RENAULT ARGENTINA S.A. COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Tabla de contenido 1. Declaración de continuidad del apoyo al Pacto Global ...... 2 2. ACERCA DE RENAULT ...... 3 El Grupo Renault en el mundo ...... 3 Renault Argentina ...... 4 Productos y servicios ...... 6 Dimensiones de Renault Argentina ...... 9 Compromiso con iniciativas y asociaciones externas ...... 9 Reconocimientos ...... 10 3. GOBIERNO, ÉTICA E INTEGRIDAD ...... 12 Gobierno ...... 12 Ética e integridad ...... 15 4. ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD ...... 19 5. DESEMPEÑO ECÓNOMICO ...... 29 Contexto económico ...... 29 DRIVE THE FUTURE 2017-2022 ...... 29 Indicadores económicos ...... 30 Cadena de valor ...... 32 6. DESEMPEÑO AMBIENTAL ...... 35 Compromiso ambiental ...... 35 Gestión de recursos, residuos y emisiones ...... 38 7. DESEMPEÑO SOCIAL ...... 50 Prácticas Laborales ...... 50 Programas de Acciones con la Comunidad. Inversión Social ...... 66 Responsabilidad sobre productos ...... 79

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

1. Declaración de continuidad del apoyo al Pacto Global

Estándares GRI 102-14

H.E. António Guterres Secretario General Naciones Unidas New York, NY 10017 USA

Estimado Sr. Secretario General,

Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de declarar la continuidad del apoyo de RENAULT ARGENTINA S.A. a los diez principios del Pacto Mundial, referente a los Derechos Humanos, los Derechos Laborales, el Medio Ambiente y la Lucha contra la Corrupción.

RENAULT ARGENTINA S.A. apoya la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que presentamos nuestra Comunicación de Progreso anual, con la cual expresamos la intención de continuar apoyando y desarrollando los principios dentro de nuestra esfera de influencia, como también del compromiso de hacer, del Pacto Mundial y sus principios, parte de la estrategia, la cultura y las acciones cotidianas de nuestra compañía, así como en involucrarnos en proyectos cooperativos que contribuyan a los objetivos más amplios de Desarrollo de las Naciones Unidas, y de comunicar este documento a nuestras partes interesadas y al público en general.

Atentamente,

Luis Fernando Peláez Gamboa (Presidente y Director General)

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

2. ACERCA DE RENAULT

El Grupo Renault en el mundo

Por más de 120 años, el Grupo Renault ha desarrollado soluciones innovadoras que permiten vivir la movilidad de forma accesible y funcional para clientes alrededor de todo el mundo.

GRUPO RENAULT

Renault SA Renault TECH RCI Banque Renault Consulting Corporate Sales Division

Renault sas, la empresa de origen francés y fundacional del Grupo Renault:, ha forjado su identidad y liderazgo a través de sus marcas: Renault, Dacia, , Alpine y LADA; todas ellas de posiciones complementarias y con un número de clientes que está en permanente crecimiento.

2017 Ventas Empleados Vehículos vendidos €58.770 millones 181.344 >3,76 millones +14,7% Presentes en 134 países Mujeres 24,8%

Unidades vendidas por marca: § 2.670.982 Renault § 655.235 Dacia § 99.846 Renault Samsung Motors § 335.564 LADA

Alianza Renault-

Fundada en 1999, y con su nuevo socio Mitsubishi Motors, constituye la alianza automovilística intercultural de mayor duración y fortaleza a nivel mundial, que tiene como visión: “movilidad para todos, fabricando autos limpios, accesibles y seguros para todos”. La combinación de Renault, Nissan y Mitsubishi Motors crea una nueva fuerza global en la industria automotriz, con un nivel de economía de escala, tecnología y capacidad de manufactura suficientes para responder a las demandas de clientes de cada mercado y segmente alrededor del mundo.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

La Alianza también colabora estratégicamente con otros fabricantes de automóviles, incluyendo Daimler de Alemania, Dongfeng de China, y tiene una participación mayoritaria en el joint venture, que posee al mayor fabricante de automóviles de Rusia, AvtoVAZ.

§ 10,6 Millones de autos vendidos en 2017 § 1de 9 vehículos vendidos en el mundo § +598.000 vehículos eléctricos vendidos § +450.000 empleados en todo el mundo § 122 plantas

Renault Argentina

Estándares GRI 102-1, 102-3, 102-4, 102-5, 102-6, 102-10, 102-45

Como constructores responsables, Renault Argentina S.A. fabrica y comercializa vehículos, siempre con el foco puesto en mejorar la seguridad de su uso en las ciudades, disminuir su impacto ambiental y el de su actividad, y contar con productos innovadores y sustentables accesibles para el consumidor.

Las oficinas centrales se encuentran ubicadas en el barrio de Palermo, en la calle Fray Justo Santa María de Oro 1744, Capital Federal, y la Fábrica Santa Isabel a 10 kilómetros de la capital de la provincia de Córdoba, en el barrio del mismo nombre1.

En 2017 se patentaron 115.235 vehículos Renault (+16,3% vs. 2016)

1 1. A los efectos del presente Reporte, se define como ”lugares con operaciones significativas” a las oficinas centrales y a la Fábrica Santa Isabel.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Con una participación del 13,3% del mercado automotor Renault Argentina fue la 3ra automotriz de mayor volumen de patentamientos en el país registrados en 2017

Concepto 2016 2017 Mercado automotor en Argentina 683.208 863.830 Patentamientos de vehículos Renault Argentina 99.093 115.235 Participación de mercado 14,5% 13,3% Posición 3° 3°

Fábrica Santa Isabel

Los vehículos de Renault Argentina son producidos en la Fábrica Santa Isabel (FSI), que opera con conceptos europeos en los procesos de fabricación, y que cumple con la cantidad y la calidad que exige el mercado actual. La planta, que comenzó a operar en 1955, actualmente produce los vehículos bajo el sistema APW (Alliance Production Way), el sistema de fabricación de la alianza Renault-Nissan.

Desde 1956, se han producido más de 3 millones de vehículos, tanto para el mercado local como para el de exportación.

Grupo Renault Argentina

Los estados financieros consolidados de Renault Argentina S.A. incluyen las sociedades que a continuación se detallan, las cuales no forman parte de la presente Comunicación del Progreso (COP).

(*) No se han producido cambios significativos en la estructura de Renault Argentina RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

También forman parte del Grupo Renault Argentina las siguientes sociedades:

• Fundación de Empresa Groupe Renault

Con 56 años de vida en el país, la Fundación de Empresa Groupe Renault está comprometida en la generación de un vínculo de valor con la comunidad. Su Consejo de Administración está integrado por 15 miembros, cuyo Presidente es Luis Fernando Peláez Gamboa, Presidente y Director General de Renault Argentina.

• Renault Credit Internacional (RCI) Banque

Instalada en 2000, la filial local de RCI, se ocupa de fomentar la comercialización de vehículos Renault, para lo cual desarrolla diferentes productos financieros, tanto para los concesionarios como para los clientes finales, además de productos hechos a medida para acompañar promociones o eventos especiales.

Productos y servicios

Estándares GRI 102-2, 102-4, 102-6

Con casi 20 modelos ofrecidos en el mercado local, en 2017 se comercializaron un total de 115.235 unidades, un 16,3% más que en 2016. Los volúmenes de fabricación alcanzaron las 54.424 unidades en 2017, lo que equivale al 11,5% del volumen total de unidades fabricadas en el país.

Automóviles

Sports

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Utilitarios

En 2017, Sandero fue el 2do auto más vendido del país.

Lanzamientos 2017

Sandero RS Racing Spirt (Serie limitada)

El Sandero RS es el único vehículo 100% deportivo del segmento. Fue diseñado y desarrollado junto al equipo de RS Francia ratificando su condicional radical y legítimo deportivo. La edición limitada Racing Spirit mantiene el ADN de , y contribuyó para que Argentina se ubique en el puesto #1 de países con mayor venta de autos RS.

Kwid

El Kwid pertenece al segmento A/B entry, y cubre el espacio que dejó vacante el icónico modelo Clio. Es un concepto innovador, que reúne las características de un auto compacto con una fuerte inspiración en su diseño de los SUVs. Sus 4 versiones con distintos niveles de equipamiento (Life, Zen, Intens e Iconic) poseen motorización 1.0lts y caja manual.

Koleos

Reconocido como ícono global del tope de gama de Renault, disponible en más de 80 países con un único diseño. Koleos busca que se reconozca a Renault como una marca con pasión por ell diseño de vehículos atractivos y de alta calidad, característicos del Passion for Life (French Design+ Easy Life).

Duster Dakar III (serie limitada)

Duster es uno de los modelos insignia de Renault y en 2017 ocupó el 2do lugar en ventas con un 16,8% de participación en el segmento. Renault mantiene viva su oferta de Duster con la tercera serie limitada RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Dakar, aprovechando el impacto y la notoriedad que brinda participar con el Renault Duster Dakar Team en la edición de la competencia.

Exportaciones

En 2017 se exportó un total de 5.250 unidades (13% de lo producido), donde el principal destino fue Brasil (55%), mientras que en 2016 las exportaciones fueron de 11.867 unidades.

Cantidad de vehículos exportados 2016 2017 Brasil 9.356 2.929 México 1.603 1.350 Colombia 286 609 Uruguay 587 328

Mercado de piezas

En 2017, el volumen total de exportación fue de 37.450m3, lo que representa una baja de 24% en relación a 2016. Las principales exportaciones fueron destinadas para la producción de los modelos Logan, Sandero, Duster y Oroch fabricados en Brasil, Sandero fabricado en Colombia, y cárteres brutos exportados por el A-ILN hasta septiembre para cajas de velocidad producidas por Cormecánica Chile. Además se enviaron repuestos y piezas serie con destino a Francia y Brasil.

En total se exportaron 41 contenedores a Colombia y Francia, y se enviaron 540 camiones con destino a Brasil y Chile.

Parte de esta baja en la actividad es explicada por el hecho de que se desde Octubre se exporta a Chile directo desde PFA y su vez por el fin de vida del modelo Clío.

Servicios

• Renault Empresas: las empresas disponen de la facturación directa de Renault Argentina S.A., con precios especialmente elaborados a su medida y pensados sobre la base de sus necesidades. • Plan Rombo: el plan de ahorro previo de la marca que otorga facilidades de financiación para alcanzar el vehículo deseado. • Renault Pro+: ofrece productos y servicios específicos para clientes profesionales. Disponibilidad de vehículos utilitarios o particulares, en sus versiones de fábrica o con modificaciones, para adaptar cada unidad a las necesidades laborales específicas, manteniendo la garantía original. • Postventa: variedad de servicios de postventa, con el fin de facilitar el mantenimiento preventivo de vehículos Renault. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

• Renault Assistance: servicios de asistencia mecánica móvil de urgencia y asistencia al viajero, para todas las unidades Renault en todo el territorio argentino y en los países limítrofes (Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay). • Renault Minuto: mantenimiento inmediato. Servicio de reparación en el momento, sin turno previo, realizado por personal especializado, con repuestos originales y asegurando la más alta calidad en los servicios. • Financiación: los mejores y más competitivos planes de financiación de 0 km para clientes. Renault Credit está presente en más de 35 países.

Dimensiones de Renault Argentina

Estándares GRI 102-7, 102-8, 102-41, 102-9, 102-10

Renault Argentina en números

2016 2017 Renault Argentina (*) Total activo 10.090.243.754 15.673.540.366 Total pasivo 6.338.440.579 12.832.771.688 Patrimonio neto 3.751.803.175 2.840.768.678

Ventas netas 23.359.039.012 31.430.253.473 Unidades comercializadas (**) 99.093 115.235

Empleados 2.106 2.782 % género femenino 8,3% 13% % empleados bajo convenio 56% 60,49%

(*) Cifras expresadas en pesos. (**) Unidades patentadas.

Cadena de suministro

Estándares GRI G4-12, GRI-13

La cadena de suministro está integrada por aproximadamente 550 empresas de autopartes, servicios, logística, entre otros, que se clasifican en proveedores de partes para producción, de servicios o partes que no son para producción y de repuestos.

Compromiso con iniciativas y asociaciones externas

Estándares GRI 102-12, 102-13 RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

El diálogo y la participación en distintas cámaras, asociaciones e iniciativas le permite a Renault Argentina ser referente y parte activa de temas de interés para la empresa.

Institución Cargo directivo Aporte de Grupo de fondos trabajo Pacto Global de Naciones Unidas ü ü ü CEADS (Consejo Empresario Argentino - ü ü para el Desarrollo Sostenible) IARSE (Instituto Argentino de - ü ü Responsabilidad Social Empresaria) Década de Acción para la Seguridad - ü ü Vial 2011-2020(*) ADEFA (Asociación de Fábrica de - ü ü Automotores de Argentina) (***) ACARA (Asociación de Concesionarios - ü ü de Automotores de la República Argentina) CCIFA (Cámara de Comercio e - ü ü Industria Franco Argentina) UIA (Unión Industrial Argentina) - - - UIC (Unión Industrial de Córdoba) - - - CPA (Consejo Publicitario Argentino) - - - Programa “Amigos de la Movilidad - - - Sustentable”, Grupo de empresas por la igualdad - - - R.E.D. de Empresas por la Diversidad - - - Principios para el empoderamiento de - - - las Mujeres

(*) A partir de diciembre de 2016, Renault Argentina comenzó a integrar la Secretaría Ejecutiva de la Red Argentina del Pacto Global. (**) El Grupo Renault respalda plenamente la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, una iniciativa a escala mundial, lanzada por Naciones Unidas. (***) En 2016, conjuntamente con PSA Argentina, Renault Argentina impulsó la constitución de la Comisión de Sustentabilidad de ADEFA, Asociación de Fábricas de Automotores.

Reconocimientos

• Foro Ecuménico Social (17° edición_2017): Premio Emprendedor solidario (Categoría: Desarrollo de Liderazgos) • EIKON Córdoba 2017: “Women@Renault, trabajando por la diversidad”, (Ganador en categoría: campaña general de sustentabilidad). • EIKON Córdoba 2018: Reporte de Sustentabilidad 2015-2016 Renault Argentina S.A.

Ranking de Reputación Corporativa MERCO

Merco EMPRESAS Ranking Empresas 2017: puesto 17 (2016 puesto 19) Ranking Sector Automotriz: puesto 5 RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Merco RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO Ranking Empresas 2017: puesto 17 (2016 puesto 15) Ranking Sector Automotriz: puesto 4

Merco TALENTO Ranking Empresas 2017: puesto 37 (2016 puesto 35) Ranking Sector Automotriz: puesto 5

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

3. GOBIERNO, ÉTICA E INTEGRIDAD

Estándares GRI 102-18, 102-19, 102-20, 102-22, 102-23, 102-24, 102-25, 102-26, 102-28 102-29, 102-30, 102-31, 102-35, 102-36, 102-37, 102-16, 102-17 Gobierno

El Directorio de la Sociedad es quien, por autoridad delegada de la Asamblea de Accionistas, tiene a su cargo la dirección y administración de la organización. A su vez, la representación legal de la sociedad es ejercida por el Directorio por intermedio de su Presidente, quien, a su vez, ocupa el cargo Ejecutivo de Director General de la Empresa.

El Directorio se reúne por lo menos una vez cada tres meses y, entre sus deberes y atribuciones, regulados por la Ley de Sociedades Comerciales 19.550, se destacan las funciones de: ejercer la representación legal de la Sociedad; cumplir y hacer cumplir las resoluciones de las Asambleas de Accionistas y las disposiciones del Estatuto; el manejo de conflictos de interés; los aspectos que hacen a la transparencia, fluidez e integridad de la información; administrar los negocios y los bienes de la Sociedad; conferir poderes generales o especiales y revocarlos; y la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales.

Directorio designado por Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria (27 Junio 2017) Luis Fernando Peláez Gamboa (Presidente) Silvina Paula Mesa (Vicepresidente) Alejandro Juan Reggi (Director Titular) Mendi Ammad (Director Titular)

Directorio Nacionalidad 2017 Argentina 50% Extranjeros 50%

Género 2017 Hombres 75% Mujeres 25%

Rango etario 2017 < 25 años - 25-45 años - >45 años 100%

Antigüedad en el cargo 2017 < 5 años 75% 5-20 años 25% >20 años -

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Misión y visión

MISIÓN

OFRECER VEHÍCULOS ATRACTIVOS Y ACCESIBLES ADAPTADOS A LAS NECESIDADES PARTICULARES, HACIENDO DEL AUTOMÓVIL UNA HERRAMIENTA DE PROGRESO PARA LA GENTE.

VISIÓN

RENAULT, UNA COMPAÑÍA CERCANA, INNOVADORA Y CONFIABLE QUE OFRECE MOVILIDAD DE CALIDAD PARA TODOS. RENAULT ES LA MARCA CÓMPLICE DE LOS ARGENTINOS.

Nuestros comités

Renault cuenta con Comités especializados en distintas temáticas que trabajan en la definición de estrategias de mediano y largo plazo, y constituyen un apoyo fundamental para el funcionamiento cotidiano de la organización. Estos Comités se reúnen con distinta periodicidad según sea requerido, y están conformados de forma interdisciplinaria y transversal, involucrando a todas las áreas y a los funcionarios que exija la actividad.

Comités Comité Operacional Argentina (COA) Comité de Managment Argentina (CMA) Comité de Control Interno y Managment de Riesgo Comité de Ética y Conformidad País Comité de Auditoría Comité Compliance Proveedores

El Comité de Dirección de Renault Argentina, denominado internamente “CMA”, está liderado por el Presidente y por el Director General. Integra todas las Direcciones que representan las diferentes áreas de la empresa, entre ellas, la Dirección de Comunicaciones & Sustentabilidad.

El Comité de Dirección, máxima unidad responsable de definir las estrategias de la organización, se reúne semanalmente para analizar el estado de situación de las cuestiones económicas/financieras, ambientales y sociales. Según su composición al 31 de Diciembre de 2017, se observa que:

Comité de Dirección Nacionalidad 2017 Argentina 54% Extranjeros 46%

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Género 2017 Hombres 85% Mujeres 15%

Rango etario 2017 < 25 años - 25-45 años 38% >45 años 62%

Antigüedad en el puesto 2017 < 5 años 54% 5-20 años 46% >20 años -

Por otra parte, Renault s.a.s.2, sociedad con sede en Francia que es controlante de Renault Argentina S.A., a través de una participación accionaria en el capital social del 98,83%, es quien selecciona y evalúa cada año las actividades y el desempeño en los ámbitos económico, ambiental y social de la filial Argentina. En este sentido, además de los mencionados anteriormente, existen diferentes Comités que abordan temas y aspectos que son definidos a nivel Grupo, entre ellos:

• Audit, Risks and Ethics Committee (CARE). • Appointments and Governance Committee. • Compensation Committee • International and Industrial Strategy Committee.

En materia de identificación y gestión de riesgos, el órgano de gobierno de Renault Argentina se encuentra sujeto a las normas existentes del Grupo, las cuales llevan a implementar un proceso de gestión del riesgo en materia económica, ambiental y social en cada una de las sociedades. En este sentido, el Comité Control interno y Management de Riesgos Argentina (conformado por todo el Comité de Dirección) tiene, entre sus funciones, la supervisión y el monitoreo de los riesgos detectados en el perímetro de Renault Argentina. Desde la Gerencia de Auditoría Interna, se realizan y animan —como mínimo— dos Comités de Riesgo y de Auditoría Interna al año.

Respecto de la evaluación del desempeño y de la remuneración del órgano de gobierno, esta es realizada por la Sociedad Controlante desde sus diferentes Comités, y se realizan a través de la evaluación y la medición de los objetivos de la compañía a nivel global y local, los cuales contemplan el desempeño económico/financiero, social y ambiental de la organización. Específicamente en materia de remuneración del órgano de gobierno, esta es mensual y posee un componente variable que se calcula sobre la base de los resultados y el desempeño de la organización. Estos últimos surgen de los informes periódicos sobre la operación local, que el órgano de gobierno envía a la casa matriz, y las diferentes evaluaciones y auditorías que realiza esta última anualmente.

2 Para más información acerca del funcionamiento de los diferentes Comités, consultar el REPORTE ANNUAL DE FRANCIA 2017 (https://group.renault.com/wp-content/uploads/2018/04/vgb-dr-2017-mise-en-ligne.pdf ) RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Ética e integridad

El Comité de Ética y Conformidad del Grupo Renault Argentina, está conformado por el Presidente y Director General de Renault Argentina (Presidente del Comité), Directora Financiera, Director Jurídico, Director de Recursos Humanos, Director de Comunicación & Sustentabilidad, y está coordinado por el Gerente de Auditoría Interna. Este Comité, impulsado por la Dirección de Ética Central del Grupo Renault, es el encargado de tratar todos los asuntos o las denuncias recibidos que comprometen la ética y las buenas costumbres de la organización.

Para el Grupo Renault Argentina es muy importante asegurar la confidencialidad y la seriedad del tratamiento de cuestiones relacionadas con la ética. Por este motivo, se dispone de un Canal ético, brindado por un proveedor externo, que recibe denuncias realizadas de manera anónima, confidencial y segura, así como el reporte de la existencia de irregularidades o de cualquier tipo de situación contraria al buen clima ético y laboral.

Confianza mutua y valores compartidos

Los compromisos suscriptos por el Grupo Renault, en los ámbitos social y medioambiental, forman parte integrante del Código Deontológico, al adherirse oficialmente al Pacto Global de Naciones Unidas y firmar la Declaración de Derechos Sociales Fundamentales de Renault.

El Código Deontológico de Ética y Conducta es informado y suscripto por cada colaborador de la empresa al momento de su ingreso, y existe un proceso de revalidación anual en la instancia de evaluación de desempeño, para el caso de los colaboradores fuera de convenio.

El Código es suma de los valores y medidas que, a través del juicio y la comprensión de cada colaborador, deben facilitar la búsqueda y toma de la decisión correcta en una situación determinada.

Complementariamente, existen códigos de conducta específicos, denominados "Códigos de Conducta Dedicados", para determinados áreas vinculadas a actividades más sensibles, que requieren estricta vigilancia de las normas de dicho Código.

La prosperidad y el desarrollo sustentable de una empresa se fundamentan, en gran medida, en la confianza que inspira entre sus grupos de interés. La existencia y el mantenimiento de esta RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

confianza requieren del cumplimiento, en todos los niveles, de una serie de normas de buena conducta.

Protección de los clientes

Protección de Protección de los empleados los accionistas Grupo Renault

Promoción de Protección del la ciudadanía patrimonio en un contexto global

ADOPTAR UN PAPEL Se invita al personal del Grupo a comunicar directamente PROTAGONISTA EN LA cualquier irregularidad en los ámbitos: contable, PREVENCIÓN DE RIESGOS financiero, bancario y de lucha contra la corrupción, al Comité de Ética y Conformidad país, “Cumplimiento Normativo del Grupo o al Departamento Jurídico”. RESPETAR LA NORMATIVA Deberá prestarse especial atención al cumplimiento de la LEGAL normativa legal relativa a la competencia, al trabajo, a la protección del medio ambiente. EVITAR CUALQUIER TIPO DE Es posible que los miembros del personal del Grupo se CONFLICTO DE INTERESES encuentren frente a situaciones en las cuales su interés personal entre en contradicción con el interés del Grupo. → Trabajos remunerados → Participación en una empresa externa → Ofrecimiento y recepción de regalos (*) → Actividades políticas RESPETAR EL MEDIO El compromiso de todo el personal del Grupo Renault de AMBIENTE tener en cuenta y reducir los efectos negativos de su actividad para con el medio ambiente, es una garantía de desarrollo sostenible para la Empresa. TRANSPARENCIA E → Lealtad a los clientes IMPARCIALIDAD → Lealtad a los accionistas → Uso de información privilegiada → Lealtad y equidad a los socios comerciales RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

→ Anticorrupción → Cuentas financieras y auditoría LEALTAD AL GRUPO RENAULT → Respeto y protección de las personas Y A LOS MIEMBROS DEL → Protección de los activos PERSONAL → Protección de la imagen del Grupo Renault → Fiabilidad y veracidad de la información → Respeto de la confidencialidad

(*)El Grupo Renault no realiza contribuciones para financiar partidos políticos.

Lucha contra la corrupción

16.5

La Gerencia de Auditoría y Riesgos tiene por objetivo velar por la protección de los activos de la Compañía, contribuir al respeto de las normas de control interno del grupo, aconsejar su mejoramiento y participar en la prevención y evaluación de riesgos.

Desde la óptica de prevención y evaluación de riesgos, se implementan y monitorean permanentemente diferentes acciones y programas relacionados con medidas anticorrupción, las cuales se llevan adelante en las operaciones de Renault Argentina en sus oficinas centrales y en la Fábrica Santa Isabel.

En este sentido, entre las principales actividades del área, se encuentra el colaborar en la formalización y revisión de los procesos de los diferentes sectores, hacer respetar las normas locales, y participar en la prevención y evaluación de los riesgos del negocio, las cuales incluyen:

v Auditar permanentemente el control de las transacciones y operaciones de la Empresa. v Asegurar el cumplimiento de las normas de control interno de la Compañía. v Recomendar acciones para el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno. v Preparar informes imparciales e independientes, que protejan los intereses de la Empresa. v Desplegar un plan de auditoría a largo plazo, que cubra la totalidad de las actividades operativas de la Empresa. v Investigar las denuncias recibidas.

En 2017 se lanzó la “Guía de Prevención de la Corrupción y el Tráfico de influencias”, que se encuentra dentro del marco del Programa de Anticorrupción. La misma tiene como objetivo de mejorar continuamente las prácticas de lucha contra la corrupción y la performance RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

sostenible. Dentro de los temas abordados, se encuentran las reglas que se deben aplicar, las conductas a evitar y ejemplos prácticos de aplicación. Dicha guía fue difundida mediante e-mail a todos los colaboradores del grupo Renault Argentina.

En materia de capacitación, y como parte de las acciones desarrolladas por la Gerencia de Auditoría y Riesgos, se brindó una formación sobre Compliance con el objetivo de reforzar los lineamientos que aseguren el cumplimiento normativo tanto interno como externo. Esta formación consta de 7 módulos e-learning y reviste de carácter obligatorio para todos los colaboradores

En cumplimiento de la Ley Sapin 2 (Francia) y la Ley 27.401.- de Responsabilidad Penal aplicable a las personas jurídicas privadas, ya sean de capital nacional o extranjero, con o sin participación estatal, y como parte del Programa anticorrupción, se lanzó otra formación obligatoria desde nuestra casa matriz, Renault Anticorrupción.

Además, se comenzó a realizar el análisis contra la corrupción de proveedores nuevos o en los casos de renovación de contratos. El proceso se denomina Due Diligence de proveedores y consiste en realizarles un análisis a los proveedores y sus accionistas para verificar si tienen o tuvieron causas abiertas sobre corrupción, finalizando con un Comité Compliance de proveedores donde se decide el go o no go de los mismos para operar con Renault.

A modo de ejemplo, estamos realizando el seguimiento del programa anticorrupción que exigen las leyes mencionadas en el 3° párrafo, que consta de: · Entrega de código deontológico · Comunicación de la guía anticorrupción. · Puesta en marcha del Sistema de denuncias (WhishtleB), en remplazo de Resguarda · Formación Anticorrupción (Learning@Renault) · Proceso de Due Diligence de proveedores. · Cartografía de riesgo de Corrupción país (a desplegar).

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

4. ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 201-2

Compromiso y estrategia

Ayudar a construir una sociedad más inclusiva y trabajar por una movilidad responsable y sostenible para todos

El Grupo Renault alineó su estrategia para enfrentar distintos desafíos sociales, ambientales y corporativos; e impulsar soluciones innovadoras de alto rendimiento a gran escala en dos ejes principales de actividad: inclusión y movilidad sostenible.

INCLUSIÓN MOVILIDAD SOSTENIBLE

Promover prácticas de manejo más Promover todas las formas de diversidad en el mundo de los negocios, como el seguras, para clasificar dentro de las primeras compañías en desarrollar nuevas acceso constante a la educación, el prácticas industriales basadas en la entrenamiento y el emprendimiento economía circular y apoyar nuevas formas

social de movilidad emergentes

Social Diversidad Educación Medioambiente Seguridad Vial Business

Diversidad

Promover iniciativas sobre la diversidad cultural y el equilibrio de género, la inclusión de las personas con discapacidad y una mejor calidad de vida en el trabajo. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Social Business

Brindar soluciones a problemas sociales a través de una iniciativa empresarial innovadora, permite invertir en proyectos de movilidad con un alto impacto social, y a escala internacional.

Educación

El Grupo Renault tiene la intención de ser una corporación que aprende y desarrolla iniciativas y asociaciones con el mundo académico para promover el acceso universal a la educación

Seguridad Vial

Desarrollar automóviles que usen la mejor tecnología en seguridad, promover conciencia sobre seguridad vial y promover el comportamiento responsable.

Medioambiente

El Grupo Renault se centra en tres áreas de liderazgo que transformarán la industria en los próximos diez años: los vehículos eléctricos, la economía circular y nuevas formas de movilidad como por ejemplo vehículos autónomos sin conductor. Como indicador transversal de su performance se utiliza la reducción de la huella de carbono. Todas estas aspiraciones son desarrolladas en detalle por el plan estratégico 2022 “Drive the Future”.

Nuestra ambición es contribuir a cambiar la economía y la sociedad en general, haciéndolas más positivas, más inclusivas, más sostenibles y más responsables. Este es el significado de Mobilize: alentar a todos a movilizarse y trabajar juntos para la inclusión y la movilidad sostenible.

OLIVER FAUST Director de Responsabilidad Social Corporativa y Fundación Renault

Economía Circular

Para el Grupo Renault la Economía Circular alcanza tanto la elección ambiental como la económica. Este modelo es el único capaz de controlar el consumo de materia prima y de tener un impacto positivo en los desafíos de recursos, clima y calidad del aire. Pionero y líder en la industrialización de la economía circular en el sector automotriz, Renault quiere ir más allá estableciéndose como objetivo el aumento del número de piezas reutilizadas para las necesidades del automóvil.

Nuevas formas de movilidad Renault está comprometido con el desarrollo de nuevos modos de transporte, que transformarán la movilidad urbana, y pretende ser un líder en vehículos autónomos sin conductor, mejora del flujo de tráfico, mayor seguridad vial, menor contaminación del aire, entre otros. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Vehículos eléctricos

Renault considera que los vehículos eléctricos son la mejor solución global a los desafíos del medio ambiente y la movilidad sostenible para todos. Los vehículos cien por ciento eléctricos tienen una tecnología que producen cero partículas de CO2, y ayudan a minimizar el nivel de ruidos y de contaminación sonora tan habitual en las ciudades modernas. Así, no solo tienen el potencial de mejorar la movilidad urbana y la independencia energética, sino también la salud y la calidad de vida. Pionero y líder en ventas de vehículos eléctricos en Europa, con la mejor oferta en precio y autonomía, Renault no se detiene allí. Sus nuevos objetivos: aumentar el suministro y acelerar la construcción de un ecosistema dedicado.

Nuevo KANGOO Z.E. La nueva versión de Kangoo Z.E. se presentó mundialmente en Bruselas, a principios de 2017, y se comercializa en Europa desde septiembre del mismo año. En Argentina, se anunció el lanzamiento al mercado del Z.E para el primer semestre del 2018. Primer vehículo utilitario eléctrico del mercado con un rango de conducción de 270 km NEDC *.

(*) NEDC: New European Driving Cycle – Pruebas de conducción para evaluar el impacto ambiental de los automóviles y su autonomía.

Medición del desempeño

Con el objetivo de llevar adelante un modelo de gestión, que conlleva una mirada de largo plazo, se utilizan diferentes lineamientos internacionales y herramientas que permiten entender, medir y ajustar el desempeño económico, social y ambiental. Estas evaluaciones son revisadas en forma bienal, por lo que la próxima revisión será realizada conjuntamente con la elaboración del reporte de sustentabilidad 2018.

• Principios del Pacto Global de Naciones Unidas RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

• ISO 26000 de Responsabilidad Social • Directrices OCDE para Empresas Multinacionales • Objetivos de Desarrollo Sostenible

Principios del Pacto Global de Naciones Unidas

Renault Argentina declara la continuidad del apoyo y del compromiso con los diez Principios del Pacto Global, referentes a Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. Renault Argentina forma parte de la Mesa Directiva de la red Argentina del Pacto Global, participando y promoviendo distintas iniciativas relacionadas con estos diez principios.

ISO 26000 de Responsabilidad Social

Renault Argentina reconoce a la ISO 26000 como un documento de referencia que ofrece orientación sobre Responsabilidad Social.

La ISO 26000 aborda siete materias fundamentales, las cuales pretenden ser un instrumento para que las organizaciones puedan contribuir al desarrollo sustentable. En período 2013/2014, se inició proceso de medición e identificación de brechas con cada una de las siete materias y en 2016 se efectuó una actualización del grado de avance alcanzado, de acuerdo con el siguiente detalle:

Evaluación*ISO*26000

Grado&de&cumplimiento&2013/2014 Grado&de&cumplimiento&2015/2016

Gobernanza)de)la)organización 100% 80% Participación*activa*y*desarrollo* Derechos(humanos de#la#comunidad 60% 40% 20% 0%

Asuntos'de'consumidores Prácticas)laborales

Prácticas)justas)de)operación Medioambiente

!

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales Las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales obedecen a recomendaciones de los gobiernos hacia las empresas multinacionales en temas de transparencia, prácticas laborales, medio ambiente, lucha contra la corrupción, intereses de consumidores, entre otros.

Directrices((OCDE

Principios) Generales 100% Divulgación+de+la+ Cuestiones) tributarias 80% información 60% 40% Competencia Derechos( Humanos 20% 0% Principios Empleo'y'Relaciones' Ciencia'y'tecnologia laborales

Intereses'de'los' Medio&Ambiente consumidores Lucha&contra& la&corrupción,& las$peticiones$ de$soborno$ y$ otras&formas&de&extorsión !

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En septiembre de 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una nueva Agenda Global conformada por 17 Objetivos para ser alcanzados en 2030.

Para lograr estas metas, todos –los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y particulares- tienen que ser parte.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Utilizando como referencia la herramienta SDG Compass, desde Renault Argentina se avanzó en un proceso para entender cómo contribuir al desarrollo sustentable, tanto ayudando a minimizar los impactos negativos como maximizando los impactos positivos sobre las personas y el planeta.

El proceso incluyó el análisis y la evaluación de cada una de las 169 metas, contemplando los siguientes aspectos:

1) Los impactos reales o potenciales, positivos o negativos, tanto de Renault Argentina como de su cadena de valor 2) Los cinco ejes de trabajo de las Estrategia de Sustentabilidad de Renault Argentina 3) Los Aspectos identificados como Materiales para el Reporte de Sustentabilidad 2015- 2016, y su concordancia con los Objetivos y Metas indicados en la herramienta SDG Compass 4) Los ODS que fueron identificados como relevantes, para Renault Argentina, por parte de sus principales Grupos de Interés

A partir del referido proceso se identificaron como relevantes, en una primera instancia, los siguientes objetivos:

ODS Ejes de trabajo RASA Aspectos materiales GRI Desempeño económico de la organización Objetivo 9 Calidad de productos y servicios Salud y seguridad de los clientes Movilidad sostenible Reducción de las emisiones de Objetivo 13 carbono Lucha contra la corrupción Objetivo 12 Promoción de mejores prácticas de RSE en la cadena de valor

Objetivo 3 Comunidades locales Seguridad vial Promoción de mejores prácticas de Objetivo 11 RSE en la cadena de valor

Objetivo 3 Efluentes y residuos

Consumos de agua Objetivo 6 Protección del medio ambiente y uso Cumplimiento regulatorio en razonable de los materia ambiental recursos Objetivo 7 Consumos de energía

Reducción de las emisiones de Objetivo 13 carbono Salud y seguridad en el trabajo Objetivo 3 Prevención del trabajo infantil RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Prevención del trabajo forzado Objetivo 4 Formación y educación Desarrollo del capital humano, integrando la Comunidades locales educación Objetivo 8 Empleo

Discapacidad Diversidad e igualdad de oportunidades Objetivo 5 Diversidad Igualdad de remuneración entre hombres y mujeres No discriminación

Parámetros de la Comunicación del Progreso

Estándares GRI 103-1, 1032, 103-3,102-46, 102-47, 103-1, 102-48, 102-49, 102-50, 102-51, 102-53, 102-54, 102-56, 102-56, 102-18, 102-19

La Comunicación del Progreso ha sido elaborada “de conformidad” con los Estándares GRI del Global Reporting Initiative y abarca el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017.

Este documento contempla las operaciones del Renault Argentina S.A. En la sección de Programas de acciones con la comunidad, se incluyen las acciones que Renault Argentina lleva adelante junto a la Fundación de Empresa Groupe Renault. La información del presente informe es sometida a un procedo de verificación externa, cuyo informe es incluido en el Reporte de Sustentabilidad, el cual posee una frecuencia de publicación bienal. No se ha identificado la existencia de modificaciones significativas en el alcance o en la cobertura del Reporte de Sustentabilidad 2015-2016, como así tampoco efectos significativos en la reformulación de la información respecto de años anteriores. No se han producido cambios significativos en lo que respecta a la estructura, la propiedad accionaria o la cadena de suministro de la organización. El último reporte publicado, y verificado externamente, fue el Reporte de Sustentabilidad 2015- 2016.

El Comité de Sustentabilidad es el punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir en relación con el contenido de la COP: comunicació[email protected]

Aspectos materiales y cobertura

Uno de los principales aspectos, que hace al proceso de elaboración de un Reporte de Sustentabilidad, tiene que ver con la identificación de aquellos temas materiales que serán RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

comunicados por la organización. En este sentido, el Global Reporting Initiative pone a disposición una serie de principios diseñados para ser usados en forma combinada, a fin de definir el contenido del informe.

PRINCIPIOS PARA PRINCIPIOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DETERMINAR LA CALIDAD DEL DEL REPORTE REPORTE PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS EQUILIBRIO DE INTERÉS CONTEXTO DE SOSTENIBILIDAD COMPARABILIDAD EXHAUSTIVIDAD PRECISIÓN MATERIALIDAD PUNTUALIDAD CLARIDAD FIABILIDAD

El Comité de Sustentabilidad está integrado por un grupo interdisciplinario de colaboradores que representan las áreas de Compras, Ingeniería, Medio Ambiente, Recursos Humanos, Calidad FSI (Fábrica Santa Isabel), Comunicación, Fabricación y la Dirección de Comunicaciones & Sustentabilidad. El mismo se reúne cada cuatro meses, y es quien lleva adelante, entre otros temas, el proceso de identificación de los temas relevantes, y de elevarlos al Comité de Dirección. Para ello se abordó el siguiente proceso: i) Identificación de impactos, riesgos y oportunidades observados por expertos y organizaciones, entre ellos:

• Asuntos materiales identificados por empresas líderes del sector en el mundo (RobecoSAM Yearbook 2017). • Aspectos que surgen de los Estándares GRI y los Principios del Pacto Global. • Asuntos materiales identificados por otras terminales automotrices en Argentina. • Temas sugeridos en el proceso de diálogo con los principales grupos de interés. ii) A partir del proceso de identificación de temas materiales, se generaron diferentes espacios, Focus Group y encuestas online, con el propósito de entender, debatir los impactos de estos temas y priorizar cuáles son los más relevantes para ser incluidos en el reporte de sustentabilidad. Todos los temas son elevados por el Comité de Sustentabilidad al Comité de Dirección Argentina.

Listado de aspectos materiales identificados

El proceso descripto se lleva a cabo cada dos años, el último análisis de materialidad fue realizado para el reporte de sustentabilidad 2015/2016. A continuación, detallamos los aspectos materiales identificados:

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Ambiental Asuntos y aspectos 1 Reducción de las emisiones de carbono 3 Efluentes y residuos 4 Consumos de energía 5 Consumos de Agua 11 Cumplimiento regulatorio en materia ambiental Económico Asuntos y aspectos 18 Promoción de mejores prácticas de RSE en la cadena de valor 20 Desempeño económico de la organización Social Asuntos y aspectos 2 Calidad de productos y servicios 6 Salud y seguridad en el trabajo 7 Salud y seguridad de los clientes 8 Prevención del trabajo infantil 9 Discapacidad 10 Diversidad e igualdad de oportunidades 12 Formación y educación 13 Lucha contra la corrupción 14 Prevención del trabajo forzado 15 Igualdad de remuneración entre hombres y mujeres 16 No discriminación 17 Empleo 19 Comunidades locales

Participación de los grupos de interés

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 102-40, 102-42, 102-43, 102-44,102-21

La participación de los grupos de interés, tanto internos como externos, es un elemento clave en el proceso de diálogo para la definición de los aspectos materiales. Para poder identificar y clasificar a los que se ven afectados y que afectan a la Compañía, en el habitual ejercicio de sus operaciones y su actividad, y a partir de los lineamientos que ofrece la guía AA1000SES de Accountability, se ha construido un sistema de análisis que abarca determinadas dimensiones (por responsabilidad, influencia, cercanía, dependencia y representación) para identificar a los principales grupos de interés.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Grupos de interés Canales de diálogo y/o comunicación CONCESIONARIOS Y ü Plan satisfacción clientes, Servicio de relación al cliente, CLIENTES Encuesta de calidad, MiRenault.com, Redes sociales COLABORADORES ü Blog del Presidente, Encuesta del colaborador del Grupo Renault Argentina, Focus Group, Intranet y Newsletters, Evaluación de desempeño. Open Forum, Entrevistas de conocimiento SINDICATOS ü Reuniones periódicas con la Comisión Gremial Interna, Reuniones mensuales entre el consejo directivo de SMATA y la Dirección de Recursos Humanos, Reuniones periódicas entre las cámaras empresarias (ADEFA, ACARA) y el Gremio ACCIONISTAS ü Reunión de Accionistas y Directores, Dialogo continuo entre áreas y gerencias de RSE PROVEEDORES ü Focus Group, Reuniones periódicas, personal específico para atención a proveedores, Portal de proveedores COMUNIDAD Y ONG ü Publicación de las actividades de la Fundación Renault, Comunicados de prensa, Redes sociales, reuniones periódicas. Participación en Foros y Congresos. AUTORIDADES ü Reuniones con los diferentes organismos municipales, provinciales y nacionales, Participación en comisiones y grupos de trabajo con diferentes áreas de la administración nacional y provincial. MEDIOS ü Comunicados de prensa, web y redes sociales, Focus Group, Reuniones con prensa nacional y provincial, Eventos especiales para periodistas y medios.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

5. DESEMPEÑO ECÓNOMICO ASPECTO MATERIAL 8, 13, 14, 18, 20 Estándares GRI 201-1

Contexto económico

El mercado automotor del año 2017 cerró con 863.830 unidades patentadas, con un aumento del 26% respecto del año anterior. La situación macroeconómica del 2017 permitió una recuperación del poder adquisitivo de los consumidores, que, junto a un mayor acceso al mercado crediticio, reactivaron la industria automotriz. Por otra parte, si bien en 2017 el mercado de autos en Brasil mejoró, sus ventas se mantuvieron en un nivel por debajo de la capacidad instalada de la región, y las marcas volcaron parte de esa disponibilidad al mercado local con políticas comerciales muy agresivas.

Haciendo una apertura entre submercados, se observó que el mercado de Vehículos de Pasajeros fue de 665.052 unidades, con un aumento del 26% respecto del 2016. La venta en el mercado de Utilitarios Livianos cerró con 198.778 unidades, con un aumento del 28% en relación el año anterior. Los utilitarios livianos (sin considerar camiones y ómnibus) representaron el 23% del mercado total (sin variación vs 2016).

Con respecto a la evolución de los segmentos, encontramos que el segmento AB Entre (autos más pequeños) bajó del 10,6% al 6,1% (-4,5 pts vs. 2016), explicado principalmente por la salida del mercado del Mio a fines de 2016. Como contrapartida, el segmento B Hatch creció del 31,32% al 36,7% (5,5 pts vs. 2016) por incremento en ventas de Sandero con su nueva versión Authentique (que tomó parte de las ventas de Clio Mio).

En relación a los vehículos utilitarios, más específicamente en el segmento PU1, en el año 2017 continuó en significativo crecimiento pasando del 18.2% al 24,8% (+6.6pts vs 2016). Este crecimiento está dado principalmente por Renault Oroch y Fiat Toro.

En cuanto a las ventas mayoristas, en 2017 las terminales han comercializado 891.320 unidades, lo que implicó una suba de 22% respecto al año 2016.

El segmento de automóviles, representando el 73% del mercado mayorista, cerró con 642.624 unidades (+12,7% respecto del año 2016) y el segmento de utilitarios livianos cerró con 241.178 unidades (+58,4% respecto del año 2016).

DRIVE THE FUTURE 2017-2022 En octubre de 2017, el Grupo Renault anunció “Drive The Future,” un nuevo plan de seis años para generar ingresos anuales de más de 70 mil millones de euros3, y alineado con la visión del Grupo: movilidad sostenible para todos, hoy y mañana.

3 1 con FX del consenso bancario de septiembre de 2017. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Bajo el plan Drive The Future, Grupo Renault prevé que los volúmenes unitarios crecerán más del 40% a más de 5 millones de unidades, en comparación con los 3,47 millones de unidades4 vendidas en 2016, ya que la compañía amplía su gama de productos, incluyendo LCV y nuevas emisiones cero vehículos eléctricos y se basa en el éxito de su rango de acceso global. El plan también aprovechará la I + D y las economías de escala globales de Renault-Nissan-Mitsubishi, la mayor alianza automotriz del mundo, al tiempo que mantiene la disciplina financiera y la rentabilidad.

Drive The Future se basa en los sólidos cimientos del último plan de Grupo Renault, Drive the Change, que generó un crecimiento récord y ganancias operativas, aumentó las sinergias obtenidas a través de la Alianza con Nissan, fortaleció las regiones, amplió la mezcla de productos y lideró los vehículos de cero emisiones en Europa.

"Grupo Renault es ahora una compañía saludable, rentable y global que mira con confianza hacia adelante. Drive the Future se trata de brindar un crecimiento fuerte y sostenible que se beneficie de las inversiones en regiones y productos clave, aprovechando los recursos y tecnologías de la Alianza y aumentando nuestra competitividad en costos. Apoyado por los hombres y mujeres de Renault, este nuevo plan dará rienda suelta a nuestro potencial completo para innovar y crecer en una industria que cambia rápidamente ".

Carlos Ghosn

Presidente y CEO de la Alianza Renault-Nissan

Indicadores económicos

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 201-1, 201-3, 201-4

El siguiente cuadro de “VALOR ECONÓMICO DIRECTO GENERADO Y DISTRIBUIDO”, propuesto por el indicador EC-1 de la Guía G4 del Global Reporting Initiative, plasma el flujo de capital entre los distintos grupos de interés. Las cifras se presentan en pesos argentinos y surgen de los Estados Contables individuales auditados de Renault Argentina al 31 de diciembre de 2016 y 2017, respectivamente.

4 2 Incluyendo Avtovaz consolidado el 31 de diciembre de 2016. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

VALOR ECONÓMICO DIRECTO GENERADO GDI 2016 2017 Ventas netas Clientes 23.359.039.012 31.430.253.473 Resultados financieros y por Otros 428.340.995 -192.035.507 tenencia, neto Otros ingresos Otros 33.323.795 46.750.058 TOTAL VALOR ECONÓMICO GENERADO 23.820.703.802 31.284.968.024

VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO GDI 2016 2017 Gastos de funcionamiento Proveedores 19.530.805.728 28.208.165.482 Sueldos y prestaciones de los Colaboradores 1.577.657.278 2.022.554.946 empleados (*) Proveedores de Pagos a los proveedores de capital 6.715.948 19.018.618 crédito Impuestos Gobierno 1.231.739.037 1.806.671.663 Inversiones en comunidades Comunidad 1.535.219 1.693.029 TOTAL VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO 22.348.453.210 32.058.103.738

VALOR ECONÓMICO RETENIDO 1.472.250.592 -773.135.714

Impuesto a las ganancias -520.353.056 -137.898.783 Resultado neto del ejercicio 951.897.536 -911.034.497

(*) Renault Argentina no posee planes de jubilación ofrecidos a los empleados.

Respecto de ayudas económicas otorgadas por entes del Gobierno, Renault Argentina recibe una exención en el impuesto sobre los ingresos brutos en la Provincia de Córdoba, de acuerdo con el siguiente detalle:

Concepto 2016 20175 Desgravaciones y créditos fiscales (Millones de 216,66 59 pesos) Otros beneficios financieros recibidos 184 1356 (Millones de pesos)

5 No incluye beneficios de Aduana y RRHH. 6 Recupero de IVA RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Cadena de valor

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3,102-9, 204-1, 408-1, 409-1

8.8

Cadena de Suministro

La cadena de suministro está integrada por empresas que se clasifican en proveedores de partes para producción, de servicios o partes que no son para producción y de repuestos. En relación con los proveedores de partes para producción, los cuales representaron el 64% de las compras en 2017, se encuentran localizados, principalmente, en las provincias de Córdoba y .

Origen de los proveedores 2016 2017 Córdoba 39% 39% Buenos Aires 54% 54% Otras provincias 2% 2% Exterior 5% 5%

Volúmenes de compras a proveedores (Millones $) 2016 2017 % Para producción 3.092 2.760 -11% De servicios 1.530 1.665 9% Repuestos 122. 134 9% Total 4.744 4.559 -3.09%

Proveedores certificados

La industria automotriz exige niveles de primera categoría para la calidad de los productos, los procesos productivos, la competitividad y la mejora continua. En Renault Argentina, a los proveedores críticos (denominados como rango 1) se les requiere la certificación ISO TS 16.949. Actualmente, la certificación ISO 14.001 no es un requisito obligatorio para los proveedores de Renault Argentina.

Requisitos de contratación

Respecto a la relación con los proveedores, desde el pedido de cotización hasta el momento en que se produce la contratación, se incluyen requisitos corporativos donde se hace referencia, específicamente, a la Declaración de los Derechos Sociales del Grupo Renault y donde, en adhesión a las condiciones generales de compras, se incluyen cuestiones referentes al control RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

de proveedores y subproveedores en cuanto a aspectos laborales y previsionales, de seguridad industrial y medioambiente.

Renault Argentina se compromete a respetar las reglas establecidas por sus códigos, en coherencia con el enfoque global de desarrollo sustentable, los cuales surgen de las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo y los principios universales que constituyen el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

A partir de las diferentes acciones de prevención y evaluación de riesgos, que lleva adelante la Gerencia de Auditoria y Riesgos, no se han identificado, en el período alcanzado por la COP, riesgos significativos de trabajo infantil y trabajo forzado en las operaciones y en los proveedores de Renault Argentina. No obstante ello, desde 2010, el Grupo Renault y Renault Argentina se encuentran trabajando en un proceso de implementación de medidas, con el fin de contribuir con la abolición del trabajo infantil y el trabajo forzado. Entre ellas, se destacan:

• Plataforma para la evaluación y el monitoreo de proveedores • Auditorías en materia de Desarrollo Sustentable a proveedores • Acciones y programas de RSE en la cadena de valor

Plataforma para la evaluación y el monitoreo

Desde 2010, el Departamento de Compras del Grupo Renault se encuentra trabajando en un programa de evaluación y monitoreo de responsabilidad social corporativa en su cadena de suministro. Esta plataforma se utiliza para evaluar y monitorear aquellos proveedores que son considerados críticos para el proceso productivo, o que superen un determinado monto de operaciones.

Acciones y programas de sustentabilidad en la cadena de valor

En 2016, desde la Gerencia de Compras y Supply Chain, la Gerencia de Auditoría Interna y la Gerencia de Sustentabilidad de Renault Argentina, se comenzó a trabajar en un proceso de sensibilización y concientización de proveedores en materia de Desarrollo Sustentable.

Con el propósito de llevar el compromiso de Renault Argentina en materia de Desarrollo Sustentable a su esfera de influencia, a fines de 2016 comenzó a compartirse, con el 100% de los proveedores y concesionarios, una carta de adhesión a los compromisos y principios suscriptos por el Grupo.

25% de los proveedores ya han adherido a la referida declaración.

Este compromiso se basa en la Declaración de los Derechos Sociales del Grupo Renault, la declaración de apoyo a los diez Principios del Pacto Mundial, los requisitos corporativos de contratación y los objetivos estratégicos para atenuar los impactos de la gestión cotidiana: Movilidad Sostenible, Seguridad Vial, Protección del Medioambiente, Uso Razonable de los Recursos y Desarrollo del Capital Humano, Integrando la Educación y Diversidad.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Red comercial

Estándares GRI 102-9

La red de concesionarios cuenta con 274 puntos de contacto con el cliente, distribuidos en todo el país.

2 concesionarios propios—denominados Filiales Comerciales— 44 concesionarios privados 112 puntos de venta y servicios. 144 puntos de post venta. Red secundaria de 92 puntos de venta y servicios

Ubicación de la Red de Concesionarios 2017 Capital Federal 4 Gran Buenos Aires 7 Provincia de Buenos Aires 7 Provincia de Córdoba 5 Provincia de Santa Fe 6 Provincia de Entre Ríos 1 Provincia de Chubut 1 Provincia de Chaco 1 Provincia de Catamarca 1 Provincia de Formosa 1 Provincia de Jujuy 1 Provincia de La Pampa 2 Provincia de Mendoza 1 Provincia de Misiones 1 Provincia de Neuquén 1 Provincia de Salta 1 Provincia de San Juan 1 Provincia de Santa Cruz 1 Provincia de Santiago del Estero 1 Provincia de Tucumán 1 Provincia de Tierra del Fuego 1

Programa de Formación a Concesionarios en Responsabilidad Social y Sustentabilidad: Durante el 2017 se capacitaron 17 concesionarios de la red comercial en los principales conceptos de una gestión sustentable de su negocio.

“Este curso me pareció muy interesante, nos permitió armar una estructura del proyecto, metas y poder llegar a medirlas mismas que es a lo mejor cerrar dentro de lo que nosotros estábamos desarrollando” Estela Macua, Directora de J. Alberto Macua S.A

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

6. DESEMPEÑO AMBIENTAL

Aspectos materiales 1, 3, 4, 5, 11 Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3 Compromiso ambiental

La contribución del Grupo Renault a la preservación del capital ecológico está inserta en su política medioambiental, cuyo objetivo es reducir la huella ambiental de los vehículos de generación en generación a lo largo de sus ciclos de vida, desde el suministro de recursos y materias primas hasta el final de la vida útil.

Para el Grupo Renault es fundamental que las acciones globales se implementan a nivel local. Cada sitio industrial gestiona y adapta sus actividades para controlar los riesgos de descargas accidentales y limitar el impacto en los ecosistemas locales (humedales, aguas superficiales, etc.). Finalmente, la biodiversidad también está en juego en la cadena de suministro y en la red de distribuidores de Renault.

Producto de identificación y reconocimiento de los desafíos medioambientales actuales, Grupo Renault, en colaboración con las partes interesadas, implementa una estrategia ambiental voluntaria, con el fin de estar en el centro de la acción. Es una responsabilidad diaria basada en la innovación, para prepararse para un futuro mejor.

Renault Argentina trabaja bajo la premisa de que sus actividades deben respetar el medio ambiente, en pos de la minimización del impacto y la optimización del uso de recursos. La Fábrica Santa Isabel se ocupa a diario de integrar las operaciones con el medio ambiente y con la comunidad local. A nivel local, los principales impactos en el medio ambiente, tienen que ver con el proceso de fabricación de los vehículos en la Fábrica Santa Isabel, los cuales son auditados y monitoreados todos los años por el Grupo Renault.

Renault Argentina se erige sobre una gestión de mejora continua, sobre la base del desempeño del trabajo cotidiano y de los ejes de su política ambiental. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

El Plan "Drive the future" tiene como objetivo reducir la huella de carbono del mundo por vehículo en un 25% entre 2010 y 2022. Este indicador corporativo cubre el ciclo de vida de todos los vehículos vendidos en todo el mundo, incluidas las actividades logísticas, tercerizadas e industriales del Grupo Renault , así como también viajes de negocios. Por lo tanto, Renault está ayudando a cumplir los compromisos de la COP21 para limitar el aumento de la temperatura por debajo de + 2 ° C, a través de una expansión significativa de la oferta 100% eléctrica, incluso en mercados en desarrollo y para el transporte de mercancías.

De 2010 a 2016, Grupo Renault redujo su huella de carbono cada año en un 3,3% en promedio, superando su objetivo inicial del 3%7.

Para 2022, esperamos reducir nuestra huella de carbono hasta en un 25% en comparación con los niveles de 2010.

CARLOS GHOSN, Director Ejecutivo, Groupe Renault

7 en promedio por año, por vehículo vendido en todo el mundo RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Certificaciones Desde noviembre de 1999, la Fábrica Santa Isabel certifica el Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14.001, siendo evaluado y certificado periódicamente en cuanto al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9.000 y la norma ISO 14.000.

El 100% de las plantas industriales del Grupo Renault en el mundo están certificadas bajo la norma ISO 14.001.

Auditoría El desempeño ambiental de la Fábrica Santa Isabel es monitoreado todos los años por el Grupo Renault, de acuerdo con la regulación francesa, Ley Grenelle 2. Es realizada de acuerdo con el Protocolo de Reporte Ambiental del Grupo Renault y es auditada por Ernst & Young.

Los indicadores8 incluidos en el perímetro de la auditoría de Grupo Renault tienen que ver con las cuestiones ambientales inherentes a la industria automotriz, las cuales fueron identificadas por la casa matriz, de acuerdo con el siguiente detalle:

• La preservación del recurso energético y la reducción de las emisiones asociadas al cambio climático. • La calidad del aire en las zonas urbanas • La reducción de los volúmenes de residuos • La preservación del recurso hídrico El propósito de la auditoría es monitorear el impacto global del Grupo Renault y de cada una de sus plantas en el medio ambiente, en la fase de fabricación del vehículo, de acuerdo con:

• las líneas directrices de la Global Reporting Initiative (GRI)

• el Protocolo de Medición y de Informe de los gases de efecto invernadero de las Entreprises Pour l'Environnement (EPE)

• las metodologías del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (GIEC) del GhG Protocol.

El 85% de las plantas industriales, dentro del perímetro del Protocolo de Reporte Ambiental del Grupo Renault, se encuentra certificado bajo la norma ISO 14.001.

8 Las mediciones incluidas en el presente reporte, corresponden a los indicadores comprendidos en el perímetro de la auditoría de Planta Santa Isabel, excepto que se indique específicamente lo contrario. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Comité de Medio Ambiente

El Comité de Medio Ambiente de la Fábrica Santa Isabel es el principal canalizador de la política ambiental. Integrado por 13 representantes de las diferentes y principales áreas de la Fábrica, el Comité se reúne semanalmente y reporta al Director de Fábrica.

Gestión de recursos, residuos y emisiones

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 305-5

En cuanto a los resultados generales de la gestión respecto a la administración de recursos naturales, durante 2017, se observó una disminución, en términos reales, de los consumos de agua, y generación de emisiones, principalmente, relacionados con los bajos volúmenes de producción de los últimos años.

Por otra parte, se logró una reducción, tanto en términos reales como por unidad producida, en consumo de energía y generación de efluentes. En cuanto a residuos, en 2017, aumentó la generación de residuos comunes no metálicos debido al cambio de sourcing (fuente) de piezas para los nuevos modelos de vehículos que producen un incremento de residuos de embalajes (madera y cartón).

Durante el período reportado, no se han recibido multas ni sanciones de los organismos públicos ambientales.

Consumos de agua

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 303-1, 303-2, 303-3

6.4, 6.3 - 8.4 - 12.2

El aprovechamiento racional y responsable, y la reducción de los consumos de agua en el proceso de fabricación de los vehículos, son ejes centrales de la política ambiental. La Fábrica cuenta con tres tipos de sistemas de distribución de agua, el 100% de ellos alimentados por la red de agua potable, suministrada por la empresa Aguas Cordobesas9:

• Agua potable e industrial: proviene de la red pública y es distribuida a todos los sectores productivos y administrativos.

9 El agua que ingresa a las plantas potabilizaras proviene de las cuencas del río Suquía. https://www.aguascordobesas.com.ar

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

• Agua blanda(*): se utiliza en los sistemas de refrigeración de la Fábrica, previo proceso de ablandamiento, para disminuir el potencial de incrustación. • Agua desmineralizada(*): se genera y se distribuye a los departamentos de soldadura, montaje y pintura. Este último es el principal consumidor.

(*)En ambos casos, el origen es agua de red, pero con un proceso de depuración previo, realizado en fábrica.

5,8% de reducción en el consumo de agua, en términos reales, respecto 2016

1er Reporte de 2do Reporte de Comunicación 3er Reporte de 4to Reporte de Sustentabilidad Sustentabilidad de Progreso Sustentabilidad Sustentabilidad

Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Producción 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 62.293 54.424 [veh.] Consumo 299.274 325.740 301.135 258.482 284.788 234.105 237.559 207.592 195.515 [m3](*) M3/veh. 4,57 3,49 2,74 2,36 2,42 2,9 3,12 3,33 3,59

(*)Medición a partir de los datos extraídos de la factura del consumo de agua.

Producto de las mejoras prácticas aplicadas desde el primer reporte de sustentabilidad, se evidencia que, se ha logrado una reducción de aproximadamente un 21% en los consumos de agua por unidad producida.

Agua reutilizada

El porcentaje de agua que se reutiliza forma parte del proceso de cataforesis de la fábrica.

Concepto 2015 2016 2017 Volumen de agua reutilizada /m3 7.728 9.828 9.450 % de agua reciclada o reutilizada 3,25% 4,73% 4,83

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Consumos de energía

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5

7.3 - 8.4 - 12.2 - 13.1

La energía es un recurso clave para Renault, y así lo demuestra su plan “Drive the future” 2017- 2022 dónde se enmarca el compromiso explícito del grupo en trabajar en pos de la movilidad sustentable.

A su vez, en sus plantas de producción se trabaja transversalmente, en el marco de una política de uso eficiente de la energía, con todos los talleres mediante reuniones semanales, definición de objetivos y planteamiento de acciones, tendientes a reducir los consumos y a erradicar los derroches de energía.

Centrales Energía Hidroeléctricas renovable Energía eléctrica 44% Fábrica Santa Isabel Centrales Energía no Termoeléctricas renovable Gas natural 56% Energía no renovable

La Fábrica Santa Isabel se abastece, principalmente, de energía eléctrica y de gas natural. El proveedor de la energía eléctrica es EPEC10 (Empresa Provincial de Energía de Córdoba), que genera la energía a partir de sus Centrales Hidroeléctricas (agua almacenada en lagos para convertirla en energía eléctrica —energía renovable—) y desde sus Centrales Termoeléctricas (electricidad que se genera a partir de la combustión de combustibles fósiles —energía no renovable—).

En 2017, los procesos productivos demandaron 92.307 MW/h de energía, de los cuales, en promedio, el 44% correspondió a energía eléctrica y, el restante 56%, a energía generada por gas natural.

19% de reducción en los consumos de energía, en términos reales, respecto a 2016

10 https://www.epec.com.ar RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Comunicación 1er Reporte de 2do Reporte de 3er Reporte de 4to Reporte de de Progreso

Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad

Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Producción 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 62.293 54.424 [veh.]

Consumo de gas 46.542 77.714 67.844 62.878 87.676 67.745 71.550 74.600 51.512 [MW/h]

Consumo elect. 45.782 54.428 52.008 51.253 55.981 46.068 48.779 39.860 40.795 [MW/h](*)

Consumo total 92.324 132.143 119.853 114.132 143.657 113.814 120.329 114.4600 92.307 [MW/h](*)

MW/h por 1,41 1,42 1,09 1,04 1,22 1,41 1,58 1,84 1,7 veh.

(*)MW/h expresado en MW/h PCI (Poder Calorífico Inferior).

Respecto de los consumos externos de energía (relacionados con la adquisición de bienes, transporte y distribución, etc.), no se dispone de la información en estos momentos, dado que la misma se encuentra fuera de los Protocolo de Reporte Ambiental del Grupo Renault y en instancia de evaluación en función a los objetivos del Grupo Renault.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Emisiones de carbono

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5, 305-6, 305-7

3.9 - 12.4 - 13.1 - 14.3 - 15.2

En la Planta Santa Isabel, respondiendo a su compromiso de reducción de las emisiones asociadas al cambio climático, se efectúa un monitoreo de la generación de emisiones de CO2 por la combustión de gas natural y por el consumo eléctrico.

14% de reducción en las emisiones de CO2, en términos reales, respecto de 2016

1er Reporte de 2do Reporte de 3er Reporte de 4to Reporte de Comunicación Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad de Progreso Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Producción 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 62.293 54.424 [veh.] Tn Equiv. 30.863 39.983 37.863 36.102 43.853 35.863 36.588 35.203 30.275 CO2 Tn Equiv. O,47 0,43 0,34 0,33 0,37 0,44 0,48 0,57 0,56 CO2/veh.

T Equiv. CO2 Totales (Directos + Indirectos)

En 2017 se registró una reducción del 25% en las emisiones directas de CO2 respecto de 2016

(*) 2015 2016 2017 Emisiones de CO2 % 10.724 Combustión gas natural 14.903 15.206 73%

(**) 1.786 Pérdidas de fluidos refrigerantes 2.444 2.351 12%

(***) 1.046 Emisiones de vehículos internos 1.144 971 7% 14.602 Subtotal de emisiones directas 18.491 19.498 48% 15.673 Subtotal de emisiones indirectas 18.097 15.705 52% 30.275 Total de emisiones 36.588 35.203 100% RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

(*) No se importaron ni se fabricaron ni se exportaron CFC’s. (**) Durante el relleno de climatizadores de vehículos. (*** ) Vehículos de flota, auto-elevadores, etc.

La reducción de emisiones equivalentes de CO2 se debe principalmente a una disminución significativa del consumo de gas natural y menores emisiones de gases refrigerantes, entre el año 2016 y 2017.

Las emisiones de CO2, producto de la combustión del gas natural, registraron una disminución del 24%

En relación con las emisiones de alcance 3, no se puede acceder a la información en este momento. La información solicitada por el contenido 305-3 se encuentra en una instancia de evaluación en función a los objetivos del Grupo Renault.

LEONARDO ESTA ENVIANDO UNA CONSULTA A FRANCIA SOBRE ESTE

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Emisiones de COV

En la fábrica, se sostiene el compromiso de trabajar en la reducción de las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), sustancias que se encuentran en los solventes, en las pinturas y en algunos adhesivos y selladores, calculados por balance de masas.

Planta de Paragolpes: las emisiones atmosféricas de esta planta, antes de su liberación al medioambiente, pasan por un Oxidador Térmico Regenerativo (RTO por sus siglas en inglés), que logra destruir los COV con un 99% de eficiencia, utilizando el calor remanente.

7% de aumento en las emisiones de COV, en términos reales, respecto 2016

1er Reporte de 2do Reporte de 3er Reporte de 4to Reporte de Comunicación

Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad de Progreso

Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Producción 65.506 93.256 110.432 109.669 117.873 80.854 76.055 62.293 54.424 [veh.]

Generación [kg] 534.200 693.310 774.018 784.758 855.061 575.610 530.835 340.990 319.700

Kg/veh. 8,15 7,43 7,01 7,13 7,25 7,11 6,97 5,47 5,87

OTRAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Emisiones 2015 2016 2017 SO2 [T] 0,13 0,13 0,10 NOx [T] 17,4 18,13 11,14

39% de reducción en emisiones Nox respecto a 2016

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Gestión de residuos

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 306-2, 306-3, 306-4

3.9 - 6.3 - 12.4, 12.5

Los residuos son diferenciados desde su punto de origen y clasificados para su posterior tratamiento en comunes y peligrosos.

§ Estudio y definición del proceso de disposición final de cada tipo de residuo, equilibrando la relación costo-impacto ambiental (reciclado/reutilización, co-procesamiento, incineración y confinamiento en celdas).

§ Auditoría in situ y homologación de cada operador de residuos peligrosos, de acuerdo con los requisitos corporativos Renault, y el seguimiento de la vigencia de sus permisos y habilitaciones.

§ Control y reducción de la generación de los residuos en su origen. Se clasifican por tipo y origen, garantizando el cumplimiento reglamentario y la prevención de la contaminación.

§ La gestión continua del indicador Impacto Residual (volumen de residuo que tiene como destino final el enterramiento/confinamiento en celdas), para alcanzar “cero residuo enterrado” a largo plazo.

Residuos comunes, no metálicos

En cuanto a la generación de residuos comunes, no metálicos en 2017 se presentó un aumentó de 47,2% respecto a 2016, debido al cambio de sourcing de piezas para los nuevos modelos de vehículos que producen un incremento de residuos de embalajes (madera y cartón).

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

1er Reporte de 2do Reporte de 3er Reporte de 4to Reporte de Comunicación de

Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad Progreso Residuos 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2009 2010 2011 comunes 62.293 54.424 Producción [veh] 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 5.179 8.049 Generación [Tn] 8.414 10.205 12.662 11.210 9.937 6.683 6.079 83 80 83 148 Kg/veh. 128 105 115 102 84

En 2017, el 79% de los residuos comunes, no metálicos, fueron reciclados.

Residuos comunes Disposición final Medida 2015 2016 2017 Var. %

3.974 Madera Reciclado Tn 2.643 2.134 87% 160 Plásticos Reciclado Tn 162 142 12 % 2.208 Cartón, papel Reciclado Tn 2.131 1.632 35% Relleno sanitario 1.599 RCU Tn 1.143 1.270 municipal 26% 8.049 Subtotal de residuos comunes T 6.079 5.179 55% 79% Residuos comunes reciclados % 81% 75% 4%

Residuos comunes, metálicos

En 2017, el 100% de los residuos comunes, metálicos, fueron reciclados.

Concepto Disposición final Medida 2015 2016 2017 Var. %

Metales Reciclado Tn 8.027 6.581 9.618 46,1% Total de residuos metálicos Tn 8.027 6.581 9.618 46,1%

Residuos peligrosos

Los residuos peligrosos son aquellos que contaminan el medio ambiente, por provenir de procesos productivos en los que se han utilizado productos químicos, tóxicos o inflamables. Una vez que estos son tratados según la normativa correspondiente, se buscan alternativas de disposición de reciclado o, en su defecto, de coprocesamiento.

Otros residuos, como las baterías en desuso y los solventes usados, son reciclados. En el caso de los solventes sucios, son destilados por un proveedor externo y retornan a la Fábrica para su reutilización en la planta de pintura. En 2017, el 99,7% de los residuos peligrosos fueron reciclados o coprocesados. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

9,6% de reducción de residuos peligrosos, en términos reales, respecto 2016

1er Reporte de 2do Reporte de 3er Reporte de 4to Reporte de Comunicación

Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad de Progreso Variación Residuos 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 peligrosos Producción 65.458 93.374 110.039 109669 117.753 80.854 76.055 62.293 54.424 -13% [veh.]

Generación [Tn] 815 1.041 1.140 921 1.070,3 822,3 954,9 748 676 -9.6% 10 8 9 10 13 Kg/veh. 12 11 12 12,42 4%

Residuos peligrosos reciclados o coprocesados

Residuos Disposición final Medida 2015 2016 2017 Var. % peligrosos

Incineración por Aceites Tn 10 18 14 -23% coprocesamiento

Solventes Destilado + reciclado Tn 275 226 182 -19%

Incineración por Barros pintura Tn 160 150 104 -31% coprocesamiento

Sólidos Incineración por contaminados con Tn 39 48 52 7% coprocesamiento adhesivos

Fluorescentes, Celda seguridad Tn 49 13 2 -88% lámparas

Baterías Reciclado Tn 98 23 23 0%

Tambores vacíos (con restos de Reciclado Und. - 19 55 87% aceites y pinturas)

223 Barros físico- Incineración por químico planta Tn coprocesamiento efluente 323 250 -11% 676 Subtotal de residuos peligrosos Tn -10% 954 748 99,7% Residuos peligrosos reciclados Tn 94% 98%

No hay residuos transportados internacionalmente en el período 2017 ni se han realizado exportaciones de sustancias peligrosas. Los residuos peligrosos tratados son los reportados en el contenido 306-2 RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Efluentes

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 306-1,306-5

3.9 - 6.3 - 12.4

En la Fábrica Santa Isabel, como resultado de los procesos industriales y domésticos, se generan tres tipos de efluentes:

• De pintura y cataforesis • Industriales • Cloacales

Todos son tratados en la planta de tratamiento de efluentes y luego son descargados en el curso de agua superficial del Arroyo La Cañada, afluente del Río Suquía. El Laboratorio de Ingeniería de la fábrica realiza un control estricto y un monitoreo de los efluentes, corroborando el cumplimiento de las exigencias municipales y provinciales en lo que respecta a su concentración y composición. Se utilizan laboratorios internos para la verificación del cumplimiento reglamentario y para realizar las correspondientes presentaciones a los organismos ambientales pertinentes.

Tratamientos realizados en la planta de efluentes:

• Tratamiento efluente de pintura y cataforesis: El efluente de pintura y cataforesis ingresa al proceso físico-químico, por un reactor que coagula los metales pesados contenidos en el efluente. El líquido tratado es conducido a tratamiento biológico antes de salir del predio. El sedimento ingresa a proceso de deshidratación y se convierte en un lodo, que es enviado a la planta cementera a coprocesamiento.

• Tratamiento físico de separación de materias grasas (efluente industrial): El efluente industrial pasa, en una primera etapa, por una unidad separadora de grasas y aceites. Este residuo, con hidrocarburos separados, es sometido a tratamiento externo de coprocesamiento. El líquido remanente es conducido a tratamiento físico-químico.

• Tratamiento de los líquidos cloacales: Son sometidos a una separación primaria de sólidos y líquidos en cámara de rejas; luego, son conducidos, a través de bombas, al tratamiento biológico, que consta de una pileta de fangos activados, para enviarlos luego a un sedimentador y al proceso de deshidratación.

15% de reducción de los efluentes generados, en términos reales, respecto del año 2016 RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Si bien la generación de efluentes se incrementó un 3%, respecto del período 2013/2014, en el último año se registró una reducción del 12% respecto de 2015, producto de mejoras en el sistema de aireación del proceso biológico de fangos activados, generando una disminución importante de la carga orgánica del efluente final.

1er Reporte de 2do Reporte de 3er Reporte de 4to Reporte de Comunicación de

Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad Progreso 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Año 2009 2010 2011 Producción 62.293 54.424 65.458 93.374 110.039 109.669 117753 80.854 76.055 [veh.] Generación 152.164 129.287 188.072 228.214 221.704 202.608 161.697 136.730 163.925 [m3] 3 2,44 2.38 M /veh. 2,87 2,44 2,01 1,84 1,37 1,69 2,15

Calidad de los vertidos

Concepto 2015 2016 2017 MES [T] 3,44 0,0 2,27 DCO [T] 17,57 8,7 11,10 METOX [T] 0,17 0,10 0,075

El cuerpo receptor de los efluentes líquidos, es el Arroyo La Cañada, afluente del Río Primero. Sobre este último, se vuelcan los efluentes cloacales tratados de la Ciudad de Córdoba. El aporte en volumen y concentración del efluente de la Fábrica es despreciable al vuelco de la ciudad de Córdoba > 1.100.000 habitantes. Durante el período de reporte no se han producido derrames significativos, de acuerdo al criterio de significatividad que utiliza el GRI: derrames que figuran registrados en los Estados Contables de la Organización.

Aspecto sonoro

En Renault, se cuida y se controla el impacto sonoro producido por la fábrica. Las emisiones sonoras son medidas, regularmente, alrededor de las instalaciones y en la cercanía de las viviendas de la comunidad. Según los registros, a la fecha, las emisiones se encuentran dentro de los valores admisibles fijados por la reglamentación local, y con los lineamientos de la norma IRAM 4.062 – Ruidos molestos al vecindario.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

7. DESEMPEÑO SOCIAL Prácticas Laborales Aspectos materiales 6, 9, 10, 12, 15, 17 Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3

En Renault Argentina se reconoce a los hombres y mujeres que trabajan en la organización, como un activo de gran valor, que hace a la esencia, identidad y desempeño de la organización. Por lo anterior, y basado en la mirada a futuro de la empresa, es imprescindible que todos los colaboradores estén motivados, promover la diversidad y que estén preparados para afrontar los desafíos del mañana. Renault Way es una síntesis de los valores que se pretende que cada colaborador internalice y aplique en su trabajo cotidiano: - el compromiso - la confianza - la promoción de la solidaridad - la aceptación de la diversidad

Síntesis de los conceptos primordiales del Código de Conducta: Cuatro Saber Ser: Implicación – Confianza – Solidaridad – Apertura Tres Saber Actuar: Hacer simple y eficaz – Ser generador de propuestas – Aplicar las decisiones

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Empleo Estándares GRI GRI 102-7, 102-8, 401-1, 401-2, 401-3, 405-1, 405-2

8.5 - 10.2

Colaboradores según categoría

El número de colaboradores de Renault Argentina es de 2.782 al 31 de diciembre de 2017, siendo aproximadamente el 40% de los empleados mensualizados y el 60% restante, jornalizados.

Año 2014 2015 2016 2017 Colaboradores11 2.291 2.257 2.106 2.782 % Hombres 89,3% 92,6% 91,7% 87% % Mujeres 10,7% 7,4% 8,3% 13%

Concepto 2015 2016 2017 Directores 0,7% 0,7% 0,5% Gerentes, jefes y administrativos 35,64% 41,35% 35,9% Jornalizados 62,20% 55,90% 59,9% Pasantes y expatriados 1,46% 2,05% 3,70%

Concepto 2017 Directores 0,5% Hombres 92,9% Mujeres 7,1% Gerentes, jefes y administrativos 35,9 Hombres 66,2% Mujeres 39,8% Jornalizados 59,92% Hombres 92,4% Mujeres 7,6%

11 Según form 931 que incluye bajas del mes de diciembre de cada año. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Nivel de rotación

Concepto 2017 Índice de contrataciones 33,08% Género Hombres 24,15% Mujeres 8,93% Edad < 25 años 9,92% 25-45 años 22,49% >45 años 0,66% Categoría Mensualizados 10,92% Jornalizados 22,16% Región Buenos Aires 1,65% Córdoba 31,42%

Concepto 2017 Tasa de rotación (N° total de bajas/N° total de colaboradores) 7,02% Género Hombres 4,78% Mujeres 2,25% Edad < 25 años 0,56% 25-45 años 4,92% >45 años 1,48% Categoría Mensualizados 5,90% Jornalizados 1,12% Región Buenos Aires 1,33% Córdoba 5,69%

En 2017, del total de la dotación, el 8,16% se encuentra radicado en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y el 91,84% restante en la provincia de Córdoba, donde se ubica la fábrica Santa Isabel.

TOTAL DOTACIÓN POR ZONA DE RESIDENCIA 2015 2016 2017 CABA y Gran Buenos Aires 188 (8%) 211 (10%) 227 (8%) Córdoba 2.069 (92%) 1.882 (90%) 2.555 (92%) RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Pasantías y Primer empleo

Atraer, desarrollar y retener jóvenes talentos con potencial de desarrollo de carrera es un objetivo permanente para Renault Argentina, que en 2017 contaba con casi 100 pasantes. Como resultado de la modificación del proceso de incorporación de pasantes en 2016, por el cual se estableció una frecuencia de dos búsquedas por año, se redujeron los tiempos de búsqueda y se mejoró la elección de candidatos.

Programa Primer Paso (PPP)

En alianza con el Gobierno de Córdoba, se lleva adelante el Programa Primer Paso, el cual brinda la posibilidad de inserción laboral de jóvenes estudiantes de hasta 25 años que no cuentan con trabajo ni experiencia laboral. En 2017, ingresaron 55 jóvenes para colaborar en las distintas áreas de la fábrica.

Beneficios a colaboradores

Con la convicción de que todos los colaboradores deben mantener un balance entre la vida personal y laboral, el programa de beneficios de Renault Argentina alcanza tanto a los colaboradores mensualizados, jornalizados como a los pasantes, y se renueva frecuentemente.

El nuevo “Programa Bienestar”, agrupa en 4 categorías a los beneficios ofrecidos:

FLEXIBILIDAD

• HORARIO DE INGRESO FLEXIBLE: Este Programa contempla la posibilidad que los colaboradores puedan elegir su horario de entrada y salida a la empresa con un rango de 1 (una) hora antes y 1 (una) hora después al horario oficial establecido, asegurando la jornada de nueve (9) horas diarias, la cual incluye una (1) hora diaria para el almuerzo.

• VIERNES FLEXIBLE: Este programa contempla la posibilidad que los colaboradores puedan retirarse anticipadamente, una vez cumplida la mitad de la jornada legal de trabajo, es decir, una jornada de cuatro (4) horas, todos los días viernes del año. Se deberán compensar las horas no trabajadas el día viernes durante los restantes días de la misma semana.

• TELETRABAJO GENERAL: Este programa permite a los colaboradores con una antigüedad mayor a seis (6) meses trabajar una vez por semana en su domicilio, a través de vías y medios electrónicos, sin perjuicio del mantenimiento de las responsabilidades por las tareas y los deberes correspondientes al contrato de trabajo.

Nuevo • TELETRABAJO PARA MAMÁS CON HIJOS HASTA 2 AÑOS: Este programa otorga a aquellas mujeres que sean madres de hijos de hasta 2 años inclusive, RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

y no estén gozando de su licencia por maternidad de ley, ni estén haciendo uso del beneficio de jornada reducida o de Teletrabajo general, la posibilidad de trabajar a distancia 2 veces por semana. Nuevo • COMPENSACIÓN DE JORNADA: Este programa permite acumular horas adicionales a la jornada normal y habitual en un banco de compensación (BC). Dichas horas podrán ser utilizadas para actividades personales o bien para descansar con el objetivo de lograr el equilibrio trabajo/vida personal.

• JORNADA REDUCIDA POR MATERNIDAD: Este programa está destinado a todas las mujeres que hayan sido madres, a quienes se les otorga la posibilidad de retomar el trabajo con una jornada reducida de 5 horas una vez finalizado su período de Licencia por Maternidad. Se otorga por un período máximo de 6 meses a contar desde la finalización del período de licencia legal (90 días) y con una reducción de salario proporcional a la jornada de trabajo.

• LICENCIA POR PATERNIDAD EXTENDIDA: Este programa otorga a todos los colaboradores la posibilidad de extender la Licencia por Paternidad a 3 (tres) días corridos a partir de la fecha de nacimiento del bebé. Este programa aplica también para casos de adopción.

• LICENCIA POR MATRIMONIO EXTENDIDA: Este programa otorga la posibilidad a de extender la licencia por matrimonio a 15 días corridos a partir de la fecha de casamiento civil.

FAMILIA:

• Graduación (obsequio) • Nacimiento/adopción de hijos (obsequio) • Matrimonio (obsequio) • Futuras mamás (obsequio) • Préstamos de vehículo de Flota para Casamiento / Cumpleaños de 15 de hijas • Asignación por Guardería • Gifts escolares para hijos • Día del Niño (obsequio) • Cajas Navideñas • Préstamos de Quincho FSI para eventos particulares

SALUD:

• Planes Médicos (Prepaga) • Asistencia médica en el sitio de trabajo • Charlas saludables

DESCUENTOS & FACILIDADES:

• Compra de vehículos 0km a precios especiales RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

• Bonificaciones/facilidades para Plan Rombo • Tasas especiales en financiación de Renault Crédit • Cuotas bonificadas para el seguro del auto y hogar con Renault Protección • Subastas de vehículos de Flota • Descuentos en repuestos y service • Ofertas de la Boutique Renault • Carpooling • Descuentos y becas en el ITR (Instituto Técnico Renault) para empleados e hijos de empleados • Comedor subsidiado (almuerzo) • Estacionamiento sin cargo • Minibanco / cajero automático en el sitio de trabajo • Máquinas de snacks, gaseosas y café • Programa de Descuentos en Empresas: Tecnología / Gastronomía / Jugueterías / Indumentaria / Gimnasios y belleza / Viajes y turismo / Universidades

Licencias por maternidad o paternidad

97,5% es el índice de reincorporación al trabajo de los colaboradores que solicitaron licencia por maternidad o paternidad, una vez finalizada la licencia.

97,5% es el índice de retención de los colaboradores que solicitaron licencia por maternidad o paternidad, y conservaron su empleo doce meses después.

Licencia por maternidad y paternidad. Total de colaboradores que: 2017 (a) Tuvieron derecho a un permiso por maternidad o paternidad Q 40 Hombres 35 Mujeres 5 (b) Ejercieron su derecho a un permiso por maternidad o paternidad Q 40 Hombres 35 Mujeres 5

(c ) Se reincorporaron al trabajo después de que finalizase su permiso por Q 39 maternidad o paternidad Hombres 35

Mujeres 4 (d) Se reincorporaron al trabajo después de que finalizase su permiso por maternidad o paternidad, y que conservaron su empleo pasados los doce Q 39 meses desde su reincorporación Reconocimientos

Colaborador más destacado: mensualmente, se premia a 11 personas que contribuyen a mejorar los procesos y/o resultados de la empresa.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Quinquenios: se reconoce la trayectoria y el compromiso de los colaboradores cada vez que suman un quinquenio a su antigüedad en Renault.

RASA Awards: se premia los procesos o gestiones desarrollados en equipo que se han destacado en el año.

Diversidad e igualdad de oportunidades

5.1 - 8.8 - 10.2

Género

De la mano de la gestión del área de Recursos Humanos y Sustentabilidad, el desarrollo y participación de la mujer en Renault Argentina, ha ganado terreno en estos últimos años, buscando convertir a la empresa en un ejemplo de compromiso en la industria por la promoción de la igualdad de género.

• Igualdad de género • Women@Renault • Principios de la ONU para el empoderamiento de las Mujeres (2016) • Grupo de empresas por la igualdad • R.E.D. de Empresas por la Diversidad

En Argentina, se alcanzó el 7% de mujeres en niveles de dirección y 14% a nivel gerencial, jefes y administrativos.

Women@Renault Este programa estratégico global de Renault, nacido en Francia en 2010 y en Argentina a fines del 2011, busca reclutar, retener y promover la carrera de las mujeres.

Promoviendo la igualdad de oportunidades:

§ Se fomenta la detección y postulación de mujeres con perfiles de potencial alto. § No existe distinción de género en cuanto a la definición de salarios. Los salarios se definen en función de las responsabilidades del cargo y de las necesidades del perfil.

Logros 2017

● 23% de mujeres en posiciones de Key Performance Indicator RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

● 27% de mujeres reclutadas

● 64% de perfiles internacionales en posiciones clave

Principios para el Empoderamiento de las Mujeres

Liderando la industria automotriz, Renault Argentina ha sido la primera empresa del sector a nivel local que ha firmado los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres comprometiéndose explícitamente en materia de género.

Con la voluntad de contribuir al aumento de la participación de mujeres en la vida social y económica, el objetivo de Renault a largo plazo es garantizar la inserción de al menos 30% de mujeres en procesos de toma de decisión y de dirección a todos los niveles.

Grupo de Trabajo Empresas por la Igualdad

Desde 2015, Renault Argentina forma parte del Grupo de Trabajo Empresas por la Igualdad, organizado por la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas, el PNUD Argentina y Carrefour Argentina.

R.E.D. de Empresas por la Diversidad

Alineados a la estrategia de innovar del Grupo Renault, como una de las claves para hacer la vida más fácil para las personas con discapacidades, en 2015, Renault Argentina se sumó a la R.E.D. de Empresas por la Diversidad que, Coordinada por el Espacio de Negocios Inclusivos de la Universidad Torcuato Di Tella, aspira a ser un referente de voces plurales en Latinoamérica, para impulsar el desarrollo de toda diversidad dentro del ámbito empresarial.

Rango etario

El 63% de los colaboradores se encuentra en la franja etaria de 25-45 años, mientras que el porcentual de personas, con edad superior a los 45 años, es del 28%.

Dotación por edad 2017 Total 2.782 < 25 años 239 25-45 años 1.752 >45 años 791

Salud y seguridad

Indicadores GRI GRI 102-41, 403-1, 403-2, 403-3, 403-4,

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

3.3 ; 3.4 ; 3.9

Para Renault Argentina el aseguramiento de la salud y seguridad de sus colaboradores reside en gestionar el negocio basándose en ciertos valores sobre las condiciones de trabajo, el cumplimiento de la normativa legal, sindical y de su compromiso asumido frente a los 10 Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.

Los valores de Renault Argentina referidos a las condiciones de trabajo: • Optimizar la eficacia individual y colectiva, mediante condiciones de trabajo motivadoras que favorezcan el rendimiento. • Mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo en el marco del progreso continuo. • Asegurar que no se ejerza prioridad alguna en detrimento de la integridad física, la salud y los derechos fundamentales del personal. • Integrar sistemáticamente los criterios de salud, seguridad y condiciones de trabajo en las decisiones de creación o evolución de productos, procesos, implantaciones, organizaciones y tiempo de trabajo. • Respetar la normativa nacional e internacional.

El 59,9% de los colaboradores trabaja relacionado con el proceso de fabricación de los vehículos y bajo lo estipulado por el convenio colectivo de trabajo del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), el cual contempla asuntos referidos a equipos de protección personal, los comités de salud y seguridad conjuntos entre la dirección y los empleados, y la participación de representantes de los trabajadores, la capacitación y los mecanismos de reclamación, entre otros.

2015 2016 2017 Mensualizados 854 923 1.116 Jornalizados 1.403 1.170 1.666 Total 2.257 2.093 2.782

Compromiso Renault Garantizar óptimas condiciones de trabajo y de velar por la seguridad de todos los colaboradores.

Otros de los factores estratégicos que hacen a la mejora de los niveles de calidad y competitividad laboral, son:

Ergonomía: se formó a los responsables de seguridad de cada sector, con el objetivo de conocer el estado de las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo existentes, a fin de poder controlar la evolución de la carga física generada e implementar acciones correctivas cuando sean necesarias.

Comunicación: se realizan campañas de comunicación preventivas para evitar accidentes y enfermedades, difundiendo principios de seguridad, por medio de distintos medios gráficos utilizados en los distintos sectores de la planta.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Salario: en 2017 el salario inicial estándar de la empresa superó un 247% el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), mientras que, en 2016, la diferencia fue del 250%. Star- tap: al iniciar el arranque de producción 2017, se realizó conjuntamente con el director de fábrica una charla que consistió en reforzar los principios de seguridad a respetar en planta, haciendo énfasis en temas de mayor importancia (5S, circulación peatonal, uso de elementos de protección personal, respeto de procedimientos y normas internas). Campaña de seguridad sobre los 10 principios: campaña destinada a participación y concientización de los operadores, la cual consistió en un juego (trivia) que se realizó durante una semana. Un grupo de promotores se dirigieron a cada taller con tablets para poder hacer juegos dinámicos sobre los 10 principios fundamentales que aplican en la empresa. Campaña de vacunación: campañas de vacunación para prevenir brotes dentro de planta (gripe). La empresa se encarga de comprar vacunas y con el servicio médico interno se realiza la colocación de las mismas priorizando el personal de riesgo.

Comité de Salud y Seguridad

Renault Argentina cuenta con un Comité de Salud y Seguridad que mantiene reuniones mensuales y está compuesto por el Director de Planta, la Gerencia de Recursos Humanos, un representante del área de Salud, Seguridad e Higiene y tres delegados sindicales, en representación de la totalidad del personal bajo convenio.

Sistema de gestión de prevención de accidentes y enfermedades profesionales

El sistema, aplicable a los todos los trabajadores, está orientado a lograr una tasa de siniestralidad de cero accidentes y enfermedades profesionales12, contando con lugares de trabajo dignos y saludables.

Como su nombre lo indica, el foco está puesto en el trabajo sobre la prevención para disminuir la probabilidad de daños derivados del ejercicio del trabajo, actuando sobre las causas que pueden provocar los accidentes, las enfermedades profesionales y demás daños por el ejercicio de la tarea.

En 2016, se implementó un modelo de gestión que consistió en realizar evaluaciones de riesgos y mejora de puestos, y áreas y máquinas de trabajo, para disminuir las posibilidades de accidentes. En 2017, se continuó con este modelo de gestión y se desplegaron los 10 Principios fundamentales de la seguridad, con el fin de administrar las condiciones peligrosas y actos inseguros.

En noviembre 2017 se logró obtener la letra D13 en auditoria corporate HSE (Seguridad e Higiene)

12 No se han identificado trabajadores en Renault Argentina que desarrollen actividades profesionales con una incidencia o un riesgo elevado a enfermedades, como, por ejemplo, VIH/SIDA, la diabetes, el paludismo y el estrés. En la industria del automóvil existen sectores pasibles de accidentes y enfermedades profesionales, en Renault son cuidadosamente identificados por el sistema de gestión de prevención que aplica a los colaboradores bajo convenio colectivo de trabajo, clasificándolos en tres colores rojo, amarillo y verde. Para el caso de puestos rojos y amarillos se practican planes de acción y reingeniería de trabajo que brindan rápida solución a las posibles anomalías.

13 La letra D se encuentra dentro del rango “en compliance” RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Seguridad laboral - Tasas/Índices14 Unidad 2015 2016 2017 Colaboradores15 2.257 2.093 2.782 Índice de frecuencia de los accidentes laborales Índice 4,37 3,33 2,76 0 Índices de gravedad de los accidentes laborales Índice 0,068 0,125 Tasa de días perdidos índice 0,07 0,12 0,10 Tasa de ausentismo Índice 3,97 3,09 2,98 Víctimas mortales Cantidad 0 0 0

El índice de accidentes de frecuencia de accidentes disminuyó un 17% en el último año.

En 2017, la tasa de ausentismo presentó una disminución de casi un punto respecto al año anterior.

Por 3er año consecutivo, no se han registrado víctimas mortales producto de accidentes laborales.

14 Se considera la categoría F1 y el sistema de medición, que se aplica para el registro y la comunicación de accidentes, cumple con las recomendaciones de la legislación nacional y la OIT. 15 No se cuenta con indicadores de contratistas. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Formación y desarrollo

Estándares GRI GRI 404-1, 404-2, 404-3

4.3

La formación y el desarrollo profesional de los colaboradores es un aspecto fundamental para el crecimiento continuo de la organización.

Formación

Uno de los pilares fundamentales de la Gerencia de Recursos Humanos de Renault Argentina, es la formación continua de los colaboradores; y por ello, se implementan planes de formación que tienen como fin desarrollar los conocimientos y las competencias de los colaboradores, como así también prepararlos para nuevas oportunidades de carrera interna.

En lo que respecta a los mensualizados, incluye, principalmente, talleres de idioma, management, comunicación, gestión de conflictos (tanto en modalidad presencial como e-learning), y, en lo que respecta a los jornalizados, fundamentalmente, se relaciona con la formación técnica para el puesto de trabajo, la prevención de riesgos y la utilización de elementos de seguridad, entre otros.

El Plan Anual de Formación, desarrollado sobre los objetivos de atracción, conservación y desarrollo de competencias, se cumplimentó, brindando en el año 2017 un total de 38.746 horas de formación.

• 25.172 horas (Escuelas Metier) • 3.977 horas (Idiomas) • 1.136 horas (Welcome Day e Integración) • 755 horas (Programa de Formación E-Learning) • 7.705 horas aplicadas a programas formativos referidos a Gestión del Management.

16 fue el promedio de horas totales de formación por empleado en 2016.

16,57 fue el promedio de horas totales de formación por empleado en 2017

En 2017 también se realizó el ingreso del segundo turno, 493 personas. Esto demandó 39.440 horas de formación y entrenamiento, entre escuelas de destreza (puestos dinámicos y estáticos) y “on the job”.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Concepto 2015 2016 2017 Total de horas de capacitación 18.175 32.447 51.044

Promedio de horas de capacitación 2015 2016 2017 Promedio total de horas 8,05 15,50 12,57 Directores 0,22 0,27 0,25 Hombres 0,17 0,20 0,21 Mujeres 0,05 0,07 0,04 Gerentes, jefes y administrativos 6,35 12,09 11,99 Hombres 5,52 10,57 9,97 Mujeres 0,83 1,52 2,02 Jornalizados 1,42 2,90 4,0 Hombres 1,39 2,85 3,92 Mujeres 0,03 0,05 0,08 Pasantes y expatriados 0,07 0,24 0,31 Hombres 0,01 0,08 0,11 Mujeres 0,06 0,15 0,20

En relación al personal mensualizado: Concepto 2015 2016 2017 Satisfacción promedio de las formaciones(*) 3,77 3,8 3,79 Managers formados 87% 88% 100% Horas de formación promedio por persona 13 18 29,74

(*)Sobre un total de 4.

En 2017 ofrecimos el Programa de liderazgo regional para el 30% de los managers

Taller de innovación

Semanalmente, el equipo de ingeniería lleva adelante el taller de innovación, dirigido a encontrar soluciones a problemas técnicos cotidianos e innovar desde la formación profesional de cada colaborador. El objetivo del grupo es identificar productos y procesos que, a su vez, puedan ser documentadas como Patentes.

Política de outplacement

En materia de programas dirigidos a favorecer la empleabilidad de los trabajadores y la gestión del final de sus carreras profesionales, en Renault Argentina, se aplica una política de outplacement, destinada a mandos directivos. La asignación de este tipo de programas ayuda al colaborador a reinsertarse más rápidamente al mercado de trabajo.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Evaluación de desempeño y desarrollo

La evaluación de desempeño de los colaboradores es una instancia de gran valor para fijar objetivos, analizar el desempeño, verificar su cumplimiento y detectar posibles mejoras en el desarrollo profesional de cada uno.

Desarrollo de colaboradores

Talent@Renault Evaluación de desempeño

§ Herramienta para administrar, de manera más eficiente y Se realiza anualmente al 100% del personal que se global, los recursos humanos encuentra fuera del convenio colectivo de trabajo, § Reglas claras y compartidas, tanto en Buenos Aires como en Córdoba.

evaluación objetiva de la Entrevista individual obligatoria con tres instancias: contribución individual al éxito 1- Apertura (inicio de año) de la empresa, y fortalecimiento 2- Revisión y redefinición de objetivos (mitad de de la relación entre el año) rendimiento y la compensación 3- Cierre (fin de año)

Permite:

§ Fijar objetivos y analizar el desempeño del colaborador Nuevo Assesment § Detectar aspectos de mejora para cada Center colaborador 100% de satisfacción en encuesta managerial Impacta directo en herramientas de desarrollo sobre su profesional, remuneración y compensación. implementación.

Las evaluaciones del personal jornalizado se rigen por lo indicado en el convenio colectivo de trabajo firmado por la organización.

No se han identificado casos de discriminación durante el periodo objeto de la memoria.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Diálogo y comunicación Estándares GRI GRI 103-1, 103-2, 103-3, 102-43, 102-44,

Encuesta de clima

“Encuesta del Colaborador del Grupo Renault” Esta encuesta tiene como fin conocer la opinión de los colaboradores con respecto a diferentes temas y asuntos que hacen al clima laboral.

Adicionalmente a conocer el nivel de compromiso de los colaboradores, Renault utiliza la encuesta para detectar fortalezas y oportunidades mediante la comparación de los resultados, tanto en forma interna (dentro del Grupo) como externa (benchmarking con la industria y el mercado). Esto permite desarrollar planes de acción para abordar áreas de mejora y atender las necesidades detectadas.

97% fue la tasa de respuesta en 2016

97% fue la tasa de respuesta en 2017.

Concepto 2016 (*) 2017 El desarrollo profesional y la promoción interna 55 63 La motivación y el reconocimiento 74 78 Mantener una buena relación con los mandos inmediatos 80 78 Acciones de conciliación de la vida personal y laboral 72 n/d Orgullo de formar parte de la empresa 94 94 Satisfacción del empleado 94 80 La organización y medios disponibles para la realización del 71 75 trabajo La gestión de personas que se realiza en la empresa 70 69 La formación que ofrece la empresa 76 73 El ambiente de trabajo 79 79 El funcionamiento de la comunicación interna 92 95 (*) Puntuación sobre 100.

Tal como el año anterior, en 2017 se detectaron que el funcionamiento de la comunicación de interna y el orgullo de formar parte de la empresa, fueron los aspectos más valorados por los colaboradores.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

79% fue el índice de satisfacción general en 2016. 75% fue el índice de satisfacción general en 2017.

Canales de comunicación

Renault Argentina otorga un lugar protagónico a la comunicación interna de la empresa, y a la necesidad de mantener a sus colaboradores informados de forma dinámica y actualizada. Por su parte, los colaboradores reconocen año tras año el esfuerzo realizado por la empresa. La comunicación interna es producto de un análisis estratégico sobre puntos tales como qué transmitir, a quiénes, qué medios utilizar y qué resultados se esperan.

Se busca retroalimentar la comunicación e invitar a todas las direcciones de la empresa a sugerir novedades que puedan ser de interés para los empleados.

La comunicación interna es también impulsada por la Dirección de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad, que dispone de numerosos medios para mantener a los colaboradores involucrados: revista “Global”, Renault News Site (un sitio web de comunicación interna), Renault News TV (una plataforma audiovisual con 14 puntos de contacto y actualización online) y Renault Argentina en 5 minutos (un newsletter semanal); entre otros. También se generan activaciones y campañas específicas para fomentar el orgullo de pertenencia y la imagen de marca, haciendo test drives de nuevos modelos, sorteando entradas para eventos deportivos y haciendo a los empleados partícipes de los lanzamientos y eventos.

Programa “Viví Renault”

Con “Viví Renault” se integra a los colaboradores de forma dinámica en la empresa, creando valor a cada comunicación, promoviendo y desarrollando el bienestar de los colaboradores, y haciéndolos partícipes de las actividades desde un lado más cercano y vivencial.

Un nuevo concepto, que suma información, actividades, beneficios, e integración, que permiten:

Trabajar en Renault es Vivir una Vida Renault.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Programas de Acciones con la Comunidad. Inversión Social

Aspectos materiales 19 Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 413-1, 413- 2

3.1, 3.2, 3.6, 3.7, 3.9 - 4.1, 4.3, 4.4, 4.5 - 6.b - 11.2, 11.6, 11.b - 13.3

Desde la Fundación de Empresa Groupe Renault, se articulan programas de inversión social con las comunidades locales. Esta Inversión Social Privada (ISP) es parte de la Estrategia de Sustentabilidad Renault Argentina y es entendida como el uso responsable, proactivo y estratégico de recursos privados cuyo retorno esperado es el bienestar de la comunidad y su desarrollo en el largo plazo.

Campos de acción de la Fundación Renault

Seguridad Vial Capital humano Formación Integral

Actualmente los programas son implementados en distintos puntos del país, donde la empresa y socios estratégicos (concesionarios, proveedores, organizaciones de la sociedad civil local, empresas e instituciones públicas) llevan a cabo sus actividades.

El foco de los programas es concientizar, difundir y educar en los siguientes aspectos: • Seguridad Vial y Movilidad Sostenible • Desarrollo e Integración de la Educación • Protección y cuidado Ambiental • Diversidad • Inclusión

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Seguridad vial

Como empresa líder en la fabricación y comercialización de automóviles, la organización se enfoca en proveer equipamiento de seguridad para los vehículos, asumiendo el compromiso de promover la seguridad vial, fomentar la educación vial y la movilidad sostenible.

Se promueve la concientización y la participación activa, para una conducción segura.

Seguridad y movilidad para todos

Programa “La calle y yo”. El programa surge como una iniciativa llevada a cabo en colegios públicos y privados, para niños entre 7 y 11 años. Su objetivo es generar, en los pequeños, la habilidad para detectar peligros, en su rol de peatones, pasajeros y ciclistas, brindando herramientas de Seguridad Vial para generar a futuro peatones y conductores responsables. http://programalacalleyyo.com.ar

125.832 Alumnos han participado del programa “La Calle y Yo”, desde su lanzamiento en 2007.

Programa “La Calle y

Yo” o Cuadernos didácticos Dos Niveles:

o Guía para docentes Pequeños: 7 a 8 o Test para alumnos Grandes: de 9 a 11 años o Concursos o Web exclusiva del programa

Seguridad para todos Movilidad para todos Asegurar la tranquilidad y la protección Respetar el planeta durante los en los desplazamientos cotidianos desplazamientos cotidianos

En su 11° Edición, el programa alcanzó a más de 5.500 alumnos de distintas provincias, gracias también al compromiso de 17 concesionarios de nuestros concesionarios. La escuela ganadora fue la escuela "Batería Libertad", de la provincia de Córdoba.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

La Calle y Yo 2015 2016 2017 Alumnos Alumnos participantes 3.716 3.753 5.538 Alumnos participantes (acumulado) 116.578 120.294 125.832 Docentes Docentes participantes 64 149 168 Docentes participantes (acumulado) 4.367 4.431 4.599 Colegios Escuelas participantes 13 15 17 Escuelas participantes (acumulado) 797 810 827 Zonas de influencia Escuelas de la provincia de Córdoba 2 2 2 Escuelas de la provincia de Buenos Aires 9 4 7 Escuelas de otras provincias 2 9 8

Acuerdos de coparticipación

Durante 2017, se firmaron diferentes acuerdos, que permitieron llevar adelante el programa de seguridad vial articulando con diferentes instituciones:

Concesionarios

M. TAGLE Y CIA. – CÓRDOBA MACUA – SANTA FE CENTRO ROSARIO – SANTA FE CIRCULAR ROSARIO MEDITERRÁNEO- CÓRDOBA CENTRO DEL NORTE - SALTA CENTRO BUENOS AIRES – CABA MEDITERRÁNEO CAPILLITAS S.A. – MENDOZA PERGAMINO AUTOMOTORES – SAN NICOLAS GALANTE DE ANTONIO – SAN ISIDRO BUENOS AIRES RUTA 3 AUTOMOTORES – RAMOS MEJÍA BUENOS AIRES FRANCE MOTORS – SAN JUAN CLAMA S.A. AUTO DEL MAR – MAR DEL PLATA KUMENIA S.A. – NEUQUÉN

Programa Tus Ideas, Tus Iniciativas

Poniendo el foco en los jóvenes próximos a obtener su registro de conducir, la Fundación de Empresa Groupe Renault, desarrolla el programa internacional “Tus Ideas, Tus Iniciativas”, para trabajar en la promoción y concientización de esta temática sensible para la comunidad. http://ideaseiniciativas.com.ar RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

El objetivo es concientizar sobre la importancia del respeto a las normas de seguridad vial en forma creativa y proactiva.

Tus Ideas: Tus Iniciativas Reflexionar sobre los problemas de Llevar a cabo una campaña de seguridad vial y movilidad sostenible sensibilización en el centro escolar y/o en el entorno local

o Manual para docentes y Alumnos de entre 15 y 17 años alumnos o Test para alumnos o Concursos o Web exclusiva del programa

2.537 alumnos han participado del programa “Tus Ideas, Tus Iniciativas”, desde su lanzamiento en Argentina.

Tus Ideas, Tus Iniciativas 2015 2016 2017 Alumnos Alumnos participantes 144 248 144 Alumnos participantes (acumulado) 2.249 2.393 2.537 Docentes Docentes participantes 7 8 7 Docentes participantes (acumulado) 61 68 75 Colegios Escuelas participantes 3 7 5 Escuelas participantes (acumulado) 26 29 34 Zonas de influencia Escuelas de la provincia de Buenos Aires 2 6 2 Otras provincias 1 1 3

A partir del año 2015 el concurso local se suma a la iniciativa del programa internacional de PAU Education. En el año 2017, el programa se realizó en 11 países entre 88 escuelas. En Argentina participaron más de 140 alumnos de 5 escuelas. Entre las escuelas locales, el primer premio fue para Deutsche Schule, Instituto Ballester que presentaron un video de concientización sobre el uso del celular en la vía pública.

Para ver video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=90&v=gD6ltSTr1FY

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

“Conduciendo a Conciencia” Desde 2015, se articula con la Asociación Civil Conduciendo a Conciencia, en la difusión del programa de jóvenes en las escuelas donde brindan sus charlas de Seguridad Vial. http://www.conduciendoaconciencia.org/

Encuentro de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial

Se realizó el 2° Encuentro de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en alianza con: CEADS, IARSE, PNUD, Secretaria de Transporte CABA, Asociación Civil Conduciendo a Conciencia, Sancor Seguros, CESVI, Vialidad Nacional, Sociedad y Territorio, ComunicaRSE e Innovar Sustentabilidad.

El objetivo fue promover la participación ciudadana e instalar en la agenda pública las prioridades de infraestructura, comunicación y concientización sobre esta temática

La Fundación de Empresa Groupe Renault trabaja por la construcción de una agenda pública colectiva en materia de Seguridad Vial

Desarrollo e integración de la Educación

Instituto Técnico Renault

Desde 1962, a través del Instituto Técnico Renault (ITR), se promueve y fomenta la formación técnica de adolescentes y jóvenes.

El Instituto Técnico Renault trabaja para que los alumnos logren las competencias necesarias para una inserción plena en el mundo de los adultos, por medio del compromiso con la excelencia académica y la formación plena en valores como el respeto, la dedicación, la responsabilidad y el esfuerzo en el estudio y el trabajo.

Con un promedio anual de 1.100 alumnos, en los últimos tres años, el ITR, ubicado en el predio de la Fábrica Santa Isabel, Córdoba, actualmente cuenta con una gran oferta educativa.

Nivel Secundario Nivel Terciario Capacitación Laboral Perito en Automotores Técnico Mecánico (2 Técnico Superior en Perito Industrial años) Motores (3 años) Experto en Mantenimiento Industrial Formación Profesional en Tecnología Técnico Superior en Automotriz Mecánica y Electrónica de Otras Formaciones: Logística, Motos Diplomatura Superior en Management Automotriz, Taller de Robótica, Instituto Técnico RenaultTécnico Superior en 2015Repintura Automotriz 2016 2017 Plásticos y Elastómeros

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Alumnos (nivel secundario) Alumnos participantes 265 278 293 Mujeres 8 10 11 Hombres 257 268 282 Alumnos (nivel terciario y cursos de extensión) Alumnos participantes 813 905 565 Mujeres 22 29 15 Hombres 791 876 550

Alumnos becados en ITR 81 80 86

• En el período, 9 colaboradores cursaron sus estudios en el Instituto Técnico Renault.

• A partir de 2011, se acepta la inscripción a mujeres y, actualmente, son 11 las asistentes a nivel secundario y 15 al terciario.

• En 2017, 35 hijos de colaboradores recibieron becas en ITR.

Mejorando la calidad educativa § Junto con las Organizaciones de la Sociedad Civil acompañamos el fortalecimiento de programas de inclusión educativa. A través de una alianza con Junior Achievement, 42 alumnos del Instituto Técnico Renault participaron del programa Jóvenes Emprendedores Industriales.

§ En articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 20 Jóvenes profesionales participaron del programa “Enseña por Argentina”, en 24 escuelas secundarias, trabajando con 2.400 chicos de zonas vulnerables.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Protección y Cuidado Ambiental

Educación Ambiental para Todos

26.013 alumnos han participado del programa, desde su creación en 2009.

El programa Educación Ambiental para Todos, se enfoca en 4 temáticas: Agua, Biodiversidad, Energía, Consumo y Basura, con el fin de generar conciencia en su uso y tratamiento. Está dirigido a niños de los últimos años de la escuela primaria, sus docentes y los ciudadanos de su comunidad educativa.

Las escuelas participantes del programa reciben un kit completo de materiales didácticos y manuales, especialmente desarrollados por especialistas en psicopedagogía y biología, adaptados a la currícula escolar. Los docentes, desarrollan los contenidos propuestos y reflexionan en clase sobre la temática ambiental. Finalizada esta etapa, los chicos y sus docentes participan de un concurso de “Campañas de bien público”, que promueven el mensaje de cuidado y respeto por el ambiente. http://www.educacionambientalparatodos.com/

El programa también es implementado por otras empresas interesadas en sumar, en sus acciones y programas regionales, la propuesta de Educación Ambiental para Todos. Como el caso de Fundación Sancor Seguros que por 3er año consecutivo impacta en la localidad de Sunchales En 2016, los contenidos fueron actualizados por la Bióloga y pedagoga de la organización social Educación Ambiental para Todos Casa Tierra (especialistas en Educación Compartir información sobre Agua, Ambiental). Biodiversidad, Energía, Consumo y Basura Cuidar y respetar el medioambiente o Manual para docentes y alumnos o Guía para padres o Concurso “Campaña de bien público” o Web exclusiva del programa o Test de Huella Ecológica Alumnos de entre 11 y 15 años o Fichero de Biodiversidad

Educación Ambiental para Todos 2015 2016 2017 Alumnos Alumnos participantes 1.198 1.179 1.765 Alumnos participantes (acumulado) 23.050 24.248 26.013 Docentes Docentes participantes 55 44 23 Docentes participantes (acumulado) 1.381 1.436 1.459 RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Colegios Escuelas participantes 20 19 13 Escuelas participantes (acumulado) 321 341 354 Zonas de influencia Escuelas de la Provincia de Córdoba 16 12 7 Escuelas de la Provincia de Buenos Aires 4 7 6

Durante el 2017, se alcanzó a más de 500 alumnos y 23 docentes a través de 13 padrinos de las provincias de Córdoba y Buenos Aires.

Reconocimientos 2017 Buenos Aires: 1er Premio: Colegio E.P Nro. 82 - 6to Grado Córdoba 1er Premio: Colegio Jesús María -6to "B" - Turno Tarde https://youtu.be/QXoS-u9vIjA

Mención especial: Instituto Santísima Trinidad - 6to "B" - Turno Tarde https://youtu.be/I83WpSiS1es

Para seleccionar a las escuelas participantes, los colaboradores de Renault son llamados a “apadrinar” establecimientos educativos. En la edición 2017, 13 colaboradores de la compañía presentaron escuelas y las acompañaron en sus procesos, demostrando el compromiso con el cuidado del medioambiente, tanto a nivel estratégico como operativo.

Formación de formadores Ambientales.

En alianza con el Instituto Argentino en Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), se brinda un programa de capacitación sobre Educación Ambiental, "Sustentabilidad desde la docencia al planeta y la sociedad", dirigido a docentes. Se llevó a cabo en 15 ciudades argentinas, con una participación de más de 2.900 docentes de escuelas secundarias, y se replicó en 2 países limítrofes. Desde la Fundación se aportaron para este proyecto los contenidos de Educación Ambiental para Todos. El mismo se encuentra disponible en forma gratuita en: www.rsdocentes.org

ECOBOCHOS - Trivia Ambiental

En el marco del programa Educación Ambiental para Todos, la APP ECOBOCHOS se continuó presentando en distintos eventos y jornadas de concientización ambiental alcanzando a más alumnos y escuelas con los contenidos del programa. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Campaña 3R

En 2015, comenzó la campaña interna 3R en las oficinas de Buenos Aires, para generar hábitos de comportamientos responsables, basándose en 4 ejes:

§ Separación y reciclado de residuos § Uso responsable de la energía § Uso responsable del agua § Reutilización de materiales

En cuanto a los residuos, se promueve la concientización sobre la diferenciación de residuos en origen y como implementarlo a través de una correcta utilización de tachos de residuos diferenciados. https://www.youtube.com/watch?v=x9BRDngTJis

ü En 2017 se reciclaron 7.820 kg de papel (Fábrica Santa Isabel) ü En 2017 se reciclaron 2.508 kg de residuos por mes (vidrio, plástico, telgopor y aluminio) ü En 2017 se donaron 3.300 kg de papel para reciclaje Fundación Garrahan

Desde 2002, Renault Argentina participa del programa de reciclado de papel que desarrolla la Fundación Garrahan. En 2016 se donaron 7.545 kg de papel para reciclaje y 1.100Kg en 2017.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Movilidad Sostenible

II Encuentro de Movilidad Sostenible Fundación Groupe Renault organizó el segundo Encuentro de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial que busca generar un lugar de encuentro entre todos los actores que –tanto desde el ámbito público como el privado- tienen intervención en el espacio por el que nos movemos todos los días. En esta oportunidad, el evento reunió a más de 100 referentes de ámbitos público, privado y social para reflexionar sobre iniciativas de educación y seguridad vial.

Objetivos del encuentro: • Concientizar acerca de la Seguridad Vial y dar a conocer las acciones que se llevan a cabo en ese campo tanto desde el sector público como el privado. • Fomentar la movilidad sostenible, el desarrollo del transporte público y la innovación en las cadenas de valor de cada sector. • Promover la participación ciudadana en la educación para la seguridad vial y la movilidad sostenible. • Instalar en agenda pública prioridades de infraestructura, comunicación y concientización sobre estas temáticas.

Video Concientización Se realizó un video de concientización en educación vial de la mano de Facundo Ardusso, embajador de la marca, piloto argentino de automovilismo de velocidad y campeón argentino de Fórmula Renault; fue difundido en todos los concesionarios, redes sociales y sitio web de la Fundación.

Links a los videos: https://www.youtube.com/watch?v=RZtgDUmw9Vc (capítulo 1) https://www.youtube.com/watch?v=0VgBjvigYG4 (capítulo 2)

Eco Conducción

Como todos los años, Renault ofreció cursos para mejorar conductas de manejo, reducir el consumo, cuidar el medio ambiente y generar mayor eficiencia del automóvil.

Durante la última edición del salón del automóvil en 2017 se realizó la formación en Eco conducción a la red comercial en los nuevos modelos de Kwid, Koleos y Kangoo ZE. Participaron más de 800 personas en los 4 días.

Programa de Formación a Concesionarios en Responsabilidad Social y Sustentabilidad: Durante el 2017 se capacitaron 17 concesionarios de la red comercial en los principales conceptos de una gestión sustentable de su negocio.

“Este curso me pareció muy interesante, nos permitió armar una estructura del proyecto, metas y poder llegar a medirlas mismas que es a lo mejor cerrar dentro de lo que nosotros estábamos desarrollando” Estela Macua, Directora de J. Alberto Macua S.A RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Viví Sustentabilidad Por segundo año consecutivo, acompañamos la Jornada de Viví Sustentabilidad, un espacio de vinculación entre empresas y el mundo de la sustentabilidad abierto a la comunidad.

Movilidad inclusiva Tanto a nivel global como local, Renault está activamente comprometido con el principio de Movibilidad Sostenible desde distintas iniciativas. Estas incluyen ofrecer una movilidad inclusiva que fortalezca las acciones de las organizaciones de la sociedad civil en su gestión comunitaria, generando la posibilidad de traslado tanto de personas, como de profesionales abocados a la contención humanitaria y a la promoción social.

Fundación Manos en Acción: en el marco de la 6ta. cena a beneficio de Fundación Manos en acción, se donó una camioneta Renault Kangoo versión furgón. Fundación Groupe Renault renueva el apoyo a esta ONG que alcanza a 6 mil niños, y trabaja por la inclusión social y el desarrollo humano y comunitario de niños y familias en situación de vulnerabilidad, para fomentar la igualdad de oportunidades.

“Esta noche es increíble, estoy muy emocionada, lo importante que es que Fundación Renault nos haya donado la camioneta porque tenemos dos casas enormes, casi 400 chicos, una oficina y otra sede más, así que los traslados son permanentes…..” Fifi Palou, Fundadora de Manos de Acción

Diversidad

Género

§ Renault fue sponsor de la 2da jornada Internacional de Diversidad e Inclusión

§ Renault-Nissan-Mitsubishi es el principal patrocinador del Foro Mundial de la Mujer 2017, la conferencia líder a nivel mundial para las mujeres acerca de los principales problemas sociales y económicos, que refleja el compromiso de la Alianza con la diversidad. La Alianza proporcionó una flotilla de vehículos eléctricos para transportar a las delegadas del foro. Cuatro ejecutivas de la Alianza participarán en la Reunión mundial para hablar sobre la diversidad en la industria automotriz, inteligencia artificial, vehículos eléctricos, conectividad y servicios de movilidad.

§ La Fundación de Empresa Groupe Renault y la Dirección de RSE de la provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo para brindar cursos de Empoderamiento y liderazgo, a través de la Fundación Voces Vitales. En 2017 el programa fue destinado a 1.412 mujeres líderes comunitarias de 5 municipios bonaerenses.

§ Junto con la Fundación Flor, se acordó la formación de cinco colaboradoras en el programa Mujeres en Lugar de Decisión (MED)

§ Apoyando al programa Enlazate, se facilitó la difusión del tercer congreso de cáncer de mamas para el cuidado y la prevención a pacientes y familiares de la red de hospitales zonales de todo el país vinculados al hospital Austral (Alcance: 300 pacientes). RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Inclusión § Fundación Pradier Redes Culturales: se continuó apoyando a la Fundación Pradier incluyendo a más de 140 niños y jóvenes a través de la música. La visión de Pradier es recuperar, ampliar y profundizar experiencias socioeducativas de promoción de derechos a través de la música. Sus resultados del año 2017, demuestran su huella positiva en la sociedad.

o Talleres: 140 niños y jóvenes participantes directos, 784hs de talleres de formación permanente anual, 9 Músicos / Talleristas, 1 Encuentros anuales de perfeccionamiento, 3 Voluntarios internacionales anuales. o Conciertos y muestras anuales: 1 Concierto Pedagógico, 2 Conciertos Públicos Solidarios, 1 Muestra anual del programa de capacitación.

§ Rombo de Oro (38° Edición): Junto con el círculo periodístico de Córdoba se distingue cada año a profesionales deportistas de alta trayectoria que han demostrado un grano desempeño. El premio está dirigido a todo tipo de deporte tanto a nivel estándar como con capacidades reducidas o especiales.

Centros CONIN

Desde 2002, la Fundación de Empresa Groupe Renault, trabaja junto a la Cooperadora para la Nutrición Infantil —CONIN—, que se aboca a la rehabilitación y a la prevención de la desnutrición infantil.

El aporte de la Fundación de Empresa Groupe Renault ha derivado en la en la construcción de 10 Centros de Prevención de la Desnutrición Infantil, que han beneficiado a más de 2.000 madres e hijos por año.

En 2017 se participó de la 8va edición de la Maratón CONIN, realizada en Mendoza, y se donaron 2 bicicletas para el sorteo en dicho evento, al que asistieron más de 3.500 personas. Esta Maratón tiene el objetivo de convocar a todos a caminar, trotar o correr con sus familiares y amigos, y, así, recaudar fondos para la Fundación CONIN.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Beneficiarios directos e Año de Centro indirectos creación 2016 2017 Centro Centro de Prevención CONIN Las Heras (Prov. 2002 Modelo de 937 de Mendoza) Prevención Centro CONIN CDP 1 (Rosario, Prov. Santa Fe) 2003 275 278

Centro CONIN-CEPAN (Tigre, Prov. de Buenos 2004 1483 S/D Aires)

Centro CONIN (Corrientes Capital) 2005 127 188

Centro CONIN Barranqueras (Prov. del Chaco) 2006 145 292 Centro CONIN SENDAS (González Catán, Prov. 2007 S/D S/D de Bs. As.) Centro CONIN Villa El Libertador (Prov. de 2008 102 102 Córdoba) Centro CONIN José C Paz (Prov. de Buenos 2009 240 262 Aires) Centro CONIN Pilar (Derqui, Prov. de Buenos 262 2010 178 Aires)

Centro CONIN, Ituzaingó (Prov. de Corrientes) 2014 140 108

TOTAL 2.690 2429

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Responsabilidad sobre productos Aspectos materiales 2, 7 Estándares GRI GRI 103-1, 103-2, 103-3

Calidad de productos y servicios

Etiquetado de los productos y servicios

Estándares GRI 103-1, 103-2, 103-3, 417-1, 417-2, 417-3, 102-44

12.8 Vehículos

Los vehículos son concebidos con la firme voluntad de respetar el impacto sobre la sustentabilidad a lo largo de su vida, tanto en la fabricación, la utilización y hasta finalizar la vida del vehículo. Este compromiso se materializa con la información que los clientes disponen sobre el 100% de los vehículos, previo y posterior a su adquisición.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Catálogos Pueden ser consultados en la web de Renault Argentina y en los respectivos concesionarios oficiales, con una descripción exhaustiva de sus características y condiciones de usabilidad, con información clara, precisa y detallada con un recorrido ágil y simple lectura.

Manuales Los manuales Renault, concebidos y producidos en todas las plantas del mundo, utilizan los mismos criterios de información. Todas las unidades son entregadas con sus respectivos manuales, que incluyen información detallada sobre:

Características de la unidad, equipamiento y funcionamiento. • Consejos de utilización relacionados con la Eco Conducción y Anti polución (Etiqueta Renault ECO²). • Información relacionada a la seguridad de los ocupantes adultos y niños, respecto de la utilización de los cinturones de seguridad, airbag, dispositivos y asientos para la seguridad infantil. • Aspectos que hacen al confort del manejo (aire, portaobjetos, maletero, parasol, etc.). • Mantenimiento de la unidad (aceite, batería, líquido de frenos, entre otros). • Consejos prácticos. • Características técnicas (identificación del motor, dimensiones, pesos, entre otros). • Factores que son responsabilidad del conductor.

Etiqueta Renault eco². ECOCONDUCCIÓN ANTIPOLUCIÓN

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Los manuales también incluyen advertencias sobre factores que son responsabilidad del conductor, y deben tenerse en cuenta al momento de utilizar un vehículo.

El 85% de su vehículo se puede reciclar y se puede valorizar el 95%. Para alcanzar estos objetivos, muchas piezas han sido concebidas para ser recicladas. Las arquitecturas y los materiales han sido especialmente estudiados para facilitar el desmontaje de estos componentes y su tratamiento en centros específicos. Con el objetivo de preservar los recursos de las materias primas, este vehículo incorpora numerosas piezas de materias plásticas recicladas o materiales renovables (materiales vegetales o animales, tales como algodón o lana). Contribuya usted también a respetar el medio ambiente. – Las piezas gastadas y sustituidas, durante el mantenimiento corriente de su vehículo (batería, filtro de aceite, filtro de aire, pilas) y las latas de aceite (vacías o llenas de aceite usado), deben depositarse en los organismos especializados. – Al finalizar la vida del vehículo, este deberá entregarse en los centros autorizados donde se encargarán de su reciclaje. – En cualquier caso, respete las leyes locales. Extracto de un Manual del

Piezas y repuestos

En relación con las piezas y los repuestos comercializados por Renault Argentina, el 100% son etiquetados de origen, siendo las baterías de los vehículos, los únicos productos con alto impacto ambiental que son manipulados, y que son claramente identificadas y etiquetadas.

No se han identificado incumplimientos de la regulación y/o códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios de la marca en el país. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

El Servicio Relación Cliente

La Política “Relación Cliente”, tiene como objetivo satisfacer y fidelizar a los clientes de Renault Argentina, que suma unos 99.093 consumidores final y 105.387 distribuidores/empresas.

El área de Servicio Relación Cliente es la encargada del contacto con los clientes y de brindar soluciones satisfactorias para los usuarios de Renault.

ü Realiza Encuestas de Calidad de Servicio y Ventas, para conocer el nivel de satisfacción del cliente, tanto en la compra como en la reparación del vehículo. ü Atiende consultas o reclamos.

Consultas (Front Office) Durante 2015 y 2016, se recibieron —en promedio— 1.263 consultas mensuales, mientras que en 2017 se recibieron 3.862 consultas mensuales. Nivel de servicio - Atención de la consulta Promedio de clientes satisfechos con la respuesta recibida 2016 2017 2016 2017 97% 96 % 37% 66,7%

Reclamos (Back Office)

En 2017 se atendieron a 835 reclamos por mes, un 30% menos que el promedio 2015 y 2016, que fue de 1.202 clientes por mes.

Están referidos, principalmente, a la disponibilidad de repuestos y a cuestiones vinculadas al producto y al comercio.

Promedio de clientes satisfechos con la respuesta recibida 2016 2017 24% 73%

(*) Promedio 2 meses

Encuesta de Calidad

La Encuesta de Calidad es una fuente de información, que permite verificar el cumplimiento de atención al cliente e identificar posibles mejoras.

Homogeneizar la experiencia de los clientes, con altos estándares en la calidad de atención. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

Resultados en Calidad de Ventas:

Ø Clientes que recomiendan con seguridad al concesionario

Año Resultado 2015 59,8% 2016 68,2% 2017 71,7%

5% es el incremento de clientes que recomendarían con seguridad al concesionario, en cuanto a la calidad de ventas, respecto a valores 2016.

Resultados en Calidad de Servicio:

Ø Clientes que recomiendan con seguridad al concesionario

Año Resultado 2015 68,7% 2016 73,5% 2017 72,6%

1% es el incremento, en 2017 vs 2016, de clientes que recomendarían con seguridad al concesionario, respecto de la calidad del servicio.

Nota: A partir del segundo semestre de 2015, en ambos casos (calidad de ventas y servicio), cambió la metodología para encuestar a los clientes. Se dejó de encuestar telefónicamente y pasó a realizarse vía mail.

Renault Customer Care Awards 2017. VOC Call Center Best Evolution En marzo 2018 Argentina recibió el premio a la mayor evolución en satisfacción Call Center tanto en Consultas como en Reclamos.

Plan Promesa Cliente

El Plan Promesa Cliente se enfoca en la mejora continua en la relación con los clientes, así como en garantizar el más alto estándar de calidad en productos y servicios de todo el país.

Los 7 compromisos del Plan Promesa Cliente:

1. Responder a sus consultas efectuadas vía Internet en menos de un día hábil. 2. Proponer un test drive de un vehículo de nuestra flota de demostración. RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

3. Restituir su vehículo luego de una intervención de servicio, a la hora y al precio convenidos 4. Bonificar íntegramente toda intervención de servicio efectuada sin su aprobación. 5. Garantizar por 12 meses toda intervención realizada a su cargo en nuestros puntos de servicio (repuestos y mano de obra incluidos). 6. Recompensar su fidelidad haciéndole gozar de ventajas privilegiadas en Mi Renault. 7. Garantizar un precio de servicio de mantenimiento competitivo y homogéneo en todo el país.

Salud y seguridad de los clientes Estándares GRI GRI 103-1, 103-2, 103-3,417-1, 417-2, 417-3, 102-43, 102-44, 102-2

16.3

Los clientes son una prioridad para el Grupo Renault y para Renault Argentina. Por ello, desde la instancia de concepción de los vehículos, pasando por el diseño, la fabricación y su utilización, los aspectos que hacen a la salud y la seguridad de los clientes son evaluados periódicamente, con el objetivo de promover mejoras y dar cumplimiento a las correspondientes reglamentaciones en la materia.

Norma sobre emisiones Desde enero de 2016, se encuentra vigente en Argentina la norma Euro 5 sobre emisiones contaminantes, la cual regula los límites aceptables para las emisiones de gases de combustión interna de los vehículos. Desde Renault Argentina, se comenzaron a realizar los pasajes de la norma Euro 4 a Euro 5, a partir de 2015 e incluso antes en algunos casos, siendo esta última obligatoria, a partir de 2016, para los nuevos modelos lanzados y para los modelos preexistentes, a partir de 2018.

EURO 4 EURO 5 SANDERO GT Line16 X SANDERO X SANDERO Stepway X LOGAN X DUSTER X FLUENCE17 X X MÉGANE III X KANGOO X CAPTUR X CLIO Work X Duster OROCH X

16 SANDERO GT Line Euro 5 desde marzo de 2016. El vehículo no se comercializó bajo la norma Euro 4. Nació con definición de emisiones Euro 5. 17 FLUENCE 2,0 16v CVT, Euro 5 desde diciembre de 2016. FLUENCE GT2 y FLUENCE 1,6 16v, Euro 5 desde mayo de 2015.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

MASTER Furgón X MASTER Minibús X KANGOO Express X MÉGANE Coupé R.S. X FLUENCE GT2 X SANDERO R.S. 2.0 X KWID x CAPTUR x

Seguridad vehicular La seguridad es un eje fundamental de la marca. Los vehículos vienen equipados con la última tecnología en materia de seguridad activa y pasiva, los cuales son periódicamente testeados por Renault y la autoridad de aplicación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con el Ministerio de Producción.

En 2008 los vehículos comenzaron a incrementar considerablemente su nivel de seguridad para contar hoy con un moderno equipamiento, que brinda seguridad y confort a los conductores y pasajeros de las unidades Renault. En 2014 se realizó el primer salto de calidad con el equipamiento de los vehículos livianos de pasajeros con doble airbag frontal y sistema de antibloqueo de frenos ABS.

Otra mejora que definitivamente será un antes y un después en materia de seguridad vehicular, y sobre la que ya se está trabajando, será la incorporación de anclajes ISOFIX, anclajes rígidos para las sillas de bebé, los cuales complementan la acción de los cinturones de tres puntos, exigible para todos los vehículos producidos y/o importados a partir de 2018, y las pruebas de impacto lateral y el Sistema Electrónico de Control de Estabilidad (ESC), los cuales serán obligatorios para los vehículos nuevos producidos y/o importados a partir también desde Enero de 2018.

RENAULT toma muy en cuenta estas exigencias y trabaja desde la ingeniería para su implementación en los nuevos proyectos, como así también en la adaptación de la gama actual según corresponda.

No se han identificado incidentes derivados del incumplimiento de la normativa o de los códigos voluntarios relativos a la salud y la seguridad de productos y servicios, en el período objeto del reporte.

Eco Conducción

El programa “Eco Conducción” tiene el objetivo de concientizar a los clientes, y público en general, sobre cómo manejar de manera más sustentable, ahorrando combustible, contaminando menos y reforzando aquellas conductas que nos permitan una conducción más segura.

Con 7 años de existencia, más de 2.882 conductores han realizado el programa en distintos puntos el país.

RENAULT ARGENTINA S.A.COMUNICACIÓN DEL PROGRESO 2017

El objetivo de un Eco Conductor es ahorrar energía y dinero, limitando la polución y las emisiones de CO2 que provocan el efecto invernadero, además de mejorar la seguridad de todos.

La Eco Conducción genera entre un 5% y un 20% de disminución de consumo de combustible.

Entre un 10% y un 15% menos de accidentes de tránsito.

Asistencia al conductor Driving eco2: Promoción y educación: los vehículos de la marca18 cuentan con un sistema a bordo que informan y promueve la Eco Conducción. Se trata de Driving eco2, que muestra en pantalla la siguiente información: Recorrido: Consumo medio, Consumo total, Velocidad media, Distancia sin consumo. Clasificación. Eco: Este menú permite obtener una nota global sobre 100. Cuanto mayor es la nota, mejor es el comportamiento como eco-conductor. Eco coaching: Este menú evalúa su estilo de conducción y le da al conductor los consejos más adecuados para optimizar su consumo de carburante.

18 Disponible para los vehículos con MEDIA-NAV