H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 II. Establecer las normas generales para lograr una C.FRANCISCO GARCIA MORALES, Presidente mejor organización territorial, ciudadana y de Municipal Constitucional de Ixtapan del Oro, Estado de gobierno; México, ejerciendo las atribuciones y facultades que me confiere el artículo 115, fracción segunda de la III. Orientar las políticas de la Administración Pública Constitución Política de los Estados Unidos del Municipio para una gestión eficiente del desarrollo Mexicanos, 124 y 128 fracción I. II y III de la político, económico, social y cultural de sus habitantes; Constitución Política del Estado Libre y Soberano de y México y con fundamento en lo dispuesto a los artículos 48, fracción I, II y III y los artículos 160, 162 IV. Establecer las bases para una delimitación clara y 163 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de y eficiente del ámbito de competencia de las México, me permito someter a la consideración de este autoridades municipales, que facilite las relaciones cabildo, el siguiente: sociales en un marco de seguridad jurídica.

B A N D O M U N I C I P A L ARTÍCULO 3.- Disposiciones generales Este Bando es de interés público y observancia general y obligatoria en todo el territorio municipal TITULO PRIMERO para las autoridades, los vecinos, habitantes, visitantes DEL FUNDAMENTO, OBJETO Y FINES DEL y transeúntes del Municipio y sus infracciones serán MUNICIPIO. sancionadas conforme a lo que establezcan las propias disposiciones municipales. CAPITULO I DEL FUNDAMENTO ARTÍCULO 4.- Le corresponde directamente la aplicación del presente Bando al Ayuntamiento, por ARTÍCULO 1.- Son fundamento, del presente Bando conducto del C. Presidente Municipal. el artículo 115, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo CAPITULO II 122, 123, y 124 de la Constitución Política del Estado DEL MUNICIPIO Libre y Soberano de México; y 2, 3, 31, fracción II y III, 160, 161, 162, 163, 164 Y 165 de la Ley Orgánica ARTÍCULO 5.- El Municipio del Ixtapan del Oro se rige Municipal del Estado de México; EL Ayuntamiento por lo previsto en la Constitución Política de los Constitucional de Ixtapan del Oro, de conformidad con Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución el acuerdo tomado en sesión. Política del Estado Libre y Soberano de México, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal ARTÍCULO 2.- Fines Generales del Gobierno del Estado, en este Bando Municipal, Reglamentos, Municipal. Circulares y demás disposiciones de observancia general que emita el Ayuntamiento dentro del ámbito El objetivo primordial del gobierno municipal es de su competencia. garantizar el bienestar de sus habitantes, por ello las autoridades municipales regularán sus acciones ARTÍCULO 6.- El Municipio de Ixtapan del Oro es conforme a las siguientes disposiciones: parte integrante de la división territorial, de la organización política y administrativa del Estado de I. El Gobierno Municipal promoverá con honestidad, México; es una entidad pública investida de eficiencia, servicio y congruencia la labor personalidad jurídica y capacidad política y gubernamental en estricto apego a derecho, administrativa para la consecución de sus fines. Así garantizando a mujeres y hombres el goce y ejercicio mismo goza de autonomía en lo concerniente a su de sus libertades y derechos fundamentales en régimen interior; cuenta con territorio, población y igualdad de acceso a oportunidades para su desarrollo gobierno propio; y está gobernado por un integral así como evitar la discriminación motivada por Ayuntamiento de elección popular directa, no orígenes étnicos, genero, edad, condición física, existiendo autoridad intermedia entre éste y el religión, condición social, de aquellas que tengan por Gobierno del Estado y/o Federal. objeto violentar o vulnerar las garantías individuales que emanan de la Constitución Política de los Estados ARTÍCULO 7.- De la competencia: Unidos Mexicanos. Las autoridades municipales tienen competencia plena sobre el territorio del Municipio de Ixtapan del Oro

1

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 para decidir sobre su organización política, elaboración de los planes respectivos; administrativa y sobre la prestación de los servicios IX. Administrar justicia en el ámbito de su públicos de carácter municipal, ajustándose a lo competencia; dispuesto por la Constitución Federal, la Estatal y las X. Salvaguardar y garantizar, dentro de su Leyes Federales y Estatales relativas. territorio, la seguridad y el orden público; XI. Promover e Impulsar el desarrollo de CAPITULO III las actividades económicas, agrícolas, FINES DEL MUNICIPIO industriales, comerciales, artesanales, turísticas y demás que se señalan en la ARTÍCULO 8.- Es fin esencial del municipio lograr el Ley Orgánica Municipal del Estado de bienestar general de sus habitantes, por lo tanto, las México o que acuerde el Ayuntamiento. autoridades municipales deben sujetar sus acciones a Para tal efecto, debe implementar los los siguientes mandatos: programas correspondientes, con la participación de los sectores social y I. Preservar la dignidad de la persona privado, en coordinación con las humana y en consecuencia, respetar, entidades, dependencias y organismos promover los derechos fundamentales en estatales y federales correspondientes; condiciones de equidad e igualdad de las XII. Coadyuvar a la preservación de la personas, observando lo establecido en la ecología y a la protección y Constitución Política de los Estados mejoramiento del medio ambiente del Unidos Mexicanos, los tratados que estén Municipio, a través de acciones de acuerdo con las mismas celebrados y propias, delegadas o concertadas; que se celebren por el Presidente de la XIII. Garantizar la salubridad e higiene pública; República, con aprobación del Senado; y XIV. Promover e instrumentar la inscripción de las leyes generales, federales y locales; los habitantes del Municipio al padrón II. Salvaguardar y garantizar la integridad municipal; territorial del Municipio; XV. Preservar y fomentar los valores III. Garantizar la seguridad jurídica, con la cívicos, culturales y artísticos del observancia del marco normativo que rige Municipio, para acrecentar la Identidad el Municipio. Para ello deberá aplicar las Municipal; leyes de conformidad con la jerarquía del XVI. Promover y garantizar la consulta orden normativo del sistema jurídico popular, de tal manera que permita a mexicano, dentro del ámbito de su los habitantes ser escuchados y participar competencia; activamente en la toma de decisiones en IV. Revisar y actualizar la reglamentación las políticas públicas así como en la municipal, de acuerdo con las necesidades supervisión de su gestión; de la realidad social, económica y política XVII. Propiciar la institucionalización del servicio del Municipio; administrativo de carrera municipal; V. Satisfacer las necesidades colectivas de XVIII. Promover el bienestar social de la los vecinos y habitantes del municipio, población con la implementación de mediante la adecuada prestación de los programas de educación, asistencia social, servicios públicos municipales; salud y vivienda; y VI. Promover y organizar la participación XIX. Salvaguardar el derecho de las mujeres a ciudadana e incluir los resultados de dicha una vida libre de violencia, los derechos participación en el diseño, ejecución, de las niñas, niños y instrumentación y evaluación de los planes adolescentes, personas adultas mayores, y programas municipales; personas con discapacidad, los indígenas VII. Promover el adecuado y ordenado sus pueblos y comunidades así como los desarrollo urbano de todos los centros demás grupos en situación de de población del Municipio, mediante el vulnerabilidad. diseño e implementación de los planes XX. Aplicar la igualdad de género y programas correspondientes; en concordancia con las políticas VIII. Conducir y regular la planeación del nacional y estatal de la materia, desarrollo del Municipio, recogiendo la observando que el Municipio: voluntad de los habitantes para la

2

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 SCFI2012, para la Igualdad Laboral a. Realice una gestión que tome en entre Mujeres y Hombres; cuenta las demandas diferenciadas de hombres y mujeres, con el propósito g. Desarrollar instancias de protección, de dar respuestas más informadas, orientación y apoyo profesional para eficientes, focalizadas, adecuadas, sus habitantes, en especial para participativas y más equitativas; atender y orientar a las mujeres que se b. Establezca mecanismos que encuentran en situación de violencia; promuevan el lenguaje incluyente en todos los documentos h. Incorporar la perspectiva de género normativos, administrativos, como una categoría de análisis en la imágenes y acciones del gobierno planeación, presupuestación y en municipal. todas las fases de la política pública: c. Garantice el respeto a los diseño, formulación, ejecución y derechos humanos, difundiendo y evaluación de modo que se garanticen promoviendo estos entre los beneficios para las mujeres, habitantes del Municipio, con etiquetando gastos con perspectiva de perspectiva de género, la edad, las género; discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, i. Elabore metodologías de evaluación y las opiniones, las preferencias seguimiento que proporcionen sexuales, el estado civil o cualquier indicadores para obtener resultados otra que atente contra la dignidad con perspectiva de género; humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las j. Diseñe programas de difusión y libertades de las personas; campañas permanentes que promuevan la igualdad entre mujeres y d. Promueve la igualdad de trato y hombres, la erradicación de la oportunidades entre las mujeres y los violencia y la superación de hombres como parte de sus políticas estereotipos y formas de públicas en concordancia con las de discriminación basados en la carácter federal y estatal, con base en diferencia sexual que incentivan la el Modelo de Equidad de Género violencia de género y discriminación; (MEG) vigente, para lograr la igualdad de oportunidades entre las mujeres y k. Adoptar medidas necesarias para hombres que trabajan en la modificar o abolir prácticas que administración pública municipal; respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la e. Construya una cultura institucional mujer; con perspectiva de género entre mujeres y hombres al interior de la l. Diseñe, implemente y evalúe políticas administración pública municipal; municipales en materia de igualdad entre mujeres y hombres, en f. Promover dentro de la administración concordancia con las políticas pública municipal, los mecanismos federales y estatales en la materia, que que garanticen la igualdad de contribuyan al adelanto de las mujeres oportunidades entre mujeres y en las diferentes esferas de actuación; hombres, así respetar, proteger y e garantizar los derechos humanos ante cualquier tipo de discriminación, a m. Instrumentar y articular políticas través de la certificación de la Norma públicas orientadas a procurar la Oficial Mexicana número NMX-R-025- igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y coadyuvar

3

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 en la prevención, atención, sanción y origen del municipio, se trata de una pirámide erradicación de la violencia contra las sostenida en su base por tres manos con los dedos mujeres. abiertos representando las comunidades que componen al municipio, manifestando la unidad y la ARTÍCULO 9.- Para el cumplimiento de sus fines y fraternidad. En cada uno de sus tres niveles contiene funciones, el Ayuntamiento y demás autoridades elementos característicos y sobre su base superior se municipales tienen las atribuciones establecidas en encuentra una figura prehispánica. la Constitución de la República, la Constitución Local, las Leyes Federales y Estatales, la Ley ARTÍCULO 13.- El nombre, escudo y, en su caso, el Orgánica Municipal del Estado de México, el presente logotipo institucional del municipio sólo podrán ser Bando y los Reglamentos Municipales. modificados o cambiados por acuerdo unánime del Ayuntamiento, y con la aprobación de la Legislatura CAPITULO IV del Estado. DE LA ENTIDAD Y SIMBOLOS DEL MUNICIPIO ARTÍCULO 14.- El nombre, escudo y, en su caso, el logotipo institucional del Municipio, serán utilizados ARTÍCULO 10.- El Nombre y el Escudo del Municipio exclusivamente por el Ayuntamiento, debiendo son su signo de identidad y su símbolo representativo, exhibirse en forma ostensible en las oficinas y respectivamente. Sin perjuicio de lo anterior, el documentos oficiales, así como en los bienes que Ayuntamiento puede utilizar un logotipo institucional. integran el patrimonio municipal. Cualquier uso que otra Institución pública quiera darles debe ser I. El logotipo de la administración municipal autorizado previamente, de manera expresa, por el forma parte de la identidad de Ixtapan del Ayuntamiento. Quien contravenga esta disposición se Oro, se representa por el nombre del hará acreedor a las sanciones establecidas en éste municipio, el periodo 2016-2018 y el lema Bando, sin perjuicio de las penas señaladas en la Ley respectiva.

ARTÍCULO 15.- Los símbolos antes mencionados son patrimonio exclusivo del Municipio, por lo que queda estrictamente prohibido su uso para fines publicitarios o de explotación comercial no oficiales o por parte de particulares.

ARTÍCULO 16.- En el Municipio son símbolos obligatorios la Bandera, el Himno y Escudo Nacionales. Así como el Escudo del Estado. El uso de estos símbolos está sujeto a lo dispuesto Con seguridad y trabajo …¡ADELANTE!” por los ordenamientos Federales y la Constitución Estatal.

ARTÍCULO 11.- El Municipio conserva su nombre TITULO SEGUNDO oficial Ixtapan del Oro que de conformidad con lo EL MUNICIPIO COMO ENTIDAD POLITICA Y preceptuado en el artículo 6 de la ley Orgánica JURIDICA Municipal del Estado de México y es explicada como sigue: Iztapan, proviene de la lengua azteca o CAPITULO I mexicana, que significa “En Las Peñas Salinas”; de la EL MUNICIPIO COMO ENTIDAD POLITICA raíz Iztatl “Sal” y Pan “Lugar”. Desde tiempos prehispánicos y durante la colonia la obtención de sal, ARTÍCULO 17.- El Municipio de Ixtapan del Oro, forma dio el nombre al lugar lo que continúo hasta principios parte de la división territorial de la Organización de este siglo, adoptando el segundo nombre, porque Política u Administrativa del Estado de México; está en 1894 se encontraron betas metalíferas de oro. integrado por la comunidad establecida dentro del territorio que legalmente le corresponde al Municipio y ARTÍCULO 12.- La descripción del Escudo del por un Gobierno Autónomo en su régimen interior Municipio de Ixtapan del Oro, representa la historia del conforme a lo establecido en el artículo 1° de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

4

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018

Está gobernado por un Ayuntamiento de elección Delegaciones: popular directa, no existiendo autoridad intermedia 1.- Ayalita entre este y el Gobierno del Estado. 2.- Ejido de Miahuatlán 3.- El Chilar CAPITULO II 4.- El Teperreal El Municipio como entidad Jurídica. 5.- La Calera de los Gallos 6.- La Mesa de San Martín ARTÍCULO 18.- El Municipio está investido de 7.- La Puerta personalidad jurídica, es autónomo en lo concerniente 8.- Miahuatlán de Hidalgo a su régimen interior, administra libremente su (Santa Cruz Miahuatlán) Hacienda, la cual se conformará de los de los bienes 9.- Milpillas que le pertenezcan, así como de las aportaciones, 10.-Peña Colorada contribuciones y otros ingresos que la Legislatura del 11.-San Martín Ocoxochitepec Estado y la Federación establezcan a su favor. (San Martín) 12.-San Miguel Ixtapan ARTÍCULO 19.- El Municipio, sin menoscabo de su 13.-San Telmo libertad está obligado a la observancia de la 14.-Santa Cruz Viejo Constitución Estatal, así como de las leyes que de 15.-Tutuapan ellas emanen, y de sus propias normas. Caseríos: 1.- Sabanilla TITULO TERCERO 2.- La Nopalera DEL TERRITORIO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO. Colonia: 1.- Las Salinas CAPITULO I (Perteneciente a San Miguel Ixtapan) Del Territorio 2.- Mesa de los Adobes (Perteneciente a San El territorio del Municipio de Ixtapan del Oro, tiene los Martín Ocoxochitepec) siguientes límites y colindancias: al norte, con el 3.- La Calzada municipio de Donato Guerra (Río Ixtapan y Barranca (Perteneciente a San Miguel Ixtapan) Honda); al sur, Nuevo Santo Tomás de los Plátanos (Colinas, Barranca Honda y San Pedro); al este, con Parajes: (Cerro Valiente) y al oeste, limita con el 1.- Casas Largas estado de Michoacán (Cerro del Águila). Su distancia 2.- La Palma aproximada a la capital del Estado es de 96 km. 3.- Las Mina

Cuenta con una extensión territorial de 82.49 ARTÍCULO 22.- El Ayuntamiento puede acordar la kilómetros cuadrados; equivalentes a 8,249 hectáreas, modificación a los nombres o denominaciones de las los cuales representan el 0.38% del territorio total diversas localidades del municipio, siempre y cuando estatal. mediante solicitud de sus habitantes, fundada en razones históricas o políticas que demuestren que la ARTÍCULO 20.- Para la resolución de cualquier denominación existente no es la adecuada. Lo anterior controversia relacionada con la extensión de límites debe observar las limitaciones que estén fijadas por territoriales del Municipio, debe estarse a lo dispuesto las Leyes y Reglamentos vigentes y aplicables. por la Legislación Estatal. ARTÍCULO 23.- Ninguna autoridad municipal podrá CAPITULO II hacer modificaciones al territorio o división política del ORGANIZACIÓN POLITICA municipio. Esta sólo procederá en los términos establecidos por la Constitución Política del Estado y la ARTÍCULO 21.- El Municipio de Ixtapan del Oro, Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal. para su organización territorial y administrativa, está integrado por una Cabecera Municipal que es Ixtapan TITULO CUARTO del Oro y por 15 delegaciones y 5 caseríos que son: DE LA POBLACION MUNICIPAL

5

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 relacionados con su calidad de vecinos; CAPITULO I d. Presentar iniciativas de reforma y de DISPOSICIONES GENERALES reglamentación de carácter municipal ante el H. Ayuntamiento y asistir al acto en que se ARTÍCULO 24.- Dentro de la Jurisdicción discutan las mismas, con derecho Municipal, las personas pueden ostentar las únicamente a voz; siguientes condiciones políticas: e. Impugnar las decisiones de las autoridades municipales a través de los medios que I. Vecino; prevén las Leyes y Reglamentos vigentes y II. Habitante; y aplicables al municipio; y III. Visitante o transeúnte. f. Tener acceso a los servicios públicos CAPITULO II municipales de calidad DE LOS VECINOS g. Que sean respetados sus usos, costumbres y tradiciones con que cuenten, con pleno ARTÍCULO 25.- Son vecinos del Municipio: apego a la ley.

I. Todos los nacidos en el Municipio y que se II. OBLIGACIONES: encuentren radicados en el territorio del mismo; a. Inscribirse en el padrón del Municipio; II. Los habitantes que tengan más de seis b. Inscribirse en el Catastro de la Municipalidad, meses de residir en su territorio, manifestando, en su caso, los predios que acreditando la existencia de su domicilio sean de su propiedad, y la industria, profesión dentro del mismo y que se encuentren o trabajo del cual subsista; inscritos en el padrón del Municipio; y c. Inscribirse en el Registro Nacional de III. Las personas que tengan menos de seis Ciudadanos, en los términos que determinen meses de residencia pero más de tres, y las leyes aplicables a la materia; que expresen a la autoridad municipal d. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las correspondiente su deseo de adquirir la escuelas públicas o particulares para obtener, vecindad, siempre y cuando cumplan con por lo menos, la educación primaria, lo previsto en el presente Bando y en las secundaria y bachillerato; demás disposiciones legales aplicables. e. Desempeñar los cargos declarados como obligatorios por la Constitución Política de los ARTÍCULO 26.- La calidad de vecino se pierde por: Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen; I. Renuncia expresa ante la autoridad f. Atender los llamados que por escrito o que por municipal competente; y/o cualquier otro medio le haga la Autoridad II. Por el cambio de residencia fuera del Municipal competente, siempre y cuando se territorio municipal, si excede de seis cumplan las formalidades de Ley; meses, salvo el caso de que se ocupe g. Contribuir para los gastos públicos del comisión oficial, enfermedad, estudio o municipio, según lo dispongan las leyes cualquier otra causa justificada a juicio de aplicables; la autoridad municipal. h. Procurar y contribuir a la conservación y mejoramiento de los servicios públicos; ARTÍCULO 27.- Los vecinos mayores de edad del i. Observar, en todos sus actos, respeto a la Municipio tienen los siguientes derechos y dignidad y a las buenas costumbres; obligaciones: j. Colaborar con las autoridades en la preservación y mejoramiento de la salud I. DERECHOS: pública y del medio ambiente; k. Participar en la realización de obras de a. Ser preferidos en igualdad de circunstancias beneficio colectivo; para ocupar empleos cargos y comisiones del l. Los habitantes del municipio tiene la obligación municipio; de responsabilizarse de la tenencia de perros y b. Votar y ser votado para los cargos de elección gatos de su propiedad, identificarlos, popular de carácter municipal; vacunarlos contra la rabia, esterilizarlos, evitar c. Organizarse para tratar los asuntos que deambulen libremente en vía pública y

6

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 agredan a las personas, además deberán notificar a las autoridades municipales la II. OBLIGACIONES: presencia de animales sin dueño en vía pública, agresivo, enfermo y sospechoso de a. Respetar la Legislación Federal, Estatal, las rabia; disposiciones legales de este Bando, los m. Vigilar se dé el debido cumplimiento a las Reglamentos y todas aquellas disposiciones disposiciones reglamentarias en el cuidado y vigentes de carácter general que dicte el vacunación de los animales domésticos que Ayuntamiento; posean y de no hacerlo serán acreedores a b. No alterar el orden público; de hacerlo se una sanción económica; y arrestaran por 24 hrs. y pagaran una multa n. Todo habitante que realice un contrato de económica, además de hacer un servicio compra-venta por loteo, tiene la obligación social; de proporcionar los servicios básicos c. Hacer uso adecuado de las instalaciones públicos para el establecimiento de dichos públicas; y lotes. d. Las demás que impongan las leyes federales, o. Las demás que determinen la Ley Orgánica de estatales o normas municipales. la Administración Municipal y las que resulten de otros ordenamientos Jurídicos. TÍTULO QUINTO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL El ejercicio de los derechos políticos contemplados en GOBIERNO MUNICIPAL el presente artículo está limitado por lo previsto en las leyes federales y locales respecto de los extranjeros y CAPÍTULO I nacionalizados. DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

ARTÍCULO 28.- La violación de los derechos y el ARTÍCULO 32.- El Gobierno del Municipio de Ixtapan incumplimiento de cualquiera de las obligaciones, del Oro está depositado en un cuerpo colegiado que debe ser sancionado por las autoridades competentes se denomina Ayuntamiento, el cual es un órgano y demás leyes aplicables. supremo del mismo.

CAPÍTULO III ARTÍCULO 33.- El Ayuntamiento es el órgano de DE LOS HABITANTES Y VISITANTES O gobierno a cuya decisión se someten los asuntos de la TRANSEÚNTES Administración Pública Municipal. Está integrado por: un Presidente Municipal, un Síndico, seis Regidores ARTÍCULO 29.- Son habitantes del Municipio, todas de Mayoría y Cuatro regidores de representación aquellas personas que residan habitual o proporcional, electos conforme a las leyes vigentes. transitoriamente en su territorio, que reúnen los requisitos para adquirir la vecindad y que no sean ARTÍCULO 34.- Para los efectos del Presente Bando, transeúntes o visitantes. corresponde al Presidente Municipal la ejecución de ARTÍCULO 30.- Son visitantes o transeúntes, todas los acuerdos del Ayuntamiento, así como asumir la aquellas personas que, sin ánimos de permanencia, Representación Jurídica del mismo en la celebración se encuentren de paso en el territorio municipal, ya de todos los actos y contratos necesarios para el sea con fines turísticos, laborales culturales o de desempeño de los negocios administrativos y la eficaz tránsito. prestación de los servicios públicos municipales; por lo ARTÍCULO 31.- Son derechos y obligaciones de los tanto será el titular de la Administración Pública habitantes y visitantes o transeúntes: Municipal y contará con todas las siguientes atribuciones: I. DERECHOS: I. Presidir y dirigir las sesiones del a. Gozar de la protección de las leyes y del Ayuntamiento; respeto de las autoridades municipales; II. Ejecutar los acuerdos del Ayuntamiento e b. Obtener la información, orientación y auxilio informar su cumplimiento; que requieran; y III. Promulgar y publicar en la Gaceta c. Usar con sujeción a las leyes, a éste Bando y Municipal y el Bando Municipal, y ordenar a los reglamentos, las instalaciones y la difusión de las normas de carácter servicios públicos municipales general y reglamentos aprobados por el

7

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 Ayuntamiento; XVI. Vigilar que se integren y funcionen los IV. Asumir la representación jurídica del consejos de participación ciudadana Municipio en los casos previstos por la municipal y otros órganos de los que Ley; formen parte representantes de los V. Convocar a sesiones ordinarias y vecinos; y los CODEMUN; extraordinarias a los integrantes del XVII. Informar por escrito al ayuntamiento, el 1 Ayuntamiento; de agosto de cada año, en sesión solemne VI. Proponer al Ayuntamiento los de Cabildo, del estado que guarda la nombramientos de Secretario, Tesorero y administración pública municipal y de las Titulares de las dependencias y labores realizadas durante el ejercicio; organismos auxiliares de la Administración XVIII. Cumplir y hacer cumplir dentro de su Pública Municipal; competencia, las disposiciones contenidas VII. Proponer al Ayuntamiento los en las leyes y reglamentos federales, nombramientos de: Defensor Municipal de estatales y municipales, así como aplicar, Derechos Humanos resultante de la a los infractores las sanciones convocatoria emitida para tal fin, correspondientes o remitirlos, en su caso, considerando preferentemente para ello, a a las autoridades correspondientes; los integrantes de la Comisión de XIX. Promover el patriotismo, la conciencia Planeación para Desarrollo Municipal y a cívica, la identidad nacional, estatal y los integrantes de los Consejos de municipal y el aprecio a los más altos Participación Ciudadana; valores de la República, el Estado y el VIII. Proponer al Ayuntamiento el municipio, con la celebración de eventos, nombramiento de los Consejeros ceremonias y en general todas las Municipales del Consejo de Transparencia actividades colectivas que contribuyan a y Acceso a la Información Pública del estos propósitos, en especial el puntual Gobierno Municipal de Ixtapan del Oro; cumplimiento del Calendario Cívico Oficial; IX. Presidir las comisiones que le asigne la ley XX. Sancionar a los Servidores Públicos, con o el Ayuntamiento; una llamada de atención verbal o escrita y X. Contratar y concertar en representación con una inhabilitación del cargo que del Ayuntamiento y previo acuerdo de realicen cobros en oficinas distintas a la de éste, la realización de obras y la prestación la Tesorería Municipal; y de servicios públicos, por terceros o con el XXI. Las demás que le confieran la Ley concurso del Estado o de otros Orgánica Municipal del Estado de México y Ayuntamientos; otros ordenamientos. XI. Verificar que la recaudación de las contribuciones y demás ingresos propios ARTÍCULO 35.- Para el cumplimiento de sus del municipio se realicen conforme a las funciones, el Presidente Municipal se auxiliará de los disposiciones legales aplicables. Además demás integrantes del Ayuntamiento, así como de los realizar campañas de recaudación con órganos administrativos y comisiones que la Ley descuentos; establezca. XII. Vigilar la correcta inversión de los Fondos Públicos; ARTÍCULO 36.- El Presidente asumirá la XIII. Supervisar la administración, registro, representación jurídica del Ayuntamiento en los litigios, control, uso, mantenimiento y cuando el Síndico esté ausente, se niegue a hacerlo o conservación adecuados de los bienes del esté impedido legalmente para ello. municipio; XIV. Tener bajo su mando los cuerpos de ARTÍCULO 37.- No puede el Presidente Municipal: seguridad pública, tránsito y bomberos municipales; I. Distraer los fondos y bienes municipales de los XV. Vigilar que se integren y funcionen en fines a que estén destinados; forma legal las dependencias, unidades II. Imponer contribución o sanción alguna que no administrativas y organismos esté señalada en este Bando Municipal u otras desconcentrados o descentralizados y disposiciones legales; fideicomisos que formen parte de la III. Juzgar los asuntos relativos a la propiedad o estructura administrativa; posesión de bienes muebles o inmuebles ó en

8

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 cualquier otro asunto de carácter civil, ni haciendo que se inscriban en el libro decretar sanciones o penas en los de carácter especial con expresión de sus valores y de penal; todas las características de identificación, IV. Ausentarse del municipio sin licencia del así como el uso y destino de los mismos; Ayuntamiento, excepto en aquellos casos de VIII. Regularizar la propiedad de los bienes urgencia justificada; inmuebles municipales; V. Cobrar personalmente o por interpósita IX. Inscribir los bienes inmuebles municipales persona, multa o arbitrio alguno, o consentir o en el Registro Público de la Propiedad; autorizar que oficina distinta a la Tesorería X. Practicar, a falta del agente del Ministerio Municipal, conserve o tenga fondos Público, las primeras diligencias de municipales; averiguación previa o querellas que sean VI. Utilizar a los empleados o policías municipales de notoria urgencia, remitiéndolas al para asuntos particulares; y agente del Ministerio Público del Distrito VII. Residir durante su gestión fuera del territorio Judicial correspondiente, dentro del municipal. término de 24 horas y vigilar que los oficiales conciliadores, observen las ARTÍCULO 38.- El Síndico Municipal tendrá a su cargo disposiciones legales en cuanto a las la procuración y defensa de los derechos e intereses garantías que asisten a los detenidos; del municipio, en especial los de carácter patrimonial y XI. Participar en los remates públicos en los la función de Contraloría Interna, la que, en su caso, que tenga interés el municipio, para que se ejercerá conjuntamente con el órgano de control y finquen al mejor postor y se guarden los evaluación que al efecto establezca el Ayuntamiento. términos y disposiciones prevenidos en las leyes respectivas; I. Procurar, defender y promover los XII. Verificar que los remates públicos se derechos e intereses municipales; realicen en los términos de las leyes representar jurídicamente al Ayuntamiento respectivas; en los litigios en que éste fuere parte, y en XIII. Verificar que los funcionarios y la gestión de los negocios de la Hacienda empleados del municipio cumplan con Municipal; hacer la manifestación de bienes que II. Revisar y firmar los cortes de caja de prevé la ley de Responsabilidades para Tesorería Municipal; si estuviera en los Servidores Públicos del Estado y desacuerdo está obligado a presentar un Municipios; escrito al Presidente del ¿Porqué? Ya el XIV. Admitir, tramitar y resolver los recursos Presidente lo mandara citar en el OSFEM administrativos que sean de su o la Contraloría del Estado; competencia; III. Cuidar que la aplicación de los gastos se XV. Revisar las relaciones de rezagos para haga llenando todos los requisitos legales que sean líquidos; y y conforme al presupuesto respectivo; XVI. Las demás que le señalen las IV. Vigilar que las multas que impongan las disposiciones aplicables. autoridades municipales ingresen a la tesorería, previo comprobante respectivo; El Síndico no puede desistirse, transigir, V. Asistir a las visitas de inspección que comprometerse en árbitros, ni hacer cesión de bienes realice el Órgano Superior de municipales, sin la autorización expresa del Fiscalización del Gobierno del Estado a la Ayuntamiento. tesorería e informar de los resultados al Ayuntamiento; ARTÍCULO 39.- Son atribuciones de los Regidores, las VI. Hacer que oportunamente se remitan al siguientes; Órgano Superior de Fiscalización del Gobierno del Estado las cuentas de la I. Asistir puntualmente a les sesiones que Tesorería Municipal y remitir copia del celebre el Ayuntamiento, respetar y sujetarse resumen financiero a los miembros del al reglamento interno; Ayuntamiento; II. Suplir al Presidente Municipal en sus faltas VII. Intervenir en la formulación del inventario temporales, en los términos establecidos por la general de los bienes muebles e Ley Orgánica Municipal del Estado de México; inmuebles propiedad del municipio, III. Vigilar y atender el sector de la Administración

9

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 Municipal que les sea encomendado por el cuidando por quien las presida que por Ayuntamiento. ningún motivo tome parte en las IV. Participar responsablemente en las comisiones deliberaciones del Ayuntamiento, ni el conferidas por el Ayuntamiento y aquellas que exprese manifestaciones que alteren el les designe en forma concreta el Presidente orden en el recinto. Quien presida la Municipal; sesión hará preservar el orden público, V. Proponer al Ayuntamiento, alternativas de pudiendo ordenar al infractor abandonar el solución para la debida atención de los salón o en caso de reincidencia remitirlo a diferentes sectores de la Administración la autoridad competente para la sanción Municipal; procedente. VI. Promover la Participación Ciudadana en apoyo a los programas que formule y apruebe el ARTÍCULO 42.- El Ayuntamiento podrá sesionar con Ayuntamiento; la asistencia de la mayoría de sus integrantes y sus VII. Promover el respeto mutuo, sino fuere así el acuerdos se tomarán por mayoría de votos de sus Presidente sancionaría; y miembros presentes. Quien presida la sesión, tendrá VIII. Las demás que les otorgue la Ley Orgánica voto de calidad. Municipal del Estado de México y otras disposiciones aplicables. CAPÍTULO III DE LAS COMISIONES ARTÍCULO 40.- El Ayuntamiento puede, de oficio, anular, modificar o suspender las resoluciones ARTÍCULO 43.- El Ayuntamiento, para el eficaz adoptadas por el Presidente Municipal o demás desempeño de sus funciones públicas, podrá órganos y autoridades municipales, cuando éstas auxiliarse de comisiones, para estudiar, examinar y sean contrarias a la Ley, Reglamentos o disposiciones resolver los problemas municipales, así como para del Ayuntamiento, sin sujetarse a procedimientos o vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos norma alguna; cuando sea a petición de parte, se tomados en sesiones de Cabildo. estará a lo establecido en el procedimiento contencioso administrativo de carácter municipal. ARTÍCULO 44.- Las comisiones del Ayuntamiento carecen de facultades ejecutivas. Los asuntos y CAPÍTULO II acuerdos que no estén señalados expresamente SESIONES DE CABILDO para una comisión quedarán bajo la responsabilidad del Presidente Municipal. ARTÍCULO 41.- El Ayuntamiento está obligado a celebrar las sesiones de Cabildo cuando menos una ARTÍCULO 45.- Las Comisiones las determinará el vez a la semana y cuantas veces sea necesario en Ayuntamiento de acuerdo a las necesidades del asuntos de urgente resolución, a petición de la mayoría municipio y podrán ser permanentes o transitorias de sus miembros y podrán declararse en sesión siendo las siguientes: permanente cuando la importancia del asunto lo requiera. I. Serán permanentes las Comisiones de:

Todas las sesiones que el Ayuntamiento celebre para a. Gobernación, de Seguridad Pública y Tránsito y tal efecto, deberán guardar estricta observancia a las de Protección Civil, cuyo responsable será el disposiciones aplicables: Presidente Municipal; b. Planeación para el Desarrollo, que estará a cargo I. Las sesiones del Ayuntamiento serán del Presidente Municipal; públicas, salvo que exista motivo que c. Hacienda, que presidirá el Síndico; justifique que éstas sean privadas. Las d. Agua, drenaje y alcantarillado; causas serán calificadas previamente e. Mercados, centrales de abasto y rastros; por el Ayuntamiento. Las sesiones del f. Alumbrado Público; Ayuntamiento se celebrarán en la sala de g. Obras Públicas; cabildos; y cuando la solemnidad del caso h. Desarrollo Urbano; lo requiera, en el recinto previamente i. Fomento Agropecuario y Forestal; declarado oficial para tal objeto; y j. Parques, Jardines y Panteones; II. Cuando asista público a las sesiones k. Cultura, Educación Pública, Deporte y Recreación; observará respeto y compostura,

10

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 l. Turismo; XVI. Subdirección de protección civil. m. Preservación del Medio Ambiente; XVII. Coordinación de catastro. n. Empleo; XVIII. Coordinación de Administracion y Finanzas o. Salud Pública; publicas p. Población; XIX. Responsable de casa de cultura. q. Asuntos Indígenas; XX. Defensoría municipal de derechos humanos. r. Revisión y actualización de la Reglamentación XXI. Oficial del registro civil. Municipal; XXII. Administrador del balneario. s. enlace de asuntos internacionales y XXIII. Oficial mediador y conciliador. t. Las demás que determine el Ayuntamiento, de XXIV. Oficial calificador. acuerdo con las necesidades del municipio. XXV. Cronista Municipal XXVI. Dirección de educación y cultura. II. Serán Comisiones Transitorias, aquéllas que XXVII. Unidad de transparencia y acceso a la se designen para la atención de problemas información. especiales o situaciones emergentes o eventuales de diferente índole y quedarán XXVIII. Organismos: integradas por los miembros que determine a. Sistema Municipal DIF el Ayuntamiento, coordinadas con el b. Coordinación del Instituto Municipal de la responsable del área competente. Mujer. c. Dirección del Instituto Municipal de la Cultura ARTÍCULO 46.- Los integrantes de las Comisiones Física y el Deporte. del Ayuntamiento serán nombrados, de entre sus miembros, a propuesta del Presidente Municipal ARTÍCULO 48.- Las dependencias citadas en el según lo previsto en la Ley Orgánica Municipal del artículo anterior deben conducir sus actividades en Estado de México. forma programada, con base en las políticas y objetivos previstos en el Plan de Desarrollo Municipal. CAPÍTULO IV ORGANIZACIÓN ARTÍCULO 49.- La Administración Pública Municipal ADMINISTRATIVA Paraestatal comprende a:

ARTÍCULO 47.- Para el ejercicio de sus atribuciones I. Los organismos públicos descentralizados de y responsabilidades ejecutivas, el Ayuntamiento se carácter municipal que establezca el auxiliará de las siguientes dependencias de la Ayuntamiento; Administración Pública Municipal, mismas que están II. Las empresas de participación municipal subordinadas al Presidente Municipal: mayoritaria; y III. Los fideicomisos en los que el Municipio sea I. Presidencia Municipal. fideicomitente. II. Secretaria Técnica. III. Secretaria del Ayuntamiento. ARTÍCULO 50- Para ocupar los cargos de Secretario, IV. Tesorería. Tesorero, Contralor y Titulares de las Unidades V. Contraloría Municipal. Administrativas y de los Organismos Auxiliares se VI. Dirección de Gobernación. deberán satisfacer los siguientes requisitos: VII. Desarrollo Económico y Planeación. VIII. Coordinación de comunicación social y I. Ser ciudadano del Estado en pleno uso de sus fomento al turismo. facultades; IX. Dirección de desarrollo urbano, obras y II. No estar imposibilitado para desempeñar servicios públicos cargo, empleo, o comisión pública; y X. Subdireccion de Servicios Publicos III. No haber sido condenado en proceso penal, XI. Desarrollo agropecuario y medio ambiente. por delito intencional. XII. Dirección de desarrollo social XIII. Coordinación de tenencia de la tierra e CAPÍTULO V IMEVIS. DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE XIV. Secretario técnico del consejo municipal de seguridad pública. ARTÍCULO 51.- La Secretaría Técnica es la unidad XV. Dirección de seguridad pública. administrativa a través de la cual el Presidente

11

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 Municipal dará seguimiento a los planes recomendaciones relativas a las implementados por las distintas dependencias de la dependencias municipales; administración municipal, teniendo a su cargo de X. Evaluar la eficiencia de los sistemas manera enunciativa y no limitativa el sistema de administrativos del H. Ayuntamiento, a fin información municipal, el centro de estudios e que sus acciones estén concordantes con investigación municipal, así como de la aplicación de las disposiciones vigentes; los principios de calidad en la gestión institucional, bajo XI. Informar a los funcionarios y al personal normas internacionales en el servicio público, con el competente sobre las disposiciones, compromiso de obtener sistemas que brinden una normas y procedimientos de gestión que mejor atención ciudadana y sirvan para un eficaz uso emanen de los gobiernos estatal y federal de los recursos humanos, materiales y económicos y difundir en general la normatividad mediante implementar sistemas de calidad en el H. correspondiente entre los servidores Ayuntamiento, y asesorar técnicamente en todos los públicos municipales; proyectos que le presentan al Presidente Municipal. XII. Integrar comisiones de trabajo para formular y recomendar acciones de gestión ARTÍCULO 52.- La Secretaría Técnica tendrá las municipal; y siguientes atribuciones: XIII. Las demás que le asigne el presidente municipal y demás ordenamientos legales I. Capacitar y asesorar a las áreas y aplicables. departamentos en sistemas de calidad; II. Organizar, coordinar y vigilar que los CAPITULO VI sistemas ya implantados mantengan DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN certificado; III. Organizar, coordinar y vigilar sistemas ARTÍCULO 53.- La Unidad de Planeación es la paralelos que refuercen a los sistemas ya encargada de realizar en conjunto con la Secretaria implantados en la búsqueda de Técnica del Gabinete las siguientes atribuciones: herramientas de mejora continua e instrumentos para la modernización del I. Formular y proponer el Plan de Desarrollo sector público; Municipal en alineación con los Planes de IV. Planear, organizar, dirigir y supervisar la Desarrollo Nacional y Estatal, a efecto de ejecución y cumplimiento de metas, que se someta a consideración del disposiciones municipales y otras Presidente Municipal; actividades técnico-administrativas; II. Uniformar criterio de operatividad respecto V. Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el al seguimiento de estrategias, objetivos y funcionamiento de los órganos de metas del Ayuntamiento; asesoramiento, apoyo, línea y organismos III. Generar estudios y diagnósticos en los desconcentrados; temas que atañen al Ayuntamiento, así VI. Formular y presentar al presidente como de sus direcciones; municipal los planes y programas IV. Colaborar en el diseño, análisis y municipales y proponer las estrategias seguimiento de políticas, proyectos y para su operatividad; programas que se emprendan; VII. Ejecutar y coordinar preferentemente las V. Promover el intercambio de experiencias acciones de control previo, para garantizar en materia de administración pública y asegurar la correcta aplicación de municipal con otras instituciones públicas, normas por los funcionarios y servidores sociales y académicas; municipales; VI. Fomentar la participación de instituciones y VIII. Programar, inspecciones en todas las asociaciones civiles, académicas y de unidades orgánicas de la administración investigación en la elaboración de estudios pública municipal; así como atender las en temas sociales, así como de denuncias, quejas, reclamos planteados a planeación, ejecución y evaluación política nivel interno y externo que el presidente municipal; municipal le señale expresamente; VII. Identificar y proponer las zonas que IX. Efectuar el seguimiento y verificar el requieran atención prioritaria en el cumplimiento en la implementación de municipio; medidas correctivas a las observaciones y VIII. Establecer y coordinar un sistema de

12

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 información estadístico que permita el expedientes pasados a comisión, con monitoreo y seguimiento de los mención de los que hayan sido resueltos y indicadores de los programas y proyectos de los pendientes; de los Planes de Desarrollo Nacional y IV. Llevar y conservar los libros de actas de Estatal; Cabildo, obteniendo las firmas de los IX. Diseñar, elaborar y coordinar un sistema asistentes a las sesiones; de información de indicadores sociales en V. Validar con su firma, los documentos el municipio para consulta, seguimiento, oficiales emanados del Ayuntamiento o de evaluación y difusión; cualquiera de sus miembros; X. Asesorar al Presidente Municipal con VI. Tener a su cargo el Archivo General del información oportuna, relevante y Ayuntamiento; significativa para evaluar alternativas en la VII. Tener a su cargo la oficialía común de toma de decisiones dentro del entorno de partes del H. Ayuntamiento; operatividad de la Presidencia Municipal; VIII. Controlar y distribuir la correspondencia XI. Elaborar y proponer los términos de oficial del Ayuntamiento, dando cuenta referencia para la evaluación de los diaria al Presidente Municipal para acordar programas y proyectos de la su trámite; Administración Municipal; IX. Publicar los reglamentos, circulares y XII. Coordinar y supervisar la realización de las demás disposiciones municipales de evaluaciones a los programas y proyectos observancia general; de las diversas áreas del ayuntamiento; y X. Compilar leyes, decretos, reglamentos, XIII. Las demás que le asigne el presidente periódicos oficiales del estado circulares y municipal y demás ordenamientos legales órdenes relativas a los distintos sectores aplicables. de la Administración Pública Municipal; XI. Expedir las Constancias de Vecindad que CAPITULO VII soliciten los habitantes del municipio a la DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO brevedad, en un plazo no mayor de 24 horas, así como las certificaciones y ARTÍCULO 54.- La Secretaria del H. Ayuntamiento demás documentos públicos que tendrá la responsabilidad de llevar a cabo la legalmente procedan, o los que acuerde el conducción de las sesiones de cabildo y en su caso de Ayuntamiento; ejecutar los acuerdos correspondientes. Así mismo XII. Elaborar con la intervención del Síndico el tendrá bajo su guarda la coordinación de los trabajos inventario general de bienes muebles e de las siguientes áreas: inmuebles propiedad del municipio, de los destinados a un servicio público, los de I. Defensoría Municipal de Derechos uso común y los propios; Humanos. XIII. Integrar un sistema de información II. Registro Civil. que contenga datos de los aspectos III. Gobernación, Desarrollo Económico y socioeconómicos básicos del municipio; Fomento al Turismo. XIV. Ser responsable de la publicación de la IV. Cronista Municipal, Dirección de Gaceta Municipal; Educación y Unidad de Transparencia XV. Recibir de las distintas direcciones, y Acceso a la Información. dependencias y entidades de la administración pública municipal, los programas, planes, proyectos, peticiones ARTÍCULO 55.- Son atribuciones del Secretario del ciudadanas, convenios o cualquier otro Ayuntamiento las siguientes: asunto que requiera la aprobación del H. Ayuntamiento; I. Asistir a las sesiones del Ayuntamiento y XVI. Vigilar la oportuna publicación de la gaceta levantar las actas correspondientes; municipal, reglamentos, circulares y demás II. Emitir los citatorios para la celebración de disposiciones municipales de observancia las sesiones de Cabildo, convocadas general; legalmente; XVII. Coadyuvar, en su caso, en la elaboración III. Dar cuenta en la primera sesión de cada o adecuación del Bando Municipal, mes, del número y contenido de los Reglamentos y demás instrumentos

13

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 jurídicos que se propongan para su Humanos del Estado, acerca de aprobación por el H. Ayuntamiento; presumibles violaciones a los derechos XVIII. Atender los asuntos que le sean humanos, por actos u omisiones de encomendados por el presidente naturaleza administrativa por parte de municipal; cualquier autoridad o servidor público del XIX. Supervisar el ejercicio de las funciones del municipio de Ixtapan del Oro; Registro Civil y de la Junta Local de III. Conciliar, con la anuencia de la comisión, Reclutamiento; las quejas que por su naturaleza XX. Organizar el funcionamiento de las estrictamente administrativa lo permitan; Oficialía(s) Conciliadora(s) y IV. Llevar el seguimiento de las Calificadora(s) del Municipio; recomendaciones que el organismo estatal XXI. Solicitará las Direcciones, Dependencias y dirija a las autoridades o servidores Entidades de la Administración Pública públicos del H. Ayuntamiento de Ixtapan Municipal correspondientes, la información del Oro; necesaria para el buen despacho de los asuntos a su cargo y de aquellos que le V. Vigilar que se elaboren y rindan encomiende el presidente municipal, las oportunamente, los informes que la que estarán obligadas a rendirlo en un Comisión de Derechos Humanos del plazo no mayor de veinticuatro horas; Estado de México solicite a autoridades XXII. Coadyuvar en los Procesos Electorales de del municipio de Ixtapan del Oro, los conformidad con la Legislación Electoral cuales deberán contener la firma del aplicable en el municipio; servidor público respectivo; XXIII. Organizar el funcionamiento de las VI. Promover el respeto a los derechos Subsecretarias, del Departamento de humanos por parte de los servidores Patrimonio Municipal, Coordinaciones, públicos del H. Ayuntamiento de Ixtapan Jefaturas, Unidades Administrativas y, en del Oro, por medio de cursos de general, de los servidores públicos que se capacitación y actualización; encuentren a su cargo; y VII. Fortalecer, dentro del territorio municipal, XXIV. Las demás que le confieran la Ley la práctica del respeto a los derechos Orgánica Municipal del Estado de México humanos, con la participación, en su caso, y disposiciones aplicables. de los organismos no gubernamentales del municipio de Ixtapan del Oro; SUBCAPITULO A DE LA DEFENSORIA MUNICIPAL DE LOS VIII. Asesorar a las personas, en especial a los DERECHOS menores, personas de la tercera edad, HUMANOS indígenas, discapacitados y detenidos o arrestados por autoridades municipales, en ARTÍCULO 56.- Corresponde a la Defensoría la comisión de faltas administrativas, a fin Municipal de Derechos Humanos desarrollar de que le sean respetados sus derechos programas y acciones que tengan como principal humanos; objetivo promover, fomentar y difundir la práctica de los IX. Proponer acuerdos y circulares que derechos humanos, así como participar en las orienten a los servidores públicos del H. acciones y/o programas que realicen los organismos Ayuntamiento de Ixtapan del Oro, para no gubernamentales de derechos humanos, que, durante el desempeño de sus supervisando sus actividades y eventos. funciones, actúen con pleno respeto a los derechos humanos; ARTÍCULO 57.- La Defensoría Municipal de los X. Organizar actividades dirigidas a la Derechos Humanos tendrá las siguientes atribuciones: población en general, a efecto de promover el fortalecimiento de la cultura de I. Recibir las quejas de la población y los derechos humanos; y remitirlas a la Comisión de Derechos XI. Las demás que le señalen expresamente Humanos del Estado de México, por el H. Ayuntamiento, el Presidente conducto de sus visitadurías, conforme al Municipal, las leyes, reglamentos y reglamento interno de ese organismo; disposiciones jurídicas aplicables. II. Informar a la Comisión de Derechos

14

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 SUBCAPITULO B DEL CRONISTA MUNICIPAL, DIRECCIÓN DE I. Investigar, Recopilar y Notariar el archivo EDUCACIÓN Y UNDAD DE TRANSPARENCIA Y Histórico Municipal; ACCESO A LA INFORMACION II. Interpretar y narrar, crónicas, de los sucesos del presente; ARTÍCULO 58.- El H. Ayuntamiento, a través del III. Consultar de la autoridad en la autoridad en la Cronista Municipal, Dirección de Educación y evolución, al futuro, de los hechos que, según Unidad de Transparencia, como Dirección Única, su leal saber y entender, serán favorables o según el funcionamiento que tenga realizara: negativos, promoviendo lo indispensable ante las Autoridades y Ciudadanía a favor o en I. En funciones de la Unidad de contra de esos actos o hechos; Transparencia es el área encargada, en IV. Proteger el patrimonio Histórico y Cultural de la términos de Ley, de dar trámite a todas las Ciudad; solicitudes de información pública que V. Promover publicaciones históricas del contengan los archivos de las Municipio; dependencias de carácter municipal, de VI. Representar al Presidente Municipal en los acuerdo a los formatos preestablecidos por actos en que se lo solicite. el INFOEM, así como el requerimiento a VII. Asistir a bachilleres en sus tesis y ensayos; los servidores públicos habilitados de VIII. Dictar conferencias y asistir a mesas dicha información para que sea redondas; proporcionada a los peticionarios, IX. Asistir a congresos de historia y reuniones de garantizando la protección de datos la Asociación de Cronistas; personales y de aquellos documentos que X. Establecer relaciones públicas ante los medios se encuentren en reserva; asimismo de comunicación (prensa, Radio, T.V.); deberá proporcionar apoyo a los usuarios XI. Dar asesoramiento Histórico, Cívico y Cultural que lo requieran y dar asistencia respecto a quien se lo solicite, por medio del Archivo de los trámites y servicios que presten. Municipal; XII. Realizar investigaciones históricas; II. En funciones de la Dirección de XIII. Publicar periódicamente sus investigaciones Educación apoyará la educación a través en prensa, folletos, libros y en "La Gaceta de los planes y programas que para ello se Municipal", si esta existiere en el municipio; establezcan; también impulsará el XIV. Brindar su información recopilada; y desarrollo de las bibliotecas públicas XV. Las demás que señalen las disposiciones municipales, tendrá a su cargo lo relativo aplicables. al servicio social y prácticas profesionales dentro de la Administración Pública ARTÍCULO 60.- Las atribuciones de la Unidad de Municipal, debiendo ser el vínculo entre el Transparencia son las siguientes: H. Ayuntamiento y las escuelas de nivel medio superior y superior tanto oficiales I. Asegurar que el público en general, pueda como particulares para la celebración de tener acceso a la información pública, los convenios de coordinación mediante procedimientos sencillos y correspondientes de conformidad en lo expeditos; dispuesto en la Constitución Política de los II. Transparentar la gestión mediante la Estados Unidos Mexicanos, la particular difusión de la información generada, en los del Estado, la Ley Orgánica Municipal del términos y con las limitaciones que en la Estado de México, el Código ley federal de transparencia y acceso a la Administrativo del Estado de México, la información, en las leyes estatales y en el Ley General de Bibliotecas, la Ley de reglamento respectivo se determinen; Cultura Física y Deporte, el presente III. Garantizar la protección de la información Bando, los reglamentos municipales de la reservada, clasificada y confidencial, en materia y demás ordenamientos legales términos de la ley federal de transparencia aplicables. de acceso a la información, leyes estatales y el reglamento respectivo; ARTÍCULO 59.- En funciones de Cronista Municipal, el IV. Fortalecer el sistema de rendición de Director de Educación tendrá las atribuciones: cuentas a los vecinos y habitantes del

15

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 municipio, de manera que puedan valorar municipal de trámites; el desempeño de los sujetos obligados. XIV. Hacer del conocimiento público por los V. Mejorar la organización, clasificación y medios correspondientes los procesos de manejo de los documentos, que se licitación y contratación para la adquisición encuentren en poder de los sujetos de bienes, arrendamientos y prestación de obligados por la ley federal de servicios que hayan celebrado; transparencia y acceso a la información, XV. Hacer del conocimiento público por los las leyes estatales y el reglamento medios correspondientes los expedientes correspondiente determinen. concluidos relativos a la expedición de VI. Garantizar en coordinación con las autorizaciones, permisos, licencias, distintas dependencias de la certificaciones y concesiones; administración municipal que se XVI. Hacer del conocimiento público por los encuentren al alcance del público las medios correspondientes los convenios leyes, reglamentos decretos, acuerdos, que suscriban las dependencias de la convenios, manuales de organización u administración municipal con otros entes operación y procedimientos y demás de los sectores público, social y privado; disposiciones en los que se establezca el XVII. Hacer del conocimiento público por los marco jurídico de actuación de ésta; medios correspondientes las auditorías VII. Hacer del conocimiento público por los practicadas a la administración municipal y medios correspondientes la estructura los resultados que hayan arrojado una vez orgánica de las dependencias y entidades que hayan concluido; que integran a la administración pública; XVIII. Hacer del conocimiento público por los VIII. Hacer del conocimiento público por los medios correspondientes los programas de medios correspondientes el directorio de participación ciudadana, especificando los servidores públicos de mandos medios y mecanismos, los procesos de elaboración, superiores, con referencia a su implementación y evaluación de políticas nombramiento oficial, puesto funcional, públicas y toma de decisiones; categoría, sueldo y otras remuneraciones XIX. Hacer del conocimiento público por los mensuales fijas, viáticos y gastos de medios correspondientes los datos representación, cuando hubieren; referentes a: IX. Hacer del conocimiento público por los medios correspondientes la dirección, a. Desarrollo de obras para brindar los servicios teléfono y horarios de atención al público de agua potable, drenaje, alcantarillado y de cada una de las dependencias de la tratamiento y disposición de aguas residuales; administración pública municipal; así como alumbrado público; X. Conocer de los sistemas, procesos, costos b. Programas de limpia, recolección, traslado y y responsables de atender las solicitudes tratamiento de residuos sólidos; y de acceso a la información, así como el c. Ubicación geográfica de mercados y centrales registro de las solicitudes recibidas y de abasto, panteones, rastros, parques, atendidas; jardines y su equipamiento; XI. Hacer del conocimiento público por los medios correspondientes los informes XX. Hacer del conocimiento público por los acerca del estado que guarda la medios correspondientes la información administración pública municipal, rendidos en materia de protección civil, los planes al ayuntamiento, previstos en la de desarrollo urbano, ordenamientos Constitución Política del Estado Libre y ecológicos y uso de la vía pública; Soberano de México; XXI. Hacer del conocimiento público por los XII. Hacer del conocimiento público por los medios correspondientes el plan de medios correspondientes la información desarrollo municipal; reservas territoriales contenida en los acuerdos tomados en las y ecológicas; participaciones federales y sesiones del cabildo; todos los recursos que integran su XIII. Hacer del conocimiento público por los hacienda, cuotas y tarifas aplicables a medios correspondientes los servicios impuestos, derechos, aportaciones de ofrecidos por el municipio, así como las mejoras y tablas de valores unitarios de cédulas de trámite, que integran el registro suelo y construcciones, que sirvan de base

16

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 para el cobro de las contribuciones sobre que en materia de educación deberán regir la propiedad inmobiliaria; al municipio dentro de los lineamientos XXII. Hacer del conocimiento público por los establecidos en el Plan de Desarrollo medios correspondientes la información Municipal 2016 – 2018, y llevar a cabo su relativa a las actividades culturales, pronta aplicación; deportivas y recreativas implementadas II. Asesorar al Presidente Municipal en por la administración municipal; relación a los vínculos con las instituciones XXIII. Hacer del conocimiento público por los gubernamentales de los tres niveles de medios correspondientes el presupuesto gobierno, asociaciones civiles, asignado así como de la aplicación de éste instituciones educativas, organismos no en los términos que establece el gubernamentales y órganos presupuesto de egresos del estado. descentralizados de la administración XXIV. Hacer del conocimiento público por los pública municipal; medios correspondientes la información III. Ser promotor de los programas y acciones sobre el activo fijo más significativo que del gobierno municipal que tiendan a integra el patrimonio municipal; mejorar la calidad de la educación y XXV. Hacer del conocimiento público por los desarrollo educativo del municipio; medios correspondientes el diseño, IV. Gestionar con el aval del ayuntamiento ejecución, montos asignados y criterios de municipal ante las instancias públicas y acceso a los programas de subsidio, así privadas, recursos tendientes a la atención como los padrones de beneficiarios de los de ciudadanos que se encuentran dentro programas sociales, incluyendo aquellos de los grupos vulnerables en edad escolar que son administrados por las entidades que residan en el municipio; en su caso; siempre y cuando la V. Administrar eficientemente los recursos publicación de estos datos no produzca destinados a la educación, otorgados en discriminación y se garantice la protección su caso por el ayuntamiento y las partidas de los datos personales. esta disposición federales y estatales de manera sólo será aplicable en aquellos programas transparente y equitativa; que por su naturaleza y características VI. Promover y generar espacios de análisis, permitan la integración de los padrones de investigación y propuesta sobre la referencia; situación y problemática educativa en el municipio, con el fin de buscar las XXVI. Hacer del conocimiento público por los estrategias más adecuadas para la mejora medios correspondientes los programas sostenida de la calidad educativa; anuales de obras y, en su caso, la VII. Vigilar el otorgamiento de los premios y información relativa a los procesos de estímulos a docentes, alumnos y padres licitación y contratación del área de su de familia del municipio, distinguidos por responsabilidad, señalando obras y su dedicación y excelencia en el comunidades beneficiadas; desempeño de sus funciones particulares; XXVII. Hacer del conocimiento público por los VIII. Otorgar de conformidad con los recursos medios correspondientes la situación presupuestales disponibles, becas, sujetas financiera del municipio así como la deuda a un reglamento propio; apoyos pública municipal conforme a las económicos a los alumnos de escasos disposiciones jurídicas aplicables; y recursos de los centros de educación XXVIII. Lo demás establecido por la ley federal de básica en el municipio, así como de nivel transparencia y acceso a la información, el superior y medio superior; presidente municipal y otras disposiciones IX. Promover la participación ciudadana en las jurídicas aplicables, así como la ley de políticas públicas que en materia de transparencia y acceso a la información. educación emita la administración pública a través de sociedades de padres de ARTÍCULO 61.- En funciones de Director de familia, sociedades de alumnos y Educación tendrá las atribuciones: estructura del sector educativo; X. Coadyuvar con otras áreas del gobierno I. Proponer al Presidente Municipal las municipal a la difusión en cuanto a políticas públicas, programas y acciones programas de educación vial, medio

17

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 ambiente y de otros temas que por parte municipio, consensará los actos de del ayuntamiento se emite de manera gobierno con las diferentes expresiones general a la población del municipio; políticas, a través del principio democrático XI. Recomendar y asesorar al Presidente que rige ésta Administración Pública Municipal sobre posibles acuerdos o Municipal; difundirá la reglamentación convenios de colaboración con las municipal e incluirá aquellas normas de autoridades estatales y federales para carácter federal y estatal que regulen realizar acciones de apoyo a la educación; actividades dentro de la jurisdicción del XII. Proponer al C. Presidente Municipal sobre Municipio de Ixtapan del Oro; coadyuvará la planeación, programación y aplicación en su cumplimiento, aplicando en forma de recursos y seguimiento de las obras de conjunta con las áreas pertinentes de la construcción, ampliación, mantenimiento, administración municipal, las medidas de rehabilitación y mejora en infraestructura, apremio descritas en los reglamentos equipo e instalaciones de las escuelas del respectivos por su incumplimiento, previa municipio; garantía de audiencia, así como las demás XIII. Formar parte e impulsar las actividades del que le confiera este ordenamiento. Consejo Municipal de Participación Ciudadana para la educación y promover II. El Ayuntamiento, por medio de las la constitución del Consejo Municipal para funciones de Desarrollo Económico y la Educación; Fomento al Turismo, realizará XIV. Impulsar programas y actividades que investigación aplicada a la gestión de fortalezcan los valores educativos en el empresas y emprendimiento asimismo, municipio; promoverá y fomentará el desarrollo de las XV. Participar en acciones de formación, actividades industriales, Comerciales y de actualización y capacitación docente a Prestación de Servicios y turismo del petición de las instituciones responsables Municipio, en el ámbito metropolitano de dichas acciones, cuando así lo indique ampliará y fortalecerá las relaciones el Ciudadano Presidente Municipal; y armónicas de la zona metropolitana de XVI. Las demás que señalen las disposiciones acuerdo a las políticas que acuerden los aplicables. gobierno involucrados.

SUBCAPITULO C ARTICULO 63.- Coordinación de comunicación DE LA DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN, Social y Fomento al turismo DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO AL TURISMO El área de comunicación social es la encargada de: Fracción I. Elaborar y publicar conjuntamente con la ARTÍCULO 62.- La Dirección de Gobernación, Secretaria del Ayuntamiento, la Gaceta Municipal. Desarrollo Económico y Fomento al Turismo, se Fracción II. Difundir las obras y acciones realizadas encargara de: por el gobierno municipal apoyándose en los medios de comunicación locales y estatales. I. En el caso de la Dirección de Gobernación Fracción III. Cumplir con el principio de publicidad en será la encargada de garantizará la paz los casos que la ley obliga al municipio, ya sea en social y la gobernabilidad, impulsará y medio impreso o electrónico; regulará el desarrollo de la participación Fracción IV. Cumplir con el registro fotográfico de los ciudadana, con el fin de mejorar las eventos organizados por el Gobierno Municipal. condiciones y los niveles de bienestar de Fracción V. Así como coadyuvar en la organización de las comunidades; propondrá e los eventos en que el ejecutivo municipal informe de implementará las acciones para las obras y acciones que se realizan. coordinarse con las delegaciones Fracción VI. Promover y dar a conocer los lugares municipales, consejos de participación turísticos del municipio. ciudadana y organizaciones sociales para Fracción VII. Difundir adecuadamente eventos impulsar el desarrollo comunitario, turísticos fortaleciendo la identidad municipal y la solidaridad vecinal. Atenderá los diferentes núcleos de la sociedad que integran el

18

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 ARTÍCULO 64.- En funciones de Gobernación XI. Promover e impulsar el desarrollo de la realizara las siguientes atribuciones: participación social para mejorar las condiciones y los niveles de bienestar de las I. Coordinar las Dependencias que integran comunidades; la Dirección, de acuerdo a las políticas que XII. Participar, de acuerdo a la convocatoria fije el Secretario del Ayuntamiento; que emita el H. Ayuntamiento, en el proceso de elección de los consejos II. Coadyuvar con el Secretario del de participación ciudadana, delegados Ayuntamiento en la conducción de municipales y jefes de manzana; las relaciones institucionales que XIII. Auxiliar al H. Ayuntamiento, para designar, correspondan al Gobierno Municipal con el de entre los habitantes del municipio, a los Gobierno Federal, el Gobierno del Estado, jefes de sector y de manzana; Poder Legislativo y Judicial, los demás XIV. Coordinar y dar seguimiento a las gestiones ayuntamientos del Estado y del País, así que realicen los consejos de como los integrantes del Ayuntamiento; participación ciudadana, delegados III. Auxiliar al Secretario del Ayuntamiento en municipales y asociaciones de colonos la atención de los asuntos que le sean ante las diversas dependencias de la planteados por los ciudadanos, la administración pública municipal; comunidad y las organizaciones sociales; XV. Llevar el registro actualizado de la totalidad IV. Coadyuvar con el Secretario del de los consejos de participación Ayuntamiento en la conducción de la ciudadana y delegados municipales; política interna de la administración XVI. Auxiliar a la Comisión de pública municipal; Organismos Representativos del H. V. Coordinar la integración de los Ayuntamiento, para llevar a cabo las expedientes relativos a la solicitud de investigaciones tendientes al permisos para la venta, almacenaje para su esclarecimiento de las acciones que venta o venta para consumo público de realicen, tanto los consejos de participación bebidas alcohólicas y someterlas al ciudadana como las delegaciones Secretario para su acuerdo; municipales; VI. Integrar los expedientes sobre permisos XVII. Promover que las acciones sociales del eventuales relativos a espectáculos gobierno municipal, en beneficio de las públicos, ferias, bailes públicos, variedades comunidades, sean ejecutadas correcta y o diversiones análogas, uso de la vía oportunamente; pública e instalación de aparatos XVIII. Investigar la problemática social, dentro de mecánicos y electromecánicos y someterlos las comunidades, informando de las al Secretario para su acuerdo. mismas al presidente municipal; VII. Coordinar la integración de los expedientes XIX. realizar estudios y consultas, foros o relativos a la solicitud de permisos para encuentros ciudadanos, sobre la actividades comerciales en la vía pública problemática municipal, a efecto de y en lugares públicos, sometiéndolos al presentar el resultado de las mismas y sus Secretario para su acuerdo; alternativas de solución ante el titular del VIII. Coadyuvar con el Secretario en la vigilancia ejecutivo municipal; de los procesos electorales, conforme con XX. Canalizar la promoción de actividades lo que señalen las leyes o los convenios de beneficio social, a través de los consejos que el Ayuntamiento celebre en la materia; de participación ciudadana, para IX. Tramitar las solicitudes e integrar propiciar el desarrollo comunitario; los expedientes respecto a la XXI. Fortalecer los lazos de solidaridad asignación de categorías de los vecinal, el espíritu de identidad municipal, y asentamientos humanos del municipio, así la convivencia armónica de la sociedad, como certificaciones de domicilio de cultos difundiendo el conocimiento de los religiosos; reglamentos municipales; X. Representar al Secretario en las comisiones XXII. Organizar y coordinar la participación de la que expresamente le asigne, presentado ciudadanía en los programas de un informe de su encomienda; desarrollo municipal, vigilando que las

19

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 actividades de los participantes se XXXII. Elaborar el padrón de los comerciantes desarrollen dentro de los límites de respeto establecidos en los mercados, tianguis y en a la vida privada, a la moral y a la paz la vía pública, así como la actualización pública; del mismo, a través del registro de todos XXIII. Coadyuvar en las actividades de las éstos; direcciones y órganos auxiliares de la XXXIII. Vigilar el funcionamiento de los administración pública municipal, en mercados, tianguis y de cualquier las investigaciones y diagnósticos de actividad comercial que se realice en la beneficio social; vía pública dentro del territorio XXIV. En coordinación con la dirección de municipal; seguridad pública municipal, vigilar el XXXIV. Vigilar el estricto cumplimiento de los cumplimiento de las normas relativas a las horarios y las condiciones bajo las cuales peleas de animales, juegos de apuestas, operen los mercados, tianguis y las fabricación, almacenaje, venta, quema de demás actividades comerciales que se fuegos y eventos de cualquier especie que realicen en la vía pública; infrinjan las leyes y reglamentos aplicables XXXV. Establecer políticas y estrategias que de la materia; garanticen la correcta ubicación de los XXV. Promover el equilibrio de intereses de mercados, tianguis y comercio en la vía los diversos grupos sociales; pública, de acuerdo a la autorización XXVI. Coordinarse con las autoridades correspondientes y a las disposiciones competentes, para la regularización de emanadas del H. Ayuntamiento; acciones a favor de la vivienda y de XXXVI. Vigilar el buen funcionamiento y ordenar, en proyectos productivos; su caso, el retiro de los locales, XXVII. Participar, en su caso, y previa tianguis, puestos fijos o semifijos; autorización expresa del presidente XXXVII. Cancelar las licencias, permisos o municipal, con dependencias federales, autorizaciones para el ejercicio del estatales o municipales, en la formulación comercio, así como su reubicación, cuando de estudios, diagnósticos, planes y proceda, previa garantía de audiencia, programas de desarrollo, para resolver evitando incurrir en acciones u omisiones eventualidades específicas que afecten al sancionadas por la Ley de municipio; Responsabilidades de los Servidores XXVIII. Participar con propuestas en la Públicos del Estado de México y elaboración del plan de desarrollo Municipios, y de acuerdo con las municipal; y disposiciones contenidas en el Bando XXIX. Planear, organizar e integrar las bases y Municipal, su propio Reglamento, y procedimientos necesarios para el demás disposiciones legales aplicables; otorgamiento de concesiones para ejercer XXXVIII. Realizar visitas de inspección el comercio en los mercados públicos en mercados, tianguis y puestos en municipales, de conformidad a lo dispuesto vía pública para supervisar el por la ley orgánica municipal y demás estricto cumplimiento de las disposiciones normas jurídicas aplicables; establecidas, así como las sanitarias, XXX. Otorgar licencias, permisos o ecológicas y de protección civil, dentro de autorizaciones, así como sus los mismos; renovaciones, para ejercer el comercio en XXXIX. Citar, sustanciar y resolver todos los los tianguis y en la vía pública dentro del procedimientos administrativos relativos al municipio; ámbito de su competencia, de XXXI. Levantar los reportes y consignar las conformidad con el Código de infracciones en el ámbito de su Procedimientos Administrativos del Estado competencia, al oficial conciliador y de México y demás disposiciones jurídicas calificador competente, para que conozca, aplicables; califique e imponga las sanciones XL. Impedir el ejercicio de la actividad comercial administrativas que procedan; en aquellos lugares en que dicho ejercicio afecte, modifique o deteriore el entorno

20

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 ecológico; como difundir los resultados y efectos de dicha XLI. Autorizar en el ámbito de su competencia, capacitación; las cesiones o sucesiones de los permisos XI. Fomentar la creación de cadenas productivas para el ejercicio del comercio, así como entre micro, pequeños y medianos los cambios o aumentos de giros; y empresarios, con los grandes empresarios; XLII. Las demás que le señalen expresamente XII. Fomentar y promover la actividad comercial, el H. Ayuntamiento, el presidente municipal, incentivando su desarrollo ordenado y las leyes, reglamentos y disposiciones equilibrado, para la obtención de una cultura jurídicas aplicables. de negocios corresponsables de la seguridad, limpia y abasto cualitativo en el Municipio; XIII. Impulsar el desarrollo rural sustentable a ARTÍCULO 65.- En Funciones de Desarrollo través de la capacitación para el empleo de Económico y Fomento al Turismo tendrá las nuevas tecnologías, la vinculación del sector atribuciones siguientes: con las fuentes de financiamiento, la

constitución de cooperativas para el desarrollo, I. Diseñar y promover políticas que generen y el establecimiento de mecanismos de inversiones productivas y empleos información sobre los programas municipales, remunerados; estatales y federales, públicos o privados; II. Promover programas de simplificación, XIV. Difundir la actividad artesanal a través de la desregulación y transparencia administrativa organización del sector, capacitación de sus para facilitar la actividad económica; integrantes y su participación en ferias y foros, III. Auxiliar al Presidente Municipal en la ejecución que incentive la comercialización de los del programa de mejora regulatoria que productos; autorice el Cabildo en los términos de la Ley XV. Promover el consumo en establecimientos de la materia; comerciales y de servicios del Municipio; IV. Desarrollar e implementar las acciones de XVI. Fomentar la comercialización de productos coordinación que permitan la adecuada hechos en el Municipio en mercados operación del Sistema Único de Gestión nacionales e internacionales; Empresarial, de conformidad con la ley de la XVII. Auxiliar al Presidente Municipal en la materia; coordinación con las dependencias del V. Establecer y operar el Sistema de Apertura Ejecutivo Estatal que son responsables de la Rápida de Empresas del Estado de México en mejora regulatoria y fomento económico en los coordinación con los distintos órdenes de términos que señale la Ley de la materia; Gobierno en los términos que establece la Ley XVIII. Conducir la coordinación interinstitucional de de la materia; las dependencias municipales a las que VI. Desarrollar y difundir un sistema de corresponda conocer sobre el otorgamiento de información y promoción del sector productivo permisos y licencias para la apertura y del Municipio; funcionamiento de unidades económicas; VII. Promover y difundir, dentro y fuera del XIX. Coordinar las actividades necesarias para Municipio las ventajas competitivas que se lograr un mejor aprovechamiento de los ofrecen en la localidad a la inversión recursos turísticos del municipio; programar productiva, en foros estatales, nacionales e jornadas de abasto popular con la internacionales; comercialización de productos de primera VIII. Promover en el sector privado la investigación necesidad, a efecto de fomentar ahorros en la y desarrollo de proyectos productivos, para economía familiar; y atraer capitales de inversión; XX. Las demás que señalen las disposiciones IX. Impulsar la participación del sector privado en aplicables. el desarrollo de infraestructura comercial e

industrial; CAPITULO VIII X. Promover la capacitación, tanto del sector DE LA TESORERIA MUNICIPAL empresarial como del sector laboral, en

coordinación con instituciones y organismos ARTÍCULO 66.- La Tesorería Municipal es el órgano públicos y privados, para alcanzar mejores encargado de la recaudación de los ingresos niveles de productividad y calidad de la base municipales y responsable de realizar las erogaciones empresarial instalada en el Municipio, así que haga el Ayuntamiento; así mismo tendrá bajo su

21

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 organización la Subdirección de Catastro Municipal y promoviendo, fomentando y orientando el Administración del Balneario Municipal. proceso de desarrollo en el municipio, en relación con los programas en los que ARTÍCULO 67.- La El Tesorero Municipal, al tomar tenga injerencia conforme a sus posesión de su cargo, recibirá la Hacienda Pública de atribuciones; acuerdo con las previsiones a que se refiere el artículo IX. Elaborar los manuales de procedimientos 19 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de de las dependencias de la Tesorería México y remitirá un ejemplar de dicha Municipal, diseñar y aprobar las formas documentación al Ayuntamiento al Órgano Superior oficiales de manifestaciones, avisos, de Fiscalización del Gobierno del Estado y al archivo declaraciones y demás documentos de la Tesorería. requeridos, previamente acordados con el presidente municipal; ARTÍCULO 68.- Son atribuciones del Tesorero X. Presentar anualmente al Ayuntamiento un Municipal: informe de la situación contable financiera de la Tesorería Municipal; I. Administrar la Hacienda Pública Municipal, XI. Formular y presentar al Primer Síndico y al de conformidad con las disposiciones Presidente Municipal, informes mensuales legales aplicables; y la integración anual de la cuenta pública II. Determinar, liquidar, recaudar, fiscalizar, del H. Ayuntamiento, que debe rendir éste y administrar las contribuciones en los a la contaduría general de glosa del Poder términos de los ordenamientos jurídicos Legislativo del Estado; aplicables y en su caso, aplicar el XII. Recibir, resguardar y liberar, en su caso, procedimiento administrativo de los recursos de los programas federales ejecución en términos de las y/o estatales de conformidad con la disposiciones aplicables; normatividad aplicable; III. Imponer las sanciones administrativas XIII. Diseñar y aprobar las formas oficiales de que procedan por infracciones a las manifestaciones, avisos y declaraciones y disposiciones fiscales. demás documentos requeridos; IV. Llevar los registros contables, financieros y XIV. Participar en la formulación de convenios administrativos de los ingresos, egresos, fiscales y ejercer las atribuciones que le e inventarios; correspondan en el ámbito de su V. Proporcionar oportunamente al competencia; Ayuntamiento todos los datos o informes XV. Proponer al Ayuntamiento la cancelación que sean necesarios para la formulación de cuentas incobrables; del Presupuesto de Egresos Municipales, XVI. Custodiar y ejercer las garantías que se vigilando que se ajuste a las disposiciones otorguen en favor de la Hacienda de este Bando y otros ordenamientos Municipal; aplicables; XVII. Proponer la política de ingresos de la VI. Asesorar al H. Ayuntamiento en el ejercicio Tesorería Municipal; de sus funciones en materia fiscal y en la XVIII. Intervenir en la elaboración del programa elaboración del proyecto de ley anual de financiero municipal; ingresos que debe enviarse a la XIX. Elaborar y mantener actualizado el padrón Legislatura, por conducto del Presidente de contribuyentes; Municipal, al Gobernador del Estado; XX. Ministrar a su inmediato antecesor todos VII. Apoyar al H. Ayuntamiento en la los datos oficiales que le solicite para elaboración del proyecto del presupuesto contestar los pliegos de observaciones y de egresos municipales, proporcionando alcances que formule y deduzca el Órgano todos los datos e informes que se le Superior de Fiscalización del Gobierno del requieran, vigilando que el mismo se Estado; ajuste a las disposiciones que las normas XXI. Solicitar a las instancias competentes la jurídicas establecen, además, intervendrá práctica de revisiones circunstanciadas de en la elaboración del programa financiero conformidad con las normas que rigen municipal, así como en la elaboración del en materia de control y evaluación presupuesto anual de egresos; gubernamental en el ámbito municipal; VIII. Establecer los sistemas de avance, XXII. Glosar oportunamente las cuentas del

22

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 Ayuntamiento; establezcan las disposiciones legales para XXIII. Contestar oportunamente los pliegos de vigilar; observaciones y responsabilidades que VIII. Recibir y tramitar, en su caso, los haga el Órgano Superior de Fiscalización manifiestos presentados; del Gobierno del Estado informando al IX. Proporcionar los servicios catastrales, a Ayuntamiento; las personas físicas o morales, XXIV. Expedir copias certificadas; y instituciones públicas o privadas, que lo XXV. Las que señalen las demás disposiciones soliciten; legales y el Ayuntamiento. X. Establecer el control de todos los bienes inmuebles localizados en el Municipio SUBCAPITULO A asignándoles la clave catastral que los DE LA SUBDIRECCIÓN DE CATASTRO MUNICIPAL identifique y ubiquen claramente, sin importar su tipo de tenencia, régimen ARTÍCULO 69.- La Subdirección de catastro es la jurídico de propiedad, uso o destino; encargada de zonificar, actualizar y revisar el costo de XI. Otorgar, negar o cancelar el registro los valores catastrales de los predios que integran el catastral de bienes inmuebles; municipio, tendiendo las siguientes atribuciones: XII. Expedir, negar o cancelar cédulas catastrales, avalúos periciales, copias de I. Llevar a cabo las operaciones catastrales planos y demás constancias relacionadas de identificación, localización, descripción, con la información catastral de los bienes deslinde, registro, cartografía, valuación y inmuebles de su Municipio; actualización de los valores catastrales de XIII. Notificar a los interesados las operaciones todos los inmuebles urbanos y rústicos catastrales y expedir las constancias ubicados dentro del municipio, observando relativas a ellas, que se le soliciten; siempre las disposiciones de ésta ley y XIV. Emitir avalúos periciales de bienes demás ordenamientos aplicables de la Ley inmuebles ubicados en su jurisdicción de Catastro para el Estado de México; territorial, en los casos en que así se le II. Solicitar, a las autoridades catastrales del requiera y en todo tipo de contratos o Estado, el apoyo y asesoría técnica en la juicios civiles, penales, laborales, realización de las operaciones catastrales; administrativos y fiscales; III. Vigilar en el ámbito de su competencia y XV. Imponer las sanciones que procedan a las jurisdicción territorial la observancia de los infracciones en los términos de la Ley de planes de desarrollo urbano y Catastro. ordenamiento territorial y las normas XVI. Conocer y resolver los recursos básicas correspondientes; administrativos de carácter catastral que IV. Promover la consulta y participación procedan en los términos de la Ley de ciudadana respecto a la formulación, Catastro. evaluación, revisión y difusión de las tablas XVII. Obtener de las autoridades, dependencias de valores unitarios de suelo y o instituciones de carácter federal, estatal construcción; y de las personas físicas o morales, los V. Elaborar las propuestas de las tablas de datos, documentos o informes que sean valores, así como los coeficientes de necesarios para la formación y demérito o incremento, de conformidad actualización de los registros, padrones y con la normatividad que al efecto expida la documentos catastrales; Dirección de Catastro de la Secretaría de XVIII. Auxiliar a las autoridades competentes en Finanzas y de considerarlo conveniente la elaboración de los planes y programas someterlas a la opinión de los organismos de desarrollo urbano municipal, de centros auxiliares de colaboración, que a su juicio de población y demás programas relativos tengan más interés y con mayor al desarrollo urbano; conocimiento sobre la materia; XIX. Concurrir, en su caso, con las VI. Determinar a cada inmueble su valor dependencias de la administración pública catastral aplicando las tablas de valores; estatal, en la ubicación, conservación y VII. Ordenar y practicar visitas domiciliarias, actualización de las redes geodésicas y inspecciones y verificaciones a los bienes topográficas del Estado; inmuebles, y los demás actos que XX. Realizar levantamientos topográficos,

23

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 aerofotogramétricos, geodésicos o de las direcciones y departamentos de la cualquier otro mediante el que se efectúe tesorería además de los organismos la exploración y estudio del territorio federales, estatales, municipales y público municipal; en general para todos los asuntos que son XXI. Intervenir en la determinación de los de la competencia de la dirección; y límites municipales, en los términos de las XXXIV. Las demás que con este carácter se disposiciones legales vigentes; establezcan por ley o por reglamento, le XXII. Apoyar y auxiliar a las dependencias, sean asignadas por el tesorero municipal organismos e instituciones de la previo acuerdo del cabildo. administración pública estatal, cuyas funciones en materia de obras públicas, CAPÍTULO IX planeación y, en general, otras vinculadas al desarrollo urbano y rural, que requieran ARTÍCULO 70.- Coordinación de administración y de información contenida en el Catastro; finanzas. XXIII. Remitir mensualmente dentro de los cinco días hábiles del mes siguiente a la Son atribuciones de la Coordinación de Dirección de Catastro de la Secretaría de administración y finanzas Finanzas, todos los datos, documentos o informes necesarios para integrar, Fracción I. La Coordinación de Administración y conservar y mantener actualizada la finanzas proveerá de los recursos humanos, materiales información catastral del Estado, así como y servicios a las dependencias que integran la las modificaciones que experimenten Administración Pública Municipal, previa autorización dichos datos y la información que sea del Presidente Municipal, asignará el personal requerida para la consolidación y capacitado que requiera cada área para el desarrollo del Catastro; cumplimiento de sus funciones. XXIV. Formar y conservar el Catastro por medio Fracción II. La Coordinación de Administración y de los sistemas técnicos más modernos y finanzas formulará el manual de procedimientos adecuados; administrativos y el proceso para la selección y XXV. Mantener la Integración de los registros contratación del personal, así como hacerse cargo de catastrales; las bajas, renuncias y despidos de los mismos; cuando XXVI. Vigilar que el registro de los cambios que sea necesario, el cual deberá ajustarse al marco se operen en los inmuebles, y que por jurídico en materia laboral aplicable en el Estado de cualquier concepto alteren los datos México. contenidos en los registros catastrales Fracción III. Coordinación de Administración y sean oportunos, con el propósito de finanzas establecerá programas de capacitación para mantenerlos debidamente actualizados; los servidores públicos municipales, con la finalidad de XXVII. Elaborar proyectos de valores Catastrales garantizar que las funciones públicas se realicen con para los predios rústicos, urbanos y mayor eficiencia y eficacia, teniendo como objetivo suburbanos, para presentarlos a las juntas primordial la satisfacción de los habitantes del centrales y municipales de Catastro; municipio. Artículo XXVIII. Proporcionar el valor predial y catastral de Fracción IV. Con la salvedad de lo previsto en leyes los predios rústicos y urbanos propiedad supletorias, la Coordinación de Administración y del municipio; finanzas será la dependencia encargada de llevar el XXIX. Investigar y localizar los predios rústicos y control de los permisos del personal para ausentarse urbanos propiedad del municipio, dando de sus labores, previa autorización de su jefe cuenta de ello al departamento de inmediato, presentando la solicitud correspondiente Patrimonio Estatal; con tres días de anticipación, salvo en los casos XXX. Acordar con el tesorero los asuntos fortuitos o de causa mayor, dando aviso dentro de las inherentes a la dirección; 24 horas siguientes, así como el registro del personal XXXI. Expedir certificaciones de los documentos que labore dentro de la Administración Pública que existan en los archivos de la dirección. Municipal, asegurándose de que todos los expedientes XXXII. Autorizar los registros de los nuevos se encuentren debidamente requisitados; además fraccionamientos y dar las altas urbanas elaborar la nómina correspondiente, de calcular los correspondientes; montos a cubrir ante el Instituto de Seguridad Social XXXIII. Establecer las relaciones con los titulares del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) por

24

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 concepto de pago de cuotas, retenciones y créditos, de los servidores públicos y del Ayuntamiento, dentro de ARTÍCULO 75.- El proyecto del presupuesto de la plataforma de recaudación prisma ISSEMyM . egresos se integrará básicamente con: Fracción V. Será responsable de realizar la adquisición de materiales y contratación de los I. Los programas en que se señalen objetivos; metas y servicios que requieran las dependencias de la unidades responsables para su ejecución, así como la administración pública, previo dictamen emitido por el evaluación estimada del programa; Comité de Adquisiciones, en apego a lo que establece II. Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio el Libro Décimo Tercero del Código de Procedimientos fiscal calendarizados; y Administrativos del Estado de México, su Reglamento III. Situación de la deuda pública. respectivo y demás ordenamientos legales aplicables. Fracción VI. Será responsable de elaborar el ARTÍCULO 76.- El Municipio solo podrá contraer programa anual de adquisiciones, basándose en el obligaciones directas y contingentes derivadas de presupuesto anual autorizado a la administración créditos en los términos que establece la Ley de pública Municipal, así como informar de manera Deuda Pública Municipal de Estado. periódica a los responsables de patrimonio municipal. Controlar y asegurar el parque vehicular de la ARTÍCULO 77.- La formulación de estados financieros administración a cargo del personal responsable del o presupuestales se realizará en base a sistemas, resguardo y vigilar el correcto suministro de procedimientos y métodos de contabilidad energéticos, incluyendo unidades en comodato. gubernamental aplicables, así como a las normas previstas en otros ordenamientos. DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL ARTÍCULO 78.- La inspección de la Hacienda Pública ARTÍCULO 71.- La Hacienda Pública Municipal se Municipal compete al Ayuntamiento por conducto del integra por: Síndico, sin perjuicio del ejercicio de las funciones de control interno que en su caso realicen directamente I. Los bienes muebles e inmuebles propiedad del los órganos de control y evaluación en los términos de municipio; la ley Orgánica Municipal del Estado de México. II. Los capitales y créditos a favor del municipio, así como los intereses y productos que generan los A la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del mismos; Estado de México le corresponde vigilar en los III. Las rentas y productos de todos los bienes términos de los convenios respectivos, que los municipales; recursos federales y estatales que ejerzan IV. Las participaciones que perciban de acuerdo con directamente en el municipio, se apliquen conforme a las leyes Federales y del Estado; lo estipulado en los mismos. V. Las contribuciones y demás ingresos determinados en la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de ARTÍCULO 79.- Son bienes del dominio público México para el Ejercicio Fiscal del Año 2016, los que municipal: decrete la Legislatura y otros que por cualquier título legal reciba; y I. Los de uso común; VI. Las donaciones, herencias y legados que reciban. II. Los destinados por el Ayuntamiento a un servicio público; ARTÍCULO 72.- EI gasto público comprende las III. Los muebles municipales que por su erogaciones que por concepto de gasto corriente, naturaleza no sean sustituibles; inversión física, inversión financiera y cancelación de IV. Las servidumbres, cuando el predio pasivo realicen los municipios. dominante sea alguno de los anteriores; y V. Las pinturas, murales, esculturas y ARTÍCULO 73.- El Presidente Municipal presentará cualquier obra artística o de valor histórico anualmente al Ayuntamiento a más tardar el 15 de incorporada o adherida permanentemente noviembre, el proyecto de presupuesto de egresos, a los inmuebles propiedad del municipio o para su consideración y aprobación. de sus organismos descentralizados.

ARTÍCULO 74.- El presupuesto de egresos deberá ARTÍCULO 80.- Son bienes del dominio privado contener las previsiones de gasto público que habrá de municipal: realizar el Municipio.

25

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 I. Los que resulten de la liquidación, extinción de organismos auxiliares ARTÍCULO 88.- Los Bienes y derechos que integran municipales, en la proporción que el patrimonio municipal, estarán destinados a corresponda al Ayuntamiento; satisfacer las necesidades públicas y solo podrán II. Los inmuebles o muebles que formen desincorporarse del servicio público por causa parte de su patrimonio, o adquiera el justificada, que apruebe el Cabildo y autorice la Ayuntamiento, no destinados al uso común Legislatura del Estado. o a la prestación de un servicio público; y III. Los demás inmuebles o muebles que por ARTÍCULO 89.- Los bienes de uso común y los cualquier título adquiera el Ayuntamiento. destinados a un servicio público son inalienables e imprescriptibles, mientras estén afectos al servicio ARTÍCULO 81.- Podrá transmitirse onerosa o público al que se encuentren destinados. gratuitamente la propiedad de los bienes muebles del dominio privado, previo acuerdo del ARTÍCULO 90.- La administración del patrimonio Ayuntamiento de conformidad al valor comercial que municipal corresponde al Ayuntamiento, quien la tengan los bienes en el mercado, según conste en el ejercerá por conducto del Presidente Municipal. avalúo correspondiente, expidiéndose al adquiriente o cesionario el documento que acredite la transmisión. ARTÍCULO 91.- El inventario de los bienes muebles o inmuebles propiedad del municipio, estará a cargo del ARTÍCULO 82.- Los tribunales del Estado serán Secretario del Ayuntamiento con la asistencia del competentes para conocer de los juicios que se contralor Municipal. relacionen con los bienes del dominio público o privado del municipio. ARTÍCULO 92.- Para el ejercicio de las facultades, atribuciones y obligaciones que confiere al municipio y ARTÍCULO 83.- Se reconoce acción popular para a los Ayuntamientos la “Ley de Información e denunciar ante el Ayuntamiento ante el Órgano Investigación, Geográfica, Estadística y Catastral del Superior de Fiscalización del Gobierno del Estado o Estado de México y el Código Financiero del Estado de ante el Ejecutivo del Estado la malversación de fondos México y Municipios”, son autoridades en materia de municipales y cualquier otro hecho presuntamente Catastro Municipal. delictivo en contra de la hacienda municipal. I. El Ayuntamiento; ARTÍCULO 84.- La Tesorería Municipal es el único II. El Presidente Municipal; órgano de la administración pública, autorizado por la III. El Tesorero Municipal; recaudación de los impuestos y demás contribuciones IV. El Director de Catastro Municipal; y de los particulares de acuerdo a las leyes. V. El Promotor de IMEVIS.

ARTÍCULO 85.- El Ayuntamiento ordenará las CAPÍTULO X medidas necesarias para que todos los habitantes CONTRALORIA MUNICIPAL contribuyan con el gasto público municipal en forma proporcional, equitativa y justa de acuerdo a las leyes ARTÍCULO 93.- Las funciones de la Contraloría fiscales vigentes; considerando estímulos para quienes Interna estarán a cargo del órgano que establezca el contribuyen con oportunidad y facilidades para Ayuntamiento. regularizar contribuyentes omisos y ocultos a la acción Fiscal. ARTÍCULO 94.- El H. Ayuntamiento, a través de la Contraloría Interna, establecerá y ejecutará los ARTÍCULO 86.- Corresponde al Ayuntamiento decidir sistemas de control y fiscalización para vigilar que la la orientación y disposición de los recursos administración de la Hacienda Pública Municipal y las económicos del municipio. El presupuesto de egresos acciones de los servidores públicos se conduzcan en será congruente con los ingresos, ambos estarán cumplimiento a las disposiciones legales aplicables. orientados a cumplir las metas y objetivos previstos en Asimismo, se encargará de planear y programar el el Plan de Desarrollo Municipal. sistema de control y evaluación municipal, establecer las bases generales para la realización de auditorías, ARTÍCULO 87.- Constituyen el patrimonio del inspecciones y supervisiones, además de vigilar el municipio: los bienes propiedad del mismo y los cumplimiento de las obligaciones de proveedores y derechos reales que se deriven de ellos. contratistas de la Administración Pública Municipal,

26

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 particularmente a lo referente a los procesos de sugerencias; adjudicaciones de obras públicas, sus convenios y sus XI. Realizar auditorías y evaluaciones e contratos, independientemente de las demás informar del resultado de las mismas al atribuciones que le señale la Constitución Política del Ayuntamiento; Estado Libre y Soberano de México, la Ley XII. Participar en la entrega-recepción de Orgánica Municipal del Estado de México, la Ley de las unidades administrativas de las Responsabilidades de los Servidores Públicos del dependencias organismos auxiliares y Estado y Municipios y demás disposiciones legales fideicomisos del municipio; aplicables. XIII. Dictaminar los estados financieros de la tesorería municipal y verificar que ARTÍCULO 95.- La contraloría municipal tendrá un se remitan los informes titular denominado Contralor, quien será designado por correspondientes al Órgano Superior el Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal. de Fiscalización del Gobierno del

Estado; ARTÍCULO 96.- El órgano de la contraloría interna XIV. Vigilar que los ingresos municipales se municipal tendrá a su cargo las siguientes funciones: enteren a la Tesorería Municipal

conforme a los procedimientos I. Ser órgano de vigilancia y evaluación de la gestión financiera municipal, mediante la contables y disposiciones legales fiscalización del ejercicio del ingreso y del aplicables; gasto público del municipio; planear, XV. Participar en la elaboración y programar, organizar y coordinar el actualización del inventario general de sistema de control y evaluación municipal; los bienes muebles e inmuebles propiedad del municipio, que expresará las II. Fiscalizar el ingreso y ejercicio del gasto características de identificación y destino público municipal y su congruencia con el de los mismos; presupuesto de egresos. XVI. Verificar que los servidores públicos III. Aplicar las normas y criterios en materia municipales cumplan con la de control y evaluación; obligación de presentar oportunamente IV. Asesorar a los órganos de control interno de la manifestación de bienes, en términos de los organismos auxiliares y la Ley de Responsabilidades de los fideicomisos de la administración pública Servidores Públicos del Estado y municipal; Municipios. V. Establecer las bases generales para la XVII. Ser el órgano municipal para realización de auditorías e inspecciones; identificar, investigar y determinar las VI. Vigilar que los recursos federales y responsabilidades de los servidores estatales asignados al Ayuntamiento se públicos municipales, derivadas del apliquen en los términos estipulados en incumplimiento de las obligaciones las leyes, los reglamentos y los contenidas en la Ley de convenios respectivos; Responsabilidades de los Servidores VII. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones Públicos del Estado de México y de proveedores y contratistas de la Municipios, y en la Ley de Seguridad administración pública municipal; pública Preventiva del Estado de México; VIII. Coordinarse con el Órgano Superior XVIII. Coadyuvar en la formulación de los de Fiscalización del Gobierno del Estado programas, mecanismos de control, y con la Secretaría de la Contraloría del horarios de atención, actividades a Gobierno del Estado para el cumplimiento ejecutar y evaluación, que deban realizar de sus funciones; las diversas direcciones y dependencias IX. Designar a los auditores externos y de la administración pública municipal; proponer al Ayuntamiento, en su caso, a XIX. Instrumentar la procedencia de los comisarios de los órganos auxiliares; fincamiento de los pliegos preventivos de X. Establecer y operar un sistema de responsabilidades, a los servidores atención de quejas, denuncias y públicos de la administración municipal,

27

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 previa queja, denuncia o promoción; ARTICULO 98.- Para contribuir al correcto XX. El contralor municipal deberá obtener la funcionamiento del Consejo Municipal de Seguridad firma del presidente municipal para la Pública, los Ayuntamientos deberán considerar en su ejecución de las sanciones que estructura administrativa la figura del Secretario dictamine la contraloría municipal; y Técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública, XXI. Las demás que le señalen el cual será propuesto por el Presidente Municipal y expresamente el H. Ayuntamiento, el aprobado en Sesión de Cabildo. presidente municipal, las leyes, reglamentos y disposiciones jurídicas I. Para ocupar el cargo de Secretario aplicables. Técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública se deberá satisfacer los CAPÍTULO XI siguientes requisitos, con independencia DE LA OFICIALIA CONCILIADORA Y de los que se establezcan en los CALIFICADORA Lineamientos Específicos del Consejo Estatal: ARTÍCULO 97.- El H. Ayuntamiento determinará a. Ser ciudadano del Estado en pleno uso de la forma de organización, facultades y sus derechos; funcionamiento de la Oficialía Mediadora- b. No estar inhabilitado para desempeñar Conciliadora, la cual tendrá la responsabilidad de cargo, empleo, o comisión pública. mediar los conflictos vecinales intentando inducir a acuerdos basados en la conciliación. c. No haber sido condenado en proceso penal, por delito intencional que amerite

pena privativa de libertad; Así como conocer, mediar, conciliar y ser árbitro en d. Acreditar ante el Presidente y ante el los accidentes ocasionados con motivo del tránsito Ayuntamiento, el tener los conocimientos vehicular, cuando exista conflicto de intereses, suficientes para poder desempeñar el siempre que se trate de daños materiales a propiedad cargo; privada y en su caso lesiones de las que tarden en e. Contar con título profesional o experiencia sanar hasta quince días y no amerite hospitalización, mínima de un año en la materia. siguiendo los lineamientos que establece el artículo f. Ser un servidor público acreditado por el 150 fracción I, inciso j) de la Ley Orgánica Centro Estatal de Control de Confianza. Municipal del Estado de México; y de las

Oficialías Calificadoras, que tendrán bajo su II. El Secretario Técnico del Consejo responsabilidad calificar las faltas administrativas de Municipal deberá tener el nivel de índole municipal; asimismo, las acciones u omisiones dirección dentro de la estructura que deban considerarse como faltas o infracciones al administrativa municipal. orden público y a la tranquilidad de las personas, de III. Es Responsabilidad del Secretario conformidad con la Ley Orgánica Municipal del Técnico, la integración y actualización del Estado de México, el presente Bando, los Consejo Municipal de Seguridad Pública, Reglamentos respectivos y demás ordenamientos así como de sus respectivas comisiones legales aplicables y dependerán de la Secretaría durante la administración 2016-2018. del H. Ayuntamiento de Ixtapan del Oro. IV. Son funciones del Secretario Técnico:

Además de las anteriormente mencionadas son a. Proponer al Presidente la agenda de asuntos a facultades y obligaciones de los Oficiales tratar en las sesiones del Consejo Municipal. Mediadores- Conciliadores y Calificadores, las b. Elaborar las actas de las sesiones. establecidas en el artículo 150 de la Ley Orgánica c. Elaborar y proponer al Presidente del Consejo, Municipal. programas y acciones de seguridad pública y de prevención social de la violencia, la CAPÍTULO delincuencia y el delito, relativos al ámbito XII municipal de que se trate. d. Evaluar en coordinación con el Contralor Del Secretario Técnico del Consejo Municipal de Interno Municipal, el cumplimiento de los Seguridad Pública. acuerdos y resoluciones del Consejo, solicitando a su Presidente que provea lo

28

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 necesario en la esfera administrativa estableciendo y responsabilizándose de su municipal. sistema de administración y consulta. e. Informar periódicamente al Secretariado q. Proponer al pleno del Consejo, la celebración Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad de convenios de cooperación, coordinación y Pública sobre el estado que guardan los apoyo con entidades del sector público y asuntos a su cargo. privado, así como universidades y f. Fungir como enlace del Centro de Información organizaciones de la sociedad civil, que y Estadística del Secretariado Ejecutivo del contribuyan a la consecución de los fines de la Sistema Estatal de Seguridad Pública y seguridad pública y del Consejo Municipal. proveer la información que le sea solicitada. r. Promover y dar seguimiento a la capacitación g. Fungir como enlace del Centro de Prevención de los integrantes del Consejo Municipal y del Delito del Secretariado Ejecutivo Estatal y demás personal del municipio relacionado con coordinarse para la ejecución y evaluación de la seguridad pública, la prevención social de la programas, políticas y estrategias en la violencia y la delincuencia y la participación materia, así como proveer información que le ciudadana. sea solicitada. s. Remitir al Secretariado Ejecutivo del Sistema h. Fungir como enlace ante la Dirección de Estatal de Seguridad Pública copias Planeación, Seguimiento y Evaluación del certificadas de las Actas de las sesiones del Secretariado Ejecutivo Estatal, para la Consejo. supervisión sobre el avance físico-financiero t. Dar seguimiento puntual a la elaboración, correspondiente al ejercicio de recursos aprobación, implementación y revisión del provenientes de fondos y subsidios de origen Programa Municipal de Seguridad Pública federal, estatal o municipal aplicados a la u. Dar seguimiento puntual al Plan Estratégico de prestación del servicio de seguridad pública y Capacitación del Nuevo Sistema De Justicia la prevención de la violencia y la delincuencia, Penal Acusatorio para los elementos de así como el seguimiento a la capacitación de Seguridad Pública Municipal. los elementos de seguridad. v. Las demás que le confieran las normas i. Fungir como enlace ante la Comisión Estatal jurídicas aplicables y las que le asigne el de Seguridad Ciudadana para dar seguimiento Consejo Estatal, el Intermunicipal respectivo y a la licencia colectiva de portación de armas su propio Consejo. por parte de los elementos de seguridad pública municipal. j. Fungir como enlace ante el Centro Estatal de DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Control de Confianza para dar seguimiento a PÚBLICA los exámenes de los elementos de seguridad pública municipal. ARTÍCULO 99.- La Dirección de Seguridad Pública, k. Dar seguimiento puntual a las sesiones y proporcionará la seguridad pública preventiva, acuerdos de las Comisiones Municipales para manteniendo el orden, previniendo el delito, la Prevención Social de la Violencia y la conociendo de las infracciones administrativas y Delincuencia con Participación Ciudadana, de la educación sobre estas materias, en el ámbito Comisión de Planeación y Evaluación, de su competencia. Comisión Estratégica de Seguridad y Comisión de Honor y Justicia ARTÍCULO 100.- Son atribuciones de la l. Brindar atención permanente a la ciudadanía Dirección de Seguridad Pública las siguientes: sobre solicitudes, quejas y denuncias. m. Fomentar la cultura de la denuncia. I. Mantener la seguridad y el orden público en n. Implementar una estrategia de difusión sobre el municipio; las actividades del Consejo, priorizando II. Proporcionar vigilancia permanente, acuerdos tomados, así como el seguimiento y para garantizar la seguridad de las cumplimiento de los mismos. personas; o. Proponer y asesorar al Consejo en materia de III. Promover el establecimiento de los políticas, lineamientos y acciones para el buen desempeño de sus actividades. comités Vecinales de Seguridad, de p. Integrar, conservar y mantener actualizado el acuerdo a lo dispuesto por la Ley de archivo de los asuntos del Consejo, Seguridad Pública Preventiva del Estado

29

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 de México, asimismo, fomentar la de comunicación por radio, telefonía, identificación y confianza entre vecinos y alarmas y cualquier otro en materia de policías. seguridad pública dentro del territorio IV. Promover la cultura del respeto a las municipal; leyes y reglamentos en su materia; XV. Auxiliar a la dirección general de protección V. Prevenir la comisión de delitos y civil y bomberos, en casos de emergencia, faltas administrativas, trasladando a los en la prestación de servicios de salvamento infractores, en su caso, ante la autoridad y rescate; correspondiente; XVI. Desarrollar programas de educación vial y de seguridad pública; VI. Auxiliar a las autoridades federales y XVII. Capacitar a los aspirantes y elementos estatales, en la aprehensión de los activos de los cuerpos policiales de delincuentes, cuando así lo soliciten, de seguridad pública; acuerdo a las normas jurídicas aplicables, XVIII. Desempeñar sus funciones de acuerdo cumpliendo, además, con las atribuciones con los principios de legalidad, honradez, relativas al sistema de seguridad lealtad, imparcialidad y eficiencia, debiendo nacional; abstenerse de todo acto de corrupción, con VII. Preservar la libertad, el orden y la paz estricta observancia a la Ley de Seguridad pública, con estricto apego a la Pública Preventiva del Estado de México; protección de los derechos humanos; XIX. Mantener respeto y subordinación legítima, VIII. Asegurar a los delincuentes, cuando éstos con respecto a sus superiores sean sorprendidos en flagrante delito, inmediatos o mediatos, cumpliendo con remitiéndolos inmediatamente a las disposiciones que éstos dicten, en el disposición del ministerio público; ejercicio de sus atribuciones; IX. Auxiliar, en su caso, a las autoridades XX. Distinguir a los servidores públicos judiciales y administrativas, para la adscritos a su área, que se destaquen por citación y presentación de personas, de sus actos y obras en beneficio de la acuerdo a las normas aplicables de la comunidad, mediante el reconocimiento que materia; les otorguen las disposiciones legales X. Proponer al H. Ayuntamiento, aplicables; y convenios de coordinación de funciones y XXI. Las demás que le señalen expresamente prestación del servicio del tránsito, con la el H . Ayuntamiento, el presidente municipal, federación, con el gobierno del estado o las leyes, reglamentos y disposiciones con otros municipios; jurídicas aplicables. XI. Suscribir convenios de coordinación en materia de seguridad pública preventiva, SUBCAPITULO A con la federación y otros municipios de la DE LA SUBDIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL entidad, y de coordinación y de asunción de funciones con el estado, previa ARTÍCULO 101.- La Subdirección de protección civil aprobación del H. Ayuntamiento, y de coordinará, capacitará, organizará y evaluará las la observancia de las formalidades que acciones de los sectores público, privado y social, establezcan las leyes aplicables; para prevenir los problemas causados por XII. Proponer, en su caso, a las riesgos, siniestros o desastres y en consecuencia dependencias municipales proteger y auxiliar a la población, ante la correspondientes, señalamientos de eventualidad de que dichos fenómenos ocurran; tránsito de vehículos y peatones; asimismo, dictará las medidas necesarias para el XIII. Formular programas para eficientar restablecimiento a la normalidad de la población la circulación de vehículos de transporte afectada. en el territorio municipal, que previamente hayan cumplido los requisitos que las ARTÍCULO 102.- Son atribuciones de la Subdirección leyes y reglamentos federales y estatales de protección civil las siguientes: establezcan; XIV. Establecer la coordinación de los sistemas I. Identificar en un atlas dinámico municipal

30

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 de riesgos, las zonas y sitios que por sus señalados en el atlas dinámico municipal características puedan ser escenarios de de riesgos y en los demás casos de situaciones emergentes; licencias de esta especie; dictaminará II. Elaborar los planes y los programas de sobre los requisitos que deban atención a emergencias para cada una de cumplirse para la prevención de las situaciones de riesgos dadas en el riesgos, en consecuencia, deberá exigir a territorio municipal; las direcciones, dependencias y entidades III. Coordinarse con las autoridades correspondientes de la administración federales, estatales y municipales, así pública municipal, el cumplimiento de esta como con los sectores sociales, para disposición; formular, y, en su caso, aplicar, un plan XI. Ejecutar los acuerdos y decisiones del integral preventivo, operativo y de consejo municipal de protección civil y reestablecimiento a la normalidad, de establecer los comités internos de conformidad con las disposiciones legales protección civil en comunidades, aplicables; industrias, mercados públicos, cines, IV. Coordinarse con las autoridades y restaurantes y demás edificios públicos y organismos municipales que se privados; requieran, para el cumplimiento de sus XII. Imponer, en el ámbito de su competencia y atribuciones; previa garantía de audiencia, las V. Coordinar la participación de grupos sanciones correspondientes por las voluntarios y organismos de auxilio en infracciones cometidas en contra de las las acciones de protección civil; disposiciones legales aplicables; y VI. Verificar todas las instalaciones de bajo XIII. Las demás que le señalen expresamente riesgo dentro del territorio municipal, a el H. Ayuntamiento, el presidente fin de que se cumpla con las normas municipal, las leyes, reglamentos y establecidas en materia de protección disposiciones jurídicas aplicables. civil y dictar, en su caso, las medidas necesarias, preventivas, operativas y de CAPÍTULO XIII reestablecimiento de la normalidad que DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y tendrán el carácter de obligatorias, de DESARROLLO URBANO conformidad con el código administrativo del Estado de México y demás ARTÍCULO 103.- El H. Ayuntamiento, a través de la disposiciones jurídicas aplicables; Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, VII. Prestar el servicio de prevención y tiene a su cargo la planeación, programación, salvamento en incendios, derrumbes, presupuestación, ejecución, conservación, desbarrancamientos, inundaciones y mantenimiento, evaluación, demolición y apoyo demás accidentes, para los que sea técnico a la gestión de la obra pública, basándose en requerida y, en su caso, en apoyo a el programa general de obras del ejecutará, otras entidades, previa autorización del supervisará y vigilara las obras públicas, llevando el presidente municipal; control y vigilancia de las mismas, de acuerdo a lo VIII. Coordinarse con los diversos sectores establecido en el Libro Décimo Segundo y Libro público y social para la atención de Décimo Tercero del Código Administrativo del Estado de México, su respectivo reglamento, el presente emergencias en casos de fugas de Bando y demás ordenamientos legales aplicables; sustancias peligrosas; así mismo supervisara, vigilara y ejecutará todo lo IX. Identificar las instalaciones que correspondiente en materia de Desarrollo Urbano. puedan ser habilitadas como albergues

temporales en caso de contingencias para ARTÍCULO 104.- La Dirección de Obras Públicas tal efecto, establecerá los convenios tendrá las siguientes atribuciones: necesarios en términos de ley; X. Participar para determinar, en su I. Ejecutar y mantener las obras públicas caso, la factibilidad de otorgar licencias que acuerde el H. Ayuntamiento, de acuerdo a la de construcción, de uso del suelo y de normatividad aplicable y a los planes, funcionamiento, en las zonas y sitios presupuestos y programas previamente

31

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 establecidos, coordinándose, en su caso, previo que presenten los contratistas de obras acuerdo con el presidente municipal, con las públicas municipales; autoridades federales, estatales y municipales XIV. Supervisar, asistir técnicamente y concurrentes; apoyar la realización de obras a la II. Observar la normatividad aplicable a sus comunidad, en coordinación con los funciones; órganos auxiliares competentes; III. Notificar a las instancias competentes, XV. Aplicar en el ámbito de su competencia, todos los casos que contravengan la las disposiciones de la Ley de Obras normatividad de la materia; Públicas del Estado de México y demás IV. Coadyuvar, dentro del ámbito técnico de disposiciones jurídicas aplicables; su competencia, en la utilización de la XVI. Autorizar la instalación de los anuncios obra pública; espectaculares auto-soportados y V. Proyectar, formular y proponer al estructurales en la infraestructura vial presidente municipal, el programa local o en el derecho de vía; general de obras públicas, para la XVII. Ordenar la suspensión, remoción o, en construcción y mejoramiento de las su caso, la demolición de las mismas, de acuerdo a la normatividad instalaciones hechas en contravención a aplicable ya las políticas, objetivos y lo dispuesto en el Código Administrativo prioridades del desarrollo del municipio; del Estado de México, sus Reglamentos, VI. Ejercer el gasto de la obra pública el presente capítulo y demás conforme a los planes, programas, disposiciones legales aplicables, previo el especificaciones técnicas, controles y procedimiento administrativo procedimientos administrativos correspondiente; aprobados; XVIII. A las personas que contravengan VII. Llevar el catálogo y archivo de los las disposiciones contenidas en el estudios y proyectos que se realicen presente capítulo, serán catalogadas sobre la obra pública; como infractoras graves y sancionadas VIII. Elaborar los presupuestos de cada una con multa de cuarenta y cinco a cincuenta de las obras públicas que se deban días de salario mínimo vigente y subsanar realizar, solicitando, en su caso, el apoyo su mala conducta, sin perjuicio de la de la procuraduría municipal de la responsabilidad civil, administrativa o tenencia de la tierra, para la penal que corresponda, en términos de la regularización y adquisición de la tierra; Ley respectiva; IX. Formular el inventario de la XIX. Proponer al Presidente Municipal maquinaria y equipo de construcción a acciones tendientes al mejoramiento del su cuidado o de su propiedad, equipamiento urbano municipal e imagen manteniéndolo en óptimas urbana; condiciones; XX. Convocar a los ciudadanos, a las X. Vigilar que la adjudicación a los organizaciones sociales y a la sociedad particulares, para la realización de obras en general para recabar su opinión en el públicas del municipio, se realice de acuerdo a los requisitos que, para la proceso de formulación de los Planes de convocatoria, establezca la Ley de Desarrollo Urbano aplicables en el Obras Públicas del Estado de México y territorio municipal; su reglamento. dichos actos XXI. Elaborar para su presentación y deberán ser supervisados por la correspondiente autorización por el H. contraloría interna municipal; Ayuntamiento, el Plan de Desarrollo XI. Coordinar y supervisar a los Urbano en el Centro de Población y los contratistas que realicen obras públicas planes parciales que se deriven de en el municipio. ellos, además, previamente, se XII. Dictaminar para la aprobación, la coordinará con las autoridades entrega y recepción de las obras estatales correspondientes para la públicas que hagan los contratistas; emisión oportuna del dictamen de XIII. Validar los presupuestos y estimaciones congruencia del Plan Municipal de

32

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 Desarrollo Urbano; XXIX. A los Supervisores que en cumplimiento XXII. Participar en la Supervisión de de su empleo, cargo o comisión, lleven a obras de urbanización, infraestructura y cabo o se vean involucrados en cualquier equipamiento de conjuntos urbanos, acto de corrupción, se les impondrá las subdivisiones y lotificaciones para sanciones correspondientes que estipula condominios, previo cotejo de el artículo 49 de la ley de cumplimiento de los requisitos que Responsabilidades de los Servicios establecen las normas jurídicas Públicos para el Estado y Municipios y aplicables; se pondrán a disposición de la autoridad XXIII. Promover en la Población, y dentro correspondiente; y XXX. Las demás que le señalen de la esfera de su competencia, la expresamente el H. Ayuntamiento, el inducción de conductas compatibles presidente municipal, las leyes, con la protección y restauración del reglamentos y disposiciones jurídicas medio ambiente para un desarrollo aplicables. urbano y ecológico sustentable; XXIV. Asesorar al H. Ayuntamiento para que, directamente o bajo el régimen de SUBCAPITULO A concesión a particulares, construya y DE LA SUBDIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS opere estaciones de transferencia, plantas de selección y tratamiento y sitios ARTÍCULO 105.- La Subdirección de Servicios de disposición final de residuos sólidos Públicos, planeará, realizará, supervisará, controlará y municipales e industriales no peligrosos; mantendrá en condiciones óptimas de operación los XXV. Iniciar, tramitar y resolver servicios públicos municipales siguientes: limpia y procedimientos administrativos del disposición de desechos sólidos no peligrosos, ámbito de su competencia al interior de alumbrado público y gestión de electrificación ante la la Dirección, en contra de los particulares Comisión Federal de Electricidad, mantenimiento de que contravengan las disposiciones vialidades, rastro, parques y jardines, áreas verdes, legales aplicables en materia de panteones y demás servicios que se encuentran desarrollo urbano y medio ambiente; establecidos en la Ley Orgánica Municipal del Estado XXVI. Promover proyectos de cambio de de México, el presente Bando, el reglamento imagen urbana en el territorio municipal, respectivo y los demás ordenamientos legales así como la promoción de proyectos de relacionados con sus atribuciones. ordenación de anuncios adosados en Asi mismo participara en conjunto con la subdirección paredes promoviendo negocios, para que de protección civil en cualquier desastre natural o el entorno urbano no sea desequilibrante climatológico de la región. al aspecto visual del Municipio; XXVII. Promover y/o coordinar proyectos en ARTÍCULO 106.- De igual forma, coadyuvará dentro el ámbito Federal, Estatal y Municipal del ámbito de sus atribuciones en la que se involucren en la Imagen implementación de aquellos programas autorizados Urbana del Municipio de Ixtapan del por el H. Ayuntamiento, tendiente a optimizar los Oro. espacios disponibles en los panteones municipales, XXVIII. Cuando se detecte una obra de así como el rescate de parques y espacios públicos. construcción en proceso, en las que se Eficientar el servicio de panteones municipales, observen los sellos de suspensión y, no vigilando que todos los servidores públicos con dicha obstante lo anterior, se encuentren encomienda, se abstengan de lucrar o pedir apoyo o personas realizando trabajos de dicha dádiva alguna a cambio de los servicios que se prestan obra, el inspector habilitado solicitará el en los panteones; siendo sujetos de procedimiento a apoyo de la Dirección de Seguridad quienes se sorprenda cometiendo alguna de éstas Pública y Vial, a fin de remitir a faltas, estos hechos, no eximen al ciudadano del pago los infractores inmediatamente ante el de derechos correspondientes por el servicio de Oficial Conciliador-Mediador y Calificador panteón, asi como apoyar a cualquier área que lo que corresponda, independientemente solicite con orden expresa del presidente municipal. de la responsabilidad penal que se pueda generar;

33

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 raciales, religiosas, de orientación sexual o por razón ARTÍCULO 107.- La recolección de los residuos de género. sólidos municipales no peligrosos deberá llevarse a cabo con los métodos, equipo, frecuencia y Coadyuvará en la asistencia médica de las personas condiciones necesarias establecidas por la autoridad que así lo requieran, principalmente a la conforme a lo dispuesto en la Ley General de población de escasos recursos, mediante jornadas Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el médico asistenciales y programas integrales en la Código para la Biodiversidad del Estado de México y materia, haciendo especial énfasis en la los Reglamentos Municipales aplicables, de tal manera prevención y coadyuvando con las demás que no se provoque un impacto negativo al medio dependencias de la materia en los ámbitos federal y ambiente, ni se ponga en riesgo a la población, en estatal, con las que se vinculan a la asistencia social, escuelas, equipamiento de servicio y vía pública pudiéndose brindar apoyo en las clínicas (tiraderos clandestinos). periféricas a las personas que hayan sido víctimas de delito, las que serán atendidas de manera gratuita

en los Centros de Salud y en el DIF municipal, en la Es responsabilidad de éste H. Ayuntamiento promover especialidad que lo requiera. la cultura de separación de residuos orgánicos e inorgánicos, a través de sus diferentes programas. Elaborará y mantendrá actualizado un padrón único de beneficiarios, para evitar la duplicidad en los ARTÍCULO 108.- Es obligación de las personas físicas distintos programas sociales; municipales, estatales y jurídicas colectivas no mezclar residuos peligrosos o y federales; debiéndose atender de manera prioritaria potencialmente peligrosos, así como entregar sus a los ciudadanos con menor ingreso económico, residuos a los prestadores del servicio público de mismo que deberá ser comprobado fehacientemente limpia, conforme a los criterios de clasificación que bajo los lineamientos e implementos de éste H. determine el Reglamento del Servicio Público de Ayuntamiento. Limpia y Disposición de Desechos del Municipio de Ixtapan del Oro, Estado de México, y demás Así mismo para el caso de funciones respecto a la disposiciones legales, locales y federales, que Tenencia de la Tierra coadyuvará a la regularización regulen la protección de la biodiversidad, la ecología de la tenencia de la tierra y vigilará la y el entorno ambiental. observación de la división territorial.

CAPÍTULO XIV ARTÍCULO 110.- En funciones de Desarrollo DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL E Social tendrá las siguientes atribuciones: IMEVIS

ARTÍCULO 109.- El H. Ayuntamiento a través de la I. Coordinar e integrar las acciones de Dirección General de Desarrollo Social y Humano, planeación municipal en materia de formulará, coordinará e implementará, con la desarrollo social; participación ciudadana la aplicación de programas II. Estructurar y coordinar los programas y estrategias encaminadas a mejorar e incrementar la de desarrollo socioeconómico del calidad de vida de los habitantes, atendiendo las gobierno municipal, con los de la necesidades más urgentes de los grupos vulnerables administración pública federal y estatal; en los que se incluyan, de manera enunciativa y III. Dar seguimiento y evaluar la no limitativa a las personas con discapacidad, programación, promoción, documentación y pacientes crónicos, madres, adultos mayores, niños, ejecución de las obras de los programas de asociaciones religiosas, sector agropecuario, estímulos a la educación y otros de carácter indígenas, pueblos y comunidades. social; IV. Promover, en el ámbito de su competencia, Asimismo, esta Dirección procurará que las personas programas en beneficio de la población pertenecientes a los grupos sociales delineados del municipio, así como dar seguimiento anteriormente reciban un trato digno por parte de las a las acciones de gestoría social que autoridades municipales, atendiendo de inmediato emprenda el H. Ayuntamiento; aquellos actos que tengan como fin discriminarlos, V. Recibir y analizar las solicitudes de recursos o atenten contra su integridad o contra la igualdad de para la solución de la problemática sus derechos argumentando cuestiones sociales, planteada por los comités escolares;

34

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 VI. Coadyuvar, con la dirección de educación, I. Coadyuvará a la regularización de la tenencia en la elaboración y propuesta del programa de la tierra, en coordinación con las autoridades de rehabilitación de escuelas del municipio; competentes; VII. Vigilar los recursos económicos de II. Investigar, estudiar, analizar, beneficio social destinados para aplicarse impulsar, promover, gestionar, coadyuvar y en el municipio, se utilicen en las obras participar dentro del ámbito de competencia autorizadas; municipal con las instancias federales, estatales y VIII. Efectuar visitas de inspección para verificar municipales, en la regularización de la tenencia de los avances de las acciones de beneficio la tierra del municipio, en zonas urbanas y no social, informando al presidente municipal el urbanas de conformidad con los elementos humanos y recursos económicos asignados; resultad de las mismas; III. Elaborar proyectos de convenios IX. Revisar estudios socioeconómicos a los de colaboración con instituciones públicas y niños propuesto como becarios; privadas, en materia de desarrollo urbano, para que, X. Presenciar el proceso de selección de en su caso, sean aprobados por el H. Ayuntamiento; becarios. IV. Coadyuvar en el cumplimiento de las leyes XI. Recibir, distribuir y entregar oportunamente y reglamentos de la materia y demás las despensas a los beneficiarios de los ordenamientos legales; programas respectivos; V. Investigará, estudiará y analizará para XII. Coadyuvar, en su caso, en las acciones y impulsar, promover, gestionar, coadyuvar y, en obras de aplicación en el territorio general, participar dentro del ámbito de municipal, que Implante la Secretaría de competencia municipal con las instancias federales, Desarrollo Social de Gobierno del Estado estatales y municipales competentes, en la de México; regularización de la tenencia de la tierra del XIII. Gestionar antes las autoridades municipio, de acuerdo con las leyes y reglamentos competentes, en beneficio de la de la materia y demás disposiciones legales población de escasos recursos y de aplicables; acuerdo a las disposiciones legales VI. Conjuntamente con la Subdirección de aplicables, la obtención de estímulos Protección Civil, realizar sus actividades financieros, fiscales y administrativos; tomando en consideración las XIV. Promover el apoyo y participación de limitantes establecidas en el atlas de la población en las acciones del riesgos; gobierno municipal, para el mantenimiento VII. Coordinarse, en su caso, con el de las calles, banquetas, áreas verdes, gobierno federal, estatal y con los escuelas de más equipamiento urbano; particulares, para instrumentar los XV. Coadyuvar con los tres niveles de mecanismos tendientes a la regularización gobierno, tanto federal, estatal y municipal, de asentamientos humanos ubicados para la conjunción de esfuerzos que dentro de terrenos de su propiedad, así influyan en el desarrollo social de la como los localizados en terrenos propiedad población; de núcleos agrarios del municipio; y XVI. En su caso, solicitar apoyo técnico y VIII. Coordinarse, en su caso, con el material del Instituto Nacional de gobierno federal, estatal y con los Desarrollo Social, dependiente de la particulares, para instrumentar los Secretaria de Desarrollo Social del mecanismos tendientes a la regularización Gobierno Federal; y de asentamientos humanos ubicados XVII. Las demás que le señalen expresamente dentro de terrenos de su propiedad, así el H. Ayuntamiento, el presidente como los localizados en terrenos propiedad municipal, las leyes, reglamentos y de núcleos agrarios del municipio; y disposiciones jurídicas aplicables. IX. Las demás que le señalen las leyes, reglamentos y el presidente municipal. ARTÍCULO 111.- Respecto a las funciones de IMEVIS tendrá como atribuciones las siguientes: CAPÍTULO XV DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO

35

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 AGROPECUARIO protección de las especies agrícolas, Y ECOLOGÍA ganaderas, avícolas, forestales y pesqueras; X. Proyectar y coordinar los programas ARTÍCULO 112.- En materia de fomento al de fomento, mejoramiento, protección y desarrollo de actividades agropecuarias, explotación de los terrenos agrícolas, acuícolas, forestales y ganaderas, enunciativamente pastizales naturales y cultivados, así como el Ayuntamiento a través de la Dirección de los de los recursos forestales; Desarrollo Agropecuario y Ecología, realizará XI. Proponer y ejecutar actividades destinadas acciones tendientes a: al fomento, mejora e industrialización de los productos y subproductos agrícolas, I. Formular, revisar y ejecutar las acciones ganaderos, avícolas, forestales y pesqueros; y programas señalados en el Plan Municipal XII. Promover la organización, con fines de Desarrollo que le correspondan, directa o económicos y sociales, de las personas concertadamente con los sectores físicas o morales que se dediquen a la interesados; producción y explotación agrícola, II. Participar en la elaboración del Plan ganadera, avícola, forestal y pesquera en el Municipal de Desarrollo, respecto a la Municipio; definición de las políticas agropecuarias, XIII. Impulsar y participar en los Programas forestal, de la fauna y pesquera, en el de Investigación y Experimentación municipio; Agropecuaria, Forestal y Pesquera en III. Elaborar y vigilar el cumplimiento de todos sus aspectos y promover la adopción los programas en materia de desarrollo de cambios tecnológicos y de sistemas de agropecuario; producción que incrementen la productividad; IV. En coordinación con las Direcciones XIV. Coordinar y llevar a cabo campañas para la de Planeación y Desarrollo Urbano y Ecología erradicación de plagas y enfermedades promover las declaratorias de áreas que afecten a las especies agrícolas, naturales protegidas de interés municipal, ganaderas, avícolas, forestales y pesqueras; conforme dispongan las leyes en materia de XV. Efectuar actividades de supervisión, equilibrio ecológico y protección al ambiente; control, regulación y sanción de la V. Fomentar y ejecutar los programas de movilización de los productos y subproductos desarrollo agrícola, ganadero, forestal, agropecuarios, forestales y pesqueros en el de la fauna, pesquero y agroindustrial del Municipio; municipio; XVI. Desempeñar funciones de asistencia técnica VI. Ejecutar proyectos y sus obras para integral para los productores aprovechar los recursos hidrológicos y agrícolas, ganaderos, avícolas, forestales y naturales renovables del municipio, en pesqueros del Municipio; forma racional y sostenida, integrados a las XVII. Promover y coordinar la ejecución de ramas del sector; Programas de Infraestructura Física VII. Realizar los proyectos y la construcción o que contribuyan a incrementar la producción reconstrucción de la infraestructura, y productividad agropecuaria, forestal y necesaria, para apoyar las actividades pesquera, así como la conservación y agrícolas, ganaderas y forestales, en el desarrollo de los recursos naturales del municipio, ya sea en forma directa o a Municipio; y través de la contratación o XVIII. Los demás que determinen expresamente subcontratación de los servicios de las Leyes y Reglamentos. empresas públicas, privadas o del sector social; CAPÍTULO XVI VIII. Evaluar los proyectos que se formulen, DE LA DIRECCIÓN DE CASA DE CULTURA utilizando indicadores, que muestren su factibilidad económica y social, así como ARTÍCULO 113.- La Casa de la Cultura apoyará su impacto ecológico y de riesgo para la la cultura y el fomento a la identidad municipal población; mediante planes y programas, de conformidad con lo IX. Promover la explotación, dispuesto en la Constitución General de la República, reproducción, mejoramiento, fomento y la Particular del Estado, la Ley Orgánica Municipal, el Código Administrativo del Estado de México, el

36

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 Bando Municipal, los Reglamentos Municipales de la y mantenimiento de los planteles culturales. materia y demás disposiciones legales aplicables. XI. Planear, organizar, integrar y controlar planes y programas en materia de cultura ARTÍCULO 114.- La Casa de Cultura contara con las e identidad municipal, conforme a las siguientes atribuciones: disposiciones legales aplicables, que redunden en beneficio de la población, I. Elaborar planes y programas para el coadyuvando, en su caso, con las desarrollo cultural, y fomentar la identidad acciones y obras que en la materia de la comunidad municipal; apliquen, dentro del territorio municipal, II. Promover la creación de el gobierno federal, estatal o municipal; instalaciones, mantenimiento y mejora de XII. Difundir el conocimiento de los los inmuebles destinados a la cultura y monumentos arquitectónicos que se a la identidad municipal, tanto de ubiquen en nuestro municipio, así como aquellos que sean patrimonio municipal, excursiones de tipo cultural; como de los que se encomienden para su XIII. Promover la creación de patronatos, así operación; rescatando, en su caso, y como la obtención de apoyos de con apoyo de las autoridades instituciones públicas y privadas, que correspondientes, los que se contribuyan en la atención de las encuentren indebidamente en manos de necesidades culturales; terceros; XIV. Solicitar, en su caso, respecto a la III. Fomentar la cultura a través de la realización prestación de servicios culturales o de festivales, exposiciones, eventos deportivos, la asesoraría del Instituto artístico- culturales, y todo tipo de Mexiquense de Cultura del Estado de actividades culturales que sean de interés México; de la sociedad; XV. Llevar el registro de todos los IV. Promover actividades y talleres, a través de programas relativos a sus atribuciones, que las casas de cultura, impulsando a los se implanten en el municipio; artistas de nuestro municipio, XVI. Coordinarse con las demás dependencias de ofreciéndoles espacios de expresión; la administración pública municipal, para V. Coordinarse, en su caso, con las obtener los apoyos materiales y humanos autoridades respectivas, para la ejecución para el logro de sus actividades; de los programas especiales de su XVII. Solicitar en su caso, respecto a la prestación competencia; de servicios culturales, la asesoría del VI. Promover la gestión de recursos, para Instituto Mexiquense de Cultura del Estado contribuir a la atención de las necesidades de México; y culturales del municipio, sin perjuicio de la XVIII. Elaborar planes y programas para el participación directa de otras instancias; desarrollo cívico, educativo, deportivo y VII. Proponer al H. Ayuntamiento la edición recreativo de la comunidad municipal; de libros y materiales culturales, de XIX. Promover la creación de instalaciones, acuerdo a los programas establecidos y mantenimiento y mejora de los inmuebles destinados a la educación y deporte, tanto recursos disponibles; de aquellos que sean patrimonio municipal, VIII. Promover y apoyar los programas y como de los que se encomienden para su acciones de capacitación y difusión, operación; rescatando, en su caso, y con dirigidas a los padres de familia y tutores, apoyo de las autoridades correspondientes, para que orienten y guíen los que se encuentren indebidamente en adecuadamente la formación cultural y manos de terceros; de identidad municipal de sus hijos o XX. Fomentar la educación a través de la pupilos; creación y remozamiento de bibliotecas y IX. Promover, en coordinación con la dirección todo tipo de actividades educativas que de desarrollo urbano y metropolitano y la sean de interés de la sociedad; de medio ambiente y ecología, XXI. Proponer al H. Ayuntamiento, programas para programas culturales para el mejoramiento la prestación de servicios educativos de ambiental; cualquier tipo o modalidad, de X. Gestionar apoyo para mobiliario conformidad a las disposiciones legales

37

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 aplicables; equitativa en los ámbitos, social, económico, político, XXII. Gestionar becas, a todos los niveles cultural, familiar y de salud, relacionados con los académicos, para la población de escasos programas que la Administración Pública Municipal recursos; genere. XXIII. Proponer al H. Ayuntamiento la edición de libros y materiales didácticos, distintos a los ARTÍCULO 117.- El Instituto de la Mujer tendrá las libros de texto gratuito, de acuerdo a los siguientes atribuciones: programas establecidos y recursos disponibles; I. Elaborar programas de participación XXIV. Gestionar la participación del ciudadana que propicien la igualdad de H. Ayuntamiento, en el mantenimiento y género; equipamiento de las escuelas II. Establecer un sistema de seguimiento públicas ubicadas en el territorio municipal, de los programas federales y estatales de acuerdo con los programas y recursos que tengan njerencia en el Municipio, disponibles; conforme a las leyes y acuerdos de XXV. Promover y apoyar los programas y acciones coordinación; de capacitación y difusión, dirigidas a los III. Promover la prestación de servicios del padres de familia y tutores, para que sector público que favorezcan la orienten y guíen adecuadamente la incorporación de la mujer al bienestar y a educación de sus hijos o pupilos, así como la actividad productiva; para fortalecer la integración familiar; IV. Impulsar el servicio de defensa de los derechos de la mujer, por medio de XXVI. Promover el desarrollo de las actividades convenios de colaboración con organismos deportivas en las diversas disciplinas con públicos y privados, nacionales e la coordinación en su caso, de las internacionales para el desarrollo de autoridades federales, estatales y proyectos que beneficien a las mujeres; municipales, observando las disposiciones V. Integrar un Centro de información y legales aplicables en la materia; y registro, para el seguimiento, control y XXVII. Las demás que le señalen expresamente evaluación de las condiciones sociales el H. Ayuntamiento, el presidente municipal, políticas, económicas y culturales de las las leyes, reglamentos y disposiciones mujeres en los distintos ámbitos de la jurídicas aplicables. sociedad; VI. Participar en reuniones de trabajo, foros, CAPÍTULO XVIII coloquios y eventos, con organismos DE LAS COORDINACIONES MUNICIPALES especializados sobre los temas de las mujeres, para el intercambio de ARTÍCULO 115.- Las coordinaciones municipales experiencias e información; que auxiliarían a la administración pública municipal VII. Promover las aportaciones de serán las siguientes: recursos provenientes de dependencias e instituciones públicas y de organizaciones I. Instituto Municipal de la Mujer; privadas y sociales interesadas en apoyar II. Instituto Municipal del Deporte; el logro de la equidad de género; III. Balneario Municipal; y verificando que estas se recepcionen en IV. Sistema Municipal para el Desarrollo las instancias administrativas facultadas Integral de la Familia. para ello; VIII. Implementar mecanismos que ARTÍCULO 116.- La Coordinación Municipal del permitan allegarse de información en Instituto de la Mujer dependerá como unidad materia de igualdad, prevención, atención, administrativa de la Presidencia Municipal y tiene por y sanción de la violencia para lograr su objeto promover, fomentar e instrumentar las erradicación; condiciones que permitan el empoderamiento de la IX. Instaurar indicadores cualitativos que mujer e impidan la discriminación, así como posibilitar permitan el seguimiento de los casos de la igualdad de oportunidades, el ejercicio pleno de violencia contra las mujeres, para que la todos los derechos de las mujeres y su participación atención que se brinde a las mujeres sea

38

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 acorde a sus necesidades; los grupos vulnerables en el territorio X. Impulsar la elaboración de los modelos, geográfico del municipio; diagnósticos, informes y XIX. Desarrollar métodos de sensibilización estadísticas, con datos desglosados a la población del municipio con l sobre la situación de las mujeres. finalidad de eliminar estereotipos de XI. Generar información estadísticas sobre desigualdad; los apoyos y asesorías otorgados a las XX. Fortalecer, coadyuvar y o mujeres; difundir programas preventivos de XII. Atender de manera estratégica a las alcohol o tabaco en el nivel escolar localidades, comunidades, barrios, con contenido específico sobre los manzanas fraccionamientos, y riesgos para las niñas y mujeres colonias que sean identificadas y adolescentes; caracterizadas por violencia en contra XXI. Promover el conocimiento de las de la mujer puntualizando acciones mujeres sobre la ubicación de los dentro del marco jurídico; servicios de atención a la violencia de XIII. Proporcionar capacitación obligatoria género; a los cuerpos policiacos, a fin de XXII. Impulsar el ingreso el aumento en la brindar una atención respetuosa a eficiencia terminal y titulación de mujeres, principalmente de aquellas la mujeres que estudian, mediante la que presumiblemente incurran en faltas difusión de convocatorias y o o delitos para salvaguardar sus estímulos; derechos humanos y dignidad; XXIII. Impulsar y o apoyar acciones XIV. Crear servicios de atención a mujeres para fortalecer la igualdad de trato y en situación de violencia, de oportunidades entre hombres y manera gratuita, integral, mujeres y el combate a la violencia en interdisciplinaria en su propia lengua y, contra de las mujeres; en su caso, contar con estrategias de XXIV. Utilizar las redes sociales para canalización, así como fortalecer la difundir los derechos humanos de las colaboración interinstitucional, a fin mujeres; de otorgar atención integral a mujeres XXV. Promover campañas sobre prevención en situación de violencia (jurídica, de la violencia contra las mujeres en psicológica, trabajo social, médica, todos sus tipos y modalidades, así laboral, educativa, seguridad entre como fomentar la cultura de la otros); violencia, con el acceso a números XV. Garantizar que mediante la telefónicos gratuitos de atención; colaboración de las corporación XXVI. Promover que las campañas de policiacas estatales y municipales, se difusión, comunicación información y actúen con la debida diligencia en las publicaciones emitidas por el ordenes de protecciones de gobierno municipal utilicen un lenguaje emergencia; incluyente y de respeto; XVI. Garantizar la protección de las XXVII. Realizar campañas de asesoría mujeres contra la violencia de y acompañamiento jurídico para dotar género especialmente la violencia, de identidad civil a mujeres, explotación y abuso sexual a partir principalmente a niñas, adolescentes, de programas de prevención, jóvenes, adultas mayores indígenas, información, sensibilización y discapacitadas y migrantes; capacitación; XXVIII. Realizar un catálogo de XVII. Diseñar y difundir un documento con facultades, atribuciones, funciones y información necesaria y específica de perfil de conocimientos de la la dependencia e instituciones persona titular de las unidades públicas encargadas de atender y administrativas del ayuntamiento, con sancionar la violencia contra las la finalidad de incorporar la perspectiva mujeres; de género; XVIII. Difundir los derechos de las mujeres y XXIX. Realizar evaluaciones con perspectiva de género de espacios laborales de la

39

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 administración municipal, a través de Familia”, y demás disposiciones legales aplicables. un mecanismo de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y ARTÍCULO 120.- El Sistema Municipal para el hombres; Desarrollo Integral de la Familia es de carácter público XXX. Señalar códigos de conducta para y de asistencia social, se encarga de brindar servicios el personal de las dependencias que de asistencia social y beneficio colectivo, promoviendo integran el ayuntamiento, que impidan los niveles mínimos de bienestar y salud, atendiendo la la violencia contra las mujeres, el acoso problemática que se presenta en las familias, y el hostigamiento; y permitan la proporcionándoles para tales efectos atención igualdad dentro del mismo; especializada en servicios jurídicos en materia familiar, XXXI. Promover al interior del Ayuntamiento, médicos, de educación inicial, de prevención, servicios esquemas y horarios de trabajo, para el desarrollo comunitario, de atención a la entre otras acciones, que faciliten la nutrición a grupos vulnerables, personas con conciliación de las responsabilidades discapacidad, adultos mayores, a fin de contribuir en laborales con la vida personal y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias de familia; Ixtapan del Oro, enmarcados dentro de los programas XXXII. Difundir al interior de Ayuntamiento la básicos del Sistema Municipal para el Desarrollo normatividad municipal, estatal, Integral de la Familia del Estado de México, debiendo nacional e internacional en materia de apoyar a las víctimas del delito en los términos del derechos humanos de las mujeres; artículo 69 de este ordenamiento. Asimismo, la XXXIII. Motivar la participación de las mujeres supervisión y evaluación estarán a cargo de los en los espacios de toma de decisiones órganos de control gubernamental del H. y gestión en el municipio y dentro del Ayuntamiento. Ayuntamiento; XXXIV. Elaborar instrumentos al interior del CAPÍTULO XIX Ayuntamiento para detectar la violencia DE LOS COMITÉS CIUDADANOS DE CONTROL Y laboral, acoso y hostigamiento sexual, VIGILANCIA con la finalidad de establecer acciones para eliminar todo tipo de ARTÍCULO 121.- El Ayuntamiento promoverá la comportamientos que atenten contra la constitución de Comités Ciudadanos de Control y igualdad de trato y oportunidades; y Vigilancia, los que serán responsables de supervisar la XXXV. Las demás que resulten necesarias para el obra pública estatal y municipal. adecuado cumplimiento de sus funciones. ARTÍCULO 122.- Los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia estarán integrados por tres ARTÍCULO 118.- La Administración del Balneario vecinos de la localidad en la que se construya la Municipal es la responsable de mantener en buen obra, serán electos en asamblea general, por los estado, promover y equipar el balneario municipal, ciudadanos beneficiados por aquella. El cargo de procurando la administración de recurso propio para su integrante del comité será honorífico. No podrán misma aplicación en el balneario municipal; así mismo ser integrantes de los Comités las personas que será responsable de la implementación de los sean dirigentes de organizaciones políticas o reglamentos correspondientes para el Balneario servidores públicos. Municipal. ARTÍCULO 123.- Para cada obra estatal o ARTÍCULO 119.- El Sistema Municipal para municipal se constituirá un comité ciudadano de el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapan del control y vigilancia. Sin embargo, en aquellos casos Oro, es un órgano público descentralizado de la en que las características técnicas o las administración pública municipal dotado de dimensiones de la obra lo ameriten, podrán personalidad jurídica y patrimonio propio; su integrarse más de uno. organización interna está basada en una Junta de Gobierno, en términos de la Ley que crea los ARTÍCULO 124.- Los comités ciudadanos de control Organismos Públicos Descentralizados de Asistencia y vigilancia tendrán además las siguientes funciones: Social, de carácter municipal, denominados “Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la I. Vigilar que la obra pública se realice de

40

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 acuerdo al expediente técnico y dentro que les expidan la Secretaría de Finanzas, de la normatividad correspondiente; Planeación y Administración, de la Contraloría, cuando II. Participar como observador en los las obras se realicen, parcial o totalmente, con procesos o actos administrativos recursos del Estado. relacionados con la adjudicación o concesión de la ejecución de la obra; CAPÍTULO XX III. Hacer visitas de inspección y llevar DE LOS ORGANISMOS AUXILIARES Y registro de sus resultados; FIDEICOMISOS IV. Verificar la calidad con que se realiza la obra pública; ARTÍCULO 129.- El Ayuntamiento está facultado para V. Hacer del conocimiento de las constituir con cargo a la Hacienda Pública autoridades correspondientes las Municipal, Organismos Públicos descentralizados, con irregularidades que observe durante la aprobación de la Legislatura del Estado, así el desempeño de sus funciones o como aportar recursos de su propiedad en la integración del capital social de empresas las quejas que reciba de la ciudadanía; paramunicipales y fideicomisos. con motivo de las obras objeto de

supervisión; ARTÍCULO 130.- El órgano de control y evaluación VI. Integrar un archivo con la gubernamental del Ayuntamiento, será el documentación que se derive de la responsable de la supervisión y evaluación de la supervisión de las obras; operación de los organismos auxiliares y fideicomisos VII. Intervenir en los actos de entrega- a que se refiere el presente capítulo. recepción de las obras y acciones, informando a los vecinos el resultado del CAPÍTULO XXI desempeño de sus funciones; y DE LA PLANEACIÓN VIII. Promover el adecuado mantenimiento de la obra pública ante las ARTÍCULO 131.- El Ayuntamiento elaborará su Plan autoridades municipales. de Desarrollo Municipal y los programas de trabajo necesarios para su ejecución en forma demócrata y ARTÍCULO 125.- Los Comités Ciudadanos de Control participativa. y Vigilancia deberán apoyarse en la contraloría estatal y municipal y coadyuvar con el órgano de control ARTÍCULO 132.- La formulación, aprobación, interno municipal en el desempeño de las funciones a ejecución, control y evaluación del plan y que se refieren las fracciones VII y VIII del artículo 112 programa municipal estarán a cargo de los órganos, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. dependencias o servidores públicos que determine el Ayuntamiento, conforme a las normas legales de la ARTÍCULO 126.- Las dependencias y entidades de la materia y las que el Cabildo determine. administración pública municipal que construyan las obras o realicen las acciones, explicarán a los ARTÍCULO 133.- El Plan de Desarrollo Municipal Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia, las deberá ser elaborado, aprobado y publicado, dentro características físicas y financieras de las obras y les de los primeros cuatro meses, de la gestión proporcionarán, antes del inicio de la obra, el resumen municipal. Su evaluación deberá realizarse del expediente técnico respectivo y darles el apoyo, las anualmente. facilidades y la información necesaria para el desempeño de sus funciones. ARTÍCULO 134.- El Plan de Desarrollo Municipal tendrá los objetivos siguientes: ARTÍCULO 127.- Las dependencias y entidades señaladas en el artículo anterior harán la entrega- I. Atender las demandas prioritarias de la recepción de las obras entre los integrantes de los población; comités ciudadanos de control y vigilancia y de los II. Propiciar el desarrollo armónico del municipio; vecinos de la localidad beneficiados con la obra. III. Asegurar la participación de la sociedad en las acciones del gobierno municipal; ARTÍCULO 128.- Los Comités Ciudadanos de Control IV. Vincular el plan de Desarrollo Municipal con y Vigilancia regularán su actividad por lineamientos los planes de desarrollo federal y estatal; y

41

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 V. Aplicar de manera racional los acuerdos, circulares y otras disposiciones que recursos financieros para el cumplimiento regulen el funcionamiento de los órganos de la del plan y los programas de desarrollo. administración pública municipal.

ARTÍCULO 135.- El Plan de Desarrollo Municipal CAPÍTULO XXII contendrá al menos, un diagnóstico sobre las ORGANOS Y AUTORIDADES AUXILIARES DEL H. condiciones económicas y sociales del municipio, AYUNTAMIENTO las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de ejecución, las dependencias y organismos ARTÍCULO 143.- Son Órganos Auxiliares responsables del cumplimiento y las bases de del Ayuntamiento: coordinación y concertación que se requieren para su cumplimiento. I. Consejos de Participación Ciudadana para apoyo en el desempeño de funciones de: ARTÍCULO 136.- El Plan de Desarrollo Municipal se complementará con programas anuales sectoriales de a. Seguridad Pública; la administración municipal y con programas b. Protección Civil; especiales de los organismos desconcentrados y c. Protección al Ambiente; descentralizados de carácter municipal. d. Protección al Ciudadano; y e. Desarrollo Social. ARTÍCULO 137.- En la elaboración de su Plan de Desarrollo Municipal, el Ayuntamiento proveerá II. Comité de Planeación para el lo necesario para promover la participación y consultas Desarrollo Municipal (COPLADEMUN); y populares. III. Consejos de Desarrollo Municipal.

ARTÍCULO 138.- El Ayuntamiento publicará su Plan ARTÍCULO 144.- Los órganos auxiliares establecidos de Desarrollo Municipal a través de la Gaceta en el artículo anterior conducirán sus actividades Municipal durante el primer año de gestión y lo basándose en su estructura orgánica y las funciones difundirán en forma extensa. determinadas en el Reglamento de la Administración Pública Municipal. ARTÍCULO 139.- El Plan de Desarrollo y los programas que de este se deriven serán obligatorios ARTÍCULO 145.- Los Consejos de Participación para las dependencias de la administración pública Ciudadana, son organizaciones de la comunidad municipal, y en general para las entidades públicas de para coordinar la participación social de la gestión, carácter municipal. Los planes y programas podrán ser programación, realización y vigilancia de las obras modificados o suspendidos siguiendo el mismo y servicios públicos; sus actividades son de apoyo procedimiento que para su elaboración, a la materia administrativa y de impulso al desarrollo aprobación, y publicación, cuando lo demande el social. interés social o lo requieran las circunstancias de tipo técnico o económico. ARTÍCULO 146.- Las comisiones y consejos, serán organizaciones cuya promoción, ARTÍCULO 140.- Las dependencias y órganos de la organización y funcionamiento se regirá por las administración pública municipal tanto centralizadas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal del como descentralizadas, están obligadas a coordinar Estado de México y las leyes de la materia, así como entre si, sus actividades y a proporcionarse la por los acuerdos que al respecto tome el información necesaria para el buen funcionamiento de Ayuntamiento. actividades y funciones. ARTÍCULO 147.- Serán Comisiones Especiales, las ARTÍCULO 141.- El Ayuntamiento está facultado para siguientes: decidir sobre cualquier controversia respecto de la competencia de los órganos de la administración I. Comisión Municipal para el Fomento y pública municipal. Desarrollo Turístico; II. Comisión para el Fomento y ARTÍCULO 142.- El Ayuntamiento está facultado Desarrollo Agropecuario y/o Forestal; para expedir el Reglamento Interior de Trabajo, los

42

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 III. Comisión para el Control, protección V. Vigilantes Voluntarios y Mejoramiento del Medio ambiente; y IV. Comisión para el Fomento y ARTÍCULO 153.- Los Delegados Municipales, son Desarrollo Económico. representantes de la autoridad municipal, apoyaran la tarea del gobierno y coordinarán sus actividades bajo ARTÍCULO 148.- Se integrará por cada delegación la instrucción directa del Presidente Municipal. un Consejo de Participación Ciudadana en los términos que señala la Ley Orgánica Municipal del ARTÍCULO 154.- El delegado segundo, jefes de Estado de México y que precise la convocatoria que sector o jefes de manzana, jefes de barrio y los jefes emita el Ayuntamiento. de seguridad pública, electos en las comunidades, coordinarán sus actividades con el Delegado ARTÍCULO 149.- El consejo de participación Municipal, quien deberá informar periódicamente al ciudadana, tendrá las facultades y obligaciones que Presidente Municipal. Los delegados municipales señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de promoverán la integración de grupos de voluntariado México, pero de manera especial las siguientes: para promover el desarrollo social, coordinados con el DIF y otros programas federales, estatales y I. Organizar, promover y canalizar la municipales. Los jefes de seguridad pública electos participación ciudadana en el cumplimiento en las comunidades, deberán registrarse como de los fines del Municipio, primordialmente la policía auxiliar en la Comandancia Municipal, gestión, programación, realización y vigilancia quien integrará su documentación con el acta de obras y servicios públicos; de nacimiento, la constancia de antecedentes no II. Participar en el cumplimiento de los planes penales y cartilla del servicio militar, cuando y programas aprobados por el menos, siendo además el responsable de coordinar Ayuntamiento, para el desarrollo de las las acciones en las cuales sea necesaria su comunidades y del municipio; y participación. III. Promover la participación social en todas las actividades de integración y ARTÍCULO 155.- Los delegados municipales y jefes de seguridad pública electos en las comunidades, desarrollo comunitario. serán considerados como vocales en el consejo

coordinador municipal de seguridad pública que ARTÍCULO 150.- El nombramiento de los integrantes presidirá el Presidente Municipal con arreglo en las de los Consejos de Participación Ciudadana leyes, reglamentos, acuerdos y programas de materia. corresponde a la comunidad, pero en el caso de

remoción, sustitución, o renuncia por causa ARTÍCULO 156.- Las Autoridades auxiliares justificada o legal, le corresponde al Presidente municipales ejercerán, en sus respectivas Municipal designar a un ciudadano de la comunidad, jurisdicciones, las atribuciones que les delegue el para cumplir las funciones del removido o sustituido. Ayuntamiento, para mantener el orden, la tranquilidad, la paz social, la seguridad y la protección ARTÍCULO 151.- Los nombramientos, sello y de los vecinos conforme a lo establecido en la Ley papelería, para delegados y consejeros de Orgánica Municipal del Estado de México, el Bando Participación Ciudadana, serán expedidos por el Municipal y los reglamentos respectivos. Presidente Municipal. I. Corresponde a los Delegados y Subdelegados: ARTÍCULO 152.- Para el despacho de asuntos específicos de la administración a) Vigilar el cumplimiento del Bando Municipal, municipal el Ayuntamiento se auxiliará con las de las disposiciones reglamentarias que expida siguientes autoridades municipales: el Ayuntamiento y reportar a la dependencia administrativa correspondiente, las violaciones de las I. Delegados y Subdelegados; mismas II. Jefes de Sección o de Sector; b) Coadyuvar con el Ayuntamiento en la III. Jefes de Manzana; elaboración y ejecución del plan de Desarrollo IV. Otras, cuyas funciones sean las de coadyuvar Municipal y de los programas que de él se deriven en la buena administración y gobierno c) Auxiliar al Secretario del Ayuntamiento con la municipal; y información que requiera para expedir

43

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 certificaciones; Ayuntamiento por cada delegado y subdelegado d) Informar anualmente a sus representados y al deberá elegirse un suplente. Ayuntamiento, sobre la administración de los recursos que en su caso tenga La elección de los delegados y subdelegados se encomendados y del estado que guardan los asuntos realizará en la fecha señalada en la convocatoria a su cargo; entre el segundo domingo de Marzo y el 30 de ese e) Elaborar los programas de trabajo para las mes del primer año de gobierno del Ayuntamiento. delegaciones y subdelegaciones con la asesoría del Ayuntamiento. La convocatoria deberá expedirse cuando menos f) Gestionar ante el gobierno federal, estatal, diez días antes de la elección. Sus nombramientos municipal y de cualquier índole. serán firmados por el Presidente Municipal y el Secretario del Ayuntamiento, entregándose a los electos a más tardar el día que entren en II. Corresponde a los jefes del sector o de funciones que será el 15 de abril del mismo año. sección y de manzana:

a) Colaborar para mantener el orden, la ARTÍCULO 159.- Para ser delegado o seguridad y la tranquilidad de los vecinos subdelegado Municipal o jefe de manzana se del lugar, reportando ante los cuerpos requiere: de seguridad pública o a los oficiales conciliadores y calificadores, las I. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio conductas que requieran de su intervención de sus derechos políticos y civiles; b) Elaborar y mantener actualizado el censo de II. Ser vecino en términos del Artículo 23 vecinos de la demarcación correspondiente. de este Bando, de la delegación, subdelegación municipal o manzana respectiva; y c) Informar al Delegado las deficiencias que III. Ser de reconocida probidad. presenten los servicios públicos municipales. ARTÍCULO 160.- Los jefes de sector o de sección y d) Participar en la preservación y restauración de manzana serán nombrados por el Ayuntamiento. del medio ambiente, así como en la protección civil de los vecinos. ARTÍCULO 161.- Las autoridades auxiliares podrán ser removidas por causa grave que ARTÍCULO 157.- Los Delegados y Subdelegados califique el Ayuntamiento por el voto aprobatorio municipales no pueden: de las dos terceras partes de sus integrantes, previa garantía de audiencia. Tratándose de delegados y I. Cobrar contribuciones municipales sin subdelegados, se convocara a los suplentes; si éstos la autorización expresa de la ley; no se presentaren se designará a los sustitutos, II. Autorizar ningún tipo de licencia conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de construcción y alineamiento o para la Municipal del Estado de México y demás apertura de establecimientos; disposiciones aplicables. III. Mantener detenidas a las personas, sin conocimiento de las autoridades ARTÍCULO 162.- Las autoridades auxiliares tienen las municipales; atribuciones y limitaciones que establezcan, IV. Poner en libertad a los detenidos en las Leyes, el presente Bando, Reglamentos flagrancia por delito del fuero común o federal; Municipales, circulares y disposiciones V. Autorizar inhumaciones o exhumaciones; y administrativas que determine el Ayuntamiento, y VI. Hacer lo que no esté previsto en la Ley específicamente estarán sujetos a lo establecido en Orgánica el Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal del Estado de México y en Municipal. otros ordenamientos municipales.

ARTÍCULO 158.- La elección de delegados y subdelegados se sujetará al procedimiento establecido en la convocatoria que al efecto expida el

44

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 TITULO QUINTO medio ambiente; y SERVICIOS PÚBLICOS IV. Conservación y rescate de los bienes materiales e históricos de los centros de CAPÍTULO I población. INTEGRACIÓN IV.

ARTÍCULO 163.- Por servicio público se entiende ARTÍCULO 166.- No puede ser motivo de concesión a toda prestación concreta que tienda a satisfacer las particulares, la prestación de los servicios públicos necesidades públicas municipales. La prestación de siguiente: los servicios públicos corresponde al Ayuntamiento, quien podrá cumplir con dichas obligaciones de I. Agua Potable, drenaje y alcantarillado; manera directa o con la concurrencia de los II. Alumbrado público; particulares, de otro Municipio, del Estado o de la III. Control y ordenamiento del desarrollo Federación, o mediante concesión a particulares, urbano; conforme a la Ley Orgánica Municipal del Estado IV. Seguridad pública; y de México. V. Los que afectan la estructura y organización municipal. ARTÍCULO 164.- Son servicios públicos municipales, en forma enunciativa y no limitativa, los siguientes: ARTÍCULO 167.- En todos los casos, los servicios públicos deben ser prestados en forma I. Agua Potable, drenaje y alcantarillado; continua, regular, general y uniforme. II. Alumbrado público;

III. Limpia y disposición de ARTÍCULO 168.- Corresponde al Ayuntamiento el desechos; reglamento de todo lo concerniente a la IV. Mercados y centrales de organización, administración, funcionamiento, abasto; conservación y explotación de los servicios V. Panteones; públicos a su cargo. Dicha facultad debe ser VI. Rastros; ejercitada por el Ayuntamiento con exacta VII. Calles, parques, jardines, áreas observancia a lo dispuesto por el presente Bando y verdes y recreativas; demás leyes aplicables. VIII. Seguridad pública, tránsito y protección civil; ARTÍCULO 169.- Cuando un servicio público se IX. Embellecimiento y conservación de preste con la participación del Municipio y los poblados, centros urbanos y obras de particulares, la organización y dirección del mismo, interés social; estará a cargo del Ayuntamiento. X. Asistencia social; XI. Empleo; ARTÍCULO 170.- El Ayuntamiento puede convenir XII. Los demás que declare el Ayuntamiento con los Ayuntamientos de cualesquiera de los como necesario y de beneficio colectivo; y Municipio vecinos, así como con el Gobierno del XIII. Los demás que la Legislatura Estatal Estado, sobre la prestación conjunta de uno o más determine, según las condiciones servicios públicos, cuando así fuere necesario. territoriales y socioeconómicas de los Cuando el convenio se pretenda celebrar con el municipios, así como su capacidad Municipio vecino que pertenezca a otro Estado, éste administrativa y financiera. deberá ser aprobado por la legislatura estatal respectiva. ARTÍCULO 165.- En coordinación con las autoridades Estatales y Federales, en el ámbito de su competencia, ARTÍCULO 171.- En el caso de que desaparezca la el Ayuntamiento atenderá los siguientes servicios necesidad de coordinación o colaboración, para la públicos: prestación de un servicio público, el Ayuntamiento puede dar por terminado el convenio a que se I. Educación y Cultura; refiere el artículo 123, o convenir la remunicipalización II. Salud Pública y Asistencia social; del servicio público en cuestión. III. Saneamiento y conservación del

45

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 CAPÍTULO III la concesión, independientemente de los CONCESIONES hechos que se deriven del otorgamiento de la misma; ARTÍCULO 172.- Los servicios públicos pueden VIII. Las sanciones y responsabilidades, concesionarse a los particulares, la concesión por incumplimiento del contrato de se otorgará por concurso, con la aprobación del concesión; Ayuntamiento, para lo cual éste celebrará convenios IX. La obligación de concesionario de mantener con los concesionarios. Estos convenios deben en buen estado las obras, instalaciones y contener las cláusulas con arreglo a las cuales se servicio concesionado; otorgará el servicio público, incluyendo en todo caso X. El régimen para la transición, en el las siguientes bases mínimas: último período de la concesión, debe garantizar la inversión o devolución, en su I. El servicio objeto de la concesión y caso, de los bienes afectados al servicio; y las características del mismo; XI. Los procedimientos de resolución, rescisión, II. Las obras o instalaciones que hubiere de revocación, cancelación y caducidad de la realizar el concesionario y que deben concesión. quedar sujetas a la restitución y las obras e instalaciones que por su naturaleza no ARTÍCULO 173.- El Ayuntamiento atendiendo al queden comprendidas en dicha restitución; interés público y en beneficio de la comunidad puede III. Las obras o instalaciones del municipio, modificar en cualquier momento el funcionamiento que se otorguen, en arrendamiento al del servicio público concesionado, así como las concesionario; cláusulas de la concesión, previa audiencia que se dé IV. El plazo de la concesión, que no al concesionario. puede exceder del periodo de gestión, del Ayuntamiento, y que no ARTÍCULO 174.- El Ayuntamiento a través puede ser renovada según, las del Presidente Municipal, vigilará, e inspeccionará por características, del servicio y las inversiones lo menos una vez al mes, la prestación, del servicio a realizar por el concesionario, público concesionado, debiendo cerciorarse de que el quedando en estos casos, sujeta a mismo, se está prestando de conformidad a lo previsto en el contrato respectivo. la autorización del Congreso Local; V. Las tarifas que pagará el público ARTÍCULO 175.- El Ayuntamiento debe ordenar usuario, que deben ser moderadas la intervención del servicio público concesionado, contemplando la calidad del servicio, el con cargo al concesionario, en caso de beneficio al concesionario y al Municipio, incumplimiento del contrato de concesión o cuando como base de futuras restricciones. Dichas así lo requiera el interés público. Contra esta tarifas, para ser legales deben ser resolución no se admitirá recurso alguno. aprobadas por el Ayuntamiento, quien además puede sujetarla a un proceso de ARTÍCULO 176.- Toda concesión otorgada en revisión, con audiencia del concesionario; contravención a la Ley Orgánica Municipal del VI. Cuando por la naturaleza del servicio Estado de México o a las disposiciones de este concesionado, se haga necesaria la fijación Bando, es nula de pleno derecho. de una ruta vehicular, el Ayuntamiento la fijará oyendo el parecer del concesionario. TITULO SEXTO El concesionario debe hacer del PARTICIPACIÓN CUIDADANA conocimiento del Ayuntamiento los horarios a que está sujeta la prestación del CAPÍTULO I servicio, mismos que pueden ser aprobados MECANISMOS o modificados por éste para garantizar su regularidad y eficacia; ARTÍCULO 177.- Las autoridades municipales VII. El monto y formas de pago de las procurarán la participación ciudadana en la adopción participaciones que el concesionario debe de políticas públicas y para la solución de los entregar al municipio durante la vigencia de problemas de la comunidad para tal fin el

46

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 Ayuntamiento promoverá la creación de Comités de aquellas acciones que propongan como medidas Participación Ciudadana. públicas a soluciones de su entidad; II. Informar semestralmente al Ayuntamiento y a los ARTÍCULO 178.- El Ayuntamiento, a través de su vecinos de su zona sobre las actividades Secretaría, promoverá el establecimiento y operación desarrolladas; de los Comités de Participación Ciudadana para la III. Informar semestralmente al Ayuntamiento y a los gestión y promoción de planes y programas en las vecinos de su zona sobre el estado que guarda la actividades sociales, así como para el apoyo en el recolección de aportaciones económicas o en especie desempeño de funciones de: que se hayan obtenido, así como el uso dado a las mismas para la realización de sus actividades; y I. Seguridad Pública; IV. Las demás que determinen las leyes aplicables, II. Protección Civil; este Bando y los Reglamentos Municipales, III. Protección al Ambiente; IV. Desarrollo Social; ARTÍCULO 182.- Los integrantes de los Comités V. Turismo; de Participación Ciudadana se elegirán VI. Fomento económico y empleo; y democráticamente por los vecinos de la zona donde VII. Las demás que considere pertinentes o funcionarán éstos, de conformidad con lo que se que sean sugeridas por los vecinos del establezca en el Reglamento para la Creación de municipio. Comités de Participación Ciudadana. El desempeño de sus funciones será de carácter gratuito. CAPÍTULO II COMITÉS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA TITULO SÉPTIMO DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ARTÍCULO 179.- Los Comités de Participación PLANEACIÓN MUNICIPAL Ciudadana son órganos auxiliares del Ayuntamiento, de promoción y gestión social en favor CAPÍTULO I de la comunidad, con las facultades y obligaciones que DESARROLLO URBANO le señala la ley Orgánica Municipal del Estado de México y los reglamentos respectivos. ARTÍCULO 183.- El Municipio, con arreglo a las Leyes Federales y Estatales aplicables, así como en ARTÍCULO 180.- Los Comités de Participación cumplimiento de los planes Estatal y Federal de Ciudadana deben fungir como un canal Desarrollo Urbano, podrá ejercer las siguientes permanente de comunicación y consulta popular atribuciones: entre los habitantes de su comunidad y el Ayuntamiento para: I. Formular, aprobar y administrar la zonificación y su Plan de Desarrollo Urbano Municipal, así como I. Colaborar en el mejoramiento y supervisión de los proceder a su evaluación, participando con el Estado servicios públicos municipales; cuando sea necesario; II. Promover, la consulta pública para establecer las II. Coordinar el contenido del Plan de Desarrollo bases o modificaciones de los planes y programas Urbano Municipal con el Código Administrativo del municipales; Estado de México, así como con el Plan Estatal de III. Promover, cofinanciar y ejecutar obras públicas; Desarrollo Urbano; IV. Presentar propuestas al Ayuntamiento para fijar las III. Fomentar la participación de la comunidad en la bases de los planes y programas municipales elaboración, ejecución, evaluación y modificación del respecto a su región; y Plan de Desarrollo Urbano Municipal; V. Prestar auxilio para las emergencias que demande IV. Coordinar la administración y funcionamiento de los la protección civil, así como cuando se los solicite el servicios públicos municipales con los planes y Ayuntamiento. programas de desarrollo urbano; V. Definir las políticas en materia de reservas ARTÍCULO 181.- Son atribuciones de los Comités de territoriales y ecológicas, y crear y administrar Participación Ciudadana: dichas reservas; VI. Ejercer el derecho preferente para adquirir I. Presentar mensualmente proyectos al Ayuntamiento, inmuebles y destinarlos a servicios públicos; previa anuencia de los vecinos de su zona, sobre VII. Otorgar o cancelar permisos de construcción y vigilar que reúnan las condiciones necesarias de

47

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 seguridad; I. Elaborar los programas anuales de VIII. Informar y orientar a los interesados sobre los obra pública de conformidad con las trámites que deban realizar para la obtención de prioridades, objetivos y lineamientos del Plan licencias, autorizaciones y permisos de construcción; de Desarrollo Municipal, los Planes de IX. Autorizar los números oficiales, las Desarrollo Federal y Estatal, integrando en la nomenclaturas de las calles y avenidas, callejones, medida posible la participación ciudadana en andadores y demás vías de comunicación dentro del los programas de obra; Municipio; II. Elaborar los estudios técnicos, sociales X. Intervenir en la regularización de la tenencia de la y de impacto ambiental, así como tierra urbana; los proyectos ejecutivos de las obras XI. Participar, en coordinación con las instancias públicas incluidas en los programas anuales; federales y estatales, en la planeación y regularización III. Ejecutar las obras públicas de los de los centros urbanos involucrados en los procesos programas anuales aprobados por de conurbación; y administración o contrato; XII. Expedir los Reglamentos y Disposiciones IV. Licitar, concursar o asignar, según sea el necesarias para regular el desarrollo urbano. caso, servicios de obra y las obras públicas aprobadas en los programas

anuales de conformidad con la normatividad CAPITULO II de la fuente de recursos y los montos DE LA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL aprobados.

ARTÍCULO 184.- Se considera obra pública V. Elaborar los contratos de obra pública y todo trabajo que tenga por objeto construir, gestionar el pago de anticipos; instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, VI. Revisar las estimaciones de obra y conservar, mantener, modificar o demoler bienes gestionar los pagos correspondientes hasta inmuebles, con cargo a recursos públicos federales, el finiquito de las obras; aplicar las estatales o municipales. sanciones a que se hagan acreedores los contratistas por incumplimiento de los ARTÍCULO 185.- El H. Ayuntamiento, a través de términos pactados; la Dirección de Obras Públicas, ejecutará y supervisará VII. Ejecutar las obras por las obras públicas, llevando el control y vigilancia de administración aprobadas en el programa las mismas de acuerdo a lo establecido por los anual; ordenamientos legales federales, estatales y VIII. Supervisar y ejecutar pruebas de control y municipales, así como por normatividad específica de calidad, a fin de verificar que todas las los diferentes programas de inversión; así mismo toda obras del programa anual se obra pública que el Ayuntamiento promueva y ejecute ejecuten de conformidad con el se hará conforme a las prioridades del Plan de proyecto y las especificaciones técnicas Desarrollo Municipal 2016–2018 y los Planes respectivas; Operativos Anuales correspondientes. IX. Elaborará las actas de entrega recepción de las obras concluidas de conformidad con ARTÍCULO 186.- El H. Ayuntamiento, mediante la las normas establecidas; intervención de esta Dirección inspeccionará, asistirá X. Elaborar estudios y proyectos de técnicamente y apoyará la realización de las ingeniería; obras públicas que se autoricen en el Municipio, con la XI. Gestionar la expropiación de predios cuando participación, en su caso, de las comunidades, en coordinación con los órganos auxiliares sea necesario por causas de beneficio competentes. Asimismo, construirá y mejorará la público, apegándose siempre al marco legal obra de infraestructura y equipamiento urbano aplicable; municipal. XII. Promover en la ejecución de obras públicas la participación de la ciudadanía, la iniciativa ARTÍCULO 187.- El Ayuntamiento tiene, en materia privada y los gobiernos federal y estatal; de Obra Pública, las siguientes atribuciones de XIII. Celebrar convenios con particulares, conformidad con los ordenamientos que regulan la dependencias y organismos de los gobiernos materia: federal y estatal, en la ejecución de obras públicas;

48

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 XIV. Elaborar los informes de avance de las obras XII. Integración del Comité Ciudadano de Control públicas que la normatividad de los distintos y Vigilancia (COCICOVI); y programas establece y entregarlos dentro de XIII. Las demás que prevengan las normas legales y los plazos previstos a las instancias técnicas aplicables, las que apruebe el respectivas; Ayuntamiento o las que determine el XV. Integrar y mantener actualizado el padrón de Presidente municipal en uso de sus contratistas del Municipio; facultades. XVI. Integrar los expedientes para la liberación de recursos respectivos. ARTÍCULO 189.- Los criterios que seguirá el XVII. Evaluar el cumplimiento de los programas Ayuntamiento para la integración del programa anual anuales de obras públicas y el avance en la de obras públicas serán: consecución de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal en la materia; I. Terminar las obras en proceso o inconclusas; XVIII. Impulsar, mediante el sistema de cooperación, II. Conservar, mantener, mejorar y ampliar la construcción y mejoramiento la infraestructura o equipamiento actual; de infraestructura y equipamiento urbano, III. Iniciar obra nueva; y a través de la aportación o donación de obras IV. Los criterios de excepción que apruebe y equipo al Ayuntamiento; y el Ayuntamiento o que determine el Presidente XIX. Las demás que establezcan los ordenamientos Municipal conforme a sus atribuciones. legales aplicables. ARTÍCULO 190.- El Ayuntamiento se abstendrá ARTÍCULO 188.- En los términos de las de iniciar la ejecución de obra pública si no cuenta disposiciones legales estatales, federales y con los recursos financieros y técnicos necesarios municipales aplicables, la obra pública municipal para su terminación. deberá cumplir por lo menos con los requisitos que enseguida se enuncian: ARTÍCULO 191.- Cuando una obra pública municipal deba suspenderse por causas legales, técnicas, I. Justificación de la obra en atención a la financieras, conflicto social o cualquiera otra demanda social; justificada, se tomará acta circunstancial y II. Aprobación de la inversión con participación declaratoria del Ayuntamiento por la que se acuerda la ciudadana; suspensión; en su caso, los efectos esperados y III. La modalidad de ejecución por administración deslinde de responsabilidades.

o por contrato; ARTÍCULO 192.- Toda obra pública municipal deberá

estar debidamente señalizada y con las medidas IV. Integración del expediente técnico preventivas de accidentes a vehículos y personas que correspondiente conforme a la modalidad transiten por la zona de obra. La falta de estas de ejecución por administración o por medidas de seguridad será responsabilidad del contrato; Ayuntamiento.

V. Programa de ejecución con fecha de inicio y CAPÍTULO III fecha de terminación; PLANEACION MUNICIPAL VI. Acta de asignación de contrato por concurso en su caso o licitación pública; ARTÍCULO 193.- El Ayuntamiento entrante está VII. Programa de estructura financiera de la obra o obligado a formular un Plan Municipal de Desarrollo servicio; y los programas anuales a los que deben sujetarse VIII. Bases de pago y/o de recuperación de la sus actividades. Para la formulación, seguimiento y inversión cuando se trate de obras con evaluación de dicho Plan, se sujetará a lo dispuesto financiamiento bancario; por la Ley de Planeación del Estado de México, la Ley IX. Contrato de obra correspondiente; Orgánica Municipal del Estado de México, este X. Libro de bitácora debidamente requisitado; Bando, el Reglamento de Planeación Municipal y XI. Acta de entrega y recepción debidamente demás disposiciones aplicables. validada;

49

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 ARTÍCULO 194.- Para la elaboración, seguimiento para el bienestar y desarrollo social de la y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo, el comunidad; Ayuntamiento se auxiliará de un Comité de Planeación III. Impulsar el desarrollo escolar y las para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN). actividades extraescolares que estimulen el sano crecimiento físico y mental de la niñez; ARTÍCULO 195.- El Comité de Planeación para el IV. Colaborar y coordinarse con la Desarrollo Municipal es un órgano auxiliar del Federación, el Estado, Ayuntamientos Ayuntamiento de promoción y gestión social a favor de e instituciones particulares a través la comunidad; constituye un canal permanente de de la celebración de convenios, con la comunicación y consulta popular entre los habitantes ejecución de planes y programas de de la comunidad y cuenta con las facultades y asistencia social; obligaciones que le otorgan la Ley Orgánica Municipal V. Llevar a cabo la prestación de servicios del Estado de México y la Ley de Planeación del de asistencia jurídica y orientación a los Estado. grupo desprotegidos;

VI. Promover en el Municipio programas de ARTÍCULO 196.- El Ayuntamiento expedirá el planificación familiar y nutricional; Reglamento de Planeación Municipal dentro del cual VII. Promover en el Municipio programas de se establecerán los asuntos encomendados al Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, así prevención y atención de como el procedimiento para su integración. farmacodependencia, tabaquismo y alcoholismo; TITULO OCTAVO VIII. Expedir los reglamentos y DESARROLLO SOCIAL Y PROTECCIÓN AL MEDIO disposiciones necesarias para fortalecer la AMBIENTE prestación de asistencia social a los habitantes en el Municipio; y CAPÍTULO I IX. Fomentar la participación ciudadana en DESARROLLO SOCIAL programas de asistencia social a través de la creación de Consejos de Desarrollo ARTÍCULO 197.- El Ayuntamiento procurará el Social, que auxilien al Ayuntamiento en dicha desarrollo social de la comunidad a través del materia. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia y promoverá el establecimiento de Consejos de CAPÍTULO II Desarrollo Social. DESARROLLO AGROPECUARIO

ARTÍCULO 198.- El Ayuntamiento podrá auxiliarse ARTÍCULO 200.- En materia de fomento al para la satisfacción de las necesidades públicas, desarrollo de actividades agropecuarias, actuando en coordinación con instituciones creadas por acuícolas, forestales y ganaderas, enunciativamente particulares para la prestación de un servicio social, el Ayuntamiento a través de la Dirección de mismas que deberán contar con la autorización del Desarrollo Agropecuario y Forestal, realizará acciones Ayuntamiento para el desarrollo de sus actividades y tendientes a: estarán bajo supervisión de las autoridades municipales competentes. I. Analizar todos los programas de desarrollo En caso de necesidad podrá recibir ayuda rural y preverá en el ámbito de su del Ayuntamiento, a juicio de éste. competencia, lo conducente; II. Capacitar al personal del área ARTÍCULO 199.- Son atribuciones del Ayuntamiento, correspondiente, en cuestiones en materia de desarrollo social, las siguientes: agropecuarias y forestales, mediante la implementación de cursos adecuados y I. Asegurar la atención permanente a la actualizados; población marginada del Municipio a III. Llevar un registro de las asociaciones civiles, través de la prestación de servicios sociedades o grupos integrales de asistencia social; empresariales agroindustriales de carácter II. Promover, dentro de la esfera de su rural para su respectivo control y competencia, las condiciones mínimas supervisión en torno a la distribución

50

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 equitativa de los Proyectos Productivos obligación de dar aviso en las comunidades de los Gobiernos Federal y Estatal; y de no aparecer dueño alguno se podrá IV. Fomentar las campañas zoosanitarias de rematar para uso de beneficencia social de la protección para la ganadería del Municipio; comunidad en la que suceda el caso; V. Promover y fomentar las actividades XV. Toda persona que amarre sus animales al agrícolas pecuarias y forestales, a través de la borde de los caminos (vialidades) del organización y capacitación sobre la materia, municipio será acreedor a una multa de con el uso de las tecnologías adecuadas, de dos a cien días de salario mínimo; acuerdo a la capacidad económica del XVI. Fomentar campañas de fumigación a las municipio; zonas agrícolas; y VI. Impulsar la organización de XVII. Toda guía de movilización para el proyectos productivos, así como la ganado Caprino, Porcino, Vacuno y de asistencia técnica al sector agrícola ganadero cualquier otra índole, será expedida por y forestal en todo el municipio, en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario coordinación con las autoridades del Gobierno del Estado de México. correspondientes; XVIII. Las demás que la legislación aplicable VII. Impulsar programas de reforestación, en áreas otorgue. deforestadas del municipio, así como el control de plagas que dañen las mismas y el CAPÍTULO III fomento de la producción de árboles frutales, DESARROLLO SEGURIDAD EDUCATIVA en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal; ARTÍCULO 201.- El Ayuntamiento está obligado VIII. Apoyar a los productores agropecuarios a realizar inspecciones en las Instituciones a organizarse en figuras asociativas, para ser Educativas del municipio: jardines de niños, susceptibles de recibir apoyos de las primarias, secundarias y preparatorias las diferentes Instancias Gubernamentales así ocasiones que sean necesarias, con la finalidad de como de la Iniciativa Privada; supervisar las siguientes acciones: IX. Los agricultores y ganaderos del municipio tienen la obligación de que a más I. Que no sean introducidos a los planteles educativos de todos los niveles tardar el día 1º de mayo deberán tener sus existentes, los siguientes elementos potreros al 100% en cuestión de sus cercas causantes de daño tales como drogas, tanto de siembra como de potreros; cigarrillos, bebidas alcohólicas, armas X. Cumplir con las vacunas de prevención para punzocortantes y de fuego que pongan en las diferentes enfermedades de ganado riesgo la seguridad de toda la comunidad bovino, porcino caprino, ovino, equino, canino, escolar. vacuno, aves y felinos; II. Cumplir con las disposiciones emitidas por XI. Toda persona dueña de animales que mueran las Secretaria de Educación Pública y por enfermedad tendrán la obligación de Secretaria de Salud, ambas con la enterrarlo en menos de 12 horas a una finalidad de fomentar en las escuelas de distancia mínima de 200 m. de la zona Educación Básica una cultura de hábitos poblada; alimentarios saludables. XII. Queda prohibida la vagancia de III. Que se involucren las familias animales porcinos, bovinos, caprinos, docentes y directivos de las escuelas de ovinos y equinos, caninos, vacuno, aves y educación básica en la realización de felinos, si así fuera, identificar a los programas y acciones que favorezcan dueños y multarlos económicamente de regímenes de alimentación correcta. 2 a 100 días de salarios mínimos. En las IV. Incentivar la implementación de programas diferentes calles de los poblados; de activación física de las niñas, XIII. Se prohíbe la ceba o engorda de ganado niños y adolescentes, a través de la bovino, porcino, caprino, ovino y equinos realización de acciones tales como, la práctica en las áreas urbanas del municipio; diaria de rutinas de ejercicios físicos XIV. Todo animal extraviado por más de 40 días, durante la jornada escolar, así como las autoridades auxiliares tendrán la

51

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 implementar programas de orientación municipales participar y coadyuvar en las alimentaria en las escuelas de Educación acciones de prevención y combate de incendios Básica dirigidas a los alumnos, padres de forestales en coordinación con los otros órdenes familia y docentes. de gobierno. Por tanto todo dueño de parcelas V. Propiciar en los educandos la formación para cultivos que desee quemar los de hábitos que preserven la salud, así esquilmos de términos de cosecha, deberá de como la selección y adquisición de productos solicitar su permiso para una quema de calidad. controlada, todo ello sustentado en la norma oficial mexicana NOM-015- CAPÍTULO IV SEMARNAT/SAGARPA, que regula el uso del DESARROLLO AL DEPORTE fuego en terrenos forestales agropecuarios, ante la Dirección de Desarrollo Agropecuario, Forestal ARTÍCULO 202.- En materia de desarrollo al Deporte y Pesca. el Ayuntamiento fomentará en la población realizar las siguientes acciones: Con base a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Art. 165 (Fracción I y I. Promover el deporte en todas las Fracción II) Quienes hagan uso del fuego en Instituciones Educativas dentro del municipio. contravención de las disposiciones contenidas en II. El Ayuntamiento deberá asistir a las reuniones la presente norma, recibirán las sanciones que de diferentes Ligas Deportivas con prevé la Ley, las leyes locales aplicables y demás motivo de fomentar el Deporte en todo el disposiciones jurídicas vigentes aplicables en la materia. municipio.

III. Sera una atribución del Ayuntamiento Frac. I. Con el equivalente de 40 a 1,000 veces de gestionar recursos, apoyos y materiales salario mínimo a quien cometa las infracciones ante las Instituciones correspondientes. señaladas en las fracciones VIII, XVIII y XX. IV. Proporcionar el mantenimiento necesario para

mantener físicamente la estructura de Frac. II. Con el equivalente de 100 a 20,000 veces las instalaciones deportivas del municipio. de salario mínimo a quien cometa las infracciones V. Promover y gestionar ante las señaladas en las fracciones IX, XIX y XXI. Instituciones pertinentes capacitación dirigida

al personal indicado para obtener un mejor No podrá efectuarse la tala de árboles en montes, uso y utilidad de las instalaciones deportivas. sitios públicos o privados, sin que se compruebe VI. Considerar las Instalaciones Deportivas previamente que se tiene la licencia expedida por como Áreas de Uso Público; con la la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos finalidad y compromiso del buen uso y Naturales, y del propio Ayuntamiento. mantenimiento por parte de la población.

VII. Derogada. ARTÍCULO 203 TER.- Se reconoce dentro del área geografía que comprende Ixtapan del Oro, que CAPÍTULO V se encuentra dentro del Área Natural Protegida PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE (ANP), Denominada: Área de Protección de Recursos Naturales Zona Protectora Forestal de ARTÍCULO 203.- El Ayuntamiento se coordinará con los terrenos de las Cuencas de los Ríos Valle de las autoridades estatales y federales en la adopción Bravo, Malacatepec, Tilostoc y , de medidas y creación de programas e instancias establecida en la recategorización de fecha 23 de para la preservación, restauración, protección, junio del año 2005. mejoramiento y control en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente. ARTÍCULO 204.- El Ayuntamiento podrá establecer medidas respecto a los fines establecidos en el ARTICULO 203 BIS.- Con fecha 15 de febrero de artículo anterior tendientes a: 2003 se publicó en el diario oficial de la federación la Ley General de Desarrollo Forestal I. El estudio de las condiciones actuales y Sustentable en donde en su Artículo 15 fracción situación del medio ambiente en el Municipio XI manifiesta que corresponde a los gobiernos para la elaboración de un diagnóstico;

52

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 II. Evitar la contaminación de la atmósfera, suelo ello; y agua en el Municipio; IV. Aprehender a los presuntos delincuentes III. Desarrollar campañas de limpia, en los casos de delito flagrante, forestación y forestación rural y urbana, de poniéndolos sin demora a disposición del control de la contaminación industrial, Ministerio Público. reciclado de residuos y de control en la V. Constituir un Consejo Coordinador Municipal circulación de vehículos automotores de Seguridad Pública. contaminantes; IV. Regular horarios y condiciones con el CAPÍTULO II consenso de la sociedad para el uso de todo CONSEJO COORDINADOR MUNICIPAL DE tipo de aparatos, reproductores de música y de SEGURIDAD PÚBLICA sonidos que alteren las condiciones ambientales del Municipio; ARTÍCULO 207.- En los términos que señala la V. Promover la participación ciudadana para Constitución Política de los Estados Unidos el mejoramiento del medio ambiente, para lo Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre cual promoverá la creación de y Soberano de México, la Ley General del Consejos de Participación Ciudadana en Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de Seguridad Pública Preventiva del Estado de materia de Protección al Ambiente; México y la Ley Orgánica Municipal del Estado de VI. Vigilar que solo sea usada la madera sea para México, para el eficaz cumplimiento de las funciones uso doméstico; en materia de seguridad, en el municipio se VII. Detener y remitir al Ministerio Público a las constituirá un Consejo Coordinador Municipal de personas que hagan uso doméstico, de la Seguridad Pública, que presidirá el Presidente tala clandestina; Municipal, con funciones para combatir las causas VIII. Comprometer a la comunidad en general que generan la comisión de delitos y conductas para que participen en la reforestación; y antisociales, desarrollando políticas, programas y IX. Realizar pláticas de concientización del acciones para que la sociedad participe en la medio ambiente. planeación y supervisión de la Seguridad Pública Municipal. TITULO NOVENO SEGURIDAD PUBLICA, TRANSITO MUNICIPAL Y ARTÍCULO 208.- Para alcanzar los fines previstos PROTECCIÓN CIVIL en este Bando y demás disposiciones legales en materia de seguridad pública, el Cuerpo Preventivo CAPÍTULO I de Seguridad Pública Municipal realizará SEGURIDAD PÚBLICA actividades operativas concurrentes en forma coordinada con los Cuerpos Preventivos de ARTÍCULO 205.- El Ayuntamiento debe procurar Seguridad Pública Federal y Estatal, estableciendo los servicios de Seguridad Pública y Tránsito a través la unificación de criterio y la unidad en los de las dependencias o estructuras administrativas que mandos. al efecto determine. Lo anterior en los términos de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, del Así mismo, mediante acuerdo se podrá coordinar Reglamento de Seguridad Pública Municipal y los operativamente la función de la seguridad pública demás ordenamientos aplicables. en otros municipios que constituyan una continuidad geográfica, estableciendo instrumentos y ARTÍCULO 206.- En materia de Seguridad Pública, la mecanismos para tal fin. autoridad municipal tiene las siguientes facultades: ARTÍCULO 209.- Son atribuciones del Consejo I. Mantener la tranquilidad, la seguridad y Coordinador Municipal de Seguridad Pública: orden público dentro del Municipio II. Prevenir la comisión de delitos y proteger a I. Salvaguardar la vida, la integridad, los las personas, a sus propiedades y derechos; derechos y bienes de las personas, así III. Auxiliar al Ministerio Público, a las como preservar las libertades, el orden y autoridades judiciales y a las la paz públicos en el territorio del administrativas cuando sea requerido para municipio;

53

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 II. Asumir la coordinación, planeación y ARTÍCULO 215.- El Ayuntamiento atenderá las supervisión del Sistema Nacional de siguientes disposiciones en materia de la Seguridad Pública en el territorio Municipal; fabricación, almacenamiento, transporte, venta y Derivado de la coordinación con instancias uso de artificios pirotécnicos en el Municipio Federal y Estatal proponer a éstas concordancia con las disposiciones estatales y acuerdos, programas y convenios en federales en la materia: materia de seguridad pública; y III. Expedir su Reglamento Interior; y las I. Para efecto de poder otorgar los Certificados demás que le reserven las Leyes, de Seguridad a que se refieren los Convenios, Acuerdos y Resoluciones que artículos 35 fracción G, 38 fracción E y 48 se tomen con otras instancias de del Reglamento de la Ley Federal de Armas coordinación y las señaladas en su de Fuego y Explosivos, la primera autoridad propio Reglamento. administrativa se auxiliará de las unidades de protección civil, quienes serán las ARTÍCULO 210.- Será instancia de participación encargadas de revisar las medidas para comunitaria vinculado con el Consejo evitar accidentes, así como el o los Coordinador Municipal de Seguridad Pública, el lugares donde puede establecerse para Comité Municipal de Consulta y Participación de la preservar el daño a las personas o cosas. Comunidad, encargado de la planeación y supervisión II. En ausencia temporal de la primera de la seguridad pública. autoridad municipal, y para efecto de la emisión de Certificados de Seguridad, se CAPÍTULO III estará a lo dispuesto por la Ley TRANSITO MUNICIPAL Orgánica Municipal del Estado de México. III. Sólo se otorgarán certificados de Seguridad ARTÍCULO 211.- El servicio de tránsito prestado Municipal en la fabricación, por los agentes municipales, en la esfera de su comercialización, transporte y competencia, mantendrá una adecuada forma de almacenamiento de artificios control vial, señalización, regulación y vigilancia de pirotécnicos, dentro de las áreas que tránsito vehicular y peatonal en las vías cumplan con las medidas de seguridad y públicas, bajo las prescripciones del Reglamento prevención que exijan las leyes de la materia. de Tránsito del Gobierno del Estado de México. IV. La primera autoridad municipal sólo expedirá los Certificados de Seguridad CAPÍTULO IV de Quema de Castillería y permitirá PROTECCIÓN CIVIL cualquier Espectáculo con fuegos artificiales

al maestro pirotécnico que cuente con el ARTÍCULO 212.- El Ayuntamiento expedirá el Permiso Correspondiente expedido por la Reglamento Municipal de Protección Civil en Secretaría de la Defensa Nacional vigente y concordancia con las disposiciones estatales y federales en la materia y con base en el Programa se encuentre registrado en el Padrón Nacional de Protección Civil. Estatal Pirotécnico. V. Quedará a cargo del permisionario o ARTÍCULO 213.- En caso de siniestro o desastre, el maestro pirotécnico, la disposición final de Ayuntamiento dictará las normas y ejecutará las los residuos peligrosos generados por tareas de prevención y auxilio necesarias para procurar una quema de castillería o espectáculo la seguridad de la población y de los bienes, con fuegos artificiales o polvorín, debiendo en coordinación con los Comités de cumplir para tal efecto la normatividad de Participación Ciudadana para la Protección Civil. la materia. VI. Los derechos que se cobren por la ARTÍCULO 214.- El Ayuntamiento mantendrá expedición de Certificados de Seguridad informada a la ciudadanía de las zonas de riesgo en Municipal, se establecerán de acuerdo a la concordancia con las disposiciones estatales y Ley de Ingresos Municipal, por lo que federales en la materia y con base en el Programa Tesorería emitirá el recibo correspondiente. Nacional de Protección Civil. VII. El incumplimiento de esta reglamentación será motivo de denuncia ante las autoridades

54

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 competentes. V. Llevar un libro en donde se asiente todo lo actuado; TÍTULO DECIMO VI. Expedir a petición de parte, certificaciones de DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS hechos de las actuaciones que realicen, las HUMANOS Y DEL OFICIAL CONCILIADOR Y cuales tendrán un costo establecido CALIFICADOR DEL MUNICIPIO conforme a lo establecido en el Código Financiero del Estado de México; CAPÍTULO I VII. Dar cuenta al Presidente Municipal de DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS las personas detenidas por HUMANOS infracciones a ordenamientos municipales

que hayan cumplido con la sanción ARTÍCULO 216.- La Defensoría Municipal de Derechos Humanos es un órgano creado por el impuesta por dicho servidor público o por Ayuntamiento, con autonomía en sus decisiones y en quien hubiese recibido de este la el ejercicio presupuestal cuyas atribuciones y delegación de tales atribuciones, expidiendo funciones se encuentran establecidas en la Ley oportunamente la boleta de libertad; y Orgánica Municipal del Estado de México y en el VIII. Las demás que les atribuyan los Reglamento de Organización y Funcionamiento de las ordenamientos municipales aplicables. Defensorías Municipales de Derechos Humanos del Estado de México y demás disposiciones aplicables. ARTÍCULO 219.- Para el debido cumplimiento de las atribuciones que en este capítulo se previenen, CAPÍTULO II el Ayuntamiento determinará la forma de DEL OFICIAL CONCILIADOR Y CALIFICADOR organización y funcionamiento de la oficialía DEL MUNICIPIO conciliadora en el municipio.

ARTÍCULO 217.- El Oficial Conciliador tendrá las ARTÍCULO 220.- Las faltas temporales de los facultades y obligaciones que le señala la Ley oficiales conciliadores y calificadores serán cubiertas Orgánica Municipal del Estado de México, además de por el secretario de la propia oficialía o por el servidor calificar y en su caso imponer las sanciones por público que el ayuntamiento designe quienes estarán violaciones a las disposiciones del presente Bando. habilitados para actuar en nombre del titular, siempre y cuando cumplan los requisitos de ley. ARTÍCULO 218.- Son atribuciones del Oficial Conciliador: ARTÍCULO 221.- La Oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora, en su caso será I. Conciliar a los vecinos de su adscripción en mediador, cuando se presenten accidentes los conflictos que no sean constitutivos de ocasionados con motivo de tránsito de vehículos; delito, ni de la competencia de los órganos en el caso de que los conductores de los judiciales o de otras autoridades; vehículos involucrados en los hechos que se trate II. Conocer, calificar e imponer las no lleguen a un arreglo en el mismo lugar en sanciones administrativas municipales que que estos haya ocurrido y sean presentados o acudan ante el Oficial Mediador procedan por faltas o infracciones al Bando Conciliador, este tiene la facultad de ordenar el Municipal, reglamentos y demás disposiciones retiro de los vehículos donde sucedieron los de carácter general contenidas en los hechos y ordenar el traslado de los mismos que ordenamientos expedidos por el Ayuntamiento, puede ser por los mismos conductores en caso excepto las de carácter fiscal; que los vehículos se encuentren en condiciones de III. Apoyar a la autoridad municipal que circular, o bien mediante el uso del servicio de corresponda, en la conservación del orden grúas de su elección. Tratándose de vehículos con público y en la verificación de daños, que en carga, se permitirá la realización de las maniobras su caso, se causen a los bienes de propiedad necesarias para descargar el vehículo que se trate. municipal, haciéndolo saber a quien corresponda. ARTÍCULO 222. Una vez que el Oficial Mediador, IV. Expedir recibo oficial y enterar en la tesorería Conciliador y Calificador tenga conocimiento de municipal los ingresos derivados por concepto los hechos, deberá de instar a los involucrados de las multas impuestas en términos de ley;

55

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 a que lleguen a una conciliación. En cualquier robo, y para tal efecto proporcionara los caso el resultado de la audiencia de conciliación números de serie, motor y placas de circulación, se hará constar en el acta respectiva de manera asentando constancia de dicha consulta y circunstanciada. El acuerdo conciliatorio tendrá agregando en su caso la documentación el carácter de cosa juzgada y constituirá título comprobatoria de resultado. ejecutivo el cual podrá hacerse efectivo en la vía civil que corresponda. La etapa de Si de la identificación vehicular se desprenden conciliación no podrá exceder del plazo de 3 horas alteraciones o de la consulta a la base de datos una vez vencido el plazo sin que las partes existe reporte de robo de los vehículos afectados, lleguen a un arreglo, el oficial mediador se procederá al aseguramiento y puesta a conciliador levantara el acta respectiva y procederá disposición ante el ministerio público. a iniciar el Arbitraje. IV. Procedimiento para la mediación en el ARTÍCULO 223.- Cuando los involucrados no arbitraje: concilien el Oficial Mediador, Conciliador y Calificador se constituirá en mediador e iniciará el Una vez realizados los dictámenes periciales, procedimiento respectivo actuando de la el Oficial Mediador-Conciliador y Conciliador los siguiente forma: hará del conocimiento de los involucrados y requerirá al probable responsable garantice o I. Tomará la declaración de los interesados, del cubra la reparación del daño, la cual podrá oficial de tránsito o policía preventivo que realizarse por alguno de los medios establecidos. conozca de los hechos y en su caso de los testigos y ajustadores. En esta etapa, nuevamente el Oficial Mediador- II. Procederá a dar fe de los vehículos Conciliador y Calificador, instará a los involucrados y de inmediato dará intervención interesados a que concilien. El Oficial Mediador- a los peritos que el caso requiera en materia Conciliador podrá ordenar el aseguramiento del de: vehículo señalado como causante del accidente, mismo que quedara en garantía del afectado en el 1. Identificación vehicular depósito municipal. 2. Valuación de daños automotrices El vehículo que sirva de garantía solo podrá ser 3. Tránsito terrestre retirado del depósito municipal cuando se 4. Medicina legal acredite la reparación de los daños y el pago de 5. Fotografía los derechos correspondientes

Los peritos de los que se haya solicitado su ARTÍCULO 224.- Agotado las diligencias el intervención deberán rendir su dictamen a Oficial Mediador, Conciliador y Calificador en su la brevedad posible mismo que podrán emitir bajo carácter de mediador, emitirá el laudo respectivo cualquier medio. mismo que deberá contener:

El Oficial Mediador, Conciliador y Calificador I. Lugar, fecha y autoridad arbitral que lo deberá realizar todas las diligencias necesarias y emite; II. Nombre y domicilio de las velar para que los peritos estén en condiciones partes; de rendir sus dictámenes. Para estos efectos, II. Un extracto de los hechos y los dictámenes podrá requerir la intervención de peritos del emitidos; Instituto de Servicio Periciales de la III. El responsable del accidente de Procuraduría General de Justicia o del Tribunal tránsito; Superior de Justicia del Estado de México. IV. El monto de la reparación del daño; V. La determinación de que el vehículo queda III.El Oficial Mediador, Conciliador y Calificador, a depositado en garantía del afectado, en los través del medio que resulte más eficaz, realizará términos a que se refiere el inciso anterior, consulta a la Procuraduría General del Estado o bien, la garantía que se haya otorgado. de México, para saber si el o los vehículos involucrados cuentan o no con reporte de

56

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 El laudo deberá ser emitido en el plazo de 72 hora mayor de 24 horas repartidas en jornadas de 4 siguientes al que el Oficial Mediador horas diarias. Conciliador haya tenido conocimiento de los hechos. ARTÍCULO 229.- En las infracciones cometidas por menores de edad, sus padres o tutores serán Los peritos y Oficiales Mediadores Conciliadores responsables del pago por los daños y perjuicios que incumplan lo dispuesto en este inciso, serán que causen dichos menores, siempre y cuando responsables en los términos de las esta conducta no sea constitutiva de algún delito. disposiciones aplicables. ARTÍCULO 230.- Cuando el o la Oficial Conciliador ARTÍCULO 225.- El laudo arbitral tendrá el y Calificador conozca de algún acto u omisión que carácter de cosa juzgada y constituirá título pueda constituir una conducta antisocial de las ejecutivo el cual tendrá que hacerse efectivo en la previstas en la legislación penal de la entidad, vía civil que corresponda. remitirá al menor y dará vista con las constancias respectivas al Agente del Ministerio Público El Oficial Mediador-Conciliador y Calificadora competente, para que éste proceda en los notificara el laudo arbitral al Juzgado de lo términos de la Ley de Justicia para Adolescentes Civil correspondiente al distrito judicial del Estado de México. competente. ARTÍCULO 231.- Contra los actos y resoluciones CAPITULO I administrativos que dicten o ejecuten las DE LOS MENORES INFRACTORES autoridades competentes, en aplicación del presente ordenamiento, los particulares afectados tendrán ARTÍCULO 226.- Cuando sea presentado ante la o la opción de interponer el recurso administrativo el Oficial Calificador un menor de 18 años, éste de inconformidad ante la propia autoridad o el juicio hará comparecer a su padre, madre, tutor, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, representante legítimo o persona a cuyo cuidado conforme a las disposiciones del Código de se encuentre. Mientras se logra la comparecencia Procedimientos Administrativo del Estado de México. del representante del menor, éste esperará en un área adecuada: para el caso de que no se presente ninguna persona para responder por el menor, TÍTULO DÉCIMO PRIMERO éste será remitido al DIF Municipal para su DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES, cuidado y si no se presentare su padre, tutor, INDUSTRIALES representante legítimo o persona a su cargo en el Y DE SERVICIOS término de veinticuatro horas, lo presentará en su domicilio cuando sea menor de catorce años. CAPÍTULO I Los casos de mayores de catorce años de edad, DISPOSICIONES GENERALES deberán resolverse en un término que no excederá de dos horas, con una amonestación. ARTÍCULO 232. En el Municipio de Ixtapan del Oro se podrán desempeñar las actividades agrícolas, ARTÍCULO 227.- Una vez obtenida la industriales, comerciales, de servicios y de comparecencia del representante del menor, se espectáculos públicos que autoricen las procederá en los términos de los artículos 129, autoridades municipales de acuerdo a lo 130 y 131 del Código de Procedimientos establecido en la Constitución Política de los Administrativos del Estado de México. Estados Unidos Mexicanos y los ordenamientos legales federales, estatales y municipales ARTÍCULO 228.- Los y las menores infractores, aplicables, mediante la obtención del permiso, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia cédula o licencia de funcionamiento autorizada por podrán ser sancionados económica o la Dirección de Gobernación, Desarrollo corporalmente, sin embargo dependiendo la falta Económico y Fomento al Turismo. y los antecedentes del caso, el o la oficial calificador podrá imponer una sanción La licencia de funcionamiento tiene vigencia anual consistente en trabajo a favor de la comunidad, y deberá revalidarse anualmente y se autorizará misma que no podrá ser menor a 3 horas, ni siempre que se cumplan con los requisitos que

57

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 se marquen en los ordenamientos legales relacionen con la actividad que se vaya a realizar, aplicables. para evitar que se afecte a la comunidad. Lo anterior, de conformidad con las leyes, La licencia de funcionamiento no autoriza el uso reglamentos y demás ordenamientos aplicables. de banquetas ni de la vía pública y será obligación del propietario el mantener limpio el frente a la ARTÍCULO 235.- Para la realización de calle de su establecimiento. espectáculos, la autoridad municipal que debe emitir la licencia de funcionamiento, autorización Los impuestos y derechos que se deriven de las o permiso correspondiente es el Ayuntamiento autorizaciones deberán pagarse o entregarse en para lo cual el peticionario deberá contar las cajas de la Tesorería Municipal, previa forzosamente con el visto bueno de la Secretaría liquidación, entregándose el recibo oficial del H. Ayuntamiento, la Dirección de Seguridad correspondiente. La Tesorería Municipal recibirá Pública, Protección Civil, las que previo estudio mediante recibo oficial los donativos voluntarios de factibilidad deberán determinar si el espacio que realicen los contribuyentes. El pago de en el que se propone llevar a cabo el evento reúne impuestos, derechos o donativos sin la obtención las condiciones necesarias de seguridad para el de la autorización previa no otorga ningún derecho público. y solo causará devolución sin intereses si procede. ARTÍCULO 236.- Es responsabilidad de los El Reglamento de Licencias de Funcionamiento promotores de actividades industriales, contendrá las especificaciones que regirá a las comerciales de servicios y de espectáculos actividades autorizadas en los establecimientos públicos, tener el derecho de uso de los fijos y las demás que la ley o este bando inmuebles en los que pretendan llevarlos a cabo, establezcan. por lo que el H. Ayuntamiento y todas sus áreas administrativas no tendrán ningún tipo de ARTÍCULO 233.- Cuando, de conformidad al responsabilidad en el caso de que el promotor reglamento de licencias de funcionamiento se carezca de la facultad de usar la instalación requiera como requisito previo para la que proponga y en la que se lleve a cabo la autorización de las actividades a que se refiere el actividad, siendo responsabilidad del promotor artículo anterior, se expedirá de conformidad con garantizar el estacionamiento suficiente para el el Plan municipal de desarrollo, en lo que se evento y el libre tránsito vehicular en las calles refiere a los usos de suelo, la tabla de uso de alternas al inmueble donde se realizará el evento. suelo y las normas de aprovechamiento del suelo; asimismo, la autorización de la ARTÍCULO 237.- Las personas propietarias o licencia de funcionamiento deberá cumplir con encargadas de vehículos, que realicen actos de normas relativas a la ecología, la protección civil, publicidad o propaganda de cualquier tipo con infraestructura, vialidad, equipamiento, aparatos de sonido, deberán contar con el permiso estacionamientos públicos, servicios públicos y, expedido por la Tesorería Municipal, a través de la en general, todas aquellas que, en caso de Dirección de Gobernación, Desarrollo Económico otorgarse la autorización, pudiesen afectar a la y Fomento al Turismo, ésta disposición se hace comunidad. De igual manera, se deberá cumplir extensiva para los particulares y las casas con los requisitos establecidos en los comerciales e industriales que con fines de ordenamientos legales de la materia. propaganda de sus mercancías, utilicen amplificadores de sonido en su establecimiento, ARTÍCULO 234.- Para la expedición de licencias en ambos casos, el permiso precisará el horario y de funcionamiento, autorizaciones y permisos, el graduación que deberá observarse para este tipo ayuntamiento a través de la Dirección de de publicidad. En caso de incumplimiento a lo Gobernación, Desarrollo Económico y Fomento al establecido en el presente artículo, los Turismo deberá exigir que se cumplan con las responsables se harán acreedores a una sanción observaciones que en este caso debe emitir las administrativa, correspondiente a arresto áreas de Ecología y Medio Ambiente, Seguridad administrativo de 12 a 24 horas o multa de 20 a 50 Pública, Protección Civil, Regiduría responsable días de salario mínimo vigente en esta Zona de la Comisión de Salud, Catastro, Servicios Económica. Públicos y, en general, todas aquellas que se

58

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 ARTÍCULO 238.- Los cargadores (as), papeleros expidan. (as), billeteros (as), aseadores (as) de calzado, fotógrafos (as), músicos (as), cancioneros (as) y Los refrendos deberán tramitarse dentro de los demás trabajadores y trabajadoras no asalariados tres primeros meses del ejercicio fiscal de que se que laboran como ambulantes deberán contar con trate, autorizándose a la Dirección de el permiso respectivo, expedido por la Tesorería Gobernación, Desarrollo Económico y Fomento al Municipal, a través de la Dirección de Gobernación, Turismo para negar la revalidación del Desarrollo Económico y Fomento al Turismo. permiso cuando del ejercicio de la actividad se desprenda que el mismo ocasiona un peligro ARTÍCULO 239.- El H. Ayuntamiento, a través de la inminente y grave al orden público, a la salud, la Dirección de Gobernación, Desarrollo Económico seguridad, la vida o integridad física de las y Fomento al Turismo, determinará los espacios personas que habitan en la comunidad, o no se dentro del territorio del Municipio en los que está cumpla con las disposiciones legales que al prohibida la instalación de comercios en vía caso concreto apliquen, a través de la acreditación pública. de dicho supuesto mediante el procedimiento respectivo. Solamente podrán cobrar contribuciones o créditos fiscales autorizados, las y los servidores CAPÍTULO III públicos municipales que estén debidamente DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL autorizados; para ello, deberán identificarse con el contribuyente a través de su gafete oficial y expedir ARTÍCULO 242.- EL H. Ayuntamiento expedirá, el recibo oficial correspondiente de manera mediante acuerdos, todas las disposiciones individualizada a quien realiza el pago, quedando generales necesarias para el desarrollo de las prohibido realizar trámites a servidores públicos actividades agrícolas, ganaderas, industriales, que laboren en el área. Los recursos obtenidos comerciales y de servicios para fomentar el serán entregados de manera inmediata a la establecimiento de fábricas, depósitos o Tesorería Municipal. expendios de todo tipo, incluso de materiales inflamables o explosivos, de conformidad con las ARTÍCULO 240.- El H. Ayuntamiento coadyuvará leyes, reglamentos y demás ordenamientos en términos del Código Administrativo del legales de la materia. Estado de México con la Secretaría de Transporte del Estado de México, intercambiando CAPÍTULO IV información de la que se disponga con el DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES propósito de intervenir en el reordenamiento del transporte público de pasajeros, incluyendo a los ARTÍCULO 243.- El ejercicio de cualquier actividad vehículos de propulsión no mecánica comercial por parte de los particulares, sean denominados bici taxis, así como en su caso personas física o jurídicas colectivas, deberá otorgando la opinión favorable cuando ésta sujetarse a los giros, horarios y condiciones proceda para la instalación de bases o sitios en determinadas por este Bando, el Reglamento los que se desarrolla esta actividad económica, respectivo y en los señalados por las Licencias de siempre tomando como prioridad el bienestar de la Funcionamiento, autorizaciones y permisos sociedad. emitidos, mismos que serán válidos únicamente durante el año calendario en que se expidan y, CAPÍTULO II que deberán tramitarse dentro de los tres DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS primeros meses del ejercicio fiscal de que se trate, autorizándose a la Dirección de ARTÍCULO 241.- El ejercicio de cualquier actividad Gobernación, Desarrollo Económico y Fomento al económica, de los particulares sea persona física Turismo para negar la revalidación del permiso o jurídicas colectivas, deberá sujetarse a los cuando del ejercicio de la actividad se desprenda giros, horarios y condiciones determinadas por que el mismo ocasiona un peligro inminente y éste Bando, el reglamento respectivo y en los grave al orden público, la salud, la seguridad, la señalados por las licencias de funcionamiento y vida o integridad física de las personas que permisos emitidos, mismos que serán válidos habitan en la comunidad, a través de la únicamente durante el año calendario en que se acreditación de dicho supuesto mediante el

59

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 procedimiento administrativo respectivo, previo a la venta, siempre y cuando garanticen la solicitud del refrendo. tranquilidad y seguridad de las personas y sus bienes, para lo cual deberán contar, además, con El reglamento para el ejercicio del comercio la licencia de funcionamiento o autorización ambulante, fijo o semi-fijo, determinará las expedida por la Tesorería Municipal. zonas exclusivas para llevarlo a cabo en el Territorio Municipal, considerando el Plan ARTÍCULO 248.- Quien use, venda o almacene Municipal de Desarrollo. explosivos en contravención del artículo anterior, será puesto de inmediato a disposición ARTÍCULO 244.- Se prohíbe el comercio móvil, de las Autoridades Federales competentes para ambulante, de puestos fijos o semi-fijos y que finque las responsabilidades actividades recreativas mercantiles dentro del correspondientes. primer cuadro de la comunidad; así como en las calles que rodean a edificios públicos, escuelas, ARTÍCULO 249.- No se autorizara la instalación de hospitales, oficinas de gobierno, paradas, establecimientos dedicados a la venta de paraderos y terminales del servicio público de bebidas alcohólicas en envase cerrado para su transporte colectivo y en los demás lugares que consumo inmediato o por copeo que se ubiquen determine la autoridad municipal, quedando en un radio no menor de quinientos metros de facultadas la Dirección de Gobernación, Desarrollo centros educativos, estancias infantiles, Económico y Fomento al Turismo, en su caso, la instalaciones deportivas o centros de salud. Tesorería Municipal, para retirar de inmediato al comerciante que incumpla esta disposición. Queda estrictamente prohibido establecer videojuegos accionados con monedas y/o fichas, ARTÍCULO 245.- Se prohíbe la instalación de o por cualquier otra forma; billares, cervecerías o comercio ambulante, en la modalidad de tianguis, equivalentes cuando se ubiquen en un radio en aquellas vías principales de acceso a las menor de quinientos metros de distancia de comunidades por más de una ocasión a la centros educativos públicos o privados de semana, procediendo al retiro de los comerciantes cualquier nivel, como medida de protección a los y únicamente a la reubicación a aquellos que menores de edad de exposición extrema a la acrediten tener permisos vigentes, previo violencia excesiva que la mayoría de estos procedimiento administrativo ante la autoridad juegos contienen, por su incitación a la competente. inasistencia a las aulas y por el consumo de alcohol. Los sujetos que contravengan lo dispuesto ARTÍCULO 246.- Por razón de temporada o en este artículo, serán sancionados de acuerdo a la período festivo, se faculta a la Dirección de gravedad de la falta incluso podrán ser Gobernación, Desarrollo Económico y Fomento al clausurados definitivamente de acuerdo a lo Turismo en Coordinación con la Secretaría del H. establecido en el artículo 166 de la Ley Orgánica Ayuntamiento, a expedir permisos temporales Municipal del Estado de México y el Reglamento de para el ejercicio del comercio en la vía pública, Licencias de Funcionamiento. para lo cual las personas dedicadas al comercio deberán obtener los dictámenes ARTÍCULO 250.- Corresponde a la Dirección de correspondientes de la Dirección de Seguridad Gobernación, Desarrollo Económico y Fomento al Pública, Protección Civil y Regiduría responsable Turismo otorgar el derecho por el uso de vías y de la Comisión de Salud conformidad con el áreas públicas para la instalación de comercios y Reglamento Interno de la Administración Pública servicios, así como de los mercados y tendrá en Municipal y demás ordenamientos legales. todo momento facultades para reubicar a los vendedores ambulantes de puestos fijos, semifijos ARTÍCULO 247.- Está prohibido el y tianguistas, siempre en atención al interés almacenamiento, distribución, uso y la venta de general; asimismo, la Secretaría del Ayuntamiento explosivos. Los casos de excepción deberán podrá intervenir como autoridad de enlace entre el contar con la autorización de la Secretaría de la gobierno municipal y las personas que se dediquen Defensa Nacional y el dictamen que emita la al comercio, para conocer y buscar soluciones Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil, favorables a los problemas de éstos que les respecto de los locales de almacenamiento y aquejen, o los que propicien con motivo de su

60

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 actividad. los sesenta decibeles en horario diurno o nocturno. ARTÍCULO 251.- Es facultad del Ayuntamiento, autorizar que el ejecutivo municipal expida las A efecto de regular el establecimiento de los licencias de funcionamiento que autoricen o centros de almacenamiento, transformación y permitan la venta de bebidas alcohólicas. distribución de materias primas forestales, sus Corresponde a la Dirección de Gobernación, productos y subproductos (industrias, Desarrollo Económico y Fomento al Turismo aserraderos, madererías, carpinterías, verificar que se cumplan con las disposiciones carbonerías, etc.) los interesados al solicitar la legales en materia de establecimientos renovación y/o expedición de licencia de uso de comerciales, incluyendo los de impacto o alto suelo municipal, deberá de preservar riesgo, industriales y de servicios que realicen invariablemente opinión de factibilidad de la los particulares, así como ordenar su control, Promotora de Bosques del Estado de México inspección y fiscalización, imponiendo, en su caso, (PROBOSQUE) misma que se sustentará en los la sanción procedente, así como la suspensión antecedentes del solicitante. temporal o definitiva, previo desahogo de la garantía de audiencia. ARTÍCULO 252.- Ningún comerciante, ni particular, podrá obstruir la vía pública, habilitándose para tal La tramitación y expedición de licencias de efecto las veinticuatro horas, para que se pueda funcionamiento para los giros comerciales y de proceder al retiro del obstáculo, de conformidad servicios que se estipulan en este capítulo, con lo dispuesto por el artículo 13 del Código de deberá procurar, en protección de la tranquilidad Procedimientos Administrativos del Estado de comunitaria, la seguridad, la salud y economía México y con la finalidad de que pueda ser poblacional, la clasificación y el control de los tramitado el procedimiento correspondiente sin llamados “giros negros”, identificados como interrupción alguna en los términos legales aquellos en que se hiciera evidente el correspondientes. En caso de incumplimiento a fomento del alcoholismo, la prostitución, la lo establecido en el presente artículo, los drogadicción y el desorden público, para negar y responsables se harán acreedores a una sanción en su caso revocar las autorizaciones inherentes; administrativa, correspondiente a arresto y asimismo, implementar el mecanismo legal y administrativo de 12 a 24 horas o multa de 5 a 30 consensual para que dichas negociaciones días de salario mínimo vigente en esta Zona puedan y deban cerrar cuando menos un día Económica. semanalmente, de preferencia el día domingo, estableciendo dicha temporalidad funcional en la ARTÍCULO 253.- Los comercios establecidos, que licencia que al efecto se expida. sustentan el giro de alimentos con venta en la modalidad de reparto a domicilio, deberán cumplir Para el caso de la apertura de bares, cantinas, con los requisitos exigidos por la Dirección de discotecas, centros nocturnos y similares, Gobernación, Desarrollo Económico y Fomento al únicamente será el H. Ayuntamiento, quien tiene Turismo. Cuando el caso lo requiera deberá facultad para su autorización, previo visto bueno intervenir la Dirección de Salud, cubriendo con las de la Dirección de Seguridad Pública y Protección exigencias de las normas federales de higiene Civil, siempre y cuando no se encuentren a una correspondientes. La falta de los requisitos distancia menor de quinientos metros de centros anteriores originará la intervención de las educativos, de salud, deportivos, de reunión para autoridades competentes. niños, jóvenes, edificios públicos y de gobierno, siendo a su vez éste, el único facultado para ARTÍCULO 254.- El Ayuntamiento solo permitirá el reubicar los mismos, cuándo se atente contra la funcionamiento de establecimientos salud, el orden y la moral. mercantiles cuyo giro contemple la venta y/o distribución de bebidas alcohólicas en envase Los comercios que tengan instalaciones emisoras abierto y/o al copeo para su consumo en el de sonidos y musicalización o eventos interior, a las personas físicas y jurídico colectivas amenizados por grupos de música en vivo, que cuenten previamente con el Dictamen de deberán llevar en forma expresa la prohibición Factibilidad de Impacto Sanitario que expida para para que dichas fuentes de sonido, no rebasen tal efecto el Consejo Rector de Impacto Sanitario,

61

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 debiendo, las autorizaciones se ajustarán a los procederá administrativamente contra los horarios siguientes: responsables y penalmente conforme a las disposiciones aplicables en la materia. I. Bares, cantinas, restaurantes bar y salones de baile, de las 11:00 a las 02:00 horas del Las empresas agrícolas, ganaderas, industriales y día siguiente; comerciales podrán funcionar las 24 horas, II. Discotecas y video bares con pista de baile, previa autorización de la autoridad municipal de las 17:00 a las 02:00 horas del día correspondiente, cumpliendo con la normatividad siguiente; federal, estatal y municipal que les aplique. III. Pulquerías, de las 15:00 a las 23:00 horas; Queda expresamente prohibida la venta, IV. Centros nocturnos y cabarets, de las 20:00 intercambio u obsequio, en botella cerrada, al a las 02:00 horas del día siguiente; copeo o en cualesquier otro tipo de recipiente, de V. Bailes públicos, de las 17:00 a las 02:00 bebidas alcohólicas a los menores de edad, en horas del día siguiente; y todos los negocios a que se alude en todas las VI. Centros botaneros y cerveceros, de las fracciones del presente artículo; cuyos horarios 15:00 a las 22:00 horas; ahí establecidos, serán el límite para vender alcohol a los mayores de edad. VII. Restaurantes bar, con un horario máximo a las 02:00 horas del día siguiente. En este Cuando resulte evidente que una negociación de tipo de establecimientos sólo se podrá cualquier especie funciona sin contar con la vender o suministrar bebidas alcohólicas licencia de funcionamiento o permiso para hasta la 01:30 horas y cerrarán sus ejercer el comercio, la Dirección de Gobernación, instalaciones a las 02:00 horas. Desarrollo Económico y Fomento al Turismo, tendrán para instaurar de oficio los procedimientos administrativos comunes, en los términos que Los horarios a los que se hace referencia en las establece el artículo 114 del Código de fracciones anteriores, por ningún motivo podrán Procedimientos Administrativos del Estado de ser ampliados. México, a los establecimientos industriales, comerciales o de servicios en estricto apego a Cuando por su denominación algún las disposiciones legales aplicables, pudiendo establecimiento no se encuentre comprendido en realizar las visitas de verificación en aquellos las clasificaciones anteriores, se ubicará en aquel establecimientos en los que se detecten que por sus características les sea más violaciones a los requisitos establecidos para su semejante. legal funcionamiento en el ámbito de su competencia, debiendo otorgar la garantía de En ningún caso, se podrá permitir la permanencia audiencia que en derecho corresponda, emitiendo de los consumidores dentro del establecimiento, una resolución fundada y motivada en cada después del horario autorizado. caso concreto, aplicando las sanciones contempladas en el artículo 166 de la Ley Orgánica Las autoridades sanitarias así como las Municipal del Estado de México, relativas a la municipales, en el ámbito de sus respectivas clausura temporal o definitiva, de acuerdo al asunto atribuciones, como parte de la cultura de o causal de que se trate. prevención y atención a las adicciones, y a la protección contra riesgos a la salud, vigilarán Se sancionará con multa de 30 a 50 días de salario que no se vendan o suministren bebidas mínimo vigente en esta zona económica, a los alcohólicas a las personas menores de edad o propietarios o titulares de los establecimientos que incapaces, o fuera de los horarios autorizados. expendan bebidas alcohólicas al copeo o en envases cerrados, sin contar con licencia de Las autoridades podrán actuar por sí o por funcionamiento, independientemente de las denuncia ciudadana. sanciones administrativas que procedan.

Si del resultado de las verificaciones se aprecia el Se sancionará con multa de 30 a 50 días de salario incumplimiento de estas disposiciones se mínimo vigente en esta zona económica a quien

62

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 tramite extemporáneamente una licencia de atención a la categoría del espectáculo, a las funcionamiento a requerimiento de la autoridad características de comodidad, de presentación y competente. de higiene de los establecimientos donde se presenten. ARTÍCULO 255.- Queda prohibida la contratación de menores de edad en los giros mercantiles En la realización de fiestas familiares, citados en el artículo anterior; además será comunitarias y/o cívicas, para otorgar el permiso requisito para su operación, los siguientes: al prestador del espectáculo deberá de contar con una autorización otorgada por la Secretaría del H. I. Contar con un aparato que mida el nivel de Ayuntamiento. alcohol de sus clientes, para que al observarles notoriamente alcoholizados, se les ofrezca La Secretaría del H. Ayuntamiento tendrá la llamar a un taxi, exhortándoles a no conducir; facultad de autorizar la realización de fiestas II. Contar con publicidad escrita visible familiares, comunitarias y/o cívicas, cuando se que indique: "El abuso en el consumo de vayan a llevar a cabo en la vía pública, previo el bebidas alcohólicas es dañino para la pago de los derechos correspondientes ante la salud", "El consumo de bebidas alcohólicas Tesorería Municipal; debiendo contar el está prohibido a menores de edad", “Facilitar el solicitante, con el visto bueno de los vecinos acceso de bebidas alcohólicas a los menores colindantes, de la Dirección de Seguridad Pública constituye un delito". “La licencia de y la Coordinación de Protección Civil sujetándose funcionamiento vigente, que autorice la venta a un máximo de sesenta decibeles de de bebidas alcohólicas facultades deberá estar contaminación por ruido. Por ningún motivo se en lugar visible dentro del propio autorizará la realización de fiestas y eventos a los establecimiento", "La venta de bebidas que se refiere el presente artículo, que se alcohólicas sin licencia es un delito", “Por tu pretendan realizar en vías primarias o que seguridad, propón un conductor designado”, constituyan el único acceso a la comunidad. “Está prohibida la venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas fuera de este En la realización de dichos eventos, será establecimiento”. responsabilidad del titular del permiso otorgado cualquier anomalía o contingencia que se llegase a ARTÍCULO 256. La venta de bebidas alcohólicas suscitar con motivo de la realización del evento. en botella cerrada en aquellos establecimientos mercantiles cuyo giro la contemple, sólo será Los espectáculos públicos, teatros, ferias, carpas, permitida por los ayuntamientos en un horario de restaurantes y en general en todos aquellos en las 07:00 a las 22:00 horas de lunes a sábados los que existan una gran afluencia de público, y los domingos de las 07:00 a las 17:00 horas. En para poder obtener la autorización deberán contar ningún caso se autorizará la venta de bebidas con el permiso de la Dirección de Gobernación, alcohólicas en botella cerrada después de los Desarrollo Económico y Fomento al Turismo, la horarios establecidos. cual deberá a su vez tener el visto bueno de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil. CAPITULO V DE LAS FIESTAS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS TITULO DECIMO SEGUNDO PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

ARTÍCULO 257. El titular de la Presidencia Municipal, a través de la Secretaría del H. CAPÍTULO I Ayuntamiento y la Dirección de Gobernación, PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES Desarrollo Económico y Fomento al Turismo, tendrá facultades para autorizar, suspender o ARTÍCULO 258.- Para el ejercicio de cualquier prohibir la presentación de cualquier actividad comercial, industrial o de servicios por parte espectáculo o diversión pública que se realice de los particulares se requiere de permiso, licencia o dentro del territorio del Municipio, así como autorización, según sea el caso, que serán expedidos intervenir en la fijación, disminución o aumento por el Ayuntamiento. de los precios de acceso a los mismos, en

63

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 ARTÍCULO 259.- El permiso, licencia o autorización ocupación temporal de la vía pública con que otorgue la autoridad municipal, da motivo de la realización de alguna obra únicamente el derecho al particular de ejercer la pública o particular; actividad especificada en el documento. Dicho III. La realización de espectáculos y documento podrá transmitirse o sesionarse mediante diversiones públicas; y autorización del Presidente Municipal, observando IV. Colocación de anuncios en la vía pública. en todo caso, los requisitos y prohibiciones del reglamento respectivo. ARTÍCULO 262.- Es obligación del titular del permiso, licencia o autorización, tener dicha ARTÍCULO 260.- No se autoriza propaganda en las documentación a la vista del público, así como siguientes zonas: mostrar a la autoridad municipal competente la documentación que le sea requerida en relación I. Zonas históricas y con la expedición de los mismos. arqueológicas; II. Zonas típicas o de belleza ARTÍCULO 263.- Es obligación del titular del natural; permiso, licencia o autorización, tener dicha III. Zona eco-turísticas; documentación a la vista del público, así como IV. Monumentos y edificios coloniales; mostrar a la autoridad municipal competente la V. Centros deportivos y culturales; documentación que le sea requerida en relación VI. Centros escolares; con la expedición de los mismos. VII. Centro de la Cabecera Municipal; y VIII. En donde sea considerado conforme al ARTÍCULO 264.- Los particulares que se dediquen a criterio de la Dirección de Gobernación dos o más giros, deberán obtener los permisos, y el Cabido Municipal. licencias o autorizaciones para cada uno de ellos.

Así mismo la colocación de propaganda observara la ARTÍCULO 265.- Ninguna actividad de los particulares reglamentación correspondiente para su elaboración, podrá invadir o estorbar bienes del dominio público sin colocación y diseño, tomando en consideración que el permiso, licencia o autorización del no se deberá alterar de ningún modo la construcción Ayuntamiento y el pago de los derechos establecida tomando como base el Plan de Desarrollo correspondientes. e Imagen Urbana. ARTÍCULO 266.- Se requiere permiso, licencia o De igual forma para todos y cada uno de los autorización del Ayuntamiento para la instalación locatarios y habitantes, que se ubiquen en el de todo tipo de anuncio en la vía pública. Por anuncio primer cuadro de la Cabecera Municipal el en la vía pública se debe entender todo medio de establecimiento, recubrimiento y colocación de publicidad que proporcione información, orientación o fachadas, puertas, ventanas y de más accesorios identifique una marca, producto, evento, servicio. que sean diversos a lo establecido el Plan de Desarrollo e Imagen Urbana. ARTÍCULO 267.- El ejercicio del comercio ambulante requiere de permiso, licencia o autorización del ARTÍCULO 261.- Se requiere de permiso, licencia o Ayuntamiento y sólo podrá realizarse en las zonas y autorización del Ayuntamiento para lo siguiente: bajo las condiciones que el reglamento respectivo establezca. I. El ejercicio de cualquier actividad comercial, industrial, o de servicio y para ARTÍCULO 268.- Los espectáculos y diversiones el funcionamiento de instalaciones públicas deben presentarse en locales que cumplan abiertas al público o destinadas a la con los requisitos de seguridad establecidos presentación de espectáculos y diversiones en el reglamento respectivo; las localidades se públicas; venderán conforme al cupo autorizado y con las II. Construcciones y uso específico de tarifas y programas previamente autorizados por el suelo; alineamiento y número oficial; Ayuntamiento. conexiones de agua potable y drenaje; demoliciones y excavaciones y para la ARTÍCULO 269.- El Ayuntamiento está facultado para

64

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 realizar en todo tiempo, a través del personal V. De las 6:00 a las 20:00 horas de lunes a autorizado, la supervisión para que los sábado los molinos de nixtamal y tortillerías y establecimientos abiertos al público reúnan las de 6:00 a 18:00 horas los domingos; condiciones necesarias de seguridad contra incendios VI. De las 8:00 a las 19:00 horas los y siniestros, así como las sanitarias. expendios de materiales de construcción y madererías de lunes a Sábado; ARTÍCULO 270.- Toda actividad comercial que se VII. De las 8:00 a las 22:00 horas de lunes desarrolle dentro del municipio estará sujeta a un a domingo, las neverías, dulcerías, florerías, horario comercial determinado, comprendido en los tabaquerías, expendios para el aseo del tiempos siguientes: calzado y venta de refrescos; VIII. De las 6:00 a las 19:00 horas de lunes a I. Ordinario, de 8:00 a 22:00 horas del lunes domingo los mercados; a sábado y de 8:00 a 18:00 horas el domingo; IX. De las 7:00 a las 21:00 horas de lunes II. Especial, cuando por la naturaleza del giro o a domingo las tiendas de abarrotes; con el evento se requiera de un horario excepción de la venta de vinos, licores y distinto, o extraordinario, previo pago de los cerveza que está prohibida a partir de las derechos que correspondan; 17:00 horas el día Domingo; III. El horario extraordinario para X. De las 15:00 a las 24:00 horas de lunes a establecimientos con venta de bebidas sábado, los billares y cuando estén alcohólicas causará un derecho de un salario autorizados para la venta de cerveza con mínimo por hora, para otros giros será de alimentos los domingos podrán hacerlo hasta 0.5 salarios mínimos por hora; y las 19:00 horas, prohibiéndose la entrada a IV. Todo comercio que venda bebidas menores de edad; alcohólicas deberá contar con el permiso por XI. Los restaurantes podrán funcionar de lunes escrito. a domingo en horario hasta las 24:00 horas; del día, el restaurante-bar con venta de ARTÍCULO 271.- Los establecimientos que están cerveza y bebidas alcohólicas al copeo de las sujetos a un horario especial son los siguientes: 12:00 a las 22:00 horas de lunes a viernes y sábado y Domingo de 12:00 a 18:00 horas, I. Las 24 horas del día, hoteles, moteles, casa siempre que se realicen en locales autorizados de huéspedes, sitios para casas móviles, para ello; boticas, farmacias, droguerías, sanitarios, XII. Los establecimientos con pista de baile y hospitales, clínicas, expendios de gasolina música será de las 17:00 a las 24:00 horas de con lubricantes y refacciones para lunes a sábado; automóviles, grúas, estacionamiento y XIII. De las 9:00 a las 22:00 horas de lunes a pensiones para automóviles, establecimientos viernes y sábados de las 9:00 a las 18:00 de inhumaciones, talleres electromecánicos y horas las lonjas mercantiles, vinaterías y vulcanizadoras; comercios que expendan vinos y licores en II. De 6:00 am. a 20:00 pm. de lunes a sábado y botella cerrada, dichos horarios serán para de 6:00 a 16:00 horas el domingo, los baños este giro, sin perjuicio del horario públicos; establecido para la venta de otros productos; III. De 6:00 a 22:00 horas de lunes a en este caso no podrá autorizarse horario domingo, peluquerías, salones de extraordinario después de las 22:00 horas de lunes a sábado, el domingo podrán cerrar a belleza, estéticas, lecherías, librerías, las 18:00 horas. Las misceláneas que tengan misceláneas, pescaderías, fruterías y venta de bebidas alcohólicas en botella recauderías; cerrada, gozarán de treinta días naturales IV. De las 8:00 a las 24:00 horas, fondas, a partir de la publicación del presente Bando, loncherías, taquerías, torterías, para regularizar su giro; permitiéndose la venta y consumo de XIV. De las 11:00 a las 18:00 horas de lunes a cerveza con alimentos hasta las 20:00 sábado y domingos de 11:00 a 16:00 horas, horas de lunes a viernes los sábados hasta las pulquerías; y las 19:00 horas y los domingos hasta las XV. Los juegos electrónicos de las 15:00 a las 17:00 horas; 20:00 horas de lunes a sábado y domingo de

65

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 11:00 a 18:00 horas. TÍTULO DECIMO CUARTO ARTÍCULO 272.- Serán días de cierre obligatorio DE LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL para los establecimientos comerciales, el 1 de enero 5 de febrero, 2 y 21 de marzo, 1 de mayo, 16 CAPITULO I de septiembre, 20 de noviembre, 1 de diciembre DE LA TRANSPARENCIA cuando sea la transmisión del Poder Ejecutivo Federal y el 25 de diciembre y otros que señalen las ARTÍCULO 277.- El Ayuntamiento, por conducto de leyes o acuerde el Ayuntamiento, con excepción de las la autoridad auxiliar que designe, debe vigilar, misceláneas, panaderías, lecherías, carnicerías, controlar, inspeccionar y fiscalizar la actividad recauderías y pollerías. comercial de los particulares.

ARTÍCULO 273.- Corresponde a la autoridad ARTÍCULO 278.- Se establecerá un Comité municipal ordenar, controlar y recaudar el derecho de Información en el Gobierno Municipal integrado de piso en los mercados y lugares públicos destinados por: al comercio, teniendo en todo momento la facultad para ordenar y en su caso reubicar a los vendedores. I. El Presidente Municipal, quien presidirá el comité. II. El Secretario del Ayuntamiento; TÍTULO DECIMO TERCERO III. El Tesorero Municipal; y DE LAS VERIFICACIONES, INFRACCIONES, IV. El Contralor Interno. SANCIONES El Comité adoptará sus decisiones por mayoría de votos. CAPÍTULO I DE LAS VERIFICACIONES ARTÍCULO 279.- El Comité de Información tendrá las siguientes funciones: ARTÍCULO 274.- Las verificaciones que realicen las áreas de la Administración Pública Municipal, I. Coordinar y supervisar las acciones deberán practicarse de conformidad con el Código realizadas en cumplimiento de las de Procedimientos Administrativos del Estado de disposiciones previstas en la Ley de México y demás ordenamientos legales aplicables. Transparencia y Acceso a la Información del Estado de México y su Reglamento. ARTÍCULO 275.- Toda visita de verificación II. Establecer las medidas que coadyuven a únicamente podrá ser realizada mediante orden una mayor eficiencia en la atención de las escrita de la autoridad competente. Esta orden solicitudes de acceso a la información; deberá contener, como mínimo, los requisitos III. Aprobar, modificar o revocar la siguientes: clasificación de la información; IV. Supervisar la aplicación de los criterios de I. Nombre, denominación o razón social y clasificación de la información expedidos domicilio del visitado; por el Instituto de Transparencia y Acceso II. Objeto y alcance de la visita de verificación; a la Información Pública del Estado de III. Fundamentación y motivación jurídicas, y México; IV. Nombre del verificador que habrá de V. Elaborar un programa para facilitar la realizar la visita. sistematización y actualización de la información mismo que deberá remitirse al ARTÍCULO 276.- En toda visita de verificación, el Instituto de Transparencia y Acceso a la visitado, representante legal o persona con quien Información Pública del Estado de se entienda la diligencia, tendrá derecho a exigir México, dentro de los primeros veinte días que el verificador se identifique plenamente, de cada año; y corroborar la autenticidad de los datos contenidos VI. Enviar los datos necesarios para la en la orden de visita, designar dos testigos y, elaboración del informe anual del Consejo asimismo, los derechos que le otorguen los demás de Transparencia y Acceso a la ordenamientos legales. Información de Ixtapan del Oro, de

66

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 conformidad con lo que este solicite. municipal, en que se determine la cuota por contribuyente, de acuerdo CAPÍTULO II con su beneficio directo en el uso o DE LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL aprovechamiento de la obra y SERVICIO IV. Que la delegación municipal o junta de PÚBLICO vecinos respectiva, manifieste por escrito su conformidad para la realización de la obra pública municipal de beneficio directo, ARTÍCULO 280.- Es objeto de este capítulo y con las cuotas que se hubieren asignado establecer las normas que regulen la participación en el dictamen de referencia. social en las obras públicas que realice la autoridad municipal, por sí o a través de las empresas o CAPÍTULO III compañías que al efecto autorice y que beneficien en DE LAS BASES, TASAS Y MONTOS DE LAS forma directa a personas físicas y morales propietarios CONTRIBUCIONES de bienes inmuebles en la zona donde se realicen las mismas. ARTÍCULO 283.- Será base de la contribución para la construcción de la obra pública de beneficio ARTÍCULO 281.- Los sujetos obligados al pago de las directo su valor recuperable, que se deberá contribuciones de obra a que se refiere este determinar y actualizar en los términos del presente apartado son las personas físicas y morales que se ordenamiento. beneficien en forma directa de las obras públicas municipales que se construyan en los términos de las ARTÍCULO 284.- La contribución prevista en este mismas. Se entiende por obra pública de beneficio apartado consistirá en una tasa general que deberán directo, aquella de nueva construcción, edificación o cubrir los contribuyentes que se beneficien en realización, o bien la terminación o ampliación de obra forma directa por las obras públicas municipales. La pública diversa efectuada con anterioridad, cualquiera tasa prevista por este artículo se pagará a través de que fuere su antecedente, y que beneficie en forma cuotas determinadas a cada contribuyente, según directa a las personas físicas o morales propietarias la proporcionalidad del beneficio y la capacidad de los bienes inmuebles en cuya colonia, vecindad o contributiva, por medio del dictamen respectivo que zona poblacional se edifique la obra pública, cuando realice la dependencia ejecutoria del municipio. los moradores de las mismas puedan usar y aprovechar éstas. ARTÍCULO 285.- La determinación de la contribución de la obra pública municipal que ARTÍCULO 282.- Para efecto de que una obra pública establece este apartado, se realizará de conformidad que realice el municipio, las dependencias, empresas o con el siguiente procedimiento: compañías que el mismo autorice, pueda considerarse como de beneficio directo se requerirá lo siguiente: I. Se determinarán los montos de contribución a pagar por el conjunto de I. Que la delegación municipal o junta de contribuyentes de los barrios, colonias, vecinos de los barrios, colonias, comunidades o núcleos de poblaciones, comunidades o núcleos poblaciones que dividiendo el valor recuperable de la obra representen a las personas físicas o entre el número de meses o años que morales que demanden la construcción de comprenda el plazo máximo legal, o en su una obra pública de beneficio directo, lo caso, el plazo otorgado a los soliciten por escrito a la autoridad propietarios de los inmuebles municipal; beneficiados; y II. Que la autoridad municipal realice el estudio de la obra demandada y elabore II. El monto de la contribución determinada un proyecto de construcción, así como de se actualizará en los términos de la su respectivo costo y en su caso, de su legislación fiscal aplicable, pero nunca financiamiento por el mismo municipio o será menor al costo que reporte el por una institución financiera; financiamiento y sus accesorios III. Que se hubiere dado vista a la delegación otorgados por una institución municipal o junta de vecinos respectiva, con el dictamen que elabore la autoridad financiera, y el resultado será el

67

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 monto de contribución actualizado a pagar municipio, para hacer efectivo los créditos fiscales por el conjunto de contribuyentes en un derivados de esta contribución, se sujetará en lo periodo de tiempo. conducente a las normas aplicables del Código Financiero del Estado de México y Municipios. ARTÍCULO 286.- El monto por pagar para cada contribuyente se determinará de la siguiente manera. El monto total de contribución obtenido en el artículo TÍTULO DECIMO QUINTO anterior se dividirá en forma equitativa y proporcional FALTAS, INFRACCIONES, SANCIONES Y al beneficio directo entre el total de contribuyentes, en RECURSOS los términos del dictamen que deberá elaborar la ADMINISTRATIVOS autoridad municipal, dando vista a la asociación de colonos o junta de vecinos, respectiva. CAPÍTULO I FALTAS E INFRACCIONES AL BANDO Y ARTÍCULO 287.- Las contribuciones a que se REGLAMENTOS MUNICIPALES refiere este apartado se causarán respecto a los contribuyentes, una vez que se haya puesto en ARTÍCULO 292.- Sin perjuicio de lo previsto en otras servicio total o parcialmente la obra correspondiente, disposiciones legales, se consideran faltas de policía en el momento en que se beneficien con su uso o y buen gobierno a las acciones u omisiones de aprovechamiento los sujetos de las mismas. las personas que alteren el orden público o afecten la seguridad pública, realizadas en lugares de uso ARTÍCULO 288.- La contribución a que se refiere común, acceso público o libre tránsito, o que tengan efectos en éste tipo de lugares entre las este ordenamiento, si así lo acuerdan los que se encuentran las siguientes: beneficiarios a través de sus representantes y la autoridad municipal competente, podrá pagarse en forma conjunta con el impuesto predial a cuya I. Alterar el tránsito vehicular o liquidación respectiva irá adjunta la que peatonal; corresponda a esta contribución, o bien se podrá II. Ofender y agredir a cualquier miembro de cubrir en la forma y en los plazos que al efecto se la comunidad; establezcan en forma especial entre los beneficiarios y III. Faltar al debido respeto a la la autoridad municipal. Los contribuyentes podrán autoridad; optar por cubrir en una sola exhibición el pago de la IV. La práctica de vandalismo que altere tasa que les corresponda. Conforme a la las instalaciones y el buen funcionamiento determinación de la contribución basada en este de los servicios públicos municipales; apartado y se les podrá autorizar su pago en V. Alterar el medio ambiente del Municipio en parcialidades hasta por el plazo máximo que se cualquier forma, ya sea produciendo ruidos determine en dicho dictamen, previa solicitud y que provoquen molestias o alteren la garantía que al efecto se otorgue en los términos que tranquilidad de las personas, así como arrojar marca el Código Financiero del Estado de México y basura en la vía pública, entre otras; Municipios. VI. Utilizar la vía pública para la venta de productos en lugares y fechas no autorizadas ARTÍCULO 289.- Los ingresos que se perciban por la por la autoridad competente; aplicación de este apartado se destinarán VII. Solicitar, mediante falsas alarmas, los exclusivamente para la construcción de obras servicios de policía, protección civil, públicas de beneficio directo y no podrán ser bomberos o de atención médica y asistencia destinadas a fin diverso. social; VIII. Maltratar, ensuciar, pintar, instalar letreros o ARTÍCULO 290.- Los beneficiarios de obras públicas símbolos, o alterar de cualquier otra forma municipales de beneficio directo podrán participar en las fachadas de los edificios, esculturas, el estudio de las obras demandadas, en su bardas o cualquier otro bien con fines no proyección y en la supervisión de las mismas, a autorizados por las autoridades municipales; través de sus representantes, en los términos que al IX. Escandalizar en la vía pública; efecto se acuerde con la autoridad municipal. X. Asumir en la vía pública actitudes que atenten contra el orden público y que sean ARTÍCULO 291.- La autoridad competente del consideradas en la comunidad como

68

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 obscenas; zona, misma que el infractor deberá XI. Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública o cubrir en la tesorería municipal. Si el abordo de cualquier vehículo; infractor fuere jornalero u obrero no XII. Operar tabernas, bares, cantinas o lugares de podrá ser sancionado con una multa recreo en donde se expendan bebidas mayor del importe de su jornal o alcohólicas, fuera de los horarios permitidos o salario de un día; sin contar con la licencia respectiva; y III. Suspensión temporal o cancelación XIII. Queda prohibido la venta de bebidas definitiva del permiso, licencia alcohólicas en calles, casas particulares y autorización o de concesión otorgada canchas deportivas. por el Ayuntamiento;

IV. Clausura de establecimientos por no ARTÍCULO 293.- Se considera infracción toda acción contar con permiso, licencia o u omisión que contravenga las disposiciones del autorización del Ayuntamiento para su presente Bando, Reglamentos, circulares y disposiciones administrativas que emita el operación por haber vencido cualquiera Ayuntamiento, entre las que se encuentran las de ellos, por no contar con las medidas siguientes: de seguridad establecidas en el reglamento respectivo o por realizar I. Hacer mal uso de los servicios públicos actividades distintas a las establecidas en e instalaciones destinadas a los mismos; la licencia permiso o autorización. Para II. Incumplir con las obligaciones que el caso de reincidencia se procederá a establece el presente Bando a los la cancelación definitiva del permiso, vecinos, habitantes y visitantes; licencia o autorización; III. Invadir bienes del dominio público en V. Arresto, que consiste en la privación de el ejercicio de actividades comerciales, la libertad por un periodo que no podrá industriales o profesionales; y exceder de treinta y seis horas, IV. Realizar obras de edificación o construcción tratándose de faltas e infracciones que sin la licencia o permiso correspondiente. lo ameriten a juicio del juez Calificador así como para los casos en los que el ARTÍCULO 294.- Toda falta o infracción cometida infractor no pague la multa que se le por un menor de edad, será causa de imponga; y amonestación al infractor y dependiendo de la VI. Por desacato a las audiencias de gravedad de las mismas se citará a quien ejerza la comparecencia en que el Juez patria potestad o el menor será puesto a disposición Conciliador por medio de un citatorio del Consejo Tutelar para Menores. se les requiera y no se presente a las tres citas sin causa justificada. Pague CAPÍTULO II una multa establecida en la fracción IMPOSICIÓN DE SANCIONES segunda y se concluirá con el arresto para comparecer a la audiencia. ARTÍCULO 295.- Las faltas e infracciones a las normas establecidas en el presente Bando, ARTÍCULO 296.- Se impondrá una multa de dos a Reglamentos, circulares y disposiciones cincuenta días de salario mínimo vigente en la administrativas se sancionarán de conformidad con lo zona económica; a quien: dispuesto en el mismo en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y demás Leyes aplicables, I. Se sorprenda tirando o depositando basura consistiendo las sanciones en: o cualquier desecho en la vía pública, parques, o jardines, predios baldíos o I. Amonestación pública o privada que lugares no autorizados; el juez calificador haga al infractor; II. Al conductor que no observe II. Multa que consiste en el pago de una las restricciones de circulación cantidad de dinero hasta por el establecidas de manera temporal o equivalente a treinta veces el salario permanente por la autoridad municipal; mínimo general diario vigente en la III. Maltrate o haga uso irracional de los servicios públicos;

69

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 IV. Se niegue a colaborar en la realización de prohibidos; una obra de servicio social, sin causa XVII. A quien altere el orden público, justificada; escandalice, agreda verbal o físicamente a V. No tenga aseado el frente de su domicilio transeúntes, o atente contra los bienes o negocio de su propiedad o posesión; públicos y/o privados; VI. Fume en establecimientos cerrados, XVIII. Al usuario de un servicio público que oficinas o lugares donde exista prohibición incurra en desperdicios o alteres los expresa; sistema de medición; VII. Al conductor de un vehículo que invada XIX. Habiendo obtenido autorización, áreas peatonales, desatienda licencia o permiso para realizar alguna las indicaciones, omita la preferencia, actividad oculte los documentos, los cuidado y consideración a personas con niegue a la autoridad, realice actividad discapacidad y personas adultas mayores; distinta o los altere; VIII. Al conductor de transporte público que XX. Al que realice actividades de no tenga aseada su unidad; comercio o prestación de servicios sin IX. Al propietario o poseedor del permiso, autorización o licencia, así como domicilio particular o comercial que no tenga aquellos que desatiendan las la placa con el número oficial en el frente y restricciones de días y horas no en lugar visible, o que la identificación de permitidas por la autoridad o las leyes; su negocio, no esté de acuerdo con la XXI. Realice tomas y conexiones a las redes de nomenclatura autorizada por el agua potable y drenaje, sin autorización; Ayuntamiento; XXII. Invada sin autorización las vías de X. Realice sus necesidades fisiológicas en comunicación o los sitios públicos, con la vía pública o en lugares con tránsito de objetos que impidan el libre tránsito de las personas; personas y vehículos; XI. Ingiera bebidas alcohólica a bordo de XXIII. Exhiba anuncios o realice pintas en un vehículo y en la vía pública, sin lugares prohibidos y sin autorización del perjuicio de poner a disposición de propietario y del ayuntamiento; las autoridades competentes al conductor; XXIV. No observe las normas de respeto a XII. Se niegue a vacunar a los animales la dignidad humana y a la moral pública; domésticos de su propiedad o XXV. Al propietario o propietarios o poseedor posesión, se niegue a entregarlos a las del vehículo estacionado en lugar autoridades sanitarias si son sospechosos prohibido de la vía pública o que de rabia o agredan a un tercero en la vía obstaculice la circulación, sin perjuicio de pública, en este caso se determinará su ser retirado y depositado al corralón remisión a la autoridad sanitaria; municipal; XIII. Al dueño del perro, si presenta un XXVI. A quien desatienda un llamado o peligro o agreden a transeúntes en la vía indicación de la autoridad municipal sin pública; causa justificada; y XIV. Al propietario de ganado cuyos fierros y XXVII. A todo propietario de camión de carga marcas no estén inscritos en los que transporte arena, grava, tierra etc. registros del Ayuntamiento; Que no proteja, ni asegurare, y tire XV. A quien venda, compre o autorice el material transportado con una lona, una compraventa de animales sin fierros, malla o plástico para asegurar la sin la constancia municipal o sin el pago de protección de dicho material en los los derechos que deben cubrirse por ésta, caminos y carreteras del municipio. sin perjuicio de consignar a los responsables ante otra autoridad por la ARTÍCULO 297.- Se impondrá la multa de veinte a presunta comisión del delito de abigeato; cien días de salario mínimo general en la zona vigente al momento de la comisión de la infracción, a XVI. A quien realice juegos o eventos quien: prohibidos, sin autorización o en lugares

70

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 I. Emita y descargue contaminantes que XIII. No respete los alineamientos asignados degraden el suelo, el aire o el agua, en por la autoridad municipal; perjuicio de la salud, la vida humana y el XIV. Destruya o edifique en zona restringida equilibrio ecológico; por la autoridad; cerca del camino real o II. Permita que en los lotes baldíos de caminos en carpeta sencilla, serán su propiedad o posesión, depositen obligados a reparar los daños; basura sin la autorización municipal; XV. Construya fuera del área urbana, III. Al conductor o propietario del vehículo en contravención a las disposiciones que que derrame o tire material en forma emita el Ayuntamiento; intencional o por falta de previsión que dañe XVI. Destruya árboles de parques, jardines la vialidad o altere la circulación de camellones, calles o cualquier otra vehículos y personas; área incluyendo a quien realice IV. Al propietario de talleres y aprovechamientos forestales no servicio automotriz que derrame aceites permitidos o autorizados, u otras sustancias derivadas del petróleo u independientemente de la denuncia a que otros desechos sólidos a los drenajes proceda ante las autoridades competentes; domésticos, alcantarillas de agua pluvial, XVII. Al propietario, poseedor o administrador ríos o depósitos de agua superficial, sin de establecimiento de la industria del ajustarse a las normas que precisa la ley de aserrío o comercialización de productos la materia; forestales, que funcione sin la licencia V. Siendo propietario de bares, municipal respectiva, con irregularidad en cantinas, pulquerías o establecimientos los registros de entradas y salidas de con pista de baile y música de cualquier productos forestales, de origen y destino tipo, salones de baile, restaurante-bar y del producto o que se compruebe la otros similares, permita o propicie procedencia ilícita de cualquiera de los actividades que alteren la productos existentes; independientemente tranquilidad y lesionen la moral pública; de las acciones legales que procedan ante así como no atienda el horario establecido las autoridades competentes: en su licencia; XVIII. A quien realice aprovechamientos o VI. Ejerza el comercio en lugar o giro diferente explotación de los recursos naturales sin al autorizado; el permiso correspondiente; VII. Se sorprenda en el interior de un XIX. Al que cause daño o deterioro intencional vehículo, en los parques, jardines, vía a un servicio público; pública caminos u otros, realizando actos XX. Al que venda productos pirotécnicos que lesionen la moral pública; de cualquier especie, tamaño o VIII. Quien ejerza la trata de personas se modalidad sin autorización y / o a menores consignara a las autoridades competentes; de edad; IX. Realice cualquier actividad comercial, XXI. Al que almacene y fabrique artículos industrial de servicios sin la pirotécnicos, con explosivos u otros autorización del Ayuntamiento en lugares elementos sin autorización; independiente cerrados, fijos o ambulantes; de ponerlo a disposición de la autoridad X. Almacene o transporte sin permiso competente y decomisar la mercancía; materiales explosivos que pongan en XXII. Tire o arroje desechos tóxicos que peligro la salud integridad física o los dañen la salud pública; bienes propios o de terceros; XXIII. Quien venda cigarros a menores; y XI. A quien sin autorización rompa las XXIV. A la persona que no realice las banquetas, guarniciones y pavimentos en la fumigaciones necesarias de cultivo, para vía pública, o bien destruya la red de agua evitar plagas. potable o drenaje. Además de que se le ponga a disposición por el delito de daño en ARTÍCULO 298.- Se impondrá además de la multa bienes; que amerite, un arresto hasta por treinta y seis horas XII. Al propietario o constructor que edifique al infractor que cause daño intencional a un sin la licencia de construcción respectiva;

71

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 servicio público, independientemente de ponerlo a en vigor el día 6 de Febrero del 2016. disposición de la autoridad correspondiente. SEGUNDO.- El Presidente Municipal, dará a conocer ARTÍCULO 299.- Para la calificación de las faltas e el presente Bando Municipal en acto cívico infracciones, y la correspondiente imposición de la solemne, el próximo 5 de febrero del 2016, mismo sanción, así como el monto o alcance de dicha que entrará en vigor al día siguiente de su publicación sanción, el Juez Calificador debe tomar en cuenta la en la Gaceta Municipal y lo remitirá al Ejecutivo del gravedad de las mismas las condiciones económicas Estado para su publicación en el Periódico Oficial del del infractor, su grado de cultura e instrucción y la Gobierno del Estado de México. actividad a la que se dedica a fin de individualizar la sanción con apego a la equidad y la justicia. TERCERO.- Se abroga el Bando de Policía y buen Gobierno de Ixtapan del Oro 2016, publicado el día 5 CAPÍTULO III de febrero de 2016, así como todas las disposiciones PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO que se opongan al presente Bando. ADMINISTRATIVO CUARTO.- Lo no previsto en el presente ARTÍCULO 300.- Las resoluciones administrativas de Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno, se la autoridad municipal pueden ser impugnadas por tendrá a lo dispuesto en las Leyes Federales y los interesados, mediante la interposición de los Estatales de la materia. recursos establecidos en los ordenamientos correspondientes y ante la autoridad que se señale QUINTO.- Todos los reglamentos que expida el H. como competente. Ayuntamiento, se sujetaran a lo establecido en el presente Bando Municipal, los vigentes deberán ARTÍCULO 301.- Son recurribles las resoluciones de adecuarse a las modificaciones de la estructura la autoridad municipal cuando concurran las interna de la Administración Pública Municipal, siguientes causas: entendiéndose para su aplicación en tanto no se modifiquen, que se ejercerán por los designados en el I. Cuando dicha resolución no haya presente Bando. sido debidamente motivada y fundada, II. Cuando dicha resolución sea contraria Expedido en el Salón de Cabildo del Palacio a lo establecido en el presente Bando y Municipal de Ixtapan del Oro a los veintinueve demás Reglamentos, circulares y días del mes de enero del dos mil dieciséis. disposiciones administrativas municipales. III. Cuando el recurrente considere que la Para su publicación y observancia se promulga el autoridad municipal era incompetente para presente Reglamento en el Municipio de Ixtapan resolver el asunto; y del Oro, Estado de México a los cinco días del mes IV. Cuando la autoridad municipal haya de Febrero del año de 2016. omitido ajustarse a las formalidades esenciales que debiera cumplir para la Por lo que en cumplimiento a lo dispuesto por el resolución del asunto. Art. 124 de la Constitución Política del Estado Libres y Soberano de México y Artículos 48, ARTÍCULO 302.- Contra los actos y resoluciones Fracción III y 160, de la Ley Orgánica Municipal del administrativos que dicten o ejecuten las Estado de México, promulgo el presente Bando autoridades competentes, en aplicación del presente Municipal de Ixtapan del Oro para el año 2016, en la ordenamiento, los particulares afectados tendrán debida forma y tiempo legal, para el cabal la opción de interponer el recurso administrativo de cumplimiento de las disposiciones que contiene, en inconformidad ante la propia autoridad o el juicio ante Ixtapan del Oro Estado de México a los cinco días el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, de Febrero de 2016 conforme a las disposiciones del Código de Procedimientos del Estado de México. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

TRANSITORIOS LINEAMIENTOS, REQUISITOS Y DOCUMENTOS PRIMERO.- El presente Bando Municipal, entrará NECESARIOS PARA REGULAR LA MOVILIZACIÓN

72

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 DE GANADO BOVINO HACIA LA REGIÓN "A" DEL X. Constancia de Pruebas Negativas: Al documento ESTADO DE MÉXICO oficial otorgado por la SAGARPA, al propietario del ganado bovino y que indica la ausencia de la CAPÍTULO PRIMERO enfermedad de tuberculosis bovina, de acuerdo con las DE LAS DEFINICIONES normas oficiales mexicanas que en materia de salud animal se expida. Artículo 1. El presente anexo es de orden público e XI. Corral de Engorda Designado: A las instalaciones interés social y tiene por objeto establecer los autorizadas por la autoridad competente, en la cual se lineamientos generales que regulan la movilización de controla el ingreso y egreso de los animales, cuya ganado a efecto de proteger la región "A" del Estado finalidad es únicamente engordar bovinos para de México, en términos de lo establecido por el posterior sacrificio y consumo nacional. Acuerdo que declara de interés público la ejecución de XII. Dictamen de prueba: Al documento oficial la campaña contra la tuberculosis bovina. elaborado por el médico veterinario oficial o aprobado, en el que se reportan los resultados de la prueba Artículo 2. En la ejecución de las acciones diagnóstica del ganado bovino, el cual tiene una contempladas en el presente anexo las autoridades vigencia de sesenta días. federales, estatales y municipales para la ejecución XIII. Establecimiento de Sacrificio con Inspección tendrán la participación que señala el propio Acuerdo en TB: Al rastro o lugar donde se realiza el sacrificio que declara de interés público la ejecución de la humanitario de animales y que cuenta con personal campaña contra la tuberculosis bovina. capacitado para realizar inspección contra la tuberculosis bovina. Artículo 3. Para efectos de los presentes lineamientos XIV. Estado: Al Estado Libre y Soberano de México. se entenderá por: XV. Factura Fiscal: Al documento que acredita debidamente la propiedad del ganado expedida por el I. Acreditado Modificado: A las entidades federativas, 'productor o por la organización ganadera regiones o zonas clasificadas con una prevalencia correspondiente. menor a 0.01 al 0.1% en tuberculosis bovina. XVI. Fleje: Al dispositivo que se instala en puertas y II. Acreditado Modificado Avanzado: A las entidades cualquier acceso de las unidades y compartimientos federativas, regiones o zonas clasificadas con una que transportan animales con el propósito de asegurar Prevalencia menor a 0.01% en tuberculosis bovina. que éstos no se añadan o sustraigan durante su III. Acreditado Preparatorio: A las entidades movilización. federativas, regiones o zonas clasificadas con una XVII. Ganado: A los animales bovinos. prevalencia de 0.1 al 0.5% en tuberculosis bovina. XVIII. Guía de Tránsito y Control Estadístico: Al IV. Animales Castrados: A los animales que les Documento oficial para la movilización y trazabilidad de fueron extirpados los órganos reproductivos por ganado dentro del Estado, emitido por la Secretaría, la cualquier medio autorizado. organización ganadera, la autoridad municipal o la que V. Animales Enteros: A los animales que se la Secretaría autorice. encuentran íntegros en sus órganos reproductivos. XIX. Hato: Al conjunto de animales de una misma VI. Arete oficial: Al arete autorizado por la Secretaría especie que se encuentra ubicado en una unidad de de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y producción. Alimentación para la identificación individual de XX. Hato Libre: Al hato que cuenta con la constancia animales. correspondiente expedida por la comisión. VII. Certificado de Hato de Origen: Al documento de XXI. Hato Libre Certificado: A la certificación de hato en el cual se reconoce la procedencia de uno o hatos libres en regiones "6" emitido por la SAGARPA. más animales y en el que se encuentra el pie de cría y XXII. Identificador SINIIGA: Al dispositivo utilizado que dio lugar a la producción de los animales en como arete oficial por el Sistema Nacional de referencia. Identificación Individual de Ganado y autorizado por la VIII. Constancia de Hato Libre: Al documento oficial SAGARPA. otorgado por la SAGARPA, al propietario del hato que XXIII. Marca de fierro consumo nacional (CN): A la ha cumplido con los requisitos establecidos para e! marca permanente de diez centímetros por lado en la reconocimiento de hato libre en tuberculosis bovina. piel del animal, que indican que el destino final es para IX. Constancia de Hato Negativo: Al documento consumo nacional. oficial otorgado por la SAGARPA, al propietario dei XXIV. Marca de fierro con número de entidad hato que ha resultado negativo a una prueba de federativa: A la marca permanente de diez tuberculina. centímetros por lado en la piel del animal que indica el

73

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 número que asigna el Instituto Nacional de Estadística Artículo 4. En todos los casos la persona que y Geografía a la entidad federativa de origen. pretenda movilizar ganado bovino deberá cumplir con XXV. Movilización: Al traslado de animales, bienes de los siguientes requisitos generales, para los efectos de origen animal, productos biológicos, químicos, los presentes lineamientos: farmacéuticos, plaguicidas o alimenticios para uso en I. Factura o patente que acredite la propiedad del animales o consumo por éstos, equipo e implementos ganado. pecuarios usados, desechos y cualquier otra II. Guía de tránsito y control estadístico mercancía regulada de un sitio de origen a uno de correspondiente o su equivalente. destino predeterminado, el cual se puede llevar a cabo III. Certificado Zoosanitario de Movilización o Guía en vehículos o mediante arreo dentro del territorio Zoosanitaria de Movilización Intraestatal. estatal. IV. Permiso de internación (en el caso de ingresos a XXVI. No Acreditado: A las entidades federativas, regiones "A"). regiones o zonas clasificadas con una prevalencia de V. Identificador SINIIGA. más del 0.5% o prevalencia desconocida en tuberculosis bovina. CAPÍTULO SEGUNDO XXVII. Permiso de Internación: Al documento DE LOS REQUISITOS mediante el cual la Secretaría concede el ingreso de animales a la Región "A" del Estado y que provienen Artículo 5. Además de los requisitos generales y de otras entidades federativas o de la Región "B" del dependiendo del motivo de movilización, zona y/o mismo Estado. Trámite que debe realizarse por el región y estatus de que provengan Ics animales que se interesado ante la Secretaría de Desarrollo pretendan movilizar, se deberá cumplir con lo Agropecuario del Gobierno del Estado de México y que siguiente: no sustituye ningún documento para la movilización. XXVIII. Punto de Verificación e Inspección Interna Cuando el ganado proceda de entidades federativas o (PVI): A los autorizados por la Secretaría, que se regiones clasificadas como Acreditado Modificado instalan en lugares específicos del territorio estatal, en Avanzado con destino a cualquier Estado o región: las vías terrestres de comunicación, límite estatal y sitios estratégicos, que permiten controlar la entrada o I. para sacrificio: salida de mercancías reguladas a zonas de producción, que de acuerdo con las disposiciones de a) Llegar a establecimiento de sacrificio con sanidad animal aplicables a bienes de origen animal, inspección en TB. deban inspeccionarse o verificarse. XXIX. Región: Al área definida geográficamente II. Para engorda: identificada por fronteras geográficas, políticas, características epidemiológicas y en donde se aplican 1. Animales enteros: procedimientos bien definidos para controlar el movimiento de los animales. a) Llegar a corrales de engorda designados, XXX. Región "A": A las entidades federativas, marcados a fuego con el número de la entidad regiones o zonas reconocidas oficialmente con una federativa de origen y marcados a fuego con prevalencia de tuberculosis bovina menor a 0.5%. CN. XXXI. Región "B": A las entidades federativas, regiones o zonas reconocidas oficialmente con una 2. Animales castrados. prevalencia de tuberculosis bovina mayor a 0.5% o desconocida con región "A". a) Estar marcados a fuego con el número de XXXII. Secretaría: A la Secretaría de Desarrollo entidad federativa de origen y CN. Agropecuario del Gobierno del Estado de México. XXXIII. Tuberculosis bovina (TB): A la enfermedad infecto-contagiosa de curso crónico y progresivo, III. Para reproducción, ferias y exposiciones: causada por Mycobacterium bovis que afecta a los animales y al hombre, por lo que se considera a) Constancia de hato libre o constancia de zoonosis, se caracteriza por la formación de lesiones prueba de lote negativa. granulomatosas en diversos órganos, que merman la condición física y productiva, causando pérdidas económicas de consideración. IV. Para deportes, espectáculos y repasto o cambio de potrero:

74

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 a) Constancia de hato libre o constancia de prueba a) Constancia de hato libre o constancia de hato negativo, constancia de prueba de lote prueba de lote negativa y marcada a fuego con negativa, marcados a fuego con el número de la el número de entidad federativa de origen. entidad federativa de origen y transportados en vehículo flejado. V. Lidia:

a) Sin restricción de movilización y si no es V. Lidia: sacrificado se deberá realizar una prueba de tuberculosis bovina, si es positiva se sacrifica. a) Sin restricción de movilización y si no es sacrificado se deberá realizar una prueba de b) Vehículo flejado tuberculosis bovina, si es positiva se sacrifica.

Artículo 6. Cuando el ganado proceda de entidades b) Vehículo flejado. federativas o regiones clasificadas como Acreditado Modificado con destino a cualquier Estado o región: Artículo 7. Cuando el ganado proceda de entidades federativas o regiones clasificadas como Acreditado I. Para sacrificio: preparatorio con destino Acreditado modificado avanzado: a) Llegar a establecimiento de sacrificio con inspección en TB o constancia de pruebas de I. Para sacrificio: lote negativas. a) Llegar al establecimiento de sacrificio con b) Vehículo flejado. inspección en TB, marcados a fuego con el número de la entidad federativa de origen, II. Para engorda: marcado a fuego con CN.

1. Animales enteros: b) Vehículo flejado.

a) Llegar a corrales de engorda designados, II. Para engorda: constancia de prueba de lote negativa, marcados a fuego con el número de la entidad 1. Animales enteros y castrados: federativa de origen, marcados a fuego con CN. a) Llegar a corrales de engorda designados, constancia de prueba de lote negativa, b) Vehículo flejado. marcados a fuego con el número de la entidad federativa de origen, marcados a fuego con 2. Animales Castrados: CN.

a) Constancia de prueba de lote negativo; b) Vehículo flejado. marcado a fuego con el número de la entidad federativa de origen, marcado a fuego con CN. III. Para reproducción, ferias y exposiciones: b) Vehículo flejado. a) Constancia de hato libre y constancia de III. Reproducción, ferias y exposiciones: prueba del lote negativo.

a) Constancia de hato libre y transportados en vehículo flejado o constancia de prueba hato IV. Deportes, espectáculos y repasto o negativo, constancia de prueba de lote cambio de potrero: negativa transportados en vehículo flejado. a) Constancia de hato libre o constancia de prueba IV. Para deporte, espectáculo y repasto o hato negativo, constancia de prueba de lote cambio de potrero: negativa, marcados a fuego con el número de la entidad federativa de origen.

75

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 compromiso de RETORNO. b) Vehículo flejado y compromiso de RETORNO. V. Deportes, espectáculos y repasto o cambio V. Lidia: de potrero:

a) Sin restricción de movilización y si no es a) Constancia de hato libre o constancia de sacrificado deberá regresar a su lugar de prueba hato negativo, constancia de prueba de origen o realizar una prueba de tuberculosis lote negativa, marcados a fuego con el número bovina, si es positiva se sacrifica. de la entidad federativa de origen.

b) Vehículo flejado b) Vehículo flejado y compromiso de RETORNO.

Artículo 8. Cuando el ganado proceda de entidades VI. Lidia: federativas o regiones clasificadas como Acreditado preparatorio con destino Acreditado modificado y a) Sin restricción de movilización y si no es sacrificado Acreditado preparatorio: deberá regresar a su lugar de origen o realizar una prueba de tuberculosis bovina, si es positiva se I. Para sacrificio: sacrifica. a) Llegar al establecimiento de sacrificio con b) Vehículo flejado. inspección en TB, marcados a fuego con el Artículo 9. Cuando el ganado proceda de entidades número de la entidad federativa de origen, federativas o regiones clasificadas como Acreditados marcado a fuego con CN. Preparatorios con destino No Acreditados región "B" más de 0.5%de prevalencia en tuberculosis bovina y b) Vehículo flejado. sin clasificación. I. Para sacrificio: II. Para engorda: a) Llegar a establecimiento de sacrificio con 1) Animales enteros: inspección en TB, marcado a fuego con el número a) Llegar a corrales de engorda designados, de la entidad federativa de origen, marcado a constancia de prueba de lote negativa, marcados a fuego con el número de la entidad fuego con CN. federativa de origen, marcados a fuego con b) Vehículo flejado o constancia de prueba de lote CN. negativa, marcada a fuego con el número de la entidad federativa de origen, marcada a fuego con b) Vehículo flejado CN. c) Arete oficial.

d) Vehículo flejado. 2) Animales castrados:

a) Constancia de prueba del hato, constancia de II. Para engorda: prueba de lote negativa, marcados a fuego con 2. Animales enteros y castrados: el número de la entidad federativa de origen, marcados a fuego con CN. a) Constancia de prueba de lote negativa, marcada a fuego con el número de la entidad b) Vehículo flejado. federativa de origen, marcada a fuego con CN.

b) Arete oficial. III. Para reproducción: c) Vehículo flejado. a) Constancia de hato libre y constancia de prueba del lote negativo. III. Para reproducción: a) Constancia de hato libre y constancia de IV. Para ferias y exposiciones: prueba del lote negativo o constancia de prueba hato negativo, constancia de prueba de a) Constancia de hato libre y constancia de prueba lote negativa. del lote negativo o constancia de prueba hato b) Arete oficial. negativo y constancia de prueba de lote negativa y

76

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 c) Vehículo flejado. III. Lidia: a) Sin restricción de movilización y si no es IV. Para ferias y exposiciones: sacrificado deberá regresar a su lugar de a) Constancia de hato libre, constancia de prueba origen o realizar una prueba de tuberculosis del lote negativo o constancia de prueba hato bovina, si es positiva se sacrifica. negativo, constancia de prueba de lote negativa. b) Vehículo flejado. b) Arete oficial. c) Vehículo flejado y compromiso de NO Artículo 11. Cuando el ganado proceda de entidades federativas o regiones clasificadas como No RETORNO. Acreditado Regiones "B" más de 0.5%, con destinos Acreditado Modificado y Acreditado Preparatorio: V. Deportes, espectáculos y repasto o cambio I. Para sacrificio: de potrero: a) Llegar a establecimiento de sacrificio con a) Constancia de hato libre o constancia de inspección en TB, marcada a fuego con el prueba hato negativo, constancia de prueba de número de la entidad federativa de origen, lote negativa, marcado a fuego con el número marcada a fuego con CN. de la entidad federativa de origen. b) Arete oficial. c) Vehículo flejado. b) Arete oficial. a) Vehículo flejado y compromiso de NO RETORNO. II. Para engorda: VI. Lidia: 1. Animales enteros y castrados: a) Sin restricción de movilización y si no es a) Corrales de engorda designados, constancia sacrificado deberá regresar a su lugar de de prueba de lote negativa, marcados a fuego origen o realizar una prueba de con el número de la entidad federativa de tuberculosis bovina, si es positiva se origen, marcados a fuego con CN. sacrifica. b) Arete oficial. c) Vehículo flejado. b) Vehículo flejado. III. Para reproducción: a) Constancia de hato libre certificado. Artículo 10. Cuando el ganado proceda de entidades b) Arete oficial. federativas o regiones clasificadas como No acreditado Regiones "B" más de 0.5% de prevalencia en tuberculosis bovina con destino Acreditado Modificado IV. Para ferias y exposiciones: Avanzado: I. Para sacrificio: a) Constancia de hato libre certificado. a) Llegar a establecimiento de sacrificio con b) Arete oficial o constancia de hato libre, inspección en TB, marcado a fuego con el constancia de pruebas de lote negativas. número de la entidad federativa de origen, c) Arete oficial y compromiso de RETORNO. marcado a fuego con CN. V. Deportes, espectáculos y repasto o b) Arete oficial. c) Vehículo flejado. cambio de potrero:

II. Engorda, reproducción, ferias y a) Constancia de hato libre certificado constancia exposiciones y para deportes, de hato libre o constancia de prueba hato espectáculos y repasto o cambio de negativo, constancia de prueba de lote potrero: negativa, marcado a fuego con el número de la a) Movilización No Autorizada. entidad federativa de origen. a) Arete oficial.

77

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 b) Vehículo flejado y compromiso de RETORNO. federativas o regiones clasificadas como No Acreditado y sin clasificación con destino VI. Lidia: Acreditado Modificado y Acreditado Preparatorio: I. Para sacrificio: a) Sin restricción de movilización y si no es a) Llegar al establecimiento de sacrificio con sacrificado deberá regresar a su lugar de inspección en TB, marcado a fuego con el origen o realizar una prueba de tuberculosis número de la entidad federativa de origen, bovina, si es positiva se sacrifica. marcado a fuego con CN, constancia de b) Vehículo flejado. prueba de hato negativo ó constancia de prueba de lote negativo. Artículo 12. Cuando el ganado proceda de entidades b) Arete oficial. federativas o regiones clasificadas como No c) Vehículo flejado. Acreditado Regiones "13" más de 0.5% de prevalencia en tuberculosis bovina con destinos No II. Para engorda: Acreditado con Región "B" más de 0.5% de prevalencia en tuberculosis bovina y sin 1. Animales enteros: clasificación: I. Para sacrificio: a) Llegar a corrales de engorda designados, a) Llegar a establecimiento de sacrificio con constancia de prueba de hato negativo, inspección en TB, marcado a fuego con el constancia de prueba del lote negativo, número de la entidad federativa de origen, marcados a fuego con el número de la entidad marcado a fuego con CN. federativa de origen, marcados a fuego con a) Constancia de prueba de lote negativa, CN. marcada a fuego con el número de la entidad b) Arete oficial. federativa de origen, marcada a fuego con CN. c) Vehículo flejado. b) Vehículo flejado. 2. Animales castrados: II. Para engorda: a) Llegar a corrales de engorda designados, 1. Animales enteros y castrados: prueba del lote negativo, marcados a fuego a) Constancia de prueba de lote negativa, con el número de la entidad federativa de marcados a fuego con el número de la entidad origen, marcados a fuego con CN. federativa de origen, marcados a fuego con b) Arete oficial. CN. c) Vehículo flejado. b) Vehículo flejado.

III. Para reproducción, ferias y exposiciones, III. Para reproducción, ferias y exposiciones, deporte y espectáculos y repasto o cambio deportes, espectáculos y repasto o cambio de potrero: de potrero:

a) Constancia de hato libre o constancia de a) Movilización No Autorizada. prueba de hato negativa, constancia de prueba

de lote negativa. IV. Lidia:

IV. Lidia: a) Sin restricción de movilización y si no es a) Sin restricción de movilización y si no es sacrificado deberá regresar a su lugar de sacrificado deberá regresar a su lugar de origen o realizar una prueba de tuberculosis origen ó realizar una prueba de tuberculosis bovina, si es positiva se sacrifica. bovina, si es positiva se sacrifica. b) Vehículo flejado. b) Vehículo flejado.

Artículo 13. Cuando el ganado proceda de entidades

78

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 Artículo 14. En el caso de los vehículos flejados con ser competitivos y garantizar una oferta de productos destino final a sacrificio, deberán llevar una guarda agropecuarios, inocuos y de alta calidad para el custodia del PVI de entrada a la región "A" al rastro de mercado local, nacional e internacional. destino. El o los flejes serán retirados sólo por el personal autorizado del rastro, una vez que el lote de Que ésta administración apoya decididamente la animales se encuentre dentro de los corrales del realización de campañas zoosanitarias para que el establecimiento de sacrificio o rastro y por ningún Estado de México elevo el estatus zoosanitario con la motivo se podrán retirar en pie. participación del programa de control de la Artículo 15. En el caso de vehículos flejados con movilización agropecuaria y para mantenerse libre de destino a corrales de engorda designados, deberán las principales enfermedades que se encuentran en llevar una guarda custodia del PVI de entrada a la campañas y que afectan la ganadería. región "A", al corral de engorda designado de destino. Será el personal autorizado de los corrales de engorda Que para garantizar la comercialización y el consumo designados quien retire el o los flejes y por ningún de productos de origen animal de alta calidad sanitaria motivo podrán ser movilizados fuera de estos corrales es indispensable establecer el diagnóstico, prevención solo en los casos de envío a sacrificio con la y control estricto sobre las enfermedades que se documentación correspondiente. encuentran en campañas zoosanitarias enmarcadas Artículo 16. En los casos de vehículos en tránsito por en las normas oficiales mexicanas, acuerdos e la región "A" que transporten ganado, estos deberán instrumentos jurídicos que sean de interés para el estar flejados o en su defecto serán flejados en el PVI Estado, aunado al control de la movilización respectivo. agropecuaria por medio de los Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) autorizados por la Secretaría TRANSITORIOS de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Llevando una adecuada PRIMERO. Publíquense los presentes Lineamientos, trazabilidad en el ganado con la finalidad de mejorar al Requisitos y Documentos necesarios para regular la sector ganadero. movilización de ganado bovino hacia la región "A" del Estado de México en el Periódico Oficial "Gaceta del Que el ejecutivo a mi cargo cuenta con las facultades Gobierno". necesarias para dictar medidas tendientes a fortalecer SEGUNDO. Los presentes Lineamientos entrarán en en la Entidad las acciones establecidas en las normas vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico oficiales mexicanas y acuerdos en materia de sanidad Oficial "Gaceta del Gobierno". animal, la Ley Federal de Sanidad Animal y su Dado en la ciudad de de Lerdo, Estado de Reglamento, así como para celebrar los convenios México a los 02 días del mes de abril de dos mil necesarios con las autoridades municipales, federales catorce. y de otros estados para dicho fin.

DOCTOR ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, Que para lograr los propósitos enunciados es GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO necesario establecer las campañas zoosanitarias DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES estatales como de Interés público y de observancia QUE ME CONFIERE EL ARTÍCULO 77, obligatoria la prevención, diagnóstico, control y FRACCIONES II, 111 Y XXVIII DE LA erradicación de las enfermedades que eventualmente CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y pongan en riesgo la salud pública y que afecten el SOBERANO DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN patrimonio pecuario. LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 2 Y 3 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN Que para mantener y elevar la situación zoosanitaria PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO, Y de la región "A" de Tierra Caliente en el sur del Estado, comprendida por los municipios de: Almoloya de CONSIDERANDO Alquisiras, , Ixtapan del Oro, , , San Simón, Santo Tomás, , Que el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Tejupilco Temascaltepec, Texcaltitlán, , México 2011-2017 prevé que las acciones de sanidad y Zacualpan, la cual se encuentra en agropecuaria, así como la promoción y certificación de erradicación de la enfermedad de tuberculosis bovina la calidad e inocuidad agroalimentaria son líneas de desde el 26 de octubre del año 2009 autorizada por el acción necesarias para impulsar el desarrollo Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad económico del sector que permitan a los productores Agroalimentaria (SENASICA), es urgente implementar

79

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 estrategias a través de un marco jurídico estatal que de animales. cubra los rezagos normativos de la Norma Oficial II. Campañas: Al Conjunto de medidas Mexicana NOM 031 ZOO 1995, "Campaña Nacional zoosanitarias que se aplican en una fase y contra la Tuberculosis Bovina" (Mycobacterium bovis), un área geográfica determinada para b permitiendo al Estado avanzar progresivamente en el control de esta enfermedad con el objetivo de alcanzar prevención, control o erradicación de el reconocimiento del mercado internacional. enfermedades o plagas de los animales. Que para garantizar la introducción de ganado bovino III. Constancia de Hato libre: Al documento a la región "A" contra la tuberculosis bovina en el oficial otorgado por la SAGARPA al Estado de México, los interesados en realizar dichas propietario del hato que ha cumplido con movilizaciones deberán solicitar previamente el los requisitos establecidos para el permiso de internación ante la Secretaría de Desarrollo reconocimiento de hato libre en Agropecuario del Gobierno del Estado de México y dicho permiso deberá ser manifestado en los Puntos tuberculosis bovina. de Verificación e Inspección Interna al personal oficial IV. Cuarentena: A la medida zoosanitaria que así lo solicite. basada en el aislamiento, observación y restricción de la movilización de animales l En estricta observancia a los artículos BO de la y sus productos, por la sospecha o Constitución Política del Estado Libre y Soberano de existencia de la tuberculosis bovina. México y 7 de la Ley Orgánica dela Administración

Pública del Estado de México, este ordenamiento V. Establecimiento de sacrificio con jurídico se encuentra debidamente refrendado por el Mtro. Efrén T. Rojas Dávila, Secretario General de inspección en tuberculosis bovina: Al Gobierno. rastro o lugar donde se realiza el sacrificio En mérito de lo expuesto, he tenido a bien expedir el humanitario de animales que cuenta con siguiente: personal capacitado para realizar inspección contra la tuberculosis bovina.

VI. Estado: Al Estado Libre y Soberano de ACUERDO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO MEDIANTE EL CUAL SE DECLARA DE INTERÉS México. PÚBLICO Y DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA LA VII. Factura Fiscal: Al documento que acredita EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA CONTRA LA debidamente la propiedad del ganado TUBERCULOSIS BOVINA Y OTRAS expedida por el productor o por la ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA organización ganadera correspondiente. GANADERÍA, EL CONTROL DE LA MOVILIZACIÓN AGROPECUARIA Y LA TRAZABILIDAD EN EL VIII. Fleje: Al dispositivo que se instala en ESTADO DE MÉXICO. puertas y cualquier acceso de las unidades

PRIMERO. En el Estado de México serán de interés y compartimientos que transportan público y de observancia obligatoria, general y animales con el propósito de asegurar que permanente la sanidad animal y las campañas éstos no se añadan o sustraigan durante zoosanitarias orientadas a la erradicación de la su movilización. tuberculosis bovina y demás enfermedades que IX. Ganado: A los animales bovinos. afectan a los animales, así como el control de la movilización y la trazabilidad en el ganado inherentes y X. Guía de Tránsito y Control Estadístico: Al que minimicen los riesgos de introducción o documento oficial para la movilización y diseminación de enfermedades o plagas de importancia pecuaria. trazabilidad de ganado dentro del Estado, emitido por la Secretaría, la organización SEGUNDO. Para efectos del presente Acuerdo se ganadera, la autoridad municipal ola que la entenderá por: Secretaría autorice.

I. Arete oficial: Al arete autorizado por la XI. Guía Zoosanitaria de Movilización SAGARPA para la identificación individual intraestatal: Al documento oficial para la

80

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 movilización de ganado dentro del Estado, mediante el cual la Secretaría concede el emitido por la Secretaría, por la ingreso de animales previo cumplimiento organización ganadera, autoridad del presente Acuerdo, a la región "A" del municipal, organismo auxiliar o la que la Estado y que provienen de otras entidades Secretaría determine. federativas o de la región "13" del mismo XII. Hato: Al conjunto de animales de una Estado. Trámite que debe realizarse por el misma especie que se encuentra ubicado interesado ante la Secretaría de y que no en una unidad de producción. sustituye ningún documento para la XIII. Hato Libre: Al hato que cuenta con la movilización. constancia correspondiente expedida por XXI. Puntos de Verificación e Inspección la comisión. Interna (PVI): A los autorizados por la XIV. Hato Libre Certificado: A la certificación de Secretaría, que se instalan en lugares hatos libres en regiones "B" emitido por la específicos del territorio estatal, en las vías SAGARPA. terrestres de comunicación, límite estatal y XV. Identificador SINIIGA: Al dispositivo sitios estratégicos, que permiten controlar utilizado como arete oficial por el Sistema la entrada o salida de mercancías Nacional de Identificación Individual de reguladas a zonas de producción, que de Ganado y autorizado por la SAGARPA. acuerdo a las disposiciones de sanidad XVI. Marca de fierro: A la que se imprime en el animal aplicables a bienes de origen cuarto trasero izquierdo del animal por animal, deban inspeccionarse o verificarse. medio de hierro candente o substancias XXII. SAGARPA: A la Secretaría de Agricultura. químicas y que sirve para relacionar al Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y animal con su propietario. Alimentación. XVII. Marca de fierro Consumo Nacional (CN): A XXIII. Secretaría: A la Secretaría de Desarrollo la marca permanente de 10 centímetros Agropecuario del Gobierno del Estado de por lado en la piel del animal, que indican México. que el destino final es para consumo XXIV. SENASICA: Al Servicio Nacional de nacional. Sanidad, Inocuidad y Calidad XVIII. Marca de fierro con número de Entidad Agroalimentaria. Federativa: A la marca permanente de 10 XXV. Tuberculosis bovina: A la enfermedad centímetros por lado en la piel del animal infecto-contagiosa de curso crónico y que indica el número que asigna el progresivo, causada por Mycobocterium Instituto Nacional de Estadística y bovis que afecta a los animales y al Geografía a la Entidad Federativa de hombre, por lo que se considera zoonosis, origen. se caracteriza por la formación de lesiones XIX. Movilización: Al traslado de animales, granulomatosas en diversos órganos, que bienes de origen animal, productos merman la condición física y productiva, biológicos, químicos, farmacéuticos, causando pérdidas económicas de plaguicidas o alimenticios para uso en consideración. animales o consumo por-éstos, equipo e XXVI. Trazabilidad: A las actividades técnicas y implementos pecuarios usados, desechos administrativas sistematizadas que y cualquier otra mercancía regulada de un permiten registrar los procesos sitio de origen a uno de destino relacionados con la producción, predeterminado, el cual se puede llevar a procesamiento y transformación, hasta el cabo en vehículos o mediante arreo dentro consumo final de los bienes de origen del territorio estatal. animal, así como de los productos XX. Permiso de Internación: Al documento químicos, farmacéuticos, biológicos y

81

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 alimenticios para uso, consumo o (Consumo Nacional) y la clave asignada al Estado por aplicación en ellos, identificando en cada el INEGI. etapa su ubicación espacial y en su caso SEXTO. Toda movilización de ganado bovino con los factores de riesgo zoosanitario y de destino dentro de la región "A" del Estado deberá contaminación que pueden estar presentes cumplir con los requisitos de Guía de Tránsito y en cada una de las actividades. Control Estadístico y propiedad amparada con una XXVII. Región: Al área definida geográficamente factura, en ambos documentos deberán reseñarse los identificada por fronteras geográficas, animales que amparen, considerando sin excepción el políticas, características epidemiológicas y fierro quemador y el arete de campaña o del SINIIGA. en donde se aplican procedimientos bien Para el ganado bovino de deporte, espectáculo y lidia definidos para controlar el movimiento de deberá presentar además el Permiso de Internación, b los animales. clave asignada al Estado por el INEGI y la carta XXVIII. Región "A": A las entidades federativas, compromiso de retorno. regiones o zonas reconocidas oficialmente SÉPTIMO. Toda movilización de ganado bovino de la con una prevalencia de tuberculosis bovina región "B" a región "A" dentro del Estado solo podrá menor a 0.5%. ser autorizada a establecimiento de sacrificio con XXIX. Región "13": A las entidades federativas, inspección de tuberculosis bovina. Salvo que el hato de origen cuente con el reconocimiento oficial de h o regiones o zonas reconocidas oficialmente libre certificado, cumpliendo de esta manera con los con una prevalencia de tuberculosis bovina acuerdos internacionales que el Gobierno Mexicano ha mayor a 0.5% o desconocida como región convenido. "A". OCTAVO. Para la movilización interna de ganado TERCERO. Para la introducción de ganado bovino a la bovino en región "A" y de salida deberá de contar con región "A" del Estado deberá contarse con el "Permiso la Guía de Tránsito y Control Estadístico, registro de Internación" que previamente expedirá la estatal ganadero, constancia de propiedad y requisitos Secretaria, sin detrimento de que la movilización se zoosanitarios establecidos y en caso de productos ampare con la documentación y requisitos sanitarios subproductos deberán contar con la Guía de Tránsito y que de acuerdo al origen, tránsito y destino del Control Estadístico y el sello que certifique que fue embarque le resulte aplicable de acuerdo a las normas sacrificado en establecimiento con inspección de oficiales mexicanas y acuerdos zoosanitarios, así tuberculosis bovina. como los reconocimientos y acreditaciones internacionales por obtener en materia de sanidad NOVENO. Todos los centros de acopio e introductores animal a fin de proteger la condición sanitaria del que operan dentro del Estado deberán contar con los Estado, la salud pública y el impacto ecológico. registros de los animales que han comprado y/o Los permisos de internación son intransferibles y vendido en los últimos dos años y ponerlos a amparan únicamente la especie, función zootécnica y disposición de las autoridades en caso de ser cantidad específica señalada en la autorización requeridos. correspondiente. DÉCIMO. El arete del SINIIGA es obligatorio y deberá CUARTO. Toda movilización de embarques de considerarse como medio de identificación en la bovinos procedentes de otra entidad federativa que constancia de propiedad y movilización de ganado tengan como destino la región "A" del Estado o que por bovino, anotando los números en las guías de tránsito distintos motivos deban transitar de paso por ésta y control estadístico. región de la Entidad hacia otras regiones del país, deberá ingresar al Estado por las vías de DÉCIMO PRIMERO. Todas las asociaciones comunicación donde existan Puntos de Verificación e ganaderas locales y regionales, uniones ganaderas. Inspección Interna y presentar el Permiso de Centros de acopio, introductores y demás lugares Internación. donde se concentre ganado bovino del Estado y de otras entidades deberán contar con listas de hatos QUINTO. Todo ganado bovino que ingrese a un centro cuarentenados definitivas y/o precautorias por de acopio cuyo destino no sea la exportación, deberán tuberculosis bovina y brucelosis de los animales, marcarse obligatoriamente con las siglas "CN" expedidas por la SAGARPA.

82

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018

Los animales que se encuentren bajo cuarentena solo podrán movilizarse para sacrificio inmediato en DOCTOR ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, vehículo flejado hacia un rastro autorizado por la GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Secretaría y deberá ampararse con la documentación DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES que acredite la legal propiedad de los animales y QUE ME CONFIERE EL ARTÍCULO 77, documentos zoosanitarios, con la autorización de la FRACCIONES II, XXVIII, XXXVIII Y XLVIII DE LA SAGARPA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO Y CON FUNDAMENTO EN DÉCIMO SEGUNDO. Queda estrictamente prohibido LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 2, 7 Y 8 DE que animales movilizados para sacrificio inmediato de LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN región "8" a región "A" sean concentrados PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y temporalmente en corrales de acopiadores e CONSIDERANDO introductores o cualquier otro destino y que se introduzcan parcialmente. Los rastros deberán Que el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011- cancelar todas las guías de tránsito y control 2017 prevé que las acciones de sanidad agropecuaria, estadístico, facturas y documento zoosanitario de los así como la promoción y certificación de la calidad e animales que ingresan aun cuando sea en forma inocuidad agroalimentaria, son líneas de acción parcial y notificarlo inmediatamente a la Secretaría. necesarias para impulsar el desarrollo económico del sector agropecuario que permitan a los productores ser DÉCIMO TERCERO. El incumplimiento a lo competitivos y garantizar una oferta de productos establecido en el presente Acuerdo se sancionará agropecuarios inocuos y de alta calidad para el como lo establece el Reglamento de Fomento mercado local, nacional e internacional. Agropecuario y Acuícola del Estado de México y por la normatividad estatal. Que la administración que encabezo otorga apoyo en la realización de campañas zoosanitarias, para que el DÉCIMO CUARTO. Serán autoridades auxiliares en el Estado de México eleve el estatus zoosanitario con la control de la movilización agropecuaria las participación del programa de control de la instituciones de seguridad pública municipal, estatal, movilización agropecuaria y así mantenerse libre de federal y demás policiales, quienes actuarán conforme las enfermedades que afecten la ganadería, que a sus atribuciones legales. pongan en riesgo la salud pública y, por ende, impacten en la economía de los mexiquenses. DÉCIMO QUINTO. El Estado a través de la instancia correspondiente emitirá los lineamientos, requisitos y Que la Ley Orgánica de la Administración Pública del documentos necesarios para regular la movilización de Estado de México establece que la Secretaría de ganado bovino hacia la región "A" de la Entidad. Desarrollo Agropecuario es la dependencia encargada de promover y regular el desarrollo ganadero, la TRANSITORIOS rectoría, normatividad y programación de la producción ganadera, así como la atención y solución de PRIMERO. Publíquese el presente Acuerdo en el problemas rurales en el Estado en esta materia. periódico oficial "Gaceta del Gobierno". Que la Región "A" del Estado de México integrada por SEGUNDO. El presente Acuerdo entrará en vigor al los municipios de: , Amatepec, día siguiente de su publicación en el periódico oficial Ixtapan del Oro, Luvianos, Otzoloapan, San Simón, "Gaceta del Gobierno". Santo Tomás, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Texcaltitlán, Tlatlaya, Zacazonapan y Zacualpan, TERCERO. La Secretaria dispondrá lo necesario para necesita de la implementación de estrategias a través e) cumplimiento al presente Acuerdo. de un marco normativo que le permita controlar y en su oportunidad erradicar estas enfermedades, con el CUARTO. Se derogan las disposiciones de igual o objetivo de alcanzar el reconocimiento del mercado menor jerarquía que se opongan al presente Acuerdo internacional. Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, a los Que para garantizar la movilización de ganado bovino dieciséis días del mes de enero del año dos mil en la Región "A" contra la tuberculosis bovina en el catorce. Estado de México, los interesados deberán cumplir con

83

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018 diversos requisitos, entre los que destacan la "Gaceta del Gobierno". exhibición de la factura electrónica que acredite la propiedad, la Guía Zoosanitaria de Movilización TERCERO. Se derogan las disposiciones de igual o Intraestatal y la Guía de Tránsito y Control Estadístico, menor jerarquía que se opongan al presente Acuerdo. documentos en los que se hace referencia a la cantidad de animales que se están trasladando, la Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo en la ciudad de raza, la marca de fierro y el arete oficial o identificador Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, a los 27 SINIIGA. días del mes de noviembre del año dos mil quince.

Que la Guía Zoozanitaria de Movilización Intraestatal y la de Tránsito y Control Estadístico son documentos iguales, razón por la cual, la primera de estas requiere ser eliminada.

En estricta observancia a los artículos 80 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 7 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, este ordenamiento jurídico se encuentra debidamente refrendado por el Secretario General de Gobierno del Estado de México, José S. Manzur Quiroga.

En mérito de lo expuesto, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO POR EL CUAL SE REFORMA EL DIVERSO QUE DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO Y DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA LA EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA CONTRA LA TUBERCULOSIS BOVINA Y OTRAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA GANADERÍA, EL CONTROL DE LA MOVILIZACIÓN AGROPECUARIA Y LA TRAZABILIDAD EN EL ESTADO DE MÉXICO.

ARTÍCULO ÚNICO. Se deroga la fracción XI del numeral segundo del Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el cual se declara de Interés Público y de Observancia Obligatoria la Ejecución de la Campaña contra la Tuberculosis Bovina y otras Enfermedades que afectan a la Ganadería, el Control de la Movilización Agropecuaria y la Trazabilidad en el Estado de México, para quedar como sigue. SEGUNDO. ... I. a la X. ...

XI. Se deroga. XII. a la XIX. ... TRANSITORIOS

PRIMERO. Publíquese el presente Acuerdo en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno".

SEGUNDO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial

84

IXTAPAN DEL ORO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2016-2018

RUBRICA

C. FRANCISCO GARCIA MORALES PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE IXTAPAN DEL ORO 2016-2018

C. ANA LAURA PASTRANA TAVIRA SINDICO MUNICIPAL

C. ANTONIO SANTANA BASTIDA C. MA ANGELICA CARBAJAL LOPEZ PRIMER REGIDOR SEXTO REGIDOR

C. MARGARITA DOMINGUEZ ANICETO C. GERARDO LIMAS TORRES SEGUNDO REGIDOR SEPTIMO REGIDOR

C. J. SOCORRO ALVAREZ ORTIZ C. MARCELA BARCENAS HERNANDEZ TERCER REGIDOR OCTAVO REGIDOR

C. MARIBELIA GABINO ANICETO C. JOSE LUIS GARCIA SALGUERO CUARTO REGIDOR NOVENO REGIDOR

C. HERMELANDO ARROYO MARTINEZ C. ZUNIKO VELAZQUEZ MERCADO QUINTO REGIDOR DECIMO REGIDOR

C. IGNACIO GUTIERREZ GONZALEZ SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

85