H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

GACETA MUNICIPAL

Órgano oficial de difusión del H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México

2019. “Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar. El Caudillo del Sur.”

Temascaltepec, México a 28 marzo de 2019 Año I Vol. I No. 05

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

H. AYUNTAMIENTO DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO 2019-2021

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

2 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

PROEMIO

ING. ERICK RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Presidente Municipal Constitucional de Temascaltepec, Estado de México, a todos los habitantes del Municipio hago saber: Que el H. Ayuntamiento Constitucional de Temascaltepec, Estado de México, 2019-2021, en la Décimo Tercera Sesión de Cabildo, celebrada el 27 de marzo del 2019, ha tenido a bien aprobar por Mayoría de votos del ahí presentes, los siguientes:

ACUERDOS PRIMERO. – Se aprueba, por mayoría de votos, el Plan de Desarrollo Municipal para el Trienio 2019-2021, que contiene cinco capítulos. SEGUNDO. – Se instruye al área administrativa correspondiente de este Ayuntamiento para que realice el trámite conducente, a fin de que se le dé el seguimiento al presente acuerdo. Publíquese en la Gaceta Municipal. Dado en la Sala de Cabildos “José María Morelos y Pavón” ubicada en el interior del Palacio Municipal de Temascaltepec, Estado de México, a los 27 días del mes de marzo del año dos mil diecinueve. Ing. Erick Ramírez Hernández; Presidente Municipal Constitucional, T.S.U. Diana Esther Colín Peralta; Síndico Municipal, C. David Lucas Hernández Benítez; Primer Regidor, C. Anahí Romero González, Segundo Regidor, C. María del Carmen Ramírez Montor; Cuarto Regidor, C. Juan Jaramillo Vera; Quinto Regidor, C. Juana Florencia López Vázquez; Sexto Regidor, Ing. Plácido Lazos López; Séptimo Regidor, C. Cristian Velázquez Pedraza; Octavo Regidor, C. Raúl Sandoval Legorreta; Noveno Regidor, Lic. Ahimelec Villa Piña; Décimo Regidor.- Rúbricas- Arq. Hernán Aguilar Gómez; Secretario del H. Ayuntamiento.- Rúbrica. Por lo tanto, mando se publique, circule, observe y se le dé el debido cumplimento.

ING. ERICK RAMÍEREZ T.I. DIANA ESTHER COLÍN ARQ. HERNÁN AGUILAR HERNÁNDEZ PERALTA GÓMEZ

PRESIDENTE MUNICIPAL SÍNDICO SECRETARIO DEL H. CONSTITUCIONAL MUNICIPAL AYUNTAMIENTO

(RÚBRICA) (RÚBRICA) (RÚBRICA)

Temascaltepec de González, Estado de México, a 27 de marzo del 2019.

3 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

ÍNDICE I. PRESENTACIÓN DEL PDM: ...... 8 I.I Objetivo general ...... 9 I.II Marco legal ...... 9 I.III Participación democrática en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal ...... 18 I.IV Mecanismos Permanentes Para La Participación Social...... 21 II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: OBJETIVO GENERAL, MISIÓN Y VISIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL...... 23 II.I Mensaje De Gobierno Y Compromiso Político ...... 24 II.II Vinculación al Sistema De Planeación Democrática...... 25 II.III AGENDA 2030...... 28 III. ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO...... 31 III.I Contexto Nacional y Estatal 2018...... 31 III.II Principales Caracteristicas de la Región Municipal...... 34 III.III Diagnostico Territorial Municipal...... 38 III.III.I Delimitación y Estructura Territorial del Municipio...... 39 III.III.II Medio Físico...... 43 III.III.III Dinamica Demográfica ...... 49 III.III.IV Obras y acciones de alto impacto para los pilares y ejes transversales ...... 64 III.III.V Obras públicas en proceso clasificadas por pilares y ejes transversales...... 69 III.III.VI Convenios para el Desarrollo Municipal...... 69 IV. DIAGNOSTICO POR PILARES Y EJES TRANSVERSALES ...... 71 IV.I. PILAR 1: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE...... 71 IV.I.I. Tema: Población y su Evolución Sociodemográfica...... 72 IV.I.II Tema: Alimentación y Nutrición Para las Familias...... 73 IV.I.III Temas: Salud y bienestar incluyente...... 74 IV.I.III.I Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura...... 77 Fuente: Investigación de campo ...... 77 IV.I.IV Tema: Educación, incluyente y de calidad...... 77

4 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.I.IV.I Subtema: Acceso igualitario a la educación...... 79 IV.I.IV.II Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura...... 80 IV.I.V. Tema: Vivienda Digna...... 84 IV.I.VI. Tema: Desarrollo Humano Incluyente, sin Discriminación y Libre de Violencia...... 87 IV.I.VI. I. Subtema: Promoción del Bienestar: Niñez, Adolescencia y Adultos...... 89 IV.I.VI. II. Subtema: Población Indígena...... 91 IV.I.VI.III. Personas con Discapacidad...... 102 IV.I.VI. IV. Migrantes y Cooperación Internacional...... 104 IV.I.VII. Tema: Cultura Física, Deporte y Recreación...... 105 IV.II. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETTIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR...... 124 IV.II.I. Tema: Desarrollo Económico...... 124 IV.II.I.I Subtema: Desarrollo regional...... 125 IV.II.I.II. Subtema: Actividades económicas por sector productivo (industrial, turismo, agricultura, etc.)...... 126 IV.II.I.III. Subtema: Empleo, caracteristicas y población económicamente activa. .. 133 IV.II.I.IV. Subtema: Exportaciones...... 134 IV.II.I.V. Subtema: Financiamiento...... 134 IV.II.II. Tema: Infraestructura Pública y modernización de los servicios comunales...... 135 IV.II.II.I. Subtema: Centrales de abasto, mercados y tianguis...... 137 IV.II.II.II. Subtema: Rastros Municipales...... 139 IV.II.II.III. Parques, jardines y su equipamiento...... 139 IV.II.II.IV. Subtema: Panteones ...... 140 IV.II.III.Tema: Innovación, investigación y desarrollo...... 141 IV.III. PILAR 3 TERRITORIAL: MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE...... 146 IV.III.I Tema: Ciudades y Comunidades Sostenibles...... 146 IV.III. I.I. Subtema: Localidades Urbanas y Rurales; Zonas Metropolitanas...... 148 IV.III. I. II. Subtema: Uso de Suelo...... 152 IV.III.I.III. Subtema: Movilidad y Transporte para la Población...... 155 IV.III. I. IV. Subtema: Patrimonio Natural y Cultural...... 159

5 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.III. II. Tema: Energía Asequible y no contaminante...... 160 IV.III. II. I. Subtema: Electrificación y Alumbrado Público...... 161 IV.III.III. Tema: Acción por el Clima...... 167 IV.III.III. I. Subtema: Calidad del Aire...... 168 IV.III.III. II. Subtema: Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos ...... 168 IV.III.IV Tema: Vida de los ecosistemas terrestres...... 169 IV.III. IV. I Subtema: Protección al ambiente y recursos naturales. Protección al Ambiente y Áreas Naturales ...... 171 IV.III. IV. II. Subtema: Recursos forestales...... 174 IV.III.IV.III Subtema: Plantación de árboles para zonas rurales y urbanas (previo daño a la infraestructura carretera y habitacional)...... 182 IV.III. V. Tema: Manejo Sustentable y distribución del agua...... 182 IV.III. V.I. Subtema: Agua potable...... 182 IV.III. V. II. Subtema: Sistemas de captación de agua pluvial...... 184 IV.III.V.III Subtema: Tratamiento de aguas residuales...... 184 IV.III. V. IV Subtema: Drenaje y alcantarillado...... 184 IV.III.VI. Tema: Riesgo y protección civil...... 186 V.IV PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA ...... 193 IV.IV.I. Tema: Seguridad con visión ciudadana...... 194 IV.IV. II. Tema: Derechos Humanos ...... 197 IV.IV.III. Tema: Mediación y Conciliación...... 198 IV.V. EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD DE GÉNERO ...... 203 IV.V.I. Tema: Cultura de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres. 204 IV.V.I.I. Subtema: Empleo igualitario para mujeres...... 205 IV.VI. EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE...... 207 IV.VI. I. Tema: Estructura del gobierno municipal...... 208 IV.VI. I.I. Subtema: Reglamentación Municipal...... 209 IV.VI. I. II. Subtema: Manuales de organización y procedimientos...... 210 IV.VI. II. Tema: Transparencia y rendición de cuentas...... 211 IV.VI.III. Tema: Sistema anticorrupción del Estado de México y Municipios...... 213

6 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.VI. IV. Tema: Comunicación y diálogo con la ciudadanía como elemento clave de gobernabilidad...... 214 IV.VI. V. Tema: Finanzas pública sanas ...... 216 IV.VI. V.I. Subtema: Sistema de recaudación y padrón de contribuyentes...... 217 IV.VI. V. II. Subtema: Deuda pública municipal...... 217 IV.VI.V.III. Subtema: Estructura de ingresos y egresos...... 218 IV.VI. V. IV. Subtema: Inversión...... 220 IV.VI.VI. Tema: Gestión para resultados y evaluación del desempeño...... 221 IV.VI.VII. Tema: Eficiencia y Eficacia en el sector público...... 222 IV.VI.VII. I. Subtema: Perfil Técnico profesional de los servidores públicos...... 224 IV.VI.VII. II. Subtema: Sistema estatal de información estadística y geográfica...... 228 IV.VI. VIII. Tema: Coordinación Institucional...... 228 IV.VI. VIII. I. Subtema: Fortalecimiento Municipal...... 231 IV.VII. EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO...... 237 IV.VII. I. Tema: Alianza para el desarrollo...... 238 IV.VII. I.I. Subtema: Organizaciones para el cumplimiento de los objetivos...... 238 IV.VII. II. Tema: Municipio moderno en tecnologías de información y comunicaciones...... 239 V. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS ...... 243 V.I. Esquema para la integración del proceso de evaluación del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021...... 243 V.II. Procesos para la Programación, presupuesto y control de Gestión Municipal...... 251

7 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 -2021 DEL MUNICIPIO DE TEMASCALTEPEC.

I. PRESENTACIÓN DEL PDM:

La base de una administración sustentable para el municipio, radica en el cambio, el cual repercute en los ámbitos social, ambiental, económico y político del municipio, por ello en la programación del Plan de Desarrollo Municipal, para el periodo de gobierno 2019-2021, se plantean “Soluciones que Transforman” atendiendo las exigencias de la sociedad de establecer un gobierno cercano a la gente, y a la necesidad de crecimiento económico y social de una manera, incluyente, sustentable y sostenible, para el óptimo desarrollo de los Temascaltepequenses.

Éste es el instrumento rector de nuestra administración municipal, documento en el cual se plasman las acciones y retos a enfrentar, por la presente administración, en el cual se manifiesta el cumulo de las demandas ciudadanas y las alternativas planteadas para el desarrollo sostenible, del gobierno actual el cual se encuentra alineado a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y al Plan de Desarrollo del Estado de México “2017-2023“, siguiendo los lineamientos metodológicos establecidos por el gobierno estatal, que establecen cuatro pilares:

• Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. • Pilar 2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador. • Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. • Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia.

Así mismo tres ejes transversales.

• Eje transversal I: Igualdad de Género • Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable. • Eje transversal III: Tecnología y Coordinación Para el Buen Gobierno.

ING. ERICK RAMÍREZ HERNÁNDEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL.

8 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

I.I Objetivo general

Ser el documento rector para dirigir y encaminar las acciones, programas y proyectos que impulsen el desarrollo económico y social del Municipio de Temascaltepec, y así aplicar el proceso de Desarrollo Sustentable y Sostenible, apegado a la normatividad de la legislación vigente.

I.II Marco legal

Las tareas de planeación que se llevan a cabo en los ámbitos federal, estatal y municipal, tienen su base legal en:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Ley Federal de Planeación. • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. • Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. • Ley Orgánica Municipal del Estado de México. • Bando Municipal 2019 de Temascaltepec.

Ordenamiento Legal Artículo (s) Contenido Los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y Constitución Política disposiciones administrativas de observancia de los Estados Unidos 115 general dentro de sus respectivas Mexicanos jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

Ordenamiento Legal Artículo (s) Contenido En el ámbito del Sistema Nacional de Planeación Democrática tendrá lugar la participación y consulta de los diversos grupos Ley Federal de sociales, con el propósito de que la población 20 planeación exprese sus opiniones para la elaboración, actualización y ejecución del Plan y los programas a que se refiere esta Ley.

9 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Ordenamiento Legal Artículo (s) Contenido Las organizaciones civiles podrán participar en la realización de actividades sociales, cívicas, económicas y culturales relacionadas con el desarrollo armónico y ordenado de las distintas comunidades. Asimismo, podrán coadyuvar en la identificación y precisión de las demandas y aspiraciones de la sociedad para dar contenido 15 al Plan de Desarrollo del Estado, a los planes municipales y a los programas respectivos, propiciando y facilitando la participación de los habitantes en la realización de las obras y servicios públicos. La ley determinará las formas de participación de estas organizaciones, y la designación de contralores sociales para vigilar el cumplimiento de las actividades señaladas en el párrafo anterior. El desarrollo de la entidad se sustenta en el Sistema Estatal de Planeación Democrática, que imprima solidez, dinamismo, Constitución Política competitividad, permanencia y equidad al del Estado Libre y crecimiento de la economía para la libertad y la Soberano de México democratización política, social y cultural del Estado y que tiene como base el Plan de Desarrollo del Estado de México: I. El Sistema Estatal de Planeación Democrática se integra por los planes y programas que formulen las autoridades estatales y municipales y considerará en su proceso: el planteamiento de la problemática 139 con base en la realidad objetiva, los indicadores de desarrollo social y humano, la proyección genérica de los objetivos para la estructuración de planes, programas y acciones que regirán el ejercicio de sus funciones públicas, su control y evaluación. Las Leyes de la materia proveerán la participación de los sectores público, privado y social en el proceso y el mecanismo de retroalimentación permanente en el sistema. Los planes, programas y acciones que formulen y ejecuten los ayuntamientos en las materias de su competencia, se sujetarán a las disposiciones

10 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

legales aplicables y serán congruentes con los planes y programas federales, estatales, regionales y metropolitanos, en su caso. Los ciudadanos del Estado, individualmente o a través de agrupaciones legalmente constituidas podrán participar en el proceso de planeación democrática en los términos establecidos por las leyes para la formulación de planes y programas estatales, municipales, regionales y metropolitanos para la integración social de sus habitantes y el desarrollo de las comunidades

Ordenamiento Legal Artículo (s) Contenido El desarrollo del Estado y Municipios se sustenta en el proceso de planeación democrática, en congruencia con la planeación nacional del desarrollo, integrando al Sistema de Planeación Democrática para el 3 Desarrollo del Estado de México y Municipios, los planes de desarrollo municipal, los programas sectoriales, regionales y especiales; y su ejecución atenderá a los plazos y condiciones que requiera su estrategia. El Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios se conforma por, los incisos: 14 Ley de Planeación del I. El Plan de Desarrollo del Estado de Estado de México y México. Municipios II. Los planes de desarrollo municipales. Compete a los ayuntamientos, en materia de planeación democrática para el desarrollo: I. Elaborar, aprobar, ejecutar, dar seguimiento, evaluar y el control del Plan de Desarrollo Municipal y sus programas. II. Establecer los órganos, unidades administrativas o servidores públicos que 19 lleven a cabo las labores de información, planeación, programación y evaluación. III. Asegurar la congruencia del Plan de Desarrollo Municipal con el Plan de Desarrollo del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo, así como con los programas sectoriales, regionales y especiales que se

11 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

deriven de éstos últimos, manteniendo una continuidad programática de mediano y largo plazos. IV. Garantizar, mediante los procesos de planeación estratégica, la congruencia organizativa con las acciones que habrán de realizar para alcanzar los objetivos, metas y prioridades de la estrategia del desarrollo municipal. V. Participar en la estrategia del desarrollo del Estado de México, formulando las propuestas que procedan en relación con el Plan de Desarrollo Municipal. VI. Verificar periódicamente la relación que guarden sus actividades con los objetivos, metas y prioridades de sus programas, así como evaluar los resultados de su ejecución y en su caso emitir los dictámenes de reconducción y actualización que corresponda. VII. Propiciar la participación del Ejecutivo Federal, Ejecutivo Estatal, grupos y organizaciones sociales y privados y ciudadanía en el proceso de planeación para el desarrollo del municipio. VIII. Integrar y elaborar el presupuesto por programas para la ejecución de las acciones que correspondan, de acuerdo con las leyes, reglamentos y demás disposiciones. IX. Cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan de Desarrollo del Estado de México, el Plan de Desarrollo Municipal y los programas que de éstos se deriven. X. Integrar con la participación ciudadana el Plan de Largo Plazo del Municipio para los próximos 30 años y en su caso readecuarlo cada tres años. XI. Las demás que se establezcan en otros ordenamientos Compete a las unidades de información, planeación, programación y evaluación, de las 20 dependencias, organismos y entidades públicas estatales y a las unidades administrativas o de los servidores públicos de

12 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

los municipios, en materia de planeación democrática para el desarrollo Los planes de desarrollo se formularán, aprobarán y publicarán en tres meses para los ayuntamientos contados a partir del inicio del periodo constitucional de gobierno habrá de 22 considerar el plan anterior, su vigencia se circunscribe al periodo constitucional o hasta la publicación del plan del siguiente periodo. Su publicación será en Gaceta Municipal y su cumplimiento será obligatorio. Las estrategias contenidas en los planes de desarrollo estatal y municipales y sus programas podrán ser modificadas, entre otras causas, a consecuencia de la publicación, modificación o actualización del Plan Nacional de Desarrollo o del Plan de Desarrollo del Estado de México, 24 para lo cual se elaborará un dictamen de reconducción y actualización al término de la etapa de evaluación de los resultados que así lo justifiquen, bien sea por condiciones extraordinarias o para fortalecer los objetivos del desarrollo, informando a la Legislatura de lo anterior.

Ordenamiento Legal Artículo (s) Contenido Fracción XXI como una de las atribuciones de los ayuntamientos el formular, aprobar y ejecutar 31 los Planes de Desarrollo Municipal y los programas correspondientes que de él se deriven Ley Orgánica Cada ayuntamiento elaborará su plan de Municipal del Estado desarrollo municipal y los programas de 114 de México trabajo necesarios para su ejecución en forma democrática y participativa. La formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del plan y programas 115 municipales estarán a cargo de los órganos, dependencias o servidores públicos que determinen los ayuntamientos, conforme a las

13 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

normas legales de la materia y las que cada cabildo determine. El Plan de Desarrollo Municipal deberá ser elaborado, aprobado y publicado, dentro de los primeros tres meses de la gestión 116 municipal. Su evaluación deberá realizarse anualmente; y en caso de no hacerse se hará acreedor a las sanciones de las dependencias normativas en el ámbito de su competencia. El Plan de Desarrollo Municipal tendrá los objetivos siguientes: I. Atender las demandas prioritarias de la población; II. Propiciar el desarrollo armónico del municipio; 117 III. Asegurar la participación de la sociedad en las acciones del gobierno municipal; IV. Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los planes de desarrollo federal y estatal; V. Aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del plan y los programas de desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal contendrá al menos, un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del municipio, las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los 118 plazos de ejecución, las dependencias y organismos responsables de su cumplimiento y las bases de coordinación y concertación que se requieren para su cumplimiento. El Plan de Desarrollo Municipal se complementará con programas anuales sectoriales de la administración municipal y 119 con programas especiales de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal. En la elaboración de su Plan de Desarrollo Municipal, los ayuntamientos proveerán lo 120 necesario para promover la participación y consulta populares. Los ayuntamientos publicarán su Plan de 121 Desarrollo Municipal a través de la Gaceta Municipal y de los estrados de los

14 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Ayuntamientos durante el primer año de gestión y lo difundirán en forma extensa. El Plan de Desarrollo y los programas que de éste se deriven, serán obligatorios para las dependencias de la administración pública municipal, y en general para las entidades públicas de carácter municipal. Los planes y programas podrán ser modificados o 122 suspendidos siguiendo el mismo procedimiento Que, para su elaboración, aprobación y publicación, cuando lo demande el interés social o lo requieran las circunstancias de tipo técnico o económico.

Ordenamiento Legal Artículo (s) Contenido Para efectos de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley, los Ayuntamientos de los municipios del Estado realizarán las siguientes acciones, fracción: I. Elaborar conforme a los criterios y metodología que el Ejecutivo del Estado proponga a través de la Secretaría, los planes de desarrollo y sus programas al inicio de cada periodo constitucional de Gobierno, los cuales, una vez aprobados por el Cabildo, deberán ser documentados en el Registro Estatal de Planes y Programas, y presentados a la H. Reglamento de la Ley Legislatura Local a través del Órgano de Planeación del Superior de Fiscalización del Estado de Estado de México y México. Así mismo deberán remitir copia Municipios del Plan de Desarrollo Municipal al COPLADEM. El Plan de Desarrollo Municipal, es el instrumento rector de la Planeación Municipal, en el que deberán quedar expresadas claramente las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de 50 acción en materia económica, política y social para promover y fomentar el desarrollo integral y el mejoramiento en la calidad de vida de la población y orientar la acción de este orden

15 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

de gobierno y los grupos sociales del municipio hacia ese fin. En su elaboración e integración quedarán incluidas, previa valoración, las propuestas planteadas por los distintos sectores de la sociedad, a través de los mecanismos de participación y consulta popular instituidos por el COPLADEMUN El Plan de Desarrollo Municipal se integrará con la siguiente estructura: I. Tesis y proyecto político a desarrollar durante el período del gobierno municipal. II. Diagnóstico del contexto económico, político y social del municipio. III. Visión del desarrollo municipal a mediano y largo plazo. IV. Prioridades generales del plan. 51 V. Objetivos, estrategias y líneas de acción por cada programa y proyecto incluido. VI. Metas terminales a alcanzar al término de la gestión municipal y metas intermedias anuales. VII. Mecanismos e instrumentos generales para la evaluación del plan; y VIII. Propuesta de estructura orgánica- administrativa del gobierno municipal para cumplir los objetivos del plan. Para propiciar una continuidad en los esfuerzos que se realizan en la gestión municipal y promover la adecuada vinculación de las acciones a mediano y 52 largo plazos, el Plan de Desarrollo Municipal deberá establecer en forma clara y específica los objetivos a lograr durante cada uno de los tres años que abarca el periodo de gobierno. El Plan de Desarrollo Municipal se conformará asumiendo una estructura programática lo más apegada a la utilizada en la administración del Gobierno del Estado 53 de México, a efecto de homologar y dar congruencia al Sistema Estatal de Planeación Democrática para el Desarrollo; para lo cual la Secretaría proporcionará

16 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

asesoría y asistencia a los municipios que así lo soliciten.

Ordenamiento Legal Artículo (s) Contenido De conformidad en el artículo 82 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal, se integrará con ciudadanos distinguidos del municipio, representativos de los sectores público, social y privado, así como de las organizaciones sociales del municipio, también podrán incorporarse a miembros de los consejos de participación ciudadana. De conformidad con artículo 83 del mismo ordenamiento, la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal tiene las siguientes atribuciones: I. Proponer al ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, control y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal; II. Consolidar un proceso permanente y participativo de planeación BANDO MUNICIPAL 61 orientado a resolver los problemas 2019 municipales; III. Formular recomendaciones para mejorar la administración municipal y la prestación de los servicios públicos; IV. Realizar estudios y captar la información necesaria para cumplir con las encomiendas contenidas en las fracciones anteriores; V. Gestionar la expedición de reglamentos o disposiciones administrativas que regulen el funcionamiento de los programas que integren el Plan de Desarrollo Municipal; VI. Comparecer ante el Cabildo cuando éste lo solicite, o cuando la comisión lo estime conveniente; VII. Proponer, previo estudio a las autoridades municipales, la realización de obras o la creación de

17 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

nuevos servicios públicos o el mejoramiento de los ya existentes mediante el sistema de cooperación; VIII. Proponer a las autoridades municipales la ejecución de acciones encaminadas a mejorar los programas y subprogramas de protección civil establecidos en el presente Bando; IX. Desahogar las consultas que, en materia de creación y establecimiento de nuevos asentamientos humanos dentro del municipio, les turne el Ayuntamiento; X. Formar subcomisiones de estudio para asuntos determinados; XI. Proponer al Cabildo su reglamento interior. Fuente: Elaboración Municipal

I.III Participación democrática en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal

INSTALACIÓN DEL COPLADEMUN Y FOROS DE CONSULTA

Con fecha del 12 de febrero del 2019, se instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), en la cual se dio cuenta de la realización de tres foros de consulta en diferentes comunidades para recabar las opiniones, sugerencias, solicitudes, proyectos y programas que la ciudadanía en general manifestó para que sean tomados en cuenta en la elaboración del presente documento; lo anterior con fundamento en el artículo 120 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

18 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Se celebraron los foros de consulta, el día 6 de noviembre del 2018, tuvo lugar en la Unidad académica UAEM Temascaltepec, el día 9 de noviembre del 2018, en la comunidad de San Pedro Tenayac y el día 10 de noviembre del 2018, se realizó en la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, a través de mecanismos que aseguraron la participación de todos los sectores de la sociedad temascaltepequense en cuatro modalidades:

Unidad Académica UAEM Temascaltepec San Pedro Tenayac

19 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

San Francisco Oxtotilpan

I. En redes sociales: Facebook y Whatsapp con ingeniería social. II. Difusión de la convocatoria en periódico regional. III. Carteles informativos en todas las comunidades del Municipio. IV. Mesas de Análisis y Discusión de Propuestas Ciudadanas.

Se recibieron un total de sesenta y ocho propuestas; cuarenta y ocho preguntas validas entre los 4 pilares y veintitrés comentarios, considerando que todas las participaciones inciden en el desarrollo y crecimiento de la calidad de vida de los habitantes de todas las comunidades y de la cabecera municipal de Temascaltepec, como se muestra a continuación:

No. Pilar Pilar Propuestas Preguntas Comentarios Social: Municipio Socialmente 27 1 Responsable, 15 3

Solidario e Incluyente. Económico: Municipio 2 Competitivo, 15 12 5 Productivo e Innovador. Territorial: Municipio Ordenado, 3 14 12 6 Sustentable y Resiliente.

Eje transversal II: Gobierno Moderno, 4 12 9 9 Capaz y Responsable.

20 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

De acuerdo, al análisis de los temas, se puede concluir, de forma integral, sobre los elementos que intervienen en la problemática del municipio y sus posibles soluciones, con el propósito de incorporarlos a los programas municipales, para promover el desarrollo sustentable y sostenible, de manera incluyente.

Una alternativa de solución será, vincular el Desarrollo Económico Local, a un proceso de generación de condiciones que permita la creación de riqueza y puestos de trabajo a través de la movilización de los recursos con los que cuenta el municipio, es decir; recursos naturales, económicos, humanos, financieros y el capital físico y/o de infraestructura.

Bajo este tenor el Desarrollo Económico Local es el proceso de dinámica económica social y política de un área geográfica especifica dentro de las fronteras de una económica en este caso municipal; resultante del comportamiento, secciones e interacciones de los agentes económicos, políticos, y sociales, que residen en el área geográfica y que tienen la finalidad de incrementar sostenida y sustentablemente el nivel y calidad de vida de los habitantes de dicha área geográfica usando plenamente los recursos humanos y materiales; más allá de los niveles mínimos necesarios de consumo.

De esta manera las y los ciudadanos consolidan su participación de forma individual y colectiva por medio de organizaciones sociales, que participan en la vida comunitaria para la atención y solución de los asuntos que aquejan al municipio. En los foros de consulta, los participantes propusieron medidas realistas en torno a la educación, servicios públicos, crecimiento económico, protección del medio ambiente, desarrollo sustentable, mejora vial, turismo, impulso de las tradiciones (pueblos originarios, matlatzinca y náhuatl), sobresaliendo el tema de Desarrollo Económico Local, en las que se planteó la colaboración y el trabajo coordinado de sociedad y gobierno municipal.

Se contó con una amplia participación de autoridades auxiliares vigentes, como Delegados Municipales de todas las comunidades del Municipio, así como de la Unidad Académica Profesional UAEM Temascaltepec, quienes intervinieron en la presentación de propuestas de solución que les aquejan en sus comunidades, considerando que debe haber unidad entre el Gobierno, Ciudadanos e Instituciones, como es la Unidad Académica Profesional UAEM Temascaltepec, para poder trabajar en beneficio de todos los Temascaltepequenses.

I.IV Mecanismos Permanentes Para La Participación Social.

Una parte vital de la vida democrática, es la participación de los ciudadanos, ya que se hace cada vez más eficaz en medida que la sociedad civil adquiere herramientas para fiscalizar el desempeño gubernamental, por ello se formulan consejos de participación ciudadana, para coadyuvar a la administración pública, por medio de la gestión, discusión y formulación, de soluciones que emita la participación social para el desarrollo sustentable y sostenible del municipio.

21 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Para este fin se cuentan con los siguientes comités:

• Autoridades auxiliares (delegados municipales). • Consejeros comunitarios. • Comité ciudadano de control y vigilancia. • Consejo de desarrollo municipal. • Comisión de planeación para el desarrollo municipal. • Consejo de población • Consejo de salud. • Consejo de seguridad publica • Voluntariado del sistema municipal DIF. • Organizaciones no gubernamentales. • Comité de mercados y tianguis. • Consejo de participación ciudadana en el municipio. • Consejo municipal de protección al ambiente. • Consejo municipal de la mujer y bienestar social. • Sistema municipal anticorrupción. • Sistema municipal de protección integral de niñas, niños y adolescentes.

22 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: OBJETIVO GENERAL, MISIÓN Y VISIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL.

MISIÓN

Ser un gobierno competitivo, equitativo, sustentable y sostenible, para poner al alcance de los ciudadanos, las políticas económicas, sociales y de infraestructura, que les permitan mejorar su calidad de vida, a través de los programas de asistencia socioeconómicas y de obra pública, emitidos por la administración pública en los tres niveles de gobierno, promoviendo la participación ciudadana, encaminados al bien común.

VISIÓN

Hacer de Temascaltepec un municipio líder, potencializando las áreas de oportunidad con las que se cuentan, vinculando al gobierno y a la sociedad a fin de generar la estabilidad social y económica.

23 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

II.I Mensaje De Gobierno Y Compromiso Político

Vecino de Temascaltepec, debemos sentirnos orgullosos de vivir en esta tierra maravillosa, por la cual siempre buscaremos “Soluciones que Transforman”, para que este municipio logre fortalecer las tradiciones que nos dan identidad, con pasión y amor al trabajo que cada ciudadano realiza día con día, resaltando y valorando nuestra producción agrícola, artesanal, textil, gastronómica, florícola, comercial y turística entre otras, logremos que nuestro municipio tenga una economía sólida, con servicios de educación, salud y seguridad que permita que todos sus habitantes tengan una vida de calidad.

Obtener un desarrollo sustentable y sostenido, que permita a las futuras generaciones los beneficios de nuestro entorno natural, asegurando un desarrollo digno y de bienestar. Al presentar el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, expreso el reconocimiento a mis compañeros integrantes del Cabildo, quienes al igual que a un servidor, se entregarán de cuerpo y alma para trabajar para el bien de nuestra gente de manera responsable y transparente, brindándoles servicios de calidad, a través de políticas públicas que rescaten y enaltezcan nuestra identidad.

Crearemos un sistema eficiente de gestión, que permita mejorar y ampliar el intercambio de información, para mejorar la calidad de los trámites de la administración y reforzar la capacidad de los servidores públicos con el fin de mejorar el servicio a los ciudadanos. El compromiso de este gobierno municipal, es mejorar la calidad de vida de la población para que nadie se quede atrás, como ampliar las oportunidades de superación individual y colectiva de los habitantes de Temascaltepec, a través del gobierno moderno, capaz y responsable e incrementar la calidad de vida de la población para que juntos hagamos historia.

ING. ERICK RAMÍREZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO

24 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

II.II Vinculación al Sistema De Planeación Democrática.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable es una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

Es un plan de acción conjunta para lograr:

a) Personas libres, sanas y seguras b) Personas comprometidas, productivas e innovadoras c) Personas comprometidas con la comunidad, la naturaleza y el medio ambiente d) Personas trabajando por la igualdad

Procurando siempre la inclusión social para alcanzar el desarrollo sostenible, debemos tener en cuenta el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.

El Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 comprende en su funcionamiento general la instauración de cuatro pilares y tres ejes transversales, metodológicamente construidos sobre las bases fundamentales establecidas por el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal. A continuación, se presentan las bases generales de trabajo en materia de planeación, que atenderán en función de las responsabilidades y facultades en cada orden de gobierno, las necesidades identificadas en el ámbito local, regional y nacional.

El Sistema de Planeación Democrática del Estado de México y Municipios consigna el alineamiento entre los instrumentos de planeación de los distintos órdenes de gobierno, articulando objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores y proyectos enfocados al logro de metas comunes.

Para ello, el presente Plan de Desarrollo Municipal hace propio los objetivos de la Agenda 2030 acorde a las necesidades prioritarias del municipio para que nadie se quede atrás.

Objetivos del Objetivos del Plan de Plan MIR por Objetivos Estrategias del Líneas de Desarrollo Municipal Programas del Plan de plan de desarrollo acción Plan del Estado de 2019 -2021 de presupuestari Desarrollo municipal 2019 – de Desarrollo México 2017 - Desarrollo os y PDM vigente. 2021 Municipal. 2023, por ejes por pilares y 2019 – 2021 y pilares ejes Eje 1: Pilar Pilar 4 1. Dotar de mejor 1.1. Dotar de Tema: Justicia y Seguridad: Seguridad: equipo, armamento mejor equipo, Seguridad Estado de Estado de Municipio con y tecnología a la armamento, Pública, Derecho México con Seguridad y policía Municipal inteligencia y Tránsito y la seguridad y Justicia. para el Desarrollo tecnología Función justicia de las funciones de para el Mediadora y orden y protección. desarrollo de Conciliadora. 2. Profesionalizar y las funciones

25 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

depurar a los de orden y Tema: Riesgo cuerpos de protección 1.2. y protección seguridad pública Adquirir civil para mejorar la equipo de percepción de la protección Policía Municipal. para el cuerpo de Seguridad Pública. 2.1. Firmar un convenio con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana para la aplicación de exámenes de Control de Confianza. 2.2. Solicitar a las Dependencias de Seguridad Estatal y Federal, la impartición de cursos de Adiestramient o en materia de armamento para los policías. Eje 2: Pilar Social: Pilar 1 Social: 1.- incentivar a los Identificar a Tema: Bienestar Estado de Municipio alumnos a que los alumnos Educación México Socialmente concluyan sus vulnerables y Incluyente y Socialmente Responsable, estudios mínimos de destacados, de Calidad Responsable, Solidario e nivel medio para que Solidario e Incluyente. superior. puedan Tema: Cultura Incluyente. Pilar acceder a física, deporte Territorial: 2.- Incrementar y apoyos y recreación Pilar Municipio mejorar la económicos Territorial: Ordenado Infraestructura denominados Tema: Salud y Estado de Sustentable y Educativa. becas. bienestar México Resiliente. incluyente Ordenado 1.- Organizar y Generar Sustentable y difundir congresos, Resiliente. festividades, talleres y foros festejos y de festividades que participación, promuevan la motivando e cultura y las artes. incentivando su interés a un mejor nivel

26 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

educativo, todo ello de la mano con las instituciones educativas del municipio. Eje 3: Pilar Pilar Generar convenios Capacitación a Tema: Empleo Desarrollo Económico: Económico: con la iniciativa los prospectos. Económico Estado de Municipio privada Establecer Tema: Abasto México Competitivo, Crear el instituto convenios y comercio competitivo, Productivo e municipal de como Aritac. productivo e Innovador. empleo Fomentar el innovador Incrementar la autoempleo actividad por medio de económica en el micro comercio con una finanzas. cadena de suministro plena. Regular el comercio informal. Crear corredores comerciales, como gastronómicos y de servicios. Incentivar la industria de la transformació n. Eje Eje Eje Las mujeres a través Potenciar las Tema: Transversal Transversal 1: Transversal 1: de la historia han capacidades Igualdad de 1: Inclusión Igualdad de Igualdad de desarrollado para generar trato y e igualdad Género Género diversos roles que oportunidades Oportunidades sustantiva. van desde laborales y de para la mujer y actividades educación el hombre domésticas sin empresarial a remuneración la mujer, bajo económica y los principios emocional de política de equitativa, lo que equidad a fin provoca un bajo de desarrollo integral y concientizar a de sus capacidades. la sociedad hacia la igualdad y equidad de género. Eje Eje transversal Eje transversal El Gobierno Federal Existe Tema: Transversal 2: Gobierno 2: Gobierno Vigilará las discrepancia Consolidación 2: Combate a Capaz y Capaz y funciones y política entre de la la corrupción Responsable. Responsable. desempeño de todas los tres niveles administración y mejora de las áreas de gobierno,

27 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

la gestión Administrativas, así por lo tanto, se pública de pública. como a los prevé que resultados servidores públicos. existan obstáculos para operar algunos programas que emanen sobre todo del Gobierno Estatal. Eje Eje transversal Eje transversal NO HAY NO HAY NO HAY transversal 3: 3: Tecnología ALIANZAS ALIANZAS ALIANZAS 3: Territorio Conectividad y VIGENTES EN EL VIGENTES VIGENTES y desarrollo y Tecnología Coordinación MUNICIPIO EN EL EN EL sostenible. para el Buen para el Buen MUNICIPIO MUNICIPIO Gobierno. Gobierno

II.III AGENDA 2030.

La administración pública de Temascaltepec, se suma a la tendencia internacional de adecuar su marco normativo, institucional y operativo para sumar esfuerzos y compartir ideales que son enmarcados por los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los ODS fueron adoptados por los 193 países miembros de la ONU, cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio climático, sin que nadie quede rezagado para el 2030.

Esta agenda es válida para todos los gobiernos que reconociendo que para lograr sus objetivos, se requiere no sólo de políticas nacionales, sino que es una tarea de acción colectiva internacional.

Es evidente que cada país tiene un contexto diferente y, por lo tanto, sus procesos de planeación son distintos, pero la Agenda 2030 representa un programa global que permite integrar y dar coherencia a los esfuerzos que se dan a nivel mundial, regional, nacional, estatal y municipal, donde México se ha sumado de forma decidida a través de los gobiernos locales, especialmente en el Estado de México con la instalación de los Consejos Municipales de la Agenda 2030.

En ese sentido, el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, alinea sus componentes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, lo cual constituye la base no solo de alineamiento técnico, sino una coyuntura fundamental para colocar al Municipio en el escenario internacional.

28 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Dependencia Programa Presupuestario ODS

Derechos Derechos Humanos 010204 16 Humanos

Transparencia Transparencia 01080401 16,17

Bienestar Social Conducción de las políticas generales de gobierno 01030101 16

Desarrollo Comunitario 020202 8,11

Alimentación y nutrición familiar 02060501 2

Oportunidades para los jóvenes 02060806 5,8,10

Gobernación Democracia y pluralidad política 01030201 16

Secretaría del Conservación del patrimonio público 01030301 11,16 Ayuntamiento Consolidación de la administración pública de resultados 01050206 11,16,17

Contraloría Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 01030401 16

Sistema anticorrupción del Estado de México y Municipios 01030402 16,17

Protección jurídica de las personas y sus bienes 01080101 16

Desarrollo urbano Política territorial 01030801 11,16,17

Coordinación intergubernamental regional 01030904 16,17

Tesorería Fortalecimiento de los ingresos 01050202 16

Modernización del catastro mexiquense 01080102 9,11,16,17

Deuda pública 04010101 16

Gobierno por Planeación y presupuesto basado en resultados 01050205 16 resultados

Seguridad Pública Seguridad Pública 01070101 16

Gobierno digital y Gobierno electrónico 01080501 9,11 eléctronico

Comunicación Comunicación pública y fortalecimiento informativo 01080301 16 social

Obras públicas Desarrollo urbano 02020101 8,9,11

29 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Vivienda 02020501 10,11

Medio ambiente Protección al ambiente 02010401 7,13,15

Manejo sustentable y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad 7,13,15 02010501

Servicios Públicos Gestión integral de residuos sólidos 02010101 11,12

Alumbrado público 02020401 7,11

Modernización de los servicios comunales 02020601 11

Cultura Cultura y arte 02040201 4,10

Educación Educación básica 02050101 4

Educación superior 02050301 4

Educación para los adultos 0205050101 4

Igualdad de género Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre 02060805 4,5,10

Desarrollo Empleo 03010201 5,8,10 económico Fomento a productores rurales 03020102 11

Modernización industrial 03040201 9

Fomento turístico 03070101 8

Promoción artesanal 3090301 5,8,10

Protección civil Protección civil 01070201 16

Fuente: Elaboración Municipal

Organismos descentralizados y su alineación con los ODS

DIF 1,2,3,4,5,10,16

IMCUFIDEM 3,16,17

Fuente: Elaboración Municipal

30 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

III. ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO.

“El Municipio es la base de la organización política nacional, debe ser comunidad de vida y no simple circunscripción política, fuente de apoyo de libertad, de eficacia en el gobierno, y de limpieza en la vida pública.1”

Los Municipios son los pilares que sostienen a la nación, después de la familia esta jurisdicción tiene contacto directo con la población, donde las actividades sociales productivas toman un papel decisivo en los Problemas de la Nación y del Estado, porque se han convertido en espacios donde se origina la convivencia social y el Crecimiento Económico.

De esta manera, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador del País, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del Desarrollo Humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno.

1.- Salud: medida según la esperanza de vida al nacer. El índice de salud mide el logro relativo de un País o un Estado respecto a una norma Internacional mínima, de 20 años de esperanza de vida al nacer, y una máxima, de 83.4.

2.- Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria. El índice de educación mide el progreso relativo de un país o un estado tomando en cuenta los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización.

3.- Ingresos: medida por el PIB (Producto Interno Bruto) per cápita PPA (Propiedad del Poder Adquisitivo) en dólares internacionales. En el IDH, el ingreso se incluye como sustituto de todos los demás aspectos del desarrollo humano que no están reflejados en una vida larga y saludable, ni en los conocimientos adquiridos.

III.I Contexto Nacional y Estatal 2018.

El dilema sociecomico de México estriba en armonizar las politicas públicas con nuestra realidad social y económico, de tal forma que permita un desarrollo sustentable y sostenible que se logre desde el ambito municipal el cubrir las necesidas de la población para conseguir su bienestar con soluciones que transforman.

31 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

En la siguiente gráfica se observa el contexto desde el territorio nacional, estatal y municipal de Temascaltepec.

Imagen de ubicación del municipio macro -> micro

32 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Indicadores de desarrollo humano Temascaltepec2 Índice de Ingreso per cápita anual Desarrollo Índice de Índice de Índice de Tasa de alfabetización de Entidad Tasa de mortalidad infantil Tasa de matriculación (dólares estadounidenses Clave entidad Clave municipio Municipio relativo al Salud Educación Ingreso adultos federativa PPC) Género IDG IS IE II Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 15 México 15086 Temascaltepec 0.7506 0.7335 0.7822 0.7360 18.10 21.10 0.90 0.84 0.61 0.61 8,082 8,365 Creado el mes de abril de 20142

33 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Población total, indicadores socioeconómicos, grado de marginación, lugar que ocupa en el conexto nacional y estatal 2010 Indicadores Cantidad Población total 32870 % población de 15 años o más analfabeta 12.46 % población de 15 años o más sin primaria completa 31.52 % Ocupantes en viviendas sin drenaje, ni excusado 28.37 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 2.46 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 8.91 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 52.66 % Población en localidades con menos de 5000 habitantes 6.07 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 100 Grado de marginación 63.57 Lugar que ocupa en el contexto Estatal Medio Lugar que ocupa en el contexto Nacional 17 979 Fuente: IGECEM con información del CONAPO. Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipio, 2010.

III.II Principales Caracteristicas de la Región Municipal.

La extensión territorial del municipio es de 547.5 km2, ocupa el 2.44% de la superficie del Estado de México. Se localiza al sur del Estado y a 66 km al suroeste de la ciudad de . Y se encuentra ubicado geográficamente en las coordenadas; Entre los paralelos 18°59´ y 19°14´ de latitud norte; los meridianos 99° 49´ y 100° 14´ de longitud oeste; con una altitud de entre 1,100 y 3,800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.)

Tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (52.55%), semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (23.98%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (23.03%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (0.44%).

El Municipio de Temascaltepec cuenta con una gran diversidad de tipos de Rocas los cuales se clasifican en; Ígnea extrusiva: basalto (33.19%), andesita (19.87%), riolita (6.97%), dacita toba ácida (1.95%), toba básica (1.6%), basalto-brecha volcánica básica (0.99%), brecha volcánica ácida (0.79%), brecha volcánica básica (0.28%), toba ácida-brecha volcánica ácida (0.13%) y toba ácida (0.07%). Ígnea intrusiva: granito (3.21%) Sedimentaria: brecha sedimentaria (23.69%) Metamórfica: Meta sedimentaria (4.19%) y esquisto (1.65%) Suelo: aluvial (1.24%), (FUENTE: INEGI).

El territorio Municipal tiene una extensión aproximada de 54,750 hectáreas, de las cuales 37,230 hectáreas son de uso potencialmente forestal y representa el 68.6% del territorio. El resto se distribuye para uso agrícola, zona urbana, viveros, caminos y áreas acuíferas, de igual manera para actividades pecuarias se tienen identificadas 5,084 hectáreas que equivalen al 9.28%; para usos agrícolas 7,774 hectáreas corresponden al 14.19%. Cabe señalar que sólo 443 hectáreas (0.8%) se destinan para asentamientos humanos y que estos se concentran en poblaciones no mayores a 1,500 habitantes, excepto en tres de ellas (incluye la Cabecera Municipal) que rebasan esta cifra. Las localidades se encuentran dispersas en todo el

34 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Territorio Municipal y la densidad bruta es de 63 habitantes por kilómetro cuadrado, detectando sólo 17 localidades con población mayor a 700 habitantes.

Por las condiciones climáticas y geográficas del Municipio, existe una gran variedad de flora, la cual incluye la presencia de vegetación de selva baja, bosques de transición, bosques de clima templado frio y zonas de pastizales de alta montaña, entre los árboles más representativos encontramos, el Tepehuaje, espino, encino, fresno, sauce, chirimoyo, guayabo, durazno, aguacate, madroño, aile, ahuehuete o sabino, pino, ocote, cedro y oyamel. Con información del inventario Estatal forestal del año 2011, se tiene estimada la superficie que sustenta la vegetación forestal.

De las 41,892 hectáreas reportadas con vegetación forestal, se identifican 37,770 que representarían a los bosques en diversas asociaciones vegetales, resaltando aquí los bosques con estructuras para el aprovechamiento técnico de la madera, en otro tipo de vegetación 4,122 hectáreas donde se desarrollan especies de selva baja, bosques de galería, arbustivas y la zona de pastizales, en esta última se encuentran también las áreas con alteraciones en la vegetación y el suelo.

De los 37,383 habitantes en el municipio de Temascaltepec, 2,041 son de población indígena distribuidos entre: Matlazinca 1214, Náhuatl 772 y Mazahua 14. (Infografía Sociodemográfica del Estado de México y Municipios).

De acuerdo al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, Temascaltepec se ubica en la región XIX, con sede en .

Región Municipios que la integran

35 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Temascaltepec se ubica en la Región XIX con cabecera en Valle de Bravo, de acuerdo al COPLADEM4, Los tipos de suelos arcillosos, arenosos, calcáreos y rocosos, permiten el cultivo de gran variedad de productos, 58 en total, sobresaliendo el maíz, frijol, sorgo, avena y jitomate, entre otros. Los principales recursos con que cuenta el Municipio son los forestales, ya que el 68.6% de su territorio es forestal, otro de los recursos importantes para el Municipio son sus tierras aptas para la agricultura y ganadería, así como el agua. El resto se distribuye para uso agrícola, zona urbana, viveros, caminos y áreas acuíferas. El área cultivable ha venido mermando dado el desplazamiento y crecimiento paulatino de la mancha urbana.

Dentro de la manufactura, destaca la alfarería, madera tallada, la confitería y por los meses de octubre y noviembre, la producción de dulces de pipían de calabaza. Las más sobresalientes son las de madera de copalillo y alfarería. Por lo que se relacionan las fiestas patronales religiosas de algunas comunidades de nuestro Municipio.

La Región colinda al Poniente con el estado de Michoacán y al sur con la región XII del COPLADEM, al oriente con la región VI y XVII, y al norte con la región II y VI.

La economía de la región se basa en la agricultura, la ganadería y la floricultura, es un municipio reconocido por su importancia en la en el sector turístico Valle de Bravo, con el cual se comparte los eventos de talla internacional como lo son el campeonato mundial de Parapentes y Ala Delta, el triatlón que pasa por los dos municipios, con se cuenta con una estrecha relación en cuanto a la minería y la ganadería.

En relación al transporte con los municipios de Valle de Bravo se trasladan en taxis, para con San Simón de Guerrero se puede tomar un autobús que lo deja en la desviación y de ahí taxis, relación al municipio de Zacazonapan hay camionetas denominadas ruleteras.

El Diagnostico territorial analiza la condición actual de la estructura territorial, medio físico y la dinámica demográfica, con el objeto de conocer y determinar cuáles son los aspectos que caracterizan al Municipio y le dan identidad.

Los Municipios se identifican por la existencia de diversas características y grupos de interés que inciden en su funcionalidad, crecimiento y desarrollo, el cual es más complejo conforme mayor heterogeneidad se tiene en sus actividades socio-económicas y culturales que moldean su espacio territorial. Para la descripción del diagnóstico territorial, se deberán incorporar en el Plan los siguientes apartados:

Extensión territorial

La extensión territorial del municipio es de 547.5 km2, ocupa el 2.44% de la superficie del Estado de México. Se localiza al sur del Estado y a 66 km al suroeste de la ciudad de Toluca.

36 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Clima Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (52.55%), semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (23.98%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (23.03%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (0.44%). Rango de temperatura 12 – 16°C Rango de precipitación 700 – 900 mm

Geología

El Municipio de Temascaltepec cuenta con una gran diversidad de tipos de Rocas los cuales se clasifican en; Ígnea extrusiva: basalto (33.19%), andesita (19.87%), riolita (6.97%), dacitatoba ácida (1.95%), toba básica (1.6%), basalto-brecha volcánica básica (0.99%), brecha volcánica ácida (0.79%), brecha volcánica básica (0.28%), toba ácida-brecha volcánica ácida (0.13%) y toba ácida (0.07%). Ígnea intrusiva: granito (3.21%) Sedimentaria: brecha sedimentaria (23.69%) Metamórfica: Meta sedimentaria (4.19%) y esquisto (1.65%) Suelo: aluvial (1.24%), (FUENTE: INEGI)

En el Territorio Municipal existen numerosas fracturas, primordialmente hacia la zona central y oriental en donde se distribuyen irregularmente, se logran detectar en conglomerados en torno a localidades de San Andrés de los Gama, Milpas Viejas, Rincón de Tequesquipan, La Peñuela, Mesón Viejo y San Francisco Oxtotilpan.

Hidrología

Región hidrológica • Balsas (100%)

Cuenca • R. Cutzamala (89.76%) • R. Grande de Amacuzac (10.24%)

Subcuenca • R. Temascaltepec (86.66%) • R. Alto Amacuzac (10.24%) • R. Tilostoc (3.1%) • Perennes: R. Temascaltepec • El Campanario • Palo Seco y Puerta del Toro Corrientes de agua Intermitentes: Temascaltepec, • La Comunidad • Paso Ancho • Nava • El Jabalí • El Campanario y Agua Blanca

Fuente: CONAGUA

37 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Gobernanza local y panorama económico

La población es de 37,838 habitantes de los cuales la PEA, de 12 años y más, en 2015 fue del 37.9% del total de la población, de los cuales el 22.2% corresponde a población femenina y el 77.8% a población masculina. Ahora bien la población ocupada corresponde al 92.3% de tal manera que el 97.5% de la población femenina de 12 años y más se encuentra ocupada y el 90.8 de la población masculina de igual manera se encuentra ocupada; en lo que corresponde a la población no económicamente activa, fue del 61.9%, de este porcentaje el 25.6 % de la población no económicamente activa estudia, el 0.7% es jubilada, el 51.1% realiza quehaceres del hogar, el 18.6% realiza actividades no económicas, el 3.9% cuenta con alguna discapacidad física o mental que les impide trabajar.

III.III Diagnostico Territorial Municipal.

De acuerdo a las características del territorio municipal, se cuenta con una vocación agropecuaria, a exención de la cabecera municipal que tiene características de servicios, por lo que al municipio se le clasifica como rural.

Con el tiempo, la vocación agropecuaria ya no es suficiente para cubrir las necesidades socioeconómicas de sus habitantes, por lo que es necesario buscar alternativas de desarrollo que permitan cubrir las demandas de bienestar de la población.

El municipio cuenta con una riqueza natural- bosques, arrollo y montañas-, que tienen un potencial de desarrollo para el ecoturismo, además de contar con una cultura ancestral como es la Matlazinca y Náhuatl. Por lo que la actual administración pretende desarrollar dicho nicho de oportunidades, con el fin de crear las condiciones necesarias para impulsar el turismo en el municipio y así cubrir las necesidades de esparcimiento de los habitantes de la ciudad de Toluca y ciudad de México que están a una distancia de 30 y 60 kilómetros respectivamente, población demandante de estos servicios, y así desarrollar las fuentes de empleo para los habitantes del municipio.

Considerando los índices de especialización económica del municipio de Temascaltepec, y los problemas identificados, mediante procesos participativos: actividades agrícolas y pecuarias no competitivas, deficiente infraestructura carretera, alto desempleo, carencia de servicios públicos en ciertas regiones del municipio: lo que ha generado la falta de empleos y carencia de servicios públicos, con el fin de reducir la pobreza y lograr un mejoramiento en las condiciones de vida de la población del municipio de Temascaltepec, es importante revisar las siguientes líneas de acción por parte del sector gubernamental municipal: fomentar la producción agrícola; incentivar la producción pecuaria, mejorar las vías de acceso a las comunidades, incrementar las pequeñas y medianas empresas, fomentar el ecoturismo.

La accesibilidad de información en materia de producción empleo y horas trabajadas a nivel de sectores de la actividad económica específicos, muestra la tendencia, para poder establecer políticas económicas que sean capaces de ajustarse a revertir la situación que se muestra en

38 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 la productividad de los sectores y a su vez realizar reingeniería de procesos en los cuales muestre una tendencia estacionaria, o bien; a la alza para seguir impulsando la productividad de los sectores, de esta manera se podrá incorporar a generar competitividad de los sectores productivos y de servicios para entonces realizar el impulso del desarrollo económico local que requiere en Temascaltepec.

El perfil funcional del municipio está encaminado a la actividad económica primaria, además de impulsar directamente la actividad económica terciaria, que es la de servicios, como se puede observar en el desarrollo del trabajo, este, va de la mano con el turismo, actividad que se debe de potenciar para alcanzar las metas proyectadas, además de establecer políticas económicas que permitan el desarrollo de la actividad primaria como lo es la agricultura.

III.III.I Delimitación y Estructura Territorial del Municipio.

Ubicación

El municipio de Temascaltepec se encuentra ubicado geográficamente en las coordenadas; Entre los paralelos 18°59´ y 19°14´ de latitud norte; los meridianos 99° 49´ y 100° 14´ de longitud oeste; con una altitud de entre 1,100 y 3,800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

Imagen de ubicación del municipio macro -> micro

Colindancias

Los municipios vecinos de Temascaltepec son: al norte con los Municipios de Valle de Bravo, y Zinacantepec; al este con los Municipios de Zinacantepec y Coatepec

39 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Harinas; al sur con los Municipios de , Texcaltitlán, San Simón de Guerrero y Tejupilco; al oeste con el Municipio de Zacazonapan.

Extensión territorial

La extensión territorial del municipio es de 547.5 km2, ocupa el 2.44% de la superficie del Estado de México. Se localiza al sur del Estado y a 66 km al suroeste de la ciudad de Toluca.

Contexto Metropolitano

El Municipio es políticamente parte del distrito local X con sede en Valle de Bravo que está conformado por 12 Municipios; asimismo forma parte del distrito XXXVI con sede en Tejupilco y está conformado por 14 Municipios.

Estructura Territorial

El Bando Municipal 2019 establece que, para sus funciones sociales, políticas y administrativas, el Municipio en una cabecera Municipal conformada por 13 barrios, 49 delegaciones y 10 subdelegaciones.

40 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

División política Municipal

Clave Nombre Clave Nombre Clave de Nombre de la localidad Población entidad entidad municipio municipio localidad total

15 México 86 Temascaltepec 150860076 La Orejeta 150 15 México 86 Temascaltepec 150860002 La Albarrada (San Francisco la 1129 Albarrada) 15 México 86 Temascaltepec 150860007 Cieneguillas de Labra 337 15 México 86 Temascaltepec 150860009 La Estancia de Tequesquipan 615 15 México 86 Temascaltepec 150860010 La Finca 666 15 México 86 Temascaltepec 150860011 La Guacamaya 454 15 México 86 Temascaltepec 150860012 Jesús del Monte 197 15 México 86 Temascaltepec 150860013 Labor las Cabras 425 15 México 86 Temascaltepec 150860014 Lampazos 225 15 México 86 Temascaltepec 150860015 Mesón Viejo 421 15 México 86 Temascaltepec 150860016 Milpas Viejas 234 15 México 86 Temascaltepec 150860017 Pedregales de Tequesquipan 418 15 México 86 Temascaltepec 150860018 El Peñón 533 15 México 86 Temascaltepec 150860019 Plan de Vigas 198 15 México 86 Temascaltepec 150860020 Potrero de San José (La 1335 Rinconada) 15 México 86 Temascaltepec 150860021 Potrero de Tenayac 884 15 México 86 Temascaltepec 150860023 Rincón de Atarasquillo 638 15 México 86 Temascaltepec 150860024 Rincón de San Andrés 943 15 México 86 Temascaltepec 150860025 Rincón de Tequesquipan 538 15 México 86 Temascaltepec 150860026 El Salitre 282 15 México 86 Temascaltepec 150860027 San Andrés de los Gama 1215 15 México 86 Temascaltepec 150860028 San Antonio Albarranes 965 15 México 86 Temascaltepec 150860029 San Francisco Oxtotilpan 1435 15 México 86 Temascaltepec 150860030 San Lucas del Pulque 1535 15 México 86 Temascaltepec 150860031 San Mateo Almomoloa 1729 15 México 86 Temascaltepec 150860032 San Miguel Oxtotilpan 1264 15 México 86 Temascaltepec 150860033 San Pedro Tenayac 1802 15 México 86 Temascaltepec 150860035 San Martín Tequesquipan 1039 (Tequesquipan) 15 México 86 Temascaltepec 150860036 Los Timbres 241 15 México 86 Temascaltepec 150860037 Las Trancas 34 15 México 86 Temascaltepec 150860038 El Tule 98 15 México 86 Temascaltepec 150860039 Manzana de Tequesquipan (Las 215 Manzanas) 15 México 86 Temascaltepec 150860042 San Juan 227 15 México 86 Temascaltepec 150860043 Hoyos de Vázquez 87

41 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

15 México 86 Temascaltepec 150860045 Cajones 159 15 México 86 Temascaltepec 150860046 La Cumbre 89 15 México 86 Temascaltepec 150860047 El Chilar del Ejido de las 83 Trancas 15 México 86 Temascaltepec 150860052 Barrio la Magdalena (La 132 Magdalena) 15 México 86 Temascaltepec 150860054 Los Ocotes 552 15 México 86 Temascaltepec 150860059 El Varal 51 15 México 86 Temascaltepec 150860061 Barrio la Cascada (Barrio del 85 Varal) 15 México 86 Temascaltepec 150860063 La Laguna 241 15 México 86 Temascaltepec 150860066 Pueblo Nuevo 196 15 México 86 Temascaltepec 150860068 Fraccionamiento Campestre 40 Rancho Viejo 15 México 86 Temascaltepec 150860069 San José 28 15 México 86 Temascaltepec 150860071 El Salitre 231 15 México 86 Temascaltepec 150860072 Santanas 798 15 México 86 Temascaltepec 150860073 Ejido Real de Arriba 285 15 México 86 Temascaltepec 150860074 Manzana del Jabalí 140 15 México 86 Temascaltepec 150860075 Granjas de Cieneguillas 240 15 México 86 Temascaltepec 150860077 MIna del Rincón 187 15 México 86 Temascaltepec 150860079 Fraccionamiento Fiesta de los 53 Bosques de Tepehuite

15 México 86 Temascaltepec 150860001 Temascaltepec de González 2533 15 México 86 Temascaltepec 150860003 San Sebastián Carboneras 1431 (Carboneras) 15 México 86 Temascaltepec 150860004 Carnicería 197 15 México 86 Temascaltepec 150860005 El Cerro Pelón 476 15 México 86 Temascaltepec 150860006 Cieneguillas de González 99 (Cieneguillas) 15 México 86 Temascaltepec 150860008 La Comunidad 793 15 México 86 Temascaltepec 150860022 Real de Arriba 293 15 México 86 Temascaltepec 150860034 Telpintla 391 15 México 86 Temascaltepec 150860055 Paredones 0 15 México 86 Temascaltepec 150860057 Sabanillas 0 15 México 86 Temascaltepec 150860060 Barrio de Cantarranas 370 15 México 86 Temascaltepec 150860064 La Loba 0 15 México 86 Temascaltepec 150860065 Las Mesas de Real de Arriba 183 15 México 86 Temascaltepec 150860067 Manzanas del Pedregal 0 15 México 86 Temascaltepec 150860082 El Capulín 6 15 México 86 Temascaltepec Las Lagrimas 313 SEDESOL. Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP).

42 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

III.III.II Medio Físico.

Se inicia el diagnóstico comenzando con una descripción de las distintas variables, primeramente, con aspectos físicos como clima, geología y geomorfología, hidrología e hidrogeología, pasando por la descripción de la vegetación y de la fauna del Municipio, así como de las vías pecuarias y de los distintos espacios protegidos existentes.

Clima

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (52.55%), semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (23.98%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (23.03%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (0.44%).

Rango de temperatura 12 – 16°C Rango de precipitación 700 – 900 mm

Mapa de climas

43 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Orografía

La sierra de Temascaltepec es prolongación del nevado de Toluca y atraviesa el Municipio en toda su extensión. Por las características naturales que se presentan en este sistema montañoso conformado también por barrancas, cañadas y lomerío, presentan una gran diversidad de vegetaciones. Las elevaciones más importantes son el Cerro del Temeroso, La Soledad, El Fortín, Las Peñas del Diablo, El Peñón, Los Tres Reyes, El Cerro de Juan Luís.

Geomorfología

El Estado de México tiene una gran fisiografía y Temascaltepec está comprendido dentro de dos provincias geológicas; el Eje Neo volcánico (59.1%) y Sierra Madre del Sur (40.9%), las cuales dan al Territorio Municipal formaciones geomorfológicas accidentadas. El Eje Neo volcánico se caracteriza por ser una enorme masa de rocas volcánicas de 35 millones de años de antigüedad y la provincia de la Sierra Madre del Sur en la que prevalecen las rocas intrusivas cristalinas, especialmente los granitos y las metamórficas; todas estas características de estructuras forman la sierra de Temascaltepec.

Geología

El Municipio de Temascaltepec cuenta con una gran diversidad de tipos de Rocas los cuales se clasifican en; Ígnea extrusiva: basalto (33.19%), andesita (19.87%), riolita (6.97%), dacita toba ácida (1.95%), toba básica (1.6%), basalto-brecha volcánica básica (0.99%), brecha volcánica ácida (0.79%), brecha volcánica básica (0.28%), toba ácida-brecha volcánica ácida (0.13%) y toba ácida (0.07%). Ígnea intrusiva: granito (3.21%) Sedimentaria: brecha sedimentaria (23.69%) Metamórfica: Meta sedimentaria (4.19%) y esquisto (1.65%) Suelo: aluvial (1.24%), (FUENTE: INEGI)

En el Territorio Municipal existen numerosas fracturas, primordialmente hacia la zona central y oriental en donde se distribuyen irregularmente, se logran detectar en conglomerados en torno a localidades de San Andrés de los Gama, Milpas Viejas, Rincón de Tequesquipan, La Peñuela, Mesón Viejo y San Francisco Oxtotilpan.

44 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Mapa de orografía

En cuanto a fallas se localiza una, hacia el occidente de San Francisco Oxtotilpan, con una longitud de 7 Km. y con un sentido de norte a sur, tanto las fracturas como las fallas están asociadas al vulcanismo y mineralización.

La presencia de volcanes es variada y los podemos identificar al norte de San Francisco Oxtotilpan, San Antonio Albarranes y Estancia de Tequesquipan, o bien dispersos dentro del Municipio.

Los aspectos de mayor importancia en geología económica están relacionados con las rocas que por su naturaleza primaria y las estructuras que las han afectado, constituyen zonas favorables para la explotación de acuíferos, yacimientos minerales y bancos de materiales para la construcción.

Edafología

• Andosol (46.45%) • Cambisol (25.39%) • Phaeozem (10.27%) • Luvisol (6.48%) Suelo dominante • Vertisol (6.01%) • Leptosol (4.68%) • Regosol (0.54%)

45 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Mapa de tipo de suelos predominantes

Hidrología

Región hidrológica • Balsas (100%)

Cuenca • R. Cutzamala (89.76%) • R. Grande de Amacuzac (10.24%)

Subcuenca • R. Temascaltepec (86.66%) • R. Alto Amacuzac (10.24%) • R. Tilostoc (3.1%) • Perennes: R. Temascaltepec • El Campanario • Palo Seco y Puerta del Toro Corrientes de agua Intermitentes: Temascaltepec, • La Comunidad • Paso Ancho • Nava • El Jabalí • El Campanario y Agua Blanca

Fuente: CONAGUA

46 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Mapa Hidrológico

Flora

Por las condiciones climáticas y geográficas del Municipio, existe una gran variedad de flora, la cual incluye la presencia de vegetación de selva baja, bosques de transición, bosques de clima templado frio y zonas de pastizales de alta montaña, entre los árboles más representativos encontramos, el Tepehuaje, espino, encino, fresno, sauce, chirimoyo, guayabo, durazno, aguacate, madroño, aile, ahuehuete o sabino, pino, ocote, cedro y oyamel. Con información del inventario Estatal forestal del año 2011, se tiene estimada la superficie que sustenta la vegetación forestal.

De las 41,892 hectáreas reportadas con vegetación forestal, se identifican 37,770 que representarían a los bosques en diversas asociaciones vegetales, resaltando aquí los bosques con estructuras para el aprovechamiento técnico de la madera, en otro tipo de vegetación 4,122 hectáreas donde se desarrollan especies de selva baja, bosques de galería, arbustivas y la zona de pastizales, en esta última se encuentran también las áreas con alteraciones en la vegetación y el suelo.

Por lo que respecta al estado fitosanitario de los bosques del Municipio es propio mencionar que a partir del año 2009 la presencia de plagas descortezadoras de los pinos ha ido en aumento, reportan doce para 2012, un promedio de 1,800 hectáreas con ataque de plagas con la urgente necesidad de aplicar sistemas de control.

47 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Mapa de agricultura y vegetación

Fauna

Por ser el municipio de Temascaltepec una región montañosa y agreste, se localiza una gran variedad de animales, siendo los principales el gato montés, venado, jabalí, ardilla, cuinique, hurón, conejo, liebre, armadillo, tejón, tigrillo, murciélago, rata, tuza, zorrillo, cacomiztle, zorro; gavilán, águila, zopilote, cuervo, quebrantahuesos, tecolote, urraca, chachalaca, codorniz, huilota, pájaro maicero, garrapata, tórtola, bobo, mulato, chichicuilote, iguanas, lagartijas, tortugas, cincuates, escorpión, alicante, sapo, rana y ajolote, trucha, mojarra y tilapia, cangrejo de rio, camaleón, lagartijas, víbora de cascabel, víbora ratonera, Insectos: merecen especial mención la mariposa monarca.

Estructura y ocupación de la superficie municipal

El territorio Municipal tiene una extensión aproximada de 54,750 hectáreas, de las cuales 37,230 son de uso potencialmente forestal y representa el 68.6% del territorio. El resto se distribuye para uso agrícola, zona urbana, viveros, caminos y áreas acuíferas, de igual manera para actividades pecuarias se tienen identificadas 5,084 hectáreas que equivalen al 9.28%; para usos agrícolas 7,774 hectáreas corresponden al 14.19%. Cabe señalar que sólo 443 hectáreas (0.8%) se destinan para asentamientos humanos y que estos se concentran en poblaciones no mayores a 1,500 habitantes, excepto en tres de ellas (incluye la Cabecera Municipal) que rebasan esta cifra. Las localidades se encuentran dispersas en todo el Territorio Municipal y la densidad bruta es de 63 habitantes por kilómetro cuadrado, detectando sólo 17 localidades con población mayor a 700 habitantes.

48 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Tabla de uso de suelo, vegetación y Mapa de uso de suelo y vegetación

Uso de % suelo Agrícola 26.49 Zona 0.18 urbana Vegetación % Bosque 61.81 Pastizal 11.52

Tabla de uso potencial de la tierra

Agrícola % Agricultura manual estacional 45.46 Agricultura mecanizada continua 17.11 Agricultura manual continua 10.74 Agricultura de tracción animal estacional 10.19 Agricultura de tracción animal continua 8.32 Agricultura mecanizada estacional 8 Pecuario % Desarrollo de praderas cultivadas 33.4 Desarrollo de praderas cultivadas con tracción animal 20.94 Aprovechamiento de la vegetación de pastizal 7.99 Aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal 37.49 Fuente: Información de campo

III.III.III Dinamica Demográfica

De acuerdo a los resultados del censo de Población y Vivienda INEGI 2010 y la Encuesta intercensal 2015 cuya Fuente: IGECEM Dirección de Estadística, elaborado con información

49 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 del INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. Tenemos una proyección de crecimiento poblacional estimado bajo el modelo de regresión lineal simple, con método de mínimos cuadrados ordinarios, que da como resultado para finales del 2018 expuesto en la gráfica con los siguientes resultados:

Población total según sexo, tasa de crecimiento y porcentual 2000, 2010 y 2015 :->2018 Año Total Hombres Mujeres TCI PPN 2000 31,192.00 15,464.00 15,728.00 - 0.24 2010 32,870.00 16,142.00 16,728.00 0.51 0.22 2015 31,631.00 15,631.00 16,250.00 - 0.80 0.20 2018 32,371.89 15,931.54 16,661.77 - 0.47 0.20 TCI: Tasa de Crecimiento Intercensal.

Fuente: Elaboración Municipal

De los años del 2015 al 2018 la población dejo de crecer por diversos factores, uno de ellos se considera la “la planificación familiar” y el otro la emigración por la demanda de fuentes de trabajo.

50 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

• Estructura quinquenal

Población total por grupos quinquenales de edad según sexo.

Grupos Total 2018 Hombres Mujeres quinquenales Total 32,372 15,710 16,190 0 - 4 años 3,521 1,813 1,708 5 - 9 años 3,491 1,722 1,769 10 - 14 años 3,637 1,809 1,828 15 - 19 años 2,974 1,587 1,668 20 - 24 años 2,974 1,456 1,518 25 - 29 años 2,386 1,156 1,231 30 - 34 años 2,175 986 1,189 35 - 39 años 2,074 985 1,089 40 - 44 años 1,916 910 1,005 45 - 49 años 1,686 826 860 50 - 54 años 1,592 807 785 55 - 59 años 1,165 575 590 60 - 64 años 790 374 416 65 - 69 años 654 294 359 70 - 74 años 532 240 293 75 - 79 años 446 216 233 80 - 84 años 354 128 227 85 o más 373 153 219 no especificado 15 153 5 Fuente: INEGI

Como vemos en la gráfica de Grupos quinquenales, los índices de mortalidad todavía son muy altos a pesar de que, hasta este momento, se ha incrementado la cobertura de Salud en el Municipio, considerando que aún no han sido suficientes.

Son en el presente, necesario desde la Administración Municipal, la creación de condiciones para un desarrollo económico en el Municipio que permitan la inversión y por lo tanto de la creación de fuentes de trabajo que demanda el grueso de la población económicamente activa y así contener la emigración de la población a otras latitudes.

51 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Fuente: INEGI

En las presentes gráficas podemos observar que la población de Temascaltepec, en ciertos rangos de edades, demandará de una serie de servicios como son: En educación, la creación de más aulas de educación media superior, así como profesores. En salud, ampliar la cobertura para lograr la atención de todos que lo requieran y de esta forma lograr un óptimo desarrollo en dichas demandas la población.

52 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Fuente: INEGI

Así como en el ámbito Nacional, en lo Municipal, la población de Mujeres ha ido en aumento a partir de los años de los 90’s, lo que demanda políticas públicas para la plena atención y desarrollo de las mismas. Ya en el ámbito legislativo se han aprobado leyes que permitan incursionar en la política para que sean voz y demanda de sus necesidades, como es en la “equidad de género”.

La cobertura en los servicios de Educación y Salud, son fundamentales para lograr el pleno desarrollo de las Mujeres, así como crear condiciones económicas para satisfacer la demanda de empleo, son algunos de los retos que nos enfrentamos en las Administraciones Municipales.

Porcentaje de población que habla lengua indígena.

Los Matlatzincas poblaron el Valle de Toluca y sin embargo, prácticamente han desaparecido de éste, de manera que en la actualidad los descendientes de este pueblo se concentraron en el Municipio de Temascaltepec, en específico en la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, para el año 2010, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), con proyección a 2018, se registraron un total de 1,214 hablantes de la lengua Matlatzinca; hablantes de la lengua Náhuatl son 772; esta lengua proviene de un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica, al que pertenecen los mexicas y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl, también existen hablantes de la lengua Mazahua que son 14 y otras lenguas no identificadas son 46; por lo que esto los ubica en el cuarto lugar, en el tamaño de la población de los pueblos indígenas originarios del Estado.

53 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Población de 3 años o más por condición de habla indígena según sexo 2000, 2010, 2015, 2018

población de 3 años o más por condición de habla indigena según sexo 2000, 2010 , 2015 -> 2018 población de 3 años o más por 2018 condición de habla indigena total hombres mujeres total 18,015 15,234 16,288 habla lengua indigena 1,172 988 1,055 habla español 1,114 944 1,006 no habla español - - - no especificado 84 41 43 no habla lengua indigena 29,351 14,183 15,168 no especificado 128 63 65 Fuente: COESPO

población de 3 años o más por condición de habla indigena según sexo 1,172 , 4% 1,114 , 4% 128 , 0% - , 0%

84 , 0%

29,351 , 92%

habla lengua indigena habla español no habla español no especificado no habla lengua indigena no especificado

Fuente: COESPO

Población de 5 años o más por condición de habla indígena según sexo 2000, 2015, 2018. Fuente: COESPO 2018 Lengua Total Hombres Mujeres Total 2,041 984 1,057 Mazahua 14 - 14 Otomí - - - Náhuatl 772 394 378 Mixteco - - - Zapoteco - - - Matlazinca 1,214 576 638 Otros 46 19 27

54 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Fuente: COESPO

El país cuenta con numerosos pueblos originaros que son nuestra identidad, Temascaltepec no es la excepción, afortunadamente en el Municipio se cuentan aún con población indígena como: Matlatzinca (quien le da el nombre al municipio), Náhuatl (Mexica), Otomí y Mazahua, como se muestra en la gráfica anterior.

Saldo neto migratorio

Migración Población de 5 años o más por lugar de residencia hace 5 años 2000, 2010 2018

2018 lugar de residencia total hombres mujeres Total 29,737 14,409 14,610 En la entidad 28,743 13,789 14,237 En otra entidad 406 204 202 En los Estados Unidos América 385 311 74 En otros pais 26 20 6 No especificado 177 85 91 Fuente: INEGI

55 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Población total por lugar de nacimiento según sexo 406 , 1% 177 , 1% 26 , 0% 385, 1%

28,743 , 97%

En la entidad En otra entidad En los Estados Unidos América En otros pais No especificado

Fuente: INEGI

La migración en el Municipio se ha dado principalmente por no contar con suficientes fuentes de empleo, de educación y calidad de vida que demanda la población, en las gráficas anteriores se ve reflejado el porcentaje de población que emigro a otra entidad, al extranjero, así como el porcentaje de hombres y mujeres.

Población Rural

Población total urbana y no urbana por localidad según sexo, 2000, 2010 - 2018

2018 Lugar de residencia Total Hombres Mujeres Total 34,212 17,739 17,528 población urbana - - - 1000000 y más - - - 500000 - 999999 - - - 100000 - 499999 - - - 50000 - 99999 - - - 15000 - 49999 - - - no urbana 34,212 17,739 17,528 mixta 4,559 23,217 2,242 10000 - 14999 - - - 5000 - 9999 - - - 2500 - 4999 4,559 23,217 2,242 rural 29,653 14,367 15,285 1000 - 2499 15,678 7,675 8,003 500 - 999 5,650 2,650 3,000 1 - 499 8,323 4,041 4,281 Fuente: INEGI

56 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Porcentaje de población rural por localidad.

Grado de Población Nombre de la localidad marginación Ámbito total de la localidad La Orejeta 150 Muy alto Rural La Albarrada (San Francisco la Albarrada) 1129 Alto Rural Cieneguillas de Labra 337 Alto Rural La Estancia de Tequesquipan 615 Alto Rural La Finca 666 Alto Rural La Guacamaya 454 Alto Rural Jesús del Monte 197 Alto Rural Labor las Cabras 425 Alto Rural Lampazos 225 Alto Rural Mesón Viejo 421 Alto Rural Milpas Viejas 234 Alto Rural Pedregales de Tequesquipan 418 Alto Rural El Peñón 533 Alto Rural Plan de Vigas 198 Alto Rural Potrero de San José (La Rinconada) 1335 Alto Rural Potrero de Tenayac 884 Alto Rural Rincón de Atarasquillo 638 Alto Rural Rincón de San Andrés 943 Alto Rural Rincón de Tequesquipan 538 Alto Rural El Salitre 282 Alto Rural San Andrés de los Gama 1215 Alto Rural San Antonio Albarranes 965 Alto Rural San Francisco Oxtotilpan 1435 Alto Rural San Lucas del Pulque 1535 Alto Rural San Mateo Almomoloa 1729 Alto Rural San Miguel Oxtotilpan 1264 Alto Rural San Pedro Tenayac 1802 Alto Rural San Martín Tequesquipan (Tequesquipan) 1039 Alto Rural Los Timbres 241 Alto Rural Las Trancas 34 Alto Rural El Tule 98 Alto Rural

57 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Manzana de Tequesquipan (Las Manzanas) 215 Alto Rural San Juan 227 Alto Rural Hoyos de Vázquez 87 Alto Rural Cajones 159 Alto Rural La Cumbre 89 Alto Rural El Chilar del Ejido de las Trancas 83 Alto Rural Barrio la Magdalena (La Magdalena) 132 Alto Rural Los Ocotes 552 Alto Rural El Varal 51 Alto Rural Barrio la Cascada (Barrio del Varal) 85 Alto Rural La Laguna 241 Alto Rural Pueblo Nuevo 196 Alto Rural Fraccionamiento Campestre Rancho Viejo 40 Alto Rural San José 28 Alto Rural El Salitre 231 Alto Rural Santanas 798 Alto Rural Ejido Real de Arriba 285 Alto Rural Manzana del Jabalí 140 Alto Rural Granjas de Cieneguillas 240 Alto Rural Mina del Rincón 187 Alto Rural Fraccionamiento Fiesta de los Bosques de Tepehuite 53 Alto Rural Temascaltepec de González 2533 Muy bajo Urbano San Sebastián Carboneras (Carboneras) 1431 Medio Rural Carnicería 197 Bajo Rural El Cerro Pelón 476 Medio Rural Cieneguillas de González (Cieneguillas) 99 Muy bajo Rural La Comunidad 793 Medio Rural Real de Arriba 293 Bajo Rural Telpintla 391 Medio Rural Paredones 0 Rural Sabanillas 0 Rural Barrio de Cantarranas 370 Bajo Rural

58 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

La Loba 0 Rural Las Mesas de Real de Arriba 183 Bajo Rural Puerto del Pedregal 0 Rural El Capulín 6 Rural Las Lagrimas 313 Alto Rural Fuente: Investigación de campo

En la tabla que se muestra arriba, se detalla cómo está repartida la población en las localidades que forman parte del Municipio de Temascaltepec, así como el grado de marginación de las mismas. Información contenida del Programa de Microrregiones de SEDESOL (2010).

59 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Porcentaje de población no nativa

El concepto de migración absoluta o acumulada hace referencia a la población que en el momento del levantamiento censal reside en una entidad federativa diferente a la de su nacimiento; son inmigrantes de la entidad donde residen y emigrantes respecto al estado en el cual nacieron. A este conjunto de personas migrantes también se les denomina población no nativa.

Densidad de población

El crecimiento demográfico ha influido directamente en la reducción de espacios dentro del municipio. La situación que se vislumbra es tan prometedora si el índice de crecimiento incrementa al mismo tiempo que las áreas de oportunidad para la población. A nivel de área geo estadística básica (AGEB) donde el rango es de 57 habitantes por kilómetro cuadrado.

Temascaltepec Población total, superficie y densidad de población 2000, 2010 y 2015 Población Superficie Densidad de Año total (Km2) población (hab/km2)

2000 31 192 558.67 56 2010 32 870 558.67 59 2015 31 631 558.67 57 GEM. Comisión de Límites del Gobierno del Estado de México, 2014.

60 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Características de la población municipal 2005-2018

Fuente. INEGI

TOTAL HOMBRES MUJERES 65 y Año Total 0 a 14 15 a 64 65 y más Total 0 a 14 15 a 64 65 y más Total 0 a 14 15 a 64 más 2005 30,623 11,813 17,034 1,776 15,069 6,026 8,227 816 15,554 5,787 8,807 960

2006 30,618 11,615 17,180 1,823 15,073 5,931 8,304 838 15,545 5,684 8,876 985

2007 30,557 11,418 17,268 1,871 15,050 5,838 8,351 861 15,507 5,580 8,917 1,010

2008 30,482 11,219 17,343 1,920 15,018 5,742 8,391 885 15,464 5,477 8,952 1,035

2009 30,393 11,019 17,405 1,969 14,980 5,646 8,426 908 15,413 5,373 8,979 1,061

2010 30,292 10,818 17,454 2,020 14,935 5,549 8,453 933 15,357 5,269 9,001 1,087

2011 30,179 10,617 17,490 2,072 14,884 5,451 8,476 957 15,295 5,166 9,014 1,115

2012 30,055 10,414 17,517 2,124 14,827 5,352 8,493 982 15,228 5,062 9,024 1,142

2013 29,921 10,212 17,530 2,179 14,765 5,253 8,504 1,008 15,156 4,959 9,026 1,171

2014 29,777 10,001 17,541 2,235 14,697 5,148 8,515 1,034 15,080 4,853 9,026 1,201

2015 29,624 9,780 17,550 2,294 14,625 5,038 8,525 1,062 14,999 4,742 9,025 1,232

2016 29,462 9,566 17,542 2,354 14,548 4,931 8,527 1,090 14,914 4,635 9,015 1,264

2017 29,293 9,370 17,507 2,416 14,468 4,833 8,516 1,119 14,825 4,537 8,991 1,297

2018 29,116 9,190 17,445 2,481 14,383 4,743 8,491 1,149 14,733 4,447 8,954 1,332 Población por localidad y rango de edad

Población Población Población Población Población Población Población de 12 femenina de Localidad de 3 años masculina de total masculina femenina años y 12 años y y más 12 años y más más más Total, Del Municipio 32,870 16,142 16,728 30,406 23,355 11,339 12,016 Temascaltepec De González 2,533 1,287 1,246 2,361 1,972 1,002 970 La Albarrada (San Francisco La Albarrada) 1,129 531 598 1,024 801 381 420 San Sebastián Carboneras (Carboneras) 1,431 711 720 1,330 999 472 527 Carnicería 197 106 91 186 146 73 73 El Cerro Pelón 476 238 238 444 342 167 175 Cieneguillas De González (Cieneguillas) 99 50 49 91 68 32 36

61 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Cieneguillas De Labra 337 158 179 312 243 118 125 La Comunidad 793 389 404 738 577 281 296 La Estancia De Tequesquipan 615 310 305 560 417 210 207 La Finca 666 338 328 620 424 195 229 La Guacamaya 454 215 239 425 315 150 165 Jesús Del Monte 197 100 97 141 115 58 57 Labor Las Cabras 425 207 218 389 311 156 155 Lampazos 225 124 101 207 167 90 77 Mesón Viejo 421 204 217 394 323 158 165 Milpas Viejas 234 111 123 217 153 75 78 Pedregales De Tequesquipan 418 205 213 382 261 128 133 El Peñón 533 274 259 492 367 195 172 Plan De Vigas 198 97 101 185 154 74 80 Potrero De San José (La Rinconada) 1,335 641 694 1,205 819 388 431 Potrero De Tenayac 884 423 461 813 617 304 313 Real De Arriba 293 151 142 279 236 125 111 Rincón De Atarasquillo 638 311 327 593 429 199 230 Rincón De San Andrés 943 415 528 864 639 272 367 Rincón De Tequesquipan 538 259 279 501 372 168 204 El Salitre 282 148 134 261 207 102 105 San Andrés De Los Gama 1,215 571 644 1,140 910 418 492 San Antonio Albarranes 965 461 504 896 672 324 348 San Francisco Oxtotilpan 1,435 671 764 1,348 1,074 488 586 San Lucas Del Pulque 1,535 772 763 1,434 1,131 573 558 San Mateo Almomoloa 1,729 866 863 1,590 1,175 558 617 San Miguel Oxtotilpan 1,264 648 616 1,178 926 479 447 San Pedro Tenayac 1,802 901 901 1,668 1,297 650 647 Telpintla 391 200 191 355 281 135 146 San Martín Tequesquipan 1,039 507 532 978 757 355 402 Los Timbres 241 126 115 220 175 88 87 Las Trancas 34 19 15 29 21 11 10

62 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

El Tule 98 48 50 89 71 37 34 Manzana De Tequesquipan 215 106 109 205 160 78 82 San Juan 227 107 120 207 155 82 73 Hoyos De Vázquez 87 45 42 82 61 28 33 Cajones 159 64 95 140 91 40 51 La Cumbre 89 43 46 84 62 31 31 El Chilar Del Ejido De Las Trancas 83 36 47 77 62 28 34 Barrio La Magdalena 132 56 76 119 103 46 57 Los Ocotes 552 268 284 512 382 186 196 El Varal 51 22 29 49 34 15 19 Barrio De Cantarranas 370 179 191 345 277 136 141 Barrio La Cascada 85 43 42 76 61 32 29 La Laguna 241 113 128 229 176 84 92 Las Mesas De Real De Arriba 183 92 91 169 140 67 73 Pueblo Nuevo 196 102 94 175 123 64 59 Fraccionamiento Campestre Rancho Viejo 40 17 23 39 33 12 21 San José 28 12 16 27 23 9 14 El Salitre 231 108 123 209 145 68 77 Santanas 798 395 403 748 580 275 305 Ejido Real De Arriba 285 152 133 268 212 110 102 Manzana Del Jabalí 140 77 63 129 100 57 43 Granjas De Cieneguillas 240 122 118 218 162 84 78 La Orejeta 150 69 81 133 92 40 52 Mina Del Rincón 187 91 96 173 116 57 59 Fraccionamiento Fiesta De Los Bosques De Tepehuite 53 27 26 49 36 18 18 El Capulín 6 * * * * * FUENTE: COESPO, en base al Censo de Población y Vivienda, 2010. INEGI. ITER

63 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

III.III.IV Obras y acciones de alto impacto para los pilares y ejes transversales

En los diversos Foros de consulta, se identificación las demandas de los ciudadanos en materia de obra pública y acciones complementarias. Abarcan acciones de pavimentación, la construcción de una planta tratadora de aguas residuales, mejoramiento de las condiciones de vivienda, de la ampliación, rehabilitación y mejoramiento de los servicios de agua potable, mejoramiento y/o aplicación de la infraestructura educativa, mejoramiento de la imagen urbana para ser atractivo al Turismo y de esta forma incrementar la derrama económica en favor de los sectores productivo y de servicios en el municipio.

De esta forma se tiene contemplada la realización de obras importantes que se exponen en el siguiente cuadro, donde se ilustra la comunidad y la obra a realizar:

Descripción del Capacidad Localización Fuentes de Periodo Impactos Población proyecto programada financiamiento de esperados beneficiada. ejecución. Acciones Crear una Cabecera Propias 2019- Turismo 37478 marca de municipal recaudaciones 2021 habitantes identidad, que hacendarias incentive el turismo y la actividad económica. Obras Drenaje $3,500,000.00 Cabecera FISE 2019 Para evitar la Salud y sanitario por municipal contaminación Ecología los márgenes del rio Vado y del rio vado, eliminar los cabecera, focos de municipal insalubridad segunda que pueden etapa. afectar a la población. Construcción $15,000,000.00 Cabecera FISE 2020 Tratamiento Ecología. de la planta municipal. de aguas tratadora residuales. segunda etapa 2021 Fuente: Elaboración Municipal.

64 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

PROGRAMA ANUAL DE OBRA 2019.

NO. LOCALIDAD OBRA PRIORITARIA

1 BARRIO DE IMAGEN URBANA, SISTEMA DE ILUMINACION, DRENAJE Y BALVERIA SISTEMAS DE AGUA POTABLE. 2 BARRIO DE REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE RED DE DRENAJE CANTARRANAS SANITARIO 3 BARRIO DE MILÁN REHABILITACIÓN DE ESCUELA DE BELLAS ARTES PRIMERA ETAPA

CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL ACCESO A LA ESCUELA DE BELLAS ARTES

CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CALZADA AL PANTEÓN 4 BARRIO DE SAN IMAGEN URBANA, SISTEMA DE ILUMINACION, DRENAJE Y FRANCISCO SISTEMAS DE AGUA POTABLE. 5 BARRIO DE REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CÁRCAMO SANTIAGO DE LAS JUNTAS - BARRIO DE SANTIAGO PRIMERA ETAPA. 6 BARRIO DOÑA ROSA IMAGEN URBANA, SISTEMA DE ILUMINACION, DRENAJE Y SISTEMAS DE AGUA POTABLE. 7 BARRIO EL FORTIN IMAGEN URBANA, SISTEMA DE ILUMINACION, DRENAJE Y SISTEMAS DE AGUA POTABLE. 8 BARRIO EL IMAGEN URBANA, SISTEMA DE ILUMINACION, DRENAJE Y TEMEROSO SISTEMAS DE AGUA POTABLE. 9 BARRIO LA CONSTRUCCIÓN DE ANDADOR URBANO CASCADA (BARRIO DEL VARAL) 10 BARRIO LA IMAGEN URBANA, SISTEMA DE ILUMINACION, DENAJE Y GACHUPINA SISTEMAS DE AGUA POTABLE. 11 BARRIO LA IMAGEN URBANA, SISTEMA DE ILUMINACION, DRENAJE Y MAGDALENA (LA SISTEMAS DE AGUA POTABLE. MAGDALENA) 12 CABECERA MEJORAMIENTO DE IMAGEN URBANA EN CABECERA MUNICIPAL MUNICIPAL CENTRO 12 CABECERA REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE MUNICIPAL (BARRIOS) 12 CABECERA CONSTRUCCIÓN DE RED DE DRENAJE SANIATRIO POR LOS MUNICIPAL(BARRI MÁRGENES DEL RÍO VADO OS) 12 CABECERA GASTOS INDIRECTOS MUNICIPAL 12 CABECERA CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS PARA LA COMISARIA MUNICIPAL MUNICIPAL

65 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

12 CABECERA REHABILITACIÓN DE MODULO DE SANITARIOS EN ESCUELA MUNICIPAL PRIMARIA "ALFREDO ZARATE ALBARRAN" 12 CABECERA CONSTRUCCIÓN DE LETRAS EMBLEMATICAS MUNICIPAL 12 CABECERA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REDES DE DRENAJE MUNICIPAL SANITARIO (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA CONSTRUCCIÓN DE CUARTO DORMITORIO MUNICIPAL (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA CONSTRUCCIÓN DE CUARTO PARA BAÑO MUNICIPAL (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA CONSTRUCCIÓN DE CUARTO PARA COCINA MUNICIPAL (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CALENTADORES SOLARES MUNICIPAL (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA CONSTRUCCIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS DENTRO DE LA MUNICIPAL VIVIENDA O TERRENO (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA REVESTIMIENTO DE CAMINOS SACACOSECHA MUNICIPAL (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA REHABILITACIÓN DE BORDOS MUNICIPAL (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA REVESTIMIENTO DE CAMINOS RURALES MUNICIPAL (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA REHABILITACIÓN DE CAMINOS SACACOSECHA MUNICIPAL (VARIAS LOCALIDADES) 12 CABECERA REHABILITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL (VARIAS LOCALIDADES) 13 CAJONES CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HRIDRÁULICO 14 CARNICERIA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO

66 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

16 CIENEGUILLAS DE GONZALEZ (CIENEGUILLAS) 17 CIENEGUILLAS DE REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE SALUD LABRA 18 CIENEGUILLAS DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HRIDRÁULICO LABRA (MANZANA DEL PEDREGAL) 19 EJIDO DE REAL DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HRIDRÁULICO ARRIBA 15 CERRO PELÓN CONSTRUCCIÓN DE TECHADO EN ÁREA DE IMPARTICIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA PRIMARIA "GUADALUPE VICTORIA" 20 EL CHILAR DEL CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HRIDRÁULICO EJIDO DE LAS TRANCAS 21 EL PEÑON REHABILITACIÓN DE TELEBACHILLERATO 1ER ETAPA 22 EL SALITRE REHABILITACIÓN DE RED DE DRENAJE 57 EL SALITRE VIEJO 23 EL TULE REHABILITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO (ELECTRIFICACION) 24 EL VARAL ZONA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO ALTA 25 GRANJAS DE REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CIENEGUILLAS 26 HOYOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO VAZQUEZ 27 JESÚS DEL MONTE CONSTRUCCIÓN DE CANCHA MULTIFUNCIONAL PRIMERA ETAPA REVESTIMIENTO DE CAMINO RURAL DE JESÚS DEL MONTE RUMBO A POTRERO DE SAN JOSÉ 28 LA ALBARRADA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO (SAN FRANCISCO LA ALBARRADA) 29 LA COMUNIDAD REHABILITACIÓN DE TELEBACHILLERATO 30 LA CUMBRE REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE 31 LA ESTANCIA DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HRIDRÁULICO TEQUESQUIPAN 32 LA FINCA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO 33 LA GUACAMAYA CONSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECA PÚBLICA PRIMERA ETAPA 34 LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CALLE PRINCIPAL 35 LA OREJETA NO ES DELEGACION 36 LABOR LAS CABRAS CONSTRUCCIÓN DE UN AULA PARA EL TELEBACHILLERATO 37 LAMPAZOS CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO

67 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

38 LAS LAGRIMAS CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS EN EL TELEBACHILLERATO 39 LAS MESAS DE REAL CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO DE ARRIBA 40 LAS TRANCAS NO ES DELEGACION 41 LOS OCOTES CONSTRUCCIÓN DE COMEDOR ESCOLAR EN LA ESCUELA PRIMARIA "REVOLUCIÓN" 42 LOS TIMBRES CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO 43 MANZANA DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO TEQUESQUIPAN (LAS MANZANAS) 44 MANZANA DEL CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CALLE JABALÍ PRINCIPAL 45 MESON VIEJO REHABILITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO (ELECTRIFICACION) 46 MILPAS VIEJAS CONSTRUCCIÓN DE TECHADO EN ÁREA DE IMPARTICIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA PRIMARIA "JUSTO SIERRA" 47 MINA DEL RINCÓN CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO 48 PEDREGALES DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO TEQUESQUIPAN 49 PLAN DE VIGAS CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO 50 POTRERO DE SAN REHABILITACIÓN DE TELEBACHILLERATO PRIMERA ETAPA JOSÉ 51 POTRERO DE REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE RED DE DRENAJE TENAYAC SANITARIO 52 PUEBLO NUEVO CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO 53 REAL DE ARRIBA REHABILITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO REHABILITACIÓN DE EMPEDRADO EN CALLES PRINCIPALES 54 RINCÓN DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO ATARASQUILLO 55 RINCÓN DE SAN ANDRÉS 56 RINCÓN DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO TEQUESQUIPAN 58 SAN ANDRÉS DE LOS CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USOS MULTIPLES PRIMERA GAMA ETAPA 58 SAN ANDRÉS DE LOS CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO GAMA (BARRIO LA VEGA) 59 SAN ANDRÉS DE LOS SAN ANDRÉS DE LOS GAMA (BARRIO DE ABAJO) GAMA (BARRIO DE ABAJO)

59 SAN ANTONIO REHABILITACIÓN DE AULAS Y CERCO PERIMETRAL DE LA ALBARRANES ESCUELA TELESECUNDARIA "LEONA VICARIO" 60 CONSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECA PUBLICA EN CASA DE CULTURA PRIMERA ETAPA

68 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

SAN FRANCISCO REHABILITACION DE MODULOS SANITARIOS EN EL CAMPO DE OXTOTILPAN FUTBOL (COLONIA CENTRO) 61 SAN FRANCISCO REHABILITACIÓN DE UNIDAD DEPORTIVA PRIMERA ETAPA OXTOTILPAN (COLONIA BUENOS AIRES) 62 SAN JUAN 63 SAN LUCAS DEL CONSTRUCCIÓN DE AULA EN EL JARDIN DE NIÑOS "ELISA PULQUE PACHECO" CONSTRUCCIÓN DE UNIDAD DEPORTIVA PRIMERA ETAPA REVESTIMIENTO DE CAMINOS RURALES 64 SAN MARTÍN REHABILITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO TEQUESQUIPAN REHABILITACIÓN DE EMPEDRADO EN CALLES PRINCIPALES 65 SAN MATEO REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE RED DE DRENAJE ALMOMOLOA (BARRIO LA MESA) 66 SAN MATEO REHABILITACIÓN DE UNIDAD DEPORTIVA PRIMERA ETAPA ALMOMOLOA (BARRIO EL CENTRO) 67 SAN MIGUEL CONSTRUCCIÓN DE JARDÍN PRINCIPAL PRIMERA ETAPA OXTOTILPAN 68 SAN PEDRO REHABILITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO TENAYAC REHABILITACIÓN DE UNIDAD DEPORTIVA PRIMERA ETAPA 69 SAN SEBASTIÁN MANTENIMIENTO DE CANALES DE RIEGO CARBONERAS (CARBONERAS) CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO COMUNITARIO 1RA ETAPA

70 SANTANAS CONSTRUCCIÓN DE ANDADOR COMUNITARIO 71 TELPINTLA CONSTRUCCIÓN DE COMEDOR ESCOLAR EN LA ESCUELA PRIMARIA "JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVON" Fuente: Elaboración Municipal

III.III.V Obras públicas en proceso clasificadas por pilares y ejes transversales.

De acuerdo con los registros, no existe obra iniciada por la administración 2015-2018 que deban concluirse durante el periodo 2019-2021. Lo anterior permitirá enfocar toda la atención y recursos para formular y ejecutar los programas de obra que en adelante se defnan, atendiendo a las necesidades de la población detectadas y las que en el futuro inmediato se requieran.

III.III.VI Convenios para el Desarrollo Municipal.

La coordinación inter institucional es de vital importancia para lograr un mayor nivel de desarrollo. Atendiendo a lo establecido en la Ley de Planeación del Estado de México y

69 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Municipios y otros ordenamientos de orden federal y estatal, es imperativo el establecimiento de convenios marco, convenios de coordinación y acuerdos específcos de colaboración, ya sea con el Gobierno Federal, Estatal o con los municipios vecinos de la región; así como con instituciones de educación superior y organizaciones de la sociedad civil. Todo ello enfocado a la gestión de recursos que permitan el fortalecimiento de los ingresos municipales mediante la transferencia de recursos provenientes de fguras como el FORTAMUN, FEFOM o FISMDF para emprender acciones en materia de obra pública y aquellas que fortalezcan la gestión municipal.

• Convenio del marco de coordinación del COPLADEM. • Los comerciantes y locatarios del mercado municipal. • Convenio del poder legislativo de la contraloría del estado de México. • Convenio modificatorio del contrato de concesión (planta de separación de residuos sólidos). • Convenio de materia en servicio social y prevención del delito. • Convenio de CFE del derecho del concepto de alumbrado público. • Acuerdo para la promoción del programa jóvenes construyendo el futuro. • Convenio con radio y televisión mexiquense. • H. poder legislativo OSFEM.

Convenio de colaboración celebrado con recursos FASP 2019.

70 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV. DIAGNOSTICO POR PILARES Y EJES TRANSVERSALES

Es necesario conocer las condiciones que guarda el territorio, las actividades económicas, sociales y culturales de cada Municipio y la forma de gobierno, para poder conocer sus potencialidades, pero a la vez sus necesidades y problemática, partiendo de la identificación o reconocimiento del territorio, del uso del suelo, de la dinámica de sus asentamientos humanos, de sus actividades socioeconómicas y del nivel de cobertura de los servicios básicos que tiene la población.

IV.I. PILAR 1: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE.

Una administración es aquella que responde a las necesidades sociales, culturales y educativas de sus habitantes, a través de la provisión de programas que atiendan a las personas donde uno de los retos de mayor importancia consiste en atender las necesidades en materia social, identificando como temas centrales de la política social al combate a la pobreza, marginación y desigualdad, otro de los temas centrales es el fortalecimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida en el que se identifica la atención a la población, en este mismo contexto se encuentran los grupos en situación de vulnerabilidad donde la política social deberá poner mayor énfasis en los sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada.

El desarrollo social orienta acciones para alcanzar una mejor calidad de vida, por lo que debe estar enfocado a abatir las causas y efectos de la pobreza y marginación, mediante una política municipal integral orientada a brindar igualdad de oportunidades y mejor acceso a los servicios y satisfactores.

En este contexto, el diseño de las políticas públicas deberá tener una visión de equidad en las oportunidades de desarrollo de la población y al mismo tiempo propiciar las condiciones para alcanzar una cohesión y arraigo de los habitantes de Temascaltepec.

El desarrollo social es por tanto un proceso de mejoramiento permanente del bienestar generalizado donde todas las personas contribuyen al desarrollo económico y social del Municipio. Para medir el grado de desarrollo social es importante conocer el nivel de pobreza. Si una persona o un hogar se encuentran en situación de pobreza moderada o extrema.

71 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.I.I. Tema: Población y su Evolución Sociodemográfica.

La población estimada para el municipio en el 2018 es de 37,383 personas, las cuales representan el 0.19% de la población en el estado. Para este año, existen en el municipio 8,076 hogares, de los cuales 1,712 son encabezados por jefas de familias. Los ocupantes promedio por hogar en el municipio son de 4.0 integrantes por familia.

En cuestión de educación el promedio de escolaridad es 6.3 años en hombres y 5.6 años en mujeres, lo que muestra un déficit, ya que la esperanza de escolaridad en hombres es del 10.7 y en mujeres del 10.9, en relación a la entidad en la entidad, el indicador de 9.5 el promedio en base a la encuesta inter censal 2015.

En relación a SALUD, para el 2018 se cuentan con 16 unidades médicas y un total de 57 médicos y 67 enfermeras, lo que nos da una medición de 614 personas por médico, de las 16 unidades solo se cuentan con 2 que otorgan el servicio de hospitalización en general y ninguna con hospitalización especializada, por lo que existe un rezago del 100% en este último rubro. El acceso al derechohabiente para el 2018 es de 36,803 personas, sin depreciar los residentes temporales, como ejemplo los estudiantes. El grueso de la población está cargado al SEGURO POPULAR que cubre el 100% de la meta.

Año Población total Crecimiento Superficie Densidad de % km población (hab,. /Km2) 2005 30,330 0 546.79 55.46 2010 32,870 1.08 546.79 60.11 2015 35,904 1.09 546.79 65.66 2018 37,383 1,04 546.79 68.36 Fuente: http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/coespo_pdf_cdnestad15.pdf

Año Nacimiento Defunciones Nupcialidad Divorcios

2017 833 205 142 15 2016 914 210 131 10 2015 865 201 182 12 2014 926 180 177 14 2013 877 190 172 19 2012 984 176 166 12 2011 1,002 191 168 10 2010 973 174 241 15 Fuente: https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=15#tabMCcollapse-Indicadores

72 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.I.II Tema: Alimentación y Nutrición Para las Familias.

Existen varias instituciones encargadas de medir la pobreza en el mundo. Una de ellas, es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual como organismo de las Naciones Unidas (ONU) encargado de dicha materia, introdujo una nueva forma de medir el desarrollo mediante la combinación de indicadores de esperanza de vida, logros educacionales e ingresos, materializando un Índice de Desarrollo Humano.

La población total del municipio en 2010 fue de 32,870 personas, lo cual representó el 0.2% de la población en el estado.

• La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 42.5%, es decir una población de 10,427 personas.

La falta de alimentación adecuada provoca déficit de atención, la falta de recursos provoca la deserción escolar; causa por la que los niños y jóvenes tiene que emplearse como jornaleros en el campo, en las poblaciones con pocos habitantes.

El Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social en el municipio de Temascaltepec destaca la reducción del porcentaje de la población en condición de pobreza extrema en el periodo comprendido entre 2010 y 2015, el cual pasó de 23.78% a 22.05%, lo que representa un decremento de 1.72 puntos porcentuales.

DIVISIÓN POBLACIÓN CARENCIA POR ACCESO A LA ALIMENTACIÓN

TERRITORIAL TOTAL POBLACIÓN QUE PORCENTAJE DE PROMEDIO REPRESENTA LA POBLACIÓN

ESTATAL 16 938 897 3,587,801 20.2%

MUNICIPAL 27,816 5,302 23.6%

Fuente: IGECEM

Los esfuerzos para abatir la pobreza y garantizar el ejercicio de los derechos sociales en el municipio pueden percibirse por medio de la disminución consistente de cada una de las carencias. Mediante un comparativo de los años 2010 y 2015 se observa que el mayor avance en puntos porcentuales se dio en la carencia por acceso a la alimentación, la cual pasó de 72.40% a 23.63%, lo que representa una reducción de 48.78 puntos porcentuales.

73 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Fuente: IGECEM El segundo indicador con mejor desempeño fue la carencia por acceso a los servicios de salud, que cayó de 20.00% a 4.55%, lo que implica un decremento de 15.45 puntos porcentuales. Finalmente, la mayor disminución en términos absolutos (23,111 personas) es la del indicador de la carencia por acceso a la alimentación, que pasó de 29,684 personas en 2010 a 6,573 personas en 2015.

IV.I.III Temas: Salud y bienestar incluyente.

A continuación, se presenta, de forma gráfica, el equipamiento y personal especializado que presta el servicio de Salud en el municipio.

Fuente: IGECEM

Sin embargo, en algunas comunidades del municipio donde se cuentan con instalaciones del sector Salud, no se tiene Médicos que cubran por lo menos un turno, lo que ocasiona que las

74 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

personas tengan que viajar a la cabecera municipal o a otros municipios para que sean atendidos.

Personal médico por institución de salud en el municipio.

Año ISEM DIFEM IMIEM IMSS ISSSTE ISSEMyM 2007 26 1 0 2 0 1 2008 25 1 0 2 0 1 2009 27 3 0 2 0 2 2010 28 3 0 4 0 2 2011 43 1 0 12 0 2 2012 50 1 0 5 0 2 2013 51 2 0 3 0 1 2014 59 2 0 2 0 1 2015 60 2 0 2 0 1 2016 60 2 0 2 0 1 2017 60 2 0 2 0 1 2018 60 2 0 2 0 1 Fuente: Investigación de campo

Médicos por cada mil habitantes

En el municipio de Temascaltepec el servicio de salud ha tenido avances significativos y una asistencia con mayor cobertura, sin embargo, seguimos teniendo déficit de servicio, personal médico y enfermeras, así como de equipamiento.

El personal que labora en instituciones públicas es de 64 médicos, 72 enfermeras, con un índice de 0.19% médico por cada habitante, lo que equivale a que 506 personas las atiende un médico.

Se cuenta con 16 las unidades médicas en Temascaltepec de las siguientes dependencias, ISEM, DIFEM, IMSS, e ISSEMYM.

El ISEM atiende al 64.65% de la población con seguro popular, mientras el 4.07% corresponde ISSSTE ESTATAL, 2.73% ISSEMYM, 0.67% IMSS.

Cobertura depoblación con y sin seguridad social.

La población que cuenta con seguridad social es del 95.60 % del total de la población por lo que solo el 4.40 % falta de cobertura. Siendo la cantidad de 1264. Población afiliada a servicios de salud IMSS ISSSTE ISSEMyM Seguro Seguro Otra No Popular privado Institución especificao 646 869 367 29,947 218 44 1264 Fuente: INEGI

75 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Fuente: INEGI

Requerimiento de atención médica por clínica

Con datos proporcionados por IGECEM tenemos que el municipio cuenta con 16 unidades medidas lo que equivale a que cada unidad debe atender a 2054 habitantantes. Cabe mencionar que solo una unidad medica es de primer nivel el cual es el Hospital Regional Jose María Morelos y Pavon ubicado en la comunidad de San Sebastian Carboneras.

SALUD VARIABLE TOTAL ISEM DIFEM IMIEM IMSS ISSSTE ISSEMyM Pesonal Médico 65 60 2 2 2 Fuente. Investigación de campo

Año ISEM DIFEM IMIEM IMSS ISSSTE ISSEMyM 2007 26 1 0 2 0 1 2008 25 1 0 2 0 1 2009 27 3 0 2 0 2 2010 28 3 0 4 0 2 2011 43 1 0 12 0 2 2012 50 1 0 5 0 2 2013 51 2 0 3 0 1 2014 59 2 0 2 0 1 2015 60 2 0 2 0 1 2016 60 2 0 2 0 1 2017 60 2 0 2 0 1 2018 60 2 0 2 0 1 Fuente: IGECEM

Morbilidad en el Municipio

El tener un acceso generalizado a los servicios básicos de salud y seguridad social es elemental para mejorar la calidad de vida de las personas, logrando entre otros beneficios reducir las tasas de mortalidad y morbilidad, así como lograr una mejor calidad de vida para las familias.

76 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.I.III.I Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura.

En relación a SALUD, para el 2018 se cuentan con 16 unidades médicas y un total de 57 médicos y 67 enfermeras, lo que nos da una medición de 614 personas por médico, de las 16 unidades solo se cuentan con 2 que otorgan el servicio de hospitalización en general y ninguna con hospitalización especializada, por lo que existe un rezago del 100% en este último rubro.

Unidades Médicas del sector por Institución

SALUD VARIABLE TOTAL ISEM DIFEM IMIEM IMSS ISSSTE ISSEMyM Unidades Médicas 18 14 1 2 1 Fuente: Investigación de campo

Por las condiciones socioeconómicas del municipio, al no tener médicos especialistas, es necesario contar con ambulancias para el traslado de los pacientes que requieran de una especialidad de forma urgente.

Camas por cada mil habitantes

En el municipio solo se tiene un hospital con hospitalización valgase la redundancia, el cual cuenta con 17 camas y el centro de salud de la cabecera municipal solo cuenta con 2 lo que hace un total de 19 camas censables para el sector salud municipal, lo que da como resultado a que 1730 personas son suceptibles de usar una cama.

Fuente: Investigación de campo

IV.I.IV Tema: Educación, incluyente y de calidad.

En el rubro de Educación, el municipio dispone de equipamiento e infraestructura para atender la demanda de educación, la cual corresponde a 176 planteles educativos, asignados

77 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 de la siguiente manera: Preescolar 59, primaria 58, media superior 5, superior 1 y otros 20. p cuenta con todos los niveles de educación, por lo que se tiene atención en todos los niveles de educación.

Es menester de la administración 2019-2021, atender la demanda de rezago educativo implementando estrategias entre los diversos niveles de educación para formar modelos educativos de calidad que se reflejen en los indicativos PLANEA de la Secretaría de Educación Pública, en el ambiente profesional en el sector productivo municipio, en el Estado y por ende en la Nación. Para ello se deberá hacer una gestión pública de infraestructura que esté en función del crecimiento de la matrícula educativa, así como motivar, e incentivar a los alumnos que mejoren su nivel educativo y tengan posibilidad de acceso a una beca.

Matrícula Escolar

En función del tiempo, el crecimiento de la demanda de espacios para educación está desfasado con la propia matricula, la siguiente tabla muestra los datos del total de alumnos por nivel educativo

Nivel Educativo 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total 10,019.00 10,996.00 10,030.00 11,455.00 11,293.00 11,236.00 11,938.00 11,636.00 11,771.00 12,196.42 12,313.91 12,600.69 Modalidad Escolarizada 9,284.00 10,356.00 9,396.00 10,450.00 10,571.00 10,715.00 10,734.00 10,869.00 11,108.00 11,368.33 11,467.45 11,764.49 Preescolar 1,551.00 1,427.00 1,454.00 1,384.00 1,491.00 1,584.00 1,580.00 1,605.00 1,616.00 1,625.17 1,628.66 1,661.84 Primaria 5,242.00 5,345.00 5,302.00 5,306.00 5,220.00 5,207.00 5,157.00 5,081.00 5,088.00 5,066.69 5,007.95 4,969.17 Secundaria 1,837.00 1,848.00 1,950.00 1,953.00 1,985.00 1,972.00 1,997.00 2,136.00 2,184.00 2,181.75 2,224.22 2,260.20 Media Superior 654.00 676.00 690.00 726.00 774.00 810.00 851.00 857.00 882.00 923.97 957.79 990.87 Superior - 1,060.00 - 1,081.00 1,101.00 1,142.00 1,149.00 1,190.00 1,217.00 1,516.97 1,529.52 1,745.11 Modalidad no Escolarizada 735.00 640.00 634.00 1,005.00 722.00 521.00 1,004.00 767.00 784.00 826.31 850.47 848.74 Fuente: IGECEM

Promedio de escolaridad de la población En materia educativa de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda INEGI 2010 el municipio de Temascaltepec posee un grado promedio de escolaridad de 6.5 es decir la mayoría de la población cuenta con la educación básica concluida y educación media inconclusa. Es importante señalar que este valor es una media y por lo tanto debe considerarse que existen valores por debajo de ella.

Porcentaje de población que asiste a la escuela. De acuerdo a la matrícula escolar la población que asiste a la escuela en municipio es de 11,738 tomando como dato la cantidad total que concluyeron el ciclo escolar, siendo un total de 15,349 habitantes que deberían asistir a la escuela, por lo que arroga un 76 % de la población que asiste a la escuela.

Índice de atención a la demanda educativa Tomando como dato los alumnos que se inscribieron al inicio del curso fueron 12,087, siendo la población en edad de asistir a la escuela es de 15,349 por lo que representa un índice de demanda educativa del 79 %.

78 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

NIVEL EDUCATIVO MUNICIPAL Básica Media Superior Superior Sin escolaridad No especifico 8891 990 1745 848 0 Fuente: IGECEM

IV.I.IV.I Subtema: Acceso igualitario a la educación.

Porcentaje de Población con rezago educativo.

En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 29.1% de la población, lo que significa que 7,125 individuos presentaron esta carencia social. El mayor rezagó se presenta en que no concluyen su escuela media superior y solo se quedan con la secundaria.

Población de 15 años y más según nivel de alfabetismo. 2000, 2010, 2015, 2018

total Año total hombres mujeres 2000 16805 8199 8606 2010 21031 10210 10821 2015 20840 9940 10900 2018 22,371 10,689 11,682 Fuente: IGECEM

El 68.20% de la población cuenta con alfabetismo.

Población de 15 años y más según nivel de alfabetismo

Fuente: IGECEM

79 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Población alfabeta.

Alfabeta Año total hombres mujeres 2000 13987 7161 6826 2010 18283 9169 9114 2015 18545 9103 9442 2018 20,049.34 9,827.69 10,221.66 Fuente: IGECEM

El 61.12% de la población es alfabeta.

Analfabetas

analfabeta Año total hombres mujeres 2000 2800 1032 1768 2010 2602 954 1648 2015 2181 786 1395 2018 2,158 777 1,381 Fuente: IGESEM

A pesar de las diversas campañas de alfabetización, se tiene en el municipio un número considerable de individuos que carecen de los más elementales conocimientos de educación. Resalta en la información que se presenta, que la mujer, por cuestiones de usos y costumbres, es la que tiene menos oportunidades de educación, sobre todo entre la población con menos recursos económicos.

Población Sin primaria Si secundaria % Rezago total % de 15 años y Analfabetas % terminada % terminada mas 22,371 2,158 9.6 201 0.89 1670 7.4 2158 6.5 Fuente: IGECEM

IV.I.IV.II Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura.

Nivel de atención y Casa de Cultura

En el año 2018 se cuenta con 7 bibliotecas, solo la que se encuentra en la Cabecera Municipal cuenta con conectividad de internet, las cuales son atendidas por 13 personas, y prestan el servicio a 29,255 usuarios al año. En relación a las Casas de Cultura, se cuentan dos en el municipio y son inoperantes, la ubicada en la cabecera municipal cuyo nombre es Ignacio Pichardo Pagaza, carente de

80 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

cobertura local por falta de profesores y equipamiento, además de daños estructurales, y la ubicada en la Comunidad de San Francisco Oxtotilpan de nombre Centro Cultural (conocido en la comunidad como CASA DE CULTURA MATLATZINCA), carente de cobertura de atención por falta de profesores y equipamiento.

Se cuenta con un Museo Regional que está ubicado en la Comunidad de San Lucas del Pulque, con solo un área de cobertura local ya que no cuenta con la difusión adecuada.

Relación de centros educativos.

EDUCACIÓN Tipología No. de No. de Cobertura Requerimientos DÉFICIT SUPERAVIT planteles aulas de atención Plantes Aulas Centro de 01 6 39 0| 0 Se requiere de más Atención planteles, aulas y áreas Múltiple adecuadas para las diferentes actividades recreativas, consultorios para atención médica y psicológica, así como material didáctico para la rehabilitación de las terapias físicas que se les brindan a los niños. Preescolar 59 322 1580 0 0 Equipamiento, aulas, techumbres, áreas recreativas, rehabilitación de aulas, salas de cómputo con acceso a internet y cerco perimetral. Escuela 58 312 5157 0 0 Aulas, rehabilitación de Primaria aulas, áreas recreativas, salas de cómputo con acceso a internet y equipo, cerco perimetral. Telesecundaria 30 90 1230 0 0 Aulas, rehabilitación de aulas, equipo de cómputo con acceso a internet, áreas recreativas, cerco perimetral. Secundaria 4 48 506 0 0 Aulas, rehabilitación de General aulas, equipo de cómputo con acceso a internet, áreas recreativas, aulas equipadas para diferentes talleres. Secundaria 1 20 261 0 0 Aulas, rehabilitación de Técnica aulas, equipo de cómputo con acceso a internet, áreas recreativas, aulas

81 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

equipadas para diferentes talleres. Preparatoria 5 67 851 0 0 Equipo de cómputo con General acceso internet, áreas recreativas. Bachillerato 3 24 390 0 0 Aulas, equipamiento, General rehabilitación de aulas, cerco perimetral, equipo de cómputo con acceso a internet y equipo. Bachillerato 2 12 461 0 0 Aulas, equipamiento, Tecnológico rehabilitación de aulas, cerco perimetral, equipo de cómputo con acceso a internet y equipo. Licenciatura 1 65 1142 0 0 Aulas, equipamiento, tecnológica y rehabilitación de aulas, Universitaria cerco perimetral, equipo de cómputo con acceso a internet y equipo. Posgrado 1 7 7 0 0 Aulas, equipamiento, Universitario y rehabilitación de aulas, Tecnológico cerco perimetral, equipo de cómputo con acceso a internet y equipo. USAER 1 6 52 0 0 Aulas, rehabilitación de aulas, áreas recreativas, salas de cómputo con acceso a internet y equipo, cerco perimetral. C AM 1 6 22 0 0 Aulas, rehabilitación de aulas, áreas recreativas, salas de cómputo con acceso a internet y equipo, cerco perimetral. Educación Para 18 54 930 0 0 Instalaciones adecuadas y Los Adultos equipamiento para brindar Mayores diferentes clases. Fuente: Investigación de Campo

Relación de espacios culturales y auditorios.

Tipología Nombre Localización Atención Déficit José Mariano Cabecera Municipal Local Pintura Y Rehabilitación De Muciño Sanitarios

Agustín Melgar Mesón Viejo Local Hace Falta Baños Y Luz

Matlatzinca San Francisco Local Falta pintura Oxtotilpan Sor Juana Inés Comunidad Local Falta Pintura, mobiliario, no cuenta

De La Cruz con Instalaciones Propias

Bibliotecas Bibliotecas

Mónica Pretelini Tequesquipan Local Falta Luz y rehabilitación de Baños

82 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Guadalupe San Pedro Tenayac Local Falta Pintura Y Computadoras Victoria Lic. Benito San Andrés De Los Local Falta Pintura Juárez Gama Salón anexo a la Cabecera Municipal Local Falta equipo, pintura Presidencia Sn, Francisco San Francisco Local Solo se ocupa para reuniones y Oxtotilpan Oxtotilpan fiestas familiares Ejido de Real de Ejido de Real de Arriba Local Solo se ocupa para reuniones y Arriba fiestas familiares La Guacamaya La Guacamaya Local Solo se ocupa para reuniones y fiestas familiares

Cieneguillas de Cieneguillas de Labra Local Solo se ocupa para reuniones y Labra fiestas familiares Cieneguillas de Cieneguillas de Local Solo se ocupa para reuniones y González González fiestas familiares San Mateo San Mateo Almomoloa Local Solo se ocupa para reuniones y Almomoloa fiestas familiares San Juan San Juan Local Solo se ocupa para reuniones y fiestas familiares Plan de Vigas Plan de Vigas Local Solo se ocupa para reuniones y fiestas familiares San Miguel San Miguel Local Solo se ocupa para reuniones y AuditorioMunicipal fiestas familiares Mesón Viejo Mesón Viejo Local Solo se ocupa para reuniones y fiestas familiares La Comunidad La Comunidad Local Solo se ocupa para reuniones y fiestas familiares San Martin San Martin Local Solo se ocupa para reuniones y Tequesquipan Tequesquipan fiestas familiares

San Andrés de San Andrés de los Local Es un salón de usos múltiples

los Gama Gama Museo San Lucas del San Lucas del Pulque Local No se ha dado a conocer Regional Pulque Lic. Ignacio Cabecera Municipal Local Falta de maestros y Casas de Pichardo equipamiento Cultura Pagaza. Centro Cultural San Francisco Local Falta de maestros y Oxtotilpan equipamiento Fuente: Investigación de Campo

INSTALACIONES MUNICIPALES CULTURALES CON LAS QUE SE CUENTA

BIBLIOTECAS CASA DE CULTURA AUDITORIOS MUSEO 7 2 8 1 Fuente: Investigación de Campo

83 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.I.V. Tema: Vivienda Digna.

La situación de la vivienda en México se relaciona de manera directa con la formación de profesionales en los campos de las diversas universidades del país, es decir, con la preparación académica, ya que éstos podrían influir en la solución de este problema. La vivienda está íntimamente relacionada con la arquitectura, el urbanismo, el diseño, la ingeniería, la salud, la economía, la sociología, la política, las leyes, la contabilidad, la geografía, la ecología, la cultura, la filosofía, la historia y muchas otras disciplinas.

En resumen, es la búsqueda del bien estar social desde el ámbito familiar, célula primigenia de la sociedad.

Viviendas particulares habitadas y ocupantes según disponibilidad de servicios públicos.

2000 2010 2015 2018 Servicios en vivienda viviendas ocupantes viviendas ocupantes viviendas ocupantes viviendas ocupantes Total 5919 29183 7417 35572 7557 31631 8076 34363 Agua entubada dispone 4756 23268 6770 29561 7064 29566 7749 31818 no dispone 1084 5515 616 2891 487 2039 334 1199 no especificado 79 400 31 120 6 26 0 0 Drenaje dispone 1690 8038 4682 20326 5762 24119 6707 28074 no dispone 4156 20764 2690 12048 1759 7364 1341 4786 no especificado 73 381 45 198 35 148 26 88 Energía Eléctrica dispone 5373 26702 7167 31610 7352 30773 7971 32621 no dispone 521 2359 210 797 203 850 92 286 no especificado 25 122 40 165 2 8 11 41 Fuente: IGECEM

La proyección del año 2018 manifiesta que el municipio cuenta con 8,076 viviendas particulares, lo que nos da una cifra de 4.2 personas por vivienda, sin despreciar los habitantes residentes temporales, que es el caso de los estudiantes de nivel media y media superior.

Viviendas colectivas

Existen 24 viviendas colectivas y se ubican en la Cabecera Municipal.

Servicios de agua entubada

De las 8,076 viviendas, 7,749 cuentan con el servicio de agua entubada, lo que representan el 95.95% del total de las viviendas que cuenta con dicho servicio y el 4.05% carece de este servicio.

84 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Servicio de drenaje

De las 8,076 viviendas, 6,707 cuentan con el servicio de drenaje, lo que representa el 83.05% del total de las viviendas que cuentan con dicho servicio y el 19.95% carece del mismo.

Servicio de Electricidad

De las 8,076 viviendas, 7,971 cuentan con el servicio de electricidad, lo que representa el 98.70% del total de viviendas que cuenta con dicho servicio y el 1.14% carece del mismo.

Densidad de Vivienda

La densidad de habitantes es de 63 habitantes por km2 en el municipio y la densidad de vivienda es de 14 viviendas por km2. Por las condiciones topográficas, dificulta la concentración urbana de asentamientos humanos.

Promedio de ocupantes por vivienda.

El promedio de ocupantes por vivienda a nivel municipal es de 4.4 personas no muy diferente al nivel estatal que es del 4.3 habitantes por vivienda.

Características de carencia de calidad y espacios de la vivienda.

De acuerdo al censo de Población y Vivienda 2010 solo 456 viviendas se encuentran con piso de tierra, 528 con techos endebles, 1,740 con muros endebles y 3,888 con un nivel de hacinamiento.

No No No Viviendas disponen Con Población disponen disponen Nombre de la localidad particulares de piso de total de agua de habitadas energía Tierra entubada drenaje eléctrica La Orejeta 150 28 12 21 1 2 La Albarrada (San Francisco la Albarrada) 1129 255 82 85 0 38 Cieneguillas de Labra 337 76 26 29 2 4 La Estancia de Tequesquipan 615 131 8 25 1 2 La Finca 666 128 3 100 0 16 La Guacamaya 454 97 20 75 7 4 Jesús del Monte 197 43 1 37 0 1 Labor las Cabras 425 93 6 61 5 5 Lampazos 225 47 1 18 0 1 Mesón Viejo 421 100 4 11 2 4 Milpas Viejas 234 46 14 32 2 5

85 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Pedregales de Tequesquipan 418 89 12 70 6 10 El Peñón 533 103 8 40 0 0 Plan de Vigas 198 53 0 27 1 0 Potrero de San José (La Rinconada) 1335 251 124 187 15 50 Potrero de Tenayac 884 156 13 55 3 5 Rincón de Atarasquillo 638 131 10 66 4 8 Rincón de San Andrés 943 223 11 94 8 19 Rincón de Tequesquipan 538 122 6 74 13 3 El Salitre 282 57 3 24 0 4 San Andrés de los Gama 1215 285 46 103 11 26 San Antonio Albarranes 965 224 39 55 5 16 San Francisco Oxtotilpan 1435 405 28 112 12 25 San Lucas del Pulque 1535 340 43 172 7 11 San Mateo Almomoloa 1729 370 146 288 27 21 San Miguel Oxtotilpan 1264 286 10 130 9 5 San Pedro Tenayac 1802 431 13 55 3 15 San Martín Tequesquipan (Tequesquipan) 1039 247 27 105 8 12 Los Timbres 241 55 1 14 0 4 Las Trancas 34 5 0 3 0 0 El Tule 98 23 6 12 0 4 Manzana de Tequesquipan (Las Manzanas) 215 53 7 33 3 13 San Juan 227 52 1 25 3 2 Hoyos de Vázquez 87 22 5 15 6 2 Cajones 159 34 11 16 2 1 La Cumbre 89 21 2 14 1 2 El Chilar del Ejido de las Trancas 83 21 1 9 0 3 Barrio la Magdalena (La Magdalena) 132 29 2 4 1 5 Los Ocotes 552 134 9 67 1 5 El Varal 51 13 0 10 3 1 Barrio la Cascada (Barrio del Varal) 85 20 1 3 0 1 La Laguna 241 59 1 18 0 2 Pueblo Nuevo 196 47 18 38 2 14 Fraccionamiento Campestre Rancho Viejo 40 8 7 0 2 1 San José 28 6 1 2 0 0

86 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

El Salitre 231 51 23 33 6 4 Santanas 798 184 19 34 3 3 Ejido Real de Arriba 285 75 10 11 3 7 Manzana del Jabalí 140 38 5 19 1 2 Granjas de Cieneguillas 240 54 6 16 2 7 MIna del Rincón 187 44 18 27 1 10 Fraccionamiento Fiesta de los Bosques de Tepehuite 53 11 3 5 3 1 Temascaltepec de González 2533 582 7 3 2 7 San Sebastián Carboneras (Carboneras) 1431 298 24 47 7 8 Carnicería 197 46 1 3 1 0 El Cerro Pelón 476 103 2 17 0 2 Cieneguillas de González (Cieneguillas) 99 19 0 0 0 0 La Comunidad 793 181 6 14 0 10 Real de Arriba 293 89 4 6 0 5 Telpintla 391 82 5 11 2 4 Paredones 0 0 0 0 0 0 Sabanillas 0 0 0 0 0 0 Barrio de Cantarranas 370 95 3 6 1 9 La Loba 0 0 0 0 0 0 Las Mesas de Real de Arriba 183 45 1 3 0 4 Puerto del Pedregal 0 0 0 0 0 0 El Capulín 6 0 0 0 0 0 Fuente: Información de campo

IV.I.VI. Tema: Desarrollo Humano Incluyente, sin Discriminación y Libre de Violencia.

Existen grupos vulnerables que por discriminación, intolerancia o exclusión social no gozan de las mismas oportunidades que todos los demás. Los indígenas, las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, las niñas, los niños, adolescentes y los jóvenes están dentro de estos grupos, por lo que es circunstancia obligada que se les otorgue especial atención.

Todos los individuos poseen el mismo derecho al desarrollo humano. En principio, deben gozar de iguales oportunidades en cuestiones fundamentales como la salud, la adquisición de conocimientos individual y socialmente valiosos, y la obtención de servicios para elevar la calidad de vida de todos ellos.

87 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Índice de Desarrollo Humano

En la implementación de Políticas Públicas, se pone énfasis en los sectores de la población que por sus características requieren de una atención focalizada para facilitar su acceso a las oportunidades que generen movilidad social y desarrollo humano, entre estos grupos se consideran a los niños y jóvenes, adultos mayores, mujeres, habitantes de los pueblos originarios, personas con capacidades diferentes y grupos poblacionales con mayores índices de migración y pobreza.

De esta manera, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador del País, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del Desarrollo Humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno.

1.- Salud: medida según la esperanza de vida al nacer. El índice de salud mide el logro relativo de un País o un Estado respecto a una norma Internacional mínima, de 20 años de esperanza de vida al nacer, y una máxima, de 83.4.

2.-Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria. El índice de educación mide el progreso relativo de un país o un estado tomando en cuenta los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización.

3.- Ingresos: medida por el PIB (Producto Interno Bruto) per cápita PPA (Propiedad del Poder Adquisitivo) en dólares internacionales. En el IDH, el ingreso se incluye como sustituto de todos los demás aspectos del desarrollo humano que no están reflejados en una vida larga y saludable, ni en los conocimientos adquiridos.

88 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Indicadores de desarrollo humano Temascaltepec2

Índice de Ingreso per cápita anual Desarrollo Índice de Índice de Índice de Tasa de alfabetización de Entidad Tasa de mortalidad infantil Tasa de matriculación (dólares estadounidenses Clave entidad Clave municipio Municipio relativo al Salud Educación Ingreso adultos federativa PPC) Género IDG IS IE II Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 15 México 15086 Temascaltepec 0.7506 0.7335 0.7822 0.7360 18.10 21.10 0.90 0.84 0.61 0.61 8,082 8,365 Creado el mes de abril de 20142

IV.I.VI. I. Subtema: Promoción del Bienestar: Niñez, Adolescencia y Adultos.

La población en Temascaltepec es relativamente joven, el 35.75% corresponde a la niñez, 26.57% son jóvenes, mientras que el 8.58% son adultos mayores.

89 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Población infantil de 0 a 14 años.

Los niños son un sector de la población que representa un bono en potencia para cualquier municipio; es decir, simboliza un futuro prometedor cuando lleguen a la edad productiva. Por eso es de vital importancia considerar a la población infantil como fundamental dentro del desarrollo del municipio, implementando políticas integrales que satisfagan sus necesidades.

Para atender a los diferentes grupos de acuerdo a sus necesidades se debe conocer en primer término la población que se ubica en cada grupo de edad. Así en el grupo de edad de 0 a 14 años haciende a 11,753 habitantes representando el 36% de la población total municipal. Las principales necesidades de este grupo de edad son la educación desde la guardería, pasando por el nivel preescolar, la primaria y secundaria; al ser la mayor parte de la población del municipio requiere especial atención sobre todo en materia de salud, vestido, alimentación y educación, máxime que este grupo de edad se puede considerar como Población Económicamente Inactiva, no aporta ingresos a casa y está en la etapa de preparación de su vida.

Población joven de 15 a 29 años

La población joven simboliza para todo gobierno y más aún para aquellos circunscritos en la esfera local, un área de oportunidad que debe potenciarse al máximo estadio a efecto de aprovechar las energías y posibilitar su desarrollo integral, esfuerzos e ideas de este grupo ávido de participación. En consecuencia, si se pretende denominar Temascaltepec como un municipio impulsor de la juventud, a través de becas, autoempleo, proyectos productivos y empresas juveniles.

En Temascaltepec 8,734 habitantes se encuentran en el rango de edad de 15 a 29 años, 4,277 hombres y 4457 mujeres, el 26.57% de la población total son jóvenes.

Población de 60 años y más.

Con el paso de los años el cuerpo humano envejece y trae consigo los síntomas que ello implica y en muchos de los casos origina que la población de los adultos mayores tenga una dependencia económica y humana en sus familiares.

En Temascaltepec 2 907 son adultos mayores de 60 años, ocupando a si el 8.84% de la población total, 1,316 son hombres y 1,591 mujeres. Los programas 65y+ y Pensión Alimenticia parara Adultos Mayores benefician a casi todos los habitantes de este rango de edad, sin embargo, la presente administración pretende incrementar la cobertura de dichos programas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de Temascaltepec.

90 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Población por edad y sexo SEXO 0-14 15-29 60 o más Total MUJERES 5,343 4822 1613 11778 HOMBRES 5,305 4749 2003 12057 Fuente: IGECEM

IV.I.VI. II. Subtema: Población Indígena.

Cada lengua representa una visión diferente del mundo en el que vivimos sin importar la lengua que sea (Daniels-Fiss, 2008). También la lengua puede ser un marcador para representar de dónde venimos, quiénes somos y las ideas de la sociedad a la que pertenecemos. Por estas razones, una lengua es un marcador importante en la identidad de una persona (Woodbury, 1997).

La lengua representa al PUEBLO, representa la ideología de una comunidad, así que todas las lenguas merecen respeto y tienen valor porque contribuyen a la riqueza cultural de su nación (Rippberger, 1992). Es por ello que considero que nadie tiene el derecho de hacer desaparecer o imponer una lengua que ponga a otra en riesgo. Desafortunadamente éste ha sido el caso de muchas lenguas indígenas no sólo en México o en América Latina sino en muchas partes del mundo. Fuerzas culturales, económicas y políticas han sido factores que han estandarizado y homogenizado a muchas lenguas (McCarty, 2003).

Es triste que muchas lenguas estén desapareciendo no sólo en México sino en diferentes partes del mundo. Ello significa que muchas visiones del mundo, valores y tradiciones están desapareciendo también. A la vez, implica que en la sociedad de hoy todavía tenemos subordinados y opresores; roles que urgentemente deben ser cambiados. Considero que los educadores (y no sólo ellos) pueden contribuir significativamente a cambiar las percepciones negativas con respecto a la diversidad lingüística y cultural y crear mayor consciencia sobre la importancia de preservar nuestras lenguas y culturas. Sé que es un proceso que requiere mucho tiempo, trabajo, esfuerzo y gente para que el cambio pueda realizarse. No obstante, es posible revitalizar a las lenguas minoritarias y darles el status y reconocimiento que se merecen. El primer paso es empezar a cambiar las percepciones de los hablantes de lenguas indígenas, es decir, las percepciones que tienen de ellos mismos y de sus lenguas.

Etnografía del pueblo Matlatzinca.

De haber sido un grupo que ocupaba un amplio territorio en la época prehispánica, su presencia se ha reducido a una sola comunidad: San Francisco Oxtotilpan, ubicada en el municipio de Temascaltepec, Estado de México. Matlatzinca es el término con que los mexicas designaron a este pueblo. En náhuatl significa "los señores de la red" o "los que hacen redes", y deriva de matlatl: red; zintil: reverencial y catl: gentilicio. Por otra parte, debido a que hubo grupos matlatzincas que ocuparon algunas zonas al interior de la región purépecha poco antes de la llegada de los españoles, sus

91 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 pobladores los denominaron pirindas, es decir, "los de en medio". Actualmente, el grupo se nombra a sí mismo matlatzinca.

El matlatzinca es uno de los pueblos indígenas del país que mayor desintegración ha sufrido, desde la época de la Conquista hasta la actualidad. De haber sido un grupo que ocupaba un amplio territorio en la época prehispánica, el correspondiente a los actuales estados de Michoacán, Guerrero y México, se ha reducido a una sola comunidad: San Francisco Oxtotilpan, ubicada en el municipio de Temascaltepec, Estado de México.

El municipio de Temascaltepec tiene 64 comunidades, de las cuales San Francisco Oxtotilpan es la única matlatzinca. Esta localidad colinda con dos pueblos de habla náhuatl: San Mateo Almomoloa y San Miguel Oxtotilpan. La población matlatzinca está rodeada de grupos nahuas, y un poco más lejos está los mazahuas y los otomíes.

El pueblo se encuentra a 36 km de la ciudad de Toluca y se ubica dentro del sistema orográfico del Nevado de Toluca, a los pies de la sierra de Temascaltepec. Los montes

92 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 cercanos como el Zinacantepec y la sierra de Temascaltepec y Valle de Bravo, están cubiertos por bosques de coníferas (pinos, encinos, oyameles y ocotes).

San Francisco Oxtotilpan cuenta con buenas vías de comunicación. Existen líneas de camiones, taxis y camionetas que conducen a la población a los distintos lugares; sin embargo, dentro del pueblo es frecuente el uso de animales para el transporte humano y de carga.

Los primeros grupos migrantes de matlatzincas se establecieron en las fértiles tierras del valle de Toluca alrededor del siglo XII. Se dice que este grupo fue uno de los ocho que formaron parte de la peregrinación de Chicomoztoc al valle de México.

Es posible que el asentamiento definitivo del grupo haya tardado varios años, ya que los constantes movimientos migratorios de otros grupos provocaban la demanda de los mejores y más propicios lugares para establecerse. Así, el territorio del valle de Toluca estaba ocupado en gran parte por los matlatzincas y en menor grado por los mazahuas. Una vez que los nahuas logran establecer su dominio en el centro de México, empiezan a considerar la conquista de la zona del valle de Toluca y de la Sierra Nevada, ya que contaba con fértiles tierras, bosques y gran variedad de animales. Además, estas tierras estaban muy bien ubicadas para el paso de los comerciantes del valle de México a la costa del Pacífico y para tener contacto con los purépechas.

Lograda la conquista con la ayuda de otros grupos, los nahuas empezaron a establecerse en territorio matlatzinca, que se convirtió en un escenario comercial y pluriétnico importante. Gracias a la riqueza natural de esta región, comenzó a circular una enorme cantidad de productos agrícolas, forestales, vegetales y animales que se dirigían principalmente al valle de México y a los centros comerciales de la región. Los grupos mazahuas y otomíes se extendieron, mientras que el matlatzinca disminuyó y el nahua ocupó nuevos sitios. En varias

93 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 localidades de la región se llegaron a hablar los cuatro idiomas. Por las actividades económicas en las que se vieron envueltas las comunidades matlatzincas, el idioma náhuatl se volvió imperante en las transacciones regionales. Quizá éste fue un factor que influyó considerablemente para que las comunidades matlatzincas se fueran nahuatlizando y perdiendo su idioma.

Los españoles llegaron a la región matlatzinca pocos años después de la caída de México- Tenochtitlan. Algunos de los poblados que comenzaron a tener una importancia considerable en la región central de la Nueva España fueron Temascaltepec, Taxco y el actual Valle de Bravo.

Las tierras de los matlatzincas, con sus respectivos pueblos, fueron repartidas entre los encomenderos y la Corona española. El pueblo de Toluca fue asignado a Hernán Cortés, formando parte así del Marquesado del Valle.

El control jurídico y administrativo que ejercían los españoles en cada comunidad indígena permitió un manejo muy preciso de la tenencia de la tierra, recaudación de tributos, repartimientos y de las actividades eclesiásticas.

La orden franciscana pronto llegó a las tierras matlatzincas y comenzó a levantar templos y a evangelizar a las comunidades. Varios misioneros tuvieron que aprender la lengua nativa y hacer gramáticas y diccionarios para poder transmitir el evangelio.

Cuando los pobladores españoles y mestizos se asentaron definitivamente en el valle de Toluca, la agricultura se intensificó y diversificó. Se producían en abundancia productos nativos como el maíz, frijol, calabaza, chile, jitomate, chía y amaranto; y algunos de origen extranjero, como el trigo, cebada, caña de azúcar, árboles frutales y legumbres.

El sistema de regadío por canales estaba muy generalizado en la región del valle de Toluca y de la serranía. Estos sistemas, que se nutrían de los ríos procedentes del Nevado de Toluca, estaban establecidos desde la época prehispánica y se aprovecharon durante la Colonia. Gracias a ellos, los cultivos llegaron a ser abundantes y con rendimientos considerables.

94 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

La minería fue una de las grandes atracciones que tuvieron los españoles para asentar sus haciendas en la región matlatzinca. En lo que es el actual pueblo de Temascaltepec encontraron vetas de oro y plata, con un potencial de explotación muy grande. Esta zona pronto se consideró como una de las más importantes de producción minera de la Nueva España.

La región del Nevado de Toluca siguió conservando su importancia comercial. Un día a la semana se hacía un tianguis en una población grande a la que acudían todos los pueblos de la zona. Por ejemplo, los viernes en Toluca, los martes en Texcaltitlán y Tejupilco y los domingos en Temascaltepec. Este sistema se sigue conservando hasta la fecha.

En 1565, cuando la población indígena de la Nueva España disminuyó drásticamente a causa de las epidemias, se calcula que eran cerca de 180 000 las personas hablantes de lengua matlatzinca en el área del actual Estado de México y parte de Michoacán.

Lengua

La lengua matlatzinca está considerada dentro de la rama otomangue, otomí-pame. En ésta hay cuatro familias: pame, jonaz, matlatzinca y otomazahua. A su vez, la familia matlatzinca se subdivide en dos lenguas: la matlatzinca y la ocuilteca.

En la actualidad, la lengua matlatzinca está desapareciendo debido a que cada vez son menos los hablantes. La mayoría de la población de San Francisco es bilingüe, y cada vez domina más el castellano. El uso de la lengua materna se da entre la gente mayor y sólo en algunos niños pequeños. Uno de los factores que ha provocado mayores cambios en la utilización de la lengua materna ha sido la migración. La necesidad de conocer y manejar el castellano fuera de la comunidad, así como la adquisición de nuevos patrones culturales, hace que se reduzca el número de hablantes.

Salud

Para mantener la salud, los matlatzincas aún acuden a los médicos tradicionales que viven en la región. Existen curanderos, parteras y hueseros, los cuales han desarrollado un lenguaje

95 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 extenso y preciso de los métodos y medios naturales con los que curan. El curandero alivia la mayor parte de los males: el susto, el mal de ojo, el aire, la diarrea. Receta hierbas medicinales y proporciona la terapia adecuada a la enfermedad de que se trate. Las parteras atienden los partos y los empachos de los niños. El huesero se especializa en arreglar los huesos rotos, las luxaciones y dislocaciones mediante la aplicación de masajes.

Muchas personas han aprendido a curar a través de las enseñanzas de sus padres. Hay quienes tienen mayores virtudes y se especializan en alguna rama, pero esto sólo se sabe con la práctica, la cual muchas veces se inicia con un hecho casual. Otras personas que saben curar han adquirido su conocimiento al recibir un impacto de algún fenómeno natural. Por ejemplo, quienes han sufrido la descarga de un rayo y han logrado sobrevivir, adquieren poderes curativos. Otra forma de curar es a través de las visiones que se tienen con la ingestión de hongos alucinógenos. No todos los que comen estos hongos llegan a tener poderes. Podría decirse que ciertas personas son potencialmente aptas para conocer y aplicar las artes curativas, y que lo único que necesitan es saber encaminarse y encontrar los medios que les revelen su potencialidad.

Vivienda

La vivienda matlatzinca es por lo general de un solo cuarto, el cual se utiliza como dormitorio y cocina. Todas las casas cuentan con huertos donde se cultivan árboles frutales, verduras y flores; también cuentan con corrales donde se crían algunos animales domésticos. En las viviendas matlatzincas también es frecuente también encontrar temazcales.

Territorio, ecología y reproducción social La gran mayoría de los pobladores del municipio de Temascaltepec se dedica al trabajo agrícola; en la cabecera municipal se ocupan en actividades comerciales, educativas, de transporte, minería, de la construcción y servicios públicos. La población de San Francisco es esencialmente agrícola.

96 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Los productos principales, el maíz y el frijol, que se obtienen de la actividad agrícola, y son para el consumo interno. Para la venta se siembra la papa, el chícharo, la avena, el trigo, la caña de azúcar y diversas frutas.

Las laderas y los terrenos que están cercanos al centro de la población son de propiedad comunal. Son tierras de temporal que pueden ser concesionadas a quienes no tienen ninguna propiedad. Esta concesión es indefinida. Por lo regular, estos terrenos no son tan buenos como los que se encuentran en la franja aluvial, además de que es mayor la dificultad para trabajarlos.

La forma de propiedad más generalizada es la privada. La gran mayoría de los pobladores son pequeños propietarios de las parcelas donde trabajan. El 0.7% de la población no tiene parcela y se emplea como jornalera. Algunos rentan su tierra para que otros siembren papa o chícharo, productos destinados al comercio con las ciudades cercanas.

La propiedad ejidal es el tercer tipo de tenencia de la tierra que existe en San Francisco Oxtotilpan. Estas tierras son producto del gran reparto agrario posterior a la Revolución y que anteriormente pertenecían a la Hacienda de la Gavia. Están ubicadas en la parte montañosa y las laderas de los cerros, que están cubiertos por bosques de pino y encino. Son terrenos sumamente accidentados, por lo que hay poca producción agrícola en comparación con las tierras privadas. Se aprovechan básicamente para recolectar leña, frutos y algunas hierbas, o bien para pastar los animales.

La recolección de plantas, los huertos familiares y la cría de animales domésticos son también soportes de la economía matlatzinca. El ganado pequeño se alimenta con avena y cebada. Existe un pequeño comercio interno, donde a veces se hace el cambio de algún animal por un terreno, por costales de semilla o por lo que se considere equivalente.

97 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

El ganado es de considerable importancia por la manera como se vincula con la agricultura. Es una reserva alimenticia, muy útil en los trabajos de siembra, de limpia de terrenos, para acarreo, como transporte y como productores de abono. Los animales que se utilizan para estas actividades son caballos y bueyes. La poca leche que se obtiene de las reses es para consumo familiar. Algunas familias crían ovejas para vender la lana. En menor grado, existe la cría de cerdos para el consumo y la venta.

La explotación forestal es otra fuente de ingresos. Algunas comunidades comercian con ella, mientras que, en otras, los productos forestales se cambian por otros de consumo familiar. Los matlatzincas complementan su economía con el trabajo asalariado migrando a las ciudades de México, Toluca o Cuernavaca.

Organización social.

La base de la organización social es la familia. Ésta se constituye mediante el matrimonio civil y/o religioso, o bien por la "unión libre". La residencia, por lo común, es patrilocal. En años pasados el grupo matlatzinca tendía a la endogamia, es decir, se buscaba esposa dentro del mismo pueblo; en la actualidad, por los constantes flujos migratorios, los matrimonios también se pactan entre miembros distintos al propio grupo.

Una de las formas tradicionales que los matlatzincas conservan para la organización del trabajo es la denominada faena, es decir, la cooperación obligatoria que tienen que prestar

98 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 los habitantes (principalmente los adultos de sexo masculino) para las obras en beneficio de la comunidad (construcción y reparación de caminos, construcción de la escuela, mantenimiento de las obras de riego, etcétera). Estos trabajos son coordinados por las autoridades de la comunidad.

En San Francisco Oxtotilpan prevalece el sistema de cargos. Este sistema implica que los habitantes que han llegado a ser ciudadanos, se emplean en algún puesto civil o religioso para el servicio de la comunidad. De hecho, la trayectoria de un individuo en el sistema se va alternando entre los cargos de la delegación municipal y de la iglesia. Las personas mayores de edad que han cumplido con cargos importantes adquieren prestigio en la comunidad.

Religión y fiestas

La religión predominante es la católica. Alrededor de la cuarta parte de la población matlatzinca es protestante o adventista.

Las fiestas más importantes de la comunidad son la del santo patrono, y la del Día de Muertos. En ambas participan todos los habitantes del pueblo; los que residen fuera de él envían su cooperación para los gastos que sean necesarios.

Hasta hace poco, entre los matlatzincas se consumían hongos alucinógenos con fines adivinatorios, así como en los rituales de petición de lluvia en la cumbre del Nevado de Toluca, considerado por ellos como la morada de los dioses.

San Francisco Oxtotilpan mantiene relaciones festivas con los pueblos de San Miguel Oxtotilpan y San Mateo Almomoloa; el día que se celebra la fiesta del santo patrón de cualquiera de los tres pueblos, los dos restantes le llevan música.

En San Francisco existe una danza llamada "de los Pastores", que se escenifica el 24 de diciembre para celebrar el nacimiento de Cristo.

99 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Autor Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Fecha de publicación 01 de junio de 2018

Nahua.

Los nahuas o nahua arribaron al centro de México, y por tanto a tierras que posteriormente formarían parte del Estado de México, después de los chichimecas y, constituyeron, como anota Clavijero, “... siete tribus de una misma nación... los Xochimilcas, Cholcas, Tepanecas, Colhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas y Mexicanos”.

Edificaron un impresionante poder económico, administrativo y guerrero en todo el Valle de México, que perduró hasta la llegada de los conquistadores españoles, quienes impusieron a los pueblos originarios una nueva forma de vida y de organización de la sociedad, basada en la explotación de los recursos humanos y naturales, característicos del coloniaje.

En esta sección puedes encontrar acerca de la historia, ubicación geográfica, actividad económica, vestimenta, además de los usos y costumbres del Pueblo Nahua.

Historia

100 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Fuentes históricas en el conocimiento de los aztecas o mexicas, consideran que este pueblo habitaba supuestamente en un lugar ubicado al norte de México conocido como Aztlán, también se dice que provenían de un lugar llamado Chico-moztoc, o Siete Cuevas, incitados por su dios de la guerra Huitzilopochtli (“Colibrí Azul a la Izquierda o al Sur”) o por el inminente debilitamiento de sus opresores toltecas, partieron en busca de la “tierra prometida”.

Los descendientes directos del pueblo nahua, específicamente los hablantes de esta lengua, para el año 2010 según el Censo de Población y Vivienda del INEGI, sumaron 61, 670; se encuentran diseminados en su mayoría en municipios de la zona conurbada con la ciudad de México y oriente del Estado de México.

Estos pobladores son descendientes de quienes habitaron la Gran Tenochtitlán, y las riveras de los lagos que circundaban, también existe población nahua en algunos municipios del Valle de Toluca y sur del Estado.

Ubicación Geográfica Los descendientes directos del pueblo nahua, específicamente los hablantes de esta lengua, constituían en 2010, una población total de 61,670; de ellos, 6,706 se concentran en municipios indígenas originarios.

El crecimiento urbano, en gran parte de la zona conurbada del Estado, ha absorbido municipios, pueblos y comunidades, incluidas casi todas las de origen nahua. Sus habitantes han visto cambiar su forma de vida tradicional al ser integrados a la vida de la ciudad, aunque la gran mayoría conserva la esencia de su cultura y tradiciones. Sus condiciones ya son diferentes a las de los pueblos y comunidades indígenas marginadas de las zonas rurales del sur del Estado, pues los indicadores socioeconómicos de la mayoría de los municipios urbanos son de menor marginalidad y con una mayor cobertura de servicios públicos.

En la actualidad, 11 municipios cuentan con asentamientos de población indígena nahua que preservan su identidad; enmarcándose de la siguiente manera: muy alta marginación: Temascaltepec; alta marginación: , Tejupilco y ; media marginación:

101 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Joquicingo; marginación baja: , Tianguistenco, y ; y de muy baja marginación y Texcoco.

2018 Lengua Total Hombres Mujeres Total 2,041 984 1,057 Mazahua 14 - 14 Otomí - - - Náhuatl 772 394 378 Mixteco - - - Zapoteco - - - Matlazinca 1,214 576 638 Otros 46 19 27 Fuente: IGECEM

IV.I.VI.III. Personas con Discapacidad.

En la actualidad se han alcanzado avances significativos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, estos cambios se pueden observar por parte de los diferentes órdenes de gobierno además de leyes que garantizan y protegen los derechos y la inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades.

Población discapacitada

El número de habitantes del municipio que presenta alguna discapacidad es de 1 206 lo que equivale al 3.6 % de la población total, de los cuales 603 son hombres, y 603 mujeres.

102 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Tipos de discapacidad.

Con limitación en la actividad de caminar o moverse es un de las discapacidades con mayor porcentaje el 44.44% de los discapacitados es por esta limitación, en segundo lugar, con el 23.63% de discapacitados es el no poder ver.

De acuerdo al censo realizado el 2010 en el municipio, falta mucho por hacer en materia de Salud. En las gráficas posteriores, se muestra el número total de personas con limitación de actividad extrema que requiere de una atención especial para su rehabilitación a la vida de forma digna.

Limitación de actividad total hombres mujeres Con limitación en la actividad 1206 603 603 Caminar o moverse 542 251 291 Ver 285 129 156 Escuchar 145 77 68 Hablar o comunicarse 146 84 62 Atender el cuidado personal 61 35 26 Poner atención o aprender 66 32 34 Mental 120 67 53 Otra 0 0 0 No especificado 0 0 0 No especificado 492 333 159 Fuente: Información de campo

Fuente: Información de Campo

103 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Infraestructura municipal para población con discapacidad

Esta situación impide que las personas con capacidades diferentes participen plena y efectivamente en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Por eso es importante romper con estas barreras y tener una actitud accesible y darles un trato digno, para ello en el Sistema Municipal DIF (Desarrollo Integral de la Familia), se cuenta con Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social (U.B.R.I.S.), y Con la Unidad de Rehabilitación Basada en la Comunidad (U.R.B.C.).

Actualmente el municipio cuenta con un Centro de Atención Múltiple, al cual asienten 39 alumnos, este centro cuenta con muchas carencias ya que no tiene edificio propio, por lo mismo no cuenta con las especificaciones necesarias para su buen funcionamiento.

IV.I.VI. IV. Migrantes y Cooperación Internacional.

La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas. Movimiento de población que puede ser hacia otro territorio de otro país, estado o municipio.

La cooperación internacional comprende: el reforzamiento de la capacidad de los gobiernos para alentar al máximo las oportunidades socioeconómicas, mediante el establecimiento de políticas migratorias, el municipio se tiene el programa de visa temporal para trabajo a Canadá.

104 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

La migración más común que se en el municipio es a la Ciudad de México, ya sea para buscar empleo o para estudiar.

En temporada decembrina se instala el módulo de atención a migrantes, así como el programa Bienvenido Paisano.

La migración en el municipio ha disminuido, pero la población aún sigue en busca de nuevas oportunidades, ofertas de empleo, educación y calidad de vida. Para el año del 2010 el INEGI contabilizo que 824 personas nacidos en Temascaltepec radican en otra entidad del país y 119 personas radican en los Estados Unidos de América; y 4 personas emigraron a otros países, además de que 190 personas no se especifican su ubicación. La población no nativa que radica en el municipio es de 943 personas.

Las gráficas se encuentran en el apartado SALDO NETO MIGRATORIO.

IV.I.VII. Tema: Cultura Física, Deporte y Recreación.

El panorama mundial está enmarcado por una creciente preocupación por las consecuencias que pueda traer consigo la poca práctica de actividad física o deporte. Los gobiernos en general y los entes municipales encargados de la salud publica en particular, se encuentran alarmados por las cifras que indican la poca actividad física y que traen como consecuencia factores de salud pública que encarecen la vida social y provocan enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión arterial, infartos cardiovasculares entre otros.

En el municipio se practican varios deportes, el futbol soccer es el que tiene mayor aceptación entre los habitantes de todas las comunidades que conforman el municipio, ya que se cuentan con cuatro ligas regionales de futbol, en la Cabecera Municipal, en San Andrés de los Gama, en la Estancia de Tequesquipan y una de futbol rápido en la Cabecera Municipal. También se practican el basquetbol, voleibol y frontenis, estos últimos deportes, la práctica es de forma temporal por la falta de infraestructura adecuada. En la práctica de deportes individuales destacan el atletismo, principalmente en los centros escolares y de forma temporal, el ciclismo y motocicleta de montaña por las condiciones propicias en el municipio.

Es importante resaltar que la práctica y difusión del deporte, las autoridades municipales tienen un papel importante en los mismos, ya que, sin su apoyo, no sería posible, por lo que es necesario incluir políticas públicas para el desarrollo de los mismo.

105 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Espacios deportivos

Tipología Nombre Número de Localización Cobertura Déficit equipamiento de atención Unidad Lic. Juan Cancha de Cabecera Regional Sede de loga deportiva Dosal futbol soccer municipal municipal en Estrada tres categorías. Cancha de Insuficiente en futbol rápido un 80% Prioridad en Cancha de obra de basquetbol infraestructura; cemento construcción de oficinas auditorio, sistema de riego, domo en cancha de basquetbol y futbol rápido, rehabilitación de las gradas. Cancha de Cabecera 1 Cabecera Local Mantenimiento frontón municipal municipal preventivo. Cancha de Barrio del 1 Cabecera Local Mantenimiento basquetbol Fortín municipal Correctivo Cancha de Barrio de 1 Cabecera Local Mantenimiento basquetbol Balvería municipal Campo de Real de 1 Real de Local Gradas y futbol arriba arriba mantenimiento Cancha de Real de 1 Real de Local Mantenimiento basquetbol arriba arriba correctivo Campo de Carnicería 1 Carnicería Local Infraestructura futbol complementari a Cancha de Carnicería 1 Carnicería Local Mantenimiento basquetbol correctivo Campo de Ejido de Real 1 Ejido de Local Infraestructura futbol de Arriba Real de complementari Arriba a Campo de San Andrés 1 San Andrés Local Infraestructura futbol de los Gama de los Gama complementari

106 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

a, ampliación de acceso. Cancha de San Andrés 1 San Andrés Local Mantenimiento basquetbol de los Gama de los Gama correctivo Campo de San 2 San Local Infraestructura futbol Francisco la Francisco la complementari Albarrada Albarrada a. Cerco perimetral Cancha de San 2 San Local Mantenimiento basquetbol Francisco la Francisco la correctivo Albarrada Albarrada Campo de El Peñón 1 El Peñón Local Infraestructura futbol complementari a. Nivelación del campo. Campo de San Lucas 2 San Lucas Local Infraestructura futbol del Pulque del Pulque complementari a. Cerco perimetral Campo de Jesús del 1 Jesús del Local Infraestructura futbol Monte Monte complementari a. Nivelación Campo de Los Timbres 1 Los Timbres Local Infraestructura futbol complementari a. Cerco perimetral Campo de Cerro Pelón 1 Cerro Pelón Local Infraestructura futbol complementari a. Cerco perimetral Cancha de Cerro Pelón 1 Cerro Pelón Local Mantenimiento basquetbol correctivo Campo de San Pedro 1 San Pedro Local Infraestructura futbol Tenayac Tenayac complementari a. Cerco perimetral, Nivelación Campo de La Finca 1 La Finca Local Infraestructura futbol complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de La Finca 1 La Finca Local Infraestructura futbol complementari

107 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de Potrero de 1 Potrero de Local Infraestructura futbol Tenayac Tenayac complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Cancha de Potrero de 1 Potrero de Local Mantenimiento basquetbol Tenayac Tenayac correctivo Campo de Lampazos 1 Lampazos Local Infraestructura futbol complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de Milpas 1 Milpas Local Infraestructura futbol Viejas Viejas complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de San Martin 1 San Martin Local Infraestructura futbol Tequesquipan Tequesquipa complementari n a. Cerco perimetral, Nivelación. Cancha de San Martin 1 San Martin Local Mantenimiento basquetbol Tequesquipan Tequesquipan correctivo Campo de La 1 La Local Infraestructura futbol Comunidad Comunidad complementari a. Cancha de La 1 La Local Mantenimiento basquetbol Comunidad Comunidad correctivo Campo de San Antonio 1 San Antonio Local Infraestructura futbol Albarranes Albarranes complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de Estancia de 1 Estancia de Local Infraestructura futbol Tequesquipan Tequesquipan complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de Cieneguillas 1 Cieneguillas Local Infraestructura futbol de González de González complementari

108 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de Potrero de 1 Potrero de Local Infraestructura futbol san José San José complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de San Mateo 2 San Mateo Local Infraestructura futbol Almomoloa Almomoloa complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de San 2 San Local Infraestructura futbol Francisco Francisco complementari Oxtotilpan Oxtotilpan a. Cerco perimetral, Nivelación. Cancha de San 1 San Local Infraestructura básquetbol Francisco Francisco complementari Oxtotilpan Oxtotilpan a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de Hoyos de 1 Hoyos de Local Infraestructura futbol Vázquez Vázquez complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de Mesón Viejo 1 Mesón Viejo Local Infraestructura futbol complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de San Miguel 2 San Miguel Local Infraestructura futbol Oxtotilpan Oxtotilpan complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de San Miguel 1 San Miguel Local Infraestructura futbol Cieneguillas Cieneguillas complementari del Labra del Labra a. Cerco perimetral, Nivelación.

109 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Campo de Labor las 1 Labor las Local Infraestructura futbol Cabras Cabras complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de Plan de Vigas 1 Plan de Local Infraestructura futbol Vigas complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Campo de La 1 La Local Infraestructura futbol Guacamaya Guacamaya complementari a. Cerco perimetral, Nivelación. Fuente: Investigación de campo

I. Cobertura de módulos deportivos La cobertura deportiva es insuficiente para el grueso de la población, ya que el 0.15% de las canchas cubren las necesidades deportivas del municipio. En otras palabras, la utilización per cápita es de 0.15% en el uso de las instalaciones deportivas.

II. Asociaciones y clubes deportivos Las cuatro ligas de futbol soccer agrupan a más de sesenta equipos de futbol. Se cuenta con un Club Deportivo que practica el ciclismo de montaña que tiene reconocimiento a nivel nacional.

III. Talentos deportivos Del grupo Temascalli Racing Team surge la gran ciclista Carolina Rodríguez Gutiérrez quien en su tercer año viajando a Europa, la pedalista de 24 años de edad logró importantes resultados en lo individual además de colaborar para las líderes del equipo, destacando el tercer lugar de clasificación juvenil de la Route de France y el vigésimo segundo en la general; en tanto que en el Giro de Italia logró el décimo primero como joven y trigésimo séptimo general. Ella también es una gran representante del Estado de México y de los Estados Unidos Mexicanos, ya que en las olimpiadas de Brasil fue representante de México.

IV. Presencia de áreas verdes urbanas El municipio es totalmente rural, por lo que no se cuenta con área verde urbana.

V. Cobertura de áreas recreativas infantiles. Solo hay dos áreas de recreación infantil que se encuentran en la cabecera municipal en los barrios de Santiago y Milán.

110 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

RECREATIVO Tipología Nombre Localización Cobertura Déficit Superávit de atención Plaza Cívica José Mariano Cabecera 3000 Falta de No aplica Mociño Municipal infraestructura, techumbre. Jardín Plaza estado La 1000 No aplica No aplica Vecinal de México. Comunidad Juegos Sin nombre Bo. Santiago 300 No aplica No aplica Infantiles Bo. Milán Áreas de No aplica feria y exposiciones Salas de Cine No hay Fuente: Investigación de Campo

Analisis FODA del Pilar 1 (SOCIAL), Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. POBLACIÓN Y SU EVOLUCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA TEMA Y PROGRAMAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS SUBTEMA DE DE LA (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANALISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO DESARROLLO ESTRUCTURA INTERNO) EXTERNO) INTERNO) EXTERNO) PROGRAMAT ICA 176 escuelas (hasta Se cuenta, con No se cuenta con la Incrementar el nivel el 2012) instalaciones en todos infraestructura educativo en función Tema: Educación Educación para De las cuales: los niveles educativos, suficiente, ya que se de la habilidad lectora Incluyente y de el desarrollo Preescolar: 59 razón de la dinámica de tiene una y matemática, para lo Calidad integral Primaria: 58 la población, esta, sobrepoblación de cual se pretende hacer 0205010101 020501010106 Secundaria: 33 crecerá en los niveles estudiantes, lo que un diagnóstico Media superior: 5 secundaria y media hace que se tenga un paralelo a la prueba Superior: 1 superior. déficit de atención y de planea, en los niveles Otras: 20 aprendizaje en los básicos y media Se cuenta con niveles básico y media superior. instalaciones superior, es necesario educativas de todos abrir dos turnos al los niveles de menos en la cabecera escolaridad. municipal.

Fuente: Estadística Básica Temascaltepec IGECEM 2015 Se cuenta con una No se han Mala conexión a Generar un diccionario Cultura Arte instalación implementado internet en los centros digital, para la lengua 02040201 020402010101 denominada casa de festivales culturales, comunitarios, falta de matlatzinca, reactivar cultura cultura inoperante en nuestras capacitación de las la casa de cultura, 020402010102 desde hace 20 años comunidades personas encargadas. gestionar festivales en la cabecera. indígenas, ni se han La casa de cultura esta culturales en los tres detonado las bellas inoperante por más de órdenes de gobierno.

111 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

1 auditorio artes en las casas de 20 años, no existen municipal. cultura y centros maestros que enseñen 6 auditorios en las comunitarios, teniendo las bellas artes, y no comunidades. un rezago de más de existe difusión a la 8 centros 20 años. cultura matlatzinca. comunitarios. 7 bibliotecas con 13 personas empleadas de manera directa y una afluencia anual de 29255 personas/p

En el 60% de las No hay infraestructura No existe Gestionar la escuela comunidades se para detonar el deporte infraestructura del deporte y generar Cultura física y Cultura física y cuenta con un en el municipio. Lo que provoca una inversión para deporte deporte espacio determinado situación de salud incrementar la a la práctica del municipal, al infraestructura para el 02040101 020401010101 futbol asociación de, incrementar el deporte. manera amateur, sedentarismo y la siendo esta la única obesidad, por no tener actividad deportiva, espacios destinados a que permita la práctica de algún competencia, en deporte, ni a la torneos organizados organización de por ligas torneos existe un total comunitarias sin desinterés por este intervención del ramo. gobierno municipal. No existen canchas de basquetbol, duelas, alberca, no hay disposición por la inversión en el deporte. Se cuentan con 16 El 85% de la población No hay suministro No se cuanta con unidades médicas, cuenta con afiliación al contante de campañas de Salud y bienestar Salud distribuidas en el IMMS, ISSEMYM, medicamentos, ni de prevención de salud. incluyente 020301010201 municipio, a cargo SEGURO POPULAR. material quirúrgico, ni No existe personal 02030101 del ISEM, un de primeros auxilios calificado como consultorio de por lo que los especialistas en consulta externa hospitales públicos medicina, no hay únicamente están a un 10% de su medicamentos, de ISSEMYM, una capacidad de reacción primer cuadro básico, clínica IMMS, un ante una contingencia, falta gestionar médicos hospital, privado, un para lo cual el 90% de especialistas y renovar hospital regional las emergencias son la administración del ISEM. trasladadas a hospitales hospital regional. Hasta 2016, se de la ciudad de Toluca, contaba con 57 provocando un médicos, 67 incremento de riesgo enfermeras, lo cual en la salud de la implica una relación población, además del de 617 habitantes por impacto económico médico. Lo cual es que genera estos insuficiente. traslados. Asistencia social Los servicios para Se tiene la El poco transporte Incremento de brindar asistencia infraestructura Especializado que mortalidad por falta de 020608030102 social, presentan un necesaria para poder existe para poder atención especializada. Superávit para la brindar el servicio a la transportar a la gente atención de la Población de la región hasta el lugar de población con que lo demande. Asistencia por lo que la discapacidad. Se En la cabecera asistencia social no se cuenta con un Centro municipal. aprovecha. de Educación para niños con

112 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

capacidades diferentes. Vivienda Se cuentan con 8076, A personas con En su mayoría las El principal rezago en viviendas hasta pobreza de viviendas, son cuanto a la calidad de 020205010101 noviembre 2018. De capacidades, se producto de la vivienda, se las cuales el 95% incluirán al Municipio autoconstrucción por concentran en el dispone de agua en los programas parte de los propios ámbito rural donde los potable entubada, el de desarrollo social en habitantes, por lo que grupos sociales son los 83% dispone de Relación a vivienda y la tercera parte de las más vulnerables. drenaje y el 98% pie de casa, para que casas, tiene el techo de dispone de energía tengan una vivienda lámina de asbesto, de eléctrica, que son los más digna. cartón o servicios básicos Metálica. Fomento a la La población con Vincular la cartera de La falta de promoción Mayoritariamente la integración capacidades programas de y difusión, y poca población más familiar diferentes se cuenta integración familiar en información, los vulnerable, tiene muy con un centro de los tres niveles de grupos vulnerables no poca capacidad 020608040101 atención múltiple y gobierno se integran a los económica y por lo una unidad de programas tanto de nivel de vida, rehabilitación que establecidos. por lo que le es opera el sistema DIF No ose tiene personal imposible tener Municipal. calificado, para trabajo atención médica social. adecuada, por carecer de los recursos necesarios. Y son ellos los que tiene el índice más alto de desintegración familiar. Existe un índice bajo Por tener comunidades Falta de espacios Población infantil con de deserción escolar, rurales, NO se tiene recreativos, para tendencia a la Adultos en cuanto a grupos problemas de niños y desarrollar actividades obesidad. Lo que mayores, vulnerables, por ser jóvenes en situación de de convivencia. representa un problema jóvenes, niños y comunidades rurales. calle. de salud pública. mujeres Bienestar y Existen problemas de Gestionar trabajo Problemas como Existe poca ocupación NINIS (NI social en materia de económicos, de los jóvenes, y orientación ESTUDIAN, NI orientación vocacional, vocacionales, de acoso provoca migración al juvenil TRABAJAN), por y centros de escolar, traen como interior de la república 020608010105 falta de espacios capacitación para el consecuencia un alto y hacia los Estados Grupos 020608030102 educativos de trabajo como EDAYO índice de deserción Unidos. Vulnerables orientación escolar, en media vocacional, y superior y superior. 020608 oportunidades laborales. Asistencia Social Los adultos mayores En su gran mayoría los Existen algunos Los familiares de los y Adultos representan el 7.33% adultos mayores adultos mayores, que adultos mayores, no Mayores. del total de la cuentan con programas ya no pueden asistir a les prestan atención 020608030102 población de desarrollo social, y los eventos, médica y familiar proyectada a 2018. asea económico o excursiones, o adecuada. alimentario. programas culturales para ellos. Mujeres Proyectos Se brindan asesorías Gestionar apoyos, ante Existencia de productivos y jurídicas, así como los tres niveles de machismo. generar talleres de autoempleo gobierno, como lo son 020608050104 competitividad en proyectos productivos, equidad de género. para empoderar económicamente y laboralmente a la mujer. Población con Capacitación a La población con Fomentar la inclusión Las capacidades Poco fomento para discapacidad. las personas con capacidades de personas con diferentes por lo impulsar tratamientos, capacidades diferentes se cuenta capacidades diferentes general son de físicos y psicológicos, 02060802 diferentes. con un centro de a la actividad genética, dadas ciertas para lograr la inclusión atención múltiple y económica y social del adicciones de sus social. 020608020201 una unidad de municipio. padres.

113 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

rehabilitación que opera el sistema DIF Municipal. Población Difusión y Contar con grupos Vinculación con CDI, Falta de fomento de Disminuye la indígena. protección de las originarios, indígena INALI Y CEDIPIEM. actividades culturales población que practica comunidades matlazinca y náhuatl. Para apoyo de los de los pueblos la comunicación oral, 02060701 indígenas. grupos originarios. originarios, que en su lengua materna. Total 2,041 puedan ocasionar la Por acoso a la lengua 020607010104 Mazahua 14 perdida de la lengua materna. Náhuatl 772.00 materna. Matlazinca 1214 Otros 46.00

Matriz de escenarios para el Pilar 1 Social. Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema y subtema de Programas de la Escenario tendencial Escenario desarrollo Estructura factible Programática. Núcleo social y calidad de vida El porcentaje de La población población analfabeta analfabeta Tema: Educación Educación para el ha aumentado de disminuirá con la Incluyente y de desarrollo integral acuerdo a la dinámica implementación Calidad poblacional. de la campaña que 0205010101 020501010106 La población en edad implementa el productiva, tiene INEA. A los dificultades al jóvenes en edad incorporarse al de cursar la mercado laboral. El escolaridad media porcentaje de la superior. población que estaría Se les incentivará estudiando el nivel con orientación medio superior a vocacional o en su disminuido por defecto, se les deserción. motivaría para que aprendan un oficio que les permita estar capacitados para el trabajo, por conducto de gestiones de una escuela de Artes y Oficios (EDAYO).

114 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Cultura Física y Cultura Física y La falta de la difusión El fomento, Deporte Deporte de la práctica del difusión y deporte de forma estímulos en la 02040101 020401010101 organizada, así como práctica del el tiempo de ocio es deporte por parte factor para el de la incremento de la Coordinación del inseguridad. El Deporte permitirá deterioro de los que se incremente espacios deportivos la práctica del existentes, desmotiva deporte en la la práctica deportiva. entidad. El mejoramiento de las condiciones de la infraestructura deportiva que se encuentra en el municipio facilitará la práctica del deporte Salud y Asistencia Medicina El Sector Salud y el Con el Social preventiva. Sistema DIF presentan mantenimiento de Fomento a la diversas deficiencias, las instalaciones Integración ocasionado por la falta de las Unidades de 02030101 Familiar. de recursos Salud, así como económicos, por lo contar con el 020301010201 que las Unidades de personal y el atención médica han abasto de sido superadas en su medicamentos, se capacidad debido a la podrá atender de falta de forma adecuada la medicamentos, demanda de personal y la falta de Salud, así como mantenimiento de las coadyuvar en la Unidades. difusión de los programas eficaces de prevención y control de enfermedades y la realización de campañas en conjunto con el

115 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

gobierno Federal y Estatal, lo que generará bienestar en la población dando como resultado la disminución de las tasas de mortalidad en el Municipio. Vivienda Mejoramiento de la Solo 456 viviendas Se implementará Vivienda cuentan con piso de programa de tierra, 528 cuentas con desarrollo social 020205010101 020205010101 techos de endebles y que permita que el en malas condiciones. 100% de las viviendas cuenten con piso firme. Se implementará un programa en la que se procure equipar las viviendas con láminas para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Grupos Vulnerables Promoción de la Se ha carecido de la Implementar participación infantil implementación de actividades que programas para fomenten la atender a la población recreación en infantil, así como el de espacios crear espacios destinados, a la públicos que beneficie población infantil. a esta población y menos aún en situación de vulnerabilidad, que puede repercutir en lo social, educativo y desarrollo personal. Bienestar y Los jóvenes carecen Se procuran Orientación Juvenil de espacios culturales, espacios públicos

116 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Niños, Jóvenes y artístico y de en donde se adultos mayores 020608010105 entretenimiento para fomente la cultura motivar la estancia de y se impulse la 02060802 este grupo de actividad artística, población en así como la situaciones de práctica inactividad educativa deportiva. Se y laboral. crearán las condiciones para que se fomente la inversión y así se creen fuentes de trabajo para este sector. Asistencia Social a Es muy común que, en Se creará un Adultos mayores el municipio, las programa de familias van actividades que desplazando de sus atienda al adulto 020608020201 actividades al adulto mayor por parte mayor ocasionando del Desarrollo que por la inactividad Integral de la se produzcan Familia, con el fin problemas de de que tengan una depresión, soledad y actividad que les salud, en casos permita tener extremos violencia y calidad de vida y maltrato aunado al se aproveche su deterioro degenerativo experiencia de propios de la edad, vida y la además de que este compartan a su grupo carece de núcleo social. servicio médico. Las mujeres a través Potenciar las de la historia han capacidades para Mujeres desarrollado diversos generar 020608 roles que van desde oportunidades Proyectos actividades laborales y de productivos para el domésticas sin educación desarrollo de la remuneración empresarial a la mujer económica y mujer, bajo los emocional equitativa, principios de 020608050104 lo que provoca un política de bajo desarrollo equidad a fin de concientizar a la

117 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

integral y de sus sociedad hacia la capacidades. igualdad y equidad de género. Difusión y Tendencia negativa de Emprender protección de las personas que hablan acciones manifestaciones y lenguas indígenas. coordinadas para patrimonio cultural generar y Población Indígena de los pueblos conservar la indígenas lengua materna 02060701 del municipio, y 020607010104 como valor agregado potenciar las oportunidades laborales y educativas de los pueblos indígenas. Población con Población con El 90% de la Implementar discapacidad. discapacidad, infraestructura es políticas públicas capacitación. inadecuada para el que reduzcan el libre tránsito de porcentaje para 02060802 020608020201 personas con una mayor capacidades participación de diferentes. las personas con capacidades diferentes dentro de las actividades de la sociedad.

Objetivos, Estrategias y líneas de acción para el pilar 1, Social. Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente.

118 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

POBLACIÓN Y SU EVOLUCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Tema: Educación para Mejorar el 1.- Incentivar a Identificar a los Educación el desarrollo desarrollo de los alumnos a alumnos Incluyente y de integral los estudiantes que concluyan vulnerables y Calidad 020501010106 mediante el sus estudios destacados, para 0205010101 otorgamiento mínimos de que puedan de estímulos nivel medio acceder a Económicos, el superior. apoyos combate de económicos rezago 2.- Incrementar denominados educativo y el y mejorar la becas. mejoramiento Infraestructura de la Educativa. Generar infraestructura congresos, Educativa junto talleres y foros con la de participación, colaboración motivando e entre alumnos, incentivando su maestros y interés a un padres de mejor nivel familia. educativo, todo ello de la mano con las instituciones educativas del municipio. Servicios 1.- Organizar y culturales difundir Trabajo Promover el festividades, coordinado, con arte y la cultura festejos y todos aquellos 020402010102 en el Municipio festividades que participen mediante la que promuevan en la actividad realización de la cultura y las educativa del actividades que artes. municipio. contribuyan al sano Fomentar la esparcimiento actividad de la población, cultural en el así como museo de san garantizar la 2.- Impulsar la Lucas del difusión y creación de Pulque y zona participación de grupos Matlazinca. la ciudadanía en artísticos y Para hacer de

119 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

las actividades culturales en ello un culturales. coordinación etnoturismo. con la Secretaria de Cultura.

Cultura Física y Cultura Física y Impulsar las 1.- Crear los Acercar los Deporte. Deporte acciones centros de programas de tendientes a iniciación y activación física mejorar las ligas deportivas a escuelas de condiciones de infantiles y nivel básico, 02040101 020401010101 vida en materia juveniles para para cuidar la de deporte y evitar la salud y mejorar recreación proliferación de la calidad de mediante posibles vida. jornadas adicciones. deportivas y la Incentivar la Gestión de competencia Recursos deportiva, a Económicos. través de torneos.

Manteniendo preventivo y correctivo a la infraestructura deportiva del municipio. Salud Medicina Aumentar la 1.- Brindar Brindar Asistencia Preventiva. cobertura y atención servicios del Social calidad de los médica y cuadro básico de 020301010201 servicios de Odontológica salud, por medio salud brindados en el primer de DIF, y las Fomento a la a la población a nivel para gestiones integración través de la reducir las pertinentes en 02030101 Familiar mejora en la principales campañas con

120 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

atención causas de empresas 020608040101 Médica y la morbilidad. Socialmente Infraestructura 2.- Fortalecer Responsables. de Salud propia las actividades del Municipio. médicas en los Campañas de centros de prevención salud. contra el Cáncer.

Campañas de servicios Psicológicos a problemas de integración familiar. Vivienda Mejoramiento Incrementar los 1.- Fomentar la Proporcionar de la Vivienda programas de inclusión de la materiales mejoramiento a ciudadanía a los industrializados, la vivienda programas de para el mediante la apoyo al mejoramiento coordinación mejoramiento de las viviendas 020205010101 020205010101 con los de vivienda. de las familias Gobiernos 2.- Incluir a las en condiciones Federal y localidades en de pobreza Estatal para rezago social y extrema. adquirir, marginación a construir o los programas Verificar la mejorar sus federales y plena aplicación viviendas. estatales para de los generar Cuestionarios mecanismos de de Información dignificación Socioeconómica de viviendas. (CUIS), para evitar que se dé mal uso a los programas de asistencia social.

Grupos vulnerables Niños, jóvenes Promoción de Combatir la Promover Crear campañas y adultos la participación obesidad y hábitos de orientación mayores infantil desnutrición alimenticios alimenticia, y de infantil.

121 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

020608030102 con el plato del actividad física 020608010105 buen comer. y deportes. Promover la actividad física. Bienestar y Disminuir los Generando Crear centros de orientación índices de programas de orientación juvenil deserción capacitación vocacional escolar. constante en capacitación de Fomentar lógica las 020608030102 empleo a matemática y competencias de jóvenes. en la habilidad los estudiantes. lectora. Generar Crear el campañas de Instituto prevención de municipal del adicciones. emprendedor. Asistencia Reincorporar a Generar Fortalecer los Social para la actividad programas de programas Adultos productiva a los autoempleo a encaminados a Mayores. adultos través del los adultos mayores para Instituto mayores, por 020608030102 mejorar su Municipal del medio del calidad de vida. Emprendedor. Instituto Municipal del Emprendedor.

Organizar y fomentar viajes recreativos para adultos mayores. Gestionar campañas de salud geriátricas. Campañas de dignificación de los adultos mayores. Mujeres Proyectos Incentivar el Fortalecer el Difundir los productivos desarrollo y consejo servicios que para el capacitación Municipal de la brinda el desarrollo de la laboral, Mujer. Consejo 020608050104 mujer. orientación

122 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

020608050104 psicológica y Municipal de la Jurídica a Mujer. madres solteras. Generar campañas contra la violencia de género.

Población Difusión y Mejorar las Generar Promover y e Indígena. protección de necesidades eventos de impulsar las básicas para expresión expresiones manifestaciones incrementar la artística para artísticas y y patrimonio calidad de vida fomento de la culturales. Cultural de los de la población cultura étnica. 02060701 pueblos indígena. Difundir la indígenas. Preservar la riqueza cultural lengua materna, de los pueblos por medio de un indígenas. diccionario en Crear página 020607010104 línea. web para la difusión cultural de la lengua y sus costumbres de los pueblos originarios. Población con Capacitación a Incorporar a las Promover la Integrar el censo discapacidad. las personas personas con integración municipal de con capacidades social por personas con discapacidad. diferentes al medio de capacidades 02060802 ámbito social y capacitación e diferentes. 020608020201 laboral. inserción laboral. Brindar atención médica especializada y de rehabilitación.

123 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.II. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETTIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR.

El municipio es después de la familia, la institución que de forma organizada provee los elementos de bienestar que la familia no puede proveer siempre encaminadas para buscar el bien común.

El municipio por medio del gobierno “ayuntamiento” tiene su organización administrativa propia acorde a lo que mandata la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 115, que a la letra dice “Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre”. El municipio, competitivo productivo e innovador, está encaminado a buscar el cumplimiento de forma continua de la competitividad de las diversas áreas de desarrollo, con el fin de impulsar el turismo, el desarrollo económico de la región, con sus actividades primarias, y sus consecuentes.

El gobierno impulsará el desarrollo económico local potenciando las actividades primarias, para incrementar las cadenas de suministro y a su vez la derrama económica al provocar dinero circulante.

IV.II.I. Tema: Desarrollo Económico.

El desarrollo económico es el mejoamiento económico de un pais, un estado, un municipio o una comunidad, en sus aspectos cuantitativos como salud, educación, distribución del ingreso, etcetera.

Es el proceso de crecimiento del ingreso o del producto total y per capita, acompañado de cambios en la estructura social y económica de un municipio, es la transcición de un nivel económico a otro mas avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructutal del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de los factores productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la población.

Producto interno Bruto (PIB)

Temascaltepec en 2011 su Producto Interno Bruto (PIB) fue de 1,124.14 (millones de pesos conforme al índice de precios de 2003), lo que representó para la entidad el 0.12%, del total estatal. En referencia a los sectores económicos, en Temascaltepec destacan el sector

124 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 terciario, ya que en 2011 el municipio registraba 302 unidades económicas, es decir, establecimientos, destacan los comercios al por menor con un porcentaje de 40.73%. En cuanto a la Población Económicamente Activa, la cual hace referencia a las personas de 12 o más años que conforme al Censo de población 2010, realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada) o bien buscaron incorporarse a algún empleo (población desocupada), el municipio tiene sólo el 31.12%, es decir, se encuentra por debajo del nivel estatal, ya que el porcentaje estatal es de 40.36%.

IV.II.I.I Subtema: Desarrollo regional.

La competitividad es un factor importante en el desarrollo regional y urbano, pues la implementación de políticas públicas adecuadas puede llevar a los gobiernos locales a participar exitosamente en los gobiernos regionales.

DESARROLLO REGIONAL Pobación total Ingreso per capita Indice de Pobreza municipal. Indice de rezago (ipc). marginación. social.

37,383 0.0169 0.29 78.09 0.21039 Fuente: INEGI

Ingreso per capita (IPC).

El ingreso per cápita es una medida que sirve para tener referencia del bienestar de la población; el mismo deriva de la división del producto interno bruto con respecto de la cantidad de personas que habitan en el país o en la región.

Para el año 2015 el ingreso per cápita para el municipio es de 0.0169.

Indice de Marginación.

El Índice de Marginación está concebido con el interés de medir las carencias que padece la población, contiene indicadores de déficit capaces de describir la situación en que se encuentran las personas que residen en las entidades, municipios y localidades que componen el territorio estatal. A través de dichos indicadores, se contribuye a una reflexión sobre las deficiencias que reflejan cada uno de éstos.

Para el año 2015, el índice de marginación fue de 0.20

Pobreza Municipal.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer a la ciudadanía la medición de pobreza a nivel municipal en 2015 y su comparativo con el año 2010. Con esta información se tienen, por primera vez, dos estimaciones en el

125 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 tiempo de los indicadores de la medición multidimensional de la pobreza para los municipios del país, cuya comparabilidad registra la evolución de la pobreza a escala municipal.

El porcentaje de la Pobreza Municipal 78.02

Indice de rezago social.

Fuente: CONEVAL

IV.II.I.II. Subtema: Actividades económicas por sector productivo (industrial, turismo, agricultura, etc.).

Actividades economicas

En la actualidad el desarrollo económico local es un área que incluye diversas disciplinas y no todas están centralizadas en un mismo sector, por lo que podemos detonar las siguientes: Economía y desarrollo regional: el nulo crecimiento económico del municipio nos impide tener un desarrollo regional ya que no se han motivado y legislado las políticas económicas y sociales para detonar la economía regional si no que los gobiernos antecesores han hecho una labor de gestión más que de creatividad económica.

126 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

De acuerdo a la teoría del pleno empleo (Teoría keynesiana), el gobierno municipal tendrá la obligación de fijar una postura, de acuerdo al espacio de lugares, en otras palabras estamos hablando de las localidades, las cuales tendrán que interactuar entre ellas, fijan un entorno de crecimiento económico, y de igualdad de oportunidades de desarrollo familiar, que en el romanticismo de la palabra gobierno nos lleva a generar el bien común, precisamente de lo más valioso de una sociedad que es la familia, además de esta ser el pilar de la sociedad como tal.

Las actividades económicas primarias.

El comportamiento climático y la disposición de agua en forma permanente que ofrece el río verde, son determinantes en la práctica agrícola; por lo anterior, existe una agricultura de temporal y riego, destacando la primera de éstas. Los cultivos predominantes en la región son: maíz, frijol, haba y chícharo. Los tres primeros cultivos son destinados a la dieta alimenticia de las familias matlatzincas; la producción de chícharo, en mayor medida es con fines comerciales. Existe otro tipo de cultivos como son: avena y cebada, forrajes destinados a la alimentación de ganado ovino, bovino y equino.

La tabla siguiente muestra la capacidad de producción y superficie destinada a las actividades primarias, así como los ingresos promedio a precios corrientes del periodo 2018.

127 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Fuente: http://sedagro.edomex.gob.mx/sites/sedagro.edomex.gob.mx/files/files/Productores%20y%20Comercializadores/088%20Temascaltepec.pdf

En el apartado de la organización para la producción podemos citar a través del esfuerzo de los productores y las diferentes instancias de Gobierno que participan en el Desarrollo de la Agricultura en el Municipio, se han formado asociaciones con metas a ser más eficientes en la producción, tener mejores ventas, utilización del agua y el manejo de agroquímicos en el campo.

En el Municipio de Temascaltepec se han estructurado asociaciones de productores diversos, como se describe en la siguiente tabla:

Asociación Representante Productores Superficie asociados considerada Asociación de David Castelán 40 60 hectáreas guayaberos los tres Benítez. reyes.

128 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Asociación de Alfredo Plata Cruz. 50 520 hectáreas aguacateros de San Pedro Tenayac. Asociación de José Artemio Peralta 150 300 hectáreas durazno Colín Cafeticultores Enrique Barrueta R. 8 8 hectáreas Paperos Jorge Martínez 20 400 hectáreas Reyes Floricultores Victorino Escobar 80 150 hectáreas Salinas Cañeros Adán Osorio Osorio 80 180 hectáreas Maíz Sin representante 2400 4200 hectáreas Fuente: Información de campo

Desarrollo acuícola

La actividad acuícola se enfoca principalmente en la producción de trucha arco iris con fines comerciales, debido al potencial con el que cuenta esta región y considerando que es una actividad que en los últimos años ha proliferado por los beneficios económicos que brinda a los productores.

Otra alternativa en el municipio es la producción de mojarra, tilapia para autoconsumo, esta posibilidad es reciente debido a la construcción de pequeños embalses de abrevadero (más de 150 bordos) en las zonas de sequía recurrente que se encuentran dentro del municipio con apoyo del Gobierno Municipal, aportaciones del Ayuntamiento y Productores. En el municipio existen 22 granjas de producción de trucha, las cuales funcionan al 60 % de su capacidad instalada debido principalmente por falta de infraestructura, equipo y asesoría técnica especializada. Otro aspecto importante es que solamente el 40 % de los estanques existentes (281 estanques) se encuentran revestidos (112) y el resto son rústicos (169) lo que dificulta el desarrollo e incremento en la producción. (H. Ayuntamiento de Temascaltepec 2009). [24]

Desarrollo forestal

El desarrollo forestal sustentable se considera un área prioritaria del desarrollo nacional, y por tanto, tendrán ese carácter las actividades públicas o privadas que se le relacionen, deberá promover el fomento y la adecuada planeación de un desarrollo forestal sustentable, entendido éste como un proceso evaluable y medible mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, silvícola, económico y social que tienda a alcanzar una productividad óptima y sostenida de los recursos forestales sin comprometer el rendimiento, equilibrio e integridad de los ecosistemas forestales, que mejore el ingreso y la calidad de vida de las personas que participan en la actividad forestal y promueva la generación de valor agregado en las regiones forestales, diversificando las alternativas productivas y creando fuentes de empleo en el sector.

129 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Cuando se habla de Manejo Forestal es importante tener en cuenta que las masas boscosas no sólo son meras productoras de madera sino además son reguladoras del ciclo de nutrientes, creadoras y protectoras del suelo, sanadoras de la atmosfera y fuente inapreciable de valores ecológicos, genéticos, paisajísticos y recreativos. Sin olvidar que el manejo forestal tiene que ser una actividad ambientalmente y económicamente rentable para los dueños y poseedores del recurso, para que pueda generar otros beneficios. Si no es rentable para las generaciones presentes nadie se va a preocupar de su cuidado para generaciones futuras.

La comunidad, por su ubicación geográfica, forma parte de un extenso ecosistema clasificado como bosque de clima templado - frio, conformado por masas puras y mezcladas de pino, encinos y otras latifoliadas que por su cuantía y calidad ofrecen amplias posibilidades de producción forestal maderable capaz de impulsar el desarrollo económico y social en la localidad. [25]

En el municipio encontramos la presencia de climas templado frio, de transición, zonas de pastizales de alta montaña, bosques de galería y vegetación de selva baja caducifolia. De los componentes arbóreos se encuentran, el Tepehuaje, espino, encino, fresno, sauce, chirimoyo, guayabo, ciruelo, durazno, aguacate, madroño, ahuehuete, pino, cedro y oyamel. En este contexto el organismo Probosque, encargado del ramo forestal en el Estado, ha generado información en dos periodos, identificando así que el Municipio de Temascaltepec, México se ubica entre los primeros lugares del Estado, con bastas superficies con vegetación forestal (3.85 %) principalmente de bosque templado y frio.

Actividades económicas secundarias

Compuesto por las actividades industriales, mineras, energéticas y de construcción. Recoge todas las actividades de transformación de materias primas en productos manufacturados, ya sea por el consumo final o para ser utilizados en la producción de otros bienes. Normalmente, se utiliza el término sector industrial como sinónimo de sector secundario, aunque en sentido estricto, este segundo término tiene un carácter más amplio (Casani et al., 2008).

La siguiente tabla obedece a las clasificaciones de las actividades secundarias en la explotación minera y / o de materiales pétreos.

Minas Ubicación Extracción No. De empleados Trituradora san San Lucas del pulque Grava, arena y asfalto 35 Pedro Matlatzincas San Francisco Arena y grava 15 La Cumbre San Miguel Arena y grava 20 Agua zarca San Antonio Albarranes Arena 10 Fuente: Información de campo

130 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Actividades terciarias

No existen factorías o bien talleres que sean de significancia para la economía del Municipio, por lo que estas actividades terciarias sólo se concentran en las actividades derivadas del comercio establecido, por fortuna el comercio informal no es importante.

En la Cabecera Municipal existen dos bancos que son: BANCO AZTECA, BANSEFI y la Caja de Ahorro NUEVA ALIANZA, S.C., la primera atiende a la banca de particulares principalmente, la segunda, prácticamente se encarga de los envíos y remesas monetarias, así como del da los apoyos del Gobierno Federal y la caja de ahorro es una sociedad cooperativa que da servicio únicamente a sus socios activos con los servicios de ahorro y préstamo a los mismos.

Número de Sector de actividad económica establecimientos Agricultura, cría y explotación de animales 11 Minería 4 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 1 Industrias manufactureras 15 Comercio al por mayor 9 Comercio al por menor 123 Servicios financieros y de seguros 3 Servicios profesionales, científicos y técnicos 6 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 5 Servicios educativos 8 Servicios de salud y de asistencia social 13 Servicios de alojamiento temporal 9 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos 47 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 29 Actividades legislativas, gubernamentales 18 No especificado 3 Total 304 Fuente: Información de campo

131 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Establecimientos municipales

Nombre de la localidad dela Nombre Secundaria Educación superior media Educación superior Educación Mercado Institucional Comercio sedena,etc.) (diconsa, deAbasto Central Rastro Pública Admón, depolícia) (comandancia (hacienda Pública Admón, federal) Pública Admón, (ministeriopúblico estatal) Bancarias Sucursales camas deSalud Centro nivelsegundocensables camas deSalud Centro nivel tercer censables mayor por al Comercio menor por al Comercio Establecimientos económicos ISEM deSalud Centros Temascaltepec de González 1 2 1 1 1 0 0 1 0 1 2 6 0 1 1 128 1 San Pedro Tenayac 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56 1 San Mateo Almomoloa 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S/D 1 San Lucas del Pulque 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S/D 0 San Francisco Oxtotilpan 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 44 1 San Sebastián Carboneras 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 13 0 1 S/D 1 San Miguel Oxtotilpan 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S/D 0 San Andrés de los Gama 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 53 1 La Albarrada (San Francisco la Albarrada) 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S/D 1 San Martín Tequesquipan 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 S/D 1 Fuente: Información de campo

En función de los servicios de las comunidades se incrementará la calidad de vida en los asentamientos humanos.

Porcentaje de Población Económicamente Activa (PEA)

La población económicamente activa se calcula con respecto a las personas con 12 años de edad y más, para el municipio es un factor de medición constante ya que de ello depende la actividad económica y la derrama que genera, para ofertar un bien o servicio. Así el 37.9% de la población está en una edad productiva o económicamente activa, de la cual 92.3% está ocupada o cuenta con fuente de empleo, y el 7.7% está desocupada o sin empleo.

1 Población de 12 Condición de actividad económica Clave Estado Municipio 2 años y más Población económicamente activa Población no No Total Ocupada Desocupada económicamente activa especificado 15086 México Temascaltepec 23,088 37.9 92.3 7.7 61.9 0.2 FUENTE: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. Nota: Los límites de confianza se calculan al 90 por ciento. 1 La distribución porcentual de la condición de actividad económica se calcula respecto de la población de 12 años y más. 2 La distribución porcentual se calcula respecto al total de la población económicamente activa. * Municipio censado. ** Municipio con muestra insuficiente.

Por lo tanto, se tiene 1,778 personas desempleadas en el municipio. Ubicación de personas económicamente activa ocupada, por sector de la economía.

132 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Porcentaje población económicamente activa (PEA)

SECTOR % TOTAL PRIMARIO 39.43% 8,403 SECUNDARIO 8.74% 1,863 TERCIARIO 43.37% 9,242 NO ESPECIFICADO 8.46% 1,803 TOTAL 100.00% 21,310 Fuente: INEGI

IV.II.I.III. Subtema: Empleo, caracteristicas y población económicamente activa.

Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a cambio de una compensación económica conocida como salario.

La relación de las sociedades con respecto al empleo es uno de los índices principales que mide su desarrollo. Así, los países más desarrollados tienden al pleno empleo o, lo que es lo mismo, a que la oferta y la demanda laboral lleguen al punto de equilibrio; mientras que en naciones no tan desarrolladas abunda el desempleo, donde los trabajadores no consiguen un puesto laboral, y el subempleo, con el que personas capacitadas deben realizar trabajos de menor cualificación, o trabajar menos horas que las que necesitan o desean.

Población Económicamente Activa

Las personas económicamente activas como se muestra en la tabla siguiente, y se observa que aún se tienen condiciones de desempleo, aunado a ello se incrementarán en función del cierre de empresas como la minera, la cual está en proceso de liquidación.

PEA OCUPADOS DESOCUPADOS 23,088.00 21,310 1,778 100% 92.30% 7.70% Fuente: INEGI

Indicadores de la PEA

Tipo de indicador Porcentaje % PEA total 37.9 Población total ocupada 92.3 Población total desocupada 61.9 Tasa de desempleo 7.7 Población asalariada 9.28 Fuente: INEGI

133 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Porcentaje de Población Económica Inactiva.

De acuerdo a la encuesta intercensal 2015 de INEGI, la población económicamente inactiva es de 61.9% del total de la población, considerando la intersección de la actividad económica de manera intermitente.

Tasa de Desempleo Abierta (TDA)

De acuerdo a la encuesta intercensal 2015 de INEGI esta tasa corresponde al 7.7% de la población económicamente activa, que está desocupada.

IV.II.I.IV. Subtema: Exportaciones.

A partir del 2002, los señores Francisca Rodríguez Zamudio y Federico Barrueta Barrueta propietarios de la Finca “La Ilusión Café Carmesí” caficultores de la comunidad de San Andrés de los Gama en Temascaltepec, se dierón a la tarea de dar a conocer las variedades de café Borbón y Caturra (roja, amarílla y naránja), producto de calidad en condiciones de sombra, cualidades que le dan un toque excepcional. La plantación de café diversificada con cedros, robles, plátanos, limas, naránjas, melocotón, guayaba, zapote, níspero, encino, orquídeas, granada, aguacate criollo, así como al crecimientos de flores, fresas y hortalizas, esta simbiosis de diversidad originan los aromas y sabores del café. La cosecha inicia a finales de febrero y termina en mayo. Para garantizar el proceso de calidad, se realiza el corte celectivo de la cereza de café en su estado óptimo de maduración.

En el 2015 participan en una muestra de café de excelencia en un evento de catación realizado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, logrando por medio de una empresa exportadora, esportar un lote de 500 kg., de café a los países de Lituania y Polonia. Así inicia la exportación en promedio anual de 600 kg., en los últimos tres años, de café producido en San Andrés de los Gama.

IV.II.I.V. Subtema: Financiamiento.

La administración municipal cuenta principalmente con los recursos de financiamiento de los ingresos de las participaciones federales y estatales ya que los ingresos propios derivados de los servicios que presta la administración municipal, son muy bajos, debido por la falta de la cultura del pago, misma que se a creado por los “usos y costumbres” Además de hacer eficiente los recursos con los que el gobierno proyecta todas sus actividades, es la de ejecutar proyectos que dinamice la economía del municipio y por el otro, buscar elaborar programas de mejora regulatoria en los procesos administrativos de los servicios que presta la administración municipal, así incentivar e incrementar la recaudación con e fin de destinarlos en más obras y servicios que beneficie a los ciudadanos de los sectores mas vulnerables.

134 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Por las características socioeconómicas y geográficas del municipio que está catalogado como eminentemente rural y por tanto su vocación es agropecuaria. Este sector generalmente obtiene su financiamiento a través de subsidios de los programas de los tres niveles de gobierno y productores. Esto es, tripartita (gobierno federal, estatal y productor) y bipartida (una instancia de gobierno -federal, estatal o municipal- y el productor). El sector privado participa en financiar proyectos a baja escala como es a través de una Caja de Ahorro y Préstamo denominada “ALIANZA” y financiamientos de instituciones bancarias.

IV.II.II. Tema: Infraestructura Pública y modernización de los servicios comunales.

El programa se refiere al conjunto de acciones que se llevan a cabo para la modernización y rehabilitación de plazas, jardines públicos, centros comerciales y demás infraestructura en donde se presten servicios comunales, contando con la participación de los diferentes niveles de gobierno incluyendo la iniciativa privada.

Infraestructura social.

Apartado de salud, se encuentra las tablas y graficas de los centros de salud con que cuenta el municipio, y solo existe un centro de readaptación social que se ubica en la Cabecera Municipal.

Infraestructura urbana

Transporte

El Sistema de Transporte regional es generado a través de una línea comercial de autotransporte con diferentes corridas que sirven ya sea desde México o de la Ciudad de Toluca, y a las localidades que se encuentran cercanas a la Carretera Federal Toluca-Cd. Altamirano (Ruta Méx. 134.). Cabe señalar que el servicio que ofrece la línea de autobuses es deficiente en general debido a las malas condiciones de las unidades. La intercomunicación local del Municipio es proporcionada por medio de taxis y en menor cantidad por camionetas de “uso mixto”. El servicio de taxis se realiza con aproximadamente 199 unidades, de las cuales alrededor de 60 operan desde la Cabecera Municipal distribuida en 6 bases, mismas que no cuentan con las condiciones óptimas de funcionamiento vial y peatonal; el resto del servicio es prestado desde 8 bases ubicadas en distintas comunidades del Municipio, contando una de ellas con transporte de “Uso Mixto”, éste último es limitado y en consecuencia no satisface totalmente la demanda de la población.

135 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Ubicación de sitios de taxis

Fuente: Dirección de Desarrollo Urbano

Tabla de ubicación de las bases de taxis Base Ubicación Jardín principal Mercado municipal El arco Cabecera municipal Almacén Liconsa Uaem Temascaltepec Salida a Tejupilco Abasolo esquina con Iturbide B - 1 San Sebastián carboneras

136 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

B – 2 San Francisco la Albarrada B – 3 San Pedro Tenayac B – 4 San Lucas del Pulque B – 5 San Andrés de los Gama B – 6 San Antonio Albarranes B – 7 La Comunidad B – 8 San Francisco Oxtotilpan Fuente: investigación de campo

Transporte privado

Los vehículos privados según registros de IGECEM del año 2012, en el Municipio contaban con 227 vehículos registrados.

Transporte público

Las concesiones por modalidad de servicio son taxis, se tienen registrados 199.

Transporte de carga

Solo existe el registro de un transporte de carga.

Asimismo, comprende el conjunto de acciones orientadas al desarrollo de actividades tendientes a impulsar la modernización operativa y de infraestructura de abasto y comercio; es decir, brindar capacitación y asesoría técnica en materia de construcción, rehabilitación, ampliación y consolidación de mercados públicos, explanadas comerciales y rastros con la participación de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal; incluyendo al sector privado. Igualmente, comprende las actividades enfocadas a impulsar la vinculación entre productores y comerciantes para abatir costos, realizar compras consolidadas y desarrollar canales eficientes de comercialización, con el apoyo para la creación de redes integradoras entre productores y comerciantes.

En el apartado de obras de alto impacto se enumerarán las obras y acciones a realizar para este tema.

IV.II.II.I. Subtema: Centrales de abasto, mercados y tianguis. Se denomina abasto al suministro o la despensa de víveres. El concepto está vinculado al verbo abastar, que alude a abastecer de aquellos elementos que se necesitan para la subsistencia. Y detonar la actividad económica por medio del comercio, así como las cadenas de suministro. Con respecto al Rastro Municipal cabe mencionar que el Municipio no cuenta con rastro alguno. La actividad para el comercio de cárnicos se realiza en el rastro municipal de Valle de Bravo, que es el más próximo a la cabecera municipal.

137 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

La Cabecera Municipal, cuenta con diversos comercios de diferentes giros de actividad económica, así como un mercado central constituido por dos naves; en su interior cuenta con 73 locales comerciales; las dos naves están separadas por una explanada de aproximadamente 160 m2, misma que se aprovecha en su totalidad, en la actualidad todos los locales comerciales se encuentran en servicio.

En el mercado podemos encontrar locales de venta de comida, tiene una nave dedicada a la comercialización de productos del campo; en la parte posterior, están establecidos varios locales en donde se venden diversos artículos, que abarcan desde semillas, plásticos, abarrotes, ropa en general, atendiendo a una población estimada de 4,500 habitantes equivalentes al 13.69% de la población total.

La mayoría de los productos que se comercian, se adquieren en la Cuidad de Toluca y Ciudad de México, solo los que provienen del campo o ganadería son originarios del Municipio, cada comerciante adquiere sus productos individualmente, ya que no se cuenta con organizaciones de comerciantes por giro, solo existe la asociación de locatarios del mercado municipal, los volúmenes de compra son en pequeña escala lo cual hace que el precio de los productos sea elevado.

Además se debe destacar que la actividad comercial se presenta también de manera semanal en algunos tianguis en las comunidades de San Andrés de los Gama, que se enfoca en atención de 1,500 habitantes (4.56% de la población); San Antonio Albarranes, atendiendo a 1,000 habitantes (3.04% de la población total); San Pedro Tenayac, que involucra 1,850 habitantes (5.62% del total de la población)San Francisco Oxtotilpan atiende a una población de 1,485 (4.51 % de la población total) en La Comunidad abasteciendo una población de 1,500 habitantes la cual representa el 4.56% de la población y en San Martín Tequesquipan atendiendo a una población de 1,400 habitantes equivalente al 4.25% de la población.

Fuente: Investigación de campo Servicios Nombre Ubicación Día # de Agua Recolección usuarios potable de desechos Mercado Cabecera Toda la semana 4500 Si Si municipal municipal Tianguis San Francisco Jueves y 1490 Si Si Oxtotilpan Domingo Tianguis La Comunidad Domingo 1500 Si Si Tianguis San Martín Martes y 1400 Si Si Tequesquipan Domingo Tianguis San Andrés de Martes y 1500 Si Si los Gama Domingo Tianguis San pedro Primer Viernes 1850 Si Si Tenayac de cada mes y domingos En cuanto a centrales de abasto y comercio no se cuenta con la infraestructura.

138 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.II.II.II. Subtema: Rastros Municipales.

El muncipio no cuenta con rastro.

IV.II.II.III. Parques, jardines y su equipamiento.

Temascaltepec desafortunadamente por su geografía no tiene la posibilidad de desarrollar este tipo de espacios, por lo que su estructura deja mucho que desear al no poderse desarrollar este tipo de espacio.

Inventario de Infraestructura de zonas de esparcimiento y convivencia familiar, dentro de la imagen urbana.

Nombre Ubicación Tipo de Status Servicios Usos Mantenimiento equipamiento quo Jardín Cabecera Jardín ÓPTIMO ÓPTIMO Convencía Ninguno principal municipal familiar Plaza Cabecera Plaza cívica Suficiente Suficiente Convivencia Adecuación municipal familiar y de actividad comercial los domingos Quiosco Real de arriba Plaza publica Aceptable Suficiente Convivencia Ninguno familiar Parque las Unidad Parque privado, Aceptable ÓPTIMO Convivencia Ninguno orquídeas académica comunidad universitaria UAEM universitaria y publica Temascaltepec Fuente: Investigación de campo

Deterioro de la infraestructura

Mínimo en función del tiempo y de la actividad.

Grado de contaminación visual

No existe en las zonas de esparcimiento y convivencia familiar, dentro de la imagen urbana.

Jardín municipal y plaza

Existe contaminación visual por tener actividades comerciales ambulantes.

139 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.II.II.IV. Subtema: Panteones

Se cuenta con 29 panteones, y se distribuyen en territorio municipal como lo indica la siguiente tabla.

Ubicación Superficie m2 # de Servicios Status quo fosas Temascaltepec cabecera 3140.41 465 Capilla, agua, ÓPTIMO bodega, cerco perimetral San Lucas del Pulque 1977.44 54 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. San Francisco la Albarrada 5824 304 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. El Salitre 1060.50 76 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. San Pedro Tenayac 3016 429 Ninguno Deficiente Los Timbres 1156 17 Cerco Deficiente perimetral El Peñón 2204 78 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. Carnicería 4080 131 Ninguno Deficiente Real de Arriba 2500 111 Ninguno Deficiente San Andrés de los Gama 5426.62 403 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. San Sebastián Carboneras 4825.60 215 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. Granjas de Cieneguillas 3000 1 Cerco Suficiente perimetral Estancia de Tequesquipan 4200 136 Cerco Suficiente perimetral Rincón de Tequesquipan 8596.43 302 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. San Martin Tequesquipan 5718.96 303 Cerco Suficiente perimetral. San Antonio Albarranes 1795.50 621 Cerco Suficiente perimetral La Comunidad 2120.02 202 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. San Mateo Almomoloa 3750 501 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. San Miguel Oxtotilpan 2873.75 401 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral.

140 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

San Francisco Oxtotilpan 1520 601 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. Mesas de Real de Arriba 2625.05 231 Cerco Suficiente perimetral Mesón Viejo 4578.56 211 Capilla, cerco ÓPTIMO perimetral. Pedregales de Tequesquipan 2100 62 Ninguno Deficiente Milpas Viejas 2500 150 Cerco Suficiente perimetral La Guacamaya 3750 271 Cerco Suficiente perimetral Plan de Vigas 1634.95 50 Ninguno Deficiente Cieneguillas de Labra 2575.50 80 Cerco Suficiente perimetral Labor las Cabras 10034 21 Cerco Suficiente perimetral Los Ocotes 3500 291 Capilla, cerco Deficiencia perimetral. en el cerco perimetral. Fuente: Investigación de campo

IV.II.III.Tema: Innovación, investigación y desarrollo.

Está demostrado que existe una relación positiva entre la generación y explotación del conocimiento y el desarrollo económico de los países, por lo que en México existe un gran interés por desarrollar una mejor capacidad de innovar, es decir, de “generar nuevos productos, diseños, procesos, servicios, métodos u organizaciones o de incrementar valor a los existentes”. Y con ello lograr ventajas competitivas en la economía, que le permita alcanzar un crecimiento económico sustentable.

Desarrollo Tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).

Innovación: Introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.

Innovación tecnológica: Innovación que se distingue por una mejora o novedad en las características del desempeño de los productos o servicios, y su aplicabilidad en la práctica dependerá del grado en que dichas características y su grado de novedad sean un factor importante en las ventas de una empresa o industria concerniente (Manual de Oslo).

141 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Buscaremos apoyo con el CONACYT, para la implementación de trámites y servicios automatizados. Analisis FODA del Pilar 2 (ECONÓMICO), Municipio Competitivo, Productivo e Innovador.

PROGRAMA S DE LA TEMA Y FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS ESTRUCTUR SUBTEMA DE (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANALISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO A DESARROLLO INTERNO) EXTERNO) INTERNO) EXTERNO) PROGRAMA TICA Crecimiento contante El 36.31% de la No existe oficinas de Por consecuencia de no de personas población servicio municipal de existir oficinas del Personas económicamente económicamente empleo, que vinculen a servicio municipal de Empleo económicamen activas. activa es esta ocupada la actividad productiva empleo, existe un alto te activas Año PEA en actividades de las empresas, de índice de migración, 03010201 030102010203 2007 10022 primarias (agricultura, bienes y/o de servicios. local y foránea. Lo que 2008 10437 silvicultura y pesca), el provoca fuga de 2009 10586 46.18% está ocupada divisas en el territorio 2010 10536 en servicios. municipal. 2011 10908 2012 10840 2013 10576 2014 11427 2015 11338 2016 11451 2017 11593 2018 11735 Abasto y comercio Comercio Se cuenta con la No existe una cámara Alto índice de Poca recaudación dirección de desarrollo de comercio comercio informal. fiscal y otorgamiento económico. municipal. de licencias 02020601 020206010304 comerciales de acuerdo al código financiero del Estado de México, por el alto comercio informal

Matriz de escenarios para el Pilar 2 Económico. Municipio Competitivo, Productivo e Innovador.

Pilar2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador. Programas de la Tema y subtema Escenario estructura Escenario factible de desarrollo tendencial programática Empleo Personas económicamente Generar crecimiento Condiciones de pleno empleo, activas económico y coadyuvar a la donde al menos el 2% de la 03010201 030102010203 generación de empleos PEA esté desocupada

Abasto y comercio Comercio Generar el crecimiento de la Incrementar la actividad cadena de suministro económica en el comercio con 02020601 020206010304 una cadena de suministro plena. Turismo Fomento al turismo Poca derrama económica al no Crear una marca de identidad, existir una marca de identidad. que incentive el turismo y la 03070101 03070101 actividad económica.

142 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Protección al ambiente, Ecología Desaparición de las áreas Campañas de reforestación parques, jardines y su verdes debido a la constantes. equipamiento. 02020601030 sobreexplotación de los 02020601030 bosques Desarrollo agropecuario e Desarrollo agropecuario e Contaminación de los ríos vado Regulación del uso de industrial industrial y verde, así como los campos agroquímicos de acuerdo a las 030201010201 030201010201 de cultivo por el uso de normas fitosanitarias NOM- agroquímicos. 041-FITO-2002. Estructura administrativa Administración / recursos No existe capacitación Profesionalizar las áreas de 010502060401 humanos constante de servidores servicio público 010502060401 públicos.

Perfil de los servidores Profesionalización de No existe capacitación Profesionalizar las áreas de públicos servidores públicos constante de servidores servicio público 010502060102 010502060102 públicos.

Reglamentación municipal Reglamentos No hay reglamentos en todas Generar el 100% de los las áreas de la administración reglamentos operativos de las 01030902 010309020101 municipal. áreas del servicio público municipal. Transparencia y rendición de Fortalecimiento administrativo No se atiende la demanda de la Implementar un programa de cuentas 010304010101 ciudadanía de forma oportuna. Mejora continua. 01030401

Autonomía financiera y Tesorería Poca recaudación de la Aumentar a un 80% la recaudación hacienda municipal. recaudación de la hacienda 01050202 010502020401 municipal.

Protección jurídica Registro civil No se atiende la demanda de la Implementar un programa de 01080101 010801010302 ciudadanía de forma oportuna. Mejora continua.

Gobierno de resultados Estructura administrativa del Consolidación de la gestión No existe capacitación Profesionalizar las áreas de gobierno municipal municipal constante de servidores servicio público 010502060401 010502060402 públicos.

Manuales de organización y Asesoría jurídica al No hay manuales de Generar el 100% de los procedimiento ayuntamiento procedimientos en todas las manuales de procedimientos de 01030902 010309020101 áreas de la administración las áreas del servicio público municipal. municipal.

Perfil técnico- Profesional de Selección, Capacitación y Cargos públicos que no están Cubrir las áreas de la acordes a los perfiles. administración pública con los los Servidores Públicos Desarrollo de Personal perfiles acordes al cargo Municipales público. 010502060102 010502060102 Financiamiento para el desarrollo Autonomía financiera Captación y recaudación de Poca recaudación de la Aumentar a un 50% la ingresos. hacienda municipal. recaudación de la hacienda 010502060102 010502060102 municipal.

Recaudación y padrón de Registro y control de caja Poca recaudación de la Aumentar a un 50% la contribuyentes hacienda municipal. recaudación de la hacienda 01050202 010502020401 municipal, en el flujo de caja.

143 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Objetivos, Estrategias y líneas de acción para el pilar 2. Municipio Competitivo, Productivo e Innovador.

Pilar2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador. Tema y Programas Objetivos por Estrategia Líneas de subtema de de la tema acción desarrollo estructura programática Empleo Personas Condiciones de pleno Generar convenios Capacitación a los económicamente empleo, donde al menos con la iniciativa prospectos. 03010201 activas el 2% de la PEA esté privada Establecer convenios 030102010203 desocupada Crear el instituto como Aritac. municipal de empleo Fomentar el autoempleo por medio de micro finanzas. Abasto y comercio Comercio Incrementar la actividad Crear el instituto Regular el comercio económica en el municipal del informal. 02020601 020206010304 comercio con una cadena emprendedor Crear corredores de suministro plena. Crear la cámara de comerciales, como comercio del gastronómicos y de municipio servicios. Incentivar la industria de la transformación. Turismo Fomento al turismo Crear una marca de Generar convenios Dar marketing a la marca identidad, que incentive con la iniciativa Temascaltepec. 03070101 03070101 el turismo y la actividad privada. Crear la identidad del económica. Crear un calendario municipio. de actividades Aplicar el calendario de turísticas. actividades turísticas. Protección al Ecología Campañas de Campañas de Campañas de ambiente, parques, reforestación constantes. reforestación reforestación constantes. jardines y su 02020601030 constantes. equipamiento. 02020601030 Desarrollo Desarrollo Regulación del uso de Regulación del uso Crear condiciones de agropecuario e agropecuario e agroquímicos de acuerdo de agroquímicos de biodigestores. industrial industrial a las normas acuerdo a las normas Crear abono orgánico. 030201010201 030201010201 fitosanitarias NOM-041- fitosanitarias NOM- Crear un sistema de FITO-2002. 041-FITO-2002. clasificación de residuos sólidos, Pet, cartón, vidrio, entre otros. Gestión Gubernamental Distintiva Estructura Administración / Profesionalizar las áreas Capacitación Capacitación constante y administrativa recursos humanos de servicio público constante y mejora mejora continua. 010502060401 010502060401 continua.

Perfil de los servidores Profesionalización de Profesionalizar las áreas Capacitación Capacitación constante y públicos servidores públicos de servicio público constante y mejora mejora continua. 010502060102 010502060102 continua. Reglamentación Reglamentos Generar el 100% de los Generar el 100% de Generar el 100% de los municipal reglamentos operativos los reglamentos reglamentos operativos 010309020101 de las áreas del servicio operativos de las de las áreas del servicio 01030902 público municipal. áreas del servicio público municipal. público municipal. Transparencia y Fortalecimiento Implementar un Implementar un Evaluar trimestralmente rendición de cuentas administrativo programa de Mejora programa de Mejora el programa de mejora 01030401 010304010101 continua. continua. continua. Autonomía financiera Tesorería Aumentar a un 80% la Campaña Campaña permanente de y recaudación recaudación de la permanente de concientización 01050202 010502020401 hacienda municipal. concientización hacendaria. hacendaria.

144 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Protección jurídica Registro civil Implementar un Implementar un Evaluar trimestralmente 01080101 010801010302 programa de Mejora programa de Mejora el programa de mejora continua. continua. continua. Gobierno de resultados Estructura Consolidación de la Profesionalizar las áreas Capacitación Capacitación constante y administrativa del gestión municipal de servicio público constante y mejora mejora continua. gobierno municipal 010502060402 continua. 010502060401 Manuales de Asesoría jurídica al Generar el 100% de los Generar el 100% de Capacitación al personal organización y ayuntamiento manuales de los manuales de de la administración. procedimiento 010309020101 procedimientos de las procedimientos de Darlo a conocer a la 01030902 áreas del servicio público las áreas del servicio ciudadanía. municipal. público municipal. Usar ingeniería social para la difusión. Perfil técnico- Selección, Cubrir las áreas de la Capacitación Capacitación constante y administración pública constante y mejora mejora continua. Profesional de los Capacitación y con los perfiles acordes continua. Servidores Públicos Desarrollo de al cargo público. Municipales Personal 010502060102 010502060102 Financiamiento para el desarrollo Autonomía financiera Captación y Aumentar a un 50% la Campaña Campaña permanente de recaudación de recaudación de la permanente de concientización 010502060102 ingresos. hacienda municipal. concientización hacendaria. 010502060102 hacendaria. Recaudación y padrón Registro y control de Aumentar a un 50% la Campaña Campaña permanente de de contribuyentes caja recaudación de la permanente de concientización 01050202 hacienda municipal, en concientización hacendaria. 010502020401 el flujo de caja. hacendaria.

145 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.III. PILAR 3 TERRITORIAL: MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE.

“El Municipio es la base de la organización política nacional, debe ser comunidad de vida y no simple circunscripción política, fuente de apoyo de libertad, de eficacia en el gobierno, y de limpieza en la vida pública.”

Los Municipios son los pilares que sostienen a la nación, después de la familia esta jurisdicción tiene contacto directo con la población, donde las actividades sociales productivas toman un papel decisivo en los Problemas de la Nación y del Estado, porque se han convertido en espacios donde se origina la convivencia social y el Crecimiento Económico.

Por lo que desde el gobierno se implementará políticas públicas que aseguren un uso consiente y responsable de los recursos sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, con el fin de que las presentes y futuras generaciones gocen de los beneficios de los mismos, así como prevenir posibles contingencias ambientales, sociales y económicas que pongan en riesgo el desarrollo sostenible.

IV.III.I Tema: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Asentamientos humanos

Un asentamiento humano es un sitio específico donde se establecen varias viviendas o refugios habitados. Generalmente se compone de una comunidad, ya que los seres humanos muy rara vez viven aislados entre sí. Todos los habitantes comparten un territorio común, pero cuentan con uno propio. Los asentamientos humanos se forman con el tiempo. Normalmente se localizan cerca o en medio de zonas con recursos naturales suficientes o abundantes, como el agua dulce. Muchos también se ubican en sitios con recursos naturales económicamente importantes debido a la conveniencia de su comercio o desarrollo industrial.

MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Tabla de número de habitantes por tamaño de la localidad.

2018 # habitantes total hombres mujeres Total 34,212.00 17,739.00 17,528.00 población urbana - - - 1000000 y más - - - 500000 - 999999 - - - 100000 - 499999 - - - 50000 - 99999 - - - 15000 - 49999 - - - no urbana 34,212.00 17,739.00 17,528.00 mixta 4,559.00 23,217.00 2,242.00 10000 - 14999 - - - 5000 - 9999 - - - 2500 - 4999 4,559.00 23,217.00 2,242.00 rural 29,653.00 14,367.00 15,285.00 1000 - 2499 15,678.00 7,675.00 8,003.00 500 - 999 5,650.00 2,650.00 3,000.00 1 - 499 8,323.00 4,041.00 4,281.00 Fuente: IGECEM

Gráfica de distribución de la población por tamaño de la localidad.

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

147 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Sistema de lugares centrales

El equipamiento general en las comunidades se encuentra por debajo de los estándares, por ello solamente se consideran cuatro localidades, que atendiendo al número de habitantes y el propio equipamiento debe considerarse para este apartado.

El grupo formado por las localidades que cuentan con más de 1000 habitantes, se tienen en conjunto 16447 habitantes y representa el 50.14% del total de la población como se muestra en la tabla 34.

Principales asentamientos

Grado de Clave de marginación de la localidad Nombre de la localidad Población total localidad Ámbito Temascaltepec de 150860001 González 2533 Muy bajo Urbano 150860033 San Pedro Tenayac 1802 Alto Rural 150860031 San Mateo Almomoloa 1729 Alto Rural 150860030 San Lucas del Pulque 1535 Alto Rural San Francisco 150860029 Oxtotilpan 1435 Alto Rural San Sebastián 150860003 Carboneras 1431 Medio Rural Potrero de San José (La 150860020 Rinconada) 1335 Alto Rural 150860032 San Miguel Oxtotilpan 1264 Alto Rural

150860027 San Andrés de los Gama 1215 Alto Rural La Albarrada (San 150860002 Francisco la Albarrada) 1129 Alto Rural San Martín 150860035 Tequesquipan 1039 Alto Rural Fuente: SEDESOL Tabla 34

IV.III. I.I. Subtema: Localidades Urbanas y Rurales; Zonas Metropolitanas.

Por sus características el municipio es considerado eminentemente rural, por lo que la única zona considerada urbana es la Cabecera Municipal que tiene la denominación (por el número de habitantes), de Villa.

ESPACIOS PÚBLICOS Pueblos 6 Colonias N/A Barrios 13 Fraccionamientos 1 Condominios N/A Conjuntos urbanos N/A 148 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Unidades habitacionales N/A Zonas de cultivo 40.68% del territorio Hoteles 6 Ríos, lagunas 6 ríos Fuente: Investigación de campo

Imagen urbana

La Imagen Urbana es el conjunto de elementos naturales y construidos que forman parte de una ciudad y del marco visual de sus habitantes, como las colonias, los ríos, los bosques, los edificios, las calles, las plazas, los parques y los anuncios, entre otros. Dentro de la imagen urbana se consideran el centro histórico de una ciudad y las construcciones herencia de sus antepasados. Así mismo, la existencia de pueblos y barrios típicos.

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos. El Municipio de Temascaltepec es poseedor de un valioso Patrimonio Histórico, manifestado en su arquitectura de carácter antiguo y tradicional. Cuenta con más de 30 monumentos históricos protegidos por el INAH, con la siguiente información: número de clave, colonia o barrio al que pertenece, época de construcción y localización. Los monumentos arquitectónicos más importantes se encuentran ubicados principalmente en la Cabecera Municipal, Real de Arriba, San Andrés de los Gama, San Martin Tequesquipan, La Comunidad y la Finca. Estos monumentos históricos datan de los siglos XVIII, XIX y XX.

Para su preservación y cuidado es necesaria la participación de toda la sociedad, para conservar tan valioso patrimonio debe aplicarse la normatividad correspondiente, además de buscar asesoría de instituciones como de Gobierno Estatal y Federal.

Centro histórico

En el Municipio de Temascaltepec, Estado de México, se detectan diversas tipologías de Imagen Urbana, por ejemplo la Cabecera Municipal y la comunidad aledaña de Real de Arriba, en la primera zona homogénea prácticamente plana, comprende el sector educativo y de usos mixtos que se ubican en el poniente de la Cabecera, esta zona se encuentra franqueada en ambos lados por macizos montañosos de vegetación, tiene una imagen relativamente moderna con construcciones de uno a dos niveles con muy pocas características arquitectónicas de la zona y sin integrarse al medio ambiente.

La segunda zona homogénea es prácticamente el pueblo antiguo, se accede a ella a partir de un modo conflictivo conformado por puentes vehiculares que libran la confluencia de los ríos Verde y El Vado, el puente de acceso es antiguo con una sección reducida; únicamente en la Cabecera Municipal presenta ciertas características que pudieran considerarse como urbanas, el casco antiguo de la localidad presenta un potencial elevado de integración del medio físico,

149 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 las construcciones tienen características homogéneas y el conjunto desagradable, el mal manejo de colores, provoca una mala imagen en ciertas secciones del área urbana, así como también los sectores educativos no presentan una imagen coherente, es necesario el establecimiento de valores y elementos que conformen una imagen integradora, lo mismo sucede con los sectores habitacionales del noroeste y del sur de la localidad.

Otro de los aspectos es la gran afluencia de automóviles de otras comunidades y Municipios, que originan grandes congestionamientos mismos que pudieran evitarse contando con un amplio estacionamiento.

En cuestión de Imagen Típica no se han aplicado las normas mínimas para la protección, resguardo, conservación del Patrimonio Histórico y Zonas Típicas del Municipio, ya que para ello se requiere de la aplicación de un Reglamento de Imagen Urbana, para tener cuidado con el crecimiento habitacional y el ordenamiento urbano, haciendo en él la promoción cultural requerida y la preservación ecológica, así como la promoción de servicios destinados al turismo.

La Imagen Típica en todos aquellos detalles arquitectónicos tradicionales y vernáculos que lo señalan como un pueblo antiguo y denominado Pueblo con Encanto, es necesario conservarlo mediante mantenimiento (limpieza de instalaciones sobrepuestas en fachadas) y orden de las fachadas mediante la unificación del color (guarda polvos y fachadas) y del mobiliario urbano (cestos de basura, bancas, lámparas, etc.); así como una mejor protección de sus áreas verdes y señalizaciones (anuncios) y con ello generar una nueva visión y perspectiva de la Cabecera Municipal para ofrecer un mejor ambiente visual para sus habitantes y visitantes.

Patrimonio histórico

Dentro del Municipio de Temascaltepec, existen inmuebles y zonas no catalogadas con características arqueológicas, históricas o artísticas que tienen importancia cultural para la región, por lo que deben considerarse de acuerdo a lo establecido por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

En relación con los edificios de uso religioso, el Templo de San Andrés, data del Siglo XVIII, la Capilla de San Francisco de Asís, los Templos de San Antonio, San Mateo y de San Martín Caballero, fueron construidos, durante el Siglo XIX. Existe un inmueble de uso religioso del Siglo XX.

Sitios Arqueológicos

El Centro INAH –Estado de México, tiene identificados dentro de la demarcación del Municipio de Temascaltepec sitios con algún vestigio prehispánico, que están sujetos a lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos y su Reglamento.

150 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Un sitio arqueológico, se define como cualquier superficie de terreno en la que existan o se presuma la existencia de restos arqueológicos que manifiestan el desarrollo de una o varias actividades humanas pretéritas; estos restos se circunscriben al horizonte prehispánico por cuestiones de índole legal.

En el caso de realizarse cualquier construcción, ampliación y en general cualquier obra permanente o provisional en un sitio en donde existan o se presuma la existencia de vestigios arqueológicos, se deberá tramitar ante el Centro INAH Estado de México, la autorización de los trabajos.

En la comunidad de San Lucas del Pulque se encuentra la zona arqueológica, aunque no ha sido explorada en su totalidad ya es reconocida por INAH, también ya cuenta con un museo de sitio.

Pueblos y barrios típicos

Real de arriba: Un poblado que distingue a las demás comunidades, es catalogado como pueblo mágico de vocación minera que surgió durante la colonia, al llegar sientes la relajación y tranquilidad al tener contacto con la vegetación. Su Templo del siglo XVII: Es la iglesia más antigua de la época de la colonia siglo XVII (año 1670), se venera la Virgen de la Candelaria, su construcción estilo barroco de cantera, estuco y tezontle, con dinteles y capiteles en la parte frontal y costados. Está ubicado a solo diez minutos del Centro de Temascaltepec.

Catalogación Nacional de Bienes Inmuebles del INAH

Este Municipio tiene 46 fichas que agrupan 46 monumentos inmuebles catalogados, 21 de los cuales se ubican en la Cabecera.

Con relación a los usos existentes 6 inmuebles religiosos, 32 con uso habitacional, 5 públicos y 3 sin uso. Dentro del Municipio de Temascaltepec, existen inmuebles y zonas no catalogadas, con características arqueológicas, históricas o artísticas que tienen importancia cultural para la región, por lo que deben considerarse de acuerdo a lo establecido por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

En relación con los edificios de uso religioso, el Templo de San Andrés, data del Siglo XVIII, la Capilla de San Francisco de Asís, los Templos de San Antonio, San Mateo y de San Martín Caballero, fueron construidos, durante el Siglo XIX. Existe un inmueble de uso religioso del Siglo XX.

De los 32 inmuebles con uso habitacional 27 pertenecen al Siglo XIX, 3 se construyeron en el Siglo XX y de 2 no se tiene información. 17 de estos inmuebles se ubican en la Cabecera Municipal. En relación con los inmuebles de uso Público, dos datan del Siglo XIX y 3 fueron

151 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 construidos durante el Siglo XX. Los tres inmuebles sin uso actual fueron originalmente casas habitación y fueron construidos durante el Siglo XIX.

IV.III. I. II. Subtema: Uso de Suelo.

Este punto se refiere a las acciones realizadas con el fin de mantener un equilibrio entre las diferentes entidades económicas y de recreación, con las condiciones del medio ambiente y los recursos naturales.

Uso de suelo y vegetación

Uso de • Agrícola 26.49% suelo • Zona urbana 0.18% • Bosque 61.81% Vegetación • Pastizal 11.52% Para la agricultura manual estacional (45.46%) Para la agricultura mecanizada continua (17.11%) Para la agricultura manual continua Agrícola (10.74%) Para la agricultura de tracción animal estacional (10.19%) Para la agricultura de tracción animal continua (8.32%) Para la agricultura mecanizada estacional (8%) No aplica (0.18%). Para el desarrollo de praderas cultivadas (33.4%) Para el desarrollo de praderas cultivadas con tracción animal (20.94%) Para el aprovechamiento Pecuario de la vegetación de pastizal (7.99%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (37.49%) No aplica (0.18%) La zona urbana está creciendo sobre rocas sedimentarias del Neógeno, metamórficas del Mesozoico e ígneas extrusivas del Cuaternario, en sierras; sobre Zonas áreas donde originalmente había suelos denominados Andosol, Cambisol, urbanas Luvisol y Leptosol; tiene clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por bosques y agricultura. Fuente: INEGI

En el municipio existen, tres tipos de tenencia de la tierra, como se observa en la siguiente tabla.

Tenencia de la tierra Total de terrenos Entidad Ejidal Comunal Propiedad privada Colonia agrícola Propiedad pública Entidad Municipio federativa y federativa Superficie Número de Superficie Número de Superficie Número de Superficie Número de Superficie Número de Superficie municipio Número total terrenos total terrenos total terrenos total terrenos total terrenos total B=D+F+H+J+L C=E+G+I+K+M D E F G H I J K L M 15 Mex 086 Temascal Temascaltep tepec 16 182 55 142.91 5 285 30 745.36 6 591 9 965.47 4 289 14 421.35 0 0.00 17 10.74 ec Fuente: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/agro/amca/tabulados/amca_2016_01.xlsx

152 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Estos se encuentran formados por 18 ejidos y 11 bienes comunales.

MAPA DE TIPOS DE SUELOS

La distribución del uso de suelo se observa en la siguiente gráfica.

Fuente: INEGI

153 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Clasificación del territorio por ocupación del suelo.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Temascaltepec, México Uso del suelo y vegetación uso del suelo vegetación agrícola (26.49%) y zona urbana (0.18%), bosque (61.81%) y pastizal (11.52%), uso potencial de la tierra agrícola pecuario para la agricultura manual estacional (45.46%), para la agricultura mecanizada continua (17.11%), para la agricultura manual continua (10.74%), para la agricultura de tracción animal estacional (10.19%), para la agricultura de tracción animal continua (8.32%), para la agricultura mecanizada estacional (8%), no aplica (0.18%), para el desarrollo de praderas cultivadas (33.4%), para el desarrollo de praderas cultivadas con tracción animal (20.94%), para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (7.99%), para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (37.49%), no aplica (0.18%).

Entones se cuenta con 14,503.28 hectáreas para el uso agrícola de las cuales 9034.25, son de temporal y representan un 62.29%, 1968.29 son de riego y representan el 13.57% y 3500.72 son tierras ociosas y representan el 24.14, del total de hectáreas destinadas a uso agrícola, como se observa en la siguiente gráfica.

Fuente: INEGI

Superficie forestal

Del total de la superficie municipal, 40,148.175 hectáreas son de uso potencialmente forestal y representan el 73.33%.

Superficie urbana

Solo el 0.18 % de la Superficie Municipal está ocupado por la zona urbana que se encuentra en la Cabecera Municipal.

Tabla de uso de suelo, vegetación y Mapa de uso de suelo y vegetación

Uso de % suelo Agrícola 26.49 Zona 0.18 urbana

154 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Vegetació % n Bosque 61.81 Pastizal 11.52

IV.III.I.III. Subtema: Movilidad y Transporte para la Población.

La cabecera municipal de encuentra ubicada en las siguientes coordenadas latitud 19.23690 longitud 100.23099 con dirección oeste. De este punto las vías de comunicación se realizan hacia el norte por la carretera federal número 134 Tuxpan – Zihuatanejo, hacia la ciudad de Toluca y Zinacantepec. Y las estatales circunvecinas hacia el noroeste a Valle de Bravo y hacia el municipio de Zacazonapan, hacia el sur por la carretera federal 134 Tuxpan - Zihuatanejo a los municipios de Tejupilco y San Simón de Guerrero, hacia el este por la carretera estatal las juntas, hacia los municipios de Texcaltitlán, Coatepec Harinas y Sultepec al entronque con la carretera estatal número 10. Como lo muestra el siguiente mapa.

155 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN VIAL Principales Longitud TRAMO Mapa de Ruta vialidades DESDE HASTA Carretera 66 km Temascaltepec Toluca federal 134

Carretera 33.9 km Temascaltepec Tejupilco federal 134

Vialidades secundarias Carretera 29.7 km Temascaltepec Valle de bravo estatal

Carretera 38.9 km Temascaltepec Zacazonapan estatal

Carretera 43.4 km Temascaltepec Texcaltitlán estatal las juntas

Vialidad Terciaria Por último, la Infraestructura vial Municipal se complementa con 256.2 km de Caminos Rurales; de estos, 220.5 km son caminos revestidos y 35.7 km se encuentran pavimentados. Fuente: google maps

156 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Pavimentada Revestida Año total federal (troncal) Estatal Estatal 2007 166.15 59.25 91.1 15.8 2008 152.35 59.25 91.1 15.8 2009 172.81 65.91 104.9 2 2010 164.6 57.7 104.9 2 2011 164.6 57.7 104.9 2 2012 164.63 57.73 104.9 2 2013 164.6 57.7 104.9 2 2014 149.06 44.16 104.9 2 2015 154.58 47.07 107.79 2.16 2016 155.44 47.08 111.17 2.16 2017 154.23 45.24 112.97 2.16 2018 153.0 43.40 114.77 2.16 Fuente: E/ Cifras estimadas proyección mínimos cuadrados ordinarios hasta 2018. IGECEM. Dirección de Estadística con información de la Secretaría de Infraestructura. Dirección General de la Junta de Caminos del Estado de México. Centro SCT, Estado de México. Unidad de Planeación y Evaluación, 2008-2015.

Transporte

El Sistema de Transporte regional es generado a través de una línea comercial de autotransporte con diferentes corridas que sirven ya sea desde México o de la Ciudad de Toluca, y a las localidades que se encuentran cercanas a la Carretera Federal Toluca-Cd. Altamirano (Ruta Méx. 134.). Cabe señalar que el servicio que ofrece la línea de autobuses es deficiente en general debido a las malas condiciones de las unidades. La intercomunicación local del Municipio es proporcionada por medio de taxis y en menor cantidad por camionetas de “uso mixto”. El servicio de taxis se realiza con aproximadamente 199 unidades, de las cuales alrededor de 60 operan desde la Cabecera Municipal distribuida en 6 bases, mismas que no cuentan con las condiciones óptimas de funcionamiento vial y peatonal; el resto del servicio es prestado desde 8 bases ubicadas en distintas comunidades del Municipio, contando una de ellas con transporte de “Uso Mixto”, éste último es limitado y en consecuencia no satisface totalmente la demanda de la población.

157 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Ubicación de sitios de taxis

Fuente: Investigación de Campo

CAPACIDAD DE COBERTURA DE LOS TRANSPORTES. Tipo de Ruta que Tramo que corren Zona que Transporte * cubre Origen Destino cubre Foráneo Foránea Temascaltepec Toluca Norte autobús Foránea Temascaltepec Tejupilco Sur Zinacantepec Suburbano No hay No hay No hay No hay Local Taxis Todo el Todo el Todo el municipio municipio municipio Fuente: Investigación de Campo.

158 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Tabla de ubicación de las bases de taxis

Base Ubicación Jardín principal Mercado municipal El arco Cabecera municipal Almacén Liconsa Uaem Temascaltepec Salida a Tejupilco Abasolo esquina con Iturbide B - 1 San Sebastián carboneras B – 2 San Francisco la Albarrada B – 3 San Pedro Tenayac B – 4 San Lucas del Pulque B – 5 San Andrés de los Gama B – 6 San Antonio Albarranes B – 7 La Comunidad B – 8 San Francisco Oxtotilpan Fuente: investigación de campo

Transporte privado

Los vehículos privados según registros de IGECEM del año 2012, en el Municipio contaban con 227 vehículos registrados.

Transporte público

En Temascaltepec no se cuenta con bases o terminales de trasporte público, sin embargo, por el municipio pasa la carretera federal que comunica la ciudad de Toluca con la ciudad de Altamirano (Pungarabato, Gro.), en la que se transita gran cantidad de trasporte público tanto de carga como de pasajeros.

IV.III. I. IV. Subtema: Patrimonio Natural y Cultural.

Se cuenta con patrimonio natural a los bosques donde cada año llega la Mariposa Monarca, el patrimonio cultural más importante con que se cuenta es la Etnia Matlatzinca (página 88 - 96), reconocida a nivel nacional y mundial.

En el municipio se conmemoran festividades importantes como lo son:

159 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

La festividad del “Señor del Perdón” realizada alrededor de una imagen de un Cristo que data del Siglo XVII considerado por los devotos como milagroso, dicha fiesta se efectúa en la Cabecera municipal el día 6 de enero, se llevan a cabo exposiciones ganadera y artesanal, así como la quema de juegos pirotécnicos de gran calidad artístico-artesanal.

La festividad de “La Candelaria” se realiza en la comunidad de Real de Arriba el 2 de febrero, dicha festividad data desde tiempos de la colonia.

La festividad de Santiago Apóstol, que se realiza en el barrio de Santiago perteneciente a la cabecera municipal, evento que se viene efectuando los 25 de julio de los últimos cien años, se caracteriza por la danza de “los santiagueros” que viene siendo la interpretación de la guerra entre moros y cristianos.

Las festividades de San Francisco, San Miguel y San Mateo que se realizan en las comunidades del mismo nombre, es una costumbre que viene trasmitiéndose de generación en generación por medio de los abuelos y Jefes Supremos (elegidos por las asambleas organizadas por sus usos y costumbres), en sus días los “santitos se visitan recíprocamente”. El 4 de octubre es la fiesta patronal de San Francisco Oxtotilpan (comunidad matlatzinca); sin embargo, desde varios días antes, el santo peregrino se integra a la celebración de las fiestas patronales de sus vecinos hermanos: San Mateo y San Miguel. El primer día de fiesta es el 21 de septiembre, día de San Mateo, y es cuando las imágenes de San Francisco de Asís y San Miguel se unen al festejo del santo patrono del poblado vecino de San Mateo Almomoloa (comunidad náhuatl), que, aproximadamente siete días antes, recibe las imágenes peregrinas, lo mismo que a las mayordomías de ambas comunidades y a una enorme cantidad de habitantes de los respectivos pueblos. Cuando en San Mateo ha terminado la fiesta, varios días antes del 29 de septiembre, día de San Miguel, las tres imágenes son llevadas al poblado de San Miguel Oxtotilpan (comunidad náhuatl) para unirse al festejo del Santo Patrón.

IV.III. II. Tema: Energía Asequible y no contaminante.

De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Objetivo 7 “Energía Asequible y No Contaminante” tiene como meta garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente.

Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial. La energía sostenible es una oportunidad, que transforma la vida, la economía y el planeta. Las metas planteadas para el 2030 comprenden:

a) garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos;

160 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 b) aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas; c) duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética; d) aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias;

e) ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo.

IV.III. II. I. Subtema: Electrificación y Alumbrado Público.

De acuerdo con datos proporcionados por el INEGI, para 2010 el número de viviendas beneficiadas con el servicio de energía eléctrica fue de 7,167 con una población de 32, 870. Es importante subrayar que el 3 % no contaba con este servicio. Para el año 2018 solo 92 viviendas no cuentan con energía eléctrica, por lo tanto, se requiere realizar ampliaciones de las redes de energía eléctrica para brindar un servicio de calidad y tener la cobertura universal en el municipio. 2018 servicios viviendas ocupantes Total 8076 34363 Energía Eléctrica dispone 7971 32621 no dispone 92 286 no especificado 11 41 Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

161 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Descripción de luminarias Nombre Cantidad LAMPAZOS 10

POTRERO DE TENAYAC 36

SALITRE 31

FINCA 16

SAN PEDRO TENAYAC 116

CERRO PELÓN 40

PEÑÓN 36

TIMBRES TULE Y ANTENAS 17

LA ALBARRADA 44

JESÚS DEL MONTE 31

162 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

SAN LUCAS DEL PULQUE 90

TELPINTLA Y HUERTA 46

CARNICERÍA 20

REAL DE ARRIBA 53

MESAS DE REAL 20 GUAJERO Y PUEBLO NUEVO 19

ACOZALPAN 27

PEDREGAL DE TEQUESQUIPAN 11

LOS OCOTES 21

TEQUESQUIPAN Y BARRIO DEL RIO 70

EJIDO DE REAL 14

SAN ANDRÉS DE LOS GAMA 95

RINCÓN DE SAN ANDRÉS 87

PUEBLO NUEVO 11

MILPAS VIEJAS 8

LA MINA DEL RINCÓN 6

SAN JUAN 12

LAS JOYAS 3

LA VEGA 16

CIENEGUILLAS DE GONZÁLEZ 26

MESÓN VIEJO 58

SAN MIGUEL OXTOTILPAN 79 163 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

HOYOS DE VÁZQUEZ 9 SAN FRANCISCO OXTOTILPAN 235

CARBONERAS 101

POTRERO DE SAN JOSÉ 39

SAN MATEO ALMOMOLOA 122

COMUNIDAD 71

SANTANA 35

SAN ANTONIO ALBARRANES 51

ESTANCIA DE TEQUESQUIPAN Y 44 HORMIGUEROS

LA LAGUNA 17

LA OREJETA 16

RINCÓN DE ATARASQUILLO 9 RINCÓN DE TEQUESQUIPAN 18 BARRIO DE CANTARRANAS. 55

BARRIO DOÑA ROSA 35 BARRIO MAGDALENA 21 BARRIO LA GACHUPINA 10 BARRIO EL TEMEROSO. 62 LA MALINCHE 10

BARRIO MILÁN. 35 EL PUENTE 12 EL ARCO 2 BARRIO DEL VARAL 39

BARRIO DE SANTIAGO 79

BARRIO DEL FORTÍN

164 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

55

BARRIO DE SAN FRANCISCO 11

BALVERIA Y CARACOL 30 CABECERA MUNICIPAL CENTRO 42 ABASOLO 23 ITURBIDE 19 RIVAPALACIO 25 LA GUACAMAYA 20

LABOR LAS CABRAS 38

LAS JUNTAS 8

EL VARAL 10 LOS LOBITOS 2 MANZANAS DEL JABALÍ. 9

CIENEGUILLAS DE LABRA 14

MANZANA DEL PEDREGAL 16 SALITRE 19 LA CUMBRE 3 CAJONES 11 PLAN DE VIGAS 8 MANZANAS DE TEQUESQUIPAN 6

GRANJAS DE CIENEGUILLAS 7

LAS LAGRIMAS 11

Total 2650

FUENTE: Investigación de Campo.

165 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Alumbrado público

En la Cabecera Municipal se cuenta con una cobertura del 94% de este servicio, considerándose que las instalaciones en vía pública están en buenas condiciones de uso, se podría decir de manera general que en la Cabecera Municipal es donde se encuentran una mayor cobertura del servicio de alumbrado público y electrificación, sin embargo en los barrios de esa misma demarcación, aún falta cubrirlos con este servicio, lo que representa el 6% y con ello tener una mejor seguridad y bienestar para la ciudadanía.

Los siguientes cuadros muestran la información comprendida en el censo que realizó la CFE en el año 2018.

FUENTE: Censo que realizó la CFE en el año 2018.

166 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

FUENTE: Censo que realizó la CFE en el año 2018.

De las 57 localidades, 13 barrios de la Cabecera Municipal, que conforman el municipio, se tiene una cobertura del servicio, en el 80% de las localidades colocando luminarias en lugares estratégicos en cada una de ellas.

IV.III.III. Tema: Acción por el Clima.

No hay país en el mundo que no haya experimentado los dramáticos efectos del cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y hoy son un 50 por ciento superior al nivel de 1990. Además, el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toma medidas urgentes ahora.

En el municipio se ha alterado el clima por la indiscriminada tala de los bosques, por un lado, aprovechar la madera –de forma ilegal- para comercializarla y por el otro, para preparar el terreno para la siembra de huertas de aguacate.

Para evitar que se siga alterando el clima en la región, se pretende que los tres niveles de gobierno y los particulares, la realización conjunta y coordinada de acciones que procuren la protección ambiental.

167 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

En lo municipal, llevar a cabo campañas de concientización para el cuidado del medio ambiente y de reforestación para inhibir la tala inmoderada y preservar los bosques con el fin de conservar el clima en el territorio municipal.

Por ello las acciones a cubrir están encaminada a la protección del medio ambiente, con acciones como la de una planta tratadora de residuos sólidos urbanos, para evitar los tiraderos clandestinos y al aire libre.

IV.III.III. I. Subtema: Calidad del Aire.

La calidad del Aire, sigue siendo limpio ya que no contamos con industrias y los automotores son pocos y se encuentran esparcidos en todas las comunidades.

IV.III.III. II. Subtema: Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos

Manejo de residuos solidos

El servicio de limpia y la recolección de desechos sólidos, se realiza de manera diaria y por zonas, principalmente en la Cabecera Municipal y algunas poblaciones, también se hace saber que por las condiciones de los vehículos y de los pocos que son, no cubren el recorrido de su ruta y eso genera que en las localidades al no poder recorrer su ruta de limpieza día con día, provocan un acumulamiento excesivo de basura y con ello poco a poco generar contaminación grave y tiraderos al aire libre (en los montes, barrancos, ríos y calles), por lo cual se requiere de más vehículos recolectores de basura y de más personal, para una adecuada logística de recolección.

El Municipio genera aproximadamente 30 toneladas diarias derivadas de la Cabecera y demás localidades, mencionando que los días lunes se llegan a reunir entre 30 y 32 toneladas derivadas del tianguis del sábado y domingo que se realiza en la Cabecera, sin embargo, con los tres recolectores no son suficientes para concluir dicho servicio de limpieza, por lo cual se requiere de más vehículos para ayudar a fomentar un mejor servicio.

Generación de Residuos Sólidos Municipales

Se estima que cada habitante genera 1.01 Kg. al día de basura, por lo tanto, se calcula una producción de 30 ton/día (considerando una población de 5 a 60 años equivalente a 29,800 habitantes aproximadamente, como potenciales generadores de basura) de la cual el 8.0% corresponde a la Cabecera Municipal.

168 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Barrido Manual y Barrido Mecánico

La recolección de basura en la Cabecera Municipal es de manera manual, aún no se cuenta con el servicio de barrido mecánico.

Recolección de desechos

La recolección de los residuos sólidos es realizada por 3 camiones recolectores que tienen poca capacidad por lo que el plan de logística representa más desgaste en ruta, por incremento de gastos en combustible y demás factores de depreciación al dar varias vueltas, y recogen diariamente un promedio de 30 toneladas diarias.

Flotilla de recolección Capacidad de (vehículos) carga Famsa 1987 2500 kilos Freignthiner 2000 4000 kilos Ford f 350 2011 3000 kilos Fuente: parque vehicular Temascaltepec.

Transferencia de desechos

No existen estaciones de transferencia de desechos.

Tratamiento de residuos sólidos municipales

El terreno de depósito final de los residuos sólidos es de un particular, el dueño se llama Jesús Garduño Hernández mismo que se encuentra concesionado al Ayuntamiento para los tres años 2018-2021. El dueño del terreno se encarga de realizar la separación para su venta. No existe ningún proceso de relleno sanitario ni de sistemas de manejo de residuos sólidos sustentables.

IV.III.IV Tema: Vida de los ecosistemas terrestres.

La vida humana depende de la tierra tanto como del océano para su sustento y subsistencia. La flora provee el 80% de la alimentación humana y la agricultura representa un recurso económico y un medio de desarrollo importante. A su vez, los bosques cubren el 30% de la superficie terrestre, proveen hábitats cruciales a millones de especies y son fuente importante de aire limpio y agua. Además, son fundamentales para compartir el cambio climático.

Cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques, mientras que la degradación persistente de la tierra cecas ha llegado a la desertificación de 3,600 millones de hectáreas, afectando desproporcionalmente a las comunidades pobres.

169 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Mientras que el 15% de la tierra está protegido, la biodiversidad todavía está en riesgo. Cerca de 7000 mil especies y plantas han sido objeto del comercio ilegal, el tráfico de vida silvestre no solo erosiona la biodiversidad, sino que crea inseguridad, alimenta el conflicto y alimenta la corrupción.

De ahí la importancia de la contemplación de políticas públicas en el municipio –compuesto mayormente de bosques de coníferas y mixtos-, para preservar el desarrollo sustentable y sostenible.

Fauna

Por ser el municipio de Temascaltepec una región montañosa y agreste, se localiza una gran variedad de animales, siendo los principales el gato montés, venado, jabalí, ardilla, cuinique, hurón, conejo, liebre, armadillo, tejón, tigrillo, murciélago, rata, tuza, zorrillo, cacomiztle, zorro; gavilán, águila, zopilote, cuervo, quebrantahuesos, tecolote, urraca, chachalaca, codorniz, huilota, pájaro maicero, garrapata, tórtola, bobo, mulato, chichicuilote, iguanas, lagartijas, tortugas, cincuates, escorpión, alicante, sapo, rana y ajolote, trucha, mojarra y tilapia, cangrejo de rio, camaleón, lagartijas, víbora de cascabel, víbora ratonera, Insectos: merecen especial mención la mariposa monarca.

Vegetación

Por las condiciones climáticas y geográficas del Municipio, existe una gran variedad de flora, la cual incluye la presencia de vegetación de selva baja, bosques de transición, bosques de clima templado frio y zonas de pastizales de alta montaña, entre los árboles más representativos encontramos, el Tepehuaje, espino, encino, fresno, sauce, chirimoyo, guayabo, durazno, aguacate, madroño, aile, ahuehuete o sabino, pino, ocote, cedro y oyamel. Con información del inventario Estatal forestal del año 2011, se tiene estimada la superficie que sustenta la vegetación forestal.

De las 41,892 hectáreas reportadas con vegetación forestal, se identifican 37,770 que representarían a los bosques en diversas asociaciones vegetales, resaltando aquí los bosques con estructuras para el aprovechamiento técnico de la madera, en otro tipo de vegetación 4,122 hectáreas donde se desarrollan especies de selva baja, bosques de galería, arbustivas y la zona de pastizales, en esta última se encuentran también las áreas con alteraciones en la vegetación y el suelo.

Por lo que respecta al estado fitosanitario de los bosques del Municipio es propio mencionar que a partir del año 2009 la presencia de plagas descortezadoras de los pinos ha ido en aumento, reportan doce para 2012, un promedio de 1,800 hectáreas con ataque de plagas con la urgente necesidad de aplicar sistemas de control.

170 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Zona forestal protegida del nevado de Toluca.

IV.III. IV. I Subtema: Protección al ambiente y recursos naturales. Protección al Ambiente y Áreas Naturales

El municipio tiene un valor ambiental importante ya que en él se encuentra una zona donde llega la Mariposa Monarca, pertenece a la sub cuenca Valle de Bravo, Amanalco, y pertenece al Área de Protección de Flora y fauna Nevado de Toluca, solo por mencionar los más importantes, debido a estos recursos y a su cercanía a Valle de Bravo, Temascaltepec es un destino turístico emergente en el Estado de México.

Inventario de zonas naturales

Zonas con actividad de turismo alternativo y de fin de semana, para aprovechar las zonas naturales del municipio.

Nombre de la zona Actividades El tule salvaje Zona de camping, tirolesa, áreas verdes, rio para canotaje. UAEM las juntas Andador al margen del rio, especies botánicas,

171 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Rio vado Pesca Rio verde Pesca La albarrada Parapente y ala delta El peñón del diablo Parapente, ala delta, senderismo, ciclismo de montaña Mirador las peñas Senderismo, ciclismo de montaña. Andador la toma Senderismo Zona arqueológica de San Museo Lucas del Pulque Criadero de truchas labor Criadero de truchas las cabras. Zona mariposa monarca. Senderismo, ciclismo de montaña, cabalgata. Fuente: Investigación de campo

Áreas naturales protegidas

• Ficha técnica de información de la zona protegida denominada: Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tiloztoc y Temascaltepec.

• Parque Estatal Santuarios del Agua denominado “Parque Estatal Santuario del Agua Presa Corral de Piedra” decretado en el 2003 cuenta con programa de manejo. Superficie 3,622.70 has. (manejada por CEPANAF). • Área de protección de Recursos Naturales zona protectora Forestal decretada en 2005, cuenta con zonas de aprovechamiento forestal (manejada por la SEMARNAT) 148, 843.04 has. • Área de Protección de Flora y fauna Nevado de Toluca decretado en 2013, (zona de San Miguel Oxtotilpan) Superficie 53,590.67 has. (Manejada por CEPANAF Y SEMARNAT) • Parque Estatal los Tres Reyes decretado 2013 no cuenta con programa de manejo Superficie 150 has. (Manejada por CEPANAF). Deterioro de las de las Zonas Naturales por Polución, Erosión y Cambios Estructurales

172 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Nombre de la Ubicación Status quo zona El Tule salvaje ÓPTIMO

UAEM las Barrio de Santiago, cabecera municipal. Deficiente por la descarga Juntas de aguas negras Rio Vado Cabecera municipal Deficiente por la descarga de aguas negras Rio Verde Cabecera municipal Deficiente por la descarga de aguas negras La Albarrada Suficiente

El Peñón del Suficiente Diablo

Mirador las Suficiente Peñas

Andador la Cabecera municipal Suficiente Toma

173 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Zona Deficiente arqueológica de San Lucas del Pulque

Criadero de ÓPTIMO truchas Labor las Cabras.

Zona Mariposa ÓPTIMO Monarca.

Fuente: Googlemaps

Zonas Naturales Protegidas

• Parque Estatal Santuarios del Agua denominado “Parque Estatal Santuario del Agua Presa Corral de Piedra”. • Área de protección de Recursos Naturales Zona Protectora Forestal. • Área de Protección de Flora y fauna Nevado de Toluca decretado en 2013. • Parque Estatal los Tres Reyes.

IV.III. IV. II. Subtema: Recursos forestales.

Recursos forestales

Se presenta la descripción de la vegetación y la riqueza florística del municipio. Se obtuvo información tanto de herbarios como de literatura. Se reconocieron, describieron y cartografiaron el bosque de Abies, de Abies-Pinus, de Pinus, de Pinus-Quercus, de Quercus, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical caducifolio y pastizal. Se registraron 106

174 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 familias, 323 géneros y 617 especies. Las familias mejor representadas son Poaceae con 127 especies, Asteraceae con 61 y Orchidaceae tiene 47. Las especies Pinus herrerae, Pinus luzmariae y Ceiba parvifolia se reportan como nuevos registros para el municipio, las dos últimas lo son también para el Estado de México. Además, se recolectaron Quercus hintonii y Encyclia adenocaula consideradas endémicas del Estado de México. Temascaltepec fue uno de los centros mineros más importantes y productivos de México, principalmente en el siglo XVIII, incrementándose hasta ahora sus zonas de cultivo, ganaderas y de asentamientos humanos. Debido a que la información botánica que existe sobre el municipio estudiado indica su importancia en este campo, la existente no abarca todo el municipio y además se encuentra dispersa, este trabajo tuvo como propósito describir y cartografiar las comunidades vegetales y elaborar un inventario florístico.

Bosque de Abies

Se distribuye en el Norte y Este del municipio de Temascaltepec, región que pertenece al Eje Neovolcánico; se conforma por pendientes abruptas, cañadas y valles con terrazas caracterizados por una mayor perturbación. Se encuentra en altitudes de 2 800 a 3 430 m. Los climas que prevalecen son los C(w)(w) y C(E)(w)(w) correspondientes al templado húmedo y templado húmedo semifrío. El promedio anual de precipitación es de 1200 a 1500 mm, excepto en el sureste de San Miguel Oxtotilpan donde es de 600 a1500 mm. Las temperaturas medias anuales son de 13 a 15°C, pero en las elevaciones situadas al norte del cerro la Loba es de 10 a 12°C. Los días con heladas son de 70 a 140 y con granizadas de dos a cuatro.

Los suelos presentan una capa superficial de color negro, a veces clara, rica en materia orgánica, ácida y pobre en nutrientes, la textura es media. El material parental es roca ígnea extrusiva intermedia, basalto y brecha volcánica.

Esta comunidad vegetal ocupa una extensión de 19.22 km2; presenta un estrato arbóreo dominado por Abies religiosa, su altura es de 25 a 30 m; elementos acompañantes de este estrato, en orden de importancia, son Pinus leiophylla, P. pseudostrobus, Quercus laurina, Q. candicans, Q. magnoliifolia, Q. scytophylla, Alnus acuminata ssp. arguta; de manera escasa se presentan Clethra mexicana, Ternstroemia sylvatica y Styrax glabrescens; la presencia de estos últimos elementos es más notoria en las zonas perturbadas. Aunque este tipo de vegetación se presenta puro, se observan asociaciones de Abies religiosa con Alnus, Quercus y Pinus; además, participan otras especies con menor abundancia.

La altura máxima en promedio del estrato arbóreo acompañante es de 18 a 24 m. Es notoria la presencia de Alnus acuminata ssp. arguta formando manchones en las orillas de escorrentías y arroyos. El estrato arbustivo es muy escaso en las áreas conservadas; los elementos representantes son Eupatorium glabratum, Senecio barba-johannis, S. praecox, S. salignus, Salvia gesneriiflora, Ceanothus coeruleus, Solanum cervantesii, Symphoricarpos mycrophyllus, Baccharis conferta y Baccharis heterophylla. En el estrato herbáceo destacan

175 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Cardamine flaccida, Aegopogon cenchroides, Agrostis thyrsigera, Cleome speciosa, Stellaria media, Commelina diffusa, Senecio callosus, S. peltiferus, S. sanguisorbae, Cirsium ehrenbergii, Eryngium pectinatum, Perymenium sp., Sedum bourgaei, Orthrosanthus chimboracencis, Bouvardia ternifolia, Sisyrinchium angustifolium, Agave sp., Oxalis corniculata, Monnina sp., Claytonia perfoliata, Cleome speciosa, Perymenium sp., Smilax moranensis, Verbena bipinnatifida, Cheilanthes lozanoi, Adiantum andicola y A. poiretii; como elementos ruderales se presentan Lopezia racemosa, Oenothera rosea, Anagallis arvensis, Bidens odorata, Tagetes lunulata, Phacelia platycarpa, Cuphea aequipetala y Lepidium virginicum.

El bosque de Abies es el tipo de vegetación con menos asentamientos humanos, debido a la irregularidad del terreno y a las condiciones climáticas; sin embargo, es utilizado para actividades agrícolas de temporal, pastoreo y extracción de madera para construcción, mangos de herramienta y leña. Esto ha provocado la presencia de abundante vegetación secundaria; las zonas más conservadas se encuentran en laderas muy abruptas, en salientes de roca o en tierras francamente inútiles para el cultivo. En ciertas localidades como Las Cabras este tipo de bosque es un relicto.

Una asociación importante por su extensión es la de Abies-Pinus. Se distribuye en la porción norte y noroeste del municipio, dentro del Eje Neovolcánico y subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac (Fig. 2); se desarrolla sobre una topoforma de volcanes en escudo, en pendientes de 45° a 60o, las zonas planas han sido modificadas dominando el pastizal inducido y zonas de cultivo de temporal. Se encuentra en altitudes de 2 850 a 3 200 m. El clima es del tipo C(E)(w2) (w) correspondiente a templado húmedo semifrío. El promedio anual de precipitación es de 1 500 a 1 600 mm. La temperatura anual es de 5o a 12°C; los días con heladas son de 80 a 100 y con granizadas de cero a dos. Los suelos son de color oscuro, ricos en materia orgánica, ácidos y pobres en nutrimentos, retienen fósforo y en la textura predominan las partículas arenosas y limosas. En zonas erosionadas la capa superficial del suelo es clara y pobre en materia orgánica. El material parental es roca ígnea extrusiva intermedia.

Esta comunidad vegetal ocupa una extensión de 30.77 km2; presenta un estrato arbóreo en donde comparten la dominancia Abies religiosa, Pinus leiophylla, P. maximinoi y P. pseudostrobus; la altura promedio de los individuos de Pinus es de 20 m y poseen escasa cobertura, los representantes de Abies miden hasta 25 m; las especies acompañantes son: Alnus acuminata ssp. arguta, la cual es más abundante en arroyos o escorrentías; también se presentan Ternstroemia sylvatica, Clethra mexicana, Arbutus xalapensis, Quercus crassifolia, Q. crassipes, Q. laurina, Q. peduncularis y Q. scytophylla. El estrato arbustivo es muy escaso, los elementos representantes son: Cestrum racemosum, Monnina ciliolata y Solanum cervantesii; representantes de Baccharis conferta abundan en sitios más perturbados. Los elementos herbáceos son escasos en sitios conservados, entre ellos están Adiantum andicola, A. poiretii, Aegopogon cenchroides, Agave sp. Agrostis gigantea, Agrostis thyrsigera, Arracacia atropurpurea, Brachypodium mexicanum, Cirsium ehrenbergii, C. pinetorum, Claytonia perfoliata, Cleome speciosa, Commelina diffusa, Dahlia excelsa, Erigeron

176 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 delphinifolius, Eryngium carlinae, E. subacaule, Gnaphalium oxyphyllum, Oxalis albicans, O. corniculata, Oxalis sp., Orthrosanthus chimboracensis, Phacelia platycarpa, Physalis philadelphica, Plantago major, Salvia chamaedryoides, Sedum bourgaei, Senecio barba- johannis, S. callosus, S. peltiferus, S. praecox, Stellaria media, Stevia ovata, Stevia monardifolia y Nassella mucronata; en esta comunidad destaca como trepadora Smilax moranensis. Entre los elementos ruderales destacan por su abundancia Anagallis arvensis, Cuphea aequipetala, Lepidium virginicum y Lopezia racemosa. Las actividades humanas más importantes son la ganadería y la agricultura de riego y temporal.

Bosque de Pinus

Se distribuye en el norte y noreste del municipio, dentro del Eje Neovolcánico y subprovincias Mil Cumbres y Lagos y Volcanes de Anáhuac; la topoforma predominante corresponde a lomeríos de colinas redondeadas. Se encuentra en altitudes de 1 900 a 3 100 m. También se le encuentra en el sur y sureste dentro de la Depresión del Balsas, donde la topoforma es del tipo gran sierra compleja con cañadas, en altitudes de 1 680 a 2 100 m. El clima es C(w2) (w) correspondiente al templado con un porcentaje de lluvia invernal menor de 5. La precipitación anual es de 200 a 1 500 mm, la temperatura anual es de 10 a 16oC, los días con heladas son 80 a 100 y con granizadas de 2 a 4l.

Los suelos presentan una capa superficial de color negro o castaño muy oscuro, a veces es clara, rica en materia orgánica, ácida y pobre en nutrientes, la textura es media. El material parental es roca ígnea extrusiva intermedia y brecha volcánica. Este tipo de vegetación ocupa 214.69 km2. En Temascaltepec se encuentran distintas asociaciones de Pinus, no faltando las que se forman con Alnus, Abies y Quercus. El pastizal inducido y la vegetación secundaria se encuentran asociados a bosques perturbados de Pinus. Las asociaciones notorias más importantes por el área que ocupan son las siguientes:

Asociación de Pinus pseudostrobus, P. leiophylla y P. maximinoi

Esta asociación se distribuye en el norte y noreste, en altitudes de 2 500 a 3 100 m; en algunos sitios está muy bien conservada y en otras está francamente perturbada por la tala continua; sus individuos tienen alturas de 20 a 35 m; los elementos acompañantes son Arctostaphylos pungens, Arbutus xalapensis, Clethra mexicana, Quercus laurina, Q. scytophylla, Berberis moranensis y Ternstroemia lineata; en cañadas, escorrentías y orillas del acueducto se presentan Alnus acuminata ssp. arguta, Alnus acuminata ssp. glabrata y Ceanothus coeruleus. El estrato arbustivo es escaso en las áreas conservadas y está formado por Symphoricarpos mycrophyllus, Rubus liebmannii, Eupatorium glabratum, Salvia elegans, Baccharis conferta, Cestrum racemosum, Ceanothus coeruleus, Solanum cervantesii, Ricinus communis, Senecio peltiferus y Dahlia coccinea; en el estrato herbáceo destacan Acaena elongata, Agave attenuata, Achillea millefolium, Aegopogon tenellus, Agrostis gigantea, Polypogon viridis, Arracacia atropurpurea, Cirsium ehrenbergii, Eryngium carlinae, Festuca arundinacea, Fragaria mexicana, Monotropa uniflora, Oplismenus burmanni, Pennisetum clandestinum,

177 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Poa annua, Oxalis corniculata, Prescotia tubulosa, Ranunculus dichotomus, Salvia chamaedryoides, Setaria geniculata, Stevia ovata, S. monardifolia, Stipa ichu y Nassella mucronata; como elementos ruderales se presentan Anagallis arvensis, Bidens odorata, Cuphea aequipetala, Lopezia racemosa, Pennisetum clandestinum, Phacelia platycarpa, Poa annua y Tagetes lunulata. Elementos que se observan como epífitos son Malaxis brachyrrhynchos, Adiantum poiretii y Adiantum andicola.

Asociación de Pinus maximinoi, P. montezumae y P. oocarpa

Esta asociación se presenta en San Miguel Oxtotilpan, en altitudes de 2 500 a 2 900 m, sobre un relieve bastante irregular. En áreas conservadas, Pinus maximinoi forma manchones densos con alturas promedio de 25 a 30 m, mientras que Pinus oocarpa se encuentra en espacios abiertos o perturbados. En el sur y sureste de esta localidad es más abundante Pinus montezumae, la cual se observa por todo el este del municipio. Especies arbóreas acompañantes son Pinus pseudostrobus, Quercus crassipes, Q. laurina, Arbutus xalapensis y Clethra mexicana. En el estrato arbustivo crecen Symphoricarpos microphyllus, Rubus liebmannii, Solanum cervantesii, Cirsium ehrenbergii, Dahlia coccinea, Baccharis conferta, y Baccharis heterophylla. Las especies herbáceas presentes son Commelina diffusa, Aegopogon tenellus, Briza minor, Digitaria leucites, Vulpia myuros, Loeselia coerulea y Asclepias curassavica. Asociación de Pinus leiophylla, P. pseudostrobus y Quercus crassipes

Esta asociación se presenta al este y noreste de San Antonio Albarranes, suroeste del cerro la Estancia, norte del cerro Matasanos, norte y oeste de Cieneguillas y zonas aledañas. El estrato arbóreo presenta una altura promedio de 16 a 20 m, como elementos acompañantes están Alnus acuminata ssp. glabrata y Ternstroemia lineata; en el estrato arbustivo predominan Ceanothus coeruleus, Rubus liebmannii, Solanum cervantesii y Symphoricarpos microphyllus. El estrato herbáceo es abundante, destacando las especies Arracacia atropurpura, Briza subaristata, Fragaria mexicana, Gnaphalium semiamplexicaule, Penstemon campanulatus, Iresine interrupta, Arenaria lanuginosa, Peperomia hintonii, Physalis philadelphica, Valeriana sorbifolia y Verbesina oncophora. Este bosque se encuentra bastante perturbado por acciones humanas.

Asociación de Pinus leiophylla-P. oocarpa, Quercus magnoliifolia, Q. hintonii y Q. castanea Se desarrolla en el norte del cerro La Soledad, sur de la cabecera municipal, sur y norte de Carnicerías y km 70 al 76 de la carretera federal 134 Toluca-Tejupilco, en altitudes de 1 700 a 1 950 m. La especie Pinus leiophylla llega a formar manchones puros, principalmente en las cimas de los lomeríos continuos, en las laderas y partes bajas; en dirección suroeste, Pinus oocarpa, es la especie más notoria. Los encinos se presentan entremezclados con los Pinus de manera heterogénea. Las especies acompañantes del estrato arbóreo son Juniperus deppeana, Clethra mexicana, Arbutus xalapensis y Juglans regia; el estrato arbustivo es muy escaso y las especies presentes son Acacia spp., Arctostaphylos polifolia, Calliandra anomala, Cordia sp. y Wigandia urens; en el estrato herbáceo están Asclepias curassavica, Begonia balmisiana, B. gracilis, B. hintoniana, Bletia gracilis, B. reflexa, Cyperus

178 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 seslerioides, Eryngium subacaule, Ipomoea capillacea, Iresine heterophylla, Malaxis fastigiata, Manfreda pringlei, Oxalis tetraphyla, Trichocentrum cavendishianum, Oncidium hastatum, Phytolacca icosandra y Stanhopea hernandezii; en algunos sitios este estrato no existe. Las parásitas Phoradendron brachystachyum y Psittacanthus calyculatus se desarrollan principalmente sobre encinos; las epífitas que crecen tanto en pinos como en encinos son Arpophyllum spicatum, Bletia purpurata, Encyclia adenocaula, Prosthechea concolor, Prosthechea squalida, Encyclia microbulbon, Encyclia pterocarpa, Leochilus carinatus, Malaxis fastigiata, Trichocentrum cavendishianum, Oncidium hastatum, Stanhopea hernandezii, entre éstas, Tillandsia hintoniana destaca por su abundancia; como elementos ruderales se presentan Bidens odorata, Cosmos bipinnatus, Cuphea aequipetala, entre otros.

Asociación de Pinus luzmariae, Quercus conspersa y Q. magnoliifolia

Esta asociación se desarrolla en la localidad aledaña al km 13 de la carretera Temascaltepec- San Pedro Tenayac en altitudes de 1500 a 1 900 m, los individuos de Pinus tienen alturas de 6 a 15 m y constituyen un manchón que se mezcla, en codominancia, con Quercus conspersa y Q. magnoliifolia. Elementos acompañantes en el estrato arbóreo son Pinus montezumae, Arbutus xalapensis y Clethra mexicana; el estrato arbustivo y herbáceo es muy escaso o bien no existe, es notoria la abundancia de especies epífitas, entre ellas están Tillandsia dasyliriifolia, Prosthechea concolor, Prosthechea squalida, Oestlundia ligulata, Erycina hyalinobulbon y Oncidium graminifolium.

Asociación de Pinus leiophylla, P. oocarpa, Quercus castanea y Q. obtusata

Se desarrolla al sur y oeste de La Albarrada enaltitudesquevande1800a2500m; en el estrato arbóreo se presentan como acompañantes Arbutus xalapensis y Clethra mexicana, el estrato arbustivo y herbáceo es semejante al de la asociación anterior. Bosque de Quercus

Se distribuye principalmente en la porción sur, suroeste y oeste del área de estudio, región correspondiente a la provincia Depresión del Balsas; se encuentra en localidades como Potrero de Tenayac, Cerro El Pelón, San Pedro Tenayac, Carnicería y la Cabecera municipal. Se desarrolla entre los 1 200 a los 2 500 m s.n.m. El clima que prevalece es (A)C(w2) (w), correspondiente al semicálido subhúmedo. La precipitación es de 1 200 a 1500 mm. Las temperaturas medias anuales van de 16 a 22°C. La frecuencia de granizadas es de cero a cuatro días con hasta 40 días de heladas. Este tipo de vegetación abarca una superficie de 60.52 km2. En todos los casos se distribuye en manchones discontinuos, donde los encinos forman masas puras o asociaciones con Pinus. Este bosque puede encontrarse en relación cercana al bosque tropical caducifolio, pastizal, cultivos y vegetación secundaria, formando las siguientes asociaciones:

179 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Asociación de Quercus castanea, Q. magnoliifolia y Q. scytophylla

Se desarrolla sobre una topoforma de gran sierra compleja con cañadas, en localidades como cerro el Chivo y Carboneras, entre los 1800 a los 2200 m de altitud. Presenta como elementos acompañantes en el estrato arbóreo a Pinus pringlei, P. oocarpa, Arbutus xalapensis y Clethra mexicana; en el estrato arbustivo se desarrollan Ceanothus coeruleus y Desmodium pringlei; en el estrato herbáceo las especies presentes son: Acalypha phleoides, Amaranthus hybridus, Bromus erectus, Aristida hintonii, Aristida laxa, y Arundinella deppeana; como elementos epífitos se presentan Prosthechea concolor, Oestlundia ligulata, Erycina hyalinobulbon, Tillandsia dugesii y Tillandsia brachycaulos. Esta asociación se desarrolla sobre un material parental correspondiente a roca ígnea de tipo toba y brecha volcánica. El suelo es de color rojo, presenta acumulación de arcilla en el subsuelo y en las partes más bajas se observa en la superficie una capa de color negra muy pobre en nutrimentos.

Asociación de Quercus obtusata, Q. castanea y Pinus oocarpa

Se distribuye en la parte suroeste y oeste del área de estudio, se encuentra en localidades como Potrero de Tenayac y cerro Juan Luis. Se desarrolla entre los 1 200 a los 2 500 m de altitud. Elementos acompañantes en el estrato arbóreo son Pinus montezumae, Clethra mexicana y Arbutus xalapensis; el estrato arbustivo es escaso o bien no existe; el estrato herbáceo está representado por Gonolobus crhysanthus, Crusea coccinea, Gnaphalium roseum, Loeselia coerulea, Loeselia glandulosa, Cynodon dactylon y Elionurus tripsacoides; como epífitas están Prosthechea concolor, Prosthechea squalida, Oestlundia ligulata, Tillandsia dugesii y Tillandsia juncea.

Este bosque se desarrolla sobre un sustrato de roca ígnea extrusiva ácida y en menor proporción sobre basalto; además en algunos casos, el material parental presente corresponde a rocas metamórficas de tipo esquistos.

Asociación de Quercus castanea, Q. magnoliifolia, Q. obtusata, Q. scytophylla y Pinus montezumae.

Esta asociación se distribuye al sur de San Lucas del Pulque; abarca tanto la porción noreste de la provincia Depresión del Balsas, como el sur de la Subprovincia Mil Cumbres del Eje Neovolcánico Transversal, en altitudes de 2 000 a 2 200 m. Presenta como elementos acompañantes en el estrato arbóreo a Fraxinus uhdei, Alnus acuminata ssp. glabrata, Annona cherimola, Ternstroemia lineata y Clethra mexicana; en el estrato arbustivo predominan Acacia farnesiana, Acalypha phleoides, Solanum cervantesii, Brachiaria plantaginea, Symphoricarpos microphyllus; en el estrato herbáceo están Bromus erectus, Cynodon dactylon, Agrostis hyemalis, Eleusine tristachis; como elementos epifitos se presentan Oncidium brachyandrum, Hintonella mexicana, Epidendrum anisatum, Encyclia

180 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 microbulbon y Tillandsia hintoniana; entre las parásitas sobresale Phoradendron brachystachyum. Se desarrolla sobre un suelo de tipo Andosol húmico asociado a litosol de colores oscuros, rico en materia orgánica pero pobre en nutrimentos, además presenta abundantes fragmentos de roca que dificultan la penetración de las raíces. El bosque de Quercus más perturbado corresponde al que se distribuye al este y noreste de San Pedro Tenayac; en dicha localidad la vegetación corresponde a bosque de Quercus Pinus según INEGI (1982), pero a la fecha corresponde a un bosque de Quercus, en el cual los estratos arbustivo y herbáceo han sido sustituido por cultivos de maíz y frijol.

Bosque mesófilo de montaña

El bosque mesófilo de montaña se desarrolla aproximadamente sobre una superficie de 22.5 km de manera irregular. Se distribuye en las subprovincias Lagos y Volcanes de Anáhuac y provincia de la Depresión del Balsas, en localidades como Estancia de Tequisquiapan, Rancho Viejo, San Andrés de los Gama, Plan de Vigas, La Comunidad, cerro Matasanos, Tequisquiapan y Cieneguillas de González en altitudes que van de 1 900 al 2 800 m. También se encuentra en el norte de Carboneras, norte de Real de Arriba, oeste del cerro La Estancia, 2 km al oeste de Cieneguillas de González y este de Carniceros, así como norte y noroeste de San Andrés de los Gama, en altitudes de 1200 a los 2 100 m. Su precipitación media anual es de 1200 a 1500 mm. En este tipo de vegetación se pueden observar en su composición especies de Quercus, Pinus y Alnus, no faltando la clara presencia de pastizal inducido. El estrato arbóreo tiene una altura de 20 a 30 m, entre sus elementos se encuentra Pinus douglasiana, P. oocarpa, Quercus candicans, Q. crassipes, Fraxinus uhdei, Alnus glabrata, Ternstroemia lineata, Arbutus xalapensis y Styrax glabrescens; en el estrato arbustivo están Monnina sp., Oreopanax xalapensis, Rubus liebmannii, Solanum cervantesii y Desmodium sp.; las especies herbáceas son Arracacia atropurpura, Asclepia curassavica, Bletia rosea, Conyza sp., Cuphea aequipetala, Cyperus seslerioides, Cheilanthes bonariensis, Dahlia coccinea, Dahlia excelsa, Dioscorea galeottiana, Prosthechea squalida, Equisetum spp., Erigeron spp., Gnaphalium oxyphyllum, Govenia sp., Heleocharis spp., Lupinus spp., Trichocentrum cavendishianum, Oncidium graminifolium, Oncidium hastatum, Oxalis sp., Peperomia galioides, Polypodium polypodioides, P. subpetiolatum, Phytolacca icosandra, Physalis philadelphica, Selaginella sp., Senecio sp., Aulosepalum pyramidale, Stachys coccinea, Thalictrum hernandezii y Verbena bipinnatifida; como elemento trepador destaca Smilax mollis; como especies epífitas están Arpophyllum spicatum, Prosthechea michuacana, Prosthechea pterocarpa, Epidendrum anisatum, Govenia sp., Heliocereus schrankii, Hintonella mexicana, Isochilus linearis, Laelia speciosa, Camaridium cucullatum, Oncidium reichenheimii, Odontoglossum cervantesii, Trichocentrum cavendishianum, Oncidium hastatum, Stelis villosa y Tillandsia dasyliriifolia; como ruderales se presentan Bidens odorata, Colochartus sp., Oenothera rosea y Phacelia platycarpa. El bosque mesófilo próximo al municipio se encuentra en cañadas muy conservadas, pero con alto riesgo de desaparecer debido, principalmente, a que en sus partes elevadas existen establecimientos humanos que arrojan su basura al fondo de estos sitios.

181 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Bosque tropical caducifolio

Se distribuye en la provincia Depresión del Balsas, en las localidades norte de Real de Arriba, sureste de la cabecera municipal, este y noreste de Telpintla, este y sureste del poblado Los Timbres, noreste de cerro El Peñón, sur de Cerro Pelón, noreste de San Pedro Tenayac y sur- sureste de San Pedro Tenayac. Se distribuye entre 1 200 y 1 700 m de altitud, ocupando una extensión de 21.38 km2. La altura promedio del estrato arbóreo es de 5 a 10 m y está conformado, entre otros, por Bursera fagaroides y Arbutus xalapensis; en el estrato arbustivo se desarrollan Calliandra anomala, Acacia spp., Desmodium pringlei, Phitecellobium spp., y Opuntia spp.; en el herbáceo predominan Ipomoea murucoides, Ipomoea capillacea, Acaena elongata, Aegopogon cenchroides, Polypogon viridis, Aristida ternipes, Arundinella deppeana, Elyonorus tripsacoides y Passiflora foetida var. gossypifolia. Este tipo de vegetación, con frecuencia, está asociado con pastizal inducido y otros elementos de vegetación secundaria. También se ha observado la presencia del género Quercus en sus inmediaciones. Es de hacer notar que la mayor actividad ganadera de Temascaltepec se desarrolla en el bosque tropical caducifolio, lo que junto con la actividad agrícola es una de las principales causas de perturbación.

IV.III.IV.III Subtema: Plantación de árboles para zonas rurales y urbanas (previo daño a la infraestructura carretera y habitacional).

El municipio está considerado por su situación geográfica, del tipo rural, ya que solo cuenta con la cabecera municipal como zona urbana. Por lo anterior, se cuenta con grandes extensiones de zonas arbolada.

IV.III. V. Tema: Manejo Sustentable y distribución del agua.

El municipio cuenta con varios veneros de agua y arroyos que son aprovechados por los vecinos para abastecerse del recurso, tanto en lo agropecuario como para consumo humano. Falta fomentar la cultura de la cosecha de agua en la época de altas precipitaciones y prevenir la falta del recurso en las épocas de estiaje.

IV.III. V.I. Subtema: Agua potable.

Agua potable

La dotación de servicios de agua potable como uno de los indicadores más importantes para calificar la calidad de vida de la población y por consiguiente del Desarrollo Municipal, se realiza por líneas de conducción por gravedad, y en casos particulares se requiere de sistemas de bombeo constante de alta presión.

182 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

En el municipio se cuenta con una suficiencia del vital líquido, sin embargo, por lo disperso de la población no se ha generado un sistema de abastecimiento por red hidráulica, para poder llegar a todos los rincones del municipio.

En las comunidades del municipio se abastecen por manantiales con vasos captadores, para su distribución por medio redes hidráulicas por gravedad, poco tecnificadas, por lo que solo el 55% de la población cuenta con este beneficio.

Solo la cabecera esta tecnificada con redes de abastecimiento hidráulico hasta la puerta de la casa. Y se abastece de los siguientes manantiales.

Manantial Estatus quo Chichotla Es un manantial que se encuentra localizado en una localidad aledaña a la Cabecera Municipal (Mesas del Real de Arriba), suministra al Barrio de Cantarranas, Barrio de Magdalena, Barrio San José y Barrio El Temeroso de la propia Cabecera, mediante una tubería con un diámetro de 4" y con reducciones de 3", en donde le abastece alrededor de 45 tomas por medio de un tanque superficial de 45 m3, aunque dicha tubería presenta un fuerte deterioro y por tal motivo requiere de mantenimiento constante.

Nota: La sobre explotación del manto acuífero denominado Chichotla que abastece a la Ciudad de Tejupilco, provoca que algunas comunidades se queden sin agua en tiempo de estiaje; sin embargo, dicha tubería ya requiere de mantenimiento en cuanto a los registros de reducción de velocidad, asimismo en tramos se presentan fugas y deterioro originando que se disminuya el líquido vital y sea insuficiente para el consumo doméstico. La Toma Este manantial genera un caudal de aproximadamente de 250 litros por segundo, el manantial ha sufrido una considerable baja, lo que ocasiona que el agua no alcance para satisfacer las necesidades de las tomas domiciliarias que abastece; se calcula que de los 250 litros aproximadamente por segundo, solo se recupera alrededor de 200 litros por segundo, de manera natural, lo que representa un desabasto constante, a consecuencia del deterioro considerable por tanto es necesario darle mantenimiento, es importante mencionar que dicho manantial se encuentra concesionado para riego. Manantial de Este manantial abastece al casco urbano de la Cabecera Municipal, Real de mediante un sistema de red de aproximadamente 5.2 km de longitud con Arriba. una tubería de asbesto- cemento con un diámetro de 6" a reducción de 2", en donde se ha verificado que dicha tubería presenta un muy mal estado, por lo que el tanque de almacenamiento recibe muy poca agua. Asimismo, este manantial de Real de Arriba suministra al Barrio El Fortín por medio de una línea de conducción de 6" de diámetro, en donde este sistema se encuentra en mal estado y requiere darle mantenimiento, dicho manantial desemboca en un tanque de almacenamiento con una capacidad de 45 m3, el servicio que abastece es de aproximadamente de 250 tomas domiciliarias.

183 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

La siguiente tabla muestra los datos de capacidad instalada en el servicio de agua potable 2018 servicios viviendas ocupantes Total 8076 34363 Agua entubada dispone 7749 31818 no dispone 334 1199 no especificado 0 0 Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

IV.III. V. II. Subtema: Sistemas de captación de agua pluvial.

El municipio se encuentra en una zona serrana y con diversos niveles de altitud, que le permiten tener altas precipitaciones pluviales, pero que se pierden por la falta de recursos y sistemas de retención de agua para conservar el recurso hídrico para la época de estiaje, por lo que se está promoviendo la creación de acequias, vados, hoyas naturales para la captación de agua, tanto para uso agropecuario como para consumo humano.

IV.III.V.III Subtema: Tratamiento de aguas residuales.

En la cabecera municipal no existe ningún sistema captador de aguas residuales, y toda la descarga de estas, desemboca de manera directa a las fuentes hídricas de los ríos Vado y Verde, que son los que se encuentran en la cabecera municipal, lo que provoca un foco rojo de infección constante al tener contaminados los ríos y en consecuencia se genera un alto impacto nocivo al medio ambiente y a la salud. Por lo tanto, no existe El tratamiento de aguas servidas

IV.III. V. IV Subtema: Drenaje y alcantarillado.

Uno de los principales indicadores para la salud que genera un mejor bienestar de la ciudadanía Temascaltepequenses, es el drenaje; en el municipio se tiene una compleja problemática por la falta de sistemas de drenaje, ya que afectan a más del 80% de las comunidades del municipio, excepto en algunas comunidades como: Mesón Viejo, Cerro Pelón, Cieneguillas de González y los Barrios El Temeroso y Milán en la Cabecera Municipal, esto representa el 7.1 % del total de las 59 comunidades y 13 barrios que conforman al municipio.

Es importante mencionar que en la localidad de San Pedro Tenayac, se ha concluido la segunda etapa del sistema de drenaje, sin embargo, aun siendo una de las principales localidades con el centro poblacional y habitacional elevado, la distancia existente entre los hogares que requieren este servicio hace que también las líneas de captación y conducción a un sector central, sea también de gran distancia, lo cual incrementa notablemente los costos 184 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 presupuestales. En la Cabecera Municipal y en específico en el Barrio El Fortín, por medio de investigaciones de campo se ha concluido que dicho sistema de red de drenaje no funciona y con ello genera una descontrolada contaminación, asimismo en las casas habitación del centro de población, el 90% cuentan con el servicio de drenaje, sin embargo este sistema realiza sus descargas en las cuencas de los ríos Rio Verde por un lado y El Vado por el otro, esto origina un alto grado de contaminación por no contar con una planta tratadora de las aguas negras, ocasionando contaminación importante en el lugar ya que en varias uniones del recorrido de la tubería presenta fugas considerables por el deterioro de los materiales.

Por tal motivo se requiere regular y darle mantenimiento al sistema de captación de aguas negras y la instalación de una o varias plantas tratadoras, donde se regule la contaminación, que permitan un mejor estado de salud y con ello se genere un mejor bienestar de la población.

La siguiente tabla muestra los datos de capacidad instalada en el servicio de drenaje. 2018 servicios viviendas ocupantes Total 8076 34363 Drenaje dispone 6707 28074 no dispone 1341 4786 no especificado 26 88 Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

Por tal motivo se requiere de un sistema de captación de aguas negras y la instalación de una o varias plantas tratadoras, donde se regule la contaminación, que permitan un mejor estado de salud y con ello se genere un mejor bienestar de la población.

De acuerdo a los datos proporcionados por IGECEM, el 90 % de la población de la cabecera municipal, cuenta con servicio de drenaje, el problema es que un sistema combinado, ya que las descargas van a dar a ríos o a cielo abierto sin ningún control, originando un deterioro en aspectos ambientales negativos, los cuales provocan problemas de salud a los habitantes.

Mapa cobertura del servicio de drenaje.

En el municipio solamente la cabecera cuenta con servicio de drenaje –no existe un mapa de la cobertura del mismo-, en el resto de las comunidades se tienen fosas sépticas y se ha pretendido realizar obras (inconclusas), para meter drenajes en donde hay más población, como es el caso de la localidad de San Pedro Tenayac, se ha concluido la segunda etapa del sistema de drenaje, sin embargo aun siendo una de las principales localidades con el centro de población y habitacional elevado, la distancia existente entre los hogares que requieren este servicio hace que también las líneas de captación y conducción a un sector central, sea también de gran distancia, lo cual incrementan notablemente los costos presupuestales.

185 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

En el caso de la cabecera municipal, se requiere de la construcción de una planta tratadora de aguas para evitar que las aguas negras y residuales sean descargadas de forma directa en los ríos Verde y Vado. Para ello, se pretende realizar las gestiones con el fin de iniciar el proceso para la construcción de una planta tratadora de aguas.

IV.III.VI. Tema: Riesgo y protección civil.

Para el municipio es uno de los principales temas de la agenda de gobierno es la protección civil, para ello, llevaremos a cabo una cultura de la prevención para detectar las áreas de oportunidad, fortaleciendo y actualizando el marco normativo, la coordinación con las instancias directamente involucradas, la elaboración de diagnósticos, ya que son acciones que permiten elaborar los correspondientes Atlas y/o Mapas de Riesgos, los cuales permiten garantizar el bienestar de la población, de las familias, protegiendo su vida y su patrimonio, mediante la gestión integral de riesgos y de un enfoque preventivo que involucre a toda la población.

Proteger a la persona, sociedad y su entorno ante la eventualidad de los riesgos que representan los peligros naturales o antropogénicos, a través de la estrategia de prevención de riesgos y el fomento de la capacidad de adaptación, auxilio y restablecimiento en la población.

186 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Ambas materias, se refuerzan a través de la fusión de ambas áreas, formando una Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil dependiente del Ayuntamiento, a efecto de prevenir el delito, así como cualquier problemática en materia de protección civil.

Prevención de emergencias

La Unidad de Protección Civil Municipal realiza una serie de actividades y acciones con el propósito de salvaguardar la Seguridad e integridad de los ciudadanos del Municipio de Temascaltepec, mediante la implementación de recorridos y visitas a los sectores en situación de riesgo.

Coordinación de Emergencias

La unidad de Protección Civil Municipal trabaja en conjunto con dependencias del Gobierno del Estado de México (entre las que destacan Probosque, Protección Civil Estatal, Seguridad Ciudadana, Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, entre otras), mediante el intercambio de información y la capacitación del personal de esta área.

Contingencia Ambiental

En el Municipio la contingencia ambiental es debido a los incendios forestales, para ello se cuenta con una brigada contra incendios la cual acude al lugar del siniestro para combatir el fuego y no se propague para así evitar el daño del Ecosistema.

Plan de Contingencias

Un plan de contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una Estructura Estratégica y Operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas. El plan de contingencia propone una serie de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada por una contingencia interna o externa.

Fenómenos Geológicos-Geomorfológicos

En cuanto a los registros de deslizamientos de tierra en el municipio se encuentran 7 registros ubicados en las siguientes localidades: en la cabecera municipal, en el barrio de Cantarranas existen 2 lugares de derrumbe; sobre carretera Federal número 134 Toluca hacia ciudad Altamirano Guerrero en el km 67+500 existe un deslizamiento de suelo (Barrio de Milán); Mesón Viejo, San Francisco Oxtotilpan, Rincón de San Andrés y San Sebastián Carboneras.

187 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Para asentamientos en agrietamientos solo se tienen 2 registros, en el Barrio El Temeroso y Comunidad de Cerro Pelón.

Fenómenos de Origen Químico

Los Fenómenos de Origen Químico en el Municipio son los pesticidas que usan los campesinos, pero son en escalas muy bajas.

Fenómenos de Origen Socio-Organizativos

Este Fenómeno se genera directamente por la acción premeditada del hombre (atentados) o involuntaria (accidentes) y por concentraciones y movimientos masivos de población. Aunque en Temascaltepec no se ha manifestado marchas de protesta, movimientos conglomerados de población, solo se podrían mencionar la festividad del 6 de enero en la cabecera Municipal.

Analisis FODA del Pilar 3 (TERRITORIAL), Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente.

PROGRAMA S DE LA TEMA Y FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS ESTRUCTUR SUBTEMA DE (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO A DESARROLLO INTERNO) EXTERNO) INTERNO) EXTERNO) PROGRAMÁ TICA Se cuenta con la Gestionar la La falta de equipo y No se cuenta con un normatividad en Regularización por Personal calificado no programa de mejora materia de Desarrollo medio de Permite ejecutar el plan regulatoria en el área Uso del suelo Desarrollo Urbano en el Plan de inmatriculación, de la por lo que el estado catastral, para hacer urbano Desarrollo Urbano de tenencia de la tierra en interviene en el eficientes los servicios 02020101 Temascaltepec vigente Comunidades con alto otorgamiento de que permita la facilidad 020201010201 publicado en Gaceta índice de crecimiento licencias de uso de y agilidad en los Municipal en el año urbano suelo, cédulas de tramites. 2015 zonificación y cambios de uso de suelo. Condiciones hídricas Cubrir el 100% de las El Ayuntamiento NO Exceso de tomas abundantes, el viviendas con agua cuenta con un clandestinas, y nulo Agua Potable Agua Potable. municipio por lo que al potable entubada que organismo mantenimiento de la 202030102 202030102 menos 95.5% casas representa el 4.05% de descentralizado de insipiente red de agua cuentan con agua las viviendas faltantes. agua y alcantarillado, potable. entubada. para prestar el servicio de agua potable drenaje y alcantarillado. Electricidad y Servicios El 98.70% de las Cubrir el 100% de las La dispersión de Robo de cableado y alumbrado público públicos viviendas cuentan con viviendas, con la red de algunos asentamientos variación de voltaje. energía eléctrica energía eléctrica para humanos y la falta de 02020401 020204010201 satisfacer la demanda, Mantenimiento de la del 1.3% de las red de distribución viviendas faltantes. Genera problemas de abastecimiento para el 100% del municipio Drenaje y Servicios El 83.05% de las Cubrir el 100% del La red de drenaje se Contaminación de las alcantarillado públicos viviendas cuentan con servicio de drenaje en Encuentra obsoleta por fuentes hídricas del drenaje. las viviendas, para lo que representa un municipio, ya que la 0201030101 0201030101 satisfacer el 16.95% riesgo latente de descarga de aguas

188 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

faltante de este Contaminación de los residuales se realiza en servicio. ríos, por falta de ellas. capacidad de infraestructura, (plantas tratadoras de aguas residuales) Comunicaciones y Modernización Se cuenta con red Poder contar con una No se cuenta de Expansión de las transportes del transporte carretera local y terminal acorde a las ordenamiento vial, no llamadas bases de taxis regional en el territorio necesidades del se cuanta con o lanzaderas en los 03050101 030501010105 municipal, municipio, tanto local terminales. públicos destinados a Se cuenta con como foránea, incluir a la convivencia social, servicios de transporte taxistas. lo que genera público local (taxis) y problemas de vialidad foránea, que abastece y de acoso de género. la necesidad de la población. Asentamientos Urbanismo El 7.71% de la Se cuenta con la Se presentan La dispersión de la humanos población se concentra normatividad en la problemas de población ocasiona que 010308010302 en la cabecera materia para cuidar los asentamientos las demandas 010308010302 municipal usos del suelo y cuidar irregulares en zonas de de infraestructura sean (Temascaltepec de la imagen urbana de la riesgo y zonas de altas y de alto costo. González). Cabecera Municipal. preservación ecológica, así como de derecho de vía federal, en carreteras y ríos. Contaminación de Contaminación por Creación de indigestas Perdida de superficie Contaminación de los recursos Ecología descargas de aguas residenciales para el forestal, lo que origina mantos acuíferos y alta naturales, agua y Residuales a los ríos. propio tratamiento de el cambio de suelo y contaminación en ríos suelo. 0201040105 lixiviados. generación de y barrancas. 0201040105 problemas de contaminación de ríos, por lo que potencializan los problemas de deforestación y erosión de suelos. Manejo de residuos Servicios El 90 % de las Falta de maquinaria y Existencia de un sin La existencia de sólidos Públicos comunidades cuentan equipo, para hacer número de lugares tiraderos a cielo con recolección de eficiente este servicio. donde se deposita la abierto, generando 02010101 020101010102 desechos sólidos. basura Contaminación al Año "Volumen clandestinamente. suelo, aíre y agua. de residuos sólidos recolectados (Miles de toneladas)" 2007 1.83 2008 1.83 2009 1.83 2010 1.83 2011 9.49 2012 20.08 2013 5.48 2014 5.48 2015 5.64 2016 10.26 2017 11.12 2018 11.98 Obras Públicas Obras Públicas Programa de Programar su Existe un gran número Falta de recursos pavimentación de ejecución en tiempo y de calles en malas destinados para aplicar 020201010502 020201010502 calles y caminos en forma, de acuerdo a los condiciones para una un programa zonas rurales. calendarios de buena circulación de integral de Apoyo a diferentes producción pecuaria los vehículos Es pavimentación y de Equipamientos por tipo de siembra y necesario dar mantenimiento de existentes en el temporal. mantenimiento a los equipamientos. municipio, caminos equipamientos saca cosechas existentes. denominas brechas. 189 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

La imagen urbana de Se cuenta con un Se requiere de la Falta de aplicación de es importante por reglamento de imagen difusión de la La normatividad, ello es necesario vigilar urbana. reglamentación en origina que el Imagen urbana y Imagen urbana. que se cumpla con la materia de imagen crecimiento afecte la turismo. 0202010102 norma existente. urbana para poder Imagen urbana y se 0202010102 contar con un atractivo rompa con la para el turismo arquitectura del lugar. Reglamentar la publicidad o propaganda de los comercios.

Matriz de esenarios para el Pilar 3 Territorio. Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Programas de la Tema y subtema Escenario estructura Escenario factible de desarrollo tendencial programática Autorizaciones de uso Las autorizaciones en materia de uso del Uso del suelo Desarrollo urbano Del suelo poco apegadas a suelo se apegarán 02020101 020201010201 lineamientos normativos. estrictamente a los Lineamientos normativos. Agua potable Agua potable Incrementar la infraestructura Cubrir las 384 viviendas faltantes con el 202030102 202030102 hidráulica servicio de agua potable.

Electricidad y alumbrado Servicios públicos La dispersión de las Cubrir el 100 del servicio en el municipio. público 020204010201 localidades genera problemas 02020401 de abastecimiento de energía

Drenaje y alcantarillado Servicios públicos Reducir el índice de servicio ya Cubrir el 100% del servicio de drenaje que el 16.95% carece del para las viviendas, y colocar una planta 0201030101 0201030101 servicio, debido a la dispersión tratadora de aguas residuales. de los asentamientos.

Comunicaciones y transportes Modernización del Transporte Deterioro de unidades de Renovación de unidades de servicio 03050101 030501010105 servicio público público para un óptimo servicio.

Asentamientos humanos Urbanismo Invasión de espacios públicos y Regularización de los predios de la 010308010302 010308010302 desorden del crecimiento cabecera, y recuperación de espacios urbano públicos

Obras públicas Obras públicas Deterioro constante de calles y Mantenimiento correctivo a valles y 020201010502 020201010502 callejones de la cabecera callejones de la cabecera municipal. municipal.

Imagen urbana y turismo Imagen urbana Contaminación visual por Reordenamiento de la actividad 0202010102 0202010102 comercio informal, y fachadas comercial en espacios públicos, y corregir de las casas de la cabecera la imagen urbana, homogenizándola. municipal. Contaminación de los recursos Ecología Contaminación de los ríos vado Saneamiento de los ríos y regulación del naturales agua y suelo 0201040105 y verde, así como los campos uso de agroquímicos de acuerdo a las 0201040105 de cultivo por el uso de normas fitosanitarias NOM-041-FITO- agroquímicos. 2002.

190 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Manejo de residuos solidos Servicios públicos No existe campañas de Generar un relleno sanitario de acuerdo a 02010101 020101010102 reciclaje de residuos, no la norma NOM-083-Semarnat-2003 - separación de basura- Profepa

Objetivos, Estrategias y líneas de acción para el pilar 3. Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema y Programas de Objetivos por Líneas de subtema de la estructura Estrategia tema acción desarrollo programática Estructura y Operación de la Superficie Municipal Las autorizaciones en Crear el manual de Capacitación al Uso del suelo Desarrollo urbano materia de uso del procedimientos. personal de la 02020101 020201010201 suelo se apegarán administración. estrictamente a los Darlo a conocer a la Lineamientos ciudadanía. normativos. Usar ingeniería social para la difusión. Agua potable Agua potable Cubrir las 384 Hacer un barrido Retirar toma 202030102 202030102 viviendas faltantes total, para clandestina. con el servicio de agua determinar el Hacer más potable. número de tomas. recaudación de este impuesto. Descentralizar el servicio de agua. Controlar los sistemas de riego. Dar mantenimiento preventivo y correctivo a los tanques de almacenamiento. Hacer muestreo constante para verificar las condiciones del agua. Electricidad y alumbrado Servicios públicos Cubrir el 100 del Hacer un barrido Cambiar luminarias público 020204010201 servicio en el total, para con tecnologías 02020401 municipio. determinar el verdes. número de Crear nuevas líneas acometidas. de abastecimiento en los asentamientos dispersos del municipio. Drenaje y alcantarillado Servicios públicos Cubrir el 100% del Hacer un barrido Crear condiciones de servicio de drenaje total, para biodigestores en las 0201030101 0201030101 para las viviendas, y determinar el zonas dispersas, para colocar una planta número de la generación de tratadora de aguas conexiones al metano. residuales. sistema. Sanear las cuencas de los ríos vado y verde. Planta tratadora de aguas residuales. Comunicaciones y Modernización del Renovación de Vincular créditos Reubicación de los transportes Transporte unidades de servicio con la banca para sitios de taxis o 03050101 030501010105 público para un renovar flotillas. lanzaderas. óptimo servicio. Generar intermediación financiera para la 191 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

renovación de flotillas.

Asentamientos humanos Urbanismo Regularización de los Corregir las Recuperar los 010308010302 010308010302 predios de la cabecera, inconsistencias de espacios públicos. y recuperación de la normatividad Dar a conocer el espacios públicos urbana. reglamento de imagen Recuperar urbana espacios públicos Aplicar el reglamento. Obras públicas Obras públicas Mantenimiento Realizar Recuperar los 020201010502 020201010502 correctivo a valles y mantenimiento espacios públicos. callejones de la correctivo. Dar a conocer el cabecera municipal. reglamento de imagen urbana Aplicar el reglamento. Imagen urbana y turismo Imagen urbana Reordenamiento de la Reformar el Recuperar los 0202010102 0202010102 actividad comercial en reglamento de espacios públicos. espacios públicos, y imagen urbana. Dar a conocer el corregir la imagen reglamento de imagen urbana, urbana homogenizándola. Aplicar el reglamento. Contaminación de los Ecología Saneamiento de los Generar el sistema Crear condiciones de recursos naturales agua y 0201040105 ríos y regulación del colector de aguas biodigestores en las suelo uso de agroquímicos residuales. zonas dispersas, para 0201040105 de acuerdo a las Crear la planta la generación de normas fitosanitarias tratadora de aguas metano. NOM-041-FITO- residuales. Sanear las cuencas de 2002. los ríos vado y verde. Planta tratadora de aguas residuales. Regular el uso de fertilizantes. Manejo de residuos Servicios públicos Generar un relleno Generar un relleno Crear un sistema de solidos 020101010102 sanitario de acuerdo a sanitario de clasificación de 02010101 la norma NOM-083- acuerdo a la norma residuos sólidos, Pet, Semarnat-2003 - NOM-083- cartón, vidrio, entre Profepa Semarnat-2003 - otros Profepa

192 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

V.IV PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA

En el tema de seguridad pública, actualmente el Gobierno Municipal cuenta con 35 elementos policiacos, 31 de hombres y 4 son mujeres, los cuales cuentan con el auxilio 10 cámaras fijas colocadas en puntos estratégicos para apoyo de prevención del delito, el equipamiento de los elementos consiste en 21 armas largas y 23 cortas.

Para la movilidad de este cuerpo de policías y atención de la población se cuenta con 11 patrullas en funcionamiento y condiciones físicas y mecánicas regulares, son también apoyados por un radio base y cinco portátiles que les permite la comunicación entre ellos y la coordinación con autoridades de los fueros Estatal y Federal.

El promedio del servicio que se proporciona es del 85 por ciento debido a la cantidad de elementos, la extensión Territorial del Municipio y la disposición del equipo, de lo anterior podemos observar que la cantidad de policías se encuentra por debajo del parámetro internacional que establece la ONU, ya que dicho parámetro establece una tasa 0.49% o tres Policías por cada mil habitantes y se tiene que un Policía debe de atender a 897 personas aproximadamente.

Hoy estamos comprometidos como un Gobierno con sentido social, los años por venir, serán de esfuerzo continuo para el municipio siga avanzando por el mejor camino. Queremos que Temascaltepec sea próspero, con una visión clara y precisa, nuestra principal apuesta tiene su más importante fundamento en ayudar, para que las poblaciones tengan alternativas de trabajo, que desarrollen sus capacidades y libertades, y a su vez colaboren en la construcción de un gobierno incluyente y participativo.

El Gobierno Municipal es un facilitador en los esfuerzos ordenados de la sociedad, por ello, de este Programa Integral de Prevención Social del Delito derivan trabajos intensos para hacer que avance en la construcción de una visión integrada de mediano alcance, con un conjunto de estrategias, programas y proyectos que permitan su desarrollo equilibrado en todas las localidades.

En el municipio la participación ciudadana, la transparencia, una rendición de cuentas sana y la política anticorrupción, son el eje rector del diseño y ejecución de las acciones de gobierno. Todos los sectores de la sociedad se suman en un solo esfuerzo continuo, a través de la sinergia y el trabajo participativo, de la planeación continua, para lograr llevar a la realidad los programas y proyectos planteados en este Programa Integral.

Con el impulso de la población, con nuestra responsabilidad como gobierno, Temascaltepec será siendo orgullo y compromiso de todos con SOLUCIONES QUE TRANSFORMAN.

193 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.IV.I. Tema: Seguridad con visión ciudadana.

De conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante el cual señala; La Seguridad Pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; así como la sanción de las infracciones administrativas, también se establece en el artículo 115 fracción III de dicho ordenamiento, la función de la Seguridad Pública, a cargo del Municipio la cual se encuentra a cargo de la Policía preventiva Municipal y Tránsito.

Con la implementación del Plan Nacional de Seguridad Pública en la que se implica la coordinación de los tres órdenes de Gobierno con la finalidad de salvaguardar la integridad y derecho de las personas; así como preservar las libertades, el orden y la paz, propiciando que las instituciones policiales se rijan por los principios de legalidad, eficiencia profesionalismo y honradez.

Por otra parte, proteger a la persona, sociedad y su entorno ante la eventualidad de los riesgos que representan los peligros naturales o antropogénicos, a través de la estrategia de prevención de riesgos y el fomento de la capacidad de adaptación, auxilio y restablecimiento en la población.

Ambas materias, se refuerzan a través de la fusión de ambas áreas, formando una Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil dependiente del Ayuntamiento, a efecto de prevenir el delito, así como cualquier problemática en materia de protección civil. En el tema de seguridad pública, actualmente el Gobierno Municipal cuenta con 35 elementos policiacos, 31 de hombres y 4 son mujeres, los cuales cuentan con el auxilio 10 cámaras fijas colocadas en puntos estratégicos para apoyo de prevención del delito, el equipamiento de los elementos consiste en 21 armas largas y 23 cortas.

Para la movilidad de este cuerpo de policías y atención de la población se cuenta con 11 patrullas en funcionamiento y condiciones físicas y mecánicas regulares, son también apoyados por un radio base y cinco portátiles que les permite la comunicación entre ellos y la coordinación con autoridades de los fueros Estatal y Federal.

El promedio del servicio que se proporciona es del 85 por ciento debido a la cantidad de elementos, la extensión Territorial del Municipio y la disposición del equipo, de lo anterior podemos observar que la cantidad de policías se encuentra por debajo del parámetro internacional que establece la ONU, ya que dicho parámetro establece una tasa 0.49% o tres Policías por cada mil habitantes y se tiene que un Policía debe de atender a 897 personas aproximadamente.

Se mantiene una coordinación permanente con la Policía de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, quienes de manera conjunta implementan operativos estratégicos dentro del territorio municipal; se llevan a cabo revisiones en diferentes cruceros carreteros, así como 194 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 en límites con otros Municipios; también, se realizan acciones con la Policía de la Comisión Nacional de Seguridad.

Tipos de delitos

La siguiente tabla muestra la incidencia en delitos por año. TIPOS DE DELITO 2016 2017 2018 Lesiones 46 44 37 Denuncia de hechos 82 49 37 Robo 36 0 0 Homicidio 5 25 9 Daño en los Bienes 9 0 0 Incumplimiento de obligaciones alimentarias 5 3 1 Violación 5 2 1 Secuestro 3 0 0 Extorsión 1 1 1 Allanamiento de morada 2 2 2 Abigeato 1 3 1 Despojo 2 8 3 Delitos contra la salud 2 37 25 Fuente: Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Agencia del MP Temascaltepec

Grafica de comportamiento del delito

Tipos de delito 100 80 60 40 2017 20 0 2016 2018

Fuente: Propia Investigación de campo Temascaltepec.

Con relación a las acciones realizadas por la Policía Municipal y en lo que corresponde a sus atribuciones son pocas las personas que se ponen a disposición del ministerio público del fuero común y aún más son los que corresponde al Ministerio Público Federal, en donde se presenta mayor cantidad de presentados ante el Oficial Conciliador, ante el cual se presentan las personas que cuya conducta es considerada como una falta administrativa.

195 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Autoridad ante la cual Año se presentan 2015 2016 2017 2018 Ministerio publico 2 0 62 38 Ministerio público federal 0 0 4 3 Oficial conciliador 100 22 81 44 Fuente: Propia Investigación de campo Temascaltepec.

La presentación de las personas probables responsables que se realiza por parte de la Policía Municipal ante las autoridades competentes es muy escasa dada el bajo índice de la comisión de delitos, también presentan ante las autoridades en sus esferas de competencias objetos que constituyen el cuerpo de delitos como los son la remisión de cable conductor de electricidad y vehículos automotores en su mayoría.

En un diagnóstico más preciso se desprende que; partiendo de la media internacional que menciona la (ONU) de un policía por cada 350 habitantes, el Municipio presenta un déficit ya que cuenta tan solo con 35 elementos policiacos; por lo tanto, tenemos como ya se había mencionado, 0.9 policías por cada 1000 habitantes.

También sale a relucir la incidencia delictiva dentro del Territorio Municipal, de lo que se puede decir, que el índice de delitos por cada mil habitantes es de 0.14%, destacando que los delitos que se cometen con mayor frecuencia son los de lesiones y denuncia de hechos, tomados como referencia los delitos registrados el último año.

Las denuncias presentadas ante las autoridades correspondientes del fuero común, representa un porcentaje igual por cada mil habitantes que el de los delitos ya que son los mínimos, las denuncias que se realizan y no constituyen alguna figura antijurídica. A lo que se refiere a las faltas administrativas tomando como referencia al año dos mil diecisiete se tiene una tasa del 0.2% de infractores o que cometen alguna falta administrativa por cada 1000 habitantes.

Las faltas Administrativas más comunes que se presentan en el Municipio corresponden a la alteración del orden Público en estado de ebriedad, realizar las necesidades fisiológicas en la vía pública, los problemas entre los habitantes por lo cual según el registro de 2017 se remitieron a 81 infractores a las galera municipales, del total de los 81 infractores presentados ante la oficialía conciliadora solo 35 ameritaron una multa o algún acta de mutuo respeto, las multas sobre todo se aplican por el incumpliendo de los reglamentos vigentes en el Municipio.

Fuente: Propia Investigación de campo, Dirección de Seguridad Pública Temascaltepec y Fiscalía regional de justicia 2018

196 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

La tasa de personas detenidas por la comisión de alguna falta administrativa por cada 1000 habitantes representa el 0.21%, por lo cual no se considera que exista un problema considerable.

También es importante señalar, que el Municipio se encuentra constituido en Distrito Judicial comprendiendo los Municipios de Tejupilco, y Temascaltepec, por ello, se encuentra instalada dentro de su territorio (cabecera municipal) las instancias judiciales que permiten a los habitantes la facilidad de recurrir a estas, como son la Agencia del Ministerio Público investigador, los Juzgados Mixtos; (cuantía menor, el Juzgado Civil de Primera Instancia y el juzgado de control de primera instancia), la Oficialía Conciliadora y Mediadora del H. Ayuntamiento Municipal, así como también se encuentra un Centro de readaptación Social el cual depende del Gobierno del Estado de México.

Entre los elementos que se consideran como parte de la Protección Civil se encuentran el centro de operaciones, el cual se refiere a la Unidad Municipal instalada dentro del Palacio Municipal, donde se recibe la información, se dirigen y coordinan las acciones, se toman las decisiones y se ordena su ejecución.

Seguridad Ciudadana

Para Temascaltepec la seguridad ciudadana es el proceso de establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica.

Prevención social del Delito

La prevención social del delito para el municipio de Temascaltepec es un elemento de vital importancia en nuestro ámbito de actuación, pues nos permite detectar el problema, averiguar sus causas, predecir situaciones negativas e intervenir de acuerdo con todos estos factores. De igual manera, la prevención del delito es una de las vertientes de la seguridad pública que atiende y combate el fenómeno social de la delincuencia en aras de salvaguardar la integridad y derechos de los Temascaltepequenses, así como preservar el orden y la paz social.

IV.IV. II. Tema: Derechos Humanos

Los Derechos Humanos tutelan bienes Jurídicos tales como la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad, la integridad, la dignidad, el medio ambiente y la paz. En México se tiene experiencia sobre la creación de organismos que conocen las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por autoridades o Servidores Públicos Federales incluso en concurrencia con Estatales. De esta manera, a partir de la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en 1992, el Estado Mexicano ha tratado de hacer respetar las garantías fundamentales de todos los mexicanos. En el Estado de México, también se protegen las garantías individuales a través de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México, en cambio a nivel Municipal, en 197 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Temascaltepec, se cuenta con la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos. Desde el sector social, también contamos con organizaciones de la sociedad civil que participan activamente en esa defensa.

La Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, recupera la idea de que éstos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona por el simple hecho de su condición humana para la garantía de una vida digna. La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus Derechos.

El bienestar supone que el Poder Público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación. Por ello, es que instituciones como la Defensoría Municipal de Derechos Humanos debe poner énfasis en divulgar la cultura de conocimiento en cada una de las comunidades que integran el Municipio y así erradicar el analfabetismo en cuanto a lo que son y para qué sirven los Derechos Humanos.

Para salvaguardar los derechos humanos la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos durante 2015 impartió conferencias magistrales a la población y en particular, a los niños y jóvenes sobre la necesidad de hacer respetar y valer los Derechos Humanos. Además, se llevaron a cabo asesorías sobre posibles actos violatorios de los Derechos Humanos, las cuales, determinaron que no era necesario turnar los expedientes a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para emitir recomendaciones en la materia.

En el año 2015 se recibieron 10 quejas ante la Defensoría de Municipal de los Derechos Humanos de las cuales 8 fueron erradicadas y 2 resultaron ser improcedentes. La presente administración tiene como objetivo fomentar la cultura de la protección a niños, mujeres y adolescentes, por lo que el índice de quejas por habitantes no existe hasta el momento en nuestro Municipio.

IV.IV.III. Tema: Mediación y Conciliación.

Como medida preventiva la Fiscalía ha realizado importantes esfuerzos humanos y económicos para habilitar las unidades de atención inmediata, cuya función es recibir y dar la atención adecuada al denunciante en menos tiempo posible, que las tradicionales agencias del ministerio público. Así como canalizar las denuncias a las instancias correspondientes, de forma eficiente y rápida, o bien, turnarlas a la unidad de justicia restaurativa y dar seguimiento hasta su total conclusión, a través de la mediación y la conciliación siempre y cuando se trate de delitos menores. En el municipio se encuentra el Oficial Conciliador, mediador y calificador quien atiende de manera, rápida y oportuna las denuncias o quejas entre particulares, contribuyendo a la paz social. 198 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

También sale a relucir la incidencia delictiva dentro del Territorio Municipal, de lo que se puede decir, que el índice de delitos por cada mil habitantes es de 0.14%, destacando que los delitos que se cometen con mayor frecuencia son los de lesiones y denuncia de hechos, tomando como referencia los delitos registrados el último año.

Las denuncias presentadas ante las autoridades correspondientes del fuero común, representa un porcentaje igual por cada mil habitantes que el de los delitos ya que son los mínimos, las denuncias que se realizan y no constituyen alguna figura antijurídica.

A lo que se refiere a las faltas administrativas tomando como referencia al año dos mil diecisiete se tiene una tasa del 0.2% de infractores o que cometen alguna falta administrativa por cada 1000 habitantes.

Las faltas Administrativas más comunes que se presentan en el Municipio corresponden a la alteración del Orden Público en estado de ebriedad, realizar las necesidades fisiológicas en la vía pública, los problemas entre los habitantes por lo cual según el registro de 2017 se remitieron a 81 infractores a las galera municipales, del total de los 81 infractores presentados ante la oficialía conciliadora solo 35 ameritaron una multa o algún acta de mutuo respeto, las multas sobre todo se aplican por el incumpliendo de los reglamentos vigentes en el Municipio.

Fuente: Propia Investigación de campo, Dirección de Seguridad Pública Temascaltepec y Fiscalía Regional de Justicia 2018

La tasa de personas detenidas por la comisión de alguna falta administrativa por cada 1000 habitantes representa el 0.21%, por lo cual no se considera que exista un problema considerable.

EJERCICIO 2018 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE HECHOS DE TRANSITO 1 0 1 2 3 0 0 1 1 1 0 1 BOLETAS DE NOTIFICACION 54 35 50 72 39 34 62 64 44 44 31 7 ACTAS INFORMATIVAS 37 15 19 20 16 22 15 21 20 11 21 12 INFORME QUINCENAL 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 INFRACCIÓN AL BANDO MUNICIPAL 0 3 2 0 1 0 2 5 2 3 2 0 ACTAS CIRCUNSTANCIADAS 2 3 1 0 4 3 1 5 1 3 3 2 OFICIOS DIVERSOS 1 1 4 3 6 1 2 2 1 3 2 1 BOLETAS DE LIBERTAD 6 3 9 5 8 1 2 4 8 2 11 3 ACTAS DE MUTUO RESPETO 5 2 5 5 6 3 2 5 1 1 1 0 CONVENIOS 7 7 1 6 4 2 6 8 2 4 6 2

EJERCICIO 2019 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE HECHOS DE TRANSITO 1 2 1 1 2 4 4 BOLETAS DE NOTIFICACION 66 60 58 63 60 55 58 ACTAS INFORMATIVAS 5 17 13 15 0 10 28 INFORME QUINCENAL 2 2 2 2 2 2 0 INFRACCION AL BANDO MUNICIPAL 10 12 12 0 0 0 0 ACTAS CIRCUNSTANCIADAS 0 3 7 6 7 0 0 OFICIOS DIVERSOS 21 13 29 20 29 24 30 4 BOLETAS DE LIBERTAD 10 12 8 6 4 2 3 ACTAS DE MUTUO RESPETO 2 7 4 0 10 11 0 CONVENIOS 1 0 0 7 0 0 0

Fuente: Fiscalía Regional de Justícia 2018

199 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Fuente: Dirección de Seguridad Pública de Temascaltepec

También es importante señalar, que el Municipio se encuentra constituido en Distrito Judicial comprendiendo los Municipios de Tejupilco, Luvianos y Temascaltepec, por ello, se encuentra instalada dentro de su territorio (cabecera municipal) las instancias judiciales que permiten a los habitantes la facilidad de recurrir a estas, como son la Agencia del Ministerio Público investigador, los Juzgados Mixtos; (cuantía menor, el Juzgado Civil de Primera Instancia y el juzgado de control de primera instancia), la Oficialía Conciliadora y Mediadora del H. Ayuntamiento Municipal, así como también se encuentra un Centro de readaptación Social el cual depende del Gobierno del Estado de México.

200 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Analisis FODA del Pilar 4 (SEGURIDAD), Municipio con Seguridad y Justicia.

Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia. SOCIEDAD PROTEGIDA PROGRAMAS TEMA Y DE LA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS SUBTEMA DE ESTRUCTURA (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANALISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO DESARROLLO PROGRAMAT INTERNO) EXTERNO) INTERNO) EXTERNO) ICA Mediación Es un municipio Fomentar la Existen carencias en Paulatinamente los Seguridad Conciliación y con pocos brotes coordinación entre equipo y personal, grupos pública, Función de violencia, y otras corporaciones así como unidades delincuenciales han tránsito y la Calificadora bajo índice policíacas o mando motorizadas penetrado en el Función Municipal delictivo. único, en los Municipio. Mediadora y operativos de Conciliadora detención de 010701010103 personas 01070101 Protección y Son muy pocas las Gestionar cursos, Abusos de autoridad falta de Derechos Defensa de los Denuncias que Conferencias y de los funcionarios conocimiento y humanos Derechos existen platicas públicos por falta de capacitación en Humanos. en nuestro Ante la Comisión conocimiento y materia de Derechos Municipio Estatal de Derechos capacitación en Humanos. 01020401 010204010102 por faltas a los Humanos. materia de Derechos Derecho Humanos Humanos Capacitación Existe una unidad Actualizar atlas de Falta de equipo y Poca capacidad de integral y de protección civil. riesgos y capacitación en reacción ante Protección Civil actualización reubicación de materia de emergencias. para la personas en Protección Civil. 01070201 Protección condiciones de Civil. riesgo. 010702010102

Matriz de Esenarios para el Pilar 4 Seguridad. Municipio con Seguridad y Justicia.

PROGRAMAS DE TEMA Y LA SUBTEMA DE ESTRUCTURA ECENARIO TENDENCIAL ECENARIO FACTIBLE DESARROLLO PROGRAMATIC A Seguridad pública, Mediación La Administración Municipal, a Con el equipo necesario y la tránsito y la función Conciliación y través de su área competente, profesionalización de los Policías, a Mediadora y Función intensificó las labores de salvaguarda través de un esquema amplio de Conciliadora Calificadora ciudadana, capacitando a los capacitación, se ha reducido el tiempo Municipal elementos de Seguridad Pública, de respuesta ante un delito. De igual 01070101 quienes con una vocación de servicio forma ha disminuido la tasa de son vistos por la ciudadanía como delincuencia, implementando en 010701010103 sujetos de confianza, y sobre todo distintos niveles de Gobierno el Mando como miembros plenos de la Único. sociedad. Protección y El desconocimiento de los Derechos La Defensoría Municipal de los Derechos humanos Defensa de los Humanos y de su protección genera Derechos Humanos respalda a las Derechos Humanos. que continúen los abusos de autoridad personas que han sufrido transgresiones en contra de la población. a sus prerrogativas individuales y otorga

201 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

01020401 010204010102 la asesoría jurídica y canalización a las instituciones competentes a fin de reparar dichas vulneraciones. Capacitación La ineficiente preparación del Se capacita al personal de la Unidad de integral y personal adscrito a la Unidad de protección Civil Municipal, y se dota de Protección Civil actualización para la protección Civil Municipal y la falta equipo para que brinden un servicio Protección Civil. de equipo hacen de la una deficiente eficiente y oportuno a la sociedad 01070201 010702010102 intervención en los siniestro y cuando lo requiera. accidentes viales.

Objetivos, Estrategias y líneas de acción para el pilar 4. Municipio con Seguridad y Justicia.

PROGRAMAS TEMA Y DE LA SUBTEMA DE ESTRUCTURA OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN DESARROLLO PROGRAMAT ICA

Incrementar la 1. Dotar de mejor 1.1. Dotar de mejor equipo, Seguridad Pública de los equipo, armamento y armamento, inteligencia y tecnología habitantes del tecnología a la policía para el desarrollo de las funciones de Seguridad Seguridad Municipio, a través de la Municipal para el orden y protección 1.2. Adquirir Pública, Tránsito Pública y salvaguarda de su Desarrollo de las equipo de protección para el cuerpo y la Función Transito integridad física y funciones de orden y de Seguridad Pública. Mediadora y 010701010103 patrimonio, protección. 2. 2.1. Firmar un convenio con la Conciliadora. implementando una Profesionalizar y Comisión Estatal de Seguridad Estrategia Policial de depurar a los cuerpos Ciudadana para la aplicación de 01070101 prevención y reacción de seguridad pública exámenes de Control de Confianza. del delito. para mejorar la 2.2. Solicitar a las Dependencias de percepción de la Seguridad Estatal y Federal, la Policía Municipal. impartición de cursos de Adiestramiento en materia de armamento para los policías.

Mediación Proporcionar una 3. Implementar y 3.1. Intervenir en controversias entre conciliación y oportuna Procuración de sustanciar las partes construyendo un convenio Función Justicia mediante una procedimientos de justo 3.2. Imponer las sanciones Calificadora Institución Municipal mediación y Administrativas Municipales que Municipal Especializada en la conciliación entre la procedan por faltas o infracciones al 010701010103 conciliación como población en general. Bando Municipal 3.3. Apoyar a la medio alternativo de autoridad que corresponda en la solución de conflictos. conservación del orden público y la verificación de acuerdos 3.4. Expedir copias certificadas a petición de las partes. Mejorar la confianza 4. Coadyuvar con 4.1. Brindar audiencias al público en Derechos Protección y jurídica de la población instancias Federales y materia de Derechos Humanos 4.2. humanos Defensa de los a través de la atención de Estatales en materia de Canalizar las peticiones y demandas Derechos peticiones en materia de Derechos Humanos hacia la Comisión Estatal de Humanos. Derechos Humanos. para la atención y Derechos Humanos. 01020401 canalización de 010204010102 demandas.

5.1. Impartir pláticas de difusión de Protección Civil Capacitación Salvaguardar la 5. Difundir planes y protección civil 5.2. Atender integral y integridad física de las estrategias de contingencias tales como fugas de 202 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

01070201 actualización personas, sus bienes y el contingencia en caso gas, enjambres de abeja e incendios para la entorno del Municipio, de desastres, así como 5.3. Prestar Servicios de poda y Protección mediante acciones de medidas de derribo de árboles 5.4. Participar en Civil. prevención y auxilio. prevención de sesiones del Consejo Municipal de 010702010102 accidentes. Protección Civil 5.5. Actualizar el Atlas de Riesgo Municipal 5.6. Realizar simulacros de sismos en edificios públicos, como son las escuelas.

Obras y Acciones de Alto impacto Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia. No hay

IV.V. EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD DE GÉNERO

Las relaciones entre las mujeres y los hombres desempeñan un papel importante tanto en la plasmación como en la evolución y transformación de los valores, las normas y las prácticas culturales de una sociedad, los cuales, a su vez, determinan dichas relaciones. De hecho, son relaciones que evolucionan con el tiempo y en las que influye una matriz de factores socioeconómicos, políticos y culturales.

Los cambios en la combinación de esos factores pueden afectarlas de manera positiva o negativa. Por ejemplo, durante el siglo pasado cambios importantes, como la incorporación de un gran número de mujeres a la fuerza de trabajo y a la política, o su mayor disponibilidad de medios de control de la reproducción, alteraron considerablemente las relaciones entre las mujeres y los hombres.

Un aspecto básico de esta dimensión se refiere a la manera en que esos factores socioeconómicos y políticos evolucionan y se combinan para incidir en las relaciones entre mujeres y hombres y, a su vez, contribuir a la configuración de los valores, las normas y las prácticas culturales.

Por “género” se entienden las construcciones socioculturales que diferencian y configuran los roles, las percepciones y los estatus de las mujeres y de los hombres en una sociedad. Por “igualdad de género” se entiende la existencia de una igualdad de oportunidades y de derechos entre las mujeres y los hombres en las esferas privada y pública que les brinde y garantice la posibilidad de realizar la vida que deseen. Actualmente, se reconoce a nivel internacional que la igualdad de género es una pieza clave del desarrollo sostenible.

En otras palabras, el respeto de la diversidad cultural y los derechos culturales es del todo compatible con la igualdad de género si se inscribe en un marco de derechos humanos que favorezca la integración y el acceso en pie de igualdad a los derechos y las oportunidades. Como lo han demostrado las intervenciones destinadas a combatir la violencia contra la mujer, la cultura puede ser un instrumento muy eficaz para impugnar las prácticas negativas y misóginas mediante un proceso de diálogo, consenso y acción basado en la comunidad. De hecho, la cultura y los valores y actitudes culturales no son factores estáticos, sino factores 203 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 dinámicos capaces de impulsar considerablemente la transformación social, la cual favorece tanto a las mujeres como a los hombres.5 Como se afirma en la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, la cultura encierra importantes “posibilidades […] para la mejora de la condición de la mujer y su papel en la sociedad”

IV.V.I. Tema: Cultura de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres.

La población estimada para el municipio en el 2018 es de 37,371 personas, las cuales representan el 0.19% de la población en el estado. Para este año, existen en el municipio 8,076 hogares, de los cuales 1,712 son encabezados por jefas de familias. Los ocupantes promedio por hogar en el municipio son de 4.0 integrantes por familia.

La población femenina juega un papel importante para el desarrollo de la sociedad, no tan solo por tener mayor número de habitantes en este género sino porque que a través del tiempo se ha ido insertando la fuerza laboral generando excelentes resultados.

Las mujeres como parte importante del núcleo familiar, es prioridad atender y procurar su bienestar, para así tener un buen funcionamiento de la sociedad, el municipio de Temascaltepec tiene un total de 16,728 mujeres que representan el 50.89% de la población total según datos del Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el INEGI.

Las mujeres son el elemento fundamental para el desarrollo integral de la sociedad, son el motor del núcleo familiar y la solución al alto índice de dependencia económica del municipio. Si se logra enrolar en actividades adecuadas a las condiciones y necesidades de las mujeres, además que se comparta la responsabilidad del hogar por parte de los hombres, sería posible incrementar los ingresos del núcleo familiar.

Uno de los programas que se implementa es el de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género donde se desarrollan los talleres de Prevención de la Violencia Familiar, Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Prevención de la Violencia en el Noviazgo que están dirigidos a multiplicadores y cuyo objetivo es replicarlo en la comunidad y/o dependencias para evitar conductas delictivas y/o antisociales,

Es necesario, coadyuvar con instituciones y organizaciones para coordinar actividades encaminadas a la atención integral a las mujeres víctimas y a sus hijos; promover su autonomía, acceso y continuación de la educación y fomentar la equidad de género, al empleo digno y al autoempleo, a través de campañas y capacitación en los sectores público y privado, así mismo brindar y promover apoyos económicos productivos y de cuidado de hijos para mujeres trabajadoras.

204 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.V.I.I. Subtema: Empleo igualitario para mujeres.

A través de la implementación de programas que le apoyen a utilizar nuevas tecnologías, programas que la enseñen a auto emplearse, programas que cuiden su salud reproductiva, programas y campañas municipales que en coordinación con el gobierno federal y estatal le otorguen apoyos económicos, programas de estancias infantiles que le apoyen a cuidar a sus hijos mientras labora, apoyo psicológico y legal para sentirse respaldada en casos de violencia intrafamiliar, la mujer puede es un factor económico importante para el desarrollo del municipio.

Cabe señalar Temascaltepec, es un municipio altamente rural, no existe fuentes de empleos bien remunerados, y los empleos que ocupan las mujeres, son como docentes, empleadas domésticas, empleadas en tiendas de abarrotes, como afanadoras, algunas ejercen la abogacía, entre otras, los sueldos son iguales a los de los hombres, solo las que se llegan a emplear como jornaleras, tiene un sueldo menor al hombre ya que esto es en relación a la productividad.

Analisis FODA del Eje Transversal I. Igualdad de Género.

TEMA Y PROGRAMAS DE FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS SUBTEMA DE LA ESTRUCTURA (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO DESARROLLO PROGRAMÁTICA INTERNO) EXTERNO) INTERNO) EXTERNO) Protección y Existe la Defensoría de Fomentar la cultura de El poco conocimiento Las distancias entre los Derechos Defensa de los Derechos Humanos en los Derechos Humanos de la existencia de la ciudadanos y la oficina humanos Derechos le Municipio, que para promover el Defensoría de los de la Defensoría de los Humanos. perimite englobar los respeto y la tolerancia Derechos Humanos Derechos Humanos proyectos orientados a entre los individuos en entre la población y las que impiden evitar los proteger, defender y todos los ámbitos de la funciones concretas agravios que unos 01020401 010204010102 garantizar los interacción social que realiza para el bien indivíduos causan a Derechos Humanos de apoyando a las ciudadano. otros por el todas las personas que organizaciones desconocimiento de se entren en en sociales que impulsan sus Derechos territorio municipal. estas actividades. Humanos. Igualdad de Igualdad de trato Existe en el Municipio Difundir las series de Que los proyectos y Por las distancias que Género de Oportunidades el Consejo Municipal actividades que tienen actividades que tienen existen entre las para la mujer y el de la Mujer que los gobierno Federal y los gobiernos Federal y comunidades y las 02060805 hombre. permite promocionar y Estatal sobre el tema de Estatal no lleguen al oficinas de atención a difundir una serie de igualdad de trato y sector objetivo por la mujer que impidan actividades que oportunidades para la falta de información y llegar a la población 0206080501 permiten la orientación mujer y el hombre. difusión de los mísmos objetivo de los psicológica, jurídica, veneficios de los así como asesorías que programas y permiten una mejor actividades destinados difusión de los a la difusión de la Derechos de igualdad igualdad de trato y de trato y oportunidades para la oportunidades para la mujer y el hombre. mujer y el hombre

205 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Matriz de Esenarios para el Eje Transversal I. Igualdad de Género.

TEMA Y PROGRAMAS DE SUBTEMA DE LA ESTRUCTURA ECENARIO TENDENCIAL ECENARIO FACTIBLE DESARROLLO PROGRAMATICA

Protección y Defensa El desconocimiento de los Derechos La Defensoría Municipal de los Derechos humanos de los Derechos Humanos y de su protección genera Derechos Humanos respalda a las Humanos. que continúen los abusos de personas que han sufrido transgresiones autoridad en contra de la población. a sus prerrogativas individuales y otorga 01020401 010204010102 la asesoría jurídica y canalización a las instituciones competentes a fin de reparar dichas vulneraciones. Igualdad de Género Igualdad de trato de Engloba los proyectos para Potenciar las capacidades para generar Oportunidades para la promover en todos los ámbitos oportunidades laborales y de educación, 02060805 mujer y el hombre. sociales la igualdad sustantiva desde bajo los principios de políticas públicas una perspectiva de género como una de equidad de género a pesar de las 0206080501 condición necesaria para el condiciones de marginalidad en que desarrollo integral en la sociedad. viven dentro de sus comunidades.

Objetivos, Estrategias y líneas de acción para el Eje Transversal I. Igualdad de Género.

Objetivos del Objetivos del Plan de Plan MIR por Objetivos Estrategias del Líneas de Desarrollo Municipal Programas del Plan de plan de desarrollo acción Plan del Estado de 2019 -2021 de presupuestari Desarrollo municipal 2019 – de Desarrollo México 2017 - Desarrollo os y PDM vigente. 2021 Municipal. 2023, por ejes por pilares y 2019 – 2021 y pilares ejes

Eje Eje Eje Las mujeres a través Potenciar las Tema: Transversal Transversal 1: Transversal 1: de la historia han capacidades Igualdad de 1: Inclusión Igualdad de Igualdad de desarrollado para generar trato y e igualdad Género Género diversos roles que oportunidades Oportunidades sustantiva. van desde laborales y de para la mujer y actividades educación el hombre. domésticas sin empresarial a remuneración la mujer, bajo económica y los principios emocional de política de equitativa, lo que equidad a fin provoca un bajo de desarrollo integral y concientizar a de sus capacidades. la sociedad hacia la igualdad y equidad de género.

206 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.VI. EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE.

El municipio de Temascaltepec es una tierra diversa y de contrastes, que enfrenta importantes desafíos lo mismo que grandes oportunidades. Para vencer los retos actuales y sacar ventaja de nuestras áreas de oportunidad, contamos con recursos humanos, técnicos y financieros; con una cultura que nos da identidad y valores. Sobre todo, con el empuje y la capacidad de sus casi 38 mil Temascaltepequenses. En este momento, en el que debemos actuar con firmeza para cambiar el presente y asegurar el futuro de las siguientes generaciones, hemos decidido actuar unidos, buscando construir y alcanzar entre todos, el destino que Temascaltepec anhelaba. El Plan de Desarrollo del Municipal 2019-2021 es resultado de un esfuerzo plural e incluyente, en el que la sociedad Temascaltepequense participó con corresponsabilidad en la toma de decisiones y en la construcción del porvenir que queremos para nuestras familias. Contando con las aportaciones e ideas de expertos de los sectores público, privado y de la sociedad civil, el Plan de Desarrollo Municipal establece la ruta por la que avanzaremos hacia una sociedad más justa, más equitativa y más unida. Para cumplir con este gran objetivo que nos identifica y nos une, dentro del Plan agrupamos las políticas y programas en cuatro Pilares de acción y tres Ejes Transversales para el Fortalecimiento Institucional, los cuales están alineados con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 es la expresión de una nueva forma de gobernar, tolerante, plural y democrática, que debe caracterizar a un municipio en el siglo veintiuno. Con este esfuerzo colectivo construiremos un municipio seguro, sustentable y más justo, y una economía que, con sensibilidad y vocación social, aumente el bienestar de las familias y disminuya las desigualdades. Con soluciones que transforman consolidaremos nuestro liderazgo y alcanzaremos nuestro propósito de hacer de Temascaltepec, por su historia, su economía y su gente, un municipio protagonista del cambio.

207 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.VI. I. Tema: Estructura del gobierno municipal.

El óptimo funcionamiento de un todo depende que sus partes estén debidamente adecuadas y articuladas a las necesidades de su función; de acuerdo a esta teoría funcionalista, para que el Gobierno Municipal de Temascaltepec pueda realizar acciones que impacten, conduzcan al desarrollo, aprovechen los Recursos Materiales, Humanos y se encaminen bajo la tutela de un Municipio con Soluciones que Transforman; es necesario que todas las áreas de este gobierno estén capacitadas y estructuradas de manera que exista una corresponsabilidad y toma de decisiones transversal. Un Organigrama es la representación gráfica de los aspectos básicos de una organización, que facilita su entendimiento por medio de un esquema general, así como el grado de diferenciación e integración funcional de los elementos que lo componen. Son una fuente autorizada de consulta con fines de información y precisan el nivel jerárquico que guardan entre sí las principales dependencias que integran la Administración Municipal. Para el cumplimiento de las atribuciones asignadas al municipio, la Administración Pública Municipal debe contar con una Infraestructura Administrativa dotada de recursos técnicos, humanos, financieros y materiales para hacer frente a la creciente demanda de obras, Servicios Públicos y de asistencia social, así como una estructura eficiente en la promoción del Desarrollo Económico. La organización municipal implica tener claramente definidas las funciones y el ámbito de alcance donde deben ejercerse, así como los objetivos que se persiguen y los recursos con los que se cuenta. Es por ello que el municipio define su Estructura Pública en su ámbito de actuación para establecer funciones, dividir el trabajo y delegar responsabilidades entre el personal que dispone el Gobierno Municipal para cumplir con sus objetivos. El espacio físico de la Administración Municipal son básicamente tres edificios de dos plantas cada uno, dentro de los cuales existen 30 oficinas en el primer inmueble, en el segundo cuenta con 5 oficinas y el ultimo que se ubica en la parte superior del mercado municipal cuenta con 10 oficinas, por lo que todas cuentan con equipo y mobiliario en medianas condiciones para su operatividad, por lo que hace un total de 400 personas empleadas en este H. Ayuntamiento. En cuanto al equipo Tecnológico e Informático el Municipio cuenta con el siguiente inventario informático.

Descripción Cantidad Observaciones Computadoras 93 Windows XP: 14, Windows VISTA: 27, Windows 7: 36, Windows 8.1: 08, Windows 8.0: 08 Fotocopiadoras 3 Impresoras de tinta 21 Impresoras laser 43 Multifuncionales 2 Oficinas con paquetería 7 CREG, SICI, SAM, PROGRESS, COBRA, SGCIP, COMPRANET Fuente: Propia Investigación de campo Temascaltepec

208 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.VI. I.I. Subtema: Reglamentación Municipal.

Actualmente se cuenta con los siguientes reglamentos que ayuden a la mejora de la calidad de los servicios dentro de la administración 2019-2021 y los que hagan falta se pueden elaborar y publicar.

➢ Reglamento Municipal para la Mejora Regulatoria, el cual tiene vigencia desde 10 de diciembre de 2016. ➢ Reglamento de Protección al Ambiente y la Preservación Ecológica, el cual tiene vigencia desde 13 de enero de 2017. ➢ Reglamento Municipal de Gobernación, el cual tiene vigencia aprobada desde 28 de febrero de 2017. ➢ Reglamento Municipal de Desarrollo Económico, el cual tiene una vigencia aprobada desde 03 de enero de 2017. ➢ Reglamento interno del Servidor Público Municipal, el cual tiene una vigencia desde 07 de abril de 2016. ➢ Reglamento de Justicia Cívica Municipal, el cual tiene una vigencia desde 30 de agosto del 2013. ➢ Reglamento del Funcionamiento de los comités de agua potable y alcantarillado, el cual fue expedido el día 09 de abril del 2008.

209 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

➢ Reglamento del servicio de agua potable y alcantarillado, el cual fue expedido en la sala de cabildo el día 28 de enero de 2017. ➢ Reglamento de Atención Turística, el cual tiene una vigencia desde 24 de junio de 2014. ➢ Reglamento de Archivo Municipal, el cual tiene una vigencia desde 23 de noviembre de 2016. ➢ Reglamento de Desarrollo Urbano, el cual tiene una vigencia desde 10 de enero de 2014. ➢ Manual de Trámites y Servicios de Desarrollo Urbano, el cual tiene vigencia desde el 12 de abril del 2017. ➢ Reglamento del Servicio de Alumbrado Público Municipal, el cual tiene vigencia desde el 28 de julio del 2017. ➢ Reglamento de Cabildo, el cual tiene vigencia desde el 15 de febrero del 2019. ➢ Reglamento de Mercados, el cual tiene vigencia desde el 29 de marzo del 2019.

IV.VI. I. II. Subtema: Manuales de organización y procedimientos.

El Manual de Organización y Procedimientos Administrativos tiene por objeto establecer, definir y puntualizar las actividades de las Dependencias Administrativas del Ayuntamiento, contemplando estructura orgánica, objetivos, funciones y principales procedimientos de cada una de las áreas con la finalidad de permitir y apoyar el desarrollo de las funciones según lo establecido.

Un manual de procedimientos es un instrumento administrativo que apoya el quehacer cotidiano de las diferentes áreas de la Administración.

En los manuales de procedimientos son consignados, metódicamente tanto las acciones como las operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las funciones generales de la administración. Además, con los manuales puede hacerse un seguimiento adecuado y secuencial de las actividades anteriormente programadas en orden lógico y en un tiempo definido.

Los procedimientos, en cambio, son una sucesión cronológica y secuencial de un conjunto de labores concatenadas que constituyen la manera de efectuar un trabajo dentro de un ámbito predeterminado de aplicación.

Todo procedimiento implica, además de las actividades y las tareas del personal, la determinación del tiempo de realización, el uso de recursos materiales, tecnológico y financiero, la aplicación de métodos de trabajo y de control para lograr un eficiente y eficaz desarrollo en las diferentes operaciones de una empresa.

210 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

El Ayuntamiento 2019-2021, como ente de gobierno del municipio, en su evolución, debe día con día transformar su actuar, buscando en todo momento la eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de los servicios públicos a los que se encuentra obligado a otorgar, por lo tanto, una de esas exigencias consiste en lograr la debida organización estructural que permita atender de manera pronta, justa y ordenada dicha necesidad de servicios. Es por ello, que la administración municipal en la búsqueda de lograr un equilibrio en el desempeño de las funciones de cada departamento que compone el ayuntamiento, se ha propuesto a través de este manual de organización, darle la forma y contenido a las acciones que deberá realizar, armonizando así su estructura con las necesidades de la sociedad del municipio.

En el presente documento encontraremos una descripción de los valores con los cuales todo servidor público del Ayuntamiento debe conducirse en su loable tarea de servir a la ciudadanía, así como el marco jurídico que deberán acatar de conformidad a la propia Constitución Federal. Encontraremos además la estructura actual con la que cuenta el Ayuntamiento, para posteriormente generar la propuesta de la nueva estructura organizacional y operativa que permita atender, según necesidades supervenientes, con mayor rapidez y funcionalidad, las demandas ciudadanas.

Es pues, este manual una oportunidad de desarrollo para el justo equilibrio del poder público con las demandas ciudadanas, y además el paulatino ingreso a un ayuntamiento debidamente ordenado y ajustado a la realidad social que vive la gente de Temascaltepec, Estado de México.

IV.VI. II. Tema: Transparencia y rendición de cuentas.

La Ley del servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley. La transparencia en el servicio público también implica que la y el servidor público haga un uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación.

Concepto La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública es el encargado vigilar la transparencia en el ejercicio de la función pública, tutelar y garantizar a toda persona, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, a sus datos personales, así como a la corrección y supresión de éstos y proteger los datos personales que se encuentren en posesión de los sujetos obligados.

La transparencia es básicamente un sinónimo del concepto de "rendición de cuentas", ya que es una característica peculiar que abre los esquemas de organizaciones políticas y burócratas al escrutinio público mediante sistemas de clasificación y difusión que reducen los costos del acceso a la información del gobierno, como gobernantes o servidores públicos, se tiene la

211 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

obligación de "rendir cuentas" con los ciudadanos, para que éstos puedan revisar, analizar, y en su caso sancionar algunas anomalías.

La rendición de cuentas, es la obligación que tiene todo servidor público de informar hacia sus gobernados de los logros de su gestión; cada año el presidente en turno rinde un informe pormenorizado de su gestión, detallando lo realizado durante el periodo que se informa resaltando los logros y resultados obtenidos de los programas y objetivos derivados del Plan de Desarrollo de su Municipio. En el municipio se cuenta con el Módulo de Transparencia y el Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (SAIMEX), que es por medio de internet y toda persona que requiera información pueda solicitarla por este medio. También puede solicitar la información por escrito. Para que una solicitud por escrito pueda ser atendida deberá contener:

I. El nombre del solicitante, domicilio para recibir notificaciones y, en su caso, correo electrónico; II. La descripción clara y precisa de la información que solicita; III. Cualquier otro detalle que facilite la búsqueda de la información; y IV. Modalidad en la que solicita recibir la información.

La Unidad de Información notificará al particular, dentro del plazo de cinco días hábiles, si requiere completar, corregir o ampliar los datos de la solicitud escrita. De no corresponder la solicitud a la Unidad de Información, ésta orientará a los solicitantes para que la presenten en la instancia adecuada. La Unidad de Información deberá entregar la información solicitada dentro

Ordenamiento Obligación Temporalidad Estrategia de Responsable legal cumplimiento Constitución Rendir un Política del Informe del Anualmente Informar al Presidente Estado Libre y Soberano de Estado que durante los Cabildo y a la municipal México guarda la primeros 05 población en administración días de general pública diciembre municipal Ley de Contar con una De manera Brindar Titular de la Transparencia y Unidad de permanente atención a las Unidad de Acceso a la Información Información solicitudes de Información Pública del información Estado y Municipios Ley de Designar a los Al instalarse el Designar por Presidente del Transparencia y Servidores Comité área Comité de Acceso a la Información Públicos administrativa Información. Pública del Habilitados

212 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Estado y al perfil más Municipios adecuado. Ley de Tener De manera La Unidad de Unidad de Transparencia y disponible en permanente Transparencia, Transparencia Acceso a la Información medio impreso recopilara esta Municipal Pública del o electrónico, y información, Estado y actualizada, de solicitándola a Municipios forma sencilla, las precisa y dependencias entendible para administrativas los particulares, municipales la información estipulada en el artículo 12 y 15 Ley de Poner a De manera Crear el link en Unidad de Transparencia y disposición la permanente la página web Transparencia Acceso a la Información información del Municipal Pública del referente a las Ayuntamiento, Estado y obligaciones de relativo a Municipios transparencia transparencia y por cualquier actualizar la medio, dando información preferencia al uso de sistemas

IV.VI.III. Tema: Sistema anticorrupción del Estado de México y Municipios.

Por lo que el Estado de México, oportunamente y en cumplimiento al orden constitucional, a través del decreto contenido en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”, publicó el 24 de abril de 2017 la reforma a nuestra Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, respecto de la adecuación del orden legislativo de la Entidad al aludido Sistema Nacional Anticorrupción, que tuvo como finalidad prever un nuevo modelo institucional orientado a mejorar los procedimientos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción, con mecanismos de asignación de responsabilidades basados en certeza, estabilidad y ética pública, con procedimientos de investigación sustentados en el fortalecimiento de las capacidades y la profesionalización de los órganos facultados para llevarlas a cabo, sin confundirlas con las funciones propias del control interno y la fiscalización.

Lo anterior, tomando en consideración que la corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad, socava la democracia y el Estado de Derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados,

213 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana. Por ende, el Gobierno del Estado de México, consciente que la corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como contra el desarrollo integral de los pueblos, es inminente ejercer acciones coordinadas y eficaces para combatir, prevenir e investigar actos de corrupción.

Por lo anterior, resulta necesaria la armonización y creación de diversos ordenamientos legales estatales, a efecto de brindar vigencia a la creación de los sistemas estatal y municipal anticorrupción, siendo dichos ordenamientos materia de la presente iniciativa, los siguientes:

La expedición de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, la cual será de orden público y de observancia general en todo el territorio del Estado de México y tendrá por objeto establecer las bases de coordinación entre el Estado y los Municipios para el funcionamiento de los Sistemas Anticorrupción, de conformidad con lo dispuesto con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, para que las autoridades estatales y municipales competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción.

Particularmente, dentro de la referida Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios en el libro primero, título primero, capítulo primero, se abarcará el objeto, ámbito de aplicación y sujetos de la Ley, los cuales se considerarán a los servidores públicos de la administración pública estatal y municipal, aquellas personas que habiendo fungido como servidores públicos se encuentren en alguno de los supuestos establecidos en la presente Ley, así como los particulares vinculados con faltas administrativas graves.

IV.VI. IV. Tema: Comunicación y diálogo con la ciudadanía como elemento clave de gobernabilidad.

Una de las innovaciones más recientes ha sido la introducción de acciones dirigidas a promover la participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos locales a través de arreglos institucionales diversos. Los teóricos de la participación política en ocasiones parecen olvidar que los nuevos mecanismos participativos se incorporan en un contexto institucional preexistente, basado en principios diferentes, y que los procesos de encaje suelen implicar importantes fricciones y conflictos (Salvador y Ramio, 2012: 1).

Los gobiernos cerrados están acostumbrados a bloquear las modalidades de la participación ciudadana, por lo que los escasos mecanismos institucionalizados de consulta están controlados por sus propias reglas de control.

Por el contrario, los gobiernos abiertos deben destacarse por su nivel de transparencia, rendición de cuentas, mecanismos de participación ciudadana e integridad pública. En la

214 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 democracia moderna, los ciudadanos poseen la oportunidad de intervenir en el destino colectivo que es parte irrenunciable de la vida pública.

Es por ello que esta administración toma en cuenta a los ciudadanos desde la participación en los diferentes consejos municipales, así como la intervención de la ciudadanía en el Plan de Desarrollo Municipal, por medio de los foros de consulta, así como desde campaña se fueron tomando su necedad prioritaria de la comunidad en los rubros de infraestructura educativa, de salud, vial solo por mencionar algunos.

PROGRAMA DEMANDA ESTRATEGIA LOCALIDAD POBLACIÓN A PRESUPUESTARIO SOCIAL DE ATENCIÓN ATENDER Vivienda Infraestructura Contribuir a mejorar San Francisco 50 02020601 Construcción de un las condiciones de Oxtotilpan cuarto adicional habitabilidad de los hogares en zonas indígenas Vivienda Apoyo a la vivienda. Contribuir a San Francisco 20 02020601 fomentar el acceso a Oxtotilpan Adquisición o la vivienda mediante construcción de soluciones unidad básica de habitacionales bien vivienda rural UBVR ubicadas, dignas y 40 m2 2/3 de cuerdo a estándares de calidad óptimos Otros grupos Programa de Otorgar apoyo a la San Francisco 50 mejoramiento de la población indígena Oxtotilpan vulnerables producción y organizada en 020608 productividad grupos de trabajo indígena. para el desarrollo de Proyectos de actividades consolidación productivas sostenibles que les generen ingresos monetarios Empleo Programa de Otorgar apoyo a la Varias comunidades 100 mejoramiento de la población indígena 03010201 producción y organizada en productividad grupos de trabajo indígena. para el desarrollo de actividades Proyectos de productivas turismo de sostenibles que les naturaleza generen ingresos continuidad monetarios Fuente: Elaboración Municipal

215 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.VI. V. Tema: Finanzas pública sanas

La autonomía municipal puede definirse como el derecho del Municipio para que libremente, y dentro de su esfera de competencia, elija a sus gobernantes; administre los recursos de los cuales dispone; se otorgue sus propias normas de convivencia social, y establezca políticas locales que solucionen los problemas que atañen a la comunidad que gobierna. En este sentido la autonomía puede ser política, administrativa y financiera, entendiendo a esta última como “la capacidad del municipio para contar con recursos suficientes derivados de renglones tributarios exclusivos, así como el libre manejo de su patrimonio y la libre disposición de su hacienda “(Quintana, 2008, 195). La relevancia de este tipo de autonomía consiste en que no se entiende ninguna de las otras dos –la política y la administrativa– si el municipio no cuenta con la plena libertad de decidir el origen y el destino de sus recursos económicos. Los principales ingresos que intervienen en la administración financiera municipal se pueden clasificar en dos grandes rubros según su origen: los ingresos propios, que abarcan los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones de mejora que recauda directamente la tesorería municipal; y las transferencias intergubernamentales, que son los recursos transferidos por la Federación o el estado en el marco de un acuerdo de coordinación fiscal; éstos últimos pueden ser de libre ejecución, como es el caso de las participaciones en los ingresos federales, o condicionados en su gasto, como es el caso de las aportaciones federales. No es posible hablar de autonomía local si un municipio requiere en gran medida de las transferencias intergubernamentales para llevar a cabo sus funciones competenciales, o incluso para financiar sus necesidades básicas de operación, “si la autonomía local es un objetivo tanto político como económico, las autoridades locales requieren, en la medida de lo posible, no depender de las transferencias de órdenes superiores de gobierno, ya que la administración de sus impuestos propios les proporciona una base presupuestaria más segura y sostenible en el largo plazo” (Council of Europe, 1992, citado por Raich, en Guerrero, 2004, 10). Es por ello que la autonomía financiera municipal constituye un tema central en la Administración 2018-2021. La disponibilidad de recursos financieros y su correcto manejo son dos aspectos que invariablemente determinan la capacidad del gobierno municipal para incidir directamente en la calidad de vida de sus ciudadanos, desde la simple mejora en la cobertura y calidad de los servicios básicos que por ley está obligado a prestar (agua potable, alcantarillado, alumbrado público, limpia, seguridad, entre otros), hasta la implementación de políticas más complejas destinadas a atender otros asuntos públicos que no necesariamente forman parte de su jurisdicción, pero que impactan directamente en el desarrollo local. En este sentido resulta claro que la calidad del desempeño del gobierno municipal, y el impacto que éste tenga en el bienestar de su ciudadanía, se encuentra en función de la autonomía financiera. Para tener un mejor conocimiento de la tendencia financiera de Temascaltepec respecto a sus ingresos, puede observar el cuadro siguiente:

216 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.VI. V.I. Subtema: Sistema de recaudación y padrón de contribuyentes.

Para una recaudación eficiente la Tesorería Municipal cuenta con mecanismos como: el sistema informático de recaudación para el cobro de impuesto predial, así como un sistema integral de información de catastro, el cual permite la actualización constante del padrón catastral, mediante procedimientos establecidos conforme a la normatividad aplicable en la materia, permitiendo incrementar la recaudación fiscal y elevar la capacidad de respuesta de los servicios que en materia catastrales otorgan a petición de la ciudadanía.

Es pertinente la actualización de padrones de contribuyentes, esto con la finalidad de conocer los rezagos en cuanto a la recaudación del impuesto predial, con el objetivo de generar un incremento en la captación de los ingresos propios, permitiendo potenciar la autonomía de las finanzas municipales y la prestación de servicios públicos a los ciudadanos por parte del Ayuntamiento.

Mediante el sistema integral de administración municipal COBRA se lleva el registro de los ingresos propios en el municipio, el cual permite brindar un servicio automatizado con calidad, eficiencia, transparencia y prontitud de los servicios que presta, consolidando una administración eficiente en el servicio de captación tributaria municipal. Estructura de egresos Los egresos municipales simbolizan la parte medular de la ejecución pública, puesto que, de su eficacia y eficiencia, o en un plano negativo, de su ineficacia e ineficiencia la sociedad podrá encontrar un pleno desarrollo, o un severo aletargamiento, éste último provocando signos de ilegitimidad social, al no verse satisfechas las demandas y necesidades de la población. El presupuesto de egresos por objeto de gasto se clasifica en tres tipos: a) gastos de operación: servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, gastos extraordinarios y gastos transferidos; b) gasto de Inversión: activo fijo y obras de utilidad pública; c) deuda pública: cumplimiento de los compromisos de crédito.

IV.VI. V. II. Subtema: Deuda pública municipal.

El saldo de la deuda pública municipal registró un aumento de 33 mil 845.9 mdp en los últimos diez años, al pasar de 17 mil 265.6 mdp al primer trimestre de 2008 a 51 mil 111.5 mdp al mismo periodo de 2018. Durante este periodo, la tasa de crecimiento del saldo de las obligaciones financieras de los municipios fue de 93.6 por ciento en términos reales, lo que equivale a una tasa media de crecimiento anual de 6.8 por ciento.

En los últimos diez años, se advierte un cambio en la composición de la deuda municipal por tipo de acreedor. Ello se manifiesta en el menor financiamiento a municipios por parte de la banca de desarrollo, al pasar de 46.8 por ciento del total de la deuda municipal al primer trimestre de 2008 a 44.9 por ciento al mismo periodo de 2018, una disminución de 1.9 puntos porcentuales.

217 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.VI.V.III. Subtema: Estructura de ingresos y egresos.

Al inicio de las Administraciones municipales es común hacer un análisis de los recursos y aportaciones con los que cuentan las arcas municipales, en donde se observa el déficit con que se inicia la administración, el gasto corriente aumenta en cada ciclo administrativo al igual que la deuda por las prestaciones y laudos laborales.

A continuación, presentamos un análisis de los ingresos y egresos municipales sobre los recursos financieros de los últimos cinco años. Los ingresos por las aportaciones Federal y Estatal, así como el porcentaje del ingreso propio municipal.

Con el fin de tener un mejor conocimiento del estado financiero de Temascaltepec y sobre todo tener la perspectiva de la ejecución y realización de las demandas sociales acorde al historial de los egresos.

Evaluación de Ingresos del Municipio de 2014-2018 AÑO CONCEPTO 2014 % 2015 % 2016 % 2017 % 2018 % miles miles miles miles miles de de de de de pesos pesos pesos pesos pesos

TOTAL, DE 208,118.83 100.00 230,319.80 100.00 173,340.50 100.00 194,659.19 99.64 215,167.82 100.00 INGRESOS Impuestos 1,634.66 0.79 1,786.00 0.78 1,586.78 0.92 2,319.31 1.19 1,949.09 0.91 Derechos 839.00 0.40 717.56 0.31 1,132.99 0.65 1,065.65 0.55 807.21 0.38 Aportación de 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 695.72 0.00 0.00 0.00 Mejoras Productos 115.06 0.06 44.54 0.02 69.69 0.04 254.67 0.13 114.85 0.05 Aprovechamient 32.90 0.02 1,560.94 0.68 53.46 0.03 55.53 0.03 144.29 0.07 os Ingresos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Derivados del Sector Auxiliar Otros Ingresos 1,674.54 0.80 267.36 0.12 5,220.02 3.01 597.17 0.31 1,895.99 0.88 Ingresos 16,286.30 7.83 22,537.32 9.79 2,332.00 1.35 1,750.00 0.90 2,000.00 0.93 Derivados de financiamiento Ingresos 187,536.37 90.11 203,406.08 88.31 162,945.56 94.00 187,921.13 96.54 208,256.38 96.79 municipales derivados del Sis. Nal. De Coord. Fiscal

Ingresos Propios 2,621.62 1.26 4,109.04 1.78 2,842.92 1.64 4,390.88 1.90 3,015.44 1.40

Comportamiento de los ingresos según su fuente

218 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018 Miles % Miles % % Miles % Miles % de de Miles de de pesos pesos de pesos pesos pesos TOTAL, DE 208,118.89 100 230,319.80 100 173,340.50 100 194,659.19 100 215,167.82 100 INGRESOS Ingresos Propios 4,296.16 2.06 4,109.04 1.78 2,842.92 1.64 4,390.88 2.26 3,015.44 1.40 Ingresos por 187,536.37 90.11 203,406.08 88.31 162,945.56 94.00 187,921.13 96.54 208,256.38 96.79 Aportaciones Federales y Estatales Ingresos 16,286.36 7.83 22,804.68 9.90 7,552.02 4.36 2,347.17 1.21 3,895.99 1.81 extraordinarios

Egresos del Municipio de 2014-2018

AÑO CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018 Miles % Miles % % Miles % Miles % de de Miles de de pesos pesos de pesos pesos pesos TOTAL, 163,817.53 100.0 225,195.71 100.0 179,598.35 100.0 200,234.38 100.0 210,179.55 100.0 DE EGRESOS 0 0 0 0 0

Servicios 71,975.81 43.94 69,331.29 30.79 67,486.44 37.58 70,036.74 34.98 70,099.98 33.35 personales Materiales y 3,979.63 2.43 2,538.21 1.13 4,825.76 2.69 5,546.92 2.77 5,812.89 2.77 suministros

Servicios 9,739.80 5.95 11,729.12 5.21 15,021.47 8.36 13,867.53 6.93 13,117.26 6.24 generales Transferencias 8,116.89 4.95 7,495.03 3.33 8,548.67 4.76 9,929.35 4.96 9,806.42 4.67 Bienes muebles e 1,511.64 0.92 780.01 0.35 350.23 0.20 633.41 0.32 231.60 0.11 inmuebles

Obras publicas 63,129.60 38.54 112,450.05 49.93 81,438.99 45.35 90,697.46 45.30 99,881.58 47.52 Inversiones 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 financieras Deuda pública 5,364.16 3.27 20,872.00 9.27 1,926.78 1.07 9,522.97 4.76 11,229.82 5.34 Participaciones y 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 aportaciones Federales y Municipales

Comportamiento de los egresos por objeto de gasto

CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018

219 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Miles % Miles % Miles % Miles % Miles % de de de de de pesos pesos pesos pesos pesos TOTAL, DE 163,817.53 100 225,195.71 100 179,598.35 100 200,234.38 100 210,179.55 100 EGRESOS Gastos de 95,323.77 58.19 91,873.66 40.80 96,232.58 53.58 100,013.95 49.95 99,068.15 47.14 operación Gastos de 63,129.60 38.54 112,450.05 49.93 81,438.99 45.35 90,697.46 45.30 99,881.58 47.52 inversión Deuda Pública 5,364.16 3.27 20,872.00 9.27 1,926.78 1.07 9,522.97 4.76 11,229.82 5.34 Fuente: Tesorería Municipal de Temascaltepec

IV.VI. V. IV. Subtema: Inversión.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es uno de los ocho fondos que componen el Ramo 33 y se divide en la parte estatal (FISE) y la municipal (FISM).

El Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) junto con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) son los únicos dos recursos del Ramo 33 que son ejercidos directamente por los municipios.

El Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) está destinado al financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien a la población que se encuentra en condiciones de pobreza extrema y rezago social, en los rubros siguientes:

1. Agua potable. 2. Alcantarillado. 3. Drenaje y letrinas. 4. Electricidad rural. 5. Caminos rurales. 6. Urbanización municipal. 7. Infraestructura básica de salud. 8. Infraestructura básica educativa. 9. Infraestructura productiva rural. 10. Mejoramiento de la vivienda

El FISM representa uno de los ingresos más importantes para algunos de los municipios más marginados del país. La importancia del FISM para la población viviendo en pobreza extrema se relaciona con la influencia que tienen las condiciones del área geográfica sobre el bienestar de los individuos y la reducción de la pobreza. Las oportunidades de tener una mejor calidad de vida se incrementan cuando la población tiene acceso a más y mejores servicios públicos.

Los recursos del FORTAMUN se destinarán exclusivamente a la satisfacción de sus requerimientos (municipales), dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones

220 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes.

Cubrir las obligaciones financieras, atención de la seguridad pública y pago de que se generan por el alumbrado público.

IV.VI.VI. Tema: Gestión para resultados y evaluación del desempeño

La necesidad de generar un Gobierno Municipal distintivo pasa por ser eficiente y eficaz, cercano a la ciudadanía, apoyado en resultados y mejoras visibles en el corto y mediano plazo, que identifiquen el quehacer gubernamental. La gestión distintiva toma sentido cuando existe el compromiso con la Comunidad, a través de programas de gobierno encaminados a elevar la confianza de la gente en sus gobernantes y mediante cambios estructurales en la gestión administrativa que permita la solución efectiva de problemas, la racionalidad en el uso de los recursos públicos y el otorgamiento de bienes y servicios de calidad.

Para este efecto, se ha diseñado el Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUM), cuya operación se basa en la aplicación de indicadores de evaluación del desempeño para evaluar el cumplimiento de objetivos de cada uno de los programas que integran el Plan de Desarrollo Municipal, no obstante con el fin de garantizar que esta herramienta sea funcional, la Secretaría de Finanzas se ha propuesto continuar con el apoyo técnico y la asesoría necesaria a servidores públicos municipales involucrados con los proceso de integración, seguimiento, control y evaluación presupuestal.

Los mecanismos e instrumentos para la evaluación del programa de trabajo municipal que se han definido en esta “Metodología para la Construcción y Operación del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal”, toman en consideración los criterios siguientes: Las “Nuevas tendencias de la gestión pública”, entre otras cosas requieren de sistemas de evaluación eficientes a través de indicadores de evaluación del desempeño como herramienta para la gestión hacia resultados.

En apego a la reforma constitucional, específicamente a lo que establece el artículo 134 de nuestra carta magna, los recursos económicos de que dispongan la Federación, los Estados, los Municipios, el Distrito Federal y los órganos políticos administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administraran con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan respectivamente. Así, el Presupuesto basado en Resultados (PbR) tiene el propósito de impulsar una propuesta integral que permita realizar la evaluación de las políticas públicas, los programas presupuestarios y el desempeño de las dependencias generales y auxiliares de los ayuntamientos y organismos, con una orientación hacia el logro de los resultados.

221 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Para este efecto, se ha diseñado el Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUM), cuya operación se basa en la aplicación de indicadores de evaluación del desempeño para evaluar el cumplimiento de objetivos de cada uno de los programas que integran el Plan de Desarrollo Municipal, no obstante con el fin de garantizar que esta herramienta sea funcional, la Secretaría de Finanzas se ha propuesto continuar con el apoyo técnico y la asesoría necesaria a servidores públicos municipales involucrados con los proceso de integración, seguimiento, control y evaluación presupuestal.

Las “Nuevas tendencias de la gestión pública”, entre otras cosas requieren de sistemas de evaluación eficientes a través de indicadores de evaluación del desempeño como herramienta para la gestión hacia resultados.

Ante la necesidad de conocer los resultados de las acciones gubernamentales municipales y valorar su actuación, orientar con éxito las políticas públicas y verificar si la administración municipal atiende su misión, fue propuesto el Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN), como mecanismo para reorientar los procesos de planeación y programación. En suma, para evaluar cuán bien o cuán aceptable es el desempeño de las dependencias y entidades públicas, así como para tomar las acciones necesarias y mejorar la gestión pública.

Actualmente el SEGEMUN, medirá el desempeño de la gestión pública municipal mediante la operación de la batería de indicadores clasificados por dimensiones y el desarrollo de la Metodología del Marco Lógico (MML), para cada programa presupuestario, se desarrollará una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) la cual, incluirá indicadores para cada nivel de la MIR y serán de eficiencia, eficacia, calidad y economía, con lo cual la evaluación adquiere una alineación horizontal en el proceso de planeación.

La evaluación es la valoración sistemática y objetiva de la política pública que aterriza específicamente de los programas presupuestarios y sus proyectos, en los cuales se establecen objetivos, y metas de actividad; todo ello será evaluado en sus etapas de desarrollo y proceso y/o cuando estén concluidos, dicha evaluación se llevará a cabo a través de indicadores que permitan con su diseño e implementación la valoración de resultados. Su propósito es determinar el cumplimiento de los objetivos que les dieron origen, la eficiencia del desarrollo, la eficacia, el impacto y/o la sustentabilidad. Gestión para Resultados.

Gestión para Resultados (GpR) es un modelo de cultura organizacional, directiva y de gestión que pone énfasis en los resultados y no en los procedimientos. Aunque también se orienta al interés de cómo se hacen las cosas, por lo que cobra mayor relevancia en el qué se hace, qué se logra y cuál es su impacto en el bienestar de la población; es decir, la creación de valor público.

IV.VI.VII. Tema: Eficiencia y Eficacia en el sector público.

La prioridad del gobierno es garantizar las condiciones para el Desarrollo Humano Sustentable. Por lo tanto, los servidores públicos están obligados a facilitar el acceso de la 222 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 población a los beneficios que les corresponden. Hasta hoy, el aumento de recursos destinados a la administración pública no se ha traducido necesariamente en una mayor eficacia y eficiencia general de sus servicios.

Por ello, es necesario implementar estrategias que orienten a la función pública a mejorar su desempeño para satisfacer las necesidades de los ciudadanos en cuanto a bienes y servicios públicos.

La corrupción es un inhibidor de la eficacia y eficiencia del gobierno en la provisión de bienes públicos. En el pasado se establecieron una serie de candados para evitar la corrupción, pero lamentablemente los resultados han sido escasos: 28% de los mexicanos admiten que, ellos o una persona que vive en su hogar, pagaron algún soborno durante el año anterior y 43% considera que el gobierno no combate la corrupción, sino que la fomenta. De acuerdo con el Índice de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana, de un total de 35 trámites evaluados a nivel nacional, en el 10.1% de los casos se dio algún

Los gobiernos son organizaciones que brindan servicios y producen bienes públicos. En este sentido, el Gobierno Municipal de Temascaltepec se perfila para convertirse en un municipio con capacidad de gestión de los recursos y de los servicios públicos municipales, lo que permite gobernar con eficiencia y ejecutar procesos que faciliten la satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades, mediante la atención de sus demandas para una buena administración gubernamental que genere resultados.

La buena estimación financiera ayuda a realizar un adecuado manejo de los recursos económicos, administrar con eficiencia, honradez y transparencia los bienes patrimoniales, provenientes de impuestos, aprovechamiento y participaciones. Para la integración del presupuesto basado en resultados los titulares de las dependencias, tesorero municipal y organismos municipales conjuntamente serán los que lleven a cabo en base a la estructura programática la ejecución del programa anual de presupuesto, de igual manera serán los responsables de las omisiones, irregularidades, anomalías en la liberación y aplicación de los recursos. El ejercicio del gasto público municipal, en los términos de presupuesto de egresos, corresponde al Tesorero municipal aplicar los procedimientos establecidos para documentar el gasto, de igual manera el tesorero municipal es el encargado de diseñar los procedimientos y formas para incrementar los recursos económicos y propondrá las políticas y estrategias que fortalezcan la Hacienda pública Municipal.

Adoptar un modelo de diseño del presupuesto basado en resultados que facilite la rendición de cuentas y genere los incentivos para que la Administración Municipal cumpla las metas planteadas.

El uso transparente, eficaz y eficiente de los recursos públicos es una demanda fundamental de la sociedad y un requisito indispensable para garantizar el logro de las prioridades de gobierno. Resulta impostergable contar con un sistema que garantice que los recursos públicos cumplan de forma plena y permanente con los fines para los cuales han sido 223 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 destinados y que la ciudadanía reciba, con toda oportunidad, sus beneficios y resultados. Ya no basta con saber en qué se emplean los recursos públicos, sino también qué es lo que se logra con esos fondos y a quiénes benefician. Por ello, el Gobierno Municipal ha dispuesto la adopción del Presupuesto Basado en Resultados, que tiene como una de sus principales vertientes la evaluación de los programas de gobierno como el inicio de un nuevo tipo de gestión pública para resultados que modifica y mejora de manera estructural el proceso de planeación, programación, aprobación y ejercicio presupuestario.

IV.VI.VII. I. Subtema: Perfil Técnico profesional de los servidores públicos.

Es necesario que la Administración Pública cuente con los Servidores Públicos que cubran los perfiles idóneos, y de en cumplimiento con los lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2012, se presenta la actualización al Código de Conducta, valores contenidos en el Código de Ética de las y los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal.

BIEN COMÚN

Todas las decisiones y acciones de las y los servidores públicos deben estar dirigidas a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. Las y los servidores públicos no deben permitir que influyan en sus juicios y conducta, intereses que puedan perjudicar o beneficiar a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad. El compromiso con el bien común implica que la y el servidor público esté consciente de que el servicio público es un patrimonio que pertenece a todas las y los mexicanos y que representa una misión que sólo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales y no cuando se persiguen beneficios individuales. INTEGRIDAD

El servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad. Conduciéndose de esta manera, el servidor público fomentará la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.

HONRADEZ

El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros. Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan comprometer su desempeño como servidor(a) público(a).

224 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IMPARCIALIDAD

La y el servidor público debe actuar sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna. Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera objetiva, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas.

JUSTICIA

La y el servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las normas jurídicas inherentes a la función que desempeña. Respetar el Estado de Derecho es una responsabilidad que, más que nadie, debe asumir y cumplir el servidor público. Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurídicas que regulen el ejercicio de sus funciones.

TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS

Para la y el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad. Ello las y los obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de recursos públicos.

ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO

Al realizar sus actividades, la y el servidor público debe evitar la afectación de nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una férrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio ambiente de nuestro país, que se refleje en sus decisiones y actos. Nuestra cultura y el entorno ambiental son nuestro principal legado para las generaciones futuras, por lo que las y los servidores públicos también tienen la responsabilidad de promover en la sociedad su protección y conservación.

GENEROSIDAD

La y el servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad y las y los servidores públicos con quienes interactúa. Esta conducta debe ofrecerse con especial atención hacia las personas o grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral, como las y los adultos en plenitud, las niñas y los niños, las personas con capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen.

225 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IGUALDAD

La y el servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política. No deben permitir que influyan en su actuación, circunstancias ajenas que propicien el incumplimiento de la responsabilidad que tiene para brindar a quien le corresponde los servicios públicos a su cargo.

RESPETO

La y el servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante. Están obligados a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana.

LIDERAZGO

La y el servidor público debe convertirse en un decidido(a) promotor(a) de valores y principios en la sociedad, partiendo de su ejemplo personal al aplicar cabalmente en el desempeño de su cargo público este Código de Ética y el Código de Conducta de la institución pública a la que esté adscrito(a). El liderazgo también debe asumirlo dentro de la institución pública en que se desempeñe, fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en el servicio público. La y el servidor público tiene una responsabilidad especial, ya que a través de su actitud, actuación y desempeño se construye la confianza de las y los ciudadanos en sus instituciones.

CUADRO DE PERFIL PROFESIONAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TEMASCALTEPEC.

Nombre Cargo Grado máximo de estudios Erick Ramírez Hernández Presidente municipal Ingeniero mecánico Diana Esther Colín Peralta Sindico Técnico en Informática David Lucas Hernández Regidor 1 Técnico Mecánico Diésel Benítez Anahí Romero González Regidor 2 Secundaria Regidor 3 Ma. Carmen Ramírez Regidor 4 Preparatoria Montor Juan Jaramillo Vera Regidor 5 Preparatoria Juana Florencia López Regidor 6 Secretaria Ejecutiva Vázquez Placido Lazos López Regidor 7 Ingeniero Agrónomo

226 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Cristian Velázquez Pedraza Regidor 8 Secundaria Raúl Sandoval Legorreta Regidor 9 Preparatoria Ahimelec Villa Peña Regidor 10 Licenciada en Derecho Hernán Aguilar Gómez Secretario del ayuntamiento Licenciado en Arquitectura Omar Gómez Portocarrero Secretario Particular Del Presidente Ingeniero Agrónomo Hugo Medina Vences Comisario De Seguridad Pública Licenciado en Seguridad Municipal Pública

Marco Antonio Ochoa Tesorero Municipal Licenciado en Contaduría Alcalá René Álvarez Torres Director De Desarrollo Urbano, Obras Licenciado en Y Arquitectura Servicios Públicos

Néstor Humberto Torres Contralor Interno Municipal Ingeniero Industrial Cruz Raúl Torres López Director De Bienestar Social Licenciado en Turismo Claudia Colín Marín Director De Desarrollo Agropecuario Licenciada en Contaduría

Cuauhtémoc Muñoz Director Jurídico Y Consultivo Licenciado en Derecho Santoyo Alberto Guadarrama Ingeniero en González Director De Desarrollo Económico Computación

Sergio R. Romero Serrano Estudios en Ciencias Secretario Técnico De Gabinete Políticas y Administración Pública Areli de Jesús Briseño Maestro en Educación Director De Recursos Humanos López Nicanor Arellano Nájera Director de Administración y Médico Veterinario Recursos Zootecnista Materiales Ezequiel Marín Pérez Oficial Mediador Y Conciliador Licenciado en Derecho Enrique Osorio Becerril Director de Servicios Públicos y Preparatoria Medio Ambiente Aidé Díaz Reyes Licenciada en Informática Coordinador De Informática Administrativa Coordinador Del Parque Vehicular José Luis Sánchez Osorio Licenciado en Ingeniería Coordinador de la UIPPE Financiera Fernando Cruz Jaramillo Licenciado en Medio Coordinador De Protección Civil Ambiente y Recursos Hídricos Laura Ramírez Caballero Coordinador De Gobernación Licenciada en Derecho

227 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Coordinador De Servicios Generales Yesenia Rubí González Coordinador De Educación Licenciada en Contaduría Rebeca Tomasa Ramírez Coordinadora De Cultura Y Bachillerato Jaimes Bibliotecas

Saraí Nájera Garduño Coordinadora De IMEVIS Licenciada en Educación Alejandro Pedroza Estrada Director de Desarrollo Indígena Preparatoria René Olivares Torres Coordinador De Acción Cívica Y Preparatoria Eventos Oficiales Nely Juárez Estrada Coordinadora Del Consejo Secundaria Municipal De La Mujer Adán González Domínguez Licenciado en Geografía Director de Catastro Omar Peralta Barrueta Defensor De Derechos Humanos Licenciado en Derecho Carlos Cardozo Jiménez Director de Turismo Doctor en Turismo Anuar Axel Romero Cruz Coordinador De Comunicación Licenciado en Social Comunicación Coordinador De Servicios Públicos Margarita Caballero Avilés Coordinador Forestal Ingeniero Agrónomo Fuente: Elaboración Municipal

IV.VI.VII. II. Subtema: Sistema estatal de información estadística y geográfica.

Mejorar la coordinación de las actividades que en materia geográfica y estadística se llevan a cabo por la Administración Pública Estatal y Municipal mediante el impulso a la captación, organización, integración, generación y difusión de la información geográfica y estadística que apoye a la Administración Pública Estatal, desafortunadamente el municipio no cuenta con una área específica que se encargue de la información estadística, de la información geográfica se encargar la coordinación de catastro.

IV.VI. VIII. Tema: Coordinación Institucional.

La coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal fortalecerá las estrategias y acciones puestas en marcha para abatir el rezago socioeconómico de la región, en particular del municipio.

Temascaltepec por su orografía, el noventa por ciento de la población se dedica a la agricultura y más de la mitad de este porcentaje es de temporal, por lo que el municipio está considerado de muy alta marginación.

228 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Por lo anterior, la coordinación con los gobiernos federal y estatal es indispensables, por tal motivo el gobierno municipal tendrá comunicación permanente con los demás niveles de gobierno con el fin de gestionar los programas que beneficien a la población del municipio.

Si bien la gestión de programas agropecuarios del ámbito federal y estatal es imprescindible para el municipio, también es importante la gestión de otros rubros –como el de Turismo-, con el fin de buscar alternativas de desarrollo distintas al agropecuario, que permitan a los ciudadanos del municipio, otro tipo de desarrollo socioeconómico como puede ser el de Servicios.

PILAR/EJE PRINCIPALES RUBROS DE ÁMBITOS DE TRANSVERSAL COORDINACIÓN GOBIERNO QUE INTERVIENEN Promoción de la educación básica y la cultura; Federal y Estatal elevación de la calidad y cobertura de la educación; inversión en infraestructura básica educativa y cultural. Elevación del promedio de escolaridad en el Federal y Estatal nivel básico (preescolar, primaria y secundario) en la población de 15 años y más, y atender el rezago educativo en estos niveles. Ampliación del número de becas educativas Federal y Estatal para todos los niveles escolares. Ampliar el número de becas para las Federal y Estatal 1. Social deportistas de alto rendimiento que oferta el Municipio. Acceso del 100% de la población del Federal y Estatal Municipio a la seguridad social. Acceso del 100% de la población a los Federal y Estatal servicios básicos de salud. Conservación y mantenimiento de la Federal y Estatal infraestructura de los espacios de salud y seguridad social. Promoción del deporte y la recreación; así Federal y Estatal como el apoyo, dotación y mantenimiento de los espacios públicos destinados a este tipo de actividades, en beneficio de la juventud del Municipio Favorecer el acceso a la vivienda de interés Federal y Estatal social, y fomentar esquemas flexibles de financiamiento para ello, en beneficio de la población en situación de pobreza, rezago social o vulnerabilidad.

229 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Desarrollo de proyectos y acciones para el Federal y Estatal financiamiento de servicios públicos, obras, acciones e inversiones, que contribuyan a disminuir las condiciones de vulnerabilidad de los sectores menos favorecidos del Municipio. Realizar acciones en beneficio de las y los Federal y Estatal jóvenes que fomenten su participación social, promuevan su acceso y permanencia a la 2. Económico educación, los capaciten para el empleo, ofrezcan acceso a la actividad económica remunerada y favorezcan la resolución de problemas de acoso escolar y social y cualquier otro tipo de violencia. Promoción y desarrollo de programas y Federal y Estatal acciones en materia de Equidad de Género, mujeres y jóvenes, que promuevan el empleo y autoempleo, jóvenes, capacitación para el trabajo, favorezcan la inclusión social de quienes se encuentran jóvenes en situación vulnerable, y que garanticen su acceso a la salud, y brinden protección y condiciones adecuadas para su acceso a una vida libre de violencia. Realizar acciones periódicas de Federal y Estatal mantenimiento preventivo y correctivo en escuelas primarias y secundarias públicas. Favorecer el establecimiento de nuevas Federal y Estatal unidades económicas, y lograr la permanencia en operación y el crecimiento de los existentes. Fomento de las actividades económicas de Federal y Estatal industria, comercio y servicios, así como para atraer y retener inversión local y externa en dichos sectores. Promover nacional e internacionalmente la Federal y Estatal comercialización de productos hechos por artesanos. Fomentar la permanencia y crecimiento de las Federal y Estatal unidades económicas de agricultura, ganadería y, en su caso, forestal del Municipio de, así como para promover la atracción y retención de inversiones locales y externas en estas actividades.

230 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Generación de autoempleo a través de la Federal y Estatal creación de pequeñas empresas y actividades económicas menores (misceláneas, recauderías, etc.) fomentando y facilitando el acceso a créditos de interés social. Gestionar acciones y programas para la Federal y Estatal promoción del empleo y la capacitación laboral en ámbitos idóneos a los requerimientos de la zona de influencia del Municipio. Llevar a cabo acciones que resuelvan las Federal y Estatal problemáticas de erosión por desmontes, cambios de uso del suelo, efectos en el suelo de los factores climáticos, y otros aspectos de su deterioro. Regularización de la tenencia de la tierra que Federal y Estatal cambió su vocación a urbana, y para resolver 3. Territorial problemas de tenencia e irregularidad de uso de suelo de los asentamientos humanos establecidos en zonas no aptas para ello. Establecimiento y puesta en marcha de un Federal y Estatal centro regional de valorización de residuos sólidos. Realización de trabajos preventivos y CFE correctivos para la rehabilitación de la infraestructura municipal de alumbrado público Uso de reservas territoriales de suelo que Federal y Estatal puedan ofertarse a satisfacer las necesidades de vivienda, de forma coordinada y alineada con los Planes de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico. Actualizar el Plan de Desarrollo Urbano Federal y Estatal Municipal y regular los usos y aprovechamientos del suelo en los centros de población del municipio, de manera coordinada.

IV.VI. VIII. I. Subtema: Fortalecimiento Municipal.

Con el objeto de poder llevar a cabo la evaluación del cumplimiento de los compromisos de mejora financiera, se efectuará a los municipios que contrataron financiamientos al amparo del Programa Especial FEFOM una retención provisional del 50% de los recursos del FEFOM que se les hayan asignado, misma que se liberará una vez que se determine el grado 231 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 de cumplimiento. De ser el caso, también se podrán liberar recursos para efectuar los prepagos que se tuvieran que hacer por créditos contratados, o por lo que el Comité Técnico haya acordado al efecto.

Con el fin de apoyar a los ayuntamientos en materia de infraestructura en obra pública y su equipamiento, el Gobierno del Estado de México establece en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado del México para el ejercicio fiscal 2005, el Programa de Apoyo al Gasto de Inversión de los Municipios (PAGIM) dentro del capítulo 6000 de Inversión Pública, cuyos principales objetivos consistían básicamente en incrementar los recursos estatales que los municipios destinaban a la inversión pública, establecer criterios objetivos y no discrecionales para distribuir los recursos entre los 125 municipios, así como establecer las reglas de operación eficaces de estos recursos entre los municipios.

Dichos objetivos se determinaban con base en criterios de distribución que respondían a tres variables fundamentales tendientes a garantizar la distribución equitativa y justa de los recursos.

• Población por municipio, • Marginalidad por Municipio, y • El inverso de la densidad poblacional por municipio.

Estos tres criterios representan características deseables de asignación, reconociendo, por un lado, el tamaño del municipio (población), la dispersión de la población dentro del mismo (densidad), y consecuentemente, el costo asociado de proveer infraestructura.

En el año 2012 el Programa de Apoyo al Gasto de Inversión de los Municipios (PAGIM), fue sustituido por Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), y actualmente la aplicación de los recursos de este fondo se han ampliado y adicionalmente pueden ser utilizados en obras y proyectos de inversión ya iniciadas y su equipamiento, además los ayuntamientos podrán hacer uso de ellos en casos de saneamiento financiero, autorización de créditos contratados para la realización de infraestructura; pago de reestructura al programa Especial FEFOM; pago de financiamientos incluyendo intereses, costos administrativos de sus programas de contención, entre otros. El Programa de Fortalecimiento Municipal FEFOM se ha fortalecido, logrando así ser una fuente de apoyo económica en los Municipios de la entidad.

232 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Analisis FODA, del Eje Transversal II. Gobierno Moderno, Capaz y Responsable.

EJES TRANSVERSALES HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA TEMA Y PROGRAMAS SUBTEMA DE DE LA DESARROLLO ESTRUCTURA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas PROGRAMÁTICA

EJE TRANSVERSAL: GOBIERNO DE RESULTADOS Consolidación Existe un programa de El Gobierno Federal Existe duplicidad de Existe discrepancia política entre los tres apoyo bilateral entre de la Gestión Vigilará las funciones funciones o niveles de gobierno, por Gubernamental el Ayuntamiento y el y desempeño de actividades en la lo tanto se prevé que

C.U. UAEM existan obstáculos para

de resultados todas las áreas mayoría de las áreas Temascaltepec para la operar algunos 010502060402 Administrativas, así operativas. Es decir, capacitación de los programas que emanen como a los servidores un exceso de personal sobre todo del Gobierno servidores públicos. públicos. que no va acorde al Estatal.

nivel de funciones.

del Gobierno Municipal Gobierno del Estructura Administrativa Estructura

Asesoría Se contará con Contaremos con La administración Existe una Jurídica al procedimientos y apoyo técnico jurídico entrante tendrá incertidumbre respecto ayuntamiento personal altamente auspiciado por el diversas demandas de a los posibles cambios carácter laboral y 010305010104 capacitado para gobierno federal, para significativos dentro de mercantil, debido a

cumplir con los hacer frente a las los manuales de los despidos masivos requerimientos y posibles situaciones procedimiento y y continuos que ha asuntos jurídicos que se presenten por organización, emanados realizado la motivo de apegados a los administración del Gobierno Federal lo manuales incongruencias del saliente. cual ocasionará un prestablecidos para gobierno saliente. desequilibrio al inicio de

yprocedimientos las funciones de las la nueva

Manuales de organización de Manuales diferentes áreas. administración.

233 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Selección, Debido a la Existe un convenio La mayoría del El proceso de selección Capacitación y alternancia ocurrida bilateral con personal del personal no

Desarrollo de por vez primera instituciones administrativo dependerá en su dentro del municipio, educativas de nivel (sindicalizado) no totalidad directamente Personal se tendrá la superior para la cuenta con una de la administración 010502060102

posibilidad de mejora continua de preparación entrante. Profesional - restructurar la los profesional requerida mayoría de las áreas servidores públicos para su función.

de los servidores delos con personal

Públicos Municipales Públicos adecuado. Perfil técnico Perfil

Revisión y Se tendrá la Operará una La falta de aplicación Incertidumbre sobre la Emisión de oportunidad por vez Comisión Federal del reglamento jerarquía de las normas primera de verificar el Reglamentación para la Municipal y reglas que imperen grado de la eficiencia

Municipal revisión y adecuada provoca un desorden respecto del gobierno y eficacia del Bando 010309020101 aplicación administrativo Federal en contraparte Municipal. de nuevos al Gobierno Estatal. Reglamentos

Municipal Municipales. Reglamentación

Fiscalización, El sitio web del Dependencias Una mala aplicación La complicidad en actos Control y ayuntamiento está Estatales y Federales de las normas fiscales deshonestos y la Evaluación integrado con obligan y regulan la y contables del carente falta de ética información verídica y Interna de la efectiva transparencia gobierno saliente profesional de algunos oportuna que Gestión de información sobre conllevan a una servidores públicos de representa la Municipal. el gasto público expresión errónea de los niveles superiores de situación financiera incurrido para la la información gobierno que obstruyan 010304010101 actual del realización de sus

ayuntamiento con financiera efectiva. una adecuada

previa revisión y funciones. administración autorización de financiera. órganos fiscalizadores

decuentas

Transparencia y Rendición y Transparencia

EJE TRANSVERSAL: FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 234 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Captación y El proceso de la Las Los ingresos La incertidumbre sobre Recaudación recaudación participación recaudados propios las decisiones por parte de ingresos municipal se del Gobierno Federal están del gobierno federal en 010502020101 lleva a cabo será indispensable por debajo de materia socio para el correcto un 10% del total de económica. con estricto los Ingresos del soporte auto apego a las Municipio. sustentable. Leyes y Generando una

Reglamentos dependencia de la establecidos. partida presupuestal

Estatal y Federal. Autonomía financiera Autonomía

Registro y Plena identi- Se tiene La falta de Dependencia del control de caja ficación del convenio con identificación formal presupuesto Federal y 010502020401 escenario de el Gobierno de quienes realizan Estatal para la Recaudación Estatal para alguna actividad operatividad del municipio. Municipal el cobro del económica provoca Impuesto del que haya poca

Impuesto Predial y por participación en las predial. Se ello lo obligaciones fiscales. otorgan pueden descuentos pagar por

contribuyentes en los internet sin

primeros necesidad de Recaudación y padrón de padrón y Recaudación tres meses acudir al del año para Municipio. el pago de impuestos.

235 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Integración, Se tiene la capacidad Ejercer obra Asignación Es difícil prever las seguimiento y de asignar partidas pública del gasto público por contingencias control para los egresos con mediante medio de naturales y sociales presupuestal alta importancia para gestiones a planeaciones para efecto de la del una sana operatividad las históricas con asignación de egreso, lo ayuntamiento y permitir una mayor dependencias resultados anteriores. que

010502050109 inversión pública Estatales y Federales provoca que el

directa. quienes financian en Los recursos presupuesto gran proporción. destinados al tenga una partida que rubro no sea suficiente para subsanar dichos servicios eventos. personales y

Estructura de egresos de Estructura gastos corrientes afectan en forma directa la inversión pública.

Matriz de Esenarios para el Eje Transversal II. Gobierno Moderno, Capaz y Responsable.

TEMA Y PROGRAMAS DE SUBTEMA DE LA ESTRUCTURA ECENARIO TENDENCIAL ECENARIO FACTIBLE DESARROLLO PROGRAMATICA

Integración, Se tiene la capacidad Ejercer obra pública mediante Asignación de gasto público por medio seguimiento y de asignar partidas gestiones a las dependencias de Planeaciones historicas con realción a control presupuestal para los egresos con Estatales y Federales quienes resultados anteriores. del H. alta importancia para financian en gran proporción. Ayuntamiento una sana operatividad y permitir una mayor 010502050109 inversión pública directa. 010502050109 Fiscalización, El sitio web del H. Dependencias Federales y Estatales Una mala aplicación de las normas control y evaluación Ayuntamiento está obligan y regulan la efectiva fiscales y contables del gobierno saliente interna de la gestión integrado con transparencia de información sobre conllevan a una expresión errónea de municipal. información verídica le gasto público incurrido para la información financiera efectiva. 010304010101 y oportuna que realización de sus funciones. representa la situación financiera actual del Ayuntamiento con previa revisión y autorización de órganos fiscalizadores.

236 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Objetivos, Estrategias y líneas de acción para el Eje Transversal II. Gobierno Capaz y Responsable.

Objetivos del Objetivos del Plan de Plan MIR por Objetivos Estrategias del Líneas de Desarrollo Municipal Programas del Plan de plan de desarrollo acción Plan del Estado de 2019 -2021 de presupuestari Desarrollo municipal 2019 – de Desarrollo México 2017 - Desarrollo os y PDM vigente. 2021 Municipal. 2023, por ejes por pilares y 2019 – 2021 y pilares ejes Eje Eje transversal Eje transversal El Gobierno Federal Existe Tema: Transversal 2: Gobierno 2: Gobierno Vigilará las discrepancia Consolidación 2: Combate a Capaz y Capaz y funciones y política entre de la la corrupción Responsable. Responsable. desempeño de todas los tres niveles administración y mejora de las áreas de gobierno, pública de la gestión Administrativas, así por lo tanto, se resultados pública. como a los prevé que servidores públicos. existan obstáculos para operar algunos programas que emanen sobre todo del Gobierno Estatal.

IV.VII. EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO.

En el siglo veintiuno, el rasgo de todo gobierno moderno y vanguardista debe ser el uso de la conectividad y las tecnologías para ser más eficaz en la atención ciudadana, darle mayor fuerza a la rendición de cuentas y a la transparencia, fortalecer la capacidad de respuesta gubernamental ante la demanda social, y darle mayor alcance a su comunicación con diversos actores.

En este propósito, los avances tecnológicos resultarán fundamentales para establecer un nuevo y poderoso canal de comunicación, que fortalece la relación con la sociedad civil y la confianza ciudadana.

237 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

IV.VII. I. Tema: Alianza para el desarrollo.

Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, nacional, estatal, regional y municipal.

Por la orografía del municipio, son imprescindibles las alianzas tanto con los diferentes niveles de gobierno, como con la iniciativa privada, dadas las condiciones de muy alta marginación.

En el municipio se ha tenido convenio importante con la Comisión Federal de Electricidad, que es la que proporciona la energía eléctrica en todo el municipio.

En el gobierno federal que concluyo se implementó una alianza con el municipio para ser parte del programa Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) que tenía como fin eliminar el hambre en la población con pobreza extrema, eliminar la desnutrición infantil aguda al atender a niños de 0 a 5 años, mujeres embarazadas y madres lactantes.

Así mismo se incorporó al municipio en el programa de empleo temporal en coordinación con los gobiernos federal y estatal, con el fin de aumentar los ingresos de los agricultores, ingresos que tienen por debajo de la línea de bienestar mínimo, apoyo al aumento y mejoramiento de producción agropecuaria para que generen más ingresos.

Por otro lado, se necesita una acción urgente para movilizar, redirigir y desbloquear el poder transformador de billones de dólares de los recursos privados para cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible. Inversiones a largo plazo, incluida la inversión extranjera directa, son necesarias en sectores críticos, especialmente en los países en desarrollo. Estas incluyen la energía sostenible, la infraestructura y el transporte, así como las tecnologías de la información y las comunicaciones. El sector público tendrá que establecer una dirección clara. La revisión y supervisión de los esquemas de trabajo, los reglamentos y las estructuras de incentivos, que permiten estas inversiones, deben ser repotenciados para atraer nuevas inversiones y fortalecer el desarrollo sostenible. Los mecanismos nacionales de control como las entidades fiscalizadoras superiores y las funciones de supervisión de parte de los órganos legislativos deben también reforzarse.

IV.VII. I.I. Subtema: Organizaciones para el cumplimiento de los objetivos.

Es importante que la sociedad civil se organice y contribuya de manera creciente en la generación de bienes y servicios públicos, la sociedad civil ha contribuido con modelos innovadores y eficaces de atención a poblaciones vulnerables, como niños y adolescentes en 238 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 situación de calle y personas con diversas discapacidades, entre otras. La participación de la sociedad civil es un factor importante de gobernabilidad. En las últimas tres décadas, la sociedad civil organizada ha cobrado auge en todo el país. De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Social (Indesol) que lleva el registro de las OSC, en 2014 en el Estado de México existían 2 mil 372 organizaciones.

La política de participación social del gobierno municipal busca elevar el potencial de las organizaciones civiles, generando mayor sinergia con las instituciones. Se sumaron esfuerzos, voluntades y recursos, mediante reuniones con integrantes de los tres poderes de gobierno, grupos políticos y organizaciones sociales, medios de comunicación y organismos autónomos, privilegiando el diálogo y la formación de acuerdos en beneficio de la sociedad. Para contribuir al desarrollo institucional de las OSC se proporcionó asesoría y acompañamiento a la ciudadanía que demandaron la constitución de su Asociación Civil, así como también se establecieron canales de comunicación directa, creando redes sociales que permitieron la comunicación permanente sin limitaciones de tiempo y espacio. Asimismo, se desarrollaron mecanismos y procedimientos de participación de las organizaciones sociales en acciones de planeación, ejecución, supervisión y evaluación de programas y proyectos estatales mediante la generación de espacios de diálogo para promover proyectos estratégicos, resolver problemas y atender necesidades.

La Secretaría de la Contraloría del Estado de México (SECOGEM) dentro del ámbito de sus atribuciones, impulsó acciones que permitieron establecer una relación más cercana con la sociedad para la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondieran a las necesidades de la entidad. En este sentido, se operaron diversos sistemas y programas que se fueron posicionando como efectivos medios de comunicación con la ciudadanía. Ejes Transversales 303 231. Indicador alineado a la meta 16.6 de la Agenda 2030.

La SECOGEM, a la fecha cuenta con el Sistema d de Atención Mexiquense (SAM), herramienta que le permite captar y recibir quejas, denuncias, sugerencias y reconocimientos sobre el desempeño de las y los servidores públicos. En los últimos seis años se han recibido 53 mil 564 quejas y denuncias por deficiencias y presuntas irregularidades de servidores públicos en el desempeño de sus funciones; y 23 mil 417 sugerencias de mejora y reconocimientos a la actuación de funcionarios públicos. A pesar de todos los avances, es deseable que la sociedad civil de la entidad acelere sus procesos organizativos y se incremente la cantidad de organizaciones, de manera que su contribución a la generación de bienes y servicios públicos crezca y se fortalezca la democracia.

NO HAY ALIANZAS VIGENTES EN EL MUNICIPIO

IV.VII. II. Tema: Municipio moderno en tecnologías de información y comunicaciones.

La estrategia del Gobierno Digital tiene como objetivo aprovechar al máximo el uso de las tecnologías de información y de comunicaciones en el funcionamiento de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), para agilizar los trámites que

239 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 realizan los ciudadanos, coadyuvar a transparentar la función pública, elevar la calidad de los servicios gubernamentales y, en su caso, detectar con oportunidad prácticas de corrupción al interior de las instituciones públicas. El Gobierno Digital, conocido como e-Gobierno, es un componente del Sistema Nacional e-México1/, que promueve el uso intensivo de sistemas digitales, en especial de Internet, como la herramienta principal de trabajo de las unidades que conforman la APF, a través de siete líneas de acción: • Instalación y aprovechamiento de infraestructura tecnológica gubernamental2/, uso intensivo de redes de intranet gubernamental e Internet, para mantener integrada la actividad del sector público en todas las dependencias y entidades de la APF, e imprimir mayor precisión y oportunidad a la gestión de los servidores públicos. • Promoción y aplicación de la administración del conocimiento y la colaboración digital, mediante sistemas y esquemas tecnológicos para adquirir, organizar y comunicar el conocimiento en la APF en sus distintas etapas, tales como aprendizaje, colaboración, evaluación y toma de decisiones.

Estas acciones han sido fundamentales para el pleno ejercicio y operación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

• Mejora y rediseño de procesos con tecnologías de información, para desarrollar, actualizar y consolidar los sistemas informáticos en las distintas áreas de la APF, así como para facilitar la actualización informática de los procesos que operan las tareas adjetivas y sustantivas de las instituciones públicas.

• Mayor cobertura de los servicios y trámites electrónicos (e-Servicios) del Gobierno Federal, para ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de acceder a éstos a través de medios electrónicos con seguridad y rapidez.

Las políticas municipales de participación deberán abandonar la exigencia de la presencia física de los participantes para la participación: es necesario modificar el enfoque tradicional, que ha llevado a que las políticas tendientes a crear espacios participativos se hayan desvirtuado en la promoción de “eventos” presenciales que dejan poco espacio para una participación pensada y efectiva.

Hoy en día es de vital importancia auxiliarnos de las TIC’s con la finalidad de realizar con eficiencia y eficacia los servicios públicos municipales (S.P.M.), esta herramienta tecnológica, ha ido en aumento y requiere de nuevas alternativas, para dar servicio a la población, sin la necesidad de pasar por las inclemencias de la presencia física, que hay que formalizar para llevar a cabo las gestiones que correspondan a las necesidades propias de la población.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo realizar el análisis del uso de las TIC’s en la administración pública municipal con el fin de ofrecer un servicio de calidad, procurando el beneficio colectivo, eliminando los procesos manuales y largas filas para gestionar dichos servicios. Como punto de partida las necesidades que emanan de la población, producto de la 240 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 evaluación que las autoridades realizan y que con el análisis realizado, se valida la necesidad de incorporar las tecnologías de la información, como parte del auge tecnológico mundial. Con esta integración se proyecta ofertar servicios de alta calidad, para el logro de la maximización de su utilización.

Por otro lado, los S.P.M., han adquirido gran relevancia debido al aumento de sus habitantes sus necesidades y, en consecuencia, el aumento en la cobertura de dichos servicios, el volumen de información y los procesos administrativos, operativos que implican atender las demandas de los ciudadanos en forma y en tiempo.

Como producto de esta investigación se aporta y propone alternativas de solución para que se agilicen las gestiones que aquejan a la población ante el municipio, entre estas, la incorporación de las TIC’s, como una herramienta alterna para servir de apoyo a la atención y seguimiento de las gestiones de los servicios públicos municipales y los ciudadanos. Derivado de lo anterior, la administración pública municipal, y los servicios que ofrece, con eficiencia y eficacia dependen del desempeño, de la estructura y coordinación de cada una de las áreas que la integran, con el fin de que realicen todas y cada una de sus funciones según les corresponda, evitando tener pérdidas de tiempo y de recursos y sobre todo evitar el caos entre los servidores públicos y los ciudadanos.

Analisis FODA del Eje Transversal III. Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno.

PROGRAM TEMA Y AS DE LA FORTALEZAS OPORTUNIDADE DEBILIDADES AMENAZAS SUBTEMA DE ESTRUCTU (ANÁLISIS DE S (ANÁLISIS DE (ANÁLISIS DE (ANÁLISIS DE DESARROLL RA LO INTERNO) LO EXTERNO) LO INTERNO) LO EXTERNO) O PROGRAM ÁTICA La aplicación de las Mejorar las Políticas Lo accidentados del Quedarse resagado nuevas tecnológias a Públicas territorio municipal en la la Administración encaminadas a y la falta de implementación de Muncipal conllevan merjores servicios a cobertura de la señal las nuevas NO HAY NO HAY a un mejor servicio y los ciudadanos con de los medios de tecnologías en la atención a los la aplicación de las comunicación aplicación de éstas ciudadanos. nuevas tecnologías (internet), impiden en los servicos que que el uso de las oferece la nuevas tecnologías Administración sea implementado Municipal, en la ocasionando que se Administración quede al margen del Municipal para tener desarrollo mejor servicio a los globalizado. ciudadanos.

241 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Matriz de Esenario para el Eje Transversal III. Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno.

TEMA Y PROGRAMAS DE SUBTEMA DE LA ESTRUCTURA ECENARIO TENDENCIAL ECENARIO FACTIBLE DESARROLLO PROGRAMATICA

El gran venefício del uso e Quedarse resagado del desarrollo implementación de las nuevas globalizado en detrimento de atención al tecnologías en los procesos de la ciudadano en la aplicación de servicios NO HAY NO HAY Administración Municipal que de calidad y eficiencia. favorecen al ciudadano con mejores servicios de calidad y eficiencia.

Objetivos, Estrategias y líneas de acción para el Eje Transversal III. Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno.

Objetivos del Plan de Objetivos del Estrategias MIR por Objetivos del Desarrollo del Líneas de Plan Municipal del plan de Programas Plan de Estado de acción Plan de 2019 -2021 de desarrollo presupuestarios Desarrollo México 2017 - Desarrollo Desarrollo por municipal y PDM 2019 – vigente. 2023, por ejes y Municipal. pilares y ejes 2019 – 2021 2021 pilares

Eje transversal Eje transversal Eje transversal 3: NO HAY NO HAY NO HAY 3: Territorio y 3: Conectividad Tecnología y ALIANZAS ALIANZAS ALIANZAS desarrollo y Tecnología Coordinación para VIGENTES VIGENTES EN VIGENTES EN sostenible. para el Buen el Buen Gobierno EN EL EL MUNICIPIO EL MUNICIPIO Gobierno. MUNICIPIO

242 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

V. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS

Con la finalidad de verificar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal, el H. Ayuntamiento, promoverá la evaluación estratégica a través de la operación de un sistema de seguimiento y evaluación digital, por medio de una plataforma electrónica, misma que permitirá monitorear la información de avances y resultados de la gestión pública municipal, así como el nivel de desempeño de cada uno de los proyectos, obras y/o acciones registradas, generando información que coadyuvará a identificar las fortalezas y debilidades que tiene cada dependencia en el cumplimiento de sus metas, para que estas sean reforzadas o atendidas en el momento que se requiera.

Así mismo, el procedimiento tendrá una alineación en el Presupuesto basado en Resultados (PbR), registrados conforme a la información proporcionada por cada una de las áreas que conforman la Administración Pública Municipal, lo cual permite desarrollar las funciones de Planeación, Programación, Presupuesto, Seguimiento, Control, Evaluación y Rendición de Cuentas, atendiendo a cada uno de los indicadores, mismos que serán revisados por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal.

V.I. Esquema para la integración del proceso de evaluación del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021.

La evaluación de los resultados logrados por la ejecución de los programas con respecto a los objetivos, es una función sustancial de la administración municipal. Los mecanismos para concretar este proceso pueden ser muy diversos, sin embargo, los que resultan apropiados son los derivados de dos enfoques, el estratégico y el de programación-presupuestario, según se indica en el siguiente esquema. La actual administración para llevar a cabo la etapa de evaluación utilizará este esquema, que se basa en un sistema de indicadores de medición, referidos a la evaluación de resultados de cada uno de los programas definidos en el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021.

Este instrumento de la planeación estratégica permitirá evaluar el desempeño de las diferentes áreas que integran la administración pública municipal, con base en un sistema de indicadores orientados a medir el logro de resultados y el cumplimiento de los objetivos definidos en el Plan de Desarrollo Municipal.

243 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Esquema de Integración de la Evaluación Estratégica • Publicación del • Bando de Bando Policía y Municipal. Gobierno. Obras y Acciones • Aprobación, Estrategia 1 • Diagnostico Linea• Manuales de Acción de Aplicación y general y Organización. seguimientos de particular de los Manuales. cada una de las Linea de Acción áreas • Organigramas. administrativas. Obras y Acciones Linea de Acción • Publicación de

los organigramas.

Obras y Acciones • Capacitación y Objetivo Estrategia 2 • Actas de acompañamiento convenios continuo para la • Firma de realizados con Regularizar, elaboración de elaborar y Convenios. diversas cada uno de los instituciones. emitir la manuales de Linea• Capacitaciones de Acción reglamentación organización por regionales. de la área Obras y Acciones • Asistencias a administración administrativa. Linea de Acción • Evaluación y capacitaciones pública 2019- aprobación tanto internas 2021 por el Cabildo. como externas.

Linea de Acción Obras y Acciones • Actas que avalen la aprobación de acciones. Obras y Acciones

Fuente: Elaboración Muncipal

244 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

PLAN DE VERIFICACIÓN DEL PDM 2019 – 2021

Este consta de seis etapas esenciales del seguimiento y la evaluación:

ETAPA 1: IDENTIFICAR EL OBJETO Y EL ALCANCE DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Actividades • Examinar el plan de operaciones del proyecto o programa (marco lógico): en esta etapa se revisan si la meta cumple con los objetivos del PDM

• Identificar las principales necesidades y expectativas de los interesados en materia de información. Para la toma de decisiones y evaluación de en la MIR.

• Identificar las pautas de seguimiento y evaluación: ubicar los puntos álgidos del PDM para poder hacer una reingeniería de procesos o bien reforzar las áreas de oportunidad.

• Determinar el alcance de las principales actividades y medidas de seguimiento y evaluación: estas están de acuerdo a las metas proyectadas por la MIR.

Principales herramientas

• Consultar el marco lógico del PDM. • Cuadro de apreciación preliminar de los interesados en materia de seguimiento y evaluación. • Cuadro de planificación de las actividades de seguimiento y evaluación.

ETAPA 2 DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN: PLANIFICAR LA RECOPILACIÓN Y LA GESTIÓN DE DATOS

Actividades • Elaborar un cuadro que resuma el plan de seguimiento y evaluación. • Determinar el equilibrio entre los datos cuantitativos y cualitativos. • Triangular los métodos y las fuentes de recopilación de datos. • Determinar las pautas de muestreo. • Elaborar las encuestas necesarias. • Preparar las herramientas y los métodos para la recopilación de datos específicos. • Establecer los mecanismos para analizar las quejas y los comentarios de los interesados. • Trazar los mecanismos para examinar al personal y los voluntarios de los proyectos o programas. • Planificar cómo se gestionarán los datos. • Utilizar un cuadro de seguimiento de los indicadores.

245 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Principales herramientas • Modelo de cuadro e instrucciones del plan de seguimiento y evaluación. • Métodos y herramientas esenciales para la recopilación de datos. • Formulario de quejas. • Matriz de quejas. • Modelo de cuadro para la gestión del desempeño del personal y los voluntarios. • Cronograma personal. • Cronograma del equipo responsable del proyecto o programa. • Cuadro de seguimiento de los indicadores: modelo e instrucciones.

ETAPA 3 DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN: PLANIFICAR EL ANÁLISIS DE DATOS

Actividades • Formular un plan de análisis de datos, donde se aclare: o El propósito del análisis de los datos; o La frecuencia del análisis de los datos; o Los responsables del análisis de los datos; o El proceso para analizar los datos. Principales herramientas • Seguir las etapas principales del análisis de datos: o Preparación de los datos; o Análisis de los datos propiamente dicho; o Validación de los datos; o Presentación de los datos

ETAPA 4 DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN: PLANIFICAR LA DIFUSIÓN Y EL USO DE LA INFORMACIÓN

Actividades • Prever y planificar cómo se elaborarán los informes: o Las necesidades y destinatarios; o La frecuencia; o Los formatos; o Los responsables. o La difusión de la información; o La planificación y adopción de decisiones.

Principales herramientas • Cronograma de notificación • Matriz de decisiones • Matriz de medidas futuras • Matriz de enseñanzas extraídas

246 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

ETAPA 5 DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN: PLANIFICAR EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD Y LOS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Actividades • Evaluar la capacidad de los recursos humanos participantes en el PDM para llevar adelante las tareas de seguimiento y evaluación. • Determinar el grado de participación local. • Determinar el grado de conocimientos externos. • Definir las funciones y las responsabilidades relativas al plan de seguimiento y evaluación. • Planificar cómo se gestionarán las actividades de seguimiento y evaluación del equipo responsable del proyecto o programa. • Identificar los requisitos y las oportunidades para fortalecer la capacidad de seguimiento y evaluación

ETAPA 6 DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN: PREPARAR EL PRESUPUESTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

• Desglosar los rubros del presupuesto requerido por las actividades de seguimiento y evaluación. • Incorporar los costos de seguimiento y evaluación en el presupuesto del proyecto o programa. • Examinar los aportes y los requisitos presupuestarios de los donantes. • Incluir en la planificación los posibles gastos imprevistos.

La evaluación de las acciones y el desempeño gubernamental constituyen hoy en día un concepto más amplio, que se ha ido construyendo en el intento de ordenar, jerarquizar y racionalizar las tareas que el gobierno se propone realizar, para cumplir con propósitos expresamente establecidos en los diversos instrumentos que se derivan del sistema de planeación democrática y, con el sustento de un marco legal que no sólo le obliga a su cabal cumplimiento, sino que le da consistencia, confiabilidad y oportunidad en la aplicación de los programas que se propone realizar.

Los resultados de las acciones gubernamentales tendrán que ser analizados a la luz de indicadores globales que den cuenta del impacto que dichas acciones tienen en la transformación o modificación de las variables que los componen. El índice del desarrollo humano es, quizás, uno de los más representativos en la evaluación del desempeño gubernamental. Como se señala en el Informe sobre Desarrollo Humano del Estado de México 2010, la entidad se ha destacado tanto por sus altos niveles de desarrollo humano que ha llevado a posicionar a muchos de sus municipios entre los más altos estándares internacionales, como por las desigualdades que se observan en municipios que se ubican entre los de mayor rezago en el país. Como lo señala el informe referido, la entidad tiene ante sí el reto de balancear su progreso orientando la mirada a las regiones, municipios y grupos sociales con menor desarrollo, poniendo énfasis y orientando sus acciones al objetivo de 247 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 reducir la brecha de desigualdad aún presente, entre la población indígena y la que no lo es, entre hombres y mujeres contribuyendo a profundizar la perspectiva de género en todas sus acciones, a impulsar proyectos de desarrollo de la economía en medio rural, sin demérito de aquellos que están dirigidos al impulso del desarrollo en zonas urbanas, a incentivar políticas públicas incluyentes y equilibradas en los diferentes grupos de edades y especialmente en la población de menores recursos económicos. El gasto público es la herramienta más poderosa para redistribuir los beneficios del desarrollo.

Una asignación presupuestaria con criterios de equidad requiere además de un adecuado diagnóstico, de la participación e involucramiento ciudadano en la discusión, el monitoreo y la evaluación de dicho gasto. Aunado a lo anterior, la rendición de cuentas cobra relevancia al constituirse también en una valiosa herramienta contra la discrecionalidad y forma parte del círculo de la representación de los intereses ciudadanos, por lo que el marco institucional vigente debe fortalecer su implantación en las prácticas administrativas y organizacionales de las dependencias, entidades, organismos y ayuntamientos, impulsando la incorporación de capacidades institucionales que les permitan armar un sistema de evaluación de las políticas públicas, que se sume a las que ahora realiza el instituto responsable de la evaluación de la política social.

La planeación democrática implica la participación de los ciudadanos en la formulación, instrumentación, control y evaluación de los planes y programas de desarrollo. Los foros de consulta ciudadana para la integración de los temas prioritarios del desarrollo regional constituyen uno de los elementos que determina el alcance, cobertura e impacto de las acciones que se han incluido en la formulación de este programa. Bajo el principio de eficacia, la instrumentación de las acciones debe considerar la intervención de las instancias gubernamentales tanto del nivel estatal a través de sus dependencias y organismos auxiliares, como de los ayuntamientos y concertar la participación de diversos actores de la región. A efecto de establecer una relación que permita evaluar los resultados de la gestión gubernamental, la planeación de las acciones de política pública necesita la definición de objetivos de gobierno a partir del diagnóstico de la problemática actual, su alineación presupuestaria y el establecimiento de metas e indicadores de desempeño y los determinados como estratégicos. La ejecución e implementación de las acciones de política pública requieren ser realizadas en los tiempos y plazos establecidos por las instancias involucradas, para cumplir con los objetivos y obtener los resultados propuestos, así como para su adaptación en el caso de enfrentar situaciones no previstas o nuevos paradigmas.

Las acciones realizadas deben ser objeto de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. El Plan de Desarrollo Municipal de Temascaltepec, plantea la evaluación continua de los programas a través de los indicadores que permitan analizar de manera sistemática y objetiva si los resultados que se reporten están conduciéndose en el sentido esperado y cómo están influyendo en la modificación de las variables que inciden en el bienestar de la población y no sólo en el cumplimiento de metas administrativas.

248 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Los indicadores generales propuestos en el Plan de Desarrollo son la base para la estructuración y revisión de indicadores de desempeño y la definición de metas operativas, que forman parte del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño. El cumplimiento de dichas metas deberá reflejar los logros y resultados de la aplicación de estrategias y proyectos, su impacto y beneficios en los indicadores generales del desarrollo. El mismo plan compromete líneas de acción transversales para contribuir desde la administración pública a la consolidación de un gobierno de resultados con la eficiente aplicación de políticas públicas, tales como: la profesionalización de los servidores públicos, la unificación tecnológica de los trámites gubernamentales y el empleo de tecnologías de la información y, la evaluación continua de los programas, por medio de indicadores.

Evaluación estratégica del Plan de Desarrollo Municipal

La importancia de la instrumentación en el proceso de planeación radica en establecer los mecanismos e instrumentos generales para señalar los procesos y asegurar la realización de obras y programas anuales que se llevaran a cabo, así como la identificación de los posibles recursos (humanos y financieros) necesarios para el cumplimiento de los objetivos planteados por la administración municipal en cada uno de los programas de estructura programática que tengan la responsabilidad de llevar a cabo.

Asimismo, esta fase permite definir quién o quiénes serán los responsables de proponer la ejecución de las acciones y darle seguimiento a su cumplimiento, con base en los procesos establecidos, con los que se desarrollen las disposiciones del presente plan. Entre el desglose de la instrumentación se integran las estrategias que se tendrían que realizar para las siguientes funciones.

Sistema Municipal de Información.

El sistema de información, como herramienta que permite integrar y ordenar la información de los resultados de la gestión pública municipal con la aplicación de recursos, refleja el desempeño responsable y el nivel de avance o cumplimiento de las obras y acciones, derivados de la ejecución del plan. La administración municipal buscará establecer un sistema automatizado de integración de información de logros, avances y resultados, para dar respuesta a las peticiones de información pública, así como para realizar el seguimiento y atención a la población que así lo solicite.

Para evaluar los programas del plan y en su caso, los programas anuales; la evaluación del plan se apoyara en el Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUM), que es un instrumento de la planeación estratégica y que nos permite evaluar el desempeño de las diferentes áreas que integran la administración pública municipal, con base en un sistema de indicadores orientados a medir el logro de resultados y el cumplimiento de los objetivos definidos en el plan de desarrollo municipal y el Presupuesto basado en Resultados Anual. Para lo cual se aprovechará los avances logrados hasta el momento en la implantación del SEGEMUM, como el instrumento técnico-metodológico para evaluar el plan y sus 249 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05 programas, destacándose el conjunto de fichas que se integrarán para la evaluación del plan, consistentes en: a) El programa a evaluar b) Objetivo que mide

c) Fórmula de cálculo d) Dimensión que atiende e) Frecuencia de medición f) Valores de las variables g) Metas y avances del indicador

Su aplicación aporta las ventajas siguientes:

1. Genera un sistema integrado de información que permite establecer el vínculo de la actuación de las dependencias que integran la administración municipal respecto a lo que establece su misión.

2. El sistema permite mostrar los resultados y la información para valorar el desempeño de la administración pública municipal.

3. Enfatiza de manera sistemática los aspectos de resultados, eficiencia, costos y calidad de la administración pública local.

4. Fortalecer el diseño y la ejecución de las políticas públicas y mejorar la asignación de responsabilidades y recursos públicos.

5. Este sistema facilita la rendición de cuentas a la ciudadanía, porque la evaluación de los resultados y del desempeño gubernamental a través de indicadores de medición, debe reflejar claramente la participación del gasto público en el logro de los objetivos para los que fue destinada.

En este sentido, la base para llevar a cabo la evaluación del Plan de Desarrollo serán los indicadores que se definieron e instrumentaron para cada uno de los programas desarrollados en el Programa Anual (Presupuesto basado en Resultados, anexo al presente documento). Indicadores que se revisarán e integrarán al SEGEMUM para su seguimiento y control.

250 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

V.II. Procesos para la Programación, presupuesto y control de Gestión Municipal.

CLAVE DEPENDENCIA PROGRAMA PRESUPUESTO 102 Derechos Humanos Derechos Humanos 010204 122 Transparencia Transparencia 010804001 101 Bienestar Social Conducción de las Políticas 01030101 Generales de Gobierno Desarrollo Comunitario 020202

Alimentación y nutrición Familiar 02066501

Oportunidades para los Jóvenes 02060806

144 Gobernación Democracia y Pluralidad Política 01030201 D00 Secretaria del Conservación del patrimonio Público 01030301 Ayuntamiento Consolidación de la Administración 01050206 Pública de Resultados K00 Contraloría Desarrollo de la función Pública y 01030401 Ética en el servicio Público Sistema anticorrupción del Estado de 01030402 México y Municipios Protección Jurídica de las personas y 01080101 sus vienes 123 Desarrollo Urbano Política Territorial 01030801 Coordinación Intergubernamental 01030904 Regional L00 Tesorería Fortalecimiento de los ingresos 01050202 Modernización del catastro 01080102 Mexiquense Deuda Pública 04010101 S00 Gobierno por Planeación y presupuesto basado en 01050205 Resultados resultados 104 Seguridad Pública Seguridad Pública 01070101 E02 Gobierno digital y Gobierno electrónico 01080501 electrónico 103 Comunicación Comunicación Pública y 01080301 Social fortalecimiento informativo 124 Obras Públicas Desarrollo Urbano 02020101 Vivienda 02020501 G00 Medio Ambiente Protección al Ambiente 02010401

251 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Manejo Sustentable y conservación 02010501 de los ecosistemas y la biodiversidad

125 Servicios Públicos Gestión Integral de Residuos Solidos 02010101

Alumbrado Público 02020401 Modernización de los servicios 02020601 comunales 150 Cultura Cultura y Arte 02040201 141 Educación Educación Básica 02050101 Educación Superior 02050301 Educación para los Adultos 0205050101 139 Igualdad de Género Igualdad de trato y oportunidades 02060805 para la mujer y el hombre N00 Desarrollo Empleo 03010201 Económico Fomento a Productores Rurales 03020102 Modernización Industrial 03040201 Fomento Turístico 03070101 Promoción Artesanal 03090301 105 Protección Civil Protección Civil 01070201 FUENTE: Elaboración Municipal.

Las bases para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal, en especial el proceso de programación y la presupuestación municipal, así como el uso adecuado de la estructura programática municipal, es vital para garantizar la certidumbre en la orientación y programación de acciones y el ejercicio de recursos públicos. Para lograr lo anterior es importante señalar que como estrategia para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal de Temascaltepec 2019-2021, es la integración anual del Presupuesto basado en Resultados, el cual contendrá el programa anual.

La implantación del PbR en el municipio se inscribe en el marco legal del sistema de planeación, mismo que busca una congruencia entre los objetivos y estrategias con la asignación de recursos.

Bajo estos principios se señala que la mecánica recomendada para hacer realidad el proceso de programación y presupuestación, estará íntimamente ligada a los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal. Como parte central del proceso está la modernización de lineamientos, que hasta ahora se han actualizado a través de la Comisión Temática para la Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación Municipal, donde los representantes regionales de los municipios ante el Instituto Hacendario del Estado de México, modifican y aprueban el Manual para la Programación y Presupuestación Municipal, mismo que contiene los lineamientos para la asignación de los recursos públicos municipales y la formulación del programa anual.

252 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

En este documento se encuentra la estructura programática asociada a los objetivos y estrategias del Sistema de Planeación Municipal y por tanto al Plan de Desarrollo Municipal y a un esquema de evaluación del desempeño. Es importante señalar que las mejoras al sistema presupuestario se han visto fortalecidas bajo este esquema donde se incluye la adecuación y actualización de los catálogos y líneas normativas que regula no solo al proceso presupuestario dentro de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su reglamento, así como en el Código Financiero del Estado de México y Municipios, sino también a las demandas del proceso de planeación. Las actividades fundamentales de esta parte de la elaboración del Plan, consisten en establecer los mecanismos y técnicas que hagan posible el cumplimiento de las metas y acciones, de los objetivos establecidos en el documento rector, mediante la propuesta de los principales instrumentos y políticas para definir acciones, asignar los recursos, determinar a los responsables y los tiempos de la ejecución de los programas y proyectos.

El presupuesto se puede definir como el cálculo y balance previos de los gastos e ingresos del Municipio y otros organismos públicos, que debe contener la expresión detallada de dichos gastos y de los ingresos previstos para cubrirlos durante un período determinado generalmente en el año.

También se entiende como la estimación financiera anticipada, generalmente anual de los egresos e ingresos del gobierno necesarios para cumplir con los propósitos de un plan operativo anual básico, para la ejecución de las decisiones de políticas económicas y sociales de la programación presupuestaria. El Presupuesto basado en Resultados es un plan operativo de corto plazo para la realización de funciones del sector público, que se realiza mediante la técnica por programa, presupone una integración efectiva del proceso de planeación, con el cual se facilita la acción y transparencia de las actividades de la administración pública, en la cual se tiene presente a los indicadores de evaluación. También se concibe como técnica que nos permite hacer un uso racional y coherente de los recursos físicos, humanos y financieros. Expresa el gasto en función de objetivos precisos alineados a programas y a cada nivel de organización, por lo que en el sector público se obliga a los titulares de las dependencias y entidades a formular y coordinar sus programas de acción y los compromete a cumplir metas de trabajo congruentes con lo establecido en el Plan de Desarrollo.

Para la eficacia de los mecanismos de instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal de Temascaltepec 2019-2021, la Presupuestación de los recursos se llevarán a cabo de forma racional para cumplir los objetivos señalados en los programas y proyectos, lo cual permitirá a la administración municipal producir bienes o servicios a los mejores costos y con la mayor eficiencia posible. El sistema de presupuesto por programas, al proponerse ligar el presupuesto anual con los planes de largo y mediano plazo, permite introducir hábitos de programación por periodos de administración en el sector público. Por lo que se pretende lograr: que la integración del presupuesto sea un proceso real y completo de programación del gasto público, emanada de las prioridades, objetivos y metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal.

253 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

La integración de la programación y presupuesto que se identifique con el plan y los programas, incluirán la utilización de indicadores que permitan la observación y corrección, en su caso, de los avances o desviaciones de las metas fijadas y la asignación del presupuesto en cada programa o proyecto. Para el caso de la integración del presupuesto basado en resultados municipal, se lleve a cabo con base en la estructura programática que actualmente operan los municipios del estado, y mediante el Manual de Programación y Presupuestación Municipal, así como la formación de equipos de trabajo multidisciplinarios en los que deben estar estrechamente ligados las Unidades de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (UIPPE) con la Tesorería y dependencias municipales.

La integración del proyecto de presupuesto se lleva a cabo a través de un equipo de trabajo, en donde participaran los titulares de las dependencias y organismos responsables de la ejecución de los programas, así como el tesorero municipal y el servidor público responsable de las labores de información, planeación, programación y evaluación, dichos funcionarios son sobre los que recaerá la tarea de coordinar y supervisar los trabajos que en este sentido desarrollen las dependencias y organismos antes mencionados, y de realizar la consolidación del presupuesto a nivel del municipio.

En virtud de lo anterior, se realizarán reuniones previas para establecer la coordinación necesaria, unificar criterios y aclarar las dudas que pueden existir acerca de los diferentes aspectos del proceso. En estas reuniones se prevé que participen, además de los titulares, el personal que de alguna manera está involucrado en la formulación, ejercicio, control y evaluación del presupuesto.

254 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Directorio

ING. ERICK RAMÍREZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

T. en S. DIANA ESTHER COLÍN PERALTA SINDICO MUNICIPAL

C. DAVID LUCAS HERNÁNDEZ BENÍTEZ PRIMER REGIDOR

C. ANAHÍ ROMERO GONZÁLEZ SEGUNDO REGIDOR

TERCER REGIDOR

MA. DEL CARMEN RAMÍREZ MONTOR CUARTO REGIDOR

C. JUAN JARAMILLO VERA QUINTO REGIDOR

C. JUANA FLORENCIA LÓPEZ VÁZQUEZ SEXTO REGIDOR

ING. PLACIDO LAZOS LÓPEZ SÉPTIMO REGIDOR

C. CRISTIAN VELÁZQUEZ PEDRAZA OCTAVO REGIDOR

C. RAÚL SANDOVAL LEGORRETA NOVENO REGIDOR

LIC. AHIMELEC VILLA PEÑA DECIMO REGIDOR

ARQ. HERNÁN AGUILAR GÓMEZ SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

LIC. HUGO MEDINA VENCES COMISARIO MUNICIPAL

255 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

ING. OMAR GÓMEZ PORTOCARRERO SECRETARIO PARTICULAR

ING. NÉSTOR HUMBERTO TORRES CRUZ CONTRALOR INTERNO

C. SERGIO R. ROMERO SERRANO SECRETARIO TÉCNICO DE GABINETE

LIC. MARCO ANTONIO OCHOA ALCALÁ TESORERO MUNICIPAL

MTRO. ARELI DE JESÚS BRISEÑO LÓPEZ DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS

ING. ALBERTO GUADARRAMA GONZÁLEZ DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO

ARQ. RENÉ ÁLVAREZ TORRES DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS

DR. CARLOS CARDOZO JIMÉNEZ DIRECTOR DE TURISMO

C. ALEJANDRO PEDROZA ESTRADA DIRECTOR DE DESARROLLO INDÍGENA

LIC. RAÚL TORRES LÓPEZ DIRECTOR DE BIENESTAR SOCIAL

LIC. CLAUDIA COLÍN MARÍN DIRECTORA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y FORESTAL

C. ENRIQUE OSORIO BECERRIL DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE

LIC. ADÁN GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ DIRECTOR DE CATASTRO

LIC. CUAUHTÉMOC MUÑOZ SANTOYO DIRECTOR JURÍDICO

256 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

LIC. TOMÁS DÍAZ GARDUÑO SECRETARIO TÉCNICO DE SEGURIDAD PÚBLICA

LIC. EZEQUIEL MARÍN PÉREZ OFICIAL MEDIADOR CONCILIADO

LIC. OMAR PERALTA BARRUETA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

LIC. JOSÉ LUIS SÁNCHEZ OSORIO UNIDAD DE TRANSPARENCIA

LIC. LAURA RAMÍREZ CABALLERO COORDINADORA DE GOBERNACIÓN

C. NELY JUÁREZ ESTRADA COORDINADORA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

LIC. ANUAR AXEL ROMERO CRUZ COORDINADOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL

C. RENÉ OLIVARES TORRES COORDINACIÓN DE EVENTOS ESPECIALES

LIC. FERNANDO CRUZ JARAMILLO COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

ING. MARGARITA CABALLERO AVILÉS COORDINADORA FORESTAL

L.I.A. AIDÉ DÍAZ REYES COORDINADORA DE INFORMÁTICA

M.V.Z. NICANOR ARELLANO NÁJERA COORDINADOR DE RECURSOS MATERIALES

LIC. YESENIA RUBÍ GONZÁLEZ COORDINADORA DE EDUCACIÓN

C. SARAÍ NÁJERA GARDUÑO COORDINADORA DE IMEVIS

257 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

LIC. LUCIA FIGUEROA GARCÍA COORDINADORA DE MEJORA REGULATORIA

LIC. ESMERALDA MONDRAGÓN LÓPEZ OFICIALÍA 01 DEL REGISTRO CIVIL

C. REBECA TOMASA RAMÍREZ JAIMES COORDINADORA DE BIBLIOTECAS

ELABORACIÓN Y REVISIÓN

ING. ALBERTO GUADARRAMA GONZÁLEZ DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO

C. SERGIO R. ROMERO SERRANO SECRETARIO TÉCNICO DE GABINETE.

LIC. JOSÉ LUIS SÁNCHEZ OSORIO COORDINADOR DE LA UIPPE

L.C. VELIA SOTELO VILLALOBOS AUXILIAR ADMINISTRATIVO.

258 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

ANEXOS

259 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

MATRICES DE INDICADORES PARA EL PILAR 1 SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Educación Incluyente y de Calidad Subtema: Educación y cultura Programa: Educación Básica Objetivo del programa: Engloba las acciones de apoyo tendientes al mejoramiento de los servicios de educación en los diferentes sectores de la población en sus niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria conforme a los programas de estudio establecidos en el Plan y programas autorizados por la SEP, asimismo incluye las acciones de apoyo para el fortalecimiento de la formación, actualización, capacitación y profesionalización de docentes y administrativos en concordancia con las necesidades del proceso educativo Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir a aumentar el nivel Diferencia

educativo municipal mediante porcentual del 풏 [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] asesorías y equipamiento. promedio de 풏 Anual Eficacia Estratégico SEIEM SEP N/A 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ escolaridad [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 ESTADO DE municipal en el año [ ] MÉXICO anterior y con el actual. Propósito Reducir el indicador de Calificaciones Diferencia

en comprensión lectora porcentual del 풏 Evaluación de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] Insuficiente: 8% al 4% y en promedio de 풏 Anual Eficacia Estratégico SEIEM y competencias prueba 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ Calificaciones en Matemáticas escolaridad [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 http://planea.sep. Planea. Insuficiente: 13% al 8% municipal en el año [ ] gob.mx/ms/

Fuente: Planea media superior. anterior y con el actual. Componentes Asesorías educativas realizadas Promedio de Total de asesorías educativas recibidas / Total Reporte Las escuelas utilizan asesorías por alumno de alumnos asesorados Bimestral Eficiencia Gestión estadístico la información recibidas Dirección de proporcionada en las asesorías

MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

educación municipal

Equipamiento de aulas realizado Porcentaje de Informe de Las escuelas utilizan escuelas escuelas de el equipamiento 풏 [∑풊풆풔풄풖풆풍풂풔 풃풆풏풇=ퟏ 풙풊] beneficiadas Semestral Eficiencia Gestión educación media Proporcionado. %풆풔풄풖풆풍풂풔 = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풏 풙풊]/풏 superior 풊풕풐풕풂풍 풅풆 풆풔 [ ] beneficiadas Dirección de educación municipal Actividades Equipamiento de instalaciones escolares.

(Total de convenios firmados / total de convenios Firma de convenios con el estado Porcentaje de gestionados) * 100 Convenios de Ejecutar en tiempo y convenios firmados Trimestral Eficacia Gestión colaboración forma el convenio. Portal de transparencia municipal Realización del padrón de escuelas Porcentaje de (Total de escuelas de nivel medio Padrón de Elaborar el padrón escuelas de superior escuelas de municipal de escuelas educación empadronada / Total de escuelas Trimestral Eficacia Gestión nivel medio media superior en nivel medio superior padrón superior en el municipio ) * 100 Dirección de educación municipal Asesorías educativas recibidas

Calendarización de asesorías Porcentaje de (Total de asesorías otorgadas / Programa La escuela promueve Educativas asesorías educativas Total de operativo las asesorías Otorgadas asesorías programadas) * 100 Trimestral Eficacia Gestión Anual educativas Portal de transparencia municipal Promoción de asesorías educativas Porcentaje de (Total de jornadas Programa La escuela promueve jornadas interdisciplinarias realizadas / operativo las asesorías interdisciplinarias Total de jornadas Trimestral Eficacia Gestión anual educativas realizadas interdisciplinarias Portal de programadas) *100 transparencia municipal

261 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Educación Incluyente y de Calidad Subtema: Educación y cultura Programa: Cultura y arte Objetivo del programa: Acciones encaminadas a promover la difusión y desarrollo de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Impulsar y promover a los ciudadanos Diferencia Históricos del para que participen en todas las porcentual en el 풏 municipio. Y [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] manifestaciones artísticas y culturales, programa de cultura 풏 Anual Eficacia Estratégico secretaria de Intercambios culturales, al 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ mediante el fomento y producción de municipal [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 cultura del estado interior del estado de México y servicios culturales. [ ] de México. del País Propósito Generar eventos culturales y artísticos, Diferencia que promuevan la diversificación porcentual de 풏 [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] cultural en la sociedad participación 풏 Anual Eficacia Estratégico Históricos Mercadotecnia cultural. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ ciudadana en [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 municipales. eventos culturales y [ ] artísticos Componentes Actividades culturales y artísticas Porcentaje de (Número de eventos / número de Reporte Involucrar a todos los sectores enfocadas al público en general. efectividad cultural proyección de eventos )*100 Semestral Eficiencia Gestión estadístico de la población. municipal. Dirección de educación municipal Actividades Elaboración de un calendario cultural y artístico / cultural. Elaboración de un calendario cultural y Porcentaje de meta (Número de eventos / número de Gestión con todos los sectores artístico / cultural. cubierta en eventos proyección de eventos )*100 Semestral Verificació Gestión Históricos de la población y los diversos programados en n municipales niveles de gobierno para calendario. fortalecer el programa cultural y artístico.

262 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Inclusión en el portal web, por medio Número de visitas on Número de visitas en el portal. Mensual Eficacia Estratégico Estadístico de de un blog cultural y artístico, line y vía correo transito de bytes Ingeniería social. electrónico. en el portal.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Cultura física, deporte y recreación Subtema: Cultura Física y Deporte Programa: Cultura física y deporte Objetivo del programa: Acciones encaminadas a mejorar la estructura jurídica, orgánica y funcional y física; ampliar la oferta y calidad de los servicios que proporcionan las entidades promotoras de actividades físicas, recreativas y deportivas para fomentar la salud física y mental de la población a través de una práctica sistemática. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Satisfacer la demanda deportiva, con Diferencia Históricos del acciones que incentiven la porcentual en el 풏 municipio. Y Mejorar la calidad de vida [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] competitividad deportiva para elevar la combate a la 풏 Anual Eficacia Estratégico secretaria de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ calidad de vida de la población. obesidad. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 salud del estado [ ] de México. Propósito Atraer una escuela del deporte. Diferencia

porcentual de 풏 [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] participación 풏 Anual Eficacia Estratégico Históricos Mercadotecnia deportiva. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ ciudadana en [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 municipales. eventos deportivos [ ] Componentes Actividades deportivas enfocadas al Porcentaje de (Número de eventos / número de Reporte Involucrar a todos los sectores público en general. efectividad proyección de eventos )*100 Semestral Eficiencia Gestión estadístico de la población. deportiva municipal. Dirección del Deporte municipal Actividades Elaboración de un calendario deportivo. Elaboración de un calendario Porcentaje de meta (Número de eventos / número de Gestión con todos los sectores deportivo cubierta en eventos proyección de eventos )*100 de la población y los diversos Semestral Gestión niveles de gobierno para

263 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

programados en Verificació Históricos fortalecer el programa calendario. n municipales deportivo. Mantenimiento preventivo y Porcentaje de Numero de mantenimientos / Mensual Eficacia Estratégico Programa de obra correctivo. Avance de obras número de unidades deportivas. pública. Dirección de obras

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Salud y bienestar incluyente Subtema: Salud y asistencia social Programa: Prevención médica para la comunidad Objetivo del programa: Aumentar la Cobertura y Calidad de los Servicios de Salud Brindados a la Población a través de la Mejora en la Atención Médica y la Infraestructura de Salud propia del Municipio. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Generar campañas de medicina Variación en los Indicadores del preventiva. índices de salud de la 풏 sector salud de Mejorar la calidad de vida [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] comunidad. 풏 Anual Eficacia Estratégico ISEM, IMSS, 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 ISSEMYM [ ] Propósito Prevenir enfermedades crónicas Diferencia degenerativas, y campañas contra el porcentual en la 풏 Indicadores del [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] cáncer. población con 풏 Anual Eficacia Estratégico sector salud de Difusión de actividades de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ enfermedades [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 ISEM, IMSS, medicina preventiva. crónico [ ] ISSEMYM degenerativas Componentes Jornadas de prevención de salud Porcentaje de (Número de jornadas / número de Involucrar a todos los sectores jornadas de proyección de jornadas )*100 Semestral Eficiencia Gestión Reporte de la población y autoridades. prevención de salud. estadístico Dirección del Deporte municipal Actividades Calendario de actividades de jornadas de medicina preventiva

264 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Elaboración de un calendario de Porcentaje de meta (Número de eventos / número de Gestión con todos los sectores jornadas de medicina preventiva. cubierta en eventos proyección de eventos )*100 de la población y los diversos programados en Semestral Verificació Gestión Históricos niveles de gobierno para calendario. n municipales fortalecer el programa de medicina preventiva.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Salud y bienestar incluyente Subtema: Salud y asistencia social Programa: Programa desarrollo integral de la familia. Objetivo del programa: Engloba los proyectos orientados a fomentar la integración familiar, el respeto y el impulso de valores que permitan a cada individuo un desarrollo armónico, sano, pleno que asista al mejoramiento en las condiciones de vida y empoderando el respeto a los derechos de la niñez, adolescentes mujeres, discapacitados y adultos mayores. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Tener una plena identificación de la Porcentaje de Histórico población vulnerable, y en pobreza de familias en 풏 municipal, Mejorar la calidad de vida [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] capacidades. condiciones de 풏 Anual Eficacia Estratégico CONEVAL. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ vulnerabilidad. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ] Propósito Cubrir con programas asistenciales el Diferencia

100% de las familias vulnerables, y en porcentual en la 풏 Histórico Difusión de actividades de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] pobreza de capacidades. población en 풏 Anual Eficacia Estratégico municipal, programas asistenciales. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ condiciones de [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 CONEVAL. vulnerabilidad. [ ] Componentes Cubrir con programas asistenciales el Porcentaje de (Número de jornadas / número de Involucrar a todos los sectores 100% de las familias vulnerables, y en jornadas de proyección de jornadas )*100 Semestral Eficiencia Gestión Reporte de la población y autoridades. pobreza de capacidades. prevención de salud. estadístico Dirección del Deporte municipal Actividades Calendario de actividades de jornadas de programas de asistencia social.

265 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Programa Integral de asistencia Porcentaje de meta (Número de eventos / número de Gestión con todos los sectores médica, Psicológica y Jurídica. cubierta en eventos proyección de eventos )*100 de la población y los diversos programados en Trimestral Verificació Gestión Históricos niveles de gobierno DIF para calendario. n municipales DIF fortalecer el programa de asistencia social.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Vivienda Subtema: Vivienda Programa: Mejoramiento a la vivienda Objetivo del programa: Aplicar los Programas de Mejoramiento a la Vivienda Mediante la Coordinación con las diferentes instancias de los órdenes de gobierno, para mejorar las condiciones de una vida digna en la vivienda. Comprende aquellas acciones que tienen como propósito fomentar la participación coordinada de los sectores público, social y privado en la ejecución de acciones de mejoramiento de vivienda, que puedan ser aplicadas por medio de proyectos dirigidos a la población de menores ingresos, incluyendo a quienes se han limitado a autoconstruir de manera gradual su vivienda, de tal forma que no permite contar con las condiciones de habitabilidad, seguridad e higiene que requiere todo ser humano. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Mejorar las condiciones de vivienda Porcentaje de mejora Histórico del municipio 풏 municipal, Mejorar la calidad de vida [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] 풏 Anual Eficacia Estratégico SEDATU, 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 CONAPO, [ ] CONAVI. Propósito Detonar los subsidios de programas Diferencia sociales encaminados a la vivienda. porcentual en la 풏 Histórico Difusión de actividades de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] población en 풏 Anual Eficacia Estratégico municipal, programas de mejoramiento a 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ condiciones [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 SEDATU, la vivienda mejoramiento a la [ ] CONAVI vivienda. Componentes Mejoramiento a la vivienda Porcentaje de (Número de mejoras/ número de Reporte Involucrar a todos los sectores mejoramiento. proyección)*100 Anual Eficiencia Gestión estadístico de la población y autoridades.

266 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Dirección obra pública y desarrollo social. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Levantamiento de cuestionario único Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Gestión con todos los sectores de información socioeconómica. cubierta en eventos número de proyección de Históricos de la población y los diversos programados en levantamientos )*100 Trimestral Verificació Gestión municipales niveles de gobierno. calendario. n dirección de desarrollo social.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Grupos vulnerables Subtema: Niños jóvenes y adultos mayores Programa: Programa de alimentación y nutrición Objetivo del programa: Incluye el grupo de proyectos que tienen como propósito procurar elevar el estado nutricional de grupos vulnerables, promover la autosuficiencia alimenticia en zonas y comunidades marginadas, y fomentar hábitos adecuados de consumo Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir a la mejor nutrición de la Porcentaje de Reporte de la talla población en especial la infantil, y así combate a la 풏 promedio e índice Mejorar la calidad de vida [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] disminuir el índice de obesidad dentro desnutrición. Por 풏 Anual Eficacia Estratégico de masa corporal. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ de la población grupos [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 DIF quinquenales. [ ] Propósito Combatir la desnutrición y obesidad Diferencia con énfasis en la población infantil. porcentual en la 풏 Histórico Difusión de actividades de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] población, con 풏 Anual Eficacia Estratégico municipal, DIF, programas de mejoramiento a 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ énfasis en los [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 SECTOR la salud. infantes. [ ] SALUD en general. Componentes

267 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Programa de desayunos escolares Porcentaje de (Número de aplicación / número Reporte Involucrar a todos los sectores (DIF) aplicación del de proyección)*100 Mensual Eficiencia Gestión estadístico de la población y autoridades. programa. Dirección, DIF, desarrollo social. Actividades Calendario de actividades de acuerdo al calendario escolar oficial de la SEP. Integración de padrón de grupos Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Históricos Gestión con todos los sectores vulnerables por quinquenio de edad, en cubierta en eventos número de proyección de municipales de la población y los diversos función de los indicadores de salud, programados en levantamientos )*100 Mensual Verificació Gestión dirección de niveles de gobierno e iniciativa (talla e índice de masa corporal) calendario. n desarrollo social, privada. DIF.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Grupos vulnerables Subtema: Niños jóvenes y adultos mayores Programa: Oportunidades para los jóvenes Objetivo del programa: Contiene acciones que se orientan a brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes que les permitan alcanzar su desarrollo físico y mental, y se incorporen a la sociedad de manera productiva Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir al fortalecimiento e impulso Porcentaje de Históricos del Desarrollo Integral de la Juventud desarrollo de la 풏 municipales, Mejorar la calidad de vida y [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] por medio de la operación juventud, en función 풏 Anual Eficacia Estratégico Instituto oportunidades de desarrollo de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ De programas de formación educativa de los indicadores [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Municipal de la la juventud. y profesional. PLANEA, y de [ ] Juventud. Trabajo. Propósito Impulsar el desarrollo de la juventud, Diferencia Histórico para incrementar sus competencias porcentual en la 풏 municipal, Difusión de actividades de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] sociales y económicas. población, con 풏 Anual Eficacia Estratégico Instituto programas de atención a la 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ énfasis en los [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 municipal de la juventud. jóvenes. [ ] juventud. Componentes

268 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Centros de capacitación de Porcentaje de (Número de aplicación / número Reporte Involucrar a todos los sectores competencias educativas, laborales, aplicación del de proyección)*100 Anual Eficiencia Gestión estadístico. de la población y autoridades. deportivas y culturales. programa, por Instituto sector. municipal de la juventud. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Integración de padrón de grupos Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Reporte Gestión con todos los sectores vulnerables y Centros de capacitación cubierta en eventos número de proyección de estadístico. de la población y los diversos de competencias educativas, laborales, programados en levantamientos )*100 Mensual Verificació Gestión Instituto niveles de gobierno e iniciativa deportivas y culturales calendario. n municipal de la privada. juventud.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Grupos vulnerables Subtema: Atención a Adultos Mayores. Programa: Atención a Adultos Mayores. Objetivo del programa: Incluye acciones oportunas y de calidad en materia de nutrición, educación, cultura, recreación, atención psicológica y jurídica, para que los adultos mayores disfruten de un envejecimiento activo, digno y con autosuficiencia. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir a mejorar la calidad de vida, Porcentaje de Históricos Mejorar la calidad de vida y y la dignificación del Adulto Mayor. aplicación de 풏 municipales, DIF, oportunidades de desarrollo [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] acciones de adultos 풏 Anual Eficacia Estratégico Sector Salud. del Adulto mayor. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ mayores. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ] Propósito Dignificar al Adulto Mayor. Diferencia

porcentual en la 풏 Histórico Difusión de actividades de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] población, con 풏 Anual Eficacia Estratégico municipal, DIF, programas de atención al 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ énfasis en los adultos [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Sector Salud. Adulto mayor. mayores. [ ] Componentes

269 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Acciones y gestiones encaminadas, a Porcentaje de (Número de aplicación / número Reporte Involucrar a todos los sectores dignificar la vida del adulto mayor. aplicación del de proyección)*100 Anual Eficiencia Gestión estadístico. DIF, de la población y autoridades. programa, por Sector Salud sector. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Integración de padrón de grupos Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Reporte Gestión con todos los sectores vulnerables y Centros de capacitación cubierta en eventos número de proyección de estadístico. DIF, de la población y los diversos de competencias educativas, laborales, programados en levantamientos )*100 Mensual Verificació Gestión Sector Salud. niveles de gobierno e iniciativa deportivas y culturales. calendario. n privada.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Igualdad de trato y Oportunidades para la mujer y el hombre Subtema: Mujeres Programa: Atención a la mujer y equidad de género. Objetivo del programa: Engloba los proyectos para promover en todos los ámbitos sociales la igualdad sustantiva desde una perspectiva de género como una condición necesaria para el desarrollo integral de la sociedad, en igualdad de condiciones, oportunidades, derechos y obligaciones. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir a la inserción de la mujer y Porcentaje de Históricos Mejorar la calidad de vida y al hombre en actividades productivas a aplicación de 풏 municipales, DIF, oportunidades de desarrollo de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] través de la Operación de programas acciones en 풏 Anual Eficacia Estratégico Sector Salud. las Mujeres. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ que contribuyan a la equidad de género actividades [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 en la sociedad. productivas y de [ ] disminución de violencia de género. Propósito Generar condiciones para la inserción Diferencia en el mercado laboral. porcentual en la 풏 Histórico Difusión de actividades de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] población, con 풏 Anual Eficacia Estratégico municipal, DIF, programas de atención a las 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ énfasis en las [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Sector Salud, mujeres. mujeres por grupos [ ] Desarrollo quinquenales de Económico. edad.

270 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Componentes Acciones y gestiones encaminadas, a Porcentaje de (Número de aplicación / número Histórico Involucrar a todos los sectores dignificar la vida de las mujeres. aplicación del de proyección)*100 Anual Eficiencia Gestión municipal, DIF, de la población y autoridades. programa, por Sector Salud, sector. Desarrollo Económico. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Integración de padrón de grupos Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Histórico Gestión con todos los sectores vulnerables y Centros de capacitación cubierta en eventos número de proyección de municipal, DIF, de la población y los diversos de competencias educativas, laborales, programados en levantamientos )*100 Mensual Verificació Gestión Sector Salud, niveles de gobierno e iniciativa deportivas y culturales. calendario. n Desarrollo privada. Económico.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Grupos vulnerables Subtema: Población Indígena. Programa: Pueblos indígenas. Objetivo del programa: Incluye el quehacer gubernamental para impulsar el desarrollo integral de los pueblos indígenas con la participación social y el respeto a sus costumbres y tradiciones Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir al fortalecimiento de la Porcentaje de Históricos Mejorar la calidad de vida y cultura e identidad de los pueblos y aplicación de 풏 municipales, DIF, oportunidades de desarrollo de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] Comunidades indígenas a través de la acciones en 풏 Anual Eficacia Estratégico Dirección de los pueblos indígenas. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ Conformación de espacios que actividades [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 asuntos promuevan las diferentes expresiones productivas y de [ ] indígenas. y manifestaciones culturales de los desarrollo, por pueblos indígenas, tales como el arte, sector. la literatura, las artesanías, la gastronomía y la tradición oral. Propósito Promover programas de promoción y Diferencia exposición que preservan y enriquecen porcentual en la Histórico su lengua, conocimiento y población, con Anual Eficacia Estratégico municipal,

271 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

풏 elementos que constituyen su cultura e énfasis en grupos [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] CEDIPIEM, Difusión de actividades de 풏 identidad. indígenas 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ Dirección de programas Dirección de [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ] asuntos asuntos indígenas. indígenas.

Componentes Acciones y gestiones encaminadas, a Porcentaje de (Número de aplicación / número Histórico Involucrar a todos los sectores dignificar la vida de los pueblos aplicación del de proyección)*100 Anual Eficiencia Gestión municipal, Sector de la población y autoridades. indígenas. programa, por Dirección de sector. asuntos indígenas. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Integración de padrón de grupos Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Histórico Gestión con todos los sectores vulnerables y Centros de capacitación cubierta en eventos número de proyección de municipal, Sector de la población y los diversos de competencias educativas, laborales, programados en levantamientos )*100 Mensual Verificació Gestión Dirección de niveles de gobierno e iniciativa deportivas y culturales, de los pueblos calendario. n asuntos privada. indígenas. indígenas.

Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tema: Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre de violencia Subtema: Población con capacidades diferentes. Programa: Atención a personas con capacidades diferentes. Objetivo del programa: Integra los proyectos orientados a fortalecer la prevención, rehabilitación e integración social, con la participación de la población en general y las personas con discapacidad en su propia superación, promoviendo en la sociedad el respeto a la dignidad y su integración al desarrollo. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación

Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo

Fin Mejorar la calidad de vida e inclusión Porcentaje de Históricos Mejorar la calidad de laboral y social, de las personas con aplicación de 풏 municipales, DIF. vida y oportunidades de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] capacidades diferentes. acciones en 풏 Anual Eficacia Estratégico desarrollo de las personas 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ actividades [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 con capacidades productivas y [ ] diferentes inclusión, por sector.

272 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Propósito Generar la inclusión social y laboral de Diferencia porcentual las personas con capacidades diferentes, en la población con 풏 Histórico Difusión de actividades [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] para mejorar su calidad de vida. capacidades 풏 Anual Eficacia Estratégico municipal, DIF. de programas para las 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ diferentes, haciendo [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 personas con capacidades énfasis en la inclusión [ ] diferentes social y laboral. Componentes Acciones y gestiones encaminadas, a Porcentaje de (Número de aplicación / número de Histórico Involucrar a todos los dignificar la vida las personas con aplicación del proyección)*100 Anual Eficiencia Gestión municipal, DIF. sectores de la población y capacidades diferentes. programa, por sector. autoridades. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Integración de padrón de las personas Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Histórico Gestión con todos los con capacidades diferentes cubierta en eventos número de proyección de municipal, DIF. sectores de la población y programados en levantamientos )*100 Anual Verificación Gestión los diversos niveles de calendario. gobierno e iniciativa privada.

273 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Matriz de indicadores para el pilar 2.

Pilar2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador. Tema: Empleo Subtema: Empleo Programa: Pleno empleo Objetivo del programa: Integra los proyectos dirigidos a dinamizar la economía municipal, fomentando el desarrollo de la planta productiva, aumentar la oportunidad de empleo, vinculando su oferta y demanda, y garantizar que la población económicamente activa disfrute de las mismas condiciones de empleo, remuneración y oportunidades sin discriminación alguna, mediante la formación de los recursos humanos para el trabajo. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Condiciones de pleno empleo, donde Porcentaje PEA Históricos

al menos el 2% de la PEA esté ocupada anual.. 풏 municipales, Mejorar las condiciones [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] desocupada 풏 Anual Eficacia Estratégico Instituto de empleo de la PEA. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Municipal del [ ] emprendedor. Dirección de desarrollo económico.

Propósito Impulsar el desarrollo de la PEA, para Diferencia Histórico Difusión de actividades

incrementar sus competencias sociales porcentual en la 풏 municipal, de programas del [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] y económicas. población, con 풏 Anual Eficacia Estratégico Dirección de instituto municipal del 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ énfasis PEA [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 desarrollo emprendedor. Y el [ ] económico. instituto municipal de empleo. Componentes Centros de capacitación de Porcentaje de (Número de aplicación / número Reporte Involucrar a todos los competencias laborales. aplicación del de proyección)*100 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población programa, por Desarrollo y autoridades. sector. económico Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro.

274 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Integración de padrón PEA y Centros Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Reporte Gestión con todos los de capacitación de competencias, cubierta en eventos número de proyección de estadístico. sectores de la población laborales. programados en levantamientos)*100 Mensual Verificació Gestión Desarrollo y los diversos niveles de calendario. n económico. gobierno e iniciativa privada.

Pilar2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador. Tema: Abasto y comercio Subtema: Comercio Programa: Abasto social de productos básicos Objetivo del programa: Contempla las acciones de aseguramiento del suministro de productos básicos a precios accesibles, en apoyo a la economía de las familias de escasos recursos para elevar la disponibilidad de productos principalmente alimenticios. También incluye las acciones de respuesta oportuna a las demandas que en materia de abasto social de productos básicos que formule la ciudadanía Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Incrementar la actividad económica en Porcentaje Históricos el comercio con una cadena de comercios anual, 풏 municipales, Mejorar las condiciones [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] suministro plena. base año anterior. 풏 Anual Eficacia Estratégico Instituto de la cadena de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Municipal del suministro. [ ] emprendedor. Reordenamiento de los Dirección de comercios. desarrollo económico.

Propósito Crear corredores comerciales, como Diferencia Histórico Difusión de actividades gastronómicos y de servicios. porcentual en la 풏 municipal, de programas del [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] población, con 풏 Anual Eficacia Estratégico Dirección de instituto municipal del 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ énfasis PEA [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 desarrollo emprendedor. Y de la [ ] económico. cámara de comercio. Componentes Centros distribución de insumos. Porcentaje de (Número de aplicación / número Reporte Involucrar a todos los aplicación del de proyección)*100 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población programa, por Desarrollo y autoridades. sector. económico

275 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Integración de padrón de comercio y Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Reporte Gestión con todos los centros de distribución. cubierta en eventos número de proyección de estadístico. sectores de la población programados en levantamientos) *100 Mensual Verificació Gestión Desarrollo y los diversos niveles de calendario. n económico. gobierno e iniciativa privada.

Pilar 2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador. Tema: Turismo Subtema: Fomento al turismo Programa: Fomento al turismo Objetivo del programa: Integra los proyectos que lleva a cabo el Gobierno Municipal para impulsar la inversión social y privada que incremente la calidad de los servicios turísticos, desarrollando nuevos destinos altamente competitivos que generen ingresos y empleo para la población, a través de acciones tendientes a mejorar, diversificar y consolidar la oferta de infraestructura turística con una regulación administrativa concertada con los prestadores de servicios Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Crear una marca de identidad, que Porcentaje de visitas Dirección de Dar marketing a la incentive el turismo y la actividad en sitio web. Base 풏 Turismo. marca Temascaltepec. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] económica. anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico Dirección de Crear la identidad del 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 desarrollo municipio. [ ] Económico. Aplicar el calendario de actividades turísticas. Propósito Dar marketing a la marca Porcentaje de visitas Dirección de Dar marketing a la

Temascaltepec. en sitio. Base anual. 풏 Turismo. marca Temascaltepec. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] 풏 Anual Eficacia Estratégico Dirección de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 desarrollo [ ] Económico. Componentes Afluencia turística en el municipio. Sumatoria 풏 Reporte Involucrar a todos los 풗풊풔풊풕풂풔 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población 풊=ퟏ y autoridades. Actividades

276 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Crear un calendario de actividades Sumatoria de meta 풏 Dirección de Gestión con todos los turísticas. cubierta en eventos 풆풗풆풏풕풐풔 = ∑ 풙풊 Turismo. sectores de la población programados en 풊=ퟏ Mensual Verificació Gestión Dirección de y los diversos niveles de calendario. n desarrollo gobierno. Económico.

Pilar2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador. Tema: Fomento a Productores Rurales Subtema: Desarrollo agropecuario e industrial Programa: Desarrollo agropecuario e industrial Objetivo del programa: Comprende las acciones tendientes a apoyar la puesta en marcha de proyectos productivos y sociales, fomentar la agroempresa, la capacitación, la organización de productores rurales y la comercialización, a fin de mejorar la productividad y calidad de los productos agropecuarios Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Desarrollo agropecuario e industrial Porcentaje de áreas Desarrollo Difundir campañas en

atendidas. Base 풏 Agropecuario contra de la [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico Ecología. contaminación de los 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 recursos naturales agua [ ] y suelo.

Propósito Crear condiciones de biodigestores. Porcentaje de áreas Desarrollo Crear condiciones de [∑풏 ] Crear abono orgánico. Incentivar la atendidas. Base 풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊 Agropecuario biodigestores. 풏 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ producción anual. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Anual Eficacia Estratégico Ecología. Crear abono orgánico. [ ] Componentes Crear condiciones de biodigestores. Sumatoria 풏 Reporte Involucrar a todos los Crear abono orgánico. #풂풕풆풏풄풊ó풏 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población 풊=ퟏ y autoridades. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Crear condiciones de biodigestores. Sumatoria de meta 풏 Desarrollo Gestión con todos los Crear abono orgánico. cubierta en eventos 풂풄풄풊풐풏풆풔 = ∑ 풙풊 Agropecuario sectores de la población 풊=ퟏ Mensual Gestión Ecología.

277 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

programados en Verificació y los diversos niveles de calendario. n gobierno.

Pilar2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador. Tema: Recaudación y padrón de contribuyentes Subtema: Registro y control de caja Programa: Registro y control de caja Objetivo del programa: Aumentar a un 50% la recaudación de la hacienda municipal, en el flujo de caja. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Aumentar a un 50% la recaudación de Porcentaje de áreas Tesorería Campaña permanente de la hacienda municipal atendidas. Base 풏 concientización [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico hacendaria. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ]

Propósito Campaña permanente de Porcentaje de áreas Tesorería Campaña permanente de concientización hacendaria. atendidas. Base 풏 concientización [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico hacendaria. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ] Componentes Campaña permanente de Sumatoria 풏 Tesorería Campaña permanente de concientización hacendaria. #풂풕풆풏풄풊ó풏 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión concientización 풊=ퟏ hacendaria. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Profesionalizar las áreas de servicio Porcentaje de meta Tesorería Gestión con todos los público cubierta en eventos 풏 sectores de la población [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] programados en 풏 Mensual Verificació Gestión y los diversos niveles de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ calendario. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 n gobierno. [ ]

278 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Matrices de indicadores para el pilar 3.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Conservación del patrimonio público Subtema: Uso de suelo Programa: Desarrollo Urbano Objetivo del programa: Incluye las acciones encaminadas a mantener y transmitir el conocimiento del patrimonio público tangible e intangible, como devenir de la identidad de los mexiquenses. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Las autorizaciones en materia de uso Diferencia porcentual Impacto en la imagen de regularización de la del suelo se apegarán estrictamente a [ 풏 ] Catastro urbana de la cabecera tenencia de la tierra, ∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊 los Lineamientos normativos. 풏 Anual Eficacia Estratégico municipal. municipal, al haber Municipal en el año 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Obras públicas. recuperado los espacios anterior y con el actual. [ ] públicos. Propósito Reducir de manera paulatina los Diferencia Catastro Mejorar la imagen [∑풏 ] espacios públicos ocupados por porcentual de 풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊 municipal. urbana, 풏 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ particulares. recuperación de los [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Anual Eficacia Estratégico Obras públicas. espacios públicos. [ ] Componentes Asesorías jurídicas en materia de Promedio de Total de asesorías educativas recibidas / Total Reporte La ciudadanía creara imagen urbana y tenencia de la tierra asesorías realizadas. Población asesorada. Bimestral Eficiencia Gestión estadístico conciencia de la Dirección de recuperación de los Obras públicas y espacios públicos, así catastro. como evitar materia de Litis, por la recuperación de dichos espacios. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro.

MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Integración de padrón de grupos de Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Reporte Gestión con todos los atención. cubierta en eventos número de proyección de estadístico. sectores de la población programados en levantamientos )*100 Mensual Verificació Gestión Catastro y los diversos niveles de calendario. n municipal y gobierno para la dirección de regularización de la Obras. tenencia de la tierra. Padrón de espacios públicos invadidos. Porcentaje de meta 풏 Reporte Gestión con todos los cubierta en eventos 풆풔풑풂풄풊풐풔 풐풄풖풑풂풅풐풔 = ∑ 풙풊 estadístico. sectores de la población programados en 풊=ퟏ Mensual Verificació Gestión Catastro y los diversos niveles de calendario. n municipal y gobierno para la dirección de regularización de la Obras. tenencia de la tierra.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Manejo eficiente y sustentable del agua. Subtema: Servicios Públicos Programa: Agua potable Objetivo del programa: Engloba el conjunto de acciones encaminadas al desarrollo de proyectos que propicien en la población el cuidado y manejo eficiente del agua, procurando la conservación del vital líquido para otorgar este servicio con calidad. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir al manejo sustentable del Porcentaje de tomas Históricos Dar mantenimiento agua potable mediante la conservación de agua anual, base 풏 municipales. preventivo y correctivo [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] de las fuentes de abastecimiento año anterior. 풏 Anual Eficacia Estratégico Obras públicas a los tanques de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 almacenamiento. [ ] Hacer muestreo constante para verificar las condiciones del agua Propósito Los estándares de calidad en el agua Diferencia Histórico Hacer un barrido total, potable se cumplen para suministrarla porcentual en el 풏 municipal, Obras para determinar el [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] a la población. servicio, con énfasis 풏 Anual Eficacia Estratégico Públicas. número de tomas. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ en servicios [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 públicos. [ ] Componentes

280 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Mantenimientos preventivos y Porcentaje de (Número de aplicación / número Reporte Involucrar a todos los correctivos a la infraestructura de aplicación del de proyección) *100 Anual Eficiencia Gestión estadístico. Obras sectores de la población distribución. programa, por Públicas y autoridades. sector. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Mantenimientos preventivos y Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Reporte Gestión con todos los correctivos a la infraestructura de cubierta en eventos número de proyección de estadístico. sectores de la población distribución. programados en levantamientos) *100 Mensual Verificació Gestión Desarrollo y los diversos niveles de calendario. n económico. gobierno.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Alumbrado público Subtema: Servicios Públicos Programa: Electricidad y alumbrado público Objetivo del programa: Contiene el conjunto de acciones encaminadas a otorgar a la población del municipio el servicio de iluminación de las vías, parques y espacios de libre circulación con el propósito de proporcionar una visibilidad adecuada para el desarrollo de las actividades. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir a impulsar la eficiencia Porcentaje de Históricos Dar mantenimiento energética a través de la acometidas anual, 풏 municipales. preventivo y correctivo [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] modernización de los sistemas de base año anterior. 풏 Anual Eficacia Estratégico Obras públicas al alumbrado público. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ alumbrado público municipal [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Incrementar el servicio [ ] en zonas dispersas de asentamientos humanos.

Propósito Las luminarias del servicio de Diferencia Histórico Hacer un barrido total, alumbrado público brindan visibilidad porcentual en el 풏 municipal, Obras para determinar el [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] nocturna a las comunidades y público servicio, con énfasis 풏 Anual Eficacia Estratégico Públicas. número de acometidas y 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ en general en servicios [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 luminarias regulares. públicos. [ ] Componentes Mantenimientos preventivos y Porcentaje de (Número de aplicación / número Reporte Involucrar a todos los correctivos a la infraestructura de aplicación del de proyección) *100 Anual Eficiencia Gestión estadístico. Obras sectores de la población distribución. Públicas y autoridades.

281 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

programa, por sector. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Mantenimientos preventivos y Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Reporte Gestión con todos los correctivos a la infraestructura de cubierta en eventos número de proyección de estadístico. sectores de la población distribución. programados en levantamientos) *100 Mensual Verificació Gestión Desarrollo y los diversos niveles de calendario. n económico. gobierno.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado Subtema: Servicios Públicos Programa: Drenaje y alcantarillado Objetivo del programa: Considera el conjunto de procedimientos que se llevan a cabo para el tratamiento de aguas residuales y saneamiento de redes de drenaje y alcantarillado, manteniendo en condiciones adecuadas la infraestructura para proporcionar una mejor calidad de vida a la población Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir al fomento de la cultura de Porcentaje de Históricos Dar mantenimiento descontaminación de las aguas conexiones de aguas 풏 municipales. preventivo y correctivo [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] residuales mediante la estricta residuales, de agua 풏 Anual Eficacia Estratégico Obras públicas al sistema de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ aplicación de las normas de anual, base año [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 alcantarillado. conservación en la materia. anterior. [ ] Incrementar el servicio en zonas dispersas de asentamientos humanos. Evitar la descarga de aguas residuales en los ríos vado y verde de la cabecera municipal. Propósito Los niveles de contaminación de las Diferencia Histórico Hacer un barrido total, aguas residuales del municipio se porcentual en el 풏 municipal, Obras para determinar el [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] abaten con su tratamiento en efluentes servicio, con énfasis 풏 Anual Eficacia Estratégico Públicas. número de conexiones al 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ y redes de drenaje y alcantarillado en servicios [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 sistema. públicos. [ ] Componentes

282 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Mantenimientos preventivos y Porcentaje de (Número de aplicación / número Reporte Involucrar a todos los correctivos a la infraestructura de aplicación del de proyección) *100 Anual Eficiencia Gestión estadístico. Obras sectores de la población distribución. programa, por Públicas y autoridades. sector. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Mantenimientos preventivos y Porcentaje de meta (Número de levantamientos / Reporte Gestión con todos los correctivos a la infraestructura de cubierta en eventos número de proyección de estadístico. sectores de la población distribución. programados en levantamientos) *100 Mensual Verificació Gestión Desarrollo y los diversos niveles de calendario. n económico. gobierno.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Modernización de la movilidad y el transporte terrestre. Subtema: Modernización del Transporte Programa: Modernización del Transporte Objetivo del programa: Comprende las acciones orientadas a la modernización y optimización del servicio transporte terrestre, a través de la coordinación intergubernamental para la organización técnica oportuna y racional que contribuya a la eficiencia y calidad en la prestación del servicio de transporte público. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Se contribuye a la modernización del Porcentaje unidades Históricos Gestionar la transporte público terrestre mediante la de servicio público 풏 municipales. intermediación [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] concertación de programas con los en condiciones. Base 풏 Anual Eficacia Estratégico financiera y el 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ permisionarios del servicio anual [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 reordenamiento del [ ] transporte público.

Propósito Los usuarios de los servicios de Diferencia Histórico Ordenamiento de transporte público terrestre se porcentual en el 풏 municipal, servicio de transporte [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] trasladan a su destino en unidades con servicio, con énfasis 풏 Anual Eficacia Estratégico desarrollo público. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ adecuado mantenimiento.. en transporte [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 económico público. [ ] Transportes. Componentes Logística de reubicación de rutas y de Sumatoria 풏 Reporte Involucrar a todos los sitios 풆풔풑풂풄풊풐풔 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población 풊=ퟏ y autoridades. Actividades

283 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Logística de rutas programadas Sumatoria de meta 풏 Reporte Gestión con todos los cubierta en eventos 풓풖풕풂풔 = ∑ 풙풊 estadístico. sectores de la población programados en 풊=ퟏ Mensual Verificació Gestión Desarrollo y los diversos niveles de calendario. n económico. gobierno.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Política territorial Subtema: Urbanismo Programa: Urbanismo Objetivo del programa: Es el conjunto de acciones a aplicar en una demarcación territorial definida, en beneficio de toda la población o comunidades específicas ahí establecidas Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir al fortalecimiento de la Porcentaje en Históricos Regularización de los política territorial a través de espacios públicos 풏 municipales. predios de la cabecera, y [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] actividades de incorporación ordenada invadidos. Base 풏 Anual Eficacia Estratégico Catastro. recuperación de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ y planificada del suelo al desarrollo anual. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 espacios públicos. urbano. [ ]

Propósito La planeación de la política territorial Diferencia Históricos Ordenamiento y municipal cumple con el objeto del porcentual de 풏 municipales. recuperación de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] Sistema de Planeación Democrática espacios públicos 풏 Anual Eficacia Estratégico Catastro. espacios públicos. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ para el desarrollo del Estado de invadidos o, con [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 México y municipios énfasis en [ ] regularización de la tenencia de la tierra. Componentes Recuperación de espacios públicos. Sumatoria 풏 Reporte Involucrar a todos los 풆풔풑풂풄풊풐풔 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población 풊=ퟏ y autoridades. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Logística de reubicación de espacios Sumatoria de meta 풏 Reporte Gestión con todos los públicos. cubierta en eventos 풆풔풑풂풄풊풐풔 = ∑ 풙풊 estadístico. sectores de la población programados en 풊=ퟏ Mensual Verificació Gestión Desarrollo y los diversos niveles de calendario. n económico. gobierno.

284 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Gasto Social e Inversión pública Subtema: Obras públicas Programa: Urbanismo Objetivo del programa: Elaborar con las Dependencias y Organismos municipales los planes y programas estatales, sectoriales, regionales y los referentes a inversión pública física, vigilando que los recursos que se asignen se apliquen de acuerdo a la normatividad vigente, así como fortalecer la relación con el estado, la federación y otros municipios, reconociendo sus responsabilidades en la ejecución de la obra pública. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Mantenimiento correctivo a calles y Porcentaje en Históricos Realizar mantenimiento callejones de la cabecera municipal. espacios públicos 풏 municipales. correctivo constante. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] reparados. Base 풏 Anual Eficacia Estratégico Obras públicas. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ anual. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ]

Propósito Mantenimiento correctivo a calles y Diferencia Históricos Ordenamiento y callejones de la cabecera municipal. porcentual de 풏 municipales. recuperación de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] espacios públicos 풏 Anual Eficacia Estratégico Obras Públicas. espacios públicos. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ reparados, con [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 énfasis Obra pública. [ ] Componentes Realizar mantenimiento correctivo Sumatoria 풏 Reporte Involucrar a todos los constante. 풆풔풑풂풄풊풐풔 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población 풊=ퟏ y autoridades. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Logística de reubicación de espacios Sumatoria de meta 풏 Reporte Gestión con todos los Realizar mantenimiento correctivo cubierta en eventos 풆풔풑풂풄풊풐풔 = ∑ 풙풊 estadístico. sectores de la población constante. programados en 풊=ퟏ Mensual Verificació Gestión Desarrollo y los diversos niveles de calendario. n económico. gobierno.

285 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Imagen urbana y turismo Subtema: Imagen urbana y turismo Programa: Urbanismo Objetivo del programa: Incluye las acciones para ordenar y regular el crecimiento urbano municipal vinculándolo a un desarrollo regional sustentable, replanteando los mecanismos de planeación urbana y fortaleciendo el papel del municipio en la materia como responsable de su planeación y operación Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Reordenamiento de la actividad Porcentaje en Históricos Recuperar los espacios comercial en espacios públicos, y espacios públicos 풏 municipales. públicos. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] corregir la imagen urbana, recuperados. Base 풏 Anual Eficacia Estratégico Obras públicas. Dar a conocer el 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ homogenizándola. anual. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Dirección de reglamento de imagen [ ] Turismo. urbana Dirección de Aplicar el reglamento.. desarrollo Económico. Propósito Corregir la imagen urbana, Diferencia Históricos Ordenamiento y homogenizándola. porcentual de 풏 municipales. recuperación de [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] espacios públicos 풏 Anual Eficacia Estratégico Obras públicas. espacios públicos. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ homogenizados, con [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 Dirección de énfasis Obra pública. [ ] Turismo. Dirección de desarrollo Económico. Componentes Reordenamiento de la actividad Sumatoria 풏 Reporte Involucrar a todos los comercial en espacios públicos. 풆풔풑풂풄풊풐풔 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población 풊=ퟏ y autoridades. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro.

286 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Reordenamiento de la actividad Sumatoria de meta 풏 Históricos Gestión con todos los comercial en espacios públicos, y cubierta en eventos 풂풄풄풊풐풏풆풔 = ∑ 풙풊 municipales. sectores de la población corregir la imagen urbana, programados en 풊=ퟏ Mensual Verificació Gestión Obras públicas. y los diversos niveles de homogenizándola. calendario. n Dirección de gobierno. Turismo. Dirección de desarrollo Económico.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Manejo sustentable y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad Subtema: Protección al ambiente, parques, jardines y su equipamiento. Programa: Ecología. Objetivo del programa: Comprende el conjunto de acciones orientadas al desarrollo de proyectos que contribuyan a la prevención, conservación, protección, saneamiento y restauración de los ecosistemas, con la finalidad de garantizar la permanencia de la biodiversidad en los municipios del Estado de México, así como fomentar la educación ambiental, el manejo de áreas verdes y arbolado en zonas urbanas Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Crear campañas de reforestación Porcentaje de áreas Desarrollo campañas de constantes. reforestadas. Base 풏 Agropecuario reforestación [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico Ecología. constantes. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ]

Propósito Campañas de reforestación constantes. Porcentaje de áreas Desarrollo Dar marketing a la

reforestadas. Base 풏 Agropecuario marca Temascaltepec. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] anual. anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico Ecología. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ] Componentes Campañas de reforestación. Sumatoria 풏 Reporte Involucrar a todos los 풓풆풇풐풓풆풔풕풂풄풊ó풏 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población 풊=ퟏ y autoridades. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro.

287 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Crear un calendario de campañas de Sumatoria de meta 풏 Desarrollo Gestión con todos los reforestación. cubierta en eventos 풂풄풄풊풐풏풆풔 = ∑ 풙풊 Agropecuario sectores de la población programados en 풊=ퟏ Mensual Verificació Gestión Ecología. y los diversos niveles de calendario. n gobierno.

Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tema: Manejo eficiente y sustentable del agua. Subtema: Ecología Programa: Campañas para la conservación del medio ambiente. Objetivo del programa: Engloba el conjunto de acciones encaminadas al desarrollo de proyectos que propicien en la población el cuidado y manejo eficiente del agua, procurando la conservación del vital líquido para otorgar este servicio con calidad. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Difundir campañas en contra de la Porcentaje de áreas Desarrollo Difundir campañas en contaminación de los recursos atendidas. Base 풏 Agropecuario contra de la [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] naturales agua y suelo. anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico Ecología. contaminación de los 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 recursos naturales agua [ ] y suelo.

Propósito Difundir campañas en contra de la Porcentaje de áreas Desarrollo Dar marketing a la contaminación de los recursos atendidas. Base 풏 Agropecuario marca Temascaltepec. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] naturales agua y suelo. anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico Ecología. 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ] Componentes Campañas en contra de la Sumatoria 풏 Reporte Involucrar a todos los contaminación de los recursos #풂풕풆풏풄풊ó풏 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. sectores de la población naturales agua y suelo. 풊=ퟏ y autoridades. Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Campañas en contra de la Sumatoria de meta 풏 Desarrollo Gestión con todos los contaminación de los recursos cubierta en eventos 풂풄풄풊풐풏풆풔 = ∑ 풙풊 Agropecuario sectores de la población naturales agua y suelo. programados en 풊=ퟏ Mensual Verificació Gestión Ecología. y los diversos niveles de calendario. n gobierno.

288 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

MATRICES DE INDICADORES PARA EL PILAR 4.

Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia. Tema: Seguridad Pública, Tránsito y la Función Mediadora y Conciliadora Subtema: Seguridad Pública y Transito Programa: Seguridad Pública y Tránsito Objetivo del programa: Incluye los proyectos orientados a combatir la inseguridad pública con estricto apego a la ley para erradicar la impunidad y la corrupción, mediante la profesionalización de los cuerpos de seguridad, modificando los métodos y programas de estudio para humanizarlos, dignificarlos y hacerlos más eficientes, aplicando sistemas de reclutamiento y selección confiable y riguroso proceso estandarizado de evaluación, así como promover la participación social en acciones preventivas del delito Objetivos o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos Nombre Formula Frecuencia y verificación tipo Fin Contribuir a la disminución de la Porcentaje de Variación en (Disminución de la delincuencia en el año Anual Índices de delincuencia mediante acciones la disminución de la actual/ Disminución de la delincuencia en el año Estratégico. delincuencia de la coordinadas con otras instancias de delincuencia. anterior. Secretaría de Seguridad Pública. Seguridad Ciudadana. Propósito La inseguridad pública de la Porcentaje de variación (Disminución de la Inseguridad Pública en al Anual Índices de Las corporaciones de población se disminuye con la disminución de la año actual/ disminución de la Inseguridad Estratégico delincuencia de la seguridad Pública presencia de los Cuerpos policiacos. Inseguridad Pública. Pública en al año anterior. Secretaría de intermunicipal Seguridad colaboran de común Ciudadana. acuerdo para combatir a la delincuencia. Componentes Suficiencia de la Estructura Policial, Capacitación a las fuerzas ISPA = 0.5 * (Policías por Mil habitantes del Semestral Cuadros Las autoridades de Gestionada. policiacas, para disuadir la Municipio /Estándar) + 0.5 * (Policías Gestión comparativo s de los las corporaciones de comisión de delitos. Certificados / Total de Policías). policías activos de Seguridad Pública los últimos dos años. Municipal gestionan la suficiencia de los cuerpos policiacos. Actividades

289 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Capacitación a las fuerzas policiacas, Porcentaje en la (Capacitación de las fuerzas policiacas Trimestral Constancias del Las autoridades de para disuadir la comisión de delitos. capacitación a las fuerzas realizada / capacitación de las fuerzas policiacas Gestión. Instituto de las corporaciones de policiacas. programada). Capacitación seguridad pública Policial. municipal gestionan la ampliación del cuerpo de seguridad Pública.

Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia. Tema: Seguridad Pública, Tránsito y la Función Mediadora y Conciliadora Subtema: Seguridad Pública y Transito Programa: Seguridad Pública y Tránsito Objetivo del programa: Incluye los proyectos orientados a combatir la inseguridad pública con estricto apego a la ley para erradicar la impunidad y la corrupción, mediante la profesionalización de los cuerpos de seguridad, modificando los métodos y programas de estudio para humanizarlos, dignificarlos y hacerlos más eficientes, aplicando sistemas de reclutamiento y selección confiable y riguroso proceso estandarizado de evaluación, así como promover la participación social en acciones preventivas del delito Objetivos o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos Nombre Formula Frecuencia y verificación tipo Fin Contribuir a la promoción de la paz Variación porcentual en la (Diferendos entre vecinos resueltos en el año Anual Libro de quejas y vecinal mediante la mediación y promoción de la paz actual/diferendo s entre vecinos Presentados Estratégico. denuncias de las conciliación de las partes en conflicto. vecinal. en el año actual). autoridades Oficiales de Mediación y Conciliación Municipal. Propósito Las Funciones de Mediación y Variación porcentual en las (Funciones de Mediación y Conciliación Anual (Funciones de Los Servidores Conciliación n Municipal se ejercen funciones de mediación y Municipal en el año actual/funciones de Estratégico Mediación y Públicos para dirimir conflictos y controversias conciliación n Municipal. mediación y conciliación Municipal en el año Conciliación Municipales vecinales. anterior. Municipal en el año atienden las quejas y actual/Funciones de diferendo s Mediación y vecinales. Conciliación Municipal en el año anterior). Componentes

290 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Conflictos y controversias dirimidas Porcentaje en conflictos y (Conflictos y controversias redimidas Semestral Libro de actas de Los Servidores s de conformidad al Marco Jurídico Controversias dirimidas. /Conflictos y controversias dirimidas) Gestión conciliación arbitradas. Públicos aplicable, realizadas Municipales dirimen las quejas y diferendos presentados Actividades Recepción directa de quejas vecinales Porcentaje en la recepción (Recepción directa de quejas vecinales Trimestral Bitácora de atención a Los Servidores s por la ocurrencia de hechos que directa de quejas vecinales. obtenidas /recepción directa de quejas Gestión. la recepción directa de Públicos afecten a las personas y/o patrimonio. vecinales. quejas vecinales. Municipales atienden con espero y prontitud las quejas vecinales. Conflictos y controversias dirimidas Porcentaje en conflictos y (Conflictos y controversias Trimestre al Libro de actas de Los servidores de conformad al Marco Jurídico controversialidades. dirimidas/conflictos y controversias Gestión conciliación arbitradas. públicos aplicable, realizadas. recibidas)* municipales dirimen las quejas y diferendo s presentad os

Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia. Tema: Seguridad Pública, Tránsito y la Función Mediadora y Conciliadora Subtema: Derechos Humanos Programa: Protección y defensa de los Derechos Humanos Objetivo del programa: Engloba los proyectos que los municipios llevan a cabo para proteger, defender y garantizar los derechos humanos de todas las personas que se encuentren en el territorio estatal, sin importar su status o nacionalidad y asegurarles una vida digna y fomentar la cultura de los derechos humanos para promover el respeto y la tolerancia entre los individuos en todos los ámbitos de la interrelación social apoyando a las organizaciones sociales que impulsan estas actividades. Objetivos o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos Nombre Formula Frecuencia y verificación tipo Fin Contribuir a asegurar una vida digna Variación porcentual de (Quejas por violación a los derechos humanos Anual Informe anual de la mediante las quejas por violación a quejas por violación a los en el año actual/Quejas por violación a los Estratégico. CODHEM . (Comisión los Derechos Humanos. derechos Humanos Derechos Humanos en el año anterior) de Derechos Humanos del Estado de México). Propósito La población municipal, sea cualquier Variación porcentual de ((Número de personas protegidas por Anual Informe anual de la nacionalidad está protegida de personas protegidas por violación a los Derechos Humanos en el año Estratégico CODHEM acciones u Omisiones violatorias de violación a los Derechos actual/Número de personas protegidas por Derechos Humanos. Humanos. violación a los Derechos Humanos en el año anterior)-1) Componentes

291 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

1.1. Capacitación es en materia de Porcentaje de (Capacitaciones en materia de Derechos Trimestral Informe anual de la Derechos Humanos proporcionadas. Capacitaciones en materia Humanos proporcionadas /Capacitaciones en Gestión CODHEM de Derechos Humanos. materia de Derechos Humanos programadas) 1.2 Orientaciones y asesorías en Porcentaje de (Número de orientaciones y asesorías Trimestral Informe anual de la Derechos Humanos otorgadas. Orientaciones y asesorías otorgadas /Número de orientaciones y Gestión. CODHEM asesorías registradas)

Casos de presuntas violaciones a los Porcentaje de casos de. Casos de presuntas violaciones a los derechos Trimestral Informe trimestral de Los expedientes son derechos humanos atendidos. presuntas violaciones a los humanos concluidos/Casos de presuntas Gestión Cumplimiento en la concluidos Derechos Humanos violaciones a los Derechos Humanos conclusión de satisfactoriamente recibidos) expedientes en materia en observancia al de Derechos Humanos. respeto de Derechos Humanos. Actividades 1.1. Registro de personas asistentes a vs 1.1. Registro de personas (Número de personas asistentes a las Trimestral Lista de asistencia La población las capacitaciones. asistentes a las capacitaciones/ número promedio de la Gestión Municipal asiste a capacitaciones. población Municipal). las capacitaciones. 2.1. elaboración de campañas de Porcentaje de campañas de (Campañas de información realizadas/ Trimestre al Informe trimestral de la La población conoce información información. campañas de información programadas). Gestión CODHEM. los Derechos Humanos por campañas de información.

Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia. Tema: Riesgo y protección civil Subtema: Protección Civil Programa: Capacitación Integral y Actualización para la Protección Civil Objetivo del programa: Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir los daños por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio y recuperación entre la población, así como proteger la infraestructura urbana básica y el medio ambiente Objetivos o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos Nombre Formula Frecuencia y verificación tipo Fin Contribuir a la cultura de la Variación porcentual en la (Cultura de protección civil difundida en el Anual Promocionales, Protección Civil mediante la cultura de la Protección año actual/Cultura de protección civil Estratégico. talleres, pláticas y prevención ante la ocurrencia de Civil. programada para difusión en el año anterior)- simulacros de fenómenos antropogénicos y propios 1) evacuación ante de la naturaleza. fenómenos perturbadores. Propósito Promover la organización de la Variación porcentual en la (Brigadas de protección civil conformadas en Anual Registros Los Servidores ciudadanía en materia de Protección promoción de la el año actual/ Brigadas de protección civil Estratégico Administrativos Públicos organización de la conformadas en el año anterior). Municipales

292 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Civil para enfrentar la ocurrencia de ciudadanía en materia de promueven la fenómenos perturbadores protección civil. organización de la ciudadanía en materia de protección civil. Componentes Actualización de los factores de Porcentaje en la (Actualización de los factores de riesgo Semestral. Atlas de riesgos por Los Servidores riesgo, con información en campo, actualización de los realizados/actualización de los factores de Gestión. factores perturbadores Públicos levantada. factores de riesgo. riesgo programados) Municipales actualizan los factores de riesgo. Reuniones del Consejo Municipal de Porcentaje en las reuniones (Reuniones del Consejo Municipal de Semestral Actas de acuerdos de Los Servidores Protección Civil, celebradas. del Consejo Municipal de Protección Civil celebradas/ reuniones del Gestión. las reuniones del Públicos Protección Civil. Consejo Municipal de Protección Civil Consejo Municipal de Municipales programadas). Protección Civil. coordinan la celebración de las reuniones del Consejo Municipal de Protección Civil. Actividades Difundir entre la población el atlas de Porcentaje en la difusión (Difusión del atlas de riesgos por factores de Trimestral Atlas de riegos por Los Servidores riesgos por factores de vulnerabilidad del atlas de riesgos por vulnerabilidad /difusión del atlas de riesgos Gestión factores de Públicos factores de vulnerabilidad. por factores de vulnerabilidad) vulnerabilidad. Municipales difunden los atlas de riesgos por factores de vulnerabilidad Difusión de medidas de seguridad Porcentaje en la difusión de (Difusión de medidas de seguridad para el Trimestral Acuses de recibo de las Los Servidores para el manejo de fuego en medidas de seguridad para manejo de fuego en actividades agropecuarias Gestión medidas de seguridad Públicos actividades Agropecuarias o el manejo de fuego en o recreativas/ Difusión de medidas de para el manejo de Municipales recreativas. actividades agropecuarias o seguridad para el manejo de fuego en fuego en actividades difunden las medidas recreativas actividades agropecuarias o recreativas) agropecuarias o de seguridad para el recreativas. manejo de fuego en actividades agropecuarias o recreativas.

293 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Eje transversal II Gobierno Moderno, Capaz y Responsable Tema: Consolidación de la administración pública de resultados Subtema: Administración / recursos humanos Programa: Capacitación constante y mejora continua. Objetivo del programa: Comprende el conjunto de actividades y herramientas para coadyuvar a que la actuación de los servidores públicos sea eficaz, eficiente y transparente, a fin de generar resultados con apego a los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad, que permiten la toma de decisiones sobre la aplicación de los recursos públicos con el objeto de mejorar la calidad del gasto público y la rendición de cuentas. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir al fortalecimiento de la Porcentaje de áreas Recursos Capacitación constante administración pública municipal a atendidas. Base 풏 Humanos y mejora continúa. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] través de controles administrativos que anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ generen un adecuado ejercicio de los [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 recursos público [ ]

Propósito Profesionalizar las áreas de servicio Porcentaje de áreas Recursos Capacitación constante público atendidas. Base 풏 humanos y mejora continúa. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ] Componentes Capacitación constante y mejora Sumatoria 풏 Reporte capacitación continua. #풂풕풆풏풄풊ó풏 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. 풊=ퟏ Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Calendario de capacitaciones Porcentaje de meta Recursos Gestión con todos los

cubierta en eventos 풏 humanos sectores de la población [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] programados en 풏 Mensual Verificació Gestión y los diversos niveles de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ calendario. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 n gobierno. [ ]

294 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Eje transversal II Gobierno Moderno, Capaz y Responsable Tema: Transparencia y rendición de cuentas Subtema: Fortalecimiento de los Ingresos Programa: Fortalecimiento de los Ingresos Objetivo del programa: Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fisca Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Contribuir a fortalecer la estructura del Porcentaje de áreas Recursos Capacitación constante ingreso municipal a través de un atendidas. Base 풏 Humanos y mejora continua. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] Programa de Fortalecimiento anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ Recaudatorio que incremente los [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 ingresos propios municipales [ ]

Propósito Los Ingresos propios municipales Porcentaje de áreas Recursos Capacitación constante incrementan su estructura porcentual atendidas. Base 풏 humanos y mejora continua. [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] con respecto al total de los ingresos anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ municipales. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ] Componentes Programa de Fortalecimiento a la Sumatoria 풏 Reporte Capacitación constante Recaudación corriente aplicado. #풂풕풆풏풄풊ó풏 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión estadístico. y mejora continúa. 풊=ퟏ Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Implementar un Programa de Porcentaje de meta Recursos Gestión con todos los

Fortalecimiento a la Recaudación cubierta en eventos 풏 humanos sectores de la población [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] corriente aplicado. programados en 풏 Mensual Verificació Gestión y los diversos niveles de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ calendario. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 n gobierno. [ ]

295 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

Eje transversal II Gobierno Moderno, Capaz y Responsable Tema: Estructura del gobierno municipal Subtema: Manuales de organización y procedimiento Programa: Reglamentación Objetivo del programa: Generar el 100% de los manuales de procedimientos de las áreas del servicio público municipal. Objetivo o resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Nombre Formula Frecuencia Dimensión Tipo Fin Generar el 100% de los manuales de Porcentaje de áreas Registro civil Profesionalizar las áreas procedimientos de las áreas del atendidas. Base 풏 de servicio público [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] servicio público municipal. anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ]

Propósito Generar el 100% de los manuales de Porcentaje de áreas Registro civil Profesionalizar las áreas procedimientos de las áreas del atendidas. Base 풏 de servicio público [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] servicio público municipal. anual. 풏 Anual Eficacia Estratégico 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 [ ] Componentes Implementar un programa de Mejora Sumatoria 풏 Registro civil Profesionalizar las áreas continua. #풂풕풆풏풄풊ó풏 = ∑ 풙풊 Anual Eficiencia Gestión de servicio público. 풊=ퟏ Actividades Calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación de los programas de asistencia en este rubro. Profesionalizar las áreas de servicio Porcentaje de meta Registro civil Gestión con todos los público cubierta en eventos 풏 sectores de la población [∑풊풂풄풕풖풂풍=ퟏ 풙풊] programados en 풏 Mensual Verificació Gestión y los diversos niveles de 풅풊풇% = [ 풏 ] − ퟏ ∗ ퟏퟎퟎ calendario. [∑풊풂ñ풐풂풏풕풆풓풊풐풓 풙풊]/풏 n gobierno. [ ]

296 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

REFERENCIAS BLBLIOGRÁFICAS

1. Partido Acción Nacional. (2001). PROPUESTAS. México D, F: EPESSA. P,81 2. UNDP. (2014). Índice de Desarrollo Humano, Municipal de México. 26/10/2018, de Organización de las Naciones Unidas Sitio web: http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesReduc cionPobreza/InformesDesarrolloHumano/UNDP-MX-PovRed-IDHmunicipalMexico- 032014.pdf 3. IGECEM con información del CONAPO. Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipio, 2010. 4. GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. (2017). REGIONALIZACIÓN. 26/10/2018, de COPLADEM Sitio web: http://copladem.edomex.gob.mx/regiones_y_municipios 5. Municipios CNcH Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en base al acuerdo CICH.08/003/2014. 6. Fuente: INEGI. Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades, Octubre 2015. 7. http://geoweb.inegi.org.mx/mgn2k/catalogo.jsp 8. INEGI. Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades / Tabla de equivalencias. Octubre 2015. 9. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogoclaves.aspx 10. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). 11. INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Principales resultados por localidad (ITER). 12. CONAPO. Índices de marginación por entidad federativa y municipio 2005. 13. CONAPO. Índice de marginación a nivel localidad 2005. 14. CONAPO. Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. 15. CONAPO. Índice de marginación por localidad 2010. 16. SEDESOL. Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP). 17. Estimaciones del CONEVAL, con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005. 18. Estimaciones de CONEVAL con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 19. INAFED. (2010). TEMASCALTEPEC. 01/11/2018, de INAFED Sitio web: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15086a.html 20. SEDESOL. (2010). MAPA DE USO DE SUELO. 01/11/2018, de MICROREGIONES Sitio web: http://www.microrregiones.gob.mx/zap/medioFisico.aspx?entra=zap&ent=15&mun=0 86 21. UAM. (2001). REFLEXIONES SOBRE EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN MÉXICO. 03/11/2018, de Universidad Autónoma Metropolitana Sitio web: http://www.uam.mx/difusion/revista/oct2001/archi1.pdf 22. INEGI. (2009). PRONTUARIO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEMASCALTEPEC MÉXICO. 14/11/2018, DE INEGI Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/15/15086.pd f

MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

23. SEDAGRO . (2015). ACTIVIDADES PRIMARIAS. 14/11/2018, de SEDAGRO Sitio web: http://sedagro.edomex.gob.mx/sites/sedagro.edomex.gob.mx/files/files/Productores%2 0y%20Comercializadores/088%20Temascaltepec.pdf 24. UAEM. (2013). PROPUESTA DE PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO MUNICIPAL DE TEMASCALTEPEC ESTADO DE MÉXICO. 14/11/2018, de UAEM Sitio web: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/32557/tesis%20leslie%207%20feb rero%202013%20...%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y 25. SEMARNAT. (2013). Documento Técnico Unificado de Aprovechamiento Forestal. 14/11/2018, de SEMARNAT Sitio web: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/15L700691013.pdf 26. UAEM. (2016). PARTICIPACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN REGIONAL DE LOS SECTORES ECONÓMICOS DE MÉXICO, 2003-2013. 14/11/2018, de UAEM Sitio web: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/65031/Tesis_SectoresEco_DeniaL upito-split-merge.pdf?sequence=4 27. Abundiz, B., 1990. “El género Selaginella Pal. -Beaud (Selaginellaceae, Lycopodiophyta) en el Oeste del Estado de México”. Acta Botánica Mexicana, 11: 23- 47. 28. Anónimo, 1852. Segunda Exposición de objetos Naturales e Industriales, de la capital del Estado de México. Rev. Mensual de la Soc. Promotora del Mejoramiento Material, 334 pp. 29. Anónimo, 1976. Colección de estudios económicos regionales. Sistema Bancos de Comercio Estado de México Tol. México: 35-41. 30. Avilés, N., y R. García, 1992. “Contribución a la taxonomía, morfología, distribución y valor bromatológico de las gramíneas silvestres en el municipio de Temascaltepec, Estado de México”. Tesis. U.A.E.M. Toluca-México. pp. 7-8, 315-320. 31. Bolio, A., 1974. Inventario Forestal del Estado de México y Distrito Federal. S.A.G. México, DF, núm. 29 pp. 32. Cárdenas, S., y F. Martínez, 1947. “Los Yacimientos Argentíferos de Temascaltepec Estado de México”. Comité directivo para la investigación de los recursos minerales de México. Bol. núm. 12. 33. Cruz, P., 1991. “Revisión del género Dryopteris adanson (Dryopterideae, Polypodiaceae) en el Occidente del Estado de México”. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. México. pp. 26-36, 42-47, 56-67. 34. ESRI (Enviromental Systems Research Institute). 1994. Arc View ver. 3.3 Redlands, CA, US. 35. FAO-UNESCO, 1974. FAO-UNESCO Soil Map of the World 1: 5 000 000, UNESCO, París. 36. García, E., 2004. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. 5ta. ed., corregida y aumentada. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México, DF, 90 pp. 37. García, G., 1987. “El género Passiflora en el Estado de México”. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 79 pp.

298 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

38. García, H., 1998. “Inventario Florístico del municipio de Jilotepec, Estado de México”. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 102 pp. 39. GEM, 2009. La diversidad biológica del Estado de México. GEM. CONABIO, México. 40. Hinton, J., y J. Rzedowski, 1975. G.B. Hinton Explorador Botánico en el Sudoeste de México. Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México, 21(1-4): 1-144. 41. IGECEM. 2000. Ortofotos del municipio de Temascaltepec, 1: 20 000. 42. INEGI, 1975, 1982, 1999 y 2000. Cartografiá Topografíca yTemática, escala 1: 50 000. 43. INEGI, 2001. Síntesis de Información Geográfica del Estado de México. Nomenclatura y Anexo Cartográfico. Aguascalientes, Ags., México. 139 pp. 44. INEGI,2015. http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/territorio/default.as px?tema=me&e 45. International Plant Index (IPNI). http://www.ipni.org/index.html 46. Jáuregui, O., y J. Vidal, 1981. “Aspectos de la Climatología del Estado de México”. Boletín del Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México, 11: 21- 54. 47. Manrique, F., 1988. “Gramíneas del Distrito de Temascaltepec, Estado de México”. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México DF, 89 pp. 48. Martínez, M., y E. Matuda, 1979. Flora del Estado de México. Edición facsimilar de los fascículos publicados en los años de 1953 a 1972. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México. México. 3 tomos. 49. McVaugh, R., 1969. “El itinerario y las colectas de Sessé y Mociño en México”. Bol. Soc. Bot. México, 30: 137-142. 50. Ovando, Z., 1994. “El género Pinus en el Estado de México”. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México, 190 pp. 51. “The Plant List”. 2015. http://www.theplantlist.org 52. Rojas, Z., y R. Fragoso, 1989. “Estudio Etnobotánico de la Comunidad Matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan, Municipio de Temascaltepec Estado de México”. I Encuentro de Grupos Étnicos. Universidad Nacional del Estado de México. Toluca, México (Inédito). 53. Romero, R.S.; E.C. Rojas, y L. Aguilar, 2002. “El género Quercus (Fagaceae) en el Estado de México”. Annals of the Missouri Botanical Garden, 89: 551-593. 54. Romero, R.S.; E.C. Rojas, y C. Almonte, 2000. “Quercus hintonii Warb. (Fagaceae) especie endémica del norte de la Depresión del Balsas, México y su propagación”. Polibotánica, 11: 121-127. 55. Romero, R.S., 2006. “Revisión taxonómica del complejo Acutifoliae de Quercus (Fagaceae) con énfasis en su representación en México”. Acta Botánica Mexicana, 76: 1-45. 56. Romero, R.S., y E.C. Rojas, 2009. La diversidad biológica del Estado de . Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, Estado de México. pp. 187-193. 57. Rzedowski, J., 1978. Vegetación de México. Limusa. México. 478 pp. 58. Somolinos, D., 1951. “El viaje del Doctor Francisco Hernández por la Nueva España”. An. Inst. Biol. Méx., 22(2): 434-487.

299 MARZO 2019

H. Ayuntamiento de Temascaltepec, México 2019 - 2021 Presidencia GACETA MUNICIPAL Temascaltepec, México a 28 de Marzo del 2019 Año I Vol. I No. 05

59. Sotelo, R.; A. González, G. Cruz, F. Moreno, y G. Cruz, 2011. “Los suelos del Estado de México y su actualización a la base referencial mundial del recurso suelo 2006”. Rev. Mex. Cien. For., 2(8): 71-83. 60. Tapia, R., 1985. “Estudio Morfológico y Taxonómico de la Familia Orchidaceae en el municipio de Temascaltepec, Estado de México”. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas UAEM México, 155 pp.

300 MARZO 2019