El Linaje Freire De Andrade Según La Chronología De Fray Malaquías De Vega

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Linaje Freire De Andrade Según La Chronología De Fray Malaquías De Vega andrade_catedra26 23/04/2019 13:26 Página 1 EL LINAJE FREIRE DE ANDRADE SEGÚN LA CHRONOLOGÍA DE FRAY MALAQUÍAS DE VEGA José Luis Lamigueiro Fray Malaquías de Vega, nació a mediados del siglo XVI en la localidad palentina de Castromocho. Recibió su hábito, en el monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena (Valladolid), el 6 de noviembre de 1573. Tanto su formación eclesiástica, como humanística, la recibió de primera mano en el mismo monasterio, del cual llegó a ser abad, y maestro de la Orden del Cister. Sus facetas más conocidas, sin embargo, serán las de his- toriador, cronista oficial del Reino de Castilla (elegido en las Cortes de 1605), genealogis- ta, y paleógrafo. Su obra más conocida es sin duda: CHRONOLOGÍA de los Illustrísimos Juezes de Castilla, Nuño Nuñez Rasura y Layn Calvo, obra distribuida en tres tomos dedi- cada a la genealogía de los condes de Lemos y Andrade, desde la creación de la humani- dad, recogida en el capítulo llamado Único, de la primera parte: Capítulo Unico del Prin- cipio del linaje humano; hasta alcanzar los tiempos de su promotor don Francisco de Castro y Andrade, VIII conde de Lemos, VII conde de Villalba, V marqués de Sarria, y V conde de Andrade. Fray Malaquías de Vega, falleció en fecha desconocida durante la pri- mera mitad del siglo XVII, en su monasterio de Valbuena. Sus manuscritos originales, se hallan depositados en la Biblioteca Nacional de Madrid. El que aquí se reproduce en parte, consta de 592 páginas con notas originales del autor, tomadas directamente de las escritu- ras que encontró en su visita al archivo de los condes de Lemos en Monforte; impregna- das con varias tachaduras, borrones, y anotaciones bastantes precisas sobre las datas de los documentos, y los personajes relacionados. Este importante archivo se perdió en el año 1672, debido al gran incendio que asoló el palacio condal, devorando la mayoría de las cartas mencionadas por el abad de Valbuena a través de sus anotaciones. Para la confec- ción de este presente artículo, se han seleccionado aquellas directamente relacionadas con la Casa de Andrade, y sus ramas colaterales Valcárcel y Lanzós. El manuscrito En las páginas de la guarda, encontramos los siguientes apuntes a mano: De la librería de Dn Juan Alphonso Guerra. (Página siguiente): Este libro es el mismo borra- andrade_catedra26 23/04/2019 13:26 Página 2 2 CÁTEDRA. Revista eumesa de estudios dor original q(ue) escribió de su misma mano el Autor fr Malachías de la Vega. Su largo título completo, al estilo de la época, y escrito a dos tintas es el siguiente: CHRONOLOGÍA de los Illmos Juezes de Castilla, Nuño Nuñez Rasura y Layn Calvo: antecessores de la esclarecida familia de Castro: Condes de Lemos, Andrade, y Villalba y Marqueses de Sarria: de cuyos progenitores y sucesores por líneas derechas y trauer- sales, se trata en este (roto). Por Fr Malachías de la Vega Monge professo en el Real Monasterio de Balbuena Orden del Cister y Chronista de los Reynos de Castilla y León1. Se los dedica: Al Exmo Sr Don Frnco de Castro, conde de Lemos2. Ettª del Avito de San- tiago, Conmendador de Ornachos del Consejo de estado, y guerra del Rey nuestro Señor Don Phelippe quarto: y su capitán genal En el Reyno de Galizia: ViRey que fue de Nápoles y Sicilia: y Embaxador General en la Corte Romana. Año de (en blanco). El manuscrito fue comisionado por el reformador general fray Luis de Estrada, el cual se lo envío al padre fray Benito de Alarcón, prior del monasterio de Santa Ana de Madrid para su aprobación. En los datos aportados en la llamada: comisión, consta haber sido escrito en su monasterio de Valbuena (Valladolid), aunque debió de ser rematado en Santa María de Oseira (Ourense), con fecha 1 de septiembre de 1616. Una vez obtenidas estas aproba- ciones, se dio permiso para su publicación en Palazuelos a 21 de febrero del año siguien- te 1617. Sin embargo la publicación nunca vio la luz, bien por el fallecimiento de sus pro- motores los condes de Lemos y Andrade de su época, o por el propio fallecimiento del autor. Sus manuscritos originales, junto con los permisos obtenidos, fueron depositados en el monasterio de Monserrate de Madrid. En las notas preliminares, el autor narra los motivos que le movieron a la publi- cación de su obra: Residía la Corte en Valladolid, y su magd. Se recreaba en la caça de venados en el Real Monº de Valbuena y sus montes: dos beçes con la Reyna nrª Sª D. Margarita, sirviéndola su camarera mayor madre de V.E. que tubo noticia de los sepul- cros que allí están de la Casa de Castro, me mando los hiciesse abrir (por ser Abbad) para que sus Magestades, viesen el de la Infanta desdichada doña Estephania de Castro, y el de sus hijo don Pedro de Castro el Castellano. En la Vista faltó quien hiçiesse verda- dera relación; y por supplirla, prometí a mi sª la Condesa, y a su hijo el Conde de Gelves, ver el Archivo. Vistas las escripturas, ordené tres Arboles de Castros, Andrades, y Ossorios: Y como la Corte, se volvió en Madrid, y yo Procurador gñl en ella de mi Orden, quise mostrar los papeles y dar raçón dellos y remitiome mi Sª la Condesa al señor Conde de Lemos Don Pedro, con quien se hallo V.E. y el sor Conde de Gelves: Y vistos los Árbo- les, el sor Conde me dixo los desleyese, que me lo agradesçeria, formales raçones suyas, cuidé por servirle: más como diez y ocho años me ocupó mi Orden en Abbadías y Pro- curaçiones generales en Corte y Real Chancillería de Vlld; y en todos ellos los 1. B.N.E: Signatura: MSS/19418. En adelante: CHRONOLOGÍA… 2. Don Francisco de Castro y Andrade († 1637), VIII conde de Lemos y V conde de Andrade, fue hijo de don Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal († 1601), VI conde de Lemos y III de Andrade; y de su mujer doña Catalina de Zúñiga y Sandoval, hija del I duque de Lerma. Sucedió en los títulos de sus mayores, a su hermano don Pedro Fernández de Castro y Andrade († 1622), fallecido sin descendencia. andrade_catedra26 23/04/2019 13:26 Página 3 El linaje Freire de Andrade 3 según la CHRONOLOGÍA de Fray Malaquías de Vega Contadores mayores, no me acudieron en membretes del Archivo de Monforte de Lemos, aunque el Sor Conde se los mandó desde la Corte, y Nápoles; compusse los tres thomos de la Chornología de los Illmos Jueçes de Castilla, El primero de sus antecesores, el segundo de sus hijos y sucesores, que son las mayores Casas de los grandes y títulos de Castilla; y el terceto de solas las Casas de Castro y Andrade, dejando la de Ossorio en el Segundo3. Fray Malaquías, tuvo que sortear no pocos problemas para componer su obra. El primero de ellos fue ordenar y referenciar las escrituras: de más de ochocientos años, uti- lizando sus propias palabras. Trataba el autor, por una parte, de no ser tachado de negli- gente; y por otra, que los condes de Castro no lo fueran de descuidados en la guarda de tan importante archivo. Al tiempo enfermó doña Catalina de Zúñiga y Sandoval, VI con- desa viuda de Lemos, III de Andrade, y madre del conde don Pedro; pero el destino quiso sin embargo, que la muerte se llevase primero al promotor de la obra: Dejome el Sor Conde don Pedro en su Casa y Archivo; Vino en la Corte, por causa de V.E. para ver enferma a su Exma madre, trocosse la suerte; perdonola la Parcha, y cortó el filo del Sor Conde Don Pedro ques en gla. Heredó V.E. la Casa, y escribiome, mandándome, prosi- guiesse la vista de su Archivo, y quiso el Sor, aunque allí estuve apunto de acabar mi vida de enfermedad; dejarme en servicio de V.E. Escribiendo de nuevo, la chronica de su Casa4. El abad de Valbuena, una vez terminado los borradores de su obra, se los presentó al nuevo titular de los condados de Lemos y Andrade, Don Francisco de Castro, hermano de don Pedro, destinado en Galicia como gobernador general del Reino; no sin ciertas escusas: en mi poder están, y como V.E. se partió de la Corte, para el gobierno del Reyno de Galicia; fue forçoso venirme con el libro imperfecto, sin acabarle de ver el choronis- ta, approbarle, y mandar al secretario segura le rubircasse, sirviasse V.E. de mandarse, y ponga en forma, y emplenta, que como cossa tan de V.E. y su Casa, se le ofrezco emen- dado y borrado, y se le envío a su casa y manos, y antes de pasar yo desta vida, donde quede V.E. por muchos años. De Vtro Servidor y Capellán. (fdo) Fr, Malachias de Vega. El archivo documental del linaje Andrade Tras la muerte de su mecenas, el conde don Pedro Fernández de Castro y Portugal en 1622, el hermano y sucesor de éste, don Francisco de Castro y Andrade, dio licencia a fray Malaquías para proseguir su obra. Le invitó a visitar su villa de Monforte de Lemos, con objeto de consultar las escripturas y privilegios de su archivo familiar5, compuesto por decenas de escrituras y cartas de privilegio reales de los linajes Castro, Freire de Andrade, Osorio, y Valcárcel. Uno de los capítulos principales de su Chronologia, será el dedicado 3. Ibídem…Fol. 1 r. 4. Ibidem…Fol 1 v. 5. Ibídem…Fol 5 r andrade_catedra26 23/04/2019 13:26 Página 4 4 CÁTEDRA.
Recommended publications
  • Betazos/Pontedeume 13/05/2016
    Betazos/Pontedeume 13/05/2016 NOTAS SOBRE OS ANDRADE Mª LUZ RÍOS RODRÍGUEZ I. AS ORIXES. S. XII-XIII -1ª mención en 1160: Bermudo Fortúnez, miles de Andrade. -Membros da baixa nobreza, vasalos dos Traba (Froilaz, Ovéquiz, Gómez) que son o maior poder nobiliar, auténticos “comes Galliciae”, que dominan as terras e condados de Pruzos, Bezoucos (Bisaquis), Trasancos, Trastamara, Sarria, Montenegro. A relación vasalática dos Andrade se continuará a ata a extinción da familia Traba a fins do s. XIII (último representante Rodrigo Gómez). -Pequeno dominio con bens e vasalos en san Martiño de Andrade (berce da liñaxe), Pontedeume, Cabanas, Monfero, Vilarmaior, Montenegro. Relacións de mutuo beneficio ( pactos) cos mosteiros de Cabeiro, Monfero e Bergondo. Despois encomendeiros, defendendo en teoría aos mosteiros, pero usurpando tamén moitas das súas rendas e vasalos ( por ex: no s. XIII, Fernán Pérez de Andrade I (1230-ca1260/1270), encomendeiro de Monfero). -Van enriquecéndose grazas a concesión de beneficios por parte dos seus señores (Traba) e sobre todo de préstamos/ pactos e encomendas dos mosteiros, así como grazas a matrimonios vantaxosos: bens mais seguros, patrimoniais, si hai herdeiros. -No s. XIII a monarquía reasegura o seu poder fronte a nobreza cas fundacións/ cartas poboas das vilas de Ferrol, Pontedeume, Vilalba , As Pontes. II. O CAMBIO SOCIOPOLÍTICO. s. XIV A.- 1ª ½ XIV: os Andrade á sombra dos Castro. -- No reino, últimos monarcas da dinastía afonsina ou borgoñona: Afonso XI e Pedro I. -- Na Galicia, os mais grandes señores son agora os Castro, que son tamén os novos señores dos Andrade (Pedro Fernández de Castro, o da guerra, (+Algeciras, 1342) señor de Monforte de Lemos e Sarria, e seu fillo, Fernán Ruiz de Castro, toda a lealdade de España,( +Bayonne, 1377), III conde de Lemos, Trastamara e Sarria.
    [Show full text]
  • New Spain and Early Independent Mexico Manuscripts New Spain Finding Aid Prepared by David M
    New Spain and Early Independent Mexico manuscripts New Spain Finding aid prepared by David M. Szewczyk. Last updated on January 24, 2011. PACSCL 2010.12.20 New Spain and Early Independent Mexico manuscripts Table of Contents Summary Information...................................................................................................................................3 Biography/History.........................................................................................................................................3 Scope and Contents.......................................................................................................................................6 Administrative Information...........................................................................................................................7 Collection Inventory..................................................................................................................................... 9 - Page 2 - New Spain and Early Independent Mexico manuscripts Summary Information Repository PACSCL Title New Spain and Early Independent Mexico manuscripts Call number New Spain Date [inclusive] 1519-1855 Extent 5.8 linear feet Language Spanish Cite as: [title and date of item], [Call-number], New Spain and Early Independent Mexico manuscripts, 1519-1855, Rosenbach Museum and Library. Biography/History Dr. Rosenbach and the Rosenbach Museum and Library During the first half of this century, Dr. Abraham S. W. Rosenbach reigned supreme as our nations greatest bookseller.
    [Show full text]
  • The North Way
    PORTADAS en INGLES.qxp:30X21 26/08/09 12:51 Página 6 The North Way The Pilgrims’ Ways to Santiago in Galicia NORTE EN INGLES 2009•.qxd:Maquetación 1 25/08/09 16:19 Página 2 NORTE EN INGLES 2009•.qxd:Maquetación 1 25/08/09 16:20 Página 3 The North Way The origins of the pilgrimage way to Santiago which runs along the northern coasts of Galicia and Asturias date back to the period immediately following the discovery of the tomb of the Apostle Saint James the Greater around 820. The routes from the old Kingdom of Asturias were the first to take the pilgrims to Santiago. The coastal route was as busy as the other, older pilgrims’ ways long before the Spanish monarchs proclaimed the French Way to be the ideal route, and provided a link for the Christian kingdoms in the North of the Iberian Peninsula. This endorsement of the French Way did not, however, bring about the decline of the Asturian and Galician pilgrimage routes, as the stretch of the route from León to Oviedo enjoyed even greater popularity from the late 11th century onwards. The Northern Route is not a local coastal road for the sole use of the Asturians living along the Alfonso II the Chaste. shoreline. This medieval route gave rise to an Liber Testamenctorum (s. XII). internationally renowned current, directing Oviedo Cathedral archives pilgrims towards the sanctuaries of Oviedo and Santiago de Compostela, perhaps not as well- travelled as the the French Way, but certainly bustling with activity until the 18th century.
    [Show full text]
  • San Martiño De Mondoñedo / 1235 San Martiño De Mondoñedo
    SAN MARTIÑO DE MONDOÑEDO / 1235 SAN MARTIÑO DE MONDOÑEDO La iglesia de San Martiño de Mondoñedo se encuentra en medio de un pintoresco paisaje de la brumosa y lluviosa Galicia cantábrica. Está situada en la comarca de la Mariña Lucense, a tan solo 5 km de Foz, municipio al que pertenece la parroquia de San Martín. La mejor ruta para llegar es a través de la A-8 o autovía del Cantábrico, ya sea procedentes de Baamonde y Vilalba, o de Riba- deo y Luarca, donde tomaremos el desvío señalizado de Foz (N-642) y, antes de entrar en la villa, nos desviaremos por una carretera local (LU-152) que nos conducirá hasta el ábside de la iglesia. Se trata de uno de los conjuntos más singulares del arte medieval gallego, en el que se mezcla de manera indisociable la realidad con la leyenda. Aunque la iglesia se la conoce popularmente co- mo “la catedral más antigua de España”, este resulta un término exagerado, ya que el edificio actual no es anterior a finales del siglo XI, si bien reaprovecha muchos elementos de la fábrica del siglo X. Como es bien sabido, sus orígenes están ligados a la traslación, por parte de Alfonso III, en el año 866, de la antigua sede de Dumio (Portugal) a este lugar, conocido como Mondoñedo de Foz (Mendunieto, Mondumeto o Monte Dumetum). Allí se instaló su primer obispo, Sabarico I (866-877), hui- do de Portugal, que dedicó a San Martín de Dumio la nueva iglesia y la dotó supuestamente con una reliquia traída desde la antigua sede (FLÓREZ, H., 1974, XVII, pp.
    [Show full text]
  • Parques Naturales De Galicia Fragas Do Eume
    Parques Naturales de Galicia Fragas do Eume Experiencias en plena naturaleza ES Todos los verdes para explorar EL ULTIMO BOSQUE ATLÁNTICO Ven a conocer uno de los bosques atlánticos de ribera mejor que conservan un espectacular manto vegetal. Robles y conservados de Europa. En sus 9.000 hectáreas de extensión castaños son muy abundantes, acompañados de otras viven menos de 500 personas, lo que da una idea del estado variedades como abedules, alisos, fresnos, tejos, avellanos, virgen de estos exuberantes bosques que siguen el curso árboles frutales silvestres, laureles, acebos y madroños. En del río Eume. El Parque tiene la forma de un triángulo cuyos las riberas húmedas y sombrías se conserva una amplia vértices y fronteras son las localidades de As Pontes de García colección de más de 20 especies de helechos y 200 especies Rodríguez, Pontedeume y Monfero. de líquenes. Un simple paseo por este territorio se convierte El río Eume, con 100 kilometros de longitud, labra un en una auténtica exploración de este bosque mágico. profundo cañón de abruptas laderas con grandes desniveles ACCESOS: El acceso más frecuente se lleva a cabo desde la localidad de Pontedeume, donde podremos coger la carretera DP-6902, paralela al río Eume, hasta llegar al Centro de interpretación. La entrada al Parque con vehículos de motor está restringida, por lo que conviene llamar antes para consultar dichas restricciones. MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PARQUE Y LAS EXPERIENCIAS QUE TE PROPONEMOS EN: Centro de Interpretación de las Fragas do Eume Lugar de Andarúbel. Carretera de Ombre a Caaveiro, km 5. 15600 Pontedeume T.
    [Show full text]
  • Genealogía De Los Andrade (1100-1300)
    andrade_catedra25 19/12/2018 11:39 Página 221 GENEALOGÍA DE LOS ANDRADE (1100-1300) José Luis Lamigueiro Desde los últimos años se ha producido en España, el fenómeno de la digitaliza- ción de los fondos de los principales, y distintos archivos públicos y privados, lo que ha facilitado enormemente el acceso a la información, antiguamente dispersa en multitud de archivos de carácter local, provincial, y autonómico; la mayoría de las veces en el pasado cerrados a cal y canto a la curiosidad del investigador. Este nuevo panorama actual, se podría definir para nuestra historia local como revolucionario, ya que el fácil acceso a tra- vés de Internet a los cartularios medievales de los antiguos monasterios de estas tierras: Caaveiro, Monfero, Xuvia, Sobrado, y Montefaro; a los fondos de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, a su sección de pergaminos, al Archivo de Indias, y un largo etc.; ha permitido multiplicar tanto la gestión del tiempo, como el acceso y lectura, de la información histórica conservada y custodiada en los miles, sino millones de documentos ahora de sencilla y cómoda consulta; experiencia que se suma como no, a la inevitable y necesaria visita presencial. En Galicia, la plausible aparición de proyectos como: Gali- ciana–Arquivo Dixital de Galicia, se ha sumado a esta nueva corriente de conocimiento global, de forma que el investigador puede consultar documentos hasta ahora solo cono- cidos a través de regestos, en nuestros archivos públicos: Reino de Galicia, Real Acade- mia Galega, o de fundaciones que custodian extraordinarios fondos medievales como la Penzol; contrastando y poniendo al día, todo lo hasta ahora averiguado y sabido.
    [Show full text]
  • The Northernway
    Gijón Avilés THE NORTHERN WAY Luarca cut on the dotted line cut onthedotted Ribadeo Sebrayu A Caridá Lourenzá Güemes Santander Santoña NOTES Castropol El Astillero Po Ribadesella Ribeseya El Portarrón Hondarribia Santillana del Mar MY Colindres Comillas Castro- Urdiales SanVicente de la Barquera Bustío (Unquera) Irún Abadín Kobaron Donostia- San Sebastián Potugalete Gernika-Lumo Deba Zarautz Abres Bilbao Markina-Xemein Vilalba Trabada Baamonde 22.5 km 31.5 km 44.15km 35.8 km 27.8 km 24.8 km Sobrado dos Monxes Arzúa Arca Santiago de Compostela 22 km 19.1 km 22.4 km 40 km 20.9 20 km 25 km 29.4 km 19 km 29.5 km 32.2 km 23 km 30.6 km 31. km 26.6 km 25.6 km 16 11.5 23.5 km 49.15 km 17 km 39.8 km 23.1 km 11.2 18 16.8 19.6 km 29.8 km 24.8 km 24.2 km 21.3 km 22.8 km 24.6 km ESTABLISHMENTS THAT OFFER ACCOMMODATION TO PILGRIMS ROUTE PROFILE AUTONOMOUS REGION OF GAMA AUTONOMOUS REGION OF GALICIA ABADÍN BOIMORTO THE BASQUE COUNTRY SANTOÑA PUBLIC HOSTELS GONTÁN PUBLIC HOSTEL TELLEIRA DE BAIUCA PUBLIC HOSTEL GÜEMES LUGO PROVINCE EL ASTILLERO VILALBA ARZÚA GUIPÚZCOA PROVINCE PENAGOS RIBADEO VILALBA PUBLIC HOSTEL RIBADISO PUBLIC HOSTEL SANTANDER RIBADEO PUBLIC HOSTEL ARZÚA PUBLIC HOSTEL Santiago de Compostela 253 m O Pedrouzo - 280 m Arzua - 380 m Sobrado dos Monxes 530 m Baamonde - 405 m - 480 m Vilalba Abadín - 485 m - 80 m Lourenzá Ribadeo - 8 m A Caridá - 56.075 m - 72.796 m Luarca - 40.989 m Cadaveco Soto de Luiña - 17.107 m - 13.373 m Avilés Gijón - 11.326 m Sebrayo - 53.738 m San Esteban de Leces 43.950 m Llanes - 55.294 m Unquera - 25.581 m -
    [Show full text]
  • Latino Families in the United States. a Resourcebook for Family Life
    DOCUMENT RESUME ED 259 054 UD 024 327 AUTHOR Andrade, Sally J., Ed. TITLE Latino Families'in the United States. A Resourcebook for Family Life Education - Las Familias Latinasen los Estados Unidos. Recursos para la Capacitacion Ir. INSTITUTION Planned Pa wthood Federation of Ameiica, Inc., New York, N.Y. SPONS AGENCY Pew Memorial Trust, Philadelphia, Pa. PUB DATE (83) NOTE 165p. PUB TYPE Multilingual/Bilingual Materials (171)-- Guides - Non- Classroom Use (055) LANGUAGE English; Spanish EDRS PRICE M701 Plug Postage. PC Not Available from EDRS. DESCRIPTORS Community Involvement; Demography; Ethnic Groups; *Family Life; *Family Life Education; *Health;Health Programs; *Hispanic Americans; Population Trends; Postsecondary Education; Program Development IDENTIFIERS Health Status ABSTRACT The primary objectives of this resource bookare to increase family life educators' knowledge and understandingof Latinos and"to encourage advocacy by Latinos for appropriate family life programs in their communities.. English and Spanish versions of the same text are included. Thereare six chapters. Chapter 1 outlines the book's objectives and premises and briefly describes its content. Chapter 2 summarizes the history, cultural influences, demographic characteristics, and health status of Latinos in the United States, emphasizing the need to recognize the pluralistic nature of the Latino population and the central status of healthas a group priority. Chapter 3 presents an analytical discussion of Latino families, including cultural and societalsources of stress and of support. Chapter 4 provides a conceptual framework for health promotion strategies in Latino communities, and deals withfour areas: nutrition, infant and child health, reproductive health, and stress management. Chapter 5 addresses the iasues of family life program design and community participation.
    [Show full text]
  • 1 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE a CORUÑA Acta De La Sesión
    DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA Acta de la sesión ORDINARIA celebrada por la Excma. CORPORACIÓN PROVINCIAL el 26 de abril de 2019 1 Orden del día de los asuntos que se van a tratar en la sesión plenaria odinaria que tendrá lugar el viernes, 26 de abril de 2019, a las DOCE HORAS. ASUNTOS Actas 1.-Aprobación del acta de la sesión anterior, número 3/2019 de 29 de marzo 2.-Toma de conocimiento de las resoluciones dictadas por la Presidencia desde el día 26 de marzo de 2019 hasta el día 22 de abril de 2019 3.- Toma de conocimiento de la comunicación de los grupos políticos con la adscripción de los/las diputados/as a las Comisiones Informativas y de las modificaciones efectuadas. Comisión de Cultura y Normalización Lingüística 4.-Disolución y liquidación de la Fundación Ortegalia Comisión de Bienestar Social, Educación y Políticas de Igualdad de Género 5.-Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de A Coruña y el Ayuntamiento de Culleredo por el que se instrumenta una subvención nominativa para cofinanciar el Mantenimiento general y la reserva de cinco plazas en el centro ocupacional “A Escada” 2019 6.-Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de A Coruña y el Ayuntamiento de Carballo por el que se instrumenta una subvención nominativa para cofinanciar el Mantenimiento de la Unidad Asistencial de Drogodependencias año 2019 Comisión de Infraestructuras viarias, vías y obras provinciales y medio ambiente 7.-Aprobación del Plan de Conservación de Vías Provinciales 2019, Tercera Fase: DP 1002 de la carretera AC.234 Arzúa-Congostras a Gándara, P.Q.
    [Show full text]
  • Excursions from Ferrol 7
    Ferrol tourist office Panoramic view Bike station URBAN & CULTURAL Tourist Office Restaurants area Bike rental Hotel accomodation Shopping area Bike lane Boats Ferrol estuary Taxi Walk Start of Saint James Tourist train Transfer station Way Religious building Cruise ships Saint James Way Start of pilgrimage Museum/ culture Car park route to San Andrés de Teixido Modernism Petrol station Ferrol Tourist Office Magdalena, 56 - T 981 944 272 Tourist Information Point Peirao de Curuxeiras Beach For children www.ferrol.es/turismo [email protected] Find out more! Published by: Arquivo Turgalicia, Arquivo Turismo de Santiago, Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol Arquivo Centro Torrente Ballester Produced by: Layout: Gráficas de Cariño, S.L. Item-Aga Photography: Translated by: Ovidio Aldegunde, Juan Balsa, José Balsa, Adolfo Linkinter Enríquez, Xurxo Lobato,María López Faraldo, Margen Fotografía (Alberto Suárez/Tino Viz), Legal deposit: C 1039-2011 Please note that All information supplied in this brochure is subject to change and is based on the information avai - lable at the time of going to press. Turismo de Ferrol cannot be held responsible for any future chan - ges. Please contact Turismo de Ferrol to obtain the latest information. 0 Table of contents and credits 1 · 10 reasons to visit Ferrol............................ ....................................... 01 2 · Walks ................................................................................................. 07 3 · 48 hours in Ferrol ..............................................................................
    [Show full text]
  • El Arquitecto José Martínez Celiz Y La Introducción Del Barroco Asturiano En Galicia
    LIÑO 27. Revista Anual de Historia del Arte. 2021 (pags. 45-56) El arquitecto José Martínez Celiz y la introducción del barroco asturiano en Galicia Javier Gómez Darriba Universidade de Santiago de Compostela RESUMEN Durante la Edad Moderna no hubo una significativa interrelación entre la arquitectura del Prin- cipado de Asturias y la del Reino de Galicia pese a que eran territorios limítrofes. La excepción a esta regla la supuso José Martínez Celiz, un arquitecto de origen avilesino que introdujo en Galicia un repertorio de formas y modelos inéditos en la región, pero sobradamente trabajados en Asturias. Este personaje se asentó en la provincia de Mondoñedo en la primera mitad del siglo XVIII y allí llevó a cabo una prolífica actividad como tracista y aparejador. Puesto que su figura apenas resulta conocida por la historiografía, en el presente trabajo analizaremos su biografía, carrera profesional y personalidad artística. PALABRAS CLAVE José Martínez Celiz, arquitectura, Galicia, Asturias, siglo XVIII. The architect José Martínez Celiz and the introduction of the Asturian Baroque in Galicia ABSTRACT During the Early modern period there wasn’t significant interrelation between the architecture of the Principality of Asturias and that of the Kingdom of Galicia, despite the fact that they were bordering territories. The exception to this rule was José Martínez Celiz, an architect from Avilés who introduced into Galicia a repertoire of forms and models unpublished in the region, although amply worked in Asturias. He settled in the province of Mondoñedo in the first half of the 18th cen- tury, and there he carried out a prolific activity as a draftsman and master builder.
    [Show full text]
  • Culture and Society in Medieval Galicia
    Culture and Society in Medieval Galicia A Cultural Crossroads at the Edge of Europe Edited and Translated by James D’Emilio LEIDEN | BOSTON For use by the Author only | © 2015 Koninklijke Brill NV <UN> Contents Preface ix Acknowledgments xxiv List of Figures, Maps, and Tables XXVI Abbreviations xxxii List of Contributors xxxviii Part 1: The Paradox of Galicia A Cultural Crossroads at the Edge of Europe 1 The Paradox of Galicia A Cultural Crossroads at the Edge of Europe 3 James D’Emilio Part 2: The Suevic Kingdom Between Roman Gallaecia and Modern Myth Introduction to Part 2 126 2 The Suevi in Gallaecia An Introduction 131 Michael Kulikowski 3 Gallaecia in Late Antiquity The Suevic Kingdom and the Rise of Local Powers 146 P. C. Díaz and Luis R. Menéndez-Bueyes 4 The Suevic Kingdom Why Gallaecia? 176 Fernando López Sánchez 5 The Church in the Suevic Kingdom (411–585 ad) 210 Purificación Ubric For use by the Author only | © 2015 Koninklijke Brill NV <UN> vi Contents Part 3: Early Medieval Galicia Tradition and Change Introduction to Part 3 246 6 The Aristocracy and the Monarchy in Northwest Iberia between the Eighth and the Eleventh Century 251 Amancio Isla 7 The Charter of Theodenandus Writing, Ecclesiastical Culture, and Monastic Reform in Tenth- Century Galicia 281 James D’ Emilio 8 From Galicia to the Rhône Legal Practice in Northern Spain around the Year 1000 343 Jeffrey A. Bowman Part 4: Galicia in the Iberian Kingdoms From Center to Periphery? Introduction to Part 4 362 9 The Making of Galicia in Feudal Spain (1065–1157) 367 Ermelindo Portela 10 Galicia and the Galicians in the Latin Chronicles of the Twelfth and Thirteenth Centuries 400 Emma Falque 11 The Kingdom of Galicia and the Monarchy of Castile-León in the Twelfth and Thirteenth Centuries 429 Francisco Javier Pérez Rodríguez For use by the Author only | © 2015 Koninklijke Brill NV <UN> Contents vii Part 5: Compostela, Galicia, and Europe Galician Culture in the Age of the Pilgrimage Introduction to Part 5 464 12 St.
    [Show full text]