Quien actúa hoy TRANSFORMA el mañana

Renault Argentina Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016 2 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Índice

04 Carta Donde hay una del Presidente EMPRESA de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión 05 Carta valiente del Director de Peter Druker Asuntos Públicos, Comunicación y 06 Acerca Sustentabilidad de

La inteligencia es la Somos lo que hacemos capacidad repetidamente, de adaptarse al la excelencia, entonces, no es un acto sino CAMBIO un HÁBITO Stephen Hawking ARISTÓTELES

32 Desempeño 38 Desempeño Económico Ambiental RENAULT ARGENTINA / 3

Primero tienes que Una meta sin un aprender PLAN las reglas del juego, y después es solamente un JUGAR DESEO mejor que nadie Antoine de Saint Exupéry Albert Einstein 16 Gobierno, Ética 22 Estrategia de e Integridad Sustentabilidad

Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto 88 Informe de de mi vida aseguramiento Woody Allen limitado

54 Desempeño 90 Índice de Social Contenido GRI 4 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Carta del Presidente GRI G4-1, G4-2

Tengo el honor de poner a su disposición ma Women@Renault, son algunas de las nuestro cuarto Reporte de Sustentabilidad, pruebas concretas del compromiso de la correspondiente al período 2015-2016. compañía con la Sustentabilidad. Este documento fue elaborado en base a los lineamientos del Global Reporting Los últimos 2 años fueron muy intensos Initiative opción exhaustiva. En él comparti- y de mucho trabajo en Renault Argentina. mos nuestro desempeño económico, social Lanzamos al mercado vehículos clave, y ambiental, reafirmando nuestro compro- innovadores y que sintetizan el saber hacer miso con la transparencia, la rendición de de la marca, como Duster Oroch y Captur. cuentas y los principios del Pacto Global de En 2016 crecimos considerablemente en Naciones Unidas al que Renault adhiere. participación de mercado y durante varios meses fuimos líderes entre el total de mar- Para Renault Argentina, la sustentabilidad cas automotrices. es una gestión estratégica que permite Pero también fueron tiempos en que nos asegurar, al mediano y largo plazo, su pe- vimos afectados por la caída de los volú- rennidad como gran empresa, brindándole menes de exportación relacionados con a la compañía la posibilidad de contar con la coyuntura de Brasil, el principal destino productos innovadores, bien integrados de nuestros autos. Así fue que trabajamos en su entorno, con clientes satisfechos con intensamente para adaptarnos lo mejor la marca y, por sobre todas las cosas, con posible a estas condiciones y continuamos colaboradores formados y motivados que desarrollando nuestro plan de inversiones: le aportan a la compañía un indiscutible a fines de 2016 se fabricaron los primeros valor agregado. Sandero, Stepway y Logan en Santa Isabel y hoy nuestra fábrica se está transformando El desafío de la sustentabilidad es mayor profundamente para la próxima producción para una terminal automotriz. Nuestros pro- de un nuevo modelo y tres Pick Ups: Renault cesos de producción y nuestros productos Alaskan, Frontier y Mercedes Clase X. pueden tener un impacto positivo impor- Se trata de una modernización industrial tante y potencialmente negativo, sobre la que garantiza el futuro de Renault Argenti- sociedad y el medio ambiente. Por ello cada na, con inversión genuina y generación de vez más, Renault Argentina se enfoca en la empleo. Esto también es sustentabilidad. reducción de su huella medioambiental, en el desempeño de acciones de educación, en la concientización para una conducción segura y en la promoción de la diversidad y el crecimiento de sus empleados.

Las acciones de tratamiento de residuos en nuestra planta de Córdoba, el Instituto Técnico, la educación de miles de chicos en seguridad vial, el acompañamiento a organizaciones de la sociedad civil como Luis Fernando Peláez Gamboa “Conduciendo a Conciencia”, la inclusión Presidente y Director General de la mujer en la empresa con el progra- Renault Argentina RENAULT ARGENTINA / 5

Carta del Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad GRI G4-1, G4-2

Es esta oportunidad tengo el placer de interior de la organización, donde procu- presentarles nuestro cuarto Reporte de ramos con especial atención el desarrollo Sustentabilidad de Renault Argentina. El de los colaboradores de la empresa: pieza desafío de este documento fue su elabora- fundamental que impulsa el crecimiento y ción bajo el lineamiento del GRI (Global Re- nuestra continuidad. porting Initiative) G4 opción exhaustivo, y el adicional de la verificación realizada por una Con 61 años de historia nuestra fábrica prestigiosa institución como lo es Deloitte. Santa Isabel nos otorgó más de 3.000.000 Al igual que los reportes anteriores la de unidades. Durante este periodo en ella gestión de la sustentabilidad en Renault se produjeron 28 unidades que se convir- Argentina se apoya en la guía de la ISO tieron en íconos y referentes de la industria 26.000, los principios del Pacto Global de automotriz Argentina. Trabajar profunda- Naciones Unidas, la nueva Agenda Global mente en la sustentabilidad nos permite conformada por los 17 Objetivos de Desa- mejorar la competitividad y la performance rrollo Sostenible y la valiosa contribución a para seguir siendo los elegidos por miles de la que nos tienen acostumbrados nuestros clientes en el futuro. principales grupos de interés, a quienes agradecemos su participación, compromiso Los invito a recorrer las páginas de nuestro y dedicación en el proceso. informe y a que nos hagan llegar su valiosa opinión a: Sustentabilidad para Renault es sinónimo [email protected] de estrategia, dado que la compañía la introdujo desde 2009 en el corazón de su negocio. Con ella la compañía se propone maximizar su impacto social positivo y minimizar la huella medioambiental de su actividad en la comunidad.

Como constructor de automóviles inno- vador y responsable, profundizamos las acciones de prevención de las poluciones y el cuidado pormenorizado en la utilización de los recursos naturales; nos planteamos cómo hacer cada vez más accesible la movilidad para las personas y buscamos satisfacer tanto sus necesidades como sus expectativas.

El compromiso de estas acciones se reo- rienta en la concientización de la utiliza- ción del vehículo como una herramienta Hernan Bardi tanto de trabajo como de placer, focali- Director de Asuntos Públicos, zando en un manejo y conducción segura. Comunicación y Sustentabilidad El espejo de esta tarea se observa en el Renault Argentina Acerca de Renault

Donde hay una EMPRESA de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente Peter Druker RENAULT ARGENTINA / 7

El Grupo Renault en el mundo

Con más de 118 años de existencia, el Gru- mentarias y distintas estrategias geográfi- po Renault ha forjado su identidad sobre cas, se ha posicionado como una empresa la tecnología accesible y funcional. Bajo líder, con un número de clientes que está sus tres marcas: Renault, Dacia y Renault en permanente crecimiento. Samsung Motors, de posiciones comple-

Unidades vendidas por marca:

Renault Dacia 2.170.644 550.920 80.028 3.182.625 1.243 Vehículos vendidos Ventas (*)

36 Países Market share (**) 10% 124.849 Empleados 19% Mujeres

(*) Millones de euros, al 31 de diciembre de 2016. (**) En Europa en 2016.

Alianza Renault-Nissan

La alianza Renault-Nissan lleva más La Alianza también colabora estratégica- La alianza de 17 años de trabajo conjunto, vende mente con otros fabricantes de automóvi- 9,9 millones de vehículos anualmente les, incluyendo Daimler de Alemania, Dong- Renault-Nissan bajo sus marcas: Renault, Dacia, RSM, feng de China y Mitsubishi Motors de Japón, representa el cuarto Nissan, Infiniti, Datsun, Venucia y Lada. y tiene una participación mayoritaria en el joint venture, que posee al mayor fabricante fabricante más grande de automóviles de Rusia, AvtoVAZ. del mundo. 8 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Renault Argentina Indicadores GRI G4-3, G4-5, G4-6, G4-7, G4-8, G4-13, G4-17

Como constructores responsables, Renault Justo Santa María de Oro 1744, Capital Fede- Con una participación en el Argentina S.A. fabrica y comercializa vehícu- ral, y la Fábrica Santa Isabel a 10 kilómetros mercado automotor del 14,5%, los, siempre con el foco puesto en mejorar de la capital de la provincia de Córdoba, en el en 2016 Renault Argentina la seguridad de su uso en las ciudades, barrio del mismo nombre 1. pasó a ser la 3ra automotriz disminuir su impacto ambiental y el de su ac- de mayor volumen de tividad, y contar con productos innovadores y patentamientos en el país. sustentables accesibles para el consumidor. 1 A los efectos del presente Reporte, se define como Las oficinas centrales se encuentran ubica- ”lugares con operaciones significativas” a las oficinas das en el barrio de Palermo, en la calle Fray centrales y a la Fábrica Santa Isabel.

Concepto 2015 2016 De junio a diciembre

Mercado automotor en Argentina 625.685 683.208 de 2016, lidera el mercado nacional Patentamientos de vehículos Renault Argentina 79.378 99.093 con una participación Participación de mercado 13% 14,5% del 16,6%.

Posición 4° 3°

Fábrica Santa Isabel Los vehículos de Renault Argentina son Desde 1956, se han producido más de Lanzamiento de la producción de producidos en la Fábrica Santa Isabel 3 millones de vehículos, tanto para el mer- Sandero, Sandero Stepway y Logan (FSI), que opera con conceptos europeos cado local como para el de exportación. en la Fábrica Santa Isabel en los procesos de fabricación, y que En 2016, se llevó a cabo el inicio oficial de cumple con la cantidad y la calidad que la producción de los modelos Sandero, San- exige el mercado actual. La planta, que dero Stepway y Logan en la Fábrica Santa comenzó a operar en 1955, actualmente Isabel. El proyecto industrial demandó una produce los vehículos bajo el sistema APW 549.648 inversión de U$S 100 millones. (Alliance Production Way), el sistema de fabricación de la alianza Renault-Nissan. unidades es el récord del modelo más fabricado por la Fábrica Santa Isabel: Renault Clío. RENAULT ARGENTINA / 9

Grupo Renault Argentina Los estados financieros consolidados detallan, las cuales no forman parte del de Renault Argentina S.A. incluyen presente Reporte de Sustentabilidad. las sociedades que a continuación se

RDIC Renault s.a.s.

1,17% 98,83%

Renault Argentina S.A.

1,6% 98,4% 85,33% 99,99% 99,89%

Centro Automotores S. A. Centro del Norte S.A. Metalúrgica Tandil Plan Rombo S.A.

También forman parte del Grupo Renault Argentina las siguientes sociedades:

Fundación de Empresa Groupe Renault Renault Credit Internacional (RCI) Banque Con 56 años de vida en el país, la Fundación Instalada en 2000, la filial local de RCI, se de Empresa Groupe Renault está com- ocupa de fomentar la comercialización de prometida en la generación de un vínculo vehículos Renault, para lo cual desarrolla de valor con la comunidad. Su Consejo diferentes productos financieros, tanto para de Administración está integrado por 15 los concesionarios como para los clientes miembros, cuyo Presidente es Luis Fernan- finales, además de productos hechos a do Peláez Gamboa, Presidente y Director medida para acompañar promociones o General de Renault Argentina. eventos especiales. 10 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Productos y servicios Indicadores GRI G4-4, G4-6, G4-8

Con casi 20 modelos ofrecidos en el fabricación alcanzaron las 61.071 mercado local, en 2016 se comercializó unidades en 2016, lo que equivale al un total de 99.093 unidades, un 24,8% 12,9% del volumen total de unidades más que en 2015. Los volúmenes de fabricadas en el país.

Automóviles

Sandero GT Line Sandero Sandero Stepway Logan

Duster Duster Dakar Fluence Kangoo Serie Limitada

Sports

Mégane Coupé R.S. Fluence GT2 Sandero R.S. 2.0

Utilitarios

Duster Oroch Master Furgón Master Minibús Kangoo Express

https://www.renault.com.ar/autos/automoviles.html RENAULT ARGENTINA / 11

Lanzamientos 2016

Nuevo Sandero Stepway Rip Curl Nuevo Renault Sandero R.S. 2.0: : (serie limitada) diversión con genética deportiva primera Sport Utility del mercado http://www.renault.com.ar/automoviles/ https://www.renault.com.ar/autos/sports/ https://www.renault.com.ar/autos/utilita- sanderostepwayRC sandero-rs.html rios/duster-oroch.html

La vuelta de la Coupé Mégane R.S. Nuevo https://www.renault.com.ar/autos/sports/ https://www.renault.com.ar/autos/automo- megane-rs.html viles/captur/disenio.html

Exportaciones Cantidad de vehículos exportados 2015 2016 En 2016 se exportó un total de 11.867 uni- dades, donde el principal destino fue Brasil, Brasil 27.009 9.356 mientras que en 2015 las exportaciones fueron de 30.572 unidades. Las 11.867 uni- México 3.563 1.603 dades exportadas en 2016 representaron un 19% de las 61.071 unidades fabricadas Colombia - 286 en el país en el mismo año. Uruguay y Paraguay - 622 12 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Servicios

→→ Renault Empresas: las empresas postventa, con el fin de facilitar el mante- Mercado de piezas disponen de la facturación directa de nimiento preventivo de vehículos Renault. En lo que respecta al mercado de piezas, Renault Argentina S.A., con precios →→ Renault Assistance: servicios de el volumen de exportación en 2016 fue de especialmente elaborados a su medida asistencia mecánica móvil de urgencia 50.055,49 m3, lo que representa una baja y pensados sobre la base de sus y asistencia al viajero, para todas las de 15% en relación a 2015. Los principales necesidades. unidades Renault en todo el territorio destinos de las exportaciones fueron →→ Plan Rombo: el plan de ahorro previo de la argentino y en los países limítrofes para la producción de los modelos Logan, marca que otorga facilidades de financia- (Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay). Sandero y Duster fabricados en Brasil, ción para alcanzar el vehículo deseado. →→ Renault Minuto: mantenimiento Clio y Sandero fabricados en Colombia, →→ Renault Pro+: ofrece productos y inmediato. Servicio de reparación en y cárteres para cajas de velocidad produci- servicios específicos para clientes el momento, sin turno previo, realizado das por Cormecánica Chile. profesionales. Disponibilidad de vehícu- por personal especializado, con repues- los utilitarios o particulares, en sus tos originales y asegurando la más alta versiones de fábrica o con modificacio- calidad en los servicios. nes, para adaptar cada unidad a las →→ Financiación: los mejores y más necesidades laborales específicas, competitivos planes de financiación manteniendo la garantía original. de 0 km para clientes. Renault Credit →→ Postventa: variedad de servicios de está presente en más de 35 países.

Dimensiones de Renault Argentina Indicadores GRI G4-9, G4-10, G4-11, G4-12, G4-13

Renault Argentina en números

Renault Argentina (*) 2015 2016 24,8% Total activo 11.751.350.763 10.090.243.754 fue el incremento Total pasivo 7.149.595.444 6.338.440.579 de unidades Patrimonio neto 4.601.755.319 3.751.803.175 comercializadas en 2016

Ventas netas 14.372.388.683 23.359.039.012

Unidades comercializadas (**) 79.378 99.093

Empleados 2.257 2.106

% género femenino 7,35% 8,3%

% empleados bajo convenio 62,16% 56%

(*) Cifras expresadas en pesos. (**) Unidades patentadas. RENAULT ARGENTINA / 13

Cadena de suministro Indicadores GRI G4-12, GRI-13 La cadena de suministro está integrada por ducto del lanzamiento de la nueva línea de aproximadamente 550 empresas de auto- producción para Nissan, Renault y Daimler, partes, servicios, logística, entre otros, que la estructura de proveedores comenzará a se clasifican en proveedores de partes para tener cambios, dado que a fines de 2016 se producción, de servicios o partes que no comenzó con el proceso de adjudicación de son para producción y de repuestos. Pro- proveedores para los nuevos modelos. 14 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Compromiso con iniciativas y asociaciones externas Indicadores GRI G4-15,G4-16

Con el propósito de potenciar el crecimiento en diferentes cámaras, asociaciones e de la empresa, Renault Argentina participa iniciativas, entre las cuales se destacan:

Institución Cargo Aporte de Grupo de directivo fondos trabajo

Pacto Global de Naciones Unidas (*)

CEADS (Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible) -

IARSE (Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria) -

Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 (**) -

ADEFA (Asociación de Fábrica de Automotores de Argentina) (***) -

ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) -

CCIFA (Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina) -

UIA (Unión Industrial Argentina) - - -

UIC (Unión Industrial de Córdoba) - -

CPA (Consejo Publicitario Argentino) - - -

Programa “Amigos de la Movilidad Sustentable” - -

Grupo de empresas por la igualdad - -

R.E.D. de Empresas por la Diversidad - -

Principios para el empoderamiento de las Mujeres - - -

Foro Nacional de Responsabilidad Social - -

Grupo de Fundaciones y Empresas -

BA Ciudad Colaborativa - -

(*) A partir de diciembre de 2016, Renault Argentina comenzó a integrar la Secretaría Ejecutiva de la Red Argentina del Pacto Global. (**) El Grupo Renault respalda plenamente la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, una iniciativa a escala mundial, lanzada por Naciones Unidas. (***) En 2016, conjuntamente con PSA Argentina, Renault Argentina impulsó la constitución de la Comisión de Sustentabilidad de ADEFA, Asociación de Fábricas de Automotores. RENAULT ARGENTINA / 15

Reconocimientos

Premio Ciudadanía Empresaria Ranking de Reputación Renault Argentina integró el grupo de las Corporativa MERCO diez mejores empresas en la categoría Ges- tión Empresaria Orientada a la Sustentabili- Merco EMPRESAS dad (GES), de la Cámara de Comercio de los Ranking Empresas 2016: Estados Unidos (AMCHAM). puesto 19 (22 en 2015) El Proyecto Sinergia de Contenedores obtu- Ranking Sector Automotriz: puesto 4 vo una distinción especial en la categoría de Iniciativa Sustentable de Producto, en el Pre- Merco RESPONSABILIDAD mio Ciudadanía Empresaria de AMCHAM. Y GOBIERNO CORPORATIVO Ranking Empresas 2016: puesto 15 (24 en 2015) Gobierno, ética e INTEGRIDAD

Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después JUGAR mejor que nadie Albert Einstein RENAULT ARGENTINA / 17

Gobierno

Indicadores GRI G4-34, G4-35, G4-36, G4-38, G4-39, G4-40, G4-41, G4-42, G4-44, G4-45, G4-46, G4-47, G4-51, G4-52, G4-53 G4-56, G4-54, G4-55

El órgano de gobierno de Renault Argen- legal de la Sociedad; cumplir y hacer cum- tina es la Asamblea de Accionistas, quien plir las resoluciones de las Asambleas de delega su autoridad en un Directorio que Accionistas y las disposiciones del Esta- tiene a su cargo la dirección y adminis- tuto; el manejo de conflictos de interés; tración de la organización, y que ejerce la los aspectos que hacen a la transparencia, representación legal de la sociedad por fluidez e integridad de la información; intermedio de su Presidente, quien, a su administrar los negocios y los bienes de vez, ocupa el cargo Ejecutivo de Director la Sociedad; conferir poderes generales General de la Empresa. o especiales y revocarlos; y la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, El Directorio se reúne por lo menos una ambientales y sociales. vez cada tres meses y, entre sus deberes y atribuciones, regulados por la Ley de So- Las principales características del Directorio ciedades Comerciales 19.550, se destacan de Renault Argentina, al 31 de diciembre de las funciones de: ejercer la representación 2016, son las que se detallan a continuación:

Directorio Misión y visión

Nacionalidad 2016 Argentina 50% Misión Ofrecer vehículos atractivos y accesibles Extranjeros 50% adaptados a las necesidades particulares, haciendo del automóvil una herramienta de progreso para la gente. Género 2016

Hombres 75% Mujeres 25% Visión Renault, una compañía cercana, innova- Rango etario 2016 dora y confiable que ofrece movilidad de calidad para todos. Renault es la marca < 25 años - cómplice de los argentinos.

25-45 años -

>45 años 100%

Antigüedad en el cargo 2016

< 5 años 100%

5-20 años -

>20 años - 18 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Nuestros comités

Tanto para la definición de las estrategias a todas las áreas y a los funcionarios que áreas de la empresa, entre ellas, la Dirección de mediano y largo plazo, como para el exija la actividad. de Comunicaciones & Sustentabilidad. El funcionamiento cotidiano de la organi- Comité de Dirección es la máxima unidad zación, se forman Comités de diferentes El Comité de Dirección de Renault Argen- responsable de definir las estrategias de áreas y temáticas que se reúnen con la tina, denominado internamente “ COA y la organización, y se reúne semanalmente periodicidad que la función requiera. Se CMA”, está liderado por el Presidente y para analizar el estado de situación de las trata de equipos (en su mayoría interdis- por el Director General. Integra todas las cuestiones económicas/financieras, am- ciplinarios y transversales) que involucran Direcciones que representan las diferentes bientales y sociales.

Comités

Comité Comité de Comité de Comité de Comité Operacional Managment Control Interno Ética y de Auditoría Argentina (COA) Argentina (CMA) y Managment Conformidad País de Riesgo

Las principales características de com- posición del Comité de Dirección al 31 de diciembre de 2016 indica que:

Comité de Dirección

Nacionalidad 2016 Argentina 54% 15 % Extranjeros 46% de Mujeres

Género 2016 en el Comité de Dirección Hombres 85%

Mujeres 15%

Rango etario 2016

< 25 años -

25-45 años 38%

>45 años 62%

Antigüedad en el puesto 2016

< 5 años 54%

5-20 años 46%

>20 años - RENAULT ARGENTINA / 19

Renault s.a.s 2, con sede en Francia, es la En materia de identificación y gestión de gobierno, esta es realizada por la Sociedad sociedad controlante de Renault Argentina riesgos, el órgano de gobierno de Renault Controlante desde sus diferentes Comités, S.A., que, con una participación accionaria Argentina se encuentra sujeto a las normas y se realizan a través de la evaluación y la en el capital social del 98,93%, es quien se- existentes del Grupo, las cuales llevan a im- medición de los objetivos de la compañía a lecciona y evalúa cada año las actividades plementar un proceso de gestión del riesgo nivel global y local, los cuales contemplan y el desempeño en los ámbitos económico, en materia económica, ambiental y social en el desempeño económico/financiero, social ambiental y social de la filial Argentina. En cada una de las sociedades. En este sentido, y ambiental de la organización. Especí- este sentido, existen diferentes Comités el Comité Control interno y Management de ficamente en materia de remuneración que abordan temas y aspectos que son Riesgos Argentina tiene, entre sus funcio- del órgano de gobierno, esta es mensual definidos a nivel Grupo, entre ellos: nes, la supervisión y el monitoreo de los y posee un componente variable que se riesgos detectados en la cartografía. Desde calcula sobre la base de los resultados y →→ Audit, Risks and Ethics Committee la Gerencia de Auditoría Interna, se realizan el desempeño de la organización. Estos (CARE). y animan —como mínimo— dos Comités de últimos surgen de los informes periódicos →→ Appointments and Governance Riesgo y de Auditoría Interna al año. sobre la operación local, que el órgano de Committee. gobierno envía a la casa matriz, y las dife- →→ Remuneration Committee. Respecto de la evaluación del desempe- rentes evaluaciones y auditorías que realiza →→ International Strategy Committee. ño y de la remuneración del órgano de esta última anualmente.

2 Para más información acerca del funcionamiento de los diferentes Comités, consultar https://group.renault.com/engagements/

Ética e integridad

Indicadores GRI G4-DMA, G4-56, G4-57, G4-58, G4-SO3, G4S-O4, G4-SO5

El Comité de Ética y Conformidad País, por el Presidente y Director General El Grupo Renault Argentina cuenta con un impulsado por la Dirección de Ética Cen- de Renault Argentina (Presidente del canal ético, brindado por un proveedor ex- tral del Grupo Renault, es el encargado Comité), Directora Financiera, Director terno, donde se pueden realizar denuncias de tratar todos los asuntos o las denun- Jurídico, Director de Recursos Humanos, de manera anónima, confidencial y segura, cias recibidos que comprometen la ética Director de Comunicación & Sustentabili- así como la existencia de irregularidades o y las buenas costumbres de la organi- dad, y está coordinado por el Gerente de de cualquier tipo de situación contraria al zación. Dicho Comité está conformado Auditoría Interna. buen clima ético y laboral. canales de reporte

→ fax → e-mail → web site → línea 0-800-999-4636 [email protected] www.resguarda.com gratuita 0-800-999-4636 20 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Normas de buenas conductas

La prosperidad y el desarrollo sustenta- y el mantenimiento de esta confianza ble de una empresa se fundamentan, en requieren del cumplimiento, en todos los gran medida, en la confianza que inspira niveles, de una serie de normas de buena entre sus grupos de interés. La existencia conducta.

ADOPTAR UN PAPEL Se invita al personal del Grupo a comunicar directamente cualquier irregu- PROTAGONISTA laridad en los ámbitos: contable, financiero, bancario y de lucha contra la EN LA PREVENCIÓN corrupción, al Comité de Ética y Conformidad País, “Cumplimiento Norma- DE RIESGOS tivo del Grupo o al Departamento Jurídico”.

RESPETAR Deberá prestarse especial atención al cumplimiento de la normativa legal LA NORMATIVA LEGAL relativa a la competencia, al trabajo y a la protección del medio ambiente.

EVITAR CUALQUIER Es posible que los miembros del personal del Grupo se encuentren frente a situacio- TIPO DE CONFLICTO nes en las cuales su interés personal entre en contradicción con el interés del Grupo. DE INTERESES →→ Trabajos remunerados →→ Ofrecimiento y recepción de regalos →→ Participación en una empresa externa →→ Actividades políticas(*)

RESPETAR EL El compromiso de todo el personal del Grupo Renault de tener en cuenta y MEDIO AMBIENTE reducir los efectos negativos de su actividad para con el medio ambiente, es una garantía de desarrollo sostenible para la Empresa.

TRANSPARENCIA →→ Lealtad a los clientes →→ Lealtad y equidad a los socios E IMPARCIALIDAD →→ Lealtad a los accionistas comerciales →→ Uso de información privilegiada →→ Anticorrupción →→ Cuentas financieras y auditoría

LEALTAD AL GRUPO →→ Respeto y protección de las personas →→ Fiabilidad y veracidad de la RENAULT Y A LOS MIEMBROS →→ Protección de los activos información DEL PERSONAL →→ Protección de la imagen del Grupo →→ Respeto de la confidencialidad Renault

(*) El Grupo Renault no realiza contribuciones para financiar partidos políticos.

Los compromisos suscriptos por el Grupo El Código Deontológico de Ética y Con- mente, contamos con códigos de conducta Renault, en los ámbitos social y medioam- ducta es informado y suscripto por cada específicos, denominados “Códigos de biental, forman parte integrante del Códi- colaborador de la empresa al momento de Conducta Dedicados”, para determinados go Deontológico, al adherirse oficialmente su ingreso, y existe un proceso de revalida- áreas vinculadas a actividades más sen- al Pacto Global de Naciones Unidas y ción anual en la instancia de evaluación de sibles, que requieren estricta vigilancia de firmar la Declaración de Derechos Sociales desempeño, para el caso de los colabora- las normas de dicho Código. Fundamentales de Renault. dores fuera de convenio. Complementaria- RENAULT ARGENTINA / 21

Lucha contra la corrupción

16.5

La Gerencia de Auditoría y Riesgos tiene →→ Recomendar acciones para el mejora- y el programa “De empresas para empre- por objetivo velar por la protección de los miento de los métodos y procedimientos sas” (DEPE), dictado por la Cámara de activos de la Compañía, contribuir al respe- de control interno. Comercio Alemana y el Pacto Global, con el to de las normas de control interno del gru- →→ Preparar informes imparciales e inde- propósito de trasladar estas capacitaciones po, aconsejar su mejoramiento y participar pendientes, que protejan los intereses a nuestra cadena de valor. en la prevención y evaluación de riesgos. de la Empresa. →→ Desplegar un plan de auditoría a largo Para facilitar la realización de denuncias Desde la óptica de prevención y evaluación plazo, que cubra la totalidad de las y la existencia de irregularidades, o de de riesgos, se implementan y monitorean actividades operativas de la Empresa. cualquier tipo de situación contraria a la permanentemente diferentes acciones y →→ Investigar las denuncias recibidas. ética o al buen clima laboral, el Canal Ético programas relacionados con medidas an- asegura el anonimato y la confidencialidad ticorrupción, las cuales se llevan adelante Todos los colaboradores y miembros del de los contactos, no habiéndose identi- en las operaciones de Renault Argentina órgano de gobierno son informados sobre ficado casos de corrupción en el período en sus oficinas centrales y en la Fábrica las políticas y los procedimientos de Renault objeto de la memoria. Santa Isabel. Argentina para la lucha contra la corrupción, a partir de la firma del Código Deontológico. En este sentido, entre las principales activi- dades del área, se encuentra el colaborar en En materia de capacitación, la totalidad de la formalización y revisión de los procesos los miembros del órgano de gobierno y la de los diferentes sectores, hacer respe- alta dirección son capacitados en asuntos Renault Argentina tar las normas locales, y participar en la de corrupción interna, y se prevén forma- prevención y evaluación de los riesgos del ciones para el resto de los colaboradores en implementa y monitorea negocio, las cuales incluyen: el período 2017-2018. No obstante ello, en permanentemente julio de 2016, integrantes de la Dirección de →→ Auditar permanentemente el control de las Comunicaciones y Sustentabilidad, y de la acciones y programas transacciones y operaciones de la Empresa. Gerencia de Legales de Renault Argentina, relacionados con →→ Asegurar el cumplimiento de las normas participaron del programa Entrenamiento de control interno de la Compañía. para empresas, para prevenir la corrupción, medidas anticorrupción. Estrategia de sustentabilidad

Una meta sin un PLAN es solamente un DESEO Antoine de Saint Exupéry RENAULT ARGENTINA / 23

Compromiso y estrategia GRI DMA, G4-EC2, G4-2

El compromiso con la sustentabilidad de Re- →→ La ética y la transparencia En este sentido, y alineados a la estrategia nault Argentina forma parte de un modelo →→ El respeto por los Derechos Humanos del grupo, Renault Argentina ha definido de gestión que conlleva una mirada de largo y del trabajador cinco objetivos estratégicos, que permiten plazo, que apunta a promover el crecimien- →→ La lucha a favor de la inclusión social tanto minimizar los impactos negativos to e incluye conceptos relacionados con: →→ La defensa y el cuidado del medio ambiente como maximizar los impactos positivos →→ La construcción de ciudadanía sobre las personas y el planeta:

MOVILIDAD SEGURIDAD VIAL PROTECCIÓN DEL

SOSTENIBLE El objetivo de los programas MEDIO AMBIENTE Compromiso con el desarrollo de produc- es movilizar a niños, jóvenes, maestros, Y USO RAZONABLE tos y servicios para que sean cada vez más padres, clientes, y a la comunidad accesibles, más eficientes en la utilización en general, a reconocer los problemas DE LOS RECURSOS de los recursos, disminuyendo el impac- y los riesgos cotidianos de la circulación Asegurar las buenas prácticas ecoló- to ambiental que provoca el proceso en las calles, promoviendo gicas de las actividades, materializado productivo-comercial, fomentando el uso la concientización en materia vial, mediante la Política Ambiental, que responsable de los automóviles y siendo la gestando ciudadanos cívicos institucionaliza y formaliza los aspectos primera automotriz del mundo en comer- responsables. ambientales como un tema transversal y cializar (de manera masiva) una gama de estratégico en la organización. vehículos 100% eléctricos y accesibles.

DESARROLLO DEL DIVERSIDAD

CAPITAL HUMANO, En la Declaración relativa a los Dere- INTEGRANDO LA chos Sociales Fundamentales del Grupo Renault, se manifiesta la posición frente EDUCACIÓN al derecho de igualdad de oportunidades Fomentar el desarrollo en las relaciones laborales y, en particular, de los colaboradores, trabajando a trabajar específicamente en cuestiones desde la formación, la motivación de género. y el desempeño, promoviendo la formación técnica de los jóvenes de la comunidad.

Movilidad Sostenible

“Queremos subrayar nuestro apoyo a un El Grupo Renault está comprometido a nivel Los vehículos cien por ciento eléctricos tie- acuerdo ambicioso sobre el clima, pero mundial con el principio de Movilidad Sos- nen una tecnología que producen cero partí- también mostrar la solución inmediata y tenible, el cual incluye, entre otros aspectos, culas de CO2, y ayudan a minimizar el nivel efectiva que los vehículos eléctricos ofrecen ofrecer una movilidad baja en carbono, más de ruidos y de contaminación sonora tan a la cuestión del cambio climático.” inclusiva y más segura. Para poder alcanzar habitual en las ciudades modernas. Así, no este principio, es necesario que todas las solo tienen el potencial de mejorar la movi- Claire Martin, Directora de RSE Renault SAS empresas, que forman parte del Grupo, lidad urbana y la independencia energética, ; Vice Presidente Fundación Renault COP21, estén alineadas. sino también la salud y la calidad de vida. 31 de diciembre de 2015. 24 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

La Alianza →→ La Alianza proveyó una flota de 200 →→ Las Naciones Unidas utilizaron, después vehículos eléctricos con choferes. De de París, una flota 100% eléctrica para Nissan-Renault, esta manera, se transportaron casi 8 mil el servicio de transporte, en comple- patrocinador oficial delegados durante la COP21. Se mento del transporte público. La Alianza computó, aproximadamente, un total de facilitó una flota de 50 vehículos 100% de la COP21 (2015) 175.000 km, ahorrando la emisiones de eléctricos a la Conferencia de las Partes y COP22 (2016) 18 toneladas de CO2. COP22, que se celebró en Marrakech. Los delegados se desplazaron a bordo de , Nissan LEAF y e-NV200. La ciudad de Marrakech contó con una red de más de 20 puntos de recarga rápida y estándar.

Específicamente en Argentina, y alineados →→ Un equipo que se encuentra trabajan- sensibilización en materia de cuidado del a esta tendencia, se trabaja para dar res- do en el plan de comercialización de medio ambiente (Expo Bio, Fórmula E, puesta a este principio, mediante diferentes los vehículos eléctricos; se firmaron Convención IARSE, entre otros). iniciativas y programas: convenios con autoridades públicas →→ La adhesión al programa “Amigos de la y otros sectores interesados, para Movilidad Sustentable”, gestionado por fomentar el desarrollo y la comerciali- el Gobierno de la Ciudad de Buenos zación de los mismos. Se ha avanzado Aires, persigue el objetivo de promover en acuerdos con autoridades, y con prácticas de movilidad sustentable y la empresa ENEL, para que sea fomentar la seguridad vial en la ciudad. proveedor del dispositivo de carga →→ El Programa “Eco Conducción” de especialmente adaptado a las necesi- Renault, que se realiza en conjunto con dades de cada cliente. la red de concesionarios de todo el país. →→ Se realizaron pruebas con potenciales →→ El Lanzamiento al mercado de una gama clientes, y el primer paso de la marca completa de bicicletas Renault, que se consistió en ofrecer, a los clientes de comercializan en la red comercial del país. flota, la posibilidad de probar los Kangoo →→ El Lanzamiento de una aplicación eléctricos, vehículos de trabajo, para ser destinada a fomentar los viajes compar- implementados en sus compañías. tidos en auto (carpooling) entre amigos →→ La participación en Congresos, conven- y compañeros, diseñada para conducto- ciones y diferentes espacios, facilitan la res de todas las marcas interesados en el promoción, la concientización y la concepto de movilidad sustentable.

En el marco de la “Semana Internacional de la Movilidad Sostenible”, junto a la Fundación de Empresa Groupe Renault, se organizó el “Encuentro de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial”, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de . Su objetivo fue promover la participación ciudadana a favor de la movilidad sosteni- ble, e instalar en agenda pública las priori- dades de infraestructura, comunicación y concientización sobre seguridad vial.

Todas estas acciones nos permiten proyec- tar que próximamente estará disponible en Argentina, para su comercialización, el modelo de Kangoo ZE, cero emisiones, principalmente, para ser utilizadas como vehículos de flota de otras empresas. RENAULT ARGENTINA / 25

Medición del desempeño Principios del Pacto Global

Con el objetivo de llevar adelante este de Naciones Unidas modelo de gestión, que conlleva una mirada de largo plazo, se utilizan diferentes linea- A partir del presente Reporte de Susten- mientos internacionales y herramientas tabilidad, Renault Argentina declara la que permiten entender, medir y ajustar el continuidad del apoyo y del compromiso desempeño económico, social y ambiental. con los diez Principios del Pacto Global, →→ Principios del Pacto Global de Naciones referentes a Derechos Humanos, Derechos Unidas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra →→ ISO 26000 de Responsabilidad Social la Corrupción. →→ Directrices OCDE para Empresas Multinacionales →→ Objetivos de Desarrollo Sostenible

ISO 26000 de Responsabilidad Social

La ISO 26000 aborda siete materias fun- proceso de medición e identificación de Renault Argentina damentales, las cuales pretenden ser un brechas con cada una de las áreas involu- instrumento para que las organizaciones cradas en el proceso. reconoce a la ISO 26000 puedan contribuir al desarrollo susten- como un documento table. En el período 2013-2014, desde la En 2016 se efectuó una actualización del Gerencia de Sustentabilidad de Renault grado de avance alcanzado, de acuerdo con de referencia que ofrece Argentina, se comenzó a avanzar en un el siguiente detalle: orientación sobre Responsabilidad Social.

ISO 26000 Gobernanza de la organización

1 0,9 0,8 0,7 Participación activa 0,6 Derechos humanos y desarrollo de la comunidad 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0

Asuntos de consumidores Prácticas laborales

Prácticas justas de operación Medioambiente Grado de cumplimiento 2015/2016

Grado de cumplimiento 2013/2014 26 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Directrices de Las Directrices de la OCDE para de transparencia, prácticas laborales, Empresas Multinacionales obedecen a medio ambiente, lucha contra la la OCDE para Empresas recomendaciones de los gobiernos hacia corrupción, intereses de consumidores, Multinacionales las empresas multinacionales en temas entre otros.

Directrices OCDE Principios Generales 1 Cuestiones tributarias Divulgación de la información 0,8

0,6

0,3 Derechos Humanos Competencia 0,2

0

Ciencia y tecnologia Empleo y Relaciones laborales

Intereses de los consumidores

Medioambiente

Lucha contra la corrupción, las peticiones de soborno y otras formas de extorsión Principios

Objetivos de Desarrollo Los impactos reales o potenciales, Para lograr estas metas 1 positivos o negativos, tanto de Sostenible (ODS) Renault Argentina como de su todos debemos ser parte: cadena de valor Gobiernos, Sector En septiembre de 2015, los estados miem- bros de las Naciones Unidas aprobaron una Los cinco ejes de trabajo de las Privado, Sociedad Civil nueva Agenda Global conformada por 17 2 Estrategia de Sustentabilidad de y particulares. Objetivos para ser alcanzados en 2030. Renault Argentina

Utilizando como referencia la herramienta Los Aspectos identificados SDG Compass, desde Renault Argentina 3 como Materiales para el Reporte se avanzó en un proceso para entender de Sustentabilidad 2016, y su cómo contribuir al desarrollo sustentable, concordancia con los Objetivos y tanto ayudando a minimizar los impactos Metas indicados en la herramienta negativos como maximizando los impactos SDG Compass positivos sobre las personas y el planeta. Los ODS que fueron identificados El proceso incluyó el análisis y la evaluación 4 como relevantes, para Renault de cada una de las 169 metas, contemplan- Argentina, por parte de sus do los siguientes aspectos: principales Grupos de Interés RENAULT ARGENTINA / 27

A partir del referido proceso se identificaron como relevantes, en una primera instancia, los siguientes objetivos:

Objetivos de Desarrollo Ejes de trabajo Aspectos Sostenible (ODS) RASA materiales GRI

Movilidad →→ Desempeño económico de la organización sostenible →→ Calidad de productos y servicios Objetivo 9 →→ Salud y seguridad de los clientes →→ Reducción de las emisiones de carbono →→ Lucha contra la corrupción →→ Promoción de mejores prácticas de RSE Objetivo 12 en la cadena de valor

Objetivo 13

Seguridad vial →→ Comunidades locales →→ Promoción de mejores prácticas de RSE Objetivo 3 en la cadena de valor

Objetivo 11

Protección →→ Efluentes y residuos del medio ambiente →→ Consumos de agua Objetivo 3 y uso razonable →→ Cumplimiento regulatorio en materia ambiental de los recursos →→ Consumos de energía →→ Reducción de las emisiones de carbono

Objetivo 6

Objetivo 7

Objetivo 13

Desarrollo del →→ Salud y seguridad en el trabajo capital humano, →→ Prevención del trabajo infantil Objetivo 3 integrando →→ Prevención del trabajo forzado la educación →→ Formación y educación →→ Comunidades locales →→ Empleo Objetivo 4

Objetivo 8

DIVERSIDAD →→ Discapacidad →→ Diversidad e igualdad de oportunidades Objetivo 5 →→ Igualdad de remuneración entre hombres y mujeres →→ No discriminación 28 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Parámetros del Reporte GRI G4-DMA,G4-18, G4-19, G4-2O, G4-21, G4-22, G4-23, G4-28, G4-29, G4-30, G4-31 G4-32, G4-33,G4-34, G4-35, G4-43, G4-48, G4-49, G4-50

El Reporte de Sustentabilidad 2015-2016 Groupe Renault. No se ha identificado la exis- sistemas de control interno que dispone la ha sido elaborado “de conformidad” con la tencia de modificaciones significativas en el compañía, la Dirección ha definido la contra- Guía G4 del Global Reporting Initiative — alcance o en la cobertura del Reporte de Sus- tación de los servicios de la firma Deloitte GRI—, opción “Exhaustivo”. Tiene una fre- tentabilidad 2015-2016, como así tampoco para la verificación externa del reporte, con cuencia bienal, abarca el período compren- efectos significativos en la reformulación de la el propósito de aumentar la credibilidad de dido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de información respecto de años anteriores. No la información incluida. El Informe de Verifi- diciembre de 2016, y se presenta junto a la se han producido cambios significativos en cación se incluye en la página 88. Memoria y Balance 2016. lo que respecta a la estructura, la propiedad accionaria o la cadena de suministro de la El Comité de Sustentabilidad es el punto El Reporte contempla las operaciones de Re- organización. El último reporte publicado fue de contacto para solventar las dudas que nault Argentina S.A. En la sección de Progra- el Reporte de Sustentabilidad 2013-2014. puedan surgir en relación con el contenido mas de acciones con la comunidad, se inclu- En la página 90 se incluye el índice que indi- del Reporte de Sustentabilidad: yen las acciones que Renault Argentina lleva ca la localización de los contenidos del pre- adelante junto a la Fundación de Empresa sente Informe. Independientemente de los [email protected]

Aspectos materiales y cobertura Uno de los principales aspectos, que hace En este sentido, el Global Reporting al proceso de elaboración del Reporte de Initiative pone a disposición una serie de Sustentabilidad, tiene que ver con la identi- principios diseñados para ser usados en ficación de aquellos temas materiales que forma combinada, a fin de definir el conte- serán comunicados por la organización. nido del informe.

Para identificar los temas materiales Principios para determinar Principios para determinar a ser incluidos en el reporte, participaron el contenido del reporte la calidad del reporte de los diferentes espacios de diálogo, los siguientes grupos de interés: →→ Participación de los grupos →→ Equilibrio de interés →→ Comparabilidad - Comité de Sustentabilidad →→ Contexto de sostenibilidad →→ Precisión (Buenos Aires y Córdoba) →→ Exhaustividad →→ Puntualidad - Concesionarios →→ Materialidad →→ Claridad - Proveedores →→ Fiabilidad - Público interno - Medios - Representantes de la comunidad

El Comité de Sustentabilidad está integra- i) Identificación de impactos, riesgos y ii) A partir del proceso de identificación de do por un grupo interdisciplinario de co- oportunidades observados por expertos y temas materiales, se generaron diferentes laboradores que representan las áreas de organizaciones, entre ellos: espacios, Focus Group y encuestas online, Contabilidad, Aduana, Impuestos, Legales, con el propósito de entender, debatir Control de Gestión Comercial, Compras, →→ Asuntos materiales identificados por los impactos de estos temas y priorizar Ingeniería, Medio Ambiente, Recursos empresas líderes del sector en el mundo cuáles son los más relevantes para ser Humanos, Calidad FSI (Fábrica Santa (RobecoSAM Yearbook 2016). incluidos en el reporte de sustentabili- Isabel), Comunicación, Fabricación, se →→ Aspectos que surgen de la Guía G4 del dad. Todos los temas son elevados por el reúne cada cuatro meses, y es quien lleva GRI y los Principios del Pacto Global. Comité de Sustentabilidad al Comité de adelante, entre otros temas, el proceso de →→ Asuntos materiales identificados por otras Dirección Argentina. identificación de los temas relevantes, y terminales automotrices en Argentina. de elevarlos al Comité de Dirección. Para →→ Temas sugeridos en el proceso de diálogo ello se abordó el siguiente proceso: con los principales grupos de interés. RENAULT ARGENTINA / 29

Listado de aspectos materiales identificados

A continuación, detallamos los aspectos materiales identificados en el punto anterior:

5

4 Relavancia en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés interés grupos de los de decisiones y en las evaluaciones Relavancia

0 4 5 Importancia de los impactos economicos, sociales y ambientales

Asuntos y aspectos

Ambiental Económico Social 1 Reducción de las emisiones 18 Promoción de mejores prácticas 2 Calidad de productos y servicios de carbono de RSE en la cadena de valor 6 Salud y seguridad en el trabajo 3 Efluentes y residuos 20 Desempeño económico 7 Salud y seguridad de los clientes 4 Consumos de energía de la organización 8 Prevención del trabajo infantil 5 Consumos de agua 9 Discapacidad 11 Cumplimiento regulatorio 10 Diversidad e igualdad de oportunidades en materia ambiental 12 Formación y educación 13 Lucha contra la corrupción 14 Prevención del trabajo forzado 15 Igualdad de remuneración entre hombres y mujeres 16 No discriminación 17 Empleo 19 Comunidades locales 30 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Asuntos y aspectos (*) TOTAL Total Eje Y Total Eje X IMP INT IMP EXT

1 Reducción de las emisiones de carbono 4,80 4,83 4,77 •

2 Calidad de productos y servicios 4,77 4,64 4,90 •

3 Efluentes y residuos 4,73 4,77 4,68 •

4 Consumos de energía 4,72 4,70 4,73 •

5 Consumos de agua 4,65 4,69 4,60 •

6 Salud y seguridad en el trabajo 4,64 4,59 4,70 •

7 Salud y seguridad de los clientes 4,63 4,54 4,72 •

8 Prevención del trabajo infantil 4,58 4,50 4,65 •

9 Discapacidad 4,56 4,49 4,63 •

10 Diversidad e igualdad de oportunidades 4,55 4,52 4,58 •

11 Cumplimiento regulatorio en materia ambiental 4,52 4,53 4,50 •

12 Formación y educación 4,50 4,60 4,40 • •

13 Lucha contra la corrupción 4,48 4,45 4,52 • •

14 Prevención del trabajo forzado 4,47 4,44 4,50 •

15 Igualdad de remuneración entre hombres y mujeres 4,47 4,50 4,43 •

16 No discriminación 4,46 4,58 4,35 •

17 Empleo 4,45 4,59 4,30 •

18 Promoción de mejores prácticas de RSE en la cadena de valor 4,44 4,43 4,45 •

19 Comunidades locales 4,39 4,27 4,50 •

20 Desempeño económico de la organización 4,38 4,35 4,42 •

(*) Criterio de evaluación utilizado: 1 es NO RELEVANTE y 5 MUY RELEVANTE RENAULT ARGENTINA / 31

Participación de los grupos de interés GRI G4-DMA, G4-24, G4-25, G4-26, G4-27, G4-37

La participación de los grupos de interés, actividad. A partir de los lineamientos que tanto internos como externos, es un ele- ofrece la guía AA1000SES de Accountability, mento clave en el proceso de diálogo para la se ha construido un sistema de análisis que definición de los aspectos materiales. Para abarca determinadas dimensiones (por poder identificar y clasificar a los que se ven responsabilidad, influencia, cercanía, depen- afectados y que afectan a la Compañía, en dencia y representación) para identificar a el habitual ejercicio de sus operaciones y su los principales grupos de interés.

Grupos de interés Canales de diálogo y / o comunicación

Concesionarios →→ Plan satisfacción clientes, Servicio de relación al cliente, Encuesta de y clientes calidad, MiRenault.com, Redes sociales.

Colaboradores →→ Blog del Presidente, Encuesta del colaborador del Grupo Renault Argentina, Focus Group, Intranet y Newsletters, Evaluación de desempeño. Open Forum, Entrevistas de conocimiento. Viví Renault.

Sindicatos →→ Reuniones periódicas con la Comisión Gremial Interna, Reuniones mensua- les entre el consejo directivo de SMATA y la Dirección de Recursos Huma- nos, Reuniones periódicas entre las cámaras empresarias (ADEFA, ACARA) y el Gremio

Accionistas →→ Reunión de Accionistas y Directores, entre áreas y gerencias de RSE

Proveedores →→ Focus Group, Reuniones periódicas, personal específico para atención a proveedores, Portal de proveedores

Comunidad →→ Publicación de las actividades de la Fundación Renault, Comunicados de y Ong prensa, Redes sociales, reuniones periódicas. Participación en Foros y Congresos.

Autoridades →→ Reuniones con los diferentes organismos municipales, provinciales y de gobierno nacionales, Participación en comisiones y grupos de trabajo con diferentes áreas de la administración nacional y provincial.

Medios →→ Comunicados de prensa, web y redes sociales, Focus Group, Reuniones con prensa nacional y provincial, Eventos especiales para periodistas y medios. 32 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Desempeño ECONÓMICO

La inteligencia es la capacidad de adaptarse al CAMBIO Stephen Hawking RENAULT ARGENTINA / 33

Contexto económico ASPECTO MATERIAL 8, 13, 14, 18, 20

El mercado automotor del 2016 cerró con durante la segunda mitad del año (desde Ju- Desde 2014 Renault viene 683.208 unidades patentadas, el cual repre- nio a Diciembre) fuimos la Marca TOP 1 en desarrollando tres proyectos senta un aumento de más del 9% en rela- el mercado automotor. Respecto de los volú- de inversión por un monto ción al año anterior. Específicamente para el menes de fabricación alcanzaron las 61.071 de U$S 800 millones, para la caso de Renault, durante 2016 se patenta- unidades en 2016, lo que equivale al 12,9% fabricación de los modelos ron 99.093 vehículos, lo cual representó una del volumen total de unidades fabricadas Logan, Sandero y Stepway participación de mercado del 14,5%, con un en el país. En 2016 se exportó un total de y un nuevo vehículo que se aumento de más del 1,8 pts respecto del 11.867 unidades, donde el principal destino presentará en 2018; además año anterior. Finalizamos el 2016 como la fue Brasil. Estas unidades representaron un DEL desarrollo de tres pick 3er terminal con mayor nivel de ventas, y 19% de las 61.071 unidades fabricadas. ups en Santa Isabel: Renault Alaskan, Nissan Frontier y Mercedes Clase X.

Indicadores económicos GRI G4-DMA, G4-EC1, G4-EC4, G4-EC3

El siguiente cuadro de “VALOR ECONÓMI- de interés. Las cifras se presentan en pesos CO DIRECTO GENERADO Y DISTRIBUIDO”, argentinos y surgen de los Estados Con- propuesto por el indicador EC-1 de la Guía tables individuales auditados de Renault G4 del Global Reporting Initiative, plasma Argentina al 31 de diciembre de 2015 y el flujo de capital entre los distintos grupos 2016, respectivamente. 34 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

VALOR ECONÓMICO DIRECTO GENERADO

GDI 2014 2015 2016 Ventas netas Clientes 12.043.854.936 14.372.388.683 23.359.039.012 Resultados financieros y por tenencia, neto Otros -86.643.417 1.140.071.793 428.340.995 Otros ingresos Otros 24.723.042 22.894.049 33.323.795 TOTAL VALOR ECONÓMICO GENERADO 11.981.934.561 15.535.354.525 23.820.703.802

VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO GDI 2014 2015 2016

Gastos de funcionamiento Proveedores 10.688.097.728 11.414.790.171 19.530.805.728

Sueldos y prestaciones de los empleados (*) Colaboradores 849.000.901 1.092.066.493 1.577.657.278

Pagos a los proveedores de capital Proveedores

de crédito 4.544.887 5.150.872 6.715.948

Impuestos Gobierno 448.971.052 671.662.365 1.231.739.037

Inversiones en comunidades Comunidad 688.924 830.029 1.535.219

TOTAL VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO 11.991.303.492 13.184.499.930 22.348.453.210

VALOR ECONÓMICO RETENIDO -9.368.931 2.350.854.595 1.472.250.592

Impuesto a las ganancias y ganancia mínima presunta -81.272.821 -416.504.007 -520.353.056

Resultado neto del ejercicio -90.641.752 1.934.350.588 951.897.536

(*) Renault Argentina no posee planes de jubilación ofrecidos a los empleados.

Respecto de ayudas económicas otor- impuesto sobre los ingresos brutos en la gadas por entes del Gobierno, Renault Provincia de Córdoba, de acuerdo con el Argentina recibe una exención en el siguiente detalle:

2015 (*) 2016 (*)

Desgravaciones y créditos fiscales 361 217

Otros beneficios financieros recibidos 128 184

(*) Importe expresado en millones de pesos. RENAULT ARGENTINA / 35

La Alianza Renault-Nissan

En julio de 2016, durante su visita a La Alianza se prepara “La Alianza Renault-Nissan está profunda- Buenos Aires, el Presidente y CEO de la mente comprometida con la Argentina y Alianza Renault-Nissan, , para lanzar la prime- los socios locales que se están sumando a confirmó que la Alianza invertirá U$S 800 ra línea de fabricación estos ambiciosos proyectos. Siendo el ter- millones en Argentina hasta 2018, en el cer mayor mercado de la industria automo- marco de los preparativos de la Alianza exclusiva de pick-ups triz, y el polo de fabricación de pick-ups en para lanzar su primera línea de fabrica- para Nissan, Renault y América Latina, este país es la clave para ción exclusiva de pick-ups, que producirá los planes de crecimiento regionales de vehículos de Nissan, Renault y, del socio Daimler en América. nuestras marcas” de la Alianza, Daimler. Presidente y CEO de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn

→→ Se prevé que el proyecto genere hasta Concept Car: Alaskan Concept 1.000 nuevos puestos de trabajo directo En 2016 se presentó el Alaskan Concept, y 2.000 empleos indirectos. que se adhiere a las reglas del segmento de 70.000 →→ Tres versiones de pick-up serán produci- las pick up, de gran dimensión y un sentido das en la Argentina: Nissan NP300 visual de potencia y robustez. Asimismo, camionetas al año Frontier a partir de 2018, Renault Alaskan presenta un diseño frontal atracti- Alaskan y Clase X de Daimler para el final vo. La presentación se hizo en Colombia y es el volumen de la década. al mercado argentino llegará en 2018 de producción previsto.

Cadena de valor GRI G4-DMA, G4-12, G4-EC9, G4-HR5, G4-HR6

8.8 Cadena de Suministro

La cadena de suministro está integrada proveedores de partes para producción, por empresas que se clasifican en pro- los cuales representaron el 65% de las veedores de partes para producción, de compras en 2016, se encuentran localiza- servicios o partes que no son para produc- dos, principalmente, en las provincias de ción y de repuestos. En relación con los Córdoba y Buenos Aires.

Origen de los proveedores 2015 2016

Córdoba 32% 39%

Buenos Aires 55% 54%

Otras provincias 6% 2%

Exterior 7% 5% 36 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Volúmenes de compras a proveedores 2016 %

Para producción 3.092.041.317 65%

De servicios 1.530.000.000 32%

Repuestos 122.400.000 3%

Total 4.744.441.317

Volúmenes de compras a proveedores 2015 %

Para producción 2.557.707.437 66%

De servicios 1.180.148.000 31%

Repuestos 105.000.000 3%

Total 3.842.855.437

Proveedores certificados Renault Argentina se compromete a respe- Plataforma para la evaluación La industria automotriz exige niveles de tar las reglas establecidas por sus códigos, y el monitoreo primera categoría para la calidad de los en coherencia con el enfoque global de Desde 2010, el Departamento de Compras productos, los procesos productivos, la desarrollo sustentable, los cuales surgen del Grupo Renault se encuentra trabajando competitividad y la mejora continua. En de las convenciones de la Organización en un programa de evaluación y monitoreo Renault Argentina, a los proveedores Internacional del Trabajo y los principios de responsabilidad social corporativa en su críticos (denominados como rango 1) se universales que constituyen el Pacto Mun- cadena de suministro, a través EcoVadis, una les requiere la certificación ISO TS 16.949. dial de las Naciones Unidas. plataforma para la calificación de la sosteni- Actualmente, la certificaciónI SO 14.001 no bilidad en cadenas de suministro globales. es un requisito obligatorio para los provee- A partir de las diferentes acciones de pre- dores de Renault Argentina. vención y evaluación de riesgos, que lleva Esta plataforma se utiliza para evaluar adelante la Gerencia de Auditoria y Riesgos, y monitorear aquellos proveedores que no se han identificado, en el período de son considerados críticos para el proceso Requisitos de contratación reporte, riesgos significativos de trabajo productivo, o que superen un determinado Respecto a la relación con los proveedo- infantil y trabajo forzado en las operaciones monto de operaciones. res, desde el pedido de cotización hasta y en los proveedores de Renault Argentina. el momento en que se produce la contra- No obstante ello, desde 2010, el Grupo tación, se incluyen requisitos corporativos Renault y Renault Argentina se encuentran donde se hace referencia, específicamente, trabajando en proceso de implementación a la Declaración de los Derechos Sociales de medidas, con el fin de contribuir con la del Grupo Renault y donde, en adhesión a abolición del trabajo infantil y el trabajo las condiciones generales de compras, se forzado. Entre ellas, se destacan: incluyen cuestiones referentes al control de proveedores y subproveedores en cuanto a →→ Plataforma para la evaluación y el aspectos laborales y previsionales, de segu- monitoreo de proveedores ridad industrial y medioambiente. →→ Auditorías en materia de Desarrollo Sustentable a proveedores →→ Acciones y programas de RSE en la cadena de valor RENAULT ARGENTINA / 37

Acciones y programas de sustenta- Talleres de Sustentabilidad →→ ACRÍLICOS ATLAS SA bilidad en la cadena de valor Este proceso dio su primer paso en un →→ ADECCO Specialties SA En 2016, desde la Gerencia de Compras Taller - Desayuno Sustentable en el cual →→ AGENCIA MARÍTIMA MULTIMAR SA y Supply Chain, la Gerencia de Auditoría se compartieron experiencias y diferentes →→ AIR LIQUIDE ARGENTINA SA Interna y la Gerencia de Sustentabilidad de herramientas para el diseño e implemen- →→ CELSUR Logística SA Renault Argentina, se comenzó a trabajar tación de mejores prácticas de RSE. Desde →→ Centros de contacto Salta SA (ATENTO) en un proceso de sensibilización y con- el área de Compras y Supply Chain, se →→ El ALMACÉN / BUE S.R.L. cientización de proveedores en materia de invitaron a proveedores que representan a →→ El Santuario S.R.L. Desarrollo Sustentable. pequeñas, medianas y grandes empresas, y →→ Producciones Marea SA de diversas características e industrias, con →→ PUBLICIS GRAFFITI SA el propósito de enriquecer las experiencias →→ QUÍMICA TRUE SOCIEDAD ANÓNIMA y el intercambio. COMER →→ STEFANINI ARGENTINA S.R.L. →→ PIRELLI →→ POLIMETAL

Carta de adhesión a los compromisos Este compromiso se basa en la Declara- y principios suscriptos por ción de los Derechos Sociales del Grupo Renault Argentina Renault, la declaración de apoyo a los diez 25% Con el propósito de llevar el compromi- Principios del Pacto Mundial, los requisitos so de Renault Argentina en materia de corporativos de contratación y los objetivos de los proveedores Desarrollo Sustentable a su esfera de estratégicos para atenuar los impactos de influencia, a fines de 2016, se comenzó a la gestión cotidiana: Movilidad Sostenible, ya han adherido a compartir, con el 100% de los proveedores Seguridad Vial, Protección del Medioam- la referida declaración. y concesionarios, una carta de adhesión biente, Uso Razonable de los Recursos y a los compromisos y principios suscriptos Desarrollo del Capital Humano, Integrando por el Grupo. la Educación y Diversidad.

Red comercial Ubicación de la Red 2016 GRI G4-12 de Concesionarios

La red de concesionarios cuenta con 285 Capital Federal 4 puntos de contacto con el cliente, distribui- Gran Buenos Aires 7 dos en todo el país. Provincia de Buenos Aires 7 Provincia de Córdoba 5 →→ 2 concesionarios propios Provincia de Santa Fe 6 —denominados Filiales Comerciales— Provincia de Entre Ríos 1 →→ 44 concesionarios privados Provincia de Chubut 1 →→ 132 puntos de venta y servicios Provincia de Chaco 1 →→ 149 puntos de postventa Provincia de Catamarca 1 →→ Red secundaria de 100 puntos de venta Provincia de Formosa 1 y servicios Provincia de Jujuy 1 Provincia de La Pampa 2 Provincia de Mendoza 1 Provincia de Misiones 1 Provincia de Neuquén 1 Provincia de Salta 1 Provincia de San Juan 1 Provincia de Santa Cruz 1 Provincia de Santiago del Estero 1 Provincia de Tucumán 1 Provincia de Tierra del Fuego 1 38 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Desempeño AMBIENTAL

Somos lo que hacemos repetidamente, la excelencia, entonces, no es un acto sino un HÁBITO ARISTÓTELES RENAULT ARGENTINA / 39

Compromiso ambiental Aspectos materiales 1, 3, 4, 5, 11 Indicadores GRI G4-DMA, G4-14

Renault Argentina trabaja bajo la premisa Los principales impactos que se producen Renault Argentina se de que sus actividades deben respetar el desde Renault Argentina, en el medio erige sobre una gestión medio ambiente, en pos de la minimización ambiente, tienen que ver con el proceso de mejora continua, del impacto y la optimización del uso de de fabricación de los vehículos en la sobre la base del desempeño recursos. La Fábrica Santa Isabel se ocupa Fábrica Santa Isabel, los cuales son del trabajo cotidiano a diario de integrar las operaciones con el auditados y monitoreados todos los años y de los ejes de su política medio ambiente y con la comunidad local. por el Grupo Renault. ambiental.

Los ámbitos de acción prioritarios son: Gestión ambiental, transparencia y responsabilidad de la comunicación, así como diálogo con las partes interesa- das

IMPACTO AMBIENTAL

Consumo de agua Salud Cambio y ecosistemas climático y eficacia Consumo energética de energía (gas natural y electricidad)

Generación de efluentes

Fabricación de vehículos

Generación de residuos

Emisiones de compuestos orgánicos volátiles Recursos Servicios y economía y sistemas circular de movilidad competitiva innovadora 40 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Política ambiental Certificaciones

Prevenir y reducir, de forma Desde noviembre de 1999, la Fábrica Santa →→ La preservación del recurso energético y 1 continua, la huella ambiental y el Isabel certifica el Sistema de Gestión Am- la reducción de las emisiones asociadas impacto sanitario de los productos, biental bajo la norma ISO 14.001, siendo al cambio climático servicios y actividades, integrando evaluado y certificado periódicamente en →→ La calidad del aire en las zonas urbanas los principios del análisis del ciclo de cuanto al cumplimiento de los requisitos de →→ La reducción de los volúmenes de residuos vida y de la economía circular. la norma ISO 9.000 y la norma ISO 14.000. →→ La preservación del recurso hídrico

Contribuir activamente a la El propósito de la auditoría es monitorear el 2 competitividad del Grupo Renault impacto global del Grupo Renault y de cada y a la protección de sus activos una de sus plantas en el medio ambiente, materiales e inmateriales. en la fase de fabricación del vehículo, de acuerdo con: Implementar la gestión ambiental El 100% de las plantas →→ las líneas directrices de la Global 3 en todo el Grupo Renault y en Reporting Initiative (GRI) toda su cadena de valor, con industriales del Grupo →→ el Protocolo de Medición y de Informe de el fin de asegurar el progreso Renault en el mundo los gases de efecto invernadero de las continuo, así como el cumplimiento Entreprises Pour l’Environnement (EPE) de la reglamentación y de los están certificadas bajo →→ las metodologías del Grupo Interguber- compromisos voluntarios. la norma ISO 14.001. namental sobre el Cambio Climático (GIEC) del GhG Protocolo.

Auditoría El desempeño ambiental de la Fábrica San- ta Isabel es monitoreado y auditado todos los años por el Grupo Renault, de acuerdo con la regulación francesa, Ley Grenelle 2. El 85% de las plantas Es realizada de acuerdo con el Protocolo de Reporte Ambiental del Grupo Renault y es industriales, dentro auditada por Ernst & Young. del perímetro del

Los indicadores* incluidos en el perímetro Protocolo de Reporte de la auditoría de Grupo Renault tienen que Ambiental del Grupo ver con las cuestiones ambientales inhe- rentes a la industria automotriz, las cuales Renault, se encuentra fueron identificados por la casa matriz, de certificado bajo acuerdo con el siguiente detalle: la norma ISO 14.001.

* Las mediciones incluidas en el presente reporte, corresponden a los indicadores comprendidos en el perímetro de la auditoría del grupo, excepto que se indique específicamente lo contrario.

Comité de Medio El Comité de Medio Ambiente de la de la usina, se reúne con una frecuencia Fábrica Santa Isabel esta integrado por semanal y su reporte jerárquico es la la Ambiente 13 representantes de las principales áreas dirección de Fabricación. RENAULT ARGENTINA / 41

En cuanto a los resultados generales de la Por otra parte, se logró una reducción, Gestión gestión, durante 2015 y 2016, se observa tanto en términos reales como por unidad una disminución, en términos reales, de los producida, en la generación de emisiones consumos de agua, energía y generación COV, y se mejoró el desempeño respecto de recursos, de emisiones, principalmente, relacionados a la generación de residuos. En el período con los bajos volúmenes de producción de 2015-2016, se registró un 32% menos que residuos los últimos años, los cuales generaron un en el período 2013-2014. leve aumento en el promedio de eficiencia por unidad producida, respecto del período Durante el período reportado, no se han y emisiones 2013-2014. recibido multas ni sanciones de los organis- Indicadores GRI G4-DMA, G4-EN29 mos públicos ambientales.

Consumos de agua Indicadores GRI G4-DMA, G4-EN8, G4-EN9, G4-EN10,

6.4, 6.3 8.4 12.2 14,2 % El aprovechamiento racional y responsable, →→ Agua potable e industrial: proviene de de reducción en y la reducción de los consumos de agua en la red pública y es distribuida a todos los el consumo de agua, el proceso de fabricación de los vehículos, sectores productivos y administrativos. en términos reales, son ejes centrales de la política ambiental. →→ Agua blanda(*): se utiliza en los sistemas respecto del período La Fábrica cuenta con tres tipos de siste- de refrigeración de la Fábrica, previo 2013-2014. mas de distribución de agua, el 100% de proceso de ablandamiento, para ellos alimentados por la red de agua pota- disminuir el potencial de incrustación. ble, suministrada por la empresa →→ Agua desmineralizada(*): se genera y se Aguas Cordobesas(**): distribuye a los departamentos de soldadura, montaje y pintura. Este último es el principal consumidor.

(*)En ambos casos, el origen es agua de red, pero con un proceso de depuración previo, realizado en fábrica. (**)El agua que ingresa a las plantas potabilizadoras proviene de las cuencas del río Suquía. https://www.aguascordobesas.com.ar 42 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Consumo de Agua 1º Reporte 2º Reporte 3º Reporte 4º Reporte de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producción (veh.) 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 62.293

Consumo [m3](*) 299.274 325.740 301.135 258.482 284.788 234.105 237.559 207.592

(m3/veh.) 4,57 3,49 2,74 2,36 2,42 2,9 3,12 3,33

(*) Medición a partir de los datos extraídos de la factura del consumo de agua.

Consumo de agua por unidad producida

5

4

3

2

1

0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producto de las mejoras aplicadas en los similar nivel de actividad, los programas de últimos 8 años, en comparación con los mejora permitieron una reducción de, apro- consumos informados en el primer reporte ximadamente, un 27% en los consumos de de sustentabilidad, se evidencia que, a agua por unidad producida.

Agua reutilizada El porcentaje de agua que se reutiliza forma para del proceso de cataforesis de la fábrica.

2015 2016

Volumen de agua reutilizada/m3 7.728 9.828

% de agua reciclada o reutilizada 3,25% 4,73% 2015 2016

“Best practice” Aplicación de cabina de pintura de última generación, que permite recircular gases y trabajar con menor caudal de aire, con ahorro en el consumo de energía y de agua. RENAULT ARGENTINA / 43

Consumos de energía Indicadores GRI G4-DMA, G4-EN3, G4-EN4, G4-EN5, G4-EN6, G4-EN7

7.3 8.4 12.2 13.1

En el marco de una política de uso eficiente Fábrica Energía 38% Centrales Energía de la energía, se trabaja transversalmente Santa Isabel eléctrica Hidroeléctricas renovable con todos los talleres mediante reuniones semanales, definición de objetivos y plan- Centrales Energía no teamiento de acciones, tendientes a reducir Termoeléctricas renovable los consumos y a erradicar los derroches de energía, encuadrados en el plan “DRIVE to Gas natural 62% Energía no renovable 5” a nivel global.

La Fábrica Santa Isabel se abastece, prin- almacenada en lagos para convertirla en En 2015-2016, los procesos productivos cipalmente, de energía eléctrica y de gas energía eléctrica —energía renovable—) y demandaron 235.065 MW/h de energía, natural. El proveedor de la energía eléctrica desde sus Centrales Termoeléctricas (elec- de los cuales, en promedio, el 38% corres- es EPEC (Empresa Provincial de Energía tricidad que se genera a partir de pondió a energía eléctrica y, el restante de Córdoba), que genera la energía a partir la combustión de combustibles fósiles 62%, a energía generada por gas natural. de sus Centrales Hidroeléctricas (agua —energía no renovable—).

CONSUMO DE ENERGÍA

1º Reporte 2º Reporte 3º Reporte 4º Reporte de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producción [veh.] 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 62.293

Consumo de gas [MW/h] 46.542 77.714 67.844 62.878 87.676 67.745 71.550 74.600

Consumo elect. [MW/h](*) 45.782 54.428 52.008 51.253 55.981 46.068 48.779 39.860

Consumo total [MW/h](*) 92.324 132.143 119.853 114.132 143.657 113.814 120.329 114.460

MW/h por veh. 1,41 1,42 1,09 1,04 1,22 1,41 1,58 1,84

(*)MW/h expresado en MW/h PCI (Poder Calorífico Inferior).

Consumo de energía por unidad producida 2 8,8 % 1,5 de reducción en

1 los consumos de energía, en términos reales, 0,5 respecto del período 0 2013-2014. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 44 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Producto del desarrollo de nuevas activida- cación, no se han alcanzado los requisitos Respecto de los consumos externos de des en la planta, como el armado de para- energéticos de los vehículos esperados; energía (relacionados con la adquisición de golpes, el armado de asientos y la amplia- no obstante ello, en octubre de 2016, se bienes, transporte y distribución, etc.), no ción de la planta de pintura de carrocerías, reorganizó el área de producción, lo- se dispone de la información en estos mo- en comparación con los consumos informa- grando concentrar el trabajo en un solo mentos, dado que la misma se encuentra dos en el primer reporte de sustentabilidad, turno. Para ello, se trabajó en la reformu- fuera del Protocolo de Reporte Ambien- se observa que, a similar nivel de actividad, lación de los horarios de los diferentes tal del Grupo Renault y en instancia de se han incrementado los consumos por procesos y su optimización, de manera evaluación en función a los objetivos del unidad producida en un 30%. de minimizar el impacto de la reducción Grupo Renault. Debido al contexto de la industria local y del volumen de fabricación sobre el ratio las reducciones de los volúmenes de fabri- consumo/vehículo.

Emisiones de carbono A partir del compromiso de reducción de las Indicadores GRI G4-DMA, G4-EN15, G4-EN16, emisiones asociadas al cambio climático, G4-EN17, G4-EN18, G4-EN19, G4-EN20, G4-EN21 se efectúa un monitoreo de la generación 11,16 % de emisiones de CO2 por la combustión de gas natural y por el consumo eléctrico en la de reducción en las

Planta Santa Isabel. emisiones de CO2, 3.9 12.2 13.1 14.3 15.2 en términos reales, Producto del desarrollo de nuevas activida- respecto del período des en la planta, como el armado de paragol- 2013-2014. pes, el armado de asientos y la ampliación de la planta de pintura de carrocerías, en comparación con la generación de emisiones informadas en el primer reporte de susten- tabilidad, se observa que, a similar nivel de actividad, se han incrementado los consu- mos por unidad producida en un 17%. RENAULT ARGENTINA / 45

Emisiones de carbono 1º Reporte 2º Reporte 3º Reporte 4º Reporte de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producción [veh.] 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 62.293

T Equiv. CO2 30.863 39.983 37.863 36.102 43.853 35.863 36.588 34.233

T Equiv. CO2/veh. 0,47 0,43 0,34 0,33 0,37 0,44 0,48 0,55

Emisiones de CO2 por unidad producida

0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

(*) T Equiv. CO2 totales (directos + indirectos)

Emisiones de CO2 2015 2016 Total %

Combustión gas natural 14.903 15.206 30.109 43%

Pérdidas de fluidos refrigerantes(**) 2.444 2.351 4.795 7%

Emisiones de vehículos internos(***) 1.144 971 2.115 3%

Subtotal de emisiones directas 18.491 18.528 37.019 52%

Subtotal de emisiones indirectas 18.097 15.705 33.802 48%

Total de emisiones 36.588 34.233 70.821 100

(*) No se importaron ni se fabricaron o exportaron CFC’s. (**) Durante el relleno de climatizadores de vehículos. (*** ) Vehículos de flota, autoelevadores, etc.

“Best practice” Este programa tiene como objetivo dar En 2013, el 90% de los contenedores de im- respuesta a la necesidad del área de Supply portación de Renault Argentina eran devuel- Sinergia Chain, de garantizar la disponibilidad de las tos vacíos al puerto de Buenos Aires. Por de contenedores piezas de autopartes y, al mismo tiempo, de otro lado, exportadores de la provincia de cumplir con los compromisos del Grupo en Córdoba llevaban contenedores vacíos a su entre Renault Argentina materia de Sustentabilidad. provincia desde el puerto de Buenos Aires, y la Industria Regional para consolidar sus cargas de exportación. Se trata de un programa para disminuir los

costos económicos y las emisiones de CO2, A partir de un acuerdo con exportadores asociadas al transporte de piezas compra- locales, los contenedores que son vaciados das a proveedores internacionales. en la Planta Santa Isabel, luego, son utiliza- dos por estas empresas, llenándolos con sus productos de exportación. 46 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

2013 2014 2015 2016 Volumen total de contenedores 491T Operados por Renault Argentina 3.100 2.443 2.224 1.647 En 2016, se logró

% de sinergias de contenedores 15% 21% 32% 40% una reducción de 491 toneladas Cantidad de sinergias de contenedores 461 513 715 651 de CO2, a través

Ahorro en toneladas de CO2 351 387 539 491 de la “sinergia de

Eco MAR$ para Renault 0,6 2,1 3,7 4,5 contenedores”.

Eco MAR$ para exportadores 0,5 1,8 3,1 3,8

Eco MAR$ TOTAL 1,1 3,9 6,8 8,3

En relación con las emisiones de alcance se encuentra en una instancia de 3, no se puede acceder en este momento, evaluación en función a los objetivos la información solicitada por el indicador del Grupo Renault. RENAULT ARGENTINA / 47

Emisiones de COV

En la fábrica, se sostiene el compromiso de Planta de Paragolpes: las emisiones trabajar en la reducción de las emisiones de atmosféricas de esta planta, antes de su Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), sus- liberación al medioambiente, pasan por un tancias que se encuentran en los solventes, Oxidador Térmico Regenerativo (RTO por en las pinturas y en algunos adhesivos y se- sus siglas en inglés), que logra destruir los lladores, calculados por balance de masas. COV con un 99% de eficiencia, utilizando el calor remanente.

“Best practice” → Implementación de robotización: debido a un cambio de cabina y mejora en la robotización de la aplicación de pintura, se logró una reducción del 22,3% de las emisiones de COV, menor consumo de pintura y recuperación de solventes de enjuague.

Emisiones de coV 1º Reporte 2º Reporte 3º Reporte 4º Reporte de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producción [veh.] 65.506 93.256 110.432 109.669 117.873 80.854 76.055 62.293

Generación [kg] 534.200 693.310 774.018 784.758 855.061 575.610 530.835 340.990

Kg/veh. 8,15 7,43 7,01 7,13 7,25 7,11 6,97 5,47

Emisiones COV por unidad producida 10 39,1 % 8 de reducción 6 en las emisiones 4 de COV, en términos 2 reales, respecto del 0 período 2013-2014. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Otras emisiones Emisiones atmosféricas 2015 2016 Dióxido de Azufre (SO2) 0,13 0,13

Óxidos de Nitrógeno (NOx) 17,4 18,13 48 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Gestión de residuos RESIDUOS ENTRADA SALIDA Indicadores GRI G4-DMA, G4-EN23, COMUNES → Madera, cartón y plásticos → Reciclados G4-EN25 → Chatarra y metales en desuso → Reciclados en acerías → Otros residuos comunes varios → Compactados y enviados a relleno → Recortes de los procesos de sanitario de la ciudad de Córdoba estampados de chapa → Compactados y reutilizados en las 3.9 6.3 12.4, 12.5 fundiciones de hierro

Los residuos son diferenciados desde su RESIDUOS ENTRADA SALIDA punto de origen y clasificados para su pos- PELIGROSOS → Barros de pintura, de fosfato → Llevados a una planta terior tratamiento en comunes y peligrosos. y cataforesis de tratamiento → Solventes → Aceites usados → Otros

En 2016, → Estudio y definición → Auditoría in situ y → Control y reducción → La gestión continua del proceso de disposi- homologación de cada de la generación de los del indicador Impacto el 75% de los residuos ción final de cada tipo operador de residuos residuos en su origen. Residual (volumen de comunes, no metálicos, de residuo, equilibran- peligrosos, de acuerdo Se clasifican por tipo residuo que tiene do la relación cos- con los requisitos y origen, garantizando como destino final fueron reciclados. to-impacto ambiental corporativos Renault, el cumplimiento el enterramiento/con- (reciclado/reutilización, y el seguimiento de la reglamentario y finamiento en celdas), coprocesamiento, vigencia de sus permi- la prevención de la para alcanzar “cero incineración y confina- sos y habilitaciones. contaminación. residuo enterrado” miento en celdas). a largo plazo.

Residuos comunes, no metálicos

1º Reporte 2º Reporte 3º Reporte 4º Reporte de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producción [veh] 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 62.293

Generación [T] 8.414 10.205 12.662 11.210 9.937 6.683 6.079 5.179

Kg/veh. 128 105 115 102 84 83 80 83

Residuos generados por unidad producida 150 % 120 32,3

90 de reducción de residuos, en términos 60 reales, respecto del 30 período 2013-2014. 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 RENAULT ARGENTINA / 49

Residuos comunes

Disposición final Medida 2015 2016 Var. %

Madera Reciclado T 2.643 2.134 -19%

Plásticos Reciclado T 162 142 -12%

Cartón, papel Reciclado T 2.131 1.632 -23%

RCU Relleno sanitario municipal T 1.143 1.270 11%

Subtotal de residuos comunes T 6.079 5.179 -15%

Residuos comunes reciclados % 81% 75%

Residuos comunes, metálicos

Disposición final Medida 2015 2016 Var. %

Metales Reciclado T 8.027 6.581 18%

Total de residuos metálicos T 8.027 6.581 18%

En 2016, el 100% de los residuos comunes, metálicos, fueron reciclados.

Residuos peligrosos

Los residuos peligrosos son aquellos que Otros residuos, como las baterías en des- contaminan el medio ambiente, por prove- uso y los solventes usados, son reciclados. 94 % nir de procesos productivos en los que se En el caso de los solventes sucios, son han utilizado productos químicos, tóxicos destilados por un proveedor externo y de los residuos o inflamables. Una vez que estos son trata- retornan a la fábrica para su reutilización dos según la normativa correspondiente, se en la planta de pintura. peligrosos fueron buscan alternativas de disposición de reci- reciclados o coproce- clado o, en su defecto, de coprocesamiento. sados en 2016. 50 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Residuos peligrosos

1º Reporte 2º Reporte 3º Reporte 4º Reporte de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producción [veh] 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 62.293

Generación [T] 815 1.041 1.140 921 1.070,3 822,3 954,9 748

Kg/veh. 12 11 10 8 9 10 13 12

Residuos peligrosos generados por unidad producida 15 10 % 12 de reducción 9 de residuos 6 peligrosos, en 3 términos reales, 0 respecto del período 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2013-2014.

Residuos peligrosos reciclados o coprocesados

Disposición final Medida 2015 2016 Var. %

Aceites Incineración por coprocesamiento T 10 18 80%

Solventes Destilado + reciclado T 275 226 -18%

Barros pintura Incineración por coprocesamiento T 160 150 -6%

Sólidos contaminados con adhesivos Incineración por coprocesamiento T 39 48 23%

Fluorescentes, lámparas Celda seguridad T 49 13 -73%

Baterías Reciclado T 98 23 -77%

Tambores vacíos

(con restos de aceites y pinturas) Reciclado Und. - 19 100%

Barros físico-químico planta efluente Incineración por coprocesamiento T 323 250 -23%

Subtotal de residuos peligrosos T 954 748 -16%

Residuos peligrosos reciclados T 94% 98% 4%

No hay residuos transportados internacionalmente en el período 2015-2016 ni se han realizado exportaciones de sustancias peligrosas. Los residuos peligrosos tratados son los reportados en el indicador EN23 (Gestión de residuos) RENAULT ARGENTINA / 51

Efluentes En la Fábrica Santa Isabel, como resultado Suquía. El Laboratorio de Ingeniería de la Indicadores GRI G4-DMA, de los procesos industriales y domésticos, fábrica realiza un control estricto y un mo- G4-EN22, G4-EN26, G4-EN24 se generan tres tipos de efluentes: nitoreo de los efluentes, corroborando el →→ De pintura y cataforesis cumplimiento de las exigencias municipa- →→ Industriales les y provinciales en lo que respecta a su →→ Cloacales concentración y composición. Se utilizan 3.9 6.3 12.4 laboratorios internos para la verificación Todos son tratados en la planta de trata- del cumplimiento reglamentario y para miento de efluentes y luego son descar- realizar las correspondientes presen- gados en el curso de agua superficial taciones a los organismos ambientales del Arroyo La Cañada, afluente del Río pertinentes.

Tratamientos realizados en la planta de efluentes:

→ Tratamiento efluente → Tratamiento físico de → Tratamiento de de pintura y cataforesis: separación de materias grasas los líquidos cloacales: (efluente industrial): el efluente de pintura y cataforesis Son sometidos a una separación ingresa al proceso físico-químico, el efluente industrial pasa, en una primaria de sólidos y líquidos por un reactor que coagula los metales primera etapa, por una unidad en cámara de rejas; luego, son pesados contenidos en el efluente. separadora de grasas y aceites. Este conducidos, a través de bombas, el líquido tratado es conducido a trata- residuo, con hidrocarburos separados, al tratamiento biológico, que consta miento biológico antes de salir del predio. es sometido a tratamiento externo de una pileta de fangos activados, para el sedimento ingresa a proceso de des- de coprocesamiento. El líquido enviarlos luego a un sedimentador y al hidratación y se convierte en un lodo, remanente es conducido a tratamiento proceso de deshidratación. que es enviado a la planta cementera físico-químico. a coprocesamiento. 52 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Si bien la generación de efluentes se ducto de mejoras en el sistema de aireación incrementó un 6%, respecto del período del proceso biológico de fangos activados, 2013-2014, en el último año se registró una generando una disminución importante de reducción del 7% respecto de 2015, pro- la carga orgánica del efluente final.

Generación de efluentes

1º Reporte 2º Reporte 3º Reporte 4º Reporte de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad de Sustentabilidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producción [veh.] 65.458 93.374 110.039 109.669 117.753 80.854 76.055 62.293

Generación [m3] 188.072 228.214 221.704 202.608 161.697 136.730 163.925 152.164

M3/veh. 2,87 2,44 2,01 1,84 1,37 1,69 2,15 2,44

Generación de efluentes por unidad producida 6 % 3,0 de incremento 2,5 de los efluentes 1,5 generados, 1,0 en términos reales, 0,5 respecto

0,0 del período 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2013-2014.

Calidad de los vertidos

El cuerpo receptor de los efluentes ciudad de Córdoba (1.100.000 habitan- 2015 2016 líquidos, es el Arroyo La Cañada, afluente tes). Durante el período de reporte no se del Río Primero. Sobre este último, se han producido derrames significativos, MES [T] 3,44 0,0 vuelcan los efluentes cloacales tratados de acuerdo al criterio de significatividad de la Ciudad de Córdoba. El aporte en que utiliza el GRI: derrames que figuran DCO [T] 17,57 8,7 volumen y concentración del efluente de registrados en los Estados Contables de la Fábrica es despreciable al vuelco de la la Organización. METOX [T] 0,17 0,10

MES: Materia en suspensión. Se mide en mg/lt (concentración). DCO: Demanda química de Oxígeno. Se mide en mg/lt (concentración). Metox: Metales oxidables. Se mide en kg/día. RENAULT ARGENTINA / 53

Aspecto sonoro

En Renault, se cuida y se controla el im- Según los registros, a la fecha, las emisiones pacto sonoro producido por la fábrica. Las se encuentran dentro de los valores admi- emisiones sonoras son medidas, regular- sibles fijados por la reglamentación local, mente, alrededor de las instalaciones y en la y con los lineamientos de la norma IRAM cercanía de las viviendas de la comunidad. 4.062 – Ruidos molestos al vecindario.

Relevamiento de biodiversidad en Santa Isabel.

Con el propósito de profundizar nuestro del mismo y su potencial para el desarrollo potencial para desarrollar iniciativas compromiso con el medio ambiente, de programas de conservación de la convergentes de conservación, estamos avanzando, con la organización naturaleza. No obstante las conclusiones educación ambiental y mitigación protágonos(*), en un relevamiento de del relevamiento efectuado aún son del cambio climático como aportes biodiversidad en el predio de la Planta preliminares, el equipo técnico identificó orientados al cumplimiento de los Santa Isabel para conocer el estado actual el predio como un espacio de alto ODS 15, 4 y 13 respectivamente.

(*) http://protagonos.org 54 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Desempeño SOCIAL

Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida Woody Allen RENAULT ARGENTINA / 55

Prácticas Laborales Aspectos materiales 6, 10, 12, 15, 17 Indicadores GRI G4-DMA

Los hombres y las mujeres, que confor- →→ Promover que los colaboradores sean Síntesis man Renault Argentina, son el activo más capaces de afrontar los desafíos del valioso de la empresa. Ellos hacen a la mañana de los conceptos esencia, la identidad y el desempeño de Se busca que cada colaborador lleve los va- primordiales del la organización(*), y, por eso, la administra- lores de Renault Way en su trabajo cotidia- ción del capital humano está basada en el no, el cual representa el Código de Conduc- Código de Conducta: trato justo de todos los empleados y está ta global del Grupo Renault, y sintetiza los diseñado para aumentar su compromiso y valores que promueve la empresa: Cuatro Saber Ser: su motivación. →→ el compromiso →→ Implicación Principales desafíos →→ la confianza →→ Confianza →→ Mantener a los colaboradores motivados →→ la promoción de la solidaridad →→ Solidaridad →→ Promover la diversidad →→ la aceptación de la diversidad →→ Apertura

Tres Saber Actuar: (*) A los efectos del presente informe, se define como «lugares con operaciones significativas» de →→ Hacer simple y eficaz nuestra organización a nuestra Planta Santa Isabel, en la ciudad de Córdoba, y nuestras oficinas →→ Ser generador de propuestas administrativas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. →→ Aplicar las decisiones 56 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Empleo Colaboradores según categoría Indicadores GRI El número de colaboradores de Renault G4-9, G4-10, G4-LA1, G4-LA2, G4-LA3, Argentina es de 2.106 al 31 de diciembre G4-LA12, G4-LA13, de 2016, siendo el 43,4% de los emplea- dos mensualizados y el 55,9% restante, jornalizados.

8.5 10.2

2014 2015 2016

Colaboradores 2.291 2.257 2.106(*)

% Hombres 89,3% 92,6% 91,7%

% Mujeres 10,7% 7,4% 8,3%

2015 2016

Pasantes y expatriados 1,46% 2,05%

0,7% 0,7% 37,2% 43,4% 62,2% 55,9% 2015 2016 DIRECTORES GERENTES, JEFES JORNALIZADOS Y ADMINISTRATIVOS

2015 2016

Directores 0,7% 0,7% Hombres 0,6% 0,6% Mujeres 0,1% 0,1%

Gerentes, jefes y administrativos 37,2% 43,4% Hombres 30,3% 35,5% Mujeres 6,9% 7,9%

Jornalizados 62,2% 55,9% Hombres 61,8% 55,7% Mujeres 0,4% 0,2%

(*) Según form. 931, que incluye bajas del mes de diciembre de 2016. RENAULT ARGENTINA / 57

Colaboradores por tipo de contratación Renault Argentina promueve

2015 2016 entre sus colaboradores los valores de compromiso, Contrato fijo o indefinido 99,8% 99,9% confianza, promoción de Contrato temporal(*) 0,2% 0,1% la solidaridad y aceptación

(*) Pasantes y expatriados de la diversidad.

Nivel de rotación

2015 2016

Nuevas contrataciones 206 200

Número de bajas 232 364

2015 2016 2015 2016

Índice de contrataciones Tasa de rotación (N° total de altas/ (N° total de bajas/ N° total de colaboradores) 9,0% 9,5% N° total de colaboradores) 10,3% 17,3%

Género Género

Hombres 7% 8% Hombres 9% 16%

Mujeres 2% 2% Mujeres 1% 2%

Edad Edad

<25 años 1% 1% <25 años 0% 1%

25-45 años 8% 7% 25-45 años 8% 9%

>45 años 0% 1% >45 años 2% 7%

Categoría Categoría

Mensualizados 7% 7% Mensualizados 4% 4%

Jornalizados 2% 2% Jornalizados 6% 13%

Región Región

Buenos Aires 2% 2% Buenos Aires 2% 1%

Córdoba 7% 7% Córdoba 7% 16% 58 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

En 2016, del total de la dotación, el 1% se TOTAL DOTACIÓN POR ZONA DE RESIDENCIA 2015 2016 encuentra radicado en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y el 99% restante en CABA y Gran Buenos Aires 2% 1% la provincia de Córdoba, donde se ubica la fábrica Santa Isabel. Córdoba 98% 99%

Pasantías y Primer empleo Programa Primer Paso (PPP) Beneficios a colaboradores

En Renault Argentina, se busca atraer, En alianza con el Gobierno de Córdoba, El programa de beneficios para desarrollar y retener jóvenes talentos se lleva adelante el Programa Primer los colaboradores mensualizados, con potencial de crecimiento. En 2016, Paso, el cual brinda la posibilidad de in- jornalizados y pasantes, se renueva se modificó el proceso de incorporación serción laboral de jóvenes estudiantes y se actualiza periódicamente, e incluye de pasantes, estableciendo una frecuen- de hasta 25 años que no cuentan con productos de la compañía y otros cia de dos momentos al año, lo que per- trabajo ni experiencia laboral. En 2016, beneficios que contribuyen al balance mitió reducir los tiempos de búsqueda y ingresaron 33 jóvenes para colaborar de su vida personal y laboral. mejorar la elección de candidatos. en las distintas áreas de la fábrica.

Beneficios a colaboradores

Productos: Otros beneficios Beneficios sociales descuentos para la compra, →→ Estacionamiento sin cargo en el →→ Posibilidad de jornada laboral reducida facilidad de servicios y obsequios: sitio de trabajo. para madres (durante 6 meses posterio- →→ Vehículos 0 km, →→ Minibanco y cajero automático. res a su licencia por maternidad, podrán vehículos de ocasión →→ Servicio de comedor. Máquinas de trabajar media jornada). (usados de la flota interna). café, gaseosas y snacks. →→ Asignación adicional de Guardería para →→ Facilidades de financiación con →→ Horario de trabajo flexible. empleados con hijos de hasta 6 años. tasas preferenciales →→ Viernes flexible. →→ Otorgamiento de días adicionales de de Renault Credit. →→ Descuentos y promociones en licencia por paternidad y matrimonio. →→ Bonificaciones en cuotas para servicios y productos de numero- suscripciones sas empresas. a Plan Rombo. →→ Convenios con instituciones →→ Repuestos y servicios educativas y deportivas. en Renault Minuto. →→ Ajuares por nacimiento de hijos, kits →→ Talleres en la Red de escolares, canastas navideñas, etc. Concesionarios. →→ Bonificación en las cuotas del →→ Seguros en Courtage S.A. Instituto Técnico Renault de Córdoba. →→ Obsequios por graduación y casamiento.

En 2016 se entregaron más de 80 becas del Instituto Técnico Renault a hijos de colaboradores. RENAULT ARGENTINA / 59

Licencias por maternidad o paternidad 100% 98% es el índice de reincorporación al es el índice de retención de los trabajo de los colaboradores que colaboradores que solicitaron solicitaron licencia por materni- licencia por maternidad o paterni- dad o paternidad, una vez finaliza- dad, y conservaron su empleo doce da la licencia. meses después. 60 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Licencia por maternidad y paternidad 2015 2016

Total de colaboradores que:

(a) Tuvieron derecho a un permiso por maternidad o paternidad 66 66

Hombres 56 52

Mujeres 10 14

(b) Ejercieron su derecho a un permiso por maternidad o paternidad 66 66

Hombres 56 52

Mujeres 10 14

(c ) Se reincorporaron al trabajo después de que finalizase su permiso por maternidad o paternidad 66 66

Hombres 56 52

Mujeres 10 14

(d) Se reincorporaron al trabajo después de que finalizase su permiso por maternidad o paternidad, y que conservaron su empleo pasados los doce meses desde su reincorporación 65 65

Reconocimientos

→ Colaborador más destacado: mensual- →→ Quinquenios: se reconoce la trayectoria →→ RASA Awards: se premia los procesos o mente, se premia a 11 personas que contri- y el compromiso de los colaboradores gestiones desarrollados en equipo que buyen a mejorar los procesos y/o resultados cada vez que suman un quinquenio a su se han destacado en el año. de la empresa. antigüedad en Renault.

Colaborador más destacado Quinquenios RENAULT ARGENTINA / 61 Diversidad e igualdad de oportunidades

Women@Renault En Argentina, Este programa estratégico global de 5.1 8.8 10.2 Renault, nacido en Francia en 2010 y en Ar- se alcanzó el 15% gentina a fines del 2011, busca reclutar, re- de mujeres en niveles tener y promover la carrera de las mujeres. Género de dirección y 18% La participación de mujeres en la em- Promoviendo la igualdad de oportunidades: a nivel gerencial, presa ha estado en foco en la gestión de →→ La política de reclutamiento de Renault Recursos Humanos y Sustentabilidad en Argentina exige que, al menos el 33% jefes y administrativos. los últimos años, buscando convertir a la de la terna final seleccionada para empresa en un ejemplo de compromiso en ocupar una posición vacante, sea de la industria por la promoción de la igual- género femenino. dad de género. →→ Se fomenta la detección y postulación de mujeres con perfiles de potencial alto. Igualdad de género →→ No existe distinción de género en →→ Women@Renault cuanto a la definición de salarios. →→ Principios de la ONU para el empodera- →→ Los salarios se definen en función de las miento de las Mujeres (2015) responsabilidades del cargo y de las % de mujeres 2015 2016 →→ Grupo de empresas por la igualdad necesidades del perfil, independiente- →→ R.E.D. de Empresas por la Diversidad mente del género del colaborador. en terna de selección 53 55

En 2016 en términos de presencia femenina, 21% 32% se logró: de mujeres de mujeres en posiciones reclutadas de Key Performance Indicator

166 173 mujeres mujeres

2015 2016 62 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Principios para el por la Diversidad que, coordinada por Empoderamiento de las Mujeres el Espacio de Negocios Inclusivos de la En la Declaración Renault Argentina es la primera automotriz Universidad Torcuato Di Tella, aspira a local que ha hecho explícito su compromiso ser un referente de voces plurales en de los Derechos Sociales en materia de género, a través de la firma Latinoamérica, para impulsar el desarro- Fundamentales del de los Principios para el Empoderamiento llo de toda diversidad dentro del ámbito de las Mujeres. empresarial. Grupo Renault, se manifiesta la posición El objetivo de largo plazo, el cual se ha Participación en publicaciones hecho explícito mediante la firma de los →→ Benchmarking “Igualdad de oportuni- de la empresa frente al principios de Empoderamiento de las dades para la mujer en la Empresa” derecho de igualdad de Mujeres, es garantizar una participación - Instituto para el Desarrollo Empresa- suficiente de mujeres (30% o más) en los rial de la Argentina (IDEA): por primera oportunidades en las procesos de toma de decisión y de direc- vez, se estudia qué lógica impulsa las relaciones laborales ción a todos los niveles. decisiones alrededor de la diversidad de género en las grandes empresas y y, en particular, el Grupo de Trabajo pymes de nuestro país. Renault compromiso a trabajar, Empresas por la Igualdad Argentina fue parte de las 131 empre- Desde 2015, Renault Argentina forma parte sas analizadas. específicamente, en del Grupo de Trabajo Empresas por la Igual- →→ Informe “Hacia una cultura de la cuestiones de género. dad, organizado por la Red Argentina del inclusión: la gestión de la diversidad en Pacto Global de Naciones Unidas, el PNUD las empresas” - ComunicaRSE: presentó Argentina y Carrefour Argentina. una investigación dedicada a analizar la gestión empresarial en materia de R.E.D. de Empresas por la Diversidad diversidad dentro de las estrategias de Alineados a la estrategia de innovar del sustentabilidad. Para el estudio, se Grupo Renault, en 2015, Renault Argen- encuestaron a más de 50 empresas, tina se sumó a la R.E.D. de Empresas entre ellas Renault Argentina.

Rango etario El 68% de los colaboradores se encuentra en la franja etaria de 25-45 años, mientras que el porcentual de personas, con edad superior a los 45 años, es del 30%.

Dotación por edad 2015 2016

Total 2.257 2.016

<25 años 28 58

25-45 años 1.486 1.426

>45 años 743 622 RENAULT ARGENTINA / 63 Salud y seguridad Indicadores GRI G4-11, G4-LA5, G4-LA6, G4-LA7, G4-LA8,

3.3, 3.4, 3.9

Renault Argentina cuenta con el firme com- →→ Asegurar que no se ejerza prioridad La organización gestiona su Capital Huma- promiso de garantizar óptimas condiciones alguna en detrimento de la integridad no en el marco de la normativa vigente, y de trabajo y de velar por la seguridad de física, la salud y los derechos fundamen- adhiere al compromiso de los 10 principios todos los colaboradores. tales del personal. del Pacto Global de Naciones Unidas. El 56% →→ Integrar sistemáticamente los criterios de los colaboradores trabaja relacionado con Los valores respecto a las condiciones de de salud, seguridad y condiciones de el proceso de fabricación de los vehículos y trabajo son: trabajo en las decisiones de creación o bajo lo estipulado por el convenio colectivo →→ Optimizar la eficacia individual y evolución de productos, procesos, de trabajo del Sindicato de Mecánicos y colectiva, mediante condiciones de implantaciones, organizaciones y Afines delT ransporte Automotor (SMATA), el trabajo motivadoras que favorezcan el tiempo de trabajo. cual contempla asuntos referidos a equipos rendimiento. →→ Respetar la normativa nacional e de protección personal, los comités de salud →→ Mejorar la seguridad y las condiciones internacional. y seguridad conjuntos entre la dirección y los de trabajo en el marco del progreso empleados, y la participación de represen- continuo. tantes de los trabajadores, la capacitación y los mecanismos de reclamación, entre otros.

Colaboradores

2015 2016

Mensualizados 854 932

Jornalizados 1.403 1.174

Total 2.257 2.106

Colaboradores 2015 Colaboradores 2016

Mensualizados 854 Mensualizados 932 Jornalizados1 1.403 Jornalizados1.174

Total 2.257 Total 2.106

→→ Ergonomía: se formó a los responsables En materia salarial, Un factor estratégico, de seguridad de cada sector, con el objetivo de conocer el estado de las durante 2016, el salario para la mejora de condiciones ergonómicas de los puestos inicial estándar de la los niveles de calidad de trabajo existentes, a fin de poder controlar la evolución de la carga física empresa superó un y competitividad, es generada e implementar acciones 250% el Salario Mínimo, ofrecer a los colaboradores correctivas cuando sean necesarias.

Vital y Móvil (SMVM), óptimas condiciones →→ Comunicación: se realizan campañas de mientras que, en 2015, de trabajo. comunicación preventivas para evitar accidentes y enfermedades, difundiendo la diferencia fue del 181%. principios de seguridad, por medio de distintos medios gráficos utilizados en los diferentes sectores de la planta. 64 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Comité de Salud y Seguridad Sistema de gestión de prevención El Comité de Salud y Seguridad se de accidentes y enfermedades encuentra conformado por el Director de profesionales Planta, la Gerencia de Recursos Humanos, El sistema se orienta a la eficacia absoluta, 24 % un representante del área de Salud, Segu- tasa de siniestralidad cero accidentes y ridad e Higiene y tres delegados sindicales, enfermedades profesionales(*), contando El índice de accidentes en representación de la totalidad del perso- con lugares de trabajo dignos y saludables. con lesiones disminuyó nal bajo convenio. El objetivo es trabajar en la prevención para un 24% en el último año. eliminar la probabilidad de daños derivados del ejercicio del trabajo, actuando sobre las causas que pueden provocar los accidentes, En 2016, la tasa de ausentismo las enfermedades profesionales y demás presentó una disminución de daños por el ejercicio de la tarea. casi un punto respecto En 2016, se implementó un modelo de al año anterior. gestión que consistió en realizar evaluacio- nes de riesgos y mejora de puestos, y áreas y máquinas de trabajo, para disminuir las posibilidades de accidentes.

Seguridad laboral - Tasas/Índices(**) Unidad 2015 2016

Colaboradores(***)

Índice de frecuencia de los accidentes laborales Índice 4,37 3,33

Enfermedades profesionales Cantidad (****) 54 37

Índices de gravedad de los accidentes laborales Índice 0,068 0,125

Tasa de ausentismo Índice 3,97 3,09

Víctimas mortales(*****) Cantidad - -

(*)No se han identificado trabajadores en RenaultA rgentina que desarrollen actividades profesionales con una incidencia o un riesgo elevado a enfermedades, como, por ejemplo, VIH/SIDA, la diabetes, el paludismo y el estrés. En la industria del automóvil existen sectores pasibles de accidentes y enfermedades profesionales, en Renault son cuidadosamente identificados por el sistema de gestión de prevención que aplica a los colaboradores bajo convenio colectivo de trabajo, clasificándolos en tres colores rojo, amarillo y verde. Para el caso de puestos rojos y amarillos se practican planes de acción y reingeniería de trabajo que brindan rápida solución a las posibles anomalías.

(**) Se considera la categoría F1 y el sistema de medición, que se aplica para el registro y la comunicación de acciden- tes, cumple con las recomendaciones de la legislación nacional y la OIT.

(***) No se cuenta con indicadores de contratistas. Desde 2017 se comenzará a aplicar un indicador al respecto.

(****) La cantidad de enfermedades profesionales declaradas fueron 54 y 37, respectivamente, pero las formalmente reconocidas fueron 0 para ambos períodos.

(*****) Tanto en 2015 como en 2016, no se han registrado víctimas mortales producto de accidentes laborales. RENAULT ARGENTINA / 65

Formación y desarrollo Indicadores GRI G4-LA9, G4-LA10, G4-LA11, G4-HR3

4.3

La formación y el desarrollo profesional de los colaboradores es un aspecto funda- mental para el crecimiento continuo 8 12 de la organización. fue el promedio de horas fue el promedio de horas

Formación totales de formación por totales de formación por Los planes de formación tienen como empleado en 2015. empleado en 2016. fin desarrollar los conocimientos y las competencias de los colaboradores, como así también prepararlos para nuevas oportunidades de carrera interna. Durante 2016, se duplicó el promedio de horas de capacitación a los colaboradores, hacien- do hincapié en el desarrollo del plantel, in- dependientemente de su nivel jerárquico.

2014 2015 2016

Total de horas de capacitación 35.229 17.761 25.321 66 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

La formación continua de los colaborado- Promedio de horas de capacitación 2015 2016 res constituye un pilar de la Gerencia de Recursos Humanos; por ello, se brindan programas de gestión de habilidades y de formación continua. En lo que respecta a PROMEDIO TOTAL DE HORAS 7,9 12,10 los mensualizados, incluye, principalmente, talleres de idioma, management, comu- Directores 0,06 0,18 nicación, gestión de conflictos (tanto en modalidad presencial como e-learning), y, Hombres 0,05 0,15 en lo que respecta a los jornalizados, funda- mentalmente, se relaciona con la formación Mujeres 0,01 0,03 técnica para el puesto de trabajo, la preven- ción de riesgos y la utilización de elementos de seguridad, entre otros.

Gerentes, jefes y administrativos 6,22 8,76

Hombres 5,42 7,28

Mujeres 0,80 1,48

Jornalizados 1,49 2,92

Hombres 1,49 2,86

Mujeres - 0,06

Pasantes y expatriados 0,09 0,23

Hombres 0,03 0,08

Mujeres 0,06 0,15

En relación personal mensualizado 2015 2016 En 2016 se formó

Satisfacción promedio de las formaciones(*) 3,77 3,8 un total de 1.517 Managers formados 87% 88% colaboradores en Horas de formación promedio por persona 13 18 “PLAN SATISFACCIÓN (*) Sobre un total de 4. CLIENTE”, con el objetivo de trasmitir la nueva estrategia de calidad orientada a la satisfacción. RENAULT ARGENTINA / 67

Taller de innovación Política de outplacement Evaluación de desempeño Semanalmente, el equipo de ingeniería lleva En materia de programas dirigidos a favo- y desarrollo adelante el taller de innovación, dirigido a recer la empleabilidad de los trabajadores y La evaluación de desempeño de los cola- encontrar soluciones a problemas técnicos la gestión del final de sus carreras profe- boradores es una instancia de gran valor cotidianos e innovar desde la formación sionales, en Renault Argentina, se aplica para fijar objetivos, analizar el desempeño, profesional de cada colaborador. El objetivo una política de outplacement, destinada a verificar su cumplimiento y detectar posi- del grupo es identificar productos y proce- mandos directivos. La asignación de este bles mejoras en el desarrollo profesional de sos que, a su vez, puedan ser documenta- tipo de programas ayuda al colaborador a cada uno. das como Patentes. reinsertarse más rápidamente al mercado de trabajo.

Desarrollo de colaboradores

Evaluación TALENT@RENAULT de desempeño

→ Herramienta para administrar, de manera más eficiente Se realiza anualmente al 100% del personal que se encuentra y global, los recursos humanos fuera del convenio colectivo de trabajo, tanto en Buenos Aires como en Córdoba. → Reglas claras y compartidas, evaluación objetiva de la contri- bución individual al éxito de la empresa, y fortalecimiento de la relación entre el rendimiento y la compensación

Nuevo Entrevista individual Assesment Center obligatoria con tres instancias:

1. Apertura (inicio de año) 100% de satisfacción en encuesta gerencial sobre su implementación. 2. Revisión y redefinición de objetivos (mitad de año)

3. Cierre (fin de año)

Permite: → Fijar objetivos y analizar el desempeño del colaborador

→ Detectar aspectos de mejora para cada colaborador

Impacta directo en herramientas de desarrollo profesional, remuneración y compensación.

Las evaluaciones del personal jornalizado se No se han identificado casos de discriminación rigen por lo indicado en el convenio colectivo de durante el periodo objeto de la memoria. trabajo firmado por la organización. 68 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Diálogo y comunicación Indicadores GRI G4-DMA, G4-26, G4-27, 93 % 97% Encuesta de clima La encuesta evalúa, principalmente, fue la tasa fue la tasa “Encuesta del Colaborador dos aspectos: de respuesta de respuesta del Grupo Renault” →→ Nivel de compromiso de los colaboradores. en 2015. en 2016. Esta encuesta tiene como fin conocer →→ Fortalezas y oportunidades mediante la opinión de los colaboradores con respec- la comparación de los resultados, tanto Los resultados permiten poner en práctica to a diferentes temas y asuntos en forma interna (dentro del Grupo) diferentes planes de acción, para atender que hacen al clima laboral. como externa (benchmarking con la las necesidades detectadas. industria y el mercado), que permitan desarrollar planes de acción para abordar áreas de mejora.

Concepto 2015 (*) 2016 (*) El desarrollo profesional y la promoción interna 39 55 70 % La motivación y el reconocimiento 61 74 fue el índice de satisfacción Mantener una buena relación con los mandos inmediatos 69 80 general en 2015.

Acciones de conciliación de la vida personal y laboral 69 72

Orgullo de formar parte de la empresa 89 94 Satisfacción del empleado 92 94 79% La organización y medios disponibles para la realización del trabajo 59 71 fue el índice de satisfacción La gestión de personas que se realiza en la empresa 54 70 general en 2016.

La formación que ofrece la empresa 69 76

El ambiente de trabajo 67 79

El funcionamiento de la comunicación interna 77 92

(*)Puntuación sobre 100.

Encuesta del Colaborador

El funcionamiento de la comunicación interna El ambiente de trabajo La formación que ofrece la empresa La gestión de personas que se realiza en la empresa La organización y medios disponibles para la realización del trabajo Satisfacción del empleado Orgullo de formar parte de la empresa Acciones de conciliación de la vida personal y laboral Mantener una buena relación con los mandos inmediatos La motivación y el reconocimiento El desarrollo profesional y la promoción interna

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2015 2016 RENAULT ARGENTINA / 69

Canales de comunicación Convencidos de que los colaboradores son Se busca retroalimentar la comunicación e Renault News TV (una plataforma audiovi- un factor determinante para asumir los invitar a todas las direcciones de la empre- sual con 14 puntos de contacto y actua- retos empresariales, es necesario mante- sa a sugerir novedades que puedan ser de lización online) y Renault Argentina en 5 nerlos informados acerca de los cambios interés para los empleados. minutos (un newsletter semanal); entre y de las novedades. Ellos reconocen este otros. También se generan activaciones y esfuerzo, manifestando un 92% de favora- La comunicación interna es también campañas específicas para fomentar el or- bilidad con la Comunicación Interna en la impulsada por la Dirección de Asuntos gullo de pertenencia y la imagen de marca, Encuesta VOC RH 2016. La comunicación Públicos, Comunicación y Sustentabilidad, haciendo test drives de nuevos modelos, interna es producto de un análisis estratégi- que dispone de numerosos medios para sorteando entradas para eventos deporti- co sobre puntos tales como qué transmitir, mantener a los colaboradores involucra- vos y haciendo a los empleados partícipes a quiénes, qué medios utilizar y qué resulta- dos: revista “Global”, Renault News Site de los lanzamientos y eventos. dos se esperan. (un sitio web de comunicación interna),

Programa “Viví Renault” Con “Viví Renault” se integra a los colabo- Un nuevo concepto, que suma informa- Trabajar en Renault radores de forma dinámica en la empresa, ción, actividades, beneficios, e integración, creando valor a cada comunicación, pro- que permiten: Conocer; Crecer; Proyectar; es Vivir una moviendo y desarrollando el bienestar de Disfrutar y Aprovechar. Vida Renault. los colaboradores, y haciéndolos partícipes de las actividades desde un lado más cer- cano y vivencial.

79% fue el índice de satisfacción general en 2016. Programas de acciones con la comunidad. Inversión social Aspectos materiales19 Indicadores GRI G4-DMA, G4-SO1, G4-SO2

3.1, 3.2, 4.1, 4.3, 6.b, 11.2, 11.6, 13.3, 3.6, 3.7, 4.4, 4.5 11.b, 3.9

En cuanto a la estrategia de sustentabili- concesionarios, proveedores, organizacio- dad de Renault Argentina, los programas nes de la sociedad civil local, empresas e de inversión social constituyen la parte instituciones públicas. más visible y de articulación directa con la comunidad. En los primeros años, estos Enmarcados en la estrategia global del programas se concentraron en los princi- Grupo, y junto a la Fundación de Empresa pales lugares donde la organización Groupe Renault, se hace foco en concien- opera, en la provincia de Córdoba tizar, difundir y educar en los siguientes y en Buenos Aires. aspectos: →→ Seguridad Vial Con el correr del tiempo y considerando →→ Desarrollo e Integración de la Educación que la actividad de comercialización tiene →→ Protección y cuidado Ambiental presencia en todos el país, los programas →→ Movilidad Sostenible se fueron extendiendo en alianza con →→ Diversidad

Desarrollo e Integración de la Educación

Seguridad Protección Vial y cuidado Ambiental

RENAULT ARGENTINA Y FUNDACIÓN

Movilidad Diversidad Sostenible RENAULT ARGENTINA / 71

Seguridad vial

Como empresa líder en la fabricación y Seguridad y movilidad para todos Se promueve comercialización de automóviles, la organi- Programa “La calle y yo”: El programa zación se enfoca en proveer equipamiento surge como una iniciativa llevada a cabo la concientización, de seguridad para nuestros vehículos, en colegios públicos y privados, para niños la participación activa, asumiendo el compromiso de promover la entre 7 y 11 años. Su objetivo es generar, seguridad vial, fomentar la educación vial y en los pequeños, la habilidad para detectar para una conducción la movilidad sostenible. peligros, en su rol de peatones, pasajeros y segura. ciclistas, brindando herramientas de Segu- ridad Vial para generar a futuro peatones y conductores responsables. www.programalacalleyyo.com.ar

Programa “La Calle y Yo” 120.294 Cuadernos didácticos Dos Niveles: Alumnos han participado Guía para docentes Pequeños: 7 a 8 Test para alumnos Grandes: de 9 a 11 años del programa “La Calle y Yo”, Concursos desde su lanzamiento en 2007.

Seguridad para todos Movilidad para todos Asegurar la tranquilidad Respetar el planeta durante y la protección en los los desplazamientos cotidianos desplazamientos cotidianos 72 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

a 10 Edición - La Calle y Yo 2015 2016

Reconocimientos 2016 Alumnos

Alumnos participantes 3.716 3.753 1er Premio Escuela Roberto Romero (Salta) Alumnos participantes (acumulado) 116.578 120.294 Concesionario: Centro del Norte Premios: 4 bicis + 1 proyector

2da Posición Docentes Reconocimiento al Compromiso: IPSI 44 PE (Mendoza) Docentes participantes 64 149 Concesionario: Mediterráneo Docentes participantes (acumulado) 4.367 4.431 3ra Posición Escuela Primaria “Juan Larrea” Nro. 144 (Santa Fe) Concesionario: Circular Rosario Colegios

4ta Posición Escuelas participantes 13 15 Escuela Particular Incorporada Nro. 1191 “Santa Lucía” - Santa Fe Escuelas participantes (acumulado) 797 810 Concesionario: Circular Rosario

Zonas de influencia

Escuelas de la provincia de Córdoba 2 2

Escuelas de la provincia de Buenos Aires 9 4

Escuelas de otras provincias 2 9

Acuerdos de coparticipación

Durante 2015 y 2016, se firmaron diferen- →→ France Motors – Provincia de San Juan Premio Global tes acuerdos, que permitieron llevar adelan- →→ Centro Automotores para Concesionarios Argentinos te el programa de seguridad vial articulan- Buenos Aires - CABA Los concesionarios Pergamino Automo- do con diferentes instituciones: →→ Centro del Norte Salta tores y France Motors de San Juan fueron →→ Circular Rosario distinguidos entre los concesionarios Concesionarios →→ Centro Rosario de la Región América en la ceremonia →→ Mediterráneo Capillitas S.A., →→ Macua – Santa Fe de los premios “Dealer of the Year” (DOTY), Sucursal Mendoza 2015 y 2016, respectivamente, celebrada →→ Mediterráneo Capillitas S. A., Otras Instituciones en la casa matriz de Francia, por su labor Sucursal Córdoba →→ DAIA (Delegación de Asociaciones Sustentable al trabajar activamente →→ M. Tagle y Cía., Sucursal Córdoba Israelitas Argentinas) en el programa “La Calle y Yo”, con impacto →→ Pergamino Automotores →→ Municipalidad de San Martín en sus comunidades educativas locales, →→ Pergamino Automotores, →→ Fundación Sancor Seguros – integrado a la estrategia de la cadena Sucursal San Nicolás Sunchales Santa Fe de valor de Renault. →→ Ruta 3 Automotores – →→ Secretaría de Tránsito Ramos Mejía Buenos Aires de la Provincia de Chaco →→ Galante de Antonio – →→ Dirección de Tránsito y Secretaría de San Isidro Provincia de Buenos Aires Educación de la provincia de San Juan RENAULT ARGENTINA / 73

Programa Tus Ideas, Tus Iniciativas Ideas, Tus Iniciativas”, para trabajar en la Poniendo el foco en los jóvenes próxi- promoción y concientización de esta temá- mos a obtener su registro de conducir, la tica sensible para la comunidad Fundación de Empresa Groupe Renault, desarrolla el programa internacional “Tus www.ideaseiniciativas.com.ar

El objetivo es concientizar Tus Ideas, Tus Iniciativas Tus Ideas: →Reflexionar sobre los problemas sobre la importancia de seguridad vial y movilidad sostenible →Reflexionar y difundir del respeto a las normas de seguridad vial en forma creativa Alumnos de entre 15 y 17 años Tus Iniciativas: y proactiva. →Llevar a cabo una campaña de sensibilización en el centro escolar → Manual para docentes y alumnos y/o en el entorno local → Test para alumnos →Proponer y llevar a cabo → Concursos → Web exclusiva del programa

Tus Ideas, Tus Iniciativas 2015 2016 Alumnos 2.393 Alumnos participantes 144 248 alumnos han participado del programa “Tus Ideas, Alumnos participantes (acumulado) 2.249 2.393 Tus Iniciativas”, desde su lanzamiento en Argentina.

Docentes

Docentes participantes 7 8

Docentes participantes (acumulado) 61 68

Colegios A partir del año 2015

Escuelas participantes 3 7 el concurso local se suma a la iniciativa del Escuelas participantes (acumulado) 26 29 programa internacional de PAU Education.

Zonas de influencia En 2016 participaron 12 países, 88 escuelas Escuelas de la provincia de Buenos Aires 2 6 mundo de las cuales Otras provincias 1 1 8 fueron Argentina 74 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Ganadores 2016 Ganadores 2015 “Trabajamos en los Instituto Cervantes Escuela Argentina del Oeste (Boulogne, San Isidro): (Ramos Mejía Buenos Aires) aspectos que más nos interesaban http://safety-mobili- https://www.youtube.com/watch?v=eUky- ty-for-all.com/school-story/ SaojmWY&feature=youtu.be y preocupaban: exceso if-you-are-going-drive-do-not-drink-alcohol de alcohol, conductor designado, entre otros”.

“Conduciendo a Conciencia” Encuentro de Movilidad La Fundación de Empresa Desde 2015, se articula con la Asociación Sostenible y Seguridad Vial Civil Conduciendo a Conciencia, en la difu- Se realizó el 1er Encuentro de Movilidad Groupe Renault trabaja sión del programa de jóvenes en las escuelas Sostenible y Seguridad Vial, en la sede de por la construcción donde brindan sus charlas de Seguridad Vial. la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en alianza con: CEADS, IARSE, PNUD, de una agenda pública http://www.conduciendoaconciencia.org/ Secretaria de Transporte CABA, Asociación colectiva en materia Civil Conduciendo a Conciencia, Sancor Seguros, CESVI, Vialidad Nacional, Socie- de Seguridad Vial dad y Territorio, ComunicaRSE e Innovar Sustentabilidad.

El objetivo fue promover la participación ciudadana e instalar en la agenda pública las prioridades de infraestructura, comunicación y concientización sobre esta temática RENAULT ARGENTINA / 75

Desarrollo e integración de la Educación

Instituto Técnico Renault compromiso con la excelencia académica Desde 1962, a través del Instituto Técnico y la formación plena en valores como el Renault (ITR), se promueve y fomenta respeto, la dedicación, la responsabilidad y la formación técnica de adolescentes y el esfuerzo en el estudio y el trabajo. jóvenes. Con un promedio anual de 1.100 alumnos, El Instituto Técnico Renault trabaja para en los últimos tres años, el ITR, ubicado que los alumnos logren las competencias en el predio de la Fábrica Santa Isabel, necesarias para una inserción plena en Córdoba, actualmente cuenta con una gran el mundo de los adultos, por medio del oferta educativa.

Nivel Secundario Nivel Terciario Capacitación Laboral

Técnico Mecánico (2 años) → Técnico Superior en Motores (3 años) → Perito en Automotores → Técnico Superior en Mecánica → Perito Industrial y Electrónica de Motos → Experto en Mantenimiento Industrial → Técnico Superior en Plásticos → Formación Profesional en Tecnología Automotriz y Elastómeros → Otras Formaciones: Logística, Diplomatura Superior en Management Automotriz, Taller de Robótica, Repintura Automotriz

Instituto Técnico Renault 2015 2016 →→ En el período, 7 colaboradores cursaron sus estudios en el Instituto Técnico Alumnos (nivel secundario) Renault.

Alumnos participantes 265 278 →→ A partir de 2011, se aceptó la inscripción a mujeres y, actualmente, son 39 Mujeres 8 10 mujeres en total, 10 en el secundario y 29 en el terciario. Hombres 257 268 →→ El 28% de los alumnos del ITR de nivel Alumnos becados 27% 28% secundario percibe una beca otorgada por la Fundación.

Alumnos (nivel terciario y cursos de extensión) Mejorando la calidad educativa →→ Junto con las Organizaciones de la Alumnos participantes 813 905 Sociedad Civil acompañamos el fortaleci- miento de programas de inclusión Mujeres 22 29 educativa. A través de una alianza con Junior Achievement, 31 alumnos del Hombres 791 876 Instituto Técnico Renault participaron del programa Jóvenes Emprendedores Alumnos becados 80 81 Industriales. →→ En articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 10 Jóvenes profesionales participaron del programa “Enseña por Argentina”, en 10 escuelas secundarias, trabajando con 1.200 chicos de zonas vulnerables. 76 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Protección y Cuidado Ambiental

Educación Ambiental para Todos escolar. Los docentes, desarrollan los con- El programa Educación Ambiental para tenidos propuestos y reflexionan en clase Todos, se enfoca en 4 temáticas: sobre la temática ambiental. Finalizada 25.427 Agua, Biodiversidad, Energía, Consumo esta etapa, los chicos y sus docentes par- y Basura, con el fin de generar conciencia en ticipan de un concurso de “Campañas de alumnos han participado su uso y tratamiento. Está dirigido bien público”, que promueven el mensaje a niños de los últimos años de la escuela de cuidado y respeto por el ambiente. del programa, desde primaria, sus docentes y los ciudadanos su creación en 2009. de su comunidad educativa. El programa también es implementado por otras empresas interesadas en sumar, en sus Las escuelas participantes del programa acciones y programas regionales, la propues- reciben un kit completo de materiales ta de Educación Ambiental para Todos. didácticos y manuales, especialmente Como el caso de Fundación Sancor Seguros desarrollados por especialistas en psicope- que por 3er año consecutivo impacta en la dagogía y biología, adaptados a la currícula localidad de Sunchales. www.educacionambientalparatodos.com/

Educación Ambiental para Todos → Manual para docentes y alumnos En 2016, los contenidos → Compartir información sobre Agua, → Guía para padres fueron actualizados por Biodiversidad, Energía, Consumo y Basura → Concurso “Campaña de bien público” → Cuidar y respetar el medioambiente → Web exclusiva del programa la bióloga y pedagoga → Test de Huella Ecológica → Fichero de Biodiversidad de la organización Alumnos de entre 11 y 15 años social Casa Tierra (especialistas en Educación Ambiental). Educación Ambiental para Todos 2015 2016

Alumnos

Alumnos participantes 1.198 1.179

Alumnos participantes (acumulado) 23.050 24.248

Docentes

Docentes participantes 55 44

Docentes participantes (acumulado) 1.381 1.436

Colegios

Escuelas participantes 20 19

Escuelas participantes (acumulado) 321 341

Zonas de influencia

Escuelas de la Provincia de Córdoba 16 12

Escuelas de la Provincia de Buenos Aires 4 7 RENAULT ARGENTINA / 77

Reconocimientos 2016 Reconocimientos 2015

Buenos Aires: Buenos Aires: Para seleccionar a las 1er Premio: 1er Premio: Escuela EP Nro. 82 - Escuela Nro. 82 Fray Mamerto Esquiú - escuelas participantes, Fray Mamerto Esquiú 6o A, B y C los colaboradores son

2do Premio: 2do Premio: llamados a “apadrinar” Escuela Santa María de Nazareth Colegio San Miguel Arcángel - establecimientos 5o A, turno mañana Córdoba: educativos. En la edición Mención especial: 2015-2016 28 colabo- 1er Premio: Instituto Nuestra Señora de Luján Escuela Don Orione - 6° C de los Patriotas - 6o A y B radores de la compañía presentaron escuelas y 2do Premio: Córdoba: Escuela Jesús Ismael Recalde - 6° A las acompañaron en sus 1er Premio: procesos, demostrando el Distinción: Escuela Padre Sebastián Raggi - 6o D Colegio Jesús María compromiso con el cuidado 2do Premio: del medioambiente, o Instituto Gral. José María Paz - 6 A tanto a nivel estratégico Mención especial: como operativo. Escuela Padre Sebastián Raggi - 6o B

Formación ECOBOCHOS - Trivia Ambiental de formadores Ambientales En el marco del programa Educación En alianza con el Instituto Argentino en Ambiental para Todos, se lanzó una APP Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), gratuita llamada ECOBOCHOS (disponible se brinda un programa de capacitación so- para Android y desktop). Es un juego de bre Educación Ambiental, “Sustentabilidad entrenamiento de preguntas y respues- desde la escuela al planeta y la sociedad”, tas sobre temas de educación ambiental, dirigido a docentes. Se llevó a cabo en 5 basándose en el cuaderno alumnos de regiones argentinas, con una participación Educación Ambiental para Todos, para de más de 2.000 docentes de escuelas adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años. secundarias, y se replicó en 2 jornadas en Paraguay. Desde la Fundación se aportaron para este proyecto los contenidos de Edu- cación Ambiental para Todos. El mismo se encuentra disponible en forma gratuita en: www.rsdocentes.org 78 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Campaña de concientización →→ Comunicación de valores ambientales: →→ Concurso de dibujos: interna – cuidando los recursos Flyer para todos los colaboradores sobre: “Nosotros y Renault cuidamos Para generar conciencia sobre el cuidado reciclado de papel, política medioam- el planeta”: para hijos, nietos, sobrinos del entorno, en coincidencia con biental de la Fábrica Santa Isabel, tips y o hermanos de hasta 15 años de todos el mes del medio ambiente, se generaron difusión del programa “Educación los colaboradores. diferentes y variadas actividades Ambiental para Todos”. Individuales para todos los colaboradores temáticos, folletos informativos y una de la empresa. trivia con sorteo.

Campaña 3R En 2015, comenzó la campaña interna 3R En 2015 y 2016 En 2016 se reciclaron En 2016 en las oficinas de Buenos Aires, para gene- se reciclaron 50 kg de residuos se donaron rar hábitos de comportamientos responsa- 1.173 kg de papel por mes (vidrio, plás- 5.603 kg de papel bles, basándose en 4 ejes: tico, telgopor para reciclaje →→ Separación y reciclado de residuos y aluminio) (equivale a un aho- →→ Uso responsable de la energía rro de 95 árboles →→ Uso responsable del agua medianos) →→ Reutilización de materiales

En cuanto a los residuos, se promueve la concientización sobre la diferenciación de residuos en origen y como implementar- lo a través de una correcta utilización de tachos de residuos diferenciados. www.youtube.com/watch?v=x9BRDngTJis

Fundación Garrahan → En 2016 se donaron → En 2015 se donaron Desde 2002, Renault Argentina participa del programa de reciclado de papel que 7.545 kg de papel 6.676 kg de papel desarrolla la Fundación Garrahan. para reciclaje. para reciclaje. RENAULT ARGENTINA / 79

Movilidad Sostenible

Eco Conducción Centros CONIN El aporte Cada año la compañía ofrece cursos para Desde 2002, la Fundación de Empresa mejorar conductas de manejo para reducir Groupe Renault, trabaja junto a la Coopera- de la Fundación el consumo, cuidar el medio ambiente y dora para la Nutrición Infantil —CONIN—, de Empresa Groupe generar mayor eficiencia del automóvil. que se aboca a la rehabilitación y a la pre- vención de la desnutrición infantil. Renault ha derivado En total participaron 235 personas invita- en la en la construcción das por las instituciones CEADS, RED Di Movilidad inclusiva Tella, IARSE, PGNU, CCIFA y GDFE. El grupo Renault a nivel global está de 10 Centros comprometido con el principio de Movi- de Prevención de la En cada edición del programa se busca lidad Sostenible, el cual incluye, ofrecer sumar esfuerzos en una causa de bien una movilidad inclusiva que fortalezca Desnutrición Infantil, público. En la edición 2016, en conjunto a las acciones de las organizaciones de la que han beneficiado la Fundación de Empresa Groupe Renault sociedad civil en su gestión comunita- y la Revista Digital Cuyo motor, se organizó ria, generando la posibilidad de traslado a más de 2.000 madres una caravana de Renault Duster, que visitó tanto de personas, como de profesionales e hijos por año. escuelas rurales de San Juan y Mendoza abocados a la contención humanitaria y a llevando donaciones. la promoción social. En el período, las Organizaciones de la Viví Sustentabilidad Sociedad Civil CONIN y Conduciendo a En noviembre de 2016, se llevó a cabo la Conciencia recibieron una unidad 0Km Jornada “Viví Sustentabilidad”, primera ex- Kangoo, en sus versiones furgón y pasaje- periencia de vinculación directa desde una ros respectivamente. lógica de sustentabilidad, con motivo de ha- cer más palpable el concepto de Desarrollo También la Fundación Haciendo Camino, Sostenible, y de aumentar el compromiso recibió una unidad Kangoo 0KM equipada con los demás y con la economía integral. como ambulancia, con el fin de garantizar la movilidad sanitaria a todos los integran- Renault Argentina, participó de esta tes de comunidad de Monte Quemado, experiencia proponiendo un test drive del Añatuya, Herrera y Suncho Corral en la modelo eléctrico Twizy. provincia de Santiago del Estero.

Centro AÑO BENEFICIARIOS DIRECTOS DE CREACIÓN E INDIRECTOS 2015 2016 Centro de Prevención CONIN Las Heras (Prov. de Mendoza) 2002 Centro Modelo de Prevención Centro CONIN CDP 1 (Rosario, Prov. Santa Fe) 2003 267 275 Centro CONIN-CEPAN (Tigre, Prov. de Buenos Aires) 2004 415 1.483 Centro CONIN (Corrientes Capital) 2005 64 127 Centro CONIN Barranqueras (Prov. del Chaco) 2006 182 145 Centro CONIN SENDAS (González Catán, Prov. de Bs. As.) 2007 46 64 Centro CONIN Villa El Libertador En 2016 se patrocinó la 7ma edición de la (Prov. de Córdoba) 2008 106 102 Maratón CONIN, realizada en Mendoza, y Centro CONIN José C Paz donamos 2 bicicletas para el sorteo en di- (Prov. de Buenos Aires) 2009 323 240 cho evento, al que asistieron más de 1.000 Centro CONIN Pilar personas. (Derqui, Prov. de Buenos Aires) 2010 257 178 Esta Maratón tiene el objetivo de convocar Centro CONIN, Ituzaingó a todos a caminar, trotar o correr con sus (Prov. de Corrientes) 2014 245 140 familiares y amigos, y, así, recaudar fondos TOTAL 1.905 2.690 para la Fundación CONIN. 80 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Diversidad

Género →→ La Fundación de Empresa Groupe de Mamas para el cuidado y la prevención Renault y la Dirección de RSE de la a pacientes y familiares de la red de provincia de Buenos Aires firmaron un hospitales zonales de todo el país acuerdo para brindar cursos de vinculados al hospital Austral. empoderamiento y liderazgo. La Fundación Voces Vitales será la Inclusión encargada de la implementación de los →→ Fundación Pradier Redes Culturales: mismos a partir del 2do trimestre de Se acompañó en la logística de traslado 2017. El programa está destinado a del Festival Internacional Filarmónico 1.440 mujeres líderes comunitarias de Juvenil en Chaco. Adicionalmente 6 municipios bonaerenses. se otorgaron becas para la enseñanza En conjunto con la Fundación Los Grobo de 5 talleres musicales dirigidos se desarrolló el programa de formación en a más de 120 chicos en situación gestión de equipos a 30 mujeres de la de vulnerabilidad. cooperativa Maná de la ciudad de Santa Fe →→ Rombo de Oro: Junto con el círculo →→ Junto con la Fundación Liderazgos y periodístico de Córdoba se distingue Organizaciones Responsables, se cada año a profesionales deportistas de acordó la formación de cuatro colabora- amplia trayectoria que han demostrado doras en el programa Mujeres en Lugar un gran desempeño. El premio está de Decisión dirigido a todo tipo de deporte tanto a →→ Apoyando al programa Enlazate, se nivel estándar como con capacidades facilitó la difusión 3er congreso de Cáncer reducidas o especiales. RENAULT ARGENTINA / 81

Primera automotriz pet friendly del país

Alineados a la estrategia Global, y en la Los principales impactos que se producen búsqueda de una participación activa y el desde Renault Argentina sobre las comuni- desarrollo de la comunidad, en 2016 se dades locales, tienen que ver con el proceso lanzó la iniciativa Renault pet friendly. de fabricación de los vehículos en la Fábrica Santa Isabel. Bajo la premisa de que las ac- La iniciativa incluye: tividades deben respetar el medio ambien- →→ Ingreso de mascotas a los te, la fábrica se ocupa a diario de integrar concesionarios. las operaciones con el medio ambiente y →→ Difusión de medidas de seguridad y con la comunidad local. En este sentido, a confort para viajar en auto con perros. partir de los resultados que se evidencian →→ Festivales familiares itinerante, reco- desde los indicadores ambientales, los rriendo los principales municipios del cuales son auditados y monitoreados todos país, acercándoles a los vecinos la los años por el Grupo Renault, y desde las posibilidad de celebrar la iniciativa actividades de supervisión y monitoreo de Renault pet friendly con sus familias y los riesgos realizadas por el Comité Control mascotas. interno y Management de Riesgos Argenti- →→ Donación de alimentos a refugios de na, no se identifican impactos significativos mascotas. Por cada solicitud de test negativos, reales o potenciales, sobre la drive que realice cualquier cliente en comunidad local. Para conocer más acerca cualquier punto del país, se dona un kilo del programa, podés acceder a: de alimento a refugios caninos. http://petfriendly.renault.com.ar/ Responsabilidad sobre productos Aspectos materiales 2, 7 Indicadores GRI G4-DMA

Acceso a la Marca Conocer al Cliente Programa Continuidad de la Relación Encuestas Mi Renault Política de Relación Cliente de Calidad

Plan de Satisfacción Cliente

Renault Cliente

Servicio Relación Cliente

Amabilidad Consultas Respuesta Inmediata Reclamos Front Prestación de Servicio Back Office Calidad del Contacto

Redes Red Comercial Web Renault Sociales Renault Línea Tel

Calidad de productos Manuales y servicios Los manuales Renault, concebidos y pro- ducidos en todas las plantas del mundo, Etiquetado de los productos utilizan los mismos criterios de informa- y servicios ción. Todas las unidades son entregadas Indicadores GRI G4-DMA, G4-PR3, G4-PR4, G4-PR5 con sus respectivos manuales, que incluyen información detallada sobre: →→ Características de la unidad, equipa- miento y funcionamiento. 12.8 →→ Consejos de utilización relacionados con la Eco Conducción y Anti polución Vehículos (Etiqueta Renault ECO²). Los vehículos son concebidos con la firme →→ Información relacionada a la seguridad voluntad de respetar el impacto sobre la de los ocupantes adultos y niños, sustentabilidad a lo largo de su vida, tanto respecto de la utilización de los cinturo- en la fabricación, la utilización y hasta el fin nes de seguridad, airbag, dispositivos de la vida del vehículo. Este compromiso se y asientos para la seguridad infantil. materializa con la información que los clien- →→ Aspectos que hacen al confort del tes disponen sobre el 100% de los vehícu- manejo (aire, portaobjetos, maletero, los, previo y posterior a su adquisición. parasol, etc.). →→ Mantenimiento de la unidad (aceite, Catálogos batería, líquido de frenos, entre otros). Pueden ser consultados en la web de Renault →→ Consejos prácticos. Argentina y en los respectivos concesionarios →→ Características técnicas (identificación del oficiales, con una descripción exhaustiva de motor, dimensiones, pesos, entre otros). sus características y condiciones de usabili- →→ Factores que son responsabilidad dad, con información clara, precisa y detallada del conductor. con un recorrido ágil y simple lectura. RENAULT ARGENTINA / 83

ETiqueta Renault eco2

Antipolución Los manuales también incluyen adverten- cias sobre factores que son responsabilidad del conductor, y deben tenerse en cuenta al momento de utilizar un vehículo.

Extracto de un Manual del Renault Captur los recursos de las materias primas, este su vehículo (batería, filtro de aceite, filtro El 85% de su vehículo se puede reciclar y se vehículo incorpora numerosas piezas de de aire, pilas) y las latas de aceite (vacías puede valorizar el 95%. Para alcanzar estos materias plásticas recicladas o materiales o llenas de aceite usado), deben deposi- objetivos, muchas piezas han sido concebi- renovables (materiales vegetales o anima- tarse en los organismos especializados. das para ser recicladas. Las arquitecturas y les, tales como algodón o lana). →→ Al finalizar la vida del vehículo, este deberá los materiales han sido especialmente estu- Contribuya usted también a respetar entregarse en los centros autorizados diados para facilitar el desmontaje de estos el medio ambiente. donde se encargarán de su reciclaje. componentes y su tratamiento en centros →→ Las piezas gastadas y sustituidas, →→ En cualquier caso, respete las específicos. Con el objetivo de preservar durante el mantenimiento corriente de leyes locales.

Piezas y repuestos En relación con las piezas y los repuestos No se han identificado incumplimientos comercializados por Renault Argentina, el de la regulación y/o códigos voluntarios 100% son etiquetados de origen, siendo, el relativos a la información y al etiquetado único producto con alto impacto ambiental de los productos y servicios de la marca que se manipula las baterías de los vehícu- en el país. los, las cuales son claramente identificadas y etiquetadas. 84 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

El Servicio Relación Cliente La Política “Relación Cliente”, tiene como →→ Realiza Encuestas de Calidad de Servicio objetivo satisfacer y fidelizar a los clientes y Ventas, para conocer el nivel de de Renault Argentina. satisfacción del cliente, tanto en la compra como en la reparación del El área de Servicio Relación Cliente es la vehículo. encargada del contacto con los clientes y →→ Atiende consultas o reclamos. de brindar soluciones satisfactorias para los usuarios de Renault.

Consultas (Front Office) Durante 2015 y 2016, se recibieron —en promedio— 1.263 consultas mensuales.

Nivel de servicio - 2015 2016 Promedio de 2015 (*) 2016 Atención de clientes satisfechos la consulta 94% 97% con la respuesta recibida 39% 37%

(*) Promedio 2 meses

Reclamos (Back Office) Durante 2015 y 2016, se atendió a un pro- Promedio de clientes satisfechos 2015 (*) 2016 medio de 1.202 clientes por mes. con la respuesta recibida 28% 24% Están referidos, principalmente, a la dis- ponibilidad de repuestos y a cuestiones vinculadas al producto y al comercio. (*) Promedio 2 meses RENAULT ARGENTINA / 85

Encuesta de Calidad Resultados en Calidad de Servicio: La Encuesta de Calidad es una fuente de →→ Clientes que recomiendan con seguridad información, que permite verificar el cum- 14 % al concesionario plimiento de atención al cliente e identificar posibles mejoras. es el incremento, Año Resultado en 2016, de clientes que Resultados en Calidad de Ventas: recomendarían con seguridad 2015 68,7% →→ Clientes que recomiendan con seguridad al concesionario, respecto al concesionario de la calidad de ventas. 2016 73,5% Homogeneizar Año Resultado la experiencia de 2015 59,8% los clientes, con 7% 2016 68,2% altos estándares en es el incremento, en 2016, de la calidad de atención. clientes que recomendarían con seguridad al concesionario, respecto de la calidad del servicio.

Nota: A partir del segundo semestre de encuestar a los clientes. Se dejó de en- 2015, en ambos casos (calidad de ventas cuestar telefónicamente y pasó a realizar- y servicio), cambió la metodología para se vía mail.

Plan Promesa Cliente El Plan Promesa Cliente se enfoca en la Responder a sus consultas efec- Garantizar por 12 meses toda mejora continua en la relación con los clien- 1 tuadas vía Internet en menos de 5 intervención realizada a su cargo tes, así como en garantizar el más alto es- un día hábil. en nuestros puntos de servi- tándar de calidad en productos y servicios cio (repuestos y mano de obra de todo el país. Proponer un test drive de un incluidos). 2 vehículo de nuestra flota de Los 7 compromisos del Plan demostración. Recompensar su fidelidad hacién- Promesa Cliente: 6 dole gozar de ventajas privilegia- Restituir su vehículo luego de una das en Mi Renault. 3 intervención de servicio, a la hora y al precio convenidos. Garantizar un precio de servicio 7 de mantenimiento competitivo y Bonificar íntegramente toda inter- homogéneo en todo el país. 4 vención de servicio efectuada sin su aprobación. 86 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Salud y seguridad Los clientes son una prioridad para el Gru- Norma sobre emisiones po Renault y para Renault Argentina. Por Desde enero de 2016, se encuentra vigente de los clientes ello, desde la instancia de concepción de los en Argentina la norma Euro 5 sobre emi- Indicadores GRI G4-DMA, G4-PR1, G4-PR2 vehículos, pasando por el diseño, la fabrica- siones contaminantes, la cual regula los ción y su utilización, los aspectos que hacen límites aceptables para las emisiones de a la salud y la seguridad de los clientes son gases de combustión interna de los vehícu- evaluados periódicamente, con el objetivo los. Desde Renault Argentina, se comen- 16.3 de promover mejoras y dar cumplimiento a zaron a realizar los pasajes de la norma las reglamentaciones en la materia. Euro 4 a Euro 5, a partir de 2015 e incluso antes en algunos casos, siendo esta última obligatoria, a partir de 2016, para los nue- vos modelos lanzados y para los modelos preexistentes, a partir de 2018.

Norma de Emisiones

EURO 4 EURO 5

CLIO Mío

SANDERO GT Line(*)

SANDERO

SANDERO Stepway

LOGAN

DUSTER

FLUENCE(**)

MÉGANE III

KANGOO

CAPTUR

CLIO Work

Duster OROCH

MASTER Furgón

MASTER Minibús

KANGOO Express

MÉGANE Coupé R.S.

FLUENCE GT2

SANDERO R.S. 2.0

(*) SANDERO GT Line Euro 5 desde marzo de 2016. El vehículo no se comercializó bajo la norma Euro 4. Nació con definición de emisiones Euro 5. (**) FLUENCE 2,0 16v CVT, Euro 5 desde diciembre de 2016. FLUENCE GT2 y FLUENCE 1,6 16v, Euro 5 desde mayo de 2015. RENAULT ARGENTINA / 87

Seguridad vehicular La seguridad es un eje fundamental de la de los vehículos livianos de pasajeros con cuales serán obligatorios para los vehículos marca. Los vehículos vienen equipados con doble airbag frontal y sistema de antiblo- nuevos producidos y/o importados a partir la última tecnología en materia de seguri- queo de frenos ABS. también desde Enero de 2018. dad activa y pasiva, los cuales son periódica- mente testeados por Renault y la autoridad Otra mejora que definitivamente será un Renault toma muy en cuenta estas exigen- de aplicación, la Agencia Nacional de Segu- antes y un después en materia de seguri- cias y trabaja desde la ingeniería para su ridad Vial y con el Ministerio de Producción. dad vehicular, y sobre la que ya se está tra- implementación en los nuevos proyectos, bajando, será la incorporación de anclajes como así también en la adaptación de la En 2008 los vehículos comenzaron a ISOFIX, anclajes rígidos para las sillas de gama actual según corresponda. incrementar considerablemente su nivel de bebé, los cuales complementan la acción seguridad para contar hoy con un moder- de los cinturones de tres puntos, exigible No se han identificado incidentes derivados no equipamiento, que brinda seguridad y para todos los vehículos producidos y/o del incumplimiento de la normativa o de los confort a los conductores y pasajeros de importados a partir de 2018, y las pruebas códigos voluntarios relativos a la salud y la las unidades Renault. En 2014 se realizó el de impacto lateral y el Sistema Electró- seguridad de productos y servicios, en el primer salto de calidad con el equipamiento nico de Control de Estabilidad (ESC), los período objeto del reporte.

Renault Duster Oroch fue distinguida con el premio Crash Test por CESVI Argentina, como el vehículo más seguro de 2016 en la categoría. Lanzada en abril de ese mismo año, siendo la primera pick up de la marca.

Eco Conducción El programa “Eco Conducción” tiene el obje- El objetivo de un Eco Conductor es ahorrar Con 7 años de existen- tivo de concientizar a los clientes, y público energía y dinero, limitando la polución y las cia, más de 2.040 con- en general, sobre cómo manejar de manera emisiones de CO2 que provocan el efecto más sustentable, ahorrando combusti- invernadero, además de mejorar la seguri- ductores han realizado ble, contaminando menos y reforzando dad de todos. aquellas conductas que nos permitan una el programa en distintos conducción más segura. puntos el país.

Asistencia al conductor Driving eco2:

→→ Promoción y educación: los vehículos →→ Clasificación. Eco: Este menú permite La Eco Conducción de la marca(*) cuentan con un sistema a obtener una nota global sobre 100. bordo que informan y promueve la Eco Cuanto mayor es la nota, mejor es el genera entre un 5% Conducción. comportamiento como eco-conductor. y un 20% de disminución Se trata de Driving eco2, que muestra en →→ Eco coaching: Este menú evalúa su pantalla la siguiente información: estilo de conducción y le da al conductor de consumo de →→ Recorrido: Consumo medio, Consumo los consejos más adecuados para combustible. total, Velocidad media, Distancia sin optimizar su consumo de carburante. consumo. Entre un 10% y un 15% (*) Disponible para los vehículos con MEDIA-NAV menos de accidentes de tránsito. 88 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

Deloitte & Co. S.A. Florida 234, 5° piso C1005AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires Informe de aseguramiento limitado Argentina Tel.: (+54-11) 4320-2700 de contadores públicos independientes Fax: (+54-11) 4325-8081 /4326-7340 (sobre Reporte de Sustentabilidad) www.deloitte.com/ar

Señores de → El diseño, implementación y ejecución de controles Renault Argentina S.A. internos adecuados para la preparación de la información Fray Justo Santa María de Oro 1744 - CABA objeto de análisis; Ciudad Autónoma de Buenos Aires → La preparación y presentación del Reporte de Sustenta- CUIT: 30-50331781-4 bilidad adjunto.

1. Identificación 3. Responsabilidad de la información objeto del encargo de los contadores públicos Hemos sido contratados por el Renault Nuestra responsabilidad consiste en llevar a cabo nuestro Argentina S.A. para emitir un informe de aseguramiento encargo de emitir un informe de aseguramiento limitado limitado sobre la información contenida en el Reporte de e independiente, de conformidad con las normas estable- Sustentabilidad 2015-2016 adjunto correspondiente al cidas por la Federación Argentina de Consejos Profesio- período 1° enero 2015 al 31 de diciembre 2016, y a la auto nales de Ciencias Económicas en su Resolución Técnica declaración realizada por Renault Argentina S.A. acerca de N° 37. Dichas normas exigen que cumplamos los requeri- que se ha cumplido con los contenidos ¨de conformidad¨ mientos de ética, así como que planifiquemos y ejecute- con la Guía para la Elaboración de Reportes de Sustentabili- mos el encargo con el fin de emitir un informe de seguri- dad del Global Reporting Initiative, versión G4 (en adelante dad limitada e independiente sobre el balance social con “GRI G4”) en su opción exhaustiva. el alcance detallado en el presente informe.

2. Responsabilidad La verificación externa la planteamos como una Revisión de la Dirección de la Sociedad en relación con la informa- Limitada, basada en la International Standard on Assu- ción objeto del encargo rance Engagement 3000 (ISAE- 3000) de la International Renault Argentina es responsable de: Auditing and Assurance Standard Board (IAASB), la cual establece una serie de procedimientos a los auditores → El contenido del Reporte de Sustentabilidad 2015-2016 para emitir su opinión sobre aspectos distintos de la adjunto, lo que implica determinar cuáles son los indicado- información financiera, conjuntamente con la Norma res de desempeño a ser incluidos, y de relevancia para los Accountability 1000 Assurance Standard (AA1000AS). grupos de interés a los cuales está dirigido; En un encargo de aseguramiento limitado se obtiene → La definición de los criterios aplicables en la elaboración evidencia, en función de pruebas sobre bases selectivas, de dicho Reporte de Sustentabilidad. Los criterios adopta- de la evidencia relacionada con la información de sustenta- dos por la Entidad son los definidos por la Guía GRI G4; bilidad alcanzada por nuestro informe. También se incluye → El mantenimiento de registros apropiados para sopor- una evaluación de las estimaciones, e indagaciones a las tar el proceso de gestión de la información relevante a los personas responsables de la preparación de la información efectos aquí enunciados y de la ejecución de la medición presentada, y otros procedimientos similares, que tienen del desempeño basada en los criterios establecidos; un alcance menor en comparación con una auditoría y, por

Deloitte & Co. S.A. Registro de Soc. Com. CPCECABA T°1 Folio 3

Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembro de DeloitteT ouche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía (“DTTL”), su red de firmas miembro, y sus entidades relacionadas. DTTL y cada una de sus firmas miembro son entidades únicas e independientes y legal- mente separadas. DTTL (también conocida como “Deloitte Global”) no brinda servicios a los clientes. Una descripción detallada de la estructura legal de DTTL y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about.

DeloitteT ouche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra y Gales bajo el número de compañía 07271800, con domicilio legal en Hill House, 1 LittleN ew Street, London, EC4a, 3TR, United Kingdom. RENAULT ARGENTINA / 89

consiguiente, no permite obtener seguridad de que hemos 4. Conclusión tomado conocimiento de todos los temas significativos que Sobre la base del trabajo descripto en el presente informe, podrían identificarse en un trabajo de auditoría o de seguri- nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que el dad razonable. Para obtener aseguramiento limitado sobre Reporte de Sustentabilidad 2015-2016 adjunto corres- la información incluida en el balance social adjunto, nuestra pondiente al período 1° enero 2015 al 31 de diciembre tarea consistió en: 2016 y la Auto Declaración de Renault Argentina S.A. no → entrevistar a la dirección y al personal de la entidad res- han sido preparados, en todos sus aspectos significativos, ponsable de la recopilación de la información y de la elabo- de acuerdo con los lineamientos previstos para el nivel ¨de ración de los indicadores de desempeño con el propósito de conformidad¨ con la Guía en su opción exhaustiva sobre obtener una comprensión de las políticas de la Entidad en la base de los criterios establecidos en la Guía GRI G4; ni materia de sostenibilidad, las actividades implementadas y que la información e indicadores de desempeño incluidos los sistemas de recopilación de información utilizados y de en dichos documentos contengan elementos incorrectos evaluar la aplicación de GRI G4; significativos con los registros y archivos que sirvieron de → realizar pruebas, sobre bases selectivas, para verificar la base para su preparación. exactitud de la información presentada en lo que se refiere a los indicadores objeto de la revisión; → analizar, en su caso, los sistemas de información y metodolo- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 de junio de 2017 gía utilizada para la compilación de los datos cuantitativos co- rrespondientes a los indicadores de desempeño de la entidad; DELOITTE & Co. S.A. → inspeccionar, sobre bases selectivas, la documentación (Registro de Sociedades Comerciales existente para corroborar las manifestaciones de la Geren- C.P.C.E.C.A.B.A. – T° 1 - F° 3) cia en nuestras entrevistas y a determinar si se ajustan a la realidad de Renault Argentina S.A., y su auto declaración ¨de conformidad¨ con la Guía en su opción exhaustiva sobre la base de los criterios establecidos en la Guía GRI G4.

Consideramos que la evidencia y los elementos de juicio Martín M. Carmuega que hemos obtenido proporcionan una base suficiente y Contador Público (UBA) adecuada para nuestra conclusión de seguridad limitada. La C.P.C.E.C.A.B.A. - T°264 - F°198 información no financiera está sujeta a limitaciones propias, dada su naturaleza y los métodos utilizados para calcular, hacer muestreos o estimar valores, los cuales están sujetos a suposiciones y criterios individuales. No hemos realizado ningún trabajo fuera del alcance acordado y por consiguien- te, nuestra conclusión se limita solamente a la información de sustentabilidad revisada.

Deloitte & Co. S.A. Registro de Soc. Com. CPCECABA T°1 Folio 3

Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembro de DeloitteT ouche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía (“DTTL”), su red de firmas miembro, y sus entidades relacionadas. DTTL y cada una de sus firmas miembro son entidades únicas e independientes y legal- mente separadas. DTTL (también conocida como “Deloitte Global”) no brinda servicios a los clientes. Una descripción detallada de la estructura legal de DTTL y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about.

DeloitteT ouche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra y Gales bajo el número de compañía 07271800, con domicilio legal en Hill House, 1 LittleN ew Street, London, EC4a, 3TR, United Kingdom. Índice de Contenido GRI RENAULT ARGENTINA / 91

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES

Contenidos PÁgina Descripción Verificación Objetivo de básicos externa Desarrollo generales Sostenible

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS G4-1 4, 5 Declaración del responsable principal de las decisiones de la organización sobre la importancia - de la sostenibilidad para la organización y la estrategia de esta con miras a abordarla. G4-2 4, 5, 23 Describa los principales efectos, riesgos y oportunidades. - PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN G4-3 8 Nombre de la organización - G4-4 10 Marcas, productos y servicios más importantes de la organización. - G4-5 8 Lugar donde se encuentra la sede de la organización. - G4-6 8, 10 Países en los que opera la organización - G4-7 8 Naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica. - G4-8 8, 10 Indique a qué mercados se sirve - G4-9 12, 56 Determine la escala y dimensiones de la organización - G4-10 12, 56 Composición de los empleados de la organización. - 8. Trabajo decente y crecimiento económico G4-11 12, 63 Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos. - 8. Trabajo decente y crecimiento económico G4-12 12, 13, 35, 37 Describa la cadena de suministro de la organización. - G4-13 8, 12, 13 Cambios significativo que haya tenido lugar durante el periodo, en el tamaño, - la estructura, la propiedad, entre otros G4-14 39 Indique cómo aborda la organización, si procede, el principio de precaución. - G4-15 14 Elabora una lista de las cartas, principios u otras iniciativas externas de carácter económico, - ambiental y social que la organización suscribe o ha adoptado. G4-16 14 Elabora una lista de las asociaciones y organizaciones de promoción nacional o internacional - a las que la organización pertenece. ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA G4-17 8 Elabore una lista de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados - de la organización, y señale si alguna de estas entidades no figuran en la memoria. G4-18 28 Describa el proceso que se ha seguido para determinar el contenido de la memoria - y la cobertura de cada aspecto. G4-19 28 Elabore una lista de los Aspectos materiales que se identificaron durante el proceso - de definición del contenido de la memoria. G4-20 28 Indique la cobertura dentro de la organización de cada Aspecto material. - G4-21 28 Indique la cobertura fuera de la organización de cada Aspecto material - G4-22 28 Describa las consecuencias de las reformulaciones de la información facilitada en memorias - anteriores y sus causas. G4-23 28 Señale todo cambio significativo en el Alcance y la Cobertura de cada Aspecto con respecto - a memorias anteriores. PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS G4-24 31 Elabore una lista de los grupos de interés vinculados a la organización. - G4-25 31 Indique en qué se basa la elección de los grupos de interés con los que se trabaja. - G4-26 31 Describa el enfoque de la organización sobre la participación de los grupos de interés - G4-27 31 Señale qué cuestiones y problemas clave han surgido a raíz de la participación de los grupos - de interés y describa la evaluación hecha por la organización. PERFIL DE LA MEMORIA G4-28 28 Periodo objeto de la memoria - G4-29 28 Fecha de la última memoria - G4-30 28 Ciclo de presentación de memorias - G4-31 28 Facilite un punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir en relación - con el contenido de la memoria. G4-32 28 Indique qué opción «de conformidad» con la Guía ha elegido la organización, facilite el Índice - de GRI de la opción elegida y facilite la referencia al informe de Verificación externa, si procede. G4-33 28 Describa la política y las prácticas vigentes de la organización con respecto a la verificación - externa de la memoria GOBIERNO G4-34 17, 28 Describa la estructura de gobierno de la organización, los comités del órgano superior de gobierno. - G4-35 17, 28 Describa el proceso mediante el cual el órgano superior de gobierno delega su autoridad a la alta - dirección y a determinados empleados en cuestiones de índole económica, ambiental y social. 92 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES

Contenidos PÁgina Descripción Verificación Objetivo de básicos externa Desarrollo generales Sostenible

G4-36 17 Indique si existen cargos ejecutivos o con responsabilidad en cuestiones económicas, ambienta- - les y sociales, y si sus titulares rinden cuentas directamente ante el órgano superior de gobierno. G4-37 31 Describa los procesos de consulta entre los grupos de interés y el órgano superior de gobierno - 16. Paz, justicia e con respecto a cuestiones económicas, ambientales y sociales. instituciones sólidas G4-38 17 Describa la composición del órgano superior de gobierno y de sus comités ejecutivos y no ejecu- - 5. Igualdad tivos; independencia; antigüedad en el ejercicio en el órgano de gobierno; actividades significa- de género tivos, y naturaleza de tales actividades; competencias relacionadas con los efectos económicos, 16. Paz, justicia e ambientales y sociales. instituciones sólidas G4-39 17 Indique si la persona que preside el órgano superior de gobierno ocupa también un puesto ejecutivo. - 16. Paz, justicia e instituciones sólidas G4-40 17 Describa los procesos de nombramiento y selección del órgano superior de gobierno y sus comi- - 5. Igualdad tés, así como los criterios en los que se basa el nombramiento. de género 16. Paz, justicia e instituciones sólidas G4-41 17 Describa los procesos mediante los cuales el órgano superior de gobierno previene y gestiona - 16. Paz, justicia e posibles conflictos de intereses. instituciones sólidas G4-42 17 Describa las funciones del órgano superior de gobierno y de la alta dirección en el desarrollo, la - aprobación y la actualización del propósito, los valores o las declaraciones de misión, las estrategias, las políticas y los objetivos relativos a los impactos económico, ambiental y social de la organización. G4-43 28 Describa las medidas que se han adoptado para desarrollar y mejorar el conocimiento del órga- - 4. Educación no superior de gobierno con relación a los asuntos económicos, ambientales y sociales. de calidad G4-44 17 Describa los procesos de evaluación del desempeño del órgano superior de gobierno en - relación con los asuntos económicos, ambientales y sociales y describir las medidas adoptadas como consecuencia de la evaluación. G4-45 17 Describa la función del órgano superior de gobierno en la identificación y gestión de los impac- - 16. Paz, justicia e tos, los riesgos y las oportunidades de carácter económico, ambiental y social. instituciones sólidas Además indicar si se efectúan consultas a los grupos de interés en la identificación y gestión de los impactos, los riesgos y las oportunidades de carácter económico, ambiental y social. G4-46 17 Describa la función del órgano superior de gobierno en el análisis de la eficacia de los procesos - de gestión del riesgo de la organización en lo referente a los asuntos económicos, ambientales y sociales. G4-47 17 Indique con qué frecuencia analiza el órgano superior de gobierno los impactos, los riesgos - y las oportunidades de índole económica, ambiental y social. G4-48 28 Indique cuál es el comité o el cargo de mayor importancia que revisa y aprueba la memoria - de sostenibilidad de la organización y se asegura de que todos los Aspectos materiales queden reflejados. G4-49 28 Describa el proceso para transmitir las preocupaciones importantes al órgano superior de gobierno. - G4-50 28 Señale la naturaleza y el número de preocupaciones importantes que se transmitieron - al órgano superior de gobierno; describa asimismo los mecanismos que se emplearon para abordarlas y evaluarlas. G4-51 17 Describa las políticas de remuneración para el órgano superior de gobierno y la alta dirección. - Y relacione los criterios relativos al desempeño que afectan a la política retributiva con los objeti- vos económicos, ambientales y sociales del órgano superior de gobierno y la alta dirección. G4-52 17 Describa los procesos mediante los cuales se determina la remuneración. Indique si se recurre - a consultores para determinar la remuneración y si estos son independientes de la dirección. Señale cualquier otro tipo de relación que dichos consultores en materia de retribución puedan tener con la organización. G4-53 17 Explique cómo se solicita y se tiene en cuenta la opinión de los grupos de interés en lo que - 16. Paz, justicia e respecta a la retribución, incluyendo, si procede, los resultados de las votaciones sobre políticas y instituciones sólidas propuestas relacionadas con esta cuestión. G4-54 17 Calcule la relación entre la retribución total anual de la persona mejor pagada de la organización - en cada país donde se lleven a cabo operaciones significativas con la retribución total anual media de toda la plantilla (sin contar a la persona mejor pagada) del país correspondiente. G4-55 17 Calcule la relación entre el incremento porcentual de la retribución total anual de la persona - mejor pagada de la organización en cada país donde se lleven a cabo operaciones significativas con el incremento porcentual de la retribución total anual media de toda la plantilla (sin contar a la persona mejor pagada) del país correspondiente. RENAULT ARGENTINA / 93

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES

Contenidos PÁgina Descripción Verificación Objetivo de básicos externa Desarrollo generales Sostenible

ÉTICA E INTEGRIDAD G4-56 17, 19 Describa los valores, principios, estándares y normas de la organización, tales como códigos - 16. Paz, justicia e de conducta o códigos éticos. instituciones sólidas G4-57 19 Describa los mecanismos internos y externos de asesoramiento en pro de una conducta ética - 16. Paz, justicia e y lícita, y para consultar los asuntos relacionados con la integridad de la organización, instituciones sólidas tales como líneas telefónicas de ayuda o asesoramiento. G4-58 19 Describa los mecanismos internos y externos de denuncia de conductas poco éticas o ilícitas - 16. Paz, justicia e y de asuntos relativos a la integridad de la organización instituciones sólidas

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS

Información Página Omisiones Descripción Objetivo de sobre el enfoque Desarrollo de gestión Sostenible e indicadores

CATEGORÍA: ECONOMÍA Aspecto material: Desempeño económico G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 2. Hambre cero 33 5. Igualdad de género 7. Energía asequible y no contaminante 8. Trabajo decente y crecimiento económico 9. Industria, renovación e infraestructura G4-EC1 33 Valor económico directo generado y distribuido 13. Acción por el clima G4-EC2 23 Consecuencias económicas y otros riesgos y oportunidades para las activi- dades de la organización que se derivan del cambio climático G4-EC3 33 Cobertura de las obligaciones de la organización derivadas de su plan de prestaciones

G4-EC4 33 Ayudas económicas otorgadas por entes del gobierno Aspecto material: Prácticas de adquisición G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 1. Fin de la pobreza 35 5. Igualdad de género 8. Trabajo decente y crecimiento económico G4-EC9 35 Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas que 12. Producción y con- corresponde a proveedores locales sumo responsables CATEGORÍA: MEDIO AMBIENTE Aspecto material: Energía G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 39, 43 G4-EN3 43 Consumo energético interno 7. Energía asequible y no contaminante 8. Trabajo decente y crecimiento económico 12. Producción y con- sumo responsables 13. Acción por el clima 94 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS

Información PÁgina Omisiones Descripción Objetivo de sobre el enfoque Desarrollo de gestión Sostenible e indicadores

G4-EN4 43 No se puede Consumo energético externo 7. Energía asequible y acceder a la no contaminante información en 8. Trabajo decente y este momento crecimiento económico 12. Producción y con- sumo responsables 13. Acción por el clima G4-EN5 43 Intensidad energética 7. Energía asequible y no contaminante 8. Trabajo decente y crecimiento económico 12. Producción y con- sumo responsables 13. Acción por el clima G4-EN6 43 Reducción del consumo energético 7. Energía asequible y no contaminante 8. Trabajo decente y crecimiento económico 12. Producción y con- sumo responsables 13. Acción por el clima G4-EN7 43 Reducciones de los requisitos energéticos de los productos y servicios 7. Energía asequible y no contaminante 8. Trabajo decente y crecimiento económico 12. Producción y con- sumo responsables 13. Acción por el clima Aspecto material: Agua G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 39, 41 G4-EN8 41 Captación total de agua según la fuente 6. Agua limpia y saneamiento G4-EN9 41 Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente 6. Agua limpia por la captación de agua y saneamiento G4-EN10 41 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada 6. Agua limpia y saneamiento 8. Trabajo decente y crecimiento económico 12. Producción y con- sumo responsables Aspecto material: Emisiones G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 39, 44 G4-EN15 44 Emisiones directas de gases de efecto invernadero 3. Salud y bienestar (fuentes dentro de la organización) 12. Producción y con- sumo responsables 13. Acción por el clima 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres G4-EN16 44 Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al generar energía 3. Salud y bienestar (Alcance 2) 12. Producción y con- sumo responsables 13. Acción por el clima 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres RENAULT ARGENTINA / 95

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS

Información PÁgina Omisiones Descripción Objetivo de sobre el enfoque Desarrollo de gestión Sostenible e indicadores

G4-EN17 44 No se puede Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (Alcance 3) 3. Salud y bienestar acceder a la 12. Producción y con- información en sumo responsables este momento 13. Acción por el clima 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres G4-EN18 44 Intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero 13. Acción por el clima 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres G4-EN19 44 Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero 13. Acción por el clima 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres G4-EN20 44 Emisiones de sustancias que agotan el ozono 3. Salud y bienestar 12. Producción y con- sumo responsables G4-EN21 44 NOX, SOX y otras emisiones atmosféricas significativas 3. Salud y bienestar 12. Producción y con- sumo responsables 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres Aspecto material: Efluentes y residuos G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 39, 48, 51 G4-EN22 51 Vertido total de aguas, según su calidad y destino 3. Salud y bienestar 6. Agua limpia y saneamiento 12. Producción y con- sumo responsables 14. Vida submarina G4-EN23 48 Peso total de los residuos, según tipo y método de tratamiento 3. Salud y bienestar 6. Agua limpia y sanea- miento 12. Producción y con- sumo responsables G4-EN24 52 Número y volúmen totales de los derrames significativos 3. Salud y bienestar 6. Agua limpia y sanea- miento 12. Producción y con- sumo responsables 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres G4-EN25 48 Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que 3. Salud y bienestar se consideran peligrosos en virtud de los Anexos I, II, III, y VIII del Convenio 12. Producción y con- de Basilea, y porcentaje de residuos transportados internacionalmente sumo responsables G4-EN26 51 Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad 6. Agua limpia y sanea- de las masas de agua y los hábitats relacionados afectados significativa- miento mente por vertidos procedentes de la organización 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres 96 / Reporte de Sustentabilidad 2015 - 2016

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS

Información PÁgina Omisiones Descripción Objetivo de sobre el enfoque Desarrollo de gestión Sostenible e indicadores

Aspecto material: Cumplimiento regulatorio G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 39, 41 G4-EN29 41 Valor monetario de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa ambiental CATEGORÍA: DESEMPEÑO SOCIAL SUBCATEGORÍA: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO Aspecto material: Empleo G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 55 G4-LA1 56 Número y tasa de contrataciones y rotación media de empleados, desglosa- 5. Igualdad de género dos por grupo etario, sexo y región 8. Trabajo decente y crecimiento económico G4-LA2 56 Prestaciones sociales para los empleados a jornada completa que no se 8. Trabajo decente y ofrecen a los empleados temporales o a media jornada, desglosadas por crecimiento económico ubicaciones significativas de actividad G4-LA3 56 Indices de reincorporación al trabajo y de retención tras la baja por materni- 5. Igualdad de género dad o paternidad, desglosados por sexo 8. Trabajo decente y crecimiento económico Aspecto material: Salud y seguridad en el trabajo G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 55 G4-LA5 63 Porcentaje de trabajadores que está representado en comités formales de 8. Trabajo decente y seguridad y salud conjuntos para dirección y empleados, establecidos para crecimiento económico ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral G4-LA6 63 Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, 3. Salud y bienestar absentismo y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo 8. Trabajo decente y por región y por sexo crecimiento económico G4-LA7 63 Trabajadores cuya profesión tiene una incidencia o un riesgo elevado 3. Salud y bienestar de enfermedad 8. Trabajo decente y crecimiento económico G4-LA8 63 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con los 8. Trabajo decente y sindicatos crecimiento económico Aspecto material: Capacitación y educación G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 55 G4-LA9 65 Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por 4. Educación de calidad sexo y por categoría laboral 5. Igualdad de género 8. Trabajo decente y crecimiento económico G4-LA10 65 Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomentan 8. Trabajo decente y la empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus crecimiento económico carreras profesionales G4-LA11 65 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño 5. Igualdad de género y de desarrollo profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional 8. Trabajo decente y crecimiento económico Aspecto material: Diversidad e igualdad de oportunidades G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 55 G4-LA12 56 Composición de los órganos de gobierno y desglose de la plantilla por categoría profesional y sexo, edad, pertenencia a minorías y otros indica- dores de diversidad Aspecto material: Igualdad de retribución entre mujeres y hombres G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 5. Igualdad de género 55 8. Trabajo decente y G4-LA13 56 Relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, des- crecimiento económico glosada por categoría profesional y por ubicaciones significativas de actividad 10. Reducción de las desigualdades RENAULT ARGENTINA / 97

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS

Información PÁgina Omisiones Descripción Objetivo de sobre el enfoque Desarrollo de gestión Sostenible e indicadores

SUBCATEGORIA: DERECHOS HUMANOS Aspecto material: No discriminación G4 - DMA 23, 28, 31 Descripción del enfoque de gestión G4-HR3 65 Número de casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas 5. Igualdad de género 8. Trabajo decente y crecimiento económico 16. Paz, justicia e insti- tuciones sólidas Aspecto material: Trabajo infantil G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 35 G4-HR5 35 Identificación de centros y proveedores con un riesgo significativo de casos 8. Trabajo decente y de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a la abolición de crecimiento económico la explotación infantil 16. Paz, justicia e insti- tuciones sólidas Aspecto material: Trabajo forzoso G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 35 G4-HR6 35 Centros y proveedores con un riesgo signficativo de ser origen de episodios 8. Trabajo decente y de trabajo forzoso, y medidas adoptadas para contribuir a la eliminación crecimiento económico de todas las formas de trabajo forzoso. SUBCATEGORIA: SOCIEDAD Aspecto material: Comunidades locales G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 70 G4-SO1 70 Porcentaje de centros donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local G4-SO2 70 Centros de operaciones con efectos negativos significativos, posibles o 1. Fin de la pobreza reales, sobre las comunidades locales 2. Hambre cero Aspecto material: Lucha contra la corrupción G4 - DMA 19, 23, 28, Descripción del enfoque de gestión 31 G4-SO3 19 Número y porcentaje de centros en los que se han evaluado los riesgos 16. Paz, justicia e insti- relacionados con la corrupción y riesgos significativos detectados. tuciones sólidas G4-SO4 19 Políticas y procedimientos de comunicación y capacitación sobre la lucha 16. Paz, justicia e insti- contra la corrupción tuciones sólidas G4-SO5 19 Casos confirmados de corrupción y medidas adoptadas 16. Paz, justicia e insti- tuciones sólidas SUBCATEGORIA: RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS Aspecto material: Salud y seguridad de los clientes G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 82, 86 G4-PR1 86 Porcentaje de categorías de productos y servicios significativos cuyos impac- tos en materia de salud y seguridad se han evaluado para promover mejoras G4-PR2 86 Número de incidentes derivados del incumplimiento de la normativa o de 16. Paz, justicia e insti- los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios tuciones sólidas en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, desglosados en función del tipo de resultado de dichos incidentes Aspecto material: Etiquetado de los productos y servicios G4 - DMA 23, 28, 31, Descripción del enfoque de gestión 82 G4-PR3 82 Tipo de información que requieren los procedimientos de la organización 12. Producción y con- relativos a la información y el etiquetado de sus productos y servicios, sumo responsables porcentaje de categorías de productosy servicios significativos que están sujetas a tales requisitos. G4-PR4 82 Número de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios 16. Paz, justicia e insti- relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, des- tuciones sólidas glosados en función del tipo de resultado. G4-PR5 82 Resultados de las encuestas para medir la satisfacción de los clientes No hay una fórmula mágica para el Éxito, todo se reduce a un trabajo duro, tomar las decisiones correctas y perseverancia. Michelle obama

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD Contenidos Asesores externos Renault ARGENTINA Renault Argentina AG Sustentable ©2017 RENAULT ARGENTINA S.A. www.agsustentable.com Fray Justo Santa María de Oro 1744, Edición y coordinación (C1414DBB), CABA Dirección de Asuntos Públicos, Comunicación visual Comunicación y Sustentabilidad Tholön Kunst www.tholon.com