Quick viewing(Text Mode)

Sgs Qualifor Informe De Certificación De Manejo

Sgs Qualifor Informe De Certificación De Manejo

Número de SGS QUALIFOR documento: AD 36A-09 (Documento asociado) Fecha de versión: 27 de junio de2009 Página: 1 de 68

INFORME DE CERTIFICACIÓN DE MANEJO FORESTAL

SECCIÓN A: RESUMEN PÚBLICO

Número de proyecto: 0025-AR

Cliente: Rodolfo E. RHINER

Página web: www.

Domicilio: Brandsen 1336. Formosa

País: República

Tipo de Número de certificado: SGS-FM/COC-007677 Manejo Forestal certificado Fecha de Fecha de emisión: 25 May 2010 24 May 2015 vencimiento:

Zona forestal: Templado

Superficie certificada 725 ha. total Alcance: Manejo Forestal de bosques nativos en la provincia de Formosa de la República Argentina, para la producción de madera dura en rollo.

Persona a contactar en Gustavo E. Rhiner la compañía:

Domicilio: Brandsen 1336. Formosa

Tel.: 03717- 432977

Fax: 03717- 430870

Correo electrónico: [email protected]

Fechas de evaluación:

Evaluación Principal 12 y 13 Noviembre 2009

1a visita de vigilancia

2a visita de vigilancia

3a visita de vigilancia

4a visita de vigilancia

Los servicios SGS se prestan de conformidad con los las Condiciones Generales de Servicios de SGS correspondientes, que están disponibles en http://www.sgs.com/terms_and_conditions.htm SGS South Africa (Qualifor Programme) 58 Melville Road, Booysens - PO Box 82582, Southdale 2185 - South Africa Systems and Services Certification Division Contact Programme Director at t. +27 11 681 - 2500 [email protected] www.sgs.com /forestry AD 36A-09 Página 2 de 68

ÍNDICE

1. ALCANCE DEL CERTIFICADO...... 4 2. INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA...... 7 2.1 Propiedad...... 7 2.2 Objetivos clave de la compañía...... 7 2.3 Historia de la compañía...... 7 2.4 Estructura organizacional ...... 7 2.5 Propiedad y derechos de uso ...... 8 2.6 Otros usos de la tierra ...... 8 2.7 Bosques no certificados...... 8 3. SISTEMA DE MANEJO FORESTAL ...... 8 3.1 Ubicación bio-física ...... 8 3.2 Historia del uso 1 ...... 16 3.3 Proceso de planificación...... 16 3.4 Cosecha y regeneración...... 19 3.5 Procesos de monitoreo ...... 25 4. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Y AMBIENTAL...... 26 4.1 Aspectos sociales 1...... 26 4.2 Aspectos ambientales ...... 30 4.3 Administración, legislación y lineamientos...... 31 5. CAMBIOS EN EL MANEJO, COSECHA, SILVICULTURA Y MONITOREO...... 35 6. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN ...... 35 6.1 Calendario...... 35 6.2 Equipo ...... 35 6.3 Preparación de la lista de verificación...... 36 6.4 Notificación a las partes interesadas...... 36 7. LA EVALUACIÓN...... 36 7.1 Reunión de apertura ...... 36 7.2 Revisión de documentos...... 36 7.3 Muestreo y enfoque de la evaluación ...... 36 7.4 Evaluaciones de campo...... 37 7.5 Entrevistas a las partes interesadas ...... 37 7.6 Resumen y Reunión de cierre...... 38 8. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ...... 38 8.1 Conclusiones relativas al Programa general de QUALIFOR ...... 38 9. DECISIÓN DE LA CERTIFICACIÓN...... 53 AD 36A-09 Página 3 de 68

10. MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN...... 54 11. REGISTRO DE LAS SOLICITUDES DE ACCIÓN CORRECTIVA (SAC)...... 56 12. REGISTRO DE OBSERVACIONES...... 58 13. REGISTRO DE COMENTARIOS Y ENTREVISTAS A PARTES INTERESADAS...... 61 14. REGISTRO DE QUEJAS ...... 68

DOCUMENTOS ASOCIADOS (no forman parte del Resumen Público)

AD 20: Itinerario de auditoría

AD 21: Registro de asistencia

AD 26: Solicitudes de acción correctiva

AD 36-B: Evaluación – Observaciones e información acerca de la logística

AD 38: Informe de revisión de expertos

AD 40: Informes de partes interesadas

Currículum Vitae de los integrantes del equipo evaluador

Lista de partes interesadas contactadas

Quejas y disputas

Los procedimientos para presentar quejas, apelaciones y disputas así como el procesamiento de las mismas por parte de SGS pueden encontrarse en: www.sgs.com/forestry . Esta información se encuentra disponible a petición del cliente - consultar la información de contacto de la primera página.

AD 36A-09 Página 4 de 68

INTRODUCCIÓN

El propósito de la evaluación era analizar las operaciones de Rodolfo E. RHINER con respecto a los requisitos del Programa QUALIFOR, el programa de certificación forestal del Grupo SGS acreditado por el Consejo de Manejo Forestal (FSC).

1. ALCANCE DEL CERTIFICADO El alcance de la certificación abarca la Zona de Bosque Templado e incluye una Unidad de Manejo Forestal (UMF) tal como se describe a continuación.

Descripción de las UMF: Descripción Propiedad Superficie Longitud E/O Latitud N/S (ha) Establecimiento Santa Rosa Rodolfo E. Rhiner 725 25º 45’ 45.6’’ O 58º 08’ 05’’ S

Tamaño de las UMF: Cantidad de UMF Superficie (ha) Menos de 100 has 0 Superficie de 100 a 1.000 has 1 725 Superficie de 1.001 a 10.000 has 0 Superficie de más de 10.000 has 0 Total 1 725

Superficie total del alcance del certificado que es: Superficie (ha) Manejada de manera privada 725 Manejada por el Estado 0 Manejada por la comunidad 0

Composición de(l)(los) bosque(s) certificado(s) Superficie (ha) Superficie de bosque protegido de aprovechamiento forestal de madera y manejado en primera 0 instancia con objetivos de conservación Superficie de bosque protegido de aprovechamiento forestal de madera y manejado en primera 0 instancia para la producción de productos forestales no madereros o servicios Superficie de bosque clasificado como “bosque de alto valor de conservación” 30 Superficie no forestal manejada en primera instancia con objetivos de conservación 473 (1) Superficie total de bosque de producción (es decir, bosque en donde se puede cosechar 252 (2) madera) Superficie de bosque de producción clasificado como “plantación” 0 Superficie de bosque de producción regenerado en primera instancia por replantación 0 AD 36A-09 Página 5 de 68

Composición de(l)(los) bosque(s) certificado(s) Superficie (ha) Superficie de bosque de producción regenerado en primera instancia por regeneración natural 252 (3) (1) Superficie de formación tipo sabana, destinada a pastoreo (sistema de manejo silvopastoril) (2) Incluye superficie de bosque considerado como BAVC (3) Corresponde a la misma superficie citada en (2), dado que todo el bosque se originó por regeneración natural

Lista de altos valores de conservación Descripción Notas Bosques en galería sobre el Riacho Monte Lindo Según The Nature Conservency (Evaluación Ecoregional del , 2005) y Aves /AOP (Áreas prioritarias para la conservación de las aves en la Argentina – AICAs, 2005), los bosques en galería del Este de Formosa poseen las últimas poblaciones de una especie de ave amenazada a nivel nacional, el Muitú (Crax fasciolata ), especie “en peligro”, hábitat que comparte con el real (Cairina moschata ), “vulnerable”. Constituyen además un corredor biológico natural que conecta la Selva de las Yungas con la Selva Paranaense.

Lista de categoría de productos de Madera Clase de producto Tipo de producto Nombre Categoría Especie comercial Madera en bruto Rollos de madera no Rollos Caducifolia Nectandra conífera aserrables de (Madera dura) megapotamica sp. varias Terminalia triflora Gleditsia amorphoides Pisonia zapallo Caesalpinia paraguariensis balansae Diplokeleba floribunda Prosopis sp. Madera en bruto Madera para Leña Caducifolia Nectandra combustible (Madera dura) megapotamica Terminalia triflora Gleditsia amorphoides Pisonia zapallo Caesalpinia paraguariensis Schinopsis balansae Diplokeleba floribunda Prosopis sp.

List of Timber Product Categories Product Class Product Type Trade Name Category Species AD 36A-09 Página 6 de 68

List of Timber Product Categories Product Class Product Type Trade Name Category Species Wood in the Logs of non-coniferous Sawnlogs sp. Deciduous Nectandra rough wood various (Hardwood) megapotamica Terminalia triflora Gleditsia amorphoides Pisonia zapallo Caesalpinia paraguariensis Schinopsis balansae Diplokeleba floribunda Prosopis sp. Wood in the Fuel wood Firewood Deciduous Nectandra rough (Hardwood) megapotamica Terminalia triflora Gleditsia amorphoides Pisonia zapallo Caesalpinia paraguariensis Schinopsis balansae Diplokeleba floribunda Prosopis sp.

Producción anual de madera Especie (nombre Especie (nombre común) Superficie Rendimiento anual máximo sostenible botánico) (ha) (m 3)

Proyectado Real Nectandra Laurel negro 30 9.00 No disponible megapotamica Gleditsia amorphoides Espina de corona 30 3.00 No disponible Caesalpinia Guayacán 173 69.20 No disponible paraguarienses

Schinopsis balansae Quebracho colorado 185* 58.74 No disponible chaqueño Diplokeleba floribunda Palo piedra 173 17.30 No disponible Prosopis sp. Algarrobo 173 17.30 No disponible Pisonia zapallo Francisco Álvarez 30 3.00 No disponible Terminalia triflora Guayaibí amarillo 30 6.00 No disponible Totales 215 ** 183.54 * Especie presente en las 173 ha de Monte Medio (0.30 m 3/ha/año) + 12 ha de Quebrachal (0.57 m 3/ha/año) ** Comprende 30 ha de Monte Alto + 173 ha de Monte Medio + 12 ha de Quebrachal

Producción comercial anual aproximada de productos forestales no madereros Producto Especie Unidad de Unidades medida totales Nombre botánico Nombre común Pastoreo de Ganado Bovinos unidades 150 AD 36A-09 Página 7 de 68

2. INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA

2.1 Propiedad El predio bajo certificación es una fracción de la Estancia Santa Rosa, perteneciente al Sr. Rodolfo Emilio Rhiner y su esposa Alba Rosa Riego, desde el año 1998, con cesión del 50% a favor de su hijo Gustavo Rodolfo Rhiner, quien dispone de un Poder General de Administración del establecimiento del año 2002.

2.2 Objetivos clave de la compañía

Objetivo Notas

Comercial Acceder a mercados que requieren productos de madera proveniente de bosques bien manejados. Minimizar riesgos comerciales.

Social Elevar el bienestar social y económico, a largo plazo, de los trabajadores forestales y de las comunidades locales, mediante la capacitación, promoción de empleo y asegurar los derechos sobre salud, seguridad e higiene laboral. Promover espacios educativos con diversos actores sociales (escuelas, colegios, universidad, productores en general) para generar conocimientos de las actividades sobre el cuidado de la flora y fauna local, de manejo forestal responsable y sobre el cuidado del medio ambiente en general.

Ambiental Demostrar la calidad del Manejo Sustentable a clientes, inversores y otros interesados.

Favorecer la consideración general acerca de las actividades forestales, al asegurar el cumplimiento de procedimientos proactivos en defensa de los ecosistemas. Minimizar riesgos ambientales

2.3 Historia de la compañía El Señor Rodolfo Emilio Rhiner adquirió una predio de 2500 ha. en el año 1998, de las cuales 700 ha., aproximadamente, corresponden a formaciones boscosas y el resto de la superficie está cubierta por vegetación tipo sabana, con pastos naturales e implantación de pasturas tropicales en aproximadamente 400 ha. Atendiendo a estas características del campo, el Sr. Rhiner comenzó su actividad con un emprendimiento de tipo familiar, dedicado a la actividad ganadera como emprendimiento principal. El área forestal del campo ha sido conservada en las condiciones que se encontraba al tomar posesión del campo hasta el año 2003, en que se efectuó la única intervención de cosecha, con extracción de ejemplares de las especies Quebracho Colorado, Urunday, Algarrobo blanco y Lapacho.

2.4 Estructura organizacional La Estancia Santa Rosa es un emprendimiento familiar, administrado por el Sr. Gustavo Adolfo Rhiner. Cuenta con dos empleados permanentes (un capataz y un peón) para la ejecución de las tareas generales del predio vinculadas principalmente a la actividad ganadera. Para tareas que por su tamaño o importancia demanden rapidez y/o mayor cantidad de empleados (construcción de alambrados, trabajos específicos con hacienda), se contrata personal transitorio de la zona. AD 36A-09 Página 8 de 68

2.5 Propiedad y derechos de uso El Sr. Rodolfo Emilio Rhiner, es propietario del predio, compartido en un 50% con su hijo, Gustavo Rodolfo Rhiner, titularidad legalmente demostrada a través del título de propiedad inscripto en Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia, Depto. Formosa. No se reconocen derechos de propiedad y uso (tanto legales como consuetudinarios) de partes no tenedoras del certificado de las tierras y bosques incluidos en el alcance de la certificación.

2.6 Otros usos de la tierra De la superficie total de bosques, una fracción de 50 ha. fuera del área incluida en el alcance de la certificación se encuentra afectada a un proyecto de investigación financiado por el BIRF a través de la Secretarla de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Proyecto de Investigación Aplicada a los Recursos Forestales Nativos –PIARFON-), que constituye uno de los demostradores instalados a campo en el marco del PIARFON correspondiente al Parque Chaqueño Subhúmedo (uno de los 4 proyectos PIARFON desarrollados en el país), sujeto a ensayos de producción silvo- pastoril realizados por el propietario a través de un convenio con la Universidad Nacional de Formosa y la Universidad Nacional del Nordeste, vigente desde 2006 y con mediciones a 30 años. Sobre una superficie de 70 ha., fuera del área incluida en el alcance de la certificación, el propietario ha establecido una plantación de especies nativas. Para marzo del año 2010 la proyección de plantación alcanzará las 30 has; 20 ha corresponderán a la especie Algarrobo blanco ( Prosopis alba ) y 10 ha a la especie Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae ). La actividad principal del establecimiento es la producción ganadera, comenzando hace unos años con la instalación de una Cabaña de crìa de la raza Brangus destinada a la venta de reproductores de alta calidad genética para establecimientos que trabajan con trazabilidad. Posee también un rodeo de cría y recría de ganado Brangus media sangre para comercialización de la recría, para lo cual cuenta con instalaciones de manejo de hacienda adecuados. El rodeo en general es criado con pastoreo sobre pasturas naturales e implantadas, abarcando también para ello el área bajo certificación.

2.7 Bosques no certificados El establecimiento Santa Rosa, d e 2500 ha totales de superficie, posee un total de 700 ha de bosques nativos. El proyecto forestal sujeto a certificación abarca solo una fración de dicha superficie total, de solo 725 ha, de las cuales 252 ha están cubiertas por bosque nativo y 473 ha es superficie "no forestal" (pastizales tipo sabana). La superficie remanente del establecimiento, con sus respectivos bosques, se excluye del presente alcance; se destina en esta etapa solo una parte del establecimiento Santa Rosa al proyecto de certificación, considerado como experimental en esta primera etapa. Tanto el Sr. Rodolfo Emilio Rhiner como el Sr. Gustavo Rodolfo Rhiner no disponen de otras propiedades bocosas sobre las cuales tengan algún tipo de responsabilidad, sea en calidad de propietario o administrador.

3. SISTEMA DE MANEJO FORESTAL

3.1 Ubicación bio-física 1 La estancia Santa Rosa se encuentra ubicada en el Departamento Formosa de la provincia homónima, ubicada en la provincia geológica Chaco-Pampeana, en la región fisiográfica Chaqueña.

1 Fuentes de información: Plan de Manejo Sustentable. Estancia Santa Rosa. M. Zerbatto y W. Degano. 2008 Estudio de Impacto Ambiental. Estancia Santa Rosa. 2009 AD 36A-09 Página 9 de 68

Mapa de ubicación de la provincia de Formosa en el territorio nacional

Mapa de la Provincia de Formosa El predio bajo el alcance de la certificación es una fracción de la Estancia Santa Rosa, ubicada próxima a la localidad Colonia Pastoril (18 km.)

Ubicación de la UMF a certificar Geografía: La región fisiográfica Chaqueña es una llanura o planicie suavemente ondulada y los sedimentos que la cubren corresponden a la Era Cuaternaria. La pendiente del terreno es extremadamente AD 36A-09 Página 10 de 68

exigua, con valores de 0,03% en sentido Noroeste-Sureste y de 0,16% en sentido norte-sur.

Ecología: La provincia de Formosa se encuentra ubicada dentro de la Unidad Biogeográfica del Gran Chaco (Cabrera, 1976) o Gran Chaco Sudamericano (Morello y Hortt, 1985). Esta ecorregión, de excepcional ecodiversidad (Montenegro, 1991: The Nature Conservency, 2005), es compartida por Argentina, Bolivia, y Brasil, es una gigantesca llanura subtropical de 1.090.000 kilómetros cuadrados (OEA, 1985). Por su tamaño el Gran Chaco, es la segunda región de Sud América luego de la Amazónica (Cabrera y Willink, 1980). Esta gigantesca región presenta tres subregiones ecológicas: Chaco Húmedo, de Transición y Semiárido (Morello y Hortt, 1985). El área del proyecto se ubica en la subregión del Chaco Húmedo. Clima Formosa y su región circundante está directamente influenciada por el centro anticiclónico semiestacional del Atlántico, y en menor grado, por el centro de baja presión “Baja térmica del Noroeste argentino” (C.I.R.B. 1975, citado por Dirección de Aguas y Suelos. 2003). No hay bruscos cambios climáticos al no existir barreras orográficas que lo originen, pero es notable una gradual continentalización hacia el oeste, con disminución de las precipitaciones y una mayor aridez general, pues las escasas lluvias no compensan la muy alta evapotranspiración (Dirección de aguas y suelos de Formosa, 2003). En rasgos generales, presenta características climáticas tropicales a subtropicales. Teniendo en cuenta las zonas hídricas de THORNTHWAITE de balance hídrico anual, se pueden distinguir tres franjas longitudinales y paralelas al sistema fluvial del Río Paraguay, en su tramo correspondiente a la frontera Formoseña. La Zona Húmeda (Subhúmeda) abarca la zona oriental de la provincia y posee un tipo de clima (C 1DA’a’) húmedo a subhúmedo, con nulo o pequeño déficit de agua mesotermal. La Zona Subhúmeda (Subhúmeda-seca) 1 con un clima (C2RD’Aa’) subhúmedo seco, con nulo o pequeño exceso de agua megatermal. La Zona Semiárida en la región occidental, con un clima (DdA’a’) semiárido, con nulo exceso de agua megatermal.

Zonas Climáticas de la provincia de Formosa, según Thornthwaite Precipitaciones: Toda la Región Chaqueña presenta el mínimo de precipitaciones en invierno (15 a 150 mm) y el máximo durante la estación cálida (250 a 450 mm), con una tendencia a un doble pico: uno al finalizar la primavera y otro mayor al final del verano. La concentración estival y la reducción invernal siguen un gradiente creciente de este a oeste (Morello y Adámoli. 1978). Las precipitaciones anuales son más abundantes en el este y están mas uniformemente distribuidas en los meses del año, alcanzando sus máximos valores sobre la comarca contigua al Río Paraguay (1100 a 1200 mm), disminuyendo regularmente hacia el oeste alcanzando valores que oscilan los 500 mm en las proximidades al límite con la provincia de Salta. El 75% del total precipitado se concentra desde agosto a marzo (8 meses). En los meses de Julio y Agosto se han registrado, para la ciudad de Formosa, 45 y 32 mm medios mensuales, respectivamente (Dirección de agua y suelos. 2003). El coeficiente de variación anual de las lluvias, sigue un gradiente NE-SO, con valores iniciales de 0,20 para el oriente de Formosa (Morello y Adámoli. 1978). AD 36A-09 Página 11 de 68

Temperatura : En la provincia de Formosa prevalece un régimen térmico de altas temperaturas, oscilando las medias anuales entre los 21,9ºC y los 23,6ºC en las localidades de Laishí y Tacaaglé, respectivamente; (ambas localidades se ubican en en la Región Húmeda de la provincia). El factor térmico fluctúa en dirección N-S, aproximadamente perpendicular al hídrico. Las temperaturas máximas se registran en los meses de diciembre y enero, con un máximo absoluto de 45º C. Estas características tropicales son alteradas por irrupciones de masas de aire frío austral, que originan bajas térmicas y definen el carácter continental del centro y oeste de la provincia, con valores mínimos de -7º C registrado en Las Lomitas y -5º C en Ingeniero Juárez. El período libre de heladas es aproximadamente de 350 días, disminuyendo en la medida que se aleja del Río Paraguay. La mayor frecuencia se registra en el período comprendido ente los meses de Mayo a Agosto. La variación térmica diaria es más evidente que la correspondiente entre las temperaturas mensuales, con un gradiente en aumento en sentido E-O. Evapotranspiración: Las altas temperaturas que se registran en gran parte del año hacen que se den valores significativos de evapotranspiración, que contrarrestan sustancialmente las columnas de agua precipitada. Según Burgos y Vidal (1951), Formosa es una de las provincias donde se registran los mayores índices de evapotranspiración potencial del país. Las líneas de isoevapotranspiración tienden a disponerse, en rasgos generales, en forma longitudinal al territorio provincial. En toda la provincia la disminución de evapotranspiración ocurre en los meses de invierno y los valores más altos en los meses de Diciembre y Enero. Según la Dirección de Aguas y Suelos de la provincia de Formosa, en base a la comparación de los valores de evapotranspiración potencial y los de precipitación, se distinguen dos zonas, el Sector Este y el Centro. Para el Sector Este, donde se halla ubicado el establecimiento, las principales peculiaridades son: a) Las precipitaciones superan la evapotranspiración potencial durante ocho meses, con un máximo de exceso en Octubre y un mínimo en Agosto. b) El déficit de agua se produce en los meses de verano, y sobre todo en Diciembre y Enero. c) El déficit se produce en coincidencia con los momentos de máxima precipitación y máxima evapotranspiración. d) Los valores positivos más altos se registran en primavera, mientras se mantienen bajas las temperaturas, lo que implica una baja evapotranspiración. Otro tanto corresponde para la estación otoñal, donde llegan los remanentes pluviales de la temporada estival y las temperaturas ya han disminuido. Vientos: El viento predominante en la zona húmeda oscila entre el Norte (cálido y húmedo), Sureste y Sur y otras direcciones con frecuencias más bajas (SO, O y NO). Los meses más ventosos abarcan de julio a octubre, con predominio de las direcciones N y S y frecuentes frentes fríos del cuadrante S. Hidrología : En el Chaco Húmedo (Morello y Hortt, 1980) coexisten las geoformas con un marcado alineamiento de dirección WNW-ESE, formado por los ríos y albardones del abanico aluvial del río Pilcomayo y Bermejo, de origen alóctono, que alternan con ambientes inundables de origen autóctono como los esteros, cañadas o bañados y riachos. Los brazos del abanico aluvial generan una alineación de las formas del relieve, por el cual las áreas más deprimidas quedan contenidas lateralmente por los albardones de los distintos ríos y riachos. Esto favorece el escurrimiento de las aguas, en parte canalizadas en los lechos o en forma laminar en las cañadas y esteros hasta alcanzar el río Paraguay. En el área del proyecto forestal existen tres sistemas de escurrimiento pulsátiles que moldean el paisaje y que a su vez están más o menos integrados: el escurrimiento fluvial, el escurrimiento laminar y escurrimiento subterráneo (Popolizio, 1976). AD 36A-09 Página 12 de 68

El riacho Monte Lindo se clasifica como semipermanente (Drago, 1999), presenta un modelo de escurrimiento fluvial, que se caracteriza por ser un sistema lineal donde los procesos ocurren de manera horizontal, es decir que el agua escurre a lo largo de un eje, presentando un solo canal permanente, definido y meandroso. El escurrimiento es pulsátil o temporario, dependiendo de la estación y o de los ciclos, o sea continuo durante la temporada o ciclo húmedo y discontinuo durante la estación o ciclo seco. Presenta un importante “albardón” o paleoderrames laterales (Popolizio com. per. 2004) construido por el río durante los períodos de creciente al depositar lateralmente sus sedimentos; la presencia de buen suelo y un relieve convexo permite el asentamiento de fisonomías vegetales denominadas bosque en galería que albergan una elevada biodiversidad. Las áreas de interfluvios (esteros, cañadas) están alimentadas por lluvias en forma directa y más raramente por desbordes fluviales. Según Popolizio, 1976 presentan escurrimiento laminar mantiforme y de transición, constituido por una serie de subtipos que forman una verdadera serie y van pasando progresivamente del laminar al fluvial. Vegetación El Depto. Formosa se encuentra dentro de la Provincia Chaqueña, Distrito Chaqueño Oriental (Cabrera. 1976), dominado por la especie Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae ). Las comunidades vegetales originales se vieron afectadas por la influencia de la actividad antrópica, sea por la producción ganadera o la extracción forestal selectiva, provocando cambios en la abundancia de especies principales y favoreciendo el desarrollo de especies secundarias del bosque, conformando una nueva estructura florística con dominancia de otras especies leñosas. Si bien toda la extensión de la provincia de Formosa es una basta llanura, los escasos desniveles del terreno en el relieve, conjuntamente con el gradiente pluviométrico, hace que el patrón de distribución de las comunidades vegetales adquiera distintas fisonomías. En relación a estos niveles, podemos señalar tres tipos situaciones: a) Albardón : cota más alta del terreno, que acompaña los bordes de los cursos de agua más importantes (ríos, riachos y arroyos). Presenta, en líneas generales, un Bosque Alto sobre los albardones que acompañan los cursos de agua más importantes. En el este de Formosa la vegetación predominante conserva elementos y conformaciones específicas de la Selva Paranaense, que va cambiando hacia el oeste. Para la subregión ecológica Planicie de Inundación del Río Paraguay los autores J. Morello y P. Schaefer (2000) señalan el predominio, en este tipo de formación, de especies forestales como: Timbó blanco ( Albizzia inundata ), Laurel ( Nectandra megapotamica ), Payagua naranja ( Crateva tapia ), Ibirapuitai ribereño (Ruprechtia laxyflora ), Suace criollo ( Salix sp ), Curupí ( Sorocea sprucei ), entre otros. En la Sección I del Inventario Forestal de la provincia (1978), los autores mencionan como especies principales: Palo blanco ( Calycophyllum multiflorum ), Guayaibí ( Patagonula americana ), Palo lanza ( Phyllostylon rhamnoides ), Espina corona ( Gleditsia amorphoides ), Quebracho blanco ( Aspidosperma quebracho-blanco ), Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae ), Guayacán ( Caesalpinia paraguariensis ), Palo piedra ( Diplokeleba floribunda ), Lapacho ( Tabebuia heptaphyla ), Ibirá-puitá-y ( Ruprechtia laxyflora ), Guaraniná (Sideroxylon obtusifolium ), Palo mora ( Moclura tinctoria ), Itín ( Prosopis Kuntsei ), Timbó blanco (Albizzia inundata ), Francisco Alvarez ( Pisonia zapallo ), entre otras. En el estrato intermedio o arbustivo de estas formaciones se encuentra el Garabato o Yuquerí (Acacia praecox), Molle ( Schinus sp ), Tala ( Celtis sp ), Sacha poroto (), Sacha membrillo (Capparis tweediana ), Sacha naranjo (), Sacha pera (), etc. En el estrato inferior o herbáceo encontramos predominio de Ibira ( Bromelia sp .), b) Media loma : posición intermedia entre el albardón y la depresión. Prevalece el Bosque Bajo, donde la composición de especies no difiere del anterior pero si su representatividad. Así, las de mayor abundancia pasan a ser Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae ), Quebracho blanco ( Aspidosperma quebracho blanco ), Francisco Alvarez ( Pisonia zapallo ), Guaraniná ( Sideroxylon obtusifolium ) y Guayacán ( Caesalpinia paraguariensis ). Otra diferencia notaria es la disminución de la calidad industrial maderable, ya que las especies adquieren una longitud de fuste menor y mas deficiente conformación (Inventario Forestal. 1978). El sotobosque es más denso que el anterior y más rico en especies, apareciendo con frecuencia Sal de Indio (Maitenus sp) y Carandillo (Trithrinax sp). En el estrato inferior o AD 36A-09 Página 13 de 68

herbáceo está cubierto por dos especies de Bromelias llamadas Caraguatá gancho y Caraguatá chuza. En el sector mas bajo de la Media Loma se evidencia un Bosque en Formación, constituido principalmente por especies pioneras o iniciadoras como el Algarrobo ( Prosopis sp ) y Vinal (Prosopis ruscifolia ); le siguen en abundancia las precursoras intermedias como Sal de Indio (Maitenus vitis idaea ), Mistol ( Zizyphus mistol ), Chañar ( Geoffroea decorticans ), Molle ( Schinus sp ), Tala ( Celtis sp ), Garabato ( Acacia praecox ). En tanto que las especies climáxicas del proceso como el Quebracho blanco ( Aspidosperma quebracho blanco ), Guaraniná ( Sideroxylon obtusifolium ) y las restantes comienzan a evidenciar escasa participación con ejemplares jóvenes. c) Depresión : cota más baja del relieve que acumula agua constante o intermitentemente. En este nivel del relieve se desarrolla varios tipos de comunidades como: - Palmar, conformado principalmente por la especie Copernicia alba , otorgando rasgos aparentes de formación pura; sin embargo esta acompañada por otras especies como Algarrobo blanco ( Prosopis alba ); Chañar ( Geoffroea decorticans ); Ñandubay ( Prosopis sp ); Tala ( Celtis sp .). En el estrato herbáceo se destacan Bromelia serra y gramíneas como Eupatorium chirsticanum y Dichondra microcalyx . - Espartillares de Elionurus , siendo la especie dominante Elionurus muticus , gramínea de unos 80 cm de altura, acompañada por gramíneas de los géneros Bothriochloa, Chloris, Desmanthus, Galndularia, Aspilia , etc. - Pajonales, que se desarrollan sobre suelos que permanecen inundados por distintos lapso de tiempo (desde unos pocos días hasta meses). Así y de acuerdo a este lapso de permanencia de agua en el lugar, se pueden encontrar pajonales de diferentes especies: a) “Paja amarilla”, cuya especie dominante es Sorghastrum agrostoides , se desarrolla en suelos que permanecen inundados poco tiempo, y tiene aspecto de sabana, salpicada de tacurúes; b) “Bobo”, con Paspalum intermedium como especie dominante de mas de un metro de altura; esta formación cubre suelos más bajo que el anterior, en el fondo de cañadas y es frecuente encontrar los tacurúes que sirve de refugio para especies gramíneas menos tolerantes al agua; c) “Paja brava”, frecuentes en suelos inundables próximos a los grandes ríos, con especie dominante Panicum prionites de dos metros de altura. Es acompañada por otras gramíneas como Paspalum y Setaria entre otros; d) “Pirisales”, que cubren los esteros con suelo permanentemente encharcados; las bases de las plantas pueden quedar fuera del agua solo en las grandes sequías; la especie dominante es Cyperus giganteu s que puede alcanzar los dos metros de altura. Asociadas a éstas viven las “Totoras” (Typha latifolia, Typha dominguensis), utilizadas para techar ranchos, y el “Junco” (Scirpus californicus). - Camalotales , asociación de plantas flotantes que se hallan en los esteros, ríos, o lagunas, formados por los géneros Eichornia crassipes “Aguapié”, Victoria cruziana “Irupé” y Pistia stratiotes “pollito de agua”. - Bosque de Aliso , se desarrolla en los bancos de arena de los Ríos Bermejo y Paraguay, la especie representativa es el Aliso ( Tessaria integrifolia ); Suele estar acompañada por otras leñosas arbustivas como las Chilcas ( Tessaria dodoneaefolia, Baccharis salicifolia ), Solanum y Polygonum, y por varias gramíneas. - Bosque de Sauce , aparece en las islas arenosas altas y en las orillas de los ríos; la especie dominante es el Sauce Criollo o Colorado ( Salix humboldtiana ); tambien suelen encontrarse especies acompañantes como Seibo ( Erythryna cristagalli ) y Lecherón ( Sapium haemathospermum) . Fauna : La provincia de Formosa cuenta con una variada y rica Fauna silvestre en toda su extensión territorial. Entre las especies que tienen su hábitat en los bosques, pastizales y ambientes de bajo, pueden citarse: - Mamiferos : Ciervo de los pantanos ( Blasfocerus dichotomus ), Lobito de río ( Lontra longicaudis ), Aguará guazú ( Crysocyon brachyurus ), Gato moro ( Herpailurus yaguaroundi ), Gato montes ( Oncifelis geoffroyi ), y Zorro de Monte ( Cerdocyon thous ), Oso hormiguero AD 36A-09 Página 14 de 68

(Myrmecophaga tridáctila ), Mono aullador o carayá ( Alouatta caraya ), Mirikiná ( Aotus azarai ), Puma ( Puma concolor ), Tapír ( Tapirus terrestres ) y Pecarí de collar ( Pecari tajacu ). - Aves : Muitú ( Crac fasciolata), Ñandu ( Rhea americana) , Pato real ( Carina moschata ), Aguila coronada ( Harphyalietus coronatus ), Batitú ( Bartramia longicauda), Loro habaldor ( Amazona aestiva ), Capuchino canela ( Sporophilaa hypoxantha ) y Jabirú ( Jabiru mycteria ), la cual tiene como hábitat esteros y bañados, anidando en árboles de las sabanas o de los bosques. - Reptiles : Yacaré negro ( Caiman yacare ), Yacaré overo ( Caiman latirostris ), Lagarto overo (Tupinambis teguixin ), Curiyú ( Eunectes notaeus ) y Ñacanina ( Hydrodynastes gigas ) Las aves merecen un párrafo aparte por su valor como bioindicador del ambiente; en este caso, el área cuenta con ocho especies amenazadas o cercanas a la amenaza a nivel nacional. Una de ellas, el Muitú ( Crax fasciolata ) categorizada como “En Peligro”, posee una de las últimas poblaciones de su especie en Argentina en los bosques en galería del este formoseño (riacho Monte Lindo), hábitat que comparte con el Pato real ( Cairina moschata ) categorizada como “Vulnerable”. Las dos especies han sufrido una gran presión, tanto por la caza comercial como por la deportiva y el Muitú en particular, por la destrucción de su respectivo hábitat. Por otra parte, el Águila coronada ( Harpyhalietus coronatus ), categorizada cmo “Vulnerable” a nivel nacional y global, se encuentra presente en el área en las zonas con bosque chaqueño bien conservado y, al igual que las especies anteriores, sufre una enorme presión por la destrucción del hábitat.

Suelos: De acuerdo a la clasificación de sedimentos que cubren el territorio provincial y las diferentes zonas en que se divide la provincia, el área del proyecto forestal se caracteriza por tener sedimentos aluviales locales modernos, que son deposiciones de los ríos de menor cauce que surcan el interior de la provincia, entre ellos el Riacho Monte Lindo que constituye uno de los límites del campo. Conforme al trabajo “Regiones y Subregiones Fisiográficas y su Aptitud de uso en la Provincia de Formosa” (1984) descriptas por el personal técnico de la Dirección de Aguas y Suelo de la provincia de Formosa y al mapa “Fisiografía de suelos de la provincia de Formosa” que ubica tales regiones sobre el territorio provincial, el depto. Formosa en encuentra mayormente en la Región 5. Depresión Oriental, que es una planicie de origen lacustre y aluvial, región más deprimida, con un relieve subnormal a cóncavo. A través de la misma discurre toda el agua superficial del territorio provincial y el líquido excedente finalmente va a depositarse en el Río Paraguay; como consecuencia de ello esta zona es la más afectada por inundaciones. Alternan albardones de riachos y amplios interfluvios deprimidos.

Mapa “Fisiografía de suelos de la provincia de Formosa”

En la Región 5. Depresión Oriental, se presentan Selvas en Galería sobre los albardones y Pajonales y Sabanas en las depresiones. El uso del suelo es mayoritariamente para ganadería en pastizales naturales. AD 36A-09 Página 15 de 68

Descripción de los suelos a nivel predial : Perfil 1 : según relevamiento de la vegetación, este suelo corresponde a un ambiente de bosque joven de quebrachal de Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae ) como especie dominante y colonizadora de dicho soporte edáfico. El suelo puede definirse como un complejo con características halo–hidromórficas (exceso de sales y drenaje pobre), área muy heterogénea y dominada por un “complejo de suelos salinos alcalinos”. La descripción para este perfil y los datos de laboratorio, físicos y químicos confirman esta caracterización. Perfil 2 : Este suelo sustenta una masa de vegetación leñosa denominado Monte Medio que ha colonizado similares ambientes y suelos que los detallados para el Perfil 1 (halo – hidromórficos), pero de mayor antigüedad relativa, que puede verificarse con los datos de laboratorio de suelo, tanto físicos como químicos, efectuados sobre las muestras allí obtenidas. El Perfil 1 tiene un menor desarrollo y menor profundidad de sus horizontes orgánicos minerales superficiales con relación al Perfil 2, al igual que una menor infiltración superficial del agua y una mayor densidad aparente. La profundidad y grado de salinidad (Sales solubles) es más superficial y de mayor grado para el suelo del Perfil 1. Todas estas características físicas y químicas expuestas para los dos perfiles, confirman la hipótesis de una mayor antigüedad del bosque que coloniza el Perfil 2 y que fuera denominado “Monte Medio”; muestra además en el estudio comparativo de los perfiles un grado de evolución y recuperación del soporte edáfico hacia un suelo normal, mayor que en el observado y descripto como Perfil 1. Perfil 3 : corresponde al ambiente denominado “Monte Alto” y pertenece a los paleoderrames del Riacho Monte Lindo. Este suelo se desarrolló sobre materiales pardo rojizos retransportados por el cauce mencionado y proveniente sus materiales de origen de otra cuenca sedimentaria, distinta entonces a los materiales arcillos–limosos palustres que constituye el material de origen de los restantes suelos de la región, los Perfiles 1, 2 y 4. Lo expuesto se aprecia en la descripción del perfil y del estudio comparativo de los análisis físicos y químicos de laboratorio de las muestras obtenidas para este suelo y los restantes. En efecto, la textura del suelo corresponde a una textura media (Francolimosa), su horizonte superficial posee mas baja densidad aparente, una muy buena infiltración superficial del agua (80,0 mm/h) y se presenta libre de calcáreo precipitado en forma de muñecas y síntomas de hidromorfismo (manchas ferruginosas y moteados) como así también ausencia de sales solubles dentro de la profundidad de 120 a 130 cm de la superficie. Perfil 4 : corresponde a un ambiente de sabana espartillar (Elionurus sp. ), con inclusión de bosquetes de leñosas del género Prosopis y Palmares de Caranday ( Copernicia alba ). Corresponde a un área muy plana (relieve subnormal) con una muy baja infiltración superficial del agua y profundidad escasa del suelo como depósito hidrológico (50 – 70 cm), lo que se refleja en la descripción morfológica del mismo y los análisis físicos y químicos de laboratorio de las muestras obtenidas. Las condiciones descriptas hacen que este ambiente, en relación a la oferta climática y puntualmente con referencia al régimen de precipitaciones, permanezca con un pelo de agua en superficie gran parte de las estaciones lluviosas del año (primavero–otoñal). Esta condición también se ve reflejada por la total ausencia de sales en el perfil y síntomas bien visibles de hidromorfismo, desde los 25 a 30 cm de la superficie del suelo (Moteados y manchas ferruginosas). Aptitud de las tierras: De acuerdo a las propiedades y características observadas y descriptas para cada uno de los perfiles edáficos estudiados y en función de la sustentabilidad natural y económica del mejor uso que debiera darse a cada uno de los ambientes estudiados, la aptitud de las tierras en cada caso responden a la categorización siguiente: - Los perfiles 1 y 2 son suelos que poseen aptitud forestal, debido a que están siendo colonizados con especies forestales de mucha plasticidad y con ello evolucionan hacia la formación de suelos normales, morigerándose con ello sus propiedades limitantes para la producción de materia seca, como lo son el drenaje, la salinidad y alcalinidad. - El perfil 3, si bien corresponde a un suelo joven de excelente aptitud para cultivos agrícolas, no es recomendable reemplazar su cobertura vegetal boscosa debido a que se va a comprometer seriamente la red de escurrimiento que representa el Riacho Monte Lindo y toda su cuenca hidrográfica, razón por la cual se recomienda evitar intervenir la masa forestal o en caso de ser necesario realizar un aprovechamiento forestal responsable. AD 36A-09 Página 16 de 68

- El ambiente del perfil 4, por las limitaciones de almacenamiento de agua y otras condiciones físicas señaladas en relación al régimen de lluvias de la zona, su uso recomendable sería la producción de forraje y con la finalidad de obtener mejores niveles de acumulación de materia seca para uso forrajero y en periodos mas amplios del año, con corrección de los niveles de Fósforo natural (P) existentes en el suelo (muy bajo) y ajustar prácticas de manejo del pastizal. 3.2 Historia del uso 1 La principal actividad en la zona es la explotación agropecuaria, que genera el 21% del PBG, seguida por la agricultura y por ultimo la actividad forestal, con el aprovechamiento de los recursos forestales nativos, siendo de escasa a nula incidencia la actividad en montes implantados. Según el documento sobre la Regionalización productiva de la provincia de Formosa (Ministerio de la Producción), en base a las características agroecológicas, que tienen una fuerte influencia en el perfil productivo de las zonas definidas, se definen las siguientes áreas productivas homogéneas para el territorio provincial: - Zona ganadera extensiva : incluye a las regiones Litoral y Subtropical Norte, donde entre el 65% y el 70% de los suelos posee aptitud ganadera. El clima es subtropical húmedo - subhúmedo, con la isohieta de 1.200 mm al Este y la de 900 mm al Oeste. En esta zona se encuentra el proyecto forestal. - Zona agrícola-ganadera : incluye las regiones Pirané Norte y Pirané Sur y posee el 70% de suelos aptos para la agricultura, mientras que la superficie restante es de uso agrícola- ganadero y exclusivamente ganadero. El clima es subtropical húmedo-subhúmedo, con precipitaciones que varían entre 600 a l.200 mm anuales. - Zona ganadera extensiva de monte : comprende a las regiones Central Sur, Central Norte, Centro Oeste y Extremo Oeste. Presenta un clima subtropical subhúmedo seco, con precipitaciones que oscilan entre 850 y 1.000 mm anuales. Los suelos presentan limitantes por anegamiento, drenaje lento, salinidad y alcalinidad. En la región, la mayoría de la superficie se destina a la ganadería, incluyendo los espacios ocupados por formaciones arbóreas, los que pueden estar sujetos a algún tipo de aprovechamiento forestal, aunque de escasa magnitud en esta región. El Depto. Formosa concentra el 6% del total de animales en la provincia, ocupando el cuarto lugar en relación a las cifras de los demás departamentos. La ganadería de la provincia abarca una amplia gama de actividades, clasificada como: Cría (38%), Recría (4,5%), Invernada a Campo (4,3%), Invernada a Corral (0,04%), Tambo (0,01%), Cabaña (0,02%), Ganadería no especializada (52%) y Otras (0,03%). Por otro lado, la agricultura constituye una actividad relevante en aquellas explotaciones de hasta 50 Has. El área total destinada al cultivo agrícola abarca distintas especies, como cereales para grano, oleaginosos, industriales, legumbres, hortalizas, cultivos para semillas y frutales. El Depto. Formosa sobresale en el cultivo de forrajeras y da la pauta de las características productivas de esta área geográfica, que deja su impronta en la actividad ganadera hasta la fecha. La combinación de actividades productivas realizadas por las explotaciones agropecuarias, visualizada a través del uso de los suelos, posibilita diferenciar a los sistemas en agrícolas puros, ganaderos puros y mixtos (agrícola – ganadero). Además se esta implementando el manejo silvopastoril, bajo un pastoreo rotativo sobre pasturas implantadas como en la estancia vecina San Jacinto. El área general en la cual se ubica el proyecto ha sido intervenida por el hombre durante décadas, por lo cual las fisonomías vegetales han sido modificadas en un 90% aproximadamente, debido a la explotación forestal, al uso agrícola y ganadero de los suelos, al pastoreo continuo y a las quemas periódicas. El ambiente de sabana, que presenta características de suelo de textura media pesado y drenaje interno algo lento, es utilizado para el pastoreo de los animales bovinos en cualquier época del año y de tipo extensivo.

3.3 Proceso de planificación El Sr. Rhiner dispone de un Plan de Manejo Forestal Sustentable del Bosque Nativo del Establecimiento Santa Rosa, para dos ciclos de corta de 10 años ( Plan Estratégico ). El mismo contiene la caracterización ambiental y social del área de estudio, la descripción y caracterización AD 36A-09 Página 17 de 68

de perfiles edáficos en el área destinada a certificación, la descripción cuali-cuantitativa del recurso forestal destinado a manejo y de la estructura poblacional. En base a la información obtenida del Inventario forestal se calcula la Abundancia, el Área Basal y el Volumen de fuste y de leña con corteza para las especies con valor comercial presentes en cada uno de los tipos forestales. En base al Ciclo de Corta, el Diámetro Mínimo de Corta (DMC) de referencia, la Tasa de Incremento Diamétrico para las diferentes especies, Calcula la Intensidad de Corta (IC) y el Volumen de Corta Anual Permisible (VCAP) para cada tipo forestal. El plan presenta también una descripción general de los sistemas de gestión para las diferentes formaciones vegetales, con los diferentes tratamientos silvícolas para cada tipo forestal (Monte alto, Monte medio, Quebrachal, Monte en bosquete) y el régimen de manejo de pasturas en la formación tipo sabana, en base a la oferta y demanda forrajera. Resume también los pasos para la implementación de un plan apícola. El Plan táctico presenta la corta de un volumen estimado por año y por especie. Presenta una planificación de las actividades de manejo para cada tipo forestal, por año y por tramo de corta, incluyendo corta por entresaca, clausura, desarbustado, siembra, raleo y poda. El volumen se asigna anualmente a los tramos que serán cosechados o raleados comercialmente, elaborando un Plan estimativo Anual de Operaciones. Incluye también la planificación operativa de las actividades a realizar en el manejo de la pastura nativa en la formación tipo sabana. Los datos de crecimiento y rendimiento se actualizan por especie, con los datos recogidos en el Inventario Forestal, para el cual se elaboró un instructivo que consigna los principales conceptos a tener en cuenta en el relevamiento de datos. El cuerpo del mismo está disponible en las Normas Operativas. Los resultados obtenidos del inventario se presentan en forma de tablas y gráficos para cada tipo forestal. Se calcula el crecimiento proyectado para el primer ciclo de corta y comparativo para el segundo. Se ha elaborado un análisis económico, con los datos de costos de todas las actividades relacionadas al Proyecto de Manejo Sustentable equivalentes a un ciclo de corta (10 años), los que se vuelcan en una tabla. Por tratarse de un emprendimiento de tipo familiar, la planificación financiera se controla a partir de un presupuesto económico (de gastos) y presupuesto financiero (de pagos) global del establecimiento, en el cual se incluye la actividad ganadera, principal fuente de recursos actual. No hay actividad forestal productiva y los gastos que genera el mantenimiento de la masa forestal se cubren con ingresos de la actividad ganadera. El responsable de la planificación es el Administrador del establecimiento y el manejo de las cuentas es supervisado por un Contador Público Nacional. Se dispone de una política forestal y una política de salud y seguridad, incluida en el documento “Actividades principales del Establecimiento Santa Rosa”, el cual resume las principales actividades que se realizan en el establecimiento. Dicho documento se encuentra disponible para consulta pública, junto con el resumen público del Plan de Manejo, a requerimiento de los interesados. Listado de las Normas Operativas vigentes: Planes Plan de Manejo Forestal Sustentable Plan se manejo de pastura nativa en formación tipo sabana Plan apícola Plan de Capacitación y Extensión Plan de Monitoreo

Informes Estudio de Impacto Ambiental Análisis económico

Procedimientos I. Aprovechamiento Forestal I.1. Operación de apeo I.2. Operación de desrrame AD 36A-09 Página 18 de 68

I.3. Seccionado del árbol I.4. Arastre y carguío de madera I.5. Control de lianas I.6. Equipo de trabajo I.7. Prevención y atención de incendios I.8. Tratamiento de desechos forestales I.9. Caminos forestales I.10. Manejo de residuos peligrosos dervados de los campamentos y operaciones forestales II. Prevención y atención de accidentes personales II.1. Paro cardiorespiratotio II.2. Procedimiento para abrir la vía aérea o hipertensión II.3. Reanimación cardiopulmonar II.4. Ataque cardíaco – infarto II.5. Atención general de las mordeduras de serpientes II.6. Reporte sobre accidentes de trabajo III. Apícolas III.1. Control de enjambración III.2. División artificial de una colmena III.3. Colonias huérfanas, obreras ponedoras o zanganera III.4. Unión de colonias III.5. Alimentación artificial III.6. Aprovechamiento de colonias silvestres IV. Cadena de custodia de productos forestales certificados IV.1. Procedimiento para confección de Planilla Modelo 1, Modelo 2 y Factura de venta IV.2. Entrega y despacho de productos IV.3. Identificación de productos forestales certificados en el monte IV.4. Planillas 1. Planilla Modelo 1: Transporte de productos forestales certificados (Remitos) 2. Planilla Modelo 2: Control de carga de productos forestales certificados 3. Modelo de factura de ventas V. Otros procedimientos V.1. Procedimiento para evitar y o detectar caza furtiva V.2. Procedimiento para resolución de quejas de empleados V.3. Procedimiento para resolución de quejas de poblaciones locales V.4. Procedimiento para actuación ante hallazgos arqueológicos V.5 Procedimiento para realización de pesca y cuidados de la fauna 1. Planilla de captura de peces 2. Planilla de avistaje de especies amenazadas de fauna y flora silvestre

Guías Modelo de guía para la ejecución de monitoreos y auditorias ambientales 1. De la salud y seguridad 2. Viviendas 3. Cocina 4. Máquinas, herramientas y sistemas eléctricos 5. Depósitos 6. Manipulación de combustibles AD 36A-09 Página 19 de 68

7. Ruido 8. Comunicaciones 9. Minimización de procesos erosivos 10. Preservación de la fauna 11. Preservación de la flora 12. Caminos 13. Prevención de incendios 14. Aspectos socioeconómicos y culturales 15. Desechos Es responsabilidad del Administrador mantener actualizados los documentos, al igual que el Plan de Manejo. Las actividades forestales aún no han comenzado en el establecimiento.

3.4 Cosecha y regeneración Para los trabajos forestales se prevé la contratación de empresas de servicios de la zona. Los sistemas silvícolas a aplicar para cada tipo de formación forestal comprenden: Tipo Forestal Monte Alto: En este sistema confluyen especies características de la Selva Tropical. Sus límites son irregulares y de difícil determinación e interpretación en las imágenes satelitales que se dispone, lo que hace difícil su bosquejo en los mapas de vegetación con niveles de detalles importantes (escala pequeña). Por este motivo se estableció un ancho fijo de 50 metros desde la margen del Riacho Monte Lindo, que establece el límite. Teniendo en cuenta las especies de valor comercial solamente, la situación es bastante irregular en cuanto a su distribución en las clases diamétrica. En el gráfico siguiente se puede observar que el Laurel negro ( Nectandra megapotamica) y Guayaibí amarillo ( Terminalia triflora) presentan más abundancia y, mejor distribución diamétrica que el resto. La Espina corona ( Gleditsia amorphoides) , Palo lanza ( Phyllostylon rhamnoides) y Francisco álvarez ( Pisonia zapallo) , le siguen en orden de importancia, pero presentan un déficit de individuos muy importantes; la primera y la última en las clases inferiores y, la segunda en las clases más grandes. La Espina corona aporta el mayor número de ejemplares en las clase diamétrica cortable, que el resto de las especies. El 53% de los individuos por hectárea pertenecen a especies agrupadas en la categoría Sin Valor Comercial (SVC).

Distribución diamétrica de las especies de Valor Comercial en Monte Alto

35 Espina corona

28 Guayaibí amarillo

Laurel negro 21 Francisco alvarez

Ind/ha Palo lanza 14 Timbó blanco

7 Seguieria

Pindo 0 Laurel del río 10-19,9 20-29,9 30-39,9 40-49,9 50 a +

clases diamétricas (cm)

La gestión en este ambiente estará guiada por los siguientes objetivos a alcanzar: conservar la biodiversidad de flora y fauna; conformar un corredor biológico de las especies autóctonas de la región; dar utilidad a los productos forestales maderables (en lo inmediato) y no maderables (en el futuro), bajo Manejo Forestal Sustentable; conformar área de pesca controlada y de recreación, bajo estrictas normas de cuidado del medio ambiente. AD 36A-09 Página 20 de 68

El Sistema Silvicultural a emplear es el de “Aprovechamiento Tradicional”, incorporando algunas modalidades como el “Aprovechamiento de Bajo Impacto” y “Trabajos Complementarios”. Se propone realizar una leve intervención con una Intensidad de Corta (IC) del 15 % de la abundancia existente y un Ciclo de Corta (CC) de 10 años. Se dividirá el área en 10 tramos, cuyos límites estarán dados por la proyección de las líneas que dividen en tramos a la formación Monte Medio. El método de aprovechamiento a utilizar será el de entresaca periódica. Para la selección de individuos se utilizará el criterio del Diámetro Mínimo de Corta (DMC) con Marcación Técnica previa, eligiendo las especies de mayor diámetro (última clase diamétrica), preferentemente árboles maduros y completar con individuos de la clase diamétrica inmediata inferior. Entre las especies a ser elegidas para la cosecha figuran el Laurel negro en la clase más alta y la Espina corona en la clase inmediata inferior. Trabajos Complementarios: - Clausura de tipo permanente, denegando el acceso del ganado a pastoreo. - Actividades silviculturales: i) Control de malezas (fundamentalmente enredaderas) y limpieza localizada alrededor de los árboles seleccionados para futura cosecha; ii) Anillamiento de los árboles indeseables, como uso alternativo al apeo de los mismos; iii) Raleo, para saneamiento de la masa, con eliminación progresiva en espacio y tiempo, de los árboles con estado sanitario deficiente de cualquier especie; iv) Poda de los mejores ejemplares, 100 a 150 individuos por hectárea; v) Mejoramiento de la estructura y composición de la masa, a través de la disminución progresiva de la población de árboles SVC (hasta llegar a un 50% de la existencia actual en la clase de 10 – 19,9 cm. de DAP) y eliminación de las plantas de especies SVC mayores a 20 cm. de DAP. - Promover la regeneración de todas las especies.

Tipo Forestal Monte Medio: Esta formación boscosa ocupa la media loma, entre el albardón y el bajo, este último ocupado por el pastizal nativo. Es el monte de mayor superficie y está conformado por las especies de mayor interés comercial actual. Las especies de mayor abundancia son: Guayaibí amarillo ( Terminalia triflora) , Palo lanza (Phyllostylon rhamnoides) , Ibira pita-i ( Ruprechtia laxyflora) y Guayaibí blanco ( Patagonula americana) . Sin embargo éstas carecen de representación en la clase diamétrica cortable, pero evidencian una interesante cantidad de individuos en la clase más pequeña por lo que se infiere que serán las futuras especies maderables de esta formación. Son especies que se reproducen adecuadamente. Las especies con representación en las clases diamétricas cortables son Guayacán ( Caesalpinia paraguarienses) ; Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae) ; Palo piedra ( Diplokeleba floribunda) ; Timbó blanco ( Albizzia inundata) y Algarrobo ( Prosopis sp.) . Ninguna de ellas tiene una buena distribución en las clases inferiores que aseguren su sustentabilidad. Hay que destacar que el Guayacán es una especie que requiere mucha luz y participa en la etapa inicial de la sucesión vegetal, por lo que es difícil su regeneración en las actuales condiciones del monte. El Urunday ( Astronium balansae) y Francisco Álvarez ( Pisonia zapallo) , son especies importantes pero denotan falencias en la frecuencia, por lo que se deberán extremar las medidas silvícola que aseguren un buen repoblamiento y desarrollo de ambas en los ciclos de manejo. AD 36A-09 Página 21 de 68

Distribución diamétrica de especies de Valor Comercial en Monte Medio

250

200

150 CVC ind/ha 100 SVC

50

0 10-19,9 20-29,9 30-39,9 40-49,9 50 a +

clases diamétricas (cm)

Entre los objetivos de la gestión de esta masa boscosa, se encuentran: conservar la biodiversidad de flora y fauna; conformar un corredor biológico de las especies autóctonas de la región; dar utilidad a los productos forestales maderables (en lo inmediato) y no maderables (en el futuro), bajo Manejo Forestal Sustentable. El Sistema Silvicultural a emplear es el de “Aprovechamiento Tradicional” incorporando algunas modalidades como el “Aprovechamiento de Bajo Impacto” y “Trabajos Complementarios”. Se propone mantener la estructura de monte irregular, es decir conservar todos los tamaños (o edades) naturales en la misma área de manejo. El método de aprovechamiento a utilizar será el de entresaca periódica. Para la selección de individuos se utilizará el criterio del DMC (Diámetro Mínimo de Corta, 40 cm DAP), con el fin de conservar y mejorar la estructura de la población objeto de estudio. Se plantea establecer 10 tramos de 18 has cada uno. En cada uno de ellos las operaciones tendrán un lapso de ejecución de un año, luego del cual el tramo descansa 9 años hasta volver a ser intervenido. Las cortas periódicas se llevarán a cabo durante un año en cada tramo establecido. La posibilidad de extracción, según la Intensidad de Corta seleccionado, es de 1,6 árboles por hectárea/año, que serán elegidos de acuerdo a criterios silvícolas de uso múltiple del monte. Se tendrá en cuenta mantener un espaciamiento adecuado de los árboles remanentes de tal manera favorecer la repoblación en toda la extensión del área que abarca esta formación boscosa. Las especies que intervienen en las cortas de aprovechamiento serán las siguientes: Guayacán (50% - 8 ejemplares por hectárea), Quebracho colorado chaqueño (12% - 2 ejemplares por hectárea), Palo piedra (12% - 2 ejemplares por hectárea), Timbó blanco (100% - 2 ejemplares por hectárea) y Algarrobo (100% - 2 ejemplares por hectárea). Los valores en porcentajes que se referencia entre paréntesis, corresponden al número de árboles permitidos por hectárea a extraer, obtenidos al aplicar la Intensidad de Corta (IC), a partir del cual se llega a la Corta Anual Permisible (CAP). Otras prácticas silviculturales que se planean realizar, en esta formación boscosa, es el enriquecimiento con dos especies forestales nativas como ser Lapacho negro ( Tabebuia heptaphyla) y Ibirá pita-guazú (Peltophorum dubium ) Trabajos Complementarios : - Clausura de tipo permanente, denegando el acceso del ganado. - Actividades silviculturales: i) Control de malezas (fundamentalmente enredaderas) y limpieza localizada alrededor de los árboles seleccionados para futura cosecha; ii) Anillamiento de los árboles indeseables, como uso alternativo al apeo de los mismos; iii) Raleo, para saneamiento de la masa, con eliminación progresiva en espacio y tiempo de los árboles con estado sanitario deficiente de cualquier especie: iv) Poda de los mejores ejemplares, 100 a 150 individuos por hectárea; v) Mejoramiento de la estructura y composición de la masa, a través de eliminación gradual de Guayacán y del Algarrobo, disminución progresiva de la población AD 36A-09 Página 22 de 68

de árboles SVC, hasta llegar a un 50% de la existencia actual en la clase de 10 – 19,9 cm. de DAP y eliminación de las plantas de especies SVC mayores a 20 cm. de DAP. - Enriquecimiento, para recuperar el potencial productivo del bosque nativo restante, con la implantación en línea de dos especies forestales nativas: Lapacho negro (Tabebuia heptaphylla) y Ibirá pita-guazú (Peltophorum dubium) . La densidad será de 100 ejemplares por hectárea y, el cuadro de plantación, con distancias entre líneas de 20 (veinte) metros y 5 (cinco) metros entre plantas. El ancho de línea que se seleccione considerará el tránsito de un equipo de transporte liviano, que será utilizado para el traslado del personal, de los plantines y el riego, si fuese necesario, será de 3 (tres) metros. Éstas se realizarán quitando todos los arbustos excepto los árboles forestales que se encuentren sobre el ancho de trabajo de la picada y, aquellos que no dificultarán el crecimiento de los ejemplares implantados. En el sentido vertical, la limpieza se hará hasta superar la altura total del estrato arbustivo.

Tipo Forestal Quebrachal: Se asienta en el sector bajo de la topografía del área. Está conformada casi exclusivamente por la especie de Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae ). Es un sitio que favorece el desarrollo de una actividad combinada o mixta (forestería y ganadería); por tal motivo se propone el aprovechamiento de la madera y el pastoreo de ganado vacuno, con implantación de pastura exótica, ver desarrollo en el apartado correspondiente. El 84% (293 de 347 ejemplares) de la frecuencia corresponde a la especie de Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae) . La forma de la distribución de individuos en las clases diamétricas es adecuada y se puede asegurar que la cantidad de ejemplares por clase es suficiente para asegurar el manejo sustentable desde la perspectiva ecológica y económica. Las especies acompañantes, si bien son de valor comercial, poseen un número reducido de representantes por hectárea en la primera clase diamétrica, por lo que no es significativo su presencia, ya que no ofrecen competencia a las renuevos de la especie dominante.

Distribución diamétrica en Quebrachal

200

160 Quebracho colorado ind/h Quebracho blanco a 120 Algarrobo 80 Guayaibí blanco Palo piedra 40 Urunday

0 10-19,9 20-29,9 30-39,9 40-49,9 50 a +

clases diamétricas (cm)

Los objetivos a cumplir son los siguientes: conservar la biodiversidad de flora y fauna; conservar la estructura característica de esta formación específica; crear un sistema productivo mixto, Foresto- Ganadero, con base en prácticas de Manejo Sustentable. El Sistema Silvicultural a emplear es el de “Aprovechamiento Tradicional” incorporando algunas modalidades como el “Aprovechamiento de Bajo Impacto” y “Trabajos Complementarios”. El método de aprovechamiento a utilizar será el de entresaca periódica. Para la selección de individuos se utilizará el criterio del Diámetro Mínimo de Corta (DMC, 40 cm DAP) con Marcación Técnica previa, con el fin de asegurar la suficiente cantidad de ejemplares productores de semillas por unidad de superficie para asegurar la regeneración permanente de todas las especies de interés comercial. AD 36A-09 Página 23 de 68

Será interesante propiciar la regeneración de las especies de Algarrobo ( Prosopis sp.) y Urunday (Astronium balansae) por ser de gran aptitud industrial, y porque se puede compatibilizar su manejo con la especie dominante Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae ). Para la implementación del aprovechamiento se debe realizar la siguiente secuencia de actividades: - Accesibilidad al rodal: el rodal debe contar con una infraestructura viaria adecuada que posibilite: i) el acceso de los operarios y maquinaria al lugar de cosecha; ii) la extracción de los productos forestales al área de acopio; iii) el acceso de los medios de transporte (camiones, tractor y acoplado, etc.) de los productos forestales desde el monte a los centros de transformación - Demarcación del bosque en unidades para planificación operativa y monitoreo de trabajo: Se propone establecer 5 tramos de 2,32 has. En cada uno de ellos las operaciones tendrán un lapso de ejecución de cuatro años, luego del cual el tramo descansa 16 años hasta volver a ser intervenido. - Aprovechamiento de bajo impacto: tiene por objetivo reducir el daño a los árboles remanentes y de esta manera asegurar las mejores condiciones futuras de productividad del rodal. Se trata de implementar técnicas adecuadas en los siguientes ítems: i) Apeo dirigido; ii) Seccionado de trozas y de copa; iii) Arrastre de bajo impacto; iv) Seguridad en el trabajo. Las cortas periódicas se llevarán a cabo durante cuatro años en cada tramo establecido. La posibilidad de extracción, según la Intensidad de Corta (IC) seleccionada, es de 0,8 árboles por hectárea/año, que serán elegidos de acuerdo a criterios silvícolas de uso múltiple del monte. Se tendrá en cuenta mantener un espaciamiento adecuado de los árboles remanentes de tal manera favorecer la repoblación en toda la extensión del área que abarca esta formación boscosa.

Trabajos Complementarios : - Control de lianas: las lianas perjudican la forma de los individuos y su crecimiento, por lo tanto se recomienda eliminación de los individuos de todas las edades. - Raleo: eliminar el 10% de la clase diamétrica I (10-19,9 cm) correspondientes a los individuos que tienen un estado sanitario deficiente y un 10% de los individuos que integran la clase diamétrica II (20-29,9 cm) por encontrarse en la misma situación sanitaria que los de la primera clase; poda alta, hasta 2/3 de la altura total, de los 100 a 150 mejores plantas por hectárea, correspondientes a la clase III, II y I (en ese orden de importancia). - Poda: con el objeto mejorar las aptitudes tecnológicas de la madera que comprende el fuste de la planta. Se sugiere realizar una poda alta, hasta 2/3 de la altura total, de los 100 a 150 mejores plantas por hectárea, correspondientes a la clase III, II y I (en ese orden de importancia). - Manejo de Renovales: con el fin de mejorar la productividad de toda la masa y la calidad de los individuos de la regeneración que quedan en pie con tamaño menor a 5 cm de DAP. Es complementaria a la del raleo. Se cortarán aquellas especies arbustivas y secundarias (cortas de liberación) que comprometen el crecimiento de los individuos de la especie de interés, debido a que están compitiendo por el espacio y los nutrientes. Se deberá prestar mucha atención a la cantidad de renuevos que deben quedar en pie para asegurar la productividad de las especies que conforman la masa forestal y su productividad (garantizar un mínimo de 200 ejemplares por hectárea). - Clausura temporal al ganado y progresiva con boyero eléctrico en cada tramo objeto de manejo forestal, con el objeto de proteger la regeneración de la especie de Quebracho colorado chaqueño hasta que logre superar la altura crítica de ramoneo. - Manejo del estrato herbáceo, con el objetivo de potenciar la oferta de forraje a través de la incorporación de pasturas exóticas. Aun así se espera que las nativas también expresen su potencial óptimo luego de la clausura temporal en cada tramo. En este sentido existen trabajos que hablan de un aumento del 100% de disponibilidad, al segundo año de clausura.

Tipo Forestal Monte en Bosquete: AD 36A-09 Página 24 de 68

Son manchones de bosques que se van formando con simientes de los bosques continuos que se encuentran en las cercanías. Están dotados de especies colonizadoras y de especies consolidadoras del bosque, pero que los estudios del inventario forestal no revelan ejemplares con tamaño cortable de acuerdo al diámetro mínimo de corta (DMC). La composición florística es heterogénea y está formada por 7 especies de interés comercial y de temperamento medio. El resto se congregan en el grupo denominado SVC (Sin Valor Comercial). Los objetivos a cumplir son los siguientes: conservar la biodiversidad de flora y fauna; conservar la estructura característica de esta formación específica; realizar prácticas de Manejo Forestal Sustentable. Se propone mantener la estructura de monte irregular, conservando todos los tamaños (o edades) naturales en la misma área o extensión que ocupa la formación boscosa. Se empleará el Sistema Plus +, en su variante “Árbol futuro”, el cual propone seleccionar los mejores individuos, de entre todas las clases diamétricas de las especies de valor comercial, a partir de un DAP de 5 cm. El sistema plantea, para la región húmeda o el Chaco Húmedo, seleccionar alrededor de 100 a 200 árboles futuros por hectárea, que serán los mejores individuos a cosechar en los próximos ciclos de intervención. Las especies que deberán privilegiarse son: Pindo (Syagrys romanzoffiana) , Guayaibí amarillo (Terminalia triflora) , Palo piedra ( Diplokeleba floribunda) , Ibira puita-y ( Ruprechtia laxyflora) , Quebracho blanco ( Aspidosperma quebracho-blanco) y Espina corona ( Gleditsia amorphoides) . El Guayacán (Caesalpinia paraguarienses) no tiene representación en la clase más pequeña, por lo que podría sostenerse que naturalmente tiende a disminuir su presencia en el bosque, debido a que se reduce la incidencia de la luz sobre el estrato a nivel del suelo, condición indispensable para su desarrollo. Pero en este caso también se recomienda su selección, en caso que los ejemplares de las especies de importancia no cumplan favorablemente con los aspectos de cantidad y distribución espacial adecuados o sugeridos. Los criterios de selección son: a) Tamaño; b) Especie; c) Vitalidad; d) Calidad; c) Distribución espacial. Trabajos Complementarios : - Extracción de árboles no deseables: en esta formación no existen árboles sobremaduros. De encontrárselos, eventualmente, deberá evaluarse su situación y eliminarlos, si estuvieran comprometiendo el desarrollo de los individuos que se encuentren a su alrededor. El objetivo de este trabajo es dar espacio, para que se desarrollen las especies de importancia comercial, mediante la extracción del lugar de las plantas que ya no pueden aportar más madera y frutos, por su deficitario estado sanitario que tiene incidencia directa en la baja productividad de las plantas. - Raleos: se debería realizar un raleo suave, en las primeras dos clases diamétricas, enfocando el trabajo en las especies que no tienen valor comercial (SVC), que aportan un 23 % de la dominancia por unidad de superficie. Los raleos deberán favorecer las especies de temperamento medio como el Guayaibí amarillo ( Terminalia triflora) ; Palo piedra ( Diplokeleba floribunda) ; Ibira puita-y (Ruprechtia triflora) , que están consolidando la organización del monte. La presencia del Pindó (Syagrus romanzofiana) es significativa, más del 25% de la abundancia, y tiene importancia comercial como especie de ornamento en el paisaje urbano. En este sentido, se recomienda mantener la especie en la estructura poblacional, pero atendiendo a que no compita con las demás especies de interés. En el caso de la Espina corona (Gleditsia amorphoides) y Guayacán (Caesalpinia paraguarienses), si bien no tienen representación en la clase más pequeña, son especies que en este momento están ayudando a consolidar la estructura del monte. - Regeneración: promover la regeneración de todas las especies, para lo cual se deberán seguir las siguientes pautas: i) limpiar alrededor de los árboles semilleros o portagranos para favorecer el contacto de la simiente con el sustrato mantillo-suelo; ii) clausura del área al ganado, en caso de constatarse daños por ramoneo, hasta que las plantas alcancen una altura tal que no comprometan el crecimiento apical (2 metros aproximadamente); iii) eliminar las especies indeseables (cortas de liberación) que compiten por los nutrientes y el espacio con los renuevos de valor comercial; iv) favorecer los renovales de mejor calidad mediante la regulación de la competencia con el estrato arbustivo y árboles menos deseables. Contemplar la posibilidad de llevar a cabo la muerte en pie de ejemplares que provocarían graves daños a la regeneración en caso de ser volteados; v) control y eliminación de lianas que afectan a los renuevos de las especies de valor comercial. AD 36A-09 Página 25 de 68

- Clausura: Los bosquetes seleccionados para llevar a la práctica la metodología de intervención propuesta no serán objeto de pastoreo para ningún tipo de ganado.

Formación Tipo Sabana: Ocupa una superficie importante y, teniendo en cuenta la topografía, se localiza en la posición más baja del relieve, con inundaciones o encharcamientos periódicos o temporarios. Es un sitio donde prevalece el desarrollo de pasturas nativas como la paja amarilla ( Paspalum intermedium ), paja boba ( Sorgastrum sp. ), espartillo ( Elionurus sp ) y la especie forestal Palma blanca ( Copernicia alba ). Tradicionalmente es el lugar de pastaje de los animales durante todo el año y el de mayor oferta forrajera en relación a los demás sitios o zonas establecidas en el área a certificar. Los objetivos a cumplir son los siguientes: conservar la biodiversidad de flora y fauna; conservar la estructura característica de esta formación específica; promover prácticas de manejo sustentable de la pastura nativa. Se propone realizar el manejo de la pastura nativa utilizando las prácticas culturales que favorecen su desarrollo y el aprovechamiento de la misma a través del pastoreo del ganado vacuno de modo controlado. Se pretende potenciar la productividad de la pastura nativa a través de prácticas probadas de labranzas. La inmediata es la mecánica, a través del corte de todo el material vegetativo del sitio con el fin eliminar la biomasa seca, permitiendo el paso de la luz, y con ello favorecer el crecimiento de la Paja amarilla ( Paspalum intermedium ), vegetal de mayor importancia pastoril, entre las que comparten el mismo espacio físico. De esta manera el espacio es ocupado por la pastura que se quiere privilegiar intensificando su crecimiento, ya que aprovecha la mayor disponibilidad de nutrientes y espacios libres. El área estará delimitada por alambrado fijo de cinco hilos y del tendido de dos hilos de alambre que recibirán una descarga de alto voltaje a través de un electrificador (boyero) con panel solar. Esta ultima estructura evitará además el ingreso de los animales al área boscosa, con el fin de salvaguardar y no comprometer el desarrollo de la regeneración de algunas especies de interés forestal como por ejemplo Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae ). Los trabajos de labranza se llevarán a cabo en dos etapas, a final de la estación invernal, momentos antes de que comiencen las primeras lluvias, cubriendo la mitad de la superficie destinada a pastaje, 150 hectáreas aproximadamente. El período de establecimiento y/o cubrimiento superficial de la pastura se estima que será de 6 a 12 meses, luego del cual se procederá a liberar el acceso a los animales y realizar un pastoreo controlado (en los aspectos de tiempo de pastoreo y en la carga animal adecuada), con el fin de: aprovechar el óptimo potencial productivo de la pastura; alargar su ciclo de producción; evitar el excesivo pisoteo del ganado. En caso de ser necesario, se dejará descansar el lote y, se llevarán a cabo medidas tendientes a reestablecer la capacidad productiva de la pastura, como ser: labranza de suelo; suspensión del pastoreo y resiembra natural de la pastura; corrección de los niveles de nutrientes específicos del suelo (fósforo-nitrógeno-potasio), si fuese necesario, mediante aplicación de fertilizantes adecuados.

3.5 Procesos de monitoreo Se evaluará la evolución de la dinámica del bosque a través del control periódico de las parcelas de medición (Parcelas de muestreo permanentes – PMP). Las observaciones y mediciones efectuadas en las PMP aportarán información valiosa para evaluar los cambios en el ecosistema, altas (ingreso) y bajas (mortalidad), su crecimiento y producción, que servirán de soporte para ajustar la metodología de manejo y también para el desarrollo de modelos de simulación para diversas condiciones de sitio y manejo.

Se recopilará información relativa al impacto ambiental y social que tienen las operaciones forestales. Entre los factores ambientales se consideran la contaminación de aguas y suelos, erosión de suelos, preservación del paisaje y conservación de la ecodiversidad, fauna, flora, desechos. AD 36A-09 Página 26 de 68

Para el seguimiento de las actividades que se planificaron en el proyecto se empleará un plan operativo anual de las actividades propuestas en el proyecto (POA), en el que están consignados los componentes del proyecto, sus actividades y los resultados esperados, para un período de 10 años de gestión. Cada año está segmentado en cuatro trimestres, lo cual permite tener un margen más amplio de tiempo para la ejecución de las actividades. Hay una Planilla de monitoreo de las actividades desarrolladas según planificación operativa. Se recopila información relativa a costos, productividad y eficiencia del manejo forestal, para ajustar la primera información disponible 8estimada) durante el desarrollo del proyecto.

4. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Y AMBIENTAL

4.1 Aspectos sociales 1

Cantidad de trabajadores propios 2 Cantidad de trabajadores contratados 0 Jornal mínimo de agricultores y trabajadores forestales $ 1405* Tasa de mortalidad infantil (menores de 5 años) 26.7** Proporción de trabajadores empleados de la población local (%) 100 * Valor diario para peón general, según Resolución CNTA Nº 043/08. ** Tasa de mortalidad infantil p/cada 1.000 nacidos vivos: Total Depto. Formosa (Fuente: Ministerio de Desarrollo Humano. Dirección de Planificación, Dpto. de Información y Estadística. 2003) Población : La Provincia de Formosa tiene una población total de 486.559 habitantes. El departamento Formosa es el más poblado de la provincia y cuenta con 209671 habitantes, de los cuales 101965 son varones y 107706 son mujeres, con una densidad de población de 33.8 hab/km2. (INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001). Respecto de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI), uno de los principales indicadores del nivel socioeconómico de un país o región, la Argentina tuvo una favorable evolución descendente en los últimas décadas, presentando el norte del país las regiones cuyo valores sobrepasan la media nacional (229%o), resultando también en este aspecto el área más desfavorecida del país. En este sentido las provincias del Chaco y Formosa presentan las condiciones más críticas. Según los datos provenientes del año 2003, el promedio de la TMI por cada 1000 nacidos vivos correspondiente a la Provincia es del orden del 24.8% y la del Depto. Formosa 26.7% (Fuente: Ministerio de Desarrollo Humano. Dirección de Planificación, Dpto. de Información y Estadística. 2003). Pobreza : La situación de pobreza de los hogares rurales se agudiza en la medida en que aumentan las limitantes agroecológicas para la producción. Así, los hogares localizados en el Oeste provincial presentan una mayor incidencia de necesidades básicas insatisfechas que los hogares localizados en la región oriental. En el primer caso, las familias sobreviven en un sistema ecológico frágil, a lo que se suma la menor disponibilidad de servicios e infraestructura social y de apoyo a la producción (Informe interno elaborado por el Ministerio de la Producción de la provincia de Formosa. 2004). De acuerdo a datos relevados por el Programa de Asistencia Integral a Pequeños Productores Agropecuarios (PAIPPA), las familias de pequeños productores y campesinos pobres ascendería a 8400, y en donde el 42% de los jefes de familia tienen más de 50 años y los integrantes promedios del grupo familiar ascienden a 6 personas. La precariedad de la tenencia de la tierra es una condición difundida entre los productores de subsistencia y familiares, aunque las situaciones tradicionales de ocupación de tierras fiscales o privadas, las diversas formas de contrato agrario y las explotaciones sin límites definidos, afectarían sólo al 12.7% de los establecimientos agropecuarios de la provincia. La cantidad de establecimientos agropecuarios ha sufrido una disminución del orden del 6% al año 2002, aproximadamente 590 EAPs. Los descensos recaen en las categorías de menor disponibilidad en superficie. Es así que para las primeras cinco categorías han sufrido una disminución del orden del AD 36A-09 Página 27 de 68

25% (1700 establecimientos aproximadamente) al año 2002. Esto puede estar relacionado con el fenómeno de éxodo rural de los campesinos hacia los centros urbanos de mayor concentración, en busca de mejores oportunidades que satisfagan sus necesidades básicas. De acuerdo a los datos estadísticos, los valores vinculados a la pobreza a nivel provincial reflejan la siguiente situación: - Proporción de hogares bajo línea de Pobreza: 51.6% referido a hogares y 60.4 % referido a personas. (Fuente: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Año 2003). - Proporción de hogares y personas bajo línea de Indigencia: 25.2% referido a hogares y 31.1% referido a personas. (Fuente: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Año 2003). - Porcentaje de hogares con NBI, sobre el total de hogares: 28.0% (Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001). - Porcentaje de población en hogares con NBI sobre el total de población: 33.6% (FUENTE: INDEC, Tabulados Inéditos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001). Para el caso de la región oriental de la provincia de Formosa, los valores más bajos de NBI lo ostenta el Depto. Formosa, con los siguientes valores: - Porcentaje de hogares con NBI, sobre el total de hogares: 21.7% (Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001). - Porcentaje de población en hogares con NBI sobre el total de población: 25.8% (FUENTE: INDEC, Tabulados Inéditos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001). Salud : Las condiciones de pobreza rural quedan reflejadas a través de otro indicador social, que es la posibilidad o restricción que tiene la población para acceder a los Servicios de Salud. En este sentido, el 84.8% de la población rural formoseña carece de cobertura por obra social y/o plan de salud privado o mutual. Este porcentaje asciende al 88.2% cuando se considera a la población dispersa y se reduce al 66.3% en la población rural agrupada. Si tenemos en cuenta el valor consignado para la provincia de Formosa en el año 1991 (56%), la situación se agudizó. Algunos informes atribuyen este fenómeno a las transformaciones económicas sucedidas en nuestro país en la década ‘90, la cual modificó las relaciones sociales de base agrarias de la provincia, profundizando los problemas en la pequeña producción agropecuaria, precarizando la relación de los trabajadores rurales y dando lugar al surgimiento de un nuevo grupo empobrecido, constituido por los productores familiares capitalizados (Informe interno elaborado por el Ministerio de la Producción de la provincia de Formosa. 2004). Del total de habitantes, 96026 poseen Obra social y/o plan de salud privado. Las principales enfermedades epidemiológicas notificadas para la provincia de Formosa son, en orden de importancia: Influenza (en el orden de los 27562 casos) y Diarreas (en menores de 5 años, con 14143 casos), seguidos por Neumonía (5622), Hepatitis (434), Sífilis (428), Tuberculosis (126) y otras que no superan los 40 casos (Chagas y meningitis, entre otras). (Fuente: Ministerio de Desarrollo Humano. Departamento de Bioestadística. Departamento de Vigilancia Epidemiológica. Subsecretaría de Salud Pública. Año 2003) Educación : De la población rural de tres años o más, el 31.4% asiste a la escuela, porcentaje que disminuye al 30.3% entre la población dispersa y aumenta al 37.6% entre la población agrupada. Del total de habitantes de la provincia, unos 75568 mayores de tres años asisten a establecimientos educacionales estatales y privados, de los cuales 32451 completan el nivel primario, 24140 completan el nivel secundario y 4459 el nivel superior universitario (5.9%). Tomando en cuenta la población rural mayor de 15 años, el máximo nivel de instrucción alcanzado en el nivel primario incompleto es del orden del 52.0%, para el primario completo/secundario incompleto del 41.1%, secundario completo/universitario incompleto el valor es del 4.8% y universitario completo solo del 2.0% (Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001). El 93% (mas de 60000 personas) de la población rural de más de 15 años de edad no terminan la secundaria, y solamente 1200 personas de aquella población alcanzan el título AD 36A-09 Página 28 de 68

terciario o universitario. Ocupación : Considerando la ocupación en el sector público y privado, la situación relevada en el 2001 con relación a la población rural ocupada, por categoría, para toda la Provincia, es: Obrero o empleado Sector Público 14.8%, Obrero o empleado Sector Privado 20.8%, Patrón 3.7%, Trabajador cuenta propia 40.0%, Trabajador familiar 20.6% (Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001). Los principales datos estadísticos vinculados al tema para la provincia de Formosa y el departamento Formosa se resumen como sigue: - Tasa de Empleo, para la provincia: 33.7% (Fuente: INDEC. Encuesta permanente de hogares (EPH). Año 2003). - Tasa de Desocupación, para la provincia: 6.2% (Fuente: INDEC. Encuesta permanente de hogares (EPH). Año 2003). - Tasa de Subocupación, para la provincia: 8.0 (Fuente: INDEC. Encuesta permanente de hogares (EPH). Año 2003). - Cantidad de prestaciones promedio del seguro de desempleo, Total provincia, Año 2002: 1004. (Fuente: Anuario Estadístico de la República Argentina 2002-2003 - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Secretaria de Empleo). - Cantidad de beneficiarios de Programas de Empleo, Total Provincia, Año 2002: 36632. (Fuente: Anuario Estadístico de la República Argentina 2002-2003 - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Secretaria de Empleo). Producción : El perfil productivo de la provincia está dado por el orden de importancia, en cuanto al aporte a la economía provincial que realizan las principales ramas primarias de la producción. En este sentido la ganadería se ubica en primer lugar (50.3%), le sigue el sistema mixto (33.5%) y el sistema agrícola (16.2%) y por ultimo la actividad forestal, con el aprovechamiento de los recursos forestales nativos, siendo de escasa a nula incidencia la actividad en montes implantados. La participación de los sistemas productivos agropecuarios en las regiones, ponderada por la cantidad de explotaciones, muestra la preeminencia del sistema ganadero (50.3%), seguido por el sistema mixto (33.5%) y el sistema agrícola (16.2%). La participación de estos sistemas en los territorios evidencia notorias variaciones, con cambios significativos respecto a la superficie ocupada en las diferentes regiones. La ganadería abarca una amplia gama de actividades, clasificada en: Cría, Recría, Invernada a Campo, Invernada a Corral, Tambo, Cabaña, Ganadería no especializada y Otras. Los principales cultivos comprenden cereales para grano, oleaginosos, industriales, legumbres, hortalizas, cultivos para semillas y frutales, como así también forrajeras. Las principales especies que cubren la superficie de bosques y/o montes implantados son Eucalipto (Eucaliptus sp.) , Grevillea (Grevillea robusta) , Paraíso (Melia azedarach) , Toona (Toona sp) y, como principal especie nativa, el Algarrobo blanco (Prosopis alba) . Los productos forestales madereros que en la actualidad se elaboran provienen del aprovechamiento de las principales especies que conforman el estrato superior e intermedio del bosque chaqueño. La alta diversidad de especies y su amplia distribución en toda la geografía provincial hacen que la actividad forestal se lleve a cabo en todo el ámbito de la Provincia, lo cual conlleva a cumplir un rol social importante, ya que genera una gran ocupación de mano de obra y moviliza la economía de muchas localidades del interior. Los principales productos que se obtienen del bosque nativo comprenden principalmente madera aserrada, leña, carbón, postes y palmas. La mayor parte de ellos tienen destino fuera de la provincia en distintos mercados de la región y del país. Según el Anuario 2003 de la Dirección de Estadística, Censos y Documentación de la Provincia de Formosa, el Depto Formosa, junto al depto. Pilagá, son los que menos aportan productos forestales madereros que se extraen de los bosques nativos en el contexto provincial. En la provincia existe una fábrica de tanino cuya principal materia prima utilizada es la madera del Quebracho colorado chaqueño ( Schinopsis balansae ) y Quebracho colorado santiagueño AD 36A-09 Página 29 de 68

( ). Economía: El Producto Bruto Geográfico (PBG) estimado para 1995 es de US$ 1574 millones. La principal actividad es la explotación agropecuaria, que genera el 21% del producto. La Industria Manufacturera, en cambio, tiene poco peso relativo, aportando sólo el 8% a la producción provincial. Al igual que en el resto de las provincias con bajo PBG, se destaca el peso del sector de Servicios Comunales y Personales, que en el caso de Formosa alcanza el 28% del producto. Las exportaciones de la provincia aumentaron de 32.5 millones de dólares en 1990 a 57.2 millones en 1995, siendo los productos primarios el principal rubro de exportación (63% en 1995). Formosa ocupa el puesto 22 en el ranking de provincias exportadoras de 1995. La provincia posee 17 entidades financieras nacionales, provinciales y extranjeras. El departamento Formosa donde se encuentra ubicada la ciudad capital, es el centro político, económico, comercial e industrial de la Provincia. Las actividades económicas principales corresponden a la ganadera y a la comercial. Infraestructura : La provincia posee 651 kilómetros de ruta pavimentada, sumando la red nacional y provincial. Para el transporte aéreo cuenta con un aeropuerto internacional localizado en la ciudad capital. La provincia cuenta con dos vías navegables que son los ríos Paraná y Paraguay. El puerto principal es el de la ciudad capital. Ambos, aeropuerto y puerto están ubicados en el Departamento Formosa. Según datos de Dirección de Infraestructura Eléctrica de la Provincia de Formosa (2005), existen 13 plantas generadoras de energía de origen térmico. Situación del área del Proyecto Forestal : La Estancia Santa Rosa se encuentra ubicada sobre la Ruta Provincial Nº 2, Km. 13.5, distante 18 Km. de Colonia Pastoril. Dicha localidad posee una población estable de aproximadamente 808 habitantes y cuenta con la Comisión de Fomento, una escuela, un establecimiento secundario y una iglesia. En esta región, la mayoría de la superficie se destina a la ganadería, incluyendo los espacios ocupados por formaciones arbóreas, los que pueden estar sujetos a algún tipo de aprovechamiento forestal, aunque de escasa magnitud en esta región. La agricultura constituye una actividad relevante en aquellas explotaciones de hasta 50 ha. Además se está implementando la producción de búfalos para el aprovechamiento de los bajos inundables. La actividad agrícola predomina entre las explotaciones de menor superficie, situación que se revierte a favor de la actividad ganadera a medida que se incrementa la extensión de las unidades de producción. Por lo tanto, las unidades que poseen un acceso limitado a la tierra manifiestan una tendencia a desarrollar sistemas de producción agrícolas o mixtos (agrícola – ganadero), con una utilización intensiva de capital y/o de mano de obra. El sistema ganadero se caracteriza por la heterogeneidad de la estructura fundiaria, caracterizándose por la presencia de especies forrajeras cultivadas en las explotaciones mayores de 5.000 hectáreas, que constituye un indicador del proceso de mejoramiento por el que transita la actividad ganadera regional. Además se esta implementando el manejo silvopastoril, bajo un pastoreo rotativo sobre pasturas implantadas. Los establecimientos agropecuarios muestran que son pocas las explotaciones que efectúan contrataciones de servicios de maquinaria agrícola, fundamentalmente en los sistemas agrícolas y mixtos lo que, sumado al bajo porcentaje de explotaciones con tractores, permite inferir la presencia de una importante cantidad de unidades productivas basadas en la utilización de animales de tiro para la tracción de las herramientas empleadas en las tareas de preparación de suelos y manejo de los cultivos. Se destaca, en general, la presencia de un solo empleado fijo, realizándose contratos temporales para la realización de diferentes tareas como la reparación de alambrados y corrales. AD 36A-09 Página 30 de 68

La Estancia Santa Rosa está destinada a la explotación ganadera de cría y posee además una cabaña con el objetivo de ventas de reproductores de la raza Brangus de alta calidad genética, inscriptos en la Asociación Argentina de Criadores de Brangus y en la Sociedad Rural Argentina. El propietario del establecimiento ha firmado convenios con dos Universidades: la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En el caso de la UNaF, con la Facultad de Recursos Naturales, uno de ellos fue con una duración de cuatro años para práctica de alumnos y el otro con la Cátedra de Edafología y Manejo de Suelos de la Carrera de Ingeniería Zootecnista, cuyos temas fueron el Manejo de Pastizales y de recuperación de Pasturas (duración diez años, todavía en curso). Con la UNNE el convenio fue por intermedio de la UNaF y con una duración de treinta años, empezando en el año 2006, con la instalación de demostradores a ampo de manejo sostenible de los bosques nativo, con afectación de 30 Hectáreas de campo. Otros acuerdos se mantienen con el Grupo Scouts de San Francisco de Asís, para la realización de campamento y con el Colegio ALAS para trabajos relacionados con la Ecología y de Eco- turismo (tanto el grupo Scout como el Colegio Alas se hallan ubicados en la ciudad de Formosa). Coopera con la E.E.S. Nº 43 de Colonia Pastoril, prestando el establecimiento para el esparcimiento de los estudiantes y con sus vecinos productores con el préstamo de maquinarias y trabajo en conjunto.

4.2 Aspectos ambientales El predio se ubica próximo a la localidad Colonia Pastoril y pertenece al chaco sub-húmedo, en la región Este de la provincia de Formosa, caracterizado por un paisaje continuo de una llanura baja, de relieve muy plano, con pendientes que oscilan entre 0.1 y 0.2 %o., con suelos que presentan un depósito de arcillas poco o nada estratificadas de color gris claro de origen esencialmente lacustre. Sobre los materiales lacustres se asienta un depósito de pantanos (palustre) arcillo limoso, con gran actividad biológica heredada de estos ambientes y acumulación de calcáreo, que constituye el material de origen de los suelos dominantes del área. Los espacios interfluviales muy deprimidos, sumado al hecho de que los suelos son muy poco permeables, hace que toda el área, en la mayor parte del año y especialmente en los períodos de lluvia, permanezca cubierta por una delgada lámina de agua que presenta un aspecto cenagoso. Esta llanura deprimida está caracterizada por esteros con pajonales, inundables en distinto grado, que presenta en general un aspecto de sabana por la presencia de la palma caranday ( Copernicia alba) . Regularmente aparecen bosques en galerías, de dirección NO-SE, y pequeñas isletas forestales más o menos alineadas según el mismo eje. El área destinada al Plan de Manejo, se encuentra constituida por dos estratos principales, uno correspondiente a una formación forestal y el otro a una formación de tipo sabana y está delimitada por límites naturales (como el Riacho Monte Lindo al Norte) o artificiales (alambrado fijo, en los tramos E y S y temporarios –eléctricos-). Si bien se observan diferencias entre los macroambientes de la región (bosque, pastizal, humedales), dentro de dicha heterogeneidad, el bosque en galería es una comunidad de gran valor para la conservación dada su elevada biodiversidad y la presencia de elementos exclusivos de flora y fauna, algunas de ellas amenazadas. Esta fisonomía boscosa es el que se presenta en mejor estado de conservación debido quizás a la menor presión antrópica pero también a una mayor capacidad de recuperación frente a disturbios (resiliencia), pero al mismo tiempo se presenta como uno de los sistemas más vulnerables a cambios en el uso del suelo. Por tal razón, es conveniente y necesario su conservación, evitando o reduciendo al máximo la intervención humana. Los ambientes de humedales son un componente de suma importancia para la persistencia de comunidades enteras de aves y mamíferos y también para la producción de ganado doméstico, por lo que su intervención debe ser convenientemente evaluada. Por otra parte este ambiente de humedales se presenta como uno de los sistemas más vulnerables a cambios en la dinámica hídrica regional. En este paisaje el hombre utiliza al agua como una herramienta principal de manejo del ecosistema, drenando pantanos, reencauzando arroyos, incrementando la velocidad de drenaje superficial, embalsando ríos, etc. Como pudo verse, todas estas actividades poseen fuertes implicancias en la dinámica del paisaje y en la conservación de la biodiversidad ecoregional, razón por la cual es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta en la evaluación de impactos ambientales de proyectos de envergadura. AD 36A-09 Página 31 de 68

Áreas Protegidas : - Parque Nacional Río Pilcomayo : Creado en 1951, fue declarado Sitio RAMSAR en 1992. Abarca una extensión de 55000 ha. y ubicado en el departamento de Pilcomayo, en la frontera con Paraguay, cerca de la confluencia de los ríos Pilcomayo y Paraguay, aproximadamente 25º07’ S 58º02’ O. Sus superficies protegen una zona representativa de los ambientes del Chaco Oriental o Húmedo. Un gran complejo de ríos y cursos de agua lentos, lagunas y piletas de origen fluvial, pantanos de agua dulce permanentes y pradera inundada estacionalmente. Estos hábitats de humedales variados se encuentran intercalados con bosques en galería todo a lo largo del río Pilcomayo, donde existen distintas comunidades vegetales, la Selva de Rivera y el Monte Alto. - Reserva Natural Formosa : Creada en 1968, tiene una superficie de 10000 ha. y está ubicada en el SO de la provincia. Contiene una diversidad florística muy importante, donde se destacan bosques abiertos y sectores sometidos a inundaciones y desbordes periódicos. - Reserva de Biósfera "Riacho Teuquito" : Se halla en la porción SO de la Provincia. - Reserva de Biósfera "Laguna Oca" Río Paraguay: Esta Reserva natural urbana, localizada a los 26º 35' Latitud Sur y 58º 10' Longitud Oeste, se encuentra en ejecución. Extendiéndose hacia el sur del trazado urbano de la ciudad de Formosa, fue propuesta con fines de recreación, esparcimiento y ecoturismo, que recupera e integra a la ciudad alrededor de 1000 ha., mediante el recinto refulado, lo que permitirá sanear ambientalmente las lagunas y preservar alrededor de 15000 ha. de alta biodiversidad con una restricción del uso del suelo. La reserva propuesta protege un sector ambiental para el cual no hay hasta el presente ninguna figura de conservación que lo incluya. Dentro del área están presentes diversas especies de flora y fauna de importancia considerable, ya sea desde el punto de vista económico o desde la conservación de la biodiversidad. Iniciativas de conservación de la biodiversidad : La provincia cuenta con área de reserva de animales silvestres denominada Estación de Animales Silvestres “Guaycolec” (EASGY), destacándose entre sus actividades las educativas, turísticas y conservacionistas. Tiene en marcha dos proyectos de reproducción con miras a repoblar o reintroducir especies, que tienen como protagonistas a las aves Ara roja y el Moitú. Dentro del área de influencia del establecimiento se encuentran áreas prioritarias para la conservación de las aves (AICAs): F0077 (Nacientes del Riacho Monte Lindo); F009 (Estancia La Alegrís); F012 (Pilagas III); F014 (Riacho He Hé). Además, existen diversos programas de manejo sustentable de especies silvestres de fauna, tales como: Programa de cosecha de huevos para la cría en granja (ranching) de Latirostris (yacaré overo) y Caiman yacaré (yacaré negro), emprendimiento privado; Programa de conservación y manejo sustentable de la Boa Curiyu y Programa de uso sustentable del loro hablador / “Plan ELE” , emprendimientos de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Dirección de Fauna y Parques de la provincia de Formosa; Caza por subsistencia y aprovechamiento del carpincho ( Hidrochaeris hidrocharis ), Dirección de Fauna y Parques de la provincia de Formosa; Programa nacional de conservación y manejo de la iguana overa y colorada , que cuento con el aval de CITES; Programa de aprovechamiento de las especies consideradas daniñas y/o perjudiciales , Programa calas (cotorras) para las especies Loro Choclero ( Pionus Maximiliano ); Calancate o Cotorra de los palos ( Arantiga Aciticuadata ); Ñanday o Cotorra cabeza negra ( Nandays nenday o Aratinga nenday ), Cotorra común ( Myiopsitta manachus ), desarrollado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Dirección de Fauna y Parques de la provincia de Formosa

4.3 Administración, legislación y lineamientos La provincia de Formosa cuenta con un marco regulatorio que engloba diferentes temáticas del aspecto ambiental. Éstas se basan en adhesiones a las leyes nacionales que dan la política general sobre el ambiento y de regulación de prácticas de manejo de los recursos naturales. AD 36A-09 Página 32 de 68

Asimismo, existen normativas locales. Al Ministerio de la Producción y Ambiente le cabe la responsabilidad, entre otros asuntos, de elaborar y ejecutar la política ambiental provincial, como así también las funciones de relevamiento, inventario, conservación, recuperación, defensa, protección desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales (bosques, agua, suelo, fauna, flora, caza y pesca). La legislación que rige para la seguridad e higiene laboral está dada por leyes y decretos emanados del Poder Legislativo Nacional. La siguiente tabla incluye la legislación nacional, reglamentos, lineamientos y códigos de buenas prácticas fundamentales que son pertinentes para la forestación en los sectores comercial, ambiental y social. No se pretende que esta lista esté completa pero que presente información que sea clave para el sector forestal.

Legislación y reglamentos Notas INTERNACIONALES Ley Nº 23778/1990, Ley Nº 24040/1991, Ley Nº 24418/1995 Protocolo De Montreal, Aprobación, Enmiendas y Restricciones Ley Nº 25438/2001 Aprobación Protocolo de Kyoto Convenio de Paris Protección del Patrimonio Mundial Ley Nº 23922/1991 Aprobación Convenio de Basilea, desechos peligrosos Ley Nº 22344/1982 CITES Ley Nº 23919/1991 Convención Relativa a Humedales de Importancia Internacional especialmente como hábitat de aves Acuáticas Ley Nº 24375/1994 Convenio sobre Diversidad Biológica Agenda 21 Medio Ambiente y Desarrollo NACIONALES Ley Nº 13273/48 Defensa de la Riqueza Forestal Ley N° 26.331/07 Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Ley Nº 25080, Decreto Reglamentario Nº 133/1999, Resolución Nº Inversiones para Bosques Cultivados 610/1999 Ley Nº 22421 Protección y Conservación de Fauna Silvestre Ley Nº 23918 Especies Migratorias Ley Nº 14251 Protección Fitosanitario Ley Nº 22428, Decreto Nº 681/1981 Conservación de Suelos, Decreto reglamentario Ley Nº 25675/2002 Ley General del Ambiente Ley Nº 20247, Decreto Nº 44/1994 y 824/1999 Ley de Semillas y Creaciones Citogenéticas y Decreto Reglamentario Ley Nº 24857 Estabilidad Fiscal para la Actividad Forestal Ley Nº 25209 Derecho Real de Superficie Forestal Decreto Nº 1332/2002 Crea el Programa Social de Bosques Resolución SAyDS Nº 771/2000 Creación de la Red Nacional de Bosques Modelo Resolución SAyDS Nº 1437/2002 Plan Nacional de Manejo del Fuego AD 36A-09 Página 33 de 68

Ley Nº 20.284/1973 Aire. Contaminación Atmosférica Ley Nº 24051/1991, Decreto Nº 831/1993 Residuos Peligrosos y Decreto reglamentario Ley Nº 25612/2002 Gestión Integral de residuos industriales y de actividades de servicios Ley Nº 13660/1949 Normas de seguridad de las instalaciones de combustible. Resolución Dirección de Transporte Nº 76/2002 Almacenamiento de Gas oil en establecimientos agropecuarios Ley Nº 24653/1996 Transporte de Carga Ley Nº 24557/1995, Decreto Nº 170/1996, Riesgos de Trabajo, Decreto reglamentario Ley Nº 22248, Decreto Nº 563/1981 Trabajo Agrario, Decreto reglamentario Ley Nº 18284 Código Alimentario Ley Nº 25191/1999 Libreta del Trabajador Rural Ley Nº 19587, Decreto Nº 1338/1996 Obligaciones del Empleador, Decreto reglamentario Resolución MTySS Nº 840/2005 Registro de Enfermedades Profesionales Resolución MTySS Nº 01/2005 Crea el Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales en PyMES Ley Nº 22.421 y Decreto O666/97 Ley de Conservación de la fauna Silvestre y Decreto Reglamentario Ley Nº 22.428 Fomento de la Conservación y Recuperación de la Capacidad Productiva de los Suelos Ley Nº 24.701 Aprueba la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación Ley N° 19.587/79 Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Ley Nº 24.557/95 Ley sobre Riesgo del Trabajo (LRT) Decreto Nº 617/97 Aprobación del “Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Agraria” Ley Nº 22.248/ y Régimen Nacional del Trabajo Agrario Decreto Nº 563/81 Reglamento del Régimen Nacional de Trabajo Agrario. Ley Nº 25.191/99 Libreta de Trabajo para el Trabajador Rural Resolución Nº 60/06 - C.N.T.A. (Comisión Nacional de Trabajo Remuneraciones para el personal que Agrario) se desempeña en explotaciones agrarias en todo el país. Resolución Nº 38/06 – CNTA Remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en tareas FORESTALES en las provincias de Chaco y Formosa. Resolución MTySS Nº 543/04 Aprobación del Reglamento del Sistema Integral de Prestaciones por AD 36A-09 Página 34 de 68

Desempleo PROVINCIALES Ley Nº 488/48 Ley de Defensa de la Riqueza Forestal Provincial (adhesión a la Ley Nacional Nº 13.273/48) Ley Nº 1496 Modificación del artículo 1° de la Ley Nº 488 Defensa de la Riqueza Forestal Provincial. Regula la salida de la jurisdicción provincial de los productos provenientes del bosque nativo sin industrializar Resolución Ministerio de la Producción Nº 490/96 Reglamentación de trabajos de desmonte - Decreto Nº 51/98, de ratificación. Disposición Dirección de Bosques Nº 287/06 Reglamentación sobre marcación técnica de postes Disposición DB Nº 079/06 Reglamentación de aprovechamiento para Palo santo ( Bulnesia sarmientoi ); Viraró ( Pterogyne nitens ) y Tatané (Chloroleucon tenuiflorum ). Disposición DB Nº 325/05 Modelo de Limpieza Perimetral de Campo Normas de aprovechamiento para bosques fiscales y propiedad Listado de pautas técnicas elaboradas privada por la DB Normas de aprovechamiento para maderas verdes enfermas y/o Listado de pautas técnicas elaboradas muertas para la elaboración de carbón y/o leñas por la DB Normas de aprovechamiento para Palmas Listado de pautas técnicas elaboradas por la DB Ley Nº 1060/93 Ley de Ecología y Medio Ambiente. Estudio de Factibilidad ambiental y protección ambiental Ley Nº 1092 Ratificación del Pacto Federal Ambiental entre la Nación y las Provincias Ley Nº 1156/82 Adhesión al Fomento a la conservación de los suelos Ley Nº 1246/97 Código de Aguas Ley Nº 1097/94 Recurso Aire (Adhesión a la Ley Nacional Nº 20.284) Ley N° 1163/94 Productos Fitosanitarios Ley N° 1047/92 De Intereses Difusos Comunirarios, de amparo colectivo a ser ejercido cuando se lesionen o amenacen aspectos fundamentales del ambiente o de vida. Ley N° 1335/00 Sistema provincial de Reservas de Biósfera Ley Nº 1314/ Código Rural Ley Provincial 1067/93 Adhesión Ley nacional de Defensa de la Fauna Resolución Ministerio de la Producción N° 231/03 - Disposición Cría de yacaré en cautiverio Dirección de Fauna y Parques N° 109/03 - Lineamientos y Códigos de buenas prácticas Notas AD 36A-09 Página 35 de 68

Manual para el manejo forestal sustentable de los bosques nativos No oficial de la provincia del Chaco

5. CAMBIOS EN EL MANEJO, COSECHA, SILVICULTURA Y MONITOREO La tabla a continuación muestra los cambios significativos que hayan ocurrido en las prácticas de manejo, monitoreo, cosecha y regeneración del tenedor del certificado durante el período de validez del mismo.

Descripción del cambio Notas

1A VISITA DE VIGILANCIA

2A VISITA DE VIGILANCIA

3A VISITA DE VIGILANCIA

4A VISITA DE VIGILANCIA

6. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

6.1 Calendario Antes de la evaluación, SGS QUALIFOR realizó una pre-evaluación en Noviembre 04 de 2008. En esta instancia, se examinaron los sistemas de manejo y se identificaron las deficiencias que podían impedir la certificación. La información recogida fue utilizada para planificar la evaluación principal. Se identificaron las principales partes interesadas.

6.2 Equipo La tabla a continuación muestra el equipo que dirigió la evaluación principal y el (los) especialista(s) independiente(s) que fueron seleccionados para revisar el informe de la evaluación principal antes de que se considerara la certificación . .

Equipo evaluador Notas Jefe de equipo Posee título de Ingeniera Forestal, con 31 años de experiencia en el área forestal a nivel regional y actualmente trabaja en el ámbito de un organismo ambiental nacional argentino, como Consultor Forestal Externo para Proyectos forestales financiados por el BIRF, es Auditor Líder ISO 9001 y Auditor Líder de Certificación de Manejo Forestal acreditada por el FSC para el programa SGS Qualifor, 112 días de auditoría FSC, habla el idioma local español. Especialista local Posee título de Ingeniera Agrónoma, 12años de experiencia en el campo forestal a nivel nacional y regional, actualmente trabaja como Consultora Forestal freelance, es Auditor Líder ISO 9001 y Auditor Líder en entrenamiento de Certificación de Manejo Forestal FSC para el programa SGS Qualifor, 5 días de auditoría FSC, habla el idioma local AD 36A-09 Página 36 de 68

español. Expertos externos Notas Experto externo 1 Es Ingeniero Forestal con más de 5 años de experiencia en el sector. Trabaja como asesor en un organismo público relacionado con proyectos ambientales y en biodiviersidad.Ha realizado capacitaciones en FSC y sistemas de gestión.

6.3 Preparación de la lista de verificación Se confeccionó una lista de verificación que consistía en la los siguientes documentos. Esta lista de verificación se confeccionó utilizando la lista de verificación de manejo forestal genérica de QUALIFOR adaptada para la Argentina (Versión 02). Es posible encontrar una copia de esta lista de verificación en el sitio web de SGS Qualifor, www.sgs.com/qualifor

Estándar utilizado en la evaluación Fecha de Versión nº Cambios del estándar entrada en vigencia SGS Qualifor: Estándar de manejo 08/10/08 02-AR forestal genérico (AD 33) adaptado para Argentina Estándar nacional borrador del FSC 24/11/04 Primer para Argentina Borrador

6.4 Notificación a las partes interesadas Se contactó a una amplia gama de partes interesadas 4 semanas antes de la evaluación planificada con el objetivo de informarles acerca de la evaluación y solicitarles su visión acerca de asuntos de manejo forestal que resultaran pertinentes. Entre las partes interesadas, se incluyen grupos de interés ambiental, instituciones gubernamentales locales y autoridades forestales, grupos de usuarios de bosques y sindicatos de trabajadores. Las respuestas recibidas y los comentarios de las entrevistas se registran al final del presente Resumen público.

7. LA EVALUACIÓN La Evaluación principal se llevó a cabo siguiendo los pasos descriptos a continuación:

7.1 Reunión de apertura La reunión de apertura tuvo lugar en la Estancia Santa Rosa, Depto. Formosa, provincia de Formosa. Se explicó el alcance de la evaluación y se definieron los calendarios. Se registraron las personas que estuvieron presentes durante la reunión.

7.2 Revisión de documentos Se realizó una revisión de la documentación principal de manejo forestal para evaluar en qué medida se cumplieron los requisitos del Programa QUALIFOR. Incluyó una detallada revisión de sus políticas, planes de manejo, sistemas, procedimientos, instrucciones y controles.

7.3 Muestreo y enfoque de la evaluación En la sección B del informe de evaluación puede obtenerse un detallado resumen de lo que sigue a continuación. Esta sección no forma parte del resumen público pero incluye información acerca de:  Metodología de muestreo y base teórica;  UMF incluidas en el muestreo;  Sitios visitados durante la evaluación de campo; y  Asignación de horas-hombre AD 36A-09 Página 37 de 68

En la reunión de apertura se identificaron los sectores a visitar dentro de cada formación, que serán sometidas a diferentes tratamientos silviculturales, como así también las áreas de conservación, ecosistemas frágiles y zonas buffer, de modo de abarcar la mayor parte de los ecosistemas que integran el predio a certificar. Se integró un solo grupo de auditores, formado por el auditor líder y un experto local, quienes fueron acompañados por personal de la empresa. Durante el primer día se evaluaron a campo los cuatro tipos forestales presentes dentro del predio, a efectos de verificar la relación entre las actividades planificadas y los procedimientos elaborados para regularlas. Se realizaron entrevistas a los trabajadores permanentes del establecimiento, con el fin de verificar el conocimiento de las políticas de la empresa y la adecuada aplicación de procedimientos y prácticas relevantes en las actividades que actualmente realizan (principalmente ganadera). Se realizaron entrevistas a partes interesadas de las comunidades locales en la zona de Colonia Pastoril. El segundo día se realizó la evaluación documental, en conjunto con 1 experto local, en la oficina de la ciudad de Formosa. Se analizaron las debilidades detectadas en el sistema, las cuales fueron tratadas con el propietario y los miembros del equipo técnico durante la reunión de cierre.

7.4 Evaluaciones de campo Las evaluaciones de campo tienen como objetivo determinar cuán estrictamente se cumplían las actividades de campo de conformidad con los sistemas de manejo documentados y con los requisitos del Programa QUALIFOR. Nuestros auditores entrevistaron al personal, a los operarios y contratistas para determinar su familiaridad con la aplicación de las políticas, procedimientos y prácticas pertinentes a sus actividades. Se realizó una cuidadosa selección de los sitios que fueron visitados para evaluar si las prácticas cumplían con los niveles de desempeño requeridos.

7.5 Entrevistas a las partes interesadas Se mantuvieron reuniones o entrevistas telefónicas con las partes interesadas según las respuestas a nuestras cartas de notificación y a discreción de SGS respecto de quiénes debían ser entrevistados. Tenían como objetivo:

 clarificar algún aspecto mencionados así como las respuestas de la compañía a los mismos;

 obtener información adicional, cuando corresponda, y

 obtener los puntos de vista de partes interesadas clave que no hubieran respondido a la invitación por escrito enviada antes de la evaluación.

Cantidad de partes Cantidad de entrevistas con interesadas contactadas ONG Gobierno Otros

EVALUACIÓN PRINCIPAL 31 2 12 9

1A VISITA DE VIGILANCIA

2A VISITA DE VIGILANCIA

3A VISITA DE VIGILANCIA

4A VISITA DE VIGILANCIA

Las respuestas recibidas y los comentarios de las entrevistas se registran en el párrafo 12 del presente Resumen público.

AD 36A-09 Página 38 de 68

7.6 Resumen y Reunión de cierre Una vez finalizada la evaluación de campo, se presentaron nuestras conclusiones a los directivos durante la reunión de cierre. Todas las áreas de no conformidad con el Programa QUALIFOR fueron declaradas según dos tipos de Solicitudes de Acción Correctiva (SAC):

 Las SAC mayores, que deben ser atendidas y reevaluadas antes de que se proceda a la certificación; y

 Las SAC menores, que no impiden la certificación, pero que deben ser atendidas dentro de un período de tiempo límite acordado y que serán evaluadas durante la primera visita de vigilancia. Se llevó un registro de las personas que estuvieron presentes durante la reunión.

8. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Las conclusiones de la evaluación son detalladas en la Sección B del informe de evaluación. Estas no forman parte del resumen público. Para cada requisito de QUALIFOR, se muestran las conclusiones alcanzadas y se hacen observaciones y se declaran las acciones correctivas. Los asuntos principales se discuten a continuación.

8.1 Conclusiones relativas al Programa general de QUALIFOR

PRINCIPIO 1: OBSERVACIÓN DE LAS LEYES Y LOS PRINCIPIOS FSC

Criterio 1.1 Respeto a las leyes nacionales y locales y requisitos administrativos

Fortalezas Debilidades Aunque no hay actividades forestales aún, previo a su inicio deberá solicitarse autorización previa por el organismo regulatorio provincial (Dirección de Producción Sustentable) autorización previa para marcación técnica de árboles paea intervenir las formaciones boscosas con el plan de raleos propuesto, conforme lo regulado por las Disposiciones de la DB Nº 287/06 y 079/06. Observación 01. Cumplimiento Hay un registro de los requerimientos legales aplicables a nivel nacional y provincial. La política de la empresa, los estándares y procedimientos operativos elaborados demuestran la observación de tales requerimientos. Como se encuentra en tratamiento la norma legal provincial para el ordenamiento territorial de los bosques nativos (requisito establecido por la nueva Ley Nacional N° 26331 - Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos), con definición de áreas intangibles, que podría establecer limitaciones para la intervención y/o aprovechamiento sobre la formación de Monte Alto ubicada sobre el albardón del Riacho Monte Lindo, una vez definido el ordenamiento territorial de los bosques nativos por parte de la Provincia y/o previo al inicio de actividades, la empresa analizará si el plan de trabajo elaborado para la formación de Monte Alto se adecua a los requerimientos que dicha norma legal establezca, que podría establecer limitaciones para la intervención y/o aprovechamiento y, de corresponder, incorporar los cambios que sean pertinentes o requerir la correspondiente autorización de la autoridad de aplicación. Se dispone de una lista de toda la normativa legal y reglamentaciones vigentes a nivel nacional y provincial, que abarcan aspectos forestales, ambientales, laborales, de salud y seguridad ocupacional.

Criterio 1.2 Pago de honorarios, regalías, impuestos y otros cargos establecidos legalmente

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Se verificaron los pagos derivados de las actividades generales del establecimiento: impositivos, laborales, comerciales, honorarios. Se tuvo acceso a la Manifestación de Bienes al 31/10/09, según la cual el patrimonio neto es superior en un 100% respecto al total del pasivo. Se trata de una empresa familiar, con la producción ganadera como principal actividad AD 36A-09 Página 39 de 68

productiva actual. No hay actividad forestal productiva y los gastos que genera el mantenimiento de la masa forestal se cubren con ingresos de la actividad ganadera.

Criterio 1.3 Respeto a las disposiciones de acuerdos internacionales

Fortalezas Debilidades Cumplimiento El estudio de Impacto Ambiental (EIA-2008) identifica las especies protegidas por CITES que se citan para la zona en Apéndice I y II (según categoría de amenaza). De entrevistas con el propietario, trabajadores permanentes del establecimiento y representante sindical, se evidencia que el propietario respeta todos los requerimientos laborales derivados de las Convenciones de la OIT 87 y 98 y las mismas se ven reflejadas en los procedimientos operativos definidos. No se evidencia falla de cumplimiento. El EIA identifica al predio dentro de la eco-región Chaco Oriental del bajo río Paraguay, que forma parte de un de un sistema de humedales que constituyen corredores biológicos que interconectan diversas regiones fitogeográficas, que constituyen uno de los bancos más importantes de biodiversidad, por lo que el Plan de Vigilancia Ambiental plantea recomendaciones para la preservación de las áreas de importancia biológica ubicadas dentro del establecimiento. Dentro del área de influencia del establecimiento no se encuentran sitios Ramsar, pero si de áreas prioritarias para la conservación de las aves (AICAs): F0077 (Nacientes del Riacho Monte Lindo); F009 (Estancia La Alegría); F012 (Pilagás III); F014 (Riacho He Hé), por lo cual el Plan de Vigilancia Ambiental plantea las medidas de manejo, prevención y correctivas a aplicar en las áreas de importancia biológica ubicadas dentro del establecimiento.

Criterio 1.4 Conflictos que se presenten entre las leyes y normas con los principios y criterios del FSC

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No se detectaron conflictos entre las leyes y demás regulaciones con los P&C del FSC.

Criterio 1.5 Protección de bosques contra actividades ilegales

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Se han dispuesto carteles en el acceso al predio y en puntos estratégicos del Riacho Monte Lindo a los cuales tienen acceso pobladores locales desde el predio y desde el riacho. El ingreso al predio es restringido y se controla a través de tranquera; se encuentra cercado con alambre en todo su perímetro. El área a certificar dispone de cerramiento perimetral respecto del resto de la propiedad, con alambrado (parte fijo y parte eléctrico) para evitar el ingreso del ganado. Está prohibida la caza de todo tipo de animales, salvo aquellos destinados a uso de investigación científica para su conservación y/o fines de aplicación en la medicina, con consentimiento del propietario. Se dispone de un procedimiento de Control de caza o cazadores furtivos, incluido como en el Cap. V del PMF (V.1). Dos sitios sobre el Riacho Monte Lindo son utilizados por pescadores para pesca de costa; para acceder al mismo a través del predio se requiere autorización escrita del propietario, con la salvaguarda de respetar la normativa vigente en materia de pesca y tienen derecho a acampar: también se accede a través del riacho, que es navegable para embarcaciones menores (lanchas y botes). En tales sitios de han instalado carteles y el personal del establecimiento realiza patrullas diarias de control. Hay un procedimiento de Control de pesca. Se realizan patrullas diarias por personal del establecimiento. No se han registrado actividades ilegales.

Criterio 1.6 Prueba de un compromiso a largo plazo de adhesión a los principios y criterios del FSC

Fortalezas La empresa ha facilitado una superficie de bosque nativo destinada a un Proyecto de Investigación Aplicada a los Recursos Forestales Nativos –PIARFON-), ejecutado por convenio con la Universidad Nacional de Formosa y la Universidad Nacional del Nordeste y AD 36A-09 Página 40 de 68

financiado por el BIRF, vigente desde 2006 y con mediciones a 30 años. Debilidades Cumplimiento Se dispone de una política forestal y una política de salud y seguridad, incluida en el documento “Actividades principales del Establecimiento Santa Rosa”, el cual resume las principales actividades que se realizan en el establecimiento y se encuentra disponible para consulta pública, a requerimiento de los interesados. Otras fracciones del Establecimiento Santa Rosa cuentan con formaciones de bosques nativos, no incluidas en el alcance del certificado y no están sujetas a aprovechamiento forestal: i) una superficie de 50 ha de bosque, en el mismo predio, destinada a un proyecto PIARFON; ii) superficie remanente de la propiedad, 1648 ha. La superficie destinada al PIARFON es una clausura y está sujeto a ensayos de producción silvo-pastoril; en ella se llevó a cabo el estudio del inventario forestal, determinándose el tamaño adecuado de la unidad de muestreo y la intensidad del mismo. La superficie remanente se excluye porque el proyecto de certificación es considerado como experimental, destinándose solo una parte de la UMF, a 10 años. Se trata de un pequeño productor, dedicado a la ganadería como actividad principal y solo se afecta una fracción del área forestal a la certificación; en función de la demanda de productos certificados, podrían incorporarse en el futuro nuevas áreas. Conforme a la política de la empresa, todos los recursos forestales estarán sujetos a prácticas sostenibles de manejo, bajo el espíritu de los P&C del FSC. Se informó al cliente sobre los alcances de la Norma FSC-STD-30-010 para suministro de madera controlada no certificada, en caso que se realicen futuras cosechas en las áreas forestales no incluidas en el alcance del certificado.

PRINCIPIO 2: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE TENENCIA Y USO Criterio 2.1 Comprobación de los derechos de tenencia y de uso forestal

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Se verificó el título legal de propiedad de la Fracción III en Colonia Dalmacia, Depto. Formosa, de 2500 ha., registrado por Escritura del 12/11/97 a favor de Rodolfo Emilio Rhiner y Alba Rosa Riego y transferencia del 50% a favor de Gustavo Rodolfo Rhiner, por Escritura del 22/10/98. Título inscripto en Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia, Depto. Formosa, el 25/11/98. Hay un Poder General de Administración de Rodolfo Emilio Rhiner a favor de Gustavo Rodolfo Rhiner, del 23/08/2002. De acuerdo a la información de planificación de cosecha contenida en el PMF, se compromete el manejo de las distintas formaciones para un ciclo de corta (10 años para formaciones de tipo forestal monte alto y monte medio; 20 años para tipo forestal quebrachal).

Criterio 2.2 Comunidades locales con derechos legales o consuetudinarios de tenencia o uso

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No existen comunidades locales que posean derechos de tenencia de la tierra o de uso de los recursos forestales. Se trata de una propiedad privada, amparada por título legal de propiedad. Consultas especificas realizadas a nivel local con terceras partes y ante la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia confirman que no se identifican derechos legales o consuetudinarios dentro de la UMF.

Criterio 2.3 Disputas sobre reclamos por tenencia y derechos de uso

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No existen disputas relacionadas con los derechos de tenencia o de uso en el bosque. Consultas realizadas a terceras partes locales y a la Dirección de Producción Sustentable confirman que no se identifican reclamos de tenencia o derechos de uso dentro de la UMF. Se dispone de un procedimiento documentado para resolución de quejas de poblaciones locales, que promueve el consenso para solucionarlas. No se han registrado quejas/disputas de pobladores locales. AD 36A-09 Página 41 de 68

PRINCIPIO 3: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Criterio 3.1 Control de los pueblos indígenas sobre el manejo forestal

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No existen grupos indígenas dentro del predio ni otras comunidades en el área de influencia que posean derechos de tenencia o de uso de los recursos forestales. Consultas realizadas a terceras partes locales y a la Dirección de Producción Sustentable confirman que no se identifican derechos legales sobre la tierra ni sus recursos dentro de la UMF. El organismo regulatorio nacional, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) tiene un Mapa Pueblos Originarios y un Registro Nacional de Comunidades Indígenas, que abarcan todo el país. Realizada la consulta al INAI, se evidencia que no se encuentran pueblos indígenas dentro del predio ni en su cercanía. No hay, pues, problemas relacionados con los pueblos indígenas en la UMF y este criterio no es aplicable en lo que respecta a las poblaciones indígenas.

Criterio 3.2 Mantenimiento de los recursos y derechos de tenencia de los pueblos indígenas

Fortalezas Debilidades Cumplimiento NA

Criterio 3.3 Protección de los sitios de especial importancia cultural, ecológica, económica o religiosa para los pueblos indígenas

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Existen dos sitios sobre el Riacho Monte Lindo que son utilizados por pescadores para pesca de costa, a los que pueden acceder a través del predio o a través del riacho (navegable para embarcaciones menores). Tales sitios están identificados en el PMF y demarcados en la cartografía. Para acceder a los sitios de pesca a través del predio se requiere autorización escrita del propietario, con derecho a acampar. No se detectaron sitios de potencial interés arqueológico dentro del establecimiento. Se ha definido un procedimiento de actuación ante posibles hallazgos arqueológicos.

Criterio 3.4 Indemnización a los pueblos indígenas por el uso de su conocimiento tradicional

Fortalezas Debilidades Cumplimiento NA

PRINCIPIO 4: RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Criterio 4.1 Oportunidades de empleo, capacitación y otros servicios para las comunidades locales

Fortalezas Debilidades Las acciones proactivas hacia la comunidad desarrolladas en el corriente año no se encuentran documentadas. Observación 02. Cumplimiento No hay actividad forestal aún, pero está previsto contratar trabajadores zonales. Los procedimientos prevén la contratación de personal en base a la experiencia o habilidad para realizar trabajos forestales y la capacitación previa al inicio de operaciones. En el plan de capacitación incluye capacitaciones e instrucciones informativas a la comunidad (ej.: estudiantes universitarios y secundarios). AD 36A-09 Página 42 de 68

Pobladores de la zona tienen acceso a sitios de pesca en los riachos que lindan con la propiedad. Se constataron en OSPRERA los pagos previsionales (seguridad social; obra social) de los dos empleados permanentes del establecimiento (capataz y peón), durante el período Nov/2008 – Oct/ 2009. De los recibos de sueldos se constató que ambos reciben el salario mínimo garantizado establecido por la CNTA. De entrevistas mantenidas con representante del Sindicato (UATRE) en la ciudad de Formosa, trabajadores y verificación de sus recibos de sueldos, el registro documentado de los trabajadores permanentes y las observaciones en las actividades de campo , no se evidencian condiciones de esclavitud o trabajo forzado de los empleados actuales, ni el empleo de personas menores de 18 años. 08/01/2010 : la empresa presentó un modelo de recibo para registrar las donaciones a la comunidad; deberá verificarse su implementación en próxima auditoria para cerrar Observación 02.

Criterio 4.2 Cumplimiento de todas las leyes y/o normas aplicables a la salud y seguridad

Fortalezas Debilidades No se ha definido un formato de planillas para registrar las capacitaciones a brindar. Observación 03. El plan de capacitación no evidencia la incorporación de un programa básico para la toma de conciencia de enfermedades endémicas (como el cólera y la gripe A), destinado a los trabajadores y sus familias. Observación 04. Cumplimiento Se dispone de un resumen del contenido de las leyes laborales aplicables. Los procedimientos operativos definidos para cada actividad contemplan las reglamentaciones que rigen la salud y seguridad de los empleados. De entrevistas mantenidas con trabajadores y representante sindical no se evidencian fallas de cumplimiento. Se dispone de una política documentada de salud y seguridad. Se encuentran definidos los procedimientos operativos para las diferentes actividades y con distintas alternativas de equipos y máquinas a utilizar, el EPP necesario para cada operación y procedimientos de emergencias. Existe un cronograma de capacitaciones, previsto comenzar a ejecutarlo en enero de 2010, previo al inicio previsto de las operaciones forestales. Los trabajadores actuales se dedican a tareas ganaderas y de mantenimiento de las instalaciones. En la planificación de operaciones se prevé el cumplimiento de pautas de salud y seguridad consistentes con las definidas por la OIT. Sin actividad forestal. Se dispone de un modelo de planilla para registrar accidentes/incidentes, a utilizar cuando inicien operaciones. Los empleados permanentes del establecimiento y su grupo familiar disponen de atención médica, con cobertura a través de la obra social (OSPRERA) o de la ART. En la delegación de la obra social en la ciudad de Formosa (OSPRERA) se verificó fecha de ingreso de los trabajadores y cobertura de su grupo familiar, como así también el pagos de aportes sociales a la AFIP . Las viviendas de los empleados del establecimiento son de mampostería y están equipadas adecuadamente. Reciben alimentos una vez al mes por parte del propietario. Con el informe revisado la empresa presentó el formato de planillas definido para registrar las actividades de capacitación y extensión. Observación 03 cerrada. 08/01/2010 : la empresa presentó nueva versión del Plan de capacitación, en el cual se incluyen los aspectos de “Capacitación en prevención y atención de accidentes” y “Capacitación en prevención y atención de enfermedades endémicas y las relacionadas al trabajo forestal”. Observación 04 cerrada.

Criterio 4.3 Derechos de los trabajadores para organizarse y negociar con sus empleadores

Fortalezas Debilidades

Cumplimiento A través de entrevistas a los trabajadores permanentes del establecimiento fue verificada libertad de afiliarse a sindicato de los trabajadores permanentes del establecimiento. Con el representante del Sindicato (UATRE) en la ciudad de Formosa se verificó fecha de ingreso y número de afiliado de cada uno. AD 36A-09 Página 43 de 68

Los salarios de los trabajadores se fijan a través de Resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) del ministerio de Trabajo de la Nación, previa negociación colectiva (con intervención del sindicato). A través de entrevistas con los trabajadores se verificó la posibilidad de tratar con el empleador cualquier situación que pueda afectar los términos y condiciones de trabajo.

Criterio 4.4 Evaluaciones de impacto social y consulta

Fortalezas Debilidades No se encontraron en la lista ONGs ambientales ni sociales, ni algunas otras partes interesadas locales identificadas durante la auditoria (ej. ONG Fungir, Escuela nº 48 y al Jardín de infantes nº 8, INTA Colonia Benítez). Observación 09. Cumplimiento Se realizó un estudio sociológico del cual se generaron acciones que se llevarán a cabo en el manejo forestal en función de la implicancia de cada una de ellas tendrá sobre el entorno social. El PMF, Cap. II - Estudio Social, ítem II.4.1 contiene los impactos identificados en el EIS. Se dispone de una lista actualizada de terceras partes interesadas. Se ha comunicado a los integrantes de la lista que la organización está siendo evaluada para certificación de sus bosques y de la disponibilidad del Plan de Manejo Forestal y del Plan de Monitoreo para su consulta. Verificado registro de comunicaciones enviadas. Se evidenció la colaboración de la Empresa ante los pedidos de la comunidad y el plan anual de capacitaciones y acciones con la comunidad desarrollado para un perìodo de 10 años. 08/01/2010 : la empresa presentó nueva versión de la Lista de terceras Partes, con incorporación de otras partes interesadas locales identificadas durante la auditoria (ONGs ambientales, INTA Colonia Benítez y otras). Observación 09 cerrada.

Criterio 4.5 Resolución de reivindicaciones y liquidación de reclamos de indemnizaciones

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No se han registrado quejas ni disputas (verificado en entrevistas con partes interesadas). Existe una norma operativa de resolución de quejas de empleados y de la comunidad.

PRINCIPIO 5: BENEFICIOS DEL BOSQUE

Criterio 5.1 Viabilidad económica considerando todos los costos ambientales, sociales y operativos

Fortalezas Debilidades Cumplimiento En base a las existencias actuales en cada tipo forestal y el crecimiento proyectado para los dos primeros ciclos de corta, se han determinado la Corta Anual Permisible (CAP), la Intensidad de Corta (IC) y la Tasa de Cosecha Anual. No iniciaron aún las operaciones forestales. Por ser una empresa de tipo familiar no se elabora presupuesto anual. Se desarrollan diversas actividades sobre el mismo campo, de las cuales la productiva actual es la ganadera, con cuyos ingresos se cubren los costos de explotación general del establecimiento. Se dispone de un Análisis Económico, con una Tabla de Ingresos/Egresos para cada actividad productiva, para un período de 10 años, con cronograma anual de actividades, con saldo positivo. Detalla los costos operativos de las actividades forestales, los sociales y ambientales. No hay actividad forestal productiva y los gastos que genera el mantenimiento de la masa forestal se cubren con ingresos de la actividad ganadera. Se prevé el enriquecimiento con especies forestales nativas en las formaciones de Monte Medio. En los ecosistemas de sabana, se toman las previsiones necesarias para el manejo silvopastoril a fin de asegurar la productividad ecológica del sistema.

Criterio 5.2 Uso óptimo y procesamiento local de productos forestales

Fortalezas AD 36A-09 Página 44 de 68

Debilidades Cumplimiento La planificación de manejo forestal prevé el aprovechamiento de una gran diversidad de especies forestales presentes en los tipos forestales de Monte Alto, Monte medio y Quebrachal, excediendo a aquellas de mayor interés comercial actual y respetando en el primer ciclo de corta las que presentan marcado déficit en clases diamétricas cortable o inmediata anterior a fin de mejorar la estructura poblacional. Se realiza manejo de pasturas nativas en la formación tipo sabana y en la de Monte Medio. Se ha elaborado un plan apícola, a desarrollar con asistencia técnica y financiera del Ministerio de la Producción de Formosa. Previsto destinar las trozas aserrables y postes al mercado local, aunque también a otras provincias; leña y carbón para consumo local y regional.

Criterio 5.3 Minimización de desperdicios y del daño a los recursos forestales

Fortalezas Debilidades Cumplimiento La planificación estratégica se ha definido conforme a un detallado estudio de la situación actual de cada formación forestal. Las prácticas silviculturales que se adoptan para cada tipo forestal se basan en las recomendaciones contenidas en el Manual de Manejo Forestal Sustentable de Bosques Nativos definido para la provincia del Chaco (por similitud de las formaciones forestales presentes en ambas provincias). Las técnicas de cosecha se han diseñado conforme a las recomendaciones del mismo Manual. El EIA contempla como desechos forestales las ramas de diferentes tamaños, follaje, despunte de trozas y recomienda su tratamiento por ordenamiento de desechos por distribución regular sobre el suelo. Desestima el tratamiento de los desechos forestales por quemas. Para disminuir el pasto seco y el consiguiente riesgo de incendio del pastizal natural que crece en el ambiente de Quebrachal Puro, el PMF recomienda introducir el ganado a pastoreo.

Criterio 5.4 Manejo forestal y la economía local

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Prevista la extracción de trozas para aserrado, postes y leña. Como productos no forestales, el desarrollo de un plan apícola de ciclo anual y el manejo de pasturas. Hasta el momento la utilización de productos no madereros se hace como actividad propia.

Criterio 5.5 Mantenimiento del valor de los recursos y servicios del bosque

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Se identifican los servicios que brindan los bosques y que son atendidos en la administración del predio: protección de la red de escurrimiento superficial, corredores de biodiversidad, investigación, educación, recreación (incluyendo la pesca). Están descritos los potenciales impactos de las operaciones forestales sobre los servicios que brindan los bosques, principalmente sobre el agua y la biodiversidad. En el Plan de Vigilancia Ambiental especifica las actividades de monitoreo y auditoria ambiental a llevarse a cabo durante la ejecución del proyecto y las mismas están contenidas en el Plan de monitoreo.

Criterio 5.6 Niveles de cosecha

Fortalezas Debilidades Cumplimiento En una fracción de bosque nativo contigua al área a certificar se llevó a cabo un inventario forestal (a través del proyecto de investigación PIARFON), determinándose tamaño y forma adecuado de la unidad de muestreo e intensidad del mismo, determinándose la cantidad de parcelas de la muestra para el área a certificar. El Manual Operativo – Inventario Forestal establece las directrices para el relevamiento de datos realizado. De dichas parcelas se obtuvieron datos de estructura poblacional, abundancia, índices de crecimiento y estado de la AD 36A-09 Página 45 de 68

regeneración. Se calculó el volumen total y volumen disponible para cosecha (según especie, con y sin valor comercial y clases diamétricas). Están definidos los niveles sustentables de cosecha y raleo para los diferentes tipos forestales, calculados en base a los datos relevados en el inventario. Se ha determinado la Intensidad de Corta (IC), el Volumen de Corta Anual Permisible (CAP) y la Tasa de Cosecha Anual. No se ha realizado cosecha aún, por lo que los volúmenes proyectados no pueden compararse con los reales. El pastoreo es manejado según un plan ganadero, que establece la carga animal admisible para cada tipo de formación, en base al balance entre la oferta y la demanda forrajera, para diferentes recursos forrajeros disponibles y categorías de ganado.

PRINCIPIO 6: IMPACTO AMBIENTAL

Criterio 6.1 Evaluación de impactos ambientales

Fortalezas Debilidades En la formación “Quebrachal” se prevé incorporar pasturas exóticas subtropicales que, si bien han sido debidamente probadas en la zona por organismos de investigación y otros productores, no se encuentran documentados los antecedentes que lo avalen. Observación 05. Cumplimiento Se dispone de un Estudio de Impacto Ambiental (Ago/2008), llevada a cabo por un grupo de expertos externos. El mismo contiene: i) una caracterización ambiental, con identificación de las principales actividades del proyecto forestal, la evaluación y el diagnóstico ambiental; ii) un análisis de factibilidad ambiental, con análisis de sensibilidad; iii) la estimación de impactos potenciales de las operaciones forestales, positivos y negativos, ambientales, bióticos, socio-económicos y culturales; iv) una Matriz de Impactos de las distintas operaciones sobre los diferentes factores. No se esperan efectos negativos significativos, encuadrándose la mayoría en el nivel “moderado” y una menor proporción en nivel “severo”, siendo las dos actividades más significativas la construcción y mantenimiento de caminos y corta final. Hay un Plan de Gestión Ambiental que detalla una serie de medidas y recomendaciones técnicas a aplicar para evitar, minimizar y/o reducir los impactos negativos identificados que podrían producirse como consecuencia de los trabajos forestales. No se iniciaron aún operaciones forestales. En el Plan de Gestión de Riesgos, Contingencias, Seguridad e Higiene se establecen especificaciones técnicas de buenas prácticas de manejo forestal, tendientes a evitar o minimizar impactos ambientales negativos y riesgos de seguridad personal, garantizando la sustentabilidad ambiental. Previsto implementar acciones correctivas para abordar faltas de conformidad tanto pasadas como potenciales en el Plan de Supervisión de actividades planificadas. El Plan de Vigilancia Ambiental dispone de un Modelo de Guía para la realización de monitoreos y auditorias ambientales. Los desvíos y no conformidades al Plan de Gestión Ambiental se identificarán, caracterizarán y documentarán, para asegurar comunicación y corrección oportunas, según medidas correctivas y plazos que se definan. A aplicar cuando se inicien las operaciones.

Criterio 6.2 Protección de especies raras, amenazadas y en peligro de extinción

Fortalezas Debilidades Cumplimiento El EIA incluye presencia y status de la fauna en la zona de influencia del área de estudio y análisis de incidencia del plan forestal en sus poblaciones, con recomendaciones para cuidar las especies en peligro. Se dispone de un modelo de Planilla de avistaje de especies amenazadas de fauna y flora silvestre, a aplicar para evaluar el status actual dentro del predio y las variaciones a través del tiempo. El EIA analiza todas las unidades de vegetación y ambientes presentes en el predio (bosques, sabanas, pastizales, humedales) e identifica áreas de protección, con recomendaciones para su manejo. El estudio fue realizado por un grupo multidisciplinario de expertos. Las áreas de protección, representativas de cada ecosistema presente en el predio, se protegen en su estado natural, favoreciendo el establecimiento de corredores naturales a escala de paisaje. Todas las áreas se encuentran debidamente marcadas en los mapas. La planificación del manejo forestal y los procedimientos operativos incluyen su protección. Previsto el monitoreo de la incidencia de las operaciones forestales sobre las mismas y el AD 36A-09 Página 46 de 68

análisis de resultados. En el predio está prohibida la caza de todo tipo de animales, salvo aquellos destinados a investigación científica para su conservación y/o aplicación en medicina. El acceso a los recursos ictícolas del Riacho Monte Lindo está autorizado por el propietario, quien concede autorización de ingreso al público a través del establecimiento, con la salvaguarda de respetar las normas vigentes en materia de pesca. Se dispone de un procedimiento para evitar y/o detectar caza furtiva (V.1), un procedimiento para la pesca y cuidados de la fauna en general (V.5) y una planilla de captura de peces (V.5.1). Hay un plan para el manejo del pastoreo.

Criterio 6.3 Mantenimiento de funciones y valores ecológicos

Fortalezas Debilidades Cumplimiento El EIA hace un relevamiento del estado de las diferentes formaciones, con su diversidad de especies vegetales y animales, las condiciones de regeneración y sucesión, describiendo los ciclos naturales de cada tipo forestal. Los sistemas silviculturales a aplicar a cada formación son adecuados a la ecología de las mismas y se basan en las recomendaciones de mejores prácticas contenidas en el Manual de Buenas Prácticas para Bosques Nativos del Chaco. El EIA describe las funciones ecológicas de cada uno de las formaciones presentes en el predio y planifica el monitoreo de los cambios, tanto sobre la condición de las funciones productivas como sobre de las no productivas del bosque (contemplado en el marco del Plan de Gestión Ambiental). El Plan de Manejo contempla el enriquecimiento con especies forestales nativas en sitios del Monte Medio con baja representatividad de las principales especies con valor comercial y el manejo de la regeneración natural.

Criterio 6.4 Protección de muestras representativas de ecosistemas existentes

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Todas las unidades de vegetación y ambientes están identificadas en el EIA (bosques, sabanas, pastizales, humedales), se definieron áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y las mismas están protegidas.

Criterio 6.5 Protección contra daño a los suelos, bosques residuales y recursos hídricos durante las operaciones

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Partiendo de una Caracterización Ambiental, el EIA presenta en el Cap. Análisis de Factibilidad Ambiental, la identificación de los impactos previos a la ejecución del proyecto forestal sustentable y se estiman los potenciales impactos ambientales que generará el proyecto sobre los suelos, los cursos de agua y el bosque residual. Se elaboró un Plan de Mitigación para corregir, reducir y controlar los efectos de los impactos ambientales negativos posibles del proyecto, con medidas de protección, preventivas y/o correctivas Hay un Plan de Vigilancia Ambiental y un Plan de Monitoreo, que definen los indicadores para monitorear los principales impactos ambientales. Se mantienen zonas de protección a lo largo de cursos de agua, las cuales están demarcadas en los mapas y cumplen con las especificaciones establecidas en el Manual de Buenas Prácticas para Bosques Nativos del Chaco (regional). Los procedimientos para manipular líquidos combustibles y lubricantes están definidos en el Manual de Gestión de Riesgos, Contingencias, seguridad e Higiene, que detalla las medidas de prevención y de control de riesgo y medidas para desarrollo apropiado de las actividades para evitarlos. Hay un procedimiento definido.

Criterio 6.6 Manejo de pesticidas químicos

Fortalezas Debilidades AD 36A-09 Página 47 de 68

Cumplimiento No se usan productos químicos. El Manual de Gestión de Riesgos, Contingencias, seguridad e Higiene detalla las medidas a adoptar para el transporte, almacenamiento y manipulación de combustibles y lubricantes; hay un procedimiento para evitar derrames y actuar cuando se produzca uno accidental.

Criterio 6.7 Uso y desecho de químicos, contenedores, desperdicios inorgánicos líquidos y sólidos

Fortalezas Debilidades Cumplimiento El Plan de Gestión Ambiental propone medidas y recomendaciones a aplicar para la gestión de fuentes generadoras de residuos y pautas de manejo parara los diferentes tipos (aceites usados; suelo contaminado por derrames; mangueras, baterías y cubiertas usadas de máquinas; entre otros). El Plan de Gestión de Riesgos, Contingencias, Seguridad e Higiene contempla la manipulación y eliminación de sustancias químicas y sus contenedores, incluyendo aquellos generados por contratistas que trabajen en la UMF. En el casco del establecimiento se han dispuesto recipientes para recolección de residuos generados por las tareas actuales (ganaderas y mantenimiento general de instalaciones), clasificados por color y leyenda para cada tipo (orgánico, inorgánico, contaminado o peligroso).

Criterio 6.8 Uso de agentes de control biológico y organismos genéticamente modificados

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No se emplean agentes de control biológico ni se usan organismos genéticamente modificados.

Criterio 6.9 Uso de especies exóticas

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No se emplean especies forestales exóticas. Por especies herbáceas, para pasturas, remitirse a Observación 05 (6.1).

Criterio 6.10 Conversión de bosques a plantaciones u otros usos no forestales

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Según escritura de dominio, el establecimiento fue adquirido por el actual titular en el año 1997. De entrevistas mantenidas con funcionarios de la Dirección de Producción Sustentable se evidencia que durante la actual posesión no se realizó conversión de bosques a plantaciones forestales u otros usos. No hubo conversión en las áreas reservadas como representativas de ecosistemas presentes en el establecimiento

PRINCIPIO 7: PLAN DE MANEJO

Criterio 7.1 Requisitos del plan de manejo

Fortalezas Debilidades El PMF no describe las áreas con atributos de alto valor para la conservación. SAC menor 03. La cartografía no hace referencia a terrenos lindantes. Observación 06. Cumplimiento Hay un Plan General de Manejo Forestal (Nov/2008), que contiene la información requerida o referencias a documentos específicos a través de los cuales se puede acceder a la misma. Describe los objetivos ambientales, sociales y económicos, tanto en el largo como en el mediano plazo. El PMF describe los recursos forestales y características especiales de cada tipo de bosque, características y limitaciones ambientales, estado de propiedad y uso de la tierra, condiciones AD 36A-09 Página 48 de 68

socio-económicas, perfil de áreas adyacentes (a nivel del Depto. Formosa). Se documenta detalladamente el cálculo de la tasa anual de cosecha y su justificación. Se describe el sistema silvicultural u otro sistema de manejo, tanto para aprovechamiento forestal como para manejo de pasturas, manejo ganadero y plan apícola. Hay un Instructivo para realización del Inventario Forestal para monitoreo del crecimiento y la dinámica del bosque, de modo que los resultados que se obtengan en el futuro sean comparables con los disponibles de la primera medición. El Plan de Gestión Ambiental detalla las medidas ambientales preventivas a aplicar en cada fase del aprovechamiento del bosque, basadas en la evaluación ambiental: En el PMF se incluye referencias a ello. En el EIA se identifican las especies RAE citadas por trabajos de investigación para la zona, incluye presencia y status de la fauna en la zona de influencia del área de estudio y análisis de incidencia del plan forestal en sus poblaciones, con recomendaciones para cuidar las especies en peligro. El PMF hace referencia a ello, tanto para flora como para fauna. Se dispone de un modelo de Planilla de avistaje de especies amenazadas de fauna y flora silvestre. La masa forestal de los diferentes tipos de formaciones presentes en el predio no presenta signos visuales de ataque de plagas forestales. No está previsto el uso de pesticidas para manejo de plagas. Por malezas, previsto control manual de lianas y enredaderas y manejo de pastoreo para malezas herbáceas. No está permitida la caza de animales silvestres dentro del establecimiento. Se posibilita el acceso a terceros a sitios de pesca, para lo cual se les entrega folletos con especificaciones y requisitos establecidos en la normativa vigente (sp. permitidas, equipos, vedas, tamaños y pesos reglamentarios de piezas capturadas). Se dispone de un procedimiento para la pesca, según el cual los pescadores deben presentar al retirarse una “Planilla de captura de peces” (entregada al ingresar) debidamente completada y firmada. Se dispone de mapas adecuados, que reflejan toda la información referente a los recursos existentes en el predio, cursos de agua, áreas bajas, infraestructura, actividades planificadas. Las técnicas y equipos de cosecha se encuentran definidos en las Normas Operativas y se hace referencia a ello en el PMF El Plan de Manejo Forestal contempla el manejo de los recursos a perpetuidad (plan estratégico) y define todas las actividades para un ciclo de corta de 10 años (plan táctico), con rotaciones periódicas. La planificación táctica dispone de un Plan operativo anual, detaallado para un período de 10 años, con desagregación trimestral de actividades a realizar en cada tipo de formación. 08/01/2010 : la empresa presentó evidencias de incorporación de nuevo mapa en el PMF, el cual incorpora la ubicación general de las principales propiedades colindantes al Establecimiento Santa Rosa. Observación 06 cerrada.

Criterio 7.2 Revisión del plan de manejo

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Se dispone de un procedimiento para control/actualización de documentos, incluido en el PMF, Cap. V, Monitoreo. El Administrador del establecimiento es Ingeniero Forestal, pertenece al staff de la Dirección Forestal provincial y está vinculado a diversas instituciones educativas y de investigación (de la provincia, regionales y nacionales), lo cual le permite disponer de información actualizada sobre las diferentes actividades que se realizan en el predio. Se dispone de la primera versión de todos los documentos.

Criterio 7.3 Capacitación y supervisión de trabajadores forestales

Fortalezas Debilidades Cumplimiento En el marco del Componente Capacitación y Extensión del PMF se dispone de una planificación anual de actividades de capacitación y extensión para un periodo de 10 años, detallada por trimestre, para los distintos componentes temáticos, con detalle de temas, destinatarios, responsables. Su finalidad es posibilitar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica suficiente y adecuada en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Se impartirán cursos AD 36A-09 Página 49 de 68

sobre temas específicos. La capacitación se proporcionará también a las empresas contratistas. Está previsto que el personal jerárquico realice controles periódicos para verificar la implementación adecuada de los planes y procedimientos definidos.

Criterio 7.4 Acceso público a los elementos del plan de manejo

Fortalezas Debilidades En las referencias del PMF al Plan de Vigilancia Ambiental no se incluyen referencias sobre los factores a monitorear o referencias a los documentos que pueden consultarse por detalles. Observación 07. Cumplimiento Hay un Resumen Público del Plan de Manejo Forestal (Nov/2008) que proporciona los elementos primarios del PMF. El mismo incluye consideraciones sobre el EIA, el Plan de Mitigación y el Plan de Vigilancia Ambiental- 08/01/2010 : la empresa presentó evidencias de incorporación de las planillas definidas para realizar el monitoreo ambiental y social en el Resumen publico. Observación 07 cerrada.

PRINCIPIO 8: MONITOREO Y EVALUACIÓN

Criterio 8.1 Frecuencia, intensidad y coherencia del monitoreo

Fortalezas Debilidades El Plan de monitoreo no define frecuencia, intensidad ni costos aproximados para todos los factores a monitorear. SAC menor 01. Cumplimiento Hay un Plan de monitoreo socio ambiental, realizado para los factores ambientales en base a la Matriz de Impacto Ambiental que se desprende del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que resume los factores a monitorear como resultado de las diferentes actividades previstas a realizar y para los socio culturales según Cap. II Estudio Social, 4.1 Evaluación de Impactos Sociales. Los aspectos vinculados a la toma de muestras, periodicidad y análisis de datos se prevé coordinar con instituciones competentes a quienes se encomendará el monitoreo de los diferentes factores identificados. Los procedimientos de monitoreo se encuentran documentados y son consecuentes con las actividades factibles de producir impactos ambientales y sociales identificados en el EIA, de modo de permitir comparaciones de resultados y evaluaciones de cambios. Se están realizando las mediciones para establecer las líneas de base, necesarias para comparar los valores que resulten de las mediciones planificadas en el Plan de monitoreo, coincidentes con el inicio de operaciones. Se verificaron los informes documentados y el sistema de registro, que facilita el acceso a la información y su seguimiento. El EIA establece un Plan de Supervisión de actividades planificadas, para lo cual se definió una Planilla de monitoreo de las actividades desarrolladas según planificación operativa. Cualquier desvío o no conformidad al Plan de Gestión Ambiental o al Marco Legal se identificará, caracterizará y documentará, para asegurar comunicación y corrección oportuna, según medida correctiva y plazo que se defina en cada caso. 08/01/2010 : la empresa presentó una nueva versión del plan de monitoreo ambiental y social, con incorporación de frecuencia, responsable y verificador. VERIFICAR en próxima auditoria la inclusión de costos de monitoreos en presupuesto general para el cierre de la SAC menor 01.

Criterio 8.2 Investigación y recolección de datos necesarios para el monitoreo

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Previsto el registro de los rendimientos de todos los productos forestales cosechados (actividades no iniciadas). Hay un Inventario forestal documentado, que recopila información referente a tasas de crecimiento, regeneración, condiciones del bosque y rendimiento esperado de todos los productos forestales, para cada tipo forestal. Se establecieron las unidades maestrales en los diferentes tipos de bosques y su ubicación se encuentra identificada en la cartografía. Se elaboró un Instructivo para la toma de datos de inventario de los recursos forestales en las Parcelas de Muestreo Permanentes, incluido en el Manual Operativo. A través de las mismas AD 36A-09 Página 50 de 68

se tendrá información para evaluar los cambios en el ecosistema, altas y bajas, crecimiento y producción, que brindarán las bases para ajustar la metodología de manejo y el desarrollo de modelos de simulación. Para el manejo de PFNM, en pasturas se aplicará la metodología de “balance forrajero” y se definen los procedimientos para el cálculo y el análisis de los resultados obtenidos para cada formación vegetal, categoría de ganado y sistema de pastoreo. Para la producción de miel se instalarán 50 cajones; se dispone de normas operativas y de fichas para registrar los datos de operatividad. La composición y los cambios producidos en flora y fauna se analizarán en base a la información recopilada a través del plan de monitoreo; hay guías modelo para registro de observaciones a campo y fichas de avistaje de especies amenazadas de fauna y flora nativa. Están definidos los indicadores de impactos ambientales y sociales y hay un plan para su monitoreo. Algunos factores ambientales disponen de valores correspondientes a la línea de base, previos al inicio de operaciones forestales. Se dispone de información de monitoreo inicial de especies de fauna y flora presentes en el predio. Sin actividad forestal; aún no se dispone de información de mediciones de impactos ambientales producidos por las operaciones forestales (conforme al Plan de monitoreo, las mismas comenzarán con el inicio de actividades). Está prohibida la caza de animales silvestres y/o la compra de carne, cueros u otros productos derivados. Previsto el monitoreo post cosecha a fin de evaluar los deshechos y el daño producido al sitio. Se dispone de una primera información sobre costos y productividad esperada, que se ajustará durante el desarrollo del proyecto, al igual que el registro de información que permita analizar la eficiencia del manejo forestal. Previsto el monitoreo de las actividades de aprovechamiento y manejo del bosque nativo, con un programa de supervisiones permanentes a contratistas a fin de verificar el cumplimiento de las especificaciones contractuales. El Plan de Vigilancia Ambiental dispone de un modelo de guía para el monitoreo, en el cual se contempla un procedimiento para cuantificar los desechos y un procedimiento para manejo y disposición de desechos.

Criterio 8.3 Cadena de custodia

Fortalezas Debilidades En “Planilla de remito para transporte de productos forestales certificados” se incluye la sigla FSC en el Número de planilla, lo cual no es correcto; en el espacio reservado para incorporar el número de certificado no se incluye el formato en que el mismo deberá incluirse, prever su incorporación en formato correcto: SGS-FM/CoC-XXXX . Misma observación para “Planilla para control de carga de productos forestales certificados” y para modelo de Factura. Observación 08. Verificar en primer seguimiento si la empresa hace uso de la marca registrada FSC, cumple las disposiciones normativas pertinentes y se solicitó autorización previa a SGS Argentina. Observación 10. Cumplimiento Hay un Procedimiento (IV.1) para confección de Planilla remito para transporte de productos forestales certificados (Planilla Modelo 1), Planilla para control de carga de productos forestales certificados (Planilla Modelo 2) y Factura de Venta. Los modelos de planilla remito identifican el bosques de origen, propietario, número de guía de transporte expedida por la Dirección de Producción Sutentable, producto, especie, cantidad/volumen y destinatario. Tiene espacio reservado para incorporar el número de planilla y el número de certificado. Se dispone de un Procedimiento para identificación de productos forestales certificados en el monte (IV.3) y un Procedimiento para entrega y despacho de productos (IV.2), en base al uso de las planillas modelo citadas arriba. No se hace uso de la marca registrada del FSC. En caso que la empresa decida hacer uso de la misma, prever que las mismas cumplan las disposiciones normativas pertinentes y requerir autorización previa a SGS Argentina previo a cualquier uso (ver Observación 10). 08/01/2010 : la empresa presentó ampliación del procedimiento para llenado de Planillas y Factura de venta, coo asimismo nuevos modelos de planillas y facturas, con la inclusión del número de certificado (definido en formato correcto) para identificar los productos que provienen del bosque certificado. Observación 08 cerrada.

Criterio 8.4 Incorporación de los resultados del monitoreo en el plan de manejo AD 36A-09 Página 51 de 68

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Se dispone del primer documento de planificación de manejo (Nov/2008)

Criterio 8.5 Resumen disponible al público del monitoreo

Fortalezas Debilidades No se dispone de un Resumen Público de plan de monitoreo (ó de Plan de Vigilancia Ambiental), que identifique los factores que se van a monitorear. SAC Mayor 02. Cumplimiento 10-05-2010 : La empresa presentó un resumen del Plan de Monitoreo Socio-Ambiental, que detalla los potenciales impactos identificados sobre los factores ambientales (suelo, agua, flora, fauna), factores socio-culturales y administrativos a monitorear, que podrán generarse como resultado de las diferentes actividades a desarrollar en el marco del manejo forestal del bosque. Incluye valores de base, metodología a aplicar, frecuencia, responsables y verificadores. También hay un resumen del Plan de Monitoreo Social, con factores sociales a monitorear, línea de base, metodología, frecuencia, responsables y verificadores. Ambos incluidos en el Capítulo XI – Plan de Vigilancia Ambiental (Monitoreo) en el Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo Forestal. Se encuentra disponible en el establecimiento, en formato impreso, para consulta de las partes interesadas. SAC Mayor 02 cerrada.

PRINCIPIO 9: BOSQUES CON ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN

Criterio 9.1 Evaluación para determinar la presencia de atributos de alto valor de conservación

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Del relevamiento realizado en el marco del EIA se definieron las Grandes Unidades de Vegetación y Ambiente presentes en el predio de los que se destacan los bosques en galería ubicados sobre el Riacho Monte Lindo, de gran valor para la conservación por su elevada biodiversidad y la presencia de elementos exclusivos de flora y fauna y que constituyen, además, un corredor biológico natural que conecta la Selva de las Yungas con la Selva Paranaense. Se realizó una evaluación para determinar la presencia de atributos de BAVC, concluyéndose que los bosques en galería del Este de Formosa, como los del Riacho Monte Lindo, poseen las últimas poblaciones de una especie de ave amenazada a nivel nacional, el Muitú ( Crax fasciolata ), especie “en peligro”, hábitat que comparte con el Pato real ( Cairina moschata ), “vulnerable”. Por ello, se considera que mantener la continuidad y el buen estado de conservación de estos bosques debe ser una prioridad regional, recomendándose su conservación. En dicho estudio participó un amplio grupo de expertos locales, que se basaron en los datos aportados por The Nature Conservency, 2005 en la Evaluación Ecoregional del Gran Chaco y el trabajo de Aves Argentinas/AOP, 2005 referido a la las Áreas prioritarias para la conservación de las aves en la Argentina (AICAs). La evaluación realizada se encuentra documentada en el EIA. Se lleva registro de las consultas realizadas a organizaciones conservacionistas, universidades, expertos regionales y nacionales sobre atributos de AVC identificados.

Criterio 9.2 Proceso de consulta

Fortalezas Debilidades Cumplimiento Se han definido prescripciones específicas de manejo para los bosques en galería ubicados sobre el Riacho Monte Lindo (Tipo Forestal Monte Alto), previéndose una intervención mínima (sujeto a aprobación del organismo regulatorio). Se lleva registro de las consultas realizadas a organizaciones conservacionistas, universidades, expertos regionales y nacionales sobre el manejo propuesto para las áreas de AVC identificados. El BAVC identificado no presenta atributos socio-económicos o culturales.

Criterio 9.3 Medidas para mantener y mejorar los atributos de alto valor de conservación

Fortalezas AD 36A-09 Página 52 de 68

Debilidades El resumen público del PMF no define factores a monitorear para mejorar los atributos de AVC identificados. SAC menor 04. Pendiente la definición del ordenamiento territorial de los bosques nativos a nivel provincial; según el mismo, el área en cuestión podría quedar sujeto a protección total. Deberá definirse este tema una vez que se apruebe dicha reglamentación. Ver Observación 01 (1.1). Cumplimiento Los atributos biológicos analizados para la caracterización del bosque ribereño lindante al Riacho Monte Lindo con atributos de AVC se encuentran detallados en el EIA, pero los mismos no están detallados en el PMF ni se cita el documento de origen donde se puede consultar la caracterización realizada. Remitirse a SAC menor 03 (7.1.). Medidas específicas que se tomarán para mejorar los atributos identificados están incluidas en el Plan de Vigilancia Ambiental (plan de monitoreo). Conforme al PMF, se prevé una mínima intervención del área de bosque con AVC, a fin de evitar la perturbación de los procesos naturales de evolución de las especies, mantener los patrones naturales de distribución y evitar la fragmentación de este ambiente.

Criterio 9.4 Monitoreo para evaluar la efectividad de las medidas utilizadas

Fortalezas El administrador del predio es Ingeniero Forestal, especializado en el manejo de bosques nativos de la región chaqueña, pertenece al staff del organismo regulatorio provincial sobre bosques nativos y participa activamente en reuniones técnicas vinculadas al maneo de áreas de conservación a nivel provincial y nacional. Es docente de la carrera de Ingeniería Forestal que se dicta en la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa. Participó en varios Programas y proyectos locales sobre conservación y manejo de los recursos forestales nativos. Es responsable, a nivel provincial, de la promoción de la Ley Nacional 25080 denominada Ley de Inversiones para Bosques Cultivados. Debilidades Faltan definir aún los Indicadores de Monitoreo y frecuencia para monitorear la efectividad de cada medida definida en el plan de manejo de los BAVC para mantener o incrementar los atributos de conservación identificados. SAC menor 05. Cumplimiento El administrador del predio mantiene activo contacto con los especialistas de los organismos regulatorios provinciales que establecen las disposiciones para el manejo de los boques nativos y de las áreas protegidas, (Dirección de Producción Sustentable, Secretaría de Medio Ambiente; Ministerio de la Producción y Ambiente), lo que le facilita el acceso a los avances científicos y de investigación que pudiesen influir en o contribuir al mejor manejo del BAVC identificado.

PRINCIPIO 10: PLANTACIONES

Criterio 10.1 Definición de objetivos en el plan de manejo

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No Aplica. El proyecto no incluye plantaciones forestales, solo bosque nativo.

Criterio 10.2 Diseño y distribución de plantación

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No Aplica.

Criterio 10.3 Diversidad en la composición

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No Aplica.

Criterio 10.4 Selección de especies

Fortalezas Debilidades AD 36A-09 Página 53 de 68

Cumplimiento No Aplica.

Criterio 10.5 Restauración de bosque natural

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No Aplica.

Criterio 10.6 Impactos sobre suelo y agua

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No Aplica.

Criterio 10.7 Plagas y enfermedades

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No Aplica.

Criterio 10.8 Monitoreo de impactos, pruebas de especies y derechos de tenencia

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No Aplica.

Criterio 10.9 Plantaciones establecidas en áreas convertidas de bosques naturales después de noviembre de 1994

Fortalezas Debilidades Cumplimiento No Aplica.

9. DECISIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SGS considera que el manejo forestal del Señor Rodolfo Emilio Rhiner de los bosques nativos de la Estancia Santa Rosa, ubicada en el departamento Formosa, provincia de Formosa, puede ser certificado como: i. No existen solicitudes de acción correctiva mayores pendientes ii. Las solicitudes de acción correctivas menores no impiden la certificación pero es necesario que Rodolfo Emilio Rhiner tome las acciones acordadas antes de Mayo 31 de 2010. Estos serán verificados por SGS QUALIFOR durante la primera visita de vigilancia que será llevada a cabo a los 6 meses de la fecha de emisión del certificado. Si se han tomado las medidas satisfactorias, las SAC serán “levantadas”; de lo contrario, las SAC menores se declararán SAC mayores. iii. Si el sistema de manejo ha sido implementado tal como fue descrito, será capaz de asegurar que todos los requisitos del(los) estándares correspondiente(s) han sido cumplidos en la totalidad del área abarcada por el alcance de la evaluación; iv. El tenedor del certificado ha demostrado, sujeto a las acciones correctivas específicas, que el sistema de manejo descrito está siendo implementado de modo coherente a lo largo del área forestal incluida en el alcance del certificado AD 36A-09 Página 54 de 68

10. MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN Durante la evaluación de vigilancia, se evalúa si aún se cumplen los requisitos del programa QUALIFOR. Se declaran todas las áreas de no conformidad con el Programa QUALIFOR según dos tipos de solicitudes de acción correctiva (SAC): 01. Las SAC mayores , que deberán ser atendidas y levantadas con urgencia dentro de un plazo corto de tiempo, dado que la organización ya es una organización certificada por QUALIFOR. Si no puede cumplirse con el levantamiento de la SAC dentro del plazo acordado, puede cancelarse el certificado. 02. Las SAC menores , que deben ser atendidas dentro de un tiempo límite acordado y que serán evaluadas durante la siguiente visita de vigilancia. El registro completo de las SAC declaradas durante el período de certificación se muestra en la lista de la sección 12 que aparece a continuación. La tabla a continuación brinda un resumen progresivo de las conclusiones alcanzadas en cada visita de vigilancia. El registro completo de las observaciones realizadas en cuanto al cumplimiento o no cumplimiento con cada criterio del Consejo de manejo forestal (FSC) se encuentra en un documento por separado que no forma parte del resumen público.

EVALUACIÓN PRINCIPAL

Aspectos que fueron difíciles No se identificaron asuntos difíciles de evaluar. de evaluar

Cantidad de SAC declaradas Se declararon 1 nuevas SAC Mayores y 4 SAC Menores.

1A VISITA DE VIGILANCIA

Aspectos que fueron difíciles de evaluar Identificar y plantear los asuntos que fueron difíciles de evaluar, por ejemplo por diferencias entre las opiniones de las partes interesadas o porque existieron dificultades al interpretar un estándar. Cantidad de SAC levantadas Se levantaron SAC pendientes.

Cantidad de SAC que aún Existen SAC de evaluaciones previas que aún continúan sin ser resueltas. continúan sin ser resueltas

Nuevas SAC declaradas Se declararon nuevas SAC Mayores y SAC Menores

Decisión de la certificación El manejo forestal de los bosques de permanece certificado dado que:  El sistema de manejo es capaz de asegurar que todos los requisitos del(los) estándar(es) correspondiente(s) ha(n) sido cumplidos en la totalidad del área forestal abarcada por el alcance de la evaluación; y  El tenedor del certificado ha demostrado, sujeto a las acciones correctivas específicas, que el sistema de manejo descrito está siendo implementado de modo coherente a lo largo del área forestal incluida en el alcance del certificado. 2A VISITA DE VIGILANCIA Aspectos que fueron difíciles de evaluar Cantidad de SAC levantadas Cantidad de SAC que aún continúan sin ser resueltas Nuevas SAC declaradas Decisión de la certificación 3A VISITA DE VIGILANCIA Aspectos que fueron difíciles de evaluar Cantidad de SAC levantadas Cantidad de SAC que aún continúan sin ser resueltas Nuevas SAC declaradas AD 36A-09 Página 55 de 68

Decisión de la certificación 4A VISITA DE VIGILANCIA Aspectos que fueron difíciles de evaluar Cantidad de SAC levantadas Cantidad de SAC que aún continúan sin ser resueltas Nuevas SAC declaradas Decisión de la certificación

AD 36A-09 Página 56 de 68

11. REGISTRO DE LAS SOLICITUDES DE ACCIÓN CORRECTIVA (SAC)

SAC Nº Indicador Detalles de la SAC

Registrada Fecha de Próxima Fecha de 01 8.1.2 13 Nov 09 dd mm aa con fecha vencimiento auditoria levantamiento

No conformidad:

No se definen la frecuencia, intensidad y costo del monitoreo.

Evidencia objetiva: El Plan de monitoreo no define frecuencia, intensidad ni costos aproximados para todos los factores a monitorear.

Evidencia del levantamiento: 08/01/2010 : la empresa presentó una nueva versión del plan de monitoreo ambiental y social, con incorporación de frecuencia, responsable y verificador. En próxima auditoria verificar inclusión de costos en presupuesto general.

Registrada Fecha de Fecha de M02 8.5.1 13 Nov 09 13 May 10 dd mm aa con fecha vencimiento levantamiento

No conformidad:

No se encuentran a disposición pública resúmenes periódicos de los resultados y análisis del monitoreo de la UMF.

Evidencia objetiva: No se dispone de un Resumen Público de Plan de Monitoreo (ó Plan de Vigilancia Ambiental), que identifique los factores que se van a monitorear.

Evidencia del levantamiento: 10-05-2010 : La empresa presentó un resumen del Plan de Monitoreo Socio- Ambiental, que detalla los potenciales impactos identificados sobre los factores ambientales (suelo, agua, flora, fauna), factores socio-culturales y administrativos a monitorear, que podrán generarse como resultado de las diferentes actividades a desarrollar en el marco del manejo forestal del bosque. Incluye valores de base, metodología a aplicar, frecuencia, responsables y verificadores. También hay un resumen del Plan de Monitoreo Social, con factores sociales a monitorear, línea de base, metodología, frecuencia, responsables y verificadores. Ambos incluidos en el Capítulo XI – Plan de Vigilancia Ambiental (Monitoreo) en el Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo Forestal. Se encuentra disponible en el establecimiento, en formato impreso, para consulta de las partes interesadas. SAC Mayor 02 cerrada.

Registrada Fecha de Próxima Fecha de 03 7.1.3 13 Nov 09 dd mm aa con fecha vencimiento auditoria levantamiento

No conformidad:

En el PMF no se describen las áreas con atributos de alto valor para la conservación.

Evidencia objetiva: Los atributos biológicos analizados para la caracterización del bosque ribereño lindante al Riacho Monte Lindo con atributos de AVC se encuentran detallados en el EIA, pero los mismos no están detallados en el PMF ni se cita el documento de origen donde se puede consultar la caracterización realizada.

Evidencia del levantamiento:

Registrada Fecha de Próxima Fecha de 04 9.3.3 13 Nov 09 dd mm aa con fecha vencimiento auditoria levantamiento

No conformidad:

No se describen todas las medidas que se tomarán para mejorar los atributos identificados en el resumen público del plan. AD 36A-09 Página 57 de 68

SAC Nº Indicador Detalles de la SAC

Evidencia objetiva: El resumen público del PMF no define factores a monitorear para mejorar los atributos de AVC identificados

Evidencia del levantamiento:

Registrada Fecha de Próxima Fecha de 05 9.4.1 13 Nov 09 dd mm aa con fecha vencimiento auditoria levantamiento

No conformidad:

No se definen los Indicadores de Monitoreo y frecuencia, en consulta con expertos reconocidos e interesados locales y nacionales, a fin de monitorear la efectividad de cada medida descripta en el plan.

Evidencia objetiva: Falta definir, en consulta con expertos reconocidos e interesados locales y nacionales, los Indicadores de Monitoreo y frecuencia, a fin de monitorear la efectividad de cada medida definida en el plan de manejo de los BAVC para mantener o incrementar los atributos de conservación identificados.

Evidencia del levantamiento: AD 36A-09 Página 58 de 68

12. REGISTRO DE OBSERVACIONES

OBS Nº Indicador Detalles de la observación

Registrada con Fecha de 01 1.1.1 13 Nov 09 dd mm aa fecha levantamiento

Observación:

Aunque no hay actividades forestales aún, previo a su inicio deberá solicitarse autorización previa por el organismo regulatorio provincial (Dirección de Recursos Naturales) autorización previa para marcación técnica de árboles para intervenir las formaciones boscosas con el plan de raleos propuesto, conforme lo regulado por las Disposiciones de la DB Nº 278/06 y 079/06.

Evidencia de seguimiento:

Registrada con Fecha de 02 4.1.4 13 Nov 09 dd mm aa fecha levantamiento

Observación:

Si bien se ha verificado que se realizaron acciones proactivas hacia la comunidad en el corriente año, las mismas no se encuentran documentadas.

Evidencia de seguimiento: 08/01/2010 : la empresa presentó un modelo de recibo para registrar las donaciones a la comunidad. VERIFICAR SU IMPLEMENTACIÓN EN PRÓXIMA AUDITORIA.

Registrada con Fecha de 03 4.2.3 13 Nov 09 08 Ene 2010 fecha levantamiento

Observación:

No se ha definido un formato de planillas para registrar las capacitaciones a brindar.

Evidencia de seguimiento: 08/01/2010 : la empresa presentó el formato de planillas definido para registrar las actividades de capacitación y extensión. Observación 03 cerrada.

Registrada con Fecha de 04 4.2.10 13 Nov 09 08 Ene 2010 fecha levantamiento

Observación:

El plan de capacitación no evidencia la incorporación de un programa básico para la toma de conciencia de enfermedades endémicas (como el cólera y la gripe A), destinado a los trabajadores y sus familias.

Evidencia de seguimiento: 08/01/2010 : la empresa presentó nueva versión del Plan de capacitación, en el cual se incluyen los aspectos de “Capacitación en prevención y atención de accidentes” (Primeros auxilios, medidas preventivas, procedimientos de reanimación, atención sobre mordeduras de ofidios) y “Capacitación en prevención y atención de enfermedades endémicas y las relacionadas al trabajo forestal” (Cólera; Influenza A H1N1; enfermedad de los dedos blancos (Raynaud); Chagas; Hipoacusia perceptiva; otras). Observación 04 cerrada.

Registrada con Fecha de 05 6.1.6 13 Nov 09 dd mm aa fecha levantamiento

Observación:

En la formación “Quebrachal” se prevé incorporar pasturas exóticas subtropicales que, si bien han sido debidamente probadas en la zona por organismos de investigación (ej. INTA) y otros productores, no se encuentran documentados los antecedentes que lo avalen (ej.: ensayos de adaptación; pruebas de no ser invasoras; rendimientos obtenidos en comparación con spp nativas; otros). AD 36A-09 Página 59 de 68

OBS Nº Indicador Detalles de la observación

Evidencia de seguimiento:

Registrada con Fecha de 06 7.1.10 13 Nov 09 08 Ene 2010 fecha levantamiento

Observación:

La cartografía no hace referencia a terrenos lindantes.

Evidencia de seguimiento: 08/01/2010 : la empresa presentó evidencias de incorporación de nuevo mapa en el PMF, el cual incorpora la ubicación general de las principales propiedades colindantes al Establecimiento Santa Rosa. Observación 06 cerrada.

Registrada con Fecha de 07 7.4.1 13 Nov 09 08 Ene 2010 fecha levantamiento

Observación:

Si bien el Resumen Público del Plan de Manejo Forestal incluye consideraciones sobre el EIA, el Plan de Mitigación y el Plan de Vigilancia Ambiental, en el último no se incluyen referencias sobre los factores a monitorear o referencias a los documentos que pueden consultarse por detalles.

Evidencia de seguimiento: 08/01/2010 : la empresa presentó evidencias de incorporación de las planillas definidas para realizar el monitoreo ambiental y social en el Resumen publico. Observación 07 cerrada.

Registrada con Fecha de 08 8.3.3 13 Nov 09 08 Ene 2010 fecha levantamiento

Observación:

En “Planilla de remito para transporte de productos forestales certificados” se incluye la sigla FSC en el Número de planilla, lo cual no es correcto; en el espacio reservado para incorporar el número de certificado no se incluye el formato en que el mismo deberá incluirse, prever su incorporación en formato correcto: SGS- FM/CoC-XXXX . Misma observación para “Planilla para control de carga de productos forestales certificados” y para modelo de Factura.

Evidencia de seguimiento: 08/01/2010 : la empresa presentó ampliación del procedimiento para llenado de Planillas y Factura de venta, coo asimismo nuevos modelos de planillas y facturas, con la inclusión del número de certificado (definido en formato correcto) para identificar los productos que provienen del bosque certificado. Observación 08 cerrada.

Registrada con Fecha de 09 4.4.3 13 Nov 09 08 Ene 2010 fecha levantamiento

Observación:

En la lista de terceras partes no se encontraron en la lista ONGs ambientales ni sociales, ni algunas otras partes interesadas locales identificadas durante la auditoria (ej. ONG Fungir, Escuela nº 48 y al Jardín de infantes nº 8, INTA Colonia Benítez).

Evidencia de seguimiento: 08/01/2010 : la empresa presentó nueva versión de la Lista de terceras Partes, con incorporación de otras partes interesadas locales identificadas durante la auditoria (ONGs ambientales, INTA Colonia Benítez y otras). Observación 09 cerrada.

Registrada con Fecha de 10 8.3.5 13 Nov 09 dd mm aa fecha levantamiento

Observación: AD 36A-09 Página 60 de 68

OBS Nº Indicador Detalles de la observación

Verificar en primer seguimiento si la empresa hace uso de la marca registrada FSC, cumple las disposiciones normativas pertinentes y se solicitó autorización previa a SGS Argentina.

Evidencia de seguimiento:

AD 36A-09 Página 61 de 68

13. REGISTRO DE COMENTARIOS Y ENTREVISTAS A PARTES INTERESADAS

Nº Comentario Respuesta

Evaluación Principal

01 Universidad de Formosa – Facultad de A través del Proytecto PIARFON se instaló en el Recursos Naturales – Secretaría de predio un demostrador de manejo silvopastoril, en el Investigación y Desarrollo Tecnológico cual deberán realizarse mediciones durante 30 años. Ha realizado seguimiento de proyectos Dicho proyecto fue desarrollado por la Secretaría de tecnológicos de la Empresa en 2007, dentro Ambiente de la Nación con financiamiento BIRF e del programa nacional PIARFON. implementado en Formosa por la Universidad Nacional de Formosa, en acuerdo con la Universidad Considera que la Empresa realiza un buen Nacional del Nordeste, las cuales fueron las manejo de los cursos de agua y tiene los responsables de la ejecución del PIARFON para el caminos bien estructurados y conservados. Parque Chaqueño Subhúmedo. Le consta que la Empresa trabaja con la comunidad realizando capacitaciones de su personal. Afirma que la empresa tiene restringidas la caza y la pesca en la Estancia. AD 36A-09 Página 62 de 68

Nº Comentario Respuesta

Evaluación Principal

02 EEA INTA Colonia Benítez – Desarrollo Todas las apreciaciones que hace el entrevistado silvopastoril respecto al sistema de manejo se corresponde con No estaba en conocimiento de que se los lineamientos del Plan de Manejo Sustentable del realizaría una auditoría de certificación, y la Bosque Nativo. Empresa nunca le comunicó sobre su Empresa : intención y trabajo para alcanzar la certificación FSC. Si bien se cursó información sobre el proceso de Considera que la Empresa es bastante certificación de la empresa al INTA, no puntualmente conservacionista, aludiendo que siembran a este profesional, por considerar que los que praderas en el llano para que la hacienda figuraban en lista eran suficientes para cubrir el rango no invada el monte. de actores que debieran involucrarse en el proyecto de certificación. (verificado el registro) Los caminos están diseñados teniendo en cuenta los cursos de agua. En la Estancia se realizó un curso de manejo de bosque nativo, dirigido a Ingenieros Agrónomos de la comunidad, a pedido del Consejo de Ingenieros Agrónomos de Formosa. Cree que la Empresa tiene dos personas viviendo en forma permanente en la estancia, en casas de material, de buen aspecto, limpias y con buenos pisos, aparentando vivir bien (no entró nunca a las viviendas). En el bosque en galería tienen unas 40 hectáreas designadas a reserva para los PIARFON; estas áreas están alambradas perimetralmente para que no ingrese nadie. La Empresa realiza cría de ganado de raza y la tendencia es no ejercer presión sobre el monte. Ha observado unas (70-100) hectáreas de regeneración de quebracho de 30 años, aproximadamente, en una zona lindante al bosque en galería. Él le sugirió a la Empresa la intervención de esa área con raleos. Propuso a la Empresa plantar algarrobo, lo cual fue aceptado; aún no se llevó a cabo porque en los dos últimos años la sequía lo impidió. El Ing. Ftal. Gustavo Rhiner, quien es funcionario del Ministerio de Agricultura de la Provincia de Formosa, desde su actividad de extensionista realiza acciones con las escuelas, tendientes a que conozcan las especies forestales nativas, entregándoles plantines. AD 36A-09 Página 63 de 68

Nº Comentario Respuesta

Evaluación Principal

03 SENASA – Coordinadora Regional Verificada la inclusión del organismo en el registro de Temática de Protección Vegetal Chaco- comunicaciones enviadas a las terceras partes Formosa interesadas, aunque la entrevista se formalizó No tiene contacto profesional con la telefónicamente por falta de respuesta escrita. Empresa porque no han realizado exportaciones. No le interesa conocer sobre el manejo forestal de la Empresa ya que no está en el alcance de su área este tema, pero sí le interesaría conocerlo en caso que se presentara algún problema sanitario. No ha escuchado nada negativo de la Empresa. Dice que la Empresa le informó sobre el proyecto de certificación. 04 Ministerio de la Producción y Ambiente - Conforme a los documentos a los que se tuvo acceso Subsecretaría de Medio Ambiente - durante la auditoria se pudo confirmar las acciones Dirección de Recursos Naturales y Gestión preactivas que lleva adelante el Administrador en La Empresa envio el año pasado un informe temas inherentes al bosque nativo. sobre FSC al Ministro de Producción y Se verificaron las condiciones en que habitan los Ambiente, quien tuvo acceso también al empleados permanentes del establecimiento, que plan de manejo y lo dio a conocer a sus responden a las características requeridas. funcionarios. La firma no tiene aún permiso de apropvechamiento, Es una Empresa que siempre ha dado que no ha comenmzado las actividades. demostrado interés por el manejo Remitirse a Observación 01. sostenible; de hecho tienen planes de ordenación y planes de forestación para plantaciones de algarrobo. La Empresa ha puesto a disposición la estancia para que se realizaran parcelas de incienso y anchico colororado en el área del bosque en galería. Menciona ésto como una prueba piloto ya que esas especies aparentemente están apareciendo a través del curso del Río Paraguay. La Empresa no tiene permiso de obraje y no permiten la caza y la pesca en la Estancia. Considera que tienen a sus empleados como corresponde. Conoce de las asistencias luego de un tornado; en esa ocasión se produjeron destrozos en una de la casas de los empleados y las han reparado. Cree que colabora con la escuela de Colonia Pastoril. No le fue notificada la fecha de la auditoría de certificación AD 36A-09 Página 64 de 68

Nº Comentario Respuesta

Evaluación Principal

05 ONG Fungir Esta ONG no está incluida en la Lista de Terceras No tenía conocimiento que la empresa iba a Partes; la misma fue actualizada. certificar FSC. La empresa acordó contactarse con esta ONG para Conoce al Ing. Rhiner y la estancia. interesarse en los ensayos que está realizando con especies nativas e intercambiar experiencias. Le interesaría conocer sobre el manejo de la Empresa. Manifestó que Fungir está comenzando a implementar planes de manejo con enriquecimiento de algarrobo con comunidades indígenas, en el oeste de la provincia de Formosa. La superficie aproximada es de 100 hectáreas. 06 Colegio ALAS Este colegio es una de las instituciones de la zona La persona entrevistada manifestó que no con los que la empresa colabora y según el conocía del proceso de certificación FSC de Administrador del establecimiento, el personal la Empresa Rhiner y se disculpó por no directivo es nuevo y no conoce los antecedentes. Se tener tiempo ese día para prestarse a la compromete a tomar contacto a la brevedad. consulta. 07 Sub-Comisaría de Colonia Pastoril Los pobladores de la zona tienen acceso a un sitio de La persona entrevistada está afectada a la pesca sobre el Riacho Monte Lindo que circunda el Subcomisaría de Colonia Pastoril desde predio, previa autorización del Administrador o del febrero próximo pasado. encargado del establecimiento. Conoce que la empresa Rhiner está con un proyecto forestal. Recibió el resumen público del plan de manejo y lo tiene en la oficina. Le gusta ir a pescar, pero hace tiempo que no va. Cuando lo hace, pide permiso al encargado. Cada tanto pasa personal de la Subcomisaría por el campo para ver si hay alguna novedad. Manifestó que lo van a invitar al campo para ponerlo en conocimiento sobre el plan de manejo. Dijo no haber recibido ofertas de colaboración por parte de la empresa Rhiner, pero de todos modos su superior le prohibe hacer pedidos a la comunidad, como ser gas oil u otras cosas. 08 Comerciante de Colonia Pastoril La principal actividad en la zona es la ganadera y a Le comunicaron del proyecto forestal, hace ella se dedican la mayoría de los vecinos del dos meses. Le invitaron a conocer el campo establecimiento. y el entrevistado piensa que le puede resultar útil conocer sobre el manejo de hacienda, porque ella es propietaria de 950 ha. y tiene 600 vacas. Está en contacto con Rhiner porque éste le ofrece los servicios de cabaña para su hacienda. AD 36A-09 Página 65 de 68

Nº Comentario Respuesta

Evaluación Principal

09 Escuela de educación primaria nº 48 de Ver Observación 11. Colonia Pastoril El Administrador del establecimiento asumió el Asisten 216 alumnos. Reciben desayuno, compromiso de contactarse con directivos de la almuerzo y merienda. escuela a efectos de colaborar con las inquietudes No conocía sobre el proceso de certificación educativas, dado que dicha actividad realiza FSC en el que se encontraba la empresa regularmente con establecimientos educativos de la Rhiner. zona. Conoce sobre la actividad de la empresa por comentarios de vecinos de Colonia Pastoril. Le interesaría concretar charlas informativas en el campo para alumnos de 4 grado, ya que en el curso se estudia sobre la provincia de Formosa, sus características, actividades, etc. Quisiera poder parquizar el área recreativa con especies autóctonas con doble propósito, enriquecimiento del parque y para identificación/conocimiento sobre las mismas, por parte del alumnado. También desearía reflotar la huerta, para lo que necesitaría asesoramiento y mejorar la delimitación del área con la recreativa (aportes de troncos para alambrado). 10 Jardín Nº 8 de Colonia Pastoril Ver Observación 11. Esta escuela no fue incluida por la empresa Rhiner en la lista de terceras partes. Asisten 42 alumnos en dos turnos. No conocía sobre el proceso de certificación FSC en el que se encontraba la empresa Rhiner. 11 ERES Nº 43 de Colonia Pastoril Verificadas las actividades desarrolladas por la firma La escuela es de orientación en con la escuela. humanidades y ciencias sociales. Han recibido una visita de personal de la empresa Rhiner hace dos meses, que le comentó que tenían una reserva forestal en el campo y le dio una encuesta para completar. Manifestó no conocer sobre el FSC, pero que la empresa le dijo que iban a recibir una visita. Cuando ella era docente, sus alumnos realizaban herbarios de especies nativas y que ello podría retomarse si realizaran visitas al campo con los estudiantes para conocer sobre el plan de manejo. A la escuela asisten dos hijos del capataz de la estancia Santa Rosa. Dijo que el Sr. Rodolfo Rhiner colaboró con su servicio de escribano cuando un grupo de estudiantes viajó al exterior, haciéndole descuento. Manifestó que ante pedido formal realizado a Rhiner, reciben donaciones para la fiesta de egresados y para el aniversario del colegio. AD 36A-09 Página 66 de 68

Nº Comentario Respuesta

Evaluación Principal

12/ 2 Funcionarios del Hospital de Colonia El administrador del establecimiento tomó nota de los 13 Pastoril requerimientos del hospital. Los visitaron de la empresa para contarles que iban a hacer un proyecto en el campo, para plantar árboles y sembrar pasto; que también le dieron un folleto. El Sr. Rhiner colabora con Colonia Pastoril cuando es el día del San Juan Bautista, donando leña de espinillo para el ritual de caminar sobre las brazas y leña para realizar el . Ambos manifestaron algunas necesidades actuales del hospital, como ser que recibieron dos aires acondicionados, pero no tienen el dinero para instalarlos; la partida de elementos de insumos de limpieza que les envía el Ministerio de Salud no les alcanza y deben reparar la cortadora de césped. Para ello, piensan recaudar dinero a través de la venta de empanadas. Le gustaría poder recibir colaboración para cubrir esos gastos. No han atendido accidentados de la Estancia Santa Rosa. 14 Comisión de Fomento de Colonia Pastoril UNITAN es la empresa que financia este proyecto de No estaba a tanto del proceso de certificación, para que se realice a modo piloto para certificación FSC de la empresa Rhiner. Es poder replicar luego en otros productores de la zona. el primer contacto que tiene por este tema. UNITAN ha colaborado en la zona con la compra de quebracho y que cuando realizan esa compra mejoran el camino del campo. Rhiner colabora con la comunidad donando vacas para la fiesta de San Juan Bautista. 15 Cabaña Pastizales - Campo vecino La principal actividad del establecimiento es la Hace un mes que se encuentra en el campo ganadera, razón por la cual es más conocido por ésa a cargo de la cabaña. Aún no conoce el que por la actividad forestal. campo de al lado, ni ha tenido contacto con la gente, pero se conocen de los remates de hacienda. Sabe que está inscripto como cabaña de Brangus al igual que ellos. 16 Gendarmería Nacional – Escuadrón 15 Gendarmería Nacional efectúa control de productos “Bajo Paraguay” en Formosa Capital del bosque y de fauna que circulan por la Provincia. Recibió una visita de la empresa Rhiner con la entrega de nota de presentación y un folleto. También recibió por correo electrónico el resumen público del plan de manejo. Dijo que el Escuadrón Laguna Blanca es el que tiene competencia en la zona de la Estancia Santa Rosa. Pero que su Escuadrón controla desde allí hacia el sur y que en caso de que salga algo del campo con destino a su jurisdicción realizarían el control y ese sería el contacto con la empresa Rhiner AD 36A-09 Página 67 de 68

Nº Comentario Respuesta

Evaluación Principal

17 OSPRERA en Formosa Capital La información cubrió a los empleados permanentes En la obra social se requirió información del establecimiento y se encontró todo en regla. sobre fecha de ingreso de los trabajadores de la Estancia Santa Rosa y cobertura de su grupo familiar, como así también sobre pagos de contribuciones fiscales a la AFIP.

18 UATRE La información cubrió a los empleados permanentes Se verificó la afiliación de los trabajadores del establecimiento. de la Estancia Santa Rosa al sindicato, fecha de ingreso y número de afiliado de cada uno.

Personal del establecimiento : 19 Capataz Se recabó información sobre condiciones de trabajo, 20 Peón cobertura de salud, ART, accidentes, pagos, vivienda y comida, funciones, formación y capacitación 21 Maquinista (se encuentra en perìodo de recibida. No se encontraron irregularidades. prueba desde el mes de septiembre)

22/ Consultores externos : Se analizaron con ellos los documentos elaborados 23 Responsables del Estudio de Impacto (EIA, Plan de Manejo, Normas operativas) y registros Ambiental, de la formulación del Plan de (Inventario inicial) Manejo, el Manual de Normas Operativas, la realización del Inventario inicial e Instructivo para Inventario de seguimiento, entre otros documentos.

1a visita de vigilancia

2a visita de vigilancia

3a visita de vigilancia

4a visita de vigilancia

AD 36A-09 Página 68 de 68

14. REGISTRO DE QUEJAS

Nº Detalles

Registrada con Queja: 13 Nov 09 fecha No se registran quejas.

Evidencia objetiva obtenida:

Información de levantamiento: Fecha de dd mm aa levantamiento

Fin del Resumen público