(Celade) Codigo Alfabetico Por Comunas Chile 1960
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
PROSPECCION GEOQUIMICA DE URANIO EN SEDIMENTOS DE DRENAJE .DEL AREA TALCA-CAUQUENES Santiago, Diciembre De 1978. R.L. Moxham Ge
,, PROSPECCION GEOQUIMICA DE URANIO EN SEDIMENTOS DE DRENAJE .DEL AREA TALCA-CAUQUENES ( 5 P • N • U • D • ) . .;f R.L. Moxham Geólogo N.U. P. Valenzuela O. G.eólogo C.CH.E.N Santiago, Diciembre de 1978. I N D I C E l.- INTRODUCCION 1. 1. - General . 1 . 2. - Ubicación¡ y Accesos L3. - Geomorfología y Drenaje 1 . 4. - Método de Trabajo 1.5.- Participantes 1. 6. - ;- Geología Regional 11.- TRATAMIENTO DE LOS DATOS E INTERPRETACION 2. 1 . - Generalizadades 2. 2. - Uranio 2.3.- Radiometría 2. 4. - Relación entre Uranio y Radiometría 2.5.- Cobre / 2. 6. - Zinc ,. 2.7.- Plata 2.8.- Plomo 2.9.- Cobalto 2.10.- Manganeso III.-DISTRIBUCION ESTADISTICA . Y ESPACIAL. DE LOS ELEMENTOS CONSIDERADOS. 3.1.- Abundancia y Parámetros Estadísticos 3 . 2.- Zonación Geoquímica .I IV.- CONCLUSIONES V.- RECOMENDACIONES VI. - REFERENCIAS Indice de Figuras. Fig -Nl: Map~ ·deUbicación y Cobertura. Fig N2: Parámetros Estadísticos deElementos Analizados en Sedi.i1e ntos de Drenaje. ·, Mapas fuera de Texto . N 1: Mapa de Anomalfas de Uranio . N 2: Mapa de Anomalías Radiométricas en Sedimentos de Drenaje. N 3: Anomalías Geoquímicas de Ag-Cu-Zn-Pb en Sedimentos de Drenaje. N 4: Mapa de Sectores Anómalos. 1 1.- INfRODUCCION . - 1. 1. - GENERAL.- El área Talca-Cauquenes , conocida como área S P.N.U.D. (Programa - Naciones Unidas para el Desarrollo), fue uno de l os lugares selec cionados por .el Proyecto de Exploración de Uranio en Chi le y pro - puesto como t ~l en el Documento del Proyecto avalado por l a Agen - f cía Internacional de Energía Atómica y la Comisión Chi l ena de Ener gía Nuclear. -
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio Del Interior Y Seguridad Pública
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.795 | Martes 3 de Noviembre de 2020 | Página 1 de 5 Normas Generales CVE 1840876 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Subsecretaría del Interior EXTIENDE VIGENCIA DE LA DECLARACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFE EN LAS COMUNAS DE LAS REGIONES DE COQUIMBO Y VALPARAÍSO QUE INDICA Núm. 398.- Santiago, 7 de septiembre de 2020. Visto: Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República; en el decreto supremo Nº 104, de 29 de enero de 1977, del Ministerio del Interior, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Título I, de la Ley Nº 16.282, sobre disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes y sus modificaciones; en el decreto supremo Nº 156, de 2002, del Ministerio del Interior que aprobó el Plan Nacional de Protección Civil y sus modificaciones; en la Ley Nº 21.192, de Presupuestos del Sector Público, año 2020; en los decretos supremos Nº 234, del 28 de febrero de 2012; Nº 856, del 6 de agosto de 2012; Nº 105, del 28 enero de 2013; Nº 133, del 1 febrero de 2013: Nº 675, del 25 de junio de 2013; Nº 1.422, del 29 de julio de 2014; Nº 1.523, del 22 de agosto de 2014; Nº 1.776, del 28 de octubre de 2014; Nº 815, del 23 de junio de 2015; Nº 912, del 17 de junio de 2016; 1.280, del 25 de septiembre de 2017; Nº 1.128, del 24 de julio de 2018; Nº 308, del 20 de agosto de 2019, todos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y en la resolución Nº 7, de 2019, de la Contraloría General de la República. -
Alumna: Andrea Saleh Selman Profesor Guía: Manuel Amaya Noviembre 2010 I
alumna: Andrea Saleh Selman profesor guía: Manuel Amaya noviembre 2010 I. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 CIUDAD 7 I. Situación general de la ciudad de Constitución 8 a. Reseña histórica: el balneario y la madera. 10 2 b. El potencial turístico de la ciudad y sus alrededores. 11 II. Situación post terremoto y tsunami 12 a. El impacto social y la necesidad de reformular el borde del río Maule 12 b. El PRES y su parque de mitigación 14 PATRIMONIO EL RAMAL TALCA - CONSTITUCIÓN 19 I. Valor patrimonial 20 a. Tren Talca - Constitución, el último ramal de Chile. 20 b. Valor histórico y social 21 c. Valor paisajístico y natural 22 d. Valor arquitectónico 24 II. Alcance y recuperación del patrimonio 27 TRANSPORTE 31 I. Conectividad 32 a. Transporte interurbano 32 b. Competitividad del tren como medio de transporte alternativo 36 Recuperación y fortalecimiento de la infraes- PROYECTO 39 tructura – consolidarlo como medio de trans- I. Terreno porte confiable y competitivo a. Posicionamiento urbano d. Orientación y captación del turista (surge como un efecto de los puntos anteriores) Condición de acceso Oficina de turismo – claridad de la oferta turísti- b. Emplazamiento y funcionamiento actual ca comunal en el punto de llegada. Virtudes a rescatar y problemas a resolver Orientación – relación espacial con el borde y el c. Daños en la infraestructura post terremoto y recorrido peatonal. tsunami III. Propuesta urbana La línea del tren, las estaciones, el terminal a. En relación al espacio público y la imagen ur- de buses y de tren bana d. Marco normativo aplicable b. En relación a la protección de un eventual 3 Nuevo plan regulador tsunami II. -
The Mw 8.8 Chile Earthquake of February 27, 2010
EERI Special Earthquake Report — June 2010 Learning from Earthquakes The Mw 8.8 Chile Earthquake of February 27, 2010 From March 6th to April 13th, 2010, mated to have experienced intensity ies of the gap, overlapping extensive a team organized by EERI investi- VII or stronger shaking, about 72% zones already ruptured in 1985 and gated the effects of the Chile earth- of the total population of the country, 1960. In the first month following the quake. The team was assisted lo- including five of Chile’s ten largest main shock, there were 1300 after- cally by professors and students of cities (USGS PAGER). shocks of Mw 4 or greater, with 19 in the Pontificia Universidad Católi- the range Mw 6.0-6.9. As of May 2010, the number of con- ca de Chile, the Universidad de firmed deaths stood at 521, with 56 Chile, and the Universidad Técni- persons still missing (Ministry of In- Tectonic Setting and ca Federico Santa María. GEER terior, 2010). The earthquake and Geologic Aspects (Geo-engineering Extreme Events tsunami destroyed over 81,000 dwell- Reconnaissance) contributed geo- South-central Chile is a seismically ing units and caused major damage to sciences, geology, and geotechni- active area with a convergence of another 109,000 (Ministry of Housing cal engineering findings. The Tech- nearly 70 mm/yr, almost twice that and Urban Development, 2010). Ac- nical Council on Lifeline Earthquake of the Cascadia subduction zone. cording to unconfirmed estimates, 50 Engineering (TCLEE) contributed a Large-magnitude earthquakes multi-story reinforced concrete build- report based on its reconnaissance struck along the 1500 km-long ings were severely damaged, and of April 10-17. -
Ministerio De Obras Públicas Región Del Maule
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL MAULE 1) SALUDOS Ministro de Obras Públicas El desarrollo de obras públicas, no cabe duda, trae consigo enormes beneficios para el progreso de los países, pues una buena infraestructura pública, mejora la conectividad y aumenta el acceso a recursos hídricos que permiten potenciar la actividad productiva y alcanzar el bienestar de la población. Con ese foco -y cumpliendo la misión y objetivos estratégicos que lo rigen-, el Ministerio de Obras Públicas ejecutó durante el año 2019 un billón 761 mil millones de pesos en diversas obras y funciones, que incluye entre otras cosas la administración de 85.000 kilómetros de red vial a lo largo y ancho del país, la construcción de 2.464 kilómetros de caminos básicos y de comunidades indígenas; la ejecución de 7 hospitales entre los que se encuentran el de Alto Hospicio, Curicó y Quillota-Petorca, y el llamado a licitación de 3 hospitales de la Red Maule; el inicio de construcción de los aeropuertos de Iquique y Puerto Montt, el llamado a licitación de 3 terminales aéreos más y la entrega parcial del nuevo aeropuerto AMB; el inicio de la construcción del Embalse Las Palmas, que tendrá un volumen de 55 millones de metros cúbicos; además de avances en el Puente Chacao y cientos de otras obras a lo largo del país. Lo más significativo de todos estos grandes proyectos, más allá de su envergadura o su inversión, es que se traducen en mejoras reales en la calidad de vida de las familias chilenas, entregan oportunidades y son un factor de equidad territorial. -
Cuenta Pública
Región del Biobío 3 33 1.556.806 habitantes Provincias Comunas 51,8% 48,2% Mujeres Hombres 71 10 Caletas Puertos de carga Índices de Pobreza Provincia Concepción: 138 40 Pobreza 12,3% < Provincia Arauco: 31 Campamentos Extrema Pobreza< 3,7% <Viviendas 573.572 Pobreza Multidimensional< 17,4% Motores Productivos de la Región del Biobío 1. Industria Manufacturera 2. Recursos Naturales 3. Energía ✓ 24% del PIB Regional ✓ 10,5% Empleo Regional ✓ Segunda región con mayor capacidad ✓ 12,5% del Empleo ✓ 90% Exportaciones productiva de energía Regional Regionales instalada ✓ 25% de la superficie ✓ 20% de la Energía del Forestal del País País ✓ 4.700 Mwh PIB Regional MUS$20.672 Desocupación 6,7% 8,2% PIB Nacional Trimestre enero – marzo 2019 Fuerza de Trabajo 802.460 Iniciativas de Alcance Regional 0.1 Desarrollo en Infraestructura 0.2 Salud 0.3 Economía 0.4 Minería 0.5 Educación 0.6 Vivienda 0.7 Conectividad y Movilidad 0.8 Cultura 0.9 Social 10 Vinculación con la Sociedad 11 Seguridad Social 12 Mundo Rural 13 Justicia 14 Medio Ambiente Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer Mejoramiento conectividad urbana (Talcahuano, Hualpén, Concepción y San Pedro de la paz Aprobación informe ambiental estratégico para construcción de puente industrial, que beneficiará a las Provincias de Arauco y Concepción. MM$185.000. Comienzo de expropiaciones para construcción de la segunda etapa costanera Chiguayante. MM$16.000. Pavimentos básicos: 84 kilómetros beneficiando a 30 comunas. MM$11.000. Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer Aeródromos: Finalizó estudio de ingeniería Aeródromo Las Misiones de Cañete. Se adquirieron luces de emergencia para: Lebu, Tirúa y Puerto Sur. -
Crecimiento Inicial De Pinus Canariensis En El Secano De La VII Región Del Maule, Chile
BOSQUE 27(3): 258-262, 2006 CrecimientoBOSQUE 27(3): inicial 258-262, de Pinus2006 canariensis NOTAS Crecimiento inicial de Pinus canariensis en el secano de la VII Región del Maule, Chile Initial growth of Pinus canariensis on dry lands in Maule’s VII Region, Chile Claudio Rodríguez Figueroa1*, Juan Carlos Bobadilla Bustos1 *Autor de correspondencia: 1 Universidad Católica del Maule, casilla 617, Talca, Chile, [email protected] SUMMARY This study evaluated the survival and growth of seedling of Pinus canariensis, two years and a half of age in experimental plots in three localities of the dry land of the Maule's Region, Chile: San Javier, Chanco and Constitución. Seedlings were propagated with seeds obtained three local sources: Llico, Chanco and Talca. The experimental design was random blocks. The results indicated that there are no significant statistical differences (P <0.05) among each sources of the three local seed provenance, which may lead to the conclusion that all of them belong to the same population. The best results were obtained in San Javier, characteristic locality of the inner dry land with an 88.7% of survival and 18 mm and 96 cm of collar diameter and height of stem, respectively, in spite of unfavorable conditions of site. Results could be better if more intensive techniques of establishment are applied and variables that control the fertility of the soil are handled in more extensive trials of provenance. Key words: Pinus, growth, dry land, forest diversification. RESUMEN En este estudio se evaluó la sobrevivencia y el crecimiento de plantas de Pinus canariensis de dos años y medio de edad, en parcelas experimentales establecidas en tres localidades del secano de la VII Región del Maule, Chile: San Javier, Chanco y Constitución. -
Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile)
Current Urban Studies 2013. Vol.1, No.4, 117-129 Published Online December 2013 in SciRes (http://www.scirp.org/journal/cus) http://dx.doi.org/10.4236/cus.2013.14013 Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile) Helen De la Fuente1, Carolina Rojas1,2*, María Jesús Salado3, Juan Antonio Carrasco1,4, Tijs Neutens5 1Centre of Urban Sustainable Development CEDEUS, Concepción, Chile 2Department of Geography, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 3Department of Geography and Geology, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Spain 4Department of Civil Engineering, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 5Department of Geography, Ghent University, Krijgslaan, Ghent, Belgium Email: *[email protected] Received September 13th, 2013; revised October 14th, 2013; accepted October 22nd, 2013 Copyright © 2013 Helen De la Fuente et al. This is an open access article distributed under the Creative Com- mons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, pro- vided the original work is properly cited. In Concepción Metropolitan Area (CMA), the uneven geographical distribution of population, exacerbat- ed by the recent spread of urban growth, has promoted a clear spatial inequity in the provision of quality educational facilities. The objective of this research is to systematically compare the 493 schools of exist- ing educational opportunities in the CMA with the aim to evaluate the spatial equity in order to improve a most inclusive urban planning. Statistical and graphical analysis revealed that nearest units to the center of the metropolitan area (Concepción) had better conditions than the farthest with respect to students- teacher ratio, teaching quality and academic outcomes assessment. -
Región Del Bío
REGIÓN DEL LOCALIDADES _700 1 BIO-BIO _conectando Chile PROYECTO { Localidades } 700_ VIII Proyecto _Escala Regional 63 Localidades rurales conectadas en la Región. 8.580 Habitantes beneficiados. 30 US$ 23,14 Escuelas millones con servicios inversión en la región. de Internet. LOCALIDADES _700 1 La conectividad provista por será mediante tecnología: 3G en banda 900 En el caso de la telefonía móvil será necesario uso de equipos con sello banda 900. Las escuelas contarán con servicio de Internet gratuito por dos años. “Estas localidades podrán acceder a las mismas oportunidades que existen en zonas urbanas, pues con este proyecto estamos acortando la brecha digital de comunidades y escuelas”. LOCALIDADES _700 3 César Arriagada Lira » Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Región del Biobío “Estas localidades podrán acce- La Presidenta Bachelet nos ha der a las mismas oportunidades solicitado trabajar para mejorar que existen en zonas urbanas, la calidad de vida de las personas, pues con este proyecto estamos y este proyecto no sólo aportará acortando la brecha digital de en ese aspecto, sino también en el comunidades y escuelas. Hoy ellos desarrollo tecnológico. En nuestra podrán comunicarse con sus seres Región del Biobío, localidades queridos, realizar trámites en línea, como Puerto Choque, Quiapo, alfabetizarse digitalmente, iniciar Mahuilque Alto, hoy ven abierta actividades o emprendimientos a una venta hacia el desarrollo. través de la web. Se les abre un Caminamos a paso firme y con- mundo de posibilidades. vencidos de que nuestra gente se merece este cambio”. 4 REGIÓN DEL BIO-BIO Felipe Simonsohn » Director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales Entel “Este proyecto que está en el a miles de chilenos permitién- marco de la adjudicación de la doles el acceso a los servicios concesión de la banda 700 MHz de telecomunicaciones. -
Climatic Characteristics of the Semi-Arid Coquimbo Region in Chile
Journal of Arid Environments 126 (2016) 7e11 Contents lists available at ScienceDirect Journal of Arid Environments journal homepage: www.elsevier.com/locate/jaridenv Climatic characteristics of the semi-arid Coquimbo Region in Chile * S. Montecinos a, b, , J.R. Gutierrez c, d, e,F.Lopez-Cort es c,D.Lopez d a Departamento de Física y Astronomía, Universidad de La Serena, Avenida Juan Cisternas 1200, La Serena, Chile b Centro Estudio Recursos de Energía, Universidad Arturo Prat (CERE-UNAP), Avda. Arturo Prat 2120, Iquique, Chile c Departamento de Biología, Universidad de La Serena, Raúl Bitran 1305, La Serena, Chile d Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (CEAZA), Raúl Bitran 1305, La Serena, Chile e Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Casilla 653, Santiago, Chile article info abstract Article history: The climate of the Coquimbo Region, north-central Chile is driven by atmospheric, oceanic and Received 17 December 2014 orographic factors. The southeast Pacific anticyclone, the cold Humboldt Current and the rugged Received in revised form topography that characterize the zone, determine thermally induced wind regimes and the formation of 5 May 2015 low stratocumulus along the coastline. Low precipitation and high solar radiation cause important cli- Accepted 30 September 2015 matic altitudinal gradients, especially on temperature and humidity, thus different climatic areas can be Available online 17 October 2015 identified in the region. We summarized the general climatic characteristics of the study area and analyzed meteorological data to understand the behavior of the environmental variables. We used Keywords:: Atmospheric modeling mesoscale modeling to evaluate the spatial characteristics of the mean air temperature, humidity and Semi-arid zones wind. -
Assessing Urban Adaptive Capacity to Climate Change
Edinburgh Research Explorer Assessing urban adaptive capacity to climate change Citation for published version: Araya-Munoz, D, Metzger, M, Stuart, N, Wilson, A & Alvarez, L 2016, 'Assessing urban adaptive capacity to climate change', Journal of Environmental Management, vol. 183, no. 1. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2016.08.060 Digital Object Identifier (DOI): 10.1016/j.jenvman.2016.08.060 Link: Link to publication record in Edinburgh Research Explorer Document Version: Peer reviewed version Published In: Journal of Environmental Management Publisher Rights Statement: 12 month embargo to be set. General rights Copyright for the publications made accessible via the Edinburgh Research Explorer is retained by the author(s) and / or other copyright owners and it is a condition of accessing these publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. Take down policy The University of Edinburgh has made every reasonable effort to ensure that Edinburgh Research Explorer content complies with UK legislation. If you believe that the public display of this file breaches copyright please contact [email protected] providing details, and we will remove access to the work immediately and investigate your claim. Download date: 24. Sep. 2021 Running head (shortened title): Assessing adaptive capacity in Concepción, Chile Article type: Original Article Assessing urban adaptive capacity to climate change Dahyann Araya-Muñoz1,2,*, Marc J. Metzger1, Neil Stuart1, Meriwether Wilson1, Luis Alvarez2 1 School -
210315 Eds Adheridas Promo Ilusión Copia
SI ERES TRANSPORTISTA GANA UN K M Disponible Estaciones de servicios Shell Card TRANSPORTE Dirección Ciudad Comuna Región Pudeto Bajo 1715 Ancud Ancud X Camino a Renaico N° 062 Angol Angol IX Antonio Rendic 4561 Antofagasta Antofagasta II Caleta Michilla Loteo Quinahue Antofagasta Antofagasta II Pedro Aguirre Cerda 8450 Antofagasta Antofagasta II Panamericana Norte Km. 1354, Sector La Negra Antofagasta Antofagasta II Av. Argentina 1105/Díaz Gana Antofagasta Antofagasta II Balmaceda 2408 Antofagasta Antofagasta II Pedro Aguirre Cerda 10615 Antofagasta Antofagasta II Camino a Carampangue Ruta P 20, Número 159 Arauco Arauco VIII Camino Vecinal S/N, Costado Ruta 160 Km 164 Arauco Arauco VIII Panamericana Norte 3545 Arica Arica XV Av. Gonzalo Cerda 1330/Azola Arica Arica XV Av. Manuel Castillo 2920 Arica Arica XV Ruta 5 Sur Km.470 Monte Águila Cabrero Cabrero VII Balmaceda 4539 Calama Calama II Av. O'Higgins 234 Calama Calama II Av. Los Héroes 707, Calbuco Calbuco Calbuco X Calera de Tango, Paradero 13 Calera de Tango Santiago RM Panamericana Norte Km. 265 1/2 Sector de Huentelauquén Canela Coquimbo IV Av. Presidente Frei S/N° Cañete Cañete VIII Las Majadas S/N Cartagena Cartagena V Panamericana Norte S/N, Ten-Ten Castro Castro X Doctor Meza 1520/Almirante Linch Cauquenes Cauquenes VII Av. Americo Vespucio 2503/General Velásquez Cerrillos Santiago XIII José Joaquín Perez 7327/Huelen Cerro Navia Santiago XIII Panamericana Norte Km. 980 Chañaral Chañaral III Manuel Rodríguez 2175 Chiguayante Concepción VIII Camino a Yungay, Km.4 - Chillán Viejo Chillán Chillán XVI Av. Vicente Mendez 1182 Chillán Chillán XVI Ruta 5 Sur Km.