000.00 500,000.00 1 MESAS A LAS MESITAS 1A ETAPA REHABILITACIÓN DE FISM LAS MESAS DE SAN MARTÍN MULTICANCHA EN EL CENTRO 450,000.00 450,000.00 2 DE LA COMUNIDAD DE LAS MESAS DE SAN MARTÍN. CONSTRUCCIÓN DE MURO DE

CONTENCIÓN EN LA ESCUELA FISM FISM FISM 3 1,000,000.00 500,000.00 250,000.00 250,000.00 PRIMARIA VICENTE GUERRERO

62

IXTAPAN DEL ORO

COMUNIDAD NO. OBRA MONTO 2013 Programa 2014 Programa 2015 Programa

1 FEF OM AMPLIACIÓN DE DELEGACIÓN 600,000.00 600,000.00 SANTA CRUZ VIEJO 2 PAVIMENTO DE CONCRETO FEFOM FEFOM HIDRAÚLICO EN EL CAMINO DE 1,000,000.00 - 500,000.00 500,000.00 SANTA CRUZ VIEJO A AYALITA CONSTRUCCIÓN DE GRADAS Y

MULTICANCHA EN EL CENTRO FEFOM 1 1,500,000.00 1,500,000.00 DE LA COMUNIDAD DE AYALITA PAVIMENTO DE CONCRETO

HIDRAÚLICO DE LA CARRETERA FEFOM FEFOM 2 1,000,000.00 500,000.00 500,000.00 AYALITA AL RINCON 1A ETAPA

PAVIMENTO DE CONCRETO AYALITA 3 FISM FISM HIDRAÚLICO DEL LIBRAMIENTO 1,250,000.00 625,937.10 - 625,000.00

PAVIMENTO DE CONCRETO

HIDRAÚLICO DE CAMINO FEFOM FEFOM 4 1,000,000.00 500,000.00 500,000.00 AYALITA A LA YERBABUENA CONSTRUCCIÓN DE 2 TANQUES

DE ALMACENAMIENTO DE AGUA FISM 5 650,000.00 - - 325,000.00 POTABLE CAPACIDAD CONSTRUCCIÓN , BARDA PERIMETRAL Y REHABILITACIÓN FISM 1 DE LA ESCUELA PRIMARIA 500,000.00 - 500,000.00 LEONA VICARIO CONSTRUCCIÓN DE MULTICANCHA E

IMPERMEABILIZACIÓN DE AULAS FEFOM 2 625,000.00 - 625,000.00 EN LA ESCUELA PRIMARIA LA PUERTA LEONA VICARIO CONSTRUCCIÓN DE GRADAS, TECHUMBRE, SANITARIOS Y FISM FISM 3 ALUMBRADO DE CANCHA DE 1,500,000.00 750,000.00 750,000.00 USOS MULTIPLES PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRAÚLICO Y MUROS DE FSM FISM 4 CONTENCIÓN EN EL CAMINO DE 1,000,000.00 500,000.00 500,000.00 LA PUERTA A EL CHILAR PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO

HIDRAÚLICO EN EL CAMINO A FEFOM FISM SAN TELMO 1 700,000.00 300,000.00 400,000.00 - SAN TELMO

63

IXTAPAN DEL ORO

COMUNIDAD NO. OBRA MONTO 2013 Programa 2014 Programa 2015 Programa

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE

CONTENCIÓN EN EL CAMINO A FISM FISM 1 750,000.00 350,000.00 300,000.00 MILPILLAS REHABILITACIÓN DE CARRETERA MILPILLAS - PEÑA FEFOM 2 COLORADA - ALCANTARILA - EL 500,000.00 500,000.00 PUENTE. CONSTRUCCIÓN DE

MULTICANCHA EN LA FEFOM 3 450,000.00 450,000.00 COMUNIDAD DE MILPILLAS MILPILLAS IMPERMEABILIZACIÓN DE AULAS FISM 4 EN ESCUELA PRIMARIA 250,000.00 250,000.00

CONSTRUCCIÓN DE CAMPANARIO, BARDA

PERIMETRAL, PISO DE LOSETA FEFOM 5 350,000.00 350,000.00 CERÁMICA EN EL CENTRO SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE PLAZA 6 FISM CIVICA 1,250,000.00 1,250,000.00 CONSTRUCCIÓN DE BARDA

PERIMETRAL Y REHABILITACIÓN FEFOM 1 450,000.00 450,000.00 DE CENTRO PREESCOLAR 2 PAVIMENTACIÓN DE CAMINO DE FISM FISM FISM CALERA – LOS GALLOS BARRANCA - LA CALERA LOS 1,000,000.00 750,000.00 400,000.00 500,000.00 GALLOS 3 CONSTRUCCIÓN DE BARDA FISM PERIMETRAL DEL CENTRO 450,000.00 450,000.00 SOCIAL ENCEMENTADO DE LA CALERA

DE LOS GALLOS A PEÑA FEFOM 4 400,000.00 750,000.00 COLORADA REHABILITACIÓN DE

PEÑA COLORADA SANITARIOS EN LA ESCUELA FISM 2 150,000.00 350,000.00 PRIMARIA PAVIMENTO DE CONCRETO

HIDRAÚLICO DE CAMINO EN FISM 3 750,000.00 750,000.00 PEÑA COLORADA A MILPILLAS

64

IXTAPAN DEL ORO

COMUNIDAD NO. OBRA MONTO 2013 Programa 2014 Programa 2015 Programa

REHABILITACIÓN DE CAMINOS 3,000,000.00 1,000,000.00 FEFOM 1,000,000.00 FEFOM 1,000,000.00 FEFOM 1 EN TODO EL MUNICIPIO

TODO EL MUNICIPIO 2 DESARROLLO INSTITUCIONAL 226,618.74 FISM 245,000.00 FISM 265,000.00 FISM

3 APOYO A LA VIVIENDA 3,000,000.00 1,000,000.00 FEFOM 1,000,000.00 FEFOM 1,000,000.00 FEFOM APOYO A PRODUCTORES DEL 3,000,000.00 1,000,000.00 FEFOM 1,000,000.00 FEFOM 1,000,000.00 FEFOM 4 CAMPO CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE EL OCOTAL 1 AGUA POTABLE DE AYALITA AL 1,500,000.00 1,500,000.00 FEFOM OCOTAL TOTALES 92,278,594.42 32,504,531.52 32,970,000.00 34,090,000.00

65

IXTAPAN DEL ORO 4.8.- OBRA PÚBLICA EN PROCESO

En este rubro es importante manifestar que al momento existen 3 obras en proceso dos de ellas dependientes de la Gobierno Estatal que son la construcción de la red de agua potable en el Teperreal realizada por parte de la CAEM y el Gobierno del Estado que se encuentra a la fecha con un avance físico del 95%, la otra obra estatal es la construcción y ampliación del sistema de agua potable en la comunidad de Tutuapan que esta realizando también la CAEM y el Gobierno del estado de México, a la fecha tiene un avance físico del 0%.

La tercer obra en proceso es de índole municipal-estatal, (recursos del GIS), es la construcción de la casa ejidal en la comunidad de san Juan Xoconusco la cual a la fecha presenta un avance físico del 100 pero tiene un avance financiero del 98%.

Las obras municipales que fueron contratadas en la administración anterior fueron terminadas en tiempo y forma, en este momento no existe ninguna obra inconclusa o que se este llevando a cabo.

Más es importante destacar las obras y acciones que el gobierno estatal tiene contempladas para la Región Valle de Bravo pues incluyen a este municipio y son obras de gran importancia así como la inclusión en algunos programas del Gobierno del Estado como son: Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto.

66

IXTAPAN DEL ORO 5.- TEMAS DE DESARROLLO

5.1.- PILAR TEMATICO GOBIERNO SOLIDARIO

El gobierno municipal a través de la diferentes instancias que lo componen esta obligado a prestar atención y brindar los recursos que en su caso tengan lugar para un mejor desarrollo social y de calidad de vida para sus pobladores.

La nueva conformación de los hogares tiene importantes repercusiones sociales, y como consecuencia modificará la política social. Por ejemplo, una mayor participación de la mujer en actividades laborales, que es congruente con su desarrollo profesional e integral, implica una mayor demanda de servicios tales como el transporte y desayunos escolares, cuidados de salud preventivos, estancias infantiles, jardines de niños y Centros de Desarrollo Infantil.

El aumento en la esperanza de vida de lo población mexicana en general también tiene como consecuencia un aumento en la población de adultos mayores lo cual conlleva a la prestación de servicios de salud y alimentarios por parte de las instancias gubernamentales, con ello se genera la necesidad de casa de cuidado o casa hogar para adultos mayores.

La atención a las personas discapacitadas representa un reto importante para un Gobierno Solidario, puesto que las políticas implementadas para atenderlas deben responder no sólo a su tipo, sino a sus causas y a la edad de la población que la padece. 67

IXTAPAN DEL ORO La salud no sólo consiste en la ausencia de afectaciones y enfermedades, sino en un estado general de bienestar físico y psicológico. Los gastos en salud generalmente son inesperados y producen un impacto significativo en la economía familiar.

En este sentido, garantizar a los grupos de menores ingresos el acceso universal a un sistema de salud constituye una condición fundamental para el combate a la pobreza.

Como un medio de apoyo el gobierno municipal cuenta con diversos programas sociales de ayuda como:

NOMBRE DEL PROGRAMA BENEFICIADOS PROSPECTIVA 2013 70 Y MAS 560 700 CANASTA TRIMESTRAL COICIDES 400 500 APADRINA UN NIÑO INDIGENA 100 150 ECOTECNIAS 15 20 POR UNA INFANCIA EN GRANDE 100 150 C.C.A. 2 4 COMUNIDADES EN GRANDE 6 6 TU CASA 300 350 EMPLEO TEMPORAL 100 300 MUJERES EN GRANDE 150 300 MIGRANTES 3 X 1 50 100 SUBCIDIO A LA VIVIENDA 50 300 UNIDAD DE MANEJO ANIMAL 100 200 FIDEICOMISO DE AHORRO DE ENERGIA ELECTRICA 1000 1000 UNIDAD MUNICIPAL DE DESARROLLO 1 5 JORNADAS MEDICO ASISTENCIALES 3 6 EDUCACION BASICA A MADRES JOVENES Y MUJERES EMBARAZADAS 50 75 EDUCACION PARA LOS ADULTOS 30 50

68

IXTAPAN DEL ORO 5.1.1.- NUCLEO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA

Sin lugar a dudas unos de los núcleos sociales más importantes de nuestro municipio son las poblaciones escolares pues son nuestros niños y jóvenes quien más impulso necesitan para desarrollarse mejor cada día, son ellos no solo nuestra esperanza sino el principal pilar de nuestra sociedad.

El fomento a la educación resulta de suma importancia para el desarrollo y, particularmente, para el bienestar de una sociedad, debido a que es la herramienta fundamental para acceder a una igualdad de oportunidades.

El atender la demanda de servicios de infraestructura urbana básica y de vivienda de nuestros pobladores aumentará sin lugar a dudas la calidad de vida de los mismos y hará de este municipio cada vez más un entorno limpio, agradable y confiable para el desarrollo de las actividades cotidianas y de esparcimiento.

69

IXTAPAN DEL ORO 5.1.2.- EDUCACION

Se tiene en el municipio un total de 41 instituciones educativas a las cuales se les proporcionan los servicios de infraestructura y apoyos que van necesitando.

En el nivel medio superior contamos con sólo 1 escuela de este nivel con una matricula de 143 alumnos, lo cual genera una gran migración estudiantil a otros municipios por falta de espacios, tal como se muestra en la siguiente tabla:

NIVEL MATRICULA DOCENTES PLANTELES PREESCOLAR 316 21 18

PRIMARIA 1,079 18 17

SECUNDARIA 425 23 5

MEDIA SUPERIOR 143 6 1 TOTAL 1,963 68 41

Se cuenta en Ixtapan del Oro con 4 bibliotecas públicas que atienden aproximadamente a 10,846 usuarios al año.

70

IXTAPAN DEL ORO 5.1.3.- GRUPOS VULNERABLES

No se tiene en Ixtapan del Oro un censo real de personas discapacitadas en sus diferentes ámbitos, ni se tiene tampoco focalizada la atención prioritaria a estos grupos.

El Sistema DIF Municipal deberá llevara al cabo un ceso general de población infantil, población discapacitada y de necesidades alimentarias con el fin de acercar a estas personas los recursos que se tengan disponibles en materia de traslados, estancias y salud.

Con la finalidad de evitar el maltrato infantil y la explotación laboral de los menores llevaremos a cabo un censo de niños maltratados, así como talleres en materia de derechos y obligaciones para con los menores, así mismo daremos a conocer las garantías individuales de los niños.

Deberá también realizar un censo de población de adultos mayores para conocer el estado real de la población que en este ámbito se guarda.

De este modo podremos generar padrones reales y confiables de ayuda a discapacitados, adultos mayores y poblaciones de escasos recursos para focalizar de la debida forma los recursos y material con que cuenta la administración para ser cada día una mejor sociedad. 71

IXTAPAN DEL ORO 5.2.- PILAR TEMATICO MUNICIPIO PROGRESISTA

El municipio progresista al que aspiramos inicia con una nueva forma de relación entre las administraciones públicas y los ciudadanos basada en el compromiso público y el logro de gobierno.

Por ello, Comprometidos por el Municipio expresamos nuestro compromiso con la población a través de:

• Impulsar un diseño institucional que permita la igualdad, la libertad y la seguridad plena de las personas a través de un adecuado funcionamiento de la administración pública municipal. • Lograr una administración pública eficaz y profesional para incidir en el desarrollo del municipio. • Consolidar las instituciones públicas a través de la participación de la gente en los procesos de toma de decisión. • Plantear el desarrollo político para garantizar la gobernabilidad democrática y ampliar el ejercicio de la ciudadanía entre la población menos favorecida. • Promover los valores ciudadanos para fortalecer la convivencia democrática en el municipio. • Fortalecer y ampliar las formas participativas de las comunidades para integrar demandas sociales y juntos alcanzar soluciones a los rezagos estructurales del municipio.

Un gobierno que da resultados significa una mejor calidad de vida, generador de oportunidades para todas las personas.

72

IXTAPAN DEL ORO 5.2.1.- ESTRUCTURA Y OCUPACION DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

El municipio cuenta con una extensión territorial de 82.49 kilómetros cuadrados, los cuales representan el 0.38% del territorio total estatal, Ixtapan del Oro es mayormente agrícola, se cuenta también con yacimientos de arena y grava.

El suelo del municipio esta caracterizado básicamente por suelos andosoles que se han formado a partir de cenizas volcánicas, su rendimiento agrícola es muy bajo, se ubica en: Miahuatlán de Hidalgo, El Ejido de Mihuatlán y Teperral; en la Cabecera Municipal, San Martín Ocoxochitepec, La Mesa de San Martín, San Miguel Ixtapan y Santa Cruz Viejo, está clasificado como suelo arcilloso y erosionables de origen diversos. Tutuapan, La Calera De Los Gallos, Milpillas y La Puerta; están catalogados como suelo cambisol, son suelos jóvenes poco desarrollados, y el área que corresponde a El Chilar y Ayalita, está establecido como suelo litosol, se caracteriza por su profundidad menor a 10 cm. y textura variable; su rendimiento agrícola es variable.

Agropecuario 2010 Principales cultivos

Superficie sembrada 2,86 Hectáreas Maíz grano 1,958 Hectáreas Avena forrajera 8 Hectáreas Producción anual obtenida 6,778 Toneladas Frijol 220 Hectáreas Avena forrajera 127 Toneladas Superficie cosechada 2,186 Hectáreas Frijol 220 Toneladas Avena forrajera 8 Hectáreas Maíz grano 6,431 73

IXTAPAN DEL ORO Principales cultivos perennes

Superficie sembrada 91 Hectáreas Aguacate 65 Hectáreas Forestal 2010 Durazno 1 Hectáreas Incendios forestales 4 Incendios Guayaba 25 Hectáreas Superficie afectada 9 Hectáreas Producción anual obtenida 643 Toneladas Superficie reforestada 20 Hectáreas Aguacate 423 Toneladas Reforestación 11, 300 Árboles Guayaba 220 Tonelada

74

IXTAPAN DEL ORO 5.2.2.- ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL MUNICIPIO

Durante algún tiempo destacó la producción minera de oro y plata, se continúan explotando minas de mármol, bancos de arena azul, grava, piedra y laja para la construcción, también se explotan sus bosques para obtener madera, carbón y resina; los recursos hidrológicos son utilizados para la obtención de agua para el consumo humano y para ser empleados en los cultivos, además como recurso turístico, cascadas y balnearios de agua dulce y termales; otros productos de la tierra son empleados para la elaboración de tabique, teja y adobe.

La grandiosa disposición de su cascada es sin duda un gran atractivo turístico, por ende dentro de los recursos naturales que tenemos podemos ofrecer al turismo grandes lugares de atracción tanto para el campismo como para la recreación familiar.

Los productos que se obtienen del campo son maíz, frijol, caña de azúcar, trigo, tomate, jitomate; de la flora silvestre: jara, mano de león, helecho, escoba, té de monte, mirto, aretillo, espino, tepechía, molulo, palo flojo de lía y vara blanca; de las plantas de ornato: geranio, tulipán, de la india, novia del sol, margarita, bugambilia, alcatraz, axplesia, etc.

75

IXTAPAN DEL ORO Población de 12 años y más, según condición de actividad económica 4,712 Personas

Población económicamente activa 2,024 Población económicamente inactiva 2,671 Ocupados 1,949 Personas Personas Desocupados 75 Personas No especificado 17 Personas

Población ocupada, según condición de actividad económica 1,949 Personas

Agricultura y ganadería 1,201 Personas Servicios 740 Personas No especificado 9 Personas

76

IXTAPAN DEL ORO 5.2.3.- MINERIA

El Estado ha sido dividido en siete distritos mineros: El Oro, , , Zacualpan (los más productivos), Ixtapan del Oro, Tejupilco, y (minera Tizapan).

La región minera del Estado de México abarca una pequeña parte, si se compara con la superficie total de la entidad federativa; dicha porción se reduce a la sección este y la parte sur. La producción y el valor de la minería en Ixtapan del Oro para 2010 fue de 9,000 m3 de arena y grava, lo cual dio 6 empleos.

Los recursos minerales es un rubro que virtualmente a la fecha no tiene explotación, debido a los altos costos de extracción, los cuales no corresponden a la posible recuperación en metales.

77

IXTAPAN DEL ORO 5.2.4.- EMPLEO

El empleo en Ixtapan del Oro esta muy ligado a las actividades relacionadas con lo agropecuario forestal, hortícola y florícola de la región, así mismo existe la artesanía, el comercio y el turismo.

Para 2010 se consideró una población económicamente activa de 2024 personas de las cuales 1,949 tienen una ocupación y 75 se encuentra en situación de desocupados.

Con la creación de empleos temporales a través de las obras de infraestructura y vialidad se crea lo posibilidad de que las familias del municipio cuenten con un ingreso por mano de obra, así mismo se promueve entre los contratista que los materiales y la mano de obra sean oriundos del municipio, pues con ello se genera el consumo de los recursos propios ganando así en todos los sentidos pues se tiene a la vez mano de obra, comercio y derrama económica.

Dentro de las actividades de comercio se puede contar con la prestación de servicios turísticos que se den en la cascada de Salto de Chihuahua, en el balneario municipal, en las pinturas rupestres de Milpillas, La Puerta, Tutuapan y Santa Cruz Viejo, así como en los pueblos típicos del municipio.

TABAL 7.- OCUPACIÓN

Población Ocupados Desocupados Población No especificado económicamente activa económicamente inactiva 2,024 1,449 75 2,671 17 78

IXTAPAN DEL ORO La mayoría de la mano de obra disponible en el municipio migra a las ciudades de Zitácuaro, , Valle de Bravo, Distrito Federal y otros tantos migran al extranjero donde son empleados en su mayoría, en la industria textilera y como jornaleros así como en la industria de la construcción, pues en el municipio no existen industrias de la transformación de productos y/o aprovechamientos.

Se promoverá también la creación de micro empresas a través de grupos de comercialización de productos y de organizaciones campesinas solicitando para ello la colaboración del Gobierno del Estado de México con la prestación de Stands en las ferias regionales y de género turístico y agropecuario para que el estado entero pueda conocer los productos que nuestro municipio genera; de igual manera se realizará la gestión con Gobierno Federal para que implemente en nuestro municipio los programas a que haya lugar como pueblos mágicos o pueblos con encanto y así hacernos acreedores a los beneficios de estos programas de este modo darnos a conocer nacionalmente, así como la gestión de apoyos y micro créditos a empresas del municipio o para grupos emprendedores.

79

IXTAPAN DEL ORO 5.2.5.- SERVICIOS PUBLICOS

Dentro del ámbito de los servicios públicos se tienen localizadas y cubiertas las necesidades primarias de la población, si bien es necesario trabajar aun mas duro; en este ámbito las mesas delegacionales nos permitirán detectar de manera oportuna y prioritaria cuales son las necesidades en cuanto a servicios públicos municipales se refiere que la población de manda.

Se propone de entrada que la población este cubierta en su mayoría de los servicios de electricidad, agua potable entubada, alumbrado Público, recolección y trato de desechos.

En los ámbitos secundarios se propone que la población cuente con un servicio más eficaz del sistema de transporte público, esto se logrará con una redefinición de rutas y paraderos, así como mejora de horarios de transporte y obviamente de la mejora de la seguridad pública.

Se propone también la compra de 1 ambulancia para el traslado de pacientes, personas discapacitadas y enfermos a las diferentes instituciones y municipios donde se les pueda brindar la atención medica que por su delicadeza o especialidad no pueda ser brindada dentro de nuestro municipio.

En este momento la población de Ixtapan del Oro solo cuenta con un camión recolector de basura que cubre 6 rutas de lunes a sábado, mismo que es de manera completa insuficiente para atender a la población por eso haremos la gestión ante el gobierno del estado de México para la adquisición de

80

IXTAPAN DEL ORO cuando menos 1 camión recolector de basura, esto con el fin de mantener limpio y saludable el ambiente de nuestro municipio.

Se hará también la petición a la Junta Local de Caminos para que se lleve a cabo el reencarpetamiento de las superficie asfáltica de la red de carreteras del municipio y en aquellos lugares donde exista la necesidad de una vía encementada se tomara en cuenta para la asignación de recursos y su posterior realización dentro de la gestión municipal, misma que sin lugar a dudas beneficia siempre a las comunidades en todos los sentidos.

Se hará en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad los estudios y gestiones a que haya lugar para la ampliación y en su caso creación de la red eléctrica con el fin de abarcar el 100% de este servicio en el Municipio, así mismo la gestión ante las instancia correspondientes Federales y Estatales para completar y extender el servicio de alumbrado publico en el cual se tiene una gran deficiencia.

Se trabajara en conjunto con los comités de agua de las localidades para ver la forma de ampliar las redes de agua potable y en el caso mejorarlas y repararlas donde sea necesario para evitar el desperdició del vital liquido.

81

IXTAPAN DEL ORO CENSO DE LAMPARAS DE ALUMBRDO PÚBLICO MUNICIPAL

TIPO DE LAMPARA ADITIVOS COMUNIDAD CALLE MERCURIO SODIO ALTA PRESION TOTAL METALICOS 175 250 400 70 100 150 250 400 175 250 400 Av. Toluca 1 1 El Calvario 8 8 San Antonio 9 9 Josefa Ortiz de Domínguez 4 4 El Llano 12 12 24 de Febrero 2 2 Av. Libertad 1 2 5 6 14 Revolución 1 1 2 20 de Noviembre 3 15 18 CABECERA Aldama 3 3 MUNICIPAL Callejón La Magnolia 1 1 Carlos Millán 2 4 6 La Calzada 8 8 Presidencia Municipal 2 2 Jardín y Kiosco 5 5 Los Portales 4 4 Calzada del Maestro 4 4 Callejón del Tanque 4 4 Balneario 23 23 TOTAL 1 13 77 29 5 6 130

82

IXTAPAN DEL ORO CENSO DE LAMPARAS DE ALUMBRDO PÚBLICO MUNICIPAL

TIPO DE LAMPARA ADITIVOS COMUNIDAD MERCURIO SODIO ALTA PRESION TOTAL METALICOS 175 250 400 70 100 150 250 400 175 250 400 San Martín Ocoxochitepec 3 41 7 51 Mesas de San Martín 12 12 San Miguel Ixtapan 31 2 33 La Puerta 9 9 El Chilar 1 21 22 Milpillas 12 12 Peña Colorada 4 4 Santa Cruz 8 8 Tutuapan 21 21 Mesitas de los Adobes 16 16 Las Salinas 14 14 Aguacate 3 3 El Potrero 5 5 Teperreal 1 12 13 Miahuatlan 54 54 Ejido de Miahuatlan 18 18 Ayalita 5 5 Los Gallos 9 9 TOTAL 2 1 275 276 TOTAL 1 13 77 29 5 6 130 TOTAL FINAL 14 352 29 5 6 406

83

IXTAPAN DEL ORO 5.2.6.- ABASTO Y COMERCIO

Si bien es cierto que actualmente no se cuenta con un mercado municipal o un tianguis en las comunidades, se propone la constitución de un grupo de comerciantes organizados para que podamos contar con un servicio de comercio más eficiente, cercano y de mejor oferta para la población municipal.

Este grupo deberá estar organizado de manera tal que se puedan hacer compras al mayoreo para ofertar mejor el producto hacia la población, deberá realizar recorridos en las poblaciones mas lejanas para proporcionar alimentos a mejor precio en las comunidades evitando con esto el traslado y gasto innecesario de nuestro pobladores al centro e nuestra cabecera municipal o a los núcleos poblacionales.

De igual manera se promoverá a través de un sistema de intercambio el comercio por cambaceo con la finalidad de que los productos que nuestros munícipes elaboran o siembran puedan ser comercializados o como ya lo dijimos intercambiados en un mercado por bienes que ellos necesiten así promovemos el auto empleo y el comercio al mismo tiempo.

84

IXTAPAN DEL ORO Servicios 2010

Unidades de comercio y abasto Farmacias 4 (Farmacia) Tianguis 1 (Tianguis) Refaccionarías 1 (Refaccionaría) Tiendas de abasto social 15 (Tienda)

Abasto social de leche 2010

Número de lecherías 1 (Establecimiento) Hogares atendidos 95 (Hogar) Beneficiarios atendidos 201 (Persona)

85

IXTAPAN DEL ORO 5.2.7.- ARTESANIAS

La principal actividad artesanal se basa en la producción de deshilados y de productos de ocoxal como vasijas jarras y platos, casi toda esta artesanía esta establecida en la comunidad de Mihuatlán de Hidalgo, con asociaciones productoras organizadas que comercializan sus producto en la Ciudad de México y Toluca principalmente, así mismo participan en las ferias artesanales que organiza el gobierno del Estado de México.

86

IXTAPAN DEL ORO 5.2.8.- SITUACION DE LAS VIAS DE COMUNICACION Y TRANSPORTES

El sistema vial del municipio está conformado por vialidades de tipo regional, primaria, secundaria, y local.

Las vialidades primarias, secundarias y locales, constituyen los estructuradores del municipio, permitiendo la circulación de líneas de transporte foráneo y suburbano, tiene además la función de corredores comerciales y de servicios, facilitan el acceso al equipamiento urbano y local y son detonadores del crecimiento en torno a su trazo.

El deterioro de la red vial, es continuo y obedece a varios factores, siendo los de mayor impacto, las condiciones climáticas que privan en el municipio, y que generan procesos de erosión, así como el excesivo uso y desgaste de los materiales con que está construida. Por ello, es pertinente la realización periódica de trabajos de mantenimiento.

La problemática actual en materia de transporte, está dada por la ausencia de esquemas de regulación que por un lado, se orienten al ordenamiento, sobre todo en la definición de sitios de taxis, horarios para maniobras de carga y descarga en comercios, tránsito de transporte pesado y equipamiento vial, que considere señalizaciones.

Otro aspecto importante lo es el reordenamiento vial, a fin de eficientar la circulación, así como definir espacios para estacionamiento en vías públicas. 87

IXTAPAN DEL ORO Actualmente la red carretera del municipio, tiene una longitud aproximada de 44.50 Km de los cuales 8.5 Km son de responsabilidad federal y 36 Km del estado.

La red de caminos interiores en el municipio se conforma por un camino revestido y 13 brechas que en su conjunto representan 113.1 km; todas las comunidades se encuentran interconectadas y tienen acceso a la Cabecera Municipal.

Respecto a las carreteras que comunican a los Municipios de la Región, que comprende los municipios de , Donato Guerra, Ixtapan del Oro, , Santo Tomás, Valle de Bravo, y Zacazonapan, la mayoría de ellas se encuentran en mal estado por falta de mantenimiento y no son eficaces para el desarrollo regional en cuanto que los puntos de conexión son muy distantes y demasiado accidentadas y de alto riego por deslaves originados por las lluvias en las comunidades de La Puerta, Milpillas Calera De Los Gallos, Tutuapan, Chilar, Teperreal y Ejido de Miahuatlan.

88

IXTAPAN DEL ORO Una obra en vías de comunicación interior de gran impacto, es la pavimentación del camino Ixtapan del Oro-Miahuatlán de Hidalgo para estimular la economía de esta localidad y de la microregión.

En los elementos ferroviario y aéreo, el municipio no cuenta con instalaciones o redes de comunicación de este tipo, siendo que a nivel regional, se encuentra una pista de aterrizaje de corto alcance, sin uso, en Tilostoc.

En cuanto al flujo vehicular, el Municipio normalmente registra bajos índices de tránsito en sus corredores con excepción de fines de semana y períodos vacacionales, donde el atractivo turístico induce incrementos de flujo vehicular en los caminos que van a Valle de Bravo, Donato Guerra, Villa de Allende y Zitacuaro, sin que éstos factores incidan para rebasar los 200 vehículos por día.

En la Cabecera Municipal, el atractivo turístico si incide en problemas de tránsito, ya que la carencia de estacionamientos públicos obliga a la disminución de vialidades del poblado con estacionamiento en la vía pública, aspecto que es agravado con el hecho de ubicar el paradero-terminal de autobuses flotantes en el centro del poblado y los vehículos ligados a la actividad comercial.

89

IXTAPAN DEL ORO En este aspecto, es importante mencionar la situación del transporte en el nivel intermunicipal, se puede considerar como satisfactoria gracias a las concesiones de servicios público en taxis, realizadas por el Gobierno del Estado de México, con lo cual muchas familias se han visto beneficiadas, permitiendo que la comunidad esté mejor comunicada.

A nivel foráneo, durante más de 50 años, la empresa de transporte público “Zinacantepec y Ramales S.A. de C.V.”, ha estado prestando el servicio. Las tarifas y pasajes están normados por las autoridades correspondientes a nivel estatal o federal.

Tomando este sistema como un indicador del funcionamiento regional, es sintomático que a Miahuatlán de Hidalgo lleguen peseros de Zitácuaro y no de Valle de Bravo o bien de la Cabecera. Este aspecto debe ser tomado muy en cuenta para mejorar la relación regional en el aspecto servicios y equipamiento.

El servicio de Ixtapan a Colorines se presta de manera irregular, debido a las condiciones de la carretera, sobre todo en el período de lluvias, ya que ésta ocasiona frecuentes derrumbes que obstaculizan el paso; la ruta de Ixtapan-Toluca opera de manera ininterrumpida a partir de su apertura.

El estado físico del parque vehicular es medianamente aceptable pues los vehículos no son de modelos muy atrasados, pero en cuanto al horario de servicio este resulta muy limitado.

90

IXTAPAN DEL ORO 5.2.9.- COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 2010

Longitud de carreteras 36 (Kilómetro)

Alimentadoras estatales 36 Pavimentada 18 Revestida 18

Vehículos registrados por tipo de servicio b/ 2010 23 (Vehículo)

Sedán 23

Concesiones por modalidad de servicio 2010 23 (Concesión)

Taxis 23

Servicio postal 2010 1

Agencias 0 Instituciones Públicas 2 (Instituciones)

91

IXTAPAN DEL ORO 5.2.10.- ASENTAMIENTOS HUMANOS

a) Cabecera Municipal, Ixtapan del Oro: las principales actividades económicas son el comercio, transporte y de servicios; (El Casco) del pueblo casi se mantiene intacto desde su fundación, con sus casas de adobe y techos volados a dos aguas, pero algunas casas han sido remodeladas debido a su antigüedad, según el censo de 2010 registró 963 habitantes; en la cabecera municipal se ubican los poderes municipales y eclesiásticos.

b) San Martín Ocoxochitepec es uno de los pueblos más antiguos, cuenta con la iglesia que data del siglo XVI; cuenta con un área importante de árboles frutales; en 2010 tenía 574 habitantes.

c) San Miguel Ixtapan, se ubica ligeramente al oeste, a dos kilómetros de la cabecera municipal, cerca de ahí se ubica la zona arqueológica donde se han hallado importantes esculturas, en 2010 tenía 211 habitantes, los habitantes se dedican a la agricultura principalmente.

d) Miahuatlán de Hidalgo, Importante grupo mazahua de religión protestante, su principal actividad económica esta relacionada con la silvicultura; ocupa el segundo lugar más poblado del municipio con 982 habitantes según el censo de 2010. Se ubica al norte de la cabecera con 9.8 kilómetros.

e) Tutuapan, Durante los últimos años a tenido gran desarrollo en cuanto a sus servicios básicos. Se localiza al sur de la cabecera a 5.5 kilómetros, cuenta con una población de 693 habitantes.

92

IXTAPAN DEL ORO 5.2.11.- IMAGEN URBANA Y TURISMO

a) Parques, Jardines, Áreas Verdes y Áreas Recreativas Urbanas

La función que tienen estos espacios, además de mejorar la imagen urbana y contribuir al esparcimiento y recreación, es la de formar parte de las zonas de reserva de suelo, lo que tiene una ponderación importante si consideramos que en la medida que los procesos de urbanización avanzan, los espacios para áreas verdes, parques, jardines y áreas recreativas, deben estar plenamente definidos en los cánones que para los usos de suelo, debe trazar la planeación urbana.

La reserva de suelo utilizada para estos fines, debe entenderse como parte del patrimonio social, lo cual hace aún más importante el definir sitios o lugares donde sea factible la habilitación de espacios verdes.

Las opciones disponibles, las constituyen, en cada comunidad, sus parajes, áreas de bosque o sitios tradicionales de encuentro social, donde bien pudiera habilitarse este tipo de reservas.

Por lo que a impacto social se refiere, esto generaría motivaciones desde diferentes ángulos, el que más se asocia es el fomento a la preservación y restauración del ambiente, otro sería el crear centros naturales de reunión y convivencia social, así como puntos de referencia para la realización de diversas actividades, sin embargo el de mayor peso especifico, lo es el mejoramiento sustancial en la calidad de vida de la ciudadanía.

93

IXTAPAN DEL ORO Elaborar proyectos para la protección de reservas naturales y proyectos de rescate de espacios públicos, como son barrancas, plazas y áreas verdes.

Implementar un reglamento de imagen urbana que norme las futuras construcciones y genere de forma moderada el realineamiento de las calles para evitar el trazo irregular y discontinuo, con ello mejorar no solo la vista general y la grandeza de nuestras comunidades, también mejoramos el vialidad y la seguridad de nuestro municipio.

Implementar un reordenamiento de la nomenclatura y números oficiales de la cabecera municipal y de las comunidades principales.

b) ESPACIOS DEPORTIVOS

Se cuenta dentro del municipio con 3 centros deportivos a los cuales les hace falta mantenimiento y en el caso de 2 de ellos la terminación total, para que su funcionamiento sea al 100% y de uso continuo para los habitantes de esta demarcación, por ellos por nuestra juventud, haremos un gran esfuerzo para realizar y terminar las obras de beneficio a que hall lugar.

Se realizará en forma coordinada con las mesas delegacionales la realización de torneos interligas e intermunicipales con el fin de fomentar la participación de los jóvenes del municipio en los espacios deportivos.

94

IXTAPAN DEL ORO Se llevará acabo un estudio de factibilidad con la zona militar correspondiente para la realización de actividades tipo pentatlón en donde estarán invitados todos los jóvenes del municipio con el fin de promover la actividad física y de salud de los mismos.

Se realiza la gestión de la construcción de la Plaza Estado de México, que es un compromiso del Sr. Gobernador en este Municipio, así con la participación de todos podremos alejar a nuestros de jóvenes de las drogas y malos hábitos promoviendo la salud física y mental de nuestra juventud.

95

IXTAPAN DEL ORO c) TURISMO

Ixtapan del Oro ofrece al turista varias alternativas de descanso, ya que el Municipio es muy visitado sobre todo los fines de semana, días festivos y períodos vacacionales, aunque no se han trascendido fronteras se satisface el turismo regional y estatal. Los sitios que se pueden visitar son: la cascada El Salto de Chihuahua, el Balneario Municipal (cuyo atractivo principal es la existencia de aguas termales), las Minas, La Huerta de Pagaza, Los Sabinos y la Iglesia de San Martín Ocoxochitepec que data del siglo XVI, así como la pinturas rupestres.

Cabe resaltar que esta administración esta gestionando que la Universidad Autónoma del Estado de México realice un estudio en las aguas termales del balneario municipal a fin de conocer el estado que guardan y determinar si es posible la causa de que ya no se tenga el mismo afluente y que la temperatura de las mismas haya bajado considerablemente.

96

IXTAPAN DEL ORO En la siguiente tabla se desglosan las Unidades Económicas Censadas (UEC), así como el número de personas que laboran en los diferentes rubros.

T U R I S M O 2 0 1 0 Hospedaje y alojamiento

Establecimientos 4 (Establecimiento) Categoría turística Dos estrellas 2 Posadas familiares 2

Habitaciones 53 (Habitación) Categoría turística Dos estrellas 20 Posadas familiares 33

Establecimientos de alimentos y bebidas a/ 2010 3 (Establecimiento) Balnearios 1 (Balneario)

97

IXTAPAN DEL ORO Se está realizando la gestión necesaria para que el municipio sea incluido en los programas de pueblos mágicos y pueblos con encanto, para la inclusión a estos programas ya se está llevando a cabo la gestión y se espera al corto plazo la respuesta del gobierno del estado o en su caso las observaciones para llevarse a cabo el tramite correcto.

Al incluir al municipio en estos programas habrá más oportunidades de desarrollo turístico, derrama económica que obviamente generara empleo y bienestar a la comunidad de Ixtapan del Oro.

98

IXTAPAN DEL ORO 5.2.12.- CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

El Municipio en su mayoría conserva la vocación forestal aunque existen zonas propias para el desarrollo de la agricultura, es importante recalcar la necesidad de generar programas de reforestación y aprovechamiento forestal, pues con estas acciones podrá seguirse dando la existencia del santuario de la mariposa monarca, la retención y abastecimiento de los manto freáticos de la zona que dan forma a los manantiales y ríos.

El municipio cuenta con sitios de extracción de arena, grava y piedra así como bancos de rezaga y material de relleno que son de impacto para el medio ambiente y se observan por el gobierno estatal en colaboración las autoridades competentes en el cumplimiento de la normatividad.

La calidad de vida integral a la que aspira el municipio incluye una gestión sustentable del desarrollo económico con un razonable aprovechamiento de los recursos naturales. La protección del medio ambiente, la gestión económica sustentable del campo y de la riqueza forestal, son primordiales.

Nuestra visión del desarrollo compartido retoma el origen del municipio como hábitat común de las personas, lugar del intercambio económico y espacio público donde los ciudadanos piensan el presente y proyectan su porvenir en armonía con la naturaleza.

Una de las principales alteraciones al medio natural es la contaminación de ríos y arroyos por la descarga de drenajes, por lo que promoveremos la instalación de plantas tratadoras de aguas residuales. 99

IXTAPAN DEL ORO Existe una red de drenaje que bordea el margen del río pero ya es insuficiente para la población que se atiende en este sentido es de igual forma necesario la construcción de un colector de aguas negras que conduzcan a una planta tratadora para poder conservar el medio ambiente que es la grandeza del municipio.

De igual forma el relleno sanitario no cumple con las disposiciones normativas para su óptima operación, lo que ha generado que en un radio considerable exista contaminación de desechos sólidos, como plásticos y aluminios, se realiza en este momento el estudio técnico para que los desechos municipales sean llevados al relleno sanitario del municipio más cercano y solo esperamos ya la entrega del resultados del estudio de viabilidad para realizar la gestión necesaria ante el gobierno del estado de México para llevar ahí nuestros desechos sólidos.

Así mismo la descarga de desechos químicos (cloro) que realiza la planta potabilizadora de agua del Sistema Cutzamala, sobre el río, ha ocasionado que los cultivos regados con esta agua tengan coloraciones amarillentas en sus plantas, como el maíz.

F o r e s t a l 2 0 1 0

Incendios forestales 4 (Incendio) Superficie afectada 9 (Hectárea) Superficie reforestada 20 (Hectárea) Reforestación 11,300 (Árboles)

100

IXTAPAN DEL ORO 5.3.- PILAR TEMATICO SOCIEDAD PROTEGIDA

Los servicios de salud son prestados por parte del Gobierno del Estado de México, a través de 5 unidades de salud que son operadas por el Instituto de Salud del Estado de México, entre los servicios que se prestan en estas unidades de salud encontramos, medicina general, maternidad y atención pediátrica, el instituto de seguridad social presta estos servicios a través del seguro popular que ha logrado una cobertura de aproximadamente del 85% de la población. Aunado a esto se cuenta con una ambulancia de traslados programados y una para el servicio de emergencias.

Las comunidades que cuentan con clínicas de salud son: La Calera De Los Gallos, Tutuapan, Miahuatlan De Hidalgo, El Chilar y la Cabecera Municipal con la clínica conocida como “El Hospitalito”, en esta clínica se prestan los servicios de atención preehospitalaria, clínica dental, consulta materno infantil y sala de partos (sala de expulsión), curaciones y medicina familiar en general.

S A L U D 2 0 1 0

Habitantes por unidad médica 1 657 (Habitante por unidad) Habitantes por médico 474 (Habitante por médico) Unidades médicas ISEM 5 (Unidad) Médico 14(Médico) Enfermeras 14 (Enfermera) ISEM 14 101

IXTAPAN DEL ORO 5.3.1.- SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIA

La seguridad pública del municipio se encuentra resguardada por la Comandancia de Policía Preventiva Municipal, apoyada por las fuerzas de seguridad del Estado. Esta Dependencia se integra por un Director, un Subdirector y doce policías que trabajan en turnos de 48 por 48 horas y cuenta con dos unidades de transporte del tipo Pick-Up y un vehículo balizado con la que organizan sus rondines estratégicos.

El Síndico Municipal actúa como auxiliar del Ministerio Público, por lo que representa, en la Municipalidad, una persona muy importante y de alto prestigio como autoridad en materia de justicia.

Se cuenta, además, con la Oficialía Conciliadora y Calificadora Municipal que actúa en el ámbito de sus competencias como órgano mediador para conciliar los brotes de conflicto entre particulares, mismos que por otra parte, sólo en casos muy específicos trascienden al ámbito de las demás instancias de administración e impartición de justicia, estatal y federal.

Ixtapan del Oro no cuenta con agencia del ministerio público del fuero común en el año de 2010 se denunciaron 40 averiguaciones previas de las cuales se desprende 7 relacionadas con lesiones, 1 relacionadas con homicidios, 3 relacionadas con robos de diversa índole, 4 por daños a bienes y 25 de diversos, como son manejar en estado de ebriedad y otros.

102

IXTAPAN DEL ORO Sin duda, la definición de un esquema normativo actual, pertinente, y consensuado por la ciudadanía, es el patrón ideal al que se aspira cuando se tiene como compromiso enfrentar de la mejor manera y bajo los mejores medios, los desafíos que impone el desarrollo vertiginoso en los últimos años.

Y es que no es posible la existencia de vacíos regulatorios, por que entonces el desarrollo de las actividades sociales, tienden a presentarse en los ámbitos de la arbitrariedad, del desorden y de la impunidad y ante esto la autoridad no tiene elementos de juicio legales para actuar, sin trastocar intereses o derechos, por ello, el afianzamiento del marco regulatorio municipal, brinda certidumbre tanto a la autoridad como al ciudadano para desenvolverse a plenitud, ejerciendo los derechos que le asisten y acatando las obligaciones que la norma le señala.

Si bien es el Bando de Gobierno, es la norma general y obligatoria, que rige las relaciones entre la autoridad y el ciudadano, este instrumento legal, precisa de la reglamentación especifica, complementaria o accesoria para sujetar de manera específica a las reglas, aquellas actividades que por ley corresponde al Ayuntamiento regular.

Promoveremos y gestionaremos la capacitación constante del cuerpo de seguridad municipal, gestionaremos la compra de más patrullas para el municipio.

Se harán los acuerdo necesarios con el gobierno del estado para la realización de rondines por parte de la agencia de seguridad estatal y si fuera necesario con el ejercito mexicano.

103

IXTAPAN DEL ORO Se realizará la capacitación del personal técnico y administrativo de la sindicatura y del juez conciliador con el fin de realizar acuerdos de forma expedita y fácil para las personas que acudan solicitando información y en su caso arreglo de algún conflicto.

Con la realización de justicia expedita y sin trámites engorrosos se beneficia a todo el municipio y mejora sin lugar a dudas la interacción social.

Existen en el municipio 14 elementos de seguridad pública, 3 vehículos, se realizan tres rondines por semana que son generales en tres rutas.

Ruta Uno: que comprende los poblados de Mihuatlan De Hidalgo, Ejido Mihuatlan, Teperreal, Mesa de San Martín, Mesita de los Árboles, San Martín Ocoxochitepec, Cabecera Municipal.

Ruta Dos: La Puerta, Ayalita, El Chilar, Santa Cruz Viejo, San Miguel Salinas, Cabecera Municipal.

Ruta Tres: Peña Colorada, La Calera De Los Gallos, Milpillas, Tutuapan, Cabecera Municipal.

104

IXTAPAN DEL ORO 5.3.2.- DERECHOS HUMANOS

El Ayuntamiento de Ixtapan del Oro no tiene a la fecha ningún tipo de recomendación por parte de la Comisión de Derechos Humanos, la Coordinación de Derechos Humanos Municipal no tiene registrado ningún tipo de violación de Derechos Humanos ya que los casos de supuesta violación han sido atendidos por medio de la Sindicatura Municipal o el Juez Conciliador.

Aún así, es de vital importancia la impartición de cursos sobre derechos y obligaciones para con los niños, maltrato infantil, de los derechos de las mujeres no solo en equidad de género sino también en materia de educación y de bienestar familiar.

105

IXTAPAN DEL ORO 5.3.3.- PROTECCION CIVIL

Promoveremos la realización de prácticas y simulacros con el personal de protección civil con el fin de conocer y mejorar en los ámbitos donde se tengan deficiencias en caso de desastres naturales o accidentes así como de derrumbes, búsqueda y rescate pues es una zona propensa a ello, al ser una zona de campismo puede darse el caso de que alguien se pierda o caiga en alguna barranca por ello el llamado a la especialización en estos casos.

Se llevará a cabo la compra o gestión de 4 unidades más para el cuerpo de protección civil, en este sentido es importante destacar que ya se realizo la solicitud a la CONAGUA de 4 unidades más en donación.

Se solicitará a las dependencias federales y estatales la donación de equipo y se le solicitarán también cursos y talleres de capacitación para el personal que aquí labora.

Promoveremos la creación de brigadas contra incendios forestales bien identificadas y formadas, esto por delegaciones, mismas que estarán capacitadas y equipadas en medida de lo posible para minimizar riesgos.

Así mismo se promoverá las comunicaciones entre las brigadas contra incendios y la población civil con el fin de que los vecinos alerten sobre los siniestros que ocurran en su demarcación, y así poder atenderlos de forma oportuna. 106

IXTAPAN DEL ORO

Se promoverá y gestionara de manera expedita la compra, donación y ampliación de los recursos que para las acciones de protección civil se requieren en el municipio como son: equipos y cascos contra incendio, hachas, motosierras, pinzas salva vidas, generador eléctrico, etc. y obviamente medios de transporte.

A la fecha la Subdirección de Protección Civil solo cuenta con un vehículo, cuenta también con una brigada de 10 elementos y tiene tres personas de personal administrativo.

107

IXTAPAN DEL ORO 5.4.- GESTION GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

5.4.1.- GOBIERNO EFICIENTE QUE GENERE RESULTADOS

a) ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

La estructura administrativa del municipio se integra de las siguientes unidades básicas: Secretaría del Ayuntamiento; Tesorería Municipal; Dirección de Obras y Servicios Públicos; Contraloría Municipal; Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.

ORGANIGRAMA GENERAL

108

IXTAPAN DEL ORO El Ayuntamiento: Se compone por un Presidente Municipal de elección popular, el cuerpo de edilicio o cabildo, está formado por un secretario municipal, un síndico, diez regidores y un tesorero.

La Secretaría del Ayuntamiento asume la realización de funciones como: la coordinación de las autoridades auxiliares del Ayuntamiento, el registro de los hechos más importantes de la vida municipal, la integración del banco de información básica municipal, el levantamiento de las actas del Ayuntamiento, la aplicación de los reglamentos y la atención de asuntos jurídicos concernientes al gobierno municipal, el control de la política interna y el gobierno interior, el manejo de la audiencia pública, el control y seguimiento de la correspondencia y el archivo municipal, etcétera.

La Tesorería Municipal es la unidad administrativa que tiene a su cargo la programación y presupuestación del gasto público, el manejo de ingresos y egresos municipales, la coordinación fiscal con el Gobierno del Estado, la realización de auditorias a contribuyentes, el manejo de los recursos humanos, financieros y materiales del municipio; así también se encarga de los talleres, las adquisiciones del municipio y la presentación de la cuenta pública municipal ante la Contaduría General de Glosa.

La Dirección de Obras y Servicios Públicos tiene a su cargo, el mantenimiento y la construcción de instalaciones de obras de uso público, los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado; alumbrado público, el mantenimiento y la restauración de parques y jardines, servicio de limpia, la disposición de desechos sólidos y la realización de acciones para proteger y restaurar el ambiente.

109

IXTAPAN DEL ORO El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF): Es el organismo municipal que proporciona asistencia a niños discapacitados y ancianos; así también proporciona apoyo a programas estatales de alfabetización, vacunación, alimentación y mejoramiento de los niveles de vida de los grupos sociales más desprotegidos.

La Contraloría Municipal tiene a su cargo las funciones de vigilar la aplicación de los recursos federales y estatales asignados al Ayuntamiento, fiscalizar el ingreso y egreso del gasto público, así como su congruencia con el presupuesto aprobado por la legislatura, aplicar la materia de control y elevación de la administración municipal, dar seguimiento al ejercicio de los recursos asignados a las áreas de la administración pública, dictaminar sobre los estados financieros de la tesorería, así como verificar el envío en tiempo y forma de la cuenta pública municipal a la Contraloría General de Glosa.

Normatividad Municipal: En materia de reglamentación municipal, se advierte la asistencia únicamente el reglamento orgánico.

En el Ayuntamiento se encuentra integrada las comisiones de derechos humanos y de preservación y restauración al medio ambiente, consejos de participación ciudadana, Comisión de Desarrollo Municipal (CDS) y Protección Civil.

110

IXTAPAN DEL ORO b) TRANSPARENCIA

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México obliga a los gobiernos municipales a publicar sus ordenamientos en la materia, Ixtapan del Oro cuenta ya con su Reglamento, la Unidad de Transparencia y el Comité de Información Municipal, para atender la demanda social de ser informada y tener acceso a los documentos de orden público.

111

IXTAPAN DEL ORO 5.4.2.- FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

El crecimiento económico es resultado de gestiones públicas eficientes en la promoción de la productividad del campo, el impulso a la infraestructura necesaria para el desarrollo rural, la formación de talento, asistencia técnica y la productividad de las agroindustrias establecidas en nuestro municipio.

Las participaciones federales son la principal fuente de recursos del gobierno municipal y representan el principal componente de la hacienda pública.

Las participaciones federales son entregadas por el gobierno estatal y provienen de varios fondos como son:

• Fondo general de participaciones. • Fondo de fomento municipal. • Fondo por coordinación en derechos. • Participaciones por los impuestos especiales sobre producción y servicios. • Participaciones por la recaudación de la tenencia o uso de vehículos. • Participaciones por la recaudación del impuesto sobre automóviles nuevos.

Las participaciones federales generalmente están etiquetadas y son objeto de un estricto control, supervisión y en su caso sanciones por parte del estado y de la propia federación, los fondos de aportaciones son: 112

IXTAPAN DEL ORO

• Fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal (FAIS) • Fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios y de las demarcaciones territoriales del distrito federal (FORTAMUN).

El diagnostico financiero nos indica que en general, el municipio tiene finanzas sanas, sin embargo se hace necesaria atender los resultados de la evaluación programática realizada por el Órgano Superior de Fiscalización, para conocer la solvencia de la presupuestación financiera, la programación operativa anual y los resultados del ejercicio fiscal, a fin de implementar con oportunidad medidas para eficientar el ejercicio financiero.

a) RECAUDACIÓN Y PADRÓN DE CONTRIBUYENTES

Es importante observar en la tabla que el comportamiento que registran tanto los impuestos como los derechos, como parte de los ingresos municipales más importantes, si bien es ascendente, solo registra los incrementos porcentuales que año con año se agregan, pero la base sobre los cuales se cobran, pareciera que se mantienen sin evolución, es decir el número de contribuyentes de los padrones correspondientes, no evoluciona, no se incrementa. Esto constituye una merma importante de recursos.

Si bien existe una cultura del pago de impuestos, ésta se ha quedado asentada sobre un segmento de población, lo cual invita a motivar al contribuyente a ejercer sus obligaciones, y por igual al diseño mecanismos facilitadores de opciones de pago para el contribuyente. 113

IXTAPAN DEL ORO

Los recursos provenientes de las participaciones, registran un comportamiento ordinario, que si bien registra incrementos, estos se dan en los rangos que se aplican para compensar incrementos en los costos de bienes y servicios, lo cual sugiere la manutención de un esquema de egresos cautivo, sin opciones de gasto extraordinario, pero si de ahorro y racionalización. Bajo un esquema de ahorro y racionalización sobre todo en gasto corriente, es posible la aplicación de recursos para desarrollo institucional o incluso para financiar obra de menor calado.

El municipio de Ixtapan del Oro cuenta con 6,629 habitantes y durante el ejercicio 2011 recaudó 55,029.6 miles de pesos, ejerciendo 59,953.8 miles de pesos.

114

IXTAPAN DEL ORO

115

IXTAPAN DEL ORO

116

IXTAPAN DEL ORO

117

IXTAPAN DEL ORO

118

IXTAPAN DEL ORO

119

IXTAPAN DEL ORO

120

IXTAPAN DEL ORO

121

IXTAPAN DEL ORO

122

IXTAPAN DEL ORO

123

IXTAPAN DEL ORO

124

IXTAPAN DEL ORO

125

IXTAPAN DEL ORO

126

IXTAPAN DEL ORO

127

IXTAPAN DEL ORO

128

IXTAPAN DEL ORO

129

IXTAPAN DEL ORO

130

IXTAPAN DEL ORO

131

IXTAPAN DEL ORO b) PRESUPUESTO 2013 - 2015

INGRESOS AUTORIZADO EJERCIDO PRESUPUESTADO PRESUPUESTADO PRESUPUESTADO CONCEPTO 2012 2012 2013 2014 2015

LEY DE INGRESOS ESTIMADA $82,082,482.80 $59,281,097.28 $60,344,207.00 $62,757,975.28 $65,268,294.29 INGRESOS $82,082,482.80 $59,281,097.28 $60,344,270.00 $62,757,975.28 $65,268,294.29

INGRESOS DE GESTION $1,114,120.00 $704,413.98 $598,189.00 $622,116.56 $647,001.22 IMPUESTOS $335,000.00 $401,091.00 $271,289.00 $282,140.56 $293,426.18 CUOTAS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 CONTRIBUCIONES DE MEJORAS $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

DERECHOS $151,150.00 $102,212.00 $120,600.00 $125,424.00 $130,440.96 PRODUCTOS DE TIPO CORRIENTE $615,470.00 $186,110.98 $193,800.00 $201,552.00 $209,614.08 APROVECHAMIENTOS DE TIPO CORRIENTE $12,500.00 $15,000.00 $12,500.00 $13,000.00 $13,520.00 INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

CONTRIB NO COMPREN EN LAS FRACC DE LA LEY DE INGRESOS $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS ,ASIGNACIONES $80,968,362.80 $56,809,347.37 $59,746,018.00 $62,135,858.72 $64,621,293.07 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES $80,968,362.80 $56,809,347.37 $59,746,018.00 $62,135,858.72 $64,621,293.07 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS $0.00 $1,767,335.93 $0.00 $0.00 $0.00 INGRESOS FINANCIEROS $0.00 $109,599.40 $0.00 $0.00 $0.00 INCREMENTO POR VARIACION DE INVENTARIOS $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 DISMINUCION DE EXCESOS DE ESTIMACIONES POR PERDIDA O DETER $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 DISMINUCION DE EXCESO DE PROVICIONES $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 INGRESOS EXTRAORDINARIOS $0.00 $1,325,475.23 $0.00 $0.00 $0.00

OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS VARIOS $0.00 $332,261.27 $0.00 $0.00 $0.00

132

IXTAPAN DEL ORO 6.- VINCULACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013- 2015 CON LOS SISTEMAS DE PLANEACION NACIONAL Y ESTATAL

6.1.- SISTEMA DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA

La democracia no sólo es una forma de gobierno o de organización del poder político, los sistemas democráticos son fundamentalmente, un sistema representativo de gobierno ciudadano regido por el principio de mayoría, en la democracia, la soberanía reside en los ciudadanos, quienes eligen a otros ciudadanos para que en su representación asuman cargos públicos y tomen las decisiones más pertinentes para lograr el desarrollo económico y social del país, la democracia moderna es un sistema representativo en el que la competencia y el pluralismo son elementos esenciales.

Vivir en una democracia implica que tanto ciudadanos como autoridades ejerzan con responsabilidad sus derechos, sus libertades y sus obligaciones con apego a la legalidad y al respeto a los individuos, independientemente de su género, posición económica o etnia.

En la democracia, valores como el diálogo, la tolerancia, la no discriminación y el respeto a las minorías están en el centro de la calidad del sistema político, por ello, una democracia requiere ciudadanos activos, bien informados, comprometidos y partícipes de la vida política del país, de forma tal que exijan resultados a sus representantes gubernamentales. Asimismo, la democracia demanda gobernantes responsables e interesados en el desarrollo integral del país y sus habitantes, actores políticos dispuestos al acuerdo mediante el diálogo, funcionarios públicos sujetos a controles de transparencia y que rindan 133

IXTAPAN DEL ORO cuentas a los ciudadanos sobre sus acciones de gobierno e instituciones sólidas que fomenten la participación y regulen el proceso de toma de decisiones.

La participación ciudadana es uno de los ejes medulares para hacer llegar las demandas de los sectores sociales a través de los organismos y dependencias del sector público y social como parte de la consulta popular; estas acciones fomentan el desarrollo, principal objetivo del Sistema Nacional de Planeación Democrática.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 (aún vigente cuando se elaboró este Plan de Desarrollo Municipal), se establecen objetivos, estrategias y prioridades que durante la administración deberán regir la acción de este gobierno municipal, de tal forma que ésta se encuentre de forma clara, precisa, concreta y que represente el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que permita, por tanto, la rendición de cuentas, que es condición indispensable para un buen gobierno. El Plan establece la base para la integración de programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de éste, así como los vínculos de colaboración con los Comités de Planeación, tanto municipales, como estatal.

El sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios, jurídicamente facultado para llevar y dar seguimiento a la planeación del desarrollo del Estado de México, debe de garantizar la congruencia entre los planes y programas del

134

IXTAPAN DEL ORO ámbito federal, estatal y municipal, fortaleciendo la continuidad programática a mediano y largo plazo.

El desarrollo del sistema federalista en nuestro país obliga a los distintos órdenes de gobierno a actuar de forma cotidiana, donde toda acción emprendida emergerá de la continua cooperación y concentración, con la finalidad de dar cabal cumplimiento a las funciones adherentes de cada esfera gubernamental. Por ello el Ayuntamiento de Ixtapan del Oro, a través de su apartado administrativo se sumara en forma determinante por medio de su estructura programática en la consecución de objetivos y estrategias de los Planes de Desarrollo Estatal y Nacional.

7.- CRITERIOS PARA LA INSTRUMENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013 – 2015 (ESTRATEGIA DE GESTION)

7.1.- PROCESOS DE PROGRAMACION, PRESUPUESTACION Y CONTROL DE GESTION MUNICIPAL

Programación

La construcción de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas sustantivas es un ejercicio fundamental en aras de conseguir una gestión pública cimentada en la eficiencia y eficacia. De igual forma para que los elementos programáticos enunciados presenten una 135

IXTAPAN DEL ORO robustez e impacto es necesaria la implementación de una serie de programas y proyectos logren un cambio significativo en la calidad de vida de la población, sin olvidar que son tanto los programas como los proyectos aquellos instrumentos que reciben asignación presupuestal, y por ende deben ser evaluados constantemente.

En ese termino, la programación de nuestra gestión se sustentará en la Estructura Programática Municipal, la cual evitara improvisaciones y decisiones creadas al azar, producto de la subjetividad, para transitar a esquemas simbolizados por la certeza y la objetividad, al fungir como elemento rector para la construcción de los programas anuales, fase presupuestal, así como el control y evaluación de la gestión municipal.

Presupuestación.

En la actualidad somos testigos de la proliferación de las demandas sociales, donde los ciudadanos cada vez más críticos, racionales y reflexivos anhelan mejores condiciones de vida, por lo cual toda administración independientemente de su orden de gobierno debe emprender acciones sustanciales para la solución de problemáticas existentes.

El planteamiento anterior resultaría saquible en términos globales, sino existiera una limitante generalizada para los gobiernos: trabajar bajo recursos escasos, por esa razón hoy más que nunca se requiere de un mecanismo integral enfocado a la asignación eficaz y

136

IXTAPAN DEL ORO eficiente de recursos públicos, a efecto de que éstos materializados en programas y proyectos cumplan a cabalidad con sus funciones adherentes.

Bajo esa postura, e inmersos en la virtuosa gestión por resultados y la nueva gestión pública gubernamental, el ayuntamiento 2013 – 2015 adoptará como guía sustancial para su gestión el presupuesto basado en resultados, el cual más que una obligatoriedad administrativa, simbolizará un cambio de paradigma en tornoa la asignación del gasto público.

El presupuesto basado en resultados es un conjunto de elementos de planeación, programación, presupuestación y evaluación mediante los cuales se programan las actividades alineadas a la asignación del presupuesto, soportadas por herramientas que permiten que las decisiones involucradas en el proceso presupuestario, incorporen sistemáticamente consideraciones sobre los resultados obtenidos y esperados en la aplicación de los recursos públicos, y motiven a las dependencias a lograrlos, con el bojeto de mejorar la calidad del gasto público y la rendición de cuentas.

La capacidad de impulsar el desarrollo en todos los órdenes, está asociada de manera íntima con la capacidad de generar y disponer de ingresos suficientes para traducirlos en acciones que impacten de manera directa en el beneficio social. De ahí que los esfuerzos del Gobierno Municipal se dirijan en varios frentes, uno de ellos es el ampliar la gama de fuentes de ingresos y generar aquellas que sean alternativas, y por el otro frente está el emprender la tarea de racionalizar el ejercicio de los recursos, 137

IXTAPAN DEL ORO buscando los mayores beneficios. Para hacer evidente la capacidad financiera del Gobierno Municipal para hacer frente a las necesidades, es necesario observar el comportamiento de sus ingresos, a fin de valorar las condiciones en que estos evolucionan o se mantienen sin variación.

138

IXTAPAN DEL ORO 7.2.- CONVENIOS PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

La coordinación administrativa exige amplios esquemas de concentración y coordinación entre los diversos ordenes de gobierno, así como de éstos con la sociedad a la que responden, lo anterior bajo una premisa de generar acciones consensuadas en torno a la atención y solución de problemáticas locales, en su caso regionales, estatales y nacionales.

Bajo este entorno, el Ayuntamiento de Ixtapan del Oro 2013 – 2015 consiente de la gran responsabilidad adquirida, tiene dimensionado suscribir convenios de coordinación durante el periodo que corresponda con las diversas instituciones que integran la administración publica estatal y federal, con la finalidad de generar la coordinación necesaria para el beneficio de nuestros habitantes, los cuales abarcaran todas las temáticas necesarias para un mejor desarrollo de la comunidad.

Insertos en la nueva gobernanza, donde se presenta una proliferación de actores en aras de participar en el quehacer publico y social, esta administración pretende suscribir convenios de participación no solo entre los entes públicos, si no también entre los entesó sociales particulares y privados, tendientes a estimular la concordancia de actores gubernamentales, no gubernamentales, empresariales y académicos al alcance de las posibilidades que correspondan.

139

IXTAPAN DEL ORO 7.3.- DEMANDA SOCIAL

El siguiente listado de acciones no es limitativo solo es enunciativo de las acciones a emprender en primera instancia las obras y acciones a seguir se irán enriqueciendo con la participación de los ciudadanos y el devenir de los tiempos nos indicaran cuales más pueden ser incluidas en este listado prioritario, podemos estar seguros que a de más de esta acciones harán aquellas que sean detectadas en las comunidades y o localidades a fin de tener cada vez un mejor futuro.

COMUNIDAD COMPROMISOS DE CAMPAÑA PROPUESTA DE OBRAS

CABECERA MUNICIPAL  IMAGEN URBANA  ARCOS DE BIENVENIDA EN LAS ENTRADAS DEL MUNICIPIO  REMODELACION DEL TEJADO DEL SAGITARIO (COBAEM)  MURO DE CONTENCION DEL PUENTE AL CAMPO (SOBRE EL RIO 300 MTS)  CIRCUITO SAN MIGUEL - SAN MARTIN

SALINAS  ESTAMPADO DE LA CALLE PRINCIPAL  EMBOVEDADO DEL CANAL PUENTE – PANTEON- CAÑADA  REMODELACION DE LAS CABAÑAS DEL  REMODELACION DE LAS ALBERCAS Y FACHADAS BALNEARIO DEL BALNEARIO Y CREACION DE UNA ALBERCA DE OLAS

SAN MIGUEL  REHABILITACION DE LOS BAÑOS  ANDADOR SAN MIGUEL – SALINAS PUBLICOS  RED DE AGUA POTABLE PARA EL BALNEARIO  CANAL DE RIEGO  REHABILITACION DE DRENAJE  RED DE AGUA POTABLE RASTRA – LADRILLERA  EXCAVACIONES DE LA ZONA ARQUEOLOGICA  PLAZA CIVICA  REMODELACION DE LA CANCHA DE BASQUETBOL 140

IXTAPAN DEL ORO COMUNIDAD COMPROMISOS DE CAMPAÑA PROPUESTA DE OBRAS

MIAHUATLAN DE  BARDEADO PERIMETRAL DE LA ESCUELA  CONTINUACION DE DRENAJE CENTRO – RINCON HIDALGO SECUNDARIA “QUETZALCOATL”  CONTONIACION DE DRENAJE CENTRO- PANTEON  PROCESADORA DE RESINA  PARQUE ECOLOGICO “LA PEÑA  INVERNADERO DE PINOS  TALLER DE COSTURA  SALA DE COMPUTO DE LA ESCUELA  TABIQUERA SECUNDARIA “QUETZALCOATL”  REHABILITACION DEL CAMINO BARRANCA  RED DE AGUA POTABLE OBSCURA- RINCON

EJIDO DE MIHUATLAN  ENCEMENTADO CAMINO EJIDO – LA  ENCEMENTADO DE L CAMINO CRUCERO – BAILON FUNDICION  RED DE AGUA POTABLE  PLAZA CIVICA

LA NOPALERA  ENCEMENTADO DE 400 MTS DEL CAMINO EJIDO – LA NOPALERA  PIES DE CASA  APOYO A LA ESCUELA

TEPERREAL  BARDEADO DEL PREESCOLAR  ENCEMENTADO DE LA CALLE DEL RINCON  REHABILITACION DE LA IGLESIA  RED DE AGUA POTABLE

SAN MARTIN  REHABILITACION DE LOS SABINOS  ELECTRIFICACION DEL “RIO” OCOXOCHITEPEC  ENCEMENTADO DE LA CALLE DEL RINCON  ENCEMENTADO RIO – CRUCERO  REHABILTACION DE LA IGLESIA  BARDEADO DE LA PRIMARIA  RED DE AGUA POTABLE  ENCEMENTADO DE LA CALLE HACIA EL RIO

MESITAS DE LOS  BARDA PERIMETRAL DEL PREESCOLAR ADOBES  DRENAJE DEL ALDO IZQUIERDO DE LA COMUNIDAD  ENCEMENTADO DE LA CALLE DEL LADO IZQUIERDO DE LA COMUNIDAD

141

IXTAPAN DEL ORO COMUNIDAD COMPROMISOS DE CAMPAÑA PROPUESTA DE OBRAS

 RED DE AGUA POTABLE  PLAZA CIVICA  ENCEMENTADO DE 1,000 MTS CAMINO MESAS DE SAN MARTIN MESAS – MESITAS  REHABILITACION DE LA CANCHA DE BASQUETBOL

 ENCEMENTADO DE CALLES FALTANTES  ENCEMENTADO DE LA CARRETERA DEPORTIVA –  CONTINUACION DE LA DEPORTIVA SABINOS - HUERTA DE PAGAZA EL CHILAR  BARDEADO DE LA IGLESIA  REPARACION DEL ALUMBRADO PUBLICO  BARDEADO DE LA PRIMARIA

 REHABILITACION DE LA CANCHA DE  REHABILITACION DE LA CARRETERA SANTA CRUZ BASQUETBOL – SAN TELMO  REHABILITACION DE LA CARRETERA  CONECTAR LA CARRETERA SANTA CRUZ – AYALITA SANTA CRUZ VIEJO AYALITA – SANTA CRUZ  BORDOS DE AGUA  ENCEMENTADO DE LA CARRETERA “EL RINCON”

 BORDOS DE AGUA  ENCEMENTADO DE LA CARRETERA EL CHILAR – LA  REHABILITACION DE LA ESCUELA PUERTA PRIMARIA  ASFALTADO DE LA CARRETERA EL POLVORIN – LA PUERTA  BARDEADO DE LA IGLESIA CHILAR  ENCEMENTADO PUERTO – POLVORIN  SANITARIOS Y/O LETRINAS

 TERMINACION DE LA CARRETERA A SABINILLAS SAN TELMO  AMPLIACION DE LA RED ELECTRICA  ENCEMENTAO DE LA CARRETERA

TUTUAPAN  AMPLIACION DE LA RED DEL DRENAJE  ENCEMENTADO DE LA CARRETERA DEPORTIVA –  CONSTRUCCION DE L SALA DE COMPUTO EL RINCON DE LA PRIMARIA  REUBICACION DE LA PLANTA TRATADORA DE  REHABILITACION DE LA RED DE AGUA AGUAS RESIDUALES POTABLE  PROGRAMAM DE LETRINAS 142

IXTAPAN DEL ORO COMUNIDAD COMPROMISOS DE CAMPAÑA PROPUESTA DE OBRAS

 CONTINUACION DEL ENCEMENTADO DEL  REHABILITACION DE LA CARRETERA MILPILLAS – CAMINO PUERTO – MILPILLAS PEÑA COLORADA  BARDEADO PERIMETRAL DEL PREESCOLAR  REHABILITACION D ELA CANCHA DE BASQUETBOL MILPILLAS  DEPOSITO DE AGUA POTABLE  BARDEADO DE LA CAPILLA  CARRETERA PEÑA COLORADA – OJO DE AGUA  SANITARIOS Y LETRINAS

 REHABILITACION DEL PREESCOLAR  ENCEMENTADO DEL CAMINO BARRANCA – CALERA  GESTION DEL CENTRO DE SALUD – LOS GALLOS CALERA – LOS GALLOS  AUMENTO DEL CAUDAL DEL AGUA POTABLE  BARDEADO PERIMETRAL DEL CENTRO  UTILITARIOS DE LA CASA EJIDAL COMUNITARIO  RECURSOS PARA LA TELESECUNDARIA  LETRINAS

 BARDEADO PERIMETRAL DE LA PRIMARIA PEÑA COLORADA  CONSTRUCCION DE LETRINAS  REHABILITACION DE LOS BAÑOS

143

IXTAPAN DEL ORO 8.- CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS

El Plan de Desarrollo deberá contar con una evaluación sistemática que nos dé luz sobre si se está cumpliendo o no; por ello, proponemos la instrumentación del Sistema de Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal, que a través de una serie de indicadores estará dándonos a conocer los avances en el cumplimiento del Plan, o en su caso identificar los problemas que se tengan para su cumplimiento y que puedan ser motivo de reconducción del propio Plan.

Para llevar a cabo esta tarea se conformará un Comité de Evaluación, que en reuniones periódicas, analice e informe sobre los avances en el cumplimiento de los objetivos y metas.

Como instrumento para la evaluación se han adoptado cinco grupos de indicadores para medir y evaluar las acciones realizadas en desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo urbano, seguridad ciudadana y administración pública.

Los indicadores siguientes son indicativos más no limitativos. La evaluación municipal la proponemos en un marco de tres dimensiones: el desempeño de la gestión municipal, los análisis comparativos y la medición del impacto generado en el desarrollo del municipio.

144

IXTAPAN DEL ORO a) INDICADORES DE GESTIÓN

Unidad de Nombre Indicador Fórmula de cálculo medida Construcción o Rehabilitación Número de Escuelas rehabilitadas/ planteles 01 de escuelas Número Total de Escuelas x 100 Número de Personas alfabetizadas / Personas 02 Personas alfabetizadas Número total de Personas analfabetas x 100 Espacios culturales Espacios culturales rehabilitados / Espacios 03 Rehabilitados Total de espacios por rehabilitar x 100 rehabilitados Conferencias en escuelas Conferencias realizadas / % escuelas 04 Primarias sobre patrimonio Total de escuelas X100 beneficiadas cultural Catalogo realizado / catalogo 05 Catálogo de sitios históricos Catalogo programado X100 Eventos culturales realizados / Eventos culturales Eventos culturales programados X100 Promotores Colonias y/o escuelas beneficiadas culturales 06 Evento culturales realizados Red de promotores culturales operando Promotores culturales articulados / Total de promotores culturales X100 Eventos deportivos y Eventos realizados / Eventos programados Evento 07 recreativos realizados X100

145

IXTAPAN DEL ORO Unidad de No. Nombre Indicador Fórmula de cálculo medida Eventos deportivos y Eventos realizados / Eventos programados Evento 07 recreativos realizados X100 Centros de Asistencia Infantil % de centros de asistencia infantil / Centros de 08 Comunitaria creados % de centros de asistencia infantil en 2010 asistencia Eventos y programas y No. Eventos y programas realizados / Eventos 09 culturales para jóvenes No. Eventos y programas programados x 100 realizados Nivel de atención de quejas: Número de denuncias recibidas en periodo Denuncias Señala el porcentaje de quejas actual / número de denuncias recibidas en atendidas y canalizadas a la periodos anteriores x 100 10 instancia correspondiente, del total de quejas de violación a los derechos humanos presentadas cada año. Cobertura de capacitación de Número de ciudadanos capacitados en sus Ciudadanos los Derechos Humanos: Hace derechos/ Número total de la población x 100 capacitados 11 referencia al % de población que recibe del ayuntamiento capacitación. Mujeres capacitadas Mujeres capacitadas X100 / Mujeres 12 Total de mujeres solicitantes Capacitadas Proyectos de salud ejecutados Proyectos realizados / Programa 13 proyectos programados x 100 146

IXTAPAN DEL ORO Unidad de No. Nombre Indicador Fórmula de cálculo medida Estancias de atención a Estancias creadas / 14 Estancias adultos mayores Estancias programadas x 100 % de adultos mayores atendidos / 15 Adultos mayores atendidos Adultos % de adultos mayores atendidos en 2010 Unidad rehabilitada / 16 Unidad rehabilitada unidad Unidad programada x 100 Personal capacitado en Personal capacitado / 17 atención a personas con Total del personal x 100 personal capacidades diferentes.

147

IXTAPAN DEL ORO b) DESARROLLO ECONOMICO

Unidad de No. Nombre del indicador Fórmula de cálculo medida Monto de inversión local invertido en Inversión local en empresas 01 empresas locales x 100 / monto total de Inversión Local locales inversión local Número de nuevas industrias establecidas X 02 Nuevas Industrias establecidas Nuevas Industrias 100 / número total de industrias existentes Estímulos al desarrollo Número de empresas beneficiadas con 03 productivo, sustentable, estímulos X 100 / número total de empresas Empresas equitativo y solidario Monto de inversión en obras y servicios Obras y servicios públicos para públicos para el desarrollo productivo X 100/ Inversión en Obras 04 el desarrollo productivo local monto total de inversión en obras y servicios y Servicios Públicos públicos Monto de ingreso por ventas de bienes y Comercialización de bienes y Ingresos por servicios de nuevas unidades económicas x 05 servicios de nuevas unidades Ventas de Bienes y 100 / monto de ingresos por ventas del total económicas Servicios de unidades económicas existentes Número de empresas comunitarias de turismo Desarrollo de empresas 06 y ecoturismo creadas X 100 / número total de Empresas Turísticas turísticas empresas locales

148

IXTAPAN DEL ORO Unidad de No. Nombre del indicador Fórmula de cálculo medida Monto de inversión pública, privada y social en Inversión en desarrollo 07 desarrollo turístico X 100/ monto de inversión Inversión Turística turístico total en desarrollo económico Desarrollo tecnológico Número de empresas usando nuevas Empresas con 08 empresarial tecnologías X 100 / número total de empresas Nuevas Tecnologías Monto de recursos involucrados en acuerdos o Articulación solidaria entre convenios a favor de mipymes en periodo empresas grandes e Recursos a favor de 09 anual vigente X 100/ Monto de recursos instituciones públicas y MIPYME involucrados en acuerdos o convenios a favor académicas con las mipymes de mipymes en periodo anual anterior Número de comercios que cumplen la 10 Modernización comercial reglamentación municipal, estatal y federal X Comercios 100 / número total de comercios existentes Monto de remesas invertidas en periodo anual Remesas invertidas en 11 vigente X 100 / Monto de remesas invertidas Remesas Invertidas desarrollo local en periodo anual anterior Número de solicitantes colocados X 100 / Solicitantes de 12 Promoción del empleo número total de solicitantes de empleo Empleo por Edad y (clasificados por edad y género) Género superficie con vocación agrícola recuperada y Promoción de la producción Superficie con 13 protegida X 100 / total de superficie con agropecuaria Vocación Agrícola vocación agrícola existente 149

IXTAPAN DEL ORO Unidad de No. Nombre del indicador Fórmula de cálculo medida Monto de inversión municipal aplicado a compra de producción agropecuaria periodo Inversión municipal Inversión pública municipal en 14 vigente X 100 / Monto de inversión municipal en producción la producción agropecuaria aplicado a compra de producción agropecuaria agropecuaria periodo anterior Número de empresas locales beneficiadas por Vinculación escuela-empresa- 15 acciones con instituciones educativas X100 / Empresas locales sociedad numero total de empresas locales Montos de inversión y derrama generada en las actividades económicas municipales del Eficiencia y eficacia periodo anual vigente X100 / Montos de Inversión y 16 gubernamental en la gestión inversión y derrama generada en las derrama económica del desarrollo económico local actividades económicas municipales periodo anual anterior

150

IXTAPAN DEL ORO c) DESARROLLO URBANO

Unidad de No. Nombre del Indicador Fórmula de cálculo medida Porcentaje de Área Urbana con necesidad de Consolidación del Área 01 Consolidación / Porcentaje de Área Urbana Superficie Urbana Consolidada Inversión pública en proyectos urbanos realizada Inversión Pública invertida 02 en el periodo anual vigente / Inversión pública Inversión pública en proyectos urbanos requerida del periodo anterior x 100 Consolidación de obras Número de vialidades mejoradas / Número de 03 Vialidades viales vialidades proyectadas x 100 Porcentaje de crecimiento urbano real al periodo Control del crecimiento 04 vigente / Porcentaje de crecimiento urbano Superficie urbano programado al periodo anterior 05 Regularización del suelo Superficie regularizada / Superficie Total x 100 Superficie Incremento de Reserva de Reserva de suelo Incrementada / Reserva de suelo 06 Superficie Suelo Urbano existente – 1 x 100 Numero de Acciones de Mejoramiento de Barrios o Acciones de Mejoramiento de Barrios o Colonias realizadas / Numero de Acciones de 07 Mejoramiento de Colonias Mejoramiento de Barrios o Colonias proyectadas x Barrios o Colonias 100

151

IXTAPAN DEL ORO Unidad de No. Nombre del Indicador Fórmula de cálculo medida Proyectos Número de proyectos realizados con participación Participación comunitaria realizados con 08 comunitaria / Número de proyectos realizados x en proyectos participación 100 comunitaria Superficie de pavimentación realizada / Superficie Superficie de 09 Pavimentación de pavimentación proyectada x 100 pavimentación Obras públicas realizadas / Obras públicas Numero de Obra 10 Desarrollo de Obra publica proyectadas x 100 pública Viviendas con agua potable / Total de viviendas x 11 Cobertura de agua potable Vivienda 100 12 Cobertura de drenaje Viviendas con drenaje / Total de viviendas x 100 Vivienda Proyectos ambientales realizados / Proyectos 14 Acción ambiental Proyectos ambientales proyectados x 100 Número de acciones realizadas de Imagen e Imagen e identidad Número de 15 identidad / Número de acciones de Imagen e urbana Acciones identidad proyectadas Consejo Municipal de 16 Consejo Instalado y operando Consejo Trasporte

152

IXTAPAN DEL ORO d) SEGURIDAD CIUDADANA

Unidad de No Nombre Indicador Fórmula de cálculo medida Puestas a disposición del Puestas a disposición / Puestas a 01 MP Total de delitos x 100 disposición Delitos denunciados % Delitos denunciados / Delitos 02 % Delitos denunciados en 2006 denunciados 03 Plan Operativo Plan Operativo en ejecución Plan Operativo Policías capacitados Policías capacitados / Policías 04 Total de elementos X 100 Parque vehicular No. de vehículos / Vehículos 05 aumentado No. de vehículos en 2006 X 100 Eventos realizados para la Eventos realizados / Eventos 06 prevención de delitos Eventos programados X 100 Comités ciudadanos de No. De Comités Ciudadanos formados / No. De Comités 07 prevención del delito Comités Programados por año X 100 Ciudadanos Talleres realizados con Talleres realizados / Talleres 08 Comités talleres programados X 100 Tiempo de respuesta a Tiempo de respuesta / Tiempo 09 emergencias protección tiempo de respuesta en 2010 civil

153

IXTAPAN DEL ORO Unidad de No Nombre Indicador Fórmula de cálculo medida Visitas de verificación Visitas de verificación realizadas X100 / Visitas 10 Visitas realizadas protección civil solicitadas X 100 Cursos realizados Cursos realizados / 11 Cursos protección civil cursos realizados en 2006 X 100 Simulacros realizados Simulacros realizados / 12 Simulacros protección civil simulacros realizados en 2006 X 100 Ciudadanos capacitados Ciudadanos capacitados / 13 para la prevención de ciudadanos capacitados en 2006 X 100 Ciudadanos siniestros Talleres realizados a la Talleres realizados / 14 Talleres ciudadanía talleres programados X 100

154

IXTAPAN DEL ORO e) GESTIÓN PÚBLICA

No. Nombre del Indicador Fórmula de Cálculo Unidad de medida Indicador de eficacia sobre Número de organizaciones locales participando en Organizaciones 01 el pacto político con los las iniciativas del gobierno/ Número total de locales diferentes actores organizaciones en el municipio x 100 número de personas beneficiadas en la cobertura Indicador de eficiencia en Personas 02 de los servicios públicos/ número de población la Efectividad del gobierno beneficiadas total x 100 Indicador de eficacia sobre Número de ciudadanos participantes/ número de 03 Ciudadanos la gestión Pública. población Indicador de eficiencia en Número de acciones realizadas en acciones realizadas en corresponsabilidad gobierno-ciudadanía/ número 04 Acciones conjunto Gobierno- de demandas y problemas presentadas en el ciudadanía municipio x 100 Indicador de eficiencia, Número de ciudadanos participando en los Ciudadanos 05 sobre los instrumentos de diferentes instrumentos/ número de población participando participación ciudadana total x 100 Indicador de cobertura y Procesos de formación realizados / Procesos de Procesos de eficiencia sobre el formación programados x 100 formación 06 empoderamiento Número de ciudadanos formados y capacitados / Ciudadanos ciudadano número total de ciudadanos del municipio x 100 formados y capacitados

155

IXTAPAN DEL ORO No. Nombre del Indicador Fórmula de Cálculo Unidad de medida Indicador de eficiencia en Número de convenios establecidos para el apoyo Convenios el establecimiento de a las políticas municipales anual en el periodo 07 convenios de apoyo en las vigente / número de convenios establecidos en los políticas municipales periodos anteriores Indicador de eficiencia Número de eventos y publicaciones presentadas a Eventos y sobre la transparencia y la población / número de eventos y publicaciones Publicaciones sobre rendición de cuenta del programados anualmente x 100 manejo de recursos 08 manejo de los recursos públicos e iniciativas públicos e iniciativas a Número de eventos de rendición de cuentas de impulsar presidente municipal/ número de eventos de Eventos de rendición de cuentas programado x 100 rendición de cuentas Indicador de eficacia en el Número de demandas en el periodo vigente/ Denuncias respeto a los derechos número de demandas del periodo anterior x100 humanos 09 Número de recomendaciones recibidas por Recomendaciones organizaciones de Derechos Humanos en el periodo/ número de recomendaciones recibidas en el periodo anterior

156

IXTAPAN DEL ORO 8.2 SISTEMA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN

Partiendo de la creación del CODEMUN, el H. Ayuntamiento pretende mantener informada a la población a través de un Sistema Municipal de Información que estará conformado por mesas de trabajo trimestrales y trípticos de difusión de acciones y compromisos así como de resultados de la gestión.

Para esto se estará trabajando de la mano con la Dirección de Desarrollo Social ya que la gente de la localidad llega ahí a solicitar apoyos así podremos conocer de viva voz sus demandas y en su caso su opinión.

Estas mismas acciones serán llevadas a cabo por los Delegados en cada una de sus circunscripciones y de sus ámbitos de de desarrollo, mismo trabajo que realizarán los regidores en sus áreas.

Así podremos dar a conocer con oportunidad las acciones y logros de la administración, tendremos la gran oportunidad de retro alimentarnos y seguir progresando De La Mano Con La Gente.

157