INSTITUT VALENCIÀ DE CULTURA

El Institut Valencià de Cultura (IVC) es una entidad de derecho público que depende de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport y que tiene como finalidad el desarrollo y la ejecución de la política y acciones culturales de la Generalitat Valenciana en cuanto a la creación, exhibición, conocimiento, tutela, fomento, producción, conservación, restauración, estudio, investigación, promoción y difusión de las artes escénicas, musicales y audiovisuales, fundamentalmente y en todas sus variedades. De la Dirección General del IVC dependen directamente las siguientes direcciones adjuntas y subdirecciones generales: a) Dirección Adjunta de Artes Escénicas. b) Dirección Adjunta de Audiovisuales y Cinematografía. c) Dirección Adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana. d) Subdirección General del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación e) Subdirección General de Gestión. La Dirección Adjunta de Artes Escénicas de este ente es la máxima responsable del fomento, de la creación artística, la difusión y la investigación del teatro y la danza en los espacios de titularidad pública de toda la Comunidad Valenciana. Su actividad incluye la producción y coproducción, así como la exhibición de espectáculos de las diferentes disciplinas escénicas en las salas que gestiona el IVC. El departamento de producción, dependiente de la Dirección Adjunta de Artes Escénicas, realiza producciones de teatro y danza de creadores valencianos, tanto jóvenes como consolidados. Así, destacan en la producción dramática las recientes “Dinamarca” de los hermanos Sirera, dirigida por Carles Alfaro, “Tórtola” de Begoña Tena, dirigida por Rafa Calatayud, entre otras, y en la producción coreográfica, “Animal de séquia” de Sol Picó o “Més a prop” de Noelia Liñana.

Producción de Danza

Animal de Séquia

Bailarines Lorenza di Calogero, Alba Cerdeiriña Romero, Albert García Saurí, Rocío Gisbert Valor, Irene Maestre Serrano, Luis Martínez Gea, Rubén Peinado Tomás, Alicia Reig Jover

Banda de Música ChaPicó Andreu Bayarri, Carlos Ballester, Alberto Ballester, Borja Camps Ros, Silvia Cantó, Maties Carbonell, Marta Castiñeira Moscardó, Adriana Català Bori, Martín Chulvi, Pablo Fernández, Abdón Garcia, Virginia Gómez, Gloria Luzzy, Jorge Luzzy Galán, Pere Llopis, Raúl Martí, Carlos Monzó Fort, Vicente Muñoz, Joaquin Navarro, Álvaro Olivares Galvany, César Parreño, Pablo Pons, Laura Quiñoles, Joan Manuel Raigal, Carles Raigal, Carles Ramos Rausell, Sergio Torres Más, Jaume Veldés Martínez, Juan Vique

Plz. del Ayuntamiento, 17 · 46002 · Tel (+34) 963 539 200 · Fax (+34) 963 539 240

Equipo artístico

Coreografía y dirección Sol Picó Composición i dirección musical Jesús Salvador Chapi Asistente coreográfico Carlos Fernández Diseño de iluminación Ximo Rojo Diseño y realización de escenografía Joan Manrique Vestuario Joan Miquel Reig Imagen Assad Kassab Fotografía José Jordán Voz canción Carles Dénia Audiovisuales Gema Iglesias Perfume Bravanariz Asistente de coordinación María José Mora

Producción ejecutiva Leonardo Santos

Dirección adjunta de Artes Escénicas IVC Roberto García

Sinopsis

Esta obra ofrece una relectura contemporánea de la cultura popular valenciana, volviendo la mirada hacia las raíces para realizar un viaje de ida y vuelta, un retorno al principio más primario y terrenal. Sol Picó, con ocho bailarines en escena y música en directo, lleva al espectador desde el complejo ritmo vital actual, cargado de vibrantes y acelerados estímulos, hasta lo más orgánico y natural: a la esencia mística del pueblo valenciano.

Plz. del Ayuntamiento, 17 · 46002 Valencia · Tel (+34) 963 539 200 · Fax (+34) 963 539 240

Plz. del Ayuntamiento, 17 · 46002 Valencia · Tel (+34) 963 539 200 · Fax (+34) 963 539 240

Plz. del Ayuntamiento, 17 · 46002 Valencia · Tel (+34) 963 539 200 · Fax (+34) 963 539 240

Plz. del Ayuntamiento, 17 · 46002 Valencia · Tel (+34) 963 539 200 · Fax (+34) 963 539 240

JESUS SALVADOR CHAPI Composición musical Nace en Rafelbuñol (1960). Y estudia percusión en el Conservatorio Superior de Valencia, Conservatorio Superior de Alicante. Realiza cursos de perfeccionamiento con Juan Iborra, Jean Batigne, Emanuel Sejourne, Shin Iti Ueno, Siegfried Fink, Graham Jhons, y Keiko Abe. Perteneció a la Orquesta Filarmónica de G. Canaria desde 1981 al 89. Ha colaborado con numerosas Orquestas de todo el mundo. Codirector de los encuentros internacionales de percusión en Xixona y Javea. Participa como profesor en las Jornadas Internacionales de Música organizadas por la Universidad Autónoma de , numerosos cursos de percusión por todo el estado español , y cursos de improvisación en Perpiñan (francia) y Oporto (Portugal). Seminario en la Universidad de las Artes de Rio Negro (Argentina) , ha sido profesor de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) JORVAL (Joven orquesta de la Generalitat Valenciana) , la Orquesta de la Universidad de Valencia, la Joven Orquesta de Canarias, y la JOCCA (Joven Orquesta de Centro América) También ha participado en el curso internacional de música de Gandia, y el festival RITMO VITAL. En 2012 obtuvo el master en interpretación musical con el TIFM “Investigación y creación de los sonidos de una ciudad desde la praxis musical”. Fundador del grupo “AMORES” con los que ha realizado conciertos por toda la geografía española, destacando su participación en el PASIC 93 que se llevó a cabo en USA. y giras por Alemania , Austria , Brasil, Francia ,Bulgaria ,Grecia, Puerto Rico, Taiwán, Argentina , Uruguay, Mexico, Cuba , Corea y Africa, y ha organizado la I y II CONVENCION NACIONAL DE PERCUSION, y el festival PERCUTE VALENCIA 12, así mismo realiza conciertos como solista con la Orquesta de Valencia, y en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante. En la actualidad es profesor de percusión en el Conservatorio Profesional de Valencia. En el campo del Jazz ha estudiado con Bruce Barth, Dave Samuels, e improvisación libre con Agustín Fernandez , colabora con David Friedman, Peter Erskine, el Quinteto de Jazz de la Fundación cultural Patagonia, Repercusión, y Free twon, así mismo realiza varios trabajos con Daniel Flors, y Toni Belenguer. En el terreno de la composición cabria subrayar, VIVENCIAS (1998), y el ballet FÉNIX (2000) junto al grupo AMORES , fue premiado a la mejor música para espectáculos en el 2000 por la Generalitat Valenciana. La música para la compañía Cucurucu teatre, en la obra de Moliere EL BURGUES GENTIL HOMBRE (2001), y el WOYZECK (2003) de Georg Büchner. El ballet TINAJAS (2002) (encargo IVM) premiado por la Generalitat Valenciana a la mejor composición musical para las artes escénicas del 2002., para la compañía Ausades el ballet ROTONDAS (2006) junto a Dani Flors. La banda sonora del cortometraje SOLITUD (2003), los documentales EL SUEÑO TEMERARIO (2005), y LA SIMFONIA DE LES GRÚES (2006) (encargo IVM), y las películas LA TORRE DE BABEL (2007) , y SUAVE OLOR A CANELA (2012) de Giovanna Ribes. Para la companyia “Hongaresa de teatre” los boleros en el espectáculo ILUSIONISTAS (2004) , la música para el ballet DESTINATION (2003) de la cía. Marina Donderis, la música para el espectáculo ADAM Y EVA (2004) del Teatro viajero, y la banda sonora de UBU REY (2005), Y KRAFT (2007) para Bambalina y Jácara, premiado por la Generalitat Valenciana. Ha sido nominado a los premios MAX del 2004 y 2006, y a los premios TIRANT del 2006. Y para Arden y Ausades el espectáculo MULADAR (2007), junto a Daniel Flors, y premiado en la edicion PREMIS ABRIL 2008. Realizó la banda sonora del espectáculo CALLEJON SIN SALIDA (2008), (encargo IVM) para AMORES, HOWIEE Y EL ROCKIE (2008) para germinal producciones, y CALIGULA (2009) para la compañía L’OM IMPREBIS. En el 2012 the dozen creatives. En Julio del 2014 estrenó la ópera de cámara EL MAL VINO (encargo IVM) con texto de Paco Zarzoso. Grabación del documental de Toni Canet CALÇ BLANCA, NEGRE CARBÓ . La música de

Plz. del Ayuntamiento, 17 · 46002 Valencia · Tel (+34) 963 539 200 · Fax (+34) 963 539 240

SERENATA PARA UN PAIS SIN SERENOS (2015) de la Cía Hongaresa, así como el espacio sonoro de LA CANTANT CALVA EN McDonald’s. Y el espectáculo BENVINGUTS A LA SOCIETAT DEL ESPECTACLE. (2015) junto al fotógrafo Josep Escuin. La música del documental EN LA MÍTICA TERRA DELS PRODIGIS (2015) de Javier Quintanilla y Frederic Ibáñez. Y el cortometraje QUÈ ESTEM FENT MALAMENT? (2015) de Jordi Piris. En 2017 compuso la banda sonora del documental GOOD BYE Mr MARSHALL de Ana Victoria Perez. En 2014 dirigió LA OPERA DE TRES PENIQUES de Kurt Weill, en el ADDA de Alicante y en 2016 HAPPY END de Weill con libreto de Bertol Brech una producción de Culturarts. Estrenó su FANTASIA CANINA en septiembre de 2016 con Ensemble d’Arts en el marco del V festival Project Rafel, y el festival Tercera Setmana. PUBLICACIONES: AUS (para cuarteto de trompas y percusión), TENDRESA (Para marimba y vibráfono. DISCOGRAFIA: con AMORES VIVENCIAS, AMORES CAGE AMORES LLOREÇ BARBER, FENIX, TINAJAS y BLACK SCORE; con VESPERALE TOT SUITE; con Ramón Juan BALLADS; con SET ·UP·SO….. INTERTECNO 2000 “ventall”; con Rodrigo Madrid CAPELLA SAETABIS; con Arturo Llacer CARACTER MEDITERRANEO; con Pep Llopis ALMA; con Juan luis llopis ANIMA.-MALEIDA; para Mat music PHILISTINE. COMPOSICIÓN, ARREGLOS Y DIRECCIÓN MUSICAL: EL BURGUES GENTIL HOMBRE, LA SINFONIA DE LAS GRUAS Y TRAVESSIES

SOL PICÓ Dirección y coreografía “A los seis años inicio mi pasión por la danza en mi querida Alcoy. Obtengo el diploma en danza clásica y española paralelamente pero pronto descubro el mundo de la danza contemporánea en el cual profundizo e investigo entre , París y Nueva York, ciudades clave en mi aprendizaje profesional, pero sobre todo personal. A través de la investigación y la mezcla de diferentes géneros y elementos, como el clásico y el flamenco, he desarrollado un flamenco con puntas que, sin pretenderlo, se ha convertido en mi sello personal que algunos llaman “un lenguaje propio”. Encuentro la inspiración para crear en la vida diaria, todo me causa curiosidad y es posible punto de partida para una primera improvisación: temas como el género, la inmigración, el fracaso, el poder o experiencias humanas como el miedo, el amor y el desamor. A lo largo de mi carrera he creado más de 30 espectáculos, donde se combina el teatro de sala con grandes producciones de calle en las que incluyo elementos tan urbanos como las excavadoras, fáciles de encontrar en cualquier lugar y que me han permitido recorrer el mundo. Con mi gran equipo de profesionales técnicos y de bailarines he viajado por más de 40 países lo que me ha aportado grandes momentos de felicidad artística y personal. La faceta creativa se nutre también de la pedagógica: los talleres impartidos en lugares como la Universidad Carlos III, la Academia Nacional de Danza de Roma así como Conservatorios Superiores de Danza me han ofrecido importantes experiencias como docente. Un goteo de premios des de 2002, con 10 premios MAX de las Artes escénicas, premios del público y el premio Nacional de danza de la Generalitat de Catalunya y del Ministerio de Cultura, han significado un gran reconocimiento a mi trabajo y mi dedicación a esta profesión. Un lujo de vida.” Sol Picó

Plz. del Ayuntamiento, 17 · 46002 Valencia · Tel (+34) 963 539 200 · Fax (+34) 963 539 240

CV SOL PICÓ

Graduada en Danza Española y Clásica por el Conservatorio Oscar Esplà, Alicante.

Colaboraciones:

1990-2003: Rayo Malayo, NO ES TODO METAL; Los Rinos, CONFERENCIA EN RILOLAXCIA’91; Sigfrid Monleon, cortometraje OJOS QUE NO VEN; Joan Pueyo, Vídeo-Danza NO PARIS; La Fura dels Baus, DADLE CAFÉ y XXX; La Danaus, ETRANGEL; Juan López, FILO; Joan Ollé, CRÒNIQUES; Carme Portacelli, LEAR.

2007: Dirección artística de la Gala de la entrega de los Premios Max 2007 a ; dirección artística de “Viatges a la Felicitat” para el proyecto “T Dansa” del Teatre Nacional de Catalunya.

2009: Dirección de la obra de marionetista y música con la prestigiosa cantante Mariona

Sagarra y el marionetita Eugenio Navarro para la sala Barcelonesa “la Puntual”; grabación del corto metraje “Praeludium” de Pau Dura; actriz y bailarina en la obra “El Ball” dirigida por

Sergi Belbel, estrenada en el TNC en noviembre.

2010: Bailarina en la obra “La lucha libre” en el Circo Price de Madrid, creación de una pieza corta de 30 minutos para el ciclo “Visto por…” en el Museo Picasso de Barcelona.

2011: Actuación en el Acto “Salvador Dalí canta.” dentro del Festival Acústica de Figueres, Colaboración en la gala de inauguración del Teatro L’Archipel de Perpignan, colaboración con la compañía La Intrusa Danza en la performance Los Comulgantes para el Mercat de les Flors en Barcelona. Participación en el programa especial para Fin de año de TV2 “Un cuento para año nuevo”.

2012: Creación y dirección de las coreografías de la gala de entrega de premios del cine catalán, Gala Gaudí. Participación como docente en los talleres de Animalarius en Madrid y en Juneda InCursió en Lleida. Colaboración con el Auditorio de Barcelona como coreógrafa de la Banda Municipal de Barcelona para el ciclo de conciertos educativos A tot vent. Participación en el videoclip ¿POR QUÉ NO ESTÁS AQUÍ? de la cantante Dácil López.

2013: Asistente de movimiento en la obra QUAN DESPERTEM D'ENTRE ELS MORTS dirigida por Ferran Madico y estrenada en el TNC. Participación en la GALA FLAMENCA, acto de clausura del Flamenco Festival London del Sadler's Wells. Coreografía de la obra lírica VIENTO (ES LA DICHA DE AMOR) con dramaturgia de Andrés Lima para el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Conferenciante del programa para institutos de secundaria La aventura de ser artista de la Diputación de Barcelona. Se ofrecen charlas en Viladecavalls , Canet de Mar , Sallent , Vic y Santa Coloma de Gramenet.

2014: Actuación en la gala de entrega de los premios Importantes, organizada por el diario La información de Alicante. Conferenciante del programa para institutos de secundaria La aventura de ser artista de la Diputación de Barcelona. Se realizan conferencias en Igualada y Sabadell. El 26 de abril forma parte de la presentación del espectáculo Himne Tectònic –un concierto en movimiento- del colectivo de improvisación musical M.I.S. Como coreógrafa y asistente de movimiento colabora con el grupo de clarinetistas Barcelona Clarinet Players. Coreografía también a la Banda Municipal de Barcelona para el ciclo de conciertos pedagógicos Band Re-ventant, dirigidos a público infantil y familiar. Invitada especial al concierto de Martirio en el Teatre Barts de Barcelona, dentro de la gira De un mundo raro. Cantes por Chavela.

2

2015: Actuación con Uma Ymasat en el Festival Pepe Sales de Girona. Colaboración con el colectivo de improvisación musical MIS con actuaciones en el Sismógrafo de Olot y en el Grec Festival de Barcelona, Intérprete en la obra “Sólo son mujeres” de Carmen Domingo y dirigida por Carme Portaceli. Coreógrafa de la película musical “Cerca de tu casa” producida por Bausan Films. Coreografía también a la Banda Municipal de Barcelona para el ciclo de conciertos pedagógicos Band Re-ventant, dirigidos a público infantil y familiar. Coreografía también al Coro Infantil Amics de la Unió de Granollers. Conferenciante del programa para institutos de secundaria La aventura de ser artista de la Diputación de Barcelona. Se realizan conferencias en Viladecans, Martorell, Parets del Vallès, Barberà del Vallès y Manresa. Como docente imparte un taller intergeneracional en el Graner de Barcelona e imparte una de las asignaturas del Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid.

3

Creaciones:

2015 WE WOMEN, 60’

2014 ONE-HIT WONDERS, 60’ 2014 LA PIEL DEL HUEVO TE LO DA, 45’

2012 MEMÒRIES D’UNA PUÇA, 60’ 2012 SPANISH OMELETTE, espectáculo de calle 45’

2011 LLÀGRIMES D’ÀNGEL 2011 PETRA, LA MUJER ARAÑA Y EL PUTÓN DE LA ABEJA MAYA, 60’

2010 MATAR AL BICHO, 20’ 2010 CORTANDO JAMÓN, 15’

2009 EL LLAC DE LES MOSQUES 60’

2008 SIRENA A LA PLANCHA, espectáculo de calle 50’ 2008 LAS DOÑAS, 45’ 2008 LA MAJA Y LA BESTIA, espectáculo de calle 50’

2007 ENCUENTROS, Guggenheim

2006 LA PRIMA DE CHITA, Festival Grec Barcelona’2006

2005 LLUNA PELUDA, sala 60’, Working Progress

2004 LA DIVA Y EL HOMBRE BALA, Calle 20’, Creación Fórum 2004 PAELLA MIXTA, Sala 1h 15

2003 LA DONA MANCA O BARBI-SUPERESTAR, sala 60’

2002 El 64, Court-métrage 2002 AMOR DIESEL, spectacle de rue 50’

2000-01 BÉSAME EL CACTUS, 55’

1999 D.V.A. (Dudoso Valor Artístico), espectáculo de calle 50’

1998 E.N.D. (Esto No Danza), 60’

1997 DEL PLANETA BASURA, espectáculo de calle 25’ 1997 LOVE IS FASTIC, 15’

1996 RAZONA LA VACA, 55’ 1996 BESTIA, 25’

1995 SPITBRIDES, spectacle de rue 25’

1994 PEVE, ESPECTACULAR DANCE PEOMATO

4

Premios

2014 Premio Ciutat de Barcelona categoría danza

2012 Premio del programa de RTVE Continuarà

2011 Premio MAX de las Artes Escénicas Mejor Coreografía por EL BAILE 2011 Premio MAX de las Artes Escénicas Mejor Intérprete Femenina de Danza por EL BAILE

2010 Insignia Comensal de Honor de la Associació Gastronòmica Parlant i Menjant, 2010 Premio MAX de las Artes Escénicas Mejor Coreografía por EL LLAC DE LES MOSQUES

2009 Premio MAX de las Artes Escénicas: Mejor Espectáculo de danza por SIRENA A LA PLANCHA 2009 Premio a la mejor propuesta de Danza dentro de la 23ª Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca con EL LLAC DE LES MOSQUES 2009 “Premio al mejor espectáculo” de la 15 edición del Festival internacional de teatro de calle de Pula, Croacia con SIRENA A LA PLANCHA 2009·Premio FAD Sebastià Gasch para la obra EL LLAC DE LES MOSQUES

2008 Premio: La Peladilla d’Or d’Alcoy

2007 Premio de la Cartelera de Turias

2006 Premio del Festival internacional de teatro de calle de Pula en Croacia, por LA DIVADIVINA Y EL HOMBRE BALA

2005 Premio MAX Artes Escénicas: Mejor Coreografía por PAELLA MIXTA

2004 Premio Nacional de Danza de la Generalitat de Catalunya 2004 2 Premios Max de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Coreografía, por LA DONA MANCA O BARBI-SUPERESTAR. 2004 Premio Butaca 2004 al Mejor Espectáculo de Danza, por LA DONA MANCA O BARBI- SUPERESTAR 2004 Premio del Público de Tarragona al mejor Espectáculo de Danza por BÉSAME EL CACTUS

2003 Premio Max de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza POR BÉSAME EL

5

CACTUS 2003·3 Premios de las Artes Escénicas 2002 de la Generalitat Valenciana a la Mejor Intérprete de Danza, Mejor Dirección Coreográfica y Mejor Espectáculo de Danza, por BÉSAME EL CACTUS

2002 ·2 Premios MAX de las Artes Escénicas como Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Femenina de Danza por BÉSAME EL CACTUS. 2002 ·Distinguido BÉSAME EL CACTUS con « Aplaudiment del Premi Sebastià Gasch de les Arts Parateatrals / FAD » 2002 Premio de la Crítica Valencia 2002, por BÉSAME EL CACTUS 2002 Premio Butaca al Mejor Espectáculo de Danza 2002 por BÉSAME EL CACTUS

6

Impreso por Isabel López García. Prohibida su reproducción.

SOL PICÓ VIERNES, 5 DE ABRIL, 2019 ESTRENO NACIONAL DE ANIMAL DE SÉQUIA EN ALICANTE

FIN DE SEMANA LA GUÍA PARA DISFRUTAR DEL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE TIEMPO EL Y OCIO DEL DISFRUTAR PARA GUÍA LA Impreso por Isabel López García. Prohibida su reproducción.

2 FDS ARTES ESCÉNICAS INFORMACIÓN | VIERNES, 5 DE ABRIL, 2019 BAILE DE TRADICIONES

La bailarina y coreógrafa alcoyana Sol Picó estrena hoy en el Teatro Principal de Alicante Animal de séquia, producción del Institut Valencià de Cultura, que lleva las raíces valencianas a la contemporaneidad con ocho bailarines y una banda de 30 músicos sobre el escenario ABRIL EN DANZA CRISTINA MARTÍNEZ MUESTRA DE uería poner en JÓVENES TALENTOS danza las tradicio- Q El ciclo nes valencianas. Abril en Danza continúa este Llegar del ritmo frenético fin de semana. Además del estreno actual a la esencia de las co- de Sol Picó, el domingo será el turno sas. También lograr tener de la Muestro de Jóvenes Talentos, una banda en el escenario y que se celebrará en el Gran Teatro de Elche a partir de las 19 horas. no solo eso, hacer además Bailarines y estudiantes de entre 18 que los músicos dieran algu- y 27 años presentan sus propuestas: nos pasos. Todo lo ha conse- creación joven, con una elección de guido. Y el resultado es Ani- piezas de todos los estilos y con ori- mal de séquia, obra con la gen en diferentes comunidades au- que la alcoyana Sol Picó ha tónomas. Además, mañana se ha construído un espectáculo programado la proyección del docu- que hoy se estrena en el es- mental La memoria del cuerpo: for- cenario del Teatro Principal mas en el espacio-tiempo, de Rober- de Alicante. «Ha sido una to Menéndez. Esta actividad se re- aventura absoluta porque alizará en el MACA, a las 19 horas, han sido dos meses intensí- con entrada libre. simos», afirmó ayer la baila- rina y coreógrafa que lleva en la mochila diez premios La bailarina y coreógrafa Max y el Premio Nacional de Sol Picó, ayer en el Danza, entre otros. Teatro Principal. La propuesta le llegó en PILAR CORTÉS 2017 desde el Institut Va- lencià de Cultura, que le dio carta Jove Companyia de Danza, con la LA FICHA afirma la bailarina. sido de gran ayuda por su implica- blanca para coreografiar «lo que que Picó preparó anteriormente El tema de la música es un em- ción». considerase oportuno», recordó otra coreografía. «Nunca había peño personal de la coreógrafa y El director del Teatro Principal, Abel Guarinos, director del IVC, trabajado con milenials -bromea- Animal de séquia en el que más dificultades ha teni- de Alicante, Paco Sanguino, resal- durante la presentación del estre- pero se ha formado un equipo pre- Dirección y coreografía: do que superar. «Fue complicado tó que en treinta años la alcoyana no, en la que hizo hincapié en que cioso, con gente muy bien forma- Sol Picó pero al final hemos conseguido Sol Picó no había actuado en Ali- «estamos ante la primera produc- da, potente y grandes profesiona- Producción: IVC construir una banda de 30 músi- cante y que en los últimos cuatro ción de Sol Picó con una institución les que lo que tendrán que hacer Teatro Principal Alicante cos», dirigidos por Jesús Salvador años «es la cuarta vez que viene a pública valenciana». La coreógrafa en unos años es marcharse porque Viernes, 20.30 horas Chapi. «El mayor reto ha sido tra- esta ciudad». se puso a dar vuelta a las tradicio- aquí no podrán desarrollar su ca- Entrada: 10, 15 y 20 euros bajar con los músicos y decirles Animal de séquia llega a Alican- nes, a investigar, a mirar, a leer y rrera». que dejaran los instrumentos y se te como contribución del IVC al ci- a escuchar. Y luego les dio una lec- El objetivo era darle «un poco de pusieran a dar pasos... fue compli- clo Abril en Danza. Este montaje tura contemporánea, la suya. marcha a nuestra tierra», hablan- Estellés y hasta Chimo Bayo. «No cado; no bailan exactamente, pero se verá el próximo domingo en Se convocó un casting, al que se do de la tradición pero «dándole es exactamente una reinterpreta- se mueven porque me interesaba Castellón, el 14 de abril en el ciclo presentaron 150 aspirantes. Pero una vuelta y lanzándola a la con- ción sino que esos temas se con- tener a 30 personas en movimien- Dansa València y volverá a esa ciu- ocho fueron los bailarines elegidos, temporaneidad». En ese proceso vierten en fuente de inspiración; to con una especie de mantra». dad del 26 al 28 de abril. Después entre ellos, del conservatorio de se intuyen el Misteri d’Elx, la fiesta hay elementos que se reconocen Para ello, asegura que ha sido fun- viajará a la Mostra de Alcoi y al danza de Alicante y también de la del Pa Beneit, una traca, una falla, pero luego se van por otro lado», damental el trabajo con Chapi. «Ha Teatre Grec de Barcelona.

INFORMACIÓN 20/4/2019 Kiosko y Más - Valencia en danza - 20 abr. 2019 - Page #49

lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 Impreso por Isabel López García. Prohibida su reproducción.

LUNES el Periódico Mediterráneo 30 Cultura y Espectáculos 8 DE ABRIL DEL 2019

19.30. BENICÀSSIM / DÍA 11 19.15 CASTELLÓ / MAÑANA 20.00. CASTELLÓ / DÍA 12 Homenaje póstumo a Jorge Fuentes diserta Cita con Miguel verchili Joan Baptista Campos sobre la hora del planeta en el Teatre del Raval Onada Ediciones presenta el poema- El embajador Jorge Fuentes, uno de Miguel Verchili y la banda Cantino-Me- rio póstumo de Joan Baptista Campos, los clásicos conferenciantes del Au- diterránea ofrece un concierto el próxi-

agenda fallecido prematuramente en el 2013, y la Isabel Ferrer, vuelve a disertar en la mo viernes en el Teatre del Raval, en el que lleva por título ‘Temps de Clepsi- asociación está vez para pulsar la rea- que se presentará el DVD ‘La hora de dra’. Una cita cultural que tendrá co- lidad actual del planeta. La charla será los osados’, grabado en la Sala de Cá- mo escenario Villa Ana, con asistencia en el salón de actos del Edificio Hucha mara Manuel Babiloni del Auditori i Pa- de sus familiares más directos. de la calle Enmedio de Castelló. lau de Congressos de Castelló.

DAVID GARCÍA ESPECTÁCULO COREOGRÁFICO EN EL TEATRE PRINCIPAL Sol Picó cautiva con su danza heterodoxa de poesía y belleza

GABRIEL UTIEL b ‘Animal de séquia’ sorprende por su evocación de las tradiciones populares

VICENTE CORNELLES [email protected] 33 CASTELLÓN Imagen de la audición de bandas de música en la plaza Mayor, ayer.

ol Picó cautivó con su CON MOTIVO DE LA DECLARACION DE BIC nuevo proyecto coreo- gráfico, Animal de séquia. Las ‘Bic Bands’ ‘toman’ la S Poesía y danza y vicever- sa. Fue ayer en el Teatre Principal de Castelló en una función en la plaza Mayor de Castelló que se «reinventaron antiguas tradiciones» y se conjugaron la belleza de movimientos con el bParticipan bandas lia de Sant Mateu; la Unión Mu- ritmo y con la cadencia. de Sant Mateu, Xert, sical Xertolina, de Xert, y la Aso- La bailarina evocó, con su pro- ciación Cultural Amics de la Mú- puesta de arte, los olores a mar- Moro, la Vall y l’Alcora sica de Sant Joan de Moró. jal, a arrozal y a campo de huer- Por la tarde, le correspondió el ta regado, a los caminos de tierra V. C. turno a la banda del Centro Ins- y algas acuáticas de los fondos de 33La bailarina, en un momento de su actuación ayer en el Teatre Principal. CASTELLÓN tructivo de Arte y Cultura de la las acequias transparentes. Sol El Bic Bands Castelló se adueñó Vall d’Uixó, y a la Agrupación Picó, durante su actuación, hace del Instituto Valenciano de Cul- producciones combina diferen- ayer de la plaza Mayor de la ca- Musical l’Alcalatén de l’Alcora, ante el público un viaje de ida y tura (IVC), tiene la asistencia co- tes técnicas y lenguajes de mane- pital de la Plana con seis ban- finalizando el acto con la partici- vuelta, un retorno a lo sumo pri- reográfica de Carlos Fernández, ra rompedora, como lo hace tam- das de música de diferentes pación del Ateneo Musical Scho- mario y terrenal. A sus raíces. la música de Jesús Salvador Cha- bién en Animal de sèquia. Ha sido poblaciones de la provincia. la Cantorum de la Vall d’Uixó. Con ocho bailarines en escena pi y el diseño y la iluminación de galardonada con numerosos pre- El acontecimiento tenía co- De nuevo, exaltación de la mú- y música en directo, el especta- Ximo Roig, mientras que Joan Mi- mios, con los que se reconoce su mo motivo la reciente declara- sica de banda en el corazón de la dor es testigo del complejo ritmo quel Reig coordina el vestuario y magisterio coreográfico. ción de Bien de Interés Cultu- capital. Una de las señas de iden- vital actual, cargado de estímulos Assad Kasab, la imagen. En su palmarés tiene un total ral (BIC) de las sociedades mu- tidad del pueblo valenciano y co- vibrantes y acelerados a algo más de 10 premios Max de artes escé- sicales de la Comunitat. mo gratitud a una declaración orgánico, más natural y auténti- DESDE LA HETERODOXIA // Picó es nicas, el premio Nacional de Dan- Desde las 10.00 horas de la como BIC que pone en valor y ga- co. En definitiva, a la esencia mís- una de las coreógrafas y bailari- za de Cataluña, el premio Ciudad mañana pasaron por el esce- rantiza la protección y la conser- tica del pueblo valenciano. nas más heterodoxas de la escena de Barcelona de Danza y el pre- nario de la céntrica plaza la vación de esta tradición bandísti- Animal de séquia, producción contemporánea española. En sus mio Nacional de Danza 2016. H Banda de Música Santa Ceci- ca que llena los pueblos. H

UJI FINALISTA DE LOS PREMIOS MUNDIALES DE FOTOGRAFÍA DAVID GARCÍA q Montse Cortés dio ayer una lección de cante flamenco en q El estudiante de tercer curso Miñana ha sido seleccionado que se darán cita los 10 mejores CANTE FLAMENCO el Edificio Moruno, poniendo el del Grado en Comunicación para participar en la final en la fotógrafos de universidades de broche de oro al festival Agua Audiovisual de la Universitat categoría universitaria del Sony todo el mundo. La final tendrá PARA DESPEDIR EL Flamenca que se desarrolló Jaume I Sergi Villanueva World Photography Awards en la lugar en Londres el 17 de abril. FESTIVAL DEL GRAU este fin de semana en el Grau.