![El Linaje Freire De Andrade Según La Chronología De Fray Malaquías De Vega](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
andrade_catedra26 23/04/2019 13:26 Página 1 EL LINAJE FREIRE DE ANDRADE SEGÚN LA CHRONOLOGÍA DE FRAY MALAQUÍAS DE VEGA José Luis Lamigueiro Fray Malaquías de Vega, nació a mediados del siglo XVI en la localidad palentina de Castromocho. Recibió su hábito, en el monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena (Valladolid), el 6 de noviembre de 1573. Tanto su formación eclesiástica, como humanística, la recibió de primera mano en el mismo monasterio, del cual llegó a ser abad, y maestro de la Orden del Cister. Sus facetas más conocidas, sin embargo, serán las de his- toriador, cronista oficial del Reino de Castilla (elegido en las Cortes de 1605), genealogis- ta, y paleógrafo. Su obra más conocida es sin duda: CHRONOLOGÍA de los Illustrísimos Juezes de Castilla, Nuño Nuñez Rasura y Layn Calvo, obra distribuida en tres tomos dedi- cada a la genealogía de los condes de Lemos y Andrade, desde la creación de la humani- dad, recogida en el capítulo llamado Único, de la primera parte: Capítulo Unico del Prin- cipio del linaje humano; hasta alcanzar los tiempos de su promotor don Francisco de Castro y Andrade, VIII conde de Lemos, VII conde de Villalba, V marqués de Sarria, y V conde de Andrade. Fray Malaquías de Vega, falleció en fecha desconocida durante la pri- mera mitad del siglo XVII, en su monasterio de Valbuena. Sus manuscritos originales, se hallan depositados en la Biblioteca Nacional de Madrid. El que aquí se reproduce en parte, consta de 592 páginas con notas originales del autor, tomadas directamente de las escritu- ras que encontró en su visita al archivo de los condes de Lemos en Monforte; impregna- das con varias tachaduras, borrones, y anotaciones bastantes precisas sobre las datas de los documentos, y los personajes relacionados. Este importante archivo se perdió en el año 1672, debido al gran incendio que asoló el palacio condal, devorando la mayoría de las cartas mencionadas por el abad de Valbuena a través de sus anotaciones. Para la confec- ción de este presente artículo, se han seleccionado aquellas directamente relacionadas con la Casa de Andrade, y sus ramas colaterales Valcárcel y Lanzós. El manuscrito En las páginas de la guarda, encontramos los siguientes apuntes a mano: De la librería de Dn Juan Alphonso Guerra. (Página siguiente): Este libro es el mismo borra- andrade_catedra26 23/04/2019 13:26 Página 2 2 CÁTEDRA. Revista eumesa de estudios dor original q(ue) escribió de su misma mano el Autor fr Malachías de la Vega. Su largo título completo, al estilo de la época, y escrito a dos tintas es el siguiente: CHRONOLOGÍA de los Illmos Juezes de Castilla, Nuño Nuñez Rasura y Layn Calvo: antecessores de la esclarecida familia de Castro: Condes de Lemos, Andrade, y Villalba y Marqueses de Sarria: de cuyos progenitores y sucesores por líneas derechas y trauer- sales, se trata en este (roto). Por Fr Malachías de la Vega Monge professo en el Real Monasterio de Balbuena Orden del Cister y Chronista de los Reynos de Castilla y León1. Se los dedica: Al Exmo Sr Don Frnco de Castro, conde de Lemos2. Ettª del Avito de San- tiago, Conmendador de Ornachos del Consejo de estado, y guerra del Rey nuestro Señor Don Phelippe quarto: y su capitán genal En el Reyno de Galizia: ViRey que fue de Nápoles y Sicilia: y Embaxador General en la Corte Romana. Año de (en blanco). El manuscrito fue comisionado por el reformador general fray Luis de Estrada, el cual se lo envío al padre fray Benito de Alarcón, prior del monasterio de Santa Ana de Madrid para su aprobación. En los datos aportados en la llamada: comisión, consta haber sido escrito en su monasterio de Valbuena (Valladolid), aunque debió de ser rematado en Santa María de Oseira (Ourense), con fecha 1 de septiembre de 1616. Una vez obtenidas estas aproba- ciones, se dio permiso para su publicación en Palazuelos a 21 de febrero del año siguien- te 1617. Sin embargo la publicación nunca vio la luz, bien por el fallecimiento de sus pro- motores los condes de Lemos y Andrade de su época, o por el propio fallecimiento del autor. Sus manuscritos originales, junto con los permisos obtenidos, fueron depositados en el monasterio de Monserrate de Madrid. En las notas preliminares, el autor narra los motivos que le movieron a la publi- cación de su obra: Residía la Corte en Valladolid, y su magd. Se recreaba en la caça de venados en el Real Monº de Valbuena y sus montes: dos beçes con la Reyna nrª Sª D. Margarita, sirviéndola su camarera mayor madre de V.E. que tubo noticia de los sepul- cros que allí están de la Casa de Castro, me mando los hiciesse abrir (por ser Abbad) para que sus Magestades, viesen el de la Infanta desdichada doña Estephania de Castro, y el de sus hijo don Pedro de Castro el Castellano. En la Vista faltó quien hiçiesse verda- dera relación; y por supplirla, prometí a mi sª la Condesa, y a su hijo el Conde de Gelves, ver el Archivo. Vistas las escripturas, ordené tres Arboles de Castros, Andrades, y Ossorios: Y como la Corte, se volvió en Madrid, y yo Procurador gñl en ella de mi Orden, quise mostrar los papeles y dar raçón dellos y remitiome mi Sª la Condesa al señor Conde de Lemos Don Pedro, con quien se hallo V.E. y el sor Conde de Gelves: Y vistos los Árbo- les, el sor Conde me dixo los desleyese, que me lo agradesçeria, formales raçones suyas, cuidé por servirle: más como diez y ocho años me ocupó mi Orden en Abbadías y Pro- curaçiones generales en Corte y Real Chancillería de Vlld; y en todos ellos los 1. B.N.E: Signatura: MSS/19418. En adelante: CHRONOLOGÍA… 2. Don Francisco de Castro y Andrade († 1637), VIII conde de Lemos y V conde de Andrade, fue hijo de don Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal († 1601), VI conde de Lemos y III de Andrade; y de su mujer doña Catalina de Zúñiga y Sandoval, hija del I duque de Lerma. Sucedió en los títulos de sus mayores, a su hermano don Pedro Fernández de Castro y Andrade († 1622), fallecido sin descendencia. andrade_catedra26 23/04/2019 13:26 Página 3 El linaje Freire de Andrade 3 según la CHRONOLOGÍA de Fray Malaquías de Vega Contadores mayores, no me acudieron en membretes del Archivo de Monforte de Lemos, aunque el Sor Conde se los mandó desde la Corte, y Nápoles; compusse los tres thomos de la Chornología de los Illmos Jueçes de Castilla, El primero de sus antecesores, el segundo de sus hijos y sucesores, que son las mayores Casas de los grandes y títulos de Castilla; y el terceto de solas las Casas de Castro y Andrade, dejando la de Ossorio en el Segundo3. Fray Malaquías, tuvo que sortear no pocos problemas para componer su obra. El primero de ellos fue ordenar y referenciar las escrituras: de más de ochocientos años, uti- lizando sus propias palabras. Trataba el autor, por una parte, de no ser tachado de negli- gente; y por otra, que los condes de Castro no lo fueran de descuidados en la guarda de tan importante archivo. Al tiempo enfermó doña Catalina de Zúñiga y Sandoval, VI con- desa viuda de Lemos, III de Andrade, y madre del conde don Pedro; pero el destino quiso sin embargo, que la muerte se llevase primero al promotor de la obra: Dejome el Sor Conde don Pedro en su Casa y Archivo; Vino en la Corte, por causa de V.E. para ver enferma a su Exma madre, trocosse la suerte; perdonola la Parcha, y cortó el filo del Sor Conde Don Pedro ques en gla. Heredó V.E. la Casa, y escribiome, mandándome, prosi- guiesse la vista de su Archivo, y quiso el Sor, aunque allí estuve apunto de acabar mi vida de enfermedad; dejarme en servicio de V.E. Escribiendo de nuevo, la chronica de su Casa4. El abad de Valbuena, una vez terminado los borradores de su obra, se los presentó al nuevo titular de los condados de Lemos y Andrade, Don Francisco de Castro, hermano de don Pedro, destinado en Galicia como gobernador general del Reino; no sin ciertas escusas: en mi poder están, y como V.E. se partió de la Corte, para el gobierno del Reyno de Galicia; fue forçoso venirme con el libro imperfecto, sin acabarle de ver el choronis- ta, approbarle, y mandar al secretario segura le rubircasse, sirviasse V.E. de mandarse, y ponga en forma, y emplenta, que como cossa tan de V.E. y su Casa, se le ofrezco emen- dado y borrado, y se le envío a su casa y manos, y antes de pasar yo desta vida, donde quede V.E. por muchos años. De Vtro Servidor y Capellán. (fdo) Fr, Malachias de Vega. El archivo documental del linaje Andrade Tras la muerte de su mecenas, el conde don Pedro Fernández de Castro y Portugal en 1622, el hermano y sucesor de éste, don Francisco de Castro y Andrade, dio licencia a fray Malaquías para proseguir su obra. Le invitó a visitar su villa de Monforte de Lemos, con objeto de consultar las escripturas y privilegios de su archivo familiar5, compuesto por decenas de escrituras y cartas de privilegio reales de los linajes Castro, Freire de Andrade, Osorio, y Valcárcel. Uno de los capítulos principales de su Chronologia, será el dedicado 3. Ibídem…Fol. 1 r. 4. Ibidem…Fol 1 v. 5. Ibídem…Fol 5 r andrade_catedra26 23/04/2019 13:26 Página 4 4 CÁTEDRA.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages44 Page
-
File Size-