Guía De Autoaprendizaje

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Guía De Autoaprendizaje GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE I.- IDENTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO Música ASIGNATURA Artes Musicales PROFESOR Fernando Toro NIVEL Multinivel 5° BÁSICO a 8° BÁSICO SEMESTRE Primero AUTORIZACIÓN II.- IDENTIFICACIÓN DEL/LA ESTUDIANTE NOMBRE CURSO FECHA III.- EVALUACIÓN Puntaje total 36 Nota 4.0 (60%) 22 Puntaje obtenido nota IV.- INSTRUCCIONES GENERALES - El tiempo para contestar la guía es de 70 minutos.- - Responder con lápiz grafito negro. - Será evaluado en el 25% trabajos - Cuando complete el trabajo, insertarlo en la carpeta de trabajo que debe ser presentada el 30 marzo del 2020. Objetivo: Reconocer conceptos básicos de la música y la vida de los compositores. CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES La clasificación técnica de los Instrumentos Musicales se basa en el elemento vibrante que produce el sonido, de esta manera se clasifican en córdofonos, aerófonos, menbranófonos, idiófonos y electrófonos En el instrumento cordófono el elemento vibrante son las cuerdas del instrumento. En el instrumento aerófono el elemento vibrante es una columna de aire (soplo). En el instrumento menbranófono el elemento vibrante es una membrana (parche o cuero). En el instrumento idiófono el mismo instrumento es lo que vibra (cuerpo sonoro). En el instrumento electrófono el sonido es creado o modificado mediante circuitos eléctricos (electricidad) De acuerdo al texto, responda las siguientes preguntas 1.- Nombra al menos 2 instrumentos aerófonos. 2 PUNTOS ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……….......................................................................................................................................................................... 2.- Nombra 2 instrumentos cordófonos. 2 PUNTOS ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………........................................................................................................................................................................ 3.- Explica con tus palabras cuáles son los instrumentos electrófonos y en que música se encuentran. 3 PUNTOS ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………............... ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ....................................................................................................................................................................... 4.- ¿Cómo puedo clasificar el ARPA según esta clasificación? 1 PUNTO ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………......................................................................................................................................... ............................... 5.- ¿Cómo puedo clasificar la FLAUTA según esta clasificación?. 1 PUNTO ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………......................................................................................................................................... ............................... 5.- ¿Cómo puedo clasificar el TAMBOR según esta clasificación?. 1 PUNTO ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… II.- COMPRENSIÓN DE LECTURA Nueva canción chilena Horacio Salinas director musical de Inti Illimani entre 1968 y 2001. Violeta Parra, artista, folklorista, investigadora y recopiladora de los cantos populares chilenos, es además una de las más destacadas compositoras del folclore latinoamericano. Este movimiento musical y cultural, que habría de adquirir connotaciones políticas, se desarrolló desde principios de la década de 1960, consolidándose a fines de esos años y proyectándose hacia los primeros años de la década siguiente. Los esfuerzos de Violeta Parra por recuperar más de 3.000 canciones, rimas, mitos, payas e incluso recetas fue uno de los actos fundacionales del movimiento. Los cultores de este movimiento incorporan elementos propios de la música continental, incorporando instrumentos y ritmos de toda el área hispanoamericana. Sus principales antecedentes lo constituyeron importantes folcloristas, compositores e investigadores nacionales, entre los que destacan, la ya mencionada Violeta Parra y Víctor Jara quienes inspiraron y orientaron este movimiento, junto a otros intérpretes y autores como Margot Loyola, Gabriela Pizarro, Héctor Pavez, Quilapayún e Inti-Illimani, entre otros. Es pertinente también, mencionar la influencia de poetas y artistas como Pablo Neruda, Nicanor Parra y Roberto Matta, además de la fuerte injerencia de compositores latinoamericanos como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez y Carlos Puebla. En este sentido, fue parte de un gran fenómeno conocido como Nueva canción latinoamericana. A ese aire folclórico latinoamericano, la Nueva Canción incorporó un fuerte compromiso con el proceso de cambios sociales que vivía Chile en los años sesenta y setenta. De hecho, muchos de sus exponentes asumieron un compromiso efectivo con el gobierno de la Unidad Popular, transformándose en un movimiento musical con una clara militancia política.61 En sus inicios, la Nueva Canción constituyó un gran movimiento de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Este movimiento de carácter eminentemente masivo, conocido como Neofolclor, paulatinamente fue decantando hasta distinguirse la Nueva Canción como una manifestación particular. Desde esta línea provenían intérpretes como Patricio Manns y Rolando Alarcón. Para fines de los años 1960 esta música tenía un desarrollo importante en distintas peñas, en julio de 1969 la Vicerrectoría de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile organizó el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena.62 Fue el momento en que el movimiento adquiere el nombre que conocemos hoy, desde ese instante, el nombre Nueva Canción Chilena empezó a formar parte de la identidad musical del país. Su dinamismo y fuerza creativa permitió, con el paso del tiempo, la incorporación de variables de la música docta a su propuesta. Se generó así el concepto de cantata, la de las cuales la más importante fue la Cantata Santa María de Iquique, escrita por Luis Advis Vitaglich e interpretada por el grupo Quilapayún. Este conjunto que fue uno de los grupos musicales más representativos del movimiento, junto a otros como Inti Illimani e Illapu. El movimiento se vio violentamente truncado con el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Desde ese momento, y producto del exilio y la represión de muchos de sus integrantes, el movimiento siguió desarrollándose en el extranjero. De acuerdo al texto, responda las siguientes preguntas: 1.- ¿Quién fue Violeta Parra? 2 puntos __________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Describa tres características del movimiento folclore latinoamericano (3 puntos) _________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 3.- Menciona un acto fundacional del movimiento (1 punto) _________________________________________________________________________________________________ 4.- Describe la idea del “neofolklore” (2 puntos) _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué es la Cantata de Santa María? (2 puntos) _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ 6.- Menciona cinco artistas nacionales que impulsaron la nueva canción chilena. (5 puntos) a) ____________________________________________________________________________________ b) ____________________________________________________________________________________ c) ____________________________________________________________________________________ d) ____________________________________________________________________________________ e) ____________________________________________________________________________________ 7.- Menciona tres grupos chilenos que han tenido relevancia en el movimiento de la música chilena (3 puntos) a) ____________________________________________________________________________________
Recommended publications
  • Profesor Marcelo Galaz Vera Guía De Retroalimentación 7° Básico
    Profesor Marcelo Galaz Vera COLEGIO SANTA FILOMENA Guía de retroalimentación 7° básico Nombre: ________________________________________________________________________ Curso: 7° año básico. Objetivo: : Reconocer el rol de la música en la sociedad de Chile, considerando sus propias experiencias musicales, contextos en que surge y valorar a las personas que la cultivan nuestra música chilena Lee atentamente y reflexiona para que contestes las siguientes preguntas: Música de raíz folclórica: Música típica : “A partir de los años 1920, se produjo en Chile un renacimiento en el interés por la música folclórica. Este renacimiento fue gestado por la aparición de nuevos grupos musicales, entre los que se destacó desde un comienzo el conjunto Los Cuatro Huasos (este grupo nació en 1927 y permaneció vigente, aunque con cambios en sus integrantes hasta 1956) seguidos posteriormente por otros como Ester Sore, Los de Ramón, Los Huasos Quincheros, El Dúo Rey Silva, Los Perlas, Silvia Infantas y los Cóndores, y Francisco Flores del Campo. Junto a los conjuntos musicales, el interés por el folclore surgió también en compositores e investigadores del folclore, entre los que cabe destacar a Raúl de Ramón, Luis Aguirre Pinto, Gabriela Pizarro entre muchos otros que aportaron en la recuperación de la música folclórica. Esta música era presentada como una versión refinada del folclore del campo, una adaptación para las radios o un espectáculo estilizado de la vida campesina, para gustar en la ciudad, en vez de un fiel reflejo del folclore rural. Durante las décadas de 1940 y 1950 este movimiento se volvió un emblema nacional. Entre las características de esta nueva tendencia folclórica, está la idealización de la vida rural, con temas románticos y patrióticos,60 ignorando la dura vida del trabajador rural.
    [Show full text]
  • ¿Donde Está La Música Chilena? * Entrevistas A
    * ¿Donde está la música chilena? * Entrevistas a Margot Loyola, José Oplustil, Rodrigo Torres, José Perez de Arce y Claudio Mercado * ¿Tiene ritmo la historia de Chile? * Escriben Rodolfo Parada-Lillo, Octavio Hasbún, Fabio Salas y David Ponce Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos # 49 Año XIII Primavera 2008 $1.600 yo no canto por cantar... Patrimonio Cultural N° 49 (Año XIII) Primavera de 2008 Revista estacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Educación de Chile. Directora y representante legal: Nivia Palma. Consejo editorial: Ricardo Abuauad, José Bengoa, Marta Cruz Coke, Diamela Eltit, Humberto Giannini, Ramón Griffero, Pedro Güell, Marta Lagos, Pedro Milos, Jorge Montealegre, Micaela Navarrete y Pedro Pablo Zegers. Comité editor: Claudio Aguilera, Grace Dunlop, Gloria Elgueta, Michelle Hafemann, Virginia Jaeger, Leonardo Mellado y Delia Pizarro. Colaboran: Gabinete y Departamento de Prensa y RR.PP. Dibam; Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional; Museo Histórico Nacional. Editora: Grace Dunlop ([email protected]). Periodista: Virginia Jaeger ([email protected], [email protected]). Ventas y suscripciones: Myriam González ([email protected]) Carmen Santa María ([email protected]) Diseño: Junta Editorial de las Comunas Unidas (www.juntaeditorial.cl) Corrección de textos: Héctor Zurita Dirección: Alameda Bernardo O’Higgins 651 (Biblioteca Nacional, primer piso), Santiago de Chile. Teléfonos: 360 53 84 – 360 53 30 Fono-Fax: 632 48 03 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.patrimoniocultural.cl En el diseño de esta publicación se utilizan las tipografías Fran Pro de Francisco Gálvez y Digna Sans de Rodrigo Ramírez, ambos pertenecientes al colectivo www.tipografia.cl Esta revista tiene un tiraje de 5.000 ejemplares que se distribuyen en todo el país, a través de la red institucional de la Dibam, suscripciones y librerías.
    [Show full text]
  • Dijo Un Día Nicanor Parra, Cuando Le Preguntaron Qué
    ijo un día Nicanor Parra, cuando le preguntaron qué pensaba de la canción “Arriba en la cordille- Dra”: “¡Ah! Esas se hacen una vez a las quinientas”, dicho con asombro en su rostro. Me quedó dando vueltas la simpatía de su respuesta, quizás por la espontaneidad típicamente chilena de su comentario, así, de un suácate, como decimos, o tal vez por el aprecio que le daba una espe- cial categoría viniendo de uno que de chilenidad entiende. En otra ocasión escuché a Gustavo Becerra, músico aca- démico, premio nacional de arte, decir que una de las de Manns, “Valdivia en la niebla”, era la mejor canción escrita por algún chileno. Fue por allá por los años 1970 o 71 y la canción de 1967. No es mi intención mostrar certificados que avalen la obra y la inventiva de Patricio, solamente ampliar el impacto que sus canciones tienen más allá de la justa po- pularidad que han alcanzado. Porque, sin dudar, el trabajo de Patricio ha dejado una huella profunda y se empina en la cúspide de lo mejor del cancionero chileno. Tampoco me dejaré llevar por el regocijo inmenso de contemplar 9 | aquellas canciones que hemos compuesto juntos y que son cerca de 40. Eso ha sido una especie de sastrería encanta- da para mí, de juego de intensas emociones, una especie de cielo septembrino lleno de volantines. No es el caso de este libro pues se trata de conocer a Manns, sus canciones y ojalá su mundo interno. Empezó muchacho cuando en medio de un amor segu- ramente alborotado escribió: “Ya no canto tu nombre” (1965): “Mucho me paso sin decir nada / Morená que me dejaste / tanta palabra...” La música en esta oportunidad fue de su amigo guitarrista Edmundo Vásquez.
    [Show full text]
  • La Nueva Canción and Its Significance
    Excerpt * Temple University Press 1 La Nueva Canción and Its Significance uring the 1960s and 1970s, profound political changes were taking place in Chile and in other parts of Latin America. New political Dand social movements of students, workers, peasants, urban shanty- town dwellers, and other groups mobilized to demand rights and political inclusion along with deeper democratization and structural changes in elit- ist systems. The 1960s were marked by the Cuban Revolution and the war in Vietnam, and many young people in Chile, as in other countries, were strongly anti-imperialist and in favor of progressive social change. These popular movements coalesced to form a powerful force that was instrumen- tal in electing the democratic socialist Salvador Allende president in 1970. Allende’s goal was to preside over a peaceful, constitutional path to social- ism in Chile. He served for three turbulent years, attempting to implement a program to reduce social inequalities, until he was overthrown in the U.S.- backed military coup of 1973. Political and Social Context In Chile in the early 1960s, social divisions were severe. Some 25 percent of the population had access to sewage services, and only 10–11 percent of rural populations had supplied drinking water. In 1960, 16.4 percent of the population was illiterate.1 Tens of thousands of people had built crude, leaky shacks to live in on the outskirts of Santiago that lacked plumbing, run- ning water, and electricity. Workers had few rights and lived in overcrowded Excerpt * Temple University Press 2 Chapter 1 tenements, shantytowns, or single-room company housing; miners lived in company towns near the mines, enduring harsh conditions.
    [Show full text]
  • La Canción Urbana De Raíz Folklórica En Chile
    VOZ Y ESCRITURA. REVISTA DE ESTUDIOS LITERARIOS. Nº 16, enero-diciembre 2008. Rimbot, Emmanuelle. Luchas interpretativas en torno a la defi nición de lo nacional..., pp. 59-89. Luchas interpretativas en torno a la defi nición de lo nacional: La canción urbana de raíz folklórica en Chile Emmanuelle Rimbot, CELEC-GRIAS Université Jean Monnet, Saint-Etienne, France [email protected] Resumen El objetivo de este artículo es proponer un análisis de las representaciones de una sociedad determinada a través de elementos signifi cativos de su producción cultural y artística. Más precisamente se trata de observar la construcción del imaginario nacional y el discurso sobre la identidad en la canción de raíz folklórica en el Chile del período 1930-1990. Al referirnos al imaginario nacional y a las representaciones que están en juego en la construcción de ese imaginario, cabe plantear una serie de preguntas básicas e imprescindibles: Qué es lo que está representado y cómo, y sobre todo quién lo representa. Quién se hace cargo de determinadas representaciones de lo nacional, qué grupos socio-culturales, qué instituciones, qué estructuras, en qué contexto, con qué fi nes, sean éstos reivindicados o no, y hacia qué o quiénes se proyectan esas representaciones. Palabras claves: representaciones nacionales, Nueva Canción Chilena, Canto Nuevo. Abstract The objective of this article is to analyze the representations of a particular society through signifi cant elements of its cultural and artistic production. More precisely, we propose to examine the construction of the national imagi- nary and the discourse on identity in the folk music of Chile during the years 1930 - 1990.
    [Show full text]
  • Garganta De Piedra: El Canto Artificial De Alberto Kurapel Y La Recepción De Chilenos Exiliados En Montreal Durante Los Setenta
    Resonancias vol. 18, n°34, enero-junio 2014, pp. 15-35 Garganta de piedra: el canto artificial de Alberto Kurapel y la recepción de chilenos exiliados en Montreal durante los setenta Laura Jordán González Université Laval [email protected] Resumen La obra musical de Alberto Kurapel sigue siendo un terreno francamente postergado por los investigadores, ya sea por el estatus incipiente en que se encuentra el conocimiento general sobre la música chilena en exilio durante la reciente dictadura, ya por la adscripción más apropiada de este artista al campo de la actuación y la dramaturgia. Lo cierto es que, además de aportar de manera significativa al teatro, se desenvolvió activamente como cantautor en Montreal, el paradero de su destierro, convirtiéndose probablemente en uno de los más prolíficos solistas exiliados en el ámbito discográfico. De sus siete álbumes del período, se toman como objeto de escrutinio los tres primeros: Chili: Amanecerá la siembra (1975), Chili: Guitarra adentro (1977) y A tajo abierto (1978). En particular, se busca examinar la triple relación dada entre ciertas nociones de vocalidad desplegadas en algunas canciones, el desencuentro con un público de chilenos exiliados y la concepción de artificialidad en la performance de exilio. Para ello, se recurre a ensayos del propio Kurapel, así como a los conceptos de marcos de análisis y personae de la teoría de performance musical de Philip Auslander. Asimismo, el artículo basa una buena parte de sus estipulaciones en fuentes orales. Palabras clave: Alberto Kurapel, exilio, Montreal, voz, público, música chilena. Abstract Alberto Kurapel’s musical work still is a field largely overlooked by researchers, due both to the incipient state of scholarship on Chilean music in exile during the last dictatorship, as well as the more accurate categorization of this artist in the realm of acting and dramaturgy.
    [Show full text]
  • ¡Que Viva El Canto!
    ¡QUE VIVA EL CANTO! SONGS OF CHILE Smithsonian Folkways Recordings | Washington DC 20560-0520 SFW CD 40549 P C 2008 Smithsonian Folkways Recordings www.folkways.si.edu RAFAEL MANRÍQUEZ AND FRIENDS 1 2 ¡QUE VIVA EL CANTO! SONGS OF CHILE RAFAEL MANRÍQUEZ AND FRIENDS 1. La Cueca de los poetas (The Cueca of 7. Adios, corazón amante (Good-Bye, 13. Canto por siempre (I Sing Forever) 19. Pericona por Lincomán (Pericona for the Poets) cueca 2:01 Dear Lover) tonada 3:04 canto de paya 3:15 Lincomán) pericona 2:29 (Nicanor Parra and Violeta Parra / S.D.R.M.) (Violeta Pavra) (Hugo González) 20. La señora de la calle (The Lady of 2. La golondrina chilota (The Swallow 8. Mi casa de campo (My Country Home) 14. Tonada de gris silencio (The Tonada of the Street) vals 3:52 from Chiloé) pericona 3:30 tonada 3:46 Silent Gray) tonada 4:03 (Rafael Manríquez / BMI and SCD ) (Eduardo Peralta / SADAIC Latin Copyrights Inc., SCD) (Carlos Ulloa and Humberto Oltra / SADAIC Latin (Rafael Manríquez / BMI and SCD) ¿ Copyrights Inc., SCD) 21. Y dónde andará el Chindo? 3. Espigas para un recuerdo (Ears of Wheat 15. Cuando voy al trabajo (When I Go (And Where Would Chindo Be?) as a Memento) tonada 3:11 9. ¡Que viva el canto! (Long live the song!) to Work) vals 3:15 aire de cueca 2:32 (Ernesto Godoy and Juan Olivares / SADAIC Latin cueca 1:55 (Víctor Jara / Essex Music Inc., ASCAP) (Marcos Acevedo / SADAIC Latin Copyrights Inc., SCD) Copyrights Inc., SCD) (Rafael Manríquez / BMI and SCD) 16.
    [Show full text]
  • La Cancion Politica En La Nueva Canción Chilena” Victor Jara Y Quilapayún
    Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento en Historia Licenciatura en Historia. Seminario de Grado “LA CANCION POLITICA EN LA NUEVA CANCIÓN CHILENA” VICTOR JARA Y QUILAPAYÚN. UN ESTUDIO DE CASO (1969 – 1973) Tesina para optar al grado de Licenciado en Historia. Ignacio Guzmán Roldán. Profesor: Joaquín Fernández Santiago, diciembre de 2011. Agradezco a mi profesor guía Joaquín Fernández por revisar y corregir esta tesis. Y dedico esta investigación a mi querida Roxana por guiarme durante este proceso, y a mi familia y amigos por su apoyo incondicional. 2 INDICE Introducción. 4 Capitulo I. Inicios. 16 1.1 Actividad Cultural. 20 1.2 El escenario musical. 24 2 La Nueva Canción Chilena. 27 2.1 Inicios y características del movimiento. 27 2.2 Canción política y comprometida. 33 Capitulo II. Víctor Jara: la voz del pueblo. 38 2.1 La canción política y militante. 39 2.2 El reflejo de la sociedad chilena. 47 2.3 Un canto simbólico comprometido. 52 Capitulo III. Quilapayún: El poder popular. 58 3.1 Militancia y relación con la canción política. 59 3.2 La canción cómo arma de lucha. 66 3.3 La cantata: folklore culto popular. 74 Conclusión. 81 Bibliografía. 84 3 INTRODUCCION “La música es más que un objeto de estudio: es un medio de percibir el mundo. Un útil de conocimiento”1 Las canciones tienen el poder de trasmitir información y junto con la música se convierte en “un modo de comunicación entre el hombre y su medio ambiente”2, es decir, un vehiculo comunicante que se establece como un modo de expresión social.
    [Show full text]
  • UC Riverside Electronic Theses and Dissertations
    UC Riverside UC Riverside Electronic Theses and Dissertations Title Warrior Spirit: From Invasion to Fusion Music in the Mapuche Territory of Southern Chile Permalink https://escholarship.org/uc/item/1xg8s85n Author Rekedal, Jacob Eric Publication Date 2015 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA RIVERSIDE Warrior Spirit: From Invasion to Fusion Music in the Mapuche Territory of Southern Chile A Dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Music by Jacob Eric Rekedal March 2015 Dissertation Committee: Dr. Jonathan Ritter, Chairperson Dr. Deborah Wong Dr. René T.A. Lysloff Dr. Juliet McMullin Dr. Thomas C. Patterson Copyright by Jacob Eric Rekedal 2015 The Dissertation of Jacob Eric Rekedal is approved: Committee Chairperson University of California, Riverside ACKNOWLEDGMENTS Foremost, I thank God for the opportunity to do this kind of work. This dissertation bears my name, but it also bears the imprint of many generous individuals and several supporting institutions that made the project possible. A Humanities Graduate Student Research Grant from the University of California, Riverside financed a brief pilot research trip to southern Chile during 2008, as I finished my graduate coursework and prepared my dissertation proposal. From late 2009 until late 2010, I lived in Temuco and conducted fieldwork with a grant from the University of California Pacific Rim Research Program. Between March and December of 2011, I continued my fieldwork with a Fulbright IIE grant, including considerable local support from Fulbright’s staff in Chile. When I first arrived in Temuco for a two-week stay during September of 2008, Johanna Pérez of the non-profit organization Fundación Chol-Chol picked me up at the bus station, gave me a tour of the city and a home-cooked meal, and introduced me to the world of Mapuche artesanía.
    [Show full text]
  • Ra Popular Por La Defensa Y Desarrollo De La Cultura Tradicional ASOCIACIÓN NACIONAL DEL FOLKLORE DE CHILE - ANFOLCHI - AGOSTO DE 2013 - Nº 46
    Revista de Folklore Lira Popular Por la defensa y desarrollo de la cultura tradicional ASOCIACIÓN NACIONAL DEL FOLKLORE DE CHILE - ANFOLCHI - AGOSTO DE 2013 - Nº 46 NUNCA MOSTRARON LA CARA ANDABAN ENCAPUCHADOS NUESTROS VALIENTES SOLDADOS MATARON A VÍCTOR JARA Un día para el olvido Una cultura importada del año setenta y tres fue la que nos impusieron sucedió la insensatez de aquellos que se opusieron más grande que hemos vivido. la voz se les fue acallada. El pueblo fue sometido Toda protesta cantada sin dejar que levantara muchos versos recitados ni la más pequeña vara del todo fueron borrados impidiendo el atropello, con laques y bayonetas, los que avalaron aquello y degollaron poetas nunca mostraron la cara. nuestros valientes soldados Se instauró la dictadura Tanta situación atroz se amordazó la opinión tanto dolor, tanta herida la espuria Constitución tuvo una llama encendida hasta el día de hoy perdura. y aún perdura su voz. Se encadenó la cultura Se presentó frente a Dios los libros fueron quemados limpias sus manos, su cara miles fueron torturados su legado nos ampara por muy mínimos detalles, su muerte les quedó trunca, los milicos por las calles porque para el canto nunca A 40 AÑOS, andaban encapuchados. mataron a Víctor Jara. Al fin para terminar tan sólo una reflexión RETROSPECTIVA aquel tiempo de aflicción no debemos olvidar. Así podremos mirar un futuro que asimile DEL MOVIMIENTO que nunca más los fusiles sean al pueblo disparados, porque van a ser juzgados por todo el pueblo de Chile. FOLKLÓRICO POPULAR Guillermo Villalobos La Comunicación fortalece la Unidad Proyecto financiado por Tradiciones instrumentos del sin dar muestras de cansancio para baile ejecutante, realizar sus coreografías.
    [Show full text]
  • Revista Musical Chilena REVISTA MUSICAL CHILENA
    Editorial / Revista Musical Chilena REVISTA MUSICAL CHILENA Año LXIII Santiago de Chile, Julio-Diciembre, 2009 N° 212 REDACCIÓN: COMPAÑÍA 1264 - CASILLA 2100 - SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ARTES - DEPARTAMENTO DE MÚSICA UNIVERSIDAD DE CHILE DECANO PABLO OYARZÚN ROBLES DIRECTOR LUIS MERINO MONTERO SUBDIRECTOR FERNANDO GARCÍA ARANCIBIA SECRETARIA DE REDACCIÓN NANCY SATTLER LA REVISTA MUSICAL CHILENA ESTÁ INDEXADA DESDE 2007 EN ARTS AND HUMANITIES CITATION INDEX – THOMSON REUTERS SERVICES (INSTITUTE FOR SCIENTIFIC INFORMATION, U.S.A) EL PRESENTE NÚMERO DE REVISTA MUSICAL CHILENA SE HA EDITADO CON EL APOYO DE LA SOCIEDAD CHILENA DEL DERECHO DE AUTOR 1 Revista Musical Chilena / Editorial REVISTA MUSICAL CHILENA PRICE LIST SUBSCRIPTIONS ALL FOREIGN COUNTRIES: PER YEAR WITH TWO ISSUES ...................................................................... US$ 55.00 INDIVIDUAL ISSUES ...................................................................................... US$ 30.00 SUSCRIPCIONES PARA CHILE CON DOS NÚMEROS AL AÑO ..................................................................... $ 10.000 NÚMEROS SUELTOS EN CHILE PÚBLICO EN GENERAL ......................................................................... $ 6.000 ESTUDIANTES ......................................................................................... $ 3.000 Estos precios incluyen envío por correo aéreo (All prices include air mail postage) COLECCIÓN DE FONOGRAMAS La Sección de Musicología de la Facultad de Artes tiene a disposición de los interesados los siguientes
    [Show full text]
  • Discurso Presidente Scd Alejandro Guarello Finlay
    DISCURSO PRESIDENTE SCD ALEJANDRO GUARELLO FINLAY CENA 25 AÑOS Estimados amigos, socios e invitados: Siendo sólo uno más de ustedes, es un verdadero honor y privilegio para mí estar hoy en representación del Consejo Directivo de nuestra Sociedad Chilena del Derecho de Autor y poder transmitirles nuestra satisfacción y orgullo de celebrar un nuevo aniversario de trabajo y compromiso con la música y los músicos chilenos. Hace 25 años, un grupo de 14 músicos logró concretar la iniciativa de crear una sociedad que representara en Chile la figura del autor y velara por sus intereses de forma eficiente; licenciando, recaudando y distribuyendo los fondos correspondientes a sus derechos. Fue así como el 7 de enero de 1987, estos músicos con ayuda de muchos más, desplegaron todo su esfuerzo, energía y convicción, para dar forma a nuestra Sociedad Chilena del Derecho de Autor, nuestra querida SCD. Es hora de recordar y agradecer con un fuerte aplauso a: Alfonso Letelier, José Goles, Vicente Bianchi, Scottie Scott, Valentín Trujillo, Margot Loyola, Luis Aguirre Pinto, Eduardo Gatti, Miguel Zabaleta, Alberto Plaza, Fernando Antireno, Juan Amenábar, Carlos Riesco y Eugenio Rengifo Durante un cuarto de siglo, esta labor la han seguido realizando con tantas ganas como sus creadores y fundadores muchísimos socios, la mayoría presentes en esta ocasión, cumpliendo diversas tareas y funciones, aportando ideas y colocando todo su esfuerzo en concretarlas bajo las Presidencias de José Goles, Luis Advis, Fernando Ubiergo y la Dirección General de Santiago Schuster. Una tarea que no ha sido fácil y ha estado llena de desafíos, que más que desmotivar, nos han impulsado a seguir adelante siempre con mayor ahínco y convicción.
    [Show full text]