Volumen5,número9 La historia militar no debe ceñirse exclusivamente al estudio de las tropas, las estrategias o las batallas, sino que además debe centrarse de forma prioritaria en las relaciones de lo militar con la política, la sociedad y la cultura. En este sentido, el asociacionismo nos permite abordar todas estas cuestiones, ya que éste fue y sigue siendo un factor de socialización fundamental dentro del ejército, pero también más allá de éste, cuando el individuo abandonaba el mundo castrense. Este dossier se concibe como un punto de partida para el estudio de dicho asociacionismo militar y, en definitiva, del papel político-social que han tenido los militares a lo Asociacionismomilitar largo de la contemporaneidad. ypolítica Coord.Ángel Alcalde Estudios “Porelderechode Losmilitaresargentinos Campañanaval Elempecinado Przemysl,Galicia peticiónquenos Bibliografíadeportiva ylaidentidad delestrecho AlbertoAusín Xavier Torrebadella-Flix JohnE.Fahey RobertoMuñozBolaños confierelaley” nacionalcriollista LeonardoCanciani EmilianoCasas CentrodeEstudiosdeHistoriaMilitar La RUHM está recogida e indexada en ERIHPLUS, Base de datos ISOC, Latindex, DOAJ, MIAR, REBID, CIRC, Dialnet y ESCI‐Web of Science Thomson Reuters. © Centro de Estudios de Historia Militar (Cádiz, España), 2016. EDITA. Centro de Estudios de Historia Militar (Cádiz, España) Revista Universitaria de Historia Militar ISSN: 2254 – 6111 http://ruhm.es https://www.facebook.com/ruhm.es E – mail:
[email protected] DISEÑO DE LA PORTADA. Soluciónsdocumentais‐FLeira FOTOGRAFÍA DE PORTADA. MECD, AGA, Sección Presidencia, Movimiento Nacional, IDD (09)017.021, Fondo Delegación Nacional de Excombatientes, caja 65/14123, expediente nº 2: una imagen de fotografía sobre acto público denominado “Concentración de Excombatientes de Villanueva de Lorenzana. Homenaje a las Madres de los Caídos”, correspondiente a la tercera página de la "Memoria de la Hermandad Provincial de antiguos Excombatientes de Lugo de 1965".