Patricia Verdugo, Premio Nacional de Periodismo, lanzó ayer un nuevo libro sobre la Caravana de la Muerte. Circula libro con ruebas a la vista’’ sobre Caravana

H. Cruzatt I

Sumándose a la serie de publicaciones sobre el período del régimen militar que fueron o serán lanzadas durante este mes, la periodista presentó ayer su libro “Caravana de la Muerte, pruebas a la vista”. En una ceremonia realizada en la Universidad de Chile, el lanzamiento de la publicación sirvió además para rendir un homenaje a diversas personas e instituciones que se preocuparon por las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura. Los hijos y esposas de algunas de la víctimas de la comitiva militar encabezada por entregaron a abogados, periodistas y sacerdotes ramos de flores como una forma de reconocer sus años de labor y lucha por los derechos humanos. Patricia Verdugo aseguró que escribió el libro con el convencimiento de que tenía que dar cuenta a todos los chilenos del proceso que dio origen al desafuero de y calificó a la Caravana como “el acto fundacional de la dictadu- ra”. Agregó que espera que el libro llegue a las “víctimas invisibles” de las violaciones de los derechos humanos, aquellos miembros de las Fuerzas Armadas que actuaron obligados y por obediencia debida en contra de sus compatriotas. En este sentido recordó las palabras de la presi- denta del Consejo de Defensa del Estado, Clara Szczaranski, que durante los alegatos del desafue- ro en la Corte Suprema afirmó que aquellos oficiales que actuaron coaccionados no tenían reproche penal. La abogada Carmen Hertz, en tanto, valoró el libro escrito por la Premio Nacional de Periodis- mo, y afirmó que el desafuero de Pinochet se logró con la contribución de miles de chilenos que ayudaron a “bordar un tejido que da cuenta de la verdad histórica” en el caso de la Caravana de la Muerte. Agregó que sólo con la construcción de la verdad y la justicia plena se podrá lograr la reconciliación de los chilenos y evitar que este tipo de hechos se repitan.