Exploratory Study on Wetlands Area Decrease in Bogota Due to Construction
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero Para Reorganizar La Vida
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero para Reorganizar la Vida. Documento elaborado en el maco del Convenio No. 169 de 2012 suscrito entre el Cabildo Indigena Muisca de Bosa y el Instituto Distrital de Turismo Convenio interadministrativo N° 169 de 2012 entre el IDT - Cabildo Indigena Mhuysqa de Bosa. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Agradecimientos especiales a: Alcalde Mayor de Bogotá Pueblo Wiwa Gustavo Petro Urrego Hade Ramón Gil Instituto Distrital de Turismo de Bogota (IDT) Hade Antonio Pinto Gil Director General Pueblo Arhuaco Luis Fernando Rosas Londoño Mamo Lorenzo Izquierdo Subdirectora de Gestión de Destino Pueblo Huitoto Tatiana Plazas Contreras Cacique Victor Martinez Taicom Cabildo Mhuysqa de Bosa Líderes espirituales: Cabildo Gobernador Comunidad Mhuysqa de Chia Sandra Milena Cobos Manuel Socha Coordinacion General Comunidad Mhuysqa de Cota Henry Mauricio Neuta Zabala Ramiro Romero Romero Asistencia Coordinación Comunidad Mhuysqa de Bosa Edward Arevalo Neuta John Orobajo Profesionales de apoyo Comunidad Mhuysqa de Bosa Autoridades 2013 Arquitecto Roberto Santos Curvelo Consejo de Mayores Antropólogo Antonio Daza Hate Kulchavita Abuela Cecilia Chiguasuque Grupo Gestores Miryam Tiviño Tatiana Silva Medicina Ancestral Yilena Rico Autoridades Tradicionales 2013 Deysy Contreras Jimmy Corredor Chiguasuque Ficha Técnica Grupo Relator Planos Arquitectonicos y Arqueoastronomicos Territorio Yeismith Armenta Arquitecto Roberto Santos Curvelo Efrigerio Neuta Tunjo Mapas Arqueoastronómicos Bacatá Antropólogo Juan David Morales -
Subdireccion Local Barrios Unidos - Teusaquillo Caracterizacion Poblacion Teusaquillo Proyecto Bogota Te Nutre 1098
SUBDIRECCION LOCAL BARRIOS UNIDOS - TEUSAQUILLO CARACTERIZACION POBLACION TEUSAQUILLO PROYECTO BOGOTA TE NUTRE 1098 Dentro de los acuerdos establecidos en integración en acción con relación a la permanencia del proyecto en la siguiente administración, se estableció como compromiso desde la Dirección de Nutrición y abastecimiento justificar ante la administración entrante la necesidad sentida de la población de Barrios Unidos y Teusaquillo de continuar brindando los servicios de comedor comunitario y complementación alimentaria. Por tal razón la Subdirección Local de Barrios Unidos y Teusaquillo como soporte a la gestión que se comprometió la Dirección de Nutrición y Abastecimiento aporta una caracterización de la población de estas dos localidades que acceden a los servicios de alimentación. El proyecto ‘Bogotá Te Nutre’, a cargo de la Dirección de Nutrición y Abastecimiento, brinda apoyo alimentario a la población que se encuentra en inseguridad alimentaria y nutricional, se prioriza a madres gestantes, niños y niñas en riesgo de bajo peso, jóvenes y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Materializan la garantía, protección y restablecimiento de derechos, que se evidencia en la implementación de políticas públicas sociales, modelos de atención y servicios, acciones de transformación social que tienen en cuenta las diferencias étnicas, culturales, de discapacidad, de orientación sexual e identidad de género, así como las de cada territorio. La ruta hacia la realización de los derechos comienza con la identificación -
Recorriendo Teusaquillo
Recorriendo Teusaquillo Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Teusaquillo 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación y análisis de información Carmenza Orjuela y Luis Gabriel Duquino Fotografía Luis Gabriel Duquino Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino Rojas SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión técnica Natalia Sofía Pérez Rojas Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor ISSN 1794-3663 TABLA DE CONTENIDO 2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 3. RESEÑA HISTÓRICA............................................................................................................................. -
Evaluacion Del Impacto De Las Politicas Propuestas Por
EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS POLITICAS PROPUESTAS POR LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOBRE LA CALIDAD HIDRICA DE LOS HUMEDALES DE LA SABANA DE BOGOTA EN EL PERIODO DE 2006-2015 PAOLA VANEGAS CHARRY UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Ambientales Programa en Administración y Gestión Ambiental Bogotá D.C., Septiembre 2015 1 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Ambientales Programa en Administración y Gestión Ambiental EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS POLITICAS PROPUESTAS POR LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOBRE LOS HUMEDALES DE LA SABANA DE BOGOTA EN EL PERIODO DE 2006-2015 PAOLA VANEGAS CHARRY Director Lina María Flórez Ramírez Proyecto de grado presentado como requisito para la obtención del título de Profesional en Administración y Gestión Ambiental Bogotá D.C., Septiembre de 2015 2 Universidad Piloto de Colombia Facultad de Ciencias Ambientales – Programa en Administración y Gestión Ambiental HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS POLITICAS PROPUESTAS POR LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOBRE LA CALIDAD HIDRICA DE LOS HUMEDALES DE LA SABANA DE BOGOTA EN EL PERIODO DE 2006-2015 PAOLA VANEGAS CHARRY Nombre, Título académico Director del proyecto de grado ______________________________________ Nombre, Título académico Co-Director del proyecto de grado ______________________________________ Nombre, Título académico Miembro del Jurado ______________________________________ Nombre, Título académico Miembro del Jurado ______________________________________ Nombre, Título académico Decano ______________________________________ Bogotá D.C., Septiembre 2015 3 © DERECHOS DE AUTOR Por medio del presente documento certifico que he leído la Política de Propiedad Intelectual de la Universidad Piloto de Colombia (UPC) y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del presente trabajo de investigación quedan sujetos a lo dispuesto en la Política. -
Localidad De Engativá Caracterización General De Escenarios De Riesgo
Localidad de Engativá Caracterización General de Escenarios de Riesgo LOCALIDAD DE ENGATIVÁ Consejo Local de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Caracterización General de Escenarios de Riesgo 15 de noviembre de 2017 Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CLGR-CC Engativá Noviembre 2017 Localidad de Engativá Caracterización General de Escenarios de Riesgo Consejo Local de Gestión de Riesgos y Cambio Climático ENTIDAD REPRESENTANTE CARGO ÁNGELA VIANNEY ORTÍZ Alcaldesa Local ROLDÁN ALCALDIA LOCAL DARÍO FERNANDO ALBA Delegado CLGR-CC CLAUDIA ELIZABETH Coordinadora Gestión INSTITUTO DISTRITAL DE GESTION RODRIGUEZ Local DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO Profesional de Gestión IDIGER NANCY TOVAR RODRIGUEZ Local CAROLINA AMADO Coordinadora OPEL SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE Profesional de Gestión LAURA OSORIO GUEVARA Local SUB RED INTEGRADA DE YIDNEY GARCÍA RODRÍGUEZ Gerente SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E. ABHAY BONILLA Delegado FERNANDO MANTILLA Subdirector SUBDIRECCION LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL JAIME TABARES Delegado PABLO EMILIO LUNA Director SECRETARIA DE EDUCACION GUTIERREZ DISTRITAL DIRECCION LOCAL DE EDUCACION NOHORA VALENZUELA Delegada Coordinadora Social Zona MARCELA ROMERO 2 EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA DIANA MARCELA MENDIVELSO Promotora Social Directora de Servicios al LAURA CARVAJAL Ciudadano SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD XIMENA VERGARA Delegada Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CLGR-CC Engativá Noviembre 2017 Localidad de Engativá Caracterización General de Escenarios de Riesgo TENIENTE EDGAR HERNÁNDEZ Jefe de Estación UNIDAD AMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS - ESTACIÓN B- GARCES NAVAS SARGENTO EDGAR TOVAR Delegado UNIDAD AMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS - TENIENTE FABIO SASTOQUE Jefe de Estación ESTACIÓN B- FERIAS POLICIA METROPOLITANA BOGOTA TENIENTE CORONEL JAVIER Comandante de Estación ESTACIÓN 10 HAYA DEFENSA CIVIL SECCIONAL EFRAIN AMORTEGUI Delegado BOGOTÁ CRUZ ROJA COLOMBIANA LEILY CATHERINE PINILLOS R. -
Conservación Y Protección Del Humedal Torca-Guaymaral, Una Experiencia De Gestión Y Educación Ambiental
Conservación y protección del humedal Torca-Guaymaral, una experiencia de gestión y educación ambiental Clara Inés Pinilla Moscoso Lina Yised López Guarín Humedal Torca - Guaymaral. Gestión ambiental para su conservación y protección / Lina Yised López Guarín, Clara Inés Pinilla Moscoso, / Bogotá, Fundación Universitaria del Área Andina. 2017 E-ISBN 978-958-5462-41-0 1. Problemas medioambientales, 2. Factores humanos e Ingeniería de seguridad Ingeniería ambiental, 3. nados con las Ciencias Naturales Catalogación en la fuente Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá). Humedal Torca - Guaymaral. Gestión ambiental para su conservación y protección © Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Julio de 2017 © Clara Inés Pinilla Moscoso, Lina Yised López Guarín ISBN (digital): 978-958-5462-41-0 Fundación Universitaria del Área Andina Calle 70 No. 12-55, Bogotá, Colombia Tel: +57 (1) 7424218 Ext. 1231 Correo electrónico: [email protected] Director editorial: Eduardo Mora Bejarano Coordinador editorial: Camilo Andrés Cuéllar Mejía Corrección de estilo y diagramación: Xpress - Kimpres Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra y su tratamiento o transmisión por cualquier medio o método sin autorización escrita de la Fundación Universitaria del Área Andina y sus autores. Ante la crisis ambiental actual, como la sequía y deterioro de los ecosistemas por acciones antrópicas, el camino es la educación y gestión ambiental para conservar y proteger los ecosistemas hídricos de la ciudad. Los humedales • Son ecosistemas que controlan los niveles de inundación de los ríos y son unidades de vida para todos en la ciudad • Posibilitan el estudio de aves migratorias. • Albergan diversidad de aves, peces, anfibios, reptiles, mamíferos pequeños e insectos. -
Listado Barrios
LISTADO DE BARRIOS POR UPZ LOCALIDAD Nº 01 DE USAQUEN UPZ BARRIO NUM UPZ BARRIO NUM 1 PASEO DE LOS LIBERTADORES CANAIMA 1 13 LOS CEDROS ACACIAS 1 LA FLORESTA DE LA SABANA 1 ANTIGUA 1 TORCA 1 BELMIRA 1 BOSQUE DE PIN 1 SUBTOTAL 3 CAOBOS SALAZ 1 9 VERBENAL ALTO DE SERREZUELA 1 CAPRI 1 BALCONES DE VISTA HERMOSA 1 CEDRITOS 1 BALMORAL NORTE 1 CEDRO BOLIVAR 1 BUENAVISTA 1 CEDRO GOLF 1 CHAPARRAL 1 CEDRO MADEIR 1 EL CODITO 1 CEDRO NARVAE 1 EL REFUGIO DE SAN ANTONIO 1 CEDRO SALAZA 1 EL VERBENAL 1 EL CONTADOR 1 HORIZONTES 1 EL RINCON DE L 1 LA ESTRELLITA 1 LA SONORA 1 LA FRONTERA 1 LAS MARGARITA 1 LA LLANURITA 1 LISBOA 1 LOS CONSUELOS 1 LOS CEDROS 1 MARANTA 1 LOS CEDROS O 1 MATURIN 1 MONTEARROYO 1 MEDELLIN 1 NUEVA AUTOPIS 1 MIRADOR DEL NORTE 1 NUEVO COUNTR 1 NUEVO HORIZONTE 1 SIERRAS DEL M 1 SAN ANTONIO NORTE 1 SANTA FELISA 1 SUBTOTAL 23 SANTANDERSITO 1 14 USAQUEN BELLA SUIZA 1 TIBABITA 1 BELLAVISTA 1 VIÑA DEL MAR 1 BOSQUE MEDIN 1 EL PAÑUELITO 1 SUBTOTAL 23 EL PEDREGAL 1 10 LA URIBE BOSQUE DE SAN ANTONIO 1 ESCUELA DE CA 1 CONJUNTO CAMINO DEL PALMAR 1 ESCUELA DE IN 1 EL PITE 1 FRANCISCO MIR 1 EL REDIL 1 GINEBRA 1 LA CITA 1 LA ESPERANZA 1 LA GRANJA NORTE 1 LA GLORIETA 1 LA URIBE 1 LAS DELICIAS D 1 LOS NARANJOS 1 SAGRADO CORA 1 SAN JUAN BOSCO 1 SAN GABRIEL 1 URBANIZACION LOS LAURELES 1 SANTA ANA 1 SANTA ANA OCC 1 SUBTOTAL 10 SANTA BARBAR 1 11 SAN CRISTOBAL NORTE AINSUCA 1 SANTA BARBAR 1 ALTABLANCA 1 UNICERROS 1 BARRANCAS 1 USAQUEN 1 CALIFORNIA 1 CERRO NORTE 1 SUBTOTAL 20 DANUBIO 1 15 COUNTRY CLUB COUNTRY CLUB 1 DON BOSCO 1 LA CALLEJA 1 LA PERLA ORIENTAL -
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL BRAZO DEL HUMEDAL JUAN AMARILLO-TIBABUYES Una Propuesta Para Promover Turismo Y Educación Ambiental
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL BRAZO DEL HUMEDAL JUAN AMARILLO-TIBABUYES Una propuesta para promover turismo y Educación Ambiental FRANCISCO JAVIER NARVAEZ DAVILA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES Bogotá, D.C. 2018 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DEL BRAZO DEL HUMEDAL JUAN AMARILLO-TIBABUYES Una propuesta para promover turismo y Educación Ambiental FRANCISCO JAVIER NARVAEZ DAVILA Trabajo presentado como requisito para optar al título de Magister en Ciencias Ambientales Director: LUIS ALEJANDRO ARIAS RODRÍGUEZ Ingeniero Agrónomo, MSc Ciencias Ambientales UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES Bogotá, D.C. Nota de Aceptacion ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ Firma del Jurado ___________________ ___________________ Firma del Jurado ___________________ ___________________ 3 Dedicatoria A Dios! A Rafaela, Hector, Rafael y Hector. Mi madre, padre y hermanos Fallecidos que los llevo en mi corazón. A mi esposa Ana Milena Peralta, mis hijos: Isaac, Rafael, Gabriela, Laura, Francisco, Juan Diego, Sebastian y Maximo Narvaez Peralta que son la razon de mi vida. Amen. 4 Agradecimientos A Dios, a mi esposa Ana Milena, La señora Cecilia Lamprea, mis hijos, mis herman@s, mis tias Doris, Lesvia, Yamile y el tio Mane. A Secretaria de Educacion por la oportunidad brindada. A la universidad Jorge Tadeo Lozano. A Luis Alejandro Arias el director de mi tesis quien me apoyo en todo momento. Al colegio Alvaro Gomez Hurtado y su cuerpo Directivo que sin su colaboracion y comprension esta tarea hubiese sido mas dificil. -
Análisis Histórico Y Prospectiva Del Humedal Tierra Blanca
Perspectiva Geográfica ISSN: 0123-3769 Vol. 19 No. 1 de 2014 Enero-Junio pp. 125-144 Análisis histórico y prospectiva del humedal Tierra Blanca Historical analysis and prospective of Tierra Blanca wetland Deivy Cristhian Ruiz Sepúlveda1 Resumen El humedal Tierra Blanca se ubica en la Comuna Uno del municipio de Soacha Cundinamarca y, a pesar de haber sido declarado como reserva hídrica por la CAR, y de los avances en la protección de los humedales tanto a nivel global, nacional y regional, se encuentra en un estado muy avanzado de degradación, originado en los últimos 30 años por la falta de un adecuado ordenamiento territorial y la poca apropiación que tiene la comunidad sobre el espacio. Este artículo analiza los factores que han incidido en su proceso de deterioro, reflexiona sobre la forma en que el humedal fue llevado a su actual estado y propone alternativas de recuperación del área. Palabras clave: degradación ambiental, humedal Tierra Blanca, ordenamiento territorial, Soacha. Abstract The Tierra Blanca wetland is located in “District One” of Soacha in the state of Cundinamarca and, despite having been declared a water reserve by the CAR, and progress in the protection of wetlands at global, national and regional levels, it is in an advanced state of degradation, caused by the lack of proper land use and limited ownership that community has had about this area in the past 30 years. This paper analyzes the factors that have influenced the process of deterioration, reflects on how the wetland was brought to its present state and proposes alternatives to recover the area. -
Valoración Cualitativa Del Humedal De Torca Por Contaminación Ambiental De Residuos Sólidos
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2007 Valoración cualitativa del Humedal de Torca por contaminación ambiental de residuos sólidos Alexander Chaparro Rodríguez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Chaparro Rodríguez, A. (2007). Valoración cualitativa del Humedal de Torca por contaminación ambiental de residuos sólidos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/454 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. VALORACION CUALITATIVA DEL HUMEDAL DE TORCA POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. ALEXANDER CHAPARRO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA, D.C 2007 VALORACION CUALITATIVA DEL HUMEDAL DE TORCA POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Tesis de Grado para optar el título de Ingeniero Ambiental y Sanitario Director del proyecto Doctor Eliécer Vargas UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA, D.C 2007 Nota de aceptación _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ Firma del Director _________________________ Firma del Jurado _________________________ Firma del Jurado Bogotá D.C., (Abril 12 de2007) A Dios por darme la fortaleza de realizar este proyecto. A mi Madre por darme todo el apoyo que me brindó. A mis amigos que me dieron todo el respaldo, ánimo y no me dejaron desfallecer para continuar y alcanzar esta meta. -
AMENAZA POR FENÓMENO DE REMOCIÓN EN MASA Mapa No
AMENAZA POR FENÓMENO DE REMOCIÓN EN MASA Mapa No. 05 84.000 88.000 92.000 96.000 100.000 104.000 108.000 0 0 0 0 0 0 . 8 8 2 2 1 1 RREEPPÚÚBBLLIICCAA DDEE CCOOLLOOMMBBIIAA EL ROSAL CHÍA SOPÓ F MADRID A I H AVE C N IDA A G I UAY V M A A RA R L T R AVE U N M IDA GU AYM W ARA O L L AALLCCAALLDDÍÍAA MMAAYYOORR A 0 0 D I 0 0 N 0 0 E Z . TENJO V E 4 4 A M DDEE BBOOGGOOTTÁÁ DD..CC.. 2 2 O 1 1 G O N A R E 2 - R V U SSEECCRREETTAARRÍÍAA DDIISSTTRRIITTAALL DDEE A L S A E R A N T D I A R Y N U A E M R V R A W PPLLAANNEEAACCIIÓÓNN A O A L I V A HUMEDAL GUAYMARAL D I N E V A AVE NIDA EL JAR DIN 3 ESCALA 1:40.000 0 2.000 4.000 A E R T HUMEDAL TORCA R A O AVENIDA ARRAYANES B N R Metros E A D B R O A B A T COTA N R R O T A D R S E R U A R M D O I C N W E O V L A A D I N E V AVEN A IDA EL POLO AVENID A EL POLO 0 0 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 0 0 0 0 . V 0 0 IA 2 C 2 1 O 1 T A S A R á E t A R Coordenadas cartesianas con origen en la intersección del o B O g R C D o A a A n B B meridiano -74,146592 con el paralelo 4,680486, al cual se le asignaron a T A l V A o EN R B í I T D u A E T e R IB N A B n las coordenadas planas N:109.320,965 metros y E:92.334,879 metros, B I a ITA A L v S i s t A S a V A O C referidas al datum MAGNA-SIRGAS. -
Localidad De Usme
Plan Local de Arborización Urbana 2017-2020 Localidad de Usme Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Ambiente Jardín Botánico José Celestino Mutis Bogotá D.C. 2017 Plan Local de Arborización Urbana – Localidad de Chapinero Alcaldía Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa Londoño Alcalde Mayor Jardín Botánico José Celestino Mutis Secretaría Distrital de Ambiente Laura Mantilla Villa Francisco José Cruz Prada Directora Secretario Distrital de Ambiente Diana Carolina Salazar Óscar Ferney López Espitia Secretaria General Subsecretario General y de Control Disciplinario Juan Pablo Aristizábal Caballero Subdirector Técnico y Operativo. Carmen Lucia Sánchez Directora de Control Germán Eduardo Barrera Velásquez Ambiental Jefe Oficina de Arborización Claudia Yamile Suárez Poblador Subdirectora de Silvicultura Grupo de trabajo Flora y Fauna Silvestre Oficina de Arborización Diana Carolina Vargas Subdirectora de Políticas y José Moisés Palacios Rodríguez Planes Ambientales Francisco Javier Reyes Salazar Wilson Eduardo Rodríguez Velandia Andrés Felipe Romero Madriñan Óscar Javier Forigüa Panche Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones Andrea Estefanía Romero Montoya Lina Rocío Campos Salazar Grupo de trabajo José Arnulfo Castro Alvarado Marcela Carolina Albornoz Barreto Dirección de Control Ambiental Profesionales de Trabajo Social Jaime Andrés Rojas Ortega Flor Estella Roncancio Subdirección de Silvicultura Janneth Sánchez Flora y Fauna Silvestre Sandra Laguna Orlando Blandón Germán Tovar Corzo Hernán Gonzalo Cadena Carreño Foto portada: Secretaría