2105244851300001
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero Para Reorganizar La Vida
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero para Reorganizar la Vida. Documento elaborado en el maco del Convenio No. 169 de 2012 suscrito entre el Cabildo Indigena Muisca de Bosa y el Instituto Distrital de Turismo Convenio interadministrativo N° 169 de 2012 entre el IDT - Cabildo Indigena Mhuysqa de Bosa. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Agradecimientos especiales a: Alcalde Mayor de Bogotá Pueblo Wiwa Gustavo Petro Urrego Hade Ramón Gil Instituto Distrital de Turismo de Bogota (IDT) Hade Antonio Pinto Gil Director General Pueblo Arhuaco Luis Fernando Rosas Londoño Mamo Lorenzo Izquierdo Subdirectora de Gestión de Destino Pueblo Huitoto Tatiana Plazas Contreras Cacique Victor Martinez Taicom Cabildo Mhuysqa de Bosa Líderes espirituales: Cabildo Gobernador Comunidad Mhuysqa de Chia Sandra Milena Cobos Manuel Socha Coordinacion General Comunidad Mhuysqa de Cota Henry Mauricio Neuta Zabala Ramiro Romero Romero Asistencia Coordinación Comunidad Mhuysqa de Bosa Edward Arevalo Neuta John Orobajo Profesionales de apoyo Comunidad Mhuysqa de Bosa Autoridades 2013 Arquitecto Roberto Santos Curvelo Consejo de Mayores Antropólogo Antonio Daza Hate Kulchavita Abuela Cecilia Chiguasuque Grupo Gestores Miryam Tiviño Tatiana Silva Medicina Ancestral Yilena Rico Autoridades Tradicionales 2013 Deysy Contreras Jimmy Corredor Chiguasuque Ficha Técnica Grupo Relator Planos Arquitectonicos y Arqueoastronomicos Territorio Yeismith Armenta Arquitecto Roberto Santos Curvelo Efrigerio Neuta Tunjo Mapas Arqueoastronómicos Bacatá Antropólogo Juan David Morales -
Tourist and Gastronomic OEr
FREE GENERAL INFORMATION TRANSIT AND TRANSPORT MUSEUMS LIBRARIES SEA MUSEUM 11L-7 TAXIS Museums in Bogotá are mostly opened from 9:00 a.m. to 5:00 p.m. every day, although some 19M-7 BOGOTÁ CAPITAL OF THE REPUBLIC OF COLOMBIA Calle 4 #22-61 Tel: 2427030 ext 3140-3142-1950. Located at Jorge Tadeo Lozano University, ARCHIVE OF BOGOTÁ Calle 6 B # 5-75 Tel. 3813000 Bogotá has a good taxi service, all yellow. They can be approached on the street, but for close on certain days: 20 FOUNDED August 6th, 1538 by Gonzalo Jiménez de Quesada NATION’S GENERAL ARCHIVE Carrera 6 # 6-91 Tel. 3282888 M-7 safety, it is recommended requesting it by telephone, especially at night. Request the number (1) Closed on Mondays (2) Closed on Tuesdays (3)Closed on Sundays and holidays. it illustrates subjects related to marine life featuring various marine ecosystems. It displays H-5 LANGUAGE Spanish of the car sent and once the car arrives verify the information. Taxis must have on display a (4) Closed on Weekends. (5) Opened every day. skeletons of some species, aquariums with live sea urchins, lobsters and crabs. (3) VIRGILIO BARCO PUBLIC LIBRARY Av. Carrera 60 # 57-60 Tel. (571) 3158890 14 CURRENCY Colombian peso (COP) card with the identification of the driver and the vehicle, and the table of equivalent units NATIONAL POLICE HISTORICAL MUSEUM L-7 TINTAL PUBLIC LIBRARY Ciudad de Cali Av. # 6C-09 Tel. 379 3550 K-1 ALTITUDE 8661 ft. ASL (2.640 meters ASL) marking the meter rates. -
Análisis Multitemporal De La Cobertura Vegetal De La Subcuenca Del Río Teusacá Con Imágenes Landsat De Los Años 1985, 1997 Y 2015
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LA COBERTURA VEGETAL DE LA SUBCUENCA DEL RÍO TEUSACÁ CON IMÁGENES LANDSAT DE LOS AÑOS 1985, 1997 Y 2015 Trabajo de grado para optar por el título de: Administrador Ambiental y de los Recursos Naturales Autora: KAREN MARITZA GARAY REY CÓDIGO: 2138103 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES BOGOTA, D.C 2019 ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LA COBERTURA VEGETAL DE LA SUBCUENCA DEL RÍO TEUSACÁ CON IMÁGENES LANDSAT DE LOS AÑOS 1985, 1987 Y 2015 Trabajo de grado para optar por el título de: Administrador Ambiental y de los Recursos Naturales Autora: KAREN MARITZA GARAY REY CÓDIGO: 2138103 Directora ESTRELLA CARDENAS CASTRO Bióloga, MSc. Ciencias Agrarias UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES BOGOTA, D.C. 2019 NOTA DE ACEPTACIÓN ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ Firma del Presidente del jurado ______________________________ Firma del jurado ______________________________ Firma del jurado AGRADECIMIENTOS A la profesora Estrella Cárdenas, por su acompañamiento y orientación académica en el desarrollo de mi trabajo de grado. Un merecido reconocimiento a mis padres quienes me dieron su apoyo incondicional durante todo el transcurso de mi carrera. A los profesionales Julián Flórez, David Rubio, Carlos Caro, Diego Martínez y Daniel Melo por sus valiosas -
La Plaza De Bolívar Te Cuenta Su Historia Johanna Cepeda Pardo Hernando Rocha Garzón
LA PLAZA DE BOLÍVAR TE CUENTA SU HISTORIA JOHANNA CEPEDA PARDO HERNANDO ROCHA GARZÓN LA PLAZA DE BOLÍVAR TE CUENTA SU HISTORIA BOGOTÁ D.C. 2008 A Bogotá D. C. en sus 470 años de fundación. “La plaza es referencia física y cultural, es orientación y es también pasado: allí la puede leer cada uno de los habitantes, a través de mil historias personales que se desarrollan en su marco. …la plaza es un lugar afectivo para la comunidad y para cada uno de los habitantes... …no se concibe la idea de ciudad, cualquiera sea su escala, sin el parque central, sitio de encuentro, sede del poder, referencia de la trama urbana, depositario de la memoria y del presente, del mundo propio de sus ciudadanos”. Juan Carlos Pérgolis “El Patrimonio Cultural Urbanístico es el conjunto de bienes de la ciudad que constituye la manifestación tangible de cómo el hombre ha resuelto su necesidad de espacio habitable y de vida en sociedad a través de la historia, soportados en sus propios ideales y en aquellos contenidos culturales, en buena parte expresados en la arquitectura y la ciudad heredada de sus ancestros, que les permite reconocerse a sí mismos y procurarse una vida plena, en armonía con los demás y con el universo” Camilo Mendoza Laverde PRESENTACIÓN Bogotá, el Distrito Capital de la República de Colombia, está ubicado a 2640 metros sobre el nivel del mar, en una meseta de la Cordillera Oriental de los Andes, a los 4º35´56” de latitud norte y 74º04´51”de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. -
Plan De Manejo Parque Nacional Natural Sumapaz
PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ PLAN BÁSICO DE MANEJO 2005 PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ DR. ALVARO URIBE VÉLEZ Presidente de la República DRA. SANDRA SUAREZ Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial DRA. JULIA MIRANDA Directora General Parques Nacionales Naturales Comité de Dirección Parques Nacionales Naturales ELSSYE MORALES DE ALCALÁ Asesora Coordinación de Territoriales CARMEN CONSTANZA ATUESTA Asesora Despacho Dirección General CARLOS ARROYO Asesor Comunidades Indígenas MARCELA CAÑÓN Asesora Dirección General CARLOS MARIO TAMAYO Asesor Coordinación de Servicios CESAR REY Subdirector Técnico ALFONSO CANO Asesor Comunicaciones ANDRÉS FELIPE GARCÍA Coordinador Grupo de Planeación, Seguimiento y SIG JUAN MANUEL SABOGAL Coordinadora Grupo Jurídico NURIA CONSUELO VILLADIEGO MEDINA Subdirectora Administrativa y Financiera LUIS ALBERTO ORTÍZ Coordinador Control Interno Dirección Territorial Amazonia Orinoquia RODRIGO BOTERO Director DIANA CASTELLANOS Profesional 19 2 PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ AUTORES EQUIPO HUMANO PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ WILLIAM ALBERTO ZORRO CAROLINA CUBILLOS ANDRÉS PATIÑO ELÍAS RODRÍGUEZ HERNANDO ANGEL ALBERTO TORRIJOS Apoyo SANDRA M. NAVARRETE Diagramación MARIO GONZÁLEZ 3 PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACION GENERAL .................................................................................. 9 1. PRESENTACION GENERAL ................................................................................ 10 1.1 Marco -
Listado Barrios
LISTADO DE BARRIOS POR UPZ LOCALIDAD Nº 01 DE USAQUEN UPZ BARRIO NUM UPZ BARRIO NUM 1 PASEO DE LOS LIBERTADORES CANAIMA 1 13 LOS CEDROS ACACIAS 1 LA FLORESTA DE LA SABANA 1 ANTIGUA 1 TORCA 1 BELMIRA 1 BOSQUE DE PIN 1 SUBTOTAL 3 CAOBOS SALAZ 1 9 VERBENAL ALTO DE SERREZUELA 1 CAPRI 1 BALCONES DE VISTA HERMOSA 1 CEDRITOS 1 BALMORAL NORTE 1 CEDRO BOLIVAR 1 BUENAVISTA 1 CEDRO GOLF 1 CHAPARRAL 1 CEDRO MADEIR 1 EL CODITO 1 CEDRO NARVAE 1 EL REFUGIO DE SAN ANTONIO 1 CEDRO SALAZA 1 EL VERBENAL 1 EL CONTADOR 1 HORIZONTES 1 EL RINCON DE L 1 LA ESTRELLITA 1 LA SONORA 1 LA FRONTERA 1 LAS MARGARITA 1 LA LLANURITA 1 LISBOA 1 LOS CONSUELOS 1 LOS CEDROS 1 MARANTA 1 LOS CEDROS O 1 MATURIN 1 MONTEARROYO 1 MEDELLIN 1 NUEVA AUTOPIS 1 MIRADOR DEL NORTE 1 NUEVO COUNTR 1 NUEVO HORIZONTE 1 SIERRAS DEL M 1 SAN ANTONIO NORTE 1 SANTA FELISA 1 SUBTOTAL 23 SANTANDERSITO 1 14 USAQUEN BELLA SUIZA 1 TIBABITA 1 BELLAVISTA 1 VIÑA DEL MAR 1 BOSQUE MEDIN 1 EL PAÑUELITO 1 SUBTOTAL 23 EL PEDREGAL 1 10 LA URIBE BOSQUE DE SAN ANTONIO 1 ESCUELA DE CA 1 CONJUNTO CAMINO DEL PALMAR 1 ESCUELA DE IN 1 EL PITE 1 FRANCISCO MIR 1 EL REDIL 1 GINEBRA 1 LA CITA 1 LA ESPERANZA 1 LA GRANJA NORTE 1 LA GLORIETA 1 LA URIBE 1 LAS DELICIAS D 1 LOS NARANJOS 1 SAGRADO CORA 1 SAN JUAN BOSCO 1 SAN GABRIEL 1 URBANIZACION LOS LAURELES 1 SANTA ANA 1 SANTA ANA OCC 1 SUBTOTAL 10 SANTA BARBAR 1 11 SAN CRISTOBAL NORTE AINSUCA 1 SANTA BARBAR 1 ALTABLANCA 1 UNICERROS 1 BARRANCAS 1 USAQUEN 1 CALIFORNIA 1 CERRO NORTE 1 SUBTOTAL 20 DANUBIO 1 15 COUNTRY CLUB COUNTRY CLUB 1 DON BOSCO 1 LA CALLEJA 1 LA PERLA ORIENTAL -
Plan De Contingencia Peregrinacion Semana Santa
Plan de Continencia Peregrinación Semana Santa 2016 Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Objetivo Desarrollar de manera coordinada las acciones de reducción del riesgo y respuesta a emergencias en los sitios de mayor aglomeración de público, asociados con las peregrinaciones y celebraciones religiosas de la Semana Santa 2016 Histórico de aforos DOMINGO DE AÑO DOMINGO RAMOS JUEVES SANTO VIERNES SANTO SABADO SANTO RESURRECCIÓN 2014 17.400* 22.007* 68.823* 15.649* 26.272* 2015 24.218* 28.274* 50.195* 16.447* 16.164* *Asistencia en número de personas por día Problemática • Incendios Forestales en Cerros Orientales han dañado la capa vegetal. • Las condiciones del Sendero Peatonal que conduce al Monserrate no son óptimas para albergar grandes aglomeraciones. Obras en el Sendero Peatonal * El sendero peatonal que conduce a Monserrate, continúa cerrado por efectos de la constante caída de rocas y la inestabilidad de las laderas. * Obras de protección del talud, protección del sendero y extensión del falso túnel . * Se continuarán adelantando los estudios y obras de emergencia que de hecho ya están en marcha, hasta lograr las obras definitivas que permitan la apertura del sendero. * Mientras tanto, vale la pena recordar que como una medida alternativa, los bogotanos pueden hacer uso del teleférico y el funicular para el ascenso al Cerro. Calendario de Semana Santa Domingo de Ramos Lunes Jueves Viernes Sábado Domingo Festivo Santo Santo Santo Resurrección Puestos de Mando Unificado por Localidad 1. PMU Distrital -Santuario de Monserrate 2. Santuario de Guadalupe 3. Catedral Primada 4. 20 de Julio USAQUÉN 5. Árbol de la Vida (Ciudad Bolívar) 2 CHAPINERO CANDELARIA BARRIOS 1 UNIDOS SUBA 4 TEUSAQUILLO 3 SAN CRISTOBAL A.N. -
Propuesta Para El Desarrollo Y Fortalecimiento De Servicios Turísticos En El Cerro De Guadalupe En La Ciudad De Bogotá
I PROPUESTA PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL CERRO DE GUADALUPE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ BLANCO ROJAS DIANA BLANCO TORRES FANDIÑO CLAUDIA OFIR UNIVERSITARIA AGUSTINIANA FACULTAD ARTE, COMUNICACIÓN Y CULTURA PROGRAMA DE HOTELERÍA Y TURISMO BOGOTÁ D.C. 2017 II PROPUESTA PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL CERRO DE GUADALUPE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ BLANCO ROJAS DIANA BLANCO TORRES FANDIÑO CLAUDIA OFIR Trabajo de grado para optar al título como profesional en Hotelería y Turismo Asesor de trabajo Morales Rivera Efraín UNIVERSITARIA AGUSTINIANA FACULTAD ARTE, COMUNICACIÓN Y CULTURA PROGRAMA DE HOTELERÍA Y TURISMO BOGOTÁ D.C. 2017 III Nota de aceptación Presidente de jurado Jurado Jurado Bogotá, Abril de 2018 IV Dedicatoria La presente tesis se la dedicamos a nuestras familias por su apoyo incondicional y por confiar en nuestras capacidades y talentos, por ayudarnos a cumplir nuestras metas tanto personales como profesionales, por sus consejos, amor y paciencia; así como por su gran esfuerzo por hacer de nosotras personas de bien y ayudarnos a laborar un futuro próspero. A Dios que nos ha dado la fortaleza y sabiduría para terminar con éxito este proyecto de investigación. V Agradecimientos Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a: A Dios por estar pendiente en todos los momentos de nuestras vidas, iluminándonos y colocando ayudadores en nuestro camino, con su respaldo nos ayudó a serle frente a todas nuestras dificultades en la trayectoria de nuestra carrera. A nuestros tutores Giovanna Carolina Cárdenas y Efraín Morales Rivera, quien con sus conocimientos y experiencias nos guiaron y acompañaron en el proceso investigativo A nuestros padres por infundir en nuestra lucha y el deseo de superación; resaltando el apoyo en los momentos de angustia, desesperación y felicidad. -
Análisis Histórico Y Prospectiva Del Humedal Tierra Blanca
Perspectiva Geográfica ISSN: 0123-3769 Vol. 19 No. 1 de 2014 Enero-Junio pp. 125-144 Análisis histórico y prospectiva del humedal Tierra Blanca Historical analysis and prospective of Tierra Blanca wetland Deivy Cristhian Ruiz Sepúlveda1 Resumen El humedal Tierra Blanca se ubica en la Comuna Uno del municipio de Soacha Cundinamarca y, a pesar de haber sido declarado como reserva hídrica por la CAR, y de los avances en la protección de los humedales tanto a nivel global, nacional y regional, se encuentra en un estado muy avanzado de degradación, originado en los últimos 30 años por la falta de un adecuado ordenamiento territorial y la poca apropiación que tiene la comunidad sobre el espacio. Este artículo analiza los factores que han incidido en su proceso de deterioro, reflexiona sobre la forma en que el humedal fue llevado a su actual estado y propone alternativas de recuperación del área. Palabras clave: degradación ambiental, humedal Tierra Blanca, ordenamiento territorial, Soacha. Abstract The Tierra Blanca wetland is located in “District One” of Soacha in the state of Cundinamarca and, despite having been declared a water reserve by the CAR, and progress in the protection of wetlands at global, national and regional levels, it is in an advanced state of degradation, caused by the lack of proper land use and limited ownership that community has had about this area in the past 30 years. This paper analyzes the factors that have influenced the process of deterioration, reflects on how the wetland was brought to its present state and proposes alternatives to recover the area. -
Valoración Cualitativa Del Humedal De Torca Por Contaminación Ambiental De Residuos Sólidos
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2007 Valoración cualitativa del Humedal de Torca por contaminación ambiental de residuos sólidos Alexander Chaparro Rodríguez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Chaparro Rodríguez, A. (2007). Valoración cualitativa del Humedal de Torca por contaminación ambiental de residuos sólidos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/454 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. VALORACION CUALITATIVA DEL HUMEDAL DE TORCA POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. ALEXANDER CHAPARRO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA, D.C 2007 VALORACION CUALITATIVA DEL HUMEDAL DE TORCA POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Tesis de Grado para optar el título de Ingeniero Ambiental y Sanitario Director del proyecto Doctor Eliécer Vargas UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA, D.C 2007 Nota de aceptación _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ Firma del Director _________________________ Firma del Jurado _________________________ Firma del Jurado Bogotá D.C., (Abril 12 de2007) A Dios por darme la fortaleza de realizar este proyecto. A mi Madre por darme todo el apoyo que me brindó. A mis amigos que me dieron todo el respaldo, ánimo y no me dejaron desfallecer para continuar y alcanzar esta meta. -
Folleto Para Estudiantes De Países Extranjeros
UNIAGUSTINIANA UBICACIÓN Bogotá es la capital de Colombia, se ubica en el centro del país, en la Cordillera Oriental, y tiene una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur a norte y 16 kilómetros de oriente a occidente. Está dentro de la zona de confluencia intertropical, produciendo dos épocas de lluvia; en la primera mitad del año en los meses de marzo, abril y mayo y en la segunda en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Es la tercera capital más alta de Sudamérica (después de La Paz y Quito), ya que se encuentra a un promedio de 2.625 metros sobre el nivel del mar Como Bogotá está ubicada entre montañas, estas sirven como barrera natural que restringe el flujo de humedad, influyendo en el régimen de lluvias1. La temperatura varía de acuerdo con los meses del año; desde diciembre hasta marzo, son los meses de temperatura más alta y de abril a octubre, los de más baja. La Universitaria Agustiniana se ubica al sur occidente de la capital en el sector el Tintal. 1 bogota.gov.co/ciudad/ubicación Universitaria Agustiniana SITIOS TURÍSTICOS Cerro de Monserrate El cerro de Monserrate es el más conocido de los cerros Orientales de Bogotá. Monserrate tiene una altitud de 3152m y se ubica sobre la cordillera oriental. Los cerros de Bogotá, de origen sedimentario, tienen por lo menos 16 millones de años de antigüedad, en lo que se refiere al aspecto geológico. Hasta mediados del siglo XVII fue conocido como cerro de Las Nieves. La basílica del Señor de Monserrate ha sido lugar de peregrinación religiosa desde la época colonial y se constituye en un atractivo natural, religioso, gastronómico de la ciudad. -
La Plaza: Historia Y Significación De La Plaza De Bolívar De Bogotá
TESIS DOCTORAL La Plaza: Historia y significación de la Plaza de Bolívar de Bogotá Autora: Andrea Paola Alarcón Núñez Director: Jorge Urrutia DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ARTE Getafe, Junio 2017 1 2 TESIS DOCTORAL LA PLAZA: HISTORIA Y SIGNIFICACIÓN DE LA PLAZA DE BOLÍVAR DE BOGOTÁ Autora: Andrea Paola Alarcón Núñez Director: Jorge Urrutia Firma del Tribunal Calificador: Firma Presidente: Vocal: Secretario: Calificación: Getafe, de de 3 4 AGRADECIMIENTOS Este trabajo de investigación ha sido posible gracias a: Mi director, D. Jorge Urrutia, quien con sus orientaciones, consejos y tiempo dedicado me ha permitido desarrollar un trabajo en el que no solo he crecido en el ámbito investigador, sino también en el personal. Todos aquellos maestros y profesores que han sembrado en mí la pasión por las ciudades, en especial a los del Máster en Herencia Cultural del Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte de la Universidad Carlos III. Mis hermanas, por facilitar mis labores de investigación y por creer siempre en mí, y a mis abuelos, quienes pacientemente me dieron testimonio de sus vidas y despertaron mi interés por conocer la historia de Bogotá. Diego, por estar siempre ahí y por su ayuda durante este proceso. Sus comentarios, correcciones y amor han hecho de esta investigación una realidad. Mis padres por haberme dado alas y dejar seguir mi vocación. Sin su apoyo incondicional, sin su esfuerzo y sin su infinito amor, ni éste ni ningún otro proyecto hubieran podido emprenderse. 5 Contenido INTRODUCCIÓN _______________________________________________________________ 11 1. Orígenes de la Plaza de Bolívar ____________________________________________________ 25 1.1 La plaza mayor española _____________________________________________________ 25 Origen de la plaza mayor española _______________________________________________ 25 Los referentes que dieron origen a la plaza mayor española _______________________________ 27 La influencia griega.