INTERVENCIONES DESDE ESCAÑO EN TORNO A LA POSIBILIDAD INSCRIBIR EN EL ORDEN DEL DÍA UN ASUNTO PARA DEBATIR EN TORNO AL CASO AYOTZINAPA

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Secretario.

Comuníquese el mismo.

A continuación tenemos la discusión de dos dictámenes de la.

Sonido en el escaño de la Senadora Layda Sansores San Román. ¿Para qué asunto?

La Senadora Layda Sansores San Román: (Desde su escaño) Señor Presidente, le pido me dé la palabra para hablar del tema inscrito sobre la propuesta que hacen los padres de los jóvenes de Ayotzinapa, para crear dos fiscalías especiales. Este es un tema que se debata, está inscrito en el orden del día.

Al principio de la sesión pedí que de acuerdo al artículo 71 se le dé prioridad, ya que es un asunto de interés público.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Con gusto Senadora, en cuanto concluyamos la parte de la discusión de los dictámenes, que de acuerdo al orden del día están primero agendados estos.

Y con todo gusto, en su momento, se le dará el uso de la palabra. Con gusto, Senadora.

A continuación pido que se dé a conocer la discusión de los dictámenes de la Comisión de la Niñez y de la Adolescencia que contienen puntos de acuerdo.

Dichos dictámenes están publicados en la Gaceta Parlamentaria de este día, por lo que solicito a la Secretaría que dé cuenta solo de sus materias

La Secretaria Senadora Hilda Estela Flores Escalera: Doy cuenta con las materias de los dictámenes.

Estos son:

El que exhorta a los gobiernos de los estados y del Distrito Federal, a llevar a cabo acciones encaminadas a prevenir, atender y combatir el maltrato infantil.

El que exhorta a las entidades federativas del país a capacitar y fortalecer sus policías cibernéticas y, en su caso, a crearlas, con el objeto de atender los delitos que se realizan a través de medios electrónicos.

Son todos los dictámenes, señor Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.

En consecuencia, están a discusión dichos dictámenes.

En primer término, se le concede el uso de la palabra a la Senadora Hilda Flores Escalera, por la Comisión, para presentar dichos dictámenes.

La Senadora Hilda Flores Escalera: Muchas gracias, Presidente. Muy buenas tardes.

Compañeras y compañeros:

Quiero posicionar el dictamen que estamos hoy discutiendo.

Quiero decirles que, de acuerdo con las procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia, de los sistemas estatales DIF, en el año 2014, el maltrato en contra de niñas, niños y adolescentes, aumentó alarmantemente de 18 mil 277 casos comprobados en 2013, a 27 mil 675 en 2014. Es decir, en un año aumentó su incidencia en casi un 50 por ciento, la cifra expuesta da certeza de la problemática en la que nos encontramos, de la necesidad de fortalecer las acciones y políticas encaminadas a erradicar el maltrato infantil.

Se han identificado diversos factores de riesgo que muestran una visión general para comprender sus causas, entre las que podemos encontrar el hecho de no ser hijos planeados, o de no cumplir las expectativas de los padres, tener necesidades especiales o vivir con alguna discapacidad.

En México, se han impulsado reformas trascendentales en la legislación nacional, tales como la publicada el 12 de octubre del 2011, en el Diario Oficial de la Federación, a través del decreto por el que se reforman los párrafos seis y siete del artículo 4º y se adiciona una fracción al artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene su fundamento en las particulares condiciones que enfrentan niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, el pasado 4 de diciembre del 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual tiene como primordial objetivo, dar un enfoque garantista que reconozca a sus destinatarios como sujetos de derechos humanos.

Específicamente en el tema de maltrato de niñas, niños y adolescentes, la citada ley establece acciones, y las acciones de las autoridades en los tres órdenes de gobierno.

Senadoras y Senadores:

El trabajo desarrollado en favor de la niñez y las acciones emprendidas desde la perspectiva legislativa, son un claro ejemplo de que la voluntad de todo este panorama al que hace referencia cambie y se haga un ambiente de armonía que promueva su desarrollo adecuado.

Por lo cual, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, les invito a votar a favor de este dictamen, que tiene como objetivo exhortar a los gobiernos de los 31 estados, y el del Distrito Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones, lleven a cabo acciones encaminadas a prevenir, atender y combatir el maltrato infantil; así como a los sistemas estatales para el Desarrollo Integral de la Familia, para que en el ámbito de sus atribuciones, lleven a cabo una campaña de concientización, con el objeto de erradicar toda forma de maltrato infantil, a fin de disminuir y abatir dicho fenómeno social.

Es todo en relación al primer dictamen.

Me gustaría hacerlo propio, en relación al segundo, aprovechando que en paquete se están discutiendo.

Es innegable que la incidencia de delitos que atentan contra niñas, niños y adolescentes, a través de medios electrónicos, ha ido en aumento en los últimos años.

No podemos ser indiferentes ante los peligros potenciales a los que se encuentra expuesta la niñez mexicana, porque como bien se señala en el dictamen, el uso de las tecnologías de la información, es cada vez más frecuente en la sociedad mexicana.

De acuerdo al estudio sobre los hábitos de los usuarios del Internet en México 2014, elaborado por la Asociación Mexicana de Internet, en nuestro país, en 2013 existían 51.2 millones de usuarios, cuando en el año 2006 la cifra apenas rebasaba los 20 millones de usuarios; 36 por ciento tienen entre 6 y 18 años de edad, sin duda, un número importante de niñas, niños y adolescentes expuestos a los riesgos del mal uso e Internet.

En mayo del 2014, el National Center for Missing and Exploited Children, informó a la Procuraduría General de la República, que nuestro país ocupaba ya el primer lugar a nivel mundial en cuanto a la emisión de material pornográfico infantil.

A su vez, la misma Procuraduría, ha reconocido en sus informes que la delincuencia organizada ha desarrollado nuevas estrategias, que han traído consigo, que mayor número de niñas, niños y adolescentes sean víctimas de la pornografía y acciones colaterales.

Para dimensionar la magnitud del asunto, cabe mencionar que en su momento, la PGR señaló que en 2013 fueron detectadas al menos 12 mil 300 cuentas personales de Internet, desde las cuales se difunde pornografía infantil, igualmente destacó que en 2012, de las 274 víctimas atendidas, 87 de ellas, es decir, el 31.7 por ciento tenía menos de 18 años, y fueron contactadas por redes sociales.

Aunado a lo anterior, la PGR ha señalado que los patrullajes en la red son realizados de manera constante; sin embargo, aún no se cuenta con el número de sitios web, dedicados a difundir estas deleznables conductas.

Derivado de lo anterior, es urgente proteger a niñas, niños y adolescentes, de los delitos que se cometen en su contra en todas sus modalidades y, en este caso en particular, a través de medios electrónicos, por lo que es pertinente desarrollar todo tipo de medidas institucionales que les garanticen un blindaje ante estos delitos que aumentan día con día en el mundo y en México.

Estimadas compañeras y compañeros:

Como legisladores, estamos comprometidos con la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, quienes muchas veces son víctimas de delitos cada vez más sofisticados a través de una red tan necesaria, hoy en día en nuestra vida, como lo es el Internet.

Por lo anteriormente expuesto, y a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, les invito a que voten a favor de este dictamen, que tiene como finalidad a las entidades federativas del país a capacitar y fortalecer sus policías cibernéticas y, en su caso, a crearlas, con el objeto de atender los delitos que se realizan a través de medios electrónicos, con énfasis en aquellos relacionados con niñez y adolescencia, desarrollando mecanismos de atención inmediata para las víctimas de estos delitos, así como campañas informativas, permanentes sobre el buen uso de los medios electrónicos.

Por su atención, pero especialmente por su respaldo a estos dictámenes, muchísimas gracias a todas y a todos.

Es cuanto, Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Hilda Flores Escalera.

Para el mismo asunto, se le concede el uso de la palabra a la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para hablar sobre el dictamen relativo al maltrato infantil.

En el uso de la palabra, Senadora.

La Senadora Lorena Cuéllar Cisneros: Con su permiso, señor Presidente.

Quiero dar la bienvenida a estos dictámenes de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

Una sincera felicitación a mis compañeras Senadoras Martha Elena García e Hilda Flores Escalera, que integran esa Comisión.

Esas propuestas buscan atender el problema del maltrato infantil, voy a referirme de manera muy particular a uno enfocado a la erradicación de delitos que se realizan a través de medios electrónicos.

De acuerdo con la PGR, en el 2013, se detectaron 12 mil 300 cuentas personales de Internet, desde donde se difunde pornografía infantil.

Esta es una cifra aterradora, que junto a las declaraciones de la ONU y del gobierno estadounidense, afirman que México ocupa el primer lugar en difusión de pornografía infantil; nos colocan en una penosa situación que debemos atender de manera inmediata.

Es fundamental que todos los niveles de gobierno coordinen esfuerzos para la atención de los delitos sexuales contra la infancia, que son realizados utilizando las red es sociales o el Internet.

Es preciso capacitar al personal y contar con un área de investigación especializada en delitos sexuales cometidos a través de la red, con perspectiva de infancia, ya que los delincuentes que operan en la red, cambian sus estrategias y métodos todos los días.

Y además de combatir el delito, creo que es fundamental brindar una atención adecuada a las víctimas a través de servicios de atención inmediata, números de emergencia y centros de atención a víctimas, capacitar y fortalecer las policías cibernéticas es un pendiente en nuestra agenda política y de gobierno.

Asimismo suscribo la idea de la Comisión, en torno a la necesidad de exhortar a la Secretaría de Educación Pública para que se realicen campañas informativas permanentes sobre el buen uso de los medios electrónicos.

El incremento en cuanto al número de cuentas, desde los que se difunde la pornografía infantil es exponencial y desafortunadamente los esfuerzos que se han llevado a cabo, hasta el momento, no han dado frutos en cuanto a cancelar masivamente estas cuentas para evitar este negocio y que se siga operando.

A la fecha, apenas se han iniciado poco más de 139 averiguaciones sobre este delito, entre el año pasado y lo que va del presente. Esta cifra es irrisoria, cuando se toma en cuenta que decenas de miles de niñas y niños son utilizados en prácticas de prostitución, pornografía, turismo sexual y explotación sexual.

Toma 12 minutos para un pederasta, ganarse la confianza de una niña o un niño a través de una amistosa charla en redes sociales. A partir de este momento, hay poco que podamos hacer para evitar el delito.

Por eso es importante fortalecer a las escuelas, a los maestros para que a su vez la información sobre los delitos llegue a todos, llegue a todas las niñas y niños, mucho antes de que tengan acceso a Internet.

Concluyo, refiriéndome al dictamen sobre el maltrato físico, psicológico a nuestra infancia. Se trata de una propuesta que tiene sustento en la recién aprobada Ley General para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes. Por lo que resulta muy pertinente, ya que es fundamental que cada institución y nivel de gobierno le dé vida a esta ley, llevando a cabo las acciones para las que le fue facultada.

Es fundamental, como bien menciona el dictamen, que la Dirección General de Protección y Atención a las Niñas, Niños y Adolescentes, asigne recursos a los sistemas estatales y municipales, al DIF y a la protección y atención y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes para su atención.

Reitero mi apoyo a estas propuestas, todos tenemos que asumir esta responsabilidad por nuestra infancia. En un mundo ideal no haría falta ninguna política para cumplir nuestra función de agente protector y de socialización, pues todas las niñas y niños tendrían las mismas oportunidades de ejercer sus derechos.

Como legisladores, el que discutamos estos puntos, habla de fallas que tenemos como sociedad y en donde estamos obligados, quizá ya no tanto de eliminar las fallas, pero sí de corregirlas.

Es cuanto señor Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Agotada la lista de oradores en estos dictámenes, pido a la Secretaría que consulte a la Asamblea en votación económica, si son de aprobarse los anteriores acuerdos.

La Secretaria Senadora Hilda Estela Flores Escalera: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si son de aprobarse los acuerdos.

Quienes estén porque se aprueben, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente)

Quienes estén porque se rechacen, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente)

Aprobado, señor Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senadora Secretaria.

Aprobados los acuerdos.

Comuníquense los mismos.

A continuación, tenemos la discusión de un dictamen de la Comisión de Asuntos Indígenas.

El Senador Díaz: (Desde su escaño) Pido la palabra.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Senador Manuel Bartlett, ¿para qué asunto?

La Senadora Layda Sansores San Román (Desde su escaño): Pido la palabra.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Senadora Layda Sansores. Si es para el tema que me comentó hace un momento, le quiero informar que el orden del día se aprobó en esta sesión al inicio de la misma, y no hemos llegado, como usted se habrá dado cuenta, a las proposiciones.

Pero además usted presentó estas propuestas al Presidente de la Mesa Directiva, hoy por la mañana, y el mismo Presidente le instruyó que se turnaran las propuestas de usted a la Junta de Coordinación Política, cosa que se hizo de manera inmediata, esos documentos ya están en la Junta de Coordinación Política para que se pueda iniciar la discusión.

Entonces, yo les pediría que me permitieran continuar con la sesión en el orden que está debidamente autorizado por esta Asamblea.

Senador Manuel Bartlett, ¿para qué asunto?

Si es para otro asunto, con mucho gusto. Si es para el mismo. Senadora, yo le pido nada más que me permita seguir desahogando los asuntos que están enlistados en el orden del día de hoy, que fue autorizado por la Asamblea, no es un tema de la directiva, es un tema de la Asamblea.

¿Para qué asunto Senadora?

Sonido por favor.

La Senadora Layda Sansores San Román: (Desde su escaño) Para poderle responder a sus evasiones.

Porque yo le pedí al Presidente que de acuerdo al artículo 71, se considerara un tema de interés público y por lo tanto se le diera prioridad en el orden del día.

Hace tres días que venimos solicitando la palabra. Y este Senado de manera inexplicable, pospone y pospone el tema de Ayotzinapa.

Ahorita estamos hablando de desapariciones forzadas, pues deme la oportunidad para presentar la propuesta que hacen los padres de Ayotzinapa, que hicieron en este Senado y que merecen el respeto, al menos, de tener una respuesta.

Voy a hablar, señor Presidente, porque no es correcto que ustedes nos limiten y organicen, de acuerdo a sus conveniencias, el debate. Llegué a tiempo y lo pedí a tiempo, y creo que éste es un tema de interés público, por lo tanto respete el artículo 71 y deme la oportunidad de presentar esta propuesta de los padres de Ayotzinapa.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Senadora, le informo que la propuesta de usted fue turnada a la Junta de Coordinación Política y estamos en espera de que la Junta de Coordinación Política remita precisamente a esta Directiva, dicho acuerdo para que sea discutido por el Pleno.

Entonces, yo le pido que me permita continuar con la sesión, en los términos que fue aprobado el orden del día al inicio de la misma.

Senador Manuel Bartlett, ¿para qué asuntos?

El Senador Manuel Bartlett Díaz: (Desde su escaño) Precisamente ese es el problema, Presidente.

Este tema se está arrastrando y arrastrando y no se termina de definir.

En efecto, lo que presentó la Senadora Sansores se llevó a la discusión en la Junta de Coordinación, pero no se llegó a ningún resultado, se paró. Entonces por eso queremos regresarlo aquí, porque ahí ya no se trató.

En la Junta de Coordinación Política ya no se trató el tema. Se nos dijo literalmente que hiciéramos lo que quisiéramos. Y lo que estamos haciendo es hacer lo que podamos.

Entonces por eso le pedimos que ese tema regrese y no nos lleven, otra vez, a 20 sesiones más, cuando el tema, usted mismo dice, estaba en la mesa, ya no está en la mesa.

Muchas gracias.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senador Manuel Bartlett.

Usted conoce muy bien la Ley y el Reglamento de este Órgano Legislativo. Indudablemente que una de las funciones de la Junta de Coordinación Política es la generación de esos acuerdos y está en manos de la junta.

Yo lo que hago es un exhorto a la Junta de Coordinación para que lo antes posible se presente dicho acuerdo.

El Senador : (Desde su escaño) Pido la palabra, señor Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Sí, Senador David Penchyna. ¿Para qué asunto?

El Senador David Penchyna Grub: (Desde su escaño) Me parece, Presidente, que sería sano, para no entrar en un debate falso, que pidiera dar lectura al artículo 71 del Reglamento del Senado de la República, y creo que ahí está muy claro cómo debemos de desahogar los asuntos en este Pleno.

Le pediría que la secretaría le diera lectura.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Con gusto.

Pido a la secretaría que dé lectura al mismo, y es lo que yo he estado hoy respondiéndole a quienes han pedido hacer uso de la palabra sobre este asunto, que el tema se turnó a la Junta de Coordinación Política, que es la instancia, que así lo pidió, hay que decirlo, esto fue a petición de la proponente, de la Senadora Layda Sansores.

Pido a la secretaría que dé lectura a dicho artículo, a petición del Senador David Penchyna Grub.

La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente.

Artículo 71 del Reglamento del Senado de la República.

Primero.- En la formulación del orden del día tienen prioridad los asuntos que debe conocer, discutir o votar el Pleno conforme a plazos previstos en disposiciones constitucionales, legales o reglamentarias, aquellos que representen un mayor interés público, y las iniciativas con aval de grupo a que se refiere el artículo 164, párrafo III de este Reglamento.

Segundo.- Cuando la Mesa recibe un asunto que debe ser incorporado en el orden del día, programa su inclusión en un plazo no mayor a 10 días naturales.

Tercero.- A propuesta del Presidente, la Mesa puede integrar el orden del día tomando en consideración el calendario de sesiones, las cargas de trabajo durante las mismas y los apartados prioritarios para el desahogo del trabajo legislativo.

Es cuanto, Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.

Como ustedes se habrán dado cuenta, se ha procedido estrictamente tal y como lo señala precisamente el artículo 71.

La Senadora Angélica de la Peña Gómez: (Desde su escaño) Pido la palabra, señor Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Sí, Senadora Angélica de la Peña. ¿Para qué asunto?

Si es para el mismo asunto, sí les informo que vamos a continuar con los temas que tenemos agendados en el orden del día, y si el Pleno toma una decisión diferente, claro que esta directiva así lo hará, pero mientras que no haya un mandato diferente, continuaremos en el orden establecido.

Dígame ¿para qué asunto, Senadora?

Sonido, por favor, en el escaño de la Senadora.

La Senadora Angélica de la Peña Gómez: (Desde su escaño) A ver, primero, le pido, por favor, que sea usted tan gentil de cuidar que el personal que tienen ahí en la Mesa Directiva no me corten el sonido. Ahorita lo acaban de hacer.

Usted acaba de dar instrucciones de que se lea un artículo, sí, pero el mismo artículo también señala, entre otros conceptos, la prioridad.

Creo que es conducente que desde la Mesa Directiva, efectivamente, le pidan a la Junta de Coordinación Política que presenten lo más pronto posible el dictamen, que desde hace más de 10 días está esperando ser resuelto.

Ojalá que haya voluntad política, y lo digo de manera textual, por parte del Partido Revolucionario Institucional, para atender un asunto de trascendencia nacional que requiere de una resolución urgente y prioritaria, Presidente, si es tan gentil.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Angélica de la Peña.

Indudablemente que esta directiva hace suyas sus palabras, y desde luego que exhortamos a la Junta de Coordinación Política para que lo antes posible se pueda presentar dicho documento.

El Senador Armando Ríos Piter: (Desde su escaño) Presidente, pido la palabra.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Sí, Senador Ríos Piter. ¿Para qué asunto?

El Senador Armando Ríos Piter: (Desde su escaño) Presidente, el artículo 75 establece que está en las facultades del Presidente el convocar a una discusión de agenda política.

Mire, yo creo que es muy importante ver de dónde venimos en este asunto.

La semana pasada hubo sendos puntos de acuerdo de parte de distintos Senadores y Senadoras en la idea de que se discutiera el tema, que me parece que es el más importante en este momento, el tema del informe que presentó el Grupo Interdisciplinario.

De tal forma que, yo lo que le pediría, Presidente, es que si está en sus facultades, y eso lo establece el artículo 75, no sigamos pateando un debate que tiene que darse.

Cómo es posible que el Senado de la República no se manifieste frente al tema donde viene el Grupo Interdisciplinario, donde es un asunto de altísima prioridad.

Entonces, yo le pediría, que con base en las facultades que tiene el artículo 75, podamos hacer un apartado de debate político sobre el tema de Ayotzinapa, y lo digo como Senador por el estado de Guerrero.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Ríos Piter.

Con gusto esta Presidencia nuevamente hace un exhorto a la Junta de Coordinación Política para que se haga, se entregue lo antes posible este documento.

LA C. SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMAN: (Fuera de su escaño. Habla sin micrófono-inaudible)

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Le pido, Senadora, que respete la Asamblea.

Con gusto, Senadora, en su momento se programará el debate que usted está planteando.

Senadora, si me permite continuar con la sesión. Le pediría que nos lo permitiera, y con gusto.

Le pido, Senadora. En este momento está reunida la Junta de Coordinación Política, precisamente analizando este tema. Están reunidos en este momento.

Le pido a la Secretaría que continuemos con los temas agendados.

Senadora, este Senado jamás se ha rehuido a este debate. Se está analizando, y en este momento está reunida la Junta de Coordinación Política, precisamente para eso.

(Continúa hablando la Senadora Layda Sansores San Román-inaudible)

El Senador Zoé Robledo Aburto: (Desde su escaño) Pido la palabra, señor Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Senador Zoé Robledo. ¿Para qué asunto?

Sonido en el escaño del Senador Zoé Robledo.

El Senador Zoé Robledo Aburto: (Desde su escaño) Simplemente, en un ánimo de asistir a la Mesa Directiva, decirle que aquí veo a nuestro Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, al del Partido Verde, al del PT.

¿Cómo es posible decir: que está reunida la Junta de Coordinación Política?

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Yo les pediría a los que forman parte de la Junta de Coordinación Política, que obviamente se acerquen al espacio donde se va a discutir eso, y que nos permita continuar con la sesión.

A continuación tiene el uso de la palabra el Senador Eviel Pérez Magaña para referirse a los dictámenes de la discusión de la Comisión de Asuntos Indígenas.

El Senador Eviel Pérez Magaña: Desde mi escaño, señor Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Desde su escaño.

(Continúa hablando la Senadora Layda Sansores San Román-inaudible)

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Senadora Layda, le pido que nos dé la oportunidad de continuar y de tratar el asunto que usted ha planteado en el momento que sea, el que de acuerdo al orden del día y de los acuerdos de la Junta de Coordinación Política.

Yo le pido nada más que nos permita continuar con la sesión.

El Senador : (Desde su escaño) Pido la palabra, señor Presidente.

El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Senador Miguel Barbosa. ¿Para qué asunto?

El Senador Miguel Barbosa Huerta: (Desde su escaño) A ver, Presidente.

No puede continuar la sesión en medio de este escenario. O sea, como para no hacer que algún Senador empiece su participación en la continuación del orden del día sin que antes podamos resolver esto que se está planteando.

Qué bueno que ya está aquí el Presidente del Senado, que seguramente junto con ustedes, nos dará una propuesta de solución.

Eso es nada más.

PRESIDENCIA DEL SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias, Senador Barbosa.

Senadora Layda Sansores, el día de hoy usted presentó proposición con punto de acuerdo, y usted solicitó el turno a la Junta de Coordinación Política. Esta Mesa Directiva concedió con oportunidad ese turno.

La Junta de Coordinación Política se reunió hace unas horas, sin llegar a un acuerdo sobre el contenido de la solución a distintas proposiciones con punto de acuerdo relacionadas con el caso Ayotzinapa, incluidas las suyas.

Esta Mesa Directiva está en espera de que los consensos y los acuerdos entre los Grupos Parlamentarios se concreten.

También hemos notificado al Pleno de este Senado, que la Mesa Directiva tomó el día de hoy por la mañana, un acuerdo en el sentido de que se le dará curso a la discusión y, en su caso, votación del punto de acuerdo relacionado con el caso de Ayotzinapa, tan pronto fuera recibido por la Mesa Directiva. No ha sucedido.

Yo le ruego que nos permita continuar con la sesión a efecto de que los Grupos Parlamentarios concluyan las negociaciones y los acuerdos, y demos paso a esa discusión.

Se lo ruego y se lo pido en el sentido de que hemos cumplido, con sentido de honor y con sentido de institucionalidad, a cada una de las peticiones que usted nos ha hecho.

Permítame, Senadora Layda Sansores. Le voy a dar el uso de la voz a la Senadora…

(Voz inaudible de la Senadora Layda Sansores San Román)

Permítame, Senadora.

Senadora, ¿me permite escuchar a la Senadora para resolver la petición que me quisiera formular?

Tiene el uso de la voz la Senadora Dolores Padierna, desde su escaño, por favor.

La Senadora Dolores Padierna Luna: (Desde su escaño) Gracias, Presidente.

Hay un compromiso público que se hizo en este Senado, para que a más tardar el día de hoy se discutiera este importantísimo tema.

Como bien usted dice, la Junta de Gobierno discutió, analizó y no llegó a acuerdos. Si la Comisión correspondiente no llegó a acuerdos, vamos discutiendo el tema en el Pleno. Es un tema urgente, prioritario, de carácter nacional y la fecha es hoy.

Entonces yo le pido de favor que abra el debate.

Y hasta donde sabemos, el Partido Revolucionario Institucional se opone. Todos los demás sí queremos discutir el tema, todos los demás sí queremos posicionarnos en este importante tema, y queremos que hoy se resuelva.

(Aplausos)

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias, Senadora.

Sonido en el escaño del Senador Carlos Puente.

El Senador Carlos Alberto Puente Salazar: (Desde su escaño) Muchas gracias, Presidente.

Simplemente para informar a esta Asamblea que como Coordinador Parlamentario del Partido Verde, integrante de la Junta de Coordinación Política, acudimos a esa reunión en donde se abordó este tema que se turnó, y no es que simplemente no se hayan logrado los acuerdos en ese momento, sino que ahí a petición de más de dos Coordinadores Parlamentarios, pidieron un tiempo para ir a construir una propuesta y poder venir a abordar ese tema al Pleno.

Esto en respaldo de lo dicho, al señor Presidente de la Mesa Directiva de este Senado, quien también estuvo ahí presente.

Para dejarlo de manera muy clara, no es que se vaya a prohibir y no se vaya a dar ese debate, sino que se están construyendo los acuerdos para que se hagan.

Y hacer un exhorto respetuoso a los mismos compañeros que estuvieron ahí presentes, para que avalen esto que ellos mismos escucharon, que sus mismos Grupos Parlamentarios están en la construcción de estos acuerdos para que se pueda dar el debate.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Sonido en el escaño del Senador Manuel Bartlett.

El Senador Manuel Bartlett Díaz: (Desde su escaño) Yo quiero aclarar nuevamente lo que ocurrió en esa reunión, en la que estuvimos todos.

No ocurrió lo que está diciendo ahorita mi colega aquí a mi espalda, sino lo que ocurrió fue una situación de rechazo total del Coordinador del PRI de decir: Háganle como quieran. No hay acuerdo.

Volvemos otra vez a los consensos y los hubo. El final de esa sesión terminó con las palabras del Coordinador del PRI diciendo:Háganle como quieran, por el solo hecho de no estar de acuerdo con él.

Entonces lo que tenemos que hacer es discutir ahorita aquí en la mesa. No necesitamos un acuerdo previo, sino se está pidiendo una discusión y un debate aquí sobre el tema, para que aquí se tome una decisión, porque el Pleno es soberano.

No es cierto que esté pendiente ahí una discusión, ya la cerraron y la van a volver a cerrar, y lo que están haciendo es eludir la discusión del tema. Démoslo aquí, vamos a darlo aquí hoy, en este momento.

Muchas gracias, señor Presidente.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias, Senador Bartlett.

Tengo registradas solicitudes para intervenir desde sus escaños, del Senador Armando Ríos Piter y la Senadora Blanca Alcalá. Inmediatamente después esta Presidencia informará el turno y el trámite que tenemos que dar a las distintas peticiones.

Adelante, Senador Ríos Piter, desde su escaño.

El Senador Armando Ríos Piter: (Desde su escaño) Señor Presidente, usted estuvo presente en la reunión de la Junta de Coordinación Política y en efecto, como lo refiere el Senador Bartlett, frente a la posición del PRI, que definió con toda claridad que no iría en un acuerdo -y por eso creo que es pertinente dejar claro que la Junta no está buscando construir acuerdos-, lo que había eran dos posiciones claras:

Una, la que el PRI tenía, en la cual se plantea una Fiscalía para Desaparecidos.

Y la posición que hemos mantenido desde la semana pasada, que es dar respuesta puntual a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, para que se haga una Fiscalía Especializada en el tema de Ayotzinapa.

Ese es el diferendo y creo que es importante que quienes no estuvieron ahí presentes, sepan cuál es el diferendo.

De todas maneras no habrá acuerdo, Presidente. Por eso, antes de su llegada yo sugería que con base en el artículo 75 y dado que está en sus facultades, se abra un espacio para el debate político, porque de todas maneras es un tema que tenemos que tratar, que se ha venido aletargando.

La Junta seguramente no llegará a un acuerdo en este tema. Ya estamos instalados en el asunto. Demos el debate y comparemos las posiciones que tienen los partidos, pero hagámoslo en este momento en la Asamblea y de frente a la sociedad.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias, Senador.

Senadora Blanca Alcalá, desde su escaño, por favor.

La Senadora Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz: (Desde su escaño) Señor Presidente, al igual que usted y como integrante de la Junta de Coordinación Política, también estuve en esa reunión y me parece que ahí se presentó por parte del PRI una propuesta, propuesta que efectivamente, no obstante los compañeros de Acción Nacional estaban de acuerdo, los compañeros del PRD no estuvieron de acuerdo y decidimos que tendrían una hora, a propuesta del Coordinador Barbosa, para que pudieran ellos llegar a alguna propuesta.

De ninguna manera se han levantado ni se han reiniciado los trabajos en la Junta de Coordinación Política para que pueda finalmente tenerse un documento al respecto.

Gracias, señor Presidente.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias, Senadora Alcalá.

Sonido en el escaño del Senador Barbosa, por favor.

El Senador Miguel Barbosa Huerta: (Desde su escaño) A ver, llevamos más de una semana, en la Junta de Coordinación Política, intentando construir una propuesta común sobre los puntos de acuerdo presentados después de que el llamado grupo de expertos presentó el documento denominado “Primeras Conclusiones”.

Ese punto de acuerdo común tuvo momentos de mucha coincidencia y momentos en los cuales se apartaron de esa coincidencia.

El jueves de la semana pasada habíamos avanzado todos los Grupos Parlamentarios para exhortar a la Procuraduría a constituir una Fiscalía Especializada. El PRI se separó de ese acuerdo el día de ayer.

Hoy en la Junta de Coordinación Política es correcto cuando se dice que no se alcanzaron los acuerdos, pero quiero decir -y que me contradiga el Coordinador del PAN, si es así- que el PAN, el PRD y el PT ya tienen un acuerdo, ya tienen un documento común que ponemos a disposición de la Mesa Directiva, que constituye la voluntad mayoritaria de la Junta de Coordinación Política, porque las votaciones en Junta de Coordinación Política se asumen por voto ponderado, y el voto ponderado del PAN, PRD y PT es mayor al voto ponderado del PRI y del Partido Verde.

Entonces, si es el documento que faltaba, yo de parte del PRD ya está y que me diga el Senador Fernando Herrera, Coordinador PAN, si lo suscribió o no, para que tengamos claridad, y no estemos también caminando en una duda sobre si hay una coincidencia entre PAN, PRD y PT, y de haber ese documento, pues inclusive, yo se lo dije al Senador Gamboa, de que ese documento se construía, sí tenía inconveniente de que se fuera el documento de que se pusiera a consideración del Pleno, y se votara, y se votara, porque ese es un documento de la Junta de Coordinación Política que emite un dictamen, no es la posición del Senado, es para que se vote en todo caso por el Pleno, así es que, yo de manera clara, aprovecho este momento para decir que la posición el PRD es sumarse a la posición del PAN; que quede claro, y que pongamos una posición política de lealtad a la investigación, a la búsqueda de la libertad, y de lealtad de alianza a la investigación.

Sólo eso.

(Aplausos)

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Permíteme, por favor.

Sonido en el escaño del Senador Fernando Herrera, por favor.

El Senador Fernando Herrera Ávila: (Desde su escaño) Gracias, este tema es de la más alta relevancia, hace unos momentos nos reunimos en la Junta de Coordinación Política, estuvimos tratando de llegar a una posición en común, no llegamos a un acuerdo.

Estamos trabajando en un documento donde efectivamente hay grandes coincidencias entre la propuesta que ha hecho el PRD, la propuesta que ha hecho el PT, y también hay que decirlo, algunas de las aportaciones que ha hecho el Partido Revolucionario Institucional.

Yo lo que les pido, es que nos demos el espacio de debatir, haciendo un pequeño paréntesis, para tratar de llegar a un acuerdo final en los siguientes 15 ó 20 minutos, y vayamos al acuerdo, porque lo que nosotros queremos es que hoy mismo se discuta, hoy mismo se valore lo que tendremos que hacer como Senado de la República, pero no agotemos el espacio de discusión y hagamos el último esfuerzo.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la voz desde su escaño el Senador Miguel Romo, y en consecuencia la Mesa Directiva fijará una posición sobre lo que está a debate, Senador Miguel Romo, por favor.

El Senador : (Desde su escaño) Muchas gracias, señor Presidente.

En primer lugar, puntualizar algo que es fundamental y es la esencia de esta polémica.

El tema no se está rehuyendo, la discusión se tendrá que dar, y los acuerdos tendrán también que generarse; de tal manera que no se está eludiendo, ni el PRI ni nadie de los integrantes de este colegio parlamentario estamos rehuyendo ni queremos rehuir un tema tan trascendente y tan importante que a todos nos interesa.

Segundo. He hablado con el Senador Gamboa, me dice que está en la Junta de Coordinación Política, afinando, precisamente.

Permítanme.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Ruego orden a la Asamblea, ruego a la Asamblea orden, hemos escuchado con atención a los distintos oradores, ruego a la Asamblea se mantenga el orden, concluya Senador Romo.

El Senador Miguel Romo Medina: (Desde su escaño) Él está invitando cordialmente a los señores coordinadores e integrantes de la Junta de Coordinación Política para que se concluya este trabajo, que fue propuesto en un acuerdo que aquí se ha referido por los miembros de la Junta de Coordinación Política.

De modo que, en este momento el Senador Gamboa hace cordial invitación para concretar este acuerdo. Buscar un posicionamiento que nos lleve justamente a abrir y aperturar el debate correspondiente.

Es cuanto, señor Presidente.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias senador.

Ruego a la Asamblea permita a esta Presidencia fijar los términos del debate.

Se presentaron distintas proposiciones con punto de acuerdo de diversos grupos parlamentarios relacionados con el caso Ayotzinapa; a todos y cada uno de ellos, incluidos el de la Senadora Layda Sansores, se le dio el turno a la Junta de Coordinación Política.

La Junta de Coordinación Política no ha enviado ninguna pieza legislativa a esta Mesa Directiva, tan es así, que la reunión de la Junta de Coordinación Política concluyó sin votación ni ponderada, ni unánime, con respecto a los asuntos que le fueron turnados.

Esta Mesa Directiva acordó en su sesión el día de hoy, por la mañana, que mantendríamos abierta la sesión del Pleno del Senado hasta en tanto recibiéramos el impulso de la Junta de Coordinación Política, cosa que no ha sucedido, tan es así, que hemos dado paso a distintos dictámenes.

Se ha hecho una solicitud conforme al artículo 75 del Reglamento del Senado.

El problema para darle trámite a esa solicitud es que esta Mesa Directiva no ha recibido absolutamente nada, ni una proposición compartida por los grupos parlamentarios ni una solicitud de debate ni ningún otro instrumento que permita abrir la discusión.

El artículo 75 establece con toda claridad que para poder presentar durante la sesión y en el curso del orden del día una moción de inclusión de nuevos asuntos debe previamente presentarse el asunto en cuestión, eso no ha sucedido.

No se ha presentado ningún punto relacionado con este tema. La proposición con punto de acuerdo que presentó la Senadora Layda Sansores a petición de la propia senadora fue turnada a la Junta de Coordinación Política, en consecuencia esta Mesa Directiva no tiene materia para incluir en el orden del día asunto alguno, porque no hay ningún planteamiento formal, que conforme a nuestro reglamento podamos dar curso.

La Mesa Directiva actúa en cumplimiento a lo dispuesto por el Reglamento, en cuanto se reciba una solicitud concreta someteremos a discusión de este Pleno el asunto que se planteé.

Tiene el uso de la voz desde su escaño el Senador Manuel Bartlett.

El Senador Manuel Bartlett Díaz: (Desde su escaño) Claro, yo, con todo respeto, señor Presidente, le insisto, en la mesa de coordinación no se llegó a ningún acuerdo, se rompió toda posibilidad.

Ahora, estamos pidiendo un debate político aquí, lo estamos pidiendo, tres grupos parlamentarios, no sé por qué usted pueda decir, que solamente que llegue un mensaje de Gamboa que está solo allá; y a la petición, dígale usted señor, al señor Gamboa que mejor lo invitamos aquí, que se venga aquí, aquí lo esperamos a discutir, no tenemos por qué ir allá; ya eso se acabó, aquí no hay ninguna condición que ponga usted, Presidente de que no se pueda discutir en un debate político, nada, si no llega una carta del licenciado Gamboa, eso es un absurdo.

Muchas gracias, señor Presidente.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias a usted Senador Bartlett.

Tengo solicitud del Senador Fayad, después de él, el Senador Ríos Piter, y me voy a permitir hacer una aclaración, adelante Senador Fayad.

El Senador Meneses: (Desde su escaño) Gracias, señor Presidente.

Compañeras y compañeros senadores:

Yo hago un llamado a la serenidad, estemos tranquilos, que es un debate al que vamos a ir, simplemente creo que hay que honrar la palabra en los acuerdos que se toman en la Junta de Coordinación Política; yo creo que al no

haber acuerdo, la Junta de Coordinación Política comunicará en los cauces que lo hacemos para todos los demás asuntos que se discuten en el Senado de la República.

Ya lo ha dicho el Presidente de la Mesa Directiva, ni siquiera hay solicitud alguna de que este debate fuera incluido en el orden del día, sino hasta este momento en que se ha hecho mención a lo mismo.

Yo pediría, compañeras y compañeros, que honremos la palabra, que si quedamos en la Junta de Coordinación Política, que habría un espacio para la construcción de un acuerdo que nos permita ir a un debate ordenado, por qué no queremos brindar este espacio que se ha dado en toda las grandes reformas que juntos hemos logrado construir cuando se quiere llegar a un punto de vista en común sobre un asunto que a todos nos preocupa, que a todos nos indigna y que queremos abordare de la mejor manera como institución en el Senado, y no por el hecho de intentar en los tiempos que nos convenga sacar una raja política al respecto.

Yo creo, compañeras y compañeros, de verdad se los pido, que como lo hemos hecho para casi todos los asuntos que procesamos en el Senado, le demos un voto de confianza al Presidente de la Mesa Directiva, que creo que lo ha señalado claramente y que es espléndida su argumentación sobre el tema, y hagamos también un voto de confianza a su compañero y amigo, Emilio Gamboa, que, además, coordina la Junta de Coordinación Política y coordina los trabajos en nuestro partido, para que en respeto a ello demos ese espacio que se necesita y retomemos el trabajo, además, ni siquiera se pierde el tiempo porque se han turnado asuntos para ir resolviendo en el tiempo que tengamos aquí, y hoy se tendrá que dar esa discusión y ese debate, y lo haremos en la manera en que estamos acostumbrados.

Digámosle juntos al pueblo de México que sabemos tomar acuerdos, que tenemos palabra y que sabemos hacer las cosas como debemos hacerlas.

Esta sería mi atenta invitación.

Gracias, compañeras y compañeros.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias, Senador Fayad.

Senador Ríos Piter, desde su escaño.

El Senador Armando Ríos Piter: (Desde su escaño) Gracias, señor Presidente.

Yo escuché con atención tanto lo dicho por el Senador Miguel Romo como por parte del Senador Omar Fayad, me permito volver hacer la propuesta, de hecho la acabo de hacer llegar por escrito.

Está instalado el debate político, no va haber acuerdo porque no lo hemos podido construir con el PRI desde hace 4 días, 5, 6, no recuerdo cuántos. O sea, debate político habrá, no estamos esperando un acuerdo.

De tal manera que yo vuelvo a plantear mi solicitud, mi propuesta. Está en sus facultades, Presidente, preguntarle a la Asamblea, y creo que el PRI, por lo que he escuchado de parte de su vicecoordinador y lo que escuché por parte del Senador Omar Fayad, estarán de acuerdo en que hagamos debate político.

Entonces mi sugerencia es respetuosa, Presidente, si usted con base en el artículo 75 le puede preguntar a la Asamblea si se puede modificar en este momento el orden del día e instalar un debate político.

Que haya acuerdo o no en la redacción de todas maneras se dará porque el PRI no quiere el planteamiento de Fiscalía Especializada sobre Ayotzinapa, este es el debate, nada más que ya llevamos más de una semana.

Muchas gracias, señor Presidente.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias, Senador Ríos Piter.

Déjenme hacer un recuento de los últimos minutos.

Inicialmente, se había solicitado que conforme al artículo 75 se diera curso a una proposición con punto de acuerdo. Después se pidió que se turnara a la Junta de Coordinación Política, cosa que esta Presidencia hizo de manera inmediata, a esta Presidencia le fue comunicada la intención de los grupos parlamentarios de llegar a un posicionamiento que pudiera ser votado en el Pleno, acaba de recibirse hace escasos minutos la solicitud de que el asunto se incluya como debate.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 del Reglamento, esta Presidencia dará el siguiente trámite:

A fin de tener una resolución sobre lo solicitado de iniciar un debate sobre el tema que refirió la Senadora Layda Sansores y los Senadores que hicieron uso de la voz recientemente, solicito a la Secretaría consulte, en votación económica, si se autoriza iniciar la discusión al respecto, y, en consecuencia, le ruego a la Secretaría que la votación se tome de manera nominal.

La Senadora Layda Sansores San Román: (Inaudible)

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Ya lo he concedido, Senadora Layda Sansores, y yo le pediría que tomara usted su lugar para poder continuar con la sesión en razón de que ya hemos concedido muchas de sus peticiones.

Ábrase el sistema electrónico de votación hasta por tres minutos.

(Se recoge la votación)

La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Señor Presidente, le informo el resultado de la votación. Son 46 votos a favor, 50 votos en contra.

El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, no se aprueba la inclusión en el orden del día del debate relacionado con el caso de Ayotzinapa solicitado por la Senadora Layda Sansores.