REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 95.702

Provincia de Mendoza República H. Cámara de Senadores Diario de Sesiones Nº 17 PERIODO ORDINARIO

"169° Periodo Legislativo Anual" 17ª Reunión – 16ª Sesión de Tablas

PARTE I - - 1 DE SETIEMBRE DEL AÑO 2009 -

PRESIDENCIA: del vicepresidente del H. Senado senador SERGIO BRUNI y del vicepre- sidente tercero senador RICARDO BERMEJILLO.

SECRETARIOS: doctor MARIANO R. GODOY LEMOS y contador MARIO H. PEPI.

______

SENADORES PRESENTES:

ABDALA, Josefina GRAY DE CERDAN, Nelly PETTIGNANO, Ricardo AMSTUTZ, Guillermo HERADES, Cristina RODRIGUEZ, Aníbal BERMEJILLO, Ricardo JOSE, Abel RUSSO, Vicente BRUNI, Sergio LLOBELL, Fanny RUZO, Luis Alberto CAIRONE, Leopoldo MAGISTRETTI, Guillermo SAENZ, Walter CORVALÁN, Ernesto MANZANO, Miguel SALOMONE, Víctor Mario DENGRA, Omar MARADONA, Alejandra SERRALTA, Miguel Angel FELIX, Emir Roberto MARTINEZ, José SUAREZ, Mauricio FERNÁNDEZ, María E. MORALEJO, Sergio FONZALIDA, Eduardo René MORENO S., Manuel Ausentes con licencia: GIORDANO, Aldo Luis MUÑOZ, Irma AGUINAGA, Carlos Alberto GOMEZ, Alberto César MUÑOZ, Raúl Omar GALLARDO, Miriam GOMEZ, Héctor NAMAN, María Alejandra GOMEZ, Germán OTERO, Néstor Duilio Pág. 1300 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

S U M A R I O

I Izamiento de las Banderas. En rés legislativo las "Primeras los mástiles del recinto e invita Jornadas internacionales", or dos por Presidencia, proceden a ganizadas por la Oficina Nota izar las Banderas nacional y pro rial Permanente de Intercam vincial los senadores Moralejo y bio Internacional y el Colegio Moreno Serrano. Pág. 1305. Notarial de Mendoza.(Expte. 57468). Pág. 1310.

II Acta N° 15, correspondiente a la Sesión de Tablas del día 18 de agosto del año 2009. Aprobada 9 De Pedido de Informe con fun sin observaciones. Pág. 1305. damentos, del Senador Salo mone, al Poder Ejecutivo, so bre el Fondo Provincial Com III Se omite la lectura y se aprue pensador de Tarifas. (Expte. ban los giros dados a los Asuntos 57481). Pág. 1311. Entrados. Pág. 1305

ASUNTOS ENTRADOS: 10 De Resolución con fundamen tos, del Senador Manzano, in 2Comunicaciones Oficiales. Pág. sistiendo en la Resolución N° 1305. 916/09, mediante la cual se solicita al Poder Ejecutivo se tomen medidas para realizar 3Resoluciones de Presidencia. tareas de mantenimiento y Pág. 1305. mejoras en el edificio que ocu pa la Comisaría 15 del Depar tamento Tunuyán. (Expte. 4Despachos de Comisión. Pág. 57487). Pág. 1312. 1305.

11 De Ley de la Senadora Gray de 5Asuntos Particulares. Pág. Cerdán, estableciendo disposi 1308. ciones generales para el orde namiento territorial rural. (Ex pte. 57488). Pág. 1313. PROYECTOS

6 De Ley, del Senador Serralta, 12 De Ley del Senador Manzano, estableciendo normas para modificando el Art. 81 de la prever un sistema idóneo y Ley 3365 Código de Faltas. eficaz, para constatar la vigen (Expte. 57489). Pág. 1325. cia en la cobertura del seguro de responsabilidad civil, obli gatorio en los vehículos auto 13 De Declaración con fundamen motores. (Expte. 57466). Pág. tos, del Senador Martínez, so ..... licitando al Poder Judicial reali ce las gestiones necesarios pa ra incluir en el Presupuesto 7 De Resolución con fundamen 2.010 la construcción del edifi tos, de la Senadora Fernández cio propio de las dependencias de Merino, declarando de inte de la Cuarta Circunscripción rés legislativo el "Encuentro Judicial. (Expte. 57490). Pág. Provincial de Bibliotecas Popu 1326. lares hacia el Bicentenario". (Expte. 57467). Pág.1309. 14 De Resolución con fundamen tos, de la Senadora Fernández 8 De Resolución con fundamen de Merino, declarando de inte tos, de la Senadora Fernández rés legislativo la entrega de las de Merino, declarando de inte distinciones del concurso na

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1301

cional de aceite de oliva extra familiares. (Expte. 57497). Virgen Cuyoliva 2.009, en el Pág. 1330. marco de la "IX Fiesta Provin cial de la OliviculturaMendoza 2.009". (Expte. 57491). Pág. 20 De Ley venido en revisión, au 1327. torizando al Poder Ejecutivo a suscribir un fideicomiso para la instalación de industrias dedi 15 De Pedido de Informe con fun cadas a la fabricación de malla damentos, de la Senadora antigranizo. (Expte. 57498). Fernández de Merino, a la Mu Pág. 1331 nicipalidad de la Capital, sobre las medidas que ha dispuesto adoptar para evitar el deterio 21 De Resolución con fundamen ro que están provocando las tos, del Senador Dengra, de personas que utilizan las pati clarando de interés legislativo netas o skates en la Plaza San la gira artística que desarrolla Martín. (Expte. 57492). Pág. rá el cantautor mendocino Ja 1327. vier Rodríguez, interpretando música popular Argentina. (Expte. 57499). Pág. 1331. 16 De Pedido de Informe con fun damentos, de la Senadora Fernández de Merino, al Poder 22 De Resolución con fundamen Ejecutivo, sobre el motivo por tos, del Senador Fonzalida, so el cual se encuentra en total licitando el reconocimiento a estado de abandono el Hotel las jugadoras mendocinas, in Potrerillos, propiedad de la tegrantes de la Selección Ar Provincia. Expte. 57493). Pág. gentina de Hockey sobre cés 1328. ped femenino, quienes logra ron la medalla de plata en el 17 De Resolución con fundamen Mundial Sub 21.(Expte. tos, del Senador Fonzalida, so 57501). Pág. 1332. licitando al Poder Ejecutivo proceda a la demarcación y señalización adecuada en in 23 De Resolución con fundamen tersecciones de calles del De tos, del Senador Fonzalida, so partamento Las Heras. (Ex licitando al Poder Ejecutivo la pte. 57495). Pág. 1328. construcción de una ciclovía y su correspondiente señaliza ción en un tramo de la Ruta 18 De Declaración con fundamen 82. (Expte. 57502). Pág. tos, del Senador Fonzalida, 1334. viendo con agrado que el Po der Ejecutivo incluya en el Presupuesto 2.010 de la Direc 24 De Resolución con fundamen ción General de Escuelas, el tos, del Senador Serralta, soli monto para cubrir el 40% de citando al Consejo de la Magis zona que le correspondería a tratura y al Poder Ejecutivo, los profesionales que cumplen que con el fin de efectuar sus funciones en el Escuela "Capi nombramientos, propongan un tán Daniel Fernando Manzotti", Juez de Garantía de Flagrancia ubicada en el Barrio Cementis y los Fiscales Titulares de Fla ta II, Departamento Las grancia, requeridos para que Heras. (Expte. 57496). Pág. funcione el fuero completo de 1329. Flagrancia. (Expte. 57503). Pág. 1334.

19 De Pedido de informe con fun damentos, de la Senadora 25 De Resolución con fundamen Herades, al Poder Ejecutivo, tos, del Senador Serralta, invi sobre la reglamentación de la tando a diversas autoridades a Ley 7.644 creando el Registro la Comisión de Legislación y de obstaculizadores de lazos Asuntos Constitucionales, para

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1302 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

que se busque una solución a f) del Art. 10 de la Ley Impositi los conflictos y se coordinen va (8.006/09) y el Art. 255 del políticas públicas sobre la to Código Fiscal 2.009 y la restitu ma de terrenos en cada uno ción del inc. I) del Art. 10 de la de los Departamentos. (Expte. Ley 7.833/08 (Expte. 56936). 57504). Pág. 1335. Aprobado en general y en particu lar, pasa a la H. Cámara de Dipu tados en revisión. Pág. 1344. 26 De Pedido de Informe con fun damentos, del Senador José, XI Moción de viva voz de la senadora al Poder Ejecutivo, sobre el Maradona. (Expte. 57533). Apro P.S.P. N° 01/08 Prevención y bada, se cumplimentará. Pág. Seguridad en los Estableci 1346. mientos Escolares. (Expte. 57505). Pág. 1335. XII Despacho 150. De Educación, Ciencia y Técnica y Hacienda y Presupuesto, de la primera en el 27 De Pedido de Informe con fun proyecto de ley, creando en el damentos, del Senador José, a ámbito de la Dirección General de la Dirección General de Escue Escuelas el Jardín maternal, en el las, sobre el P.S.P. N° 01/08 Barrio Lencinas, Distrito Los Prevención y Seguridad en los Campamentos, Departamento Ri Establecimientos Escolares. vadavia y de la segunda trans (Expte. 57506). Pág. 1336. formándolo en resolución. (Expte. 50418). Aprobado en general y en particular, se le dará cumpli miento. Pág. 1347. 28Orden del Día. Pág. 1337.

XIII Despacho 151. De Hacienda y V Plan de Labor. Se omite la lectura Presupuesto y Turismo, Cultura y del mismo. Pág. 1339. Deportes, en el proyecto de ley, estableciendo el territorio provin cial el "premio juego limpio", en VI Acta de Labor. Pág. 1339. forma anual. (Expte. 55322). Aprobado en general y en particu lar, pasa a la H. Cámara de Dipu VII Se acumula al expediente 54263 tados en revisión. Pág. 1348. el 56578. Pág. 1342.

XIV Se reserva en Secretaría el des VIII Se giran al Archivo los despachos pacho 152. Pág. 1352. 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 146 y 147. Pág. 1343. XV Cuarto intermedio. Pág. 1352.

IX Despacho 148. De Salud y Legis lación y Asuntos Constitucionales, aconsejando el giro a la Comisión XVI Despacho 153. De Legislación y de Medio Ambiente, Urbanismo y Asuntos Constitucionales y Eco Vivienda, del proyecto de ley nomía y Comercio Exterior, ad agregando artículos a la Ley hiriendo a la sanción de la H.C. de 7.603, que declara la Provincia de Diputados, ratificando el Decreto Mendoza como "no eutanásica". 394/07 que ratificara el Acta (Expte. 55744 ac. 55942). Apro Acuerdo Complementaria (del bado se cumplimentará. Pág. Tratado MendozaSan Juan Ley 1344. 6.216), suscripta en fecha 13 de febrero de 2.007 entre las Provin cias Mendoza y San Juan. (Expte. X Despacho 149. De Hacienda y 57154). Aprobada en general y Presupuesto y Legislación y Asun en particular, pasa al Poder Eje tos Constitucionales, en el pro cutivo para su promulgación. Pág. yecto de ley, modificando el inc. 1352.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1303

XVII Despacho 154. De Turismo, Cul XXVII Cuarto intermedio. Pág. 1365. tura y Deportes y Hacienda y Pre supuesto, adhiriendo a la sanción de la H. C. de Diputados, modifi XXVIII Toma estado parlamentario el ex cando el Art. 18, inc. 8) de la Ley pediente 57524. Pág. 1365. 6.457 Ley provincial del deporte y recreación. (Expte. 55494). Aprobada en general y en particu XXIX El H Cuerpo considera sobre ta lar, pasa al Poder Ejecutivo para blas el proyecto de resolución. su promulgación. Pág. 1352. Solicitando al Congreso de la Na ción Argentina y a los Legislado res Nacionales por Mendoza ten XVIII Se acumula el expediente 57183 gan la disposición de evitar y re al 55477. Pág. 1353. chazar cualquier aprobación o la votación apresurada del proyecto de ley de radiodifusión sin reca XIX Se otorga preferencia con o sin bar todos los avales y apoyos ne despacho para el expediente cesarios de las provincias, muni 55477 acumulado 57183. Pág. cipios, entidades intermedias, y 1354. ciudadanos para su debate en profundidad. (Expte. 57524). Aprobado en general y en particu XX Toman estado parlamentario los lar, se le dará el debido cumpli expedientes 57511 y 57522 y se miento. Pág. 1367. giran a Comisiones junto al expe diente 57408. Pág. 1354. XXX Son considerados sobre tablas y en forma conjunta los proyectos XXI CONFERENCIA EN COMISION. contenidos en los expedientes Se constituye el H. Cuerpo en 57388, 57467, 57468, 57491, Comisión conservando las mismas 57493, 57495, 57496, 57501, autoridades y la unidad en el de 57502, 57503 y 57504. Aproba bate, adoptando como despacho dos en general y en particular, el de la Comisión de MAUV en el serán debidamente cumplimenta proyecto de ley. (Expte. 55237ac. dos. Pág. 1378. 54669). Pág. 1359.

XXII SESION DE CAMARA. Es conside XXXI Toma estado parlamentario el rado el despacho adoptado por la proyecto de ley venido en revi Cámara en comisión, proyecto de sión, expediente 57450. ley. (Expte. 55237 ac. 54669). Aprobado en general y en particu CONFERENCIA EN COMISION. lar, pasa a la H. Cámara de Dipu A moción del senador Ruzo, se tados en revisión. Pág. 1362. constituye el H. Cuerpo en Comi sión conservando las mismas au toridades y la unidad en el deba te, adoptando como despacho XXIII Toman estado parlamentario los proyecto de ley venido en revi expedientes 57520 y 57521. Pág. sión. (Expte. 57450). Pág. 1379. 1363.

XXIV Cuarto intermedio. Pág. 1365. XXXII SESION DE CAMARA. Es conside rado el despacho adoptado por la Cámara en comisión, proyecto de XXV Son considerados sobre tablas y ley venido en revisión. (Expte. en forma conjunta los proyectos 57450). Aprobada en general y contenidos en los expedientes en particular, pasa al Poder Eje 57520 y 57521. Pág. 1365. cutivo para su promulgación. Pág. 1380.

XXVI Se acumulan los expedientes 57377 y 57334 al 56316. Pág. XXXIII Toma estado parlamentario el ex 1365. pediente 57530. Pág. 1380.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1304 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

XXXIV El H. Cuerpo considera sobre ta XL Toman estado parlamentario los blas el proyecto de ley, modifi expedientes 57514, 57515, cando el artículo 5° de la Ley 57516, 57518 y 57519. Pág. 8.016. (Expte. 57530). Pág. 1386. 1381.

XLI Son considerados sobre tablas y en forma conjunta los proyectos XXXV Se reconsidera el expediente contenidos en los expedientes 57496 y se gira a Comisiones. 57514, 57515, 57516, 57518 y Pág. 1381. 57519. Aprobados en general y en particular, tendrán cumpli miento. Pág. 1390

XXXVI Son considerados sobre tablas y en forma conjunta los proyectos XLII Se acumula el expediente 56908 contenidos en los expedientes al 52832. Pág. 1391. 57497 y 57499. Aprobados en general y en particular, se les da rá cumplimiento. Pág. 1382. XLIII Toman estado parlamentario los expedientes 57509, 57510, 57512 y 57513. Pág. 1391.

XXXVII El H Cuerpo considera sobre ta blas el proyecto de ley, creando la Comisión Bicameral para el se guimiento de la intervención a la XLIV Son considerados sobre tablas y empresa O.S.M. S.A., decretada en forma conjunta los proyectos por el Poder Ejecutivo Provincial a contenidos en los expedientes través del Decreto 1690/09. (Ex 57509, 57510, 57512 y 57513. pte. 57420). Aprobado en general Aprobados en general y en parti y en particular, pasa a la H. Cá cular, serán cumplimentados. mara de Diputados en revisión. Pág. 1395. Pág. 1382.

XLV Licencias. Se conceden las solici XXXVIII Toma estado parlamentario el tadas por la senadora Gallardo y expediente 57528. Pág. 1384. el senador Aguinaga. Pág. 1395.

XXXIX Son considerados sobre tablas y XLVI Son arriadas las Banderas. Invi en forma conjunta los proyectos tados por Presidencia, el senador contenidos en los expedientes Moralejo y la senadora Marado 57528, 57535, 57487, 57490, na, proceden a arriar las mismas. 57505 y 57506. Pág. 1395.

Aprobados en general y en parti cular, serán debidamente cum XLVII A P E N D I C E: (I Sanciones de plimentados. Pág. 1385. la H. Cámara; II Resoluciones de la H. Cámara). Pág. 1396.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1305

I IV IZAMIENTO DE ASUNTOS ENTRADOS LAS BANDERAS El texto de los Asuntos Entrados, cuya -En el recinto de sesiones de la Hono lectura se omite es el siguiente rable Cámara de Senadores de la pro vincia de Mendoza, a un día del mes de setiembre de dos mil nueve, siendo las doce y diez horas, dice el 2 COMUNICACIONES OFICIALES SR. PRESIDENTE (Bruni) Con quó rum reglamentario declaro abierta la Sesión de Tablas de la fecha. Poder Judicial, remite informe del 2° trimestre del 2.009, en cumplimiento a lo dispuesto por Corresponde izar las Banderas nacional la Ley 7.853. (Expte. 57482). y provincial a los señores senadores Moralejo y Moreno Serrano, a quienes invito a cumplir A Legislación y Asuntos Constitu- su cometido y a los demás senadores y público cionales a ponerse de pie. Presidente del Instituto Provincial de Juegos y Así se hace. (Aplausos) Casinos, Subsecretario de Financiamiento del Ministerio de Hacienda, Presidente de la Su prema Corte de Justicia, Director de la Admi nistradora Provincial del Fondo para la Trans II formación y el Crecimiento y Vicegobernador, ASUNTOS ENTRADOS Presidente del H. Senado, remite información 1 del 2do trimestre, en cumplimiento de la Ley ACTA 7.314 de Responsabilidad Fiscal. (Expte. 56967).

SR. PRESIDENTE (Bruni) - En con A sus antec. Expte. 56967 -H.P.- sideración del Cuerpo el Acta número 15, co rrespondiente a la Sesión de Tablas del día 18/08/09. H. C. Deliberante de Godoy Cruz, comunica Resolución N° 150/09, solicitando que se le Se vota y aprueba sin observaciones. gisle sobre la obligatoriedad de que los barrios nuevos entregados por el Instituto Provincial de la Vivienda, se entreguen con sus respecti vos canastos para residuos. (Expte. 57464). III OMISION DE LECTURA A Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda SE APRUEBAN LOS GIROS DADOS Departamento General de Irrigación, de con formidad a lo dispuesto por la Ley 4.035, re mite copia de la Resolución 394/09 dictada SR. PRESIDENTE (Bruni) Por Se por su H. Tribunal Administrativo, por la que cretaría se dará lectura a los Asuntos Entra se otorga título de concesión de aguas subte dos. rráneas a titular de perforación del Distrito Ugarteche, Departamento Luján de Cuyo. Tiene la palabra el senador Ruzo. (Expte. 55178).

SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden A sus antec. Expte. 55178 -O.S.P.- te, como todos los señores senadores cuentan con copia de los Asuntos Entrados, voy a soli Ministerio de Gobierno, remite copia del De citar que se omita la lectura de los mismos y creto 1352/09, declarando de interés provin se acepten los giros propuestos. cial el "Programa de Desarrollo y Producción

Aeronáutico", destinado a la fabricación de

una aeronave, de conformidad a lo solicitado SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se va a mediante Resolución 1077/09 de este H. votar la moción del senador Ruzo. Cuerpo. (Expte. 56688)

A sus antec. Expte. 56688 - Resulta afirmativa. Archivo-

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1306 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Secretaría de Turismo, remite informe referido 1014/09Solicitando se adopten las medidas a la Resolución 1094/09, sobre las acciones específicas de seguridad para monumentos y efectuadas por el área, tendientes a regulari plaquetarios, a fin de preservarlos del hurto y zar, ordenar y si corresponde sancionar a los vandalismo. (Expte. 56631). nuevos establecimientos dedicados al aloja miento de turistas, sin la habilitación corres A sus antec. Expte. 56631 -Archivo. pondiente. (Expte. 56723) Poder Ejecutivo comunica que hará uso de la Con sus antec. Expte. 56723 a prórroga por el término de 10 días más, de T.C.D. conformidad a lo dispuesto por el Art. 2° de la Ley 5736, con referencia a las Resoluciones: Secretaría de Deportes, remite informe referi do a la Resolución 228/09. sobre las activida 276/09Solicitando informe sobre el cumpli des que se hubiesen desarrollado en el Polide miento de guardias establecidas para los días portivo 25 de Mayo del Barrio Yapeyú, Depar sábado en el Centro de Salud, ubicado en el tamento Las Heras, en el marco del Programa Distrito Medrano, Rivadavia. (Expte. 57266). "mi barrio en zapatillas". (Expte. 57213). 283/09Solicitando informe sobre distintos Con sus antec. Expte. 57213 a puntos en relación a la prevención y combate T.C.D. contra la larva del mosquito aedes aegipty. (Expte. 57345). Poder Ejecutivo comunica la promulgación de la sanción 8.077, reglamentando el ejercicio 286/09Solicitando informe sobre diversos profesional del Técnico Superior en Operación puntos relacionados con la Gripe A H1 N1. Psicosocial en la Provincia. (Expte. 57025). (Expte. 57336).

308/09Solicitando informe los motivos de la A sus antec. Legajo Sanción 8.077 - no internación del paciente Andrés Corvalán Archivo- de 21 años, quien fue derivado desde el Cen tro de Salud La Consulta al Hospital Scaravelli el día 31 de Julio del corriente año. (Expte. Poder Ejecutivo remite informes referidos a 57337) las siguientes Resoluciones: 309/09Solicitando informe sobre la atención 163/09Sobre distintos puntos relacionados sanitaria que presta el Área Departamental de con la Ley 7.883, autorizando al Poder Ejecu Salud de Tunuyán y el Hospital Antonio Scara tivo a contraer un empréstito con el Banco de velli, a los ciudadanos que acuden para ser la Nación Argentina. (Expte. 57123). atendidos. (Expte. 57262).

Con sus antec. Expte. 57123 a H.P. 310/09Solicitando informe con relación al Centro de Salud N° 34 de Potrerillos. (Expte. 1148/09Solicitando se declare de interés 57269). provincial el proyecto de largometraje titulado "adiós mundo cruel". (Se adjunta copia del A sus respectivos antec. -Coord. Legisla- Decreto 1897 y Resolución 457/09 en relación tiva- a lo solicitado). (Expte. 56828).

A sus antec. Expte. 56828 -Archivo- Poder Ejecutivo, de conformidad a lo dispues to por el Art. 10 de la Ley 8.009 (ad referén 960/09Sobre los contratos de locación de dum), remite copia de los Decretos 1986 y servicios, locación de obra y prestación de 1982/09, disponiendo modificaciones presu servicio que poseen los Ministerios de Salud y puestarias del Ministerio de Hacienda. (Expte. de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad. 56559). (Expte. 56515). A sus antec. Expte. 56559 -H.P.- A sus antec. Expte. 56515 -A.S.T.- Vicegobernador, Presidente del H. Senado, 173/09Solicitando se instalen antenas de remite Ecuación Financiera Mensual corres telefonía celular en distintas localidades del pondiente a las Partidas del H. Senado y H. Departamento Lavalle. (Expte. 57138). Legislatura por el periodo julio del 2.009. (Ex pte. 57507). A sus antec. Expte. 57138 - Archivo- A Hacienda y Presupuesto

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1307

Municipalidad de Lavalle, remite documenta 157-De Legislación y Asuntos Constituciona ción en relación al cumplimiento de la Ley les, Salud y Hacienda y Presupuesto, aconse 6.920 terrenos pertenecientes a la Comuni jando el archivo del proyecto de ley, modifi dad Huarpe, para ser adjuntada al Expte. cando el Decreto Ley 2737 a fin de incorpo 55226. (Expte. 55226). rar nuevas tareas riesgosas. (Expte. 50419).

A sus antec. Expte. 55226 -D.G.- 158-De Turismo, Cultura y Deportes y Hacienda y Presupuesto, aconsejando el ar H. C. de Diputados, comunica las sanción chivo del proyecto de ley, venido en revisión, 8.085, Instituyendo el 21 de setiembre, como declarando como bien integrante del patrimo "Día Internacional de la Paz". (Expte. 55722). nio histórico cultural de la Provincial el espacio físico de los restos materiales del Fuerte Nue vo o Diamante del Departamento Gral. Alvear. A sus antec. Legajo Sanción 8.085 - (Expte. 52658) Archivo-

159-De Legislación y Asuntos Constituciona H. C. Deliberante de General Alvear, comuni les y Hacienda y Presupuesto, con disidencia, ca Resolución 2619/09, solicitando a las Cá en el proyecto de ley, creando el Registro maras Legislativas, implementen medidas Provincial de Agresores para la prevención de necesarias a los fines de evitar los daños que la violencia familiar. (Expte. 55058) produce la aplicación del Decreto 2067/08 en las economías de los hogares de la Provincia. 160-De Legislación y Asuntos Constituciona (Expte. 56777). les en el proyecto de ley, incorporando el Art. 252 bis a la Ley 2269 subasta judicial. (Ex A sus antec. Expte. 56777 -H.E.M.- pte. 56461).

161-De Economía y Comercio Exterior, en el proyecto de pedido de informe, a la Dirección 3 de Prevención de Contingencias, sobre la tor RESOLUCION DE PRESIDENCIA menta granicera que afectó la zona del Distri to Bowen, Departamento General Alvear. (Ex De Secretaría Administrativa: pte. 57186).

908 Al Orden del Día de la próxima se- Declarando admisibles las propuestas sión. presentadas por La Segunda ART y por Asociart ART.

Al Archivo 5 ASUNTOS PARTICULARES

4 DESPACHOS DE COMISION Ing. Carlos Paoletti, remite notas para ser adjuntadas al Expte. 57321. (Expte. 57321)

155-De Economía y Comercio Exterior, acon A sus Antec. Expte. 57321 -O.S.P.- sejando el archivo de los siguientes Exptes:. Sres. José Merelo y Javier Rodríguez, remiten 56844Nota del H. C. Deliberante de General nota solicitando se declare de interés turísti Alvear, adhiriendo a declaración por la cual se co el trabajo literario y musical denominado rechaza el relanzamiento del Régimen de "Armando un Angel", que será presentado en Promoción Industrial para las Provincias San la Feria del Libro de Mendoza. (Expte. 57463) Juan, La Rioja, Catamarca y San Luis. A Turismo, Cultura y Deportes 57203Nota del H. C. de Senadores de San Luis, comunicando resolución por la que se promueve una ley que disponga reducir la alícuota del I.V.A., a los productos de la ca Sra. Elsa Rosalía Videla, remite nota a la Co nasta básica familiar. misión de D.G., solicitando intervención a fin de que se le de una respuesta a la denuncia que hiciera por maltrato infantil a sus nietos. 156-De Legislación y Asuntos Constituciona (Expte. 57469) les, aconsejando el archivo del proyecto de ley, creando en la Provincia el Programa "un A Derechos y Garantías niño/a un árbol". (Expte. 52626)

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1308 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Sr. Sandro Herbas, remite nota a la Comisión artístico denominado "Los Fabulosos Cadi de D.G., solicitando intervención a fin de po llacs". (Expte. 57257) der inscribir su nacimiento por falta de docu mentación de su madre. (Expte. 57470) A sus antec. Expte. 57257 -Archivo-

A Derechos y Garantías

Vecinos del Km. 11 de Rodeo de la Cruz, De partamento Guaymallén, remiten nota a la 6 Comisión de D.G., denunciando presuntas E57466 irregularidades cometidas en la adquisición PROYECTO DE LEY de un terreno rural adquirido por la Municipa lidad de Guaymallén, para la construcción de EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS un Barrio por la Cooperativa Tupac Amarú. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, (Expte. 57479) SANCIONAN CON FUERZA DE

A Derechos y Garantías L E Y:

Sra. Adriana Carrillo, remite nota a la Comi sión de D.G., denunciando presuntos hechos Artículo 1º: Las compañías de seguro que que se suceden en un hogar para ancianos. operen en la provincia de Mendoza, deben a (Expte. 57483) partir de la vigencia de esta ley, proveer al ministerio de seguridad de la provincia, una base de datos de sus asegurados, con el fin de A Derechos y Garantías acreditar si se encuentra o no en vigencia la cobertura del seguro automotor, para dar Sra Esther Imelda Melero, remite notas a las cumplimiento a lo establecido en la ley de Comisiones de D.G. y de E.C.T., denunciando transito vigente. presuntas irregularidades cometidas al otorgar un cardo de Secretario de la Escuela 4207 del Dicha base de datos estará disponible online Desierto de Lavalle sin haberse llamado a las 24 horas del día, la cual solo podrá ser concurso público. (Expte. 57486) consultada por los agentes que designe el Ministerio de Seguridad. A Derechos y Garantías y Educa- ción, Ciencia y Técnica Esta base de datos deberá estar actualizada periódicamente. Sra. Noelia Laspina, remite nota a la Comisión de D.G., solicitando intervención a fin de po Artículo 2º: En caso de divergencia entre lo der recuperar el Plan de Jefas de hogar, que que establece la base de datos y lo alegado se le otorgaba desde el año 2.002 y del que por el conductor. El mismo tendrá 10 días fue dada de baja. (Expte. 57494) corridos desde la confección de la multa para acreditar, que en fecha anterior a la sanción A Derechos y Garantías de la multa, efectuó el pago del seguro auto motor en tiempo y forma.

Sra. Rosa Vazquez, remite nota a la Comisión En caso de defecto o errores, e incumplimien de D.G., remite consideraciones en relación a to de lo establecido en la presente ley, por la tenencia de su hija nieta. (Expte. 57500) parte de las empresas aseguradoras, serán sancionadas por la autoridad de aplicación, A Derechos y Garantías con multas de mil pesos ($1.000) hasta cinco mil pesos ($5.000). Grupo de padres, con hijos con discapacidad remiten nota en relación al tratamiento del Artículo 3º: Será autoridad de aplicación el proyecto de ley sobre adhesión a la Ley Na Ministerio del Seguridad. cional 24.901 discapacidad. (Expte. 57183) Artículo 4º: asignase las partidas presupues A sus antec. Expte. 57183 -Salud - tarias correspondientes para el correcto fun H.P.- cionamiento de la presente ley.

Artículo 5º: De forma. Colegio Notarial de Mendoza, remite informe referido a la Resolución 316/09, sobre actua Mendoza 24 de Agosto de 2009. ciones de la Comisión Especial que evaluó y dictaminó sobre la contratación del grupo MIGUEL SERRALTA

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1309

FUNDAMENTOS: nuestros ciudadanos que se verán beneficia dos al no tener que acreditar ellos el pago (hay veces que estos comprobantes se extra H. CÁMARA: vían, se rompen, etc), sino que será la corres pondiente aseguradora la obligada de acredi El presente proyecto de ley tiene como objeti tar dicho pago. vo prever un sistema idóneo y eficaz para constatar si tal vehículo automotor, tiene en Obvio que todo esto será posible si se sancio vigencia la cobertura del seguro de responsa na la presente ley. Teniendo en cuenta el po bilidad civil obligatorio. der de policía que posee la provincia en mate ria de seguridad. Ante la variedad de medios de pago que posee los clientes, de las diversas aseguradoras, En consideración a los fundamentos expuestos tenemos: por medio de pago a productores, anteriormente y por las consideraciones al por medio de tarjetas de créditos, debito au momento de su tratamiento, se solicita se de tomático, o pagando personalmente en las sanción favorable al presente proyecto de ley. sucursales habilitadas. Mendoza 24 de Agosto de 2009. La realidad nos demuestra que hay algunos inconvenientes, que se les presentan a los MIGUEL SERRALTA agentes de tránsitos como así mismo a los conductores, a la hora de constatar si se en cuentra o no en vigencia la cobertura de dicho A Legislación y Asuntos Constitu- seguro. Esto se debe a que el ticket expedido cionales por el cajero automático no se acredita el débito que corresponde al pago del seguro, los resúmenes de las tarjetas de créditos consta tan el pago del mes anterior y no el actual. 7 También hay algunos inescrupulosos que ex E57467 piden el comprobante de pago a sus clientes PROYECTO DE RESOLUCION pero el dinero no lo depositan a las empresas aseguradoras. EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Previendo las constantes actualizaciones y adhesiones a la ley de transito, en la cual se R E S U E L V E: encuentra un decreto reglamentario que esta blece: la falta de comprobante de pago del seguro automotor, no es causal para determi Artículo: 1° El presente proyecto tiene por nar el incumplimiento de los requisitos para la objeto declarar de interés legislativo el “EN circulación. CUENTRO PROVINCIAL DE BIBLIOTECAS PO PULARES HACIA EL BICENTENARIO”, que se Por todo ello, se presenta una gran incerti desarrollará a partir del 23 de septiembre de dumbre, y gran inseguridad, al no poder de 2009 en la provincia de Mendoza. terminar si tal o cual auto tienen en vigencia su cobertura de seguro respectiva. Art.: 2° Solicitar al Poder Ejecutivo declare de interés provincial el “ENCUENTRO PROVINCIAL Según un artículo periodístico, publicado la DE BIBLIOTECAS POPULARES HACIA EL BI semana pasada, revela que son casi 180.000 CENTENARIO”, que se desarrollará a partir del infractores. En Mendoza, el 30 por ciento de 23 de septiembre de 2.009 en la provincia de los automotores circula sin el seguro de res Mendoza. ponsabilidad civil obligatorio. Son casi 180.000 vehículos si se tiene en cuenta un Art.: 3° De forma. total de 599.468 unidades, según datos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

El porcentaje de automóviles sin asegurar fue FUNDAMENTOS dado a conocer por Edgardo Juchniuk, secre tario de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Cuyo (APASC). HONORABLE CAMARA:

Si la provincia adhiere a la ley nacional, apli cando su decreto reglamentario, no es nece El presente proyecto tiene por objeto declarar sario que cada conductor posea los compro de interés legislativo el “ENCUENTRO PRO bantes de pago, lo cual será un alivio para VINCIAL DE BIBLIOTECAS POPULARES HACIA

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1310 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

EL BICENTENARIO”, que se desarrollará a Art. 2°: Solicitar al Poder Ejecutivo declare de partir del 23 de septiembre de 2009 en la interés provincial “PRIMERAS JORNADAS IN provincia de Mendoza. TERNACIONALES”, como asimismo las conclu siones a que se arriben, organizadas por la Este Encuentro está coorganizado por la Co Oficina Notarial Permanente de Intercambio misión Provincial Protectora de Bibliotecas Internacional (ONPI) y el Colegio Notarial de Populares (COPROBIP) y la Federación Mendo Mendoza, a realizarse en nuestra Provincia los cina de Bibliotecas Populares (FEMEBIP) y su días 17 y 18 de septiembre de 2009. finalidad es celebrar el día de las Bibliotecas Populares elaborando proyectos de trabajo Art. 3°: De forma. encaminados al Bicentenario. ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO Diversas actividades están previstas para este Encuentro tales como Muestras Culturales, Ferias de Productos, Disertaciones, Foros, reconocimientos a Bibliotecas Populares y FUNDAMENTOS variados espectáculos artísticos.

Las actividades culturales generadas a través HONORABLE CAMARA: de las Bibliotecas Populares promueven la articulación, el intercambio, el trabajo en con El presente Proyecto tiene por objeto declarar junto que sirven de lazos entres las distintas de interés legislativo las “PRIMERAS JORNA entidades que conforman su sistema. DAS INTERNACIONALES”, organizadas por la Oficina Notarial Permanente de Intercambio Teniendo en cuenta que las actividades cultu Internacional (ONPI) y el Colegio Notarial de rales a realizarse serán de interés general, por Mendoza, a realizarse en nuestra Provincia los lo que considerarlas de interés legislativo es días 17 y 18 de septiembre de 2009. obligatorio para aquellos que tienen la respon sabilidad de gobernar, por lo que resulta opor Se reúnen en Mendoza destacados académi tuno declararlo de interés legislativo. cos del notariado, autoridades del Consejo Federal del Notariado Argentino y de la Unión Por estos motivos es que solicito a esta Hono Internacional del Notariado Latino (UINL) a fin rable Cámara acompañe la iniciativa con su de tratar temas inherentes a la actividad nota voto afirmativo. rial.

Mendoza, 24 de agosto de 2009. Es importante destacar que la Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional es ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO un organismo dependiente de la Unión Inter nacional del Notariado Latino (UINL) que tiene como función brindar la información necesaria y difundir las actividades de los notarios, co A Turismo, Cultura y Deportes mo así también la publicación de libros, revis tas, estudios, legislación y jurisprudencia in ternacional.

La Oficina Notarial Permanente de Intercam bio Internacional (ONPI) está integrada por 8 distintos países del mundo, por lo tanto las E57468 conclusiones de estas jornadas serán de inte PROYECTO DE RESOLUCIÓN rés general respecto al funcionamiento y ejer cicio del notariado tanto dentro del ámbito del EL HONORABLE SENADO territorio argentino como internacional. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Por estos breves motivos solicito al Honorable R E S U E L V E: Cuerpo que acompañen con su voto positivo este proyecto de Resolución Legislativo.

Artículo 1°: Declárese de interés legislativo las Mendoza, 24 de agosto de 2009. “PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES”, como asimismo las conclusiones a que se arri ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO ben, organizadas por la Oficina Notarial Per manente de Intercambio Internacional (ONPI) y el Colegio Notarial de Mendoza, a realizarse A Legislación y Asuntos Constitu- en nuestra Provincia los días 17 y 18 de sep cionales tiembre de 2009.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1311

9 su extinción, en carácter de actividad de inte E57481 rés general. PEDIDO DE INFORME De las tres actividades, la provincia tiene inje EL HONORABLE SENADO rencia directa y exclusiva en la distribución, la DE LA PROVINCIA DE MENDOZA cual se entiende como, “El suministro regular y continuo de energía eléctrica a usuarios R E S U E L V E: finales radicados dentro del área concedida al distribuidor”.

Artículo 1º El Poder Ejecutivo a través del En el marco del sistema eléctrico provincial, Ministerio de Infraestructura Vivienda y las Leyes Nº 6.497, 6.498 y su modificadora Transporte deberá informar sobre los siguien la Ley Nº 7.543, son las que fijan las pautas tes puntos: técnicas y jurídicas respecto a como se orga niza y presta este servicio. De modo tal que a Monto ingresado al Fondo Provincial es el Poder Ejecutivo quien tiene a su cargo la Compensatorio de Tarifas al mes de Ju planificación y formulación de las políticas lio de 2009. electro energéticas provinciales.

b Monto egresado del Fondo Provincial En el caso especifico de la distribución, el Compensatorio de Tarifas al mes de Ju Art.20 de la Ley Nº 6.497, fija las condiciones lio 2009. que esta debe cumplir, disponiendo claramen te que todas las concesionarias de distribución c Monto ingresado en concepto de ca deberán abonar un canon de concesión del non de concesión, y si todas las distri 6% del total de la facturación (Inc. “I”), y que buidoras se encuentran al día con dicho la retribución a los distribuidores incluida en la aporte. En caso contrario indicar que tarifa será determinada por su propio y efi distribuidora esta en mora y cual es la ciente “Valor Agregado de Distribución” (Inc. cantidad y periodo adeudado. “ll”).

d El mismo concepto para el ítem En la provincia de Mendoza el servicio de dis Nuevo Extra Canon. tribución es prestado por dos grandes empre sas de carácter Sociedad Anónima (EDEMSA y e Monto ingresado en concepto de EDESTESA), mas un gran numero de coopera cargos por compensación de VAD. tivas eléctricas (Coop. Eléctrica Godoy Cruz, CECSAGAL, Coop. De Electrificación Rural Alto f Monto girado a los distribuidores en Verde y Algarrobo Grande lda., Coop. Eléctrica concepto de subsidios eléctricos; indi Popular Rivadavia etc). cando concepto, monto y distribuidora. Las condiciones en que se realiza la distribu Art. 2º De forma. ción, no es igual para todo el territorio provin cial, teniendo gran influencia la geografía ser VÍCTOR M. SALOMONE vida, la característica de los usuarios y su densidad demográfica.

FUNDAMENTOS De todos los distribuidores, las cooperativas eléctricas son las que distribuyen energía en menor proporción en la Provincia y en la ma H. Cámara: yoría de los casos cubren zonas rurales. Esta característica, más el abastecimiento a activi El presente proyecto tiene como finalidad soli dades subsidiadas, (riego agrícola) y consu citar al poder ejecutivo a través del Ministerio mos subsidiados (jubilados y Carenciados), de Infraestructura, Vivienda y Transporte in además las distancias que hay que vencer forme respecto al Fondo Provincial Compensa (baja densidad poblacional) para abastecer a dor de Tarifas los usuarios hace que los costos difieran entre las distintas zonas servidas. El sistema eléctrico es considerado un servicio básico de carácter público y esta básicamente Una de las pautas fundamentales a cumplir en dividido en tres sectores: generación, trans la prestación del servicio, es que los usuarios porte y distribución. La caracterización de de electricidad de cualquier parte de la provin servicio publico de la actividad de generación, cia paguen una tarifa homogénea para iguales será de aplicación una vez concluidos los con modalidades de uso o consumo en todo el tratos de concesión vigentes en la Provincia, territorio provincial conservando las actuales concesiones, hasta (Art. 43, Inc.“C”, Ley Nº 6.497).

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1312 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Para poder cumplir con esto, existe el “Fondo necesarias para realizar tareas de manteni Provincial Compensador de Tarifas” (Art. 74, miento y mejoras en el edificio que ocupa la Ley Nº 6.497), el cual destina parte de sus Comisaría 15 del Departamento Tunuyán. fondos al pago de compensaciones a los dis tintos distribuidores. En el mes de diciembre del 2008, se solicitó se tuvieran en cuenta dentro del presupuesto El Fondo Provincia Compensador de Tarifas del 2009, las medidas expuestas bajo el N° de (FPCT), se compone con ingresos de distinto Exp. 56.405, cosa que hasta la fecha no se origen, teniendo un gran impacto lo recauda realizó. do en concepto de canon de concesión (lo abonan todos los distribuidores de energía), el nuevo extra canon y los cargos por compen El lugar físico donde se encuentra la Comisa sación de VAD. Sin estos ingresos se desfi ría, es el viejo edificio del Hospital Carlos Pon nanciaría el FPCT y consecuentemente produ ce, donde las reparaciones que se realizan son cirá un desequilibrio en el sistema de subsi solo parches y muchas veces quedan incon dios. clusas por la falta de presupuesto para la compra de materiales, lo que hace que el as Por lo expuesto solicito al honorable cuerpo de pecto que presenta, pese al esfuerzo del per aprobación al presente proyecto. sonal destinado a la Comisaría, sea poco con fortable, muy deteriorado y que no cubre las Mendoza 23 de agosto de 2009. necesidades para el personal, para los deteni dos y mucho menos para los ciudadanos que VÍCTOR M. SALOMONE tienen que concurrir a realizar todo tipo de trámites.

A Obras y Servicios Públicos Si bien todos pensamos que el lugar de traba jo del personal policial es en la calle, son mu chos los trámites que se realizan dentro de la dependencia, ya que allí se hacen los Certifi cados de buena conducta, la cédula provincial, se reciben exposiciones de denuncias, transi tando por allí diariamente gran cantidad de 10 habitantes de la zona y turistas, quienes segu E57487 ramente se llevan una impresión no muy gra PROYECTO DE RESOLUCIÓN ta del lugar.

EL HONORABLE SENADO Si enumeramos las deficiencias, seguramente DE LA PROVINCIA DE MENDOZA dejaremos olvidadas algunas, pero un aspecto muy importante para destacar es que cuenta R E S U E L V E: con un solo baño para el personal masculino y femenino, que es también utilizado por los detenidos y por el público en general y no Artículo 1º Insistir con la Resolución Nº 916 tiene las comodidades para discapacitados. de 2009, mediante la cual se solicita al Poder Ejecutivo y por su intermedio al Ministerio de Seguridad, se tomen las medidas necesarias Seguramente en los próximos meses se pon para realizar tareas de mantenimiento y mejo drá en funcionamiento una nueva etapa del ras en el edificio que ocupa la Comisaría 15 CPP, para lo cual se deberá instalar en el del Departamento Tunuyán. mismo edificio las oficinas fiscales, por ello se hace imprescindible que nos adelantemos a Art. 2° De forma. los problemas y no esperemos a que ocurran, ya que seguramente todos compartimos que MIGUEL A MANZANO al prever los inconvenientes estos serán de rápida solución.

FUNDAMENTOS Creo que es necesario dotar al personal de esta comisaría de un lugar digno de trabajo, que haga que la tarea que llevan a cabo di H. Cámara: ariamente, sea realizada con gusto, con dedi cación y para bien de toda la gente del Depar El presente proyecto de resolución tiene por tamento. objeto insistir con la Resolución Nº 916/09 de la H. Cámara, mediante la cual se solicitó al Poder Ejecutivo y por su intermedio al Ministe Es por todo lo expuesto que voy a solicitar a rio de Seguridad, se tomaran las medidas esta H Cámara la aprobación del presente

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1313

proyecto de resolución. social y de género, integralidad, productividad y sustentabilidad, podrán participar los secto Mendoza, 25 de agosto de 2009. res social y privado.

MIGUEL A MANZANO Artículo 2º EL TERRITORIO RURAL.

A los efectos de esta Ley se reconoce como territorio rural a los espacios multifuncionales A Obras y Servicios Públicos de zonas irrigadas y de zonas no irrigadas que presentan aptitud y condiciones propicias para el desarrollo de agricultura intensiva y/o ex tensiva, ganadería, actividades forestales, instalaciones industriales y agroindustrias, artesanías, turismo rural, ecoturismo, circuitos temáticos, servicios especializados y otras 11 actividades destinadas a la satisfacción de las E57488 demandas de la población rural y a la produc PROYECTO DE LEY ción de bienes y servicios para su comerciali zación en los mercados provinciales, regiona EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS les, nacionales e internacionales. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE Están ocupados por comunidades humanas de baja densidad poblacional, presentan un pai L E Y: saje abierto fácilmente reconocible, una alta demanda de recursos naturales escasos (agua, suelo, vegetación y otros), mano de LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL obra especializada e inversiones públicas y DE LA PROVINCIA DE MENDOZA privadas destinadas al desarrollo de infraes tructura, servicios y equipamientos especiales, CAPITULO 1 orientados a facilitar y aumentar la producti DISPOSICIONES GENERALES DEL ORDENA vidad y estimular la competitividad y presen MIENTO TERRITORIAL RURAL cia en los mercados.

Artículo 1° OBJETO Y FINES DE LA LEY. Comprende también a las áreas complementa rias (mallines, corredores biológicos, otros) Esta Ley tiene por objeto regular y establecer que por sus características de contiguidad o medidas para favorecer el desarrollo sosteni por sus aptitudes, pueden ser destinadas a ble del territorio rural con la finalidad de ga reserva para ampliación u otros destinos que rantizar la igualdad de todos los ciudadanos a permitan complementar y mejorar su funcio gozar de una vida próspera y sana y a asegu namiento. rar el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución Nacional y Provincial, en los Artículo 3º OBJETIVOS GENERALES. tratados Internacionales suscriptos por la Re pública Argentina y en las Leyes Nacionales y La política de ordenamiento del territorio rural Provinciales vinculadas a la materia. debe ser considerada como Política de Estado en la Provincia de Mendoza, con los siguientes Establece criterios e instrumentos de colabo objetivos: ración en materia de ordenamiento del territo rio rural para alcanzar una acción pública y privada coordinadas y complementarias, 1. Consolidar, en el contexto del para orientados a lograr la cohesión económica y digma de desarrollo provincial, un mo social entre los diversos territorios, así como delo de ordenamiento territorial rural la protección y el uso sostenible de los ecosis caracterizado por el arraigo de la po temas y los recursos naturales que poseen. blación, el incremento de la calidad de vida, el estímulo de la competitividad La presente Ley es de orden público, quedan de las actividades en el marco de la in do sujetas a sus prescripciones todas las per tegración provincial, regional, nacional sonas privadas, físicas, y jurídicas, y las públi e internacional y por un contexto de cas, estatales o no. calidad ambiental creciente que facilite la adaptación a los cambios climáticos y Las atribuciones en materia de ordenamiento reduzca su vulnerabilidad, con la finali territorial rural, serán ejercidas de manera dad de promover la vida rural como concurrente entre el Poder Ejecutivo Provincial instrumento de reducción de la pobreza y los municipios. En las acciones, que se efec y factor de desarrollo regional susten tuarán bajo los criterios de equidad territorial, table para la provincia de Mendoza.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1314 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

2. Incorporar infraestructura básica y y posibilitar su inserción en los planes y tecnologías especializadas para mante programas de Ordenamiento Territorial, ner y mejorar la base económica del garantizando la inclusión de sus de territorio rural, preservando las activi mandas y necesidades en las priorida dades competitivas, la multifuncionali des de inversión y de servicios munici dad, la diversificación de la economía y pales, provinciales y nacionales, favo la incorporación de actividades compa reciendo el establecimiento de cadenas tibles con el desarrollo territorial soste de valor más eficientes y el acceso a nible. los mercados.

3. Mantener y mejorar el nivel de vida 5. Estimular el aumento de la capacita de la población del medio rural y elevar ción laboral, tanto en el sector agrícola el grado de bienestar de sus ciudada como en la economía no agrícola, a nos, asegurando servicios públicos bá partir de la educación formal y no for sicos adecuados y suficientes que ga mal y el acceso a la vivienda digna, pa ranticen la igualdad de oportunidades y ra mejorar la competitividad de los pe la no discriminación, especialmente de queños productores y los medios de vi las personas más vulnerables, las más da de los empleados y obreros rurales. alejadas de los centros de servicios y las que están en riesgo de exclusión, 6. Incorporar innovaciones tendientes a en particular las mujeres, los jóvenes, reducir la brecha digital entre las zonas las personas mayores y/o con discapa rurales y urbanas, incorporando el te cidad. rritorio rural mendocino al PSI (Pro grama Nacional para la Sociedad de la 4. Conservar y recuperar el patrimonio Información) y al teletrabajo, dotán paisajístico y los recursos naturales y dolo de los equipamientos y redes ne culturales del medio rural a través de cesarios. intervenciones públicas y privadas que permitan su utilización en forma sus 7. Favorecer y facilitar el acceso al sis tentable. tema educativo y a los efectores de sa lud a través de un sistema de transpor Artículo 4º OBJETIVOS ESPECÍFICOS. te eficiente y adaptado a las necesida des de cada zona rural de la Provincia, 1. Establecer políticas de organización del mantenimiento de una red de cami territorial compatibles con el aumento nos rurales que garanticen la transita de los servicios básicos (agua, luz, bilidad, fomentando los principios de energía, transporte, salud y educación) una cultura de vida saludable en los la seguridad alimentaria, el acceso a la grupos vulnerables, la familia y la co vivienda y al empleo, con la finalidad munidad. de reducir los niveles de pobreza rural, facilitar la inclusión social y ampliar la 8. Priorizar la conservación y manteni capacidad productiva del ambiente ru miento del recurso hídrico y la red de ral. riego, a través del aumento de las zo nas de captación de agua, la preserva 2. Regularizar la tenencia de la tierra, ción de los acuíferos subterráneos, la ampliar la dotación de infraestructura modernizando los sistemas de riego para el desarrollo productivo y familiar tanto a nivel de cuenca hídrica como a y desalentar la configuración de estruc nivel de propiedad, promoviendo ade turas fundiarias no sustentables desde más el control y regulación de vertidos el punto de vista ambiental y económi líquidos y efluentes industriales volun co, para lograr mejores niveles de cer tarios o accidentales. tidumbre jurídica, social, económica y ambiental. 9. Prever el reordenamiento del siste ma de riego y de los sistemas de cap 3. Fortalecer el mercado de información tación de agua, para adaptarse en for y las redes de protección social (segu ma progresiva a los impactos derivados ros de desempleo, ayuda alimentaria, del cambio climático y del aumento de asistencia sanitaria, otros) para promo los riesgos a desastres, logrando así ver el arraigo de la población, con la fi que los sistemas agrícolas sean más nalidad de respaldar la competitividad sostenibles desde el punto de vista de los pequeños productores rurales y ambiental a pesar de esos cambios, al el acceso a la inversión y al crédito. reducir su vulnerabilidad.

4. Incorporar la variable territorial en 10. Controlar la degradación del paisaje los proyectos económicos, para mejorar y del suelo, la desertificación y el fun

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1315

cionamiento de las cuencas hidrográfi dades de Aplicación de la presente Ley, las cas, para que a través de la actividad que en coordinación permanente entre ellos y rural se generen y garanticen servicios con el asesoramiento de los Ministerios y sus ambientales positivos (agua potable, respectivos organismos, atenderán a la orde flujos de agua estables, protección de nación y regulación de los asentamientos la diversidad biológica, reducción de humanos y del uso del suelo rural, a través de gases de efecto invernadero, entre los siguientes planes de ordenamiento territo otros). rial rural:

11. Promocionar el desarrollo local, en 1. El Plan de Ordenamiento Territorial dógeno y autosustentado garantizando Rural General: abarca toda la Provincia la participación social y la gestión terri y debe ser congruente con los objeti torial de responsabilidad compartida, vos, políticas, metas, estrategias y li mediante el reconocimiento explícito de neamientos establecidos en el Plan la relación entre calidad de la produc Provincial de Ordenamiento Territorial y cióncalidad territorial calidad de vida. Uso del Suelo (Ley 8.051, Art.7º), de biendo cumplir con lo preceptuado en 12. Reconocer el diferente funciona los Artículos 7º y 10 inc .a) de la pre miento y problemática de las áreas ru sente Ley. Sus lineamientos son de ca rales que se encuentran en torno a las rácter obligatorio para el diseño de los ciudades más grandes y las de aquellas planes de ordenamiento rural munici más alejadas, definiendo Códigos Rura pales y los planes sectoriales. les para su gestión y mejor desarrollo. 2. Los Planes Municipales de Ordena CAPITULO 2 miento Territorial Rural: deben estar contextualizados en el Plan de Orde INSTRUMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRI namiento Territorial Rural General y TORIAL RURAL cumplir con lo establecido en los Artícu los 7º y 10 inc. b) para: Artículo 5º PLANES DE ORDENAMIENTO TE RRITORIAL RURAL. a. ordenar los asentamientos del ámbi to rural en un contexto de integración En el contexto del Plan Estratégico de Desa con el resto de los asentamientos ur rrollo Provincial (Ley 8.051, Art.7) que sirve banos en el territorio de cada Munici de marco orientador al ordenamiento territo pio; rial provincial y municipal, la presente Ley considera instrumentos del Ordenamiento b. establecer adecuadas previsiones de Territorial Rural los siguientes: usos rurales, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a) El Plan de Ordenamiento Territorial Rural General. c. definir especificaciones para guiar la distribución y crecimiento de la pobla b) Los Planes Municipales de Ordenamiento ción rural, Territorial y Uso del Suelo Rural d. definir especificaciones de ocupación c) Los Planes Sectoriales de Ordenamiento y construcción en los predios rurales, Territorial Rural. e. estudiar la distribución y asenta d) Los Planes de Ordenamiento Territo miento de las obras públicas; rial Rural Especiales (planes subregio nales, de cuencas, de áreas de servi f. establecer como prioritarios la plani cios rurales, de agroindustrias, de zo ficación, regulación, fundación, conser nas de acopio, de áreas de ferias y vación, mejoramiento y crecimiento de otros) vinculadas al desarrollo del me los centros de servicios rurales y de sus dio rural. unidades internas;

e) Las Juntas Municipales de Ordena g. promover la buena convivencia y ca miento Territorial Rural. lidad de la vida rural;

Artículo 6°: AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y h. preservar el paisaje rural y sus re LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LOS PLANES cursos; DE ORDENAMIENTO RURAL . i. proveer a la seguridad de los habi La Secretaría de Medio Ambiente y los Depar tantes rurales y al cuidado del ambien tamentos Ejecutivos Municipales son Autori te;

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1316 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

j. coordinar con municipios vecinos la otras. Vinculación con el medio natural prestación de servicios, las reservas de y ambiental, con el capital social y con tierras, las redes de transporte, el tra el ambiente productivo. Espacios públi zado de caminos rurales y la compatibi cos. Estructura productiva de las distin lidad entre usos del suelo contiguos. tas tipologías de propiedades. Tipos y modalidades de decisiones públicas y Los Planes Municipales de Ordenamiento Te privadas. Normativa y legislación dis rritorial Rural son de carácter obligatorio para ponible. Demandas de infraestructura el uso del suelo por parte de los particulares y productiva, infoestructuras y de servi para las intervenciones desde dependencias y cios a la comunidad. entidades de las administraciones públicas nacionales, provinciales y sectoriales en el b) Construcción del modelo de organi ámbito de sus respectivas competencias. zación territorial del ámbito rural que se desea desarrollar en el largo plazo Artículo 7 º METODOLOGÍA DEL ORDENA (1020 años) en el contexto del Plan MIENTO TERRITORIAL RURAL. Estratégico de Desarrollo de la provin cia de Mendoza. (Ley 8.051, Art 7º) Conforme lo preceptuado en el Articulo 13 de la Ley de OT y US, se aplicará en todos los c) Construcción de escenarios explora casos y escalas, la metodología de Ordena torios para orientar el desarrollo y el miento Territorial, con las siguientes adecua ordenamiento rural, teniendo especial ciones que corresponden al ámbito rural: atención por la diversidad de situacio nes productivas y sus respectivos acto a) Diagnóstico: se integrarán como informa res. ción mínima de base las siguientes: d) Identificar acciones con el fin de 1. Caracterización física y ambiental: planificar el corto, mediano y largo pla estructura de suelos, hidroestructura, zo: estructura de tenencia de la tierra, combinación de factores edáficos, cli estructura económica productiva y so máticos y topográficos. Niveles de vul cial; acción del Estado, política de tie nerabilidad y riesgos naturales. Cam rras y colonización, inversiones en bios climáticos identificados. Caracteri obras públicas, política crediticia e im zación de los ecosistemas. Calculo de positiva, asistencia técnica rural, inves capacidad de carga de los ecosistemas tigación, extensionismo y acción social disponibles y aptitud de uso del suelo. y educativa. Redes de infraestructura física y nivel de artificialización del ambiente. Tipos e) Elaboración de los planes de Orde y calidad de los recursos naturales dis namiento Rural con sus respectivas ponibles. áreas de desarrollo rural (ADR) y de protección de ecosistemas estratégicos. 2. Caracterización socioeconómica: ti pología de actores rurales, formas de f) Identificación de las medidas correc vinculación con la tierra, con el trabajo tivas, de conservación, de renovación y extrafamiliar, con el producto y con los de desarrollo, de capacitación, de in mercados de destino. Características versión y de estímulos necesarios, a ni culturales, paisajes, historia, identidad, vel provincial, municipal, sectorial y de costumbres, diversidad cultural, com predios particulares. portamientos de los grupos sociales, condicionantes y tensiones. Disponibili g) Formulación de programas, proyec dad de territorio en cada explotación, tos y gestiones que garanticen la inter intensidad de uso, tecnologías utiliza acción entre las distintas instituciones y das, disponibilidad de capital privado, los mecanismos de participación social. acceso a créditos y a mercados por ti pos de productos. Organización del h) Definición de los mecanismos de fi empleo. Tipos y calidad de las organi nanciamiento, seguimiento y control. zaciones sociales. Infraestructura y servicios. Infoestructuras. Incorpora ción de tecnologías e innovaciones. Ni i) Coordinación con organismos, planes vel de competitividad. Estilos de pro y programas destinados a la promoción ducción. Responsabilidad social empre y apoyo financiero y económico de la saria. producción rural.

3. Caracterización administrativa: ca tastro de predios rurales, propiedades Artículo 8 º DE LAS JUNTAS MUNICIPALES DE privadas, fiscales, de colonización y ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1317

Créanse la Juntas Municipales de Ordenamien 5. Otros que se determinen en el contexto de to Territorial Rural como organismos consulti los objetivos de esta Ley. vos para las Autoridades de Aplicación Munici pales, quienes velarán por el normal desarro Artículo 9° DE LA COMPOSICION DE LAS llo de las actividades de sus respectivos terri JUNTAS MUNICIPALES DE O.T. RURAL. torios rurales, el cumplimiento de los planes, programas y proyectos para su ordenamiento Las Juntas Municipales de Ordenamiento Te y la satisfacción de las demandas del ámbito rritorial Rural serán presididas por el Inten rural en temas de: dente de cada Departamento. Según el perfil productivo, las actividades que se desarrollan 1. Infraestructura y servicios básicos: en sus respectivos espacios rurales y los or educación para el desarrollo rural sus ganismos provinciales y nacionales con repre tentable; salud y alimentación; vivien sentación en cada departamento y/o sub da rural; infraestructura y equipamien región provincial, estarán constituidas por to comunitario; provisión de agua po representantes que se seleccionarán entre los table, energía domiciliaria y recolección organismos que se listan a continuación, en de residuos líquidos y sólidos rurales. un número par, y una cantidad no menor a 16 y no mayor a 26 en total. 2. Calidad de vida rural: planificación familiar; combate a la pobreza y la Es obligatorio respetar la presencia de cada marginación en el medio rural; política uno de los siguientes grupos en su composi de población para el desarrollo rural ción. sustentable; equidad de género, pro tección de la familia, impulso a los pro a) Un (1) representante idóneo de los gramas de la mujer, los jóvenes, la siguientes organismos públicos: protección de los grupos vulnerables, en especial niños, discapacitados, per Ministerio de Desarrollo Humano, Fami sonas con enfermedades terminales y lia y Comunidad, Ministerio de Infraes de la tercera edad en las comunidades tructura y Vivienda, IPV, Dirección Pro rurales; impulso a la educación cívica, vincial de Vialidad, ISCAMEN, Funda a la cultura de la legalidad y combate ción ProMendoza, Instituto de Desa efectivo a la ilegalidad en el medio ru rrollo Rural, Dirección de Ganadería, ral; impulso a la cultura y al desarrollo Dirección de Agricultura y Contingen de las formas específicas de organiza cias Climáticas, Ministerio de Salud, ción social y capacidad productiva de Departamento General de Irrigación, las diferentes comunidades, en particu Secretaría de Ambiente, Secretaría de lar de los pueblos originarios. Turismo y Dirección General de Escue las. 3. Sustentabilidad de las actividades socioeconómicas: programas producti b) Un (1) representante de cada uno vos competitivos y sostenibles, produc de los siguientes organismos pertene ción limpia, producción de servicios cientes a la Secretaría de Agricultura, ambientales para la sociedad; cuidado Ganadería Pesca y Alimentos de la Na del ambiente y paisaje rural, seguridad ción con representación en el departa en la tenencia y disposición de la tierra; mento o en la región: promoción del empleo productivo, in cluyendo la seguridad social y la capa INTA, Programa Social Agropecuario, citación para el trabajo en las áreas INV, Subsecretaría de Desarrollo Rural, agropecuaria, comercial, industrial y de Programa Social Agropecuario, Subse servicios; protección a los trabajadores cretaría de Desarrollo Rural y Agricultu rurales en general y de los empleados y ra Familiar obreros agrícolas y migratorios en par ticular; c) Un (1) representante de la Corpora ción Vitivinícola Argentina (COVIAR) 4. Prevención frente a los cambios cli máticos y reducción de riesgos a desas tres: impulso a los programas de pro d) Un (1) representante de cada cá tección civil para la prevención, auxilio, mara de productores con representa recuperación y apoyo a la población ru ción en el departamento ral en situaciones de desastre; progra mas de monitoreo y control atmosférico y de aluviones, entre otros. Impulso a e) Un (1) representante de las Organi los programas orientados a la paz so zaciones de Usuarios por Cuenca cial. Hidrográfica.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1318 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Cada municipio podrá invitar a otros represen 2. Propender al cuidado del suelo rural tantes que estime pertinentes para el trata utilizable, considerado como recurso miento de temas importantes y/o especiales, escaso y estratégico para la Provincia, quienes actuarán con voz, pero sin voto. Cada contemplando su protección en todas Junta Municipal dictará y aprobará su Regla las formas, definiendo delimitaciones mento de Funcionamiento Interno como pri adecuadas para el uso del suelo rural mer acto luego de su constitución. según la capacidad y aptitud del mismo para la explotación agrícola, la activi El Presidente de la Junta vota sólo en caso de dad ganadera, industrial y otras, de empate. Las votaciones se resolverán por acuerdo a su potencialidad actual y mayoría simple. Los miembros de las Juntas disponibilidad futura. representan a sus respectivas instituciones y organizaciones y no percibirán retribución 3. Reglamentar y elaborar las normas alguna por esta función. referidas a la implementación de la unidad económica en cada actividad, de CAPITULO 3 acuerdo a las previsiones de los artícu los 2326 y 3475 del Código Civil, des ACTORES DEL ORDENAMIENTO RURAL alentando la configuración de estructu ras fundiarias que resulten no susten Artículo 10º ACCIONES DE LOS ACTORES tables desde el punto de vista ambien PUBLICOS EN EL O.T. RURAL. tal y/o económico.

I) Las acciones en materia de cultura, 4. Reconocer el valor patrimonial, eco capacitación, investigación, asistencia nómico, ambiental y paisajístico de los técnica y transferencia de tecnología, entornos agrícolas locales, protegiendo fundamentales para el desarrollo rural aquellos amenazados por la expansión sustentable, se consideran de respon urbana y a los que por su especificidad sabilidad compartida por todos los ni ambiental, no son reproducibles en veles de gobierno y los sectores pro otras áreas, preservando en los planes ductivos. territoriales la presencia de singulari dades y zonas rurales con producciones Las acciones y programas en capacita emblemáticas como elementos de cali ción, asistencia y transferencia de tec dad y competitividad, nología se formularán y ejecutarán en coordinación con los organismos aca 5. Identificar, mensurar, registrar y démicos y de investigación de la Pro clasificar la tierra pública y privada ru vincia, bajo criterios de sustentabilidad, ral, mantener actualizado el catastro integralidad, inclusión y participación. parcelario rural bajo riego y el de las tierras rurales en zonas no irrigadas, y Deberán vincularse a todas las fases fortalecer los recursos humanos y tec del proceso de Ordenamiento Rural; nológicos de las áreas de arraigo y co diagnóstico, planificación, propuestas lonización. de ordenamiento, otras, así como tam bién a la producción, organización, 6. Orientar la inversión tanto pública transformación y comercialización, in como privada para la ampliación y me corporando en todos los casos a los joramiento de la infraestructura de rie productores y a los diversos agentes go, el mejoramiento de los recursos del sector rural, atendiendo con priori naturales en las cuencas hídricas, el dad a aquellos que se encuentran en almacenaje de productos, la vivienda, zonas con mayor rezago económico y la electrificación, la comunicación y los social. caminos rurales, así como toda infraes tructura y servicios, con el objeto de II ) En los demás aspectos y acciones: consolidar el capital social y cultural, para mejorar la capacidad productiva a) Corresponde a la Provincia de los territorios.

1. Definir las políticas y grandes linea Las nuevas concesiones o ampliaciones mientos de ocupación, consolidación y de las zonas bajo riego se deben ejecu arraigo territorial en las zonas rurales tar en el contexto de las políticas sobre con o sin riego, a través de la oferta de Cuencas Hidrográficas definidas por el equipamiento especializado, infraes Departamento General de Irrigación y tructura, servicios básicos, orientación los organismos hídricos interjurisdiccio de inversiones productivas y sistemas nales con incumbencia en la materia y de gestión de empleo, relacionados al las decisiones que determine la Legisla capital social y cultural de las mismas. tura, debiendo respetarse los principios

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1319

de autonomía de cada cuenca, consa dos aquellos asuntos relacionados dire grados en la Constitución Provincial. cta o indirectamente con:

7. Promover la unificación de criterios y a. la distribución, compatibilidad y pro formas de intervención contra la deser tección del uso del suelo rural; tificación, salinización, erosión y degra dación de los suelos provinciales, la b. la disposición y distribución de la vi contaminación hídrica superficial y sub vienda rural, los volúmenes edificables, terránea, y la atmosférica, la preven las características de los edificios, es ción y manejo integrado de amenazas tructuras e instalaciones; naturales, tecnológicas y antrópicas, creando estímulos a la investigación y c. la creación o ampliación de la in desarrollo tecnológico rural, la apropia fraestructura y los servicios; ción tecnológica y su validación, así como la transferencia de tecnología a d. la apertura y ensanche de vías públi los productores y la inducción de prác cas, ticas territoriales sustentables e. la estructura del tejido rural y su 8. Producir indicadores y mapas de protección frente al avance urbano; riesgo y sistemas de monitoreo, que permitan reducir la vulnerabilidad de f. la preservación de su patrimonio his los asentamientos rurales y de las acti tórico, arquitectónico, ambiental y pai vidades económicas, para administrar sajístico; las situaciones criticas y de emergencia con los menores costos humanos, eco g. el mantenimiento de la información y nómicos y ambientales. de los archivos catastrales;

9. Formular el Plan de Ordenamiento h. todos aquellos aspectos que tengan Territorial Rural General, coordinando y relación con el ordenamiento del terri compatibilizando sus escenarios con los torio rural. lineamientos, planes y proyectos pro ducidos en el contexto de la Ley 8.051 Este Código se aplicará a la propiedad priva de OT y US y la Ley 5.961 de Protec da, pública y a la de las personas de derecho ción Ambiental. público, cualquiera fuere la afectación de sus bienes. b) Corresponde a los Municipios 5. Promover la participación de la po 1. Preservar la actividad rural en un blación rural en el proceso de ordena marco sistémico de sustentabilidad miento territorial, previendo escenarios ambiental y social, accesibilidad a los y situaciones adecuadas para facilitar servicios básicos y complementariedad los contactos, promover la asociativi con los equipamientos de las localida dad y la formación de organizaciones des o centros de servicios rurales y de sociales con personería jurídica, para las áreas urbanas próximas. generar vínculos dinámicos a favor del desarrollo rural, reducir las disparida 2. Promover y preservar el paisaje ru des entre zonas rurales y superar la ral, manteniendo el arbolado público, pobreza. previendo el tratamiento de los resi duos sólidos, regulando la localización 6. Presentar anualmente al Poder Eje de áreas de servicios, operatorias de cutivo proyectos educativos especiales vivienda, la presencia de la agroindus para sus ámbitos rurales, dando priori tria y de otras actividades no agrope dad a los proyectos de atención a gru cuarias. pos en riesgo, con modalidades de atención educativa formal y no formal 3. Contribuir a preservar las áreas de que sean acordes a las circunstancias producción especializadas como zonas temporales y a las propias de su entor semilleras, zonas de cultivos orgánicos, no. de cultivos biodinámicos, producción de biocombustibles y otras, y sus acti Se podrá instrumentar programas ex vidades complementarias. tracurriculares para dar especial impul so a la educación cívica, la nutrición y 4. Establecer el Código de Ordenamien la vida saludable, la cultura de la lega to Territorial Rural como instrumento lidad, el combate efectivo de la delin de control del uso del suelo rural, cuyas cuencia y el cuidado del ambiente en el disposiciones alcanzarán y regirán to medio rural.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1320 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

7. Mantener actualizada la información gramas y proyectos de ordenamiento catastral rural predial multipropósito a rural propuestos por los organismos nivel departamental, colaborando con públicos provinciales, municipales y/o el catastro provincial; sectoriales, ya sea en forma directa o a través de los organismos, asociaciones 8. Formular el Plan de Ordenamiento y cámaras que los representen. Territorial y Uso del Suelo Rural Muni cipal, coordinado y compatibilizando 3. Estar inscriptos en el RUT (Ley sus escenarios con los lineamientos, 4.438) y aportar datos e información planes y proyectos producidos en el por lo menos una (1) vez al año, sobre contexto de la Ley 8051 de OT y US y innovaciones, inversiones, tecnologías, la Ley 5.961 de Protección Ambiental. procesos de capacitación y otros avan ces a nivel de predios privados, para c) Corresponde a organismos sectoria mantener actualizados los bancos de les descentralizados y/o autárquicos datos territoriales.

1. Acompañar las políticas públicas en 4. Estimular y participar de la forma el diseño de la infraestructura básica ción de redes de información pública, para el servicio de la población rural y redes logísticas, redes digitales y de en la infraestructura destinada a la comunicación, que resulten necesarias producción, en el contexto de los pla para la gestión ecológica y administra nes de ordenamiento territorial rural tiva a nivel de propiedad y/o predios. provinciales y municipales, coordinando las inversiones y promoviendo la parti 5. Colaborar con las autoridades muni cipación de la comunidad en la ejecu cipales en la gestión y preservación de ción de los mismos. los ecosistemas locales para optimizar el uso del territorio, con la finalidad de 2. Formular los planes sectoriales res hacerlo más competitivo y estimular la pectivos incorporando en todos los pro atracción de inversiones. gramas y proyectos, además de lo es pecífico en temas de vivienda, agua, CAPITULO 4 riego, transporte, energía, salud, edu DE LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y cación, medio ambiente, asistencia co SERVICIOS RURALES munitaria y otros, los procesos de adaptación al cambio climático y las es Artículo 12º CONDICIONES GENERALES. trategias de reducción de riesgos natu rales y tecnológicos que correspondan. El Estado Provincial promoverá la capitaliza ción del ámbito rural mediante obras de in Artículo 11º ACCIONES DE LOS ACTORES fraestructura básica, social y productiva, y de PRIVADOS EN O.T. RURAL servicios a la producción, que permitan incre mentar la eficiencia de sus unidades de pro d) Corresponde a las unidades adminis ducción, mejorar los ingresos, fortalecer la trativas privadas competitividad y mejorar la calidad de vida de la población. 1. Administrar con responsabilidad las propiedades, empresas y /o estableci Todas las acciones de ordenamiento territorial mientos destinados al desarrollo de las vinculadas con infraestructura y servicios, se actividades rurales, cualquiera sea su realizarán conforme a criterios de preserva escala y tamaño, en temas de: protec ción, restauración, aprovechamiento susten ción de los recursos ecológicos, uso y table de los recursos naturales y de la biodi manejo sustentable de la tierra, pro versidad, prevención y mitigación del impacto ducción o extracción de masa biótica, ambiental y del cambio climático, así como de distribución y uso del agua dentro de heterogeneidad de la situación socio los predios y establecimientos, precau económica de los actores sociales. ción en el uso de los recursos naturales e insumos, selección de tecnologías de Para ello se debe: producción limpias, modos de circula ción de productos, selección de mano 1. incorporar una visión sistémica en la de obra, consumo energético y otros, planificación de la infraestructura y los en el contexto de los planes de orde servicios en los planes de ordenamien namiento territorial rural que se defi to territorial rural; nan a nivel provincial y municipal. 2. incorporar a ellos elementos de sus 2. Participar en la formulación, actuali tentabilidad e innovaciones tecnológi zación y/o ampliación de planes, pro cas y de gestión compartida, promo

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1321

viendo la participación públicoprivada En esos casos se formularán e instrumentarán en la creación y gestión de los mismos; programas enfocados a su propia problemáti ca y posibilidades de pago, mediante la rela 3. fortalecer y modernizar al sector pú ción entre los instrumentos de impulso a la blico vinculado a la gestión de la in productividad con los de carácter asistencial y fraestructura y los servicios rurales; con la provisión de infraestructura básica a cargo de las dependencias competentes, así 4. mejorar los sistemas de información como con programas de empleo temporal que y control; atiendan la estacionalidad de los ingresos familiares. 5. consolidar mecanismos de financia miento innovadores para su manteni La financiación de estas operatorias de vivien miento. da se realizarán a través del “Fondo Provincial de Financiamiento de Programas de Desarrollo Artículo 13º DE LA HETEROGENEIDAD DE del Hábitat Rural” creado por Ley 7.934/08. LAS DEMANDAS. En ese contexto, el Instituto Provincial de la Vivienda, en coordinación con las Autoridades Los Proyectos deberán especificar y reconocer de Aplicación de la presente Ley, será respon la heterogeneidad socioeconómica y cultural sable de la ejecución en el marco de los pla de las demandas de los sujetos comprendidos nes y programas de Ordenamiento Territorial en esta Ley, por lo que la estrategia de orde Rural. namiento territorial rural deberá considerar tanto los aspectos de disponibilidad y calidad Artículo 15º DE LA PROVISIÓN DE AGUA, de los recursos naturales y productivos como SANEAMIENTO, ELECTRIFICACION Y RESI los de carácter social, económico, cultural y DUOS SÓLIDOS RURALES. ambiental. Los planes de ordenamiento territorial rural Dicha estrategia tomará en cuenta asimismo municipales y sectoriales respectivos, deberán los distintos tipos de productores, en razón del generar estrategias para reducir sensiblemen tamaño de sus unidades de producción o bie te el impacto negativo que tiene la ausencia nes productivos, así como de su capacidad de de provisión de agua, saneamiento, electrifi producción para disponer de excedentes co cación y tratamiento de residuos sólidos rura mercializables o para el autoconsumo. les sobre la salud humana y el ambiente, de biendo en consecuencia; Las inversiones y acciones que efectúe el Es tado, atenderán de manera diferenciada y 1. Dar prioridad a la ampliación y me prioritaria a las regiones y zonas con mayor joramiento de las redes de provisión de rezago social y económico, mediante: agua potable en los asentamiento rura les concentrados y dispersos, incorpo a. el impulso a las actividades del me rando nuevas tecnologías para la pota dio rural a través de la inversión en in bilización del agua a nivel de parcelas fraestructura básica y servicios; (equipos móviles, cisternas protegidas, otras) a través de estímulos y/o crédi b. el fomento a la diversificación de tos a los pequeños y medianos produc oportunidades de empleo e ingreso a tores y a las familias rurales. través de la capacitación; 2. Promover mejoras en el uso del c. la promoción de vínculos entre los agua de riego superficial y subterránea ámbitos rural y urbano para facilitar a a nivel de parcelas, aumentando su efi los agentes de la sociedad rural el ac ciencia mediante el aporte de tecnolo ceso a los apoyos que requiere su acti gía y asistencia técnica especializada. vidad productiva, así como a los servi cios para su bienestar. 3. Fomentar la incorporación de tecno logías de tratamiento de aguas residua Artículo 14º DEL ORDENAMIENTO DE LA VI les y cloacales a través de subsidios o VIENDA RURAL. préstamos para la instalación de plan tas cerradas de nivel familiar y/o em presarial, para limitar la contaminación Los planes de ordenamiento territorial debe de las napas freáticas. rán prever y/o crear las reservas territoriales necesarias para la construcción de la vivienda 4. Implementar dentro del Plan Provin rural, prestando especial atención a los grupos cial de Residuos Sólidos un capítulo es vulnerables vinculados al sector, especialmen pecial para las áreas rurales, sensibili te jóvenes, mujeres, empleados, obreros, zando y capacitando a funcionarios y jornaleros y discapacitados, con o sin tierra. agentes públicos, empresarios, ONGs y

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1322 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

otros, en las actividades de separación, Artículo 18º PENALIDADES EN EL PROCESO reciclaje de RSR y gestión de RSR or DE ORDENAMIENTO RURAL. gánicos a nivel de parcelas, organizan do campañas y difundiendo manuales e En los temas de régimen de sanciones, el información sobre mecanismos y pro proceso de ordenamiento rural se regirá con lo cesos de disposición final de residuos preceptuado en los Artículos 60, 61, 62, 63, sólidos, tanto en las localidades rurales 64, 65, 66, 67 y 68 de la Ley de Ordenamien como entre la población dispersa. to Territorial y Uso del Suelo.

5. Promover la electrificación rural y Artículo 19º PLAZO PARA LA REGLAMENTA estimular el uso de energías no con CIÓN. vencionales, para facilitar el desarrollo de actividades productivas tecnificadas, EI Poder Ejecutivo reglamentará la presente de mayor valor agregado, con posibili en el plazo de 180 días a partir de su promul dades de desarrollo y mejores ingresos. gación, sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones establecidas por el Art. 2° del Artículo 16º DEL ORDENAMIENTO DE LOS Decreto Ley 2.589/75. CAMINOS RURALES Y EL TRANSPORTE. Artículo 20º PROMULGACIÓN. Se deberá garantizar la transitabilidad perma nente en los caminos rurales para reducir el La presente ley entrará en vigencia a partir de aislamiento, el costo del transporte y asegurar su publicación en el Boletín Oficial la accesibilidad de la población a los servicios básicos de salud y educación. Para ello, en los Artículo 21º : De forma. planes de ordenamiento rural se deberá: ÍNDICE 1. diseñar e implementar una estrate gia conjunta de desarrollo y manteni CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES miento de la trama vial rural, en forma DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL articulada entre los diferentes niveles de gobierno (Nación, Provincia, Munici Artículo 1° OBJETO Y FINES DE LA LEY pio); Artículo 2º EL TERRITORIO RURAL 2. vincular el diseño de los caminos ru rales con la localización de escuelas, Artículo 3º OBJETIVOS GENERALES centros de salud y efectores hospitala rios, para mejorar el área de cobertura Artículo 4º OBJETIVOS ESPECÍFICOS de esos servicios; CAPITULO 2 INSTRUMENTOS DEL ORDENA 3. revisar y planificar los circuitos de MIENTO TERRITORIAL RURAL transporte público de las áreas rurales, en función la demanda de las pequeñas Artículo 5º PLANES DE ORDENAMIENTO TE localidades y de la población dispersa RRITORIAL RURAL. para lograr su conexión con el sistema interurbano, facilitando el acceso de la Artículo 6°: AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y población rural a las ciudades interme LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LOS PLANES dias más próximas. Para ello el Estado DE ORDENAMIENTO RURAL podrá ayudar a financiar los tramos que resulten antieconómicos a los pres Artículo 7 º METODOLOGÍA DEL ORDENA tadores privados. MIENTO TERRITORIAL RURAL

CAPITULO 5 Artículo 8º DE LAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISPOSICIONES COMUNES: FINANCIAMIEN ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL TO, PENALIDADES Y PLAZOS OPERATIVOS Artículo 9° DE LA COMPOSICION DE LAS JUNTAS MUNICIPALES DE ORDENAMIENTO Artículo 17 º FINANCIAMIENTO DE LOS PLA TERRITORIAL RURAL NES DE ORDENAMIENTO RURAL. CAPITULO 3 ACTORES DEL ORDENAMIENTO En los temas de financiamiento general de las RURAL acciones de ordenamiento rural provincial y municipal, regirá lo normado en los Artículos 51, 52 y 53 de la Ley 8.051 de Ordenamiento Artículo 10º ACCIONES DE LOS ACTORES Territorial y Uso del Suelo. PUBLICOS EN EL O.T. RURAL

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1323

Artículo 11º ACCIONES DE LOS ACTORES derando que este escenario productivo no es PRIVADOS EN O.T. RURAL sólo una forma de acumular capital sino tam bién un ambiente propicio para alcanzar una CAPITULO 4 DE LA PROVISIÓN DE INFRAES vida agrícola saludable y competitiva y una TRUCTURA Y SERVICIOS RURALES ruralidad integradora.

Artículo 12º CONDICIONES GENERALES En ese marco, el Banco Mundial (1975) ve al desarrollo rural como una estrategia diseñada Artículo 13º DE LA HETEROGENEIDAD DE para mejorar el nivel de vida económico y LAS DEMANDAS social de grupos específicos de población y se plantea la necesidad de una estrategia de Artículo 14º DEL ORDENAMIENTO DE LA VI carácter integral que promueva la diversifica VIENDA RURAL ción de la actividad económica, pero sin per der de vista la identidad cultural de las zonas Artículo 15º DE LA PROVISIÓN DE AGUA, rurales ni la preservación de sus valores am SANEAMIENTO, ELECTRIFICACION Y RESI bientales, culturales, históricos y patrimonia DUOS SÓLIDOS RURALES les.

Artículo 16º DEL ORDENAMIENTO DE LOS Por ello en los territorios rurales aumenta hoy CAMINOS RURALES Y EL TRANSPORTE la exigencia por compatibilizar actividades diversas que crean conflictos y tensiones, ya CAPITULO 5 DISPOSICIONES COMUNES: sea por la apropiación y uso de los recursos FINANCIAMIENTO, PENALIDADES Y PLAZOS naturales (agua, suelo, aires, etc) o por la OPERATIVOS incompatibilidad de las actividades entre sí.

Artículo 17 º FINANCIAMIENTO DE LOS PLA En consecuencia, la consideración especifica NES DE ORDENAMIENTO RURAL del uso del territorio para la planificación en los niveles subnacionales permite derivar cri Artículo 18º PENALIDADES EN EL PROCESO terios útiles, por lo menos, para tres áreas DE ORDENAMIENTO RURAL relevantes en la toma de decisiones:

Artículo 19º PLAZO PARA LA REGLAMENTA 1. la localización de las inversiones en CIÓN el territorio tomando en cuenta las si nergias de los diferentes sectores so Artículo 20º PROMULGACIÓN cioproductivos, de carácter publico y privado; Artículo 21º : DE FORMA 2. el uso racional de los recursos natu LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL rales del territorio con vista a su sus DE LA PROVINCIA DE MENDOZA tentabilidad a largo plazo;

NELLY GRAY de CERDAN 3. la definición de una estructura del uso de suelo más armónica en función de los intereses legítimos de la pobla HONORABLE CAMARA: ción, por una mejor calidad de vida y para satisfacer la demanda de los dife Ponemos a consideración de los Sres. Senado rentes sectores del sistema socio res el siguiente Proyecto de Ley, con el objeto productivo. insertar en el Gobierno Provincial y Municipal, estrategias de ordenamiento territorial rural A partir de 2005, la Provincia se alinea con que faciliten la planificación, gestión y control estos nuevos conceptos a través de la formu permanente de los espacios rurales, tanto de lación del Plan de Desarrollo Rural Provincial, la zona irrigada como no irrigada de la provin cuyo objetivo es ”mejorar la calidad de vida cia de Mendoza, en el contexto de una rurali de la población del ámbito Rural de la Provin dad incluyente, sustentable y competitiva. cia de Mendoza, mediante la generación y ampliación de oportunidades y el incremento de la capacidad social, económica y productiva FUNDAMENTOS de su territorio”.

El Plan de Desarrollo Rural persigue linea En el contexto de los países más avanzados, mientos generales que son fundamentales recién a partir de 1970 se plantea el desarro para un desarrollo sostenible del sector, res llo rural como un concepto más amplio de petando no sólo el crecimiento de la producti carácter integrador, superando el mero creci vidad y competitividad sino mejorando las miento económico como objetivo único, consi condiciones de vida y el ambiente en que se

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1324 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

desenvuelve la comunidad. Esto se refleja en — Afianzar los núcleos incipientes de los objetivos específicos que persigue: población rural e impulsar la formación de otros nuevos. — “Promover al sector agroalimentario de manera tal que su producción res — Racionalizar las explotaciones rurales. ponda a las demandas de los mercados en cuanto a calidad, seguridad y sani — Elevar el bienestar de los hombres de dad. campo y su calidad de vida.

— Fomentar proyectos educativos y cul — Incorporar nuevas tierras al cultivo turales en la Comunidad Rural promo extendiendo la frontera agropecuaria. viendo la interacción e inclusión social. — Controlar el crecimiento de la zona — Promover los proyectos de inversiones urbana a expensas de la rural”. en infraestructura rural. Estas dos estrategias comenzaron a ser des — Consolidar al sector agroalimentario a arrolladas por el Instituto de Desarrollo Rural fin que contribuya a la generación de (IDR) de Mendoza, entidad fundacional que se riqueza y empleo y a la cohesión social, asoció al Ministerio de Economía de la Provin económica y territorial para todo el cia en la primera etapa y al Ministerio de Pro ámbito rural. ducción, Tecnología e innovación, en la ges tión actual. — Incrementar el valor agregado por el sector mediante la integración de eta En la primera etapa cobró un fuerte protago pas y la mejora de la industrialización y nismo, organizando proyectos de Ordena comercialización de sus productos. miento Territorial Rural en coordinación con los municipios de Junín (2005/2006) y La Paz — Fomentar la capacitación de los acto (2007) municipios que demandaron la elabo res sociales de la Comunidad Rural a ración de sus respectivos documentos de O.T. fin de permitir su participación en el lo Rural, con una importante proyección política gro de los objetivos del plan. y social, que le valió al IDR el reconocimiento provincial, nacional y la difusión de sus resul — Promover la protección del medio am tados hacia varias provincia (San Juan, Neu biente en las zonas rurales. quén y otras) interesadas en su trabajo y las herramientas utilizadas. — Impulsar los cambios necesarios para adecuar la producción agropecuaria a Cada uno de estos planes contenía una impor las demandas del mercado.” tante capítulo de fortalecimiento institucional y acciones de capacitación de profesionales de En el citado Plan, y a los efectos de su ejecu las comunas, así como una fuerte componente ción, se establecen 11 (once) estrategias de de conocimientos científicos y técnicos apor desarrollo que tienden a lograr los objetivos. tados por el Centro de Estrategias Territoriales Las dos últimas están vinculadas al Desarrollo para el MERCOSUR (CETEM) del Departamen Sustentable del ámbito rural, por cuanto: to de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, con el que se estableció un — La Nro. 10 se propone promover la convenio de cooperación. preservación del ambiente, entendien do que por definición, la agricultura es Las actividades del IDR y el Plan mismo, se un proceso sistemático y permanente vieron limitados y discontinuados por el cam de utilización de Recursos naturales: bio de administración en 2007, produciéndose agua, suelo y vegetación. su detención y olvido por razones políticas, fenómeno usual cuando se elaboran planes — La Nro. 11, establece la necesidad del que no están contemplados o apoyados en ordenamiento territorial de la zona ru leyes o normas que puedan garantizar su ral y la consolidación del sistema. permanencia en el tiempo.

Resulta por ello muy importante el hecho que A fin de concretar esta última estrategia de a partir del 5 de mayo de 2009 Mendoza haya ordenamiento territorial, se señala como muy logrado la sanción de la Ley N° 8.051 de Or importante el trabajo coordinado con los Mu denamiento Territorial y Uso del Suelo, que nicipios, con el objeto de establecer una plani contiene en su articulado directivas generales ficación territorial regionalizada. sobre el ordenamiento territorial rural mendo cino, ya que reconoce en sus Objetivos espe cíficos la necesidad de potenciar y proteger las Con ella se pretende en principio: zonas agropecuarias irrigadas y las no irriga

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1325

das procurando su desarrollo competitivo y Mendoza, 24 de Agosto de 2009. sostenible, promoviendo no solo la multifun cionalidad de los entornos rurales locales sino NELLY GRAY de CERDAN las vocaciones locales y la cultura de las co munidades, mediante el reconocimiento de su valor patrimonial, económico, ambiental y paisajístico . A Medio Ambiente, Urbanismo y La Ley define además en el Art.14 las áreas Vivienda, Legislación y Asuntos Constitu- rurales, describe las que pertenecen a zonas cionales y Hacienda y Presupuesto no irrigadas y sienta bases y lineamientos generales para el O.T. del Sector Rural, orde nando en general que se planifique en el terri torio rural; esto significa prever con tiempo los lugares más adecuados para responder a las diversas demandas sociales, en particular para sostener la calidad de vida de la pobla ción rural, la competitividad y crecimiento sostenido de las actividades productivas de 12 ese mercado. E57489 PROYECTO DE LEY Esto se debe ejecutar a través de planes, pro gramas y proyectos, que la Provincia y cada EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS municipio formulará dentro de un conjunto de DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, lineamientos generales que se definen en SANCIONAN CON FUERZA DE acuerdo entre los actores públicos y privados principales. L E Y:

Pero, la Ley 8.051 de O.T. y US en sí misma es un marco general de referencia para el Artículo 1° Reemplázase el Art. 81º de la Ley ordenamiento territorial de la Provincia y de N° 3.365, Código de Faltas de la Provincia, los municipios. La presente Ley amplía y com por el siguiente: plementa la Ley 8.051 en lo que hace a los territorios rurales, ya que sus contenidos se “Art. 81: Será sancionado con multa de refieren a un espacio con connotaciones espe hasta Cinco mil pesos ($ 5.000) o ciales y con una dinámica propia. arresto de hasta quince (15) días, el propietario, tenedor, encargado o cui La presente Ley establece los lineamientos dador de animales ovinos, porcinos, específicos a adoptar en el caso del territorio equinos, caprinos y vacuno que fueran rural mendocino, para que en el contexto de encontrados sueltos o atados, y pudie lo propuesto por la Ley 8.051 de OT y US, se ran representar una situación de peli lo pueda repensar, mejorar, ampliar y preser gro en espacios destinados al tránsito var en toda su complejidad. de personas o vehículos.

La Ley 8.051 ordena la creación del Plan Es En caso de reincidencia, el infractor de tratégico de Desarrollo Provincial como marco berá ser pasible de arresto hasta trein orientador del ordenamiento territorial. Dicho ta (30) días. La autoridad policial pro Plan deberá contener las estrategias específi cederá al secuestro del animal o en su cas que permita poner en marcha un proceso caso de su marca o señal, y lo deposi de Desarrollo Rural Sostenible (DRS) para la tará en los corralones municipales y/o Provincia, y servirá de marco para las políticas lugares habilitados al efecto, por la co de Ordenamiento Territorial Rural y el diseño misaría actuante. de los planes, programas y proyectos respec tivos. Si se tratare de animales que por su naturaleza resulten de interés para la Es por ello que se presenta el presente Pro conservación de la especie, el juez po yecto que contiene los lineamientos generales drá disponer la entrega gratuitamente y particulares que se deben tener en cuenta a cualquier persona con cargo de res para el Ordenamiento Territorial Rural de cada ponsabilizarse de los mismos, o a una una de sus localidades, asentamientos huma sociedad protectora de animales o ins nos y formas de actividad en general. titución análoga”.

Por estas y otras razones que oportunamente Art. 2° De forma. se explicarán, solicito a los señores Senadores la aprobación del presente Proyecto de Ley. MIGUEL ÁNGEL MAZANO

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1326 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

FUNDAMENTOS dientes, la construcción del edificio propio de las dependencias de la 4ta. Circunscripción H. Cámara: Judicial.

El presente proyecto de ley tiene por objeto Art. 2º Solicitar al Poder Judicial que realice modificar el art. 81º de la Ley 3.365 Código las gestiones necesarias para que el edificio de Faltas (modificado por la Ley Nº 7.859, a solicitado en el artículo precedente sea cons fin de incorporar en su texto la categoría ani truido en un terreno perteneciente al Estado males ganado vacuno, el que quedará redac Provincial. tado de la siguiente manera: ”Será sanciona do con multa de hasta Cinco mil pesos ($ Art. 3º De forma. 5.000) o arresto de hasta quince (15) días el propietario, tenedor, encargado o cuidador de JOSE MARTINEZ animales ovinos, porcinos, equinos, caprinos y vacunos que fueran encontrados sueltos o atados, y pudieran representar una situación FUNDAMENTOS de peligro en espacios destinados al tránsito de personas o vehículos”. H. Cámara: De la lectura que se hace del art. 81 del Códi go de Faltas, surge que en el mismo no se El presente proyecto de resolución tiene por contempla la sanción para el propietario, te objeto solicitar al Poder Judicial que realice nedor, encargado o cuidador de animales de gestiones necesarias para incluir en el Presu ganado vacuno que fueran encontrados suel puesto 2010 en las partidas correspondientes, tos o atados, y pudieran representar una si la construcción del edificio propio de las de tuación de peligro en espacios destinados al pendencias de la 4ta. Circunscripción Judicial. tránsito de personas o vehículos. En la actualidad en el Departamento Tunuyán Con esta modificación lo que se pretende es se están alquilando varios edificios donde incorporar al texto legal ya vigente la catego funcionan: el Juzgado Penal de Menores, Juz ría ganado vacuno debido a que Mendoza es gado de Paz, 1° Juzgado de Familia, 2° Juzga una zona ganadera donde estos animales do de Familia, CAI, siendo una erogación muy también representan un peligro para el tránsi importante la que se hace mensualmente. De to de personas o vehículos que circulan por proyectarse la construcción del edificio propio nuestra provincia, con esto se intenta evitar se produciría un ahorro considerable y se es cualquier perjuicio que se pudiera ocasionar taría invirtiendo en algo que quedaría destina con la presencia de estos animales en los lu do para el funcionamiento de los mismos. gares ya mencionados. El espacio físico que ocupan todos los Juzga Por todo lo expuesto solicito a la H. Cámara dos de la 4ta. Circunscripción Judicial, es el ex de Senadores la aprobación del presente pro edificio del Hospital Carlos Ponce, que tiene yecto de ley una antigüedad de más de 90 (noventa) años, con el deterioro normal del tiempo. No hay Mendoza, 24 de agosto del año 2009. que olvidar que el mismo fue construido con otra finalidad y luego adaptado para cumplir MIGUEL ÁNGEL MAZANO con la función actual.

Hoy en día el movimiento diario de todos los A Legislación y Asuntos Constitu- juzgados aumenta notablemente, para ello se cionales hace imprescindible contar con las instalacio nes adecuadas para llevar adelante con efi ciencia y celeridad todas las tareas de la ad ministración de justicia, dando confort al em 13 pleado y a los ciudadanos que concurren a E57490 realizar distintos trámites. PROYECTO DE RESOLUCIÓN Tal vez mencionar la construcción y repara EL HONORABLE SENADO ción de edificios en estos tiempos no resulta el DE LA PROVINCIA DE MENDOZA momento más apropiado, sin embargo esta necesidad viene desde hace mucho tiempo, lo R E S U E L V E: cual torna imperioso que se tomen medidas al respecto ya que la incomodidad y la falta de Artículo 1º Solicitar al Poder Judicial que espacio en la que se encuentran trabajando realice gestiones necesarias para incluir en el tanto magistrados como personal judicial, Presupuesto 2010, en las partidas correspon entorpece la administración de justicia.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1327

Por todo lo expuesto solicitamos a esta H. Este concurso tiene por objeto calificar y di Cámara de Senadores la aprobación del pre fundir en la República Argentina y en el resto sente proyecto de resolución. del mundo, la alta calidad de los aceites de oliva Extra Virgen locales, buscando posicionar Mendoza, 25 de agosto del año 2009. el varietal Arauco –que es típicamente nues tro y que ha logrado interesantes reconoci JOSE MARTINEZ mientos en concursos internacionales.

Teniendo en cuenta que en nuestra Provincia la industria olivícola como la vitivinícola son A Legislación y Asuntos Constitu- los pilares de la economía y que el apoyo a cionales este tipo de actividades redunda en importan tes beneficios para la Provincia, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este Proyecto de Resolución.

Mendoza, 25 de agosto de 2009.

14 ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO E57491 PROYECTO DE RESOLUCION A Turismo, Cultura y Deportes

FUNDAMENTOS

HONORABLE CAMARA:

El presente PROYECTO DE RESOLUCIÓN tiene 15 por finalidad declarar de interés legislativo la E57492 entrega de las Distinciones del CONCURSO PEDIDO DE INFORME NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA EXTRA VIR GEN CUYOLIVA 2009 en el marco de la “IX EL HONORABLE SENADO FIESTA PROVINCIAL DE LA OLIVICULTURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA MENDOZA 2009.”, a realizarse el día 4 de septiembre de 2009 a las 11.00 horas, en el R E S U E L V E: Museo Nacional del Vino y la Vendimia, Casa Giol, del Departamento Maipú, de esta Provin cia. Artículo 1°: Solicitar a la Municipalidad de la Capital, INFORME qué tipo de medidas ha Los organizadores del evento, que se desarro dispuesto adoptar para evitar el continuo de lló durante los últimos días del mes de julio terioro que están provocando las personas próximo pasado y cuyos premios serán próxi que utilizan las patinetas o skates en la Plaza mamente entregados, fueron: San Martín, de la Ciudad de Mendoza.

Cámara Olivícola de Mendoza. Art. 2°: De forma.

Fundación SEMINARE. ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO

Universidad Nacional de CuyoFacultad de Ciencias AgrariasCátedra de Industria. FUNDAMENTOS

Universidad Juan Agustín Maza Facultad de Enología y Agroindustrias. HONORABLE CAMARA:

Universidad Católica de Cuyo Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimenta El presente Proyecto de PEDIDO DE INFORME ción. tiene por objeto solicitar a la Municipalidad de la Capital, EXPRESE qué tipo de medidas ha Escuela Internacional de Turismo, Hotelería y dispuesto adoptar para evitar el continuo de Gastronomía de Mendoza. terioro que están provocando las personas que utilizan las patinetas o skates en la Plaza Cámara de Comercio Italiana de Mendoza. Gral. San Martín, de la Ciudad de Mendoza.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1328 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Reiteradamente se los observa realizar pirue TE, cuál es el motivo por el cual se encuentra tas de todo tipo a gran velocidad sobre ram en estado de total abandono el Hotel Potreri pas de discapacitados, barandas y maniobras llos de propiedad de la Provincia. arriesgadas frente a personas mayores con la intención de asustarlas, destrozando algunos Motiva el presente proyecto, la cantidad de sectores de dicho paseo público. años que han transcurrido desde que aquel Hotel fuera cerrado al público y abandonado Por ello que resulta necesario tomar conoci en el aspecto edilicio, como en su entorno. miento de parte del Municipio de Capital sobre la problemática apuntada, y las medidas que A través de la prensa escrita se han hecho se adoptarán a la brevedad posible, para evi notar en distintos Gobiernos Provinciales, la tar que continúe el deterioro de la Plaza San ausencia de atención que se ha venido pres Martín. tando a un Hotel que es un verdadero ícono para Mendoza y del cual los mendocinos nos Por estos breves fundamentos solicito a la enorgullecíamos por resultar un instituto Honorable Cámara acompañe con su voto agradable, confortable, absolutamente reco positivo este proyecto de Pedido de Informe. mendable y favorable al turismo que arribaba al mismo desde distintos lugares del país, Mendoza, 26 de agosto de 2009. como de la misma provincia de Mendoza.

ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO Siempre se respondió desde el Poder Ejecutivo en forma muy general y superficial, que exis tía una medida judicial, sin dar mayores preci siones sobre el proceso que se encontraba en A Legislación y Asuntos Constitu- marcha, su duración, su pronta solución, o su cionales próxima licitación.

Como la situación continúa sin ninguna infor mación fidedigna, resulta necesario solicitar con carácter de URGENTE se proporcione una respuesta seria sobre el actual estado del establecimiento en cuestión, para tener un 16 panorama cierto sobre las soluciones que se E57493 puedan proponer para el futuro inmediato. PEDIDO DE INFORME Por estos breves fundamentos y los que opor EL HONORABLE SENADO tunamente ampliaré, solicito a esta Honorable DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Cámara de Senadores, acompañe y apruebe el presente pedido de Informe. R E S U E L V E: Mendoza, 26 de agosto de 2009.

Articulo 1°: Solicitar al Poder Ejecutivo de la ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO provincia de Mendoza, para que, por interme dio de la SECRETARIA DE TURISMO de la Pro A Turismo, Cultura y Deportes vincia, se INFORME CON CARÁCTER DE UR GENTE, cuál es el motivo por el cual se en cuentra en total estado de abandono el Hotel Potrerillos de propiedad de la Provincia.

Art. 2°: De forma.

ELIZABETH FERNÁNDEZ DE MERINO 17 E57495 PROYECTO DE RESOLUCION FUNDAMENTOS EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA HONORABLE CAMARA: R E S U E L V E: El presente proyecto de PEDIDO DE INFORME tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo de la provincia de Mendoza para que, por inter Artículo 1°): Solicitar al Poder Ejecutivo que a medio de la SECRETARIA DE TURISMO de la través del Ministerio de Medio Ambiente y Provincia, se informe con carácter de URGEN Obras Públicas, Dirección de Vías y medios de

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1329

Transporte, proceda a la señalización adecua los peatones que quieren ingresar a los esta da sobre las intersecciones de las calles: Roca, blecimientos comerciales anteriormente men Boulogne Sur Mer, Regalado Olguín y Palacios cionados. del departamento Las Heras. Dicha solicitud de demarcación y señalización Artículo 2°): En las arterias y sectores men sobre ese sector, obedece netamente a miti cionados en el artículo anterior, se deberá gar los efectos de un tránsito cada vez más incluir la demarcación de pavimento y la de peligroso, ya que se registran antecedentes de marcación de las sendas peatonales, en los accidentes, puesto que las personas, niños y sectores que corresponda y se considere ne ancianos, deben esperar grandes lapsos de cesaria. tiempo para cruzar las arterias anteriormente mencionadas, a pesar de los semáforos exis Artículo 3°): De Forma. tentes.

Mendoza, 25 de Agosto de 2009. Debido a los frecuentes accidentes ocurridos, generados por falta de dispositivos de control EDUARDO FONZALIDA de Tránsito, sumados a las actitudes temera rias de los conductores sostenemos necesario disponer una señalización adecuada y demar FUNDAMENTOS cación del asfalto con el fin de lograr una ma yor fluidez y eficacia del tránsito, disminuir la inseguridad y, consecuentemente, salvar vi HONORABLE CÁMARA das de posibles y futuros accidentes.

EL Proyecto de Resolución que sigue tiene por Por estas razones y las que expondré oportu objeto solicitarle al Poder Ejecutivo proceda a namente, solicito a esta H. Cámara que de la demarcación y señalización adecuada sobre aprobación al presente proyecto de resolución. las intersecciones de las calles: Roca, Boulog ne Sur Mer, Regalado Olguín y Palacios, del Mendoza, 25 de Agosto de 2009. departamento Las Heras. EDUARDO FONZALIDA Estas intersecciones cuentan con un flujo tránsito de automóviles tanto de norte a sur como de sur a norte; de oeste a este y vice versa, que además, que la calle Boulogne Sur Mer se ha constituido en un acceso directo A Obras y Servicios Públicos para entrar o salir del Corredor del Oeste.

Aunque el pedido de demarcación y señaliza ción de dichos sectores obedece estrictamente al gran flujo vehicular y de transeúntes que a toda hora, circulan por el sector establecido 18 en la Rotonda, para el ingreso o egreso al E57496 establecimiento comercial Wal Mart, como así PROYECTO DE DECLARACION también del supermercado Atomo, que se encuentra a escasos 100 metros, y también EL HONORABLE SENADO DE de la estación de Servicio YPF. LA PROVINCIA DE MENDOZA

Que la mencionada Rotonda es el punto neu DECLARE: rálgico de circulación de vehículos que bajan desde El Callao hacia el centro cívico de Las Heras, como así también el ingreso obligado Artículo 1°): Que vería con agrado que el de aquellos que llegan desde ciudad por Bo Poder Ejecutivo incluya en el presupuesto lugne Sur Mer, además del tránsito obligado 2010 de la Dirección General de Escuelas, el que deben efectuar los vecinos y comerciantes monto necesario para cubrir el 40% de zona de la zona Norte provenientes de los barrios que le correspondería a los profesionales que como Municipal, El Sol, Peluqueros, entre cumplen funciones en la Escuela “Capitán otros. Daniel Fernando Manzotti”, la cual está ubica da en el B° Cementista II, del departamento Además, del flujo vehicular que circula sobre Las Heras. la rotonda de calle Boulogne Sur Mer, unido a la velocidad que estos transitan, han incre Artículo 2°): Que el Poder Ejecutivo incluya mentado, en los últimos tiempos y de una en el presupuesto 2010 el monto necesario manera alarmante, diversos riesgos tanto para cubrir el 25 % de riesgo que le corres para los conductores como así también para pondería a los profesionales que cumplen fun

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1330 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

ciones en la Escuela “Capitán Daniel Fernando 19 Manzotti”, la cual está ubicada en el B° Ce E57497 mentista II, del departamento Las Heras. PEDIDO DE INFORME

Artículo 3°): De Forma. EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Mendoza, 26 de Agosto de 2009. R E S U E L V E: EDUARDO FONZALIDA

Artículo 1º Solicitar al Poder Ejecutivo Provin FUNDAMENTOS cial, informe respecto de la situación de re glamentación de la Ley 7.644, que crea el Registro de Obstaculizadores de Lazos Fami HONORABLE CAMARA: liares.

Que vería con agrado que por medio del pre Art. 2º De forma. sente proyecto de Declaración, el Poder Ejecu tivo incluya en el presupuesto 2010 de la Di CRISTINA HERADES rección General de Escuela el monto necesario para cubrir el 40% de zona y el 25% de riesgo que le correspondería a los profesionales de la FUNDAMENTOS educación que cumplen funciones en la escue la 4011 “Capitán Daniel Fernando Manzotti”, la cual está ubicada en el B° Cementista II del H. Cámara: departamento Las Heras. El presente pedido de informe, tiene por fin El presente proyecto tiene por objeto no sólo solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, informe ofrecer una mejora en los haberes, sino en respecto de la reglamentación de la Ley tendiendo que les pertenece a cada uno de los 7.644, que crea el Registro de Obstaculizado profesionales de la educación los porcentajes res de Lazos Familiares. detallados anteriormente ya que cumplen con sus horas de trabajo, enseñando, además de Sin duda es preponderante la creación del controlar y mejorando la conducta de sus mencionado Registro, que debió ser instru alumnos, ya que los educando que participan mentada por el Poder Ejecutivo desde hace de las clases, cuentan con cierta problemática mucho tiempo. en el sentido de aceptar límites o responsabi lidades. La necesidad de la creación del Registro de Obstaculizadores de Lazos Familiares es ur Además, y según lo que consta en el Expe gente en razón de existir innumerables casos diente N° 8781E08 (se remite copia) deja en donde se impide el contacto de los menores o claro que la Escuela N° 4011 no se encuentra incapaces con el progenitor no conviviente o categorizada por zona, mientras que otros el resto de sus parientes, no por que realmen establecimientos educativos que funcionan a te sea necesario impedir el contacto, sino con escasas cuadras de la “Escuela Manzotti” sí fines malintencionados, afectando así ha estos cuentan con un porcentaje asignado al respec menores o incapaces en forma directa, utili to, como la Escuela 4082 y 4073, según zándolos para ejercer represalias para con el Resolución 1179DGE92 (ver recuadro com familiar no conviviente, provocándoles una parativo en la foja 19 del presente proyecto) revictimización constantemente.

Por las razones expuestas, solicito a esta El fin de este proyecto es cuidar el adecuado Honorable Cámara estime la aprobación del desarrollo de los menores. presente Proyecto de Declaración. Por estos breves fundamentos es que solicito Mendoza, 26 de Agosto de 2009. a este cuerpo la aprobación del presente pro yecto de informe. EDUARDO FONZALIDA Mendoza, 26 de Agosto de 2009.

CRISTINA HERADES

A Educación, Ciencia y Técnica A Legislación y Asuntos Constitu- cionales

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1331

20 (bajista, tecladista, acordeonista; productor musical e ingeniero de grabación) y Oscar De Ley venido en revisión, autorizando al Po Reta (percusionista, violinista, cantante), en der Ejecutivo a suscribir un fideicomiso para la contrándose a su cargo. instalación de industrias dedicadas a la fabri cación de malla antigranizo. (Expte. 57498). El objetivo de la gira será continuar difundien do y promocionando la “otra” música de Ar A Economía y Comercio Exterior y gentina, la de raíz folklórica, que incluye fun Hacienda y Presupuesto damentalmente ritmos cuyanos. Esto es, al gunos de los muchos ritmos y canciones de este género de la República Argentina.

Sabido es que la música argentina conocida en todo el mundo es el tango; pero el trabajo de Javier Rodríguez – si bien incluye canciones 21 de este género musical – aborda mayormente E57499 la música de nuestro folklore, desarrollando PROYECTO DE RESOLUCIÓN en el repertorio una interesante postal musical de los variados ritmos, poetas y compositores EL HONORABLE SENADO cuyanos ( ver anexo de obras a interpretar). DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Además de este repertorio, y por pedido ex R E S U E L V E: preso de los organizadores, incluye la obra argentina de raíz folklórica mas conocida e interpretada en todo el mundo: la célebre Artículo 1° Declarar de interés legislativo a la “MISA CRIOLLA”; como así también los villan Gira artística que desarrollará el cantautor cicos de “NAVIDAD NUESTRA” y la prestigiosa mendocino Javier Rodríguez, interpretando “MISA POR LA PAZ Y LA JUSTICIA”, todas música popular argentina, desde el 8 de no composiciones del Maestro Ariel Ramírez, de viembre al 23 de diciembre de 2009 por los quien fuera su cantante solista hasta el año países de Holanda, Alemania y Eslovenia. 2005 brindando así un mosaico musical más amplio. Art. 2° Solicitar al Poder Ejecutivo declare de interés provincial a la Gira artística que des Por lo expuesto es que solicito a la Honorable arrollará el cantautor mendocino Javier Rodrí Cámara que acompañe el presente Proyecto guez, interpretando música popular argentina, de Resolución. desde el 8 de noviembre al 23 de diciembre de 2009 por los países de Holanda, Alemania Mendoza, 27 de Mayo de 2009. y Eslovenia. OMAR DENGRA Art.3° De forma.

OMAR DENGRA

FUNDAMENTOS Título del tema / Obra Conceptual Pertenece al CD Ritmo Autor Compositor.

H. Cámara: Nada CD Tango Che Chango 2008 tango José Dames Horacio Sanguinetti. El presente proyecto tiene por objeto declarar de Interés legislativo a la gira que con reper Vagabundo de la oscuridad marinera Aníbal torio de música popular argentina desarrollará Cuadros. el músico y cantautor Javier RODRÍGUEZ des de el 8 de noviembre al 23 de diciembre de Tonada de amor en marzo CD Tango Che 2009 en los países europeos de Holanda, Ale Chango 2008 tonada Pedro Zalazar Javier mania y Eslovenia. Rodríguez.

El prestigioso cantautor mendocino, voz líder Así es Mendoza…enamorada CD Misa Criolla / y director musical del grupo “Javier Rodríguez algo + 2002 cueca Pedro Zalazar Javier Rodrí CHE'nsamble” interpreta percusión, guitarra y guez. charango y será acompañado por tres desta cados músicos de la provincia, como lo son Postales del alma CD Tango Che Chango 2008 Daniel Morcos (pianista, compositor, productor tango Adrián Abonizio Lito VitaleLucho Gon musical y docente), Fernando Fana Martínez zález.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1332 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Serenata CD Tango Che Chango 2008 chaya MISA POR LA PAZ Y LA JUSTICIA CD en pre Federico García Lorca Damián Sánchez. paración Textos litúrgicos Ariel Ramírez.

El choclo CD Tango Che Chango 2008 tango Sixto Villoldo Enrique S. Discépolo. A Turismo, Cultura y Deportes

Sueños de un tomero CD Tango Che Chango 2008 zamba Gregorio Torcetta Daniel Morcos.

Milonga sentimental CD Tango Che Chango 2008 Tango Homero Manzi Sebastián Piana. 22 La zamba niña CD Misa Criolla / algo + 2002 E57501 zamba Pedro Zalazar Javier Rodríguez. PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Nostalgias CD Tango Che Chango 2008 tango EL H. SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDO Enrique Cadícamo Juan Carlos Cobián. ZA

La entramada CD LA TRAMA 2000 milonga R E S U E L V E Daniel Morcos Oscar Puebla.

Perfiles CD Perfiles 1994 festejo Pedro Zalazar Artículo 1°): Que la Honorable Cámara de Javier Rodríguez. Senadores reconozca oficilamente a las juga doras mendocinas, integrantes de la Selección Fuimos CD Tango Che Chango 2008 tango Argentina de hockey sobre césped femenino, Homero Manzi José Dames. Florencia Saravia, Ana Bertarini y Josefina Wohlfeiler, quienes lograron la medalla de Sara Figueroa CD Tango Che Chango 2008 plata en el Mundial Sub 21, desarrollado en zamba Miguel Brascó Ariel Ramírez. Boston, Estados Unidos.

Coplas por la refalosa CD Misa Criolla / algo + Artículo 2°): La distinción requerida para las 2002 refalosa Jorge Marziali. jugadoras mendocinas, integrantes de la Se lección Argentina de hockey sobre césped El gato de la fiesta CD Misa Criolla / algo + femenino, Florencia Saravia, Ana Bertarini y 2002 gato Zulema Alcayada Waldo Belloso. Josefina Wohlfeiler, quienes lograron la meda lla de plata en el Mundial Sub 21, desarrollado De mis pagos CD Tango Che Chango 2008 en Boston, Estados Unidos, constará de un chacarera Julio Argentino Jerez. diploma, individual, enmarcado sobre el cual deberá constar el siguiente texto: Milonga del trovador CD Tango Che Chango 2008 milonga Horacio Ferrer Astor Piazzolla. a) “La Honorable Legislatura de Mendo za distingue a Florencia Saravia, inte Como gato en bolsa CD LA TRAMA 2000 Gato grante de la Selección de hockey sobre cuy Daniel Morcos Oscar Puebla. césped femenino, por la obtención de la medalla de Plata en el Mundial de hóc Luz de una chacarera CD Misa Criolla / algo + key sobre césped Sub 21, desarrollado 2002 Chacarera Mabel de Martino Javier Ro en Boston, Estados Unidos 2009”. dríguez. b) “La Honorable Legislatura de Mendo Guadalquivir CD Misa Criolla / algo + 2002 za distingue a Ana Bertarini, integrante takirari Giberto Rojas. de la Selección de hockey sobre césped femenino, por la obtención de la meda Nuestro Lugar CD Perfiles 1994 huayno Jorge lla de Plata en el Mundial de hóckey so Marziali Damián Sánchez. bre césped Sub 21, desarrollado en Boston, Estados Unidos 2009”. Trapitos al sol sereno A. Tejada Gómez Da mián Sánchez. c) “La Honorable Legislatura de Mendo za distingue a Josefina Wohlfeiler, inte MISA CRIOLLA CD Misa Criolla / algo + 2002 grante de la Selección de hockey sobre Textos litúrgicos Ariel Ramírez. césped femenino, por la obtención de la medalla de Plata en el Mundial de hóc NAVIDAD NUESTRA CD en preparación Félix key sobre césped Sub 21, desarrollado Luna Ariel Ramírez. en Boston, Estados Unidos 2009”.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1333

Artículo 3°: De forma. El camino hacia la Plata.

Mendoza, 26 de Agosto de 2009. En la segunda ronda Argentina cayó con Holanda (21) y luego superó a Nueva Zelan EDUARDO FONZALIDA da (31) y China (42). En semifinales, el equipo albiceleste venció a Inglaterra por 10 con un gol de en el último minuto del segundo tiempo suplementario.

F U N D A M E N T O S La medalla de bronce quedó en manos de Inglaterra, que venció a Corea del Sur por 2 a 1. Honorable Cámara: Posiciones finales: El Proyecto de Resolución que sigue tiene por objeto solicitar el reconocimiento oficial a las 1) Holanda jugadoras mendocinas, integrantes de la Se 2) Argentina lección Argentina de hóckey sobre césped 3) Korea femenino, Florencia Saravia, Ana Bertarini y 4) Inglaterra Josefina Wohlfeiler, quienes lograron la meda 5) Australia lla de Plata en el Mundial Sub 21, desarrollado 6) Alemania en Boston, Estados Unidos. 7) China 8) Estados Unidos Argentina no pudo en al final ante Holanda y 9) India termino perdiendo por 3 a 0, a pesar de este 10) Nueva Zelanda resultado las “Leoncitas”, como se denomina 11) Sudáfrica al Seleccionado argentino de hóckey sobre 12) Chile césped femenino, se recibieron de grandes 13) España después de haber cumplido una excelente 14) Francia labor en el Campeonato Mundial Juniors dis 15) Bielorrusia putado en Boston, Estados Unidos. 16) Lithuania

La derrota de las "Leoncitas" se consumó en el Es un proceso largo para ser una Leoncita, Jordan Field de la Universidad de Harvard, con Wohlfeiler (Andino Club) y Bertarini (Los Tor tantos de Willemijn Bos (5 minutos del segun dos) hace cuatro años están trabajando en do tiempo) y Caia van Maasakker (25 y 31). concentraciones provinciales, regionales y nacionales. Recién desde principios de este El equipo argentino, dirigido por Guillermo año ya empezaron a visualizar que la ansiada Fonseca, disputó de igual a igual el primer camiseta del Seleccionado Nacional estaba tiempo terminó igualado sin goles, pero en cerca, y comenzaron a entrenarse con el pre el complemento sucumbió ante la supremacía seleccionado, integrado 26 jugadoras. de Holanda, que ganó su primer título mundial en la categoría. Wohlfeiler, estudia Licenciatura en Biología en la UNC, en tanto Bertarini, Nutrición en la Argentina formó con: Florencia Saravia; Victo UJAM. Las jugadoras mendocinas continuarán ria Zuloaga, Florencia Calvete, Natalia Del con los entrenamientos en , to Frari y Luciana Soracco; Rocío Sánchez Moc dos los domingos y lunes, además tienen que cia, María José Fernández y Josefina Sruoga; entrenarse en sus respectivos clubes. Por , Rocío González Canda y Carla ejemplo, en el caso de Bertarini tiene estímu Dupuy. los los martes, miércoles y jueves y el clásico partido del sábado. Luego ingresaron: Ana Bertarini, Marina Cava llero, Macarena Rojas y Romina Lozzia. Por las apuntadas razones, y las que expondré en su momento, solicito a esta Honorable Las "Leoncitas" repitieron en el mundial de Cámara la aprobación del presente proyecto. Boston el subcampeonato alcanzado en el de Argentina 2001, que se jugó en la cancha de Mendoza, 26 de Agosto de 2009. Quilmes. EDUARDO FONZALIDA El único título mundial del equipo albiceleste fue logrado en Terrassa (España), en 1993, donde emergió la generación que luego se convirtió en las "Leonas". A Turismo, Cultura y Deportes

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1334 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

23 a cuidar vidas humanas y beneficiando a las E57502 comunidades barriales especificas. Además de PROYECTO DE RESOLUCIÓN ser una atenuante del peligro de producirse accidentes fatales. EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Al ser una zona turística donde los fines de semana gran flujo de turistas concurren a R E S U E L V E: Cacheuta por esta Ruta, se aminoraría todos los peligros de accidentes.

Artículo 1°): Solicitar al Poder Ejecutivo Pro De esta manera quedara prohibido la circula vincial que a través del Ministerio de Medio ción por la Ruta N° 82 de bicicletas mountain Ambiente y Obras Públicas, Dirección de Vías bike, de pista, paseo y de carrera, reempla y medios de Transporte, la construcción de zando la actividad en la ciclovía. una ciclovia y su correspondiente señalización en la Ruta N° 82, la cual se iniciará desde el Por estos fundamentos y por los que oportu paso nivel de calle San Martín, hasta Cacheu namente expondré en que solicito a este H. ta. Cuerpo dé sanción favorable al presente Pro yecto de Resolución. Artículo 2°): Los gastos que demande la eje cución de la presente serán adjudicados a la Mendoza, 27 de Agosto de 2009. partida presupuestaria correspondiente. EDUARDO FONZALIDA Artículo 3°): De Forma.

Mendoza, 26 de Agosto de 2009. A Obras y Servicios Públicos

EDUARDO FONZALIDA

FUNDAMENTOS 24 E57503 HONORABLE CÁMARA: PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El presente proyecto de Resolución tiene por EL HONORABLE SENADO objeto construcción de una ciclovía para des DE LA PROVINCIA DE MENDOZA comprimir el transito vehicular, en la Ruta N° 82 desde el paso nivel de la calle San Martín R E S U E L V E: Sur hasta Cacheuta, como así también la se ñalización de sendas peatonales, tareas de mantenimiento y reparación de la señalización Artículo 1º: Solicitar al Consejo de la Magis vertical. tratura y al Poder Ejecutivo que, con el fin de efectuar sus nombramientos, propongan un La construcción de esta ciclovía se ha conver juez de garantía de flagrancia y los fiscales tido en una necesidad para solucionar parte titulares de flagrancia requeridos, para que de los problemas de transito, como la activi funcione el fuero completo de Flagrancia. dad que se práctica todos los días y especial mente los sábados y domingos donde las per Ya que se encuentra supeditado la incorpora sonas practican mountain bike, cross en bici ción de los Departamentos Luján, Maipú, y cletas de carrera y trekking caminando por la Godoy Cruz, con fecha 1 de Octubre del co orilla de la Ruta. rriente año, al hecho de que este funcionando el fuero completo, es decir con los tres (3) Contar con una infraestructura necesaria y Jueces de Garantía de Flagrancia y los cuatro adecuada para el uso de peatones y ciclistas, (4) Fiscales especiales de Flagrancia. es una política de prevención y cuidado de la vida humana de miembros de la comunidad. Art. 2: De forma. El impacto que producirá la construcción de esta obra será netamente positivo para la zona de la Ruta N° 82, Chacras de Coria, Vis Mendoza 21 de Agosto de 2009. talba, Blanco Encalada y Alvarez Condarco, ya que se podrá contar con herramientas que MIGUEL SERRALTA hacen a la prevención de percantes, ayudando

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1335

FUNDAMENTOS: Honorable Cámara de Senadores con el fin de que, en conjunto con los legisladores, se de solución a los conflictos y se coordinen políti H. CÁMARA: cas públicas sobre la toma de terrenos en cada uno de los departamento de la Provincia El presente proyecto de resolución tiene por de Mendoza, como los suscitados reciente objeto Solicitar al Consejo de la Magistratura y mente en los departamentos San Martín, Mai al Poder Ejecutivo que, con el fin de efectuar pú, Las Heras, Guaymallén, Malargüe, etc. sus nombramientos, propongan un juez de garantía de flagrancia y los fiscales titulares Art. 2: De forma. de flagrancia requeridos, para que funciones el fuero completo de Flagrancia. Ya que esta Mendoza 21 de Agosto de 2009. supeditado la incorporación de los Departa mentos de Lujan, Maipú, y Godoy Cruz, con MIGUEL SERRALTA fecha 1 de Octubre del corriente año, al hecho de que este funcionando el fuero completo, es decir con los tres (3) Jueces de Garantía de FUNDAMENTOS: Flagrancia y los cuatro (4) Fiscales especiales de Flagrancia. H. CÁMARA: Que el día 21 de Abril de 2009 el Honorable Senado de la Legislatura de la provincia de El presente proyecto de resolución tiene por Mendoza, otorgo acuerdo al Dr. Manuel Cruz objeto Invitar al Sr. Procurador General de la Videla, y al Dr. Alejandro Abel Iturbide para Nación, al Sr. Procurador de la Corte Suprema cubrir dos cargos de Jueces de Garantía de Provincial, al Sr. Ministro de Gobierno, Justicia Flagrancia, con el cual ha quedado legalmente y Derechos Humanos, al Sr. Subsecretario de iniciado el fuero especial de flagrancia en la Justicia y Derechos Humanos, y a los Sres. primera circunscripción Judicial de Mendoza. Intendentes, a la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Honorable Cá Por ello se solicita la sanción favorable de la mara de Senadores con el fin de que, en con presente resolución, por los fundamentos an junto con los legisladores, se de solución a los tes señalados y por las consideraciones que al conflictos y se coordinen políticas públicas momento de su tratamiento se expongan. sobre la toma de terrenos en cada uno de los departamento de la provincia de Mendoza, Mendoza 21 de Agosto de 2009. como los suscitados recientemente en los departamentos San Martín, Maipú, Las Heras, MIGUEL SERRALTA Guaymallén, Malargüe, etc.

Por ello se solicita la sanción favorable de la presente resolución, por los fundamentos an A Legislación y Asuntos Constitu- tes señalados y por las consideraciones que al cionales momento de su tratamiento se expongan.

Mendoza 21 de Agosto de 2009.

MIGUEL SERRALTA

A Legislación y Asuntos Constitu- 25 cionales y Educación, Ciencia y Técnica E57504 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO 26 DE LA PROVINCIA DE MENDOZA E57505 PEDIDO DE INFORMES R E S U E L V E: EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Artículo 1º: Invitando al Sr. Procurador Gene ral de la Nación, al Sr. Procurador de la Corte R E S U E L V E: Suprema Provincial, al Sr. Ministro de Gobier no, Justicia y Derechos Humanos, al Sr. Sub secretario de Justicia y Derechos Humanos, y Artículo 1° Solicitar al Poder Ejecutivo que, a los Sres. Intendentes, a la comisión de Le por intermedio del Ministerio de Seguridad de gislación y Asuntos Constitucionales de la la provincia de Mendoza, informe respecto del

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1336 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

P.S.P. Nº 01/08 “Prevención y Seguridad en de las relaciones sociales aparecen conductas los Establecimientos Escolares”, habida cuenta dirigidas por la violencia, que lesionan la con que ya lleva un año desde su puesta en fun vivencia y afectan nuestro comportamiento en cionamiento, lo que a continuación se detalla: el lugar donde nos encontramos.

a) Actividades dadas a conocer a través La inseguridad se ve plasmada en todos los de los Medios de Comunicación Masivos espacios que a cotidiano frecuentamos, ya sea para la protección de la salud moral y en los ámbitos laborales, de esparcimiento y física de estudiantes y docentes por en el caso de nuestros hijos también en las parte de la Dirección de Prensa y Difu cercanías de los colegios. sión. .Debido a esto y atento a que estamos con b) Detalle de las recomendaciones vencidos de que es sumamente importante efectuadas relativas a la autoprotección tratar de prevenir los delitos, las grescas, y destinadas a progenitores, docentes y discusiones y también la proliferación de las estudiantes; la forma en que se efec personas llamadas dealers (vendedores de tuaron y alcance de la difusión. drogas) en las cercanías de los colegios es que aprobamos la implementación de programas c) Detalle de los colegios que por su que tengan al resguardo a nuestros hijos, a conflictividad son incluidos en la pre los docentes y a todos quienes trabajan en vención “estática”. Criterios para su torno a las instituciones educativas. designación como tales, personal afec tado a los mismos y tareas asignadas. Ante esta situación y según información surgi da de el propio Ministerio de Seguridad de la d) Detalle de los colegios sobre los que provincia de Mendoza es que solicitamos se se ejerce vigilancia “móvil”, personal nos informe diferentes aspectos respecto al asignado y métodos de prevención. P.S.P. N° 01/08 Prevención y Seguridad en los Establecimientos Escolares . e) Formas de coordinación con la Di rección de Seguridad Vial, detalle de Por todos estos motivos de suma importancia escuelas en las que participa en el con es que solicito el apoyo de los Sres Senadores trol vial y recursos destinados en forma para el siguiente proyecto de pedido de infor permanente. mes.

f) Cantidad y detalle de hechos delicti Mendoza, 27 de agosto de 2009. vos y/o contravencionales en los que fue necesaria la participación del per ABEL R. JOSÉ sonal policial asignado en el P.S.P. Nº 01/08. g) Evaluación general sobre el resultado del A Legislación y Asuntos Constitu- Programa. cionales y Educación, Ciencia y Técnica

Art. 2º De forma.

ABEL R. JOSÉ

FUNDAMENTOS 27 E57506 PEDIDO DE INFORMES H. Cámara: EL HONORABLE SENADO El presente proyecto de pedido de informes DE LA PROVINCIA DE MENDOZA tiene por finalidad solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Seguridad de la R E S U E L V E: provincia de Mendoza, informe respecto al P.S.P. Nº 01/08 “Prevención y Seguridad en los Establecimientos Escolares”, diversos as Artículo 1° Solicitar a la Sra. Directora Gene pectos teniendo en cuenta que ya lleva un año ral de Escuelas de la Provincia de Mendoza desde su puesta en funcionamiento. informe sobre los puntos que a continuación se detallan respecto del P.S.P. Nº 01/08 “Pre A nadie escapa que la violencia es uno de los vención y Seguridad en los Establecimientos principales problemas que enfrentamos como Escolares”, habida cuenta que ya lleva un año sociedad. En prácticamente todos los ámbitos desde su puesta en funcionamiento:

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1337

a) Detalle de los colegios que por su las cercanías de los colegios es que aproba conflictividad han sido incluidos en la mos la implementación de programas que prevención “estática” por el Programa y tengan al resguardo a nuestros hijos, a los cuál ha sido el criterio para su designa docentes y a todos quienes trabajan en torno ción como tal. a las instituciones educativas.

b) En qué forma se ha dado participa Ante esta situación y según información surgi ción a las autoridades, personal docen da de el propio Ministerio de Seguridad de la te y estudiantes de los establecimientos provincia de Mendoza es que solicitamos se educacionales de la provincia en las ac nos informe diferentes aspectos respecto al tividades del Programa. P.S.P. N° 01/08 “Prevención y Seguridad en los Establecimientos Escolares” . c) Forma de coordinación entre el Ga binete Psicopedagógico de cada uno de Por todos estos motivos de suma importancia los establecimientos y el personal poli es que solicito el apoyo de los Sres. Senado cial afectado al Programa. res para el siguiente proyecto de pedido de informes. d) Si hay coordinación entre otros pro gramas de la Dirección General de Es Mendoza, 27 de agosto de 2009. cuelas vinculados a la violencia y este Programa. ABEL R. JOSÉ

e) Cuál es la evaluación general del Programa y propuestas para su mejora. A Legislación y Asuntos Constitu- cionales Art. 2º De forma.

ABEL R. JOSÉ

FUNDAMENTOS

28 H. Cámara: ORDEN DEL DIA

El presente proyecto de pedido de informes tiene por finalidad solicitar a la Sra. Directora Preferencias para ser consideradas con General de Escuelas informe sobre diferentes Despacho de Comisión: puntos con respecto a la implementación en los colegios y/o sus inmediaciones del P.S.P. 52437 Proyectos de ley, referidos a la N°01/08 “Prevención y Seguridad en los esta violencia laboral en el sector público provin blecimientos escolares”, teniendo en cuenta cial. (ac.55671) que ya lleva un año desde su puesta en fun cionamiento. 56094 Proyecto de ley, incorporando la asignatura "Geografía de Mendoza", a los con La violencia es uno de los principales proble tenidos curriculares de educación de Nivel mas que enfrentamos como sociedad. En EGB3 y Polimodal y en la educación para jó prácticamente todos los ámbitos de las rela venes y adultos (CEBA Y CENS), en todo el ciones sociales aparecen conductas dirigidas ámbito de la Provincia. por la violencia, que lesionan la convivencia y afectan nuestro comportamiento en el lugar 56878 Proyecto de ley, modificando donde nos encontramos. artículos de la Ley 7074 Fomento Ganadero . Creemos primordial ahuyentar de las proximi dades de los colegios cualquier atisbo de inse 47035 Proyecto de ley, modificando el Art. guridad y es por ello que adherimos a cual 221 de la Constitución Provincial votación quier programa de prevención y campañas de del pueblo de la Provincia en pro o en contra concientización que se realicen en pos de so de la convocatoria de una Convención Consti lucionar este flagelo. tuyente. (ac.56906)

Debido a esto y atento a que estamos conven cidos de que es sumamente importante tratar 56116 Proyecto de ley, enunciando los de prevenir los delitos, las grescas, discusio derechos y obligaciones de los pacientes y nes y también la proliferación de las personas usuarios de los servicios de salud públicos y llamadas “dealers” (vendedores de drogas) en privados de la Provincia, especialmente en

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1338 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

materia de información, documentación clínica de Finca Los Olivos S.A. Distrito Villa Antigua, y autonomía. Departamento La Paz.

53175 Proyecto de ley, modificando el Art. 2° de la Ley 5736 pago de multa por Preferencias para ser consideradas con o incumplimiento a los plazos establecidos para sin Despacho de Comisión: la contestación de los pedidos de informes a los distintos funcionarios. 54263 Proyecto de ley, modificando distintos artículos de la Ley N° 7074 y sus modificato 56960 Proyecto de ley, incorporando rias estableciendo tasa cero para la actividad párrafo al Art. 9° de la Ley 4322 Régimen ganadera. Regulatorio del Adicional por Antigüedad de los Magistrados del Poder Judicial de la Pro vincia. DESPACHOS DE COMISION

56538 Proyecto de ley, regulando en 139-De Legislación y Asuntos Constituciona todo el territorio de la Provincia, la declaración les, aconsejando el archivo del pedido de in de voluntades anticipadas. formes, sobre el destacamento policial del Distrito Puente de Hierro, Departamento 54087 Proyecto de ley venido en revi Guaymallén. (Expte. 56776). sión, regulando la realización de carreras de animales en donde se hagan apuestas con 140-De Obras y Servicios Públicos, aconse dinero, con la excepción de las que se realicen jando el archivo de las actuaciones efectuadas en hipódromos o lugares similares habilitados en el pedido de informe, sobre el Transporte por la Autoridad de Aplicación. Público de Pasajeros. (Expte. 56367)

57161 Proyecto de ley, creando el car 141-De Hacienda y Presupuesto y Obras y go de auxiliar de contención inmediata, a per Servicios Públicos, aconsejando el archivo del sonas en estado de crisis emocional activa o proyecto de ley, incluyendo en el Presupuesto estado de choque o shock, producto de ser 2.008, la reparación de edificio en la Ciudad víctimas de delito contra la propiedad de los de San Rafael. (Expte. 54041) mismos o su persona física o moralmente, en el ámbito de las Fiscalías creadas en las sedes 142-De Hacienda y Presupuesto, Economía y policiales. Comercio Exterior y Obras y Servicios Públi cos, aconsejando el archivo del proyecto de 57025 Proyecto de ley venido en revisión, ley, declarando de interés provincial las activi reglamentando el ejercicio profesional del dades de generación, uso y consumo de ener Técnico Superior en Operaciones Psicosocial. gía eólica. (Expte. 51237)

57348 Proyecto de ley, estableciendo 143-De Medio Ambiente, Urbanismo y Vivien en el ámbito de la Dirección General de Escue da y Obras y Servicios Públicos, aconsejando las el régimen de profesores designados por el archivo del proyecto de ley venido en revi cargo docente. sión, prohibiendo el ingreso y circulación en el territorio provincial de residuos tóxicos. (Ex 57329 Proyecto de ley, incluyendo en el pte. 53079). presupuesto año 2010 y en los subsiguientes presupuestos, en el capítulo de Normas sobre 144-De Hacienda y Presupuesto y Legislación los Recursos, Transferencias de Partida del y Asuntos Constitucionales, aconsejando el Instituto Provincial de Juegos y Casinos al archivo del proyecto de ley venido en revisión, Ministerio de Salud, a la Asociación para el modificando el Código Fiscal de la Provincia.. Tratamiento del Glaucoma (A.P.T. GLAUCO (Expte. 53931). MA) con un monto de pesos cien mil ($100.000). 145-De Obras y Servicios Públicos y Hacienda y Presupuesto, aconsejando el archivo del 57427 Proyecto de ley, incorporando proyecto de resolución, invitando a autorida una unidad que enseñe todo lo referido a la des a explicar sobre el proyecto "ferrotranvía historia del folklore cuyano, en la currícula de urbano". (Expte. 54107). aquellas materias vinculadas al conocimiento de la música en todos los ciclos del sistema educativo. 146-De Medio Ambiente, Urbanismo y Vivien da y Hacienda y Presupuesto, aconsejando el 57437 Proyecto de ley, declarando de archivo del proyecto de ley, venido en revi utilidad pública y sujeto a expropiación el te sión, modificando el Art. 10 de la Ley 5961 rreno ubicado sobre calle Mitre S/n, propiedad Consejo Provincial de Ambiente. (Expte. 50363).

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1339

147-De Medio Ambiente, Urbanismo y Vivien A las 12.15 dice el da y Obras y Servicios Públicos, aconsejando el archivo del proyecto de ley, estableciendo SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Se normas referidas a la protección del medio reanuda la sesión. ambiente, que regule la contaminación sonora vehicular, ruidos nocivos y molestos.. (Expte. Corresponde abrir el periodo de Home 53962 ac. 5523254449). najes.

148-De Salud y Legislación y Asuntos Consti Si ningún señor senador va a hacer tucionales, aconsejando el giro a la Comisión uso de la palabra, se da por clausurado el de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda, del período de Homenajes. proyecto de ley agregando artículos a la Ley 7.603, que declara la Provincia de Mendoza Clausurado. como "no eutanásica". (Expte. 55744 ac. 55942). V 149-De Hacienda y Presupuesto y Legislación OMISION DE LECTURA y Asuntos Constitucionales, en el proyecto de ley, modificando el inc. f) del Art. 10 de la Ley Impositiva (8.006/09) y el Art. 255 del SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Co Código Fiscal 2.009 y la restitución del inc. I) rresponde la lectura del Acta de Labor Parla del Art. 10 de la Ley 7.833/08 (Expte. 56936). mentaria.

150-De Educación, Ciencia y Técnica y Si hay asentimiento del Cuerpo se Hacienda y Presupuesto, de la primera en el omitirá la lectura, ya que los señores senado proyecto de ley, creando en el ámbito de la res cuentan con copia de la misma. Dirección General de Escuelas el Jardín ma ternal, en el Barrio Lencinas, Distrito Los Asentimiento. Campamentos, Departamento Rivadavia y de la segunda transformándolo en resolución. (Expte. 50418). VI ACTA DE LABOR 151-De Hacienda y Presupuesto y Turismo, Cultura y Deportes, en el proyecto de ley, El texto del Acta de Labor Parlamen estableciendo el territorio provincial el "premio taria cuya lectura se omite, es el si juego limpio", en forma anual. (Expte. guiente: 55322).

152-De Legislación y Asuntos Constituciona ESTADO PARLAMENTARIO EXPTE. les y Hacienda y Presupuesto, en el proyecto 57507. de ley, creando el Programa Provincial de recupero y canje de juguetes bélicos. (Expte. BLOQUE ARI: 52728). CON ESTADO PARLAMENTARIO Y SO 153-De Legislación y Asuntos Constituciona LICITUD DE ACUMULACIÓN les y Economía y Comercio Exterior, adhirien do a la sanción de la H.C. de Diputados, ratifi Expte. 55477. Proyecto de ley. Adhiriendo a cando el Decreto 394/07 que ratificara el Acta las Leyes Nacionales 24901 y 24754, como Acuerdo Complementaria (del Tratado Mendo forma de garantizar a las personas con disca zaSan Juan Ley 6.216), suscripta en fecha 13 pacidad la cobertura total de las prestaciones de febrero de 2007 entre las Provincias Men básicas de atención integral de las obras so doza y San Juan. (Expte. 57154). ciales. Acum.el Exte57183.SALUD LAC.

154-De Turismo, Cultura y Deportes y Hacienda y Presupuesto, adhiriendo a la san GIRO A COMISIONES ción de la H. C. de Diputados, modificando el Art. 18, inc. 8) de la Ley 6.457 Ley provincial BLOQUE UNIDAD POPULAR: del deporte y recreación. (Expte. 55494). DEBERÁ PEDIR ESTADO PARLAMENTA RIO Y POSTERIOR GIRO A COMISIONES SR. PRESIDENTE (Bruni) - Presi dencia dispone un cuarto intermedio de dos Expte. 57511. Proyecto de ley. Incorporando minutos. los insumos del proyecto para la tenencia responsable de mascotas como material de Así se hace a las 12.13. trabajo obligatorio, dentro del espacio curricu

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1340 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

lar de ciencias naturales, en los cursos del DEBERÁ PEDIR ESTADO PARLAMENTA primer ciclo de la educación general básica RIO Y POSTERIOR PEDIDO DE SOBRE TABLAS EGB. Nivel Primario: 1°, 2° y 3° año; segundo ciclo EGB. Nivel Primario: 4°, 5°, 6° y 7° Expte. 57524. Proyecto de resolución. Solici año.GIROA EcyTHPCOORLEGISL. tando al Congreso de la Nación Argentina y a los Legisladores Nacionales por Mendoza ten gan la disposición de evitar y rechazar cual BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL: quier aprobación o la votación apresurada del proyecto de ley de radiodifusión sin recabar DEBERÁ PEDIR ESTADO PARLAMENTA todos los avales y apoyos necesarios de las RIO Y POSTERIOR GIRO A COMISIONES provincias, municipios, entidades intermedias, y ciudadanos para su debate en profundidad. Expte. 57522. Proyecto de ley. Creando en el COOR. LEGISL. ámbito del Ministerio de Turismo y Cultura el Programa “Red de Museos de Mendoza”. GIRO ATCyD HP COORLEGISL. TRATAMIENTO SOBRE TABLAS

Expte. 57388. Proyecto de resolución.. Decla PREFERENCIAS rando de Interés Legislativo la “VI Edición de Expo – Metalmecánica 2009”, que se llevará a cabo entre los días 3 y 6 de setiembre del BLOQUE DEMÓCRATA: corriente año. ECE

PEDIDO DE PREFERENCIA Expte. 57467. Proyecto de resolución. Decla rando de Interés Legislativo el “Encuentro Expte. 57408. Proyecto de ley C/D Im Provincial de Bibliotecas Populares hacia el poniendo el Nombre de Dr. Raúl Roberto Cima Bicentenario”. PUNTO 7AE. al Minihospital Centro de Salud 114 de Villa Atuel, Departamento San Rafael. SALUD. Expte. 57468. Proyecto de resolución. Decla rando de Interés Legislativo las “Primeras Jornadas Internacionales”, organizadas por la SOBRE TABLAS Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional y el Colegio Notarial de Mendo BLOQUE DEMÓCRATA: za. PUNTO 31AE

PEDIDO DE SOBRE TABLAS Expte. 57491. Proyecto de resolución. Decla rando de Interés Legislativo la entrega de las Expte. 55237AC54669. Proyecto de ley. distinciones del concurso nacional de aceite de Insertando en el Gobierno Provincial y oliva extra virgen Cuyoliva 2.009, en el marco Municipal estrategias de gestión del riesgo y de la “IX Fiesta Provincial de la Olivicultura manejo de emergencias. MAUV y LAC. Mendoza 2.009”. PUNTO14AE.

Expte. 57493. Pedido de informe. Al Poder BLOQUE ARI: Ejecutivo, sobre el motivo por el cual se en cuentra en total estado de abandono el Hotel DEBERÁ PEDIR ESTADO PARLAMENTA Potrerillos, propiedad de la Provincia. PUN RIO Y POSTERIOR PEDIDO DE SOBRE TABLAS TO16AE.

Expte. 57520. Pedido de informe. Al Ministerio Expte. 57495. Proyecto de resolución. Solici de Hacienda, sobre la preselección de inspec tando al Poder Ejecutivo proceda a la demar tores de hidrocarburos. COOR LEGISL cación y señalización adecuada en interseccio nes de calles del Departamento Las Heras. Expte. 57521. Proyecto de resolución. Solici PUNTO17AE. tando a los Legisladores Nacionales por Men doza, realicen los actos conducentes tendien Expte. 57501. Proyecto de resolución. Reco tes a promover ante el Poder Ejecutivo Nacio nocimiento a las jugadoras mendocinas, inte nal un aumento del 20 % sobre el valor del grantes de la Selección Argentina Femenina barril de petróleo, a fin de liquidar en virtud de Hockey sobre césped, quienes lograron la de dicho monto las regalías percibidas por las medalla de plata en el Mundial Sub 21. PUN provincias productoras. COOR LEGISL TO22AE.

Expte. 57502. Proyecto de resolución. Solici BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA tando al Poder Ejecutivo la construcción de LA VICTORIA: una ciclovía y su correspondiente señalización

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1341

en un tramo de la Ruta 82. PUN TRATAMIENTO SOBRE TABLAS TO23AE. Expte. 57487. Proyecto de resolución. Insis Expte. 57503. Proyecto de resolución. Solici tiendo en la Resolución N° 916/09, mediante tando al Consejo de la Magistratura y al Poder la cual se solicita al Poder Ejecutivo se tomen Ejecutivo, que con el fin de efectuar sus nom medidas para realizar tareas de mantenimien bramientos, propongan un Juez de Garantía to y mejoras en el edificio que ocupa la Comi de Flagrancia y los Fiscales Titulares de Fla saría 15 del Departamento Tunuyán. PUN grancia requeridos, para que funcione el fuero TO10AE. completo de Flagrancia. PUNTO 24AE. Expte. 57490. Proyecto de declaración. Solici Expte. 57504. Proyecto de resolución. Proyec tando al Poder Judicial realice las gestiones to de resolución. Invitando a diversas autori necesarias para incluir en el Presupuesto dades a la Comisión de Legislación y Asuntos 2.010 la construcción del edificio propio de las Constitucionales, para que se busque una dependencias de la Cuarta Circunscripción solución a los conflictos y se coordinen políti Judicial. PUNTO13AE. cas públicas sobre la toma de terrenos en cada uno de los Departamentos. PUNTO 25AE. Expte. 57505. Pedido de informe. Al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguri Expte. 57450. Proyecto de ley. Ratificando la dad, sobre el P.S.P. N° 01/08 –Prevención y Resolución N° 69 de fecha 160609 de la Seguridad en los Establecimientos Escolares. Administradora Provincial y del Fondo para la PUNTO26AE. Transformación y el Crecimiento de Mendoza y el ActaAcuerdo de fecha 120609, suscripta Expte. 57506. Pedido de informe. A la Direc entre ese organismo e inversora PASIP S. A., ción General de Escuelas, sobre el P.S.P. N° para la realización de la etapa I, fase I y II del 01/08 –Prevención y Seguridad en los Esta proyecto Parque de Servicios e Industrias de blecimientos Escolares. PUNTO27AE. Palmira PASIP, autorizando a continuar con el trámite licitatorio. LAC – OSP – HP. BLOQUE EJE PERONISTA:

BLOQUE CONSENSO FEDERAL: DEBERÁ PEDIR ESTADO PARLAMENTA RIO Y POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TA DEBERÁ PEDIR ESTADO PARLAMENTA BLAS RIO Y POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TA BLAS Expte. 57514. Proyecto de resolución. Decla rando de Interés Legislativo, el evento deno Expte. 57527. Pedido de informe. Al titular de minado “Primeras Jornadas de actualización la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia en prevención y seguridad turística”, a des (DINAF) acerca del paradero actual de una arrollarse en la Provincia, durante los días 15 menor. COOR. LEGISL. y 16 de septiembre del corriente año. COORLEGISL.

TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 57515. Pedido de informe. Al Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Expte. 57497. Pedido de informe. Al Poder Salud, sobre las gestiones realizadas para la Ejecutivo, sobre la reglamentación de la Ley puesta en marcha del laboratorio de medicina 7.644 –creando el Registro de obstaculizado genérica previsto en la Ciudad de San Rafael. res de lazos familiares. PUNTO19AE. COORLEGISL.

Expte. 57499. Proyecto de resolución. Decla Expte. 57516. Pedido de informe. Solicitando rando de interés legislativo la gira artística al Poder Ejecutivo remita copia del proyecto que desarrollará el cantautor mendocino Ja de creación de la Unidad de Producción Lim vier Rodríguez, interpretando música popular pia, Parque de saneamiento provincial, y las Argentina. PUNTO21AE. investigaciones y estudios realizado por la Consultora IATSA, en el marco del Plan de Expte. 57420. Proyecto de ley. Creando la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Comisión Bicameral para el seguimiento de la para el área metropolitana, (GIRSU). COOR intervención a la empresa O.S.M. S.A., decre LEGISL. tada por el Poder Ejecutivo Provincial a través del Decreto 1690/09. LAC –OSP. Expte. 57518. Pedido de informe. Al Poder Ejecutivo, sobre el déficit habitacional en la BLOQUE UNION CÍVICA RADICAL: Provincia. COOR LEGISL.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1342 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Expte. 57519. Pedido de informe. Al Poder VII Ejecutivo, sobre distintos puntos relacionados SE ACUMULA EXPEDIENTE a los Institutos de Recuperación de Adiccio nes.COORLEGISL. SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Pa samos a considerar el Orden del Día. TRATAMIENTO SOBRE TABLAS De las preferencias solicitadas, se en Expte. 55254. Proyecto de ley. Autorizando a cuentra en condiciones de ser tratado el expe la Administradora Provincial del Fondo para la diente 54263. Transformación y el Crecimiento a destinar del Fondo de Financiamiento de Inversiones Pri Tiene la palabra el senador Rodríguez. vadas, subsidio para financiar servicios de salud para prestadores privados. SALUD HP. SR. RODRIGUEZ (CF) - Señor Presi dente, es para solicitar que a dicho expediente se acumule el expediente 56878, de autoría BLOQUE UNIDAD POPULAR: del senador Muñoz, que va en el mismo senti do. DEBERÁ PEDIR ESTADO PARLAMENTA RIO Y POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TA SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Se BLAS va a votar la acumulación solicitada.

Expte. 57509. Proyecto de resolución. Reite Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº rando el pedido de informe, requerido por 9). Resolución N° 229 09/10, solicitando a la Di rección de Vías y Medios de Transporte, ponga SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Se a disposición de esta H. Cámara la informa va a votar en general. ción correspondiente a lo actuado en relación a las impugnaciones del acto de sorteo y pre Tiene la palabra el senador Gómez Germán. adjudicación de taxis y remises para el Gran Mendoza del año 2008. COORLEGISL. SR. GÓMEZ (BEP) Señor Presiden te, es para solicitar un cuarto intermedio de Expte. 57510. Pedido de informe. A la Direc dos minutos. ción de Vías y Medios de Transporte, sobre la entrega de los aditamentos de taxi y remis. SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - COORLEGISL. Presidencia invita al Cuerpo a pasar a un cuar to intermedio de dos minutos. Expte. 57512. Pedido de informe. Al Poder Ejecutivo, sobre diversos puntos relacionados Así se hace a las 12.22. con los movimientos bancarios que realizó la Caja de Seguro Mutual, durante el Ejercicio -A las 12.26 dice el 2008. COORLEGISL SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Se Expte. 57513. Proyecto de resolución. Decla reanuda la sesión. rando de Interés legislativo la labor realizada en pos de la comunidad, por la Escuela de Tiene la palabra el senador Germán Policía Infantil “San Ignacio de Loyo Gómez. la”.COORLEGISL. SR. GERMAN GÓMEZ (EP) - Señor Presidente, hemos estado hablando con los Arq. CRISTIAN RACCONTO miembros de la Comisión de Hacienda y Pre Vicegobernador supuesto, y dado que el expediente a tratar Presidente del H. Senado no cuenta con el despacho, solicito que se LUIS RUZO mantenga en el mismo estado en que se en RICARDO BERMEJILLO cuentra con la acumulación respectiva; y pro MAURICIO SUAREZ cedamos tal vez la semana que viene, a tra LEOPOLDO CAIRONE tarlo con despacho de dicha comisión. ANIBAL RODRÍGUEZ SERGIO BRUNI SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - En NELLY GRAY DE CERDAN consideración la moción del senador Gómez, MARIA A. NAMAN en el sentido que la explicitó. Dr. MARIANO GODOY LEMOS (Secretario Legislativo) Se va a votar. Sr. RUBÉN VARGAS (Prosecretario Legislativo) Resulta afirmativa.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1343

VIII DESPACHO Nº 143 GIRO AL ARCHIVO DE EXPEDIENTES De Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda y SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Co Obras y Servicios Públicos, aconsejando el rresponde considerar los despachos conteni archivo del proyecto de ley venido en revisión, dos en el Orden del Día. prohibiendo el ingreso y circulación en el terri torio provincial de residuos tóxicos. (Expte. Por Secretaría. 53079).

SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) (leyendo) DESPACHO Nº 144 Despachos 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 146 y 147 Por unanimidad al Ar chivo. De Hacienda y Presupuesto y Legislación y Asuntos Constitucionales, aconsejando el ar El texto de los Despachos 139, 140, chivo del proyecto de ley venido en revisión, 141, 142, 143, 144, 145, 146 y 147, modificando el Código Fiscal de la Provincia. es el siguiente: (Expte. 53931).

DESPACHO Nº 139 DESPACHO Nº 145

De Legislación y Asuntos Constitucionales, De Obras y Servicios Públicos y Hacienda y aconsejando el archivo del pedido de infor Presupuesto, aconsejando el archivo del pro mes, sobre el destacamento policial del Distri yecto de resolución, invitando a autoridades a to Puente de Hierro, Departamento Guayma explicar sobre el proyecto "ferrotranvía urba llén. (Expte. 56776). no". (Expte. 54107).

DESPACHO Nº 140 DESPACHO Nº 146

De Obras y Servicios Públicos, aconsejando el De Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda y archivo de las actuaciones efectuadas en el Hacienda y Presupuesto, aconsejando el ar pedido de informe, sobre el Transporte Público chivo del proyecto de ley, venido en revisión, de Pasajeros. (Expte. 56367). modificando el Art. 10 de la Ley 5.961 Con sejo Provincial de Ambiente. (Expte. 50363).

DESPACHO Nº 141 DESPACHO Nº 147

De Hacienda y Presupuesto y Obras y Servi cios Públicos, aconsejando el archivo del pro De Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda y yecto de ley, incluyendo en el Presupuesto Obras y Servicios Públicos, aconsejando el 2008, la reparación de edificio en la Ciudad archivo del proyecto de ley, estableciendo de San Rafael. (Expte. 54041). normas referidas a la protección del medio ambiente, que regule la contaminación sonora vehicular, ruidos nocivos y molestos.. (Expte. 53962 ac. 5523254449). DESPACHO Nº 142

SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - En De Hacienda y Presupuesto, Economía y Co consideración en general y en particular. mercio Exterior y Obras y Servicios Públicos, aconsejando el archivo del proyecto de ley, Se van a votar. declarando de interés provincial las activida des de generación, uso y consumo de energía Resulta afirmativa. eólica. (Expte. 51237).

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1344 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - En Aprobados los giros al Archivo. (Ver Apéndi- consideración en general y particular. ce Nº 10). Se va a votar. IX GIRO A COMISION Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Co SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - rresponde considerar el despacho 148. Aprobado. (Ver Apéndice Nº 11).

SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) (leyendo) X MODIFICANDO LAS Despacho 148. Proyecto de ley. LEYES NROS. 7.833 y 8.006

El texto del Despacho 148, es el si SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Co guiente: rresponde considerar el despacho 149.

DESPACHO Nº 148 SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) (leyendo) Expte. 55744/08 y ac. 55942/08 Despacho 149. Proyecto de ley. HONORABLE CAMARA: La Comisión de Salud, ha considerado El texto del Despacho 149, es el si el Proyecto de Ley AGREGANDO LOS ARTICU guiente: LOS 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10 Y 11; A LA LEY N° 7.603 QUE DECLARA A LA PROVINCIA DE MENDOZA COMO PROVINCIA NO EUTANÁSI DESPACHO Nº 149 CA, y en virtud de la temática abordada en el presente, solicita al H. Cuerpo su giro a la Expte. 56936/09 Comisión de Medio Ambiente Urbanismo y Vivienda. HONORABLE CAMARA: Sala de Comisiones, 22 de junio de2009. La Comisión de Legislación y Asuntos Consti tucionales, ha considerado el Proyecto de Ley, ERNESTO CORVALAN MODIFICANDO EL INC. F) DEL ARTICULO 10 Presidente DE LA LEY IMPOSITIVA Nº 8.006 Y EL ARTI RICARDO BERMEJILLO CULO 255 DEL CODIGO FISCAL Y LA RESTI Vicepresidente TUCION DEL INCISO I DEL ARTICULO 10 DE MIGUEL MANZANO LA LEY 7.833, y en virtud del informe que se Secretario adjunta, aconseja al H. Cuerpo el giro en pri GUILLERMO AMSTUTZ mer término a la Comisión de Hacienda y Pre supuesto. Expte. 55744/08 ac. 55942/08 Sala de Comisiones, 27 de mayo de 2009. HONORABLE CAMARA: La Comisión de Legislación y Asuntos MIGUEL SERRALTA Constitucionales, ha considerado el Proyecto Presidente de Ley, AGREGANDO ARTICULOS A LA LEY MIRIAM GALLARDO 7.603 –DECLARANDO A LA PROVINCIA DE ALEJANDRA MARADONA MENDOZA COMO PROVINCIA NO EUTANASI M. FERNÁNDEZ de MERINO CA, y, ADHIERE al despacho de la Comisión SERGIO BRUNI de Salud solicitando el giro a Medio Ambiente, ALDO GIORDANO Urbanismo y Vivienda corriente a fojas 32 de ALEJANDRA NAMAN las presentes actuaciones. Sala de Comisiones, 5 de agosto de 2009. MIGUEL SERRALTA I N F O R M E : Presidente GERMAN GOMEZ HONORABLE CAMARA: Vicepresidente ABEL JOSE La Comisión de Legislación y Asuntos Consti Secretario tucionales, ha considerado el Proyecto de Ley, OMAR DENGRA MODIFICANDO EL INC. F) DEL ARTICULO 10 ALEJANDRA MARADONA ALEJANDRA NAMAN DE LA LEY IMPOSITIVA Nº 8.006 Y EL ARTI

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1345

CULO 255 DEL CODIGO FISCAL Y LA RESTI solicitud deberá ser presentada dentro TUCION DEL INCISO I DEL ARTICULO 10 DE de los 30 días de la fecha de factura o LA LEY 7.833, y por tratarse de un tema im documento equivalente. El impuesto se positivo es que solicita el giro en primer tér determinará aplicando el coeficiente mino a la Comisión de Hacienda y Presupues 0.50 al monto que surja del Anexo II.a; to. en ningún caso el impuesto podrá ser inferior a: $ 208 categoría primera; $ MIGUEL SERRALTA 313 categoría segunda $ 511 categoría tercera”

Art. 3° Modifíquese el Art. 255° del Código Expte. N° 56936/09 Fiscal 2009, el que quedará redactado de la siguiente manera: HONORABLE CAMARA: “Artículo 255° ”Los vehículos com La Comisión de Hacienda y Presupuesto ha prendidos en el Grupo II, se clasifica considerado el Proyecto de Ley, mediante el rán, a los efectos de la determinación cual se propicia MODIFICAR EL INC. f) DEL del impuesto anual, tomando en cuenta ART. 10° DE LA LEY IMPOSITIVA N° 8.006/09 el peso en kilogramos al que se adicio Y EL ART. 255° DEL CÓDIGO FISCAL 2009, Y nará la carga máxima transportable y LA RESTITUCIÓN DEL INCISO i) DEL ART. 10° año de modelo al que pertenezca, de DE LA LEY N° 7.833/08 y en virtud del infor conformidad con las categorías que es me que se adjunta, solicita al H.Cuerpo preste tablezca la Ley Impositiva. La carga su conformidad al siguiente máxima y el peso del vehículo se de terminara tal como egresa de la línea de producción de fábrica en orden de PROYECTO DE LEY marcha y de conformidad con el certifi cado de fabricación.” EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE Art. 4º Actualizar, en cada año fiscal, auto máticamente el último modelo de vehículo que L E Y: tributará un monto fijo, de modo que solo los cargos variables se apliquen a los tres últimos Artículo 1° Modifíquese el inc. f) del Artículo modelos de automotores. 10° de la Ley Impositiva 8.006/09, el que quedará redactado de la siguiente forma: Art. 5º Una vez incorporado el inciso (i) en “f) “Los automotores comprendidos en el Artículo 10° de la Ley Impositiva N° 8.006, el Grupo II tributarán el impuesto se se deberá modificar la Resolución de aplica gún se indica: ción de los beneficios para vehículos modelo 2008 a 2010 afectados a una actividad: 1. Categorías Primera a Tercera:

–Año modelo 1981/2007, el importe previsto a) exigiendo que los vehículos 0 km en el Anexo II. adquiridos se encuentren inscriptos a nombre de Personas físicas o jurídicas, –Año modelo 2008/2010, el importe que surja que justifiquen su utilización de acuer del Anexo II.a” do a la inscripción en ingresos brutos en una actividad económica determina Art. 2º Insértese como inciso i) en el Artículo da, 10° de la Ley N° 7.833 el siguiente:

“i) Respecto a las unidades del GRUPO b) solicitando el movimiento de ventas II Categorías Primera a Tercera Año del último año calendario, mediante Modelo 2008/2010, inclusive, cuyo titu certificación de profesional competente lar acredite inscripción en el Impuesto o declaración jurada. Para la renova sobre los Ingresos Brutos y afectación ción anual del beneficio establecido por del vehículo a una actividad económica la Ley impositiva, si el automotor no que justifique su utilización en función cambia de titular, se deberá exigir so a los ingresos que genera la misma; lamente la Resolución que lo acuerda el mediante presentación de solicitud año anterior, acreditando que le fue efectuada antes del 31/03/2010, salvo notificada al contribuyente y tener al que el vehículo se adquiera con poste día el pago del impuesto automotor del rioridad a dicha fecha, en cuyo caso la vehículo en cuestión.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1346 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Art. 6º: Comuníquese al Poder Ejecutivo. SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - En consideración. Sala de Comisiones, 17 de junio de 2009. Tiene la palabra el senador Serralta. VICENTE RUSSO Presidente SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre ALEJANDRA NAMAN sidente, es para pedir un cuarto intermedio. Secretaria JOSE MARTINEZ Así se hace a las 12.29. ANIBAL RODRIGUEZ M. MORENO SERRANO A las 12.30, dice el MIGUEL SERRALTA IRMA RAQUEL MUÑOZ SR. PRESIDENTE (Bermejillo) Se reanuda la sesión.

Por Secretaría se procederá a tomar la

votación. I N F O R M E :

La Comisión de Hacienda y Presupuesto ha Al requerírseles el voto, lo hacen por la tomado conocimiento del contenido del pro afirmativa los siguientes señores sena yecto de ley de referencia y entendiendo que dores y señoras senadoras: Abdala, la iniciativa tiende a solucionar una problemá Dengra, Herades, Moralejo, Muñoz Raúl, tica planteada por los usuarios de vehículos Rodríguez, Salomone, Cairone, Llobell, afectado a una explotación económica que no Manzano, Martínez, Sáenz, Corvalán, han sido tenidos en cuenta ni por la Ley Im Giordano, Gray de Cerdán, Magistretti, positiva ni por el Código Fiscal, es que ha pro Amstutz, Félix, Gómez Germán, Naman, cedido a elabora el despacho favorable que Maradona, Moreno Serrano, Muñoz Ra antecede. quel, Otero, Serralta y Ruzo.

VICENTE RUSSO SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Habiéndose realizado la votación nominal por Secretaría, resulta aprobado por veintiséis votos por la afirmativa. Expte. 56936/09 Corresponde su tratamiento en particu HONORABLE CAMARA: lar. Por Secretaría se enunciará su articulado. Artículo que no sea observado se dará por La Comisión de Legislación y Asuntos Consti aprobado. tucionales, ha considerado el Proyecto de Ley, MODIFICANDO EL INC. F) DEL ARTICULO 10 Se enuncian y aprueban sin observa DE LA LEY IMPOSITIVA 8.006 Y EL ARTICULO ción los Arts. 1º al 5º inclusive. 255 DEL CODIGO FISCAL 2009, Y RESTITU YENDO EL INCISO I) AL ARTICULO 10 DE LA El Art. 6º es de forma. LEY 7.833, y ADHIERE en todos sus términos al despacho e informe elaborado por la Comi SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - sión de Hacienda y Presupuesto corriente a Habiendo sido aprobado en general y en parti fojas 11 a 14 de las presentes actuaciones. cular, pasa a la Honorable Cámara de Diputa dos en revisión. (Ver Apéndice Nº 4).

Sala de Comisiones, 5 de agosto de 2009.

XI MOCION MIGUEL SERRALTA Presidente SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Tie GERMAN GOMEZ ne la palabra el senador Ruzo. Vicepresidente ABEL JOSE SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presi Secretario dente, de acuerdo a lo que hemos conversado ALEJANDRA MARADONA con los diferentes bloques y viendo la proble SERGIO BRUNI mática planteada por algunas personas que ya OMAR DENGRA hemos atendido en varias oportunidades y ALEJANDRA NAMAN que necesitan de la colaboración de esta Cá

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1347

mara, es que le voy a solicitar la alteración del SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - En orden del día para hacer un pedido in voce consideración el contenido del proyecto men que lo va a realizar la señora senadora Mara cionado. dona y, de esta manera, poderle darle sanción Se va a votar. a un proyecto que ha sido consensuado con los bloques que han estado conversando con Resulta afirmativa. los ypefianos en la puerta de la Legislatura. SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Co Por tal motivo, solicito que la señora rresponde considerar el despacho número senadora Maradona haga el pedido correspon 150. diente. - El texto del despacho número 150, es SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - el siguiente: Presidencia dispone un cuarto intermedio de un minuto. Así se hace a las 12.34. DESPACHO Nº 150

A las 12.36,dice el Expte. N° 50418/05

SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Se HONORABLE CAMARA: reanuda la sesión.

Tiene la palabra la senadora Maradona. La Comisión de Hacienda y Presupuesto ha considerado el Proyecto de Ley, mediante el SRA. MARADONA (PJFPV) - Señor cual se propicia CREAR EN EL AMBITO DE LA Presidente, el contenido de este proyecto de DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS UN JAR declaración es el siguiente: “Artículo primero: DIN MATERNAL EN EL BARRIO LENCINAS, Que vería con agrado que los señores legisla DISTRITO LOS CAMPAMENTOS, DEPARTA dores nacionales por la provincia de Mendoza, MENTO RIVADAVIA y en virtud del contenido promuevan el pronto tratamiento y posterior del informe que se adjunta, solicita al H. aprobación del proyecto de ley para los agen Cuerpo preste su conformidad al siguiente tes de YPF presentado oportunamente en el

Honorable Congreso de la Nación.

Artículo segundo: Asimismo apoyar las PROYECTO DE RESOLUCIÒN gestiones de buenos oficios que se están rea lizando en la Honorable Cámara de Diputados, EL HONORABLE SENADO a fin que se lleven a cabo la audiencias nece DE LA PROVINCIA DE MENDOZA sarias con el Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de darle pronta solución a los proble R E S U E L V E: mas de estos mendocinos.” Ese es el proyecto in voce. Artìculo 1º Solicitar al Poder Ejecutivo reali SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - En zar todas las gestiones necesarias para la consideración el tratamiento sobre tablas del creación de un Jardín Maternal, dependiente expediente de referencia. de la Dirección General de Escuelas, en el Se va a votar. Barrio Lencinas, distrito Los Campamentos, departamento Rivadavia. Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº 12). Art. 2º Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado y archívese.

Sala de Comisiones, 19 de agosto de 2009. XII SOLICITUD A LA DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS VICENTE RUSSO Presidente LEOPOLDO CAIRONE SR. PRESIDENTE (Bermejillo) - Tiene Vicepresidente la palabra el senador Magistretti. ALEJANDRA NAMAN Secretaria SR. MAGISTRETTI (PD) - Señor Presi ANIBAL RODRIGUEZ dente, es para adelantar el voto afirmativo del M. MORENO SERRANO bloque Demócrata al proyecto presentado. SERGIO MORALEJO Aplausos prolongados en la barra. GUILLERMO AMSTUTZ

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1348 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

I N F O R M E : I N F O R M E :

La Comisión de Educación, Ciencia y Técnica La Comisión de Hacienda y Presupuesto ha ha considerado el expediente de referencia y tomado conocimiento del contenido del pro habiendo tomado conocimiento del mismo y yecto de referencia y entendiendo que la difícil de acuerdo con los considerandos obrantes a situación económica por la que atraviesa la fjs. 01, dispone prestar aprobación al despa Provincia hace que la iniciativa propuesta sea cho que antecede. elevada a consideración del Poder Ejecutivo para que establezca la prioridad que la obra MARIO CASTELLER merece.

Ocupa la Presidencia el señor Vicepre VICENTE RUSSO sidente Primero, senador Sergio Bruni.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - En con sideración el despacho 150. Expte. 50418/05 Tiene la palabra el señor senador Ru HONORABLE CAMARA: zo.

La Comisión de Educación, Ciencia y Técnica SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden ha considerado el presente Proyecto de Ley, te, es para que se ponga a votación el despa mediante el cual SE CREA EN EL AMBITO DE cho de la Comisión de Hacienda y Presupues LA DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS, UN to. JARDIN MATERNAL EN EL BARRIO LENCINAS, DISTRITO LOS CAMPAMENTOS, DEPARTA SR. PRESIDENTE (Bruni) - Si hay MENTO RIVADAVIA, y en virtud del informe asentimiento así se hará. que se acompaña, solicita al H. Cuerpo preste aprobación al siguiente: Asentimiento.

Se va a votar el despacho de la Comi PROYECTO DE LEY sión de Hacienda y Presupuesto.

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS Resulta afirmativa. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE SR. PRESIDENTE (Bruni) - Habien do sido aprobado en general y en particular, L E Y: se dará cumplimiento. (Ver Apéndice Nº 13).

Artículo 1° Créase, en el ámbito de la Direc ción General de Escuelas, un jardín maternal en el Barrio Lencinas, Distrito Los Campamen XIII tos, Departamento Rivadavia. ESTABLECIENDO EL “PREMIO JUEGO LIMPIO”

Art. 2° El Poder Ejecutivo, dispondrá las partidas presupuestarias correspondientes al SR. PRESIDENTE (Bruni) - Corres año 2006, para la realización de lo establecido ponde considerar el despacho 151. en el artículo 1° de la presente ley. El texto del despacho 151, es el si Art. 3° Comuníquese al Poder Ejecutivo. guiente:

Sala de Comisiones, 16 de noviembre de DESPACHO Nº 151 2005. Expte. 55322/08

MARIO CASTELLER HONORABLE CAMARA: Presidente JULIETA SOLA La Comisión de Turismo, Cultura y Deporte, Vicepresidente ha considerado el Proyecto de Ley, mediante MARTA PACHECO el cual, ESTABLECE EN TODO EL TERRITORIO MARCOS GARCETTI PROVINCIAL EL PREMIO JUEGO LIMPIO EN

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1349

FORMA ANUAL y en virtud de los considerando integrar la Comisión “Evaluadora del Gesto de foja 1, se solicita al H. Cuerpo preste Apro Deportivo”. bación al siguiente: Art. 6°: De la Distinción anual “Juego Limpio” serán merecedores; un ciudadano, deportista PROYECTO DE LEY o grupo de los mismos que haya contribuido notablemente a la promoción de los principios EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS deportivos, morales, éticos, ejemplos, conduc DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, ta u obra en bien de la sociedad, sentido de SANCIONAN CON FUERZA DE fraternidad y/o cooperación deportiva.

L E Y: Art. 7°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Artículo 1°: Establécese en todo el territorio Sala de Comisiones, 28 de julio de 2008. provincial el premio anual “juego limpio”, quedando facultada la Secretaría de Deportes de Mendoza para su entrega a fin de año, RICARDO PETTIGNANO como así también la cantidad de ciudadanos a Presidente premiar. MARÍA FERNÁNDEZ DE MERINO Vicepresidenta Art. 2°: La entrega de los premios se anuncia EDUARDO FONZALIDA rá en forma oficial por la Secretaría de Depor MIGUEL MANZANO tes de la Provincia, además de efectuar la publicación en los medios de comunicación masivos de Mendoza.

Art. 3°: La Secretaría de Deportes de Mendo za queda facultada para crear la comisión Expte. N° 55322/08 “Evaluadora del Gesto Deportivo” la cual será responsable, por medio del sistema que crea HONORABLE CAMARA: conveniente, establecer la tabla de méritos anual para nominar a los destacados con el La Comisión de Hacienda y Presupuesto ha premio “Juego Limpio”. considerado el Proyecto de Ley, mediante el cual se propicia ESTABLECER EN TODO EL Art. 4°: La Comisión “Evaluadora del Gesto TERRITORIO PROVINCIAL EL PREMIO JUEGO Deportivo” deberá estar integrada indefecti LIMPIO EN FORMA ANUAL y Adhiere en todos blemente por: sus términos al Despacho Favorable elaborado por la Comisión de Turismo, Cultura y Depor a) Secretario/a de Deportes de la Pro tes obrante a fs. 4 y 5 de estos actuados, vincia. aconsejando al H. Cuerpo adopte similar crite rio. b) Un representante de la Confedera ción del Deporte de Mendoza. Sala de Comisiones, 19 de agosto de 2009.

c) Un representante del Círculo de Pe VICENTE RUSSO riodistas de Mendoza. Presidente LEOPOLDO CAIRONE d) Un representante del Círculo de Pe Vicepresidente riodista Deportivos de Mendoza. ALEJANDRA NAMAN Secretaria e) Un representante de la Comisión de ANIBAL RODRIGUEZ Turismo y Deporte de la H. Cámara de M. MORENO SERRANO Diputados. SERGIO MORALEJO GUILLERMO AMSTUTZ f) Un representante de la Comisión de Turismo, Cultura y Deporte de la H. Cámara de Senadores. SR. PRESIDENTE (Bruni) - En consi deración en general el despacho 151.

Art. 5°: La Secretaría de Deportes quedará Tiene la palabra el señor senador facultada, si así lo cree conveniente, para Giordano. invitar a otros representantes del deporte de Mendoza (Asociaciones, Federaciones, Institu SR. GIORDANO (PD) - Señor Presi tos Formadores y Colegios de Árbitros, Ins dente, me voy a oponer porque considero que tructores Deportivos de distintas disciplinas) a lo que debe hacerse es castigar al juego sucio

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1350 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

y no premiarse una posible figura que sea El fútbol, como tantos deportes, tiene elegida por una Comisión, nombrada arbitra su premiación, su mejores valores, tienen el riamente, para premiar al juego limpio, cosa campeón, subcampeón, tienen quienes se que es casi una abstracción, porque debería clasifican, como todos los deportes en gene mos tener un buen código de ética en la Pro ral, pero lo que queremos ordenar con el vincia. proyecto, es específicamente el hábito y la cualidad del deporte como un juego limpio, El señor Presidente solicita silencio pa como las personas en cada deporte que sin ra que pueda continuar con su exposi ser campeones, pueden ser reconocidas por ción el señor senador Giordano. su aptitud, su desempeño en el deporte, tal así es que pueden participar todas las federa SR. GIORDANO (PD) - Señor Presi ciones, asociaciones. Para poder ordenarlos dente, decía, con respeto hacia quienes han establecimos la Comisión Evaluadora, encabe presentado este proyecto, que me parece que zada por la Secretaria de Deportes, que tiene no es conveniente; va a producir gastos; este la función de reglar el deporte en toda la Pro premio va a estar acordado por una Comisión vincia y no queremos dejar de lado a los que Evaluadora nombrada con cierta arbitrariedad tienen que ver con la Confederación del De en cuanto a quienes la integran y mientras no porte, donde se instrumentan becas, pasantí tengamos en la Provincia un código de ética as, descuentos de jóvenes; el Círculo de Pe que nos sirva para fijar las conductas desde riodistas Deportivos y tiene que ver también las más altas dirigencias para abajo, presumir con la premiación anual de los mejores depor que alguien está autorizado a dar un premio tistas, los que tienen una actitud ejemplar y con un sentido social y moral, en lo que hace también los periodistas en general, que tienen a gestas deportivas, me parece más bien ar que ver con su desempeño y calificación pe mar una fiesta sin tener en claro cómo vamos riódica de tantos temas. a hacer el festejo. Ese es el interés de participar en esta No me parece un tema que deba ser premiación; considerar el juego limpio, fun tratado por este Senado, frente a cuestiones damentar específicamente por el triunfo del realmente importantes que están acuciando a deporte o la derrota. Esa fue nuestra inten la Provincia y que requieren toda nuestra ción. atención. Si él considera de esa forma...; el gas No quiero abundar sobre el tema y to es ínfimo comparado con el que tiene que creía que previamente iba a fundamentar ver con los viajes, con las becas, con las pre quien lo había propuesto, para poder entonces miaciones de los mejores. entablar una discusión un poco más útil. Este proyecto intenta eso: premiar y Anticipo, cuando menos, mi voto per el gasto es muy significativo comparado con el sonal en contra de este proyecto por conside que se les da a los ganadores; este proyecto rarlo desfasado en la realidad provincial, in premia a los que se destacan, por sobre todas útil y mal contextuado. las cosas por su aptitud, por el hábito, por el juego limpio. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la palabra el señor senador Fonzalida. Muchas gracias, señor presidente.

SR. FONZALIDA (PJFPV) - Señor SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la Presidente, para fundamenta este proyecto, palabra el señor senador Giordano. principalmente hemos tomado la iniciativa de considerar al deporte como un hábito funda SR. GIORDANO (PD) - Señor Presi mental de vida, formador y vale la reflexión dente, yo participo de las expresiones del sobre una visita que tuvimos con la Comisión senador Fonzalida. No está acá en discusión el de Asuntos Sociales en el día de ayer, al Penal deporte, tampoco está en discusión la necesi donde específicamente comprobamos en el dad de que el deporte sea practicado de Pabellón de los jóvenes adultos, de 18 a 21 acuerdo a las reglas de quien creó las Olim años, durante la mañana, que cada lugar te piadas, por ejemplo. nía un espacio físico limitado donde había una práctica sistemática permanente de ellos en el Lo que está en discusión es el texto fútbol; jóvenes con problemas y específica mismo, que no está acorde con las intenciones mente de adición de estos en ese espacio que dice tener y que son muy buenas, el se reducido, haciendo uso del deporte, reglado, nador que lo proyecta. Acá se convierte la específicamente del fútbol, donde más allá de regla, que es jugar bien, en excepción. Acá lo las discusiones del fútbol televisado, ellos lo que debemos hacer es controlar el juego sucio veían como una forma de integrarse, recupe en general; organizar de tal manera que se rarse. impida que haya una práctica del deporte que

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1351

sea lesiva a los altos intereses del mismo y no Acompaño este proyecto, ya que esta al revés. mos a la altura de las circunstancias para hacerlo. De todos modos, entiendo que como SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la le quité importancia al proyecto, también le palabra la senadora Llobell. voy a quitar importancia a esta discusión. SRA. LLOBELL (UCR) - Señor Presi Dejo solamente sentada la postura, dente, desde la bancada de la Unión Cívica que no sé si es del bloque porque no he con vamos a apoyar este proyecto y más allá de lo sultado, pero sí la personal, de que creo que que se está diciendo, que todos los jóvenes, no merece ser ley este proyecto; si esto lo chicos o mayores deben tener esto como una quiere organizar algún club, una Federación actitud propia, los que hacen deporte hacen deportiva, está en todo el derecho de hacerlo, un juego limpio; pero si en realidad se está pero que desde la Legislatura impongamos perdiendo alguna de estas actuaciones, por una forma de actuar, porque no es sólo un qué no retomarlas. premio sino una presunción de juego limpio, quisiera saber exactamente qué significa esto, Creo que es muy importante volver a y quien va a aplicar las reglas del juego lim rescatar el deporte como formación integral pio. de las personas, no solo en el ámbito deporti vo, sino también en lo artístico y en lo educa SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la tivo, porque el rescate de los valores es una palabra el señor senador Rodríguez. de las premisas más importantes como for madores de seres humanos. SR. RODRÍGUEZ (CF) - Señor Presi dente, personalmente el senador Giordano Por lo tanto, vamos a acompañar el hizo referencia que no hay que establecer un proyecto que nos parece que es muy impor premio para quién hace lo que debe hacer. tante. Desde esta postura sería razonable su plan teo. Hablemos de cualquier ámbito de la vida: SR. PRESIDENTE (Bruni) - En consi en los colegios, los chicos son distinguidos por deración en general. su buena conducta y por sus méritos, y si tomamos esta postura diríamos que el que se Por Secretaría se procederá a tomar la porta mal ya tiene su castigo y el que se porta votación nominal. bien no es castigado; hay chicos que tienen un rendimiento educativo, de conducta, de Votan por la afirmativa las siguientes vinculación con sus compañeros por encima señoras senadoras y señores senado de la realidad, y no me parece mal, por eso lo res: Abdala, Alberto Gómez, Herades, traje con comparación al ámbito legislativo, Moralejo, Raúl Muñoz, Rodríguez, Sa con lo cual no me parece mal a mí, que aque lomone, Cairone, Llobell, Manzano, llos que han estado por encima de la media, y Martínez, Sáenz, Suárez, Amstutz, lo vemos en las distinciones Sanmartinianas, Bermejillo, Félix, Germán Gómez, Pet gente que ha hecho aportes a la sociedad, a la tignano, Naman, Fernández de Merino, cultura, a la vida de Mendoza por encima de la Fonzalida, Maradona, Moreno Serrano, media y con ese criterio nosotros no debería Raquel Muñoz, Otero, Russo, Serralta y mos distinguir a nadie. Ruzo.

Más allá si esto amerita o no una ley, Vota por la negativa el señor senador me parece razonable que exista un reconoci Giordano. miento a aquél que ha hecho mérito suficiente para obtenerlo y en este caso particular del SR. PRESIDENTE (Bruni) - Resulta deporte, sin duda que desde distintos se está aprobado por 28 votos por la afirmativa y uno fomentando el juego limpio, que por supuesto por la negativa. que el deportista que no cumple con las nor mas o que desarrolla un juego sucio, tiene su Corresponde su tratamiento en particu sanción. lar. Por Secretaría se enunciará su articulado. Artículo que no sea observado se dará por Me parece razonable que la Provincia aprobado. en forma institucional otorgue un reconoci miento a organizaciones deportivas, no me Se enuncian y aprueban sin observa parece mal que la Provincia reconozca la con ción, los Arts. 1º al 6º, inclusive. ducta desarrollada de cualquier deportista por su desempeño. El Art. 7º es de forma.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1352 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Habiendo SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se reanu sido aprobado en general y en particular, pasa da la sesión. a la Cámara de Diputados en revisión. (Ver Apéndice Nº 5). SR. PRESIDENTE (Bruni) - Corres ponde considerar el despacho 153.

Si ningún señor senador va a hacer uso XIV de la palabra, se procederá a realizar la vota RESERVA EN SECRETARIA ción correspondiente.

Votan por la afirmativa los siguientes SR. PRESIDENTE (Bruni) - Despacho señores y señoras senadoras: Abdala, 152, expediente 52728. Gómez Alberto, Moralejo, Muñoz, Ro dríguez, Salomone, Cairone, Llobell, Tiene la palabra el senador Germán Manzano, Martínez, Sáenz, Suárez, Gómez. Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Magistretti, Amstutz, Bermejillo, Gómez SR. GERMAN GOMEZ (EP) - Señor Germán, Pettignano, Naman, Fernán Presidente, solicito un cuarto intermedio de un dez de Merino, Fonzalida, Gómez Héc minuto en las bancas. tor, Maradona, Moreno Serrano, Muñoz Raquel, Otero, Russo, Serralta y Ruzo. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Presiden cia hace suyo el pedido de cuarto intermedio SR. PRESIDENTE (Bruni) - Resulta en las bancas. aprobado con 31 votos por la afirmativa.

Se pasa a cuarto intermedio a las Corresponde su tratamiento en particu 12.56. lar. Por Secretaría se enunciará su articulado. Artículo que no sea observado se dará por A las 13.03 dice el aprobado.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se reanu Se enuncian y aprueban sin observa da la sesión. ción los Art. 1º al 2º.

Tiene la palabra el señor senador Gó El Art. 3º, es de forma. mez Germán. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Habiendo SR. GOMEZ GERMAN (EP) - Señor sido aprobada en general y en particular, pase Presidente, es para solicitar desde el Bloque al Poder Ejecutivo para su promulgación. (Ver que el despacho 152, quede reservado una Apéndice Nº 1). semana más con el objeto de hacerle algunos aportes importantes al mismo.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Si no hay XVII oposición, así se hará. (Ver Apéndice Nº SE MODIFICA 14). LA LEY 6.457

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Corres XV ponde considerar el despacho 154. CUARTO INTERMEDIO El texto del despacho 154, es el si guiente: SR. PRESIDENTE (Bruni) - Presiden cia invita a pasar a un breve cuarto interme dio. DESPACHO Nº 154

Se pasa a cuarto intermedio a las Expte. 55494/08 13.03. HONORABLE CAMARA:

XVI La Comisión de Turismo, Cultura y Deporte, SE RATIFICA ha considerado el Proyecto de Ley, venido en DECRETO 394/07 revisión, mediante el cual propicia MODIFICAR EL ARTÍCULO 18° INCISO 8) DE LA LEY 6.457, A las 13.04, dice el REFORMA A FONDOS JUEGOS DE AZAR y en

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1353

virtud de los considerando obrantes a fojas 1 Corresponde su tratamiento en particular. Por y 2, Adhiere en todos sus términos y sin mo Secretaría se enunciará su articulado. Artículo dificaciones a la media sanción de la H. Cáma que no sea observado se dará por aprobado. ra de Diputados, obrante en foja 19 de estos actuados. Se enuncian y aprueban sin observa ción los Arts. 1º al 2º. Sala de Comisiones, 1 de setiembre de 2008. El Art. 3º, es de forma. RICARDO PETTIGNANO Presidente SR. PRESIDENTE (Bruni) - Habiendo MARÍA FERNÁNDEZ DE MERINO sido aprobada en general y en particular, pase Vicepresidenta al Poder Ejecutivo para su promulgación. (Ver JOSEFINA ABDALA Apéndice Nº 2). MIGUEL MANZANO

XVIII SE ACUMULA EXPEDIENTE Expte. N° 55494/08

HONORABLE CAMARA: SR. PRESIDENTE (Bruni) - Corres ponden considerar los pedidos de preferencias La Comisión de Hacienda y Presupuesto ha y sobre tablas. considerado el Proyecto de Ley, venido en revisión, mediante el cual se propicia MODIFI Tiene la palabra la senadora Naman. CAR EL ART. 18º, INC. 8) DE LA LEY 6.457, REFERIDO A FONDOS JUEGOS DE AZAR y SRA. NAMAN (ARI) - Señor Presiden Adhiere en todos sus términos y sin modifica te, solicito acumulación del expediente 55477, ciones al Despacho Favorable elaborado por la al cual se acumula el 57183. Si bien esta ley Comisión de Turismo, Cultura y Deporte, tiene que ver con la adhesión a dos leyes na obrante a fs. 21 de estos actuados, aconse cionales, como forma de garantizar a las per jando al H. Cuerpo adopte similar criterio. sonas que sufren algún tipo de discapacidad, la cobertura total de las prestaciones en la Sala de Comisiones, 19 de agosto de 2009. atención integral de las obras sociales. Si bien esto no se habló en Labor Parlamentaria. VICENTE RUSSO Presidente SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la LEOPOLDO CAIRONE palabra el senador Ruzo. Vicepresidente ALEJANDRA NAMAN SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden Secretaria te: en el día de ayer, se planteó la acumula ANIBAL RODRIGUEZ ción de los expedientes y solicité la demora en M. MORENO SERRANO el tratamiento de estas leyes, la senadora GUILLERMO AMSTUTZ preopinante mencionaba el tratamiento para la semana que viene de la mencionada ley y ayer a la tarde he estado conversando con SR. PRESIDENTE (Bruni) - Para su personas que tienen que ver con la problemá tratamiento en general por Secretaría se to tica, y han elaborado dictámenes de las ofici mará la votación nominal. nas de discapacidad y de la OSEP, por eso no me puedo comprometer en el tratamiento la Votan por la afirmativa los siguientes semana que viene, quiero tener en mis manos señores senadores y señoras senado los despachos correspondientes y poder darle ras: Abdala, Dengra, Moralejo, Muñóz, el tratamiento a los dos proyectos de ad Rodríguez, Salomone, Cairone, Llobell, hesión, porque no es simplemente una ad Manzano, Sáenz, Suárez, Corvalán, hesión a una ley nacional, que sé la importan Giordano, Gray de Cerdán, Magistretti, cia que tiene para el tema de discapacitados, Amstutz, Bermejillo, Félix, Gómez G., pero sí existen otros inconvenientes con otras Naman, Fernández de Merino, Fonzali obras sociales. da, Gómez H., Maradona, Moreno Se rrano, Muñoz, Otero, Russo, Serralta, y Ruzo. Por tal motivo vamos a consentir que sea la acumulación correspondiente, pero no SR. PRESIDENTE (Bruni) - Resul puedo garantizar el tratamiento efectivo de ta aprobado con 30 votos afirmativos. este proyecto para la próxima sesión.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1354 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la A las 13.34 dice el palabra el senador Bermejillo. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se reanu SR. BERMEJILLO (EP) - Señor Presi da la sesión. dente: en la Comisión de Salud ha sido eva luado por todos los legisladores y sus aseso Tiene la palabra el senador Germán res. Este es un tema que se viene tratando Gómez. hace mucho y no es mera coincidencia que hayamos firmado once legisladores el expe SR. GÓMEZ (EP) Señor Presidente, diente 57183 y que el expediente 55477 tiene en este cuarto intermedio, respecto a este dos años prácticamente de tratamiento en las expediente, hemos acordado darnos un plazo distintas Comisiones. de dos semanas para tratarlo con o sin despa cho de Comisión, atento a que debemos reali Los tiempos que se necesitan en la Le zar algunas reuniones con algunas entidades. gislatura para estudiar bien una ley o un pro yecto, no son los mismos que manejan en SR. PRESIDENTE (Bruni) - ¿Está de este caso en particular los discapacitados. La acuerdo, señora senadora Naman? diferencia de esos tiempos puede significar el aprender a comer, a caminar o a hablar. Estas SRA. NAMAN (ARI) - Señor Presiden preocupaciones son las que vuelven loco a los te, estoy de acuerdo. familiares directos de una persona con disca pacidad. Después de mí, ¿qué? Los sobreviven SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se va a los chicos o adultos discapacitados y no tie votar la acumulación solicitada. nen una solución, aunque sea una capacita ción laboral. Estos tiempos debemos acotar al Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº esfuerzo de manejarlos. La gente los necesita, 15). de lo contrario van a seguir utilizando el pro cedimiento que tienen hasta hoy para defen der sus derechos porque están amparados por XIX una ley nacional a la cual debemos adherir PREFERENCIA desde la Provincia y siempre están presentan do recursos de amparo para poder darle la SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se va a cobertura que necesitan sus familiares. votar la preferencia con o sin despacho de Comisión para ser tratado en las próximas dos Esto es los que tienen el dinero necesario para sesiones. el recurso de amparo, y no es justo, hay un montón de gente que no tiene esta capacidad Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº económica y es obligación de nosotros darle 16). una cobertura, que está pensada y financiada desde la Nación. Y el hecho de que en algunos sectores puede tener una incidencia económi XX ca, no puede ser menester para que nosotros ESTADO PARLAMENTARIO no aprobemos esta ley, por lo tanto solicito al Y GIRO A COMISIONES Cuerpo, y hemos tenido la gentileza de darle una semana más, yo voy a hacer mía la pro SR. PRESIDENTE (Bruni) - Corres puesta de la senadora Naman para que sea ponde votar la toma de estado parlamentario tratado con o sin despacho la semana que y giro a Comisiones de los expedientes 57511, viene. La Comisión de Salud tiene en los dos 57522 y 57408. proyectos el despacho firmado, por lo tanto las personas que entienden, así manifiestan Resulta afirmativa. que es necesario implementarlo en la provin cia de Mendoza. El texto de los proyectos contenido en los expedientes 57511 y 57522, es SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la el siguiente: palabra el senador Ruzo. E57511 SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden PROYECTO DE LEY te: solicito un cuarto intermedio de cinco mi nutos. EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE SR. PRESIDENTE (Bruni) - Presiden cia hace suyo el cuarto intermedio solicitado. L E Y:

Artículo 1°– Incorpórense los insumos del Así se hace a las 13.18 Proyecto para la Tenencia Responsable de

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1355

nuestras Mascotas como material de trabajo ración, honestidad, el respeto de los obligatorio, dentro del espacio curricular de derechos y el cumplimiento de los de Ciencias Naturales, en los cursos del Primer beres. Ciclo de la Educación General Básica E.G.B. Nivel Primario: 1°, 2° y 3° año; Segundo Ciclo — El proceso de crecimiento dentro del E.G.B. Nivel Primario: 4°, 5°, 6° y 7° año. marco de respeto mutuo , la valoración por la vida, el desarrollo de la autoes Art. 2° – De forma. tima y la confianza en sí mismo, a tra vés de la resolución de múltiples desa GUILLERMO AMSTUTZ fíos.

— Sus formas de interacción con otros y FUNDAMENTOS con el mundo, relacionados con la valo ración de las normas de convivencia y respeto por todos los seres vivos que HONORABLE CÁMARA: nos rodean, como así también por el cuidad del medio ambiente. El presente proyecto de ley tiene por finalidad incorporar como material de trabajo obligato Dado que los aprendizajes implicados en los rio, dentro del espacio curricular de Ciencias contenidos se logran fundamentalmente a Naturales, en los cursos del Primer Ciclo de la partir de lo que se vive en las relaciones con Educación General Básica E.G.B. Nivel Prima otros y con el medio ambiente en el que con rio: 1°, 2° y 3° año; Segundo Ciclo E.G.B. viven se hace necesario que la escuela se Nivel Primario: 4°, 5°, 6° y 7° año; los insu organice de modo que los alumnos/as puedan mos del Proyecto para la Tenencia Responsa participar de experiencias que contribuyan ble de nuestras Mascotas. concientemente al logro de los objetivos.

El objetivo de la educación es lograr el desa Los contenidos de aprendizaje correspondien rrollo integral y armónico de nuestros niños y tes a estos objetivos, deben ser abordados jóvenes, por lo cual hacer hincapié en los va por la escuela en todos los niveles educativos lores, es una tarea prioritaria en la educción. de manera gradual y progresiva, adecuándo los al desarrollo evolutivo de los estudiantes. Esta tarea de respetar los derechos de los Esto es, incrementando su complejidad a me animales y de cuidar nuestro medio ambiente, dida que los alumnos van creciendo en madu nos lleva a la formación de un ser humano rez emocional y en capacidad de comprensión. integral. Y esta formación resulta ser el moti En este sentido, las actividades propuestas, vo principal, protagonista, y el primer eslabón son congruentes con los contenidos transver para la consolidación de las acciones, en el sales de la educación actual, los complementa desarrollo educativo sobre tenencia responsa y refuerzan en la búsqueda de hacer niños y ble de una mascota . jóvenes más íntegros, respetuosos, coopera dores y responsables tanto con ellos como con Dada la cantidad de horas que los alumnos mundo que los rodea. pasan dentro de la institución, ésta adquiere un rol preponderante, desarrollando y promo EL ROL DEL EDUCADOR Y LA ESCUELA: viendo fortalezas y habilidades personales, como así también, propiciando un ambiente Cuando hablamos del rol del educador como rico en valores dentro del medio social. profesional de la educación, podemos estable cer dos bloques, que representan modos apa Al momento de desarrollar estas tareas, es rentemente opuestos pero con reales posibili fundamental que los directivos y docentes dades de complementariedad, de entender el estén sensibilizados e informados sobre el sentido último de la práctica profesional de problema de la SUPERPOBLACIÓN CANINA Y educar. En un primer bloque, la educación LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS, como la transmisión de los conocimientos propiciando un buen desarrollo dentro del propuestos en el currículo, primando por tan establecimiento. También deberán estar in to, el desarrollo cognitivo de los alumnos/as formados sobre el temario los padres, madres frente a otras dimensiones como a la afectiva, y tutores. ética, moral y social. A esta forma de enten der el rol del educador le llamaremos FUN Se propenderá a la formación de actitudes e CIÓN INSTRUCTIVA. El otro bloque entiende internalización de valores en los alumnos y la educación como la tendencia al desarrollo alumnas, contribuyendo a orientar y fortale integral de los sujetos, la cual denominamos cer: FUNCIÓN FORMATIVA.

— La formación ética de los estudiantes Gracias al compromiso que nuestros docentes respetando a sus semejantes, la coope poseen para con sus alumnos, es que eligen

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1356 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

como parte de su labor educativa, desarrollar cial. Recordemos que aquello que uno descu acciones de acompañamiento y apoyo para bre, nunca lo olvidará. con ellos. Por ejemplo, “respetar a los anima les”, “cuidar el medio ambiente”, etc. Es en REFLEJAR: Aquí, el docente deberá evitar dar esta dimensión donde se logran los mejores le a los alumnos la respuesta. Él, sólo debe resultados, pues el aspecto formativo de la devolverle las preguntas y motivarlo para que educción permite a los docentes involucrarse sea el propio alumno quien deba investigar, en el desafío de atender todas las dimensiones comparar y analizar, para poder llegar a sus de sus alumnos/as. Es decir, comprometerse propias conclusiones, acertadas o erróneas, con la formación global e integral de sus pero de él y las que a posteriori serán compa alumnos. radas en grupo.

EL ROL DEL DOCENTE EN EL TRANSCURSO DE EVALUAR: Aquí proponemos que el docente no ESTA TAREA: sea quien evalúe, sino que la evaluación sea constante y entre ellos mismos. Así podrán Se concibe al docente como un agente facili experimentar los errores que a diario come tador del aprendizaje, que orienta y facilita el temos todos y cada uno de los seres que habi proceso educativo. Su rol es comprender los tamos este planeta, para realizar los ajustes objetivos, así podrá guiar mejor al grupo, que sean necesarios. generando dentro de éste un clima de con fianza y respeto mutuo que permita su apren dizaje. Hoy se habla mucho de la tenencia responsa ble de animales de compañía. Con ella se bus El rol del docente aquí, será el de organizar la ca la convivencia armónica entre personas, situación de aprendizaje y donde los alumnos animales y sociedad; porque los dueños, al podrán observar, analizar , explorar, inter hacerse responsables de su animal de compa cambiar ideas y discutir sobre la problemática ñía, contribuyen directamente al bienestar de presentada, para luego tener que buscarle la comunidad. Concretamente, la tenencia una solución a la misma, propendiendo a lo responsable implica proveer al animal de los grar una mejor calidad de vida de las masco dispositivos básicos para su bienestar: salud, tas y un mejor cuidado del medio ambiente. alimentación adecuada, espacio de descanso protegido de las inclemencias del tiempo, es El educador facilitará el aprendizaje de habili pacio para eliminar sus residuos, respetando dades de los alumnos/as ejerciendo las si el bien común, recreación y cariño. Además, guientes funciones: contempla la dedicación de tiempo y espacio de parte de sus dueños para con el animal, en CLARIFICAR: Recordando los objetivos, acla busca de un refuerzo armónico de las relacio rando dudas, reformulando las ideas que ellos nes entre ambos. En nuestras ocupadas so poseen con otras palabras, sintetizando los ciedades, un animal bien mantenido no tiene puntos más importantes. porqué dar problemas en casa, y siempre será un oasis de felicidad y cariño para las perso DIRIGIR: Estimulando a todos en dar su opi nas con las que vive. Dado que los más pe nión, organizando los grupos. queños y ancianos de la casa, es decir los niños y adultos, son las personas que más PROMOVER: Promoviendo la participación apego y cariño sienten por las mascotas de su tanto en el aula, como una actividad extraes hogar resulta muy importante incorporar en colar, tarea que consiste en la recolección de los contenidos educativos materiales e insu materiales informativos para el buen desen mos que generen en ellos valores y saberes volvimiento del proyecto. que una vez internalizados, aporten de mane ra significativa para que la tenencia responsa MODELAR: Hacer del alumnado seres capaces ble de mascotas se vuelva una realidad efecti de observar, analizar y de que puedan sacar va. sus propias conclusiones. Como así también capaces de buscarle solución a la problemática presentada. Por lo expuesto, solicito a esta H. Cámara de Senadores me acompañe con su voto favora REFORZAR: Estimularlos cuando realizan un ble en la aprobación del presente proyecto de aporte significativo, cuando participan e inten ley. tan darle solución a la problemática plantea da. Ciudad de Mendoza, 28 de agosto de 2009. FACILITAR: Aportando información al respec to, así ellos/as puedan descubrir la problemá tica del medio ambiente, o de su entorno so GUILLERMO AMSTUTZ

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1357

E57522 18 de mayo y organizar anualmente la PROYECTO DE LEY semana conmemorativa.

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS Art. 3° Se considerará a los efectos de poder DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, definir las funciones del Museo, la definición SANCIONAN CON FUERZA DE de Museos del ICOM que se adjunta como Anexo 1 a la presente y el Código de Ética L E Y: como Anexo 2, se tomarán como documentos de orientación y eje ordenador de las activi dades básicas que en el mundo contemporá Artículo 1° Créese en el ámbito del Ministerio neo se le reconocen a estas instituciones, de Turismo y Cultura de la Provincia de Men debiendo establecerse un sistema de clasifica doza, el Programa “RED de MUSEOS de MEN ción y de medición de calidad de prestaciones DOZA” que tendrá como objetivo generar y a las que refiere la definición dada, a los fines desarrollar un plan estratégico de fortaleci de implementar las ayudas contempladas en miento de los museos de la Provincia. la presente ley.

Art. 2° El Programa Red de Museos de Men Art. 4° Los museos de la provincia de Mendo doza, será administrado por una Coordinación za serán clasificados por categorías, atendien General a cargo del titular designado en la do a las siguientes pautas: Subsecretaría de Cultura, una Secretaría Téc nica y una Mesa de Trabajo Museos de Men a) Cantidad de bienes culturales inte doza, en el rol de Consejo Asesor, dirigida por grantes de sus colecciones y su especi un Comité Ejecutivo, que tendrán a su cargo: ficidad tipológica;

a) Generar un plan estratégico de de b) Movimiento mensual de la prestación sarrollo de la actividad muséistica en la de sus diversos servicios; provincia de Mendoza orientado a me jorar la calidad de los servicios, cono c) Cantidad de personal capacitado en cimiento de audiencias, renovación el ejercicio de funciones específicas de museográfica, formación del personal, todo museo; documentación y protección del patri monio que administran, trabajo inter d) Calidad de las instalaciones y equi institucional y soporte legislativo de su pamiento técnico tanto en la reserva sistema de gestión; técnica, la exposición, áreas de investi gación y de servicios educativos y re b) Clasificar los museos por categorías, creativos al público; según se enuncia en el artículo 4° de la presente ley. e) Método de documentación de sus co lecciones y porcentaje de registro al c) Realizar un relevamiento actualizado canzado sobre el total de las mismas; y posterior registro de los museos de la provincia de Mendoza. f) Actividades culturales que desarro llen en asocio con otras entidades cul d) Otorgar, previo análisis de necesida turales locales, nacionales e internacio des reales, los subsidios requeridos por nales; los Museos, de la Provincia que obren en el Registro. Incorporar en el calen g) Formas de acceso a financiamiento dario turísticocultural “La Semana de propio y de terceros y montos relativos los Museos de Mendoza” en preparación por año calendario en relación a su y adhesión al Día Internacional de los presupuesto oficial. Museos cada 18 de mayo y organizar anualmente la semana conmemorativa; Art. 5° Los museos de Mendoza reconocidos e) Fomentar la participación de los mu como tales e inscriptos en el Registro Provin seos en el desarrollo integrado de sus cial de Museos, gestionado por la Secretaría comunidades y su aporte al conoci Técnica de la Red de Museos de Mendoza, miento de las identidades culturales re gozarán, sin perjuicio de otros que obtengan o gionales. que sean otorgados, de los siguientes benefi cios: f) Incorporar en el calendario turístico cultural “La Semana de los Museos de Mendoza” en preparación y adhesión al a) Liberación de todo gravamen establecido Día Internacional de los Museos cada en la ley de impuesto de sellos;

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1358 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

b) Liberación de todo gravamen fiscal diagnósticos y evaluaciones, investigación y provincial que recaiga sobre los bienes supervisión de programas y aplicación de sub muebles e inmuebles; sidios, promoción de eventos y ampliación de públicos, y hasta un 10% anual destinados a c) Subvención pública no permanente programas promocionales gráficos y audiovi bajo la forma de concurso público y suales de carácter general y en beneficio de la subvención privada exenta de impues puesta en valor y difusión de servicios de los tos provinciales para el mantenimiento museos en cada una de las regiones culturales de las instalaciones, incremento de sus mencionadas. El saldo restante deberá ser colecciones, becas y perfeccionamiento distribuido y asignado por Convocatoria anual del personal científico, administrativo pública en las condiciones que establezca la técnico, profesional y auxiliar; reforma Reglamentación de la presente Ley. de guión expositivo y montajes de ex posiciones transitorias y/o ambulantes, Art. 9° Los recursos del fondo especial de modernización del equipamiento de de “Fortalecimiento Institucional de Museos de pósito de colecciones y actualización Mendoza” destinados para la Red de Museos del procesamiento técnico de la infor de Mendoza se constituirán, además, con las mación originada en el estudio de su herencias, legados, donaciones y liberalidades acervo y soportes comunicacionales pa que se reciban de personas o instituciones ra la difusión de sus resultados y privadas, subsidios nacionales e internaciona hallazgos. les, así como también con cualquier otro apor te que se establezca en la respectiva regla Art. 6° A los efectos de la asignación de los mentación. beneficios establecidos en el apartado c) del artículo anterior, tomándose la categorización del artículo 3°, se tendrán en cuenta: Disposiciones complementarias:

a) La necesidad social de los servicios en la zona de influencia del museo; Art. 10° El Poder Ejecutivo, dentro de los noventa (90) días, deberá dictar la reglamen b) Las necesidades especificas para el tación respectiva. crecimiento equitativo en las regiones culturales de Mendoza de los pequeños Art. 11° La provincia de Mendoza adhiere al y medianos museos; Código de Ética y Normativa Profesional ema nados por el Consejo Internacional de Museos c) El mayor esfuerzo acreditado en la (ICOM), organismo de la Organización de las prestación de sus servicios y el cum Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia plimiento de las funciones básicas ad y la Cultura (UNESCO), como marco normati mitidas como tales por los organismos vo de orientación para la mejora de la calidad internacionales y nacionales referentes de gestión de los museos de Mendoza, y que en la materia. se adjunta como Anexo 2 a la presente.

Art. 7° Además de las partidas asignadas en Art. 12° Fíjase un plazo de seis (6) meses a el presupuesto general de gastos y recursos partir de la entrada en vigencia de la regla de la Provincia, créase el fondo especial de mentación de la presente Ley, para que las asistencia para el Fortalecimiento Institucional actuales instituciones comprendidas en el de los Museos de Mendoza, el que estará inte término “museo” se adecuen a las condiciones grado por el monto de 1 millón de pesos de la presente y se puedan acoger a sus bene ($1.000.000) como mínimo, que anualmente ficios. se debe incorporar en el presupuesto a partir del presupuesto del año 2008. Dicha suma Art. 13° Comuníquese al Poder Ejecutivo e provendrá de los impuestos a los ingresos invítese a cada Municipalidad de la provincia a brutos, luego del cálculo de la coparticipación adherir a la presente Ley para optar a los be municipal; dicha suma será considerada como neficios que promueve. recurso afectado de la Subsecretaria de Cultu ra, y se registrará en una cuenta especial administrada por la Subsecretaria de Cultura. Art. 14º De forma.

Art. 8° El fondo especial de “Fortalecimiento Institucional de Museos de Mendoza” será Mendoza, 28 de agosto de 2009. distribuido equitativamente entre las distintas regiones culturales contempladas en la con formación del consejo asesor de la Red, pu diendo destinarse hasta un 7 % del total para FANNY LLOBELL gastos operativos, de relevamiento territorial,

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1359

FUNDAMENTOS Museos, los bienes culturales que lo compo nen y las colecciones que los mismos alber H. Cámara: gan, deben ser también objeto de una espe cial regulación legislativa. A estos efectos, y a Ponemos a consideración de los Sres /as Se la necesidad de garantizar las condiciones nadores/as el siguiente Proyecto de Ley que básicas de preservación de los bienes cultura tiene como objeto crear en el ámbito del Mi les tanto como la promoción y puesta en valor nisterio de Turismo y Cultura de la provincia de los edificios como de las colecciones que de Mendoza, el Programa “Red de Museos de albergan los Museos de la Provincia, resulta Mendoza”, que tendrá como objetivo generar, indispensable contar con una legislación que desarrollar y coordinar un plan estratégico de ordene y promueva la actividad museística en fortalecimiento de los museos de la Provincia. Mendoza.

Fundamenta nuestro pedido, el hecho de que Es por estos fundamentos que solicito a los en nuestra provincia existe la necesidad de Sres/as Senadores/as aprueben el presente formular una normativa integral sobre Mu Proyecto de Ley. seos, públicos o privados, que promueva el Registro y Protección del Patrimonio Cultural Mendoza, 28 de agosto de 2009. que administramos todos y cada uno de los Museos de la Red en el marco de las Leyes FANNY LLOBELL Provinciales N° 6034/94 y la Ley Nacional del Régimen del Registro del Patrimonio Cultural N° 25.197/99, la Ley N° 25.517/2001 referida XXI a restos mortales de aborígenes y las de mar INSERTANDO ESTRATEGIAS cos regulatorios de sistemas ambientales y DE GESTION DEL RIESGO Y áreas naturales protegidas y Convenios y Car MANEJO DE EMERGENCIAS tas patrimoniales internacionales a las que el -CONFERENCIA- país ha adherido. Se debe tener en cuenta, además, los avances internacionales en mate ria museológica promovidos por el Consejo SR. PRESIDENTE (Bruni) - Pasamos Internacional de Museos (ICOM) en especial la a los pedidos de sobre tablas. resolución N° 2443, de la Secretaría de Cultu ra de la Nación, que adopta como propio el Tiene la palabra el senador Magistretti. Código de Deontología. SR. MAGISTRETTI (PD) - Señor Pre Existen en la actualidad cerca de un centenar sidente, es para solicitar el tratamiento sobre de instituciones relacionadas con la tipología tablas del expediente 55237, proyecto de ley “Museos” en toda la provincia de Mendoza, 5 de autoría de la senadora Gray de Cerdán, administrados por el Ministerio de Turismo y quien va a hacer uso de la palabra. Cultura, unas 20 áreas naturales protegidas con importantes patrimonios naturales y cul SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la turales, unos 50 gestionados por los Munici palabra la senadora Gray de Cerdán. pios y el resto de carácter Privado. SRA. GRAY de CERDAN (PD) - Señor En ese sentido son numerosas las razones y Presidente, quisiera presentar en líneas gene las instituciones que justifican y reclaman rales el proyecto de ley de Gestión y Riesgos dicha reforma, ya que se hace evidente que la de Manejos de Emergencias. actividad de los Museos en Mendoza ha alcan zado un elevado grado de institucionalidad, lo La ley está presentada a través de 37 que impone la creación, entre otras herra artículos divididos en dos libros, y tiene como mientas de un organismo que coordine la acti finalidad, establecer una política de Estado en vidad, tendiendo al mejoramiento de los servi Mendoza, para insertar políticas y estrategias cios que los mismos prestan. de prevención y gestión de riesgos y desastres y manejo de emergencias, incluidos en el pro El Estado, debe preservar los archivos y la ceso de desarrollo del territorio y la economía memoria que existen en las diversas áreas de Mendoza. que tiene que ver con el Patrimonio y a su vez, garantizar el acceso a dichos archivos, Con esto, queremos decir que se insta socializando su contenido y generando una la con este proyecto de ley, un conjunto de red que facilite el acceso a todos y cada uno principios y normas y una filosofía especial, de de los habitantes de nuestro territorio que así tratamiento de estos temas que generalmente lo soliciten. se han visto a través simplemente de la aten ción de las emergencias una vez que estas se El mantenimiento, preservación y puesta en han producido, sobre todo, instalando un con valor de los edificios en donde funcionan los cepto y una red de estructuras funcionales,

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1360 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

públicas y privadas debidamente coordinadas, Esto está insertado dentro de un con orientadas a reducir la vulnerabilidad frente a texto de jurisdicciones diferenciadas como lo los desastres tanto desde el punto de vista son la Provincia, los municipios, los organis natural, antrópico y ambiental, antes de que mos sectoriales, pero también integra ese esto se produzca. sistema a través de juntas especiales que se movilizan a nivel municipal, particularmente a En este sentido, esta ley pone a Men nivel preventivo, y también a nivel de inter doza en una situación de privilegio frente a vención la comunidad, los empresarios, los otras Provincias del país, teniendo en cuenta comerciantes, por lo que se hace muy difícil que la gestión del riesgo es un proceso nove que desde un organismo público simplemente doso, nuevo a nivel internacional, pero debi se puedan atender diferentes situaciones de damente probados en los países más avanza emergencia cuando estas se plantean sin pre dos. visión.

Es un proceso sistemático de utilizar di Esta estructura del sistema es simple rectrices administrativas, organizaciones pú mente una red de colaboración que estaría blicas y privadas, destreza y capacidad opera debidamente estructurada y formada por la tiva de la sociedad para ejercer políticas im cabeza de la gobernación, que es la que res portantes ante la capacidad de afrontar las ponde en momentos de crisis y emergencias; amenazas que no circundan con el fin de re y esta tendría dos grandes elementos de tra ducir el impacto adverso de las mismas sobre bajo que serían: la Secretaría de Ambiente, nuestro desarrollo económico. encargada de la prevención, y la Dirección de Defensa Civil, que es la que actualmente se Los objetivo generales de la ley hacen maneja a través de la Ley 3.796, Decreto hincapié justamente, en la necesidad de que Reglamentario correspondiente. esto se convierta en una política de Estado, incluida en el proceso de política territorial de Esta red es la encargada de introducir Mendoza que se inició con la Ley de Protección dentro de los instrumentos aprobados a través del Ambiente hace más de diez años y se ha de la Ley de Ordenamiento Territorial, estas fortalecido este año con la Ley 8.051 de orde variables vinculadas con la gestión de riesgo y namiento territorial provincial. el manejo de emergencia a nivel provincial.

Esta ley instala un concepto, una filoso Es decir, lo que en el artículo 21 se se fía nueva de prevenir en general espacios ñala como Plan Provincial de Gestión de Ries seguros; no solamente atender las situaciones gos, puede considerarse que puede ser un de emergencia, que cotidianamente tenemos capítulo dentro del Plan Provincial de Ordena y algunas veces son totalmente adversas a miento Territorial, cuya vinculación es eficien nuestro desarrollo económico, como son las te para prever el manejo del territorio. grandes granizadas, los problemas de inunda ciones periódicas, los problemas de peligro de Lo mismo ocurre con el tema de los pérdidas de algunas instalaciones de tecnolo municipios, donde también en este caso sería gía, no debidamente controladas, etcétera. un capítulo más dentro de este plan de Estra tegia Territorial. Estas nuevas tecnologías se instalaran en la Provincia según lo que describe esta ley Lo que sí es propio en este sentido de en su Capítulo II, a través de una estructura la Secretaría de Ambiente, serían los planes simple que es la creación de una red de pre de reconstrucción y recuperación por desas vención que estaría dirigida tanto por la Se tres, y los planes sectoriales por reducción de cretaría de Ambiente, como autoridad de apli riesgos. cación, como por los ejecutivos municipales, también como autoridades de aplicación en Luego en el caso de los municipios, los sus respectivos lugares y jurisdicciones. planes municipales de recuperación y recons trucción o desastres. Este organismo denominado Sistema Provincial de Prevención y Protección Civil, Para uso de todo el sistema tanto a ni tiene como objetivo definir las responsabilida vel provincial y municipal se trabaja con un des mínimas y funciones de las distintas enti sistema unificado de información y comunica dades públicas que lo integran, asimismo co ción, tanto con Defensa Civil como con el re mo los miembros de la comunidad para poder sto de los Ministerios y organismos centraliza hacer prevención e intervención para poder dos y descentralizados, que puede construirse asegurar la viabilidad de nuestras instalacio como lo ha definido la Ley 8.051, sobre la nes económicas, y además el resguardo de la base del sistema de información ambiental vida humana. que hoy maneja la Secretaría de Ambiente.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1361

La ley es suficientemente extensa. en la reunión de Labor Parlamentaria, en don Hemos hablado en suficientes oportunidades de la señora senadora nos hizo saber que el sobre esto y quisiera poner de relieve que mismo ya contaría, para el día de ayer, con el desde que se presentó este proyecto junio del despacho de las dos Comisiones a las que 2008, se han trabajado dos instancias de par estaba girado, por lo cual mi consulta es si lo ticipación sobre la misma: una, en el mes de que vamos a poner a consideración son los Septiembre del año pasado, y otra reciente despachos o es un mero tratamiento sobre mente durante este mes de agosto, para que tablas. se pudieran hacer todas observaciones nece sarias y aportes. SR. PRESIDENTE (Bruni) Tiene la palabra la senadora Gray de Cerdán. En este sentido se han realizado apor tes desde la Secretaría de Ambiente, que han SRA. GRAY de CERDAN (PD) - Señor sido incorporadas al texto de la misma, tam Presidente, están los dos despachos, el despa bién la Universidad de Congreso ha realizado cho de Legislación y Asuntos Constitucionales aportes, y recientemente algunas personas y de Medio Ambiente. que están vinculadas a algunos senadores, cuyos elementos han sido insertos en estos SR. PRESIDENTE (Bruni) Continúa despachos. en uso de la palabra el senador Sáenz.

En líneas generales quiero decirles que SR. SAENZ (UCR) - Señor Presidente, es una ley amplia, que intenta dar razonabili como le decía, es un proyecto que se ha tra dad al proceso de crecimiento de la Provincia bajado durante mucho tiempo dentro de esta teniendo en cuenta elementos no convencio comisión y donde tiene una fuerte ingerencia nales hasta ahora, de su desarrollo, como es en la ley de Ordenamiento Territorial, que se este tema de las amenazas, riesgos y vulne aprobó a fines del año pasado y después de rabilidad social de mala organización, y tam muchas consultas, estamos convencidos de bién la deficiencia en nuestras intervenciones que es un excelente proyecto que va a cum sistemáticamente sobre el territorio. plimentar y va a fortalecer esa Ley de Orde namiento Territorial y va a garantizar el desa En el Libro II, esta ley reconoce de ple rrollo estratégico en cada uno de los departa no, la 3.796, que es la de Defensa Civil, y su mentos de la provincia de Mendoza. Decreto Reglamentario 1.416/79, cuya aplica ción como dice el texto de este proyecto ha Por lo tanto, desde este bloque adelan sido sumamente eficiente a través de todos tamos el voto positivo para el proyecto men estos años. La única salvedad que se hace en cionado. este caso, es solicitar que luego que la ley se aprobada esperemos que así pueda serlo, SR. PRESIDENTE (Bruni) Tiene la tengamos la posibilidad de evaluar y aggiornar palabra el senador Moreno Serrano. esta ley de defensa civil, para que se acomode a las nuevas estructuras que estamos tratan SR. MORENO SERRANO (CF) - Se do de insertar, estos procesos de colaboración ñor Presidente, por la explicación que ha dado entre prevención y acción. la senadora Gray de Cerdán en lo técnico, solamente me voy a remitir a lo siguiente: Solicito a los señores senadores que esta es una ley que le sirve mucho a la Pro tengan la gentileza de dar el voto favorable el vincia, dado que ordena ciertos aspectos que presente proyecto de ley. tienen que ver con quiénes son las autorida des de aplicación y quiénes tienen que actuar SR. PRESIDENTE (Bruni) -Tiene la para aquellos casos, cuando debemos hacer palabra el senador Sáenz. cosas en Mendoza y debemos tener la debida cautela o precaución para que en el futuro no SR. SAENZ (UCR) - Señor Presidente, tengamos ningún perjuicio o no sea desfavo quiero adelantar el voto favorable de la Unión rable lo que construyamos. Cívica Radical con respecto al trabajo llevado adelante desde la Comisión de Medio Ambien También tiene la autoridad de aplica te, pero a instancias de una pregunta que está ción y quiénes son los responsables de actuar realizando el senador Rodríguez, le cedo la en casos de desastres y quiénes son los res palabra para ver si prospera la propuesta de ponsables y la autoridad de aplicación para él. aquellos casos que cuando ha habido un pro blema o desastre que nos afectó a todos, có SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la mo debemos actuar para corregir eso. palabra el senador Rodríguez. Es una ley que también tiene que ver SR. RODRIGUEZ (CF) - Señor presi con la actuación no sólo del gobierno sino dente, este tema se planteó en el día de ayer también de los municipios.

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1362 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Por lo tanto, este proyecto cuando ori SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se va a ginariamente tomó estado parlamentario, se votar la moción del senador Magistretti. giró a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, quien le giró a todos los Resulta afirmativa. intendentes de la Provincia la respectiva ley que estaba en tratamiento a los efectos de SR. PRESIDENTE (Bruni) - Comienza que pudieran dar su opinión. la conferencia en Comisión.

También lo hizo a la Secretaría de Am Tiene la palabra el señor senador Ma biente y en el expediente consta el informe de gistretti. la Secretaría de Ambiente, dando su criterio de lo positivo de la ley. Además habían otros SR. MAGISTRETTI (PD) - Señor Pre que podían participar. sidente, solicito que se tome como despacho del Cuerpo en Comisión, el despacho de la Se trabajó esto desde hace tiempo, da Comisión de Medio Ambiente. do que cuando tratamos la ley de Ordena miento Territorial y Uso del Suelo, ya se espe SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se va a cificaba y se daba como instrumento este votar la adopción del despacho de la Comisión proyecto, dado que tiene mucha relación con de Medio Ambiente como despacho del Cuerpo el ordenamiento territorial de nuestra Provin en Comisión. cia. Resulta afirmativa. Por lo expuesto, y para que sea trata do, como dijo el senador Sáenz, en la Comi SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se va a sión, creemos oportuno darle tratamiento votar el cese del Cuerpo en Comisión. favorable. Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Bruni) Tiene la palabra el senador Germán Gómez. XXII SR GOMEZ G. (EP) - Señor Presiden -SESION DE CAMARA- te, voy a solicitar un cuarto intermedio de un minuto. En realidad coincidimos con el espíritu SR. PRESIDENTE (Bruni) - Continúa del proyecto, pero en las observaciones de los la Cámara sesionando en forma ordinaria. distintos informes a los que han hecho refe rencia quienes me han precedido en el uso de Para su votación en general, por Secre la palabra, se hace una observación en los taría se procederá a tomar votación nominal artículos 8º y 28 y sobre todo en el 28 que se para el proyecto de ley y anexos I y II, AB. refiere al tema presupuestario, donde debería haber pasado por la Comisión de Hacienda Votan por la afirmativa los siguientes este proyecto. Pero hay dos puntos que no me señores senadores y señoras senado cierran y que gustaría hablarlo con la autora ras: Abdala, Gómez Alberto, Herades, del proyecto. Moralejo, Muñoz Raúl, Rodríguez, Sa lomone, Cairone, Llobell, Manzano, SR. PRESIDENTE (Bruni) - Presiden Martínez, Sáenz, Corvalán, Gray de cia invita al Cuerpo a pasar a un cuarto inter Cerdán, Magistretti, Amstutz, Bermeji medio de un minuto. llo, Gómez Germán, Naman, Gómez Héctor, Maradona, Moreno Serrano, Así se hace a las 13.53. Muñoz Raquel, Otero, Russo, Serralta y Ruzo. A las 14.00, dice el SR. PRESIDENTE (Bruni) - La vota SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se re ción ha arrojado veintisiete votos por la afir anuda la sesión. mativa, por lo que resulta aprobado.

Tiene la palabra el señor senador Ma Corresponde su consideración en parti gistretti. cular y debido a la extensión del proyecto, lo vamos a tratar por libros y capítulos.

SR. MAGISTRETTI (PD) - Señor Pre Se enuncia el Libro I, Capítulo 1º al sidente, ya que el expediente en tratamiento 7º, artículos 1º al 36 y dice el no cuenta con despacho de Comisión, solicito que el Cuerpo se constituya en Comisión y adopte como despacho el dictamen obrante SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la en el expediente en cuestión. palabra el señor senador Gómez Germán.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1363

SR GOMEZ G. (FPVPC) - Señor Presi to guarda una proporción adecuada a la dente, en el artículo 36 se ha incluido una cantidad de pozos en actividad. modificación acordada con la autora del pro yecto, en el que se invita a los municipios a b) Acciones realizadas en la etapa de adherir a la presente ley, por lo que solicito “Preselección de Personal”, requisitos, que sea aprobado con esa reforma obrante en criterios de evaluación y toda otra in Secretaría. formación considerada para la realiza ción de esta etapa. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se va a votar con la reforma incluida en el artículo 36. c) Plazos estimados para completar la etapa de Preselección de Personal. Resulta afirmativa. d) Detalle las etapas planificadas a con Se enuncia el Libro II, Arts. 37 y 38. tinuación de la etapa de preselección.

El Art. 39, es de forma. e) Plazos establecidos para las siguien tes etapas. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Habiendo sido aprobado en general y en particular, pasa f) Si existe un Convenio de colabora a la Cámara de Diputados en revisión. (Ver ción firmado con la Facultad de Inge Apéndice Nº 6). niería de la Universidad Nacional de Cuyo. En caso afirmativo, se adjunte copia del mismo.

XXIII g) Cualquier otra información que se ESTADO PARLAMENTARIO considere relevante para mejorar la función de control y fiscalización en cuanto a la liquidación de regalías pe SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la trolíferas, en especial equipamiento, palabra la señora senadora Naman. movilidad y otros elementos básicos re feridos a la función con que cuenta el SRA. NAMAN (ARI) - Señor Presiden actual grupo de Inspectores. te, es para solicitar el estado parlamentario y posterior tratamiento sobre tablas de los ex Artículo 2º De forma. pedientes 57520 y 57521. ALEJANDRA NAMAN SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se va a votar la moción de la senadora Naman. FUNDAMENTO Resulta afirmativa.

El texto de los proyectos contenido en HONORABLE CÁMARA: los expedientes 57520 y 57521, es el siguiente: Ponemos a consideración de los Señores Se nadores el presente Proyecto de Pedido de Informes a fin de solicitar al Ministerio de E57520 Hacienda responda acerca de la preselección PEDIDO DE INFORMES de Inspectores de Hidrocarburos.

EL HONORABLE SENADO En el mes de julio de 2008, como iniciativa de DE LA PROVINCIA DE MENDOZA este Bloque se presentó un Proyecto de Ley por el cual se promueve la creación de un R E S U E L V E: Cuerpo de Inspectores de Hidrocarburos, en el ámbito de la Subdirección de Regalías, depen diente del Ministerio de Hacienda, ya que en la Artículo 1º Solicitar al Poder Ejecutivo, Mi actualidad dicha Subdirección cuenta con sólo nisterio de Hacienda, informe a esta Honora 7 inspectores para el control de los más de ble Cámara los siguientes puntos respecto a la 880 pozos petroleros que se explotan en la etapa de preselección de personal que forma Provincia. rá el Grupo de Inspectores de Hidrocarburos. En virtud del Proyecto presentado, desde el Ministerio de Hacienda elevaron a esta Cáma a) Cantidad de Inspectores que se es ra un informe referido al expediente, a partir tima formarán el Cuerpo de Inspectores del cual se reconoce la necesidad de duplicar de Hidrocarburos y si el número previs el cuerpo de Inspectores existentes en la Sub

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1364 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

dirección de Regalías de la Dirección General Nacional una aumento del 20 % sobre el valor de Rentas, con la finalidad de relevar debida del barril de petróleo a fin de liquidar en virtud mente la información que permita la debida de dicho monto las regalías percibidas por las liquidación de las regalías petroleras. provincias productoras.

Por ello ante la necesidad de realizar eficien En recientes declaraciones públicas funciona temente todas las actividades de control y rios de la provincia habrían informado que es supervisión asignadas, desde el Ministerio su intención asociarse a otros gobiernos pro informan que se encuentran en la etapa de vinciales que forman parte de la Organización preselección del personal, para luego capaci Federal de los Estados Productores de Hidro tar a todo el Cuerpo de Inspectores en lo refe carburos ( Ofephi), para reclamar un aumento rente a la función a cumplir. del 20% de la liquidación del barril de petró leo, lo que lo llevaría de 42 a 50 dólares, au Ante la importancia económica que reviste mentando los ingresos provinciales en esta actividad, ya que Mendoza es la cuarta aproximadamente 140 millones de pesos más provincia productora de petróleo a nivel na por año. cional, consideramos esencial conocer las condiciones y criterios de preselección del Los montos, actuales, deben ser revisados personal que realizará el control de flujos toda vez que el valor internacional del barril hidrocarburíferos a boca de pozo. ronda en la actualidad en u$s 72, 49, super ando el análisis de una baja en su cotización, Por estos argumentos expuestos solicitamos a como se había previsto. los Señores Senadores acompañen el presente Proyecto de Pedido de Informes. El precio del petróleo se ha encarecido un 1,48%, modificando su tendencia bajista, a Mendoza, 28 de agosto de 2009. raíz del debilitamiento del dólar ante el euro y la recuperación del mercado bursátil de Nueva ALEJANDRA NAMAN York , favoreciendo el ánimo comprador.

La Secretaría de Energía de la Nación, durante el mes de enero del año 2008 mediante una E57521 resolución, estableció que en caso de superar PROYECTO DE RESOLUCIÓN el barril de petróleo los noventa y cinco dóla res (U$S 95), la Nación analizaría la posibili EL HONORABLE SENADO dad de compensar a las provincias la diferen DE LA PROVINCIA DE MENDOZA cia.

R E S U E L V E: En el año 2008 por primera vez desde el Go bierno de la provincia y acompañado por otros Artículo 1 Solicitar a los Legisladores Nacio estados provinciales; amparados en una reso nales por Mendoza realicen los actos condu lución de la Subsecretaría de Combustibles de centes tendientes a promover ante el Poder la Nación que fijaba una especie de compen Ejecutivo Nacional el aumento de un 20 % del sación; se solicitó la elevación de los montos valor del barril de petróleo a fin de liquidar por regalías. sobre dicho monto las regalías percibidas por las provincias productoras. Lo antes expuesto, hasta el momento nunca se concretó, a pesar de que en algunas opor Artículo 2 Remitir copia de la presente reso tunidades el precio del barril de petróleo ha lución a los Señores Diputados y Senadores superado los U$S 100, lo que motiva pedir los Nacionales por la provincia de Mendoza. Sres. Legisladores Nacionales, que haciéndose eco de la problemática provincial, acompañen Artículo 3 De forma. las peticiones del Gobierno de Mendoza y de la Ofephi ante el Poder Ejecutivo Nacional para ALEJANDRA NAMAN que con premura se efectivice el aumento del valor del barril de petróleo a fin de efectuar sobre esa base la liquidación de las regalías FUNDAMENTOS percibidas por la provincia de Mendoza.

Por todo lo manifestado solicito a la Honorable HONORABLE CÁMARA: Cámara acompañe el presente Proyecto de Resolución. El presente Proyecto de Resolución tiene por finalidad solicitar a los Legisladores Nacionales Mendoza, 28 agosto de 2009. por Mendoza realicen los actos conducentes tendientes a promover ante el Poder Ejecutivo ALEJANDRA NAMAN

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1365

XXIV SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden CUARTO INTERMEDIO te, solicito el tratamiento sobre tablas del expediente 54470, proyecto del senador Se SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la rralta. palabra el señor senador Ruzo. Solicito un cuarto intermedio de un mi SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden nuto. te, solicito un cuarto intermedio. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Presiden SR. PRESIDENTE (Bruni) - Presiden cia hace suyo el pedido de cuarto intermedio cia invita al Cuerpo a pasar a un cuarto inter de un minuto en las bancas. medio. Se pasa a cuarto intermedio a las Se pasa a cuarto intermedio a las 14.15. 14.08.

XXVIII XXV ESTADO PARLAMENTARIO SOBRE TABLAS SE APRUEBAN A las 14.16, dice el DOS PROYECTOS SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se reanu A las 14.13, dice el da la sesión.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Se reanu Tiene la palabra el senador Ruzo. da la sesión. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden Tiene la palabra la senadora Naman. te, solicito el tratamiento sobre tablas del expediente 57524. SRA. NAMAN (ARI) - Señor Presiden te, solicito que se someta a votación el conte El texto del proyecto contenido en el nido del tratamiento de mis proyectos solicita expediente 57524, es el siguiente: dos.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - En consi E57524 deración en general y en particular, la solici PROYECTO DE RESOLUCIÓN tud de la señora senadora Naman. EL HONORABLE SENADO Se va a votar. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

Resulta afirmativa. (Ver Apéndices R E S U E L V E: Nros. 17 y 18).

Artículo 1º: Dirigirse al Honorable Congreso XXVI de la Nación Argentina y a los Sres. Legislado SE ACUMULAN EXPEDIENTES res Nacionales por la Provincial de Mendoza con el fin de solicitar tengan la disposición de SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la evitar y rechazar cualquier aprobación o la palabra el senador Ruzo. votación apresurada del proyecto de ley de radiodifusión, sin antes que los nuevos inte SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden grantes del Congreso, elegidos en la última te, solicito la acumulación de los expedientes elección legislativa, y sin recabar todos los 57334 y 57377 al 56316. avales y apoyos necesarios de Las Provincias, Municipios, Entidades Intermedias, y ciudada SR. PRESIDENTE (Bruni) - Por Se nos para su debate en profundidad, ya que los cretaría se toma nota señor senador. (Ver medios de comunicación es una herramienta Apéndice Nº 15). importante para nuestra democracia.

Artículo 2º: De forma. XXVII CUARTO INTERMEDIO Mendoza, 31 de Agosto de 2009.

SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la palabra el senador Ruzo. MIGUEL SERRALTA

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1366 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

FUNDAMENTOS: Congreso, con otras ingresantes, con lo que evidentemente va a cambiar la representativi dad en el senado y diputados de la Nación, y H. CÁMARA: por ello no sería prudente inferir en una legis lación que en definitiva cambiará un aspecto El presente proyecto, surge necesariamente, fundamental de la radiodifusión en el País de del interés común de validar, y dar respuestas tal forma. a una situación nacida de una coyuntura, que surge del tránsito de un Congreso, a otro nue “El derecho constitucional reviste de legalidad vo con un 50% de legisladores distintos, fal a ese estado de orden impuesto y a su corres tando dos meses para ello. pondiente andamiaje institucional, proporcio nándole al sector que consiguió imponer su A pesar de los aportes que la ley ya tiene, no esquema organizacional el necesario barniz por ello debemos retacear la discusión sana y jurídico de validez, sustentado en un predo republicana en todos los medios y ámbitos de minio formal de la constitución sobre el resto la Nación, de la Quiaca s Ushuaia, y de Men del orden legal” (Guido I. Risso, “Comunica doza a Buenos Aires. ción Constitucional y Fuerza Normativa”, Ed. Ediar, año 2006, pág. 35). Reiteramos, que a pesar de las consultas, de las cuales la ciudadanía, no ha tenido la total Esto es evitar que se apruebe una ley sin de y completa participación, es necesario profun bate ni participación y sin siquiera identificar dizar el debate, a fin de obtener una ley, con cuál es la problemática y cual es la estrategia la menor controversia posible, y en el marco a implementar. de la mayor aprobación del Pueblo de la Na ción Argentina. Estamos tras la búsqueda del apoyo y la con sulta de las provincias, de los municipios, de Es necesario identificar con claridad cuáles los vecinos, y del ciudadano común. son las razones por las cuales es necesaria una nueva legislación, y establecer con preci Es esta integración y consulta la que en defini sión los objetivos que se buscan con dicha tiva enriquecerá la norma, con excelentes normativa legal. beneficios para el País, mejorando y consoli dando la democracia. Se entiende que luego de 26 años con una legislación nacida del último gobierno de fac Es en este esfuerzo por cambiar las estructu to, sin ningún tipo de consenso ciudadano, ni ras de la sociedad, que buscamos denodada republicano, sea necesario producir una nueva mente la participación de todos los interesa ley, pero la misma no puede ser ajena a los dos en poder aportar su enfoque y perspecti aportes que pueda realizar las Provincias (art. va, a fin de completar una norma para todos 5 de la Constitución Nacional), los Municipios los Argentinos. “Se impone entonces realizar (art. 123 C.N.), las Entidades Intermedias el esfuerzo para hacer un tránsito de una so (art. 42 C.N.), y demás ciudadanos. ciedad anómica —como la que conformamos también nosotros— a otra de un orden social Todos parecen estar de acuerdo en la necesi mejorado; y entendemos que resulta posible dad de “democratizar” los medios, pero cada dicha educación sociopolítica, porque la mayo uno tiene su propia idea de para qué debemos ría de la ciudadanía conserva no sólo la espe hacerlo. Hay demasiadas fisuras en este re ranza, sino la voluntad y compromiso de in clamo colectivo. tentar modificar un estado de cosas que hoy no resulta satisfactorio”( Título: El compromi Es fundamental que todos los estamentos del so cívico y el Poder Judicial, Autor: Andruet estado, vuelvan a realizar los aportes necesa (h.), Armando S., Publicado en: LA LEY 2009 rios para la integración de esta ley, a fin de B, 940). validarla democráticamente. Lo que hace falta es una Constituyente Comu Cuando se habla de la necesidad de democra nicacional, donde participe el pueblo todo y no tizar los medios, las frecuencias y las comuni quede la normativa en el libre albedrío de caciones, hay que saber para qué se quiere unos funcionarios. tomar esas medidas, qué significa realmente esa “democratización”. En definitiva, si las “El poder Legislativo recibe mayores poderes nuevas medidas respetan el derecho a infor pero también ve limitados algunos en cuento mar y estar informados, si fomentan la forma al modo de ejercicio, y debe admitir mayor ción de ciudadanía, si garantizan la recupera participación ciudadana” (el resaltado es ción de le memoria y la cultura propias. nuestro) (Agustín Gordillo, “Tratado de Dere cho Administrativo”, Tomo I, 5ta Edición, Ed. Tal es así, hoy existe un breve periodo, por el Fundación de Derecho Administrativo, año cual concurren autoridades salientes, 50% del 2000, pág. III14).

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1367

Una nueva normativa debiera facilitar la de XXIX mocratización del acceso plural a la informa SOLICITUD A ción, a las opiniones y a las opciones cultura LEGISLADORES NACIONALES les como condición para la democracia. Sin POR MENDOZA una esfera pública democrática, plural, no es posible la democracia. Debe, asimismo, ga rantizar la libertad de expresión, sin que que SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la de abierta la posibilidad de la censura, sea palabra la senadora Fernández de Merino. ésta previa o a posteriori. SRA. FERNÁNDEZ DE MERINO En materia de los medios audiovisuales, es (PJFPV) - Señor Presidente, dada la comple necesario recordar que las ondas radioeléctri jidad del tema, no considero que tenga que cas son patrimonio de la humanidad, adminis tratarse sobre tablas, pienso que tiene que tradas por cada Estado. Ningún particular pasar a Comisión. puede ser propietario de una frecuencia, pues solo tiene derecho a usufructuar una conce SR. PRESIDENTE (Bruni) - Habiendo sión otorgada por el Estado. El uso de las on una moción de orden, la vamos a someter a das radioeléctricas es para la nación en su consideración. totalidad y corresponde al Estado tomar las medidas administrativas acorde con los mar Ha planteado la señora Fernández de cos legales establecidos. (Aram Aharonian Merino, que en vez de tratarse el proyecto (ULAC)). sobre tablas, sea girado a comisiones.

Es que en definitiva, necesitamos argumentar Tiene la palabra el senador Serralta. en mejor manera, dotando a la ley de absolu ta legalidad y apoyo de la ciudadanía, ya que SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre la anterior ley de radiodifusión fue totalmente sidente, respetando a los senadores que opi inconsulta, por parte de un Gobierno Militar, nan que esto tiene que tener mayor discusión, por lo que nos debemos un debate, hoy, que y que pase a Comisión, no creo conveniente en definitiva tenemos una mayor posibilidad porque es un proyecto de resolución, ha sido de opinión. ampliamente debatido, por eso pido lo mismo que pidió nuestro presidente de bloque, que En definitiva, no podemos volver a dictar una se trate sobre tablas. ley sin consenso. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Señor se Hay que debatir en las Universidades, en las nador Serralta, hay una moción de orden que Provincias, en el Municipio, en definitiva, en estoy obligado a someter a consideración. todos los rincones en donde la ciudadanía pueda expresarse. Tiene la palabra el señor senador Ro dríguez. Debemos esperar a que los futuros senadores y diputados electos por esta nueva conforma SR. RODRÍGUEZ (CF) - Señor Presi ción, elegida recientemente por el pueblo, dente, es para fijar la posición de nuestro participe en definitiva del desarrollo de esta bloque de dar tratamiento sobre tablas a este ley, evitando así el dictado de una norma sin expediente, más allá de la discusión en parti suficiente apoyo, que eventualmente, de no cular. seguirse lo solicitado aquí, sufrirá del despe cho y desprecio de la sociedad, afectando aún SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la más la institucionalidad que el País necesita. palabra el señor senador Gómez Germán.

Todo ello a fin de respetar la Constitución SR. GOMEZ GERMAN (EP) - Señor Nacional, que como dice Alberdi es la emana Presidente, es para solicitar que por Secreta ción de la voluntad del Pueblo. “La Constitu ría se de lectura al texto final de dicha resolu ción se supone hecha por el pueblo y emana ción. da del pueblo soberano… para refrenar y limi tar a sus delegatarios, que son los tres pode SR. PRESIDENTE (Bruni) - Así se res que integran el gobierno nacional” (Agus hará. tín Gordillo, “Tratado de Derecho Administra tivo”, Tomo I, 5ta Edición, Ed. Fundación de SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) - Derecho Administrativo, año 2000, pág. III “Dirigirse al Honorable Congreso de la Nación 30). Argentina y a lo señores legisladores naciona les por la provincia de Mendoza con el fin de Mendoza, 31 de Agosto de 2009. solicitar que se profundice la discusión, difu sión, explicación y evalúen propuestas dando MIGUEL SERRALTA el mayor margen de debate en la provincia de

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1368 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

Mendoza y en cada Provincia del país, del SR. RODRÍGUEZ (CF) - Señor Presi proyecto de ley de radiodifusión y medios dente, inicialmente el presidente de la banca audiovisuales compatibilizándolos con los pro da oficialista solicita tratamiento sobre tablas yectos existentes en el Congreso y se recaben y posteriormente la senadora Fernández de todos los avales, consultas y apoyos necesa Merino solicita el giro a Comisión. Entiendo rios en los distintos foros de debate de discu que la propuesta inicial es el tratamiento so sión de las provincias y sus tres poderes, Eje bre tablas. cutivo, Legislativo y Judicial, municipios, enti dades intermedias, organizaciones no guber SR. PRESIDENTE (Bruni) - La moción namentales, universidades, sindicatos de me planteada por la senadora Fernández de Meri dios de comunicaciones provinciales, iglesias y no es una moción de orden, ya lo aclaré. ciudadanos. Se promueva un debate en pro fundidad, abierto y amplio, ya que los medios Tiene la palabra el señor senador Gó de comunicación son una herramienta impor mez Germán. tante de nuestra democracia y validación del federalismo, garantizando los mecanismos a la SR. GOMEZ GERMAN (EP) - Señor información pública y libertad de expresión”. Presidente, mi duda es si el bloque Radical está pidiendo la votación nominal sobre el Artículo Segundo: De forma. tratamiento, o sobre el tratamiento final si pasa esta moción. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la palabra el señor senador Cairone. SR. PRESIDENTE (Bruni) - La moción que se va a poner a consideración de modo SR. CAIRONE (UCR) - Señor Presi nominal que solicitó el senador Cairone y tuvo dente, coincidiendo con el espíritu y el articu la adhesión de varios senadores, es la moción lado que acaba de leerse por Secretaría, nues de la senadora Fernández de Merino, en el tro bloque va a adherir al tratamiento sobre sentido que el expediente 57524, sea girado a tablas y solicitamos que la votación sea nomi Comisiones. Si votan por la afirmativa en nú nal. mero mayoritario, pasa a Comisión, de lo con trario si es negativo, seguimos debatiendo el SR. PRESIDENTE (Bruni) - Así se tema en la presente sesión. hará. Votan por la negativa los siguientes Tiene la palabra el señor senador Gior señores senadores y señoras senado dano. ras: Abdala, Dengra, Gómez Alberto, Herades, Moralejo, Muñoz Raúl, Rodrí SR. GIORDANO (PD) - Señor Presi guez, Salamone, Cairone, Llobell, Man dente, nuestro bloque va a adherir al trata zano, Martínez, Sáenz, Corvalán, Gior miento sobre tablas. dano, Gray de Cerdán, Magistretti, Amstutz, Bermejillo, Gómez Germán, SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la Naman, Otero, Serralta y Ruzo. palabra la señora senadora Naman. Votan por la afirmativa, los siguientes SRA. NAMAN (ARI) - Señor Presiden señores senadores y señoras senado te, en el mismo sentido, vamos a adherir al ras: Fernández de Merino, Gómez Héc tratamiento sobre tablas. tor, Maradona, Moreno Serrano, Muñoz Raquel y Russo. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Habiendo adherido todos los bloques, senadora Merino, SR. PRESIDENTE (Bruni) - Veinticua insiste con su moción. tro votos por la negativa, seis por la afirmati va, ha sido rechazada la moción de la señora SRA. FERNÁNDEZ DE MERINO senadora. (PJFPV) - Sí Señor Presidente. Tiene la palabra el señor senador Se rralta. SR. PRESIDENTE (Bruni) - Por Se cretaría se tomará votación nominal. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre sidente, sabemos que estamos tratando un Se va a votar el giro a Comisión. Por la proyecto de resolución, en donde estamos afirmativa es que gire a Comisión, por la ne pidiendo al Congreso de la Nación, a los legis gativa, para ser tratado en la presente sesión. ladores nacionales por Mendoza, que se nos de mayor información y que bajen a explicar a poder opinar este proyecto de ley de radio Tiene la palabra el señor senador Ro difusión presentado por la Presidenta de la dríguez. Nación. Hay otros proyectos presentados por

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1369

distintos legisladores en el Congreso de la Nación, por ejemplo en el tema del gas que Nación. nos pareció que perjudicaba a los mendocinos y la Cámara de Senadores tampoco estuvo de Es obvio que esto tendría que bajar sin acuerdo. Esto no significa una pelea con el que nosotros se lo pidiéramos, esto ha tenido Gobierno Provincial, por el contrario seguir en la provincia de Mendoza, se ha planteado trabajando con los legisladores y “mi Gober un foro en donde muy pocos nos enteramos nador” el Contador Celso Jaque, para que esta que se realizaba este foro por este tema y en Provincia siga creciendo y sigamos aportando lo personal no estoy ni a favor ni en contra, nuestras ideas. estoy a favor de que aparezca un nuevo pro yecto de ley, el último es de la época de la SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la dictadura militar, hace 26 años. Hay varios palabra la senadora Fernández de Merino. legisladores que han presentado, pero este ha sido presentado por la Presidenta de la Na SRA. FERNÁNDEZ DE MERINO ción, y si es así, qué mejor que en el Congre (PJFPV) - Señor Presidente, es un tema im so de la Nación, que los legisladores naciona portante que merece debate, análisis, la parti les por Mendoza, traigan a discusión este te cipación de los actores políticos y sociales, ma que es muy importante para cada una de que merece ser agotado en su totalidad. las organizaciones intermedias; para el Poder Legislativo, para el Poder Judicial, y el Poder Yo solicité que pasara a Comisión para Ejecutivo. En donde todos podamos opinar y que se pudiera debatir, consensuar, estudiar y dar nuestra visión. la verdad es que no entiendo por qué a nivel provincial tenemos una postura, debe ser Yo recuerdo que ya se había trabajado rápido y hoy, y a nivel nacional todo el tiem en un proyecto de radio difusión en el que se po. ¿No nos merecemos la misma oportuni pedía más televisión nacional y provincial, dad para estudiar y debatir un tema tan im tanto radial como televisiva, es decir que en portante? Nada más. los canales y las radios de la Provincia de Mendoza se pasara un porcentaje de mayor SR. PRESIDENTE (Bruni) - Tiene la programación. palabra el senador Russo.

Quiero expresar estos conceptos, quie SR. RUSSO (PJFPV) = Señor Presi ro que me expliquen algunos temas que no dente, vamos a poner a prueba el sistema quedan tan claros en esta ley. Estoy pidiendo democrático para ver el tratamiento y las dis que se debata en nuestra Provincia y en cada tintas opiniones de la Legislatura; veremos si una de las Provincias, que tratemos esta in hay héroes y villanos mañana, por estas opi formación que es pública y demos la libertad niones. de expresión para que este proyecto salga y le sirva a todos los ciudadanos. Con el aporte de Anticipo mi voto negativo a esta reso todas las organizaciones intermedias, de los lución. Mi voto está fundado en que me pare que actuamos y trabajamos en política, ya sea ce una obviedad absoluta, lo que la resolución desde los ámbitos universitarios, académico, dice respecto a lo que hace a la labor del le periodístico, empresarial. No estoy pidiendo gislador, con este criterio en poco tiempo más “locuras”. tendremos a los Concejos Deliberantes dicién donos de qué modo tenemos que tratar las Agradezco a los senadores que estuvie leyes que son de interés de la Provincia. ron trabajando en el tema y a quienes me acompañaron en este proyecto de ley; los Debemos ser consecuentes con nuestro senadores Aníbal Rodríguez, Suárez, Cairone, proceder, si queremos actuar de determinada Aguinaga. A los senadores Ruzo, como presi manera no podemos querer sugerir a nuestros dente de bloque, y Bruni que me plantearon legisladores nacionales cómo tienen que fun algunas modificaciones porque no podemos cionar. Esto va de suyo, los señores legislado coartar a aquellos legisladores nacionales que res bajarán a sus Provincias y conversarán les queda dos meses y medio de mandato. Por con la iglesia, con los medios, por más rápido esto fue corregido en forma inmediata, no se que pueda ser el tratamiento va de suyo. le puede revocar el mandato a aquellos legis ladores que están en funciones, pero podemos Por otra parte en diciembre o enero, pedir desde esta Legislatura Provincial, al otra ley y con otra mayoría diferente podría Congreso de la Nación y a los legisladores cambiarlo, si es que tanto preocupa que se nacionales que se debata en forma profunda, trate ahora. que se baje, que se discuta, que escuchen cada una de las ideas. Por lo tanto mi voto negativo en virtud En este tema, como en tantos otros, no de que considero una obviedad esto que le he estado de acuerdo con la Presidenta de la aconsejamos que hagan, los legisladores na

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1370 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

cionales, a su propia tarea que seguramente Esta ley, en lo personal y le pido per hacen muy bien. dón a mi bloque, pero hablo ahora en térmi nos personales, tiene casi la misma magnitud SR. PRESIDENTE (Bruni) = Tiene la que fue en su momento la consulta popular palabra el senador Moreno Serrano. por el tema del Beagle, porque así como sa líamos de un esquema que en la dictadura SR. MORENO SERRANO (PJFPV) - representaba represión y muerte, y guerra, Señor Presidente, dado a que lo que yo pen terminó significando la consulta popular un saba expresar lo ha dicho ya el senador Rus manto de paz y la adhesión masiva de la co so, considero que no es factible que le diga munidad hacia una política de paz con nues mos a nuestros legisladores nacionales cual es tros vecinos, esta ley lo que va a hacer es su trabajo. Yo soy un ciudadano como cual terminar con una anarquía de medios, con la quiera y desde hace tiempo veo este tema en digitación de medios, y por otra parte la dis distintos lugares, no es un tema de otro mo cusión está en cómo logramos que en nuestra mento, ha habido la discusión suficiente, sim madurez democrática tengamos un instru plemente por eso quiero adelantar mi voto mento más que afiance el propio sistema re negativo. publicano.

SR. PRESIDENTE (Bruni) Tiene la Esto que parece un discurso teórico, lo palabra el senador Moralejo. vemos reflejado todo el tiempo. Aquí sería absolutamente petulante de mi parte si yo SR. MORALEJO (CF) - Señor Presi tomase partido, porque a ciencia cierta sim dente: desde nuestro bloque vamos a votar plemente he estudiado los anteproyectos de la afirmativamente la resolución, porque acá no ley, no obra en mi poder el proyecto que ha tenemos que, a mi juicio, disimular lo que ingresado al Parlamento, lo cual ya ameritaría realmente parece importante, la sustancia de que tuviésemos que pedir una remisión para la discusión, que es que la Ley de Radiodifu poder emitir una opinión política en su mo sión o nueva ley de medios audiovisuales, de mento de qué piensa cada uno sobre la ley, comunicación, es una herramienta democráti pero se hace muy difícil no desear que haya ca de una profundidad y magnitud que me pluralidad de opiniones, es impertinente no parece que debe alcanzar por derrame a toda garantizar la participación de las organizacio la sociedad. nes de la sociedad civil, de los sectores políti cos, de los sectores religiosos en toda su No puede ser de ninguna manera, que amalgama, porque lo que vamos a discutir es esto se haga bajo el esquema que se trató la la firma de una herramienta democrática nue delegación, por ejemplo, de los poderes del va que bien se dijo, y no porque no haya otro Congreso hacia el Poder Ejecutivo, porque en proyecto, el primero que se presentó en la este caso, yo no vi ningún legislador del Ofi época democrática lo presentó el ex presiden cialismo asistir a la Sociedad Rural del Valle te Alfonsín, va a ser esta ley la que reemplace de Uco o de San Rafael para preguntar si es la ley que proviene de la última dictadura taban de acuerdo con la retención que tenían militar. los productos primarios de la provincia, es decir, que para algunas cosas se da por su Esta pluralidad de opiniones, debe ter puesto que van a suceder y para otras no, minar fortaleciendo un conjunto, la idea de un entonces frente a esto la Cámara tiene que todo, algo que abarque la totalidad de la so expedirse y solicitar respetuosamente al Con ciedad. greso de la Nación que esta discusión llegue a cada uno de los ámbitos que conforman nues Sin duda que alguien podría decir, co tra sociedad. mo dijo la senadora Merino, hace falta estu diar la ley, sin duda, cuando llegue la ley a nuestras manos la estudiaremos, lo que sí es No hay, y todos los senadores lo saben, difícil, para quienes creemos que representa un fenómeno de más envergadura hoy que la mos el espíritu de la república en un sistema comunicación. La globalización básicamente republicano, que se presente una ley llamando ha sido en las comunicaciones, la democrati a la que viene a reemplazar a la extorsión, no zación que ha producido la red de redes, In me parece forma de presentar una ley que ternet, ha generado cambios pero también ha tiene que de algún modo refundar el sistema generado nuevos sistemas y nuevas formas de relaciones de la comunicación en el país. La de comunicarse, y no solamente entre un sociedad ya se expresó el 28 de junio, en que emisor y un receptor, que es la teoría clásica, hay formas que terminan siendo el fondo, y sino que también se genera mucho ruido. Hay esta forma de presentar una ley que tenemos elementos, hay intereses, hay toda una serie todos que discutir, es muy complicado que se de complicaciones, entramado en la comuni la presente como la ley que va a reemplazar a cación, que es bueno ponerlo a la luz. la ley de la extorsión de la prensa. Es decir,

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo 1 de setiembre del año 2009 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1371

que si hacemos por defecto y no por virtud los tintos a hace diez o veinte años, hoy los me dichos en la presentación de la ley, pareciera dios de comunicación se han transformado en que estamos viviendo un sistema extorsivo, si un verdadero elemento de poder, no solamen esto es así, me parece que los medios que te el poder político o hegemónico o el poder tenemos en la democracia, y bien decía la empresarial. La importancia reside en una ley sesión pasada, mi amigo Aldo Giordano, es a la hora de fijar un sistema absolutamente recurrir a la justicia si la señora Presidenta se democrático y participativo, gozando de plura siente extorsionada, la extorsión es un delito lismo y de que todas las palabras o voces tipificado. Entonces, que esto se utilice en sean escuchadas. términos políticos, da una cierta gravedad que merece que nosotros pongamos una luz de Cuando surgía este proyecto original. advertencia. No estamos emitiendo un juicio Manifesté, ayer en Labor Parlamentaria, mi de valor sobre las características de la ley, de absoluta negativa, fundada en el hecho de no ninguna manera, lo único que estamos pidien poder o ser inconducente, de limitar el trata do y avalamos, es que haya una discusión miento de una ley a que exista uno u otro profunda en todos los ámbitos en donde se Congreso, conforme a la reciente elección. pueda discutir, porque nuestra generación y Teniendo en cuenta institucionalmente que las que nos siguen, se guiarán por esta ley, cada legislador lo es por el tiempo que la ley porque es la forma de comunicarse. lo establece; por lo tanto, desde el comienzo de este texto no coincidía para nada para lo Con nuestra actual ley vigente, no exis que para mí debe ser un respeto absoluto a la tían los mensajes de texto, no existía Inter institucionalidad y a la duración que cada fun net, no había diarios on line, las FM cuando cionario debe tener. fue sancionada por la Comisión de Asesora miento Legislativo, que era el órgano, una No es un proyecto nuevo, hace mucho cosa muy extraña que hizo el proceso militar, que de esto se está hablando, desde la época para articular esta ley, las FM no existían en el de la dictadura, y hay otros proyectos presen país. tados de otras bancadas, por eso en esta úl tima resolución pedí incorporar no sólo que se Entonces esto, que debe ser motivo de tratara el proyecto oficial sino también los un ordenamiento, debe tener una expresión otros que están presentados, tratando este de simplemente queremos discutir de qué se tema y ponerlo en la agenda en la totalidad de trata. Queremos como representantes del los medios, porque cuando me preguntan pueblo de la Provincia, que nuestros vecinos, quién fija una agenda, muchas veces la tra que nuestras organizaciones de la sociedad tamos de fijar los políticos y muchas veces se civil, se hagan parte de lo que garantiza esta fija cuando la opinión pública pone un tema en pluralidad. Es una expresión política de la cuestión, esa es la falencia de muchos de no Cámara, queremos discutir algo que nos invo sotros, que me lleva a analizar si nosotros no lucra y de lo cual también formamos parte sabemos interpretar a los ciudadanos y los porque me parece que no podemos descono medios los interpretan mejor. cerlo, los actos políticos básicamente son ac tos públicos, y en una sociedad mediatizada, Más allá de esto, entiendo que, tal co estamos obligados a ver los canales que utili mo está redactado ahora este proyecto de zamos para que dos millones de mendocinos resolución, es viable. Demuestra una vocación sepan de qué se trata lo que pasa en este e interés que todos queremos y que haya una lugar. nueva Ley de Radiodifusión que garantice la libertad de expresión fundamentalmente, que Para terminar, el aval de nuestro blo establezca cuáles son los deberes y derechos que es para saber de qué se trata y discutirlo del Estado, que limite los poderes monopóli en el ámbito democrático. cos, que establezca cuáles son esas grandes relaciones versus negocios, que le dé un fun SR. PRESIDENTE (Bruni) Tiene la damento especial a la independencia, y en palabra el senador Moreno Serrano. esto quiero rescatar la labor del periodismo independiente, que es fundamental para noso SR. MORENO SERRANO (PJFPV) - tros que exista y refleje no sólo la postura del Señor Presidente, es simplemente para decirle oficialismo o de quien paga una pauta publici al senador que la ley está en Internet y yo la taria, sino la postura de todos. he bajado, y le puede sacar fotocopia. Creo que esta ley no sólo tendría que SR. PRESIDENTE (Bruni) – Tiene la pasar por las dos comisiones que son de Co palabra la senadora Naman. municación y la de Presupuesto, sino otra que existe en el Congreso, que es la de Libertad SRA. NAMAN (ARI) – Señor Presiden de Expresión, donde es necesario que se de te, tomando un poco las palabras del senador bata. La hemos debatido ya en la Legislatura; preopinante, los tiempos que corren son dis esto no invalida mi voto afirmativo porque no

______169° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 17 Pág. 1372 H. CAMARA DE SENADORES 1 de setiembre del año 2009

creo que se redunde o que sea reiterativo un queremos legítimamente defender su opinión, proyecto de resolución de estas característi a veces avasallados por normas que no pue cas. den ser modificadas; pero es todo un tema para analizar a futuro. Creo que es importante manifestarnos. Qué tipo de ley de medios audiovisuales que Creo que es importante esta manifes remos. Yo hago una especial condena a la tación de abrir este debate plural que garanti pretensión de algunos de dilatar la discusión ce la libertad de expresión, y fundamental hasta tanto se produzca el recambio, la discu mente que garantice a través de los medios sión debe tener el tiempo que sea necesario, de comunicación la transparencia de las ges más allá de esta u otra conformación que ten tiones de quienes están en el gobierno. ga el Congreso y deberá ser tan plural y am plia para que ningún sector se sienta excluido Este es otro de los elementos no meno de poder opinar. A veces me pregunto por qué res que tiene a su cargo una ley de radio debemos preguntar a otros qué es lo que difusión abierta, clara, democrática y funda piensan, porque esto tiene una relación dire mentalmente plural. cta con lo que a futuro implica una ley de estas características, donde garantizamos una ley que nos asegure el libre acceso a la SR. PRESIDENTE (Bruni) – Tiene la información pública, y recordemos que la pro palabra el senador Amstutz. vincia de Mendoza aún no tiene ese medio a la información pública, tenemos algunos bosque jos de la Ley de Responsabilidad Fiscal, algu SR. AMZTUTZ (UP) – Señor Presiden nas leyes que hemos logrado aprobar respecto te, entiendo la preocupación de los legislado de los entes controladores de servicios públi res que piden pasar este proyecto a Comisión cos, pero no tenemos una ley específica y cuando en su texto original uno de los térmi tampoco a nivel nacional, que está el decreto, nos que estábamos proponiendo a los legisla sería todo un tema para poder incluirlo en la dores nacionales es que, hasta que no hubiera agenda toda vez que tiene el legítimo derecho un recambio de legisladores no se tratara esta el ciudadano a informarse. ley; pero la redacción que hemos aprobado coincide lo que todos y cada uno de los que Yo no estoy de acuerdo con las postu hemos hablado hasta ahora hemos exteriori ras mezquinas de algunos que, bajo la excusa zado, tanto los que pedimos el tratamiento de promover el rápido tratamiento, piensan sobre tablas como los que pidieron el pase a darle un escaso debate o no ampliar todo lo Comisión. necesario la discusión; y tampoco con aque llos que pretenden dilatarlo en el tiempo, más Lo que estamos pidiendo es que hay allá de lo que establezca el legítimo debate, debate de este tema en todos los ámbitos que como tampoco estoy de acuerdo con las apro sean posibles, y yo voy a transmitir a los inte baciones automáticas que hemos visto mu grantes de esta Cámara una vivencia. chas veces, que se dan no sólo en el Congre so, sino también acá porque nos apuramos a aprobar algunas leyes que muchas veces fun Me tocó año 2003, 2004 y 2005 estar dadas en el bien común, en la necesidad, lo como integrante de la Comisión de Comunica hacemos, esto nos lleva a reflexionar respecto ción de la Cámara de Diputados de la Nación y a la posibilidad de tratarlo o no de esta mane como Presidente de la Comisión de Libertad ra. de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación. Indudablemente que el tema central Por eso, entiendo yo que en este texto de ambas Comisiones fue la Ley de Radiodifu donde simplemente manifestamos desde esta sión. Honorable Legislatura como tantas veces lo hemos hecho respecto de diferentes temas, tenemos una postura que en algunos casos y Se buscaron todas las leyes escritas en muchos otros no, pedir la discusión, la hasta ese momento, y se logró, aunque pa difusión, la explicación, la evaluación de las rezca mentira, después de un año y medio o propuestas de todos en un debate plural y dos, después de buscar consensos en todos pormenorizado en donde se prior ice la liber los ámbitos que se podían, una ley que estaba tad de expresión, el acceso a la información firmada por la totalidad de los integrantes de pública salvaguardada por los derechos consti ambas Comisiones de la Cámara de Diputa tucionales que así lo establecen, creo que no dos. Esto significa que tenía un altísimo con es menor la discusión en este Recinto. senso, por lo menos, de la representatividad de todos los Partidos políticos, indudablemen Sin duda es un tema polémico. El poder te que ese consenso estaba en base a muchí es polémico. Sin duda en todo este tema no simas reuniones que se tuvieron con distintos sotros, algunos, ya hemos venido trabajando ámbitos sectoriales.

______Diario de Sesiones N° 17 PERIODO ORDINARIO 169° Periodo Legislativo