\ - ^'^ ujSfc.^^

DEL OFICINA REGIONAL DESARROLLO DEL NORTE

DESARROLLO INTEGRAL DE LAS CUENCAS TUMBES-CHIRA- DEL PERU I I VOLUMEN H-APÉNDICES A-E k

MAYO 19 68

INTERNATIONAL ENGINEERING COMPANY, INC 74 NEW MONTGOMERY ST-SAN FRANCISCOCALIFORNIAU S A .«n-p.^,. REPÚBLICA DEL PERU OFICINA REGIONAL DE DESARROLLO DEL NORTE

DESARROLLO INTEGRAL DE LAS CUENCAS TUMBES-CHIRA-PiURA DEL PERU

VOLUMEN 31-APÉNDICES A-E

MAYO 19 68

INTERNATIONAL ENGINEERING COMPANY, INC 74 NEW MONTGOMERY ST-SAN FRANCISCO CAÜFORNIAU S A MATERIA

VOLUMEN II - APÉNDICES A - E

APÉNDICE PAGINA

A CLIMA E INVENTARIO DE RECURSOS HIDRÁULICOS

A.I Clima A-1 A.2 Suministro de Agua Superficial A-4 A.3 Suministro de Aguas Subterráneas A-26 A.4 Bibliografía A-38

Lámina A-1 Datos del Tiempo para las Estaciones Metereológicas

Hoja 1 Chulucanas Hoja 2 El Alto Hoja 3 Huancabamba Hoja 4 Lobitos Hoja 5 Los Cedros Hoja 6 Morropén Hoja 7 Negritos Hoja 8 Piura Hoja 9 San Jacinto Hoja 10 San Lorenzo Dam Hoja 11 Tablazo Hoja 12 Talara Hoja 13 Yapatera Hoja 14 Tejedores Hoja 15 Zorritos

Lámina A-2 Las Características de Precipitación de la Zona del Pro';Jecto Lámina A-3 Curvas de Profundidad de Precipitación versus Area y Duración Lámina A-4 Factores de Profundidad de Precipitación versus Area y Duración Lámina A-5 Curva de Profundidad de Precipitación versus Duración para Areas Menores de 10 Kilómetros Cuadrados Lámina A-6 Máxima Precipitación Probable Lámina A-7 Datos de Temperatura para las Estaciones Seleccionadas Lámina A-8 Datos de Evaporación para San Lorenzo y Zorritos Lámina A-9 Datos de Humedad Relativa Lámina A-10 Promedio Diario de Horas de Sol .*-'*t'/! Lámina A-11 Datos de la Longitud del Día ^ Lámina A-12 Período de Registro - Estaciory^f HidrolSgicas (2 Hojas) "IS

y APÉNDICE

A (Continuación)

Lámina A-13 Descarga Mensual y Anual para Anos Promedio, Máximo y Mínimo y Caudales Máximos y Mínimos Registrados (3 Hojas) Lámina A-14 Aforos de Descarga - Río Chira en el Puente , 1965 (2 Hojas) Lámina A-15 Curva del Coeficiente de Descarga - Río Chira en el Puente de Sullana - Descarga Corregida para Mediciones de Marzo, 1965 Lámina A-16 Río Chira en el Puente de Sullana - Correcciones Mediciones de Descarga Lámina A-17 Avenidas Anuales - Río Chira en el Puente de Sullana Lámina A-18 Crecimiento de Areas Irrigadas en la Cuenca del Medio y Alto Piura Lámina A-19 Pérdidas de Evapotranspiración - Cuenca del Alto Piura Lámina A-20 Volúmenes de Descarga para el Río Tumbes en El Tigre Lámina A-21 Avenidas Anuales - Río Tumbes en El Tigre Lámina A-22 Río Tumbes en El Tigre - Hidrógrafo de Avenida Máxima Probable Lámina A-23 Volúmenes de Descarga para el Río c Zarumilla en La Palma Lámina A-24 Volúmenes de Descarga para el Río Quir6z en la Bocatoma del Canal Quir6z Lámina A-25 Avenidas Anuales - Río Quiróz en la Toma del Canal Lámina A-26 Volúmenes de Descarga para el Río Chlpillico en la Presa de San Lorenzo Lámina A-27 Avenidas Anuales - Río Chipillico en San Lorenzo Lámina A-28 Volúmenes de Descarga para el Río Chipillico Aguas Abajo de Quebrada de Carbajal Lámina A-29 Avenidas Anuales - Río Chipillico en Carbajal Lámina A-30 Volúmenes de Descarga para el Río Chira en los Sitios de las Presas de Titihuay y Poechos Lámina A-31 Río Chira en la Presa de Poechos - Hidrógrafo de Avenida Máxima Probable Lámina A-32 Factores para las Sub-areas Aguas Arriba del Sitio de la Presa Poechos Lámina A-33 Correlación de Escorrentia Ajustada - Río Piura en Piura y Tambogrande

ii APÉNDICE

A (Continuación)

Lámina A-34 Volúmenes de Descarga para el Río Piura en La Peñita Lámina A-35 Avenidas Anuales - Río Piura en La Peñita Lámina A-36 Río Piura en La Peñita - Hidrógrafo de Avenida Máxima Probable Lámina A-37 Volúmenes de Descarga para el Río Piura en el Sitio de la Presa El Ala Lámina A-38 Avenidas Anuales - Río Piura en la Presa El Ala Lámina A-39 Río Piura en la Presa de El Ala - Hidrógrafo de Avenida Máxima Probable Lámina A-40 Coeficientes de Uso Consuntivo Lámina A-41 Sumario de Requerimientos para Irrigación - Valle del Bajo y Medio Piura Lámina A-42 Necesidades de Riegos para Cultivos Individuales (7 Hojas) Lámina A-43 Deducción del Factor "f"- Valle del Bajo y Medio Piura Lámina A-44 Precipitación Actual y Effectiva - Valle del Bajo y Medio Piura Lámina A-45 Sumario de Requerimientos para Irrigación - Valle del Alto Piura Lámina A-46 Necesidades de Riegos para Cultivos Individuales (7 Hojas) Lámina A-47 Deducción del Factor "f" Valle del Alto Piura Lámina A-48 Precipitación Promedio Valle del Alto Piura Lámina A-49 Temperatura Media (°C) Valle del Alto Piura Lámina A-50 Sumario de Requerimientos para Irrigación - Valles de San Lorenzo y Bajo Chipillico Lámina A-51 Necesidades de Riegos para Cultivos Individuales (7 Hojas) Lámina A-52 Deducción del Factor "f" - San Lorenzo y Valle del Bajo Chipillico Lámina A-53 Precipitación Promedio - San Lorenzo y Valle del Bajo Chipillico Lámina A-54 Temperatura Media (°C) - San Lorenzo y Valle del Bajo Chipillico Lámina A-55 Sumario de Requerimientos para Irrigación - Valles de Alto Chipill4e0^, Quiróz y Macará

' iii APÉNDICE PAGINA

A (Continuaci6n)

Lámina A-56 Necesidades de Riegos para Cultivos Individuales (7 Hojas) Lámina A-57 Deducción del Factor "f" - Valles de Alto Chipillico, Quiróz y Macará Lámina A-58 Precipitación Promedio - Valles del Alto Chipillico, Quiróz y Macará Lámina A-59 Estudio de Operación del Reservorio de San Lorenzo (7 Hojas) Lámina A-6O Zona del Bajo Piura - Pozo No. 2 - Narihuala

RECURSOS DE TIERRAS E INVENTARIO DE GANADERÍA

B.l Llanuras Costeñas B-1 B.2 La Sierra B-6 B.3 Inventario de Ganadería y Aves de Corral B-8 B.4 Resumen del Proyecto B-8

Lámina B-1 Clasificación de Tierra Irrigable - Departamento de Piura /"Lámina B-2 Clasificación de Tierra Irrigable - Departamento de Tumbes Lámina B-3 Actuales Cédulas de Cultivo en las Zonas Irrigadas Lámina B-4 Futuras Cédulas de Cultivo en las Zonas Irrigadas Lámina B-5 cédula de Cultivo-Futuro con Proyecto - Valle del Bajo y Medio Piura Lámina B-6 cédula de Cultivo-Futuro con Proyecto - Valle del Alto Piura Lámina B-7 cédula de Cultivo-Futuro con Proyecto- San Lorenzo, Chipillico, Quiróz y Macará Lámina B-8 Rendimientos Futuros por Cultivo Lámina B-9 Comparación del Tamaño de las Chacras en el Valle de Piura y en San Lorenzo Lámina B-10 Número de Cabezas de Ganado en los Departamentos de Piura y Tumbes Lámina B-11 Inventario de Tierras - Uso Actual por Capacidad de la Tierra Lámina B-12 Inventario de Tierras Actualmente Aprovechables Lámina B-13 Inventario - Potencial de Tierras Lámina B-14 Inventario de Tierras Irrigables

iv INVENTARIO DE RECURSOS DE ENERGÍA

C.l Introducción C.2 Servicios Actuales de Energía C.3 Demanda Futura de Energía C.4 Inventario de Recursos de Energía C.5 Economía C C.6 Plan de Aprovechamiento C C.7 Estudios e Investigaciones Posteriores C C.8 Bibliografía C

Lámina C-1 Capacidad de Servicios de Energía Existentes Lámina C-2 Pronostico de Demanda de Energía (3 Hojas) Lámina C-3 Pronostico del Mercado de Energía - Departamento de Tumbes Lámina C-4 Pronostico del Mercado de Energía - Departamento de Piura Lámina C-5 Potencial de Energía - Ríos Piura, Chira y Tumbes Lámina C-6 Potencial de Energía - Proyectos Propuestos o Estudiados Lámina C-7 Comparación de Costos de Alternativas de Generación de Energía Lámina C-8 Estimado de Costo

Hoja 1 Central Diesel - 8000 kw Hoja 2 Central Diesel - 8000 kw (con Planta de Tratamiento de Combustible) Hoja 3 Central Diesel - 8000 kw (con Planta de Tratamiento de Combustible) Hoja 4 Turbina de Gas - 6500 kw Hoja 5 Turbina de Gas - 11,500 kw Hoja 6 Turbinas de Gas - Dos de 15,000 kw Cada Una Hoja 7 Planta de Vapor Caldeada a Petróleo (dos de 15,000 kw cada uoa) Hoja 8 Desarrollo Hydroeléctrica de Yuscay (2500 kw) Hoja 9 Desarrollo Hidroeléctrica de Poechos (8000 kw) Hoja 10 Desarrollo Hidroeléctrica de Los Altos (12,000 kw) Hoja 11 Desarrollo Hidroeléctrica Linda Chara (Lajas) (25,000 kw>i

V APÉNDICE PAGINA

C (Continuación)

Lámina C-9 Pronóstico para la Produccián de Energía Departamento de Plura Lámina C-10 Pronóstico para la Producción de Energía Departamento de Tumbes Lámina C-11 Inversiones en Servicios de Energía - Departamentos de Plura y Tumbes - Sector Publico Lámina C-12 Programa de Inversión para Servicios de Energía Eléctrica - Sector Público

INVENTARIO MINERAL

D.l Yacimientos no Metálicos D-1 D.2 Yacimientos Metálicos D-4

Lámina D-1 Recursos Petrolíferos en la Región Piura-Tumbes

INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS

E.l Población E-1 E,2 Fuerza de Trabajo E-16 E.3 Educación E-20 E.4 Nivel de Vida E-28 E.5 Salud E-31 E.6 Organización y Características de la Comunidad E-34

Lámina E-1 Población de los Departamentos de Plura y Tumbes Lámina E-2 Distribución de la Población Agrupada por Edades en el Departamento de Plura Lámina E-3 Distribución por Edades de la Población Urbana de Plura Lámina E-4 Distribución por Edades de la Población Rural en Piura Lámina E-5 Crecimiento de la Población en el Período 1940-1961 en Piura y Tumbes Lámina E-6 Crecimiento de la Población (1940-1966) Lámina E-7 Proyecciones de la Población de Piura y Tumbes Lámina E-8 Crecimiento de la Población Rural y Urbana - 1940-1966 Lámina E-9 Crecimiento Urbano y Rural en el Area del Proyecto

vi APÉNDICE

E (Continuación)

Lámina E-10 Población Nacida en Piura Que Ha Emigrado a Otros Departamentos - 1961 Lámina E-11 Población Nacida en Tumbes Que Ha Emigrado a Otros Departamentos Lámina E-12 Migración de Piura Según Departamentos de Destino Lámina E-13 Migración de Tumbes Según Departamentos de Destino Lámina E-14 Trabajadores Temporales por 100 Has. en los Valles de Piura y Chira Lámina E-15 Niños Que Asisten a Escuela Primaria Lámina E-16 Asistencia a las Escuelas en Piura-Tumbes Lámina E-17 Tasa de Éxito Escolar Lámina E-18 Estimación de Futura Población Escolar en el Departamento de Piura Lámina E-19 Estimación de Futura Población Escolar en el Departamento de Tumbes Lámina E-20 Proyección de Población Escolar Primaria Lámina E-21 Estimado del Mínimo Necesario de Escuelas Primarias en el Futuro Lámina E-22 Necesidades de Escuela Primaria - Departamento de Piura - Aulas y Profesores Lámina E-23 Necesidades de Escuela Primaria - Departamento de Tumbes - Aulas- Profesores Lámina E-24 Estimado Total del Máximo Necesario de Escuelas Primarias en el Futuro Lámina E-25 Distribución de Analfabetismo por Grupos de Edades en Piura (1961) Lámina E-26 Distribución de Analfabetismo por Grupos de Edades en Tumbes (1961) Lámina E-27 Ubicación de Servicios Medicos en Piura y Tumbes Lámina E-28 Número de Medicos Que Ejercen en los Departamentos de Piura y Tumbes - 1967 Lámina E-29 Numero de Médicos por Cada 100,000 Habitantes Lámina E-30 Hospitales en la Zona del Proyecto

vii PI

APÉNDICE A CLIMA E INVENTARIO DE RECURSOS HIDRÁULICOS APÉNDICE A CLIMA E INVENTARIO DE RECURSOS HIDRÁULICOS

A.l CLIMA

El clima de la zona del proyecto está influenciado por los desplazamien­ tos estacionales de la faja ecuatorial de baja presión marcada por la "Línea Intertropical de Convergencia", donde se encuentran las masas de aire de diferente origen y por lo tanto de diferentes características meteorológicas. También es afectado por la Corriente de Humboldt, que corre de Sur a Norte a lo largo de la costa del Perú, luego se desvía mar adentro a 5° de latitud Sur aproximadamente. Los desplazamientos de la Línea Intertropical de Convergencia y la Corriente de Humboldt origi­ nan variaciones extremas en la cantidad de precipitación en la zona del proyecto. La influencia de estos factores ya ha sido ampliamente trata­ da por Hydrotechnic Corporation en el Estudio de Factibilidad del Proyec­ to de Desarrollo de Tumbes. El clima de las cuencas de los ríos Piura, Chira y Tumbes se caracteriza por la poca precipitación que hay en el li­ toral. La precipitación mensual y anual varía enormemente, produciéndo­ se la más grande variación en las zonas de Tumbes y Zarumilla. En gene­ ral la caída pluvial aumenta más o menos uniformemente con la altura y con la distancia con respecto a la costa. Las temperaturas son muy al­ tas en la costa y en las llanuras costeras pero van decreciendo con la altura conforme se avanza hacia el interior del país. Hay poca variación en la humedad durante el año, siendo más alta en la costa. En las zo­ nas de poca precipitación.los cielos son en su mayoría claros por casi durante todo el año, con un alto porcentaje de luz solar. La ubicación de las estaciones pluviométricas y meteorológicas se indican en la Lámi­ na J-2. Los datos climatológicos de la estación que tiene el registro más largo se encuentran en la Lámina A-1, hojas 1 al 14.

A. Precipitación - Hay numerosas estaciones pluviométricas en la zona del proyecto, pero los datos de cerca del 80% de ellas no se registraron antes de 1963. Las características de la precipitación en la zona son indicadas por los datos proporcionados en la Lámina A-2. La mayor parte de la precipitación anual en la zona del proyecto se produce durante el período comprendido entre enero y abril. El origen de las cuencas de los ríos Chira y Tumbes está ubicado en los Andes del Ecuador. Una apre- ciable corriente es mantenida en estos ríos en invierno y primavera debi­ do al flujo de aguas subterráneas y a la precipitación que hay en las cuencas altas.

No se dispone de datos de precipitación sobre los ríos alto Chira y Tum­ bes, Pueden caer pequeñas nevadas en las regiones altas, pero las carac­ terísticas hidrométricas no muestran efectos de deshielo.

1. Profundidad de la precipitación versus área y duración - Las curvas de duración de profundiad del área de profundidad de la zona de precipitación se exponen en la Lámina A-3. En esta lámina la ordenada"' de profundidad es un porcentaje de lluvia por 24 horas en un punto. m.f

X promedio de lluvia en el punto y en el área es el mismo que para las zo­ nas de menos de 10 km^. Las lluvias torrenciales de marzo y abril de 1965 produjeron una elevada escorrentla en los ríos Tumbes, Piura y Chi­ ra. Los datos diarios de precipitación en muchas de las estaciones cli­ matológicas en la zona de drenaje del Piura y del Chira se emplearon pa­ ra determinar las curvas de duración del área de profundiad. El promedio de lluvia de uno y dos días y la máxima precipitación de uno y dos días en un punto para las tres cuencas: Río Quiroz en Paraje Grande, Río Ghi- pillico en Lagartera y Río Piura en el Puente Nácara fue determinada y el promedio de lluvia de uno y dos días, en porcentaje según la máxima pre­ cipitación de un dia en un punto fue determinado. Estos datos se indi­ can en la Lámina A-4. Estos puntos están ploteados en la Lámina A-3 en las respectivas zonas de drenaje de las estaciones de aforo. Se supone que los valores correspondientes a 24 horas representan la precipitación que ocurrió en un período de tiempo de 12 a 24 horas. Fueron los puntos de control que sirvieron para ubicar las curvas de duración de 12 a 24 horas. Las curvas para otras duraciones se determinaron para una prolon­ gación de la curva de duración de la profundidad (Lámina A-5) por debajo de las 12 horas y por encima de las 24 horas. Estas curvas se exponen en la Lámina A-3.

2. Máxima precipitación probable - Se requiere saber datos sobre la máxima precipitación probable para determinar las máximas inundaciones probables las cuales se usan en el diseño de las estructuras mayores. Los datos de precipitación de las estaciones que ostentan los registros más antiguos se presentan en la Lámina A-6. La máxima precipitación pro­ bable indicada en la Lámina A-6 ha sido calculada según el método Chow en la cual la máxima precipitación probable = promedio de lluvia de 1 día + (15 X desviación standard).

Para calcular la máxima inundación probable del Río Piura en Piura, se utilizó la máxima precipitación probable de 487 mm, en Chulucanas. El área de drenaje es 7,742 kra^. La descarga más alta resultante fue de cerca de 9,000 cms. Sin embargo este valor parece demasiado alto para esta cuenca. Se asume que la máxima precipitación probable calculada por el método Chow dará un valor demasiado alto, probablemente a causa de la gran variación en la precipitación, lo cual da grandes desviacio­ nes de norma de precipitación. Por lo tanto se asumió que la máxima precipitación probable empleada para estudios del proyecto sería el do­ ble del valor máximo registrado en Chulucanas o sea 224 mm, con un prome­ dio de precipitación anual de 244 mm. Se asume que la precipitación má­ xima probable en otros lugares variaría en proporción al promedio anual de precipitación. Una revisión de los datos indica que la máxima preci­ pitación de un día varía con el promedio anual de lluvia, promedio de precipitación de un día y con la desviación normal. Puesto que el prome­ dio de precipitación anual es el valor de más fácil obtención, se le em­ plea por lo tanto como el índice de máxima precipitación probable.

B. Temperatura - Los datos de temperatura se reúnen en todas las esta­ ciones meteorológicas. Las temperaturas máximas ocurren de enero a abril. En las llanuras costeñas sobrepasan los 36° C. En las montañas la temperatura disminuye con la altura. Las temperaturas mínimas se pro-

A-2 ducen de junio a agosto. En la zona del proyecto no ocurren heladas ex­ cepto posiblemente en las montañas muy altas. Los datos de temperatura para las estaciones seleccionadas se dan en la Lámina A-7.

C. Evaporación - La evaporación se mide en la mayoría de las estaciones por medio de evaporímetros Piche. En tres lugares la presa de San Loren­ zo, Partidor y Cruceta se están empleando bandejas Clase A de la Oficina Meteorológica de E.E. U.U. El coeficiente de norma de 0.7 ha sido apli­ cado a los datos de evaporación medida en estas bandejas arrojando los siguientes valores de evaporación anual promedia:

Promedio evap. Lugar Período de Registro anual (en mm)

Presa San Lorenzo Agosto 1959 a marzo 1967 1,663 Partidor Junio 1962 a marzo 1967 1,712 Cruceta Octubre 1963 a marzo 1967 1,786

En la zona de Tumbes la evaporación fue medida en Zorritos desde enero de 1943 hasta diciembre de 1964. La evaporación anual para este período fue 1,810 mm. Los valores de evaporación mensual y anual para Zorritos y San Lorenzo se exponen en la Lámina A-8. La evaporación medida en San Lorenzo deberá ser una medida excelente de evaporación lacustre y se re­ comiendan los valores mencionados en 61 para su empleo en los estudios de las cuencas del Chira y del Piura. Los datos de evaporación citados para Zorritos deben usarse para los estudios de la zona de Tumbes.

D. Humedad Relativa - Hay poca variación mensual en la humedad relati­ va de la zona del proyecto. La humedad máxima generalmente se produce en invierno en las zonas más bajas y en verano en las montañas altas se­ gún se muestra en la Lámina A-9.

E. Viento - Los vientos predominantes en la zona del proyecto sonólos vientos alisios que soplan del Sudeste durante la mayor parte del ano. En los meses de verano, principalmente en febrero y marzo los vientos alisios son reemplazados ocasionalmente por vientos del cuadrante Norte produciendo fuertes tempestades de verano en la zona de Tumbes. En El Alto los vientos que predominan proceden del Sur o del Sudeste y de vez en cuando hay vientos que vienen del Norte.

En Piura los registros de los años 1944 a 1949 indican que los vientos provienen siempre del cuadrante Sur, con velocidades promedio de O a 5 km por hora. No hay información disponible sobre vientos para otros lu­ gares.

F. Nubosidad - Hay poca variación estacional en cuanto a nubosidad aunque generalmente el período de diciembre a marzo es ligeramente más nublado que el resto del año. Las zonas montañosas altas son más nubla­ das que las llanuras costeñas.

G. Horas de Luz Solar - La cantidad máxima de luz solar ocurre en la

A-3 cuenca del Bajo Piura con un promedio de 2,600 horas por año. La cuen­ ca del Bajo Chira recibe alrededor de 2,200 horas de luz solar por año, y la zona de Tumbes cerca de 2,000 horas. El Tablazo también recibe abundante luz solar; la intensidad va disminuyendo conforme aumenta la distancia de la costa y la elevación. Datos sobre los promedios diarios de horas de luz solar en ubicaciones seleccionadas se dan en la Lámina A-10.

H. Duración del Día - El porcentaje de la duración total del día anual se muestra en la Lámina A-11 por cada mes y cada grado de latitud desde 30S hasta 80s.

A.2 SUMINISTRO DE AGUA SUPERFICIAL

A. Descarga del Río en las Estaciones de Aforo - La Lámina J-3 indica la ubicación de las estaciones de aforo de la descarga del río; la Lá­ mina A-12 muestra el período de registro, y la Lámina A-13 expone el promedio de caudales mensuales y anuales, los años de caudales más al­ tos y más bajos registrados, y los caudales instantáneos máximos y mí­ nimos. Todas las estaciones tienen derivaciones para riego aguas arri­ ba de la estación. Desde 1954 se han hecho derivaciones del Río Quiroz al Río Piura; los caudales registrados reflejan estas derivaciones.

1. Río Tumbes - La descarga del Río Tumbes se aforó en el Puente Tumbes desde 1940 a 1942 y de 1950 a 1962; en El Tigre, más o menos 30 km aguas arriba, las aforaciones se hicieron de 1912 a 1920; y de 1963 hasta la actualidad, en Higuerón, un poco más abajo de El Tigre. Los caudales en el Puente Tumbes son afectados en diversos grados por la fluctuación de las mareas y las aforaciones individuales están expues­ tas a grandes errores.

Los datos sobre descargas fueron analizados y presentados en el informe sobre el Proyecto de Desarrollo de Tumbes fechado en 1965 y preparado por Hydrotechnic Corporation. Los registros del año 1940 no se conside­ ran seguros y por lo tanto no se les emplea en el presente estudio. Otros datos tomados en el puente son deficientes, pero deben dar valo­ res promedio de escorrentía de suficiente exactitud para estudios de factibilidad. Los registros hechos en Higuerón y El Tigre se conside­ ran buenos.

2. Río Zarumilla - Existen datos disponibles sobre las descargas del Río Zarumilla en La Palma desde marzo de 1957 hasta agosto de 1967. La sección aforadora está aguas arriba de la Bocatoma del Canal Inter­ nacional. Se cuenta con datos de descarga del Canal Internacional des­ de enero de 1958 hasta agosto de 1967. Las mediciones de descarga, se­ gún se informa, se han hecho por flotadores y probablemente son de mala calidad. Los valores medidos se emplean para estudios de proyectos y representan el flujo natural menos las derivaciones para riego hechas aguas arriba.

A-4 3. RÍO Casitas (o Bocapán) - No se dispone de datos de caudales so­ bre este río. Los caudales se producen solamente después de fuertes llu­ vias y el río no tiene potencial para intentar un desarrollo de riego por agua superficial.

4. Río Chira - La recolección de datos se ha hecho en Pardo de Zela desde 1964; en el Canal Miguel Checa desde febrero de 1950; en Sullana desde enero de 1937; y en Amotape desde enero de 1964.

Los registros correspondientes al Río Chira en Pardo de Zela han sido re­ copilados cerca de la toma del canal Miguel Checa y se usan principalmen­ te para determinar los caudales requeridos para pasar por la bocatoma del Canal Quiróz en períodos de estiaje. Puede haber error en la medición de los caudales altos por no haber bote o andarivel desde los cuales efectuar las lecturas.

Los registros de Amotape iSb. son antiguos y no han sido usados para estu­ dios del proyecto.

Los registros hechos en Sullana parecen ser buenos excepto durante los períodos de crecientes, para lo cual fueron ajustados. Hubo datos dis­ ponibles sobre aforación de descargas correspondientes al mes de marzo de 1965, los cuales fueron analizados para determinar el alcance del error durante las crecientes del río. De acuerdo con estas notas, desde el puente se sondeó la profundidad del río con una cuerda atada a un pe­ so. Cuando la corriente era de alta velocidad el peso era frecuentemen­ te arrastrado aguas abajo. Por lo tanto las profundidades medidas son mayores que las verdaderas. Se han tomado las medidas de dos secciones; la primera sección está entre los pilares del tramo de 100 metros y la segunda es la parte restante que generalmente comprende uno o dos tramos del puente.

Las medidas hechas en marzo de 1965 no definen completamente la sección transversal; la tíltima profundidad registrada en cada sección se aproxi­ maba con frecuencia a la profundidad promedio de la sección, quedando apreciables partes de la sección sin medir. Las velocidades fueron de­ terminadas al comienzo y al final, en cada una de las dos partes de la medición, controlando el tiempo de un flotador en una distancia de 50 me­ tros. Se calculó la descarga de cada parte empleando el área calculada multiplicada por la velocidad promedio medida y un coeficiente de 0,85, lo cual corrige la velocidad superficial a un punto de la velocidad pro­ medio en esa sección vertical. El lugar donde se ha medido la velocidad no aparece en las notas de medición, pero si se tomó a mitad de tramo, probablemente dé una velocidad que será mayor que la velocidad promedio para toda la sección. Este error es considerado pequeño porque las pro­ fundidades entre los pilares son bastante uniformes, y la profundidad es pequeña comparada con el ancho total. De modo que no se presenta ningu­ na concentración de caudal que tenga una velocidad apreciablemente mayor que la del promedio para toda la sección. Las mediciones de marzo de 1965 se indican en la Lámina A-14.

A-5 Las mediciones seleccionadas fueron corregidas de la siguiente manera: La descarga a las 12 del día del 11 de marzo fue recalculada trazando primero la sección transversal y luego haciendo un estimado del fondo en los puntos no tomados en otras mediciones. La cuantía de descarga fue incrementada apreciablemente debido al área no medida. El ancho de los pilares fue disminuido de las secciones, asumiéndose un ancho de 7 metros por cada uno. Se consideró que otras mediciones hechas hasta el 15 de marzo tenían la misma sección transversal en esta medición asumiendo que la diferencia en la sección medida es ocasionada por errores en la medi­ ción de la profundidad. La descarga corregida fue calculada empleando las velocidades medidas y el área corregida.

La medición efectuada a las 12 del día el 18 de marzo fue utilizada para determinar la ubicación del fondo para las mediciones hasta el 22 de marzo, las cuales fueron corregidas empleando la velocidad medida y el área corregida.

La medición a las 5 p.m. del 27 de marzo, indicó un fondo promedio un po­ co alto y fue corregida estimando el resto de la sección y haciendo nue­ vos cálculos de la ubicación del fondo. La medición a las 5 p.m. del 28 de marzo se realizó después de una descarga considerable e indicó que el fondo se había socavado durante la creciente del río. Esta medición se utilizó para determinar el verdadero fondo para las mediciones del 28 al 31 de marzo. Las descargas corregidas aparecen en la Lámina A-14. Las mediciones empleadas para determinar la sección transversal no socavada (o correcta) se hicieron cuando las descargas eran menores de 1,000 mes; se asume que no hubo error de consideración en la profundidad a cau­ sa de la menor velocidad. También se asume que no hubo socavaciones du­ rante las crecientes; sin embargo esta suposición probablemente no es cierta. Parte del error atribuido a la medición de la profundidad duran­ te las crecientes se deben en algo a la socavación y a que las correccio­ nes aplicadas son demasiado severas. Esto es contrapesado por el hecho de que la velocidad media en la sección debe ser un poco más baja que la que se ha usado y se cree que los valores corregidos han sido estimados en la mejor forma posible empleando la información disponible.

Las mediciones corregidas han sido trazadas en la Lámina A-15 contra al­ tura de mira. La curva promedio indicada en la lámina fue empleada para estimar la descarga máxima en 1939, 1941, 1943 y 1953. No se conocen los niveles de agua verdaderos de estas crecientes. El promedio del caudal diario para estos años fue multiplicado por un factor de 1.3 para aproxi­ marlo a la descarga máxima. Las descargas máximas fueron luego aplicadas a la curva de descarga no corregida de marzo de 1965, Lámina B-4 del In­ forme Piura-Chira de lECO, para determinar la altura estimada de mira, y entonces la descarga corregida fue determinada por la Lámina A-15. Los resultados se dan a continuación:

Descargas máximas Altura de mira Descarga corregida Año medidas (en mes) (en metros) (en mes)

1939 3900 5.9 ' 3250

A-6 Descargas máximas Altura de mira Descarga corregida Año medidas (en mes) (en metros) (en mes)

1941 5330 6.3 4200 1943 8450 6.9 6000 1953 6500 6.5 4700 1965 4850 6.2 4410 *

* Se da el valor calculado de 4410 para 1965 en vez de aquel obtenido por la curva de descargas contra altura de mira.

La relación de las descargas medidas con respecto a las corregidas se in­ dica en la Lámina A-16.

Se estimó que las avenidas máximas en el Puente Sullana son 1.3 veces la descarga máxima diaria. Se determinaron los picos anuales para todos los años comprendidos entre 1937 y 1967 excepto para 1950. Se utilizó la má­ xima descarga corregida correspondiente a los 5 años más altos de los arriba mencionados. Otros picos mayores de 1000 mes fueron ajustados em­ pleando la Lámina A-16, asumiendo que se hayan usado similares técnicas de medición que dan como resultado parecidos errores de descarga. Estos ajustes varían de O a 107o y son de menor importancia.

La curva de frecuencia basada en los picos anuales ajustados, se indican en la Lámina A-17. El intervalo de repetición fue calculado con la fór­ mula.

RI 2N 2M-1 en el cual N representa el número de avenidas máximas anuales y M es el orden en la disposición de los picos siendo M - 1 para la descarga más grande. Este método da un peso de 2, o coloca el máximo valor registra­ do al doble del período de registro y se cree que representa el mejor es­ timado de frecuencia para las máximas avenidas, que no encajan dentro del usual trazo logarítmico rectilíneo. Se hicieron correcciones en el cau­ dal diario para aquellos que sobrepasan los 1500 mes empleando la curva de la Lámina A-15, Estas correcciones redujeron el caudal mensual prome­ dio en Sullana en la forma siguiente:

Descarga en Sullana Original Corregida Año Mes (en mes) (en mes) 1939 Abril 1065 1030 1941 Enero Febrero 238 232 Marzo 1384 1220 Abril 970 935 735 724

A-7 Descarga en Sullana OriOriginaj l Corregida Año Mes (en mes) (en mes) 1943 Febrero 1245 1080 Marzo 1245 1165

1953 Marzo 1023 980 Abril 1544 1400

1965 Marzo 865 792 Abril 979 914

5. Río ^\í ir6z - Se en Paraje Grande desde agosto de 1935. Las derivaciones por el Canal Quiróz en Zamba comenzaron en enero de 1954 y desde esa fecha las deriva­ ciones se miden en el canal. La capacidad del canal es de 60 mes. Los registros de ambas estaciones se consideran buenos.

6. RÍO Chipillico - Existen datos de escorrentla del Río Chipillico en Lagartera, de enero de 1955 a mayo de 1965. Los registros se conside­ ran buenos.

7. Río Piura - Hay registros hidrométricos de 11 estaciones de afo­ ro en la cuenca de Piura. Las principales estaciones y sus períodos de registro son los siguientes:

Estaci6n Período de Registro

Río Piura en Carrasquillo Ene 1942 - Ene 1952;

Ene 1956 - Mar 1967

Río Piura en el Puente Nácara Ene 1942 - Mar 1967

Río Piura en Tambogrande Ene 1954 - Abr 1967 Río Piura en el Puente Piura Ene 1925 - Abr 1967 Quebrada San Francisco en Curvan Feb 1954 - May 1967

Varios afluentes aguas arriba del Río Piura cerca del lugar de aforos de Salitral han sido aforados desde principios de 1967 para el control del agua de riego. Los registros hechos en las estaciones del Puente Nácara, Tambogrande y Piura deben ser de aceptable precisión durante las crecien­ tes por haberse hecho las mediciones desde puentes o andariveles. Es po­ sible que los datos tomados en otras estaciones que no cuenten con estos servicios sean de inferior calidad durante las crecientes. Sin embargo, los caudales promedio son de suficiente exactitud para estudios de facti- bilidad.

Se hicieron hidrogramas de las descargas mensuales para la mayoría de las estaciones y las descargas fueron verificadas en cuanto a consisten-

A-8 cia. Se hizo un estimado con los registros por los meses de marzo y abril de 1925 en el Puente Piura para obtener un registro completo en un año. Las descargas en el Puente Piura en los años 1950 y 1951 se estima­ ron a base de las descargas en el Puente Nácara. Los registros de des­ cargas en el Puente Nácara están completos de enero de 1942 a marzo de 1967.

Las descargas en Carrasquillo por los meses de febrero y marzo de 1946 fueron ajustadas para hacerlas compatibles con las del Puente Nácara. Los registros que faltan de febrero de 1952 a diciembre de 1965 fueron estimados por comparación con las descargas del Puente Nácara,

Desde enero de 1954 se han hecho derivaciones del Río Quiróz al Río Piura por la Quebrada San Francisco. En la mayoría de los casos las derivacio­ nes sobrepasan la escorrentía normal de la Quebrada San Francisco. El agua agregada al Río Piura proviene de la derivación del Canal Chipillico, aguas de rebose del reservorio San Lorenzo y caudales de retorno de la Colonización San Lorenzo.

B. Descargas Normales del Río y Avenidas en los Emplazamientos de Estruc­ turas

1, Corrección de descargas para futuras condiciones - El riego rea­ lizado aguas arriba de algunos de los sitios escogidos para estudio ha aumentado con el tiempo, y los caudales medidos en las estaciones de afo­ ro son los caudales vírgenes menos las derivaciones y pérdidas por evapo- transpiración debido al riego. Para determinar el caudal disponible en futuras condiciones los caudales medidos deben convertirse al caudal vir­ gen agregando el agua derivada para riego y las pérdidas de evapotranspi- ración debido al riego y disminuyendo el agua agregada a la cuenca. Los caudales vírgenes se convierten a condiciones futuras de caudales median­ te pérdidas por evapotranspiración apropiadas a condiciones futuras. Se asume que solamente cambios pequeños en pérdidas de evapotranspiración ocurrieron en las cuencas de los ríos Tumbes y Zarumilla y que los cauda­ les medidos constituyen el caudal no regulado.

En el RÍO Quiróz aguas arriba de la bocatoma del canal se realizó un es­ tudio para determinar el agotamiento de caudal debido al riego. Se esta­ bleció que el área bruta irrigada aguas arriba de este lugar es de 20,800 hectáreas, extensión que fue medida por medio de fotos aéreas en 1962. Se asume que la cuantía de las zonas irrigadas varían con la población y que antes de 1950 la población permaneció estática. También se asume que el riego aumentó a razón de dos por ciento por año de 1950 a 1962 y que de ahí en adelante permaneció estático porque la migración de estas zonas montañosas equilibró el aumento en la tasa de la natalidad. Por estas condiciones la zona irrigada aumentó de 16,400 hectáreas brutas en 1950 a 20,800 hectáreas brutas en 1962. Las pérdidas de evapotranspiración en el río Chipillico aguas arriba de la represa San Lorenzo fueron investiga­ das empleando las mismas suposiciones que se usaron en el río Quiróz. La zona irrigada bruta en 1962 era de 5,350 hectáreas, A continuación se dan los resultados de estos dos estudios:

A-9 Caudal anual Aumento anual en Reducción máxima promedio evapotranspiración de caudal anual (en MMC) (en MMC) (en Z)

Río Quir6z en Zamba 864 9.8 1.2

Río Chipillico en San Lorenzo 149 2,5 1.7

Debido a que la disminución del caudal es tan pequeña,- no se aplica nin­ guna corrección a los caudales registrados del Río Quiróz o del Chipilli­ co.

La reducción del caudal del Río Chira en el emplazamiento de la presa de Poechos sería el que se ha indicado arriba para el Río Quiróz más las per­ didas de otras zonas. Sin embargo, la mayor parte de la cuenca del Chira en Ecuador se encuentra a mayor altura que aquella que se encuentra en el Períj; pudiendo asumirse sin peligro que la reducción de caudal debida al incremento de riego aguas arriba de la presa de Poechos es insignificante.

Las áreas netas irrigadas en la cuenca del Medio y Alto Piura, se indican en la Lámina A-18. Antes del año 1948 se asumió que el área era constan­ te y que después de ese año el desarrollo se debió principalmente a bom­ beo de agua subterránea. Antes de 1958 se asumió que el bombeo era limi­ tado debido a la escasez de equipo de bombeo y al desconocimiento del po­ tencial de aguas subterráneas. Las zonas del Medio y Bajo Piura renuncia­ ron a su derecho al agua del Alto Piura cuando recibieron el agua del Río Quiróz en 1953. El efecto de este factor en el aprovechamiento todavía no se conoce; una inspección de los caudales normales en Tambogrande y Ná­ cara no reveló ningún cambio apreciable en los caudales ni antes ni des­ pués de 1953. Por lo tanto este factor no se ha tomado en cuenta en es­ te estudio.

Utilizando las zonas irrigadas indicadas en la Lámina A-18, se dan a con­ tinuación las pérdidas por evapotranspiración en la cuenca del Medio Piu­ ra; Pérdidas anuales por evapotranspiración Unidad de evapo- debidas a riego (en MMC) transpiración Antes de 1948 En 1967 Mes (en m^/ha) (4070 ha) (8960 ha)

Ene 0 0 Feb 3 0 6 .5 Mar 3,7 8 .1 Abr 5 .9 13 .1 May 4. 4 9 .6 Jun 4. 1 9.. 1 Jul 2. 0 4 4 Ago a Die 0 0 Total 5670 23.0 50.8

A-10 }

La futura extensión en el Valle del Alto Piura está limitada por el he­ cho de que solo hay 50 MMC adicionales provenientes de bombeo de aguas subterráneas por año, que la cantidad usada en 1967, Se estima que el 507o de esta agua se perderá por evapotranspiración del valle. Asumien- X do una pérdida neta por evapotranspiración de 4,200 m-^/ha, la pérdida de 25 M^K resultaría de la adición de 5,960 hectáreas. Puesto que 28,443 hectáreas fueron irrigadas en 1967, el desarrollo definitivo del valle del Alto Piura se^^estima en 28,443 + 5,960 Z 34,400 ha.

Estando el Valle del Alto Piura próximo a su aprovechamiento definitivo, el potencial de agua para los estudios del proyecto se basa sobre esta condición.

Los cálculos del total de pérdidas por evapotranspiración del Valle del Alto Piura por los años 1948, 1967 y las condiciones futuras previstas se indican en la Lámina A-19. Para convertir la descarga aforada en la cuenca del Alto Piura (la zona aguas arriba de Tambogrande) a las condi­ ciones futuras se requieren las siguientes condiciones:

Reducción en Caudal Medido (en MCM) Mes Antes de 1948 En 196

Ene 0 0 Feb 6.4 1.6 Mar 6.7 1.7 Abr 17.1 4.4 May 11.3 2.8 Jun 12.7 3.3 Jul 7.8 2.0 Ago a Die 0 0

Total 62.0 15.8

2. Rio Tumbes en la Represa El Tigre

a. Escorrentia mensual y anual - Los registros usados para la represa El Tigre son los de 1912 a 1920 en El Tigre; 1941, 1942 y de 1950 a 1962 en el Puente Tumbes; y de 1963 a agosto de 1967 en Higuerón. Puesto que no hay derivaciones apreciables aguas arriba de Higuerón, los valores de descarga empleados son aquellos que se han registrado. Entre Tumbes e Higuerón se han hecho derivaciones para riego, pero la exacti­ tud de las mediciones en el Puente Tumbes deja mucho que desear y no se han hecho ajustes con respecto al verdadero registro. La descarga combi­ nada de los tres sitios se emplea como la descarga no regulada en el em­ plazamiento de la Presa El Tigre. Los valores de descarga mensuales y anuales para el período arriba mencionado se indican en la Lámina A-20.

b. Frecuencia de avenidas - Se dispone de registros de descarga del Río Tumbes durante 29 años. Según se informa, la máxima avenida en 1925 fue 2.2 metros más alta que la máxima del año 1953. No se conoce el pico de la descarga en 1925, ni el pico en 1931 el cual tuvo la etapa

A-11 r

más alta que se haya conocido. Para los años de 1912 a 1920 y 1950 la máxima descarga diaria se obtuvo por un estimado basado en la descarga mensual. Se asumió que el pico de la descarga es 1.3 veces mayor que la descarga diaria promedio. El orden que se asignó a las avenidas de 1931 y 1925 fue de 1 y 3 respectivamente, desconociéndose la descarga. La curva de frecuencia, basada en los picos anuales ajustados, aparece en la Lámina A-21. El intervalo de periodicidad fue calculado por la fórmula,

RI = 2N 2M-1

Este método coloca el pico máximo registrado al doble del período de re­ gistro y se cree que dé el mejor estimado de frecuencia de los picos de avenidas que no se adaptan al trazo logarítimo rectilíneo corriente.

c. Avenida máxima probable - La avenida máxima probable en el emplazamiento de la represa El Tigre fue calculada empleando la máxima precipitación probable y un hidrógrafo unitario. La máxima precipita­ ción probable fue calculada empleando los datos de precipitación de Zo- rritos, que es la estación que ostenta el registro más largo de la cuen­ ca. Se utilizó el método estadístico de Chow, que da la máxima precipi­ tación probable como el promedio de la máxima precipitación anual en un solo día, más 15 veces la desviación de norma. Este procedimiento dio como resultado una precipitación máxima en un punto de 1,133 mm en un día. La precipitación promedio en la cuenca, empleando un factor de área, de 0.45 tomado de la Lámina A-22, es 510 mm. El promedio de esco- rrentía anual es de 732 mm. Suponiendo un coeficiente de escorrentía de 60%, la precipitación promedio sería de 1220 mm, y la máxima precipita­ ción probable en un punto proporcional a la de Chulucanas es de 1120 mm. Se usó el valor más alto.

Se determinó un hidrógrafo unitario valiéndose del método de Snyder que emplea una duración pluvial de 6 horas. Las cuatro unidades de precipi­ tación de 6 horas fueron determinadas de las curvas de duración pluvial y aplicadas al hidrógrafo unitario, lo que da como resultado un pico de descarga de 14,100 mes, con una escorrentía total de 2,593 MMO en 7 días. El hidrógrafo de avenida máxima probable se indica en la Lámina A-22,

3. Río Zarumilla en La Palma - Los datos de escorrentlas no regula­ das mensuales y anuales que se exponen en la Lámina A-23 son los que se midieron aguas arriba de la bocatoma del Canal Internacional.

La máxima descarga registrada que es de 1290 mes, estimada en 1.5 veces el caudal diario promedio, se produjo el 4 de abril de 1965. La poca duración del registro no es suficiente para determinar una frecuencia de avenidas precisa, pero las características de flujo son tales que se pre­ sentan largos períodos con un pico de descarga muy bajo, y una alta esco­ rrentía debida ocasionalmente a lluvias torrenciales en la cuenca.

A-12 4. Río Quiróz en la Bocatoma del Canal Quiróz

a. Escorrentía mensual y anual - El área de drenaje del Río Qui­ róz en la bocatoma del canal es de 2091 km2. La descarga no regulada en este lugar es el caudal aforado del Río Quir6z en Paraje Grande, más las derivaciones del canal multiplicadas por 0.92, o sea la relación del área de drenaje del área de la bocatoma con respecto a la de Paraje Grande. La escorrentía mensual y anual por el período de enero de 1936 a abril de 1957 se encuentra en la Lámina A-24.

b. Frecuencia de avenidas - Existen datos sobre los picos de descarga diaria en Paraje Grande para el período de 1936 a 1967. Se asu­ mió que los picos instantáneos eran 1.5 veces mayores que el máximo cau­ dal promedio diario. El pico de descarga en la bocatoma del canal fue adaptado a la curva de frecuencia para Paraje Grande multiplicando los valores de la curva por 0.92, o sea la razón del área de drenaje. La cur­ va de frecuencia se indica en la Lámina A-25.

5. Río Quiróz en la Represa Vilcazán - El área de drenaje en el em­ plazamiento de la represa Vilcazán es de 1866 km2. El promedio de preci­ pitación máxima de 370 mm en un día. Este procedimiento resultó en un pico de descarga de 6600 mes.

6. Río Quiróz en la Represa Santa Rosa - El área de drenaje en la ubicación de la represa Santa Rosa es de 1058 km2. La avenida máxima probable se calculó en forma proporcional a la de Vilcazán, utilizando un factor de precipitación de 1.2 y una relación de área de 0.567. La ave­ nida máxima probable es de 4500 mes.

7. Río Chipillico en San Lorenzo

a. Escorrentía mensual y anual - El caudal no regulado que en­ tra a la represa San Lorenzo fue calculado para el período 1936 a Mayo de 1967 por un área de drenaje y un factor de precipitación promedio pro­ porcional a los caudales del Río Chipillico en Lagartera. Los caudales fueron convertidos a condiciones naturales agregando las cantidades de agua derivadas de la cuenca y disminuyendo las cantidades derivadas hacia la cuenca por el Canal Quiróz pero no se hizo conversión para usar el rie­ go río arriba. Los registros del Río Chipillico en Lagartera fueron esti­ mados por el período de enero de 1936 a diciembre de 1954 por correlación con los caudales del Río Quiróz en Paraje Grande más las derivaciones del Canal Quiróz. La escorrentía mensual y anual por el período 1936 hasta mayo de 1967 se indica en la Lámina A-26.

b. Frecuencia de avenidas - Se conocen los picos de avenidas anuales en Lagartera por el período de 1955 a 1967. Los picos de des­ carga por 1936 a 1954 fueron estimados por correlación de los picos de descarga con los del Río Quiróz en Paraje Grande. Los picos de descarga del caudal afluente a la Presa de San Lorenzo fueron calculados propor­ cionales a los picos del caudal de Lagartera por un factor de 1.31, o sea una combinación de la razón del área de drenaje y el factor de preci-

A-13 pitación. La curva de frecuencia se indica en la Lámina k-27.

8. Río Chipillico en Carbaial

a. Escorrentía mensual y anual - El área de drenaje entre Car- bajal y la Represa San Lorenzo es de 536 km2. La escorrentía no regula­ da fue calculada empleando valores de escorrentía de Lagartera multipli­ cados por un factor de 0,67 (los valores del área de drenaje de 1.22 por los de precipitación de 0.55) Los valores mensuales y anuales por el pe­ ríodo de 1936 a mayo de 1967 aparecen en la Lámina A-28.

b. Frecuencia de avenidas - La curva de frecuencia de avenidas, que se muestra en la Lámina A-29, fue determinada multiplicando los datos de frecuencia de avenida por la de Lagartera por 0.67, es decir, la com­ binación del área de drenaje y el factor de precipitación,

9. Río Chira en Poechos

a. Escorrentía mensual y anual - Se han considerado dos empla­ zamientos de represas, Titihuay y Poechos en el Río Chira entre el Río Chipillico y el Quiróz. El área de drenaje en Poechos es de 13,220 km^ y en Titihuay 12,977 km^. El área intermedia entre los dos lugares es menos del 2% del drenaje total, y se considera que los dos emplazamientos son idénticos desde el punto de vista hidrológico.

La descarga mensual no regulada de Poechos desde enero de 1936 a diciem­ bre de 1965 fue calculada en la siguiente forma: Los registros hidromé- tricos mensuales del Río Chira en el Puente Sullana fueron ajustados al caudal normal agregando el caudal mensual del Río Chipillico en la Repre­ sa San Lorenzo de 1958 a 1965, del Canal Quiróz en Zamba, marzo de 1954 a 1965, 607o del caudal del Canal Miguel Checa (derivación menos caudal de retorno), de 1937 a 1965, y 0.8 mes (otras derivaciones pequeñas) de 1937 a 1965. Los caudales no regulados del Río Chira en el Puente Sullana fue­ ron transpuestos al emplazamiento de la Presa de Poechos restando el cau­ dal total del Río Chipillico y las otras zonas entre Sullana y Poechos.

Los caudales no regulados en los años 1966 y 1967 son los caudales afora­ dos del Río Chira en Pardo de Zela más las derivaciones del Canal Quiróz. En el caudal no regulado así calculado no se han tomado en cuenta las pérdidas por riegos efectuados aguas arriba.

Un estudio realizado por ORDEN, empleando los datos hidrométricos bási­ cos, los cuales, inexplicablemente, difieren en algo de aquellos usados en este estudio, ubica la escorrentía promedio derivada en la forma ya mencionada, en un 0.6%. El estudio de ORDEN es considerado como una ex­ celente comprobación de la descarga calculada que se ha utilizado. La escorrentía no regulada mensual y anual por el período de 1937 a abril de 1967 se indica en la Lámina A-30.

b. Frecuencia de avenidas - La frecuencia de avenidas en el si­ tio de la Represa de Poechos es la misma que la del Río Chira en Sullana

A-14 indicada en la Lámina A-31, Tres factores que influyen en la magnitud de los picos de avenidas en las dos ubicaciones son: El área de drenaje, la precipitación pluvial y el almacenamiento en el cauce del río.

La relación del área de drenaje en Poechos con relación a la de Sullana es 0.885 y la razón de precipitación en Poechos a la de Sullana es 1.08. Los estudios de regulación de avenidas realizados con el propósito de de­ terminar la avenida máxima probable indicaron una reducción del 57o en el pico de avenidas debido al almacenaje entre el Río Chira en la desemboca­ dura del Río Quiróz y la Presa de Poechos, o sea una distancia de 48 km. Este es el factor que se utiliza para el tramo de 42 km desde Poechos a Sullana. El factor combinado es 0.885 x 1.08 x 1 z 1.01. Se emplea un factor de 1.0. 0.95

c. Avenida máxima probable - Se determinó la avenida máxima probable calculando los hidrógrafos de avenidas de los afluentes aguas arriba y dirigiendo éstos a la represa.

Se calculó un hidrógrafo unitario para cada uno de los afluentes emplean­ do el método de los hidrógrafos unitarios sintéticos de Snyder. El prome­ dio de precipitación anual en la cuenca del Chira, obtenido por un estima­ do de las características de precipitación y correntía de los ríos Piura y Quiróz, es de 540 mm por año. Para obtener esta cantidad el promedio de precipitación fue estimado y ajustado en las cinco sub-áreas. La preci­ pitación máxima probable para cada sub-área fue entonces calculada como se describe en la sección de clima.

Los factores para cada una de las sub-áreas aguas arriba de Poechos apare­ cen en la Lámina A-32.

El factor de área fue determinado empleando la suma integral del área y la curva de la Lámina A-5. La precipitación máxima probable promedio fue dividida en unidades de escorrentía apropiadas para la unidad de tiempo del hidrógrafo unitario de cada sub-área empleando la Lámina A-5 y el hi­ drógrafo de avenidas para cada área calculada. Los hidrógrafos fueron trazados hacia el reservorio de Poechos utilizando el método Muskingum. El máximo pico de avenidas probable resultante es 16,400 mes. El hidró­ grafo de avenidas se indica en la Lámina A-31.

/ 10. Río Piura en La Peñita

a. Escorrentía mensual y anual - El área de drenaje en el em­ plazamiento de la presa La Peñita es 6560 km . El lugar está entre Tam- bogrande (área de drenaje 5907 km2) y el Puente Piura (área de drenaje 7742 km^). La descarga en La Peñita fue determinada según se describe abajo, por los registros en Tambogrande. Se tienen datos verídicos des­ de 1954 a marzo de 1967 en Tambogrande, y datos estimados para el perío­ do de 1937 a 1953.

En el Puente Piura se dispone de registros desde 1925 hasta el presente. Desde el año 1954 el caudal del Río Piura aguas abajo de la Quebrada San Francisco ha sido incrementado por el agua derivada del Río Quiróz, aguas

A-15 de aliviadero del reservorio San Lorenzo y caudales de retorno de la Co­ lonización San Lorenzo y de la zona irrigada por el Canal Malingas. El flujo normal en Tambogrande fue calculado para excluir los factores que hemos mencionado. Los volúmenes derivados a la cuenca y de los caudales de retorno de la colonización San Lorenzo y el agua introducida en la Quebrada San Francisco fueron calculados restando el flujo normal de la Quebrada San Francisco (estimado en 8% del caudal en Ñácara) por el cau­ dal aforado en la desembocadura, y luego substrayendo los restantes 92% del caudal en Ñácara y del caudal aforado en Tambogrande. Además, el caudal de retorno de la zona de Malingas fue restado para dar la esco- rrentía normal en Tambogrande reflejando el uso para riego efectuado aguas ariba, pero sin acusar el efecto del agua agregada.

La escorrentla en el Puente Piura fue corregida restando aquellos valo­ res ya mencionados y los caudales de retorno procedentes del riego de cerca de 7000 ha de la colonización San Lorenzo. Las pérdidas por eva- potranspiración en el Bajo Piura, descritas anteriormente en la sección sobre corrección de caudales, fueron agregadas, dando la escorrentía en Piura ajustada al caudal virgen del Bajo Piura pero sin considerar las pérdidas causadas por la evapotranspiración en el Alto Piura.

La correlación de estos valores de escorrentía ajustados por el período de 1954 a 1967 para Piura y Tambogrande se indica en la Lámina A=33, La escorrentía en Tambogrande fue determinada por esta correlación para los años de 1937 a 1953.

La escorrentía regulada en La Peñita fue calculada sobre la base de un área de drenaje equivalente a la de Tambogrande + 0.355 (Piura - Tambo- grande). La escorrentía regulada fue después ajustada al caudal futuro disponible restando las pérdidas por evapotranspiración en la zona del Alto Piura. Los caudales no regulados para condiciones futuras aparecen en la Lámina A-34.

b. Frecuencia de avenidas - Para el Río Piura se ha trazado una curva de frecuencia de avenidas en el Puente Piura basada en los re­ gistros hechos en el período de 1925 a 1967. Se asume que el pico de descarga instantáneo es 1.3 veces mayor que el máximo caudal diario. La correlación del pico de descarga es aproximadamente proporcional a la ra­ zón del área de drenaje. Por consiguiente la curva de frecuencia para La Peñita ha sido por tanto ajustada a la curva de frecuencia del Puente Piura utilizando un factor de área de drenaje de 0.85; y se indica en la Lámina A-35.

c. Avenida máxima probable - Por medio del mapa de isohietas (Lámina J-2) se determinó que el promedio de precipitación anual en la cuenca es de 344 mm. La máxima precipitación probable en un punto, cal­ culada en forma proporcional a los 224 mm de precipitación en Chulucanas multiplicada por la razón de precipitación anual, es de 315 mm. El fac­ tor de área es 0.42 reduciendo el promedio de precipitación a 132 mm. La precipitación aplicada al hidrógrafo unitario y con el caudal básico agregado arrojó un pico de descarga de 5330 mes. Se indica el hidrógrafo

A-16 de avenidas en la Lámina A-36.

^ 11. Río Piura en El Ala

a, Escorrentía mensual y anual - El área de drenaje en el em­ plazamiento de la presa El Ala es 2149 km^. Los datos de escorrentía en la presa El Ala fueron calculados de la siguiente manera: La descarga real en Carrasquillo fue correlacionada con el caudal en el Puente Piura por el período de 1942 a 1951 cuando no se había derivado agua a la cuen­ ca. Esta correlación fue empleada para prolongar los registros de Ca­ rrasquillo de 1937 a 19^1. Durante los meses de estiaje hay caudales en Carrasquillo pero no en Piura, haciendo imposible determinar los cauda­ les de Carrasquillo por correlación durante esos períodos de sequía. Desde que los registros en Carrasquillo indican un factor de regresión bastante uniforme de los meses húmedos a los meses secos, se utilizaron factores de regresión mensual para determinar el caudal de los meses si­ guientes, cuando se observó que la descarga de Carrasquillo (obtenida por la curva de correlación) era de 6 MMC o menos por mes. Se usaron los registros reales de descarga en Carrasquillo desde 1942 a 1967. La escorrentía en El Ala fue entonces calculada usando el registro de Ca­ rrasquillo, multiplicando el caudal de Carrasquillo por la relación del área de drenaje de 0,554.

Los registros de escorrentía del Río Bigote en Barrios y del Río Piura en Salitral fueron combinados para obtener la escorrentía de aguas arri­ ba de El Ala para un drenaje de 1660 km^ (77% del área de drenaje en El Ala). Durante la temporada de sequía la escorrentía de esta zona es ge­ neralmente un poco más alta que los valores calculados en El Ala. La diferencia de caudal es una cantidad razonable para uso de riego aguas arriba de El Ala, y no se han aplicado correcciones a los valores de El Ala, los cuales fueron determinaos por los caudales de Carrasquillo.

Los caudales así determinados reflejan las pérdidas por evapotranspira- ción que se han producido durante el período. Estos valores fueron ajustados a las condiciones de futuros caudales restando las correccio­ nes debidas a evapotranspiración. Las correcciones aplicadas fueron aquellas dadas anteriormente para la cuenca del Alto Piura multiplicadas por 0.146, o sea la relación de la zona irrigada jnás arriba de El Ala al total de la Cuenca del Alto Piura. Esta relación fue determinada por la Oficina de la Dirección de Aguas en Chulucanas de acuerdo a un programa de repartición de agua por zonas. La escorrentía no regulada mensual y anual se indica en la Lámina A-37.

b. Frecuencia de avenidas - La precipitación que hay en la cuenca aguas arriba de El Ala y en Carrasquillo es aproximadamente la misma. El pico de descarga en las cuencas pequeñas generalmente tiene una mayor escorrentía unitaria que el de las cuencas más grandes, y pa­ ra El Ala se asumió que el pico de descarga sería el de Carrasquillo (El área de El Ala entre el área de Carrasquillo multiplicada por 0.75). Los registros por los años que faltan de 1952 a 1955 en Carrasquillo, fueron estimados por los registros hechos en el Puente Ñácara y la curva

A-17 de frecuencia fue trazada para el período 1942 a 1967. Se asumió que el pico de descarga instantáneo es 1,4 veces mayor que la máxima descarga diaria. La curva de frecuencia en El Ala fue luego adaptada a la de Ca- rrasquillo en la forma ya indicada, y se le muestra en la Lámina A-38.

c. Avenida máxima probable - Según el mapa de isohietas (Lámi­ na J-2) se determinó que el promedio de precipitación anual en la cuenca de El Ala es de 485 mm. La precipitación máxima probable en un punto fue calculada empleando dos veces la precipitación diaria máxima registrada en Chulucanas y ajustada por medio de la razón del promedio de precipita­ ción anual en la cuenca con respecto al de Chulucanas. La máxima preci­ pitación probable en un punto resultante en la cuenca es de 456 mm. Para el área de drenaje de El Ala, de 2,149 km^, se usó un factor de reducción de área de 0.49. El promedio de precipitación en la cuenca arrojó el re­ sultado de 218 mm. La precipitación fue aplicada al hidrógrafo unitario resultando un pico de avenidas máximo probable de 4,200 mes. El hidró­ grafo de avenidas se observa en la Lámina A=39.

d. Sedimentos Desde 1965 se han recolectado datos sobre sedi­ mentos en suspensión en los ríos Piura y Chira. Altas cargas de limo fueron aforadas en todos los ríos durante los meses de marzo y abril de 1965. Las mayores concentraciones fueron observadas en los siguientes lugares:

Concentración de sedimentos Estación (en gramos/litros)

Río Chira en Sullana 16.9 Río'Piura en Piura 5.5 Río Piura en Sacara 6.0 Río Quiróz en Tandapa 25.0 Canal Quiróz en Zamba 18.7 Río Chipillico aguas arriba de la bocatoma del canal 16.6

Los datos sobre sedimentos fueron recolectados en Tumbes por los años 1961 a 1963. Sin embargo, los caudales no sobrepasaron los 450 mes y no se conoce la carga de sedimentos durante las crecientes. El contenido máximo de sedimentos que se ha medido es cerca de 1 gramo por litro. Se tomaron muestras de sedimentos desde el 22 al 28 de febrero de 1967 pero los resultados de los análisis de estas muestras no están disponibles.

La recolección de datos de sedimentos debe continuar en las estaciones arriba mencionadas y se recomienda que se obtengan datos en los siguien­ tes lugares adicionales:

Río Quiróz en la Represa Vilcazán RÍO Bigote en Barrios RÍO Corral del Medio RÍO Tumbes en Higuerón Río Zarumilla en La Palma

A-18 El promedio de sedimentos que afluye al Reservorio de Poechos sería cer­ ca de 14.7 millones de toneladas por año. Los estudios indican que el reservorio podría ser operado en tal forma que haga pasar las crecientes las cuales acarrean la mayor parte de los sedimentos, limitando así la se­ dimentación en el reservorio hasta una altura en que no ocasione proble­ mas de aguas de remanso al Ecuador.

D. Caudales de Retorno - Los caudales de retorno provenientes de las zonas irrigadas aumentan el contenido de sales en las aguas del río. En todos los ríos el caudal de retorno se mezcla con el agua normal del río. En el sitio más bajo del Alto Río Piura gran parte del agua que se bom­ bea para riego puede ser caudal de retorno de las zonas que están aguas arriba. La concentración de sal en esta agua puede llegar a 2,000 par­ tes por millón o más. A causa de la recirculación de los caudales de re­ torno es imposible medir directamente los retornos.

E. Requerimientos de Riego - Los requerimientos de agua para las cédu­ las de cultivo propuestas tal como se han calculado por el Método Blaney- Criddle se han epitomado para cada una de las cuatro zonas que tienen cé­ dulas de cultivo y clima similares. Se presenta un grupo de láminas pa­ ra cada zona consistente en: "Resumen de Requerimientos de Riego", "De­ rivación del Factor F", "Precipitación Activa y Efectiva"; y para dos de las zonas "Temperatura Promedio"; y "Coeficientes de Uso Consuntivo", las cuales han sido calculadas por el Método Blaney-Criddle en diversas ubi­ caciones siendo esta fórmula considerada razonablemente constante por el mundo entero. Se indican por cultivo y por mes en la Lámina A-40 las cuatro zonas y las cuatro láminas pertenecientes a cada zona son:

• Valle del Bajo y Medio Piura (Láminas A-41 a A-44)

• Valle del Alto Piura (Láminas A-45 a A-49)

• Valle Principal de San Lorenzo y el del Bajo Chipillico (Láminas A-50 a A-54)

• Valles de Alto Chipillico, Quiróz y Macará (Láminas A-55 a A-58)

El Método Blaney-Criddle* involucra correlación de datos existentes de uso consuntivo para diversos cultivos, temperatura promedio mensual, por­ centaje mensual de horas de luz solar de los años, cantidad de humedad disponible (de precipitación, riego o agua subterránea natural) y tempo­ rada de riego. El factor (f) del uso consuntivo mensual se obtiene me­ diante la siguiente fórmula:

f = P (45.7t + 813) 100 en la cual "p" es el porcentaje mensual de horas de luz solar del año y

* Determining Water Requirements in Irrigated Areas from Climatological and Irrigation Data; US Department of Agriculture SCS-TP-96; Agosto, 1950.

A-19 "t" es la temperatura promedio mensual en grados centígrados. El culti­ vo de uso consuntivo se supone que varía directamente con este factor cuando hay un abastecimiento de agua abundante. El uso consuntivo men­ sual (u) en mm varía directamente con f (ü = kf), en la cual k es el coeficiente de uso consuntivo mensual. El total de uso consuntivo de estación (evapotranspiración) de cultivo (U) en mm se obtiene con la si­ guiente fórmula:

U = suma de kf = KF

siendo K el coeficiente de cosecha de uso consuntivo para el riego o es­ tación de cultivo y F es la suma del factor de uso consuntivo mensual para la estación de cultivo.

Los valores para "t"" son promedios de temperatura en todas las estacio­ nes meteorológicas en la zona de meteorología o cerca de ella. Los va­ lores para "p" se han adquirido de las láminas Smithsonianas.

La precipitación efectiva "i"e" (mm) es aquella parte de la precipitación real que será utilizada por la planta. La dotación requerida en cada fundo es la cantidad de agua que debe entregarse en la toma del fundo para compensar las pérdidas por riego en el fundo y asegurarse de que las raíces de las plantas reciban la cantidad "u-re". La eficiencia de riego para cada cultivo está indicada en los cuadros de "Requerimientos de Riego". La dotación de agua requerida en el fundo para un año de lluvia promedio se calcula de la manera siguiente:

Dotación de agua requerida = " " ^e Eficiencia de riego

Para años de lluvias superiores al promedio las necesidades serán meno­ res; para los años inferiores al promedio las necesidades serán mayores. En el Bajo y Medio Piura se han calculado las necesidades para un año sin lluvia. Estos valores, que representan la máxima demanda de agua para cualquier año, se indican en la Lámina A-41, en la cual pueden ser fácilmente comparados con las necesidades del año de lluvias promedio.

La distribución mensual de agua indicada en las láminas del "Resumen de Requerimientos de Agua" para los diversos cultivos puede ajustarse a sa­ tisfacer condiciones locales de altas aplicaciones iniciales sujetas a verificación por pruebas de uso consuntivo en el campo. Muchos de los agricultores locales aplican el JJMachaco".(aplicación de riego muy abun­ dante) a sus cultivos de algodS^n inmediatamente antes o después de sem­ brarlo. Esta práctica de riego será eliminada poco a poco, a medida que los datos experimentales y de investigación demuestren que esta práctica no es necesaria.

F, Funcionamiento del Reservorio (Futuro San Lorenzo) - Tal como se em­ plea en este estudio, el término "Colonización San Lorenzo" incluye las tierras del Valle del Chipillico, el Proyecto San Lorenzo propiamente di­ cho y las zonas utilizadas para investigación y experimentación agrícola.

A-20 1. Suposiciones usadas en el estudio del funcionamiento del reservo- rio.

a. Características máximas del reservorio

Cota 293.00 metros Almacenamiento 312.00 MMC

El reservorio llega hasta la cota 293.00 agregándole compuertas (y posi­ blemente tapones de seguridad para avenidas) al actual aliviadero sin medios de control que está en en la cota 290.00. La relación beneficio- costo de esta construcción es alta,

b. Características mínimas del reservorio

Cota 271.53 metros Almacenamiento 60.00 MMC

Este almacenamiento muerto es el que se requiere para almacenar los sedi­ mentos de 50 años procedentes del Río Chipillico y del Canal Quiróz.

c. Distribución de agua - Toda el agua utilizable va a la Colo­ nización San Lorenzo. No se harán entregas de agua al Valle del Piura a través de la caseta de válvulas. Los caudales del aliviadero y una parte de los caudales de retorno de la Colonización irán al Río Piura.

El porcentaje de distribución mensual de agua para la Colonización de San Lorenzo es:

Ene 9.36 Jul 5.00 Feb 9.64 Ago 4.64 Mar 11.00 Sep 7.82 Abr 9.82 Oct 9.27 May 9.18 Nov 9.91 Jun 6.91 Die 7.45 100.00

Estos porcentajes son los mismos que fueron calculados para el Valle del Chira, No obstante, pueden variarse considerablemente sin que los resul­ tados del estudio sean afectados.

d. Caudal afluente al Reservorio (del Río Chipillico y el Canal Quiróz, en MMC) - El Canal Quiróz podrá derivar agua hasta su máxima capacidad a menos que el Reservorio San Lorenzo esté rebosándose, en cu­ yo caso ya no derivará nada. La regla de derivación máxima implica que el Valle del Chira renunciará a sus derechos al agua del Río Quiróz aguas arriba de la derivación del Quiróz. Esto aliviará a San Lorenzo y no perjudicará al Valle del Chira cuando éste cuente con almacenamiento,

e. Profundidad neta de evaporación en el reservorio

A-21 en metros en metros

Ene 0.121 Jul 0.121 Feb 0.094 Ago 0.142 Mar 0.076 Sep 0.153 Abr 0.075 Oct 0.162 May 0.106 Nov 0.154 Jun 0.113 Die 0.161 Anual 1.478

f. Caudal de retorno disponible para derivaciones al Río Piura - El setenta por ciento del agua de San Lorenzo drena al Río Piura (el 30 por ciento va al Chira). La eficiencia de riego equivale al 60 por cien­ to resultando en pérdidas del 40 por ciento. Suponiendo que 3/4 partes de estas pérdidas quedan disponibles para derivaciones al Río tiura, '

707o X 407» X 3/4 : 217,

del agua distribuida al Proyecto de San Lorenzo, está disponible para de­ rivaciones al Río Piura como caudal de retorno.

g. Características de cota-almacenamiento-área

Cota (en metros) Almacenamiento (en MMC) Area (en km^)

265 28.00 3.30 270 49.85 5.10 275 83.00 7.40 280 127.68 10.20 285 185.49 13.30 290 258.40 16.39 295 347.88 19.40

2. Títulos usados en la computadora

QUIROZ DIV Aportes del Canal Quiróz al reservorio

CHIPILLICO Aportes del Río Chipillico a 1 reservorio

SUPPLY RATIO Relación de las entregíi s res pecto a la demanda m¿ xima. (Es menos que 1,00 cuando se imponen mermas permisibles debido a la reducción del almacenamien­ to del reservorio).

IRRIG Entregas para riego a la Colonización.

U. E. Unidad de evaporación neta del reservorio

EVAPOR Volumen de evaporación neta del reservorio. Equi­ vale a la unidad de evaporación x área promedio de superficie de agua durante el mes.

A-22 STORAGE Almacenamiento del reservorio a fin de mes.

ELEV Cota del nivel del agua en el reservorio.

AREA Area de la superficie de agua en el reservorio.

RET FLOW Caudal de retorno de San Lorenzo disponible para

el Valle del Piura.

SPILL Reboses-del reservorio para el Valle del Río Piura.

3. Reglas de Operación Cuando el almacenamiento al Redúzcase la raz6n de suministro 30 de iunió sea menor que : para los próximos doce meses a; 240 MMC 0.85 185 MMC 0.75 160 MMC 0.65

4. Resultado de operación - Los resultados del estudio de opera­ ción indican que en el futuro se dispondrá de 679 MMC/Año como volumen de agua máximo permanente del Reservorio San Lorenzo. Teniendo en cuen­ ta las mermas permisibles, se dispone de los siguientes volúmenes de agua:

MMC de agua disponibles por año Razón de suministro % de tiempo

679 1.00 80.0 509 0.75 13.3 411 0.65 6.7

5. Hojas impresas en computadora - Las hojas impresas en computa­ dora se presentan en la Lámina A-59.

G. Drenaje

1. Generalidades - Hasta que los datos básicos del estudio agroló- gico a cargo de Colombi-Mendivil y el estudio de drenaje efectuado por la Universidad de La Molina no sean entregados, no pueden proponerse so­ luciones para los problemas del Valle del Bajo Piura.

Los problemas de salinidad que se han presentado en muchas zonas parecen provenir de la falta de agua de riego más bien que del exceso de riego o inundación. En estos casos será necesario lograr que haya disponible un su­ ministro completo de agua dulce que se filtre por el perfil del suelo y en el futuro continúe arrastrando las sales debajo de la zona de las raí­ ces de las plantas, Al mismo tiempo que se proporciona agua adicional de riego deben tomarse las debidas precauciones para que, por medio de un drenaje adecuado, se extraiga el exceso de agua. Cualquier intento de utilizar el ya limitado suministro de agua en algunos lugares con el

A-23 fin de regar más tierra no haría más que aumentar los problemas de sali­ nidad ya existentes. ( 2. Valle del Bajo Piura - El Valle del Bajo Piura es una excelente zona agrícola y podría ser enormemente mejorada por medio de la modifica­ ción del actual sistema de distribución, de un aumento adecuado del sumi­ nistro de agua y de la construcción de obras de drenaje.

Se han presentado problemas de drenaje en numerosas zonas de las tierras irrigables. El problema principal es la acumulación de sal en la zona de las raíces de las plantas o en la superficie de la tierra, pero hay también algunas zonas anegadas a causa de una napa freática alta. El drenaje superficial es también un problema, especialmente durante la es- correntía de avenidas del río; se han construido muchos diques para pro­ teger los bajíos. La salida actual para gran parte del agua de drenaje de la zona no es al océano, sino a varias lagunas o grandes depresiones sin drenar que se encuentran al Sureste y donde las aguas se desvanecen en el agua freática o se evaporan.

El sistema de distribución es antiguo y mal coordinado. Una porción con­ siderable de la red de canal^es o laterales ha sido construida de tal forma que la superficie del agua está demasiado baja para realizar deri­ vaciones por gravedad hacia las tierras adyacentes y además se necesitan muchas bombas. Las filtraciones provenientes del sistema también contri­ buyen a empeorar los problemas de drenaje y salinidad. La permeabilidad del suelo generalmente parece ser buena y la construcción de un sistema de drenaje eficaz para corregir los problemas de salinidad y anegamiento es probable que no tendrá un costo extraordinariamente alto. En algunas de las tierras de la margen derecha donde existe un apropiado suministro de agua y donde los drenes pueden mantener el nivel freático de 2.5 a 3 metros bajo la superficie del terreno no hay problema de salinidad. Sin embargo cuando el nivel freático no puede mantenerse a esta profundidad los suelos adyacentes se vuelven salinos e improductivos.

El suministro de agua debe ser incrementado si se quiere evitar futuros problemas de drenaje. Una parte del ensalitramiento parece provenir de la aplicación de insuficiente agua para hacer que las sales continúen avanzando hacia abajo en el perfil del suelo, aún cuando haya un apropia­ do drenaje del subsuelo. El anegamiento, cuando se presenta, se debe probablemente a la falta de drenaje superficial y del subsuelo combinado con pérdidas por afloramientos del sistema de distribución y de percola­ ciones normales de riego. El riego por surcos o acanaladuras, en lugar de inundación de cuencas o grandes zonas, aliviaría esta situación.

Se ha sugerido que quizás los problemas de drenaje en el Bajo Piura han sido agravados por el aprovechamiento de la Colonización San Lorenzo y especialmente de la zona arenosa de Tablazo que hay en el área de ese proyecto. La deducción que se hizo fue que había una vía de filtración directa desde las parcelas de San Lorenzo hasta el Valle Bajo, ocasio­ nando anegamiento o salinidad. No hay nada de verdad en esta afirmación.

Un drenaje efectivo podría realizarse por bombeo de pozos de drenaje, en

A-24 especial donde hay arenas permeables, sueltas y saturadas que están a po­ ca profundidad y que hacen que la construcción y el mantenimiento de los drenes convencionales (ya se trate de acequias abiertas o de drenes de arcilla cerrados) sean muy difíciles y costosos. Los pozos que serían bombeados para drenaje estarían ubicados en arenas muy finas y uniformes en cuanto a tamaño de grano, lo cual haría esencial una construcción cuida­ dosa de pozos. Se podría afirmar que el rendimiento de cada pozo no sería grande, (no más de 35 a 40 It/seg.) por lo cual es probable que se necesiten muchos pozos para lograr un drenaje adecuado. Sin embar­ go, en las zonas donde los pozos podrían ser usados con éxito, la cons­ trucción de éstos sería la más económica. El acuífero en capa de are­ nas permeables, sueltas y saturadas arriba mencionadas, yace a escasa pro­ fundidad (menos de 30 metros bajo la superficie del suelo). El bombeo desde pozos más profundos, tales como los que se usan actualmente para su­ ministro de riego, no tendría ningún valor desde el punto de vista de dre­ naje. Una evaluación definitiva de la factibilidad de bombear agua de po­ zos someros para drenaje tendrá que depender de la perforación y bombeo de uno o más pozos de ensayo.

El plan definitivo para el drenaje de las partes elevadas y medianas del Valle del Bajo Piura dará probablemente una salida al Sureste, hacia las grandes hondonadas naturales o a las lagunas en donde el agua se mezclará con el agua freática o se evaporará.

El agua de drenaje de la parte baja del valle probablemente tendrá que ser bombeada desde un pozo colector o desde varios pozos colectores hacia el Océano Pacífico ya que una salida por gravedad no parece factible.

3. Zona del Alto Piura - Las investigaciones practicadas hasta la fecha revelan la existencia de unos pocos problemas de drenaje en esta zo­ na. Algunos de los bajíos que bordean el Río Piura tienen unas partes hú­ medas y parece que se están volviendo algo salinos, especialmente en los tramos más bajos que están entre Tambogrande y la hacienda Solsol. Es po­ sible que existan napas freáticas altas y algunas zonas salinas en las cuen­ cas más aisladas que quedan entre Morropón y Chulucanas y también cerca de Salitral. Si persisten estas condiciones dudosas, se deberán realizar al­ gunas investigaciones de suelos y de las napas freáticas para definir los problemas antes de emprender la construcción de obras de drenaje.

Hay evidencia de que de vez en cuando la escorrentía de avenidas en el Río Piura o a lo largo de sus afluentes mayores puede causar un poco de inundación superficial de naturaleza relativamente temporal.

4. Zona de Tumbes

a. Margen izquierda del Río Tumbes - Los principales problemas de drenaje existentes en esta zona están en los bajíos de las zonas cos­ teñas en donde los niveles freáticos son altos, siendo la calidad de agua desde moderadamente salina hasta altamente salina y además encontrar sa­ lidas resulta problemático. Hay también algunas dificultades en el dre­ naje superficial que llegan hasta el interior de la región, a las tierras

A-25 donde actualmente se cultiva arroz y donde los dueños están en dificulta­ des para obtener un drenaje superficial lo suficientemente rápido para permitirles cosechar.

En el informe Proyecto de Aprovechamiento de Tumbes, la Hydrotechnic Cor­ poration ha propuesto la construcción de un sistema de diques marginales, drenes y plantas de bombeo para resolver los problemas de drenaje y de control de avenidas en las zonas más bajas cercanas al Océano Pacífico. Estas zonas se encuentran generalmente a cotas inferiores a los 5 metros sobre el nivel del mar. Dificultades similares se presentan en las tie­ rras que están más altas, particularmente en las zonas arroceras que es­ tán entre la Carretera Panamericana y el mar, al Sur del cauce del Río Tumbes. Debe proveérseles al menos de drenaje superficial.

b. Margen derecha del Río Tumbes - En algunas de las zonas ubi­ cadas entre la ciudad de Tumbes y el Río Zarumilla hay grandes extensio­ nes de tierras planas que bajan ligeramente en dirección Oeste hacia el Océano Pacífico. El subsuelo de estas zonas parece ser débil e inmaduro. En ciertos lugares los subsuelos están compuestos de los sedimentos ori­ ginales de la Era Terciaria, con extensas zonas de arcilla arenosa. Se pueden ocasionar graves problemas de drenaje en estas tierras que abarcan una parte considerable de la zona del proyecto, cuando se les aplique riego. Deben realizarse mayores estudios por medio de excavaciones de pozos profundos y de muestreo, a fin de determinar la permeabilidad de las capas superficiales y del subsuelo.

Debido a que los suelos en esta zona son altamente erosionables, deben di­ señarse cuidadosamente zanjas para drenes y estructuras de entrada para un adecuado encauzamiento de las entradas superficiales con el objeto de evitar una seria erosión de las orillas de las zanjas de los drenes.

5. Valle del Chira - La International Engineering Co., llevó a cabo iin"estudio minucioso sobre drenaje del Valle del Chira y describió los resultados del estudio en su informe de 1967 intitulado Estudio de Planificación - Aprovechamiento de Agua de las Cuencas Plura y Chira, y Estudio de Factibilldad - Valle de Chira Desarrollado.

6. Proyecto de Irrigación de San Lorenzo - La International Engineer­ ing Co. está realizando un estudio detallado de las zonas que presentan problemas de drenaje en este proyecto. El informe al respecto será con­ cluido en 1968.

A.3 ' SUMINISTRO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

El suministro potencial de aguas subterráneas de la zona del proyecto es­ tá ubicado a lo largo de los principales arroyos y ríos de la zona, el Piura, Chira, Tumbes y Zarumilla. Estos ríos nacen en las montañas de los Andes y suministran agua para la recarga de las cuencas de aguas sub­ terráneas profundas y aluviales a lo largo de las áridas zonas costeñas del Noroeste del Perú. En la actualidad el agua subterránea se está em­ pleando en gran escala para irrigación solamente a lo largo del Río Piura.

A-26 Los ríos Tumbes y Chira son de caudal permanente y en general aportan can­ tidades adecuadas de agua para efectuar riegos, ya sea por bombeo o por gravedad, en los fértiles suelos aluviales que existen en sus valles. No se ha desarrollado ampliamente el uso de agua subterránea en ninguno de estos valles, por cuanto el suministro de agua superficial es suficiente bajo el actual desarrollo de riego.

En los valles de algunas de las quebradas más grandes del Noroeste del Perú también existen pequeñas cantidades de aguas subterráneas. Las prin­ cipales quebradas son las de Bocapán, Seco y Máncora, en el Departamento de Tumbes. El agua subterránea somera es extraída de los cauces de estas corrientes intermitentes por medio de norias que son pozos de gran diáme­ tro, excavados a mano y generalmente revestidos de ladrillo.

El principal suministro de aguas subterráneas potencial o existente se en­ cuentra en los acuíferos aluviales, exceptuando el valle del Bajo Piura donde en la actualidad se extrae abundante agua subterránea de los acuífe­ ros confinados del Período Terciari'O que liay en la formación Zapayal.

A. Valle del Río Piura - Se considera al Valle del Río Piura como divi­ dido en tres unidades geográficas para facilitar su estudio. Dichas uni­ dades son: La zona del Bajo Piura, la del Medio Piura y la del Alto Piu­ ra. El Bajo Piura se extiende desde la desembocadura del río en el Océa­ no Pacífico, cerca de Sechjura, hasta la ciudad de Piura. La región del Medio Piura se extiende desde la ciudad de Piura hasta el pueblo de Tam- bogrande. El Alto Piura se extiende desde Tambogrande aguas arriba.

1. Valle del Bajo Piura - El Valle del Bajo Piura, se limita por el Este y el Oeste con desiertos áridos barridos por el viento y terrenos llamados "Tablazo". Durante la temporada de riego 1966 - 1967 se estima que se cultivaron unas 34,600 hectáreas. A fin de ayudar al abastecimien­ to de agua para riego en esta zona se utilizó agua subterránea bombeándo­ la de 85 a 90 pozos aproximadamente, cuya profundidad fluctúa generalmen­ te entre los 120 y 200 metros. Durante el mes de junio de 1967 habían cerca de 18 pozos de agua potable abasteciendo la ciudad de Piura y las comunidades que habitan entre Piura y Sechura.

La documentación que existe sobre las condiciones de la napa freática en el Bajo Piura se encuentra algo dispersa. La información que mejor se puede aprovechar está en el informe* preparado por un equipo técnico Is­ raeli (Hanreck 1964) para la Liga Agrícola!,'^^ste informe contiene varios registros de pozos, niveles de agua e información sobre producción y un inventario parcial de los pozos de riego y de otros pozos grandes de la zona. Los niveles estáticos registrados en el informe, medidos probable­ mente en septiembre de 1964. Estos fueron obtenidos, al parecer, durante el tiempo en que numerosos pozos estaban todavía siendo bombeados para

* Hanreck, Ronald; Hydrogeology of the Lower Piura Valley; informe en bo­ rrador en Inglés; agosto de 1964.

A-27 riego. Este hecho debe tenerse presente al emplear los niveles para eva­ luar el rendimiento potencial perenne procedente de los acuíferos de la cuenca.

a. Acuíferos - Los principales acuíferos en el Bajo Piura son las zonas de arena permeable, cuya composición es en su mayor parte de grano fino a medio, dentro de la formación Zapayal a profundidades que varían de 120 a 200 metros. El espesor de zonas permeables individuales fluctúa entre 1 y 30 metros. El agua se encuentra en estas arenas bajo condiciones artesianas o confinadas y sube hasta una altura que oscila entre los 10 y 30 metros de la superficie del terreno.

Estos acuíferos principales están cubiertos por una serie de capas super­ puestas de composición mayormente arcillosa, las cuales forman las capas confinantes de la cuenca artesiana subyacente. A una profundidad aproxi­ mada de 80 metros existen zonas permeables adicionales de arena de grano fino a medio y gravas ocasionales superpuestas sobre las capas confinan­ tes. Las más altas de estas zonas permeables son los depósitos aluviales de eras recientes ubicados a lo largo del Río Piura y que están sustenta­ dos por algunas capas permeables de la formación Zapayal. El agua de es­ tos acuíferos superiores generalmente no confinada, es de baja calidad (salina) y tiene un nivel estático cercano a la superficie del terreno. Originalmente se informó que la superficie piezométrica del agua en los acuíferos confinados inferiores estaba a unos 10 metros de la superficie del terreno y que en algunos lugares habían flujos artesianos con una carga de presión de varios metros. Las actuales profundidades desde la superficie del terreno hasta la superficie del agua de los pozos que pe­ netran los acuíferos artesianos varían en todo el valle, de acuerdo a la explotación por bombeo, pero ahora se encuentran generalmente entre 19 y 30 metros bajo la superficie del terreno.

b. Calidad de agua - Según los análisis de agua disponible, la mayor parte del agua bombeada del acuífero profundo que hay al Sur de Ca- tacaos es de la clase C3-53 o C4-54, mostrando conductividades eléctricas que fluctúan entre alrededor de 1800 y 5200-microhm4os. La más alta con­ centración de sales solubles se encuentra en los pozos ubicados a lo lar­ go de la margen occidental del valle, probablemente a causa de sales so­ lubles o formadas en el mismo lugar, pero también hay la posibilidad de que dicha concentración se deba a construcción defectuosa de los pozos, lo que ha permitido que el agua salina procedente de acuíferos más some­ ros penetre en los pozos. El agua que hay en la parte septentrional del valle, entre Catacaos y Piura, es generalmente de mejor calidad (clase C3-52 a C3-53) y su conductividad eléctrica varía de 850 a 1600 microhmtos.

Poco se sabe de la calidad de agua en los acuíferos aluviales poco profun­ dos, pero se informa que es uniformemente de baja calidad y muy salina en ciertos lugares (20,000 a 80,000 partes por millón de cloruro desde pro­ fundidades de 5 a 10 metros).

Un pozo perforado en Seehujra, a cerca de 3 km de la costa, no ha sido usa­ do nunca a causa de la alta salinidad, la cual posiblemente se debe a in-

A-28 trusión de agua salada del océano.

c. Recarga y rendimiento seguro - La información con que se cuenta sobre las condiciones regionales es insuficiente para determinar ya sea el origen o la cantiad de recarga de los acuíferos confinados existentes en el Valle del Bajo Piura. Parecería sin enbargo, que la recarga se pro­ duce principalmente como movimiento lateral a través de los acuíferos, proveniente desde el exterior de la zona y es probable \ e en su mayor parte provenga del Este. Si así sucede, y no habiendo oportunidad para que el acuífero se reprovisione directamente del Río Piura en los alrede­ dores de la zona de bombeo, entonces la cantidad de recarga está controla­ da por el espesor, permeabilidad y ancho de los acuíferos y las gradien­ tes que existen o podrían desarrollarse por bombeo. El Valle deil Bajo Piura parecería constituir una situación típica donde el bombeo desde acuíferos artesianos resulta en gran parte del agua almacenada.

Se pueden hacer estimados del rendimiento seguro de la zona desde dos pun­ tos de vista: Considerando la recarga disponible basándose en el conoci­ miento de las características del acuífero y las gradientes; o por una evaluación de la tendencia histórica que acusan los niveles estáticos con relación a las cantidades de agua que se ha bombeado.

Hanreck*, contando con escasa información sobre transmisibilidad de acuí­ feros y sobre gradientes estimó que la recarga en la zona probablemente llegaba de 13 a 22 MMC de agua por año y que esa cantidad era en ese tiem­ po, posiblemente menor que la cantidad extraída anualmente de la zona por medio de pozos. Es por eso que ellos dedujeron que en 1964 la zona ya es­ taba sobreexplotada en lo que se refiere a agua de bombeo de los acuíferos artesianos más profundos.

Se requiere mayor información sobre la transmisibilidad de los acuíferos de la zona, la cual puede obtenerse de las pruebas de bombeo (recupera­ ción de nivel) en algunos de los pozos existentes. Considerando la capa­ cidad específica de los pozos existentes, pero sin tener aún información suficiente, hay indicaciones de que una típica capacidad específica po­ dría ser 5 litros/por segundo/por metro. Si los pozos rindieran en un 65% esto indicaría una transmisibilidad del acuífero de cerca de 1500 metros cúbicos por metro por día, lo cual coincide bastante con los estimados de Hanreck.

Sin embargo, la recarga total disponible en la zona sería mayor que la ob­ tenida por este tipo de cálculo debido a las siguientes condiciones: 1) Las gradientes se hacen más inclinadas en la zona a medida que los nive­ les de agua descienden por el bombeo; 2) Alguna recarga lateral debe pro­ ducirse en la zona desde "los lados" (Norte y Sur); y 3) Hay un poco de

* Hanreck, Ronald; Hydrogeology of the Lower Piura Valley; informe en borrador, en Inglés; agosto de 1964.

A-29 recarga vertical hacia abajo aunque las capas de arcilla intermedias sean relativamente impermeables.

Una mejor observación del rendimiento perenne de la zona se haría consi­ derando el comportamiento de los niveles de agua en los pozos existentes con respecto al bombeo que se está efectuando actualmente. Lamentable­ mente se dispone de muy poca información sobre las cantidades de agua bom­ beada en la zona, y sólo se han realizado unas cuantas mediciones, conta­ das veces, del nivel de agua en los pozos. Además la información disponi­ ble indica que los niveles estáticos varían notablemente durante todo el año y a menos que las mediciones hayan sido efectuadas durante un tiempo apreciable, pueden resultar engañosas en cuanto a la tendencia real del comportamiento del agua de acuerdo al bombeo de la región.

El único pozo en el cual se ha estado efectuando varias mediciones de ni­ vel de agua es el Pozo No. 2 en Narihualá, cerca de 2 km al Sur de Cata- caos y cerca a la zona general donde llevan a cabo grandes extracciones de aguas freáticas. La Lámina A-60 presenta un ploteo gráfico de las me­ diciones efectuadas en este pozo.

Este registro indica que en noviembre de 1967 el nivel estático había su­ bido (28.5 metros de profundidad) hasta más o menos el mismo punto alto que se observó en 1964 y 1965. La tendencia a bajar de los niveles es­ táticos (y de los niveles de bombeo) durante las temporadas de riego de los últimos años es probablemente un reflejo del aumento total anual de las extracciones de la región y también indica la necesidad de aumentar las gradientes a fin de suministrar el creciente bombeo total a los cen­ tros de extracción. Por lo tanto este registro incompleto de un pozo in­ dicaría que probablemente no se está produciendo ningún grave exceso de bombeo en la zona y que el rendimiento perenne de la zona se aproxima a las actuales cantidades de extracción anual.

En el mes de noviembre de 1967 varios niveles estáticos en toda la zona del Bajo Piura fueron medidos por personal de la Comisión de Aguas Sub­ terráneas proporcionado por la Dirección de Aguas de Lima en colaboración con ORDEN - lECO. Estas mediciones indicaron que los niveles estáticos se encuentran más bien uniformemente a profundidades de 20 a 30 metros (las elevaciones de estos niveles de agua son de 6 a 8 metros bajo el ni­ vel del mar).

Se estima que las actuales extracciones anuales de agua subterránea de los aculferos artesianos inferiores llegan a un total de 57 MMC; de este total cerca de 45 MMC es para riego procedente de alrededor de 90 pozos, y los 12 MMC restantes es para el suministro de agua potable a las ciuda­ des y pueblos de la zona.

Es probable que se pueda extraer agua subterránea adicional en la zona, proveniente ya sea de acuíferos más profundos que no han sido explorados pero que contienen agua dulce, o de los pozos que bordean el valle. La última alternativa haría necesaria la instalación de tuberías o de algún otro sistema de distribución para transportar el agua a las zonas de rie­ go.

A-30 Hasta que no se reúna información adicional para depurar el estimado de agua subterránea disponible en la zona del Bajo Piura, se cree que el su­ ministro anual promedio disponible para riego llegaría por lo menos a 40 MMC, más la cantidad agregada requerida para el suministro de agua pota­ ble, que asciende a 12 MMC hasta posiblemente 15 MMC.

d. Posibilidades de aumentar el potencial de la cuenca - En la actualidad no se puede evaluar adecuadamente la posibilidad de obtener agua de calidad satisfactoria de los acuíferos más profundos en el Bajo Piura a un costo económico para el abastecimiento de riego. Los regis­ tros de los pozos de exploración perforados por la Empresa Petrolera Fis­ cal indican que las rocas sedimentarias de los períodos Terciario y Cre­ tácico Marino continúan hasta profundidades de 600 a 2,000 metros en la zona del Bajo Piura.

La cementación o compactación adicional de las rocas a profundidad sin duda reduce el potencial de explotación hidráulica en gran escala. Se ne­ cesitarían pruebas exploratorias de perforación profunda a fin de evaluar este potencial; cualesquiera pozos perforados deberían ser debidamente se­ llados a través de los acuíferos en actual explotación, y conduciendo de­ bidamente las pruebas sobre estas capas más profundas, se podría determi­ nar tanto las propiedades hidráulicas de las formaciones, como también la calidad química del agua que se obtiene de ellas.

'^ e. Recarga artificial de aguas subterráneas - La recarga arti­ ficial de los acuíferos artesianos profundos del Bajo Piura no se consi­ dera económicamente factible, como un medio de aumentar el suministro to­ tal de agua disponible para producción. No sería posible la recarga de estos acuíferos artesianos por medio de cuencas superficiales, sino que requerirían una gran cantidad de pozos inyectores. Estos pozos de inyec­ ción tendrían que estar ubicados con cierta uniformidad sobre toda el área desarrollada porque la influencia de cada uno estaría limitada hori- zontalmente.

Uno de los mayores problemas de este programa de recarga es, sin embargo, darle un tratamiento adecuado al sufflinistro de agua de recarga para qui­ tarle el limo a los sedimentos en suspensión a fin de que el proceso de recarga no cierre el acuífero en las cercanías del pozo y se requiera en­ tonces una nueva perforación del pozo inyector. Para la recarga de poten­ cial se puede disponer de agua del Río Piura solamente cuando los cauda­ les exceden a las necesidades de irrigación presentes (o futuras). Esta situación ocurre solamente en los meses de avenidas cuando los caudales del RÍO Piura sobrepasan los 60 mes. Las cargas típicas de sedimentos que se hallarían en el agua en ese tiempo serían de 2 a 4 gramos por li­ tro, todo lo cual se asentaría en el acuífero a menos que se instalara una planta de tratamiento completo con el fin de llevar sólo agua clara a los pozos inyectores.

Una velocidad de inyección de 50 It/seg. del agua cenagosa agregaría só­ lidos al acuífero alrededor del pozo, por consiguiente, a una velocidad de 13,000 kg/por día (275 a 300 pies cúbicos por día). La inyección de esta agua, a esta velocidad por 10 días acarrearía suficiente limo y ar-

A-31 cilla para llenar completamente el espacio poroso de un espesor de acuí- fero de 30 metros en un radio de 5 pies a partir del centro del pozo.

La conformación de los sedimentos es tal que se necesitaría un tratamien­ to completo (sedimentación, coagulación y filtración). El costo sería prohibitivo, posiblemente de 50 a 100 centavos por metro cúbico de agua o más. Se necesitarían costosos servicios de distribución para transpor­ tar el agua desde el río o planta de tratamiento, a cada uno de los pozos inyectores. Debido al alto costo de las características físicas necesa­ rias para elaborar un programa viable de recarga, tal programa no se jus­ tificaría económicamente. y ' t, Recomendaciones • Ya se ha comenzado el trabajo de recolección de datos sobre bom­ beo y niveles de agua, así como un inventario más completo de los pozos en la zona del Bajo Piura. Estos trabajos han estado a cargo del perso­ nal de la Comisión de Aguas Subterráneas, de la Dirección de Irrigación y del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Este programa de acumula­ ción de datos debe mantenerse en el futuro por medio de mediciones perió­ dicas de los niveles estáticos en pozos representativos y llevando un re­ gistro de la cantidad total de agua bombeada de todos los pozos. Los ni­ veles estáticos deben registrarse mensualmente; estas mediciones puecien hacerse más fácilmente equipando los pozos seleccionados con manómetros para una mensura rápida.

• Un bombeo prolongado de los acuíferos artesianos puede dar como resultado alguna subsidencia en la superficie del terreno, lo cual inci­ diría en el diseño, operación y mantenimiento de otros servicios de irri­ gación. Una verificación de rutina de varios puntos de referencia en to­ das las zonas de desarrollo de aguas subterráneas debe hacerse anualmente durante unos cuantos años por medio de una nivelación precisa que, utili­ zando los puntos de referencia ya establecidos que se encuentran fuera del valle, sirva para determinar si se está produciendo alguna subsiden­ cia.

2. Valle del Medio Piura - Se define el Valle del Medio Piura como la zona que queda a lo largo del Río Piura comprendida entre Tambogrande y Piura. Quince pozos, cuya profundidad fluctúa entre 120 y 170 metros, han sido perforados en esta zona. De los pozos perforados, nueve se es­ tán usando para riego. Los seis restantes producen agua que es demasia­ do salina para emplearla en irrigación.

a. Acuíferos - Los acuíferos que suministran agua utilizable a la zona del Medio Piura se encuentran en una extensión septentrional de la cuenca de aguas subterráneas del Bajo Piura. Asimismo los acuíferos están similarmente confinados a arenas semi-confinadas dentro de la for­ mación Zapayal. De los pocos datos de campo obtenidos durante la Fase I se cree que la producción y las fluctuaciones de nivel piezométrico de la parte del acuífero del Medio Piura son parecidas a las del Bajo Piura.

Encima del acuífero confinado hay suelos aluviales más someros que con-

A-32 tienen agua demasiado salina para irrigación.

b. Calidad de agua - Según se informa, la calidad de agua que se bombea del acuífero confinado del Medio Piura cambia en un lugar si­ tuado a 20 km aproximadamente al Norte de Piura, cerca de la hacienda San Vicente. Al Sur de este lugar el acuífero contiene agua de buena ca­ lidad. Al Norte de este punto el acuífero contiene agua salina que, de acuerdo a los informes, no sirve ni para riego ni para abastecimiento de agua potable. No se conoce la razón del cambio de calidad en el agua, pero se cree que tiene relación con un aumento de sales en el mismo sitio dentro de la formación Zapayal. Sin duda, las filtraciones que se produ­ cen hacia abajo de agua aluvial salina, debido a pozos mal construidos, también acarrea sal a los depósitos inferiores.

c. Recarga y rendimiento seguro - La parte del Medio Piura del acuífero confinado Zapayal sin duda reaccionará al bombeo en una forma algo similar a la del mismo acuífero en el Valle del Bajo Piura. Las fluctuaciones de la napa freática deben ser las mismas que las del reser- vorio, recuperándose con bastante rapidez al fin de la campaña de riego.

Además se estima que los actuales bombeos anuales, los cuales se cree que llegan a cerca de 5 MMC, no agotarán la cuenca.

3. Valle del Alto Piura - Se define el Valle del Alto Piura como la zona que se encuentra a lo largo del Río Piura aguas arriba del pueblo de Tambogrande. En la actualidad el agua subterránea es empleada para irri­ gación desde Tambogrande hasta aguas arriba de Bigote y Salitral. Las inspecciones al campo y las entrevistas con los agricultores, así como los registros parciales de la Oficina de Aguas de Regadío, indican que puede haber de 250 a 260 pozos funcionando en esta zona. La profundidad de los pozos típicos varía de 30 a 40 metros. Sobre un volumen estimado en 371 MMC requeridos para irrigación en el Alto Piura durante la campaña de 1966-1967, se estima que de 150 a 200 MMC fueron abastecidos por fuen­ tes de aguas subterráneas. El costo de agua de riego por bombeo de pozos según lo manifiestan los agricultores locales, es de 15 centavos por me­ tro cúbico.

a. Acuíferos - Los acuíferos en la zona del Alto Piura son are­ nas aluviales y gravas depositadas a lo largo del Valle del Río Piura y de sus afluentes del Este. El agua aparece en estos acuíferos aluviales en condiciones confinadas o semi-confinadasj^'* Los depósitos se extienden hasta profundidades de 30 a 40 metros por lo menos. Los niveles estáti­ cos en los pozos o norias se encuentran generalmente de 5 a 8 metros bajo la superficie del terreno, estando la mayoría de las bombas instaladas en los pozos tubulares a profundidades de 25 a 30 metros.

b. Calidad de agua - La calidad de agua subterránea en la zona del Alto Piura es generalmente buena, especialmente aguas arriba de Chu- lucanas en el valle principal y en los tramos superiores de los conos aluviales afluentes desde el Este. Las muestras recogidas en el campo en Mayo de 1967 indican un posible deterioro en la calidad de agua entre

A-33 Chulucanas y Tambogrande. La conductividad eléctrica de cinco sobre un total de catorce muestras de agua tomadas en las haciendas Solsol, Paccha y Ganadera Belén mostraron conductividades eléctricas entre 2,660 y 3,420 microhmios. Un análisis posterior de estas muestras en el laboratorio de lECO en San Lorenzo di6 una clasificación de C4-S2 para estas aguas. Las nueve muestras restantes arrojaron conductividades eléctricas de 1,010 a 1,900 microhmios y una clasificación de C;5-Sl.

Una de las posibles razones para el deterioro de la calidad de agua, aguas f abajo, es que gran cantidad de la recarga en estas zonas bajas procede del flujo de retorno de los riegos efectuados en tierras más altas. Otra po­ sibilidad es que, an algunos casos, el agua subterránea poco profunda, que es posiblemente más salina debido a drenaje agrícola deficiente, penetre en los pozos más profundos,

c. Recarga y rendimiento seguro - La recarga de los acuíferos aluviales no confinados en el Alto Piura proviene del Río Piura, de las quebradas afluentes hacia el Este, las cuales nacen en las zonas montaño­ sas y, en muy reducido porcentaje, de la precipitación directa en la zo­ na. Las pérdidas por escurrimiento de los sistemas de riego superficia­ les y la infiltración proveniente de campos regados también proporcionan apreciables cantidades de recarga. Algunas pérdidas por escurrimientos en canales son de 20% o más.

En la actualidad se estima que alrededor de 250 a 260 pozos, bombeando a razón de 65 litros por segundo o más, extraen un total de 150 a 200 MMC de agua subterránea anualmente. Hasta ahora no se ha infdfraado sobre al­ guna evidencia de que con este volumen de bombeo haya una disminución ge­ neral en los niveles de agua o una declinación de la producción de pozos.

Se dispone de poca información segura para evaluar la cantidad de agua subterránea que podría bombearse con seguridad en el Alto Piura en forma perenne. Un estudio de la recarga disponible de aguas subterráneas como de la probable corriente subterránea a través de los acuíferos, indica que probablemente se puede usar sin peligro un estimado de 250 MMC por año para fines de planeamiento. Esta cifra representa posiblemente un aumento de 25% a 507o sobre el actual bombeo.

d. Recomendaciones - Para valorizar más precisamente el suminis­ tro anual disponible de aguas subterráneas en la zona del Alto Piura, es esencial que el inventario de pozos que se ha iniciado sea llevado a su término. Es particularmente importante que se hagan mediciones periódi­ cas, por ejemplo, mensualmente, de los niveles estáticos en pozos repre­ sentativos de toda la zona, y también que se haga una determinación exac­ ta del bombeo total efectuado anualmente. Se requieren mayores estudios de calidad de agua, especialmente en la parte baja de la zona, mediante la toma de muestras mensual o trimestralmente de los pozos representati­ vos a fin de determinar la conductividad eléctrica,

B, Valle del Río Zarumilla - Un estudio de factibilidad preparado por Hydrotechnic Corporation para el Instituto Nacional de Planificación del

A-34 Perú (enero 1965) contiene información respecto al potencial de aguas subterráneas. El informe de la Hydrotechnic Corporation incluye informa­ ción disponible sobre los pozos del lugar y los resultados de dos pruebas de bonijeo en dos pozos de ensayo, uno de 30 metros de profundidad y el otro de 150-metros. En septiembre de 1967, otro pozo de ensayo fue per­ forado en el valle, alcanzando una profundidad de cerca de 80 metros an­ tes de que se abandonara su perforación, temporalmente, debido al arena- miento,

1. Acuíferos - Los principales acuíferos que yacen bajo el Valle de Zarumilla son arenas aluviales situadas dentro de los 30 primeros metros de profundidad, y algunas zonas de arena suelta, posiblemente un aluvión más antiguo o lecho rocoso no consolidado, cuya profundidad varía entre 50 a 80 metros o más. El agua se presenta en condiciones no confinadas dentro del aluvión superficial pero probablemente está confinada en los estratos permeables más profundos, debajo de capas superpuestas de arci­ lla.

2. Calidad de agua - El informe de la Hydrotechnic Corporation indi­ ca que se había encontrado agua salina en su pozo de ensayo poco profundo. No se volvió a tratar sobre la calidad de las aguas subterráneas por re­ querirse mayores estudios. Sin embargo, como la zona propuesta para posi­ ble riego desde la napa freática se encuentra a considerable distancia del Océano Pacífico no es probable que se produzca la intrusión de agua sala­ da. Existen varias actividades privadas, y en pequeña escala de explota­ ción, de aguas subterráneas cercanas a la superficie, con el fin de utili­ zarlas para irrigación en el Valle de Zarumilla. Los resultados han in­ dicado la posibilidad de que la calidad de agua es probablemente adecuada para la mayoría de los usos de irrigación.

3. Recarga y rendimiento seguro - Según el informe de Hydrotechnic Corporation se estimó que el rendimiento seguro y perenne de aguas subte­ rráneas de los acuíferos aluviales sería de 12 a 18 MMC por año. Este estimado estaba basado en algunas consideraciones hidrológicas generales que en principio asumía un aporte de precipitación, el cual era poste­ riormente agotado para permitir escorrentía superficial y evapotranspira- ción.

En el mismo informe la Hydrotechnic proponía la irrigación de 2*000 hectá­ reas por medio de 40 pozos con una descarga promedio de 25 litros por se­ gundo. Sin embargo este número de pozos no sería suficiente para regar una área bruta de 2,000 hectáreas, y además la cantidad de agua requerida para esta zona de riego sobrepasaría enormemente su estimado del rendi­ miento seguro anual,

Al mismo tiempo, el informe de Hydrotechnic presenta estimados de la transmisibilidad de los acuíferos aluviales en el Valle de Zarumilla que varían de una localidad a otra pero arrojan un promedio razonable de 1 X 10~2 metros cuadrados por segundo. Este valor de transmisibilidad se considera razonable para este tipo de depósitos. Asimismo el informe es­ tima que la gradiente freática que va aguas abajo en el valle es de 0.0015, la cual es la misma que la del talud de la corriente general. Esta parece

A-35 también una suposición firme. Empleando estas dos cifras, sin embargo, y asumiendo un ancho para el valle de 2 km, el flujo subterráneo del agua freática a través de la capa aluvial llegaría a solo 1 MMC por año. Supo­ niendo que esta cifra se pudiera doblar profundizando las pendientes como resultado del borneoj y suponiendo además que las capas freáticas más hon­ das pudieran abastecer tanta agua como el aluvial, aún así, el acuífero abastecerla solamente cerca de 4 MMC por año. Este volumen de agua rega­ ría completamente de 200 a 300 hectáreas.

Por lo tanto, de los datos disponibles se deduce que la cantidad de agua subterránea que se puede usar para irrigación en el Valle de Zarumilla es muy pequeña e insuficiente para proveer de riego completo a grandes exten­ siones de tierra, pudiendo abastecer solamente una zona muy limitada. Si es que se requiere un suministro limitado de aguas subterráneas para un planeamiento integral entonces deben hacerse mayores estudios para preci­ sar el estimado de rendimiento seguro.

4. Recomendaciones - Si se requiere un estimado depurado de la limi­ tada cantidad de agua subterránea de que se dispone en el Valle de Zarumi­ lla, será necesario evaluar posteriormente las condiciones existentes en el campo por medio de: Floteo de reconocimiento de la extensión de los acuíferos aluviales; elaboración de un inventario de los pozos de la zona, junto con algunas mediciones dé .nivel freático y luego una evaluación de los resultados de anteriores pruebas de perforación o de bombeo. Al mis­ mo tiempo se deben hacer estudios de la calidad de agua para lograr que el agua que se desarrolle sea de calidad satisfactoria para suministro de riego.

C. Valle Casítas-Bocapán - La Quebrada Bocapán, conocida también como el Valle de Casitas, fue considerada en el informe de factibilidad de Hydrotechnic Corporation como una zona potencial para el desarrollo de aguas subterráneas. Sin embargo, estudios posteriores hechos por la mis­ ma compañía indican que el potencial total de aguas subterráneas tiene probablemente una descarga de 300 litros por segundo, cuando hay requeri­ mientos máximos de riego, y que el rendimiento individual de los pozos es probablemente bajo. El estimado del desarrollo actual de aguas subterrá­ neas por medio de pequeños pozos y norias indican un flujo máximo de deri­ vación de posiblemente 340 litros por segundo, lo que indicaría que el ac­ tual desarrollo de aguas subterráneas es casi igual al potencial total de la quebrada.

SI se piensa regar una apreciable extensión de nuevas tierras en el Valle de Casitas parece que se va a necesitar traer agua desde fuera de esta zo­ na.

D. Valle del Río Tumbes - No hay datos disponibles para hacer un esti­ mado del potencial de aguas subterráneas del Valle de Tumbes. Actualmen­ te todo el riego se hace con agua superficial y los caudales del Río Tum­ bes parecen adecuados para suministrar agua a todas las tierras de rie­ go potenciales. Se podrían desarrollar los acuíferos aluviales poco pro­ fundos, especialmente cuando el río sale del valle más angosto y entra a la llanura costeña, pero el costo de tal desarrollo sobrepasaría al de un

A-36 plan de riego con agua superficial con derivación por gravedad.

A menos que las condiciones futuras que se planeen indiquen que habrá es­ casez de agua superficial en la zona, no se recomienda que se hagan mayo­ res investigaciones sobre aguas subterráneas.

E. Valle del Río Chira - El Valle del Chira está regado únicamente por agua de río y por lo tanto no existen registros de aguas subterráneas pa­ ra permitir la evaluación del potencial para desarrollar pozos.

Según se conoce unos cuantos pozos que han sido perforados han extraído agua de terreno aluvial somero. En los alrededores de la hacienda Somate, hay pozos hasta de 25 metros de profundidad que han rendido de 40 a 50 li­ tros por segundo. Unos cuantos kilómetros aguas arriba de Sullana se en­ cuentra agua en el aluvión por encima de los 25 metros de profundidad, pe­ ro el rendimiento de un pozo fue solamente 20 litros por segundo. En el valle bajo, aguas abajo de Sullana, según se informa, hay un poco de agua salina o salobre, procedente de pozos poco profundos dentro del aluvión.

Sin duda, sería posible obtener agua del aluvión del Valle del Chira, es­ pecialmente aguas arriba de Sullana, pero se necesitaría mayor investiga­ ción para evaluar la cantidad total disponible y el rendimiento anticipa­ do por pozo.

F. Quebradas Seca y Máncora - Estas dos quebradas tienen algunas zonas pequeñas y esparcidas que han sido regadas por pozos o norias. El poten­ cial de recarga para cada uno de estos valles es extremadamente bajo y pa­ rece que el actual desarrollo de agua está más o menos de acuerdo con las necesidades. Generalmente no hay zonas extensas potencialmente irrigables excepto en las partes bajas de las quebradas, cerca del mar, donde la ca­ lidad de agua podría resultar un problema.

No se recomienda mayores investigaciones del potencial de aguas subterrá­ neas en estos valles.

G. Valle del Río Chipillico - Una investigación de reconocimiento del Valle Alto del Chipillico, aguas arriba del reservorio San Lorenzo, indi­ ca que hay probablemente un potencial de aprovechamiento de aguas subte­ rráneas desde depósitos aluviales someros y ásperos. Sin embargo no hay una extensa zona potencialmente irrigable y el bombeo de agua subterránea simplemente agotaría los flujos superficiales disponibles para almacena­ miento en el reservorio San Lorenzo.

Estando el reservorio aguas abajo, la única razón para emprender un desa­ rrollo de aguas subterráneas en el Valle Alto del Chipillico sería si las tierras irrigadas actualmente no cuentan con un suministro adecuado de agua superficial, y si tales tierras tuvieran derecho a agotar los aportes del Reservorio San Lorenzo por medio de bombeo de aguas subterráneas.

A-37 A.4 BIBLIOGRAFÍA

' Arce Josa, Helberg; Estudio Geofísico por Agua Subterránea en el Valle del Bajo Piura entre Unión y Sechura»

Comisión de Estudios Integrales de Agua Potable y Desagües de Piura, Ministerio de Fomento, Sub Dirección de Obras Sanitarias; Proyecto inte­ gral de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Piura; Lima, Perú; febrero, 1965.

Conkling, Harold; Explotación de Aguas Subterráneas en la Costa del Perú; Sociedad Nacional Agraria; Lima, Perú; 1938.

Hanreck, Ronald; Hydrogeology of the Lower Piura Valley; informe en borra­ dor en inglés; agosto, 1964.

Hydrotechnic Corporation; Aprovechamiento de Aguas Subterráneas, Altos Valles de Casitas;informe preliminar para Junta Departamental de Obras Publicas de Tumbes; agosto de 1965.

MacDonald, G. H,; Miocene of the Sechura Desert - Boletín de la Sociedad Geológica del Perú; Tomo 30, Primer Congreso Nacional de Geológica Lima; 21 a 27 de noviembre de 1955. Ariales, Parte I, 1956.

Ministerio de Fomento y Obras Públicas, Sub Dirección de Obras Sanitarias, Comisión de Estudios de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Piura, Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Piura; 1965.

Wadsworth M., Fernando; El Agua Freática en el Desierto de Sechura Ingeniería de Petróleo; Ano 4; Número I.

A-38 DATOS DEL TIEMPO PARA CHULUCANAS

WEATHER DATA FOR CHULUCANAS

Latitud/Latitude: 5°06' Longitud/Longitude: 80°10'

Elevación/Elevation; 100 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad % de horas Horas Temperatura (°C) tación- ración''' relativa- del viento''' de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) (%) (m/sec) por año'''' por día (O a 8)

Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ 7o of day- Hours of Cloud Temperature (°C) tation- ation'*^ humidity-' locity'' light hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) a) (m/sec) per year'^ per day''- (0 to 8) Ene/Jan 19 Feb 93 Mar 95 Abr/Apr 34

May 2 Jun 0 Jul 0 Ago/Aug 0

Sep 0 Oct 1 Nov 0 Die/Dec 0

Anual/Annual 244 g 1—1 rr:» ^ o > 01 M Período de X Ene/Jan 1942- X datos/Period w 1—( Mar 1967 =r CO of record n M rrm H

''•' Media del mes/Mean for month DATOS DEL TIEMPO PARA EL ALTO

WEATHER DATA FOR EL ALTO

Latitud/Latitude: 4°16' Longitud/Longitude: 81°16'

Elevación/Elevation: 270 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad % de horas Horas Temperatura (°C) tación* ración* relativa* del viento* de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) (70 (m/sec) por año* por día 12. a 8 Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ % olE day- Hours of C]Lou d Temperature (°C) tation* ation* humidity* locity* lighlt hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (%) (m/sec) per year* per day* (0 to 8

Ene/Jan 29.7 23.5 20.2 7 160 67.5 8.66 5.4 Feb 30.0 24.4 21.3 26 142 69.4 7.74 5.7 Mar 30.2 24.7 21.6 19 159 69.0 8.51 5.5 Abr/Apr 30.2 24.2 21.0 10 167 66.9 8.16 4.6

May 29.1 22.3 19.0 1 159 67.6 8.37 4.2 Jun 26.9 20.0 16.7 0 131 70.3 8.07 4.2 Jul 25.4 18.6 15.2 0 121 71.5 8.35 3.8 Ago/Aug 24.9 18.0 14.6 0 116 71.5 8.40 3.8

Sep 25.2 18.2 14.9 0 111 71.0 8.19 4.2 Oct 25.7 18.7 15.2 0 119 69.4 8.55 4.3 Nov 26.3 19.5 16.1 0 124 68.7 8.35 3.9 Die/Dec 28.2 21.5 17.9 2 151 67.2 8.65 4.2

Anual/Annual 27.6 21.1 17.8 65 1660 69.1 100.00 4.5

Período de 1934 datos/Period 1934 - 1960 1935 1934 1934 of record 1960 1960 1960 1960

* Media del mes/Mean for month DATOS DEL TIEMPO PARA HUANCABAMBA

WEATHER DATA FOR HUANCABAMBA

Latitud/Latitude: 5°14' Longitud/Longitude: 29°28'

Elevación/Elevation: 1957 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi- Evapo­ Humedad Velocidad 7, de horas Horas Temp eratura (°C) tacion"'- ración- relativa- del viento--' de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) (7„) (m/sec) por año--- por día (0 a 8)

Precipi- Evapor­ Relative Wind ve­ % o]E day- Hours of Cloud Tempieratur e (°C) tation-- ation* humidity-' locity-' lighl1 hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) per year" per day-' (0 to 8)

Ene/Jan. 24.2 19.7 15.1 75 64.4 8.70 3.8 Feb 23.7 19.3 15.5 69 70.1 7.77 3.3 Mar 23.7 19.3 14.9 76 69.7 8.51 3.4 Abr/Apr 23.5 19.3 15.2 34 71.7 8.15 3.2

May 24.3 19.4 14.6 14 65.7 8.33 4.2 Jun 24.9 19.2 13.7 20 63.8 8.03 3.6 Jul 24.9 19.4 13.9 5 61.5 8.31 4.0 Ago/Aug 25.0 19.4 14.8 2 59.8 8.37 4.5

Sep 26.6 20,3 14.2 6 58.6 8.19 4.0 Oct 25.6 19.5 13.5 23 60.6 8.56 3.5 Nov 25.2 20.1 15.1 1 60.9 8.38 4.2 Die/Dec 25.5 20.2 14.9 29 62.8 8.70 3.8

Anual/Annual 24.7 19.6 14.6 354 64.6 100.00 3.8 o ^ Período de 01 M 1951 1951 1951 - CO •XX datos/Period 1951 - 1960 1—1 1960 1960 1960 (=Br Ccl of record (B M rr H > Media del mes/Mean for month 1 DATOS DEL TIEMPO PARA LOBITOS

WEATHER DATA FOR LOBITOS OT >

Latitad/Latitude: 4°27' Longitud/Longitude: SI"!?' M H Elevación/Elevation: 20 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level > I

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad % de horas Horas Temp»sratur a (°C) tación* ración* relativa* del viento* de día del sol Nulblad o Mes Max Media Min (mm) (mm) (%) (m/sec) por año* por día Í2. a 8) Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ % olf day- Hours of c loud Temperature (°C) tation* ation* humidity* locity* lighit hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (%) (m/sec) per year* P_er. day* il to 8) Ene/Jan 29.3 25.8 22.8 15 270 65.6 8.67 3.9 Feb 30.0 27.0 24.1 34 237 66.7 7.75 4.8 Mar 30.2 27.3 24.3 4 248 67.2 8.51 5.0 Abr/Apr 29.7 26.4 23.2 1 291 63.9 8.16 3.1

May 28.1 24.6 21.3 0 279 66.0 8.36 2.3 Jun 25.9 22.8 19.6 0 243 70.3 8.06 2.7 Jul 24.4 21.4 18.1 0 220 72.0 8.34 2.1 Ago/Aug 24.0 20.8 17.6 0 216 73.2 8.39 2.0

Sep 24.1 20.9 17.8 0 210 73.2 8.19 2.1 Oct 24.3 21.2 18.2 0 229 70.2 8.55 2.4 Nov 25.3 22.2 19.2 1 240 68.0 8.36 2.1 Die/Dec 26.8 23.7 20.6 0 260 66.6 8.66 2.3

Anual/Annual 26.9 23.7 20.6 55 2943 68.6 100.00 2.9

Período de datos/Period 1934 - 1959 1934 - 1934 1934 1934 of record 1959# 1954 1941 1943

* Media del mes/Mean for month # Registro parcial/Partial record DATOS DEL TIEMPO PARA LOS CEDROS

WEATHER DATA FOR LOS CEDROS

Latitud/Latitude: 3°37' Longitud/Longitude: 80°32'

Elevación/Elevation: 5 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo- Humedad Velocidad °L de horas Horas Temperatura (°C) tación-' ración* relativa- del viento-' de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mra) (7o) (m/sec) por añO" por día (0 a 8)

Precipi- Evapor- Relative Wind ve- °L of day- Hours of Cloud Temperature (°C) tation-' ation- humidity* locity--' light hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) per year" per day» (0 to 8)

Ene/Jan 30.2 26.6 23.0 15 65 80 8.63 5.7 Feb 30.5 26.8 23.1 32 62 79 7.73 6.0 Mar 30.6 26.8 23.1 64 65 80 8.50 6.4 Abr/Apr 30.4 26.6 22.7 39 57 81 8.16 6.8

May 29.2 25.5 21.8 6 56 80 8.39 6.6 5 Jun 27.3 23.8 20.2 0 48 82 8.10 5.5 5 Jul 25.8 22.4 19.1 1 46 84 8.38 4.8 6 Ago/Aug 25.9 22.6 19.2 1 44 84 8.41 4.1 6

Sep 25.9 22.6 19.4 0 45 84 8.20 4.0 6 Oct 26.2 23.0 19.8 1 50 83 8.54 4.4 6 Nov 27.2 23.8 20.3 1 57 81 8.33 5.7 5 Die/Dec 28.9 25.4 21.8 4 62 81 8.63 6.2 6

Anual/Annual 28.2 24.7 21.1 164 657 81 100.00 5.5 Ms o ^ 01 m Período de Jun 1959- Jun 1959 Jun 1959- X Jun 1959- Jun 1959- 1959- C/3 n: datos/Period Dic/Dec Die/Dec Die/Dec >-i Sep 1964 Sep 1964 1960 (:ir CO of record 1966 1966 1964 (T) M rr H > 1 "' Media del mes/Mean for month DATOS DEL TIEMPO PARA MORROPON

i-i. s WEATHER DATA FOR MORROPON 03 H CO ^

M Latitud/Latitude: 5°11' Longitud/Longitude: 79°59' M H Elevación/Elevation: 130 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level > I

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad To de horas Horas Temperatura (°C) tación* ración* relativa* del viento* de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) a) (m/sec) por aflo* por día (O a 8) Precipi­- Evapor­ Relative Wind ve­ % of day- Hours of Cloud Temperature (°C) tation* ation* humidity* locity* light hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) a) (m/sec) per year* per day* (0 to 8) Ene/Jan 33.2 26.0 18.9 52 Feb 33.1 26.1 19.0 60 Mar 32.9 26.1 19.3 138 Abr/Apr 32.2 25.2 18.2 47

May 31.9 25.4 18.9 2 Jun 30.9 22.8 14.7 0 Jul 29.6 21.6 13.5 0 Ago/Aug 29.2 21.4 13.6 0

Sep 28.5 20.8 13.2 0 Oct 31.8 22.4 13.0 0 Nov 31.7 23.0 14.4 0 Die/Dec 33.2 24.4 15.4 1

Anual/Annual 31.5 23.8 16.0 300

Período de Oct 1963- Ene/Jan 1952- datos/Period Dic/Dec Feb 1967 of record 1965

* Media del mes/Mean for month DATOS DEL TIEMPO PARA NEGRITOS

WEATHER DATA FOR NEGRITOS

Latitud/Latitude: 4°39' Longitud/Longitude: 81°19'

Elevación/EIevation: 5 m sobre el nivel del raar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad 7. de horas Horas Tempieratur a (°c) tación" ración* relativa* del viento* de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) por año* por día (0 a 8)

Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ 7o of day­ Hours of Cloud Temp

Ene/Jan 29.5 26.4 23.2 79.0 8.67 7.4 1.5 Feb 31.3 28.1 25.2 81.0 7.75 6.3 1.0 Mar 31.7 28.1 24.7 80.4 8.51 6.6 3.0 Abr/Apr 31.2 27.3 23.5 77.9 8.15 7.7 0.5

May 29.0 25.2 21.4 74.0 8.35 7.6 0.5 Jun 26.7 23.2 19.8 70.5 8.06 7.5 0.8 Jul 25.7 22.2 18.9 69.0 8.34 6.2 0.5 Ago/Aug 24.7 21.6 18.4 68.3 8.39 7.1 0

Sep 23.9 21.0 18.5 69.4 8.19 7.0 0.3 Oct 23.9 21.1 18.1 70.8 8.56 8.2 0.8 Nov 25.1 22.0 19.0 73.0 8.36 8.5 0 Die/Dec 26.5 23.5 20.5 75.1 8.67 7.6 0.3

Anual/Annual 27.4 24.2 20.9 73.7 100.00 7.3 0.8 T. s; 0 > 0> M Período de X C/3 X datos/Period 1936-1948 1936-1943 1936- 1940- :T 1-H (Í CO of record 1948 1943 fU M rr H > * Media del mes/Mean for month -~J t-' DATOS DEL TIEMPO PARA PIURA

WEATHER DATA FOR PIURA

Latitud/Latitude: 5°12' Longitud/Longitude: 80°38'

Elevación/Elevation: '^ 53 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad % de horas Horas Temp eratura {°C) tación* ración* relativa* del viento* de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) por año* por día (0 a 8)

Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ 7o of day­ Hours of Cloud Temp erature (°C) tation* ation* humidity* locity* light hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) per year* per day* (0 to 8)

Ene/Jan 34.4 27.7 20.9 10 248 59.7 8.69 7.0 6.0 Feb 35.2 28.9 22.4 18 265 59.4 7.76 6.4 6.2 ' Mar 35.4 28.8 22.0 22 274 60.0 8.51 7.3 5.7 Abr/Apr 33.8 27.4 20.9 14 272 62.0 8.15 7.8 4.9

May 31.0 24.9 18.7 1 262 64.8 8.33 7.8 4.8 Jun 29.1 22.8 17.5 0 230 66.6 8.04 6.7 5.3 Jul 28.1 22.4 16.7 0 210 66.8 8.32 6.6 5.3 Ago/Aug 31.8 22.7 16.5 0 210 65.0 8.38 7.0 4.2

Sep 29.7 23.4 16.9 0 208 65.0 8.19 7.8 4.6 Oct 29.8 23.4 16.9 1 213 64.5 8.56 8.0 4.7 Nov 30.5 23.8 17.0 1 208 64.7 8.38 7.5 4.5 Die/Dec 32.1 25.2 18.2 _6 254 62.4 8,69 8.0 4.6

Anual/Annual 31.8 25.1 18.7 73 2854 63.5 100.00 7.3 5.1

Período de 1932- datos/Period 1932-1954 1932-1937:; 1932- 1934- 1939-1949 of record 1949 1944-1950 1948 1948 1952-1953

* Media del mes/Mean for month DATOS DEL TIEMPO PARA SAN JACINTO

WEATHER DATA FOR SAN JACINTO

Latitud/Latitude: 4°51' Longitud/Longitude: 80°53'

Elevación/Elevation: 100 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi- Evapo­ Humedad Velocidad % de horas Horas Temperatura (°C) tac ion* ración* relativa* del viento* de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) (%) (m/sec) por aflo* por día (0 a 8)

Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ 7o of day­ Hours of Cloud Temperature (°C) ta t ion -- ation* humidity* locity* light hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) per year* per day* (0 to 8)

Ene/Jan 32.8 26.8 20.7 5 148 64.8 8.67 6.2 Feb 33.3 28.3 23.3 16 129 67.0 7.75 5.1 Mar 33.5 28.1 22.6 39 125 66.8 8.51 5.6 Abr/Apr 32.4 26.6 21.0 14 108 68.6 8.15 6.4

May 31.2 25.4 19.7 2 98 69.9 8.35 6.9 Jun 28.7 23.4 18.2 1 86 68.7 8.06 4.5 Jul 27.3 22.0 16.7 0 81 69.9 8.34 5.0 Ago/Aug 27.6 22.0 16.4 0 87 69.5 8.39 6.2

Sep 28.6 22.8 16.7 0 94 66.9 8.19 6.6 Oct 29.2 23.3 17.4 1 117 65.5 8.56 6.4 Nov 30.0 23.9 17.7 1 136 65.2 8.36 7.1 Die/Dec 31.7 25.3 19.6 0 146 66.6 8.67 6.4

Anual/Annual 30.6 24.8 19.2 79 1355 66.5 100.00 6.0 o > I—". -^ Período de 1953; m tn 1953- 1953- 1953- •^ X datos/Period 1953-1960 1956- D" 1-1 196W/ 1960 1960 » Dd of record 1960 to M rr H > I * Media del mes/Mean for month # Registro parcial/Partial record DATOS DEL TIEMPO PARA REPRESA SAN LORENZO o ^ l_l. WEATHER DATA FOR SAN LORENZO DAM Pl MJ^ CO ^ ET" ^N.^ W fmD rt Mg Latltud/Latitude: 4''41' Longitud/Longitude: 80°13' h-' O Mw H Elevación/Elevation: 300 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level >

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad % de horas Horas Temperatura (°C) tación* ración* relativa* del viento* de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) a) (m/sec) por aflo* por día (0 a 8) Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ % of day- Hours of Cloud Temperature (°C) tation* ation* humidity* locity* ligh t hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (%) (m/sec) per year* per day* (0 to 8)

Ene/Jan 26.2 23 135 8.67 Feb 26.8 65 133 7.75 Mar 26.7 108 139 8.51 Abr/Apr 25.7 92 130 8.15

May 24.2 12 112 8.35 Jun 22.6 1 114 8.06 Jul 21.7 0 121 8.34 Ago/Aug 22.1 0 142 8.39

Sep 22.8 1 154 8.19 Oct 23.1 1 163 8.56 Nov 23.6 2 156 8.36 Die/Dec 24.9 3 164 8.67

Anual/Annual 24.2 308 1663 100.00

Período de Ene/Jan Ago/Aug 1959- datos/Period 1957- Ago/Aug 1959 Mar 1967 of record Abr/Apr Mar 1967 1967

* Media del mes/Mean for month DATOS DEL TIEMPO PARA TABLAZO

WEATHER DATA FOR TABLAZO

Latitud/Latitude: 4°53' Longitud/Longitude: 80°28'

Elevación/Elevation: 122 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad % de horas Horas Temp»sratur a (°c) tación" ración" relativa-'- del viento" de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) por añO" por día (0 a 8)

Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve- 7o of day­ Hours of Cloud Temperature (°C) ta t ion -'- ation* humidity" locity* light hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) per year" per day* (0 to 8)

Ene/Jan 33.4 26.0 17.9 8 113 66.5 8.67 6.0 Feb 34.6 26.6 20.2 8 113 66.5 7.75 6.8 Mar 33.9 26.4 20.5 42 117 68.0 8.51 6.2 Abr/Apr 33.8 29.9 19.8 25 116 67.5 8.15 6.8

May 32.2 23.9 18.0 2 104 67.5 8.35 7.3 Jun 29.7 22.7 16.3 0 81 70.0 8.06 6.3 Jul 28.8 20.7 15.1 0 80 70.5 8.34 6.7 Ago/Aug 29.4 21.4 14.8 0 86 67.5 8.39 7.4

Sep 30.2 22.1 14.9 1 91 64.0 8.19 7.5 Oct 30.8 22.4 15.8 1 97 65.0 8.56 7.6 Nov 31.1 22.6 15.6 2 98 65.3 8.36 7.6 Die/Dec 32.7 24.7 16.8 2 114 64.5 8.67 7.7

Anual/Annual 31.7 23.8 17.1 91 1210 66.8 100.00 7.0 ^

Período de 7/58- 7/58- ^ X datos/Period '^'^^' 2/61; 7/58- 7/58- 2/59- 1958 8/61; of record 12/60 8/63- 12/60 12/66 12/62 1960 7/63- n> DO 12/66 8/66 rr H > Media del mes/Mean for month DATOS DEL TIEMPO PARA TALARA

WEATHER DATA FOR TALARA

Latitad/Latitude: 4°35' Longitud/Longitude: 81°17'

Elevación/Elevation: 87 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad % de horas Horas Temperatura (°c) tación* ración* relativa* del viento* de día del sol Nubladi Mes Max Media Min (mm) (mm) (%) (m/sec) por año* por día (0 a 1

Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ % olf day- Hours of Cloud Tempieratur e (°c) tation* ation* humidity* locity* light hours sunjshin e cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (%) (m/sec) per year* per, day* (0 to

Ene/Jan 30.4 25.7 20.7 6 72.3 8.67 4.5 Feb 31.2 26.6 22.0 2 71.0 7.75 5.5 Mar 30.9 26.9 21.4 3 74.0 8.51 4.0 Abr/Apr 30.8 25.8 20.8 7 60.0 8.16 3.0

May 29.8 24.4 19.2 0 73.0 8.36 3.0 Jun 27.3 22.2 17.1 0 76.5 8.06 2.7 Jul 25.5 21.1 16.1 0 77.5 8.34 2.7 Ago/Aug 25.3 20.4 15.4 0 78.0 8.39 2.0

Sep 25.0 20.3 15.7 0 79.3 8.19 2.8 Oct 25.7 21.0 16.3 0 79.8 8.55 3.0 Nov 26.5 21.6 16.9 0 77.2 8.36 2.8 Die/Dec 28.3 23.4 18.4 0 72.2 8.66 2.7

Anual/Annual 28.1 23.2 18.3 18 74.3 100.00 3.2

Período de datos/Period 1943-1960 }l,Íl 1956- 1945- of record ^^^^^ 1959 1948 (Datos parciales/ Partial record) * Media del mes/Mean for month # Registro parcial/Partial record DATOS DEL TIEMPO PARA YAPATERA

WEATHER DATA FOR YAPATERA

Latitud/Latitade: 4°35' Longitud/Longitude: 81°17'

Elevación/Elevation: 130 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad 7. de horas Horas Temperatura (°C) tación" ración* relativa* del viento* de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) por año* por día (0 a 8)

Precipi- Evapor­ Relative Wind ve­ % of day- Hours of Cloud Tempieratur e (°C) tation-- ation* humidity* locity* ligh t hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) a) (m/sec) per year* per day* (0 to 8) Ene/Jan 31.0 25.0 19.1 33 8.68 4.8 Feb 31.1 25.7 20.2 92 7.76 4.9 Mar 30.7 25.4 20.1 68 8.51 4.3 Abr/Apr 30.2 24.5 18.8 36 8.15 5.2

May 29.0 22.9 16.8 9 8.34 6.2 Jun 27.3 21.6 15.8 1 8.05 4.6 Jul 27.2 20.7 14.2 0 8.33 5.4 Ago/Aug 28.5 21.2 13.8 0 8.38 5.9

Sep 30.2 22.1 14.1 1 8.19 6.6 Oct 29.9 22.2 14.5 6 8.56 5.4 Nov 30.4 22.8 15.3 1 8.37 6.6 Die/Dec 30.8 23.7 16,6 8 8.68 6.6

Anual/Annual 29.8 23.1 16.6 255 100.00 5.5

p> M Período de Sep 1951- Sep 1951- ^ datos/Period 1954- U5 P"*, Feb 1958 Feb 1958 1957 (=Br W^- ^ of record M rror H > I-» 1 * Media del mes/Mean for month w.(- • DATOS DEL TIEMPO PARA TEJEDORES

WEATHER DATA FOR TEJEDORES

Latitud/Latitude: 4°50' Longitud/Longitude: 80°10'

Elevación/Elevation: 147 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad % de horas Horas Tempieratur a (°c) tación* ración* relativa* del viento* de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) a) (m/sec) por año* por día Í1 a 8) Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ 7o of day­ Hours of C loud Temperature (°C) tation* ation* humidity* locity* light hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) (7o) (m/sec) per year* per day* (0 to 8)

Ene/Jan 33.0 26.8 20.5 24 169 59 8.67 5.3 6 Feb 33.2 27.2 21.5 46 145 65 7.75 5.0 6 Mar 32.7 27.2 21.7 76 148 68 8.51 4.8 6 Abr/Apr 32.2 26.8 20.8 57 134 66 8.15 5.2 5

May 31.1 25.2 18.8 7 134 68 8.35 6.6 5 Jun 29.7 22.7 16.7 3 108 67 8.06 6.3 4 Jul 28.5 21.7 15.5 0 107 66 8.34 6.6 4 Ago/Aug 29.8 22.1 15.7 0 125 58 8.39 , 7.1 4

Sep 30.5 22.5 15.7 1 134 63 8.19 7.6 4 Oct 30.8 22.5 16.3 2 140 65 8.56 7.7 4 Nov 31.5 23,3 16.9 1 142 63 8.36 7.6 4 Die/Dec 32.6 25.3 18.6 2 164 62 8.67 6.7 5

Anual/Annual 31.3 24.4 18.2 219 1650 64 100.00 6.4 4.8

1958- Oct 1958- Mar Abr/Apr May 1958- Período de 1960; 1958- 1960; 1958- 1958- 1958- 1960; 1958- datos/Period 1963- 1963- Mar Dic/Dec Dic/Dec 1963- 1960 of record Mar 1965 1967 1965 1967 1964 1960 1965

* Media del mes/Mean for month DATOS DEL TIEMPO PARA ZOKRITOS

WEATHER DATA FOR ZORRITOS

Latitud/Latitude: 3° 41' Longitud/Longitude: 80° 40'

Elevación/Elevation: 7 m sobre el nivel del mar/m above mean sea level

Precipi­ Evapo­ Humedad Velocidad 7, de horas Horas Temp eratura (°C) tación" ración" relativa* del viento* de día del sol Nublado Mes Max Media Min (mm) (mm) (7o) (m/se^) por año* por día (0 a 8)

Precipi­ Evapor­ Relative Wind ve­ 7o o f day- Hours of Cloud Temp erature (°C) tation- ation* humidity* locity* ligh t hours sunshine cover Month Max Mean Min (mm) (mm) a) (m/sec) per year* per day* (0 to 8) Ene/Jan 29.7 26.9 23.5 40 176 75 8.64 5.6 5.2 Feb 30.4 27.2 24.1 112 152 73 7.73 5.3 5.2 Mar 30.9 27.6 24.9 117 171 75 8.50 6.2 5.1 Abr/Apr 30.6 27.3 24.4 44 162 76 8.16 6.3 4.6

May 29.6 26.5 23.6 7 158 75 8.38 6.1 4.5 Jun 27.8 24.8 22.0 1 126 76 8.09 4.8 4.7 Jul 26.6 23.6 20.8 0 124 78 8.37 3.9 5.2 Ago/Aug 25.9 23.1 20.5 0 121 79 8.41 3.5 5.4

Sep 26.1 23.4 20.7 0 123 79 8.20 4.9 5.5 Oct 26.8 23.9 20.9 0 149 76 8.55 4.7 4.8 Nov 27.1 24.4 21.2 0 150 76 8.33 6.6 4.8 Die/Dec 28.6 25.9 22.6 4 198 75 8.64 7.1 4.6

Anual/Annual 28.3 25.3 22.4 325 1810 76 100.00 5.4 5.0

0 > 01 M Período de Sep 1925- 1912-15; 1943-46 1943-46; 1943- \ X 1943- w Ed datos/Period Dic/Dec 1964. 1925-32; 1949-50 1955; 1950. 1946; re CO of record Datos parciales/ 1943-64. 1952-53 1957-1960. 1949- re M rr H Partial record 1962-64 1960.

Media del mes/Mean for month LAS CARACTERÍSTICAS DE PRECIPITACIÓN DE LA ZONA DEL PROJECTO

RAINFALL CHARACTERISTICS OF THE PROJECT AREA

Precipitación Anual Precipitación (mm) Promedio Elevación Jun a Nov Periodo (metros) Promedio Max. Min, (mm)

Annual Rainfall (mm) Avg.Rainfall Elevation Jun to Nov Location Pe:rio d (meters) Avg. Max. Min, (mm)

Zorritos 1925 - 1932 7 373 1894 '' 1943 - r^e?

El Alto 1934 - 1960 270 65 393

Piura 1932 - 1949 53 73 209

Chulucanas 1942 - 1967 100 244 1143 26

Huancabamba 1951 - 1960 1957 365 744 99 58

Huar Huar Oct Die/Dec 3782 1229 1277 1000. 494 1963 1966 3 6 7 8 11 Area en Kilómetros Cuadrados/Area m Square Kilometers FACTORES DE PROFUNDIDAD DE PRECIPITACIÓN VERSUS AREA Y DURACIÓN

RAINFALL DEPTH-AREA-DURATION FACTORS

Promedio de Cuenca 1 día de lluvia-Máximo 2 dias de lluvia-Máximo Area de Lluvia en 7o de un día % de un día drenaje Época de un punto de lluvia en de lluvia en Cuenca km2 lluvias mm mm un punto mm un punto

Basin Average Maximum 1-day rainfall Maximum 2-dav rainfall Drainage area Period Point % of 1-day 7o of 1-day Basin km2 of storm mm mm point rainfall mm point rainfall Rio Quiroz en Paraje Grande/ Quiroz River at Mar 28, 29, 1965 49 21 43 31 63 Paraje Grande 2289 Abr/Apr 12, 13, 1965 54 24 44 46 85

Río Chipillico en Lagartera/Chipillico Mar 28, 29, 1965 38 20 53 38 100 River at Lagartera 441 Abr/Apr 12, 13, 1965 40 20 50 40 100

RÍO Piura en Puente Ñácara/ Piura River at Mar 28, 29, 1965 92 37 40 67 73 Ñácara Bridge 4511 Abr/Apr 13, 14, 1965 26 11 42 21 81 LAMINA/EXHIBIT A-5

Porcentaje de Precipitación en 24 Horas/Percent of 24-hour Rainfall LAMINA /EXHIBIT A-6

MÁXIMA PRECIPITACIÓN PROBABLE

MAXIMUM PROBABLE RAINFALL

Precipitación Precipitación Precipitación No. años anual de un día máxima anual de promedio (en mm) Desviación probable Estación registro (en mm) Maxima Prom. standard (en mm)

-^Average 1-Day Annual max. No. of annual rainfall probable years of rainfall (in mm) Standard rainfall Station record (in mm) Max. AvR' deviation (in mm)

Zorritos 34 * 373 375 48.0 72.5 1133

Chulucanas 26 244 112 46.6 28.9 487

San Lorenzo 11 308 125 49.0 30.2 502

Tablazo 91 70 25.0

Piura 18 73 53 26.0 17.8 293

* Incluye valores estimados de la precipitación mensual. Includes values estimated from monthly rainfall. LAMINA/EXHIBIT A

DATOS DE TEMPERATURA PARA LAS ESTACIONES SELECCIONADAS

TEMPERATURE DATA FOR SELECTED STATIONS

Temperatura (en °C) Media Media UbicaciSn máxima Media mínima

Temperature (in °C) Mean Mean Location maximum Mean minimum

Zorritos 28.3 25.3 22.4

Piura 31.8 25.1 18.7

Morropón 31.5 23.8 16.0

Huancabamba 24.7 19.6 14.6 LAMINA/EXHIBIT A-8

DATOS DE EVAPORACIÓN PARA SAN LORENZO Y ZORRITOS

EVAPORATION DATA FOR SAN LORENZO AND ZORRITOS

San Lor snzc) Zorritos

Evaporación % de total Evaporación % de total Mes (en mm) anual (en mm) anual

Evaporation % of annual Evaporation % of annual Month (in mm) total (in mm) total

Ene/Jan 135 8.1 176 9.7

Feb 133 8.0 152 8.4

Mar 139 8.4 171 9.5

Abr/Apr 130 7.8 162 9.0

May 112 6.7 158 8.7

Jun 114 6.8 126 6.9

Jul 121 7.3 124 6.8

Ago/Aug 142 8.5 121 6.7

Sep 154 9.3 123 6.8

Oct 163 9.8 149 8.2

Nov 156 9.4 150 8.3

Die/Dec 164 9.9 198 11.0

Anual/Annual 1663 100 1810 100 LAMINA /EXHIBIT A-9

DATOS DE HUMEDAD RELATIVA

RELATIVE HUMIDITY DATA

Humedad relativa Humedad relativa Humedad máxima media mensual mínima media mensual media anual Lugar Fecha Porcentaje Fecha Porcentaje (en 7o)

Maximum mean monthly Minimum mean monthly Mean annual relative humidity relative humidity humidity Location Month Percent Month Percent (in Z)

Zonas Costeñas/Coastal Areas

Zorritos Ago/Aug, Sep 79 Feb 73 76

Lobitos Ago/Aug, Sep 73 Abr/Apr 64 69

Llanuras Costeñas/Coastal Plains

Piura Jul 67 Feb 59 64

San Jacinto Jul 70 Ene/Jan 65 67

Montañas/Mountains

Huancabamba Abr/Apr 72 Sep 59 65 PROMEDIO DIARIO DE HORAS DE SOL

AVERAGE DAILY HOURS OF SUNSHINE

Promedio Ubicación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual

Annual Location Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Average

Zorritos 5.6 5.3 6.2 6.3 6.1 4.8 3.9 3.5 4.9 4.7 6.6 7.1 5.4

San Jacinto 6.2 5.1 5.6 6.4 6.9 4.5 5.0 6.2 6.6 6.4 7.1 6.4 6.0

Piura 7.0 6.4 7.3 7.8 7.8 6.7 6.6 7.0 7.8 8.0 7.5 8.0 7.3

Tablazo 6.0 6.8 6.2 6.8 7.3 6.3 6.7 7.4 7.5 7.6 7.6 7.7 7.0

Tejedores 5.3 5.0 4.8 5.2 6.6 6.3 6.6 7.1 7.6 7.7 7.6 7.7 6.4

Huancabamba 3.8 3.3 3.4 3.2 4.2 3.6 4.0 4.5 4.0 3.5 4.2 3.8 3.8

g

M

PJ mX wM M H > I DATOS DE LA LONGITUD DEL DÍA DAY LENGTH DATA

Porcentaje de las Horas de Día por Ano Percent of Daylight Hours per Year Latitud Latitude Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual

°S Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Annual

3 8.61 7.72 8.50 8.17 8.40 8.12 8.40 '8.42 8.20 8.54 8.31 8.61 100.00

4 8.65 7.74 8.51 8.16 8.37 8.08 8.36 8.40 8.19 8.55 8.34 8.65 100.00

5 8.68 7.76 8.51 8.15 8.34 ^.05 8.3^ 8.38 8.19 8.56 8.37 8.6^ 100.00

6 8.72 7.78 . 8.51 8.14 8.31 8.01 8.29 8.36 8.19 8.57 8.40 8.72 100.00

7 8.76 7.80 8.52 8.13 8.28 7.97 8.25 8.34 8.18 8.58 8.43 8.76 100.00 8 8.79 7.83 8.52 8.11 8.24 7.94 8.22 8.31 8.18 8.60 8.4^6 8.80 100.00 i

M >

HY0ROLO6IC STATIONS ESTACIONES HIDROLÓGICAS

Tumbes River Basin Cuenca del Río Tumbes (S) Rio Tumbes en Higuerón (originalmente El Tigre) (S) Tumbes River at Higueron (originally El Tigre)

Tumbes River at Tumbes Bridge Rio Tumbes en el Puente Tumbes Canal de la Margen Izquierda del Río Tumbes Tumbes River Left Bank Canal at Intake (proposed) en la Bocatoma (propuesto)

Zarumilla River Basin Cuenca del Río Zarumilla (S) Zarumilla River at La Palma (S) Río Zarumilla en La Palma

International Canal at La Palma Canal Internacional en La Palma

North Coast Drainage Drenaie de la Costa Norte Quebrada Bocapán (or Casitas) at Canaveral (proposed) Quebrada Socapan (o Casitas) en Cañaveral (propuesto) Quiróz River Basin Cuenca del Río Quiróz (S) Quiroz River at Vilcazán Damsite (proposed) (S) Río Quiróz en el emplazamiento de la Presa Vilcazán (pro2uestoi}_ (S) Quiróz Canal at Zamba (sediment also"at Tondapa) (S) Canal Quiróz en Zamba (sedimento también en Tondapa) Quiróz River at Paraje Grande Río Quiróz en Paraje Grande

Quebrada Montero near Zamba (proposed) Quebrada Montero cerca de Zamba (propuesto)

Chira River Basin Cuenca del Río Chira Chira River at Pardo de Zela Río Chira en Pardo de Zela

Miguel Checa Canal at Pardo de Zela Canal Miguel Checa en Pardo de Zela

(S) Chira River at Sullana Bridge (S) Río Chira en el Puente Sullana

Chira River at Amotape Río Chira en Amotape

Chipillico River Basin Cuenca del Río Chipillico

Chipillico River at Lagartera Río Chipillico en Lagartera Quiróz Canal at Totoral (abandoned) Canal Quiróz en Totoral (Abandonado)

Chipillico Canal near Intake Canal Chipillico cerca de la bocatoma Río Chipillico aguas arriba de la bocatoma Chipillico River above Chipillico Canal Intake del Canal Chipillico Río Chipillico en el emplazamiento de la Presa Chipillico River at Carbajal Damsite (proposed) Carbajal (propuesto)

(S) Estación de sedimentos en suspensión (S) Suspended sediment station 1^<0 1919 1920 1929 1995 I960 Data since 1954 m San Lorenzo Project records Datos desde 1954 en los registros de la NOTE THE VERTICAL LINES REPRESENT THE END NOTA LAS LINEAS VERTICALES REPRESENTAN EL FIN Colonización San Lorenzo QW THE CORRCtPONOINS YEAR OfL AÑO HESPEr.TIVO ' LAMINA/EXHIBIT A-12 Hoja/Sheet 2 r HYDROLOGIC STATIONS r D c D1 n n nc o en r\ on aco\r\r\r\ nc D CftlOTD/-» n i~i.rAiv,/i^ \ji rs ^^\^ \^ r\u rt:.r\\\j\^\j L/i_ T\ %~ \f i xj i T\\J ESTACIONES HIDROLÓGICAS

Upper Piura River Basin~ •• — Cuenca del Alto Piura ^ ^ ^ ^ ^^ (S) Bigote River at Barrios • ^ \— (S) Río Bigote en Barrios ^ " w Jm T ' ^ ^ ^ ^ ^ ^ • 1 Piura River at Canchaque (near Salitral) (abandoned). ^ ^ B ^^ ^^ ' ^ ^^H ^ [ Río Piura en Canchaque (cerca de Salitral) u ^ iJ- -~ • " •1 ™ ^ ^ ™ " - 1 (abandonado) •F •~"^ Piura River at Malacasi F" ' ^~" ' • Río Piura en Malacasi Corral del Medio River above Hacienda Buenos Aires 1 1 (s) — ^ ^ ^ ^ ^— H •• ^ . ^ _J^ 1 —1 (S) Rio Corral del Medio aguas arriba de la Diversion 1— T" "T * -- h- Derivación en Hacienda Buenos Aires • • • —j Gallega River at the Bridge h- ^ ^. 1— 1— 1 J- 1— L Y ™ Río Gallega en La Puente Pabur Canal at Carrasquillo 1 1 1— h ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ w ^ n- Canal Pabur en Carrasquillo Piura River at Carrasquillo ^ 1 h— 1 ' ^ ^ ^ ^ ^ ^ 1— ^ ^ \ ^ Río Piura en Carrasquillo - J— Charanal River above Talandracas Canal Intake _1^ Río Charanal aguas arriba de la Bocatoma del 3 •PPI Canal Talandracas 1 1 icip^icra Rx\er above Chaplea and Campana Hacienda L_L_L Río Yapatera aguas arriba del canal de las Canal t" •Ml Haciendas Chapica y Camparías ^ ^ ^ iB M| ^ •1 ^ H^^ J (S) Río Piura en el Puente Nácara cerca de (S) Piura River at Nácara Bridge near Chulucanas H •• !• H^^ — •1 " • • " W ^ • ^ n' • T •1 ^ •T- Chulucanas T" ,„,,. - 1— —' Quebrada San Francisco en Hacienda Curvan Quebrada San Francisco at Hacienda Curvan 1— 1, 1-X— - 1 ^ ^ ^ §J• ^ ] ^ J—1— bocadura ^ ' •• Piura River Basin Cuenca del Río Piura

• •' 1 1— ••1 ^m 1 m Río Piura en Tambogrande Piura River at Tarabogrande ^ - _ h- H * ^ !• * •i ^ •1 ¡ • • • Río Piura en el emplazamiento de la Presa La Piura River at La Pefíita Damsite (proposed) Peñita (propuesto) 1 _ ^M ^- •• H H H ^ ^- ^— ^_ ^- ^- . m . ^ ^ b^^^ ^ In ^ ^ ^ (S) Río Piura en Piura (S) Piura River at Piura * ^ •1 • ^ * ^ ^ * ^ •1 • • * 1 ^ 1 * •i ^ r~" ™ • • •• • ™ 1 ™ • h- San Lorenzo Proiect Area 1 1 Zona del Proyecto San Lorenzo

—\— . 1 1 " ^ TM ^ ^ ^ Yuscay Canal at Station 4+-500 —>— Canal Yuscay en Estación 4+500 11 1 ^n • * T ^ ^^H ^^H^ ^ H ^ •i Canal de Tejedores en el Partidor Tejedores Canal at Partidor •1 ^ 1— T^• -—. 1 . 1 J- . 1— Quebrada Moquegu*nos at Partidor 1 Quebrada Moqueguanos en el Partidor — — 1 1 1 1 1 • • •i 1 "T 1 — Tambogrande Canal at Partidor III ILBJIB ^ Canal Tambogrande en el Partidor — ^^ ^ -- —1 —. — — ^^ ,_ .. — Tablazo Canal at Partidor — 1— — — *^ —1 Canal Tablazo en el Partidor • TTT^ — — ^^ ILL —~^ JMalmgas Canal below the Intake — - 1 • 1 ^ ^ ^ ^ ^ ^ — Canal Malmgas aguas abajo de la Bocatoma '

1

1• 1 '

1 1 1 1 1 1 1 1970 (S) Estación de Sedimentos en suspensión (S) Suspended sediment station »I0 )9 U 19 10 19 25 1930 1935 I94C 1945 1950 19 u I960 1965 19 Data from 1954 m San Lorenzo Project records NOTE THE VERTICAL LINES REPRESENT THE END NOTA LAS LINEAS VERTICALES REJ'RESENTAN EL FIN Datos desde 1954 en los registros de la OF THE CORRESI»0N0iN« YEAR DEL AÑO RESPECTIVO Colonización San Lorenzo LAMINA A-13 Hoja 1

DESCARGA MENSUAL Y ANUAL PARA AfíOS PROMEDIO, MAXIMO Y MÍNIMO

Y CAUDALES MÁXIMOS Y MÍNIMOS REGISTRADOS

Zona de Descarga Descarga drenaje máxima mínima Descarga (en MMC) Estación Período de aforo (en km ) (en mes) (en mes) Ene Feb Mar Abr May iJun Jul Ago Se£. Oct Nov Die Anual

Río Tumbes en Hisuerón 1912 a 1920 4600 + 5940* 7 8 en El Tigre, 1941, Abr 12, 1965 Nov 17-20, 1941 1942 & 1950 a 1962 en Puente Tumbes, 1963 a 1967 en Higueron Promedio 306 487 753 758 427 202 111 77 57 57 52 85 3372 Máximo (1953) 297 1006 2203 1904 579 270 146 88 64 58 74 142 6831 Mínimo (1942) 153 238 301 261 290 115 39 68 55 50 29 28 1627

Río Zarumilla en La Palma Mar 1957 a Sep 1967 1090 1120* O Abr 4, 1965 (con frecuencia) Promedio 8 4 20 6 45 0 84 7 60 1 6 4 3 2 1 4 0 6 0 2 0 2 0 1 230 1 Máximo (1965) 0 0 130 622 484 22 14 7 9 1 3 4 1 6 0 8 0 5 1262 5 Mínimo (1963) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Canal International en La Palma Ene a Jul 1958, (Capacidad del canal 9 mes) Ene 1959 a Sep 1967

Promedio 1 0 0 9 2 8 2 7 2 0 1 0 0 5 0 1 0 0 0 0 11 0 Máximo (1958) 8 6 7 7 16 6 11 7 6 2 1 3 6 2 9 - - - - - 57 3 Mínimo (1963) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Canal Quiróz en Zamba Mar 1954 a Sep 1967 (Capacidad del canal 60 mes)

Promedio 35 60 69 71 59 37 32 23 22 20 14 17 459 Máximo (1962) 60 101 108 90 76 50 46 25 35 28 20 31 670 Mínimo (1957) 16 39 22 0 23 28 22 22 18 15 2 8 213

Río Quiróz en Para.ie Grande Ago 1935 a May 1967 2289 2030** O (Incluyendo Canal de Derivación) Mar 20, 1939 1960, 1961, 1963

Promedio 65 100 163 164 90 67 50 41 33 33 29 40 875 Máximo (1939) 120 216 654 482 124 98 47 35 17 19 23 61 1896 Mínimo (1937) 57 45 57 63 38 ' 37 61 21 34 30 11 50 504

Río Chira en Pardo deZela Ene 1964 a Feb 1965, 13,220 + (no aforada) 3 2 Jun 1965 a Ene 1967, Die 16, 1966 Mar Se Abr 1967 Promedio (Los registros no están completos para un período de tiempo lo suficientemente largo.) Máximo (Los registros no están completos para un período de tiempo lo suficientemente largo ) Mínimo (1964) 71 113 110 178 140 97 53 76 105 96 55 41 1135 LAMINA A-13 Hoja 2

Zona de Descarga Descarga drenaje máxima mínima Descjarga (en MMC) Estación Período de aforo (en km^) (en mes) (en mcs"^ E;ne Feb Mar Abr May iJun Jul ASO. Sep Oct Nov Die Anual

Canal Miguel Checa en Pardo Feb 1950 a Abr 1967 de Zela (Capacidad del Canal 9 164 mes) Promedio 23 22 22 23 23 20 20 19 19 20 19 21 250 Máximo (1952) 27 30 27 27 27 25 25 26 23 24 24 27 312 Mínimo (1966) 21 21 24 23 23 18 15 14 16 17 10 10 213 1 Río Chira en Sullana Ene 1937 a Abr 1967 14,933 6000 1 5 Feb 28, 1943 Die 28, 1948 Promedio 196 534 848 800 367 202 144 101 83 82 70 92 3519 Máximo (1941) 637 3348 2598 1905 1299 384 191 100 96 87 52 125 1,0822 Mínimo (1964) 90 124 121 223 175 105 54 79 116 79 53 27 1246

Río Chira en Amotape Ene 1964 a Abr 1967 16,700 (no aforada) 0 109 Die 27, 1966 Promedio 53 114 675 603 346 128 66 37 41 30 32 14 2139 Máximo (1965) 17 66 2114 1909 1134 370 168 80 56 39 74 35 6062 Mínimo (1966) 105 108 264 189 112 32 49 21 10 23 8 8 939

Río Chipillico en Lagartera Mar 1955 a May 1967 441 210'"^ 0 Mar 12, 1956 1955, 1963 Promedio 3 2 7 9 18 7 17 9 8 3 3 9 1 8 1 0 0 8 1 0 1 0 1 0 66 5 Máximo (1957) 1 6 9 4 43 7 61 2 17 1 7 8 3 5 2 4 2 1 1 3 2 1 <- -r 15-, 4 Mínimo (1964) 1 1 3 6 2 1 2 3 1 6 0 8 1 1 0 0 0 0 3 0 12 9

Río Bigote en Barrios Ene 1950 a Mar 1967 408 Mar 2, 1958 Promedio 5 8 18 4 38 5 35 1 21 5 11 2 7 7 4 3 2 4 1 8 1 7 1 9 150 3 Máximo (1957) 5 8 24 5 86 2 95 6 65 2 38 0 27 1 17 3 7 5 3 6 2 3 1 6 374 7 Mínimo (1964) 2 3 4 6 4 9 12 5 3 3 , 1 2 0 7 0 6 0 5 0 4 0 3 0 6 31 9

Río Piura en Salitral Ene 1943 a Feb 1967 1152 194» Abr 24, 1957 (con frecuencia) Promedio 1 0 9 4 28 1 28 4 13 4 7 0 3 1 1 6 0 8 0 5 0 4 0 4 94 Máximo (1953) 0 61 0 75 5 86 4 25 7 59 4 11 8 5 0 1 8 1 7 1 6 1 6 331 Mínimo (1950) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Río Corral del Medio aguas arrib» Mar 1950 a Mar 1967 341 111^"^ derivación Hacienda Buenos Aires Abr 12, 1965

Promedio 4 9 14 5 27 4 27 4 15 7 8 7 3 7 2 1 1 3 1 1 1 1 1 6 109 Máximo (1953) 10 4 35 9 57 2 57 7 20 4 30 0 10 8 7 3 3 7 2 2 1 4 4 3 241 Mínimo (1950) 0 0 10 2 10 8 5 0 3 4 3 0 1 7 1 2 1 0 0 8 1 6 38

Río Gallega en el Puente cerca May 1950 a Mar 1967 132 98## de Paltachaco Mar 6, 1953 3 3 9 4 16 4 15 7 5 2 2 7 1 0 0 6 0 4 0 3 0 4 1 0 Promedio 56 35 9 Máximo (1953) 4 8 39 2 37 3 8 0 '13 5 3 7 2 7 1 7 0 8 0 6 1 8 150 Mínimo (1951) 2 8 2 4 3 6 4 6 2 7 1 2 0 5 0 1 0 1 0 1 0 3 0 9 19 LAMINA A-13 Hoja 3

Zona de Descarga Descarga drenaje máxtmA mínima - . Descarga (en MMC) Estación Período de aforo (en km ) (en mes) (en mes) Ene Feb Mar Abr May i Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Río Piura en Garrasquillo Ene 1942 a Ene 1952, 3886 1680* 0 Ene 195b a M«r 1967 Abr 13, 1965 (con frecuencia) ) Promedio 6 60 148 135 45 17 9 5 2 1 1 1 430 Máximo (1943) 20 329 400 299 128 56 27 18 7 3 6 7 1300 Mínimo (1956) 1 1 11 8 4 2 1 1 0 0 0 0 29 Río Charanal aguas arriba de la Jun 1964 a Mar 1967 147 31« Toma del Canal Talandracas Abr 15, 1965

Promedio (Aforos demasiado breves) Máximo (1965) 10 16 18 O 20 2 10 1 51 26 19 12 09 1 O O 8 64 4 Mínimo (1966) 26 44 10 O 52 34 19 12 09 04 05 O 3 O 4 31 2 Río Yapatera aguas arriba de Jun 1964 a Mar 1967 167 30Vff Hacienda Chaplea y del Canal Abr 15, 1965 Hacienda Campaña Promedio (Aforos demasiado breves) Máximo (1965) 12 26 22 O 22 2 13 6,64 36 16 09 08 1 2 O 8 76 9 Mínimo (1966) 39 55 10 5 74 50 20 08 07 08 09 O 6 O 7 38 8 Río Piura en el Puente Nácara Ene 1942 a Mar 1967 4511 1890** Feb 28, 1943 (con frecuencia) Promedio 4 82 170 151 41 14 7 3 1 1 1 0 474 Máximo (1943) 8 786 689 448 133 50 30 16 6 4 4 3 2177 Mínimo (1950) 0 0 6 3 0 0 0 0 0 0 0 0 9 Quebrada San Francisco en Feb 1954 a May 1967 355 680« Hacienda Curvan Mar 13, 1956 (con frecuencia)

Promedio 5 5 59 8 55 3 47 1 48 7 47 8 30 2 14 6 7 1 4 7 2 0 0 6 323 4 Máximo (1962) 0 4 87 6 103 6 85 4 67 0 62 2 43 0 15 7 3 2 5 6 3 5 1 8 479 0 Mínimo (1959) 0 71 5 0 0 4 7 39 4 25 9 12 3 15 5 14 8 0 5 0 184 6 Río Piura en Tambogrande Feb 1954 a Abr 1967 5907 15 6 o'' O Mar 29, 1965 (con frecuencia) Promedio 6 83 195 196 83 52 31 15 7 4 2 1 675 Máximo (1957) 0 96 431 786 161 56 30 24 13 11 3 1 1612 Mínimo (1964) 0 30 59 44 47 52 37 8 0 0 0 0 277 Río Piura sobre el Fuente de Ene 1925 a Abr 1967 7742 2540* Piura Mar 31, 1965 (con frecuencia) Promedio 10 138 282 226 90 39 20 10 5 3 2 2 825 Máximo (1943) 7 1161 1355 582 163 64 35 18 6 3 2 1 3396 Mínimo (1950) 0 0 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 8

Nota Las descargas máximas fueron computadas multiplicando descargas máximas diaria por * 13 ** 1 35 # 1 40 ## 1 50 LAMINA/EXHIBIT A-14 Hoja/Sheet I

AFOROS DE DESCARGA - RIO CHIEIA EN EL PUENTE SULLANA, 1965

DISCHARGE MEASUREMENTS - CHIRA RIVER AT SULLANA BRIDGE, 1965

Alt ura Descarga Descarga de mira medida corregida Fecha Hora (en metros) (en mes) (en mes)

Gag e Measured Corrected hei ght discharge discharge Date Time (in meters) (in cms) (in cms)

Mar 5 7 am 2.68 216 12 m/noon 2.80 300 5 pm 3.15 373

Mar 7 12 m/noon 3.15 399 5 pm 3.20 • 435

Mar 8 7 am 4.00 808 12 m/noon 5.00 1070 5 pm 5.20 1430

Mar 9 5 pm 2.90 251

Mar 10 7 am 3.15 398 12 m/noon 3.60 510 5 pm 3.90 785

Mar 11 12 m/noon 3.25 446 569 5 pm 3.90 792 1030

Mar 14 7 am 5.30 2280 2000 12 m/noon 5.40 2630 2810

Mar 15 7 am 4.05 903 824 12 m/noon 4.00 817 829 5 pm 3.30 619 520

Mar 16 7 am 3.20 464 12 m/noon 4.10 929 5 pm 3.15 409

Mar 18 12 m/noon 3.45 642 863 5 pm 3.65 788 956

Mar 19 7 am 3.30 722 12 m/noon 5.18 1790 1880 5 pm 5.35 2790 2410 LAMINA/EXHIBIT A-14 / Hoja/Sheet 2

Altura Descarga Descarga de mira medida corregida Fecha Hora (en metros) (en mes) (en mes)

Gage Measured Corrected height discharge discharge Date Time (in meters) (in cms) (in cms)

Mar 20 7 am 5.15 2070 2000 12 m/noon 5.70 3080 2630 5 pm 5.80 3200 2590

Mar 21 7 am 5.20 3270 2150 12 m/noon 6.10 4480 3800 5 pm 5.55 3370 2340

Mar 22 7 am 5.30 2390 2320 12 m/noon 6.00 4210 3300 5 pm 4.85 1190 1140

Mar 23 7 am 4.50 862 12 m/noon 3.30 666 5 pm 3.10 548

Mar 26 12 m/noon 3.90 788 5 pm 3.00 356

Mar 27 5 pm 3.05 382 442

Mar 28 12 m/noon 4.05 980 942 5 pm 3.10 440 620

Mar 29 7 am 5.10 1930 2260 12 m/noon 6.20 4850 4410 5 pm 5.55 3510 3220

Mar 30 7 am 4.10 1050 1060 12 m/noon 4.20 1300 1160 5 pm 3.40 757 720

Mar 31 7 am 3.05 545 12 m/noon 3.30 686 5 pm 3.10 639 ]LAMINA/EXHIBI T A-15

S _iz:^ : . — 1 {

c —— - — zgii — — ^ — — ~ S-: +H WTIlTl TW411111^, „ Y> —* ^ Kiwi — ^ -.^ ^^^ E-^^-q =^-i S i^ : =:-:—: --: ^^JI^IP C 3, _: _ EE-?EEEEEEESÍÉEE EEE3E31 ^1 — < ii=lilll.miiiiii H^ ^ q_: \ . :- =£ 1 _ 1 1 — ,— •S n^d^ LK-I^=R44+ \A I . -JX LkMcH444^ n t: -nr -. —=g ^ ii)^^ ^^^s: -. 5 - CA y \ y n ^^ W^ [111 C 1 ^ -6 ^ H^ i\ r K1 r U U^ M % ._ !vJ ^ i >)'^u'£^ > ^"'^ ^ *"^I"I U 1 -p -^^ - _^--,-_i_ ^^ í•^c^^ / X u ^ i ir ^^ >«- > V^ J.^^ -a . c y \^y / ''^ t 3 ~^ -¿Uil ^ II- f- y .^©^5í^,y'^ <^>^_. 1 ,1^i ^.^ - ,z^?irti4LE2. 'I ^ j"i 4 1 4 -SLJ¿ -^ ^...i f=s ./ ¿v^'^i'^lL v^ „.E1 '.;_!.^S Í . ._ii_U_fl -LL ^-^^ Í) ^ i ' • ^5 ~[3 ^^ í-¿ 4g§- I:H -t- -iíQít 1 \ "- - S -p ^H#l-fffFF#fii -•«Hrr P ^^^-^r^^j^^¿üifefefe- S : :-^ K -^ ^ ?^ - -Í'r ^ ,.ZIr>Q¿- . _ 3^- . 1^ -Cl- Z ^¡fiw.2 c :í^,Sía-:íí- 2 ÍÍ ^2 '^ 1 k' ^. f i -oui - ^ - ^ ¿^ S ^ -iJ^ft-i 4 y^ / -t - - - -•— ^^^ - - - -- ^ rf 1 Í rii: :* rX ^t -'^ Xb \ /' / 1 1 %t ú % s.!?-i2^-* ^ i ??> \ ly ^/"^ xC V' N y "^ / ^y^ -© i^p, £< "" ^" ^<^ KX ^ ' . /^ X , ^/ ^"/'"T^^ir ""~^ ^"^ '' -£)- u JC Q- 4- -- .s ^---+-1'» J- /•" U-£ 'fi- J -L Ul^ ' / r-"-t¿/ / V IN CJ :4,¿3i::Ls^_^^ozo ~ 2r-g« ~ iLi "" "" ±:i""" ^- -£^SS^S-S=,^^^^^^g^^^ -^43.f^í;;¿í^v;-:- ítr" b

3É ^^^Bi^M^^^^^r:~^^i^^^^^-^r-r. i T^ 3; [T 3 ' = =^=:,.,.__..:-.^g^,.,,.,^^i ¿,,^.^ ;•; ^z E^tí^ ^: • Tf:': ;¿»(^: tí/: ;• ~ ^N :- :• ~]EM^¿¿ .-:¿_r:i::.._!;; ~S dÜ ht= 5^ =gST = = = -1"1~t'^tlf = ^ = ~-~_-E^"f MT:"^^^^^'^^^^^^^^T' '-- ^^-^ISrlSi ^- -'-\- -^ -CÍ- — ^ =fc ff^ffiííÉM =P 3r —e - j^ —«.1 TIT mitBtffl^^gt^gf-:EEz.:^i.r:r E -ic : L ^ ^^9-^— V g< a r 1

+ ' • 1 ' -i -^ -^- --(-[-j- -i-f^^ f-f ! + , —J._-... _^ --_ " _j .3T::|I::,.::•:::-::: i_,.i ... _ - • ' •" " "l • ••

— _ _L . i_ . . _ ,.. -.._!__ .|_. • •" "" - i •*^- - _, ^ 3- " Jtt iQ - T i JO:-;---:::;:-

c g| Altura en Escala (en metros)/Gage Height (in meters) . _ _ __ lAMIHA/EXHIBIT A-16 RIO CHIRA EN EL PUENTE DE $ULLANA/CHIRA RIVER AT SÜLLANA BRIDGE

CORRECCIONES MEDICIONES DE DESCARGA/DISCHARGE MEASUREMENT CORRECTIONS 1943 +

8000

7000

1953 +

6000

1941 4. to y ^ 5000 g .^tn^ E Q 1965 0 C) « ^•^•r- cl

^•^^ to '0 (U ffl 60 u )-i 3 4000 m x«; u cu tn S •1-1 0 CB T3 etj

2000

mao

2000 400t 60D0

Desjearga Coriíe|gld4 (en mcp) Correcta Dl9Chiaré# ( in cms) J LAMINA/EXHIBIT A-17 I I I I I M o M W Pa I Q « H W I M w H

W pet I <5 >

^ I o M EC Pi U

cn M I w o o I l-J z I <: I I 44- I I

O o o o O o o o o o o o O o o o o o o o o o o o I fl OJ T-l 00 r~- ^ m «* I Descarga Maxima (en mes)/Maximum Discharge (in cms) LAMINA/EXHIBIT A-18 CRECIMIENTO DE AREÁ^ IRRIGADAS EN LA JCU^CAJDEL MEDIO ^1 ALTO PIURA GROWTH OF IRRllGATED ¡AREAS llN MIWLÉ' AISD UPPÍ|EI PlUtífi BASIIN

iláximo, limitpdo por agua ^reátita disponible/

Año/Year LAMINA/EXHIBIT A-19

PERDIDAS DE EVAPOTRANSPIRACION - CUENCA DEL ALTO PIURA

EVAPOTRANSPIRATION LOSSES - UPPER PIURA BASIN

Pérdidas Pérdidas unitarias futuras (en m-^/ha) Pérdidas antes de 1948 (en MMC) Pérdidas en 1967 (en MMC) (en MMO) Para 34,400 ha Para 34,400 ha Tierra Para 19,600 Para 14,800 de tierra cul- Para 30,600 Para 3,800 de tierra cul- Para 34,400 cultiv- Tierra no ha de tierra ha de tierra tivada y tierra ha de tierra ha de tierra tivada y tierra ha de tierra ada cultivada cultivada no cultivada no cultivada cultivada no cultivada no cultivada cultivada

Unit losses Future losses (in m3/ha) Losses prior to 1948 (in MCM) Losses in 1967 (in MCM) (in MCM) For 19,600 For 14,800 For 34,400 ha For 30,600 For 3,800 For 34,400 ha For 34,400 Farmed Nonfarmed ha of ha of non- of farmed and ha of ha of non- of farmed and ha of Month land land farmed land farmed land nonfarmed land farmed land farmed land nonfarmed land farmed land

Jan 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Feb 770 340 15.1 5.0 20.1 23.6 1.3 24.9 26.5

Mar 950 500 18.6 7.4 26.0 29.1 1.9 31.0 32.7

Apr 1550 390 30.4 5.8 36.2 47.4 1.5 48.9 53.3

May 1130 360 22.2 5.3 27.5 34.6 1.4 36.0 38.8

Jun 1070 210 21.0 3.1 24.1 32.7 0.8 33.5 36.8

Jul 530 0 10.4 0 10.4 16.2 0 16.2 18.2

Aug 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sep 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Oct 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nov 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dec 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Annual 6000 1800 117.7 26.6 144.3 183.6 6.9 190.5 206.3 LAMINA/EXHIBIT A-20

VOLÚMENES DE DESCARGA PARA EL RIO TUMBES EN EL TIGRE (en MMC)

DISCHARGE VOLUME FOR TUMBES RIVER AT EL TIGRE (in MOM)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Year Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Au£ Se£ Oct Nov Dec Annual

1912 680 783 461 662 488 171 99 76 58 46 41 121 3686 1913 480 453 622 523 368 137 92 74 62 70 103 148 3132 1914 322 322 754 824 337 131 95 62 47 44 38 69 3045 1915 306 597 1056 553 427 203 109 77 63 55 61 148 3655 1916 329 573 591 448 225 115 84 57 43 53 51 96 2666

1917 369 887 1227 1608 922 328 142 105 86 156 135 120 6085 1918 298 395 801 343 359 373 187 110 111 101 64 149 3291 1919 298 314 581 446 401 173 76 91 69 61 50 115 2674 1920 226 393 614 357 264 186 97 103 85 75 83 97 2583

1941 944 1127 1295 1165 934 445 140 95 70 48 25 57 6345 1942 153 238 301 261 290 115 39 68 55 50 29 28 1627

1950 44 88 627 527 267 122 65 52 35 27 30 144 1998 1951 445 448 460 366 236 217 144 77 50 48 52 113 2656 1952 357 421 474 450 283 195 109 70 50 45 37 40 2531 1953 297 1006 2203 1904 579 270 146 88 64 58 74 142 6831 1954 203 317 372 346 245 111 72 47 33 37 32 35 1850 1955 230 458 663 653 432 211 131 91 61 48 35 44 3057

1956 95 375 670 595 398 214 144 101 71 95 66 47 2871 1957 148 354 1434 1969 475 246 169 115 66 63 71 77 5187 1958 447 649 1161 1117 679 305 202 130 81 54 39 41 4905 1959 100 228 583 546 541 214 125 74 38 36 35 132 2652 1960 336 702 781 622 476 235 151 55 35 39 37 41 3510

1961 195 343 356 471 414 277 147 52 40 38 29 89 2451 1962 498 502 747 549 337 164 107 61 42 39 37 48 3131 1963 169 426 830 428 170 82 57 43 36 36 33 46 2356 1964 139 176 276 723 367 146 79 64 51 55 49 52 2177 1965 210 391 733 2751 1020 241 64 84 65 71 79 112 5821

1966 393 472 515 479 291 146 91 61 42 53 37 36 2616 1967 153 685 647 292 168 99 66 42

Avg 306 487 753 758 427 202 111 77 57 57 52 85 3372

Max Max 944 1127 2203 2751 1020 445 202 130 111 156 135 149 6831

Min Min 95 88 276 261 168 82 39 43 33 27 25 28 1627

Nota: Los registros de 1940 no son confiables. Note: Records for 1940 are not reliable. LAMINA/EXHIBIT A-21

o O o o o O O O O o O o o o O O O o o O o o o O O O o 0^ 00 1^ vO iri -d- ro fM r-l

Descarga Maxima (en mes)/Maximum Discharge (in cms) LAMINA/EXHIBIT A-22

EE-EEEEEEEEEEEEEEEE = = E ======-== = = = EEE = E = EEEEEEEEEEEEEE332Éa5bSE?5J5bíEíÉrEE£E3í25StE = Eññ

|—j—j— " T ""7 r4~TT L_LJ 1 i 1 -1 l~"l "1 rl 1 !""i~i r t-ri"f~r M ri 1 ' " "1" 1"" 1' i i I IT "T" " r" "t" 1 " i'"'i"1~f"J"1"'M" t""'i' T T" H" l~i'l'"Í~l 1 1 1'1 ['"t"!'"! 1 1"Í"I IIIM 1~i"Í~) T 1 ——^~i-}'4• |-| 1 f 1 ' r ' 1 ~r i i"l ' f l 1 1 i r"T-i- r In 1 1 1 r-| 1 "i-l -— -- - -^ _ . . . . ^ —„ _ _ _ — . -ztz " " •

^^W^ü Fml^^ 111 1 ^ÍHfflTM^^ 11 y [11 JijTmTI [ 1 fffflTll 111 ll lli 1111 ll 11111 1111111111^ 1 lllltjfdilj IJ U 01 il 11111114J

^mgm>p^ ill m ll-||f] ll llJI 1 ml IHII 1 lllll III rill III Hi llil 1 lililí III II11 111 lililí

Uuil. zzz--z-zz--iz-z-zz-zz-zz^-zzz-zzz--zzz.z-zz — -z — z ^ -~—% " " " "- ==" = =

|EEEEEEE!3E2hEEEEEEEEEJEEEEEEEEEEEEEEEEEE^EEE=E. = = E = = ::==z= = :=^::======E= ==EE = EEEEEE== = EEEEE = EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE-EEEEEEEE^

^ízzz3z-z[íiVVzzzz0z^^^ 5 p _ 3 __ = ___^ _ .___ 5EEE-EEEEEE-EE-EEEpi = = -======-==-=-=EEr======-z==_======:==r==_ = = = ^ ^m=mEmW^^ 1 44ffTfPmTf H'rHw4lWF9trr? 1M ffrtfrKtl

^^^^^^^^^^fff|^ffffft^^^^^4#tt#^ IIIIII1 llEHiTH IIIff 1 IrmWrfl iTfrr lwni#Wffi 1 -1 1 l- 1 IJEI 1 1II1 111111 1 N a^ppOTEm Wmrl M 1 TI IIll-l 11IIHfH [EH4i^^ ÍTT TN Tiiffl ' i^-H^^+lpH^^^ nT^mn h^ffl^^^mrn n mlT TT N 11 iTll 1 - 1 N 1 1

^^^^^^^^^rffljjj^^ 1 " 1 jffil^fml ilwl^tiitii• Í 1 [ 1 "y^4]4ttffitt 1 1 m

^^HEM 11111 IEm4E4444-+-UI M MTl 111111 M M 1ITI11 lii 11QTI1111111 ffl.U-t-LIJ 11111 l-irl-t-l-M-lJ l-14-i.l 111 Hffl-144-T-l l-l-l-] 1^11-1 N 11 l-l-l-l•!\ 11-141 M-i-l-l 111 M 11 -t-l4fl l.l l-H M 111111 Ifl 11 LLLiLLLI 1-1444-1 LAMINA/EXHIBIT A-23

VOLÚMENES DE DESCARGA PARA EL RIO ZARUMILLA EN LA PALMA (en MMC)

DISCHARGE VOLUME FOR ZARUMILLA RIVER AT LA PALMA (in MCM)

Ano Ene Feb Mar Abr May Jan Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Year Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Au^ Sep Oct Nov Dec Annual

1957 - - 95.1 100.0 26.8 22.0 12.5 5.1 3.4 1.6 .8 .5 (267.8)

1958 41.0 90.2 142.5 100.8 55.9 21.0 14.7 9.1 1.8 .8 .5 0 478.3

1959 0 0 8.6 17.4 19.3 5.4 .8 .3 0 0 0 0 51.8

1960 .3 8.0 14.2 1.8 .5 0 0 0 0 0 0 0 24.8

1961 0 .5 1.6 .3 .5 0 0 0 0 0 0 0 2.9

1962 0 0 2.9 .5 .8 0 0 0 0 0 0 0 4.2

1963 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1964 0 12.5 3.7 64.3 4.3 .8 0 0 0 0 0 0 85.6

1965 0 0 130.0 622.3 484.5 19.5 4.9 .6 .3 .1 .5 0 1262.5

1966 38.7 48.6 48.3 22.0 67.2 1.2 1.3 .4 .6 .2 .1 .2 228.8

1967 4.2 45.8 47.9 2.5 1.6 .4 .5 .3 .2

Avg 8.4 20.6 45.0 84.7 60.1 6.4 3.2 1.4 230.1

Max Max 41.0 90.2 142.5 622.3 484.5 22.0 14.7 9.1 3.4 1.6 1.6 1262.5

Min Min

I I LAMINA/EXHIBIT A-24

VOLÚMENES DE DESCARGA PARA EL RIO QUIROZ EN LA BOCATOMA DEL CANAL QUIROZ (en MMC)

DISCHARGE VOLUME FOR QUIROZ RIVER AT QUIROZ CANAL INTAKE (in MCM)

Ano Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Year Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Annual

1936 54 58 72 70 62 47 32 24 22 29 23 14 507 1937 51 41 54 57 35 34 56 19 31 27 10 46 461 1938 43 65 187 166 62 75 80 37 34 27 14 29 819 1939 110 198 595 441 112 91 43 32 16 18 21 56 1733

1940 91 115 94 272 112 49 35 37 34 35 26 64 964 1941 118 230 354 340 177 88 37 21 31 40 34 54 1524 1942 56 116 110 96 86 52 24 29 26 23 16 24 658 1943 56 90 112 189 78 41 32 37 31 43 44 40 793 1944 102 118 171 145 139 20 24 15 39 21 13 67 874

1945 110 99 102 168 48 39 48 56 54 14 20 24 782 1946 64 150 196 143 91 109 46 43 41 43 24 37 987 1947 48 60 59 57 51 36 29 25 18 32 49 64 528 1948 91 78 123 181 94 65 37 20 18 29 24 21 781 1949 27 73 185 166 59 83 59 37 36 27 14 23 789

1950 35 87 182 122 86 124 166 75 52 51 39 88 1107 1951 64 150 196 143 91 109 46 43 41 43 24 37 987 1952 27 73 185 166 59 83 59 37 24 25 16 21 775 1953 51 145 233 332 145 117 72 37 29 35 57 54 1307 1954 43 68 102 91 54 36 32 27 23 51 34 54 615

1955 123 63 134 130 88 52 46 35 29 17 18 32 767 1956 40 118 233 104 64 78 51 32 39 40 22 16 837 1957 35 65 190 285 94 39 27 25 23 20 41 19 863 1958 78 77 99 104 96 47 35 32 29 29 26 10 662 1959 18 44 72 91 59 39 51 27 34 29 36 54 554

1960 51 105 91 104 78 44 27 24 31 19 21 18 613 1961 40 31 99 93 91 41 32 21 19 29 7 27 530 1962 59 131 145 96 75 47 46 27 36 27 23 32 744 1963 40 51 88 70 54 36 29 14 7 17 19 48 473 1964 37 53 56 70 59 47 27 37 39 37 29 15 506

1965 30 42 70 140 123 92 50 31 34 26 37 25 700 1966 56 51 74 75 53 26 31 19 15 23 14 14 451 1967 58 71 79 47

Avg 59 91 149 149 83 61 46 31 29 30 26 36 790 nix Max 166 230 595 441 177 117 166 75 54 51 57 88 1733

Min Min 18 31 54 47 35 20 24 14 17 10 451 LAMINA/EXHIBIT A-25 I o o o o o o o 00 ^ ,_ _ _:'í'íl"'"í"i ____: _ ,^-^---+—- _ T; -_ _„. j -^ d j3 pita _..;;i: X--í>. , . _,, , ._ i, _ .. 1 m ÍYi '-^ > r^ i-j 1 . L ,.. 1 1 ' ^ -J —- o- pi •• -• • -* ^•, 1 "1 i, T__ 1^ 0 O M t:: ::_::__:t:_"T":"::t: M o ___:!.>>:^ t*: 1^__: : ít-i— ± 1."Í1 f=^ ' M 1 1 ""«v h c O' 1 . 1 L .1 1 \ ' r -^ -M ; *• • 1 , H ' ¡ _ s;!; -_; -_it -4 c hJ ... , . ^, . , ---::_ : •>: : ± . _ j ^o -< r/l . .. i. . . .i 1 ^^ T -H p^=:^ op ^-:: T - : ± :::: ± •::—::±—::± 1 - t 1 ^, wo ^gc ::±., ±±::::":::, : ""±"±—:::±:_:±±^ "'M • "f" w fe 1 '^' • • . . i-. —^. ^•^ 1 1 1 r- Q. (^ ,,! . s ' 111) ^ .-1 _ - H- ; ill: H H fT^ 1 - _|.j-_)_- í TTJ 1 1TT 1 TI ^ M <; iC — Ü X-- X z 3 ? :::;x--:;-;i.;:;;;";:";;";;:i;-i i-i--z :..; i: 3!».Í--^-X J

1 - - +-•t- 1 '^

O i"ix <ü - -- ::::--::::í •^ :::::::::::::::±:::::::::::::::::::::::± cd 4- "T 1 cu -* ~ r \ < T T . _^ .]_

o O o o o o o VD O 00 Descarga Maxima (en mes)/Maximum Discharge (in cms) LAMINA/EXHIBIT A-26

VOLÚMENES DE DESCARGA PARA EL RIO CHIPILLICO EN LA PRESA DE SAN LORENZO (en MMC)

DISCHARGE VOLUME FOR CHIPILLICO RIVER AT SAN LORENZO DAM (in MCM)

Ano Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Year Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Annual

1936 5 8 9 9 7 4 2 1 1 1 1 0 48 1937 6 5 6 8 2 3 7 0 2 1 0 5 45 1938 4 11 45 39 8 13 14 3 3 1 0 2 143 1939 22 49 174 127 23 17 4 2 0 0 1 7 426 1940 16 25 17 73 23 6 3 2 3 2 1 10 181 1941 24 59 99 96 40 16 4 0 2 4 3 7 354

1942 7 24 23 19 15 6 1 1 1 1 0 1 99 1943 8 17 24 46 13 4 2 3 2 5 4 4 132 1944 20 26 40 33 33 0 1 0 4 1 0 10 168 1945 22 20 20 39 6 3 6 7 7 1 0 1 132 1946 9 34 48 34 17 22 5 4 4 3 1 4 185

1947 5 10 8 7 7 2 2 1 0 2 6 9 59 1948 16 14 27 44 17 11 3 0 1 1 1 1 136 1949 1 13 45 39 9 14 8 3 2 2 0 1 137 1950 2 17 46 26 15 26 40 13 6 6 4 16 217 1951 9 34 48 34 17 22 5 4 4 3 1 4 185

1952 1 13 45 39 9 14 8 3 1 1 0 0 134 1953 6 34 59 90 33 24 12 3 1 3 8 7 280 1954 4 11 21 17 7 3 1 2 0 6 3 7 82 1955 0 0 30 28 14 7 2 1 1 1 1 1 86 1956 5 11 48 13 8 4 3 1 1 4 1 2 101

1957 2 12 56 78 22 7 5 3 3 1 3 3 195 1958 12 20 34 32 17 12 6 2 2 2 2 2 143 1959 1 10 20 25 18 9 5 3 3 3 2 4 103 1960 9 15 18 16 8 3 1 1 0 1 2 1 75 1961 5 8 12 13 6 4 1 1 1 1 1 0 53

1962 5 12 20 10 8 3 1 1 0 1 1 0 62 1963 2 2 15 13 2 0 0 0 0 0 0 0 34 1964 1 4 3 3 2 1 1 0 0 0 1 0 16 1965 1 2 27 52 23 5 3 1 1 2 1 1 119 1966 5 9 26 10 5 1 1 1 0 1 0 0 59 1967 4 15 13 5 2

Avg 7 17 35 35 14 9 5 2 2 2 2 3 133

Max 24 59 174 127 40 24 40 13 7 6 8 16 426

MÍn Min 003320000000 16 LAMINA/EXHIBIT A-27

Descarga Maxima (en mes)/Maximum Discharge (in cms) LAMINA/EXHIBIT A-28

VOLÚMENES DE DESCARGA PARA EL RIO CHIPILLICO AGUAS ABAJO DE QUEBRADA DE CARBAJAL (en MMC)

DISCHARGE VOLUME FOR CHIPILLICO RIVER BELOW QUEBRADA DE CARBAJAL (in MOM)

Ano Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Year Jan Feb Mar AET May Jun Jul Au^ Sep Oct Nov Dec Annual

1936 4 4 6 6 5 3 1 0 0 1 0 0 30 1937 3 2 3 4 1 1 4 0 1 1 0 2 22 1938 2 6 23 20 5 7 7 2 1 1 0 1 75 1939 12 26 91 66 12 9 2 1 0 0 0 4 223 1940 9 13 9 38 12 3 1 1 1 1 1 5 94

1941 13 32 52 50 21 9 2 0 1 2 1 4 187 1942 4 13 12 10 8 3 0 1 1 0 0 0 52 1943 4 9 12 24 7 2 1 2 1 2 2 2 68 1944 11 13 21 17 16 0 0 0 2 0 0 5 85 1945 12 11 U 20 3 2 3 4 4 0 0 0 70

1946 5 18 25 17 9 12 2 2 2 2 1 2 97 1947 3 5 4 4 3 2 1 1 0 1 3 5 32 1948 9 7 14 22 9 5 2 0 0 1 1 0 70 1949 1 7 23 20 5 8 4 1 1 1 0 0 71 1950 1 9 23 14 8 14 21 7 3 3 2 9 114

1951 5 18 25 17 9 12 2 2 2 2 I 2 97 1952 1 7 23 20 5 8 4 1 1 1 0 0 71 1953 3 18 31 48 17 13 6 1 1 1 4 4 147 1954 2 6 11 9 4 1 1 1 0 3 1 4 43 1955 0 0 16 15 7 4 1 1 1 1 1 1 48

1956 2 6 25 7 4 2 1 1 1 2 1 1 53 1957 1 6 29 41 11 5 2 2 1 1 1 2 102 1958 6 10 18 16 9 6 3 1 I 1 1 1 73 1959 1 5 10 13 10 5 2 2 1 1 1 2 53 1960 5 8 10 8 5 1 1 0 0 0 1 1 40

1961 2 5 6 6 3 2 1 0 0 0 0 0 25 1962 2 7 10 6 4 1 0 0 0 0 0 0 30 1963 1 1 8 6 1 0 0 0 0 0 0 0 17 1964 1 3 1 2 1 1 1 0 0 0 2 0 12 1965 1 1 14 27 12 3 1 1 1 I 1 1 64

1966 2 5 8 5 3 1 0 0 0 1 0 0 25 1967 2 8 7 3 1

Avg 4.1 9,0 18.2 18.2 7.2 4.7 2.5 1.1 0.8 l.n 0.8 1.9 69.5

Max Max 13 32 91 66 21 12 21 4 4 3 4 9 223

Mín Min 001210000000 12 LAMINA/EXHIBIT A-29

o o oO O CM o Descarga Maxima (en mes)/Maximum Discharge (in cms) LAMINA/EXHIBIT A-30

VOLÚMENES DE DESCARGA PARA EL RIO CHIRA EN LOS SITIOS DE LAS PRESAS DE

TITIHUAY Y POECHOS (en MMC)

DISCHARGE VOLUME FOR CHIRA RIVER AT TITIHUAY AND POECHOS DAMSITES (in MCM)

Ano Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Year Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aus Sep Oct Nov Dec Annual

1937 158.0 201.0 260.0 241.0 147.0 166.0 145.0 72.0 78.0 75.0 44.0 80.0 1667.0 1938 77.0 169.0 571.0 855.0 359.0 262.0 166.0 117.0 112.0 107.0 77.0 67.0 2939.0 1939 203.0 949.0 1403.0 2440.0 1007.0 694.0 415.0 383.0 223.0 153.0 86.0 175.0 8130.0

1940 276.0 305.0 796.0 329.0 340.0 277.0 239.0 224.0 192.0 174.0 135.0 183.0 3470.0 1941 568.0 2800.0 2320.0 1710.0 1219.0 360.0 192.0 109.0 104.0 94.0 60.0 126.0 9662.0 1942 290.0 128.0 423.0 249.0 276.0 96.0 88.0 101.0 99.0 83.0 36.0 37.0 1906.0 1943 327.0 2540.0 3020.0 1711.0 450.0 362.0 297.0 267.0 124.0 118.0 83.0 139.0 9438.0 1944 214.0 388.0 496.0 399.0 313.0 151.0 145.0 80.0 91.0 64.0 36.0 91.0 2468.0

1945 235.0 808.0 461.0 481.0 203.0 137.0 136.0 126.0 96.0 51.0 68.0 96.0 2898.0 1946 129.0 322.0 552.0 414.0 150.0 184.0 118.0 137.0 137.0 97.0 103.0 80.0 2423.0 1947 128.0 189.0 206.0 197.0 188.0 119.0 96.0 96.0 83.0 136.0 168.0 174.0 1780.0 1948 94.0 180.0 251.0 348.0 142.0 135.0 115.0 72.0 59.0 83.0 72.0 61.0 1612.0 1949 99.0 322.0 1072.0 526.0 160.0 132.0 118.0 75.0 63.0 67.0 52.0 64.0 2750.0

1950 94.0 469.0 798.0 493.0 311.0 236.0 172.0 132.0 68.0 94.0 70.0 192.0 3129.0 1951 472.0 455.0 442.0 464.0 297.0 161.0 142.0 81.0 47.0 59.0 93.0 102.0 2815.0 1952 255.0 378.0 603.0 312.0 209.0 114.0 83.0 86.0 57.0 80.0 62.0 78.0 2317.0 1953 263.0 1125.0 2490.0 3420.0 667.0 642.0 402.0 144.0 125.0 123.0 199.0 223.0 9823.0 1954 164.0 288.0 353.0 283.0 183.0 124.0 107.0 94.0 98.0 166.0 81.0 140.0 2081.0

1955 444.0 319.0 509.0 565.0 353.0 200.0 209.0 126.0 86.0 78.0 78.0 120.0 3087.0 1956 120.0 331.0 857.0 433.0 284.0 239.0 255.0 182.0 158.0 169.0 99.0 70.0 3197.0 1957 94.0 304.0 871.0 1293.0 603.0 176.0 121.0 105.0 80.0 77.0 129.0 67.0 3920.0 1958 254.0 385.0 986.0 762.0 563.0 179.0 123.0 110.0 99.0 101.0 80.0 53.0 3695.0 1959 75.0 148.0 707.0 417.0 262.0 130.0 212.0 99.0 96.0 85.0 109.0 70.0 2410.0

1960 142.0 449.0 557.0 423.0 230.0 189.0 99.0 94.0 96.0 64.0 47.0 59.0 2449.0 1961 118.0 169.0 380.0 381.0 372.0 184.0 126.0 88.0 75.0 99.0 44.0 89.0 2125.0 1962 273.0 503.0 777.0 503.0 389.0 182.0 140.0 129.0 119.0 86.0 80.0 102.0 3283.0 1963 142.0 227.0 394.0 296.0 193.0 132.0 93.0 59.0 36.0 88.0 64.0 163.0 1887.0 1964 141.0 184.0 191.0 300.0 249.0 163.0 91.0 126.0 163.0 136.0 85.0 46.0 1875.0

1965 75.0 140.0 2100.0 2374.0 997.0 417.0 225.0 118.0 114.0 91.0 127.0 77.0 6851.0 1966 235.0 232.0 395.0 328.0 209.0 88.0 105.0 67.0 63.0 73.0 39.0 38.0 1872.0 1967 124.0 242.0 271.0 159.0

Avg 202.6 504.8 822.9 738.7 377.5 221.0 165.9 123.3 101.4 99.0 83.5 102.0 3542.6

Max Max 568.0 2800.0 3020.0 3420.0 1219.0 •694.0 415.0 383.0 223.0 174.0 199.0 223.0 9823.0

M'n Min 75.0 128.0 191.0 159.0 142.0 88.0 83.0 59.0 36.0 51.0 36.0 37.0 1612.0 LAMINA/EXHIBIT A-31 FACTORES PARA IAS SUB-AREAS AGUAS ARRIBA DEL SITIO DE lA PRESA POECHOS

FACTORS FOR SUBAREAS ABOVE POECHOS DAMSITE

Precipitación Precipita- máxima Area acu- ci6n anual probable en Promedio Area drenaje mu Itiva promedio un punto Factor de PMP* Sub-área (en km^) (en km^) (en mm) (en mm) de zona (en mm)

Average Maximum Drainage Cumul­ annua1 probable Average area ative area rainfall joint rain Area MPR** Subarea (in km2) (in km2) (in mm) (in mm) factor (in mm)

Aguas abajo del Río Alamor/Below Alamor River 1421 1421 250 230 0.52 120

Río Alamor/Alamor River 1430 2851 400 367 0.48 176

Río Quiróz/Quiróz River 3405 6255 510 468 0.425 199

Río Catamayo/Catamayo River 4100 10,355 680 625 0.40 250

Río Macará/Macará River 2865 13,220 600 550 0,385 211

* PMP - Precipitación máxima probable

** MPR - Maximum probable rainfall LAMINA/EXHIBIT A-33 CORRELACIÓN DE ESCORRENTIA AJUSTADA - RIO PIUKA EN PIURA Y TAMBOGRANDE S 7 S 9 1 CORRELATION OF ADJUSTED RUNOFF - PIURA RIVER AT PIURA AND TAMBOGRANDE * 9 1 7 19 1

o

Período Usado 1954 a Marzo, 1967 Descarga Ploteada Descarga en Tambogrande menos 1) derivaciones del Quiróz, 2) caudal de retorno de San Lorenzo a"la Quebrada San Francisco, y 3) caudal de retorno de Malmgas, versus descarta en el Puente Piura menos 1) deriva­ ciones del Quiróz, 2) caudal de retoráo de San Lorenzo a la Quebrada San Fran­ cisco, 3) caudal de retorno de Maling^s y 4) caudal de retorno de San Lorenzo i¡ 4. aguas abajo de Tambogrande, más perdidas por evapotranspiración (debido a irrigación) en el Valle del Medio Piura

Period Used 1954 to March, 1967 i Discharge Plotted Discharge at Tambcfgrande minus 1) Quiróz diversions, 2) San Lorenzo return flow into Quebrada San Francisco, and 3) Malingas return flow, versus discharge at Piura Bridge minus 1) Quiróz diversions, 2) San .2 Lorenzo return flow into Quebrada San Francisco, 3) Malmgas return flow, and 4) San Lorenzo return flow below Tamb¿grande, plus evapotranspiration losses (due to irrigation) m the middle Piuita Valley

6 7 9 11 7 « JUO ? 3 4 5 6 7 i iliPO 2 3 4 T 6 < 7 t TIDO" 6 7 19 1 E<3correntia Mensual en Puente de Piura (en MMC)/Monthly Runoff at Piur B^iuge (in MCM) LAMINA/EXHIBIT A-34

VOLÚMENES DE DESCARGA PARA EL RIO PIURA EN LA PEÑITA (en MMC)

DISCHARGE VOLUME FOR PIURA RIVER AT LA PEÑITA (in MCM)

Ano Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Year Jan Feb Mar Apr May Jun Jul ^^S. Sep Oct Nov Dec Annual

1937 0 0 15.3 22.1 0 0 0 0 0 0 0 0 37.4 1938 0 0 181.0 126.0 37.6 6.2 3.6 4.5 0 0 0 0 358.9 1939 0 451.0 753.0 809.0 196.0 100.0 59.9 39.2 17.9 11.4 4.0 1.1 2442.5 1940 26.6 65.2 79.2 116.0 41.1 22.1 7.6 5.7 2.0 0 0 0 365.5

1941 77.6 731.0 1018.0 628.0 277.0 115.0 44.1 20.4 13.2 7.2 4.0 3.3 2938.8 1942 12,2 108.0 51.1 10.4 13.3 4.2 1.7 1.0 0 0 0 0 201.9 1943 10.4 1019.0 1176.0 516.0 159.0 61.9 35.3 22.2 8.5 4.7 3.8 1.5 ' 301%3 1944 0.8 102.0 120.0 43.4 22.4 10.1 4.6 0 0 0 0 0 307.9 1945 6.6 143.0 92.2 54.8 19.1 5.6 4.3 3.7 0 0 0 0 329.3

1965 0 48.4 89.7 63.7 25.9 8.5 1.5 2.8 0 0 0 0 240.5 1947 0 9.1 5.5 7.5 4.7 1.2 0 0 0 0 0 0 28.0 1948 0 0 34.9 8.2 12.8 1.2 0 0 0 0 0 0 57.1 1949 0 152.0 538.0 216.0 42.9 12.4 9.6 6.3 0 0 0 0 977.2 1950 0 0 5.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2

1951 0 0.3 3.4 10.5 3.5 0 0 0 0 0 0 0 17.7 1952 0 23.5 73.9 33.4 9.2 1.8 0 0 0 0 0 0 141.8 1953 0 212.0 778.0 764.0 130.0 52.5 53.9 17.9 8.9 3.8 1.7 13.6 2036.J 1954 0 16.4 11.4 0 0 0 0 1.5 1.9 0 0 0 31.2 1955 5.2 0 28.3 94.3 2.8 0 1.8 0.5 0.7 0.8 0.8 0 135.2

1956 1.0 22.7 278.0 51.1 14.9 0 0 0.6 0.8 0.8 1.1 0 371.0 1957 0 44.3 422.0 796.0 132.0 20.8 3.0 4.8 2.0 0.9 2.1 0.5 1428.4 1958 17.3 95.6 352.0 108.0 46.0 5.5 0 1.3 0.7 0.8 0.9 0 628.9 1959 0 63.6 236.0 279.0 58.3 3.6 0 0.7 0.7 0.8 0.9 0 643.6 1960 1.1 14.1 33.6 0.9 0 0 0 0.3 0.8 0.7 0.9 0.9 53.3

1961 0 12.3 29.1 37.2 0 0 0 0.5 0 0.8 0.1 0.9 80.9 1962 0.2 10.3 39.5 12.9 0 0 0 0 0.8 0.8 0.9 0.9 66.: 1963 1.0 0 .5 0 0 0 0 0 0.6 0 0 0 2.1 1964 0 0 3.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.3 1965 0 0 546.0 700.0 160.0 7.8 0 0 0 0 0 0 1413.8

1966 0 0 22.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22.4 1967 0 25.7 42.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Avg 5.2 108.7 227.7 183.5 47.0 14.7 7.3 4.9 2.0 1.1 0.7 0.8 603.7

Max Max 77.6 1019.0 1176.0 809.0 277.0 115.0 59.9 39.2 17.9 11.4 4.0 13.6 3018,3

Mín Min 0 0 0.50 0 0000000 2.1 LAMINA/EXHIBIT A-35

Descarga Maxima (en mes)/Maximum Discharge (in cms) LAMINA/EXHIBIT A-36

zzzzzzzzlzzzzzlzzllzzzzzzzzzzzlzzzzzzlz^^^^^^^ zzrzzirzzzzzzzzzzlzlzzz-z'zrzzrzzll-zz-zzzzzzzrzl^^^^^

EEEEEEEJ£3Í2EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEZEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE=EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

^Izzzzzzzzzzzzzzzzz -zzzzzzzzzzzzzzzzzU'iÚz

^zzzz^zziViUzzzzlzlzzlzlzzzzp^^^

^jj ______;;----; i-z-j-i- -J I- : -I z -iz z--:z z z zz zz zz z z zzz z zz "z z zz z z zzzzz izz-z zz- - z -z"

§EEEEEEE33niEEEEEEEEEEEEEE|EEEEEEEE^EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE tn Í E z z z: : bj = M 5 == --EE^z^-zSiE [;zzzzz=zz = = zz±zzz:z::zizzzz=af= = - = = = " ======- = = = = = :: = i = -- = : = = == = z zzz zzzzzzzzzzzzEzzzzz=zz-zzzzzzzzzz = = z — zEzz = zz-zzz-EzEz-zEzzzzEEzzzzEzE::zzEE = = zzEEz= = = zEzzz=E

^zzzUzzzzzzlzlzzzzzzzz^zhzzzzzzzzzzzzzzz^^^ Sll 111111111 [11111111111 I/I 111111111II111111 [>U| III M |Vbyüii^É|ty||b^| |^¿¿:b^rtÉiyi}r|i)i|:|^dób Mitib 11111111111111 Ml 111111111111111II Ozz- -z z 3F 1- -z i-'s" = = : : zz- z zz z:: z zz z z z-i-z-z z-zz EEEEEE-EEEEE-EEEE'EEEEJEE-E-EEE-EEEE -EEEE--EEEzi^EEE- -E-EEE-EEEEEEEE-EEEE-EE -EE-E-EEEEE-EEEEEEEEE--Ei3ÍE23 5=Ei?E52Z^

EEEEEEEKi ÍEEEEEEEE^EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE = ?s^ = EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

lillill \y\\\ muT zz_z z__:(>: z__z|: -z_z -^ zza: z___z_-; __z_z__z__^ z z__:r: zz z z_z_z = z __zz_z_z___izz___i z__z_z z z:

EEEÉEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE :E3HEÍE:ÍÍÍE;£Í£3^Z235ÍEEÍ?^3?Í255EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE^ LAMINA/EXHIBIT A-37

VOLÚMENES DE DESCARGA PARA EL RIO PIURA EN EL SITIO DE LA PRESA EL ALA (en MMC)

DISCHARGE VOLUME POR PIURA RIVER AT EL ALA DAMSITE (in MCM)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Year Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Se£ Oct Nov Dec Annual

1937 2.0 10.1 11.0 16.5 5.5 0.9 0.5 0.8 0.4 0.2 0.2 0.1 48.2 1938 0.2 7.4 77.0 59.5 23.3 7.5 5.5 3.6 1.9 1.0 0.7 0.6 188.2 1939 0.9 139.0 187.0 197.0 81.3 50.1 33.9 23.0 12.0 7.8 5.2 4.3 741.5 1940 17.0 35.1 41.0 56.5 25.3 16.1 7.8 4.1 2.2 1.2 0.8 0.7 207.8

1941 40.0 187.0 221.0 170.0 103.0 56.1 26.9 13.0 8.9 5.0 3.4 2.8 837.1 1942 8.2 55.1 24.0 8.5 13.3 4.4 2.1 1.1 0.4 0 0 0 117.1 1943 11.0 181.0 221.0 163.0 69.3 29.1 13.9 9.9 3.8 1.6 3.4 3.9 710.9 1944 4.4 51.1 49.0 27.5 15.3 9.1 5.2 3.4 1.4 1.0 0.9 1.0 169.3 1945 8.3 68.1 43.0 31.5 11.3 7.2 4.1 2.4 0.7 1.2 0.8 1.0 184.6

1946 2.5 34.1 60.0 44.5 21.3 11.1 5.8 4.0 2.4 1.3 0 0 187.0 1947 1.8 9.1 17.0 11.5 7.8 3.4 1.3 1.5 0.6 0.4 0.6 0 55.0 1948 4.3 6.1 22.0 25.5 14.3 4.9 1.1 1.2 0.5 0.3 0.3 0 80.5 1949 0.5 41.1 212,0 86.6 25.4 8.2 4.6 3.2 0.7 0.1 0.1 0 382.5 1950 0.3 0 5.2 2.0 0.5 0 0 0.4 0.2 0.2 0.2 0.2 9.2

1951 1.4 0 3.8 8.8 5.1 1.7 0.3 0.6 0.3 0.2 0 0.1 22.3 1952 8.1 27.2 54.2 29.9 8.6 3.9 0.7 0.8 0.4 0.2 0.2 0.1 134.3 1953 5.5 110.0 331.0 275.0 76.7 28.5 16.1 8.9 5.5 4.4 3.9 3.3 868.8 1954 3.3 16.3 13.3 9.1 4.2 1.4 0.8 1.1 0.6 0.3 0.2 0.1 50.7 1955 8.3 13.3 27.3 53.2 20.8 7.0 4.2 2.2 1.1 0.6 0.4 0.3 138.7

1956 0.3 10.4 101.0 41.3 11.9 5.6 3.2 1.1 0.5 0.5 0.4 0.4 176.6 1957 0.4 18.4 195.0 313.0 75.9 20.8 9.3 6.3 3.0 2.0 1.4 1.1 646.6 1958 14.0 54.4 155.0 78.5 52.0 18.9 9.3 5.3 3.3 1.6 0.8 0.6 393.7 1959 0.4 62.5 121.0 183.0 49.0 12.9 6.4 5.2 3.2 1.5 1.0 0.7 446.8 1960 3.0 17.5 32.5 18.7 6.2 3.5 3.2 1.8 0.6 0.4 0.1 0 87.5

1961 0 20.5 31.5 33.8 11.2 4.6 2.1 1.7 0.6 0 0 0.2 106.2 1962 0.3 16.6 41.6 22.9 10.3 4.4 1.9 1.3 0.8 0 0 0 100.3 1963 0 0 12.6 11.0 3.3 0.6 0.3 0.6 0.1 0 0 0 28.5 1964 0 0 1.3 12.1 2.7 0.4 0.1 0.3 0.3 0.1 0 0 17.3 1965 0 0 278.0 329.0 69.4 14.4 5.5 2.2 0.7 0.4 0.3 0.3 700.2

1966 0.4 2.4 21.7 6.9 4.0 1.2 0.6 0.5 0.3 0.2 0.2 0.1 38.5 1967 2.6 28.4 28.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 59.7

Avg 5.0 39.4 85.3 77.5 27.6 11.3 5.9 3.7 1.9 1.1 0.8 0.7 260.2

Max Max 40.0 187.0 331.0 329.0 103.0 56.1 33.9 23.0 12.0 7.8 5.2 4.3 868.8

Mín Min 0 0 1.3 2.0 0.5 0 0 0.3 0.1 0 0 0 9.2 LAMINA/EXHIBIT A-3R

Descarga Maxima (en mes)/Maximum Discharge (in cms) LAMINA/EXHIBIT A-39

Í02S: it^Eiii 9f: A4;;X :-lHMi3'Gfat^ i EÍ; :^^ it ífcífc: ítftX: tí/;) íííM):ií: ÍJ:;l it. VEE 32^3É555E: ¿M/6 ^i£2z5"^22?

t^SíE

m ffi^ ít ífiísí ÚA^J^ COEFICIENTES DE USO CONSUNTIVO (k)

CONSUMPTIVE-USE COEFFICIENTS (k)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Cultivo/Crop Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Annual

Algodón/Cotton 0.54 0.78 1.10 1.02 0.86 0.57 0.30 0.74

Menestras/Pulses 0.30 0.85 0.90 0.70 0.74

Forraje anual (3-1/2 meses)/ 0.50 0.75 0.80 1.00 0.80 Annual forage (3-1/2 months)

Camote/Sweet potatoes 0.30 0.60 1.10 1.05 0.74

Papa blanca/White potatoes 0.30 0.60 1.10 1.05 0.77

Maíz, de otono/Corn, fall 0.70 1.10 1.05 1.00 0.96

Maiz, de primavera/ Corn, spring 0.49 0.78 0.99 0.90 0.79

Arroz/Rice 0.85 1.00 1.10 1.16 1.16 0.53 0.60 0.94

Forraje anual (5 meses)/ Annual forage (5 mos) 0.40 0.60 0.75 0.80 1.00 1.00 0.77

Forraje perenne/ Perennial forage 1.19 1.17 1.08 0.97 0.79 0.60 0.58 0.66 0.80 0.93 1.04 1.13 0.92

Citricos/Citrus fruits 0.72 0.75 0.74 0.69 0.64 0.59 0.56 0.58 0.61 0.63 0.65 0.69 0.66

Plátanos/Bananas 0,95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.90 0.90 0.95 I.00 1.00 1.05 1.05 0.97

Otras frutas/ Other fruits 0.96 0.94 0.85 0.75 0.64 0.57 0.56 0.59 0.63 0.70 0.75 0.85 0.74 w X Verduras/Vegetables 0.50 0.55 0.55 0.51 0.44 0.37 0.35 0.35 0.37 0.40 0.41 0.46 0.44 M w > I -P- O RESUMEN DE REQUERIMIENTOS PARA IRRIGACIÓN - VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA

SUMMARY OF IRRIGATION REQUIREMENTS - LOWER AND MIDDLE PIURA VALLEY

Promedio Gravado de los requerimientos de 7o^del Agua en el Fundo (Profundidad de Agua-mm) Cultivos area Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual

% of Weighted Farm Delivery Requirements (Depth of Water-mm) Crops area Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Annual

1 Algodón/Cotton 60 68 106 169 165 128 86 45 767 2 Menestras/Pulses 15 6 33 35 29 103 2 Forraje anual (3-1/2 meses)/ Annual Forage (3-1/2 mos.) 10 6 20 21 28 75 1 Camote/Sweet potatoes 5 2 7 15 13 37 2 Papa blanca/White potatoes 5 4 8 14 14 40 1 Maíz de otoño/Fall corn 5 8 14 14 12 48 2 Maíz de primavera/Spring corn 5 6 10 13 12 41 1 Arroz/Rice 15 42 43 49 54 57 12 14 271 2 Forraje anual (5 meses)/ Annual forage (5 mos.) 15 8 23 28 31 39 21 150 Forraje perenne/ Perennial forage 10 31 26 24 23 20 14 14 15 18 22 25 29 261 1 Cítricos/Citrus fruits 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24 1 Plátanos/Bananas 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 26 1 Otras frutas/Other fruits 1 3 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 22 1 Verduras/Vegetables 2 3 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2 3 29

Total - Primeros cultivos Total - First crops 100 83 147 196 276 280 186 107 67 26 30 34 39 1471

Total - Segundos cultivos Total - Second crops 50 8 33 58 111 121 92 423

Total de todos los cultivos Ano promedio de lluvias Total all crops: tu M Average-rainfall years 83 147 196 276 280 186 115 100 84 141 155 131 1894 H > Anos sin lluvias No-rainfall years 88 175 253 298 281 188 113 100 84 143 155 132 2010 LAMINA/EXHIBIT A-42 Hoja/Sheet 1

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA/LOWER AND MIDDLE PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Algodon/Cotton Epoca de siembra/Growing season: 1 Feb a 31 Ago/Feb 1 to Aug 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 607» Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e ^-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb 161.8 0.54 87 19 68 113 Mar 177.7 0.78 139 33 106 177 Abr/Apr 166.4 1.10 183 14 169 282 May 162.9 1.02 166 1 165 275 Jun 149.9 0.86 129 1 128 213 Jul 150.9 0.57 86 0 86 143 Ago/Aug 151.8 0.30 45 0 45 75 Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 1121.4 0.74 835 68 767 1278

Cultivo/Crop: Menestras (friiol)/Pulses (Beans) Epoca de siembra/Growing season: 15 Sep a 31 Dic/Sep 15 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 607o Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e ""^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug Sep 74.9 0.30 22 0 22 37 Oct 158.0 0.85 134 1 133 222 Nov 156.6 0.90 141 1 140 233 Die/Dec 168.4 0.70 118 2 116 193

Anual/Annual 557.9 0.74 415 411 685

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use fe = Lluvias efectivas/Effective precipitation lAMINA/EXHIBIT A-42 Hoja/Sheet 2

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA/LOWER AND MIDDLE PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Forraje Anual (3-1/2 meses)/Annual Forage (3-1/2 months) Epoca de siembra/Growing season: 15 Sep a 31 Dic/Sep 15 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e u-rg Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug Sep 74.9 0.50 37 0 37 62 Oct 158.0 0.75 118 1 117 195 Nov 156.6 0.80 125 1 124 207 Die/Dec 168.4 1.00 168 2 166 277

Anual/Annual 557.9 0.80 448 444 741

Cultivo/Crop: Camote/Sweet Potatoes Epoca de siembra/Growing season: 1 Mar a 30 Jun/Mar 1 to Jun 30 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Mon th u-r^ Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar 177.7 0.30 53 33 20 33 Abr/Apr 166.4 0.60 100 14 86 143 May 162.9 1.10 179 1 178 297 Jun 149.9 1.05 157 1 156 260 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 656.9 0.74 489 49 440 733

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use Tp = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA /EXHIBIT A-42 Hoja/Sheet 3

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA/LOWER AND MIDDLE PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Papa BlancaAJhlte Potatoes Epoca de siembra/Growing season: I Ago a 30 Nov/Aug 1 to Nov 30 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e u-rg Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug 151.8 0.30 45 0 45 75 Sep 149.7 0.60 90 0 90 150 Oct 158.0 1.10 174 1 173 288 Nov 156.6 1.05 164 1 163 272 Die/Dec

Anual/Annual 616.1 0.77 473 471 785

Cultivo/Crop: Maíz, de Otoño/Corn, Fall Epoca de siembra/Growing season: l Mar a 30 Jun/Mar 1 to Jun 30 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar 177.7 0.70 124 33 91 152 Abr/Apr 166.4 1.10 183 14 169 282 May 162.9 1.05 171 1 170 283 Jun 149.9 1.00 150 1 149 248 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 656.9 0.96 628 49 579 965

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-42 Hoja/Sheet 4

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA/LOWER AND MIDDLE PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Maíz, de Primavera/ Corn, Spring Época de siembra/Growing season: 1 Ago a 30 Nov/Aug 1 to Nov 30 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e u-r^ Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug 151.8 0.49 74 0 74 123 Sep 149.7 0.78 115 0 115 192 Oct 158.0 0.99 156 1 155 258 Nov 156.6 0.90 141 1 140 233 Die/Dec

Anual/Annual 616.1 0.79 486 484 806

Cultivo/Crop: Arroz/Rice Epoca de siembra/Growing season: 15 Die a 15 Jun/Dec 15 to Jun 15 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 50% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176.3 0.85 150 10 140 280 Feb 161.8 1.00 162 19 143 286 Mar 177.7 1.10 195 33 162 324 Abr/Apr 166.4 1.16 193 14 179 358 May 162.9 1.16 190 1 189 378 Jun 75.0 0.53 40 1 39 78 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec 84.2 0.60 50 2 48 96

Anual/Annua 1 1004.3 0.94 980 80 900 1800

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efeetivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-42 Hoja/Sheet 5

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA/LOWER AND MIDDLE PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Forraje Anual (5-1/2 meses)/Annual Forage (5-1/2 months) Epoca de siembra/Growing season: 15 Jul a 15 Dic/Jul 15 to Dec 15 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 607» Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e "-'^e Farm delivery requirement:

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul 75.5 0.40 30 0 30 50 Ago/Aug 151.8 0.60 91 0 91 152 Sep 149.7 0.75 112 0 112 187 Oct 158.0 0.80 126 1 125 208 Nov 156.6 1.00 157 1 156 260 Die/Dec 84.2 1.00 84 2 82 137

Anual/Annual 775.8 0.77 600 596 994

Cultivo/Crop: Forraje Perenne/Perennlal Forage Epoca de siembra/Growing season: -1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Det 31 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 657» Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176.3 1.19 210 10 200 Feb 161.8 1.17 189 19 170 Mar 177.7 1.08 192 33 159 Abr/Apr 166.4 0.97 161 14 147 May 162.9 0.79 129 1 128 Jun 149.9 0.60 90 1 89 Jul 150.9 0.58 88 0 88 Ago/Aug 151.8 0.66 100 0 100 Sep 149.7 0.80 120 0 120 Oct 158.0 0.93 147 1 146 Nov 156.6 1.04 163 1 162 Die/Dec 168.4 1.13 190 2 188

Anual/Annual 1930.4 0.92 1779 82 1697 2609

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effectlve precipitation LAMINA/EXHIBIT A-42 Hoja/Sheet 6

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA/LOWER AND MIDDLE PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Citricos/Citrus Fruits Época de siembra/Crowing season : 1 Enle aa 31 DiDic/Jae /Jan 1 tc Eficiencia de riego/irr Lgation 2fficiencencyy :: 55557%o Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e "-'^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176.3 0.72 127 10 117 213 Feb 161.8 0.75 121 19 102 186 Mar 177.7 0.74 132 33 99 179 Abr/Apr 166.4 0.69 115 14 101 183 May 162.9 0.64 104 1 103 188 J un 149.9 0.59 88 1 87 159 Jul 150.9 0.56 85 0 85 154 Ago/Aug 151.8 0.58 88 0 88 160 Sep 149.7 0.61 91 0 91 166 Oct 158.0 0.63 100 1 99 179 Nov 156.6 0.65 102 1 101 183 Die/Dec 168.4 0.69 116 2 114 208

AnuaI/Annual 1930.4 0.66 1269 82 1187 2158

Cultivo/Crop: Plátanos/Bananas Epoca de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 65Z Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u u-re Farm delivery requirement

Ene/Jan 176.3 0.95 168 10 158 242 Feb 161.8 0.95 154 19 135 207 Mar 177.7 0.95 169 33 136 209 Abr/Apr 166.4 0.95 158 14 144 222 May 162.9 0.95 155 1 154 236 Jun 149.9 0.90 135 1 134 206 Jul 150.9 0.90 136 0 136 209 Ago/Aug 151.8 0.95 144 0 144 222 Sep 149.7 1.00 150 0 150 230 Oct 158.0 1.00 158 1 157 242 Nov 156.6 1.05 164 1 163 251 Die/Dec 168.4 1.05 177 2 175 269

Anual/Annual 1930.4 0.97 1868 82 1786 2745

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use rp = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-42 Hoja/Shoet 7

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA/LOWER AND MIDDLE PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Otras Frutas/Other Fruits Epoca de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e u-rg Farm delivery requirement

Ene/Jan 176.3 0.96 169 10 159 265 Feb 161.8 0.94 152 19 133 222 Mar 177.7 0.85 151 33 118 197 Abr/Apr 166.4 0.75 125 14 111 185 May 162.4 0.64 104 1 103 171 Jun 149.9 0.57 83 1 82 136 Jul 150.9 0.56 85 0 85 141 Ago/Aug 151.8 0.59 90 0 90 149 Sep 149.7 0.63 94 0 94 157 Oct 158.0 0.70 111 1 110 183 Nov 156.6 0.75 117 1 116 194 Die/Dec 168.4 0.85 143 2 141 235

Anual/Annual 1930.4 0.74 1424 82 1342 2235

Cultivo/Crop: Verduras/Vegetables Época de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 55% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u u-r^ Farm delivery requirement

Ene/Jan 176.3 0.50 88 10 78 142 Feb 161.8 0.55 89 19 70 127 Mar 177.7 0.55 99 33 65 118 Abr/Apr 166.4 0.51 85 14 71 129 May 162.9 0.44 72 1 71 129 Jun 149.9 0.37 56 1 55 99 Jul 150.9 0.35 53 0 53 96 Ago/Aug 151.8 0.35 53 0 53 97 Sep 149.7 0.37 55 0 55 101 Oct • 158.0 0.40 63 1 62 113 Nov 156.6 0.41 64 1 63 115 Die/Dec 168.4 0.46 78 2 76 137

Anual/Annual 1930.4 0.44 854 82 772 1403

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-43

DEDUCCIÓN DEL FACTOR "f" VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA

DERIVATION OF "f" FACTOR LOWER & MIDDLE PIURA VALLEY

Temperatura Horas Media - "t" 1/ Diurnas - "p" 2/ f * Mes Cc) (7o) (mm) Mean Daytime Temperature 1/ Hours - "p" 2/ f * Month "t" (°C) (%) (mm)

Ene/Jan 26.7 8.67 176.3

Feb 27.9 7.75 161.8

Mar 27.9 8.51 177.7

Abr/Apr 26.9 8.15 166.4

May 24.9 8.35 162.9

Jun 22.9 8.06 149.9

Jul 21.8 8.34 150.9

Ago/Aug 21.8 8.39 151.8

Sep 22.2 8.19 149.7

Oct 22.6 8.56 158.0

Nov 23.2 8.36 156.6

Die/Dec 24.7 8.67 168.4

Anual/Annual 24.5 100.00 1930.4

1/ Promedio de las estaciones de Talara, Tablazo, San Jacinto, Piura, Negritos, Hallares, Lobitos y Chilaco. l_/ Average of Talara, Tablazo, San Jacinto, Piura, Negritos, Hallares, Lobitos and Chilaco Stations. 2/ De las tablas meteorológicas del Instituto Smithsoniano, para 5° Latitud Sur. 2/ From Smithsonian Meteorological Tables for 5° South Latitude.

* f = p(45.7t + 813) 100 LAMINA/EXHIBIT A-44

PRECIPITACIÓN REAL Y EFECTIVA (mm) - VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA

ACTUAL AND EFFECTIVE PRECIPITATION (mm) - LOWER AND MIDDLE PIÜRA VALLEY

Precipitación Precipitación real* efectiva

Actual Effective Mes/Month precipitatiori'f precipitation

Ene/Jan 10 10

Feb 20 19

Mar 35 33

Abr/Apr 15 14

May 1 1

Jun 1 1

Jul 0 0

Ago/Aug 0 0

Sep 0 0

Oct 1 1

Nov 1 1

Die/Dec 2 2

Anual/Annual 86 82

* Promedio de las estaciones de Talara, Tablazo, .San Jacinto, Piura, Negritos, Mallares, Lobitos y Chalaco.

* Average of Talara, Tablazo, San Jacinto, Piura, Negritos, Mallares, Lobitos and Chalaco Stations. LAMINA/EXHIBIT A-45

,-4 1-1 m o 1—1 -cí­ CM O ITl vO o CO 1—1 CO CX) o n

r-J 00 O CNl CO CM

3 PL< « ft, 0) CO c?\ r^ vo o u-1 CM in Í3 (U O O n CM M •H C U H 13 (U > CJ^ CM u-1 VO u-1 in c?^ CM CT^ M 0 3 I Pa PL, <; od CJN CM ^ 1—1 tí tí o o tí U CO tu U 3 4J ^^ tc g CO cu U C CO 00 u Pk (U (d o •H 3 M •H {fl CO u CO o cu u CO 3 •****. > tí & CD CO u CO •1-1 CO CO M CO O tí U •^^ r-l *o XJ 4 4J CO "O CO 1—1 o 00 tí E IX »H »i-< u U U 4J »cO u u 4-) 3 u r-l CO CO u O O »i-l 1—1 4J cu O U u < Xs Ü fU á s < pc< lb O PM O > H LAMINA /EXHIBIT A-46 Hoja/Sheet 1

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL ALTO PIURA/UPPER PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Algodon/Cotton Epoca de siembra/Growing season: 1 Feb a 31 Ago/Feb 1 to Aug 31 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 607» Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e u-r^ Farm delivery requirement

Ene/Jan —- - - Feb 159 0.54 86 48 38 63 Mar 175 0.78 137 85 52 87 Abr/Apr 165 1.10 182 50 132 220 May 162 1.02 165 9 156 260 Jun 152 0.86 131 1 130 217 Jul 153 0.53 87 0 87 145 Ago/Aug 155 0.30 47 0 47 78 Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 1121 0.74 835 193 642 1070

Cultivo/Crop: Menestras (Frijol)/Pulses (Beans) Epoca de siembra/Growing season: 15 Sep a 31 Dic/Sep 15 to Dec 31 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e ""^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug Sep 77 0.30 23 O 23 38 Oct 162 0.85 138 2 136 227 Nov 159 0.90 143 1 142 237 Die/Dec 172 0.70 120 _3 117. 195

Anual/Annual 570 0.74 424 6 418 697

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntlvo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-46 Hoja/Sheet 2

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL ALTO PIURA/UPPER PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Camote/Sweet Potatoes Epoca de siembra/Growing season: 1 Mar a 30 Jun/Mar 1 to Jun 30 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 607o Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar 175 0.30 53 85 0 0 Abr/Apr 165 0.60 99 50 49 82 May 162 1.10 178 9 169 282 Jun 152 1.05 160 1 159 265 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 654 0.75 490 145 377 629

Cultivo/Crop: Papa Blanca/White Potatoes Epoca de siembra/Growing season: 1 Ago a 30 Nov/Aug 1 to Nov 30 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 607o Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e_ "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug 155 0.30 47 0 47 78 Sep 153 0.60 92 0 92 153 Oct 162 1.10 178 2 176 293 Nov 159 1.05 167 1 166 277 Die/Dec

Anual/Annual 629 0.77 484 3 481 801

f = Factor para uso consuntivo/Consumptlve-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-46 Hoja/Sheet 3

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL ALTO PIURA/UPPER PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Maiz, de Otoño/Corn, Fall Epoca de siembra/Growing season: 1 Mar a 30 Jun/Mar 1 to Jun 30 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e ""^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar 175 0.70 123 85 38 63 Abr/Apr 165 1.10 182 50 132 220 May 162 1.05 170 9 161 268 Jun 152 1.00 152 1 151 252 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 654 0.96 627 145 482 803

Cultivo/Crop: Maíz, de Prímavera/Corn, Spring Epoca de siembra/Growing season: 1 Ago a 30 Nov/Aug 1 to Nov 30 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k _ u ^e "~^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug 155 0.49 76 0 76 127 Sep 153 0.78 119 0 119 198 Oct 162 0.99 160 2 158 263 Nov 159 0.90 143 1 142 237 Die/Dec

Anual/Annual 629 0.79 498 495 825

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effectíve precipitation LAMINA/EXHIBIT A-46 Hoja/ Sheet 4

NECESIDADES DE RTEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL ALTO PIURA/UPPER PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Arroz/Rice Epoca de siembra/Growing season: 15 Die a 15 Jun/Dec 15 to Jun 15 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 50% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 0.85 150 29 121 242 Feb 159 1.00 159 48 111 222 Mar 175 1.10 193 85 108 216 Abr/Apr 165 1.16 191 50 141 282 May 162 1.16 188 9 179 358 Jun 76 0.53 40 1 39 78 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec 86 0.60 52 2 50 100

Anual/Annual 999 0.97 973 224 749 1498

Cultivo/Crop: Forraje Anual/Annual Forage Epoca de siembra/Growing season: 15 Jul a 15 Dic/Jul 15 to Dec 15 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e «^-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul 77 0.40 31 0 31 52 Ago/Aug 155 0.70 109 0 109 182 Sep 153 0.65 99 0 99 165 Oct 162 0.80 130 2 128 213 Nov 159 1.00 159 1 158 263 Die/Dec 86 1.00 86 2 84 140

Anual/Annual 792 0.84 614 609 1015

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA /EXHIBIT A-46 Hoja/Sheet 5

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VALLE DEL ALTO PIURA/UPPER PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Forraje Perenne/Perennial Forage Epoca de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Dic/Jan I to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 65% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 1.19 209 29 180 277 Feb 159 1.17 186 48 138 212 Mar 175 1.08 189 85 104 160 Abr/Apr 165 0.97 160 50 110 169 May 162 0.79 128 9 119 183 Jun 152 0.60 91 1 90 138 Jul 153 0.58 89 0 89 137 Ago/Aug 155 0.66 102 0 102 157 Sep 153 0.80 122 0 122 188 Oct 162 0.93 151 2 149 229 Nov 159 1.04 165 1 164 252 Die/Dec 172 1.13 194 3 191 294

Anual/Annual 1943 0.92 1786 228 1558 2396

Cultivo/Crop: Citricos/Citrus Fruits Epoca de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 55% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e "-'^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 0.72 127 29 98 178 Feb 159 0.75 119 48 71 129 Mar 175 0.74 130 85 45 82 Abr/Apr 165 0.69 114 50 64 116 May 162 0.64 104 9 95 173 Jun 152 0.69 90 1 89 161 Jul 153 0.56 86 0 86 156 Ago/Aug 155 0.58 90 0 90 164 Sep 153 0.61 93 0 93 169 Oct 162 0.63 102 2 100 182 Nov 159 0.65 103 1 102 185 Die/Dec 172 0.69 119 3 116 211

Anual/Annual 1943 0.66 1277 228 1049 1906

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-46 Hoja/Sheet 6

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (In mm)

VALLE DEL ALTO PIURA/UPPER PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Pl¿ttanos/Bananas Epoca de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 65% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 0.95 167 29 138 212 Feb 159 0.95 151 48 103 158 Mar 175 0.95 166 85 81 125 Abr/Apr 165 0.95 157 50 107 165 May 163 0.95 154 9 145 223 Jun 152 0.90 137 1 136 209 Jul 153 0.90 138 0 138 212 Ago/Aug 155 0.95 147 0 147 226 Sep 153 1.00 153 0 153 235 Oct 162 1.00 162 2 160 246 Nov 159 1.05 167 1 166 255 Die/Dec 172 1.05 181 3 178 274

Anual/Annual 1943 0.97 1880 228 1652 2540

Cultivo/Crop: Otras Frutas/Other Fruits Epoca de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e u-r^ Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 0.96 169 29 140 233 Feb 159 0.94 149 48 101 168 Mar 175 0.85 149 85 64 107 Abr/Apr 165 0.75 124 50 74 123 May 162 0.64 104 9 95 158 Jun 152 0.57 87 1 86 143 Jul 153 0.56 86 0 86 143 Ago/Aug 155 0.59 91 0 91 152 Sep 153 0.63 96 0 96 160 Oct 162 0.70 113 2 111 185 Nov 159 0.75 119 1 118 197 Die/Dec 172 0.85 146 3 143 238

Anual/Annual 1943 0.74 1433 228 1205 2007

f = Factor para uso consuntivo/Consumptlve-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectlvas/Effective precipitation lAMINA/EXHIBIT A-46 Hoja/Sheet 7

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm)

VAIiE DEL ALTO PIURA/UPPER PIURA VALLEY

Cultivo/Crop: Verduras/Vegetables Época de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 55% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e ^-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 0.50 88 29 59 107 Feb 159 0.55 87 48 39 71 Mar 175 0.55 96 85 11 20 Abr/Apr 165 0.51 84 50 34 62 May 162 0.44 71 9 62 113 Jun 152 0.37 56 1 55 100 Jul 153 0.35 54 0 54 98 Ago/Aug 155 0.35 54 0 54 98 Sep 153 0.37 57 0 57 104 Oct 162 0.40 65 2 63 115 Nov 159 0.41 65 1 64 116 Die/Dec 172 0.46 79 3 76 138

Anual/Annual 1943 0.44 856 228 628 1142 LAMINA/EXHIBIT A-47

DEDUCCIÓN DEL FACTOR "f" VALLE DEL ALTO PIURA

DERIVATION OF "f" FACTOR UPPER PIURA VALLEY

Temperatura Horas Media - "t" Diurnas - "p" f * Mes Cc) a) (mm) Mean Daytime Temperature Hours - "p" f * Month "t" Cc) (7o) (mm)

Ene/Jan 26.6 8.67 176

Feb 27.2 7.75 159

Mar 27.1 8.51 175

Abr/Apr 26.4 8.15 165

May 24.8 8.35 162

Jun 23.5 8.06 152

Jul 22.4 8.34 153

Ago/Aug 22.7 8.39 155

Sep 23.0 8.19 153

Oct 23.5 8.56 162

Nov 23.9 8.36 159

Die/Dec 25.6 8.67 172

Anual/Annual 24.7 100.00 1943

* f = p(45.7t + 813) 100 PRECIPITACIÓN PROMEDIO (mm) - VALLE DEL ALTO PIURA

AVERAGE PRECIPITATION (mm) - UPPER PIURA VALLEY

Promedio de Efectiva todas las todas las Estación - Precipitación Real estaciones estaciones

Station - Actual Precipitation Average Effective- of all all Mes/Month Morropón Pabur Yapatera Chulucanas Te iedores Cruceta Curvan Partidor stations stations

Ene/Jan 64 32 33 22 24 26 27 18 31 29

Feb 72 91 92 101 4 25 . 5 29 52 48

Mar 170 89 68 104 76 132 81 111 104 85

Abr/Apr 78 66 36 45 57 43 32 80 55 50

May 15 2 9 2 7 18 10 11 9 9

Jun 5 0 1 0 3 2 0 1 1 1

Jul 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ago/Aug 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sep 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0

Oct 0 0 6 1 2 1 3 4 2 2

Nov 0 2 1 0 1 1 2 4 1 1

Die/Dec 7 1 8 0 2 0 2 1 3 3 X X M

Total anual/ I annual 411 283 255 275 177 248 162 260 259 228 00 TEMPERATURA MEDIA (°C) - VALLE DEL ALTO PIURA

MEAN TEMPERATURE (°C) - UPPER PIURA VALLEY

Proimedi o de Estación./Statio n todas estaciones

Av erage of Mes/Month Morropón Pabur Yapatera Tejedores Cruceta Curvan Partidor all stations

Ene/Jan 26.1 27.5 25.0 26.7 27.4 27.4 26.4 26.6

Feb 26.3 28.0 25.7 27.1 27.9 28.4 26.8 27.2

Mar 26.1 27.5 25.4 27.2 27.7 28.3 27,6 27.1

Abr/Apr 25.2 27.2 24.5 26,8 26.6 27.4 26,8 26.4

May 22.9 25.7 22.9 25.1 25.5 26.0 25,5 24.8

Jun 22.8 24.7 21.6 22.7 23.6 25.0 23.9 23.5

Jul 21.6 23.5 20.7 21.7 23.2 23,2 23.0 22.4

Ago/Aug 21.4 23.9 21.2 22.0 23.6 23.7 23.0 22.7

Sep 20.5 24.8 22.1 22.2 24.0 24.2 23.4 23.0

Oct 23.1 25.4 22.2 22.5 24.2 23.7 23.3 23.5

Nov 23.3 25.5 22.8 23.2 24.7 24.0 24.0 23.9

Die/Dec 24.9 26.8 23.7 25.2 26.2 26.5 26.0 25.6 w M H > I Promedio Annual •p- anual average 23.6 25.8 23.1 24.3 25.4 25.9 25.0 24.7 RESUMEN DE REQUERIMIENTOS PARA IRRIGACIÓN - VALLES DE SAN LORENZO Y BAJO CHIPILLICO

SUMMARY OF IRRIGATION REQUIREMENTS - MAIN SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO

Promedio Gravado de los requerimientos de 7o del Agua en el Fundo (Profundidad de Agua-mm) Cultivos area Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual

% of Weighted Farm Delivery Requirements (De pth o f Water-m m ) Crops area Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Annual

Algodon/Cotton 50 32 44 110 130 109 73 39 537

Menestras/Pulses 15 6 34 36 29 105

Camote/Sweet potatoes 5 0 4 14 13 31

Papa blancaAihite potatoes 5 4 8 15 14 41

Maíz de otono/Fall corn 5 3 11 13 13 40

Maíz de primavera/Spring corn 5 6 10 13 12 41

Arroz/Rice 14 34 31 30 39 50 11 195

Forraje anual/Annual forage 15 8 27 25 32 39 21 152

Forraje perenne/Perennial forage 15 42 32 24 25 27 21 21 24 28 34 38 44 360

Citricos/Citrus fruits 3 5 4 2 3 5 5 5 5 5 5 6 6 56 ^ Plátanos/Bananas 3 6 5 4 5 7 6 6 7 7 7 8 8 76 X Otras frutas/Other fruits 2 5 3 2 2 3 3 3 3 3 4 4 5 40 M W Verduras/Vegetables 3 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 4 33 > I Total 95 109 110 201 252 184 119 118 95 147 160 117 1707 o

4t fifi, • - 1 Q: LAMINA/EXHIBIT A-51 Hoja/Sheet 1

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE SAN LORENZO Y BAJO CHIPILLICO/ SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEYS Cultivo/Crop: Algodon/Cotton Época de siembra/Growing season: 1 Feb a 31 Ago/Feb 1 to Aug 31 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 607» Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb 159 .54 86 48 38 63 Mar 175 .78 137 85 52 87 Abr/Apr 165 1.10 182 50 132 220 May 162 1.02 165 9 156 260 Jun 152 .86 131 1 130 217 Jul 153 .57 87 0 87 145 Ago/Aug 155 .30 47 0 47 78 Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 1121 .74 835 193 642 1070

Cultivo/Crop: Menestras (Friiol)/Pulses (Beans) Epoca de siembra/Growing season: 15 Sep a 31 Dic/Sep 15 to Dec 31 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 607o Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-i^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug Sep 77 .30 23 0 23 38 Oct 162 .85 138 2 136 227 Nov 159 .90 143 1 142 237 Die/Dec 172 .70 120 3 117 195

Anua1/Annua1 570 ,74 424 418 697

f = Factor para uso consuntlvo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntlvo/Consumptlve-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-51 Hoja/Sheet 2

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE SAN LORENZO Y BAJO CHIPILLICO/ SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEYS Cultivo/Crop: Camote/Sweet Potatoes Época de siembra/Growing season: 1 Mar a 30 Jun/Mar 1 to Jun 30 Eficiencia de riego/lrrigatlon efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e u-r^ Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar 175 .30 53 85 0 0 Abr/Apr 165 .60 99 50 49 82 May 162 1.10 178 9 169 282 Jun 152 1.05 160 1 159 265 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 654 .75 490 145 377 629

Cultivo/Crop: Papa Blanca/White Potatoes Epoca de siembra/Growing season: 1 Ago a 30 Nov/Aug 1 to Nov 30 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e. u-r^ Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug 155 .30 47 0 47 78 Sep 153 .60 92 0 92 153 Oct 162 1.10 178 2 176 293 Nov 159 1.05 167 1 166 277 Die/Dec

Anual/Annual 629 .77 484 3 481 801

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectlvas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-51 Hoja/Sheet 3

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE SAN LORENZO Y BAJO CHIPILLICO/ SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEYS Cultivo/Crop: Maíz, de Otoño/Corn, Fall Época de siembra/Growing season: 1 M-ir a 30 Jun/Mar 1 to Jun 30 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e ""^e Farm delivery requirement Ene/Jan Feb Mar 175 .70 123 85 38 63 Abr/Apr 165 1.10 182 50 132 220 May 162 1.05 170 9 161 268 Jun 152 1.00 152 1 151 252 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 654 .96 627 145 482 803

Cultivo/Crop: Maíz, de Primavera/Corn, Spring Epoca de siembra/Growing season: 1 Ago a 30 Nov/Aug 1 to Nov 30 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 607» Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^^e '^"^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug 155 .49 76 0 76 127 Sep 153 .78 119 0 119 198 Oct 162 .99 160 2 158 263 Nov 159 .90 143 1 142 237 Die/Dec

Anual/Annual 629 .79 498 495 825

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-51 Hoja/Sheet 4

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE SAN LORENZO Y BAJO CHIPILLICO/ SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEYS Cultivo/Crop: Arroz/Rice Época de siembra/Growing season: 15 Die a 15 Jun/Dec 15 to Jun 15 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 50% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ""e "-i^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 .85 150 29 121 242 Feb 159 1.00 159 48 111 222 Mar 175 1.10 193 85 108 216 Abr/Apr 165 1.16 191 50 141 282 May 162 1.16 188 9 179 358 Jun 76 .53 40 1 39 78 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec 86 .60 52 2 50 100

Anual/Annual 999 .97 973 224 749 1498

Cultivo/Crop: Forraje Anual/Annual Forage Epoca de siembra/Growing season: 15 Jul a 15 Die/Jul 15 to Dee 15 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e u-r^ Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul 77 .40 31 0 31 52 Ago/Aug 155 .70 109 0 109 182 Sep 153 .65 99 0 99 165 Oct 162 .80 130 2 128 213 Nov 159 1.00 159 1 158 263 Die/Dec 86 1.00 86 2 84 140

Anual/Annual 792 .84 614 5 609 1015

f = Factor para uso eonsuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso eonsuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA /EXHIBIT A-51 Hoja/Sheet 5

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE SAN LORENZO Y BAJO CHIPILLICO/ SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEYS Cultivo/Crop: Forraje Perenne/Perennial Forage Época de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Die/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 657o Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e ""^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 1.19 209 29 180 277 Feb 159 1.17 186 48 138 212 Mar 175 1.08 189 85 104 160 Abr/Apr 165 ,97 160 50 110 169 May 162 .79 128 9 119 183 Jun 152 .60 91 1 90 138 Jul 153 .58 89 0 89 137 Ago/Aug 155 .66 102 0 102 157 Sep 153 .80 122 0 122 188 Oct 162 .93 151 2 149 229 Nov 159 1.04 165 1 164 252 Die/Dec 172 1.13 194 3 191 294

Anual/Annual 1943 .92 1786 228 1558 2396

Cultivo/Crop: Cítricos/Citrus Fruits Epoca de siembra/Growing season: 1 EnEnee a 31 Die/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 55% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 .72 127 29 98 178 Feb 159 .75 119 48 71 129 Mar 175 .74 130 85 45 82 Abr/Apr 165 .69 114 50 64 116 May 162 .64 104 9 95 173 Jun 152 .59 90 1 89 161 Jul 153 .56 86 0 86 156 Ago/Aug 155 .58 90 0 90 164 Sep 153 .61 93 0 93 169 Oct 162 .63 102 2 100 182 Nov 159 .65 103 1 102 185 Die/Dec 172 .69 119 3 116 211

Anual/Annual 1943 .66 1277 228 1049 1906

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectlvas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-51 Hoja/Sheet 6

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE SAN LORENZO Y BAJO CHIPILLICO/ SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEYS Cultivo/Crop: Plátanos/Bananas Época de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Die/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 65% Dotación de agua requerida/ Mes/Month u-r. Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 .95 167 29 138 Feb 159 .95 151 48 103 Mar 175 .95 166 85 81 Abr/Apr 165 .95 157 50 107 May 162 .95 154 9 145 Jun 152 .90 137 1 136 Jul 153 .90 138 0 138 Ago/Aug 155 .95 147 0 147 Sep 153 1.00 153 0 153 Oct 162 1.00 162 2 160 Nov 159 1.05 167 1 166 Die/Dec 172 1.05 181 3 178

Anual/Annual 1943 ,97 1880 228 1652 2540

Cultivo/Crop: Otras Frutas/Other Fruits Epoca de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Die/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-'^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 .96 169 29 140 233 Feb 159 .94 149 48 101 168 Mar 175 .85 149 85 64 107 Abr/Apr 165 .75 124 50 74 123 May 162 .64 104 9 95 158 Jun 152 .57 87 1 86 143 Jul 153 .56 86 0 86 143 Ago/Aug 155 .59 91 0 91 152 Sep 153 .63 96 0 96 160 Oct 162 .70 113 2 111 185 Nov 159 .75 119 1 118 197 Die/Dec 172 .85 146 3 143 238

Anual/Annual 1943 .74 1433 228 1205 2007

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso eonsuntivo/Consumptive-use eoeffieient u = Uso consuntlvo/Consumptive use re = Lluvias efeetlvas/Effective precipitation lAMINA/EXHIBIT A-51 Hoja/Sheet 7

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE SAN LORENZO Y BAJO CHIPILLICO/ SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEYS Cultivo/Crop: Verduras/Vegetables Época de siembra/Growing season: I Ene a 31 Die/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 557» Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 176 .50 88 29 59 107 Feb 159 .55 87 48 39 71 Mar 175 .55 96 85 11 20 Abr/Apr 165 .51 84 50 34 62 May 162 .44 71 9 62 113 Jun 152 .37 56 1 55 100 Jul 153 .35 54 0 54 98 Ago/Aug 155 .35 54 0 54 98 Sep 153 .37 57 0 57 104 Oct 162 .40 65 2 63 115 Nov 159 .41 65 1 64 116 Die/Dec 172 .46 79 3 76 138

Anual/Annual 1943 .44 856 228 628 1142 LAMINA/EXHIBIT A-52

DEDUCCIÓN DEL FACTOR "f" SAN LORENZO Y VALLE DEL BAJO CHIPILLICO

DERIVATION OF "f" FACTOR MAIN SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEY

Temperatura Horas Media - "t" Diurnas - "p" f * Mes Cc) (%) (mm) Mean Daytime Temperature Hours - "p" f * Month "t" CO (%) (mm)

Ene/Jan 26.6 8.67 176 Feb 27.2 7.75 159

Mar 27.1 8.51 175

Abr/Apr 26.4 8.15 165

May 24.8 8.35 162

Jun 23.5 8,06 152

Jul 22.4 8.34 153

Ago/Aug 22.7 8.39 155

Sep 23.0 8.19 153

Oct 23.5 8.56 162

Nov 23.9 8.36 159

Die/Dec 25.6 8.67 172

Anual/Annual 24.7 100.00 1943

* f = p(45.7t + 813) 100 PRECIPITACIÓN PROMEDIO (mm) - SAN LORENZO Y VALLE DEL BAJO CHIPILLICO

AVERAGE PRECIPITATION (mm) - SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEY

Promedio de Efectiva todas las todas las Estacio n - Pr.2C1 C litac ion Ilea l estaciones estaciones

Stat ion - Actual Precipitation Average Effective- of all all Mes/Month Morropon Pa bur Yapatera Chulucanas Te:iedore s Cruceta Curvan Partidor stations stations

Ene/Jan 64 32 33 22 24 26 27 18 31 29

Feb 72 91 92 101 4 25 ^ 5 29 52 48

Mar 170 89 68 104 76 132 81 111 104 85

Abr/Apr 78 66 36 45 57 43 32 80 55 50

May 15 2 9 2 7 18 10 11 9 9

Jun 5 0 1 0 3 2 0 1 1 1

Jul 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ago/Aug 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sep 0 0 1 0 1 0 0 1 - 0 0 Oct 0 0 6 1 2 1 3 4 2 2 1 Nov 0 2 1 0 1 1 2 4 . 1 1 ^ Kl Die/Dec 7 1 8 0 2 0 2 1 3 3 M W M H > Total I anua1/ 8 W annua1 411 283 255 275 177 248 162 260 259 228 TEMPERATURA MEDIA (°C) - SAN LORENZO Y VALLE DEL BAJO CHIPILLICO

MEAN TEMPERATURE (°C) - SAN LORENZO AND LOWER CHIPILLICO VALLEY

Promedio de Estación/Stat ion todas estaciones

Av(Brag e o£ Mes/Month Morropón Pabur Yapatera Teiedores Cruceta Curvan Partidor all stations

Ene/Jan 26.1 27.5 25.0 26.7 27.4 27.4 26.4 26.6

Feb 26.3 28.0 25.7 27.1 27.9 28.4 26.8 27.2

Mar 26.1 27.5 25.4 27.2 27.7 28.3 27.6 27.1

Abr/Apr 25.2 27.2 24.5 26.8 26,6 27.4 26.8 26.4

May 22.9 25.7 22.9 25.1 25.5 26.0 25.5 24.8

Jun 22.8 24.7 21.6 22.7 23.6 25.0 23.9 23.5

Jul 21.6 23.5 20.7 21.7 23.2 23.2 23o0 22.4

Ago/Aug 21.4 23.9 2U2 22„0 23.6 23.7 23.0 22.7

Sep 20.5 24.8 22.1 22.2 24.0 24.2 23.4 23«0

Oct 23.1 25.4 22.2 22.5 24.2 23.7 23.3 23.5

Nov 23.3 25.5 22.8 23.2 24.7 24.0 24.0 23.9

Die/Dec 24.9 26.8 23„7 25.2 26.2 26.5 26.0 25.6 > M X SI Annual M Promedio W anual average 23.6 25.8 23.1 24.3 25.4 25.9 25.0 24.7 MH > I Oí RESUMEN DE REQUERIMIENTOS PARA IRRIGACIÓN - VALLES DE ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA

SUMMARY OF IRRIGATION REQUIREMENTS - UPPER CHIPILLICO, QUIROZ AND MACARA

Promedio Gravado de los requerimientos de % del Agua en el Fundo (Profundidad de Agua-mm) Cultivos area Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Pic Anual

7o of Weighted Farm Delivery Requirements (Depth of Water-mm) Crops area Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Annual

Algodón/Cotton 50 41 32 85 118 106 71 39 492

Menestras/Pulses 15 6 33 35 29 103

Camote/Sweet potatoes 5 0 2 13 13 28

Papa blanca/White potatoes 5 4 8 14 14 40

Maíz de otono/Fall corn 5 2 9 12 12 35

Maíz de primavera/Sprlng corn 5 6 10 13 12 41

Arroz/Rice 14 38 34 26 28 46 11 14 197

Forraje anual/Annual forage 15 8 23 28 31 39 21 150

Forraje perenne/Perennial forage 15 45 34 21 19 24 20 20 23 28 33 37 44 348

Citricos/Citrus fruits 3 6 5 2 2 4 5 5 5 5 5 6 6 56

Plátanos/Bananas 3 7 5 3 4 6 6 6 7 7 7 8 8 74

Otras frutas/Other fruits 2 5 4 2 2 3 3 3 3 3 4 4 5 41

Verduras/Vegetables 3 4 3 0 0 3 3 3 3 3 3 3 4 32

Total 105 126 88 151 229 179 116 113 98 143 172 117 1637

f LAMINA/EXHIBIT A-56 Hoja/Sheet 1

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA/ UPPER CHIPILLICO, QUIROZ AND MACARA VALLEYS Cultivo/Crop: Algodón/Cotton Época de siembra/Growing season: 1 Feb a 31 Ago/Feb 1 to Aug 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb 158 .54 85 36 49 82 Mar 173 .78 135 97 38 63 Abr/Apr 162 1.10 178 76 102 170 May 160 1.02 163 22 141 235 Jun 149 .86 128 1 127 212 Jul 151 .57 86 1 85 142 Ago/Aug 153 .30 46 0 46 77 Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 1106 .74 821 233 588 981

Cultivo/Crop: Menestras (Fríjol)/Pulses (Beans) Epoca de siembra/Growing season: 15 Sep a 31 Dic/Sep 15 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f u-r. Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug Sep 76 .30 23 1 22 37 Oct 160 .85 136 4 132 220 Nov 158 .90 142 2 140 233 Die/Dec 170 .70 119 2 117 195

Anual/Annual 564 .74 420 411 685

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Use consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-56 Hoja/Sheet 2

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA/ UPPER CHIPILLICO, QUIROZ AND MACARA VALLEYS Cultivo/Crop: Camote/Sweet Potatoes Epoca de siembra/Growing season: 1 Mar a 30 Jun/Mar 1 to Jun 30 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-i^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar 173 .30 52 97 0 0 Abr/Apr 162 .60 97 76 21 35 May 160 1.10 176 22 154 257 Jun 149 1.05 156 1 155 258 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 644 .75 481 196 330 550

Cultivo/Crop: Papa Blanca/White Potatoes Epoca de siembra/Growing season: 1 Ago a 30 Nov/Aug 1 to Nov 30 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 60/Ó Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "~^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug 153 .30 46 O 46 77 Sep 152 .60 91 1 90 150 Oct 160 1.10 176 4 172 287 Nov 158 1.05 166 2 164 273 Die/Dec _ Anual/Annual 623 .77 479 7 472 787

f = Factor para uso consuntlvo/Consumptlve-use factor k = Coeficiente para uso consuntlvo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA /EXHIBIT A-56 Hoja/Sheet 3

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA/ UPPER CHIPPILICO, QUIROZ AND MACARA VALLEYS Cultivo/Crop: Maíz, de Otoflo/Corn. Fall Epoca de siembra/Growing season: I Mar a 30 Jun/Mar 1 to Jun 30 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 607, Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar 173 .70 121 97 24 40 Abr/Apr 162 1.10 178 76 102 170 May 160 1.05 168 22 146 243 Jun 149 1.00 149 1 148 247 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec

Anual/Annual 644 .96 616 196 420 700

Cultivo/Crop: Maíz, de Primavera/Corn. Spring Epoca de siembra/Growing season: 1 Ago a 30 Nov/Aug 1 to Nov 30 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 607o Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e "-i^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul Ago/Aug 153 .49 75 0 75 125 Sep 152 .78 119 1 118 197 Oct 160 .99 158 4 154 257 Nov 158 .90 142 2 140 233 Die/Dec

Anual/Annual 623 .79 494 7 487 812

f = Factor para uso consuntlvo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use rp = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-56 Hoja/Sheet 4

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA/ UPPER CHIPPILICO, QUIROZ AND MACARA VALLEYS Cultivo/Crop: Arroz/Rice Época de siembra/Growing season: 15 Die a 15 Jun/Dec 15 to Jun 15 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 50% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 174 .85 148 11 137 274 Feb 158 1.00 158 36 122 244 Mar 173 1.10 190 97 93 186 Abr/Apr 162 1.16 178 76 102 204 May 160 1.16 186 22 164 328 Jun 75 .53 40 0 40 80 Jul Ago/Aug Sep Oct Nov Die/Dec 85 .60 51 1 50 100

Anual/Annual 987 .96 951 243 708 1416

Cultivo/Crop: Forraje Anual/Annual Forage Epoca de siembra/Growing season: 15 Jul a 15 Die/Jul 15 to Dec 15 Eficiencia de riego/lrrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u "^e "-^e Farm delivery requirement

Ene/Jan Feb Mar Abr/Apr May Jun Jul 76 .40 30 0 30 50 Ago/Aug 153 .60 92 0 92 153 Sep 152 .75 114 1 113 188 Oct 160 .80 128 4 124 207 Nov 158 1.00 158 2 156 260 Die/Dec 85 1,00 85 1 84 140

Anual/Annual 699 .87 607 8 599 998

f = Factor para uso consuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptlve-use coefficient u = Uso consuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectlvas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-56 Hoja/Sheet 5

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA/ UPPER CHIPPILICO, QUIROZ AND MACARA VALLEYS Cultivo/Crop: Forraje Perenne/Perennial Forage Epoca de siembra/Growlng season: 1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 65% Dotación de agua requerida/ Mes/Month u-r^ Farm delivery requirement

Ene/Jan 174 1.19 207 11 196 302 Feb 158 1.17 185 36 149 229 Mar 173 1.08 187 97 90 138 Abr/Apr 162 .97 157 76 81 125 May 160 .79 126 22 104 160 Jun 149 .60 89 1 88 135 Jul 151 .58 88 1 87 134 Ago/Aug 153 .66 101 0 101 155 Sep 152 .80 122 1 121 186 Oct 160 .93 149 4 145 223 Nov 158 1.04 164 2 162 249 Die/Dec 170 1.13 192 2 190 292

Anual/Annual 1920 .92 1767 253 1514 2328

Cultivo/Crop: Citricos/Citrus Fruits Epoca de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Dic/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 55% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e ""^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 174 .72 125 11 114 207 Feb 158 .75 119 36 83 151 Mar 173 .74 128 97 31 56 Abr/Apr 162 .69 112 76 36 65 May 160 .64 102 22 80 145 Jun 149 .59 88 1 87 158 Jul 151 .56 85 1 84 153 Ago/Aug 153 .58 89 0 89 162 Sep 152 .61 93 1 92 167 Oct 160 .63 101 4 97 176 Nov 158 .65 103 2 101 184 Die/Dec 170 .69 117 2 115 209

Anual/Annual 1920 .66 1262 253 1009 1833

f = Factor para uso consuntlvo/Consumptlve-use factor k = Coeficiente para uso consuntlvo/Consumptlve-use coefficient u = Uso consuntlvo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effectlve precipitation LAMINA/EXHIBIT A-56 Hoja/Sheet 6

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en ram)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in rara) VALLES DE ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA/ UPPER CHIPILLICO, QUIROZ AND MACARA VALLEYS Cultivo/Crop: Plátanos/Bananas Época de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Die/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de rlego/Irrigation efficiency: 65% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u '^e "-i^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 174 .95 165 11 154 237 Feb 158 .95 150 36 114 175 Mar 173 .95 164 97 67 103 Abr/Apr 162 .95 154 76 78 120 May 160 .95 152 22 130 200 Jun 149 .90 134 1 133 205 Jul 151 .90 136 1 135 208 Ago/Aug 153 .95 145 0 145 223 Sep 152 1.00 152 1 151 232 Oct 160 1.00 160 4 156 240 Nov 158 1.05 166 2 164 252 Die/Dec 170 1.05 179 2 177 272

Anual/Annual 1920 .97 1857 253 1604 2467

Cultivo/Crop: Otras Frutas/Other Fruits Epoca de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Die/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 60% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u "-^e Farm delivery requirement Ene/Jan 174 .96 167 11 156 260 Feb 158 .94 149 36 113 188 Mar 173 .85 147 97 50 83 Abr/Apr 162 .75 122 76 46 77 May 160 .64 102 22 80 133 Jun 149 .57 85 1 84 140 Jul 151 .56 85 0 85 142 Ago/Aug 153 .59 90 0 90 150 Sep 152 .63 96 1 95 158 Oct 160 .70 112 4 108 180 Nov 158 .75 119 2 117 195 Die/Dec 170 .85 145 2 143 238

Anual/Annual 1920 .74 1419 253 1167 1944

f = Factor para uso eonsuntivo/Consumptive-use factor k = Coeficiente para uso consuntivo/Consumptive-use coefficient u = Uso eonsuntivo/Consumptive use re = Lluvias efectivas/Effective precipitation LAMINA/EXHIBIT A-56 Hoja/Sheet 7

NECESIDADES DE RIEGOS PARA CULTIVOS INDIVIDUALES (en mm)

IRRIGATION REQUIREMENTS FOR INDIVIDUAL CROPS (in mm) VALLES DE ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA/ UPPER CHIPILLICO, QUIROZ AND MACARA VALLEYS Cultivo/Crop: Verduras/Vegetables Época de siembra/Growing season: 1 Ene a 31 Die/Jan 1 to Dec 31 Eficiencia de riego/Irrigation efficiency: 55% Dotación de agua requerida/ Mes/Month f k u ^e "-i^e Farm delivery requirement

Ene/Jan 174 .50 87 11 76 138 Feb 158 .55 87 36 51 93 Mar 173 .55 95 97 0 0 Abr/Apr 162 .51 83 76 7 13 May 160 .44 70 22 48 87 Jun 149 .37 55 1 54 98 Jul 151 .35 53 1 52 95 Ago/Aug 153 .35 54 0 54 98 Sep 152 .37 56 1 55 100 Oct 160 .40 64 4 60 109 Nov 158 .41 65 2 63 115 Die/Dec 170 .46 78 2 76 138

Anual/Annual 1920 .44 847 253 596 1084 LAMINA/EXHIBIT A-57

X DEDUCCIÓN DEL FACTOR "f" VALLES DE ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA

DERIVATION OF "f" FACTOR UPPER CHIPILLICO, QUIROZ AND MACARA VALLEYS

Temperatura Horas Media - "t" 1/ Diurnas - "p" f * Mes a) (mm) Mean Daytime Temperature 1/ Hours - "p" f * Month "t" (°C) a) (mm) Ene/Jan 26.2 8.67 174

Feb 26.8 7.75 158

Mar 26.7 8.51 173

Abr/Apr 25.7 8.15 162

May 24.2 8.35 160

Jun 22.6 8.06 149

Jul 21.7 8.34 151

Ago/Aug 22.1 8.39 153

Sep 22.8 8.19 152

Oct 23.1 8.56 160

Nov 23.5 8.36 158

Die/Dec 25.0 8.67 170

Anual/Annual 24.2 100.00 1920

1./ Datos de la estación San Lorenzo 1/ San Lorenzo station data

* f = p(45.7 t + 813) 100 lAMINA /EXHIBIT A-58

PRECIPITACIÓN PROMEDIO (nun) - VALLES DEL ALTO CHIPILLICO, QUIROZ Y MACARA

AVERAGE PRECIPITATION (mm) - UPPER CHIPILLICO, QUIROZ AND MACARA VALLEYS

Precipitación Precipitación Estación - Precipitación Real promedio effectiva

Station - Actual Precipitation Average Effective Mes/Month San Lorenzo Las Lomas precipitation precipitation

Ene/Jan 23 0 11.5 11

Feb 65 12 38.5 36

Mar 106 163 134.5 97

Abr/Apr 92 85 88.5 76

May 12 35 23.5 22

Jun 1 0 0.5 0.5

Jul 0 1 0.5 0.5

Ago/Aug 0 0 0 0

Sep 1 1 1 1

Oct 3 6 4.5 4

Nov 2 2 2 2

Die/Dec 3 1 2 2

Total anual/ annua1 308 306 307 252 LAMINA/EXHIBIT A-59 Hoja/Sheet 1

ESTUDIO DE OPERACIÓN DEL RESERVORIO DE SAN LORENZO

SAN LORENZO RESERVOIR OPERATION STUDY

Definition of Computer Printout Headings Definicifiri de Ttfiulos Usados en la Computadora

QUIROZ DIV Qulroz Canal inflow to reservoir, Aportes del Canal Qulroz al Reservorio,

CHIPILLICO Chiplllico River inflow to reservoir. Aportes del Rio Chipilllco al Reservorio,

SUPPLY RATIO Ratio of release to ma^cimum demand. (It is less Relación de las entregas respecto a la demanda máxima, than 1.00 when allowable shortages are lnqiosed (Es menos que 1.00 cuando se Imponen mermas permisi­ because of reduced storage in the reservoir,) bles debido a la reducción del almacenamiento del reservorio.)

IRRIG Irrigation releases to Project, Entregas para riego a la Colonización,

U.E, Unit net evaporation from reservoir. Unidad de evaporación neta del reservorio.

EVAPOR Net evaporation volume from the reservoir, (It Volumen de evaporación neta del reservorio, (Equi­ equals unit evaporation times the average water vale a la unidad de evaporación x área promedio de surface area during month,) superficie de agua duran*-» el mes,)

STORAGE Reservoir storage at end of month. Almacenaje del Reservorio a fin de mes.

ELEV Reservoir water surface elevation. Cota del nivel del agua en el Reservorio,

AREA Reservoir water surface area. Area de la superficie de agua en el Reservorio.

RET FLOW San Lorenzo return-flow available to Piura Caudal de retorno de San Lorenzo disponible para Valley. el Valle del Plura,

SPILL Reservoir spill to Plura Valley Reboses del reservorio para el Valle del Río Piura.

SAN LORENZO PROJECT (FUTURE OPTIMUM) « RESERVOIR STUDY 12/09/67

MAXCAP= 312,09 MCM, MAX SUPPLY= 679.OQ MCM

INFLOW CMCM) SUPPLY IRRIG. U.E. EVAPOR. STORAGE ELEV AREA RET FLOW SPILL QUIROZ DIV CHIPILLICO RATIO CMCM) CM) CMCM) CMCM) CM) CSQKM) CMCM) CMCM) FOR ENTIRE JOB SUM OR AVG 512.33 15t.36 0.93 638.02 \.hn 22."(9 239.91 288.18 15.26 133.98 10.38 LAMINA/EXHIBIT A-59 HoJa/SheeC 2

-SAV tOREKZa PROJECT fFUTURi" OPTIMUM I » RESERVOIR STUDY 12/'09/'67

*tftXeftP-=r 312.09 MCWl "A)f SUPPLY» 679.00 MCK

— INFLOW C-ICV) —- SUPPLY IRRIG. U.E. EVAPOR. STOTTABE- "TLEV. ARhA RÍT FLOvi SPILL QUIROit blV ¿HlPlLLlgg RATIO IVCMI (MCMI (MCMl (Ml (SQK11 (MCM I I 1C1)

1935 -5cf=— 29ieO o.tro • LOO-- -6r.94 TJ.-162 2/5.29 290.94" 15."95 0"ÍOT~ NOV 23.00 1.00 1.00 57.28 0.154 2.47 229.52 288.01 15.16 nrrr U.OO 14.13 -etc 1-4.00 0.00 1.00 50.58 0.161 2.3t) 190.6 r 28-5.35 13.51 0.00 SUM OR 10.5"2 AVO 6^.00 1.00 1.00 180.31 0.476 7.53 731.8-1 288.10 15.21 37.97 0.0"0

1937 JAN 50.00 5.00 1.00 63.55 0.121 1.60 181.44 284.55 13.08 13.34 0.00 41.-0O -5.00 1.00 65.45 0.094 I.IT 160.81 - " "282-;"as 11.97 13.74 O.UU MAR 53.00 6.00 1.00 74.59 0.075 0.87 144.24 281.43 11.U8 15.68 U.UU APR 55.00 8.00 1.00 65.67 0.075 O.ffZ 13 9-Í74- • -"281.04 10.84 14.OU O.OO MAY 35.00 2.00 1.00 62.33 0.106 1.U6 113.33 278.39 9.3Ü 13.U8 U.UU J UN -Í4-.-00 • S-.OO" -i.oo - 46.91 0-. 113 —l.Jl "Tüznrr " ZTT.irr 8.61 9.87" •OTOO JUL 54.00 7.00 0.55 22.05 0.121 1.17 140.15 281.07 10.86 4.63 U.UU —irtja- — 19.00 •o.-oo 0.55 20.47 0.142 1.53 13r7.I3 2SJ.81 10.70 4.3U O.UU SEP 31.00 2.00 0.65 34.51 0.153 1.52 133.99 28U.54 10.53 7.24 U.UU -OCT •- 279.07 27.00 1.00 0.55 40.91 0.162 1.63 11-9.43 9.68 8.59 0.00 NOV 275.15 10.00 0.00 0.55 43.73 0.154 1.32 84.36 7.48 9.18 o.ou 275 .~9Z --etc— -45.00 5.00 0.55 32.88 0.161 1.28- 100.19 8.4T 6.90 SUM OR OTOO —AV<3 454^.00 45.oa 0.82 574.21 1.477 15.14 "279.92 10.22 120.58 0.00 t9y» Jk-i 42.00 4.00 0.65 41.31 0.121 1.03 103.84 277.33 8.7U 8.57 U.UU -"S2.00 0.55 42.54 0.094 0.90 lT3r3-¡J " 2BTr.49 10.50 8.93 u.uO MAR 132.0^ 45.00 0.65 48.54 0.075 1.U2 260.81 29U.13 15.47 10.19 U.UU 56.-91 39.00 0.65 43.34 0.075 1.30 "riZ.09 293. ao 18.19 9.10 0.00 MAY 34.44 8.00 0.65 40.51 0.105 1.92 312.09 293.00 18.19 8.5U O.uu 19.B5 0.65 30.4:; 0.113 2.05 31Z.'09 293.00 16.19 5.40 U.OO JUL 22.15 14.00 1.00 33.95 0.121 2.20 312.09 293.00 16.19 7.12 U.UU I.OO 31.50 xninz 2T58 " 3T2.-Cr9 IB". 19 6.51 U.OO SEP 34,00 3.00 1.00 53.09 0.153 2.73 293.24 291.94 17.55 11.15 O.UU -OCT^ 27.00 1.00 1.00 52.94 0.162 2.74 "2-5 5."55 "2T9.80 16.26 13.21 U.ou NOV 14.00 0.00 1.00 67.28 0.154 2.32 199.93 265.99 13.91 14.13 U.UO DEC ^29.00 -2.0O 1.00 50.58 0.151 2.15- 178". 18 784.35 12.90 1U.&2 U.UU SUM OR AVS 504-.-15 143.00 -0.K2 5ns.vr- "T-írerTH" 288.75 " "15."50"" 114. 5"5"- 1939 98iO0 •?2".0'CT 1.00 63.55 O.I^l 15.JO 13.34 U.UU FEB 97.20 49.00 1.00 65.45 0.094 18.19 13.74 U.UO fWR— - 15.00 174.00 1.00 74.69 0.076 18.19 15.68 97.92 APR 0.00 127.00 1.00 65.67 0.075 18.19 14.UU 68.95 41.26 23.00 1.00 52.33 0.106 18.19 13.OB Ü.UU JUN 31.97 17.00 1.00 45.91 0.113 18.19 9.85 o.ou JUL 32.15 4.00 1.00 33.95 0.121 18.19 7.12 0.00 AUG 32.00 2.00 1.00 31.50 0.142 18.19 6.51 0.00 16.85 SEP 16.00 0.00 1.00 53.09 0.153 11.15 U.UU OCT 18.00 0.00 1.00 62.94 0.162 14.96 13.21 U.UU -mv— 21.00 I.OO 1.00 67.28 0.154 12.85 14.13 U.UU DEC 54.00 7.00 1.00 50.58 0.151 13.30 1U.62 U.UU SttM-OR~ AVG 441.59 426.00 1.00 1.477 24.30 16.72 142.58 156.88

1940 JAN 84.00 15.00- 1.00 63.55 0.121 1.59 220."28 287.38 14.77 13.34 U.UU FEB 98.00 25.00 1.00 65.45 0.094 1.49 275.33 291.00 15.99 13.74 U.UU --• -MAR • 85.00 17.00 1.00 74.69 0.075 1.32 303.31" ~?92.5Ú 17.90 15.68 U.UU APR 3.80 73.00 1.Ü0 55.67 0.075 1.35 312.09 293.00 18.19 14.UO O.UU — ^Trr 41.25 23.00 1.00 62.33 0.106 1.92 3"12.Ü9 "293.00 16.19 13.08 U.UU JUN 42.97 6.00 1.00 45.91 0.113 2.05 312.09 293.00 18.19 9.85 0.00 JOL 33.15 3.00 1.00 33.95 0.121 2.20 312.09 293.00 18.19 7.12 0.00 AUG 32.08 2.00 1.00 31.60 0.142 2.58 312.09_ _29 3.0_0_ 18.19 5.61^ U.UO SbP 34.00 3.00 "l.OD 53.09 0 . 15"3~ Í9 3.24 291.94 " 17.56 11.15' U.UU OCT 35.00 2.00 1.00 62.94 0.152 rm 254.53 290.34 15.59 13.21 0.00 TOV" 26.00 1.00 1.00 57.28 0.154 2.76 221.81 287.49 14.83 14.IJ o.uu DEC 62.00 10.00 1.00 50.58 0.151 2.42 240.76 288.79 15.64 10.62 o.uo SUM OR 2.45 AVG _578.28 181_.00_ 1.00 578.99 1.477 25.01 281.72 291.20 17.10 142.68 U.UU

1941 •JÁk 103.00 24.00 1.00 63.55 0.121 2."Ü2 30r.l8 292.44 17.86 13.34 o.uo FEB 18.05 59.00 1.00 55.45 0.094 1.59 312.09 293.JI0 18.19 13.74 0.00 — MAR 0,00 99.00 1.00 74.69 0.076" l.^g"" 312.09 293.00 18.19 15.68 22.92 APR 0.00 96.00 1.00 56.67 0.075 1.36 312.09 293.00 _1_8. 19_ ^4.ÜJ_ 27.95 •MAY 24.26 40^00"" 1.00 5Z.3"3 o.ioe ~T79r" 312.09 293.00 18.19 13.08 0.00 JUN 32.97 15.00 1.00 46.91 0.113 2.05 312.^9 ^93.^0 18.19 _0_.0Ü JUL 32.15 4.00 1.00 33.95 0.121 2.20 312.09 293.00 18.19 7.12 0.00 AUG 21.00 0.00 1.00 31.50 0.142 2.55 299^.02 292.27 17.75 6.61 __ 0.00 SEP 3i.ao 2.00 1.00 53.09 0.153 2"r55" 276.26 290.99 16.99 11.15' 0.00 OCT 40.00 4.00 1.00 62.94 0.162 2._59_ 254.51 _28 9_.J4 16.22 _13.21 0.00 NUV "••34-.00"" T.vrr 1.00 67.28 0.154' 2.39 "221.92 287.' 9 14.84 14.13 U.UU DEC 53.00 7.00 1.00 50.58 0.161 2.41 226.92 _2_87.97_ 15.14 10.52 _0.U0 - ~ SDl»r"DR AVG 389,44 354.00 1.00 578.99 1.477 25.35 287.95 291.57 17.33 142.58 50.88 LAMNA/EXHIBIT A-59 Hoja/Sheet 3

SAM LTIRENZO-p-ROjeCT ~'JTURE 0PTIP4UM) * RESERVOIR STUDY 12/09/5T

«WteAf^= 312.09 MCSf. MAX SUPPLY= 579.00 MCM

—.-. INFLOW (MCM) SUPPLY tRRIG. U.E. EVAPOR.- STORAGE LLEV. ARLA RtT FLOW SPILL QUIROZ DIV CHIPILLICO RATIO (r^CMi (Ml (MCM ) 1 ^C»ll (Ml (SQKi-l) (MCI' ) (MC-1 1

1942 JAN 54.00 7-i-0ü~ —t.-ertr 53-Í-5S - 0.12T— 1.82 " 224.54' "• 2 8 7-rs7— - T4"r95 " 13.34 - OÍDO FEB 98.00 24.00 1.00 55.45 0.094 1.50 279.57 291.18 17.10 13.74 0.00 "^AR &5.54 23.00 1.00 74.69 0.075 1". 34 -312.019 2 93 . 0-0 18.19 15.68 0.00 APR 49.04 19.00 1.00 56.67 0.075 1.35 312.09 293.00 18.19 14.ÜÜ Ü.OÜ M"A"Y^ 49. 26" 15.0Ü 1 .00 52.33 0.105 1 .92 Ti2.ar 293.00 18.19 13.08 o.ao JUNI 42.97 6.00 1.00 45.91 0.113 2.05 312.09 293.00 18.19 9.85 0.00 JUL "24.00 li^OÜ r.-üx3 3T. 9T 0.121 2.1/ 300.95 292". 3 / T7.82" / tlZ - -"0.0-0 AUG 29.00 1.00 1.00 31.50 0.142 2.52 296.92 292.15 1 7.68 6.61 0.00 S£P -?6.*0 1.00 1.00 53.09 0.153 2.63 26-8-.T.-B 29DT54 16.71 11.15 0.00 OCT 23.00 1.00 1.00 62.94 0.16? 2.57 226.55 287.82 15.04 13.21 0.00 NOV —16-.00— "0.00 T. 00 67.28 0.154 2.13 1 /3.23 - 283.93- 12.64 14.13 0.130 DEC 24.00 1.00 1.00 50.58 0.151 1.91 145.72 281.55 11.16 10.52 0.00 • • 5U<^ OR AVG 520.82 99.00 1.00 678.99 1.477 23.97 253.68 289.93 16.32 142.58 0.00

1943 ^JAAl 54.00 8.00 l.OO 63.55 0.121 1.34 142.82 281.30 11.01 13.34 0.00 FEB 81.00 17.00 1.00 65.45 0.094 1.11 174.24 284.02 12.69 13.74 Ü.ÜÜ MAR lrO-5.00 24.00 -1". 00 74.59 0.076 1.05 228.49 " 2T7.94 - T-5-.I2- 13.68 O.-TJO APR 105.51 45.00 1.00 55.67 0.075 1.24 312.09 293.00 18.19 14.ÜÜ 0.Ü0 ^tAY^~ - 51.25 13.00 1.00 52.33 0.106 1.^2 312.09 29-3. 00 18.19 13.08 0.00 JUN 40.00 4.00 1.00 46.91 0.113 2.04 307.12 292.72 18.U2 9.85 0.00 — j-ot 3 2.00 2.00 1.00 33.95 0.121 z.n 304.9-B 292.60 17.95 7.12 0.00 ^UG 37.00 3.00 1.00 31.50 0.142 2.55 310.91 292.93 18.15 6.51 0.00 SEP — SI.Off 2.00 l.OO 53.09 0.1-53 2.-TI ^28-8 . 09 291 ¿Í. 5 17.38 11.15 "o.-oo OCT 42.00 5.00 1.00 62.94 0.152 2.76 259.37 290.61 16.75 13.21 0.00 NOV 43.00 4.00 1.00 67.28 0.154 2.51 246.56 289.18 15.88 14.13 Ü.Q0 DEC 40.00 4.00 1.00 50.56 0.151 2.52 237.44 288.55 15.50 lu.62 O.üU StW-OR- AVG 652.77 132.00 1.00 578.99 1.477 24.00 261.18 289.79 16.24 142.58 0.00

1944 -JAft 92.0Ü 20.00 1.00 63.55 0.121 1.-98 "283.90 2 91.42 17.24 13.34 D.OO FEB 59.30 25.00 1.00 55.45 0.094 1.55 312.09 293.00 18.19 13.74 O.ÜU -MA-R- ^6.07 4t).O0 1.00 74.69 0.075 1.38 312.09" 293.00 18.19 15.58 0.00 APR 35.04 33.00 1.00 66.57 0.075 1.36 312.09 293.00 18.19 14.OU 0,00 MAT 31.26"- r3 ."00 - I.CTO 62.33 ^ -0-.1U5 1.92 312.09 293.00- 1B.T9 " 13.08 0.Ü0 JUN 20.00 0.00 1.00 45.91 0.113 2.00 283.16 291.38 17.22 9.85 0.00 JUL ?if.00 1.00 1.00 33.95 a.l21 2.05 272.15 270 .75 15.B5 7.12 Q.ao- AUG 15.00 0.00 1.00 31.50 0.142 2.34 253.29 289.54 15.17 6.61 0.00 SEP "39.00 4 .00 1.00 53.09 0.153 2.43 "240.-75 "288.7B ^5.64 11.15 0.00 OCT 21.00 1.00 1.00 62.94 0.152 2.38 197.41 286.81 13.80 13.21 0.00 NOV 13.00- — -0.00 - -i.-ae- - 6T.-2-8 ~ 0.15^ 1.9-0 in, ¿I 2-81.17 10 .92 - 14.13 - 0.00 DEC 64.00 10.00 1.00 50.58 0.151 1.85 162.76 283.03 12.08 1^.62 U.UU SUM OR -" AVG 459.58 168.00 1.00 678.99 1.477 23.30 255.91 289.50 16.06 142.58 0.00

1945 JA'\ " 97.00 -22-. UU - T.CO 63.55 "T).12i 1-.51"~ "2T5."5^ 287.13 i4"%-5r^ I3-.34 ü.üíT FEB 87.00 20.00 1.00 5^.45 0.094 1.45 256.68 289.88 16.31 13.74 U.UÜ MAR 92.00- 20.00 l.OO 74.69 0.076 1.28 292.70 291.91 17.54 15.68 0.00 APR 48.40 39.00 1.00 65.67 0.075 1.34 312.09 293.00 18.19 14.OU Ü.UO MAY "^4T.D0 6 .00" 1.00 62.33 0.106 ir90 300.84 292.37 17.81 13.08 u.oo JUN 39.00 3.00 1.00 45.91 0.113 2.00 293.92 291.98 17.58 9.85 0.00 JUL -rr.tjo 1S-.-0"0— TT.OO 33.95 Ü.1Z1 Z.lb aroretr ~Z^Z79Z ~ 18.15 7.12 0.00 AUG 28.35 7.00 1.00 31.50 0.142 2.58 312.09 293.00 18.19 6.61 0.00 SEP "4B.SB 7.00 1.00 53.09 0.153 2.76 "31"2.Cr9' "" 293.00 18.19 11.15 0.00 OCT 14.00 1.00 1.00 52.94 0.152 2.80 261.32 290.15 16.48 13.21 u.oo 'ITOV" 2t3.00 0.00 1.00 57.2 8 0.154 2^.37 -211.55^ 285.79 14.40 14.13 0,00 DEC 24.00 1.00 1.00 50.58 0.151 2.22 183.83 284.85 13.21 1U.62 0,00 • SUM OH — - - " _ ^- ^ AVG 592.55 132.00 1.00 678.99 1.477 24.54 272.05 290^58 16.72 142.58 0,00

1945 —iw 52.00 9.00 1.00 63.55 0.121 1.51 -189.66 -2 8 5". 2 8 13.47 13.34 0,00 FEB 114.00 34.00 1.00 55.45 0.094 1.42 270.78 290.69 16.80 13.74 0,00 MAR 59.32 48.00 1.00 74.69 0.075 1.33 312.09 293.00 18.19 15.68 0,00 APR 34.04 34.00 1.00 66.57 0.075 1.36 312.09 293.00 18.19 14.0Ü 0.00 MAY 47.25 17.00 1.00 62.33 0.105 1.92 " 312.09 293.00 18.19 13.08 O.uO JUN 25.97 22.00 1.00 46.91 0.113 2.05 312.09 293.00 18.19 9.85 0.00 JUL 31.15 5.00 1.00 33.95 0.121 2.20 312.09 293.00 18.19 7.12 0.00 AUG 30.08 4 .00 1.00 31.50 0.142 2.58 312.09 293.00 18.19 6.51 0.00 SET -40.00 4.00 - — l.OO- 53.09 T3.1"53" - -2.75 - 300.23 292.33 17.79 11.15 Ü.00" OCT 42.00 3.00 1.00 62.94 0.162 2.82 279.45 291.17 17.09 13.21 0.00 N-OV- 24.00 1.00 1.00 57.28 0.154 2.50 234.55 288.37 15.38 14.13 0.00 DEC 37.00 4.00 1.00 50.58 0.161 2.43 222.52 287.54 14.87 10.52 u.oo — "SLfltrO'R AVG 557.84 185.00 1.00 578.99 1.477 25.02 280.82 __211 •! 1 17.05 142_.58 0,00

1947 JAN 48.00 5.00 1.00 63.55 0.121 1.75 210.29 286.70 14.35 13.34 0,00 FEB 58.00 10.00 1.00 65.45 0.094 1.35 211.48 286.78 14.40 13.74 0,00 - MAR 57.00 8.00 1.00 74.59 0.075 1.Ü7 200.72 286.04 13.94 15.68 0.00 APR 55.00 7.00 1.00 55.67 0.075 1.03 195.00 285.66 13.70 14.00 0.00 VAY 50.00 7.oa - 1.00 5Z.33 0.106 1.Í3 ^ 188.23 -2"8 5.Te-~ 13.41 13.08 0.00 JUN 35.00 2.00 1.00 46.91 0.113 1.48 177.82 284.33 12.88 9.85 0,00 JUL 29.00 2.00 0.75 25.45 0.121 1.57 181.78 284.67 13.10 5.34 0.00 AUG 25.00 1.00 0.75 23.62 0.142 1.85 182.28 284.72 13.12 4.96 0.00 SEP 18.00 0.00 0.75 39.82 0.153 1T91 158.54 • 282.66 11.85 8.36 0.00 OCT 32.00 2.00 0.75 47.20 0.162 1.85 143.47 281.35 11.04 9.91 0.00 — ^nv i»B.00 5.CT0 0.75 50.46 0.154 " i.Ttr~ -14 5.2"B 281.52 11.14 10.59 0,00 DEC 51.00 9.00 0.75 37.93 0.161 1.92 175.41 284.12 12.75 7.96 JJ.OO SUM UR AVG 517.00 59.00 0.87 504.15 1.477 18.99 180.85 284.48 12.97 125.87 0.00 LAMINA/EXHIBIT A-59 Hoja/Sheet 4

SAN LOREMZO PROJECT IFUTURE OPTIMUM) » RESERVOIR STUDY 12/09/67

^

-— INFtOW IMCMI SUPPLY IRRIG. U.E. EVAPOR. STORAGE ELEV. AREA RET FLOW SPILL QUIROZ DIV CHIPILLICO

^wi —rTrOO- 16.00- - tl.75 47.56 0.121 1.68- ¿2fe.X)?- ""ZffTTTB" 1"5.01 10.00- -0".00 FEB 72.00 14.00 0.75 49.09 0.094 1.48 261.48 29J.17 16.49 10.3u o.ou -nAn- ea.93 27.00 0.75 55.01 0.076 1.31 312.09 293.00 18.19 11.75 Ü.00 APR 7.37 44.00 0.75 50.00 0.075 1.35 312.09 29J1.Ü0 18.19 1J.5U 0.00 MAY 3-1.57 17.00 0.75 46.74 0.105 1.92 312.0^ 293.00 18.19 9.fll 0.00 JUN 26.24 11.00 0.75 35.18 0.113 2.05 312.09 293.00 18.19 7.38 OiOU ~;Wt 3^115 3.00 - -i.-oa ?3.95 O". 121 2.20 -3T7".09- 293.00 18.19 — 7.12 O.OD" AUG 20.00 00 l.CO 31.50 0.142 2.55 298.02 292.21 17.72 6.51 O.OU *tp— 18.00 00 1.00 53.09 0.153 2.61 251.30 290.1S 16.48 11.16 0.00 OCT 29.00 00 1.00 52.94 0.162 2.55 225.80 267.75 15.UÜ 13.21 J.00 -^tOV— 24.00 00 l.QQ 57-26 0.154 2.15 18"!.34 "284.64 13.07 14.13 U.OO 0.151 DEC 21.00 00 1.00 50.58 1.97 150.77 281.99 11.43 10.62 SUM OR o.uu AVG 447.38 136.00 0.87 584.09 1.477 23.88 253.77 289.97 16.35 122.66 o.ou 1949 JAM 27.00 1.00 1.Ü0 63.55 0.121 113.-95 2T8-.46 9.34 13.34 0.00 FEB 68.00 13.00 1.00 65.45 0.094 92 128.58 28U.Ü7 10.24 13.74 u.UO -^Al^ — 132.00 45.00 1.00 74.59 0.076 95 -229.92 - "28B.U4 15.1fr " 15.68 O.UD" APR 111.09 39.00 1.00 55.67 0.075 25 312.09 293.00 18.19 li.UO J.00 VAY 55.26 9.00 l.UO 62.33 0.105 9? 3T2V09- 2 9T. 00 18.19 13.08 0.0"0 JUN 34.97 14.00 1.00 46.91 0.113 05 312.09 293.00 18.19 9.8^ 0.ÜU J-U-L 28.15 8.O0 l.UO 33.95 0.121 2.20 Tl Z. 09" 293.00 18.19 7.12 o.uu AUG 31.03 3.00 1.00 31.50 0.142 2.58 312.09 293.00 18.19 5.61 o.uu SEP 36.00 2.00 1.00 53.09 "0.153 2.T3- —Z9^rrzr - ' ¿V¿.ÜO 17.59 11.15" O'.OO 27.00 OCT 2.00 1.00 52.94 0.152 2.74 257.54 289.94 15.35 13.21 U.OO 14.00 Nt)V 0.00 1.00 57.28 0.154 2.33 701.91 -2"86.12" 13.99 14.13 U.UO 23.00 ore 1.00 1.Ü0 50.58 0.151 2.14 173.17 283.93 12.63 10.62 0.00 SUV OP AVG 687.57 137.00 1.00 678.99 1.477 23.13 245.64 286.63 15.62 142.58 0.00

1950 35.00 2.00 1.00 0.121 1.43 "r45.17 -2"81. 51 11.13 13.34 0.00 FEB 78.00 17.00 1.00 0.094 1.11 173.59 283.97 12.65 13.74 O.Ou MA'^ 131.00 46.00 1.00 0.075 1.12 274.7B 290.91 16.94 15.58 U.UO APR 79.30 26.00 00 0.075 1.31 312.J9 293.JÜ 18.19 14.00 U.UO MAY 49.26 1-S.Ot) 00 -Xrrrtrs~ " l.-?2 • 312.uy —293.00 nr.T9"" T3.aB"" U.UO JUN 22.97 26.00 00 0.113 2.05 312.09 293.00 18.19 9.85 U.UO JUL — 0.00 40.00 00 0.121 2.20 312". 0? 293.00 18.19 7.12 3.84 AUG 21.08 13.00 00 0.142 2.58 312.09 293.00 18.19 6.61 0.00 SEP 49.88 6.00 oo 0.153 2.78 3X2."09 • —Í9-3.-OU 18.19 11.15 0.00 OCT 50.00 6.00 1.00 0.162 2.92 302.21 292.44 17.85 13.21 U.OO -rmv~- r9.oo 4.00 —1.Ü0 O.I"54 " 2"."5B -"2T57T4- - -2FO.-9"4 "II1.95 14.13 o.ou DFC 16.00 1.00 0.161 2.82 312.09 293.00 18.19 10.62 SUM OR 74.26 U.OO AVG 217.00 1.00 578.99 1.477 24.98 290.89 16.91 142.68 629.77 3.84 1951 ^r.7? 38.t)0 1.00 63.5"5 "0ri"2r 2.-2Ü- 312.Ü9 2T3.00" 18.19 13.34 O.UU FFB 34.16 33.00 1.00 55.45 0.094 1.71 312.09 _293.00 18.19 13.74 U.UO MSR 27.07 49.00 1.00 74.59 0.076 I."38 "'3T2"T09 293.00 18.19 15.68 U.OO APR 19.04 49.00 1.00 55.57 0.075 1.36 312.09 293.00 18.19 14.ÜJ 0.00 MAY 42.26 22.00 1.00 62.33 0.105 "1T92 3"1 2.09 293.00 18.19 13.08 c.ou JUN 28.97 20.00 l.UO 45.91 0.113 2.05 312.09 _ 293_.0q_ 18.19 9.86 0.00 33.95 —jotr- 16.15 20.00 1.00 0.12^- 7TZ(r 312.09" ""293.00 18.19 7.12 0.00 AUG 32.00 2.00 1.00 31.50 0.142 2.58 311j^9 292.99 18.19 5.61 o.uo SE-P- 29.00 1.00 1.00 53.09 0.153 2.71 285.17 291.55 17.32 11.16 OCT 75.73 16.00 1.00 62.94 0.162 2.87 312.09 293.00 18.19 13.21 0.00 \fOV 54.09 15.00 1.00 57.28 0.154 2.80 312.09 293.00 18.19 14.13 0.00 U.OO DEC 18.51 35.00 1.00 50.58 0.151 2.92 31_2_. 0_9_ 293.00 18.19 10.62 -SUM OR o.uo AVG 404.76 301.00 l.UO 678.99 1.477 25.75 309.92 292.87 18.12 142.68 O.UU

1952 JAN 6.75 59.00 1.00 63.55 0.121 ¿.20 3 1 2 ."0"9 293.00 la.l9 13.34 U.UO FEB 2.It 65.00 1.00 65.45 0.094 1.71 Jl_2_.09 293.00 18.19 13.74 U.OO —MAR" 0.00 115.00 1.00 74.69 0.076 1.38 312.09 293.00 18.19 15.68 38.92 APR 0.00 104.00 1.00 66.67 0.075 1.36 312.09 293.00 18.19 14.UU 36.95 WAT 0.26 64.00 1.00 52.33 0.106 1.92 312.U9 293.OU 18.19 13.08 U.UO JUN 0.00 52.00 l.OQ 45.91 0.113 2.05 312.09 293.00 18.19 9.86 3.02 JUL 14.15 22.00 1.00 33.95 0.121 2.20 312.09 293.00 18.19 7.12 0.00 AUG 9.08 25.00 1.00 31.50 0.142 2.58 _31_2^09_ _293.00 18.19 6.61_ O.UU ~srp"— 24.00 1.00 l.UO 51.09 0.153 2.70 281.28 291.27 17.16 11.16 o.uu OCT 25.00 1.00 l.UO 62.94 0.162 2.66 241.66 288.85 15.58 13.21 U.UO ffOV 16.00 0.00 1.00 67.28 0.154 2.24 188.13 285.18 13.41 14.13 U.UO DEC 21.00 0.00 1.00 50.58 0.161 2.02 156.51 282.49 11 .74 10.62 o.uu SUM OR AVG 118.42 508.00 1.00 678.99 1.477 25.06 280.35 290.98 15.95 142.68 77.90

1953 JSN 50.00 5.00 1.00 53.55 0.121 1.39 147.56 281.71 11.26 13.34 U.OO FEB 112.00 34.00 1.00 55.45 0.094 ;.23 226.81 287.83 16.US 13.74 O.UU MAR 102.17 59.00 1.00 74.69 0.076 1.26 312.09 293.00 18.19 16.58 0.00 APR 0.00 90.00 1.00 66.67 0.075_ 1.36 312.09 _293._UU 18.19 14.UU "«TAY T1.26 33.CTU- —I. 00" " 62.33- 0.-1D6 312.09 293.UU 18.19 13.ue U.UO JUN 24.97 24.00 1.00 45.91 0.113 2.05 312.09 293.UO 18.19 9.86 0.00 "JUL 24.15 12.00 I.00 33.95 0.121 2.20 312.09 293.00 18.19 7.12 0.00 AUG 31.08 3.00 1.00 31.50 0.142 2.58 312.09 293.00 18.19 6.61 0.00 srp 29.00 1.00 1.00 53.09 0.153 2.71 286.26 291.55 17.32 11.15 0.00 OCT 35.00 3.00 1.00 62.94 0.162 2.7 3_ 258_.6_B 290.01 16.39 13.21 U.UU "TSVCO" ' S.CTD" l.QO 67.28 0.154 2.5U "251.78 269.54 15.10 14.13 U.OO 290.UO OE:C 53.00 7.00 1.00 50.58 0.161 2.51 258_.57 16.39 1U.62 0.00 SUM" OR AVG 547.65 280.00 1.00 678.99 1.477 24.59 275.18 290.72 15.81 142.58 21.95 LAMINA/EXHIBIT A-59 Hoja/Sheet 5

- sm Lcmtr^zo PROUECT- n PTtMÜM! Tt RESERVOIR STUDY 12/07/6T

--H-AXC-AP^ 312.09 MCm- MAX SUPPLY» 679.00 MCM

--— tNF-LOM- tMCMt SUPPLY U.E. EVAPOR. STORAGE AREA RET FLOW SPILL RATIO IMI (MCMl IMCMI ISQ

—r.-T3~ 239.08 288.6/" isrsT^ "Tr.T70 0.094 1.48 248.14 289.29 15.95 13.T* 0.00 0.076 1.25 Z91.49 28^5. re 17.29 15.6B 0.00 1.33 293.ÜÜ 0.Q75 312.J9 18.19 14.UÜ O.UO 1.92 292.76 0.105 307.87- 18.05 13. OB O.TTO 2.Q2 292.20 0.113 297.88 17.71 9.85 0.00 2^1? 272 . OT" 0.121 -"294.79 ir.61 T". 12 ""0.00 2.48 291.75 0.142 289.79 17.44 6.61 0.00 2.58" "Z89.91 0.153 "25T.1D 16.33 11. rs ff.ÜÜ 2.61 289.25 0.152 247.54 15.92 13.21 0.00 2.34 •2 B"7 . 01 0.154 214.F9 14.54 14.13 COD 2.3ei 287.49 0.151 221.93__ 14.84 li^.52 0.00

1.477 24,48 258.02 290.40 15.52 142.58 0.00

0.00 1.00 63.55 0.121 l.«-9 26^.48 290.2X 16.52 13.34 0.00 0.00 1.00 65.45 0.094 1.54 255.48 289.79 16.26 13.74 O.ÜÜ 30.00 t.oo 74-69 0.075 1.30 312.09 29T;o-ff IB". 19 """T5".68-^ aiffO 28.00 1.00 56.67 0.075 1.36 312,09 293.00 18.19 14.00 0.00 14.00 1.00 52.33 0.106 1.92 31T.XIV 293.00 18.19 13.OF 0.00 7.00 1.00 45.91 0.113 2.05 312.09 293.00 18.19 9.85 0.00 2.00 1.00 33.95 0.121 2.20 312.09 293.00 18.19 7.12 0,00 1.00 1.00 31.50 0.142 2.58 312.09 293.00 18.19 6.51 Ü,ÜU 1.00 1.00 53.09 0.153 2.71 2B5.~25" T9T-. 55 17.32 nTI5 a.TJTr 1.00 1.00 62.94 0.162 2.65 238.55 288.64 15.55 13.21 Ü.UÜ 1.00 1.00 67.28 0.154 2.23 188.12 28 5.18 13.41 14.13 0."00 1.00 1.00 50.58 0.161 2.07 168.45 283,52 12.38 10.52 Ü.OÜ

664 86.00 1.00 678.99 1.477 24.57 272.66 290.57 16.72 142.58 0.00

1956 IW 40.00 5.00 1.00 53.55 0.121 1.43 146.45 281.79 11.31 13.34 O.UO" FEB 99.00 11.00 1.00 65.45 0.094 1.16 191.83 285.43 13.56 i3.74 u.uu MAR 143.00 48.00 1.00 74.59 0.075 1.20 305.94 292.71 18.02 15.68 Ü.O0 APR 60.18 13.00 1.00 66.57 0.075 1.35 312.09 293.00 18.19 14.Oo u .Ou -iwr - 5-Í.-26 8.00 •l.TJO 62.33 O.rOB -3"r2.a9r- ""293.1)0 TST19" 13.OB • U.OÜ JUN 44.97 4.00 1.00 45.91 0.113 2.05 312.09 293.00 18.19 9.85 u.ou 1.00 33.95 293.00 ^UL 33.15 3.00 0.121 2.20 312.09 18.19 7.1¿ 0.00 1.00 31.50 ¿9¿.93 AUG 32.00 1.00 0.142 2.58 310.99 18.15 5.61 O.UO 1.00 53.09 29^.05 -s-fB- 39.t30 1.00 0.153 2.73 295.13 17.62 il.lS O.UO 1.00 62.94 29Ü.83 OCT 40.00 4.00 0.162 2.79 273.40 16.89 13.21 0.00 1.00 67.28 2Í7.B2 NOV 22-. 00 l.QO 0.154 2.45 Í25.55~ 15.04 14.13 LT.OX) 1.00 50.58 TEC 15.00 2.00 0.161 ^.30 191.75 285.42 13.56 10.62 Ü.ÜÜ SUM OP AVG 625.57 101.00 1.00 678.99 1.477 24.22 256.13 290.08 16.41 142.58 0.00

—«"i-e* 2.00 1.00- 63.55 O.T2r " IT. 55 —rer.-pi' r2.i2 T3.34 O.UO 52.00 12.00 1.00 65.45 0.094 1.15 171.02 283.74 12.62 13.74 0.00 134.00 55.00 l.OO 74.69 0.076 2B5.20 291.49 17.29 15.68 0.00 15.89 78.00 1.00 56.67 0.075 1.33 312,09 293.00 18.19 14.UU 0.00 42". 2Í 22.00 1.00 52.33 0.106 1.92 312-.09- 293.00 18.19 13.08 0.00 39.00 7.00 1.00 45.91 0.113 2.05 309.11 292.83 18.09 9.65 Ü.ÜO •2 7.0Ü 5.0Ü- i.-oo 33.95 0.121 2.18- 3TJ7rr9B"' "Z92"r50 17.95 7.1:2 0.00 27.00 3.00 1.00 31.50 0.142 2.54 300.92 292.37 17.82 5.51 Ü.UU 23.0-0 3.00 1.00 53.09 0.153 2.64 2T1.17 290.71 16.81 11.15 Ü.ÜÜ 20.00 1.00 1.00 62.94 0.162 2.58 226.64 287.82 15.04 13.21 0.00 40.00 3.00 1.00 57.28 0.154 2.2J "" 2Ü0.1I 286.00 13.91 14.13 0.00 19.00 3.00 1.00 50.58 0.161 2.12 lj69_^39 28^.5 0 12.43 10.62 O.UO

485.15 195.00 1.00 578.99 1.477 23.45 252.20 289.19 15.86 142.58 0.00

72.00 12.00 1.00 53.55 0.121 1.56 188.27 " 285.19 13.41 13.34 U.OU 71.00 20.00 1.00 55.45 0.094 1.30 212.50 285.85 14.44 13.74 0.00 90.00 34.00 1.00 74.69 0.076 1.17 250.64 290.12 15.45 15.58 0.00 87.42 32.00 1.00 66.57 0.075 1.29 312.09 293.00 18,19 14.Ou o.uu 47.26 1.00 52.33 0.106 293.00 17.00 1.92 312,09 18.19 13.08 0.00 35.97 l.QO 46.91 0.113 293.00 12.00 2.05 312.U' 18.19 9.85 O.UO 30.15 1.00 33.95 0.121 293.00 5.00 2.20 312.09 18.19 7.12 0.00 32.00 1.00 31.50 0.142 ¿92.99 2.00 2.68 311.99 18.19 5.51 0.00 29.00 l.OU 53.09 0.153 291,50 2.00 2.71 r87.ir 17.35 11.15 0.00 29.00 1.00 62.94 0.152 289.59 2.00 2.71 252.50 15.14 13.21 0.00 26.00 1.00 57.28 0.154 286.73 2.00 2.34 210.86 14.37 14.13 O.UU 10.00 1.Ü0 50.58 0. 151 283.65 2.00 2.16 170.10 12.4 10.62 0.00

560.81 143.00 1.00 578.99 1.477 24.05 261.86 289.89 15.30 142,68 o.oo

1.00 1.00 63.55 0,121 1.35 124.18 2 /9.60 9.98 13.34 0.00 10.00 1.00 55.45 0.094 U.B9 110.82 278.11 9.14 13.74 0.00 20.00 1.00 74,59 0.076 0.72 123.41 279.52 9.93 15.58 0.00 25.00 1.00 66.67 0.075 0.82 164j_90 _ 283.21 12_^19_ 14.00 U^O_ü 18.00 1.00 52.33 a.106 1-32" 176.24 284.20 12.80 13.08 0.00 9.00 1.00 45.91 0.113 1.44 175.87 2J4.1( 12.76 9.85 0.00 5.00 0.75 25.45 0.121 1.62 203.78 286.25 14.U7 5.34 0.00 3.00 0.75 23.62 0.142 2.01 208.13 285.55 14.25 4.96 u.uu 3.00 0,75 39.8^2 0.153 2.T6 203.13 286.21 14.04 8.36 0.00 3.00 0,75 47.20 0.162 2.21 185.70 285.01 13.30 9.91 0.00 2.DII~ 0.75 50.45 0.154 1.99 171.24 283.75 12.63 10.59 0.00 4.00 0.75 37,93 0.161 2.08 188.20 285.18 13.41 7.96 0.00

538.00 103.00 0.87 604.15 1.477 18.58 159.63 283.48 12.37 126.87 0.00 LAMINA/EXHIBIT A-59 Hoja/Sheet 6

S-^h LORESTZtJ PROJFCT (FUTURE OPTIMUM) « RESERVOIR STUDY 12/X)9/67

- iwxe/tps 3;z.o9 MC». ^AX SUPPLY» 579.00 MCV

—- tWF1.0W (MCM) -—- SUPPLY IRRIC. U.E. EVAPOR. STORAGE ELEV. AREA RET FLOW SPILL OÜIROZ DIV CHIPILLICO RATIO CICMI (M) (MCM 1 ( MCM 1 (M) ISQUM) IMCMI (MCMl

1960 JOT* ~ 9.00 -O-.75- -T>7.66 U.121 1.54 197.«8 -2 8S^?5 13 .-82 luroTj "O . 00" FEB 91.00 15.00 0.75 49.09 0.094 1.41 253.38 289.65 16.17 10.3U U.OÜ M«-n- 84.00 is.oa 0.75 56.01 0.076 1.26 298.JT 292.21 17.72 11.76 O.UÜ APR 49,36 16.00 0.75 50.00 0.075 1.34 312.U9 293.ÜÜ 18.19 lu.5ü Ü.ÜÜ ^0.67 8.00 •0.75 45.74 0.106 1.92 312.09 293.00 18.19 9.81 0.Ú0 JUN 34.24 3.00 0.75 35.18 0.113 2.05 312.09 293.00 16.19 7.38 0.00 -TitJt t.útl- TrOO 33.95 0.121 2.18 -- 3D3.75 272-. F4 17.92 7.12 Ü.OO" AUG 24.00 1.00 1.00 31.50 0.142 2.52 294.91 292.04 17.51 5.61 U.UO ~Sif 31.00 0,00 l.uO 53.09 0.153 2.53 270T17 290.55 15.78 11.T5 U.OO OCT 19.00 1.00 1.00 62.94 0.152 2.57 224.65 287.58 14.95 13.21 0.00 -^tov -2-1.00 2.00 I.00 67.28 0.154 2.14 178". 2r 284.37 12.90 14.13 1.00 DEC 18.00 50.58 0.161 1.93 144.68 281.47 11.11 10.62 Ü.UU SU'< OR 1.00 AVG 489.29 0.87 584.09 1.477 23.66 258.61 289.62 15.13 122.55 0.00 75.00

40.00 5.00 1.00 63.55 0.121 1.27 124.84 27y;6^B 10.02 13.34 0.00 31.00 S.OO 1.00 65.45 0.094 0.85 97.52 276.62 8.31 13.74 o.ou 90.00 12.00 1.00 74.59 0.075 0.69 " 124.TT —2T9'r5Tr 9"."97 I"5.5ff- OTcra 85.00 13.00 1.00 65.67 0.075 0.81 155.54 282.41 11.59 14.00 U.OO 84.00 5.00" 1.00 62.33 0.106 1.31 181.99 284.69 13.11 13.08 0 .Ou 40.00 4.00 1.00 45.91 0.113 1.45 177.50 284.31 12.87 9.85 O.Ou 32.00 1.00 25.46 0.121 1.57 183.55 284.^83 13.19 5.34 a.oo 21.00 1.00 23.52 0.142 1.86 180.J6 284.53 13.00 4.96 Ü.ÜO ~ 1-9 ."OC- 1.00 39.P2 0.153 1.90 T5B.32- 282.55 11.84 8,36 j.oo 29.00 1.00 47.20 0.162 1.83 139.27 281.00 10.82 9.91 0, Ou 7.00 1.00 0.75 50.46 0.154 1.46 95.34 275.38 8.17 10.59 O.uO 27.00 0.00 0.75 37.9^ 0. 161 1.25 83.14 275.01 7 ,40 7.95 0.00

505.00 53.00 504.15 1.477 15.32 141.78 28U.98 10.87 U.OO

57.00 5.00 0.75 47.65 0.121 0.94 96.52 275.51 8.24 10.00 O.uO 106.00 12.00 0.75 49.09 0,094 0.95 154.47 283.18 12.17 10.30 0.00 117.00 ?0.00 0.75 56.01 0.076 1.05 244.38 269.03 15.79 11.75 J.OO 88.00 10.00 0.75 50.00 0.075 1.24 291.13 291.82 17.49 10.50 0.00 61.5-9- • -*.-oo- 0.T5 46.74 O.IOB- -l.B-9 ""2Tr.-o-o- 18.19 ^,-81" "TJVO-0- 3.00 0.75 35.18 0.113 2.06 312.09 293.00 18.19 7,38 O.uO 00 1.00 33.95 0.121 2.20 312.^9- 2-93. oxr 18.19 7.12 0.013 00 1.00 31.50 0.142 2.56 305.00 292.56 17.99 5.61 0.00 00 1.00 53.09 0.153 2.70 20-6.2-0 291.55 17.32 11.15 0.00 00 1.00 52.94 0.162 2.69 248.55 289.32 15.97 13.21 0.00 2.31 0Ú 67.28 0.154 20T.-9-4- 28-6,-19 14.03 14.13 O.Ou i-.-oo 2,1» 00 1.00 •^0.58 0.161 182.15 284,71 13.12 10.62 O.Ou

643.9° 0.87 584.09 1.477 22.83 245.55 288.55 15,56 0.00

-?.Dtl— 1.00 "- 63.55 0.T2I TT5T" 159.09 ~2S2.n' li.88 13.34 0.00 2,00 1.00 65.45 0,094 1.08 144.55 281.45 11.10 13.74 u .Ou 15.00 1.00 74.69 0.076 O.Bff T54.97 283.22 12.19 15,68 O.uO 13.00 1.00 65.57 0.075 0.93 17^.35 284.29 12.85 14,00 0.00 2.00 1.00 52.33 0.106 1.33 T8'3.64 12.J9 13,08 0.00 1.00 46.91 0.113 1.35 156.39 232.48 11.73^ _9,85 0.00 0,CrO 0.65 27.06 C!,121 IVl. fi-B -^ 12.03 4.63 0.00 0,00 0,55 20.'7 0.142 1.57 153.72 282.25 11.59 4.30 0.00 0.00 0.65 34.51 0.153 i,6y~ 1T4T34 ?T9.64 1 J.oO 7.24 O.Ü0 0.00 0.65 40.91 0.162 1.49 99.13 275.80 8.41 8.59 0.00 0.00 0.65 43.73 0,154 1.15 TT. 22"~ 273.62 5.72 9.18 U.OO 0.00 0.65 32.38 0.151 1.15 85.18 275.35 7.59 6.90 0.00

460.00 34,00 574.21 15.69 139.14 280.68 10.71 120.58 O.ÜÜ

1.00 0.65 41.31 0.121 0.9D 774.84 7.32 8.57 0.00 4.00 0.65 42.54 0.094 0.72 94.59 276.30 8.13 8.93 0.00 3.00 0.65 48.54 0.076 0.63" 2Tr.l8 8.52 10.19 0.00 3,00 0.55 43.34 0.075 0.70 128.45 J80.05 10.24 9,10 0.00 2.00 0.55 40.51 0.105 I.TS I47.80 281.55 11.17 8,50 0.00 1.00 0.65 30.49 0.113 1.30 160.99_ 282.88 11.98 6.4U 0.00 1.00 0.75 25.45 0.121 1.45 152.07 282.97 12.04 5.34 0.00 0,00 0.75 23.62 0.142 1.75 173.68 _283.97 12.56 4,96 0.00 0.00 0,7 V - 39.82 -' T3.T51 TiTi" ~rraT9r~ 283.74 12.51 8,36 0.00 0,00 0,75 47.20 0.152 1.97 158.73 282.68 11.85 9,91 0.00 1.00 0.75 50.46 0.154 1.73 135.52 280.75 10.67 10,69 0.00 0.00 0.75 37.93 0.161 1.50 111.97 278.24 9.21 7,96 0.00

497.00 15.00 0.59 471.28 15.85 135.69 280.43 10.63 98.97 0.00

1,00 0.75 47.56 0.121 1.04 94.26 276.26 8,10 10.00 0.00 2.00 0.75 49.09 0.094 0.74 87.42 275.49 7.67 10.30 0.00 27.00 0.75 55.01 0.075 0,68 129.71 280,17 10.30 11.76 0.00 52.00 0.75 50.00 0.075 0,98 250.72 289,47 16.06 10,60 0.00 73.00 D.75 "" 46.74 ff.lÜ5 T.sr 312,09 293,00 18.19 9,81 0.00 5.00 0.75 35.18 0.113 2.05 312.09 293,00 18.19 7.38 0.00 3.00 1.00 33.95 0.121 2.20 312.09 293.00 18.19 7.12 0.00 1.00 1.00 31.50 0.142 2.67 310.00 292.88 18.12 5.51 0.00 1.00 1.00 53.09 0.153 2.71 289.17 291.71 17.42 11.16 Ü.00 2.00 1.00 52.04 0.162 2.71 251.50 289.62 15.09 13.21 0.00 l.OTT l.DO 57.28 0.154 2.Í7 ~ "2T9. Si" 287.35 14.75 14.13 O.UO 1.00 1.00 50.58 0.151 2.28 192.95 285.51 13.61 10.52_ 0.00

568.33 110.00 0.87 5P4.09 1.477 22.20 230.15 287.28 14.73 122.55 0.00 lAMINA/EXHIBIT A-59 Hoja/Sheet 7

-rArr-coREWzo PROJECT TFOTCTRE oprinUMr -» RESERVOIR ^STDDT ir/uf/^T-

3J?.-09 -MCMT- WAX S0P-PLY=^ ^TV.OO MCM —

-SUPPLY QUIROZ DIV CHIPILLICO RATIO

59.00 0.87 17.52 162.55

4.80 -«-.75 47.66 *. i-2r O.-TT —Tif.TB- 6.S2 1-0.00 0.00 15.00 0.75 49.09 0.094 0.73 104.93 271.its 8.77 10.30 O.ÜU 13.00 •e-.75 5-6.-01 0.076 O.TT" tS'STl'S- "10.65- -rx;rrs ' ~0.UU

32.tro— 0.75 152.77 0.291 ^2.24- 1U5.2SI 277.31 -T.T5 3-z.o"B- OiTTCT ZONA DEL BAJO PIURA/LOWER PIUtRA AREA ^ \ POZO NO. 2 - NÁRIHUALA/WELL NO. 2| - NARIHUALA \ \

\ ^Lluvias Torrenciales \ r^ Heavy Ra ins \ \ \ A 8 \ / .^ \ / \ Nivel Estático ^v -V T X Static Level \ / \ / ; \ / V

i L.

Nivel de Bombeo ^ / Pumping Level \ A /

\'

^\ -I \ -V > \ \ »

> I D 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 I

APÉNDICE B RECURSOS DE TIERRAS E INVENTARIO DE GANADERÍA APÉNDICE B RECURSOS DE TIERRAS E. INVENTARIO DE GANADERÍA

La zona del Proyecto comprende una área total de 3'780,000 hectáreas y se divide físicamente por su clima y topografía, en dos zonas: las llanuras de la costa y las montañas. En este informe se usará el término "la sie­ rra" para referirse a la zona de las montanas. Las diferencias agrícolas más importantes entre estas dos zonas son:

• La topografía de la costa es apta para la agricultura pero con in­ suficiente precipitación como para permitir cultivos de secano.

• La sierra cuenta con suficiente precipitación pluvial para culti­ vos de secano pero su topografía es en general inapropiada para el cul­ tivo.

La tierra en estas dos amplias categorías se indican en el mapa de Inven­ tario de Recursos de Tierra (Lámina J-4) citando el área bruta en el si­ guiente cuadro:

Area Bruta de Tierra (en ha) Departamento Departamento Area del de Tumbes de Piura Proyecto

Llanuras Costeñas 393,000 2*281,000 2'674,000 Sierra 80.000 1*026.000 1*106.000

Total 473,000 3*307,000 3*780,000

Si bien los términos "llanuras de la costa" y "sierra" utilizados por no­ sotros, son usados comúnmente, la clasificación de la tierra dentro de estas dos zonas es ligeramente diferente en este informe con respecto a la clasificación hecha en otros estudios debido a la diferencia de crite­ rio aplicado para hacer la separación. En otros informes se consideraba en general que la sierra era toda la zona arriba de los 1,200 metros so­ bre el nivel del mar. Nosotros consideramos sierra en este informe a to­ da área con una precipitación anual de 400 ram por lo menos. Entonces el cuadro que hemos presentado no coincidirá totalmente con las cifras dadas en otros acápites. Por ejemplo las 80,000 ha de sierra del Departamento de Tumbes consideradas en el cuadro anterior, no están asignadas como parte de la sierra en otras referencias.

B.l LLANURAS COSTEÍÍAS

En su estado natural las llanuras costeñas constituyen primordialmente un desierto improductivo. Dentro de estas llanuras o planicies existen, sin embargo, importantes valles de tierras fértiles los cuales con riego son altamente productivos. Sobre la base de fertilidad de suelos y dis­ ponibilidad de agua podemos lógicamente subdividir las llanuras costeñas en dos tipos amplios de tierras: 1) Pastos Marginales y Desiertos, 2) Areas Irrigables Mayores,

B-1 Las tierras en estos dos tipos amplios se citan en el mapa de Inventario de Recursos de Tierra (Lámina J-4) y el área bruta de cada uno se expone en el siguiente cuadro:

Area Bruta de Tierras <.en ha) Departamento Departamento Area del de Tumbes de Piura Proyecto Pastos Marginales y Desiertos 352,000 2*058,000 2'410,000 Areas Irrigables 41,000 223,000 264.000

Total 393,000 2'281,000 2'674,000

A* Pastos Marginales y Desiertos - Estos terrenos se componen de arenas desérticas acarreadizas o bien de suelos inadecuados para el cultivo con menos de 400 milímetros de precipitación anual. El grado de precipita­ ción varía 30 milímetros en la costa y 400 milímetros tierra adentro en la base de las montañas. La productividad de esta zona varía con la llu­ via, desde el desierto totalmente improductivo hasta los pastos margina­ les. El cultivo de secano no es posible. Se produce alguna madera pero sólo en cantidades pequeñas. Mucha de esta tierra no tiene mayor poten­ cial para la producción agrícola. Sin embargo, existen otras tierras cultivables aparte de las señaladas en este informe que podrían servirse con agua de riego si se pudiese contar con otros reservorios en los ríos Chira o Piura.

B. Zonas Irrigables - En la zona estudiada, con excepción de unas 18,000 ha dispersas de tierra cultivable en la sierra, toda la tierra apta para la agricultura se encuentra en las llanuras de la costa. Puesto que es­ ta área irrigable (cerca de 264,000 ha brutas) es la tierra mas produc­ tiva, merece la mayor atención y esfuerzo para procurar su aprovecha­ miento. Las áreas irrigables de las llanuras costeñas se indican en el mapa de Inventario de Recursos de Tierra (Lámina J-4) y se detallan a continuación:

Area de Tierra Irrigable Valle del Piura (en hectáreas netas)

Bajo 44,600 Medio 9,000 Alto 44.400

Total 98,000

Valle del Chira 39,200 San Lorenzo 45,000 Valle del Chipillico 2,300 Valle del Quiróz 2,000 Valle del Macará 600 Area del Proyecto de Tumbes 32,900 Area neta total 220,000

B-2 1. clasificación de suelos v tierras - El estudio de clasificación de suelos y tierras no está terminado en todas las zonas. El estado de los estudios para cada área se da a continuación:

Valle del Piura - En 1967, lECO terminó un estudio de reconocimiento de suelos, efectuado para este informe, en la parte alta del Valle (arriba de Tambogrande). Los detalles pueden verse en el informe respectivo. La firma peruana Colombi-Mendivil ha concluido el trabajo de campo en la parte baja y media del Valle, pero aún no ha proporcionado los mapas y detalles del mismo.

Valle del Chira - En 1965, lECO y la International Resources and Geo- technics terminaron un estudio de suelos semi-detallado sobre este Valle. Los detalles del mismo pueden encontrarse en el informe "Estudio de Fac- tibilidad del Aprovechamiento del Valle del Chira".

San Lorenzo - El Gobierno Peruano terminó un estudio de suelos semi-de­ tallado en 1952.

Valle del Chipillico - lECO terminó un estudio de reconocimiento de sue­ los para este informe en 1967.

Valle del Quiróz - Esta área no ha sido investigada.

Valle del Macará - Esta área no ha sido investigada.

Proyecto Tumbes - La Hydrotechnic Corporation terminó una investigación semi-detallada en 1965. Los detalles de esta investigación pueden en­ contrarse en su estudio de factibilidad titulado Proyecto de Aprovecha­ miento del Tumbes.

Una comparación de la calidad de las tierras en cada una de las zonas investigadas se exponen en las Láminas B-1 y B-2. Las clases de tierras dadas en este cuadro expresan su calidad en términos que se expresan a continuación:

Clase I (Cultivable) - Esta clase comprende tierras muy apropiadas para la irrigación, capaces de producir relativamente altos rendimientos de una amplia variedad de cultivos, climáticamente adaptados, a un costo razonable.

Clase 2 (Cultivable) - Esta clase incluye las tierras con moderada capa­ cidad para la agricultura a base de irrigación con una productividad in­ ferior a la Clase 1, aptas para una variedad más limitada de cultivos y es más costoso el prepararlas para el riego o para cultivarlas.

Clase 3 (Cultivable) - Las tierras en esta clase son apropiadas para el aprovechamiento de irrigación pero con una adaptabilidad claramente res­ tringida debido a características de suelos, topografía o drenaje mucho más deficientes que las de la Clase 2.

B-3 Clase 4 (Cultivo limitado o empleo especial') - La tierra incluida en es­ ta categoría tiene una deficiencia o deficiencias específicas excesivas que pueden corregirse pero a un elevado costo. Sin embargo, son aptas para irrigación debido a que existen o se contempla efectuar un cultivo intensivo tales como de frutales y verduras o tales tierras tienen una o más deficiencias no susceptibles de mejorarse y por lo tanto s61o pueden limitarse a servir de praderas, pastizales o huertos, o a otros cultivos relativamente permanentes. No obstante estas limitaciones son capaces de sostener una familia agrícola y cubrir los gastos de agua siempre y cuando se trabaje en unidades de extensión adecuadas o en asociación con tierras de mejor calidad.

Clase 5 (No cultivables) - Las tierras de esta clase no son cultivables en las condiciones en que se encuentran, pero sí tienen un valor poten­ cial suficiente como para justificar su selección en vía de prueba a fin de ver la posibilidad de mejorarlas.

2. Los terrenos bajo riego - En la actualidad en las llanuras de la costa alcanzan a unas 130,000 ha (597o del total potencial irrigable que es una área de 220,000 ha) lo cual deja una área adicional de 90,000 ha que pueden ser aprovechadas. '

3. Las actuales cádulas de cultivo - Las actuales cédulas de cultivo se agrupan alrededor del algodón pues en todas las zonas, salvo Tumbes, se cultiva en una proporción del 50% al 707, del total de la tierra. En­ tre los otros cultivos importantes tenemos el arroz^el maíz y las frutas. El tabaco se cultiva sólo en la zona del Proyecto Tumbes. Se efectúa só­ lo un cultivo anual salvo en el Valle del Chira donde en un 7.57» de la tierra se efectúa una segunda siembra. El hecho de que no se aproveche la tierra por segunda vez en el año es atribuido, generalmente, a la fal­ ta de agua, aunque el hábito del agricultor quizás sea un factor muy im­ portante.

La distribución actual de los cultivos expresada en porcentajes de área de terreno, se dan en la Lámina B-3.

4. Futuras Cédulas de Cultivo "sin el proyecto" - Sin agua de rie­ go adicional las cádulas de cultivo en el futuro permanerán esencialmente las mismas que en la actualidad y la intensidad del cultivo tendrá que permanecer sobre las bases de un cultivo al año. En ningún caso será po­ sible la doble campaña en un 50% de las tierras como se proyecta hacer de acuerdo a las condiciones "con el proyecto". Habrá una tendencia a cultivar más productos alimenticios a fin de cubrir la demanda cada vez más intensa pero en todo caso, sin el proyecto, tal aumento tendrá que hacerse sacrificando el área de cultivo del algodón. Sin embargo esto lo consideramos imposible por la razón de que el algodón es un cultivo demasiado común y popular y por el valor inmediato en efectivpque repre­ senta. Por lo tanto para los fines de este estudio, la distribución fu­ tura, "sin los programas de cultivo del proyecto", se considera que sea igual a la actual.

B-4 5. Futuras cédulas de cultivo "con el proyecto" - Para las zo­ nas del Proyecto del Valle del Chira y Tumbes, la distribución futura con cédulas de cultivo con el proyecto se han tomado de los estudios de factibilidad de las áreas respectivas. Para otras zonas estas han si­ do confeccionadas a través de este estudio teniendo como objetivos:

• Qubrir las demandas alimenticias de una población cada vez mayor.

• Efectuar la menor cantidad posible de modificaciones en los ac­ tuales programas de cultivo.

• Proporcionar el uso intensivo de la tierra, y abastecimiento de agua, de acuerdo a las condiciones climáticas.

La distribución futura con el proyecto se expresan en procentajes de tierra regada en la Lámina B-4. Se presenta un diagrama de cédulas de cultivo en la Lámina B-5 para el Valle del Bajo y Medio Piura; en la Lá­ mina B-6 para el Valle del Alto Piura5y en la Lámina B-7 para las zonas de San Lorenzo, Chipillico, Quiróz y Macará. Estos diagramas indican la época en que cada cultivo puede sembrarse y cómo puede efectuarse la do­ ble campaña.

El cambio más importante que podrá operarse entre las actuales (o futu­ ras cédulas sin el proyecto) y las futuras cédulas de cultivo es el aumento en la intensidad de las campañas futuras de una sola campaña a cerca del 50% de la doble campaña. El aumento de la intensidad de la campaña es deseable no sólo porque resulta en una producción aumentada sino que además, uno de los mejores modos de mantener el equilibrio sali­ no en el suelo es mediante riegos adicionales necesarios para regar la segunda campana. De esta manera el sobrante de sales se deslavaría del suelo ya que se regaría por durante todo el año.

Con el actual sistema, el algodón, que es el principal producto, se rie­ ga, cuando mucho seis meses al año. Puesto que la época de cultivo es de 12 meses, la evapotranspiración a través de la planta de algodón con­ tinúa durante la segunda y tercera recolección y aún por las malezas, y por la evaporación directa desde el suelo mismo durante los seis meses restantes. Esto da como resultado que el agua consumida por las mismas plantas (uso consuntivo) sea igual o casi igual al riego aplicado. Bajo esta circunstancia muy poca o ninguna ^ agua queda para el proceso de des­ lave de las sales excedentes. En aquellas zonas por ejemplo, donde se re­ conoce que existe el problema de los suelos salinos porque se han abierto drenes que no recogen ninguna agua pues el riego siempre es insuficiente.

Otros cambios en la actual "cédula de cultivo" involucran aprovechar la segunda campaña para sembrar más productos alimenticios. Estos cultivos serían, principalmente, menestras, papas, arroz, y forraje para la gana­ dería. Aunque el área dedicada al cultivo del algodón será reducida lige­ ramente, la producción aumentará particularmente en el Bajo Piura con la disponibilidad de abastecimiento de riego estable y mejor drenaje.

B-5 6. Rendimiento de cultivos - El rendimiento de los cultivos para el Valle del Piura como para el Proyecto San Lorenzo se obtuvieron durante el presente estudio y se indican en la Lámina B-8. Los correspondientes al área del Valle del Chira y al Proyecto Tumbes se encuentran en los es­ tudios de factibilidad respectivos, los cuales ya hemos mencionado.

Estimamos que la producción futura sin desarrollar el proyecto será la misma tanto para el Valle del Piura como para San Lorenzo. Normalmente factores tales como el uso de mejores técnicas y diversificación de los cultivos y acrecentamiento del uso de fertilizantes resultan en rendimien­ tos más elevados de cultivos futuros. Sin embargo, en este caso existe la influencia negativa del continuo riego insuficiente y la falta de dre­ naje, los cuales aumentan los problemas de salinidad y disminuye por lo tanto la producción. Consideramos que estas dos influencias se anulan re­ cíprocamente y que la producción futura sin desarrollar el proyecto con­ tinuará más o menos igual.

La producción actual (o futura - sin el proyecto) dada en los cuadros respectivos fué recolectada de muchas fuentes, tales como: CONESTCAR, Servicio de Investigación y Promoción Agraria, Cooperativa de Cultivado­ res de Cítricos, y agricultores. La mayor parte de los datos son contra­ dictorios y ha tenido que emplearse mucho cacumen para seleccionarlos. La producción incluida en el proyecto es una proyección razonable de la producción que pueda esperarse si se cuenta con riego continuo y adminis­ tración normal.

7. La extensión actual de las haciendas - En la actualidad la exten­ sión de las haciendas varía desde una a dos hectáreas hasta más de 1000 hectáreas. En el Valle de Piura el 93% del total de haciendas tienen un área inferior a cinco hectáreas pero ocupan solo el 25% de la tierra. Por otro lado el uno por ciento de las haciendas poseen más de 300 hectá­ reas y ocupan el 577o de la tierra. El Gobierno del Perú a través de la reforma agraria, está intentando llevar a cabo una distribución más equi­ tativa. Se puede tomar como ejemplo el Proyecto San Lorenzo donde la di­ ferencia en el tamaño de las haciendas es menos extremo. La distribución de la tierra en estas dos zonas la damos en la lámina B-9.

B.2 LA SIERRA

La sierra es la porción montañosa de la zona en estudio. Cuenta con su­ ficiente precipitación pluvial (de 400 mm a más de 1000 mm anuales) como para posibilitar el cultivo de secano, pero su topografía generalmente es inapropiada para la agricultura. Por tanto se le emplea mejor como pastizal, bosques, etc. Sin embargo, dentro de las 1*026,000 hectáreas que comprende la sierra, se encuentran dispersas pequefias parcelas de te­ rreno cultivado (totalizan en conjunto unas 90,000 hectáreas).

A. Tierra Cultivada - No contando con levantamientos topográficos de nin­ guna clase, sobre esta región, que pudiesen proporcionar información acer­ ca de las tierras y su aprovechamiento, determinamos la cantidad de tierra cultivada a base de fotografías aéreas, escala 1:62,500, por medio de lí-

B-6 neas transversales. Las medidas a lo largo de las mismas, nos indicaron que 9V» del área total o sea unas 93,000 hectáreas, era terreno cultivado. Esta cantidad la redondeamos a 90,000 hectáreas. Según la posición que ocupaban estas tierras dentro de la cuenca, hemos calculado la extensión dedicada al cultivo de secano y la que recibe agua adicional, como sigue:

Tierra Cultivada Porcentaje Hectáreas de tierra de tierra cultivada Terrenos que dependen completamente de las lluvias . 45,000 50 Terrenos que reciben mayor volumen de agua proveniente de las quebradas, lagunas, etc. 36,000 40 Terrenos que reciben un abastecimien­ to de agua razonablemente seguro 9,000 10

Total 90,000 100

Hemos estimado también (no a base de mediciones) que únicamente el 207» (18,000 ha) de las 90,000 ha. dedicadas a la agricultura, es zona cultiva­ ble. Las otras 72,000 ha, son muy escarpadas y deberían dejarse para ve­ getación permanente, como pastizal. Se deberá llevar a cabo una investi­ gación para definir con mayor exactitud qué terrenos pueden soportar cul­ tivo continuado y cuáles deberían sembrarse con pasto u otra protección permanente.

El 507o de la tierra cultivada que recibe agua adicional es más o menos fija y se le cultiva todos los años. El otro 507o depende completamente de la lluvia y se cultiva bajo un "sistema alternado". Bajo este siste­ ma cortan y queman los árboles y otras plantas a fin de preparar la tie­ rra para la agricultura. Después de dos o tres años de cultivo este lote es abandonado y se prepara otro pedazo de terreno. Este proceso continúa hasta que el lote original se recubre de vegetación suficiente como para proporcionar las cenizas fertilizantes necesarias que, a criterio del agricultor, hagan que valga la pena cultivarlo de nuevo. Este ciclo con­ tinúa por unos 10 años. Por lo tanto si nuestros cálculos son correctos, esto significa que unas 200,000 ha de tierra han sido segadas y quemadas para proveer las 45,000 ha en cultivo. Por añadidura, en estas 200,000 has. se ha destruido la madera y el pasto natural.

I No se dispone de información exacta sobre rendimiento ni cédulas de cul- 1tivo que permitan hacer una evaluación exacta de los mismos. De un modo general, sin embargo, estas tierras se labran solo para sostener al agri­ cultor y se siembran de productos alimenticios como trigo, papas, oca, maíz y pastos. También siembran cítricos, plátanos, y café pero en for.-^^^^ ma aislada y no formando arboledas. Es común también el cultivo delaazú- car^^ se le emplea para preparar bebidas alcohólicas. La principal ex­ portación a las zonas populosas de la costa, es el ganado. Se vende aunque en pequeñas cantidades, algo de papas, trigo y café en las princi-

B-7 pales ciudades de la costa.

B. Pastos y Bosques - Salvo la zona para cultivo tratada en el párrafo anterior, el resto, más de un millón de hectáreas, es tierra potencial- mente de pastos y bosques. Actualmente su uso principal es el apacenta­ miento de ganado, teniéndose que, las zonas más accesibles están pastea­ das con exceso y las menos accesibles no se usan. En cuanto a su empleo o explotación como bosques, es pequeño y desorganizado. Es probable que un gran porcentaje de los mejores pastizales y bosques se encuentra den­ tro de las 200,000 ha taladas e incenciadas.

No se conoce el potencial de bosques y pastizales de la zona. Es necesa­ rio que ecólogos con experiencia en bosques y pastizales lleven a cabo estudios minuciosos de estas zonas,. Solo así, y después de las evalua­ ciones correspondientes, se pueden poner en ejecución planes de explota­ ción detalladas las cuales acrecentarían la producción de forrajes y productos forestales de estas zonas, Al mismo tiempo se podría iniciar programas educativos para ayudar a los residentes a aprovechar todo el potencial de la región. El capítulo 7 incluye mayores detalles sobre la administración de un programa para pastizales• Un programa similar debe­ ría desarrollarse para las zonas con potencial forestal.

B.3 INVENTARIO DE GANADERÍA Y AVES DE CORRAL

Las cifras referentes a la ganadería y aves de corral en los Departamen­ tos de Piura y Tumbes se exponen la Lámina B-ÍO. En el Departamento de Piura durante el período 1955-1964 hubo un aumento en el ganado vacuno, del orden del 33%, mientras que en Tumbes no se observó progreso al res­ pecto. El ntámero de cabras y cerdos también mostraron aumento en el De­ partamento de Piura pero se mantuvieron estáticos o disminuyeron en Tum­ bes. Con excepción de las cabras, la mayoría de la ganadería y aves de corral se localizan en la región de la sierra.

B.4 RESUMEN DEL PROYECTO

Se da un resumen del inventario de todos los recursos de tierras en los Departamentos de Piura y Tumbes en la Lámina B-11 que indica su empleo potencial en la siguiente forma:

Tierras Cultivables

• Cultivo de Secano - Estas tierras pueden seguir empleándose para cultivo de secano o recibir riego si se puede disponer de irrigación en el futuro.

• Irrigado - Estas tierras se continuarán regando en el futuro.

• Pastos marginales y desiertos - Estas tierras son potencialraente irrigables y continuarán recibiendo riego siempre y cuando se cuente con agua.

B-8 Tierras no Cultivables

• Cultivo de Secano - Estas tierras no deben seguirse usando para agricultura y deben dedicarse nuevamente a cultivos de protección, o pas­ tos o bosques.

• Pastizal y Bosque - Estas tierras continuarán bajo el mismo uso en el futuro por lo que tienen un gran potencial para mejorar su producción si se les somete a una mejor administración.

• Pastos Marginales y Desiertos - Estas tierras no tienen potencial para mayor producción que la que está rindiendo ©n la actualidad.

La Lámina B-12 indica el uso actual y la Lámina B-13 expone el uso poten­ cial de las tierras asumiendo que se efectúen las recomendaciones descri­ tas en la relación anterior.

La Lámina B-14 muestra la ubicación de las tierras irrigables y compara lo que se riega a la fecha con las tierras potencialmente irrigables en cada zona. Esta Lámina nos demuestra que se puede regar unas 97,300 ha en la zona del proyecto sobre las 137,900 ha que se riegan a la fecha.

B-9 CLASIFICACIÓN DE TIERRA IRRIGABLE - DEPARTAMENTO DE PIURA CLASSIFICATION QF IRRIGABLE LAND - PIURA DEPARTMENT

Clase Valle del Valle del Valle del de tierra Chira Chipillico San Lorenzo Alto Piura ha netas 7o ha netas 7, ha netas % ha netas %

Chipillico Upper Land class Chira Valli Valley San Lorenzo Piura Valley ha net 7o ha net 7o ha net 7o ha net 7o

I 3,221 8 430 19 9,000 20 17,800 40

II 5,385 14 590 26 450 1 10,200 23

III 20,518 53 1,230 55 17,550 39 16,400 37

IV 10,060 25 — . 16,200 36

1,800 4

Total 39,184 100 2,250 100 45,000 100 44,400 100 CLASIFICACIÓN DE TIERRA IRRIGABLE - DEPARTMENTO DE TUMBES '

IRRIGABLE LAND CLASSIFICATION - TUMBES DEPARTMENT

Margen Margen izquierda derecha Valle del Valle de Clase de Tumbes de Tumbe;s Zarumilla Casitas / Total de tierra ha netas % ha netas 7o ha netas 7o ha netas 7o ha netas 7,

Tumbes Tumbes Zarumilla Casitas Land left bank right bank Valley Valley Total class ha net % ha net 7, ha net 7o ha net 7„ ha net 7o

I 820 13 680 4 1,160 19 . 450 16 3,110 9

II 1,440 24 1,160 7 330 6 1,240 44 4,170 13

III 1,570 26 6,020 33 1,850 30 740 26 10,180 31

IV 710 12 7,610 42 1,820 30 380 14 10,520 32

V 1,490 25 2,510 14 910 15 - - 4,910 15

Total 6,030 100 17,980 100 6,070 100 2,810 100 32,890 100 i

M W M H 03 I lAMINA/EXHIBIT B-3

ACTUALES CÉDULAS DE CULTIVO EN LAS ZONAS IRRIGADAS (EN PORCIENTO)

PRESENT CROPPING PATTERNS IN IRRIGATED AREAS (PERCENT)

Valle del Bajo y Valle del Valle Medio Alto del Colonización Proyecto Piura Piura -Chira* San Lorenzo** Tumbes*

Lower and Upper Middle Piura Chira San Lorenzo Tumbes Cultivo/Crop Piura Valley Valley Valley Proiect Proiect

Algodon/Cotton 70.2 52.0 66.0 57.2 7.1

Arroz/Rice 0.7 8.8 14.7 3.1 32.9

Maíz (incluyendo zahina)/ Corn (including sorghum) 4.0 7.0 10.2 5.8 11.1

Yuca (incluyendo camote)/Yucca (including Sweet potatoes) 0.5 1.3 3.4 5.2

Frijoles (secos)/Beans (dry) 2.4 1.3 1.3 9.2

Mani/Peanuts 1.2

Tabaco/Tobacco 13.4

Pastos (plantados)/ Pasture (planted) 1.4 4.4 3.9 1.5 4.0

Citricos/Citrus fruits 0.2 4.4 1.7 3.0 -

Plátanos/Bananas 0.5 3.0 4.2 2.2 18.0

Otras frutas/Other fruits 0.9 4.4 1.7 3.0 5,7

Verduras/Vegetables 0.2 0.4 3.8 1.7 -

Abonos verdes/Green manure - - - 0.2 -

Hortalizas/Fallow 19.0 13.0 - 8.5 -

Otros/Others _ - _ - 2.6

100 100 100 100 100

* Tomadas del Estudio de Factibilidad del Valle del Chira hecho por International Engineering Company, Inc., 1967 Taken from the Chira Valley feasibility Study by International Engineering Company, 1967

** Incluye Chipillico, Quiroz y Macará Includes Chipillico, Quiroz and Macará # Tomados del Estudio de Factibilidad de Tumbes hecho por Hydrotechnic Company, 1965 Taken from the Tumbes feasibility Study - Hydrotechnic Company, 1965 LAMINA/EXHIBIT B-4

FUTUKAS CÉDULAS DE CULTIVO EN LAS ZONAS IRRIGADAS (EN POR CIENTO)

FUTURE CROPPING PATTERNS IN IRRIGATED AREAS (PERCENT)

Valle del Bajo y Valle del Valle Medio Alto del Colonización Proyecto Piura Piura Chira'^• San Lorenzo*" Tumbes#

Lower and Upper Middle Piura Chira San Lorenzo Tumbes Cultivo/Crop Piura Valley Valley Valley — Proiect Proiect Algodón/Cotton 60 45 41.6 50 -

Arroz/Rice 15 15 14.0 14 8.5

Otras cereales/Other cereals - - -_ - 1.7

Maíz/Corn 10 10 8.8 10 11.1

Forraje/Forage 35 30 51.1 30 50.0

Menestras/Pulses 15 15 13.5 15 -

Oleaginosas/Oilseeds - - - - 9,5

Papas/Potatoes 10 IQ (incl con verd) 10 13.5 (incl with veg) Frutas/Fruits 3 12 23.9 8 20.4

Verduras/Vegetables 4 6 16.6 6 14.5

Total 152 143 169.5 143 129.2

(* Tomadas del Estudio de Factibilidad del Valle del Chira hecho por International Engineering Company, Inc., 1967 Taken from the Chira Valley feasibility Study by International Engineering Company, 1967

** Incluye Chipillico, Quiroz y Macará Includes Chipillico, Quiroz and Macará

'#) Tomados del Estudio de Factibilidad de Tumbes hecho por Hydrotechnic Company, 1965 Taken from the Tumbes feasibility Study - Hydrotechnic Company, 1965 LAMINA B-5

CÉDULA DE CULTIVO"FUTURO CON PROYECTO

VALLE DEL BAJO Y MEDIO PIURA

M»aK« E F M A M J J A s 0 N 0 0 A n e 10 z. - — — f

20 MINKCTI tA* la ^fc 1 AU«0 OON • O % 30

K - - — — - — K r ^nitAJK ANUAL •o^í » Id 40 ._ u 90 < zh ti ü K 60 O CAMOTC S9fc MAi: : a % 0. MAI Z S % FAPA m-ANCA 1 70 1%

AnR< »Z 19% PORR AJK Ar «UAL la % 80 ' 1 90 HKNNK lO^ < 1 ¡ FivuTA* s^ (cirnioo* i^ r ^LATAÑO* 1% OTRO* l9b) 00 100 % PRIMERA CAMPANA 52 % SEGUNDA CAMPAMA LAMINA B-6

CÉDULA DE CULT IVO • FUTURO CON PROYECTO VALLE: DEL ALTO PIURA

isa E F M A M J J A s 0 N 0 0 A _m m >o 10

' 20 MaNBI ITRAS 15^4 1 Al.«0 DON <•• * » 30 ( 1

40

CAMOTC s % MAÍZ 8 ^ 1 50 ¡ 1 MAI s • ^ PMk^A aCANCA «^ 1 1 , 1 , n J ¡ m «0 — A «HOZ IS 14 FORMAJa ANUAL 1 1 ^ -

I ^^ 1

F ORRAJB ^CRI :NNK (• ^ b •0 1I - "

•0 PnUTA* w ^ (eiTMioe* 1 1 9fe, PUANT*M< «SI »6 OTROS 4^6) I 1 1 1 100 IVIWOÜIÍA» »W (OVd-TIVO» 1»uo««ivi» * - • OAMPAHA»}

100% MIMERA CAMPABA 43 % SEGUNDA CAMPANA LAMINA B-7_

CÉDULA DE CULTIVO-FUTURO CON PROYECTO

SAN LORENZO. CHIPILLiCO, OUIROZ Y MACARA

M««g« E F M A M J J A S 0 N D

A te R z

20 MVMSSTIti »S IS ^

A l.*0»OM •< > 9fc 30

40

P CAtaOTC wm MAÍZ s <»4 1 MAÍZ m 'M, ANCA a^ I «O

% ARNOZ 1* * k rORR AOC A 1 lUAL IS ^ 70

1 PORR/II JE PE IS' Ifc 1 •O ' __J \ FRUTAS • ^fcf siTiiicoa »^ . PLATAN »8 •% OTROS z^ ) 1 1 1 ^

100 % PRIMERA CAMPAÜA 43% acsuNOA CAMMAA LAMINA/EXHIBIT B-8

RENDIMIENTOS FUTUROS POR CULTIVO (en kg por ha)

FUTURE CROP YIELDS (in kg per ha)

Valle del Bajo Valle del Alto y Med LO Piura Piura y San Lorenzo

Sin el Con el Sin el Con el Cultivo proyecto* proyecto proyecto proyecto

Lower 3nd Middle Upper Piura Valley Piura Valley and S an Lorenzo

Without With Without With Crop proiect* proiect proiect proiect

Algodón/Cotton 1.370 2,500 1,700 2,000

Arroz/Rice 4,600 4,800 5,000 5,200

Malz/Corn 3,000 5,500 3,000 5,500

Menestras (frijoles) Pulses/(beans) 600 1,400 800 1,700

Camote/Sweet potatoes 7,000 13,000 7,500 14,000

Papa blanca/Whlte potatoes 11,000 14,000 12,000 15,000

Yuca/Yucca 8,000 - 8,000 -

Forraje anual (3-1/2 meses)/ Annual forage (3-1/2 months) 8,000** 8,000**

Forraje anual (5 meses)/ Annual forage (5 months) - 12,000* - 12,000*

Forraje perenne/Perennial forage 16,000 20,000** 16,000 20,000**

Citricos/Citrus fruits 14,000 16,000 20,000 22,000

Plátano /Bananas 14,000 15,000 16,000 20,000

Pal to/Avocados 4,000 5,000 4,000 5,000

Mango/Mangos 16,000 20,000 18,000 20,000

Cebolla/Onions 9,000 12,000 12,000 15,000

Tomate/Tomatoes 12,000 15,000 15,000 20,000

* Úsese el 20% de estas cifras para el área regada por inundación en el Valle del Bajo Piura (un cultivo cada 5 años). / Use 20% of these figures for the flood-irrigated area of the lower Piura Valley (one crop every 5 years).

** Equivalente a + 24 UAM./Equivalent to about 24 AUM.

# Equivalente a + 36 UAM./Equivalent to about 36 AUM.

## Equivalente a + 60 UAM./Equivalent to about 60 AUM. COMPARACIÓN DEL TAMAÍÍO DE LAS CHACRAS EN EL VALLE DE PIURA Y EN SAN LORENZO

COMPARISON OF FARM SIZES IN THE PIURA VALLEY AND SAN LORENZO

Valle del Piura San Lorenzo Tamaño de Número Hectáreas Tamaño de Número Hectáreas chacras de Porcentaje netas Porcentaje de chacras de PO]rcentaj e netas Porcentaje de (en ha netas) chacras de chacras ocupadas tierra ocupada (en ha netas) chacras de chacras ocupadas tierra ocupada

Piura Valley San Lorenzo Farm Number Percent Land Percent Farm Number Percent Land Percent size of of occupied of size of of occupied of (in net ha) farms farms (in net ha) land occupied (in net ha) farms farms (in net ha) land occupied

O to 5 6165 93.1 23,263.76 25.0 0 to 8 458 35 2,300 10,0

5 to 10 137 2.0 935.99 1.0 8 to 13 204 17 2,040 8.5

10 to 15 44 0.7 540.13 0.6 13 to 20 287 22 4,600 20,0

15 to 20 37 0.6 629.76 0.7 20 to 40 248 19 7,440 32.0

20 to 50 77 1.2 2,452.13 2.6 40 to 60 74 5 3,700 16,0

50 to 150 56 0.9 5,091.60 5.4 over 60 30 2 3,061 13.5

150 to 300 37 0.6 7,629.54 8.2 Total 1301 100 23,141 100.0 •

300 to 1000 44 0.7 23,362.90 25.0

over 1000 19 0.2 30,219.97 31.5

Total 6616 100.0 94,125.78 100.0 M

Fuente/Source: Ministerio de Agricultura, Catastro 1958. Fuente/Source; Irrigación y Colonización "San Lorenzo" Pl Dirección de Aguas de Regadío, Departamento Xx de Estadística y Catastro Onra, 1967, Mw M personal information. w NUMERO DE CABEZAS DE GANADO EN LOS DEPARTAMENTOS DE PIURA Y TUMBES

NUMBER OF LIVESTOCK IN THE PIURA AND TUMBES DEPARTMENTS

Total de Departmentos Cabezas de Departamento de Piura Departmento de Piura Ganado Año Costa Sierra Total de Tumbes y Tumbes

Total for Piura and Piílir a Departme nt Tumbes Tumbes Livestock Year Coast Sierra Total Department Departments

Vacuno/Cattie 1955 120,000 12,000 1964 64,000 96,000 160,000 12,000 172,000

Ovino/Sheep 1955 63,700 3,000 1964 9,000 51,000 60,000 1,000 61,000

Caprino/Goats 1955 1,304,200 100,000 1964 1*^680,000 1^120,000 2^800,000 100,000 2,900,000

Porcino/Hogs 1955 50,100 5,000 1964 48,000 72,000 120,000 1,000 121,000

Equinal, mular y asnal/ Horses, mules and donkeys 1955 6,000 1964 27,000 33,000 60,000 66,000

Aves de corral/Poultry 1955 800,000 50,000 1964 280,000 420,000 700,000 50,000 750,000

Cuyes/Guinea pigs 1955 1964 196,560 If351,350 l'^548,300 51,200 1,599,500

Fuente/Source: Convenio de Cooperación Técnica Estadística y Cartografía; Universidad Agraria, Ministerio de Agricultura; Estadística Agraria, 1964; Lima; 1965.

Instituto Nacional de Planificación; Dirección Nacional de Estadística y Censos; Boletín de Estadísticas Peruana; Lima; 1962. INVENTARIO DE TIERRAS - USO ACTUAL POR CAPACIDAD DE LA TIERRA (en hectáreas brutas)

LAND INVENTORY - PRESENT USE BY LAND CAPABILITY (in gross hectares)

Departmento Departmento de Piura de Tumbes Total Tierras Cultivables Costa Sierra Costa Sierra del Proyecto

Pi.ur a Tumbes Depairtmen t Department Project Arable Land Coast Sierra Coast Sierra Total

Cultivo de secano/Dry farmed 0 9,000* 0 0 9,000

Bajo riego/lrrigated 148,000 9,000 7,000 0 164,000

Pastos marginales y desiertos/ 75,000 0 34,000 0 109,000 Marginal range and desert Total arable/Total cultivable 223,000 18,000 41,000 0 282,000

No Cultivable/Nonarable Land

Cultivo de secano/Dry farmed 0 72,000* 0 0 72,000 Pastos naturales y bosques/ 0 936,000 0 80,000 1,016,000 Range and forest Pastos marginales y desiertos/ 2,058,000 0 352,000 0 2,410.000 Marginal range and desert

Total no cultivable/ 2,058,000 1,008,000 352,000 80,000 3,498,000 Total nonarable

II Area total de tierra/ 2,281,000 1,026,000 393,000 80,000 3,780,000 Total land area

* Incluye los terrenos con limitado abastecimiento de agua de distribución y de manantiales./ Includes land receiving limited supplemental water from water-spreading and springs. INVENTARIO DE TIERRAS ACTUALMENTE APROVECHABLES (en hectáreas brutas)

LAND INVENTORY - PRESENT USE (in gross hectares)

Areas principales Departmento de Tumbes Departmento de Piura Zona del proyecto

Major land area Tumbes Department Piura Department Project area

Costa/Coast

Bajo riego/Irrigated 7,000 148,000 155,000

Fastos marginales y desierto/ Marginal range and desert 386,000 2.133.000 2.519.000

Total en la costa/Coast total 393,000 2,281,000 2,674,000

Sierra

Cultivo de secano/Dry-farmed 0 81,000 * 81,000

Bajo riego/Irrigated 0 9,000 9,000

Fastos y bosques/Range and forest 80.000 936.000 1.016.000

Total de la sierra/Sierra total 80,000 1,026,000 1,106,000

Area total de tierra/Total land area 473,000 3,307,000 3,780,000

M * Incluye tierras con limitado abastecimiento de agua de distribución y de manantiales./ Includes land receiving limited supplemental water from water-spreading or springs.

i-l M H W I INVENTARIO - POTENCIAL DE TIERRAS (en hectareas_brutas)

LAND INVENTORY - POTENTIAL USE (in gross hectares)

Areas principales Departmento de Tumbes Departmento de Piura Zona del proye tte-jor land area Tumbes Department Piura Department Project area

Costa/Coast

Bajo riego/Irrigable land 41,000 223,000 264,000

Pastos marginales y desierto/ Marginal range and desert 352.000 2.058,000 2.410.000

Total costa/Coast total 393,000 2,281,000 2,674,000

Sierra

Bajo riego/Irrigable land 18,000 18,000

Pastos o bosques/Range and forest land 80.000 1.008,000 1,088.000

Total de la sierra/Sierra total 80,000 1,026,000 1,106,000

Area total de tierra/Total land area 473,000 3,307,000 3,780,000 LAMINA B-14

INVENTARIO DE TIERRAS IRRIGABLES (en hectáreas netas)

Tierras Actualmente irrigables Total tierras Ubicación bajo riego adicionales irrigables

DEPARTAMENTO DE PIURA

Llanuras Costeñas

Valle del Piura Bajo 1' 34,600 10,000 44,600 Medio y 9,000 O 9,000 Alto 28,400 kl 16,000 44,400 1/ Total Valle del Piura 72,000 26 000 98,000

Valle del Chira 1/ 28,100 11 100 39,200

San Lorenzo _' 20,500 24 500 45,000

Valle del Chipillico ^ 1,100 1 200 2,300

Valle del Quiróz —' 2,000 0 2,000

Valle del Macará —' 600 0 600

Total Llanuras Costeñas 124,300 62,800 187,100

Sierra 2.1 7.600 7,600

Total Departamento de Piura 131,900 70,400 202,300

•f DEPARTAMENTO DE TUMBES ^1 6,000 26,900 32,900 <

TOTAL DEL PROYECTO 137,900 97,300 235,200

1/ Medido por medio de fotografías a la escala de 1:62,500, Excepto al redondearlos, estos datos concuerdan con los del Banco de Fomento Agropecuaria del Perú.

2/ Datos de lECO (del informe de Piura-Chira).

3^/ De Marquis, Economista Jefe, San Lorenzo.

4/ Datos del Banco de Fomento Agropecuario del Perú.

5_l Incluye solamente áreas apropiadas para el cultivo que tienen o podrían tener un abaste­ cimiento de agua permanente. Se estima que hay 72,000 hectáreas brutas adicionales actual­ mente cultivadas y la mayor parte está bajo riego, pero la tierra no es apropiada para el cultivo y la irrigación es sólo "esparcimiento de agua" suplementaria proveniente de quebra­ das o manantiales. Esta tierra es esencialmente cultivada más en sftpano que regada y así se le considera en este informe.

6_l Datos de Hydrotechnic Corporación.

7/ Estudio de Reconocimiento de lECO. APÉNDICE C INVENTARIO DE RECURSOS DE ENERGÍA APÉNDICE C INVENTARIO DE RECURSOS DE ENERGÍA

C.l INTRODUCCIÓN

Este apéndice presenta los resultados de los estudios llevados a cabo pa­ ra el desarrollo de la producción de energía eléctrica en los Departamen­ tos de Piura y Tumbes. Los estudios se efectuaron a fines de 1967 y se basaron en la revisión de numerosos estudios y documentos, informes obte­ nidos a través de entrevistas y conversaciones con un gran número de per­ sonas involucradas en el abastecimiento y la explotación de la energía eléctrica en ambos departamentos. Estos estudios son esencialmente de ca­ rácter estimativo y se usó.mucho criterio para llegar a las numerosas con­ clusiones y recomendaciones que aquí ofrecemos.

Este apéndice abarca los siguientes tópicos: Una breve reseña de los ser­ vicios con que se cuenta a la fecha así como un estimado de las necesida­ des futuras de energía. Una revisión de los recursos disponibles, un cos­ to comparativo de las posibles alternativas para lograr su desarrollo fu­ turo, un probable programa de aprovechamiento; y las principales recomen­ daciones y conclusiones que se han obtenido a través de este estudio. In­ cluimos la Bibliografía, al final del texto.

C.2 SERVICIOS ACTUALES DE ENERGÍA

A. Generalidades - Los actuales servicios de energía en los departamentos de Piura y Tumbes están separados en redes medianas y pequeñas las cuales sirven esencialmente a las principales ciudades y pueblos. En la mayoría de los casos estas redes de energía se componen de un pequeño generador Diesel el cual está conectado a una red de distribución de bajo voltaje para abastecer de energía a las comunidades de los alrededores. Estas instalaciones, pequeñas y aisladas, por lo general no reúnen los requisi­ tos de un equipo moderno dando como resultado un servicio malo y energía cara.

Algunas instalaciones, por ejemplo la que sirve la zona Piura-Sullana, cuentan con servicios modernos y proporcionan un servicio seguro y efi­ ciente. Otra red que presta servicios a Talara y alrededores tiene un ta­ maño suficiente como para proporcionar un abastecimiento de energía segura. Se ha instalado una nueva unidad Diesel en Zorritos para abastecer de ener­ gía a la zona de Tumbes.

La Lámina J-12 muestra la ubicación de los principales servicios de ener­ gía dentro de la zona. La Lámina C-1 da la capacidad de cada una de las actuales instalaciones públicas y particulares. Ellas muestran que la capacidad total de producción en los Departamentos de Piura y Tumbes es de unos 32,300 kw de los cuales cerca de dos terceras partes están bajo control y operación particular. La mayoría de estas plantas han sido construidas para dar servicio a una industria determinada, si bien una parte sustancial de su producción sirve para cubrir demandas comerciales y domésticas normales. Tal es el caso de la International Petroleum Co.,

C-1 en Talara, cuyas instalaciones abastecen de unos 4,000 kw a su capacidad normal. Por otro lado tenemos que mucha de la energía producida por en­ tidades públicas se utiliza en la industria. La Empresa de Energía de Piura vende a la industria más del 65% del total de su r(radin,±:nto.

B. Tumbes - El abastecimiento de energía de la ciudad de Tumbes lo su­ ministraba, hasta hace poco, una antigua planta de 75 kw de capacidad que se encontraba ubicada en el centro de la ciudad. Puesto que este suminis­ tro era inadecuado y no se podía confiar en él, se construyó una nueva planta Diesel en Zorritos, un pueblito cercano a la costa a unos 25 km al Sureste de Tumbes. Las dos primeras unidades de 750 kw de capacidad cada una se instalaron en 1967. Se han tomado medidas para contar con una ter­ cera unidad de la misma capacidad, la cual será instalada cuando la deman­ da lo haga necesario.

Una línea de transmisión de energía de 33 kw conecta la planta de energía con la red de distribución de Tumbes. Se han iniciado también mejoras en la red de distribución para que esta ciudad de 12,000 habitantes cuente con un suministro de energía dentro de un nivel satisfactorio. Los otros pueblos de la zona de Tumbes son servidos por instalaciones independien­ tes con capacidad inferior a los 50 kw cada uno.

^* Piura - En el Departamento de Piura el 707» de la capacidad total de la producción se concentra en dos zonas en general y da servicio a las mis­ mas: Piura-Sullana, y Talara. Con respecto al desarrollo de energía en el futuro, la red de energía más importante a considerar es la de Piura-Sulla­ na de la Empresa de Energía Eléctrica de Piura S. A., una compañía privada. Esta es una empresa la cual recibió en el año 1958 una concesión del go­ bierno, reglamentada por Ley 12378, para tomar a su cargo las operaciones de una compañía de servicio eléctrico público, Al principio sus activida­ des se limitaban a la ciudad de Piura y al pueblo adyacente de Castilla en la margen opuesta del Río Piura. Inicialmente se contaba con dos unidades Diesel de 1,360 kw cada una para cubrir una demanda máxima de 2,300 kw. Sin embargo, la demanda subió tan rápidamente que 9e se hizo necesario una unidad adicional. En 1961 se agregó una tercera unidad con 1,360 kw de ca­ pacidad, en 1964 una de 2,500 kw y en 1965 una unidad doble con capacidad para 2,500 kw. Por lo tanto la capacidad de producción actual es de unos 9,000 kw. Al mismo tiempo la empresa mejoró y amplió su red de distribu­ ción en Piura a fin de proporcionar buen servicio tanto a sus antiguos como a sus nuevos clientes. En el año 1965 el gobierno construyó una línea de transmisión de energía de 69 kw a Sullana, de tal manera que ahora tanto esta ciudad como los distritos vecinos de Bellavista y Querecotillo reciben energía eléctrica desde la planta central de Piura. En el mismo año el Ministerio de Fomento construyó una línea de transmisión de Piura a la ciu­ dad de Catacaos con capacidad para 33 kw. Los planes actuales incluyen am­ pliar esta línea hasta Sechura con el objeto de que todo el Valle Bajo de Piura, abarcando los pueblos de La Arena, La Unión, Vice, Bernal y Sechura estén unidos al sistema. Se ha planeado hacer una extensión posterior des­ de Sullana hasta para cubrir la zona del Valle Bajo del Chira; es probable que este trabajo se inicie en 1968. Se ha solicitado una unidad Diesel adicional con 4,600 kw de capacidad a fin de proveer de la suficien-

C-2 I te energía a este sistema en acelerada extensión y creciente demanda. Un hecho que ilustra el desarrollo de la Empresa de Energía es el que se re­ fiere al número de usuarios que de 3,850 en 1959 subió a 13,580 en el año 1 1966. La red de energía de Talara es más antigua que la de Piura-Sullana y no ha mostrado igual grado de crecimiento en los últimos 10 años. La ciudad I de Talara, que se ha desarrollado alrededor de las actividades de la International Petroleum Company (IPC), no ha crecido mucho en estos últi­ mos años. La red de Talara está aislada y es operada por la IPC para cu­ brir sus necesidades industriales y las de la población relacionada con I las mismas. Toda la planta generadora se compone de unidades Diesel, algunas de las cuales pasan de los 15 años. Unos 4,000 kw de la produc­ ción total son empleados por los habitantes de la ciudad y para cubrir las I demandas comerciales de la misma. Los 9,000 kw restantes son utilizados en la producción y refinación del petróleo. Funcionarios de la IPC han manifestado que ellos preferirían comprar energía eléctrica de fuentes 1 ajenas si fuese posible disponer de tal energía a precios económicos. Otras empresas petroleras que operan a lo largo de la Costa al Norte de Talara, también proveen su propia energía en más o menos la misma forma I en que lo hace la IPC. Una instalación aparte, operada por la Empresa Pe­ trolera Fiscal, está dotada con una capacidad de producción total de 3,300 i kw y proporciona energía a los pueblos de El Alto, Los Órganos y Máncora. La ciudad de Paita tiene una capacidad de producción de 1,500 kw, pero la mayor parte de la misma es propiedad de compañías dedicadas al tratamien­ I to y refrigeración de pescado. Apenas se dispone de unos 400 kw para uso de la población, que tiene un total de unos 10,000 habitantes. Esta es una instalación deficiente e inadecuada, que sólo proporciona energía a ciertas horas durante la noche. Muchas otras pequeñas instalaciones exis­ 1 ten en otros pueblos del Departamento de Piura. Los municipios de Chulu- canas, Morropón, Tambogrande, Huancabamba y Ayabaca, son servidos por pequeñas instalaciones independientes. La energía del proyecto San Loren­ I zo es también abastecida por muchas unidades Diesel pequeñas ubicadas den­ tro de toda la zona del proyecto. La capacidad total de estas unidades es de 840 kw. La mayor instalación es la de Cruceta con una capacidad de pro­ ducción de 215 kw. Una fábrica de ladrillos ubicada cerca del proyecto, I tiene una unidad Diesel de igual capacidad. I C.3 DEMANDA FUTURA DE ENERGÍA A. Generalidades - Esta sección presenta un pronóstico de la demanda de energía para los próximos 15-20 años. Este pronóstico no es más que una I hipótesis porque el aumento en la demanda de energía está íntimamente li­ gado al crecimiento económico general, el cual a la vez es afectado por muchas incertidumbres. El pronóstico debería verificarse periódicamente I contra el crecimiento económico verídico, revisándolo según sea necesario. B. Zonas de Mercado - Para fines de este estudio, los Departamentos de I Tumbes y Piura se han dividido en seis mercados de energía diferentes.

I C-3 I como podrá verse en la Lámina J-12. Para el Departamento de Tumbes se considera sólo una zona. Esta incluye la ciudad de Tumbes, el pueblo de Zarumilla, y una cantidad de pequeños centros poblados. Las cinco zonas en el Departamento de Piura son Talara, el Bajo Chira-Piura, y San Loren­ zo. Desde el punto de vista de aprovechamiento futuro se considera que la zona más importante es la del Bajo Chira-Piura. En ella están inclui­ das las ciudades de Piura y Sullana y los pueblos de Paita y Sechura, En el presente. Talara tiene una demanda de energía mayor que la del Bajo Chi­ ra-Piura debido a las exigencias de la industria petrolera. El Alto Chira no cuenta con poblaciones de importancia y es fundamentalmente un mercado rural que cuenta con algunos pueblos pequeños. La zona del Alto Piura es también en primer lugar un área rural, salvo por Chulucanas que posee una población de 25,000 habitantes. El proyecto de Colonización e Irriga­ ción de San Lorenzo, ubicado entre el Alto Chira y el Alto Piura, es una zona aparte ya que tiene características especiales las cuales no son aplicables a las zonas aledañas. No se ha hecho ningún intento para esti­ mar las necesidades en la zona montañosa puesto que sus mercados son muy reducidos y aislados y pueden bastarse mejor con unidades Diesel locales.

C. Pronósticos

1. Generalidades - Hemos efectuado pronósticos de las demandas fu­ turas de energía para cada una de las seis áreas seleccionadas, basándonos en una revisión de las condiciones existentes, estimados del crecimiento de poblaci6n y evaluaciones sobre las perspectivas del crecimiento eco.ió- raico futuro. Los estimados de algunas zonas son meras conjeturas pues las instalaciones actuales son muy pequeñas y no se puede confiar en los da­ tos existentes.

Los estimados de la población urbana presente y futura proporciona un ín­ dice de las demandas potenciales futuras. El tamaño de la población urba­ na es de mayor significado que el de la población rural porque la amplia­ ción de la energía eléctrica rural es probable que no sea económicamente factible por muchos años. Las ciudades principales como Tumbes, Piura, Sullana, Paita, Talara y otros puebles petroleros de la costa, continuarán dominando el mercado de energía durante^ el período para el cual se ha pre­ parado este estimado. Por tanto se han simplificado los cálculos para las otras zonas puesto que el mejoramiento que se obtendría no sería gran cosa en el pronóstico total. La Lámina C-2 presenta estimados de todas las de­ mandas excepto cargas pesadas para la industria. Las cifras expuestas acerca de la población se basan en los datos indicados en el Apéndice E. Se ha asumido que las poblaciones urbana y rural tengan una tasa de creci­ miento anual del orden de 4.5 y 2 por ciento respectivamente.

La demanda futura de energía se determinó principalmente a base del gra­ do de crecimiento anual estimado según se indica en la Lámina C-2. Los estimados de las necesidades de energía se basan en la demanda máxima prevista y en los factores de carga asumidos expuestos en la Lámina C-2. Estos factores de carga fueron escogidos principalmente sobre la base de las características del mercado actual. Los valores de carga máxima y consumos de energía per capita, están incluidos en la Lámina C-2, a manera de información.

C-4 Los cálculos de demandas máximas los ofrecemos gráficamente en la Lámina C-3 para el Departamento de Tumbes y Lámina C-4 para el Departamento de Piura. A continuación damos un resumen breve del análisis efectuado en I cada una de las zonas de mercado.

2. Tumbes - El estimado indicado en la Lámina C-2, hoja 1, y Lámina I C-3, para el Departamento de Tumbes, se basa en la evaluación de la deman­ da industrial y urbana presentada en el estudio Proyecto de Desarrollo de Tumbes preparado por Hydrotechnic Corporation en enero de 1965. Los esti­ mados de la demanda que han sido preparados por Hydrotechnic Corporation I están basados en cifras de población urbana que son mucho más altas que aquéllas que han sido dadas por el Apéndice E y que se indican en la Lámi­ na C-2, hoja 1. Esta diferencia es la razón principal por la cual los va­ I lores de energía y demanda de energía per capita de la población urbana del Departamento de Tumbes aparecen relativamente mucho más altos que los I valores comparables del Departamento de Tumbes en total. Como resultado de la mejora en el servicio, se espera que la demanda cre­ cerá muy rápidamente en el curso de los próximos años. Se estima que la tasa de crecimiento anual de la demanda urbana en general y de la peque­ I ña industria tendrá un promedio de 25% hasta fines de 1970; luego descen­ derá gradualmente hasta un promedio de 14% entre 1970 y 1975; 97o entre 1975 y 1980, y 7% entre 1980 y 1985. En previsión de posibles requeri­ I mientos de energía para bombeo de riego y drenaje, cargas adicionales para la industria, y electrificación rural, se ha asumido que ocurra una deman­ da no especificada de 1,000 kw en cada uno de estos campos durante 1971, 1974, 1977, 1980 y 1983. Estimamos que la demanda total suba de 1,000 kw I en 1967 a 7,000 en 1975; y a 17,000 en 1985. La carga no especificada abarca alrededor del 307» de estos totales.

I 3. Bajo Chira-Piura - Este es el mercado de energía más importante del Departamento de Piura. Abarca las ciudades de Piura, Sullana y Paita, las cuales .poseen una condiderable actividad industrial. La razón de cre­ I cimiento se ha promediado en 20 por ciento en el curso de los últimos años, como resultado de la ampliación y mejora de los servicios proporcio­ nados por la Empresa de Energía Eléctrica de Piura. Si bien se espera que esta tasa no continúe creciendo al mismo ritmo, es muy probable que se I mantenga bastante elevada durante algún tiempo. Para los fines de esta estimación de demanda futura asumimos que las tasas promedio de crecimien­ to anuales serán de 18% hasta fines de 1970; 13% entre 1970 y 1975; 10% I entre 1975 y 1980, y 8% entre 1980 y 1985. Por lo tanto la demanda esti­ mada subirá de alrededor de 7,500 kw en 1967 a 57,000 kw en 1985. I 4. Alto Piura, Alto Chira y San Lorenzo - Se estima que las necesi­ dades de energía en la zona de mercado del Alto Piura, Alto Chira y San Lorenzo permanecerá relativamente baja durante los próximos 15 a 20 años, aunque podría presentarse un aumento acentuado tan luego se proporcione I un mejor servicio. En primer lugar, estas son zonas rurales. Inclusive las principales ciudades poseen todas las características rurales y sir­ ven sólo como simples centros comerciales y de comunicación para los pue­ I blos de los alrededores. No existe prácticamente ningún consumo de ener- I C-5 I gía industrial, situación que se espera continuará en los próximos años.

5. Talara - La demanda de energía de las ciudades de Talara, Lobi" tos. El Alto y Los Órganos es relativamente elevada por razón de las exi­ gencias de la industria petrolera. Salvo que se produzcan cambios im­ previstos dentro del desarrollo de la zona, para los fines de este estu­ dio, se ha asumido que el crecimiento anual será del orden del 6 al 8 por ciento.

6. Sistema integral Chira-Piura - De acuerdo al plan de aprovecha­ miento que presentamos en este informe, el mercado del Alto Chira se co­ nectará al sistema Piura-Sullana a fines de 1974; y para 1977 la unión de los mercados de San Lorenzo y Alto Piura. Los Valles del Chira y Piura recibirán suministro de energía de un solo sistema integral, el cual ten­ drá una demanda total indicada en la Lámina C-4. En este estimado se in­ cluyen también cinco cargas no especificadas de 2,000 kw cada una en 1972, 1975, 1978, 1981 y 1984. Se calcula que para fines de 1975 la demanda to­ tal del sistema integral probablemente alcance alrededor de 30,000 kw y que para fines de 1985 sea de unos 80,000 kw.

En este informe no proponemos por ahora enlazar Talara al mercado del sistema integral Piura-Chira. El motivo para esto es que las redes de la zona de Talara son propiedad de varias compañías petroleras para utilizar­ las en sus propias industrias. Las demandas de energía y explotación es- tan íntimamente ligadas a la producción petrolífera y por lo tanto pueden variar de tiempo en tiempo y de un lugar a otro en forma considerable. La explotación futura dependerá en grado sumo del descubrimiento de nue­ vos yacimientos. En las circunstancias actuales consideramos que la me­ jor política sería dejar que las compañías petroleras continúen suminis­ trándose su propia energía y que exploten sus propias redes.

D. Cargas Mayores para la Industria - A la fecha ninguno de los dos De­ partamentos cuenta con industrias que requieran grandes cantidades de energía. Se han estudiado varios proyectos industriales pero estos no han pasado de la etapa de planeamiento debido a las dificultades de fi­ nanciación. La única excepción es la explotación e industrialización de grandes yacimientos de fosfatos en el Desierto de Sechura, Este proyecto está apoyado por la Kaiser Aluminum and Chemical Corporation de Califor­ nia, y está programado para entrar en producción a fines de 1971. Según informes, para una producción inicial de dos a tres millones de tonela­ das anuales de fosfatos, se necesitarán probablemente unos 25,000 kw de energía eléctrica. Para 1980 la demanda total podrá alcanzar de 50,000 a 75,000 kw dependiendo ésto del sistema de elaboración que empleen. El plan de la Kaiser es que el proyecto tenga su propio suministro de ener­ gía desde una planta ubicada cerca a Bayovar. Parece que se obtendrían muy pocas ventajas en unir este proyecto con las instalaciones del servi­ cio público de Piura-Chira. Además de los problemas de financiación, se presentarían muchos problemas de administración y explotación debido a la diferencia de objetivos y envergadura entre el sistema de energía y la compañía industrial. La situación podría variar en algunos aspectos, en caso de que se pudiera desarrollar un gran potencial hidroeléctrico de po­ co costo para servicio en ambos mercados. Pero no existe un lugar apro-

C-6 piado desde el cual pueda transportarse la energía.

Razones parecidas se presentan para objetar la uni6n del proyecto QUINOR al sistema integral. El propósito de este proyecto es la producción de fertilizantes en unas concesiones de yacimientos de gas natural que posee en Fariñas, Lima y Coyonitas. Se considera que se necesitarían unos 15,000 kw de energía para una producción inicial de 300 toneladas de amo­ níaco por día. Un posterior aumento a 600 toneladas diarias duplicaría las necesidades de energía. Este proyecto está recién en la etapa de pla­ nificación y su realización dependerá de factores de financiación y otros. En todo caso sería probable que la energía más económica para esta planta de fertilizante podría obtenerse de la generación de una planta cercana a turbina de gas. En resumen, consideramos que el servicio público integral que suministre energía a los Valles de Piura y Chira no deberá planear proporcionar las grandes cargas que requiere la industria, tales como las mencionadas líneas arriba, durante por lo menos los próximos 10-15 años. Conforme vaya creciendo el sistema podrá ir absorbiendo mayores cargas sin que para esto sea necesario ningún esfuerzo financiero ni de explota­ ción.

C.4 INVENTARIO DE RECURSOS DE ENERGÍA

A. Generalidades - Las principales fuentes de energía para la producción de fuerza eléctrica en los Departamentos de Tumbes y Piura en la actuali­ dad son: Combustibles fósiles, potencial hidroeléctrico y energía nuclear. Otra fuentes de energía tales como la fuerza del viento y la radiación so­ lar son por lo general inapropiados para un suministro de energía normal, aunque en algunas ocasiones se les emplea para fines específicos. La Lámina J-5 muestra la ubicación de los recursos de energía en la zona del proyecto.

Hay grandes yacimientos fosilíferos tales como carbón, petróleo, y gas natural, en la zona del proyecto; además existe un considerable potencial hidroeléctrico. No hay información que indique la presencia de combusti­ bles nucleares dentro de ambos departamentos, ni aún en todo el país. En todo caso, la producción de energía atómica es económica sólo cuando se emplean unidades relativamente amplias, las cuales a su vez necesitan de un vasto ne rcado que permita una explotación efectiva. Es probable que mercados de energía de esa naturaleza no se desarrollen en los departamen­ tos de Piura y Tumbes dentro de un futuro previsible. Sin embargo, el desarrollo de fuerza atómica podría ser factible en una gran red integral ya sea regional o nacional. No obstante, consideramos que no está dentro de los alcances de este estudio el discutir estas posibilidades.

B. Combustibles Fósiles

1. Generalidades - Los medios más importantes con que cuentan los Departamentos de Piura y Tumbes en lo que respecta a combustible son los yacimientos de gas y los de petróleo, los cuales se encuentran ubicados a lo largo de la costa al Norte del Río Chira, como puede verse en la Lá­ mina J-5. Los grandes yacimientos de lignito que se encuentran en ambos Departamentos (ver Apéndice D) pueden llegar a convertirse en una fuente de combustible para energía eléctrica dentro de algunos años. Sin embar-

C-7 go aún no se explota ninguno de los depósitos o yacimientos de carbón a nivel comercial y tampoco se les considera una fuente de combustible pro­ bable, al menos, dentro del tiempo que dure el programa, materia de este estudio.

2. Petróleo - Los productos de petróleo que se obtienen de la pro­ ducción e industrialización del petróleo crudo se emplean como combusti­ bles en motores a combustión, centrales de vapor y turbinas para la pro­ ducción de energía eléctrica. Los aceites más livianos (combustibles Diesel) se utilizan para motores a combustión y turbinas; y los más pesa­ dos (combustible) para caldear los calderos de las plantas o centrales de vapor. Por lo general, los motores a combustión se utilizan en las uni­ dades de energía eléctrica de hasta 10,000 kw y turbinas y plantas de va­ por en las unidades de mayor capacidad. El aspecto económico reside en el costo de los diversos tipos de petróleo disponibles y en el costo re­ lativo del petróleo y gas.

Los yacimientos de petróleo ubicados a lo largo de la costa Norte del Pe­ rú se vienen explotando comercialmente desde 1934, fecha en que la Inter­ national Petroleum Company (IPC) inició sus operaciones. En 1965 cerca de 24 millones de barriles (aproximadamente el 95 por ciento de la produc- ci6n total del Peril) se produjeron en esta zona. En los dltimos años, la producción anual ha aumentado a un promedio de 3.6 por ciento. En su ma­ yor parte el petróleo es producido por la IPC, la cual lo elabora en sus refinerías de Talara que tiene una capacidad diaria de 57,000 barriles. Casi toda la producción petrolera se consume en el país. Solamente en 1964 hubo una exportación de 3 millones de barriles de petróleo crudo y 0.5 millones de Diesel. Por otro lado en ese mismo año se importaron 0.65 millones de barriles de gasolina y una cantidad igual de petróleo crudo.

La International Petroleum Company obtiene el petróleo de sus concesiones. La Brea y Pariñas, ubicadas al Este y Noreste de Talara y de la concesión Lima, más al Norte. Las demás compañías que operan en la zona son la Com­ pañía Petrolera Lobitos, la cual también trabaja en las concesiones Lima, la Empresa Petrolera Fiscal, con pozos en Coyonitas, y la Belco Petroleum Corporation, que tiene concesiones costafuera.

Cada año conforme se recopilaba mayor información, se han calculado y ac­ tualizado las reservas totales de los yacimientos. A la fecha solo puede estimarse con razonable precisión las reservas de las concesiones La Brea y Pariñas. Se calcula las reservas posibles en esa zona en unos 911.5 mi­ llones de barriles. Esto podría indicar que las reservas totales de la re­ gión pueden llegar a 2.5 billones de barriles, suficientes como para man­ tener la producción al ritmo actual durante 100 anos. En el Apéndice D se dan mayores detalles sobre los recursos petrolíferos en la zona del pro­ yecto.

En términos de energía eléctrica el rendimiento anual en el presente de 24 millones de barriles, equivale a 11 billones kwh a un rendimiento tér­ mico del 25 por ciento, que representa una energía continua de 1*200,000 kw.

C-8 3. Gas natural - El gas natural que se obtiene actualmente a lo lar­ go de la costa Norte del Perú es principalmente un sub-producto de la pro­ ducción de petróleo crudo y su volumen varía de año en año y de un pozo a otro. En algunos depósitos el gas se encuentra asociado con petróleo y contiene grandes cantidades de gasolina (gas "húmedo")*. En otros filo­ nes, el gas se presenta libre con un pequeño contenido de gasolina. Has­ ta ahora este tipo de gas se ha utilizado muy poco y los yacimientos no están suficientemente explotados. Este gas es potencialmente un combus­ tible importante para la producción de energía eléctrica. Tanto en Norte América como en Europa su empleo en este campo está aumentando en forma continua.

El volumen total de gas que se produce a lo largo de la costa Norte del Perú ha fluctuado de 40 a casi 60 billones de pies cúbicos por año (a una presión standard de una atmósfera y temperatura de 60°F). En 1964 alcan­ zó un máximo de 58.6 billones de pies cúbicos. La mayor parte de este gas lo emplean las compañías petroleras en su producción de gasolina; una parte se devuelve a los pozos para conservar la presión; una cantidad re­ lativamente pequeña se utiliza como combustible; y el resto se quema y consume en la atmósfera. El volumen que se desperdicia varía de un año a otro, bajando el 10 por ciento unos años, o subiendo al 30 por ciento en otros.

Puesto que la producción de gas está ligada a la producción de petróleo, las mayores zonas de producción son aquellas donde opera la IPC y la Com­ pañía Petrolera Lobitos: La Brea y Fariñas, y concesiones Lima, Casi toda la producción es de gas asociado y llegó a 53.5 billones de pies cú­ bicos en 1964, o cerca del 90 por ciento de la producción del Perú en ese año. Se estiman los depósitos de gas asociado en esas concesiones en más de 720 billones de pies cúbicos pero pueden ser mucho más. No se conoce el volumen de "gas libre" existente en estas zonas pero se tiene informes de que existen grandes yacimientos en la parte Sur de las concesiones, al Sur de La Brea.

La producción de gas de la Empresa Petrolera Fiscal fue de cerca de 3.8 billones de pies cúbicos en 1964, de los cuales una gran parte se quemó a la atmósfera. Sus depósitos de gas asociado en su concesión de Coyoni- tas se han estimado recientemente en 16.5 billones de pies cúbicos. Los depósitos de gas libre en estas concesiones son mucho más grandes y se es­ timan en unos 100 billones de pies cúbicos. Se calcula que existan unos 30 billones más pero esto no se ha verificado con perforaciones. La ma­ yor parte del gas, en la zona de Coyonitas, contiene más de 95 por ciento de metano.

No se sabe la cantidad de gas que haya en los yacimientos costafuera, pero éstos pueden ser muy importantes. En la actualidad la producción de gas de operaciones costafuera alcanza a más de un millón ie pies cúbicos al año.

* "Wet" gas.

C-9 El valor calorífico del gas natural producido en la zona es de unas 950 Btu* por pie cúbico. Con un rendimiento térmico del 20% se necesitarían unos 18 pies cúbicos de gas para obtener 1 kwh de energía eléctrica. Por lo tanto, con un billón de pies cúbicos se podrían obtener 55 millones de kwh, lo que equivale a 6,250 kw de energía eléctrica continua durante un año. De donde con 100 billones de pies cúbicos de gas libre se podría alimentar durante 50 años una planta de energía de 25,000 kilovatios de capacidad que trabaje con un factor de capacidad del orden del 50 por ciento, asumiendo que se utilice todo el gas. Sobre las bases de los re­ cursos naturales disponibles se considera factible la explotación de tur­ binas de gas medianas.

C. Potencial Hidroeléctrico

1. Generalidades - La mayor parte del área de los departamentos de Piura y Tumbes se compone de montañas que se elevan a alturas que pasan los 3,000 metros, lo cual parecería indicar de que se cuenta con un gran potencial hidroeléctrico. Hasta cierto punto esto es cierto, pero un aná­ lisis más detallado revela que este potencial es inferior al que podría esperarse debido a condiciones hidrológicas un tanto desfavorables y, en menor grado, a su geografía y geología generales. Estos elementos confi­ nantes los trataremos posteriormente al tratar sobre cada uno de los ríos. Los recursos hidroeléctricos se valorizan para cada sistema flu­ vial de acuerdo a las siguientes categorías de potencial:

• Potencial teórico es la energía que se estima resulta de la inte­ gración de la escorrentía total y la carga total. Una suposición básica del método de definir el potencial teórico es que los ríos pueden aprove­ charse desde sus inicios en la parte más alta de la corriente, hasta la superficie del océano en etapas infinitamente pequeñas.

• Potencial técnicamente factible es la parte del potencial teórico que puede desarrollarse con métodos normales de ingeniería. Esta defini­ ción implica que un río puede aprovecharse por medio de represas, canales y túneles solo en un número determinado de etapas.

• Potencial económicamente factible es la parte del potencial téc­ nicamente factible que puede desarrollarse económicamente en la etapa ac­ tual del aprovechamiento del proyecto. Por lo general se requieren pre­ supuesto de costos y diseño del proyecto para poder determinar el poten­ cial que es económicamente factible.

El estimar el potencial del sistema mayor de un río es una tarea compleja y que consume mucho tiempo. Además, el resultado de la evaluación será tan exacta como lo sea la información básica empleada, aunque se haya puesto el mayor cuidado en el proceso analítico. Para el caso de los ríos de los Departamentos de Piura y Tumbes se dispone de datos razona­ blemente exactos para las partes bajas pero son deficientes en lo que se

* Btu = British Thermal Unit o Unidad Térmica Inglesa.

C-10 refiere a las partes altas. Por eso, cualquier evaluación del potencial hidroeléctrico en la actualidad, especialmente si se trata de potenciales técnica o económicamente factibles, resulta incierta y podría variar enormemente tan luego se disponga de mayor información. En realidad, las instalaciones de energía pueden ser considerablemente mayores que el po­ tencial de kilovatios indicado, dependiendo de la máxima capacidad que se desee.

En noviembre y diciembre de 1964, un Equipo de Topografía Japonés efectuó un reconocimiento de los principales ríos del Perú y estudiaron todos los mapas y estadísticas existentes. En base a su criterio y experiencia de­ sarrollaron métodos apropiados por medio de los cuales efectuaron el aná­ lisis cuantitativo del potencial hidroeléctrico. La mayor parte de los potenciales hidroeléctricos presentados en este informe se han extraído del "Informe sobre Recursos de Fuerza Hidráulica en la República del Perú" que fue preparado por un equipo de topografía japonés, en julio de 1965.

El informe de los japoneses incluye las evaluaciones de los Ríos Piura, Chira y Huancabamba, en el Departamento de Piura, y del Río Tumbes, en el Departamento de Tumbes. No existen otros ríos con potencial hidroeléc­ trico de importancia dentro de estos departamentos. La Lámina J-5 indica que las zonas de drenaje de los Ríos Piura, Chira y la parte alta del Huancabamba abarcan casi totalmente todo el departamento de Piura. En el departamento de Tumbes, el río Zarumilla tiene una área de drenaje de 1,050 km^ lo cual podría indicar la existencia de algún potencial hidro­ eléctrico. Sin embargo, este río prácticamente no tiene agua desde hace algunos años. Por ejemplo, en un período de tres años comprendido desde 1961 a 1963, la descarga total del río Zarumilla fue de solamente 7.1 MMC, lo cual equivale a un caudal promedio de menos de 0,1 mes. Por consi­ guiente, el potencial del río Zarumilla es insignificante.

En los siguientes párrafos tratamos sobre los ríos Piura, Chira y Tumbes. El río Huancabamba se discute en "Proyectos de Derivación". y 2. Río Piura - El río Piura nace en las vertientes orientales de los Andes a unos 100 km al Este de la ciudad de Piura, Discurre hacia el Norte a lo largo de la falda de los Andes hasta Chulucanas donde des­ cribe una curva amplia hacia el Oeste y después hacia el Suroeste hasta el Océano Pacífico. Sus principales afluentes son los ríos San Martín, Pasmalea, Bigote y San Francisco. El río Piura tiene una extensión total de 300 km y drena una área de unos 10,000 km^. En Piura su área de dre­ naje es de 7,740 km^. En la Lámina J-15 ofrecemos un perfil del río has­ ta los 1,500 metros de altura. La mayor parte del área de drenaje está ubicada a una altura relativamente baja; sólo unos 1,000 km^ están sobre los 1,000 metros de altura. Por lo tanto la precipitación es en promedio bastante baja. Se difrpettc-de estadísti-cas Se dispone de estadísticas anuales de descarga del río Piura, desde 1925. Por ellas podemos observar que las descargas varían considerablemente de un mes a otro y de año en año. En El Ala, con una área de drenaje de 2,149 km se estima que el caudal promedio permanente es cerca de 10 mes.

C-11 Sin embargo, el promedio en un año seco es de sólo 0.5 mes o sea un vein­ teavo del promedio permanente. Las variaciones estacionales son también muy grandes. La descarga promedio en El Ala, de septiembre a diciembre, es inferior a 1 mes comparada con el promedio en marzo que es de 35 mes. En la ciudad de Piura esta variación es aún mayor. En el período de se­ quía el promedio de estiaje es inferior a un metro cúbico por segundo mientras que el caudal promedio en marzo es de 100 mes. Estas grandes fluctuaciones en la descarga de un año a otro y de un mes a otro son des­ favorables para el desarrollo del potencial hidroeláctrico puesto que se haría necesario contar con grandes reservorios a fin de poder regular el caudal.

Su topografía y geología son también un tanto desfavorables para el desa­ rrollo económico de los recursos nidroeléetricos. Puesto que en las partes altas los valles son escarpados y angostos, resultaría costosa la construcción de los almacenamientos necesarios para regular el gasto. En las partes bajas la gran acumulación de acarreos fluviales en los lechos de los ríos hace que la construcción de presas sea difícil y costosa. Por ejemplo, la profundidad del acarreo fluvial en el lecho del río en la ubicación de presa E^ Ala, a una altura de más o menos 140 metros, es de 35 metros. Otro problema es que al construirse reservorios en las partes bajas, algunos de ellos inundarían terrenos cultivados y de alto precio.

El equipo de investigación japonés estimó que el potencial teórico del río Piura es 291,000 kw y el potencial técnicamente factible es 48,000 kw y 338'000,000 kwh. Este equipo no intentó evaluar el potencial económi­ camente factible.

Una muestra de la poca energía potencial del río Piura la da el proyecto El Ala, que se estudió para aprovechamiento múltiple, principalmente pa­ ra proporcionar agua de riego adicional al Valle de Piura, Una presa de unos 50 metros de altura proporcionaría un almacenamiento de agua de 500 MMC y una caída hidráulica promedio de 35 metros. Sin embargo, al soltar el agua en unos meses del año daría un caudal promedio inferior a 2 mes. La correspondiente planta de energía tendría una capacidad de sólo 2,000 kw. La producción promedio de energía sería de 9*000,000 kwh al año, de la cual sólo un tercio sería de energía primaria o continua.

3, Río Chira = El río Chira se forma por confluencia de los ríos Macará y Catamayo en la frontera del Perú con Ecuador, A partir de este punto toma un curso Sur-occidental durante unos 70 km hasta Sullana, de donde cambia su curso para discurrir hacia el Oeste unos 60 km hasta al­ canzar el Océano Pacífico a 40 km al Sur de Talara, Por su margen dere­ cha, su principal afluente es el río Alamor que se encuentra ubicado en su totalidad en el Ecuador, como es también el caso del río Catamayo. Sus principales afluentes por la margen izquierda son los ríos Quiróz y Chipillico, cuyas áreas de drenaje se encuentran totalmente en el Perú. El río Macará y su prolongación el río Calvas, constituye límite fronte­ rizo entre Perú y Ecuador por unos 120 km. Su área de drenaje en Sulla­ na tiene una extensión de 15,000 km^, de los cuales la mitad se encuen­ tra en el Ecuador. A la altura de Poechos, aguas arriba de su confluen­ cia con el Chipillico, su área de drenaje es de unos 13,200 km'^. En la

C-12 Lámina J=15 damos un perfil del río Chira y de sus principales afluentes.

Desde el punto de vista de energía hidroeléctrica potencial, el río Chira tiene una hidrología mucho más favorable que la del río Piura, No sola­ mente son mayores sus descargas sino que también la fluctuación promedio de una estación a otra y de un año a otro son más bajas. La descarga pro­ medio de largo plazo en Poechos se calcula en unos 110 mes. En un año de máxima descarga, el gasto promedio anual es de 290 mes y en año de mínima descarga es cerca de 50 mes. Las descargas mensuales promedio fluctúan entre 290 mes en marzo y cerca de 30 mes en octubre.

Se han llevado a cabo investigaciones preliminares de las ubicaciones de las presas de Vilcazán y Santa Rosa en el río Quiróz y Poechos en el río Chira. Las conclusiones de estas investigaciones indican que la produc­ ción de energía hidroeléctrica en el río Chira y sus afluentes es rela­ tivamente cara pero podría ser económica sólo si se desarrollarán como parte de proyectos de propósitos múltiples. Como en el caso del río Piu­ ra, los angostos y escarpados valles de las partes altas no son favora­ bles para reservorios de almacenamiento desde el punto de vista económico. En las partes bajas se presentan otros problemas tales como baja carga, inundación de zonas valiosas, sedimentación de los reservorios y la gran acumulación de acarreos fluviales en los cauces de los ríos, haciendo cos­ tosa la construcción de presas.

En el siguiente cuadro presentamos los resultados de las evaluaciones he­ chas por el equipo de investigación japonés, de los potenciales hidroeléc­ tricos del río Chira: Potencial Teórico Potencial Técnicamente Río (en kw) Factible (en kw)

Calvas-Macará hasta la Cota 230 384,000 68,000 Chira entre las Cotas 230 y 108 133,000 24,000 Chira bajo la Cota 110 98,000 18,000 Quiróz bajo la Cota 530 498,000 84,000 Chipillico 30,000 5,000

Estimado Total 1,143,000 199,000

La producción de energía promedio anual se estimó que alcanzaba un total de 1,412 millones de kwh. Estos cálculos no incluyen el potencial de los afluentes ubicados en su totalidad en el Ecuador, El río Calvas-Macará y el río Chira hasta la cota 108, forman la frontera entre el Perú y Ecua­ dor. Por consiguiente para cualquier aprovechamiento de este sector será necesario que exista un acuerdo entre estos dos países.

El equipo de topografía japonés no avaluó el potencial hidroeléctrico del río Quiróz en la parte inferior a la cota 530, probablemente debido a la derivación del río Quiróz hacia el Reservorio de San Lorenzo, en el río

C-13 Chipillico. Esta derivación se produce más o menos en la cota 550. La explotación del potencial de energía de esta derivación (Proyecto Culqui) la exponemos en la parte "Proyectos de Derivación".

No se ha hecho evaluación del potencial económicamente factible. El apro­ vechamiento de la energía hidroeléctrica probablemente resultará económi­ ca sólo en unión de presas y embalses construí'dos para otros fines, tales como el Proyecto Poechos, y la Derivación Chira-Piura tratados en la sec­ ción "Proyectos de Derivación".

4. Río Tumbes «• Las cabeceras del río Tumbes se encuentran en las laderas occidentales de la Cordillera Chilla y Cerro Negro en el Ecuador. De su punto inicial el río fluye en sentido occidental por unos 130 km; luego, después de su confluencia con el afluente izquierdo, el río Caza­ dores, voltea hacia el Norte discurriendo por unos 80 km más al Océano Pa­ cífico, cerca de la ciudad de Tumbes. A partir de su confluencia con el río Cazadores hasta el océano, el río Tumbes se encuentra totalmente en el Perú. La parte que comprende 40 km aguas arriba de su confluencia constituye límites internacionales entre el Perú y el Ecuador. En el Ecuador el río Tumbes se conoce con el nombre de Pllyango. Su área total de drenaje se calcula en unos 5,250 km^, de los cuales cerca de 1,700 km se encuentran en el Perú. El área de drenaje en El Tigre (Higuerón) a unos 30 km aguas arriba de Tumbes es de 4,600 km^ más o menos. La Lámina J-14 presenta un perfil del río Tumbes.

La precipitación en el área colectora del Tumbes es considerablemente ma­ yor que en las áreas colectoras del Piura y Chira. Esto se refleja en las escorrentías promedio por unidad de área las cuales son casi tres ve­ ces más altas para el río Tumbes que para el río Chira, y unas siete ve­ ces más altas que las del río Piura. El promedio permanente en El Tigre se calcula en 107 mes comparado con el gasto de un año máximo de casi el doble y un año mínimo de cerca de más de la mitad. Normalmente el caudal más alto se registra en los meses de marzo y abril y el más bajo en octu­ bre y noviembre. El caudal promedio en marzo se calcula en 280 mes y el de octubre en 20 raes.

El grupo japones evaluó el potencial teórico del río Tumbes en cerca de 185,000 kw hasta la cota 500, El potencial equivalente técnicamente fac­ tible se estimó en 33,000 kw y en 234*000,000 kw la energía anual prome­ dio. Parte de este potencial se encuentra en el Ecuador y por lo tanto queda exclufdo de este inventario. Un estudio breve indica que el poten­ cial teórico del río Tumbes, enteramente en la parte peruana, llega a unos 85,000 kw, y que el potencial del tramo fronterizo de 40 km, es de unos 50,000 kw.

El grupo japonés estimó que 18' por ciento del potencial teórico podría ser técnicamente factible de explotación. Si bien este procentaje es ba­ jo, podemos considerarlo razonable. Un factor negativo o que limita es­ tas posibilidades es la aparente falta de ubicaciones adecuadas para el almacenamiento que permitan regular el gasto salvo en las partes bajas donde el rendimiento de energía es limitado. Por lo tanto, estimamos que

G-I4 el potencial técnicamente factible será de 15,000 kw de energía y 130'000,000 kwh de energía anual para la parte peruana y el 9,000 kw de energía y 75*000,000 kwh de energía anual para el tramo fronterizo de 40 km.

Cualquier desarrollo de almacenamiento que se haga dentro de la zona ecua= toriana para incrementar el gasto mínimo podría también beneficiar la pro­ ducción de energía aguas abajo en la zona peruana. Es muy aconsejable que, antes de decidir la ejecución de algún proyecto, se realice un acuer­ do a fin de desarrollar un plan coordinado de explotación.

Se han efectuado tres estudios de explotación de las aguas del río Tumbes. lECO estudió uno de éstos; el proyecto Linda Chara, que es específicamente un proyecto de derivación. Se discute en la sección "Proyectos de Deriva­ ción". Los otros dos proyectos, Ucumares y El Tigre, han sido efectuados por Hydrotechnic Corporation y sus conclusiones las presentaron en un in­ forme intitulado Proyecto de Desarrollo de Tumbes, con fecha enero de 1965.

Ucumares está ubicado a unos 55 km aguas arriba del Tumbes, cota 69, La Hydrotechnic propuso la construcción de una presa de concreto y aliviade­ ro que levantaría el nivel del agua hasta la cota 102 y proporcionaría el almacenamiento para las descargas máximas diarias, no así para su regula­ ción estacional. Sin embargo, siendo su caudal mínimo de 10 mes es posi­ ble contar con alguna energía primaria. La Hydrotechnic asignó una capa­ cidad generadora de 12,000 kw lo cual podría rendir unos 28,000,000 kwh de energía primaria y 60,000,000 kwh de energía secundaria por año. Be­ neficiaría enormemente a este proyecto un almacenamiento ubicado aguas arriba.

El Tigre es un proyecto de propósito múltiple, orientado principalmente para cubrir las necesidades de riego, y además para proporcionar energía a la zona de Tumbes. Su ubicación está a 35 km aguas arriba de Tumbes, cerca a la cota 35 del río. La Hydrotechnic propuso la construcción de una presa de 60 metros de alto, que proveería de una capacidad de almace­ namiento útil de unos 235 MMC entre las cotas 80 y 64.5. Este almacena­ miento podría operarse principalmente para aumentar el abastecimiento de agua de riego, pero al mismo tiempo beneficiaría la generación de energía.

La planta o central de energía proyectada con capacidad para 20,000 kw podría rendir unos 65*000,000 kwh de energía primaria y cerca de 35*000,000 kwh de energía secundaria, por año. Se considera que un em­ balse regulador ubicado aguas abajo de la planta (esto no figura en los actuales proyectos) podría acrecentar el valor o la importancia del pro­ yecto de energía.

El reservorio del Proyecto El Tigre podría pasarse los límites del Pro­ yecto Ucumares en la ubicación propuesta en la actualidad. La reubica­ ción de la presa de Ucumares, unos kilómetros aguas arriba, evitaría esta situación y parece ser factible. Cualquier derivación que pudiera efec­ tuarse aguas arriba perjudicaría la factibilidad de ambos proyectos. El

C-15 Proyecto Linda Chara es en efecto una explotación alternativa,

5. Proyectos de derivación - Las derivaciones de agua de un río a otro o de una cuenca a otra son a menudo ventajosas ya sea para la pro­ ducción de energía, la irrigación o para otros fines. Muchos de estos proyectos de derivación están en consideración en los departamentos de Piura y Tumbes. A continuación damos una relación de los más importantes en cuanto a su producción de energía: Quiróz-Chipillico, Proyecto San Lo­ renzo, Chira-Piura, Tumbes-Zarumilla, Huancabamba-Piura, Huancabamba-Olmos (el Proyecto Olmos) y Los Altos.

Aunque el Proyecto Olmos está ubicado en Lambayeque, lo incluimos en este estudio debido a su relativa proximidad a Piura y su gran potencial hi­ droeléctrico. De llevarse a cabo, este proyecto bien podría convertirse en la principal fuente de energía para el mercado de Piura.

a. La derivación Quiróz-Chipillico - El Proyecto San Lorenzo tiene como uno de sus elementos principales la derivación del río Quiróz al río Chipillico. Anualmente por medio de canales y túneles, se llevan de unos 400 a 600 MMC de agua del río Quiróz a la quebrada Totoral, tri­ butaria del Chipillico. Desde aquí las aguas derivadas fluyen al reser- vorio San Lorenzo donde se almacena y se entrega para el riego, según se requieran.

Ya que se dispone de 280 metros de caída bruta desde la boca de salida del túnel en la quebrada Totoral a la superficie del agua del reservorio de San Lorenzo, esta derivación tiene un potencial importante de energía. La Hydrotechnic estudió el desarrollo de esta caída para energía (el Pro­ yecto Culqui) en 1965 y presentó los resultados de su estudio en un infor­ me titulado Desarrollo Hidrotócnico, Estudio de Factibilidad No. 1, Pro­ yectos Yuscay y Culqui, Departamento de Piura. Según se da a conocer el Proyecto Culqui producirá, por medio de un canal, una caída de 140 metros entre la boca de salida del túnel Culqui y un punto ubicado unos 4 km aguas abajo sobre la quebrada Totoral, cota 400 más o menos. La Hydro­ technic propuso la instalación de una planta de energía en esta ubicación con una capacidad generadora total de 25,000 kw y estimó que la produc­ ción de energía promedio anual de esta planta sería de cerca de 100'000,000 kwh.

De no contarse con un reservorio ubicado aguas arriba, el Proyecto Culqui estará supeditado completamente al caudal normal o natural del río Quiróz. Este hecho limita severamente la cantidad de energía primaria que podría producirse, ya que las descargas del Quiróz son por lo general completa­ mente bajas desde septiembre hasta noviembre. Por ejemplo, en un período de 10 años, de 1955 a 1964, la descarga fue de menos de 6 mes durante más de 30 días en cada año. Por unos días en los años 1960, 1961 y 1963 no discurrió agua en el río. En consecuencia, de no contar el Proyefcto Cul­ qui con un almacenamiento en el río Quiróz, tendrá que depender de algún volumen de reserva equivalente desde cualquier punto en el sistema. Con el objeto de investigar la posibilidad de contar con almacenamiento aguas arriba, se han efectuado estudios en dos ubicaciones: Vilcazán y Santa

C-16 Rosa. Vilcazán está ubicado en la cota 920, exactamente aguas abajo de los tres valles laterales dentro del Quiróz y a unos 20 km aguas arriba de la bocatoma del Quiróz. El área de drenaje se calcula en 1,880 km2 y la descarga promedio permanente en cerca de 25 mes. En el año seco de 1963 el gasto promedio fue cerca de 13 mes. Basado en un estudio del pe­ ríodo de sequía 1955 a 1965 parece que el almacenamiento 6ptimo sería de unos 100 MMC. Esta capacidad sería suficiente para asegurar una descarga mínima de 15 mes en la bocatoma del Quiróz. Contando con este abasteci­ miento de agua, el Proyecto Culqui podría producir unos 130*000,000 kwh de energía primaria al año, equivalente a 15,000 kw de energía continua. Además en los años promedio se podría disponer de unos 35*000,000 kwh de energía secundaria.

Sería también factible desarrollar energía en la presa Vilcazán. Esta presa podría elevarse unos 80 metros sobre el lecho del río y proporcio­ nar una caída bruta máxima de alrededor de 75 metros. Esta caída se re­ duciría a unos 35 metros en el descenso máximo del nivel del reservorio. Parece que sería factible la construcción de una planta generadora con una capacidad de 12,000 kw. Esta planta produciría cerca de 35*000,000 kwh anuales de energía primaria y una cantidad igual de energía secunda­ ria.

El emplazamiento Santa Rosa está ubicado a 25 km aguas arriba del sitio de Vilcazán, exactamente debajo de la confluencia del río Parcochata, co­ ta 1,280 metros más o menos. El área de drenaje tiene más o menos 1,080 km2 o sea 57 por ciento del área de Vilcazán, La capacidad de almacena­ miento óptimo en esta ubicación se estima entre 50 y 75 MMC.

Los estudios preliminares de explotación señalan que un almacenamiento de 50 MMC podrían fijar el gasto mínimo en la bocatoma de Culqui en unos 10 mes. Con este abastecimiento de agua se podría producir en la central de energía de Culqui unos 85*000,000 kwh de energía primaria. Se podría dis­ poner además de unos 70*000,000 kwh de energía secundaria adicionales.

La generación de energía en la presa de Santa Rosa sería menos atractiva que en la de Vilcazán debido a que el caudal sería menos uniforme. Sin embargo alguna energía secundaria podría obtenerse lo cual justificaría la instalación de una central generadora del orden de los 6,000 kw. De esta planta se podría obtener 20*000,000 de energía secundaria anuales.

En caso de que pudiera contarse con reservorios, tanto en Vilcazán como en Santa Rosa, se mejoraría el potencial de energía, particularmente en Santa Rosa. El principal problema con ambos emplazamientos, especialmen­ te el Santa Rosa, es el alto costo de las presas necesarias. Se estima que una presa de gravedad y aliviadero para un almacenamiento de 100 MMC en Vilcazán, requerirán cerca de 1*000,000 metros cúbicos de concreto. Para una presa que permita almacenar 50 MMC en Santa Rosa se necesitarían 250*000,000 metros cúbicos de concreto.

b. Proyectos San Lorenzo - Se han considerado dos proyectos que aprovechan las características existentes del Proyecto San Lorenzo. Uno

C-17 de ellos aprovecharía la caída en la presa San Lorenzo cuyas estructuras de descarga cuentan con medios para la instalación de una planta de ener­ gía. El otro proyecto considera aprovechar la caída en un salto ubicado en el Canal Yuscay, unos 14 km aguas abajo de la presa San Lorenzo.

Una planta de energía en la presa San Lorenzo utilizaría las descargas de agua del reservorio, las cuales se determinan según las demandas que de­ berán ser las siguientes:

Descargas Promedio mensuales descargas me Mes (en MMC) (en mes)

Ene 44 16.3 Feb 97 40.3 Mar 84 31.4 Abr 79 30.6

May 75 28.1 Jun 52 19.9 Jul 38 14,3 Ago 35 13.2

Sep 44 16.8 Oct 46 17.1 Nov 46 17.8 Die 43 15.9

Total 683 21.8

Sin embargo, un examen de las estadísticas anteriores demuestra que las descargas reales en los últimos años han sido menores en algunos meses, que los valores indicados arriba. Por lo general se han registrado des­ cargas mensuales promedio de 8 a 10 mes. Las descargas diarias promedio fueron aún menores, con frecuencia no más de 4 a 5 mes. Un reservorio regulador ubicado aguas abajo de la central de energía sería probablemen­ te un requisito necesario para la producción de energía en la presa de San Lorenzo. Otro factor que podría ser perjudicial para este proyecto, es que hay muy poca caída en los niveles bajos del reservorio. Con una cota de 245 para el nivel del agua de salida y el nivel de la superficie del agua del reservorio San Lorenzo variando entre las cotas 290 y 250, de caída resultante, sería de un alcance de 45 a 5 metros. Este alcance no es apropiado para la producción de energía. La energía secundaria dis­ ponible, que alcanza a unos 30'000,000 kwh por año, tendría un valor in­ significante salvo como substituto de combustible en una red amplia con capacidad térmica predominante. Alguna energía permanente podría obtener­ se si se redujese el máximo descenso del reservorio, con lo cual se aumen­ taría la caída mínima. Esto podría realizarse elevando la presa y agre­ gando el almacenamiento necesario en la parte superior del reservorio. Sin embargo, en la actualidad parece incierta la factibilidad económica de energía en la presa San Lorenzo.

C-18 El Proyecto Yuscay aprovecharía para energía una caída de 17 metros en el canal Yuscay. La Hydrotechnic estudió este proyecto y presentó sus con­ clusiones en el informe ya mencionado sobre los Proyectos Culqui y Yuscay, con fecha de mayo, 1965. Las descargas disponibles en Yuscay serían las mismas que emanan del reservorio San Lorenzo, discutidas anteriormente. Sin embargo, en vista de que la carga es más o menos constante, el aprove­ chamiento de energía en este emplazamiento es más atractivo.

Hydrotechnic propuso la instalación de una unidad de 2,500 kw, auxiliada por una unidad Diesel de 750 kw para mantener fija la energía durante las corrientes bajas en el canal. La baja capacidad de flujo de la turbina de 15 mes utilizaría sólo una parte del caudal total' disponible. El pro­ medio anual de producción de energía podría alcanzar a unos 20'000,000 kwh. Sólo una pequeña cantidad de esta„ energía sería permanente ya que las en­ tregas bajas para la irrigación ocurrirán posiblemente en el futuro tal como ha sucedido en el pasado. Se podría obtener algunos aumentos en el nivel de potencia estable construyendo un reservorio regulador entre la central de energía y Partidor. Esta posibilidad fue considerada por la Hydrotechnic pero se vio que era demasiado costosa e impráctica. El cos­ to de una central de energía en la ubicación de Yuscay es bastante bajo. De tal manera que este proyecto debería de considerarse para un posterior estudio, tanto separado como junto con el aprovechamiento de energía en San Lorenzo, ya que ambos proyectos utilizarán la misma agua. Un reser­ vorio regulador aguas abajo de la planta de energía de Yuscay, beneficia­ ría a ambos proyectos.

c. Lá derivación Chira-Piura = La derivación de agua del río Chira al Río Piura, se planea como parte de un plan general para propor­ cionar agua de riego a ambos valles. La estructura clave en este plan es la presa en el río Chira a la altura de Poechos, justamente aguas arriba de su confluencia con el río Chipillico (Ver Lámina J-5). Se ha previsto el construirlo en dos etapas. En la Etapa I se levantaría una presa en Poechos para proporcionar una capacidad de almacenamiento útil de 400 MMC entre la cota más alta del reservorio de 95 metros y la cota mínima de 80.5 metros*. Desde el reservorio se descargará agua en dos sitios, uno a ca­ da lado del río. El canal Imichira abastecería de agua a la margen iz­ quierda del río Chira y al Valle Bajo de Piura. Partes del Proyecto de San Lorenzo podrían también ser regadas por este canal, ubicado a un ni­ vel alto a fin de permitir derivación por gravedad a través de la cuenca al río Piura, La derivación del lado derecho abastecerá de agua a la ma­ yor parte del Valle del Chira y su ubicación sería a menor nivel, ya que la mayor parte de las tierras son relativamente bajas. Desde las estruc­ turas de emisión ubicadas cerca del cauce del río, la mayor parte del agua volvería al río y la restante derivada, al actual canal Miguel Checa. El agua que regrese al río será controlada por una estructura de derivación

* La cota está basada en el dato obtenido del Proyecto de San Lorenzo y puede convertirse a la altitud sobre el nivel del mar, por la siguiente fórmula: Cota de altitud de San Lorenzo + 8.5 metros = altitud sobre el nivel del mar.

C-19 ubicada cerca de Sullana para abastecer a las dos márgenes del Valle Bajo del Chira.

En la Etapa II se proporcionará un embalse adicional en la margen derecha para compensar las probables reducciones en la capacidad del reservorio Poechos, causado por sedimentación. Este embalse se ubicaría en la que­ brada San Francisco y el agua de la presa de Poechos lo abastecerla por medio de un canal a nivel bajo. Desde el reservorio de San Francisco el agua se emitiría al río Chira y al Canal Miguel Checa para completar las emisiones de Poechos. Las emisiones combinadas igualarán a las corres­ pondientes descargas producidas por Poechos sólo en la Etapa I.

Cualquier cantidad significativa de energía estará disponible sólo en la boca de salida del canal Imichira al río Piura y en las bocas de emisión de irrigación de la margen derecha en la presa de Poechos. Hay un poten­ cial teórico disponible entre el reservorio Poechos y el canal Imichira, pero los límites de caída, de 15 metros en el nivel máximo del reservorio y virtualmente cero en el nivel mínimo del reservorio, es de tal magnitud que su explotación se considera desfavorable. Asi mismo la Etapa II de derivación desde el embalse de Poechos al reservorio de San Francisco es desfavorable para el aprovechamiento de energía. Esta derivación se pro­ ducirá sólo durante algunos meses del año y la carga disponible sería de­ masiado pequeña cada vez que el reservorio San Francisco esté lleno o ca­ si lleno.

El potencial de energía en la boca de descarga del canal Imichira al río Piura permanecería inalterable de la Etapa I a la Etapa II. La cantidad de agua a derivarse sería la misma y no se espera ningún cambio en la caí­ da disponible, que se calcula sea de 38 metros desde la cota 68 del canal Imichira hasta la cota 30 del río Piura. La disponibilidad de agua para energía sería determinada por los requerimientos de riego estimados para el Valle Piura y variaría considerablemente de un mes a otro. Las mayo­ res demandas ocurren en los meses de abril y mayo en los cuales se nece­ sita un gasto promedio del orden de los 40 mes. Para agosto y septiembre se estima en 10 mes las demandas promedio. Sin embargo puede presentarse escasez en los años secos, especialmente en los meses de agosto, septiem­ bre y octubre. Los estudios de comportamiento para el período 1937 a 1965 muestran que en seis de estos años virtualmente no pudo haber tenido lugar ninguna derivación por cerca de tres meses del año. Bajo estas cir­ cunstancias no se puede desarrollar energía permanente en esta ubicación. Sin embargo, en vista de la magnífica ubicación cercana a Piura y al he­ cho de que las estructuras de descarga tendrían que construirse de todos modos, puede ser económicamente factible aprovechar el potencial en el fu­ turo, cuando la red de energía pueda utilizar la energía secundaria. Los generadores en este sitio pueden también tener valor como capacidad de re­ serva para estabilizar la red. Se estima que sería apropiada una insta­ lación con capacidad de producción de 10,000 kw y con una capacidad de caudal de 35 mes. Se calcula que la energía secundaria que podría rendir una central en esta ubicación sería un promedio de 40*000,000 kwh al año.

La producción de energía en la presa Poechos con aprovechamiento de las

C-20 descargas de riego del Valle de Chira, es algo más atractiva que la del canal Imichira porque no se producirían bajas en las descargas durante los años secos. Se asume que el reservorio Poechos será operado para sa­ tisfacer las demandas totales de riego del Valle del Chira antes de des­ viar agua hacia el Valle de Piura, Se estima que las descargas mensuales y anuales promedio de la presa al río Chira serán como sigue:

Mes Descargas promedio (en mes)

Ene 25 Feb 26 Mar 29 Abr 26 May 25 Jun 19 Jul • 14 Ago 12 Sep 21 Oct 25 Nov 27 Die 20 Anual 22

La caída bruta en Poechos variará de 35 metros en el nivel máximo del re­ servorio de 20.5 metros en el nivel mínimo del reservorio. Sin embargo, nunca ocurrirá simultáneamente la descarga mínima de agua con la caída más baja. El nivel de energía permanente se estima en 2,700 kw continuos, equivalente a una producción de energía primaria de 24*000,000 kwh anua­ les. Una central de energía con una capacidad de unos 8,000 kw y turbina para 30 mes de capacidad de conducción sería la más aparente, asumiendo que aguas abajo se dispondrá del almacenamiento de regulación para faci­ litar las máximas descargas diarias. Esta central podría también produ­ cir unos 19*000,000 kwh de energía secundaria. En la Etapa II sería ne­ cesario construir una central de energía en la presa San Francisco para asegurar la energía en Poechos cuando las descargas para riego se hagan desde el reservorio San Francisco. Esto constituiría un riesgo dentro de la explotación de energía en Poechos, Sin embargo, como se estima que la Etapa II no se ejecutará antes de 20 años después de terminada la Etapa I, de tal manera que el costo de construcción de una central de energía en Poechos, para esa época ya estaría cancelado ampliamente.

d. Derivación Tumbes-Zarumilla - Se han efectuado estudios pre­ liminares de un proyecto para derivar el río Tumbes al Valle de Zarumilla para regar 20,000 hectáreas de tierra en la margen izquierda Peruana y una extensión igual en la zona ecuatoriana. El proyecto recibe el nombre de Linda Chara por una quebrada y un monte cerca al lugar de derivación. La ejecución de este proyecto requerirá del acuerdo y coordinación del Perú y Ecuador, y los beneficios podrían ser compartidos por ambos países.

La Lámina J-5 muestra el Plan General del Proyecto. Se construirá una

C-21 presa de derivación sobre el río Tumbes» cerca de 3 km aguas arriba de la quebrada Linda Chara y cerca del extremo aguas arriba de la parte del río que forma o es parte de la frontera entre el Peru y Ecuador. Desde este pun­ to un túnel de 9 km de largo situado en la cota 275 transportará el agua a través de las montañas hasta un pequeño reservorio sobre el río Zarumi- 11a. Un túnel de 4 km y un canal de carga conectarían este reservorio con una central de energía ubicada en Cetrina donde se dispondría de una caída bruta de 90 metros. Por medio de túneles y canales entre Cotrina y Lajas, a una distancia de 6 km, se desarrollaría otra caída de la misma magnitud. De la casa de fuerza de Lajas, el agua sería descargada a un reservorio cuya cota es 75 y el cual sería formado por una presa ubicada en Pálmales. De aquí el agua sería transportada por medio de canales para irrigar las tierras de ambos lados del río. La Lámina J-14 expone un per­ fil esquemático del aprovechamiento.

El abastecimiento de agua aprovechable se estimó a base de la relación de la escorrentía y las estadísticas de descarga disponibles de Higuerón. El área de drenaje del río Tumbes en la derivación Linda Chara es de 2,700 km2 o el 60 por ciento del área de Higuerón. Sin embargo, como el área de drenaje de Linda Chara recibe relativamente mucha más precipita­ ción que la de Higuerón, el caudal tendrá que ser mayor que el determina­ do por la relación directa de áreas de drenaje. Los cálculos prelimina­ res señalan que el caudal de Linda Chara será de 75 a 80 por ciento de Higuerón. De estudios de explotación aproximados se ha optado por una ca­ pacidad máxima de descarga de 60 mes para el túnel de derivación. Las de­ rivaciones mensuales estimadas para un año promedio y para un año seco (1964) se dan a continuación:

Derivaciones Mensuales (en mes) Mes Año Promedio Año Seco (1964)

Ene 60 20 Feb 60 50 Mar 60 40 Abr 60 60 May 60 60 Jun 59 45 Jul 33 22 Ago 23 19 Sep 19 16 Oct 19 16 Nov 18 15 Die 27 16

Los gastos mínimos diarios son inferiores a los valores menguarles mínimos dados en la Lámina arriba citada. Un pequeño reservorio con capacidad para 15 o 20 MMC será necesario para elevar la descarga diaria mínima, en los meses de bajo caudal hasta los valores mensuales promedio. Este al­ macenamiento podría realizarse a bajo costo en el aliviadero de deriva­ ción. No parece factible contar con un reservorio regulador del caudal natural en el lugar de la derivación. Sin embargo, en posteriores es tu-

C-22 dios del proyecto debería investigarse la posibilidad de que existan ubi­ caciones aptas para reservorios aguas arriba en el Ecuador. El reservo- rio en Cotrina proporcionaría alipacenamiento para regulación de las des­ cargas máximas diarias.

La caída bruta aprovechable para energía se estima que sea del orden de 180 metros. Se indica una capacidad generadora de unos 50,000 kw. Se considera que la producción anual promedio de energía primaria sea alre­ dedor de 160'000,000 kw y cerca de 180'000,000 kwh de energía secundaria. La energía primaria podría aumentarse sustancialmente contándose con un embalse aguas arriba. Alguna energía adicional que resulta de la deriva­ ción podría también ser aprovechada entre el reservorio en Pálmales y los principales canales de riego. Sin embargo no contamos a la fedia con los detalles necesarios para hacer la evaluación de esta posibilidad.

La producción de energía aguas abajo sobre el río Tumbes es probable que no sea factible económicamente si es que se ejecuta el proyecto Linda Cha­ ra. En otras palabras, este proyecto es una alternativa de los proyectos El Tigre y Ucumares.

e. Derivación Huancabamba-Piura - Se han sugerido muchos planes para efectuar una derivación trans-andina de los ríos Huancabamba y Mara- flón a fin de proporcionar agua y energía a las zonas de la costa Norte del Perú. Una de tales derivaciones en conexión con el proyecto Tinajo­ nes, en el río Chancay al Sureste de Chiclayo, se ha terminado en la ac­ tualidad. El principal problema con estas derivaciones son los largos tflneles que se necesitan. Derivaciones cortas razonables pueden llevarse a cabo por gravedad solamente en los niveles altos, pero el abastecimien­ to de agua a estos niveles es restringido.

Basándose en la información disponible a la fecha, el río Huancabamba y sus tributarios parecen ser la única fuente de recurso hidráulico factible de derivación trans-andina para servir las áreas del Norte del Perú. El río Marañón está tan lejos hacia el Este y a tan bajo nivel, que su deri­ vación resultaría muy larga. El Huancabamba nace en las vertientes occi­ dentales de los Andes, a unos 120 km al Este de Piura, Discurre primero hacia el Sur, dentro del departamento de Piura, unos 130 km antes de vol­ tear hacia el Este dentro del departamento de Cajamarca, uniéndose al río Marañón 100 km aguas abajo. El Marañón es un afluente del Amazonas, de tal manera que eventualmente las aguas del Huancabamba se descargan en el Océano Pacífico. (Ver Lámina J-5). -

El grupo japonés ha incluido entre las conclusiones de su informe la de­ rivación del Huancabamba al río San Martín, afluente del río Piura. Esta podría hacerse en la cota 1,300 en un punto en el río Huancabamba ubica­ do a 35 km al Sur de la ciudad de Huancabamba. La escorrentía de unos 1,000 km^ de tierra calculada a rendir un promedio de 15 mes podría deri­ varse por medio de una serie de túneles que en conjunto medirían unos 30 km de largo. La caída bruta de unos 1,000 metros podría aprovecharse en tres etapas. El potencial hidroeléctrico de esta derivación se estima en 118,000 kw de energía y 1000 millones de kwh de energía por año. No se

C-23 han llevado a cabo estudios para determinar la porción de energía per­ manente de este total; ésto dependería de las características del caudal del río Huancabamba, la cantidad de almacenamiento con que se cuente y el tamaño de los túneles. Este proyecto integra algunos méritos y se de­ biera considerar para futuro aprovechamiento excepto que esta derivación perjudicaría a la de Olmos má.s hacia abajo, proyecto que ya se encuentra en la fase de planificación y que probablemente tendría prioridad. A mo­ do de información general incluimos a continuación una breve descripción del proyecto Olmos.

f. Proyecto Olmos " La característica principal de este proyec­ to reside en derivar las aguas del Huancabamba hacia el Oeste para fines de energía e irrigación. El punto donde se efectuaría la derivación sería en Limón, a unos 70 km al Sur de la ciudad de Huancabamba, Desde aquí a través de 24 km de túneles, cota 1,080 metros, se desviará el agua hasta La Beatita sobre el río Olmos donde se podría aprovechar una caída de 288 km para energía. Una derivación posterior por medio de un canal de 18 km de largo llevaría las aguas desde La Beatita hasta Cuculí sobre el río Pa­ lo Blanco donde se dispondrá de una caída bruta de 444 metros. Desde la central de Cuculí el agua sería llevada por el río Palo Blanco hacia un reservorio regulador de 215 MMC de capacidad que se levantará en el río Cascajal, en Mano de León, ubicado a unos 10 km al Norte de la ciudad de Olmos. El agua descargada de este reservorio regaría unas 40,000 hectá­ reas inicialmente y posteriormente, unas 100,000 hectáreas. El proyecto incluye también un reservorio sobre el Huancabamba con 150 MMC de capaci­ dad y derivaciones además de los ríos Tabaconas, Manchara y Granadillas, al río Huancabamba, a fin de aumentar el abastecimiento de agua. Se pla­ nea, para una última etapa, aún más derivaciones del río Chotano. El tú­ nel principal sería diseñado para conducir 65 mes. La central en La Bea­ tita tendría una capacidad final de 150,000 kw. En Cuculí la capacidad será del orden de los 250,000 kw. Se calcula que la producción total de energía será de 2,000 millones kwh anuales, en su mayor parte energía primaria.

Las centrales de energía del proyecto Olmos estarían ubicadas a menos de 100 km de la ciudad de Piura ya que la transmisión de energía estaría dentro de una distancia económica. Por lo tanto la planificación especí­ fica de este proyecto debería tener alcances regionales a fin de que to­ das sus ventajas puedan aprovecharse al máximo. Para beneficio de todos, sería mejor que el departamento de Piura pase a ser un socio activo den­ tro de este proyecto,

g. Los Altos - Una interesante posibilidad para el aprovecha­ miento de máxima energía a bajo costo nos ofrece Los Altos, una elevada cumbre en forma de plato, ubicada 40 km al Noreste de Chulucanas. Su cuenca colectora tiene un total de 110 km^ la cual se estima rinda unos 15 a 25 MMC de escorrentía al año equivalente a una descarga promedio en­ tre 0.5 y l.Ocms. La escorrentía es captada al Norte por un pequeño río que desemboca en el río Pilla, tributario del Chipillico. El caudal po­ dría derivarse hacia el Oeste por un pequeño túnel y conducto forzado con lo cual se puede obtener una caída total de 1,100 metros entre el re­ servorio en la cota 3,100 y el río Yapatera, confluente del río Piura,

C-24 La casa de energía podría ubicarse unos kilómetros más al Norte del pue- blito Frias, a una altura aproximada de 2,000 metros. Se podría disponer de 4,000 a 8,000 kw de energía continua permanente. La construcción de una central con capacidad máxima para 15,000 kw parece ser un posible proyecto. La gran incognita con respecto a su factibilidad es lo que se refiere a la escorrentía. Sugerimos por lo tanto que lo antes posible se instalen un pluviómetro y un aforador en Los Altos. La Lámina J-16 presenta un perfil esquemático del Proyecto de Energía Eléctrica de Los Altos.

6. Conclusiones - Para los fines de este informe, los potenciales de energía de los ríos principales en los departamentos de Piura y Tumbes se clasifican en dos cacegorías:

• Potenciales generales de los ríos.

• Los potenciales de proyectos específicos. La Lámina C-5 compendia los resultados de los estimados efectuados por el equipo topográfico japones de los potenciales en general de los ríos Piu­ ra, Chira y Tumbes. Los cálculos son aproximaciones solamente debido a la escasez de información básica tales como mapas topográficos y perfiles, cortes geológicos y estadísticas pluviométricas y de descarga de los ríos. A pesar de ésto, consideramos que son bastante razonables y tan exactos como podría ser cualquier otra evaluación que se haga en la actualidad.

La Lámina C-5 muestra que el potencial técnicamente factible del río Chi­ ra es de unos 48,000 kw. Sin considerar la parte correspondiente al Ecua­ dor, se estima el potencial de energía del río Chira en 107,000 kw y el del río Tumbes en 9,000 kw. En los totales para los ríos Chira y Tumbes se han incluido 92,000 kw y 15,000 kw, respectivamente, de las partes fronterizas entre el Perú y el Ecuador. Asumiendo que la mitad del poten­ cial fronterizo corresponda al Perú, el total estimado de energía poten­ cial peruana sería:

Potencial hidroeléctrico (en kw)

Río Piura 48,000 Río Chira 153,000 Río Tumbes 17,000

Total 218,000

Aún no se ha determinado la porción del total del potencial que podría aprovecharse en forma económica. Esto depende mayormente de los costos en proporcionar los reservorios necesarios para regular las descargas nor­ males de los ríos. En general, los factores topográficos y geológicos no son favorables y los costos son relativamente elevados. La investigación y estudio de emplazamientos específicos señalan que los proyectos hidro­ eléctricos pueden ser económicamente factibles solo como parte de proyec­ tos de uso múltiple, donde el costo de la presa y reservorios serán am­ pliamente cubiertos por irrigaciones y otros beneficios. En algunos ca-

C-25 sos los proyectos de derivación parecen ser factibles porque proporcionan agua adicional para riego así como para carga útil para energía.

Damos los resultados de las investigaciones sobre determinados proyectos, en la Lámina C-6. Muchos de estos proyectos incluyen derivaciones de agua de una cuenca a otra, primordialmente para riego. Otros son aprove­ chamientos múltiples de los mismos ríos, teniendo también como fin prin­ cipal el riego. Solo unos cuantos son netamente proyectos hidroeléctri­ cos, proponiéndose algunos en conexión con derivaciones al actual proyec­ to San Lorenzo.

La Lámina G-6 muestra que la mayoría de los proyectos producirán predomi­ nantemente energía secundaria de poco valor y relativamente poca energía primaria. El aprovechamiento de algunos de estos proyectos para energía no es económicamente factible debido a que se necesitaría una cantidad equivalente de energía de reserva en otro lugar del sistema. Se podrá de­ sarrollar económicamente algunos proyectos en los que predomine la ener­ gía permanente a un alto nivel de energía primaria, tan pronto como se cuente con mercados que puedan absorber la producción.

Para información y para su posible adjudicación en orden de proridad, da­ mos en la Lámina C-6 una relación de proyectos agrupados en tres catego­ rías teniendo en cuenta sus posibilidades económicas. En la categoría A están incluidos aquellos que parecen ofrecer buenas perspectivas de fac- tibilidad económica. La categoría B contiene los proyectos con moderadas perspectivas de factibilidad económica. La categoría C consiste en aque­ llos proyectos que a la fecha parecen' no tener perspectivas de desarrollo económico.

• Categoría A; Poechos, El Tigre, Linda Chara.

• Categoría B: El caudal de río Culqui, Culqui con Santa Rosa, Ca­ nal Yuscay, Imichira, Santa Rosa, Ucumares.

• Categoría C: El Ala, Culqui con Vilcazán, San Lorenzo.

Los proyectos de la categoría A se clasifican dentro de esta categoría asumiéndose que los costos de la presa, reservorios y túneles de deriva­ ción serán cargados a la irrigación y no a la energía.

El Proyecto Culqui es el más importante en la categoría B, aunque su apro­ vechamiento anticipado, con o sin almacenamiento, agua arriba, probable­ mente no se podrá justificar económicamente. Sin embargo este proyecto podría resultar económico en el futuro si su desarrollo forma parte de un sistema integral y si el embalse aguas arriba en el río Quiróz es pro­ porcionado y cubierto por otros beneficios que no sean energía. De los emplazamientos de presa en el Quiróz, Vilcazán y Santa Rosa, este último parece ser el más económico de momento. Aunque del canal Imichira no sea posible transmitir energía primaria, sería de gran valor contar con una planta cercana a Piura que sirva de reserva dentro de una red de energía amplia.

C-26 El proyecto de Los Altos no está clasificado en ninguna de las tres cate­ gorías, por carecer de información fundamental. Sin embargo, podría te­ ner valor considerable como planta para máxima producción. Se debería iniciar lo antes posible los aforos tanto de lluvias como de gastos en la ubicación de Los Altos.

El Proyecto Olmos no está incluido en ninguna categoría en la lista porque está localizado fuera de los confines de los departamentos de Piura y Tum­ bes; y debido al hecho de que tanto las autoridades locales como guberna­ mentales lo están promoviendo. Solo en el caso de que este proyecto sea descartado, podría considerarse la derivación Huancabamba-Piura.

En general, el aprovechamiento económico de la energía hidroeléctrica en los departamentos de Piura y Tumbes parece estar circunscrito a algunos proyectos de aprovechamiento múltiple y a ciertos casos especiales como el de Los Altos. Esto se debe parcialmente a las condiciones naturales, pero también al hecho de que el agua tiene más valor para la irrigación y algunos otros usos que no sea energía. Para la producción de energía se puede contar con otras fuentes o recursos tales como el gas y el petróleo disponibles en la localidad pero para la agricultura no hay otra alterna­ tiva que el agua.

C.5 ECONOMÍA

A. Generalidades - Se formularon estimados de costos preliminares y es­ tudios económicos para contar con una base para la evaluación de las di­ versas alternativas de energía disponibles. En general, estos estudios y estimados tratan de dar una respuesta a las siguientes indagatorias teniendo en cuenta la magnitud y características de la demanda:

• Cuáles proyectos hidroeléctricos son los más apropiados y económi­ cos?

• Cuáles son los medios más económicos de generación térmica?

• Cómo se compara el costo de energía hidroeléctrica con el costo de generación térmica?

El costo de producción de energía primaria en Soles por kilovatio-hora, se empleó como un patrón común al hacer estas comparaciones. Se selec­ cionó este método a fin de evitar el problema de determinar un precio de ventas justo. En este caso la factibilidad económica es de importancia secundaria ya que se pueden obtener beneficios mayores simplemente con elevar el precio de venta. Sin embargo, antes de llevar a ejecución al­ gún proyecto deben hacerse estimados más minuciosos incluyendo estudios de operación del sistema y estimados de las tasas de recuperación interna sobre el capital invertido.

Para determinar el costo unitario de energía es necesario estimar las in­ versiones requeridas, los costos anuales de operación y mantenimiento, los costos anuales para recuperar el capital invertido y la cantidad de

C-27 energía primaria que puede producirse. Los resultados de estos estimados se resumen en la Lámina C-7. A continuación se presentan detalles de los procedimientos usados y una exposición de los resultados.

B. Alternativas Seleccionadas - Tomando como base las curvas de demanda indicadas en la Lámina C-3 y C-4 se seleccionaron los tamaños apropiados de plantas generadoras térmicas. Las curvas indican que los tamaños de las unidades que se emplearán en el futuro sistema integral Piura-Chira desarrollarán entre 5,000 y 15,000 kw y en el sistema de Tumbes entre 2,000 y 5,000 kw. Según ésto, se seleccionaron las siguientes alternati­ vas de generación térmica para efectuar una comparación de costos repre­ sentativos :

Capacidad (en kw)

Unidades Diesel 3,000 8,000

Turbinas de gas 6,500 11,500 2 X 15,000

Planta de vapor caldeada a petróleo 2 x 15,000

La turbina de gas de 6,500 kw de capacidad es la planta más pequeña para la cual se dispone de datos. Se ha seleccionado una unidad relativamante grande para representar la alternativa de la planta de vapor caldeada a petróleo ya que las unidades más pequeñas son consideradas inconvenientes y antieconómicas. Para poder establecer una comparación, la unidad Diesel de 8,000 kw se ha estimado para dos clases de condiciones: 1) Utilizar pe­ tróleo Diesel No. 2; y 2) Utilizar combustóleo No. 5. En el segundo caso sería necesaria una planta para el tratamiento de combustible, de modo que la inversión inicial sería más alta.

La selección de alternativas hidroeléctricas se basa en los estudios pre­ sentados en la sección C-4 anteriormente indicada. Por lo general, los proyectos que tienen una cantidad de energía permanente relativamente pe­ queña no están incluidos puesto que son inapropiados para un desarrollo anticipado. Uno de estos proyectos es el de Culqui, que puede producir una gran cantidad de energía secundaria, pero que tiene poca o ninguna energía permanente. La factibilidad económica de este proyecto es también algo dudosa. El plan propuesto por Hydrotechnic Corporation* es para la instalación final de 25,000 kw. El costo de construcción estimado (1965) es de cerca de S/.200'000,000 ($7*400,000) incluyendo una línea de trans­ misión de 69 kv hasta Piura. Teniendo en cuenta gastos imprevistos de in­ geniería y administración y el consiguiente aumento de precios, el costo

* Hydrotechnic Corporation; Desarrollo Hidroeléctricos, Informe de Facti­ bilidad No. 1, Proyectos de Yuscay y Culqui, Departamento de Piura; 1965,

C-28

» total de capital probablemente ascenderá al doble de esa cantidad. El costo por kilovatio de capacidad instalada puede ser de S/. 15,000 ($550), el cual es demasiado alto para una planta que produzca solamente energía secundaria. El proyecto puede tomarse en consideración si se proporcio­ na un reservorio de 'almacenamiento en el río Quiróz para fines diferen­ tes al desarrollo de energía. No obstante, tal almacenamiento resultaría relativamente caro y no está incluido en el actual programa de proyectos hidráulicos.

Los proyectos hidroeléctricos seleccionados para comparación de costos quedan así limitados a las cuatro alternativas siguientes:

• El Proyecto Yuscay en el Canal Yuscay existente de la Colonización San Lorenzo.

• La Planta de Energía de Poechos en la Represa de Poechos.

• El desarrollo hidroeléctrico de Los Altos cerca de Frias.

• La Planta de Energía de Lajas del proyecto de derivación Linda Cha­ ra en el río Tumbes.

Estos proyectos hidroeléctricos son los más promisores para un pronto aprovechamiento. Los proyectos El Tigre y Ucumares sobre el río Tumbes no han sido incluidos en esta comparación ya que ellos serán descartados por el proyecto Linda Chara.

Todas las plantas térmicas estarían ubicadas cerca de un importante cen­ tro de carga o junto a una troncal de transmisión para comparar plantas térmicas e hidroeléctricas sobre la misma base, las líneas de transmisión desde cada planta de fuerza hasta el más cercano centro de carga importan­ te han sido incluidas como parte de los proyectos hidroeléctricos.

Los estimados de capital y costos anuales para las alternativas seleccio­ nadas se exponen en la Lámina C-8, hojas 1 hasta 11.

C. Costos de Inversión

1. Generalidades - En todos los estimados de costos el tipo de cam­ bio utilizado se supone que sea: U.S. $1.00 - S/. 27.00. Este es el tipo de cambio, aproximado»vigente hasta antes de la devaluación del Sol en agosto de 1967.

2. Unidades Diesel - El costo de las unidades Diesel completas ha sido estimado sobre la base de los precios de fábrica FOB en los Estados Unidos. Incluyendo flete e instalación, el costo de la unidad de 8000 kw se estima en $165 por kw y el de la unidad de 3000 kw se estima que sea $175 por "kw,- .El costo estimado de la adquisición de tierra, estructuras y plantas de tratamiento de combustible, han sido incluidos en partidas separadas.

3. Turbinas de gas - El costo de las turbinas de gas está basado en

C-29 cotizaciones de los fabricantes de los Estados Unidos contra entregas FOB Callao (Lima) de las unidades. A este costo debe agregarse el quince por ciento por flete, instalación y costo de la tierra.

4. Plantas de vapor caldeadas por petróleo - El costo de la planta de vapor por combustión de petróleo está basado en un estimado detallado del costo de una planta similar en los Estados Unidos, a la cual se le ha agregado el costo de flete.

5. Proyectos hidroeléctricos - El costo del Proyecto Yuscay está basado en los estimados presentados por Hydrotechnic Corporation*, ajus­ tados para el alza de precios subsiguiente. El costo del aprovechamiento de energía de Poechos, Los Altos y Lajas está basado en anteproyectos y estimados de cantidades principales de construcción. Los costos de la central eléctrica y del equipo eléctrico y mecánico se basan en valores empíricos desarrollados por la Oficina de Rehabilitación de Tierras de Estados Unidos, ajustados para reflejar las condiciones actuales,

6. Sub-estaciones - El costo de una sub-estación de elevación en la planta de energía está incluido en todas las alternativas. Se asume que estos costos fluctúan entre cerca de $20 por kw para las plantas más grandes y $30 por kw para las plantas más pequeñas,

7, Líneas de transmisión - Se supone que los costos de construcción de las líneas de transmisión sean $6,000 (S/. 16,200) por kw para la lí­ nea de 34.4 kw y $9,000 (S/. 24,400) por kw para la línea de 69 kw,

8, Varios - Se han agregado al costo de construcción estimado, to­ lerancias apropiadas para imprevistos, ingeniería y administración; y pa­ ra los intereses durante la construcción. Las suposiciones que se han hecho se indican en la Lámina C-8.

Dt Costos Anuales

1. Generalidades - Los costos anuales para operación y mantenimiento de las plantas de energía fueron calculados como se indica en la Lámina C-8. Estos costos están basados generalmente en información empírica so­ bre el funcionamiento de plantas similares en los Estados Unidos, con la excepción de los costos de corabustiles, que se basan en precios de la lo­ calidad.

2. Costos de combustible - En las plantas térmicas los costos de combustible ocupan una gran parte de los costos anuales. A continuación se da un resumen de las suposiciones hechas con objeto de este estudio:

Tiempo de operación anual - 4000 horas

* Hydrotechnic Corporation; Desarrollo Hidroeléctricos, Informe de Fac- tibilidad No. 1, Proyectos de Yuscay y Culgui, Departamento de Piura; 1965

C-30 Petróleo Diesel No. 2

Costo - S/, 2,92 por galán Valor del combustible - 140,000 Btu/gal6n Eficiencia térmica (Unidad Diesel) 30%

Petróleo combustible No. 5:

Costo - S/. 1.70/gal6n Valor del combustible - 145,000 Btu/galón Eficiencia térmica (Unidad Diesel) 28% Eficiencia térmica Planta de Vapor) 25%

Gas natural;-

Costo - S/. 9.40 por mil pies cúbicos Valor del combustible - 950 Btu/mil pies cúbicos Eficiencia térmica (planta de 6500 kw) - 18% Eficiencia térmica (planta de 11,500 kw y 15,000 kw) - 20%

Los valores citados arriba dan como resultado los siguientes costos va­ riables de combustibles por kwh:

Costo de combustible Unidad por kwh (en soles)

Unidad Diesel que usa petróleo Diesel 0.23 Unidad Diesel que usa combustóleo 0.14 Planta de vapor caldeada a petróleo 0.16 Turbina de gas (6,500 kw) 0.19 Turbina de gas (11,500 y 15,000 kw) 0.17

Los costos de gas natural de los yacimientos petrolíferos de Fariñas y Coyonitas fluctúan entre unos S/. 4.00 a S/. 7.00 ($0.15 a 0.25) por ca­ da millar de pies cúbicos*. Sin embargo, no se dispone de estimados deta­ llados de los costos reales de producción. Los costos mínimos de combus­ tible obtenido de gas natural en los Estados Unidos son de cerca de $0.20 por millón de Btu**. Sobre la base de toda la información disponible se asume un precio de S/. 9.40 ($0.35) por millar de pies cúbicos de gas na­ tural entregado en la planta para el objeto de este estudio.

* Sancery, Ing. Rajmiond; Producción de Abonos Químicos a Partir de Gas Natural. Química del Norte, S.A.; La Factibilidad de la Utilización del Gas Natural Disponble en la Región Petrolífera del Norte; 1966. Gonzales Ugas, Ing. Osear; Breve Reseña sobre el Complejo Petroguímico de E.P.F.; 1964

** Sporn, Philip, and Wessenauer, G, O,; The United States National Power Survey, Its Purpose» Scope, Findings and an Evaluation of Their Signifi­ cance; Paper No. 114, World Power Conference; 1964.

C-31 2. Recuperación del capital - La recuperación del capital invertido durante la vida de la planta se incluye en los estimados de los costos anuales totales. Ya que no se conocen las condiciones de financiación las tasas anuales de interés se estimaron en 6, 8 y 10 por ciento. Los siguientes períodos de recuperación se suponen que sean:

Período de Unidad Recuperación (en años)

Unidades Diesel 25 Turbinas de gas y plantas de vapor 30 Proyectos hidroeléctricos 40

E. Producción de Energía

1. Plantas térmicas - Para los fines de este estudio se asumió que la energía primaria producida por una planta térmica equivale a 4,000 ho­ ras de operación trabajando al máximo de su capacidad. Es decir, que se supuso un factor de capacidad de planta de cerca del 45 por ciento. No se incluye ninguna energía secundaria.

2. Proyectos hidroeléctricos - La energía que puede producir un pro­ yecto hidroeléctrico depende de la altura de la caída y de la cuantía de agua disponible, la cual puede variar de un mes a otro y posiblemente de un día para otro. Por esta razón es un poco complicado determinar la cuantía de energía permanente y de energía primaria que puede producirse. La cuantía total de energía disponible puede ser estimada con relativa facilidad, pero dependiendo de la capacidad permanente de la planta en relación a la carga y al resto de la capacidad generadora del sistema; parte de esta energía puede ser útil al sistema solamente como substitu­ to de combustible.

Para los fines de este estudio la producción de energía primaria fue de­ terminada sobre la base de un mes seco crítico escogido por medio de un estudio cuidadoso de toda la información disponible. Luego se asume sen­ cillamente que la producción de energía primaria anual es 12 veces la pro­ ducción del mes crítico. La energía secundaria es la diferencia entre el total de la producción potencial y la energía primaria. En los estimados de costos anuales totales para proyectos hidroeléctricos se ha asignado S/. 0.15 por kwh por posibles ventas de energía secundaria. En los esti­ mados de energía producida por plantas hidroeléctricas se ha supuesto 0.1 por ciento por km por pérdidas en la transmisión.

F. Resultados del Estudio - La Lámina C-7 resume los estimados de cos­ tos para las diversas alternativas de generación de energía para el inte­ rés. Las últimas tres columnas muestran las tasas del costo unitario es­ timado de energía primaria de seis, ocho y diez por ciento. Los costos unitarios de la energía primaria fueron determinados simplemente dividien­ do el total de los costos anuales netos entre la cantidad de energía pri­ maria producido en el centro de la carga. Se puede llegar a las siguien­ tes conclusiones de la Lámina C-7:

C-32 • La diferencia del costo de energía producida por los cuatro proyec­ tos hidroeláctricos seleccionados no es gran cosa. El Proyecto de Yuscay indica el costo unitario más bajo pero este costo unitario bajo es contin­ gente en la existencia de un mercado para la cantidad relativamente gran­ de de energía secundaria disponible.

• Las alternativas térmicas pueden dividirse en tres grupos con res­ pecto al costo de energía. Los motores Diesel que utilizan petróleo Die­ sel como combustible son de las alternativas, la menos favorable,ya que su costo estimado es de cerca de S/. 0.50 por kwh. El segundo grupo consis­ te en plantas Diesel provistas de plantas de tratamiento de combustible a fin de que el petróleo combustible más pesado y más barato pueda ser uti­ lizado. El costo de energía obtenido de estas plantas es un 10 por ciento menos que las del primer grupo. El tercero y más favorable grupo consiste en turbinas de gas y plantas de vapor caldeadas a petróleo, las cuales pueden producir energía a más o menos S/. 0.35 por kwh, o sea casi el 25 por ciento menos que las unidades Diesel.

• En general, los proyectos hidroeléctricos indicados en la Lámina C-7 compiten con la más económica alternativa térmica si las tasas de in­ terés son de 8 por ciento o menores. La inclusión de estos proyectos en un programa de aprovechamiento de energía parece quedar justificada.

C.6 PLAN DE APROVECHAMIENTO

A. Consideraciones Generales

1. Piura - Los siguientes puntos fueron considerados al confeccio­ narse el programa de ampliación futura de los servicios de energía eléc­ trica en el departamento de Piura:

• El servicio con que cuenta la zona Piura-Sullana está muy bien ad­ ministrado por la Empresa de Energía Eléctrica de Piura. Esta compañía tiene una concesión por 25 años para proporcionar estos servicios públicos en el departamento de Piura; aún restan 14 años para la conclusión del pe­ ríodo de concesión.

• La demanda de energía en los Valles Chira y Piura se calcula que crecerá de 10,000 kw en la fecha a unos 50,000 kw en 1980 y cerca de 80,000 en 1985.

• Aprovechamientos industriales con demandas importantes de energía eléctrica (del orden de los 25,000 kw o más) se abastecerán por sí mismos por lo Ojíenos hasta que las compañías de servicio público desarrollen lo suficiente como para satisfacer tales demandas.

• Las ciudades petroleras de Talara, Lobitos, Los Altos y Los Órga­ nos deberían continuar sosteniendo sus propias redes de energía.

• En un vasto sistema es anti=económico producir energía por medio de unidades Diesel empleando petróleo Diesel como combustible. Sin em-

C-33 /

bargo el mejoramiento en la economía general puede lograrse empleando combustóleo.

• Parece ser económicamente atractiva la explotación de los recursos de gas natural de Fariñas y Coyonitas aún con unidades pequeñas de 5,000 y lOjOOO kw de capacidad. Con todo, las unidades de mayor capacidad son más eficientes.

• Sería económicamente factible utilizar plantas de vapor caldeadas a petróleo, con unidades de 10,000 kw o más.

• No se cuenta con proyectos hidroeléctricos de aprovechamiento simple que puedan ejecutarse en fecha anticipada y que sean económicamen­ te ventajosos. Sin embargo, a la terminación de la presa Poechos, pare­ ce ser una alternativa factible el contar en ese sitio con una planta de energía en vez de una central térmica. El Proyecto Yuscay también ofrece ventajas para la producción de energía, pero tiene poca energía permanen­ te. El aprovechamiento de energía en Los Altos podría rendir energía ba­ rata y segura pero no puede programársele para ejecución a corto plazo porque se necesitan muchos más datos de los que hay disponibles,

• Los pueblos y caseríos ubicados en la parte central y baja de los Valles Piura y Chira deben ligarse a una red tan pronto como sea económi­ camente factible.

• Las partes altas de los Valles de Chira y Piura y las regiones mon­ tañosas pueden recibir un mejor suministro por medio de instalaciones in­ dependientes pequeñas. Dentro del período que cubre este plan, la deman-^ da de energía será tan pequeña que no justificará la instalación de las líneas de transmisión de los centros de carga cerca de la costa.

2. Tumbes - Para preparar el programa de extensión futura de la red de energía de Tumbes, se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:

• El mercado es muy reducido; se calcula que crezca dp 2,000 kw en la fecha a unos 16,000 kw en 1985.

• La planta Diesel en uso actualmente en la ciudad de Tumbes es vieja e ineficiente.

• La central Diesel existente en Zorritos podría usar una unidad adicional con capacidad de 750 kw para sumarse a los 1,500 kw de la ac­ tual instalación.

• No hay disponible emplazamientos apropiados para energía hidro­ eléctrica para una pronta explotación. La planificación de recursos hi­ dráulicos incluye la derivación del río Tumbes en un punto cercano a la frontera con el Ecuador, lo cual excluye toda posibilidad de aprovecha­ miento de energía eléctrica aguas abajo del río.

• A la terminación del Proyecto Tumbes-Zarumilla, programada para 1982, se podrá disponer de energía hidroeléctrica económica.

C-34 B. Descripción del Plan - Basados en las consideraciones arriba descri­ tas se ha confeccionado un plan para la futura extensión de las redes de energía de Tumbes y Piura. La Lámina G-9 muestra' el programa para la instalación de mayor capacidad de producción en el sistema integral Chira- Piura. La Lámina C-10 muestra un programa similar para el departamento de Tumbes. La Lámina J-13 indica un plan general de los dos programas pa­ ra 1980, desarrollado de acuerdo al programa aquí descrito. A- continua­ ción damos una breve descripción de las obras propuestas, incluyendo el tiempo señalado para su construcción:

1. Red Chira-Piura

a. Capacidad de producción

Instalación en 1970 de una segunda unidad Diesel de 4,'600 kw en la actual central de Piura - Esta será igual a la ya pedida y cuya instalación está planeada para 1968. Se deberá adquirir una planta de tratamiento de combustible a fin de poder utilizar un petróleo denso de bajo precio como combustible en lugar del relativamente caro petróleo Diesel.

Terminación en 1972 de una planta de turbina de gas de 10,000 a 12,000 kw en el Valle del Chira ya sea en Amotape o Sullana - El gas será bombeado desde los yacimientos en Pariñas o Coyonitas por un gasoducto. La tur­ bina de gas será diseñada para usar ya sea petróleo o gas como combusti­ ble. Esta unidad operará inicialmente a un alto factor de capacidad. Las unidades Diesel de menor rendimiento en el sistema se reservarán para las cargas máximas.

Instalación de dos unidades hidroeléctricas de 4,000 kw en Poechos^ para 1974. Estas unidades serán montadas y operadas en conexión con el plan de construir una presa y reservorio para riego en ese sitio. La caída prome­ dio fluctuará entre 20 y 35 metros. El gasto promedio de las descargas para riego será de 22 mes.

Construcción de una hidroeléctrica en Los Altos y la instalación de una unidad de 6,000 kw en 1977 y una segunda unidad de la misma capacidad en 1978 - Este proyecto desarrollará una caída de unos 1,000 metros de las planicies en Los Altos a cota de 3,000 metros a la central de energía cer­ cana al pueblo de Frías. No se sabe de qué volumen de agua se dispondrá, pero se ha asumido que promedie 0.7 mes, equivalente a 200 mm de escorren- tía producidos por los 110 kw de área de drenaje. La regulación completa del caudal natural mediante un embalse de almacenamiento en la llanura de Los Altos parece factible.

Instalación de una unidad térmica de 10,000 a 12,000 kw en Sullana en 1978 - Esta unidad bien podría ser turbina a gas o turbina alimentada a petróleo. La planta podría ser diseñada para acomodar unidades adiciona­ les.

Ejecución en 1980 del proyecto de la hidroeléctrica de Yuscay, de 2,500 kw - Este proyecto desarrollará una caída de unos 17 metros sobre el Canal Yuscay del Proyecto San Lorenzo. El agua disponible dependerá de las en-

C-35 tregas para riego. La cantidad de energía permanente, si la hay, será so­ lo una pequeña parte de la producción total.

A partir de 1981 serán necesarias unidades de 15.000 kw o más, para cubrir mayores demandas - No es posible a la fecha prever cuál será la alterna- \ tiva más satisfactoria.

b. Lineas de transmisión

Ampliación de la línea de 33 kw Piura-Catacaos, hasta Sechura, en 1968 - Ya se ha aprobado la construcción de esta línea de A4 km de extensión, para servir el Valle Bajo del Piura, pero se encuentra detenida por falta de fondos.

Construcción en 1969 de una línea de 57 km de largo y de 69 kv desde Sulla- na hasta Paita - Esta obra está ya en la etapa de diseño.

Construcción de una línea de 69 kv desde Poechoshasta Sullana, en 1974 - Esta línea de 30 km de extensión entregará energía a Sullana desde la planta de energía de Poechos y además sentará las bases para la electrifi­ cación del Valle Alto del Chira.

Construcción en 1976 de una línea de 90 km de largo y de 69 kv de Frías a Sullana - Esta línea transmitirá energía desde la planta de Los Altos hasta Sullana y también suministrará electricidad al Valle Alto de Piura,

Construcción en 1980 de una línea de 33 kv de Yuscay hasta Tambogrande - Esta línea que tendrá cerca de 30 km de extensión conectará la central de Yuscay con el sistema integrado.

La adición de una segunda línea de 69 kv entre Piura y Sullana, cuando sga necesaria - La construcción de esta línea de 30 km ha sido programada ten­ tativamente para 1978.

2. Sistema Tumbes

a. Capacidad de generación

Aumentar en 1969 una unidad Diesel de 750 kw en la central de Zorritos - Esta planta alcanzará para entonces su capacidad completa de 2,250 kw.

Construcción de una nueva planta Diesel en Tumbes para unidades de 3,000 kw de capacidad - Se incluirá una planta de tratamiento de combustible de tal manera que pueda emplearse un combustible más económico en lugar del petróleo Diesel. La planta será diseñada para acomodar cuatro unidades cuya instalación está programada para 1970, 1972, 1976 y 1978 respectiva­ mente. La planta existente en Tumbes será retirada en cuanto la primera unidad se ponga en marcha.

Construcción de una planta de energía hidroeléctrica de 25.000 kw, en La­ jas - Esta planta será construida en conexión con el Proyecto de Deriva» ción de Linda Chara. La energía de esta planta será compartida en partes

C-36 iguales por el Perú y el Ecuador. Se proyectan cuatro unidades de 6,250 kw cada una. La primera unidad para suministrar energía al mercado de Tumbes será instalada en 1982; unos años después se instalará la segunda unidad.

b. Líneas de transmisión

Construcción en 1972 de una línea de 25 km de longitud y de 33 kv, desde Tumbes hasta Zarumilla.

Construcción en 1982 de una línea de 45 km de longitud y de 69 kv desde la central de Lajas hasta la ciudad de Tumbes.

Además de las obras descritas anteriormente será necesario construir lí­ neas de transmisión de energía secundarias, sub-estaciones y redes de dis­ tribución de bajo voltaje a fin de que el creciente número de usuarios pueda disponer de energía en ambos departamentos. Esta es una labor u operación más o menos continua y no puede ser planeada ni estimada con exactitud en esta época. Sin embargo, se requerirán considerables inver­ siones para esta parte de la red de energía y habrá que obtener los fon­ dos necesarios.

C. Programa de Inversiones - En la Lámina C-11 presentamos un plan de inversión anual necesario para la ejecución del programa delineado ante­ riormente. En la Lámina C-12 exponemos el mismo plan pero con algunas variaciones en la distribución. Salvo para las líneas de transmisión se­ cundarias y las redes de distribución, las inversiones indicadas se basan en la estimación o cálculos de costos presentados en el apéndice 3. Las inversiones anuales en las líneas de transmisión secundarias se estimaron en función del aumento anual en las demandas de energía. Es probable que las inversiones requeridas sean relativamente más altas en los primeros años del programa cuando el sistema se esté ampliando hacia nuevas zonas. Se asume que demande hasta 1973, una inversión anual de S/. 6,750 ($250) por cada kilovatio de aumento en la carga normal. De ahi en adelante se asume que la tasa disminuya gradualmente hasta S/. 3,250 ($120) por kilo­ vatio en 1985. Se ha asumido una tasa de S/. 1,350 ($50) para las cargas no especificadas. Basándose en estos cálculos la inversión anual para líneas de transmisión secundarias y redes de distribución fluctuará desde un mínimo de S/. 17 millones en 1969 a un máximo de S/. 24 millones duran­ te el período de 1973 a 1983. Las Láminas C-11 y C-12 indican que la in­ versión total que demandará el sector de energía hasta 1985 se estima en S/. 1,424 millones que es equivalente a unos S/. 85 millones por año. Más o menos un tercio del total de la inversión será para proyectos de hidro­ eléctricas, un tercio para la generación de energía térmica y un tercio para redes de distribución y transmisión de energía. El sistema Chira- Piura absorberá cerca del 80 por ciento de la inversión total y el de Tum­ bes el 20 por ciento restante.

C.7 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES POSTERIORES

A. Generalidades - Se deberían llevar a cabo investigaciones adiciona-

C-37 les de muchos de los aspectos propuestos'para el desarrollo de energía. Los siguientes estudios se consideran necesarios por el momento:

B, Sistema Chira-Piura^

• Debería de estudiarse la posibilidad de usar combustóleo en la planta Diesel existente en Piura. Se dice que esta investigación ya ha sido iniciada por la Empresa de Energía Eléctrica de Piura.

• Un amplio y minucioso estudio se debería efectuar con respecto al aprovechamiento del gas natural disponible en Fariñas y Coyonitas para producir energía eléctrica. En este estudio deben incluirse diseños pre­ liminares, cálculos de costos detallados y recomendaciones con respecto a las dimensiones óptimas y ubicación de la planta. Además deberían efec­ tuarse comparaciones económicas con otras alternativas de plantas térmicas, incluyendo plantas de vapor caldeadas a petróleo.

• De inmediato debe darse inicio, en Los Altos, a observaciones hi­ drológicas incluyendo registro de precipitaciones y aforo de descargas. Se requerirá un mínimo de cinco años de registros estadísticos a fin de poder determinar la factibilidad de aprovechar el potencial hidroeléctri­ co en esta ubicación. Asimismo deben iniciarse en corto plazo investiga­ ciones topográficas y geológicas.

• El aprovechamiento de energía en la ubicación de la presa Poechos deberá ser estudiada como parte integral del Estudio de Factibilidad del Proyecto Combinado Chira-Piura. Debe considerarse la selección de capa­ cidad de la planta, diseños generales y cálculo de costos en este estudio.

Además de estos estudios específicos sobre proyectos de energía, se debe­ ría revisar el plan general del sistema durante intervalos regulares con­ forme se disponga de nueva información. Por ejemplo, si el estudio del uso del gas natural disponible en Fariñas o Coyonitas para el funciona­ miento de energía demuestra que no existe mucha diferencia en el costo en­ tre el emplazamiento en Amotape y el de Sullana, las consideraciones gene­ rales de todo el sistema pueden señalar que Sullana debe ser designado de­ bido a que su posición-geográfica es más favorable. De igual manera, si los datos obtenidos sobre el proyecto de energía de Los Altos señalan que éste no será factible, se verían afectados el plan general y en particular la electrificación del Valle Alto de Piura.

C. Zona de Tumbes

• Debería efectuarse un estudio intensivo y detallado del montaje de una nueva planta Diesel en Tumbes, para satisfacer el incremento en la de­ manda para los próximos 12 a 15 años. El estudio debería incluir un aná­ lisis nuevo de mercados y planificar la ampliación de las líneas de trans­ misión de energías primaria y secundaria a fin de servir a otras ciudades y centros poblados dentro de la zona.

• Se debería incluir un estudio de las características de energía en cualquier investigación preliminar del Proyecto Linda Chara.

C-38 c. 8 BIBLIOGRAFÍA

Dirección Nacional de Estadísticas y Censos; Generación y Distribución de Energía Eléctrica para Uso Público; 1963. •

Gonzales Ugas, Ing. Osear; Breve Resena sobre el Complejo Petroquímico de E.P.F.; 1964.

Gobierno del Japón; Informe sobre los Recursos Hidroeléctricos en la Repú­ blica del Perú; 1965.

Hydrotechnic Corporation; Desarrollo Hidroeléctricos, Informe de Factibi- lidad No. 1, Proyectos de Yuscay y Culqui, Departamento de Piura; 1965.

Hydrotechnic Corporation; Proyecto de Desarrollo de Tumbes; 1965.

Ingenieros Ejecutores S.A.; Electrification Plan for Tumbes, Piura and Lambayeque; 1967.

Instituto Nacional de Planificación; Plan de Desarrollo Económico y Social 1967 - 70; Vol. I - Situación Económica y Social del Perú; Vol. IV - Los Proyectos; 1966.

International Engineering Company; Estudio de Planificación - Aprovecha­ miento de Agua de las Cuencas Piura y Chira, y Estudio de Factibilidad - Valle de Chira Desarrollado; 1967.

Ministerio de Fomento, Dirección de Industria y Electricidad; Estadística de los Servicios Eléctricos del Perú; Boletín No, VII; 1964.

Ministerio de Fomento y Obras Públicas; Cuarto Ciclo Forum Departamental sobre Electrificación, Departamento de Tumbes (1) y Departamento de Piura (2); 1964.

Química del Norte, S.A.; La Factibilidad de la Utilización del Gas Natural Disponible en la Región Petrolífera del Norte; 1966.

Sancery, Ing. Raymond; Producción de Abonos Químicos a Partir de Gas Natural.

Sanclemente, Carlos; Evaluación de lay Posibilidades de Fínanciamiento Externo en el Sector Eléctrico Peruano; 1967.

Sporn, Philip, and Wessenauer, S.O.; The United States National Power Survey, Its Purpose, Scope, Findings, and an Evaluation of their Signifi­ cance ; Conferencia Mundial sobre Energía, Documento No. 114; 1964.

Vivero, León de, N.; Primer Censo Nacional Económico de Generación y Dis­ tribución de Energía Eléctrica para Uso Público; 1963.

C-39 LA.MINA/EXHIBIT C-1

CAPACIDAD DE SERVICIOS DE ENERGÍA EXISTENTES

CAPACITY OF EXISTING POWER FACILITIES

Ubicación Daeflo Año Instalado kw Total

Location Owner Year Installed Total kw

INSTALACIONES ELECTROGENAS PUBLICAS / PUBLIC GENERATING INSTALLATIONS

Piura-Sullana Empresa de Energía de Piura S.A. 1958 to 1965 9 ,080 Paita Empresa Eléctrica S.A., de Paita 1957 to 1962 428 Chulucanas Servicios Eléctricos Nacionales 1955 307 Morropón Servicios Eléctricos Nacionales 130

Tambogrande Concejo Distrital de Tambogrande 58 Cruceta-S.Isidro Proyecto San Lorenzo 1958 to 1966 840 Huancabamba Servicios Eléctricos Nacionales 50 Ayabaca Servicios Eléctricos Nacionales 50

Zarumilla Servicios Eléctricos Nacionales 1949 30 Grau Servicio Eléctrico Nacional 45 Papayal Servicio Eléctrico Nacional 38 Tumbes Servicio Eléctrico Nacional 2 ,070

Total 13,170

INSTALACIONES ELECTROGENAS PARTICULARES / PRIVATE GENERATING INSTALLATIONS

Piura Cia. Industrial de Piura S. A. 500 Piura Base F. A, P. 120 San Jacinto Calixto Romero S. A. 7 35* Su11ana Cia. Industrial Verrando S. A. 260*

Sullana Cia. Oleaginosa del Perú S. A. 160* Paita Frigorífico Pesquero Nor Peruano S. 400 Paita Frigorífico Paita S, A. 320 Paita Productos Marinos S. A. 310

Sechura Minera Bayovar S. A. 450 Talara International Petroleum Co. (IPC) 12,668 El Alto Compaflia Petrolera Lobitos 2,800 Los Órganos Empresa Petrolera Fiscal 500

Total 19,223

Planta de reserva solamente / Standby only. LAMINA C-2 Hoja 1

PRONOSTICO DE DEMANDA DE ENERGÍA

1966 1970 1975 1980 Zona del Mercado de Tumbes 1985

Población (en miles) Urbana 12.0 14.2 17,0 Rural 22,0 28.0 40.0 43.0 48.0 Total 53.0 58.0 52.0 57.2 65.0 75.0 86.0 Carga máxima (en miles kw) 1.1 2,9 5.6 8.4 11.9 Incremento anual de carga máxima (en 7») 27 14 8 7 7 Coeficiente de aprovechamiento (en %) 45 41 43 43 43 Consumo de energía (en millones de kwh/ano) ^••^ 10,4 21.4 33.0 44.2 Carga máxima per capita (en vatios) Población urbana solamente 92 200 330 380 425 Población total 21 50 86 112 140 Energía per capita (en kwh/año) Población urbana solamente 365 730 1250 1500 1570 Población total 85 180 330 440 510

Zona del Mercado de Bajo Chira y Píura

Población (en miles) Urbana 194,0 232,0 288.0 360.0 450.0 Rural 112,0 112,0 134.0 148.0 164.0 Total 306,0 344.0 422.0 508.0 614.0

Carga máxima (en miles kw) 6.8 13.1 24.0 38.6 57.0

Incremento anual de carga máxima (en 7o)* 18.0 13.0 10.0 8.0 7.0

Coeficiente de aprovechamiento (en %) 42,0 42,0 43,0 44.0 45,0 Consumo de energía (en millones de kwh/año) 25,2 48.5 87.0 148.0 225.0

Carga máxima per capita (en vatios) Población urbana solamente 35.0 56,5 83.5 108.0 126.0 Población total 22,0 37.0 56,5 76,0 93.0

Energía per capita (en kwh/año) Población urbana solamente 130.0 210,0, 300,0 410.0 500,0 Población total 82,0 138.0 205.0 290.0 365.0

* Valores supuestos LAMINA C-2 Hoja 2

PRONOSTICO DE DEMANDA DE ENERGÍA

1966 1970 1975 1980 1985 Zona del Mercado del Alto Chira

Población (en miles) Urbana - - _ _ _ Rural 52.0 56.0 62.0 69,0 76.0 52.0 56,0 62.0 69,0 76,0 Total 0,2 0.3 0.4 1,0 2.0 Carga máxima (en miles kw)*

Incremento anual de carga máxima (en 7») - - - -

Coeficiente de aprovechamiento (en %) 30,0 33,0 35.0 37.0 40.0

Consumo de energía (en millones de kwh/año) 0.5 0.9 1.2 3.2 7.0 Carga máxima per capita (en vatios) Población urbana solamente - - - _ . Población total - - _ . _

Energía per capita (en kwh/ano) Población urbana solamente - - _ _ _ Población total - - _ , _

Zona del Mercado del Alto Piura

Población (en miles) Urbana 25.0 30.0 37.0 46.0 58.0 Rural 84.0 90.0 100.0 110.0 122.0 Total 109.0 120.0 137.0 156.0 180.0

Carga máxima (en miles kw) 0.5 0.7 1.3 2.8 5.0

Incremento anual de carga máxima (en %) 10,0 13.0 16.0 11.0 -

Coeficiente de aprovechamiento (en %) 30.0 33.0 35.0 37.0 40.0

Consumo de energía (en millones de kwh/año) 1.3 2.0 4.0 9.7 16.5 Carga máxima per capita (en vatios) Población urbana solamente 17.0 23.0 35.0 45.0 55.0 Población total 2.0 7.0 10.0

Energía per capita (en kwh/ano) Población urbana solamente _ - . _ - Población total _ _ _ . .

•>'" Valores supuestos LAMINA C-2 Hoja 3

PRONOSTICO DE DEMANDA DE ENERGÍA

1966 1970 1975 1980 1985 Zona del Mercado de San Lorenzo

Población (en miles) Urbana 0,5 1.0 1.5 2.0 2.5 Rural 20.0 24.0 30.0 33.0 36.5 Total 20.5 25.0 31.5 35.0 39.0

Carga máxima (en miles kw) 0,6 1.2 1.8 3.0 4.8

Incremento anual de carga máxima (en %)* 20.0 15.0 12.5 10.0 8.0

Coeficiente de aprovechamiento (en 7o) 40.0 40.0 40.0 40.0 40.0 Consumo de energía (en millones de kwh/año) 2,1 4.2 6.3 10.5 17.0 Carga máxima per capita (en vatios) Población urbana solamente 1200 1200 1200 1500 1900 Población total 30 48 57 84 124

Energía per capita (en kwh/ano) Población urbana solamente - _ . _ _ Población total - - - _ _

Zona del Mercado de Talara

Población (en miles) Urbana 66,0 79,0 98.0 122.0 153.0 Rural 12,0 13,0 14.0 15.5 17.5 Total 78,0 92,0 112,0 137.5 170.5

Carga máxima (en raileskw ) 15,0 20.5 28.7 38.0 51.0

Incremento anual de carga máxima (en 7o)* 8,0 7.0 6,0 6.0 6.0

Coeficiente de aprovechamiento (en 7») 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0

Consumo de energía (en millones de kwh/año) 65.5 90.0 126.0 166.0 213.0 Carga máxima per capita (en vatios) Población urbana solamente 226.0 260.0 295.0 310.0 330.0 Población total 192.0 223.0 255.0 380.0 300.0

Energía per capita (en kwh/ano) Población urbana solamente 1000 1140 1270 1360 1400 Población total 850 980 1130 1220 1260

* Valores supuestos LAMINA/EXHIBIT C-3

PRONOSTICO DEL MERCADO DE ENERGÍA DEPARTAMENTO DE TUMBES

POWER MARKET FORECAST DEPARTMENT OF TUMBES

FROM "TUMBES DEVELOPMENT PROJECT" FEASIBILILY STUDY BY HYDROTECHNIC CORR JANUARY 1969 DEL" PROYECTO DI OES ARROLLO DE TUMBES" ESTUDIO OE FACTIBILIDAO POR HtMOTECHNIC CORP ENERO IMS LAMINA/EXHIBIT C-4 PRONOSTICO DEL MERCADO DE ENERGÍA DEPARTAMENTO DE PIURA

80

/ N 0 E ÍPEC FICA 30 »00C KW r 1MS^ ;cipi EO ! :oo( IKW SÉ 70 7) UJ / o > 3 / * fio y^ z / UJ f OES SPEC IFIC/ 00 ZOOOKW ,f < u ISPE ÍIFIE D ÍOOdKW- T y z r X / <50 > / / < y / o NO ESF ECIF ICAD 0 2 000 KW /B }UO IMURi o: Ul ISPE CIFI1 000 RW r ;HIR/ -LOWER PIUR A " 40 y A UMIH A < y 3TAI . DE L S STE MA A LTO PIUF A > S/ N LO REN: 0 _/ ^ O UPPI ER P lURi ANI \ 34 NLO REN II rftw O co- po o TOl AL INTE GR/ C ^ TED 30 t 10 E iPCi IFIC ADO - i 000 KW JTEI ir » ^^ UNSl >CCI| 200 OKV sr «^ I ICO ^ ^- AUTC IRA > UPPI R 01IIR A ^ < > ^^ *^ ^ r" 3 20 IFICA DO 2 >0Ü| ' ^^^5* 200( KW- ^ E^ '-^ TAL Í^RA (NOT INCL UDEI> IN üSil rᣠ«0 ^ INTI EORA TED BYS1EM) < (NO INCLI 1100 EN { LL kl —' —' SIS TM/ INI •E6R/ ^DO) a. ^ lO ^ •v OF SCAL c ^MBI D Of ESI fAL/ 8 /i y 6

^ 4 SAI LOI lENZ 9^ (AL TO) UPKI »P« mA- 2 K^ r— .T01 UPPI R O WA- " ^ ^ '—^ = 0 1967 1970 1975 1980 1985

POWER MARKET FORECAST POTENCIAL DE ENERGÍA - RÍOS PIURA, CHIRA Y TUMBES

Potencial Potencial Cota teórico técnicamente factible Río (en metros) (en raw) mw millones kwh/año Observaciones

Piura - troncal 400 y más 30.6 5 35

Piura - troncal 400 - 0 67.6 12 85

Piura - afluentes 192.8 31 218

Total Río Piura 291.0 48 338

Chira - (Calvas) 230 y más 384.0 68 483 Sector fronterizo entre el Perú y Ecuador. Chira - troncal 230-108 133.0 24 172

Chira - troncal 98.0 18 126

Chira - (Quiróz) 530 y más 498.0 84 596

Chira - (Ghipillico) 30.0 5 35

Total Río Chira 1143.0 199 1412

Tumbes1 270-150 85.0 15 130 Sector fronterizo entre el Perú y Ecuador. Tumbes 150-0 50.0 9 75 Dentro del Perú.

Total Río Tumbes 135.0 24 205 ÍAÍMÍWA (J-b

POTENCIAL DE ENERGÍA - PROYECTOS PROPUESTOS O ESTUDIADOS

Nombre Tipo Altura bruta Cota aguas Caudal Energía Energía del del de operación de salida promedio Capacidad primaria secundaria Río proyecto proyecto (en metros) (en metros) (en mes) (en mw) (en millones kwh) (en millones kwh) Comentarios

Piara El Ala Múltiple 40 to 23 132 4 2 2 6 Almacenamiento útil: 500 MMC; energía en la presa.

Quiróz Culqui Energía 140 400 + 20 25 100 Derivación al Río Chipillico; caudal normal.

Quiróz Culqui Energía 140 400 + 23 25 130 35 Derivación con 100 MMC de almacenamiento en Vilcazán. I Quiróz Culqui Energía 140 400 + 22 25 85 70 Derivfación con 50 MMC de almacenamiento en Santa Rosa. i Quiróz Vilcazán Múltiple 75 to 35 940 28 15 35 35 Almacenamiento útil: 100 MMC; energía en la presa.

Quiróz Santa Rosa Múltiple 50 to 20 1280 12 6 20 Almacenamiento útil: 50 MMC; energía en la presa.

Chipill ico San Lorenzo Múltiple 45 to 5 245 22 - 30 En la actual Presa San Lorenzo.

Yuscay Canal Yuscay Caída 17 210 22 2.5 4 16 En el canal actual del Proyecto de San Lorenzo.

I Chipill ico Los Altos Energía 1000 + 2000 + 0.5 to 1.0 10 to 20 35 to 70 Derivación al Río Piura. Chira Poechos Múltiple 35 to 20.5 60 22 8 24 19 En la( Presa Poechos.

Chira Imichira Caída 38 30 20 10 40 Entregas para riego al Valle del Piura.

Tumbes Ucumares Energía 43 to 38 69 70 12 28 60 En el Río Tumbes; almacenamiento diario solamente.

Tumbes El Tigre Múltiple 45 to 30 35 100 20 65 35 Almacenamiento útil: 235 MMC; energía en la presa.

Tumbes Linda Chara Múltiple 180 + 75 30 50 160 180 Derivación Tumbes-Zamilia (2 plantas)

Huancabamba Olmos Múltiple 732 250 + 40 400 2000 ** Derivación a través de la cordillera (2 plantas)

Huancabamba San Martin Múltiple 1000 + 300 + 15 118 * 100 ** Derivación a través de la cordillera (3 plantas)

* Potencial de energía.

** Energía primaria y secundaria. LAMINA C-7

COMPARACIÓN DE COSTOS DE ALTERNATIVAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

Recuperación del Total Cargos i\nuale s Costo de Energía Capital (in millones (en millo nes E|nergía Primaria Inversion 0 & M de soles) ^' de soles) 3/ p|r imaria (en soles/kwh) Capacidad (en millones (en millones Tipo de interés Tipo de interés (e|n millón T ipo de interés Fuente de Energía (en kw) de soles) i' de soles) 6% 87o 10% 6% 8% 107o kwh) ÍL/ 67o 87„ 10%

Unidad diesel 8000 58.5 10.96 4.56 5.45 6.45 15.52 16,41 17.41 32,0 0.49 0,51 0.54

Unidad diesel 8000 ^1 60.9 8.64 4.75 5.67 6.70 13.39 14.31 15.34 32.0 0.42 0,45 0.48

Unidad diesel 3000 ¿/ 26.0 3.30 2.04 2.43 2.86 5.34 5.73 6.16 12.0 0,45 0.48 0.51

Turbina de gas 6500 41.0 6.95 2.98 3.64 4.35 9.93 10.59 11,30 26.0 0.38 0.40 0,43

Turbina de gas 11,500 66.0 10.93 4.80 5.87 7.00 15.73 16.80 17.93 46.0 0,34 0.37 0,39

Turbina de gas 2 X 15,000 152.5 27.00 11.05 13.55 16.20 38.05 40.55 43.20 120.0 0,32 0.34 0,36

Planta de vapor caldeada a 206.0 28.55 13.90 18.30 21.75 42.45 46.85 50,30 120.0 0.35 0.39 0.42 petróleo 2 x 15,000 30.4 1.05 2.03 2.55 3.10 0.80 1.32 1.87 3.8 0.21 0.35 0,49 Hidroeléctrica de Yuscay 2500 120.0 2.46 8.00 10.05 12.25 7.71 9.76 11.96 23.3 0,33 0.41 0.51 Hidroeléctrica de Poechos 8000 155.0 3.69 10.30 13,00 15.80 13.99 16.69 19.49 42.0 0,33 0.37 0.40 Hidroeléctrica de Los Altos 12,000

Hidroeléctrica de Linda Chara 425.0 5.96 28.20 35.70 43.40 21.26 28.76 36.46 76.5 0,28 0.38 0.47 (Lajas) 25,000

1/ U.S. $1.00 = S/. 27.00 ''

2^/ Período de recuperación Unidades diesel - 25 anos Turbinas de gas - 30 años Planta de vapor - 30 anos .. Planta hidroeléctrica - 40 anos

3^/ Se da crédito de S/. 15/kwh por el valor de la energía secundaria de la hidroeléctrica

4/ Se supone que las pérdidas de las plantas hidroeléctricas sean 0.17o/km.

Plantas térmicas - operación anual de 4000 horas (45% L.F.); con 6000 horas, el costo unitario de la energía puede ser de 10 k 157o menor que los valores dados en la última columna.

V Con planta de tratamiento de combustible, usando Combustóleo No. 5. LAMINA C-8 Hoja 1

ESTIMADO DE COSTO

CENTRAL DIESEL - 8000 KW

Costo * Inversión Inicial (en soles)

Terrenos y obras de arte 5,000,000

Unidad central 35,500,000

Subestación 6.500,000

Subtotal 46,800,000

Imprevistos (cerca del 10%) 4,700.000

Costo total de construcción 51,500,000

Ingeniería y administración (cerca del 10%) 5,200.000

Total capital de instalación 56,700,000

Intereses durante la construcción (1 ano al 6%) 1,800.000

Inversión total 58.500.000

Costo Anual de Operación

Costos fijos O & M (8000 kw a S/. 270/kw) 2,160,000

Costo del combustible (32*000,000 kwh a S/. 0.23/kwh) 7,360,000

Otros costos fluctuantes (32*000,000 kwh a S/. 0.045/kwh) K440.000

Total del costo anual de operación 10 960 000

*U. S. $1,00 = S/. 27.00 LAMINA C-8 Hoja 2

ESTIMADO DE COSTO

CENTRAL DIESEL - 8000 iCW (CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE)

Costo *

Inversión Inicial (en soles)

Terreno y obras de arte 3 QQQ OOO

Unidad central 35,500,000

Subestación 6,300,000

Planta de tratamiento de combustible 2,000 000

Subtotal 48,800,000

Imprevistos (cerca del 10%) 4,900,000

Costo total de construcción 53,700,000

Ingeniería y administración (cerca del 10%) 5,400,000

Total capital de instalación 59,100,000

Intereses durante la construcción (1 ano al 6%) 1,800,000

Inversión total 60,900,000

Costo Anual de Operación

Costos fijos O & M (8000 kw a S/. 280/kw) 2,240,000

Costo del combustible (32'000,000 kwh a S/. 0.14/kwh) 4,480,000

Otros costos fluctuantes (32*000,000 kwh a S/. 0.06/kwh) 1,920,000

Total del costo anual de operación 8,640,000

* U.So $1.00 = S/. 27.00 LAMINA C-8 Hoja 3

ESTIMADO DE COSTO

CENTRAL DIESEL - 8000 KW (CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE)

Costo * Inversión Inicial (en soles)

Terreno y obras de arte 3,000,000

Unidad central 14,100,000

Subestación 2,500,000

Planta de tratamiento de combustible 1,000.000

Subtotal 20,600,000

Imprevistos (cerca del 10%) 2,100,000

Costo total de construcción 22,700,000

Ingeniería y administración (cerca del 10%) 2,300.000

Total capital de instalación 25,000,000

Intereses durante la construcción (1 ano a 6%) 1.000.000

Inversion total 26,000.000

Costo Anual de Operación

Costos fijos O & M (3000 kw a S/. 300/kw) 900,000

Costo del combustible (12*000,000 kwh a S/. 0.14/kwh) 1,680,000

Otros costos fluctuantes (12*000,000 kwh a S/. 0.06/kwh) 720.000

Total del costo anual de operación 3,300,000

* U. S. $1<,00 = S/. 27.00 LAMINA C-8 Hoja 4

ESTIMADO DE COSTO

TURBINA DE GAS - 6500 KW

Costo "

Inversión Inicial (en soles)

Terrenos y obras de arte 5 QQQ QQQ

Unidad central FOB Callao (Lima) 20 000 000

Flete e instalación 3,000,000

Subestación 5,000,000

Subtotal 33,000,000

Imprevistos (cerca del 10%) 3 300 000

Costo total de construcción 35 300 000

Ingeniería y administración (cerca del 107o) 3, 700,000

Total capital de instalación 40,000,000

Intereses durante la construcción (1 ano al 6%) 1,000,000

Inversión total 41,000,000

Costo Anual de Operación

Costos fijos O & M (6500 kw a S/. 170/kw) 1,100,000

Costo del combustible (26'000,000 kwh a S/. 0.19/kwh) 4,940,000

Otros costos fluctuantes (26'000,000 kwh a S/. 0.035/kwh) 910,000

Total del costo anual de operación 6,950,000

* U. S. $1.00 = S/. 27.00 LAMINA C-8 Hoja 5

ESTIMADO DE COSTO

TURBINA DE GAS - 11,500 KW

Costo ''"

Inversión Inicial (en soles)

Terrenos y obras de arte 6,500,000

Unidad central FOB Callao (Lima) 35,000,000

Flete e instalación 5,000,000

Subestación 8,000,000

Subtotal 54,500,000

Imprevistos (cerca del 10%) 5,500,000

Costo total de construcción 60,000,000

Ingeniería y administración (cerca del 107c) 6,000,000

Total capital de instalación 66,000,000 Intereses durante la construcción (1 ano al 6%) 2,000,000

Inversión total 68.000,000

Costo Anual de Operación

Costos fijos O & M (11,500 kw a S/. 150/kw) 1,725,000

Costo del combustible (46*000,000 kwh a S/. 0.17/kwh) 7,820,000

Otros costos fluctuantes (46*000,000 kwh a S/. 0.03 kwh) 1,380,000

Total del costo anual de operación 10.925.000

* U. S. $1.00 = S/. 27.00 LAMINA C-8 Hoja 6

ESTIMADO DE COSTO

TURBINAS DE GAS - DOS DE 15,000 KW CADA UNA

Costo "

Inversión Inicial (en soles)

Terrenos y obras de arte 13,000 000

Unidad central FOB Callao (Lima) 81,000,000

Flete e instalación 12,000,000

Subestación 16,200,000

Subtotal 122,200,000

Imprevistos (cerca del 10%) 12,300,000

Costo total de construcción 134,500,000

Ingeniería y administración (cerca del 10%) 13,500,000

Total capital de instalación 148,000,000

Intereses durante la construcción (1 ano al 6%) 4,500,000

Inversión total 152,500,000

Costo Anual de Operación

Costos fijos O 6c M (30,000 kw a S/. 120/kw) 3,600,000

Costo del combustible (120'000,000 kwh a S/. 017/kwh) 20,400,000

Otros costos fluctuantes (120*000,000 kwh a S/. 0.025/kwh) 3,000,000

Total del costo anual de operación 27,000,000

* U. S. $1.00 = S/. 27.00 LAMINA C-8 Hoja 7

ESTIMADO DE COSTO

PLANTA DE VAPOR CALDEADA A PETRÓLEO (dos de 15,000 kw cada una)

Costo * Inversión Inicial (en soles)

Terrenos y obras de arte 36,500,000

Caldera y equipo 51,500,000

Planta generadora de Turbina 40,000,000

Accesorios eléctricos 10,500,000

Equipo varios 1,600,000

Subestación 16,200,000

Subtotal 156,300,000

Imprevistos (cerca del 10%) 15,700.000

Costo total de construcción 172,000,000

Ingeniería y administración (cerca del 10%) 25,000.000

Total capital de instalación 197,000,000

Intereses durante la construcción (1 ano al 6%) 9,000,000

Inversión total 206,000.000

Costo Anual de Operación

Costos fijos O & M (30,000 kw a S/. 285/kw) 8,550,000

Costo del combustible (120*000,000 kwh a S/, 0.16/kwh) 18,200,000

Otros costos fluctuantes (120'000,000 kwh a S/. 0.015/kwh) 1,800.000

Total del costo anual de operación 28,550.000

* U. S. $1.00 = S/. 27.00 LAMINA C-8 Hoja 8

ESTIMADO DE COSTO

DESARROLLO HYDROELECTRICA DE YUSCAY (2500 kw)

Co s to "

Inversión Inicial (en soles)

Central de energía 13,000,000

Subestación 2,900,000

Linea de transmisión (30 km, 34.4 kv) 4,900,000

Subtotal 20,800,000

Imprevistos (cerca del 15%) 3,200,000

Costo total de construcción 24,000,000

Ingeniería y administración (cerca del 20%) 5,000,000

Total capital de instalación 29,000,000

Intereses durante la construcción (1-1/2 ano al 6%,) 1,400,000

Inversión total 30,400,000

Costo Anual de Operación

Central de energía 470,000

Subestación 110,000

Línea de transmisión 120,000

Renovación y reposición 150,000

Administración y otros 200,000

Total costo de operación anual 1,050,000

U.S. $1.00 = S/o 27.00 LAMINA C-8 Hoja 9

ESTIMADO DE COSTO

DESARROLLO HIDROELÉCTRICA DE POECHOS (8000 kw)

Costo "

Inversión Inicial (en soles)

Conducto y válvulas 5,500 000

Casa de fuerza, obras de arte 18 000 000

Turbinas, generadores, equipo eléctrico y mecánico 39,000,000

Canal de fuga y salidas 6,000,000

Subestación 6,500,000

Línea de transmisión (30 ke, 66 kv) 37,300,000

Subtotal 82,300,000

Imprevistos (cerca del 30%) 12,300.000

Costo total de construcción 94,600,000

Ingeniería y administración (cerca del 20%) 18,400,000

Total capital de instalación 113,000,000

Intereses durante la construcción (2 año al 6%) 7,000,000

Inversión total 120.000,000

Costo Anual de Operación

Central de fuerza 1,300,000

Subestación 270,000

Línea de transmisión 240,000

Renovación y reposición 250,000

Administración y otros 400.000

Total costo de operación anual 2,460,000

* U. S. $1.00 = S/. 27.00 LAMINA C-8 Hoja 10

ESTIMADO DE COSTO

DESARROLLO HIDROELÉCTRICA DE LOS ALTOS (12,000 kw)

Costo "

Inversión Inicial (en soles)

Medios de acceso 10,000,000

Presa 5,5 00,000

Canal y túnel 12,000,000

Conducto y válvulas 17,000,000

Casa de fuerza, obras de arte 5,400,000

Turbina, generadores, equipo eléctrico y mecánico 20,000,000

Subestación 8,000,000

Línea de transmisión (90 km, 66 kv) 22,000,000

Subtotal 99,900,000

Imprevistos (cerca del 20%) 20,100,000

Costo total de construcción 120,000,000

Ingeniería y administración (cerca del 207») 24,000,000

Total capital de instalación 144,000,000

Intereses durante la construcción (2-1/2 anos al 6%) 11,000,000

Inversión total 155.000,000

Costo Anual de Operación

Presa, conducto, túnel 200,000

Planta de energía 1,600,000

Subestación 320,000

Linea de transmisión 720,000

Renovación y reposición 350,000

Administración y otros 500 000

Total costo de operación anual 3,690,000

* U. S. $1.00 = S/. 27.00 LAMINA C-8 Hoja 11

ESTIMADO DE COSTO

DESARROLLO HIDROELÉCTRICA LINDA CHARA (LAJAS) (25,000 kw)

Costo *

Inversión Inicial (en soles)

Bocatoma en Cotrina 27 000 000

Túnel de acceso, canal y embalse 86,000,000

Planta de energía, conducto 134,000,000

Subestación 13,000,000 Línea de transmisión (45 km at 66 kv) 11,000,000

Subtotal 271,500,000

Imprevistos (cerca del 20%) 54.500.000

Costo total de construcción 326,000,000

Ingeniería y administración (cerca del 20%) 64.000.000

Total capital de instalación 390,000,000

Intereses durante la construcción (3 años al 6%) 35,000,000

Inversión total 425.000.000

Costo Anual de Operación

Presa, canal de acceso 300 000

Planta de energía 3,000,000

Subestación 600,000

Linea de transmisión 360,000

Renovación y reposición 700,000

Administración y otros 1,000.000

Total costo de operación anual 5,960,000

* U. S. $1.00 = S/. 27.00 LAMINA/EXHIBIT C-9 PRONOSTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA DEPARTAMENTO DE PIURA 1 80 1 1 ^•^— -1 / 7 ERMI :A 0 HIDFAULIJA - I5,0C0 HW • f 1 HER MAL OR HYDÍO- ispeo KW 70 ) / / YU! ¡CAY (HIDÍAULICA)|2,50¿ KVf * YUS( AY HYDRO) po^ K\/—- / J / T! RMK :A(E SPEC IFICA DA) iqoc 0 K

MILE S K / TH ERMi »L(i •SPI •CIFI EO) lOpC 0 K 2 / 1 (ll < y / AL LICA; W < 1 OS i ÍLTO S (HI DR 6,0< )0 K / LO ^ AL TOS \nTi RO) 6,0( >0 K z w / < LO S AL ros [HID ^AUl ICA) epo 3 K\ \ TD rAL EST IMAC lA o: LOS ALTl >S (1 lYDF 0) 6P0( > K if S STEjM A INT EGRftDO S40 *" ) y •^ T OTA . ES TIM ATE D ÜOAD - JTE( IRAT EO SYS TEW P0E¿ :HOS :HiDr fAUL ICA)£ ooo

C* l o y / <ÍAS - •TUR BINA

I N 100 0 K W 500 KW GAS - ruRi IINE [r ^ o ll,9C ^ < >0K\ 3 20 r UNÍ 3AD }IE9 :L- 4,60 ) K\A > DIE SEL UNI1 4,60 0 K\ /^ ir < ^ UNI[ AD [ lESE L-4j 500 • :w ( REDI DA) lil ^ DIES EL 1^NI T -4,í 30 1 ;w ( ON }RDC R) «" .0 _^ •^ y / /^ 8 / / 6

4

2

1967 1970 1975 1980 198 S

POWER GENERATION FORECAST DEPARTMENT OF PIURA * LA ENERGÍA NO ES ESTABLE «NO FIRM POWER LAMINA/EXHIBIT C-10

PRONOSTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

DEPARTAMENTO DE TUMBES

24

i^ 22 O O O 20

LINO» C-IARA (LAJAS) -6,S190 ICW 18 < O (6

)¿ u 14 o. UNIDAD DIE:5EL 3,(,oc o K ñ/ Dli:SEL UN T - 3,0 O KW- 5 12

o CO 'O LNID/D DIESEL -3,000 KW UJ [IÍE3IL UIÍIT 3,0(10 KW ^CARGA TOTAL. EÉTIIV ADÍ. _l ,STE|MAJlNTt:GR,\DQ i 8 UNIDAD DIEÜEL TOTAL E:5TIIVATE:D DAD- z 3,0^ KM SY:5TEI^ UJ ESE. UN iriTECiRAlED < 6 3p < 4 Z

POWER GENERATION FORECAST DEPARTMENT OF TUMBES LAMINA C

INVERSIONES EN SERVICIOS DE ENERGÍA - DEPARTAMENTOS DE PIURA Y TUMBES - SECTOR PUBLICO

Inversión Csn millones de soles)* Proyecto u obra 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 Total

Generación de Energía

Unidades diesel - Piura 14 20 34 Unidades diesel - Tumbes 12 20 5 19 10 15 10 15 106 Unidades térmicas no diesel (todo Piura) udio estudio 36 30 __ 30 30 50 50 50 50 50 376 Subtotal de plantas térmicas 26 40 41 49 10 15 40 45 50 50 50 50 50 516

Hidroeléctrica Poechos - Piura estudio 13 50 40 103 Hidroeléctrica Los Altos - Piura estudio 10 42 45 15 112 Hidroeléctrica Yuscay - Piura estudio 8 14 22 Linda Chara (Lajas) - Tumbes 90 88 — — — eatudí-o 10 188** Subtotal de proyectos hidroeléctricos 11 50 50 42 45 15 _8 24 90 88 425 Total generación de energía 26 40 41 62 50 60 57 45 55 45 8 74 140 88 50 50 50 941

Líneas de Transmisión

Catacaos - Sechura# 5 5** Sullana - Paita# 10 10** Sullana - Poechos - Alto Chira 10 10 Sullana - Chulucanas - Los Altos 17 17 34 Piura - Sullana (segunda línea) 10 Yuscay - Tambogrande 7 Lajas - Tumbes 5 10 15 Tumbes - Zarumilla _6 6

Total líneas de transmisión 15 6 10 17 17 5 10 97

Sistemas de Distribución 17 19 21 23 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 23 22 21 386

Total de todas las Redes de Energía 58 59 62 91 74 94 98 86 84 74 35 102 169 122 73 72 71 1424

* U.S. $1,00 = S/. 27.00

** Se requiere el 50% de la cantidad total; el 50% restante ha de su proporcionado por el Ecuador que será copartícipe de la energía,

# Proyectos existentes - las inversiones en 1967 y 1968 no se indican. LAMINA C-12

PROGRAMA DE INVERSION PARA SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA - SECTOR PUBLICO

(en millones de soles)

Proyecto u obra 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 Total

Proyectos Hidroeléctricos

Linda Chara - Lajas (Tumbes) estudio 10 90 88 188 * Peochüs (Piura) estudio 13 50 40 103 Los Altos (Piura) estudio 10 42 45 15 112 Yuscay (Piura) estudio _8_ 14 22

Total 13 50 50 42 45 15 8 24 90 88 425

Generación Térmica

Tumbes 12 20 5 19 10 15 10 15 106 Piura 14 20 36 30 30 30 50 50 50 50 50 410

Total 26 40 41 49 10 15 40 45 50 50 50 50 50 516

Líneas de Transmisión

Tumbes 10 21 Piura 15 10 17 17 76

Total 15 10 17 17 10 97

Sistemas de Distribución

Tumbes 3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 79 Piura 14 15 17 18 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 18 18 17 307

Total 17 19 21 23 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 23 22 21 386

Todos los Servicios de Energía

Tumbes 15 24 9 30 5 15 20 5 15 20 5 15 100 103 5 4 4 394 Piura 43 35 53 61 69 79 78 81 69 54 30 87 69 19 68 68 67 1030

Total 58 59 62 91 74 94 98 86 84 74 35 102 169 122 73 72 71 1424

Se necesite el cincuenta por ciento de la cantidad total. (El 50 por ciento restante será proporcionado por el Ecuador que compartirá el uso de la energía.) APÉNDICE D INVENTARIO MINERAL APÉNDICE D INVENTARIO MINERAL

La riqueza mineral de la región Piura-Tumbes es variada e incluye yacimien­ tos petrolíferos, gas, fosfato, potasio, mena de hierro, guano, carbón,sal, azufre, bentonita, baritina, cobre, molibdeno, plomo, plata y zinc. Sin embargo, sólo a los yacimientos petrolíferos se les está explotando en for­ ma intensiva en la actualidad. Depósitos de guano, sal, bentonita, bariti­ na, cobre y molibdeno también se explotan actualmente pero en menor escala. Existen planes que ya están en camino para comenzar una explotación minera en gran escala de fosfatos y potasio y para utilizar el gas natural en la producción de fertilizantes químicos.

Los Depósitos minerales se encuentran a través de toda el área de la Región Piura-Tumbes, así como en las zonas costeñas vecinas. Se ha hecho muy pe­ queño esfuerzo por determinar la actual ubicación y extensión y valor de los depósitos minerales de la zona, excepción hecha de los yacimientos pe­ trolíferos y de fosfato.

D.l YACIMIENTOS NO METÁLICOS

A, Petróleo y Gas - El área del proyecto es la principal fuente de recur­ sos de gas y de petróleo del Perú, Los yacimientos petrolíferos de Talara y, en menor grado, los de Tumbes proporcionan alrededor del 957o del total de la producción nacional, la cual en 1965 alcanzaba a 24 millones de ba­ rriles ,

El mapa de recursos minerales (Lámina J-7) muestra la ubicación general de las concesiones de gas y petróleo tanto en la región Piura-Tumbes como en la zona costafuera. De acuerdo a estudios recientemente terminados las re­ servas probadas de petróleo en la zona son de cerca de 400 millones de ba­ rriles. El grueso de la producción de petróleo se encuentra en el área desde el Sur de Los Órganos hasta cerca del Valle del Río Chira, Se han calculado las reservas probables y potenciales de sólo una zona productora de petróleo (ver Lámina D-1) si se aplicase la misma relación a las demás zonas, el total de petróleo en la región podría estimarse en más o menos 2.5 billones de barriles.

Entre las zonas productoras de petróleo, concesiones Lima, de propiedad de International Petroleum Company y de la Petrolera Lobitos, es la más impor­ tante, con reservas probadas de más de 200 millones de barriles, o sea más de la mitad del total en el Perú. Sin embargo, esta zona ha sido la conce­ sión menos explotada hasta la fecha con relación a las demás concesiones productoras de petróleo de la región Piura-Tumbes, y representa menos de un cuarto de la producción nacional.

Poco se sabe de los recursos petrolíferos en la zona del litoral, cuya ex­ plotación comenzó en 1960, A la fecha tres compañías se encuentran operan­ do en esta zona, la Belco Petroleum, Petrolera del Pacífico y Peruvian Pa­ cific Petroleum, pero solamente una ha calculado el volumen de sus reservas probadas dentro de su concesión.

El Desierto de Sechura, que ocupa la parte Sur del Departamento de Piura, es otra de las zonas donde se han efectuado amplias exploraciones petrolí­ feras en los últimos años, sin haber dado resultados positivos. Vastas

D-1 concesiones para exploración (más de 3 millones de hectáreas) han sido de­ vueltas al estado.

Todo el gas natural (58.6 billones de pies cúbicos en 1964) ha sido obte­ nido en conexión con la producción de petróleo crudo. A la fecha se emplea una importante cantidad de gas en la producción de gasolina y con el objeto de conservar una adecuada relación gas/petróleo en los reservorios de pro­ ducción por razones de bombeo. En 1964 se perdieron en la atmósfera 19.1 billones de pies cúbicos de gas. Según informes, además del gas natural asociado con petróleo, existe gas no-asociado en las concesiones al Noroes­ te del Perú. Se desconoce las reservas.

B. Fosfatos y Potasio - En el Desierto de Seciura se encuentran ubicados algunos de los más grandes yacimientos de fosfatos y potasio. Cálculos ac­ tuales indican la existencia de 1.5 billones de toneladas métricas con un contenido de 9% de pentóxido fosfórico, el cual puede aumentarse hasta 31% por lavado.

La ARCO Peru Corporation, una subsidiaria de la Richfield Petroleum, tam­ bién conserva grandes concesiones de fosfato cerca a la costa en el área Piura-Tumbes.

Hasta hace poco, los yacimientos de fosfato del Desierto de Sechura eran ex­ plotados en pequeña escala por Minerales Industriales del Perú, S. A. En Mayo de 1967, la Kaiser Aluminum and Chemical Corporation (Canadá) obtuvo participación en la empresa local que le permitía su control y anunció pla­ nes para construir en 1971 servicios que permitirán producir 3 millones de toneladas de fosfatos y de 150,000 a 200,000 toneladas anuales de cloruro de potasio.

C. Otros Minerales No-Metálicos

1. Bentonita - La Bentonita se extrae en las zonas indicadas en la Lámina J-7. Se eiqplea en los yacimientos petrolíferos como aditivo para lodos de perforación. Además en pequefías cantidades se utiliza en el re­ vestimiento de reservorios de almacenamiento de agua en las haciendas loca­ les. No hay duda de que los yacimientos son muy amplios y sería fácil ex­ plotarlos. No obstante, existe solo un mercado limitado constituido princi­ palmente por las operaciones petrolíferas.

2. Baritina - Según informes se produce en la zona de Talara. Su mercado lo constituyen las operaciones locales del petróleo y por lo tanto su potencial es un tanto restringido.

3. Sal - El Estanco de la Sal, dependencia del Gobierno Peruano, ex­ trae pequeñas cantidades de sal sódica (7,600 toneladas en 1965) en el De­ sierto de Sechura y en el Departamento de Tumbes para consumo local. No se emplea equipo mecanizado. No se ha llevado a cabo ninguna exploración, pe­ ro puede asumirse que las reservas son muy amplias. Se encuentran disponi­ bles para la exportación los sub-productos de sal de la extracción de pota­ sio.

D-2 4. Azufre - Se ha extraído una pequeña cantidad de azufre cerca de Re­ ventazón en el Desierto de Sechura antes de L900, Nada se sabe con respec­ to a reservas o calidad,

5. Diatonita - Se sabe que existen grandes reservas de tierra diatotná- cea, en lechos terciarios, dentro de la concesión de fosfatos de Bayovar. Se desconoce la importancia de sus reservas.

6. Guano - Este es un producto dejado por las aves marinas. Se extrae principalmente de las islas cercanas a la costa y, en menor volumen, de punta Bayovar en la zona de Sechura. No existen reservas de guano al Nor­ te y la producción se limita a la cantidad de guano depositada. Las posi­ bilidades de un aumento importante en su producción futura están por lo tanto restringidas por factores biológicos. La extracción de guano se rea­ liza cada cierto número de años de acuerdo a un itinerario establecido con anterioridad. Esto se refleja en el volumen fluctuante extraído de este fertilizante en 1964 (10,400 toneladas) y en 1965 (17,600 toneladas).

7. Carbón * - Los yacimientos de lignito estimados en 4.6 billones de to­ neladas se encuentran en el Departamento de Tumbes. Se presentan en la forma de siete capas de menos de 1 metro de espesor sobre un área de 450 mi­ llas cuadradas, llegando hasta la línea de la Costa. Según estudios ante­ riores, estos yacimientos se consideran de gran potencial económico, en par­ te por el empleo del lignito en la producción de gas, y mayormente debido a su fácil acceso. Pero hasta ahora estos yacimientos investigados en 1920, no han sido explotados con fines comerciales.

Asimismo, por investigaciones geológicas preliminares se ha revelado la existencia de yacimientos de carbón en Sullana, Quiróz, Macará, Chulucanas y Morropón, zonas todas del Departamento de Piura. Todos estos yacimientos están señalados como más amplios y de mejor calidad que aquellos ubicados en el Departamento de Tumbes.

8. Materiales de construcción - Tanto en el Departamento de Tumbes como en el de Piura se dispone de grandes cantidades de arena y grava, para cons­ trucción en los lechos de los ríos. Se puede obtener también importantes cantidades de las elevadas terrazas de las zonas del tablazo entre los Río Chira y Piura.

Rocas para enrocado, base para caminos, material de construcción, etc., existe en cantidades ilimitadas en masas graníticas, rocas metamórficas, y en rocas volcánicas en las Cordilleras: Cerros de la Brea y Cordillera y estribaciones Andinas del Departamento de Piura.

Los depósitos de caliza y arcilla explorados en Marcavelica en la Provincia de Sullana, Departamento de Piura se han encontrado adaptables para la ela­ boración de cemento. Teniendo disponible gas natural y petróleo de los ya-

* ONERN, Información Básica sobre los Recursos Naturales del Perú, Lima, 1966.

D-3 cimientos de petróleo cerca de estas zonas, se hace posible una dotación pa­ ra objetos de calcinación. Se necesitan estudios más intensivos para deter­ minar la factibilidad de construir una planta de cemento en esta zona,

D,2 YACIMIENTOS METÁLICOS

Según el Anuario de la Industria Minera Nacional, durante el aflo 1965 no se explotaron minerales metálicos en la región Piura-Tumbes. Asimismo, la Ofi­ cina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales afirma que, a excepción de los probables yacimientos de mineral de hierro en Tambogrande, esta zo­ na tiene muy poca importancia en cuanto se refiere a la ubicación de mine­ rales metálicos.

A. Mjtpia de Hierro - Se ha encontrado que en la zona de Tambogrande, Depar­ tamento de Piura, existen depósitos de hierro con probablemente 5 millones de toneladas potenciales tuyo contenido de mineral fino es estimado en 507». A pesar de su bajo contenido de mineral fino, estos yacimientos tienen la ventaja de ser muy accesibles. Se propone llevar a cabo un estudio más de­ tallado acerca de estos yacimientos en el curso del periodo del plan gene­ ral de desarrollo (1967-1970).

B. Otros Minerales Metálicos - Indagaciones hechas con la Jefatura Regio­ nal de Minería, en Piura, revelaron la existencia en la zona del proyecto de yacimientos de cobre, molibdeno, plomo, plata y zinc. Yacimientos de co­ bre, considerado de escasa importancia para el país, han sido ubicados tam­ bién en la zona.

La explotación de cobre y molibdeno, en el Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, ha sido iniciada recientemente por la Compaflía Minera Turma­ lina, Aparentemente se trata de una veta subterránea cuya explotación pro­ duce unas 18,000 toneladas de mineral con un contenido aproximado del 10% de sulfures de cobre y molibdeno, que se envían a Lima por camión para su tratamiento. Se sabe que la compaflía está construyendo su propia planta de tratamiento y piensa enviar el mineral tratado a Paita para su exportación. Informes presentes indican que ellos están considerando obtener una planta con todos los servicios conqjletos, como son laboratorios, oficinas y campa­ mento.

La Cía. Minera Flores, de Ayabaca, tiene una pertenencia, la cual ya ha si­ do explotada pero cuyo valor comercial, aún no ha sido verificado. Contie­ ne plomo, plata, zinc, y cobre. Proviene de una veta que aparentemente se encuentra entre rocas andesíticas y sedimentarias, a 10 km aproximadamente al Norte de Ayabaca. En el Distrito del Salitral, Provincia de Morropón, se han hecho denuncios de plata pero se encuentran aún sin explotar.

D-4 LAMINA./EXHIBIT D-1

RECURSOS PETROLÍFEROS EN LA REGION PIURA-TUMBES

PETROLEUM RESOURCES IN THE PIURA-TUMBES REGION

Zonas productoras de petróleo (millones de barriles) , Zona La Brea Concesiones Zona Zócalo total Reservas Pariflas en Lima EPF Continental del proyecto

Petrc leum producing areas (mi Ilion barrels) Total La Brea Lima EPF Continental project Reserves Parifías Concessions area shelf area

Comprobadas/ Proved 139.0 205.0 14.4 23.4 391.8

Probables/ Probable 325.5 - - - -

Posibles/ Possible 447.0 - - - -

Total est./ Est. total 911.5 APÉNDICE E INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS APÉNDICE E INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS

E.1 POBLACIÓN

A. Distribución Geográfica - La población en la región Piura-Tumbes fue de 724,753 según el censo de 1961, Esta cantidad ha aumentado consi­ derablemente en los últimos años. Los cálculos efectuados por el Insti­ tuto Nacional de Planificación (INP) dan para junio 30, 1966 la cantidad d'e 882,700. La distribución de la población por provincias se muestra en la Lámina E-1.

Existen grandes,diferencias entre las diversas zonas geográficas. En ge­ neral la gente se concentra en las llanuras costeñas y en la sierra, mientras que las zonas de altitud intermedia están escasamente pobladas. Los únicos pueblos importantes en el desierto están enlazados con la industria petrolera en Talara y las plantas industriales y el puerto pesquero de Paita. En las tierras bajas la población se ubica a lo largo y de los Ríos Tumbes, Chira y Piura donde se encuentran algunas de las principales áreas de población. La población de la ciudad de Piura, in­ cluyendo la de los distritos de Piura y Castilla, se estima en unos 80,000 habitantes. El Valle del Bajo Piura cubre la mayor parte de los distritos La Arena, La Unión, Berna1, Vice, Bellavista, Rinconada,Tallan, Cura Mori y Cristo nos Valga, asi como una parte importante de Catacaos. Se estima que la población del Valle Bajo de Piura es de unos 120,000.

La zona agrícola del Valle de Piura ubicada aguas arriba de Tambogrande se llama Valle Alto de Piura. Tiene una población de alrededor de 80,000 personas. El Valle Bajo del Chira incluye la ciudad de Sullana y la po­ blación rural que vive a lo largo del Río Chira entre Sullana y la costa. El complejo urbano Sullana-Bellavista tiene unas 80,000 personas, y la población rural cerca de 60,000 personas. El Alto Chira encierra la zo­ na entre Sullana y Laucones y su población es de 33,000 personas. Las zonas desérticas entre Chulucanas y Piura y entre los ríos Chira y Piu­ ra son habitadas únicamente por manaderos de cabras (pastores). La mayor parte de la población de Tumbes se concentra a lo largo del Río y alrededor de la ciudad de Tumbes.

Las provincias serranas de Ayabaca y Huancabamba muestran un cambio ra­ dical en el patrón de distribución poblacional. La ausencia de valles de ' importancia y la alta precipitación pluvial anual permiten que la pobla­ ción esté distribuida en toda la zona. La mayor parte de las tierras agrícolas asi como los pastizales están ampliamente diseminados en las laderas de los cerros y en los valles pequeños que dependen de las llu­ vias para su abastecimiento de agua. La población de toda la zona de la sierra es de alrededor de 220,000 personas que son esencialmente resi­ dentes de las provincias de Ayabaca y Huancabamba y de los distritos de Chalaco y Santo Domingo en la provincia de Morropón. Si bien, la pobla­ ción en la sierra está ampliamente diseminada, existen ciertas zonas que tienen mayor concentración, tales como Ayabaca, Montero, Frías y

E-1 Pacaypamba en la provincia de Ayabaca, Huancabamba, Huarmaca yCanchaque en la provincia de Huancabamba; y Santo Domingo y Chalaco en la provin­ cia de Morropón.

B. Distribución de la Población por Clasificación de Edades - La dis­ tribución de la población por clasificación de edades tanto para la ur­ bana como para la rural se expone en la Lámina E-2 según el censo de 1961. Puesto que la distribución por edades varía muy lentamente, por ello podemos asumir que el porcentaje de distribución a la fecha es com^ pletamente similar al que existía en 1961.

Las pirámides correspondientes a la distribución por clasificación de edades tanto de la población rural como de la urbana se indican en las Láminas E-3 y E-4. El análisis de la pirámide nos muestra el aspecto característico de una población joven de rápido desarrollo, con un alto grado de fertilidad asi como de mortalidad infantil. Existe sin embargo una cierta tendencia de maduración en los grupos de mayor edad, índice de disminución de la mortalidad entre la población adulta. Al comparar las pirámides de las poblaciones urbana y rural vemos ciertas tendencias que aunque ligeras son definidas. Tanto la población rural como la urba­ na muestran una aguda reducción en sus grupos 15 a 19 y 20 a 24 causados por una migración intensa. Esto es más pronunciado en el lado masculino' que en el femenino. Este efecto aunque menos pronunciado que en la po­ blación rural también se evidencia en el sector urbano e indica que exis­ te una migración general en todo el departamento, probablemente hacia la zona metropolitana de Lima y Callao. La relativa predominancia de jó­ venes adultos y menor número de nifíos es también un índice de la migra­ ción rural-urbana. Aunque existe predominancia de mujeres en la clasifi­ cación de edad avanzada esto no es tan marcado como sucede en las pobla­ ciones más desarrolladas.

La extrema predominancia juvenil se hace evidente cuando comparamos los grupos 0-19, 20-59 y más de 60 años de la población de Piura según se indica a continuación.

Grupo de Edad Población Por Ciento

00-19 379,180 56.7 20-59 255,260 38.2 60 y más 34.501 5.1

Total 668,941 100.0

El cuadro arriba indicado muestra que el 56.7 por ciento de la población existente en 1961 era menor de los 20 años. Esto se considera que es una pauta extremadamente juvenil. Solamente el 5.1 por ciento de la po­ blación pasa los 60 años, lo cual nuevamente indica la elevada morta­ lidad entre las personas adultas durante el curso de las últimas déca - das. Finalmente el grupo de población activa o productora entre 20 y 60 años representa sólo el 38.2 por ciento. El panorama general en la ac­ tualidad es más bien desfavorable ya que una población relativamente

E-2 pequeña en pleno comienzo de su etapa de trabajo tiene que sostener a una gran población improductiva.

C. Crecimiento de la Población - La población de la zona Piura-Tumbes se encuentra en una fase de expansión acelerada. La Lámina E-5 nos mues­ tra que la población aumentó de 434,314 en 1940 a 724,753 en 1961. Esto representa un aumento de 68 por ciento en 21 años, lo cual equivale a una tasa de crecimiento anual promedio de 2.6 por ciento entre 1940-1961. La tasa de crecimiento más elevada ocurrió en las provincias más urbani­ zadas de Piura y Sullana y fue más baja en las provincias rurales de Huancabamba y Ayabaca. La diferencia refleja también la fuerte migración rural-urbana que ya ocurre en las décadas de 1940-1950.

La tasa de crecimiento anual del 2.6 por ciento válida para 1940-1961 está por supuesto muy debajo de la tasa actual. Esto se debe al descen­ so de la mortalidad mientras que la tasa de natalidad continúa eleván­ dose. Las tasas oficiales de natalidad y mortalidad en la zona Piura- Tumbes se indican en el cuadro siguiente.

Tasa de Tasa de Tasa de Provincia natalidad mortalidad crecimiento neto

Piura 45.45 .77 11.0 34.7 Ayabaca 33.33 .66 5.0 28.6 Huancabamba 42.42 .44 6.6 35.4 Morropón 446.6 .44 9.2 37.2 Paita 339.9 ,66 12.4 27.2

Sullana 447.7 .55 10.0 37.5 Talara 35.35 .33 6.6 28.7 Tumbes 41.41 .99 10.1 40.8 C. Villar ' 443.3 .66 9.0 34.6 Zarumilla 28.28 ,44 12.3 16.1

Promedio 42,2 9.0 33.2

Estas cantidades oficiales no pueden tomarse como base para proyecciones de población ya que hay tasas en las cuales no se ha incluido toda la información. Es obvio que en las zonas atrasadas de Ayabaca y Huancabam­ ba no pueden tener tan bajas tasas de mortalidad como del 5 y 6 por cien­ to respectivamente. Se ha estimado el margen de error tanto para naci­ mientos como para fallecimientos de todo el país en 14 por ciento para los primeros y 42 por ciento para los últimos. Puesto que estos son pro­ medios para todo el país, la omisión real en las zonas rurales atrasadas debe ser aún mayor. Es posible obtener datos más fidedignos en los dis­ tritos más urbanizados como Piura-Castilla y Sullana-Bellavista, La omi­ sión en los registros de Talara es también completamente baja pero las cifras de su población no pueden tomarse como representativa pues es al­ tamente selectiva y no refleja el promedio urbano social de Piura. El si­ guiente cuadro da las tasas de mortalidad y natalidad de cuatro poblacio­ nes usadas como patrón para el año de 1961.

E-3 Tasa de Tasa de Distritos Población Natalidad Mortalidad natalidad mortalidad

Piura-Castilla 77050 4035 1140 5.24 1.48 Sullana* 68184 3459 669 5.07 .98 Bajo Piura** 81490 4146 978 5.08, 1.20 Frías 15869 876 - 5.52 -

* Incluye los distritos de Sullana, Bellavista y Marcaveliea. ** Incluye los distritos de Catacaos, La Unión, Vice, Bernal, La Arena y Sechura.

Las poblaciones Piura-Castilla y Sullana (Incluyendo Bellavista y Marca- vélica) fueron escogidas como representativas de concentraciones urba­ nas. Como muestras de las poblaciones urbanas se seleccionó los seis dis­ tritos del Valle Bajo de Piura y el distrito de Frías, en la provincia de Ayabaca, debido a que sus datos eran aceptablemente exactos. Por lo tanto, en base a estas muestras es válido asumir que en 1961 la tasa de natalidad promedio en Piura fue de por lo menos 5.0 por ciento y la de mortalidad entre 1.0 y 1.5 por ciento.

El registro de defunciones en Frías estaba demasiado incompleto como para permitir un cálculo exacto de la tasa de mortalidad, y no se ubicó en las provincias de la sierra un lugar que tuviese registro de defun­ ciones adecuado.

Una tasa de natalidad del orden del 5.0 por ciento es, por supuesto, muy alta. Es esencialmente la misma tanto para la población rural como urba­ na. La elevada tasa de fertilidad se hace también evidente por ciertos indicios tales como las relaciones mujeres/niños y nacimientos/mujeres. El primer indicio es sólo bueno en la medida que el registro de naci­ mientos es exacto, mientras que el segundo es completamente exacto em­ pleando los datos del censo de 1961. El siguiente cuadro muestra la re­ lación entre el grupo de niflos menores de 5 aftos y mujeres del grupo 15-49 años. Es un indicio de fertilidad.

Mujeres Niños Relación Area edades 15-49 edades 0-5 nifios/1000 mujeres

Piura 145,706 135,815 841 Tumbes 11,874 11,548 973 Area del Proyecto 173,236 147,363 850

El método de relación niños/mujeres ha sido criticado con frecuencia. Sin embargo, es la única información exacta de que disponemos.

La diferencia de fertilidad rural-urbana es muy pequeña tanto en la ta­ sa de natalidad como en la relación niños/mujeres. Esto nos lleva al he­ cho de que la población urbana continúa siendo influenciada excesivamen-

E-4 te por la migración rural reciente. Aún más, ello supone que no debe es­ perarse una declinación rápida en la tasa total de crecimiento debido a la migración rural-urbana. El crecimiento estimado de la población por provincias de 1961 a 1966 se expone en el cuadro siguiente.

Población Est. Junio 30, 7o de Crecimiento Provincia 1961 1966 1961-1966

Piura 185,392 227,515 23.0 Ayabaca 105,452 124,871 19.0 Huancabamba 71,674 84,622 18.5 Morropón 99,938 121,880 21.0 Paita 43,515 51,626 18.5

Sullana 98,032 122,192 24.4 Talara 668,941 811,500 21.0 Tumbes 40,211 52,679 29.6 C. Villar 8,615 9,698 12.5 Zarumilla 55,812 71,200 26.0

D. Proyecciones de Población •- Según cálculos del INP, la población en la zona del proyecto ha aumentado de 1961 a 1966 en 21.8 por ciento lo cual es muy elevado. La explicación del acentuado aumento en la tasa de crecimiento de 2.5 por ciento en el período 1940-1961 a 4.0 por cien­ to en el curso dé los últimos afíos se debe principalmente a la disminu­ ción de la tasa de la mortalidad. (Ver los siguientes cuadros y la Lámi­ na E-6) .

De continuar esta tendencia y considerando que no se produzcan cambios de importancia en el ritmo migratorio, la población en la zona se dupli­ cará para 1984. Sin embargo, se cree que ya se ha alcanzado la tasa de crecimiento máxima, razón por la cual debe esperarse el inicio de una baja lenta en un futuro cercano.

Los cambios demográficos que se esperan a corto plazo son: (1) posterior declinación de mortalidad, y (2) reducción de la tasa de crecimiento. De hecho la tasa de la mortalidad ya ha sufrido una grave baja debido principalmente al uso generalizado de antibióticos, vacunas, y a las mejores condiciones sanitarias.

Hay un gran número de defunciones, particularmente entre los nifíos, de­ bido a enfermedades que fácilmente pueden someterse a prevención o tra­ tamiento. Por lo tanto, puesto que las condiciones sanitarias generales y el cuidado de la salud van a mejorar, es de esperarse que la mortali­ dad se reduzca. Las razones que existen para esperar la declinación de la tasa de crecimiento son: (1) la modificación del valor social imputa­ ble a las familias numerosas; (2) un mayor dominio de las técnicas de control de la natalidad; y (3) el proceso de urbanización. La clase so­ cial alta y la alta media ha venido practicando el control de la natali­ dad durante varios afíos. Como resultado de esta práctica, el aprecio o estimación social que en un tiempo se le otorgaba a una familia numerosa.

E-5 ha perdido su significado. Este asunto ha llegado a tal punto que se considera, aunque no abiertamente, que es anticuado e irresponsable te­ ner una familia con muchos niños. El cambio en la actitud mental en es­ te aspecto, se está produciendo lentamente en las clases de posición social baja de Piura, Sullana y demás centros urbanos de la costa. El mayor volumen de la población urbana de clase media y baja están ya de­ finitivamente motivadas hacia la reducción del tamafio de sus familias. Sin embargo esta motivación no ha sido puesta en práctica debido prin­ cipalmente a la falta de técnicas de control de natalidad fáciles de entender y aceptar por ellos. A menudo se ha señalado que las creencias religiosas están entre las principales razones que limitan la práctica del control de la natalidad. Pero estudios e investigaciones llevados a cabo en otros países no apoyan este punto de vista.*

La gran mayoría de las poblaciones urbanas y un considerable número del habitante rural de los alrededores de las ciudades, reciben los benefi­ cios de los medios de comunicaciones masivos, particularmente la tele­ visión. Estos medios están indudablemente introduciendo en forma insen­ sible ciertas "normas" que directa o indirectamente refuerzan las moti­ vaciones que inducen a tener menos niños.

Por otro lado, la población adolescente actual está cerciorando cada vez más acerca de las técnicas del control de la natalidad y es muy pro­ bable que las apliquen cuando sean mayores y formen sus propias fami­ lias. El principal problema reside en las poblaciones rurales, las cua­ les van a la zaga de los centros urbanos en estos asuntos. En la mayo­ ría de las zonas rurales la actitud general es todavía tradicional. Han aceptado durante generaciones que son inevitables tanto la elevada fer­ tilidad como la gran mortalidad infantil. Esto los ha conducido a adop­ tar una actitud fatalista y ha embotado su sensibilidad con respecto al nacimiento y fallecimiento de los niflos.

Esta actitud, que es característica de todas las sociedades rurales, tendrá que variar con la reducción de la mortalidad infantil, el mejo­ ramiento del nivel educacional, y aumento de la urbanización. Es proba­ ble que esta baja en las defunciones de niños ya se esté produciendo. El número de nacimientos durante 1961 y 1966 en los distritos para los cuales se cuenta con registros más o menos exactos se exponen a conti­ nuación.

" The Milbank Memorial Foundation; Componentes de los Cambios Demográ­ ficos en América Latina; New York; 1965.

E-6 Natalidad Natalidad Porcentaje de Distritos Area 1961 1966 diferencia

Piura-Castilla Urbana 4035 4576 13.4 Sullana* Urbana 3459 4226 22.6

Frías Rural 876 776 -11.4 Bajo Piura** Rural 4146 3725 -10.2

* Incluye los distritos de Sullana, Bellavista y Marcavelica. ** Incluye los distritos de Catacaos, La Unión, Vice, Bernal, La Arena y Sechura.

Las cifras referidas arriba indican una marcada disminución de nacimien­ to en las zonas rurales. Aunque esto incuestionablemente se debe a la mi­ gración rural-urbana, el mayor número de nacimientos en los centros ur­ banos no parece ser compensativo. Este incremento de población es ligera­ mente superior al promedio de 21.3 por ciento en Sullana y completamente inferior en el área Piura-Castilla.

Estas cantidades, por razón de su propia naturaleza, no pueden servir de base para una proyección. No obstante indican firmemente que ya está en marcha una declinación en la fertilidad.

Podemos también asumir que la disminución de la mortalidad y baja en la tasa de natalidad se estén anulando y de que la tasa de crecimiento de 3.5 por ciento seguirá hasta 1970. Es probable de que para ese entonces la tasa de crecimiento comience a bajar. Puede llegar a 3.0 de 1970 a 1980 cuando la juventud haya alcanzado su máxima fertilidad; o quizá pueda descender hasta 2.5 por ciento de 1980 a 1990. Partiendo de estas suposiciones, se han preparado tres proyecciones (ver Lámina E-7).

E, Distribución de la Población Rural-Urbana - Según el censo de 1961, los siguientes centros poblados fueron definidos como urbanos: (l)ciuda- des con servicios esenciales tales como agua corriente, eliminación de aguas negras y electricidad, sin tener en cuenta su tamafio; y (2) todas las capitales de distrito con o sin servicios urbanos, prescindiendo de su tamaño.

Estos criterios fueron causa de la sobreestimación de la población ur­ bana ya que la mayoría de las capitales de distrito del área Piura-Tumbes son muy pequeñas y no poseen las características urbanas básicas. Los si­ guientes cuadros presentan los datos para 1961 sobre distribución rural- urbana de la población.

E-7 Población Provincia total Urbana Rural 7= Urbana % Rural

Piura 185,392 107,506 77,886 58.10 41.9 Ayabaca 105,452 7,558 97,894 7.2 92.8 Huancabamba 71,674 5,414 66,260 7.6 92.4 Morropón 99,938 28,795 71,143 28.8 71.2 Paita 43,515 24,428 19,087 56.0 44.0 Sullana 98,032 61,850 36,182 63.0 37.0 Talara 64,938 62,277 2.661 96.3 3.7 Depto, de Piura 668,941 297,828 371,113 44.4 55.6

Tumbes 40,211 25,920 14,291 64.5 35.5 C. Villar 8,615 3,393 5,222 39.4 60.6 Zarumilla 6,896 4,481 2,505 64.0 36.0 Depto. de Tumbes 55,812 33,794 22,018 60.6 39.4

Area del Proyecto 724,753 331,622 393,131 45.6 54.4

Según estos datos, el 45.6 por ciento de la población del área del pro­ yecto era urbana en 1961. Las provincias de Piura, Sullana, Paita, Tala­ ra y Tumbes representaban un porcentaje inqjortante de población urbana. Las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Zarumilla eran casi totalmente rurales. Morropón y C. Villar eran asimismo ampliamente rurales.

Un estudio reciente en el que se utilizó un enfoque más práctico estima la población urbana de Piura en sólo 21 por ciento*. Un criterio razona­ ble sería el de considerar como urbanas sólo aquellas ciudades que ten­ gan por lo menos 8,000 personas, sienqire y cuando cuenten con servicios elementales tales como agua corriente, eliminación de aguas negras y electricidad. Las ciudades dentro del área del proyecto que reúnen estas características son como sigue.

Ciudad Población

Piura-Castilla 72,096 Catacaos 12,135 Chulucanas 19,714 Paita 9,615 Sullana-Bellavista 50,171

Talara-Talara Alta 35,330 Negritos 8,054

* Informe de Factibílidad Económica Justificando las Obras Portuarias en Paita y Tercera Etapa de las Obras Portuarias en Salaverry; Lima, Di­ ciembre 1961.

E-8 Ciudad Población

El Alto 8,496 Tumbes 9,473

Total 225,084

Este total representa solamente el 31 por ciento de la población en con­ traposición con el 45.6 por ciento clasificado como urbano según el cen­ so de 1961.

F. Proceso de Urbanización - La migración rural-urbana se ha mantenido activa durante varias décadas. Si bien la intensidad de este proceso ha aumentado considerablemente en los últimos afíos, en el lapso 1940-1961 ya había un movimiento activo de gente. Esto se refleja en las tasas de la diferencia de crecimiento de las poblaciones rural y urbana.

En la Lámina E-8 se comparan las tasas de crecimiento de las poblaciones urbanas de la zona del proyecto con el crecimiento rural de acuerdo con las cifras de los censos de 1940 y 1961. Mientras que la población rural aumentó el 41.2 por ciento de 1940 a 1961, la población urbana subió el 112.6 por ciento durante el mismo período.

Debe notarse que entre las poblaciones consideradas como urbanas, Ayaba- ca y Huancabamba crecieron apenas 15.7 por ciento y 34.6 por ciento res­ pectivamente. Este hecho por si mismo índica que ellas no eran verdadera­ mente urbanas. De aplicarse un criterio más estricto como el descrito líneas antes, para separar las poblaciones más urbanizadas, la diferen­ cia de crecimiento vendría a ser un poco diferente. Esta información se imparte en la Lámina E-9 que indica que mientras la población urbana cre­ ció 133 por ciento en 21 aftos, la rural creció apenas 48 por ciento. Esto equivale a una tasa de crecimiento anual de 4.1 por ciento para la población urbana y de 1.8 por ciento para la rural.

Esta marcada diferencia entre el crecimiento urbano y el rural es com­ prensible puesto que ello se debe no solamente al crecimiento de los cen­ tros urbanos ya existentes en 1940 sino también a que determinados pue­ blos que anteriormente no llenaban los requisitos para que pudiera clasi­ ficárseles como urbanos, han sufrido cambios que les permiten definirse como tales en 1961.

El crecimiento de las principales ciudades de la zona del proyecto se ex­ pone a continuación.

E-9 Población Población °L De Ciudad 1940 1961 crecimi

Piura 19,027 42,555 133.7 Castilla 8,892 29,541 232.2 Chulucanas 11,953 19,714 64.9 Catacaos 8,526 12,135 42.3 La Unión 3,232 6,047 87.1

Sechura 3,826 5,157 34.8 Paita 6,797 9,615 41.5 Sullana 21,159 50,171 137.0 Pueblo Nuevo 1,820 6,646 265.2 Talara 12,985 27,95/ 115.3

Negritos 7,078 9,386 32.6 Máncora 4,168 7,943 90.5 Tumbes 6,172 9,473 53.5

El proceso de urbanización ha continuado a una tasa más elevada desde 1961 a la fecha, aunque desafortunadamente no se cuenta con cantidades precisas que permitan justificar este hecho. Los principales centros que brindan mayores alicientes son las ciudades de Piura y Sullana, y los campamentos petroleros de la provincia de Talara. Estos pueblos petrole­ ros carecen de las características de un pueblo urbano permanente, y dependen completamente de la actividad de la industria del petróleo. La ciudad de Talara ha gozado de una actividad permanente hasta ahora, pero los pueblos principales de la Empresa Petrolera Fiscal han tenido que trasladarse según el auge o caída de los yacimientos petrolíferos a Zo- rritos. Negritos y últimamente a Los Órganos.

Otros centros urbanos han crecido menos de lo esperado. Mientras que el promedio de crecimiento para toda la zona fue de 67 por ciento de 1940 a 1961, Catacaos, Sechura y Chulucanas crecieron sólo 42.3 por cien­ to, 34.8 por ciento, y 64.9 por ciento respectivamente.

Varios índices del proceso de urbanización dan muestra de la inportancia de urbanización de la Ciudad de Piura, principalmente los medios de co­ municación masiva y las líneas telefónicas.

La impresión diaria de periódicos aumentó de 2,800 en 1962 a 4,800 en 1967. Estos llevan noticias no solamente a todos los pueblos de Piura sino también a Lambayeque y Tumbes. Hay también dos estaciones de tele­ visión en Piura con alcance de 20 a 80 km respectivamente y estaciones repetidoras en Talara y Los Órganos.

El aumento en número de líneas telefónicas en diversas provincias de Piura durante el período de 1952 a 1967 se expone en el siguiente cua­ dro:

E-10 Provincias 1952 1961 1964 1965 1967

Piura 443 1,166 1,615 1,865 2,015 Sullana 133 280 359 373 385 Talara 3 258 291 301 322 Paita 60 93 115 110 125 Morropón 24 62 78 94 95

G. Migración Rural-urbana - El proceso de urbanización está intimamente ligado a la migración rural-urbana. El mayor volumen de migración se ha producido desde las zonas rurales altas hacia los pueblos costeños de Piura, la ciudad de Lima-Callao y hacia otros departamentos norteños.

Un análisis del número de personas que residían en provincias diferentes a las de su nacimiento en el Departamento de Piura en 1961 se indica a continuación.

Nacidos Nacidos Población en otras porcentaje en otros porcentaje Provincia total provincias del total departamentos del total

Piura 185,392 18,728 10.10 9,520 5.14 Ayabaca 105,452 2,921 2.85 742 0.70 Huancabamba 71,674 935 1.31 707 0,99 Morropón 99,938 8,784 8.80 1,941 1.95

Paita 43,515 9,217 21.20 1,463 3.36 Sullana 98,032 17,023 17.30 3,931 4.02 Talara 64,938 14,250 22.00 8,643 13.40

Total 668,941 71,858 10.70 26,947 4.03

Estos datos indican que cerca del 15 por ciento de la gente que vive en el Departamento de Piura nació en otras provincias. Las provincias rura­ les de Ayabaca y Huancabamba han recibido muy pocos emigrantes ya que solo el 3.55 por ciento de su población nació fuera. Por otro lado, la máxima migración la soportó la provincia de Talara, dependiente del pe­ tróleo, la cual tenía un 35.4 por ciento de gente de afuera. Piura ocu­ pó una posición intermedia lo mismo que Paita y Sullana con el 15.24, 24.56 y 21.32 por ciento de su población nacida en otras provincias o departamentos.

El mismo cuadro muestra que la mayoría de las personas que se mudaron a Piura procede de otras provincias del mismo departamento más bien que de otros departamentos.

Paita, Sullana y Talara recibieron una fuerte migración procedente de otras provincias del mismo departamento, mientras que sólo Talara sopor­ tó migración de otros departamentos. Esto se explica por el gran número de trabajadores especializados o semi-especializados que se requiere pa­ ra la industria del petróleo en Talara.

E-11 Por el contrario, habían áreas de gran presión demográfica tales como las provincias serranas de Ayabaca y Huancabamba, las cuales no ofrecían ningún atractivo. Estas recibieron muy pocas personas desde provincias de su mismo departamento y aún menos desde otros departamentos.

El cuadro que sigue permite comparar el número de personas que ingresa­ ron con las que dejaron la zona Piura-Tumbes en años anteriores a 1961.

Personas Personas que que Relación Provincia salieron* ingresaron** Saldo inmigrante/emierante

Piura 64,427 28,248 -36,179 2.3 Ayabaca 13,303 3,663 - 9,640 3.7 Huancabamba 12,426 1,642 -10,784 7.6 Morropón 14,054 10,725 - 3,329 1.3 Paita 14,187 10,680 - 3,507 1.3

Su11ana 24,125 20,954 - 3,171 1.15 Talara 21,291 22,893 1,602 0.93 Tumbes 10,328 10,040 288 1.0 C. Villar 3,915 2,054 - 1,861 1.9 Zarumilla 720 2,990 2,270 0.24

Zona del Proyecto 178,776 113,889 -64,887 1.57

* Nacidos en la zona Piura-Tumbes. ** Nacidos fuera de la zona Piura-Tumbes.

Los datos arriba mencionados indican que la zona tuvo una pérdida abso­ luta de 64,887 personas. No existe información concerniente al período de años durante el cual tuvo lugar esta emigración.

Los datos indican además que las zonas de mayor presión demográfica son las provincias de Ayabaca y Huancabamba. Ayabaca perdió casi cuatro ve­ ces más personas que las que recibió y Huacabamba ocho veces. Talara y Zarumilla fueron las únicas provincias que aparentemente ofrecieron mayo­ res oportunidades para que las personas ingresaran.

Los lugares de destino para aquellos que emigran de las provincias de Piura se dan .a continuación.

E-12 Destino (por ciento) Otras provin- Emigrantes cias de Lima- Lamba- Liber­ Jaen- de Piura Callao Tumbes yeque tad Bagua Otras

Piura 40 35 3.5 1.2 3.0 2.0 15.3 Ayabaca 55 16 1.4 3.8 1.0 20.0 2.8 Huancabamba 17 10 1.4 6.0 1.0 63.0 1.6 Morropón 52 20 4.0 8.0 2,7 8.0 5.3

Paita 60 31 4.0 1.4 0.9 0.5 2.2 Sullana 50 31 6.5 4.5 2.4 1.0 4.6 Talara 45 38 8.5 2.8 2.9 0.3 2.5

El cuadro arriba indicado muestra que alrededor del 50 por ciento de emi­ grantes se han movilizado de una provincia a otra dentro del Departamen­ to de Piura. El Departamento de Lima fue el que atrajo mayor emigración después de Piura. La mayor emigración hacia Lima-Callao provino de las provincias costeras de Piura, Sullana, Talara y Paita representando cer­ ca del 30 a 40 por ciento de la emigración total desde estas provincias.

Cuanto más lejos están las provincias de la costa, menor es la emigra­ ción hacia Lima-Callao. Desde Morropón, que está a distancia intermedia entre la costa y la sierra, sólo el 20 por ciento escogió Lima; las pro­ vincias de la sierra, Ayabaca y Huancabamba apenas 16 por ciento y 10 por ciento respectivamente. Esto se debe principalmente a la diferencia de costumbres y estructura social, más bien que a dificultades de transpor­ te.

La principal emigración desde Huancabamba se ha dirigido hacia Jaén y Bagua (63 por ciento). Un importante número de ellos desde Ayabaca (20 por ciento) y Morropón (8 por ciento) también han preferido estos valles orientales. Esta derivación hacia el Este ha sido propiciada mayormente por la nueva carretera que va de Olmos al Río Marafíón.

La emigración desde el Departamento de Piura de personas nacidas en Piu­ ra, se expone en la Lámina E-10, mientras que la emigración del Departa­ mento de Tumbes de personas nacidas en Tumbes, se cita en la Lámina E-11. La misma información se presenta gráficamente para los Departamentos de Piura y Tumbes en las Láminas E-12 y E-13 respectivamente.

H. Proceso Emigratorio

1. Razones para emigrar - Se ha mostrado anteriormente que el mayor número de personas que abandonaban sus lugares de origen pertenecía a las provincias de la sierra. Existe una gran presión demográfica en es­ tas áreas. La relación habitante/tierra es extremadamente elevada aún cuando existen diferentes patrones para las diversas zonas. Tanto los miembros de las comunidades indígenas como los pequeños agricultores, no poseen más de 1 a 2 hectáreas generalmente, lo cual escasamente les per­ mite sobrevivir a nivel alimenticio. La decisión para emigrar se funda

E-13 principalmente en dos motivaciones diferentes: (1) búsqueda de educación; y (2) búsqueda de oportunidades de trabajo. Estas motivaciones están ín­ timamente ligadas a la estratificación social local, pero el mecanismo, vías de emigración, y el éxito final son diferentes. Aquellas familias con algunos medios económicos, generalmente comerciantes en las poblacio­ nes rurales o medianos agricultores, deciden con frecuencia que sus hi­ jos deben recibir mejor educación como la que se ofrece en algunas de las ciudades costeñas. Los jóvenes son enviados a los hogares de sus familia­ res o amigos y es usual que la familia abrigue la idea de que se trata sólo de una separación temporal. En realidad, sin embargo, en muchos ca­ sos este es sólo el comienzo de una emigración definitiva. El niflo o el adolescente que emigra a una edad temprana está en condiciones más venta­ josas que el adulto que deja su pueblo en busca de trabajo. El niflo se adapta a la nueva sociedad en forma más fácil y efectiva. En el curso de los primeros meses puede sufrir las inconveniencias de la falta de "am­ biente". El empleo de expresiones locales o provincianas y quizas tam­ bién su entonación, desaparecerán rápidamente, y mucho antes de que con­ cluya su secundaria ya formará parte del "grupo". Las oportunidades de ingreso a las universidades así como para encontrar trabajo serán funda­ mentalmente las mismas tanto para los de la ciudad como para aquellos que en su niñez procedieron de la zona rural.

El caso es completamente diferente para el hombre que deja su región por primera vez cuando ya es adulto. A su edad él ya ha incorporado a su per­ sonalidad suficientes características culturales de su ambiente rural lo que hace que sienta aversión por la idea de tener que desenvolverse en un medio ambiente diferente. Es únicamente cuando se unen cierto cúmulo de presiones que lo ponen en la alternativa de pensar en emigrar. Estas presiones son principalmente aunque no exclusivamente de orden económi­ co e incluyen:

• Carencia de tierras de su propiedad, gran escasez de tierras en la familia, y la imposibilidad de ganar dinero en otro ramo.

• El éxito obtenido por familiares o amigos que emigraron antes.

• La mejor posición que significa vivir en una ciudad costeña, es­ pecialmente en Lima.

• Mayores posibilidades de ascender, por ejemplo, a posiciones más altas en un lugar donde su origen humilde se desconoce.

Esto no debe considerarse en el sentido de que el futuro emigrante hace un análisis cuidadoso de los pro y contra antes de movilizarse hacia la ciudad. Este proceso de decisión o determinación se produce casi total­ mente a nivel subconciente. Los medios usuales de que se vale para ini­ ciar el cambio o emigrar, son los amigos o los familiares en cuyos hoga­ res puede permanecer las primeras semanas mientras pasa por el arduo proceso de la búsqueda de trabajo. Sus desventajas son muchas en rela­ ción con el emigrante estudiante. No cuenta con los recursos familiares. A su edad ya posee una personalidad rural definida la cual no encaja

E-14 fácilmente en el nuevo ambiente cultural. No tiene la posibilidad de in­ tegrarse a un "grupo de desarrollo" como el estudiante en la escuela. Tendrá que formarse un nuevo conjunto de usos, costumbres, normas y va­ lores humanos. La soledad y añoranza alcanzarán sus límites máximos du­ rante los primeros meses para declinar con el tiempo. Su procedencia es fácilmente identificable en virtud de su acento, ademanes y reacciones. Además no cuenta con conocimientos o experiencia que puedan serle de uti­ lidad en el ambiente citadino. Bajo este conjunto de circunstancias ne­ gativas tiene que competir en un mercado saturado de mano de obra. Sus únicas posibilidades son comenzar en los niveles iniciales de trabajo al lado de muchos otros que tienen origen similar.

Los emigrantes rurales ineptos, poco a poco van encontrando ubicación en labores semi-calificadas y se convierten en mozos, mayordomos, albafliles, choferes, vendedores ambulantes, pequefíos comerciantes, etc. Los princi­ pales obstáculos que tiene que vencer son:

• Falta de experiencia. • Falta de contactos y amigos influyentes. • Desconocimiento e incomprensión del medio urbano.

Usualmente, primero emigran los hombre, y después de algún tiempo traen a sus esposas. Esto es especialmente cierto para casos como Paita y Su- llana donde el mercado de mano de obra es industrial o comercial.

Los nuevos emigrantes son predominantemente hombres. Después de algunos años la proporción entre hombres y mujeres se iguala. Sin embargo, esta tendencia no es tan prevaleciente y en algunos casos sucede a la inversa con tales ciudades que tienen un gran mercado para el servicio doméstico como Piura y los campos petroleros como Talara. Esta pauta se demuestra en el siguiente cuadro que indica la relación hombres/mujeres entre los emigrantes rurales según el tiempo de residencia en su nueva ubicación.

Provincia 1 Año 1-4 Años 5-9 Años 10 Años

Sullana 1.53 1.06 0.94 1 Paita 1.88 1.24 1.0 1 Piura 1.15 0.94 0.81 0.74 Talara 0.96 0.94 0.90 1.03

2. Asimilación de la nueva cultura - Es muy grande el reto del nue­ vo medio social al emigrante rural o canqiesino. Las muchas desventajas señaladas anteriormente le hacen muy duro el poder sobrevivir. Les preo­ cupa su salud, trabajo y su futuro. A menudo se sienten inseguros pues comprenden que no están debidamente preparados para hacer frente con éxito a las muchas demandas de la vida urbana. El resultado de esto es su desconfianza en las demás personas.

Por otro lado, el emigrante tiene a su favor dos características positi­ vas. La primera es el valor que atribuyen al ahinco para trabajar. Lle­ gan a la ciudad con el firme convencimiento de que trabajando fuerte

E-15 triunfarán. Desafortunadamente, no siempre poseen la capacidad ni la ex­ periencia necesaria para ocuparse en algo que les produzca la recompen­ sa que esperan.

Otra característica muy frecuente es su firme deseo de educar a sus hi­ jos. Comprenden que a ellos les habría ido mucho mejor en la vida si hu­ bieran tenido mejor educación. De ahí que sus hijos acuden a la escuela. Muchos terminan la secundaria y bastantes ingresan a las filas profesio­ nales .

E.2 FUERZA DE TRABAJO

A. Inventario Ocupacional - La única información exacta sobre distribu­ ción ocupacional de las poblaciones de Piura y Tumbes es la que nos brin­ da el censo de 1961. La población económicamente activa e inactiva en 1961 abarcando personas de seis años de edad o mayores, se contrastan en el siguiente cuadro.

Población total E c onómi c ament e E c onómi c amen t e mayor de activa inactiva Departamento 6 años Individuos % Individuos %

Piura 522,134 194,757 37.4 321,311 62.6 Tumbes 43,396 17.400 40.1 25.996 59.9

Area del Proyecto 565,530 212,157 37.6 353,373 62.4

Aunque los totales pueden haber variado de 1961 a 1966, es probable que la distribución no haya variado mucho. Damos el inventario ocupacional para el Departamento de Piura en el siguiente cuadro.

Ocupación Personas 7o

Profesionales 4,207 2.21 Ejecutivos, gerentes,administradores 1,400 0.72 Contadores, auxiliares 971 0.50 Oficinistas 3,912 2.00

Agentes vendedores y vendedores de tienda 12,931 6.60 Agricultores, ganaderos 38,514 19.80 Mano de obra agrícola (peones) 65,988 33.90 Pescadores 3,510 1.80

Leñadores y ocupaciones afines 201 0.10 Mineros y petroleros 1,318 0.68 Choferes 4,145 2.13 Especialistas y ayudantes 28,647 14.70

E-16 Ocupación Personas %

Servicios particulares 12,335 6 .30 No clasificados 13,190 6 .78 Temporales 3,488 1 ,80

Total 194,757 100.00

Si bien en la anterior lista no se incluye el número de trabajadores no especializados, podemos asumir que la mayoría de los considerados como no-clasificados, personal o trabajadores temporales no tienen en reali­ dad ninguna habilidad. Puede también suponerse que muchas de las perso­ nas que han declarado ser trabajadores agrícolas o que se dedican a diversos negocios o comercios son personas no especializadas. Un gran porcentaje de aquellos clasificados como vendedores o comerciantes son, en realidad, personas sin ocupación quienes se esfuerzan por ganarse la vida vendiendo baratijas en las calles y mercados.

Un estimado 50 por ciento de la fuerza de trabajo ocupada carece de la especialización necesaria como para ser elementos importantes dentro del proceso de desarrollo económico. La mayoría de la población se dedica a la agricultura y ocupaciones conexas. Los agricultores, ganaderos y trabajadores agrícolas representan el 53.7 por ciento del total de la fuerza de trabajo. Se considera el 14.7 por ciento para trabajadores es­ pecializados y semi-especializados, pero probablemente esta sea una so- brevaloración debido a la tendencia natural a consignar una ocupación superior a la real.

El grupo de personas apto para promover un cambio tecnológico y un desa­ rrollo económico está conformado principalmente por los profesionales, profesores, ejecutivos, administradores y contadores. Este grupo repre­ senta sólo el tres o cuatro por ciento de la fuerza de trabajo. La dis­ tribución de profesionales por especialidad en 1961 se da a continuación.

No. de Profesión personas %

Ingenieros y profesiones afines 359 8.32 Agrónomos y veterinarios 45 1.04 Médicos y dentistas 186 4.32 Profesiones para médicas 514 11.94

Profesores 2395 55.62 Abogados y jueces 126 2.92 Sacerdotes y trabajadores sociales 66 1.54 Otras profesiones 516 14.30

Totales 4207 100.00

Con excepción de los profesores, la gran mayoría de profesionales están concentrados en los pueblos principales de la costa.

E-17 Los únicos profesionales que trabajan en las zonas rurales son aquellos que trabajan para el gobierno o dependencias oficiales. No existen in­ centivos económicos o profesionales que lleven a los médicos, ingenie­ ros, dentistas, etc. a residir en los pueblos rurales.

La clasificación de los trabajadores especializados y semi-especializa- dos en Piura por oficio u ocupación se expone en el cuadro siguiente.

No. de Negocio u oficio personas 7o

Hiladores, tejedores, etc. 2,803 9.5 Sastres, confec. de ropa 8,712 31.6 Zapateros 965 3.3 Carpinteros, ebanistas 3,599 12.3 Albafíiles y afines 3,490 12.1

Pintores y negocios similares 473 1.6 Gasfiteros, herreros, fierreros 1,019 3.5 Electricistas y reparadores 531 - 1.8 Mecánicos, operadores y reparadores 2,738 9.3 Relojeros, joyeros, etc. 342 1.2

Impresores, litógrafos, etc. 153 0.5 Fundidores y afines 364 1.3 Trabajadores en arcilla, vidrio y piedra 593 2.0 Molineros, matanceros, panaderos y similares 1,769 6.2 Artesanos y otros 1,096 3.8

Total 28,647 100.0

B. Desempleo

1. Desempleo evidente - El censo de 1961 clasificaba el desempleo en dos categorías: (1) los que han perdido su trabajo; (2) los que bus­ can trabajo por primera vez. El siguiente cuadro muestra los totales respectivos que abarcan las personas desempleadas en 1961 en la zona del proyecto Piura-Tumbes.

Población Desocupados económicamente Sin *, Departamento activa trabajo 7, Principiantes °L

Piura 194,757 2,891 1.48 2,257 1.16 Tumbes 17,400 179 1.03 241 0.80

Zona del Proyecto 212,157 3,070 1.45 2,398 1.13

Según estos totales, al momento del censo estaba sin trabajo sólo el 2.58 por ciento de la población económicamente activa, lo cual parece

E-18 bajo. Había sin embargo, un gran número de personas que aparecían como "trabajadores familiares sin goce de salario". Estos son aquellos que ayudan a la cabeza de familia a desarrollar su actividad económica pero que no reciben remuneración por tal labor. Este grupo alcanzó a 16,670 personas en Piura y a 1,048 en Tumbes, representando, casi todos, miem­ bros de familias de pequeños agricultores.

El número total de desempleo incluyendo aquellos que se desempeñan en ne­ gocios familiares sin recibir salario en 1961 se expone en el cuadro a continuación.

Población económi­ Trabajadores fami- camente liares no remunerados Desocupados Departamento activa No. de personas % No. de personas %_

Piura 194,757 16,670 8.5 5,148 2.64 Tumbes 17,400 1,048 6.0 320 1.84

Zona del Pro­ yecto 212,157 17,718 8.3 5,468 2.58

De acuerdo con estos totales cerca del 10 por ciento de la población eco­ nómicamente activa estuvo en realidad desempleada en 1961. No hay razo­ nes para creer que esta cantidad haya variado sustancialmente a la fecha.

2. Desempleo oculto - Es difícil estimar con algún grado de exacti­ tud la cantidad de desempleo oculto. Existen dos grupos principales de personas quienes, a pesar de que se hallan catalogadas como "ocupadas" no están completamente ocupadas a la fecha. Estos son trabajadores margi­ nales y trabajadores temporales. Los trabajadores marginales incluyen aquellos vendedores ambulantes que hemos mencionado como vendedores de baratijas, loterías, etc. Y aún más importante es el grupo formado por los trabajadores marginales agrícolas.

Los pequeños agricultores de Ayabaca, Huancabamba y Morropón tienen lotes pequeños que a menudo sólo alcanzan de una a dos hectáreas. Esto signifi­ ca que en las provincias de la sierra la relación trabajador/tierra es de por lo menos una persona por hectárea o quizás más, puesto que pueden haber otros familiares que se supone trabajan la misma tierra. Esta es una relación muy elevada aún para sistemas agrícolas primitivos y no me­ canizados. Por lo tanto se producen largos períodos en los cuales no se efectúa ninguna labor y en consecuencia un gran porcentaje de la mano de obra agrícola debe considerarse marginal.

Por contraste hay una cantidad importante de desempleo temporal en las zonas algodoneras y arroceras de los Valles de Piura y Chira. El cultivo en el Bajo Piura es 100 por ciento algodón mientras que en el Valle del Chira se cultiva 65 por ciento algodón, 25 por ciento arroz y 10 por ciento varios. Tanto el algodón como el arroz necesitan de una amplia gama de nano de obra en diferentes épocas.

E-19 Puesto que el algodón es uno de los cultivos mayores en las zonas bajas su patrón de empleo estacional es muy inqjortante. Lo normal es el empleo , de 10 a 14 peones permanentes por cada 100 hectáreas. El plantío no re­ quiere de mano de obra extra. Además de este grupo de trabajadores per­ manentes, se necesitan los siguientes servicios para el cultivo de 100 hectáreas de algodón: poda, que generalmente requiere de 10 mujeres du­ rante 15 días; deshierbe, que toma un promedio de 10 hombres durante un período de 150 días; y cosecha, que ocupa de 50 a 60 trabajadores duran­ te 120 días, potencial que se va reduciendo gradualmente conforme avan­ za la época de cosecha. Cuando ésta termina, solo permanecen o se que­ dan los peones permanentes hasta que se inicia un nuevo cultivo el año siguiente. Estas operaciones se inician en enero en el Valle de Chira y dos meses después en el Bajo Piura,

El patrón ocupacional para el cultivo del arroz es algo diferente. El plantío comienza en enero y ocupa unos 50 trabajadores extras durante 30 días para 100 hectáreas. Para el deshierbe se necesitan solo de 6 a 7 peones durante 120 días; la cosecha ocupará 50 trabajadores durante unos 30 días.

En la Lámina E-14 se exponen las variaciones estacionales para trabaja­ dores agrícolas con una máxima actividad que ocurre de junio a octubre. En este período se produce una escasez de mano de obra. A su vez, de no­ viembre a enero y de marzo a junio se produce un exceso o sobrante de la misma.

El período de dos meses de diferencia entre las épocas de plantío de los Valles de Chira y Piura, crea un movimiento ten^joral de trabajadores de una zona agrícola a otra. Esta diferencia en las temporadas entre el plantío del algodón y el arroz contribuye a reducir los períodos de des­ empleo en la mano de obra agrícola.

El empleo de peones en las propiedades pequeñas no mecanizadas ofrece un pequeño aumento en el mercado de mano de obra durante los períodos de menor demanda. En los lapsos de poco trabajo agrícola, la gente se ve obligada a trasladarse a ciudades (Piura y Chimbóte) o aún más lejos, en busca de trabajos ocasionales o trabajando como vendedores ambulantes. Muchas emigran o regresan a sus provincias de origen en la sierra.

E. 3 EDUCACIÓN

A. Educación Primaria

1. Número de profesores, estudiantes y escuelas - La mayoría de la población de la zona del proyecto concurre solo a la escuela primaria. Por eso, el número y calidad de escuelas primarias es de la mayor im­ portancia en lo concerniente al desarrollo de los recursos humanos.

El número de niflos que acude a la escuela primaria se ha incrementado en forma permanente no sólo en cantidades reales sino en cantidades re-

E-20 lativas. El cuadro que sigue indica el número de niños en edad escolar y la cantidad que asistió al colegio en diversos años en los Departamen­ tos de Piura y Tumbes.

Departamento de Piura Departamento de Tumbes Niños 7o Niños 7o Niños recibiendo asistiendo Niños recibiendo asistiendo 6-14 instrucción a la 6-14 instrucción a la Año años primaria escuela años primaria escuela

1940 106,450 33,536 31.5 7,016 3,276 46.8 1961 164,347 73,453 44.6 13,249 7,262 54.8 1966 199,340 115,135 57.8 16,070 12,638 78.7

El número de niños que ha asistido a la escuela primaria en la zona Piu- ra-Tumbes, ha aumentado de 36,812 en 1940 a 127,773 en 1966 (ver Láminas E-15 y E-16). Esto representa un aumento neto de 90,961 niños que están recibiendo educación primaria. El porcentaje de niños en edad escolar que asistió a la escuela subió de 32.5 por ciento a 59.3 por ciento. Es­ to es el resultado del enorme esfuerzo llevado a cabo por el Gobierno Peruano en el campo educacional durante los últimos años, lo cual no so­ lo ha servido para cubrir el aumento poblacional sino que ha aumentado los porcentajes relativos de niños que ahora reciben educación. Estos números también nos muestran que la cantidad real de niños que no concu­ rre a la escuela ha aumentado muy ligeramente en el Departamento de Piu­ ra, mientras que en Tumbes ha disminuido. También se ha incrementado en forma notable el número de profesores de escuelas primarias asi como el volumen de aulas escolares durante los últimos años. Los cuadros siguien­ tes presentan esta información para los Departamentos de Piura y Tumbes durante el período 1963-1966.

Año Alumnos Profesores Escuelas Aulas

Piura

1963 100,299 1,953 880 1,928 1964 102,091 2,099 930 2,189 1965 107,457 2,536 989 2,386 1966 115,135 2,811 ,013 2,569

Tumbes

1963 10,121 276 130 218 1964 11,181 309 132 259 1965 11,703 334 142 279 1966 12,638 368 151 318

La relación estudiante/profesor para 1966 fue de alrededor de 41 estu­ diantes por profesor en el Departamento de Piura y 34 en Tumbes, por provincias, respectivamente.

E-21 Relación Provincia Estudiantes Profesores estudiante/profesor

Piura 33,121 622 53.2 Ayabaca 16,1A0 412 39.2 Huancabamba 12,089 349 34.6 Morropón 15,528 313 49.6

Paita 7,205 164 ^ 43.9 Sullana 16,637 388 42.8 Talara 14,415 563 25.6

Total 115,135 2,811 41.0

Relación Provincia Estudiantes Profesores estudiante/profesor

Tumbes 8,859 204 44.3 C. Villar 1,933 99 19.5 Zarurailla 1,846 71 26.0

Total 12,638 368 34.3

2. Cualidad de la enseñanza - Uno de los mayores problemas educa­ cionales es la calidad de la enseñanza, especialmente en las escuelas rurales. La mayoría de los profesores de las zonas rurales no han reci­ bido entrenamiento profesional y en la mayoría de los casos apenas han concluido ellos mismos la educación primaria. Otro inconveniente muy se­ rio es la escasez de profesores. Según las normas usuales, es recomenda­ ble mantener una relación de 30 estudiantes por profesor. Por ello los porcentajes indicados en el cuadro anterior indicarían que en la mayoría de las provincias de la zona del proyecto la relación estudiante/profe­ sor es aceptable. Inafortunadamente estas cantidades no permiten un jui­ cio correcto pues en la mayoría de los pequeños caseríos el número de alumnos en cada grado es demasiado pequeño y los ^profesores tienen que repartir su tiempo con alumnos de diferentes grados. Muy a menudo él no se encuentra capacitado para manejar una situación de este tipo. En re­ sumen, la calidad del profesorado es bastante buena en los centros urba­ nos y muy pobre en las zonas rurales.

3. Reacción del pueblo a los servicios educacionales - La respuesta o la reacción de la gente ante la enseñanza es diferente en las zonas urbanas y rurales. Como se esperaba, hay una gran diferencia en el por­ centaje urbano-rural de concurrencia escolar. El siguiente cuadro expo­ ne estos porcentajes como era en 1961.

E-22 Provincia Urbana % Rural "L

Piura 61.8 23.3 Ayabaca 75.0 25.5 Huancabamba 75.5 - 35.7 Morropón 57.2 34.3

Paita 53.0 29.3 Sullana 60.1 30.6 Talara 72.8 47.4

Total 63.3 29.7

Puede advertirse en el cuadro anterior que la mayor asistencia urbana ocurrió en Ayabaca y Huancabamba las cuales son a su vez las provincias más rurales o campesinas. La explicación podría residir en el hecho de que el habitante urbano de estas provincias vive en pequeños pueblos donde las gentes están más cerca. Un control social fuerte sumado a su deseo de poner énfasis a su condición de "urbanos" explicaron el eleva­ do interés de los padres de familia por tener a sus hijos en el colegio.

Existen muchas razones que explican la concurrencia baja en la zona rural, tales como: las enormes distancias del hogar a la escuela, la falta de caminos, la gran ayuda proporcionada por los niflos a sus pa­ dres durante las épocas de siembra y cosecha.

Existe sin embargo, el creciente conocimiento de la importancia de la escuel^ éomo única vía para que sus hijos sean "algo" en la vida. Este entendimiento ha conducido hacia un mayor interés en el esfuerzo popular por construir escuelas en muchas zonas rurales. También ha aumentado la presión sobre las autoridades gubernamentales para que construyan más escuelas y se asignen más profesores.

4. Declive de las tasas - Aproximadamente sólo 34 por ciento de los niños que ingresaron a primaria en 1961 terminaron el 5A año en 1965. De continuar esta baja, sólo el 8 por ciento concluirá su secun­ daria en 1970. Estas elevadas irregularidades son particularmente nota­ bles entre los niños rurales por las razones ya expuestas. La Lámina E-17 presenta la tasa indicando el porcentaje de los estudiantes que abandonan la escuela cada año.

B. Educación Secundaria - En el año 1966 se inscribieron en secundaria 12,704 estudiantes en Piura y 1,685 en el Departamento de Tumbes. El nú­ mero de profesores fue de 744 y 110 respectivamente. El cuadro a conti­ nuación expone el número de escuelas de estudiantes de enseñanza secun­ daria, profesores, escuelas y aulas en los Departamentos de Piura y Tum­ bes durante los recientes años.

E-23 Relación Años Estudiantes Profesores Escuelas Aulas estudiantes/profesores

Piura

1963 9,255 452 30 226 20.5 1965 10,584 596 38 281 17.7 1966 12,704 744 43 344 17.1

Tumbes

1963 1,065 67 4 28 15.9 1965 1,313 83 4 26 15.8 1966 1,685 110 5 49 15.3

Un importante número de estudiantes concurre a escuelas secundarias téc­ nicas. El curriculum de estas escuelas incluye los cursos básicos de las escuelas secundarias.,regulares: Castellano, matemáticas, historia, geografía y ciencias naturales. La enseñanza técnica varía según la natu­ raleza de la escuela. El énfasis puede ser en comercio, agricultura, me­ cánica, carpintería, etc.

El total de estudiantes, profesores y escuelas en educación técnica en Piura se da a continuación.

Año Estudiantes Profesores Escuelas

1963 3,545 314 29 1965 4,726 349 30 1966 4,788 443 30

El número de estudiantes, profesores y escuelas para educación en Tum­ bes se presenta en el cuadro siguiente.

Año Estudiantes Profesores Escuelas

1963 287 55 4 1965 5 34 64 9 1966 680 73 10

C. Escuelas Normales para Profesores - La gran escasez de profesores calificados, particularmente para escuelas primarias, se debe a la esca­ sez de escuelas para profesores. El siguiente cuadro expone los datos disponibles más recientes referentes a las escuelas para profesores.

E-24 Año Estudiantes Profesores Escuelas

Piura

1963 298 29 3 1965 422 44 3 1966 474 52 3

Tumbes

1963 29 12 1 1965 169 17 2 1966 202 18 2

D. Educ ación Superior - La Universidad Técnica de Piura es una nueva universidad ubicada en la ciudad de Piura. Tiene dos facultades profe­ sionales, Economía Política y Agronomía. Los registros para 1967 los damos a continuación.

Escuela Alumnos Catedráticos

Comercio y Economía 271 24 Agricultura 220 36

Total 491 60

E. Resumen - Un resumen de todos los estudiantes en los diferentes ni­ veles de educación se cita abajo para las provincias de Piura y Tumbes en 1966.

Escuelas Escuelas Secundarias Otras Escuelas Provincias primarias Común Técnica Normal Superior

Piura 33,121 5,172 2,000 308 491 Ayabaca 16,140 214 264 Huancabamba 12,809 346 292 Morropón 15,528 1,049 210

Paita 7,205 907 _ Sullana 16,637 2,090 1,313 166 Talara 14,415 2,926 709

Total Piura 115,855 12,704 4,788 474 491

Tumbes 8,859 1,325 535 202 C, Villar 1,933 164 -

E-25 Escuelas Escuelas Secundarias Otras Escuelas Provincias primarias Común Técnica Normal Superior

Zarumilla 1,846 196 - _2 _2

Total Tumbes 12,638 1,685 535 202

Zona del Proyecto 128,493 14,389 5,323 676 491

F. Estimado de Necesidades Escolares en el Futuro - La tasa del creci­ miento estimado de niños en edad escolar en la zona del proyecto se ex­ pone gráficamente en las Láminas E-18 y E-19 para los Departamentos de Piura y Tumbes respectivamente. La Lámina E-20 muestra los mismos datos en forma tabulada.

1. Necesidades futuras mínimas - En el aflo 1966, el 57.8 por ciento de los niños en edad escolar concurrieron a la escuela en el Departamen­ to de Piura y el 78.7 por ciento en el de Tumbes. Por lo tanto es nece­ sario prever suficientes servicios escolares y número de profesores para poder educar por lo menos los mismos porcentajes de población escolar hasta el aflo 1990. Las proyecciones correspondientes se muestran en for­ ma tabular en la Lámina E-21 y gráficamente en las Láminas E-22 y E-23.

2. Necesidades futuras máximas - El ideal máximo sería poder pro­ porcionar educación elemental para toda la población de edad escolar pa­ ra 1990. Para alcanzar esta meta sería necesario aumentar los servicios escolares cada año a una tasa superior a la tasa de crecimiento de la población. La Lámina E-24 nos da un estimado de escolares y aulas nece­ sarias para proporcionar 100 por ciento de concurrencia escolar para 1990. Se asume que el número de profesores es igual al de aulas.

G. Analfabetismo - El analfabetismo afecta enormemente el potencial hu­ mano ya que el trabajador analfabeto se encuentra extremadamente impedi­ do y usualmente incapaz de hacer frente a las exigencias de trabajo de una sociedad moderna. El trabajador analfabeta se verá obligado a perma­ necer al fondo de la escala social y económica. El cuadro siguiente muestra la población analfabeta de 17 o más años de edad.

Población de 17 años Porcentaje Provincia o más Analfabetas analfabetas

Piura 93,249 38,463 41.2 Ayabaca 51,147 19,797 58.3 Huancabamba 33,864 21,819 64.4 Morropón 48,509 25,928 53.4 Paita 22,074 8,728 39.5

E-26 Población de 17 años Porcentaje Provincia o más Analfabetas analfabetas

Sullana 48,257 17,446 36.2 Talara 31,096 4,635 14.9 Tumbes 20,221 4,495 22.2 C. Villar 4,072 973 23.9 Zarumllla 3,635 845 23.2

Zona del Proyecto 356,124 153,129 43.0

Las tasas más altas de analfabetismo se encuentran en las provincias rurales atrasadas de Ayabaca, Huancabamba y Morropón. El más bajo anal­ fabetismo lo tiene la provincia de Talara, que es algo más urbanizada. Se ha producido una importante disminución en el analfabetismo, de 51.8 por ciento en 1940 a 43 por ciento en 1966, Esta disminución es el re­ sultado de una mayor concurrencia escolar en las últimas décadas más bien que resultado de las ocasionales campañas para enseñar a los adul­ tos a leer y escribir. El cuadro siguiente muestra los niveles de anal­ fabetismo rural-urbano para la población de 17 años o más en la zona del proyecto en 1961.

y» De analfabetismo - 17 años o más Provincia Urbano Rural

Piura 24.2 66.0 Ayabaca 20.2 61.3 Huancabamba 20.4 68.0 Morropón 38.6 59.3 Paita 28.2 55.2 Sullana 26.9 53.4 Talara 14.1 35.5

Promedio total de Piura 25.6 61.8

Tumbes 17.1 33.0 C. Villar 17.1 28.0 Zarumilla 18.4 33.0

Promedio total de Tumbes 17.4 31.7

Promedio de la Zona del Proyecto 24.7 60.2

La distribución de analfabetismo por grupos de edades se indica en las Láminas E-25 y E-26 para los Departamentos de Piura y Tumbes respecti­ vamente. Debe tenerse en cuenta que la tasa más alta de analfabetismo entre las personas de mayor edad se debe principalmente al hecho de que las generaciones anteriores han recibido menos educación y que muchas personas que aprendieron a leer y escribir han olvidado estas habilida­ des después de años de desuso.

E-27 La solución más razonable para el problema del analfabetismo es la edu­ cación a los niflos y a los jóvenes adultos. En el pasado se han efectua­ do varias campañas para intentar ensefíar a leer y escribir a los analfa­ betas adultos. Estos programas no tuvieron éxito debido a que las perso­ nas que participaron no perseveraron. El ejército ha tenido mucho éxito en educar a los soldados.

E„4 NIVEL DE VIDA

A. Nivel de Ingresos - No se cuenta con la suficiente información para calcular con exactitud el promedio de ingreso per capita de las pobla­ ciones rural y urbana de Piura y Tumbes. El cálculo más aproximado se obtuvo en una investigación sobre los gastos familiares que se efectuó en Chiclayo en 1964. Puesto que los sistemas de vida de Piura y Chiclayo son muy parecidos, puede asumirse que la investigación hecha en Chiclayo refleja las condiciones de vida de Piura.

La renta ha crecido de 1964 a 1967 en un 20 por ciento más o menos. La Información básica obtenida en Chiclayo se muestra en el cuadro siguien­ te que describe el ingreso de la familia en Chiclayo urbano en 1964.

Porcentaje Miles de Soles Tipo de total de . Escala de Renta promedio Renta familiar familia^'' familias ingreso anual-1964 estimada-1966

A 52 0-20 16 19.2 B 38 20-30 27 32.4 C 10 30-40 37 44.4

* Instituto Nacional de Planificación; Resultados Preliminares Sobre Condiciones de Vida de la Familia; Lima, 1964.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Oficina Nacional de Planea­ miento y Urbanismo, la familia promedio en Piura se compone de 5.5 miem­ bros mientras que la familia promedio en Tumbes consta de 7.1. La renta promedio per capita en 1966 para estas dos zonas fue como sigue.

Porcentaje Tipo de total de Renta Promedio Per Capita familia familias Piura(urbana) Tumbes(urbana)

A 52 3,500 2,900 B J8 5,900 4,900 C 10 8,100 6,800

Piura tiene 31 por ciento de población urbana y Tumbes 25.3 por ciento, basado en el criterio definido en la sección E-1 de este informe. La po­ blación rural y urbana calculada para 1966 es asi:

E-28 Población Estimada en 1966 Ubicación Urbana Rural

Departamento de Piura 251,500 560,000 Departamento de Tumbes 18,000 53.200

Total 269,500 613,200

Utilizando las cantidades indicadas arriba, la renta urbana anual total para Piura es:

Tipo de No. de Renta promedio Renta total familia personas per capita (en millones de soles)

A 130,800 3,500 457 8 B 95,600 5,900 564 0 C 25,100 8,100 203 3 Adicional* 300 0

Total 251,500 6,060 1 ,525 1

* Renta adicional estimada de familias con ingresos mayores de S/. 9,600 per capita.

La renta total del Departamento de Piura en 1961, según el censo del mismo aflo, fue de S/. 2,950 millones. Se estima que el crecimiento anual ha sido el 6 por ciento. Los datos de 1961 se han extendido hasta 1966 sobre esta base y se exponen en el cuadro siguiente.

Renta Departamental 1961-1966 (en millones de soles) Afío Piura Tumbes

1961 2,949 279 1962 3,126 296 1963 3,313 314 1964 3,512 333 1965 3,722 353 1966 3,945 374

Estimado de la renta per capita urbana y rural de Piura en 1966 se da a continuación.

Renta total Renta Promedio Población (en millones) per capita

Urbana 251,500 1,525.1 6,060 Rural 560,000 2.419.9 4,320

Total 811,500 3,945.0 4,860

E-29 B. Consumo Alimenticio - Entre el 60 por ciento y el 70 por ciento del total de la renta se consume en alimentos. El siguiente cuadro muestra la distribución del dinero gastado en alimentos por grupos de rentas según el estudio previamente mencionado, hecho en Chiclayo del año 1964.

Porcentaje de dinero gastado en alimentos según el nivel de renta Producto S/. 20,000 20-30,000 30-40,000

Cereales 30.0 26.9 21.6 Carne 4.9 21.3 22.3 Pescado 6.9 4.3 2.2 Grasas 6.7 6.2 8.0 Leche 10.7 9-5 10.3

Verduras (frescas) 10.9 7.4 8.6 Tubérculos 5.4 4.7 5.5 Frutas (frescas) 5.7 4.5 4.5 Frijoles 5.0 3.1 4.6 Verduras y frutas enlatadas 0.1 0.4 0.5 Azúcar, sal, condimentos 5.6 4.9 7.0

Otros 0.4 0.3 0.3 Bebidas (no alcohólicas) 5.0 4.4 3.5 Bebidas (alcohólicas) 2.8 2.1 1.2

Total 100.0 100.0 100.0

Como se esperaba, las familias con ingreso más bajo gastaron muy poco en carne y en productos ricos en proteínas. El mayor volumen de calo­ rías lo reciben a través de carbo-hidratos. Entre las familias con mayor renta, el porcentaje gastado en alimentos ricos en proteínas, excepto pescado, es considerablemente más. También podría notarse en el cuadro anterior que, cuanto menor es el ingreso familiar mayor es el porcenta­ je que gasta en bebidas alcohólicas. Según un estudio auspiciado por la Agencia Internacional para el Desarrollo, efectuado entre la población urbana de Lima*, la alimentación mínima diaria necesaria por persona costaría S/. 13.50. Esto significa que para un promedio familiar de 5.5 miembros y considerando las diferencias de precios, el costo de alimen­ tación sería alrededor de S/. 24,000 anuales.

En el siguiente cuadro comparamos los gastos alimenticios que se requie­ ren y lo que se gasta en realidad.

* Shepherd; En el Perú la Gente con Poca Renta Necesita más Proteínas; 1966.

E-30 E stimado en 1966 d€i costo efectivo Porcentaje de Familias por de compras de Costo de alimentos alimentos efectivos categoría alimento necesarios contra los necesarios

A 11,500 22,000 52.0 B 21,700 22,000 98.0 C 28,800 22,000 132.0

Estos datos indican que el grupo con renta inferior se encuentra crónica­ mente desnutrido, lo cual es particularmente perjudicial para la salud de los bebés y de los niños.

E.5 SALUD

A. Servicios Sanitarios - La dependencia oficial que tiene a su car­ go la prevención de enfermedades y el mejoramiento de la salud en la zo­ na, es el Area de Salud de Piura y Tumbes, dependencia del Ministerio de Salud Pública. Los servicios que sostiene esta dependencia oficial son:

Posta Posta Hospitales No. de Departamento Botiquín médica sanitaria* camas

Piura 36 23 33 3 447 Tumbes 1 4 3 1 125

Total 37 27 36 572

* No la atiende un médico sino un enfermero. ** No incluye hospitales particulares ni los subvencionados por el go­ bierno.

La Lámina E-27 muestra la distribución geográfica de los servicios sos­ tenidos por el Area de Salud de la zona Piura-Tumbes. El número de médi­ cos que ejercen en Piura y Tumbes se muestra en forma tabular en la Lá­ mina E-28.

Las Láminas E-29 y E-30 exponen geográficamente el número de médicos y dospitales respectivamente para la zona Piura-Tumbes.

Se da a continuación un resumen de las camas de hospital y de médicos de que se dispone en la zona del proyecto. La norma deseada es de una cama de hospital para cada 100 personas, y un médico para cada 1,000 perso­ nas. Es evidente que las condiciones existentes se presentan muy lejos de la meta, aunque ninguna de las provincias cubre el nivel ideal de ser­ vicios médicos para una óptima atención, podemos decir que Talara está bien atendida. Entre los planes del Ministerio de Salud Pública está el de crear un hospital regional moderno en la ciudad de Piura.

E-31 Camas Camas por Médicos Médicos por Provincia disponible s 100,000 personas eierciendo 100,000 personas

Piura 588 258 75 33.0 Ayabaca - - 2 1.6 Huancabamba - - 3 2.8 Morropón - - 6 4.9 Sullana 150 123 30 24.0

Paita 50 97 5 9.7 Talara 352 450 42 53.0 Tumbes 185 351 19 26.0 C. Villar - - 1 10.3 Zarumilla - - 1 11.4

Zona del Proyecto 1,325 1,297 184 18,5

La diferencia médica más seria la encontramos en las provincias de Aya- baca, Huancabamba y Morropón. Estas provincias con una población de 280,000 personas están atendidas por sólo 11 médicos, todos pagados por el gobierno o la iglesia. Sufren de los acostumbrados problemas de una población completamente dispersa como falta de caminos, aversión de la población rural por la medicina moderna y falta de personal que desee ejercer en estas zonas remotas.

El cuadro de abajo nos muestra el porcentaje de población para la cual le es posible la atención médica por tener disponible servicios de trans­ porte. Servicios Médicos Población total Población con % con Provincias en 1966 fácil acceso fácil acceso

Piura 219,770 218,416 99.5 Ayabaca 125,004 30,976 24.8 Huancabamba 84,964 33,032 38.9 Morropón 118,469 74,880 63.2 Paita 51,583 51,583 100.0 Sullana 116,209 105,909 91.1 Talara 76,972 76,972 100.0

Departamento de Piura 792,971 592,147 74.7

Tumbes 47,665 45,657 95.8 C. Villar 10,211 9,297 91.0 Zarumilla 8,278 7,947 96.0

Departamento de Tumbes 66,154 62,901 95.1

Zona del Proyecto 859,125 655,048 76.3

E-32 Debido al nivel cultural reinante en las zonas rurales, un porcentaje importante de la población no aprovecharía o no haría uso de servicios hospitalarios aún en el caso de que se dispusiese de ellos. Por esta razón, la cuota ideal de una cama para 100 personas no estaría de acuer­ do con la realidad para el caso de las zonas rurales debido al estado de desarrollo cultural actual. Por algún tiempo podría considerarse prácti­ ca una relación 1:500. Sobre esta base debe proporcionarse por lo menos servicios hospitalarios con 500 camas de capacidad para las provincias serranas de Ayabaca, Morropón y Huancabamba. En las capitales de pro­ vincia asi como en los distritos importantes deben ubicarse hospitales pequeños de 25 a 50 camas de capacidad, con un laboratorio con servicios básicos de rayos X y servicios operatorios. Estos pequeños hospitales servirán no solo para prestar importantes servicios médicos, sino que también atraerán a los profesionales jóvenes. La principal razón por la que los profesionales rehusan transladarse a las zonas rurales se debe a que no se cuenta con equipo de diagnóstico ni servicios hospitalarios. Con derecho piensan que, privados de equipo y servicios hospitalarios mínimos se verán condenados a ejercer una práctica médica de muy pobre calidad profesional.

Proyección de las necesidades hospitalarias futuras - Las necesidades futuras mínimas deben bastar para conservar el nivel existente de una cama por 650 personas en la zona Piura-Tumbes. Pero esto quizás no en­ cuadre dentro de lo real ya que por el proceso creciente de la ndgración rural-urbana y urbanizadora, la presión social por mayores y mejores servicios hospitalarios crecerá en el futuro. Por ello, la meta más aceptable a alcanzar para 1990 sería la de proporcionar una cama de hos­ pital para cada 400 personas. El máximo sería de una cama para cada 200 personas para 1990. Este máximo no llega al ideal normal, sin embargo sería un gran adelanto. De acuerdo a estos razonamientos y teniendo en cuenta las proyecciones de población que pudieran estar de por medio, proponemos los siguientes números de camas de hospital para la zona Piu- ra-Tumbes para el período 1970 a 1990.

Número de camas de hospital estimado* 1970 1975 1980 1985 1990

Mínimo 62 233 428 648 896 Máximo 1,180 2,665 4,140 5,620 7,107 Intermedio** 482 1,082 1,686 2,290 2,890

* Sin incluir las 1322 camas que existen en los hospitales de la zona a la fecha. ** Debe considerarse a este estimado intermedio como un mínimo más real.

X B. Desnutrición - Los principales problemas sanitarios son la alimenta­ ción deficiente y las enfermedades infecciosas. La deficiente alimenta­ ción es uno de los factores fundamentales de mortalidad infantil. Esta deficiencia conduce también a defectos permanentes en el desarrollo fí­ sico de los niños. Es casi cierto, aunque no está definitivamente pro-

E-33 bado, que la falta de alimentación en los primeros años daña las capaci­ dades mentales asi como el desarrollo emocional del futuro adulto. Re­ cientemente el Servicio Escolar de Alimentación ha venido distribuyendo víveres donados por los gobiernos del Perú y Estados Unidos a niños en edad escolar. Esto está ayudando a resolver el problema de este grupo, pero no se lleva a cabo ningún programa para aliviar la desnutrición in­ fantil.

C. Enfermedades Infecciosas - Los siguientes casos de enfermedades in­ fecciosas fueron comunicados al Area de Salud Piura-Tumbes en 1966.

Enfermedades infec­ ciosas comunicadas No. de Casos 1966 casos 10,000/personas

Gripe 5,105 59.4 Sarampión 2,143 24.9 Tos ferina 1,943 22.6 Parásitos intestinales 859 9.9 Tuberculosis pulmonar 852 9.9

Disentería (basilar) 613 7.1 Disentería ( no basilar) 822 9.5 Tifoidea 644 7.4 Plagas (bubónica) 591 6.8 Viruela loca o varicela 562 6.5

Hepatitis 290 3.3 Paperas 254 2.9 Paludismo 246 2.8 Rubeola 175 2.0 Amibiosis 157 1.8

Estos casos comunicados son, sin duda, mucho menos de lo que es la rea­ lidad. Indiscutiblemente, el problema principal es la tuberculosis pul­ monar, lo cual representa una tremenda carga económica y social. Cobra un gran número de víctimas entre la población que ha emigrado a las ciu­ dades. La deficiente alimentación, demasiado trabajo, la promiscuidad en los hogares como la falta de camas de hospital, contribuyen a la propa­ gación de la tuberculosis. Debería hacerse toda clase de esfuerzos para hospitalizar a los enfermos contaminados.

Piura es el único departamento en donde se presentan casos de plaga bu­ bónica todos los años de noviembre a marzo, debido a condiciones ecológi­ cas peculiares. La malaria aún no ha sido erradicada en forma completa y representa un problema potencial muy serio.

E.6 ORGANIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

La población de Piura, está extendida entre la zona de Los Andes y la costa. Tumbes es totalmente costeño. En el pasado, las comunidades andi-

E-34 ñas más aisladas eran característicamente rurales, analfabetas, tradi­ cionales, opuestas a los cambios, completamente rígidas en su estructu­ ra social y con sus sistemas económicos a nivel de mera subsistencia. Las gentes de los pueblos costeños eran más urbanas, más occidentaliza- das, educadas, ágiles y más dispuestas a la innovación con un tipo de economía de oferta y demanda. Aún conservaban su estructura social tra­ dicional y rígida.

Estas condiciones comenzaron a cambiar poco a poco desde hace algunas décadas. La abertura de nuevas rutas ha posibilitado que mucha gente emigre de la región serrana a las zonas bajas en base a poco esfuerzo y dinero. Esto también aceleró la comunicación cultural con la costa, es­ parciendo la influencia de su forma de vida, las innovaciones técnicas y modificando las actitudes y sistemas de las comunidades andinas. Como resultado, el enorme vacío que existía entre estos dos polos se ha ido reduciendo en forma considerable particularmente en los últimos aflos.

A. La Sociedad Andina

1. Cooperación y oposición - En Ayabaca, Huancabamba y en gran par­ te de Morropón la mayoría vive en la zona montañosa de la sierra. Por muchos años la población andina de Piura ha hablado en su mayoría el español y ha sido menos indígena que el resto de la sierra peruana. Esto ha significado un medio ambiente más favorable y mejores oportunidades de culturización. El total de la población andina es fundamentalmente una sociedad rural. El censo de 1961 clasifica sólo un 7.5 por ciento de la población de Ayabaca y Huancabamba como urbano, pero aún este pe­ queño porcentaje es esencialmente rural ya que viven en pequeños pueblos faltos de los servicios urbanos más elementales. Sus intereses y formas de vida están intimamente ligadas al ambiente pueblerino.

La población andina puede dividirse, según la tendencia de la tierra, en tres grandes grupos a saber: comunidades indígenas; trabajadores agríco­ las en las haciendas; y pequeños agricultores particulares.

a. Comunidades indígenas - Existen 31 comunidades indígenas ofi cialmente reconocidas en Ayabaca, Huancabamba y Morropón. Tienen una po­ blación de por lo menos 50,000 miembros (comuneros), que constituyen una gran parte de la población de estas provincias serranas. Sin embar­ go, quedan muy pocos rezagos del régimen original del trabajo de la tie­ rra y de la propiedad.

La tierra agrícola es poseída directa e individualmente por los comune­ ros, con la salvedad de que por ley no pueden venderla ni enajenarla en ninguna forma. Aunque teóricamente la tierra y el agua pertenecen a la comunidad, en la práctica los comuneros han entrado en posesión de la tierra que trabajan y de derechos de agua por herencia. Sin embargo, en la mayoría de las comunidades existen pastos comunales para uso de to­ dos. Hay ciertas tareas definidas que se realizan por trabajo común, ta­ les como levantar escuelas, limpiar canales y caminos, o techar la casa de alguna pareja recién casada. Esto no obstante, no significa que la comunidad sea un sistema altamente cooperativo. De hecho la organización

E-35 comunal está muy relajada y la dirección del "personero", cargo similar al de un alcalde, elegido por el pueblo, a menudo no da resultados posi­ tivos. El minifundio y la escasez de agua son una fuente permanente de conflictos, y a menudo las querellas latentes o activas han continuado por muchos afíos,

El parentesco cercano ha reemplazado el antiguo sistema de familia am­ plia y ahora el comunero dirije sus intereses hacia él mismo y hacia sus familiares-inmediatos. Las pocas oportunidades donde la gente tiene oca­ sión de reunirse es en los festivales religiosos. Las fiestas particula­ res como cumpleaños, bodas, etc. reúnen sólo a aquellos más o menos re­ lacionados con la familia festejante. En general, el comunero se conside­ ra igual a cualquier pequeño agricultor particular.

b. Haciendas - En las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Mo- rropón, hay 156 haciendas con 7,800 "feudatarios". Los feudatarios son gente que trabaja la tierra de la hacienda bajo un sistema contractual peculiar. Pagan el alquiler de la tierra con un porcentaje de sus cose­ chas o con mano de obra, trabajando las tierras de la hacienda durante un cierto número de días al afío. La tierra asignada al feudatario es ge­ neralmente pobre y da rendimientos marginales. El número de gente que vive dentro de este sistema es de por lo menos 50,000 incluyendo las es­ posas, hijos y parientes de los feudatarios.

Un conjunto de normas informales y de actitudes aceptadas se ha desarro­ llado entre los propietarios (o administradores) y los feudatarios al través de los años. El "patrón" viene a ser no sólo el terrateniente, sino también es jefe, amigo, juez y consejero de sus feudatarios. En ca­ so de que el patrón sea "bueno", como sucede en muchos casos, el feuda­ tario acepta el sistema el cual en el pasado estuvo bien integrado y co­ herente. Sin embargo, en el curso de los últimos años, "los hacendados" ven como una inminente amenaza la nueva ley de la Reforma Agraria y está perturbando aceleradamente el antiguo sistema paternalista. Por un lado el hacendado no quiere invertir en la tierra y el rendimiento de los cultivos está declinando. Por otro lado, los feudatarios tienen que aprender a resolver muchos problemas personales que el patrón le resol­ vía en el pasado. Es de esperar que este rendimiento transitorio sea mo­ derado y de que conduzca a un sistema diferente para la distribución de la tierra y a un cambio en el sistema de las relaciones interpersonales.

c. Pequeños agricultores particulares - En muchos distritos, la mayoría de los residentes son pequeños agricultores particulares. Carac­ terísticamente, este tipo de agricultor tiene una actitud más agresiva e independiente, trabaja duro y forja sus esperanzas en progresar a cos­ ta de su propio esfuerzo. La tendencia de una propiedad privada está li­ gada a muchas cualidades positivas de personalidad.

En la mayor parte de los lugares de la sierra existe, en general, una espantosa escasez de tierra cultivable y agua. El tamaño promedio de los lotes en cultivo tanto de los comuneros como de los agricultores particulares, es de 1 a 2 hectáreas, reforzadas por pequeñas áreas de

E-36 tierra que ellos procuran preparar quemando la maleza de las escarpadas laderas de los cerros. Obviamente viven en una economía basada en su propia producción donde sus cultivos son ampliamente empleados para su propio consumo. Cuando obtienen algún dinero poV la venta de sus produc­ tos, es costumbre que lo inviertan en la compra de ropa, hilos, velas, fósforos, algunos víveres y, a menudo, aícohol.

2. Aceptación de la innovación - La actitud de la población local hacia la innovación puede parecer paradójica ya que mientras algunos as­ pectos de la cultura occidental son aceptados con anhelo, otros son re­ chazados. Se tiene un claro entendimiento de que existe una forma de vi­ da diferente, y de las ventajas que esa vida de algunos lugares coste­ ños puede brindarles a ellos. Esto se justifica en el gran número de gente joven que deja las villas todos los afíos en busca de mejor vida en Lima, Piura y en otros lugares de la costa. Hay también un creciente co­ nocimiento de que la educación es la única vía para que sus hijos pue­ dan mejorar su condición actual. El tener escuelas se ha convertido en una meta importante en la mayoría de las comunidades. En contraste, hay una firme resistencia hacia las innovaciones en lo referente a técnicas agrícolas modernas y de cría de ganado. Hay varias razones para esta evidente discrepancia. Es posible aceptar la educación ya que esta no va en contra de ninguno de sus viejos valores pues es algo nuevo que no desplaza o compite con sus afectos emocionales otradicionales. Sin em­ bargo, las técnicas agrícolas modernas si chocan directamente con sus sistemas tradicionales fijados profundamente de generación en genera­ ción.

Además de estas barreras sicológicas, hay razones tangibles para oponer­ se a las innovaciones. La innovación técnica significa inversión extra de dinero, el cual esta gente no posee, y ellos, por costumbre sienten temor a contraer deudas. Es interesante anotar que a pesar del hecho de que ellos no pueden ser despojados de sus tierras, ya que estas son ina­ lienables por la ley, aún si no cancelan sus deudas, prefieren no deber dinero. Esta actitud es con frecuencia el resultado de una experiencia en el pasado como la inversión extra en abonos y pesticidas que no rin­ dieron lo suficiente para pagar por ellos. Hay varias razones para esto:

• Ellos infieren su propia falta de pericia y se sienten ignorantes acerca de la forma como aplicar los productos químicos en forma apropia­ da.

• Es bastante cara la compra de una pequeña cantidad de abono y pes ticida, no solo porque los vendedores recargan el precio a los agriculto res sino también porque esto significa un largo viaje para comprar unas cuantas libras.

• Es riesgoso aplicar fertilizantes cuando puede haber una escasez de agua en el momento en que el cultivo más la necesita.

• Podría ser riesgoso aplicar pesticidas a un pequeño pedazo de tierra cuando el vecino no hace lo mismo.

E-37 Por eso esta resistencia a la innovación tiene a veces una sólida base real que, en esencia, concierne a: (1) minifundio; (2) el nivel de la renta: (3) falta de pericia. Bajo tales circunstancias no hay margen que permita ensayo o experimentos.

La resistencia a la innovación técnica no es insuperable. Esto puede ob­ servarse en ciertas zonas donde el empleo de fungicidas en el cultivo de papa ha ganado amplia aceptación, mientras que los fertilizantes son re­ chazados. Por diversas razones obtuvo éxito la introducción de fungici­ das, se obtuvieron mejores cultivos y como ahora lo emplean mayor núme­ ro de agricultores, es de esperar buenos resultados.

Los distritos de la sierra se diferencian mucho. Hay muchas zonas donde casi no hay comunidades indígenas, solamente pequeños agricultores par­ ticulares rodeados por las grandes haciendas. En las zonas que cuentan con más lluvia y una primavera permanente, la mayoría de los pequeños agricultores tienen niveles de vida que superan los de simple subsisten­ cia. Existe una correlación positiva entre el nivel de vida y la acepta­ ción del cambio cultural. La gente de las zonas que cuentan con mayor vo­ lumen de agua generalmente tienen intereses más amplios corroborados con, por ejemplo, la venta de periódicos y radios y están más prontos a acep­ tar innovaciones y nuevas formas de vida,

B. La Sociedad en la Costa - La gente de los valles de la costa del De­ partamento de Piura, está económicamente sujeta a la producción de algo­ dón y su comercio, que da ciertas características especiales a la orga­ nización social de estos habitantes de las zonas bajas. La estratifica­ ción social está íntimamente ligada con la tenéencia de la tierra, por un lado en la cúspide de la pirámide, los propietarios y por otro lado en la base, el trabajador agrícola.

1. La propiedad - En general, las grandes haciendas son explotadas en forma de empresas con una bien calificada dirección. Su administración posee una estructura bien planificada con diferentes niveles de respon­ sabilidad, desde el directorio hacia abajo. El directorio generalmente lo forman los familiares del propietario. Hay cinco o seis niveles de responsabilidad en forma decreciente: gerente general, administrador ge­ neral, administradores por sectores, jefes de sección, y finalmente, "mayordomos" o caporales quienes vienen a ser los capataces o vigilantes. Su principal función es la de supervisar el trabajo de los peones. Cuan­ do se aprobó la ley de Reforma Agraria, la mayoría de las grandes hacien­ das se dividieron en unidades no mayores de 150 hectáreas. En muchos ca­ sos, los nuevos propietarios son miembros de la misma familia o han sido socios importantes de la empresa original. Hay opiniones contrarias con respecto a la reducción del tamaño o la extensión de la propiedad agrí­ cola. Muchos observadores están de acuerdo en que los socios al conver­ tirse en propietarios únicos aumentaban su interés y anhelo de trabajo. Otros opinan que se ha producido una determinada pérdida en la eficien­ cia técnica, ya que el nuevo propietario no puede pagar los servicios a tiempo completo de un entomólogo o de un patólogo cosa que sí podría ha­ cer la firma original, pero ésta pérdida problemática ha sido compensada

E-38 por los beneficios que significan una mayor intimidad o relación entre el propietario y su hacienda y por la eliminación de los niveles de su­ pervisión y administración inherentes a una extensa propiedad como es el caso de las grandes haciendas. Las nuevas haciendas están comenzando a dedicarse a nuevos cultivos los cuales por diversas razones no resulta­ ban convenientes bajo el sistema de propiedad anterior.

Por otro lado existe una gran cantidad de extensiones de tierras demasia­ do pequeñas ubicadas, a menudo, en zonas de riego intermitente. Sus cos­ tos de producción son muy elevados y es imposible el cultivo mecanizado. Hay muchas propiedades que varían en tamafío, desde menos de una, hasta 2 ó 3 hectáreas.

El rendimiento de estas pequeñas propiedades no alcanza para sostener una familia, ni siquiera a nivel de cubrir su subsistencia, razón por la cual sus propietarios tienen que convertirse en trabajadores temporales de las haciendas. La única solución al problema del minifundio podría ser la de reunir estas pequeñas áreas en unidades de por lo menos 20 á 30 hectáreas. Esto podría significar la reubicación de los pequeños pro­ pietarios desplazados a nuevas tierras irrigadas o hacia el trabajo en la industria. El único ensayo en este sentido y que ha tenido éxito, ha sido el de la formación de cuatro cooperativas agrarias en la zona del Valle Bajo de Piura. Se perforaron cuatro pozos y se ha asegurado el aprovisionamiento de agua para 400 hectáreas. Algunos de los anteriores propietarios trabajan como peones, mientras que la mayoría se dedica a un tipo diferente de trabajo.

2. Mano de obra - Los peones se pueden dividir en dos grupos princi­ pales: los permanentes y los temporales. Los permanentes viven Ai la ha­ cienda; estos, por lo general, mantienen relaciones amistosas con los dueños o administradores bajo un sistema ligeramente paternalista.

Sin embargo, el mayor volumen de trabajo es proporcionado por trabajado­ res teiiq>orales, quienes se tracsladan de un lugar a otro tras los turnos de cultivo, como ya lo mencionamos en la Sección E-2. Ellos no pueden tener una casa fija o un hogar determinado en un caserío. Lamentablemen­ te, este tipo de patrón ecológico humano tiene efectos negativos en mu­ chos aspectos en la organización de la familia individual y su bienestar general. Tanto los hombres como las mujeres se mudan con sus hijos en edad escolar a fin de trabajar en la recolección de algodón o de otros cultivos. Cuando se encuentran sobrios, y bajo supervisión, son trabaja­ dores fuertes y capaces, potencialmente aptos de desarrollar cualidades positivas bajo condiciones apropiadas. Por conqjaración los resultados de poseer un hogar permanente es beneficioso en el sentido de que los trabajadores permanentes son mucho más responsables, tienen más organi­ zación familiar, sus hijos van a la escuela, y la bebida es menos fre­ cuente.

Se debería hacer el mayor esfuerzo para incorporar nuevas tierras que permitan a estos peones tenq>orales establecerse en forma permanente en nuevas unidades agrícolas pues ésto va acompañado de notables mejoras sociales.

E-39 Asi mismo, debe encontrarse la forma de disimular la gran variación que \existe en la demanda de mano de obra. Esto podrá hacerse con la mecani- (zación de la cosecha y con la introducción de cultivos que tengan dife- ^rentes iétinerarios o temporadas. Aquellos peones que ya'son trabajadores fijos de las haciendas, han desarrollado suficientes habilidades, hábitos y responsabilidades, a tal punto , que pueden explotar su propia tierra si llegan a tenerla. Además, dejarían vacantes que podrían ser ocupadas por otros trabajadores temporales que asi se quedarían permanentemente.

La experiencia adquirida en la Colonización de San Lorenzo ha proporcio­ nado mucha información útil con respecto a la selección de colonizadores y sobre la capacidad, experiencia y características sociales que se ha comprobado son especialmente importantes para este propósito. Debería re­ comendarse firmemente que se efectúe un estudio ninucioso de esta expe­ riencia a fin de emplearla en proyectos similares.

3. Pescadores - A lo largo del litoral de Tumbes y Piura hay 16 pue­ blos pesqueros que tienen una población total de 5,000 pescadores.

Los pescadores difieren en muchas formas de los trabajadores del campo. La naturaleza de su trabajo les ha ayudado a establecer el sentido de cooperación, el cual lo han desarrollado mucho mejor que los trabajado­ res agrícolas. De establecerse un buen sistema de comercialización se podría mejorar en forma sustancial la renta y el nivel de vida de los pescadores. Bajo el actual sistema los comerciantes a veces se aprove-' chan de los pescadores.

E-40 LAMINA/EXHIBIT E-1

POBLACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE PIURA Y TUMBES

POPULATION OF THE DEPARTMENTS OF PIURA AND TUMBES

Estimado Superficie Habitantes Censo de Junio 30, de la zona por km2 Provincia 1961 1966 (km2) 1961 1966 (Est.)

Estimate Surface Number of Persons Census June 30, area per km2 Province 1961 1966 (km2) 1961 1966 (Est.)

Piura 185,392 227,515 11,062.07 16.7 20.5

Ayabaca 105,452 124,871 4,989.04 21.8 25.0

Huancabamba 71,674 84,622 3,603.27 19.9 23.5

Morropón 99,938 121,880 3,906.04 25.6 31.2

Paita 43,515 51,626 2,207.36 19.7 23.4

Sullana 98,032 122,192 4,885.07 20.0 25.0

Talara 64,938 78,794 2,414.27 26.9 32.0

Total Piura 668,941 811,500 33,067.12 20.3 24.5

Tumbes 40,211 52,679 1,592.10 25.2 33.0

C. Villar 8,615 9,698 2,333.22 3.7 4.2

Zarumilla 6,986 8,823 806.20 8.7 10.9

Total Tumbes 55,812 71,200 4,731.52 11.8 15.0

Total Piura- Tumbes zona/ 724,753 882,700 37,798.64 19.2 23.4 Total Piura- Tumbes area LAMINA/EXHIBIT E-2

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRUPADA POR EDADES EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA

DISTRIBUTION OF POPULATION IN THE DEPARTMENT OF PIURA BY AGE BRACKETS

Urbana Rural Hombres Mujeres Hombre s Mujeres Edad Pob. 7o Pob. % Pob. % Pob. %

Urban Rural Men Women Men Women Age Pop. % Pop. % Pop. % Pop. %

0- 1 5,317 1.78 5,264 1.76 7,869 2.12 7,652 2.06

1- 4 20,460 6.86 20,263 6.81 26,383 7.64 27,427 7.40

5- 9 23,076 7.74 22,947 7.70 31,036 8.36 29,708 8.01

10-14 19,153 6.44 18,347 6.17 23,198 6.25 21,054 5.67

15-19 15,999 5.38 15,885 5.34 18,693 5.03 17,449 4.70

20-24 12,386 4.15 12,189 4.09 13,545 3.65 14,647 3.95

25-29 9,741 3.28 10,857 3.65 12,467 3.36 13,582 3.66

30-34 8,845 2.96 9,268 3.11 11,014 2.97 10,559 2.86

35-39 6,834 2.29 7,305 2.45 8,736 2.35 9,061 2.44

40-44 6,178 2.07 6,057 2.03 7,470 2.01 7,394 1.99

45-49 5,170 1.74 5,235 1.76 6,399 1.73 6,216 1.68

50-54 4,611 1.54 4,302 1.47 5,374 1.45 5,372 1.44

55-59 3,583 1.20 3,218 1.08 3,977 1.07 3,668 0.99

60-64 2,620 0.87 2,729 0.92 3,615 0.98 3,922 1.05

65-69 1,815 0.60 1,902 0.65 1,946 0.53 1,891 0.50

70 + 2,672 0.89 3,600 1.22 3,422 0.92 4,367 1.18

Total 148,460 49.79 149,368 50.21 187,144 50.42 183,969 49.58 AGE DISTRIBUTION OF URBAN POPULATION IN PIURA DEPARTMENT

DISTRIBUCIÓN POR EDADES DE LA POBLACIÓN URBANA DE PIURA

Ages Edades Males 70 Females Hombres Mujeres 65-69 £ 60-64 55-59 50-54

45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19

10-14 5- 9 O- 4

J L J L J I 10 O O 1 10 Percent of UrLian Population Porcentaje de la Población Urbana AGE DISTRIBUTION OF RURAL POPULATION IN PIURA DEPARTMENT

DISTRIBUCIÓN POR EDADES DE lA POBLACIÓN RURAL EN PIURA

Ages Edades Males 70 Females Hombres Mujeres 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5- 9 O- 4

J L J I 10 9 10 Percent of Rural Population Porcentaje de la Población Rural LAMINA/EXHIBIT E-5

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL PERIODO 1940-1961 EN PIURA Y TUMBES

POPULATION GROWTH IN THE 1940-1961 PERIOD FOR PIURA AND TUMBES

Tasa media Población Población °U Aumento de crecimiento Provincia 1940 1961 1940-1961 anual

7o Population Population 7o Increase Mean Annual ^Province 1940 1961 1940-1961 Growth Rate

Piura ^ 107,526 185,392 72 2.7

Ayabaca 70,187 105,452 48 1.85

Huaricabamba 48,876 71,674 48 1.85

Morropá^n 59,640 99,938 68 2.6

Paita 68,733 43,515 58 2.2

Sullana 52,743 98,032 86 3.0

Talara - 64,938

Total Piura 408,605 668,941 64 2.5

Tumbes 15,510 40,211 159 4.7

C. Villar 6,785 8,615 27 1.2

Zarumilla 3,414 6,986 104 3.5

Total Tumbes 25,709 55,812 117 3.7

Total Piura- Tumbes zona/ 434,314 724,753 68 2.6 Total Piura- Tumbes area LAMINA/EXH [BIT E-6

X 1000 HAB. POPULATION GROWTH CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 1940- 1966 1 1 A:AA I^WV/V

900

800 /

7oa

600

500

400

300

200

100

^^0^^^^ *

•^•«^^^^"^^ ( N.—• —-— lili 1 1 l;940 1^9 1,990 i;»99 1,960 1,965 1,9 70 LE6END-LEYENDA

1,940 VB4I ijiee PIURA : 409609 669941 911900 OCPT. TUM9E :9 : 29709 11991 2 7120 0 LAMINA/EXHIBIT E-7

PIURA TUMBES POPULATION PROJECTION PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN DE PIURA Y TUMBES

3000

YEAR ARO

LEOEND LEYENDA HltHCST • MAXIMA

INTERMEDÍATE

LOWEST LAMINA/EXHIBIT E-8

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA - 1940-1961

GROWTH OF RURAL AND URBAN POPULATION - 1940-1961

Población Urbana % Población Rural % Provincia 1940 1961 Aumento 1940 1961 Aumento

% Urban Population Incre­ Rural Pop ulation Incre­ Province 1940 1961 ment 1940 1961 ment

Piura 52,241 107,506 105.8 55,285 77,886 40.8 Ayabaca 6,531 7,558 15.7 64,556 97,894 51.6 Huancabamba 4,021 5,414 34.6 44,855 66,260 kl .1 Morropón 17,691 28,795 62.8 41,949 71,143 69.6 Paita-Talara 39,359 86,705 120.2 29,374 21,748 35,1

Sullana 25,433 61,850 143.2 27,310 36,182 32.5 Tumbes 7,367 25,920 252.2 8,143 14,291 75.5 C. Villar 1,593 3,393 113.0 5,192 5,222 0.6 Zarumilla 1,738 4,481 157.8 1,676 2,505 49.4

Area del Proyecto/ 155,974 331,622 112.6 278,340 393,131 41.2 Project Area

LAMINA/EXHIBIT E-9

CRECIMIENTO URBANO Y RURAL EN EL AREA DEL PROYECTO*

URBAN AND RURAL GROWTH IN THE PROJECT AREA *

Población Urbana 7. PobladorI Rural Provincia 1940 1961 Aumento 1940 1961 Aumento

7o % Urban Pop ulation Incre­ Rural Pop ulation Incre­ Province 1940 1961 ment 1940 1961 ment

Piura 36,445 84,231 131 71,081 101,161 42.1 Ayabaca 71,087 105,452 48.3 Huancabamba 48,876 71,674 46.6 Morropón 11,953 19,714 65 47,687 80,224 68.3 Paita-Talara 26,860 61,495 129 41,873 46,958 12.2

Sullana 21,159 50,171 137 31,584 47,861 51.5 Tumbes 9,473 15,510 30,738 98.2 C. Villar 6,785 8,615 27.0 Zarumilla 3,414 6,986 105.0 Area del Proyecto/ 96,417 225,084 133 337,897 499,669 47.8 Project Area * Cuando sólo se consideraban los pueblos con más de 8,000 personas y con servicios urbanos. * Including only towns with more than 8,000 people and urban facilities, LAMINA/EXHIBIT E-10

POBLACIÓN NACIDA EN PIURA QUE HA EMIGRADO A OTROS DEPARTAMENTOS - 1961

POPULATION BORN IN PIURA MIGRATED TO OTHER DEPARTMENTS - 1961

Departamento de Destino Numero de Emigrantes

Department of Destination Number of Migrants %

Lima-Callao 48,672 53.0 Amazonas 2,013 2.0 Ancash 3,402 3.7 Cajamarca 11,140 12.1 lea 725 0.8

Libertad 3,936 4.3 Lambayeque A,l,885 12.9 Tumbes 6,995 7.6 Otros departmentos/ 3,187 3.6 Other departments

Total 91,955 100.0

LAMINA/EXHIBIT E-11

POBLACIÓN NACIDA EN TUMBES QUE HA EMIGRADO A OTROS DEPARTAMENTOS

POPULATION BORN IN TUMBES MIGRATED TO OTHER DEPARTMENTS

Departamento de Destino Número de Emigrantes

Department of Destination Number of Migrants 7o

Ancash 441 3 7 lea 67 0 6 Lima-Callao 4,324 36 8 Libertad 261 2 2 Lambayeque 465 3 9 Piura 5,626 48 0 Otros departamentos/ 592 4 8 Other departments

Total 11,776 100.0 ¿ K\ lAMINA/EXHIBIT E -12 0 M B 1 A i ECU ADOR / \ K/é, y ¿-^.^•-v--^^, gv ,<*"^ / IJ^VS^ fví'' \ / l T^ESJ y \ t

Í/T\^'"\ /^ / LORETO ^^ YA^J f^' ; \ ^^' "^^L^JF^J^ )^^°^--. / °'7j9|^^ ^"-N '-"Y.-, ( 3.60^1 , Y^^«^^^ki2jW''' -r-^ ^" R A S 1 L

m BSH % ^^^^ v " \'' ^ ^^j /al \ ^^\LA LIBERTAD \ \ \ / H V ^^•^43%' "'N"'"\ ,/' \^ I ^ft \. ® \ y \-0-—. (' ^„ '^ / HL X.^ V" '^^ '*^ ''''•'' ^ «k ^^»N. jj^NCASH " ^::Í *^ \ /? w^ ^^"^^ 3.7% '> ^''^—' '"i ••^A 1 ^k "o Y' V" ""-'^-""^ ^^ CÍL:-' '•' L^. \ ^i^^^.^ v <^'"'"/'' \ \ ^I|•HÉP^93%•"^ \ ^k ^^^^^^^^^^^^^0^^^ \. {' \ \/'"?"' ^'* ''- ----^-, j ^l ^ >/ í.'_^ ^""ó I^^^Jli^^v^ / --' • s / ^k L "^^i'~^ \ / 1 t ^ X^ "->U5'/K l-'.^/--^"-'-'r. ( }

vi O ^\^_^ AREQUIPA Y-^ X;C^i ,..' 1 ^p O 1 \^

MIGRATION FROM PIURA ACCORDING TO w DESTINATION POINTS \CHILE MIGRACIÓN DE PIURA SEGÚN DEPARTAMEN­ TOS DE.DESTINO- LAMINA/EXHIBIT E-13

COL O !Ji S I A

L 0 R E T 0

BRASIL

•i

MIGRATION FROM TUMBES ACCORDING TO DESTINATION POINTS MIGRACIÓN DE: TUMBES SEGÚN DEPARTAMENTOS - DE DESTINO- LABORERS PER TEMPORARY WORKERS PER 100 HAS. IN PIURA AND CHIRA VALLEY 100 HA TRABAJADORES TRABAJADORES TEMPORALES POR 100 HAS. EN LOS VALLES DE PIURA Y CHIRA POR 100 HAS 60 .—N...-T-.. J—^ / /V \ / \, • > •^. • ^N •>.^ /^ • 1 • ^ ^^ 50 1 • 1 • •• • 'rs. \ • > / •• • i / / / \ • \ 40 I \ t 1 • \ M / • \ \ 1 /i • \ / \ ' i \ \ ; \ # • / * \ \ / \ / • • \ \ 30 1 / / \ % \ / \ f * 1 \ \ \ • / 1 • \ \ / •; • • \ i •• 1 • •• \ \ \ ^J • • 20 1 .^ \ - / • • \ 1 • 1 • / \ \ '•*--../ !••••••••• •••••1 •••••••••** 10 Y fe^ M /

JAN/ENE FEB MAR APR/ABR MAY JUN JUL AUG/AGO SEP OCT NOV DEC/DIC

LEGEND LEYENDA COTTON IN LOWER CHIRA ALGODÓN EN BAJO CHIRA ,_._.„ COTTON IN LOWER PIURA ALGODÓN EN BAJO PIURA , RICE IN LOWER CHIRA ARROZ EN BAJO CHIRA 130- — / 120-

— — L / — - / -; - 1 ftO ™ ! 1 1 /' , , I '^ ( „-- Is 1^-" - t — o p ROJ EOT AR [A ""^ A D •L í IECT 1 'ROY ) -.-•' 1

1 zo^ 1

O '''^\\ _*—' ^ ^^•^ PI JR^ 1 _^ — ^^^ --• .—-' ^ i\ ^-a CHILDRE N ALUMNO S X ,--- J „.--' 1 1 o o ^ 1 ' ' r 1 " t" o- 0- *-^ 1 1 ' 1 1 1 1 - - [ i z 1 1 TUMBAS ^A— ___^ .•>• __ _-• __ ... —1 ^^^ 1 0 - ' l——' ' 1 ' ' 1 ' 1 ' ' ' 1 1 ' ^ 1 1 1 ' 1 1 1 1 1 1 1 ' L__l YEAR $£8i8gSo^ AÑO 2 2 2 2 t 0. aS s CHILDREN ATTENDING GRAMMAR SCHOOL NIÑOS QUE ASISTEN A ESCUELA PRIMARIA H 1 SCHOOL ATTENDANCE IN PIÜRA-TUMBES ASISTENCIA A LAS ESCUELAS EN PIURA-TUMBES

220-

o 200- oS o - o 180- "• X

< 160- m -I w o o CO 140- ^ lil X u o 120-

100 — o o CO S£ 80-

&g 60- • • o-

40- 32J

20-

0- I I I o YEAR in 0) 0> AÑO % LEGEND- LEYENDA CHILDREN ATTENDING NlfTOS ASISTENTES cs M H CHILDRECHII N NOT ATTENDING PJ I NINONIN< S NO ASISTENTES • LAMINA/EXHIBIT E-17

SCHOOL SUCCESS RATE TASA DE ÉXITO ESCOLAR

YEAR GRADE AÑO GRADO

1970 1800

< a: 1650 1969 < a j z 1968 o*" 2080 M <

3?? 1967 — *J 3560

1966 3690

1965 7320

Otr. 1964 X< «8 40

1963 5-I"J 12 2 00 o iij 1962 17750

1961 21600

THOUSAND OF CHILDREN MILES DE NIÑOS LAMINA/EXHIBIT E-18

ESTIMATED FUTURE SCHOOL AGE POPULATION IN THE DEPARTMENT OF PIURA ESTIMACIÓN DE FUTURA POBLACIÓN ESCOLAR EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA

600-

500-

o q.

400-

lü -1 ae o ^^^ o u _J V) .^<^ o o «g300- <>

o

^ il ^-^^^ y^ 100 %~^00 1 /,. 9 •^

1 R T o «V. — . . . . 100- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 — 1 1 I I 1 1 1 1 1 1 1 o in YEAR <0 «0 K r>m- oCO eo o O) °l », ot 01 9t AÑOS 2- s- a

LE6EN0 - LEYENDA

PROJECTED SCHOOL A«B POPULATION PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE EDADESCOLAR PROJECTED MAXIMUM NUMRBR OP CNl LDREN ATTENDINS SCHOOL PROYECCIÓN MAXIMA DEL NUMERO DE NifíOS ASISTENTES A ESCUELAS .^ PROJECTED MINIMUM NUMBER OP CHILDREN ATTENDINS SCHOOL PROYECCIÓN MINIMA DEL NUMERO OE NlROS ASISTENTES A ESCUELAS LAMINA/EXHIBIT E-19

ESTIMATED FUTURE SCHOOL AGE POPULATION IN THE DEPARTMENT OF TUMBES ESTIMACIÓN DE FUTURA POBLACIÓN ESCOLAR EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES 60-

100 %

78.7%-

1 1 I 1 1 1 1 1 1 O r: m 10 o o <0 «0 o CO 0> YEAR 0» 2- 01 0» 0> ^ 0» AÑOS —- ~ -í" Ir _-

LEGEND - LEYENDA

PROJECTED SCHOOL A«E POPULATION PROYECCIÓN OE LA POBLACIÓN DE EDAP ESCOLAR . PROJECTED MAXIMUM NUMtIR OP CHILDREN ATTENDIN9 SCHOOL PROYECCIÓN MAXIMA DEL NUMERO DE NlRoS ASISTENTES A ESCUELAS PROJICTID MINIMUM NUMKR OP CHILORCN ATTENDINt SCHOOL PROYECCIÓN MINIMA DEL NUMERO DE NlNOS ASISTENTES A ESCUELAS LAMINA/EXHIBIT E-20

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN ESCOLAR PRIMARIA

ELEMENTARY SCHOOL AGE POPULATION FORECAST

Número de Niños de Edad Escolar Departamento Departamento Area del Año de Piura de Tumbes Proyecto

Number of School Age Children Year Piura Department Tumbes DepartmerI t Project Area

1961 164,347 13,212 177,559 1966 199,340 16,070 215,410 1970 223,670 18,022 241,692 1975 265,750 21,412 287,162

1980 308,270 24,837 333,107 1985 357,593 28,812 386,405 1990 403,000 32,471 435,471

LAMINA/EXHIBIT E-21

ESTIMADO DEL MÍNIMO NECESARIO DE ESCUELAS PRIMARIAS EN EL FUTURO

ESTIMATE OF MINIMUM FUTURE ELEMENTARY SCHOOL NEEDS

Departamento Departamento Area del de Piura de Tumbes Proyf2Ct O No. de* No. de No. de** No. de No. de No. de Aflo niños aulas # niños aulas # niños aulas

Piura De partment Tumbes Department Project Area No. of No. of No. of No. of * school No. of ** school No. of school Year children rooms # children rooms # children rooms

1970 136,880 3,420 15,012 376 151,892 3,796 1975 162,640 4,060 17,836 446 180,476 4,506 1980 188,660 4,700 20,687 516 209,349 5,216 1985 218,847 5,500 2,400 600 242,847 6,100 1990 246,640 6,180 2,700 675 273,640 6,855

* 57.8 por ciento de la población estimada de futura edad escolar. 57.8 percent of estimated future school age population.

** 78.7 por ciento de la población estimada de futura edad escolar. 78.7 percent of estimated future school age population.

# Calculada a razón de 40 estudiantes por aula. Computed at a ratio of 40 students per room. LAMINA/EXHIBIT E-22 PRIMARY SCHOOL NEEDS DEPARTMENT OF PIURA CLASSROOMS AND TEACHER NECESIDADES DE ESCUELA PRIMARIA-DEPARTAMENTO DE PIURA AULAS Y PROFESORES

11000

10000

9000

MAXIMUM PROJECTION PROYECCIÓN MAXIMA 8000

7000

s w 6000 uX <

^^ 9000 si ©o-

8^ 4000 m< í^ MINIMUM PR0JE0T40N PROYECCIÓN MINIMA 3000

2ooa I 1 I I I I I I 1 I lOGO

-I—r T—i—I—r -j—I—r T 1 1 T O YEAR S o AÑO ^ 2 LAMINA/EXHIBIT E-23 PRIMARY SCHOOL NEEDS-DEPARTMENT OF TUMBES-CLASSROOMS S TEACHERS NECESIDADES DE ESCUELA PRIMARIA-DEPARTAMENTO DE TUMBES-AULAS-PROFESORES

1100

1000

900

800

700

MAXIMUM PROJECTION MAXIMA PROYECCIÓN

600

500 m a: lü i« MINIMUM PROJECTION Itj o MINIMTTPROYECCION bJ 400 go lí

o

200

100

—i—I—I—r I T i 1 i 1 T I O fi o lO O YEAR 2 o O O) CD 0> AÑO - 0) LAMINA/EXHIBIT E-24

ESTIMADO TOTAL DEL MAXIMO NECESARIO DE ESCUELAS PRIMARIAS EN EL FUTURO

ESTIMATE OF MAXIMUM FUTURE ELEMENTARY SCHOOL NEEDS

Departamento Departamento Area del de Piura de Tumbes Proyec to No. de* No. de No. de* No. de No. de* No . de Año niños aulas** niños aul as** niños aulas**

Piura Dep artment Tumbes Department Project Area No. of No. of No . of No. of* school No. of* school No. of* sc tiool Year children rooms ** children rooms ** children rooms **

1970 163,330 4,080 15,943 398 179,273 4,478

1975 222,930 5,580 20,000 500 242,930 6,080

1980 283,130 7,080 24,200 605 307,330 7,685

1985 342,930 8,580 28,340 708 271,270 9,288

1990 403,000 10,080 32,470 812 435,470 10,892

* El número de niños que deben considerarse para llegar al nivel del 100 por ciento por 1990.

Number of students who should be provided for in order to reach 1007» by 1990.

** Calculada a razón de 40 estudiantes por aula.

Computed at a rate of 40 students per room. LAMINA/EXHIBIT E-25

DISTRIBUCIÓN DE ANALFABETISMO POR GRUPOS DE EDADES EN PIURA (1961)

ILLITERACY - DISTRIBUTION BY AGE BRACKETS IN PIURA (1961)

No. de Por Ciento de Edad Población Analfabetos Analfabetos

No. of Percent Ase Population Illiterates Illiterate 15 - 16 29,591 8,850 29.9 17 - 19 38,435 12,219 31.8 20 - 24 52,767 18,807 35.6 25 - 29 46,647 18,173 39.0 30 - 34 39,686 15,819 39.8

35 - 39 31,936 14,812 46.3 40 - 44 27,099 13,505 49.8 45 - 49 23,020 12,467 54.2 50 - 54 19,659 11,224 57.0 55 - 59 14,446 8,188 56.7

60 - 64 12,886 8,040 62.3 65 - 69 7,554 4,286 56.8 70 - 74 6,031 3,798 63.0 75 - 7,707 5,233 67.8

LAMINA/EXHIBIT E-26

DISTRIBUCIÓN DE ANALFABETISMO POR GRUPOS DE EDADES EN TUMBES (1961)

ILLITERACY - DISTRIBUTION BY AGE BRACKETS IN TUMBES (1961)

No. de Por Ciento de Edad Población Analfabetos Analfabetos

No. of Percent A-Se Population Illiterates Illiterate

15 - 16 2,219 197 8.9 17 - 19 3,577 456 13.1 20 - 24 6,372 955 14.2 25 - 29 3,874 636 16.4 30 - 34 3,077 582 18.9 35 - 39 2,428 621 25.6

40 - 44 2,099 580 27.6 45 - 49 1,682 548 32.7 50 - 54 1,352 508 37.6 55 - 59 1,072 406 37.9

60 - 64 928 382 41.2 65 - 69 554 201 37.0 70 - 74 355 162 45.4 75 - 534 262 49.0 LAMINA/EXHIBIT E-27 MEDICAL FACILITIES LOCA- Qo I ^ ,^ ZAjRUMlLL...„-„,..A. TIONS IN PIURA AND TUMBES QÉ:< '^*'=^«^^° UBICACIÓN DE SERVICIOS ME­ DÜECHUOAl. DICOS EN PIURA Y TUMBES ZARü}4lLLA ,J QPAMpÁS DE V

OCANA>/ERAL

CONTRALMIRANTE \_ u o R VILLAR

/

TALA R A c / "\ -\ I OHSUVO 1.AIMCONES \ ^ [SULLA ipi QSICCHES \ jiUj.1 MONTERO ^AYABACA V I A 0<-AS I-OMAS / \ auEREC07tl_I.O aO t an \ ¡SAPILUCA^ YA B A C A SAyr.A^ \ QB Q4.AGUNAS MIRAMAB.y ) MAR^kVEI.ICA / /\^MAVAÍ. ^ A y" J QAMOTAP^ oSULLANA TAMBO GRANDE/ ^' oi-» ^ oa / ,^ OHFRIAS JQARENAL OH /" "^' \ ^/ "--^rO. DOMjNeOQ^CMAl.ACO ^' O^^^'-'^ucANAS '-•a '^^^^ ,^ ® STA. CATALINA >^' \ QOE MC^ / \ oaQ- OHMORROPON I oa PIURAOQ MORRO PON \ "^ H O O BCASTILLA DBUENOS AIRES \ ^oHUANCABAMBSdNOOR '^A {' OBCATACAOS 30ÍWTL<» ( Ql-A ARENA DCiSAUlTRAá ,i»_ Ll iO^^ P^ / U R /^-'^ OHCANCHAQUE Ull DBEU-AVISTA I D BERNA (. \_ FAiguE '. I MUARMACA I ,^—-- oa s i \ \H UANC A B AMB¡A v

LA LOMA ^ AMBAYEOUE L v ^ LEGEND- LEYENDA \, J CJ f\-HEALTH UNIT \ ^^^ UNIDAD DE SALUD A-HEALTH CENTEfi HOSPITAL \ "—^ HOSPITAL CENTRO DE SALUD -HEALTH CENTER © CENTRO DE SALUD

O-MCOfCAL POST j POSTA MEDICA n^SANITARY POST 10 5 O " POSTA SANITARIA •a DRUO OaPENSINO POST •• BOTIQUÍN POPULAR LAMINA/EXHIBIT E-28

NUMERO DE MEDICOS QUE EJERCEN EN LOS DEPARTMENTOS DE PIURA Y TUMBES - 1967

PHYSICIANS PRACTICING IN PIURA AND TUMBES DEPARTMENTS - 1967

No. de Provincia Ciudad medicos

No. of Province Town Physicians

Piura Dept.

Piura Piura 65 Catacaos 5 La Unión 1 Tambogrande 1 Las Lomas 1 San Lorenzo 1 Sechura 1

Sullana Sullana 30

Ayabaca Ayabaca 1 Frías 1

Morropón Chulucanas 5 Morropón 1

Paita Paita 4 Colán 1

Huancabamba Huancabamba 2 Canchaque 1

Talara Talara 29 Lobitos 3 El Alto 5 Los Órganos 4 Máncora 1

Total 163

Tumbes Dept.

Tumbes Tumbes 18 1 Pampa del Hospital C. Villar 1 Zorritos Zarumilla 1 Zarumilla Total 21 LAMINA/EXHIBIT E-29

NU?J1BER OF PHYSiCiANS PER 100,000 PEOPLE ) NUMERO DE MEDICOS POR 12ARUMILLA ^^DA 100,000 HABITANTES hi--' r) V

E C U A D OR

LEGEND - LEYENDA < 5 PHYSICIANS PER lOOOOO < 5 MEDICOS POR

S-20 PHYSICIANS PER 100 0Ó0 5-20 MEDICOS POR

20-SOPHYSICIANS PER 100000 20-50 MEDICOS POR 10 5 0 10* 20 30 40 50KM. >60 PHYSICIANS PER 10000.0 >50 MEDICOS POR •• LAMINA/EXHIBIT E-30 HOSPITALS IN THE PROJECT AREA. HOSPITALES EN LA ZONA DEL PROYECTO

NUMBERS INDICATE NUMBER OF HOSPITAL BEDS LOS NÚMEROS INDICAN EL NUMERO DE CAMAS LEGEND - LEYENDA EN LOS HOSPITALES A STATE HOSPITAL \ HOSPITAL ESTATAL D PRIVATE HOSPITAL HOSPITAL PRIVADO O STATE SPONSORED HOSPITAL . K) 5 O O- 20 30 40 80 KM. HOSPITAL FOMENTADO POR EL ESTADO •N INVENTARIO DE BIENES CULTURALES imm^ 12511 2ooa