Fauna Nativa En Ambientes Urbanos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
MANUAL DE TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE FAUNA NATIVA EN AMBIENTES URBANOS Iriana Zuria Andrea M. Olvera-Ramírez Patricia Ramírez Bastida [ editoras ] Directorio Universidad Autónoma de Querétaro Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca Rectora Dr. Aurelio Domínguez González Secretario Académico Dra. María Teresa García Besné Secretaria de Extensión Universitaria Dra. Juana Elizabeth Elton Puente Director de la Facultad de Ciencias Naturales Dra. Norma Hernández Camacho Coordinador de la licenciatura en Biología Esta es una publicación de la Red Temática Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados (Refama), apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e impresa por la Universidad Autónoma de Querétaro. Todos los capítulos de este libro fueron arbitrados por un Comité Científico Primera edición: 2019 d.r. © 2019 de los autores d.r. © 2019 foto en portada: Juan Ramón Gutiérrez Robles d.r. © 2019 Universidad Autónoma de Querétaro Cerro de las Campanas s/n Centro Universitario, 76010 Santiago de Querétaro, México isbn: 978-607-513-469-7 isbn digital: 978-607-513-468-0 MANUAL DE TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE FAUNA NATIVA EN AMBIENTES URBANOS Iriana Zuria Andrea M. Olvera-Ramírez Patricia Ramírez Bastida [ editoras ] Fondo Editorial Universidad Autónoma de Querétaro Directorio Red Temática Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Consejo Técnico Académico Dr. Romeo A. Saldaña Vázquez Dr. Rubén Pineda López Dr. Hipolito Cortez Madrigal Dra. Ireri Suazo Ortuño Dr. Ignacio Castellanos Sturemark Dra. Iriana L. Zuria Jordan Dra. Angela Andrea Camargo Sanabria Dra. María Cristina Mac Swiney González Refama es una red que integra a interesados en el conocimiento y conservación de la fauna nati- va en ambientes antropizados de México, tanto de sectores académicos como gubernamentales, sociales y privados. Su objetivo es ampliar y potencializar los alcances de la investigación de la fauna nativa en ambientes antropizados de México, mediante la formación de una red de académicos y usuarios para impulsar mejores y mayores trabajos de investigación y de formación de recursos humanos en forma planeada, conjunta y multi‐transdisciplinaria, de tal manera que promueva una sinergia de los esfuerzos y recursos humanos y materiales que en este tema se encuentran en el país o en el extranjero, y se obtenga un mayor impacto en su conocimiento y en propuestas de manejo y conservación que se socialicen e integren en políticas públicas. www.refama.org Agradecemos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por el apoyo otorgado al proyecto de Red Temática Conacyt “Biología, Manejo y Conservación de la Fauna Nativa en Ambientes Antropizados”. Forma sugerida de citar: Zuria I., A.M. Olvera-Ramírez y P. Ramírez-Bastida (Eds). 2019. Manual de Técnicas para el Estudio de Fauna Nativa en Ambientes Urbanos. Refama/Uaq. Querétaro, México. MANUAL DE TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE FAUNA NATIVA EN AMBIENTES URBANOS Í N D I C E 1 Prólogo José Antonio González Oreja 13 2 Consideraciones generales De mitos a hitos urbanos: ¿cómo hacer ecología en selvas de asfalto? 19 Ian MacGregor-Fors Bioética y bienestar animal en investigaciones con fauna silvestre 39 Andrea M. Olvera-Ramírez y Adriana Cossío-Bayúgar 3 Técnicas para el estudio de fauna silvestre Técnicas para la recolección de arañas y otros arácnidos en ambientes antrópicos 59 Javier Ponce-Saavedra, Ana F. Quijano-Ravell y Alejandro Valdez-Mondragón Técnicas para monitorear anfibios y reptiles en ambientes urbanos 77 Hublester Domínguez-Vega, Yuriana Gómez-Ortiz y Leonardo Fernández-Badillo Métodos para el estudio de aves en ambientes urbanos 103 Remedios Nava-Díaz, Rubén Pineda-López e Iriana Zuria Técnicas de captura y monitoreo de mamíferos terrestres y arborícolas en áreas urbanas 127 Nicolás Ramos-Lara y Yuriana Gómez-Ortiz El estudio de los murciélagos en ambientes urbanos de México: retos y oportunidades 151 Rafael Ávila-Flores, Natalia Cuéllar-Torres, Falco Manuel García-González y Claudia Muñoz García Técnicas de manejo de hospederos y colecta de parásitos de vertebrados urbanos 173 Norma Hernández-Camacho, Claudia Irais Muñoz-García, Hugo A. Ruiz-Piña, Enrique A. Reyes-Novelo y Andrea M. Olvera-Ramírez El estudio de la conducta en tiempos de cambio global: conceptos, métodos y aplicaciones para la ecología urbana 187 Elisa Maya-Elizarrarás y Jorge E. Schondube Este manual de técnicas está dirigido a estudiantes de licen- ciatura y posgrado, docentes, asesores técnicos, propietarios de áreas con vegetación dentro de zonas urbanas, gestores de recursos naturales, tomadores de decisiones y a todo aquel in- teresado en la conservación de la biodiversidad y el manejo de la fauna nativa en ambientes urbanos. PRÓLOGO ay quien defiende1 que vivimos, ya, en el Antropoceno, una nueva época geológica dominada por las actividades de las sociedades hu- manas. Hoy día, las consecuencias ambientales de todo lo que hace- Hmos alcanzan tamaños desorbitados, persisten largos períodos de tiempo y, casi con seguridad, dejarán huella en el registro estratigráfico. Es más, hasta cierto punto, podríamos afirmar que los ambientes modificados por las actividades humanas son, en realidad... ¡todos! Sin saberlo entonces, nací, crecí y viví muchos años en un ambiente antro- pocénico, es decir, intensamente modificado por las actividades humanas: la comarca fabril de la Margen Izquierda, la orilla más industrializada de la Ría de Bilbao, en el País Vasco, España. En lo que siglos atrás fue uno de los estuarios más impresionantes del norte de España, donde el corto pero impetuoso río Nervión se rinde finalmente ante el viento y la marea del mar Cantábrico, ter- minó por asentarse una importante industria siderometalúrgica, que alimentó a la creciente población humana del Gran Bilbao. Las fábricas metabolizaban los metales, como el hierro, que los cercanos montes de Las Encartaciones atesoraban y que eran arrancados a la roca madre en condiciones que, las más de las veces, dejaban mucho que desear. Además, el día a día de las industrias asentadas en la Margen Izquierda dependía de fuentes de energía, como el carbón, cuyo consumo generaba una fuerte contaminación atmosférica. Mi pueblo, Sestao, es tan pequeño... que no cabe en el mapa; al menos, así dice la canción. Durante muchos años, una superficie equivalente a la mitad de sus 3.5 kilómetros cuadrados albergó a los pesos más pesados de la industria de la Ría.2 Cuando la década de 1980 despertaba, y cuando yo era aún un niño, nos concentramos en la pequeña parte habitable de Sestao cerca de cuarenta mil personas. No es difícil concluir que la densidad de población humana fue 1 Lewis, S.L. y M.A. Maslin. 2015. Defining the Anthropocene. Nature, volumen 512, 171-180 pp. 2 Véase, por ejemplo, https://es.wikipedia.org/wiki/Sestao — 14 — entonces, sin duda, una de las más elevadas del mundo. Y no es difícil imagi- nar, tampoco, los diversos y profundos impactos ambientales que sufrieron los ecosistemas más cercanos. De hecho, me formé como investigador estudiando la ecología de la contaminación y la recuperación de la Ría de Bilbao.3 Fue en ese paisaje urbano, industrial y minero, casi literalmente apocalíp- tico,4 donde se desarrollaron mis inclinaciones como naturalista aficionado y ecólogo en ciernes. Junto a otros amigos de la más tierna infancia, y de la no siempre fácil adolescencia, conocimos lo poco del mundo natural que todavía nos rodeaba. Capturamos arañas propias de los cada vez menos frecuentes pra- dos ricos en especies de plantas con flor, a las afueras de nuestros asentamien- tos urbanos y rurales; recolectamos, y criamos en acuarios que construíamos nosotros mismos, puestas de las escasas especies de anfibios, como el Tritón Palmeado (por aquel entonces, Triturus helveticus), que podían tolerar las con- diciones ambientales del puñado de charcas naturales y artificiales que sobre- vivían en la mancha urbana; y, cómo no, observamos las especies de aves que criaban en nuestros parques urbanos, o que invernaban en la desembocadura de la Ría, en los espigones y muelles del Abra de Bilbao. Y, por lo menos en parte, lo hicimos guiados por algunos libros que recor- daré siempre, tan profunda fue la huella que dejaron en mí. Es el caso de Los amantes de la naturaleza, de Michael Chinery,5 y de la Guía del naturalista, de Gerald Durrell.6 El primero de estos libros, que he recuperado en formato digital muchos años después, tiene un subtítulo que lo dice todo: Cómo ob- servar, estudiar, coleccionar, conservar y explorar la fauna y la flora de la ciudad y del campo con fascinantes trabajos y experimentos. Y cumplía exactamente lo que prometía: con la ayuda de sus textos e ilustraciones monocromáticas, que dis- fruté con pasión una y otra vez, conocí qué era un cuaderno de campo; apren- dí, también, a realizar una colección de plumas, o a diseccionar las egagrópilas de Lechuza de Campanario (Tyto alba) que iba encontrando en mis itinerarios; empecé a comprender la importancia ecológica y evolutiva del mimetismo de los insectos; y exploré, en fin, los vestigios del tiempo profundo que podía en- contrar en el propio sustrato geológico sobre el que creció Sestao. El segundo 3 González, J.A. 1999. Ecología de la Recuperación de la Ría de Bilbao. Tesis Doctoral. Universidad del País Vasco. 4 Utilizo, aquí, la tercera acepción del término en el Diccionario de la Lengua Española: “Terrorífico o espantoso, generalmente por amenazar o implicar exterminio o devastación”. http://dle.rae.es/srv/ search?m=30&w=apocal%c3%adptico