LAGUNAS Reservas de agua dulce en Áncash

Resultados de estudios de batimetría en 38 lagunas glaciares

Desde 1941, dedicados a la glaciología en el Perú El Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas (ex Unidad de Glaciología) es una oficina especializada de la Autoridad Nacional del Agua, responsable de evaluar la dinámica de la reserva hídrica en los glaciares y lagunas de los peruanos, generando información para los usuarios del agua, población en situación de riesgo, tomadores de decisiones, comunidad científica y público en general.

La Unidad de Glaciología inicia sus acciones en 1941, a raiz del aluvión ocurrido en (Áncash - Perú), producto de la caída de un bloque de hielo a la laguna Palcacocha (). Por más de siete décadas, esta oficina pionera de la glaciología en el Perú, realiza el seguimiento a los cambios en lagunas y glaciares, poniendo a disposición del país y el mundo la información generada. Desde su creación ha transitado por diversas instituciones gubernamentales; desde el 2009 es parte de la Autoridad Nacional del Agua..

Su trayectoria registra momentos trascendentales para la glaciología del país: evaluación de la laguna Palcacocha (1941 hasta la actualidad); inventario e identificación de lagunas peligrosas en la cordillera Blanca (1942-1950); registro aerofotográfico de lagunas en la cordillera Blanca junto al Servicio Aerofotográfico Nacional (1948); inicio de ejecución de obras de seguridad en 35 lagunas de la cordillera Blanca (1950- 2000); elaboración del Primer Inventario de Lagunas de la cordillera Blanca (1953); inicio de monitoreo de glaciares (1970); inicio de evaluación del glaciar Pastoruri (1980); publicación del Primer Inventario de Glaciares del Perú (1989); se amplia la evaluación de glaciares a nivel nacional (2010); publicación del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas del Perú (2014); inicio del monitoreo del glaciar Znosko en la Antártida (2015); uso de escáner terrestre para la evaluación de glacGlaciariares ( 2Uruashraju017); publicación del libro inédito ’Retroceso glaciarOlleros en - Huarazla cordillera Blanca 1948 - 2018' (2019). Archivo fotográfico: 1947 Archivo fotográfico: 1980 Estudio de batimetría en la laguna Artesoncocha Caraz - Huaylas 42 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 53 4 AUT Ministro de Jefe dela Jorge LuisMontenegroChavesta T T Primera Edición,octubre2020 Hecho elDepósitoLegalenlaBibliotecaNacionaldelPerú N°2020 Elaborado por:ÁreadeEvaluaciónGlaciaresyLagunas - Luis Director delaDirecciónCalidadyEvaluaciónRecursosHídricos Amarildo FernándezEstela incluyendo autoría yfuentedeinformación. Prohibida suventa. Editado por Diseño ydiagramación:CarlosCueva Mariluz RomeroCastillo Especialista enInformaciónyComunicación Eduardo SánchezDeLaCruz Apoyo técnicoencampo El contenidode estapublicaciónsolopodrá ser reproducidoconautorización dela Imprenta &Editora Se terminódeimprimirendiciembre de2020 Independencia, Huaraz/Áncash,Perú. Miguel V César SalazarCheca Especialistas enEvaluacióndeLagunas Alejo CochachinRapre Coordinador Área deEvaluaciónGlaciaresyLagunas: Nelson SantillánPortilla Responsable NacionaldeGlaciaresyLagunas Carlos EnriqueGasteloV Director dela eléfono: (51 iraje: 500ejemplares 1. Lagunas2. 94 págs. Evaluación deRecursosHídricos,ÁreaGlaciaresyLagunas.-1a.ed.Huaraz: LAGUNAS reservasdeaguadulceenÁncash/ ORIDAD NACIONAL Alberto DíazRamírez alverde V Autoridad Nacionaldel Agricultura yRiego Autoridad Nacionaldel 1)-2243298 Autoridad argas Agua 3.Cambioclimático Artigraphics S.A.C.-Jr Administrativa del DEL illanueva

AGUA Agua Agua -CalleDiecisieteN°355,Urb.ElPalomar T eléfono: (51 . SimónBolívar683,Huaraz/Áncash, Perú Agua Huarmey-Chicama Autoridad Nacionaldel 1) 043-421601 A v . ConfraternidadInternacionalOeste167, - 08970 Agua. DireccióndeCalidady Autoridad Nacional del , SanIsidro/Lima,Perú. ANA, 2020. Agua,

Contenido Pág. 91. 90. 89. 88. 87. 86. 85. 84. 82. 80. 78. 76. 74. 72. 70. 68. 66. 64. 62. 60. 58. 56. 54. 52. 50. 48. 46. 44. 42. 40. 38. 37. 36. 34. 32. 30. 28. 26. 24. 22. 20. 18. 16. 14. 12. 10. 9. 6. Reconocimiento Conclusiones Simbología Glosario detérminos Cantidad delagunasglaciares enÁncashdistribuidasporprovincias Resumen -características técnicas de38lagunasglaciaresÁncash Laguna Antacocha Laguna Willcacocha Laguna Shallap Laguna Cuchillacocha LagunaPaccharuri Laguna Mullaca Laguna Chinancocha Laguna Librón Laguna Auquiscocha Laguna Solteracocha Laguna Jahuacocha Laguna Tararhua Laguna Pelagatos Laguna 69 Laguna Gueshguecocha Laguna 513 Laguna CancaracáGrande Laguna Jancarurish Laguna Laguna Arhuaycocha Laguna Pacliash Laguna Rutu Laguna Akillpo Laguna Llaca Laguna Purhuay Laguna Susococha2 Laguna Susococha1 Laguna Huallcacocha Laguna AguashcochaBaja Laguna Palcacocha Laguna Hatuncocha Laguna SafunaAlta Laguna Parón Laguna Pastoruri LagunaAguashcocha LagunaConococha Laguna Perolcocha Laguna Rajucolta Laguna Querococha Laguna La batimetría Presentación ÁREA DE EV ALUACIÓN DEGLACIARES Y LAGUNAS 5 Presentación Desde el año 2000, se utiliza la ecosonda, un equipo tecnológico que funciona con un translucer, tiene GPS incorporado, es programable y almacena la información en una Las lagunas de la cordillera Blanca se han formado por la acción erosiva de los glaciares que memoria interna. Para el ajuste de los puntos y levantamiento topográfico del perímetro de han dado forma al vaso y los diques; muchas de estas lagunas se encuentran detrás de lagunas se utiliza el equipo estación total. La información generada en campo es procesada arcos morrénicos estables e inestables. Por su condición de inestabilidad han sido utilizando el programa Autocad Civil 3D donde se obtiene los planos batimétricos, cortes escenarios de grandes eventos catastróficos en el pasado, como el caso de la laguna longitudinal y transversal del vaso de la laguna y cálculos de volumen. La tecnología más Palcacocha en el año 1941, donde se produjo la ruptura de su dique morrénico y ocasionó un moderna está permitiendo que se realicen estudios de batimetría en menor tiempo y con aluvión que llegó a la ciudad de Huaraz, afectando infraestructuras y teniendo un costo de mayor precisión; es así que, el Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas de la Autoridad miles de vidas humanas. Nacional del Agua, actualmente, cuenta con información de más de 300 lagunas a nivel del país, base para la gestión del riesgo de desastres en cuencas glaciares y la planificación de A raíz de este evento, en los años cuarenta, la Unidad de Glaciología (llamada ahora, Área de proyectos de aprovechamiento hídrico, como los implementados en las lagunas glaciares: Evaluación de Glaciares y Lagunas) inicia un trabajo titánico de evaluación de lagunas Rajucolta, Parón, Cullicocha y Aguashcocha. glaciares y su entorno, con el fin de determinar condiciones de estabilidad e identificar lagunas peligrosas. Sabemos que el volumen de agua en una laguna es una variable El retroceso glaciar continúa con la formación de nuevas lagunas, muchas de ellas pueden importante para la magnitud de un aluvión, por lo que se hizo necesario realizar estudios de ser una gran fuente aprovechable o constituir una amenaza. Por estos motivos, es batimetría en lagunas. El llamado ‘arte de medir las profundidades’, se inicia -en aquellos importante conocer de cerca su evolución y tomar acciones inmediatas para reducir el años- utilizando un escandallo, no era otra cosa que una plomada sujetada a una cuerda peligro o generar iniciativas orientadas a incrementar la disponibilidad hídrica en cabeceras graduada que permitía medir el fondo de la laguna y con el apoyo de un bote de madera de cuenca para contrarrestar la reducción de la oferta de agua por el retroceso glaciar. Las impulsado con remos se hacia el barrido en la superficie lagunar. Los puntos de toma de cubetas de lagunas estables son espacios para ser aprovechados como embalses profundidad fueron georreferenciados con el uso de dos teodolitos estacionados en puntos regulados mediante la implementación de estructuras hidráulicas que garanticen el topográficos conocidos. Por el método de triangulación se obtenían los valores X, Y, Z que almacenamiento de agua en épocas de lluvia y regularlas de forma controlada de acuerdo a luego eran procesados en gabinete para generar los planos batimétricos y los cálculos de la necesidad de la cuenca para diferentes usos: consumo humano, agricultura, generación volumen de almacenamiento. de energía eléctrica, entre otros. Ya existen experiencias, como las mencionadas en el párrafo anterior. La información generada permitió que, a partir de 1950, se inicie la planificación y ejecución de proyectos orientados a la reducción del peligro en varias ’lagunas peligrosas’ de la Esta publicación titulada, LAGUNAS ‘Reservas de agua dulce en Áncash’, muestra los cordillera Blanca. La metodología utilizada fue reducir el volumen de almacenamiento y principales resultados de estudios de batimetría en 38 lagunas glaciares ubicadas en las construir diques de seguridad con el fin de mantener un borde libre en la laguna, con cordilleras: Blanca, Huallanca y Huayhuash; describiendo algunos antecedentes históricos, capacidad de retener cualquier oleaje que pueda originarse por impactos de una avalancha o características morfométricas como área, volumen, profundidad y forma, entre otros datos deslizamiento de material hacia la laguna. Por otro lado, los estudios de batimetría han de interés y utilidad para autoridades, usuarios de agua, investigadores, estudiantes, líderes servido para monitorear el desarrollo de las lagunas por el retroceso glaciar. de organizaciones sociales y comunidad en general. Además, este documento evidencia el esfuerzo de un grupo de profesionales del Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas de la A partir de los años setenta, se empieza a usar la Ecosonda graficadora, compuesto por una Autoridad Nacional del Agua quienes junto al personal de apoyo en campo están sonda montada en un bote de goma impulsado por un motor fuera de borda; mientras que, la comprometidos con la generación de información para la toma de decisiones que aporten al georreferenciación de los puntos era la misma, utilizando dos teodolitos. desarrollo de nuestro país.

6 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 7 La batimetría

Es el proceso de medir profundidades de un cuerpo de agua para determinar el relieve del fondo – en este caso particular – de lagunas que se han desarrollado por el retroceso glaciar. La técnica que se utiliza es combinada: 1) levantamiento topográfico del perímetro y áreas circundantes de una laguna y, 2) barrido longitudinal y transversal con un equipo ecosonda para la medición de profundidades. Esta información es procesada en gabinete utilizando programas computacionales que permiten obtener planos batimétricos, cálculo de volumen de almacenamiento y características morfométricas (superficie lagunar, nivel de espejo de agua, profundidad máxima, largo y ancho máximo).

Los planos batimétricos de una laguna tienen gran u t i l i d a d p a r a g e n e r a r p r o y e c t o s d e aprovechamiento hídrico, diseño de obras hidráulicas de represamiento, para la gestión del riesgo de desastres porque permite estimar la magnitud de un evento que puede originarse por desembalse de una laguna, diseño de obras de seguridad como medidas de prevención y para el monitoreo de lagunas que se encuentran en pleno desarrollo por el retroceso glaciar.

El Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas de la Autoridad Nacional del Agua, inició los primeros trabajos de levantamiento batimétrico en los años cuarenta, los que contribuyeron a tomar acciones de prevención frente a escenarios de peligro que representaban varias lagunas de origen glaciar, pero también para proyectos de aprovechamiento hídrico.

8 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 9 Fotografía: Wilfredo Espinoza Atractivo natural Churup también es conocida como la 'Laguna de siete colores' ya que, en un día despejado, los rayos de sol crean una Características físicas gama de tonalidades verdes y turquesas Mayo sobre sus cristalinas aguas, siendo un 2019 espectáculo natural para todo visitante. 287 618 m² Área del espejo de agua 8 475 646 m³ Volumen Parque Nacional 49 m Huascarán Profundidad máxima 960 m Largo máximo 450 m CHURUP 4 462 m s. n. m. Ancho máximo Google Earth Google Earth Se ubica al pie de los glaciares Churup 1 (5 169 m s. n. m.) y Churup 2 ( 5 076 Tipo de dique: Roca th Enero Parámetros básicos 6,01 7,31 54,0 m s. n. m.) con quienes ya ha perdido Forma: Irregular 2019 de calidad del agua OD (mg/l) pH µS/cm todo contacto glaciar, existiendo una

Google Ear distancia de 1 km, por lo que de Huaraz producirse alguna avalancha no caería sobre el cuerpo de agua. Carretera Camino Distancia: 23 km Perfil longitudinal:

Áncash Huaraz Independencia Santa Quillcay Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Cordillera

Coordenadas 1967 233 430 8 950 597 Tras una evaluación geológica en la quebrada Este Norte se determinó que esta laguna ofrece seguridad por la solidez de su dique y por no tener WGS 84 18L contacto glaciar. Datum Zona Las características de su dique prestan condiciones favorables para ser represada.

10 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 11 1972

Se inicia el seguimiento al retroceso del glaciar Yanamarey (5 126 m s. n. m.), aportante de la laguna Querococha. Este Características físicas glaciar en extinción forma parte de la Abril 2019 Red de Glaciares Monitoreados en Latinoamérica. 1 446 540 m² Área del espejo de agua 48 237 999 m³ Volumen Parque Nacional 59 m Huascarán Profundidad máxima 2 480 m Largo máximo 834 m QUEROCOCHA 3 972 m s. n. m. Ancho máximo En 1992, presentaba las siguientes características: Se ha formado por el truncamiento de Google Earth Área del espejo de agua 1 453 500 m² la quebrada a consecuencia de un

th Tipo de dique Depósito coluvial Volumen 49 632 000 m³ deslizamiento. Al lado derecho de la Profundidad máxima 60 m Forma Alargada laguna se observa otro deslizamiento

Google Ear natural que ha tomado la forma del Perfil longitudinal: mapa del Perú; mientras que, al lado Cátac izquierdo se encuentra la carretera a Carretera Distancia: 19.3 km Chavín de Huántar.

Áncash Recuay Ticapampa/Cátac Santa Yanayacu Querococha Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Aporte hídrico Coordenadas El aporte que recibe es por afluentes de las 244 898 8 925 044 quebradas Yanamarey y Conde. Este Norte Descarga WGS 84 18L Datum Zona Lo realiza por rebose mediante su canal natural; mientras que, aguas abajo el río Querococha en su recorrido forma meandros.

12 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 13 1883

El 24 de enero, se produjo un aluvión de pequeña magnitud a consecuencia del desborde de la laguna Rajucolta, Características físicas destruyendo infraestructuras y terrenos Junio 2018 de cultivos en el centro poblado de Macashca. No se tiene registro de las 616 349 m² pérdidas humanas. Área del espejo de agua 28 639 988 m³ Volumen 92 m Parque Nacional Profundidad máxima Huascarán 1 587 m Largo máximo 499 m RAJUCOLTA 4 273 m s. n. m. Ancho máximo Al 2004 presentaba las siguientes características: Conocida también con el nombre Área del espejo de agua 513 449 m² de ’Tambillo’. Se ubica al pie del Google Earth Volumen 17 291 365 m³

th Profundidad máxima 70 m nevado Huantsan (6 366 m s. n. m.), Huaraz Tipo de dique Presa de tierra y morrénico Largo máximo 1 395 m

el segundo más alto de la cordillera Google Ear Forma Alargada/Ovalada Ancho máximo 465 m Blanca, en la cabecera de la

quebrada Rajucolta. Aún mantiene Junio Parámetros básicos 9,22 5,42 80,78 40,38 0,04 2016 un ligero contacto glaciar. Carretera Trocha Distancia: 32.8 km de calidad del agua °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad

Áncash Huaraz Huaraz Macashca Santa Pariac Blanca Región Provincia Distrito Centro poblado Cuenca Subcuenca Cordillera 2004 Coordenadas Se construyó un dique de represamiento con la finalidad de regular el agua de esta laguna para la 242 813 8 946 485 generación de energía eléctrica. Este Norte Actualmente, WGS 84 18L en temporada seca se regula 10 millones m³ de agua Datum Zona al río Paríac que es aprovechado para la producción energética y otras actividades productivas propias de 1951 2009 la zona.

14 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 15 Aprovechamiento hídrico Por sus características físicas y de seguridad, esta laguna cuenta con condiciones para su represamiento, Características físicas permitiendo -incluso- una construcción del Agosto dique a bajo costo. 2018 163 392 m² Área del espejo de agua 4 003 498 m³ Volumen Parque Nacional 44 m Huascarán Profundidad máxima 568 m Largo máximo 375 m PEROLCOCHA 4 887 m s. n. m. Google Earth Ancho máximo

Se ubica en la quebrada Cojup, muy Tipo de dique Mixto cerca a la laguna Palcacocha; se ha Forma Semicircular

th formado por el avance y posterior

retroceso del glaciar . Google Ear Es una laguna que ha llegado a su Perfil Huaraz máximo desarrollo. longitudinal: Google Earth Carretera Trocha Camino Distancia: 32.8 km Google Earth

Áncash Huaraz Independencia Santa Quillcay Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Cordillera

Aporte hídrico Coordenadas Se recarga por las precipitaciones propias de la estación húmeda y por el derretimiento del glaciar. Además, por la 236 579 8 959 169 descarga de una pequeña cocha ubicada aguas arriba. Este Norte Su descarga WGS 84 18L Se realiza por rebose sobre un canal labrado en roca, Datum Zona descargando sus aguas hasta la quebrada Cojup, donde confluye con el agua proveniente de la laguna Palcacocha.

16 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 17 Características físicas Agosto 2017 2 011 741 m² Área del espejo de agua 1 288 648 m³ Volumen 1,15 m Zona de Amortiguamiento del Profundidad máxima Parque Nacional Huascarán 2 817 m Largo máximo Google Earth 1 676 m CONOCOCHA 4 029 m s. n. m. Tipo de dique Depósito fluvioglaciar Ancho máximo Forma Irregular Se ha formado por la acumulación Cátac de depósitos fluvioglaciares que han Agosto Parámetros básicos 6,72 8,81 132,28 66,14 0,06 th 2017 dado forma a la cubeta de la laguna. de calidad del agua °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad

Actualmente se encuentra en Google Ear proceso de eutrofización. Es Perfil considerada la ’imagen paisajística longitudinal: de portada’ de la cordillera Blanca. Carretera Distancia: 46.3 km

Áncash Recuay Cátac Santa Intercuenca río Santa Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Cordillera

2001 Coordenadas Se construyó una presa de control en la laguna Conococha con el fin de recuperar los niveles 249 860 8 879 642 Este Norte originales del agua. Actualmente, WGS 84 18L la laguna es hábitat de una gran variedad de aves Datum Zona silvestres, destaca la presencia de patos y flamencos andinos.

18 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 19 Características físicas Agosto 2017 1 732 227 m² Área del espejo de agua 7 595 497 m³ Volumen 8 m Parque Nacional Profundidad máxima Huascarán 1 790 m Largo máximo Google Earth 1 185 m AGUASHCOCHA 4 278 m s. n. m. Tipo de dique Presa de tierra y morrénico Ancho máximo Forma Irregular Esta laguna recibe el aporte de Cátac agua proveniente de la laguna Agosto Parámetros básicos 11,04 7,30 181,12 90,65 0,08 th 2017 Macar, la misma que se alimenta de calidad del agua °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad por el proceso de derretimiento del Google Ear Perfil longitudinal: nevado Tuco. Sus aguas son usadas para la producción de electricidad. Carretera Trocha Distancia: 61.15 km Recuay/ Cátac/ Áncash Bolognesi Aquia Santa Tishgo Collota Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera 2003 Coordenadas Se construyó un dique de represamiento para regular 8 millones de m³ de agua. 256 285 8 889 965 Este Norte Actualmente, está represada con el fin de incrementar su volumen WGS 84 18L de almacenamiento en temporada de lluvias y ser Datum Zona aprovechada en temporada seca para la generación de energía eléctrica.

20 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 21 Actualmente, Pastoruri es un destino turístico especializado para la observación, investigación y conocimiento del cambio climático, Características físicas denominado ´La Ruta del Cambio Climático´, Abril una nueva propuesta turística educativa que 2017 muestra los cambios en el planeta y la dinámica de la naturaleza. 99 662 m² Área del espejo de agua 750 394 m³ Volumen 22 m Parque Nacional Profundidad máxima Huascarán 611 m Largo máximo 216 m PASTORURI 4 966 m s. n. m. Ancho máximo Google Earth Se está formando por el retroceso Cátac del glaciar Pastoruri (5 186 m s. n. Tipo de dique Mixto (roca y material Forma Irregular

th m.), uno de los destinos turísticos de escombro)

más visitados del Parque Nacional Google Ear Abril Parámetros básicos 7,01 4,28 87,95 43,99 0,04 2017 Huascarán. Su proyección es seguir de calidad del agua °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad incrementando su tamaño debido al Desde el 2001, realizamos el seguimiento a esta laguna. proceso de deglaciación. Carretera Trocha Camino Distancia: 39.83 km 2004 2005 Áncash Recuay Cátac Santa Pachacoto Pastoruri Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera 1980 Coordenadas Iniciamos el estudio de este emblemático glaciar que forma parte de la Red de Glaciares Monitoreados en 260 350 8 903 171 Latinoamérica. 2007 2017 Este Norte 2004 WGS 84 18L Hasta este año, la principal atracción turística del Datum Zona glaciar Pastoruri fue 'la cueva de hielo'; en ese mismo lugar, hoy se sigue desarrollando una laguna.

22 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 23 1986 Estudios realizados sobre el dique frontal de la laguna, sugieren que debe ser regulada hasta la cota 4 185 m s. n. m. un nivel superior podría ser peligroso para la ciudad de Caraz (Huaylas). Características físicas Abril 1970 2017 inició la construcción del túnel, pero fue paralizada por el terremoto. Se retomó la obra en 1 656 330 m² 1982 y se concluyó en 1984, lográndose bajar el Área del espejo de agua nivel del espejo de agua en 45 m. En 1992, 52 896 862 m³ concluyeron las obras de regulación Volumen instalándose dos compuertas maniobradas con Parque Nacional un sistema electromecánico. 55 m Huascarán Profundidad máxima 3 170 m Largo máximo 760 m PARÓN 4 185 m s. n. m. Ancho máximo

Se formó por el truncamiento entre 1993 la lengua glaciar Jatunraju (6 225 La hidroeléctrica Cañón del Pato a través de

th m s. n. m.) y el depósito aluvial del Electroperú, empezó a regular el agua de la laguna para generar energía eléctrica que nevado Agujas Nevadas. Tiene un Google Ear abastece a Áncash y La Libertad. volumen aprovechable de 38 Google Earth millones de m³ para diversos usos Caraz Tipo de dique Mixto (roca y depósito aluvial) Forma Alargada e irregular en la cuenca. Trocha Distancia: 33.3 km Abril Parámetros básicos 10,53 6,33 44,47 22,31 0,02 2017 de calidad del agua °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad Áncash Huaylas Caraz Santa Llullán Parón Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Aporte hídrico Coordenadas Recibe un importante aporte de agua proveniente de los nevados que la rodean: , Pisco, Chacraraju, Pirámide 206 525 9 004 954 de Garcilaso, Artesonraju, Caraz y Agujas Nevadas. Descarga Este Norte por un túnel de 1 240 m construido en roca que tiene una compuerta de regulación. WGS 84 18L Artesonraju, Datum Zona glaciar ubicado en la parte alta de la laguna Parón. Desde 1995, Archivo fotográfico: 1947 Archivo fotográfico: 1971 evaluamos su proceso de evolución. Forma parte de la Red de Imagen aerofotográfica Construcción del túnel Glaciares Monitoreados en Latinoamérica. 24 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 25 2002

Se produjo el desprendimiento de material rocoso del lado izquierdo del vaso sobre la laguna, generando oleajes que superaron Características físicas los 70 m de altura. Febrero 2017 Su descarga 339 153 m² lo realiza por filtración hacia la laguna Área del espejo de agua Safuna Baja, entregando sus aguas a la 14 845 922 m³ quebrada Huillca para ser usado en Volumen diversas actividades productivas. Parque Nacional 86 m Huascarán Profundidad máxima 979 m Largo máximo 450 m SAFUNA ALTA 4 360 m s. n. m. Ancho máximo Evolución Se ubica al pie del nevado Pucajirca Año Área (m²) Volumen (m³) Profundidad (m) (5 930 m s. n. m.), en la quebrada 1967 106 700 6 615 400 154 th 1973 66 760 2 119 906 98 Tayapampa. En los años 70 fue un 2001 371 560 20 725 000 119 punto de monitoreo glaciar, 2010 334 359 15 524 435 84 evidenciandose la formación de Google Ear Google Earth Pomabamba Nota: El descenso de agua en el 2002 fue por el una nueva laguna. Actualmente, Tipo de dique Morrénico desprendimiento de material rocoso que se depositó al fondo de la laguna. todavía mantiene contacto glaciar. Trocha Camino Distancia: 48.2 km Forma Ligeramente circular

Áncash Huaylas Yuracmarca Santa Quitaracsa Tayapampa Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas Antes de 1970, se inició la construcción del primer túnel de 211 979 9 021 544 descarga con una longitud de 60 m; tras el terremoto Este Norte ocurrido el 31 de mayo, se produjo un notorio descenso de 40 m en el nivel de la laguna. En 1973, WGS 84 18L se construyó el segundo túnel con una longitud de Datum Zona 159 m; la finalidad de ambos es mantener Archivo fotográfico: 1967 controlado el nivel de espejo de agua. Proceso de formación de la laguna

26 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 27 2012 El 8 de febrero, se produjo un aluvión de mediana magnitud debido a la rotura del dique de la laguna Artizon Bajo producto Características físicas del desembalse de la laguna Artizon Alto Mayo (ubicado aguas arriba de Hatuncocha); el 2016 material aluvial recorrió la quebrada Santa 443 906 m² Cruz y gran parte quedó depositado en la Área del espejo de agua laguna Hatuncocha, cumpliendo su función de disipador de energía del flujo 4 649 412 m³ Volumen aluviónico. Parque Nacional 14 m Huascarán Profundidad máxima 1 262 m Largo máximo 500 m HATUNCOCHA 3 887 m s. n. m. Ancho máximo

Se ha formado por el truncamiento Tipo de dique Dique de seguridad y de la quebrada producto de un th depósito fluvioglaciar depósito fluvioglaciar generado Google Earth Forma Irregular desde el nevado Caraz. La laguna Google Ear está rodeada por los nevados Caraz, Quitaraju (5 910 m s. n. m.) y Caraz Perfil Artesonraju. Carretera Trocha Camino Distancia: 40.26 km longitudinal:

Áncash Huaylas Santa Cruz Santa Santa Cruz Santa Cruz Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Hatuncocha se encuentra en la intersección de flujos de las Coordenadas lagunas Arhuaycocha, Taullicocha, Artizón Alto y Artizón Bajo; comprometiéndola directamente en caso de ocurrir un desborde de estas lagunas. 207 632 9 011 978 Este Norte 1969 WGS 84 18L Se redujo el volumen de agua en la laguna y se concluyó la obra de Datum Zona seguridad que consistió en la construcción de un dique. Además, se realizaron estudios de represamiento y regulación con fines de Archivo fotográfico: 1970 generación de energía eléctrica. Obra de seguridad

28 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 29 1974

Se concluyeron las obras de seguridad en la laguna. Actualmente, se cuenta con un sistema de sifonamiento temporal Características físicas instalado por el gobierno regional de Enero Áncash que contribuye a mantener 2016 controlado el volumen de la laguna. 514 157 m² Área del espejo de agua 17 403 353 m³ Volumen

Parque Nacional 71 m Huascarán Profundidad máxima 1 590 m Largo máximo 433 m PALCACOCHA 4 562 m s. n. m. Ancho máximo

Google Earth Evolución Se formó por el derretimiento de los Año Área (m²) Volumen (m³) Profundidad (m) glaciares Palcaraju (6 168 m s. n. m.) y Tipo de dique Dique de seguridad y 1974 62 600 514 800 13 th 2009 518 426 17 325 207 73 (6 056 m s. n. m.). Aún morrénico mantiene contacto con un pequeño Entre 1974 y 2016, el volumen de la laguna ha aumentado 34 veces glaciar que se alimenta de las Google Ear Forma Alargada constantes avalanchas que se Huaraz producen. Es la principal fuente de agua Octubre Parámetros básicos 11,5 6,89 91 45 0,04 2018 para la ciudad de Huaraz. Carretera Trocha Distancia: 32.33 km de calidad del agua °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad

Áncash Huaraz Independencia Santa Quillcay Cojup Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

1941 Coordenadas Se produjo la ruptura del dique morrénico de la laguna y junto a la -ya no existente- laguna Cojup (Jircacocha), ocasionó la 238 855 8 960 694 destrucción de infraestructuras y pérdida de vidas humanas en la Este Norte ciudad de Huaraz.

WGS 84 18L 2003 Datum Zona deslizamientos del lateral izquierdo del dique de la laguna ocasionaron un pequeño desborde y enturbiamiento del agua, Archivo fotográfico: 1974 Archivo fotográfico: 2003 dejando temporalmente desabastecida a la población de Huaraz. Construcción de la obra de seguridad Evaluación de la laguna Palcacocha

30 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 31 Características físicas Septiembre 2014 191 638 m² Área del espejo de agua 3 364 246 m³ Volumen 28 m Profundidad máxima 816 m Largo máximo Google Earth BAJA 473 m AGUASHCOCHA 4 533 m s. n. m. Tipo de dique Mixto (roca y morrena) Ancho máximo Forma Irregular Esta laguna se ha desarrollado por Huallanca el retroceso de los glaciares

th Aguash (5 138 m s. n. m.) y Perfil longitudinal:

Perpetuo (5 241 m s. n. m.). No Google Ear tiene contacto glaciar. Es una fuente de agua muy representativa para la zona. Trocha Distancia 11.8 km

Áncash Bolognesí Huallanca Marañón Vizcarra San Juan Huallanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera Su descarga

Coordenadas es por rebose mediante un canal natural para luego entregar sus aguas a la laguna Cochahuain, 280 507 8 896 076 ubicada en la parte baja. Este Norte Acceso WGS 84 18L Datum Zona Es muy fácil debido a la carretera existente que fue construida para actividades mineras que se desarrollan en la zona.

32 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 33 2015

se produjo una avalancha que generó oleajes, una gran parte fue retenida por la obra de seguridad; mientras que la otra, Características físicas sobrepasó el dique de la laguna causando Agosto erosión en la quebrada. 2014 173 556 m² Área del espejo de agua 5 251 139 m³ Volumen Parque Nacional 75 m Huascarán Profundidad máxima 881 m Largo máximo 241 m HUALLCACOCHA 4 355 m s. n. m. Ancho máximo Google Earth En 1975 presentaba las siguientes características: Se ubica al pie del glaciar Tipo de dique Dique de seguridad y Área del espejo de agua 171 000 m² Huallcacocha, el mismo que aporta Volumen 3 800 000 m³ th morrénico agua a través de su proceso de Profundidad máxima 47 m Forma Alargada Largo máximo 870 m derretimiento. Actualmente, la Google Ear Ancho máximo 230 m laguna no tiene contacto glaciar. Sus aguas descargan a la Febrero Parámetros básicos 21,10 7,36 40,30 Carhuaz 2018 quebrada Ulta. Carretera Camino Distancia: 32.56 km de calidad del agua °C pH µS/cm

Áncash Carhuaz Shilla Santa Buin Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Cordillera

1971 Coordenadas Luego de un estudio geológico se determinó que la 220 402 8 986 195 laguna representaba un alto nivel de peligro. Este Norte 1976

WGS 84 18L se concluyó la construcción de un dique de Datum Zona seguridad de 16 m de altura y un conducto para mantener controlado su nivel. Archivo fotográfico: 1965 Construcción de la obra de seguridad

34 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 35 SUSOCOCHA 1 4 391 m s. n. m. SUSOCOCHA 2 4 390 m s. n. m.

Esta laguna se alimenta de las Se alimenta por las filtraciones de Características físicas Características físicas filtraciones provenientes de la Noviembre la quebrada Yur, además por las Noviembre laguna Susococha 2 y de las aguas 2013 aguas subterráneas del bofedal 2013 s u b t e r r á n e a s d e l b o f e d a l 119 888 m² circundante. 132 817 m² circundante. Área del espejo de agua Área del espejo de agua 2 063 743 m³ 1 956 544 m³ Volumen Áncash Bolognesi Huallanca Marañón Volumen Áncash Bolognesi Huallanca Marañón Región Provincia Distrito Cuenca Región Provincia Distrito Cuenca 34 m 31 m Vizcarra San Juan Huallanca Profundidad máxima Vizcarra San Juan Huallanca Profundidad máxima Subcuenca Microcuenca Cordillera Subcuenca Microcuenca Cordillera 720 m 713 m Largo máximo Largo máximo Tipo de dique Tipo de dique Mixto 222 m Mixto 238 m Ancho máximo Ancho máximo Forma Forma Alargada Alargada Coordenadas Coordenadas Descarga por rebose Descarga por rebose hacia 284 649 8 888 910 entregando sus aguas a la 284 322 8 889 150 Este Norte Este Norte la quebrada Pan de Azúcar laguna Rutuna, el mismo mediante un canal natural WGS 84 18L q u e a l i m e n t a a l r í o WGS 84 18L Google Earth labrado en roca. Datum Zona Google Earth Casacancha. Datum Zona

36 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 37 Aporte hídrico

r e c i b e e l a p o r t e d i r e c t o d e - aproximadamente- treinta lagunas ubicadas en su cabecera, el escurrimiento Características físicas superficial de diferentes quebradas y las Mayo precipitaciones estacionales. Su descarga 2013 natural aporta al río Puchca. 842 102 m² Área del espejo de agua 48 199 299 m³ Volumen Parque Nacional 124 m Huascarán Profundidad máxima 2 016 m Largo máximo 601 m PURHUAY 3 485 m s. n. m. Ancho máximo Google Earth Es la laguna más profunda de la Tipo de dique Mixto (roca y morrena) Forma Irregular cordillera Blanca; en la actualidad,

th ya no tiene glaciares circundantes. Marzo Parámetros básicos 19,30 7,00 25,90 2018

Destaca por ser uno de los Google Ear de calidad del agua °C pH µS/cm atractivos turísticos naturales y culturales más visitados en la zona Huari Perfil de Conchucos. Trocha Distancia: 8.7 km longitudinal:

Áncash Huari Huari Marañón Puchca Huari Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

1953 Coordenadas Tras el incremento de su volumen, se produjo un rebose de la 257 794 8 970 469 laguna, causando la destrucción de cinco puentes de madera, Este Norte lo que generó alarma en la población. Una particularidad de esta laguna es que por ubicarse en el WGS 84 18L punto de confluencia de pequeñas quebradas, se genera el Datum Zona incremento de su volumen y descarga en temporadas de lluvias. Fotografía: Wilfredo Espinoza

38 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 39 Obra de seguridad

Con la finalidad de reducir el peligro de origen glaciar, se redujo el nivel de la laguna en 10 m, luego se ejecutó la obra de Características físicas seguridad para mantener controlado el Noviembre nivel de la laguna y contar con un borde 2012 libre para retener oleajes que podrían 65 513 m² producirse. Área del espejo de agua 495 477 m³ Volumen Parque Nacional 19 m Huascarán Profundidad máxima 940 m Largo máximo 199 m LLACA 4 472 m s. n. m. Ancho máximo Evolución

Está en proceso de formación a Google Earth Año Área (m²) Volumen (m³) Profundidad (m) consecuencia del retroceso de los th Tipo de dique Dique de seguridad y 1971 63 312 794 000 29 glaciares Ranrapalca (6 071 m s. n. 2004 43 988 274 305 17 morrénico

m.) y (6 109 m s. n. m.). Google Ear Forma Irregular Aún tiene contacto glaciar por lo Huaraz que no ha alcanzado su máximo Enero Parámetros básicos 6,68 6,92 15,02 7,59 0,01 2017 desarrollo. Carretera Trocha Distancia: 24.02 km de calidad del agua °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad

Áncash Huaraz Independencia Santa Llaca Llaca Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Su descarga Coordenadas Se realiza por rebose mediante un canal artificial 231 521 8 955 874 que es parte de la obra de seguridad construida Este Norte en 1977. Nuevas lagunas WGS 84 18L Datum Zona En esta laguna se están desarrollando tres cuerpos de agua en forma escalonada.

40 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 41 Características físicas Setiembre 2012 412 112 m² Área del espejo de agua 4 607 872 m³ Volumen Parque Nacional 32 m Huascarán Profundidad máxima 1 038 m Largo máximo Google Earth 632 m AKILLPO 4 704 m s. n. m. Tipo de dique Dique de seguridad y Ancho máximo morrénico Al 2004, presentaba las siguientes características: Se ubica al pie de los nevados Forma Irregular Área del espejo de agua 412 463 m² Tocllaraju (5 863 m s. n. m.) y Volumen 3 896 312 m³ th Parámetros básicos Profundidad máxima 32 m Akillpo (5 476 m s. n. m.). Febrero 2018 de calidad del agua Largo máximo 928 m

Actualmente, ya no tiene contacto Google Ear Ancho máximo 513 m glaciar, habiendo llegado a su 20,60 6,53 25,60 pH µS/cm máximo desarrollo. Jangas °C Carretera Trocha Camino Distancia: 30.55 km Perfil longitudinal: Áncash Carhuaz San Miguel de Aco Santa Marcará Yaracyacu Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas Aprovechamiento paisajístico

234 166 8 966 334 Es una laguna que brinda excelentes condiciones Este Norte para el turismo.

1974 WGS 84 18L Datum Zona Tras evaluar un nivel de peligro, se redujo el nivel de espejo de agua en 8 m y se construyó la obra 1975 2008 de seguridad.

42 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 43 1985 Estudios realizados indican que la laguna es apropiada para ser regulada, se puede aprovechar su vaso para almacenar agua. Características físicas Abril 2012 757 185 m² Área del espejo de agua 28 286 825 m³ Volumen 86 m Profundidad máxima 1 823 m Largo máximo 571 m RUTU 4 144 m s. n. m. Ancho máximo En 1976, presentaba las siguientes características: Esta laguna se ubica en la Área del espejo de agua 754 920 m² Volumen 27 594 000 m³ cabecera de la quebrada Google Earth th Profundidad máxima 87 m Querobamba y se ha formado por Tipo de dique Roca

el retroceso del nevado Rosco, el Google Ear Forma Irregular mismo que se encuentra en Perfil proceso de extinción. Cusca longitudinal: Camino Distancia: 10.6 km

Áncash Corongo Cusca Santa Manta Manta Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Aporte hídrico Coordenadas Recibe el aporte de agua de diez lagunas ubicadas en la parte superior de la quebrada. Su descarga lo realiza por rebose 185 760 9 066 906 mediante un canal natural. Este Norte 1977 WGS 84 18L Datum Zona Se realiza el ’Estudio geológico definitivo con fines de aprovechamiento hídrico’ y para identificar algún peligro. Este último punto fue descartado.

44 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 45 1984 Tras los antecedentes de avalanchas y rupturas del dique, se recomienda ejecutar obras de seguridad en la Características físicas laguna. El 2000, se redujo el nivel de Diciembre agua en 6 m y se construyó el canal de 2011 derivación, permitiendo tener un control permanente en el volumen de 188 873 m² Área del espejo de agua agua de la laguna. 3 985 344 m³ Parque Nacional Volumen Huascarán 42 m Profundidad máxima 898 m Largo máximo PACLIASH 4 577 m s. n. m. 311 m Ancho máximo Se ubica al pie del nevado Evolución Tocllaraju (5 863 m s. n. m.), en la th Google Earth Año Área (m²) Volumen (m³) Profundidad (m) cabecera de la quebrada Ishinca. El 1983 191 440 4 334 000 52 2000 190 750 3 500 000 50 principal aporte de agua que recibe Google Ear Tipo de dique Morrénico y canal de es por el derretimiento glaciar. Paltay derivación Tiene un ligero contacto con el Forma Alargada glaciar. Carretera Trocha Camino Distancia: 25.16 km

Áncash Huaraz Taricá Santa Paltay Ishinca Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

El rebose de sus aguas junto al de otras lagunas forma el río Coordenadas Paltay, el mismo que es aprovechado para varias actividades productivas en la zona. 235 062 8 964 046 Este Norte 1982

WGS 84 18L A causa de una avalancha proveniente del nevado Tocllaraju, Datum Zona se produjo la ruptura del dique frontal de la laguna, provocando un desembalse que generó daños a áreas agrícolas, puentes peatonales y captaciones de agua.

46 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 47 De manera particular, su descarga lo realiza por el lado izquierdo de su vaso mediante un canal artificial construido el año 2000. Características físicas Noviembre 2011 405 745 m² Área del espejo de agua 19 550 795 m³ Volumen Parque Nacional 98 m Huascarán Profundidad máxima 1 181 m Largo máximo 404 m ARHUAYCOCHA 4 461 m s. n. m. Ancho máximo Evolución Se ubica al pie del nevado Google Earth Año Área (m²) Volumen (m³) Profundidad (m) Rinrijirca (5 813 m s. n. m.), el 1998 189 298 8 263 333 117

th mismo que aún mantiene un Tipo de dique Morrénico con canal de 2000 398 824 19 158 848 99 derivación ligero contacto con la laguna. Es Google Ear Forma Irregular considerada una laguna peligrosa debido a su volumen y ubicación. Caraz Perfil Carretera Trocha Camino Distancia: 50.36 km longitudinal:

Áncash Huaylas Santa Cruz Santa Santa Cruz Arhuay Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas 1995

211 137 9 016 532 Tras un estudio técnico, se identificó la Este Norte acelerada evolución de la laguna a consecuencia del retroceso glaciar; es así WGS 84 18L que, entre 1999 y 2000, se redujo el nivel del Datum Zona espejo de agua en 8 m y se ejecutó la obra del canal de desagüe.

48 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 49 1953

Producto del deslizamiento de material de la morrena lateral se origina el desborde de la laguna Tullparaju. No se tiene Características físicas información de los daños ocasionados Octubre 2011 aguas abajo. 463 757 m² Área del espejo de agua 12 474 812 m³ Volumen Parque Nacional 64 m Huascarán Profundidad máxima 1 545 m Largo máximo 412 m TULLPARAJU 4 283 m s. n. m. Ancho máximo Google Earth Evolución Está ubicada al pie del nevado Año Área (m²) Volumen (m³) Profundidad (m) Tullparaju (6 163 m s. n. m.) desde Tipo de dique Dique de seguridad y 1974 150 760 1 620 000 17

th d o n d e c o n s t a n t e m e n t e s e morrénico 2005 448 451 12 292 105 66 Forma producen desprendimientos de Google Ear Alargada pequeños bloques de hielo que Huaraz alimentan esta fuente de agua. No Enero Parámetros básicos 18,20 3,88 491,00 2018 tiene contacto glaciar. Carretera Camino Distancia: 35.09 km de calidad del agua °C pH µS/cm

Áncash Huaraz Independencia Santa Quillcay Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas Calidad de agua Las aguas que almacena esta laguna no son aptas x 242 939 8 957 945 para el consumo sin previo tratamiento. Este Norte 1971 WGS 84 18L Datum Zona se concluyó la construcción de un túnel de descarga de 226 m de longitud para mantener controlado el volumen de agua. 1977 2016

50 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 51 Características físicas Agosto 2011 318 621 m² Área del espejo de agua 12 321 849 m³ Volumen Parque Nacional 88 m Huascarán Profundidad máxima 1 091 m Largo máximo Google Earth 451 m JANCARURISH 4 290 m s. n. m. Tipo de dique Morrénico Ancho máximo Forma Alargada Se ubica al pie del lado este del glaciar Jancarurish (5 915 m s. n. th Febrero Parámetros básicos 9,61 6,57 15,83 8,00 0,01 m.) y al lado noreste del nevado 2017 de calidad del agua °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad

Alpamayo (5 915 m s. n. m.). La Google Ear laguna ha llegado a su máximo Huallacayán Perfil desarrollo, ya no tiene contacto longitudinal: glaciar. Camino Distancia: 30.2 km

Áncash Huaylas Santa Cruz Santa Los Cedros Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Cordillera

1950 Coordenadas Se ejecutó un corte a tajo abierto en el dique frontal de la laguna por donde actualmente drenan sus aguas. 205 995 9 019 796 Este Norte El 20 de octubre, cuando se realizaban los trabajos de corte a tajo abierto en el dique frontal, se rompió el dique morrénico de WGS 84 18L la laguna y se produjo el desborde de agua hacia la quebrada Datum Zona Los Cedros, destruyendo las instalaciones en construcción de la Central Hidroeléctrica Cañón del Pato, el tramo hacia la ciudad de Caraz y otros en la vía férrea Chimbote – Huallanca.

52 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 53 Aporte hídrico

Sus principales aportantes son los nevados Ulta y Contrahierbas (5 846 m s. n. m.). Desagua por filtración, no tiene Características físicas canal natural. Julio 2011 103 233 m² Área del espejo de agua 2 032 663 m³ Volumen Parque Nacional 48 m Huascarán Profundidad máxima 652 m Largo máximo

GRANDE Google Earth 218 m CANCARACÁ 4 631 m s. n. m. Ancho máximo Tipo de dique Morrénico Se ubica al pie de una lengua Forma Alargada Google Earth glaciar procedente del nevado Ulta th Febrero Parámetros básicos 21,00 6,72 46,50 2018 (5 768 m s. n. m.), en la cabecera de de calidad del agua °C pH µS/cm

la quebrada Potaca, al pie del paso Google Ear de la Punta Olímpica. Actualmente, Perfil ya no tiene contacto glaciar, se ha Carhuaz longitudinal: alejado notoriamente. Carretera Distancia: 50.6 km

Áncash Asunción Chacas Marañón Yanamayo Potaca Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas 2001

224 559 8 988 528 El estudio 'Vulnerabilidad y seguridad física Este Norte de las lagunas Cancaracá Grande y Chico', sugiere disminuir el volumen de agua a WGS 84 18L través de un sistema de desagüe controlado Datum Zona por la probabilidad de deslizamiento de material morrénico.

54 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 55 2010

El 11 de abril se produce el desprendimiento de un bloque de roca y hielo con un volumen de 450 000 m³, que a su paso arrastró más Características físicas bloques de hielo incrementando su volumen Junio hacia la laguna 513, originando oleajes que 2011 sobrepasaron el borde libre de 23 m, lo que 207 585 m² generó daños en las infraestructuras Área del espejo de agua hidráulicas, viales, cultivos y viviendas de la subcuenca. 9 250 938 m³ Volumen Parque Nacional 83 m Huascarán Profundidad máxima 871 m Largo máximo 328 m 513 4 431 m s. n. m. Ancho máximo

Se ubica al pie del nevado Hualcán Evolución (6 103 m s. n. m.), pero ya no tiene Año Área (m²) Volumen (m³) Profundidad (m) th Google Earth 1985 - 2 900 000 106 contacto con el glaciar. A esta 2007 195 755 8 746 222 84 Tipo de dique Roca laguna no le pusieron un nombre Google Ear como a casi todas de la cordillera Forma Alargada Carhuaz Blanca, por tanto, adoptó el código Enero Parámetros básicos 8,33 6,68 18,04 8,87 0,01 2017 de identificación del glaciar. Trocha Camino Distancia: 21.03 km de calidad del agua °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad

Áncash Carhuaz Carhuaz Santa Hualcán Chucchún Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

La laguna tiene condiciones para implementar proyectos Coordenadas multipropósito que permitan reducir el peligro y aprovechar el recurso hídrico a través de un embalse regulado. 219 837 8 980 681 Este Norte 1967 WGS 84 18L iniciamos la evaluación de la laguna identificando su nivel de Datum Zona peligro; por este motivo, en 1994 ejecutamos obras de seguridad que consistieron en la construcción de túneles en Archivo fotográfico: 1965 roca que redujeron el nivel del espejo de agua en 20 m. Formación de la laguna

56 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 57 2013 Iniciamos el seguimiento a la evolución del glaciar Gueshgue que forma parte de la Red de Glaciares Monitoreados en Características físicas Septiembre Latinoamérica. 2010 298 416 m² Área del espejo de agua 1 486 824 m³ Volumen Parque Nacional 10 m Huascarán Profundidad máxima 1 130 m Largo máximo

Google Earth 448 m GUESHGUECOCHA 4 269 m s. n. m. Ancho máximo Tipo de dique Morrénico Se ubica en la parte media de la Forma Alargada e irregular quebrada Gueshgue, aguas arriba Cátac th Perfil longitudinal: encontramos a las lagunas

Jarpococha (4 300 m s. n. m.), Google Ear Pamparaju (4 713 m s. n. m.) y el glaciar Gueshgue (5 622 m s. n. m.) que proveen agua a esta laguna. Trocha Distancia: 18.5 km

Áncash Recuay Cátac Santa Yanayacu Gueshgue Blanca Región ProvinciaTrocha Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas Condiciones

246 705 8 913 056 El vaso de la laguna presenta condiciones Este Norte favorables para ser regulada mediante obras de WGS 84 18L represamiento, lo que permitiría almacenar Datum Zona agua en temporada de lluvias y usarla en temporada seca.

58 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 59 1972

Como una medida de prevención, se redujo el nivel del espejo de agua en 6 m mediante un corte a tajo abierto, que Características físicas a c t u a l m e n t e , p e r m i t e m a n t e n e r Diciembre controlado el nivel de la laguna. 2009 97 800 m² Área del espejo de agua 2 763 009 m³ Volumen Parque Nacional 58 m Huascarán Profundidad máxima 479 m Largo máximo 586 m 69 4 604 m s. n. m. Ancho máximo En 1972, presentaba las siguientes características: Se ubica en la cabecera de la Área del espejo de agua 109 680 m² Volumen 3 113 920 m³ quebrada Demanda al pie del th Profundidad máxima 64 m nevado Chacraraju (6 060 m s. n. Largo máximo 510 m Google Earth Ancho máximo 240 m m.); sin embargo, ya no tiene Google Ear contacto glaciar. Esta laguna lleva Tipo de dique Morrena Nota: La reducción se debe al corte de tajo abierto ejecutado. Yungay el nombre del código asignado al Forma Irregular glaciar identificado. Trocha Camino Distancia: 38.77 km Perfil longitudinal: Áncash Yungay Yungay Santa Ranrahirca Llanganuco Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Aporte hídrico Coordenadas El aporte principal de agua que recibe la laguna es 212 831 9 002 955 por el proceso de derretimiento del nevado Este Norte Chacraraju, sus aguas descargan por rebose natural. WGS 84 18L Es una de las lagunas más visitadas del Parque Datum Zona Nacional Huascarán con reconocimiento internacional.

60 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 61 Fotografía: Klever Ramos Crespin

Características físicas Junio 2009

1 799 207 m² Área del espejo de agua 111 391 130 m³ Volumen 121 m Profundidad máxima 2 529 m Largo máximo Google Earth 1 104 m PELAGATOS 3 960 m s. n. m. Ancho máximo Tipo de dique Concreto armado y morrénico En 1972, presentaba las siguientes características: Es la laguna con mayor volumen y Área del espejo de agua 1 796 120 m² tamaño de la cordillera Blanca, cuenta Forma Irregular Volumen 114 760 000 m³

th con una presa de concreto que Profundidad máxima 126 m permite incrementar su volumen de La Pampa Google Ear agua en temporada húmeda para ser Perfil aprovechada en temporada seca en longitudinal: las actividades productivas de la Trocha Distancia: 16 km zona.

Áncash Pallasca Pampas Santa Tablachaca Pampas Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Aporte hídrico Coordenadas El agua que recibe proviene de las lagunas que se 192 030 9 094 802 encuentran en la parte alta. Su descarga lo realiza por Este Norte una compuerta de regulación.

WGS 84 18L Forma singular Datum Zona Los pobladores aledaños aseguran que el nombre ’Pelagatos’ tiene relación con la forma de la laguna que muestra un gato sentado. Fotografía: Klever Ramos Crespin

62 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 63 Características físicas Septiembre 2008 358 026 m² Área del espejo de agua 4 238 277 m³ Volumen Parque Nacional 31 m Huascarán Profundidad máxima 1 396 m Largo máximo Google Earth 472 m TARARHUA 4 488 m s. n. m. Tipo de dique Morrénico Ancho máximo Forma Alargada e irregular Se ubica en la cabecera de la quebrada Rurec y está rodeada por th Perfil tres picos nevados: Cashán (5 636 longitudinal:

m s. n. m.), Rurec (5 655 m s. n. m.) y Google Ear Uruashraju (5 605 m s. n. m.), quienes le brindan agua a través de Olleros su proceso de derretimiento. Trocha Camino Distancia: 22.7 km

Áncash Huaraz Olleros Santa Negro Rurec Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Condiciones turísticas Coordenadas El paisaje de la quebrada tiene condiciones para el turismo y la laguna es un atractivo 244 742 8 941 590 Este Norte natural visitado. Forma original WGS 84 18L Datum Zona La laguna destaca por su forma aparente a la punta de una flecha. Archivo fotográfico: 1973

64 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 65 Eutrofización

En la zona frontal de la laguna, debido a su baja profundidad, se está acumulando vegetación que viene reduciendo el Características físicas tamaño de la laguna. Julio 2008 481 671 m² Área del espejo de agua 3 784 032 m³ Volumen Área de Conservación 14 m Privada ’Pacllón’ Profundidad máxima 1 131 m Largo máximo

Google Earth 517 m JAHUACOCHA 4 069 m s. n. m. Ancho máximo Tipo de dique Morrénico Laguna formada por el deshielo de Forma Alargada e irregular Llámac

los glaciares Jirishanca y Rasac. th Se ubica a un kilómetro de la Perfil laguna Solteracocha, en el lindero Google Ear longitudinal: entre la comunidad campesina de Pacllón y Llamac. No tiene contacto glaciar. Trocha Distancia: 14.9 km

Áncash Bolognesi Pacllón Pativilca Achín Achín Huayhuash Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas Valor turístico 285 791 8 867 701 Forma parte del circuito turístico Huayhuash y Este Norte recibe un importante número de visitantes cada año. WGS 84 18L Constituye un mirador natural ya que -desde la Datum Zona laguna- se pueden observar la majestuosidad de los nevados Jirishanca, Yerupajá, entre otros.

66 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 67 Características físicas Julio 2008 433 712 m² Área del espejo de agua Zona Reservada 13 020 598 m³ Cordillera Huayhuash Volumen Área de Conservación 52 m Privada 'Pacllón' Profundidad máxima 1 153 m Largo máximo Google Earth 524 m SOLTERACOCHA 4 125 m s. n. m. Tipo de dique Morrénico Ancho máximo Forma Ovalada Se ubica al pie de los nevados Llámac

Jirishanca (6 021 m s. n. m.) y th Perfil longitudinal: Yerupajá (6 610 m s. n. m.), pero ya

no tiene contacto glaciar. Sobre la Google Ear laguna se observa masas de hielo cubiertos con material de escombro. Trocha Camino Distancia: 17.53 km

Áncash Bolognesi Pacllón Pativilca Achín Achín Huayhuash Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas Su descarga Descarga sus aguas a la laguna Jahuacocha a 287 714 8 868 168 Este Norte través de su corte natural. 1932 WGS 84 18L Datum Zona Se produjo la ruptura del dique morrénico de la laguna; no se tiene información de los daños ocasionados.

68 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 69 Características físicas Junio 2008 774 849 m² Área del espejo de agua 49 626 470 m³ Volumen Parque Nacional 94 m Huascarán Profundidad máxima 1 430 m Largo máximo Google Earth 983 m AUQUISCOCHA 4 303 m s. n. m. Tipo de dique Roca Ancho máximo Forma Alargada Se ubica al pie de la laguna Checquiacocha (4 400 m s. n. m.) y el th Enero Parámetros básicos 21,80 6,22 16,70 nevado Tullparaju (6 163 m s. n. m.). 2018 de calidad del agua °C pH µS/cm No tiene contacto glaciar. La cubeta

Google Ear de la laguna es de roca, dándole condiciones favorables para ser Perfil a p r o v e c h a d a c o m o e m b a l s e Carhuaz longitudinal: Carretera Camino Distancia: 18.6 km regulado.

Áncash Carhuaz Shilla Santa Buín Auquiscocha Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas La buena calidad del agua de esta laguna es aprovechada por la población para las 219 004 8 982 691 piscigranjas de truchas y otras actividades. Este Norte 2001 WGS 84 18L La empresa hidroeléctrica Duke Energy, ahora Datum Zona Orazul Energy, realizó estudios en la laguna con

fines de regulación. Archivo fotográfico: 1951

70 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 71 Características físicas Octubre 2007 553 848 m² Área del espejo de agua 20 986 321 m³ Volumen Parque Nacional 68 m Huascarán Profundidad máxima 1 285 m Largo máximo Google Earth 629 m LIBRÓN 4 410 m s. n. m. Tipo de dique Roca Ancho máximo Forma Irregular Se ubica al lado izquierdo de la

quebrada Huichganga, sobre una th Perfil zona rocosa. No tiene contacto longitudinal: glaciar. Es una de las lagunas más Google Ear grandes y visitadas de la provincia de Asunción (Chacas). Carhuaz Carretera Trocha Camino Distancia: 81.36 km

Áncash Asunción Chacas Marañón Yanamayo Huichganga Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas Aporte y descarga

226 395 8 981 475 En la parte alta existen pequeñas lagunas que Este Norte se han formado a consecuencia del retroceso glaciar, las mismas que se alimentan por el WGS 84 18L proceso de derretimiento y drenan sus aguas a Datum Zona la laguna Librón. Esta laguna se descarga por rebose mediante su canal natural. Archivo fotográfico: 1966

72 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 73 Fotografía: Wilfredo Espinoza 1995

Se produjo una avalancha procedente del lado sur del nevado Huandoy hacia la quebrada Llanganuco, interrumpiendo la Características físicas carretera Yungay – Yanama. Similares Mayo eventos se siguieron registrando el mismo 2007 año, lo que alarmó a la población y 579 950 m² autoridades. Área del espejo de agua 11 747 150 m³ Volumen Parque Nacional 29 m Huascarán Profundidad máxima 1 472 m Largo máximo 672 m CHINANCOCHA 3 820 m s. n. m. Ancho máximo

Conocida como 'Llanganuco'. Se ha Google Earth formado por el truncamiento de la Tipo de dique Fluvioglaciar

th quebrada por depósito fluvioglaciar Forma Irregular y alargada

q u e d e s c i e n d e d e l n e v a d o Google Ear Perfil longitudinal: Huascarán Norte. Es la laguna turística más visitada del Parque Yungay

Nacional Huascarán. Trocha Distancia: 25.3 km

Áncash Yungay Yungay Santa Ranrahirca Llanganuco Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas Aporte hídrico

209 209 8 995 842 Recibe agua proveniente del nevado Huandoy y la Este Norte laguna Orconcocha, ubicada en la parte alta de la quebrada. WGS 84 18L La laguna tiene un canal de derivación que Datum Zona permite el control del volumen de agua.

74 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 75 2001

Se produjo el rebalse de la laguna Mullaca como consecuencia de la caída de un bloque de hielo proveniente del lado sur del Características físicas nevado Wallunaraju, sin registrarse daños Diciembre ni víctimas. La obra de seguridad existente 2006 retuvo el flujo de agua. Un evento similar se 111 436 m² produjo el siguiente año. Área del espejo de agua 2 044 809 m³ Volumen Parque Nacional 38 m Huascarán Profundidad máxima 432 m Largo máximo 342 m MULLACA 4 596 m s. n. m. Ancho máximo

Esta laguna glaciar se ubica debajo Google Earth del lado sur del nevado Wallunaraju Tipo de dique th Morrénico (5 605 m s. n. m.) y se ha formado a Forma Ligeramente ovalada

consecuencia del retroceso Google Ear C.P. Chavín Febrero Parámetros básicos 21,20 6,10 16,70 glaciar. Es considerada un 2018 de calidad del agua °C pH µS/cm potencial turístico de la cordillera Blanca. Trocha Camino Distancia: 11.48 km Perfil Áncash Huaraz Taricá Santa Mullaca Chacarurec Blanca longitudinal: Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas Aporte hídrico

228 107 8 956 547 Recibe básicamente del derretimiento glaciar. Su descarga lo Este Norte realiza mediante un canal artificial. 1952 WGS 84 18L Datum Zona Se redujo el nivel del espejo de agua en 4 m, posteriormente, se construyó una obra de seguridad. Archivo fotográfico: 1951

76 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 77 1970

El sismo de ese año produjo fracturas en el dique de la laguna; en 1979, se registraron deslizamientos en la quebrada. Entre los Características físicas años 1981 y 1986, se redujo el nivel de la Junio laguna en 10 m y se construyó la obra de 2005 seguridad. 266 665 m² Área del espejo de agua 7 134 636 m³ Volumen Parque Nacional 50 m Huascarán Profundidad máxima 870 m Largo máximo 471 m PACCHARURI 4 470 m s. n. m. Ancho máximo

Google Earth Se emplaza en la cabecera de la En 1978, presentaba las siguientes características: quebrada Paccharuri, al sur del Área del espejo de agua 341 160 m² th Tipo de dique Dique de seguridad y Volumen 10 746 000 m³ nevado Bayoraju (5 331 m s. n. m.) y morrénico Profundidad máxima 60 m Marcará al Sur Oeste del nevado Paccharaju Google Ear Forma Irregular (6 122 m s. n. m.), Ya no tiene Febrero Parámetros básicos 8,2 6,97 90,50 45 0,04 contacto glaciar. 2015 °C pH µS/cm TDS mg/l Salinidad Carretera Trocha Distancia: 34.97 km de calidad del agua

Áncash Carhuaz Marcará Santa Marcará Ruripaccha Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas La laguna es un afluente de la quebrada Honda. 230 525 8 973 117 Obra de seguridad Este Norte Su dique de seguridad mide 18 m, siendo el más WGS 84 18L alto entre las que se han construido en las lagunas Datum Zona de la cordillera Blanca.

Archivo fotográfico: 1951

78 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 79 Peligro

Junto a Palcacocha y Tullparaju, es considerada una laguna peligrosa para la ciudad de Huaraz. Se ha implementado Características físicas Abril un Sistema de Alerta Temprana (SAT) 2005 para el monitoreo del peligro. 145 732 m² Área del espejo de agua 2 138 937 m³ Volumen Parque Nacional 27 m Huascarán Profundidad máxima 729 m Largo máximo 264 m CUCHILLACOCHA 4 625 m s. n. m. Ancho máximo Google Earth Evolución Se ubica al pie del nevado Año Área (m²) Volumen (m³) Profundidad (m) Pucaranra (6 056 m s. n. m.) en la Tipo de dique Dique de seguridad y th 1972 170 437 3 014 000 32 c a b e c e r a d e l a q u e b r a d a morrénico 2007 141 000 2 230 000 28 Nota: El volumen se redujo debido a la obra de seguridad

Quillcayhuanca. Actualmente, no Google Ear Forma Alargada construida. tiene contacto glaciar; sin Huaraz embargo, se hace un seguimiento Enero Parámetros básicos 18,10 3,85 276,00 2018 constante a su evolución. Carretera Camino Distancia: 37.79 km de calidad del agua °C pH µS/cm

Áncash Huaraz Independencia Santa Quillcay Quilcayhuanca Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

Coordenadas 1972

241 497 8 958 904 Se bajó el nivel del espejo de agua de la Este Norte laguna en 4 m y se construyó una obra de desagüe y seguridad concluida en 1973. WGS 84 18L Datum Zona 1970 2014

80 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 81 2004 Las obras de seguridad fueron reforzadas para usarla como una laguna regulada con fines de generación de energía eléctrica; Características físicas sin embargo, los estudios demostraron Mayo que las obras no brindaban las 2004 condiciones necesarias, por lo que se 165 251 m² retiraron las válvulas de control y se Área del espejo de agua mantuvo el dique de seguridad. 3 467 585 m³ Volumen Parque Nacional 37 m Huascarán Profundidad máxima 634 m Largo máximo 327 m SHALLAP 4 260 m s. n. m. Ancho máximo

Se ubica debajo del nevado San En 1971, presentaba las siguientes características: Juan (5 771 m s. n. m.). En la Área del espejo de agua 157 642 m²

th Google Earth actualidad, la laguna ha alcanzado Volumen 3 500 000 m³ Huaraz Profundidad máxima 37 m Tipo de dique Dique de seguridad y su máximo desarrollo; el espejo de Google Ear Largo máximo 625 m agua, se encuentra totalmente morrénico Ancho máximo 327 m desconectado del frente glaciar. Forma Ovalada Carretera Camino Distancia: 30.85 km

Áncash Huaraz Huaraz Santa Quillcay Shallap Blanca Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca Microcuenca Cordillera

1948 Coordenadas Como una medida de seguridad inmediata, se realizó el corte a tajo abierto en la morrena frontal, bajándose el 241 201 8 949 821 nivel de agua en 7 m. En 1974, se ejecutó la obra de Este Norte seguridad.

WGS 84 18L 2002 Datum Zona Se inicia la evaluación del proceso de evolución del glaciar Shallap (5 951 m s. n. m.) que forma parte de la Red de 1972 2018 Glaciares Monitoreados en Latinoamérica.

82 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 83 Fotografía: Christian Silva

WILLCACOCHA 3 725 m s. n. m. ANTACOCHA 3 938 m s. n. m.

Es una laguna representativa de la cordillera Características físicas Laguna con vaso natural que se alimenta del Características físicas Negra formada por el escurrimiento de las aguas. Diciembre escurrimiento superficial en temporada de Diciembre 2018 Una de sus características es la presencia 2018 lluvias; tiene poca profundidad, es muy abundante de totora en su interior, siendo hábitat 15 557 m² propenso a procesos de eutrofización y 116 948 m² Área de espejo de agua para diversas especies de aves. Área de espejo de agua desaparición. 40 081 m³ 260 765 m³ Áncash Recuay Recuay Áncash Huaraz Huaraz Volumen Volumen Región Provincia Distrito Región Provincia Distrito 6 m 3 m Santa Negra Profundidad máxima Santa Negra Profundidad máxima Cuenca Cordillera no glaciar Cuenca Cordillera no glaciar 171 m 479 m Largo máximo Largo máximo Forma Forma 308 m 163 m Rectangular Irregular Ancho máximo Ancho máximo

Constituye un mirador E s r e c o m e n d a b l e excepcional de toda la Coordenadas construir una presa o Coordenadas cadena montañosa de la 222 106 8 938 151 dique que permita elevar 226 317 8 926 358 cordillera Blanca, lo que la Este Norte el nivel del espejo de Este Norte está convirtiendo en un agua y contar con un importante destino turístico. WGS 84 18L canal de salida. WGS 84 18L Google Earth Datum Zona Google Earth Google Earth Datum Zona

84 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 85 Resumen - características técnicas de 38 lagunas glaciares de Áncash CANTIDAD DE LAGUNAS GLACIARES EN ÁNCASH DISTRIBUIDAS POR PROVINCIAS Altitud Área Volumen Profundi- N° Cuenca En el departamento de Áncash se ubican las cordilleras Blanca, Huallanca y parte de Nombre (m s.n.m.) Cordillera Provincia (m²) (m³) dad (m) Huayhuash; se han identificado 886 lagunas glaciares, distribuidas en 15 provincias. 1 Churup 4 462 Blanca Santa Huaraz 287 618 8 475 646 49 2 Querococha 3 972 Blanca Santa Recuay 1 446 540 48 237 999 59 3 Rajucolta 4 273 Blanca Santa Huaraz 616 349 28 639 988 92 4 Perolcocha 4 887 Blanca Santa Huaraz 163 392 4 003 498 44 5 Conococha 4 029 Blanca Santa Recuay 2 011 741 1 288 648 1,15 6 Aguashcocha 4 278 Blanca Santa Rec/Bolog 1 732 227 7 595 497 8 162 7 Pastoruri 4 966 Blanca Santa Recuay 99 662 750 394 22 Pallasca 8 Parón 4 185 Blanca Santa Huaylas 1 656 330 52 896 862 55 9 Safuna Alta 4 360 Blanca Santa Huaylas 339 153 14 845 922 86 25 10 Hatuncocha 3 887 Blanca Santa Huaylas 443 906 4 649 412 14 Sihuas 68 11 Palcacocha 4 562 Blanca Santa Huaraz 514 157 17 403 353 71 Corongo 12 Aguashcocha Baja 4 533 Huallanca Marañón Bolognesi 191 638 3 364 246 28 17 Pomabamba 13 Huallcacocha 4 355 Blanca Santa Carhuaz 173 556 5 251 139 75 14 Susococha 1 4 391 Huallanca Marañón Bolognesi 119 888 2 063 743 34 16 15 Susococha 2 4 390 Huallanca Marañón Bolognesi 132 817 1 956 544 31 Santa 106 Luzuriaga 16 Purhuay 3 485 Blanca Marañón Huari 842 102 48 199 299 124 Huaylas Fitzcarrald 17 Llaca 4 472 Blanca Santa Huaraz 65 513 495 477 19 12 5 18 Akillpo 4 704 Blanca Santa Carhuaz 412 112 4 607 872 32 56 Antonio 33 Asunción Raimondi 19 Rutu 4 144 Blanca Santa Corongo 757 185 28 286 825 86 20 Pacliash 4 577 Blanca Santa Huaraz 188 873 3 985 344 42 Yungay 28Carhuaz 21 Arhuaycocha 4 461 Blanca Santa Huaylas 405 745 19 550 795 98 Cordillera 104 Casma Huari 22 Tullparaju 4 283 Blanca Santa Huaraz 463 757 12 474 812 64 Blanca PROVINCIA Huaraz 23 Jancarurish 4 290 Blanca Santa Huaylas 318 621 12 321 849 88 76 Asunción 56 24 Cancaracá Grande 4 631 Blanca Marañón Asunción 103 233 2 032 663 48 Bolognesi 99 25 Blanca Santa Carhuaz 207 585 9 250 938 83 513 4 431 Aija Carhuaz 28 26 Gueshguecocha 4 269 Blanca Santa Recuay 298 416 1 486 824 10 Corongo 68 27 69 4 604 Blanca Santa Yungay 97 800 2 763 009 58 Cordillera Huallanca Carlos Fermín Fitzcarrald 12 28 Pelagatos 3 960 Blanca Santa Pallasca 1 799 207 111 391 130 121 73 Huaraz 76 Recuay 29 Tararhua 4 488 Blanca Santa Huaraz 358 026 4 238 277 31 Huarmey Huari 104 30 Jahuacocha 4 069 Huayhuash Pativilca Bolognesi 481 671 3 784 032 14 Bolognesi Cordillera Huaylas 106 31 Solteracocha 4 125 Huayhuash Pativilca Bolognesi 433 712 13 020 598 52 99 Huayhuash Mariscal Luzuriaga 16 32 Auquiscocha 4 303 Blanca Santa Carhuaz 774 849 49 626 470 94 Pallasca 162 33 Librón 4 410 Blanca Marañón Asunción 553 848 20 986 321 68 Pomabamba 17 Ocros 34 Chinancocha 3 820 Blanca Santa Yungay 579 950 11 747 150 29 Antonio Raimondi 5 35 Mullaca 4 596 Blanca Santa Huaraz 111 436 2 044 809 38 Recuay 73 36 Paccharuri 4 470 Blanca Santa Carhuaz 266 665 7 134 636 50 Existen seis lagunas que Sihuas 25 37 Cuchillacocha 4 625 Blanca Santa Huaraz 145 732 2 138 937 27 limitan entre dos provincias. Yungay 33 38 Shallap 4 260 Blanca Santa Huaraz 165 251 3 467 585 37

86 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 87 GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. AEGL: Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas 20. Presa de control: infraestructura hidráulica que permite recuperar y controlar los niveles de agua en 2. ANA: Autoridad Nacional del Agua una laguna. 3. Aluvión: desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de sedimentos –en este 21. Presa de tierra: infraestructura construida con materiales propios de la zona que tiene la finalidad de caso- debido a la ruptura de diques o desembalse súbito de una laguna. almacenar agua. 4. Canal de derivación en lagunas glaciares: infraestructura hidráulica que tiene la finalidad de 22. Proyecto multipropósito: su finalidad es el aprovechamiento hídrico y la seguridad ante eventos mantener en un nivel constante la cota del espejo de agua de una laguna. naturales. 5. Cuerpo de agua: extensiones de agua que se encuentran por la superficie terrestre o en el subsuelo, 23. Punto de confluencia: sitio de descarga de varias microcuencas. tanto en estado líquido como sólido. 24. Rebose natural: exceso de agua que descarga una laguna, lago o manantial de forma natural al 6. Depósito coluvial*: material acumulado en la pendiente de los cerros y transportado por acción de la llegar a su máximo nivel de almacenamiento. gravedad. 25. Salinidad: cantidad proporcional de sales que contiene el agua. 7. Depósito fluvioglaciar*: depósito transportado por corrientes fluviales, pero que previamente fueron 26. Sistema de sifonamiento: técnica utilizada para la extracción de agua de una laguna con el fin de transportados por una masa glaciar. reducir su volumen de almacenamiento. 8. Depresión natural: zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las zonas circundantes; 27. Tajo abierto: extracción de material (tierra) mediante la excavación controlada. pueden ser de tamaño y origen muy variado. 28. Talud: es la inclinación de un terreno. 9. Dique de represamiento: infraestructura hidráulica que tiene la finalidad de retener las aguas 29. Truncamiento: obstáculo generado de forma natural en una quebrada que ha dado lugar a la producto del escurrimiento superficial proveniente de las lluvias y el derretimiento de los glaciares. formación de lagunas. 10. Dique de seguridad: Infraestructura construida en lagunas con la finalidad de retener o amortiguar las olas generadas por el impacto de avalanchas o deslizamientos. (*) 2011. Diccionario Geológico 11. Embalse regulado: infraestructura hidráulica que almacena agua en épocas de lluvia, de manera regulada, para ser utilizada en una variedad de actividades productivas. 12. Espejo de agua: nivel en el que se encuentra un cuerpo de agua ya sea natural o artificial en un SIMBOLOGÍA determinado momento. 13. Eutrofización: acumulación de residuos orgánicos en lagunas, ríos o embalses que generan la 1. m : metros proliferación de ciertas algas y plantas verdes. 2. km : kilómetros 14. Glaciar: masa de hielo en movimiento formado por la acumulación de nieve durante miles de años. 3. m s. n. m. : metros sobre el nivel del mar Es una reserva natural de agua dulce en estado sólido. 4. m² : metro cuadrado 15. Intersección de flujos: unión de varios ríos. 5. m³ : metros cúbicos 16. Material aluvial: Depósitos de detritos en forma de cono o abanico en una superficie plana o 6. °C : temperatura en grados Celsius del agua pendiente suave. 7. pH : potencial de hidrógeno 17. Morrénico: depósito acumulado de material erosionado de la roca base del glaciar a causa de su 8. µS/cm : conductividad eléctrica proceso de avance y retroceso. 9. TDS mg/l : Sólidos Disueltos Totales 18. Nevado: conjunto de glaciares. 10. OD (mg/l) : Oxígeno Disuelto 19. Precipitaciones: es toda forma de humedad (lluvia, granizo, nevada) que originándose en las nubes llega a diversas superficies.

88 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 89 CONCLUSIONES RECONOCIMIENTO

• La información generada con los estudios de batimetría en lagunas glaciares constituye Los resultados de los estudios de batimetría en lagunas de origen glaciar son posibles una base técnica para la toma de decisiones en la gestión del recurso hídrico y el riesgo de gracias a una suma de esfuerzos, donde el personal de apoyo en campo juega un rol desastres en cuencas glaciares. fundamental por su experiencia y compromiso.

Nuestro reconocimiento a cada uno de ellos. Sabemos que la lista es más amplia. • Los resultados de estudios de batimetrías en lagunas glaciares presentados en esta publicación han sido realizados entre los años 2004 – 2019. Sin embargo, es importante • Abraham Bonifacio Chinchay Fabián precisar que, nuestra oficina desarrolla estos estudios desde la década del 40. • Martín Bartolomé Aguilar • Muchas de estas lagunas cuentan con data histórica de estudios de batimetría realizadas • Demetrio Lorenzo Salas Quijano a partir de la década del 40 con el objetivo de hacer seguimiento a su evolución por el retroceso glaciar. • Eufrasio Isidro León Aguilar

• Eusebio Aniceto León Aguilar • De la lista presentada, 19 lagunas glaciares cuentan con obras de seguridad, ejecutadas entre 1969 y 2000, con la finalidad de reducir el peligro de desborde en las lagunas. Se • Ever Genri Henostroza Cipiriano implementaron metodologías orientadas a la reducción del volumen, control de nivel y contar con un borde libre de seguridad. • Federico Primitivo Huané Torres • Ítalo Héctor Oropeza Chinchay • La mayoría de estas lagunas destacan por su volumen, siendo Pelagatos y Parón las que cuentan con mayor cantidad de agua, 111 y 53 millones de m³, respectivamente. A su vez, • Jeldres David Mariano Vásquez Purhuay y Pelagatos registran las mayores profundidades identificadas con 124 m y 121 • Juan Américo Gonzáles Caldúa m, respectivamente. • Luis Florencio Caldúa • Tres de estas lagunas: Rajucolta, Aguashcocha y Parón son embalses regulados para la generación de energía eléctrica que beneficia a los departamentos de Áncash y La • Miguel Luciano Milla Libertad. • Romaldo Ricardo Santiago Cabello

• La mayoría de estas lagunas tienen buena calidad de agua para ser aprovechadas en • Yan Pabel Illahuaman Tinoco diversos usos en la cuenca; con excepción de algunas que, de forma natural, poseen • Yobel Lenin Rodríguez Javier aguas ácidas.

• De la lista presentada, 32 lagunas se ubican dentro de áreas naturales protegidas y son atractivos turísticos que dinamizan la economía local.

90 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 91 92 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ÁREA DE EVALUACIÓN DE GLACIARES Y LAGUNAS 93 www.gob.pe/ana Autoridad Nacional del Agua del Perú ANA Perú @ANAPeru

Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas - ANA Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas - ANA