Fundación Caballeros de Yuste N.º 36 • 1er y 2º trimestre • Año 2019 Caballeros de Yuste Revista Cultural de la Real Asociación y Fundación “Caballeros de Yuste”

In Memoriam Monseñor Doctor D. Clemente Martín Muñoz Presidente de 2007 a 2019 . Sumario Saludo del Presidente

3 Saludo del Presidente 4 Greetings from the President Pag.5 Grußwort des neuen Präsidenten 6 Necrológica 8 Estudio doctrinal. Santa Teresa de Jesús D. Gonzalo de Federico y Pérez y los anacrónicos movimientos “feministas” contemporáneos. Presidente de la Real Asociación. Caballero de Yuste. 18 La Emperatriz María de Austria, hija de Carlos V 22 Emperatriz María de Austria, Daughter of Carlos V 26 Kaiserin Maria von Österreich, Tochter Karls V. 30 Los fúcares y el azogue de Almaden 33 El dominio y su impronta social según la encíclica Laudato si´: Ilustrísimas Damas, Caballeros y Jeromines: Como Médico, ejerzo de especialista en obs- tetricia y ginecología. 55 Espíritu caballeresco de Carlos V Supongo, porque se ha tratado de comuni- 67 Amenazas cibernéticas y riesgo de proliferación de amenazas en el área de logística, car a todos miembros de la Real Asociación, Pertenezco a la Real Asociación desde 1985, un resumen del problema que están al tanto del fallecimiento de nuestro y he sido miembro de la Junta desde 1987 y anterior Presidente, Monseñor Clemente Mar- Vicepresidente desde 2010. 74 Cyber threats and risk of proliferation of threats in the area of logistics tín Muñoz el día 29 de abril pasado, tras una an outline of the problem corta enfermedad que supo llevar con entere- Quien esté interesado, puede ver mi currí- za. culum en la página web de la Real Asociación. 80 La Santa Sede Apostólica, las Órdenes Ecuestres y la Orden Teutónica (i). 85 Der Heilige Stuhl, die Ritterorden und der Deutsche Orden (I) D. Clemente fue polifacético como un Pienso, como todos ustedes, que la Asocia- hombre del Renacimiento. Presbítero, Militar, ción a la que pertenecemos debe continuar 91 Andrés Laguna: Médico Europeista de Carlos V Jurista, Científico, Amante de la Cultura… des- expandiendo su presencia y su ámbito de ac- 93 Geopolítica de la conquista tacando en todo. ción, por lo que de acuerdo con la Junta, iré estudiando las actualizaciones necesarias, pa- 101 Cinco libros esenciales para una lectura esencial. Su pasión por lo que hacía en pro de la Real ra que sin olvidar nuestros orígenes e ideario, Asociación es de todos conocida. ni romper con la tradición, podamos tomar las medidas precisas en nuestra estructura a Sinteticé su vida en tres ideas que expuse fin de adaptarnos a los nuevos tiempos, con en su Funeral: “Fue un sacerdote ejemplar, un visión de futuro, con el propósito de engrande- hombre de bien y un gran amigo. cer la Real Asociación.

El pasado día 1 de junio, la Junta de Gobier- Es para mí un gran Honor haber tenido su Caballeros de Yuste • n.º 36. no acordó nombrarme nuevo Presidente. Con confianza, que espero no defraudar. Año 2019. este motivo les ruego me permitan hacer una I.S.S.N.: 2174-615X breve presentación de mi persona. Muchas gracias a todos. Depósito Legal: CC-30-2001. Edita: Real Asociación y Fundación Caballeros de Yuste. Dirige: Junta Directiva y Patronato. Me llamo Gonzalo de Federico y Pérez, soy El Presidente. Diseño y producción: Gráficas Romero - Plasencia Coronel Médico de Sanidad Militar. Empecé mi vida como tal en el Ejército del Aire, y tras un paso por el Instituto de Medicina Preventiva del La dirección de la revista pone en conocimiento de todos los Caballeros de Yuste de la Real Asociación Ejército, la terminé en la Armada, como Jefe de que deseen escribir algún artículo o información en ella, deberán dirigirlo a la secretaría: Avda. de la Constitución 33 Sanidad de la Jurisdicción Central. 10430 - CUACOS DE YUSTE (Cáceres) email: [email protected]

Las opiniones vertidas, en los artículos publicados en esta revista, son de entera responsabilidad de cada autor. La revista no se hace responsable por el contenido de los mismos. 3 Greetings from the President Grusswort des neuen Präsidenten

D. Gonzalo de Federico y Pérez. D. Gonzalo de Federico y Pérez. President of the Royal Präsident der Real Asociación Association of Knights Caballeros de Yuste. of the .

Sehr geehrte Damas, sehr geehrte Caballe- Marine. Als Arzt praktiziere ich als Gynäkologe ros: und Geburtshelfer. Esteemed Ladies, Gentlemen and Jeromines: I belong to the Royal Association since 1985, and I have been a member of the Board since Da wir alles getan haben, die Mitglieder Ich gehöre der Real Asociación seit 1985 an. I suppose, because it has tried to communi- 1987 and Vice President since 2010. der Real Asociación davon in Kenntnis zu set- Seit 1987 bin ich im Vorstand und seit 2010 cate to all members of the Royal Association, zen, dass unser letzter Präsident, Monsignore war ich Vizepräsident. who are aware of the death of our previous Anyone interested can see my CV on the we- Clemente Martín Muñoz, am 29. April 2019 President, Monsignor Clemente Martín Muñoz bsite of the Royal Association. nach kurzer mit großer Fassung ertragener Für weitere Angaben zu meiner Person kann on April 29, after a short illness that he knew Krankheit verstorben ist, werden Sie alle die mein Lebenslauf auf der Website der Real Aso- how to carry with integrity. I think, like all of you, that the Association traurige Nachricht erhalten haben. ciación im Internet eingesehen werden. to which we belong must continue to expand D. Clemente was multifaceted as a man its presence and scope of action, so according D. Clemente war so vielseitig wie ein Ich denke, wie Sie alle, dass unsere Real of the Renaissance. Presbítero, Militar, Jurist, to the Board, I will study the necessary upda- Mensch der Renaissance: Er war Priester, Soldat Asociación weiterhin in ihrer Präsenz wachsen Scientist, Lover of the Culture ... standing out tes, so that without forgetting our origins and (Oberst-Militärkaplan), Jurist, Wissenschaftler, und ihre Aktionsfelder ausdehnen muss. In die- in everything. ideology, nor breaking With tradition, we can Kulturfreund; er zeichnete sich in all diesen sem Sinne werde ich in Abstimmung mit dem take the precise measures in our structure in Feldern aus. Vorstand die erforderlichen Schritte erwägen, His passion for what he did for the Royal order to adapt to the new times, with a vision damit wir, ohne unseren Ursprung und unser Association is well known . of the future, with the purpose of enhancing Mit voller Hingabe widmete er sich der Real Leitbild aus den Augen zu verlieren oder mit the Royal Association. Asociación, was allgemein bekannt ist. der Tradition zu brechen, uns so aufstellen I synthesized his life in three ideas that I pre- können, dass wir in unserer Zeit mit einem kla- sented in his Funeral: “He was an exemplary It is a great honor for me to have had your Bei seiner Beisetzung habe ich sein Leben ren Blick für die Zukunft dem Wachstum der priest, a good man and a great friend. trust, which I hope will not disappoint. unter diesen drei Begriffen zusammengefasst: Real Asociación dienen können. Er war ein vorbildlicher Priester, ein guter On past June 1st , the Governing Board agre- Many thanks to all. Mensch und ein guter Freund. Das in mich gesetzte Vertrauen ist für mich ed to appoint me as the new President. With eine große Ehre, und ich hoffe, dem gerecht this motive I beg you to allow me to make a The President Am vergangenen 1. Juni hat der Vorstand werden zu können. brief presentation of my person. der Real Asociación mich zum neuen Präsiden- ten berufen. Deshalb erlauben Sie mir, dass ich Ihnen allen vielen Dank! My name is Gonzalo de Federico y Pérez, I mich kurz vorstelle. am Coronel Medical of Military Health. I started Der Präsident my life as such in the Air Force, and after a step Ich heiße Gonzalo de Federico Pérez und through the Institute of Preventive Medicine of bin Oberstarzt der spanischen Streitkräfte. Ich the Army, I finished it in the Navy, as Chief of begann im Sanitätsdienst der Luftwaffe, diente Health of the Central Jurisdiction. dann in der Präventivmedizin des Heeres und beendete meine aktive militärische Laufbahn As a doctor, I practice as a specialist in obs- als Leiter des Zentralen Sanitätsdienstes der tetrics and gynecology.

4 5 Necrológica

El Dr. Martín Muñoz ha sido, independiente- que álamos, alondras y mirlos entonan su canto ecrológica mente de cuanto antecede, un fiel enamorado mejor y las truchas del estanque imperial -que N de la figura del Emperador Carlos V y, en con- allí perviven- parecen iniciar, con su inquietud secuencia, a la tarea de mantener enhiesto el plateresca, un sugestivo ballet acuático. recuerdo carolingio ha dedicado los mejores años de su existencia. Levantó en Cuacos de Esta ha sido la aventura existencial del Dr. Yuste la Casa Imperial, la sede de los Caballe- Martín Muñoz: supo, como el Emperador, es- Dr. Clemente Martín Muñoz ros del Monasterio de Yuste; celebró y presidió coger el lugar, el momento y la ocasión para Presidente de la Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste. toda clase de actos culturales en honor del hacer de la vida un puro ejercicio de poesía. 12 de septiembre de 1933 () – 29 de abril de 2019 (Madrid). Emperador; congresos, conferencias, presenta- Aquí escribió sus mejores páginas; aquí vivió ciones de libros, certámenes de pintura, galas los mejores momentos de su vida y, en con- literarias y encuentros humanísticos. Promovió, secuencia, no es errado afirmar que árboles, al mismo tiempo, el renacimiento de la Revista pájaros, peces y flores sentirán la orfandad de Cultural de la Real Asociación de Caballeros en su ausencia. lebrada, era un ejercicio de estética emoción; donde, ciertamente, han tenido su lugar de ex- D. José María Nin de Cardona. sentía profundamente el sacrificio espiritual y pansión monográfica importantes firmas de la Nos deja, entre otros libros, uno que necesa- De la Real Academia de a todos nos contagiaba con su unción sacer- intelectualidad europea y española. Publicación riamente es preciso evocar: “El hecho religioso Jurisprudencia y Legislación. dotal. Nunca olvidaré, lo mismo que todos los abierta democráticamente a todos los estudio- en el origen y acompañamiento del Derecho y Caballero de Yuste. Caballeros del Monasterio de Yuste, la delicio- sos que, histórica o literariamente, tengan “algo de la Ciencia en las antiguas Culturas”. Obra Medalla de Honor y de la sa mañana en la que, dentro del ámbito de las nuevo que decir” sobre la Historia de España. enciclopédica, profunda y singular en la que, Excelencia de la azules aguas del Lago de Galilea, en el seno entre otras cosas, pasa revista al pensamiento Real Asociación Caballeros del de una enorme barcaza -casi sobreviviente a la Capítulo aparte merece el recordatorio de de los viejos filósofos griegos. La tesis del li- Monasterio de Yuste. época de Jesucristo-, asistimos a la celebración las sesiones de “Investidura”: especialmente bro es muy sencilla: precisar el momento en el de la Eucaristía; después nos leyó el Evangelio dedicado a los “Jeromines”, “Damas” y “Caba- que los seres humanos sintieron la necesidad en el prado esmeralda de las Beatitudes y revi- lleros”. Todos, en actos de hermandad social, de creer en algo, de tener una religión, de tener Cabe, con las palabras del poeta, pregun- vimos el espíritu estético de la belleza doctrinal entre los “viejos” y los “nuevos” Caballeros. Días una esperanza. tarse: ¿Si era todo en tu vida plena armonía, a de los Evangelios. de Gloria para el Monasterio de Yuste, para los dónde has ido a buscarla? El Dr. Martín Muñoz investidos y, al mismo tiempo, para los lugare- Que la Dama del Alba le haya conducido a dedicó su longeva existencia al servicio de Dios, ños que, por unos días, se hacen la ilusión de las regiones áureas y que el Buen Dios le asigne de los hombres y de la cultura. Por un extraño que el César Carlos ha Renacido. Momentos en un lugar privilegiado entre los arcángeles. sortilegio se nos ha ido, precisamente, en la los que, ciertamente el espíritu se eleva. En los semana en la que, en Europa, se conmemoran los quinientos años de la muerte de Leonardo de Vinci. No constituye exageración alguna -di- manada de la entrañable amistad que nos unió durante más de medio siglo- el afirmar que su personalidad estaba adornada por mil mati- ces renacentistas. Basta una leve mirada a su currículum profesional para afirmar categórica- mente la veracidad de nuestro aserto: Dr. en Derecho, Dr. en Ciencias de la Información, Dr. en Filosofía, Dr. en Teología y Coronel Castren- se, Ex-Vicario General de las Fuerzas Armadas, Prelado de Honor de Su Santidad el Papa, Hidal- go de España y Abogado de la Rota Española.

Pero, de todos sus títulos, de todas sus ac- tuaciones humanas e intelectuales, la más importante, para quien esto escribe, sub- yace en su condición de sacerdote. Fueron innumerables las gratas ocasiones en las que, personalmente, pude comprobar esta sugesti- va cualidad: en las tierras de Jerusalén, en las laderas del Nilo y en la belleza indescriptible de las aguas nórdicas: la Eucaristía, por él ce-

6 7 Estudio doctrinal.

cristiana de los derechos de la mujer: la escena hiesto y lo único que es de lamentar es la guerra Estudio doctrinal. de Jesús dialogando con la samaritana y la es- de ambos sexos que, todavía, se pregonan en cena de la mujer adúltera. No hay, en ninguna algunos lugares de la Tierra. Hoy ciertamente, Constitución socio-política de ninguna época, Nietzsche y Schopenhauer tendrían que recti- Santa Teresa de Jesús y los anacrónicos reconocimiento de derechos más sublimes: una ficar sus opiniones sobre la mujer. Ya no hay, otorgando el agua viva -la desaparición de todos pensamos nosotros, “sexo débil”. Basta una sim- los dolores del mundo- y, otra, el perdón de la ple lectura de otra acreditada publicación (4), movimientos “feministas” contemporáneos. mujer adúltera a quién Jesús otorga la gracia de para comprobar el brillo alcanzado a lo largo del condonar sus pecados y el derecho a la vida que 2018 por las damas de la nueva sociedad, por El movimiento feminista no es, en rigor, un le niegan los hipócritas. ejemplo, española. D. José María Nin de Cardona. hallazgo verificado por las radicales dirigentes De la Real Academia de sociales de nuestro tiempo: la igualdad del hom- Este camino, evidentemente religioso, des- Pensamos, en todo caso, que el reconocimien- Jurisprudencia y Legislación. bre y de la mujer. A poco que se profundice en el cubierto por Jesús fue seguido, andando el to y la ascensión de las doctrinas feministas no Caballero de Yuste. tema tendremos la ocasión de advertir que sus tiempo, por la Iglesia Católica y sus representan- deben verificarse ni infravalorando ni insultan- Medalla de Honor y de la orígenes datan de unos cuantos siglos. Son muy tes más fieles. No en vano, como subrayamos do al varón. En los escritos de Montaigne y de Excelencia de la escasos los políticos y los sociólogos que acep- al comienzo de este trabajo, Federico Nietzs- Montesquieu tenemos la adecuada formulación Real Asociación Caballeros del tan esta evidencia y los caminos para su recta che tenía toda la razón: La doctrina del eterno de los parámetros que deben emplearse para Monasterio de Yuste. comprobación colisionan entre sí: los políticos y retorno. Después de Jesús, de las acciones de valorar a los hombres y a las mujeres de nuestro A María del Carmen Martínez Fernández, los sociólogos dicen una cosa y, por otra parte los Apóstoles y de los Pontífices es forzoso re- tiempo. Evidentemente, los legisladores, tienen mi esposa, al cumplir los cincuenta y cinco -especialmente los representantes de la religión conocer, incluso mucho antes que el insólito mucho que hacer. Hay problemas impropios de años de matrimonio. católica-, dicen otra cosa como inmediatamente peregrinaje de Santa Teresa de Jesús, que la una civilización del siglo XXI. Perduran, toda- vamos a ver. ¿Qué es el feminismo? Cualquier Iglesia Católica ha tenido militancia de toda una vía, la extraña reminiscencia medieval de que la PRECEDENTES. diccionario enciclopédico que esté a mano sue- pléyade -dicho esto en el mejor de los sentidos-, mujer es propiedad del hombre. A pesar de to- le afirmar que se trata de un movimiento social de la actuación beatificada de vírgenes cristia- do, como es muy fácil el comprobarlo, desde la “Nada nuevo bajo el sol”, decían los pensado- que propugna la emancipación de la mujer has- nas como Hadewijch de Ambes (1200), Mechthid res, los poetas y políticos más representativos ta conseguir la igualdad de derechos con el de Magdeburgo, Marguerite D’oingt, Margarita del Renacimiento y, especialmente, el inquie- hombre (1). Suelen, además, añadir que su raíz Porete, Christine Ebner, Santa Catalina de Sie- to Nicolás Maquiavelo cuando redactaba las más profunda data de las consignas sociales na (1347), Santa Hildegarda de Bingen (1098) páginas de su genial libro de “El Príncipe”; de definitorias de la Revolución Francesa. Aconte- y, naturalmente, nuestra Santa Teresa de Jesús la misma manera procedía el gran filósofo cimiento, en todo caso, que inspiró la posición (1515). Está bastante claro que el “Feminismo” Federico Nietzsche que nos advierte multi- ideológica adoptada por la honorable Constitu- se ha desarrollado en la Iglesia Católica a través tud de veces, a lo largo y ancho de su ingente ción de los Estados Unidos e, igualmente, surtió de una veta de mujeres comprometidas con la fe obra intelectual que, a decir verdad, excep- una palpable influencia social en el Reino Unido. (2). Como muy bien dice el profesor S. Navajas, tuando a Homero, nada original hay en la obra Es curioso el subrayar que, en estos primero mo- estas santificadas mujeres han sido la gota que de creación ideológica del ser humano; una y mentos, todo parecía estar concebido al simple ha ido horadando la piedra del chismo y de la otra vez, lo queramos o no, nos encontramos “reconocimiento de derecho políticos”, como por misoginia en la tradición cristiana. Sin embar- con el “eterno retorno”; los pensamientos, las ejemplo, la lucha por otorgar a la mujer el dere- go, para qué engañarnos, tan solo se recuerda a manifestaciones y los pronunciamientos inte- cho al voto. Naturalmente, nuestra nación no fue aquellas distinguidas damas que, a grandes vo- lectuales tienen una vaga y efímera “vigencia”. indiferente a esta situación y se dejaron sentir ces, han defendido sus derechos y de los de sus Una idea está de moda en un determinado algunas voces “solicitando” el mencionado reco- colegas. Nos encontramos así con el problema momento para periclitar inmediatamente y, nocimiento civil. Pero, para sorpresa de propios del “anacronismo”. Clara Campoamor, Victoria al cabo del tiempo, esa idea, esa afirmación y extraños, Victoria Kent, la voz más preclara de Kent, Indira Gandhi y Simone Weil han defendido y ese sistema ideológico “retorna” de nuevo; su época, se fijó como metas de su actuación lo que en rigor, ya estaba inventado. cierto es que con un novedoso maquillaje, con otros ideales feministas fuera de la conquista del un ornato diferente, con una faz que cuesta anhelado “voto”. Ya nos ocuparemos de alguno En cualquier caso, y de ello nos felicitamos, la algún trabajo el “reconocer”; las ideologías de sus “ideales” líneas más adelante. Decíamos, mujer ha comenzado a ocupar lugares de privile- políticas, sociales y económicas -incluso las y nos reafirmamos en la idea, que existían otros gio, como se afirma en una reciente publicación manifestaciones religiosas- se disfrazan cons- caminos por los que necesariamente tenía que -cuya lectura aconsejamos (3); nuestras féminas tantemente. Todo vuelve y todo pasa; el ser transitar el “feminismo” saber: el religioso. Y en han sabido romper con toda legitimidad el techo humano no parece muy predispuesto a mante- este sentido, es imposible condenar al olvido las de cristal que cubría a más altos cargos de la ner, en las áreas señaladas una fiel constancia: páginas de los Sagrados Evangelios en donde, sociedad contemporánea. Han desempeñado un renovarse o morir esa es la consigna. Y, natu- como se puede fácilmente comprobar, existen magnífico papel en el mundo intelectual, polí- ralmente, es lo que, igualmente, nos acontece páginas bellísimas referentes al tratamiento de tico, social y económico y siguen con inusitada con el tema que justifica la presencia editorial la mujer. Sin intención de agotar el tema tenemos ilusión alzándose a los más altos de todos los de nuestro ensayo. dos escenas sublimes referentes a la concepción podios de la sociedad. “Feminismo” sigue en-

8 9 Estudio doctrinal. Estudio doctrinal.

época del Renacimiento a nuestros días siempre como no podía ser de otro modo, tuvieron que respeto, gustan de situar a Santa Teresa fuera las que no estén de acuerdo busquen otro lu- han existido intelectuales, varones cristianos gritar y despeinarse para que sus derechos se de sus arrobos místicos, fuera del dolor de los gar en donde impere la holganza y el capricho que han defendido heroicamente a la mujer. reconocieran; pero hubo una dama, profunda- “dardos divinos”, fuera del claustro. Es la ima- personal”. Es obvio que, lo que podríamos con- ¿Qué hizo Luis Vives? ¿Qué hizo Erasmo? ¿Qué mente “progresista” que, con voz serena abogó, gen profundamente feminista de quien siempre siderar, como el “feminismo teresiano” subyace hizo Tomás Moro? Estas preclaras voces no han nunca mejor dicho, pues fue la primera mujer va bien supo andar por los caminos del mundo en la necesidad de que la mujer, sea monja o querido, en nuestros días, recordarse. Y lo mis- que ingresó en España en el Ilustre Colegio de y enfrentarse, con admirable soltura, a resolver no, alcance la misma dignidad que la sociedad, mo acontece con Santa Teresa de Jesús, Teresita Abogados, que, con absoluta claridad, pidió an- los problemas que la vida misma pone, cada día, sin plena justificación, suele tradicionalmente de Lixieux y con la Madre Teresa de Calcuta. tes que el reconocimiento del derecho al voto ante los pies de cualquier persona: vivió en el conceder a los hombres. Pero, naturalmente, Maravillosos dardos que han elevado, sin duda de la mujer, un programa de “formación social claustro y vivió en el siglo -como gusta afirmar Teresa de Ávila, pone especial cuidado en que alguna, la imagen, el valor y la importancia de y política” de la misma. Según su pensamiento a la mayor parte de sus bienintencionados bió- estas cosas se consigan de forma “natural”, es la mujer. Ellas dieron en su momento, la voz de la mujer tenía, antes de bajar a la palestra, que grafos (9). En consecuencia su “feminismo”, el decir, sin resentimientos, sin conflictos y, por alarma. No sería correcto ni cortés olvidarnos de “formarse”, a saber: que “romper con la tutela de hecho de ser mujer, está a la misma altura que supuesto, sin enfrentamiento de clase alguna. las damas que, fuera del contexto meramente luengos años que los hombres habían ejercido su probada y maravillosa calidad de mística pro- Este matiz es el que pone, a nuestra forma de religioso, han luchado denodadamente por ha- sobre las damas”. La visión de Victoria Kent no fesa. Santa Teresa, y no creemos descubrir nada ver, a Santa Teresa muy por encima de las “ac- cernos ver la exactitud de la mujer. Por elegancia podía ser más diáfana: la mujer, en todos los del otro mundo, vivió con intensidad el ansia de tivistas” de nuestro tiempo. Suavidad, dulzura y ética e intelectual merecen nuestro recuerdo y sentidos, tenía que “emanciparse” de la hipócri- encontrar la Verdad del Evangelio de Jesucristo cortesía teresiana que conquista el corazón de reconocimiento las “pioneras” políticas de los ta protección de los varones y justamente, así y, al mismo tiempo -si esto es posible (que lo sus más allegados. Precisamente, salvo las na- últimos siglos. Es cierto, como ha señalado el lo manifestó (8). Tampoco se puede relegar al dudamos)-, la Verdad que rige el mundo de los turales colisiones ideológicas -casi siempre de profesor José Antonio Marina (5), que el movi- olvido la actuación de Pardo Bazán que, en un hombres. Santa Teresa defiende con la misma carácter económico-, con algunas “autoridades” miento de liberación de la mujer o movimiento interesante prólogo puesto al servicio del libro fuerza el hermetismo místico y la acción vital. Es eclesiásticas de su época, Teresa, paradójica- feminista supone una de las mutaciones más re- de Concepción Arenal -“La Esclavitud de la Mu- muy difícil expresar, sin que se interprete mal, lo mente, tiene sus más encarnizados “enemigos”, volucionarias que vive el siglo XX. Y, no menos jer”- aboga por la radical insubordinación, legal que queremos decir, a saber: Santa Teresa saber no en los hombres, sino, por el contrario, en cierto que, una vez conseguido el “voto”, el mo- y moral, de las féminas, frente a la tiranía do- vivir su vida “interior” y, al mismo tiempo, volcar- no pocas excelsas damas de su tiempo, que vimiento feminista se centra en la lucha contra méstica y social de los varones. se sobre la problemática social de su tiempo. El tratan de soliviantarla pretendiendo “dirigir” la la discriminación, en la crítica de las estructuras paradigma de su actitud está sin duda reflejado vida espiritual de los conventos que, esas mis- sexistas de poder y en la concienciación ante las Y, finalmente, una breve evocación para re- en uno de sus más exitosos libros: “Camino de mas damas, habían ayudado económicamente desigualdades en la familia y el trabajo. Para el conocerle a Clara Campoamor, sus titánicos Perfección”. Hay, pues, una primera conclusión a levantar. Santa Teresa no es, como quien lea profesor citado es obvio que el cambio social trabajos en torno de los derechos de la mujer, de sobre la Santa de Ávila: supo con suma entrega, y medite con cierto grado de profundidad sus logrado en el siglo XX en este aspecto es y reper- la importancia social de las mismas y del anhelo, elegancia y profundidad espiritual “estar” en el libros (11), una dama de “armas tomar”. Santa cute en todos los órdenes de la vida y la cultura, casi un sueño, de que tarde o temprano, como claustro y manifestó esas mismas cualidades en Teresa es profundamente razonable o, en todo desde la política y los derechos hasta el lenguaje, ha sucedido, la mujer desempeñe los mismos lo que podríamos considerar como el ámbito “ci- caso, no muy distinta del matiz que caracteri- la religión, el trabajo o la educación. Y, además, trabajos que el hombre y el público reconoci- vil”. Santa Teresa que no fue alumna de ninguna za a la sociedad de su tiempo. Teresa de Jesús su impacto no se limita al mundo occidental, miento de su valía personal. Posiblemente, eso Universidad es la figura magistral de la Iglesia destaca, sin duda alguna, por su gran inteligen- sino que, como sucede con otros fenómenos nos parece a nosotros, fue una importantísima Católica; supo educar su mente y su cuerpo al cia y grandísima voluntad para cumplimentar culturales desencadenados en Occidente, trans- “activista” que, sin duda alguna, abrió nuevos mismo tiempo. Y este mensaje teológico y filosó- airosamente todos sus proyectos: espirituales ciende sus fronteras culturales y afecta al resto caminos profesionales a la mujer en España. fico lo desarrolló con absoluta “dignidad”; nunca y materiales. En su época, ciertamente, hay del mundo. El “feminismo” proyectado en Es- todavía, los expertos en el tema de referencia, expuso, podemos comprobarlo con una profun- grandes intelectuales. Dice el profesor San- paña por C. Arenal, E. Pardo Bazán, y Victoria recuerdan las páginas de tres de sus más impor- da lectura de sus obras, una distinción radical tiago Navajas, que es preciso el recordar que Kent ha triunfado plenamente. Igualmente, los tantes aportaciones intelectuales. “El derecho entre “mujer” y “hombre”. Supo ser “profunda- Teresa de Jesús fue contemporánea de Galileo esfuerzos desplegados por Indira Gandhi, Tere- femenino en España”, “La situación jurídica de mente femenina” y, al mismo tiempo, reconoció y Cervantes, Shakespeare y Bacón, Juan de Ma- sa de Calcuta, Simone Weil, Simone de Beauvoir la mujer española” y, sobre todos, “El derecho la transcendencia que tenía la condición de riana, Copérnico, Descartes y Hobbes. Teresa o Virginia Wolf se han visto absolutamente re- femenino en España”. ser “hombre”. Lo ha dicho de forma profunda- de Jesús significó para la espiritualidad, por un compensados. Así, como se nos indica en una mente feliz el profesor Santiago Navajas en un lado, y para la consideración de la mujer, por prestigiosa publicación cultural de nuestros días SANTA TERESA DE JESÚS. bellísimo libro (10). Teresa de Jesús combinó en otro, lo mismo que Copérnico para la astrono- (6), el florecimiento de organizaciones de muje- su persona lo mejor de ambos sexos. Oración, mía. Podemos hablar de un “giro Copérnico” res han permitido unir fuerzas para combatir las Cuesta bastante trabajo imaginarse a la se- estudio y trabajo y exigió siempre lo mismo a para el orbe religioso católico gracias a su tarea “pasadas” injusticias. Lo que, por el camino de ñorial dama mística de Ávila verla mezclada en las damas que, de alguna manera, golpeaban la como poeta, narradora y reformadora religiosa. la “religiosidad” se pretendió en siglos lejanos, resolver asuntos de índole burocrática, sociales, aldaba de las puertas de sus diferentes funda- De cara a la conducta religiosa Teresa de Jesús se ha hecho realidad por los senderos normales políticos y económicos. Ninguno de sus grandes ciones conventuales. Todo era, par Santa Teresa, postuló una ética de la responsabilidad, insis- de las “ideologías socio-políticas contemporá- apologetas teologales la han vislumbrado en una especie de “totum revolutum”, es decir, cada tiendo en el cumplimiento de las reglas y de neas. La mayor parte de las tesis propuestas la perspectiva indicada: ni Menéndez Pidal, ni cosa en su momento: importante es la oración, los códigos del honor (a través de los princi- por nuestra gran penalista Concepción Arenal, Sainz Rodríguez. La imagen tradicional de Santa la contemplación, el trabajo y el estudio. Por pios de la pobreza, el ayuno, el aislamiento y el incluidas en su libro “Un feminismo aceptable” Teresa siempre ha sido onírica, profundamente eso dice a las novicias: “no estéis equivocadas; silencio prolongado), y en relación con la vida (7), son fehaciente realidad. Parece de justicia mística y radicalmente religiosa. Pero, eviden- aquí se viene a orar y trabajar; el ocio, la tem- interior que subrayaba la dimensión intelectual el subrayar que la mayor parte de las “féminas”, temente, hay otros autores que, aún con sumo planza y el acomodo no es nuestra finalidad; y reflexiva de la misma (12).

10 11 Estudio doctrinal. Estudio doctrinal.

Y así, como don Miguel de Unamuno pedía sa de afirmar que el hombre debe ser hombre sus grandes aportaciones doctrinales para la te, se aplicaron las mismas normas de vida que a los varones ser, ante todo, “nada más que to- y la mujer debe ser mujer. La conquista de las consideración de la mujer: La educación, el com- regulaba a la Constitución de los frailes carme- do un hombre”, Santa Teresa suele emplear una grandes “mercedes místicas” no se logran sin ac- portamiento social y el “saber estar”. “¡Dios me litas. Muy pronto, ya con Santa Teresa, se inició alusión, en referencia a sus monjas, que, a pri- tuar con reciedumbre. La entrega a la profesión libre de mala compostura!”, subraya. no sólo las consabidas reformas sino que, al mis- mera vista, puede parecer grosera: “mujeriles”. mística exige, como la milicia, fortaleza. A los mo tiempo, se experimentó un extraordinario Expresión, ciertamente, calumniosa en la so- claustros conventuales no se viene a llorar, lo Santa Teresa que, como es sabido, no cursó florecimiento de vocaciones surgidas en todos ciedad de su tiempo; pero que, en labios de la mismo que los caminos de la vida -la senda del estudios en ninguna Universidad -y las había los puntos de España. Teresa, ciertamente, no Santa de Ávila, significa cosa muy distinta. Lo siglo- tampoco se recorren con lágrimas. La vida excelentes en su tiempo-, ha llegado a ser la pri- sólo tuvo que luchar con apuntalar los cimien- que quiere decir es que, ante todo, desea para espiritual exige fortaleza y dulzura y sin cum- mera Doctora de la Iglesia Católica. Doctora que tos, materiales y espirituales de su Orden, sino, sus conventos, mujeres fuertes, monjas “varo- plimentar adecuadamente esta simbiosis la vida muestra, a través de su vida, ser una mujer ex- al mismo tiempo, poner extremado cuidado de niles”, emprendedoras en el ámbito espiritual y espiritual resultará desesperante y la vida fuera cepcional en donde, independientemente, de su que, en el ámbito Orden no penetrase la formi- dentro de la Iglesia: “Mejor amistad será ésta (ir del claustro, igualmente, resultará insoportable. “misteriosa vitalidad”, está presente la santa hu- dable expansión del luteranismo y otras herejías por delante en la virtud) que todas las ternuras Gran cosa, pues, es la posesión de la “virtud de mildad, la penitencia y la sencillez. No hay duda al uso. Tiempos difíciles para aspirar a otras que se pueden decir, que estas no se usan en es- la fortaleza”. Y todo esto se consigue, subraya de que, como hemos indicado, el nimbo del mis- grandes cosas y, sobre todo, para testimoniar ta casa ni se han de usar, tal como “mi vida”, “mi Santa Teresa, aplicando a nuestro quehacer coti- terio está sobre sus sienes. Hay que remontarse como anhelaba Santa Teresa, una mayor pre- alma” y otras cosas de estas. Es muy de mujeres, diano un acosa esencial: “pureza de conciencia”. a un San Agustín, a un Santo Tomás de Aquino sencia de la mujer en la sociedad de su tiempo. y no querría yo que mis hermanas pareciesen Lo que se consigue, según la Santa de Ávila, o a un San Ignacio de Loyola, entre otros mu- Momentos, incluso en que los grandes hombres en nada sino varones fuertes, que si ellas hacen poniendo en todos nuestros trabajos espiritua- chos ejemplos que podríamos traer a colación, tuvieron que solventar grandísimos problemas lo que es en sí, el Señor las hará tan varoniles les o materiales, una cosa esencial: voluntad de para matizar adecuadamente la grandiosidad de cómo, por ejemplo Fray Luis de León, Fray Luis que espanten a los hombres” (13). De esta mis- acción, ánimo, ilusión y esperanza. Sin estas acti- su figura: Mujer feminista en primer lugar, ex- de Granada, San Juan de Ávila y el propio San ma opinión es San Ignacio de Loyola que, en la tudes no es de extrañar que venga a nosotros la ponente de la máxima vitalidad en las cosas del Francisco de Borja que, como es bien sabido, tu- Constitución de su Orden de Jesús, considera llamada “sequedad del alma”. Sin todo lo dicho, mundo (sus Fundaciones Conventuales); ejemplo vieron que optar por guardar ante las nuevas que, dentro de la misma, “no quiere gente ra- afirma la autora del libro de Las Fundaciones, de altísima espiritualidad, reformadora de cos- tendencias algo más que un “religioso silencio” ra” e, incluso, en nuestros días, el fundador del resulta muy trabajoso y penoso ir contracorrien- tumbres y, sobre todo, escritora a la altura de (15). De donde se colige que, efectivamente, Opus Dei, en las páginas de “Camino”, no se can- te. Sin ilusión en lo espiritual, en lo material y cualquier intelectual, de ayer y de hoy, y, por su- “defender las ideas” nunca ha sido tarea fácil en en las cosas de la vida no es de esperar otro puesto maestra en todos sus quehaceres. Todo ninguna época. Podríamos citar las tesis al res- resultado que “vivir en permanente combate del eso, como es bien sabido, dentro de un cuerpe- pecto sustentadas por José Antonio Marina (16) pensamiento”. Por eso, podemos observar en cillo frágil, leve y translúcido. Y, naturalmente, y, muy especialmente, por el historiador Juan Es- sus numerosos escritos, el primer aviso que da a siempre presente llegado el momento de evaluar lava Galán que culpan al empecinamiento mental sus monjas es el de procurar, por todos los me- la grandiosidad de la Iglesia Católica. De ella dijo dios, no caer en la miseria de no saber separar el Papa Pablo VI que Teresa “nos exhorta a com- la relación existente entre las cosas espiritua- prender el gran bien que hace Dios a un alma les y las cosas del mundo. Exige, ciertamente, que la dispone para tener oración con voluntad, para sus monjas, saber afrontar con absoluta que no es otra cosa que oración mental (14). humildad los problemas de la vida y, dentro del cúmulo problemático, el de saber resolver Teresa nos muestra esa fuerza interior que la existencia dentro de la “pobreza”. Este es el sólo tienen los “elegidos”. Su vida que, en nin- lema que preside sus numerosas Fundaciones: gún momento, fue fácil pone de manifiesto la Levantar monumentos a la pobreza y adaptarse necesidad suprema que caracteriza a los gran- a la misma con recia voluntad. Nada de blandu- des héroes de la Historia Universal: Supo alzarse ras del alma puesto que el mundo, afirma Santa contra los predicamentos doctrinales de una Teresa, está lleno de mentiras y, además, el de- época difícil: La sociedad, la política, los aires monio que, como decían los autores clásicos, de la Reforma, la envidia mundana, la incom- nunca duerme, está ahí: Por los caminos de la prensión de muchos de sus contemporáneos, la vida para engañarnos. Por otra parte, subraya -y intransigencia de los propios titulares de su Or- el contenido de esta afirmación sirve para todos den y, en fin, los sinsabores de atravesar, tanto los tiempos (y especialmente para nuestra épo- en verano como en invierno, los ardientes cam- ca)-, es esencial que el buen religioso no sólo pos castellanos y el luchar, por supuesto, con guarde dentro del claustro la “compostura” sino, altos clérigos, con alcaldes, con delegados del al mismo tiempo, y con radical cuidado fuera del gobierno y, en ocasiones, con el deseo de sus mismo. Por eso, Santa Teresa, anhela para sus propias monjas y confesores. monjas profesas una especial actitud. Detentar sobre todo la sensibilidad. Santa Teresa quiere, La Orden femenina del Carmelo escribe sus como ya hemos indicado en líneas anteriores, primeros capítulos de su historia en España a monjas “educadas”. He aquí, sin duda, otra de mediados del Siglo XV. En principio, naturalmen-

12 13 Estudio doctrinal. Estudio doctrinal.

obtuso de los diversos gobernantes que el Mun- La belleza, conjuntamente con la inteligencia, es con su heroico talante, afirmaba “gran cosa son gran pionera del reconocimiento igualitario de la do ha tenido esta exasperada actitud: negar el una herramienta fundamental para, sin caer en las letras para darnos a todos luz” (19). Sin pro- mujer y del hombre. Estandarte del coraje y de la pensamiento, la verdad o las ideas de los que, excesos, abrir las puertas de la sociedad y de los ponérselo Santa Teresa, que nunca se consideró valentía para luchar en el Mundo que, de por sí, por una u otra causa no han pensado o actuado lugares más importantes del mundo laboral. Por escritora, ha contribuido a la magnificencia del ya es algo dramático. La gran aportación de San- como ellos. Santa Teresa mucho más discreta e eso mismo, como ya hemos insinuado en líneas género literario de la ascética y de la mística. Por ta Teresa de Jesús fue multiplicar las presencia inteligente que ningún filósofo, tenía una fór- precedentes, Santa Teresa, brújula incontestable eso mismo, como ha manifestado el profesor de la mujer en el ámbito social, “visibilizándola” mula mágica: “culpar al demonio de sus muchos de la feminidad, subraya en diversas ocasiones Garrido Gallardo (20), “yo no creo que Santa Te- y haciéndola copartícipe del poder. Con la for- males”, de la intransigencia de sus contempo- a lo largo de su obra espiritual y laboral, que resa se engañara a sí misma sin querer. Ocurre, taleza de su ejemplaridad pública supuso un ráneos y, por supuesto, de las monumentales se declara “enemiga de afectaciones y ñoñerías”, en cambio, que la riqueza de su personalidad, desafío a los modelos masculinos que no sólo envidias que suscitan la contemplación de sus no consciente palabras melindrosas; y espeta a la viveza de su natural lenguaje, el interés que eran mayoritarios sino que también pretendían Fundaciones, del florecimiento de sus Conven- sus monjas: “No querría yo, mis hermana, pare- despierta un ser humano tan auténtico convierte ser hegemónicos: “Fémina inquieta, andariega, tos y, por supuesto, del gigantesco monumento ciesen en nada sino varones fuertes”. en literatura lo que quien escribe nunca preten- desobediente y contumaz, que, a título de devo- de sus obras teológicas nacidas de forma natu- dió que lo fuera. En casos excepcionales, los ción, inventaba malas doctrinas, andando fuera ral, sencilla y clara como las aguas, por ejemplo, AL DÍA DE HOY. lectores acaban por admitir como autor a quien de la Clausura, contra el orden del Concilio Tri- del Río Jordán. Sin profesionalizar su propia nunca quiso serlo y la falta de elaboración, la dentino y prelados, enseñando como maestra conducta literaria mandó, a sus hijas religiosas, Cuando se afirma, en nuestros días, desde sencillez y naturalidad del estilo se aceptan co- contra lo que San Pablo enseñó mandando que cuando se sentían presa de la melancolía, poner las tribunas socio-políticas al uso, que la mujer mo “estilo” peculiar (un grado cero) que cautiva las mujeres no destacaran demasiado. Hubo una por escrito sus sensaciones espirituales. De aquí, para “conquistar” lugares decentes de actuación por estar a tono lo que se dice y con quien dice. especie de Leyenda Negra que afirmaba, entre justamente, el enorme material didáctico que la profesional, ha tenido que luchar denodadamen- No es cosa frecuente, pero Santa Teresa no es otras cosas, que “la mujer no tenía alma”. Tere- Orden Carmelita nos ha legado y, sobre todo, di- te, creo que tenemos la obligación de recordar caso único, aunque sí singular (20). sa es, en definitiva, una conciliación entre las rigida por el excelso San Juan de la Cruz; uno de que, a decir verdad, la vida nunca ha sido fácil versiones masculina y femenina del ser humano. los poetas más enhiestos que tiene la poesía y para nadie. La Madre Teresa, ciertamente, tuvo No es ningún dislate el afirmar que, en cierto Nietzsche dijo: “cuando vayas con mujeres no la teología de todo los tiempos. Santa Teresa se que superar muchas dificultades y, especialmen- modo, los movimientos “feministas” contem- olvides el látigo”. Hoy, por el contrario, de acuer- tenía asimismo como un “alma miserable” y es te, los obstáculos naturales: El clima de Castilla poráneos, en el fondo, tienden a mostrar un do con la penalista española Concepción Arenal, casi imposible, en verdad encontrar un espíritu -nueve meses de invierno, tres de infierno, dirá color de índole “subversiva”. El fenómeno, o la cabe afirmar: “Cuando vayas con mujeres no te más aristocrático, más bello y sublime de todas Unamuno- los viajes en condiciones precarias precisión de este término tampoco es nueva, olvides de llevar un ramo de rosas (23)”. Algo las épocas. La propia escritora se cuida muy po- por caminos en mal estado y con pocos y mal puesto que como la ilustrísima Dra. Mary Bird habrá tenido que ver Santa Teresa en el cambio co de manifestar sus virtudes, su humanidad y acondicionados albergues. Teresa no deja de re- nos muestra en su exitoso libro (21), ya en la de actitud. la gran dignidad con la que pasó por todos los cordar estas circunstancias: “No pongo en estas época romana surgieron las primeras manifes- caminos de la vida humana. Todo estaba, nos Fundaciones los grandes problemas de los cami- taciones en pro de la mujer y existen numerosas Incluso, pensamos, en nuestros días, por vez dice, en manos del Creador: “Espantada estoy nos, con fríos, con soles, con nieve, con pérdida lápidas, descubiertas por un importante número primera la Universidad Complutense tiene un de lo que Dios ha obrado. El Señor nos ha ense- de la ruta, y otros hartos males y calenturas”. No de arqueólogos contemporáneos, en la que se “Doctor en estudios feministas”. No conocemos ñado a hacer las cosas no por costumbre, ni por en vano, hablando dela vida real, afirmaba que rendían encendidos homenajes a las damas; co- aún el contenido de esa sugestiva tesis pero, actos heroicos, ni por alcanzar la suma perfec- “esta es una mala noche en una mala posada” mo esposas, como madres de familia o simples nos parece que, a lo largo de la misma, Santa ción. Todo ha nacido del propósito de actuar con (18). Cada nueva Fundación suponía organizar amantes. Insistimos en lo siempre: Nada nuevo Teresa tendrá un lugar preferente, lo mismo que ilusión, con pobreza y caridad. Regla imperante una pequeña expedición casi bélica; acompa- bajo el sol… las páginas de los Evangelios, especialmente las en nuestras casas para poder soportarnos unas ñamiento de cinco o seis monjas, dos o tres referentes a la escena de la Samaritana y, natu- a otras”. Y, al mismo tiempo, Santa Teresa se nos miembros del clero, algún que otro criado y los Pues bien, Teresa, un cuerpo frágil y una ralmente, al exquisito tratamiento que Jesús de muestra profundamente “femenina”. Y así, surge consabidos arrieros para guiar las mulas y al lle- voluntad férrea, es un personaje tan fascinan- Nazaret otorgó a todas las mujeres que se acer- la anécdota real, de que contemplando un día el gar, la gran desolación, unas habitaciones que te y complejo como el mundo en que vivió. La caron de alguna manera a él (24). No obstante, retrato que de ella había realizado Fray Juan de habían servido para guardar ganado; proceder a España del XVI fue rica en hombres y mujeres es penoso el comprobar cómo, en los llamados la Miseria -religioso piadoso del Carmelo pero, a la limpieza y hacer acopio de algunos medios de capaces de empresas que hoy nos producen vér- movimientos feministas (al hablar de las pio- la par, nada diestro en el arte de la pintura-, San- subsistencia. Y todo esto, claro, está, “sin perder tigo. Más en esa misma España se llamaba perro neras), el nombre de Santa Teresa no figure en ta Teresa exclama: “¡Dios te perdone, fray Juan, la compostura”, “la ilusión”, “la esperanza” y la al converso como lo era el abuelo de Teresa, y esos “manifiestos” tan en boca en nuestros días que ya que me pintastes, me has pintado fea “sonrisa”. Y cuando el asentamiento estaba rea- resultaba sospechosa una mujer que escribía -y y, además, no se recuerde que, precisamente, la y legañosa!”. El cuadro para convencimiento de lizado y la Madre Teresa pedía para sus monjas más -si escribía con la imaginación y la inteligen- libertad, la igualdad y la fraternidad fueron las los descreídos está todavía en uno de los Con- una mayor dedicación a su formación “intelec- cia de Teresa-. Mujer contemplativa y mujer de banderas que siempre defendió la Santa de Ávila. ventos de las Descalzas de Sevilla(17). Quede, tual”, no era extraño que recibiese el “grosero acción, no hay en Teresa brecha entre la visio- La libertad siempre fue esencial para Teresa, ha para quien le interese, que Santa Teresa, en la zarpazo” de algún obispo, de algún gobernador naria y la fundadora de monasterios. En Teresa escrito una de sus mejores biógrafas. El deseo época de ser “mocita casadera”, tenía muy buen o de alguna distinguida señora tenida por me- la oración es acción, y cada acto -como subraya de vivirla la alejó de la casa paterna y la condujo ver según atestiguan algunos de sus biógrafos. cenas que, sin más consideración, le espetaba: Juan Mayorga (22)- es un modo de orar. Ambos a los confines liberadores de la vida monacal. La De donde se deduce que el “feminismo” no está “que sus monjas aprenda a usar la aguja, el huso están atravesados por el amor. Y ese amor ha- libertad que podía descubrir el alma en la ora- reñido con la coquetería y con la esplendidez y la rueca; una pluma -o un libro- no les será de ce de Teresa una “subversiva” que desestabiliza ción constituía el arma secreta de su Reforma. estética. Es obvio que el “feminismo” no tiene ninguna utilidad”. Pero Teresa, según leemos en espíritus, pone en crisis instituciones y divide Por tanto, resulta irónico que cuando abrió las razón alguna para ocultar la belleza de la mujer. Camino de Perfección, sin perder la sonrisa y, sociedades. Santa Teresa es, sin duda alguna, la puertas del “castillo” a sus hermanas, la puerta

14 15 Estudio doctrinal. Estudio doctrinal.

de la prisión se cerrará detrás de otras personas de su testimonio personal y con la tinta que le (10) Navajas, Santiago: OBRA CITADA. Pág. 94 y ∙∙ Artículo de ABC del día 24 de diciembre siguientes. del año 2018 titulado: PRIMER DOCTOR (25). Libertad teresiana, sí, pero dentro de un proporcionaba el tintero de Dios. EN ESTUDIOS FEMINISTAS. orden. Y ese orden comenzaba precisamente no (11) Díez de Revenga, Francisco Javier: OBRA por querer ser la figura principal de sus empre- Cabe formularse una interrogante fina: ¿Por CITADA, pág. 15 y siguientes. ∙∙ Artículo: EL FEMINISMO EXACERBADO Y EL RETORNO DE LOS NUEVOS PURITA- sas místicas y sociales, sino, ciertamente, por qué nos sigue interesando el pensamiento, la vi- (12) Navajas, Santiago: OBRA CITADA. Pág. 81 y NOS. Revista “Actualidad Económica”. cumplimentar sus deseos de “hacer algo por el da y la obra de Santa Teresa hasta el extremo siguientes. mundo” desde el ámbito de sus viejos conven- de considerarla como el enclave de todas las ma- Rotativo de El Mundo, número 28, día 07 tos. Sublime gesto romántico el suyo: Procurar nifestaciones feministas de nuestro tiempo? La (13) Teresa de Jesús: LIBRO DE LA VIDA. Real de enero de 2019. Academia Española, Madrid, 2004. que la Orden no dependiese absolutamente del respuesta es harto sencilla: Nos interesa por ser ∙∙ Revista: YO DOÑA. Rotativo El Mundo, acopio de riqueza alguna, de intervenciones de mujer de acción, por tener la inteligencia preci- (14) Teresa de Jesús: LIBRO DE LA VIDA. Pág. número 714. “HEROÍNAS CON NOMBRE Y mecenazgo interesado de quienes aportaban “li- sa para llevar a cabo la reforma de la Orden del 389. APELLIDOS”. Pág. 75 y siguientes. mosnas” y medios de subsistencia. Teresa funda Carmelo, por ser revolucionaria, porque, efectiva- (15) Campos, Alberto: SANTA TERESA DE JESÚS. ∙∙ Rotativo EL MUNDO. Sábado 05 de enero conventos, en casas desvencijadas, con la ayuda mente, descalzó y descalzó a sus hijas profesas, Edimat, Madrid, 2006, pág. 64 y siguientes. de 2019. ENTREVISTA A LA PROFESORA de Dios; sin apenas recursos económicos e in- porque recorrió infinidad de caminos (muchos de (16) Marina, José Antonio: OBRA CITADA. Pág. MARTA ÁNGELES DURÁN. Pág. de “Opi- tervenciones de personas ajenas a sus deseos. ellos infectos en toda la extensión de la palabra), 497. Eslava Galán: HISTORIA DEL MUNDO nión”, 5 y siguientes. Cuando tenía casi cuarenta años y se había pasa- porque fundó monasterios, porque supo luchar CONTADA PARA EXCÉPTICOS: Planeta, 2015, ∙ Artículo de Javier Negre: LA MUSA DE do la vida luchando contra sus peores impulsos contra las autoridades civiles y religiosas de su ∙ pág. 468. VOX CONTRA LAS FEMINAZIS. Rotativo El -los de la vida, el mundo y la carne-, Teresa vivió época y, en fin, por el hecho de que, con la pluma (17 ) Campos, Alberto: OBRA CITADA. Pág. 132. Mundo, domingo 06 de enero de 2019, una de sus experiencias más reconfortantes. Ha- en la mano -como reconoció el propio Azorín-, pág. 4. bía entrado un día en un oratorio, nos dice una tan solo don Miguel de Cervantes soporta la (18) Pérez, Joseph: TERESA DE ÁVILA Y LA de sus biógrafas más acreditadas (26), donde al- comparación. Y, claro está, como ha expresado ESPAÑA DE SU TIEMPO. Editorial Algaba, ∙∙ Revista MUJER DE HOY. Rotativo ABC, nú- guien había dejado una estampa conmovedora el Cardenal González Martín (28), es una mujer Madrid, 2007, pág. 230. mero del 05 de enero de 2019: UN AÑO del Cristo sangrante como ella había visto miles simpática, claro exponente de la delicadeza del DECISIVO PARA LA LUCHA POR LA IGUAL- (19) Pérez, Joseph: OBRA CITADA. Pág. 195 y DAD HOMBRE-MUJER. Pág. 19. de veces. De repente, se echó al suelo “con gran- amor divino, dardo vivo de la auténtica virtud y siguientes. dísimo derramamiento de lágrimas” cuando se perfume excelso de la verdad mística. ∙∙ Bear, Mary: SPAR: UNA HISTORIA DE LA levantó, se sintió más en paz que hacía muchos (20) Garrido Gallardo, Miguel Ángel: LA OBRA ANTIGUA ROMA. Editorial Crítica. Espe- años y estuvo segura de que Dios le había da- LITERARIA DE TERESA DE JESÚS. Nueva cialmente los capítulos dedicados a la do las “fuerzas suficientes” para hacer realidad NOTAS BILIOGRÁFICAS. Revista (Universidad Internacional de la mujer según la consideración de los escri- Rioja), número 153, pág. 55 y siguientes. tores, historiadores y políticos romanos. su ingente obra mística y social. Se quejan las (1) Diccionario Enciclopédico: NUEVO ESPASA feministas de nuestro tiempo de los sufrimien- ILUSTRADO. Espasa, Madrid, 2002, pág. (21) Mayorga, Juan: UNA MUJER PARA LA ∙∙ Garriguez Walker, Antonio: MANUAL PARA tos experimentados por las mujeres a través 718. ETERNIDAD. Nueva Revista (Universidad VIVIR EN LA ERA DELA INCERTIDUMBRE. de los siglos. Cuando se afirman o defienden Internacional de la Rioja), número 153, pág. Deusto, 2018, pág. 162 y siguientes (Ca- estas tesis parece conveniente el recordar que, (2) Navajas, Santiago: HISTORIA DE LA 68. pítulo “desigualdades y migraciones). igualmente los hombres, han padecido dolores, FILOSOFÍA. Editorial Almuzara, Madrid, 2018, pág. 69 y siguientes. (22) Mayorga, Juan: OBRA CITADA. Pág. 76. ∙∙ Primo de Rivera, Pilar: RECUERDOS DE sangre y fuego a través de la sucesión de los (23) Caballé, Anna: OBRA CITADA. Pág. 400. UNA VIDA. Capítulo sobre la Fundación tiempos. La vida, así lo consideró Santa Tere- (3) Revista muy interesante: Historia. Número Femenina del Movimiento. Pág. 63 y si- sa, “es una mala noche en una mala posada”. Extra: PIONERAS: ELLAS ABRIERON EL (24) Revista MUY INTERESANTE-HISTORIA. OBRA guientes, Madrid, Ediciones Dyrsa, 1983. La mujer ha sufrido, y sigue sufriendo vejacio- CAMINO. Diciembre, Madrid, 2018, 99 págs. CITADA. Pág. 3 y siguientes. ∙ García Cuartango, Pedro: THE SEÑORITA. nes, pero, a la altura de los tiempos, hay que ∙ (4) Editorial: X EDICIÓN “PREMIOS MUJER HOY”. (25) Miedwick, Cathleen: TERESA DE JESÚS (UNA Artículo publicado en el rotativo ABC, lu- reconocer con elegancia, con ecuanimidad y con Revista “Mujer Hoy”. Madrid, 8 de diciembre MUJER EXTRAORDINARIA). Editorial Maewa, nes 24 de diciembre de 2018, en el que certeza que “algo ha cambiado”. Dotada de una de 2018, pág. 12 y siguientes. Madrid, 2004, pág. 239. se considera a la señora Lilí Álvarez como admirable conciencia crítica, -ha escrito el profe- (5) Marina, José Antonio y Rambaud, Javier: (26) Barrena Sánchez: TERESA DE JESÚS (EN EL pionera del feminismo en España, a prin- sor Barrena Sánchez (27)-, Teresa de Jesús tuvo BIOGRAFÍA DE LA HUMANIDAD. Editorial UMBRAL DEL SIGLO XXI). Editorial San Pablo, cipios del Siglo XX. el coraje de ser una adelantada para su tiempo. Ariel, Madrid, 2018, pág. 494 y siguientes. Madrid, 2017, pág. 218 y siguientes. Puede afirmarse que Teresa Sánchez de Cepeda ∙∙ Solana, Longinos: PENSAMIENTOS DE SANTA TERESA. Editorial CCS, Madrid, nació antes de la época que verdaderamente le (6) Obra citada: MUY INTERESANTE. Historia, (27) Cardenal González, Martín: VEANTE MIS 2014, 94 páginas. correspondía. Apareció en la sociedad española pág. 3 y siguientes. OJOS (SANTA TERESA PARA LOS CRISTIANOS como una explosión de humanidad cuando se (7) Caballé, Anna: CONCEPCIÓN ARENAL. DE HOY. Edibesa, Madrid, 2003, pág. 170 promulgaban estatutos de sangre, que ella pasó Editorial Taurus, Madrid, 2018, pág. 398. ysiguientes. por alto. Aceptó el concepto renacentista de per- (8) Navajas, Santiago: OBRA CITADA. Pág. 97. (28) Para un conocimiento más profundo sona, pero lo amplió y lo enriqueció, sumándole de los actuales movimientos feministas la dimensión religiosa. La parte mayor de sus (9) Díez de Revenga, Francisco Javier: ESTUDIO consideramos esenciales la lectura de los escritos se pueden leer como un manifiesto a PRELIMINAR: MÍSTICA DEL SIGLO XVI (TOMO siguientes trabajos históricos, periodísticos favor de la afirmación de la mujer. Toda su vida I), SANTA TERESA DE JESÚS. Biblioteca y literarios: fue una pancarta feminista escrita con la pluma Castro, Madrid, 2009, pág. 10 y siguientes.

16 17 La Emperatriz María de Austria, hija de Carlos V

conflictos con su padre, por su alocado pro- perador Carlos V, a manos de su hijo Felipe, La Emperatriz María de Austria, ceder. del Ducado de Borgoña y de los Países Bajos, lo que tuvo lugar el 25 de octubre de 1555; la El año 1548 el Emperador Carlos y su her- abdicación de la Corona de España, también a hija de Carlos V mano Fernando entraron en negociaciones favor de su hijo, la que hizo el Emperador en para acordar el matrimonio de sus respectivos la capital belga, el 16 de enero de 1556, y otro hijos María y Maximiliano, enlace que satis- que les afectaba directamente, cual es la de- facía plenamente a Fernando quien, en 1521, signación de la Corona Imperial a favor de su había contraído nupcias en Linz con la prin- hermano Fernando, el padre de Maximiliano, Un año antes, el 14 de noviembre de 1543, cesa Ana Jagelon, la que, en 1526, sucedería el que sería ratificado definitivamente como Rafael García Herranz. su hermano, el príncipe Felipe, cuando contaba a su hermano Luis II de Hungría y Bohemia, Emperador el 12 de marzo de 1558 y coronado Caballero de Yuste. con 16 años de edad, había contraído nupcias cuando falleció sin descendientes en la batalla como tal el 15 de dicho mes y año en Frankfurt, con su prima hermana, la infanta portuguesa de Mohacs, frente a los otomanos; de hecho, pocos meses antes del fallecimiento de su her- María Manuela y ello en virtud del acuerdo al este acuerdo venía a zanjar las reticencias que mano Carlos. que habían llegado en Lisboa representantes Fernando tenía contra su hermano, al que cul- del Emperador Carlos V y de los monarcas paba de su “destierro” centroeuropeo. El 21 de septiembre de 1558 falleció Carlos portugueses Juan III y Catalina de Austria; en V en Yuste y el 18 de noviembre de ese año este acuerdo se contemplaba también el matri- En abril de ese año, el archiduque lo hizo en Londres, sin descendencia, María monio de la infanta Juana de Austria, hermana Maximiliano recibió de su padre Fernando el Tudor. El ya entonces rey Felipe II, temeroso El 21 de junio de 1528 nacía en el Real Alcá- menor de Felipe, con el heredero portugués título honorario de rey de Bohemia, una de las por su descendencia, habida cuenta que las zar de Madrid la infanta María, hija mayor del Juan Manuel. tres regiones, junto con Moravia y Silesia, que cualidades de su hijo, el infante Carlos, no pa- matrimonio del emperador Carlos V e Isabel conforman la actual República checa y, el 15 de recían las más adecuadas para reinar en sus de Portugal, la que, con el correr de los años, Poco duró el matrimonio de Felipe y María septiembre de 1548, contrajo matrimonio con amplios dominios, concertó nuevo matrimonio estaba llamada a ocupar un lugar destacado Manuela, ya que ésta falleció el 12 de julio de su prima María en . con Isabel de Valois, haciéndolo por poderes en la Historia, al ser la que engendró hijos que 1545, de resultas del parto del infante Carlos, en la Catedral de Notre-Dame en 1559 y de mo- darían continuidad a los Austrias en las Co- el que, en el futuro, sería fuente continua de Tras este matrimonio, el príncipe Felipe par- do efectivo en España el 31 de enero de 1560, ronas imperial y de España; de hecho, María tió con destino a Alemania, el 2 de octubre de en el palacio de los Duques del Infantado de serviría a los fines de esta familia, que no eran 1548, dejando a los recién casados como Re- Guadalajara, donde los cónyuges se vieron por otros sino los de ser utilizados como moneda gentes de España; el 1º de noviembre de 1549 primera vez. de cambio para extender su influencia política nacería en Cigales (Valladolid) el primer vásta- a nuevos territorios o para ser garante en las go de ambos, Ana, la que, con el tiempo, sería relaciones con otras casas reales y ello por vía reina de España, al contraer matrimonio con matrimonial. su tío Felipe. También nacería en nuestro país, en 1551, el segundo hijo de este matrimonio, El 1º de mayo de 1539 falleció su madre Fernando, que moriría al año siguiente. Isabel de Portugal, como consecuencia de las complicaciones de un aborto, dejando tres En el otoño de 1551 regresó de su periplo huérfanos, Felipe, María y Juana, de 12, 10 y europeo el príncipe Felipe y con ello acabó la 3 años de edad, respectivamente. Esta pronta Regencia de Maximiliano y María, que optaron orfandad, con un padre que estaba ausente de por desplazarse a su nuevo destino, el palacio España largo tiempo, fue el motivo por el que real de Praga, justo al lado de la catedral de los tres hermanos se criaron con una estrecha San Vito, donde se ubicaron y María daría a luz relación entre ellos, la que mantendrían a lo otros 13 hijos. Maximiliano no volvería más a largo de sus vidas, haciendo causa común y pisar tierras españolas. participando activamente en los intereses fa- miliares. El 25 de julio de 1554, el príncipe Felipe contrajo nuevas nupcias con la reina inglesa El 18 de septiembre de 1544 se firmó la paz María Tudor y para ello dispuso que, en su de Crêpy-en-Laonnais, entre Francia y España ausencia, ejerciera como Regente su otra her- y, para reforzar esa paz, Carlos V y Francisco I mana, Juana, que había quedado viuda del acordaron el matrimonio de sus hijos María y heredero de Portugal, el infante Juan Manuel. el Duque de Orleans, segundogénito de Fran- cisco I; sin embargo, la prematura muerte del María de Austria, desde Bohemia, siguió infante francés dio al traste a ese acordado ma- en la distancia los acontecimientos familiares, Retrato del Emperador trimonio. Retrato de la Emperatriz María de Austria tales como : La renuncia en Bruselas del Em- Maximiliano II de Habsburgo

18 19 La Emperatriz María de Austria, hija de Carlos V La Emperatriz María de Austria, hija de Carlos V

El 25 de julio de 1564, en el palacio vienes de Tras el matrimonio, la nueva reina de Espa- que no conocía, se vio empañada por la ausen- El 13 de septiembre de 1598 falleció Felipe Hofburg falleció, a los 61 años, el Emperador ña se dirigió a nuestro país, navegando por el cia definitiva de su hija Ana. II, subiendo al trono su hijo Felipe III que, a la Fernando I, fundador de la rama austriaca de Rin, para llegar a Flandes y, desde allí, también sazón tenía 20 años; la Emperatriz, en calidad los Habsburgo; con este deceso, Maximiliano por vía marítima, lo hizo hasta Laredo; desde la El 15 de abril de 1581, Felipe II fue designado de matriarca del clan familiar, ejerció cierta in- pasó a ocupar el puesto de Emperador y de los ciudad cántabra se dirigió a Valladolid, pasan- rey de Portugal por las Cortes lusas reunidas fluencia sobre su nieto-sobrino, lo que no fue reinos de Hungría y, ya de modo efectivo, de do por Burgos. Felipe II la esperó en Segovia, en Tomar y hacia Lisboa se dirigió la Empera- del agrado del valido real, el Duque de Lerma. Bohemia, con iguales títulos de Emperatriz y que es donde se había preparado la ratifica- triz, junto con su hija Margarita, en abril de reina para su esposa María. ción de la boda. 1582. Allí, Felipe II pretendió que alguna de las Finalmente, Margarita profesó en el Conven- dos podría quedarse como Regente de dicho to de las Descalzas Reales de Madrid, fundado Felipe II, ante la incapacidad de su hijo el Felipe y Ana partieron hacia Madrid y al Reino, lo que fue desestimado por ambas, que por su tía Juana, y la Emperatriz María, que no príncipe Carlos, pensó en sus sobrinos para llegar al Alcázar conoció a sus primas, las in- abogaron para el cargo por uno de los hijos de quería separarse de su hija, también ingresó que fueran conociendo los usos y costumbres fantas Isabel y Catalina; como hecho curioso, la Emperatriz. Finalmente, la elección recayó en dicha convento, aunque sin profesar. En él de España y, de ahí que hiciera las pertinentes se comenta que al decirles Felipe II que saluda- en el Archiduque Alberto, que había venido a fallecería el 26 de febrero de 1603, a los 74 gestiones ante su hermana María, para que los ran a su madre, la pequeña contestó “esta no España acompañando a su hermana Ana, cuan- años de edad, siendo enterrada en el coro alto Archiduques Rodolfo y Ernesto, se educaran es mi madre”. do se casó con Felipe II. del convento. en nuestro país; atendida la petición, ambos arribaron a Barcelona el 12 de septiembre de El tiempo le daría la razón a Felipe II acerca Al año siguiente, 1583, madre e hija retor- Con este deceso se cerraba una página más 1564 y, desde allí, se dirigieron a Madrid, don- de la elección de su cuarta esposa, ya que, a lo naron a Madrid y, al parecer, Felipe II habló de la historia de España, el de una persona que de permanecerían por espacio de 8 años, bajo largo de los diez años de matrimonio, Ana le con ambas sobre la posibilidad de contraer fue hija y esposa de un Emperador del Sacro la tutela de Felipe II. daría 4 hijos y una hija, además de otros dos un quinto matrimonio con su sobrina-cuñada Imperio Romano Germánico, madre de otros vástagos que nacieron muertos. Margarita, lo que fue rechazado por ésta, ar- dos Emperadores y de dos reinas consortes, El año 1564 sería nefasto para Felipe II; gumentando que su deseo era ingresar en un una de Francia y otra de España, y que sirvió de por un lado falleció su hijo Carlos y, por otro, El 12 de octubre de 1576 falleció el Empera- convento y, además, ya tenía herederos para correa transmisora de los destinos de esa gran también tendría lugar el deceso de su terce- dor Maximiliano II, sucediéndole en la Corona sucederle. familia de los Austrias. ra esposa Isabel de Valois, dejando dos hijas, imperial su hijo Rodolfo II, siendo de resaltar Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, de cor- que, de su matrimonio con su prima María, tu- ta edad, las que quedaron bajo la tutela de su vo nutrida descendencia, concretamente: Ana tía Juana. de Austria (1549-1580), esposa de Felipe II y rei- na de España; Fernando de Austria (1551-1552); El dolor de Felipe II era evidente; necesitaba Rodolfo II de Habsburgo (1552-1612), Empe- un descendiente y de ahí que se pusiera de nue- rador del Sacro Imperio; Ernesto de Austria vo en marcha la maquinaria para buscar una (1553-1595); Isabel de Austria (1554-1592) reina candidata que pudiera engendrar un hijo que consorte de Francia, por su matrimonio con diera continuidad a la monarquía española. Se Carlos IX; María de Austria (1555-1556); Matías pensó en Margarita de Valois, la hermana de de Habsburgo (1557-1619), que sucedería a su su esposa fallecida; sin embargo, esta elección hermano Rodolfo como Emperador del Sacro fue desestimada por Felipe II, ya que consideró Imperio; Maximiliano de Austria (1558-1618); que la hermana de la electa solo le había pro- Alberto de Austria (1559-1621); Wenceslao de porcionado hijas y ningún varón. Austria (1561-1578); Federico de Austria (1562- 1563); María de Austria (1564); Carlos de Austria Otra opción era la primogénita de su herma- (1565-1566); Margarita de Austria (1567-1633) y na María, la Archiduquesa Ana de Austria, su Leonor de Austria (1568-1580). sobrina; esta era la opción que María instaba fuera la adoptada por su hermano, aunque pre- La Emperatriz María de Austria, una vez sentaba el inconveniente de la cercanía familiar cumplido su papel de madre y esposa, decidió y, como tal, el Papa era renuente a conceder pasar el resto de sus días en su querida España la necesaria dispensa; no obstante, al final, su para ayudar en la medida de sus posibilidades Santidad, ante los ruegos de la conveniencia de a su hermano Felipe y a su mujer e hija Ana; ese matrimonio, otorgó dicha dispensa y, en ba- para ello partió de Viena hacia Madrid, el 3 de se a ella, el 24 de febrero de 1570 se firmaron agosto de 1580, acompañada por su hija, la Ar- en Madrid las capitulaciones matrimoniales, chiduquesa Margarita, llegando a su destino el representando a Felipe II el Cardenal Espino- 7 de marzo de 1581, donde se enteró del falle- sa y a Maximiliano II, el embajador Adan von cimiento de la reina, su hija, acaecido el 26 de Dietrichten. Tras ello, se celebró el enlace por octubre de 1580; es así como, la alegría por poderes, en la Catedral de San Vito de Praga. reencontrarse con su hermano y nietos, a los Catedral de San Vito (Praga)

20 21 Emperatriz María de Austria, Daughter of Carlos V

In 1548 Emperor Charles and his brother Crown of , also in favor of his son, which Emperatriz María de Austria, Ferdinand entered into negotiations to arrange the Emperor made in the Belgian capital, on the marriage of their respective children, Mary 16th January, 1556, and another that affected and Maximilian, a link that fully satisfied Fer- them directly, which is the designation of the Daughter of Carlos V dinand who, in 1521, had married in Linz with Imperial Crown in favor of his brother Fernan- Princess Ana Jagelon, who, in 1526, he suc- do, the father of Maximiliano, who would be ceeded his brother Louis II of Hungary and definitively ratified as Emperor on 12th March, Bohemia, when he died without descendants 1558 and crowned as such on the 15th of that at the Battle of Mohacs, in front of the Otto- month and year in Frankfurt, a few months be- old, had married his cousin sister, the Portu- mans; in fact, this agreement came to settle fore the death of his brother Carlos. Rafael García Herranz. guese Infanta Maria Manuela and this under the reluctance that Fernando had against his Knight of Yuste. the agreement they had reached in Lisbon rep- brother, whom he blamed for his Central Euro- On 21st September, 1558, Carlos V died in resentatives of the Emperor Charles V and the pean “exile”. Yuste and on 18th November of that year he Portuguese monarchs John III and Catherine of died in London, without a child, María Tudor. Austria; This agreement also included the mar- In April of that year, Archduke Maximilian re- The then King Felipe II, fearful for his offspring, riage of the Infanta Juana de Austria, Felipe’s ceived from his father Ferdinand the honorary given that the qualities of his son, the infante younger sister, with the Portuguese heir Juan title of King of Bohemia, one of the three re- Carlos, did not seem the most appropriate to On 21st of June, 1528, the Infanta María, the Manuel. gions, together with Moravia and Silesia, which reign in their broad domains, arranged a new eldest daughter of the marriage of Emperor make up the present Czech Republic and, on marriage with Isabel de Valois, doing it by Charles V and Isabella of Portugal, was born Shortly the marriage of Felipe and Maria 15th of September, 1548, contracted Marriage proxy in the Cathedral of Notre-Dame in 1559 in the Royal Alcázar of Madrid, which, over Manuela lasted, since this one passed away the with his cousin María in Valladolid. and effectively in Spain on 31st January, 1560, the years, was destined to occupy a prominent 12 th of July of 1545, as a result of the childbirth in the palace of the Dukes of the Infantado de place in history , to being the one that begot of infant Carlos, the one who, in the future, After this marriage, prince Felipe left with Guadalajara, where the spouses met for the children that would give continuity to the Aus- would be continuous source of conflicts with destiny to Germany, the 2nd of October of 1548, first time. trias in the Imperial and Spanish Crowns; in his father, by his crazy proceeding. leaving to the newly married ones like Regents fact, Mary would serve the purposes of this of Spain; on 1st of November, 1549, the first On 25th July, 1564, in the palace you come family, which were not others but to be used scion of both, Ana, would be born in Cigales from Hofburg, at the age of 61, the Emperor as a bargaining chip to extend its political in- (Valladolid), which, in time, would be queen fluence to new territories or to be guarantor of Spain, when she married her uncle Felipe. in relations with other royal houses and this In our country, in 1551, the second son of this through marriage. marriage, Fernando, would also be born, who would die the following year. On 1st of May, 1539, his mother Isabel de Portugal died as a result of the complications In the fall of 1551, Prince Philip returned of an abortion, leaving three orphans, Felipe, from his European journey and with it the Re- María and Juana, aged 12, 10 and 3 years, re- gency of Maximilian and Mary, who opted to spectively. This early orphanage, with a father move to their new destination, the royal palace who was absent from Spain for a long time, of Prague, right next to the St. Vitus Cathe- was the reason why the three brothers were dral, where they were located and María would brought up with a close relationship between give birth to another 13 children. Maximiliano them, which they would maintain throughout would never again step on Spanish lands. their lives, making common cause and actively participating in family interests. On July 25, 1554, Prince Philip married again with the English Queen Mary Tudor and ar- On 18 th of September, 1544, the peace of ranged for her, in his absence, to act as Regent Crêpy-en-Laonnais was signed between his other sister, Juana, who had been widowed and Spain and, to reinforce that peace, Charles by the heir of Portugal, the Infante Juan Man- V and Francis I agreed to marry their children uel. Maria and the Duke of Orleans, second son of Francisco I ; However, the premature death Maria de Austria, from Bohemia, followed in of the French infant put an end to this agreed the distance family events, such as: The resig- marriage. nation in Brussels of the Emperor Charles V, at the hands of his son Philip, the Duchy of Bur- A year earlier, on November 14, 1543, his gundy and the , which took place Retrato del Emperador brother, Prince Felipe, when he was 16 years Retrato de la Emperatriz María de Austria on 25th of October ,1555; the abdication of the Maximiliano II de Habsburgo

22 23 Emperatriz María de Austria, Daughter of Carlos V Emperatriz María de Austria, Daughter of Carlos V

Ferdinand I, founder of the Austrian branch arrive at Flanders and, from there, also by sea, On 15th April, 1581, Philip II was appoint- the matriarch of the family clan, exercised of the Habsburgs, died; with this death, Max- she did it until Laredo; from the Cantabrian ed king of Portugal by the Portuguese Cortes some influence over her grandson-nephew, imiliano happened to occupy the position of city he went to Valladolid, passing through Bur- meeting in Tomar and the Empress went to which was not to the liking of the real one, the Emperor and of the kingdoms of Hungary and, gos. Felipe II waited for her in Segovia, which Lisbon, along with his daughter Margaret, in Duke of Lerma. already of effective way, of Bohemia, with equal was where the marriage’s ratification had been April 1582. There, Philip II pretended that one titles of Empress and queen for his wife Maria. prepared. of the two he could remain as Regent of said Finally, Margarita professed in the Convent Kingdom, which was dismissed by both, who of the Royal Barefoot of Madrid, founded by Felipe II, before the incapacity of his son Felipe and Ana left for Madrid and when ar- pleaded for the office for one of the Empress’s her aunt Juana, and the Empress Maria, who Prince Carlos, thought about his nephews so riving at the Alcázar he met his cousins, the children. Finally, the choice fell on the Archduke did not want to be separated from her daugh- that they were knowing the uses and customs infantas Isabel and Catalina; as a curious fact, Alberto, who had come to Spain accompanying ter, also entered the convent, although without of Spain and, hence, he made the pertinent it is said that when Felipe II told them to say his sister Ana, when he married Felipe II. professing it. In it he died on 26th February, gestures before his sister María, so that the hello to his mother, the little girl answered 1603, at 74 years of age, being buried in the Archdukes Rodolfo and Ernesto, they will edu- “this is not my mother”. The following year, 1583, mother and daugh- high choir of the convent. cate in our country; After receiving the petition, ter returned to Madrid and, apparently, Felipe both arrived in Barcelona on 12th September, Time would give the reason to Felipe II about II spoke with both about the possibility of con- With this death closed one more page of the 1564 and, from there, went to Madrid, where the election of his fourth wife, since, through- tracting a fifth marriage with his niece-in-law history of Spain, that of a person who was the they would remain for 8 years, under the tute- out the ten years of marriage, Ana would give Margarita, which was rejected by her, arguing daughter and wife of an Emperor of the Holy lage of Felipe II. him 4 children and a daughter, in addition to that her desire was to enter in a convent and, Roman Empire, mother of two other Emperors two other offspring that were born dead. in addition, already had heirs to succeed him. and two consort Queens, one of France and The year 1564 would be disastrous for Fe- one of Spain , and that served as transmitting lipe II; On the one hand, his son Carlos died On October 12, 1576 died Emperor Maxi- O n 13 th of September, 1598, Felipe II died, belt of the destinies of that great family of the and, on the other, the death of his third wife milian II, succeeding him in the imperial crown his son Felipe III, who at the time was 20 years Austrias. Isabel de Valois, leaving two daughters, Isabel his son Rodolfo II, being of note that, of his old, ascended to the throne; the Empress, as Clara Eugenia and Catalina Micaela, who were marriage with his cousin Maria, had numerous young, under the tutelage of his aunt Juana. . offspring, specifically: (1549- 1580), wife of Felipe II and queen of Spain; The pain of Felipe II was evident; he needed Ferdinand of Austria (1551-1552); Rudolph II a descendant and that is why the machinery of Habsburg (1552-1612), Emperor of the Holy was put back on track to find a candidate who Roman Empire; Ernest of Austria (1553-1595); could produce a son who would give continu- Isabel of Austria (1554-1592) reigns consorte of ity to the Spanish monarchy. He thought of France, by its marriage with Carlos IX; Maria Margarita de Valois, the sister of his deceased of Austria (1555-1556); Matías de Habsburgo wife; However, this election was dismissed by (1557-1619), who would succeed his brother Felipe II, since he considered that the sister of Rodolfo as Emperor of the Holy Empire; Maxi- the elect had only provided her with daughters milian of Austria (1558-1618); Alberto of Austria and no male. (1559-1621); Wenceslaus of Austria (1561-1578); Frederick of Austria (1562-1563); Maria of Another option was the first-born of his Austria (1564); Carlos of Austria (1565-1566); sister Maria, the Archduchess Ana of Austria, Margaret of Austria (1567-1633) and Leonor of his niece; this was the option that Mary urged Austria (1568-1580). was the one adopted by her brother, although it presented the drawback of family closeness The Empress Maria of Austria, once fulfilled and, as such, the Pope was reluctant to grant its role of mother and wife, decided to spend the necessary dispensation; nevertheless, in the rest of his days in his beloved Spain to help the end, his Holiness, before the pleas of the as far as possible his brother Felipe and his convenience of that marriage, granted this dis- wife and daughter Ana; for this he left Vienna pensation and, based on it, on 24th February, for Madrid on 3rd August, 1580, accompanied 1570, matrimonial agreements were signed in by his daughter, the Archduchess Margarita, Madrid, representing Cardinal Felipe Espinosa arriving at his destination on 7th March, 1581, II and Maximilian II, Ambassador Adam von Di- where he learned of the death of the queen, his etrichten. After that, the proxy link was held in daughter, on the 26th of October, 1580; This is the St. Vitus Cathedral in Prague. how the joy of being reunited with her brother and grandchildren, whom she did not know, After the marriage, the new queen of Spain was marred by the definitive absence of her went to our country, sailing by the Rhine, to daughter Ana. Catedral de San Vito (Praga)

24 25 Kaiserin Maria von Österreich, Tochter Karls V.

1548 begannen Karl V. und sein Bruder 25.10.1555, und die Übertragung der spanischen Kaiserin Maria von Österreich, Ferdinand Verhandlungen mit dem Ziel der Ver- Königswürde an denselben in der Hauptstadt ehelichung ihrer beiderseitigen Kinder Maria Belgiens am 16.01.1556. Direkt betroffen war und Maximilian. Diese Heirat kam insbesondere sie von einer anderen Entscheidung, nämlich Tochter Karls V. den Plänen Ferdinands entgegen, der seiner- den vorgesehen Übergang der Kaiserwürde auf seits 1521 in Linz Prinzessin Anna von Böhmen Karls Bruder Ferdinand, den Vater Maximilians. und Ungarn (1503-1547) aus dem Haus der Jagi- Diese Entscheidung wurde am 12.03.1158 offi- ellonen geheiratet hatte. Diese war 1526 ihrem ziell vollzogen, und die Kaiserkrönung fand am Bruder Ludwig II. von Böhmen und Ungarn 15.03. 1558 in Frankfurt statt, wenige Monate fantin Maria Manuela geschlossen. Auch diese (1506-1526) nachgefolgt, der nach der Schlacht vor dem Tod Karls V. Rafael García Herranz Ehe folgte einer Übereinkunft, die Beauftragte von Mohacs (1526) gegen die Türken ohne Caballero de Yuste. Karls V. und des portugiesischen Königspaars Nachkommen gestorben war. Dieser Ehever- Am 21.09.1558 starb Karl V. in Yuste, und Juan III. und Catalina von Österreich in Lissa- trag räumte letztlich die Vorbehalte Ferdinands am 18.11.1558 starb in London Maria Tudor oh- bon getroffen hatten. Die Übereinkunft betraf gegen seinen Bruder Karl V. aus dem Weg, von ne Nachkommen. Felipe, inzwischen König von auch die Ehe zwischen Juana von Österreich, dem er sich nach Mitteleuropa „exiliert“ fühlte. Spanien, war sehr besorgt um seine Nachfolge, der jüngeren Schwester Felipes, und dem por- da er die mangelnde Befähigung seines Sohnes, tugiesischen Thronerben Juan Manuel. Im April 1548 übertrug Ferdinand seinem des Infanten Carlos, für die Herrschaft über die Am 21. Juni 1528 wurde im königlichen Al- Sohn, dem Erzherzog Maximilian, den Ehrentitel weiten Herrschaftsgebiete erkannt hatte. So cázar von Madrid die Infantin Maria geboren, Die Ehe zwischen Felipe und Maria Manuela eines Königs von Böhmen, einer drei Regionen wurde die Ehe mit Elisabeth von Valois verein- älteste Tochter Kaiser Karls V. und Isabellas war nur von kurzer Dauer, denn Maria Manuela – neben Mähren und Schlesien -, die heute die bart; sie wurde 1559 über Vollmachten in der von Portugal. Maria sollte im Laufe Zeit sehr verstarb bereits im Juli 1545 bei der Geburt des Tschechische Republik bilden. Am 15.09.1548 Kathedrale von Notre Dame geschlossen und am bedeutsam werden, da die Nachkommen, die Infanten Carlos, der im Laufe der Jahre wegen fand in Valladolid die Hochzeit von Maximilian 31.01.1560 im Palast der Herzöge von Infantado sie zur Welt brachte, den Fortbestand der seines an Verrücktheit grenzenden Verhaltens und Maria statt. in Guadalajara bestätigt. Bei dieser Gelegenheit Habsburger unter den Kronen des Heiligen zu einem Quell ständiger Konflikte mit seinem sahen sich die Ehepartner zum ersten Mal. Römischen Reiches und Spaniens sicherten. In Vater wurde. Nach dieser Hochzeit reiste Prinz Felipe nach der Tat widmete Maria ihr ganzes Leben der Deutschland und ließ die Neuvermählten als Am 25.06.1564 verstarb an der Wiener Hof- Politik des Hauses Habsburg, die nicht unwe- Regenten in Spanien zurück. 1549 wurde in Ci- burg mit 61 Jahren Kaiser Ferdinand I., Begründer sentlich darin bestand, über Eheschließungen gales (Valladolid) als erster Nachkomme Anna der österreichischen Line des Hauses Habsburg. die eigenen Einflusssphären auszuweiten bzw. geboren, die später Königin von Spanien werden Mit seinem Tod wurde Maximilian Kaiser und die Beziehungen zu anderen Königshäusern zu sollte, als sie ihren Onkel Felipe, dann bereits festigen und zu erhalten. König Felipe II., heiratete. In Spanien wurde 1551 auch noch Ferdinand als zweites Kind die- Am 1. Mai 1539 starb ihre Mutter Isabella ses Ehepaares geboren, der allerding schon ein von Portugal an den Folgen einer komplizier- Jahr später starb. ten Fehlgeburt. Sie hinterließ drei Halbwaisen: Felipe, Maria und Juana, mit 12, 10 und 3 Jah- Im Herbst 1551 kehrte Felipe von seiner ren. Der frühe Verlust der Mutter und die lange europäischen Rundreise zurück, womit die die Abwesenheit des Vaters von Spanien ließ die Regentschaft von Maximilian und Maria endete. Geschwister in einer engen Verbundenheit auf- Beide entschieden sich dafür, sich im königli- wachsen, die lebenslang andauern sollte. Sie chen Palast von Prag, nahe der Vitus-Kathedrale, widmeten sich aktiv und in enger Abstimmung niederzulassen. Dort brachte Maria weitere 13 den Interessen der Familie. Kinder zur Welt. Maximilian hat spanischen Bo- den nicht mehr betreten. Am 18.September 1544 wurde zwischen Spanien und Frankreich der Friedensvertrag Am 25.06.1554 schloss Kronprinz Felipe die von Crépy unterzeichnet. Um den Frieden zu Ehe mit der englischen Königin Maria Tudor. untermauern, kamen Karl V. und Franz I. über- Die Regentschaft in Spanien - für seinen abwe- ein, ihre Kinder, Maria und den Zweitgeborenen senden Vater - übertrug er auf seine Schwester Franz´ I., den Herzog von Orleans, zu vermäh- Juana, Witwe des portugiesischen Thronfolgers len. Der frühe Tod des französischen Prinzen Juan Manuel. vereitelte jedoch die Hochzeit. Maria von Österreich verfolgte von Böh- Im Jahr zuvor, am 14. November 1543, hat- men aus die Ereignisse in der Familie, wie die te Marias Bruder Felipe, 16 Jahre alt, die Ehe Übergabe von Burgund und den Niederlanden mit seiner Cousine, der portugiesischen In- Kaiserin Maria von Österreich von Kaiser Karl V. an seinen Sohn Felipe am Kaiser Maximilian II. von Habsburg

26 27 Kaiserin Maria von Österreich, Tochter Karls V. Kaiserin Maria von Österreich, Tochter Karls V.

zugleich Herrscher über die Königreiche Ungarn über Burgos nach Valladolid. Felipe II. erwartete Am 15.04. 1581 wurde Felipe II. von der por- Felipe III. nach. Kaiserin Anna, Mutterfigur der und Böhmen; Maria erhielt gleichermaßen die sie in Segovia, wo die Bestätigung der Heirat vor- tugiesischen Ständeversammlung, die in Tomar Familie, übte einen gewissen Einfluss auf ihren Titel von Kaiserin und Königin. bereitet war. tagte, zum König von Portugal ernannt. Im Ap- Enkel und Cousin aus, was dem Herzog von Ler- ril 1582 reiste Kaiserin Anna mit ihrer Tochter ma, dem Günstling und Sachwalter des Königs, Angesichts der Regierungsunfähigkeit seines Das Königspaar ging dann nach Madrid; im Margarethe nach Lissabon. Felipe II. hätte gern nicht gefiel. Sohnes Prinz Carlos richtete Felipe II. seinen Alcázar lernte Anna ihre Cousinen kennen, die eine von beiden als Regentin in Portugal gese- Blick auf seine österreichischen Neffen. Damit Infantinnen Isabella und Catalina. Es wird berich- hen, was aber beide ablehnten. Sie setzten sich Margarita trat schließlich als Nonne in das sie spanische Sitten und Gebräuche kennenlern- tet, dass, als Felipe II. die beiden aufforderte, stattdessen dafür ein, dass einer der Söhne der Kloster Descalzas Reales in Madrid ein, das ihre ten, setzte er sich mit seiner Schwester Maria ihre Mutter zu begrüßen, Catalina, die jüngere, Kaiserin diese Aufgabe übernähme. Die Wahl Tante Juana geründet hatte. Kaiserin Anna, die ins Benehmen zwecks der Erziehung der Erzher- antwortete: “ Das ist nicht meine Mutter”. fiel schließlich auf Erzherzog Albert, der 1570 sich nicht von ihrer Tochter trennen wollte, folg- zöge Rudolf und Ernst in Spanien; beide trafen mit seiner Schwester Anna nach Spanien ge- te ihr ins Kloster nach, allerdings ohne Weihen. infolge dieser Abmachungen am 12.09.1564 in Die Zeit sollte Felipe II. bezüglich der Wahl kommen war, als sie Felipe II. heiratete. Hier starb sie am 26.02.1603 mit 74 Jahren und Barcelona ein und begaben sich von dort nach seiner vierten Gemahlin rechtgeben, denn in den wurde im Hochchor des Klosters beigesetzt. Madrid, wo sie acht Jahre unter der Aufsicht Kö- zehn Ehejahren brachte sie vier Söhne und eine 1583 kehrten Mutter und Tochter nach Mad- nig Felipes II. verbrachten. Tochter zur Welt, neben einigen Kindern, die rid zurück. Felipe II. sprach mit ihnen über die Mit ihrem Tod wurde ein weiteres Kapitel der nicht überlebten. Möglichkeit einer fünften Ehe, und zwar mit spanischen Geschichte geschlossen, das Kapitel Das Jahr 1564 sollte für Felipe II. besonders seiner Cousine und Schwägerin Margarethe, die einer Frau, die Tochter und Gemahlin von Kai- schmerzlich werden wegen des Todes seines Am 12.10.1576 starb Kaiser Maximilian II. das aber ablehnte, da sie sie Absicht habe, in sern des Heiligen Römischen Reiches war und Sohnes Carlos und seiner dritten Ehefrau Elisa- Ihm folgt sein Sohn Rudolf II. in der Kaiserwür- ein Kloster zu gehen. Außerdem sei die Nach- Mutter von zwei weiteren Kaisern und zwei Ge- beth von Valois. Die beiden Töchter, Isabel Clara de nach. Maximilian II. hatte aus der Ehe mit folge inzwischen sichergestellt. mahlinnen von Königen, in Frankreich die eine Eugenia und Catalina Micaela, kamen in die Ob- seiner Cousine Maria eine zahlreiche Nachkom- und in Spanien die andere. Sie hatte ihr gan- hut ihrer Tante Juana, seiner Schwester. menschaft: Anna von Österreich (1549-1580), Am 13.09.1558 starb König Felipe II. Ihm folg- zes Leben dem Dienst der großen Familie der Gemahlin Felipes II. und Königin von Spanien; te auf dem Thron sein zwanzigjähriger Sohn Habsburger gewidmet. Der Schmerz des spanischen Königs war Ferdinand von Österreich (1551-1552), Rudolf II. offenkundig. Er brauchte einen männlichen von Habsburg (1552-1612), Kaiser des Heiligen Nachkommen, und so setzte sich erneut die Römischen Reichs, Ernst von Österreich (1553- Maschinerie die Suche nach einer Kandidatin in 1595), Isabella von Österreich (1554-1592), Maria Bewegung, die einen Sohn gebären könne, der von Österreich, Gemahlin des französischen der spanischen Monarchie Kontinuität geben Königs Karl IX.), Maria von Österreich (1555- würde. Man dachte zunächst an Margaretha von 1556), Matthias von Habsburg (1557-1619), der Valois, die Schwester der verstorbenen Gemah- seinem Bruder Rudolf II. als Kaiser nachfolgte, lin; diese Wahl wurde aber von Felipe II. nicht Maximilian von Österreich (1558-1618), erster akzeptiert, da die Schwester der Erwählten nur habsburgischer Hochmeister des Deutschen Or- Töchter und keinen Sohn zur Welt gebracht hat- dens, Albert von Österreich (1559-1621), Wenzel te. von Österreich (1561-1578), Friedrich von Öster- reich (1562-1563), Maria von Österreich 81564), Eine weitere Option war die erstgeborene Karl von Österreich (1565-1566), Margarethe von Tochter seiner Schwester Maria, Erzherzogin Österreich (1567-1633), Leonore von Österreich Anna von Österreich; diese Option war die, die (1568-1580). Maria gegenüber ihrem Bruder vertrat. Ein gro- ßer Nachteil war der nahe Verwandtschaftsgrad, Kaiserin Maria von Österreich fasste den Ent- angesichts dessen der Papst zunächst zögerte schluss, den Rest ihres Lebens in ihrem geliebten Dispens zu erteilen, die er schließlich unter dem Spanien zu verbringen, nachdem sie ihre Aufga- Druck der Beteiligten dennoch gab. So wurde be als Gemahlin und Mutter als abgeschlossen am 24.02.1570 in Madrid der Ehevertrag unter- betrachten konnte, um ihrem Bruder Felipe II. zeichnet, wobei Felipe II. von Kardinal Espinosa und dessen Gemahlin Anna, ihrer Tochter, zu und Maximilian II. von Botschafter Adam von Seite stehen zu können. Sie verließ Wien am Dietrichstein (1527-1590) vertreten wurden. Als- 03.08.1580, begleitet von ihrer Tochter Erzher- dann wurde die Trauung durch Vollmacht in der zogin Margarethe, um am 07.03.1581 in Madrid Vitus-Kathedrale von Prag vollzogen. einzutreffen. Dort musste sie erfahren, dass ihre Tochter und spanische Königin am 26.10.1580 Nach der Zeremonie in Prag machte sich die verstorben war. Die Freude über das Wiederse- neue Königin auf dem Weg nach Spanien. Es hen mit ihrem Bruder und das Treffen mit den ging über den Rhein nach Flandern, von dort zu Enkeln, die sie noch nicht kannte, wurde über- Schiff nach Laredo in Kantabrien und von dort schattet von Tod ihrer Tochter Anna. Vitus-Dom in Prag

28 29 Los fúcares y el azogue de Almaden

Como fuere el flujo de devolución muy lento Los fúcares y el azogue de Almaden en su comienzo en Almadén, se tuvo que in- cluir para garantizar su amortización las rentas durante unos años de los Maestrazgos de las tres órdenes militares de Santiago, Calatrava y Alcántara, cuyo gran maestre desde que su abuelo Fernando las asumiese para la Corona, correspondía al propio monarca, y en este caso como heredero de la corona de España al pro- historia, calculando que se pudiese haber ex- pio Emperador Carlos V. D. Antonio José traído en los cientos de años de explotación Mérida Ramos. más de 7 millones de frascos de mercurio, de El arriendo de las minas de Almadén a los Caballero de Yuste. 34,5 kilos cada uno, es decir un equivalente a Fugger tuvo sus luces y sobras, toda vez que 3 arrobas castellanas de la época que estamos si bien se aumentó la producción introducién- tratando. dose nuevos métodos más modernos en la extracción, también el sistema lo fue más duro La antigüedad en la utilización del mercurio y exigente, llegándose a tener serias dificulta- nos la proporciona su propio nombre, que no des para la contratación de mineros de carácter es otro que el del Dios benéfico romano del co- voluntario y libres, debiéndose acudir cada vez Fue el proceso de amalgamación para la ob- mercio y el transporte Mercurio, hijo de Júpiter, más a mano forzada y esclava, sobre todo para tención del oro y fundamentalmente la plata, lo el Hermes griego. el trabajo más penoso y peligroso. que hizo de Almadén término de origen árabe que viene a significar “la mina” o “el mineral” (al Ya Plinio el viejo en su Historia Natural nos El número de trabajadores en sus mejores ma´daniyy´un), un gran centro minero-metalúr- hablaba de este mineral procedente de la bética momentos llegó a los 1200 obreros, distri- gico en el siglo XVI. turdetana, pero no es hasta el descubrimiento buidos en diversos turnos para mantener las de los ricos yacimientos argentíferos america- instalaciones en permanente explotación. No está muy claro a quien atribuir el mérito nos , cuando el azogue de Almadén entra de fue que los trabajadores libres eran en su ma- del invento de tal procedimiento metalúrgico, lleno en la historia de la metalurgia y curiosa- Los accidentes y las enfermedades eran yoría estacionarios, es decir, que marchaban a existiendo algunos datos que apuntan que ya mente lo hace de la mano de la familia alemana comunes, siendo los incendios y derrumbes ha- sus casas para la recolección de los campos, ra- los romanos lo conocían y utilizaban para una de banqueros de Augsburgo, los Fugger o Fú- bituales, los más importantes los sufridos en lentizando cuando no frenando la producción. mejor obtención del oro. cares como eran conocidos en España. 1543 con el hundimiento del Hurto de Ambrón, donde fallecieron 11 mineros, así como el in- El aumento de los estipendios y jornales Fue el español Bartolomé de Medina el que Durante largos periodos de tiempo en el cendio de 1550 que se llegó a sospechar que nunca llego a frenar de manera definitiva tal con la denominación de “beneficio de patio”, pa- siglo XVI, y más tarde ya en el siglo XVII, el pudo ser provocado por los propios forzados sangría de trabajadores. tentó en Pachuca (México) en 1555 este sistema establecimiento minero de Almadén estuvo para llamar la atención por su penosa situación de obtención del metal de su mena. arrendado para poder hacer frente a los cuan- y que al parecer tardo hasta 3 meses en quedar La extrema dificultad de la extracción era tioso préstamos obtenidos por Carlos V, y más totalmente apagado. evidente dado la dureza del mineral del cina- No obstante, hay que decir que 15 años an- tarde a los sucesivos Austrias, a la Casa de Ban- brio. tes, en 1540 el italiano Vanoccio Biringuccio ca de esta rica y notable familia alemana. Como señala Hernández Sobrino la enorme publicó la obra Pirotechnia, en que describe la insalubridad del trabajo hizo que se dotasen El horno para extraer el azogue que se venía ejecución de tal proceso. El importe del préstamo recibido por el de plazas de médico y boticario con un coste utilizando antes de que se instalasen los ban- césar Carlos junto a los intereses devengados de 200 ducados al año, si bien en esa cantidad queros alemanes era el horno de origen árabe Así pues las remotas minas de cinabrio caste- sumaban en 1521 la astronómica cantidad de quedaban incluidos las escasas medicinas que denominado Xabecas. llanas situadas en la actual provincia de Ciudad 600.000 florines renanos, en su gran mayoría podían emplearse para aliviar los terribles pa- Real, pasaron a producir una enorme cantidad empleados para hacer frente a los cuantiosos decimientos que venían a sufrir los azogados. Estos hornos consistían en un andén con ori- de azogue, ese mineral liquido, el mercurio, co- gastos que el futuro emperador debió de en- ficios donde se encajaban unas ollas y bajo el nocido ya en la antigüedad por los griegos que frentar para la elección a tan elevada posición. Tal era la insalubridad del trabajo que Am- andén una cavidad u hornillo donde se metía lo utilizaban inexplicablemente como elemento brosio Rótulo, uno de sus gobernadores, llego la leña. medicinal. Para reintegrar tan cuantiosa suma el fu- a escribir exigiendo la necesidad de construir turo Emperador cedió los derechos sobre las un hospital que atendiese a los muchos enfer- Llenas las ollas de cinabrio en pequeños Siguiendo el documentado trabajo de An- minas y fundiciones de oro y plata del Tirol, mos y damnificados en tan contaminante como fragmentos, se tapaban con las coberteras o gel M. Hernández Sobrino, sobre la minería del respondiendo con ellas el futuro pago de has- peligroso trabajo. tapaderas, embarrándose las junteras. azogue el yacimiento de Almadén ha venido ta dos terceras partes de la deuda contraída, a producir tal vez la tercera parte de todo el correspondiendo el otro tercio a las minas de Uno de los grandes problemas con los que En estos años de principio del XVI, se venían mercurio utilizado en el mundo durante toda la Almadén. se encontraron los Fugger en la explotación, a cocer unas cinco xabecas diarias, lo que su-

30 31 Los fúcares y el azogue de Almaden

ponía manipular alrededor de una tonelada de Ante las denuncias que llegaban al monarca mineral diaria aproximadamente. del maltrato y alto índice de enfermedad e inca- El dominio y su impronta social pacidad sobrevenida, así como las numerosas Se puede comprender la cantidad de com- defunciones que se daban tras no muchos años bustible, fundamentalmente madera que se de trabajo en las minas, y pese a las trabas que según la encíclica Laudato si´: necesitaba para hacer funcionar estos hornos, en todo momento pusieron los Fugger, se crea- lo que contribuyó poderosamente a desforestar ron comisiones de inspectores o visitadores las tierras adyacentes y más adelante y debido que informaban de la situación y presionaban a la dificultad de la tala y el coste del transporte para una mejor y más razonable situación labo- de la madera desde lugares lejanos, los hornos ral en las minas, sobre todo para el colectivo dad se deja embelesar a diario por el influjo llegaron a llevarse a los lugares en que se efec- cautivo. D. Vidal Rivera Sabatés. hipnótico de mil y una pantallas, apáticos ins- tuaba la saca y corte de la madera llegándose Profesor de Derecho Civil trumentos de una comunicación <>3, el audaz4 y tostar cinabrio, por todo el valle de Alcudia, ca- ocupado y activos fue el célebre escritor de jovialmente austero5 Papa Francisco da a co- da uno de ellos con un numero de 18 a 24 ollas literatura picaresca Mateo Alemán. nocer al mundo su esperada Carta Encíclica de barro. Laudato si´6, que se inicia con las palabras de Quién sabe si no se sirvió de lo que allí vio, alabanza tomadas del hermoso cántico del Po- La vida de estos hombres encargados de las para la creación de su libro Guzmán de Alfara- xabecas transcurría en pleno campo a la intem- che. conectado, pero cada vez más desunido>>. Pue- 1 perie, alejados las más de las veces de lugares En tiempos de áspero desarraigo y gélido de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ habitados, donde se les llevaba los suministros Con independencia de estos excesos que <>2, en los que la socie- francesco/es/homilies/2019/documents/papa- necesarios para afrontar largas temporadas. se cometieron con el personal forzado funda- francesco_20190101_omelia-giornatamondiale- mentalmente, es bien cierto que el paso por las 1 El propio FRANCISCO (en Dios es joven, una pace.html Esto nos puede dar una idea de la dureza y minas de los banqueros alemanes supuso, no conversación con Th. LEONCINI, traducción de 3 Así la califica FRANCISCO en Política y sociedad. dificultad de tal ocupación. sabemos si para bien o para mal, una moder- M.ª Ángeles Cabré, primera edición, Barcelona, Conversaciones con D. WOLTON, traducción de nización evidente en todos los aspectos de la Planeta, marzo de 2018, págs. 34-35) explica M. M. Leonetti, Madrid, Encuentro, 2018, pág. Conforme se iban descubriendo nuevas organización y explotación del yacimiento. que una sociedad desarraigada es la <>. llamados “buitrones”, hechos estos de ladrillo jo metalúrgico industrial. mino. Está, en cambio, desarraigada si el joven 5 Es, escribe M. DE VEDIA (en su obra Francisco, el y barro con estructura en bóveda semiesférica. crece en una familia sin historia, sin memoria y, Papa del pueblo, Barcelona, Ediciones Destino, en consecuencia, sin raíces>>. abril de 2013, pág. 15), <>. Al británico A. IVEREIGH (en su ción y la distracción, cada vez más sofistica- libro El gran reformador. Francisco, retrato de un das, (…) a veces (…) alejan en lugar de acercar, Papa radical, traducción de J. Estrella, primera como cuando en la hora de la comida cada uno edición, Barcelona, Ediciones B, mayo de 2015, está concentrado en su teléfono móvil, o como pág. 9) le impresionó, cuando conoció al Pontí- cuando uno de los cónyuges se queda dormido fice, <>. Por con algún dispositivo electrónico>> (Exhort. ap. último, la florentina E. PIQUÉ (Francisco. Vida Amoris Laetitia, núm. 278). Disponible en: http:// y revolución, segunda edición, Madrid, la Esfe- w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_ex- ra de los Libros, abril de 2014, págs. 20 y 152, hortations/documents/papa-francesco_esorta- respectivamente) lo pinta como <>, alguien que <>. enero de 2019 en la Basílica Vaticana, Francisco 6 Fechada el 24 de mayo de 2015, solemnidad de constata que <

32 33 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

verello de Asís7, el santo – entre un sinnúmero misericordia14 y de la esperanza, de alegría y del Completando la anterior descripción, el sobreabundante>> que consiste, había recor- de heroicas virtudes – de la cordialidad, el va- Evangelio>>15. Un Pontífice misionero16 que – co- erudito (pausado, tímido y entrañable20) Papa dado décadas atrás San Pablo VI, en un <>28, como el la paz8. Un místico y un peregrino que <>21 con los otros, de 2013, fue Evangelii Gaudium29 (el Gozo del con Dios>>9 y con los demás. vuestro Padre es misericordioso>> (Lc. 6, 36)17. por estar <>22, <>23. manifiesto programático del presente Pontifi- Si al inolvidable Juan Pablo I se le llamaba, por espiritual>>, la Misericordina, <>10, 59 píldoras dirigidas al corazón>>18 que nos te, durante el vuelo de Rio de Janeiro a Roma dos Sínodos dedicados a la Familia, se deno- un amable pastor de desarmante sencillez11, a ayude a encarar un futuro a cada rato <>19. apreciar grandemente a su inmediato predece- la tercera, de 2018, llámase Gaudete et Exsul- ló – procedente casi del fin del mundo12, de la sor en la Cátedra de San Pedro: <>. Tal es el título de un inte- jesuita. Conversaciones con el cardenal Jorge hombre humilde, un hombre que reza. Me sen- 28 Exhort. ap. Gaudete in Domino, núm. 3. Fecha- resante libro de Juan Vicente Boo dedicado al Bergoglio, Sj, primera edición, Vergara, Buenos tí muy feliz cuando fue elegido Papa>>25. da el 9 de mayo de 1975. Consúltese en: http:// Santo Padre bonaerense, en el que el periodista Aires, 2010, pág. 21. w2.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhor- y escritor español destaca que <>13. Es, pues, añadirá el abraza, es la entrega de Dios que acoge, que gura de aquel que no quiere o no se atreve a tese en http://w2.vatican.va/content/francesco/ cardenal Antonio Cañizares, un <> = PAPA FRANCISCO, El pedir perdón ni perdona tampoco al prójimo26! es/apost_exhortations/documents/papa-fran- nombre de Dios es misericordia, una conversa- No en vano en sus tres (por el momento) Ex- cesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gau- ción con A. TORNIELLI, traducción de M.ª Ánge- hortaciones Apostólicas emerge un meridiano dium.html tent/francesco/es/encyclicals/documents/papa- les Cabré, primera edición, Barcelona, Planeta, leitmotiv, un claro lazo que las une: el júbilo, la 30 Los cuatro evangelios no reflejan cuatro men- francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html enero de 2016, pág. 29. Repárese, asimismo, en alegría, el regocijo desbordantes27 – <>: Alabado seas, mi que su lema episcopal es <>, expresión usada en una Homilía por Juan, con cuatro rostros (Tetramorfo)>>. = O. de Asís (1181-1226), reseña el Hno. L. GLINKA, San Beda el Venerable, monje benedictino, con cuments/papa-francesco_20190118_videomes- sagio-gioventuindigena-gmg.html GONZÁLEZ DE CARDEDAL, <>, ABC, domingo 18 de marzo de 2018, 20 Cf. J. DEZCALLAR DE MAZARREDO, J., El an- bles, inertes y débiles, veía una radiación de las San Mateo. Bergoglio, traduciendo el verbo la- pág. 3. perfecciones divinas del Creador, y cantaba la tino miserando (tener misericordia), opta por el ticuario de Teherán, Barcelona, Península, abril 31 <> = de 2018, pág. 558. Vid. también A. IVEREIGH, El neologismo <>. Cf. A. IVERE- ba, sino que deslumbraba y seducía>>, en opi- Escritos de San Francisco de Asís, introducción gran reformador…, cit., pág. 75. IGH, El gran reformador…, cit., págs. 32 y 303; nión de A. IVEREIGH, El gran reformador…, cit., del Hno. C. MIGLIORANZA, compilación y co- 21 BENEDICTO XVI, Últimas conversaciones con P. E. PIQUÉ, Francisco…, cit., pág. 127 o S. RUBIN pág. 287. mentarios del Hno. L. GLINKA, primera edición, y F. AMBROGETTI, El jesuita…, cit., pág. 49. SEEWALD, traducción de J. M. Lozano-Gotor Pe- Buenos Aires, Grupo Editorial Lumen, 2004, pág. rona, Bilbao, Ediciones Mensajero, 2016, pág. 62. 32 Firmada el 19 de marzo de 2016 y <>, La Razón, BOO (El Papa de la alegría, cit., pág. 118) – de 8 Vid. J. M.ª NIN de CARDONA, <>. Cf. http:// de Asís. Juglar de Dios>>, Revista Cultural de 16 Apelativo que le da E. PIQUÉ, Francisco…, cit., 24 Preguntado por el corresponsal de El País Pablo w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_ex- la Real Asociación y Fundación “Caballeros de pág. 366. También lo denomina el <> en las págs. 288 y 315. XVI, según recoge J. V. BOO, El Papa de la ale- one-ap_20160319_amoris-laetitia.html 2017, pág. 88. gría, cit., págs. 302-303. 17 Cardenal Ch. MAUNG BO, en D. CASTELLANO 33 Firmada el 19 de marzo de 2018 (Consúltese 9 Cf. Carta enc. Laudato si´, núm. 10. LUBOV, El otro Francisco. Lo que nunca se ha 25 Y agrega: << (Benedicto) es como mi padre>>. en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/ 10 O <>, sonrisa que era dicho sobre el Papa, con la colaboración de M. Ibíd., pág. 303. Vid. también E. PIQUÉ. Francis- apost_exhortations/documents/papa-frances- un <> = C. SICCARDI, Juan Pablo I. Una denal P. PAROLIN, traducción de H. Faccia, T. 26 Vid., al respecto, J. V. BOO, <>, Alfa y Omega, jueves 22 de marzo de medios de comunicación no le han concedido Madrid, San Pablo, 2016, pág. 7. 2018, pág. 52. 2018, pág. 3. la atención que se merece porque es un texto 11 Ibíd., págs. 7 y 11. 18 Al final del Ángelus del domingo 17 de noviembre 27 El cardenal salesiano hondureño Ó. A. RODRÍ- rico, positivo y alentador en un momento dra- 12 Primer Saludo de Francisco, desde el balcón de 2013. Puede consultarse en http://w2.vatican. GUEZ MARADIAGA, arzobispo de Tegucigalpa, mático de la historia del mundo>> = A. PELA- central de la Basílica Vaticana, el miércoles 13 va/content/francesco/es/angelus/2013/docu- nos revela la causa de tanta alegría: <>, La Razón, lunes de marzo de 2013. Puede consultarse en https:// ments/papa-francesco_angelus_20131117.html es lo que nos faltaba>> = Alfa y Omega, jueves 16 de abril de 2018, pág. 21. Vid. también w2.vatican.va/content/francesco/es/spee- 19 Cf. el Videomensaje del Santo Padre Francisco 12 de abril de 2018, pág. 13. Vid. igualmente J. Cardenal Ó. A. RODRÍGUEZ MARADIAGA, <>, L´ Osservatore Roma- co_20130313_benedizione-urbi-et-orbi.html gena (Soloy, Panamá, 17-21 de enero de 2109). liderazgo del Papa Francisco, traducido por R. no, edición semanal en lengua española, año L, 13 BOO, J. V., El Papa de la alegría, Espasa, Barce- Disponible en http://w2.vatican.va/content/fran- Vilà, primera edición, Barcelona, Alienta, febrero núm. 15 (2.562), domingo 15 de abril de 2018, lona, 2016, p. 48. cesco/es/messages/pont-messages/2019/do- de 2015, pág. 133. pág. 7.

34 35 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

la llamada a la santidad en el actual mundo antes bien, nunca deberíamos dejarnos <>55 general; ahí tenemos a <>34. Nada cer por el desánimo. Nuestra alegría no es algo humor, que es <>56, un muche- tiene que ver, por tanto, este planteamiento que nace de tener tantas cosas, sino de haber más se acerca a la gracia divina>>45. dumbroso conjunto de ancianos, <>57, desempleados, una concepción <>41, cuyo mensaje es fuente En el terreno económico, la gran aportación discapacitados, enfermos, inmigrantes, etc.58, el dolor, la penitencia o el miedo>>35. de alborozo42. No se trata, en suma, de una de Francisco al magisterio papal se compendia alegría simulada o ficticia, que surge de una en la mencionada Carta Encíclica Laudato si´, 55 Ibíd., núm. 46. Así, en lugar de ser hombres y mujeres afli- evasión de los problemas; es, en cambio, una un texto – resume Boo en un adverbio y cin- 56 Ibíd., núm. 45. En el núm. 22 del mismo texto se gidos (con cara avinagrada36), presos de una alegría real, fruto de situar los contratiempos co adjetivos – <>46. Sin tanto a los seres humanos excluidos como a las como criaturas exultantes y alacres, porque terior43 tiene que hacerse patente, contagiarse embargo, el Sumo Pontífice comentó a un corro cosas que rápidamente se convierten en basu- – como nos recomendaba Francisco en la Ho- a quienes nos rodean, conforme manifestaba de periodistas, entre los que se hallaba el espa- ra>>. Vid. también, p. ej., los núms. 16, 43, 123 milía del Domingo de Ramos del año 201338 –, el Servus servorum Dei a los jóvenes en su vi- ñol – según narra éste –, que en puridad no es o 158 de esta Cart enc. Laudato si´, el núm. 53 un cristiano no puede sumirse en la tristeza o sita a la parroquia romana Santa Maria Regina una <> (ni una <>, como puntualizó en otra ocasión47), de la Exhort. ap. Gaudete et Exsultate, el Dis- y estéril aburrimiento39 o en la resignación40; sonrisa. Una sonrisa natural. ¡No una sonrisa sino una encíclica social48, de acuerdo con una curso de Francisco en la iglesia luterana de San de cartón, por favor! Una sonrisa natural, que centenaria y vigorosa tradición de la Iglesia49, Carlos (Tallín), pronunciado el 25 de septiembre de 2018, en el marco de su viaje apostólico a viene del alma. Una sonrisa bonita>>44. Resulta comenzada por León XIII en 1891 con la Rerum Lituania, Letonia y Estonia (puede leerse en 34 Exhort. ap. Gaudete et Exsultate, núm. 112. esencial, además, reaccionar ante las contra- Novarum50. <>, La Razón, lunes 9 de una encíclica teológica: un tratado de teolo- abril de 2018, pág. 21. ches/2018/september/documents/papa-fran- gía de la naturaleza, que aborda problemas cesco_20180925_giovani-tallinn-estonia.html), 36 Cf. el Saludo del Santo Padre Francisco a los de noviembre de 2018. Puede consultarse en contemporáneos muy complejos con la visión el Videomensaje del mismo Francisco a los par- jóvenes de la diócesis de Viviers (Francia), tras http://w2.vatican.va/content/francesco/it/spee- 51 positiva, serena y eterna del Creador>> . ticipantes en la VIII edición del festival de la doc- su viaje a la diócesis argentina de La Rioja, pro- ches/2018/november/documents/papa-fran- trina social de la Iglesia sobre el tema <>, celebrado en Verona del 22 al nes 29 de octubre de 2018. Puede consultarse html – se conecta con <>52, un precioso acervo w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/ speeches/2018/october/documents/papa-fran- propósito de ello, el venerable cardenal vietna- de ingente sabiduría53 (que está destinado pont-messages/2018/documents/papa-frances- cesco_20181029_giovani-francia.html mita F.-X. N. VAN THUAN testimonia (en su libro a enriquecerse cada vez más a partir de los co_20181122_videomessaggio-dottrina-sociale. 37 Que se amolden a <>. Vid. Exhort. ap. Gaudete et C. Talavera y M.ª E. Talavera, duodécima impre- nuevos desafíos que afrontamos , dado que del Enfermo 2019 (fechado el 25 de noviembre de Exsultate, núm. 1. sión de la primera edición, Madrid, Ciudad Nue- el crecimiento de las dos últimas centurias no 2018, disponible en http://w2.vatican.va/content/ va, mayo de 2015, pág. 52) que <>. Cf. igualmente J. BERGOGLIO y A. SKORKA, Sobre el francesco/es/homilies/2013/documents/papa- 42 <> = Exhort. ap. Evangelii Gaudium, núm. pág. 47. Vid. también J. V. BOO, <>, ABC, Quien ama a Cristo es una persona llena de ale- 5. del buen humor>>, Alfa y Omega, jueves 24 de lunes 25 de junio de 2018, pág. 15. gría, y que irradia alegría>> = PAPA FRANCISCO, 43 Cf. J. V. BOO, <>, mayo de 2018, pág. 3. 57 Cf. La Homilía de Francisco, pronuncia- da en la Basílica Vaticana el domingo 18 Píldoras para el alma. Sus mejores tuits, selección Alfa y Omega, jueves 14 de junio de 2108, pág. 46 J. V. BOO, El Papa de la alegría, cit., pág. 272. de noviembre de 2018, durante la Misa ce- de J. V. BOO, Barcelona, Espasa, 2017, pág. 23. 3. 47 PAPA FRANCISCO, Política y sociedad…, cit, lebrada en la Jornada Mundial de los Po- Cf. también el Discurso de Francisco a los pere- 44 Visita pastoral a la parroquia romana San- pág. 237. grinos de las diócesis de Ugento-Santa Maria di bres. Puede consultarse en http://w2.vatican. ta Maria Regina Pacis de Ostia, V domin- 48 J. V. BOO, El Papa de la alegría, cit., pág. 273. Leuca y Molfetta-Rufo-Giovinazzo-Terlizzi, pro- go de Pascua, 3 de mayo de 2015, Encuen- va/content/francesco/es/homilies/2018/ 49 Carta enc. Laudato si´, núm. 15. nunciado en el Aula Pablo VI, el sábado 1 de di- tro con los jóvenes. Cf. https://w2.vatican. documents/papa-francesco_20181118_ 50 Firmada el 15 de mayo de 1891. Puede consul- ciembre de 2018 (disponible en http://w2.vatican. va/content/francesco/it/speeches/2015/may/ omelia-gionatamondiale-poveri.html tarse en http://w2.vatican.va/content/leo-xiii/es/ va/content/francesco/it/speeches/2018/decem- documents/papa-francesco_20150503_ Vid. también el Mensaje de Francisco a los partici- encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_ ber/documents/papa-francesco_20181201_ santa-maria-regina-pacis-ostia.html pantes en la Conferencia Internacional “Los dere- rerum-novarum.html diocesi-ugento-molfetta.html) o el Ángelus del En la segunda parte de un tuit de 3 de diciem- chos humanos en el mundo contemporáneo: con- domingo 16 de diciembre de 2018 (registrado 51 J. V. BOO, El Papa de la alegría, cit., pág. 273. quistas, omisiones, negaciones”, celebrado en Roma bre de 2018 (@pontifex_es, 03 de diciembre, los días 10 y 11 de diciembre de 2018. Disponible en http://w2.vatican.va/content/francesco/it/an- 52 Carta enc. Laudato si´, núm. 15. Cf. asimismo el 13:30) el Papa escribe: <<¡Y cuánto amor puede en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messa- núm. 216. gelus/2018/documents/papa-francesco_ange- brotar de un corazón gracias a la terapia de la ges/pont-messages/2018/documents/papa-frances- lus_20181216.html) sonrisa!>>. Puede leerse en L´ Osservatore Ro- 53 <> = Ibíd., 58 Que son, como lamenta Francisco (en la Homi- de la Escuela de Periodismo de la Iglesia Ca- L, núm. 49 (2.595), domingo 9 de diciembre de núm. 47. lía pronunciada en la Basílica Vaticana el vier- tólica de Alemania, pronunciado el viernes 9 2018, pág. 2. 54 Ibíd., núm. 63. nes 6 de julio de 2018, en la Santa Misa para los

36 37 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

quienes portan en los dedos, a su pesar, sen- sagrado derecho a <>64 y es, entre los derechos patrimoniales sobre los en lo venidero), por más que algunos autores dos anillos de Giges que los invisibilizan59: a satisfacer adecuadamente sus necesidades bienes, el máximo posible, una suerte de po- insistan, con escasa trascendencia práctica, en individuos a los que se arrumba en <>, buscar diferencias – más o menos sutiles – en- existenciales>>60 como <>61) bienes y recursos>>66, logrando el dominio de precisará el considerando inicial de la STS de tre ambos términos. Al respecto, advierte Puig basado en la <>62 de ellos; un dominio que se presenta como una 3 de diciembre de 194670) sobre una cosa, que Brutau que la voz <> tiene un sig- todo hombre – sin distinción63 –, que tiene el impostergable exigencia de nuestra naturale- la somete directa y completamente a nuestro nificado más amplio que la voz <>76. za, que asegura su subsistencia mediante el exclusivo e inviolable señorío71, el ius in re por Mientras la primera expresa toda relación aprovechamiento o consumo de semejantes excelencia; esto es, la más vasta y cabal de las de pertenencia o titularidad (lo que incluye, bienes exteriores67. Eso sí, la capacidad de ligaduras jurídicas que pueden unir al humano por ejemplo, a la propiedad intelectual o in- migrantes,) <>. Puede con- transformar o modificar la realidad de que es- con los bienes que le circundan, confiriéndole dustrial), la segunda designa no más que la 77 sultarse en http://w2.vatican.va/content/frances- tá dotado el ser racional se ha de desarrollar al dueño – contempla el art. 348 CC –, entre un titularidad sobre un objeto corporal . Amén co/es/homilies/2018/documents/papa-frances- <>68. de la cosa (dentro de los parámetros legales), lo económica: la materia social que luego se 59 Según el Papa Francisco, en su Discurso a los al igual que la de reivindicarla llegado el caso. regula jurídicamente; por el contrario, en el participantes en la Asamblea General de la Aca- Haciendo aquí un sucinto inciso semántico, seno de la palabra dominio yace implícita su demia Pontificia para la Vida, pronunciado en el cabe – cual observa Albaladejo – manejar la Los vocablos <> y <> condición jurídica78, de manera que sería re- Vaticano el lunes 25 de junio de 2018, <> en dos sentidos: uno son utilizados de ordinario por la doctrina72, la dundante o pleonástico escribir <>79. condena a convertirnos en hombres–espejo y ro de ellos, se alude a los bienes y derechos paridad conceptual75, modo en que los empleo mujeres–espejo, que se ven a sí mismos y nada patrimoniales. Entonces, cuando se habla de En definitiva, como opina Castán, entre la más>>. Puede consultarse en http://w2.vatican. <> nos estamos refiriendo a to- propiedad y el dominio no se atisba disimilitud va/content/francesco/es/speeches/2018/june/ dos aquellos o a cualquiera de tales. Así, al 70 [RJ 1946/1299]. Además de <>, como establece el mente de encuadre. La propiedad (argüirá con fundamento jurídico tercero de la STS de 24 de mia-provita.html propiedad privada, o que existen delitos con- brevedad) es una noción económico–jurídica; octubre de 2005 [RJ 2005/8285]. 60 Sintagma utilizado por el entonces cardenal Ber- tra la propiedad, se indica que están acogidos en cambio, el término dominio se usa por lo 71 M. ALBALADEJO GARCÍA, Derecho civil, III, cit., goglio (arzobispo de Buenos Aires) en la Homi- y protegidos no sólo el derecho de propiedad general en el campo técnico, como el señorío lía de la Misa de San Cayetano (7 de agosto de pág. 232. Vid. asimismo J.-M. BOILEUX, Com- stricto sensu, sino también el usufructo, el uso, sobre una res corporal80. 2009), celebrada en el barrio porteño de Liniers. mentaire au Code de Napoléon, tome deuxième, la habitación, las servidumbres, etc.69. En el Se recoge en <>, La Nación, 8 de agosto de 2009. segundo de los sentidos citados, la propiedad 1852, pág. 655. De regreso a la enjundiosa Carta Encíclica Laudato si´, ésta rememora, a partir del relato Puede consultarse en https://www.lanacion. 72 Ibíd., pág. 231. Vid. también, v. gr., F. GARCÍA com.ar/1160104-hace-anos-que-no-se-ocupan- 64 Carta enc. Laudato si´, núm. 43. GOYENA, Concordancias, motivos y comenta- bíblico, la forja del universo y la creación del de-la-gente 65 La filósofa Simone Weil (Echar raíces, traducción rios del Código Civil español, t. I, Madrid, Im- hombre, modelado a imagen y semejanza de 61 O <>. Sintagmas utilizados por de J. C. González Pont y J. R. Capella, Madrid, prenta de la Sociedad Tipográfico-Editorial, Dios, <>. BUEN, Derecho civil español común, vol. I, se- cuantos animales se mueven sobre ella>> (cf. de 2018, pág. 44. 66 Carta enc. Laudato si´, núm. 52. gunda edición, Madrid, Reus, 1931, pág. 159; J. 62 Carta enc. Laudato si´, núm. 43. 67 A. DE COSSÍO Y CORRAL, Instituciones de dere- L. LACRUZ BERDEJO et alii, Elementos de de- 63 <>. Pue- núms. 146, 155, 159 o 220 de ese texto, al tiempo y ss., 432, 605, 606 o 1940 y ss. de nuestro Có- de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ que la Carta. enc. de San Juan Pablo II Centesi- digo civil. Con mayor claridad, el art. 669.1 del 77 Ibíd. pág. 130. benedict-xvi/es/homilies/2005/documents/hf_ mus Annus (firmada el 1 de mayo de 1991), núm. Código civil colombiano reza así: <>. Cf. Dic- En parecidos términos, San Juan Pablo II (en el content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/ real en una cosa corporal, para gozar y disponer cionario de la Lengua Española de la Real Aca- Ángelus del domingo 16 de noviembre de 1980 hf_jp_ii_enc_01051991_centesimus-annus.html de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o demia, t. I, vigésima segunda edición, Madrid, en Osnabrück, dentro de su viaje apostólico a Véase igualmente el Compendio de la doctrina contra derecho ajeno>>. Espasa Calpe, 2001, pág. 847. la entonces República Federal de Alemania) ha- social de la Iglesia, núm. 324, elaborado por el 74 Cf., e. g., las SSTS de 3 de diciembre de 1946 79 F. PUIG BRUTAU, Fundamentos…, cit., t. III, vol. bía dicho que <>, Madrid, – considerando primero – [RJ 1946/1299], 2 de I, pág. 130. modo insuperable en Jesucristo cuánto ama a Biblioteca de Autores Cristianos-Planeta, MMV, octubre de 1975 – considerando cuarto – [RJ 80 J. CASTÁN TOBEÑAS, Derecho civil español cada hombre y cuán inmensa es la dignidad que págs. 165-166. 1975/3410] o 27 de junio de 1991 – fundamento común y foral, t. segundo, vol. primero, decimo- a través de Él le ha conferido>>. Cf. http://w2. 69 M. ALBALADEJO GARCÍA, Derecho civil, III, un- de derecho segundo – [RJ 1991/9821], cuarta edición revisada y puesta al día por G. vatican.va/content/john-paul-ii/it/angelus/1980/ décima edición revisada por E. CORDERO LO- 75 F. PUIG PEÑA, Tratado de derecho civil español, GARCÍA CANTERO, Madrid, Reus, 1992, págs. documents/hf_jp-ii_ang_19801116.html BATO, Madrid, Edisofer, 2010, págs. 231-232. t. III, vol. I, nueva edición, Madrid, Edersa, 1972, 95-96.

38 39 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

Gn. 1, 26)81. Nos da, pues, el Creador el manda- San Óscar Romero analiza con su habitual que las huellas de destrucción o devastación extrañas en absoluto; se divisa en ellas (en to de <> la tierra82 (cf. Gn. 1, 28) y de maestría esa prescripción del Levítico, según pongan en peligro el devenir del mundo. Ser nosotros) una identidad más profunda que <> (Gn. 2, 15)83, bien que la que los ricos de Israel eran como <> quiere decir vigi- cualquier diferencia tangible, <>, cultivadores de unos fundos que el lar nuestros sentimientos, nuestro corazón, la que posibilita percibir al otro como diverso ríase un dominio eminente divino – del Señor Todopoderoso les había <>. La pro- guiarnos por las buenas intenciones, por la de mí>>100. ¿Quién es el <>? Siempre se- (Sal. 22, 29)84, quien la ha diseñado hasta sus piedad privada la configuraban a la luz de Dios bondad del alma (e, incluso, por qué no, por la rá un álter ego, <>101. Si el <> no fuese compren- <>, se opacaría su alteridad Ese pasaje recién visto de la Escritura (cf. Gn. tierra>>90. De ahí que el rico y el pobre tuvieran raíz el humano intento de querer supeditar la humana y con ello su dignidad fundamental102. 2, 15), nos invita a <> el jar- que <> – razona el Vicario limosneros. Dios le da limosna al rico y Dios, cas veces desmesuradas96. El dominio está sujeto a una serie de límites, de Jesucristo86 – equivale a cultivar, arar o tra- por el rico, le quiere dar limosna también al que marcan las fronteras, la cota máxima a la bajar y <> implica proteger, custodiar, pobre>>91. No es malo poseer – apostilla el San- La desidia en el cultivo de la tierra, la negli- que podría ascender el señorío del propietario; preservar, guardar, vigilar. Si interpretamos en to salvadoreño – bienes (¡ojalá todos fuéramos gencia o falta de tesón en las labores agrícolas, esto es, el régimen estándar de restricciones su recto contexto dicho pasaje, vislúmbrase un ricos!, dirá). Lo pernicioso es la insensibilidad. la inobservancia de una convivencia respetuo- a que se somete tal señorío. Por el contrario, vínculo de <>87. En fuerza mano sin posibles. <>97, debilita mi dad, derivadas de distintas fuentes, menguan de ello, a cada comunidad le es dable tomar también soy un mendigo; porque lo que tengo equilibrio interior, así como envenena mi re- o aminoran, en determinados supuestos, el o extraer de la generosidad de la tierra lo que Dios me lo ha prestado, prestado>>92. lación con los otros, con Dios y con la tierra poder que normalmente (dentro de los límites) sea menester para garantizar su supervivencia, misma. Siempre que se descuidan esas relacio- ostenta el dueño sobre la cosa103. mas también tiene la inmarcesible obligación El humano, por tanto, gracias a su digni- nes, cuando la justicia ya no prevalece en el de protegerla y de velar por su fertilidad para dad única y a su inteligencia, se ve compelido mundo, la Biblia nos anuncia que la vida to- Uno de los actuales límites del dominio en las futuras generaciones88. No podría (o, mejor, a respetar lo creado y sus armoniosas leyes da se halla en riesgo. Dios, en época de Noé, interés privado104 (junto con la medianería y los no debería) obrarse de otro modo, merced a internas, ya que <> (Sal. 24, 1), y a él fundó la tierra>> y con la inteligencia consolidó su incapacidad de atender a las exigencias de 100 J. M.ª PRADES LÓPEZ, <<¿Tenemos algo en pertenece <> (Dt. los cielos (Pr. 3, 19)93. Los hombres – sostiene justicia y paz: <>, ABC, lunes 30 de abril de 2018, pág. 10, 14). En consecuencia, Dios rechaza de pla- el Romano Pontífice – hemos de convertirnos los seres humanos, porque la tierra, a causa 3. no cualquier pretensión de propiedad absoluta: en <> (Gn. 6, 13)98. 101 Ibíd. <>94, y no tolerar Pontífice jesuita – una hodierna convicción: que 103 Véase sobre el particular, p. ej., X. O´CALLAGHAN mío peregrinos y extranjeros>>, meros foraste- todo está imbricado, y que la defensa de nues- MUÑOZ, Compendio de derecho civil, t. III, reim- ros y huéspedes en ella (Lv. 25, 23)89. tra propia vida y la comunión con la naturaleza 90 San ÓSCAR ROMERO, Homilía del domingo 25 presión de la quinta edición, Madrid, Dijusa, oc- de septiembre de 1977. Puede consultarse en es inescindible de la fraternidad, la justicia y la tubre de 2010, pág. 69; C. ROGEL VIDE, Derecho http://www.romeroes.com/monsenor-romero- fidelidad a los demás99. 81 Carta enc. Laudato si´, núm. 65 de cosas, Barcelona, Cálamo, 2002, pág.119. su-pensamiento/homilias 82 La palabra tierra – nos ilustra W. R. F. BROW- 104 Existen también límites institucionales o intrín- 91 Ibíd. Los personas – reflexiona Prades López – NING, Diccionario de la Biblia, voz <>, secos del dominio (que nacen de la misma na- somos distintas, sin ninguna duda, pero no traducción de J. P. Tosaus Abadía, Barcelona, 92 Ibíd. Los miembros del pueblo son inquilinos de turaleza del derecho de propiedad, incluso sin Ediciones Folio, 2006, pág. 448 – en ocasiones Dios – colige M. DOUGLAS, El Levítico como li- disposición legal concreta, que son: 1º.- de ín- teratura. Una investigación antropológica y litera- significa el<; y 3º.- por razón del destino 96 Carta enc. Laudato si´, núm. 75. Vid. también piada>>. 94 Homilía del Santo Padre Francisco en el solem- o actividad: defensa nacional, zona marítimo- la entrevista al Papa Francisco, realizada por terrestre, protección del medio ambiente, co- 83 Carta enc. Laudato si´, núm. 66. ne inicio del ministerio petrino, el 19 de marzo de 2013. Cf. http://w2.vatican.va/content/fran- Guido Gentili y publicada en Il Sole 24 ore, 7 municaciones públicas – carreteras, vías férreas, 84 W. R. F. BROWNING, Diccionario…, cit., voz de septiembre de 2018, versión digital. Pue- aéreas – y urbanismo). Las limitaciones de la <>, pág. 142. cesco/es/homilies/2013/documents/papa-fran- cesco_20130319_omelia-inizio-pontificato.html de leerse en http://www.ilsole24ore.com./art/ propiedad son, esencialmente, en primer lugar, 85 Carta enc. Laudato si´, núm. 73. Vid. asimismo PAPA FRANCISCO, Píldoras…, notizie/2018-09-07/intervista-papa-francesco-i- los derechos reales sobre cosa ajena (iura in re 86 Ibíd., núm. 67. cit., pág. 68; o el Discurso del Santo Padre Fran- soldi-non-si-fanno-i-soldi-ma-il-lavoro-114036. aliena) de origen voluntario; en segundo lugar, 87 Ibíd., núm. 67. cisco a los participantes en el Encuentro Mun- shtml?uuid=AEf2V5IF las servidumbres legales o administrativas; en 88 Ibíd., núm. 67. dial de Movimientos Populares, pronunciado en 97 Carta enc. Laudato si´, núm. 70. tercer lugar, las prohibiciones de disponer. Cf. 89 Ibíd., núm. 67. Vid. también PAPA FRANCISCO, el Vaticano el 28 de octubre de 2014. Cf. http:// 98 Ibíd., núm. 70. X. O´CALLAGHAN MUÑOZ, Compendio…, cit., Píldoras…, cit., pág. 68. w2.vatican.va/content/francesco/es/speech- 99 Ibíd., núm. 70. t. III, pág. 70.

40 41 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

derechos reales de adquisición de origen legal) eventual <> del si bien <>113. La palabra <> de honda raigambre, de constante aplicación vecindad. De resultas de ellas, el dominus no – explica el filólogo Corominas –, castella- desde la más remota antigüedad, que se plas- se encuentra autorizado para realizar en su Se instauró igualmente un año sabático – ca- na desde 1220–1250, procede de un vocablo ma en el clásico aforismo <>120. Se suele de- propiedad del colindante (u ocupante de la fin- 1-4), durante el cual se le daba un completo rueco>> (el carnero padre, llamado otras veces finir como el derecho de utilizar o aprovechar ca contigua), el vecino (ese vecino al que, como descanso a los campos (no se sembraban los carnero de simiente), pues con el toque de ese la propiedad ajena en tanto el dueño de la cosa se anticipó, se debe respetar), una inmisión105 predios110 ni se podaban ni vendimiaban las vi- rústico instrumento se inauguraba el año jubi- (del fundo) no experimente perjuicio con tal ac- de imponderables – gases, humos, ruidos, olo- ñas; tampoco se recogía el trigo que ofreciese lar114. tividad121. Definición que debe ser completada, res, calor, luz, etc. – perturbadora que exceda el suelo) y sólo se cosechaba lo imprescindible habida cuenta de que el uso de la cosa ajena de lo tolerable (o prudencial), teniendo presen- para subsistir y brindar noble hospitalidad (cf. El desarrollo de esta legislación – argu- se ha de llevar a cabo por persona que no esté tes los reglamentos, usos locales y, en general, Lv. 25, 4-6)111. Finalmente, transcurridas siete menta el Papa argentino – anhelaba introducir investida de derecho real limitado sobre ella122. las circunstancias del caso106. semanas de años (o septenario de períodos de el amistoso equilibrio y la equidad en las rela- siete años), esto es, cuarenta y nueve años, se ciones del ser humano con sus semejantes y Serían palmarias expresiones de dicho dere- La Sagrada Escritura hace hincapié también arribaba al ansiado Jubileo, año (quincuagési- con la tierra donde moraba y trabajaba115. De cho la <>123 (o recogida de los frutos en la necesidad de adaptarse a los ritmos de mo112) de universal perdón y de <> (Lv. 25, 10). Con con nuestros congéneres, sobre la que se fun- lección hecha por el dueño, y que permanecen, patentiza, verbigracia, en la ley del Shabbath. motivo de su llegada los esclavos judíos eran da cualquier sociedad civil116, con sus sólidos luego de alzarse la cosecha, abandonados en El día séptimo, Dios <> y ordenó a Israel que <>107. Dicha norma bíblica del reposo cultivaban y custodiaban el territorio habían de semanal, imponiendo abstenerse del trabajo el de justicia social que, en sábado, pasa a ser un compartir sus productos y rendimientos, en es- 119 La ley 17 de la Compilación del Derecho civil fo- deber inexcusable para todos>>. séptimo día, persigue que <> (Ex. 23, 12). El descanso, a los coseches la tierra, no llegues hasta la última el sintagma <>, en las rectas costumbres y el uso inocuo de otras ojos del Sumo Pontífice, supone una ampliación orilla de tu campo, ni trates de aprovechar los el núm. 116 se habla de gran <> y en el núm. 122 se alude a un restos de tu mies. No rebusques en la viña ni sa de la ley>>. derechos del prójimo108, al paso que aleja un recojas los frutos caídos del huerto. Los dejarás <>. 120 o bien <> (Lv. 19, 9-10)118 . 110 La tierra labrantía quedaba en barbecho (Lv. 16, faciendum est>>. Vid. C. ROGEL VIDE, Dere- 31; 26, 34-43). Cf. W. R. F. BROWNING, Diccio- cho…, cit., pág. 121 y C. LÓPEZ DE HARO, <>, pág. 400. Entronca esta previsión veterotestamentaria “ius usus inocui”>>, RDP, t. VII, enero-diciembre STS de 12 de diciembre de 1980 [RJ 1980/4747], con el ius usus inocui (o derecho de uso inocuo Vid. también Ex. 23, 11, así como el Compendio de la de 1920, pág. 25. <>, cit., pág. 16), <>. extracontractual impuesta por el art. 1902 de cendió sobre los apóstoles y manifestó al mun- Es la cuestión de <>, págs. 262-263. vecha al inmitente>> = J. L. LACRUZ BERDEJO et alii, dictados de la buena fe que se obtienen por ge- para vosotros un jubileo” (Lv. 25, 11). Un año 114 J. COROMINAS, Breve diccionario etimológico Elementos…, cit., t. III, vol. I, pág. 281. . neralización analógica de los arts. 590 y 1908, santo en el que el pueblo elegido vería nuevos de la lengua castellana, voz <>, cuarta 122 Cf. F. J. SÁNCHEZ CALERO (coord.), VVAA, pues regla fundamental es que “la propiedad no hechos, como la liberación y el regreso a casa reimpresión de la tercera edición muy revisada y Curso de derecho civil III. Derechos reales y re- puede llegar más allá de lo que el respeto al ve- de los oprimidos: “Proclamaréis en la tierra libe- mejorada, Madrid, Gredos, marzo de 1987, pág. gistral inmobiliario, tercera edición, Valencia, Ti- cino determina”, en palabras de la STS de 17 de ración para todos sus habitantes – había dicho el 347. Según el Diccionario de la Lengua Española rant lo Blanch, 2008, pág. 135. febrero de 1968 [RJ 1968/1111] – considerando Señor – […] Cada uno recobrará su propiedad, y de la Real Academia, cit., t. II, pág. 1325, la voz segundo –>>. cada cual regresará a su familia” (v. 10)>> = En- 123 O <> o, como prefiere el Papa Fran- <> proviene del latín iubilaeus, y este 106 Cf. M. ALBALADEJO GARCÍA, Derecho civil, III, cuentro con los miembros del Camino Neocate- cisco, <>. Cf. J. BERGOGLIO y A. del hebreo šěnat hayyōbēl, literalmente <>. En francés es el grappillage, Cf. P. DEGRULLY, Le 107 Carta enc. Laudato si´, núm. 71. mayo de 2018, con ocasión del 50º aniversario 115 Carta enc. Laudato si´, núm. 71. droit de glanage, grappillage, râtelage, chaumage et 108 Ibíd., núm. 237. J. PELÁEZ DEL ROSAL (Los del inicio de la experiencia misionera en Roma, sarclage; patrimoine des pauvres, Paris-Montpellier, 116 Ibíd., núm. 25. orígenes del pueblo hebreo, Barcelona, Herder, L´ Osservatore Romano, edición semanal en len- V. Giard et E. Brière-Coulet et fils, 1912, pág. 7; o C. 2018, pág. 163) comenta que <>, cit., pág. rrer a los pobres se llama tsedakah; es un acto 13 de mayo de 2018, pág. 3. 118 Ibíd., núm. 71. 26, nota 14.

42 43 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

Recibe el nombre de <>124 – el gla- fuentes de otro para beber y demás modalida- mo simple manifestación antisocial del sentido co) del comportamiento humano142 y – citando nage francés o spicilegium latino125 – cuando se des imaginables de parecido tenor129. pleno (u omnicomprensivo) del dominio134. a San Juan Pablo II143 – el <>144. An- jo, como la célebre <>126) Es evidente que el uso inocuo depende de Retomando la letra de la Carta Encíclica Lau- tes de acceder a la Cátedra de San Pedro, el o el aprovechamiento de producciones espon- la (mera) tolerancia del dueño130, que en teoría dato si´, el Papa reinante, en el núm. 93 de ella entonces cardenal Bergoglio concluyó, en un táneas del suelo que no explota el propietario puede lícitamente excluir al prójimo del uso, uti- insiste en que la tierra es esencialmente una ameno y lúcido diálogo con el Rabino Abraham (plantas medicinales – como melisa, hierbabue- lización o aprovechamiento, por muy nimio que herencia común135 (una dote – mantendrá con Skorka, que nos topamos con <> el dominio <>145. a la postre que, por su ínfimo valor no merecen ducta del propietario resulta catalogable como de beneficiar a cada hombre137. Esta idea es pa- – según escribe Rogel – la atención o esfuerzo antisocial o constitutiva de un abuso de su de- ra los creyentes gloriosa muestra de fidelidad La secular doctrina cristiana no consideró del dueño, pero que, sin embargo, alivian a los recho, lo que permitiría vetarla (art. 7, 2 CC)132. al Todopoderoso, porque Dios creó el mundo nunca como <>146 el de- menesterosos, quienes rebuscan y espigan en para la humanidad toda138. Se nos debe, por recho a la propiedad privada y proclamó sin predios ajenos, siempre que sus titulares no Conforme al derecho del Código Civil, de la ello, pasar por las mientes, al hablar de la pro- paliativos la función social de cualquier tipo exterioricen, cercándolos (cf. art. 388 CC), el vertiente (o función) social de la propiedad – de piedad privada, el concurso de una perspectiva de dominio147 (un contrapeso moral emanado deseo de imposibilitar ajenas utilizaciones de la que se hace eco el art. 33, 2 CE – se despren- social, feliz recordatorio de los derechos fun- del imperativo de la justicia social148). El Pa- tales fincas128. Ese derecho, que goza de no- de que al dueño, como solución general, no damentales de los más desfavorecidos139, con pa Wojtyla, al respecto, había escrito en 1991 table tradición jurídica, justificaría también le cabe frustrar la utilización inocua por otro quienes, en una <>140, (con tono recio y contundente149, enérgico pero el paso por heredades particulares, el uso de de sus bienes inmuebles (en lo atinente a los seremos de buen grado solidarios. afable150) que la propiedad privada no es tal muebles, la exclusividad de la posesión la hará derecho absoluto151, <>, sugiere Francis- es dueño absoluto de los bienes: es un adminis- pág. 179), quien menciona el espigueo – o espigo- trador de los bienes. La posesión es una respon- lar – del arroz en la localidad de Sueca (Valencia). sabilidad>>. Amén de la <> o del <>, 134 Cf. J. L. LACRUZ BERDEJO et alii, Elementos…, 143 Carta enc. Laborem exercens, de 14 de sep- tienen también arraigo en España – detalla J. I. cit., t. III, vol. I, pág. 282. tiembre de 1981, núm. 19. Puede consultarse 129 Hoy – alerta X. O´CALLAGHAN, Compendio…, FERNÁNDEZ DOMINGO, La mera tolerancia, pri- en http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/ cit., t. III, pág. 75 – pueden plantearse otros mu- 135 Vid. también los núms. 5 o 71 de esta Carta enc. mera edición, Madrid, Reus, 2014, pág. 108 – otras encyclicals/documents/hf_jp_ii_enc_14091981_ figuras como la <> o el <>, chos supuestos de ius usus inocui: uso de la Laudato si´. laborem-exercens.html así como la recogida de árgoma en las Vasconga- plaza de aparcamiento cuando su propietario no 136 R. W. EMERSON, Naturalezas, edición y prólogo das, el aprovechamiento del helecho en la zona reside temporalmente en su domicilio (o fuera de de C. Muñoz Gutiérrez, traducción de S. Sediles 144 Carta enc. Laudato si´, núm. 93. vasco-navarra, el soutelo y la musga en Galicia, etc. las horas en que de ordinario la utiliza), uso de la y C. Muñoz Gutiérrez, primera edición, Madrid, 145 Cf. J. BERGOGLIO y A. SKORKA, Sobre el cie- A. AGUILERA y ARJONA (Derecho consuetudinario: piscina cuando sus dueños no se bañan en ella, La Línea del Horizonte ediciones, noviembre de lo…, cit., pág. 153. sumaria noticia del régimen foral, usos locales, histo- etc. 2016, pág. 64. 146 Vid., p. ej., la Carta enc. Laborem exercens, núm. ria, estado presente, necesidades, azotes, anhelos y 14. En ella, la conjunción disyuntiva <> era pintorescas escenas campesinas de Galicia, Madrid, 130 Cf. J. CASTÁN TOBEÑAS, Derecho civil espa- 137 y no – como dijo San Juan Pablo II – sólo a Francisco Beltrán, 1916, pág. 33) nos aclara que el ñol…, cit., t. segundo, vol. primero, pág. 237. unos pocos. Cf. su Homilía durante la misa ce- copulativa (<>). soutelo es el <> edición, Madrid, Tecnos, 2013, pág. 150. consultarse en http://w2.vatican.va/content/ 148 Cf. Monseñor M. SÁNCHEZ SORONDO, <<50 y la musga la <>, Integración&Comercio, y piñas caídas, para encender lumbre; beneficios ex- ii_hom_19800707_recife-brazil.html año 21, núm. 41 (marzo de 2017), ejemplar dedi- tendidos por los propietarios en algunas localidades DEJO et alii, Elementos…, cit., t. III, vol. I, pág. a la saca gratuita y sin permiso especial de rabizas y 282; o P. DE PABLO CONTRERAS, Curso de 138 Carta enc. Laudato si´, núm. 93. cado a Ecointegración de América Latina: Ideas grelos con que atender a sus cuotidianas necesidades derecho civil, vol. III, coordinado por él mismo, 139 Ibíd., núm. 93. inspiradas por la Encíclica Laudato si´, § 24, pág. los indigentes y trabajadores manuales>>. La cursiva Madrid, Colex, 2004, pág. 175. 140 Cf. Exhort. ap. Evangelii Gaudium, núm. 189. 24. es del autor. 133 El criterio que determina la exclusión del ter- 141 Citando, para ello, los números 2402 y 2403 149 O, como dice Francisco, con <>. Carta enc. Laudato si´, núm. 93. pág. 12. el interés que el vuelo y el subsuelo le pueden den leerse en http//www.vatican.va/archive/ca- 150 Véase A. BARBERO, Las palabras de los Pa- 126 Vid. F. J. SÁNCHEZ CALERO (coord.), VVAA, Cur- ofrecer al dueño. De acuerdo con este criterio, el techism_sp/index_sp.html. Cf. también el texto pas (de Gregorio VII a Francisco), traducción so…, cit., pág. 135 o F. RAMÓN FERNÁNDEZ, propietario extiende virtualmente su poder has- de la Audiencia General de Francisco del miér- de M.ª Pons, primera edición, Barcelona, La pervivencia…, cit., pág. 179. ta donde le es factible conseguir una utilidad, coles 7 de noviembre de 2018, en la plaza de Pasado&Presente, 2018, pág. 129. 127 C. LÓPEZ DE HARO (<>, de manera que, en ausencia de un interés dig- San Pedro. Puede leerse en http://w2.vatican. 151 Según San Pablo VI, <>. exclusión. Cf. F. J. SÁNCHEZ CALERO (coord.), ments/papa-francesco_20181107_udienza-ge- cional y absoluto. No hay ninguna razón para 128 Cf. C. ROGEL VIDE, Derecho…, cit., pág. 121. VVAA, Curso…, cit., pág. 136. nerale.html reservarse en uso exclusivo lo que supera a

44 45 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

za de derecho humano lleva inscrita la propia vertía que la Iglesia tiene asignada la tarea de El Papa Bergoglio, en esa misma línea, da ciencia, la mansedumbre. Dios le insufla la vida limitación>>152, pues Dios, regalando a los hu- <> (Pr. 22, 2)161. Él creó a <>153. modo estará trabajando en favor de la socie- y a grandes>> (Sb. 6, 7) y <> (a la que alude, v. gr., el art. 33 dad, dentro de la cual este principio cristiano sobre malos y buenos>> y <> (Mt. 5, 45)162. Esto – cavila el cial>> no consiste – para el Santo salvadoreño verbo de San Juan Pablo II (en la alocución di- privada pende una <>] ter- Romano Pontífice163 – tiene efectos prácticos, – sólo en producir más. Prodúzcase más, sí, pe- rigida por éste el lunes 29 de enero de 1979, minará dando frutos de una distribución más como los detectados por los Obispos de Pa- ro para el bien común. Las cosas que el Señor en Culiapán, a los indígenas y campesinos de justa y equitativa de los bienes157, no sólo al raguay en su Carta Pastoral de 12 de junio de ha creado para todos deben <> sí, el legítimo derecho a la propiedad priva- mundo internacional en general, evitando que ral a poseer un lote racional de tierra donde general168, para que no se produzca el terrible da, pero enseña con no menor claridad que los países más fuertes usen su poder en detri- pueda establecer su hogar, trabajar para la contraste señalado en el Evangelio (Lc. 16, 19- sobre toda propiedad privada grava una hipo- mento de los más débiles>>158. subsistencia de su familia y tener seguridad 31): mientras el rico vestido de púrpura y lino teca social, para que los bienes sirvan a [esa] existencial. Este derecho debe estar garantiza- celebraba cada día espléndidos banquetes, el destinación general que Dios les ha dado>>155. No es de recibo, por consiguiente, que unos do para que su ejercicio no sea ilusorio sino pobre y ulceroso Lázaro (a quien los perros le Tal sintagma (<>156) lo había cuantos privilegiados continúen <>164. lo <>: no únicamente al magnate, del Episcopado Latinoamericano, (pronunciado en el más bajo nivel de supervivencia>>159. En al hacendado, sino a todos nosotros – grace- en la ciudad azteca de Puebla), en el que ad- particular, tildemos de inaceptable que en el No subvirtamos, pues, el recto alcance de ja Monseñor Romero –, que cuando tenemos desarrollo global del mundo queden rezaga- la propiedad privada, el derecho real por an- algo que llevarnos a la boca, <> = Carta enc. Populorum Progressio, de 26 de marzo de 1967, núm. los que están dispuestos a hacer productiva la abutendi>>, que nos facultaría para hacer de pobre que no tiene ni eso. ¿Por qué no com- 165 23. Puede consultarse en http://w2.vatican. tierra gracias al trabajo de sus manos, y que nuestra cosa lo que nos viniese en gana . El partir, como dicen los profetas, hasta nuestras va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/ tienen necesidad de la tierra para alimentar la derecho de propiedad – prosigue con acribia el hf_p_vi_enc_26031967_populorum.html familia>>160. Santo166 – tiene unos límites, que se enuncian Léanse asimismo, sobre este extremo, las pa- por San Pablo en la Epístola I a Timoteo (6, 11): 167 va/content/francesco/it/speeches/2018/june/do- labras pronunciadas por Juan Pablo I en la 157 Según la Constitución Pastoral (del Concilio Ecu- la justicia, la piedad, la fe, la caridad , la pa- cuments/papa-francesco_20180602_uildm.html Audiencia General del miércoles 27 de sep- ménico Vaticano II) Gaudium et Spes, firmada en Vid. también J. V. BOO, <>, ABC, especial 115 aniversario, 115 jp_i_27091978.html todos en forma equitativa bajo la égida de la jus- personajes para 115 años de historia, 2018, pág. 161 Cf. Carta enc. Laudato si´, núm. 94. 152 Cf. Carta enc. Centesimus Annus, cit., de 1 de ticia y con la compañía de la caridad>>. Puede 187. mayo de 1991, núm. 30. 162 Ibíd., núm. 94. consultarse en: http://www.vatican.va/archive/ 168 Homilía de San Óscar Romero del do- 153 Ibíd., núm. 31. hist_councils/ii_vatican_councill/documents/vat- 163 Ibíd., núm. 94. mingo 25 de septiembre de 1977, cit. 154 Cf. Discurso (de San Juan Pablo II) a los indí- ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html 164 Cf. Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal El art. 128,1 de la Constitución española cons- genas y campesinos de México, pronunciado 158 Discurso (de San Juan Pablo II) en la inaugura- de Paraguay: <>, de 12 de junio de 1983, 2, 4, d. Puede distintas formas y sea cual fuere su titulari- de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ do Latinoamericano, pronunciado el domingo consultarse en https://es.slideshare.net/Epis- dad está subordinada al interés general>>. Cf. john-paul-ii/es/speeches/1979/january/docu- 28 de enero de 1979 en Puebla (México). Pue- copalpy/el-campesino-paraguayo-y-la-tierra- J. I. NAVAS OLORIZ, <>, El Notario del siglo pan-indios.html john-paul-ii/es/speeches/1979/january/docu- 165 Homilía de San Óscar Romero del domingo 25 XXI, noviembre-diciembre de 2018 [nº 82], pág. 155 Carta enc. Laudato si´, núm. 93. La cursiva es ments/hf_jp-ii_spe_19790128_messico-puebla- de septiembre de 1977, cit. 118. mía. episc-latam.html 166 Ibíd. 169 Homilía de San Óscar Romero del domin- 156 El cardenal Bergoglio (hoy Papa Francisco) pon- 159 Cf. Mensaje (de San Juan Pablo II) para la cele- 167 <>, deducien- bración de la XXIII Jornada Mundial de la Paz, di testmonianza evangelica perché, rispondendo bién la Carta enc. Populorum Progres- do que <>. Cf. J. BERGO- tarse en http://w2.vatican.va/content/john- di Dio, provvidente e padre, sempre sollecito per Léase igualmente, en lo tocante a ello, la Homilía GLIO y A. SKORKA, Sobre el cielo…, cit., pág. 154. paul-ii/es/messages/peace/documents/hf_jp-ii_ ciascuno>>, según afirma el Papa Francisco en de Francisco en la Santa Misa de Nochebuena El mismo Francisco añadirá en la Audiencia Ge- mes_19891208_xxiii-world-day-for-peace.html su Discurso a los miembros de la Unión Italiana de 2018. Puede consultarse en http://w2.vatican. neral del miércoles 7 de noviembre de 2018, cit., Vid. también la Carta enc. Laudato si´, núm. 93. de Lucha contra la Distrofia Muscular (UILDM), va/content/francesco/es/homilies/2108/docu- que <>. durante la misa celebrada para los agricultores de 2018. Puede consultarse en http://w2.vatican. le.html

46 47 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

pobrezas?>>170. ¡Conque no hagamos oídos BIBLIOGRAFÍA: .- Cardenal CAÑIZARES LLOVERA, A., <>, La Razón, miércoles 21 de marzo lage, râtelage, chaumage et sarclage; patrimoine <> (un corazón como el de .- AGUILERA y ARJONA. A., Derecho consue- de 2018, pág. 21. des pauvres, Paris-Montpellier, V. Giard et E. San Óscar Romero, <>171) – ruega Francisco – los locales, historia, estado presente, necesidades, .- Cardenal MARTINI, C. M., y SPORSCHILL. G., angustiosos gritos <>172. de Galicia, Madrid, Francisco Beltrán, 1916. R. H. Bernet, cuarta edición, Madrid, San Pablo, uario de Teherán, Barcelona, Península, abril de Evitemos en fin, aconseja el Sucesor de Pedro, 2008. 2018. <>173; recuperemos la .- ALBALADEJO GARCÍA, M., Derecho civil, III, tudes>>, Alfa y Omega, jueves 12 de abril de 2018, Madrid, Espasa Calpe, 2001. <> que la atribulada sociedad del undécima edición revisada por E. CORDERO LO- págs. 12-13. presente precisa174. BATO, Madrid, Edisofer, 2010. .- DÍEZ-PICAZO, L y GULLÓN, A., Sistema de .- Cardenal RODRÍGUEZ MARADIAGA, Ó. A., derecho civil, vol. III, t. I, reimpresión de la octava .- BARBERO, A., Las palabras de los Papas (de <>, L´ Osservatore Ro- edición, Madrid, Tecnos, 2013. Gregorio VII a Francisco), traducción de M.ª Pons, mano, edición semanal en lengua española, año L, primera edición, Barcelona, Pasado&Presente, núm. 15 (2.562), domingo 15 de abril de 2018, pág. .- DOUGLAS, M., El Levítico como literatura. 2018. 7. Una investigación antropológica y literaria de los ritos en el Antiguo Testamento, traducción de J. .- BENEDICTO XVI, Últimas conversaciones con .- Cardenal VAN THUAN, F.-X. N., Cinco panes y Arrambide y M. Pino Moreno, primera edición, Bar- P. SEEWALD, traducción de J. M. Lozano-Gotor dos peces, traducción de Mons. C. Talavera y M.ª celona, Gedisa, mayo de 2006. Perona, Bilbao, Ediciones Mensajero, 2016. E. Talavera, duodécima impresión de la primera edición, Madrid, Ciudad Nueva, mayo de 2015. .- EMERSON, R. W., Naturalezas, edición y 170 Homilía de San Óscar Romero del domingo 25 .- BERGOGLIO, J. y SKORKA, A., Sobre el cielo prólogo de C. Muñoz Gutiérrez, traducción de S. de septiembre de 1977, cit. Vid. también Amós y la tierra, edición a cargo de D. F. Rosemberg, se- .- CASTÁN TOBEÑAS, J., Derecho civil es- Sediles y C. Muñoz Gutiérrez, primera edición, Ma- (6, 1-7). gunda edición, Barcelona, Debate, marzo de 2013. pañol común y foral, t. segundo, vol. primero, drid, La Línea del Horizonte ediciones, noviembre 171 Homilía del Santo Padre Francisco en la San- decimocuarta edición revisada y puesta al día por de 2016. ta Misa y Canonización de los Beatos: Pablo VI, Óscar Romero, Francisco Spinelli, Vicente .- BOILEUX, J.-M., Commentaire au Code de G. GARCÍA CANTERO, Madrid, Reus, 1992. Romano, María Catalina Kasper, Nazaria Igna- Napoléon, tome deuxième, sixième édition, Paris, .- FERNÁNDEZ DOMINGO, J. I., La mera toler- cia de Santa Teresa de Jesús y Nuncio Sulpri- Videcoq Fils Ainé Éditeur, 1852. .- CASTELLANO LUBOV, D., El otro Francisco. ancia, primera edición, Madrid, Reus, 2014. zio, pronunciada en la Plaza de San Pedro el Lo que nunca se ha dicho sobre el Papa, con la domingo 14 de octubre de 2018. Puede con- .- BOO, J. V., El Papa de la alegría, Barcelona, colaboración de M. HESEMANN y G. SABELLA, .- FERNÁNDEZ MALLO, A., Teoría general de la sultarse en http://w2.vatican.va/content/fran- Espasa, 2016. prólogo del Cardenal P. PAROLIN, traducción de basura (cultura, apropiación, complejidad), primera cesco/es/homilies/2018/documents/papa-fran- H. Faccia, T. Chaves y P. Boccanera, Madrid, Ho- edición, Barcelona, Galaxia Gutenberg, octubre de cesco_20181014_omelia-canonizzazione.html .- BOO, J. V., <>, Alfa y Ome- mo Legens, 2018. 2018. 172 Discurso del Santo Padre Francisco a los parti- ga, jueves 22 de marzo de 2018, pág. 3. cipantes en una Conferencia Internacional con .- COROMINAS, J., Breve diccionario etimológi- .- GARCÍA GOYENA, F., Concordancias, mo- ocasión del tercer aniversario de la Encíclica .- BOO, J. V., <>, Alfa co de la lengua castellana, cuarta reimpresión de la tivos y comentarios del Código Civil español, t. I, Laudato si´, pronunciado en la Sala Clementina y Omega, jueves 24 de mayo de 2018, pág. 3. tercera edición muy revisada y mejorada, Madrid, Madrid, Imprenta de la Sociedad Tipográfico-Ed- del Vaticano el viernes 6 de julio de 2018. Pue- Gredos, marzo de 1987. itorial, 1852. de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ .- BOO, J. V., <>, francesco/es/homilies/2018/july/documents/ Alfa y Omega, jueves 14 de junio de 2108, pág. 3. .- DE BUEN, D., Derecho civil español común, .- GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., <>, ABC, domingo 18 de marzo de 2018, pág. laudatosi.html .- BOO, J. V., <>, .- DE COSSÍO Y CORRAL, A., Instituciones de en la Basílica de San Pablo extramuros el viernes ABC, especial 115 aniversario, 115 personajes para derecho civil, tomo II, revisado y puesto al día por .- Hno. GLINKA, L., Escritos de San Francisco 18 de enero de 2019. Celebración de las Vísperas 115 años de historia, 2018, pág. 187. M. DE COSSÍO Y MARTÍNEZ y J. LEÓN ALONSO, de Asís, introducción del Hno. C. MIGLIORANZA, al inicio del Octavario de oración por la unidad de los cristianos. Disponible en http://w2.vatican. primera edición, Madrid, Civitas, 1988. compilación y comentarios del Hno. L. GLINKA, va/content/francesco/es/homilies/2019/docu- .- BROWNING, W. R. F., Diccionario de la Biblia, primera edición, Buenos Aires, Grupo Editorial Lu- ments/papa-francesco_20190118_vespri-unita- traducción de J. P. Tosaus Abadía, Barcelona, Edi- .- DE VEDIA, M., Francisco, el Papa del pueblo. men, 2004. cristiani.html ciones Folio, 2006. La primera biografía del hombre que quiere cam- 174 <>. Ibíd.

48 49 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

la, primera edición, Barcelona, Ediciones B, mayo .- PAPA FRANCISCO, Encuentro con los miem- inmobiliario, tercera edición, Valencia, Tirant lo en http://w2.vatican.va/content/john-paul-i/es/au- de 2015. bros del Camino Neocatecumenal reunidos en Tor Blanch, 2008. diences/documents/hf_jp_i_27091978.html Vergata el sábado 5 de mayo de 2018, con oca- .- KRAMES, J., Liderar con humildad. 12 lec- sión del 50º aniversario del inicio de la experiencia .- SICCARDI, C., Juan Pablo I. Una vida para la .- Audiencia General de Francisco del miérco- ciones de liderazgo del Papa Francisco, traducido misionera en Roma, L´ Osservatore Romano, edi- fe, traducción de R. Heraldo Bernet, Madrid, San les 7 de noviembre de 2018, en la plaza de San por R. Vilà, primera edición, Barcelona, Alienta, ción semanal en lengua española, año L, núm. 19 Pablo, 2016. Pedro. Puede leerse en http://w2.vatican.va/con- febrero de 2015. (2.566), domingo 13 de mayo de 2018, pág. 3. tent/francesco/es/audiences/2018/documents/ .- VENTOSO, L., <>, ABC, lunes 25 papa-francesco_20181107_udienza-generale.html .- LACRUZ BERDEJO, J. L. et alii, Elementos de .- PELÁEZ DEL ROSAL, J., Los orígenes del de junio de 2018, pág. 15. derecho civil, t. III, vol. I, tercera edición revisada pueblo hebreo, Barcelona, Herder, 2018. .- Carta Encíclica Centesimus Annus (de San y puesta al día por A. LUNA SERRANO, Madrid, .- WEIL, S., Echar raíces, traducción de J. C. Juan Pablo II), de 1 de mayo de 1991. Puede consul- Dykinson, 2008. .- PELAYO, A., <>, La Razón, lunes 9 González Pont y J. R. Capella, Madrid, Editorial tarse en http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/ de abril de 2018, pág. 21. Trotta, 1996. es/encyclicals/documents/hf_jp_ii_enc_01051991_ .- LÓPEZ DE HARO, C., <>, centesimus-annus.html RDP, t. VII, enero-diciembre de 1920, págs. 16-26. .- PELAYO, A., <>, La Razón, lunes 16 de abril de 2018, pág. 21. .- Carta Encíclica Laborem Exercens (de San .- Monseñor SÁNCHEZ SORONDO, M., <<50 SENTENCIAS CITADAS: Juan Pablo II), de 14 de septiembre de 1981. Pue- claves de la Laudato si´>>, Integración&Comercio, .- PELAYO, A., <>, La de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ año 21, núm. 41 (marzo de 2017), ejemplar dedi- Razón, lunes 9 de julio de 2018, pág. 21. STS de 3 de diciembre de 1946 [RJ 1946/1299]. john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp_ii_ cado a Ecointegración de América Latina: Ideas enc_14091981_laborem-exercens.html inspiradas por la Encíclica Laudato si´, págs. 20-29. .- PIQUÉ, E., Francisco. Vida y revolución, se- STS de 17 de febrero de 1968 [RJ 1968/1111]. gunda edición, Madrid, la Esfera de los Libros, abril .- Carta Encíclica Laudato si´ (de Francisco), de .- NAVAS OLORIZ, J. I. <>, El Notario del siglo XXI, w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/ noviembre-diciembre de 2018 [nº 82], págs. 116- .- PONTIFICIO CONSEJO <>, STS de 12 de diciembre de 1980 [RJ 1980/4747]. documents/papa-francesco_20150524_enciclica- 121. Compendio de la doctrina social de la Iglesia, Ma- laudato-si.html drid, Biblioteca de Autores Cristianos-Planeta, STS de 27 de junio de 1991 [RJ 1991/9821]. .- NIN de CARDONA, J. M.ª, <>, Revista Cultural de la Re- STS de 24 de octubre de 2005 [RJ 2005/8285]. San Pablo VI), de 26 de marzo de 1967. Puede con- al Asociación y Fundación “Caballeros de Yuste”, .- PRADES LÓPEZ, J. M.ª, <<¿Tenemos algo en sultarse en http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/ núm. 34, tercer y cuarto trimestre de 2017, págs. común?>>, ABC, lunes 30 de abril de 2018, pág. 3. encyclicals/documents/hf_p_vi_enc_26031967_ 88-94. populorum.html .- PUIG BRUTAU, F., Fundamentos de derecho WEBGRAFÍA: .- O´CALLAGHAN MUÑOZ, X., Compendio de civil, t. III, vol. I, tercera edición, Barcelona, Bosch, .- Carta Encíclica Rerum Novarum (de León derecho civil, t. III, reimpresión de la quinta edición, 1989. .- Ángelus (de San Juan Pablo II) del domingo XIIII), de 15 de mayo de 1891. Puede consultarse en: Madrid, Dijusa, octubre de 2010. 16 de noviembre de 1980 en Osnabrück, dentro http://w2.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/ .- PUIG PEÑA, F., Tratado de derecho civil es- de su viaje apostólico a la entonces República Fe- documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-nova- .- PAPA FRANCISCO, El nombre de Dios es mi- pañol, t. III, vol. I, nueva edición, Madrid, Edersa, deral de Alemania. Puede consultarse en http:// rum.html sericordia, una conversación con A. TORNIELLI, 1972. w2.vatican.va/content/john-paul-ii/it/angelus/1980/ traducción de M.ª Ángeles Cabré, primera edición, documents/hf_jp-ii_ang_19801116.html .- Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal Barcelona, Planeta, enero de 2016. .- RAMÓN FERNÁNDEZ, F., La pervivencia de de Paraguay: <>, de 12 de junio de 1983. Puede consultarse .- PAPA FRANCISCO, Píldoras para el alma. Sus lenciano, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, noviembre de 2013 en la Plaza de San Pedro. Pue- en https://es.slideshare.net/Episcopalpy/el-cam- mejores tuits, selección de J. V. BOO, Barcelona, 2002. de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ pesino-paraguayo-y-la-tierra-12-de-junio-de-1983 Espasa, 2017. francesco/es/angelus/2013/documents/papa-fran- .- ROGEL VIDE, C., Derecho de cosas, Barcelo- cesco_ angelus_ 20131117.html .- Catecismo de la Iglesia Católica. Puede leer- .- PAPA FRANCISCO, Política y sociedad. Con- na, Cálamo, 2002. se en http//www.vatican.va/archive/catechism_sp/ versaciones con D. WOLTON, traducción de M. M. .- Ángelus (de Francisco) del domingo 16 de index_sp.html Leonetti, Madrid, Encuentro, 2018. .- RUBIN, S. y AMBROGETTI, F., El jesuita. Con- diciembre de 2018 en la Plaza de San Pedro. Pue- versaciones con el cardenal Jorge Bergoglio, Sj, de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ .- Constitución Pastoral (del Concilio Ecuméni- .- PAPA FRANCISCO, Dios es joven, una con- primera edición, Vergara, Buenos Aires, 2010. francesco/it/angelus/2018/documents/papa-fran- co Vaticano II) Gaudium et Spes, firmada en Roma versación con Th. LEONCINI, traducción de M.ª cesco_angelus_20181216.html el 7 de diciembre de 1965 por San Pablo VI. Pue- Ángeles Cabré, primera edición, Barcelona, Plane- .- SÁNCHEZ CALERO, F. J. (coord.), VVAA, Cur- de consultarse en: http://www.vatican.va/archive/ ta, marzo de 2018. so de derecho civil III. Derechos reales y registral .- Audiencia General de Juan Pablo I del miérco- hist_councils/ii_vatican_councill/documents/vat- les 27 de septiembre de 1978. Puede consultarse ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html

50 51 El dominio y su impronta social El dominio y su impronta social

.- Discurso (de San Juan Pablo II) en la in- nia (22-25 de septiembre de 2018). Puede leerse .- Exhortación Apostólica Gaudete in Domino .- Homilía pronunciada (por Francisco) el domin- auguración de la III Conferencia General del en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/ (de San Pablo VI), de 9 de mayo de 1975. Pue- go 14 de octubre de 2018 en la Plaza de San Pedro, Episcopado Latinoamericano, pronunciado el do- speeches/2018/september/documents/papa-fran- de consultarse en: http://w2.vatican.va/content/ durante la Santa Misa y Canonización de los Bea- mingo 28 de enero de 1979 en Puebla (México). cesco_20180925_giovani-tallinn-estonia.html paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p_vi_ tos: Pablo VI, Óscar Romero, Francisco Spinelli, Puede consultarse en http://w2.vatican.va/content/ exh_19750509_gaudete-in-domino.html Vicente Romano, María Catalina Kasper, Nazaria john-paul-ii/es/speeches/1979/january/documents/ .- Discurso (del Santo Padre Francisco) a los es- Ignacia de Santa Teresa de Jesús y Nuncio Sul- hf_jp-ii_spe_19790128_messico-puebla-episc-la- tudiantes de la Escuela de Periodismo de la Iglesia .- Homilía (de San Óscar Romero) del domingo prizio. Puede consultarse en http://w2.vatican.va/ tam.html Católica de Alemania, pronunciado el viernes 9 de 25 de septiembre de 1977. Puede consultarse en content/francesco/es/homilies/2018/documents/ noviembre de 2018. Puede consultarse en http:// http://www.romeroes.com/monsenor-romero-su- papa-francesco_20181014_omelia-canonizzazio- .- Discurso (de San Juan Pablo II) a los indí- w2.vatican.va/content/francesco/it/speeches/2018/ pensamiento/homilias ne.html genas y campesinos de México, pronunciado november/documents/ papa-francesco_20181109_ el lunes 29 de enero de 1979 en Culiapán. Pue- scuola-giornalismo-germania.html .- Homilía (del entonces cardenal Bergoglio) .- Homilía pronunciada (por Francisco) el do- de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ de la Misa de San Cayetano, celebrada en el ba- mingo 18 de noviembre de 2018 en la Basílica john-paul-ii/es/speeches/1979/january/documents/ .- Discurso (del Santo Padre Francisco) a los pe- rrio porteño de Liniers el 7 de agosto de 2009. Se Vaticana, durante la Misa celebrada en la Jornada hf_jp-ii_spe_19790129_messico-culiapan-indios. regrinos de las diócesis de Ugento-Santa Maria di recoge en <>, La Nación, 8 de agosto de 2009. Pue- w2.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2018/ ciado en el Aula Pablo VI, el sábado 1 de diciembre de consultarse en https://www.lanacion.com. documents/papa-francesco_20181118_omelia- .- Discurso (del Santo Padre Francisco) a los de 2018. Puede consultarse en http://w2.vatican. ar/1160104-hace-anos-que-no-se-ocupan-de-la- gionatamondiale-poveri.html participantes en el Encuentro Mundial de Movi- va/content/francesco/it/speeches/2018/december/ gente mientos Populares, pronunciado en el Vaticano documents/papa-francesco_20181201_diocesi- .- Homilía pronunciada (por Francisco) en la el 28 de octubre de 2014. Cf. http://w2.vatican. ugento-molfetta.html .- Homilía (de San Juan Pablo II) durante la mi- Santa Misa de Nochebuena, el lunes 24 de di- va/content/francesco/es/speeches/2014/october/ sa celebrada para los agricultores el lunes 7 de ciembre de 2018, en la Basílica Vaticana. Puede documents/papa-francesco_2014_20141028_in- .- Entrevista concedida por el Papa Francisco a julio de 1980 en Recife (Brasil). Puede consultar- consultarse en contro-mondiale-movimenti-popolari.html G. Gentili, publicada en Il Sole 24 ore, 7 de septiem- se en http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/ bre de 2018, versión digital. Puede leerse en http:// homilies/1980/documents/hf_jp-ii_hom_19800707_ http://w2.vatican.va/content/ .- Discurso (del Santo Padre Francisco) a los www.ilsole24ore.com./art/notizie/2018-09-07/ recife-brazil.html francesco/es/homilies/2108/documents/papa-fran- miembros de la Unión Italiana de Lucha contra intervista-papa-francesco-i-soldi-non-si-fanno-i- cesco_20181224_omelia-natale.html la Distrofia Muscular (UILDM), pronunciado en el soldi-ma-il-lavoro-114036.shtml?uuid=AEf2V5IF .- Homilía de inicio del ministerio petrino (del Vaticano el sábado 2 de junio de 2018. Puede con- Papa Benedicto XVI), el 24 de abril de 2005. Pue- .- Homilía pronunciada (por Francisco) en la sultarse en http://w2.vatican.va/content/francesco/ .- Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris de consultarse en: http://w2.vatican.va/content/ Santa Misa con motivo de la solemnidad de Santa it/speeches/2018/june/documents/papa-frances- Laetitia (de Francisco), de 19 de marzo de 2016. benedict-xvi/es/homilies/2005/documents/hf_ben- María, Madre de Dios, LII Jornada Mundial de la co_20180602_uildm.html Puede consultarse en xvi_hom_20050424_inizio-pontificato.html Paz, el martes 1 de enero de 2019 en la Basílica Va- ticana. Puede consultarse en http://w2.vatican.va/ .- Discurso (del Santo Padre Francisco) a los http://w2.vatican.va/content/francesco/es/ .- Homilía de inicio del ministerio petrino (del content/francesco/es/homilies/2019/documents/ participantes en la Asamblea General de la Aca- apost_exhortations/documents/papa-francesco_ Papa Francisco), el 19 de marzo de 2013. Pue- papa-francesco_20190101_omelia-giornatamon- demia Pontificia para la Vida, pronunciado en el esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html de consultarse en: http://w2.vatican.va/content/ diale-pace.html Vaticano el lunes 25 de junio de 2018. Puede con- francesco/es/homilies/2013/documents/papa-fran- sultarse en http://w2.vatican.va/content/francesco/ .- Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium cesco_20130319_omelia-inizio-pontificato.html .- Homilía pronunciada (por Francisco) en la ce- es/speeches/2018/june/documents/papa-frances- (de Francisco), de 24 de noviembre de 2013. Puede lebración de las Vísperas al inicio del Octavario de co_20180625_accademia-provita.html consultarse en .- Homilía pronunciada (por Francisco) en la oración por la unidad de los cristianos, el viernes Plaza de San Pedro el domingo 24 de marzo de 18 de enero de 2109 en la Basílica de San Pablo .- Discurso (del Santo Padre Francisco) a los http://w2.vatican.va/content/francesco/es/ 2013, XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. Pue- extramuros. Disponible en http://w2.vatican.va/ participantes en una Conferencia Internacional apost_exhortations/documents/papa-francesco_ de consultarse en content/francesco/es/homilies/2019/documents/ con ocasión del tercer aniversario de la Encíclica esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html papa-francesco_20190118_vespri-unitacristiani.ht- Laudato si´, pronunciado en la Sala Clementina del http://w2.vatican.va/content/ ml Vaticano el viernes 6 de julio de 2018. Puede con- .- Exhortación Apostólica Gaudete et Exsulta- francesco/es/homilies/2013/documents/papa-fran- sultarse en http://w2.vatican.va/content/francesco/ te (de Francisco), de 19 de marzo de 2018. Puede cesco_20130324_palme.html .- Mensaje (de San Juan Pablo II) para la cele- es/speeches/2018/july/documents/papa-frances- consultarse en: bración de la XXIII Jornada Mundial de la Paz, el co_20180706_terzoanniversario-laudatosi.html .- Homilía pronunciada (por Francisco) el vier- 1 de enero de 1990. Puede consultarse en http:// http://w2.vatican.va/content/francesco/es/ nes 6 de julio de 2018, en la Santa Misa para los w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/messages/ .- Discurso (del Santo Padre Francisco), en apost_exhortations/documents/papa-francesco_ migrantes, celebrada en la Basílica Vaticana. Pue- peace/documents/hf_jp-ii_mes_19891208_xxiii- un Encuentro Ecuménico con los jóvenes, pro- esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate. de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ world-day-for-peace.html nunciado en la iglesia luterana de San Carlos html francesco/es/homilies/2018/documents/papa-fran- (Tallín) el 25 de septiembre de 2018, en el marco cesco_20180706_omelia-migranti.html .- Mensaje (del Santo Padre Francisco) a los de su viaje apostólico a Lituania, Letonia y Esto- participantes en la Conferencia Internacional “Los

52 53 El dominio y su impronta social

derechos humanos en el mundo contemporáneo: .- Visita pastoral (de Francisco) a la parroquia conquistas, omisiones, negaciones”, celebrado en romana Santa Maria Regina Pacis de Ostia, V do- Espíritu caballeresco de Carlos V Roma los días 10 y 11 de diciembre de 2018. Dis- mingo de Pascua, 3 de mayo de 2015, Encuentro ponible en http://w2.vatican.va/content/francesco/ con los jóvenes. Puede consultarse en: https:// es/messages/pont-messages/2018/documents/pa- w2.vatican.va/content/francesco/it/speeches/2015/ pa-francesco_20181210_messaggio-diritti-umani. may/documents/papa-francesco_20150503_san- html ta-maria-regina-pacis-ostia.html

.- Mensaje (del Santo Padre Francisco) pa- ra la XXVII Jornada Mundial del Enfermo 2019 asunto específico: De los caballeros et de las (fechado el 25 de noviembre de 2018). Pue- RESUMEN: D. Miguel Ángel cosas que les conviene de facer. de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ García Raserón. francesco/es/messages/sick/documents/papa- El crucial papel de la alegría en la vida diaria Caballero de Yuste. La Ley XXI: titulada Que cosas son tenudas de francesco_20181125_giornata-malato.html de las personas. El rechazo de la llamada cultu- guardar los caballeros, dice, entre otras cosas: ra del descarte. Las referencias a la propiedad .- Primer Saludo (del Santo Padre Francisco), privada a la luz de la encíclica Laudato si´. Esa “Otrosí acostumbran mucho guardar desde el balcón central de la Basílica Vaticana, el propiedad no representa un concepto absolu- pleyto et homenage que ficiesen, o pa- miércoles 13 de marzo de 2013. Puede consultar- to. La idea del destino universal de los bienes La tesis de esta conferencia es que el labra firmada que posiesen con otro de se en https://w2.vatican.va/content/francesco/es/ y la dimensión social del dominio. Alusión a Ideal Caballeresco fue para Carlos un pilar guisa que non la mentiesen ni fueran con- speeches/2013/march/documents/papa-frances- las relaciones de vecindad así como al ius usus de refuerzo, tanto de su concepción ética del tra ella...” co_20130313_benedizione-urbi-et-orbi.html inocui. mundo como del papel que a él, en su calidad de emperador, le correspondía desempeñar. Y la Ley XXII: Que cosas deben facer et .- Saludo (del Santo Padre Francisco) a los jóve- PALABRAS CLAVE: guardar los caballeros en dicho et en fecho, nes de la diócesis de Viviers (Francia), tras su viaje PREÁMBULO dice: a la diócesis argentina de La Rioja, pronunciado en Franciscus. Carta encíclica. Dominio. Pro- el Vaticano (Sala Clementina) el lunes 29 de octubre piedad privada. Función social de la propiedad Como introducción al tema central de la “Otrosí las palabras que dixeren juran- de 2018. Puede consultarse en http://w2.vatican. privada. Relaciones de vecindad. Ius usus ino- charla, me parece necesario dedicar unos bre- do o faciendo homenage o prometiendo va/content/francesco/es/speeches/2018/october/ cui. ves minutos a algunos conceptos que, en mi de tener alguna cosa, que las guardasen documents/papa-francesco_20181029_giovani- opinión, tienen estrecha relación con el espíri- así como diximos en la ley ante desta.” francia.html AB STR AC T: tu caballeresco. No voy a extenderme en citas. Terminaré .- Tuit del Papa Francisco de 3 de diciembre de The crucial role of joy in people´s daily Las Leyes de Caballería con una breve referencia a otro texto: Libro de 2018 (@pontifex_es, 03 de diciembre, 13:30). Puede lives. Rejection of the so-called discarding cul- la Orden de Caballería, de Raimond Llull, que leerse en L´ Osservatore Romano, edición semanal ture. References to private property according El ideal caballeresco estaba penetrado por en su Parte II dice: en lengua española, año L, núm. 49 (2.595), domin- to Encyclical Laudato si´. That property does las creencias religiosas. A tal punto, que pare- go 9 de diciembre de 2018, pág. 2. not represent an absolute concept. The idea of cía borrarse a cada momento la distancia entre “Jurar en falso se encuentra en la posi- the universal destiny of goods and the social lo sagrado y lo profano. En las Partidas se resu- ción opuesta a la Caballería”. .- Videomensaje del Santo Padre Francisco a dimension of the domain. Allusion to neigh- me estas obligaciones religiosas en la defensa los participantes en la VIII edición del festival de bourly relations as well as to ius usus inocui. de la Iglesia, que lleva al completo compromi- Tras esta referencia a textos de índole legal la doctrina social de la Iglesia sobre el tema <>, celebrado en Verona del KEY WORDS: yo objetivo es también el mundo caballeresco, 22 al 25 de noviembre de 2018. Puede consul- En España, las Leyes de Caballería se re- pero desde un punto de vista laudatorio o pa- tarse en http://w2.vatican.va/content/francesco/ Franciscus. Encyclical letter. Domain. Private montan a los tiempos en que dicha Institución negírico: es/messages/pont-messages/2018/documents/ property. Social function of private property. caballeresca se encontraba fuertemente arrai- papa-francesco_20181122_videomessaggio-dot- Neighbourly relations. Ius usus inocui. gada en los Reinos de la Península. Las Leyes Los “Libros de Caballerías” trina-sociale.html de Caballería son un completo código de con- ducta, que regula la vida del caballero en todos La literatura caballeresca era un género .- Videomensaje del Santo Padre Francisco pa- sus aspectos. No voy a extenderme en ellas; sumamente extendido en los siglos XV y XVI. ra el Encuentro Mundial de la Juventud Indígena sólo haré una referencia a un punto concreto, Nadie mejor que Cervantes para ilustrarnos so- (Soloy, Panamá, 17-21 de enero de 2109). Pue- que es piedra angular de mi relato: El manteni- bre este aspecto, y así lo hace en el capítulo VI de consultarse en http://w2.vatican.va/content/ miento de la palabra dada y como dicho acto de la Primera Parte del Quijote, donde expur- francesco/es/messages/pont-messages/2019/ es consustancial a la condición de Caballero. gan los libros del hidalgo. documents/papa-francesco_20190118_videomes- sagio-gioventuindigena-gmg.html En concreto, las Leyes de Partida, en su No me extenderé en un análisis del géne- Partida Segunda, dedican el Título XXI a este ro caballeresco. Voy a fijarme en un solo libro:

54 55 Espíritu caballeresco de Carlos V Espíritu caballeresco de Carlos V

Le chevalier délibéré de Olivier de la Marche. Cuenta el fin de los últimos duques borgo- asumir importantes responsabilidades políticas. Carlos compareció en la asamblea el 17 de oc- Porque pienso que influyó decisivamente en la ñones: Felipe III el Bueno, muerto en 1467; Se presenta ante los Estados Generales rodeado tubre de 1506, rodeado de nobles, caballeros mentalidad de Carlos y en la conformación de Carlos I el Temerario, muerto en la batalla de su Corte borgoñona: los príncipes de la san- del Toisón de Oro y señores del Consejo. El 18 su talante caballeresco. de Nancy en 1477 y María de Borgoña, hija gre, los cargos palatinos, los caballeros de la y 19 de julio del año siguiente, Carlos presidió del anterior y madre de Felipe el Hermoso, Orden del Toisón, los ministro de su Consejo, las exequias de su padre. Acabada la misa, el Olivier de la Marche, nacido en el Franco fallecida en 1482. etc. Y allí está Carlos, aquél niño de seis años, rey de armas de los Países Bajos, gritó por tres Condado en 1425 fue cronista de la corte de vestido como un adulto y con su distintivo pre- veces: “El rey ha muerto, ¡viva el señor!” Borgoña. Su libro Mémoires de Messire Olivier --La adición de Acuña se articula en torno a ferido: el collar de la Orden del Toisón de Oro. de la Marche es una crónica del Ducado de Bor- cuatro personajes: Isabel de Castilla, muer- En esa ceremonia los Estados Generales le reco- Felipe y Juana habían viajado a España a goña que abarca el periodo de 1435 a 1492. ta en 1504; Felipe el Hermoso, muerto en nocieron como su nuevo Señor. principios de 1506 para reclamar la Corona de Fue chambelán de Felipe el Bueno y de Carlos 1506; Fernando de Aragón, muerto en 1516 Castilla. No volverían a Bruselas. Por lo tanto, el Temerario, ambos duques de Borgoña y, por y Maximiliano de Austria, muerto en 1519. Y tras este preámbulo, entraremos en ma- aquellos tres niños, Leonor, Carlos y María, tanto, testigo directo de los sucesos recogidos teria. crecieron en plena orfandad, al cargo de su tía en su crónica. Que el libro aquí comentado gozaba del ma- Margarita, viuda del Infante don Juan de España. yor aprecio de Carlos lo prueba, además del NACIDO BAJO EL SIGNO CABALLERESCO Pero vuelvo al otro libro de Olivier de la hecho de mantenerlo al alcance de su mano En estre ambiente crecerá Carlos, entre 1507 Marche, titulado Le chevalier délibéré. Porque hasta en los momentos finales de su vida, el Carlos nació en Gante, el 24 de febrero de y 1515. Un ambiente de refinada cultura palacie- considero que gozó de un interés especial para debate filológico, que aún perdura en la actua- 1500. Fue bautizado el 7 de marzo, en la cate- ga, enmarcado por una ceremoniosa etiqueta, Carlos, hasta el punto de que en la pequeña lidad, concerniente a su factura. En efecto, hay dral de San Juan (hoy San Bavón). El príncipe de una vida social esplendorosa y un magisterio biblioteca que llevó consigo a Yuste figuraban estudiosos que sostienen que la traducción del Chimay, Carlos de Croÿ, le sostuvo sobre la pila espiritual presidido por la figura de Erasmo de dos ejemplares del mismo: Uno de ellos en el libro de La Marche es obra a dos manos, de bautismal, junto a Margarita de Austria, her- Rotterdam. idioma original francés y otro en castellano, Hernando de Acuña y del propio Carlos. mana de Felipe el Hermoso. Margarita de York, traducido por Hernando de Acuña y que lleva viuda de Carlos el Temerario, fue quien le llevó PREDESTINACIÓN. por título El Caballero Determinado. La Orden del Toisón de Oro a la iglesia. LA LLAMADA DEL IMPERIO

El segundo no es una mera traducción del En palabras de Manuel Fernández Álvarez, De toda aquella solemne ceremonia del bau- Comenzaré este apartado con un repaso de primero, sino que contiene capítulos adiciona- uno de los más notables estudiosos de la vida tizo, conviene destacar un hecho significativo: fechas significativas. En apenas seis años se les. Resumo el contenido de ambos: de Carlos: produjeron siete hechos de gran trascendencia “que se celebrase bajo el maravilloso re- para la historia de Europa; y desde luego para --La obra de La Marche es un canto póstu- “El Toisón de Oro propugna un tipo de tablo La adoración del Cordero Místico, la vida de Carlos, que apenas era un adoles- mo a la casa de los Duques de Borgoña. ideal humano donde todas las virtudes de los hermanos Van Eyck. De sus tablas cente. Una serie de sucesos que iban a influir caballerescas tenían cabida: el valor, la leal- hay una que destaca especialmente, por de manera decisiva en la mentalidad del joven tad, la piedad, la sencillez. Hay un fondo su simbolismo en relación con la futura vi- Duque de Borgoña. Son los siguientes: estético y una tendencia a la sublimación a da de Carlos: la del grupo cortesano Los través de una gloria caballeresca.” caballeros de Cristo; esos caballeros re- 01.1516: Muere Fernando el Católico. flexivos y serenos, como seguros de su El valor que Carlos concedía a esta Orden, destino, que sujetan con las riendas sus 09.1518: Carlos llega a España por primera fundada por su tatarabuelo Felipe III el Bueno, corceles, para indicarnos que su vida esta- vez. duque de Bogoña, en 1429, iba mucho más allá rá entregada al servicio de Cristo.” de lo protocolario. Conviene pues, destacar su 01.1519: Muere Maximiliano. importancia durante los primeros años; aquellos Con las anteriores palabras nos relata el su- cuyas vivencias contribuyen decisivamente a ceso Manuel Fernández Álvarez: 06.1519: Carlos es elegido Rey de Romanos. forjar el carácter. Para ello echo mano de un par de referencias, una pictórica y otra ceremonial. En el momento del bautizo, su padre, Felipe, 05.1520: Sale de España, sin haber completa- le adjudicó el título de duque de Luxembur- do su presentación a todos sus reinos españoles. Comienzo por el retrato: El tríptico de Van go. No había cumplido un año, cuando fue Dyck, que se encuentra en el Kunsthistorisches nombrado caballero del Toisón de Oro por el 10.1520: Es coronado Emperador, en Aquis- Museum, de Viena. Datado en 1502, ya nos capítulo de la Orden, reunido en Bruselas. Tam- grán. muestra a Carlos adornado con el collar del Toi- bién en esta ocasión, Margarita de York, le llevó són como único emblema distintivo. Y es que en brazos hasta el lugar de la sesión. Su padre 01.1522: Su preceptor Adriano de Utrecht es su padre, Felipe, le había nombrado caballero le armó caballero después de haberle revestido proclamado Papa. de la Orden en enero de 1501. con el collar de la orden. En seis años había pasado de una placentera Y sigo con el ceremonial: El 17 de octubre de Tras la muerte de Felipe en Burgos, los Esta- adolescencia en Malinas, a ser Señor de Flan- 1506, con apenas seis años, Carlos tiene que dos Generales fueron convocados en Malinas. des, rey de la Monarquía Hispánica y Emperador

56 57 Espíritu caballeresco de Carlos V Espíritu caballeresco de Carlos V

del Sacro Imperio Romano Germánico. Sin olvi- “porque entiendo y conozco mi idea al Maximiliano, que le sucedió en 1493, no consi- tantes posesiones en Italia (Reino de las dos dar que el que había sido su preceptor durante dicho Imperio ser cumplidera a servicio de guió su propósito de ser coronado por el Papa Sicilias, etc.) Francia se veía rodeada por una su infancia en Flandes, Adriano de Utrech, fue Dios y de toda nuestra Religión Cristiana”. y consecuentemente no pudo proponer a su nueva gran potencia, sin precedentes en el pa- nombrado Papa. nieto como rey de Romanos, lo que le hubiera norama europeo de los últimos tiempos. Y cerrando el discurso del obispo a las Cor- llevado a una automática designación para la Tenía Carlos 22 años, y el mundo estaba en tes, tomó la palabra el propio Carlos: corona del Imperio. EL CONFLICTO CON FRANCIA sus manos. La tentación de pensar de sí mismo que era un elegido del designio divino resulta “Todo lo que el obispo de Badajoz os ha Por esta razón fue necesario acudir al compli- El 23 de octubre de 1520, Carlos fue coro- comprensible. Y es que aquél muchacho que dicho, os lo ha dicho por mi mandato, y no cado mecanismo de elección imperial conforme nado en Aquisgrán. Tenía ante sí la tarea de poco antes solo era un conde de Flandes, que quiero repetir sino solas tres cosas: La pri- a la Bula de Oro, proclamada por Carlos IV en acomodar la Europa que ha recibido a la que debía pleito homenaje al rey de Francia, se ha- mera que me desplace la partida, [...] pero 1356. La elección estaba confiada a los arzo- él ha soñado. Su primer paso fue tratar de bía convertido en el poderoso soberano de la no puedo hacer otra cosa, por lo que con- bispos de Maguncia, Tréveris y Colonia, al rey reconducir el proceso iniciado por Lutero, con- Monarquía Católica y en emperador de la Cris- viene a mi honra y al bien de estos Reinos; de Bohemia, al margrave de Brandemburgo, al vocándole a la Dieta de Worms, en marzo de tiandad. lo segundo que os prometo por mi fe y conde del Palatinado y al duque de Sajonia. 1521. La irreductible postura del fraile le plan- palabra real, dentro de tres años primeros teó un problema, entre religioso y político, que Nadie mejor que él mismo para expresar siguientes, [...] de tornar a estos Reinos; lo Como es sabido, optaban a la corona impe- duraría hasta el final de su vida. la influencia que estos sucesos tendrían en su tercero que por vuestro contentamiento rial, entre otros, Francisco I de Francia y Carlos mentalidad y en su conducta. Son elocuentes soy contento de os prometer por mi fe y de Gante, rey de las Españas. Por otra parte, en 1521 el rey de Francia sus palabras al ser llamado a la sucesión del palabra real, de no dar oficio en estos Rei- iniciaba una serie de guerras que también per- Imperio: nos a personas que no sean naturales de Carlos tenía a su favor que se le tuviera vin- durarían todo el reinado de Carlos; empezó ellos, y así lo juro y prometo.” culado al Imperio, como cabeza de la Casa de Francisco I y continuó su hijo Enrique II. Sin “Hoy nos ha llegado como, por gracia de Austria. En cambio, su extrema juventud y el olvidar al turco, que por esas fechas empezó Dios nuestro Señor, habemos sido elegido Si analizamos el lenguaje, vemos que hecho de que todavía fuera prácticamente un sus ofensivas por el Danubio, conquistando Rey de Romanos y emperador de Alemania esta cargado de espíritu caballeresco: desconocido, pesaba fuertemente en su contra. Belgrado y amenazando seriamente a la Cris- en toda conformidad con los Electores.[...] tiandad. Nos, esperamos en la Divina Clemencia, ◦ Mi honra. En cambio, el rey de Francia tenía 25 años que ésto será para mucho bien de la Cris- y reinaba desde 1515. Había hecho su brillan- Para mejor entender la situación del momen- tiandad.” ◦ Por mi fe. te aparición en el escenario europeo, el mismo to, conviene tener presente que la formación de año de su coronación, con su rápida conquista los príncipes renacentistas se cimentaba, en los En La Coruña, casi a bordo del barco que ◦ Por mi palabra real. del Milanesado. Si el Imperio buscaba un rey- relatos históricos triunfalistas, donde destaca- le llevaría a Aquisgrán para ser coronado, las soldado ya experimentado, respaldado por los ban las acciones bélicas de los grandes líderes Cortes de Castilla le oyeron decir, por boca del Es el rey-caballero, el señor de la Orden del potentes recursos de una nación tan rica como y sus hechos de armas, empezando por la An- obispo Mota, que habló en su nombre: Toisón de Oro. Y habla aquí ante los castella- Francia, para combatir con eficacia al turco, en- tigüedad, desde Alejandro hasta Aníbal o Julio nos, hidalgos y caballeros. tonces la elección estaba clara. César. A este respecto, debemos tener presente que uno de los escasos libros que Carlos llevó Pero la llamada del Imperio no se había Muy pronto pudo verse que el rey de Francia consigo a Yuste fue Comentarios a la Guerra de producido de forma automática, sino por un no iba a asumir fácilmente la derrota. Dos ra- las Galias, de Julio César. proceso enrevesado y complejo, de cuyas vici- zones muy distintas, pero ambas de gran peso, situdes provienen los conflictos caballerescos influyeron en el ánimo de Francisco, impul- En tales condiciones, aquellos jóvenes prín- con el rey de Francia, que son objeto central de sándole a una dinámica de confrontación con cipes, situados ante la situación de tener que esta charla. Carlos que duraría toda la vida, aunque con es- tomar decisiones de gobierno, optaban por la pacios intermitentes de paz. vía que a su parecer les proporcionaría fama y La muerte de Maximiliano en 1519, desenca- prestigio, con alguna acción de armas de gran denó unos acontecimientos que parecen coger Una de las razones es de tipo emocional: Su repercusión. a Carlos desprevenido, como si se sintiera des- honra caballeresca había sido afrentada por un bordado. Tenía 19 años; y un cierto aire de jovenzuelo que ni siquiera tenía experiencia de Pavía. El inicio de un conflicto muchacho desconcertado, si hacemos caso a la batalla; mientras que él lucía en su palmarés la imaginería de la época. Así puede verse en un brillante conquista del Milanesado. La batalla de Pavía tuvo lugar el 24 de fe- busto, realizado por Conrad Meit, que se en- brero de 1525. Fue una de las batallas más cuentra en el Museo Gruuthuse de Brujas. La otra razón es de tipo pragmático y racio- sorprendentes, más espectaculares y menos nal. En lenguaje de hoy, diríamos “una razón definitivas de aquel siglo cargado de conflictos Decíamos que la sucesión imperial fue de naturaleza geo-estratégica”. En efecto, con bélicos. No fue el resultado de una superiori- un proceso complejo. Ciertamente, la casa la unión en una sola cabeza de las coronas del dad de las armas imperiales, antes al contrario, de Habsburgo llevaba al frente del Imperio Imperio y la nueva potencia constituida por la iniciativa en los movimientos de aquella cam- desde 1440, con Federico III. Pero su hijo la Monarquía Hispánica, junto con las impor- paña correspondía al ejército francés.

58 59 Espíritu caballeresco de Carlos V Espíritu caballeresco de Carlos V

En febrero, Carlos estaba en Valladolid, de Carlos V? Ese ‘sonaría mal’ nos define definitiva: era la hora de recuperar lo perdido Además de esta larga relación de estipula- mientras que Francisco se encontraba sobre el al Emperador y nos hace comprender su por su bisabuelo Carlos el Temerario. ciones, también se comprometía Francisco a terreno, dirigiendo las operaciones desde su actitud hasta lograr el posterior tratado de influir en que Enrique de Labrit renunciase a puesto de mando en Milán. Esto quiere decir Madrid, de 1526.” Pero en noviembre, súbitamente Fran- sus derechos al reino de Navarra. que estaba fuera del alcance de Carlos llegar cisco cambió de táctica. Habiendo fracasado puntual a aquella cita histórica. Unos sentimientos caballerescos sobre los todas las tentativas, autorizó a los plenipoten- Voy a seguir utilizando el relato del hispanis- que supo actuar hábilmente la reina madre de ciarios franceses a estipular la restitución de la ta belga, porque refleja de manera muy gráfica Vistas las circunstancias, Francisco tenía pri- Francia, Luisa de Saboya, con una carta perso- Borgoña, después de que hubiera sido puesto las circunstancias de la formalización del com- sa y decidió acometer los reductos imperiales nal, apelando a la generosidad del joven Carlos en libertad. Y para garantizar el cumplimiento promiso: cercando a Leyva, que se defendía en Pavía. La y apuntando el bien que se podría alcanzar si de su compromiso, no tuvo reparo en aceptar tenaz defensa de los sitiados dio tiempo a que de enemigos se convertían en aliados y amigos. la entrega de sus dos hijos mayores en calidad “El 14 de enero de 1526, Francisco I, el marqués de Pescara reorganizara el ejército Dice: de rehenes. El acuerdo contenía unas capitula- firmó el tratado y, tras la misa celebrada imperial, desde su base en Lodi. Simultánea- ciones de paz entre los dos reinos, asegurada por el arzobispo de Embrun, juró sobre el mente, desde Nápoles llegó el virrey Carlos de “... el gran bien que universalmente mediante la boda de Francisco con la hermana Evangelio observar todas sus disposicio- Lannoy mientras el duque de Borbón moviliza- puede venir a toda la Cristiandad por la mayor de Carlos, Leonor. nes. Además para convencer al Emperador ba en Alemania otro ejército. amistad y unión de vosotros dos...” de que le devolviera su libertad, Francisco El tratado de Madrid le había prometido darle su fe de caballe- El rey francés cometió algunos de esos erro- En agosto de 1525 llegó Francisco a Madrid. ro. La fe dada en nombre de la caballería res que se estudian en las academias militares. Al principio mantuvo una tenaz resistencia, re- Fue firmado el 14 de enero de 1526. Para ha- era, de todos los juramentos, el más sagra- El primero verse cogido entre dos fuegos: fren- chazando las condiciones que Carlos le exigía. cer una síntesis de sus estipulaciones, tomaré las do. El caballero debía guardarlo so pena te a él los defensores de Pavía y, a sus espaldas, No fueron fáciles las negociaciones; Francisco palabras de Louis-Prosper Gachard, hispanista y de ser declarado infame y perjuro. [...] Ju- el resto del ejército imperial. El segundo, lanzar se resistía a las exigencias de Carlos sobre de- primer archivero general del Estado de Bélgica, ró que si en seis semanas no efectuaba la su caballería prematuramente, obstaculizando volución del ducado de Borgoña. La duquesa de que publicó en 1872 su biografía de Carlos V. restitución del ducado de Borgoña, y si a a su artillería seguir hostigando al enemigo. Y Alençon, Margarita de Angulema, vino a visitar los cuatro meses no expedía el decreto de finalmente, lo imprevisible; que Leyva saliese a Carlos con el objetivo de conseguir la libe- “La adquisición del ducado de Borgoña ratificación del tratado, regresaría para de su reducto, realizando una audaz ofensiva ración de Francisco. Poco después, el obispo no era la única ventaja que esperaba obtener ponerse en poder del emperador. ¿Quién y provocando la pinza sobre el ejército francés. de Tarbes intentó retomar las negociaciones, [Carlos] del tratado [..]. Había otras esti- hubiera creído que juramentos tan solem- también sin éxito. El escollo siempre era la res- pulaciones de gran importancia: el rey de nes no eran sino una comedia urdida para Los franceses resultaron sorprendidos, titución del ducado de Borgoña, ya que para Francia renunciaba a sus pretensiones: so- engañar al emperador y a sus ministros?” empezando por su propio rey, que se vio des- Carlos esa devolución era irrenunciable; pues bre Nápoles, Milán, Génova y Asti, la ciudad cabalgado y rodeado de españoles. Momento era la recompensa por la justa victoria y por de Arrás, Tournai, el Tournaisis, Mortagne Temiendo un engaño, Carlos había pedido en que apareció el virrey de Nápoles, Carlos de haber desechado la idea de invadir Francia. En y Saint-Amand; renunciaba también a sus esas garantías adicionales: Jurar lo pactado Lanoy, haciéndose cargo del regio prisionero. derechos sobre Flandes y Artois, y a las cas- sobre el Evangelio y la palabra de honor de ca- tellanías de Lille, Douai y Orchies. Tomaba ballero de que volvería voluntariamente como Ante la insólita situación de haber hecho pri- por esposa a Leonor, (hermana de Carlos). prisionero, si al final del plazo estipulado la de- sionero al rey de los franceses, fueron muchos Concertaba una liga ofensiva y defensiva volución de Borgoña no se había efectuado. los que opinaban que había que aprovechar el con el emperador; prometía suministrarle éxito desarrollando una acción inmediata con- un ejército y una flota [..] y acompañarle en Y no le faltaba razón a Carlos, porque Fran- tra Francia: era la hora de invadirla. Entre los persona cuando él marchara en una cruza- cisco no tenía intención de respetar lo jurado que así opinaban estaba el virrey Lannoy y su da contra los turcos y los herejes...” en el tratado. Se había guardado las espaldas, propio hermano Fernando. con una protesta notarial hecha en secreto, dando por nulo el acuerdo, bajo la alegación de Pero Carlos desestimó estos consejos. Se que se había visto obligado a firmarlo estando negaba a aniquilar a su adversario, máxime en prisión. siendo su prisionero; contra ello se rebelaba su alma caballeresca. Aquí está la clave del com- Carlos se sintió engañado. Y no es para me- portamiento posterior de Carlos con Francisco: nos, si pensamos en la entrañable convivencia Estamos ante el rey-caballero, ante el señor de que habían mantenido ambos monarcas desde la Orden del Toisón de Oro. Vuelvo a echar ma- el establecimiento del acuerdo hasta el 20 de fe- no de palabras del ilustre historiador Fernández brero, en que se separaron en Illescas. Momento Álvarez: este de la despedida, en el que Francisco volvió a prometer a Carlos que cumpliría todo lo pactado. “¿Cómo hacer la guerra a un prisione- ro? ¿Cómo invadir el Reino de quien no Por supuesto que para Carlos, lo acordado podía defenderse? ¿Qué se diría entonces en el tratado de Madrid era plenamente satis-

60 61 Espíritu caballeresco de Carlos V Espíritu caballeresco de Carlos V

factorio. En síntesis, Francia renunciaba a sus por su condición de prisionero, mientras en 3. Los fundamentos de ley y razón. Consultas Francisco no había mostrado mas que malicia; derechos sobre el Milanesado, Génova, Napo- secreto dejaba constancia de que no se sentía realizadas por Carlos a sus Consejos, a sus que no se había conducido como caballero ni les, Artois, Tournai, Flandes y otras posesiones, obligado a cumplirlo. Carlos, por su parte, con- nobles y a sus ciudades, para comprobar como gentilhombre, sino que había procedido además de obligarse a retornar el ducado de sideraría el comportamiento del francés como que las leyes y costumbres le asistían en cobardemente, y que si se atrevía a contra- Borgoña. Y lo que es aún más importante, el un engaño, dado que Francisco había jurado sus razones. decirle estaba dispuesto a probárselo en un compromiso de paz entre ambos reinos, afian- sobre los Evangelios y dado su palabra de ca- combate cara a cara. zado por vínculo matrimonial. Confiado de esa ballero de que cumpliría lo pactado. Los acontecimientos garantía de paz, Carlos veía claro que podría En enero de 1528 llegaron a Burgos el rey afrontar su gran compromiso imperial: EL DESAFÍO Decía antes, que el 20 de febrero de 1526 de armas francés, Guyenne y el de Inglaterra partió Francisco hacia Francia. Semanas des- Clarenceaux para exponer a Carlos las razones “Paz entre los cristianos y guerra al infiel” Vengo manteniendo que el espíritu caballe- pués, mientras Carlos pasaba en Andalucía su por las que sus soberanos le declaraban la gue- resco estuvo presente en la conducta de Carlos luna de miel, su embajador en Francia, el señor rra. Carlos contestó lo que sigue: Pero esa caballeresca ilusión de Carlos pronto durante toda su vida, desde Malinas hasta de Praet le informó de que el rey de Francia, iba a chocar con la dura realidad de los intere- Yuste. Pero si hay un episodio en el que esa en cuanto llegó a Bayona, buscó pretextos para “Decid a vuestro rey y señor que creo ses geo-estratégicos de sus vecinos europeos. mentalidad adquiere carta de naturaleza es el diferir la ratificación del tratado de Madrid. que no ha sido advertido de algunas cosas suceso del desafío entre Carlos y Francisco. Lo que yo le dije en Granada a su embajador, La Liga de Cognac vamos a analizar desde el punto de vista de Carlos comprendió que había sido engañado que le atañen muy directamente y que, Carlos, el cual quería dejar bien sentado el con- por Francisco, y ordenó a Lannoy que se entre- teniéndole como gentil príncipe, si las hu- El 22 de mayo de 1526, Milán, Florencia y traste entre su caballeroso comportamiento vistase con el rey para recordarle el deber que biera sabido me hubiera respondido. Hará Venecia, con Francisco I y el papa Clemente VII con el Rey vencido, frente al que tendrá Fran- le imponía aquel juramento de honor. Pero Lan- bien en saberlas por su embajador para firman en la ciudad francesa de Cognac una cisco una vez puesto en libertad. noy no tuvo más éxito que de Praet. que él conozca que yo he mantenido me- alianza con el objetivo de frenar la hegemonía jor lo que le prometí en Madrid que él a mí de Carlos. Su propósito era obligar al empera- En opinión del Emperador, él le trató como Después de los engaños y subterfugios de sus promesas”. dor a liberar los rehenes, ceder el ducado de un hermano, y como tal le casó con su hermana Francisco y de sus ministros, el día 22 de ju- Milán y a volver en el resto de Italia al status Leonor. Son sus propias palabras: nio, en Angulema, en una asamblea solemne El 28 de marzo, al marcharse Granvela de la quo anterior a la última guerra. Los confede- del consejo, el canciller de Francia declaró a los corte de Francia, Francisco le dijo que entre los rados se proponían también atacar al reino de “Cierto que si fuera nuestro verdadero dos enviados de Carlos que el gobierno fran- asuntos de que le había informado su embaja- Nápoles, del cual el papa dispondría a su volun- hermano, no pudiéramos hacer más con cés tenía el tratado de Madrid por nulo y sin dor, nada había tocante a su honor; que si él tad una vez conquistado. él de lo que hemos hecho, todo a fin de valor. El papa acababa de desligar a Francisco hubiera conocido entonces las palabras injurio- la paz, por el buen estado y quietud de la del juramento que había hecho, y por tanto, de sas, de las que había sido el último en enterarse, Pero lo más sorprendente es que simul- Cristiandad toda.” cumplir sus obligaciones. no hubiera tardado tanto en responderlas. Y le táneamente salió de Francia una misión leyó una nota al emperador, con su respuesta: diplomática para recabar la ayuda de Solimán, ¿Y cómo le había correspondido Francisco? En Granada, en septiembre, los embajadores abriendo un segundo frente en el flanco orien- ¿Acaso cumplió tantas promesas de verdadera de Francia, de Roma y de Venecia, intentaron “Si vos habéis declarado que hemos tal del Imperio. amistad y aún de hermandad como había jura- persuadir a Carlos de que aceptara el tratado hecho cosas que nunca un gentilhombre, do? Mas bien al contrario, incumpliría todas las de Cognac, diciéndole que no estaba en ma- preciado de su honor, debe hacer, declara- Aunque, bien mirado, no resulta menos normas de caballería. El propio Carlos lo ex- nos de Francisco desprenderse del ducado de mos que vos mentís, y tantas veces como asombroso que el papa Clemente VII, hasta en- presa así: Borgoña. Le instaron a devolver Milán a Fran- lo digáis, mentiréis, y que estamos deci- tonces aliado de Carlos, abandonara la paz y cisco Sforza, a retirar las tropas españolas de didos a defender nuestro honor hasta el fuera uno de los primeros en ponerse en pie “... olvidándose de la obligación que te- Lombardía y a renunciar al reino de Nápoles. Le último aliento de nuestra vida”. de guerra. Es por ello que la Liga de Cognac es nía como rey y caballero...” dijeron que si no cumplía estas peticiones, así también conocida como “Liga Clementina”, por como la devolución de los rehenes, ellos esta- Y le instaba a sostener su campo, pues ya él tener al papa como uno de sus más decididos Para exponer el tema del desafío vamos a ban confederados para obligarle. se encargaría de llevar las armas. promotores. dividirlo en tres partes: Carlos, indignado, respondió que el rey Cris- Esta nota fue presentada a Carlos el 8 de Estamos, por tanto, ante la increíble parado- 1. Los acontecimientos. Declaraciones y con- tianísimo hacía mal en faltar a su palabra; que junio, en Monzón, por el rey de armas Guyen- ja de que el Turco y el Papa, al guerrear contra tra-declaraciones, realizadas por medio de él estaba decidido a no devolver a los rehenes; ne. Carlos antes de responder, creyó obligado el mismo enemigo, el Emperador, se convirtie- embajadores y reyes de armas, según la que Francisco Sforza era su vasallo y que podía consultar la opinión del Consejo de Castilla, así sen, de hecho, en aliados. usanza de las normas de Caballería. castigarle por su felonía y que el reino de Ná- como de los grandes, prelados y villas de sus poles le pertenecía por herencia y por derecho reinos. Después hablaremos de ello. Hagamos un resumen de la situación, antes 2. El discurso de Carlos en español. El 17 de conquista. de entrar en el capítulo final de la charla. de abril de 1536, ante el papa Pablo III, El 24 de junio respondió a la nota de Francis- la Curia cardenalicia en pleno y los em- Al embajador de Francia le dijo que si su co, reiterándo que había actuado cobardemente El Tratado de Madrid había nacido muerto. bajadores de todos los estados de la señor hubiera cumplido sus promesas la cris- y de mala fe, al no haberle guardado la prome- Francisco lo había aceptado y jurado, forzado Cristiandad. tiandad estaría en paz. Le dijo también que sa jurada en el tratado de Madrid. Y decía:

62 63 Espíritu caballeresco de Carlos V Espíritu caballeresco de Carlos V

“Si vos queréis afirmar lo contrario, yo Los fundamentos de ley y razón · Uno signado por un aguerrido militar: Die- os digo que por el bien de la cristiandad, go García de Paredes1. por evitar una efusión de sangre y poner Como estudioso del derecho nobiliario, no fin a esta guerra, y para defender mi jus- puedo acabar mi charla sin una breve referen- Son 26 documentos, fechados entre junio y ta querella, mantengo, de mi persona a la cia al tema de la justificación de los actos por octubre de 1528. Hay uno más, al final, fechado vuestra, que yo he dicho la verdad. Y [...] os principios y exigencias de ley y razón. Asunto en la fortaleza de Pedraza en 1530, referido a la doy desde ahora el lugar del combate: so- siempre presente en la mente y la conducta de custodia de los hijos de Francisco I. bre el río que discurre entre Fuenterrabía y aquellos que se enorgullecían de su condición Hendaya, [...] y de la manera que, [...] se juz- de caballero. En líneas generales, las respuestas coinciden gue más segura y conveniente; [...] siendo en que Carlos no debe arriesgar su vida en un así, no podéis de ningún modo rechazarlo, He elegido dos fuentes: La primera de ellas duelo con las armas. De su contenido resulta ni decir que no está bien asegurado, ya que bastante conocida, aunque quizá más citada evidente que la vieja mentalidad caballeresca allí fuisteis liberado dando a vuestros hijos que estudiada. La segunda, que es una auténti- venía ya perdiendo terreno ante el pensamien- como rehenes. Y si en cuarenta días [...] ca joya documental, muy poco conocida. to renacentista. Cito, por vía de ejemplo, un no me respondéis ni me avisáis de vuestra párrafo de la respuesta del Consejo de Castilla intención, se podrá ver perfectamente que · Primero: Consultas del Emperador con su de 20 de junio de 1528: el aplazamiento del combate será vuestro, Consejo, prelados, nobles y ciudades, sobre y a vos se os imputará junto con la falta de su desafío con Francisco I, rey de Francia. “... parecenos que según la ley divina y no haber cumplido lo que prometisteis en Publicado en la Colección de documentos razón natural son prohibidos y dañados Madrid.” inéditos de la historia de España (CODOIN) semejantes desafíos, y que V. M. como Emperador, Rey y Señor no puede ni debe El rey de armas, Borgoña, encargado de · Segundo: Tratado de la guerra y del duelo. efectuar este desafío, porque V. M. tiene llevar el comunicado a Francisco, partió inme- Manuscrito, de Fortún García de Ercilla. Bi- más obligación a la observancia de la ley diatamente. Pero fue obstaculizado en su viaje En su discurso hizo Carlos una revisión de blioteca Nacional. divina y natural que ningún otro Príncipe a través de Francia. El 9 de septiembre llegó, los acontecimientos que se habían sucedido cristiano del mundo.” por fin a presencia de Francisco, aunque no pu- desde el tratado de Madrid. Calificó de desver- Vamos con el primero. Bajo el título “Docu- do cumplir con el encargo de dar lectura al acta güenza y maldad la actitud del rey de Francia y mentos sobre el desafío del Emperador Carlos V Pero el análisis de estas consultas sería del que era portador. Tuvo que retirarse sin ha- de sus ministros. Con cierta socarronería dijo, con Francisco I, rey de Francia”, publica el CO- incompleto sin una referencia a las cartas ber transmitido su mensaje. entre otras cosas: DOIN en su tomo I un total de 27 documentos. cruzadas entre Carlos y Diego Hurtado de Mendoza, duque del Infantado, quizá la más Y este es el desenlace del famoso desafío “Donosa cosa es que quiera el rey de · Cuatro de ellos son emitidos por el Conse- famosa como prueba el que apareciera publi- que había resonado en toda Europa. La mane- Francia, con mi hacienda, engrandecer sus jo de Castilla o su presidente. cada ya en 1653, por Alonso Núñez de Castro ra en que terminó no contribuyó en absoluto a hijos y dejarlos iguales en reinos y poten- en su Historia de Guadalajara. Probablemente hacer respetar el nombre de Francisco I. cia, dando al mayor el reino de Francia y a · Tres corresponden a prelados. es la que mejor expresa, en la consulta y en la Bretaña, al otro el ducado de Orleáns y a respuesta, las raíces caballerescas que todavía El discurso de Carlos en Roma otro el de Milán. Y que no guarde yo de lo · Tres a villas y ciudades. permanecían vivas. mío con que hacer bien a los míos.” El 17 de abril de 1536, pronunció Carlos en · Quince son firmados por miembros de la En la respuesta del viejo duque se trasluce Roma su famoso discurso en idioma español. Me gustaría seguir hablando de este discur- alta nobleza. su espíritu guerrero: Profundizar en este acontecimiento histórico so. Dice mucho sobre el pensamiento de Carlos requeriría toda una conferencia. y su ideario. Pero voy a limitarme a una sola “... si mi edad lo sufriera, quisiera más cita, que el cronista fray Prudencio de Sandoval tomar parte del peligro, que avisar del con- En Roma, Carlos fue advertido de que los pone en boca del emperador: sejo […] y así, no con nombre de consejo, embajadores de Francia andaban públicamente más con el hábito de lo que yo haría, y si quejándose del Emperador, diciendo que había “Hayámoslo nosotros dos de bueno a tal caso por mí pasara […] diría yo a mi prometido dar a su rey el ducado de Milán, y que bueno; pongamos el negocio en las armas. enemigo que el buscase nueva querella, y le había faltado la palabra, y que sería justísima Haga el rey campo conmigo de su persona que a esto yo le satisfaría por la manera y la guerra que le pensaba hacer. Carlos, indigna- a la mía, que desde agora digo que le desa- medida que él quisiese, si tanta pena tenía do, respondió públicamente a tales calumnias. fío y provoco, y prometo de matarme con de verse en campo conmigo, y esta ley yo él, cómo y de la manera que a él le pare- la tendría entre Caballeros como yo...” Como es sabido, hizo este discurso en espa- ciere, que yo confío en mi Dios, que, como ñol, algo insólito hasta el momento en medios hasta hoy, me ha sido favorable, y me ha diplomáticos, provocando el desconcierto del dado vitoria contra él y contra todos los 1 embajador francés, que no entendía el caste- enemigos suyos y míos, me la dará agora y Militar extremeño, célebre por su fuerza física. Duelista invicto en numerosos lances de honor. Caballero de la llano. ayudara a mi causa tan justa.” Espuela Dorada al servicio de Carlos V.

64 65 Espíritu caballeresco de Carlos V

Pero lo que más me importa destacar es la 3. Cómo los que mueren en tales combates carta de Carlos. En ella hay un párrafo que casi son homicidas. Amenazas cibernéticas y riesgo de nos remite a los tiempos en que el resultado del duelo se consideraba un “juicio de Dios”. Dice así: 4. Cómo estos combates son contra la obli- gación y la parentela natural y contra la proliferación de amenazas en el área de “Y viendo que por esta manera se conse- caridad, mansedumbre y paciencia de la guiría más presto, pues por ella se acababan ley evangélica, y contra la inocencia cris- nuestras diferencias, excusaba la guerra tiana. logística: un resumen del problema y efusión de sangre que se espera; por lo cual, y por no ver tantos trabajos, muertes 5. Cómo en los desafíos hay pecado de peli- hoy en día una condición sine qua non para el y daños en mis Reinos, vasallos y servido- grosidad próximo y de sí mismo. Monika Szyłkowska, PhD funcionamiento, asegurando la competitividad res, tuve por bueno aventurar mi persona a Universidad Militar de Tecnología, de una empresa. En la era de la globalización, trance de batalla, con la suya, de la cual con 6. Si la costumbre de los desafíos de uno por Varsovia, Polonia el mercado logístico también está sujeto a un la ayuda de Dios nuestro Señor, que sabe mi uno puede valer de justicia. Facultad de Logística, Departa- desarrollo dinámico, por un lado, adaptándose a intención y mi justicia, que a todos es mani- mento de Seguridad y Defensa. cambios que ocurren, por otro lado, sin embar- fiesta y notoria con esperanza de victoria.” 7. Si estos combates de uno por uno sean de go, con el objetivo de superar y luego responder derecho natural. a las necesidades y expectativas de los clientes. Y ahora vamos con la segunda fuente que Competente y, lo más importante, eficiente y he mencionado. Un texto que por sí mismo da 8. Si el combate de uno por uno es del dere- cooperación óptima de todas las cadenas de en- respuesta a toda la problemática caballeresca: cho de las gentes. laces en el ámbito de la logística que es posible espíritu, costumbre, fundamentos y normas de Resumen: El artículo presenta considera- gracias a los modernos sistemas que procesan conducta. EPÍLOGO ciones seleccionadas en el área relacionada los datos y la información. El papel y la impor- con las amenazas cibernéticas, el riesgo y el tancia de la información en el mundo moderno Es un manuscrito existente en la Biblioteca Na- La vida pública de Carlos V tiene una trayec- riesgo de proliferación de amenazas en el área no requiere ninguna justificación, ya que es el cional, signatura MSS/943, titulado “Tratado de la toria circular. Comienza y acaba en el mismo de logística. Indica ejemplos seleccionados, recurso más valioso. En todas las áreas y cam- guerra y del duelo”. En su primera página dice: lugar y en el mismo contexto en cuanto a pro- ilustrando la escala de los riesgos potenciales pos, en términos de economía, la gestión de la tocolo y representación. en esta esfera y las lagunas identificadas en información, su calidad y el caudal es un factor “Libro hecho por Fortunio García de Er- esta área. clave para la competitividad cilla, Caballero de la Orden de Santiago, Como hemos dicho al principio, tras la del Consejo Real y de la Cámara del Empe- muerte de su padre, los Estados Generales fue- Palabras clave: amenazas cibernéticas, lo- Parece interesante que, como principio, el rador Carlos V.” ron convocados en Malinas el 17 de octubre gística, riesgo, proliferación de amenazas. concepto1 de información en sí mismo no es de 1506. Allí compareció oficialmente Carlos, definible, aunque “acompaña al hombre y su García de Ercilla es uno de los diez miembros rodeado de los príncipes de la sangre, los se- El mundo global, dinámico y digital de hoy es- actividad desde los albores del tiempo”. Sin del Consejo al que Carlos realizo las consultas ñores del Consejo y los Caballeros del Toisón tá generando nuevas oportunidades, desafíos, embargo, independientemente de la definición a las que acabo de referirme. de Oro. riesgos y amenazas en todos los aspectos. La elegida, la información tiene algunas caracte- revolución técnica y tecnológica se ha conver- rísticas entre los que de mayor importancia se Tiene el documento ciento ocho capítulos y El 20 de octubre de 1555, Carlos convocó en tido en un determinante del nivel de desarrollo encuentran: relevancia, precisión, actualidad, ocho anexos. En ellos realizar García de Erci- Bruselas a los caballeros del Toisón de Oro y y crecimiento. Actualmente, no solo en todos integridad, coherencia, calidad, credibilidad y lla un repaso tan prolijo y casuístico como era les anunció su intención de renunciar a la so- los aspectos de la vida y el funcionamiento de seguridad. costumbre en la época. Desde relatos mitoló- beranía de la Orden, en favor de su hijo. Al día individuos, empresas, organizaciones y estruc- gicos y legendarios que se confunden con los siguiente los reunió en consejo, presidido por turas de estados, sino también las alianzas históricos, hasta razones de derecho natural y él. Allí les invitó a reconocer a Felipe como jefe internacionales son un aspecto inseparable del Clasificación general y retos que se canónico, pasando por un recital de gestas y de la Orden, después de que fuese investido ciberespacio, por lo tanto están, en un grado implican en la logística costumbres caballerescas. como soberano de los Países Bajos. menor o mayor - dependiente e interrelaciona- do a él. La importancia de la información y los ries- Aunque me gustaría, no puedo entrar en su El viernes 25 de octubre de 1555 se produjo gos potenciales a ella están determinados por contenido. Me voy a limitar a los títulos de los en Bruselas la solemne abdicación de Carlos a El sector de las Tecnologías de la Informa- el lugar de su funcionamiento, es decir, prin- ocho anexos: la corona de los Países Bajos. La de los Reinos ción y la Comunicación (TIC) es un sistema que cipalmente sistemas de telecomunicaciones, españoles se llevó a cabo a principios de 1556 consiste en partes como hardware, software y que implican diferentes tipos de amenazas di- 1. Cómo es prohibido y la Iglesia condena el y unos meses después, cedió el Imperio a su servicios de TI. El uso de lo moderno. Los sis- gitales. El crimen de la “nueva generación” es pelear de uno por uno. hermano Fernando I. El 17 de septiembre salió temas mejoran y soportan numerosas tareas y el resultado del desarrollo de la civilización y de los Países Bajos por última vez, y el día 28 procesos complejos en el ámbito de logística la revolución informática, por lo tanto, es un 2. La tal pelea es contraria al primer principio desembarcaba en Laredo, camino de Yuste. (por ejemplo, gestión de inventario, planificación de la Justicia y contra el vedamiento de las de suministros, servicio al cliente, etc.). El uso y 1 Fuente: www.encyklopedia.pwn.pl. Acceso: fuerzas. la implementación de soluciones modernas es 21.11.2018 r.

66 67 Amenazas cibernéticas y riesgo de proliferación de amenazas en el área de logística: un resumen del problema Amenazas cibernéticas y riesgo de proliferación de amenazas en el área de logística: un resumen del problema

tema extremadamente dinámico y, en conse- mas de información (un ejemplo de los cuales -- Destruyendo o modificando la informa- funcionamiento del sujeto, e incluso: amena- ción. cuencia, sujeto a cambios constantes. son estafas masivas, robo de identidad y phis- zando con una mayor existencia. hing). El segundo grupo incluye en particular Se debe enfatizar que los sistemas desprote- El ciberespacio suele definirse como el es- sitios web que contienen contenido ilegal (por gidos o vulnerables que pueden desencadenar Ejemplos seleccionados, que ilustran la pacio de comunicación en el que se digitaliza ejemplo, odio, incitación a actos terroristas, cualquier forma de los ejemplos de amena- escala de los riesgos potenciales la información que opera. Dicha información etc.). Los delitos “típicos” a la red incluyen la zas antes mencionados. Pérdidas por la falta es generada, procesada, archivada y transmi- piratería, ataques, ciberataques, ataques DDoS. de posibilidad de tramitación de información Dada la variedad de tipos y naturalezas de tida en tal espacio. El ciberespacio es un área o la falta de flujo de información aumenta amenazas, por razones objetivas, solo las se- que conduce, por una parte, al desarrollo, en La ciberdelincuencia en su amplio alcance los costos totales, incluyendo el tiempo de leccionadas se discutirán en el artículo. el y por otro lado, genera amenazas como la se puede utilizar para definir una acción que inactividad, reparaciones y restauraciones ne- ciberdelincuencia, [1] . Estas amenazas están tenga efectos negativos causados en el espacio cesarias, pero también pérdidas futuras de Según el informe de Kaspersky Lab en 2016: estrechamente relacionadas al área económica, de procesamiento e intercambio de informa- beneficios debido, por ejemplo, a la falta de -- El 49% de las empresas encuestadas había ya que son empresas las que a menudo son ción, creado por sistemas TIC. Por lo tanto, se la base de clientes (y sus ventas en el mercado experimentado un ataque dirigido. víctimas de ataques digitales (especialmente consideraría un acto en un entorno digital que negro), así como también superan los costos fraudes o demandas de rescate). de seguridad. Sin embargo, la pérdida mayor e -- El 50% experimentó un ataque de ran- pretende o podría interrumpir, neutralizar o de- somware (un software que bloquea el tener el funcionamiento de los sistemas de TIC, incalculable para cualquier entidad es la pérdi- Teniendo en cuenta el hecho de que la infor- da de la reputación. acceso a datos y exige un rescate, en el resultando tanto del acto y el abandono de lo 20% de los casos se bloquearon los datos). mación, la comunicación y la tecnología (TIC) humano (usuario). es actualmente crucial en términos de logística Tipo de amenazas -- El 48% de los encuestados encontró un in- cidente de violación de seguridad debido ampliamente definidos, siendo un componente Dado lo anterior, los principales grupos de al personal despreocupado. importante en el proceso de lograr una ventaja amenazas cibernéticas incluyen: La clasificación general de las amenazas competitiva por parte de los individuos. Las en- está determinada principalmente por su iden- tidades, siendo las empresas en el campo de la a) Los resultantes de actividades humanas: tificación. Debido al criterio aceptado -una Las falsificaciones digitales son un primer logística una de las entidades más innovadoras. división se puede hacer en grupos individuales ejemplo de esto, se pueden dividir en las si- En el ámbito de las TIC, las posibles amenazas -- intencional (ciberdelincuentes virtuales - el principal, que puede incluir: amenazas in- guientes subcategorias [3]: digitales no solo pueden ser cruciales para los y reales, un ejemplo de los cuales es el ternas y externas. Entre ellos, se distinguen los conceptos básicos de su funcionamiento, sino robo o el daño causado al equipo). siguientes: Política, económica, social, natural a) Realizado con el uso de software malicio- también en los procesos económicos. Dentro -- no intencional [personal no capacitado, (incluso ecológica). Por lo tanto, un criterio de so, de las soluciones existentes, uno puede en- inconsciente o despreocupado]. amenazas puede ser adoptado para un tema contrar tanto las típicas (utilizadas en diversas dado, entonces la división en amenazas inter- b) Realizado con mensajes falsos (correos b) Los que resultan del entorno natural [como industrias) como las soluciones que están es- nas y externas pueden ser sometidas a una electrónicos); un desastre natural que resulta en la falta trictamente especializadas, dedicada a sectores identificación más detenida, incluyendo el área de poder]. específicos. Los principales grupos de sistemas de funcionamiento y condiciones ambientales c) Híbrido (correos electrónicos falsos que de apoyo logístico incluyen: los que apoyan específicas. Las amenazas internas (la fuente contienen software malicioso o enlaces a la cooperación entre entidades, aquellos que c) Los no relacionados con actividades hu- se encuentra en un tema dado) puede incluir, dichos programas). apoyan el funcionamiento de una entidad, y manas intencionales [fallas de sistemas, por ejemplo, fallas de dispositivos, ataques de- soluciones que proporcionen los medios para fallas de software, fallas en la fuente de liberados por parte de empleados o personas La figura 1 muestra un correo electrónico rastrear y monitorear envíos y vehículos, iCar- alimentación]. no intencionadas. Errores debido al tipo de falso que contiene información sobre el su- go, e-Fraght, etc. razón causada por las amenazas, se pueden puesto envío: d) Mixto / híbrido. distinguir: Independientemente del área, dominio o ni- Además, el archivo adjunto al mensaje (lla- vel de avance de las herramientas y tecnologías Las principales amenazas a la información a) No intencional (no intencional) - resultante mada extensión de archivo, por ejemplo, .doc, utilizado, los peligros de la información digita- para cada entidad incluyen en particular: de causas aleatorias o causada por errores .docx, .pdf) se supone que sugiere un docu- lizada siguen siendo un problema común. En la -- Falta de información. del empleado. mento de texto que, de hecho, contiene un comunicación para la Comisión al Parlamento programa malicioso y está destinado a enga- -- Falta de información adecuada (en el mo- Europeo, al Consejo y al Comité de los Estados b) Intencional (intencional): ser el resultado ñar al usuario para abrir el archivo. Crimen mento, lugar y destinatario correctos). miembros COM (2007) 267 [2] sobre la estrate- de una actividad humana consciente. híbrido: fraude y engaño que puede ser clasi- gia general para combatir el crimen cibernético, -- Información incorrecta, imprecisa o falsa ficado como un ataque de phishing (debido a tres aspectos básicos han sido clasificados en (costos exagerados, costos subestimados, Debido al tipo de pérdidas incurridas, se sus métodos de operación: engañar a un usua- tipos de delitos informáticos: 1. Formas tradi- etc.). pueden distinguir los siguientes riesgos: no rio y obligarle a realizar ciertas acciones) - es cionales; 2. Publicaciones ilegales de contenido causantes de pérdidas financieras y amenazas un tipo particular de actividad criminal que im- en medios electrónicos y 3. Delitos “típicos” Pero también: que las causan. El alcance y significado de las plica estafa, con el dinero que se envía a una dentro de la red. Formas tradicionales que in- -- Robo de información (sobre competencia consecuencias de amenazas puede determinar cuenta bancaria falsa. El acto consiste en la cluyen el fraude y la falsificación, pero con el en el mercado: particularmente producto una clasificación adicional, por ejemplo: sig- falsificación de un mensaje que contiene infor- uso de redes informáticas electrónicas y siste- nuevo, nueva estrategia, etc.) nificativas, o que causen interrupciones en el mación sobre el cambio de una cuenta de un

68 69 Amenazas cibernéticas y riesgo de proliferación de amenazas en el área de logística: un resumen del problema Amenazas cibernéticas y riesgo de proliferación de amenazas en el área de logística: un resumen del problema

La siguiente ilustración presenta un ejemplo ciberdelincuentes utilizan tanto la ignorancia de un resultado de un ataque de ransomware: como el desconocimiento de los usuarios de TI. Dado que, es la razón más común de superar la Para resumir los ejemplos mencionados protección contra todas las formas de un ata- anteriormente, se puede observar que su de- que técnico mientras buscan el punto más débil nominador común es el hecho de que los del sistema de seguridad, ese es el humano [5].

Fuente:https://www.enigmasoftware.com/prismyourcomputerhasbeenlockedransomware- Eliminación / Acceso: 8.12.2018.

Métodos indicados: cada materialización de las amenazas ciberné- ticas afectará a las demás. Según lo indicado Fig. 1. El contenido del mensaje falso que contiene información sobre el supuesto envío. por la investigación realizada por el Instituto Fuente: https://securelist.com/scammers-delivery-service-exclusively-dangerous/66515/ Acceso: 8.12.2018 Ponemon en nombre de Hewlett Packard En- terprise, actualmente la información del robo sigue siendo la causa de las mayores pérdidas negocio financiero existente a una nueva, que agente que trabaja para la compañía y envia- (44% del costo externo total incurrido) como debe utilizarse para transferir las finanzas. Co- ron un mensaje a la entidad, en relación con resultado de los delitos cibernéticos); interrup- múnmente, la información está contenida en el cambio en el número de cuenta del provee- ciones del funcionamiento de una entidad, o un archivo que presenta todos los datos per- dor. La credibilidad de los mensajes recibido reducción de la productividad representa hasta sonales de la entidad, incluida la firma de la de la dirección de correo electrónico real rela- el 30 por ciento de los costos externos. persona autorizada (ej. el presidente). También cionada con pedidos reales ha causado que el llamará la atención por la facilidad con la que destinatario transfiera fondos a la cuenta ban- las entidades comparten libremente archivos caria designada. El fraude solo fue descubierto y documentos legales en sus sitios web, por cuando un verdadero proveedor envió un aviso ejemplo, referencias sin ninguna medida de de facturas impagas por un total de 100,000 $. La compañía HP ha presentado los resul- seguridad (por ejemplo, marcas de agua), o in- tados de su encuesta anual, que indica que a cluso sin borrar los sellos. Recientemente, las Otro ejemplo son los ataques de ran- lo largo de los últimos tres años, la frecuen- víctimas de este tipo de delito fueron una de somware. Ransomware es un tipo de malware cia de los ataques cibernéticos se ha más que las ramas de Autoridad de Carreteras de la Pro- que cifra los datos en una computadora in- duplicado y, como consecuencia de ellos las vincia, donde un empleado del departamento fectada o bloquea el acceso a ella, incluido el pérdidas financieras han aumentado en casi financiero transfirió 3.7 millones pln a una mensaje con instrucciones que se muestran en un 40 por ciento. cuenta bancaria falsa. En este caso, el malware la pantalla: el rescate se debe pagar para re- no se utilizó para cometer el delito, el emplea- cuperar datos o un acceso a ellos. Según una En una logística ampliamente definida, una Basado en la fuente: https://www.accenture.com/ do pensó en un documento falso. investigación realizada por Kaspersky Lab en parte primaria y fundamental son las entidades t20170926T072837Z__w__/us-en/_acnmedia/PDF- 2016, la frecuencia de ataques a entidades que comerciales que constituyen enlaces individua- 61 / Accenture-2017-CostCyberCrimeStudy.pdf. Acceso: 8.12.2018 [6] Un ejemplo de falsificación de malware utilizan este tipo de software ha aumentado les en la cadena. Esta es la causa del hecho de es American Mega Metals Company: los de- tres veces, es decir, uno cada 40 segundos (1 que cada entidad hasta cierto punto depende Se ha indicado que los costos del delito ci- lincuentes infectaron una computadora del de cada 5 empresas) [4]. del otro (cliente del proveedor, etc.), por lo tanto bernético afectan a todos los sectores de la

70 71 Amenazas cibernéticas y riesgo de proliferación de amenazas en el área de logística: un resumen del problema Amenazas cibernéticas y riesgo de proliferación de amenazas en el área de logística: un resumen del problema

economía, como se ilustra en la siguiente ta- digitales ampliamente definidas surjan en rela- procedimientos dedicados deben ser claros y (9) Susłow W., Od organizacji do systemu bla: ción con la información (su papel, importancia accesibles para los empleados en todos los ni- informatycznego. Modelowanie i analiza y significado en cada proceso) y con la agre- veles. A su vez, la seguridad técnica debe estar systemów informatycznych . http:// gación y uso de recursos de información, así respaldada por un adecuado control de acceso moskit.weii.tu.koszalin.pl/~swalover/ MiASI_w1.pdf.Acceso: como con acciones emprendidas por entida- y autorización sistema para asegurar los recur- des a nivel estratégico y operativo. Ejemplos sos más sensibles. (10) Graczyk M. Projektowanie podsystemu seleccionados y presentados de amenazas wspomagania decyzji w systemie cibernéticas ilustran claramente la escala y informacyjnym aglomeracji. http:// la variedad de peligros potenciales, desde el repozytorium.put.poznan.pl/ robo de información y bases de datos [de clien- Bibliografía: Content/294223/Magdalena_Graczyk_ tes, contratistas] mediante rescate forzado y (...).pdf. (1) Sienkiewicz P. Terroryzm w falsos a cuentas bancarias, ante la posibilidad (11) Gozdek J., Hakerzy bez granic , CHIP cybernetycznej przestrzeni . W (eds.) de desestabilización del funcionamiento. In- 11/2015. Jemioła T., Kisielnicki J., Rajchel vertir en propio - particularmente digital - la (12) Portal internetowy Encyklopedii Polskich Fuente: http: //www.ponemon.org/local/upload/file/2016%20 seguridad no es una actividad después de la K .: Cyberterroryzm - nowe wyzwania HPE%20CCC%20GLOBAL%20REPORT% 20FINAL% 203.pdf XXI wieku. Wyłsza Szkoła Informatyki, Wydawnictw Naukowych: encyklopedia. Acceso: 7.12.2018. cual uno debería esperar un retorno sobre la pwn.pl. inversión, sino que más bien debería garan- Zarzłdzania tizar la posibilidad de estabilidad y funcionar i Administracji, Warszawa 2009. (13) Revista Niebezpiecznik.pl. http:// niebezpiecznik.pl Dentro de la misma investigación, los tipos sin interrupciones, proporcionando la base (2) Comunicación de la Comisión al más comunes de ataques cibernéticos incluye- para la rentabilidad y ventaja competitiva. De Parlamento Europeo, al Consejo y al (14) Revista CHIP 11 / 2015.http: //www.chip. ron: importancia también es el hecho de combinar Consejo. pl tecnología y crear vínculos entre Sistemas de Comité de las Regiones - Hacia una información que, como resultado, aumentan la política general en la lucha contra el vulnerabilidad a los ataques en el ciberespacio. delito cibernético {SEC (2007) Esto se debe tanto a la esencia misma de la 641} {SEC (2007) 642} Bruselas, 22 de red, como a factores como: la compatibilidad mayo de 2007, de sistemas remotos, la disponibilidad de dis- http://eur.fm/legal-content/EN/ positivos y software de bajo costo, la adopción TXT/?uri=CELEX:52007DC0267 de los estándares de hardware y software, y (3) M.Szyłkowska, la extorsión y falsificación el acceso a medios para conducir ocupacio- digital como la principal amenaza para Fuente: Estudio del Costo del Delito Cibernético 2017, Ponemon nes ilegalmente . Entidades comerciales que las empresas: la cadena de suministro, Institute © Informe de investigación, operan sin ningún tipo de soporte en forma https://www.accenture.com/t20170926T072837Z__w__/us-en/_ GOSPODARKA MATERIAłOWA i acnmedia/PDF-61/Accenture-2017- CostCyberCrimeStudy.pdf [7] de información,superestructuras, el uso de LOGISTYKA, 5/2016, PWE 2016, 716-727. la identificación automática de flujos de pro- (4) Kaspersky Security Bulletin 2016, https:// La proliferación de amenazas se puede ha- ductos, o datos electrónicos .Los intercambios kas.pr/R3tY.Access : 21.03.2018. cer de forma dicotómica: indirecta o directa prácticamente no tienen posibilidades de so- e intencional o no intencional. También pue- brevivir en un mundo cada vez más dinámico (5) M.Szyłkowska, Ataques socio- de tener lugar en combinaciones: intencional y competitivo en un ambiente de negocios en técnicos como una amenaza para el - directa, intencional - indirecto; no intencional el mundo moderno donde la información es un funcionamiento de las entidades públicas - indirecto; no intencional - directo [por ejem- componente fundamental de funcionamiento, [en origen: Ataki socjotechniczne jako plo, intencional o la apertura no intencional la falta de conciencia o, peor aún, la decisión zagrołenie dla funkcjonowania jednostek de un archivo adjunto que contiene códigos de ignorar las amenazas puede llevar a en el publicznych [En la publicación proceso] maliciosos, que en efecto infecta las redes cor- peor de los casos, no se incluye en ninguna (6) https://www.accenture.com/ porativas completas. estrategia de ninguna empresa comercial: su t20170926T072837Z__w__/ quiebra. Las tareas más importantes en el área us-en/_acnmedia/PDF-61/Accenture- Resumen. de minimización de riesgos y proliferación de 2017-CostCyberCrimeStudy.pdf riesgos incluyen: identificación e introducción (7) Olełski J. Ekonomika informacji. Podstawy Independientemente de la clasificación y de normas y procedimientos de seguridad . PWE Warszawa, 2001. categorización de las amenazas digitales, tie- adaptados a una estructura y área de funciona- nen un común denominador, que es su alcance miento del sujeto. Según los expertos, incluso (8) Hołubowicz W., Samp K., Informacja i masivo e ilimitado. Dado que la información la formación básica. Sólo en el campo de la informatyka w logistyce . es de ambos un valor estratégico y una par- seguridad de la información y la protección de www.logistyka.net.pl/.../Kongres2008- te esencial de los procesos de negocio, parece datos son capaces de eliminar la parte principal w3-ref-A-1.pdf. esencial dibujar la atención al hecho de que los del riesgo resultante de la falta de conocimien- nuevos desafíos para la logística en las áreas to o descuido. La política de Seguridad y los

72 73 Cyber threats and risk of proliferation of threats in the area of logistics - an outline of the problem

in such space. Cyberspace is an area that leads, mation exchange, created by ICT systems. Cyber threats and risk of proliferation on one hand, to development, and on the other Therefore, it would be considered an act in hand, it generates threats such as cybercrime, a digital environment that intend to or could [1]. These threats are closely related to the potentially disrupt, neutralize or stop the ope- of threats in the area of logistics - an economic area, as those are enterprises that ration of ICT systems, resulting both from the often are the victims of digital attacks (espe- act and the neglect of the human (user). cially frauds or ransom demands). outline of the problem Given above, the main groups of cyber Considering the fact that information and threats include: ject to a dynamic development- on the one information and communication technology Monika Szyłkowska,PhD. hand, adapting to occurring changes, on the (ICT) are currently crucial in broadly defined a) Ones resulting from human activities: Military University of other, however- aiming at surpassing and then terms of logistics, being an important compo- -- Intentional (virtual and real cybercrimi- Technology, Warsaw, Poland responding to the needs and expectations of nent in the process of achieving a competitive nals, an example of which is theft or Faculty of Logistics, Department customers. Proficient and, most importantly, advantage by individual entities, with compa- damage caused to equipment), of Security And Defence efficient and optimal cooperation of all chain nies in the field of logistics being one of the links in the scope of logistics is possible due most innovative entities in the scope of ICT -- Unintentional [untrained, unaware or to modern systems processing the data and - potential digital threats may not only be cru- unconcerned staff], information. The role and importance of infor- cial to the basics of their functioning, but also b) Ones resulting from the natural environ- mation in the modern world does not in fact to economic processes. Within existing solu- ment [such as natural disaster resulting in Abstract: The article presents selected con- require any justification as it is the most valua- tions, one may encounter both typical ones lack of power], siderations in the area related to cyber threats, ble resource in all areas and fields - in terms of (used in various industries) and solutions that risk and risk of proliferation of threats in the economics, the information management, its are strictly specialized, dedicated to specific c) Ones not related to intentional human acti- area of logistics. Indicated selected examples, quality and the flow rate are a key factor for sectors. The main groups of logistics support vities [failure of systems, software failures, illustrating the scale of the potential risks in competitiveness. systems include: ones that support the coo- power supply failures]; this sphere and identified loopholes in this peration between entities, ones supporting area. It seems interesting that - as a principle functioning of an entity, and solutions that d) Mixed/hybrid. - the concept1 of information itself is non- provide with the means to track and monitor Keywords: cyberthreats, logistic, risk, pro- definable1, although it “accompanies man and consignments and vehicles, iCargo, e-Fraght, The primary threats to information for each liferation of threats his activity since the dawn of time”. However, etc. entity include in particular: regardless of the chosen definition, the infor- Today’s global, dynamic and digital world mation has some characteristics among which Regardless of the area, domain, or level of -- Lack of information, is generating new opportunities, challenges, of the utmost importance are: relevance, ac- advance of the tools and technologies used, -- Lack of proper information (at the right ti- risks and threats in every aspect. Technical curacy, topicality, completeness, coherence, the dangers of digitized information remain me, place, to the right recipient). and technological revolution has become a quality, credibility and security. a common issue. In the Communication from determinant of the level of development and the Commission to the European Parliament, -- Wrong, imprecise or false information growth. Currently, not only all aspects of life General classification and challenges that the Council and the Committee of the Regions (overstated costs, underestimated costs, etc.) but also: and functioning of individuals, businesses, or- imply in the logistics COM (2007) 267 [2] on the general strategy for ganizations and structures of states, but also combating cybercrime, three basic types of -- Stealing information (on market com- international alliances are an inseparable as- The importance of information and poten- cybercrime have been classified: 1. Traditional petition: particularly new product, new pect of cyberspace, therefore they are - to a tial risks to it are determined by the place of forms; 2. Publication of illegal content in elec- strategy, etc.) lesser or greater degree - dependent and inte- its functioning, i.e. mainly telecommunications tronic media and 3. “typical” crimes within the -- Destroying or modifying information. rrelated to it. systems - those imply different types of digi- network. Traditional forms include fraud and tal threats. The “new generation” crime is the counterfeiting - but with the use of electronic It shall be emphasized that unprotec- The Information and Communication Tech- result of civilization development and the IT computer networks and information systems ted or vulnerable systems might trigger nologies sector (ICT) is an integrated system revolution, therefore being an extremely dyna- (an example of which are mass scams, identity any form of abovementioned examples of consisting of parts such as hardware, software mic subject and thus being subject to constant theft, and phishing). The second group inclu- threats. Losses due to the lack of possibili- and IT services. The use of modern systems changes. des in particular websites containing illegal ty of processing of information or the lack improves and supports numerous complex content (e.g. racial hatred, incitement to terro- of information flow increase total costs, in- tasks and processes in the scope of logistics Cyberspace is most often defined as the rist acts, etc.). Crimes “typical” to the network cluding downtime, necessary repairs and (e.g. inventory management, supply planning, communication space in which digitized include hacking attacks, cyber-attacks, DDoS restorations, but also future losses of profits customer service, etc.). The use and implemen- information operates. Said information is ge- attacks. due to e.g. the lack of customer base (and tation of modern solutions is nowadays a sine nerated, processed, archived and transmitted their sales on the black market) as well as qua non condition for the functioning, ensuring Cybercrime in its broad scope can be used they exceed security costs. However, the ma- a competitiveness of a company. In the age of 1 Source: www.encyklopedia.pwn.pl. Access: to define an action resulting in negative effects jor and incalculable loss for any entity is the globalization, the logistics market is also sub- 21.11.2018 r. caused in the space of processing and infor- loss of the reputation.

74 75 Cyber threats and risk of proliferation of threats in the area of logistics - an outline of the problem Cyber threats and risk of proliferation of threats in the area of logistics - an outline of the problem

Type of threats threats may determine further classification, The following illustration depicts a fake e- to commit the crime- the employee believed e.g.: significant ones, or causing disruption mail containing information about the alleged a false document. The general classification of threats is deter- in the functioning of the subject – and even: consignment: mined mostly by their identification. Due to the threatening further existence. An example of malware counterfeiting is the accepted criterion – a division can be done into What is more, the attachment to the mes- American Mega Metals Company: criminals ha- individual groups – the main one, which can Selected examples, illustrating the scale sage (so called file extension, e.g. .doc, .docx, ve infected a computer of the broker working include: internal and external threats. Among of the potential risks .pdf) is supposed to suggest a text document for the company and sent a message to the them, the following can be distinguished: po- that in fact contains a malicious program entity, concerning the change in the supplier’s litical, economic, social, natural (including Given the variety of types and natures of and is intended to mislead the user to open account number. The credibility of messages ecological). Therefore, a criterion of threats threats- for objective reasons - only selected the file. Hybrid crime: fraud and deceit that received from the real e-mail address relating can be adopted for a given subject, then the ones will be discussed in the article. may be classified as a phishing attack (due to to real orders has caused the recipient to division into internal and external threats will According to Kaspersky Lab report in 2016: its methods of operating: misleading an user transfer funds to the designated bank accou- be subjected to a more detained identification and forcing them to perform certain actions) nt. The fraud was only discovered when a real – including the area of functioning and specific -- 49% of the surveyed companies had expe- - is a particular type of criminal activity that supplier sent a notice of unpaid invoices for a ambient conditions. The internal threats (the rienced a targeted attack, involves scamming, with money being sent total of 100,000$. source is located in a given subject) can inclu- -- 50% experienced a ransomware attack (a to a fake bank account. The act consists in fa- de – e.g.: device failures, deliberate attacks by software that blocks an access to data and king a message that contains information on Another example are ransomware attacks. employees or unintentional human errors. Due demands a ransom), in 20% of cases data the change of an existing business’ financial Ransomware is a type of malware that en- to the type of reason caused by the threats, were blocked). account to a new one, which should be used crypts data on an infected computer or blocks one can distinguish: in order to transfer finances. Commonly, an access to it, including the message with ins- -- 48% of respondents encountered a securi- the information is contained in a file that tructions that is displayed on the screen- the ty breach incident due to the unconcerned a) Unintentional (unintended) – resulting from presents all personal data of the entity, inclu- ransom should be paid in order to recover data staff. Digital counterfeits are a first exam- random causes or caused by errors of the ple of such, they may be divided into ding the signature of the authorized person or an access to them. According to research employee; following subcategories [3]: (e.g. the chairman). Attention shall also be conducted by Kaspersky Lab in 2016, the fre- drawn to the ease with which the entities fre- quency of attacks on entities using this type of b) Intentional (intended) – being the result of a) Conducted with the use of malicious soft- ely share legal files and documents on their software has increased three times, that is one a conscious human activity. ware, websites, e.g. references without any secu- every 40 seconds (1 in 5 companies) [4]. rity measures (for example watermarks), or Due to the type of losses incurred, the fo- b) Performed with fake messages (e-mails); even without blurring the stamps. Recently, To sum up abovementioned examples, it llowing risks can be distinguished: not causing the victims of this type of crime were one might be observed that their common denomi- financial losses and threats causing them. The c) Hybrid (false emails containing malicious of the branches of Province Roads Authori- nator is the fact that cybercriminals use both extent and significance of the consequences of software or links to such programs). ty, where a financial department employee the ignorance and/or the unawareness of IT transferred 3.7 million pln to a fake bank ac- users. Given that, it is the most common re- count. In this case, the malware was not used ason of surpassing the protection against all

Fig. 1. The content of the fake message containing information about the alleged consignment. Following illustration presents an example of a result of a ransomware attack: Source: https://securelist.com/scammers-delivery-service-exclusively-dangerous/66515/Access: 8.12.2018 Source: https://www.enigmasoftware.com/prismyourcomputerhasbeenlockedransomware-removal/Access: 8.12.2018.

76 77 Cyber threats and risk of proliferation of threats in the area of logistics - an outline of the problem Cyber threats and risk of proliferation of threats in the area of logistics - an outline of the problem

forms of technical attack while searching for The financial consequence of a cyber attack tion to the fact that new challenges for logistics Bibliography: the weakest point of the security system, that in the broadly defined digital areas arise in (4) Sienkiewicz P. Terroryzm w cybernetycznej is the human [5]. It has been indicated that the costs of cy- regards with information (its role, importance przestrzeni. W (eds.) Jemioła T., Kisielnicki J., bercrime affect all sectors of the economy, as and meaning in every process) and with the ag- Rajchel K.: Cyberterroryzm – nowe wyzwania Indicated methods: illustrated in the chart below: gregation and use of information resources, as XXI wieku. Wyższa Szkoła Informatyki, well as with actions undertaken by entities on Zarządzania i Administracji, Warszawa 2009. strategic and operational levels. Selected and (5) Communication from the Commission to presented examples of cyber threats clearly the European Parliament, the Council and illustrate the scale and variety of potential dan- the Committee of the Regions - Towards a gers - from theft of information and databases general policy on the fight against cyber crime [of customers, contractors] through forced ran- {SEC(2007) 641} {SEC(2007) 642} Brussels, 22 som and false bank accounts, to the possibility May 2007, http://eur-lex.europa.eu/legal- of destabilization of functioning. Investing in content/EN/TXT/?uri=CELEX:52007DC0267 own - particularly digital - security is not an ac- tivity after which one should expect a return on (6) M.Szyłkowska, Digital extortion and the investment, but it rather should ensure the falsification as the key threat to enterprises - supply chain, possibility for stable and uninterrupted functio- Source:http://www.ponemon.org/local/upload/file/2016%20 ning, providing with the basis for profitability GOSPODARKA MATERIAŁOWA i LOGISTYKA, HPE%20CCC%20GLOBAL%20REPORT%20FINAL%203.pdf Ac- 5/2016, PWE 2016, 716-727. cess:7.12.2018 and competitive advantage. Of a significance HP Company has presented the results of is also the fact of combining technology and (7) Kaspersky Security Bulletin 2016, its annual survey, which indicates that in the creating links between information systems- https://kas.pr/R3tY.Access: 21.03.2018. course of past three years the frequency of Within the same research, the most com- which, as a result, increases the vulnerability to cyberattacks has more than doubled and resul- mon types of cyberattacks included: attacks in cyberspace. This stems from both the (8) M.Szyłkowska, Socio-technical attacks as a ting from them financial losses have increased very essence of the network, and factors such threat to the functioning of public entities [in by nearly 40 percent. as: compatibility of remote systems, the avai- origin: Ataki socjotechniczne jako zagrożenie lability of inexpensive devices and software, dla funkcjonowania jednostek publicznych [In In broadly defined logistics, a primary and the adoption of hardware and software stan- the publishing process] fundamental part are business entities that dards, and the access to means for conducting (9) ,7 https://www.accenture.com/ constitute individual links in the chain. This is illegal activities. Business entities that operate t20170926T072837Z__w__/us-en/_acnmedia/ the cause of the fact that each entity to some without any support in the form of information PDF-61/Accenture-2017-CostCyberCrimeStudy. extent depends on the other (customer from superstructures, the use of automatic identifi- pdf the supplier, etc.), therefore each materializa- cation of commodity flows, or electronic data (10) Oleński J. Ekonomika informacji. Podstawy. tion of cyber threats will affect the others. As 2017 Cost of Cyber Crime Study, Ponemon Institute© Research exchange have virtually no chance of surviving PWE Warszawa, 2001. indicated by research conducted by the Po- Report, https://www.accenture.com/t20170926T072837Z__w__/ in an increasingly dynamic and competitive us-en/_acnmedia/PDF-61/Accenture-2017-CostCyberCrimeStudy. (11) Hołubowicz W., Samp K., Informacja i nemon Institute on behalf of Hewlett Packard business environment. In the modern world pdf [7] Source: informatyka w logistyce. www.logistyka.net. Enterprise, currently the information theft con- where information is a fundamental compo- pl/.../Kongres2008-w3-ref-A-1.pdf. tinues to be the cause of the largest losses (44% nent of functioning, the lack of awareness of total external costs incurred as a result of Proliferation of threats can be done in a or, even worse, decision to ignore threats (12) Susłow W., Od organizacji do systemu cybercrimes); disruptions of the functioning of dichotomous way: indirect or direct and inten- may lead to the worst scenario, not included informatycznego. Modelowanie i analiza an entity, or reduced productivity stand for as tional or unintentional. It can also take place in in any strategy of any business enterprise- its systemów informatycznych. http://moskit.weii. much as 30 percent of external costs. combinations: intentional – direct, intentional bankruptcy. The most important tasks in the tu.koszalin.pl/~swalover/MiASI_w1.pdf.Access: – indirect; unintentional – indirect; unintentio- area of minimizing the risks and proliferation (13) Graczyk M. Projektowanie podsystemu nal – direct [e.g. intentional or unintentional of risk include: identification and introduc- wspomagania decyzji w systemie opening an attachment containing a malicious tion of safety rules and procedures adapted to informacyjnym aglomeracji. ht tp:// codes, in effect infecting the entire corporate a specific structure and area of the subject’s repozytorium.put.poznan.pl/Content/294223/ networks. functioning. According to experts, even basic Magdalena_Graczyk_(...).pdf. training only in the field of information security (14) Gozdek J., Hakerzy bez granic, CHIP 11/2015. Summary and data protection are able to eliminate the main part of the risk resulting from the lack (15) Portal internetowy Encyklopedii Polskich Regardless of the classification and catego- of knowledge or carelessness. Security policy Wydawnictw Naukowych: encyklopedia.pwn. pl. rization of digital threats they have a common and dedicated procedures should be clear and denominator, that is their mass and unlimited accessible to employees at all levels. In turn, (16) Magazine Niebezpiecznik.pl. http:// reach. Given that information is of both a stra- technical security should be supported by a niebezpiecznik.pl Based on source: https://www.accenture.com/ t20170926T072837Z__w__/us-en/_acnmedia/PDF-61/Accenture- tegic value and an essential part of business proper access control and authorization system (17 ) Magazine CHIP 11/2015.http://www.chip.pl 2017-CostCyberCrimeStudy.pdf. Access: 8.12.2018 [6] processes, it seems essential to draw the atten- to secure the most sensitive resources.

78 79 La Santa Sede Apostólica, las Órdenes Ecuestres y la Orden Teutónica (i).

nica dado el 27 de noviembre de 1929 dejó de Así, y volviendo al momento fundamental del La Santa Sede Apostólica, las Órdenes ser una Orden Ecuestre para convertirse en una cambio de la personalidad jurídica de la Orden, Orden Religiosa. Efectivamente en 1923 el Gran esta modificación sería sancionada por el San- Maestre, Su Alteza Imperial y Real el Archiduque to Padre, como Soberano Supremo de la Orden Ecuestres y la Orden Teutónica (i). Fernando Eugenio de Austria–Teschen, tras las inicialmente el 27 de abril de 1929, y definitiva- complicaciones derivadas de la Primera Guerra mente el 27 de noviembre del mismo año fecha Mundial, pidió personalmente la dispensa de Su en la que Su Santidad el Papa Pío XI ratifica este Santidad el Papa Pío XI para suspender el ejerci- nueva organización de la Orden que sustituyen- cio de sus dignidades teutónicas, aunque esta do a al de León XIII y Francisco José I, hacía iglesias y capillas para las llamadas ‘ceremo- suspensión lo era únicamente con el objetivo de la Orden una congregación exclusivamen- D. Rodolfo Orantos Martín. nias de investidura’”. de salvaguardar la integridad y supervivencia te religiosa compuesta por Sacerdotes, si bien Caballero de Yuste. de la Orden, remarcando su independencia co- mantiene el ceremonial, protocolo y especiali- El comunicado oficial de la Santa Sede mo Estado Teutónico y su desvinculación del dades de su antigua naturaleza ecuestre; y sigue Apostólica sólo se refiere a las Órdenes pro- Imperio de Austria y de su Imperial y Real Fami- compartiendo con Malta y el Santo Sepulcro pias, en las que es obvio el reconocimiento, y lia; también renunció, al derecho hereditario de su condición de congregación religiosa-laical, a aquellas otras que gozan de carácter extra- su Imperial y Real Familia, cuestión ratificada dado que nunca perdió a sus Caballeros, mu- territorial y que son reconocidas como sujetos a su muerte por su jefe dinástico, destacando riendo el último de los de “preguerra” en 1993. de Derecho Internacional Público con estatus que nunca fueron los propietarios de la Orden. Entre 1923 y 1965 no se realizaron investiduras El 16 de octubre de 2012, la Secretaría de Es- de Estado. En ambos casos, la Soberana Orden Todas estas acciones tenían por fin evitar la y en ese año Su Santidad el Papa Pablo VI au- tado del Vaticano hizo público un comunicado Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, confiscación de las propiedades y el patrimo- torizo otras nuevas, así como la incorporación relativo a las Órdenes Ecuestre que reconoce, de Rodas y de Malta y la Orden de Caballería nio de la Orden por las nacientes repúblicas. de las mujeres a la Orden como monjas. Desde para evitar así la expedición ilícita de docu- del Santo Sepulcro de Jerusalén el Gran Maes- En el texto decía literalmente: “firmemente fiel entonces los Caballeros Teutónicos son segla- mentos y el uso indebido de lugares sagrados. tre es nombrado por el Sumo Pontífice, en la a mis votos, permanezco en medio de vosotros res que profesan la religión Católica Apostólica Su texto es el siguiente: “La Secretaría de Esta- primera adquiere con esa condición el rango como Hermano de la Orden, dedicado a la mis- Romana, son llamados Caballeros Marianos o do, en respuesta a las frecuentes peticiones de de Cardenal de la Iglesia de Roma y en el se- ma aspiración de servir, ahora y siempre, a la Familiares de la Orden. Forman parte sin duda información sobre la posición de la Santa Sede gundo el nombramiento tiene que producirse Institución según mis posibilidades”. de una Orden Religiosa, ya Religiosa-Laical, no ante las Órdenes de Caballería dedicadas a San- entre los Cardenales de la Iglesia Católica de una Orden Ecuestre, compuesta por religio- tos o con títulos sagrados, considera oportuno Apostólica Romana, lo que acentúa todavía Concedida su petición, con sus prerrogati- sos, Sacerdotes; y laicos, Monjas y Seglares. reiterar lo que ya fue publicado anteriormente. más su dependencia. El comunicado limita así vas soberanas suspendidas pero intactas, se Además de las propias Órdenes de Caballería, el ámbito de sus afirmaciones a las Órdenes convocó Capítulo en Viena para designar a un Pero podría haber pasado de otra manera, Suprema Orden de Cristo, Orden de la Espuela Ecuestres que son parte de la Santa Sede Apos- coadjutor que le sustituyera como administra- o al menos pasó entre el 2 de julio de 2012 y de Oro, Orden Piana, Orden de San Gregorio tólica, y a aquellas que sin ser estrictamente dor de la Orden, que no como Gran Maestre, el 21 de abril de 2016, fechas entre las cua- Magno y Orden de San Silvestre Papa; la Santa pontificias, tienen dependencia del Santo Pa- pues pasaba en esta dignidad a la situación de les la Soberana Militar Orden Teutónica contó Sede reconoce y tutela solamente a la Sobera- dre, Malta y Santo Sepulcro; dejando aparte no ejerciente. Este cargo recayó en 1923 en un con el pleno reconocimiento de la Santa Sede na Orden Militar de Malta -también conocida las Órdenes Dinásticas, sean de Estado o no clérigo de la Orden, Monseñor Norbert Klein, Apostólica, como vamos a exponer a continua- como Soberana Orden Militar y Hospitalaria de en este momento por ser sus jefes reinantes o Excelentísimo y Reverendísimo Señor Obispo ción. Es la citada Orden heredera de la regencia San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta- y no reinantes; y las propiamente de Estado, con de Breno que había sido expulsado de Che- establecida por un grupo de Caballeros Teutó- a la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de reconocimiento evidente en el ámbito de las re- coslovaquia por las autoridades de la recién nicos a la muerte del Gran Maestre en 1954, Jerusalén, y no tiene intención de hacer innova- laciones diplomáticas y mutuo reconocimiento estrenada república en el antiguo Reino de Bo- fecha a partir de la cual los Abades Mitrados ciones en este sentido. Todas las otras Órdenes entre el Estado de la Ciudad del Vaticano y el hemia y Moravia. El Gran Maestre, tras algunas de la Orden Religiosa en Viena toman también –sean de nueva institución o derivadas de las resto de las estructuras gubernamentales del peripecias derivadas del nacionalsocialismo y esa dignidad. Era el fundamento de la regencia medievales– no son reconocidas por la Santa mundo. de la Segunda Guerra Mundial, pasó tras ésta el trasunto relativo a que la sede de Viena era Sede, no pudiendo la misma hacerse garante a residir en la Villa de Igls en el Tirol austria- solo “religiosa” y el Gran Maestre fallecido ha- de su legitimidad histórica y jurídica, de sus Evita así con inteligencia el Vaticano in- co donde las Potencias Aliadas le dieron una bía preservado, aunque no ejercido desde 1923 finalidades y de sus sistemas organizativos. miscuirse o tomar partido en las disputas residencia en la que reconocieron la extrate- las otras naturalezas de la Orden, la “militar” Para evitar equívocos desgraciadamente posi- abiertas por la jefatura de determinadas Órde- rritorialidad del Estado Teutónico, y luego en y la “nobiliaria”, la ecuestre en definitiva que bles, también a causa de la expedición ilícita nes Dinásticas, o el problema de las Órdenes Merano ya en el Tirol italiano donde vivió en tras su muerte tampoco podían ejercerse des- de documentos y del uso indebido de lugares Militares de España (Santiago, Calatrava, Mon- otra residencia extraterritorial, reconocida por de la capital austriaca por falta de amparo en sagrados, y para impedir que se sucedan abu- tesa y Alcántara) sin vínculo con la Santa Sede la República Italiana hasta su muerte en 1954, la norma vigente en esa sede, que era como sos que después resultan dañinos para muchas Apostólica desde 1931 y con el sólo amparo siendo enterrado con honores de Gran Maes- hemos dicho, solo religiosa. El asunto tiene al- personas de buena fe, la Santa Sede confirma del ordenamiento jurídico civil del Reino de Es- tre y Jefe de Estado el 6 de enero de 1955 en gunos detalles en los que se podría abundar que no atribuye ningún valor a los diplomas de paña en este momento. Innsbruck. El Jefe de la Imperial y Real Familia pero lo básico es que esa regencia consigue el caballería y a las correspondientes insignias de Habsburgo, Otón de Austria y Hungría no consentimiento y aprobación de Su Santidad el que sean expedidas por asociaciones no reco- Tampoco entra, y no tiene por qué entrar, designo sucesor confirmando la renuncia al De- Papa Benedicto XVI, que nombra a Monseñor nocidas, y no considera apropiado el uso de las en consideración alguna con la Orden Teutó- recho hereditario. Angelo Mottola, Arzobispo titular de Cercina y

80 81 La Santa Sede Apostólica, las Órdenes Ecuestres y la Orden Teutónica (i). La Santa Sede Apostólica, las Órdenes Ecuestres y la Orden Teutónica (i).

Nuncio que fue en Irán y en Montenegro, Arzo- Teutónica se acumulan fechas y documentos nología judicial italiana, número 32744/2012. Esta situación no tiene origen en la reforma bispo protector de la Soberana Militar Orden que hacen posible la materialización del mismo Venía el que seguía siendo Gran Maestre y de 1929, es anterior, la Republica de Italia vie- Teutónica “por la Gracia de Dios y de la Santa y que vamos a colocar cronológicamente para Abad Mitrado de la Orden Teutónica, Hermanos ne a reconocer y reconoce en la Orden actual la Sede Apostólica” quien con esta autoridad dic- mejor comprensión: y Hermanas Teutónicos de la Casa Teutónica de situación y prerrogativas de la Orden anterior, ta resolución el 2 de julio de 2012 en la que Santa María en Jerusalén a demandar a la Sobe- en concreto los establecidos en la última nor- “confirmamos, aprobamos y reconocemos los -- 17 de noviembre de 2011. Escrito de Viena. rana Militar Orden Teutónica por apropiación ma y organización de la misma de preguerra: el actuales estatutos de la Soberana Militar Orden -- 20 de mayo de 2012. Bendición de Su San- de su identidad corporativa, historia, simbo- Libro de la Orden, Regla y Estatuto de 7 de ma- Teutónica”. Operación que se repite en idénti- tidad. logía y ceremonial; y por suplantación de su yo de 1886, aprobados por Su Santidad el Papa cas condiciones con la Constitución de la citada personalidad jurídica. León XIII el 16 de mayo de 1886 y sancionados -- 02 de julio de 2012. Aprobación de los Es- Soberana Orden el 30 de noviembre de 2013. por Su Majestad el Emperador Francisco José I tatutos. El procedimiento no interrumpió el normal el 23 de mayo de 1886. Esto es así porque la Hemos tenido la ocasión de ver, tener en -- 16 de octubre de 2012. Comunicado de la funcionamiento de ambas y no fue rápido ni Orden Teutónica, a diferencia de la de Malta nuestras manos y comprobar todos y cada uno Secretaría de Estado. ligero como se deduce de la sentencia que he- o el Santo Sepulcro, con las que comparte la de los folios que componen estos documentos, -- 30 de noviembre de 2013. Aprobación de mos leído. Iniciado el mismo se produce dos referencia final en autoridad del Santo Padre; en original y trasladados esos originales a es- la Constitución. hechos trascendental, la renuncia y abdicación tiene además otra autoridad similar en capaci- critura pública, nuevos documentos originales de Su Santidad el Papa Benedicto XVI, el 28 de dad que la comparte con él: Su Sacra Cesárea a su vez tras la fe notarial; todos y cada uno de Es evidente que el escrito de Viena y la Ben- febrero de 2013; y la muerte de Monseñor An- Católica Imperial y Real Majestad el Emperador ellos están sellados con el timbre de Monseñor dición de Su Santidad pudieron ser importantes gelo Mottola el 8 de octubre de 2014; pierde así del Sacro Imperio Romano Germánico primero Mottola con la triple leyenda de Arzobispo de elementos decisorios en la decisión de aprobar la Soberana Militar Orden Teutónica dos per- y del Imperio de Austria después, dignidad au- Cercina, Nuncio de Su Santidad; y Arzobispo los estatutos y con ello dar reconocimiento por sonas que habían amparado decisivamente su sente desde hace ahora cien años. protector de la Soberana Militar Orden Teutó- parte de la Santa Sede Apostólica a la Soberana aprobación. nica. Aparecía así una Orden con naturaleza Militar Orden Teutónica; es evidente también Se desmonta así, y la sentencia da en ese militar y nobiliaria, la ecuestre en definitiva, que este reconocimiento es anterior al comu- Se dicta sentencia el 7 de diciembre de 2015 sentido una razón absoluta, la posición de la y se mantenía otra Orden en Viena con na- nicado de la Secretaria de Estado, que puede por parte de la jueza Doña Silvia Albano, sen- Soberana Militar Orden Teutónica para dejar a turaleza religiosa; pareciendo que podrían obviar en el mismo esta situación por tres ra- tencia en todo favorable a la sede de Viena; Viena con una sola naturaleza, la religiosa, pu- mantenerse ambas, aunque esto no aconteció zones: que supone la práctica desaparición de la So- diendo disponer ella del resto de las que son como veremos. Parecía porque el 17 de noviem- -- la primera por estar en tramitación, una berana Militar Orden Teutónica, que tiene que propias de la Orden Teutónicas, que podemos bre de 2011 el Gran Maestre y Abad Mitrado de vez concedida la aprobación, el resto de abstenerse de utilizar la identidad corporativa, definir como naturalezas civiles, la militar y la la Orden Teutónica de Viena, Monseñor Bruno documentación y constitución formal de la la simbología y ceremonial de la Orden Teutó- nobiliaria, la caballeresca en definitiva mucho Platter, remitió escrito al Gran Maestre de la So- Soberana Orden, proceso que no se com- nica, que tiene que cerrar su presencia en las más allá de la utilización de ese calificativo sin berana Militar Orden Teutónica (la regencia se pleta hasta el 30 de noviembre de 2013, redes sociales, que tiene que pagar una indem- contenido alguno. Este reconocimiento, nos había constituido como tal pero en esa fecha como ya hemos visto con la aprobación de nización de 6.000 euros y también las costas lleva a entender que la Orden Teutónica de Vie- todavía no tenía el reconocimiento de la San- la Constitución. del juicio. No recurrida la sentencia dictada en na transmutada en Orden Religiosa en 1929 y ta Sede Apostólica) en la que trataba de Gran primera instancia en forma y tiempo y agotado Congregación Religiosa-Laical desde 1965, no -- la segunda por haber considerado el vín- Maestre al que tal dignidad tenía en la Orden culo teutónico entre la Orden de Viena y el plazo para ello, ésta es firme el 21 de abril ha perdido su condición militar y nobiliaria, que ya entonces estaba bajo la protección de la Soberana Orden, incluyendo ésta en el de 2016. caballeresca en su conjunto, sino que la tiene Monseñor Mottola. Está esta carta fechada en ámbito religioso de la primera. suspendida, tal y como se acordó en 1923, pri- Viena (Austria) y tiene por número de protocolo Pieza fundamental en los fundamentos de mero y hasta 1954 con el último Gran Maestre el siguiente: 979/11/Se-IV-Siz. -- La tercera, más probable de las tres en la sentencia es el reconocimiento que el Go- de la Imperial y Real Casa de Austria y luego nuestra humilde opinión, por desconoci- bierno de la República de Italia hace en el con los Abades Mitrados Grandes Maestres que miento, dado que es muy posible que la Siguiendo con la exposición preliminar, la si- marco del Derecho Internacional de la Orden se suceden, todos Sacerdotes que continúan la tramitación del expediente de aprobación, tuación se completa con la firma de un pacto recordemos de fecha del 2 de julio de Teutónica con sede en Viena como sujeto del relación cronológica histórica de los mismos de colaboración, entre la Fundación que presi- 2012, no fuese trasladado a la Secretaria mismo; expresión que se realiza a través de como puede comprobarse nada más abrir su de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI, de Estado a tiempo para considerarlo en su Ministerio de Asuntos Exteriores con fecha página web. Se comprende así la situación, “Duemila Speranze” con la Soberana Militar su comunicado, recordemos de fecha del del 7 de abril de 2011, expresando que es una esa naturaleza civil nunca ha resultado aban- Orden Teutónica tras su renuncia y abdicación 16 de octubre de 2012; con todo un verano “Ordine sub-collazione del Vaticano”. Recono- donada por Viena, que la reclamó cuando vio el 28 de febrero de 2013. Benedicto XVI había por medio, que siempre ralentiza la ges- ciendo la posición internacional de la sede el peligro de perderla, ello con independencia dado su bendición apostólica, desde la Basílica tión administrativa. de Viena viene decir que la Orden no es una de ejercerla o no; tras su firme posicionamien- del Panteón de Roma, a la Soberana Militar Or- Congregación Religiosa ordinaria, pues no to- to en otra organización ya reconocida por la den Teutónica el 20 de mayo de 2012, firmando Establecida la fecha de partida, con razona- das las congregaciones religiosas tienen ese Santa Sede Apostólica y evolucionando muy ésta el Arzobispo del Blanco Prieto, Limosnero ble solidez, el 2 de julio de 2012, algo viene reconocimiento, sino que tiene una posición favorablemente en su favor cuando dos cir- entonces de Su Santidad el Papa, ratificando en a torcerse avanzado ese año, pues la Orden en el Derecho Internacional, en este caso en cunstancias vienen a debilitarla decisivamente: la misma la protección papal sobre la Soberana Teutónica de Viena demanda en los Tribunales colación de la Santa Sede por la posición del La renuncia y abdicación de Su Santidad el Papa Orden. Es por tanto que en el procedimiento de Ordinarios de Roma a la Soberana Militar Orden Beatísimo Padre como referencia última y su- Benedicto XVI y la muerte de Monseñor Angelo reconocimiento de la Soberana Militar Orden Teutónica, contencioso o causa civil en la termi- prema de su autoridad. Mottola, todo concatenado en el tiempo (2012,

82 83 La Santa Sede Apostólica, las Órdenes Ecuestres y la Orden Teutónica (i). Der Heilige Stuhl, die Ritterorden und der Deutsche Orden (I)

demanda; 2013, renuncia, y 2014, muerte). Es más importante en sus prioridades hoy en día; -- Caballeros de la Gran Cruz Teutónica, Real -- Teutónica, Imperial Orden. e Imperial Orden Soberana de los. así que la posición de la Soberana Militar Or- la atención espiritual y la asistencia solidaria a -- Teutónica de Caballeros de San Jorge, Or- den Teutónica quedo sin amparo ni espacio todo aquel que o necesite en Alma o cuerpo, -- Caballeros Teutónicos de España en Ma- den. drid. tras la desaparición de sus valedores y tras una siguiendo el mandato de la Santa Iglesia Cató- -- Teutónica de Levante, Soberana Orden Mi- clara sentencia, desapareciendo también por lica Apostólica y Romana son sus referencias -- Caballeros Teutónicos del Hospital Santa litar. inacción de sus responsables que no recurren hospitalarias; su plena recuperación supondría María en Jerusalén, Orden de los. dando por perdida la demanda; pero esto no la restauración de unas tradiciones, ceremo- -- Teutónica Dinástica de Suabia y Antioquia, supone menoscabo de su posición, corta en el nial y protocolo que datan del año 1190 y que -- Caballeros Teutónicos del Levante Cristia- Orden. no, Orden Soberana y Militar de los. tiempo pero suficiente para evidenciarlo, de no deben ni perderse, ni olvidarse cerrando el -- Teutónico, Priorato de España. -- Caballeros Teutónicos de Zamora, Asocia- Orden Ecuestre reconocida por la Santa Sede paso también a falsas órdenes y órdenes de -- Teutónico, Priorato Ibérico. Apostólica entre el 2 de julio de 2012 y el 21 de fantasía. ción Suprema Orden Militar de los. abril de 2016. -- Caballeros Teutónicos, Partido de los. Por último en relación con ese “cerrar el Finalizando la cuestión, venimos a trasladar paso”, incorporamos una relación de organi- -- Magisterio Nacional de España y Portugal dos conclusiones: zaciones que no es exhaustiva pero es muy de la Soberana Militar Orden Teutónica. completa y evidenciar la situación para evi- -- Priorato de España de la Orden Teutónica La primera relativa a la evidencia del re- tar que personas bien intencionadas sienten Dinástica de Suabia. conocimiento de la Soberana Militar Orden plaza en las mismas. Pueden ser y serán sin -- Santa María en Jerusalén, Soberana Orden Teutónica por la Santa Sede Apostólica entre duda respetables asociaciones civiles, consti- Militar y Hospitalaria de. el 2 de julio de 2012 y el 21 de abril de 2013, tuidas al amparo de la legislación civil de un teniendo el amparo pontificio las gracias, dis- Estado que aparentan ser Órdenes Ecuestres, -- Santa María en Jerusalén de los Teutónicos de Suabia, Soberana Orden Militar y Hospi- tinciones y dignidades concedidos entre esas pero no lo son. Estas organizaciones, hacen talaria de. fechas sin duda alguna. Extinguida la Soberana uso de la identidad corporativa, historia, sim- Orden y cerrados todas sus aspectos materia- bología y ceremonial de la Orden; practicando -- Suabia Principado de Leuca, Orden de la les por sus responsables quedan los honores la suplantación de su personalidad jurídica en Soberana Casa de. recibidos en ese tiempo y en conocimiento sus presentaciones. Ya hemos comprobado el del citado reconocimiento, que debidamente resultado judicial de este proceder en Italia y acreditados no pueden ser ignorados. Especial en otras acciones similares que conocemos situación sería la de los Caballeros investidos emprendidas para ir poniendo coto y final en ese periodo, realizado su juramento de a estas actuaciones. Nada que ver con otras obediencia al Gran Maestre, sólo tienen que asociaciones civiles que aunque tienen presen- Der Heilige Stuhl, die Ritterorden und reconocer al Gran Maestre actual como tal y el cia caballeresca o religiosa lo hacen desde la compromiso no sería violentado; los estableci- correcta presentación de su origen y natura- dos para las autoridades supremas de la Orden leza, utilizando recursos simbólicos propios, der Deutsche Orden (I) eran muy similares para ambas organizaciones construyendo su propia historia sin tener que con lo que el asunto queda superado, si bien acudir a estas “interpretaciones y representa- debe aceptar quien así obre, el Libro, Regla y ciones” que no son sostenibles a poco que se Estatuto de la Orden Teutónica, Hermanos y profundiza en la cuestión. La Soberana Militar Hermanas Teutónicos de la Casa de Santa Ma- Orden Teutónica (2012/2016) y Soberana Or- „Wegen häufiger Anfragen zum Standpunkt ría en Jerusalén, con sede en Viena. den Militar Hospitalaria y Dinástica de Santa Rodolfo Orantos Martín. des Heiligen Stuhls zu Ritterorden, die sich auf María en Jerusalén de los Teutónicos de Suabia Caballero de Yuste. Heilige berufen oder sonst sakrale Titulierun- La segunda relativa a la clarificación de la y Antioquía (1993/2016) no están en la rela- gen führen, sieht sich das Staatssekretariat situación, pues ha quedado resuelto, tras los ción, por respeto al reconocimiento otorgado veranlasst zu bekräftigen, was dazu in der Ver- avatares derivados de la Primera Guerra Mun- en esos periodos temporales, ya son parte de gangenheit bereits erklärt worden ist: Neben dial que la única Orden es la Orden Teutónica, la historia; sus “filiales” que persisten en el em- den eigenen Ritterorden (Christusorden, Orden Hermanos y Hermanas Teutónicas de la Ca- peño y siguen inscritas administrativamente, si vom Goldenen Sporn, Pius-Orden, Gregorius-Or- sa Teutónica de Santa María en Jerusalén, en lo están. den, St. Silvesterorden) erkennt der Heilige Stuhl la que se encuentran residenciadas todas las als Ritterorden nur den Souveränen Militäror- naturalezas de la Orden; que es una Orden Reli- La relación es la siguiente: Am 16.10.2012 erschien eine Erklärung des den von Malta – oder Souveräner Militär- und giosa y no una Orden Ecuestre, y que mantiene -- Báltico, Orden Teutónica Alemana del. Staatssekretariats des Vatikans bezüglich der Hospitalorden vom Hl. Johannes zu Jerusalem, suspendidas desde 1923 sus prerrogativas mi- vom Heiligen Stuhl anerkannten Ritterorden mit von Rhodos und von Malta – und den Ritteror- litares y nobiliarias; las ecuestres en definitiva; -- Caballería Teutónica, Suprema Orden Mili- dem Ziel der Vermeidung der unberechtigten den vom Heiligen Grab zu Jerusalem an. Weitere pero que nada le impide levantar esa suspen- tar de la. Ausstellung von Dokumenten und der ebenso Anerkennungen sind nicht vorgesehen. Sämt- sión pasados cien años de la crisis que la hizo -- Caballeros Alemanes, Orden de los Sobe- unberechtigten Nutzung geweihter Räume. Die liche weitere Orden – sei es neuer Gründung necesaria, y si bien puede ser que no sea lo ranos. Erklärung hat folgenden Wortlaut: oder solcher mittelalterlicher Ableitung – wer-

84 85 Der Heilige Stuhl, die Ritterorden und der Deutsche Orden (I) Der Heilige Stuhl, die Ritterorden und der Deutsche Orden (I)

den vom Heiligen Stuhl nicht anerkannt, weil denn er ist seit dem 17.11.1929 kein Ritterorden Später zog er nach Meran im italienischen Tirol Ausgangspunkt dieser Regentschaft war er nicht Garant ihrer historischen oder recht- mehr, sondern ein religiöses Ordensinstitut. um, in eine vom italienischen Staat als extra- der Umstand, dass der „neue“ Orden in Wien lichen Legitimität, ihrer Zweckhaftigkeit und territorial anerkannte Residenz, wo er 1954 ausschließlich die religiöse Komponente ihrer organisatorischen Strukturen sein kann. In der Tat bat der damalige Hochmeister starb. Er wurde am 06.01.1955 in Innsbruck mit verkörperte, während der verstorbene Hoch- Zur Meidung etwaiger Missverständnisse, nicht Erzherzog Eugen von Österreich aufgrund der den Ehren eines Hochmeisters und Staatschefs meister im Besitze der anderen Funktion, der zuletzt auch infolge unerlaubter Ausstellung sich aus dem Ersten Weltkrieg ergebenden beigesetzt. Otto von Österreich und Ungarn, des adeligen Rittertums war, auch wenn er sie von Urkunden und ungebührlicher Nutzung Komplikationen den Papst um Dispens von der Chef der Familie Habsburg, bestimmte keinen ab 1923 nicht wahrgenommen hatte. Diese heiliger Stätten sowie zur Unterbindung miss- Ausübung seiner herausgehobenen Ordens- Nachfolger und bestätigte damit den Erbfolge- Funktion konnte vom Ordenssitz in Wien nach bräuchlicher Ausnützung des guten Glaubens funktionen, wobei dies nur dem Ziel diente, verzicht von 1923. dem Tod des Hochmeisters wegen des Fehlens vieler Menschen, erklärt der Heilige Stuhl, we- die Integrität des Ordens und sein Überleben entsprechender Verankerung in den geltenden der ritterlichen Urkunden oder Ordenszeichen zu gewährleisten; insbesondere ging es darum, Aber kommen wir auf den Augenblick des Statuten auch nicht übernommen werden, da irgendeine Bedeutung beizumessen, die von die staatliche Unabhängigkeit des Ordens zu grundsätzlichen Wandels der juristischen dort nur die religiöse Seite verkörpert war. In nicht anerkannten Funktionsträgern ausgestellt betonen und ihn vom Österreichischen Impe- Identität des Deutschen Ordens zurück. Die- dieser Angelegenheit gibt es einige Punkte, die oder verliehen worden sind, und die Nutzung rium und seiner kaiserlich-königlichen Familie se Umwandlung des Ordens wurde von Papst hier nicht vertieft werden sollen. Entscheidend von Kirchen und Kapellen zu sogenannten abzukoppeln; zugleich verzichtete Erzherzog Pius IX. als dem obersten Souverän des Ordens ist aber, dass diese Regentschaft in vollem „Investiturzeremonien“ für unangebracht zu er- Eugen auf das Erbfolgerecht seiner kaiser- zunächst am 27.04.1929 und abschließend am Umfang durch Papst Benedikt XVI. approbiert achten.“ lich-königlichen Familie, eine Entscheidung, die 27.11.1929 abgesegnet. Die neue Organisation wurde, der den Titularbischof von Cercina und bei seinem Tode 1954 vom damaligen dynasti- des Ordens ersetzte die, die Papst Leo der XIII. früheren Nuntius im Iran und in Montenegro, Diese Erklärung bezieht sich ausschließlich schen Chef des Hauses bestätigt wurde, wobei und Kaiser Franz-Josef I. erlassen hatten. Der Angelo Mottola, zum Schirmherrn des Souverä- auf eigene Orden des Vatikans, bei denen die betont wurde, dass das Haus Österreich nie In- Orden wurde nunmehr ein rein religiöser Orden nen Deutschen Ritterordens bestimmte, „durch Anerkennung auf der Hand liegt, und auf jene haber des Deutschen Orden gewesen sei. Alle von Priestern, allerdings unter Beibehaltung die Gnade Gottes und die des Heiligen Stuhls“. anderen Orden, die extraterritorialen staat- diese Schritte dienten dem Ziel der Vermeidung des Zeremoniells, des Protokolls und anderer Am 02.07.2012 gab A. Mottola bekannt, dass lichen Charakter haben und internationale von weitgehenden Enteignungen des Ordens- Besonderheiten aus dem Repertoire des frü- „die aktuellen Statuten des Ordens bestätigt, öffentliche Rechtssubjekte sind. Bei den beiden besitzes durch die aufkommenden Republiken. heren geistlichen Ritterordens. Wie die Orden akzeptiert und anerkannt“ würden. Dieser Vor- Orden, den von Malta und den der Ritter von Wörtlich heißt es in dem Schreiben: „In Treue zu von Malta und vom Heiligen Grab ist der Deut- gang wiederholte sich im gleichen Rahmen am Heiligen Grab zu Jerusalem, werden die Groß- meinen Gelübden bleibe ich als Bruder des Or- sche Orden eine religiös-laikale Kongregation, 30.11. 2013. meister vom Papst ernannt. Der Großmeister dens in eurer Mitte und werde ihm, heute und die ihre vorhandenen Ritter-Brüder nie verlor; der Malteser steht im Range eines Kardinals, in Zukunft, im Rahmen meiner Möglichkeiten der letzte Ritter aus der „Vorkriegsgeneration“ Wir hatten Gelegenheit, alle Unterlagen zu der der Grabesritter wird im Kardinalskollegium dienen.“ starb 1993. diesem Komplex im Original und in der öf- bestellt. Das untermauert noch mehr die Abhän- fentlichen Version in der Hand zu haben und gigkeit. Die Erklärung beschränkt sich also auf Nachdem der Papst seinem Antrag ent- Zwischen 1923 und 1965 gab es keine Inves- einzusehen. Es sind neue und notariell bestä- die Ritterorden, die unmittelbar zum Heiligen sprochen hatte und Erzherzog Eugens tituren, bis Papst Paul VI. in diesem Jahr erneute tigte Originaldokumente mit dem Siegel von Stuhl gehören, und die, die zwar nicht unmittel- hochmeisterliche Befugnisse zwar erhalten Investituren und die Aufnahme von Frauen als Msgr. Mottola mit der dreifachen Legende bar päpstlich sind, aber doch vom Heiligen Stuhl blieben, aber nicht mehr von ihm wahrgenom- Nonnen freigab. Seitdem sind die Ritter des des Erzbischofs von Cercina, des päpstlichen abhängen, nämlich der Malteser-Orden und der men wurden, wurde ein Generalkapitel in Wien Deutschen Ordens weltliche Personen, die sich Nuntius und des Schirmherrn des Souveränen Orden vom Heiligen Grab, und auf dynastische zur Bestimmung eines Koadjutors einberufen, zur römisch-katholischen Kirche bekennen. Deutschen Ritterordens. Orden, seien sie augenblicklich staatlich oder der als Administrator des Ordens, nicht indes Sie werden Marianer oder Familiaren genannt. nicht, in Abhängigkeit von ihrer Führung durch als Hochmeister, an seine Stelle treten sollte. Sie gehören zweifelsfrei, wenn auch als Laien, Es trat also ein Orden adeliger Ritterschaft regierende oder nicht regierende Oberhäup- Erzherzog Eugen behielt diese Würde, übte die zu einem religiösen Orden, der aus Priestern, in Erscheinung, während in Wien ein anderer ter, und rein staatliche Orden, die im Rahmen entsprechenden Funktionen aber nicht mehr Nonnen und Laien besteht, und nicht zu einem religiös orientierter Orden fortbestand. Es sah wechselweiser diplomatischer Beziehungen aus. Die Wahl zum Administrator fiel 1923 auf Ritterorden. zunächst so aus, als könnten beide nebenein- zwischenstaatliche Anerkennung genießen, die einen Priester des Deutschen Ordens, Msgr. ander bestehen, aber es sollte anders kommen, auch den Vatikanstaat einschließen. Norbert Klein, Bischof von Brünn, der durch die Es hätte aber auch anders kommen kön- wie wir sehen werden. Es sah zunächst so aus, Machthaber der auf dem Boden des ehemaligen nen, zumindest zwischen dem 02.07.2012 und weil am 17.11.2011 der Hochmeister des Deut- Der Vatikan hält sich so klug aus den Pro- Königreichs Böhmen und Mähren entstandenen dem 21.04. 2016; in dieser Zeitspanne besaß schen Ordens in Wien, Generalabt Msgr. Bruno blemen und ggf. Streitigkeiten um die Leitung Republik aus der Tschechoslowakei ausgewie- der Souveräne Deutsche Ritterorden die vol- Platter, an den Souveränen Deutschen Ritter- bestimmter dynastischer Orden heraus, so sen worden war. le Anerkennung des Heiligen Stuhls, wie nun orden (der zu dem Zeitpunkt noch nicht die auch bei den spanischen Ritteroden (Santia- dargestellt werden wird. Der vorgenannte Or- Anerkennung des Heiligen Stuhls hatte) ein go, Calatrava, Montesa und Alcántara), die seit Hochmeister Eugen von Österreich ließ sich den steht in der Erbfolge der Regentschaft, Schreiben sandte, in dem er den Adressaten 1931 keine Bindung mehr an den Heiligen Stuhl nach einigen Wechselfällen unter der Herr- die eine Gruppe von Ordensrittern 1954 beim als Hochmeister des Souveränen Deutschen haben und gegenwärtig nur dem Zivilrecht des schaft des Nationalsozialismus nach dem Ende Tod des Hochmeisters Eugen von Habsburg Ritterordens ansprach (der schon unter der Königreichs Spanien unterliegen. des Zweiten Weltkriegs in einer Villa in Igls im errichtet hatte. Zum gleichen Zeitpunkt wa- Schirmherrschaft von A. Mottola stand). Dieses österreichischen Tirol nieder, die ihm die Alli- ren die Generaläbte des religiösen Deutschen Schreiben wurde in Wien ausgefertigt und trägt So wird denn auch der Deutsche Orden nicht ierten unter Anerkennung der Exterritorialität Ordens ebenfalls in diese Amtswürde einge- die folgende Registrierungsnummer: 979/11/ S e - angesprochen, was auch nicht erforderlich ist, des Deutschen Ordens zugewiesen hatten. treten. IV-Siz.

86 87 Der Heilige Stuhl, die Ritterorden und der Deutsche Orden (I) Der Heilige Stuhl, die Ritterorden und der Deutsche Orden (I)

Diese Ausgangslage wird komplettiert durch nicht mehr rechtzeitig dem Staatssekretariat terstellt“ bezeichnet wird. Diese Stellung des verankert war, die sich sehr positiv entwickeln die Unterzeichnung eines Zusammenarbeitsver- zur Kenntnis, um noch Eingang in die Erklärung Ordens in Wien hebt den Orden über normale konnte, traten zwei Umstände ein, die zu einer trags zwischen der unter dem Vorsitz des seit vom 16.10. 2012 Berücksichtigung zu finden. Es religiöse Orden hinaus, die diese Position nicht erheblichen Schwächung führten: Der Rücktritt dem 28.02.2013 emeritierten Papstes Benedikt war Sommer, und dann geht es in der Verwal- haben und nicht unmittelbar der Autorität des und Amtsverzicht von Papst Benedikt XVI. und XVI. stehenden Stiftung „Duemila Speranze“ tung langsamer zu. Papstes als oberster Instanz unterstehen. der Tod von Msgr. Angelo Mottola fielen in den und dem Souveränen Deutschen Ritterorden. kritischen Zeitraum (Klage 2012, Rücktritt 2013 Benedikt XVI. hatte am 20.05.2012 dem Sou- Nachdem so mit dem 02.07.2012 ein fes- Diese Situation leitet sich nicht erst aus der und Tod 2014). Mit dem Wegfall seiner Befür- veränen Deutschen Ritterorden im römischen ter Ausgangspunkt etabliert ist, kommt es Reform von 1929 ab, sondern bestand schon worter und einem klaren Gerichtsururteil gab Pantheon seinen päpstlichen Segen erteilt, im Fortgang dieses Jahres zu einer Verän- früher. Die Republik Italien anerkennt im heu- es für den Souveränen Deutschen Ritterorden unterzeichnet von Erzbischof Blanco Prieto, derung der Lage, da der Deutsche Orden in tigen Orden die Umstände und Rechte des weder Beschützer noch rechtlichen Rahmen; er damals Almosenier des Papstes, womit die Wien vor den ordentlichen Gerichten in Rom früheren Ordens, ganz konkret die, die sich verschwand auch wegen der Untätigkeit seiner päpstliche Schirmherrschaft über den Souve- gegen den Souveränen Deutschen Ritteror- aus der Organisation und den Regeln herlei- Verantwortungsträger, die auf den Widerspruch ränen Deutschen Ritterorden bestätigt wurde. den vorgeht (Verfahren Nr. 32744/2012). In ten, die vor dem Ersten Weltkrieg galten: Das verzichteten und ihre Sache für verloren gaben. Bezüglich des Ablaufs der päpstlichen Anerken- diesem Verfahren verklagt der Hochmeister Ordensbuch, die Regeln und die Statuten, die Das mindert nicht seine Position als vom Hei- nung des Souveränen Deutschen Ritterordens und Generalabt des Ordens der Brüder und Papst Leo XIII. am 16.05.1886 genehmigt hatte ligen Stuhl anerkannter Ritterorden, die er in gibt es also eine Reihe von Daten und Doku- Schwestern vom Deutschen Haus der Heiligen und die am 23.05.1886 von Kaiser Franz-Josef dem kurzen, aber für den Beweis seiner Exis- menten, die diesen Prozess sichtbar machen, Maria zu Jerusalem den Souveränen Deut- I. bestätigt wurden. Denn anders als die Orden tenz ausreichenden Zeitraum vom 02.07.2012 und die wir deshalb in chronologischer Reihen- schen Ritteroden wegen der Aneignung von Malta und vom Heiligen Grab, mit denen bis zum 21.04.2016 hatte. folge auflisten: seiner korporativen Identität, seiner Geschich- der Deutsche Orden die Abhängigkeit von der te, seiner Symbole und seines Zeremoniells päpstlichen Autorität teilt, hatte er noch eine An diesem Punkt angekommen, sollen zwei -17.11.2011: Schreiben aus Wien. sowie der Fälschung seines rechtlichen Standes. andere gleichgewichtige Abhängigkeit, nämlich Anmerkungen folgen: -20.05.2012 Apostolischer Segen des Papstes. die vom Kaiser des Heiligen Römischen Reiches -02.07.2012: Approbation der Statuten. Der Ablauf der Ereignisse unterbrach nicht die und später vom österreichischen Kaiser. Das Die erste betrifft die Offensichtlichkeit der -16.10.2012: Mitteilung des Staatssekretariats. normale Arbeit beider Parteien. Der Prozess lief Kaisertum gibt es inzwischen seit einem Jahr- Anerkennung des Souveränen Deutschen Ritter- -30.11.2015: Approbation der Konstitution. auch nicht schnell ab und wurde nicht auf die hundert nicht mehr. ordens durch den Heiligen Stuhl vom 02.07.2012 leichte Schulter genommen, wie sich bei Lesen bis zum 21.04.2013 mit den unstrittigen Ehren Es ist offensichtlich, dass das Wiener Schrei- des Urteils zeigt. Nach Beginn des Verfahrens Das Urteil entkräftet in absolut nachvoll- und Würden, die in diesem Zeitraum verliehen ben und der Apostolische Segen des Papstes kam es zu zwei einschneidenden Ereignis- ziehbarer Weise die Position des Souveränen wurden. sehr wichtige Elemente bei der Entscheidung sen: Der Rücktritt von Papst Benedikt XVI. am Deutschen Ritterordens. Der Orden in Wien be- über die Approbation der Statuten und damit bei 28.02.2013 und der Tod von Msgr. Angelo Mot- hält als einziges Merkmal das religiöse, kann Nach dem Erlöschen des Souveränen Ordens der Anerkennung des Souveränen Deutschen tola am 08.10. 2014. Damit verlor der Souveräne aber über die anderen ordensüblichen Elemen- und der Aufgabe seiner materiellen Aspekte Ritterordens durch den Vatikan hätten sein Deutsche Ritterorden die beiden Personen, die te des Deutschen Ordens, die wir als zivile, aus der aktiven Phase durch die Verantwort- können; es ist auch klar, dass diese Anerken- sich entscheidend für seine Anerkennung ein- ritterliche und adelige definieren können, frei lichen und in Beachtung der erfolgten und nung vor der Erklärung des Staatssekretariats gesetzt hatten. verfügen und ihnen Inhalt und Sinn geben. dokumentierten Anerkennung sollte dies alles erfolgte, in der dieser Umstand aus drei Grün- nicht ignoriert werden. den unter den Tisch gefallen sein könnte: Die Richterin Silvia Albano fällte am Die Feststellungen lassen für uns den Schluss 07.12.2015 ein Urteil, das in vollem Umfang zu, dass der Deutsche Orden in Wien, der 1929 In einer besonderen Lage sind die Ritter, Erstens: Nach der erfolgten Anerkennung zugunsten des Ordens in Wien ausfiel und in einen religiösen Orden und 1965 in ein religi- die in dieser kurzen Phase investiert wurden waren die weitere Dokumentation und die praktisch das Erlöschen des Souveränen Deut- ös-laikales Ordensinstitut umgewandelt wurde, und die sich zum Gehorsam gegenüber dem formelle Konstituierung des Souveränen Deut- schen Ritterordens bedeutete. Dieser durfte die seinen Charakter als adeliges Ritterinstitut Hochmeister verpflichtet haben. Wenn sie den schen Ritterordens im Arbeitsgang, der, wie wir korporative Identität, das Zeremoniell und die nicht verloren hat, auch wenn dies seit den Ver- aktuellen Hochmeister anerkennen, würden gesehen haben, am 30.11.2013 mit der Appro- Symbole des Deutschen Ordens nicht mehr ver- einbarungen von 1923 über den Tod des letzten die Pflichten nicht verletzt werden. In beiden bation der Konstitution zum Abschluss kam. wenden, musste seine Präsenz in den sozialen habsburgischen Hochmeisters 1954 hinaus und Organisationen waren die Aufgaben und Pflich- Netzwerken beenden und eine Entschädigung unter den neuen klerikalen Hochmeistern ruht. ten durchaus vergleichbar, womit das Problem Zweitens: Es wurde die geschichtliche Ver- von 6.000€ zahlen sowie die Kosten des Man muss in der Website nachsehen, um zu er- gelöst wäre. Es müssten lediglich das Ordens- bindung zwischen dem Orden in Wien und dem Rechtsstreits tragen. Das erstinstanzliche Urteil kennen, dass sich alle diese Hochmeister in der buch, die Regeln und die Statuten des Ordens Souveränen Orden erwogen und dessen Ein- ist seit dem 21.04.2016 rechtskräftig, da kein historischen und chronologischen Abfolge se- der Brüder und Schwestern des Deutschen schluss in das religiöse Umfeld des ersteren. Rechtsmittel eingelegt wurde. hen. Hauses Mariens in Jerusalem mit Sitz in Wien akzeptiert werden. Drittens: Der wahrscheinlichere Grund unter Die wichtigste Urteilbegründung ist diese: So wurde der Aspekt des zivilen Charakters diesen dreien ist, nach unserer bescheidenen Der italienische Staat anerkennt den Deutschen in Wien nie aufgegeben; vielmehr wurde er Die zweite betrifft die Erklärung der Lage: Es Einschätzung, dass einfach Unkenntnis bzw. Orden in Wien als Subjekt Internationalen Rechts eingefordert, als man ihn zu verlieren drohte, ist klar, dass nach den Wirren des Ersten Welt- Mangel an Kommunikation vorlag. Wir erinnern an, wie es sich aus einer Erklärung des ita- unabhängig von der Handhabung in der Praxis. kriegs der Deutsche Orden, der der Brüder und uns, dass am 02.07.2012 die Anerkennung voll- lienischen Außenministeriums vom 07.04.2011 Nachdem dieser Aspekt fest in einer vom Hei- Schwestern vom deutschen Haus Mariens in zogen wurde. Sie kam aber möglicherweise ergibt, in dem der Orden als dem „Vatikan un- ligen Stuhl anerkannten anderen Organisation Jerusalem, der einzige Nachfolge-Orden des

88 89 Der Heilige Stuhl, die Ritterorden und der Deutsche Orden (I)

Deutschen Ritterordens ist, der alle Eigenschaften Deutsche Ritterorden der Heiligen Maria in Jeru- übernommen hat. Er ist allerdings ein religiöser salem von Schwaben und Antiochia finden sich Andrés Laguna: Orden und kein Ritterorden; die für solche Or- nicht in der folgenden Liste aus Respekt vor den charakteristischen Elemente des Adels und der zeitlich befristeten Anerkennung, die sie er- der Ritterschaft ruhen seit 1923, können aber fahren haben; sie sind Teil der Geschichte ihrer Médico Europeista de Carlos V jederzeit wiederbelebt werden, ein Jahrhundert „Geschwister“, die Bestand haben, weiter wirken nach der Krise, die zu dieser Situation führte. Es und ggf. administrativ bestätigt sind. mag zwar sein, dass das heute nicht vorrangig ist gegenüber spirituellen und solidarischen He- Hier diese Liste: rausforderungen in allem, was Seele und Körper narcas español y francés, Carlos V y Francisco brauchen, wie es dem diesbezüglichen Mandat -- Der Deutsche Orden des Baltikums. Rafael García Herranz. I respectivamente, llevados por su ambición de der katholischen Kirche entspricht. Aber diese -- Hoher Orden des Deutschen Rittertums. Caballero de Yuste. extender sus respectivos dominios. volle Wiederbelebung wäre die Rückbesinnung auf Traditionen, Zeremonielle und Protokolle, die -- Orden der Souveränen Deutschen Ritter. En este acto, Laguna dijo que las guerras ro- auf das Jahr 1190 zurückgehen und die weder -- Königlicher und Kaiserlicher Souveräner ban al pueblo, abruman a los buenos, incitan a aufgegeben noch vergessen werden sollten; das Orden der Deutschen Großkreuzes. los malos a tétricos y horrendos crímenes, aca- würde auch dazu beitragen, falschen und Phan- ban con las artes liberales, impiden el comercio, -- Souveräner Deutscher Ritterorden von Spa- tasieorden den Weg zu verlegen. nien in Madrid. El 9 de mayo de 2018, se celebró en el Mo- estorban el cumplimiento de las leyes y, final- nasterio de Yuste la entrega del premio europeo mente, conceden a quienes intervienen amplia Zum Schluss, und um auf dieses “ den Weg -- Orden der Deutschen Ritter vom Hospital “Carlos V”, concedido por la Academia Europea e impunidad y licencia para el adulterio, el ase- Verlegen” einzugehen, folgt eine – nicht voll- Mariens in Jerusalem. Hispanoamericana de Yuste, a aquellas personas, sinato, el latrocinio, el perjurio, para socavar o ständige, aber recht komplette – Liste von -- Souveräner Deutscher Ritterorden der Organizaciones e Instituciones que contribuyen escalar muros, para el incendio, la devastación y Vereinigungen, die die Situation widerspiegelt Christlichen Levante. a salvaguardar los valores europeos y que, en toda clase de atropellos. und dazu beitragen kann, dass Wohlmeinende -- Hohe Vereinigung des Deutschen Ritteror- esta XII edición, ha recaído en el Presidente del nicht deren Mitglieder werden. Sie mögen – und dens von Zamora. Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani. El abogar por una Europa unida y sin guerras, sind es sicher auch – respektable zivile Organisa- nos lleva a catalogar a Laguna como uno de los tionen unter dem jeweiligen staatlichen Zivilrecht -- Partei der Deutschen Ritter. En este acto intervino nuestro monarca primeros europeístas de la historia, aunque sin sein; sie mögen auch wie Ritterorden erscheinen, -- Nationales Magisterium des Souveränen Felipe VI, quien agradeció a Tajani su sólida de- olvidar que fue uno de los más prestigiosos sind es aber nicht. Deutschen Ritterordens in Spanien und terminación para preservar nuestra voluntad médicos de su época. Laguna fue un hombre Portugal. de vivir juntos y prosperar unidos en la diver- del Renacimiento, con amplios conocimientos Diese Vereinigungen bedienen sich bei ihren -- Spanisches Priorat des Dynastischen Deuts- sidad, apelando a la superación del repliegue en muchas materias, tales como la literaria, Selbstdarstellungen der korporativen Identität, chen Ordens von Schwaben. de concepciones excluyentes e insolidarias de histórica, filosófica, lenguas, farmacológica y der Geschichte, der Symbole und des Zeremoni- la convivencia en sociedades diversas y plura- botánica médica. ells der Orden und betreiben so die Übertragung -- Souveräner Ritter- und Hospitalorden St. les como las nuestras y ello en ihrer juristischen Personalität. Wir haben das Mariens in Jerusalem. línea con lo ya preconizado por Andrés Laguna nació en gerichtliche Resultat derartigen Vorgehens in -- Souveräner Deutscher Ritter- und Hos- el médico de Carlos V, Andrés Segovia el año 1499, en el seno Italien gesehen, wobei es seitens des Wiener Or- pitalorden St. Mariens in Jerusalem von Laguna. del matrimonio formado por dens weitere juristische Schritte des Vorgehens Schwaben. el médico Diego Fernández mit dem Ziel der Begrenzung und Beendigung -- Souveräner Orden des Fürstentums Leuca La referencia de nuestro mo- Laguna y Catalina Velázquez, solcher Aktivitäten bereits gegeben hat und gibt, des Hauses Schwaben. narca a este médico es la que ambos judíos conversos que, wie uns bekannt ist. nos lleva a indagar algo sobre además de Andrés, tuvieron -- Imperialer Deutscher Orden. él y, en efecto, en su “Discurso también como descendientes Das hat nichts zu tun mit anderen zivilen Ver- -- Deutscher Ritterorden St. Georg. de Europa. La que a sí mismo a Gaspar y María; desde joven, einigungen, die - wenn sie auch ritterliche oder -- Souveräner Deutscher Ritterorden der Le- se atormenta”, pronunciado, el Andres se sintió atraído por la religiöse Züge haben mögen – bei ihrem Tun vante. 22 de enero de 1543, en la Uni- profesión paterna, la que, sin ihre Herkunft und Charakteristik in korrekter versidad de Colonia, hizo un embargo, no podía cursar en Weise darstellen und ihre eigene Symbolik und -- Dynastischer Deutscher Orden von Schwa- llamamiento a la concordia eu- España, por exigir la Inquisi- Geschichte entwickeln, ohne dabei auf solche ben und Antiochia. ropea, instando a los europeos ción la limpieza de sangre a „Interpretationen und Darstellungen“ zurück- -- Spanisches Priorat des Deutschen Ordens. a reforzar sus lazos culturales quienes querían seguir sus greifen zu müssen, deren Unhaltbarkeit sogleich comunes, olvidando sus dife- estudios; esta es la razón por -- Iberisches Priorat des Deutschen Ordens deutlich wird, wenn man auch nur etwas in die rencias políticas, ideológicas y la que, en 1530, se marchó a Tiefe geht. religiosas. En esta intervención, Paris, donde se formó en Medi- Laguna clamó por la unión de cina y Lenguas clásicas (griego Der Souveräne Deutsche Ritterorden (2012- Europa, en un momento con y latín), con reputados eras- 2016) sowie der Souveräne und Dynastische frecuentes guerras entre los mo- Estatua Laguna en Segovia mistas.

90 91 Andrés Laguna: Médico Europeista de Carlos V

Laguna se especializó en farmacología y bo- lo que ambos se autoimputaban que habían tánica médica, herborizando por los diversos hecho al Duque no dejaban de ser sino imagi- Geopolítica de la conquista países en los que prestó sus servicios ( Italia, naciones. Francia, Inglaterra, Países Bajos y el Imperio). No en vano, hay un árbol al que, en su honor, Laguna defendió que había una estrecha se le dio el nombre de “lagunaria” y Cervantes, vinculación entre el consumo de plantas alu- en el capítulo XVIII del Quijote, hace mención cinógenas y los actos de brujería, lo que no al trabajo de Laguna en los siguientes términos convenció al Tribunal que sentenció la quema “Tomara yo ahora más aina un cuartal de pan en la hoguera de la anciana; al poco tiempo, o una hogaza y dos cabezas de sardinas aren- moriría el anciano marido en la cárcel y tam- nente y menos su tamaño y características. Se ques, que cuantas yerbas describe Dioscórides, bién el Duque de Lorena. D. José Manuel García Sieiro. desconocía el clima y su inmensa variedad. aunque fuera el ilustrado por el doctor Laguna”. Teniente General En aspectos biográficos, Andres Laguna, Caballero de Yuste. Del terreno concreto que había que pisar pa- El médico griego del siglo I de nuestra era, tras finalizar sus estudios en Paris, regresó a ra explorar y luego ocupar se desconocía todo. Pedacio Dioscórides Anazarbeo, ejerció honda España en 1536 e impartió clases en las Uni- influencia sobre Laguna; de él tradujo al caste- versidades de Alcalá y Toledo, sin formar parte Del oponente lo primero a resolver era defi- llano su obra “Materia médica” y comprobó en efectiva del claustro docente de ambas; de 1540 nirlo como amigo o enemigo aunque lo lógico primera persona todas las prescripciones del a 1545 fue contratado como médico por la ciu- era esperar resistencia. galeno griego, con las hierbas que había her- dad de Metz; de 1545 a 1554 estuvo en Italia, Después de 500 años de aquella gesta de la borizado por bastantes zonas europeas; esta donde consiguió el Doctorado en la Universi- corona de España todavía seguimos haciéndo- Los medios propios eran conocidos y pre- traducción, con sus propias opiniones, obser- dad de Bolonia y fue médico de los Papas Pablo nos algunas preguntas: sentaban algunas ventajas en la preparación vaciones y experiencias, fue publicada el año III y Julio III; en 1545 se marchó a los Países militar, en las armas, en los caballos y sobre 1554 con el título “Annotationes in Dioscoridem Bajos y, en 1557, regresó a España, ejerciendo ¿Qué es la Conquista? ¿Qué ambiente la todo en la idea que tenían los indígenas de con- Anazarbeun” y, sin lugar a dudas, es la obra como médico de Carlos V y Felipe II; en 1560, determinó? ¿Cómo eran los hombres que la siderarles casi como dioses. Pero sobre todo la más conocida del médico Laguna, a tenor de falleció en Guadalajara y sus restos fueron tras- hicieron posible? ¿Qué finalidad les movía? fortaleza propia radicaba en la gran ambición las sucesivas reediciones de la misma en los ladados a su localidad natal, siendo inhumados ¿Cómo se llevó a cabo? de los conquistadores y en una valentía bas- años posteriores. Es más, los comentarios de en la capilla de Santa Bárbara de la iglesia de tante suicida. Laguna vienen a ser una fuente importante de San Miguel. Todos estos interrogantes y algunos más conocimientos, tanto para médicos como para que pudiéramos hacernos son temas que han En lo referente al punto más importante, la los botánicos y farmacéuticos. Por lo que respecta a su obra científica de- hecho correr ríos de tinta en los últimos cinco misión, si bien era muy genérica, es verdad, bemos distinguir entre textos originales y siglos. En estas líneas van a tratar de explicar también era muy clara: Un tema curioso, protagonizado por el epi- traducciones comentadas, a alguna de las cua- algo curioso desde mi punto de vista: grafiado, es la defensa que hizo en Metz, en les ya nos hemos referido; entre las primeras Apropiarse de los nuevos territorios pa- 1545, de un matrimonio de an- destacan sus estudios sobre la ¿Hubo un plan estratégico, específico y dise- ra la Corona y proporcionarle las riquezas cianos, encarcelados bajo la peste y forma de tratarla, la vi- ñado desde el gobierno de España para llevar a necesarias para atender los compromisos geo- acusación de haber ocasionado da de Galeno, la anatomía, pesos cabo la Conquista del Nuevo Mundo? estratégicos en Europa. Y también conseguir una grave enfermedad al Duque y medidas medicinales y sen- ellos mismos la riqueza que sin duda encon- de Lorena, por actos de brujería. tencias sobre Hipócrates, entre La contestación sería: NO, pero a la vista de trarían. En el domicilio en el que vivían otras; respecto a sus numerosa cómo se desarrollaron los acontecimientos y si los ancianos les fue ocupado traducciones comentadas, des- bien, no podemos decir que hubiera un plan Por tanto, solo con la misión y con los me- un ungüento, de color verdoso tacan las que hizo de textos de elaborado para la conquista, no cabe duda de dios con que contaban y con un estudio de y nauseabundo olor, al parecer Aristóteles, Galeno, Cicerón, que hay cosas que nos pueden hacer pensar en factores incompleto no se podía establecer un elaborado con cicuta, mandrá- Dioscórides y Luciano de Samoa- que no todo fue improvisado. plan detallado de la conquista, pero a medi- gora y beleño; Laguna aplicó ta. da que las diversa expediciones y operaciones dicho ungüento a una paciente Antes de analizar los acontecimientos te- se iniciaron todo respondía a una lógica difícil suya que sufría de insomnio y Hecho a destacar de este ga- nemos que establecer que para que exista un de creer sobre todo porque el centro de poder ésta cayó en un profundo sue- leno es la disparidad que hay, auténtico plan estratégico-operacional con su y decisión más importante estaba muy lejos, ño, por espacio de día y medio; entre sus biógrafos, sobre los idea de maniobra es necesario que se cumplan en España, y los medios de comunicación eran al despertarse, la mujer afirmó años de su nacimiento y defun- varios requisitos a saber: en primer lugar la necesariamente lentos de forma que, cuando que había soñado cosas dispa- ción, no habiendo acuerdo sobre misión recibida, y después el estudio de una llegaba una orden las circunstancias que la ratadas y ello llevó a Laguna a ellos. Lo que si es cierto es que serie de factores como el ambiente, el terreno, habían motivado habían cambiado y su cum- asegurar que lo que habían di- fue un reputado médico de su el oponente, y los medios propios. plimiento se dificultaba enormemente. cho los ancianos era producto tiempo y un adelantado que sen- de alucinaciones causadas por la tó las bases de lo que hoy es una Del ambiente se desconocía casi todo. No se El que esta circunstancia no creara proble- ingesta de hierbas y, como tal, Andrés_Laguna realidad, la Unión Europea. conocía si se estaba en una isla o en un conti- mas insolubles solo se entiende por el gran

92 93 Geopolítica de la conquista Geopolítica de la conquista

respeto al Rey de España y a sus leyes y normas ya existencia y riquezas se han enterado por Desde el trópico a las tierras australes; desde De esta manera empezaron a conquistar que prácticamente todos respetaban aunque medio de los exploradores. Y además en unos los desiertos a la manigua; desde los litorales territorios. Pero es imposible analizar la con- algunas circunstancias cambiantes dieron espacios geográficos totalmente desconocidos pantanosos a las alturas nevadas. Además tu- quista de un territorio sin relacionarlo con un lugar a problemas entre los propios conquista- que como luego ocurrió encerraban las claves vieron que actuar en diferentes climas y sufrir proceso anterior, paralelo o inmediato. dores, algunos sangrientos. Pero nadie discutía de cómo se llevó a cabo la penetración y con- grandes penalidades. la autoridad real y la de sus emisarios. quista de todo un continente. Este análisis nos lleva a considerar una se- En general la geografía tuvo una gran rie de núcleos de expansión de la conquista Siguiendo en esta línea y para tratar de Situando en el tiempo estos inicios se influencia y se impuso por su enorme pro- solo con recordar cómo se desarrollaron los poner algo de luz vamos a analizar algunos de- sabe que entre 1499 y 1508 hubo varias ex- porcionalidad. Las imponentes cordilleras hechos, Veamos; talles de esta historia desde un punto de vista pediciones desde España que ya establecían constituyeron un obstáculo que solo un es- estratégico y ya adelanto que nos encontrare- la existencia de un vasto continente. El mismo fuerzo sobrehumano fue capaz de vencer. Las La isla de La Española es el centro de mos con alguna sorpresa. Colon en su último viaje de 1502 a 1504 tocaba selvas, las pampas ilimitadas, las sabanas ar- donde parte la acción conquistadora que se tierra en Honduras y en el istmo de Panamá. dientes, etc. Dificultaron pero no impidieron a extiende primeramente a Puerto Rico, Jamai- En primer lugar, es interesante analizar el los conquistadores alcanzar sus objetivos. ca y Cuba. ambiente geo histórico de la España del mo- Al morir Colon en 1505, los españoles ya co- -- Esto aún no lo sabían, pero cuando ocurrió mento. nocían casi todas las islas del mar Caribe y de dio testimonio el historiador y testigo De estas cuatro grandes Antillas parten las las Antillas, el litoral este de América Central y la Fernández de Oviedo: “Cualquiera que esto expediciones a las tierras continentales. Las Finalizada la Reconquista y la unificación de parte de la costa norte y nordeste de la del Sur. sepa, dará muchas gracias a Dios con un primeras hacia las islas de la Margarita y la la Nación se crea en España un sentimiento de pan que tenga en su patria, sin venir a estas Trinidad y luego hacia las Lucayas o hacia las euforia y optimismo que explica que se atre- Estas primeras expediciones fueron autori- partes a tragar y padescer tantos géneros costas de Florida, de Santa Marta, Cartagena viera a iniciar empresas de gran envergadura y zadas por los Reyes Católicos y los más famosos de tormentos y tan crueles muertes, des- y el golfo de Darién. Parten otras después llenas de incertidumbres como apoyar a Colon de estos primeros exploradores fueron: asosegados de sus tierras después de tan hacia las costas de Yucatán. largas navegaciones, e obligados a tan tris- o empezar a jugar un papel de líder en la Euro- -- Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa (autor tes fines, que sin lágrimas no se puede oír pa de aquel tiempo. del primer mapa del nuevo mundo) y des- Cuando se establece un centro en Darién, ni describir, aunque los corazones fueran de cubridores los dos de Venezuela. otro en Méjico y otro en Panamá de cada uno Visto desde nuestra perspectiva actual no mármoles y los que padescen estas cosas de ellos arrancan nuevas líneas descubrido- deja de asombrar la grandeza épica de la ges- -- Pedro Alonso Niño que exploro el mar Ca- infieles; cuanto más siendo cristianos y tan ras y conquistadoras. ta indiana. No hay una Ilíada ni una Odisea de ribe. obligados a dolernos de nuestros prójimos” la Conquista, lo que estaría más que justifica- -- Vicente Yáñez Pinzón que llego a las costas Panamá lleva su acción a lo largo de la costa do, y para muestra recordemos lo que escribió de Brasil y a la desembocadura del Amazo- Ahora bien, la penetración de los españo- del océano Pacifico hacia el golfo de Fonseca Fray Bartolomé De Las Casas: nas. les en esta realidad física difícil y atormentada, por una parte y por otra hacia el Perú. -- Rodrigo de Bastida que navegó por el golfo no será atolondrada, sin rumbo sino siguiendo “Todo lo que ha sucedido desde el maravi- de Darién y por el litoral colombiano unas rutas lógicas de penetración, tal como si Perú, por su parte es un importante núcleo lloso descubrimiento de América ha sido tan hubieran intuido la geografía americana y en la de expediciones que culminan en la conquista extraordinario que la historia parecería in- Es interesante tener en cuenta, antes de se- cartografía de la época se pueden seguir paso de la Charcas y la de Chile. creíble a cualquiera que no la haya vivido de guir con las conquistas, un extraño paréntesis a paso los descubrimientos y ver como el físico primera mano. En verdad, parece ensombre- que tuvo lugar al fallecer la Reina Isabel y pare- de América se fue destapando paulatinamente. Méjico sigue la línea de la sierra Madre por cer todas las acciones de la gente famosa del cía como si el descubrimiento y la exploración el sur hacia El Salvador, mientras por el norte pasado, sin importar qué tan heroicas éstas se detuvieran. Pero, visto en perspectiva hubo Sin embargo, el conquistador no poseía un sobrepasa el golfo de California y se extien- hubieran sido, y silenciar toda habla de otras motivos claros que lo explican, entre los que atlas sobre cuyos mapas trazar rutas. Apenas de hasta la red fluvial de Tejas. maravillas del mundo”. podemos destacar: sin más que una primitiva brújula, un astrola- -- La participación en las guerras de Italia. bio y las estrellas, el conquistador se sumergió Además de lo anterior, el núcleo de La Es- Los primeros años que siguen a Colon en las selvas, ríos y montañas. pañola no está inactivo y desde allí se acude fueron de descubrimiento, sin ser aun pro- -- El atravesar el océano, imponía temor lo constantemente a todas partes como una piamente conquista. Hay que señalar que así que es obvio si tenemos en cuenta los me- Recordando a Bernal cuando habla de Cortes retaguardia activa de gran importancia pa- como el descubrimiento no lleva implícita la dios de la época. y escribe: “Como Cortes en todo era diligente y ra los siguientes focos de expansión que en conquista, esta última si lleva consigo el des- -- Por último, el descubrimiento de las prime- por falta de solicitud no se descuidaba, truya- muchos casos necesitan de su ayuda. cubrimiento en una perfecta osmosis. ras tierras estaba culminado. La resistencia mos una aguja de marear y a un piloto que se de los indígenas había empezado y para con- decía Pedro Lopez…………. Mando Cortes que También, es necesario expresar que desde Intentando situar un límite diríamos que el tinuar eran necesarios métodos de guerra. fuésemos con la aguja por los montes y con las la lejana España se llevan a cabo expediciones proceso conquistador comienza cuando las espadas abrimos camino……”. que no parten directamente de las Antillas. expediciones dejan de ser meramente explo- Ahora bien, antes de analizar si hubo o no Entre ellas hay que destacar la que tiene por radoras (buscan un paso, fijan la insularidad una estrategia específica por parte de España Como vemos navegaban con pilotos por las objeto afirmar la dominación del golfo de Da- de una tierra, etc.) y se transforman en huestes se puede afirmar que el conquistador en Amé- selvas, como si fueran por el mar, ayudados rién y la creación de un importante centro en listas a desembarcar y someter tierras de cu- rica se movió por todas las geografías posibles. por los astros y con técnicas rudimentarias. la desembocadura del Rio de la Plata.

94 95 Geopolítica de la conquista Geopolítica de la conquista

Como circunstancia común a lo anterior es -- Balboa y Pedrerías (Panamá). gresaron a la base antillana, pero su valiosa Una tormenta dispersó la flota y la nave ca- necesario resaltar que España no hace por si -- Cortés y Velázquez (Méjico). información solo esperaba la aparición de un pitana de Cortés llegó la última a Cozumel. sola ninguna de las grandes conquistas ni hu- -- Cortés y Olid (Honduras). personaje singular que fue Hernán Cortés. biera podido hacerlas a tal distancia, si cada Aquí se puso de manifiesto su liderazgo ya una de ellas no hubiera tenido una “ base ame- -- Pizarro y Almagro (Perú). Cortés obtiene del gobernador de Cu- que tuvo que restablecer su autoridad ante al- ricana”, en la que apoyarse. ba Velázquez una autorización para una guno de sus capitanes que, desobedeciendo Pero estas eran guerras generalmente con- expedición militar hacia Yucatán. En realidad sus órdenes, habían desembarcado y dedicado Se puede asegurar que no hubo una so- tra el predecesor pero siempre respetuosos la expedición es autorizada también por la Co- al pillaje de algunas tribus. la expedición importante en que estuviese con el Rey ya que reclamaban la directa depen- rona con documento expedido en Zaragoza el ausente el factor americano. Los jefes eran dencia de este. 13 de Noviembre de 1518 pero el documento También se puso de manifiesto su estilo di- españoles pero educados o reeducados en no llega a Cuba hasta muchos meses después plomático de conquista que mantuvo a lo largo América. Los caballos y los víveres proce- Es de admirar la forma en que estos graves de la partida de Cortés. de toda su acción. Liberó prisioneros y mandó dían de sus estancias en aquellas tierras y sin asuntos fueron conducidos desde la Corte, sin mensajes de paz a los caciques huidos. En re- ellos no se hubiera podido dar un solo paso. dar lugar a un alzamiento verdadero y tratando Cortés resuelve con brillantez todas las ges- sumen sus iniciativas lograron el doble efecto También, puede ser interesante recordar las siempre de solucionar diferencias. tiones iniciales de organización y financiación de someter a los indígenas y elevar su carisma palabras de María De Estrada refiriéndose a de la empresa en la que invierte toda su ha- de jefe ante sus propias fuerzas. las mujeres de los conquistadores ya que tu- Ahora podríamos analizar en detalle los fo- cienda pero las relaciones con el gobernador vieron un papel muy importante :”No es bien, cos o núcleos de expansión de la conquista Velázquez le causan bastantes problemas que El cronista Bernal Díaz del Castillo escribió: señor capitán Cortes, que mujeres españolas con sus exploraciones y sucesivas conquistas se agravarán más tarde. “Aquí en esta isla comenzó Cortés a mandar dejen a sus maridos yendo a la guerra; donde para ir dando sentido a la tesis de este traba- muy de hecho y Nuestro Señor le daba gracia, ellos murieren moriremos nosotras, y es razón jo. Sin embargo, sería muy prolijo, e incluso Tiene misión, le sobra ambición y capa- que doquiera que ponía la mano se la hacía que los indios entiendan que son tan valientes poco práctico, pero podría ser interesante ana- cidad de decisión pero necesita barcos y bien especial en pacificar los pueblos y natura- los españoles que hasta sus mujeres saben pe- lizar aunque sea muy resumidamente el caso fuerza. Desde el primer momento demues- les de aquellas partes”. lear”. mejicano porque en él se dan casi todas las tra una mente calculadora y una voluntad características sobre geopolítica y estrategia férrea para alcanzar unos objetivos políticos Sigue su marcha hacia el norte bordeando Podemos por tanto, definir como principa- de la conquista de América. y estratégicos, actuando siempre meditada y Yucatán y cuando se adentra en tierra firme les núcleos de expansión los siguientes: metódicamente. tiene que combatir duramente con los mayas Además, el caso mejicano sirvió de ejemplo a los que vence con sus superiores armas, los -- Espacio del Caribe para conquistas posteriores como la de Perú. La larga campaña que emprendió tuvo tres caballos y la sorpresa. -- Foco centroamericano, Panamá fases de características muy definidas: Lo primero es reconocer que frente a Cuba y -- Preparación y marcha hacia el imperio azteca. Entre las ofrendas de los vencidos, además -- Méjico La Española se intuía un mundo ignoto y prome- del oro hay que destacar la entrega de una -- Espacio central andino. Perú tedor que propiciaron varias expediciones entre -- La conquista de Tecnochiclan. azteca (Malinche) que había sido adquirida las que se destacaron la de Francisco Fernández -- El definitivo dominio del imperio azteca. por los mayas anteriormente y que conocien- La verdadera importancia de estos focos de de Córdoba hacia Yucatán en 1517 y la de Grijal- do ambos idiomas iba a ser muy útil a Cortés expansión estuvo en que una vez consolidados va un poco después que se dirigió más al norte De la primera fase hay que resaltar que la pues fue siempre fiel, una consejera valiosa y eran dirigidos por una autoridad designada por y costeo la orilla del golfo de Méjico. misión inicial que recibe Cortés es limitada, so- le dio incluso un hijo. Los soldados españoles la Corona que nombraba Capitanes Generales, lo de reconocimiento, mercadear con los indios le llamaban “doña Marina”. Adelantados, etc. Y concedía permisos para se- Ambas expediciones conocieron la existen- y rescate de náufragos de otras expediciones. guir explorando y conquistando sin autorizar cia de un gran imperio cuya capital estaba a A continuación, sigue tierra adentro, efectúa indisciplinas. gran distancia y cuyo territorio se extendía También, el ambiente no le es propicio al es- largas expediciones, funda un pueblo fortifica- hasta otro mar inmenso. tar en entredicho el respaldo legal a su poder do que recibió el nombre de Villa Rica de la Es cierto que hubo algunas, el ejemplo más y a que el espacio geográfico solo es conocido Veracruz que constituyo la base inicial de ope- claro es el de Cortes pero más tarde y al re- También, comprobaron que los indígenas por las referencias ya dichas anteriormente. raciones de la conquista de Méjico. conocer el éxito y la ventaja para España se de esa zona (los mayas) eran muy distintos Del probable enemigo solo tiene referencias resolvía con un título y cargo, volviendo a la a los conocidos hasta ese momento y muy muy genéricas. Durante este tiempo se reciben mensajes legalidad de la lejana metrópoli. También, es belicosos hasta el punto que habían tenido de Moctezuma un tanto contradictorios ya que necesario expresar que las indisciplinas nun- siempre a raya a los del gran imperio (los azte- Con este panorama poco alentador salió por una parte respetaba a los intrusos temien- ca lo fueron a la autoridad central sino a los cas). También, conocieron el nombre del lejano Cortés de La Habana con 500 hombres el 11 do que fueran los enviados de un antiguo dios representantes en el territorio y siempre fue emperador Moctezuma y su consideración casi de Febrero de 1519. de los aztecas, pero por otra buscaba evitar difícil demostrarla. divina para sus súbditos a los que gobernaba que continuaran avanzando hasta la capital de de forma tiránica y a menudo con crueldad. El plan de Cortés consistía en reunir la flota su gran imperio. Como ejemplo de lo anterior podemos en alta mar y navegar hasta la isla de Cozumel destacar los siguientes problemas entre con- Estas expediciones no pudieron continuar en la costa de Yucatán para utilizarla como ba- Cortés conoce cada vez mejor a los azte- quistadores: por las dificultades y falta de medios y re- se de las operaciones posteriores. cas pero antes de lanzarse a la segunda fase

96 97 Geopolítica de la conquista Geopolítica de la conquista

tiene que resolver un problema interno ya que Por todo ello, el conjunto imperial ofrecía có de noche y derrotó por sorpresa a pesar de Pero para emprender la ofensiva final sobre entre sus seguidores había los que opinaban escasa cohesión y podían explotarse en be- ser los de Narváez muy superiores en número. Tenochiclan necesita la construcción de 12 ber- que había que volver a Cuba en cumplimiento neficio propio las rencillas y discrepancias gantines con madera de los bosques próximos del mandato inicial. Su poder de seducción y existentes. Siguieron combates con los tlaxcal- Después de esto, gran parte de las fuer- porque la ofensiva tenía que ser necesariamen- sus hábiles intrigas consiguen convencer a los tecas que al final se sumaron a sus fuerzas y zas de Narváez pasaron a su bando. Pero sin te a través del agua al estar la capital en medio partidarios de Velázquez de permanecer en el fueron siempre unos valerosos y fieles aliados tiempo de organizarse le llegaron noticias de del lago. continente. y el episodio sangriento en la ciudad de Cho- la sublevación de la capital de Méjico y que lula que además de suprimir una plaza fuerte Alvarado se encontraba en muy mala situación. Con movimientos parciales logra ocupar La misión para iniciar la segunda fase se azteca contagió el pánico a las guarniciones El motivo de la rebelión fue la mala gestión de todos los puntos estratégicos alrededor de la la autoimpone Cortes. El enemigo se presu- aztecas próximas y resaltó el poderío hispáni- la crisis por parte de Alvarado que desoyó al laguna y bota los 12 bergantines que actuaron pone mucho ms sólido y fuerte y el terreno a co con lo que consigue nuevas alianzas contra propio Moctezuma y no tenía las cualidades de como apoyo naval al mando directo de Cor- partir de ese momento es desconocido. Sus Moctezuma. liderazgo de Cortés. tés, mientras las fuerzas terrestres se situaron medios han disminuido en un 10% por las ba- frente a las tres calzadas principales de acceso jas de combate y las enfermedades. En fin, Al final llegaron a Tecnochiclan entregada Cortés se dirigió con rapidez a la capital y a la ciudad. todo parece ensombrecer la empresa pero se sin condiciones por el propio Moctezuma. Los consiguió liberar a Alvarado y a los suyos, man- hace. españoles fueron fastuosamente tratados y teniendo prisionero a Moctezuma, pero no pudo Los combates fueron de gran dureza, ga- alojados en auténticos palacios. apaciguar la revuelta e incluso, por desgracia, el nando terreno muy poco a poco debido a la Para ello, consolida una sólida base de ope- emperador falleció por las heridas sufridas en feroz resistencia de los indios al mando de raciones y dedica un gran esfuerzo a adquirir Sin embargo, no se sentían especialmente una aparición pública a petición del propio Cor- Cuauhtemoc. Pero al final se consiguió la vic- información, combinando actividades tanto tranquilos, ya que la Capital era un conjunto tés para tratar de apaciguar la revuelta. toria y se apresó al emperador azteca lo que políticas como militares. de ciudades lacustres y los puentes levadizos ocasionó el cese total de la resistencia el 13 de sobre el lago podían alzarse y dejar atrapados El sucesor de Moctezuma, Cuitlahuac, había Agosto de 1521. Con las políticas convenciendo a los distin- a los españoles en su interior. Cortés trata de sido uno de los principales instigadores de la tos jefes indígenas de la inutilidad de seguir contrarrestar la amenaza recluyendo al empe- revuelta por lo que la lucha se inició enseguida Con la caída de la capital se derribó el impe- obedeciendo a Moctezuma aprovechando los rador azteca, como un seguro, porque sabe y fue de gran violencia con innumerables bajas rio y rindieron pleitesía a Hernán Cortés todas efectos de la tiranía despótica del emperador. que con pocos recursos no puede aspirar a en ambos bandos. las regiones del inmenso país y comenzó en- controlar y ocupar ese inmenso país y prefiere tonces una ingente labor política y social, ya Pero aun, tuvo Cortés que resolver su pro- actuar sobre la sagrada persona del empera- Cortés tomó la decisión de retirarse en la como Gobernador y capitán General de la Nue- blema interno ya que las noticias llegadas de dor. noche del 30 de Junio que fue conocida para va España nombrado por Carlos I. España nombrando Adelantado a don Diego siempre como la “noche triste”, en la que la mi- Velázquez ponía en entredicho la legalidad de Lo anterior no evitó totalmente el peligro y tad de los españoles se perdieron. Como hemos dicho, el caso mejicano tuvo los acuerdos tomados por Cortes. Todo es- hubo que detener a los caciques y reyezuelos gran influencia en conquistas posteriores, pe- to provocó la histórica decisión de Cortes de de las tribus que rodeaban la capital ya que la La tragedia fue importante, pero los restos ro donde se dieron paralelismos muy notables quemar las naves. Esta decisión coloca a sus presencia de esos jefes era imprescindible para consiguieron reorganizarse en Tlaxcala, donde fue en la conquista de Perú. hombres partidarios o no en una situación irre- que hubiera un levantamiento. Además, inició después del necesario descanso Cortés realiza versible ajustada a sus planes. la construcción de tres embarcaciones de es- un examen profundo de la situación y estable- Ambas conquistas fueron frente a imperios caso fondo que permitieran cruzar el lago en ce nuevos planes, poniendo de manifiesto la potentes y bien organizados. Continúa con su proyecto y deduce que su caso necesario. versatilidad de un jefe que sabe adaptarse a objetivo estratégico fundamental es Moctezu- todo tipo de circunstancias. En ambos casos, se aprovecharon las renci- ma ya que tiene información de la obediencia Pero de nuevo, las rencillas internas com- llas internas y las sublevaciones de los indios ciega de los aztecas a su emperador y por tan- plicaron la conquista y a principios de 1520 El plan consistió en reorganizar su ejérci- hacia sus emperadores. to su control le dará el dominio absoluto de Pánfilo Narváez lugarteniente de Velázquez to de modo que la masa de combatientes sea todos sus territorios. desembarcó en Méjico, primero en Veracruz y india, encuadrada por los españoles, man- Ambos conquistadores sufrieron conflictos después en Cempoala con fuerzas importantes teniendo una reserva resolutiva hispana. El civiles, más cruentos si cabe, en el caso de Pe- Sabía que la sociedad azteca era tan cruel y con la intención de despojar a Cortés de toda objetivo ahora no era el emperador, era Te- rú, con la muerte de sus principales actores como sumisa. Su supremacía sobre los pueblos su conquista. nochiclan, como centro del poder azteca. Se Pizarro y Almagro. dominados se sostenía por el temor y advirtió pretendía la destrucción de las fuerzas del que eran patentes las ansias de liberación de Sin embargo, no contaban con el genio vi- enemigo y el procedimiento era esencialmente Ambos conquistadores tuvieron que hacer estos pueblos. Además había pueblos como el goroso e imaginativo de Cortés y su eficaz bélico, aplicando la negociación política como un gesto de liderazgo extremo para continuar de Tlaxcala que se resistía sistemáticamente al servicio de información. complemento. su conquista. Cortés quemando sus naves y poder azteca. Pizarro trazando su famosa línea en el suelo y Su primera medida fue establecer una guar- Durante algunos meses Cortés amplia los 13 de la fama. Por otro lado, aunque eran numéricamente nición en la capital al mando de Alvarado y con lentamente el espacio de sus dominios y va muy superiores su poder militar era imperfec- el resto de la fuerza emprendió la marcha al fortaleciendo su ejército con los refuerzos que En fin, los otros conquistadores no lo fueron to para la mentalidad española de la época. encuentro de Narváez en Cempoala al que ata- le llegan de Jamaica y de Santo Domingo. ante imperios constituidos (aztecas e incas), lo

98 99 Geopolítica de la conquista

que en algunos casos fue peor pero tuvieron -Uno cuyo centro era Acapulco que ocupando vicisitudes parecidas. toda la zona del Pacifico mejicano enlazaba inco libros esenciales con el extremo oeste de la línea de fuertes de C Veamos ahora que zonas estratégicas resul- las provincias internas de Méjico llegando por taron a la culminación de la conquista y cuya el sur a Panamá. para una lectura esencial. defensa era necesaria para continuar con la co- -- Otro cuyo centro era el Callao y que or- lonización. ganizó la defensa contando con Panamá, Guayaquil, El Callao y los fuertes de Valpa- La zona estratégica del Caribe consistía en raíso, Chiloé y Valdivia. un triángulo cuyos vértices eran: onírica narración sobre lo que, en realidad, D. José María Nin de Cardona. Por último, la zona estratégica del Plata que pudo acontecer en los últimos días de pleni- De la Real Academia de -- Vértice norte: San Agustín de la Florida. consistió en el cierre de la desembocadura del tud de su vida. Cabe recordar, llegados a este Jurisprudencia y Legislación. -- Vértice oeste: Veracruz. rio de la Plata desde Buenos Aires hasta Mon- punto, lo que un insigne profesor de la Univer- Caballero de Yuste. tevideo. sidad Complutense, denominó la “posibilidad -- Vértice sur: Cartagena. Medalla de Honor de la real de la Historia”. La Historia, acaso, fue de Real Asociación Caballeros del El lado mayor de este triángulo iba de la De todas formas, la zona de más importan- otra manera, pero con la licencia lírica que se Monasterio de Yuste. Florida a Cartagena y constituyó la barrera cia en cuanto a capacidad defensiva e intentos toma el autor de estas páginas, bien pudiera protectora del interior del foco mejicano y en de ataques fue sin duda el gran arco Antillano haber sido de otra forma. El catedrático Luis este lado quedaban La Habana, Santo Domin- verdadero nudo central del imperio hispánico de Sosa, en su bello programa televisivo titula- go, Santiago de Cuba y Puerto Rico. en ultramar. Si esta zona se quebrase se haría SUMARIO. do “Tengo un libro en las manos”, consideraba saltar todo el mecanismo defensivo americano estas dos posibilidades: Lo que fue y lo que En el flanco norte, de este a oeste, se encon- y de ahí los enormes medios puestos para su I. Herrero, Leandro: EL MONJE DEL MO- pudo ser. Esta obra, a nuestro parecer se cir- trarían San Agustín de la Florida, San Marcos protección y conservación. NASTERIO DE YUSTE (ÚLTIMOS MO- cunscribe, precisamente, “en lo que pudo ser”. de Apalache, Pensacola y Nueva Orleans. MENTOS DEL EMPERADOR CARLOS V). Así no hay ningún engaño para el lector que También encuentran explicación los es- se acerque a la luminosidad de estas páginas. II. Díez del Corral, Luis: EL RAPTO DE EU- En el flanco sur, de oeste a este, se en- fuerzos de los competidores de España para Estamos en presencia de un libro de intensa ROPA (UNA INTERPRETACIÓN HISTÓRI- contraba Portobelo, Cartagena, Santa marta, disputar la zona a lo largo de los siguientes dinámica poética. Y, además, que exige, por CA DE NUESTRO TIEMPO). Maracaibo, Puerto Cabello, La guaira, Margari- siglos. parte del autor, varias cosas: un pleno conoci- ta, Cumana, Trinidad y Guayana. III. Pigliucci, Massimo: COMO SER UN ES- miento de la vida del Emperador y no perder Como colofón podemos decir que los estu- TOICO (UTILIZANDO LA FILOSOFÍA AN- de vista que, en no pocos momentos, la His- La barrera centroamericana quedó formada dios geopolíticos más recientes establecen una TIGUA PARA VIVIR UNA VIDA MODER- toria -en su plenitud real- se hace patente, en por una extensa línea de fuertes: Veracruz, San serie de marcos en América que, por su na- NA). recordar que, ciertamente, no todo es ficción Juan de Ulua, San francisco de Campeche, San turaleza física y humana, ofrecen condiciones IV. Noah Harari, Yuval: 21 LECCIONES y, finalmente, conocer la bella orografía de los Felipe de Bacalar, el Carmen, San Felipe dl Gol- idóneas para influir en su entorno. PARA EL SIGLO XXI. parajes en donde se asienta la fábrica del Pa- fo Dulce, San Fernando de Matina y Chagres. V. Marina, José Antonio y Rambaud, lacio o Monasterio -elíjase la terminología que Puede afirmarse, al hilo de los aconte- Javier: BIOGRAFÍA DE LA HUMANIDAD. se quiera- y, por supuesto, la evocación del Esta zona o marco del Caribe, por su posi- cimientos de los últimos tiempos, que los canto del mirlo, del sinfónico cabecear de los ción centrada en lo que después se llamó “el conquistadores demostraron con sus singu- álamos, de la belleza de las flores del lugar; mediterráneo americano” y algunos autores lares hazañas la validez de los criterios que de la imagen del Yuste invernal y del Yuste incluso denominan el “mediterráneo nortea- siglos después son reconocidos por la moderna I.- Herrero, Leandro: primaveral; de los días ardorosos del estío y mericano” no solo fue, como hemos dicho, geopolítica. EL MONJE DEL MONASTERIO DE del moderado clima invernal; de las platea- la plataforma fundamental para la conquis- YUSTE (ÚLTIMOS MOMENTOS DEL das truchas del estanque palaciego, de la ta sino que hoy en día constituye una zona EMPERADOR CARLOS V). fauna montesa y del recogimiento místico del estratégica vital para los EEUU, que dispone Editorial Calima (Narrativa), Monasterio. Y, sobre todo, al mismo tiempo, en la zona de numerosas bases entre las que Palma de Mallorca, 216 páginas. saber que la gran fábrica conventual se con- destacan las de Panamá, Puerto Rico y Guan- serva, en estos momentos, de forma más que tánamo. La vida del Emperador Carlos V constituye decente. Yuste impone, quiérase o no, auste- uno de los grandes momentos estelares de la ridad, rigor, ascetismo, seriedad vital y por También es necesario tener en cuenta los Humanidad. Fue, sin duda, el gran arquitec- supuesto, observar el pasar de los días bajo temas de inestabilidad hoy en día en la región, to ideológico de su época y, por consiguiente, el manto suave de la mayor dosis posible de entre los que destacan Venezuela, Nicaragua todo lo que atañe a su existencia resulta pro- espiritualidad. No ha tenido suerte el Monas- y Cuba. fundamente interesante. El libro objeto de terio, dicho sea esto con todo rigor, por parte nuestro comentario no constituye en modo de las altas personalidades de la acción polí- Otra zona estratégica fue la del Pacifico que alguno un análisis histórico o político sobre in- tica Nacional. Yuste impone, sin duda alguna, consistió en dos grandes segmentos: mensa personalidad; es, por el contrario, una carácter recio, valor estoico y, como queda di-

100 101 Cinco libros esenciales para una lectura esencial. Cinco libros esenciales para una lectura esencial.

cho, tener el alma abierta a la alta poesía. Sin Cabe, pues preguntarse, ¿Estamos ante un la Emperatriz Isabel de Portugal y de la visión, tante que debemos al que fuera prestigioso esta cualidad no se comprende ni la estancia libro de Historia o, por el contrario, ante una igualmente salida de las manos creadoras del Catedrático de la Universidad Complutense, final del Emperador, ni el hecho de haber ele- obra exclusivamente literaria? La narración Tiziano, del lienzo de la Gloria. jurista, historiador, sociólogo y crítico de ar- gido este lugar para vivir sus horas finales: las original de Leandro Herrero puede responder te. Titular de tres Reales Academias (Ciencias de la reconciliación con Dios, la de los recur- perfectamente a las interrogantes anterior- Pero, al mismo tiempo de cuanto antecede, Morales, Historia y Bellas Artes) y autor, entre sos -evocación constante de la esposa ausente mente expuestas. Los personajes que maneja, el Emperador que era un hombre sensible gus- otras muchas publicaciones, de tres impor- en plena juventud- y la de saber que, mucho como por ejemplo, el Emperador, Don Juan taba profundamente del canto de los frailes, tantísimas obras de pensamiento político, más allá de la línea de la existencia cotidiana, de Austria y los servidores reales existieron del tañido de la campana y de la exactitud de la histórico y estético como sin duda lo son “El hay algo más. de verdad y la trama argumental que, natural- marcha de sus numerosos relojes. Por encima liberalismo doctrinario”, “Ensayos sobre Ar- mente, no vamos a desvelar para no romper de todas estas cosas, sobrevuela la ensoña- te y Sociedad” y “La Monarquía Hispánica en Penetremos ahora en la esencia del libro: el encanto que los futuros lectores del libro ción de la trama fantástica creada por el autor el pensamiento político europeo”. Su apor- Lo primero que cabe subrayar es la intensa at- encontrarán en sus páginas, son seres concre- del libro. Su relación cotidiana con “Jeromín”, tación ideológica estelar, en todo caso, está mósfera lírica del mismo; lo segundo, la fluidez tos: con sus ilusiones, con sus esperanzas, sus hazañas juveniles, la preocupación por el representada por el libro objeto de nuestro de los numerosos diálogos entre los escasos con sus sueños y, claro está, con la realidad futuro capitán de sus tercios, la relación odio- comentario que, habiéndose traducido a di- personajes que transitan por estas páginas; lo creativa sustancialmente lírica. Digamos su- amistad-reconciliación con algún noble de versos idiomas, alcanza en nuestros días tercero lo sublime de la trama teatral; y, en cintamente, y ya es decir demasiado, que en el su época y, al mismo tiempo, por la herejía una nueva y cuidadísima edición. La original cuarto lugar, sin duda alguna, cabe situar el curso del libro se trata del primer amor de don luterana que se expandía por los campos de aparición editorial, en la década de los años nimbo del misterio: lo que, acaso no fue, pero Juan de Austria, de su encuentro juvenil con Europa. Por otra parte como el más consuma- cincuenta, tuvo lugar de la mano de la trans- lo que acaso, sí pudo ser. Dicho con otras pa- su padre el Emperador y, ciertamente, de los do de los ecólogos, el Emperador sentía cierto cendental institución cultural de la “Revista labras; como afirmaba el excelso historiador adornos narrativos con los que el autor, plena- éxtasis por la belleza de la naturaleza. En de Occidente” obteniendo, por entonces, un Johan Huizinga, la Historia puede escribirse de mente acertado, matiza su creación literaria. Yuste tenía tiempo, más que suficiente, para inmenso éxito. Premio que, ahora mismo, forma literaria y, al mismo tiempo, la literatura admirar el encanto del misterio de la flor del reverdece, bajo el sello de la calidad intelec- puede hacerse, en un determinado momento, La generalidad de los autores, al llegar a romero, de las bellas margaritas, del cantueso tual del Instituto Universitario de Estudios desde el punto de vista histórico. los días finales de la vida del Emperador, nos y del misterio de los árboles frutales del lugar. Europeos”, con dos notorias novedades: un dan la impresión de pasar de puntillas por Finalmente, con pleno acierto lírico, ya puesto profundo prólogo del destacado profesor el tema; bien por la falta de documentación el Emperador en el camino de la muerte, el au- Benigno Pendás y unas páginas inéditas del o por la carencia de interés por quien, ya en tor nos refiere, en su más acertada e inspirada propio autor de la obra que, naturalmente esos momentos, no es el dueño de Europa. afirmación metafórica, que en el huerto que aumenta la claridad y el nivel intelectual de personalmente cultivaba el Emperador, existía estas páginas. El libro que, en su momento Leandro Herrero, por el contrario, parece un pie de azucena que, al principio de la úl- tenía bastante de profético sobre los pro- disfrutar al evocar los últimos compases de tima primavera en vida del Emperador, había blemas cultuales, históricos y políticos de la gran sinfonía vital carolingia. Se pregun- arrojado dos tallos juntos. Uno rompió la túni- Europa, a decir verdad, no ha envejecido de- ta ¿Qué pensaba el Emperador desde Yuste ca cerca del Corpus Christi, manifestó su flor, masiado; ya se sabe: lo clásico no envejece. sobre los problemas de la Europa que había exhaló sus fragancias y últimamente murió. El Cierto es, no ganaríamos nada con afirmar “abandonado”? ¿Tendría alguna ilusión? ¿Ten- otro tallo, aunque de igual edad; se fue dete- radicalmente lo contrario, hay alguna que dría algún sueño placentero? ¿Sería capaz de niendo en su botón; con maravilla de todos; otra “afirmación filosófica” en la que, efectiva- soñar…? El autor entra en detalles sugesti- porque ni le faltaba sol ni agua; y la misma mente, se nota la presencia de ese adagio del vos inspirados, por supuesto, por la “licencia” noche que se desataron los vínculos del al- “Tempus fugit”. Pero, en general, el libro se literaria. El Emperador, nos dice, vestía de ri- ma del César con la tierra, rompió su túnica mantiene fresco, lozano y, acaso, más actual guroso luto; una ropilla negra de paño fino ya aquella bellísima flor, símbolo conocido de la que nunca. El tema de Europa, en cualesquie- raído y muy usado, que más apropiado para esperanza, por lo que fue cortada con respeto ra de sus vertientes ideológica, siempre ha el hombre más poderoso de todos los tiem- y puesta en el túmulo imperial del altar mayor, interesado a los intelectuales patrios; recor- pos, era más propio para vestir a algunos de prendida del velo que cubría la custodia. Efec- demos, por ejemplo, a Ganivet, Unamuno y sus inmediatos colaboradores: El barbero, el tivamente, así puso ser… Ortega. Por otra parte, como es bien sabido, relojero, los domésticos. Ni en el vestir quería en Europa han acontecido demasiadas cosas recordar su pasada gloria. Por otra parte, su -agradables y desagradables- que necesaria- vida de acción y, sobre todo, las enfermedades II.- Díez del Corral, Luis: EL RAPTO DE mente nos conducen a seguir manteniendo la crónicas habían hecho de él un prematuro an- EUROPA (UNA INTERROGACIÓN atención sobres su pasado, su presente y su ciano. El autor, al mismo tiempo, recompone HISTÓRICA DE NUESTRO TIEMPO). porvenir. Si en un principio Europa fue objeto el orden real de su existencia: Buscar cómo CEU (Instituto Universitario de de un rapto metafórico ahora, en la actuali- pasar las horas; amigos, visitadores, compa- Estudios Europeos), Madrid, 2018, 414 dad, la cultura europea ha sido objeto de un ñía de los frailes, del médico y del cocinero. páginas. nuevo “rapto”. Europa ha sido nuevamente Anhelaba, además, tener “noticias” de Europa raptada, en opinión del autor (que plenamen- y, en especial, de su hijo Felipe II. Y largas ho- Estamos en presencia de un libro clásico te compartimos), por otras “culturas” que se El Monje del Monasterio de Yuste ras de contemplación del retrato de Tiziano de y, probablemente, ante la obra más impor- han nutrido y siguen nutriéndose de lo que

102 103 Cinco libros esenciales para una lectura esencial. Cinco libros esenciales para una lectura esencial.

“hicieron” los europeos del pasado. Todo esto inmenso problema político y, al mismo tiem- europea pasó al Nuevo Mundo. Europa, con- New York en donde actualmente explica, se- lo manifestó, en su día, el eximio profesor Del po, Europa ha tenido, acaso por sus múltiples juntamente con la técnica, importó factores gún las noticias profesionales que nos ofrece Corral. Su obra es sería, profunda, riquísima “divisiones interiores”, un excesivo dinamismo decisivos como la religión, el arte, la política y la editora de su obra, Biología Evolutiva y Fi- en aportaciones ideológicas realizadas con geográfico. Europa, en todo caso, tuvo cierta una visión “humanizada” de la existencia; Eu- losofía. A primera vista pudiera pensarse que firmeza, sin extraños dogmatismos al uso, predilección por el fortalecimiento de la “ciu- ropa ha surtido de “ideas” al resto del Mundo. se trata de un libro más sobre autoestima. puesto que, efectivamente, como subraya el dad” como centro político y social aunque, sin Por eso precisamente resulta tan feliz el títu- Un libro que, en muy poco tiempo, ha cono- prologuista de esta edición, Díez del Corral olvidar, por supuesto, su “importancia agra- lo de estas páginas. Europa ha sido raptada cido ya tres ediciones y está siendo objeto de no bajó nunca a la “plazuela parlanchina”. La ria”. La atención a la tierra fue esencial en la “ideológicamente”. numerosas traducciones. Insistimos: no se rigurosidad, la adecuada meditación de los Europa medieval y moderna. En Europa se ha busca, a través de sus páginas, la consabida temas tratados y la renuncia al griterío del mantenido cierto orgullo de carácter urbanís- Si fuésemos compelidos a elegir un deter- “felicidad social” a la que, ciertamente, son ágora fueron, por supuesto, sus principales tico; Europa, en definitiva, durante muchísimo minado capítulo de este libro, como el más tan aficionados los norteamericanos; tampo- cualidades como “intelectual”. En el novedo- tiempo fue un núcleo cerrado de pequeñas “ci- trascendente y bello, no dudaríamos en con- co es un tratado para la cura de los “dolores so prólogo, escrito por Díez del Corral, hay vilizaciones”; no existía una cordial “vecindad” siderar, por supuesto, el destinado al examen sociales”; ni siquiera un manual para mante- un momento en el que, eso nos parece a no- entre unas “naciones” y otras. Europa vivió, de las constantes de Europa, el referente a la ner la ilusión por la vida. Se trata de poner de sotros, el autor parece arrepentirse de haber nos dice el autor, largas épocas de oscuri- visión que de Europa tienen los intelectuales manifiesto y su subsiguiente aplicación, des- tratado algunos temas desde la conjetura de dad social. De aquí que, ante el fenómeno del patrios. Sin saber si esta postura está o no de la antigüedad clásica hasta nuestros días, la mera “profecía”, la “intuición” o la simple Descubrimiento y del periodo de formación justificada, lo cierto es que los españoles han de los medios filosóficos y biológicos para “aventura ideológica”. Pero no deja de ser de los países americanos, las naciones euro- tenido, salvo las naturales excepciones de rigor, que el hombre de nuestro tiempo recupere curioso que las “ficciones ideológicas” reali- peas ofrecieron a las “colonias americanas” el cierto resentimiento, cierto enfrentamiento y plenamente, ante los pavorosos problemas zadas, todas se han cumplido o están a punto ejemplo de su “unidad interna” -el imperio de cierta incomprensión hacia las “cosas” de Eu- de nuestra época, la adecuada ecuanimidad de cumplirse. El autor evoca la postura de Or- la vida en la ciudad-, pero al mismo tiempo, ropa. Los intelectuales españoles siempre, o para superarlos y, al mismo tiempo, para ac- tega ante su libro más querido, “La rebelión también la “clara desunión” de las mismas. La casi siempre, han preferido “para el interior” tuar en nuestra vida cotidiana con la necesaria de las masas”, que nunca lo dejó “envejecer” influencia europea en allende los mares tuvo antes que volcarse sobre los “cantos de sirena” y fue andando el tiempo, colgando nuevos también algo de “onírico rapto”. La tecnología europeos. Ahí están, pongamos por caso, to- capítulos -célebres “prólogos para ingleses, dos los hombres de la Generación del 98 que, alemanes y franceses”- que dicho autor intro- efectivamente, se extasían ante las ruinas de dujo en su obra. El profesor Díez del Corral Castilla despreciando la sugestión escénica considera que el acercarse al estudio de los de lo estrictamente europeo. Para Díez del temas culturales europeos, especialmente los Corral España es una especie de “compendio de carácter histórico, permiten el tomarse la Europeo”. En este sentido, su opinión coincide licencia de considerar los mismos como “his- con la de Salvador de Madariaga, citado por el toria-ficción”. Europa, en el fondo asemeja un autor, para quien, justamente, “España es una gran sueño en el que hay mezcladas las luces Europa en miniatura”. Y plenamente subraya y las sombras en una ingente cantidad. En el sublime historiador cuyo libro comentamos estas páginas se examinan, claro está, cuan- que, efectivamente, “ningún pueblo europeo tiosos acontecimientos. El autor destaca, por puede barajar más deprisa tantas reliquias supuesto, la aparición del “marxismo”, de los de sus épocas históricas. España ofrece una “acervados nacionalismo”, del “matiz ideoló- extraordinaria colección de formas de vida gico del orientalismo”, y, sobre todo, el influjo histórica supervivientes, dotadas, cada una de tardío de la “hermética China, del Islam” y por ellas de un vigor raramente igualable más allá supuesto, no olvida consignar, cuando el ase- de los Pirineos”. verar esto era sumamente difícil, el impacto de la tecnología en la mente europea. A pe- Es español, concluye Díez del Corral, está sar de todo esto, y otras muchas cosas, la lo suficientemente cerca de Europa para tener gran cualidad de los europeos radica en ha- una imagen clara y en relieve de su semblante. ber seguido siempre “hacia adelante”. No hay “progreso ideológico” mirando hacia atrás: se progresa, y eso es lo que han hecho los euro- III.- Pigliucci, Massimo: CÓMO SER UN peos, mirando hacia el futuro. ESTOICO (UTILIZANDO LA FILOSOFÍA ANTIGUA PARA VIVIR UNA VIDA Desde la perspectiva meramente intelec- MODERNA). Ariel, Barcelona, 2017, 255 tual el profesor Díez del Corral se interesa páginas. muchísimo por el pensamiento de Hegel, Max Weber, Werner Sombart, Comte y Splenger. He aquí un brillante libro del que es autor Europa, en cualquier caso, ha sido siempre un El rapto de Europa el Dr. Pigliucci, docente de la City College of Cómo ser un estoico

104 105 Cinco libros esenciales para una lectura esencial. Cinco libros esenciales para una lectura esencial.

ecuanimidad de carácter. Dicho de otra ma- do. El “estoicismo” constituye una Plegaria a la tual, si debemos aceptar la misericordia de la oración. “Señor, concédeme serenidad para nera: La manera de superar el “nerviosismo” Serenidad: Es lo que más falta hace, en estos divinidad para encontrar el cambio hacia la aceptar todo aquello que no puedo cambiar”. que, día a día, parece acongojar a la sociedad momentos, a nuestro Mundo; “Serenidad”. Se- salvación. contemporánea observaba desde el punto de renidad para resolver los problemas políticos, vista de la radical “globalización” que, de una los problemas económicos y, por supuesto, Considera el autor que, a decir verdad, IV.- Noah Harari, Yuval: 21 LECCIONES u otra manera, todos padecemos. los problemas que demanda la propia Natu- el movimiento filosófico del “estoicismo” no PARA EL SIGLO XXI. Editorial Debate, raleza -el equilibrio ecológico es radicalmente consiste en adoptar, ante la vida y las cosas, Barcelona, 2018, 400 páginas. El autor, para alcanzar sus propósitos, aú- filosofía de índole estoica. El “estoicismo” nos una actitud pasiva. La Escuela de Epicteto se na tres vertientes académicas esenciales: La impide ser “ovejas”; el hombre es algo pero caracterizó por estar formada por hombres De acuerdo con los informes de las agen- mirada a la vieja escuela filosófica fundada que un animal salvaje especialmente cuando de “acción”: Hay que saber vivir con “absoluta cias literarias estamos en presencia de un por Epicteto, la influencia del humanismo y, actuamos con ánimo combativo, con malva- dignidad”. El “estoicismo” no es una panacea libro de inmenso éxito público. Los editores finalmente, el influjo de todo lo concerniente das, airadas y rudas actitudes. El “estoicismo” para solucionar todos nuestros problemas; es confiesan que, estas páginas, han obtenido la a la vida biológica del hombre. En cualquier proporciona la confraternidad social, la armo- un antídoto para que, esos problemas, no se cifra record de doce millones de lectores en caso, “ciencia e intelectualidad” se van mez- nía y lo que, actualmente, denominaríamos “enturbien” más. Los “estoicos” no se abru- todo el Mundo. Posiblemente, y sin exagera- clando a todo lo ancho y extenso de este como el “cosmopolitismo”. La Escuela de Epic- maban por el tema de la muerte: sabían que, ción alguna, la cifra sea real puesto que, en brillante libro. Para solventar nuestros proble- teto defendió siempre la bandera de la ética tarde o temprano, llegaría a sus vidas esta ocasiones precedentes, el autor se ha aproxi- mas sociales actuales el Dr. Pigliucci recurre a social, el adecuado comportamiento ante los circunstancia. A ellos, sin duda alguna, les mado a la misma cifra con la edición de otros las viejas consignas expuestas y mantenidas demás y, especialmente, el máximo respeto a preocupaban más, las cosas de la Vida. De- trabajos como, por ejemplo, sus aportaciones por la Escuela Estoica -la simpática acade- las “leyes armónicas” que rigen la vida de los cían: “La Muerte, el más terrible de los males, intelectuales “Sapiens y Homo Deus”. Y eso, mia a la que, en cierto modo, pertenecieron, pueblos: Respeto a la ley cuando no nos fa- no es nada para nosotros, teniendo en cuenta ciertamente, no tratándose de libros de fácil principalmente, Sócrates y Séneca-. Hay que vorece en nuestros humanos deseos. Por otra que, cuando estamos, la Muerte no ha veni- consumo como lo son, en nuestra opinión, los volver a ser “estoicos” si queremos ser felices, parte, es necesario practicar lo que podríamos do, y, cuando viene, la Muerte, nosotros no dedicados a temas de escándalos financieros, el mundo no puede proseguir por la senda considerar como el “misticismo estoico”: Máxi- estamos”. Sin sarcasmo alguno consideraban políticos o sentimentales. Incluso podríamos del nerviosismo, del materialismo y de la ines- mo despego hacia las cosas. Las excesivas que lo que hacer, y en este quehacer debe- citar los dedicados a los temas de la felicidad, tabilidad espiritual. Es preciso, nuevamente, posesiones terrenales, nos recuerda el autor, mos cifrar todo nuestro fuerzo, es en saber la autoestima o, simplemente, cómo triunfar verificar una remasterización de la perso- se interponen con muchísima frecuencia en la enfrentarnos con el Mundo. El hombre debe en la vida. El autor, hombre todavía bastan- nalidad: no dejarse vencer por la tiranía del práctica de los seres humanos dela virtud. Y, aprender a enfrentarse con el sufrimiento, te joven, es profesor titular de Historia en la consumismo, de la ambición y del vacío men- por supuesto -fenómeno radicalmente actua- con la adversidad y con el dolor. Curiosamen- Universidad Hebrea de Jerusalén. Y lo que, in- tal. Claro está, afirma el autor, que dar cima a lizado en nuestro tiempo-, ser conscientes de te, es nuestros días, el problema más intenso, dependientemente de todo lo expuesto, más estas empresas no es cosa fácil. Hay que sa- nuestra “personalidad”. No sirven los buenos y sin posible solución, que tenemos plantea- nos llama la atención, como simples lectores, ber vencer los “cantos de sirena” de la riqueza propósitos: Sólo la reafirmación de lo que se do es el de la soledad. Millones de personas es que el libro objeto de nuestro comentario, asequible, del acopio de bienes materiales y promete desde los estrados políticos parla- son presas de este mal en pleno Siglo XXI: Los entraña un inexorable matiz escéptico: Veri- de compromisos políticos radicalmente ines- mentarios de nuestra época. Así, tenemos el hombres, en las grandes ciudades, viven com- fica una visión de la existencia del hombre tables. El “estoicismo” es principalmente una ejemplo, nos dice el autor, de “cumplir” lo que pletamente aislados unos de otros. Muchos y de diversas naciones desde una perspecti- filosofía del compromiso social que también se promete: El filósofo Diógenes es el máxi- por ambición personal, los que se refugian va sustancialmente descreída. No es un libro anima a amar a toda la Humanidad y a la Na- mo prototipo de lo que afirmamos; siempre en la torre de marfil, y otros, lamentable- destinado para espíritus románticos, ilusio- turaleza. Aunque existen otros componentes cumplió lo que predicaba. En consecuencia mente, por la indiferencia social actualmente nados o esperanzados. Es, como en breve del sistema estoico que son importantes, el el hombre, es decir, todos nosotros, tenemos imperante. Los Gobiernos no quieren saber síntesis vamos a intentar exponer, un análisis rasgo más distintivo del “estoicismo” es su que tener un absoluto conocimiento de lo que nada de los seres condenados a la pobreza, al de nuestro Mundo a través de muy variados practicidad: Se inició bajo la apariencia de -y es el “valor” de lo que es la “justicia”, de lo que aislacionismo y a la marginación. El amor, la aspectos como la religión, la política, la eco- siempre se lo ha comprendido así- una bús- es la “humanidad”, de lo que es la “templanza” amistad y la atención social constituyen me- nomía, el arte y las relaciones internacionales. queda de una vida feliz y con sentido. Por de lo que es la “sabiduría” y, en definitiva, de lo didas adecuadas para atenuar el problema de Al autor no se le oculta que el Mundo, como supuesto, considera el autor, el “estoicismo” que significa la “trascendencia” que implican la soledad de los hombres de nuestro tiempo. recientemente ha escrito Luis María Ansón, es una filosofía, no un tipo de terapia psico- nuestros propios actos. El “estoicismo” no pi- En Epicteto y en los escritos de sus muchos es una jungla de intereses y por ello seguirá lógica. Una terapia pretende ser un enfoque de, por supuesto, la “perfección de la vida del discípulos tenemos páginas de maravillo- habiendo en él tristeza, violencia y sufrimien- a corto plazo para ayudar a las personas a hombre”. Las diferentes religiones existentes sa claridad para solventar estas cuestiones; tos. Pero, claro está, no se puede perder la fe, superar problemas específicos de naturaleza en nuestro Mundo solicitan siempre, comen- pero, naturalmente, faltan “los hombres de porque hay mucha gente sencilla, mañanas psicológica; no es necesario que proporcione zando por el propio catolicismo, un indudable acción” para aplicar y hacer realidad las solu- claras y corazones libres. un marco general, o una filosofía, de vida. No acercamiento al máximo nivel ético aunque ciones predicadas por los “estoicos”. El Mundo obstante, una filosofía de vida es algo que ne- la suma perfección no existe. El hombre, sin se ha tomado hostil, impredecible y, sobre to- He aquí, en síntesis, los principales temas cesitamos todos y que todos desarrollamos, embargo, debe luchar por aproximarse a ese do, incomprensible. Tiene, pues, muchísima sobre los que versa este libro: La decepción, el de manera consciente o no. Por eso mismo, nivel. Si no podemos ser, por ejemplo, la ima- razón el ilustre profesor italiano, cuando ante trabajo, la libertad, la igualdad, la comunidad, reconoce el autor, es muy posible que el “es- gen viviente de Jesús de Nazaret si podemos, los problemas que el hombre contemporáneo la civilización, el nacionalismo, la religión, la toicismo”, como cualquier filosofía de vida, no y he aquí la médula espiritual del “estoicismo”, tiene planteados nos recuerda una bellísima inmigración, la guerra, la justicia, la pos ver- sea atractivo ni funciones para todo el mun- sabedores de nuestro posible fracaso espiri- dad, la ciencia, la educación y, finalmente, el

106 107 Cinco libros esenciales para una lectura esencial. Cinco libros esenciales para una lectura esencial.

significado de la vida del ser humano. En con- ineptos, desequilibrados y deshonestos ética- importancia. Porque sin un sistema de seguri- en el Planeta. De modo que nadie es capaz secuencia, como puede fácilmente deducirse mente considerados- estarán de sobra. dad social y una igualdad económica mínima, de mover efectivamente los hilos de la Ver- a través de lo indicado en líneas anteriores, de la libertad no tiene sentido. Pero de la misma dad”. No se puede, consejo final, depositar lo que, en verdad se trata, es de analizar las Los “algoritmos” irán mucho más allá. Hoy manera que los “algoritmos”, los macro da- excesivamente la confianza en nuestros con- extrañas conductas de los individuos y de las día, se nos dice en este libro, ya hay equi- tos podrían acabar con la libertad, podrían, géneres. sociedades enteras mantenidas a través del pos de ingenieros que están “trabajando” en al mismo tiempo, crear las sociedades más paso del tiempo. Si se quiere una aclaración el desarrollo de programas informáticos ca- desiguales que jamás hayan existido. Toda más concreta sobre la temática expuesta lo paces de detectar “las emociones humanas”; la riqueza y todo el poder podrían estar con- V.- Marina, José Antonio y Rambaud, que pretende el profesor de Jerusalén, a nues- es decir, se trata de “humanizar” en perjuicio centrados en mano de una élite minúscula, Javier: BIOGRAFÍA DE LA HUMANIDAD. tro modo de ver, es concretar los peligros, las de los seres humanos, el funcionamiento de mientras que la mayoría de la gente sufriría Ariel, Barcelona, 2018, 473 páginas. contraindicaciones y las adversidades con las las máquinas. Probablemente, no sin cierta no la explotación, sino algo mucho peor: “La que, en todo tiempo y lugar, se ha enfren- exageración, las máquinas serán capaces de irrelevancia”. Los profesores Marina y Rambaud han tado y enfrenta el ser humano. En cualquier escribir poemas. Cabe, siguiendo al autor de cumplimentado, con la publicación de la obra caso, personalmente consideramos, los dos estas páginas preguntarse; ¿Será posible en Hay, pues, que reeducar al hombre de de la que damos noticia, un ambicioso pro- temas estrella de esta obra hacen referencia, un futuro-presente lograr la igualdad social? nuestro tiempo. Impedirle que sea reo de la yecto intelectual. Marina, como es sabido, por una parte, a la nueva amenaza con la que El profesor de Jerusalén afirma que, en ri- “comodidad tecnológica”. ¿Has visto a esos es un profundo pensador que, ciertamente, se enfrenta la Humanidad: La inteligencia ar- gor, las “dictaduras digitales” no son el único zombis que vagan por las calles con la cara ha dado a la imprenta algo más del medio tificial; por otra, el fenómeno actualmente peligro que nos espera. Junto a la libertad, pegada a sus teléfonos inteligentes? ¿Crees centenar de títulos -su especialidad- fluctúa de radical actualidad, el imperio de la “pos el orden liberal depositó también muchas que controlan la tecnología, o que esta los entre la filosofía y la pedagogía- y, Rambaud verdad” en todos los ámbitos del quehacer esperanzas en el valor de la igualdad. El libe- controla a ellos? Ahora mismo los “algorit- es un experto en teoría de la política además, intelectual, social, político y económico de la ralismo siempre valoró la “igualdad política”, y mos” te están observando. Observan adónde ciertamente, de ser un gran humanista. Del actuación del hombre contemporáneo: vivi- gradualmente llegó al convencimiento de que vas, qué compras, con quién te ves. Pronto esfuerzo común, desde luego ingente, es fru- mos de medias verdades. Piensa el autor que, la “igualdad económica” tiene casi la misma supervisarán todos tus pasos, tu respiración, to la envidiable realidad de estas páginas. en estos momentos, uno de los problemas los latidos de tu corazón. Para llegar a co- Desde la primera página del libro se nos indi- más graves que tiene planteados la sociedad nocerte cada vez mejor, se basan en macro ca que la razón que les ha movido a realizar de nuestro tiempo es el referente a la pro- datos y en el aprendizaje automático. Y cuan- tan descomunal esfuerzo se debe, en primer funda desorientación con la que se afrenta el do estos “algoritmos” te conozcan mejor de lugar, a la pasión que ambos mantienen por avance, de momento imparable de la tecno- lo que tú te conoces, lograrán controlarte y los valores culturales y, en segundo lugar, por logía. La revolución -“la nueva revolución de manipularte: Algo, desde luego, mucho peor la suprema necesidad de contar con un ma- la tecnología”- acabará afectando a algo más que aquel “Mundo Feliz, del inglés Huxley”. nual, casi de características enciclopédicas, que a las estructuras meramente económicas En consecuencia: ¿Qué hacer con nuestra sobre la evolución del saber del hombre a y políticas de nuestro tiempo. Esta nueva “re- vida? Conocernos mejor, adoptar posturas través del tiempo. Nos confiesan, y estamos volución”, muy a diferencia de la de “la era rigurosamente éticas, ser solidarios, ser ecuá- plenamente de acuerdo con esta afirmación, industrial”, causará gravísimas alteraciones nimes y, sobre todo, no perder de vista que el que no es muy frecuente la aparición, en los en el orden social puesto que, directamente, Mundo cambia a cada momento. No hay una anaqueles de las librerías, de una obra de las afecta a la “propia y personal sensibilidad”: senda segura y, especialmente, para ser fe- características de las que contamos. El tiem- El mercado de trabajo ya no será el mismo liz, dentro delo posible, es preciso distinguir po, en el siglo XXI, pasa demasiado deprisa. para millones de hombres y, en consecuen- la “verdad auténtica” de la “verdad falsa”. La En estas páginas, sin embargo, hay sosiego, cia, se impone el prepararse para afrontar mentira, como afirmaba un dirigente alemán, meditación pausada y, sobre todo, una sutil “el desempleo universal”: la máquina, esta repetida mil veces, acaba por constituirse en “hermenéutica” de lo que ha sido, es y será la vez de forma radical y profunda, afectará a “verdad”. El hombre no puede vivir constante- cultura humana. los seres humanos que, más allá de los años mente en un desequilibrio sensible, religioso 2050, sustituyan a las actuales generaciones. y político. Y cuidado especial, como conside- Hay, igualmente, en el comienzo del li- Estamos, dice el autor, en los primeros ensa- raba Nietzsche, con los falsos “predicadores bro, una radical advertencia: no todo ha sido yos en que los “algoritmos” han comenzado a de la Verdad”. Yuvlal Noah nos dice, a modo esplendor, gloria y acierto en la vida de los actuar para “sustituir” a los seres humanos en de conclusión de su sugestivo libro y de estas pueblos y de los hombres. Si se profesa un sus respectivos puestos de trabajo. Queda- lecciones de “alerta social” que no ofrece en mínimo de honestidad intelectual es obvio rán, afirma el autor con cierta ironía, ciertas sus páginas -cierto es que podríamos optar afirmar, al escribir la Historia de la Humani- “ocupaciones” libres de la amenaza: el tener por casi un millar de conclusiones-, que “el dad, que es menester realizar un detenido que ocuparse alguien del “engrase de las nue- mundo contemporáneo es demasiado com- viaje que va, justamente, desde la miseria a vas máquinas digitales”. Pero, a la postre de plicado para nuestro sentido de justicia y la grandeza o, lo que es lo mismo, del horror seguir por estos caminos, habrá “máquinas” también para nuestra capacidad de gestión a la bondad del ser humano. Para los autores para cuidar con gran ventaja de las “nuevas social. Nadie (y esto incluye a los multimillo- de las páginas que comentamos “la cultura es máquinas”: El ser humano -sobre todo los narios, a la CIA, a los francmasones y a los una revelación de la intimidad de la especie”. 21 lecciones para el siglo XXI Sabios de Sión) comprende bien lo que ocurre Otra advertencia, digna de mención, hace re-

108 109 Cinco libros esenciales para una lectura esencial. Cinco libros esenciales para una lectura esencial.

ferencia a que, en un determinado momento, de que, se quiera o no, millones de seres hu- manera: han estado carentes de “información” entre otras muchas cosas, que no solamen- el lector echará en falta el análisis de algún manos han tratado, a lo largo de la evolución que, como muy acertadamente se nos subraya te nos une, en la actualidad, los factores de concepto; a la altura de nuestro tiempo pare- social y política, de huir del dolor, del ham- en estas páginas, ha sido el mayor obstáculo índole económica. El ser humano no es un ce una ironía el considerar que, naturalmente, bre, de la ignorancia y del miedo. para el “progreso ético de la sociedad”. Desde “Homo oeconomicus”, preocupado por maxi- hoy la “información” disponible se ha tornado muy pronto los “sapiens” debieron de contar mizar su interés, sino un “Homo spiritualis” “inmanejable” por grande que sea el esfuer- Nos recuerdan los autores, con cierta in- historias como han señalado, a través de sus que vive coordinando realidad e irrealidad, zo que se verifique a través de los medios sistencia -plenamente justificada- que, luego incontestables esfuerzos, los arqueólogos razón y sinrazón, pasado y futuro, egoísmo “digitales” en vigor. Lo que parece bastante de la apetencia de la “plena libertad”, la pa- que se han dedicado a leer los mensajes in- y altruismo, violencia y ternura. En definitiva, claro, cuando la obra en cuestión se contem- labra más repetida por los seres del Planeta sertos en las piedras milenarias. Después de siguiendo el bello poema de Borges, “la rosa pla en su conjunto, es que, lo queramos o no, Tierra, es la referente, no podría ser de otra la “escritura” vino indudablemente todo lo de- es sin por qué: florece”. Lo mismo podemos la Historia se repite constantemente, aunque manera, o la de la “felicidad”; la gran promesa más -cazadores, recolectores y pastores-. decir del ser humano. Crea, inventa, explora, con “nuevos personajes” y, en consecuen- que siempre han puesto sobre el tapete todas amplía sus posibilidades, las destruye, por- cia, después de la “guerra” viene la “paz” y, las religiones del mundo, todas las doctrinas El anhelo de garantizar todas esas “posi- que no tiene otro remedio. Busca la felicidad ciertamente, luego de la “paz” torna otra vez políticas y sociales y, sobre todo, las “suge- ciones sociales” dio pie a la necesidad de que, sin saber ni siquiera en qué consiste. la “guerra”. Es, precisamente, esa “tensión” rencias de los economistas: Hacer feliz al ese “progreso” estuviese garantizado por el interpretativa lo que invita al historiador a hombre. Según avanzamos en la lectura de firme reconocimiento de los consabidos de- Los seres humanos -concluyen los autores-, “mover la pluma”. Lo que, igualmente queda esta obra nos es dado advertir que eso, preci- rechos. Esta es una nueva etapa, una gran a lo largo de un proceso lento, con avances y perfectamente claro, es que el ser humano samente, “ser feliz” tan sólo se ha conseguido etapa (cabe afirmar), que todavía no se han retrocesos sobre la necesidad de afirmarnos vive radicalmente en la “inquietud”. Necesita, a ratos. Dicho de otra manera: el hombre sólo consolidado del todo: la aparición, llamémos- como animales muy especiales, dotados de por una parte, someter a sus semejantes, y, es feliz cuando dispone de buenos gobernan- las así, de las “Cartas Magnas”: La Declaración una propiedad transcendental, casi mágica por otra, a la propia Naturaleza. Una primera tes, de buenas leyes, de plena armonía social; de Derechos del Hombre más o menos esgri- por los efectos que esperamos que produzca: conclusión que podemos obtener de la lectu- es decir, cuando impera sobre la vida de los mida por todos los pueblos de la Tierra con la hemos llamado “dignidad”. Pero tenemos ra de estas páginas descansa sobre el hecho pueblos “las virtudes cívicas”. El hombre ha sus, igualmente; “abusos doctrinales” para planteado otro problema que, aquí y ahora, ido, poco a poco, viviendo esos ratos de “feli- solventar todos los problemas de los seres tan sólo queda señalado: El olvido de “las hu- cidad”; por ejemplo, afirman los autores, ¿No humanos. Pero esas “Cartas”, como es bien manidades”. Esto no quiere decir, nos alertan fue feliz el hombre cuando descubrió, entre sabido, han provocado infinidad de “contra- los autores de este bello e interesantísimo los témpanos del hielo, el “fuego”?. El fuego dicciones” sociales, políticas y económicas. libro, que es preciso volver a la Antigüedad que, además de permitirle calentar sus miem- De aquí, efectivamente, que todas esas co- Clásica. Necesitamos un nuevo Humanismo: bros, le hizo no temer a la “oscuridad”. Más sas, no hayan nunca logrado marginar, salvar Con lealtad a toda la Humanidad: inventar una adelante, igualmente insinúan los autores, o distanciar la agresividad “natural” del ser ética, con todo lo que esta acción comporta, el hombre pudo vivir algún que otro rato de humano. Por eso, ya cerca del final de este de carácter universal. Acaso, en este camino, felicidad, al crear el “consuelo de los mitos”. libro, sus autores reconocen que es preciso es probable que nos encontremos con la paz, Muchos hombres han sido felices conside- tener mucho cuidado al tratar de definir el el sosiego y la felicidad anhelada. rando que, efectivamente, existió una época concepto de “civilización”. Esta, la “civiliza- en que no había leones, no había perros sal- ción”, no nos ha servido absolutamente para vajes, ni lobos; no había miedo, ni terror; el nada al comprobar que, en pleno Siglo XX, el hombre no tenía rivales. Y, más adelante, en estallido de dos guerras mundiales -atroces los tiempos medievales, pongamos por caso, (como lo es cada contienda armada)-, cau- unos hombres nobles -los juristas- divulgaron saron, en su momento, la mayor desolación la doctrina de la “justicia ideal”: Dar a cada para historiadores, políticos y economistas hombre lo que, en verdad, les pertenecía. Y del género humano. Metafóricamente, los explicaban que esa donación doctrinal tenía, profesores Marina y Rambaud, a la vista de al fin y al cabo, un origen celestial: Dios. Des- los acontecimientos y de la violencia que no de entonces, se nos dice en este libro, todos cesa ni un minuto en nuestro Mundo, afirman: los grandes hombres se han esforzado, siglo La Humanidad navega a barlovento, es decir, tras siglo, en elaborar “principios”, “doctrinas” contra el viento. Tenemos decidida la meta -la y “tesis” para reconocer ese divino derecho: felicidad-, pero vientos en contra nos impiden privilegio de los hombres de todos los tiem- seguir el rumbo. pos. Y después de haber dominado el “agua” y el “fuego” los seres humanos fueron más Finalmente, se nos indica, “la globalización allá: la invención de la escritura -supremo contemporánea también es un fenómeno medio de comunicación de todos los pueblos de índole cultural”. Ni los pueblos, ni natu- de la Tierra- puesto que, a decir verdad, los ralmente los hombres están solos. Hay una hombres siempre han sido deficitarios de la constante influencia a nivel internacional. La Biografía de la Humanidad “transmisión del pensamiento”; dicho de otra “evolución de las culturas” pone de manifiesto

110 111 INVESTIDURAS ACTIVIDADES Investidura día 01 de junio de 2019 en el Real Monasterio de Yuste. El día 01 de junio de 2019 a las 20:00 horas comenzó el acto de Investidura con la celebración de la Santa Misa, presidida por el Padre Rafael, Prior del Real Monasterio de Yuste. La Coral Amigos de la Música intervino en la Eucaristía.

Seguidamente se procedió a la Investidura de 27 Caballeros y 7 Damas. INVESTIDURAS Por la noche se celebró la tradicional Cena de Gala en el Parador Carlos V de Jarandilla de la Vera. Investidura día 06 de octubre de 2018 en el Real Monasterio de Yuste. El día 06 de octubre de 2018 a las 19:00 horas comenzó el acto de Investidura con la celebración de la Santa Misa, presidida por el Padre Cristóbal del Real Monasterio de Yuste. La Coral de los St. Michael’s Schools intervino en la Eucaristía.

Seguidamente se procedió a la Investidura de 17 Caballeros y 4 Damas.

Por la noche se celebró la tradicional Cena de Gala en el Parador Carlos V de Jarandilla de la Vera. ASAMBLEAS GENERALES CONFERENCIAS.

Asamblea General día 06 de octubre de 2018. Conferencia día 05 de octubre de 2018. El sábado día 06 de octubre de 2018 se celebró Asamblea General Ordinaria con arreglo al Orden El viernes día 05 de octubre de 2018 a las 19:00 horas en nuestra Sede, pronunció una confe- del día que, previamente, se había enviado a todos los Caballeros. rencia el Excmo. Sr. Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Doctor en Seguridad y Salud Laboral, Licenciado en Derecho, Licenciado en Ciencias del Trabajo, Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, Caballero de Yuste, sobre “Envejecimiento de la población activa y trabajo sostenible”.

Asamblea General día 01 de junio de 2019.

El sábado día 01 de junio de 2019 se celebró Asamblea General Ordinaria con arreglo al Orden del día que, previamente, se había enviado a todos los Caballeros. CONFERENCIAS JORNADAS CULTURALES

Conferencia día 31 de mayo de 2019. Jornada el futuro de la aviación: Aviones no tripulados. El viernes día 01 de junio de 2019 a las 19:00 horas en nuestra Sede, pronunció una conferencia El día 24 de octubre de 2018 en el Centro Cultural de los Ejércitos, Madrid se celebró una jornada el Excmo. Sr. Dr. D. Pablo Franco Cejas, Abogado, Economista, Titulado Mercantil, Máster Universita- sobre el futuro de la aviación: Aviones no tripulados. Intervinieron: rio en Viabilidad Empresarial, Presidente de EXFIMER (Asociación de Expertos en Derecho Financiero y Mercantil de Andalucía), Presidente de la Fundación IADEC (Instituto Andaluz de Derecho Mercantil Presentación: y Economía), Caballero de Yuste, sobre “Sistema judicial y desarrollo económico de la sociedad”. Excmo. Sr. Dr. D. Rafael García Herranz. Coronel de la Guardia Civil. R.

“Consideraciones generales sobre los UAV,s”. Excmo. Sr. D. Jesús Martín del Moral. General de División del Ejército del Aire.

“Los UAV,s en España”. Excmo. Sr. D. José Manuel García Sieiro. Teniente General del Ejército de Tierra.

Coloquio.

Clausura. Excmo. Sr. Dr. D. Clemente Martín Muñoz. Presidente de la Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste y su Fundación. JORNADAS CULTURALES MISA DE DIFUNTOS

Como se viene celebrando anualmente el día 12 de diciembre se celebró en la Basílica Jesús de Jornada la Unidad Militar de Emergencias. Medinaceli, un Funeral por las Damas y Caballeros fallecidos en el año 2018. Fue presidida por Mon- El día 01 de abril de 2019 en el Centro Cultural de los Ejércitos, Madrid se celebró una jornada señor Dr. Clemente Martín Muñoz, y concelebrada por los Caballeros de Yuste D. Juan Carlos Rubio sobre la Unidad Militar de Emergencias. Intervinieron: Velasco y D. Miguel Ángel Schiller Villalta.

Presentación: Excmo. Sr. Dr. D. Rafael García Herranz. Coronel de la Guardia Civil (R).

El Estado ante las emergencias: La UME. Excmo. Sr. D. José Emilio Roldán Pascual. Teniente General (R), Ex-Jefe Militar de la UME. Excmo. Sr. D. Rogelio García de Dios Ferreiro. General de División, Ex-Adjunto del Jefe de la UME. Coloquio.

Clausura. Excmo. Sr. Dr. D. Clemente Martín Muñoz. Presidente de la Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste y su Fundación.

CENA DE NAVIDAD

El día 12 de diciembre de 2018, se celebró la tradicional Cena de Navidad en el Hotel The Westin Palace de Madrid, a la que asistieron 123 personas. MEDALLAS DE HONOR

Medallas de Honor y a la Excelencia. El día 06 de octubre de 2018, se procedió a la entrega de las Medallas de Honor a los Caballeros que este año han cumplido treinta años de antigüedad de ser miembro activo de la Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste y a quienes han colaborado de forma continuada con nuestra Institución. MEDALLASPREMIO DE DEINVESTIGACIÓN HONOR

El día 06 de octubre de 2018, se procedió a la entrega del IX Premio de Investigación a un grupo de investigadores de los St. Michael’s Schools que presentaron el trabajo titulado “Las lenguas del Emperador; las lenguas del César Carlos”.

RELACIÓN NOMINAL

CABALLEROS Y DAMAS DE YUSTE

REVISTA

Se ha publicado el número 35 de la Revista “Caballeros de Yuste”, revista cultural e informativa.

Fundación Caballeros de Yuste N.º 35 • 1er y 2º trimestre • Año 2018 Caballeros de Yuste ALTAS

Revista Cultural de la Real Asociación y Fundación “Caballeros de Yuste”

2018-2019

Investidura día 2 de Junio de 2018 en el Real Monasterio de Yuste.

123 MÁLAGA MADRID CALDERÓN NARANJO, FEDERICO JAVIER ALMAGRO COLORADO, ÁLVARO TALAYUELA OJEDA CERVIÑO, JUAN IGNACIO ASTURIAS GÓMEZ ESTEBAN, JULIO ANDÚJAR DUARTE, JAVIER ARROYO HERNANSANZ, GREGORIO OVIEDO SALAMANCA CANTABRIA ASÍN CABRERA, JOSÉ MANUEL MORENO SIERRA, ÁNGEL CUERVO CALVO, JOSÉ LUIS SALAMANCA ESTEBAN DOMINGO, JUAN FRANCISCO CACICEDO GONZÁLEZ SÁNCHEZ-ZORITA, MIGUEL IGNACIO FERNÁNDEZ SOBRINO, JUAN JOSÉ GARZO BRUNED, FERNANDO BADAJOZ GALLO FERNÁNDEZ, ÓSCAR JOSÉ GARCÍA CARRASCO, ANTONIO MANUEL SEGOVIA ALMENDRALEJO CIUDAD REAL JARILLO GÓMEZ, RAFAEL DE LA CRUZ TABANERA-PALAZUELOS DE ERESMA LA MONEDA DÍAZ, FRANCISCO CIUDAD REAL LOPEZ DE CELIS, JOSÉ MARÍA MARTÍN VALENTÍN, FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ MARÍN, JUAN MANUEL BADAJOZ FERNÁNDEZ-BRAVO PINTO, JESÚS MIGUEL DEL CORRAL GARCÍA, JOSÉ IGNACIO GALÁN CÁCERES, JUAN CALIXTO RAMALLO GARCÍA, LUIS JACINTO SEVILLA GRAN CANARIA RAMÍREZ VERDÚN, PEDRO DON BENITO SEVILLA LAS PALMAS RODRÍGUEZ VACAS, JOSÉ MATHAMEL LÓPEZ, CARLOS SÁNCHEZ ACHA, JULIÁN CAMPS Y PÉREZ DEL BOSQUE, RAFAEL ANTONIO NAVARRO PEROMINGO, ALFONSO MÉRIDA SÁNCHEZ-ARJONA VILLEGAS, JAVIER GONZALO SÁNCHEZ MARTÍN, AMADOR SEMPERE DOMÍNGUEZ, JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ MARTÍN, PASCUAL PUEBLA LORENTE, CARLOS ALBERTO JAÉN TIRADO FERNÁNDEZ, JOSÉ FRANCISCO TOLEDO BALEARES JAÉN MAJADAHONDA ZORRILLA LOZANO, JAVIER PANTOJA PALMA DE MALLORCA MARTI FLUXA, JOSÉ MARÍA FUERTE MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL RUIZ AYUSO, MIGUEL ÁNGEL LOGROÑO NAVALCARNERO HIDALGO CARVAJAL, FIDEL VALENCIA BARCELONA LOGROÑO PINTO UBIS LÓPEZ, DIEGO VALENCIA BARCELONA PÉREZ PÉREZ, ALFREDO IBORRA VILA, RAFAEL GUASCH CRIADO, CARLOS MADRID SALAZAR RIVAS, ANTONIO MULET FALCÓ, FRANCISCO VICENTE POZUELO DE ALARCÓN CÁCERES ALCOBENDAS. LA MORALEJA DE FUENTES CORRIPIO, EDUARDO VALLADOLID ROMERO DE LA CUESTA, PEDRO NOLASCO CÁCERES DE LA ROSA ESCRIBANO, JULIO VALLADOLID ALCORCÓN HERNÁNDEZ MORENO, JOSÉ CARLOS VALDEMORO GERBOLES BARIEGO, JESÚS MARGALLO MORAÑO, AGUSTÍN GIMÉNEZ BRAVO, ÁNGEL LUIS DORADO SÁNCHEZ, JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ-MONSALVE ÁLVAREZ, ERNESTO CARLOS RODRÍGUEZ BARRIGÓN, JUAN MANUEL BOADILLA DEL MONTE SÁNCHEZ-LAURO PÉREZ, SIXTO VIZCAYA GUERREIRO GÓMEZ, LUIS MIGUEL MÁLAGA JARAÍZ DE LA VERA ANTEQUERA BILBAO GAMALLO MENÉNDEZ, JOSÉ MARÍA COSLADA GIL RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ TRUJILLO, JUAN GARCÍA IZAGUIRRE, JOSEBA PLASENCIA ARROYO DE LA MIEL LUIS GALÁN, JUAN ANTONIO LAS ROZAS ZARAGOZA RAMÓN MACÍAS, FRANCISCO JAVIER FRANCO CEJAS, ANTONIO ÁNGEL ZARAGOZA DÍAZ LASALA, JOSÉ CARLOS

124 125 DAMAS

ÁLAVA MADRID LÓPEZ ACEBES, MARÍA DEL PILAR VITORIA MANGLANO VALCÁRCEL, MARÍA CAROLINA EXTRANJERO SARDIÑA DEL DEDO , ELENA NÚÑEZ MUÑOZ, MARÍA DEL CARMEN ALMERÍA MÁLAGA ALEMANIA ALMERÍA ARROYO DE LA MIEL MORENO ARTÉS, ANA MARÍA MÁRQUEZ CASTILLO, ANA MARÍA BERLÍN BADAJOZ MÁLAGA GUADAMILLAS Y CORTÉS DE ARAGÓN, MARCO DE LA JARA OCAÑA, PATRICIA BADAJOZ LLONGARRIU MOZO, MARGARITA GEMIO LÓPEZ, MARÍA CHILE TORREMOLINOS CÁCERES FRANCO CEJAS, MARÍA JOSÉ LAS CONDES. SANTIAGO DE CHILE JARAÍZ DE LA VERA SEVILLA ROMO LAFOY, OSVALDO RAFAEL ROMERO PINTO, VIRGINIA SEVILLA MADRID DE PRADO HABELA, MARÍA DEL CARMEN EE.UU. MADRID VALENCIA DE FUENTES BARDAJÍ, MARÍA INMACULADA PATERNA LOXAHATCHEE - FLORIDA GARCÍA NAVARRO, ANA VON FEIGENBLATT ROJAS, OTTO FEDERICO MARTÍNEZ GARCÍA, CARME

MÉXICO

IRAPUATO - GUANAJUATO EXTRANJERO AZNAR MÉNDEZ, ANDRÉS

BÉLGICA COLOMBIA

BRUSELAS CHICO GARCÍA DE SERDIO, RAQUEL MORGAN TORRES, GLORIA MARÍA

126 127 Fotografía: Angel María Romero Muñoz

Real Asociación “Caballeros del Monasterio de Yuste” Fundación “Caballeros de Yuste” Avda. de la Constitución, 33 10430 CUACOS DE YUSTE Cáceres Tfno. 927 172 311 e-mail: [email protected] http://www.caballerosdeyuste.es