BÑANCO

C. ISIDRO JIMÉNEZ CARRILLO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ZUMPAHUACÁN

2019-2021

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ...... 8

2. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL ...... 11

3. INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO ...... 13

3.1 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZUMPAHUACÁN 2019-2021...... 22

4. PILAR I: SOCIAL ...... 25

4.1 SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ZUMPAHUACÁN ...... 27 4.1.1 APOYO A GRUPOS VULNERABLES ...... 27 4.1.2 DESAYUNOS ESCOLARES: EDOMÉX...... 39 4.1.3 DESAYUNOS ESCOLARES (RACIONES FRÍAS): EDOMÉX ...... 40 4.1.4 HORTA-DIF ...... 41 4.1.5 ADULTOS MAYORES: EDOMÉX ...... 48 4.1.6 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ...... 53 4.1.7 ORIENTACIÓN JURÍDICA ...... 56 4.1.8 UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL (U.B.R.I.S) ...... 58

4.2 COORDINACIÓN DE SALUD ...... 65

4.3 COORDINACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL ...... 71

4.4 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA ...... 72

4.5 INSTITUTO DE LA MUJER ...... 77

4.6 COORDINACIÓN DE LA JUVENTUD ...... 80

1

4.7 COORDINACIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES: APOYO AL MIGRANTE...... 82

4.8 IMEVIS ...... 85

4.9 COORDINACIÓN DEL DEPORTE ...... 88

4.10 OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL ...... 91

5. PILAR II: ECONÓMICO ...... 95

5.1 SECTOR PRIMARIO ...... 97 5.1.1 DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE ...... 97 5.1.1.1 PLANTA MADRE FRESA ...... 97 5.1.1.2 FERTILIZANTE SUBSIDIADO ...... 98 5.1.1.3 APOYO DE OLLAS DE CAPTACIÓN DE AGUA ...... 99 5.1.2 COORDINACIÓN DE DESARROLLO GANADERO ...... 100 5.1.2.1 SERVICIO MÉDICO VETERINARIO ...... 100 5.1.2.2 CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN ...... 101

5.2 SECTOR SECUNDARIO ...... 103 5.2.1 COORDINACIÓN DE TURISMO ...... 103 5.2.1.1 EMPUNTADORAS DE REBOZO...... 104 5.2.1.2 TEJEDORES DE PALMA ...... 105 5.2.1.3 MORRALES DE IZOTE ...... 106 5.2.1.4 MEZCAL ARTESANAL ...... 106 5.2.1.5 PRODUCTORES DE LICOR ...... 107 5.2.1.6 CURSOS DE ARTESANÍAS A BASE DE REBOZO ...... 107 5.2.1.7 TALLER DE COSTOS ...... 108 5.2.1.8 CREDENCIALIZACIÓN A LOS ARTESANOS ...... 109

2

5.2.1.9 MATERIA PRIMA ...... 110 5.2.1.10 FERIAS ...... 110 5.2.1.10.1 ENCUENTRO NACIONAL DE LAS CULTURAS INDÍGENAS ...... 111 5.2.1.10.2 CUMBRE NACIONAL DE ARTESANOS ...... 112

5.3 SECTOR TERCIARIO ...... 114 5.3.1 GOBERNACIÓN ...... 114 5.3.1.1 REGULACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES ...... 115 5.3.2 MEJORA REGULATORIA ...... 118 5.3.2.1 TRÁMITES Y SERVICIOS ...... 118

5.4 COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO...... 119

5.5 MERCADOS ...... 121

5.6 PANTEONES ...... 122

5.7 EMPLEO...... 124

6. PILAR III: TERRITORIAL ...... 126 6.1 COORDINACIÓN DE REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL ...... 128

6.2 ALUMBRADO PÚBLICO Y ELECTRIFICACIÓN ...... 131 6.2.1 TRABAJOS REALIZADOS DE MANTENIMIENTO ...... 133 6.2.2 OTRAS ACTIVIDADES ...... 135

6.3 CALLES, PARQUES Y JARDÍNES ...... 136

6.4 COORDINACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y LIMPIA ... 138 6.4.1 RECOLECCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN PANTEONES ...... 139 6.4.2 LIMPIA DE TIRADEROS CLANDESTINOS EN VIALIDADES PRINCIPALES ...... 139

3

6.4.3 RECOLECCIÓN DE LLANTAS, BOTES Y CUBETAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN DEL MOSCO TRANSMISOR DEL DENGUE, CHINKUNGUNYA Y ZIKA...... 140 6.4.4 CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ...... 141 6.5 COORDINACIÓN DE DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL ...... 142

6.6 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ...... 147 6.6.1 FISMDF (FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL) ...... 147 6.6.2 FISE ...... 155 6.6.3 RP (RECURSO PROPIO) ...... 158

7. PILAR IV: SEGURIDAD...... 163

7.1 DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL ...... 165 7.1.1 OPERATIVOS COORDINADOS ...... 165 7.1.2 ASISTENCIA VIAL ...... 166 7.1.3 PATRULLAJES DE CARÁCTER PREVENTIVO ...... 166 7.1.4 PUESTAS A DISPOSICIÓN A LA OFICIALÍA CALIFICADORA...... 167 7.1.5 PUESTAS A DISPOSICIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO ...... 168 7.1.6 ENTREGA DE NOTIFICACIONES GIRADAS POR EL MINISTERIO PÚBLICO ...... 168 7.1.7 ATENCIÓN A MEDIDAS DE PROTECCIÓN GIRADAS POR EL MINISTERIO PÚBLICO ...... 169 7.1.8 APOYO EN ACCIDENTES VIALES ...... 169 7.1.9 SESIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ...... 170 7.1.10 EVALUACIONES A ELEMENTOS ...... 171

7.2 COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL...... 172

4

7.2.1 ACCIDENTES ...... 173 7.2.2 ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA ...... 174 7.2.3 TRASLADOS ...... 174 7.2.4 CAÍDA DE ÁRBOLES, DESLAVES E INUNDACIONES ...... 175 7.2.5 INCENDIOS ...... 177 7.2.6 APOYO A EVENTOS SOCIALES Y RELIGIOSOS...... 179 7.3 OFICIALÍA CALIFICADORA, MEDIADORA Y CONCILIADORA...... 181

7.4 DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS ... 183 7.4.1 CONFERENCIAS ...... 183 7.4.2 CAPACITACIONES ...... 184 7.4.3 TEATRO GUIÑOL ...... 184 7.4.4 “MOCHILA SEGURA” ...... 185 7.4.5 ASISTENCIA AL COMITÉ MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS REGION ...... 185 7.4.6 ENTREGA DE INFORMACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ASESORÍAS ...... 186

7.5 COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 187

8. V. EJES TRANSVERSALES ...... 189

8.1 SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO ...... 190 8.1.1 SESIONES CODEMUN ...... 191 8.1.2 SESIONES DE CABILDO...... 192 8.1.3 CARTILLAS MILITARES ...... 193 8.1.4 CONSTANCIAS ...... 193 8.1.5 CERTIFICACIONES ...... 194

5

8.1.6 LEVANTAMIENTOS FÍSICOS ...... 194

8.2 SINDICATURA MUNICIPAL ...... 195

8.3 CONTRALORÍA ...... 197 8.3.1 LEVANTAMIENTOS FÍSICOS DE BIENES MUEBLES ...... 197 8.3.2 COCICOVIS ...... 198 8.3.3 REVISIÓN DE OBRAS ...... 199 8.3.4 CONTROL INTERNO DE ÁREAS ...... 199 8.3.5 AUDITORÍAS ...... 199 8.3.6 DECLARACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS ...... 200 8.3.7 INICIO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ...... 200 8.4 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN (UIPPE) ...... 201

8.5 COORDINACIÓN DE CATASTRO ...... 204 8.5.1 SERVICIOS PRESTADOS ...... 205

8.6 TRANSPARENCIA ...... 208

8.6.1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN ...... 210 8.6.2 INFORMÁTICA...... 212

8.7 TESORERÍA MUNICIPAL ...... 214 8.7.1 PROGRAMAS FEDERALES Y ESTATALES ...... 218 8.7.1.2 FASP-2019 ...... 222 8.7.1.3 FEFOM 2019 ...... 223 8.7.1.4 F.E.I.E.F 2019 ...... 225 8.7.2 DEUDA PÚBLICA ...... 226 8.7.3 FISCALIZACIÓN DE RECURSOS ...... 230

6

8.8 RECURSOS HUMANOS ...... 231 8.8.1 PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL ...... 231 8.8.2 ASISTENCIA DEL PERSONAL ...... 232

8.9 COORDINACIÓN DE CONSEJERÍA JURÍDICA ...... 234

9. ANEXOS ...... 237

7

1. INTRODUCCIÓN El servidor público tiene como vocación trabajar para el bien común de su localidad, por ello es responsable de las decisiones que harán posible el que a todos nos vaya bien. En el presente año se ha trabajado arduamente para que esto suceda, es turno ahora de informar a todo el interesado de la labor que en equipo hemos logrado.

En cumplimiento del Art. 128 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y; del Art. 48 fracción XV de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México pongo a disposición el Informe de Gobierno 2019, el cual demuestra la labor que hemos realizado a diario.

El presente Informe de Gobierno 2019 tiene como finalidad dar a conocer a todo el interesado, la aplicación de los recursos de la administración que dignamente representa el actual edil municipal el C. Isidro Jiménez Carrillo.

En él encontraremos los diferentes proyectos y acciones que se realizaron durante este año, para ello hemos dividido el escrito en cinco pilares, los cuales cubren las diversas necesidades de nuestro municipio:

8

Pilar Social Pilar Económico Pilar Territorial Pilar de Seguridad Ejes Transversales Los mismos contienen las diversas áreas que conforman el H. Ayuntamiento y los distintos Organismos Auxiliares y Descentralizados que tienen como finalidad común el servir a la población de nuestro municipio, cada pilar refleja el esfuerzo y el amor por el municipio que, como servidores públicos tenemos.

Los cinco pilares se encuentran armonizados al Plan de Desarrollo Municipal y a la Agenda 2030

Contiene igualmente evidencias fotográficas, número de beneficiados, metas alcanzadas que no hacen más que demostrar el arduo esfuerzo que el equipo de trabajo que conforma la administración 2019-2021 ha realizado.

Somos conscientes de que aún faltan muchos compromisos por cumplir, pero tengan por seguro que seremos capaces de lograrlo.

Seguiremos trabajando cada día con entrega y empeño.

A continuación damos a conocer a la población en general el contenido del presente Informe de Gobierno 2019, no nos queda más que agradecer a la población zumpahuaquense, su apoyo y entrega en la

9

construcción de un municipio más próspero para todos. Recalcamos que continuaremos comprometidos para seguir Trabajando Unidos por Zumpahuacán.

10

2. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

C. ISIDRO JIMÉNEZ CARRILLO

Zumpahuaquenses, delegados, regidores, miembros del H. Ayuntamiento, autoridades, amigos todos, me dirijo a ustedes con el honor de haber servido por un año a nuestro municipio. Año en el cual hemos trabajado mano a mano con las treinta y dos comunidades que conforman nuestro querido Zumpahuacán.

Como equipo de trabajo hemos laborado día a día con el único objetivo de buscar el bienestar de cada uno de los ciudadanos de Zumpahuacán, hemos sido partícipes de los eventos, proyectos, obras, que a corto y largo plazo serán testigos del mejoramiento del municipio.

Agradezco al Lic. Andrés Manuel López Obrador presidente de los Estados Unidos Mexicanos; y al Lic. Alfredo del Mazo Maza gobernador del Estado de México, por su apoyo incondicional a las peticiones de nuestro municipio. Igualmente agradezco a todos y cada uno de los servidores públicos que conforman la administración 2019- 2021, pues sin ellos ninguno de mis compromisos hubiese sido posible.

11

Es hora de rendir cuentas sobre los resultados del trabajo de estos primeros 365 días, en los que hemos recorrido de la mano con los zumpahuaquenses. Hemos de recalcar que cada uno de los proyectos concretados reflejan el trabajo en equipo y el amor que tenemos por nuestro querido municipio.

Con este Informe de Gobierno tenemos claro que Zumpahuacán hoy día es un municipio mejor, somos conscientes que aún falta mucho por hacer, pero con dedicación, responsabilidad y entusiasmo, estoy seguro lograremos prosperidad para todos.

C. ISIDRO JIMÉNEZ CARRILLO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL MUNICIPAL DE ZUMPAHUACÁN

12

3. INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO

ZUMPAHUACÁN:

TOPONIMIA

Zumpahuacán. En lengua mexicana o náhuatl la denominación es la siguiente: Tzompahuacán que se traduce "Lugar donde hay árboles de colorín", de Trompa y Tzimpantli: "árbol de colorín", Hua: "donde hay" y can: "lugar". Existe otra voz indígena que nos denomina Tzompantitlán, Tzompantli: "árbol de colorín" y Titlan: "entre los colorines", refiriéndose a que en este lugar abunda este árbol. También se dice Zumpahuacán, Tzompahuacan: "lugar que tiene" y Zompantli que significa "Para guardar los cráneos de los sacrificados".

RESEÑA HISTÓRICA

La historia empieza con algún tipo de escritura; sin embargo lo que se conoce como prehistoria, es decir antes de la escritura, son producto de estudios generales que sobre nuestro país han realizado investigadores de disciplinas como la arqueología, estratigrafía, paleontología y antropología. De acuerdo a los trabajos efectuados por Leonardo Manriquez C., establece mediante la relación de las áreas lingüísticas con las áreas

13

culturales y comparando sus esquemas con los de Juan José Payón, la evolución para el área de Zumpahuacán, ha sido como a continuación se describe: 8000 a. C. Pre-agrícola Oto-Oaxaqueño puntas poliaceas. 2500 a. C. Agrícola incipiente. Proto-Oaxaqueño. 1500 a.C. Agrícola aldeano. Paleo-olomano= agricultores aldeanos del Altiplano y de los Valles. 600 a.C. Otopameano, Centros ceremoniales tipo altiplano. Centros Ceremoniales y centros urbanos, 400 d.C Otopameano, altiplano. (Manduque C., L.) Zumpahuacán fue fundado en el paraje que actualmente es denominado Pueblo Viejo o San Juan Viejo, el cual llevó el nombre de Quilocán que significa "Lugar donde hay hierba comestible". Es una meseta de 12 a 15 hectáreas, aproximadamejnte, que se encuentra rodeada por peñascos y en el fondo pasan dos ríos de caudal considerable sinuosos y quebrados: interpuestos con el río Temozolapa, al oeste de Tecualoyan o Calderón. Hacia el sur ambos se unen para formar el río san Jerónimo que tiene profundas barrancas y acantilados. Se cree que lo fundaron un pequeño grupo de mexicas y que posteriormente convivieron con los matlazincas de 1300 a 1400. La explicación de que Zumpahuacán fue fundado por mexicas o un pequeño grupo de Chichimecas, se basa en el vínculo que existía entre Chalco y Amequemecan. En 1220 aparecen estos pueblos en el centro ceremonial de Chicomoztoc, pero aún han de transcurrir 75 años antes de que puedan apoderarse de algún lugar en firme. En 1295 llegan a

14

Amequemecan y ahí los dejan establecerse los otros chichimecas. Los Tecuanipas y Huistocas debieron haber entrado a Amequemecan siguiendo las vías del valle de por , Tecualoyan y Tzompahuacán. El nombre de Tzompahuaca Teuhctli era por los nobles Tecuanipas. Los matlatzincas fueron sometidos por los bélicos mexicas, quienes influyeron en la cultura local. "Esta conquista se logró durante el reinado de Axayácatl, entre los años 1464 y 1567, según Clavijero. Ya sometido el pueblo matlatzinca a la dominación azteca, al igual que varios pobladores de la región, pasó a conformar un señorío del gran imperio azteca". El gran Ohtil de los aztecas comprendía de Tenochtitlán u Otzumba e incluía a Atlapulco, , Coatepec, Atzingo, Ocuilán, Chalma, , Tenancingo, Tzompahuacán, , Tetípac, Inchcateopan y Teloloapan. El pueblo viejo Quilocan o el Tzompahuacán prehispánico se localiza al suroeste a 7 Km. aproximadamente de la actual cabecera municipal. Esta zona arqueológica permanece inexplorada, pero ha sido saqueada en numerosas ocasiones, desde hace varios años. En ella se encontraban incontables vestigios, como columnas de edificaciones, en los que se conserva el estuco pulimentado, gracias a la abundancia de óxido de calcio.

15

Antecedentes Coloniales

En el tiempo de la Colonia el antiguo pueblo de Quilocan cambió su nombre por el de San Juan Viejo y se trasladó al actual Zumpahuacán en el año 1550. "Aquí se pone de la manera en que nos hemos apartado, en el lugar donde se nombra Quillocan Palmacan, Santa María Natividad y por lo tanto se determinó hacer una junta general para conducir esta determinación, dijeron los ancianos: hijos queridos, principales en sus idiomas, deben decir verdad de que en Quilocan convenía, de uno, vamos a elegir un alcalde, para nuestro gobierno , para que caminemos conforme nos manda la ley de dios ... queridos hijos míos dijeron los señores principales Thinznizin, Zuacezin y salió electo Zuapianzin, ya nos despedimos ... nos ponemos en camino todos indios naturales de Quilocan". A dicho lugar le llegaron los conquistadores y los primeros misioneros posiblemente los Agustinos, y como dice Luis Emilio Henao, "los congregaban para la evangelización y así ahorrarles trabajo a sus frailes". Hasta antes de 1560, Zumpahuacán fue encomienda de Alonso de la Serna. "En 1565 fue construido el templo parroquial para la congregación de los Agustinos y por orden de Pedro Ponce de León, probablemente hijo de Lucas Ponce de León, hijo del rey Cuatlatlapatzin de Tlaxcala. La distribución, repartición y posesión de tierras de los barrios recién formados se llevó a cabo en el año de 1689, cuando se elaboró el título primordial de tierras de

16

Zumpahuacán, en favor de los habitantes provenientes de Pueblo Viejo o Quilocan y de los que ya estaban en los lugares repartidos. Con esta congregación se formó un sólo pueblo. Era entonces fiscal Alfonso Nauhuzin". Debido a la epidemia de viruela durante los primeros meses de 1841, se registraron altos índices de mortalidad. De un total de 169 nacimientos, se registraron 131 defunciones en ese año. Hacia 1848 en San Gaspar había 632 familias: en 1850 debido al cólera casi desapareció la población de Zumpahuacán. En 1860 el pueblo de Zumpahuacán dejó de pertenecer al partido de Malinalco y el 31 de julio de 1861 se separó de éste para integrarse al Partido de Tenancingo, del que después pasó a ser Distrito. Del 9 al 13 de octubre de 1875 se reunieron los líderes de todas las comunidades para gestionar ante las autoridades correspondientes su solicitud de separación y erección de un nuevo municipio con el nombre de Zumpahuacán, que conforme a su cantidad de población y extensión territorial así lo demandaban. De acuerdo al decreto no. 134, expedido por el Congreso del Estado, el 14 de octubre de 1875 se erigió la municipalidad de Zumpahuacán con 2,244 habitantes, San Pablo Tejalpa con 811 habitantes, San Gaspar con 769 habitantes y la ranchería de San Antonio con 147 habitantes. La conformación de este apartado tiene como fuente principal el "ramo" y "ramo de tierras" del Archivo General de la Nación. El primer ayuntamiento del municipio de Zumpahuacán inició sus funciones en 1876, siendo el primer presidente el Sr. Lucio Manuel Peña, originario del mismo municipio.

17

En Zumpahuacán brotó la primera chispa del agrarismo, cuando el sacerdote Felipe Castañeda Gutiérrez, nativo del municipio, proclamó en 1892, un plan de insurrección que tenía como propósito principal la restitución de las tierras que habían sido arrebatadas del pueblo durante el Porfiriato. El 2 de febrero de 1894, durante el gobierno de José Villada, Felipe Castañeda G. fue fusilado en la plaza de Tenancingo y sepultado en el Templo de San Francisco de mismo lugar. Lamentablemente, el recuerdo de sus actividades son poco reconocidas a pesar de su importancia como precursor del movimiento armado de 1910, del cual es autor del documento conocido como la "Proclama de Zumpahuacán", que consta de 10 puntos, a saber: • 1°. Se desconoce al gobierno de Porfirio Díaz y sus secuaces y todos sus actos posteriores a esta fecha se consideran nulos y de ningún valor. • 2°. Se suspenden la Constitución de 1857. • 3°. Quedan fuera de la ley todos los funcionarios y servidores de la actual administración. • 4°. Sus personas y sus bienes serán consignados a un tribunal especial que se nombrará tan luego como sea ocupada la capital de la República y el cual fallará sin apelación de ninguna especie. • 5°. Toda operación de hipoteca, venta u otra cualquiera practicada sobre esos bienes con posterioridad a esta fecha será nula y de ningún valor.

18

• 6°. Tan luego como la capital de República sea ocupada por el ejército nacional, se nombrará un gobierno provisional y el tribunal a que se refiere el artículo 4°. • 7°. El gobierno provisional convocará a elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente. • 8°. Esta Asamblea podrá restablecer la Constitución de 1857, reformarla y promulgarán una nueva carta fundamental, según se creyere conveniente. • 9°. Restablecido el orden constitucional cesará en sus funciones el gobierno provisional y el tribunal superior. • 10°. De acuerdo con nuestro directorio podrá ampliarse este plan cuando sea conveniente para la mejor reorganización de la República.

Durante la Revolución, el pueblo participó en la lucha por su libertad y sus derechos al lado de las fuerzas zapatistas. En esta lucha destacaron por su heroísmo dos generales de Zumpahuacán: Pedro Saavedra y José Castañeda, de San Gaspar y Ahuatzingo, respectivamente. También hubo soldados y voluntarios que apoyaron al contingente zapatista. Durante esta lucha recibieron el auxilio de Genovevo de la O., Joaquín Miranda, Silvino de la Fuerte y el General Ignacio Fuentes, además pasaron por este pueblo fuerzas carrancistas, como la de los colorados.

19

LOCALIZACIÓN

El municipio de Zumpahuacán se ubica geográficamente entre los paralelos 99º27'51" y 99º37'32" de longitud oeste, 18º41'35" y 18º55'22" latitud norte, pertenece para efectos administrativos al VII distrito rentístico y judicial con cabecera en Tenancingo. El municipio forma parte de la región económica VI, con cabecera en . La cabecera municipal se localiza a los 18º51'30" de latitud norte y a los 9º36'08" de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Colinda al norte con Tenancingo, al noreste con Malinalco, al este con el estado de Morelos, al sur con el estado de Guerrero, al oeste con y con Tonatico, al noroeste con Villa Guerrero.

EXTENSIÓN

La extensión territorial del municipio es de 201.18 km2.

20

PRINCIPALES LOCALIDADES

El municipio de Zumpahuacán tiene como cabecera municipal al poblado del mismo nombre, al que integran ocho barrios, que al mismo tiempo son delegaciones; además está dividido en 32 localidades que se clasifican en pueblos, rancherías, cuadrillas, colonias, barrios y centros residenciales. La Ascención, San Agustín, San Juan, San Miguel, San Pedro, Santa Ana, San Mateo y la cabecera municipal. Le llamamos pueblos, a los asentamientos humanos más antiguos y que cuentan con mayor población, a saber: San Gaspar, San Pablo Tejalpa y San Antonio Guadalupe.

Fuente: http://www.inafed.gob.mx

21

3.1 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZUMPAHUACÁN 2019-2021. C. ISIDRO JIMÉNEZ CARRILLO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ZUMPAHUACÁN

2019-2021

C. JUANA VÁSQUEZ GUADARRAMA C. GUADALUPE AMATECO SÍNDICO MUNICIPAL GARCÍA SEXTO REGIDOR

C. HÉCTOR ALEXIS PÉREZ OCAMPO ING. BLANCA IRENE RAYÓN PRIMER REGIDOR SALINAS SÉPTIMO REGIDOR

C. ROSA LIMA GONZÁLEZ CRUZ C. SERGIO TEODORO CUÉLLAR SEGUNDO REGIDOR C. OCTAVO REGIDOR C. IRENE VILLALVA MÉRIDA C. JUAN ALFREDO FLORES TERCER REGIDOR FUENTES NOVENO REGIDOR

C. KAREN ALONDRA SUÁREZ C. MARÍA GUILLERMINA PAVÓN JUÁREZ DÍAZ CUARTO REGIDOR DÉCIMO REGIDOR

C. ANASTACIO JUÁREZ CASALES M. EN C. SALUD JAIME VÉLEZ QUINTO REGIDOR LOZANO SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

22

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2019-2021

z

z

z

23

24

4. PILAR I: SOCIAL AGENDA 2030

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

OBJETIVO 1: PDM: PILAR I

Combatir los niveles de pobreza, rezago social, desigualdad, marginación y elevar los niveles de desarrollo humano en la población zumpahuaquense, a través del desarrollo de acciones orientadas a apoyar a los sectores más necesitados de la población.

OBJETIVO 2: PDM: PILAR I

Fomentar la consolidación integral de la familia a través del desarrollo de acciones tendientes a promover los valores morales dentro del seno familiar.

OBJETIVO 3: PDM: PILAR I

Promover, prevenir y fomentar la salud pública, contribuyendo a la disminución de enfermedades, a través del mantenimiento del buen estado de salud de las familias zumpahuaquenses.

OBJETIVO 8: PDM: PILAR I

Llevar a cabo acciones dirigidas a apoyar a las personas discapacitadas a través de la prestación de servicios médicos, terapéuticos y de orientación, con el propósito de mejorar su calidad de vida.

25

Un Gobierno Social es aquel que responde a las necesidades sociales, culturales y educativas de sus habitantes, a través de programas que atiendan a las personas, donde el objetivo principal consiste en atender las necesidades en materia social, identificando como temas centrales el combate a la pobreza, marginación y desigualdad, así como el fortalecimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida en el que se identifica la atención a la población, en este mismo contexto se encuentran los grupos en situación de vulnerabilidad donde la política social deberá poner mayor énfasis en los sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada.

Es por ello que el Gobierno de Zumpahuacán 2019-2021 ha puesto total empeño en las áreas enfocadas a promover el bienestar social de las familias del municipio.

26

4.1 SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ZUMPAHUACÁN El DIF Municipal Zumpahuacán como Organismo descentralizado se encuentra enfocado a procurar el bienestar en las familias del municipio, promoviendo programas, cursos y talleres que incentiven la participación de los ciudadanos, fortaleciendo lazos entre cada integrante y procurando su estabilidad psicológica, emocional, económica y social.

El Organismo Descentralizado está enfocado al segmento de la sociedad más vulnerable como son: niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, personas con alto grado de marginación y grupos indígenas.

4.1.1 APOYO A GRUPOS VULNERABLES El evento de “Día de Reyes” se llevó a cabo en la Cabecera Municipal, con un show de payasos, juegos y regalos 2,000 niñas y niños fueron beneficiados por parte del DIF Municipal y el H. Ayuntamiento.

27

El pasado 22 de enero se llevó a cabo la entrega de despensas y cobertores para Adultos Mayores, con esta acción se beneficiaron 300 personas y 100 familias con niños con discapacidad.

28

El 23 de enero se llevó a cabo una Jornada de Salud Visual en la cual se realizó examen de la vista gratuito a 100 Adultos Mayores, posteriormente se hizo la entrega de lentes sin ningún costo.

29

La mujer zumpahuaquense es sinónimo de lucha y entrega diaria, es por ello que el DIF de Zumpahuacán, presidido por la C. Gemma Elia Fuentes Reynoso, realizó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una Conferencia sobre el Empoderamiento Femenino. Igualmente se hizo la entrega de reconocimientos a ciudadanas destacadas del municipio, al evento asistieron 100 ciudadanas del municipio.

30

El 13 de marzo se realizó la entrega de despensas a familias con niños con discapacidad a través del programa “Creciendo Contigo” siendo beneficiadas 30 familias.

31

Para el DIF Municipal los jóvenes son un sector que debe procurarse a diario, con acciones que les permitan saberse dentro de la sociedad puesto que ellos son el futuro del municipio. Por tal motivo, se gestionó la presentación del Monólogo “Juventud: un grito de Esperanza” cuyo fin es concientizar a los jóvenes y prevenir las adicciones. El Monólogo se presentó en diferentes escuelas de nuestro municipio, contando con un total de 700 alumnos.

32

A través de una Carrera Atlética con causa el DIF Municipal buscó que las familias zumpahuaquenses se unieran por un buen motivo: recaudar fondos para la compra de material de la Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social (U.B.R.I.S).

Entre los 150 participantes que acudieron se vivió una mañana deportiva en la que como sociedad se convivió sanamente.

33

Los niños de Zumpahuacán son un grupo vulnerable, que en Zumpahuacán necesitan una atención especial, es por ello que en coordinación con el H. Ayuntamiento y el DIF Municipal se hizo un evento para festejarlos en su día. El programa contó con un show de payasos, inflables y juego mecánico, al mismo asistieron un total de 2,000 niñas y niños del municipio los cuales recibieron cada uno un obsequio.

34

El pasado 14 de mayo la Presidente del DIF Municipal llevó a cabo una gestión con la Asociación Civil “Instituto de Protección para el niño desvalido Miguel Alemán A.C” para la entrega de juguetes, ropa y suplementos alimenticios para la población más vulnerable. Con ello se beneficiaron 200 niñas y niños de las comunidades de san Pedro Guadalupe, santa Ana despoblado, Chiapa san Isidro, Atempa y Guadalupe Chiltamalco.

35

El 02 de agosto se llevó a cabo la Jornada de Salud Auditiva, la cual buscó llevar a cabo exámenes de oídos y entrega de apoyos auditivos a bajo costo, beneficiando así a 40 ciudadanos del municipio.

36

Durante el mes de agosto se realizó la entrega de despensas a la población más vulnerable del municipio, beneficiando así a 3,000 personas.

37

El DIF Municipal en coordinación con la escuela EDAYO de Tenancingo llevó a cabo el “Curso de Globoflexia”, en el cual 25 ciudadanas aprendieron técnicas para la decoración en fiestas.

38

4.1.2 DESAYUNOS ESCOLARES: EDOMÉX

El programa de Desayuno Escolar Comunitario (Nutrición Escolar EDOMÉX), beneficia a 15 escuelas del municipio brindándoles alimentos calientes y contribuyendo a la sana y correcta alimentación. Con este programa se benefician 803 alumnos, recibiendo en total 96, 615 raciones calientes durante el Ciclo Escolar.

39

4.1.3 DESAYUNOS ESCOLARES (RACIONES FRÍAS): EDOMÉX

El programa Desayuno Escolar Frío (Nutrición Escolar: EDOMÈX) hace entrega mensual de raciones frías y complementos a 31 escuelas del municipio, beneficiando a 1, 409 niñas y niños, haciendo una entrega de 213,431 desayunos fríos durante el Ciclo Escolar.

40

4.1.4 HORTA-DIF

El Programa Horta-DIF beneficia a dos comunidades del municipio: san Pedro Guadalupe y Guadalupe Chiltamalco, a través del “Taller para una Buena y Sana Alimentación” el cual busca que cada familia tenga huertos y así producir sus propios alimentos.

41

A través del Programa “Proyectos Comunitarios HORTA-DIF” se llevó a cabo el “Taller para Procesos Educativos en la Comunidad” donde se busca que las comunidades participantes sean sustentables. Las comunidades beneficiadas son san Pedro Guadalupe y Guadalupe Chiltamalco.

42

Dentro del Programa Horta- DIF se llevó a cabo la entrega de aves de postura, beneficiando a 45 personas de las comunidades de san Pedro Guadalupe y Guadalupe Chiltamalco.

43

Se entregaron baños secos a 40 beneficiados de las comunidades san Pedro Guadalupe y Guadalupe Chiltamalco.

44

En búsqueda de mejorar la economía de la población más vulnerable del municipio se realizó la entrega de estufas ecológicas a 40 familias.

45

Para el cuidado de las aves de postura entregadas se realizó la aplicación de vacunas, y se hizo entrega de alimento para las mismas.

46

Dentro del programa “Proyectos Comunitarios HORTA-DIF” se implementaron, en distintas escuelas, Huertos Escolares. La iniciativa se realizó durante el mes de septiembre, con el fin de complementar la despensa que los comedores reciben bimestralmente para sus comedores escolares.

47

4.1.5 ADULTOS MAYORES: EDOMÉX

Los Adultos Mayores son un sector de la población que nos ocupa día a día, puesto que son parte del pasado y del presente de nuestro municipio. Conscientes de ello el DIF Municipal en coordinación con DIFEM lleva a cabo acciones que buscan siempre el bienestar para todos ellos.

A través del Programa Apoyo a Adultos Mayores EDOMÉX el DIF Municipal coordina los distintos Club de Adultos mayores del municipio, contando un total de 15 comunidades beneficiadas. A los mismos asisten un aproximado de 230 ciudadanos.

48

Por medio del Programa Apoyo a Adultos Mayores EDOMÉX se realizó el pasado 05 de septiembre el Festival del Adulto Mayor, donde asistieron los distintos clubs del municipio, participando con números artísticos y bailables. Igualmente se hizo entrega de obsequios a todos ellos, beneficiando así a 1,000 Adultos Mayores.

49

El Programa Apoyo a Adultos Mayores EDOMÉX en coordinación con DIF Estado de México, benefició a 30 adultos mayores del municipio trasladándolos al “Balneario Municipal de Ixtapan de la Sal”, donde convivieron en una tarde con personal del DIF municipal.

50

Con motivo del Día de Muertos se realizó el Primer Concurso de Ofrendas en el DIF Municipal con los distintos clubs del municipio, en él participaron 70 Adultos Mayores

51

El pasado 05 de noviembre se hizo entrega de apoyos funcionales (sillas de ruedas, bastones, andaderas, pañales) a 30 adultos mayores del municipio.

52

4.1.6 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

A través del programa de atención psicológica se busca mejorar la salud mental de los zumpahuaquenses con diferentes acciones que logren el bienestar de los mismos. Es por ello que el Departamento de Psicología, a través de Conferencias sobre prevención de adicciones, acudió a distintas escuelas del municipio para dialogar con los jóvenes, beneficiando así a 209 alumnos.

Por medio del Programa de Desarrollo Integral del Adolescente se busca estar cerca de este sector de la población el cual necesita ser escuchado.

53

A través de pláticas y conferencias se atienden las problemáticas más comunes entre ellos.

54

Por medio del Programa “Atención Integral para la Reducción del Embarazo Adolescente” se imparten pláticas sobre prevención del embarazo, buscando conciencia entre los jóvenes para que vivan en plenitud esta etapa de su vida. A lo largo de este año se han beneficiado cerca de 350 adolescentes.

El programa de Atención Psicológica se encuentra vinculado con 16 escuelas del municipio, al mismo se han canalizado 14 alumnos.

55

4.1.7 ORIENTACIÓN JURÍDICA

El Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes pone atención a víctimas por maltrato y abuso, en lo que va del año se han atendido 150 ciudadanos.

56

Otra de las funciones de los servicios jurídicos que presta el DIF Municipal es el otorgar asesoría jurídica a la población en materia familiar para garantizar la preservación de sus derechos. Con esta acción se beneficiaron 1,060 ciudadanos.

57

4.1.8 UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL (U.B.R.I.S)

La Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social organizó con los pacientes un intercambio con motivo del Día del Amor y la Amistad. En él participaron 50 pacientes y personal del DIF Municipal.

58

Con motivo de la inclusión de personas con discapacidad se buscan actividades que promuevan la empatía con este sector vulnerable de la población.

59

Otra actividad realizada con los pacientes de U.B.R.I.S fue la visita de 50 niños y 120 adultos al Zoológico de Zacango. Pasando un momento agradable con personal del DIF Municipal

60

En el municipio de se hizo la entrega de apoyos funcionales gestionados por parte del DIF Municipal, los beneficiados fueron 11 pacientes que recibieron sillas de ruedas y sillas especiales para cubrir sus necesidades.

61

El DIF Municipal a través de DIFEM gestionó medicamento para la Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social. Beneficiando así a los pacientes que asisten al mismo.

62

El pasado 13 de septiembre UBRIS organizó el Certamen de Reyna de las Fiestas Patrias. Donde participaron cerca de 50 pacientes con discapacidad conviviendo con personal del DIF Municipal.

63

Programa: Apoyo a la discapacidad Metas alcanzadas de la Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social (U.B.R.I.S)

ACTIVIDAD METAS 01 ENERO- 31 OCTUBRE 2019 ALCANZADAS CONSULTAS MÉDICAS DE ESPECIALIDAD 221 CONSULTAS DE TRABAJO SOCIAL 226 CONSULTAS PSICOLÓGICAS 394 CONSULTAS MÉDICAS 851 TERAPIA DE LENGUAJE 714 TERAPIA FISICA 3,950 CONSULTAS DE NUTRICIÓN 138

64

4.2 COORDINACIÓN DE SALUD

Según el preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Por tal motivo, el Gobierno de Zumpahuacán a través de la Sexta Regiduría ha llevado a cabo acciones que permitan el fácil acceso a la salud por parte de los zumpahuaquenses.

UNIDADES MÉDICAS, MÉDICOS, ENFERMERAS E INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR SALUD, 2017

INFORMACIÓN BASICA INDICADORES

HABITANTES UNIDADES HABITANTES MEDICOS ENFERMERAS POR UNIDAD MEDICAS POR MÉDICO MEDICA

ESTADO DE MÉXICO 1,863 22,627 33,088 8,977 739

REGIÓN XIII TENANCINGO 75 436 659 5,396 928

ALMOLOYA DEL RIO 2 13 12 5,622 865

CALIMAYA 7 17 17 8,836 3,638

JOQUICINGO 5 15 19 2,876 959

MALINALCO 10 51 80 2,843 557

OCUILAN 11 13 11 3,260 2,758

RAYÓN 2 12 17 6,759 1,126

65

SAN ANTONIO LA ISLA 2 20 20 15,042 1,504

TENANCINGO 14 183 351 7,245 554

TENANGO DEL VALLE 14 94 111 6,483 966

ZUMPAHUACÁN 8 18 21 2,151 956

Fuente: IGECEM con informacion de secretaria de salud. Departamento de estadistica, 2018

66

La Sexta Regiduría a través de la Coordinación de Salud realizó en los meses de febrero, mayo y septiembre se llevaron a cabo “Jornadas de Salud Visual” en distintas comunidades del municipio beneficiando así a 300 ciudadanos.

67

En los meses de mayo, junio y septiembre se acudió a distintas escuelas del municipio para impartir las “Pláticas de prevención del embarazo en adolescentes y diferentes enfermedades de transmisión sexual (ETS)”. Entre los 300 beneficiados se encuentran adolescentes, padres de familia y maestros.

68

En el mes de julio se impartió en la Cabecera Municipal el “Curso de Verano” donde 30 niños realizaron actividades culturales, artísticas y de manualidades.

A nivel mundial en el mes de octubre se llevan a cabo campañas para sensibilizar a la sociedad sobre el Cáncer de Mama. Es por ello que la Coordinación de Salud promovió la Campaña de Mastografía, atendiendo con ello a 170 mujeres del municipio.

69

El pasado 25 de octubre se realizó la caminata del Adulto Mayor en Ixtapan de la Sal, acudiendo a ella 30 Adultos Mayores. Con el fin de hacerlos partícipes en actividades recreativas.

70

4.3 COORDINACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

El Gobierno de Zumpahuacán que encabeza el C. Isidro Jiménez Carrillo comprometido con el desarrollo social del municipio y preocupado con los integrantes de la sociedad, para que puedan satisfacer sus necesidades fundamentales y, en consecuencia, tener óptimos niveles de calidad de vida ha puesto total atención a las dependencias que procuren dicho fin, con el único motivo de hacer llegar los programas y proyectos que impacten en la calidad de vida de los zumpahuaquenses.

71

4.4 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA

La bandera nacional como símbolo patrio es conmemorada cada 24 de febrero. Es por ello que el Gobierno de Zumpahuacán 2019-2021 llevó a cabo una ceremonia cívica donde acudieron 250 personas y alumnos del municipio.

72

En el mismo orden de ideas, el H. Ayuntamiento 2019-2021 conmemoró el CLXXII Aniversario de la Batalla del Castillo de Chapultepec, asistiendo a ella 150 personas entre servidores públicos y población del municipio.

73

Como parte de los festejos del Día de la Independencia, se llevó a cabo el Certamen “Reina de las Fiestas Patrias Zumpahuacán 2019”, donde participaron distintas jóvenes del municipio orgullosas de sus raíces. Con una asistencia de aproximadamente 400 personas se eligió a la Reina de las Fiestas Patrias Zumpahuacán 2019.

74

El H. Ayuntamiento de Zumpahuacán fue partícipe de la Ceremonia cívica, Honores a la Bandera y desfile por el “CCIX Aniversario de la Independencia de México”, el pasado 16 de septiembre.

75

Con motivo del Día de Muertos la Coordinación de Educación y Cultura realizó el “Concurso de Ofrendas Mictlixochitl” en el cual participaron distintas escuelas del municipio. Con ello se buscó conscientizar a la población de las constumbres que tiene nuestro México. Al evento acudieron 150 personas entre alumnos y población en general.

76

4.5 INSTITUTO DE LA MUJER

Las mujeres son un sector de la población altamente vulnerable, el cual necesita de atención y protección. El Gobierno de Zumpahuacán preocupado por la integridad y salud de las mujeres del municipio trabaja en conjunto con el Instituto de la Mujer, para lograr que dicho propósito se lleve a cabo.

Por lo tanto el Instituto de la Mujer es el encargado de llevar a cabo acciones y actividades que contribuyan al mejoramiento en la calidad de vida de las zumpahuaquenses.

El Instituto de la Mujer otorga asesorías en el área de psicología, jurídica y trabajo social. A lo largo de este año se han beneficiado 90 personas con dichos servicios.

77

Se han llevado a cabo pláticas sobre la “Prevención de Adicciones en Adolescentes”, con el fin de informar a los 300 alumnos beneficiados sobre las consecuencias que éstas podrían tener en su vida.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama se presentó una Conferencia a 30 mujeres del municipio para sensibilizar a la población sobre dicha enfermedad.

78

El pasado 05 de septiembre se llevó a cabo la plática “Depresión en el Adulto Mayor” en la cual se diálogo con 50 Adultos Mayores del municipio sobre las consecuencias de este padecimiento.

79

4.6 COORDINACIÓN DE LA JUVENTUD

La juventud tiene la creatividad, el potencial y la capacidad necesaria para desencadenar cambios – para ellos y para sus comunidades.

Las Naciones Unidas definen como ‘juventud’ a las personas de entre 15 y 24 años de edad. Sin embargo, esta definición es flexible. La experiencia de ser joven puede variar sustancialmente en el mundo, entre países y regiones, por lo cual ‘la juventud’ es muy a menudo una categoría fluida y cambiante. Así, para la UNESCO cada contexto particular es siempre una guía importante a la hora de definir la “juventud”

Para motivar a la población joven del municipio la Coordinación de la Juventud llevó a cabo la Carrera atlética “Corriendo por la Educación”donde participaron 30 ciudadanos, premiando a todos ellos por su esfuerzo.

80

Se llevaron a cabo conferencias en distintas escuelas del municipio sobre las distintas problemáticas que en la etapa de la adolescencia pudieran presentarse acudiendo a ellas 80 alumnos.

81

4.7 COORDINACIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES: APOYO AL MIGRANTE.

México no es ajeno a los procesos migratorios, todo lo contrario, históricamente, el país se ha caracterizado por jugar un papel fundamental en la conformación de diversos flujos hacia otras regiones del planeta. Estados Unidos capta la mayor parte de los desplazamientos de personas desde México, sin embargo no es la única opción. En 2014, se registraron alrededor de 11 millones 714 mil migrantes mexicanos en el mundo, de los que 97.81% eligieron la Unión Americana para migrar; además de Canadá con 0.61% y España como tercera opción con 0.41% del total de migrantes (CONAPO).

82

POBLACIÓN TOTAL SEGÚN TIPO DE LIMITACIÓN, 2010

CAMINAR O HABLAR O TOTAL VER ESCUCHAR OTRA UBICACIÓN MOVERSE COMUNICARSE

ESTADO DE MÉXICO 530,605 268,128 162,243 57,792 45,855 100,903

REGIÓN XIII TENANCINGO 11,790 6,128 3,041 1,490 1,265 2,476

ALMOLOYA DEL RIO 456 244 153 73 37 67

CALIMAYA 1,566 837 438 148 120 313

JOQUICINGO 414 219 80 68 51 74

MALINALCO 1,020 544 276 146 98 231

OCUILAN 929 451 196 150 123 249

RAYÓN 300 169 64 37 31 55

SAN ANTONIO LA ISLA 508 252 144 57 54 115

TENANCINGO 3,282 1,702 895 378 376 713

TENANGO DEL VALLE 2,377 1,214 532 274 279 473

ZUMPAHUACÁN 938 496 263 159 96 186

Fuente: IGECEMcon Información del Censo de Población y Vivienda

83

La Séptima Regiduría en conjunto con la Coordinación de Asuntos Internacionales: Apoyo al Migrante, cuenta con el grupo “Lazos del Sur” el cual gestionó en este año 75 VISAS estadounidenses para los Adultos Mayores de nuestro municipio.

84

4.8 IMEVIS

El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social tiene como propósito que la población más vulnerable del municipio cuente con una vivienda digna para así alcanzar calidad de vida. Es por ello que el Gobierno de Zumpahuacán ha trabajado constantemente para lograr dicha meta.

A lo largo de estos meses se han atendido 16 solicitudes de juicios sumarios en los cuales se han beneficiado 14 familias.

85

En la semana del 23 al 26 de julio se llevó a cabo la Jornada Informativa de regularización de Tierra a la cual acudieron alrededor de 80 personas

86

87

4.9 COORDINACIÓN DEL DEPORTE

La Cultura del Deporte es una de las prioridades que el Gobierno de Zumpahuacán 2019-2021 se ha propuesto. Sabemos que a través del mismo las niñas, niños, jóvenes y adultos pueden llegar a aspirar a una vida plena y sana donde mente y cuerpo se encuentren armonizados en un ambiente de bienestar.

88

A lo largo de este año se han realizado distintos cursos deportivos en el municipio, acudiendo a ellos cerca de 110 niñas, niños y adultos.

89

A través de una gestión llevada a cabo por la Coordinación de Deporte se obtuvo material deportivo, mismo que fue otorgado al plantel C.B.T Guadalupe Victoria, beneficiando con ello a 400 alumnos.

90

4.10 OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL

Se conoce como Oficialía de Registro Civil a la Institución Municipal que brinda constancia de diversos acontecimientos y acciones vinculados al estado civil de los individuos. Los casamientos, los nacimientos, las muertes, las emancipaciones y hasta los nombres y los apellidos de los seres humanos son registrados por estas entidades que, por lo general, se encargan de gestionar diversos documentos personales.

El H. Ayuntamiento 2019-2021 a través de la dependencia de Registro Civil ha realizado los siguientes registros:

Del 01 de enero de 2019 al 31 de octubre de 2019 se han notificado 355 nacimientos en el municipio.

91

En el periodo que comprende del 01 de enero al 31 de octubre de 2019 se realizaron en el municipio siete reconocimientos.

En el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de octubre de 2019 se han llevado a cabo 39 matrimonios en el municipio.

92

Actividad Periodo Atendidos

Divorcios 01 de enero 07 actas de 2019 al 31 de divorcio

octubre 2019

Defunciones 01 de enero 76 actas de

2019 al 31 de defunción octubre 2019

Copias certificadas 01 de enero 2,747 copias 2019 al 31 de certificadas

octubre 2019

Correcciones vía 01 de enero 95 correcciones administrativa 2019 al 31 de de vía

octubre 2019 administrativa

Correcciones vía 01 de enero 02 correcciones judicial 2019 al 31 de vía judicial octubre 2019

Procedentes del 01 de enero 08 beneficiados extranjero 2019 al 31 de

octubre 2019

93

94

5. PILAR II: ECONÓMICO

AGENDA 2030 OBJETIVO 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. OBJETIVO 1: PDM: PILAR II

Fortalecer y expandir el crecimiento económico del municipio y elevar el nivel de vida de la población zumpahuaquense, coadyuvando a la creación de empleos fijos y bien remunerados, a través de la promoción del establecimiento de nuevas unidades económicas en el municipio y fortalecer a las ya existentes.

95

La Economía local es una pieza fundamental para el desarrollo y productividad del municipio, es por ello que la administración está trabajando en conjunto con la ciudadanía, a través de la implementación de estrategias y acciones, esto con la finalidad de generar empleos dignos así como la difusión del municipio a través del consumo local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El municipio cuenta con factores físicos y climáticos que permiten el desarrollo de ciertas actividades que van encaminadas, de acuerdo a los sectores dirigidos, tal es el caso del Sector Primario (Agricultura), Sector Secundario (Industrial), Sector Terciario (Servicios).

Las actividades económicas del municipio son la principal fuente del crecimiento económico municipal, por ello es de suma importancia promover su desarrollo, estimular y fortalecer a los sectores productivos, comerciales y de servicios establecidos en el municipio y, a su vez, promover y fomentar el ingreso y establecimiento de nuevas unidades económicas

96

5.1 SECTOR PRIMARIO

Se llama sector primario a las actividades económicas que se extraen de la naturaleza para la elaboración de materias primas con el objetivo de ser empleadas para el consumo directo.

5.1.1 DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE La Dirección de Desarrollo Agropecuario Sustentable es una agrupación de unidades públicas administrativas que tiene por objeto planear e impulsar el desarrollo integral y sustentable de las actividades agropecuarias, con visión empresarial y responsabilidad social, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los productores del campo y a la seguridad alimentaria.

5.1.1.1 PLANTA MADRE FRESA Como parte de una administración comprometida y de acuerdo, a las necesidades de los productores, la dirección de desarrollo agropecuario en coordinación con la primera regiduría se benefició a 93 productores para la adquisición de “Planta Madre Fresa”, con un subsidio de 50 %, por parte del H. Ayuntamiento, con una inversión total de $465,000.00.

97

5.1.1.2 FERTILIZANTE SUBSIDIADO Como parte de las políticas públicas municipales y el compromiso con los agricultores de la región, se apoyo en la compra de fertilizante granulado y soluble, con un subsidio de 20 % por parte del H. Ayuntamiento, siendo beneficiados a 565 productores agrícolas, con una inversión total de $1,262,000.00.

98

5.1.1.3 APOYO DE OLLAS DE CAPTACIÓN DE AGUA

Se gestionó por parte de SEDAGRO el apoyo con la maquinaria para la realización de ollas de captación y almacenamiento de agua, reservadas para el riego de cultivos, beneficiando a 30 productores, con una inversión total por parte del H. Ayuntamiento de $140,000.00. (Destinados para mantenimiento de maquinaria y operador).

99

5.1.2 COORDINACIÓN DE DESARROLLO GANADERO

El sector ganadero o ganadería es una parte del sector primario cuya actividad económica consiste en la cría, domesticación y explotación con fines de producción del ganado ovino, bovino, porcino, caprino y equino.

5.1.2.1 SERVICIO MÉDICO VETERINARIO Se brindó servicio médico veterinario, beneficiando a 150 ganaderos de la región, otorgando 2,500 consultas gratuitas (desparasitaciones, vitaminas, cirugías, vacunaciones, etc.), haciendo hincapié que el costo del medicamento lo aportó el productor ganadero.

100

5.1.2.2 CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN En coordinación con el Comité de Fomento Pecuario del Estado de México, se llevó a cabo la “Campaña de Vacunación contra la rabia paralítica bovina”, beneficiando a 20 ganaderos con un total de 300 cabezas de ganado.

101

102

5.2 SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes.

5.2.1 COORDINACIÓN DE TURISMO

El municipio cuenta con riqueza en materias primas, que al ser elaboradas de la mano de los artesanos zumpahuaquenses, crean reconocimiento e identidad en el municipio, es por ello que nuestros artesanos son de gran importancia para el desarrollo de la economía local.

La Cuarta Regiduría y la Coordinación de Turismo, visitaron diferentes comunidades del municipio tales como: Tlapizalco, santa María, san Pablo Tejalpa, san Pedro, san Agustín, san Juan, san Miguel y barrio de

103

santa Ana, esto con la finalidad de conocer la situación que presentan los artesanos de la región y así sumar esfuerzos, ya que la actividad que practican es fuente generadora de economía.

Actualmente se cuenta con:

5.2.1.1 EMPUNTADORAS DE REBOZO 400 Artesanas de empuntado de rebozo

104

5.2.1.2 TEJEDORES DE PALMA

100 Artesanos de tejido de palma

105

5.2.1.3 MORRALES DE IZOTE 30 artesanos de elaboración de morrales de Izote

5.2.1.4 MEZCAL ARTESANAL

40 Productores de mezcal artesanal

106

5.2.1.5 PRODUCTORES DE LICOR

5 Productores de licor

5.2.1.6 CURSOS DE ARTESANÍAS A BASE DE REBOZO La Cuarta Regiduría y la Coordinación de Turismo en organización con la EDAYO Tenancingo, llevaron a cabo en el periodo de febrero- agosto, el “Curso de Bisutería” en el cual fueron beneficiadas 22 artesanas.

Cabe destacar que las artesanas practicaron varias técnicas para crear diversos accesorios como aretes, pulseras, diademas, carteras, etc. Esto con la finalidad de generar economía a través del talento y la innovación de las artesanas.

107

5.2.1.7 TALLER DE COSTOS Se impartió el primer “Taller de Costos” por parte del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), la finalidad fue brindarles asesoría técnica a los artesanos de la región, para cotizar sus productos en base a la calidad y el producto terminado.

108

5.2.1.8 CREDENCIALIZACIÓN A LOS ARTESANOS

El IIFAEM y la Coordinación de Turismo, gestionó la credencialización a los artesanos, apoyando a 70 de ellos.

Los beneficios de contar con esta credencial son:

• Adquisición de materia prima para elaboración de productos

• Ventas de producto mediante la estancia de IIFAEM

• Una identificación como artesano del municipio.

109

5.2.1.9 MATERIA PRIMA

Con el objetivo de apoyar la economía local a las artesanas del municipio la Cuarta Regiduría, hizo la primera entrega de materia prima de rebozo, beneficiando a 50 artesanas, con una inversión total de $17,500.00.

5.2.1.10 FERIAS Se asistió a 3 expo-ferias artesanales llevando artesanías del municipio como son: morral, palma, mezcal y rebozo.

110

5.2.1.10.1 ENCUENTRO NACIONAL DE LAS CULTURAS INDÍGENAS En vinculación con el Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) y Fomento Nacional de Artesanos (FONART), la Coordinación de Turismo, trabaja en conjunto para beneficio de los artesanos, y así mismo crear identidad municipal, por lo cual se llevó a cabo el encuentro nacional de culturas indígenas (INDI) en Amealco, Estado de Querétaro.

111

5.2.1.10.2 CUMBRE NACIONAL DE ARTESANOS

Se realizó la Primera Cumbre Nacional de Artesanos, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca Estado de México, en el participaron 4 artesanos del municipio.

5.2.1.10.3 FERIA ARTESANAL TZOMPANTLI

Se realizó la primera expo-feria, “FERIA CULTURAL Y ARTESANAL TZOMPANTLI” se resaltó el arte y la cultura que caracteriza a nuestro municipio, se llevó acabo la exposición de palma, morral, mezcal, licor y empuntado de rebozo del municipio, por lo cual los artesanos se beneficiaron económicamente con la venta de sus productos.

112

113

5.3 SECTOR TERCIARIO

El sector de servicios es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

5.3.1 GOBERNACIÓN

En el municipio prevalece la actividad comercial como sector de gran importancia, ya que es de gran beneficio para la satisfacción de las necesidades económicas de la ciudadanía, por lo cual se dieron seguimiento a ciertas acciones.

114

5.3.1.1 REGULACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Con la finalidad de regular los establecimientos mercantiles, se renovaron 23 licencias de misceláneas y tiendas.

La adecuada regulación del comercio y servicios en los municipios se lleva a cabo a partir de una administración comprometida con la ciudadanía por lo cual se expidieron:

➢ Se expidieron 88 permisos de cierres de calles.

➢ 23 permisos de marca de fierro.

➢ En convenio con cabildo y asociación ganadera se expidieron 21 registros de marca de fierro de manera gratuita, a los que se registraron como nuevos dentro del padrón.

115

➢ Se realizaron 14 licencia de misceláneas.

➢ Se expidieron 7 permisos de tienda

➢ Se tramitaron 3 puestos semifijos por temporada

➢ 3 licencias en mercado Quilocán

➢ 3 permisos para quema de castillo

116

En base a lo anterior se generó una derrama económica de $58,800.00.

117

5.3.2 MEJORA REGULATORIA

El H. Ayuntamiento de Zumpahuacán, en vinculación con la CONAMER (Comisión Nacional De Mejora Regulatoria), se ha incluido a la Ley de Mejora Regulatoria y Municipios, esto con la finalidad de mejorar la calidad en cuanto a los trámites y servicios que ofrece la dependencia.

5.3.2.1 TRÁMITES Y SERVICIOS Actualmente se brinda a la ciudadanía 43 trámites y 22 servicios dentro de la administración municipal, esto con el propósito de brindar asesoría y atención a las necesidades de la ciudadanía.

118

5.4 COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

En el ámbito de sus atribuciones, la Novena Regiduría realizó las siguientes acciones:

❖ Distribución de 720 cargas de agua potable para las diferentes comunidades del municipio, las cuales son: san Pedro Guadalupe, santa Ana despoblado, Guadalupe Chiltamalco, Chiapa san Isidro, san Pablo Tejalpa, Ahuatzingo, san Miguel Acteopan, san Nicolás Palo Dulce y san Mateo Despoblado.

❖ Gestión del apoyo de 80 cargas de Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para distribución de agua en bloque para escuelas del municipio.

❖ Gestión de “Vactor” para limpieza de fosas sépticas de escuelas dentro del municipio.

❖ Limpieza de 10 fosas sépticas de escuelas del municipio y red de alcantarillado en calle Benito Juárez.

❖ Distribución de 240 cargas de agua potable en bloque a escuelas del municipio.

119

120

5.5 MERCADOS

Reunión de trabajo con los comerciantes del mercado municipal Quilocan en coordinación con el administrador del mercado, Coordinador de Gobernación y personal jurídico del H. Ayuntamiento, para dar a conocer el Reglamento Interno del mercado que estará rigiéndo en la presente Administración Pública 2019-2021.

Se construyó el arcotecho del mercado municipal Quilocán.

121

5.6 PANTEONES

En coordinación con la octava regiduría se hizo entrega de oficios a los delegados municipales para la medición de los diferentes panteones que se encuentran en el territorio municipal, con el fin de tener un padrón actualizado.

Se llevó a cabo el recorrido por los diferentes panteones y se hizo el levantamiento técnico respectivo de cada uno, con la finalidad de actualizar el padrón de panteones en el municipio; en coordinación con personal de la Dirección de Obras Públicas.

122

Con motivo de Día de Muertos y preservando la salud de la ciudadanía, se llevó a cabo la descacharrización y limpia del panteón municipal en coordinación con personal de salud encargado de combatir el mosco transmisor del dengue y demás enfermedades, posteriormente se hizo una fumigación.

123

5.7 EMPLEO

La Séptima Regiduría en coordinación con CEAJA´S (Centros Escolares de Atención a Jóvenes y Adultos) gestionó el “Curso de Belleza” para generar autoempleo entre las zumpahuaquences beneficiando a 24 mujeres emprendedoras.

124

125

6. PILAR III: TERRITORIAL

AGENDA 2030 OBJETIVO 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

OBJETIVO 1: PDM: PILAR III Incidir en el desarrollo socioeconómico tomando como base de partida el crecimiento ordenado del territorio, a través del desarrollo de acciones que conlleven a reglamentar los diferentes usos de suelo del territorio municipal.

OBJETIVO 4: PDM: PILAR III Contribuir al desarrollo socioeconómico de Zumpahuacán, así como elevar la calidad de vida de la población a través del desarrollo y mantenimiento de la infraestructura eléctrica y el alumbrado público.

OBJETIVO 5: PDM: PILAR III Contribuir al desarrollo socioeconómico de Zumpahuacán, así como elevar la calidad de vida de la población a través de la prestación de los servicios de limpia y manejo de residuos sólidos.

OBJETIVO 8: PDM: PILAR III

Desarrollar acciones tendientes a detener el avance del deterioro del medioambiente natural de Zumpahuacán, a través de acciones directas e indirectas orientadas a normar las actividades humanas que vayan en contra de su conservación.

126

La extensión territorial de Zumpahuacán cuenta con una superficie de 1,432.04 km2, que corresponde al 6.36 % del total del territorio estatal. Cuenta con las siguientes coordenadas geográficas extremas:

Latitud norte 18° 42’ 35”

Latitud sur 18° 56’ 22”

Longitud este 99° 28’ 53”

Longitud oeste 99° 38’ 22”

El territorio del municipio de Zumpahuacán se ha visto impactado por incendios forestales, tala clandestina, uso desmedido de pesticidas que han derivado en sequías, impactando en el cambio climático, así como también la alta contaminación que tenemos en la tierra y en el agua.

Es por ello que la administración 2019-2021 ha llevado a cabo acciones que frenen el deterioro del medio ambiente, así mismo ha buscado implementar estrategias que mejoren la calidad de vida de los zumpahuaquenses.

127

6.1 COORDINACIÓN DE REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL

Se gestionaron 4,000 árboles que se usaron para reforestar a las diferentes comunidades de Zumpahuacán, las especies que se lograron obtener fueron: ocotes, guajes, encinos, cedros y casuarinas.

128

Se llevó a cabo una reforestación, que se coordinó con la participación de regidores, personal del H. Ayuntamiento, personal de las oficinas de pro-bosque, alumnos del CBT “Guadalupe Victoria” y personas invitadas de otros municipios vecinos.La meta fue plantar 4,000 árboles, entendiendo con ello que el sembrar un árbol es sinónimo de sembrar vida.

Del 18 de junio al 5 de Agosto se realizó la entrega de árboles a todas las delegaciones, escuelas y ciudadanos de Zumpahuacán con la finalidad de reforestar y frenar el cambio climático que se presenta en nuestro municipio.

129

En la presente administración se creó el vivero municipal, lográndose el 85 % de germinación y enraizamiento de especies de árboles como: tabachines, jacarandas, pata de vaca, tulipan de la india, entre otras variedades. Esto con la finalidad de plantarlos en terrenos propios de los habitantes, calles o parques con el único propósito de que la población entienda la importancia de plantar un árbol y los grandes beneficios que se obtienen.

130

6.2 ALUMBRADO PÚBLICO Y ELECTRIFICACIÓN

La Energía Eléctrica constituye otro factor fundamental para el desarrollo de nuestro municipio, ya que a través de estos servicios se realizan todas las actividades sociales, políticas, económicas culturales y religiosas en nuestro municipio y constituye, además, un factor del mejoramiento de la calidad de vida de nuestras personas y familias.

En coordinación con la Décima Regiduría, se rehabilitaron 375 lámparas de alumbrado público en el municipio, con una inversión final en el período de enero a septiembre de $175,141.09 pesos del fondo de Recursos Propios (RP).

131

No. BARRIO Y/O COMUNIDAD REHABILITACIÓN

1 Barrio La Cabecera 6 Lámparas

2 Barrio Santa Ana 23 Lámparas

3 Barrio San Juan 13 Lámparas

4 Barrio San Pedro 12 Lámparas

5 Barrio San Agustín 3 Lámparas

6 Barrio San Miguel 28 Lámparas

7 Barrio San Mateo 8 Lámparas

8 Barrio La Ascensión 26 Lámparas

9 Santa Cruz Los Pilares 27 Lámparas

10 San Antonio Guadalupe 17 Lámparas

11 Guadalupe Tlapizalco 13 Lámparas

12 Llano Del Copal 1 Lámpara

13 Santa Catarina 7 Lámparas

14 San Miguel Acteopan 12 Lámparas

15 San Nicolas Palo Dulce 1 Lámpara

16 San Pablo Tejalpa 75 Lámparas

17 Guadalupe Ahuacatlán 1 Lámpara

18 Santa María La Asunción 15 Lámparas

19 San Gaspar 24 Lámparas

20 Santa Ana Despoblado 5 Lámparas

21 Guadalupe Chiltamalco 1 Lámpara

22 San Pedro Guadalupe 11 Lámparas

23 Chiapa San Isidro 3 Lámparas

24 Santa Cruz Atempa 3 Lámparas

25 Ahuatzingo 12 Lámparas

26 Guadalupe Victoria 15 Lámparas

132

27 Caserío San Isidro 8 Lámparas 28 Caserío Santiaguito 4 Lámparas

29 Caserío San Mateo Despoblado 1 Lámpara 30 Total 375 Lámparas

6.2.1 TRABAJOS REALIZADOS DE MANTENIMIENTO

133

No. LUGAR TRABAJO REALIZADO

1 DIF MUNICIPAL INSTALACION ELECTRICA DE UN SALON PARA LOS POLICIAS MUNICIPALES

2 COMUNIDAD EL TAMARINDO REHABILITACION DE LA INSTALACION ELECTRICA EN LA ESCUELA PRIMARIA

3 T.V. SECUNDARIA ISIDRO FABELA ALFARO INSTALACION DE UN TIMBRE SAN PABLO TEJALPA MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LA INSTALACION ELECTRICA

4 COMUNIDAD SAN GASPAR REVISION DE LAS VALVULAS DE AGUA PARA LA BUENA DISTRIBUCION DE AGUA PARA LA CIUDADANIA DE LA COMUNIDAD.

5 JARDIN DE NIÑOS MANUEL M. FLORES INSTALACION DE TINACO DE AGUA Y REPACION BARRIO SAN MIGUEL DEL FLOTADOR. REPARACION DE LA BOMBA DE AGUA QUE SUMINISTRA AL TINACO PARA SERVICIO DE LOS SANITARIOS.

6 PARROQUIA DE LA NATIVIDAD CABECERA INSTALACION ELECTRICA EN LOS SALONES MUNICIPAL REHABILITACION DEL ALUMBRADO

7 PALACIO MUNICIPAL REPARACION DE LA PLANTA DE EMERGENCIA

8 LA COLONIA GUADALUPE VICTORIA REPARACION DE LA BOMBA DE AGUA.

134

6.2.2 OTRAS ACTIVIDADES

No. LUGAR ESPACIO TRABAJO BENEFICIADOS REALIZADO

1 Cabecera Campo Deportivo Instalación de 12 16,000 ciudadanos Municipal reflectores y dos rollos de cable 2+1

2 Cabecera Mercado Municipal Electrificación de la 16,149 ciudadanos Municipal Quilocán segunda nave

3 Cabecera Jardín Municipal Rehabilitación total 16,149 ciudadanos Municipal del alumbrado público

4 Cabecera Panteón Municipal Rehabilitación del 5,000 ciudadanos Municipal alumbrado público

5 San Miguel Jardín de Niños Instalación eléctrica 40 infantes Acteopan “Pablo Neruda” en toda la institución 6 Llano del Escuela Primaria Instalación eléctrica 23 infantes Copal “Niños Héroes” en toda la institución

135

6.3 CALLES, PARQUES Y JARDÍNES

En búsqueda del mejoramiento de nuestras calles, parques y jardines la Décima Regidora llevó a cabo acciones que logren nuestro objetivo: una mejor imagen de nuestro municipio.

No. LUGAR ESPACIO TRABAJO BENEFICIADOS REALIZADO

1 Cabecera Plaza Estado de Rehabilitación total 16, 000 habitantes Municipal México

2 Cabecera Jardín Municipal Mejoramiento de 16, 149 habitantes Municipal imagen

136

137

6.4 COORDINACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y LIMPIA

Sabemos perfectamente que diariamente en nuestro municipio se producen gran cantidad de basura, misma que debe de ser trasladada a lugares adecuados para su manejo, ello evita la proliferación de insectos, microbios y bacterias que, bajo ciertas condiciones logra dañar gravemente a una sociedad. Es por ello que la Segunda Regiduría coordina este servicio fundamental, trabajando en conjunto con el H. Ayuntamiento y así lograr el desarrollo y la calidad de vida de su población.

La recolección de residuos sólidos del mes de enero al mes de octubre de 2019, fue de 2,260 toneladas perteneciente a todas las comunidades del municipio de Zumpahuacán.

138

6.4.1 RECOLECCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN PANTEONES

6.4.2 LIMPIA DE TIRADEROS CLANDESTINOS EN VIALIDADES PRINCIPALES

139

6.4.3 RECOLECCIÓN DE LLANTAS, BOTES Y CUBETAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN DEL MOSCO TRANSMISOR DEL DENGUE, CHINKUNGUNYA Y ZIKA.

140

6.4.4 CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

141

6.5 COORDINACIÓN DE DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL

Se entregaron 9 constancias de alineamiento de acuerdo a la normativa del Plan de Desarrollo Urbano Municipal.

Se otorgaron 4 licencias para la construcción de bardas perimetrales.

142

Se atendieron15 solicitudes de conexión de agua potable y drenaje con la inspección para que la reconstrucción de la vía publica sea en su totalidad y con la calidad del material necesario.

143

11 notificaciones de construcciones irregulares de acuerdo a la normativa correspondiente.

144

1 suspensión de obra por restricción de derecho de vía y restricción de canal federal.

En agosto se inició una campaña de limpieza de vías públicas invitando a la ciudadanía a introducir el material que impide el paso vehicular y peatonal. Generando 16 notificaciones escritas a personas que hicieron caso omiso a la notificación verbal.

Se han realizado 6 Sesiones de Prevención y Control de Crecimiento Urbano, en coordinación con dependencias estatales y federales y diferentes áreas del H. Ayuntamiento para solucionar diferentes problemas en nuestro municipio.

145

146

6.6 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Una de las metas de esta administración es la optimización y consolidación de la infraestructura de alto y mediano impacto, con ello se busca el desarrollo del municipio y la generación de empleos. Un Gobierno que se preocupa por el progreso de su comunidad, pondrá total énfasis en la concreción de obra pública que satisfaga las necesidades del municipio. Es por ello que la Quinta Regiduría en coordinación con la Dirección de Obras Públicas ha concretado proyectos que busquen dicho fin.

Los fondos recibidos fueron de FIS, FEFOM, PAD y RP 6.6.1 FISMDF (FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL)

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓ SANTA 1310.00 M2 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% N EN CALLE CATARINA GUADALUPE VICTORIA $ 1,100,000.00

147

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

CONSTRUCCIÓN SAN DE CUARTOS NICOLÁS 156.00 M2 $ 820,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% DORMITORIOS PALO DULCE

148

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

AMPLIACIÓN DE SAN ELECTRIFICACIÓN GASPAR 56.00 M $ 200,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% EN CALLE AL MANANTIAL

149

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

MEJORAMIENTO SAN DEL SISTEMA DE GASPAR 4000.00 M $ 950,000.00 AGUA Y EN PROCESO 50% AGUA POTABLE DEL SANEAMIENTO PARAJE AXOXOCA

150

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

CONSTRUCCIÓN Y SAN PEDRO EQUIPAMIENTO DE GUADALUPE 88.00 M3 $ 1,210,000.00 AGUA Y EN PROCESO 50% POZO ARTESANO EQUIPAMIENTO EN SAN PEDRO GUADALUPE

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

CONSTRUCCIÓN DE BARRIO LA DRENAJE CABECERA 92.30 M $ 308,000.00 AGUA Y TERMINADA 100% SANITARIO EN SANEAMIENTO CALLE MIGUEL HIDALGO

151

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

CONSTRUCCIÓN BARRIO DE SANTA ANA 458.00 M2 $ 300,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE GALEANA

152

153

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

MEJORAMIENTO BARRIO DE LA VIVIENDA SAN MATEO 37.00 PZA $ 310,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% CALENTADORES SOLARES

154

6.6.2 FISE

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

CONSTRUCCIÓN EL DE AHUACTZINGO 964.86.00 M $ 1,200,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% ELECTRIFICACIÓN EN POZO

155

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

CONSTRUCCIÓN SAN PABLO DE DEPOSITO DE TEJALPA 1.00 PZA $ 400,000.00 AGUA Y TERMINADA 100% AGUA POTABLE SANEAMIENTO EN LA MANZANA ALLENDE

156

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

CONSTRUCCIÓN BARRIO DE BIBLIOTECA SAN 1.00 PZA $ 1,500,000.00 INFRAESTRUCTURA EN PROCESO 50% MIGUEL

157

6.6.3 RP (RECURSO PROPIO)

NOMBRE DE UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE LA OBRA AUTORIZADO AVANCE

TECHO DE LA MUNICIPAL PALAPA DEL 1.00 TECHO $ 173,880.75 INFRAESTRUCTURA TERMINADA 100% CENTRO CULTURAL

158

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

CERCO MUNICIPAL PERIMETRAL 50.00 M $ 50,000.00 INFRAESTRUCTURA TERMINADA 100% BODEGA SEDAGRO

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

TERMINACIÓN DE SAN ANTONIO AULAS EN LA GUADALUPE 50.00 M $ 50,000.00 INFRAESTRUCTURA TERMINADA 100% ESCUELA TELESECUNDARIA QUETZALCOATL

159

PAD

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

APOYO LLANO DEL ECONÓMICO PARA COPAL 216.00 M2 $ 300,000.00 EDUCACIÓN EN PROCESO 50% CONSTRUCCIÓN DE TECHUMBRE EN JARDÍN DE NIÑOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

160

NOMBRE DE LA UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE OBRA AUTORIZADO AVANCE

APOYO GUADALUPE ECONOMICO PARA TLAPIZALCO 36.00 PANELES $ 800, 490.00 AGUA Y TERMINADA 100% INSTALACIÓN DE EQUIPAMIENTO PANELES SOLARES PARA EL SERVICIO DE LA RED DE AGUA POTABLE

BACHEOS

NOMBRE DE UBICACIÓN METAS MONTO RUBRO AVANCE % DE LA OBRA AUTORIZADO AVANCE

BACHEO MUNICIPAL 4.00 ACCIONES INFRAESTRUCTURA TERMINADA 100%

161

162

7. PILAR IV: SEGURIDAD

AGENDA 2030

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. OBJETIVO 1: PDM: PILAR IV

Preservar los niveles de inseguridad del municipio, a través del desarrollo de acciones tendientes a contrarrestar las actividades delincuenciales, afín de preservar la tranquilidad y armonía del pueblo zumpahuaquense.

OBJETIVO 2: PDM: PILAR IV

Prevenir y asistir, cuando ellos se presenten, eventos de emergencia o catástrofes en el municipio, a fin de reducir los riesgos de víctimas o afectados, ante accidentes y eventos provocados por la naturaleza

OBJETIVO 3: PDM: PILAR IV

Coadyuvar al desarrollo social de municipio, a través de la intervención del gobierno, a fin de que en el municipio sean respetados los derechos humanos universales de las personas.

163

La Seguridad Pública implica que los ciudadanos de una misma región puedan convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro.

La policía es el componente más obvio y visible del sistema de justicia y, un servicio policial respetado es condición indispensable para la percepción positiva de la ciudadanía.

Proteger y garantizar la libertad, la integridad física y el patrimonio de la población son las bases para un desarrollo sólido en lo económico, político y social para tener certidumbre, confianza, orden y estabilidad. El efecto de la lucha contra la delincuencia será medible por el número de delitos cometidos y denunciados. Para ello, es fundamental promover la cultura de la denuncia.

Por otro lado, basado en el contexto del municipio, la policía con base en la comunidad ha demostrado ser, en los últimos años, una estrategia eficaz y productiva de la actividad policial a nivel local. Emplea, en efecto, la comunidad y las estructuras comunitarias y, en colaboración con ellas, detecta los problemas delictivos y de perturbación del orden que afectan al municipio y responde para resolverlos.

164

7.1 DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Uno de los retos prioritarios del actual Gobierno Municipal, consiste en contribuir de manera importante en la solución de la problemática de la seguridad. Es por ello que a través de la dirección de seguridad pública se han llevado a cabo distintas acciones que lleven a lograr el fin propuesto: la seguridad de los ciudadanos de Zumpahuacán.

7.1.1 OPERATIVOS COORDINADOS

Para la preservación de la paz, se realizaron 25 operativos en coordinación con diferentes dependencias como lo son: la Policía Estatal, la Policía de Investigación y la SEDENA.

165

7.1.2 ASISTENCIA VIAL

Se realizaron 833 asistencias viales en diferentes centros educativos, con la finalidad de resguardar el cruce de peatones, reducir accidentes viales y brindar seguridad a los ciudadanos.

7.1.3 PATRULLAJES DE CARÁCTER PREVENTIVO Para la prevención del delito se llevaron a cabo un total de 584 patrullajes, por los diferentes barrios y comunidades del municipio, esto con el fin de brindar seguridad a los ciudadanos y reducir el índice delictivo.

166

7.1.4 PUESTAS A DISPOSICIÓN A LA OFICIALÍA CALIFICADORA. Se realizaron 88 detenciones por infracciones al Bando Municipal, las cuales provinieron de llamadas telefónicas, patrullajes y operativos dentro del municipio.

MES CANTIDAD

ENERO 10

FEBRERO 15

MARZO 6

167

ABRIL 3

MAYO 8

JUNIO 15

JULIO 12

AGOSTO 7

SEPTIEMBRE 6

OCTUBRE 6

Total 88

7.1.5 PUESTAS A DISPOSICIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO Se realizaron 5 puestas a disposición de personas ante el ministerio público por la comisión de delitos.

7.1.6 ENTREGA DE NOTIFICACIONES GIRADAS POR EL MINISTERIO PÚBLICO

Se realizó la entrega de aproximadamente 168 notificaciones, medidas cautelares y de restricción en diferentes barrios y comunidades del municipio.

168

7.1.7 ATENCIÓN A MEDIDAS DE PROTECCIÓN GIRADAS POR EL MINISTERIO PÚBLICO Se atendieron 29 medidas de protección, en las que se les brinda apoyo y auxilio inmediato a víctimas.

7.1.8 APOYO EN ACCIDENTES VIALES Se atendieron un aproximado 25 llamados de emergencia de accidentes viales en el municipio.

169

7.1.9 SESIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Se llevaron a cabo cinco sesiones del Consejo Municipal de Seguridad Pública (CMSP) en las que se abordaron temas en materia de Seguridad Ciudadana.

Se profesionalizó a los elementos mediante la programación y su asistencia a cursos detallados a continuación:

CURSO NÚMERO DE PARTICIPANTES

Competencias Básicas de la Función Policial 5

170

Formación Inicial Para Policía Municipal 2 (Activo)

Formación Inicial Para Policía Municipal 1 (Aspirante)

Cadena de Custodia 17

7.1.10 EVALUACIONES A ELEMENTOS

Se realizaron 33 exámenes de Control de Confianza a los elementos con el fin de evaluar sus capacidades. La programación y realización de 33 exámenes antidoping para dictaminar que los elementos sean aptos para ejercer las funciones dentro de la corporación policial.

171

7.2 COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

En el municipio de Zumpahuacán, la Coordinación de Protección Civil Municipal realiza varias actividades en beneficio de los ciudadanos, algunas de ellas son: el llamado de emergencias en caso de accidentes, brindando atención pre hospitalaria y primeros auxilios, verificaciones en estancias infantiles, escuelas; quema de pirotecnia, caída de árboles, incendios forestales, apoyo a eventos religiosos, así como también la impartición de pláticas y capacitaciones a centros escolares, estancias infantiles, empresas privadas que están dentro del territorio del municipio. Todo esto sin hacer a un lado una de las actividades más importantes que es la actualización del Atlas de Riesgo del Municipio, el cual se encuentra actualizado, por lo que constantemente se monitorean las zonas de alto riesgo del municipio por medio de recorridos por estas zonas y en coordinación del Centro de Control (C2). Durante este año de la administración 2019-2021, que encabeza el presidente municipal C. Isidro Jiménez Carrillo, los elementos que laboran en esta área siempre están prestos para la contingencia que se puedan presentar en el territorio municipal y trabajar conjuntamente con la SEDENA, Cruz Roja Mexicana, Guardia Nacional y las diferentes direcciones y coordinaciones municipales, siempre en favor de la ciudadanía zumpahuaquense.

172

7.2.1 ACCIDENTES

Un accidente es un suceso que es provocado por una acción violenta y repentina que es ocasionada involuntariamente y se ven involucradas personas, bienes materiales y conlleva a pérdidas materiales y en algunas ocasiones la pérdida de vidas humanas. En lo que va de este primer año de la administración, en el periodo que comprende del mes de enero a septiembre, se ha dado auxilio en un total de 64 accidentes automovilísticos dentro del territorio municipal.

173

7.2.2 ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA

En lo que va de este año se han atendido un total de 283 personas, las cuales han sufrido un accidente o han presentado alguna dolencia, por lo que las 24 horas del día el personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil están atentos al llamado de Urgencias.

7.2.3 TRASLADOS En lo que va del primer año administrativo se han realizado un total de 258 traslados a diferentes hospitales de la CDMX (75) como lo son “Instituto Nacional de Cardiología”, “Instituto Nacional de Pediatría”, “Psiquiátrico San Bernardino”, “Hospital Infantil Federico Gómez” “Instituto Nacional de Cancerología” entre otros; A la ciudad de Toluca (49) al “Adolfo López Mateos” Centro Médico ISSEMyM “Arturo

174

Montiel Rojas” a la clínicas del IMSS y a diversos Hospitales del Municipio de Tenancingo (134).

7.2.4 CAÍDA DE ÁRBOLES, DESLAVES E INUNDACIONES

Debido a la temporada de lluvias de este año y, acompañado de los fuertes vientos que se han presentado en el municipio, se ha tenido reporte de 11 árboles caídos en vías de comunicación o en domicilios particulares, a los cuales se les brindó apoyo.

Se ha tenido el reporte de 5 deslaves en vías de comunicación del municipio. Uno de los que se ha presentado, fue en la comunidad San Pablo Tejalpa donde se afectó varios terrenos y sembradíos de maíz, y se trabajó en coordinación con la dirección de obras públicas para el retiro de piedras y tierras.

175

.

Durante este año se trabajó arduamente durante la temporada de lluvias en el desazolve de coladeras y puntos frecuentes de los que se tenía reporte de posible inundación, por lo cual en lo que va de este año únicamente se tuvo 8 reportes de inundación, el de mayor alcance afecto a 5 domicilios en la comunidad de san Pablo Tejalpa.

Ya que el municipio de Zumpahuacán cuenta con una amplia gama en áreas verdes y habitantes en zonas montañosas, la constante aparición y ataque de enjambres ha afectado a la población. Se han retirado alrededor de 21 enjambres en distintas comunidades del municipio.

176

7.2.5 INCENDIOS La temporada de sequía de este año fue mucho más intensa que en años pasados, derivado de ello se reportaron 104 incendios donde se vieron afectadas las 32 comunidades que conforman el municipio.

Dañando principalmente la flora y fauna del municipio, como terrenos de cultivo de guayaba y mezcaleros, estos siniestros fueron combatidos en coordinación y apoyo de la SEDENA, PROBOSQUE, y la ciudadanía zumpahuaquense, así como también los delegados de las comunidades y barrios que afectaron su territorio.

177

.

178

7.2.6 APOYO A EVENTOS SOCIALES Y RELIGIOSOS. En las distintas costumbres del municipio como lo son: las fiestas religiosas, peregrinaciones, desfiles, jaripeos, simulacros entre otras, se presta total atención a las personas que acuden a dichos eventos, en los cuales se atiende puntualmente, si es necesario. A lo largo de este año se ha apoyado en 174 ocasiones.

179

7.2.7 DIVULGACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Otra de las principales tareas de Protección Civil es la divulgación de ésta entre la sociedad. La difusión se realiza de diferentes maneras:

Se han llevado a cabo 27 pláticas de primeros auxilios así como capacitación a docentes, padres de familia y alumnos en diferentes centros educativos, estancias infantiles y empresas privadas.

180

7.3 OFICIALÍA CALIFICADORA, MEDIADORA Y CONCILIADORA.

El Oficial Conciliador es la autoridad facultada para intervenir en las controversias que sean dispuestas a su conocimiento por los vecinos o las autoridades municipales, invitando a las personas al diálogo y proponiendo una solución, a efecto de conciliar. La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas.

Se anexa la descripción de los casos atendidos a partir del 01 enero al 31 de agosto del dos mil diecinueve.

N. P DESCRIPCIÓN DE LAS CANTIDAD ATENDIDA

ACTIVIDADES ENERO-31 DE AGOSTO.

01 ACTAS INFORMATIVAS 181

03 ACTAS DE COMUN ACUERDO 17

04 ACTAS DE MUTUO RESPETO 65

05 ACTAS CIRCUNSTANCIADAS 16

06 MANIFESTACIONES 91

07 PUESTAS A DISPOSICION 84

181

08 CITATORIOS 440

09 ACTA CONVENIO 3

10 APERCEBIMIENTOS 8

182

7.4 DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS

La Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, tiene por objeto la promoción, divulgación, estudio y colaboración en la defensa de los derechos humanos en el municipio de Zumpahuacán, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y demás disposiciones aplicables.

7.4.1 CONFERENCIAS A través de varias conferencias se promocionó y divulgó los Derechos Humanos beneficiando así a 495 jóvenes y 35 padres de familia.

183

7.4.2 CAPACITACIONES Se realizaron 5 capacitaciones con diferentes temas, beneficiando a 103 servidores públicos.

7.4.3 TEATRO GUIÑOL En el municipio se realizaron 4 actividades como éstas beneficiando un total de 150 alumnos.

184

7.4.4 “MOCHILA SEGURA” Con este programa se busca detectar en las mochilas de los alumnos objetos punzo cortantes y estupefacientes. Se efectuaron 4 operativos de “Mochila Segura” en diferentes instituciones de nuestra entidad beneficiando a 300 alumnos.

7.4.5 ASISTENCIA AL COMITÉ MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS REGION TENANGO DEL VALLE Los Comités Municipales se constituyen con la finalidad de establecer criterios y homologar prácticas relativas a las funciones, mecanismos y procedimientos para el cumplimiento del objeto de las Defensorías Municipales. Se asistió a 3 sesiones en diferentes municipios del Estado que integran la Región Tenango.

185

7.4.6 ENTREGA DE INFORMACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ASESORÍAS Se realizó la entrega de folletos con información de Derechos Humanos, dicha acción tiene por objeto la promoción, divulgación, estudio y colaboración en la Defensa de los Derechos Humanos en el municipio, por lo cual se beneficiaron 60 ciudadanos.

186

7.5 COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Tercera Regiduría en conjunto con la Coordinación de Participación Ciudadana llevo a cabo la actividad recreativa “Jugando al Tránsito” con diferentes preescolares del municipio, en donde se concientizó a los niños sobre educación vial.

187

188

8. V. EJES TRANSVERSALES

AGENDA 2030

OBJETIVO 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

189

8.1 SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO

Para el ejercicio de sus atribuciones y responsabilidades ejecutivas la Secretaría del H. Ayuntamiento se rige en base al Artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

De acuerdo a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, se llevó a cabo la promulgación del bando municipal en presencia de los 57 Delegados Municipales de las 32 Comunidades que conforma el Municipio, a quienes se les tomo protesta y, se les hizo entrega de su nombramiento.

190

8.1.1 SESIONES CODEMUN

Durante la Primera Sesión de CODEMUN 2019, se les tomo protesta e hizo entrega de nombramientos a los 50 Consejeros Municipales de las 32 Comunidades del municipio, así mismo se hizo la integración del Consejo de Desarrollo Municipal 2019, donde se les tomo protesta al Presidente, Secretario y Vocal Ejecutivo de CODEMUN.

Hasta la fecha se han llevado a cabo cinco sesiones de CODEMUN de carácter ordinario.

191

8.1.2 SESIONES DE CABILDO

De acuerdo a los establecido en el artículo 28 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. A la fecha del día 07 de noviembre de 2019, se llevaron a cabo 43 sesiones de cabildo de carácter ordinario y 2 de carácter extraordinario. Se tienen 132 acuerdos de los cuales, solo 120 han tenido un seguimiento, el resto no fueron aprobados por el cabildo.

Las sesiones de cabildo deben reportarse mensualmente a la dependencia del Poder Legislativo del Estado de México.

192

8.1.3 CARTILLAS MILITARES La Junta Municipal de reclutamiento encargada de canalizar a los jóvenes en edad de realizar su Servicio Militar y remisos, realizó la expedición de 97 Cartillas Militares durante el ejercicio 2019. De las cuales 63 fueron clase y, 34 remisos. Mismas que deberán entregar en el mes de enero de 2020, en el 10° Regimiento de Caballería Motorizada del Municipio de Tenancingo de Degollado, Estado de México; para su respectiva liberación.

Así mismo se hizo la entrega del informe mensual de Cartillas Expedidas a la 22/A. Zona Militar del Municipio de Santa María Rayón.

8.1.4 CONSTANCIAS

Se han expedido un total de 1, 177 constancias hasta la fecha del 18 de octubre de 2019, generando un ingreso de $ 98, 868.00 (Noventa y ocho mil ochocientos sesenta y ocho pesos 00/100), el cual fue ingresado al área de Tesorería Municipal. Entre las constancias con mayor demanda fueron las siguientes:

- Constancia de domicilio - Constancia de ingresos - Constancia de identidad - Constancia de vecindad - Constancia de origen

193

- Constancia de residencia

8.1.5 CERTIFICACIONES Se realizaron un total de 400 certificaciones de documentos oficiales principalmente para las áreas de:

- Presidencia Municipal - Tesorería - Obras Públicas - Contraloría Interna - Recursos Humanos

8.1.6 LEVANTAMIENTOS FÍSICOS De acuerdo al artículo 91 fracción XI, en coordinación con el área de Sindicatura; se llevó a cabo un levantamiento físico de Bienes Muebles, el cual fue remitido al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de

194

México; y un segundo que se realizará y será remitido en el mes de diciembre.

8.2 SINDICATURA MUNICIPAL Con fundamento en el artículo 52 y 53 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el Síndico Municipal tiene como función procurar y defender los derechos e intereses del municipio en especial los de carácter patrimonial, así como la representación legal de los miembros del H. Ayuntamiento.

Entre las actividades desarrolladas en el área de Sindicatura resaltan las siguientes:

1. Contratos de Compra-Venta. 2. Expedición de certificaciones. 3. Fusiones de medidas. 4. Constancias de fallecimiento. 5. Revisión de los Informes de Ingresos Mensuales.

195

6. Levantamientos físicos de Bienes Muebles e Inmuebles propiedad del H. Ayuntamiento. 7. Se han elaborado y leído 193 contratos de Compra-Venta solicitado por la ciudadanía. Recaudando un total de $29,280.00 8. Se expidieron 9 certificaciones de predios con un total de recaudación de $29,280.00. 9. Se realizaron seis fusiones de medidas, recaudando un total de $960.00 10. Se han expedido nueve constancias de fallecimiento solicitadas por la ciudadanía. 11. Se ha llevado a cabo la revisión de los 10 Informes Mensuales de Ingresos.

196

8.3 CONTRALORÍA La Contraloría Interna, tiene como objetivo promover el funcionamiento armónico de las dependencias que integran la Administración Pública Municipal, así como planear, programar, organizar y coordinar el sistema de control y evaluación, vigilar que los recursos federales y estatales asignados al H. Ayuntamiento, se apliquen de acuerdo a las reglas de operación de cada uno de los programas.

Estructura Orgánica

▪ Se logró conformar la estructura orgánica de la Contraloría Interna municipal en términos de ley, quedando integrada por una unidad investigadora, unidad substanciadora y unidad resolutoria, lo cual tuvo lugar en fecha 28 de enero de enero de 2019.

8.3.1 LEVANTAMIENTOS FÍSICOS DE BIENES MUEBLES

En el primer trimestre del año 2019 se llevó a cabo el primer levantamiento físico de bienes muebles e inmuebles. En los meses de septiembre a octubre se llevó a cabo el segundo levantamiento físico.

197

Arqueos

En fecha 06 de septiembre del año 2019 se llevó a cabo el primer arqueo a caja y al Fondo fijo al Sistema Municipal DIF de Zumpahuacán.

8.3.2 COCICOVIS Con la finalidad de vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos, federales, estatales y municipales asignados a obras y programas sociales, la Contraloría Interna Municipal participo en la conformación de 67 Comités Ciudadano de Control y Vigilancia (COCICOVI), lo cual se llevó a cabo en el periodo comprendido del día 31 de enero de 2019 a 31 de octubre del mismo año.

Recurso Total de obras Total de COCICOVIS

Recursos Propios 5 5

FEFOM 3 3

FISMDF 47 47

FISE 11 11

PAD 2 2

TOTAL 67

198

8.3.3 REVISIÓN DE OBRAS

La Contraloría se mantiene en constante comunicación con cada uno de los 67 Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVI), para así poder atender de manera permanente las observaciones que se presenten.

8.3.4 CONTROL INTERNO DE ÁREAS

En fecha 31 de enero de 2019 se llevó a cabo la reunión para la implementación del Marco Integrado de Control Interno (MICI) en el cual se acordó que las áreas de Recursos Humanos, Servicios Públicos, Desarrollo Agropecuario y Dirección del Sistema DIF, de manera mensual entreguen los reportes correspondientes al registro de entrada y salida de los trabajadores a su cargo.

8.3.5 AUDITORÍAS

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, llevó a cabo dos auditorías en el segundo trimestre del año 2019, por lo que la Contraloría ha apoyado a dicho Órgano en todo lo que requieren de información.

199

8.3.6 DECLARACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS

Se han realizado 305 movimientos de declaración de Situación Patrimonial por movimiento Inicial, Conclusión y Anual con fecha primero de enero al treinta y uno de octubre de 2019. 8.3.7 INICIO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Procedimientos iniciados por parte de la Contraloría.

▪ Investigación: 14

▪ Observaciones: 20

▪ Substanciación: 5

▪ Control y Evaluación: 3

200

8.4 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN (UIPPE)

La Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE), tiene como propósito fundamental participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, así como, coordinar la integración y en su caso, actualización o reconducción de los programas que integren el presupuesto anual.

Realizar las acciones para la recopilación, integración, análisis y generación de la información programática - presupuestal, y de avance de metas de los programas, en materia geográfica estadística y catastral.

Entre las actividades más relevantes que se llevaron a cabo están las siguientes:

➢ Se llevo a cabo la realización del Plan de Desarrollo Municipal 2019 – 2021.

201

➢ El día primero de febrero de 20019, se llevó a cabo la integración del Comité de Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal 2019.

➢ La integración y actualización de los programas presupuestarios, que integraran el presupuesto anual 2019.

➢ Se capacitó al personal del H. Ayuntamiento desde coordinadores, directores, secretarios y regidores; para la realización de los reportes trimestrales beneficiando a 42 Servidores Públicos.

202

➢ Se reportaron metas físicas e informes trimestrales del avance programático y presupuestal del año fiscal 2019. ➢ El día 17 de julio de 2019, se realizó la instalación el Consejo de la Agenda 2030 con el objetivo de asegurar la prosperidad para la ciudadanía. ➢ Se realizó el Programa Anual de Evaluación (PAE) 2019.

203

8.5 COORDINACIÓN DE CATASTRO

El área de Catastro Municipal es el sistema de información territorial del municipio, tiene como propósito primordial el integrar y conservar el padrón que contiene los datos técnicos y administrativos de los inmuebles ubicados dentro del territorio del municipio de Zumpahuacán.

SERVICIOS OTORGADOS A LA CIUDADANIA

CONCEPTOS NO. DE SOLICITUDES INGRESOS ECONÓMICOS ATENDIDAS IMPUESTO PREDIAL 4,123 $ 1’179,748.00 TRASLADO DE 236 $ 295,576.00 DOMINIO ALTA Y BAJA DE 221 $ 22,984.00 FOLIOS FORMATO DE 221 $ 13,481.00 TRASLADO DE DOMINIO VERIFICACION DE 206 $ 178,300.00 LINDEROS CERTIFICACION DE 36 $ 7,596.00 CLAVE Y VALOR CATASTRAL CERTIFICACION DE 7 $ 1,477.00 PLANO MANZANERO TOTAL DE 5, 050 $1, 699,162.00 IMPUESTOS RECAUDADOS

204

Dando un total de 5,050 solicitudes atendidas de las cuales se generó un ingreso de $1,699,162.00 (Un millón seiscientos noventa y nueve mil ciento sesenta y dos pesos 00/100 M. N.) mismos que fueron ingresados al área de Tesorería Municipal.

8.5.1 SERVICIOS PRESTADOS

En coordinación con Sindicatura y Oficialía Conciliadora se realizaron 295 Verificaciones de Linderos (Mediciones), a predios de contribuyentes como son: Contrato Privado de Compra-Venta; Manifestación Voluntaria y Certificación de Medidas, cada uno de estos predios fueron elaborados y digitalizados a través del programa de AutoCAD, para después ser plasmados en la cartografía del municipio.

2

205

8.5.1.1 VERIFICACIÓN DE LINDEROS

Actualmente se han enviado reportes mensuales a la dependencia de IGECEM del mes de Enero a Septiembre de 2019, mismos que informan sobre las actividades y avances realizados dentro de esta área, como son: Programa Mensual de Trabajo, Reporte Mensual de Movimientos en Gráficos, Reporte de Vinculación Gráfica–Alfanumérica, Reporte de Levantamientos Topográficos, Impresión de Estadísticas de Valuación, Respaldo Mensual del Sistema de Gestión Catastral, Avance Mensual

206

para la Actualización de Tablas y Reporte Depuración de Inconsistencias Detectadas.

Atención a la ciudadanía sobre: Pago de Impuesto Predial; Elaboración de Traslado de Dominio; Verificación de Medidas; Certificación de Clave y Valor Catastral; Asignación de Clave Catastral; Ubicación y Digitalización de Predios; entre otros trámites prestados.

207

8.6 TRANSPARENCIA

El área de transparencia tiene como función promover entre los servidores públicos municipales el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que la ley les impone en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, coadyuvando en el manejo responsable y transparente de la información gubernamental.

Así como poner a disposición de la ciudadanía la información pública de oficio del H. Ayuntamiento de Zumpahuacán, a través de la página institucional, así como atender de manera eficaz y oportuna el procedimiento relacionado con el ejercicio del derecho de acceso a la información pública.

Entre las actividades principales que se han llevado a cabo estas las siguientes:

➢ Se contestaron 48 solicitudes de transparencia.

➢ Se envió información la plataforma de IPOMEX.

➢ Se actualizaron los servidores públicos habilitados.

➢ Asistencia a conferencias de capacitación.

➢ Se subió información en el apartado de transparencia en la página oficial del H. Ayuntamiento.

208

209

8.6.1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN

El Derecho Administrativo es aquella rama del Derecho Público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las Instituciones del Estado. Como tal, dentro de la Administración Pública establece la manera de cómo se deben hacer las cosas de cada uno de los funcionarios adscritos a la Administración Pública.

La finalidad del Manual de Organización es dar a conocer sistemáticamente y, por escrito a los empleados las actividades, procedimientos y la estructura de la Administración Pública Municipal. Representa de manera expresiva una forma de comunicación entre las coordinaciones y los empleados, evitando la duplicidad de funciones y coadyuvar a la ejecución correcta de las labores encomendadas.

Mientras que el Manual de Procedimientos describe los proceso que realiza cada una de las áreas que ofrecen a la ciudadanía.

210

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

H. AYUNTAMIENTO DE ZUMPAHUACÁN 2019 - 2021

Dirección Av. Benito Juárez #1 Centro C.P 51980

Teléfono: (714) 14690 80 Correo: [email protected]

211

8.6.2 INFORMÁTICA El área de informática tiene como objetivo desarrollar, administrar y dar soporte a las redes, sistemas y equipos computacionales y/o servidores del H. Ayuntamiento.

Por tal motivo las actividades realizadas son las siguientes:

➢ Mantenimiento a equipos de cómputo, impresoras y fotocopiadoras del H. Ayuntamiento.

➢ Actualización de la página del municipio, con la finalidad de adaptarse a las nuevas leyes de gobierno digital.

➢ Mantenimiento a equipos de cómputo de la Biblioteca Digital.

➢ Difusión en medios digitales a las actividades realizadas en el H. Ayuntamiento.

➢ Diseño de la imagen de los diferentes eventos que ha tenido el H. Ayuntamiento.

212

213

8.7 TESORERÍA MUNICIPAL

La Tesorería Municipal es el Órgano encargado de la recaudación de los ingresos municipales y responsable de realizar las erogaciones que haga el H. Ayuntamiento. Para lo cual se da conocer el estado que guardan las Finanzas Públicas Municipales de este H. Ayuntamiento durante el ejercicio fiscal 2019. Con cifras reales al 30 de septiembre de 2019 y estimadas al 31 de diciembre de 2019, informe que a continuación se desglosa:

I). - INFORMACIÓN PRESUPUESTAL.

Por lo que corresponde a este rubro se informa que dentro del periodo que se informa se recaudaron Ingresos y se efectuaron Egresos como se detalla a continuación.

LEY DE INGRESOS ESTIMADA 2019

INGRESOS PRCENTAJE PORCENTAJE LEY DE INGRESOS POR RECAUDADO PRORRATEAD INGRESOS RECAUDADOS RECAUDAR A O POR I N G R E S O S ESTIMADA A SEPTIEMBRE PRORRATEAD SEPTIEMBRE RECAUDAR 2019 2019 A OCT-DIC 2019 OCT-DIC 2019 2019

LEY DE INGRESOS 8130 147,499,748.00 103,559,831.54 70.21 48,988,234.32 33.21 ESTIMADA

214

4000 INGRESOS (Recaudados) 147,499,748.00 103,559,831.54 70.21 48,988,234.32 33.21

4100 Ingresos de Gestión 6,057,470.91 4,566,542.04 75.39 1,555,551.76 25.67

4110 Impuestos 2,768,072.91 2,111,637.41 76.29 412,693.89 14.90

4130 Contribuciones de Mejoras 690,000.00 947,123.00 137.26 110,264.67 15.98

4140 Derechos 2,097,742.00 1,319,209.75 62.89 439,736.58 20.96

Productos de Tipo 4150 306,000.00 89,068.00 29.11 29,689.33 9.70 Corriente

Aprovechamientos de T. 4160 195,656.00 99,503.88 50.86 563,167.96 287.97 Corriente

PARTICIPACIONES Y 4200 141,089,604.77 98,824,152.54 70.04 47,176,294.86 33.43 APORTACIONES

Participaciones y 4210 141,089,604.77 98,824,152.54 70.04 47,176,294.86 33.43 Aportaciones

Transferencias y 4220 Asignaciones, Subsidios y 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Otras Ayudas.

OTROS INGRESOS Y 4300 352,672.32 169,136.96 47.96 256,387.99 72.69 BENEFICIOS

Ingresos Financieros. 219,000.00 35,469.67 16.20 256,387.70 72.69 4310

4350 Ingresos Extraordinarios. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Otros Ingresos y Benef. 4390 133,672.32 133,667.29 100.00 0.00 0.00 Varios

215

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2019

PORCENTAJ PRESUPUEST PRESUPUEST EGRESOS POR PORCENTAJE E EJERCIDO O DE EGRESO O EJERCIDO A EJERCER POR EJERCER A APROBADO SEPTIEMBRE PRORRATEAD PRORRATEAD SEPTIEMBRE 2019 2019 O OCT-DIC 2019 O OCT-DIC 2019 E G R E S O S 2019

PRESUPUESTO DE 8210 147,499,748.00 73,316,265.67 49.70 74,888,709.44 50.77 EGRESOS APROBADO

1000 Servicios Personales 45,571,051.89 32,743,552.24 71.85 15,445,884.95 33.89

2000 Materiales Y Suministros 8,406,243.59 2,737,069.47 32.56 1,449,965.28 17.24

3000 Servicios Generales 11,119,564.84 8,454,407.96 76.03 5,518,042.86 49.62

Transferencias, 4000 Asignaciones, Subsidios y 5,457,336.46 4,943,423.38 90.58 1,345,500.00 24.65 Otras Ayudas

Bienes Muebles, Inmuebles 5000 2,870,676.41 48,084.54 1.68 1,216,028.18 42.36 e Intangibles

Inversión Pública (Obra 6000 64,929,457.81 11,999,924.49 18.48 48,823,288.17 75.17 Pública)

9000 Deuda Pública 9,145,417.00 12,389,803.59 135.48 1,100,000.00 12.02

Como se puede apreciar, existe un superávit determinado entre la sustracción de los Ingresos y los Egresos al 30 de septiembre de 2019, por un importe de $30,243,565.87 (Treinta Millones Doscientos

216

Cuarenta y Tres Mil Quinientos Sesenta y Cinco Pesos 87/100 M.N.), cantidad que en su mayor parte corresponde a la ejecución de Obra Pública y que se tiene proyectado ejercer la totalidad de estos recursos al 31de diciembre de 2019. Dentro de este Capítulo es necesario mencionar que el H. Ayuntamiento, Aprobó para el Ejercicio Fiscal 2019, un Presupuesto de Ingresos y Egresos por la cantidad de $147,499,748.00 (Ciento Cuarenta y Siete Millones Cuatrocientos Noventa y Nueve Mil Setecientos Cuarenta y Ocho Pesos 00/100 M.N.), del cual, en la Ley de Ingresos al mes de septiembre de 2019, se lleva un avance ejercido por un importe de $103,559,831.54 (Ciento Tres Millones Quinientos Cincuenta y Nueve Mil Ochocientos Treinta y Un Pesos 54/100 M.N.), cantidad que representa el 70.21%, con referencia a la Ley de Ingresos Estimada.

Así mismo por lo que corresponde al Presupuesto de Egresos Aprobado, se lleva un avance del orden de $73,316,265.67 (Setenta y Tres Millones Trescientos Dieciséis Mil Doscientos Sesenta y Cinco Pesos 67/100 M.N.), que representa el 49.71%, al mes de septiembre 2019, con referencia al Presupuesto de Egresos Autorizado 2019.

217

8.7.1 PROGRAMAS FEDERALES Y ESTATALES

En cuanto a los Programas Federales y Estatales se les informa sobre los montos y destino de los recursos transferidos por los Gobiernos Federal y Estatal a este Municipio, a través de diferentes programas durante el primer año de Gobierno Municipal, los cuales fueron publicados en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno del Estado de México” y en el Diario Oficial de la Federación. Por lo que corresponde a los Techos Financieros de los Programas Federales y Estatales asignados a este Municipio para el Ejercicio Fiscal de 2019, informo a usted que al mes de septiembre del presente año son los siguientes importes publicados y autorizados para el municipio, los cuales están integrados de la siguiente forma:

EJERCICIO DETALLE DE TECHO NOMBRE DEL PROGRAMA FISCAL Ministración FINANCIERO $

Fondo para la Infraestructura Social 2019 10 35,879,386.17 Municipal, (FISMDF).

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y 2019 12 12,262,052.35 Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, (FORTAMUNDF).

Fondo de Aportaciones para la 2019 1 636,367.00 Seguridad Pública, (FASP).

Fondo Estatal de Fortalecimiento 2019 N/A 12,500,000.00 Municipal (FEFOM).

218

Programa de Acciones para el 2019 N/A 6,425,000.00 Desarrollo

Fondo para la Infraestructura Social 2019 N/A 17,000,000.00 Estatal (FISE).

Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades 2019 N/A 777,415.83 Federativas (F.E.I.E.F.).

PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2019:

Total, de Recursos: $85,480,221.35

Así mismo se hace mención que sobre el destino de los recursos del Fondo de Aportaciones Para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones del Distrito Federal, FORTAMUNDF 2019, Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP 2019), FEFOM 2019 y F.E.I.E.F. 2019, recursos correspondientes al Ejercicio Fiscal de 2019, como a continuación se describen;

219

8.7.1.1 FORTAMUNDF-2019

N° CONCEPTO IMPORTE

SUELDOS Y PRESTACIONES LABORALES AL PERSONAL OPERATIVO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE LA 1ª. 1 3,955,042.00 QUINCENA DE ENERO DE 2019 A LA 2ª. QUINCENA DEL MES DE DICIEMBRE DE 2019.

SUELDOS Y PRESTACIONES LABORALES AL PERSONAL OPERATIVO DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE LA 1ª. 2 557,143.00 QUINCENA DE ENERO DE 2019 A LA 2ª. QUINCENA DEL MES DE DICIEMBRE DE 2019.

PAGO EN MATERIA DE DERECHOS DE AGUAS NACIONALES A LA CONAGUA, 3 CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL MES DE ENERO DE 2019 AL MES DE 555,497.00 NOVIEMBRE DE 2019.

PAGO DEL SERVICIO DE CLORACION DE AGUA POTABLE A LA CAEM, 4 CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL MES DE ENERO DE 2019 AL MES DE 163,101.00 NOVIEMBRE DE 2019.

PAGO DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Y ENERGÍA ELÉCTRICA DE INSTALACIONES MUNICIPALES A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, 5 2,941,647.00 CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL MES DE ENERO 2019 AL MES DE NOVIEMBRE 2019.

DISPOSICIÓN Y TRASLADO DE DESECHOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO 6 CORTRESPONDIENTE AL PERIODO DEL MES DE ENERO 2019 AL MES DE 1,018,636.00 NOVIEMBRE 2019.

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA EL PARQUE VEHICULAR DE SEGURIDAD 7 361,114.00 PÚBLICA MUNICIPAL.

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA EL PARQUE VEHICULAR DE 8 177,356.00 PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL.

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA EL PARQUE VEHICULAR DEL SERVICIO 9 611,319.00 DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS.

220

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PARQUE VEHICULAR DE 10 150,801.00 SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL.

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PARQUE VEHICULAR DE 11 52,430.00 PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL.

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PARQUE VEHICULAR DEL 12 180,000.00 SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS.

PAGO DE APORTACIONES AL I.S.S.E.M.Y.M. CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 34, FRACCIONES I, II, III, IV Y V, DE LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS 13 SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, 961,959.35 CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE LA 1ª. QUINCENA DE ENERO 2019 A LA 1ª. QUINCENA DEL MES DE JUNIO 2019.

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PIPAS DE AGUA POTABLE Y CAMION DE 14 200,000.00 VOLTEO PROPIEDAD, DEL AYUNTAMIENTO.

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA PIPAS DE AGUA POTABLE Y CAMION DE 15 376,007.00 VOLTEO, PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO.

T O T A L : $12,262,052.35

Por lo que corresponde al FORTAMUNDF 2019, el 31 de octubre de 2019, se tiene una inversión ejercida dentro de este programa del orden de $8,605,556.34 (Ocho Millones Seiscientos Cinco Mil Quinientos Cincuenta y Seis Pesos 34/100 M.N.), que representa el 70.18% del total del Techo Financiero del Programa FORTAMUNDF 2019, así mismo le informo que los recursos de este programa serán ejercidos en su totalidad al 31 de diciembre de 2019.

221

El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2019, (FASP- 2019), inversión autorizada de la siguiente manera:

8.7.1.2 FASP-2019

CONCEPTO CANTIDAD P/UNITARIO IMPORTE

Formación Inicial (Aspirantes) 6 31,800.00 190,800.00

Formación Inicial (Activos) 2 17,000.00 34,000.00

Formación Continua (Cadena de 9 1,600.00 14,400.00 custodia)

Formación Continua (CBFP) 9 1,600.00 14,400.00

Evaluación de Compete. Básicas de 9 800.00 7,200.00 la Función para Policías Mpales.

Evaluaciones de permanencia 25 5,500.00 137,500.00

Evaluaciones de nuevo ingreso 8 5,500.00 44,000.00

Botas 37 1,460.00 54,020.00

Camisola tipo comando 74 945.00 69,930.00

Pantalón tipo comando 74 945.00 69,930.00

Playera manga larga 1 187.00 187.00

T O T A L : 254 $636,367.00

222

El complemento a la inversión del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP-2019), el Municipio aportara Recursos Propios a este Programa, por la cantidad resultante en el ajuste que se efectúe por alguna diferencia mínima, de ser el caso, por lo que a esta fecha, se han ejercido recursos de este programa por la cantidad de: $607,967.00 (Seiscientos Siete Mil Novecientos Sesenta y Siete Pesos 00/100 M.N.), lo que hace una inversión faltante de ejercer en este rubro por la cantidad total de $28,400.00 (Veintiocho Mil Cuatrocientos Pesos 00/100 M.N.), situación que representa el 95.54% de recursos ejercidos del total del Techo Financiero de este Programa, y estos recursos serán ejercidos en su totalidad a más tardar el 30 de noviembre del presente año.

8.7.1.3 FEFOM 2019

Respecto al FEFOM del Ejercicio Fiscal del 2019, Informo a usted que por situaciones de normatividad, el Techo Financiero de este Programa, que ascendió a la cantidad de $38,341,516.31 (Treinta y Ocho Millones Trescientos Cuarenta y Un Mil Quinientos Dieciséis Pesos 31/100 M.N.), únicamente se Autorizó por parte de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, la cantidad de $12,500,000.00 (Doce Millones Quinientos Mil Pesos 00/100 M.N.), cantidad que el Ayuntamiento autorizo en las siguientes Obras Y/O Acciones:

223

N°. CONCEPTO DE OBRA Y/O ACCIÓN IMPORTE

1 Pago de Adeudos al S.A.T., por concepto de Retenciones de I.S.R., por $6,550,000.00 salarios de los Ejercicios Fiscales 2018, 2017 y 2016

2 Pago de Adeudos al Gobierno del Estado de México por Concepto del $3,250,000.00 Entero del Impuesto Estatal Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal de los Ejercicios Fiscales 2018, 2017, 2016 y diciembre 2015.

3 Adquisición de un camión tipo cisterna (Pipa). $1,200,000.00

4 Techumbre en el Mercado Municipal de Zumpahuacán. $1,500,000.00

TOTAL: $12,500,000.00

Respecto de este Programa Informo a usted que, al 31 de octubre de 2019, se cuenta con una Inversión ejercida del orden de $10´370,972.50 (Diez Millones Trescientos Setenta Mil Novecientos Setenta y Dos Pesos 50/100 M.N.), que representa el 82.97% del Total del Techo Financiero Aprobado para el FEFOM 2019, manifestando que la diferencia de los recursos será ejercidos en su totalidad al 31 de diciembre de 2019.

Así mismo, dentro del FEFOM del Ejercicio Fiscal 2018, esta Administración se vio obligada a efectuar una Devolución de Recursos al Gobierno del Estado de México, por un Importe de $950,000.00 (Novecientos Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.), derivado de que la Administración Municipal 2016-2018, no se apegó a la normatividad

224

establecida para la ejecución de Dos Obras comprendidas en el Programa Estatal FEFOM-2018; mismas que a continuación se detallan:

1.- “Rehabilitación con Concreto Hidráulico en la Calle Pozo Tapado”, en la Comunidad del Barrio de la Ascensión, por un importe de $650,000.00 (Seiscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.).

2.- “Mejoramiento con Concreto Hidráulico en la Calle La Aurora”, en la comunidad del Llano del Copal, por un importe de $300,000.00 (Trescientos Mil Pesos 00/100 M.N.).

8.7.1.4 F.E.I.E.F 2019

En cuanto al fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas 2019 (FEIEF), se radicó la cantidad de $777,415.83 (Setecientos Setenta y Siete Mil Cuatrocientos Quince Pesos 83/100 M.N.), misma que fue utilizada para complementar el pago del laudo laboral de la C. Adriana Zaragoza Manjarrez, Laudo que ascendió a un importe de $1,061,674.30 (Un Millón Sesenta y Un Mil Seiscientos Setenta y Cuatro Pesos 30/100 M.N.), pagándose en su totalidad el día 30 de octubre del presente año; Haciendo hincapié que esta situación laboral fue generada por la Administración Municipal 2013-2015.

225

Es importante señalarle, que toda vez, que por tratarse de Recursos para la Ejecución de Obra Pública, de los Programas de: FISMDF 2019, FISE 2019 y OTROS Recursos de origen Estatal o Federal 2019 gestionados, tendrán que ser informados respecto a su Aplicación y Avance Físico Ejercido, por la Dirección de Obras Públicas Municipales de este Municipio de Zumpahuacán, en virtud de ser atribuciones que le competen a esta área en específico.

8.7.2 DEUDA PÚBLICA

Por lo que corresponde a este rubro, los pasivos registrados en Estados Financieros al 30 de septiembre de 2019, de la actual administración ascienden a la cantidad de $2,075,643.84 (Dos Millones Setenta y Cinco Mil Seiscientos Cuarenta y Tres Pesos 84/100 M.N.), integrándose de la siguiente forma:

Nº. DE CONCEPTO IMPORTE CUENTA

2111 Servicios Personales por pagar a Corto Plazo 585,494.61

2112 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 20,746.60

2113 Contratista por pagar a corto plazo 0.00

2117 Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo. 468,207.88

2119 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo. 1,001,194.75

TOTAL 2´075,643.84

226

Dentro de este rubro de Deuda Pública, en referencia a saldos registrados en las mismas cuentas, que se sitúan, con corte al 31 de diciembre de 2018, con las siguientes cifras:

Nº. DE CONCEPTO IMPORTE CUENTA

2111 Servicios Personales por pagar a Corto Plazo 1,106,747.82

2112 Proveedores por pagar a corto plazo 3,777,425.30

2113 Contratista por pagar a corto plazo 127,833.80

2117 Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo. 10,946,875.03

2119 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo. 271,047.53

TOTAL 16´229,929.48

Respecto de la Deuda Pública Heredada por la Administración 2016- 2018, Informo a usted que se han pagado recursos por un Importe de $13,924,632.69 (Trece Millones Novecientos Veinticuatro Mil Seiscientos Treinta Dos Pesos 69/100 M.N.), quedando únicamente pendiente de pagar o depurar la cantidad de $2,305,296.79 (Dos Millones Trescientos Cinco Mil Doscientos Noventa y Seis Pesos 79/100 M.N.), y que porcentualmente representa el 85.80%, quedando pendiente de sanear el 14.20%

227

Es importante mencionar que a la fecha, la presente administración 2019-2021, ha dado cumplimiento a sus Obligaciones Financieras ante dependencias como:

➢ Secretaria de Hacienda y Crédito Público, (S.A.T.). ➢ Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). ➢ Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). ➢ Comisión del Agua del Estado de México (C.A.E.M.). ➢ Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, por concepto del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal. ➢ Aportaciones por Servicios Ambientales. ➢ Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.).

Por lo que respecta a nuestros Proveedores, se ha tratado de cumplir en tiempo y forma con los diversos pagos por concepto de la Adquisición de Bienes y Servicios, sin presentar adeudo alguno, con una antigüedad mayor a 30 días.

Así mismo, la cantidad que se ha erogado por concepto de Indemnizaciones y/o Finiquitos Laborales de Servidores Públicos a la fecha, la cantidad de $2,212,077.53 (Dos Millones Doscientos Doce Mil Setenta y Siete Pesos 53/100 M.N.), en el rubro de Liquidaciones por indemnizaciones, por sueldos y salarios caídos; Sin embargo es

228

importante mencionar que la anterior Administración 2016-2018, Heredo a la presente Administración 2019-2021, un fuerte problema en lo que respecta a Demandas y Laudos Laborales que no pueden ser cuantificados monetariamente con exactitud a esta fecha, y que algunas devienen de la administración 2013-2015, pero que tomando un cálculo aproximado con la información que ha proporcionado el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, el importe Heredado aproximadamente asciende todavía, a la cantidad del orden de los $2,500,000.00 (Dos Millones Quinientos Mil Pesos 00/100 M.N.).

Como puede observarse la cantidad antes citada es de gran impacto en las Finanzas de la Presente Administración, no obstante, de esta situación se ha tratado de avanzar en medida de las Posibilidades Financieras en lo que corresponde al otorgamiento de Servicios Públicos a la ciudadanía de todo el Municipio de Zumpahuacán, México.

229

8.7.3 FISCALIZACIÓN DE RECURSOS

Por lo que corresponde a este capítulo, informo que dentro de este año de gestión la presente administración 2019-2021, ha dado cumplimiento en tiempo y forma a todos los requerimientos de Información Financiera, que por Ley está obligado este Ayuntamiento a efectuarlos ante las Dependencias Fiscalizadoras como lo son: El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Secretaría de la Contraloría y Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, así como a la Contraloría del Poder Legislativo y otras Dependencias Gubernamentales de la Entidad del Estado de México y la Federación.

230

8.8 RECURSOS HUMANOS

La Coordinación de Recursos Humanos es la encargada del desarrollo e implementación de los procesos de contratación, orientación y capacitación a los empleados nuevos y actuales.

Su objetivo principal es ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

8.8.1 PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL En este periodo la contratación e inducción del personal se realizó de acuerdo a las necesidades de cada área, para lo cual debe garantizar la eficiencia y el potencial humano a través de los procedimientos y normas que rigen a la administración, así como también el manejo adecuado y uso de las herramientas de innovación y competitividad para realizar el trabajo que se les designe.

231

Para el manejo de información sobre los trabajadores se realizó la actualización e integración de expedientes personales de cada Servidor Público.

El área de Recursos Humanos ha cumplido satisfactoriamente con las actividades de trabajo, relacionado a la jornada laboral, vacaciones, descansos, y con el pago de salarios y prestaciones de acuerdo a su partida presupuestal para cada Servidor Público.

8.8.2 ASISTENCIA DEL PERSONAL ➢ Se realizó un seguimiento estricto para controlar la asistencia y permanencia del personal en cada una de sus áreas, así como también el procedimiento para los descuentos por faltas y retardos injustificados.

232

➢ Se aprobó la elaboración del Manual de Procedimientos y el Manual de Organización de la Coordinación de Recursos Humanos para un mejor funcionamiento del área. ➢ Se impartieron capacitaciones al personal del H. Ayuntamiento para motivarlos e invitarlos a desempeñar sus actividades.

233

8.9 COORDINACIÓN DE CONSEJERÍA JURÍDICA

El objetivo primordial de la Coordinación de Consejería Jurídica es asesorar, coordinar y atender los asuntos jurídicos del Municipio, así como de las dependencias de la Administración Pública Municipal, compareciendo y representando ante las autoridades competentes.

En atención a ello, la Consejería Jurídica Municipal ha emprendido diversas acciones tendientes a cumplir con todas y cada una de las atribuciones que tiene encomendadas, dentro de las cuales se destacan las siguientes:

Con la finalidad de procurar y defender los derechos e intereses municipales, la Coordinación de Consejería Jurídica ha dado seguimiento a veinte procesos judiciales y administrativos que dejó pendientes la Administración 2016-2018; respecto de los cuales a la fecha se negociaron ocho laudos que en conjunto ascendían a la cantidad de $ 3,304,849.31 (tres millones trescientos cuatro mil ochocientos cuarenta y nueve peso 31/100 m.n.), pagando en total de $1,817,016.25 (un millón ochocientos diecisiete mil dieciséis pesos 25/100 m.n.); asi mismo, se concluyó a favor del municipio un juicio administrativo en que se le demandaba el pago de $482,200.17 (cuatrocientos ochenta y dos mil doscientos pesos 17/100 m.n.); por lo que derivado de todo lo anterior se

234

ahorró al municipio una cantidad de $1, 970,033.23 (un millón novecientos setenta mil treinta y tres pesos 23/100 m.n.).

Se negociaron tres procesos laborales en los cuales existía el riesgo de perder, logrando reducir la carga laboral en más de un cincuenta por ciento; además, con el objetivo de prevenir futuros conflictos laborales se celebraron treinta y ocho convenios con los cuales se dio por terminada la relación laboral con ex trabajadores, convenios que han sido finiquitados al cien por ciento por parte del H. Ayuntamiento de Zumpahuacán.

En segundo lugar, en aras de procurar y defender los intereses municipales patrimoniales, vigilar el cuidado y aplicación de los gastos realizados, la Consejería en apoyo al ejecutivo y Sindicatura Municipal, presentó y da seguimiento a cuatro denuncias, ante la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México, Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, lo anterior a efecto de esclarecer el incremento de prestaciones y el otorgamiento indebido de Gratificaciones Extraordinarias por parte de la administración 2016- 2018; además, se presentó una denuncia en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, una demanda en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México y cuatro Procedimientos Judiciales no Contenciosos en el Juzgado Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tenancingo, trámites todos a los cuales se les está dado puntual seguimiento.

235

En tercer lugar, con la finalidad de brindar certeza y seguridad jurídica a los bienes inmuebles propiedad de este municipio, la consejería jurídica en apoyo a Sindicatura Municipal, ha emprendido gestiones para regularizar los Bienes Inmuebles Municipales, ya que más del noventa por ciento no cuentan con antecedente público o registro ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México, problemática que ha permanecido durante muchos años y que había sido abandonada por anteriores Síndicos Municipales, con el inicio de estas acciones, se pretende apoyar a regularizar al cien por ciento la propiedad de los Inmuebles Municipales.

Finalmente, la Coordinación de Consejería Jurídica, ha sido la encargada de dar asesoría jurídica a las diversas dependencias de la administración Pública Municipal; asimismo, se brindaron ciento quince asesorías jurídicas gratuitas a diversas personas de la ciudadanía que lo solicitaron.

236

9. ANEXOS

REPORTE DE OBRAS 2019 FISMDF

MONTO % DE NOMBRE DE LA OBRA UBICACIÓN METAS RUBRO AVANCE AUTORIZADO AVANCE

CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN EN SANTA 1310.00 M2 $ 1,100,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% CALLE GUADALUPE CATARINA VICTORIA

CONSTRUCCIÓN DE SAN NICOLÁS 156.00 M2 $ 820,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% CUARTOS DORMITORIO PALO DULCE

CONSTRUCCIÓN DE AGUA Y DEPÓSITO DE AGUA AHUACATLÁN 235.00 M3 $ 1,000,000.00 TERMINADA 100% SANEAMIENTO POTABLE

AMPLIACIÓN DE ELECTRIFICACIÓN EN 550.00 M $ 700,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% CARR. SAN GASPAR-SAN ANDRÉS NICOLÁS BRAVO

AMPLIACIÓN DE SAN GASPAR ELECTRIFICACIÓN EN 56.00 M $ 200,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% CALLE AL MANANTIAL

MEJORAMIENTO DE ELECTRIFICACIÓN EN 6.00 PZA $ 250,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% VARIAS CALLES

237

CONSTRUCCIÓN DE BARDA PERIMETRAL EN ESCUELA 103.26 M3 $ 500,000.00 EDUCACIÓN EN PROCESO 50% PRIMARIA NICOLÁS BRAVO

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA AGUA Y 4000.00 M $ 950,000.00 TERMINADA 100% POTABLE DEL PARAJE SANEAMIENTO AXOXOCA

AMPLIACIÓN DE ELECTRIFICACIÓN EN 175.00 M $ 200,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% CALLE HIDALGO RUMBO AL PANTEON

CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN EN 660.00 M2 $ 526,381.59 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% CALLE DE ACCESO AL COBAEM

CONSTRUCCIÓN DE SANTA ANA CUARTOS DORMITORIOS EN 375.90 M2 $ 1,430,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 50% DESPOBLADO SANTA ANA DESPOBLADO

CONSTRUCCIÓN DE TECHADO EN ÁREA DE IMPARTICIÓN DE 180.00 M2 $ 765,000.00 EDUCACIÓN EN PROCESO 50% EDUCACIÓN FÍSICA EN ESCUELA PRIMARIA BENITO GUADALUPE JUARÉZ CHILTAMALCO

AMPLIACIÓN DE ELECTRIFICACIÓN EN 8.00 PZA $ 465,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% CALLE PRINCIPAL

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE POZO SAN PEDRO AGUA Y 88.00 M3 $ 1,210,000.00 EN PROCESO 50% ARTESANO EN SAN PEDRO GUADALUPE EQUIPAMIENTO GUADALUPE

CONSTRUCCIÓN DE CHIAPA SAN CUARTOS DORMITORIOS EN 240.00 M2 $ 1,010,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% ISIDRO CHIAPA SAN ISIDRO

238

REHABILITACIÓN DE LA AGUA Y 120.00 M $ 850,000.00 TERMINADA 100% RED DE AGUA POTABLE SANEAMIENTO SANTA CRUZ CONSTRUCCIÓN DE RED DE ATEMPA AGUA Y AGUA POTABLE EN SANTA 1400.00 M $ 450,000.00 EN PROCESO 50% SANEAMIENTO CRUZ ATEMPA

CONSTRUCCIÓN Y EL AGUA Y EQUIPAMIENTO DE POZO 250.00 M3 $ 900,000.00 EN PROCESO 50% AHUATZINGO EQUIPAMIENTO ARTESANO

EQUIPAMIENTO DE POZO EL AGUA Y PROFUNDO DE AGUA 1.00 PZA $ 600,000.00 EN PROCESO 50% TAMARINDO EQUIPAMIENTO POTABLE

CASERIO SAN CONSTRUCCIÓN DE MATEO 96.00 M2 $ 500,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% CUARTOS DORMITORIOS DESPOBLADO

COLONIA CONSTRUCCIÓN DE RED DE AGUA Y GUADALUPE 507.00 M $ 570,000.00 TERMINADA 100% AGUA POTABLE SANEAMIENTO VICTORIA

CONSTRUCCIÓN Y SANTA MARIA AGUA Y EQUIPAMIENTO DE POZO 37.00 M3 $ 700,000.00 EN PROCESO 50% LA ASUNCIÓN EQUIPAMIENTO ARTESANO

CONSTRUCCIÓN Y SAN MIGUEL AGUA Y EQUIPAMIENTO DE POZO 96.48 M3 $ 533,509.86 EN PROCESO 90% ACTEOPAN EQUIPAMIENTO ARTESANO

MEJORAMIENTO DE LA BARRIO SAN VIVIENDA CON 96.00 PZA $ 800,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% PEDRO CALENTADORES SOLARES

CONSTRUCCIÓN DE RED DE BARRIO SAN AGUA Y AGUA POTABLE EN BARRIO 611.00 M $ 400,000.00 TERMINADA 100% PEDRO SANEAMIENTO SAN PEDRO

239

MEJORAMIENTO CON 23.00 PZA $ 200,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% CALENTADORES SOLARES

CONSTRUCCIÓN DE AGUA Y DRENAJE SANITARIO EN 92.30 M $ 308,000.00 TERMINADA 100% SANEAMIENTO CALLE MIGUEL HIDALGO

CONSTRUCCIÓN DE ELECTRIFICACIÓN EN 6.00 PZA $ 970,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% CALLE BENITO JUÁREZ Y MIGUEL HIDALGO BARRIO LA CABECERA MEJORAMIENTO DE LA RED AGUA Y DE AGUA POTABLE EN 324.00 M $ 530,000.00 TERMINADA 100% SANEAMIENTO CALLE LAS CRUCES

CONSTRUCCIÓN DE AGUA Y DRENAJE EN DIFERENTES 40.55 M $ 192,000.00 TERMINADA 100% SANEAMIENTO CALLES

CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN DE LA 458.00 M2 $ 300,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% CALLE GALEANA BARRIO SANTA ANA MEJORAMIENTO CON CALENTADORES SOLARES PENDIENTE $ 700,000.00 VIVIENDA POR INICIAR 0% EN BARRIO SANTA ANA

REHABILITACIÓN DE LA BARRIO SAN AGUA Y 900.00 M $ 1,000,000.00 EN PROCESO 50% RED DE AGUA POTABLE JUAN SANEAMIENTO

AMPLIACION DE LA RED DE AGUA POTABLE EN PARAJE AGUA Y 1620.00 M $ 1,000,000.00 TERMINADA 100% AMOLONCA Y TIERRA SANEAMIENTO COLORADA BARRIO LA ASCENSIÓN CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN AGUA Y 400.00 M $ 800,000.00 TERMINADA 100% VARIAS CALLES DEL SANEAMIENTO BARRIO

240

CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACION EN EL 782.84 M2 $ 600,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% PRIMER CUADRO DEL BARRIO

CONSTRUCCIÓN DE BARRIO SAN 132.00 M2 $ 700,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% CUARTOS DORMITORIO AGUSTIN

CONSTRUCCIÓN DE BARRIO SAN CUARTOS DORMITORIOS EN 96.00 M2 $ 490,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% MATEO BARRIO SAN MATEO

MEJORAMIENTO DE LA BARRIO SAN VIVIENDA CALENTADORES 37.00 PZA $ 310,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% MATEO SOLARES

REHABILITACIÓN DE AGUA Y CANAL PRINCIPAL DE 280.00 M $ 700,000.00 TERMINADA 100% SANEAMIENTO AGUA DE RIEGO

REHABILITACIÓN DE 63445.58 $ 2,481,907.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% CAMINO RURAL M2

CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN 588.00 M2 $ 3,100,000.00 VIVIENDA TERMINADA 100% LA CABECERA MUNICIPAL

MUNICIPAL CONSTRUCCIÓN DE 7280.00 M2 $ 1,800,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% CAMINO SACACOCECHAS

CONSTRUCCIÓN DE SANITARIOS EN CBT 50.00 M2 $ 717,587.72 EDUCACIÓN EN PROCESO 50% GUADALUPE VICTORIA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA (PREESCOLAR, 409.00 M2 $ 633,555.33 EDUCACIÓN TERMINADA 100% Y SECUNDARIA)

241

MEJORAMIENTO CON CALENTADORES SOLARES 110.00 PZA $ 1,000,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% EN LA CABECERA MUNICIPAL

CONSTRUCCIÓN DE 50% GUADALUPE PAVIMENTACIÓN EN 660.00 M2 $ 550,000.00 URBANIZACIÓN EN PROCESO TLAPIZALCO CALLE ANÁHUAC

FISE

MONTO % DE OBRA UBICACIÓN METAS RUBRO AVANCE AUTORIZADO AVANECE

CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIO 1330.56 M2 $ 7,000,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 50% EN TODO EL MUNICIPIO TODO EL MUNICIPIO CONSTRUCCIÓN DE 1020.70 M2 $ 1,325,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% TECHO FIRME

CONSTRUCCIÓN DE BARRIO SANTA AGUA Y 85.00 M $ 175,000.00 TERMINADA 100% DRENAJE SANITARIO ANA SANEAMIENTO

CONSTRUCCIÓN DE EL 1785.00 M $ 900,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% ELECTRIFICACIÓN TAMARINDO

CONSTRUCCIÓN DE ELECTRIFICACIÓN EN EL 964.86 M $ 1,200,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% POZO AHUATZINGO

CONSTRUCCIÓN DE ELECTRIFICACIÓN EN SAN GASPAR 160.00 M $ 500,000.00 VIVIENDA EN PROCESO 90% CALLE VICENTE GUERRERO

242

MONTO % DE OBRA UBICACIÓN METAS RUBRO AVANCE AUTORIZADO AVANECE

CONSTRUCCIÓN DE AGUA Y DRENAJE SANITARIO EN 225.20 M $ 400,000.00 TERMINADA 100% SANEAMIENTO LA MANZANA MORELOS

CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITO DE AGUA AGUA Y 1.00 PZA $ 400,000.00 TERMINADA 100% POTABLE EN LA SANEAMIENTO MANZANA ALLENDE

CONSTRUCCIÓN DE RED AGUA Y DE AGUA POTABLE EN 600.00 M $ 400,000.00 EN PROCESO 90% SANEAMIENTO LA MANZANA ABASOLO

CONSTRUCCIÓN DE CALLE DE CONCRETO 530.00 M2 $ 400,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% EN LA MANZANA HIDALGO

CONSTRUCCIÓN DE CALLE DE CONCRETO EN PARAJE CUATRO 625.00 M2 $ 400,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% SAN PABLO CAMINOS (MANZANA TEJALPA ZARAGOZA)

CONSTRUCCIÓN DE CALLE DE CONCRETO 435.00 $ 400,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% EN LA MANZANA JUÁREZ

CONSTRUCCIÓN DE CALLE DE CONCRETO 506.79 M2 $ 400,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% EN LA MANZANA GUERRERO

CONSTRUCCIÓN DE CALLE DE CONCRETO 506.79 M2 $ 400,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% EN LA MANZANA 20 DE NOVIEMBRE

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN 80 M3 $ 250,000.00 URBANIZACIÓN EN PROCESO 90% EN LA MANZANA JUÁREZ

243

MONTO % DE OBRA UBICACIÓN METAS RUBRO AVANCE AUTORIZADO AVANECE

CONSTRUCCIÓN DE BARRIO SAN 1.00 PZA $ 1,500,000.00 INFRAESTRUCTURA EN PROCESO 50% BIBLIOTECA MIGUEL

CONSTRUCCIÓN DE CALLE DE CONCRETO GUADALUPE EN DIFERENTES CALLES 530.00 M2 $ 450,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% TLAPIZALCO EN GUADALUPE TLAPIZALCO

CONSTRUCCIÓN DE BARRIO LA 623.00 M2 $ 500,000.00 URBANIZACIÓN TERINADA 100% CALLE DE CONCRETO ASCENSIÓN

RP (RECURSO PROPIO)

MONTO % DE OBRA UBICACION METAS RUBRO AVANCE AUTORIZADO AVANCE

TECHO DE LA PALAPA 1.00 MUNICIPAL $ 173,880.75 INFRAESTRUCTURA TERMINADA 100% DEL CENTRO CULTURAL TECHO

CONSTRUCCIÓN DE HERRERÍA EN ARCOS DE SAN AGUSTÍN 33.00 PZA $ 247,500.00 INFRAESTRUCTURA TERMINADA 100% BARDA DE CENTRO CULTURAL

CERCO PERIMETRAL MUNICIPAL 50.00 M $ 50,000.00 INFRAESTRUCTURA TERMINADA 100% BODEGA SEDAGRO

244

MONTO % DE OBRA UBICACION METAS RUBRO AVANCE AUTORIZADO AVANCE

CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITO PARA CABECERA 1.00 AGUA Y $ 16,404.31 TERMINADA 100% ALMACENAMIENTO DE MUNICIPAL DEPOSITO SANEAMIENTO AGUA

TERMINACIÓN DE AULAS EN ESCUELA SAN ANTONIO 5.00 AULA $ 1,600,000.00 EDUCACIÓN EN PROCESO 50% TELESECUNDARIA GUADALUPE QUETZALCOATL

PAD (PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO)

MONTO % DE OBRA UBICACIÓN METAS RUBRO AVANCE AUTORIZADO AVANCE

APOYO ECONÓMICO PARA CONSTRUCCIÓN ZAPOTE 70.00 M $ 300,000.00 INFRAESTRUCTURA EN PROCESO 50% DE CERCO PERIMETRAL EN DELEGACIÓN

APOYO ECONÓMICO PARA MEJORAMIENTO CON CONCRETO SAN JOSÉ 464.85 M $ 300,758.16 URBANIZACIÓN EN PROCESO 50% HIDRÁULICO EN TECONTLA ENTRONQUE CON SANTA CATARINA

APOYO ECONÓMICO PARA MEJORAMIENTO SANTA 600.00 M2 $ 402,992.71 URBANIZACIÓN EN PROCESO 50% CON CATARINA CONCRETO

245

MONTO % DE OBRA UBICACIÓN METAS RUBRO AVANCE AUTORIZADO AVANCE

HIDRÁULICO EN CIRCUITO PERIMETRAL

APOYO ECONÓMICO PARA INSTALACIÓN DE GUADALUPE 36.00 AGUA Y PANELES SOLARES PARA $ 800,490.98 TERMINADA 100% TLAPIZALCO PANELES EQUIPAMIENTO EL SERVICIO DE LA RED DE AGUA POTABLE

APOYO ECONÓMICO PARA MEJORAMIENTO SAN MIGUEL CON CONCRETO 624.00 M2 $ 600,000.00 URBANIZACIÓN EN PROCESO 50% ACTEOPAN HIDRÁULICO EN CALLE LOS AMATES

APOYO ECONÓMICO PARA CONSTRUCCIÓN DE TECHUMBRE EN LLANO DEL 216.00 M2 $ 300,000.00 EDUCACIÓN EN PROCESO 50% JARDÍN DE NIÑOS “SOR COPAL JUANA INÉS DE LA CRUZ”

APOYO ECONÓMICO PARA MEJORAMIENTO SANTA MARÍA CON CONCRETO 615.00 M2 $ 400,000.00 URBANIZACIÓN EN PROCESO 50% LA ASUNCIÓN HIDRÁULICO EN LA CALLE UNIÓN

APOYO ECONÓMICO PARA CONSTRUCCIÓN BARRIO DE DE GUARNICIONES Y 177.50 M $ 200,000.00 URBANIZACIÓN TERMINADA 100% SANTA ANA BANQUETA EN CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS

246

MONTO % DE OBRA UBICACIÓN METAS RUBRO AVANCE AUTORIZADO AVANCE

APOYO ECONÓMICO PARA MEJORAMIENTO CON CONCRETO BARRIO LA HIDRÁULICO EN 1395.00 M2 $ 950,000.00 URBANIZACIÓN EN PROCESO 30% ASCENCIÓN ACCESO A TIERRA COLORADA RUMBO A LA UNIDAD DEPORTIVA

APOYO ECONÓMICO PARA INSTALACIÓN DE SANTA CRUZ 28.00 AGUA Y PANELES SOLARES PARA $ 550,000.00 TERMINADA 100% LOS PILARES PANELES EQUIPAMIENTO EL SERVICIO DE LA RED DE AGUA POTABLE

APOYO ECONÓMICO PARA MEJORAMIENTO COLONIA CON CONCRETO GUADALUPE 586.50 M2 $ 500,470.00 URBANIZACIÓN EN PROCESO 50% HIDRÁULICO EN CALLE VICTORIA BENITO JUÁREZ

APOYO ECONÓMICO PARA MEJORAMIENTO CON CONCRETO SAN GASPAR 735.00 M2 $ 500,000.00 URBANIZACIÓN EN PROCESO 50% HIDRÁULICO EN CALLE SAAVEDRA

APOYO ECONÓMICO PARA TERMINACIÓN DE SANTIAGUITO 144.00 M2 $ 400,000.00 INFRAESTRUCTURA EN PROCESO 30% DELEGACIÓN

APOYO ECONÓMICO PARA MEJORAMIENTO BARRIO SAN CON CONCRETO 197.59 M2 $ 220,288.15 URBANIZACIÓN EN PROCESO 50% PEDRO HIDRÁULICO EN CALLE DEL MAESTRO

247

BACHEOS

4.00 BACHEO MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA TERMINADA 100% ACCIONES

LOGO SMDIF ZUMPAHUACÁN 2019-2021

LOGO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2019-2021

248

249