Al territorio, por el camino de la memoria: dos jueces rurales evocan y listan a los habitantes de su jurisdicción y sus actividades económicas (Pago de los Arroyos, Santa Fe del Río de la Plata, 1738) Darío G. Barriera Mundo Agrario, 15 (30), diciembre 2014. ISSN 1515-5994 http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/ ARTICULO/ARTICLE Al territorio, por el camino de la memoria: dos jueces rurales evocan y listan a los habitantes de su jurisdicción y sus actividades económicas (Pago de los Arroyos, Santa Fe del Río de la Plata, 1738) Darío G. Barriera Investigaciones Sociohistóricas Regionales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Rosario Centro de Estudios sobre la Historia Social de la Justicia y el Gobierno (GEHISO) - Universidad Nacional de Rosario Instituto Nacional de Historia del Derecho (Buenos Aires, CONICET) Argentina
[email protected] Cita sugerida: Barriera, Darío (2014). Al territorio, por el camino de la memoria: dos jueces rurales evocan y listan a los habitantes de su jurisdicción y sus actividades económicas (Pago de los Arroyos, Santa Fe del Río de la Plata, 1738). Mundo Agrario, 15(30). Recuperado a partir de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a06 Resumen En la nochebuena de 1734, un feroz incendio devastó el Real Alcázar de Madrid, sede de la familia Real y de la Corte. Felipe V ordenó levantar en su lugar un Palacio y, para sufragar los gastos de su fabricación, exigió contribuciones a todas las partes del cuerpo de la monarquía. Este artículo examina una de las miles de secuelas microscópicas desatadas por la Real Cédula firmada por Felipe V que ordenaba recaudar ese dinero: el empadronamiento de los habitantes ubicados en las campañas al sur de la ciudad de Santa Fe (gobernación del Río de la Plata, virreinato del Perú).