GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 1 de 18

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C

PARQUE ECOLÓGICOS DISTRITALES DE HUMEDAL JUAN AMARILLO O , SANTA MARÍA DEL LAGO, TORCA - GUAYMARAL

REALIZADO POR

PAULA ANDREA BOJACÁ MEDINA

BOGOTA D.C

2016

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 2 de 18

CONTENIDO

1. INTRODUCCION 2. OBJETIVO 3. ALCANCE 4. ¿QUE ES UN HUMEDAL? 5. ¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES? 6. ¿CÚALES SON LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ? 7. PAREUQE ECOLÓGICOS DISTRITALES DE HUMEDAL JUAN AMARILLO, SANTA MARÍA DEL LAGO, CONEJERA Y TORCA GUAYMARAL 8. RECUPERACIÓN DE LA RONDA DE LOS HUMEDALES (DISEÑO FLORÍSTICO)

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 3 de 18

INTRODUCCION

En Bogotá uno de los ecosistemas más importantes son los humedales, siendo estos los más productivos del mundo, en donde se encuentra una gran diversidad biológica, desarrollando funciones a nivel ecológico, y proporcionando sistemas de apoyo y productos esenciales para gran parte de la humanidad, haciendo parte además de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad y según el Decreto Distrital 619 del 2000, clasificados como escenarios destinados a la preservación, restauración y aprovechamiento sostenible de sus elementos biofísicos para educación ambiental y recreación pasiva.

Nace la necesidad de difundir información general a cerca de los humedales interiores de la cuidad que permita no solo sensibilizar a la población, sino también mostrar las técnicas adecuadas para realizar la recuperación de los humedales que han sido seleccionados para ésta guía: Juan Amarillo o Tibabuyes, , Santa María del Lago y Torca-Guaymaral.

Esta guía contiene los conceptos básicos de los ecosistemas de humedal, los principales bienes y servicios ecosistémicos, una pequeña descripción de los humedales de estudio y las medidas adecuadas de uso, manejo y conservación desde el punto de vista ingenieril. Para explicar mejor este tipo de medidas se ha escogido la recuperación de la ronda de los humedales por medio de diseños florísticos, realizando el diseño de uno de estos para ser implementado en los humedales de estudio. El presente manual da a conocer los programas requeridos para que los hostales cumplan con el buen manejo de los recursos naturales tales como la energía, agua y los desechos generados por la actividad de estos.

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 4 de 18

OBJETIVO ALCANCE

La guía de sensibilización Esta guía de sensibilización socioambiental para los Parques socioambiental para el uso, manejo y Ecológicos Distritales de Humedal ha conservación de los humedales sido diseñada con la principal interiores de Bogotá D.C va dirigida a motivación de mostrar a la comunidad toda la comunidad de la cuidad y en la importancia de conservar estos especial a los habitantes de las ecosistemas desde una perspectiva localidades de Suba, Engativá y ingenieril, ya que debido al Usaquén. Este documento brinda desconocimiento y la escasa información de fácil acceso para que información encontrada en el material los habitantes puedan informarse divulgativo presentado por las desde una perspectiva ingenieril a diferentes administraciones cerca de la forma adecuada de encargadas de los humedales y las realizar una recuperación a los entidades gubernamentales se han humedales Juan Amarillo o Tibabuyes, realizado actividades antrópicas que Santa María del Lago, Conejera y han generado grandes impactos a Torca - Guaymaral. estos ecosistemas.

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 5 de 18

¿QUE ES UN HUMEDAL? escasa profundidad, una franja a su alrededor que puede cubrirse por Según la Política de Humedales del inundaciones periódicas (ronda Distrito Capital lo humedales son hidráulica) y una franja de terreno no ecosistemas de gran valor natural y inundable, llamada zona de manejo y cultural, constituidos por un cuerpo preservación ambiental. de agua permanente o estacional de

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 6 de 18

¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES?

Son ecosistemas únicos de grán valor ecológico y cultural

Están conformados por un espejo de agua de poca profundida, un área inundable y una zona terrestre.

Actuan como esponjas en épocas de lluvia ya que ayudan a controlar las inundaciones.

Capturan CO2, retienen el polvio, regulan la temperatura y producen oxígeno.

Siven como aulas para el aprendizaje, la recreación pasiva, la educación ambiental y la investigación.

Son refugios de aves nativas y migratorias.

Son habitat de plantas acuaticas y de árboles nativos.

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 7 de 18

¿CÚALES SON LOS HUMEDALES Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa, INTERIORES DE BOGOTÁ? estos son: Torca, Guaymaral, La Conejera, Juan Amarillo, , Bogotá cuenta con 13 humedales , , , interiores reconocidos, situados en , , Capellanía, Santa las localidades de Usaquén, Suba, María del Lago y Córdoba.

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 8 de 18

PAREUQE ECOLÓGICOS DISTRITALES DE HUMEDAL JUAN AMARILLO, SANTA MARÍA DEL LAGO, CONEJERA Y TORCA GUAYMARAL

JUAN AMARILLO O TIBANICA administración está a cargo de la El Humedal Juan Amarillo o Tibabuyes Empresa de Acueducto y Alcantarillado se encuentra localizado en las de Bogotá. localidades de Suba y Engativa. Posee un áreas de 223 Ha y su

Entre sus principales PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES se  Contaminación hídrica por conexiones encuentran: erradas al alcantarillado pluvial y por la persistencia de alcantarillado  Alteraciones hidráulicas en el drenaje combinado, las cuales presentan y disminución de la infiltración por porcentajes altos de materia orgánica obras de infraestructura no y de nutrientes. adecuadas para el humedal como  Descarga de basuras y escombros, urbanizaciones, pavimentos, que aportan un porcentaje alto a la excavaciones,

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 9 de 18

contaminación hídrica y rellenan particularmente en el sector zonas directas del humedal. suroriental de la Chucua de  Homogenización y disminución de las Colsubsidio. comunidades acuáticas nativas,  Desarticulación entre las localidades afectando la diversidad de hábitats de Suba y Engativá frente al manejo para la fauna. ambiental del humedal y las acciones  Presencia de ganadería urbana como que las organizaciones locales vacas y caballos, los cuales realizan en este ecosistema. deambulan por varias zonas del  Bajos niveles de apropiación social de humedal ecosistema por parte de algunos  Perturbación de la fauna por ruido y vecinos del humedal. en general actividad antrópica, al  La oferta de nuevos proyectos de existir senderos peatonales paralelos vivienda en la UPZ Tibabuyes, generan y uno transversal en el humedal. procesos de presión por uso en el  La infraestructura vial proyectada, humedal, principalmente para el específicamente la Avenida desarrollo de actividades de Longitudinal de Occidente puede traer recreación activa. efectos contraproducentes,

1998 2014

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 10 de 18

SANTA MARÍA DEL LAGO

El humedal Santa María del Lago se las cuales 5.6 corresponden al espejo encuentra localizado entre la calle 80 de agua y su administración está a y la avenida Boyacá en la localidad de cargo de la Secretaría Distrital de Engativá, tiene un área de 10.8 Ha de Ambiente

Entre sus principales •El aislamiento del humedal restringe PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES se la posibilidad para muchas de las encuentran: especies de trasladarse desde o hacia nuevas áreas, confinando algunas de •La recuperación de hábitats se ellas al humedal, lo cual genera encuentra en un estado avanzado pero endogamia. no se han adelantado acciones de •Las especies vegetales tanto nativas evaluación y seguimiento respecto a como exóticas que se encuentran en los impactos generados por las obras el humedal brindan refugio, alimento y de recuperación adelantadas en el posibilidad de reproducción para las humedal. poblaciones de aves que se adaptaron

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 11 de 18

al proceso urbanístico de la ciudad, depredación de huevos y polluelos de ocasionando desequilibrio en la las aves que se encuentran en el composición de la fauna propia de humedal. este ecosistema. •La presión ejercida por el entorno •Alteración de los ciclos genera contaminación auditiva, visual hidrogeológicos y biogeoquímicos, y atmosférica. debido al desequilibrio del régimen •La introducción de especies de fauna climático que se presenta de manera por parte de la comunidad, lo cual general en el centro del país, afecta las cadenas tróficas del acentuado por la contaminación humedal. ambiental y la generación de •El impacto generado por la microclimas al interior de la ciudad. acumulación de escombros antes de la •La fragmentación de la estructura recuperación del humedal, limita el ecológica principal de la ciudad a desarrollo de los suelos y de la causa de la expansión urbana, y la vegetación, incidiendo en los procesos falta de procesos de conectividad. adaptativos de las especies. •El ingreso furtivo de gatos domésticos y de ratas, ocasionan la

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 12 de 18

LA CONEJERA El humedal la Conejera se encuentra al Humedal la Conejera mediante noroccidente de Bogotá en la convenio entre la Secretaría Distrital localidad de Suba, entre los cerros de de Ambiente y la Empresa de Suba. Tiene un área de 58.89 Ha y Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. actualmente se encuentra bajo la administración de la Fundación

Entre sus principales • Pérdida de la capacidad de PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES se embalsamiento y homogenización de encuentran: hábitats por colmatación.  Déficit Hídrico en época de baja • Vertimiento de aguas residuales. pluviosidad. • Colectores pluviales con vertimientos de aguas residuales por

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 13 de 18

conexiones erradas, aceites, grasas, • Homogenización, colmatación y sedimentos, basuras, entre otros. deterioro de hábitats. • Vertimientos de aguas con • Depredación de fauna por perros y residuos de agroquímicos gatos. provenientes de empresas • Usos Inadecuados (Cacerías, floricultoras. consumo de drogas y licores, • Extracción ilegal de agua para vandalismo, inseguridad, pastoreo). riego de empresas floricultoras. • Ingreso incontrolado de público. • Perdida de nivel de embalsamiento por erosión en la desembocadura sobre el Río Bogotá.

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 14 de 18

TORCA – GUAYMARAL El humedal la Conejera se encuentra al Humedal la Conejera mediante noroccidente de Bogotá en la convenio entre la Secretaría Distrital localidad de Suba, entre los cerros de de Ambiente y la Empresa de Suba. Tiene un área de 58.89 Ha y Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. actualmente se encuentra bajo la administración de la Fundación

Entre sus principales debido a la instalación de rellenos y en PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES se consecuencia el humedal se ha subido encuentran: unos 2 o 3 metros por encima del • Los rellenos e invasiones que han nivel natural del humedal. sufrido los humedales de Torca y • Vertimiento de aguas servidas Guaymaral en los últimos 2 años provenientes del Complejo Comercial y también son muestra del abandono de Recreación BIMA. las instituciones y de la ciudadanía. • Pérdida de vegetación y • Una gran parte del humedal ha compactación del suelo por el desaparecido casi irremediablemente pastoreo de ganado vacuno y equino.

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 15 de 18

RECUPERACIÓN DE LA RONDA DE LOS HUMEDALES

Como consecuencia de la profunda quienes no realizaron un estudio minucioso a transformación que han tenido por décadas los cerca de las especies adaptables a estos humedales de Bogotá, la cobertura vegetal ecosistemas, pese a sus intenciones de presente en las rondas y las Zonas de Manejo y recuperación de los humedales. Preservación Ambiental (ZMPA) de dichos Para el diseño de la recuperación de las ecosistemas, ha desaparecido casi por rondas de los humedales de estudio fue completo. En su mayoría solo quedan rezagos necesario realizar una clasificación de los de vegetación exótica la cual fue introducida en ecosistemas de cada uno de ellos de acuerdo aras de alinderar las tierras y secar el cuerpo al Protocolo de recuperación y rehabilitación de agua. Se sembraron especies como ecológica realizado por la Secretaría Distrital eucaliptos (Eucalyptus spp), acacias (Acacia de Ambiente, en donde se establecen spp), cipreses (Cupressus lusitanica) y referentes ecológicos a partir de las urapanes (Fraxinus chinensis) (Secretaría coberturas vegetales originales en la Sabana Distrital de Ambiente, 2008), muchos de estos de Bogotá: fueron sembrados por parte de la comunidad,

ECOSISTÉMA CARACTERISTICAS HUMEDAL Bosques y matorrales de Los suelos de este tipo de bosque son zonas inundables (de principalmente arcillas, depositadas durante las Juan Amarillo aliso y de laurel) inundaciones. El origen de estos bosques es producto de la erodación del río Bogotá y sus afluentes Bosques de planicie no Este tipo de bosque estaría establecido en inundable (de palo temperaturas que oscilan entre los 12º y 14º C, con blanco, raque y arrayán) un volumen de precipitación de lluvias entre los 600 y los 900 mm. Los suelos de estos bosques Santa María del Lago se caracterizaron por presentar una capa negra de humus y ceniza volcánica alterada, que reposaba sobre el sedimento de la antigua laguna.

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 16 de 18

Bosque andino bajo (de La precipitación y humedad del aire en las laderas mano de oso y gomo) de los cerros, donde se establecieron estos bosques, aumenta con la altitud, siendo otras de Torca y Guaymaral sus características físicas iguales a las de los Conejera bosques de planicie no inundable. Sus suelos característicos son lixiviados e isohúmicos-álficos y andisoles húmicos isohúmicos-álficos, con una capa superior de hojarasca y humus. Matorrales xerofíticos Este tipo de vegetación está condicionada y - (de tuno y hayuelo) definida principalmente por las bajas precipitaciones, que oscilan entre los 700 a 600 mm, presentando a nivel de suelos horizontes argílicos endurecidos, conservando poco humus, los cuales pueden ser fácilmente erodados cuando tienen algún grado de inclinación y corresponden a alfisoles o inceptiosoles. Páramo azonal del área Tipo de páramo azonal se encontraba quizás en - de Torca (páramo bajo o humedales de la planicie de la sabana que subpáramo) formaban las quebradas, los cuales hoy están totalmente desaparecidos, por la ocupación urbana y transformación del medio natural, lo cual explicaría la presencia de elementos de vegetación del páramo.

Esta clasificación pudo determinarse gracias a la drástica alteración, fragmentación y la información consignada referente a la reducción de estos ecosistemas, y debido a clasificación de suelos en los Planes de Manejo que se encuentran dispersos en un apreciable Ambiental de cada uno de los humedales, sin rango geográfico que atraviesa la ciudad, se embargo los suelos de los humedales aún no propone que en ellos se busque reflejar parte han sido estudiados detalladamente desde el de la diversidad de especies, de la complejidad punto de vista edafológico y su caracterización de estructuras vegetales y de asociaciones que es aún muy deficiente. Los estudios se han pudieron existir en las rondas de los basado en la paleoecología, permitiendo así la humedales. En este sentido se determinan las influencia histórica y ambiental de los siguientes especies para la realización del humedales en el contexto regional de la sabana diseño florístico de para la recuperación de las (Secretaría Distrital de Ambiente, 2010). rondas de los humedales de estudio:

Según los lineamiento definidos en el Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos para los diseños florísticos, se plantea que a causa de

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 17 de 18

ESPECIE DIAM. NOMBRE NOMBRE CARACTERÍSTICAS m.s.n.m PORTE COPA COMÚN CIENTÍFICO Chusque Chusquea sp. Ayuda a mantener la humedad en el área 2750-3300 Arbolito - (4-8m) Raque Vallea - Ayuda al establecimiento stipularis del Garrocho Arbolito 4 - 8m -Funciona como fuente de 2600-3000 (6m) alimento para insectos y aves Garrocho Viburnum spp Sus frutos sirven como 2600-2800 Arbolito 4 - 6 m alimento para aves (4-8m) Aliso Alnus -Facilita el establecimiento acuminata del Garrocho -Demarca la zona de Árbol 10 - 12m protección 200-3100 (15m) -Sirve como especie ornamental -Contribuye a mejorar la infiltración Tibar Escallonia -Aporta nitrógeno al suelo y Árbol 8 - 12m paniculada sirve como fuente de 2500-2900 (8-18m) alimento para los insectos

Estas especies fueron seleccionadas ya que los estas especies han sido utilizadas para humedales de estudio se encuentran entre los diferentes proyectos de restauración de 2500 y 3100 m.s.n.m., sirven como alimento rondas hídricas. Para el diseñó florístico se para aves y mamíferos pequeños, son útiles tuvo en cuenta el diámetro de la copa como hábitat para la fauna y adicionalmente

GUIA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL PARA EL VERSIÓN:01 USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C Página 18 de 18

Y RECUERDA…

No realizar actividades agrícolas ni pecuarias

Proteger todas las formas de vida

No realizar vertimientos domésticos ni industriales

No arrojar residuos

No llevar al humedal animales domésticos