25NDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

PANORAMAPANORAMA GENERALGENERAL DEDE LALA VIOLENCIAVIOLENCIA HACIAHACIA LASLAS MUJERESMUJERES ENEN BOGOTÁBOGOTÁ Enero 1 a octubre 31 de 2020

DA EL Si eres víctima de violencias o conoces PRIMER a una mujer que lo sea, PASO ASESINATO 2019 2020 Variación DE MUJERES 79 77 -3%

11 14 1314 7 9 9 10 7 8 8 8 4 5 6 6 6 3 6 2 L E E I O O O O O O O I I R R R T Z R R Y L B B S N B E R E A U U U R M A O A N J T J M B E E I G C M E T F A P O E S

Kennedy, Suba, Ciudad Bolívar y Bosa concentran el 61% de los • En Bogotá entre enero y octubre ha sido asesinatos de mujeres en asesinada una mujer cada 4 días Bogotá • De las 77 mujeres asesinadas en lo corrido del año, 10 casos han sido tipificados como feminicidios

UPZ con mayor Número de Asesinatos

UPZ No de casos Localidades

Lucero 8 Ciudad Bolívar

Bosa Occidental 6 Bosa

El Rincón 4 Suba

Quiroga 4 Rafael Uribe U.

Tibabuyes 3 Suba DELITOS 2019 2020 Variación SEXUALES 4.506 2.953 -34%

554 530 497 451 460 471 470 408 413 392 364 329 296 277 291 285 229 256 241 248 L E E I O O O O O O O I I R R R T Z R R Y L B B S N B R E E A U U U R M A O A N J T J M B E E I G C M E T F A P O E S

Suba, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y concentran el 53% de los • En Bogotá cada día 10 mujeres reportan delitos haber sido víctimas de delitos sexuales sexuales en Bogotá • 8 de cada 10 mujeres víctimas de delitos sexuales son niñas y adolescentes menores de 18 años

UPZ con mayor Número de Delitos Sexuales

UPZ No de casos Localidades

Bosa Central 132 Bosa

Tibabuyes 97 Suba

Niza 89 Suba

Patio Bonito 85 Kennedy

Bosa Occidental 85 Bosa LESIONES 2019 2020 Variación PERSONALES 9.099 5.863 -36%

1216 1175 931 835 864 887 844 826 789 770 783 751 672 644 646 701 497 417 424 290 L E E I O O O O O O O I I R R R T Z R R Y L B B S N B R E E A U U U R M A O A N J T J M B E E I G C M E T F A P O E S

Suba, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Usme concentran el 50% de los casos de lesiones • En Bogotá cada día 19 mujeres reportan personales haber sido víctimas de lesiones personales en Bogotá

UPZ con mayor Número de Lesiones Personales

UPZ No de casos Localidades

Bosa Central 216 Bosa

El Rincón 187 Suba

Lucero 183 Ciudad Bolívar

Tibabuyes 168 Suba

Bosa Occidental 166 Bosa VIOLENCIA 2019 2020 Variación INTRAFAMILIAR 22.500 21.908 -3%

2705 2572 2727 2690 2595 2454 2522 2565 2016 2030 2161 2200 2241 1841 2010 1877 1998 1677 1853 1674 L E E I O O O O O O O I I R R R T Z R R Y L B B S N B R E E A U U U R M A O A N J T J M B E E I G C M E T F A P O E S

Kennedy, Suba, Ciudad • En Bogotá en lo corrido de 2020, 3 mujeres Bolívar, Bosa y Engativa reportan haber sido victimas de concentran el violencia intrafamiliar cada hora 59% de los casos de violencia • En Bogotá 7 de cada 10 casos de violencia intra- intrafamiliar familiar estaban relacionados con violencia de de mujeres pareja, donde el 50% pudo haber sido cau- sado por el compañero(a) permanente, en Bogotá el 31% por excompañeros(a) permanen- tes, el 10% por el esposo(a) y el 7% cau- sada por un(a) novio(a) o exnovio(a)

• 8 de cada 10 casos reportados de violencia intrafamiliar sucede adentro de la vivienda

UPZ con mayor Número de casos de VIF

UPZ No de casos Localidades

Bosa Central 1129 Bosa

Tibabuyes 800 Suba

Bosa Occidental 775 Bosa

El Rincón 743 Suba

Lucero 553 Ciudad Bolívar Llamadas atendidas por la Línea Púrpura Distrital 22.121 Enero a noviembre 19 de 2020 Atendidas por la

34% 32.972 Llamadas atendidas 66% 10.851 Transferidas a:

LÍNEA 195 26.677 Fuente: Reporte información ETB e IQ. Fecha de corte: noviembre 19 de 2020, 11:59 p.m. Elaborado por OMEG. Información sujeta a cambios +conversaciones Otras atenciones Secretaría de la Mujer Estrategia de Enero a noviembre 19 de 2020 Justicia de género Asesoría 4756 Orientación 1694 6871 Atención duplas Representación 421 579 26.177 CIOM mujeres atendidas Espacios seguros Atención Policía 3 psicosocial 6447 21 15201 SD Mujer 18 Atención 8754 jurídica Casa de todas Casa refugio Intervenciones 1764 Ingresos 212 Mujeres sociales 493 281 Niños, niñas y Atención adolescentes psicosocial 745 3012 Atención jurídica 503

Fuente: Reporte SIMISIONAL Fecha de corte: noviembre 19 de 2020, 11:59 p.m. Elaborado por OMEG. Información sujeta a cambios. Presencia territorial de la SDMujer a través de presencia en IPS y estrategia Espacios Seguros

FECHA TIENDA LOCALIDAD 1 22/04/2020 Justo y Bueno 2 27/04/2020 Justo y Bueno Usme 3 28/04/2020 Farmatodo Engativá 4 28/04/2020 D1 Tunja 5 28/04/2020 D1 Engativá 6 29/04/2020 D1 Engativá 7 29/04/2020 D1 Engativá Tiendas Número de tiendas 8 30/04/2020 D1 Kennedy oficiales en Bogotá 9 30/04/2020 Farmatodo Usaquén 109 10 06/05/2020 Justo y bueno Kennedy Alegría al mejor precio 11 14/05/2020 Farmatodo Usaquén 246 12 14/05/2020 D1 Kennedy 13 14/05/2020 ARA Sin Información 143 14 14/05/2020 Justo y bueno Rafael Uribe Uribe 15 22/05/2020 Justo y bueno Kennedy 40 16 25/05/2020 D1 Suba

ESTACIÓN 17 17/06/2020 Justo y bueno Kennedy R 35 18 24/06/2020 ARA Verbenal Total tiendas 19 08/07/2020 D1 Engativá 20 17/07/2020 No registra Soacha 573 21 06/08/2020 Farmatodo Usaquén Según la información del Instituto Naciones de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INMLCF- en lo corrido del 2020 han sido valoradas 1223 mujeres en riesgo de Feminicidio en Bogotá. 31 de estas mujeres fueron valoradas entre el 1 y el 15 de noviembre

Extremo Grave Moderado Variable

200 28 180 31 160 50 140 53 21 120 17 47 41 100 34 45 80 32 28 36 60 25 28 40 18 86 8 66 48 61 50 20 29 29 38 37 32 0 ABRIL JULIO JUNIO MAYO ENERO MARZO FEBRERO AGOSTO OCTUBRE SEPTIEMBRE

• 6 de cada 10 mujeres valoradas se encuentran en riesgo grave o extremo

Enero 1 a noviembre 15 de 2020

186 171 Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Suba 141 aportan el 48% de los casos de riesgo

92 88 87 86 70 52 44 31 28 26 34 20 15 15 14 14 8 1 SUBA USME BOSA SANTAFÉ KENNEDY MÁRTIRES USAQUÉN FONTIBÓN ENGATIVÁ SAN CRISTÓBAL CIUDAD BOLÍVAR ANTONIO NARIÑO SIN INFORMACIÓN RAFAEL URIBE

Fuente: INMLCF 2020. Elaborado por OMEG. Información sujeta a cambios. CONCLUSIONES

• En lo corrido del 2020 todos los delitos de violencia contra la mujer han disminuido. Sin embargo, no se puede asegurar que esto se deba a una disminución efectiva de la violencia, ya que puede deberse a una disminución en la denuncia.

• El asesinato de mujeres por el hecho de serlo (feminicidio), requiere análisis interinstitucionales detallados. De los 77 casos tan solo el 13% ha sido tipificado como feminicidio.

• Los niveles de denuncia siguen estando muy por debajo de los niveles de los servicios de atención. Mientras hasta el 31 de octubre de 2020 la Secretaría Distrital de la Mujer a través de sus diferentes servicios atendió a 37.644 mujeres víctimas de violencia, la Policía Nacional recibió reporte de 12.272 atenciones relacionadas con violencia intrafamiliar y delitos sexuales a mujeres y la Fiscalía General de la Nación recibió 24.864 denuncias por estos mismos delitos.

FUENTES DE INFORMACIÓN

• SIEDCO de la DIJIN – PONAL-Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos. Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. 2019 y 2020 enero 1 a octubre 31.

• Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Valoraciones riesgo de feminicidios, enero 1 a noviembre 15 de 2020.

• Fiscalía General de la Nación. Registro de asesinatos de mujeres, enero 1 a 31 de octubre de 2020.

• Simisional, Secretaría Distrital de la Mujer. Registros de atenciones realizadas por Línea Púrpura y demás servicios de la entidad, enero 1 a 31 de octubre de 2020

DA EL 25N Si eres víctima de Día Internacional de la violencias o conoces PRIMER Eliminación de la Violencia contra la Mujer. a una mujer que lo sea, PASO